Temas a tratar

30
Temas a tratar Medio ambiente El calentamiento global Causas Consecuencia Como influyen en nuestro país Fuentes bibliográficas

Transcript of Temas a tratar

Temas a tratar

Medio ambiente El calentamiento global Causas Consecuencia Como influyen en nuestro país Fuentes bibliográficas

Introducción

A continuación trataremos unas series detemas que nos ayudaran a enriquecer

nuestros conocimientos con respecto a lostemas:

El calentamiento global y el medioambiente.

Sus causas y consecuencias y como haninfluido en el mundo en nuestro país.

Medio ambiente.

Se entiende por Medio ambiente al entorno queafecta y condiciona especialmente las

circunstancias de vida de las personas o lasociedad en su conjunto; comprendiendo losvalores naturales, sociales y culturales

existentes en un lugar y un momento determinadoque influyen en la vida del ser humano y en lasgeneraciones futuras; es decir, no se trata.

Sólo del espacio en el que se desarrolla la vidasino que también abarca seres vivos, objetos,

agua, suelo, aire y las relaciones entre ellos.La palabra medio procede del latín médium (formaneutra); como adjetivo, del latín medius (forma

masculina), la palabra ambiente procede del latínambiens -ambientis, y ésta de ambere, "rodear",es decir el medio ambiente es todo aquello que

nos rodea, que forma parte de nuestro entorno, yasea biótico o abiótico, sumado a lo que nosotrosmismos somos. Componentes bióticos son los que

tienen vida como los animales y las plantas; losabióticos son los que no tienen vida como el

agua, el aire, las rocas, etc.

Tomando en cuenta el daño que le causamos anuestro medio ambiente, de una u otra forma

contribuimos a contaminarlo; con la basura, losdesechos de papel o plástico, los pesticidas yfertilizantes en los cultivos, los detergentes,

las pilas que contaminan el suelo; por losmetales que contienen como el mercurio, el cadmio

o el níquel, contribuyendo a su deterioro.

En la teoría general del sistema, un ambiente es un complejo defactores externos que actúan sobre un sistema  y determinan su

curso y su forma de existencia. Un ambiente podríaconsiderarse como un supe conjunto en el cual el sistema dado

es un subconjunto. Puede constar de uno o más parámetros,físicos o de otra naturaleza. El ambiente de un sistema dado

debe interactuar necesariamente con los seres vivos.Estos factores externos son:

Ambiente físico: geografía física, geología, clima, contaminación.

Ambiente biológico:

1.Población humana: demografía

2.Flora: fuente de alimentos o productores.

3.Fauna: animales consumidores primarios, secundarios, etcétera.

Ambiente socioeconómico:

1.Ocupación laboral o trabajo: exposición a agentes químicos, físicos.

2.Urbanización o el desarrollo cultural de cada familia.

Factores naturales

En la actualidad existen altos niveles decontaminación causados por el hombre. Pero no

sólo éste contamina, sino que también existenfactores naturales que, así como benefician,

también pueden perjudicar al entorno. Algunos deéstos son:

Organismos vivosArtículo principal: Biocenosis

Animales de pastoreo como los vacunos sonbeneficiosos para la vegetación. Sus heces abonan

la tierra. Los caprinos, con sus pezuñas y sumanera de obtener su alimento erosionan, afectan

adversamente, la tierra.

ClimaArtículo principal: Clima

La lluvia es necesaria para el crecimientovegetal, pero en exceso provoca ahogamiento de

las plantas.El viento sirve para dispersión de polen y

semillas, proceso benéfico para la vegetación,pero en demasía provoca erosión.

La nieve quema las plantas. Sin embargo, parafructificar, algunos tipos de vegetación como la

araucaria requieren un golpe de frío.La luz del sol es fundamental en la fotosíntesis.

El calor es necesario pero en exceso generasequía, y ésta, esterilidad de la tierra.

RelieveArtículo principal: Relieve terrestre

Existen relieves beneficiosos (como los montesrepletos de árboles) y perjudiciales, como losvolcanes, que pueden afectar el terreno ya seapor ceniza o por riesgo de explosión magmática.

Cualquier irregularidad ocurrida en la superficieterrestre forma el relieve. Por ende, puede darlugar tanto a elevaciones como a hundimientos enel terreno. El relieve actual de la Tierra es

resultado de un largo proceso. Según la teoría dela tectónica de placas, la litosfera está

dividida en diversas placas tectónicas que sedesplazan lentamente, lo cual provoca que lasuperficie terrestre esté en cambio continuo

(teoría de la deriva continental).

DeforestaciónArtículo principal: Deforestación

Es un factor que en gran manera afecta a latierra porque los árboles y plantas demoran muchoen volver a crecer y son elementos importantes

para el medio ambiente.

Sobre forestaciónEste extremo también resulta perjudicial al

entorno, pues demasiada vegetación absorbe todoslos minerales de la superficie donde se

encuentra. De este modo el suelo se queda sinminerales suficientes para su propio desarrollo.Una manera de evitar esto consiste en utilizar la

Rotación de cultivos adecuada a la zona.

Incendios forestalesArtículo principal: Incendio forestal

Se le podría denominar un tipo de deforestacióncon efectos adversos masivos y duraderos alterreno. La tierra que ha sido expuesta a

incendio demora cientos de años para volver a serutilizable.

La contaminación.La contaminación es la introducción de sustancias en un medio que

provocan que este sea inseguro o no apto para su uso.1 El medio puedeser un ecosistema, un medio físico o un ser vivo. El contaminante puede

ser una sustancia química, energía (como sonido, calor,luz o radiactividad).

Es siempre una alteración negativa del estado natural del medio, y porlo general, se genera como consecuencia de la actividad humana

considerándose una forma de impacto ambiental.

La contaminación puede clasificarse según el tipo de fuente de dondeproviene, o por la forma de contaminante que emite o medio quecontamina. Existen muchos agentes contaminantes entre ellos las

sustancias químicas (como plaguicidas, cianuro, herbicidas y otros.),los residuos urbanos, el petróleo, o las radiaciones ionizantes. Todos

estos pueden producir enfermedades, daños en los ecosistemas o elmedioambiente. Además existen muchos contaminantes gaseosos que juegan

un papel importante en diferentes fenómenos atmosféricos, como lageneración de lluvia ácida, el debilitamiento de la capa de ozono, y el

cambio climático.

Hay muchas formas de combatir la contaminación, y legislacionesinternacionales que regulan las emisiones contaminantes de los países

que adhieren estas políticas. La contaminación esta generalmente ligada

al desarrollo económico y social. Actualmente muchas organizacionesinternacionales como la ONU ubican al desarrollo sostenible como una delas formas de proteger al medioambiente para las actuales y futuras

generaciones.

CAUSAS DE LA CONTAMINACION AMBIENTAL

• Desechos sólidos domésticos• Desechos sólidos industriales• Exceso de fertilizante y productos químicos• Tala• Quema• Basura• El monóxido de carbono de los vehículos• Desagües de aguas negras o contaminadas al mar o ríos

CAMBIOS CLIMATICOS POR LA CONTAMINACIONAMBIENTAL

El cambio climático, inducido por la actividaddel ser humano, supone que la temperatura mediadel planeta aumentó 0,6 grados en el S.XX. La

temperatura media del planeta subirá entre 1,4 y5,8 grados entre 1990 y 2100. En el mismo

período, el nivel medio del mar aumentará entre

0,09 y 0,88 metros. El aumento del S.XX no se hadado en ninguno de los últimos diez siglos.El cambio climático acelerará la aparición deenfermedades infecciosas, como las tropicales,que encontrarán condiciones propicias para su

expansión, incluso en zonas del Norte. LaOrganización Mundial de la Salud advirtió que esprobable que los cambios locales de temperaturas

y precipitaciones creen condiciones másfavorables para los insectos transmisores deenfermedades infecciosas, como la malaria o el

dengue.La atmósfera actúa como una trampa térmica y esteefecto invernadero aumenta con la concentraciónde gases como el CO2. La actividad humana, la

deforestación y, sobre todo, la quema decombustibles fósiles incrementan la presencia deeste gas en el aire. La concentración atmosféricade CO2 se ha incrementado en un 31% desde 1750.La cubierta de nieve y hielo ha disminuido en un

10% desde finales de los 60. Igualmente, seobserva una reducción de los glaciares a lo largodel S.XX. Ha aumentado la temperatura superficialdel océano y el nivel del mar entre 0,1 y 0,2 m.en el S.XX (y que irá en aumento amenazando deinundar a ciertos países). También se registrancambios en el régimen de lluvias, en la cubierta

de nubes y en el patrón de ocurrencia defenómenos como la corriente cálida de El Niño,

que se ha vuelto más frecuente. Tal aumento puedeconducir a una mayor incidencia de enfermedades

transmitidas por el agua, como el cólera, y delas relacionadas con toxinas, como el

envenenamiento por mariscos.La única forma de frenar la modificación del

clima es reducir drásticamente las emisiones degases invernadero, como el CO2. Es necesario

presionar a los gobiernos y empresas mundiales,básicamente, para que reduzcan las emisiones de

CO2.

Consecuencias por causa de la contaminaciónambiental.

1.Despoblamiento de los alimentos ya que no vahaber arboles que cosechar ni peces para cocinar

2.Muertes y enfermedades violentas que arrasaran con toda la población

3.Inundaciones a causa del derretimiento de los polos

4.No habrá agua potable 5.Fuertes irradiaciones del sol a causa del

desvanecimiento de la capa de ozono 6.Desnutrición a nivel de mundial

Medio ambiente en la republica dominicana

Lo primero que conviene tener en cuenta esque la isla de Santo Domingo –llamada Haitípor los indios taínos que la habitaban– eraun espacio relativamente domesticado cuando

llegaron los primeros europeos hace 500años. Cuando Colón desembarcó en la isla en1492, el espacio insular había experimentadolos efectos de la acción humana continua a

lo largo de casi 4,000 años.

En las cartas de Colón y en las crónicasespañolas del siglo se hace notar que los

taínos componían una sociedad que practicabaextensamente la agricultura de "tumba y

quema" con una tecnología de coa. Los taínoscultivaban extensamente yuca, maíz, batata,

maní, tabaco, ají y piña, entre otrasplantas, y utilizaban tánicas de

amontonamiento de la tierra en canterosespeciales para facilitar la fertilización,

el re guío y la oxigenación.

En las crónicas hay indicios de que algunasde las extensas sabanas de la isla eran elresultado del fuego inducido por sereshumanos. También existen noticias de que

había zonas de la isla que estabanintensamente cultivadas. Al observar la

intensidad de los cultivos, Colón comparó lazona norte de Haití con los campos agrícolas

de Granada.

Como se ve, los españoles no ocupan una islavirgen y primitiva, sino todo lo contrario,una isla cuyo espacio había estado sujeto a

la intervención humana durante un largoperíodo de tiempo.

A juzgar por lo que sabemos de las crónicas,debió haber nichos ecológicos de larga

ocupación humana en los cuales la naturalezahabía sido transformada por la sustitución

de plantas nativas por plantas importadas deAmérica del Sur. Sabemos que el maíz, el

tabaco y la yuca no eran plantas nativas y,por lo tanto, su introducción en la isla,

varios miles de años antes de la llegada deColón, marca el inicio de la agricultura

aborigen.

La antigüedad de la agricultura aborigen nodebe, sin embargo, llevarnos al error decreer que toda la isla estaba habitada

homogéneamente, como creen algunoshistoriadores contemporáneos. Lo que sabemos

es que la distribución de la poblaciónaborigen era bastante extensa, pero que las

comunidades tendían a concentrarse enaquellos puntos en donde había agua, pesca ycacería abundante, y en donde esos recursos

podían combinarse fácilmente con buenossuelos para cultivar yuca y maíz, que eran

las principales fuentes de carbohidratos delos taínos.

El impacto de la población nativa sobre elmedio ambiente fue más duradero debido a suantigüedad y continuidad que debido a suintensidad. Es importante recordar que en1492 la población taína no sobrepasaba el

medio millón de personas y, por lo tanto, larelación hombre/tierra era extremadamentebaja. Esta baja relación hombre/tierrapermitía la recuperación de terrenos

afectados por los desmontes y los fuegos, ypor ello la isla que encontraron los

españoles en 1492 – al tiempo que era unaisla domesticada – también contenía grandes

espacios vírgenes y deshabitados.

La dominación española alteró completamenteel equilibrio existente hasta entonces. Losespañoles sometieron a la totalidad de la

población nativa a la esclavitud y dedicaronla mayor parte de la mano de obra india alavar oro en los ríos y a realizar pesadostrabajos de construcción en las nuevas

ciudades. Otros indios fueron dedicados atareas agrícolas y forzados a cultivar yucay maíz en plantaciones, en tanto que otrosfueron entrenados y convertidos en peonesencargados de cuidar el ganado introducido

por los españoles.

El choque de la dominación española hizodesaparecer casi todos los indios en menosde treinta años. Ya en 1520 apenas quedabanmenos de 1,000 indios en toda la isla. Para

entonces, la población española apenaspasaba de 4,500 personas, pues ante la

crisis de la desaparición de la mano de obramuchos españoles decidieron abandonar la

isla.

El calentamiento global

El calentamiento global es el aumentoobservado en el último siglo en la

temperatura media del sistema climático de

la Tierra.2 Desde 1971, el 90 % delincremento energético se ha almacenado en

los océanos, principalmente en los primeros700 metros superficiales.3 A pesar del papel

dominante de los mares en almacenar laenergía, el término calentamiento global

también se usa para referirse a losincrementos en la temperatura media del airey mar de la superficie de la Tierra.4 Desdeprincipios del siglo XX, esta temperatura

global ha aumentado alrededor de 0,8 °C, delos cuales dos tercios ha ocurrido desde

1980.5 Cada una de las últimas tres décadasha sido sucesivamente más cálida en lasuperficie terrestre que cualquier otra

década precedente desde 1850.6

La comprensión científica de la causa delcalentamiento global ha ido en aumento. En

su cuarta evaluación (AR4 2007) de laliteratura científica pertinente, el GrupoIntergubernamental de Expertos sobre elCambio Climático (IPCC) informó que los

científicos estaban más del 90 % seguros deque la mayor parte del calentamiento globalestaba siendo causado por el aumento de las

concentraciones de gases de efectoinvernadero producidos por las actividadeshumanas (antropogénico).7 8 9 En 2010 dichaconclusión fue reconocida por las academias

nacionales de ciencias de todos los paísesindustrializados.10 a

Confirmando estos hallazgos en 2013, el IPCCafirmó que el mayor impulsor del

calentamiento global son las emisiones dedióxido de carbono (CO2) procedentes de lacombustión de combustibles fósiles, la

producción de cemento y los cambios de usodel suelo como la deforestación.12 Su

informe de 2013 declara:

Se ha detectado la influencia humana en elcalentamiento de las atmósferas y el océano,en cambios en el ciclo global del agua, enreducciones en nieve y hielo, en ascenso dela media global del nivel del mar y cambiosen algunos climas extremos. Esta evidenciade la influencia humana ha crecido desdeAR4. Es extremadamente probable (95-100 %)que la influencia humana ha sido la causa

dominante del calentamiento observado desdela mitad del siglo XX.

IPCC AR5 WG1 Resumen para responsables depolíticas13

Se ha resumido proyecciones de modelosclimáticos en el quinto informe de

evaluación (AR5) de 2013 por el IPCC. Estasindican que la temperatura superficialglobal subirá probablemente otro 0,3 °Cdurante el siglo XXI en el escenario de

emisión más bajo mediante mitigacionesestrictas y 2,6 °C para el mayor.14 Los

rangos en estos estimados surgen del uso demodelos con diferente sensibilidad a las

concentraciones de gases invernaderos.15 16

Los futuros cambios climáticos e impactosasociados variarán de una región a otra

alrededor del globo.17 18 Los efectos de unincremento en las temperaturas globales

incluyen una subida en los nivel del mar yun cambio en la cantidad y los patrones delas precipitaciones, además de una probableexpansión de los desiertos subtropicales.19Se espera que el calentamiento sea mayor enel Ártico, con el continuo retroceso de los

glaciares, el permafrost y la banquisa.Otros efectos probables del calentamientoincluyen fenómenos meteorológicos extremosmás frecuentes, tales como olas de calor,

sequías y lluvias torrenciales; laacidificación del océano, y extinción deespecies debido a cambiantes regímenes de

temperatura. Efectos humanos significativosincluyen la amenaza a la seguridadalimentaria por la disminución del

rendimiento de cosechas y la pérdida dehábitat por inundación.20 21

Las posibles respuestas al calentamientoglobal incluyen la mitigación mediante la

reducción de las emisiones, la adaptación asus efectos, construcción de sistemas

recipientes a sus efectos y una posibleingeniería climática futura. La mayoría delos países son parte de la Convención Marco

de las Naciones Unidas sobre el CambioClimático (CMNUCC),22 cuyo objetivo último

es prevenir un cambio climáticoantropogénico peligroso.23 Los miembros dela UNFCCC han adoptado una serie de las

políticas destinadas a reducir las emisionesde gases de efecto invernadero24 25 26 27 yayudar en la adaptación al calentamientoglobal.24 27 28 29 Los firmantes de la

CMNUCC han acordado que se requieren grandesreducciones en las emisiones30 y que el

calentamiento global futuro debe limitarse amenos de 2,0 con respecto al nivel

preindustrial.30 b Informes publicados en2011 por el Programa de las Naciones Unidas

para el Medio Ambiente31 y la AgenciaInternacional de la Energía32 sugieren que

los esfuerzos hasta principios del siglo XXIpara reducir las emisiones podrían ser

inadecuados para satisfacer la meta de 2 °Cde la CMNUCC.

Las emisiones de gases invernadero crecieron2,2 % anual entre 2000 y 2010, comparado conel 1,3% por año entre 1970 y 2000.33 China

actualmente lidera las emisiones globales deCO2.

Causas del calentamiento global

Causas naturales del calentamiento global

Cuando hablamos de causas naturales nosestamos refiriendo a aquellos procesos de lanaturaleza que conllevan un aumento de las

temperaturas terrestres.

Entre ellas se encuentra la liberación degas metano en la tundra ártica y en loshumedales. Ello provoca el llamado efecto

invernadero, proceso en el cual la absorcióny emisión de rayos infrarrojos por dicho gas

calienta el planeta.

También el vapor de agua es una fuenteimportante de aumento de la temperatura,

pero también de la formación de las nubes ylas precipitaciones. Es un proceso de

retroalimentación natural que funciona comoun equilibrio.

El dióxido de carbono se libera a través dela respiración y los eventos volcánicos, gastambién considerado de efecto invernadero,

pero sus cantidades son suficientes para quese mantenga una temperatura estable en el

planeta.

Otra causa natural son los ciclos climáticosque atraviesa la Tierra regularmente. Estosa su vez han estado determinados por las

fluctuaciones solares.

Si la energía del Sol es la fuente queimpulsa nuestro clima, es natural que suradiación tenga un papel en los cambios de

temperatura de la Tierra.

Causas artificiales: la influencia delhombre

La mayoría de los científicos coinciden enseñalar que la principal causa de la

aceleración del calentamiento global resideen la actividad humana.

El progreso del hombre ha expandido elefecto invernadero, lo que ha forzado el

clima provocando un desbalance.

Muchos gases que se han emitido a laatmósfera bloquean las vías de escape y sequedan permanentemente, sin tener ninguna

relación con los procesos químicos y físicosde la naturaleza.

El hombre con la deforestación, laexplotación de los suelos y la quema de

combustibles fósiles libera grandescantidades de dióxido de carbono, lo queaumenta considerablemente su concentración

en la atmósfera.

El metano, cuyo origen natural tiene unacantidad limitada, tiene propiedades deefecto de invernadero aún mayores que el

CO2.

Este gas de hidrocarburos se libera tambiéncuando se descomponen los desechos en los

vertederos, en la agricultura, especialmenteen los cultivos de arroz, así como en la

digestión del ganado y toda la actividad conel estiércol.

Las prácticas de cultivo y el empleo defertilizantes en ellas han emitido al

ambiente una gran cantidad de óxido nitroso,otro gas de efecto invernadero.

Pero fundamentalmente, la fabricación de loscloro-flúor-carbonos (CFC), compuestos

sintéticos que contribuyen a la destrucciónde la capa de ozono y al aumento del efecto

invernadero, ha sido una fuentesignificativamente destructiva delequilibrio climático del planeta.

Consecuencias del calentamiento global

Es el fenómeno del aumento en la temperaturade la atmósfera terrestre y de los océanosen las últimas décadas. Los contaminantes

del aire se acumulan en la atmósferaformando una capa cada vez más gruesa,atrapando el calor del sol y causando el

calentamiento del planeta.

Los principales agentes contaminantes son elbióxido de carbono (generados por las

plantas de generación de energía a base decarbón) y el dióxido de carbono CO2

(emitidos por los automóviles). Los paísesque más contaminan son: Estados Unidos.

China, India y Japón.

El calentamiento global está provocandoconsecuencias irreparables:

El derretimiento de glaciares; Sequías severas que causan mayor escasez de

agua; Deforestación que aumenta o hace surgir

desiertos; Huracanes, ciclones, el calentamiento hacecon que se evapore más agua de los océanospotenciando estos tipos de catástrofes;

El aumento en los niveles del mar produciráinundaciones costeras;

El trastorno de hábitats como los arrecifesde coral y los bosques podría llevar a la

extinción muchas especies vegetales yanimales ocasionado variaciones en el

ecosistema. Olas de calor que provoca la muerte de

ancianos y niños, especialmente en Europa; Los bosques, los campos y las ciudades

enfrentarán nuevas plagas problemáticas ymás enfermedades transmitidas por mosquitos.

Como evitarlo: Reduciendo la contaminación de los vehículos

utilizando catalizadores en los escapes;

Usar al máximo la iluminación natural dentrode los ambientes domésticos;

Utilizar lámparas bajo consumo; Disminuir el uso de combustibles fósiles

(gasoil, diesel, querosene, nafta) yaumentar el uso de biocombustibles

(biodiesel, etanol) Instalación de sistemas de control de

emisión de gases dañinos en las industrias. Ampliar la generación de energía a través de

fuentes limpias y renovables:hidroeléctrica, eólica, solar, nuclear y

mareomotriz; Colaborar con el sistema de recolección

selectiva de basura y de reciclaje; No practicar deforestación ni quemadas. Alplantar más árboles, ayuda a disminuir el

calentamiento global. Uso de técnicas limpias y avanzadas en la

agricultura para evitar la emisión decarbono.

Construcción de edificios con laimplantación de sistemas que procuren

ahorrar energía (uso de energía solar paracalentamiento de agua y refrigeración).

Como ha influido el calentamiento global enRepublica Dominicana

Las altas temperaturas siguen pese a haberfinalizado el verano y entrado ya el otoño,que es la época cuando comienza el descenso

de las temperaturas.

De acuerdo al editor meteorológico de NCDN,Jean Suriel, el calentamiento global aumentócasi un grado Celsius a nivel planetario, lo

que incrementa las temperaturas.

Sobre la nubosidad, explica que ésta impidela entrada directa de los rayos solares a latierra, lo que no está pasando debido a quehay muy poca “Esto es evidente en que no sehan registrado lluvias significativas en lasúltimas semanas, en este mes no ha llovido

prácticamente ni cinco días”, indica.

“Las aguas del mar Caribe se sobrecalientanentre los meses de agosto y octubre

generando una masa de aire cálida, que a suvez es arrastrada al país por los vientos

del Sureste”, agrega.

Otro aspecto que influye en el fuerte calores la humedad relativa en el aire, la cualha estado en un 60%, factor que aumenta

significativamente la “sensación de calor” yhace que la piel esté pegajosa. De igualmodo, las edificaciones contiguas y el

pavimento absorben más calor.

“Por ejemplo en los últimos días latemperatura constante en Santo Domingo ha

sido de 34 grados, pero la humedad eleva lasensación de calor a 43”, dijo y añadió quetodos estos elementos permanecerán por lo

menos durante seis a siete semanas.

Por las temperaturas calurosas, la OficinaNacional de Meteorología (Onamet) recomendóa la población ingerir suficientes líquidos,vestir ropas ligeras de colores claros y no

exponerse a los rayos solares entre las11:00 de la mañana hasta las 4:00 de la

tarde.

Referencias Bibliográficas sobre el medioambiente

Agency for Toxic Substances and Disease Registry. The Public Health Implicationsof Medical Waste. A Report to Congress. Department of Health and Human Services.Washington DC 1990.

Alenza García, J. F.: “Con correncia competencial sobre residuos sólidos urbanos”. Edita Escola Galega de Administración Pública. Santiago de Compostela, 1995.

Alonso, E.: “El Derecho Ambiental en la Comunidad Europea. El contenido sustantivo de la Legislación Comunitariade Medio Ambiente”. Cuadernos de Estudios Europeos (Vol. II). Edita: Editorial Civitas, S.A. Madrid, 1991.

American Public Works Association. “Tratamiento de los residuos sólidos urbanos”. Edit. Instituto Estudios Administración Local, Madrid 1976.

American Water Works Association. “Control de calidad y tratamiento del agua”. Edit. Instituto Estudios Administración Local, Madrid 1975.

Ashton, J.: “Una visión global del proyecto de ciudades saludables”. GacetaSanitaria, Nº 12, Vol. 3 (pp. 433-436). Barcelona 1989.

Assar, W.F. “Guía de saneamiento en desastres naturales”. Edit. OMS, Ginebra1971.

Association Génerale des Hygiénistes et techniciens municipaux. “Técnicas de higiene urbana. Recogida yReferencias Bibliográficas sobre el

calentamiento global

1997 Monografías.com SA Lunes, 7 de julio de 2008.

Cambio Climático, efectos, consecuencias, características. Domingo 29 Marzo 2009.

Semarnat, 26 de marzo de 2008.

Cambio Climático, Gases de efecto invernadero. 29 Marzo 2009

Enciclopedias

Conclusión

En estos temas abordamos sobre lo que es elcalentamiento global y el medio ambiente, que es,cuales causas y consecuencias han dejado en la

sociedad y cómo influyen en el mundo y en nuestropaís Republica Dominicana.

Debemos cuidar el medio ambiente y evitar elcalentamiento global para preservar nuestra

naturaleza y nuestro mundo.

Espero que este tema sea de mayor interés paraustedes que ayuden a preservar el medio ambiente

y a evitar el calentamiento global.