Primer Parcial – Primer Cuatrimestre 2014 Temas a desarrollar

27
Primer Parcial – Primer Cuatrimestre 2014 Temas a desarrollar 1- Conceptos y características del derecho internacional publico. Principales diferencias con los sistemas jurídicos internos. Ius Cogens. Art 103 de la Carta de las naciones Unidas Tradicionalmente se definio al derecho internacional publico como: “El Conjunto de normas que regulan las relaciones jurídicas entre estados” Actualmente la doctrina mayoritaria lo define como: “El conjunto de normas que regulan las relaciones jurídicas entre los sijetos de una comunidad internacional”. Esto es porque el objeto del derecho internacional no consiste en regular solo las relaciones entre los Estados sino también con ontros sujetos que sin ser estados tienen personalidad internacional (ej Santa Sede, ONU, OEA, etc). Principales diferencias con los sistemas jurídicos internos: - Ausencia de un órgano legislativo centralizado, aquí las normas derivan de pactos y costumbres. - Ausencia de un Organo Judicial Centralizado. Aunque voluntariamente los estados pueden someter sus controversias a un instancia jurisdiccional determinada. - Ausencia de un órgano Ejecutivo centralizado En el Derecho Internacional no existe una norma Fundamental. Pero existen 2 normas que tienen orden de prelación sobre otras. - Normas Dispositivas: Estas normas admiten acuerdo en contrario, ya que pueden excluir su aplicación o modificar su contenido. Estas son la gran mayoría. - Normas Imperativas (Ius Cogens): Sobre estas los Estados no pueden Excluir su aplicación o modificar su contenido. Si los 1

Transcript of Primer Parcial – Primer Cuatrimestre 2014 Temas a desarrollar

Primer Parcial – Primer Cuatrimestre 2014

Temas a desarrollar

1- Conceptos y características del derecho internacional publico. Principales diferencias con los sistemas jurídicos internos. Ius Cogens. Art 103 de la Carta de las naciones Unidas

Tradicionalmente se definio al derecho internacional publico como: “El Conjunto de normas que regulan las relaciones jurídicasentre estados”

Actualmente la doctrina mayoritaria lo define como:“El conjunto de normas que regulan las relaciones jurídicas entrelos sijetos de una comunidad internacional”.Esto es porque el objeto del derecho internacional no consiste enregular solo las relaciones entre los Estados sino también con ontros sujetos que sin ser estados tienen personalidad internacional (ej Santa Sede, ONU, OEA, etc).

Principales diferencias con los sistemas jurídicos internos:- Ausencia de un órgano legislativo centralizado, aquí las

normas derivan de pactos y costumbres.- Ausencia de un Organo Judicial Centralizado. Aunque

voluntariamente los estados pueden someter sus controversias aun instancia jurisdiccional determinada.

- Ausencia de un órgano Ejecutivo centralizado

En el Derecho Internacional no existe una norma Fundamental. Peroexisten 2 normas que tienen orden de prelación sobre otras.

- Normas Dispositivas: Estas normas admiten acuerdo en contrario, ya que pueden excluir su aplicación o modificar su contenido. Estas son la gran mayoría.

- Normas Imperativas (Ius Cogens): Sobre estas los Estados no pueden Excluir su aplicación o modificar su contenido. Si los

1

Estados realizan un acto contrario a este tipo de normas el Acto seria nulo. De este tipo de normas hay muy pocasEl Objetivo de estas normas es proteger el interés colectivo internacional y orden publico internacional.

Ius Cogens: empleada en el ámbito del Derecho internacional público para hacer referencia a aquellas normas de Derecho imperativo o perentorio que no admiten ni la exclusión ni la alteración de su contenido, de tal modo que cualquier acto que sea contrario al mismo será declarado como nulo. Con el ius cogens se pretende amparar los intereses colectivos fundamentales de todo el grupo social, por lo que se explica que esta clase de normas se encuentren en una posición jerárquica superior con respecto al resto de disposiciones del ordenamiento. Se contraponen a los normas de derecho dispositivo (ius dispositivum).

Artículo 103 Carta de Las Naciones Unidas

En caso de conflicto entre las obligaciones contraídas por los Miembros de lasNaciones Unidas en virtud de la presente Carta y sus obligaciones contraídasen virtud de cualquier otro convenio internacional, prevalecerán lasobligaciones impuestas por la presente Carta.

-----------------

2- Fuentes del derecho Internacional Publico: concepto; enumeración y elementos; clasificación. Funcion del art 38 de Estatuto de la CIJ a los efectos de la identificación de las fuentes de DIP.

Las fuentes son como recetas o instrucciones para crear normas.

Concepto y Clasificacion:

Las fuentes pueden clasificarse en Formales y Materiales.

Fuentes Materiales: son las que extrajurídicas dan origen a las normasjurídicas internacionales. Son las porque nace una norma

2

internacional. Ej. Posturas políticas internacionales de los estados; Los interés Internacionales, etc.

Fuentes Formales: Pueden ser fuentes creadoras o fuentes de evidencia

El Art 38 Inc 1 del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia (Corte de la Haya). Enumera una serie de fuentes. Este dice: “La Corte, cuya función es decidir conforme a derecho internacional las controversias que le sean sometidas, deberá aplicar:”

a) Las Convenciones Internacionlaes, sean generales o particulares, que establecen reglas expresamente reconocidas por los Estados Litigantes;

b) La Costumbre Internacional como prueba de una practica generalmente aceptada como derecho;

c) Los Principios Generales de derecho reconocidos por las naciones civilizadas;

d) Las decisiones Judiciales y las Doctrinas de los publicistas de mayor competencia en las distintas naciones, como medio auxiliar de determinación de las reglas de derecho, sin perjuicio de lo dispuesto en el art 59”

El 38 opera como regla de reconocimiento sobre que opera como fuente.

3

FuentesDirectas

Tratados

Costumbres

Principios Grales de Derecho

FuentesIndirectas

Doctrina

Jurisprudencia

Las fuentes Indirectas son medios de Verificacion de Normas, NO de creación. Sirve para probar que existe una norma, pero no paradarle existencia.

Buena Fe: Se trata de no defraudar las expectativas del otro. Ejemplo cuando ser firma un tratado pero aun no se verifica, los 2 estan obligados a actuar de Buena Fe.

-Jerarquia entre las fuentes: No hay jerarquía entre las fuentes.Pero los Principios Grales de Derecho se aplican de manera sulpetoria para llenar Lagunas. Esto es, primero se intenta aplicar Tratados y Costumbres, y luego se aplicararn los PGdD.La Corte deberá cumplir con los siguientes principios al decidir en una controversia: “Ley Especial Deroga Ley General” y “Ley Posterior deroga Ley Anterior”.

-Estas Fuentes NO son Imperativas: Los Estados Pueden ponerse de acuerdo a través de otra fuente para resolver alguna controversia. Ej Cuando Chile y Argentina se enfrentaron a Arbitraje internacional se pusieron de acuerdo para que la Fuenteque se utilice sea un Laudo de 1902.

3- Las relaciones entre el derecho interno y el derecho internacional. Jerarquia y aplicación del derecho internacional en el ámbito interno. La reforma constitucional de 1994; Jurisprudencia de la CSJN.

El Estado no puede valerse del Derecho Interno para violar una Norma de Derecho Internacional.

Articulo 27 de la Convencion de Viena sobre los tratados: Una parte no podrá invocar las disposiciones de su derecho interno como justificación del incumplimiento de un tratado

4

Para el derecho Internacional el Derecho Interno es un simple hecho. Todo Der. Internacional del que el Estado es parte es obligatoria internamente.

Pero hay normas internas que tienen influencia en el derecho Internacional, como ser las Normas sobre la Nacionalidad de las personas.

La Teoria Monista entiende que las normas de derecho Interno y de derecho internacional forman un único sistema jurídico.

Para incorporarse en la Argentina los Tratados necesitas una ley Aprobatoria. No hace falta una ley que lo reglamente, entra directamente en recepción.

La Jurisprudencia de nuestra Corte Suprema ha dicho que el Derecho Internacional tiene supremacía sobre el Interno.

Esto fue en el fallo Ekmekdjian c/Sofovich. En el mismo la Corte aplico la Clausula 14.1 del Derecho a Replica del Pacto de San Jose deCosta Rica por entender que:

A- Se trataba de una Clausula operativa;B- No se puede justificar el incumplimiento de un tratado por no

haber dictado una ley que lo reglamente, ya que esto es obligación del Estado.

O sea El Pacto de San Jose de Costa Rica no se trata de un Tratado Programatico, sino que es un Tratado Operativo.

Piramide de Orden de Prelacion.

- En el año 1963 Argentina celebra con Brasil un tratado Comercial. Argentina independientemenete luego subio el piso de los aranceles, esto produjo un litigio.

La Corte tuvo que evaluar si había alguan violación de Normas, y esta evaludo, poniendo en el mismo pie de Igualdad Leyes y Tratados.

No existe fundamento normativo para acordar prioridad de rango o superioridad a los tratados con las potencias extranjeras respecto de las leyes válidamente dictadas por el Congreso de la Nación. Y respecto de ambos rige el principio de que las normas posteriores derogan a las anteriores.

5

-Hasta 1992 la Corte entendio que el Art 31 de la CN establecia un orden de prelación de normas en el que los tratados internacionales tenían el mismo rango que las leyes.

ART. 31.- Esta Constitución, las leyes de la Nación que en su consecuencia se dicten por el Congreso y los tratados con las potencias extranjeras son la ley suprema de la Nación;

-A Partir de 1992en el caso Ekmekdjian establecio que los Tratados tienen Jerarquia superior a las Leyes.

En el Fallo Fibraca de 1993, la Piramide se mantuvo Igual, solo se agrego que los trabajos preparatorios de un Tratado también pasan a formar parte de la Piramide y ocupan el mismo lugar que los tratados.

- Luego de la Reforma Constitucional de 1994 la Piramide quedo Conformada se la siguiente manera:

1- CN + Tratados de DDHH.

2- Tratados Sobre Integración

4- Tratados Ordinarios y Concordatos

5- Leyes

- En el caso Monges Analía c/Universidad de Buenos Aires, La Corte agrego una interpretación mas. El art 75 inc 22 de la CN dice: “… en las condiciones de su vigencia, tienen jerarquía constitucional, no derogan artículo alguno de la primera parte de esta Constitución y deben entenderse complementarios de los derechos y garantías por ella reconocidos.”

Y agrego lo que se llama “Juicio de Comprobacion”, en donde la Corte confronto los tratados de DDHH Articulo por Articulo con la primera parte de la CN y llegoa a la conclucion que no había disidencias.

El alto Tribunal señaló que “. . . los constituyentes han efectuado unjuicio de comprobación, en virtud del cual han cotejado los tratados ylos artículos constitucionales y han verificado que no se produce

6

derogación alguna, juicio que no pueden los poderes constituidos desconocer.

4- La Costumbre Internacional. Elementos; prueba; costumbre general y costumbre particular. Aplicación Jurisprudencial en la Corte Internacional de Justicia. Aplicación de la costumbre internacional enel ámbito del derecho interno. Jurisprudencia de la CSJN.

La Costumbre Internacional puede definirse como la “Conducta común y reiterada de dos o mas Estados aceptada por estos como obligatoria”. La principal diferencia con la Ley es que esta no esta escrita. La Sitematizacion de las Costumbres suelen terminar en tratados. Las costumbres se demuestran con los Actos, declaraciones, desiciones judiciales, opiniones de los estados, los discursos en la asamblea, etc.

Ej. Las inmunidades Diplomaticas comenzaron siendo costumbre.

La Costumbre tiene 2 Elementos:

A- Elemento Material.B- Elemento Subjetivo.

A- Elemento Material es una conducta común y reiterada. Comun es queesa conducta debe ser concordante con las anteriores. Reiterada es que esa conducta debe ser reiterada y uniforme.

B- Elemento Subjetivo: Es que son acepatadas por los estados como Obligatorias. O sea que exista conciencia de la obligatoriedad (elemento Psicologico); Que los estados hagan la conducta convencidos de que obran a derecho.

Clases de Costumbres:

A- Costumbre GeneralB- Costumbre Regional

7

C- Costumbre Particular

A- General: Para que una costumbre sea considerada general deben haber participado en su formación la mayoría de los estados que conforman la comunidad Internacional. Las costumbres generales tienen ámbito universal y obligan en principio a todos los Estados, salvo que se hayan opuesto a la misma en superíodo de formación de manera inequívoca y expresa (regla de la objeción persistente). El litigante que se oponga a que le sea aplicada una costumbre general habrá de probar que la ha rechazado en el período de formación, recayendo sobre él la carga de la prueba.

B- Regional: Es cuando es una costumbre de un grupo de Estados con características propias. Ej el Asilo político solo se reconoce en los países de Latinoamerica. La prueba quien alegala existencia de la misma.

C- Particular: En cambio cuando esta costumbre rigen a dos estados esta costumbre se la considera particular, rige en lasrelaciones Bilaterales.

Ejemplo Jurisprudencia: Caso Plataforma Continental en el Mar del Norte 1969. Alemania / Dinamarca y Alemania / Paises Bajos.

1- La Corte dijo que no s ele puede aplicar a Alemania la Convenccion porque no la había ratificado.

2- Para la convención sea obligatoria para un estado que no la ratifico es necesario que su comportamiento claro, constante, frecuente y uniforme se deduzca que asumió la obligación de dichaconvención.

Resumiento: Para probar que un acto constituye una costumbre internacional se necesita demostrar su practica uniforme por parte de los estados, de forma que demuestren la creencia de que esta practica se volvió obligatoria, sintiendo que se esta sometiendo a lo que equivale una obligación legal.

8

5- Concepto de Tratado. Etapas en la celebración de un tratado. Ambito de aplicación de la convención de Viena de 1969. Regimen aplicable a los tratado a los que no se le aplica la convención de Viena de 1969.

Caracteristicas de los Tratados:

A- Es una Manifestacion de Voluntad Comun.

No es lo mismo cuando hay acciones unilaterales dirigidas a un objetivo común. El Acuerdo es algo decidido en común y no por separado.

Esta manifestación debe darse por 2 o mas sujetos de derecho internacional. Pero no cualquier Sujeto de Derecho Internacional puede celebrar tratados. Si el derecho emana de una Ley Interna no se esta frente a un tratado, pero si emana del Derecho internacional se esta frente a un Tratado.

B- Debe Modificar una Situacion Preexistente.

Por eso si hay algo que se autodenomina Tratado pero no modifica ninguna situación preexistente NO HAY TRATADO. Esto es el Principio de la Irrelevancia de la Denominacion.

Ej. 1: Un acuerdo de Sedees, esto es cuando un Estado le Otorga aotro un espacio para que tenga una sede, esto es un Tratado.

Ej. 2: Protocolo: Un istrumento que modifica a otro preexistente,es un tratado.

Ej. 3: Pacto o Carta: Se trata de un instrumento importante.

C- Debe estar regulado por el Derecho Internacional.

La Convencion de Viena Sobre el Derecho de los Tratados de 1969.

9

A través de esta convención queda codificado el derecho de los tratados. Esta sirve para llenar las lagunas que los tratados no establecen en su cuerpo.

Los estados que no firmaron la Convencion de Viena están igualmente obligados que los que si firmaron a cumplir con ella ya que esta recoje un 90% de las Costumbre Internacional Preexistente.

Etapas de la Celebracion de un Tratado:

1- Negociacion2- Adopcion del Texto o Autentificacion3- Consentimiento (Manifestacion)4- Entrada en Vigor

Si se da a publicidad en el Estado ya tiene efectos. EL Proceso Entero puede durar un dia o años.

Si no completa el circuito NO entra en vigor.

1- Negociacion: Se rige por la libertad de formas, es la etapa de laelaboración, cada estado designa representantes para que estudienconjuntamente las posibilidades de llegar a un acuerdo sobre la materia del tratado.

2- Adopcion del Texto: Es la etapa de redacción del Tratado. Algunosde estos textos se originan en organismos Internacionales. La adopción del texto se produce cuando todo ellos expresan su consentimiento con la redacción.A partir de aca se producen 2 Efectos:A- Art 18 de la Convencion de Viena: Nace la obligación de NO

frustrar el Objeto y Fin del Tratado. El derecho Internacionalprotege las expectativas de los Estados

B- Clausulas Finales: Estas regulan la vida del Tratado. Estas clausulas comienzan a regir desde el momento de la adopción, hay algunas de ellas que NO pueden ser aceptadas con reservas.Desde el momento de la Adopcion existe la “Aplicación Provisional”. Para crear la aplicación provisional se necesitauna simple nota, aunque el Derecho Argentino es muy

10

restrictivo ya que se necesita la aprobación de las 2 camaras,pero para el derecho internacional el derecho Interno es un Simple Hecho.

Consentimiento: Como rige la libertad de formas se puede manifestar el consentimiento de varias formas. Estas Pueden ser:

a. Ratificacion.b. Firmac. Canje de Instrumentos. Donde uno contiene la oferta y el

otro la aceptación.d. Adhesion. Esto es cuando se trata de un 3er estado, mediante

la adhesión manifiesta su voluntad de ser parte de ese tratado.

e. O cualquier otro modo que las partes elijan.

6. Normas Constitucionales relativas a la participación de los poderesdel Estado Nacional en las distintas etapas de celebración de un tratado. Efectos de la Ley aprobatoria de un tratado.

11

Negociacion

AdopcionAdhesion

Aplicacion ProvisionalAprobacion del Congreso

Modo deConsentimien

to-ratificacion-Adhesion

Firma

Entrada en Vigor

Efectos de la Ley aprobatoria de un tratado.

Aprobacion Legislativa:

El Congreso lo aprueba a través de una Ley. Esta se publica en el Boletin Oficial, Pero no rige hasta que el tratado entre en vigor.

Para que entre en vigor en la argentina entonces debe haber: Manifestacion del Ejecutivo, aprobación del Legislativo y que entre envigor. La Ley que emite el Congreso dice “apruébese el tratado tal” y nada mas, por eso que este en el Boletin oficial no significa que ya este en vigor.

El Congreso debe siempre aprobar los tratados salvo 2 excepciones:

1- En el caso de que haya un tratado enmarcado en otro tratado que ya haya sido aprobado por el Congreso y el tratado previo sirve de Marco

2- Cuando son cuestiones que caen absolutamente bajo la esfera del ejecutivo: Ej exhibición de Visas Diplomaticas

La Manifestacion del Congreso no obliga al ejecutivo a manifestar el consentimiento Internacionalmente.

Para nuestro derecho, el tratado es un acto complejo federal, por cuanto en su celebración intervienen los Poderes Ejecutivo y el Legislativo de la Nación.

En sede internacional, es el Poder Ejecutivo Nacional quien negocia y ratifica los tratados. Así, el actual artículo 99 de nuestra Carta Magna (conforme la reforma de 1994), en su inciso 11 establece que el P.E.N. “concluye y firma tratados, concordatos y otras negociaciones requeridas para el mantenimiento de buenas relaciones con las organizaciones internacionales y las naciones extranjeras ...”.

En el ámbito interno, nuestra C.N. exige que los tratados con las Naciones extranjeras sean aprobados por el Congreso de la Nación, tal como prescribe el reformado artículo 75, en el inciso 22: “Aprobar o desechar tratados concluidos con las demás naciones y con las organizaciones internacionales y los concordatos con la Santa Sede”.

12

Por lo tanto, para el derecho argentino, la celebración de los tratados comprende las siguientes etapas: negociación, adopción y autenticación del texto (por el Poder Ejecutivo Nacional, –generalmente a través de la Cancillería–; aprobación del texto (efectuada a través de una ley del Poder Legislativo Nacional) y ratificación (acto que realiza el Poder Ejecutivo –Presidente de la Nación–).

Resulta imprescindible destacar que la aprobación que realiza el Congreso Nacional en el orden interno –por medio de una ley– es sólo un paso intermedio en el proceso de conclusión de los tratados, previoa la ratificación en el ámbito internacional y, por ende, no implica la incorporación de los mismos al derecho interno. Cuando el Poder Legislativo aprueba (el texto del futuro tratado –o del tratado, en elcaso de adhesión–), solamente está dando conformidad para que el PoderEjecutivo se obligue posteriormente en base a dicho texto (o con las reservas que se indiquen). Luego el P.E.N. podría ratificarlo o no, yaque se encuentra dentro de sus facultades. Hasta ese momento, sólo es un tratado inconcluso, no obligatorio, puesto que aún nuestro Estado no ha prestado su consentimiento en obligarse. Los tratados adquieren fuerza obligatoria recién a partir de su entrada en vigor.

Una vez ratificado (o adherido) por acción del Poder Ejecutivo, el tratado se incorpora automáticamente a nuestro derecho, sin necesidad de ser receptado o transformado a través de una ley u otro acto interno formal.

Respecto de los efectos que produce la sanción de la ley aprobatoria de un tratado en el sistema jurídico argentino, resulta interesante comentar los hechos planteados ante la C.S.J.N. en el caso “Frites”13.Eulogio Frites y América Angélica Alemán de Barrera, “en nombre de losPueblos Indígenas, sus organizaciones y comunidades”, presentaron en 1992 una nota ante el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto a fin de que se les informara si el P.E.N. había comunicado a la Organización Internacional del Trabajo (OIT) la ratificación por el Estado Argentino del Convenio 169/89 sobre Pueblos Indígenas y Tribales, que había sido aprobado por el P.L.N. mediante la Ley 24.071. Ante la falta de contestación interpusieron una acción de amparo por mora de la administración, solicitando que se le fijara un plazo al Poder Ejecutivo Nacional para enviar “los documentos de depósito de la ratificación del Convenio 169/89, al señor Director General de la OIT”, por entender –erróneamente– que el Poder Ejecutivoestaba obligado a efectuar la comunicación de la ratificación “ya realizada por la ley”14, y lo peticionado era “un sencillo trámite de

13

la Administración, de rutina, que se ha omitido inexplicablemente por negligencia u otras razones difíciles de apreciar”15. La Sala II de laCámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal revocó el pronunciamiento de primera instancia apelado16 y declaró improcedente la acción incoada, por entender que “el acto cuyaemisión pretenden los actores (ratificación de un tratado internacional), excede a todas luces el marco de la medida intentada”,en los términos del artículo 28 de la Ley de Procedimientos Administrativos17. La mayoría de la C.S.J.N. declaró inadmisible el recurso extraordinario interpuesto por la actora, desestimando la queja planteada.

Artículo 31.- Esta Constitución, las leyes de la Nación que en su consecuencia se dicten por el Congreso y los tratados con las potencias extranjeras son la ley suprema de la Nación; y las autoridades de cada provincia están obligadas a conformarse a ella, noobstante cualquiera disposición en contrario que contengan las leyes oconstituciones provinciales, salvo para la provincia de Buenos Aires, los tratados ratificados después del Pacto de 11 de noviembre de 1859.

Artículo 75.- Corresponde al Congreso:

Inc. 22. Aprobar o desechar tratados concluidos con las demás nacionesy con las organizaciones internacionales y los concordatos con la Santa Sede. Los tratados y concordatos tienen jerarquía superior a lasleyes.

Inc. 24. Aprobar tratados de integración que deleguen competencias y jurisdicción a organizaciones supraestatales en condiciones de reciprocidad e igualdad, y que respeten el orden democrático y los derechos humanos. Las normas dictadas en su consecuencia tienen jerarquía superior a las leyes.

Este artículo incorpora novedosamente los tratados de integración que delegan competencias y jurisdicción a organizaciones supraestatales encondiciones de reciprocidad e igualdad. Las normas que se dicten como consecuencias de tratados de integración tienen jerarquía superior a las leyes.

Atribuciones del Poder Ejecutivo

Artículo 99.- El Presidente de la Nación tiene las siguientes atribuciones:

14

Inc. 11. Concluye y firma tratados, concordatos y otras negociaciones requeridas para el mantenimiento de buenas relaciones con las organizaciones internacionales y las naciones extranjeras, recibe sus ministros y admite sus cónsules.

Art. 124. Atribución de las provincias para celebrar convenios internacionales para mejorar el desarrollo de la región, en tanto no sean incompatibles con la política exterior de la nación.

7. Los Tratados y los Terceros Estados. Situaciones Juridicas Objetivas. Interpretacion de los tratados.

El artículo 34 de la Convención de Viena “Un tratado no crea obligaciones ni derechos para un tercer Estado sin su consentimiento”.Un tratado, celebrado entre dos sujetos de Derecho Internacional no crea obligaciones ni derechos para un tercer Estado o una tercera organización sin el consentimiento de estos; es decir, el nexum de voluntades de las partes debe ser de mutuo acuerdo y sin ningún tipo de vicios que altere el tratado en su estructura o su plena validez. De esto se destaca que necesariamente para que un tratado pueda imponer deberes jurídico-políticos o conferir derecho ante un sujeto de derecho internacional se debe manifestar la voluntad plena y soberana. No puede beneficiarlos ni perjudicarlos.

¿Cómo se obliga un Tercer Estado frente a un tratado? Para ello, esta tercera organización debe dar por escrito la aceptación de tales deberes que será dada por un tratado, el cual esta será regida con base y conforme a las reglas de tal organización.Pero hay excepcions, por ejemplo en la OMC, si un estado otorga un beneficio a otro estado, automáticamente debe otorgarle ese beneficio a los otros estados.La Cláusula NMF entonces, es aquella por la que un Estado o una organización se compromete a otorgar a otro Estado u organización todos los beneficios que pueda otorgar posteriormente a otro Estado u organización.

8. Reservas a los Tratados. Concepto. Régimen aplicable. DeclaracionesInterpretativas. Concepto.

15

La reserva que un Estado formula a un tratado internacional multilateral es una declaraciónunilateral, hecha en el momento de firmar, ratificar, aceptar, aprobaro adherir almismo, por la cual entiende excluirse o darle alguna interpretación determinada a una ovarias disposiciones.

La Convención de Viena dedica a las Reservas la Sección Segunda de la Parte II (artículos19 a 23). Acepta que un Estado pueda formular una reserva a menos que:a) la reserva estéprohibida en el tratado; b) que el tratado disponga que únicamente pueden hacerse determinadasreservas, entre las cuales no figura la que pretende hacerse y c) que en los casosno previstos anteriormente la reserva sea incompatible con el objeto yel fin del tratado. Laprohibición de las reservas por un tratado puede ser tanto explícita como implícita.Reserva: Es el acto Unilateral a través del cual un Estado modifica o excluye una Clausula de un tratado. En la practica hay una gran cantidad de tratados que no permite la reserva, esto busca mantener laIntegridad del Tratado. Pero cuando los tratados impiden las reservas los Estados utilizan las Declaraciones interpretativas para atenerse de cumplir ciertas clausulas.

Pero si se busca una mayor Universalidad del tratado se buscara una manera mas laxa de Ratificacion.

Las reservas hay que manifestarlas al momento de prestar el consentimiento

Declaracion Interpretativa: Es una interpretación única entre varias posibles de una clausula. Con esta declaración el estado decide cual de esas interpretaciones le serán aplicadas.

Condiciones de Validez de las Reservas:

1- No pueden ser contrarias al objeto del Tratado.2- Que la Reserva no este prohibida.

16

Regimen de las Reservas:

1- Régimen Restringido: Para que un estado reservante sea parte del tratado hace falta que todos hayan aceptado las reservas.

2- Regimen General: Basta con que uno solo haya aceptado la reserva de ese estado.

Todo el Regimen de las Reservas es Escrito.

Las reservas y Objeciones se pueden retirar en cualquier momento.

Puede ser Tacito o expresa. Es Tacita cuando guarda silencio por mas de 12 meses.

9. Causales de Nulidad de los Tratados; enumeración, régimen y efectos. Disposiciones comunes a la terminación y a la nulidad de los tratados.

Causales de Nulidad de Un Tratado:

1- Afectan al ObjetoUn Objeto será Ilicito cuando este en oposición con una norma imperativa de derecho internacional. Este será Nulo de NulidadAbsoluta

2- Afectan al consentimientoA- Coaccion de un Estad o su representante

-------- Nulidad Abosoluta---------B- Corrupcion del RepresentanteC- Error (excusable de hecho)D- Dolo (Error obrando de mala fe)

3- Capacidada. Cuando al prestar el consentimiento se viole alguna Norma

de Derecho Interno relativa a la capacidad para celebrar tratados

b. Cuando el representante a la hora de prestar el consentimiento tenía una ausencia o restricción de poderes para celebrar tratados.

17

La Convencion de Viena tiene unas disposiciones comunes en cuanto a laterminación y nulidad de los tratados.

Determina la perdida del derecho de alegar una causal de Nulidad en virtud de conocer esa Nulidad y seguir aplicando de todos modos el tratado. Si quiere posteriormente aplicar la nulidad del tratado no puede. Este principio se lo conoce como Estoppel.

De forma estricta el principio de Estoppel es la prohibición que se lehace a una parte de contradecirse, respecto a lo que ella misma ha dicho, hecho o dejado creer a los demás. El efecto es que la parte actuante tiene prohibido cambiar el estado de cosas por el cual se guió la otra parte.

Ej. Delimitación de la frontera entre Honduras y Nicaragua, fue objetoprimero de una sentencia arbitral y como muchos años después las partes no estaban de acuerdo llevaron el asunto al TIJ que estableció que si Honduras había hecho creer a Nicaragua que la frontera pasaba por un lugar determinado y no se había expresado en contra de ella, nopodía ahora reclamar una modificación de esa frontera.

Fallo: El caso Neira Alegría es un caso contra el Estado Peruano por los hechos acontecidos en el penal del “Frontón”. En la sentencia de la Corte IDH que cita el JNE, se desarrolla el principio del estoppel,definido como la imposibilidad de asumir una conducta contradictoria ala asumida inicialmente, para indicar que el Estado peruano -en el caso Neira Alegría- había remitido dos comunicaciones contradictorias.La primera en la que decía que sí se había agotado la vía interna (quepara los hechos era significativo porque suponía que no hubo solución a la vulneración de derechos planteados por los demandantes) y una segunda comunicación en la que señalaba que la vía interna aún no se había agotado y aún había la posibilidad de atender los requerimientosde los demandantes. La Corte señala que por lo tanto solo tiene validez la primera de las comunicaciones y que esta genera efectos. Esasí que la Corte IDH entiende que:

“Según la práctica internacional cuando una parte en un litigio ha adoptado una actitud determinada que redunda en beneficio propio o en

18

deterioro de la contraria, no puede luego, en virtud del principio delestoppel, asumir otra conducta que sea contradictoria con la primera. Para la segunda actitud rige la regla de non concedit venire contra factum proprium.”

10. Causales de terminación de los tratados; enumeración, régimen y efectos. Disposiciones comunes a la terminación y a la nulidad de los tratados.

Los Tratados pueden terminar por voluntad de las partes o por aplicación de ciertas normas de derecho internacional.

a- Por voluntad de las partes: Supuestos

-Cuando se cumpliere la fecha o el momento (condición resolutoria) establecido en el texto del tratado para su finalización.-Cuando todos los Estados Partes acuerden terminar con el tratado.

b- Por la aplicación de ciertas Normas de Derecho Internacional: Supuestos

- Cuando en un tratado Bilateral una parte viole gravemente el tratado, la otra podrá decidir dar por terminado el tratado.

- Cuando se produzca un cambio fundamental de las cirscunstancias existentes al momento de la celebración del tratado.

- Cuando la aplicación se torna imposible- Si aparece una nueva norma Imperativa de Derecho Internacional

y el tratado se opone a ella, el tratado se da por terminado.

Los problemas surgen cuando los medios de finalización del tratado no surgen del texto mismo. Si el tratado es silencioso de estas cuestiones el Estado no puede retirarse.Denuncia: Articulo 56 Convención de Viena Sobre los Tratados:

19

1.Un tratado que no contenga disposiciones sobre su terminación ni prevea la denuncia o el retiro del mismo, no podrá ser objeto de denuncia o de retiro a menos:

a) que conste que fue intención de las partes admitir la posibilidad de denuncia o de retiro: o

b) que el derecho de denuncia o de retiro pueda inferirse de la naturaleza del tratado.

2. Una parte deberá notificar con doce meses, por lo menos, de antelación su intención de denunciar un tratado o de retirarse de él.El Consentimiento puede ser expreso o tácito. Puede que un nuevo tratado se celebre reemplazando al viejo tratado. O que haya una incompatibilidad entre ellos.

En cuanto a la Naturaleza, los tratados de DDHH un Estado no puede retirarse debido a la Naturaleza de los mismos. El caso paradigmático fue el de Corea del Norte que quiso renunciar al pacto internacional de derechos civiles y políticos.

La Clausula rebus sic stantibus en el Derecho Internacional: Se suponeimplícita en todos los tratados y esta refiere a las cirscunstancias escenciales en las que el tratado se firmo.

El principio rebus sic stantibus, en el Derecho Internacional, se rigepor el Art. 62 de la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados del 1969. Según él, si se produjera un cambio fundamental en las circunstancias preponderantes en el momento de la celebración del tratado y ese cambio conlleva un cambio radical de las obligaciones que en virtud del tratado todavía quedan por cumplir, la parte perjudicada puede alegar el cambio para desvincularse del tratado o suspenderlo.

Causales de Terminacion de un tratado:

1- Cumplimiento total del tratado2- Desaparicion total de las partes3- Un cambio fundamental de las cirscunstancias

20

4- Una violación grave de un tratado5- Imposibilidad de cumplimiento

Una violación grave opera sobre un elemento escencial del tratado. Si un estado viola gravemente el tratado:

- El estado afectado esta autorizado a llevar adelante contramedidas o represalias siempre y cuando no sean contrarias a los DDHH.

Art. 55. Un tratado multilateral no terminará por el solo hecho de queel numero de partes llegue a ser inferior al necesario para su entradaen vigor, salvo que el tratado disponga otra cosa.

Art. 63. La ruptura de relaciones diplomáticas o consulares entre partes de un tratado no afectará a las relaciones jurídicas establecidas entre ellas por el tratado, salvo en la medida en que la existencia de relaciones diplomáticas o consulares sea indispensable para la aplicación del tratado.

Efectos de Terminacion de Tratado:

1- Exime a las partes del cumplimiento2- No afecta situaciones juridicas que se constituyeron a partir

de ese tratado.

Suspension del tratado:

Es una alternativa a la terminación.

- Esta puede operar cuando esta dispuesta en el tratado- Por acuerdo entre las 2 partes- Por una imposibilidad de cumplimiento temporal

Efectos de Suspension del Tratado:

1- Exime a las partes del cumplimiento2- No afecta a las partes jurídicamente3- No se pueden oponer a reanudar el tratado

21

11. Los actos unilaterales de los Estados como fuentes creadoras de Derecho Internacional; Jurisprudencia.

Concepto. Son las manifestaciones de voluntad que realiza el Estado, tendientes a producir efectos jurídicos sin necesidad de la aceptación, replica o reacción por otro estado. Ej. Adherirse a un tratado, denunciarlo, etc. -La Intención del Estado que realiza estas manifestaciones debe ser inequívoca. -Los Actos unilaterales se pueden clasificar en:

A- Actos Unilaterales de los EstadosB- Actos Unilaterales de los Organismos Internacionales.

Son Actos Unilaterales:- El reconocimiento: acto donde el estado admite como legitimo

un determinado estado de las cosas, no pudiendo luego negar loq reconocio.

- La Promesa Unilateral: Declaracion inequívoca comprometiéndosea realizar determinada cosa

- La Protesta: Manifiesta q no reconoce el derecho o pretensión de otro estado.

- La Renuncia: Cuando abandona un derecho o una ventaja.- La Notificacion: A trves de esta luego no puede negar su

conocimiento.Los Actos Unilaterales NO generan normas Juridicas, pero si se combinan con una norma internacional puede producir una nueva Norma.

Ej. Cuando Francia dejo de hacer pruebas Nucleares en el Pacifico. El Presidente de Francia emitio un comunicado en el quedecía que Francia cesaba con la practica.Ese comunicado combinado con la Buena Fe, genero una norma de Derecho Internacional.

12. Resoluciones de los organismos internacionales, en particular de la asamblea general y del Consejo de Seguridad de la ONU. El Soft Law o derecho programático. Su función en el derecho Internacional actual.

Resoluciones de los Organismos Internacionales:- Resuelven sobre cuestiones de Especie, nunca generales- Las mas Comunes son las Asambleas Generales de la ONU, q no

obliga.

22

- Otra es la del Consejo de Seguridad que SI obliga pero en materia de Seguridad

SOFT LAW: Es un concepto reciente, se trata de un conjunto de instrumentos que en principio carecen de rango normativo en sentido convencional, que no han sido creados por instituciones dotadas de poder legislativo, pero que sin embargo condicionan la soberanía legislativa de los Estados afectados y adquieren relevancia jurídica.Algunos que pueden nombrarse son:

- Codigos de Conductas- Directrices- Guias

Este conjunto de recomendaciones comenzó a cobrar mucha importancia enel Derecho positivo. Si bien las recomendaciones no generan responsabilidad, si esa recomendación emana de un órgano rector en la materia, esa recomendación pasa a ser una regla.Ej. Fuentes de energía Nuclear en los satélites.Por eso los estados, cuando se emiten estas rsoluciones luchan y ratande influir en las mismas para llevarlas al campo de su interés.A diferencia de los tratados, las recomendaciones se adoptan en el momento. Por eso hay una grado de tensión mayor en las negociaciones. Ej 200 millas del derecho del mar.

13. Los sujetos del Derecho Internacional Publico. Concepto. Caracteristicas. El Estado como sujeto del Derecho.

Los sujetos de Derecho internacional son los Estados, las organizaciones internacionales, la comunidad beligerante, los movimientos de liberación nacional y el individuo –persona física comosujeto pasivo del Derecho internacional, es decir que recibe de él derechos y obligaciones–. Además, pueden agregarse ciertos casos especiales, como el de la Santa Sede,.Los Estados son los sujetos naturales y originarios, existen a su lado, otros sujetos derivados o secundarios.

Hay 2 Condiciones Basicas para Asumirse como Persona de DIP:1- Titularidad de Derechos y Obligaciones2- Posibilidad de ejercer o de ser obligado a cumplirlas normas

del plano internacional.El Estado es el único sujeto que en general posee la plenitud de la capacidad jurídica en el ámbito Internacional. Todo aquel que no sea

23

estado posee la Subjetividad derivada, o sea los Organismos de DerechoInternacional.Todo Organismo Internacional es una cuestión de Especie, normalmente se crean a través de Tratados entre estados. Pero también pueden llegar a surgir por modo propio, como ser la Cruz Roja.También las personas Físicas bajo ciertas circunstancias se las consideran sujetos de derecho Internacional. Ej En los crímenes de Lesa Humanidad, cuando el Estado no Juzga, Juzga la Corte Penal Internacional.

Estado:Es una Comunidad Juridicamente Organizada. Sus elementos básicos son:

1- Territorio2- Poblacion3- Gobierno4- Independiente (Soberano)

El Estado posee 2 competencias Basicas:

1- Competencia Territorial, ejercida sobre todo el territorio delque es soberano.

Esta a la vez debe ser PLENA y EXCLUSIVA.2- Competencia Personal. Esta se ejerce sobre artefactos o

personas, Fisicas y Juridicas.Aeronaves, Buques, objetos espaciales, Personas que posean la nacionalidad de ese estado.

2. Poblacion: Para que una persona sea considerada parte de la población debe haber un vinculo real, es decir, debe estar vinculado por el ejercicio de su actividad, el pago de impuestos,la residencia, los gastos que haga esa persona.

3. Gobierno: Antes era indiferente como se elegian sus gobernantes. Pero luego se consagraron las normas de DDHH, empieza a reconocerse a la Democracia como una valor. Esto se empezó a ver en los tratados, por ejemplo con Argentina se ponía una clausula como condición que se mantenga la Democracia. Un ejemplo mas actual es lo que ocurrio con Paraguay y la destitución de Lugo.

4. Soberania: Tiene 2 caracteristicas:a. La Plenitusb. La Exclusividad

Para comprobar estos elementos se hacen 2 Test:

24

A- Esta Prohibida la injerencia en asuntos Internos de otros Estados. Y el limite se da cuando se intenta forzar alguna medida en ese estado en donde quien la impulsa no tiene un interés propio legitimo. Por eso se analiza la finalidad del acto.

B- El otro Test que se hace es que no puede ser contrario a los medios Internacionales. Ej la amenza del uso de Fuerzas armadas para forzar una decisión.

14. Los Limites del Estado. Diferencias entre cuestiones limítrofes y territoriales. Delimitacion, demarcación y densificación. Regimenes deFrontera.

Limite y Frontera:

El Limite: es una serie de líneas que separan Estados Contiguos, y queen consecuencia determinan hasta donde llega el territorio terrestre yacuático de un Estado.

La Frontera: es una franja de territorio, que se encuantra al lado dellimite internacional, por ello todo limite internacional genera 2 fronteras.

Las Frontera se pueden Clasificar en Naturales y Artificiales. No hay norma imperativa que obligue a marcar limites de una u otra manera. Laúnica norma es El Principio de Estabilidad de las fronteras. Estas es una norma de interpretación y se utiliza en un rio por ejemplo cuando se va modificando su curso.

Las etapas para determinar las fronteras son:

a- La delimitación, que es la fijación en un tratado de la línea fronteriza que separa 2 territorios. Es la elección de un criterio para trazar el limite. Ej la elección de un Meridiano o paralelo.Ej Rios: Linea media, línea talver, de mayor profundidad, canal de principal navegación.

25

El mas frecuente es el de las divisorias de aguas.

b- La demarcación, que es el trazado efectivo de la línea fronteriza sobre el terreno. La demarcación es efectuada por organismos especiales (comisiones de limites) integrado por representantes de ambos Estados, que erigen en los sitios lo Hito o mojones (señales fronterizas) y los inspeccionan periódicamente. Luego Lo Hitos se fotografían, hoy seutiliza el GPS.Para esto se confecciona una carta de Gran Escala, bien detallada.

c- La Densificacion. Una vez que el limite se demarco tiene un periodo de consolidación

Sistemas de Limites: Gramente se tienen en cuenta los accidentes geográficos.

1- Si se trata de montañas:a. Sistema de altas cumbres: lilnea divisoria que pasa por

los picos mas altosb. Sistema de divisoria de aguas

2- Si se trata de Rios:a. Sitema de la línea media del cauceb. Sitema de talweg: Linea divisoria por el eje del canal

principal

Regimen de Frontera:

Podemos hablar de frontera y zona fronteriza, entendiendo por la primera, la línea que separa el territorio de los Estados, y por la segunda, la región que se extiende alrededor de tal límite.

Muchas veces, las relaciones entre Estados vecinos conlleva la creación de regímenes jurídicos especiales, debido a la interpenetración e influencia mutua en la región. Por ejemplo, los

26

Estados en tal situación realizan sus servicios públicos en forma común, se conceden derechos recíprocos en la zona, así como respecto de los habitantes del lugar, los cuales gozan de ventajas especiales (régimen laboral, adquisición de mercaderías, etc).

27