"Tecnología y producción de decoraciones cerámicas campaniformes con relleno de hueso en la...

10
TECNOLOGÍA Y PRODUCCIÓN DE DECORACIONES CERÁMICAS CAMPANIFOR- MES CON RELLENO DE HUESO EN LA CUENCA MEDIA DEL GUADIANA TECHNOLOGY AND PRODUCTION OF BELL-BEAKER POTTERY WITH INCRUSTED BONE DECORATIONS OVER THE RIVER GUADIANA MIDDLE BASIN C. Odriozola Lloret 1 y V. Hurtado Pérez 2 1. Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla (CSIC). 2. Departamento de Prehistoria y Arqueología. Universidad de Sevilla. VI CONGRESO IBÉRICO DE ARQUEOMETRÍA 71 INTRODUCCIÓN En este trabajo se pretende, desde la perspec- tiva de la Ciencia de la Cultura Material, caracte- rizar en profundidad el proceso de manufactura utilizado en la producción de las decoraciones campaniformes con rellenos de pasta blanca de la Cuenca Media del Guadiana, a la par que des- velar la naturaleza del relleno de estas decoracio- nes. Hasta hoy, los análisis efectuados a cerámicas campaniformes de la Península Ibérica habían resultado ser carbonatos cálcicos para: Pajares de Adaja y Fuente Olmedo (Valladolid) (Martín y Delibes 1989), Ciem-pozuelos (Madrid) (Blasco et alli. 1994), Valle del Guadalquivir (Lazarich 1999) y Francia (Salanova 2002). Existen otros trabajos realizados sobre cerámica prehistórica no campa- niforme en Hungría (Neolítico-Bronce inicial), donde se ha llegado ha determinar analíticamente que la sustancia que rellena las decoraciones es de RESUMEN El objetivo de este trabajo es dar a conocer los análisis efectuados sobre las cerámicas cam- paniformes con decoraciones rellenas de pasta blanca, dentro del marco geográfico de la Cuen- ca Media del Guadiana. Los rellenos han resultado ser de material óseo y no de carbonato cálcico como es norma habitual en otras regiones de la Península Ibérica. Los métodos analíti- cos utilizados para la determinación de la naturaleza del relleno de pasta blanca son: m-FRX, DRX y FTIR. La determinación analítica del relleno como hueso ha sido altamente complicada y se han necesitado varias técnicas analíticas y materiales de referencia para llevar a cabo la determinación. PALABRAS CLAVE: cerámica campaniforme, rellenos de hueso, m-FRX, DRX y FTIR. ABSTRACT The aim of this paper is to present the analysis developed over bell-beaker potte-ry whose decoration is filled with a white incrustation, over the River Guadiana Middle Basin. The analysis has demonstrated that these incrustations are made of bone, contrary to what is usual in other parts of the Iberian Peninsula. The analytical facilities used to determine this nature are m-FRX, DRX and FTIR. It has been very difficult to determine the bone nature of the incrustation, and it has been necessary to develop several analytical techniques and reference materials to demons- trate it. KEYWORDS: Bell-Beaker pottery, incrusted bone, XRF microprobe, XRD and FTIR. naturaleza apatítica, llegándose a sugerir, pero no a demostrar, la naturaleza ósea de la misma (Sziki et al. 2003; Gherdán et al. 2005). La determinación analítica de este material como hueso ha sido realmente complicada, ya que éste ha sufrido numerosas transformaciones a lo largo de su “behavioural chain” (Schifer 1976), las cuales se han rastreado haciendo uso de el Paradigma de la Cultura Material (Kingery 1996). Las transformaciones sufridas por las cerámicas han sido fruto de interacciones de diversa índole, en primer lugar, de las interaccio- nes derivadas de los procesos de manufactura, donde se ha sometido la cerámica a una fuente de calor que ha alterado sus características estructurales; y posteriormente de los procesos postdeposicionales que de igual manera habrán transformado y alterado las características estruc- turales, dificultando enormemente la caracteriza- ción. Por lo que para determinar la naturaleza ósea de la pasta se ha tenido que recurrir a

Transcript of "Tecnología y producción de decoraciones cerámicas campaniformes con relleno de hueso en la...

TECNOLOGÍA Y PRODUCCIÓN DE DECORACIONES CERÁMICAS CAMPANIFOR-MES CON RELLENO DE HUESO EN LA CUENCA MEDIA DEL GUADIANA

TECHNOLOGY AND PRODUCTION OF BELL-BEAKER POTTERY WITH INCRUSTED BONEDECORATIONS OVER THE RIVER GUADIANA MIDDLE BASIN

C. Odriozola Lloret1 y V. Hurtado Pérez2

1. Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla (CSIC).2. Departamento de Prehistoria y Arqueología. Universidad de Sevilla.

VI CONGRESO IBÉRICO DE ARQUEOMETRÍA 71

INTRODUCCIÓN

En este trabajo se pretende, desde la perspec-tiva de la Ciencia de la Cultura Material, caracte-rizar en profundidad el proceso de manufacturautilizado en la producción de las decoracionescampaniformes con rellenos de pasta blanca dela Cuenca Media del Guadiana, a la par que des-velar la naturaleza del relleno de estas decoracio-nes.

Hasta hoy, los análisis efectuados a cerámicascampaniformes de la Península Ibérica habíanresultado ser carbonatos cálcicos para: Pajaresde Adaja y Fuente Olmedo (Valladolid) (Martín yDelibes 1989), Ciem-pozuelos (Madrid) (Blasco etalli. 1994), Valle del Guadalquivir (Lazarich 1999)y Francia (Salanova 2002). Existen otros trabajosrealizados sobre cerámica prehistórica no campa-niforme en Hungría (Neolítico-Bronce inicial),donde se ha llegado ha determinar analíticamenteque la sustancia que rellena las decoraciones es de

RESUMEN

El objetivo de este trabajo es dar a conocer los análisis efectuados sobre las cerámicas cam-paniformes con decoraciones rellenas de pasta blanca, dentro del marco geográfico de la Cuen-ca Media del Guadiana. Los rellenos han resultado ser de material óseo y no de carbonatocálcico como es norma habitual en otras regiones de la Península Ibérica. Los métodos analíti-cos utilizados para la determinación de la naturaleza del relleno de pasta blanca son: m-FRX,DRX y FTIR. La determinación analítica del relleno como hueso ha sido altamente complicaday se han necesitado varias técnicas analíticas y materiales de referencia para llevar a cabo ladeterminación.

PALABRAS CLAVE: cerámica campaniforme, rellenos de hueso, m-FRX, DRX y FTIR.

ABSTRACT

The aim of this paper is to present the analysis developed over bell-beaker potte-ry whosedecoration is filled with a white incrustation, over the River Guadiana Middle Basin. The analysishas demonstrated that these incrustations are made of bone, contrary to what is usual in otherparts of the Iberian Peninsula. The analytical facilities used to determine this nature are m-FRX,DRX and FTIR. It has been very difficult to determine the bone nature of the incrustation, and ithas been necessary to develop several analytical techniques and reference materials to demons-trate it.

KEYWORDS: Bell-Beaker pottery, incrusted bone, XRF microprobe, XRD and FTIR.

naturaleza apatítica, llegándose a sugerir, pero noa demostrar, la naturaleza ósea de la misma (Szikiet al. 2003; Gherdán et al. 2005).

La determinación analítica de este materialcomo hueso ha sido realmente complicada, yaque éste ha sufrido numerosas transformacionesa lo largo de su “behavioural chain” (Schifer1976), las cuales se han rastreado haciendo usode el Paradigma de la Cultura Material (Kingery1996). Las transformaciones sufridas por lascerámicas han sido fruto de interacciones dediversa índole, en primer lugar, de las interaccio-nes derivadas de los procesos de manufactura,donde se ha sometido la cerámica a una fuentede calor que ha alterado sus característicasestructurales; y posteriormente de los procesospostdeposicionales que de igual manera habrántransformado y alterado las características estruc-turales, dificultando enormemente la caracteriza-ción. Por lo que para determinar la naturalezaósea de la pasta se ha tenido que recurrir a

numerosas técnicas analíticas, ya que el uso indi-vidualizado de estas no es suficiente como paradeterminar una naturaleza geológica o biogénicade los apatitos, cuyas diferencias a nivel composi-cional y mineralógico son tan sutiles que requierende materiales de referencia, tanto a nivel geológi-cos como biogénico, para asegurar que estamostratando con un tipo de material u otro.

El hecho de que el material encontrado relle-nando las decoraciones campaniformes seahueso es de relevancia en el conocimiento y estu-dio del campaniforme, ya que este tipo de relle-no es la primera vez que se detecta en cerámicascampaniformes a nivel europeo, y actualmentese encuentra circunscrito a la Cuenca Media delGuadiana.

De este dato se pueden sacar numerosasconclusiones acerca de la identidad de las comu-nidades que participan de esta tecnología y de laescala de esta producción, circulación y distribu-ción de estas cerámicas.

MATERIALES Y MÉTODOS

MATERIALESPara este trabajo se han estudiado solamente

las cerámicas con relleno de pasta blanca quese encuentran presentes en las decoracionesde cerámicas campaniformes1, en el territoriopacense de la Cuenca Media del Guadiana y que

corresponden a asentamientos de la segundamitad del III milenio AC (Hurtado 1995). Todaslas cerámicas estudiadas (dieciocho muestras)pueden describirse como campaniforme inciso,excepto P-SUP-23 y P-SUP-26 que se definencomo campaniforme inciso/impreso. Dentro deeste territorio, los asentamientos de los quese han tomado muestras corresponden a SanBlas (Hurtado 2004), La Pijotilla (Hurtado 1984,1999) y Molino Perdido (inédito). Las cerámicasde La Pijojtilla y Molino Perdido proceden deprospecciones de superficie mientras que lasmuestras sigladas como H22, H23, J27, R7 y U7de San Blas han sido localizadas en contextoshabitacionales a través de excavaciones arqueo-lógicas (Hurtado 2004). Las muestras de superfi-cie de La Pijotilla y Molino Perdido se han sigladocomo P y MP respectivamente (SUP indica que lapieza ha sido recuperada en superficie durante laprospección, y el número hace referencia a sunúmero de registro).

En este estudio, además de las cerámicas conrellenos de pasta blanca, se estudian como mate-riales de referencia un hueso fósil de animalhallado en el corte E9 de San Blas (no se ha iden-tificado la especie), un vaso de hueso con deco-ración similar a la campaniforme (H22-4-218)y una placa de hueso pulida (J27-18-248), juntocon otras muestras de fosfatos minerales de tipoapatítico procedentes de minas españolas y fran-cesas (tabla II).

72 AVANCES EN ARQUEOMETRÍA 2005

TECNOLOGÍA Y PRODUCCIÓN DE DECORACIONES CERÁMICAS CAMPANIFORMES CON RELLENO DE HUESO EN LA CUENCA MEDIA DEL GUADIANA

1. El conjunto de cerámicas con rellenos de este tipo abarca un número mayor de estilos decorativos, los cuales se encuen-tran actualmente en proceso de estudio.

SIGLA Descripción SIGLA Descripción H22-11-457 Campaniforme inciso P-SUP-2 Campaniforme inciso H22-8-607 Campaniforme inciso P-SUP-22 Campaniforme inciso H23-10-154 Campaniforme inciso P-SUP-23 Campaniforme

Inciso/Impreso H23-6-28 Campaniforme inciso P-SUP-24 Campaniforme inciso J27-28-717 Campaniforme inciso P-SUP-26 Campaniforme

Inciso/Impreso J27-45-931 Campaniforme inciso P-SUP-31 Campaniforme Inciso J27-45-932 Campaniforme inciso P-SUP-32 Campaniforme Inciso MP-SUP-4 Campaniforme inciso P-SUP-34 Campaniforme Inciso MP-SUP-5 Campaniforme inciso P-SUP-35 Campaniforme Inciso

Tabla I: Siglas y breve descripción de las cerámicas estudiadas

Sigla Ca/P P Ca Apatito [Sr](Jumillita, Spain) 2.02 32.41 65.59 Apatito [Cl](France) 2.09 31.92 66.68 H22-4-218 2.35 28.72 67.46 Hueso fosil 2.62 27.62 72.41 J27-18-248 2.64 27.45 72.55

Tabla II: Muestras de referencia, donde se muestra el pocentaje en peso de Cay P, al igual que el cociente Ca/P

MÉTODOSLa pasta blanca que rellena las decoraciones

fue cuidadosamente extraída de la cerámica conanterioridad a la realización de cualquier análisisfísico-químico, para su reducción a polvo en unmortero de ágata. El polvo obtenido fue utilizadoen todo el conjunto de análisis realizados en estetrabajo, a excepción de la microsonda de fluores-cencia de rayos-X (µ-FRX) donde el análisis serealizó directamente sobre el material original, sinningún tipo de manipulación.

Para el análisis e identificación de la naturalezade la pasta blanca (Tabla I y II), se han realiza-do, en todos los casos, ensayos de µ-FRX, Difrac-ción de rayos-x (DRX) y Espectroscopia Infrarrojapor Transformada de Fourier (IR-FT).

La composición química de las pastas blancasy los mapas de composición se han estudiadousando un equipo EDAX Eagle III de µ-FRX. Trasenfocar la muestra directamente con un micros-copio óptico, se analizó un área de 100 µm usan-do la radiación Kα producida por un tubo de Rhoperado a 40 kV. La cuantificación se ha realizadousando el paquete informático del equipo que norequiere patrones. Los resultados cuantitativosse presentan como el promedio de cinco medidas.

Los difractogramas de rayos X se han obtenidoen un difractómetro Siemens D5000 (radiación CuKα (λ = 1,5406 Å) equipado con un monocroma-dor pirolítico de grafito. El diagrama se registró enel rango 2θ [25, 55] con un paso de 0.02º y untiempo de adquisición de 10 s.

Los espectros infrarrojos tanto de las muestrade pasta blanca como de las referencias han sidorealizados en un espectrómetro FTIR Nicolet 510Pequipado con un detector DTGS. Todos los espec-tros se han registrado con una resolución de4 cm-1 tras la suma de 32 barridos.

RESULTADOS

La figura 1 presenta una imagen óptica de lamuestra P-SUP-31 obtenida en el equipo deµ-FRX. En ella puede apreciarse claramentela presencia de dos fases bien separadas entre síque, además de morfológicamente, se distinguenen sus composiciones químicas como puede com-probarse en el mapa de rayos X obtenidos.

Se observa claramente una estructura bifásica(Fig. 1), que se reproduce en prácticamentetodas las muestras analizadas en este estudiopudiendo indicarse que los artefactos estudiadosestán constituidos por una matriz cerámica (sili-coaluminatos) y un relleno de la decoración inci-sa constituido por fosfatos de calcio, a tenor delsolapamiento de Ca y P en el mapa elementalobtenido.

La µ-FRX permite comprobar que la mayoría delas pastas blancas están constituidas por Ca y P,presentando cocientes másicos Ca/P que oscilanentre 1,77 y 2,55, por lo que pueden considerarsefases puras de fosfato cálcico. Serán tan sólo tresmuestras las que no se corresponden con estacategoría ya que el contenido en fósforo es inferioral 3% en peso (Fig. 2). Una fase de carbonato cál-cico sería la responsable de la coloración blanca enestas tres muestras tal y como se ha descrito pre-viamente para la cerámica campaniforme de Paja-res de Adaja y Fuente Olmedo (Valladolid) (Martíny Delibes 1989), Ciempozuelos (Madrid) (Blasco etalli. 1994), Valle del Guadalquivir (Lazarich 1999)y Francia (Salanova 2002). Los contenidos en P yCa de todas las muestras estudiadas se muestrande modo gráfico en la figura 3.

El cociente Ca/P encontrado en las muestrasque contienen fosfato cálcico se encuentra entrelos límites propuestos por Solveig Schiegl et al.(2003) para apatitos minerales y huesos fósiles(Tabla III). El valor promedio del cociente Ca/Pde las muestras estudiadas 1,82 (s=0,51) indica-ría que la pasta blanca procede de apatitos mine-rales o de hueso fósil quemado.

Los diagramas de DRX de las distintas mues-tras ponen claramente de manifiesto la existencia

VI CONGRESO IBÉRICO DE ARQUEOMETRÍA 73

TECNOLOGÍA Y PRODUCCIÓN DE DECORACIONES CERÁMICAS CAMPANIFORMES CON RELLENO DE HUESO EN LA CUENCA MEDIA DEL GUADIANA

Fig. 1. Imagen de la pieza P-SUP-31. Las dos regiones, lamatriz de arcilla y el relleno con una ampliación sobrela zona analizada. El microanálisis muestra los mapas dedistribución de elementos, Ca (1.3), P (1.4), Si (1.1) y Al(1.2) para la región fotografiada.

74 AVANCES EN ARQUEOMETRÍA 2005

TECNOLOGÍA Y PRODUCCIÓN DE DECORACIONES CERÁMICAS CAMPANIFORMES CON RELLENO DE HUESO EN LA CUENCA MEDIA DEL GUADIANA

Fig. 2. Imagen óptica x10 y espectro de µ-FRX de la muestra P-SUP-2.

Fig. 3. Represtación gráfica de los contenidos en Ca y P de las muestras analizadas mediante µ-FRX, apreciándose tresmustras fuera de la tendencia general, que se corresponden con carbonatos cálcicos.

CaCO3

de hidroxiapatito cálcico como fase mineral predo-minante en las pastas blancas (Fig. 4). Siendoéste el componente mineral mayoritario en loshuesos (40% del peso del hueso) y a su vez unaforma frecuente en la que aparecen las mineraliza-ciones geológicas de fosfato de calcio. Aunque entodos los casos el diagrama DRX muestra las líne-as correspondientes a la fase hidroxiapatito, uncuidadoso análisis de la intensidad relativa, anchu-ra y forma de línea de las señales correspondien-tes a las difracciones de los planos [211], [112]y [300] permite establecer diferencias entre lasmuestras en estudio y los materiales de referencia.

Si seguimos el criterio de Solveig Schiegl et al.(2003) (Tabla III), las muestras estudiadasdeberían asimilarse bien a apatitos minerales nobiogénicos o bien a huesos fósiles quemados. Losdiagramas de DRX (Fig. 4) presentan un clarovalle entre las líneas de difracción correspondien-tes a los planos [211] y [112] para los rellenos.Mientras que, por otra parte, los diagramas dedifracción correspondientes a los huesos fósilespresentan estas líneas de difracción completa-mente solapadas y no se distingue valle algunoentre ellas, contrariamente a lo que ocurre con losapatitos no biogénicos y el hueso fósil calcinado

VI CONGRESO IBÉRICO DE ARQUEOMETRÍA 75

TECNOLOGÍA Y PRODUCCIÓN DE DECORACIONES CERÁMICAS CAMPANIFORMES CON RELLENO DE HUESO EN LA CUENCA MEDIA DEL GUADIANA

Muestra Ca/P Apatito no biogénico 1.53-1.98 Hueso quemado 1.83 Hueso quemado 1.97 Hueso quemado 1.95 Hueso fresco de vaca 2.14 Hueso fósil de antílope 2.51 Hueso fósil de antílope 2.51

Tabla III: Cociente Ca/P (% en peso) parahuesos fósiles y huesos quemados, después

de Solveig Schiegl et alli. (2003)

ex profeso2 que sí presentan este valle. Estoimplicaría que el relleno sólo puede ser de origengeológico o bien ser hueso térmicamente altera-do. Queda, por tanto, patente la imposibilidad dedistinguir de forma rigurosa mediante los diagra-mas de difracción entre apatitos no biogénicos ybiogénicos quemados.

Fig. 4. Difractogramas de rayos X de las muestras de referencia H22-4-218, Hueso Fósil y Apatito [Sr], junto al relleno dela muestra MP-SUP-4.

2. El hueso fósil procedente del corte estratigráfico E9 ha sido calcinado (1000º C) in situ en una cámara de alta tempera-tura acoplada a un difractometro con el fin de comprobar los procesos de transformación que sufre el hueso con la tem-peratura (hidroxiapatito Þ b-trifosfato de calcio), a la par que obtener una referencia comparativa de un hueso alteradotérmicamente.

La espectroscopia IR-FT realizada sobrelas muestras de rellenos de pasta blanca y losmateriales óseos de referencia hace posible ladiferenciación entre materiales biogénicos y nobiogénicos atendiendo a la presencia de bandasde tensión de grupos carbonato, tanto sustitu-yendo a grupos fosfato como a hidroxilos en lared del hidroxiapatito. La existencia de bandasde absorción a 1458, 1418,1388 y 870 cm-1,completamente ausentes en los hidroxiapatitosminerales, establece claramente el origen biogé-nico de las pastas blancas (Farmer 1974, Fowler1974, Dauphin 1993).

Aparte de las bandas a ca. 1090 y 960 cm-1,que deben adscribirse a las vibraciones de tensiónde los grupos fosfato en hidroxiapatito (Farmer1974; Fowler 1974; Dauphin 1993; Koutsopoulos2002, Reiche et alli. 2002, Babot y Capella 2003),se observan bandas en la región 750-400 cm-1

correspondientes a los modos de flexión de los

76 AVANCES EN ARQUEOMETRÍA 2005

TECNOLOGÍA Y PRODUCCIÓN DE DECORACIONES CERÁMICAS CAMPANIFORMES CON RELLENO DE HUESO EN LA CUENCA MEDIA DEL GUADIANA

enlaces O-P-O y modos traslacionales de gruposhidroxilo en hidroxiapatitos.

Todas las muestras utilizadas como referenciapresentan dos bandas centradas a 603 y ca. 570cm-1. Esta última banda es, de hecho, el resulta-do del solapamiento de dos bandas con máximosa 562 y 574 cm-1, cuya intensidad relativa cambiadependiendo de la morfología de los cristales dehidroxiapatito. En el caso de los apatitos no biogé-nicos, la banda a 574 cm-1 es la más intensa y labanda a 560 cm-1 aparece como un hombrode esta banda principal. Para los apatitos biogéni-cos la situación es exactamente la contraria: labanda principal aparece a 560 cm-1 y la banda a574 cm-1 es en este caso un hombro de la bandaprincipal (Fig. 5). La diferencia principal radica, sinembargo, en la presencia de una banda a 630 cm-1

en el hueso fósil calcinado que debe adscribirse almodo traslacional del grupo hidroxilo en hidroxia-patito, cuya aparición se produce tras la calcina-ción a temperaturas elevadas ya que la calcinaciónin situ a temperaturas de hasta 400ºC no conllevala aparición de esta banda.

DISCUSIÓN

Las cerámicas aquí estudiadas han podidosufrir numerosas alteraciones en su ciclo de vida,

lo que ha podido provocar numerosos cambios anivel físico-químico que pueden llegar a falsearlos resultados del estudio si no se tienen en cuen-ta. De entre estos fenómenos de alteración, sehan descartado la diagénesis (Fenández-Calvo etalli. 2002) y la fosilización3 (Bartsiokas y Middle-ton: 1992), ya que ambos fenómenos habránafectado de igual manera tanto a los materialesde referencia como a las muestras estudiadas.

Otro factor de alteración postdeposicional es elque podría haber provocado el fuego en nivelessituados inmediatamente por encima al de ladeposición de nuestras muestras. Este tipo dealteración puede igualmente ser descartado yaque la temperatura máxima a la que se veríanafectadas las muestras en esta interacción oscilaen el rango de 250-500ºC (Bennet 1999), tem-peratura que se encuentra por debajo del umbralmínimo de transformación del hueso a b-trifosfa-to de calcio y del umbral de transformación delapatito geológico.

También hemos de tener en cuenta, en pro dedescartar alteraciones estructurales derivadasdel uso, la consideración ampliamente aceptadade que la cerámica campaniforme es una vajilla delujo destinada al consumo de las elites (Sherrat1987), por lo que es presumible que no hubiera

450500550600650700

Hueso Fósil CalcinadoJ27-18-248Hueso FósilH22-4-218Apatito [Cl]Apatito [Sr]

Wavenumbers cm-1

630

603

562574

570603

Fig. 5. Espectro de FTIR de los materiales óseos de referencia y el hueso fósil calcinado, en la región de 725-425 cm-1.

3. Analíticamente el proceso de fosilización conlleva un incremento en la cristalinidad del hueso y un estrechamiento en lospicos de difracción.

sufrido otros tipos de alteración térmica con pos-terioridad a su manufactura inicial. Será por tantola cocción de la cerámica en el proceso de manu-factura inicial la única responsable de la alteracióndel hueso y, por ende, la responsable de la varia-ción en la proporción de Ca/P que se aprecia entrelas muestras. Haciéndola bajar del ca. 2,5, propiode un hueso fósil, hasta ca. 1,9, propio tanto deun apatito no biogénico como de un hueso fósilquemado. A su vez sería la responsable de la apa-rición del valle correspondiente a los planos [211]y [112] en el difractograma de rayos X, lo que enprincipio nos haría dudar de su origen biogénico,ya que este tipo de cristalización es propia de unorigen geológico y que aquí se explica en base alproceso de cocción que tiene lugar durante sumanufactura. Quedaría así aclarado el origen bio-génico de la pasta de relleno basándonos en laespectroscopia IR-FT, a partir de las bandas queforman un doblete a 574-562 cm-1 que caracteri-za a los materiales óseos de referencia, bien dife-renciado de la banda simple a 570 cm-1 que tansólo está presente en los materiales de referenciacon un origen geológico.

Sería posible también establecer una tempera-tura de cocción precisa para estas cerámicas enbase a la intensidad de los picos de los planos[211] y [112] en el difractograma de rayos X y ala intensidad de la banda que aparece a 630 cm-1

(la cual se ha podido comprobar que sólo apare-ce cuando el hueso ha sido quemado), figura 6.

De entre los diecisiete ejemplares estudiados,tan sólo tres de ellos presentan un relleno a basede carbonato cálcico, siendo los restantes a basede hueso.

Atendiendo al rango de temperaturas que sepueden inferir, 700-850ºC, la gama de coloresque se pueden obtener a esta temperatura esmuy monótono, rojos y negros, lo que hace pen-sar que el relleno blanco se utiliza para provocarun efecto estético, constituyendo una parteimportante del diseño de la vasija en sí mismay haciendo dudar del carácter postdeposicional deaquellos rellenos a base de carbonato cálcico pro-puesto por algunos autores (Blasco 1994).

A su vez puede considerarse que la variacióncon respecto al cociente Ca/P se debe a diferenteshábitos en los usos de las condiciones de coccióndel horno, parte ésta considerada altamente difi-cultosa en cuanto a su control, debido a las condi-ciones técnicas que poseían en esta época y querequerirían una gran destreza, experiencia y habi-lidad (Rice 1987).

Debido a lo escaso del muestreo, tan sólo dieci-siete muestras, no es aconsejable realizar estadísti-cas, ya que estas no serán significativas, y por tantono podemos asignar grupos de producción, pero enbase a la intensidad de la banda a 630 cm-1 enel espectro FTIR, se podrían, a priori y en esperade tener un volumen mayor de evidencias paracorroborarlo, que existen dos grupos de cerámi-cas, unas cocidas a una temperatura más baja enfunción a la intensidad de la banda y otro de cerá-micas cocidas a mayor temperatura. Estos interva-los oscilaran en torno a 700-800ºC para las demás baja temperatura y 800-900ºC para las demás alta, teniendo en cuenta que la temperaturaa la que el hidroxiapatito pasa a ser b-trifosfato decalcio es alrededor de 900ºC. Esta hipotética dis-tribución de grupos se apoyaría igualmente enque la pérdida de peso con respecto al hueso noquemado es mínima para el grupo de baja tempe-ratura. Cuando un hueso se calienta, éste empie-za a perder peso a partir de los 600-700ºC,pudiendo alcanzar esta pérdida de peso el 30%cuando sobrepasa los 800-900ºC (Grupe y Hum-mel 1991), siendo la diferencia entre los valoresmáximo y mínimo obtenidos para el cociente Ca/Pcercana al 30% en peso.

Si recapitulamos, tenemos una producciónde rellenos a base de hueso quemado, donde sepueden identificar dos subgrupos en base a lascondiciones de cocción a las que han sido someti-dos, y un segundo grupo compuesto tan sólo porlos ejemplares rellenos de carbonato cálcico. Laescasez de su registro y el hecho de que la pro-ducción dominante sea la de hueso podría serindicativo del origen foráneo de estas cerámicas.

CONCLUSIONES

La conclusión más importante que se obtienede este trabajo es el hecho de poder demostrar

VI CONGRESO IBÉRICO DE ARQUEOMETRÍA 77

TECNOLOGÍA Y PRODUCCIÓN DE DECORACIONES CERÁMICAS CAMPANIFORMES CON RELLENO DE HUESO EN LA CUENCA MEDIA DEL GUADIANA

Fig. 6. Se puede apreciar las diferentes intensidades de labanda a 60 cm-1 para dos muestras.

que las cerámicas campaniformes de la CuencaMedia del Guadiana están rellenas con hueso ydescartar el uso de apatitos geológicos; fenóme-no éste restringido por el momento a la orillaespañola, aunque no se excluye la posibilidad deque este tipo de relleno aparezca en zonas veci-nas, como el Alentejo portugués, donde se hadetectado esta decoración (aunque aún sin confir-mar su composición) en poblados cercanos al ríoGuadiana.

De lo expuesto se puede también considerarque los rellenos de carbonato cálcico son intencio-nales y ello podría ser extrapolado a otras regio-nes donde algunos autores los han calificado comoproductos postdeposicionales, lo que puede sercierto para algunas vasijas, pero para ninguna delas estudiadas aquí.

Como conclusiones secundarias al objetivo deltrabajo se ha podido inferir una temperatura decocción de entre 750-850ºC, usando como umbralmáximo la temperatura de transformación a b-tri-

fosfato de calcio del hidroxiapatito. Los límitesmarcados corresponden a los ejes de dos posiblesgrupos de producción basados en la intensidadrelativa de la banda del espectro de IR-FT a630 cm-1. Ello tendría que confirmarse, ya que conun s=0,51 este dato no es realmente concluyente ydebe ser considerado como una tendencia, ya queesta variación puede ser debida a la dificultad queconlleva el control de las condiciones de cocción.

AGRADECIMIENTOS

Al Proyecto de Excavaciones Arqueológicas enSan Blas del que formamos parte y que ha sidofinanciado por EDIA (Portugal). A los Dres. JoséLuis Pérez Rodríguez y Ángel Justo Erbez (ICMSE)por sus valiosas aportaciones científicas y a lostécnicos del ICMSE por su colaboración en losanálisis. Y especialmente a la Dra. J. Sofaer (Uni-versidad de Southampton) y al Dr. A. Polvorinos(Universidad de Sevilla) por sus valiosas aporta-ciones, siendo nosotros los únicos responsablesde los posibles errores cometidos.

BABOT, M.P. y APELLA, M.C. 2003. Maize and bone: resi-dues of grinding in northwestern Argentina. Archaeo-metry 45, 1, p. 121–132.

BARTSIOKAS, A. y MIDDLETON, A.P. 1992. Characterizationand dating of recent and fossil bone by X-ray diffrac-tion. Journal of Archaeological Science, 19, p. 63-72.

BENNET, J.L. 1999. Thermal alteration of buried bone, Jour-nal of Archaeological Science, 26, 1-8.

BLASCO, C. [Ed]. 1994. El horizonte campaniforme de laregión de Madrid en el centenario de Ciempozuelos,Universidad Autónoma de Madrid, Madrid.

CLOP, X. 2000. Gestió de la matèria primera i produccionscampaniformes al nord-est de la Península Ibèrica, inInstitut d’estudis ceretans [Ed]: Pirineus i venís al 3rMil·lenni AC, XII col·loqui internacional d’arqueologiade Puigcerdà, Institut d’estudis ceretans, 475-486.

COVERTINI, F. 1996. Production et signification de la céra-mique campaniforme à la fin du 3ème millénaireav.J.-C. dans le Sud et le Centre Ouest de la Franceet en Suisse occidentale. BAR international series656. Oxford.

DAUPHIN, Y. 1993. Potential of the diffuse Infrared FourierTransform (DRIFT) method in paleonthological studiesof bone. Applied Spectroscopy, vol. 47 (1), 52-55.

FARMER, V.C. 1974. ”The infrared spectra of minerals”,Mineralogical Society, Monograph 4, Londres.

FERNÁNDEZ-JALVO, F., SÁNCHEZ-CHILLÓN, B., ANDREWS,P., FERNÁNDEZ-LÓPEZ, S. y ALCALÁ MARTÍNEZ, L.2002. Morphological taphonomic transformations offossil bones in continental environments, and reper-cussions on their chemical composition. Archaeo-metry 44(3), p.353-361.

FOWLER, B.O. 1974. Infrared studies of apatites, InorganicChemistry, vol. 13 (1), 194-207.

GRUPE, G. y HUMMEL, S.1991. Trace elements studies onexperimentally cremated bone. I. Alteration of chemi-cal composition at high temperatures. Journal ofArchaeological Science, 18, p. 177-186.

GHERDÁN, K., BIRÓ, K.T., SZAKMÁNY, G., TÓTH, M. ySÓLYMOS, K.G. 2005. Analysis of incrusted potteryfrom Vörs, Southwest Hungary, Isabel Prudencio,M., Isabel Dias, M. y Warenbourgh, J.C. (Eds.):“Understanding people through their pottery. Proce-edings of the 7th European Meeting on AncientCeramics (EMAC’03)”, Trabalhos de Arqueologia 42,103-110.

HURTADO, V. 1984. “ El yacimiento calcolítico de La Pijoti-lla. Estudio de relaciones culturales”. Tesis doctoralinédita.

HURTADO, V. 1995. Interpretación sobre la dinámica cultu-ral en la Cuenca Media del Guadiana (IV-II mileniosA.N.E.), Extremadura Arqueológica V, 53-80.

HURTADO, V. 1999. “Los inicios de la complejización socialy el campaniforme en Extremadura” Spal 8: 47- 85.

HURTADO, V. 2004. El asentamiento fortificado de San Blas(Cheles, Badajoz). III milenio AC.” Trabajos de Pre-historia 61, nº1:141-155.

KINGERY, D. 1996. Introduction a Kingery [Ed]: Learningfrom things. Methods and Theory of Material Culturestudies. Smithsonian Institution, Washington.

KOUTSOPOULOS, S. 2002. Synthesis and characterizationof hydroxyapatite crystals: A review on the analyticalmethods, Journal of Biomedical Research, 62(4):600-612.

78 AVANCES EN ARQUEOMETRÍA 2005

TECNOLOGÍA Y PRODUCCIÓN DE DECORACIONES CERÁMICAS CAMPANIFORMES CON RELLENO DE HUESO EN LA CUENCA MEDIA DEL GUADIANA

BIBLIOGRAFÍA

VI CONGRESO IBÉRICO DE ARQUEOMETRÍA 79

TECNOLOGÍA Y PRODUCCIÓN DE DECORACIONES CERÁMICAS CAMPANIFORMES CON RELLENO DE HUESO EN LA CUENCA MEDIA DEL GUADIANA

LAZARICH, M. 1999. “El Campaniforme en Andalucía Occi-dental.” Tesis doctoral en microficha. Universidad deCádiz. Cádiz.

LEE-THORP, J.A. y VAN DER MERWE, N.J. 1991. Aspects ofthe chemistry of modern and fossil biological apatites.Journal of Archaeological Science, 18, p. 343-354.

LEMONNIER, P. 1993. Introduction to Technological choi-ces. Transformations in material cultures since theNeolithic. In Lemonnier [Ed]. Routledge, London.

MARTIN, R. y DELIBES, G. 1989. La cultura del vaso cam-paniforme en las campiñas meridionales del Duero: elenterramiento de Fuente-Olmedo, Junta de Castilla yLeón, Valladolid.

MORZADECH, H. 1995. Petro-archaeologie des céramiquesarmoricaines du Néolithique a la fin de l’Age du Fer.Travaux du laboratoire d’anthropologie de Rennes,Université de Rennes, Rennes.

REICHE, I., VIGNAUD, C. y MENU, M. 2002. The crystalli-nity of ancient bone and dentine: new insights bytransmisión electrón microscopy. Journal of Archaeo-logical Science, 44(3), p. 447-459.

P.M. Rice. 1987. Pottery analysis a sourcebook. The Univer-sity of Chicago Press. Chicago.

SALANOVA, L. 2000. La question du campaniforme enFrance et dans les îles anglo-normandes. Production

et rôles d’un standard céramique. CTHS: Société pré-historique française. Paris.

SCHIFFER, M.B. 1976. Behavioural archaeology. AcademicPress, New York.

SCHIFFER, M.B. y SKIBO, J. 1997. The explanation of arte-fact variability. American Antiquity, vol. 62, Nº 1, p.27-50.

SCHERRAT, A. 1987. Cups that cheered. En Waldren y Ken-nard [Eds.]: Bell Beakers of the western Mediterrane-an. Definitions, interpretation, theory and new sitedata. The Oxford International Conference 1986. BARinternational series 331(1). Oxford.

SOLVEIG, S., GOLDBERG, P., PFRETZSCHNER, H.A. yCONARD, N.J. 2003. Palaeolithic burnt bone horizonsfrom the Swabian Jura : Distinguishing between insitu fireplaces and dumping areas. Geoarchaeology,18(5), P. 541-565.

SZIKI, G.A., BIRÓ, K.T., UZONYI, I., DOBOS, E. y KISS,A.Z. 2003. Investigation of incrusted pottery found inthe territory of Hungary by micro-PIXE method,Nuclear Instruments and Methods in Physics Rese-arch B 210, 478-482.

TITE, M.S. 1999. Pottery production, distribution and con-sumption-The contribution of physical science. Jour-nal of Archaeological Methods and Theory, 6(3), p.181-233.