St. Pauls School - Barcelona Trabajo de investigación Grimaldi historia de un éxito Redactado por

60
St. Pauls School - Barcelona Trabajo de investigación Grimaldi historia de un éxito Redactado por Lorenzo Masiello Tutor Carlos Mínguez Curso 2014/15

Transcript of St. Pauls School - Barcelona Trabajo de investigación Grimaldi historia de un éxito Redactado por

St. Pauls School - Barcelona

Trabajo de investigación

Grimaldi

historia de un éxito

Redactado por Lorenzo Masiello

Tutor Carlos Mínguez

Curso 2014/15

Índice

Introducción ...................................................................................................................................... 4

1. ¿Qué es el Grupo Grimaldi? ...................................................................................................... 6

1.1 Historia de Grimaldi ........................................................................................................................... 6

1.2 Tradición Familiar: siete siglos en el mar ................................................................................... 8

1.3 Achille Lauro .......................................................................................................................................... 9

1.4 El inicio con las Liberty ...................................................................................................................... 9

1.4.1 Que son las Liberty.................................................................................................................................... 10

1.4.2 Tráfico de inmigrantes Italia-Suramérica ....................................................................................... 12

1.5 Expansión en el sector ro-ro ......................................................................................................... 12

1.6 Expansión de la flota ........................................................................................................................ 12

1.7 Grimaldi: de los noventa hasta hoy ............................................................................................ 13

2. Del transporte marítimo a la logística integrada ........................................................... 16

2.1 Enlace al contracto "door to door"de FIAT .............................................................................. 18

2.1.1 Premio proveedor Logístico FIAT-Chrysler ................................................................................... 18

2.2 Puertos y terminales........................................................................................................................ 19

2.3 Servicios de logística ....................................................................................................................... 20

3. Flota Grimaldi ............................................................................................................................. 21

4. Servicios de línea ....................................................................................................................... 26

4.1 Servicios de transporte de coches, RO/RO y contenedores ............................................... 26

4.1.1 Líneas Atlánticas ........................................................................................................................................ 27

4.1.2 Línea Euro-Med (Euro-Med Network).............................................................................................. 32

4.2 Autopistas del Mar ............................................................................................................................ 35

4.2.1 Mediterranean Short Sea ........................................................................................................................ 36

4.2.2 Baltic Short Sea ........................................................................................................................................... 37

4.3 Servicios de Pasaje ........................................................................................................................... 38

4.3.1 Grimaldi Lines ............................................................................................................................................. 39

4.3.2 Minoan Lines ............................................................................................................................................... 39

4.3.3 Finnlines ........................................................................................................................................................ 40

5. Estructura Organizativa .......................................................................................................... 41

5.1 Figuras más importantes en el Grupo ....................................................................................... 42

5.1.1 Los Responsables .......................................................................................................................... 42

5.2 Los demás miembros del Grupo Grimaldi ............................................................................... 44

5.2.1 ACL ................................................................................................................................................................... 45

5.2.2 Minoan Lines ............................................................................................................................................... 46

5.2.3 Finnlines ........................................................................................................................................................ 46

5.2.4 Malta Motorways of the Sea .................................................................................................................. 47

6. Estadisticas del Grupo ............................................................................................................. 48

7. Entrevistas ................................................................................................................................... 52

7.1 Entrevista a Lorenzo Bandini-Director de Pasaje ................................................................. 52

7.2 Entrevista a Mario Massarotti-Consejero Delegado Grimaldi Barcelona ..................... 56

8. Conclusión .................................................................................................................................... 58

9. Bibliografía .................................................................................................................................. 60

4

Introducción

Mi trabajo de investigación consiste en el análisis de la empresa Grimaldi

Compagnia di Navigazione S.p.A. y su Grupo, para llegar a la conclusión de como esta

empresa haya tenido éxito y como todavía desde la fecha de su fundación hasta hoy día

haya permanecido en el mercado con el cambiar de los tiempos y de la demanda.

La elección de este tema es debida al hecho de que personalmente sea fascinado

de como empresas que vemos día a día hayan alcanzado su fama no tanto por el

producto que venden y fabrican, si no más bien como su historia y las decisiones que se

han tomado en su tiempo han llevado a crear estas empresas tan grandes que ahora

contemplamos. También mi pasión por el mar y los barcos ha sido un punto

fundamental en la elección de este tema, ya que a principios de este año obtuve la

titulación de Patrón de Embarcaciones de Recreo (P.E.R.) y por lo tanto esta decisión me

pareció algo compaginable y que encajaba muy bien. El último elemento que determinó

esta elección, un poco más superficial, es el hecho de que la empresa sea italiana y por lo

tanto retome mis orígenes.

El trabajo ha sido desarrollado mediante información recopilada por el libro del

Grupo Grimaldi que me ha sido entregado por el Consejero Delegado Mario Massarotti,

el mismo de las entrevistas, y gráficos e otras informaciones más reservadas que me han

sido entregadas siempre por él. También me he servido de la página web oficial del

Grupo para sacar alguna información técnica e imagenes y me he apoyado en algunas

otras páginas para buscar definiciones detalladas de términos técnicos.

La mayoría del tiempo dedicado al trabajo de investigación ha sido en la re-

elaboración de la información recopilada, la traducción del italiano al castellano de las

entrevistas y en retoques de la presentación del documento final.Después una buena

parte del tiempo se ha dedicado a visitar las oficinas del Grupo aquí en Barcelona en las

que se hicieron las entrevistas y donde me iban revisando la información que iba

redactando en el trabajo. La última parte y la más importante ha sido dedicada a las citas

con el tutor Carlos Mínguez, que han sido respetadas sin faltas donde se fue discutiendo

el avance del trabajo de investigación.

5

El trabajo de investigación empieza con una introducción sobre la historia de la

familia Grimaldi para poder localizar cronológicamente y geográficamente las raíces del

Grupo y a seguir se ve como la empresa ha pasado de ser solamente una compañía de

transporte a una de logística integrada y por lo tanto se hablará de su flota y todas las

rutas que esta recurre en todo el mundo con todo tipo de mercancías. Luego se verá la

estructura del Grupo con todos sus componentes más importantes y después se

muestran las estadísticas del Grupo de estos últimos años. El trabajo termina con las

entrevistas al Director de Pasaje y al Consejero Delegado.

6

1. ¿Qué es el Grupo Grimaldi?

Para poder entender el porqué de esta pregunta hay que saber que Grimaldi es

una aclamada empresa de logística. Grimaldi Compagnia di Navigazione es un holding

y una compañía armadora registrada en Italia y, junto con Atlantica di Navigazione,

constituye uno de los pilares del Grupo Grimaldi. Su presidente es Gianluca Grimaldi y

los directores general son Emanuele Grimaldi y Diego Pacella. Esta compañía ha

desempeñado un papel fundamental en la historia del Grupo, siempre a la cabeza de

todos los avances corporativos en materia de transporte, puertos y logística.

La principal actividad empresarial de Grimaldi Compagnia di Navigazione

consiste en las relaciones comerciales atlánticas: entre el Norte de Europa, África

Occidental y Suramérica; entre Suramérica y África Occidental; así como entre América

del Norte y África Occidental. Gran parte de la flota propiedad de Grimaldi opera en

estas rutas e incluye un número considerable de cargueros de tipo Ro/Ro

multipropósito (muy flexibles para transportar grandes cantidades de coches, carga

rodante, contenedores, así como carga consolidada y sobredimensionada), además de

cargueros destinados únicamente al transporte de coches y camiones (PCTC-Pure

Car/Truck Carrier).

Si bien las operaciones de gestión administrativa, financiera y naviera se realizan

desde Nápoles (Italia), la dirección operativa y mercantil de todas las líneas atlánticas se

lleva a cabo desde la oficina del Grupo en Londres.

1.1 Historia de Grimaldi

Establecida en 1947, Grimaldi es una Grupo logístico internacional

completamente integradoespecializado en el transporte marítimo de coches, rolling

cargo, containers y pasajeros.

Completamente poseído por la familia Grimaldi, el grupo es guiado por Gianluca y

Emanuele Grimaldi, hijos del fundador Guido, y su cuñado Diego Pacella. Los miembros

familiares son complementados por managers internacionales de alto nivel ambos

situados en Italia, en la Oficina Central del Grupo en Nápoles y las compañías sucursales

y marcas localizadas en más de 25 naciones.

7

Con un ingreso por encima de 2.3 billones al año, el Grupo consta de ocho

empresas de transporte. Juntos, poseen casi 100 naves pero operan una flota mayor,

compuesta por naves Roll-on/Roll-off, incluyendo "pure car” y "truck carriers"(PCTC),

Ro-Ro-Multipurpose, Ro-Ro-Containers y naves Ro/Ro de pasajeros. El grupo es el

operador numero uno del mundo de naves Ro/Ro Multipurpose y PCTC.

Una flota tan potente es el núcleo de una "vertically integrates logistics chain"que

cuenta con 20 puertos terminal más varias compañías de transporte por carretera y

tren. La "shore-side"del Grupo y el staff a bordo llegan a totalizar más de 8.000 personas.

En 2010, más de 2.7 millones de pasajeros escogieron los servicios del Grupo, mientras

que los volúmenes de carga llegaron a los 2.78 millones de coches y casi 1.43 millones de

unidades "rolling" y containers (FEU).

Cada semana, las embarcaciones del Grupo Grimaldi llegan a más de 120 puertos

en el mar Mediterráneo y en el mar Báltico como en la Europa del Norte, África del

Oeste, América del Norte y del Sur, contribuyendo al desarrollo económico de muchos

países.

La misión principal del Grupo es la de fortalecer y expandir su red internacional

de logística de acuerdo con una estrategia que pone ante todo lo sostenibilidad del

medioambiente y satisfacer las expectativas de los clientes intentando alcanzar los

mejores estándares.

Esto se ha hecho posible a través de la aplicación de tecnologías innovadoras y

cuidados de cada campo del business y gracias a una de las más jóvenes, más modernas

y ecológicamentesostenibles flotas del mundo, mientras que abundantes recursos son

invertidos en la formación y educación. El Grupo cumple con ISO 9002 estándar de

calidad e ISO 9002 ecológicamente verificado. El ISO 9002 describe las normas de

garantía de calidad específicas para las empresas que trabajan a partir de un diseño

establecido, pero aún no han creado el diseño ellos mismos. Incluye procedimientos de

revisión de contratos, control de mantenimiento del producto suministrado por el cliente

y técnicas de estadísticas.

8

1.2 Tradición Familiar: siete siglos en el mar

Los lazos que unen la familia Grimaldi al mar se remontan mucho más atrás de la

propia creación del Grupo. Los primeros testimonios de su participación en el transporte

marítimo datan de 1348, año en que las crónicas del

rey de Nápoles cuentan como la Reina Giovanna I

obsequió a Rajinerio, Richerio y Perino de Grimaldis

con una valiosa reliquia de oro puro como garantía

para fletar tres de sus barcos.

Empieza así una tradición familiar marinera que durará inmutada durante los

próximos cinco siglos. En particular, en la segunda mitad del siglo XIX Giovanni Grimaldi,

último descendiente de la familia, se casa con Amelia Lauro, hija de otro gran armador

italiano: Gioacchino Lauro, un navegador de Sorrento (Nápoles), que fundó una empresa

de transporte de buques a vapor. Una de las primeras empresas conjuntas en el sector

italiano del transporte.

La empresa fue ampliada y mejorada por el hermano de Amelia, Achille Lauro,

que heredó del padre la pasión por el mar y una buena visión para los negocios. En las

décadas de 1960 y 1970, se convirtió en el propietario de la flota privada más

importante de Europa.

Puesto que Giovanni Grimaldi, a pesar de ser un hombre muy erudito, no había

heredado el espíritu de lobo de mar de sus antepasados. Por lo tanto su mujer Amelia

pidió a su hermano Achille que introdujera a sus hijos el interés por el mar. De esta

manera Achille fue el timonel de Guido Grimaldi a quien orientará sabiamente en sus

decisiones.

9

1.3 Achille Lauro

Achille Lauro nacido en Piano di Sorrento el 16 de

junio de 1887 fue un armador y político italiano. Quinto de los seis

hijos del armador Gioacchino y de Laura Cafiero, fue a su vez

armador y fundador de la Flota Lauro, una de las más poderosas

flotas italianas de todos los tiempos y una de las mayores fortunas

del sur de Italia, además de propietario de un verdadero imperio

financiero creado por él. Un hecho determinante para marcar la

pujanza de su actividad fue su genial intuición de hacer participar

a sus trabajadores en los beneficios obtenidos en las actividades.

Habitual en las crónicas de sociedad por sus frecuentes romances, la tradición

popular le otorgó características legendarias a sus capacidades amatorias.

Durante las dos décadas de régimen fascista fue nombrado Consejero Nacional en

la Cámara de los fasces y de las corporaciones, también durante ese período obtuvo el

cargo de presidente del equipo de fútbol del Nápoles.

Tuvo una larguísima vida, aunque no estuvo exenta de desgracias; en su vejez

asistió con impotencia al derrumbamiento financiero de su flota hasta su muerte en el15

de noviembre de 1982 en la ciudad de Nápoles.

1.4 El inicio con las Liberty

En 1947 Guido y sus hermanos Luigi, Mario, Aldo y Ugo Grimaldi montaron su

propia empresa adquiriendo un buque Liberty, un tipo de barco de carga utilizado por la

flota estadounidense durante la Segunda Guerra Mundial que dio paso a las flotas

europeas privadas más importantes.

En los años posteriores a medida que los pasajeros iban exigiendo una mayor

comodidad y calidad, la flota se renovó con buques nuevos y modernos.

En la década de 1960, el Grupo empezó a consolidar sus operaciones de

transporte con buques cisterna y de carga a granel. La expansión del sector ro/ro y, en

especial, del transporte de vehículos se produjo en 1969 cuando el Grupo comenzó a

realizar servicios de líneas regulares que comunicaban Italia y el Reino Unido. Los

servicios de transporte de coches del Grupo Grimaldi rápidamente se ganaron la

10

confianza de los principales fabricantes de vehículos que necesitaban trasladar sus

vehículos entre el Norte de Europa y el Mediterráneo.

Estos avances caracterizaron el inicio de la etapa moderna del Grupo: de hecho,

en los últimos 40 años la especialización en el sector ro/ro ha constituido el principal

factor de crecimiento.

Al mismo tiempo, el Grupo amplió su red de servicios no solo para cubrir las

rutas comerciales entre el Mediterráneo y el Norte de Europa, sino también entre el

Norte de Europa y África Occidental o entre el Norte de Europa y Suramérica.

1.4.1 Que son las Liberty

Los buques clase Liberty fueron buques de

carga artillados construidos en los Estados Unidos durante

la Segunda Guerra Mundial para satisfacer la Ley de

Préstamo y Arriendo con Gran Bretaña en reemplazo de la

flota mercante hundida por los submarinos alemanes y

para mantener los convoyes de abastecimiento con

la Unión Soviética. Los Liberty fueron llamados los buques

de la victoria por estas razones entre muchas otras.

En enero de 1941, el presidente Franklin D.

Roosevelt, de acuerdo con el gobierno inglés, anunció un ambicioso programa de

construcción naval de buques de carga. Uno de los objetivos del programa era satisfacer

la creciente demanda de buques de carga por parte de Inglaterra, cuya flota estaba

siendo diezmada por las acciones de los submarinos alemanes , quienes habían

establecido un cerco alrededor de la isla.

Hasta ese momento, Inglaterra había encargado la construcción de buques de

carga en algunos astilleros de Estados Unidos y Canadá. Pero la construcción por medio

de remaches de dichos buques era lenta y la demanda era cada vez mayor.

El obsoleto diseño basado en la clase Ocean fue la base de los Liberty. El plano

original fue revisado y modificado en varios aspectos técnicos para adaptarse al método

de ensamblaje modular y a las carencias de materias primas debidas a la guerra.

11

Adicionalmente este método de producción en cadena permitía construir un

número creciente de barcos, más baratos y mucho más rápidamente que en los astilleros

ingleses.

Los planos aprobados tanto por la International Mercantile Marine y

el Almirantazgo inglés como por la US Navy, fueron distribuidos a 18 astilleros

diferentes de los Estados Unidos, tanto en la Costa Este como en la Oeste, y se le

asignaron 350 millones de dólares de presupuesto para ejecutar las construcciones. El

tiempo de construcción, que al principio fue de 244 días, se redujo a apenas 42 días por

buque.

El nombre de estos barcos se debe al discurso que dio el presidente Roosvelt

cuando en el 27 de septiembre de 1941 se botó el primer buque que tocó mucho al

almirante Emory Scott y les decidió bautizar con el nombre Inglés de "Liberty Ships" que

literalmente seria "Barcos de la Libertad".

En total se botaron unos 2 710 buques Liberty tipo EC2 medían 136 m de eslora,

y tenían una manga de 17,3 m. Eran propulsados por dos calderas de gasoil que

proporcionaban unos 2500 CV a un solo eje que movía una única hélice. Su velocidad de

crucero era de unos exiguos 11 nudos, aproximadamente unos 21 km/h. Estaban

divididos en 5 bodegas de carga, que podían sumar unas 9 000 toneladas útiles. Los

alojamientos de la tripulación estaban en el centro del buque y la sala de máquinas

también, por lo que todo se centralizaba en el medio del buque. El alojamiento del

capitán estaba en el puente junto al operador de radio y el navegante. Algunas unidades

llevaron un puente alternativo externo en el techo de la timonera.

Inicialmente no estaban armados, pero luego se les dotó de un armamento inicial

que se fue incrementando. Al principio fue un cañón de popa de 102 mm (4 pulgadas) y

entre 6 y 10 cañones automáticos Oerlikon 20 mm por banda. Más tarde se colocó un

cañón de 76 mm (3 pulgadas) a proa y posteriormente contó con cuatro cañones más un

variado número de cañones antiaéreos.

12

1.4.2 Tráfico de inmigrantes Italia-Suramérica

Los hermanos Grimaldi una vez que consiguieron adquirir una flota de buques

tipos liberty en América, ya que la guerra había cesado no estaban utilizados por el

ejercito americano, fueron comprados a un precio asequible y rediseñados como buques

mercantiles y para el transporte de pasajeros. Así fue como el grupo Grimaldi empezó su

actividad transoceánica con el transporte de inmigrantes de Italia a Suramérica y

viceversa, este trafico de inmigrantes fue principalmente debido a los conflictos que

hubo en estos años. También fueron empleados como buques para el transporte de

mercancías, mientras que todo el resto de unidades como los contenedores y las

unidades ro-ro, coches ecc... se desarrollarán más tarde cuando esta actividad empezó a

dar los primeros beneficios.

1.5 Expansión en el sector ro-ro

La chispa que abrió las puertas al Grupo Grimaldi al transporte de mercancías Ro-

Ro fue un contrato que estipulado entre el Grupo y la tan aclamada compañía de

automóviles italiana FIAT en los años sesenta, más concretamente hacia el 1969, para

transportar los coches, ya listos para ser vendidos, a los concesionarios que FIAT tenía

en Reino Unido entonces Grimaldi les ofreció el transporte en buques que resultó ser un

gran éxito para ambas partes, fue en esa ocasión se abrió la línea Salerno (Nápoles)-

Portbury (Bristol, UK). Tan grande fue el éxito de este contrato que poco a poco todos las

demás casas automovilísticas de gran parte de Europa (como BMW) recurrieron al

Grupo para el transporte de sus coches en todo el Mediterráneo y Norte Europa

mediante los buques Grimaldi.

13

1.6 Expansión de la flota

Después del desarrollo en el sector de mercancías Ro-Ro el Grupo Grimaldi se dio

cuenta de como efectivamente los buques tipo Liberti con los cuales había empezado ya

empezaban a no cumplir con lo que les pedían los varios proveedores, a pesar de que

fueron reformados para el transporte de ese tipo de mercancía, así que poco después del

contrato puerta a puerta con FIAT, Grimaldi tuvo que armarse de una flota más moderna

y eficaz. Fue así que buques nuevos y modernos fueron añadidos a la flota. Algunos años

después, con la expansión de las actividades, fue fundada la Sicula Oceanica, y el Grupo

empezó a operar con el nombre de Grimaldi-Siosa Lines. Otro miembro histórico de la

flota fue la Irpina, símbolo de las líneas Grimaldi-Siosa a finales de los años sesenta.

Todo esto ha llevado a una gran especialización en el sector Ro-Ro, que se ha

ulteriormente acentuado en los años '80 con la construcción de los buques gemelos

"Repubblica di Venezia", "Repubblica di Pisa", "Repubblica di Genova", "Repubblica di

Amalfi" como las cuatro "Repubbliche Marinare"de Italia, luego la "Fides" y la

"Spes"construidas a principio de los años '90 y hoy en día siguen utilizadas.

Desde el nacimiento del Grupo Grimaldi se ha asistido a una notable ampliación

de la flota: de 1998 a 2007 la consistencia de la flota ha conseguido doblarse en exceso

pasando de una flota de 26 buques a una que cuenta con más de 100 naves. Además en

2011 fueron entregados al Grupo otros 32 buques (Ro-Ro y Cruise Ferries).

1.7 Grimaldi: de los noventa hasta hoy

Como base del crecimiento del Grupo Grimaldi, está el atento estudio de los flujos

de transporte con el objetivo de responder a las exigencias del mercado buscando

conexiones estratégicas y eficaces que ayuden a agilizar el transporte de mercancías en

Europa y en el Mediterráneo. Los puertos que los buques enlazan, están ubicados en

puntos neurálgicos en la red del transporte porque se sitúan cerca de ferrocarriles y

autopistas permitiendo, por lo tanto, alcanzar siempre en menor tiempo los centros de

intercambio logístico y las ciudades más importantes. Esta estrategia, creada para

satisfacer las exigencias de los clientes, ha permitido año tras año el crecimiento de los

servicios del Grupo.

14

1999: Lanzamiento del servicio semanal Valencia > Salerno > Malta

El lanzamiento de este servicio fue fundamental para el crecimiento del grupo

porque permitió a los buques Grimaldi llevar los automóviles de SEAT hasta Italia y

Malta y a FIAT de llevar los suyos hasta Malta y sucesivamente a España manteniendo de

esta forma los buques siempre con mercancía a bordo optimizando así los costes de

mantenimiento.

2000:

Doblado el servicio Valencia > Salerno > Malta

Lanzamiento del servicio Valencia > Livorno

2003:

Botadura de las dos nuevas unidades gemelas Eurostar Valencia y Eurostar Salerno

Lanzamiento del servicio Salerno > Túnez

2004: Lanzamiento del servicio trisemanal de Civitavecchia a Barcelona con el buque

Eurostar Roma

2005:

Lanzamiento del servicio trisemanal de Civitavecchia a Toulone

Dobladas las conexiones para Túnez con salidas semanales desde el puerto de

Civitavecchia

Servicio diario de Civitavecchia a Barcelona con el buque Eurostar Barcelona

2006: Lanzamiento del servicio semanal Génova > Catania > Malta > Civitavecchia

2007:

Lanzamiento del servicio semanal para Libia;

Lanzamiento del servicio semanal Civitavecchia > Porto Vecchio (Córcega)>

Civitavecchia (en verano);

Lanzamiento del servicio trisemanal Livorno > Barcelona > Livorno

Lanzamiento del servicio semanal Livorno > Porto Vecchio > Livorno (en verano)

15

2008:

Botadura de los dos buques Cruise Roma y Cruise Barcelona

Joint Venture con Flota Suardíaz para la gestión conjunta de la línea Barcelona >

Livorno

Potenciamiento, con frecuencia trisemanal, de las líneas Catania > Civitavecchia y

Catania > Génova

Lanzamiento de la línea Valencia > Cagliari (Cerdeña) > Salerno

Introducción de la driver card y del booking vía SMS

2009:

Lanzamiento línea diaria Barcelona>Porto Torres (Cerdeña)

Lanzamiento línea diaria Valencia>Livorno>Savona (Genova)

Lanzamiento línea Livorno>Barcelona>Tangeri

2010:Lanzamiento línea Genova>Livorno>Catania (Sicilia)>Palermo

2011:Lanzamiento línea Valencia>Genova>Valencia

16

2. Del transporte marítimo a la logística integrada

A mediados de 1990, los hermanos Guido, Mario y Aldo Grimaldi decidieron

dividir la empresa y establecer dos entidades separadas: Grimaldi Genova, bajo la

propiedad y dirección de Mario y Aldo, así como Grimaldi Napoli que se corresponde con

el actual Grupo Grimaldi, perteneciente y presidido por Gianluca y Emanuele y con su

cuñado Diego Pacella.

Desde entonces, el Grupo Grimaldi ha proseguido con la estrategia de ampliar sus

servicios marítimos como parte del plan para proporcionar una base marítima sólida a

la logística mundial. Entre 2000 y 2013, la flota como propiedad directa o a través de

subempresas ha triplicado su envergadura de 36 a más de 100 naves.

El Grupo también ha iniciado un proceso para desarrollar su propia cadena de

logística invirtiendo cientos de millones de euros en terminales portuarias en el

Mediterráneo, el Norte de Europa y África Occidental, así como creando empresas de

transporte por carretera para distribuir los vehículos por algunos países europeos,

mientras que la subempresa Atlantic Container Line opera una flota de más de 2.700

tráileres en América del Norte.

Una flota tan poderosa como ésta es el eslabón principal de una cadena de

logística integrada verticalmente que abarca 16 terminales portuarias, aparte de

diversas empresas de transporte por ferrocarril y carretera.

Además de crear su propia red internacional de terminales portuarias, desde

2001 el Grupo ha realizado una serie de adquisiciones estratégicas y ha comprado

acciones en las principales empresas de transporte con el objetivo de consolidar su

posición de liderato en el sector Ro/Ro a la vez que crea una amplia red de autopistas

del mar por toda Europa, tanto en el Mediterráneo como en el mar Báltico, en

17

consonancia con el propósito de la Unión Europea de eliminar el transporte de

mercancías de la saturada red de carreteras.

El más reciente de estos avances fue la adquisición en 2008 de la mayoría de

acciones de Minoan Lines, el operador griego líder de ferrys. Minoan cotiza en la bolsa

de Atenas y opera su propia flota tanto en rutas nacionales como internacionales.

Anteriormente en 2006, el Grupo ya había obtenido el control de Finnlines, el operador

líder en el mar del Norte y en el Báltico. Finnlines cotiza en la bolsa de Helsinki y ofrece

servicios de transporte de mercancías y pasajeros dentro de una área geográfica que

está experimentando el mayor crecimiento económico de Europa.

Actualmente, el personal del Grupo que trabaja a bordo y en tierra supera los

10.000 empleados. En 2011 más de 2,8 millones de pasajeros eligieron los servicios del

Grupo, mientras que los volúmenes de carga ascendieron a 3,07 millones de coches

(CEU) y más de 1,56 millones de unidades Ro/Ro y contenedores (FEU-Forty-foot

Equivalent Unit).

Todas las semanas, los barcos del Grupo Grimaldi atracan en más de 110 puertos

de las regiones del Mediterráneo y del Báltico, así como en el Norte de Europa, África

Occidental, América del Norte y Suramérica, de forma que contribuyen al desarrollo

económico de muchos países.

Esto es posible gracias a la aplicación de tecnología punta y al prestar una

atención especial a cada área del sector y gracias a una de las flotas más jóvenes,

modernas y respetuosas con el medio ambiente del mundo, además de que se invierten

muchos recursos en formación y educación. El Grupo cumple con las normas de calidad

ISO 9002 y posee la certificación ecológica ISO 14001.

18

2.1 Enlace al contracto "door to door"de FIAT

A partir de los años '60, el Grupo Grimaldi empezó a operar también en el

transporte de mercancías, con graneleros (barco que se dedica al transporte de cargas

secas a granel) y OBO (Ore-Bulk-Oil-buques que llevan carga seca y liquida), como la

"Auriga I", "Luigi Grimaldi". Por lo que hace al trafico Ro-Ro y más en particular el

transporte de automóviles, la expansión a la logística integrada más allá del mercado

mediterráneo, empezó en el 1969, con el lanzamiento de una ruta comercial regular

entre Italia y Reino Unido, previamente mencionada. En principio esta ruta nació para el

transporte de automóviles FIAT destinadas al mercado británico que se pactó en esos

años a través de un contrato entre el Grupo y la empresa automovilística. No se llegó a

un contrato más estable y rentable para la empresa hasta los años noventa/ principios

del siglo XXI, solamente entonces se puede hablar de un verdadero contrato "door to

door" (puerta a puerta) que establecieron el Grupo Grimaldi y la empresa de Agnelli y

que ahora es un contrato que vale decenas de millones de euros.

2.1.1 Premio proveedor Logístico FIAT-Chrysler

El ultimo 13 de noviembre en el sistema de" Supplier Qualaitas Convention ", el

Grupo Grimaldi recibió desde FIAT-Chrysler el "Qualitas Award 2013 "en la categoría de

"Supply Chain/Logistic Supplier".

Con más de sesenta años de experiencia en transporte, el Grupo Grimaldi se ha

especializado en la operación de buques "roll on/roll off, carriers y ferries. Es un

proveedor consolidado en el servicio de logística integrada basado desde el transporte

marítimo hasta la más grande manufacturación de vehículos. Particularmente, el Grupo

ofrece servicios de logística para el transporte de vehículos entre el Norte de Europa, el

mar Mediterráneo, África del Oeste y América del Sur y del Norte. El Grupo Grimaldi ha

sido un compañero logístico de FIAT-Chrysler para los últimos 45 años, transportando

vehículos en Europa, África, el Oriente Próximo y América del Norte y del Sur.

19

2.2 Puertos y terminales

Aparte de las meras actividades marítimas, el

Grupo ha creado una red de más de veinte

terminales en todo el mundo para la manipulación

de la carga rodante, los contenedores y general

cargo.

La mayoría de estas terminales son

auténticas plataformas de logística, equipadas con

talleres e instalaciones de inspección previa a la

entrega PDI (el departamento PDI, Pre-Delivery

Inspection, es responsable de la inspección visual y funcional de las maquinas en

conformidad con las especificaciones de los clientes). Hoy día su superficie total

operativa excede los cinco millones de metros cuadrados pero las principales terminales

van creciendo paulatinamente.

El Grupo Grimaldi opera su propia red de terminales regionales en Amberes

(Bélgica), Civitavecchia (Italia), Salerno (Italia), Dakar (Senegal) y Lagos (Nigeria).

Existen otras terminales en Esbjerg (Dinamarca), Cork (Irlanda), Valencia (España),

Monfalcone (Italia), Palermo (Italia) y Alejandría (Egipto). Se ha adquirido todo el

puerto de Wallhamn y es el primer puerto sueco totalmente privatizado, mientras que la

terminal Unikai Lagerei und Speditionsgesellschaft de Hamburgo (Alemania) es una

propiedad compartida con Hamburg Harbour and Logistic AG (HHLA), una empresa

estatal. En la región báltica Finnsteve, la subempresa de Finnlines, opera terminales en

los puertos finlandeses de Helsinki, Turku y Kotka.

20

2.3 Servicios de logística

Gracias a la PDI y a la personalización de flota que se lleva a cabo en las

terminales del Grupo, el último desafío logístico consiste principalmente en la entrega de

coches o contenedores en los depósitos de los concesionarios e importadores. A petición

del cliente, el Grupo también se encarga de la primera parte del transporte, es decir,

desde la fábrica hasta la terminal portuaria donde los vehículos o contenedores se

embarcan en las naves del Grupo.

Los servicios de logística puerta a puerta tanto para los contenedores como para

los coches se prestan en una serie de países europeos, así como en América del Norte,

donde la subempresa ACL es propietaria de una flota de más de 2.700 tráileres. Dentro

de Europa, Grimaldi ha creado sus propias empresas de logística de transporte por

carretera en Italia, Irlanda y Escandinavia a fin de satisfacer las necesidades concretas

de la clientela debido a la inexistencia de unas alternativas válidas en cuanto a calidad y

eficiencia. Algunas de estas empresas se han fundado en colaboración con operadores de

transporte por carretera especializados.

21

3. Flota Grimaldi

Propiedad de Grimaldi Lines

Propiedad de ACL

22

Propiedad de Minoan Lines

Propiedad de Finnlines

23

Propiedad deMalta Motorways of the Sea

24

Los buques "grandes"de Grimaldi Lines

25

26

4. Servicios de línea

4.1 Servicios de transporte de coches, RO/RO y contenedores

En los últimos años el Grupo Grimaldi ha ampliado sus servicios marítimos para

proporcionar una base marítima sólida a la logística mundial. Con el objetivo de cumplir

con su misión de satisfacer a la clientela internacional y de seguir ofreciéndole unos

servicios de gran calidad, el Grupo cuenta con buques multipropósito para el transporte

de contenedores y material rodante, buques para el transporte de coches, buques para el

transporte de coches y camiones, (PCTC) y buques Ro-Ro multipropósito con unas

composiciones de carga muy flexibles para el Atlántico, el Mediterráneo y el Báltico.

Todo ello permite que Grimaldi preste a sus clientes servicios de transporte

puerta a puerta, directamente desde la fábrica hasta el destino final. El sello distintivo de

sus servicios son unas rutas marítimas de alta frecuencia, normas de calidad rigurosas

en cuanto a puntualidad y procedimientos, así como el cumplimiento del objetivo de

nivel de daño cero. Los resultados obtenidos se han ganado elogios en todo el mercado,

mientras que clientes como Fiat Auto, Ford Motor Company y General Motors han

premiado al Grupo en numerosas ocasiones por la calidad de sus servicios.

27

4.1.1 Líneas Atlánticas

Durante más de 40 años el Grupo ha consolidado su

presencia en las rutas atlánticas y ha pasado a ser el operador

líder Ro/Ro y de contenedores en el océano Atlántico. Las rutas

de las que se ocupa son: América del Norte-África Occidental,

Suramérica-África Occidental, Norte de Europa-África

Occidental, Norte de Europa-Suramérica, América del Norte-

Norte de Europa (operada por ACL) y Mediterráneo-África Occidental.

El Grupo ofrece viajes semanales desde los puertos principales de América del

Norte, África Occidental y del Norte de Europa para los que despliega una flota de

buques multipropósito para transporte de contenedores y material rodante.

4.1.1.1 Norte de Europa - África Occidental

Desde mediados de la década de 1970, el Grupo

Grimaldi viene siendo la mayor empresa transportista de

vehículos entre Europa y África Occidental. En estas rutas,

el Grupo opera 22 buques Ro-Ro multipropósito

modernos y cada uno de ellos es capaz de alojar unos

2.500 metros de carga rodante, hasta 2.500 coches y 850

contenedores. Las naves están equipadas con sus propias

grúas con cubierta para mover los contenedores, la carga consolidada y

sobredimensionada.

Con una salida cada dos días desde el Norte de Europa, el Grupo ofrece una gama

sin parangón de cuatro servicios distintos (Northern Express, Central Express, Southern

Express y Eurocargo Express) que cubren directamente un total de más de 20 puertos

de la región.

Para respaldar sus servicios de transporte, el Grupo ha creado una red de oficinas

por toda África Occidental, con logística por tierra e instalaciones para el

almacenamiento de coches que operan en las principales áreas portuarias. El puerto

28

regional principal del Grupo Grimaldi se encuentra en Dakar (Senegal) mientras que se

ha realizado una inversión de 60 millones de dólares estadounidenses en Lagos

(Nigeria) para construir la terminal Ro/Ro más moderna de África. Operativa desde

mediados de 2006 y denominada Port & Terminal Multiservices Ltd (PTML), la terminal

cumple con las normas internacionales más rigurosas en materia de manipulación,

almacenamiento y logística de vehículos. Ya se ha completado la segunda fase de

desarrollo. Actualmente PMTL ya dispone de dos atracaderos para buques de mar

abierto, más de 210.000 metros cuadrados de astilleros y 100.000 metros cuadrados de

almacenes conectado al terminal principal, instalaciones y equipamientos modernos.

4.1.1.2 Norte de Europa - Suramérica

Históricamente Suramérica ha representado un

mercado de suma importancia para el Grupo donde el

transporte de carga surtida, Ro/Ro, en contenedores,

consolidada y sobredimensionada ha quedado

perfectamente cubierta por la flota flexible de Grimaldi

compuesta por grandes buques Ro-Ro multipropósito y

para transporte de contenedores y material rodante.

Gracias a su servicio de naves semanal entre el Norte de

Europa y la costa este de Suramérica, el Grupo se ha convertido en el operador líder para

el creciente comercio multilateral de importantes economías tales como Brasil,

Argentina y Uruguay, no solo con la Unión Europea, sino también regionalmente dentro

del bloque del Mercosur.

El objetivo del puente Norte de Europa/Suramérica se refuerza aun más gracias a

la utilización estratégica de puertos principales tanto en África Occidental (Dakar) como

en el Norte de Europa (Amberes), lo que permite ocuparse de forma exclusiva del

mercado de África Occidental y asimismo de todo el mundo vía el Norte de Europa.

Además de las ventajas del comercio que ofrece la estructura de servicios del

Grupo, los barcos también aportan flexibilidad gracias a su diseño multipropósito

avanzado que permite el funcionamiento independiente. En concreto, sus rampas de

popa permiten cargar elementos de hasta 250 toneladas y un par de grúas de 40

toneladas de capacidad se encargan de la importante cubierta superior. De ahí que el

Grupo pueda ofrecer soluciones de transporte a una variedad de clientes que van desde

29

los principales fabricantes de coches, camiones y maquinaria rodante hasta cargas

consolidadas de fábrica, siendo posible trasladar contenedores, vehículos y carga en

general en el mismo barco. Para complementar sus servicios marítimos, el Grupo

dispone de sus propias subempresas en Brasil y Argentina que prestan asistencia

comercial y operativa local.

4.1.1.3 Suramérica - África Occidental

El servicio marítimo Ro/Ro porta-contenedor directo Suramérica/África

Occidental ha resultado innovador en el mercado atlántico. Lo cierto es que por fin ha

puesto a disposición de los cargadores

latinoamericanos una herramienta empresarial

rápida, fiable y flexible que les abre paso a nuevos

mercados de destino y les asiste en un periodo de

tiempo mucho más breve.

Esta ruta comercial queda cubierta mediante

todos los destinos de África Occidental programados

en cualquiera de los servicios principales del Grupo o

de los secundarios vía transbordo en Dakar

(Senegal) para las mercancías cargadas en cualquiera de las naves que se ocupan de la

ruta Suramérica/Norte de Europa.

4.1.1.4 América del Norte – África Occidental

Desde 2006 Grimaldi viene ofreciendo el único

servicio Ro/Ro/ contenedores directo entre EE.UU. y

África Occidental. Este servicio proporciona a los

clientes tres viajes al mes, respaldados por la red de

marketing de ACL en América del Norte y la cobertura

sin parangón del Grupo Grimaldi de África Occidental.

Las bestias de carga de esta ruta comercial son los

buques multipropósito para transporte de contenedores y material rodante de la clase

Grande y cada uno de ellos tiene una capacidad de hasta 800 TEU de

30

contenedores(acrónimo del término en inglés Twenty-foot Equivalent Unit, representa

una unidad de medida de capacidad inexacta del transporte marítimo expresada en

contenedores de 6,1 metros correspondientes a 20 pies), 2.000 metros lineare de carga

rodante y hasta 2.000 coches. Este servicio hace paradas directas en Jacksonville,

Savannah, Baltimore, Nueva York y Boston en EE.UU., Dakar, Tema, Lome, Cotonou y

Lagos en África Occidental.

El servicio directo de Grimaldi cuenta asimismo con un servicio adicional cuatro

veces a la semana que se ocupa de todos los puertos norteamericanos principales entre

Halifax y Houston. Este segundo servicio combina los cuatro servicios transatlánticos de

ACL con los cinco servicios Norte de Europa-África Occidental de Grimaldi Lines vía

Amberes y Hamburgo.

4.1.1.5 América del Norte – Norte de Europa

Atlantic Container Line (ACL) figura entre los

operadores más prestigiosos del mercado en las rutas

comerciales del Atlántico Norte y sus servicios Ro/Ro y

porta-contenedor son famosos por su velocidad, la

fiabilidad de los horarios y el nivel de calidad global. La

empresa ofrece un catálogo de viajes semanales que

conducen a puertos del Norte de Europa, Estados Unidos y Canadá.

Uno de los puntos fuertes de ACL es su flota de buques multipropósito para

transporte de contenedores y material rodante únicos que pueden trasladar una

combinación de 2.000 TEU de contenedores, hasta 1.000 TEU equivalentes de

equipamiento pesado, carga consolidada y sobredimensionada y hasta 2.000 vehículos.

Estas cinco naves hermanas son las mayores de su clase en el mundo y disponen de una

rampa de popa de dos carriles en ángulo con una capacidad de 450 toneladas que

permite la carga y descarga simultánea de carga Ro/Ro y coches. Los sistemas de

rampas internos independientes dentro de los buques separan los coches de los demás

vehículos, los tráileres mafis y la carga surtida. Todos los barcos de ACL cuentan con la

certificación ISO 14001 (La norma ISO 14000 es una norma internacionalmente

aceptada que expresa cómo establecer un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) efectivo.

31

La norma está diseñada para conseguir un equilibrio entre el mantenimiento de la

rentabilidad y la reducción de los impactos en el ambiente y, con el apoyo de las

organizaciones, es posible alcanzar ambos objetivos) y se les ha garantizado asimismo la

certificación de acuerdo con el sistema medioambiental y de seguridad ISM El Instituto

Social de la Marina es una Entidad de derecho público con personalidad jurídica propia,

de ámbito nacional que actúa bajo la dirección y tutela del Ministerio de Empleo y

Seguridad Social, adscrita a la Secretaria de Estado de la Seguridad Social), con lo que

cumplen con las normas medioambientales más estrictas.

La flota de ACL se conecta con los servicios de Grimaldi en Hamburgo y Amberes,

lo que permite conexiones en transbordo a los puertos en el Mediterráneo, África

Occidental y América del Sur.

4.1.1.6 Servicio Mediterranean Express

Especializado en el transporte de carga

rodante, contenedores y project cargo, el servicio

"Mediterranean Express" (MEX) une el

Mediterráneo con el África Occidental. Los

puertos de Salerno, Génova, Marsella, Valencia,

Casablanca, Dakar, Lomé, Cotonou, Lagos Y Tema

se sirven directamente con una salida cada 18

días. Además, toda la cuenca mediterránea se

comunica con otros puertos africanos gracias a

los servicios regulares que ofrece el Grupo Grimaldi desde el terminal de Dakar. Puertos

de atraque vía trasbordo son: Banjul (Gambia), Conakry (Guinea), Freetown (Sierra

Leona), Monrovia (Liberia), Abidján (Costa de Marfil), Doula (Camerún), Boma

(República Democrática del Congo), Pointe Noire (Congo-Brazzaville) y Luanda

(Angola).

Dos buques de la categoría "Repubblica" son utilizados para esta ruta y tienen

una capacidad de carga de 650 TEU de contenedores, 1.100 coches/furgonetas y 2.200

metros de carga rodante. Los buques de la categoría "Repubblica" están equipadas con

dos grúas en cubierta capaz de manejar cargas de hasta 40 toneladas de peso y una

rampa para la unidades rodantes de hasta 150 toneladas.

32

4.1.2 Línea Euro-Med (Euro-Med Network)

La idea de comunicar un número de áreas

periféricas de Europa mediante un servicio directo y

regular de buques para el transporte de coches y

material rodante, a mediados de la década de 1990,

sentó las bases para el nacimiento de la línea Euro-

Med. Con el transcurso de los años, EuroMed se ha

convertido en una herramienta que refuerza la

cohesión económica de muchos países europeos y fronterizos y ha demostrado ser una

auténtica cinta transportadora para el sistema productivo industrial de Escandinavia, el

Norte de Europa, las Islas Británicas y el Mediterráneo.

En menos de un decenio, su éxito al fomentar el tráfico tanto hacia el norte como

hacia el sur ha sido tal que se ha transformado en una eficaz red, compuesta por una

gama de servicios complementarios: los servicios Euro-Med, Euro Aegean, West East

Med y Adriatic. Por otro lado, recurre a la línea Mediterranean Short Sea para ocuparse

de destinos en los que no atraca directamente.

A raíz de la adquisición de Finnlines por parte del Grupo Grimaldi, los clientes de

Euro-Med pueden beneficiarse de la red de puertos repartidos por el Mar del Norte y las

regiones bálticas, incluida Rusia.

Un nuevo servicio semanal llamado BalticEuroMed Service enlaza el

Scandinavian Service de Finnlines con la línea Euro-Med de Grimaldi en el puerto belga

de Amberes. Gracias a este servicio Finnlines y Grimaldi Lines pueden ofrecer a sus

clientes unas rutas que tienen parada en más de 65 destinos y en casi todos los países

litorales de Europa, desde el sudeste (Turquía) hasta el nordeste (Rusia), incluidos

países de la costa norte de África y de Oriente Próximo como Egipto, Israel, Siria, Líbano,

Libia y Túnez.

Existen unos 35 barcos que operan en la línea Euro-Med y cubren casi 40

puertos: las escalas se producen cada dos días en los puertos principales y una vez a la

semana en los demás.

Esta alta frecuencia y la extensión, sin precedentes en el comercio Norte de

Europa/Mediterráneo, de los buques para el transporte de coches y material rodante

empleados en esta línea son dos de los motivos del éxito de la línea Euro-Med. De hecho,

33

cada nave es capaz de transportar hasta 4.600 coches o bien una carga mixta de coches,

3.000 metros de carga rodante, contenedores de 800 TEU, así como una carga especial

de hasta 200 toneladas cada una.

No cabe duda de que el sector que más se beneficia de una herramienta logística

tan poderosa es la industria automovilística: en 2009 1,9 millones de coches y

furgonetas producidos en Bélgica, Polonia, Suecia, Alemania, Francia, Portugal, el Reino

Unido, España, Italia y Turquía se transportaron mediante esta línea hasta sus mercados

de destino. Ese mismo año, la línea Euro-Med también trasladó 300.000 FEU de

unidades de carga Ro/Ro (camiones, excavadoras, etc.) y contenedores. Los ejemplos de

transporte incluyen los nuevos vagones del metro de Madrid y Roma; la carga rodante

de los servicios de tranvía de Atenas y Jerusalén; aerogeneradores enteros; o

sencillamente productos de consumo en contenedores.

4.1.2.1 Servicio Euro-Med

Un servicio marítimo regular, directo y en días fijos, el Euro-Med es dedicado al

transporte de coches, furgonetas y otros tipos de carga rodante, así como contenedores.

Cinco buques de la categoría “contenedores, ro/ro, car carriers” son utilizados en este

servicio, que une el Norte de Europa a toda la cuenca del Mediterráneo una vez a la

semana.

Los puertos de atraque son: Salerno, Savona, Setubal, Bristol, Cork, Esbjerg,

Wallhamn, Amberes, Southampton, Malta, Pireo, Izmir, Ashdod, Limassol y Alejandría.

34

4.1.2.2 Servicio Euro Aegean

La línea EuroAegean es un servicio dedicado al transporte de coches nuevos,

furgonetas y todo tipo de carga rodante y estática en mafis. Los buques utilizados son

nueve buques solo para coches y camiones (pctc) construidos recientemente que

comunican varios puertos del Norte de Europa con toda la cuenca del Mediterráneo dos

veces a la semana.

Los puertos de atraque son Hamburgo, Amberes, Portbury, Setubal, Valencia,

Livorno, Civitavecchia, Salerno, Palermo, Pireo, Alejandría, Beirut, Trípoli, Tartous,

Lattakia, Mersin, Gemlik, Yenikoy, Southampton y Flushing.

4.1.2.3 Servicio Adriático

Especializada en el transporte de coches, furgonetas y otro tipo de carga rodante,

además de contenedores, la línea Adriática es un servicio semanal que se realiza con las

naves Ro-Ro multipropósito. Comunica los puertos del norte del Adriático, esto es,

Ravenna, Venecia, Monfalcone y Koper con los puertos del este del Mediterráneo: Pireo,

Ashdod, Haifa, Alejandría, Esmirna, Gemlik, Lattakia, Tartous y Limassol.

4.1.2.4 Servicio West East Med

West East Med es un servicio de buques directo y regular para el transporte de

coches, furgonetas y otro tipo de carga rodante que conecta diversos puertos del

Mediterráneo. Los buques para transporte de coches prestan un servicio semanal en los

puertos de Gemlik, Livorno, Savona, Fos, Barcelona, Valencia, Pireo y Derince.

35

4.2 Autopistas del Mar

El Grupo Grimaldi ha sido pionero en la

evolución del tráfico marítimo de corta distancia

y, especialmente, del concepto de las autopistas

del mar en Europa.

Tras la incorporación al Grupo de

Finnlines y Minoan Lines, se continuó ampliando

la red de autopistas del mar de Grimaldi y se

tendió un puente entre el Mediterráneo, el Norte

de Europa y el mar Báltico.

Las autopistas del mar Grimaldi van

creciendo constantemente con el objetivo de ofrecer una amplia red de enlaces

marítimos rápidos, frecuentes, fiables y económicamente competitivos para el

transporte de camiones, tráileres, coches y demás carga rodante en el Mediterráneo y el

Norte de Europa. Cada vez un mayor volumen de transporte que antes se realizaba por

carretera, ahora se hace por mar como una alternativa natural a las ya saturadas

autopistas, de modo que se fomenta la política de la UE de trasladar las mercancías de la

carretera a unas soluciones de transporte más respetuosas con el medio ambiente.

El Grupo despliega una flota moderna de cruise ferrys, barcos Ro/Pax y Ro/Ro

para ocuparse de su red de autopistas del mar. Todas las naves disponen de una amplia

capacidad de carga y ofrecen una gran comodidad a los conductores y demás pasajeros,

por lo que el viaje se convierte en un momento de bienestar.

36

4.2.1 Mediterranean Short Sea

La línea Short Sea Network de Grimaldi Lines

está experimentando avances continuos con

inversiones importantes en nuevos barcos Ro/Ro y

Ro/Pax (o ferries) con el propósito de inaugurar

nuevas rutas y respaldar las que ya existen, por las

que se transportan millones de toneladas de

mercancías. Todas las semanas, miles de camiones y

tráileres que anteriormente solían circular por la

red de autopistas han optado por la línea marítima

del Grupo de forma que han contribuido a la

reducción del tráfico y de la contaminación en Europa.

Con 18 naves disponibles, el Short Sea Network amplía su alcance en ambos

sentidos, este/oeste y norte/sur: los últimos logros son los nuevos enlaces marítimos

establecidos entre Italia (incluidas Sicilia y Cerdeña) y España, Túnez, Libia, Marruecos,

Malta y Grecia.

Además de consolidar sus servicios en el mar Adriático, hoy día el Grupo se ocupa

de los mercados balcánicos para el transporte a España y viceversa en asociación con

Minoan Lines. Los camiones pueden subir a bordo de los barcos Minoan en Igoumenitsa

o Patras, desembarcar en Ancona, circular por tierra hasta Livorno o Civitavecchia para

luego embarcar en un barco Grimaldi con destino a Barcelona o viceversa. Lo cierto es

que este concepto de "Long bridge" supone otra aportación por parte del Grupo

Grimaldi al desarrollo de corredores alternativos en la UE con el fin de minimizar la

contaminación ambiental y el excesivo tráfico por carretera.

37

4.2.2 Baltic Short Sea La línea Short Sea Shipping de Finnlines en el mar Báltico constituye una

poderosa herramienta en la región nórdica de Europa. Directamente o a través de sus

subempresas, la empresa ofrece asimismo servicios de buques Ro/Ro entre Finlandia y

Alemania, Escandinavia, Gran Bretaña, Polonia, Bélgica y España gracias a una moderna

flota de barcos Ro/Pax y Ro/Ro.

La atención se centra especialmente en el desarrollo del mercado ruso, donde

Finnlines opera su TransRussiaExpress, un servicio semanal directo entre Lübeck-

Travemünde (Alemania) y San Petersburgo.

Recientemente Finnlines ha mejorado de forma considerable la calidad del

servicio en la ruta que comunica Lübeck-Travemünde,

Helsinki y Polonia invirtiendo 500 millones de euros en

cinco buques Ro/Pax capaces de transportar hasta 4.200

metros de carga a una velocidad de 25 nudos. Los nuevos

barcos contribuyen a mejorar el entorno del mar Báltico al

recurrir a una tecnología marítima avanzada y al trasladar

aproximadamente el 30% más de carga aprox. que sus

predecesores, pero consumiendo la misma cantidad de energía. Este aumento de la

capacidad de carga va en consonancia con la política de la UE que se propone transferir

al mar el transporte de carga de la saturada red de carreteras. Siguiendo esta misma vía

estratégica, recientemente la empresa ha ordenado la construcción de otras seis naves

Ro/Ro de última generación cuya entrega está prevista para el año 2012.

38

4.3 Servicios de Pasaje

El Grupo Grimaldi ofrece una amplia red de enlaces

marítimos para pasajeros en el mar Mediterráneo (a través

de Grimaldi Lines y Minoan Lines) y en el mar Báltico (a

través de Finnlines).

Consciente de que es preciso prestar unos servicios

más innovadores, competitivos y de gran calidad, el Grupo

despliega una flota de modernos cruise ferrys la cual que

proporciona unas instalaciones estándar de barcos de crucero, así como ferrys de nueva

generación.

Todas las naves de pasajeros del Grupo combinan una comodidad excelente a

bordo con fórmulas de "bajo coste". Se presta una atención especial a las familias, grupos

de amigos y estudiantes, con unos descuentos de tarifas de hasta el 20% ofrecidos en

todas las rutas. Además se organizan magníficos espectáculos de entretenimiento y

diversión a bordo de los buques Grimaldi.

Buques tipo Ro-Ro del Grupo Grimaldi

Buque tipo Ro-Pax del Grupo Grimaldi

39

4.3.1 Grimaldi Lines

La estrategia del Grupo de inaugurar nuevas rutas de pasajeros en el

Mediterráneo Occidental es una demonstración de cómo se puede poner en práctica la

creatividad para establecer enlaces marítimos novedosos. El ejemplo más evidente es la

gama de servicios que comunican Roma (Civitavecchia) y Livorno con Barcelona, este

último ofrecido desde 2007. En particular, el enlace diario Roma (Civitavecchia)

/Barcelona lo operan dos de los cruise ferrys más rápidos del mundo, capaces de

transportar en menos de 20 horas a miles de pasajeros y cientos de coches y tráileres

entre los dos mercados litorales mayores del Mediterráneo.

El Grupo ha establecido Roma (Civitavecchia) como el puerto principal para el

tráfico de pasajeros, con varios servicios semanales con destino a Cerdeña, Sicilia, Túnez

y España. El Grupo ofrece enlaces marítimos a algunos de los destinos turísticos más

populares. La costa noroeste de Cerdeña (Porto Torres) se comunica directamente con

el puerto de Civitavecchia y con todo el centro de Italia en solo siete horas. Otra línea

conduce a Sicilia: Palermo se comunica con Salerno, así no es preciso circular por la

larga, saturada y peligrosa autopista Salerno/Reggio Calabria.

4.3.2Minoan Lines En asociación con Minoan Lines, el Grupo ha consolidado su presencia en el mar

Adriático y ha ampliado la oferta de rutas entre Italia y Grecia, donde Minoan Lines

opera cuatro de sus seis ferrys. Minoan es el líder del mercado de los servicios

marítimos que comunican Trieste y Ancona con Igoumenitsa y Patras.

40

4.3.3 Finnlines

Finnlines y sus subempresas traslan pasajeros entre

Finlandia, Suecia, Alemania, Polonia y Rusia. La capacidad

de pasaje de la empresa aumentó considerablemente

gracias a la introducción, en 2006 y 2007, de cinco

enormes y nuevas naves Ro/Pax capaces de transportar

hasta 500 pasajeros cada una.

Estos cinco mega buques han mejorado notablemente el

nivel de servicio en la ruta que comunica Helsinki

(Finlandia), Rostock y Lübeck/Travemünde (Alemania). Este servicio es diario y el

tiempo de tránsito de este enlace vital para la economía finlandesa se ha reducido a

27 horas. Además, desde junio de 2009 en esta ruta se realizan asimismo seis viajes

semanales vía Gdynia (Polonia) en ambos sentidos.

Otros servicios de pasajeros prestados por el Grupo incluyen la ruta

Lübeck/Travemünde – Malmö que se ocupa del mercado del sur de Suecia y la que

comunica Naantali (Finlandia) y Kapellskär (Suecia). En la actualidad el mercado ruso de

gran potencial queda cubierto desde Lübeck/Travemünde, mediante el enlace marítimo

TransRussiaExpress hacia San Petersburgo.

41

5. Estructura Organizativa

42

5.1Figuras más importantes en el Grupo

5.1.1Los Responsables

Gianluca Grimaldi - Grimaldi Compagnia di Navigazione

Grimaldi Compagnia di Navigazione es un holding y una

compañía armadora registrada en Italia y, junto con Atlantica di

Navigazione, constituye uno de los pilares del Grupo Grimaldi. Su

presidente es Gianluca Grimaldi y los directores general son

Emanuele Grimaldi y Diego Pacella. Esta compañía ha desempeñado

un papel fundamental en la historia del Grupo, siempre a la cabeza de todos los avances

corporativos en materia de transporte, puertos y logística.

La principal actividad empresarial de Grimaldi Compagnia di Navigazione

consiste en las relaciones comerciales atlánticas: entre el Norte de Europa, África

Occidental y Suramérica; entre Suramérica y África Occidental; así como entre América

del Norte y África Occidental. Gran parte de la flota propiedad de Grimaldi opera en

estas rutas e incluye un número considerable de cargueros de tipo Ro/Ro

multipropósito (muy flexibles para transportar grandes cantidades de coches, carga

rodante, contenedores, así como carga consolidada y sobredimensionada), además de

cargueros destinados únicamente al transporte de coches y camiones (PCTC).

Si bien las operaciones de gestión administrativa, financiera y naviera se realizan

desde Nápoles (Italia), la dirección operativa y mercantil de todas las líneas atlánticas se

lleva a cabo desde la oficina del Grupo en Londres.

Grimaldi Compagnia di Navigazione posee participaciones en todas las

compañías navieras del Grupo y en las principales terminales portuarias: Antwerp

Euroterminal (AET) de Amberes, la terminal principal del Grupo en el Norte de Europa;

la terminal Unikai de Hamburgo; Wallhamn Holding, la compañía propietaria del puerto

sueco de Wallhamn; Port & Terminal Multiservices Limited (PTML), la compañía que

opera en la terminal Ro/Ro de África Occidental situada en Lagos (Nigeria); así como la

terminal principal regional de Dakar que se ocupa de las relaciones comerciales con

Suramérica y África Occidental.

43

Emanuele Grimaldi - Atlantica di Navigazione

Desde mediados de la década de 1990 Atlantica di

Navigazione, una de las compañías más importantes del Grupo, ha

sido el núcleo de notables avances en materia de transporte de

vehículos acabados y logística integrada en Europa.

Recientemente también se ha convertido en el motor de las

autopistas marítimas y del transporte marítimo de corta distancia en la cuenca del

Mediterráneo puesto que dispone de una moderna flota de buques Ro/Ro y barcos

Ro/Pax que operan en las rutas de cabotaje italiano e internacional entre Italia, Grecia,

España, Túnez, Malta, Marruecos, Montenegro y Libia.

En cuanto al comercio entre el norte de Europa y el mar Mediterráneo, Atlantica

ideó y desarrolló el concepto de la línea Euro-Med, una verdadera cinta transportadora

diseñada para trasladar cualquier tipo de vehículo entre el Norte de Europa y el

Mediterráneo que a menudo incluye la entrega directa a un concesionario determinado.

Actualmente la línea Euro-Med cuenta con 35 naves con una capacidad de carga total de

hasta 120.000 coches o 100.000 metros lineales de carga rodante. Estos barcos hacen

parada en casi 40 puertos distribuidos entre Escandinavia y Turquía, atracan hasta tres

veces a la semana en los destinos más importantes y una vez a la semana en todos los

demás. La propia red portuaria del Grupo y las compañías especializadas de transporte

terrestre tanto en el Mediterráneo como en el norte de Europa completan este

sofisticado mecanismo logístico.

La sede de operaciones de Atlantica se encuentra en Nápoles. Emanuele Grimaldi

es el presidente de la empresa y los directores general son Gianluca Grimaldi y Diego

Pacella.

44

Diego Pacella – Inarme (Director Ejecutivo) Con sede en la ciudad de Palermo, Sicilia, Industria

Armamento Meridionale (Inarme) fue fundada como compañía

marítima de transporte hace algunas décadas, para apoyar la

estrategia del gobierno italiano en su objetivo por crear conexiones

marítimas entre las regiones del sur de Italia con los grandes

mercados del mundo.

Inarme es propiedad de Grimaldi Compagnia di Navigazione y Atlantica di Navigazione;

su presidente es Gianluca Grimaldi y los directores general son Emanuele Grimaldi y

Diego Pacella, el último es también el director financiero del Grupo.

Con el correr de los años, la compañía ha conseguido tener su propia flota, especializada

en buques Ro/Ro multipropósito caracterizados por su mayor tamaño y máxima

flexibilidad respecto a la capacidad y variedad de carga. Es esta flexibilidad justamente

una de las principales causas de los logros operacionales y financieros de la empresa.

Como compañía transportadora de mercancías gestionada por Grimaldi

Compagnia di Navigazione y Atlantica di Navigazione, la flota de Inarme sirve

principalmente a la red átlantica del Grupo y al mismo tiempo a la línea Euro-Med.

45

5.2 Los demás miembros del Grupo Grimaldi

5.2.1 ACL

Desde el año 1967, el espíritu pionero de Atlantic Container

Line (ACL) ha sido el motor que ha convertido a esta compañía en

líder en el sector del tráfico de mercancías en América del Norte.

Especializada en el transporte de contenedores, proyectos y carga

sobredimensionada, carga pesada y vehículos, ACL ha sido la primera

compañía naviera de transporte europea de contenedores. Actualmente controla los

cinco buques de tipo Ro/Ro más grandes del mundo. ACL opera las más veloces rutas

trasatlánticas sirviendo puertos en el norte de Europa, Estados Unidos y Canadá. En el

año 2001, después de su adquisición por parte del Grupo Grimaldi, la compañía comenzó

a ofrecer transporte de contenedores y servicios Ro/Ro entre América del Norte y África

occidental, el Mediterráneo y Suramérica. Y hoy en día, en los Estados Unidos, ACL está

considerada como la primera compañía de transporte marítimo entre América del Norte

y África Occidental.

La empresa posee 13.500 contenedores propios, 3.800 chasis y otros equipos

Ro/Ro. La recogida y la entrega puerta a puerta a través del Conocimiento de Embarque

(B/L) forman parte integral de los servicios de transporte de ACL. La compañía se

encuentra certificada bajo las normas del código ISPS (International Ship and Port

Security Code), es miembro de la Asociación Aduana-Comercio Contra el Terrorismo (C-

TPAT) de los Estados Unidos, del programa Partners in Protection (PIP) de Canadá y de

Stairsec en Suecia.

El personal de ACL sobrepasa las 400 personas distribuidas en las oficinas de

Europa, Estados Unidos y Canadá. El presidente y director general de ACL es Andy

Abbott.

46

5.2.2 Minoan Lines

Fundado en 1972, Minoan Lines es el operador de ferrys líder

en las rutas que unen la Grecia continental a los puertos italianos del

mar Adriático central y septentrional, así como entre el puerto

ateniense del Pireo y la ciudad de Heraklion (Creta).

Hoy día esta compañía que tiene su sede en Heraklion y cotiza en la bolsa de

Atenas presta servicios regulares que conectan diariamente los puertos de Ancona

(Italia), Igoumenitsa y Patras (Grecia); Trieste (Italia), Igoumenitsa y Patras (Grecia) tres

veces a la semana; así como el Pireo y Heraklion de nuevo con un servicio diario.

Minoan Lines cuenta con una flota moderna de seis barcos Ro/Pax, incluido los Cruise

Europa y Cruise Olympia, los mayor cruise ferry del mar Mediterráneo, construidos en

2009-2010. Con una capacidad de carga de 3.000 pasajeros, 250 coches y 3.000 metros

lineales de carga rodante, los Cruise Europa y Cruise Olympia prestan unos servicios a

bordo que se pueden comparar con los de los barcos de crucero.

A lo largo de los años, Minoan Lines ha ido mejorando la calidad y la clase de

servicios prestados, por lo que cuenta con un elevado grado de fidelidad por parte de los

clientes. Gracias a su tripulación altamente cualificada, Minoan Lines garantiza a los

clientes la puntualidad de los horarios de salida y la calidad del servicio a bordo. Los

garajes modernos con una capacidad de hasta 3.000 metros de carga (180 camiones

aprox.) además de hasta 250 coches y el eficiente sistema de reservas aseguran unos

procedimientos de embarque y desembarque rápidos y eficaces.

A principios de 2008 el Grupo Grimaldi pasó a ser el principal accionista

deMinoan Lines y actualmente posee el 88% de los títulos. Emanuele Grimaldi es el

presidente de Minoan Lines y el director general es Antonis Maniadakis.

5.2.3 Finnlines

Desde el año 2006, el Grupo Grimaldi es el accionista

mayoritario de la compañía Finnlines, sociedad presente en la

bolsa de Helsinki, en la cual ahora el presidente actual es el mismo

Emanuele Grimaldi.

Especializado en el transporte en el mar Báltico y mar del

Norte, Finnlines es uno de los grandes operadores de buques

47

Ro/Ro y Ro/Pax en el norte de Europa. Controla una flota de 24 barcos, concebidos

especialmente para soportar durante todo el año las más severas condiciones climáticas

septentrionales.

La compañía naviera ha adquirido recientemente 5 nuevas naves Ro/Pax que son

las más grandes y rápidas en su tipo. Estos barcos están produciendo un considerable

impacto en las rutas entre Alemania, Finlandia y Polonia. Como compañía perteneciente

al Grupo Grimaldi, Finnlines ha implementado una estrategia dirigida a aumentar su

propia flota. De este modo ha encargado en el otoño del 2007 seis navíos Ro/Ro cuyo

plazo de entrega está previsto para el 2012.

Finnlines se beneficia del fuerte desarrollo económico de los países bálticos y

escandínavos, y al mismo tiempo se encuentra en una excelente situación para sacar

total provecho del mercado ruso. Entre los varios servicios, cabe mencionar el de

TransRussiaExpress, que ofrece una conexión regular entre Lubeck (Alemania) y San

Petersburgo (Rusia).

Además del servicio de transporte de mercancías, a través de su subsidiaria

Finnsteve, Finnlines gestiona terminales y suministra servicios de handling en los

puertos finlandeses de Helsinki, Turku and Kotka.

5.2.4 Malta Motorways of the Sea

Fundada a fines del 2005, Malta Motorways of the Sea

(MMS) rápidamente se convirtió en una

herramientaindispensable para promover el desarrollo industrial

y comercial de la isla de Malta así como su crecimiento económico.

MMS entró en funcionamiento para garantizar la continuidad del

servicio tras la quiebra de Sea Malta, la compañía marítima estatal.

Desde entonces, ha estado expandiendo una red de conexiones sin precedentes

de buques Ro/Ro entre Malta y numerosos destinos en el Mediterráneo. Servicios

regulares conectan la isla de Malta a Civitavecchia, Catania, Salerno, Genova, Livorno,

Trípoli y a través de la red de Grimaldi, a todos los puertos en que opera el Grupo. MMS

presume de una flota de navíos registrados bajo bandera maltesa . El presidente de la

compañía es Emanuele Grimaldi y su director general Ernest Sullivan.

48

6. Estadisticas del Grupo

El Grupo Grimaldi ha decidido en 2012 no hacer públicos los datos de la empresa.

En este gráfico se nos muestra el volumen de ventas a partir del año 2003 hasta el 2011

donde podemos ver el notable crecimiento de la empresa hasta el 2007 y 2008 y luego

una pequeña bajada en 2009 y 2010 muy probablemente debido a la crisis, momento de

que el Grupo se ha recuperado al año siguiente.

Aquí se puede apreciar la flota utilizada en cada año hasta el 2012 en este caso, y

podemos ver como esta vez la crisis, u otras causas, han reducido de 20 buques la flota

respecto a la del 2008 que contaba con una más numerosa de 122 buques en total.

49

*incluyendo Finnlines

**incluyendo Finnlines y Minoan Lines

Este grafico nos muestra como el Grupo Grimaldi, con el pasar de los

años, ha obtenido su fama y los pasajeros han empezado a utilizar los servicios de pasaje

del Grupo hasta el punto en el que en 2008 llega a transportar tres veces más el número

de pasajeros transportados el año pasado, sin duda con este gráfico se puede afirmar

que en ese año la empresa ha estado en su apogeo.

50

*incluyendo Finnlines

**incluyendo Finnlines y Minoan Lines

Pasando al transporte de coches se puede ver como el grupo desde el 2004 ya

tiene un gran volumen de transporte de vehículos y también como la entrada en el

Grupo Grimaldi de Finnlines, antes, y Minoan Lines luego hayan tenido efectos positivos

en el desarrollo y expansión en este sector. Se puede notar un notable crecimiento justo

en los años en que las empresas entran en el grupo, en particular se habla de los años

2006, Finnlines, y 2008, Minoan Lines.

51

*incluyendo Finnlines

**incluyendo Finnlines y Minoan Lines

En este grafico se muestra el transporte de mercancía Ro-Ro y contenedores

desde el año 2004 hasta el 2011. En los dos primeros años la empresa parece no tener

gran éxito hasta que en el 2006 se añade al Grupo Grimaldi Finnlines, solo entonces el

Grupo empieza a exportar una gran cantidad de contenedores y mercancías Ro-Ro. En

los años sucesivos a pesar de la entrada en el Grupo de la última compañía, Minoan

Lines, los volúmenes de mercancías exportadas no parece superar el número que se

obtuvo en el 2007, donde Grimaldi tuvo el mayor volumen de transporte de este tipo de

mercancía.

52

7. Entrevistas

7.1 Entrevista a Lorenzo Bandini-Director de Pasaje

¿Qué tipo de política y que medios de comunicación de masas utilizáis o preferís para

vuestra campaña publicitaria? ¿contáis con alguna agencia externa al grupo?

Soy el responsable de las actividades publicitarias y comerciales de la Grimaldi

España. En cuanto italiano, trabajo en España, vivo en España y soy responsable de

todas las actividades publicitarias y comerciales en el ámbito pasajeros de la Grimaldi

España, por lo tanto yo no sigo, sino indirectamente o como espectador, las actividades

publicitarias y comerciales de Grimaldi Italia o en otros lugares donde es presente

Grimaldi. Nosotros en España hacemos uso de los medios de comunicación de masas

para difundir el conocimiento y la imagen de la marca Grimaldi y sus productos.

¿Que son los medios de comunicación de masas? Como bien sabemos televisión,

prensa diaria y semanal, vallas publicitarias, por radio, por Internet, estos son los

principales medios que usamos. Los utilizamos todos, no durante todo el año, sino en

una sola parte, básicamente, comenzamos nuestras campañas a principios de marzo y

las terminamos a principios de julio, debido a que las campañas están dirigidas a apoyar

la imagen y las ventas especialmente del producto Grimaldi en el período de abril a

octubre, que es el período más importante de ventas para el sector de pasajeros. Se

hacen campañas intensas y muy fuertes gracias a una serie de decisiones que hemos

tomado, una elección muy importante es que utilizamos no exclusivamente, pero

principalmente, medios de comunicación de masas de Cataluña no de toda España, esta

opción nos permite gastar menos, concentrar más esfuerzo publicitario y, por tanto,

también el impacto y la fuerza del mensaje. Nosotros utilizamos la televisión TV3 y 8TV

que son dos televisiones catalanas, utilizamos toda la prensa diaria de Cataluña: La

Vanguardia, El Punto, El Periódico, El Segre, El Diari de Tarragona…, todos los periódicos

de la zona catalana; utilizamos radios, principalmente catalanas, como RECU, Flaix FM y

Cataluña Radio. Utilizamos vallas publicitarias en los transportes públicos como

autobuses o las grandes carteleras o en las marquesinas, que son los signos que están en

las aceras y en correspondencia con las paradas de autobuses, especialmente en

Cataluña. Esto no quiere decir que no hacemos inversiones también fuera de Cataluña,

pero estos son la parte más importante. Fuera de Cataluña hacemos campañas en

Aragón y en Comunidad Valenciana a través de medios de prensa de estas áreas, porque

53

creemos que el público que vive en estas zonas es lo suficientemente cercano al puerto

de Barcelona para recibir este mensaje, y para poder activar su interés de compra y

poder programar unas vacaciones que empiezan con el embarque en el terminal de

Grimaldi Barcelona. También utilizamos los medios de comunicación de masas en otras

zonas de España de forma limitada pero importante, por ejemplo en la zona de Madrid.

En Madrid utilizamos algunos de los medios nacionales como El País o El Mundo que son

los dos principales periódicos nacionales y, recientemente, hemos hecho uso de vallas

publicitarias en el metro de Madrid. En el ámbito de Internet escogemos portales de

información que son los mismos que hacemos a nivel de prensa en papel (La

Vanguardia, El Mundo, El País, 20 Minutos). En algunos casos, reforzamos las campañas

en la Web en algunas áreas, por ejemplo en la zona de Madrid este año hemos

fortalecido nuestras campañas a través del portal de El país y el de "El Mundo". También

utilizamos los otros portales técnicos que son portales de viajes como "Last Minute",

"Rumbo" en el que el consumidor se dirige para elegir sus propias actividades y las

vacaciones de verano. Las inversiones que estamos haciendo son muy importantes y no

utilizamos una agencia de publicidad externa al Grupo, utilizamos un equipo creativo

pero no se trata de una estructura de la agencia. La política de Grimaldi es la de no hacer

uso de consultores externos al Grupo en las actividades estratégicas y operativas del

negocio de la publicidad, sino más bien de hacer uso de los diseñadores técnicos y

fabricantes de imágenes vídeo, etc. Que nos proveen sus servicios, pero no hay una

agencia ni para la planificación ni para adquirir los medios los medios ni para la

coordinación de las diversas actividades creativas, nos apoyamos en un grupo creativo y

un "account" que es un personaje que mantiene el contacto entre el cliente y el equipo

creativo. Grimaldi España vende a través de diversos canales de ventas: los canales

directos y canales indirectos. Canales directos significa que el cliente final, el pasajero,

compra el billete directamente de la compañía Grimaldi y se puede hacer básicamente

de dos maneras: mediante la compra en nuestro sitio web (www.grimaldilines.com)

donde se puede comprar un billete de cualquier línea que comience de Barcelona (las

líneas en las que nosotros en el sector de pasajeros hacemos actividades comerciales y

anuncios son las líneas que van desde Barcelona hasta Civitavecchia y de Barcelona a

Porto Torres y en parte de Barcelona a Tánger). La primera porción de las ventas de los

Grimaldi España está cubierta por el cliente directo que compra directamente en la web

o que compra directamente desde nuestras oficinas, puede hacerlo dirigiéndose

54

directamente al "gate" antes de que el viaje o se puede hacer por teléfono o correo

electrónico, utilizando nuestras oficinas o nuestro sistema de reserva. Luego están las

compras indirectas en los que el consumidor no compra directamente de Grimaldi sino

por un intermediario. Estos intermediarios son varios: hay grandes redes verticales (El

corte ingles, Halcón Viajes, Viajes Barceló) son agencias de viaje organizadas que tienen

todas el mismo signo y venden productos que se caracterizan por una homogeneidad de

imagen, pero que al final venden todo tipo de servicio: desde cruceros al pasaje en ferry

de Grimaldi Lines. Hay otros tipos de agencias de viajes, aparte de estos más grandes

que acabo de mencionar, más pequeños organizados en algunos grupos de gestión como

Avasa teamgroup, que son grupos de agencias, pero conservan su independencia y no

son caracterizados por la homogeneidad ni administrativa ni de imagen ni de política

comercial, se unen para conseguir algunas comodidades nivel de coordinación de la

central en las comisiones, en los premios, digamos que tienen algunas ventajas de

pertenecer a la misma organización, pero son organizaciones bastante "soft". Luego

están los operadores turísticos que son mayoristas, tour operadores, a su vez venden a

las agencias de viajes, porque tenemos que recordar que la industria de las agencias de

viajes se divide en minorista y mayorista aquí en España. El minorista es la agencia que

vende directamente al cliente final como he mencionado antes las redes de Viajes El

corte ingles, Halcón Viajes, etc. Y luego hay operadores turísticos que a su vez venden a

los clientes finales. Hay algunos clientes importantes que compran de nosotros que el

Grimaldi la nave, que compra a otros proveedores el hotel u otros servicios y venden el

paquete al cliente final como por ejemplo una semana en Cerdeña con el transporte

ofrecido por los barcos de Grimaldi de ida y vuelta más estancia de 4-5 noches en el

hotel en el destino. Últimamente hemos tenido algunos operadores turísticos que

operan mucho online como Letsbonus, Offerum, Atrápalo, Logitravel, etc. ... que han

obtenido óptimos resultados: compran desde nosotros el billete de ferry y la estancia en

el destino a otra compañía y venden el paquete, ha funcionado muy bien, especialmente

para las ventas de la línea de Barcelona a Porto Torres y vuelta, que para el público

español es una novedad muy bienvenida porque ofrece la oportunidad de viajar en

Cerdeña durante sus vacaciones de verano. Este producto ha sido muy exitoso gracias

también a este canal de ventas, por lo tanto para resumir en el primer lugar el mejor tipo

de cliente para el Grupo son los clientes directos finales, el pasajero que compra

directamente de nuestra página web o en nuestras oficinas, luego tenemos dos tipos de

55

clientes que son muy importantes que son los minoristas, que venden directamente al

cliente final como el Corte Inglés, Halcón Viajes... y mayoristas que son los operadores

turísticos que empaquetan nuestros viajes y aquí el papel de los tour operadores está

adquiriendo cada vez un papel más importantes. Una última cosa importante a recordar

es que, aparte de los canales hay dos tipos de pasajeros que viajen con Grimaldi: hay

pasajeros que viajan de forma individual y aquellos que viajan en grupo, son dos

capítulos importantes, la Grimaldi vende tanto directamente que a través de agencias de

viajes en individual y vende tanto directamente como a través de agencias de viajes y

grupos. ¿Quiénes son estos grupos? El ejemplo más fácil de entender son las escuelas:

los estudiantes hacen el viaje de final del curso, muy a menudo van a Italia, viajan 20-30

chicos con los profesores con un autocar, a veces embarcado otras veces no, y viajan

hasta Civitavecchia, ahora también en Cerdeña, donde hacer un recorrido de una semana

en Italia y luego vuelven con nuestra nueve, este es un tipo típico de los grupos ya

formados. Luego tenemos otros grupos que se juntan para celebraciones, eventos, fiestas

a bordo, eventos religiosos que se celebran en Roma, empresas, grupos de personas

mayores, grupos de la tercera edad, todas tipologías de clientes que compran boletos en

grupos, esto les permite obtener descuentos y una organización de la vida a bordo y

embarque diferentes.

56

7.2 Entrevista a Mario Massarotti-Consejero Delegado Grimaldi Barcelona

¿Quienes son los clientes mejores del Grupo Grimaldi? En que política comercial apuntáis

en el breve-largo plazo (transporte de privados, cargo, joint venture con otros sectores)?

Tomados individualmente los mejores clientes son los fabricantes de

automóviles, o mejor dicho, si se toma como cliente único o como un volumen de

negocios, porque un contrato hecho con FIAT o con Ford son contratos del valor de

decenas de millones de euros que te traen una facturado muy interesante.

La característica y peculiaridad de estas embarcaciones es la versatilidad que es

también el éxito de estas naves, porque mientras hay otras empresas que, por ejemplo,

sólo están especializadas en el transporte de coches y sólo transportan coches, o en el

caso de que estén especializados en el transporte de contenedores entonces solamente

contenedores.

Estos buques en cambio pueden traer un poco de pasajeros, algunas unidades

automóviles y carga rodante.De esta forma si no tienes que transportar coches levantas

los puentes y embarcas los camiones allí donde normalmente puedes poner dos coches

en altura. Podemos afirmar que los buques del Grupo Grimaldi son muy diversificados al

tener una cartera de clientes muy amplia. Como ya decíamos antes los mejores clientes

resultan ser las casas automovilísticas, en particular FIAT, que tiene buenas relaciones

con el Grupo, hecho debidoa que ambas empresas tienen orígenes italianos y también

para el contrato "door to door", del que se habla en el trabajo de investigación, un poco

también por razones históricas que provienen de la relación entre la familia Agnelli

(propietaria de la casa FIAT) y la familia Grimaldi que sin embargo es el cliente número

uno.

Otro cliente del Grupo es el concesionario americanoFord, que es muy

importante, y luego están las empresas de transporte y logística de camiones como por

ejemplo LK Walter, estos también son clientes que al final acaban embarcando en los

buques del Grupo Grimaldi hasta 80.000 camiones al año, también con estas empresas

se establecen contratos de decenas de millones de euros. En conclusión, en términos de

clientes están los fabricantes de automóviles y luego las grandes empresas de logística

como estas que transportan camiones y contenedores.

A nivel de ventas hay que considerar que los ingresos se tienen que dividir entre

automóviles, material rodante, contenedores y pasajeros y resulta que al final tienes una

cifra muy similar de negocios en cada una de estas áreas.

57

En cuanto a la política comercial la empresa no puede hacer nada más que ser

una extensión de la política de la empresa porque es una empresa familiar muy agresiva

que trabaja a niveles muy competitivos. Lo que se está tratando de hacer ahora en este

sector, así como en el sector del transporte de contenedores, es crear economías de

escala y entonces crear unas embarcaciones cada vez más grandes con un coste que es

mucho más bajo y más símil al de las naves más pequeñas, enlazado también a una

economía de gama que es la de poder embarcar en un mismo buque la misma cantidad

de pasajeros que de camiones y de automóviles. De esta manera desarrollas ambos tipos

de economías e intentas crear tráficos en este modo: con una política muy agresiva

desde un punto de vista económico en niveles siempre más competitivos, y más

eficiencia en la realización de buques hoy en servicio por el mismo coste. En este sector

lo que más cuenta es el buque, si tu tienes naves eficientes entonces consigues

permanecer en el mercado.

58

8. Conclusión

Personalmente pienso que las razones del éxito del Grupo Grimaldi puedan ser

resumidas en los siguientes diez puntos que he elaborado:

La capacidad de la familia Grimaldi de conservar la tradición marinera a lo largo de

casi siete siglos;

La participación de los dependientes en la gestión de la empresa, concepto

transmitido por Achille Lauro a Guido Grimaldi;

La intuición de comprar a los americanos, después de la Segunda Guerra Mundial,

una flota entera de los buques Liberty, previamente utilizados para fines bélicos,

que han sido reformados y adaptados a las exigencias de la navegación oceánica:

inicialmente para hacer frente al gran flujo de inmigrantes de Europa al Norte y al

Sur de América; sucesivamente para los transportes logísticos;

El empleo de buques Ro-Ro en la logística con lo que se ha desarrollado también el

servicio de transporte "Door to door" con: reducción de los tiempos de transporte;

ubicación de los puertos cerca de terminales ferroviarios, aeroportuarios y

autopistas; lanzamiento de trasporte intermodal y empleo de contenedores para el

transporte de mercancías;

El hecho de que los buques de la flota Grimaldi se desplazan en sus rutas siempre

cargadas, de manera que en cada puerto en el que lleguen se pueda bajar alguna

mercancía para que luego se embarque otra. Además la construcción de nuevos

puertos e instalaciones logísticas en localidades estratégicas, principalmente en

África (Dakar en Senegal y Lagos en Nigeria), de tipo "Port and Terminal

Multiservices Limited" (PTML), con el fin de obtener la manutención, el

almacenamiento y la logística de los vehículos y de los medios necesarios a la vida

portuaria, funcional para las actividades del Grupo Grimaldi;

El hecho de que las casas automovilísticas modernas necesiten utilizar el servicio

logístico especifico ofrecido por la empresa, de consecuencia en un mercado

globalizado se ha creado un enlace inescindible entre la Grimaldi y los mayores

productores automovilísticos europeos (FIAT, BMW, Audi...) y americanos (Chrysler,

Ford) y otros fabricantesde maquinarias de producción como Caterpillar;

La creación de autopistas o, mejor dicho, que son redes de enlaces marítimos

rápidas, frecuentes, flexibles y económicamente competitivas para el transporte de

59

camiones, trailers, coches y carga rodante entre el Mediterráneo y el Norte de

Europa. De esta forma varios transportes que se efectuaban por tierra hoy en día se

efectúan por mar, colaborando así con la reducción de la contaminación del medio

ambiente, principal objetivo del Gobierno Europeo;

El hecho de haber podido beneficiar de las economías de escala ha tenido resultados

positivos para el Grupo: la adquisición de otras empresas navales como la Minoan

Lines, Finnlines, ACL y Malta Motorways of the Sea, que permite a la empresa de ser

el líder del transporte de pasajeros y logístico tanto en Europa como en América y

en Mediterráneo y Mar Báltico;

El último punto que ha llevado al éxito el Grupo Grimaldi ha sido la construcción de

una flota eficiente con una cadena logística integrada verticalmente, que incluye

dieciséis terminales portuarios y numerosas empresas de transporte ferroviales y

por autopistas. Todo esto permite a la compañía de consolidar su posición de líder

en el sector Ro-Ro. Esto gracias también al utilizo de medios de comunicación de

masas y a la publicidad en la que el Grupo invierte estratégicamente.

Resumiendo: la crisis económica del mundo occidental comenzada en los

Estados Unidos en 2008 no ha afectado demasiado el Grupo Grimaldi, muy estable en

manos de Guido Grimaldi, el fundador del Grupo. Actualmente la empresa es gestionada

por sus hijos Gianluca, presidente, y Emanuele Grimaldi, director ejecutivo, junto al

cuñado Diego Pacella el director financiero. Aunque en estos últimos años la flota se ha

reducido de casi veinte unidades, de los gráficos previamente mostrados, se puede

deducir que el transporte de mercancías y pasajeros, después de una inicial leve flexión,

este sector ha vuelto a sus máximos niveles.

60

9.Bibliografía

Páginas Webs consultados

http://es.wikipedia.org/wiki/Clase_Liberty

http://www.grimaldi.napoli.it/es

http://www.wtransnet.com/web/es/grimaldi/Brochure.pdf

http://www.naviearmatori.net/ita/armatore-25-1.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Achille_Lauro

http://www.ehowenespanol.com/norma-iso-9002-info_194857/

http://es.wikipedia.org/wiki/ISO_14000

http://en.wikipedia.org/wiki/Home_inspection

http://en.wikipedia.org/wiki/Twenty-foot_equivalent_unit

http://en.wikipedia.org/wiki/Roll-on/roll-off#ROPAX

Libros Consultados

Grimaldi Group Worldwide Logistics (Libro de la empresa)