Extreme flash floods in Barcelona County

23
Con el consumo del 10% de Etanol, Guatemala se ahorraría mas de US$ 67 millones en la balanza de pagos Etanol . Materias primas Sustituto del MTBE Cómo se produce Etanol en el mundo Beneficios del Etanol Etanol en Guatemala Materias Primas El etanol (C2H5OH) es un alcohol etílico, se obtiene principalmente a

Transcript of Extreme flash floods in Barcelona County

Con el consumo del 10% de Etanol, Guatemala se ahorraría mas de US$67 millones en la balanza de pagos

 

Etanol.

Materias primas Sustituto del MTBE Cómo se produce Etanol en el mundo Beneficios del Etanol Etanol en Guatemala

Materias Primas

El etanol (C2H5OH) es un alcohol etílico, se obtiene principalmente a

partir de la fermentación de tres tipos de materia prima renovable:

Sacarosa : caña de azúcar y remolacha. Almidones : cereales (maíz, sorgo dulce, trigo, cebada) y tubérculos

(yuca, camote, papa) Celulosa : la madera y los residuos agrícolas

El etanol carburante es un combustible con octanaje muy alto, cuando se mezcla etanol con la gasolina, el octanaje de la gasolina aumenta hasta tres unidades, sin usar aditivos dañinos para la salud como el actual oxigenante MTBE.

MTBE

El Metil-Ter-Butil-Eter, o MTBE (C5H120), es un componente químico derivado del petróleo y se utiliza actualmente en varios países para oxigenar la gasolina, con el objetivo de aumentar el octanaje, reducir las emisiones y mejorar el medio ambiente; vino a sustituir al plomo. ElMTBE normalmente representa entre 10 y 15 por ciento del volumen de la gasolina. Se ha comprobado que conlleva a grandes impactos ambientales, debido a que el MTBE es altamente volátil y soluble en agua. Esto es un serio riesgo para las fuentes de agua potable, el origen de contaminación por este producto a los mantos freáticos, se debe a las fugas en los tanques de almacenamiento o derrames en los sistemas de transporte de combustibles (gasolinas).

La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) ha incluido el MTBE en su lista de contaminantes de agua potable. Adicionalmente ha determinado que es potencialmente cancerígeno con base en estudios experimentales con ratones expuestos a grandes dosis del químico. El agua potable que contiene MTBE, aún a bajos niveles, adquiere un sabor yolor desagradables, similares a los de los solventes, que la tornan inservible. Por estas razones los Estados Unidos y otros países han prohibido el uso del MTBE y han pedido que se sustituya por otro producto. Como un ejemplo, la ciudad de Santa Mónica (California) tuvo que cerrar casi todos sus pozos de agua debido a la contaminación del MTBE y ahora tienen que comprar el agua potable a otros estados. Para tener una idea, un galón de gasolina que contiene 10% de MTBE, puede contaminar casi ocho millones de agua potable y convertirla en no potable. En otra relación es que tomaría menos de una cucharadita de gasolina para contaminar una piscina de 10,000 galones de agua. Al día de hoy son veintisiete estados de los Estados Unidos que han dejado de

utilizar el MTBE.

La alternativa más viable para sustituir el MTBE por otro oxigenante es el etanol, que dentro de las ventajas sobre él están:

Es un combustibles renovable Es biodegradable Es de mayor octanaje que la gasolina Reduce los gases de efecto de invernadero No es cancerígeno

Para más información sobre el actual oxigenante, puede visitar los siguientes sitios:

Agency for Toxic Substances & Disease Registry

MTBE FAQ´s El Dorado County

Proceso de Producción del Etanol

Para la producción de etanol carburante son básicamente tres procesos principales

1. Fermentación: proceso en el cual las levaduras se comen el azúcar de la materia prima y generan alcohol y dióxido de carbono

2. Destilación: es la operación de separar, mediante calor, los diferentes componentes líquidos de una mezcla.

3. Deshidratación: Proceso en donde se le elimina el agua a la mezcla, para obtener un grado de pureza de alcohol a un grado de 99.6 grados de pureza y que puede ser utilizado como alcohol carburante

A continuación se presenta el sistema de producción de etanol hasta que se despacha al consumidor

Etanol en el mundo

El origen del etanol como combustible se origina junto a la creación de coches en los Estados Unidos. Cuando Henry Ford hizo su primer diseño desu automóvil modelo T en 1908, esperaba que el combustible de mayor uso fuera el etanol, fabricado a partir de fuentes renovables. De 1920 a 1924, la Standard Oil Company comercializó un 25% de etanol en la gasolina vendida en el área de Baltimore pero los altos precios del maíz, combinados con dificultades en el almacenamiento y transporte, hicieron concluir el proyecto. A finales de la década de 1920 y durante los 30 se hicieron subsecuentes esfuerzos para reavivar un programa de combustible con etanol, basado en legislación federal y estatal, particularmente en el Cinturón Maicero de los Estados Unidos, pero sin éxito.

Entonces, Henry Ford y varios expertos unieron fuerzas para promover el uso del etanol; se construyó una planta de fermentación en Atchison, Kansas, para fabricar 38.000 litros diarios de etanol, específicamente para combustible de motores. Durante los 30, más de 2.000 estaciones de servicio en el Medio Oeste vendieron este etanol hecho de maíz y que llamaron “gasohol”. Los bajos precios del petróleo llevaron al cierre dela planta de producción de etanol en los 40, llevándose consigo el negocio de los granjeros americanos; el gasohol fue reemplazado por el petróleo. Esta situación se mantiene, sin embargo los actuales problemasambientales y la sobreexplotación petrolera, ponen de manifiesto la necesidad de buscar combustibles más ecológicos y renovables

El Ford modelo T fue diseñado para utilizar etanol

Brasil lo produce a través de la caña de azúcar, a través de un programaque ha funcionado por más de dos décadas. Ellos consumen anualmente entre 16 y 17 mil millones de litros de etanol carburante por año, utilizando dos modalidades diferentes: mezclado con las gasolinas, en proporciones que oscilan entre 20% y 25%; y etanol puro (100%), para vehículos que han sido especialmente diseñados para ello.

Estados Unidos lo produce a partir de maíz. Se utilizan anualmente alrededor de 7.5 millones de litros de etanol carburante en mezclas con gasolina. El 12% del consumo de combustible en ese país contiene etanol carburante. La mayor parte contiene una mezcla de 10% de etanol y en ciertas regiones ya se utiliza gasolina con 85% de etanol.

Más de cien años después, las ventajas ambientales, agrícolas y económicas del etanol han motivado a diferentes países a adoptar su producción y uso, pues disminuye su dependencia extranjera del petróleo y es una fuente renovable de energía. Dentro de los países que producen y/o utilizan etanol carburante están:

América: Estados Unidos, Brasil, Canadá, Costa Rica y Colombia Asia: China, India, Indonesia, Japón, Arabia Saudita, Pakistán Europa y África: Francia, Rusia, Sur África, España, Suecia,

Alemania, UK, Italia y Australia

Beneficios del Etanol

Ambientales

Los biocombustibles ayudan a reducir las emisiones dañinas de los automóviles y los gases de efecto de invernadero que contribuyen al calentamiento global.

Es un combustible renovable elaborado con productos agrícolas. No es un combustible fósil. Su manufactura y combustión no aumenta el efecto invernadero. Es biodegradable y no tiene efectos nocivos en el medio ambiente. Reduce significativamente la emisión de gases tóxicos de los

motores de combustión interna. Las mezclas de gasolina con etanol reducen dramáticamente las

emisiones de los hidrocarburos, que son los que más contribuyen a debilitar la capa de ozono.

Reducción de emisiones de Monóxido de Carbono (CO) de 10% - 30% (Environmental Protection Agency USA - EPA)

Reduce en un 10% los gases de efecto de invernadero de 12% - 19% (Argonne National Laboratory)

Reduce el material particulado en un 50% (Argonne National Laboratory)

La Asociación de Pulmones de Chicago, le atribuye a la mezcla de etanol con gasolina, la reducción de formación de smog en un 25% desde 1990

El etanol contiene 35% de oxígeno, lo cual hace que la mezcla se queme más limpia y completa

Reduce las emisiones de Compuestos Orgánicos Volátiles en un 12%

Al utilizar 100% de etanol en carros flex fuel, la reducción de gases deefecto de invernadero pueden ser las siguientes:

Agricultura

Debido a que los biocombustibles provienen principalmente de productos agrícolas, el desarrollo de la agricultura local tiene gran impacto en las zonas rurales y agrícolas del país. Para la producción de etanol en la región se emplearían nuevas áreas para producir estos cultivos y eso significa nuevas oportunidades para los agricultores para diversificar los mismos.

En el caso de una mezcla del 10% de etanol en la gasolina, la región Centroamericana necesitaría 57 mil hectáreas de cultivo adicional.

Generación de Empleo

La Generación de empleo es uno de los principales factores que contribuyen a la reactivación económica de los países que desarrollan programas de biocombustibles. Si se mezclara un 10% de etanol en la gasolina, significaría más 10,000 empleos en la región centroamericana; en donde el 60% del beneficio es en el área agrícola y el 40% en la parte de construcción y operación de las destilerías.

Balanza de Pagos

La economía de Guatemala tendría importantes ahorros en la balanza de pagos y efectos positivos en la balanza comercial, ya que el producto local que se mezcle en la gasolina sustituiría el producto que hoy se importa. Una vez completado el requerimiento del mercado local, se tendría también la oportunidad de generar ingreso de divisas con la exportación de este producto a otros países que lo requieran para el mismo uso.

Según Las estadísticas de hidrocarburos del Ministerio de Energía y Minas de Guatemala, la factura petrolera del año 2006, tomando en cuentaúnicamente la gasolina súper y regular, fue aproximadamente US$600 millones de Dólares (7 millones de barriles). Con la mezcla del 10% de etanol, representaría un ahorro de US$60 millones anuales de divisas.

Etanol en Guatemala

Existen cinco destilerías en el país que producen etanol, se cuenta con una capacidad instalada de 790 millones de litros al día (180 millones de litros anuales), actualmente más del 80% de etanol se exporta principalmente a Europa y Estados Unidos.

En Guatemala el producto no es mezclado aún con la gasolina; existe una ley vigente pero inoperable que es el Decreto 17-85 “Ley del Alcohol Carburante”. Es muy importante que el uso de este oxigenante sea legislado, reglamentado y monitoreado para que los consumidores reciban el producto con las especificaciones correctas.

Es importante que países como Guatemala empiecen a producir y utilizar combustibles renovables, como parte de una Política Energética con una visión a largo plazo, para lograr obtener todos los beneficios del uso de combustibles renovables y enfocarse hacia el desarrollo sostenible.

En Guatemala se propone iniciar con E10 (10% etanol y 90% gasolina), para garantizar que ningún vehículo del parque vehicular tenga problemas; en el país inclusive hay carros que pueden aceptar hasta el 22% de etanol, en Estados Unidos hay más de 5 millones de carros que aceptan E85 (85% etanol y 15% de gasolina); en Brasil hay carros Flex Fuel que pueden aceptar hasta 100% de etanol o cualquier porcentaje de mezcla, en donde en el 2007 más del 80% de las ventas fueron de Flex Fuel.

Lo importante es empezar a producir y usar localmente este combustible yque los guatemaltecos sean beneficiados, y con forme pasen los años ir aumentando el porcentaje de mezcla para que los beneficios sean mayores.

 

El etanol se puede fabricar de diferentes materias primas: almidones (maíz, papa, yuca, trigo, sorgo, cebada), azúcares (caña, remolacha, ágabe) o celulosa

 

Biodiesel.

Materias Primas Proceso de Producción del Biodiesel Beneficios del Biodiesel Biodiesel en Guatemala

El Biodiesel es un combustible sustituto del gas-oil para motores diesel, el cual puede ser producido partiendo de materias primas agrícolas (aceites vegetales virgen o usado y/o grasas animales).

El biodiesel posee las mismas propiedades del combustible diesel empleado como combustible para automóviles, camiones, ómnibus y puede ser mezclado en cualquier proporción con el diesel obtenido de la

refinación del petróleo. No es nocivo para la salud humana, para la vegetación, los animales vivos y no daña monumentos y/o edificios. Por tal motivo su empleo es ventajoso frente al combustible diesel sobre todo para el transporte público en las grandes ciudades. Es seguro y fácil de transportar además aumenta la vida de los motores debido a que posee un poder lubricante mayor mientras el consumo de combustible además la auto ignición, la potencia y el torque del motor permanecen inalterado

Materias Primas

Como se mencionó anteriormente, el biodiesel se puede producir de diferentes materias primas agrícolas, a continuación se presenta el rendimiento por hectárea que se obtiene por cultivo. Los ejemplos a continuación dan una idea del potencial de cada cultivo:

Proceso de Producción del Biodiesel

La producción de biodiesel es sencilla, y no responde a economías de escala. Se parte de un aceite vegetal, o grasa animal, a los que se somete a un proceso de transesterificación. Como resultante de este proceso se obtiene biodiesel y un sub-producto conocido como glicerina. Esta última se utiliza para la elaboración de cosméticos, medicina, lubricación de maquinaria, fabricación jabón, entre otros La transesterificación se logra mezclando el aceite vegetal, o la grasa animal, con un alcohol liviano y un catalizador. Al cabo de un tiempo dereposo, se separan por decantación el biodiesel, y la glicerina.

Si fue correctamente elaborado, el biodiesel que se obtiene solo requiere filtrado antes de ser usado. Se lo puede almacenar igual que el

gasoil.

Beneficios del Biodiesel

Al utilizar Biodiesel puro, las emisiones netas de dióxido de carbono (CO2) y de dióxido sulfuroso (SO2) se reducen un 100 %. La emisión de hollín se reduce un 40-60%, las de hidrocarburos (HC) un 10-50 %. La emisión de monóxido de carbono (CO) se reduce un 10-50%.

Se reduce igualmente la emisión de hidrocarburos policíclicos aromáticos(PAHs), y en particular de los siguientes derivados, de comprobada acción cancerígena: Fenantrén - 97%; Benzoflúorantren - 56%; Benzopirenos - 71%. Finalmente, la emisión de compuestos aromáticos y aldehídos se reduce un 13%, y las de óxidos nitrosos (NOx) se reducen, oaumentan, 2-5% de acuerdo al desgaste del motor, y a la calibración de la bomba inyectora.

El biodiesel es 100% biodegradable, y su toxicidad es inferior a la de la sal de mesa. Su combustión genera, de acuerdo al precursor que se utilice, un olor similar al de las galletas dulces, o al de las papas fritas.

Biodiesel en Guatemala

Esta industria es reciente en el país, por lo que la producción aún se realiza a pequeña escala especialmente para autoconsumo en motores estacionarios o vehículos que usan diesel.

Las materias primas para la producción local pueden ser la palma africana, Jatropha Curcas (piñón), reicinus communis (higuerillo), aceites reciclados y grasas animales. La producción de palma africana enGuatemala es de 290,000 toneladas por año, la cual abastece a Guatemala y el excedente se exporta a México en su mayoría. A corto plazo el biodiesel no se podrá producir de esta materia prima, ya que tiene prioridad “comestible” que “combustible”.

En la actualidad se estima que existen más de 600 mil hectáreas de tierras ociosas y/o subutilizadas que tienen las cualidades de suelo y clima para la siembra de Jatropha y que además no compite con la parte “comestible”.

Actualmente se cuenta con ocho pequeños productores de biodiesel en el país, contando con una capacidad instalada de 4000 galones al día, la

mayoría de esta producción es con aceite reciclado, únicamente tres de ellos usa la Jatropha como materia prima, esto por la falta de siembra de la misma.

No existe un marco legal que regule la cadena de comercialización de biodiesel, ya que su producción es muy pequeña para abastecer las necesidades del mercado.

 

El etanol se puede fabricar de diferentes materias primas: almidones (maíz, papa, yuca, trigo, sorgo, cebada), azúcares (caña, remolacha, ágabe) o celulosa

 

LinksEnlaces

Etanol E85 Biodiesel Estudios Realizados en Centro América

Etanol

Renewable Fuels Association (USA) American Coalition for Ethanol Canadian Renewable Fuels Association Domestic Fuel Ethanol Facts Ethanol Across America Governors´ Ethanol Coalition Driving Ethanol E-10 Unleaded Beyond Fossil Fuel Ethanol in India

E85

National Ethanol Vehicle Coalition Department of Energy E85 Fleet Tool Kit Alternative Fuel Autos General Motors E85 Page DaimlerChrysler Alternative Fuel Vehicles Ford Motor Company Ethanol Vehicles Page

Biodiesel

National Biodiesel Board Biodiesel America The European Federation of Vegetable Oils Producers The German Association of Biodiesel Producers The Australian Biodiesel Association Institut Des Corps Gras Biodiesel Association of Canada European Biodiesel Board Eurobiodiesel Programa de Biodiesel en Brasil Journey to Forever Bio- Energy Biodiesel Uruguay

Otras instituciones

Organización Latinoamericana de Energía Biomass Program US Department of Energy Environmental Protection Agency

Estudios Realizados en Centro América 

1. Perspectivas de un Programa de Biocombustibles en América Central Proyecto Uso Sustentable de Hidrocarburos (Convenio CEPAL/República Federal de Alemania)

2. Aspectos Complementarios para la Definición de un Programa de Bioetanol en América Central Proyecto Uso Sustentable de Hidrocarburos(Convenio CEPAL/ República Federal de Alemania)

3. Costos y Precios para Etanol Combustible en América Central (Convenio CEPAL/República de Italia)

4. Evaluación de Fraudes en el Mercado de Hidrocarburos y Bioetanol:

Guatemala, El Salvador y Honduras- CEPAL 

5.  Prospects for  a Biofuels Industry in Guatemala - 2007     UNCTAD

 

Al usar E10 se disminuyen las emisiones de smog enun 25%

 

FAQ´sEtanol

¿Qué son los biocombustibles?Son los combustibles que usan la biomasa sirviendo de fuente de energía renovable para los motores empleados, se puede utilizar puro o mezclado con otro tipo de combustible, básicamente son el etanol, biodiesel y biogas.

¿Por qué es importante el uso de los biocombustibles?Principalmente por que provienen de recursos renovables, eso quiere decir que se pueden cultivar, utilizar y de nuevo cultivar los productos. Se puede decir que podemos “cultivar nuestros combustibles”, a diferencia de lo que pasa con el petróleo.

¿Qué es el etanol?El etanol (C2H5OH) es un alcohol etílico que se puede usar como combustible ya sea con un porcentaje de mezcla o puro.

¿De qué materias primas se puede producir el etanol?Básicamente se puede producir de tres fuentes:

Sacarosa: caña de azúcar y remolacha. Almidones: cereales (maíz, sorgo dulce, trigo, cebada, etc.) y

tubérculos (yuca, camote, papa) Celulosa: la madera y los residuos agrícolas

¿La producción de biocombustibles afecta la seguridad alimentaria?En Guatemala esto no pasará ya que la producción actual se realiza de unsubproducto de la industria azucarera (melaza), Guatemala puede abastecer hoy más del 10% del consumo de gasolinas sin afectar la seguridad alimentaria.El mayor problema de la seguridad alimentaria de nuestra región es el

acceso a los mismos, es indispensable que el crecimiento de la producción de biocombustibles se realice con el plan de ordenamiento territorial para no afectar el medio ambiente.

¿Cómo se produce el etanol?El proceso consta de la fermentación de la materia prima, luego se destila y por último se deshidrata (quitar el agua, 99.6 GL)

¿Qué porcentaje de etanol se le puede mezclar a los carros sin que haya necesidad de realizarle un cambio?Con el 10% de mezcla, todos los carros están aptos para usar etanol y nosufrirán ningún daño.

¿Qué efecto tendrá el etanol en el motor de los carros?El etanol funciona como un oxigenante, esto es para que la combustión dentro del motor sea mejor, además aumenta el octanaje en la mezcla con la gasolina, por ende los efectos son positivos.

¿Funciona la mezcla de etanol en carros inyectados?Si, no hay ningún problema en mezclas hasta el 10%

¿El etanol se puede usar puro en un carro?Si, ya existen carros especiales (Flex – Fuel) desarrollados para usar cualquier porcentaje de mezcla de etanol hasta 100%, Brasil es el país que produce en mayor cantidad.

¿El etanol se puede usar mezclado con el diesel?No, el etanol es para mezclarlo con la gasolina, el biocombustible que se usa para mezclar con el diesel, es el biodiesel.

¿Los fabricantes de automóviles aprueban el uso de etanol en sus modelos?En este sitio puede observar que diferentes fabricantes aprueban el uso de etanol.

¿Actualmente qué se usa en el lugar del etanol?Las gasolinas contienen un componente que se llama Metil Ter Butil Eter (MTBE), a nivel mundial se está prohibiendo ya que se ha comprobado que ha contaminado las aguas subterráneas.

¿Qué ventajas tiene el etanol con respecto al MTBE?El etanol es un combustible renovable, biodegradable, disminuye las emisiones atmosféricas, no contamina las aguas subterráneas, disminuye los gases de efecto de invernadero y no es cancerígeno.

¿El uso del etanol contamina el ambiente?Al contrario, el uso del etanol en las gasolinas es de gran beneficio para el ambiente entre los impactos positivos están los siguientes:

Reducción de emisiones de Monóxido de Carbono (CO) de 10% - 30% (Environmental Protection Agency USA - EPA)

Reduce en un 10% los gases de efecto de invernadero de 12% - 19% (Argonne National Laboratory)

Reduce el material particulado en un 50% (Argonne National Laboratory)

La Asociación de Pulmones de Chicago, le atribuye a la mezcla de etanol con gasolina, la reducción de formación de smog en un 25% desde 1990

El etanol contiene 35% de oxígeno, lo cual hace que la mezcla se queme más limpia y completa

Reduce las emisiones de Compuestos Orgánicos Volátiles en un 12%

¿Qué significa E10?Esto significa que el combustible contiene 10% de etanol y 90% de gasolina

¿En qué países se utiliza etanol mezclada en la gasolina?Estados Unidos, Canadá, Costa Rica, Brasil, Colombia, Venezuela, India, China, la Unión Europea entre otros.

¿Qué beneficios se generan al usar el etanol?Dentro de los beneficios principales está el ambiental, ya que se disminuyen las emisiones a la atmósfera; se puede reactivar la agricultura con el cultivo de diferentes materias primas para producir el etanol; generación de nuevas plazas de trabajo y disminuir la dependencia a la importación de combustibles fósiles.

¿Por qué es muy importante que se usen combustibles renovables?Los combustibles fósiles son un recurso no renovable y finito, cada vez la demanda de combustibles es mayor y es muy importante empezar a buscaralternativas “renovables” para poder satisfacerla. Es imporante que comopaíses estemos enfocados hacia un desarrollo sostenible para no afectar a las generaciones futuras.

¿Se gasta más energía en producir un galón de etanol que la que produce este? No, si eso fuera cierto ningún país lo estaría produciendo y utilizando,el balance energético varía con respecto a la materia prima que se utilice. Si se produce de maíz, la relación es de 1.3, de remolacha de

1.8 y de caña de azúcar es de 8.3.

¿Qué es la Vinaza?La vinaza es un subproducto de la producción del alcohol etílico, su contenido es rico en sales minerales, potasio, calcio, magnesio, nitrógeno, fósforo y materia orgánica. Con el paso de los años se ha idovalorizando cada vez más su contenido para usarlo como fertilizante o alimento de animales. Contiene 97% de agua y el resto es materia orgánica con los componentes que se mencionaron anteriormente.

¿Qué tratamientos o disposición se le puede dar a las vinazas?

Fertirrigación: Proceso en el cual la vinaza es aplicada a los campos agrícolas de materia prima.

Concentración: Proceso en el cual la vinaza es concentrada, eliminándole grandes porcentajes de agua para que su transporte sea más fácil y económico, se puede usar como alimento de ganado ofertilizante transportable.

Biometanaje: proceso en donde la vinaza se ingresa a un biodigestor con el fin de producir biogas y que este sirva para combustible.

Compostaje: La vinaza se mezcla con la cachaza, subproducto generado en la producción de azúcar, y esta mezcla se utiliza comocompost para mejorar las cualidades de los suelos o como fertilizante.

¿Cuál es la capacidad de producción de etanol en Guatemala?Guatemala tiene la capacidad instalada de producción de 180 millones de litros anuales, actualmente la mayor parte del etanol es exportado a Europa y Estados Unidos principalmente.

¿Guatemala produce suficiente etanol para satisfacer una mezcla del 10%?Con la capacidad actualmente instalada se podría cubrir el 80% de la demanda del parque vehicular, para usar E10 (10% Etanol y 90 Gasolina).

¿Qué hace falta para que Guatemala empiece a usar etanol en la gasolina?

Biodiesel

http://www.biodiesel.org/resources/faqs/

¿Qué es Biodiesel?Biodiesel es un combustible sustituto del gas-oil para motores diesel, el cual puede ser producido partiendo de materias primas agrícolas

( aceites vegetales virgen o usado y/o grasas animales ).

¿Es lo mismo el biodiesel que el aceite vegetal?No, el biodiesel debe pasar por un proceso denominado transesterificación que es la reacción del aceite con un alcohol que sirve para quitarle la glicerina.

¿El biodiesel se puede usar puro o mezclado?El biodiesel se puede utilizar puro o mezclado con el petro diesel en cualquier proporción. El B20 (20% de Biodiesel y 80% de petro diesel) hademostrado beneficios ambientales significativos.

¿Cómo se comparan las emisiones del biodiesel con las del petro diesel?Al utilizar Biodiesel puro, las emisiones netas de dióxido de carbono (CO2) y de dióxido sulfuroso (SO2) se reducen un 100 %. La emisión de hollín se reduce un 40-60%, las de hidrocarburos (HC) un 10-50 %. La emisión de monóxido de carbono (CO) se reduce un 10-50%.

¿Puedo utilizar biodiesel en mi actual automóvil?En un motor diesel se puede utilizar el biodiesel con pequeños o ningún cambio, es recomendable empezar con mezclas del 5% y luego ir aumentandoel porcentaje.

¿Por qué deberíamos usar biodiesel?El biodiesel es un combustible renovable, puede fabricarse de cultivos que se pueden cosechar periódicamente, genera nuevas fuentes de empleo yreduce la dependencia a los combustibles fósiles.

¿Qué materias primas se pueden usar para producir biodiesel?Se puede producir a partir de aceites vegetales virgen o usado y/o grasas animales. Dentro de los cultivos están: palma africana, coco, aguacate, jatropa, ricino, colza, maní, girasol, arroz, soja y algodón entre otros.

¿Cómo se fabrica el biodiesel?Se parte de un aceite vegetal, o grasa animal, a los que se somete a un proceso de transesterificación, esto se logra mezclando el aceite vegetal, o la grasa animal, con un alcohol liviano y un catalizador. Al cabo de un tiempo de reposo, se separan por decantación el biodiesel, y la glicerina.

¿Qué pasa con ese subproducto que se llama glicerina?Se utiliza para la elaboración de cosméticos, medicina, lubricación de maquinaria, fabricación jabón, entre otros

¿Cuáles son las aplicaciones potenciales del biodiesel?El biodiesel se puede usar en cualquier motor, esto incluye generadores,buses, automóviles, motores de botes, tractores, etc.

¿Necesito modificar el motor de mi automóvil para usar biodiesel?Ningún cambio es necesario si se utiliza mezclas menores de B40 (40% de biodiesel y 60% petro diesel). Para mezclas mayores, muy probablemente se deban hacer algunos cambios en mangueras, empaques inclusive algunos componentes de la bomba de combustible.

¿Qué países actualmente usan biodiesel en sus carros?Especialmente la Unión Europea y la India, está empezando el programa Brasil, Estados Unidos y Colombia.

¿Cuáles son los beneficios del biodiesel?

Disminuye sustancialmente la emisión de monóxido de carbono, hidrocarburos, azufre y partículas

El biodiesel puro es totalmente biodegradable en agua El uso del biodiesel disminuye el desgaste de los motores y se

mantiene el rendimiento de consumo Incrementa la demanda de productos agrícolas renovables nacionales

ContáctenosDirección

Con el consumo del 10% de Etanol, Guatemala se ahorraría mas de US$67 millones en la balanza de pagos

 

Asociación Promotora de Combustibles RenovablesACR - GuatemalaAvenida Reforma 7-62 zona 9, Edificio Aristos, Of 807

Teléfono.(502) 2385 0693

Fax:(502) 2385 9845

E-mail:[email protected]