Sobre heroes y tumbas de Ernesto Sabato: Bibliografia.

45
BIBLIOGRAFIA SOBRE ERNESTO SABATO © Nicasio Urbina Tulane University Estudios generales Libros BELKENENDE, Lidia. Aproximación a la novelística de Sábato. Poesía y vaticinio. Buenos Aires, Plus Ultra, 1983, 47 pp. BOSCAN de LOMBARDI, Lilia. Aproximaciones críticas a la narrativa de Ernesto Sábato. Maracaibo, Universidad de Zulia, 1978, 142 pp. CASTILLO-DURANTE, Daniel. La littérature et les abbatoires de la modernité . Frankfurt-Madrid, Vervuert-Iberoamericanmma, 1994. CATANIA, Carlos. Sábato: entre la idea y la sangre. San José, Costa Rica, 1973, 206 pp. --- Genio y figura de Ernesto Sábato. Buenos Aires, Eudeba, 1987. CORREA, María Angélica. Genio y figura de Ernesto Sábato. Buenos Aires, Eudeba, 1971, 263 pp. DELLEPIANE, Angela B. Ernesto Sábato, El hombre y su obra New York, Las Americas, 1968, 358 pp. --- Sábato, un análisis de su narrativa. Buenos Aires, Nova, 1970, 342 pp.

Transcript of Sobre heroes y tumbas de Ernesto Sabato: Bibliografia.

BIBLIOGRAFIA SOBRE ERNESTO SABATO

© Nicasio Urbina

Tulane University

Estudios generales

Libros

BELKENENDE, Lidia. Aproximación a la novelística de Sábato. Poesía y

vaticinio. Buenos Aires, Plus Ultra, 1983, 47 pp.

BOSCAN de LOMBARDI, Lilia. Aproximaciones críticas a la narrativa de

Ernesto Sábato. Maracaibo, Universidad de Zulia, 1978, 142 pp.

CASTILLO-DURANTE, Daniel. La littérature et les abbatoires de la modernité.

Frankfurt-Madrid, Vervuert-Iberoamericanmma, 1994.

CATANIA, Carlos. Sábato: entre la idea y la sangre. San José, Costa Rica, 1973,

206 pp.

--- Genio y figura de Ernesto Sábato. Buenos Aires, Eudeba, 1987. CORREA,

María Angélica. Genio y figura de Ernesto Sábato. Buenos Aires, Eudeba, 1971,

263 pp.

DELLEPIANE, Angela B. Ernesto Sábato, El hombre y su obra New York, Las

Americas, 1968, 358 pp.

--- Sábato, un análisis de su narrativa. Buenos Aires, Nova, 1970, 342 pp.

GIACOMAN, Helmy F. (ed.), Los personajes de Sábato. Buenos Aires, Emecé,

1972, 204 pp.

--- ed. Homenaje a Ernesto Sábato. New York, Las Americas, 1973, 406 pp.

JIMENEZ-GRULLON, Juan Isidro. Anti-Sábato o Ernesto Sábato, Un escritor

dominado por fantasmas Maracaibo, Universidad de Zulia, 1968, 104 pp.

Reimpreso en Santo Domingo, Biblioteca Nacional, 1982, 104 pp.

LOJO, María Rosa. Sábato: en busca del original perdido. Buenos Aires,

Corregidor, 1997, 335 pp.

MARTINEZ, Nelly. Ernesto Sábato. Buenos Aires, Librería del Colegio, 1974.

MATURO, Graciela. (ed.), Ernesto Sábato en la crisis de la modernidad. Buenos

Aires, Fernando García Cambeiro, 1985, 202 pp.

MONTIEL, Luis. Con ojos de Perséfone. Una lectura de Ernesto Sábato. Madrid,

Ediciones de Cultura Hispánica, 1989.

MORON, Guillermo. Dos novelistas hispanoamericanos: Arturo Uslar Pietri,

Ernesto Sábato. Buenos Aires, Embajada de Venezuela, 1979.

NEYRA, Joaquín. Ernesto Sábato. Buenos Aires, Ministerio de Cultura y

Educación, 1973, 170 pp.

OBERHELMAN, Harley Dean. Ernesto Sábato. New York, Twayne, 1970, 165

pp.

OLGUIN, David. Ernesto Sábato ida y vuelta. México, Universidad Autónoma

Metropolitana, 1988, .204 pp.

PAGEAUX, Daniel H. Ernesto Sábato, la littérature comme absolu. Paris,

Editions Garibéennes, 1988.

PETREA, Mariana D. Ernesto Sábato, La nada y la metafísica de la esperanza.

Madrid, José Porrúa, 1986, 195 pp.

POLAKOVIC, Esteban. La clave para la obra de Ernesto Sábato. Buenos Aires,

Universidad del Salvador, 1981, 64 pp.

PREDMORE, James R. Un estudio crítico de las novelas de Ernesto Sábato.

Madrid, Porrúa Turanzas, 1981, 156 pp.

REYES, Sixto Mardoqueo. Ernesto Sábato y su compromiso con el hombre. Santa

Fe, Cuadernos Arcien, 1982, 82 pp.

RODRIGUEZ, Ana María de. La creación corregida. Estudio comparativo de la

obra de Ernesto Sábato y Allain Robbe-Grillet. Caracas, Universidad Católica

Andrés Bello, 1976, 89 pp.

SEGUI, Agustín Francisco Lo psicopatológico en las novelas de Ernesto Sábato.

Frankfurt am Main, Peter Lang, 1988, 342 pp.

SORIANO, Michèle. Ernesto Sábato, gnosis y apocalipsis: Estudio sociocrítico

de Abaddón el exterminador. Madrid, Pliegos, 1994, 219 pp.

URBINA, Nicasio. La significación del género: Estudio semiótico de las novelas y

ensayos de Ernesto Sábato. Miami, Universal, 1992, 202 pp.

VAZQUEZ-BIGI, A. M. (ed.), Epica dadora de eternidad. Sábato en la crítica

americana y europea. Buenos Aires, Sudamericana/ Planeta, 1985, 281 pp.

WAINERMAN, Luis. Sábato y el misterio de los ciegos. Buenos Aires, Losada,

1971, 137 pp. Reimpreso en Buenos Aires, Castañeda, 1978.

YUDICELLO, Lucio. Ernesto Sábato. El revés de la utopía. Córdoba, Narvaja

Editor, 1999, 158 pp.

Artículos

AGUIRRE, Francisca. "La importancia de llamarse Ernesto", Cuadernos

Hispanoamericanos, 81 (391-393) enero-marzo 1983, pp. 799-800.

AGUIRRE, Mariano. “Contra Sábato golpista y metafísico”, El Viejo Topo, 18

marzo 1978, p. 72.

ALEGRIA, Fernando. "La novela total, Un diálogo con Sábato", Problemas de

Literatura, (1) 1972, pp. 45-55. Reimpreso en Homenaje a Ernesto Sábato.

Giacoman (ed.), pp. 13-28.

ANDRADE. Jorge. “Variaciones sobre un tema dado: Humberto J. D’Arcángelo”,

Cuadernos Hispanoamericanos 81 (391-393) enero-marzo 1983, pp. 865-888.

Anthropos. "Editorial. Ernesto Sábato, Novelador del abismo e indagador tenaz y

esperanzado de la condición humana", Anthropos, 55-56, 1985, pp. 2-32.

ARMAS, Isabel de. "Ni gibelino, ni güelfo, Sábato es mucho Sábato", Cuadernos

Hispanoamericanos, 81 (391-393), enero-marzo 1983, pp. 760-768.

--- “Entre la física y la metafísica”, Cuadernos Hispanoamericanos, 469-470,

julio-agosto 1989, pp. 259-263.

ARROYO, Anita. "Ernesto Sábato, Culminación de la literatura fantástica",

Narrativa hispanoamericana actual, 1980, pp. 239-256.

BACH, Caleb. “Ernesto Sábato. Palabras de la conciencia”, Américas, 43 (1),

1991, pp. 14-19.

--- “Un existencialista argentino sondea la tenebrosidad de la naturaleza humana”,

Revista Iberoamericana, 58 (158), enero-marzo 1992, pp. 45-51.

BAPTISTE, Hélène. "Análisis estructural comparado de tres novelas, Sobre

héroes y tumbas, El túnel y El proceso", Los personajes de Sábato. Buenos

Aires, Emecé, 1972, pp. 169-204.

BARRERA LOPEZ, Trinidad. "Personalidad y obra de Ernesto Sábato",

Anthropos, (55-56) 1985, pp. 33-39.

---"El artista y su tiempo," Anthropos, 55-56, 1985, pp. 64-68.

--- “La escritura de eros en Sábato y Bioy: Un diálogo entre textos”, Coloquio

Internacional: Escritura y sexualidad en la literatura hispanoamericana. Sicard,

Alain y Fernando Moreno (eds.), Madrid: Centre de Recheches ?????, Año??, pp.

117-127.

BENEDETTI, Mario. "Ernesto Sábato como crítico practicante", Letras del

continente mestizo. Montevideo, Arca, 1967, pp. 47-50.

BOTERO, Juan Carlos. “La lucidez salvadora de Ernesto Sábato”, La Nación,

suplemento literario, junio 23, 1991, p. 1. Reimpreso en Revista Iberoamericana,

58 (158), enero-marzo 1992, pp. 61-67.

CACCIAVILLANI, Carlos Alberto. “”Intorno a Ernesto Sábato: Appunti per una

biografia e bibliografia”, Quaderni di Filologia e Lingue Romanze, 1987, pp. 31-

45.

CAIROLI, Irma. “Ernesto Sábato”, Latinoamérica contemporánea. Identificación

de la narrativa latinoameicana. Buenos Aires, Temática, 1985.

CALABRESE, Elisa. "De El túnel hasta Abaddón el exterminador, Trayectoria de

una trilogía", Sur, (348), 1981, pp. 89-93.

CALDERON, Alfonso. “Tres premios Cervantes y tres creadores

hispanoamericanos”, Atenea, 451, 1985, pp. 99-133.

CALLAN, Richard J. "Sábato's Fiction, A Jungarian Interpretation", Bulletin of

Hispanic Studies, (51), 1974, pp. 48-59.

CAMPA, Riccardo. "Ernesto Sábato", Homenaje a Ernesto Sábato, Giacoman

(ed.), 1973, pp. 259-271.

--- "La comprensión como ficción", Cuadernos Hispanoamericanos, 81 (391-

393), enero-marzo 1983,Cuadernos Hispanoamericanos, 81 (391-393), enero-

marzo 1983, pp. 7-34.

CAMPOS, Jorge ."Sobre Ernesto Sábato", Insula, (203), 1963, p. 11. Reimpreso

en Homenaje a Ernesto Sábato, Giacoman (ed.), 1973, pp. 395-406.

CASTELLANOS, Carmelita "Aproximación a la obra de Ernesto Sábato",

Cuadernos Hispanoamericanos, (183), 1965, pp. 486-503.

CASTILLO, Abelardo. “Conversación”, Cuadernos Hispanoamericanos, 475,

(enero 1990), pp, 17-29.

CASTILLO-PUCHE, J.L. "Ernesto Sábato," Indice de Artes y Letras, (140), 1960,

p. 2.

CASTILLO-DURANTE, Daniel. “Du steretype au roman ou l’antroponymie

comme instance de marginalisation”, Parole exclusive, parole exclue, parole

transgressive: Marginalisation et marginalite dans les practiques discursives.

Gómez-Moriana, Antonio (ed.), Longueuil, Quebec, Preambule, 1990, pp. 271-

315.

--- “El indio, leyenda y copia del ‘beduino’ de Sarmiento al ‘guerrillero’ de

Sábato”, Actes du Colloque de Montreal 1992, El indio, nacimiento y evolución de

una instancia discursiva. Edmond Cross (ed.), Montpellier, Universite Paul

Valery, 1994, pp. ????.

CATANIA, Carlos. "Ernesto Sábato, Entre la idea y la sangre", Estudio

preliminar de Páginas de Ernesto Sábato... Buenos Aires, Celtia, 1982, pp. 11-42.

CORTES, N. "El escritor inconforme Ernesto Sábato", Indice de Artes y Letras,

(158), 1962, pp. 19-20.

CRISTALDO, Janer. "Carta de un remoto muchacho", Cuadernos

Hispanoamericanos, 81 (391-393), enero-marzo 1983, pp., 810-814.

CRUZ, Jorge. "Sábato y la herencia literaria argentina" Cuadernos

Hispanoamericanos, 81 (391-393), enero-marzo 1983, pp. 691-702.

CHAVARRI, Raúl. "La metafísica y las metafísicas de Ernesto Sábato",

Cuadernos Hispanoamericanos, 81 (391-393), enero-marzo 1983, pp. 675-680.

CHEADLE, Norman. “Mise an abyme and the Abyss: Two paintings in Ernesto

Sábato ‘s trilogy of novels”, Hispanic Review, 63 (4), otoño 1995, pp. 543-553.

CHIESI, Bernardo A. "El sueño como prefiguración de la muerte en el

pensamiento de Ernesto Sábato", Sábato en la crisis de la modernidad. Maturo,

(ed.), Buenos Aires, Fernando García Cambeiro, 1985, pp. 130-173.

CIFO GONZALEZ, M. “El reflejo de la literatura y de la vida en Ernesto Sábato”,

Cuadernos Hispanoamericanos, 81 (391-393), enero-marzo 1983, pp. 248-256.

DAPAZ STROUT, Lilia. "Hacia el hombre nuevo, Una antología del folklore

antifeminista, Mito y "mitos" sobre el continente negro", Cuadernos

Hispanoamericanos, 81 (391-393), enero-marzo 1983, pp. 653-661.

DELLEPIANE, Angela B. "Los ensayos de Sábato, intelecto y pasión", Cuadernos

Hispanoamericanos, 81 (391-393), enero-marzo 1983, pp. 570-581.

--- “Entrevista a Ernesto Sábato en sus ochenta años”, Revista Iberoamericana, 58

(158), enero-marzo 1992, pp. 33-44.

--- “Ernesto Sábato o la historia de una pasión”, Revista Iberoamericana, 58 (158),

enero-marzo 1992, pp. 217-222.

DUBNER, Carlos. "Sábato y compañía, Algunas meditaciones sobre ciencia y

literatura", Cuadernos Hispanoamericanos, 81 (391-393), enero-marzo 1983, pp.

681-685.

DURAN, Manuel. "Ernesto Sábato y la literatura argentina de hoy", Torre, 57,

159-166; Reimpreso en Homenaje a Ernesto Sábato. Giacoman (ed.), New York,

Las Americas, 1973, pp. 207-217.

El Escarabajo de Oro. "Diálogo con Ernesto Sábato", El Escarabajo de Oro, 5 (4-

6), 1962, pp. 4-6, 20.

EARL, Peter G. “Martínez Estrada y Sábato y sus fantasmas”, Cuadernos

Hispanoamericanos, 547, enero 1996, pp. 51-60.

FARES, Gustavo. “Sábato pintor: la mirada distante”, Revista Iberoamericana, 58

(158), enero-marzo 1992, pp. 253-260.

FERNANDEZ, Teodosio. "Ernesto Sábato y la literatura como indagación",

Cuadernos Hispanoamericanos, 81 (391-393), enero-marzo 1983, pp. 35-45.

FIGUEIREDO, Guilherme. “Humilde apología de Ernesto Sábato”, Revista

Iberoamericana, 58 (158), enero-marzo 1992, pp. 247-251.

FOSTER, William D. "Ernesto Sábato," The 20th Century Spanish American

Novel. A Bibliographical Guide. Metuchen, Scarecrow Press, 1975, pp. 182-189.

FOTI, Jorge Antonio. "Ernesto Sábato o la novela como acceso al conocimiento

integral del hombre," Sábato en la crisis de la modernidad. Maturo, (ed.), Buenos

Aires, Fernando García Cambeiro, 1985, pp. 60- 110.

FRANCIS, Nathan T. "Ernesto Sábato Looks al Jorge Luis Borges”, South

Central Bulletin, (36), 1976, pp. 144-145.

--- "The Metaphysical in Two Early Argentinian Writers." South Central

Bulletin, (40), 1980, pp. 145-147.

GALVEZ ACERO, Marina. "Ernesto Sábato", Narrativa crítica de nuestra

América. Joaquín Roy (ed.) Madrid, Castalia, 1978, pp. 198-222.

GARCIA MARQUEZ, Eligio. "Un anarquista de la existencia, Ernesto Sábato",

Revista de Occidente, 93, 1970, pp. 358-366.

GARCIA REY, José M. "Prostíbulos y catedrales", Cuadernos

Hispanoamericanos, 81 (391-393), enero-marzo 1983, pp. 209-216.

GAZZERA, Carlos. “Borges/Sábato: Lecciones para la historia: Los textos de una

polémica”, Cuadernos Hispanoamericanos, 537, marzo 1995, pp. 21-38.

GEORGESCU, Paul A. "Ernesto Sábato y el estructuralismo", Nueva Estafeta,

(41), 1982, pp. 47-62.

--- "Ensayo de soteriología sabatiana", Cuadernos Hispanoamericanos, 81 (391-

393), enero-marzo 1983, pp. 621-644.

--- "Literatura dadora de eternidad en la creación de Sábato. Superación de la

metodología estructuralista", Sábato en la crítica... Vázquez-Bigi, (ed.), Buenos

Aires, Sudamericana/ Planeta, 1985, pp. 241-262.

GIMELFARB, Norberto. "Las novelas de Sábato y la situación argentina de 1948

a 1974", Revista Iberoamericana, (137), 1986, pp. 951-956.

GONZALEZ, Manuel C. "El reflejo de la literatura y la vida en Ernesto Sábato, El

túnel y Sobre héroes y tumbas," Cuadernos Hispanoamericanos, 81 (391-393),

enero-marzo 1983, pp. 248-256.

GRANDE, Félix. "Sábato moral", Cuadernos Hispanoamericanos, 81 (391-393),

enero-marzo 1983, pp. 721-759.

--- “Sábato y el respeto a las palabras de la tribu”, Cuadernos

Hispanoamericanos, 432, junio 1986, pp. 109-115.

GREG, Price. “Ernesto Sábato”, Latin America: The Writers Journey. Londres,

Hamish Hamilton, 1990, pp. 75-83.

GUEREÑA, Jacinto L. "Breves comentarios a las apostillas y notas que se leen en

algunos trabajos de Ernesto Sábato", Cuadernos Hispanoamericanos, 81 (391-

393), enero-marzo 1983, pp. 217-230.

INIESTA, Amalia. "La literatura argentina en Ernesto Sábato", Cuadernos

Hispanoamericanos, 81 (391-393), enero-marzo 1983, pp. 703-718.

JOZEF, Bella. "Ernesto Sábato, Un escritor como testigo", Cuadernos

Hispanoamericanos, 81 (391-393), enero-marzo 1983, pp. 780-787.

KASNER, Norberto M. “Metafísica y soledad: Un estudio de la novelística de

Ernesto Sábato”, Revista Iberoamericana, 58 (158), enero-marzo 1992, pp. 105-

113.

KOHUT, Karl. “Ernesto Sábato: Novelista de la metrópolis”, Actas del IX

Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas II, Neumeister, Sebastian

(ed.), Frankfurt, Vervuert, 1989, pp. 609-615.

KUHN, Jerzy. "Las fronteras del compromiso", Cuadernos Hispanoamericanos,

81 (391-393), enero-marzo 1983, pp. 769-779. Reimpreso en Anthropos, 55-56,

1985, pp. 69-72.

KUYUMDJIAN, Felisa. “Sábato y el tango: la expresión del alma porteña”, Todo

Sábato. Cultura de la Argentina contemporánea. 4 (19), marzo-abril 1987, p. 48.

LIBERMAN, Arnoldo (1962) "Carta a Buenos Aires", Revista de la Universidad

de México, 16 (4), p. 21.

--- "Palabras a un maestro", Cuadernos Hispanoamericanos, 81 (391-393), enero-

marzo 1983, pp. 801-809.

LIPP, Solomon. "Ernesto Sábato, Síntoma de una época", Journal of

Interamerican Studies, 8 (1), 1966, pp. 142-155. Reimpreso en Homenaje a

Ernesto Sábato, Giacoman (ed.), New York, Las Americas, 1973, pp. 295-311.

LOJO, María Rosa. "La poética neorromántica de Ernesto Sábato", Sábato en la

crisis de la modernidad. Maturo (ed.), Buenos Aires, Fernando García Cambeiro,

1985, pp. 176-202.

--- "Ernesto Sábato, el símbolo como lenguaje de un arte auténtico", Alba de

América, (4-5), 1985, pp. 105-122.

--- "Sábato y Borges: Apologías y rechazos", Todo Sábato. Cultura de la

Argentina Contemporánea, 4 (19), marzo-abril 1987, pp. 29-30.

--- “La isotopía psicoanalítica en la narrativa de Ernesto Sábato”, Encuentro de la

literatura con la ciencia y el arte. VI Simposio Internacional de Literatura.

Arancibia, Juana Alcira (ed.), Buenos Aires, Instituto Literario y Cultural

Hispánico, pp. 53-63.

--- “La elaboración ficcional de lo autobiográfico en la narrativa sabatiana”,

Literatura como intertextualidad. IX Simposio Internacional de Literatura.

Arancibia, Juana Alcira (ed.), Buenos Aires, Instituto Literario y Cultural

Hispánico, 1993.

MADRID, Lelia M. “Sábato/Borges: Sobre el cielo y el infierno”, Revista

Iberoamericana, 58 (158), enero-marzo 1992, pp. 207-216.

MADRID LETELIER, Alberto. "Sábato, la búsqueda de la esperanza", Cuadernos

Hispanoamericanos, 81 (391-393), enero-marzo 1983, pp. 231-247.

MAHIEU, José A. "Sábato y el cine", Cuadernos Hispanoamericanos, 81 (391-

393), enero-marzo 1983, pp. 686-690.

MANSOLIVER, Juan A. "El túnel, A manera de prólogo", Cuadernos

Hispanoamericanos, 81 (391-393), enero-marzo 1983, pp. 259-281.

MARTINEZ, Z. Nelly. "Ernesto Sábato, Introducción a su novelística", Ernesto

Sábato, Antología. Barcelona, Edhasa, 1975, pp. 9-31. Reimpreso en Buenos

Aires, Librería del Colegio. pp. 9-39.

MATURO, Graciela. "Prólogo," Robotización del hombre y otras páginas de

ficción y reflexión. Buenos Aires, Centro editor de América Latina, 1981, pp. 1-7.

--- "Sábato, La búsqueda de la salvación," Cuadernos Hispanoamericanos, 81

(391-393), enero-marzo 1983, pp. 602-620. Reimpreso en La literatura

latinoamericana. De la utopía al paraíso. Maturo (ed.) Buenos Aires, García

Cambeiro, 1983.

--- "La aventura filosófica de Sábato," Sábato en la crisis de la modernidad.

Maturo, (ed.), Buenos Aires, Fernando García Cambeiro, 1985, pp. 13-34.

--- “Vida y obra: la poética humanista de Ernesto Sábato”, Revista

Iberoamericana, 58 (158), enero-marzo 1992, pp. 53-59.

MEDINA, Enrique. "Ernesto Sábato, Una voz necesaria", Cuadernos

Hispanoamericanos, 81 (391-393), enero-marzo 1983, pp. 815-820.

MEINHARDT, W.L. "Una obra olvidada de Ernesto Sábato, Reminiscencias y

prefiguraciones," Revista de Estudios Hispánicos, (3), 1969, pp. 265-280.

MENDEZ RAMIREZ, Hugo. “El narrador alienado en dos obras claves de la

narrativa latinoamericana moderna”, Hispanic Journal, 16 (1), Primavera 1995,

pp. 83-93.

MONTIEL, Luis. "Ernesto Sábato, ojos para lo sagrado," Revista Iberoamericana,

(141), 1987, pp. 933-943.

--- “Sábato, Summa”, Revista Iberoamericana, 58 (158), enero-marzo 1992, pp.

233-245.

MORILLAS, Enriqueta. "Leer a Sábato," Cuadernos Hispanoamericanos, 81

(391-393), enero-marzo 1983, pp. 585-601.

MURTAGH, María Isabel. "Estudio preliminar," Páginas vivas de Ernesto

Sábato. Buenos Aires, Kapelusz, 1974, pp. 11-29.

NOVACEANU, Darie. "El arte de Sábato", Cuadernos Hispanoamericanos, 81

(391-393), enero-marzo 1983, pp. 427-437.

OBERHELMAN, Harley D. "Sobre la vida y las ficciones de Ernesto Sábato,"

Ernesto Sábato, Obras de ficción. Buenos Aires, Losada, 1966, pp. 7-21.

ORTEGA, José. "Las tres absesiones de Sábato," Cuadernos Hispanoamericanos,

81 (391-393), enero-marzo 1983, pp. 125-151.

PACURARIO, Francisco. "Ernesto Sábato o las inquietudes del siglo", Cuadernos

Hispanoamericanos, 81 (391-393), enero-marzo 1983, pp. 202-208.

PADIAL, Anita. "Historia y poesía de la épica sabatiana", Sábato en la crítica...

Vázquez-Bigi, (ed.), Buenos Aires, Sudamericana/ Planeta, 1985, pp. 235-240.

PAGEAUX, Daniel Henri. “Elementos para una topología sabatiana”, Cuadernos

Hispanoamericanos, 432, junio 1986, pp. 117-128.

--- “Sábato-Orfeo”, La Nación Suplemento Literario, julio 23, 1989, pp. 1-2.

PETERSEN, Fred. "Ernesto Sábato, una bibliografía", La Palabra y el Hombre,

(47), 1968, 425-435.

PRIETO, Adolfo. "Nota sobre Sábato", Centro, 2(4), 1952, pp. 10-13.

REYES, Sixto Mardoqueo. "Ernesto Sábato, Testimonio y profecía", Sábato en la

crisis de la modernidad. Maturo (ed.), Buenos Aires, Fernando García Cambeiro,

1985, pp. 35-58.

RODRIGUEZ, Alfred y John McAlpine. “Calderón de la Barca y Sábato: Una

improbable confluencia”, Confluencia, 3 (1), otoño 1987, pp. 26-30.

RODRIGUEZ MONEGAL, Emir. "Para una novela novelesca y metafísica”,

Mundo Nuevo, (5), pp. 5-21. Reimpreso en El arte de narrar. Caracas, Monte

Avila, 1968, . pp. 219-253.

ROGGIANO, Alfredo A. Diccionario de literatura latinoamericana. Washington,

D.C., Unión Panamericana, 1961, pp. 368-371.

--- “Crono-bio-bibliografía seleccionada y comentada de Ernesto Sábato .

Itinerario del hombre y del escritor”, Revista Iberoamericana, 58 (158), enero-

marzo 1992, pp. 15-32.

RUANO, Manuel. "Los fantasmas que perturban a Sábato", Cuadernos

Hispanoamericanos, 81 (391-393), enero-marzo 1983, pp. 122-124.

RUBIO, Miguel. “Ernesto Sábato y la luz”, Cuadernos Hispanoamericanos, 475,

(enero 1990), pp. 7-15.

RUMAZO, Lupe. "La presencia del sadismo en Sábato", Cuadernos

Hispanoamericanos, 270, (1972), pp. 551-558.

SALAS, Horacio. "Veinte años después", Cuadernos Hispanoamericanos, 81

(391-393), enero-marzo 1983, pp. 788-798.

SANCHEZ LOPEZ, Pablo. “La recepción española en la narrativa de Ernesto

Sábato”, Cuadernos Hispanoamericanos, 553-554, julio-agosto 1996, pp. 145-

159.

SATUE, Francisco. "Ernesto Sábato, La tristeza imaginativa", Cuadernos

Hispanoamericanos, 81 (391-393), enero-marzo 1983, pp. 101-121.

SAUTER, Silvia. “Proceso creativo en la obra de Ernesto Sábato”, Revista

Iberoamericana, 58 (158), enero-marzo 1992, pp. 115-151.

SCHULMAN, Ivan A. "Ernesto Sábato y la teoría de la nueva novela," Homenaje

a Ernesto Sábato, Giacoman, (ed.), New York, Las Americas, 1973, pp. 313-325.

SEGRE, Cesare. “Ernesto Sábato o la lucha por la razón”, Revista

Iberoamericana, 58 (158), enero-marzo 1992, pp. 223-232.

SIEBENMANN, Gustav. "Ernesto Sábato y su postulado de una novela

metafísica," Revista Iberoamericana, (118-119), 1982, pp. 289-302.

STURNIOLO, Norma. "El símbolo de la mujer en la obra de Ernesto Sábato",

Cuadernos Hispanoamericanos, 81 (391-393), enero-marzo 1983, pp. 662-674.

SUÑEN, Luis. "Ernesto Sábato, la novela y la noche", Cuadernos

Hispanoamericanos, 81 (391-393), enero-marzo 1983, pp., 645-652.

TEODORESCU, Paul. “Una nueva sensibilidad: la plasmación de una profecía

orteguiana en las obras de Octavio Paz y Ernesto Sábato”, Cuadernos

Hispanoamericanos, 403-405, enero-marzo 1984, pp. 391-423.

--- "El camino hacia la gnosis. Jalones para un entendimiento de Ernesto Sábato",

Cuadernos Hispanoamericanos, 81 (391-393), enero-marzo 1983, pp. 46-69.

URBINA, Nicasio. "Lectura y actualización en la obra de Ernesto Sabato". Revista

Iberoamericana 53 (141), octubre-diciembre 1987, pp. 823-836.

--- "Bibliografía crítica completa de Ernesto Sabato con un índice temático",

Revista de Crítica Literaria Latinoamericana, (27) 1er. semestre 1988, pp. 177-

222.

--- "Bibliografía completa de y sobre Ernesto Sábato," Co-texte, Université Paul-

Valéry, Montpellier, (19-20), 1990, pp. 1-67.

--- "Bibliografía crítica comentada sobre Ernesto Sabato, con un índice temático",

Hispania (73), diciembre 1990, pp. 953-977.

--- "La escritura en Ernesto Sabato: Autorreferencialidad y metaficción", Revista

de Crítica Literaria Latinoamericana , 18 (35), 1er. semestre 1992, pp. 135-145.

--- "Ernesto Sabato", Spanish American Authors: The Twentieth Century. Angel

Flores (ed.) New York: H.W. Wilson & Co., 1992. p. 774-782.

--- “Ernesto Sabato”, Encyclopedia of the Essay. Tracy Chevalier (ed.) London:

Fitzroy Dearborn Publishers, 1998. pp. 726-727.

VAZQUEZ, María Esther. “La vida se hace en borrador”, La Nación Suplemento

Literario, agosto 14, 1988, p. 2.

--- “Sábato: La ciencia, la novela y el arte”, La Nación Suplemento Literario,

marzo 27, 1988, pp. 1-2.

--- “Sábato: El sentido de la existencia”, La Nación Suplemento Literario, agosto

3, 1986, p. 1.

VAZQUEZ-BIGI, A.M. "Postscríptum a manera de prefacio", Sábato en la

crítica... Vázquez-Bigi, (ed.), Buenos Aires, Sudamericana/ Planeta, 1985, pp. 9-

43.

VARELA JACOME, Benito. "Función de los modelos culturales en la novelística

de Sábato", Cuadernos Hispanoamericanos, 81 (391-393), enero-marzo 1983, pp.

166-201.

VERGARA M., Nelson. “Esbozo de una síntesis”, Antar, 2 (2), 1975, pp. 38-43.

VILLALOBOS, Carlos Manuel. “Utopía y crítica en los relatos de Sábato”,

Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica, 20 (1), enero-

junio 1994, pp. 35-48.

VITTORI, José Luis. “La trilogía de Sábato”, La Nación, suplemento literario,

noviembre 10, 1991, p. 6.

WAINERMAN, Luis. "Monadología y Gnosis", Homenaje a Ernesto Sábato,

Giacoman, (ed.), New York, Las Americas, 1973, pp. 127-156.

--- "Retrato de Sábato", Texto Crítico, 5(15), 1979, pp. 66-68.

--- "La novela total, Trayectoria de Cervantes a Sábato", Sábato en la crítica...

Vázquez-Bigi, (ed.), Buenos Aires, Sudamericana/ Planeta, 1985, pp. 263-281.

WIMAN, Bjorn. “La mujer como objeto. Una lectura actancial de Ernesto Sábato”,

Moderna Sprak (Fjaras, Suecia), 88 (2), 1994, pp. 202-210.

Estudios particulares

El túnel

Libros

MATURO, Graciela. «El túnel» de Ernesto Sábato como acceso a la vida nueva.

Buenos Aires, Centro de Estudios Latinoamericanos. 16pp. Reimpreso en Sábato

en la crítica... Vázquez-Bigi, (ed.), Buenos Aires, Sudamericana/ Planeta, 1985,

pp. 73-87.

QUIROGA de CEBOLLERO, Carmen. Entrando en «El túnel» de Ernesto Sábato.

Puerto Rico, Uprex, 1971. Reimpreso en Río Piedras, Editorial Universitaria,

1977. 101pp.

Artículos

ABELLA, Encarna. "Sátira y parodia de la novela policial en El túnel de Ernesto

Sábato," Romance Linguistics & Literature Review; (1), 1988 Fall, pp. 66-75.

ACQUARONI, J.L. “El concepto «mensaje artístico» llevado hasta sus últimas

consecuencias en la novela de la soledad y la destinación," Cuadernos

Hispanoamericanos, (57), 1954, pp. 389-392.

ANABITARTE RIVAS, Héctor. "Un solo túnel oscuro y solitario," Cuadernos

Hispanoamericanos, 81 (391-393), enero-marzo 1983, pp. 320-323.

BAKER, Armand F. "Psychic Integration and the Search of Meaning in Sábato's

El túnel," Hispanic Journal, 5(2), 1984, pp.113-125.

BOERO, Mario. "Dios y El túnel," Cuadernos Hispanoamericanos, 81 (391-393),

enero-marzo 1983, pp. 316-319.

BUSTOS ARRATIA, Myriam & TORRES MARTINEZ, Raúl J. "Juan Pablo

Castel, entre la neurósis y el crimen," Cuadernos Hispanoamericanos, 81 (391-

393), enero-marzo 1983, pp. 282-315.

CANAL-FEIJOO, Bernardo. "En torno a una «nouvelle» de Ernesto Sábato,"

Escritura, 3(7), 1949, pp. 98-101.

CASTRO DE LEE, Cecilia. "El tiempo en El túnel de Ernesto Sábato," Boletín

Cultural y Bibliográfico, 18(1), 1981, pp. 217-228.

CODDOU, Marcelo. "La estructura y la problemática existencial de El túnel de

Ernesto Sábato," Atenea, 412, 1966, pp. 141-168. Reimpreso en Los personajes

de Sábato, Giacoman (ed.), Buenos Aires, Emecé, 1972, . pp. 39-88.

CRISTALDO, Janer. "L'étranger y El túnel en el juicio y las etapas creativas de

Camus y Sábato," Sábato en la crítica... Vázquez-Bigi, (ed.), Buenos Aires,

Sudamericana/ Planeta, 1985, pp. 69-72.

DELLEPIANE, Angela. "El túnel, por Ernesto Sábato," Hispania, 48(4), 1965, p.

960.

DIAZ-MIGOYO, Gonzalo. "El optimismo de El túnel, de Ernesto Sábato."

Cuadernos Hispanoamericanos, (359), 1980, pp. 440-450.

FERREIRA, Ana Paula. “El túnel de Ernesto Sábato. En busca del origen”,

Revista Iberoamericana, 58 (158), enero-marzo 1992, pp. 91-103.

FOSTER, David W. "Tú y vos en El túnel de Sábato." Hispania, 54, 1971, pp.

354-355.

FRAME, Scott. “Vanishing Point: The World View in Juan Pablo Castel in El

túnel”, Hispanófila, 121, septiembre 1997, 11-20.

FRANCIS, Nathan T. & ADAMS, William F. "The Limits of Rationalism in

Sábato's El túnel," Revista de Estudios Hispánicos, 13, 1970, pp. 21-27.

FUSS, Albert. "El túnel, universo de incomunicación", Cuadernos

Hispanoamericanos, 81 (391-393), enero-marzo 1983, pp. 324-339.

GARCIA-GOMEZ, Jorge. "La estructura imaginativa de Juan Pablo Castel",

Revista Hispánica Moderna, 3-4, 1967, pp. 232-240. Reimpreso en Los personajes

de Sábato, Giacoman (ed.), Buenos Aires, Emecé, 1972, pp. 17-38.

GIACOMAN, Helmy. "La correlación «sujeto-objeto» en la ontología de Jean

Paul Sartre y su gramatización novelística en la novela El túnel de Ernesto

Sábato", Atenea, 45, 1968, pp. 273-284. Reimpreso en Los personajes de Sábato,

Giacoman (ed.), Buenos Aires, Emecé, 1972, pp. 149-168.

GIBBS, Beverly J. "Spatial Treatment in the Contemporary Psychological Novel

of Argentina", Hispania, 6(3), 1962, pp. 410-414.

--- "El túnel, Portrayal of Isolation", Hispania, 48(3), 1965, pp. 429-436.

GONZALEZ, Abelardo. "El túnel", Sur, 211-212, 1952, pp. 163-165.

GONZALEZ DEL VALLE, Luis y NICKEL, Catherine. "Contem-porary Poetics

to the Rescue, The Enigmatic Narrator in Sábato's El túnel" R,ocky Mountain

Review, 40(1-2), 1986, pp. 5-20.

HAHN, Hannelore. “La metamorfosis de Kafka y El túnel de Ernesto Sábato”,

Círculo: Revista de Cultura (Verona, New Jersey), 24, 1995, pp. 80-85.

HARRIS, Yvonne J. "Ernesto Sábato, El túnel", Books Abroad, 26(2), 1952, p.

185.

HAYES, Alfred. “The Outsider“, New York Herald Tribune. Mayo 14, 1950.

HECK, Francis S. "Sábato, Robbe-Grillet and the New Novel", Revista de

Estudios Hispánicos, 12, 1978, pp. 41-52.

HERPOEL, Sonja. “El crimen de Juan Pablo Castel”, Romanische Forschungen

(Frankfurt am Main), 105 (1-2), 1993, pp. 127-132..

HOLZAPFEL, Tamara. "Dostoievsky's Notes from the Underground and Sábato's

El tunel", Hispania, 51(3), 1968, pp. 440-446.

KöHLER, Rudolf. "En el vértigo de una metafísica desesperada, Aproximación de

El túnel de Ernesto Sábato", Iberomanía, 2, 1969, pp. 216-230.

LANDECK, Eva. "La controversia entre cine, literatura y guión cinematográfico

de El túnel de Ernesto Sábato," Letras de Buenos Aires, 6, 1987, pp. 33-40.

LEIVA, Angel. "Intoducción," El túnel. Madrid, Cátedra, 1976, pp. 11-49.

LICHTBLAU, M.I. "Forma y estructura en algunas novelas argentinas

contemporáneas," Humanitas, 4, 1963, pp. 285-98.

--- "Interés estético en la Familia de Pascual Duarte y de El Túnel," Humanitas, 7,

1966, pp. 247-255.

LOJO, María Rosa. “El túnel: detrás de un vidrio oscuro o una poética especular”,

El tiempo (Azul, Provincia de Buenos Aires), 24 octubre 1982. --- "El túnel,

Creación, desfiguración y muerte de un símbolo", Morón, 11, 1984, pp. 89-114.

LYDAY, León F. "«Maternidad» in Sábato's El túnel", Romance Notes, 10, 1968,

20-26.

MARTINEZ TOLENTINO, Jaime. "La mujer como némesis del hombre en El

túnel", Quaderni Ibero-Americani, 61-62, diciembre 1986-1987, pp. 193-200.

MEINHARDT, W. L. "Reseña de Entrando en «El túnel» de Ernesto Sábato.

Análisis e interpretación, por Carmen Quiroga de Cebollero”, Revista

Iberoamericana, 38, 1972, pp. 349-351.

MEEHAM, Thomas C. "Metafísica sexual de Ernesto Sábato, Tema y forma en El

túnel", MLN, 83, 1968, pp. 226-256. Reimpreso en Los personajes de Sábato.

Giacoman (ed.), Buenos Aires, Emecé, 1972, pp. 107-148.

NATELLA, Arthur A. Jr. "Ernesto Sábato y el hombre superfluo", Revista

Iberoamericana, 38, 1972, pp. 671-679.

NELSON, William. "Sábato's El túnel and the Existencial Novel", Modern Fiction

Studies, 32(3), 1986, pp. 459-467.

PAGEAUX, Daniel-Henri. "El túnel de Sábato, La trágica correspondencia del

arte y la vida", Sábato en la crítica... Vázquez-Bigi, (ed.), Buenos Aires,

Sudamericana/ Planeta, 1985, pp. 99-118.

PANKOW, Gisela. “Du clivage absolu a la catastrophe. A propos du Tunnel

d’Ernesto Sábato”, Esprit, 167, diciembre 1990, pp. 95-105.

PETERSEN, Fred. "Sábato'sA El Tunel, more Freud than Sartre", Hispania,

50(2), 1967, pp. 271-276. Reimpreso en Los personajes de Sábato, Giacoman

(ed.), Buenos Aires, Emecé, 1972, pp. 89-106.

--- "La figura de María Iribarne en El túnel de Sábato", Duquesne Hispanic

Review, 7(1), 1968, pp. 1-8

POTTIER, Bernard. "Structure sémiotique et traduction", StCL?????, 29, 1978,

pp. 597-598.

PRADA OROPEZA, Renato. "El túnel, sentido y proyección", Texto Critico,

5(15), 1979, pp. 7-22.

RICHARDS, Henry J. "Thecharacterization of the Ontologically Insecure in El

túnel", Kentucky Romance Quarterly, 24, 1977, pp. 151-162.

--- "Disgression in the Structure of El túnel, An Aspect of Sábato's Art", Kentucky

Romance Quarterly, 29(4), 1982, pp. 405-422.

SANCHEZ RIVA, Arturo (1948) "Ernesto Sábato, El túnel", Sur, 82-87.

SAUTER, Silvia. “Introdución”, El túnel. Buenos Aires, Espasa-Calpe, 1993, pp.

9-42.

SCOTT, Robert H. "El túnel, The Novel of a Psychic Drama", The American

Hispanist, 2(14), 1977, pp. 13-15.

SEGUI, Agustín F. “Los cuatro sueños de Castel en El túnel de Ernesto Sábato”,

Revista Iberoamericana, 58 (158), enero-marzo 1992, pp. 69-80.

STEENMEIJER, Maarten. “Neurosis espistemológica. El túnel como novela

modernista”, Revista Iberoamericana, 58 (158), enero-marzo 1992, pp. 81-90.

STEIN, Susan Isabel. “Polysemous perversity and male hysteria in El túnel”,

Bulletin of Hispanic Studies, 73 (4), octubre 1996, pp. 427-445.

TYMIENIECKA, Anna-Teresa. "El anhelo de comunión con el otro y las fuentes

de la condición humana en el testimonio de El túnel", Sábato en la crítica...

Vázquez-Bigi, (ed.), Buenos Aires, Sudamericana/ Planeta, 1985, pp. 89-98.

URBINA, Nicasio. "Códigos narrativos en El túnel de Sabato: Implicaciones

semióticas". Semiosis, 21, julio-diciembre 1988, pp. 257-280.

Sobre héroes y tumbas

Libros

BEUCHAT R., Cecilia. Psicoanálisis y Argentina en una novela de Ernesto

Sábato. Santiago, Universidad Católica de Chile, 1970, 23pp.

CERSOSIMO, Emilse Beatriz. «Sobre héroes y tumbas», de los caracteres a la

metafísica. Buenos Aires, Suramericana. 1972, 77pp. Reimpreso en Homenaje...

Giacoman (ed.), New York, Las Americas, 1973, pp. 157-205. Versión abreviaba

en Revista Iberoamericana, 58 (158), enero-marzo 1992, pp. 193-206.

MARTINEZ DACOSTA, Sylvia. El «Informa sobre ciegos» en la novela de

Ernesto Sábato, «Sobre héroes y tumbas». Comentario crítico a la luz de las

teorías de Segismundo Freud. Miami, Universal, 1972, 60pp.

MAYER, Marcos. Ernesto Sábato, «Sobre héroes y tumbas». Buenos Aires,

Hachete, 1986, 60pp.

UMAÑA PORTILLO, Helen Elizabeth. Sábato y el Universo, Dos mundos

extraños. Guatemala, Universidad de San Carlos, 1976.

Artículos

ALAZRAKI, Jaime. "Significación de Juan Lavalle en Sobre héroes y tumbas",

De los romances-villancico a la poesía de Claudio Rodríguez, 22 ensayos sobre

las literaturas españolas y latinoamericanas en homenaje a Gustav Siebenmann.

López de Abiada & López Bernasocchi (eds.), Madrid, José Esteban, 1983, pp. 33-

48.

ALDRICH, Earl M. Jr. "Esthetics, Moral and Philosophic Concerns in Sobre

héroes y tumbas", Romance Literary Studies. Homage to Harvey L. Johnson.

Wellington, M.A. & O'Nam, M. (eds.), Potomac, Porrúa-Turanza, 1983, pp. 3-14.

ANTONUCCI, Fausta, Paola Delle Frate y Constanza Goffredo. “Modello

iniziatico e processo formativo: Mito e storia in Sobre héroes y tumbas di E.

Sabato”, Sigfrido del nuovo mondo: Studi sulla narrativa d’iniziazione, Cabibbo,

Paola (ed.), Roma, Goliardica, 1983, pp. 277-297.

ARTIGAS, Raúl J. "Sobre héroes y tumbas, Un rostro de la patria", Estudios, 584,

1963, pp. 600-607.

AVELLANEDA, Andrés O. "Novela e ideología en Sobre héroes y tumbas de

Ernesto Sábato", Bulletin Hispanique, 74, 1972, pp. 92-115.

BACARISSE, Salvador. "Poncho Celeste, Banda Punzó, la dualidad histórica

argentina, Una interpretación de Sobre héroes y tumbas de Ernesto Sábato",

Cuadernos Hispanoamericanos, 81 (391-393), enero-marzo 1983, pp. 438-454.

BORELLO, Rodolfo A. "Ironía y humor en Sobre héroes y tumbas", Cuadernos

Hispanoamericanos, 81 (391-393), enero-marzo 1983, pp. 393-411.

BUREK, Tomasz. "Sobre héroes y tumbas, Torbellino de realidad. (Borges,

motivo clave de la dialéctica sabatiana", Sábato en la crítica... Vázquez-Bigi,

(ed.), Buenos Aires, Sudamericana/ Planeta, 1985, pp. 121-131.

CANAL FEIJOO, Bernardo. "Ernesto Sábato, Sobre héroes y tumbas", Sur, 276,

1961, pp. 7-14.

CASTELLANOS, Carmelina de. "Dos personajes de una novela argentina",

Cuadernos Hispanoamericanos, 232, 1969, pp. 149-160.

CASTILLO, Abelardo. "Sobre héroes y tumbas", Indice de Artes y Letras,

16(167), 1962. Pp. 31-32. Reimpreso en Homenaje a Ernesto Sábato, Giacoman,

(ed.), New York, Las Americas, 1973, pp. 219-229.

CATANIA, Carlos. "Sábato informa sobre ciegos", Homenaje a Ernesto Sábato,

Giacoman, (ed.), New York, Las Americas, 1973, pp. 231-257.

--- “Primera interpolación, acerca de la síntesis histórica en Sábato", Concenso,

3(5), 1979, pp. 3-10.

CERSOSIMO, Emilse Beatriz. “Espacio y tiempo en Sobre héroes y tumbas”,

Comentario (Buenos Aires), 15 (58) enero-febrero 1968, pp. 57-59, 68.

CIFO GONZALEZ, M. “Las estructuras espaciales en la narración de Sobre

héroes y tumbas”, Anthropos, 55-56, 1985, pp. 74-81.

CHRIST, Ronald. "On not Reviewing Translations. A Critical Exchange",

Translation Review, 9, 1982, pp. 16-23.

CODDOU, Marcelo. "Reseña de «Del Barroco a las modernas técnicas

novelísticas en Ernesto Sábato» de Angela Dellepiane”, Revista Interamericana de

Bibliografía, Atenea, 411, pp. 264-267.

--- "La teoría del ser nacional argentino en Sobre héroes y tumbas", Atenea, 412,

1968, pp. 141-168. Reimpreso en Homenaje a Ernesto Sábato, Giacoman, (ed.),

New York, Las Americas, 1973, pp.105-125.

DAPAZ STROUT, Lilia. "Sobre héroes y tumbas, Mito, realidad y suprarealidad",

Homenaje a Ernesto Sábato, Giacoman (ed.), New York, Las Americas, 1973,

pp.359-373.

--- "Sobre héroes y tumbas, Misterio ritual de purificación. La resurección de la

carne", Novelistas hispanoamericanos de hoy. Juan Loveluck (ed.), Madrid,

Taurus, 1976, pp. 197-235.

--- "Símbolos primordiales, mito e historia en Sobre héroes y tumbas", Sábato en

la crítica... Vázquez-Bigi, (ed.), Buenos Aires, Sudamericana/ Planeta, 1985, pp.

149-160.

DAVALOS, Baica. "Sobre héroes y tumbas", Homenaje a Ernesto Sábato,

Giacoman, (ed.), New York, Las Americas, 1973, pp.385-393.

DELLEPIANE, Angela B. "Del barroco y las modernas técnicas novelísticas en

Ernesto Sábato", Revista Interamericana de Bibliografía, 15(3), 1965, pp. 1226-

1250.

--- "Sobre héroes y tumbas, Interpretación literaria y análisis estructural",

Homenaje a Ernesto Sábato, Giacoman, (ed.), New York, Las Americas, 1973, pp.

29-103.

DIAMOND-NIGHT, Lynne. “Sobre héroes y tumbas: A romance?”, Hispanófila,

35, 1 (103), septiembre 1991, pp. 47-59.

EANDI, Hector. "Carta a Ernesto Sábato", Comentario, 36, 1963, pp. 71-74, 79.

ECHEVERRIA, José. "Impromptu sobre Sábato y sus ciegos", Sin Nombre, 11(4),

1981, pp. 85-90.

ESTRADA, Ricardo. "Sobre héroes y tumbas de Ernesto Sábato", Cuadernos

Hispanoamericanos, 81 (391-393), enero-marzo 1983, pp. 340-360.

EYZAGUIRRE, Luis B. "Rayuela, Sobre héroes y tumbas y El astillero, Búsqueda

de la identidad individual en la novela hispanoamericana contemporánea", Nueva

Narrativa Hispánica, 2(2), 1972, pp. 101-118.

FERNANDEZ MORENO, César. "Literatura, Sábato y sus engranajes," Primera

Plana, marzo 21, 1967, pp. 60-62.

FORCAT, Julio. “Estudios en torno a Sobre héroes y tumbas de Ernesto Sábato”,

Anales de Literatura Hispanoamericana, 6, 1977, pp. 125-150.

FOSTER, David W. "The integral role of «El informe sobre ciegos» in Sábato's

Sobre héroes y tumbas", Romance Notes, 14, 1972, 44-48.

--- "Ernesto Sábato and the Anatomy of a National Unconscious", Currents in

Contemporary Argentine Novel, Arlt, Mallea, Sábato and Cortázar. Missouri,

Universidad of Missouri Press, 1975, pp. 70-97.

FRANCK, Jacques . “Ernesto Sábato, Alejandra”» Review Général Belge, 8,

1967, pp. 113-120.

GALVEZ ACERO, Marina. "El destino sicológico y biológico a través del

«Informe sobre ciegos»", Anales de Literatura Hispanoamericana, 8(9), 1980, pp.

65-102. Reimpreso en Anthropos, 55-56, 1985, pp. 89-104.

--- "Sábato y la libertad sociológica e histórica", Cuadernos Hispanoamericanos,

81 (391-393), enero-marzo 1983, pp. 455-475. Reimpreso en Anthropos, 55-56,

1985, pp. 105-113.

GONZALEZ DEL VALLE, Antolín y Luis. "Sábato, de la realidad a la fantasía",

Texto Crítico, 5(15), 1979, pp. 23-34.

GRANA, María Cecilia. “Tradición e innovación en la imágen urbana de Ernesto

Sábato: Sobre héroes y tumbas: La ciudad como cuerpo y como texto”, Revista de

Crítica Literaria Latinoamericana, 22 (43-44), 1996, pp. 247-265.

GUDIÑO, Krámer L. "Sobre héroes y tumbas, por Ernesto Sábato", Universidad,

58, 1963, pp. 406-408.

GUILLERMO, Edenia & HERNANDEZ, Juana A. "Sobre héroes y tumbas",

Quince novelas hispanoamericanas. New York, Las Americas, 1971. pp. 139-55.

HOLZAPFEL, Tamara. "Sobre héroes y tumbas, Novela del siglo", Revista

Iberoamericana, 34(65), 1968, pp. 117-121.

--- "Metaphysical Revolt in Ernesto Sabato's Sobre héroes y tumbas", Hispania,

52(4), 1969, pp. 857-863.

--- "El «Informe sobre ciegos» o el optimismo de la voluntad", Revista

Iberoamericana, 38, 1972, pp. 95-103. Reimpreso en Homenaje a Ernesto Sábato,

Giacoman, (ed.), New York, Las Americas, 1973, pp.143-55.

KENNEDY, William. "Sábato's Tombs and Heroes", Review, 29, 1981, pp. 6-9.

KUPPER, Joachim. “Ernesto Sábato, Sobre héroes y tumbas: Das geheimnis, der

fluch un die historie: Bemerkungen zur leterar und kulturhistorischen originalitat

eines modernen lateinamerikanischen romans”, Iberomania (Tubingen, Alemania),

27-28, 1988, 184-219.

LANGOWSKI, Gerald J. "La excursión a lo inconciente", El surrealismo en la

ficción hispanoamericana. Madrid, Gredos, 1981, pp. 106-130.

LOJO, María Rosa. "Símbolo y experiencia de lo numinoso en Sobre héroes y

tumbas", Logos, 16, 1980, pp. 257-284.

LUDMER, Iris Josefina. "Ernesto Sábato y un testimonio del fracaso", Boletín de

Literatura Hispánica, 5, 1963, 83-100.

LUKAVSKA, Eva. “Esquemas, mitos y símbolos en ‘El informe sobre ciegos’ de

Ernesto Sábato”, Etudes Romanes de Brno, 22 (13), 1992, pp. 47-56.

LLORENTE, María Ema. “El ‘Informe sobre ciegos’: Un viaje simbólico hacia las

sombras”, Cuadernos Hispanoamericanos, 551, mayo 1996, pp. 70-94.

MARCI, O. "Il romanzo di Ernesto Sábato", Approdo litterario, 33, 1966, pp. 123-

125.

MARTINEZ, Z. Nelly. "El «Informe sobre ciegos» y Fernando Vidal Olmos,

Poeta Vidente", Revista Iberoamericana, 38, 1972, pp. 627-639.

--- "Fernando Vidal Olmos y el surrealismo, una conversación con Ernesto

Sábato", Sin Nombre, 2(3), 1972, pp. 60-64.

--- "Ernesto Sábato y el mito del héroe", Chasqui, 2(3), 1973, pp. 30-42.

--- "El elemento lúdico en Sobre héroes y tumbas", Kentucky Review Quarterly,

23, 1976, pp. 175-183.

MATAMORO, Blas. "En la tumba de los héroes", Cuadernos

Hispanoamericanos, 81 (391-393), enero-marzo 1983, pp. 485-497.

MERLINO, Mario. "Lecturas parciales", Cuadernos Hispanoamericanos, 81

(391-393), enero-marzo 1983, pp. 821-829.

MUJICA, Hugo. “Ernesto Sábato: la humilde esperanza de otro mañana”, La

Nación, suplemento literario, junio 23, 1991, pp. 1-2. Reimpreso en Revista

Iberoamericana, 58 (158), enero-marzo 1992, pp. 153-160.

OMIL, Alba. "Fernando Vidal Olmos, Personalidad, conducta, lenguaje."

Hispamérica, 9 (25-26), 1989, pp. 153-159.

--- "La problemática espacio-tiempo en Sobre héroes y tumbas", Cuadernos

Hispanoamericanos, 81 (391-393), enero-marzo 1983, pp. 476-484.

ORTEGA PEÑA, R. "A propósito de Sobre héroes y tumbas de Ernesto Sábato",

Ficción, 38, 1962, pp. 55- 57.

REDD, Margaret C. "Report on the Blind', Sábato's Journey into the Fantastic",

The Scope of the Fantastic, Culture, Biography, Themes, Children's Literature.

Robert A. Collins & Howard D. Pearce, eds. Westport, Greenwood, 1985, pp.

147-153.

ROMANO, Eduardo. "Sobre héroes y tumbas en sus contextos", Cuadernos

Hispanoamericanos, 81 (391-393), enero-marzo 1983, pp. 361-392.

SANCHEZ, Juan José. “Ernesto Sábato Sobre héroes y tumbas”, Der

hispanoamerikanische roman, II: Von Cortázar bis zur Gegenwart. Roloff, Volker

y Eggenbert Harald Wentzlaff (eds.), Darmstadt, Wissenschaftliche

Buchgesellschaft, 1992, pp. ??????

SARUSKY, J. "Sobre héroes y tumbas de Ernesto Sábato", Casa de las

Américas, 26, 1964, pp. 120-122.

SAUTER, Silvia. “Sincronicidad entre ‘El informe sobre ciegos’ de Ernesto

Sábato y Recuerdos, sueños y pensamientos de C. G. Jung”, Revista Canadiense

de Estudios Hispánicos, 18 (2), 1994, pp. 275-292.

SHAW, Donald. “La metáfora del abismo en Sobre héroes y tumbas de Sábato”,

Actas del X Congreso de la Asociación de Hispanistas. Villanova, Antonio (ed.),

Barcelona, Promociones y publicaciones universitarias, 1992. pp. ?????

SOUMEROU, Raúl. “Aproximación a un aspecto de Sobre héroes y tumbas de

Ernesto Sábato”, Cahiers d’Etudes Romanes, 4, 1978, pp. 33-48.

SOUZA, Raymond D. "Fernando as a Hero in Sábato's Sobre héroes y tumbas",

Hispania, 55 (2), 1972, pp. 241-246.

STARGARDT, Ute. "El motivo de la princesa no redimida en Sobre héroes y

tumbas, Estudio comparativo del «bildungsroman» en Ernesto Sábato y Herman

Hesse", Sábato en la crítica... Vázquez-Bigi, (ed.), Buenos Aires, Sudamericana/

Planeta, 1985, pp. 161-175.

STEPHENS, Doris & VAZQUEZ-BIGI, A.M. "Lo arquetípico en la teoría y

creación literaria sabatiana", Homenaje a Ernesto Sábato, Giacoman, (ed.), New

York, Las Americas, 1973, pp. 327-57.

URBINA, Nicasio. “La estructura narrativa de Sobre héroes y tumbas de Ernesto

Sábato: Aplicación de un método”, Revista Iberoamericana, 58 (158), enero-

marzo 1992, pp. 161-181.

VAZQUEZ-BIGI, A.M. "Sobre héroes y tumbas, Epica trágica, épica vital para

una nación jóven, Los manes de Virgilio", Cuadernos Hispanoamericanos, 81

(391-393), enero-marzo 1983, pp. 412-423.

--- "Prólogo", Sobre héroes y tumbas. Caracas, Ayacucho, 1986, pp. IX-LXXIII.

VERA, Catherine. "El dilema del hombre moderno en Sobre héroes y tumbas",

Homenaje a Ernesto Sábato. Giacoman, (ed.), New York, Las Americas, 1973,

pp. 385-373.

VERDEVOYE, Paul. "Ernesto Sábato et l'identité argentine", Amerique Latine,

11, 1982, pp. 95-101. Trad. esp. "Ernesto Sábato y lo argentino," Sábato en la

crítica..., Vázquez-Bigi (ed.), Buenos Aires, Sudamericana/ Planeta, 1985, pp.

133-147.

WAINERMAN, Luis. "Sábato, La construcción de la novela total", Sur, 325,

1968, pp. 67-77.

ZAMBONI, Olga. “Sobre héroes y tumbas: los personajes rostros de la realidad

argentina”, Mitos populares y personajes literarios. Buenos Aires: Castañeda,

1978.

Abaddón el exterminador

Libros

BARRERA LOPEZ, Trinidad. La estructura de Abaddón el exterminador.

Sevilla, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 255pp.

ROBERTS, Gemma. Análisis existencial de Abaddón el exterminador de Ernesto

Sábato. Boulder, Society of Spanish and Spanish-American Studies, 1990. 98pp.

Artículos

BACARISSE, Salvador. "Abbadón el exterminador, Sábato's Gnostic

Eschatology", Contemporary Latin American Fiction. Edinburgh, Scottish

Academy Press, 1980, pp. 88-109. Trad. esp. "La cosmogonía gnóstica de

Sábato, Una interpretación de Abaddón el exterminador. Sábato en la crítica...

Vázquez-Bigi, (ed.), Buenos Aires, Sudamericana/ Planeta, 1985, pp. 193-219.

BARRERA LOPEZ, Trinidad. "La poética de la obra abierta en Abbadón el

exterminador", Anuario de Estudios Americanos, 37, 1980, pp. 513-525.

CAMPA, Annunziata O. "Ernesto Sábato y su última novela", Estafeta Literaria,

564, 1975, pp. 2109-2112.

--- "Ernesto Sábato, El mundo alucinante de Abbadón el exterminador", Estafeta

Literaria, 1976, pp. 599, 9-11.

CALABRESE, Elisa T. "Personajes de Abaddón, Máscara e identidad", Sábato en

la crítica... Vázquez-Bigi, (ed.), Buenos Aires, Sudamericana/ Planeta, 1985, pp.

183-191.

CATANIA, Carlos. "El universo de Abaddón el exterminador," Cuadernos

Hispanoamericanos, 81 (391-393), enero-marzo 1983, pp. 498-516.

CIARLO, Héctor. "El universo de Sábato", Cuadernos Hispanoamericanos, 81

(391-393), enero-marzo 1983, pp. 70-100.

FOSTER, David W. (1975) "Ernesto Sábato, Abaddón el exterminador", Revista

Iberoamericana, 90, (enero-marzo 1975), pp. 148-150.

FRANKENTHALER, Marilyn R. "Abaddón, El claroscuro como ambiente

totalizador", Texto Crítico, 5(15), 1979, pp. 48-65. Reimpreso en Cuadernos

Hispanoamericanos, 81 (391-393), enero-marzo 1983, pp. 536-550.

INGENITO, Mario Cesar (1985) "La visión gnóstica y el tema de la verdad en

Sábato," Sábato en la crisis de la modernidad. Maturo, (ed.), Buenos Aires,

Fernando García Cambeiro, pp. 112-127.

LEEWALD, Ernest H. "Ernesto Sábato, Abaddón el exterminador", Books

Abroad, 49, 1975, p. 286.

LIPSKI, John M. "Sábato's New Epistemology", Requiem for the boom.

Premature? Minc, Rose S. & Frankenthalen, Marilyn R. (eds.) Upper Montclair,

Montclaire State College, 1980, pp. 51-73.

LOJO, María Rosa. "Simbolismo del ritual erótico en Abaddón el exterminador",

Cuadernos Hispanoamericanos, 81 (391-393), enero-marzo 1983, pp. 551-569.

--- "Elaboración del mito gnóstico en Abaddón el exterminador", Revista

Universitaria de Letras (Mar del Plata) 3 (2), 1981, pp. 297-316. Reimpreso en

Anthropos, 55-56, 1985, 81-88.

--- “La mujer simbólica en Abaddón el exterminador”, Revista Iberoamericana,

58 (158), enero-marzo 1992, pp. 183-192.

LUKAVSKA, Eva. “Abaddón el exterminador: La novela del fin del mundo y de

la salvación individual”, Etudes Romanes de Brno, 27 (18), 1997), pp. 21-30.

MONTENEGRO, Nivia. "The Structural and Thematic Elements in Abbadón el

exterminador", Latin American Literary Review, 12, 1978, 38-56.

PRADA OROPEZA, Renato. "Texto, contexto e intertexto en Abaddón el

exterminador", Cuadernos Hispanoamericanos, 81 (391-393), enero-marzo 1983,

pp. 517-525.

POLAKOVIK, Esteban. "Puentes sobre el abismo de la soledad, el sentido de la

obra de Sábato. Abaddón y la búsqueda del absoluto", Sábato en la crítica...

Vázquez-Bigi, (ed.), Buenos Aires, Sudamericana/ Planeta, 1985, pp. 221-231.

PORTELLA, Oscar I. "Abbadón o el apocalipsis según Sábato", Cuadernos

Hispanoamericanos, (308), 1976, pp. 202-210.

ROBERTS, Gema. "Presencia de lo demoníaco en Abaddón el exterminador,"

Cuadernos Hispanoamericanos, 81 (391-393), enero-marzo 1983, pp. 526-535.

--- "El tema de la vergüenza existencial en Abaddón el exterminador," Hispania,

69 (4), 1986, 853-859.

SABATUCCI, María Rosa. “Vocabulario: Abaddón el exterminador de Ernesto

Sábato”, Español actual (Madrid), 46, 1986, pp. 21-33.

SEGRE, Cesare. "Cuando llega el exterminador. (Término de la famosa trilogía de

Ernesto Sábato", Sábato en la crítica... Vázquez-Bigi, (ed.), Buenos Aires,

Sudamericana/ Planeta, 1985, pp. 179-182.

SERAFIN, Silvana. “Il tempo dell’apocalisse in Abaddón el exterminador de

Ernesto Sábato”, Studi di letteratura iberiche e ibero-americane offerti a

Giuseppe Bellini. De Cessare, Giovanni Battista e Silvana Serafin (eds.), Roma,

Bulzoni, 1993.

SHUMWAY, Nicolás. "Sábato vs. Quique, Una colaboración de opositores,"

Revista Iberoamericana, 125, 1983, pp. 829-838.

SOLOTEREVSKY, Myrna. “Especularidad y narcisismo en Abaddón el

exterminador”. Megafón (Buenos Aires), 4 (11-12), enero-diciembre 1980, pp. 53-

83.

VAZQUEZ-BIGI, A. M. "Ascendencia cervantina para una temática apocalíptica,"

Texto Crítico, 5(15), 1979, 48-65.

VIÑA LISTE, José María. "Una novela apocalíptica, Abbadón el exterminador de

Ernesto Sábato", Revista de Occidente, 2, 1975, pp. 78-81.

YUDICELLO, Lucio. "Ernesto Sábato, El recurso de la melancolía", Estafeta

Literaria, 608, 1977, pp. 4-7.

Uno y el universo

HENRIQUEZ UREÑA, Max. "El momento literario argentino," La Nueva

Democracia (Washington, D.C.) , 30(1), 1950, pp. 38-50.

JONES, Willis K. “Ernesto Sábato, Uno y el universo”, Books Abroad, 20 (3),

1946, p. 321.

OLGUIN, Manuel. “Ernesto Sábato, Uno y el universo”,» Books Abroad, 21 (2),

1947, pp. 201-202.

POLLMANN, Leo. "Sábato entre ciencia y literatura. Con motivo de la edición

definitiva de Uno y el universo," Sábato en la crítica... Vázquez-Bigi, (ed.),

Buenos Aires, Sudamericana/ Planeta, 1985, pp. 51-63.

REVOL, E. L. "Ernesto Sábato, Uno y el Universo", Disco, 4, 1946, pp. 31-32.

SANCHEZ RIVA, Arturo. "Ernesto Sábato, Uno y el Universo", Sur, 135, 1946,

pp. 101-106.

Hombres y engranajes

BRUSHWOOD, J. C. "Ernesto Sábato, Hombres y engranajes", Books Abroad,

26 (3), 1952, pp. 281-282.

FERNANDEZ SUAREZ, Alvaro. "Ernesto Sábato, Hombres y engranajes", Sur,

204, 1951, pp. 71-74.

GOLDSCHMIDT, W., MASSUH, V. and VAZQUEZ, J.A. "En torno a Hombres y

engranajes. Tres opiniones" Notas y Estudios de Filosofía, 3 (11), 1952, pp. 259-

261.

Heterodoxia

FERNANDEZ SUAREZ, Alvaro. "Ernesto Sábato, Heterodoxia", Sur, 204, 1951,

pp. 129-132.

OCAMPO, Victoria. "Correspondencia, Carta a Ernesto Sábato", Sur, 211-212,

1952, pp. 166-169.

--- "Correspondencia, Carta a Ernesto Sábato", Sur, 213-214, 1952, pp. 161-164.

SOTO DE OZAETA, Armando. "Sábato, síntesis entre la geometría y la selva",

Cuadernos Hispanoamericanos, 81 (391-393), enero-marzo 1983, pp., 152-165.

El escritor y sus fantasmas

AZANCOT, Leopoldo. "El escritor y sus fantasmas", Indice de Artes y Letras,

186, 1964, p. 31.

BROWER, Gary L. "Sábato, Martínez Estrada, Mumford, Attack on the

Megalopolis", Chasqui, 3(1), 1973, pp. 7-16.

DELLEPIANE, Angela B. “Sábato y el ensayo hispanoamericano”, Asomante, 22

(1), 1966, pp. 47-59.

FEVRE, F. B. "Sobre El escritor y sus fantasmas. Un libro de Ernesto Sábato",

Criterio. Revista Semanal de Noticias, 37, 1964, pp. 690-692.

PETERSEN, Fred. "Notas en torno a la publicación reciente de Ernesto Sábato",

La Torre, 13(51), 1965, pp. 197-203.

SAIZ, V. “Estudios", Ficción, 45-47, 1964, pp. 196-203.

Tres aproximaciones a la literatura de nuestro tiempo

LAGMANOVICH, David. "Un ensayo de Ernesto Sábato, «Sobre los dos

Borges»," Homenaje a Ernesto Sábato. Giacoman (ed.), New York, Las

Americas, 1973, pp. 273-293