SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL

36
SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL Universidad La Gran Colombia – Facultad de Ingeniería Civil – Gestión Ambiental

Transcript of SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL

SISTEMAS DE GESTIÓN

AMBIENTAL

Universidad La Gran Colombia – Facultad de Ingeniería Civil – Gestión Ambiental

Retomando…

La gestión ambiental es una herramienta que busca

integrar las actividades del ser humano en una forma

sostenible, logrando una mejor calidad de vida,

previniendo y mitigando los impactos ambientales que

se puedan generar por dichas actividades.

OBJETIVO Preservar el Medio Ambiente

Es gestionar las actividades de una organización que tienen, han

tenido o pueden tener un impacto ambiental

La Gestión Ambiental se puede aplicar

a programas de:

NACIONAL:

Municipal

EMPRESAS Y

PROYECTOS:

Generadores de

productos, servicios

Generadores de

residuos

Operadores de

residuos

AMBITO PÚBLICO ÁMBITO PRIVADO

HERRAMIENTAS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL

SISTEMAS DE GESTIÓN

AMBIENTAL

6

Productos

Sub-productos

Desechos Empaque PT

Almacenamiento

Comercialización

Distribución

Disposición

final

de residuos

Materias primas

Agua

Energías

Reciclado

CADENA DE PRODUCCIÓN

Uso hasta fin de vida útil AIRE AGUA SUELO

Tratamiento

SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL

Un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) es:

Un proceso cíclico de planificación, implantación, revisión y

mejora de los procedimientos y acciones que lleva a cabo una

organización para realizar su actividad garantizando el

cumplimiento de sus objetivos ambientales

Un instrumento de carácter VOLUNTARIO dirigido a empresas u

organizaciones que quieran alcanzar un alto nivel de protección

del medio ambiente en el marco del desarrollo sostenible.

OBJETIVOS GENERALES DE UN SGA

Minimizar el impacto ambiental de las organizaciones o proyectos.

Garantizar una mejora en el comportamiento medioambiental de las empresas, organizaciones, proyecto o proceso en lo relacionado con: Los recursos naturales

Las emisiones contaminantes a la atmósfera

El consumo y vertido de aguas

El suelo

Los niveles de ruido

Entre otros

Procedimientos y hábitos práctica en la empresa asumirlos como una tarea más dentro de la organización.

¿Cuáles son los Sistemas de Gestión

Ambiental (SGA)?

EMAS (Eco-Management

and Audit Scheme) :

Reglamento Comunitario

de Ecogestión y

Ecoauditoría.

Ámbito de Aplicación:

Normativa Voluntaria de

la Unión Europea.

ISO 14001:2004

Ámbito de Aplicación:

Norma Internacionalmente

aceptada que regula el

establecimiento de un

SGA efectivo.

VENTAJAS QUE APORTA LOS SGA A UNA

ORGANIZACIÓN

Ahorro de costos: Ahorro de recursos y generación de residuos.

minimización de impuestos ambientales y ausencia de multas por no cumplir la legislación.

Cumplimiento de legislación medioambiental y general

Reputación: Oportunidades de negocio en mercados donde los procesos de producción limpios son importantes

Mejora de la imagen de la empresa al ser más positiva su relación con el ambiente.

Credibilidad y confianza con autoridades públicas, clientes y ciudadanos

Participación del personal: Mejora de la calidad en lugares de trabajo e incentivo al fomentar la participación del empleado

ISO 14000

Es una norma internacionalmente aceptada que regula el

establecimiento de un Sistema de Gestión Ambiental (SGA)

efectivo.

La norma no se involucra en el desempeño ambiental a nivel

mundial.

REDUCCIÓN DE IMPACTOS AL

MEDIO AMBIENTE

AUMENTO DE LA RENTABILIDAD

HISTORIA DE LA NORMA

Creciente problemática ambiental en los ‘90, muchos países implementaron sus propias normas ambientales.

Surge como necesidad de establecer un indicador universal para evaluar los esfuerzos de las organizaciones en la protección ambiental adecuada y fiable.

Organización Internacional para la Estandarización (ISO) participó como invitada en la Cumbre de la Tierra (1992, Rio de Janeiro) y se comprometió a crear normas ambientales internacionales.

En 1992, se comenzó a desarrollar la norma.

En Octubre de 1996, salió a la luz el primer componente de la serie de estándares ISO 14000.

En el 2004, se actualizó la primera versión de ISO 14000.

Características de la norma

Es aplicable a organizaciones privadas o

públicas pequeñas, medianas y grandes del

sector industrial y de servicios de cualquier

actividad económica.

Los estándares son VOLUNTARIOS.

No tienen obligación legal

No establecen metas cuantitativas en cuanto a

niveles de emisiones o métodos para medir

emisiones (estos están dados por legislaciones)

4. Análisis del ciclo de vida:

14040 Principios y marco general

14041 Definición del objetivo y ámbito y

análisis del inventario-

14042 Evaluación del impacto del Ciclo de

vida

14043 Interpretación del ciclo de vida

14047 Ejemplos de la aplicación de

iso14042

14048 Formato de documentación de

datos del análisis

5. Etiquetas ambientales:

14020 Principios generales

14021Tipo II-

14024 Tipo I _

14025 Tipo III)

6. Términos y definiciones 14050 Vocabulario

La norma se compone de 6

elementos:

1. Sistemas de Gestión Ambiental:

14001 Requisitos con orientaciones

para su uso.

14004 Directrices generales sobre

principios, sistemas y técnica de

apoyo

2. Auditorías Ambientales:

14010 Principios generales

14011 Procedimientos de Auditorias

de Sistemas de Gestión Ambiental

14012 Criterios para certificación de

auditores

3. Evaluación del desempeño ambiental:

14031 Lineamientos

14032 Ejemplos de Evaluación de

Desempeño Ambiental

ISO 14001:2004

Exige que la empresa:

25

El SGA -Metodología PHVA – Requisitos Norma

P

PLANEAR

4.2

4.3

H

HACER

4.4

V

VERIFICAR

4.5

A

ACTUAR

4.6 Actuar basados en la

evaluación de los

resultados

considerar Cambios

Establecer

Objetivos,

metas y

programas

Establecer

procesos y

estructura

Formar y generar

conciencia

Ejecutar lo planeado y

recoger datos

Revisar los

procesos y los

resultados

alcanzados

Requisitos ISO 14001:2004

4.1 Requisitos

Generales

4.2 Política

Ambiental 4.3 Planificación

4.4 Implementación

y Operación

4. Requisitos del

Sistema de Gestión

4.5 Verificación 4.6 Revisión

por la Dirección

4.3.1 Aspectos

Ambientales

4.3.2 Requisitos

legales y otros

4.3.3 Objetivos,

Metas y Programas

4.4.1 Recursos,

Funciones,

Responsabilidades,

y Autoridad

4.4.2 Competencia,

Formación

y toma de Conciencia

4.4.3 Comunicación

4.4.4 Documentación

4.4.5 Control

de Documentos

4.4.6 Control

Operacional

4.4.7 Preparación

y respuesta

ante emergencias

4.5.1 Seguimiento

y medición

4.5.2 Evaluación

del Cumplimiento Legal

4.5.3 No conformidad,

Acción Preventiva y

Acción Correctiva

4.5.4 Control

de Registros

4.5.5 Auditoria

Interna

P H

V A

REQUISITOS ISO 14001:2004

2. Política Ambiental: Declaración pública y formal de la

alta dirección intenciones y principios de acción sobre

su actuación medioambiental. Debe ser:

Adecuada para sus actividades, productos o servicios

3. Planificación: 3.1 Aspectos Ambientales: Determinar los aspectos relacionados con

los impactos que genera la organización.

Emisiones a la atmósfera

Vertidos al agua

Descargas al suelo

Uso de materias primas y recursos naturales

Uso de energía

Residuos y subproductos

3.2 Requisitos legales y otros requisitos: identificar y analizar la

aplicabilidad de los requisitos legales (conocimiento de normativa

sobre vertimientos, emisiones atmosféricas, residuos, etc. y la

existencia de procedimientos para cumplirla).

3.3 Objetivos, metas y programa de gestión medioambiental:

descripción detallada del modo de alcanzar los objetivos y metas

Objetivo: Ejemplo “Disminuir en un 15% el consumo de agua”

Metas: ejemplo “formación de los operarios”, “mantenimiento correcto de la instalación hidráulica”, “instalación de grifos temporizados”

Solución y método para cumplir la meta: “realización de capacitaciones en ahorro del agua, importancia del agua”, “instalación de ahorradores de agua, sensores para uso”

Responsable, recursos humanos, materiales y económicos

Periodo de tiempo para lograr la meta

4. Implementación y operación:

Recursos (humanos, infraestructura, financieros y tecnológicos), funciones, responsabilidad y autoridad

Competencia, formación y toma de conciencia

Comunicación

Documentación del SGA:

Política, objetivos y metas y alcance del SGA.

Manual de Procedimientos: procedimientos requeridos por la norma

Instrucciones de trabajo: doc’s sobre la forma de ejecutar operaciones del proceso sobre el comportamiento medioambiental de la organización

Registros y formularios: doc’s que recogen datos, resultados e incidencias del sistema de gestión.

Control de la documentación: localización, archivo, administración, revisión, actualización

Control operacional: supervisión, control y regulación de actividades y operaciones fijados para los aspectos medioambientales.

Preparación y respuestas ante emergencias.

5. Verificación: establecer, implementar y mantener procedimientos para garantizar el cumplimiento de los requisitos y objetivos:

Seguimiento y medición

Evaluación del cumplimiento legal

No conformidad, acción correctiva y acción preventiva

Control de registros

Auditoría interna

6. Revisión por la dirección: Es un instrumento empleado para verificar si la política, los objetivos y metas medioambientales son respetados, ya que el objetivo de la revisión es asegurar que el SGMA es adecuado y eficaz

Sistema de

Gestión Medioambiental

ha sido evaluado de ac

uerdo con la norma de

buenas practicas

y que cumple con sus

requerimientos.

Es emitido por un organismo

de certificacio n ajeno a

la empresa

Permite a los clientes iden

tificar los producto, los

procesos y las organizaciones

que

innovan día a día con el d

e minimizar los impactos

medioambientales derivados

de su actividad.

LA ISO 14000 EN EL MUNDO

Rafael Pérez Uribe, Alexander Bejarano. Sistema de gestión ambiental: Serie ISO 14000. Revista Escuela de Administración de

Negocios, núm. 62, enero-abril, 2008, pp. 89-105, Universidad EAN. Colombia

El uso de la Norma ha ido aumentado con el tiempo a medida que las empresas han

visto la implementación como punto de partida para conquistar nuevos mercados.

ibid

2007

44%

41%

6%

4%

3%

2%

2008: 508

ISO 14000 EN COLOMBIA

Hay 3 certificadoras en ISO acreditadas por la Superintendencia de Industria y Comercio:

Instituto Colombiano de Normas técnicas- Icontec: organismo privado colombiano

Bureau Veritas Quality Certification

Societé Generale de Surveillance S.A. SGS

99

Rafael Pérez Uribe/Alexander Bejarano

Surveillance S.A.”-­ SGS, con sede principal e

n

Ginebra;; “ Co t ecna Ins

p

ect i on S.A.

con sede

principal en Ginebra y en Colombia con en Bogotá, Barranquilla, Bucaramanga,

Buenaventura, Barrancabermeja, Cali, Cartagena, Ipiales y Manizales. Las tres primeras

Por información de las hay en Colombia 338 empresas en ISO

14000, de las cuales 69 (20%) son de BVQI3, 193 (58%) de Icontec4 y 76 (22%) de SGS5

Fuente. Información enviada por correo electrónico por BVQI y SGS y registrada en la página electrónica de

ICONTEC (

2

007) . Adaptada po r los aut

o

r es.

Fuente. Información enviada por correo electrónico en 2007 por BVQI y SGS y registrada en la página electrónica

de I

C

ONTEC. Adaptada po r lo

s

aut

o

r es.

____________

3 Datos a junio de 2007.

4 C

o

nsul tado en

htt

p

:// www .icontec.or Agosto de 200 7

5 Dato a junio de 2007, suministrado por Camilo Salgado, asistente comercial de SGS.

Grá fic

a

9

EMPRESAS C

E

RTI FI CADAS IS

O

140

0

0

Grá fic

a

1

0

EMPRESAS C

O

L OMBI ANAS CO

N

ISO

1 400

0

193

69

76

338

ICONTEC

BVQI

SGS

TOTALES

57%20%

23%ICONTEC

BVQI

SGS

Ibid. Datos suministrados por las certificadoras al año 2007

57%

20%

23%

*Actividad? Elemento constitutivo de un proceso

Acción requerida para que la organización pueda

cumplir con sus objetivos

* Aspecto ambiental? Elemento de las actividades,

productos o servicios de una organización que puede

interactuar con el ambiente. impacto +/-

* Impacto ambiental? Variación, alteración,

modificación o cambio en el ambiente, o en alguno de

sus componentes, como resultado de los aspectos

ambientales de la organización

Aspectos ambientales

Objetivos y metas

Requisitos legales y otros

EJEMPLO DE

ACTIVIDADES

EJEMPLOS DE

ASPECTOS

AMBIENTALES

EJEMPLO DE IMPACTOS

AMBIENTALES

• Adición y mezcla

de materia prima

• Empaque

• Mantenimiento de

maquinaria y

equipos

• Análisis

físicoquímico de

producto terminado

• Almacenamiento de

materias primas

• Labores cotidianas

de oficina

• Labores cotidianas

del casino

• Lavado de áreas

comunes

• Consumo de energía eléctrica

• Consumo de agua • Generación de

ruido • Generación de

residuos convencionales

• Generación de residuos especiales

• Fugas de aceite • Generación de

gases de combustión

• Generación de aguas residuales domésticas

• Contaminación del

aire

• Contaminación del

agua

• Contaminación del

suelo

• Disminución de los

recursos naturales

• Afectación de la

salud.

• Presión de los

recursos

• Presión sobre el

relleno sanitario

Cómo diferenciar actividad – aspecto - impacto?

Actividad

Producto

Servicio

Lo que

hacemos

ASPECTO

Impacto (+)

Impacto (-)

Impacto (p)

ISO 14001

Qué Consume? De dónde Viene?

Qué Genera? A dónde Va?

Qué Afecta? Consecuencias para

el Medio Ambiente?

Actividad

Generación de vapor en

una Caldera

Aspecto

* Generación de gases de combustión

* Consumo de producto derivado de combustible fósil

* Generación de ruido

Impacto

* Contaminación

atmosférica

•Presión sobre los

recursos naturales. Consumo/Agotamiento del

Recurso

* Contaminación

Atmosférica. Potencial

efecto dañino sobre la salud

del personal

Caldera Caldera

Ejemplos

Actividad

Preparación de alimentos

Aspecto

Generación de residuos sólidos

Impacto Aumento del volumen de residuos

a disponer

Ejemplos

Producto

Limpiador

desengrasante para

maquinaria

Aspecto

Empaques no bio-degradables

Impacto

Presión sobre el relleno

sanitario

ZZZ ZZZ

ZZZZZZ

ZZZ

Limpiador

ZZZ

Empaques

vacíos

limpiador ZZZ

ZZZ

ZZZ

Ejemplos

Cómo hacer la identificación de aspectos e impactos ambientales?

Definir actividades, productos y servicios relacionados

Para cada aspecto identificar los impactos ambientales

Definir las áreas dónde hacer la identificación

Para productos, servicios y actividades identificar los aspectos

EJERCICIO UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

1. Elaborar una política ambiental acorde a las actividades de la facultad (extra clase)

2. Identificar las áreas de la facultad

3. Identificar las actividades de cada área (seleccionar un área por grupo)

4. Identificar los aspectos ambientales de cada actividad

5. Identificar los impactos de cada aspectos ambiental

6. Diseñar un programa de gestión de manejo medioambiental para dos aspectos ambientales y reducir los impactos ambientales:

Objetivo

Metas

Solución y método para cumplir la meta: Responsable, recursos humanos, materiales y económicos

Periodo de tiempo para lograr la meta

Aspectos ambientales

Objetivos y metas

Requisitos legales y otros