Los sistemas de control de gestión y el rendimiento de la empresa familiar

10
LOS SISTEMAS DE CONTROL DE GESTIÓN Y EL RENDIMIENTO DE LA EMPRESA FAMILIAR Julio Diéguez Soto* Antonio Duréndez GómezGuillamón** Domingo García Pérez de Lema** Daniel Ruiz Palomo* III International Symposium on Company Valuation & Family Business *Universidad de Málaga **Universidad Politécnica de Cartagena

Transcript of Los sistemas de control de gestión y el rendimiento de la empresa familiar

LOS  SISTEMAS  DE  CONTROL  DE  GESTIÓN  Y  EL  RENDIMIENTO  DE  LA  EMPRESA  FAMILIAR  

Julio  Diéguez  Soto*  Antonio  Duréndez  Gómez-­‐Guillamón**  

 Domingo  García  Pérez  de  Lema**  Daniel  Ruiz  Palomo*  

III International Symposium on Company Valuation & Family Business

*Universidad  de  Málaga  **Universidad  Politécnica  de  Cartagena  

III International Symposium on Company Valuation & Family Business

ESTRUCTURA    

Resumen,  palabras  clave  

1. Introducción  

2. Los  SCG  y  el  rendimiento  de  las  empresas  familiares  

3. Metodología  

3.1.        CaracterísRcas  de  la  muestra  

3.2.        Definición  de  variables  

4. Resultados  

5. Conclusiones  

Referencias  bibliográficas  

III International Symposium on Company Valuation & Family Business

OBJETIVO:  analizar  el  grado  de  uRlización  de  los  SCG  de  la  empresa  familiar  y  su  relación  con  el  rendimiento.    PREGUNTAS  DE  INVESTIGACIÓN:    • ¿Existen  diferencias  significaRvas  en  la  implementación  de  los  SCG  entre  las  empresas  familiares  y  no  familiares?    • ¿Pueden  los  SCG  ayudar  al  éxito  compeRRvo  de  la  empresa  familiar?    • ¿La  profesionalización  de  la  empresa  familiar  conlleva  una  mayor  uRlización  de  SCG?      MARCO  TEÓRICO:  Teoría  de  la  ConRngencia  y  Teoría  de  Recursos  y  Capacidades.    HIPÓTESIS  A  CONTRASTAR:  H1.  Las  empresas  familiares  uRlizan  los  SCG  en  menor  medida  que  lo  hacen  las  empresas  no  familiares.  

H2.  Las  empresas  familiares  profesionalizadas  uRlizan  los  SCG  en  mayor  medida  que  las  empresas  no  familiares.  H3.  La  uRlización  de  los  SCG  Rene  una  influencia  posiRva  sobre  el  rendimiento  empresarial.  

III International Symposium on Company Valuation & Family Business

MUESTRA:  900  empresas,  familiares  y  no  familiares,  de  la  Región  de  Murcia.  Datos  recogidos  mediante  encuestas  (como  parte  del  proyecto  de  Barómetro  Económico,  financiado  por  el  Ins@tuto  de  Fomento  de  la  Región  de  Murcia)  Muestreo  Aleatorio  estraRficado  para  poblaciones  finitas.  Nivel  de  confianza:  95%,  error  (p=q):  3%  

PREGUNTAS  SOBRE  RENDIMIENTO 1.  Incremento  de  la  cuota  de  mercado

PREGUNTAS  SOBRE  GRADO  DE  USO  DE  LOS  SCG 2.  Incremento  de  la  rentabilidad 1-­‐Sistemas  de  información  gerenciales  –  ERP-­‐  CMI 3.  Incremento  de  la  producRvidad 2-­‐Implantación  de  Contabilidad  de  Costes 3-­‐Control  presupuestario 4-­‐Análisis  económico-­‐financiero PREGUNTAS  SOBRE  SITUACIÓN  FINANCIERA 5-­‐Planificación  estratégica 1.Liquidez  y  tesorería 6-­‐Auditoría  interna 2.Nivel  de  endeudamiento 7-­‐Implantación  de  controles  de  calidad 3.Capacidad  de  devolución  de  la  deuda

4.Coste  de  la  deuda 5.Capacidad  de  autofinanciación

PREGUNTAS  REALIZADAS:  (Escala  Licker)  Indique  el  grado  de  uso  /  evolución  de:  

III International Symposium on Company Valuation & Family Business

Reducción  Factorial  de  escalas  (una  sola  variable  para  cada  concepto)  

Empresa  Familiar  Profesionalizada  Empresa  Familiar  No  Profesionalizada  

Empresa  No  Familiar   Variables  categóricas  binarias  Variable  categórica  triple  

Segmentación  de  la  muestra  en  3  grupos  

Varios  ítems    para  uso  SCG,  Rendimiento  y  situación  

financiera  

Inclusión  de  variables  de  control  al  uso  

CONSTRUCCIÓN  DE  MODELOS  DE  REGRESIÓN  LINEAL  (MCO)  

METODOLOGÍA  ESTADÍSTICA:  

III International Symposium on Company Valuation & Family Business

Factorial  sobre  el  uso  de  Sistemas  de  Control  de  GesRón

α  de  Cronbach  =  0.768  Factorial:  1  factor  

Varianza  explicada:  68%  Sig.  Bartlel:  0.000  

KMO:  0.676

Factorial  sobre  evolución  del  Rendimiento  económico  

 

α  de  Cronbach  =  0.661  Factorial:  1  factor  

Varianza  explicada:  65%  Sig.  Bartlel:  0.000  

KMO:  0.634

Factorial  sobre  evolución  de  la  Situación  financiera

α  de  Cronbach  =  0.683  Factorial:  1  factor  

Varianza  explicada:  61%  Sig.  Bartlel:  0.000  

KMO:  0.660

RESULTADOS:  Validación  de  escalas      

RESULTADOS:      

III International Symposium on Company Valuation & Family Business

1   2   3           Beta   t   Beta   t   Beta   t  

Variables  factoriales  Rendimiento   0,120  3,311***   0,183   3,131***   0,117   3,222***  

    Sit.  Financiera       0,199  5,493***       0,168   2,876***         0,117   3,465***  

Variables  categóricas  

     

Fam  vs  No  Fam   -­‐0,060   -­‐1,758*    

Fam  Prof  vs  No  Fam   0,112   1,967**    

Tres  grupos                               0,190   5,125***    

Variables  de  control  

Tamaño  (Nº  empleados)       0,153  4,460***         0,168   2,919***         0,147   4,275***    

Edad   0,037  1,067     0,06   1,009     0,030   0,890    

Dividendos  (%)   -­‐0,022   -­‐0,64     0,075   1,356     -­‐0,014   -­‐0,430    

Variable  Dependiente:  Factorial  uso  SCG  

III International Symposium on Company Valuation & Family Business

RESULTADOS:       1   2   3   4       Beta   t   Beta   t   Beta   t   Beta   t  

Variables  factoriales                                          

Uso  SCG   0,071   1,655*   0,055   0,411   0,087   2,171**   0,210   3,273***  

    Sit.  Financiera   0,355   8,269***       0,383   2,887***       0,356   8,841***       0,275   4,370***  

Variables  de  control                                              

    Tamaño  (empleados)   0,071   1,705*       0,044   0,352       0,000   0,274       0,096   1,442  

Edad   -­‐0,040   -­‐0,952   -­‐0,086   -­‐0,676   0,074   1,817*   -­‐0,115   -­‐1,758*  

Dividendos  (%)   -­‐0,038   -­‐0,908   -­‐0,203   -­‐1,620   0,362   8,916***   -­‐0,077   -­‐1,270  

Variable Dependiente: Factorial Rendimiento 1.  Submuestra: empresas familiares gestionadas desde la familia 2.  Submuestra: empresas familiares profesionalizadas 3.  Submuestra: empresas familiares 4.  Submuestra: empresas no familiares  

III International Symposium on Company Valuation & Family Business

PRINCIPALES  HALLAZGOS    Las   empresas   familiares   uRlizan   los   SCG   en   menor   medida   que   las   no  familiares.    Sin  embargo,  las  empresas  familiares  profesionalizadas  uRlizan  los  SCG  en  mayor  medida  que  las  no  familiares.    Por   tanto,   la   profesionalización   de   la   gesRón   es   un   factor   determinante  del  uso  de  los  SCG.    Todas   las   submuestras,   excepto   EFP,   muestran   una   relación   estadísRca  posiRva  entre  el  uso  de  sistemas  de  control  de  gesRón  y  rendimiento    La  excepción  coincide  con  la  submuestra  con  mayor  intensidad  de  uso  de  SCG.  

III International Symposium on Company Valuation & Family Business

GRACIAS