Herramientas para la Gestión Ambiental y Territorial de Municipalidades

428

Transcript of Herramientas para la Gestión Ambiental y Territorial de Municipalidades

Herramientas para la gestión ambiental y

territorial de municipalidades

Primera Edición

Una publicación de la Maestría en Gestión del Medio Ambiente (MAGMA/UCA)

Autores

Willian E. Marroquín (Coordinador, UCA)

Francisco A. Chávez (UCA)

Carlos G. Cañas (UCA)

Elizabeth Morales (MARN)

Ernesto Durán (SNET/MARN)

Arturo Escalante (UCA)

Nelly Chévez (UCA)

Walter Salazar (UCA)

Carlos Aguilar (Consultor)

Alma Saravia (UCA)

Lidia Salamanca (UCA)

Fernando Castaneda (Consultor)

Sergio Bran (UCA)

Carlos Meléndez (Consultor)

Herramientas para la gestión ambiental y territorial de municipalidadesUna publicación de la Maestría en Gestión del Medio Ambiente Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas”, (MAGMA/UCA)

Primera Edición

Julio de 2006

Impresión de 250 ejemplares

Diseño y diagramación:

CICOP

San Salvador, El Salvador. C.A.

Año 2006

Agradecimientos

Los autores agradecen infinitamente a las instituciones y organi-zaciones que por medio de diferentes mecanismos apoyaronesta iniciativa, especialmente al Programa de las NacionesUnidas para el Desarrollo (PNUD) a través de la Unidad deDesarrollo Local y Medio Ambiente componente de Gestión deRiesgos, al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales(MARN) a través de la Asistencia Técnica No ReembolsableATN/BID/JF/8074/ES, al Servicio Nacional de EstudiosTerritoriales (SNET), a la Corporación de Municipalidades de laRepública de El Salvador (COMURES) y a la UniversidadCentroamericana "José Simeón Cañas" (UCA).

En particular se agradece a Carolina Dreikorn e Iván Morales delPNUD, a Ernesto Durán de la Unidad de Análisis y Asesoría enEstudios Territoriales y Gestión de Riesgos del SNET, ElizabethMorales y José Luis Samayoa de la Dirección de ParticipaciónCiudadana del MARN y Willian Marroquín de la UCA quienesgestionaron la idea de hacer esta publicación y la realización delprimer curso de postgrado en Herramientas para la gestión ambientaly territorial de municipalidades. También se agradece a SamuelHernández y Ana Liszt Guzmán del Laboratorio de Sistemas deInformación Geográfica de la UCA por la implementación del aulavir tual y todo el apoyo informático necesario para la elaboraciónde esta publicación y el desarrollo del curso de postgrado.

Presentación

Desde hace varios años los departamentos de ciencias, ingeniería y arquitectura de la UCA handesarrollado proyectos en los temas ambiental y territorial con Municipios y micro regiones delpaís. Los proyectos realizados han abordado diferentes problemas de las comunidades,algunos de ellos son: el análisis y estudio de la contaminación debido a ver tidos en ríos yquebradas, la elaboración de planes de manejo de desechos sólidos, manejo de riesgosgeológicos (terremotos, deslizamientos, inundaciones, etc.), estudios de vulnerabilidad y riesgoambiental, estudios de inundaciones en ríos y planicies, elaboración de planes deordenamiento territorial y planes de desarrollo económico-social, diseño de plantas detratamiento de aguas residuales, catastro municipal, vulnerabilidad y riesgo ambiental encuencas hidrográficas, entre otros. Este intercambio de experiencias universidad-municipios-

comunidades nos motivó a escribir el presente libro sobre "Herramientas para la Gestión

Ambiental y Territorial de Municipalidades" cuyo objetivo principal es proporcionar un conjuntode lecturas que contribuyan a fortalecer las capacidades de técnicos de municipalidades yde otras instituciones que brindan ser vicios de apoyo al desarrollo de las mismas enherramientas tecnológicas y metodológicas que les permita tener mayor incidencia en la gestiónambiental y territorial con énfasis en la gestión de riesgos.

Este libro fue desarrollado durante los meses de octubre 2005 a abril de 2006 mientras sedesarrollaba el primer curso de postgrado en Herramientas para la Gestión Ambiental yTerritorial de Municipalidades impartido principalmente a técnicos de Unidades Ambientales yprofesionales relacionados con el trabajo en municipalidades. Este curso tuvo el apoyo técnico,administrativo y financiero del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD),

el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), el Servicio Nacional de

Estudios Territoriales (SNET) y la Corporación de Municipalidades de la República de

El Salvador (COMURES), a quienes se les agradece enormemente el apoyo recibido. Dentrode la UCA la ejecución de este proyecto de formación fue realizado por la Maestría en

Gestión del Medio Ambiente (MAGMA) a través del Laboratorio de Sistemas de InformaciónGeográfica.

El libro está organizado en tres áreas temáticas y diez módulos, como se muestra en la siguientetabla:

El libro representa la contribución intelectual de un grupo multidisciplinario de profesionales delpaís comprometidos con el desarrollo integral de los municipios. Cada módulo de estudio consistede uno o varios ar tículos escritos por académicos de la Universidad, técnicos de MARN ySNET y consultores asociados a la Universidad. El contenido de los artículos es responsabilidad delos autores y responde a los siguientes objetivos de aprendizaje:

Desarrollo de capacidades en gestión del riesgo como un mecanismo de fortalecimientoal desarrollo local sostenible.

Proporcionar herramientas necesarias para el uso adecuado de los recursos naturales,cuencas hidrográficas, tratamiento de desechos sólidos y prevención y control de lacontaminación en las municipios del país.

Proporcionar instrumentos de planificación territorial, catastro municipal y planes dereducción de la vulnerabilidad y riesgo ambiental para las municipalidades.

Desarrollo de capacidades en leyes, reglamentos y ordenanzas, en los temas ambiental yterritorial, que permita a las municipalidades la adopción, implementación y verificación deuna gestión ambiental municipal adecuada.

a.

b.

c.

d.

Desarrollo de instrumentos adecuados para que las municipalidades usen la informaciónambiental y elaboren estrategias de comunicación para mejorar la educación ambiental desus comunidades.

Desarrollo de capacidades en gestión de riesgo que permita a los técnicos de munici-palidades la formulación y ejecución de planes orientados a impedir, reducir, prever ycontrolar los efectos adversos de fenómenos peligrosos sobre la población, los bienesy servicios y el medio ambiente.

El contenido de los módulos hace énfasis en tres aspectos: gestión de riesgo, incorporación

de la geografía en la toma de decisiones y la participación ciudadana. La Gestión delRiesgo tiene como objetivo identificar los peligros y vulnerabilidades de tipo natural o conprobabilidad de ocurrencia en las municipalidades, definir las estrategias de mitigación yprevención de los mismos y la incorporación de los ciudadanos y actores claves de los municipiosen la búsqueda de la seguridad física y conservación del medio ambiente. Las acciones en lasMunicipalidades son más efectivas si existe un conocimiento de la geografía de su territorio. Elconocimiento de las for talezas y debilidades ambientales y territoriales de un municipiopermite una mejor planificación del desarrollo de los mismos. De ahí que la gestión del riesgoy la geografía son claves para el desarrollo local sostenible.

La promoción del desarrollo en las municipalidades requieren de una institucionalidaddemocrática y descentralizada que estimule al máximo las iniciativas y acciones de sus ciudadanos.Esta institucionalidad descansa en el funcionamiento de gobiernos locales que posibiliten laparticipación permanente de los ciudadanos de manera informada. La institucionalidadlocal debe asentarse en una red de organizaciones públicas y privadas que operen en un marcode confianza, transparencia y estabilidad facilitando el proceso democrático, reforzando lagobernabilidad e incentivando el desarrollo. Por lo tanto, en este libro el tema de participaciónciudadana se enfatiza en cada una de sus áreas temáticas.

Se espera que esta publicación contribuya a la mejor gestión ambiental y territorial de lasmunicipalidades del país. Logrando de esta forma un incremento en la calidad de vida de loshabitantes, la reducción de la pobreza urbana y rural, la eliminación de desequilibrios territorialesen las diferentes regiones, un crecimiento económico que considere las vocaciones ypotencialidades de los territorios procurando alcanzar un desarrollo sostenible y, en general,municipios en los que sea posible la vida en sus diferentes manifestaciones.

Willian Marroquín

Coordinador de esta publicaciónSan Salvador, junio de 2006

f.

e.

Contenido

Área I: Gestión ambiental

Módulo 1: Introducción al desarrollo local y a la gestión ambiental.La norma ISO 14001 y la gestión ambiental municipal

Francisco Chávez

1. Introducción2. Los elementos del sistema de gestión ambiental

2.1. La política ambiental2.2. La planeación2.3. Implementación y operación2.4. Verificación2.5. Revisión por la dirección

3. Conclusiones4. Bibliografía

Introducción al enfoque sistémico territorialSergio Bran

1. Introducción2. Fundamentos teóricos del enfoque sistémico territorial

2.1. El enfoque sistémico2.2. El territorio sistémico2.3. El espacio geográfico2.4. El territorio como categoría

3. Desarrollo teórico conceptual del territorio sistémico3.1. La cohesión territorial

4. El desarrollo local desde el enfoque sistémico territorial4.1. El carácter axiológico del desarrollo local

5. La dimensión institucional del sistema de actores: hacia la constitución de una red de actores como componente fundamental del contrato social en el territorio sistémico

5.1. Gestión ambiental6. Bibliografía

192121242629323234

35353538383843464751

535455

IX

Módulo 2: Aspectos legales de la gestión ambiental y territorial.Aspectos legales de la gestión ambiental y territorial

Carlos G. Cañas

1. Introducción2. Ordenamiento jurídico3. Constitución política4. Conceptos de tratados, convenios internacionales, ley, reglamento,

acuerdos y ordenanzas5. Legislación ambiental6. Legislación territorial7. Ordenanzas ambientales y territoriales8. Manejo de los requerimientos legales y otros9. Conclusiones10. Bibliografía

Unidades ambientales y el Sistema Nacional de Gestión Ambiental (SINAMA)

Elizabeth Morales

1. Introducción2. Herramientas y procedimientos de las unidades ambientales municipales

para implementar la gestión ambiental municipal3. Sistema Nacional de Gestión Ambiental (SINAMA)4. Procedimientos y mecanismos para hacer operativo el SINAMA5. Acciones que realiza el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales

(MARN), para poner el operación el SINAMA6. Acciones del MARN para apoyar las acciones de las unidades ambientales

municipales en el marco del SINAMA7. Bibliografía

Módulo 3: Comunicación y educación ambiental.Comunicación y medio ambiente: más allá de la transmisión de información

Nelly Chévez

1. Introducción2. ¿Desde dónde comunicamos nuestros mensajes de educación ambiental?

2.1. Modelos pedagógicos y comunicacionales3. Comunicación ambiental y cultura

3.1. Nuestro punto de partida: lo cotidiano3.2. ¿Somos emisores privilegiados?, ¿y si lo somos?

575860

52657071727677

79

838486

86

8790

9191929999

100

X

4. La comunicación ambiental: de la comprensión a la acción. Las etapas de laplanificación de acciones comunicativas

4.1. Estudios previos: tres diagnósticos4.2. Definición de objetivos4.3. Diseño de estrategias4.4. Calendarización4.5. Presupuesto4.6. Evaluación

5. El perfil del gestor de comunicación ambiental: el papel del mediador6. Bibliografía

Área II: Gestión del riesgo ambiental

Módulo 4: Riesgo por contaminación ambiental y manejo de vertidos.Introducción a unidades y parámetros de medición

en contaminación ambientalFrancisco Chávez

1. Introducción2. Unidades de concentración3. Demanda Química de Oxígeno (DQO) y Demanda Biológica de Oxígeno (DBO)4. Otros parámetros5. Bibliografía

Manejo de vertidos líquidosCarlos G. Cañas

1. Introducción2. Riesgos de la contaminación causada por la descarga de aguas residuales

urbanas crudas a un cuerpo receptor3. Algunos conceptos básicos4. Requerimientos legales5. Caracterización de las estaciones depuradoras de aguas residuales

municipales en El Salvador6. Evolución de los sistemas de tratamiento en los países industrializados7. Selección del sistema de tratamiento8. Bibliografía

103104108108111111111114117

119120124128134

135

137138147

156157158179

XI

Módulo 5: Manejo de desechos sólidos y su incidencia en el riesgo ambiental.Gestión de desechos sólidos y gestión ambiental

Carlos Eduardo Meléndez

1. Problemática medioambiental de los desechos sólidos1.1. Introducción1.2. Impacto ambiental asociado a los desechos sólidos

2. Gestión integral de los desechos sólidos2.1. Ciclo integral del manejo de los desechos sólidos2.2. Generación de los desechos sólidos2.3. Almacenamiento de los desechos sólidos2.4. Recolección de basura2.5. Transporte2.6. Procesamiento de la basura2.7. Ventajas y desventajas del procesamiento2.8. Disposición final

3. Diagnóstico técnico en manejo de desechos sólidos municipales como líneabase e indicadores

3.1. Propuesta de contenido del diagnóstico4. Planes de acción para el mejoramiento continuo de la gestión de desechos

sólidos municipales5. Planificación participativa6. Diagnóstico Ambiental Participativo (DAP)

6.1. Consideraciones generales para los diagnósticos ambientales participativos

6.2. Aspectos metodológicos en la elaboración de diagnósticos ambientales6.3. Procedimiento para la implementación del diagnóstico ambiental

participativo6.4. Métodos para elaborar diagnósticos ambientales participativos

7. Bibliografía

Módulo 6 : Vulnerabilidad y riesgo ambiental.Recopilación y síntesis de documentos y herramientas para la comprensión y

gestión del conocimiento en la reducción del riesgo a desastreErnesto Durán

1. Introducción2. El contexto internacional según el informe del PNUD3. Conceptos de desastres, riesgos y vulnerabilidad4. Criterios generales para la elaboración del análisis del riesgo

municipal y micro regional en El Salvador

181181182183184184185187192193196197

202202

206207209

209209

210211213

215216220

224

XII

5. Gestión del riesgo en El Salvador: un recuento sectorial-institucional en la reducción de riesgos

6. Conclusiones7. Bibliografía

Estimación del movimiento fuerte en El SalvadorWalter Salazar

1. Introducción2. Definición de movimiento fuerte

2.1. Efectos de la fuente2.2. Efectos del trayecto2.3. Efectos del sitio2.4. Concepto de microzonificación sísmica

3. Redes de monitoreo de movimiento fuerte en El Salvador4. Ecuaciones de atenuación para El Salvador5. Recomendaciones6. Agradecimientos7. Bibliografía

Amenazas geológicas en El SalvadorCarlos Aguilar

1. Introducción1.1. Geología ambiental. Definición1.2. Herramientas y metodologías de la geología ambiental1.3. Los desastres naturales de carácter geológico en la sociedad

2. Riegos geológicos2.1. Concepto de riesgo, peligrosidad y daño2.2. Tipología de riesgos geológicos

3. Riesgo volcánico en El Salvador3.1. Volcanes activos de El Salvador

3.1.1.Volcán de Santa Ana o Ilamatepeq3.1.1.1. Actividad eruptiva reciente del volcán de Santa Ana

3.1.2. Volcán de Izalco3.1.3. Volcán de San Salvador

3.1.3.1. Erupciones ocurridas en el volcán de San Salvador3.1.3.2. Eventos eruptivos que se esperan en el futuro en el

volcán de San Salvador3.1.4. Volcán de Ilopango3.1.5. Volcán de San Vicente o Chinchontepec3.1.6. Volcán de San Miguel o Chaparrastique

3.2. Medidas de mitigación y prevención del riesgo volcánico

226229231

233233233234234234235237238243244

245245246248249249251252252252253253255256

257257258259260

XIII

4. Riesgo sísmico en El Salvador4.1. Fuentes sismogénicas en El Salvador

4.1.1. La zona de subducción de la placa de Cocos4.1.2.La cadena volcánica4.1.3. Interacción entre la placa de El Caribe y la de Norteamérica4.1.4. Depresión de Honduras

4.2. Medidas de prevención y mitigación del riesgo sísmico5. Riesgos de deslizamiento de tierra en El Salvador

5.1. Factores que favorecen la ocurrencia de deslizamientos de tierra5.2. Flujo de escombros ocurrido en el costado noroeste del volcán de

San Salvador5.3. Elaboración del mapa de susceptibilidad de deslizamientos de tierra5.4. Medidas de prevención y mitigación del riesgo de deslizamientos de

tierra6. Bibliografía

Área III: Gestión del territorio

Módulo 7: Manejo, rehabilitación y conservación de cuencas hidrográficas.Manejo, rehabilitación y conservación de cuencas hidrográficas

Fernando Castaneda

1. Marco legal y conceptual del manejo de cuencas hidrográficas1.1. Fundamento legal del manejo de cuencas en El Salvador1.2. Marco conceptual del manejo de cuencas hidrográficas

1.2.1. Cuenca hidrográfica1.2.2. Sub-cuenca y microcuenca1.2.3. Clasificación de cuencas1.2.4. Cuencas operativas1.2.5. Cuenca hidrográfica como sistema1.2.6. Rehabilitación de cuencas

1.3. La cuenca hidrográfica como unidad de planificación del territorio1.4. Evolución del concepto de manejo de cuencas hidrográficas1.5. Planificación de cuencas1.6. Beneficios/ventajas del manejo de cuencas1.7. Planificación tradicional y planificación por cuencas. Similitudes

y diferencias1.7.1. Similitudes y diferencias

2. Caracterización y diagnóstico de cuencas2.1. Caracterización de cuencas

261263263264265265265266267

268269

270270

271271272272272274275275276277277279280

282283284284

XIV

2.2. El diagnóstico de cuencas. Características2.2.1. Algunas características de un buen diagnóstico

2.3. Áreas críticas2.4. Línea base e indicadores

2.4.1. Utilidad de los indicadores seleccionados para una línea base2.5. Contenido general de un diagnóstico de cuencas

3. Problemática de las cuencas hidrográficas3.1. Reducción de los caudales de los ríos3.2. Contaminación de fuentes de agua3.3. Deterioro de los suelos3.4. Deforestación3.5. Incendio forestales3.6. Disposición inadecuada de los desechos sólidos3.7. Desarrollo urbano sin o con mala planificación3.8. Explotación o extracción de materiales de ríos y quebradas3.9. Sequías

4. Técnicas para el manejo, rehabilitación y conservación de cuencas4.1. Consideraciones básicas4.2. Criterios de selección de las tecnologías y prácticas4.3. Prácticas agronómicas o de manejo de suelos4.4. Prácticas y obras de conservación de suelos4.5. Prácticas de conservación y cosecha de agua4.6. Sistemas agroforestales4.7. Manejo de bosques y plantaciones forestales4.8. Estructuras hidráulicas4.9. Prácticas para protección de riberas de ríos

4.10. Manejo de áreas protegidas4.11. Uso racional de agroquímicos y manejo integrado de plagas

5. La importancia de la participación ciudadana en la gestión de cuencas5.1. La participación y organización como elementos claves5.2. La importancia de los gobiernos locales5.3. Definir una estrategia para desarrollar capacidades en el tema

de cuencas a diferentes niveles6. Bibliografía

Módulo 8: Catastro municipal como instrumento en la gestíon de riesgos.Catastro municipal como instrumento en la gestión de riesgos

Arturo Escalante

1. Introducción2. Conceptos de catastro

2.1. Sistemas de referencia2.2. Información catastral

285286286287289289290290290291292293294294294295295295296297297297298299299299300300300300301

302303

305307311315

XV

2.3. Catastro digital3. Cartografía de riesgo

3.1. Generación de cartografía de riesgos3.2. Información de riesgos

4. Visualizadores digitales de cartografía4.1. Bases de datos geográficas4.2. Servidores de mapas en Internet4.3. Visualizando mapas en ArcExplorer

5. Levantamientos de localidades con GPS5.1. GPS de navegación5.2. Conversión de coordenadas

6. Bibliografía

Módulo 9: Ordenamiento territorial y asociatividad.Ordenamiento territorial y asociatividad

Lidia Salamanca

1. Introducción2. Concepto de ordenamiento territorial

2.1. Principios básicos del ordenamiento territorial3. De la planificación tradicional a la planificación participativa4. Pautas metodológicas

4.1. Fase I4.2. Fase II4.3. Fase III

5. El asociativismo municipal como estrategia de gestión del territorio5.1. Modalidades de asociativismo municipal

6. Bibliografía

Bases conceptuales para el ordenamiento territorial.Ejemplo: el caso del Municipio de Nejapa

Willian Marroquín

1. Introducción2. Conceptos de ordenamiento territorial3. Objetivos y acciones para elaborar un Plan de Ordenamiento Territorial

3.1. Componentes de un Plan de Ordenamiento Territorial4. Aspectos legales y contenidos básicos de un POT5. El Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Nejapa

5.1. Un resumen general del POT Nejapa5.2. La visión y compromiso del Alcalde de Nejapa en relación al POT

317319319320321323326327330331331333

335336337338340341345345347348349

351352354356358361361363

XVI

5.3. Ubicación del Municipio de Nejapa y algunas de sus características5.4. Principios y definición del POT usados en Nejapa5.5. Circunscripciones de Nejapa para su estudio y análisis5.6. Fases para la elaboración del POT Nejapa5.7. Construcción del POT Nejapa: el caso hídrico

6. Conclusiones7. Bibliografía

Módulo10: Evaluación de impacto ambiental.Evaluación de impacto ambiental

Alma América Saravia

1. Introducción2. Importancia de los ecosistemas3. Elementos constitutivos de un ecosistema4. ¿Cómo funcionan los ecosistemas?5. Variables ambientales

5.1. Variables ambientales afectadas por los proyectos6. Impactos y efectos ambientales

6.1. Definiciones6.2. Importancia de los impactos y efectos6.3. Efectos ocasionados por los proyectos6.4. Listado de los efectos provocados sobre los ecosistemas y

sus componentes6.5. Efectos sobre los procesos ecológicos6.6. Efectos sobre la fauna6.7. Efectos sobre la flora

7. Metodologías para la identificación de impactos7.1. Métodos para la identificación de impactos ambientales

8. Evaluación de impacto ambiental9. Permiso ambiental en El Salvador10. Bibliografía11. Anexos

364366367369370375376

377377378383385385394394394395

396396396396397397401410412413

XVII

Intr

od

ucci

ón

al d

esar

rollo

loca

l y a

la g

estió

n am

bie

ntal

19

Módulo 1: Introducción al desarrollo local y a la gestión ambiental

La norma ISO 14001 y la gestión ambiental municipalFrancisco Chávez

1. Introducción

La ISO 14001 es una norma internacional que define los principales elementos que deben serincluidos en un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) implementado en cualquier organizaciónque quiera ser certificada de acuerdo a esta norma. Dicha norma es una de las normas elabo-radas por el Comité Técnico 207 de la ISO 1, el cual tiene a su cargo la elaboración de la seriede Normas ISO 14000 que incluyen diferentes aspectos de la gestión ambiental.

El Comité Técnico 207 de la ISO se crea como respuesta al requerimiento de elaborar unanorma internacional similar a las Normas ISO 9000 2 que definían los elementos de un Sistemade Gestión de Calidad y que habían sido aceptadas y aplicadas con gran aceptación desdemediados de la década de los ochenta.

En par ticular, la Norma ISO 14001 "especifica los requisitos para un sistema de gestiónambiental, destinados a permitir que una organización desarrolle e implemente una política y unosobjetivos que tengan en cuenta los requisitos legales y otros requisitos que la organizaciónsuscriba, y la información relativa a los aspectos ambientales significativos. Se aplica a aquellosaspectos ambientales que la organización identifica que puede controlar y aquellos sobre losque la organización puede tener influencia. No establece por sí misma criterios de desempeñoambiental específicos" 3 .

La Norma ISO 14001 par te de la misma premisa de las Normas ISO 9000, es decir, si unaorganización implementa un Sistema de Gestión que incluya los elementos descritos en laNormativa, la organización deberá mejorar continuamente su desempeño ambiental (o lacalidad de sus productos o servicios, en el caso de las ISO 9000) y por eso no es una normatécnica en donde se establecen valores mínimos o máximos de parámetros o indicadoresdel comportamiento ambiental, sino más bien requerimientos que aseguren la implementacióny funcionamiento de un Sistema de Gestión Ambiental (SGA).

Internacionalmente las Normas ISO 14000 han tenido gran aceptación y aplicación, de tal maneraque, hasta abril del 2005, se reportaban casi 90,000 certificaciones, de las que solamente 3fueron cer tificadas en El Salvador. En todo caso, aún sin fines de cer tificación, la Norma ISO

La Organización Internacional de Normalización (ISO) es una federación mundial de organismos nacionales denormalización.

Las Normas ISO 9001, 9002 y 9003 fueron integradas en la Norma ISO 9001:2000 en el año 2000.

Tomado de la traducción certificada de la Norma ISO 14001:2004.

1.

2.

3.

Área I: La gestión ambiental

Ges

tión

amb

ient

al

20

14001 constituye una herramienta valiosa para identificar aquellos elementos fundamentales quedeben ser incluidos en un SGA para abordar los problemas ambientales que le corresponden a unaorganización, sea ésta privada o estatal. En este contexto, la Norma ISO 14001 puede aportarelementos conceptuales importantes a la implementación de una Gestión AmbientalMunicipal proactiva en la búsqueda de soluciones a la problemática ambiental en unadeterminada región.

Aunque se pueden identificar varios esfuerzos en América Latina respecto a la GestiónAmbiental Pública antes de la década de los noventa, es en esta década, especialmente apar tir de la realización de la Cumbre de Río sobre Medio Ambiente y Desarrollo en 1992, quese dan avances importantes en la Gestión Ambiental Pública.

En el caso particular de El Salvador por ejemplo, a principios de 1990 se crea la ComisiónNacional del Medio Ambiente (CONAMA) y la Secretaría Ejecutiva del Medio Ambiente (SEMA)que se transformó en el Ministerio del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales (MARN) en1997, como entidad responsable de la aplicación de la Ley del Medio Ambiente (LMA)aprobada en 1998.

La descentralización de la gestión ambiental pública que se ha venido dando en América Latinaes parte de un proceso de descentralización motivado por la necesidad de fortalecer mecanismosde participación y de gobernabilidad, así como por la mejora en la eficiencia institucional estatal.Como es de esperarse estos procesos de descentralización han tenido diferentes expresionesen los diferentes países dependiendo de los modelos de organización estatal 4 y de la divisiónpolítica y jurisdiccional del territorio.

Esto ha traído como resultado la implantación de varios modelos de gestión ambientalmunicipal en diferentes países, que incluyen elementos que también están incluidos en el SGAdescrito en la Norma ISO 14001 5

Con la aprobación de la LMA en El Salvador, se crea de acuerdo al Art. 6 el Sistema Nacionalde Gestión del Medio Ambiente (SINAMA) " formado por el Ministerio que será su coordinador,las unidades ambientales en cada Ministerio y las instituciones autónomas y municipales,se llamará SINAMA y tendrá como finalidad establecer, poner en funcionamiento y manteneren las entidades e instituciones del sector público los principios, normas, programación,dirección y coordinación de la gestión ambiental del Estado".

En el Art. 7 de la LMA por su parte, se establecen las funciones de las Unidades Ambientales(UAS) "Las Unidades Ambientales son estructuras especializadas, con funciones de super-visar, coordinar y dar seguimiento a las políticas, planes, programas, proyectos y accionesambientales dentro de su institución y para velar por el cumplimiento de las normas ambientales

En América Latina se identifican el modelo unitario que es el que predomina y el modelo federal.

Algunos municipios han tomado el modelo de la ISO 14001, entre ellos la municipalidad de Tegucigalpa enHonduras. En El Salvador con el apoyo del FORGAES se ha elaborado un Manual Introductorio a la GestiónAmbiental que incluye varios elementos del SGA.

4.

5.

Intr

od

ucci

ón

al d

esar

rollo

loca

l y a

la g

estió

n am

bie

ntal

21

por parte de la misma y asegurar la necesaria coordinación interinstitucional en la gestiónambiental, de acuerdo a las directrices emitidas por el Ministerio."

Además de los aspectos ambientales incluidos en el Código Municipal como atribuciones delas municipalidades, estos dos ar tículos implican entonces, el establecimiento de funcionespara las Unidades Ambientales Municipales 6 respecto a la gestión ambiental dentro de sumunicipio.

Es en el marco del desafío que representan estos requerimientos para los municipios en ElSalvador, que los elementos conceptuales de un SGA como el que se describe en la ISO14001, se convierten en un instrumento importante para guiar el proceso de implantación deuna Gestión Ambiental Municipal que de respuesta a los problemas ambientales que soncompetencia de los Municipios.

2. Los elementos del Sistema de Gestión Ambiental

De acuerdo a la ISO 14001:2004 7 un SGA es parte del sistema de gestión de una organizaciónempleada para desarrollar e implementar su política ambiental y gestionar sus aspectosambientales, entendiéndose que un sistema de gestión es un grupo de elementos interrela-cionados usados para establecer la política y los objetivos y para cumplir estos objetivos. Lafigura 1, muestra esquemáticamente los elementos de un SGA de acuerdo a la Norma ISO14001:2004.

El establecimiento de los elementos del SGA y sus interacciones, se basan en la metodologíaconocida como Planificar-Hacer-Verificar-Actuar (PHVA) que es un enfoque basado en procesospor lo que la norma no establece valores de estándares ambientales, sino que describe loselementos del SGA que al implementarse mejoren continuamente el desempeño ambiental dela organización.

2.1. La política ambiental

De acuerdo a la ISO 14001:2004, la política ambiental se define como las intenciones y direccionesgenerales de una organización relacionadas con su desempeño ambiental como las haexpresado formalmente la alta dirección, de tal manera que la política ambiental proporcionauna estructura para la acción y para el establecimiento de los objetivos.

La política es una declaración en donde se manifiestan principios y compromisos de la altadirección para el logro de un mejor desempeño ambiental. Es claro que para establecerestos principios y compromisos, se debe tener un conocimiento claro y preciso acerca deaquellos aspectos ambientales significativos, que son competencia de la organización.

Hasta Marzo del 2006, en la página WEB del MARN se reportaba la existencia de 44 UAS municipales y 9Microregionales.

En lo que se refiere como ISO 14001 en las secciones siguientes, se entiende como la versión 2004 de la ISO 14001.

6.

7.

Ges

tión

amb

ient

al

22

Al respecto, aspecto ambiental se define en la ISO 14001 como elemento de las actividades,productos o servicios de una organización que puede interactuar con el medio ambiente,mientras que impacto ambiental se refiere a cualquier cambio en el medio ambiente ya seaadverso o beneficioso, como resultado total o parcial de los aspectos ambientales de unaorganización. El aspecto ambiental se refiere entonces a la causa, mientras que el impactoambiental se refiere al efecto.

Figura 1. Elementos de un Sistema de Gestión Ambiental

La ISO 14001 no establece ningún requerimiento en cuanto a la identificación inicial de losaspectos ambientales significativos, sin embargo para elaborar la política es siempre necesariotener en cuenta en la identificación de aspectos ambientales significativos de una organización,que la organización debe tener competencia y capacidad para incidir en ellos directamente.

En el caso de la Gestión Ambiental Municipal esto no es siempre sencillo, por ejemplo, si enun municipio un río está siendo contaminado (impacto) por los vertidos líquidos (aspecto)provenientes de una empresa, el aspecto ambiental (generación de vertidos) está vinculado

Intr

od

ucci

ón

al d

esar

rollo

loca

l y a

la g

estió

n am

bie

ntal

23

directamente con la empresa y en un SGA de la empresa es claro que este aspecto debe serincluido en su plan de acción para tomar medidas correctivas directamente. Desde la perspectivadel Municipio, éste solo podría actuar directamente sobre el aspecto, si el ver tido fueradescargado a un sistema de alcantarillado bajo su jurisdicción, pues entonces podríaplanificarse el tratamiento de esos vertidos a nivel municipal. El municipio por supuesto, puedetambién incidir indirectamente, con la utilización de mecanismos que le permitan por un ladoobligar a la empresa que le dé un tratamiento a sus vertidos, y por otro lado que le permitanademás fiscalizar el cumplimiento de esa obligación. Estos mecanismos y su aplicaciónimplican generalmente la participación de otros actores involucrados, por lo que paraestablecer planes de acción y las metas correspondientes a alcanzar por el Municipio, debetomarse en cuenta lo que es competencia propia del Municipio, pues de otra manera setienden a definir metas que no están al alcance del Municipio.

El caso de los desechos sólidos tiene otras particularidades pues el Código Municipalestablece claramente la competencia del Municipio en la gestión de los desechos sólidosdomiciliares por lo que puede tomar medidas directas sobre los diferentes aspectos ambientalesque corresponden a la gestión de desechos sólidos y que causan impactos ambientales. Porejemplo, la disposición de la basura en botaderos a cielo abier to (aspecto) que causa unacontaminación del aire, del agua y del suelo (impacto), es responsabilidad directa de losmunicipios.

Estos dos ejemplos, muestran lo complejo que puede ser entonces realizar un diagnóstico paradeterminar aquellos aspectos en los que la Municipalidad puede incidir directamente y en cualespuede incidir indirectamente.

Por otra parte, dada la naturaleza de la Gestión Municipal, en ambos casos es importante contarcon espacios de participación, reflexión y concertación que permitan diseñar un plan ambiental quetome en cuenta el rol de los diferentes actores en la solución de los problemas ambientales ylas competencias directas de la Municipalidad. Por estos motivos, para poder definirclaramente las líneas de acción que la Municipalidad debe y puede desarrollar respecto a losaspectos ambientales significativos, en el caso de un Diagnóstico Ambiental en unaMunicipalidad, no solo tiene que tomarse en cuenta la dimensión ambiental sino que ademásla dimensión social, la dimensión política, la dimensión económica y la dimensión organiza-cional del Municipio 8 y sus instituciones.

En lo que concierne a la Dimensión ambiental, la realización de un buen Diagnóstico Ambientaldeberá proporcionar aquellos aspectos ambientales significativos sobre los cuales laMunicipalidad pueda priorizar para incluirlos en su Política Ambiental.

Por ejemplo, si el Diagnóstico señala la contaminación ambiental (impacto) como uno de losproblemas prioritarios que deben ser resueltos en el Municipio, y además se ha identificado que unade las causas de la contaminación ambiental en el Municipio es una deficiente gestión de los

Hay muchas propuestas metodológicas para hacer el diagnóstico ambiental de municipios. En El Salvador, seencuentra disponible en la página Web del MARN, un Manual elaborado en el marco del proyecto FORGAES.

8.

Ges

tión

amb

ient

al

24

desechos sólidos, en alguno o todos sus componentes (generación, recolección,transporte, reciclaje/reuso, tratamiento y disposición final), la declaración de la política deberíaincluir el compromiso de disminuir la contaminación ambiental a través de una mejora en lagestión de desechos sólidos. Un enunciado de un acuerdo aprobado por el Consejo Municipalal respecto podría ser "la Municipalidad de... se compromete a prevenir la contaminacióngenerada por los desechos sólidos en el territorio del Municipio adoptando las medidas que en elmarco de la Ley le corresponde"

De acuerdo a la ISO 14001, esta declaración de principios y compromisos debe ser aprobadopor el Concejo Municipal para asegurar el compromiso de la "alta dirección". Además debe serapropiada a la naturaleza, magnitud e impactos ambientales de sus actividades, productos yservicios, incluir un compromiso de mejora continua y prevención de la contaminación, uncompromiso de cumplir con los requisitos legales aplicables y con otros requisitos que laorganización suscriba relacionados con sus aspectos ambientales; proporcionar el marco dereferencia para establecer y revisar los objetivos y las metas ambientales; estar documentada eimplementada, debe ser comunicada a todas las personas que trabajan para la organizacióno en nombre de ella; y debe estar a disposición del público.

2.2. La planeación

Para cumplir los compromisos establecidos en la Política, el segundo elemento que considera laISO 14001 es la planeación, que consiste en la formulación de un programa de manejo ambientalque incida sobre los aspectos ambientales significativos identificados y, que tomando en cuenta losrequerimientos legales, incluya objetivos y metas ambientales, que de ser posible puedan sercuantificados. El programa también debe incluir los medios y los plazos para lograrlos asícomo la asignación de responsabilidades en el nivel correspondiente de la organización.

Con este fin, la ISO 14001 requiere que se elaboren los procedimientos para identificar losaspectos ambientales significativos y los requerimientos legales y otros, para asegurar queel programa se establezca y se mantenga.

En este contexto, la realización del Diagnóstico Ambiental Municipal debería no solamenteincluir una primera identificación de los aspectos ambientales significativos y los requerimientoslegales, sino que además la metodología para identificarlos, monitorearlos, evaluarlos y priorizarlosperiódicamente, definiendo además responsabilidades y asignando recursos para laaplicación de la metodología. Por la naturaleza de las funciones asignadas por la LMA, elencargado de la Unidad Ambiental Municipal es el funcionario que debería asegurarse queestos procedimientos se elaborarán y aplicarán.

Por lo establecido en el Código Municipal por ejemplo, la gestión integral de los desechos sólidosen sus diferentes componentes es un problema ambiental prioritario en todos los municipiosde El Salvador. El procedimiento de identificación de los aspectos ambientales significativosdebe entonces posibilitar la elaboración de un programa ambiental, con sus objetivos y metasambientales sobre la gestión de los desechos sólidos.

Intr

od

ucci

ón

al d

esar

rollo

loca

l y a

la g

estió

n am

bie

ntal

25

Al respecto, la ISO 14001 define objetivo ambiental como un fin ambiental de carácter generalcoherente con la política ambiental que una organización se establece, mientras que metaambiental es un requisito de desempeño detallado aplicable a la organización o a partes deella, que tiene su origen en los objetivos ambientales y que es necesario establecer y cumplirpara alcanzar dichos objetivos.

Para el ejemplo de la gestión de los desechos sólidos, el Diagnóstico Ambiental o el proce-dimiento de identificación de los aspectos ambientales significativos 9 debe establecer sobrequé aspectos de la gestión de los desechos sólidos se definirán objetivos y metas ambientalesa alcanzarse en un plazo determinado, entendiendo que el Municipio ha incluido en su Políticaambiental el compromiso de prevenir la contaminación generada por los desechos sólidos.

Tabla 1. Ejemplo de objetivos y metas ambientales

El Diagnóstico Ambiental es un punto de par tida, sin embargo la ISO 14001 establece la necesidad de unprocedimiento que asegure la identificación periódica de los aspectos ambientales significativos.

Gestión integral de desechos sólidos.

Desechos sólidos.

9.

10.

11.

La tabla 1, muestra un ejemplo de un objetivo y una meta por aspecto de la gestión que puedenplantearse en una municipalidad para la gestión de desechos sólidos.

Ges

tión

amb

ient

al

26

La ISO 14001 establece que para cumplir los objetivos ambientales y alcanzar las metas correspon-dientes se debe establecer, implementar y mantener uno o varios programas que deben incluir:

la asignación de responsabilidades para lograr los objetivos y metas en las funciones yniveles pertinentes de la organización; y

los medios y plazos para lograrlos.

La asignación de estas responsabilidades y estos plazos dependerá de cada Municipio, así porejemplo si para alcanzar la meta de recolectar el 100% en el área urbana y 30% en el área ruralse cuenta con la capacidad financiera para adquirir el equipo correspondiente en un año, puesese podría ser el plazo para alcanzar la meta. El programa entonces debería incluir un cronogramacon la descripción de las actividades necesarias para alcanzar esa meta en un año,indicando para cada actividad el responsable de ejecutarla, por ejemplo, lo referente al proceso delicitación y compra le corresponde a la UACI, definir el tipo de equipo necesario a la Gerenciade saneamiento, y así sucesivamente deben definirse las responsabilidades correspondientesy asignar los recursos financieros y humanos que se requieran.

2.3. Implementación y operación

El tercer elemento del SGA de la ISO 14001, se refiere al relacionado con la implementación yoperación del SGA, para eso la norma establece que en lo que corresponde a recursos, fun-ciones, responsabilidad y autoridad, la dirección "debe asegurarse de la disponibilidad derecursos esenciales para establecer, implementar, mantener y mejorar el sistema de gestiónambiental."

Además se deben definir, documentar y comunicar las funciones, las responsabilidades y laautoridad, y designar uno o varios representantes de la dirección, quienes, independiente-mente de otras responsabilidades, deben tener definidas sus funciones, responsabilidades yautoridad para asegurarse del funcionamiento del SGA e informar a la dirección.

En el caso municipal es bastante evidente que la mayor parte de estas funciones deberáasumirlas el responsable de la Unidad Ambiental, la cual deberá crearse y asignársele losrecursos que sean necesarios para el cumplimiento de sus funciones 12.

Hay que diferenciar entre la asignación de recursos y responsables para ejecutar el Programadefinido en la sección anterior, con la asignación de recursos y responsables para mantener elSGA, pues en el caso del Programa los recursos se asignan para alcanzar las metas, una vezalcanzados esos recursos podrán ser reasignados, en cambio para el SGA los recursos sonasignados para mantener funcionando el SGA en forma sostenida.

a.

b.

El MARN presenta en su página electrónica una guía propuesta de los pasos a seguir para crear las UAs. 12.

Intr

od

ucci

ón

al d

esar

rollo

loca

l y a

la g

estió

n am

bie

ntal

27

La ISO 14001 en este elemento del SGA también requiere:

Que se establezcan los procedimientos para asegurar que cualquier persona que realicetareas para ella o en su nombre, que potencialmente pueda causar uno o variosimpactos ambientales significativos, sea competente tomando como base una educación,formación o experiencia adecuados, y debe mantener los registros asociados para lo que sedebe identificar las necesidades de formación relacionadas con sus aspectos ambientalesy su sistema de gestión ambiental. En el caso de los desechos sólidos por ejemplo, elpersonal encargado de cada uno de los aspectos de su gestión debe tener la suficientecompetencia para que la gestión se realice en forma adecuada. Como ejemplo de unprocedimiento que se refiere a la inducción de nuevos trabajadores se presenta la Tabla 213.

Que se implementen uno o varios procedimientos para la comunicación interna entre losdiversos niveles y funciones de la organización y para recibir, documentar y responder alas comunicaciones pertinentes de las partes interesadas externas. En el caso de losMunicipios este requerimiento se vuelve fundamental pues implica crear los espacios parala participación ciudadana que es imprescindible para la puesta en marcha de diferentesprogramas ambientales y de otra naturaleza.

Que se cuente con la documentación pertinente que describa los elementos del SGA, losprocedimientos, los registros y otros aspectos relevantes del SGA. Además se debe contar conprocedimientos que aseguren que estos documentos sean aprobados, revisados, actualizadosy estén disponibles en su versión actualizada.

Que se identifiquen y planifiquen aquellas operaciones que están asociadas con los aspectosambientales significativos identificados y se establezcan criterios operacionales en losprocedimientos; incluyendo la comunicación de los procedimientos y requisitos aplicablesa los proveedores, incluyendo contratistas. Por ejemplo, alguna de estas operaciones clavesen el manejo de desechos sólidos podrían ser la descarga de Desechos Sólidos en elRelleno Sanitario, la Operación del Sistema de Almacenamiento de Lixiviados, el Acceso,el Control y Guías de Visitas al Relleno Sanitario, entre otros.

Que se establezca, implemente y mantenga uno o varios procedimientos para identificarsituaciones potenciales de emergencia y accidentes potenciales que pueden tenerimpactos en el medio ambiente para responder ante situaciones de emergencia yaccidentes reales y prevenir o mitigar los impactos ambientales adversos asociados.Periódicamente, se deben revisar y modificar sus procedimientos de preparación yrespuesta ante emergencias, en par ticular después de que ocurran accidentes osituaciones de emergencia. La organización también debe realizar pruebas periódicas detales procedimientos, cuando sea factible. Ante la situación de vulnerabilidad existente en

En este ejemplo se ha simplificado el contenido de un procedimiento, pues usualmente se deben incluir documentos,registros, anexos y otros que lo completen.

13.

Ges

tión

amb

ient

al

28

muchas zonas del país, este requerimiento se vuelve fundamental en la Gestión AmbientalMunicipal 14.

El MARN presenta en su página electrónica el manual Introducción a la Gestión Ambiental Municipal que incluyeuna propuesta de los pasos a seguir para elaborar un Programa Municipal para la prevención de desastres.

14.

Tabla 2. Ejemplo de procedimiento para identificación de necesidades de capacitación

Intr

od

ucci

ón

al d

esar

rollo

loca

l y a

la g

estió

n am

bie

ntal

29

2.4. Verificación

Elaborada y aprobada por la alta dirección la Política ambiental (primer elemento del SGA), lacual constituye el marco para planificar y elaborar un programa ambiental (segundo elementodel SGA) y habiendo puesto en marcha los elementos necesarios para la Implantación yOperación (tercer elemento del SGA), la ISO 14001 establece a la verificación como el cuartoelemento de un SGA, la cual tiene como finalidad realizar el seguimiento y la medición de losprocesos respecto a la política ambiental, los objetivos, las metas y los requisitos legales yotros requisitos, y además informar sobre los resultados de esta verificación.

Nuevamente hay que diferenciar entre la verificación del establecimiento de los elementos delSGA y su funcionamiento, y de la verificación y seguimiento del programa ambiental. En el primercaso se refiere por ejemplo, a la verificación de sí hay un programa ambiental elaborado tomandoen cuenta los aspectos ambientales significativos, los requisitos legales y en el marco de lapolítica ambiental. En el segundo caso, es la verificación misma de que las actividades necesariaspara alcanzar las metas ambientales se están cumpliendo de acuerdo al cronograma propuesto.

Por supuesto, las dos verificaciones son importantes y están relacionadas entre sí, y aunquela ISO 14001 se refiere a la verificación y funcionamiento del SGA, la falta de seguimiento deun Programa ambiental tendrá efecto en las metas e indicadores ambientales que son parte dela mejora del desempeño ambiental que es una medida de si el SGA está implementado yfuncionando.

En todo caso la ISO 14001 establece que dentro del elemento de verificación se deben:

Establecer, implementar y mantener uno o varios procedimientos para hacer el seguimiento ymedir de forma regular las características fundamentales de sus operaciones que puedentener un impacto significativo en el medio ambiente. Los procedimientos deben incluir ladocumentación de la información para hacer el seguimiento del desempeño, de loscontroles operacionales aplicables y de la conformidad con los objetivos y metas ambientalesde la organización.

A este respecto es importante definir los indicadores ambientales que deben ser utilizadosen un SGA municipal como medida del desempeño ambiental en sus operaciones claves,por ejemplo siendo la disposición final una de las operaciones claves, la medición de lascaracterísticas de los lixiviados, de los pozos de control, de las emisiones gaseosas, entreotros se vuelven importantes para medir el desempeño ambiental y por tanto la efectividad delSGA. Estos procedimientos de seguimiento usualmente deben incluir la metodología, lafrecuencia, el tamaño de muestra y otros aspectos técnicos que dependen del indicadorque se defina.

Establecer, implementar y mantener uno o varios procedimientos para evaluar periódica-mente el cumplimiento de los requisitos legales aplicables y otros que suscriba. Ademásdebe evaluar el estado de cumplimiento y mantener registros de las evaluaciones periódicas.Un ejemplo de algunos parámetros a medir en el agua de pozos de monitoreo en un sitiode disposición final se muestran en la Tabla 3.

Ges

tión

amb

ient

al

30

Establecer, implementar y mantener uno o varios procedimientos para tratar las noconformidades reales y potenciales y tomar acciones correctivas y acciones preventivaspara evitar que vuelvan a ocurrir. Como es característica de este tipo de Normas, tambiénrequiere el registro de los resultados de las acciones preventivas y acciones correctivastomadas; y la revisión de la eficacia de las acciones preventivas y acciones correctivastomadas.

Establecer y mantener los registros que sean necesarios, para demostrar la conformidadcon los requisitos de su sistema de gestión ambiental y para demostrar los resultadoslogrados. En el caso del Municipio mantener los Registros a que se refiere este apartado,implica insertarlos dentro del Sistema de Registros que toda Municipalidad debe llevarpara una buena gestión. En todo caso, los registros deben ser y permanecer legibles, iden-tificables y trazables.

Tabla 3. Mediciones en el pozo de monitoreo

SM: Standard Methods edición 20.

Intr

od

ucci

ón

al d

esar

rollo

loca

l y a

la g

estió

n am

bie

ntal

31

En los anexos de la ISO 14001, se pueden encontrar algunos ejemplos de registros sugeridos,aunque hay que aclarar que el contenido de los anexos constituye más bien una guía parala implementación del SGA y las sugerencias y lineamientos propuestos en ellos no sonparte de una certificación ISO 14001.

Los ejemplos de registros propuestos en los anexos son:

a. registro de quejas; b. registros de capacitación; c. registro de seguimiento de procesos ; d. registros de inspección, mantenimiento y calibración; e. registros pertinentes sobre los contratistas y proveedores; f. informes sobre incidentes; g. registros de pruebas de preparación ante emergencias; h. resultados de auditorías;i. resultados de las revisiones por la dirección; j. decisiones sobre comunicaciones externas; k. registros de los requisitos legales aplicables; l. registros de los aspectos ambientales significativos; m. registros de las reuniones en materia ambiental; n. información sobre desempeño ambiental; o. registros de cumplimiento legal; y p. comunicaciones con las partes interesadas.

Asegurar de que las auditorías 15 internas del sistema de gestión ambiental se realizan aintervalos planificados para determinar si el sistema de gestión ambiental está establecidoy funcionando.

La ISO 14001 define a la Auditoría interna como el proceso sistemático, independiente ydocumentado para obtener evidencias de la auditoría y evaluarlas de manera objetiva conel fin de determinar la extensión en que se cumplen los criterios de auditoría del sistemade gestión ambiental fijado por la organización.

Para la auditoria entonces se deben establecer, implementar y mantener uno o variosprocedimientos de auditoría que traten sobre las responsabilidades y los requisitos paraplanificar y realizar las auditorías, informar sobre los resultados y mantener los registrosasociados; la determinación de los criterios de auditoría, su alcance, frecuencia y métodos.

La selección de los auditores y la realización de las auditorías deben asegurar la objetividad eimparcialidad del proceso de auditoría. La independencia puede demostrarse al estar libreel auditor de responsabilidades en la actividad que se audita.

Respecto a requerimientos, características, definiciones, procedimientos para la realización de las auditorías, la NormaISO 19011 los establece. Queda fuera del alcance de este documento abordar esta Norma en más detalle.

15.

Ges

tión

amb

ient

al

32

2.5. Revisión por la dirección

El último elemento considerado en la ISO 14001 como parte del SGA es la revisión por la direccióncon el objeto de asegurarse de su "conveniencia, adecuación y eficacia continuas". Como resultadode estas revisiones se deben evaluar opor tunidades de mejora y la necesidad de efectuarcambios en todos los elementos del SGA.

Para realizar la revisión, de acuerdo a la ISO 14001 la dirección (el Concejo Municipal en elcaso de un Municipio) debería contar al menos con los siguientes elementos de entrada:

Los resultados de las auditorias internas y evaluaciones de cumplimiento con los requisitoslegales y otros requisitos que la organización suscriba;

Las comunicaciones de las partes interesadas externas, incluidas las quejas;

El desempeño ambiental de la organización (medido a través de los indicadorescorrespondientes)

El grado de cumplimiento de los objetivos y metas;

El estado de las acciones correctivas y preventivas;

El seguimiento de las acciones resultantes de las revisiones previas llevadas a cabo por ladirección;

Los cambios en las circunstancias, incluyendo la evolución de los requisitos legales y otrosrequisitos relacionados con sus aspectos ambientales; y

Las recomendaciones para la mejora.

Además como resultado de las revisiones se deben incluir todas las decisiones y accionestomadas relacionadas con posibles cambios en la política ambiental, objetivos, metas y otroselementos del sistema de gestión ambiental, coherentes con el compromiso de mejora continua.Es importante además establecer la periodicidad con que la revisión por la dirección se va allevar a cabo.

3. Conclusiones

Los requerimientos establecidos en la LMA, las presiones a los recursos naturales que seencuentran en cada municipio consecuencia de una población creciente con demandaslegítimas en alcanzar un mejor nivel de vida, el ritmo y la dirección de la actividad económica,y otros factores de presión asociados al modelo de desarrollo predominante, permiten preverque las Municipalidades tendrán que asumir cada vez con mayor intensidad y urgencia,responsabilidades y funciones respecto a la protección, conservación y restauración denuestro entorno natural.

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

Intr

od

ucci

ón

al d

esar

rollo

loca

l y a

la g

estió

n am

bie

ntal

33

Dada las diferentes características de los Municipios en El Salvador, no puede esperarse quetodas las Municipalidades utilicen la misma aproximación ni el mismo ritmo para abordar estasresponsabilidades y funciones.

De hecho, esto se muestra en El Salvador a través de las diferencias en las características yresultados de las 53 UAs16 ya creadas que obviamente ya muestran una diferencia con aquellosMunicipios que aún no las han creado.

Por lo anterior no es de esperarse que los elementos de un SGA de acuerdo a ISO 14001 seanadoptados en su totalidad por todos los Municipios, mucho menos con fines de certificaciónpor terceros17. Sin embargo, la aproximación sistemática que proporciona un SGA, para abordarlos aspectos ambientales en los que la Municipalidad tiene competencia, puede servir comoguía para utilizar los elementos del SGA que se consideren viables en la búsqueda de solu-ciones a los problemas ambientales del Municipio

Incluye las Microregionales. Datos de la página electrónica del MARN.

Una certificación de este tipo implica una Auditoría del SGA por un organismo acreditado con credibilidad yreconocimiento, lo cual implica un costo considerable.

16.

17.

Ges

tión

amb

ient

al

34

4. Bibliografía

Walss Aurioles, R., Guía Práctica para la Gestión Ambiental, México McGraw-Hill, 2003.

Instituto argentino de racionalización de materiales. Sistemas de Gestión Ambiental,Especificaciones y Directrices para su Uso. Draf t International Standard ISO/ DIS 14001.Argentina. 1995.

Government of the Hong Kong Special Administrative Region, Sistemas de GestiónMedioambiental, Mc Graw Hill, 1996.

Lee Harrison, Manual de Auditoria Medioambiental, Higiene y Salud, Mc Graw Hill, 1995.

Leonel Vega Mora, Gestion Medioambiental - Un Enfoque Sistémico para la ProtecciónGlobal e Integral del Medio Ambiental, TM Editores-1998.

Raymond Martin, Iso 14001 Guidance Manual, National Center for Environmental Decision-Making Research -1998.

Rodríguez-Becerra, Manuel, Espinoza Guillermo, Gestión Ambiental en América Latinay El Caribe: Evolución, Tendencias y Principales Prácticas, David Wilk, Editor, BancoInteramericano de Desarrollo, Departamento de Desarrollo Sostenible, División de MedioAmbiente, 2002.

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

Intr

od

ucci

ón

al d

esar

rollo

loca

l y a

la g

estió

n am

bie

ntal

35

Introducción al enfoque sistémico territorialSergio Bran

1. Introducción

La propuesta teórica que a continuación se desarrolla se apoya en el "enfoque de sistemas"(Bertalanf fy Von, 1976), también conocido como enfoque sistémico, con la finalidad de abordar elproblema de la complejidad a través de una forma de pensamiento basado en el concepto de"totalidad" y sus respectivas propiedades.

Desde este enfoque sistémico se reconocerá al territorio y al desarrollo local como categoríascentrales. Lo que se busca es orientar la dinámica propia del desarrollo local desde el territo-rio sistémico y orientar los procesos de planificación desde la participación activa del sistemade actores. Con esta propuesta teórica se desarrollaran cuatro apartados clave:

Planteamiento de los fundamentos teóricos del enfoque sistémico territorial.

Desarrollo teórico conceptual del territorio sistémico como una construcción socialproducto de un conjunto de relaciones sistémicas entre los componentes que lo consti-tuyen y lo configuran permanentemente.

Desarrollo teórico conceptual del desarrollo local desde el enfoque sistémico para establecersu punto de par tida como un proceso emergente frente a los modelos de desarrollodominantes.

Planteamiento de la red de actores como una expresión concreta del pacto social requeridoen el territorio sistémico para impulsar el desarrollo local desde abajo y desde la tramasocioinstitucional que lo caracteriza.

2. Fundamentos teóricos del enfoque sistémico territorial

2.1. El enfoque sistémico

Para una mayor comprensión del enfoque de sistemas hay que detenerse sobre el conceptode "sistema" a fin de categorizar los aspectos fundamentales a partir de las características quelo definen. En primer lugar, un sistema se define como un todo integrado que está compuestode estructuras diversas y especializadas a través de las cuales se interrelaciona. En segundolugar, todo sistema tiene un número de objetivos de diferente importancia, no obstante, por elcarácter abier to del sistema, las funciones asignadas a cada uno de estos objetivos puedevariar ampliamente de un sistema a otro. En tercer lugar, todo sistema ejecuta una función entanto conjunto de unidades interrelacionadas, con lo cual, ninguna de sus par tes podríadesarrollarlo por sí misma 1.

a.

b.

c.

Tomado de IEEE Standard Dictionary of Electrical Electronic Terms.1.

Ges

tión

amb

ient

al

36

De acuerdo a los aspectos fundamentales arriba expuestos a continuación se presentan lasprincipales características que contiene un sistema:

La existencia de elementos diversos e interconectados.

El carácter de unidad global del conjunto.

La existencia de objetivos asociados al mismo.

La integración del conjunto en un entorno.

Estas características denotan dinamismo. El enfoque sistémico ayuda a describir, explicar ycomprender dicho dinamismo a través de la interacción entre los componentes de un sistemadado. Más importante aún, el enfoque sistémico permite visualizar las nuevas cualidades queengendra la interacción entre sus componentes, con lo cual y apoyándose en la complejidad,ayuda a superar la visión simplista y lineal del positivismo científico.

De manera esquemática el dinamismo propio de todo sistema se puede expresar de la siguientemanera 2:

Figura 1. Dinamismo propio de todo sistema

Todo sistema abierto está sujeto a recibir insumos ya sea en forma de apoyos o en forma dedemandas. Los elementos que ingresan al sistema se llaman "entradas". El sistema a través deprocesos cambia los elementos de entrada generando un producto o resultado el cual puedeser positivo o negativo, esto dependerá del valor o utilidad que posea el sistema para proce-sarlo. Los productos o resultados que produce el sistema se llaman "salida". Cuantos másrecursos posee un sistema más capacidad para procesar los elementos de entrada.

Los recursos de un sistema dependen de los atributos o propiedades que poseen los elementosque lo componen. Estas propiedades son cualitativas y cuantitativas. Los procesos generansinergia dentro del sistema. Esta sinergia es el resultado de los vínculos entre los elementosdel conjunto. La forma en que estos elementos se relacionan se llama "estructura". Los vínculosentre los elementos son importantes para la obtención de nuevas propiedades de ahí que la

Para una lectura completa sobre este tema léase A. Mieres. Teoría de Sistemas.2.

Intr

od

ucci

ón

al d

esar

rollo

loca

l y a

la g

estió

n am

bie

ntal

37

ubicación de cada elemento deba ser tal a fin de propiciar o procesar los cambios que elsistema demanda para adecuarse consigo mismo y con su entorno. Sin embargo, un sistemapuede reaccionar a un insumo de manera contraria a la sinergia. Esto se da cuando la canti-dad de variedad o incertidumbre dentro de un sistema es muy fuerte. Este comportamiento sele conoce con el nombre de entropía del sistema.

Existen diferentes tipos de sistemas y subsistemas con diferentes grados de complejidad. Unsistema puede ser simple o complejo dependiendo del conjunto de elementos y partes que lointegran. La naturaleza de un sistema depende entonces de la naturaleza interna de las partesque lo integran. Un cambio en uno de los componentes de un sistema produce cambios en eltodo y modifica las cualidades del sistema. Cuanto más complejo es el sistema, más compleja essu estructura y más alto su grado de diferenciación.

En los sistemas que se caracterizan por ser complejos la "organización" es clave para potenciar yconsolidar los vínculos que interconectan a los elementos que lo integran. La organizacióninterna del sistema se expresa en su estructura de ahí que no existan sistemas sin estructura.La estructura ejerce un rol fundamental en tanto le corresponde el ordenamiento de loscomponentes del sistema. Dicho ordenamiento está directamente relacionado con el funcionamientodel sistema.

Al margen de que un sistema sea simple o complejo, su funcionamiento está limitado por dospuntos críticos, a saber: El primero de ellos, el inferior, denota el comienzo de la destruccióndel sistema cuando la entropía no permite procesar o procesa inadecuadamente las entradasque el sistema recibe de su entorno. El segundo de ellos, el superior, a través del cual elsistema alcanza su funcionamiento óptimo debido a la sinergia que se produce cuando elsistema recibe insumos de su entorno.

Para determinar la complejidad de un sistema se debe estudiar el número de estados que éstepuede producir. La variedad es la medida de la complejidad de un sistema. Un ejemplo parauna mayor comprensión sería examinar los estados que puede producir un refrigerador.Inmediatamente se caería en la cuenta que sólo puede producir dos estados: frío y no frío, enconsecuencia su variedad es mínima.

En sistemas muy variados y por ende complejos se requiere de formas de regulación quepermitan un grado posible de predicción. La organización es la forma de regulación porexcelencia. Siguiendo con esta argumentación, estamos reconociendo y afirmando queorganizar implica controlar a fin de prever el compor tamiento del sistema. En el acto deorganizar se crea una capacidad de la cual se dispone para prever el comportamiento y conello lograr la reducción de la variedad del entorno y el aumento de la variedad del sistema (Gell-Mann, 1995).

Otro aspecto importante asociado a los sistemas lo constituye el medio ambiente, es decir, losobjetos y elementos externos con los que este se encuentra en interacción de manera directao indirecta, modificándolos y modificándose a sí mismo. El medio ambiente para un sistemadado lo constituyen otros sistemas.

Ges

tión

amb

ient

al

38

2.2. El territorio sistémico

Espacio, territorio y región son categorías utilizadas en los procesos de planificación de orde-namiento territorial y desarrollo local. Sin embargo, en la práctica política, como en el análisistécnico y académico, estas categorías a pesar de que hacen referencia a aspectos distintos dela realidad corren el riesgo de no expresar con claridad el significado y la significanciasociopolítica a la que aluden en términos de poder y de las relaciones de cooperación o deconflicto que de ellas se derivan.

Desde el enfoque sistémico, espacio, territorio y región expresan la espacialidad de lasrelaciones sociales. En tal sentido, estas categorías son construcciones sociales derivadas delos sistemas de interacción societal y tienen la función de espacializar y temporalizar elfuncionamiento del poder (Soja, 1989).

El territorio como categoría social presupone el espacio geográfico, es decir, no hay territoriosin espacio geográfico. No obstante, territorio y espacio no deben abordarse como categoríassinónimas. Cada una de ellas tiene su propio significado y significancia sociopolítica. Para efectosde este trabajo se examinaran y significaran estas categorías con el fin de establecer susalcances y límites.

2.3. El espacio geográfico

Milton Santos (1997) propone concebir el espacio geográfico como un conjunto indisociablede objetos y de sistemas de acciones. Los sistemas de objetos no ocurren sin los sistemas deacciones y estos últimos no suceden sin los primeros. De esta definición se desprenden dosimplicaciones analíticas. En primer lugar, el espacio geográfico es un sistema de objetos natu-rales provenientes del sistema ecológico, pero también de objetos artificiales provocados porel sistema societal. En segundo lugar y como consecuencia lógica del primero, el espacio esconstruido históricamente y por ende es dinámico.

2.4. El territorio como categoría

Siguiendo a Geiger (1996) un territorio se define como una extensión terrestre delimitadadonde se establecen relaciones de poder público, estatal y privado en diferentes escalas entreindividuos, grupos sociales e instituciones.

El análisis del territorio es indispensable para estudiar y analizar la estructuración de laformación socio-espacial de las sociedades. El territorio constituye el escenario donde sedesarrollan las relaciones sociales. Esta definición supera la concepción política administrativadel territorio que lo delimita en términos de dominio del Estado. El territorio es fundamental-mente un espacio de poder desde donde diversos actores gestionan, producen, negocian ydistribuyen la riqueza. De acuerdo con esto, toda relación societal tiene una connotaciónexpresada como territorialidad.

El territorio en cuanto realidad objetivada es una construcción social fáctica. El territorio essistémico y los elementos que lo constituyen están articulados en dos grandes subsistemas asaber: el subsistema societal y el subsistema ecológico. Sin lugar a dudas, la actividad espacial delos actores no es uniforme ni homogénea y esta situación determina diferentes capacidades deconstruir, deconstruir y apropiarse el territorio.

Intr

od

ucci

ón

al d

esar

rollo

loca

l y a

la g

estió

n am

bie

ntal

39

Consecuentemente con lo anterior, se puede entonces afirmar que el territorio en sí es complejo yen tanto es así no es posible ni considerarlo como una unidad homogénea ni mucho menoscomo una realidad estática. Precisamente a través de su complejidad se evidencia que en suinterior se sobreponen territorialidades locales, regionales, nacionales y mundiales con lógicase intereses específicos desde donde se generan básicamente tres tipos de relaciones: comple-mentación, cooperación y conflicto.

La territorialidad se refiere al "conjunto de prácticas y sus expresiones materiales y simbólicascapaces de garantizar la apropiación y permanencia de un determinado territorio por undeterminado agente social, o Estado, los diferentes grupos sociales y las empresas" (LobatoCorrea, 1996: 252, en traducción). La territorialidad se manifiesta culturalmente en términos depertenencia e identidad. No obstante y como ya se explicó, al no existir una sola territorialidaden un territorio éstas se sobreponen y producen en las personas, grupos sociales y clasessociales múltiples lealtades, unas específicas y localizadas, otras compartidas y deslocalizadasen razón de creencias, tradiciones, valores, etc. La construcción de territorialidad genera unageografía del poder caracterizada por la desigualdad, la fragmentación, la tensión y el conflicto.

La territorialidad está asociada con el regionalismo, el cual se basa en una geografía del poder.Siguiendo a Soja (1989), se puede argumentar que la territorialidad y el regionalismo segregany compartimentan la interacción humana puesto que controlan la presencia y la ausencia, lainclusión y la exclusión.

La territorialidad y el regionalismo expresan las relaciones de poder y son la base para suespacialización y temporalización (Soja, 1989). Así como es necesario que para que existaterritorialidad ésta deba estar articulada a un territorio, así también para que exista regionalismosdebe haber una región. En tal sentido, una región es un constructo que delimita en divisionesespacio-temporales de actividad y de relación a un territorio (Giddens, 1984).

La desterritorialización se refiere a procesos de pérdida del territorio derivados de la dinámicaterritorial y de los conflictos de poder entre los distintos actores intra y ex tra societales. Losprocesos de planificación de ordenamiento territorial pueden provocar la desterritorializaciónsi no integra responsablemente la identidad cultural y el sistema de actores que lo integran. Asípor ejemplo, los movimientos migratorios constantes de un territorio a otro motivados por lasoportunidades que se generan de la implementación de las acciones del plan de orde-namiento territorial afectan en el tiempo los procesos de territorialidad debido a la dinámicade apropiación de espacios sobre los que estos nuevos vecinos construyen su propiaterritorialidad.

Los procesos de construcción del territorio cambian a través de la historia de acuerdo a lamanera como han ido cambiando las formas y la complejidad de las relaciones y de los mediostécnicos que facilitan la interacción social. La comprensión y el estudio de los procesos deconstrucción del territorio a través de su relación con lo global han decantado tres conceptosbásicos (Lyshon, 1995): 1) la convergencia de tiempo-espacio, 2) el distanciamiento espacio-tiempo, y 3) la compresión del espacio-tiempo.

La convergencia espacio-tiempo opera a través de la tecnología del transporte y de la informa-ción moviendo los lugares y la gente unos respecto a los otros, con lo cual ha provocado uncambio en las percepciones en relación con la distancia que a su vez ha abier to nuevas

Ges

tión

amb

ient

al

40

opor tunidades para la interacción social. Sin embargo, esto dependerá de la capacidad quetengan los habitantes de un territorio de tener acceso a estas tecnologías. Los lugares convergen ydivergen en espacio-tiempo y las posibilidades de interacción entre ellos depende de sulocalización relativa.

El concepto de distanciamiento tiempo-espacio significa que las interacciones sociales puedenser interpersonales (cara a cara) o impersonales (como ocurre en el ciberespacio), con lo cualaumenta la continuidad e interdependencia en el espacio-tiempo. Esta posibilidad decontactos distanciados genera nuevas posibilidades de interacción social y consecuentementenuevas formas de territorio y de territorialidad. Lo global y lo local son elementos constitutivosde la dialéctica del territorio.

El concepto de compresión tiempo-espacio combina los dos anteriores y atribuye el fenómenode convergencia-divergencia de los lugares a los procesos e imperativos del desarrollo delcapitalismo como sistema global.

La relación local-global posibilita la ampliación de los territorios a costa de la desterritorialización delos territorios con menor cohesión social. Este fenómeno se manifiesta a través de la construcciónde redes más complejas que vinculan lo local-global mediante procesos dialécticos de transna-cionalización-fragmentación. Los adelantos en la ciencia y la tecnología repercuten directamente enel espacio geográfico dando lugar a nuevas construcciones de espacio y de territorio marcadospor la horizontalidad y la verticalidad. Gracias a la horizontalidad el espacio se significa como"lugar" cultural y garantiza "su dominio" de continuidad entre las generaciones pasadas ypresentes. Con la verticalidad se expanden las relaciones entre lugares distantes a través dediferentes tipos de redes sociales (Santos, 1996)

El territorio bajo estas nuevas realidades esta constituido por un tejido de lugares contiguos ylugares en red. Las relaciones entre estos lugares pueden abordarse dialéctica o sistémicamente.En ambos casos, el territorio tendrá que enfrentar nuevas oportunidades y nuevos desafíosfrente a la acción territorializadora y/o desterritorializadora que las dinámicas socioeconómicaspueden provocar. Así por ejemplo, convertir un "lugar" del territorio en un atractivo turísticopuede terminar desterritorializando el territorio. Eso dependerá en demasía de la maneracomo el sistema de actores locales logran aprovechar este insumo para convertirlo en sinergiao en entropía de cara a sus intereses en el territorio.

Estas oportunidades y desafíos presentes en muchos territorios han entrado con fuerza dentrode la dinámica territorial debido a los procesos acelerados de urbanización por los que estánatravesando una buena par te de los territorios. Los intereses y las vinculaciones entre elsistema de actores están sufriendo transformaciones fundamentales en las relaciones depoder, lo que a su vez, ha generado y sigue generando tensiones entre la instancias nacionaleso con lógica nacional (e internacional), las regionales (donde las hubiere) y las locales.Productos de esta nueva realidad territorial es que se ha introducido en la agenda del sistemapolítico la descentralización del Estado y en la agenda del sistema societal en general, losnuevos movimientos sociales en torno a la mujer, el medio ambiente, la paz, la privatizacióndel Estado, entre otros temas.

Intr

od

ucci

ón

al d

esar

rollo

loca

l y a

la g

estió

n am

bie

ntal

41

Los procesos de planificación estratégica del territorio debe entonces de plantearse desde unaperspectiva geohistórica (espacio-temporal), es decir, desde un enfoque sistémico que articuleel subsistema societal y el subsistema ecológico a partir de las escalas global-local en el tiempo,en donde se desarrolla la dinámica política, los intereses, los conflictos y tensiones por elcontrol del territorio.

Las ideas fuerza que se recogen de este apartado teórico y que orientan el análisis de loscasos de planificación local son:

Existen diferentes formas de ver la realidad, no hay una realidad única sino que los diferentesactores en el territorio interpretan la realidad a partir de contextos concretos.

Se concibe al territorio como el escenario donde se desarrollan las relaciones sociales. Elterritorio es fundamentalmente un espacio de poder desde donde diversos actoresgestionan, producen, negocian y distribuyen la riqueza. En este sentido el territorio essocialmente construido y deconstruido en el tiempo y el espacio.

El territorio es sistémico y por lo tanto en él se ar ticulan dos grandes subsistemas: elsocietal y el ecológico. De sus interrelaciones entre sí y con el entorno se puede potenciarsus propias capacidades (entropía) o se puede socavar los elementos que lo integran(entropía).

Los actores construyen un sistema de relaciones con lógicas diferenciadas (individual, comu-nitaria, pública) que vinculan al territorio con el entorno, de allí que no hay que confundir alsistema de actores locales con los actores extrasocietales.

Desde la perspectiva hermenéutica "el territorio" es la base sobre la cual las personas elaboran,representan y reelaboran simbólicamente las estructuras materiales de su realidad, de acuerdoa los procesos de reproducción o transformación de los sistemas sociales (Castells, 2003).

La hermenéutica examina los productos culturales generados de esta dinámica societal a finde interpretar los sentidos mentados que encierran las respectivas representaciones simbólicasy de esa manera da a conocer los giros (re-elaboraciones) que estas representaciones simbólicasvan sufriendo en el tiempo (Canclini, 1982), ya sea como expresión del mantenimiento delestatus quo o como fruto de los cambios en las viejas estructuras sociales.

Por su parte, el constructivismo aplicado a los sistemas sociales sirve para estudiar como éstosutilizan el lenguaje para desarrollar sus propios conceptos e interpretaciones de la realidad.Estos conceptos de la realidad del sistema o de su entorno se construyen a través de la experiencia yconocimiento acumulado (Boisier, 2003).

El lenguaje es el principal medio que vincula a los diferentes elementos que constituyen unsistema societal. El lenguaje con sus estructuras semióticas hace que los sujetos del territoriosistémico internalicen los sentidos mentados que contienen todos y cada uno de los conceptos ycategorías que lo conforman (Castells, 2003). Por está razón, el lenguaje puede ser comúnpara diversos territorios sistémicos, sin embargo, no debe de olvidarse que la interpretación yla significación del mismo atraviesa por un proceso continuo de construcción y deconstrucciónde los significados en vir tud de las condiciones históricas y coyunturales propias de cadasistema societal.

Ges

tión

amb

ient

al

42

En la mediación constructivista, el conocimiento es lo que posibilita el aprendizaje activo eintencional de los sujetos que son parte integrante de un territorio sistémico (Boisier, 2003). Apartir de estos procesos el sistema despliega sus capacidades para transformar su realidad territorial.

La facilitación y el acompañamiento a los actores son clave para el territorio sistémico, sinembargo, esto no debe dar lugar a que los esquemas instruccionalistas propios de los modelosdesarrollistas (Escobar, 2000) invisibilicen el conocimiento y la experiencia propia del sistema,pues es ésta y no la experiencia o conocimiento de los agentes, la que debe, en primera instancia,dinamizar las transformaciones sociales y culturales que el territorio demanda para generarmayor calidad de vida y mayor sostenibilidad ecológica (García, 1982).

De ahí que, la forma de vincular los elementos de un sistema con otros elementos del entornoes a través del diálogo. "El diálogo es la herramienta que permite explorar el espacio de posi-bilidad" (Battram, 2000: 58). La ausencia de diálogos contribuye a reproducir las estructuras dedependencia y con ello los patrones culturales y políticos de paternalismo.

Cuando no hay diálogo, la construcción histórica y social propia del sistema de actores sobresu territorio pasa a un segundo plano. Lo que prevalece es la interpretación de los actoresextra-locales y agentes externos. El sistema de actores, controlado por los actores con mayorpoder, termina por legitimar las lógicas exógenas afines a sus propios intereses. Bajo estascircunstancias no hay forma de explorar las posibilidades de desarrollo endógeno y desdeabajo que en efecto podrían mejorar las condiciones de vida del conjunto de habitantes de unterritorio.

Por tal razón, la participación en función del desarrollo local demanda que existan procesosde conversación social entre los elementos exógenos al sistema (los agentes y actoresextrasocietales del desarrollo) y los elementos endógenos del sistema (los actores y agenteslocales).

Es el diálogo entre estos sujetos lo que garantiza el intercambio de "conocimientos" entre losactores y agentes del sistema y su entorno. En vir tud de lo expuesto anteriormente es impor-tante garantizar que los diálogos produzcan nuevos significados y compromisos mutuos.

El éxito de este proceso implica necesariamente ceñirse a tres reglas básicas: (a) respetar alsujeto que mantiene el contexto en cualquier momento del diálogo; (b) suprimir la tendencia aprejuzgar o juzgar; y (c) considerar todos los puntos de vista igualmente válidos (Battram, op.cit.:58). Se trata de ir construyendo una nueva institucionalidad en función del desarrolloendógeno y desde abajo.

Entorno a esta dinámica de diálogos y conversaciones, Boisier (2002) ha introducido elconcepto de "sinergia cognitiva" para describir la interacción social direccionada entre los inter-locutores endógenos y exógenos del sistema. En tanto proceso, la sinergia cognitiva reconoceque el conocimiento es un producto elaborado y compartido entre los interlocutores.

La clave de éxito en términos metodológicos de este proceso radica entonces en que ambaspartes, es decir, los interlocutores endógenos y exógenos lo promuevan y lo reconozcan desdela fase de diagnóstico hasta la fase de implementación y evaluación. Lo contrario seguiráobstaculizando los procesos colectivos de aprendizaje y entendimientos asociados al desarrollo.

Intr

od

ucci

ón

al d

esar

rollo

loca

l y a

la g

estió

n am

bie

ntal

43

Al respecto, los técnicos del desarrollo local deben considerar seriamente estos presupuestosen todas y cada una de las fases de la planificación.

Las carencias, ausencias o debilidades entre estos diálogos generarán algunos efectoscolaterales de suma importancia, entre ellos, la falta de empoderamiento del sistema deactores locales de estas herramientas de planificación y, la imposibilidad de darle seguimientoa las acciones que se derivan de los planes de ordenamiento territorial y los planes de desarrollolocal.

La sinergia cognitiva como planteamiento combina, para no caer en estos errores, la peda-gogía social presente en los procesos de planificación con el establecimiento de marcosregulatorios a través de los cuales se institucionalizan los mecanismos de consenso y concertaciónentre actores.

En dichos procesos, es precisamente ese "saber común" quien facilita la interacción socio-política y promueve la búsqueda de equilibrios de "poder" entre el sistema de actores, tomando encuenta que en los procesos de toma de decisiones es fundamental no excluir o subordinaraquellos actores que por su configuración histórica han tenido un perfil bajo en el territorio.

3. Desarrollo teórico conceptual del territorio sistémico

El desarrollo del territorio en tanto sistémico se inscribe dentro de dos grandes subsistemas.El societal y el ecológico. Con relación al subsistema societal, éste se puede estudiar mediante laarticulación de tres subcomponentes, a saber:

El económico que dinamiza los procesos de producción y productividad a través de unosmedios con los cuales busca la generación de bienes y servicios (satisfactores) en funciónde unos fines que gravitan o bien entorno a las necesidades humanas fundamentales(Max-Neef, 1995) o en torno al crecimiento económico y desde esta óptica a la competi-tividad como motor de las potencialidades locales (Vásquez, 1993). Ambos enfoques estánen función del desarrollo.

El sociocultural que remite en primer lugar a la identidad cultural desde donde seconstruyen los imaginarios colectivos y las representaciones de la realidad clave para losprocesos de desarrollo a escala local (Castells, 2003); y en segundo lugar, al fortalecimientodel tejido social territorial como condición necesaria para el funcionamiento del sistema deactores en el marco de aquellas instancias institucionales y reconocidas por el Estado.

El político que garantiza el establecimiento del conjunto de políticas públicas a favor(supuestamente) del desarrollo del territorio. Dentro de este componente habrá que ponermayor cuidado al análisis de los intereses y las cuotas de poder entre actores. Por lo generalestas cuotas tienden a ser asimétricas con lo cual se afecta al territorio sistémico (Easton,1992).

Una política de pesos y contrapesos acompañada de una política de formación y capacitaciónde actores contribuirá a que los actores construyan redes a favor de sus propios intereses,pero también a favor de los intereses colectivos relacionados con el territorio sistémico.

Ges

tión

amb

ient

al

44

En lo referente al subsistema ecológico su importancia radica en que orienta la relación delos seres humanos con la naturaleza en aras de garantizar el correspondiente equilibrio delecosistema y con ello la sostenibilidad del desarrollo humano (Simonnet, 1979).

Desde un punto de vista más estático y abstracto el territorio designa lo nacional. La noción deEstado nacional legitima este nivel y le da al territorio un carácter institucional donde su marcoregulatorio es la constitución. Culturalmente la población construye sobre esta noción su tramade tejidos de significación y representación social basados en la identidad cultural nacional.

Desde la perspectiva política-administrativa, los territorios se visualizan como "departamentos","municipios", "cantones" y caseríos". Bajo esta óptica la identidad se mueve entre lo local y loregional, sin embargo, no necesariamente tiene que coincidir con estas fronteras político-administrativas. Hay identidades que sobrepasan estos límites. Los ejemplos más claros seencuentran en las relaciones e identidades construidas sobre la base de las relacionestransfronterizas entre dos o más unidades política-administrativa.

Llama la atención, que desde esta visión más estática del territorio, los actores políticos guber-namentales, los técnicos y agentes externos han tomado como unidades de planificación a losmunicipios, no obstante y desde la perspectiva del enfoque sistémico, ha quedado demostrado queel territorio municipal no siempre constituye una unidad englobante desde la visión de suspropios habitantes (Sepúlveda, 2003).

El espacio para que tenga significación compartida y expresada culturalmente debe necesaria-mente ser reconocida por sus habitantes (Castells, 2003). Son estos como "actores" los quedeterminan las dinámicas territoriales y los que dinamizan sus alcances en términos deflexibilidad a partir de las oportunidades y/o limitaciones con las que tengan que enfrentar supropia subsistencia y desenvolvimiento social, económico, político e institucional.

Dependiendo entonces del punto de partida teórico y metodológico de los técnicos especialistasen el estudio de un territorio así los resultados a los que se llegará. De ahí que diferentesenfoques teóricos-metodológicos al aplicarlos sobre un territorio llevan a resultados diferentes. Loimpor tante es que los técnicos tengan claridad sobre este asunto y sobre los resultados yconsecuencias que se generaran en la planificación y en la articulación de los actores. En últimainstancia, lo que se quiere resaltar en este apartado es la necesidad de tomar como punto departida al territorio como una construcción histórica y social y como una realidad sistémica enpermanente cambio.

De acuerdo con este planteamiento, en este estudio, el territorio como categoría adquiere unaconnotación eminentemente sistémica, es decir, articula la dimensión social y la dimensiónespacial presente en todo territorio. De ahí que, a la articulación de estas dos dimensiones sele denominará "territorio sistémico".

El territorio sistémico como categoría concatena el subsistema societal con el subsistemaecológico sobre la base de unas relaciones de interdependencia. Esta interdependencia puedeimplicar el establecimiento de relaciones de simetría o de asimetría entre ambos. Eso depen-derá de su configuración histórica.

Intr

od

ucci

ón

al d

esar

rollo

loca

l y a

la g

estió

n am

bie

ntal

45

El desarrollo local como estrategia de intervención en el territorio debe buscar el equilibrio y lasimetría entre los componentes que lo integran. Para ello, es necesario superar los enfoqueslineales propios del positivismo que a pesar de estar en crisis sigue influyendo la teoría y elmétodo de una buena parte de los técnicos de la planificación

A continuación se propone un modelo de territorio sistémico en equilibrio a fin de visualizar losalcances de esta propuesta teórica-metodológica:

Figura 2. Modelo de territorio sistémico en equilibrio

Este gráfico representa un sistema abierto compuesto por dos subsistemas intrínsecamentevinculados: el subsistema societal y el subsistema ecológico. El subsistema societal a su vezestá representado por tres niveles: El nacional, el regional y el local. El entorno societal estádominado por el proceso de globalización y por el conjunto de actores extra-societales queintervienen desde diferentes lógicas en la toma de decisiones. El subsistema ecológico estáintegrado por diversos componentes físicos y biofísicos (clima, flora, fauna, agua, etc.)

A sí mismo, el gráfico muestra a través de las flechas de "entrada" los continuos insumos querecibe el sistema y sus correspondientes subsistemas y, a través de las flechas de "salida"muestra los procesos que generan diferentes productos con sus correspondientes impactos.

Partiendo de este gráfico, se sostiene que la elaboración de estrategias de desarrollo debe deseguir un patrón sistémico que armonice las visiones nacionales, regionales (microregionales)y locales, por una parte, con los recursos naturales y el ecosistema por otra parte.

Fuente: Elaboración propia.

Ges

tión

amb

ient

al

46

3.1. La cohesión territorial

Desde el enfoque sistémico la cohesión territorial es un estado de equilibrio entre las estruc-turas societales y las estructuras ecológicas que se encuentran intrínsecamente unidas yvinculadas con su entorno. Cuanto mayor son los niveles de simetría entre estos componentesmayor solidez tiene la cohesión territorial.

Una forma de estudiar este estado de equilibrio es a través del análisis de las relaciones deequidad, respeto a la diversidad, solidaridad, justicia social, sentido de pertenencia, identidadcultural, preservación y explotación adecuada de los recursos naturales, manejo adecuado delos recursos hídricos y no renovables y preservación del paisaje, entre otros (Sepúlveda,2003).

Las asimetrías que se derivan de la inadecuada interrelación entre ambas estructuras descom-pensan la cohesión territorial y generan desequilibrios territoriales. Cuando estas asimetrías semantienen en el tiempo terminan por producir problemas estructurales tales como la pobreza,la exclusión social, la marginación y la desigualdad de género. Bajo estas circunstancias lacohesión territorial o bien no existe, o es muy débil o es sustituida por los mecanismos de control(coerción) estatal. Lo que prevalece son los desequilibrios territoriales y sus efectos multiplicadores.Este panorama es típico de los denominados países pobres.

Desde la lectura sistémica, la mayoría de los problemas que enfrentan estas sociedades sonmulticausales y afectan seriamente la cohesión territorial en su conjunto (Sepúlveda, 2003).Los procesos de planificación territorial deben partir de esta realidad. Su carácter multicausalen efecto constituye una amenaza si no se le analiza a fondo, pero si se hace también se puedeconvertir en una oportunidad si en verdad se quiere transformar el territorio desde la ópticasistémica.

Lo cierto es que el deterioro de los mecanismos de cohesión territorial seguirá generando unaenorme cantidad de entropía en el territorio sistémico, lo que a su vez, seguirá poniendo enriesgo su capacidad de subsistencia. Las intervenciones paliativas que provienen del entornono lograrán superar esta limitante, por el contrario, puede complejizar aun más este deterioroalejando las posibilidades de lograr el desarrollo a escala humana y consecuentementeconstruir y fortalcer la cohesión territorial.

En El Salvador las comunidades locales urbanas y locales rurales enfrentan un rezago entreellas mismas y su unidad territorial y entre ambas dimensiones. Estos rezagos se manifiestancomo asimetrías estructurales que debilitan y erosionan la cohesión territorial. Esta situacióncontribuye a explicar los actuales procesos de desterritorialización y en efecto, termina porhacer inoperantes el conjunto de iniciativas de desarrollo impulsadas por diversos actores intray extrasocietales.

Estas asimetrías deben ser abordadas en cada una de las fases de los procesos de planifi-cación territorial integrando como un continuo la dimensión rural y urbana, desde dónde y conel concurso de todos los actores implicados se puedan diseñar estrategias afirmativas quecoadyuven en la construcción (a diferentes escalas) de una cohesión territorial que viabilice eldesarrollo a escala humana y posibilite un mejor manejo y aprovechamiento del proceso deglobalización (Arocena, 2001).

Intr

od

ucci

ón

al d

esar

rollo

loca

l y a

la g

estió

n am

bie

ntal

47

Con la cohesión territorial las herramientas de planificación estratégica garantizan la coherenciasistémica del desarrollo local y la integración de espacios a diferentes escalas. De igualmanera, se garantiza la institucionalización de procesos de integración económica, política ycultural presentes en los mecanismos de participación entre los diferentes actores y sectorespresentes en el territorio.

El desarrollo local bajo está óptica se convierte en un proceso de construcción de la cohesiónterritorial. Las herramientas de planificación estratégica y operativa de ordenamiento y desarrolloterritorial deben orientar este proceso con una visión pragmática y holística que responda a "elestado de la cuestión" de un territorio, es decir, que responda a la realidad del territorio sistémicoen el corto, mediano y largo plazo.

El abordaje teórico-metodológico del subsistema societal separado del subsistema ecológicoen el diagnóstico y en la planificación no contribuye al éxito del desarrollo local sosteniblecomo estrategia de intervención. El tratamiento analítico del sistema ecológico subordinado alsistema societal podría generar productos de planificación con niveles de integración, sinembargo, por el mismo carácter dual del método y del análisis, se estaría contando con dosinstrumentos paralelos, donde en el mejor de los casos, uno estaría subordinando al otro a supropia praxis.

Para superar estas limitaciones documentadas en muchas prácticas de planificación territoriales importante adoptar teórica y metodológicamente el enfoque sistémico propuesto en esteestudio, en tanto que su aplicación permite articular ambos subsistemas tomando en cuenta laconfiguración histórica y estructural del territorio. Sin un enfoque que de cuenta de estaar ticulación, difícilmente se lograría cambiar el paradigma que legitima el desarrollo dominantepor otro que tome como fundamento a escala local la construcción y fortalecimiento de lacohesión territorial.

4. El desarrollo local desde el enfoque sistémico territorial

El desarrollo como categoría social y gracias a los apor tes de la antropología aplicada aldesarrollo centra su mirada en la persona humana (Cernea, 1995). Cualquier iniciativa, plan,proyecto o programa debe de girar en torno al ser humano a fin de potenciar sus capacidadesinherentes en su doble dimensión, biológica y espiritual (Max-Neef, 1995). Desde esta perspectivarelativamente nueva (Boisier, 2002), el concepto de desarrollo ha venido transitando desde unacosmovisión lineal del tiempo y la historia, fundamentada en el paradigma positivista y el métodoanalítico hacia un marco constructivista, subjetivo e intersubjetivo, axiológico y endógeno endonde el elemento clave es el " territorio sistémico" y los elementos que lo configuran.

El desarrollo bajo esta óptica es un proceso social y cultural interactivo que canaliza las fuerzassociales, promueve la capacidad asociativa, fomenta el ejercicio de la iniciativa y de lainvención y optimiza la productividad (Furtado, 1982: 149).

Desde el enfoque sistémico, el desarrollo es teleológico, es decir, gira entorno a principios. Laciencia económica es importante pero deja de ser la ciencia del desarrollo por antonomasia yse convierte en un elemento, en un subsistema del sistema científico que con el concurso delas otras ciencias, aporta desde una visión de conjunto respuestas dirigidas a resolver problemas

Ges

tión

amb

ient

al

48

o promover capacidades endógenas de los territorios. El enfoque sistémico asume el creci-miento como un medio y como tal es estrictamente instrumental (Boisier, 2002).

Esta última reflexión nos lleva a otra, aquella que se detiene a examinar críticamente la evoluciónque ha experimentado el "desarrollo" como concepto, desde el momento en que incursionó enel ámbito político y geopolítico 3.

Inmediatamente después de la Segunda Guerra Mundial, el mundo quedó dividido práctica-mente en dos partes: el mundo industrial y desarrollado (países ricos del hemisferio norte) y elmundo agrícola y subdesarrollado (países pobres del hemisferio sur). Esta época fue la era delos "modelos de desarrollo" para lograr que la mayor par te de los países del mundo, lospaíses pobres, lograran imitar a los países ricos (Esteva, 1996).

El paradigma científico que domina esta concepción del desarrollo sigue siendo el de la"modernidad". La premisa básica presentada bajo diversas modalidades y con diferentes gradosde intensidad en todos estos modelos ha sido la de equiparar el desarrollo con el crecimiento(Esteva, 1996). Bajo una concepción lineal del tiempo y el espacio, el desarrollo tendió aconver tirse fundamentalmente en desarrollo económico programado a través de fasesascendentes (Escobar, 2000).

Estos modelos modernizantes (Moncayo, 2002) se construyeron sobre la base de un discursodesarrollista que promulga que los fenómenos sociales para comprenderlos científicamentedeben ser analizados inductivamente o deductivamente. Valga la aclaración estos discursos noestán superados del todo y con diversos matices y reinterpretaciones siguen vigentes en elmundo de los técnicos y los políticos.

Desde el análisis inductivo, los fenómenos se analizan por partes. En efecto, esto es posibledebido a que se da por sentado que el todo es igual a la suma de las partes. El conocimientoconstruido presupone que se puede entender algo del sistema aun sin entender el todo.

Por su parte, el análisis deductivo se utiliza para abordar el estudio de sistemas caóticos dondese requiere el conocimiento del todo para entender las partes, asumiendo por supuesto que eltodo es mayor que la suma de las partes. En esta perspectiva se invisibiliza "lo territorial" entanto que presupone que lo general -per se- contiene todos los conocimientos para comprender loparticular.

Desde ambos métodos analíticos se han impuesto en múltiples territorios configurados históri-camente de manera diferente las mismas "recetas" con el fin ideológico de inducir y emular eldesarrollo de los países ricos (Esteva, 1996).

Después de sesenta años de experimentar con todo un corolario de modelos de desarrollo lasituación de pobreza, marginación, exclusión, inequidad y destrucción del medio ambientesigue agudizándose (Escobar, 2000). La mayoría de estas iniciativas han fracasado y enmuchos casos han contribuido a agudizar sus causas estructurales e históricas. El conjunto delecciones aprendidas ha motivado a varios cientistas 4 a trabajar en la construcción de un nuevo

Para una lectura critica sobre la evolución del concepto de desarrollo léase: Artículo de Diego Salcedo, a publicarse enRevista Realidad.

Habermas, Luhman, Prigogine, Drucker, Maturana, Varela, Boisier, entre los más destacados.

3.

4.

Intr

od

ucci

ón

al d

esar

rollo

loca

l y a

la g

estió

n am

bie

ntal

49

cuerpo teórico para abordar la "agenda del desarrollo" desde otra óptica, a saber: Superar elreduccionismo científico propio del paradigma positivista. Este ejercicio a su vez constituye unenorme reto: Repensar el desarrollo y romper con los modelos conceptuales sustentados enla lógica cartesiana.

Uno de los primeros pasos que varios autores han dado en esta nueva dirección es el hechode asumir que el desarrollo en tanto categoría científica es compleja, profundamente axiológica,multidimensional, constructivista, cualitativa en su esencia e intangible. Comprender sus signifi-cados requiere de enfoques holísticos, sistémicos complejos y recursivos (Boisier, 2003).

Un segundo paso ha sido territorializar el desarrollo. En tal sentido, Boisier sostiene que "…eldesarrollo comienza por ser un fenómeno local, de pequeña escala y ciertamente endógeno(…) A partir de este momento el desarrollo comienza a expandirse desde abajo, hacia arriba yhacia los lados de acuerdo a un proceso de capilaridad" (1997: 10).

El tercer paso ha sido la aplicación del razonamiento sistémico con el cual el desarrollo esasumido como una "propiedad emergente" de un sistema territorial dinámico, complejo, adaptativoy altamente sinergizado (Boisier, 2003: 8). Ahora bien ¿Qué son las propiedades emergentes?De acuerdo a los eruditos en esta materia básicamente son constructos culturales y socialesoriginados continuamente en las interacciones entre los elementos de un sistema social.

Nieto de Alba, uno de estos científicos sociales sostiene que dichas "…propiedades (…)pueden emerger de la comunicación del sistema consigo mismo en función de su intencionalidado finalidad, o emanar de sus relaciones con el entorno" (1998: 129). Así por ejemplo, los roles,normas, valores, creencias, entendimientos, mentalidades, experiencias compar tidas,vocabularios compar tidos, entre otros, constituyen estas propiedades emergentes. Estascaracterísticas señaladas son propias del sistema y no se pueden encontrar en sus partes. Sonen tal sentido características funcionales.

Un cuarto paso dentro de este nuevo paradigma sistémico es la importancia que tiene elaumento de la complejidad como estrategia territorial de desarrollo y como mecanismo decontrol frente al proceso de globalización que de suyo coloca a los territorios en una relaciónde desventaja en tanto constituye su más influyente entorno. "En sí misma, la globalizaciónaporta propiedades emergentes, que resultan de las interacciones que transforman una colecciónde elementos incoordinados en un sistema coherente y funcional. Este aporte emergente resulta delas sinergias que se producen al entrar en contacto elementos anteriormente inconexos"(Boisier, 2003: 12)

Un quinto paso dentro de esta propuesta teórica es el reconocimiento explícito de la vincu-lación permanente entre un sistema formado por un componente societal (humano) en interaccióncon un componente ecológico (biofísico). La interacción entre ambos ha dado lugar a lo quela CEPAL (2003) ha denominado "Sistema Socioecológico" y que en esta propuesta se denominará"territorio sistémico".

El enfoque sistémico contribuye por su visión holística a comprender y evaluar en diferentesescalas las relaciones entre ambos subsistemas. Las mutuas afecciones entre ambos puedengenerar impactos que podrían de manera equilibrada aumentar sus potencialidades (impactopositivo) o de manera desequilibrada socavar la energía que los vincula, llevándolos a sumutua autodestrucción (impacto negativo).

Ges

tión

amb

ient

al

50

El territorio sistémico se sustenta en el territorio como unidad espacial articulada a tramas designificación social compartidos en el marco de una cultura desde donde los diferentes tiposde interrelaciones cobran sentidos mentados concretos (Montañéz, 1997). Este tejido social seasienta sobre un ecosistema que proporciona recursos y bienes que luego se traducen endiversas formas de producción, intercambio y consumo sobre la base de diversas formas deorganización societal. De ahí que el territorio sistémico sirva para describir y explicar cómo ypor qué en el tiempo se establecen diferentes tipos y diferentes intensidades de interrelacionesentre ambos subsistemas.

El estudio del territorio desde el enfoque sistémico permite entonces obtener insumos para laelaboración de estrategias de desarrollo local. En primer lugar porque ubica al desarrollo comoun conjunto de acciones, de insumos que entran al sistema pretendiendo generar productosque potencien equilibradamente los subcomponentes que lo integran. En tal sentido eldesarrollo se gestiona en función de desplegar las potencialidades del territorio sistémico ensu relación con su entorno.

En segundo lugar porque requiere necesariamente el trabajo interdisciplinario y transdisciplinariopara explicar las relaciones y sus respectivas representaciones culturales, organizacionales einstitucionales entre los diferentes subsistemas del sistema. Desde esta perspectiva eldesarrollo es multidimensional.

En último lugar, parte y se fundamenta en el conocimiento acumulado en los territorios con elfin de garantizar la sostenibilidad de los diferentes productos a favor de la población. El sujetoy el protagonista de las diferentes iniciativas de desarrollo es la persona humana, la que vive yse desenvuelve en el territorio. Desde este enfoque el desarrollo es endógeno.

El territorio sistémico en su doble dimensión, es decir, como subsistema biofísico y comosubsistema societal constituye la base de la planificación y de la gestión del desarrollo. La faltade armonía entre estos subsistemas y la falta de articulación entre las visiones podría contribuira la atomización de las estrategias y a la fragmentación del territorio.

El desarrollo local requiere entonces de metodologías de planificación que de suyo respondana las características de los territorios sistémicos. Es decir, las planificaciones de ordenamientoterritorial y las planificaciones de desarrollo local deben seguir un mismo patrón teórico ymetodológico y ser parte de un mismo proceso para que desemboque estratégicamente enacciones de corto, mediano y largo plazo de despliegue de las potencialidades del territorio.Para ello es importante tomar en cuenta al menos los siguientes criterios:

Eliminar las rigideces y obstáculos acumulados de carácter estructural, institucional ehistórico en el territorio. El rol de los actores societales es fundamental para lograr un cambiosustancial a favor del desarrollo local.

Identificar y proteger la base de conocimientos y experiencias acumulados en los territorios ensus diferentes escalas.

Sostener y consolidar las bases sociales y naturales de adaptación y renovación. Esto solopodrá realizarse desde un enfoque sistémico que asuma al territorio como sistemasocioecológico.

a.

b.

c.

Intr

od

ucci

ón

al d

esar

rollo

loca

l y a

la g

estió

n am

bie

ntal

51

Identificar y potenciar las capacidades sociales y naturales necesarias de renovación quese han debilitado o perdido en el tiempo.

Estimular la innovación, la experimentación y la creatividad social a través de mecanismosinstitucionalizados de participación.

4.1. El carácter axiológico del desarrollo local

El desarrollo como estrategia de intervención se convierte en una propiedad emergente de unsistema territorial complejo en tanto sistema socialmente organizado y compuesto por unabase física y una base social.

El punto de partida para construir el desarrollo local desde la óptica del territorio sistémico loconstituye el conjunto de valores (subsistemas) que lo posibilita. A continuación se presentan,siguiendo a Boisier (2003), los principales subsistemas axiológicos:

a. Valores universales y valores singularesEl desarrollo de un territorio requiere de que los elementos que conforman un sistema asuman,promuevan e internalicen valores universales y valores locales. Entre los valores universalesirrenunciables están la libertad, democracia, justicia, paz, solidaridad, igualdad, equidad, ética,estética, heterogeneidad y alteridad.

Los valores locales tienen la singularidad de conferir al territorio una cultura identitaria, desdela cual se construyen los "imaginarios y representaciones colectivas" a través de los cuales sesostiene el tejido social, el tejido de significaciones compartidas en torno a la comunidad y elestablecimiento de referentes simbólicos que en su conjunto constituyen la materia prima parainiciar nuevos procesos de transformación del territorio en clave de desarrollo local.

b. Los actoresLos actores son los portadores del desarrollo y se les concibe como colectividades o sujetoscon intereses, condiciones y características particulares que los identifican como tales. Comosubsistema debe considerarse a todos y cada uno de ellos, pero especialmente a los que sonportadores de iniciativas y a los que tienen poder efectivo como para incidir en los procesosde despliegue de las potencialidades del territorio, siempre y cuando se garantice la inclusióny el fortalecimiento de aquellos actores que por su configuración histórica no han tenido unpapel relevante en el territorio. Este subsistema lo conforman los actores individuales, corpo-rativos, colectivos, públicos y privados.

Al respecto cabe preguntarse ¿Qué pasa con aquellos actores que son débiles en razón de suposición o de sus capacidades? Sí las estrategias de desarrollo local no generan desencade-namiento de las capacidades del conjunto de actores, la participación social será parcial y elriesgo de generar mayores desequilibrios en el territorio serán mayores. Un mapa de actoresdentro de un territorio debe dar cuenta de esta problemática en términos de poder y deconflicto. Debe explicar las causas de las asimetrías existentes entre actores, sin obviar paranada las causas de género. Un plan de desarrollo local debe hacer énfasis en la pluralidad yla diferencia entre el conjunto de actores pues la viabilidad de estos planes y sus correspondientesestrategias están directamente vinculadas a este tipo de relaciones societales.

d.

e.

Ges

tión

amb

ient

al

52

c. Las organizacionesLos elementos de este subsistema incluyen objetos, propiedades y conductas en torno a lasorganizaciones de carácter público y privado. Los objetos son los registros del número y tipode organizaciones existentes en un territorio. Las propiedades se refieren a las característicasque estas organizaciones tienen en relación con los procesos de decisión y la velocidad conlas que operan en la toma de decisiones; con la flexibilidad de respuesta frente a lascambiantes demandas del entorno; con la maleabilidad que tienen para adaptarse a nuevosescenarios; al grado de identidad con el propio territorio y sobre todo, a su inteligenciaorganizacional. Finalmente, las conductas hacen alusión al patrón de relaciones interorganiza-cionales a fin de evaluar el clima de cooperación o de conflicto entre ellas.

d. Los procedimientosEl conjunto de modalidades mediante las cuales el gobierno local gobierna, administra, informa yposiciona en el entorno a la parte del territorio de su jurisprudencia. Interesa además su capacidadde respuesta, innovación, inclusión en relación con el conjunto de iniciativas de desarrollolocal, especialmente en lo que institucionalmente le compete dentro del campo de las políticaspúblicas. Por último su capacidad para posicionar al territorio en el nuevo escenario contextual dela globalización.

e. El capital económicoEl desarrollo local requiere de una base material sólida y en expansión. Inventariar el sistemaeconómico del territorio y sus subsistemas de producción de bienes y servicios. Inventariar laspotencialidades económicas propias del territorio a fin de cuantificar y cualificar su capacidadendógena y determinar los fines de la expansión económica en relación directa con la calidadde vida de su población, y con la búsqueda de la sostenibilidad socioecológica es parte deeste subsistema.

f. El capital ecológicoLos territorios tienen una base física compuesta por una biomasa en donde interactúan diversosecosistemas y sobre todo, donde los seres humanos construyen las sociedades donde viven.La expansión de estas sociedades requiere de unas condiciones óptimas para corregir o paraevitar la existencia de desequilibrios territoriales de diversa índole que hacen que el territoriopierda recursos energéticos y con ello se vea afectado por diversos tipos de vulnerabilidad. Ental sentido este subsistema es clave para gestionar el desarrollo local y para construir unproceso permanente de sostenibilidad socioecológica.

g. Capitales intangiblesLo forman un amplio conjunto de factores específicos que pueden ser agrupados en categoríasrelativamente homogéneas y que en última instancia, son la base fundamental del desarrollocomo proceso, estructura y producto. Dicho esto, las causas del desarrollo no están en lainversión material, sino en las acciones que potencian integralmente las capacidadeshumanas. Siguiendo a Boisier (2003:16) existen diez categorías de capital intangible: Capitalcognitivo, capital simbólico, capital cultural, capital social, capital cívico, capital institucional,capital psicosocial, capital humano, capital mediático y capital sinergético.

Intr

od

ucci

ón

al d

esar

rollo

loca

l y a

la g

estió

n am

bie

ntal

53

5. La dimensión institucional del sistema de actores: hacia la constitución de una red de actores como componente fundamental del contrato social en el territorio sistémico

Una red es funcional y operativa cuando las interacciones que se establecen entre el sistemade actores tiene la capacidad de negociar sus propios intereses en el contexto de una institu-cionalidad basada en el reconocimiento y cumplimiento de normas, acuerdos y valores(Rofman, 2003).

Sin embargo, para seguir avanzando en este planteamiento es necesario definir qué seentiende por redes sociales (Gallicchio, 2002). En primer lugar, son sistemas auto-organizadosy conformados por iniciativa propia de los actores como una expresión concreta de voluntadpolítica. En segundo lugar, son flexibles y eso les permite adaptarse a diferentes situacionesque enfrenta el territorio sistémico. En tercer lugar, permite la comunicación transversal entrelos actores que la integran de acuerdo a su lógica e intereses propios y compartidos.

Una red está formada por cinco componentes clave (Gallicchio, 2002:7):

Nodos: Se refiere a los actores que conforman la red. Entre estos nodos se establecen vínculos.

Vínculos: Es la relación o comunicación que se establece entre nodos.

Sistema de vínculos: El conjunto de vínculos entre los nodos es lo central en la red. Lared no es un conjunto de nodos, sino más bien un sistema de vínculos.

Intercambio: Flujos de energía o insumos materiales o inmateriales tales como apoyoemocional, recursos técnicos, recursos financieros, cooperación, entre otros.

Apoyo social: Acumulación en los nodos que se presenta en términos de manejo demayor cantidad y/o calidad de información o aumento de conocimientos que a su vezpermite una mayor potenciación de sus acciones.

Las redes sociales constituyen sistemas de relaciones que construyen significado en lainteracción que luego son compartidos y asumidos por los nodos, sin embargo, el hecho deque los nodos compar tan estos significados no quiere decir que se homogenicen, todo locontrario, pues las redes sociales vinculan a diversos actores de diferente índole con elpropósito de lograr consensos a favor de lo que los une (Berbejillo, 1997). En las redes losactores públicos y privados se articulan desde una nueva concepción más integrada a losproblemas y soluciones del territorio y de las comunidades.

Las relaciones directas e indirectas que se deriva de la trama de actores bajo las formas deinteracción, comunicación, intercambio, etc., contienen unas estructuras sistémicas que ayudan acomprender y a predecir los resultados del sistema de acción de los actores. A través de esteanálisis se puede dar cuenta de la forma en que los actores se vinculan con el objetivo de determinarla estructura general de la red, sus actores y la posición que ocupan.

Frente a las estrategias de desarrollo en el territorio el análisis de redes es una aproximaciónintelectual para identificar las estructuras sociales que emergen de las diversas formas derelación entre actores. A través de este método se conecta a los actores individuales ycolectivos con las estructuras sociales emergentes que resultan de las relaciones entre estos.

a.

b.

c.

d.

e.

Ges

tión

amb

ient

al

54

"El análisis de redes sociales (...) estudia la conducta de los actores a nivel micro, los patronesde relaciones (la estructura de la red) a nivel macro, y las interacciones entre los dos niveles"(Sanz, 2003: 21).

El desarrollo local en tanto estrategia de intervención genera un proceso orientado política-mente por una multiplicidad de actores con diferentes capacidades de negociar sus interesesen el marco de la confrontación y de la búsqueda directa o indirecta de consensos. Lasacciones concretas impulsadas por estos actores manifiestan el sistema de actores y lasrespectivas relaciones de poder.

Cuando los actores se involucran en procesos de planificación del territorio tienen la oportu-nidad de establecer un contrato social a través del cual y sin perder la lógica particular que losmueve a participar, también le apuesten y se comprometen a construir la visión compartida deterritorio que quieren en el corto, mediano y largo plazo. El contrato social se convierte en elmarco normativo para desencadenar nuevas formas de cooperación entre sí. En este contexto,se establecen estrategias y alianzas entre los actores locales y los actores ex tra-locales(sectoriales, nacionales e internacionales).

Un mecanismo que garantiza la permanencia de este contrato social es la conformación deredes de actores, en tanto tejido de actores públicos, privados y sociales que movilizan diversosrecursos en función del bienestar individual y colectivo. En su conjunto, las redes de actorespromueven el despliegue de las potencialidades y la sostenibilidad del territorio. Los obje-tivos de esta red estarán orientados a la difusión de la información relativa al desarrollolocal, al intercambio de información e investigación y a la acción y promoción de proyectos yprogramas de desarrollo local.

5.1. Gestión ambiental

En términos generales el concepto de gestión más utilizado presenta a está como el conjuntode diligencias que diferentes actores realizan para desarrollar un proceso o para lograr unproducto determinado que favorezca al territorio en el ámbito societal y en el ecológico

La gestión ambiental implica necesariamente una función institucional que tenga la capacidadde englobar e integrar a todas las fuerzas que conforman una organización a fin de garantizarel éxito de las intervenciones en el territorio. En tal sentido, la gestión ambiental requiere elinvolucramiento del sistema de actores de un territorio a través de la negociación y consenso.

La gestión ambiental a su vez se alimenta de otro concepto fundamental, a saber: El medioambiente. Sobre este concepto hay igualmente multitud de definiciones, no obstante, aquíretomamos aquella que dice que es el sistema de elementos bióticos, abióticos, socioeconómicos,culturales y estéticos que interactúan entre sí, con los individuos y con la comunidad en la queviven, determinando su relación y sobrevivencia, en el tiempo y el espacio.

La gestión ambienta desde el enfoque sistémico se centra en los aspectos relacionados con elproceso de toma de decisiones. De estos procesos se derivan las políticas ambientales, losmarcos regulatorios y la normativa jurídica. Luego importa detenerse en la capacidad que losactores involucrados tienen de adoptar y ejecutar estas decisiones. En este aspecto lo másimportante es contar con aquellos instrumentos para diagnosticar y aquellas herramientas paraimplementar a través de proyectos y programas planes y acciones relacionadas con el medioambiente.

Intr

od

ucci

ón

al d

esar

rollo

loca

l y a

la g

estió

n am

bie

ntal

55

6. Bibliografía

Arocena, José. El desarrollo local: un desafío contemporáneo, Montevideo, EditorialTauros, 2001.

Battram. Arthur. "Navegar por la complejidad". Barcelona, Editorial Granica, 2001.

Berger, Peter; Thomas Luckmann. "La construcción social de la realidad". Buenos Aires,Amorortu editores, 1993.

Bertalanf fy Von, Ludwig. "Teoría General de los Sistemas". Editorial Fondo de CulturaEconómica. México. 1976.

Boiser, Sergio. "Las regiones como espacio socialmente construidas" Revista de laCEPAL No.35, 1988.

Boiser, Sergio. "¿Y si el desarrollo fuese una emergencia sistémica?" Revista del CLAD.Reforma y Democracia No.27, Caracas, Ocutubre 2003.

Castells, Manuel. "La era de la información. Economía, sociedad y cultura. Vol. 1". Lasociedad red. Madrid, Alianza Editorial, 1997.

Correa, Roberto Lobato. "Territorialidade e Corporaqiío: Um Exemplo. En Território:Globalizacáo e Fragmentacao. Sáo Paulo, Editora Hucitec, 1996.

Correia de Andrade, Manuel. "Territorialidades, desterritorialidades, novas territoriali-dades: os limites do poder nacional, e do poder local". En: Territorio: Globalizacáo eFragmentacao. Sáo Paulo, Editora Hucitec, 1996.

Cummins, Andrew. "Planificación Participativa y Desarrollo Local. Estudio y PropuestaMetodológica". FUNDE y RTI. El Salvador, 2001.

Darquea, Gonzalo. Planeación Estratégica Participativa, Quito, 2000.

Elizalde Hevia, Antonio. "Planificación estratégica territorial y políticas públicas para eldesarrollo local". CEPAL, Santiago de Chile, febrero de 2003.

FUNDE - Alcaldía de Nejapa. Plan de Desarrollo del municipio de Nejapa 2000-2010.San Salvador, 2000.

FUNDE - Alcaldía de Tecoluca. Plan de Ordenamiento y Desarrollo Territorial de Tecoluca.San Vicente, 2003.

Furtado, Celso. "A construcao interompida". Río de Janeiro, Paz e Terra, 1992.

Geiger, Pedro. "Des-territorializacao e espacializacao". En: Territorio: Globalizacao eFragmentacao. Sao Paulo, Editora Hucitec, 1996).pp 233-246.

Gell-Mann, Murray. "El Quark y el Jaguar. Aventuras en lo simple y lo complejo". TusquetsEditorial, Barcelona, 1995.

Groppo, Paolo, et Al. "Desde el diagnóstico territorial participativo hasta la mesa denegociación: orientaciones metodológicas" http://www.fao.org

IEEE Standard Dictionary of Electrical Electronic Terms

IICA. Metodología Planeamiento Nordeste de Brasil.

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

11.

12.

13.

14.

15.

16.

17.

18.

19.

20.

Ges

tión

amb

ient

al

56

Luhmann, Niklas. " Introducción a la teoría de sistemas". Barcelona, Anthropos,1996.

Luhmann, Niklas. "Sociedad y sistema: La ambición de la teoría". Barcelona, Editorial Paidos, 1997.

Martínez, Ana de Dios. Planeación estratégica territorial. Una propuesta metodológicapara el caso de Cuba. Universidad de Camaguey, Cuba, 2002.

Max-Neef, Manfred; Elzalde, A; Hopenhayn, M. "Desarrollo a escala humana". Guatemala,Ecoteca 4, 1995.

Medina Vásquez, Javier. Función de Pensamiento de Largo Plazo: Acción yRedimensionamiento Institucional, ILPES, Colombia.

Montañez, Gustavo. "Geografía y Ambiente: Enfoques y Perspectivas". Santafé deBogotá, Ediciones Universidad de la Sabana, etal. 1997.

Municipalidad de Suchitoto. Actualización del Plan de Desarrollo Local de Suchitoto.Cuscatlán, 2000.

Nieto del Alba, Ubaldo. "Historia del tiempo en economía". Madrid, Editorial MacGraw-Hill, 1998.

Parsons, Talcott. "La estructrua de la acción social". Madrid, Ediciones Guadarrama, 1968.

Rodrguez Mariño, Tomas "La ocupación del territorio en Colombia". Bogotá, Ed. EditextosLtda., 1982.

Sacdel - Alcaldía de Alegría. Plan Territorial de Urgencia. Alegría, 2003.

Sacdel - Alcaldía de Santo Tomás. Plan de Desarrollo y Reconstrucción 2002 - 2006. SanSalvador, 2002.

Sacdel - Alcaldía de Santo Tomás. Plan de Usos de Suelo. San Salvador, 2003.

SANTOS, Milton. (1997). Temica, Espap, Tempo. Globalizacao e meio tecnico-cientificoinformacional. Sao Paulo, Editora Hucitec.

Soja, Edward. "El tercer espacio. Es el tercer espacio, estudios críticos contemporáneos".Conferencia congreso de geografía, Buenoss.Aires. 1997. Basado en su libro PostmodernGeographies. The reassertion of space in critica1 social theory. Londres, Verso/New Lef tBooks, 1997.

Timasheff, Nicholas S. "La teoría sociológica" México, Editorial Fonde de Cultura Económica, 1971

UCA - Alcaldía de Nejapa. Plan de Ordenamiento Territorial de Nejapa. San Salvador, 2002.

UCA. Plan de Ordenamiento Territorial de la Micro-región del Valle de Jiboa. San Salvador, 2003.

Vázquez Medel, Manuel Ángel (1998). "Narratividad y transdiscursividad. A propósito dela escritura del Dios de J. L. Borges", TTC. Revista digital del Grupo de Investigación enTeoría y Tecnología de la Comunicación [en línea], nº 1. Disponible en World WideWeb:<www.cica.es/aliens/git tcus/mavm1.html>.

22.

23.

24.

25.

26.

27.

28.

29.

30.

31.

32.

33.

34.

35.

36.

37.

38.

39.

21.

57

Asp

ecto

s le

gal

es d

e la

ges

tión

amb

ient

al y

ter

rito

rial

Módulo 2: Aspectos legales de la gestión ambiental y territorial

Aspectos legales de la gestión ambiental y territorialCarlos G. Cañas

1. Introducción

La gestión ambiental municipal puede facilitarse si se utiliza el enfoque sistémico, que ha sidoadoptado, entre otros, por la ISO 14000, y se implanta un sistema de gestión ambiental. En laFigura 1, se muestra nuevamente el ciclo de la gestión ambiental (SGA). En la etapa deplaneación, uno de los elementos claves es la identificación de los requerimientos legales yotros, principalmente ambientales y territoriales, que son relevantes para el municipio.

Figura 1. Ciclo de gestión ambiental

El propósito de este elemento del sistema de gestión, requerimientos legales y otros, es el deidentificar y asegurar el acceso a las leyes y regulaciones, ambientales y territoriales,relevantes, así como a otros requerimientos no legales, a los que la organización se adhierevoluntariamente.

El municipio tiene que insertarse en dos dimensiones territoriales, la nacional y la local (verfigura 2). En este documento se entiende por territorio local el espacio geográfico definidolegalmente para cada municipio. Hay temas ambientales como la gestión de desechos sólidos

Ges

tión

amb

ient

al

58

en los que el municipio se debe ajustar a las normas legales nacionales establecidas. Laubicación y funcionamiento de rellenos sanitarios esta regulada por el Reglamento especial demanejo integrado de desechos sólidos, siendo sus disposiciones de cumplimiento obligatoriopara todos los municipios. Por otro lado, la regulación del servicio de recolección de los desechossólidos es una competencia local de los municipios que se ejecuta a través de una ordenanza,cuyo cumplimiento es obligatorio para todas las personas, habitantes o no, naturales o jurídicas,que se encuentren en ese ámbito territorial.

Figura 2. Ámbitos territoriales de la gestión ambiental

2. Ordenamiento jurídico

Visto lo anterior es per tinente realizar una breve descripción del ordenamiento jurídicosalvadoreño. Primeramente, por ordenamiento jurídico o sistema jurídico 1 se entenderáel conjunto de principios, reglas y decisiones de carácter jurídico y de distinto rango quepredeterminan la organización social y que rigen el desarrollo de las relaciones ycompor tamientos sociales dentro de un país o una comunidad.

Ver nota a pie de página en Ratz, (1996: p. 17) para una discusión sobre la equivalencia de las expresionessistema jurídico y ordenamiento jurídico.

1.

59

Asp

ecto

s le

gal

es d

e la

ges

tión

amb

ient

al y

ter

rito

rial

El sistema jurídico salvadoreño se puede considerar como kelseniano 2; esto quiere decir que:

El sistema emana de la Constitución Política considerada como la norma fundamental.

El sistema es descendente, puesto que la legalidad emana de la norma anterior:

De las normas constitucionales, a los tratados y convenciones.

De los tratados y convenciones a las leyes.

De éstas a los reglamentos, decretos, resoluciones ministeriales, resolucionesadministrativas, ordenanzas municipales y otras de menor grado.

En la figura 3, se representa el sistema jurídico como una pirámide, en la cual el nivelrepresenta la relación jerárquica. A mayor nivel mayor importancia y la relación gradual,la norma posterior emana de la legalidad anterior. Esta representación del sistema jurídico seconoce como la pirámide de Kelsen o legal.

Figura 3. Pirámide de Kelsen

En la figura 4, se muestra la pirámide de Kelsen aplicada a la prevención y control de lacontaminación atmosférica. Sobre la base de lo discutido anteriormente, se observa que es elArt. 117 de la Constitución Política el que establece como "... deber del Estado proteger losrecursos naturales, así como la diversidad e integridad del medio ambiente, para garantizar eldesarrollo sostenible". Por lo tanto, es este mandato que emana la Ley del medio ambiente yla cual en el Ar t. 46 manda al "...establecimiento y adecuación de las normas técnicas decalidad del aire"...". De ahí procede el Reglamento especial de normas técnicas de calidad ambiental

Basado en el trabajo de Hans Kelsen. Kelsen es un reconocido pensador jurídico y político austriaco, que nacióen Praga en 1881 y murió en Berkeley, California en 1973. Kelsen defendió una visión positivista que él llamó"teoría pura del Derecho". Analizando la estructura de los sistemas jurídicos llegó a la conclusión de que todanorma emana de una legalidad anterior, remitiendo su origen último a una "norma hipotética fundamental" quesituó en el Derecho internacional (Biografías y Vidas, 2004).

2.

1.

2.

Ges

tión

amb

ient

al

60

que en Art. 9 del Capítulo III Calidad del aire establece que "La norma de calidad de aire ambienteestablecerá los límites máximos permisibles que deberán aplicarse para los contaminantes delaire, para garantizar la salud humana y el medio ambiente...". Y finalmente de ahí deriva laNorma Salvadoreña obligatoria: Calidad del aire ambiental, Inmisiones atmosféricas(NSO 13.11.01:02).

Figura 4. Pirámide de Kelsen aplicada a la prevencióny control de la contaminación atmosférica

3. Constitución política

La Constitución política es la ley fundamental de un Estado, elaborada por los representantesde los ciudadanos y aprobada por estos, que contiene los derechos y liber tades de laspersonas y la forma en que se organiza el Estado. En ella se encuentra:

Un catálogo de derechos y libertades fundamentales de los ciudadanos.

Un sistema de garantías que hagan eficaces esos derechos y libertades.

Un sistema de separación o equilibrio entre los distintos poderes del Estado

La organización de los poderes y las instituciones que lo ejercen:

El poder legislativo de hacer las leyes (Órgano legislativo o Asamblea legislativa)

El poder ejecutivo de gobernar (Órgano ejecutivo o Gobierno).

El poder judicial de hacer cumplir las leyes (Órgano judicial o Tribunales de justicia)

1.

2.

3.

4.

61

Asp

ecto

s le

gal

es d

e la

ges

tión

amb

ient

al y

ter

rito

rial

Los poderes y prerrogativas del Jefe del Estado (Presidente)

Los poderes y prerrogativas de algunas instituciones importantes (Concejos municipales,Fiscalía, etc.)

La organización territorial del Estado

Es así como encontramos en la constitución del año l983, reformada en el 2000, aspectosrelevantes a la gestión ambiental y territorial:

La enseñanza de la conservación de los recursos naturales en centros públicos, privados,civiles o militares como deber del estado se establece en el Art. 60.

El control de las condiciones ambientales que puedan afectar la salud y el bienestar comodeber del estado se establece en el Art. 69.

El marco ecológico de la república viene dado en el Ar t. 84. En él se establece que elterritorio es irreductible y se encuentra compuesto por el territorio continental, el territorioinsular, las aguas territoriales, el espacio aéreo, el subsuelo, la plataforma continental einsular, el mar, el subsuelo y lechos marinos.

La propiedad privada en función social se establece en el Art.103. Asimismo, se estableceque el subsuelo (yacimientos minerales y aguas subterráneas) pertenece al Estado y solopueden ser explotado por concesión otorgada por el Estado.

La protección de los recursos naturales, la diversidad e integridad del medio ambiente seestablecen en el Art. 117. Tres son los aspectos principales:

El deber del Estado a garantizar el desarrollo sostenible.

Declara de interés social la protección, conservación, aprovechamiento racional,restauración o sustitución de los recursos naturales en los términos que establezcala Ley.

Prohíbe la introducción al territorio nacional de residuos nucleares y desechos tóxicos.

Las facultades de los funcionarios públicos, como delegados del pueblo, solo son las queexpresamente les da la ley (Art. 86).

Los tratados internacionales constituyen leyes de la República al entrar en vigencia. Encaso de conflicto entre el tratado y la ley, prevalecerá el tratado (Art. 144).

La administración política del territorio se establece en el Art. 200. El territorio de la repúblicase divide en departamentos cuyo número y límite fijará la ley.

Para el gobierno local los departamentos se dividen en Municipios (Art. 202).

Los Municipios gozaran de autonomía (económica, técnica y administrativa) y se regiránpor un Código Municipal; y además estarán obligados a colaborar con otras institucionespúblicas en los planes de desarrollo nacional o regional (Art, 203).

5.

6.

7.

Ges

tión

amb

ient

al

62

4. Conceptos de tratados, convenios internacionales, ley, reglamento, acuerdos y ordenanzas

Las normas producidas por poderes supranacionales o por acuerdos entre Estados sedenominan tratados o convenios. Estas normas sólo alcanzan su obligatoriedad cuando sonratificadas por el legislador interno, en el caso de El Salvador cuando las ratifica la Asamblealegislativa.

Las materias que cubren los tratados y convenios, que pueden ser tanto multilaterales comobilaterales, son extensos y cubren casi cualquier actividad estatal. Entre las materias se tiene:derechos humanos, comercio, navegación, belleza escénica, patrimonio común de lahumanidad, trabajo, medio ambiente, etc.

Entre los principales tratados firmados y ratificados por El Salvador referentes al medioambiente, los recursos naturales y la conservación del patrimonio natural y cultural encon-tramos los siguientes (MARN, 2005 y CSJ, 2005):

Convención para la protección de la flora, de la fauna y de las bellezas naturales de lospaíses de América.

Convención sobre el comercio internacional de especies amenazadas de fauna y flora silvestre.

Convenio de Basilea sobre control de los movimientos transfronterizos de los desechospeligrosos y su eliminación.

Convenio de Viena para la protección de la Capa de Ozono.

Convención para el establecimiento de una Comisión Interamericana del Atún Tropical.

Convenio sobre la Diversidad Biológica.

Convenio Regional sobre cambios climáticos.

Convenio Regional para el manejo y conservación de los ecosistemas naturales forestalesy el desarrollo de plantaciones forestales.

Acuerdo regional sobre movimiento transfronterizo de desechos peligrosos.

Convencionales las Naciones Unidas de lucha contra la desertificación; en particular enÁfrica.

Acuerdo sobre el programa internacional para la conservación de los delfines.

Convenio internacional sobre responsabilidad civil por daños causados por la contami-nación de las aguas del mar por hidrocarburos.

Convenio internacional sobre cooperación, preparación y lucha contra la contaminaciónpor hidrocarburos, 1990.

Por otra parte, para entrar en vigor los convenios necesitan de un número mínimo de conveniosratificados. Por ejemplo, el Convenio de diversidad biológica en su Art. 36 establece queentrará en vigor 90 días después de la fecha en que haya sido depositado el trigésimoinstrumento de ratificación. Entro en vigencia 1994.

63

Asp

ecto

s le

gal

es d

e la

ges

tión

amb

ient

al y

ter

rito

rial

Los convenios y tratados en el ámbito del medio ambiente generalmente consisten en normasgenerales o principios, pero no en reglas. De ahí que se les pueda dar el carácter de soft law 3 ,ya que los principios o reglas del derecho internacional tienen una existencia real y creanobligaciones para los Estados y los individuos, aunque no puedan ser aplicadas mediante san-ciones (Colin Villavicencio, s.f.).

Aunque la Constitución establece que el tratado ratificado constituye ley y en caso de conflictoentre el tratado y la ley prevalece el tratado, su aplicación se ve limitada grandemente si no sehan desarrollado los principios o normas generales establecidos por el convenio. Por ejemplo,el Convenio de diversidad biológica, ratificado en 1994, en el Art, 8 literal a instituye que laparte contratante deberá establecer un sistema de áreas protegidas o áreas donde haya quetomar medidas especiales para conservar la diversidad biológica. Para ello la parte contratante, eneste caso el Estado de El Salvador que ratificó en 1994 el convenio, tuvo que crear la Ley deáreas naturales protegidas, que entró en vigencia en el 2005; once años después. Asimismodebe dotar al ente estatal competente, Ministerio del medio ambiente y recursos naturales, delos medios y recursos necesarios para aplicación de la ley.

LeyA la norma jurídica de carácter obligatorio y general emanado del órgano del Estado a quiencorresponde la función legislativa mediante el proceso establecido en la Constitución se ledenomina ley. La ley de acuerdo al Art. 1 del Código civil, se define (1859) "...es una declaraciónde la voluntad soberana que, manifestada en la forma prescrita por la Constitución, manda,prohíbe o permite"; y su inobservancia conlleva a una sanción por la fuerza pública.

La ley debe reunir dos requisitos fundamentales: el material y el formal. Una ley cumple con elrequisito material si es general, impersonal y abstracta4. Por otro lado, cumple el requisito formal sise siguió el procedimiento establecido para ponerla en vigor (Martínez Vera, 1994:46).

En relación con el requisito formal la Constitución política establece en los Ar t. 133 a 142 elprocedimiento para su formación, promulgación y vigencia. A continuación se presenta unadescripción breve del mismo (CSJ,2005):

El proceso inicia mediante la presentación de un proyecto de ley, los únicos que tienenla potestad de presentar una propuesta de ley a la Asamblea son los Diputados, elPresidente de la República por medio de sus Ministros, a la Corte Suprema de Justicia enmaterias relativas a temas de su competencia y los Concejos Municipales en materia deimpuestos municipales.

El proyecto de ley es discutido y si es aprobado se pasa al Órgano Ejecutivo.

El Órgano Ejecutivo una vez recibido el proyecto puede realizar las siguientes acciones:

Sancionarlo y publicarlo como ley sí no encuentra objeción al proyecto.

Vetarlo y devolverlo a la Asamblea si encuentra objeciones o lo considera inconstitucional.

Para profundizar sobre el significado de sof t law ver Hillgenber (1999) y Mazuelos Bellido (2004).

Para una breve discusión de estos tres conceptos ver pagina 46 de Martínez Vera (1994).

3.

4.

Ges

tión

amb

ient

al

64

La Asamblea reconsiderará las observaciones y si lo ratifica lo enviará nuevamente alÓrgano Ejecutivo.

El Órgano Ejecutivo deberá sancionar y mandar a publicar.

Si la devolución del proyecto de ley se debió a que el Órgano Ejecutivo lo considera inconstitu-cional y el Órgano Legislativo lo ratifica el Ejecutivo deberá dirigirse a la Corte Suprema deJusticia quien decidirá si es o no constitucional.

Si la Corte decidiere que el proyecto es constitucional, el Órgano Ejecutivo estará en laobligación de sancionarlo y publicarlo como ley.

Si dentro del término establecido el Órgano Ejecutivo no la pública, el Presidente de laAsamblea lo hará.

Para que una ley de carácter permanente sea obligatoria deberán transcurrir, por lomenos, ocho días después de su publicación.

Un proyecto de ley que fue desechado o no ratificado, no podrá ser propuesto dentro delos próximos seis meses.

Las leyes, entendidas como fuentes de derecho, actúan sobre distintos áreas de la actividad social.Entre los campos que destacan se pueden mencionar los siguientes: administrativo, aduanal,agrario, ambiental, bancario, civil, constitucional, familia, de menores, electoral, mercantil,municipal, ordenamiento territorial, etc.

Es así como dentro de la temática ambiental se identifica la Ley del medio ambiente. Esta leydesarrolla las disposiciones de la Constitución de la República, que se refieren a la protección,conservación y recuperación del medio ambiente; al uso sostenible de los recursos naturales;a normar la gestión ambiental, pública y privada y la protección ambiental como obligaciónbásica del Estado, los municipios y los habitantes en general; y asegura la aplicación de lostratados o convenios internacionales celebrados en esta materia.

ReglamentoUn reglamento es el conjunto de disposiciones administrativas de carácter general y obligatorio conrango inferior a la ley, cuyo objeto es aclarar, desarrollar o explicar los principios generalescontenidos en la ley a que se refiere para hacer más realizable su aplicación.

Se diferencia, formalmente, de la ley en que es el Órgano Ejecutivo quién formula el reglamento,por lo cual se considera un acto administrativo. Un reglamento presupone la existencia de unaley y no puede ir mas allá de la ley. Lo anteriormente expresado es importante en la medidade cualquier intento del ejecutivo de ampliar lo establecido por la ley en el reglamento es unainvasión el área de competencia del órgano legislativo, y por tanto el reglamento seríainconstitucional.

Para ilustrar lo expuesto anteriormente, tomemos el Art. 22 de la Ley del medio ambiente. Enel se establece que el "...titular de toda actividad, obra o proyecto que requiera de permisoambiental para su realización o funcionamiento, ampliación, rehabilitación o reconversióndeberá presentar al Ministerio el formulario ambiental que esta requiera con la información quese solicite". Sin embargo, en la ley no se especifica el contenido del formulario, este elemento es

65

Asp

ecto

s le

gal

es d

e la

ges

tión

amb

ient

al y

ter

rito

rial

desarrollado en el Reglamento general de la ley del medio ambiente; en el Art. 21. Es últimoindica como contenido mínimo el siguiente:

Información del titular que propone la actividad, obra o proyecto;

Identificación, ubicación y descripción de la actividad, obra o proyecto;

Aspectos de los medios físico, biológico, socioeconómico y cultural, que podrían ser afectados;

Identificación y priorización preliminar de impactos potenciales, posibles riesgos y contin-gencias y estimación de las medidas ambientales correspondientes; y

Declaración jurada sobre la responsabilidad del titular en la veracidad de la informaciónproporcionada.

AcuerdosLos funcionarios de la administración pública en uso de sus facultades legales, emiten acuerdosque afectan a las organizaciones sociales o a los individuos, y que caen dentro del campo delderecho, por ser expresiones del poder público que producen sobre los gobernados una seriede derechos y obligaciones. Por lo tanto, se puede entender por un acuerdo la resolución odisposición tomada sobre algún asunto por tribunal, órgano de la administración o personafacultada, a fin de que se ejecute uno o más actos administrativos.

Algunos entes de la administración pública están facultados para emitir acuerdos de permisoo licencia. Los permisos no son más que los documentos que permiten al portador tomar unaacción específica. Por ejemplo, el Art. 19 de la Ley del medio ambiente faculta al Ministerio delmedio ambiente y recursos naturales, como resultado de la evaluación ambiental de una actividad,obra o proyecto, el emitir el permiso ambiental a nombre del titular del proyecto.

Ordenanzas Son normas jurídicas de aplicación general dentro del municipio sobre asuntos de interés localemanadas del Concejo municipal. Una de sus características es la obligatoriedad de sucumplimiento por parte de los particulares y de las autoridades nacionales, departamentalesy municipales.

La ordenanza municipal tiene que cumplir con el requisito formal debe ser primero decretada 5 porel Concejo, enviada a publicación el Diario oficial y esperar ocho días después de su publicaciónpara que entre en vigencia.

5. Legislación ambiental

Se considera que en relación con el tema ambiental la legislación se puede clasificar en trestipos (Brañes, 2001):

Legislación propiamente ambiental.Legislación sectorial de relevancia ambiental. Legislación común de relevancia ambiental.

Un decreto es la forma en el Concejo produce las ordenanzas, reglamento s y actos administrativos; es unaforma de resolución.

5.

Ges

tión

amb

ient

al

66

Legislación propiamente ambientalPor legislación ambiental propiamente dicha se entiende en este documento el conjunto deleyes por las cuales el Estado rige la gestión ambiental, la protección y control de la contami-nación, y la gestión sostenible de los recursos naturales, con una visión holística y sistémicadel medio ambiente. La gestión ambiental (GA) en este contex to esta relacionada con laformulación de la Política ambiental y el establecimiento de los instrumentos generales parasu aplicación. Entre los instrumentos generales de GA se pueden identificar: la planificaciónambiental y ordenamiento del territorio, evaluación del impacto ambiental, instrumentos eincentivos económicos, la investigación científica y tecnológica, la participación pública, laresponsabilidad civil, penal y administrativa y otros.

Por otro lado, la prevención y control de la contaminación (PCC) esta vinculada a un conjunto demedidas que actuando preferentemente en la fuente reducen al máximo los residuos y lasemisiones a la atmósfera, a las aguas y a los suelos; y en los casos que no es posible tal reduccióndarle tratamiento a los residuos y emisiones de forma tal que no impacten negativamente alcuerpo receptor. Entre los instrumentos disponibles para la PCC están: las normas de calidadambiental, normas de vertido y emisiones, buenas practicas de gestión, normas de tecnología,inventarios de fuentes, programas de monitoreo y control de la calidad ambiental y otros.

Además, el manejo sostenible de los recursos naturales (MSRRNN) esta relacionado con laconservación (entendida como preservación, uso racional, recuperación y rehabilitación) de ladiversidad biológica, vida silvestre, recursos forestales, suelos, aguas y atmósfera, ecosistemasmarinos y otros. Entre los instrumentos utilizables para el MSRRNN están: establecimiento dezonas de protección, de reserva y especiales, concesiones para la explotación, vedas y otros.

En el caso de El Salvador se podría decir que la legislación estrictamente ambiental tiene suorigen en 1998, con la publicación de la Ley del medio ambiente. A partir de esa fecha se hanelaborado otras piezas de legislación derivadas de la ley del medio ambiente y por lo tanto decarácter ambiental. A continuación se presentan en la tabla 1, el listado de la legislaciónestrictamente ambiental.

Tabla 1. Legislación estrictamente ambiental

67

Asp

ecto

s le

gal

es d

e la

ges

tión

amb

ient

al y

ter

rito

rial

Seguidamente se presenta una breve descripción de Ley del medio ambiente. En la figura 5,se muestra la estructura de la ley del medio ambiente. Ésta se encuentra constituida por trespartes: Disposiciones generales, Disposiciones especiales y Responsabilidad administrativa,civil y penal.

La primera parte, Disposiciones generales, consta de 5 títulos, 15 capítulos y 60 artículos.Aquí se despliega el objeto de la ley definiendo, entre otros, los siguientes aspectos: laformulación de la política ambiental, los principios de la política ambiental, los instrumentos dela política ambiental, el sistema de gestión del medio ambiente, la participación ciudadana enla gestión ambiental, el sistema de evaluación ambiental, la educación ambiental, incentivos,información ambiental y la prevención y control de la contaminación.

Figura 5. Estructura de la ley del medio ambiente

La segunda parte, Disposiciones Especiales, consta de 5 títulos, 8 capítulos y 22 artículos.En esta parte se desarrolla la gestión de la conservación 6 de los recursos naturales donde seincluyen aspectos tales como: lineamientos generales para el aprovechamiento de los recursosnaturales renovables, gestión de la diversidad biológica, gestión del agua y los ecosistemasacuáticos, gestión y protección de los ecosistemas costero marinos, gestión y aprovechamientode los bosques, gestión de áreas protegidas y el aprovechamiento de los recursos no renovables.

Finalmente la tercera parte, Responsabilidad administrativa, civil y penal, consta de 4 títulos, 7capítulos y 34 ar tículos. En esta par te se desarrolla las medidas preventivas, infracciones,sanciones, delitos y responsabilidad ambiental. Se presentan y clasifican las infraccionesambientales y el procedimiento administrativo sancionatorio. Asimismo se presenta elprocedimiento judicial y el ejercicio de la acción civil.

El concepto de conservación ha evolucionado en las últimas décadas, pasando desde el significado de preser-var y no tocar, hasta el de aprovechar en forma racional.

6.

Ges

tión

amb

ient

al

68

Legislación sectorial de relevancia ambientalLa legislación sectorial de relevancia ambiental es el conjunto de leyes por las cuales el Estadotutela la protección de componentes del medio ambiente (Brañes, 2001).

En la tabla 2, se muestran algunas de las piezas de legislación sectorial de relevancia sectorial. Porejemplo, la Ley forestal solo se enfoca en la conservación de los recursos forestales, es deciren un componente del medio ambiente.

Tabla 2. Legislación sectorial con relevancia ambiental

69

Asp

ecto

s le

gal

es d

e la

ges

tión

amb

ient

al y

ter

rito

rial

Legislación común de relevancia ambientalLa legislación común de relevancia ambiental es la que tiene incidencia "casual" en la protec-ción del medio ambiente (Brañes, 2001). En la tabla 3, se muestran algunas de las piezas delegislación "común " de relevancia ambiental.

Tabla 3. Legislación común con relevancia ambiental

Ges

tión

amb

ient

al

70

6. Legislación territorial

La organización territorial puede ser entendida como la organización del espacio. Para elConsejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo (CPAU) de la República Argentina (2002) laorganización territorial consiste en la: "Sistematización de las zonas de asentamiento pobla-cional en relación con las actividades productivas y la localización de infraestructuras, atento alas políticas demográficas y económicas establecidas por los poderes públicos; es el principalelemento coordinador del desarrollo y su realización está a cargo de organismos públicos".

Por otra parte, la Carta Europea de la Ordenación del Territorio (1983) la define como "la expre-sión espacial de las políticas económica, social, cultural y ecológica de cualquier sociedad"; yque tiene por objetivos (Camacho y Campos, 1999):

El desarrollo socioeconómico equilibrado de las regiones

La mejora de la calidad de vida

La gestión responsable de los recursos naturales y la protección del ambiente

La utilización racional del territorio

Asimismo la ordenación del territorio encuentra su expresión política en los niveles local,regional y nacional (estatal).

Por lo tanto, la legislación territorial se entiende en este documento como el conjunto de leyespor las cuales el Estado rige la gestión del territorio 7 y que tienen por objetivo mejorar las condi-ciones que tiene el territorio para las funciones sociales, culturales, ecológicas y económicas.

En la tabla 4, se presenta la legislación vigente vinculada al ordenamiento territorial.

Tabla 4. Legislación vinculada al ordenamiento territorial

Implica es establecimiento de las políticas y los planes territoriales.7.

71

Asp

ecto

s le

gal

es d

e la

ges

tión

amb

ient

al y

ter

rito

rial

7. Ordenanzas ambientales y territoriales

El Art. 203 de la Constitución establece la autonomía municipal en tres ámbitos: el económico,el técnico y el administrativo. Asimismo, indica que los municipios se regirán por un CódigoMunicipal. En este último se encuentran las competencias del municipio, entre las cualesencontramos algunas vinculadas a gestión ambiental y territorial, a continuación se indicandichas competencias:

La elaboración, aprobación y ejecución de planes de desarrollo urbanos y rurales de lalocalidad.

La promoción de la educación, la cultura, el deporte, la recreación, las ciencias y las artes.

La promoción y desarrollo de programas de salud, como saneamiento ambiental, preven-ción y combate de enfermedades.

El impulso del turismo interno y externo y la regulación del uso y explotación turística ydeportiva de lagos, ríos, islas, bahías, playas y demás sitios propios del municipio.

El incremento y protección de los recursos renovables y no renovables

La prestación del servicio de aseo, barrido de calles, recolección y disposición final debasuras.

La autorización y regulación de tenencia de animales domésticos y salvaje.

La regulación del uso de calles, aceras, parques y otros sitios públicos, municipales ylocales.

La regulación de sus competencias es a través de las ordenanzas y reglamentos. En la tabla5, se muestran algunas ordenanzas ambientales y territoriales que están siendo utilizadas pordiferentes municipios en el país.

Tabla 5. Ordenanzas ambientales y territoriales

Ges

tión

amb

ient

al

72

8. Manejo de los requerimientos legales y otros

En este punto debe ser ya obvio que para poder aplicar y cumplir con todos los requerimientoslegales y otros (principalmente los que se encuentran en las leyes, reglamentos y ordenanzas)el municipio debe saber cuáles son esas regulaciones y cómo le afectan en lo que hace(Stapleton y Glover, 2001:25).

Un procedimiento que se puede seguir para lograr saber cuales y como le afectan las regula-ciones, es el siguiente:

Paso 1: Identificar las regulaciones ambientales y territoriales.

Paso 2: Obtener las las regulaciones ambientales y territoriales

Paso 3: Analizar las regulaciones ambientales y territoriales.

73

Asp

ecto

s le

gal

es d

e la

ges

tión

amb

ient

al y

ter

rito

rial

Para identificar y obtener la legislación existen varios mecanismos posibles:

Consultar directamente con los entes nacionales encargado de la aplicación de laregulación (ministerios y otros agencias estatales).

Consultar directamente a entes de apoyo a la gestión municipal (COMURES y ISDEM).

Consultar bibliotecas.

Visitar librerías.

Consultar a expertos (consultores y abogados).

Consultar la Internet.

Consultar directamente a los entes encargados de la aplicación de las regulaciones ambien-tales y territoriales nacionales es una forma relativamente rápida de obtener un listado de lainformación mínima necesaria. Asimismo, estas instancias pueden proporcionar pistas sobreotra legislación sectorial y común con relevancia ambiental. Algunas de las instituciones avisitar son: Ministerio del medio ambiente y recursos naturales, Vice-ministerio de vivienda,Ministerio de salud pública y Asistencia social, Ministerio de agricultura y ganadería, Ministeriode Economía y la Administración Nacional de acueductos y alcantarillados.

Por otro lado, al consultar directamente a entes de apoyo a la gestión municipal, tales como laCorporación de Municipalidades de la República de El Salvador (COMURES) y el Institutosalvadoreño de desarrollo municipal (ISDEM), se puede acceder a la información legal relevante ala gestión municipal que ellos ya tienen identificada y/o recopilada.

Adicionalmente se puede también consultar bibliotecas que coleccionen publicaciones sobrelegislación nacional o cuenten con la colección del Diario oficial. Asimismo se pueden consultarcompilaciones sobre legislación ambiental o sobre aspectos ambientales que toquen el temalegal que se encuentren en las colecciones de las bibliotecas. Por ejemplo se pueden buscarpublicaciones tales como:

Informe de El Salvador. En Un encuentro necesario: El manejo de la vida silvestre y susregulaciones jurídicas. (Benítez, M., 1994).

Manual de Legislación ambiental de El Salvador (Álvarez, G.A. y J.L. Rodríguez, 1996).

Situación ambiental de la industria en El Salvador (Chávez, F. y C. Cañas, (1999).

Legislación Ambiental. Ley del medio ambiente, con su prontuario, reglamentos y leyforestal (Editorial jurídica salvadoreña, 2000).

Ley del medio ambiente y sus reglamentos. Leyes anexas (Ministerio de medio ambientey recursos naturales, 2005)

Al visitar librerías se pueden buscar publicaciones comerciales sobre legislación ambiental yterritorial o sobre aspectos ambientales que toquen el tema legal.

Ges

tión

amb

ient

al

74

El consultar a expertos en la temática ambiental o legal, consultores y abogado, puede facilitar labúsqueda de información dado que pueden dar directrices precisas sobre las piezas de legis-lación que se pueden necesitar.

Finalmente la Internet es un recurso valiosísimo, que nos permite identificar páginas web quecuentan con listados de legislación relevante o acceso a los documentos legales. Es de particularinterés en este curso a dar a conocer como acceder a información legal salvadoreña que seencuentra en vía Internet. En la tabla 6, se muestran algunas páginas web que contienenlegislación.

Tabla 6. Páginas web con información sobre legislación

75

Asp

ecto

s le

gal

es d

e la

ges

tión

amb

ient

al y

ter

rito

rial

Cubiertos el paso uno y dos solo queda el análisis de la legislación. Para ello es necesario llevar acabo lo siguientes pasos:

Leer cada una de las piezas de legislación obtenidas.

Identificar las disposiciones en cada una de las piezas de legislación que le afectan almunicipio en su quehacer.

Transferir la información a la matriz de requerimientos legales de tal forma que se identifiqueclaramente por área de quehacer la legislación (nombre y articulo relevante y la descripción).Se recomienda utilizar una matriz por cada área de quehacer.

En la tabla 7, se muestra el resultado de la aplicación del paso 3. Se observa una parte de lamatriz de requerimientos legales para el área de desechos sólidos, en la que se encuentranregistradas regulaciones que le corresponde cumplir al municipio. Debe construirse adicional-mente una matriz con regulaciones que le toca aplicar.

1.

2.

3.

Tabla 7. Matriz de requerimientos legales para el área dedesechos sólidos

Ges

tión

amb

ient

al

76

Para tener control de las regulaciones que forman parte de su base de información legal en relacióncon las áreas de quehacer del municipio, se recomienda construir una matriz resumen de la legis-lación. Esta matriz de doble entrada indica la interacción entre la legislación y el área de quehacer.

En la tabla 8, se muestra la matriz de interacción para la legislación de la tabla 7.

Otro de los aspectos importantes es la actualización de la información legal que se tiene en lasmatrices. Para ello se debería realizarse por lo menos una revisión anual. El procedimiento aseguir es el mismo que se recomendó para la elaboración inicial de las matrices.

9. Conclusiones

Al inicio de este tema se planteo como propósito del elemento requerimientos legales y otrosel identificar y asegurar el acceso a la las leyes y regulaciones, ambientales y territoriales,relevantes y a otros requerimientos no legales a los que la organización se adhiere voluntariamente;por lo tanto, se espera que los contenidos aquí desarrollados ayuden a los municipios alcanzardicho propósito. Si existe la sensación de que no se han presentado y discutido los contenidosde las distintas regulaciones, esto ha sido a propósito; puesto que, en los próximos módulosdel diplomado se presentaran y discutirán de acuerdo al tema de estudio la legislación pertinente.

Tabla 8. Matriz de interacción aplicada la legislaciónregistrada en la tabla anterior

77

Asp

ecto

s le

gal

es d

e la

ges

tión

amb

ient

al y

ter

rito

rial

10. Bibliografía

Alvarez, G. A. y J. L. Rodríguez, (1996). Manual de Legislación ambiental de El Salvador,Banco Interamericano de Desarrollo,

Benitez, M., (1994). Informe de El Salvador. En Un encuentro necesario: El Manejo de lavida silvestre y sus regulaciones jurídicas. Análisis centroamericano (Madrigal, P. y V.Solís editoras). ORCA-UICN, San José.

Biografías y Vidas, S.C.P, (2004). Hans Kelsen. Documento electrónico. Disponible en:ht tp://www.biografiasyvidas.com/biografia/k/kelsen.htm

Brañes, R. (2001). Tres décadas de evolución del derecho ambiental y su aplicación enAmérica Latina. El desarrollo del derecho ambiental latinoamericano y su aplicación.Informe de los cambios jurídicos después de la Conferencia sobre medio ambiente y desar-rollo (Rio, 1992). México. Documento electrónico. Disponible en:www.derecho.uchile.cl/cda/archivos/ProfRaulBraes.ppt

Camacho, M. y M. Campos (1999). Una aproximación conceptual a la ordenación del territorio.Curso de Ordenamiento Urbano, Maestría Centroamericana de Geografía, UCR. GEOBU-ZON. Revista de geografía y ecología. Documento electrónico. Disponible en: ht tp://geobuzon.fcs.ucr.ac.cr/ot-concepto.htm

Chavez, F. y C. Cañas, (1999). Situación ambiental de la industria en El Salvador,GESTA/GTZ/CCAD. El Salvador. Documento electrónico. Disponible en: http://www.sgsica.org/busqueda/busqueda_basica.aspx?idCat=&idMod=3&IdEnt=118&Pag=2

Colin Villavicencio, L.G.(s.f. ). El Sof t Law, ¿Una fuente formal más del DerechoInternacional? Documento electrónico. Disponible en:ht tp://www.tuobra.unam.mx/publicadas/030330120008.html

Corte Suprema de Justicia, CSJ (2005). Código Civil. Derecho civil. Centro de docu-mentación judicial. Documento electrónico. Disponible en:ht tp://www.jurisprudencia.gob.sv/Nomina.htm

Corte Suprema de Justicia, CSJ (2005a). Constitución de la Republica de El Salvador.(1983). Derecho constitucional. Centro de documentación judicial. Documento electrónico.Disponible en: ht tp://www.jurisprudencia.gob.sv/Nomina.htm

Corte Suprema de Justicia, CSJ (2005b). Instrumentos Internacionales. Centro de documentaciónJudicial. Documento electrónico. Disponible en:ht tp://www.jurisprudencia.gob.sv/Nomina.htm

Editorial jurídica salvadoreña., EJS 2000. Legislación Ambiental. Ley del medio ambiente,con su prontuario, reglamentos y ley forestal. San Salvador.

Gorosito Zuluaga, R. (2001). Introducción al ordenamiento territorial como técnica deprotección ambiental. Revista electrónica de derecho ambiental No. 5 (junio 23001).Documento electrónico. Disponible en:ht tp://premium.vlex.com/doctrina/Revista-Electronica-Derecho-Ambiental/Introduccion-ordenamiento-territorial-como-tecnica-proteccion-ambiental/2100-231793,01.html

Hillgenberg, H. (1999). A Fresh Look at Sof t Law. EJIL, Vol. 10, No. 3, p. 499-415.Documento electrónico. Disponible en: ht tp://www.ejil.org/journal/Vol10/No3/art1.html

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

11.

12.

13.

Ges

tión

amb

ient

al

78

Martínez Vera, R. (1994). Fundamentos de derecho público. McGraw-Hill, Interamericanade México, S.A. de C. V. México.

Mazuelos Bellido, A. (2004). Soft Law: ¿Mucho ruido y pocas nueces?. Revista electrónicade estudios internacionales. Documento electrónico. Disponible en:www.reei.org/reei8/MazuelosBellido_reei8_.pdf

Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, MARN (2005).Legislación ambiental.Documento electrónico. Disponible en:ht tp://www.marn.gob.sv/legisla/legis7.htm

Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, MARN (2005b) Ley del medio ambiente ysus reglamentos. Leyes anexas. FORGAEs/Unión Europea/MARN. San Salvador.

Raz, J. (1996). El concepto de sistema jurídico. Una introducción a la teoría del sistemajurídico. Tamayo y Salmorán, R. Trad., pról. y notas. IIJ-UNAM

Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. Documento electrónico. Disponible en:ht tp://www.bibliojuridica.org/libros/libro.htm?l=877

Stapleton, P.J. y M.A. Glover (2001).Environmental Management Systems: An ImplementationGuide for Small and Medium-Sized Organizations. Second Edition. NSF. Documentoelectrónico. Disponible en: www.epa.gov/owm/iso14001/ems2001final.pdf

14.

15.

16.

17.

18.

19.

20.

79

Asp

ecto

s le

gal

es d

e la

ges

tión

amb

ient

al y

ter

rito

rial

Unidades Ambientales y el Sistema Nacional de Gestión Ambiental (SINAMA)

Elizabeth Morales

1. Introducción

La creación de las Unidades Ambientales tienen su justificación en la Ley de Medio Ambientey en su Reglamento a través de diferentes artículos los cuales establecen:

Articulo 6 "Crease el Sistema Nacional de Gestión del Medio Ambiente (SINAMA), formadopor el MARN (coordinador), las unidades ambientales de los ministerios, y las institucionesautónomas y municipales

Articulo 7 "Las instituciones que formen parte del SINAMA deben contar con unidadesambientales, organizadas con personal propio y financiadas con el presupuesto de lasunidades primarias".

El Art. 9 del Reglamento General de la LMA, "Se debe de promover la gestión ambientaly la protección de los recursos naturales, por lo cual es importante incorporar la gestiónambiental en las acciones del municipio.

a. Definición de unidades ambientales

Las Unidades Ambientales son estructuras especializadas, con funciones de supervisar, coordinar,y dar seguimiento a las políticas, planes, programas, proyectos y acciones ambientalesdentro de la institución y velar por el cumplimiento de las normas ambientales por partede las mismas y asegurar la necesaria coordinación interinstitucional en la gestiónambiental.

La Unidad Ambiental es una unidad que asesora a los diferentes niveles del gobierno local ycoordina la gestión ambiental con las demás instituciones existentes en el municipio.

Las Unidades Ambientales Institucionales son aquellas que están dentro de la estructura delÓrgano Ejecutivo por lo que se define como: Una unidad asesora de los diferentes niveles dela institución y coordina la gestión ambiental con las demás dependencias e instituciones conlas cuales se relaciona por la naturaleza de su trabajo. En la actualidad se tienen 15 unidadesambientales institucionales: 6 gubernamentales y 9 en instituciones autónomas.

Unidad Ambiental Municipal. Es una unidad que asesora a los diferentes niveles del GobiernoLocal y coordina la Gestión Ambiental con las demás Instituciones existentes en el Municipio

b. Importancia de las unidades ambientales municipales en la gestión ambientallocal

Para llegar a implementar la Gestión Ambiental Local es importante contar con la UnidadAmbiental como una herramienta que deben utilizar los gobiernos municipales como gestoresambientales, esto permite al concejo municipal contar con asesoría en gestión ambiental endiferentes áreas de competencia de los gobiernos locales como son:

a.

b.

c.

Ges

tión

amb

ient

al

80

Identificación de actividades de competencia municipal que requieren de accionesambientales (mercado, basura, rastros, etc.).

Elaboración, promoción e implementación de medidas ambientales en las actividades desu competencia.

Promover medidas ambientales en actividades de entes particulares

Asesorar la elaboración de normativas (ordenanzas), para la promoción de la gestiónambiental y protección de recursos naturales.

Coordinar los esfuerzos en materia ambiental con las demás instituciones (oficinas minis-teriales, autónomas, ONG, de servicio, gremiales empresariales, etc).

Recolectar, intercambiar y difundir información ambiental municipal (a través del Sistemade Información Ambiental, SIA)

c. Objetivos de las unidades ambientales municipales

Las Unidades Ambientales Municipales han sido creadas para:

Implementar la gestión ambiental en las actividades de competencia del gobierno municipal.

Promover y contribuir a la protección de recursos naturales y mejorar la calidad de vida dela población local.

Asesorar la elaboración de normativa, instrumentos y procedimientos municipales de contenidoambiental.

Funcionar como instancia de coordinación entre el MARN y la municipalidad.

d. Tipos de unidades ambientales municipales

Tabla 1. Unidades ambientales

81

Asp

ecto

s le

gal

es d

e la

ges

tión

amb

ient

al y

ter

rito

rial

e. Ubicación orgánica de la unidad ambiental municipal

Para que la unidad ambiental tenga una mayor incidencia en la gestión ambiental, se recomiendaque se ubique a nivel de ente asesor del Consejo Municipal, esta ubicación le permitiría ser másvisible, tener mejor información y relaciones con diferentes dependencias y direcciones de lainstitución, con mayor incidencia en la formulación de planes y programas, además de facilitarel seguimiento.

Figura 1. Ubicación orgánica de una unidad ambiental

f. Financiamiento de las unidades ambientales municipales

Las Unidades Ambientales deben de tener sostenibilidad propia por lo que el Art. 8 delReglamento General de la LMA nos dice que estas deben funcionar con sus propios recursosy los necesarios para su funcionamiento, por lo que es importante que cuando se defina el pre-supuesto de la Municipalidad se asignen los fondos especiales para dicha Unidad, Gerencia oDepartamento, asignándoles del presupuesto de la Unidad Primaria, los recursos financierosy personal técnico necesarios para el cumplimiento de las actividades que les competen en elDesarrollo de la gestión ambiental

La Unidad Ambiental debe ser sosteniblemente financieramente para ello se debeincluir dentro del presupuesto municipal los costos de la Unidad Ambiental, así mismo sedeberán garantiza los salarios de los empleados mediante acuerdos municipales bien elaborados

Recurso humano requerido

El equipamiento, conformación y estructuración de la unidad ambiental es un proceso gradualy depende de la disponibilidad de recursos, la importancia que le otorgue el Concejo Municipaly la coyuntura que se presente. Sin embargo para un desempeño básico se considera nece-sario los siguientes recursos humanos:

Coordinador. Esta persona debe contar con el apoyo del Concejo Municipal, además deser un ente catalizador, facilitador y enlace entre la institución y el entorno del municipio.Esta persona debe reunir los siguientes requisitos:

a.

Ges

tión

amb

ient

al

82

Formación (técnico o universitario) de las Ciencias Naturales, Sociales, Agronómica oexperiencia en el área ambiental y recursos naturales.

Con facilidad de comunicación.

Conocedor del entorno del municipio.

Con capacidad de gestión y coordinación con otras instituciones municipales.

Preferiblemente con conocimiento del manejo de programas de computación básicos.

Asistente. Este tendrá la función de ser apoyo del coordinador en las diferentes accionesque se ejecuten en el Municipio, además debe estar relacionada con el área de informáticapara facilitar el intercambio de información del SINAMA.

Secretaria. Esta llevará el registro y detalle de información y correspondencia relacionada conla Unidad Ambiental y deberá reunir los requisitos siguientes:

Facilidades de redacción y comunicación.

Conocimiento en el uso de programas de computación.

Con buenas relaciones interpersonales.

Areas de acción de la UA municipal

La UA debe ser un ente facilitador de la gestión ambiental en las diferentes acciones del municipiopara el mejor desempeño del gobierno local. Para establecer una mejor coordinación y ejecuciónde acciones de la UA se sugieren las siguientes áreas de acción:

Coordinación: Área encargada de la coordinación de las diferentes acciones en el municipio,la cual sirve de enlace entre el Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y lamunicipalidad.

Actividades en el Municipio (Ejecutora): Esta se relaciona con la competencia directa delgobierno municipal y las actividades de particulares que se desarrollan dentro del municipio,en las cuales la municipalidad tendrá que elaborar, promover e implementar normativas einstrumentos para la aplicación de medidas ambientales que conduzcan a un usosostenible de los recursos naturales del municipio.

Información: Esta se relaciona con el Sistema de Información Ambiental (SIA); será el áreaencargada de recopilar e intercambiar información entre la Unidad Ambiental del Municipiohacia la población y las instituciones que forman el SINAMA.

Capacitación: Área orientada a fortalecer la capacidad técnica e institucional de la UA ydemás instituciones para apoyar la gestión ambiental en las diferentes acciones que serealizan. Esta acción se realiza con la par ticipación de las diferentes institucionespresentes en el Municipio, en temas relacionados con los recursos naturales, legislaciónambiental, uso de programas de informática, ordenanzas municipales y otros temasafines.

b.

c.

a.

b.

c.

d.

83

Asp

ecto

s le

gal

es d

e la

ges

tión

amb

ient

al y

ter

rito

rial

2. Herramientas y procedimientos de las unidades ambientales municipales para implementar la gestión ambiental municipal

Para implementar y desarrollar la Gestión Ambiental Municipal es importante que la UnidadAmbiental cuente con herramientas y procedimientos que le faciliten realizar su gestión, a con-tinuación se detallan las principales:

Diagnóstico ambiental local

El Diagnostico Ambiental le permite a la Unidad Ambiental tener el conocimiento del estadoAmbiental del territorio municipal especialmente en lo siguiente:

Identifica aquellas incidencias ambientales que afectan al municipio.

Proporciona a la Municipalidad un punto de arranque para la ejecución y establecimientode planes, programas y proyectos.

Facilita la puesta en marca de los sistemas de participación ciudadana.

Política ambiental municipal

Es el documento que proporciona los lineamientos para desarrollar y/o atender la problemáticaambiental, así como las acciones y estrategias para su ejecución en forma concertada.

Estrategia ambiental municipal

Es un instrumento de la Gestión Ambiental, que debe reflejar la política ambiental local,además este provee las directrices para las acciones, mecanismos, instrumentos, metas eindicadores que deberá ser utilizados por la municipalidad, para la mejora ambiental local.

Plan de acción municipal

Partiendo de los resultados del Diagnóstico Ambiental y teniendo la Estrategia Ambientaldefinida el Plan de Acción es una herramienta que permite ejecutar de una manera coherentey sostenible las acciones dirigidas a mejorar y/o solucionar de la situación ambiental ya identificada.

Ordenanzas municipales para la protección ambiental

Herramienta que utiliza la Municipalidad como una norma legal que se aplica en el municipio exclu-sivamente, deben de ser respetadas tanto por los pobladores del lugar como por los visitantes,se elaboran sobre asuntos de interés local, de acuerdo a las competencias Municipales (Art. 4Código Municipal) estas ordenanzas se deberán hacerse en un proceso completamentepar ticipativo para lograr el consenso de los afectados y de esta manera su aplicabilidad ysostenibilidad.

Actualmente se tienen 55 unidades ambientales: 46 individuales y 9 microrregionales.

Ges

tión

amb

ient

al

84

3. Sistema Nacional de Gestión Ambiental (SINAMA)

¿Qué es un sistema?

Para comprender lo que es el Sistema Nacional de Gestión Ambiental, SINAMA, es importantedefinir primeramente el concepto de Sistema, el cual es un conjunto de cosas que ordenada-mente y relacionadas entre si contribuyen a un fin.

Tienen un objetivo común y se comportan de manera común porque están Relacionadas entresí - funcionan para un mismo propósito. En el sistema no hay jefe existe un coordinador y esteactúa como facilitador y tiene como objetivo el concertar medios y esfuerzos para hacer unaempresa Común.

La ley del medio ambiente y su reglamento general

Los artículos 6 y 7 de la LMA son los artículos claves para definir el SINAMA, el Art. 6 dice queel SINAMA esta " formado por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales que serásu coordinador, las unidades ambientales en cada Ministerio y las instituciones autónomas ymunicipales…. Y tendrá como finalidad establecer, poner en funcionamiento y mantener en lasentidades e instituciones del sector público los principios, normas, programación, dirección ycoordinación de la gestión ambiental del estado.

Finalidad y propósito del SINAMA

La finalidad y propósito del SINAMA es la implantación de la dimensión ambiental en eldesarrollo sectorial y territorial de país como garantía del desarrollo sostenible.

Objetivos del SINAMA

Según el artículo 6 el Sistema nacional de Gestión Ambiental (SINAMA) tiene cinco objetivos:

Establecer los mecanismos de coordinación para la gestión.

Establecer la organización y estructura funcional en las institucionesdel Sector Público.

Establecer los procedimientos para generar, sistematizar, registrar y suministrar información.

Establecer como responsabilidad propia de la dirección superior de cada entidad laimplantación, ejecución y seguimiento de la gestión ambiental.

Establecer las normas de participación y coordinación entre el Ministerio y los demásmiembros del SINAMA.

Del marco legal y de políticas se entiende que el SINAMA se establece como un mecanismode gestión ambiental descentralizado, que funcionará bajo los lineamientos y directrices emitidaspor el Ministerio de Medio Ambiente. Su propósito principal es la implantación de la dimensiónambiental en el desarrollo sectorial y territorial del país.

El SINAMA y su visión

EL SINAMA es un sistema que dinamiza la Gestión Ambiental a través de una relación horizontal ytransversal entre las instituciones que lo conforman, enmarcado en la Ley de Medio Ambiente.

85

Asp

ecto

s le

gal

es d

e la

ges

tión

amb

ient

al y

ter

rito

rial

El sistema Nacional de Gestión del Medio Ambiente (SINAMA) no es una nueva institución, esuna forma de hacer la gestión ambiental de manera armónica y coordinada a nivel territorial einter-sectorial.

Es un sistema que refleja el compromiso y responsabilidad del Estado con la GestiónAmbiental para futuras generaciones, así mismo el SINAMA se establece como un mecanismode gestión ambiental que desconcentra la gestión ambiental, el cual funcionará bajo loslineamientos y directrices emitidas por el MARN, por lo que el SINAMA es el esquema organi-zativo para la coordinación y aplicación práctica de las políticas ambientales integradas conotras políticas sectoriales y municipales a través de la Unidades Ambientales en las institucionesgubernamentales, autónomas y Municipales.

Organización funcional del SINAMA

La coordinación del SINAMA le compete al órgano ejecutivo el ramo de MARN, para lo cual dic-tará políticas y normativas, lo coordina el Ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Figura 2. Organización del SINAMA

Nivel decisorio de la Política Nacional. La coordinación del SINAMA le compete al órganoejecutivo (MARN para lo cual dictará políticas y normativas, lo coordina el Ministro de MedioAmbiente y Recursos Naturales .

Nivel normativo. Esta representado por el MARN como coordinador de las UnidadesAmbientales para lo cual ejecuta las políticas y directrices.

Nivel Operativo. Esta integrado por las Unidades Ambientales Gubernamentales, Autónomasy Municipales de acuerdo a las directrices que emita el Ministerio de Medio Ambiente yRecursos Naturales y de acuerdo a lo que manda la Ley de Medio Ambiente .

Ges

tión

amb

ient

al

86

4. Procedimientos y mecanismos para hacer operativo el SINAMALos procedimientos para el funcionamiento del SINAMA comprenden tres áreas:

a. Comunicación y Coordinación

Lossistemas de gestión se caracterizan por la comunicación y la coordinación por lo que esimportante que se cuentecon un mecanismo de coordinación y comunicación ágil, efectivo yoportuno, como elemento importante para quienes integran el SINAMA. Esto es importanteporque sin comunicación no hay coordinación y, sin coordinación no hay sistema.

b. Seguimiento y Evaluación

El Art. 7 de la LMA otorga a las Unidades Ambientales,las funciones de supervisar, coordinary dar seguimiento a las políticas, planes, proyectos y acciones ambientales dentro de suInstitución. Para ello es importante que las Unidades Ambientales puedan contar con: Planesde trabajo, cronograma de actividades para darle seguimiento a la ejecución y registro de lasmismas, informes anuales de seguimiento y preparación y entrega de informes de actividadesrealizadas.

c. Información

Se debe identificar, definir y acordar que información se comparte y como se comparte por loque es importante establecer entre las Unidades Ambientales y el Ministerio de MedioAmbientelas condiciones de manejo y distribución de la información, su periodicidad y actualizaciónque corresponda.

5. Acciones que realiza el MARN para poner en operación el SINAMA

Primeramente se ha propuesto el establecimiento dentro del Ministerio de Medio Ambiente delos mecanismos de coordinación para operativizar el SINAMA siendo la estructura lasiguiente:

Figura 3. Coordinación del SINAMA

87

Asp

ecto

s le

gal

es d

e la

ges

tión

amb

ient

al y

ter

rito

rial

Coordinador: Ministro de Medio Ambiente Coordinador del SINAMA, quien dictará laspolíticas y normas para la ejecución de las acciones que desarrollarán las UnidadesAmbientales.

Comité Ejecutivo: Lo coordinará el Despacho Ministerial a través de la Vice-Ministra yestará conformado por los Directores de las Direcciones Generales del MARN: DirecciónEjecutiva, Dirección General de Gestión Ambiental, Dirección General de PatrimonioNatural, Dirección General de Par ticipación Ciudadana, Dirección General de AsesoríaJurídica, Dirección General de Inspectoría Ambiental. Este comité proporcionará los lineamientos,para operativizar el SINAMA y contará con las herramientas de la Gestión Ambiental talescomo la Ley de Medio Ambiente y sus Reglamentos Especiales, la Política Nacional deMedio y la Estrategia Nacional de Medio Ambiente.

Se creará la Comisión Ejecutiva del Medio Ambiente la cual estará bajo la responsabilidad delDirector Ejecutivo del MARN.

Comité Técnico: Cada uno de los miembros del Comité Ejecutivo nombrará un técnico paraconformar el comité técnico, quienes darán los lineamientos técnicos a las UnidadesAmbientales Municipales de acuerdo a las funciones de cada una de las Direcciones a quepertenecen.

La coordinación de las Unidades Ambientales Municipales, gubernamentales y autónomas,estará bajo la responsabilidad de la Dirección General de Participación Ciudadana quienessuministrarán la información para que las Unidades Ambientales realicen la Gestión AmbientalLocal.

6. Acciones del MARN para apoyar las acciones de las unidades ambientales municipales en el marco del SINAMA

2000-2001

El MARN a través de la Asistencia Técnica ATN/SF-5025 ES "Fortalecimiento a la GestiónAmbiental realiza las siguientes actividades:

Fortalece: 7 Unidades Ambientales: 2 Municipales: Izalco y Berlín 5 Institucionales: MAG,Salud, PNC (DMA), MOP, Fiscalía Gral. de la República.

Se elabora el documento para delimitación de competencias denominado "Guía Técnicade Procedimientos Administrativos, relacionada a la Atención de Denuncias con Base a laLMA y otros Marcos Institucionales: (MARN-FISCALIA).

Se elabora el documento para delimitación de competencias tomando como base elCódigo Municipal y la LMA.

Se elaboran los Manuales para creación de UA´s Institucionales y Municipales.

Ges

tión

amb

ient

al

88

2002

El Proyecto PROSIGA (Programa de For talecimiento a la Gestión Ambiental en C.A)(Fondos Holanda) desarrollo el Proyecto Piloto de Descentralización de la Gestión Ambientalen Cuatro Municipios de El Salvador", habiendo realizado las siguientes actividades en el marcodel SINAMA:

Se for talece a6 UA´s:Opico, Antiguo Cuscatlán, Soyapango, Cólon San Salvador ySan Miguel.

Se les proporciono capacitación sobre la Gestión Ambiental.

Se elaboró una base de datos para seguimiento a los proyectos de los municipios.

Se elaboraron Diagnósticos Ambientales y Planes de Acción Municipal incluyendo unformulario para realizar censo con las empresas de los municipio beneficiarios.

Se dieron los lineamientos técnicos y se elaboraron ordenanzas municipales para 4municipios. (Opico, Antiguo, Soyapango y Colón).

Se elaboran 3 manuales de Gestión Ambiental:

Manual de Introducción a Gestión Ambiental Municipal

Manual de Manejo de Desechos Sólidos Municipales para su Comercialización

Manual de Planificación de Programas de Educación y Educación.

2003-2004

A través del Proyecto Fortalecimiento a la Gestión Ambiental de El Salvador (FORGAES) serealizan las siguientes actividades en apoyo a la Gestión Ambiental Municipal:

Se realizan tres Pasantías a Chile a Alcaldes y miembros de Unidades Ambientales.

Participación de Miembros de Unidades Ambientales en el III Curso y SeminarioInternacional sobre Gestión Ambiental Municipal impartido por CEPAL en El Salvador.

Participación de las Unidades Ambientales en la consulta para la elaboración de laEstrategia Nacional de Medio Ambiente (2004).

Participación de las UA´s en la consulta de la Política de Educación Ambiental.

2005

Se ejecuta el Programa para la Preparación del Plan de Acción Ambiental a Nivel Municipal confondos BID, el cual tiene como objetivo contribuir al fortalecimiento y consolidación de laGestión Ambiental en El Salvador desde la dimensión municipal que contempla el SistemaNacional de Medio Ambiente, SINAMA. Los Municipios beneficiarios del proyecto son:Acajutla, San Luis Talpa, Berlín, Santa Rosa de Lima, Chirilagua, San Francisco Gotera,Ilobasco, Chalatenango y Jiquilisco.

89

Asp

ecto

s le

gal

es d

e la

ges

tión

amb

ient

al y

ter

rito

rial

Con este programa se dejará en las 10 Municipales como proyecto piloto para replicar laexperiencia:

Estrategias y Planes de Acción Ambiental Municipal.

Se dejarán modelos Estándar de ordenanzas municipales para las necesidades que cadaMunicipio Identifique.

Se dejaran 10 propuestas de perfiles de proyectos para las Municipales los desarrollen.

Se fortalecerán capacidades de Gestión Ambiental Municipal a traves de un Curso deGestión Ambiental, un Curso de Evaluación Ambiental, un Curso de Sistemas Informativos.

Se elaborará un estudio de formas y buenas prácticas de asociativismo y alianzas a nivelmunicipal, para una gestión ambiental común.

Se realizarán 5 programas pilotos de concertación y planificación estratégica entre munici-pios que, por medio de foros y otros instrumentos, identifiquen actividades conjuntas conel sector privado para atender acciones ambientales que requieren de un enfoquemancomunado.

Así mismo se dejará un estudio financiero institucional de acompañamiento sobre mecanismosy opor tunidades para la implementación de los temas comunes que promuevan elasociativismo.

Es importante mencionar que el trabajo que se esta desarrollando en estas 10 municipalidadesse realiza con amplia participación de la municipalidad con la red social del Municipio. Con loanterior se estará dejando en los municipios las herramientas para la implantación de la gestiónambiental municipal.

Ges

tión

amb

ient

al

90

7. Bibliografía

Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, MARN (2005). Legislación ambiental.Documento electrónico. Disponible en: ht tp://www.marn.gob.sv/legisla/legis7.htm

Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, MARN (2005b) Ley del medio ambientey sus reglamentos. Leyes anexas. FORGAEs/Unión Europea/MARN. San Salvador.

1.

2.

91Módulo 3: Comunicación y educación ambiental

Comunicación y medio ambiente: más allá de la transmisión de información

Nelly Chévez

"Los comunicadores somos mediadores entre experiencias y seresque pueden aprender de ellas, entre conceptos y prácticas, entre inno-

vaciones tecnológicas y solución a problemas cotidianos, entre situa-ciones vividas en distintos puntos de un país y quienes puedan cono-

cerlas para enriquecer sus actividades."Daniel Prieto Castillo 1

1. Introducción

La mancuerna comunicación y medio ambiente no se reduce a la producción de materialescomo afiches con mensajes sobre el cuidado de la tierra; trípticos sobre el efecto invernadero;carteles sobre el cuidado de la capa de ozono; spots de TV sobre los efectos de la deforestación;cuñas radiofónicas sobre la falta de agua; textos para medios impresos sobre los problemashídricos; o a la preparación y ejecución de campañas de difusión de temas sobre medioambiente.Obviamente, estas tareas son parte de las acciones comunicativas que pueden realizarse; sinembargo, la comunicación está presente en todos los momentos de nuestra vida, en nuestrasactividades cotidianas. Aun si estamos callados, nos estamos comunicando a través de nuestrosilencio, nuestra mirada, nuestros gestos, nuestra forma de vestir, nuestros movimientoscorporales, nuestros objetos, nuestras actitudes. Nos comunicamos por acción u omisión.

En la educación ambiental, también está presente la comunicación. Como todo proceso deeducativo, la educación ambiental requiere de procesos comunicativos. En la medida en la queseamos conscientes en qué entendemos por comunicación, cómo nos comunicamos connuestros interlocutores, qué elementos tomamos en cuenta, cuáles dejamos de lado, podremosmejorar la forma cómo comunicamos nuestros mensajes educativos sobre medio ambiente.

2. ¿Desde dónde comunicamos nuestros mensajes de educación ambiental?

Como gestores de la educación ambiental, es primordial contestar esta pregunta. Kaplún(1998) plantea que "a cada tipo de educación corresponde una determinada concepción y unadeterminada práctica de comunicación". Desde esta afirmación, podemos decir que compartimosnuestros mensajes ambientales desde una práctica y un modelo de comunicación, muy

Co

mun

icac

ión

y ed

ucac

ión

amb

ient

al

Daniel Prieto Castillo es egresado de la carrera de Filosofía de la Universidad de Cuyo, Argentina. Doctor enEstudios Latinoamericanos. Fue maestro rural, periodista y docente universitario. Ha escrito más de treintalibros referidos a la educación y a los medios de comunicación.

1.

Ges

tión

amb

ient

al

92

concretos, ya sea que busquemos informar, formar, invitar a la reflexión o a la discusión de untema sobre medio ambiente. Es decir, que cuando nos comunicamos, lo hacemos con unaintención, ya sea para informar, para modificar las conductas, para concientizar o para acom-pañar en los procesos de aprendizaje. Cada uno de estos propósitos, de estas intencionescomunicativas, tiene una concepción de comunicación diferente como base.

2.1. Modelos pedagógicos y comunicacionales

Díaz Bordenave (1976) propone tres modelos pedagógicos fundamentales que podemos relacionartambién como modelos comunicacionales. Aunque estos modelos no se dan químicamentepuros, sino mezclados, ayudan a reflexionar sobre el lugar desde dónde realizamos nuestrasprácticas educativas y comunicacionales. Estos modelos son:

Educación y comunicación con énfasis en los contenidos

Educación y comunicación con énfasis en los efectos

Educación y comunicación con énfasis en los procesos

Estos modelos se pueden clasificar como exógenos y endógenos (Fig. 1). Son exógenos losmodelos con énfasis en los contenidos y en los efectos, ya que ambos están planteados desdefuera de los destinatarios. Los destinatarios son un objeto de los procesos de educación ycomunicación con énfasis en los contenidos y en los efectos. Por otra parte, el modeloendógeno es el de educación y comunicación con énfasis en los procesos, ya que se parte delos destinatarios, quienes se convierten en sujetos, y no objeto, del proceso de educación ycomunicación.

Figura 1. Modelos pedagógicos fundamentales

��������������� ��������������������������

����������������������������������������

������������������� �

�������������������

�������������������

La educación y comunicación con énfasis en los contenidos está basada en la " transmisión" deconocimientos, información y valores de una persona a otra; en educación, los conocimientosse transmiten del profesor al estudiante; en comunicación, del emisor al receptor.

Se concibe que el profesor y el emisor son los que "saben", los que "instruyen" a los que nosaben: los estudiantes y receptores. Es una concepción de la educación y de la comunicación

93

de manera autoritaria, vertical y paternalista. Lo más importante en esta concepción es el men-saje. La persona es vista como un objeto, que recibe, no como un sujeto. Se basa solo en la"transmisión" de información y de conocimientos.

En los procesos de comunicación y educación con el énfasis en los contenidos se da muypoca importancia a la participación y al diálogo; se premia la retención de contenidos, de infor-mación. No interesa la reflexión. Es el modelo de la educación tradicional. Freire (1969) definióa esta educación como bancaria, donde el educador deposita los conocimientos en la mentedel educando. Informa, pero no forma. Freire afirma que en este tipo de educación "se dictanideas, pero no hay intercambio de ideas".

Los elementos del proceso de comunicación con énfasis en los contenidos se limitan a unemisor, un mensaje, un medio y un receptor.

Una definición de comunicación desde este énfasis es: "El acto o proceso que generalmentese llama comunicación consiste en la transmisión de informaciones, ideas, emociones, habili-dades, etc. Mediante el empleo de signos y palabras" (Belerson y Steiner, 1964).

Prieto Castillo (1994) plantea que "este modo de comunicación corresponde a un modelo tecnológicotradicional, caracterizado por el tan conocido esquema de difusión" (véase Fig. 2.). Se trata deuna fuente emisora que sabe, conoce, posee información y de seres que necesitan de ella. Labase es la difusión.

Co

mun

icac

ión

y ed

ucac

ión

amb

ient

al

Figura 2. Esquema del proceso de comunicación

������������

�������

Desde nuestras prácticas de educación ambiental, una situación con énfasis en los contenidoses cuando en una capacitación o en una charla sobre temas de medio ambiente la personaque expone es la única que habla, opina y el público solo escucha. En comunicación, unasituación desde este modelo es cuando el comunicador emite su mensaje ( un artículo impreso,un afiche, una cuña de radio, un spot televisivo, un tríptico, etc.), desde su propia visión, desdesus intereses, sin tomar en cuenta a los destinatarios, a quienes se les considera pasivos. Lacomunicación se limita a la "difusión" de "su" mensaje.

Su modo de comunicación es un monólogo. El comunicador: emite, habla, escoge el contenidode los mensajes, es siempre el que sabe... ¿y el receptor? escucha, recibe el contenido comomensaje, es el que no sabe...

Ges

tión

amb

ient

al

94

Preguntas para la reflexión

Detengámonos un poco y reflexionemos sobre nuestra forma de concebir, preparar y desarrollarnuestras prácticas educativas sobre medio ambiente:

Si la educación ambiental se define como "el proceso de formación ambiental ciudadana,formal, no formal e informal, para la toma de conciencia y desarrollo de valores, conceptos yactitudes frente a la protección, conservación o restauración, y el uso sostenible de losrecursos naturales y el medio ambiente" (Ley del Medio Ambiente) ¿será suficiente unacomunicación y educación que se limite a transmitir información para lograr este procesode formación?

Como gestores ambientales ¿somos comunicadores o informadores?

¿Ponemos más énfasis al contenido o a la participación de las personas?

¿Quién selecciona el contenido de los mensajes y la forma cómo se difunden?

¿Nuestros medios monologan o dialogan?

Por otra parte, la educación y comunicación con énfasis en los efectos, pone su atención en lapersuasión. Kaplún plantea que la concepción de este modelo es que hay que educar a travésde "condicionamientos" de las personas. En algunos textos de comunicación, se conciben alos comunicadores como "arquitectos de la conducta humana", para incidir y persuadir a losdestinatarios a adoptar determinadas formas de pensar, de sentir, de actuar, pero no de unamanera reflexiva, sino automática. Se busca inculcar nuevas actitudes sin pasar por la reflexión, sinsometerlas a la libre elección. Desde la psicología conductista, se concibe el "conducir" las con-ductas a través de estímulos y recompensas. El hábito tiene un papel central en este modelo, peroentendido como una conducta automática, mecánica, no- reflexiva, inconsciente. Se concibeque educar no es razonar, sino generar hábitos.

Otro elemento que destaca este modelo es evitar el conflicto. Lo impor tante desde estemodelo es resaltar las ventajas e insistir en la recompensa, evitando el conflicto.

En educación, una situación que ejemplifica este modelo es cuando se preparan materialescon indicaciones y pasos rígidos; no hay espacio para la reflexión, lo importante está en daruna respuesta correcta, sin valorar cómo se ha llegado a ella, sin analizarla, razonarla. En lasacciones comunicativas, desde una campaña publicitaria, por ejemplo, se pueden usar técnicasque busquen el cambio de conductas a través de la repetición, mensajes subliminales y dondelo que interesa es el consumo del producto, aunque se haga por mero impulso, regido máspor el estímulo/recompensa. Otro ejemplo, es cuando en las estrategias comunicativas enfati-zamos más los estímulos emocionales e ignoramos los racionales. Lo importante está en quese haga y no cómo se haga.

Prieto Castillo (1994) afirma que este modelo, al igual que el primero, tiene un sentido instru-mental que se centra en el valor persuasivo de los mensajes, en la capacidad de su impacto.Se trata de trabajar la sensibilidad de las personas, de aplicar los recursos de la publicidad yde la propaganda política. La consigna es: " todo ser humano responde de manera adecuada,si se utiliza de modo correcto".

95

Una definición de comunicación desde este modelo es: "Tenemos comunicación siempre que,mediante la transmisión de señales, una fuente emisora influye en su receptor" (Osgood,1961).

Este modelo incorpora un nuevo elemento: la respuesta, feed back o retroalimentación. Seagrega otro elemento al proceso de comunicación (Fig. 3).

Co

mun

icac

ión

y ed

ucac

ión

amb

ient

al

Figura 3. Modelo de comunicación

������������

���������

�������

No obstante, la incorporación de la "respuesta" en este modelo no implica que sea participativo,porque se concibe la retroalimentación solo como un instrumento para asegurar el logro de lasmetas del emisor, es una medición del control de los efectos, y no una garantía de partici-pación.

Preguntas para la reflexión

En nuestras prácticas de gestión ambiental:

¿Será posible lograr el cambio de actitudes permanentes con respecto al cuidado delmedio ambiente, si ponemos más énfasis en los efectos inmediatos y no en que realmentese comprendan los problemas ambientales y que los interlocutores los hagan suyos?

¿Damos más importancia a nuestros efectos inmediatos o al proceso de las acciones delos participantes?

¿Cuándo diseñamos nuestras prácticas sobre educación ambiental a qué le damos másimportancia? ¿al qué harán los participantes o cómo lo harán? ¿por qué?

¿A qué apelamos en nuestros mensajes? ¿Sólo a los efectos emocionales o a loscontenidos racionales?

El modelo con énfasis en los procesos, como lo mencionamos antes, es un modelo endógeno,pues se centra en la persona, desaparecen los receptores pasivos para darle paso a los inter-locutores, otorgándoles una dimensión importante en el proceso educativo y comunicativo:como personas activas, críticas y responsables de la transformación de su realidad. Freire(1964) definió a este tipo de educación como "praxis, reflexión y acción sobre el mundo paratransformarlo". (Fig. 4).

En este modelo, el punto de partida no es el emisor, ni el mensaje, son las "otras personas"con las que nos deseamos comunicar: con nuestros interlocutores. Incluso, Prieto Castillo(1993) propone ya no llamarlos receptores, sino "perceptores". Entendido en que en nuestrasvidas no dejamos de percibir nunca, todo tiene significado, todo emite de manera constante.

Ges

tión

amb

ient

al

96

Este modelo, no solo busca informar a las personas, sino contribuir a su formación para trans-formar su realidad. Ofrece instrumentos para localizar, procesar, interpretar e intercambiarconocimientos.

Figura 4. Praxis, reflexión y acción sobre el mundopara transformarlo

����� �� ����� �����

Por supuesto, que la información es necesaria en los procesos educativos y comunicacionales.No todo surgirá del autodescubrimiento. Sin embargo, lo que hay que resaltar es cómo se llegaa ella. Es decir, lo que hay que preguntarse cómo y en qué contex to se proporciona lainformación: ¿se da de manera autoritaria o impositiva? ¿como una mera transmisión? Kaplúnasegura con respecto a la información que esta "debe responder a una previa problemati-zación: a una necesidad que el grupo siente, a unas preguntas que formula, a una búsquedaa una inquietud. Si esa inquietud no nace en el grupo y el educador juzga que esa informaciónes imprescindible para que los educandos puedan avanzar en sus procesos, su primera tareaserá despertar esa inquietud, hacer que esas preguntas surjan: vale decir, problematizar. Soloentonces aportará la información. Porque solo así el grupo la incorporará, la hará suya."(Kaplún, 1998).

Con este modelo, no se busca obviar el contenido o la información, sino que el mayor énfasisestá en el diálogo, en el intercambio, en la interacción de los participantes. En este sentido, eldiálogo es una palabra clave. No se trata de solo transmitir información, sino de darle unsentido al mensaje que se comunica. Reconoce un papel protagónico de los interlocutores,par te de sus experiencias y de su situación social e histórica. Par te de sus conocimientos,percepciones y relaciones, tanto en lo cultural como en lo tecnológico.

Con respecto al acompañamiento de los procesos educativos, supone un modo distinto derelación, los materiales son diseñados por los otros, con los otros o, por lo menos, a partir delotro. Este modo supone un esfuerzo por conocer a las personas con las que estamos interac-tuando, sus formas de percepción, su historia, certidumbres e incertidumbres, frustraciones eilusiones. No se trata de imaginar cómo son las otras personas, sino de conocerlas, acompañarlas,conocer su vida cotidiana y su contexto social.

Las diferencias en las concepciones de la educación y de la comunicación desde cada uno delos modelos no tienen solo una dimensión semántica, sino que cualquier opción que hagamos

97

condiciona cada una de las actividades desarrolladas a partir de ella. Nos limitaremos solo ainformar, a persuadir o a intercambiar y producir sentido junto con los otros. ¿Desde dónde noscomunicaremos para la concientización de los problemas ambientales?

En nuestras actividades cotidianas, muchas veces obviamos también los procesos. Nos enfo-camos más en los productos, en su forma o en su uso y dejamos de lado cuestionarnos sobresu proceso y su historia. Prieto Castillo (1993) sostiene que este fenómeno de ocultamiento delos procesos tiene componentes comunicacionales muy importantes. Dejar de lado los procesosimplica, muchas veces, reforzar una ausencia de interrogantes que evitarán la reflexión yautocrítica. Desde la educación ambiental es necesario motivar al cuestionamiento de losprocesos, debemos preguntarnos y motivar a otros a preguntarse sobre los procesosque llevaron a un determinado producto y sobre las consecuencias de su uso. Por ejemplo: elpapel, los plásticos, los metales, etc. No podemos pasar a la actuación, si no comprendemosel problema. El primer paso de la educación ambiental debe ser la comprensión, reflexiónde la problemática, para luego pasar a la acción. Hay que comprender para actuar.

Todo proceso educativo, incluyendo el ambiental, debe tomar como punto de partida a losotros, al interlocutor; la educación no se resuelve con una mera transmisión de información.Tampoco se resuelve a través de la persuasión a cualquier precio.

Alfaro (1993) hace una diferencia entre información y comunicación. Afirma que la informaciónes una estructura ver ticalista, de arriba abajo, en la que un número reducido de personasimponen "su verdad", su punto de vista, sus intereses a unos receptores pasivos. La comuni-cación, por el contrario, es un proceso horizontal, interactivo que abarca el intercambio deideas, posturas diferentes, de experiencias entre personas y grupos. En este sentido, Arrieta(1980) plantea que información puede ser una fuente de desigualdad porque es capaz degenerar situaciones de ventaja para quien la posee. Este autor nos lanza la pregunta ¿vivimosen una sociedad informativa o comunicacional?

En este sentido, la verdadera comunicación no se produce por un emisor que habla y unreceptor que escucha, sino por dos o más seres o comunidades que intercambian ycompar ten experiencias de aprendizaje. La comunicación es un proceso permanente ycomplejo. Al igual que la comunicación, la educación deja atrás la definición de transmisión deinformación y pasa a definirse como el proceso de "apropiación de". ¿Y qué significa apropiarse?Prieto Castillo lo define como "hacer de uno algo, incorporarlo a las rutinas diarias, a la percepcióncotidiana, al propio universo de sentido."(1995, 21) En esta línea, Kaplún afirma que se aprendede verdad lo que se vive, lo que se recrea, lo que se reinventa y no lo que simplemente se leeo escucha. Se parte de la cultura, de lo cotidiano de los interlocutores...

Preguntémonos:

¿En qué consiste para mí la comunicación? ¿en la mera transmisión de información?¿en la persuasión de los receptores? ó ¿en un intercambio de opiniones y sentidos?

La misma reflexión sobre la educación ambiental ¿Qué es para mí la educación ambiental?

¿Qué elementos destaco en mi concepción de comunicación y educación ambiental? ¿latransmisión, el resultado o el intercambio?

¿Qué consecuencias tiene una u otra concepción en mis acciones de gestión ambiental?

Co

mun

icac

ión

y ed

ucac

ión

amb

ient

al

Ges

tión

amb

ient

al

98

¿Es posible llegar a la comprensión de las problemáticas ambientales con solo la difusiónde los problemas?

¿Podemos pasar a la actuación sin reflexión, ni comprensión?

A la hora de analizar mis procesos de comunicación y educación sobre medio ambiente:¿Qué significa para mí que alguien haya aprendido sobre el medio ambiente?

Propuesta de ejercicios:

Algunas recomendaciones: en todos los ejercicios es sumamente importante tener presentesen el diseño priorizar espacios para conocer las experiencias sobre el tema que quierancompar tir los par ticipantes, sus conocimientos, reconocimientos y sus propuestas dereelaboración.

¿Adivina qué es? El ejercicio consiste en adivinar un objeto que se colocará dentro de unacaja. Los participantes solo tendrán oportunidad de hacer un limitado número de preguntasque se irán colocando en la pizarra. Después, se destacarán aquellas que se centra en laforma o en el uso del producto. Se evaluará si se preguntó por el origen o el proceso deelaboración de ese objeto, sobre sus consecuencias sobre el medio ambiente o no setomaron en cuenta estos aspectos. Se sugiere reflexionar sobre las consecuencias delocultamiento de los procesos en la educación ambiental.

Anuncios publicitarios. El ejercicio consiste en presentar a los participantes varios anunciospublicitarios y discutir sobre los aspectos en los que se centran, ¿qué atributos destacan?;más en los productos, en la forma y su uso y no en sus procesos o consecuencias.

Análisis de la concepción educativa-comunicativa de materiales sobre medio ambiente.Este ejercicio consiste en buscar distintos materiales educativos impresos sobre medioambiente. Se sugiere formar grupos y entregarles un material a cada grupo. Pedirles quediscutan sobre la concepción educativa y comunicativa y que después completen la Tabla 1.Luego, hacer una puesta en común para intercambiar opiniones.

Tabla 1. Análisis de la concepción educativa-comunicativade materiales sobre medio ambiente

99

3. Comunicación ambiental y cultura

3.1. Nuestro punto de partida: lo cotidiano

"Quien no conoce a sus destinatarios, quien no se relaciona con ellos, termina por imaginárselos..."

Daniel Prieto Castillo

Todo esfuerzo de comunicación y educación (incluyendo la educación ambiental) influye en lavida cotidiana de las personas con quienes compar timos los mensajes, en sus hábitos, susrutinas, sus intereses, sus certidumbres e incertidumbres.

En la vida cotidiana, es donde experimentamos nuestras experiencias decisivas, las que nosmarcan de manera más profunda, ya sea en la manera de percibirnos y de percibir a los demásy al mundo que nos rodea. Constituye nuestro marco de referencia inmediato.

En la educación ambiental, se debe buscar la reflexión primero de los problemas máscercanos, locales, globales que afectan la vida cotidiana. Es que es en la vida cotidiana dondeadquieren sentido los mensajes, desde lo que se hace, se piensa, se cree, se sueña.

Prieto Castillo (1993) sostiene que lo cotidiano responde al espacio de la vida privada, lo másíntimo, lo más cercano:

Las relaciones inmediatas

La familia

Los espacios más cercanos de nuestra intimidad (el hogar, la esquina, la cuadra, el lugarde reunión con los amigos...)

Las experiencias personales (nuestra historia y la de nuestros seres queridos...)

Los objetos de uso diario.

Las actitudes cotidianas hacen referencia muy fuerte a la inmediatez de nuestras relacionescon las demás personas. Alfaro (1994) propone lo comunicativo como una dimensión básicade la vida y de las relaciones humanas, sociales y culturales. Para comunicarnos es necesarioel conocimiento de las lógicas comunicacionales de los interlocutores, es un problema de buscarla cultura, los modos de aprender y de encontrar incluso las verdades o las informaciones quelas personas requieren.

La comunicación implica conocer el contexto de nuestros interlocutores. Es necesario "cono-cer al otro"- lograr la "empatía", aunque esto implique, como lo plantea Martín Barbero (2005):"cambiar el lugar desde donde nos formulamos las preguntas". Es decir, que para comuni-carnos no debemos partir desde nosotros, sino desde nuestros interlocutores. Debemoshablar desde donde las otras personas hablan, desde donde nuestros interlocutores estánviviendo su experiencia cotidiana. Es desde ahí, donde adquiera mayor validez la reflexión ycuestionamiento de los temas. Debemos conocer su cultura.

Co

mun

icac

ión

y ed

ucac

ión

amb

ient

al

Ges

tión

amb

ient

al

100

Entendiendo cultura no como paradigma del arte, como la conciben los críticos ilustrados,definiéndola como un determinado y exclusivo tipo de prácticas y productos valorados antetodo por su calidad, que se haya asociado a tener la capacidad de distinguir a aquellos que laposeen; ni como la concepción de los folkloristas románticos, que consideran a la culturadesde la autenticidad del origen, lo originario. La concepción de cultura a la que nos referimoses aquella que no es exclusiva, sino inclusiva. Martín Barbero (1994) la define como la dimensiónexpresiva y creativa de la vida cotidiana. Es decir, el espacio, el lugar donde adquierensentido todas nuestras acciones comunicativas.

A la hora de diseñar acciones de comunicación sobre medio ambiente es primordial tomar encuenta una serie de referentes culturales que permitirán alcanzar los objetivos de estasacciones. Para que los mensajes apelen a los conocimientos, sentimientos, emociones de losdestinatarios, es necesario par tir de su cultura, conocerla; en suma, tomar en cuenta a losinterlocutores.

No son pocos los programas y otras acciones de educación ambiental que no han funcionadoprincipalmente porque se elaboran desde un escritorio, enfatizando los conocimientos yexperiencias de los emisores, sin tomar en cuenta los conocimientos, las experiencias, motivaciones,percepciones e intereses de los interlocutores. En suma, sin tomar en cuenta su vida cotidiana,su cultura. Maritza Torres Carrasco, en su ar tículo "La educación ambiental: una estrategiaflexible, un proceso y unos propósitos en permanente construcción. La experiencia deColombia", afirma que en los varios programas de educación ambiental en Colombia las maestrasy maestros eran los menos implicados en los procesos, en las propuestas, en los proyectos, yen general, en las actividades. Agrega, además, que en la mayoría de los casos los grupos oinstituciones que elaboraban propuestas de educación ambiental tomaban a los maestroscomo personas a las que "se les hacen encargos": se les envían cartillas para que se apliquensin que ellos conozcan su contexto, se les remiten folletos, se les imponen campañas. ¿Sucedeesto en nuestro contexto?

Preguntémonos:

¿Conocemos la vida cotidiana de nuestros interlocutores?

¿Partimos de la vida cotidiana de nuestros interlocutores en el diseño de nuestrasacciones para la educación ambiental?

¿Es posible una verdadera educación ambiental si no tomamos en cuenta la vida cotidianade nuestros interlocutores, si no los involucramos en el proceso?

3.2. ¿Somos emisores privilegiados?, ¿y si lo somos?

Prieto Castillo (1993) define al emisor privilegiado como la persona, grupo o institución quiendecide sobre el contenido y la forma de los mensajes. Decide qué tema se va abordar, cómo,qué queda afuera, selecciona los medios, los signos y la combinación de signos para laelaboración de mensajes.

Es imposible decir todo sobre un tema determinado. Siempre se selecciona cierta informacióny se deja afuera otra. Esas "ausencias" no son casuales. Siempre hay una "intencionalidad".

Como en muchos otros temas, en los problemas ambientales hay asuntos que son privilegiadospor encima de otros y, por ejemplo, no siempre los grandes medios de difusión se ocupan de

101

presentar situaciones críticas que comprometen a grandes empresas. El contenido sobremedio ambiente puede llegar a través de versiones, las cuales responden a los criterios deselección de ciertos emisores privilegiados, personas, instituciones o grupos de poder.

Hay que aclarar que emisores privilegiados no son solo los grandes medios de difusión o losgrandes empresarios, si nosotros estamos en una situación en la que decidimos los contenidosy las formas de nuestros mensajes, también lo somos. No es un delito ser emisor privilegiado,pero sí un compromiso. El compromiso de decidir qué comunicar, cómo y para qué: para ocultar,mentir, asustar, alarmar, informar, persuadir, compartir, aclarar...

En los procesos de educación ambiental son emisores privilegiados quienes deciden qué ycómo se elaborarán los mensajes educativos. Podemos decidir si se hará de una maneraver ticalista, autoritaria, instrumentalista, resaltando solo nuestros conocimientos e intereses; ode una manera participativa, en la que permitamos a nuestros interlocutores también asumirsu papel como emisores, para que compartan sus experiencias, sus intereses.

El emisor privilegiado decide si presenta una información descontextualizada, sin referenciasmínimas del lugar donde se ha producido, o cómo se ha elaborado un producto "x", si le daénfasis al producto o al proceso. Decide si prioriza a sus interlocutores para que le den senti-do a sus mensajes; si adapta los lenguajes a sus interlocutores o decide hablar para unospocos desde un lenguaje lejano, lleno de tecnicismos o desde la jerga profesional.

Entonces, los emisores privilegiados deciden el contenido, pero también la forma de losmensajes: deciden presentarnos realidades idílicas o catastróficas. Desde una agencia publicitaria,se puede diseñar la promoción de algún proyecto habitacional, destacando una situaciónidílica en cuanto a una casa modelo muy bien arreglada, imágenes de un área verde abundante,canchas de fútbol, tenis o piscina, sin problemas de escasez de agua, sin problemas de basurao de transporte; o deciden intencionalmente no mencionar los peligros de la vulnerabilidad delsuelo de esa zona por la construcción de esas casas. Desde el otro extremo, en una campañade comunicación sobre medio ambiente los encargados de crearla, los emisores privilegiados,pueden decidir mostrar solo imágenes catastróficas sobre el medio ambiente; o pueden decidirabordar otras posibilidades que nos permitan conocer y reflexionar sobre estos temas. Losemisores privilegiados a la hora de diseñar acciones comunicativas sobre medio ambientepueden decidir si destacan mensajes idílicos o catastróficos. Galeano (1998) pone comoejemplo: "El siglo veinte, artista cansado, termina pintando naturalezas muertas. El exterminiodel planeta ya no perdona a nadie. Ni siquiera al norte triunfal, que es el que más contribuye ala catástrofe y, a la hora de la verdad, silba y mira para el otro lado. Al paso que vamos, de aquía poco habrá que colocar carteles nuevos en las salas de maternidad de los Estados Unidos:Se advierte a los bebés que tendrán el doble de posibilidades de cáncer que sus abuelos. Y yala empresa japonesa Daido Hokusan vende aire en latas, dos minutos de oxígeno por diezdólares. Los envases aseguran: Esta es la central eléctrica que recarga al ser humano". Otroejemplo de Galeano:

Vista del crepúsculo, al fin del siglo

Está envenenada la tierra que nos entierra o destierra.Ya no hay aire, sino desaire.Ya no hay lluvia, sino lluvia ácida.

Co

mun

icac

ión

y ed

ucac

ión

amb

ient

al

Ges

tión

amb

ient

al

102

Ya no hay parques, sino parkings.Ya no hay sociedades, sino sociedades anónimas.Empresas en lugar de naciones.Consumidores en lugar de ciudadanos.Aglomeraciones en lugar de ciudades.No hay personas, sino públicos.No hay realidades, sino publicidades.No hay visiones, sino televisiones.Para elogiar una flor, se dice: "parece de plástico".

Podemos ser emisores privilegiados en distintas situaciones de comunicación. Una situaciónde comunicación no se limita a la presencia de los medios de difusión colectiva. Prieto Castillo(1994) asegura que las situaciones de comunicación comprenden las relaciones interpersonales,grupales, sociales; comprenden las circunstancias económicas, políticas, culturales; comprende eldesarrollo de ciertas tecnologías, de ciertas formas de enfrentar y resolver los problemas de lanaturaleza y de la sociedad. Él propone que nuestra responsabilidad como comunicadoresdebe ser leer situaciones sociales desde lo comunicacional, leer las situaciones de comuni-cación. Esta tarea no es sencilla, porque la comunicación no lo es, es un proceso complejo ypermanente.

Así como la comunicación es un proceso permanente, también las fases de emisión y percepciónson permanentes. Es imposible que vivamos sin percibir, recibimos información, la interpretamos,le damos significado, la reproducimos y la intercambiamos. Nos comunicamos permanente-mente a través de nuestros gestos, nuestras miradas, nuestras vestimentas, nuestras actitudes,nuestros ritos, ceremonias, espacios, objetos. El proceso de comunicación se desarrolla siempre.

Propuesta de ejercicios:

Interrogantes básicos frente a una noticia. El ejercicio consiste en buscar varias noticiassobre temas ambientales, que se asignarán a los participantes, ya sea en parejas o tríos.Se solicitará que se lean las noticias y que completen la Tabla 2. Luego, hacer una puestaen común para intercambiar opiniones.

Análisis de mensajes desde las realidades idílicas y catastróficas. Pueden presentarseafiches de lugares turísticos. Hay que consultarles a los participantes ¿qué observan enlas imágenes?, ¿qué perciben?, ¿qué imagen del lugar se recrean según ese mensaje?,¿qué creen que se ha ocultado?. Por otra parte, pueden presentarse piezas de campañassobre medio ambiente donde se enfaticen más los mensajes catastróficos y hacerse lasmismas preguntas. Se puede aprovechar para reflexionar sobre las intenciones comunica-tivas y las consecuencias de estos mensajes. Hay que preguntarse ¿no hay otras gama deposibilidades para elaborar estos mensajes? ¿Cuáles? ¿Cómo hubieran elaborado estosmateriales?

La vida cotidiana y el emisor privilegiado. Con noticias sobre medio ambiente, se evaluarási hacen referencia a lo cotidiano, cercano, íntimo de los destinatarios. Hay que pregun-tarnos: ¿creemos que se ha partido del conocimiento de los destinatarios? ¿de sushábitos?, ¿han sido tomados en cuenta los destinatarios? ¿Cómo lo hubieran elaboradode otra manera?

103

Con las noticias, también, se pueden evaluar qué versiones han sido privilegiadas y cuálesse han dejado de lado. Se sugiere siempre planificar espacios para una puesta en comúnpara intercambiar opiniones.

Co

mun

icac

ión

y ed

ucac

ión

amb

ient

al

Tabla 2. Interrogantes básicos frente a una noticia

4. La comunicación ambiental: de la comprensión a la acción. Las etapas de la planificación de acciones comunicativas

"La pregunta por planificación es siempre una pregunta por el futuro.No hay forma de proyectarse sin pensar en qué se quiere ser y cómose lograría ese ser. Estamos desde un comienzo en el terreno de una

temporalidad que nos interpela desde el mañana."Daniel Prieto Castillo

Después de conocer varios elementos comunicacionales abordaremos algunos aspectos rela-cionados con la planificación de acciones comunicativas en general, que por supuesto, sepueden usar en programas u otras actividades concretas sobre medio ambiente. Pasamos dela comprensión a la acción.

Todos tenemos experiencias de planificación, aunque no lo hagamos de una manera sistemática,de alguna manera, hemos pensado sobre metas que deseamos lograr, hacemos planes, nospreparamos, realizamos las actividades para alcanzarlas, etc.

Partiremos de algunas definiciones de planificación. Goodstein, Nolan y Pfeif fer (1998) definenplanificación como el proceso de establecer objetivos y escoger el medio más adecuado parael logro de los mismos antes de emprender la acción. La planificación se anticipa a la toma dedecisiones. Es el proceso de decidir antes de que se requiera la acción." En esta línea, Muriely Rota (1980) definen la planificación como "la racionalización de las acciones de comunicaciónpara lograr alcanzar los propósitos para los que fue creado un sistema de comunicación". Laplanificación es una secuencia de decisiones que culminan en un acuerdo referente a qué sehará, con qué propósito, para quién o quiénes, cómo, cuándo, dónde.

La planificación de cualquier actividad permite tener clara la dirección que se seguirá paraalcanzar los objetivos. Por consiguiente, proporciona una visión común y un sentido de trabajoen equipo de todas las personas involucradas en todas las etapas. Además, permite laoptimización de tiempo y recursos.

Ges

tión

amb

ient

al

104

Podemos dividir el proceso de planificación en dos grandes etapas: la primera, consiste en larealización de estudios previos que permitirán contar con los insumos necesarios para tomarposteriormente decisiones en la planificación; y la segunda etapa, es el desarrollo de las activi-dades de planificación (Fig. 5).

Figura 5. Etapas del proceso de planificación de la comunicación

�������� ��������

�������� �������������

�������� ���������������

����������� ��������

����������� �����������������������������

������ �������������� �������������

��� ���!������ �������� � ��

���������� ������������

"����������#����������

����������� ����������

$���� � �������� � ��

"�������� ���� ��

������������������� ������

�������������������������� ������

4.1 Estudios previos: tres diagnósticos

Un diagnóstico es un método de investigación que nos permitirá establecer un conocimientoprofundo de los problemas, las necesidades y demandas de comunicación existentes en nues-tra audiencia.

Diagnóstico viene del griego Dia-gnosis, que quiere decir "conocer a través de". En medicina,hacer un diagnóstico significa determinar el carácter peculiar de una enfermedad mediante unexamen de sus signos para hacer algo al respecto, es decir, se hace un diagnóstico para conocerla situación sobre la que se desea actuar. Restrepo y Rubio (1992) definen el diagnóstico comoun "examen de signos", donde se trata de reconocer a estos signos como síntomas para cono-cer lo que no está explícito. Agregan que el diagnóstico como resultado del estudio desíntomas implica una evaluación de la situación, y toda evaluación responde a un proceso quepermite valorar acciones y/o resultados en relación con ciertos objetivos que los generaron.

Ander Egg (1977) plantea que un diagnóstico de comunicación es algo más que un informefinal de una investigación. No basta con hacer un estudio de la situación-problema paradiseñar acciones de intervención social. Con respecto a la forma de organización de la

105

información, él sugiere que la información debe organizarse de tal manera que sirva para lasposteriores tareas de planificación y diseño de estrategias. Todo diagnóstico refleja unasituación inicial -así como los diagnósticos médicos- que se pretende transformar a través deun programa o unas acciones.

Hay que tener presente que también desde estas fases iniciales podemos decidir desde dóndediseñaremos nuestras actividades de comunicación. Si se involucrará activamente a losinterlocutores. En la Guía Metodológica para la Capacitación y Organización de AsociacionesComunales No.5 Nuestra Comunidad es Así (Guía MECOACOM), Técnicas de Diagnóstico conAsociaciones Comunales, elaborada por el Equipo Maíz, se menciona que el diagnósticoparticipativo sirve para ver la realidad con los ojos del pueblo. Se trata de ayudar a reconocera los interlocutores su propia comunidad, sus fortalezas, debilidades, problemas, dificultades,y que ellos nos ayuden a conocer y comprender su realidad. En esta misma guía, se justificaeste procedimiento de la siguiente manera: Hay quien dice, ¿para qué hacer un diagnósticoparticipativo si en esa comunidad ya sabemos que se necesita energía eléctrica? Muy sencillo,porque lo que se quiere es que las personas manifiesten sus opiniones, digan lo que tiene quedecir, tomen sus propias decisiones y, además, para que se respete su participación y poder.

En la planificación de nuestras actividades de educación ambiental, debemos reconocer ydestacar nuestra intencionalidad de generar procesos de participación y promover la respon-sabilidad colectiva. En nuestras actividades, debemos convertir al "público-espectador" en"participante-actor" de las actividades a favor del medio ambiente. No se trata solo de asistir alas actividades, se trata de facilitar la participación de los interlocutores en todo el proceso, enla creación de espacios de relación, de comunicación, de producción de sentidos.

Los estudios previos que deben realizarse son como mínimo tres: el diagnóstico del problemaque se abordará; el diagnóstico de la situación concreta y el diagnóstico de los interlocutores.

Antes de planificar acciones comunicativas, primero hay que definir y analizar el problema quese propone atender. Debemos averiguar qué factores causan el problema, tener claridad, lasrazones por qué hay que solucionar este problema, qué medidas pueden resolver el problemay quiénes son los afectados. Además, qué soluciones en términos de comunicación identifi-camos. Es recomendable completar una tabla resumen para organizar la información (verpropuesta de tabla 3).

Co

mun

icac

ión

y ed

ucac

ión

amb

ient

alTabla 3. Tabla resumen para la organización de la información

Ges

tión

amb

ient

al

106

Con este estudio previo, se deben determinar cuáles son los factores que influyen en que laspersonas involucradas en el problema actúen de una determinada forma para resolverlo o no.En la Guía para la Planificación de la Comunicación en Apoyo a Campañas de Desarrollo Rural,del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza, elaborada por el CentroAgronómico Tropical de Investigación y Enseñanza, CATIE, junto con el Programa Asiático y delPacífico de Capacitación para el Desarrollo y Planificación de la Comunicación del PNUD, (GuíaPLACADERU), se proponen como posibles factores que causan la brecha entre el compor-tamiento existente y el deseado en el grupo objetivo los problemas de información, dehabilidades, actitudes o recursos.

En un segundo momento, hay que hacer un análisis de la situación concreta desde donde sepiensa abordar el problema. En esta parte, debemos evaluar desde dónde realizamos nuestrasacciones, si es desde una organización, hay que tener claro: las políticas, estructuras, responsabilidades,los recursos con los que contamos, las experiencias previas, que puedan regular nuestrotrabajo, etc. Es decir, se evalúan los aspectos organizacionales, así como recursos humanos,físicos, consideraciones financieras, experiencias previas, medios de difusión disponibles, etc.Obviamente, ante los problemas ambientales que son sumamente complejos, hay que priorizarlas actividades según el tiempo, los recursos, el personal, etc.

Un tercer estudio previo que debe realizarse antes de la planificación de actividades es el análisisde los destinatarios, el diagnóstico de interlocutores. Retomando la frase de Daniel PrietoCastillo "Quien no conoce a sus destinatarios, termina por imaginándoselos." Anteriormente, semencionó la importancia de partir desde los interlocutores en los procesos comunicativos:hablar desde donde las otras personas hablan, desde donde nuestros interlocutores estánviviendo su experiencia cotidiana. Para esto, hay que conocer a nuestros interlocutores.

En esta etapa, debemos ser capaces de seleccionar y analizar nuestros interlocutores claves:¿Qué personas van a llevar a la práctica las soluciones del problema?

En el Manual de Planificación de Programas de Comunicación y Educación Ambiental quepublicó el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales de nuestro país, adaptación delManual Cómo Planificar un Programa de Educación Ambiental de FWS y WRI, (ManualPLAPROCOMEDUAM), se reconoce que " los educadores ambientales tienen que dirigir elproceso de identificación de las soluciones prácticas y deben tomar la iniciativa de modificarcualquier plan que no incluya la consulta con el público que par ticipa en el programa. Laspersonas que en última instancia deben ser estimuladas por el programa educativo debenpar ticipar en la elaboración de las soluciones".

Hay que buscar procedimientos útiles que nos permitan la recolección de información sobreaquellos indicadores básicos sobre los interlocutores, alrededor de los cuales podamosplanificar nuestras acciones comunicativas. Debemos conocer, además de los aspectosrelacionados con los datos sociodemográficos, cuáles son sus conocimientos sobre el tema,creencias y actitudes, sus intereses, sus niveles de implicación con el tema. Sumamente importante:investigar sobre sus hábitos de información: acceso, usos y actitudes a las actividades, mediosy sopor tes de comunicación. Además, conocer qué grupos, personas o institucionesconsideran ellos que les afectan o influyen en su opinión. Es importante tener en cuenta quépersonas, grupos o instituciones ejercen cierta influencia en nuestros interlocutores o queactúen como fuentes de información de los públicos. Capriotti (1999) plantea que estas personas,

107

grupos o instituciones conforman la infraestructura de los públicos. Depende de la situaciónconcreta de los públicos objetivo que se determinará esta infraestructura de públicos. Porejemplo, pueden formar par te de esta los líderes locales o de la comunidad, funcionarios,religiosos, etc.

¿Con qué recursos podemos aproximarnos a nuestros interlocutores? En la mayoría de textossobre planificación, se sugiere utilizar como técnicas de investigación para conocer a los públicosobjetivo los estudios de documentos, registros, reportes, informes realizados previamente; laobservación, los sondeos, las consultas a especialistas, entrevistas, los grupos de discusión,giras de campo, etc. (Tabla 4)

Hay que tener presente que cuando necesitamos identificar más actitudes sobre un tema, másque información cuantitativa, necesitamos información cualitativa. Para esto, obviamente lasentrevistas, la observación y los grupos de discusión pueden ayudarnos.

Con respecto a la investigación cualitativa, Souza Minayo y otros (2003) afirman que la investigacióncualitativa trabaja con el universo de significados, motivos, aspiraciones, valores, creencias yactitudes, lo que responde a un espacio más profundo de las relaciones, de los procesos yfenómenos que no pueden ser reducidos a una operacionalización de variables.

Prieto Castillo y Gutiérrez (1991), nos plantean como recursos de aproximación, es decir, otrasformas de acercarnos a nuestros interlocutores, los recursos de personalización, que permitanque las propuestas de información pasen a través de los seres humanos ¿cómo? Ellossugieren a través de relatos de experiencias, anécdotas, fragmentos literarios, preguntas,referencias de acontecimientos importantes, proyecciones al futuro, recuperación de la propiamemoria, imágenes y de recortes periodísticos. Prieto Castillo define un material personalizadocomo aquel que incluye la presencia de quienes han vivido el tema o de quienes pueden opinarsobre él. Un material despersonalizado, agrega, es lo contrario, donde todo sucede como si nohubiera personas, como si los productos tuvieran un sentido en sí mismos.

Co

mun

icac

ión

y ed

ucac

ión

amb

ient

al

Tabla 4. Técnicas e instrumentos

Ges

tión

amb

ient

al

108

En la Guía MCOACOM elaborada por el Equipo Maíz, se proponen ocho pasos para la elabo-ración de un diagnóstico participativo con asociaciones comunales:

Elaboración de una línea del tiempo. Con el objetivo de conocer la historia de la comu-nidad. Se elabora a partir de los hechos que consideren importantes, para sus habitantes,y que afectaron su comunidad.

El mapa de la comunidad. Busca conocer la ubicación de las viviendas y el número dehabitantes de la comunidad.

Mapa de servicios. Conocer qué servicios existen en la comunidad.

Mapa del uso de la tierra y de recursos naturales. Para conocer las actividadesagropecuarias y los recursos naturales con los que cuenta la comunidad.

Mapa de organizaciones que ya existen en la comunidad y las organizaciones o institu-ciones que visitan y tienen algún proyecto en la comunidad.

Gráfico de empleo, para conocer la situación laboral de la población.

Calendario de cargas de trabajo por género, para conocer las tareas que realizan los hombresy las mujeres.

Listado de fiestas y actividades de tiempo libre, para conocer las fiestas y costumbres dela comunidad, sus diversiones y actividades de tiempo libre.

4.2. Definición de objetivos

Cuando ya hemos realizado estos tres diagnósticos previos (análisis del problema, de lasituación y de nuestros interlocutores), contamos con los insumos necesarios para iniciar nuestratarea de planificación de actividades de nuestro programa.

Recordemos que en los objetivos definimos lo que pretendemos alcanzar, el cambio esperado, elcuándo y dónde tomará lugar la actividad de comunicación y, finalmente, qué criteriosusaremos para medir el éxito.

Los objetivos los podemos clasificar en objetivo general y específicos. El objetivo general seoperativiza a través de los objetivos específicos que indican los caminos para alcanzarlo yorientan las actividades que debe realizarse.

En la definición de los objetivos, debemos cuidar que se ajusten realmente a la situación, quesean realistas, alcanzables, específicos y precisos. Debe dedicarse mucha atención en suformulación pues deben permitir medir seriamente el éxito de nuestras actividades.

Los objetivos no deben ser un medio, sino un fin. Es decir, que en su formulación debendescribir el resultado final, no las etapas que hay que ejecutar.

4.3. Diseño de estrategias

Podemos definir las estrategias como la combinación de métodos, mensajes y enfoques pormedio de los cuales buscamos alcanzar los objetivos de comunicación (Fig. 6).

Todas las estrategias deben ser adaptadas a los requerimientos propios de los interlocutores.

1º.

2º.

3º.

4º.

5º.

6º.

7º.

8º.

109

Co

mun

icac

ión

y ed

ucac

ión

amb

ient

al

Figura 6. Estrategias de comunicación

Las estrategias deben expresar los mensajes y temáticas claves que deben reiterarse a loslargo de todas las actividades de comunicación que se desarrollen como parte del programa.Como parte de la estrategia, también se seleccionan los medios y las actividades adecuadaspara alcanzar los objetivos de comunicación.

En la elaboración de los mensajes, hay que determinar con exactitud qué decir y cómo decirlo.No hay que perder de vista los temas significativos para el público, sus intereses, deseos onecesidades. El mensaje debe ser claro y atractivo.

El tratamiento del contenido de los mensajes es fundamental para llegar a los interlocutores deun proceso de comunicación. Hay que tomar en cuenta la cantidad de información, la organi-zación de la misma, los recursos de acercamiento a los interlocutores. Recordemos la afirmaciónde Prieto Castillo (1995): "se aprende siempre de lo cercano a lo lejano".

El mensaje o contenido de la estrategia será el resultado de las etapas previas. Debemos tenerclaro los objetivos de nuestras actividades de comunicación. ¿Para qué es el mensaje?, ¿parainformar, motivar, persuadir o educar? Debemos definir nuestro enfoque de los mensajes, porejemplo, si destacaremos más los mensajes emocionales o racionales; mensajes personales oimpersonales; humorísticos o serios; mensajes con conclusión definitiva o abierta, etc.

Ges

tión

amb

ient

al

110

Como parte de la estrategia, hay que seleccionar el método que se utilizará. En la Guía PLA-CADERU, se proponen los siguientes pasos para ayudar al planificador en la selección demétodos de comunicación:

Haga una lista de los métodos de comunicación disponibles y luego elimine aquellos quenos son apropiados o factibles.

Evalúe cada método en términos del alcance y estilo del mensaje seleccionado.

Tome información sobre la practicidad de varios métodos.

Determine la relación costo-efectividad comparativa en cada método.

Use una combinación de métodos cada vez que sea posible (Tabla 5).

Tabla 5. Ejemplos de Tipos de Métodos de Comunicación, Guía PLACADERU

Hay que identificar las ventajas de la utilización de los distintos medios y aprovecharnos deestas. Tienen características específicas los medios impresos, audiovisuales, sonoros, digitales,etc. Una recomendación es la utilización de varios medios como parte de la estrategia. Unacoordinación de acciones múltiples dará mayor fuerza al mensaje e incrementará la motivación.

Con respecto a la preparación de las actividades, se recomienda elaborar un listado deactividades en orden cronológico para cada objetivo. Hay que revisar la factibilidad de lasactividades para el logro de los objetivos.

Es sumamente recomendable validar los medios y las acciones estratégicas que se diseñencon nuestros públicos objetivo.

Amparo Marroquín (2005), catedrática de Talleres de Validación de Campañas deComunicación de la UCA, define la validación como un proceso de evaluación intermedio, nocomo algo que suele darse al final de una campaña o de una consultoría, sino como un pasoplanificado dentro de la propuesta global. La validación tiene que ver específicamente con losmedios. Realizar una validación significa "probar en el campo los materiales de comunicaciónantes de que los mismos se produzcan o se impriman".

Se pueden hacer validaciones técnicas y de campo. A partir de los resultados de estas validacionesse hacen las correcciones y se pasa a la etapa de ejecución.

1º.

2º.

3º.

4º.

5º.

111

Amparo Marroquín explica la validación técnica como aquella en la que se somete el materiala la crítica de colegas y especialistas en el asunto para que puedan avalar el rigor y la coherenciadel mensaje, tanto desde el punto de vista de la forma como del contenido desarrollado. Laotra validación, agrega, la llamada validación de campo, que se hace con destinatarios,quienes les dan sentido a los mensajes.

Estas validaciones se realizan, generalmente, por medio de entrevistas con la audiencia a laque los materiales están dirigidos para saber si el mensaje se está planteando de una maneraadecuada. Amparo Marroquín propone que al validar los materiales hay que llevar a la audiencia unprimer esbozo: un borrador, algunas imágenes, una edición de radio que todavía no se hahecho en estudio, la idea es probarlos mientras aún es posible realizar cambios en los materiales.

4.4. Calendarización

En esta etapa se ordena cronológicamente las actividades para su posterior seguimiento. Serecomienda para cada objetivo hacer un listado de actividades. Revisar la factibilidad de lasactividades para el logro de los objetivos. También, evaluar la factibilidad de las actividades entérminos de recursos (Tabla 6).

Hay que decidir tres aspectos: cuándo deben realizarse las actividades, determinar adecuada-mente la secuencia de las actividades y recopilar la lista de actividades que deben llevarse acabo para obtener la máxima efectividad posible.

Co

mun

icac

ión

y ed

ucac

ión

amb

ient

al

Tabla 6. Tabla para calendarización

4.5. Presupuesto

Ninguna actividad estaría completa sin el presupuesto. Hay que responder a la pregunta:¿Cuánto costarán nuestras actividades?

Es necesario tomar en cuenta los costos los estudios previos (los gastos de viajes, viáticosmaterial, etc.), la elaboración de los medios (incluyendo la validación y posterior corrección),la etapa de seguimiento y evaluación; el salario del personal, etc.

4.6. Evaluación

En toda planificación, es necesario registrar qué está sucediendo y qué no. Hay que monitorearlas actividades, analizarlas, y evaluarlas. Tanto el seguimiento como la evaluación debenhacerse de forma sistemática, basados en los objetivos, claramente establecidos y en losplanes de trabajo que se puedan usar como indicadores para evaluar el progreso de lasactividades.

Ges

tión

amb

ient

al

112

El primer paso para hacer una evaluación eficaz es haber formulado claramente los objetivos.Cuando se han redactado los objetivos de manera clara es más fácil controlar los avances delas actividades. Después, hay que evaluar con los públicos objetivo y el equipo encargado deldiseño y ejecución de las actividades si se han logrado los objetivos.

Ander Egg (1977) propone que los elementos a evaluar pueden variar, según lo que se demandaen cada caso concreto. A modo de ejemplo, señala como elementos a evaluar:

Determinar si los objetivos han sido alcanzados o no.

Determinar el costo de las actividades en relación a su eficacia.

Mejorar las técnicas y procedimientos utilizados.

Modificar las estrategias y mejorar la toma de decisiones.

Continuar o suspender un programa.

En la Guía PLACADERU, se proponen como puntos importantes durante esta etapa:

Determinar por qué se está dando seguimiento o evaluando las actividades de comunicación.

Identificación de los indicadores clave. ¿Qué información es requerida para producir estaevidencia?, ¿Qué fuentes de fuentes de información se utilizarán? ¿Con qué herramientas oinstrumentos?

Especificar el calendario de actividades de seguimiento y evaluación.

Determinar quién debe ser informado de los resultados del seguimiento y de la evaluación.

Indicar quién será la persona responsable para diseñar el sistema de seguimiento yevaluación, la recolección de los datos, su análisis e informe de resultados.

Estimación de costos.

En esta guía, se propone como modelo de tabla de seguimiento (Tabla 7):

Tabla 7. Modelo de tabla de seguimiento

1º.

2º.

3º.

4º.

5º.

6º.

113

Ander Egg (1977) presenta, además, una propuesta de diseño del proceso de evaluación(Fig. 7), donde se parte del tiempo, para posteriormente pasar a la identificación de elementosa evaluar, la definición operacional de los elementos a evaluar, la definición de los indicadores,la organización de la información, el análisis, la interpretación y la presentación de conclusiones.

Co

mun

icac

ión

y ed

ucac

ión

amb

ient

al

Fig. 7. Diseño del proceso de evaluación

Tabla 8. Errores comunes en la planificación

La evaluación debe hacerse durante la ejecución de las actividades y después de finalizarlas.Las evaluaciones durante la ejecución, permiten hacer cambios a medio camino, con el fin delograr los objetivos. La evaluación al final permite aprender de la experiencia. Los criterios deevaluación y las preguntas claves para controlar su éxito deben elaborarse antes de realizar lasactividades.

No identificar a nuestros interlocutores y pensar en públicos generales dispersos

Desconocer a los interlocutores

Centrarse solo en el uso de medios y no en el diseño de la estrategia

Pensar solo en medios masivos y no usar medios alternativos o acciones estratégicas

No validar la propuesta de medios con profesionales y con algunos interlocutores

No revisar y evaluar la coherencia del mensaje. Es decir, no evaluar la calidad y cantidad deinformación en los medios

Descuidar la distribución de la información a personas claves

Improvisar demasiado en el camino...

No evaluar las actividades

Errores comunes a la hora de planificar

Ges

tión

amb

ient

al

114

Preguntémonos:

¿Somos conscientes de la importancia de la planificación en la preparación de nuestrasactividades de educación ambiental?

¿Elaboramos diagnósticos antes de planificar nuestras actividades de educación ambiental?

¿Involucramos a los destinatarios en la preparación de estas actividades de educaciónambiental o las conocen hasta el momento de ejecutarlas?

¿Evaluamos de manera sistemática nuestras actividades de educación ambiental?

Propuesta de ejercicios:Se puede solicitar por grupos que elaboren una propuesta de planificación de actividades deeducación ambiental para un público objetivo específico. Deben destacar solo las grandesactividades que realizarían. Posteriormente, cada grupo expondrá su propuesta y con los otrosgrupos se evaluará qué tomaron en cuenta y qué les faltó. ¿Por qué tomaron en cuenta esoselementos y por qué obviaron los otros?

5. El perfil del gestor de comunicación ambiental: el papel del mediador

El gestor de educación ambiental debe asumirse como un comunicador. Parafraseando aDaniel Prieto Castillo, como un mediador entre experiencias de sensibilización ambiental yseres que pueden aprender de ellas, entre conceptos sobre medio ambiente y sus prácticas,entre las innovaciones tecnológicas y búsqueda en común de soluciones a problemascotidianos, entre situaciones vividas en distintos puntos y quienes puedan conocerlas paraenriquecer sus actividades.

Como un comunicador, el gestor de educación ambiental debe serconsciente de su compromiso y responsabilidad de aproximacióna los otros, la de servir como nexo entre las experiencias de losinterlocutores y las de otras experiencias más lejanas. Su respon-sabilidad al abrir alternativas de diálogo, de apropiación sobreposibles soluciones de los problemas del medio ambiente porparte de los interlocutores.

Debe ser capaz de tomar decisiones autónomas, con independencia,libertad y responsabilidad; tolerar opiniones y modos de actuardiferentes, valorar las inquietudes y los esfuerzos de cambio,generar experiencias de aprendizaje significativas y creadoras,respetar la sensibilidad e individualidad evitando imponer ideas oformas de pensamiento; debe saber analizar distintas situacionesde comunicación.

115

Un profesional de la educación ambiental debe manejar el soporte de conocimientos, habili-dades y actitudes que son básicos para el desempeño de la función de acompañar el procesode aprendizaje (Fig. 8). Hay que responder ¿qué conocimientos básicos, informaciones, teoríasdebe dominar el gestor de educación ambiental para realizar su papel de mediador en elproceso de comunicación con sus interlocutores?, ¿qué aptitudes, capacidades, habilidades,debe poseer para realizar su tarea? y ¿qué actitudes debe tener para impulsar accionesconscientes, participativas y transformadoras a favor del medio ambiente?

Obviamente, no hay unas respuestas definitivas para estas interrogantes. Sin embargo, comoejercicio final de este módulo, los participantes pueden elaborar su propio perfil del gestor dela educación ambiental. Como ejemplo, presento la matriz que elaboraron en conjunto lospar ticipantes de este módulo en marzo de 2006:

Co

mun

icac

ión

y ed

ucac

ión

amb

ient

al

Figura 8. Perfil del gestor de comunicación ambiental

Ges

tión

amb

ient

al

116Tabla 9. Nuestro perfil del gestor de comunicación en educación ambiental

1176. Bibliografía

Alfaro, Rosa Ma. (1993). Una comunicación para otro desarrollo. Lima: Calandria.

Ander-Egg, Ezequiel (1977). Metodología y práctica de la animación sociocultural.Buenos Aires: Editorial Lumen/HV Manitas.

Arrieta, Mario (1980). Obstáculos para el nuevo orden informativo internacional. México:Centro de Estudios Económicos y Sociales del Tercer Mundo.

Díaz Bordenave, Juan (1976). "Las nuevas pedagogías y tecnologías de la comunicación".Ponencia presentada en la Reunión de Consulta sobre la Investigación para el DesarrolloRural en Latinoamérica, Cali.

Capriot ti, Paul (1999). Planificación de la imagen corporativa. Barcelona: Ariel.

Freire, Paulo (1969). La educación como práctica de la libertad. Montevideo: Tierra Nueva.

Galeano, Eduardo (1998). Patas arriba. La escuela del mundo al revés. México: Siglo XXI Editores.

Goodstein, Nolan y Pfeif fer (1998). "Planeación estratégica aplicada". México: Pearson.

Gómez, Gloria Marina, et al. (2003). Guía Metodológica para la Capacitación yOrganización de Asociaciones Comunales No.5 Nuestra Comunidad es Así (GMCOACOM),Técnicas de Diagnóstico con Asociaciones Comunales, elaborada por el Equipo Maíz.

Kaplún, Mario (1998). Una pedagogía de la comunicación. Madrid: Ediciones de la Torre.

Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Dirección de Gestión Ambiental.(2004). Manual de Planificación de Programas de Comunicación y Educación Ambiental quepublicó el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. El Salvador.

Torres Carrasco, Maritza (1998). "La educación ambiental: una estrategia flexible, unproceso y unos propósitos en permanente construcción. La experiencia de Colombia".Revista Iberoamericana sobre educación No. 16. Monográfico: educación Ambiental yFormación. Proyectos y experiencias. Disponible en ht tp://www.rieoei.org/oeivir t/rie16a02.pdf

Marroquín, Amparo (2005). Apuntes de clases de Talleres de Validación de Campañasde Comunicación. Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, UCA. San Salvador.

Martín Barbero, Jesús. (1995). Ponerse este roto país a comunicar. Discurso ofrecidodurante el recibimiento del Doctorado Honoris Causa que le entregó la UniversidadPontificia Javeriana.

Ongallo, Carlos (2000). Manual de Comunicaciones. Guía para gestionar elconocimiento,la información y las relaciones humanas en empresas y organizaciones.Madrid:Editorial Dikinson.

Co

mun

icac

ión

y ed

ucac

ión

amb

ient

al

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

11.

12.

13.

14.

15.

Ges

tión

amb

ient

al

118

Prieto C., Daniel (1993). Comunicación y medio ambiente. San José, C.R.: RadioNederland Training Centre.

Prieto Castillo, Daniel. (1990). Diagnóstico de comunicación. Mensajes, instituciones,comunidades. Ciespal, Quito, Ecuador. Barcelona: Ediciones Gestión 2000.

Restrepo J., Mariluz y Rubio A., Jaime (1992). Intervenir en la organización. Santafé deBogota: Significantes de papel Ediciones.

Souza Minayo, María Cecilia (et al.) (2003). Investigación Social: teoría, método y creatividad.Buenos Aires: Lugar Editorial.

Venegas F, María C.(1990). Manual de campañas de lectura. Bogotá: CERLALC.

16.

17.

18.

19.

20.

119

Módulo 4: Riesgo por contaminación ambiental y manejo de vertidos

Introducción a unidades y parámetros de medición en contaminación ambiental

Francisco Chávez

1. Introducción

En los últimos años, los problemas ambientales causados por la contaminación proveniente delas diferentes actividades antropogénicas en El Salvador, han sido debatidos intensamente enforma pública por las consecuencias cada vez más alarmantes que ellos implican y por laurgencia de encontrar soluciones viables.

Los hechos indican además que, las presiones al entorno natural como fuente de recursos ycomo sumidero de los desechos y emisiones generados por la actividad humana seguirán enaumento en los próximos años, lo cual requerirá que las instituciones encargadas de lafiscalización de la aplicación de las medidas de prevención y control de la contaminaciónestablecidas y a establecerse dentro del marco legal ambiental, fortalezcan su capacidad en elmanejo de los términos técnicos que se utilizan en la medición y monitoreo de los diferentescontaminantes.

De hecho, el Tratado de Libre Comercio (TLC) firmado con los Estados Unidos incluye un capítulo 1

en materia ambiental, que obedece al reconocimiento de los gobiernos sobre "la necesidad deasegurar que dentro de la nueva relación comercial y de inversión que se crea por medio delTLC, se garantice la debida protección ambiental por medio de una serie de compromisos,tales como la aplicación efectiva de la legislación ambiental de los países, y el reconocimientode las Partes que es inapropiado promover el comercio o la inversión mediante el debilitamientoo reducción de las protecciones contempladas en su legislación ambiental interna".

En el caso de El Salvador, la Ley del Medio Ambiente (LMA) aprobada en 1998 incluye un Título2

específicamente dedicado a la prevención y control de contaminación. Ese Título con sus 5Capítulos y 19 Artículos establece obligaciones y responsabilidades acerca de la prevención ycontrol de la contaminación las cuales corresponden en gran parte directamente al Ministeriodel Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), sin embargo en el artículo 43 se estableceque:

Rie

sgo

po

r co

ntam

inac

ión

amb

ient

al y

man

ejo

de

vert

ido

s

Área II: Gestión del riesgo ambiental

Capítulo 17 del TLC.

El Título V.

1.

2.

120

"El Ministerio elaborará, en coordinación con el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social,los entes e instituciones del Sistema Nacional de Gestión del Medio Ambiente, programaspara prevenir y controlar la contaminación y el cumplimiento de las normas de calidad.Dentro de los mismos se promoverá la introducción gradual de programas de autorregulaciónpor parte de los titulares de actividades, obras o proyectos."

De acuerdo a este artículo, las Municipalidades como miembros del Sistema Nacional deGestión del Medio Ambiente (SINAMA) 3 deberán participar en estos programas y por tantodeberán fortalecer también la capacidad técnica de sus Unidades Ambientales4 (UAs) respectoa los conceptos básicos utilizados para medir la contaminación.

2. Unidades de concentración

De acuerdo a la LMA, la contaminación ambiental se define como "la presencia o introducciónal ambiente de elementos nocivos a la vida, la flora o la fauna, o que degraden la calidad de laatmósfera, del agua, del suelo o de los bienes y recursos naturales en general, conforme loestablece la ley".

Esta definición indica claramente que la contaminación implica la presencia de una sustanciaen otra, de tal manera que para indicar en que medida un contaminante o grupo de ellos estápresente en un medio tenemos que hacerlo en términos de unidades de concentración.

Una de las unidades de concentración más utilizadas en contaminación son las partes por millón(ppm), pues es un término utilizado para sustancias cuyas concentraciones son muy bajas parautilizar en forma práctica y clara los porcentajes. Es muy común encontrar estas unidades enla literatura cuando se refiere a límites permisibles de algunas sustancias o en los reportes deconcentración de contaminantes específicos.

Uno de los problemas del uso de las par tes por millón es que cuando se refiere a gasessignifica volúmenes contenidos en un millón de volúmenes, que en la mayor parte de loscasos, equivale a número de moles en un millón de moles, mientras que cuando se refiere alíquidos y sólidos la relación es en peso.

Así por ejemplo, si se mide que la concentración del gas CO en el aire en un lugar determinadoes de 50 ppm, eso significa que por cada millón de litros totales, 50 litros son de CO, o sea:

Ges

tión

del

rie

sgo

am

bie

ntal

En la mayor parte de los casos en que se mide la concentración de un contaminante gaseosoen el aire, las condiciones son tales de que la ley de los gases ideales se cumple:

El art. 6 de la LMA establece que las instituciones municipales formarán parte del SINAMA.

El art. 7 de la LMA define que las instituciones públicas que formen parte del SINAMA, deberán contar con unidadesambientales, organizadas con personal propio y financiadas con el presupuesto de las unidades primarias.

3.

4.

(1)

(2)

121

En donde P es la presión absoluta, T la temperatura absoluta, V el volumen, n el número demoles y R una constante cuyo valor numérico depende de las unidades que se utilicen.

Una mezcla de gases cuyo comportamiento se ajusta a la ecuación (2), también cumple conla Ley de Amagat 5:

Rie

sgo

po

r co

ntam

inac

ión

amb

ient

al y

man

ejo

de

vert

ido

s

lo que implica que las relaciones en volumen son iguales a las relaciones en moles, es decir50 ppm de CO también significa:

o sea que por cada millón de moles totales, hay 50 moles de CO.

Con una información como la anterior es posible saber que cantidad de contaminante gaseosose encuentra en determinado volumen. Por ejemplo, supóngase que en una habitación cuyovolumen es V, y se encuentra a una presión P y a una temperatura T, se determina que la con-centración de CO viene dada en ppm, esta información permite calcular lo siguiente:

De la ecuación (2) el número total de moles en la habitación:

y de la definición de ppm, las moles de CO que forman parte de esas n moles:

También es posible encontrar, el peso del CO equivalente a estos moles:

Las fórmulas (5) a (7) son utilizables para cualquier sistema de unidades. En muchas oca-siones, la concentración de un contaminante gaseoso en el aire se expresa como mg/m3 o enµg/m3. Un mg (miligramo) es la milésima parte de un gramo, mientras que un µg (microgramo)es la milésima parte de un miligramo. Por el desarrollo de nuevas técnicas de medición y deaparatos de medición más sensibles eventualmente se usan los nanogramos (1 µg = 1000nanogramos) y los picogramos (1 nanogramo = 1000 picogramos).

Esta ley puede deducirse de la aplicación de la ley de los gases ideales a mezclas de gases.5.

(3)

(4)

(5)

(6)

(7)

122

Para estos casos, las relaciones anteriores pueden ser utilizadas sustituyendo el valor numéri-co correspondiente de R y los factores de conversión necesarios para obtener:

Ges

tión

del

rie

sgo

am

bie

ntal

En donde PM es el peso molecular del contaminante, P es la Presión expresada en atmósferasy T la Temperatura en ºK.

De las ecuaciones (8) y (9) se puede observar que los valores de concentración expresadoscomo mg/m3 o los µg/m3, dependen de la Temperatura (T) y de la Presión (P), esto es asíporque el Volumen de los gases depende de la T y P. A manera de ilustración supóngase unrecipiente de 1 m3 , como el mostrado en la figura 1, conteniendo un gas con 10 mg de CO. Siel peso que se coloca encima del pistón móvil del recipiente se duplica, equivale a que la pre-sión se duplica, el volumen disminuye a la mitad (si se mantiene la T constante). Obviamentelos 10 mg de CO contenidos inicialmente son los mismos después de la compresión, aunquesin embargo el volumen es ahora la mitad y por lo tanto la concentración en mg/m3 será eldoble. Con los cambios de Temperatura la situación sería similar aunque en este caso larelación es directa, de tal manera que si la Temperatura en ºK se duplica a presión constante,el volumen de un gas ideal también se duplica.

Figura 1. Cambio del volumen de un gas ideal con respecto a lapresión a temperatura constante

(8)

(9)

123

Para poder transformar de ppm a mg/m3 tiene que definirse una Presión y una Temperaturaestándar o normales. En cuanto a la presión, fundamentalmente siempre se utiliza 1 atmósfera,mientras que con la Temperatura se usa 0 ºC, 18 ºC o 25 ºC (antes de utilizar estos valores enlas fórmulas anteriores tienen que ser transformados en ºK, sumándoles 273 a los valores indi-cados). En las discusiones del respectivo Comité Técnico del Consejo Nacional de Ciencia yTecnología (CONACYT) 6 sobre la normativa de emisiones por fuentes fijas, de emisiones porfuentes móviles y de inmisiones, se ha establecido 1 atmósfera y 25 ºC como condiciones normales.

En todo caso, lo anterior permite encontrar equivalencias entres las ppm y las concentracionespeso/volumen. Algunas de esas equivalencias aplicada a contaminantes comunes se muestranen la Tabla 1.

Rie

sgo

po

r co

ntam

inac

ión

amb

ient

al y

man

ejo

de

vert

ido

s

Tabla 1. Ejemplo de equivalencias de 1 ppm decontaminantes en el aire

Por ejemplo, los datos de la Tabla anterior deben interpretarse de la siguiente manera: 1 ppmde CO equivale a 1.2508 mg/m3 o 1250.8 µg/m3 a 0 ºC, mientras que a 25 ºC 1 ppm de CO equivalea 1.1458 mg/m3 o 1145.8 µg/m3.

Otros contaminantes del aire no se encuentran en forma gaseosa, sino en forma de partículassólidas y líquidas que dependiendo de su tamaño eventualmente sedimentan. Obviamente aestas partículas no puede aplicárseles las relaciones anteriores porque su comportamiento nose rige por la ecuación de los gases ideales, dado que no son gases, aunque estén suspendidasy dispersas en el aire. Es por eso que para medir la concentración de estas partículas no seutilizan las ppm, sino los µg o mg por metro cúbico.

Los contaminantes en partículas en el aire no son químicamente uniformes (como los contaminantesgaseosos, el CO por ejemplo), sino más bien entran en una amplia variedad de tamaños,formas y composiciones químicas. En general, las partículas que causan problemas significativosde contaminación del aire varían en tamaño de 0.01 a 10µ 7, de hecho algunas pruebas muestranque las partículas más grandes de 10µ son retenidas en la nariz y en la garganta, las de

La ley de creación del CONACYT establece que dicha institución será la encargada de elaborar las normas.

1m = 1000000µ, el diámetro de un cabello es de alrededor de 5µ.

6.

7.

124

tamaño entre 5 y 10 µ son retenidas en la tráquea y los bronquios, mientras que las máspequeñas llegan a los pulmones. En higiene industrial se habla de partículas respirables refiriéndose alas mas pequeñas de 3.5µ. Las partículas en el aire se reportan como PMx que significan elpeso de las partículas con un diámetro de x µ ó menos, es decir PM10 significa las partículascon un diámetro de 10 µ o menos. Para medir se utiliza un muestreador con una boquilladiseñada para excluir las partículas con un diámetro mayor de 10 µ, se hace pasar un volumengrande y medido a través de un filtro pesado previamente, el cual se vuelve entonces a pesarpara reportar el peso de partículas por unidad de volumen a determinada T y P

Como ya se mencionó, en el caso de concentración de contaminantes en líquidos, las ppmindican una relación en peso, es decir 10 ppm de Aluminio por ejemplo, indicarían 10 gramosde Aluminio en un millón de gramos de solución. Por supuesto, esta relación se mantendríapara cualquier otra unidad de masa que se utilice.

Ges

tión

del

rie

sgo

am

bie

ntal

En la mayor parte de los casos, la información de concentración de contaminantes se refierena soluciones acuosas en donde los contaminantes se encuentran en cantidades lo suficientepequeñas para considerar que la densidad de la solución es igual a la del agua, es decir 1 g/mló 1000 g/l. Este supuesto, permite transformar las ppm a mg/l, las cuales son frecuentementeutilizadas para indicar la concentración de contaminantes en el agua.

La operación anterior muestra que en el caso de concentración de contaminantes en el agua,las ppm equivalen a mg/l, aunque hay que recalcar que esta relación es únicamente válidacuando se trate de desechos líquidos cuyo componente principal es el agua 8.

Si el orden de magnitud de la concentración de un contaminante es grande, en lugar de ppm,se utiliza o se puede utilizar porcentajes o fracciones. Siendo los porcentajes las par tes decontaminante contenida en 100 par tes totales y las fracciones las par tes de contaminantecontenidas en una parte total. Al igual que las ppm, en el caso de los gases las relaciones sonvolumétricas o molares, mientras que en el caso de los sólidos las relaciones son másicas.

3. Demanda Química de Oxígeno (DQO) y Demanda Biológica de Oxígeno (DBO)

Aunque en muchos casos, el interés se centra sobre la medición de algún contaminanteespecífico (por ejemplo Plomo, DDT u otro), para lo cual se expresa su contenido en unidades

En el caso de aceites, como por ejemplo aquellos que contienen Bifenilos Policlorados, esta relación no se cumple.8.

(10)

(11)

125

como las descritas en la sección anterior, en muchos otros casos la medición se debe realizarpara determinar un potencial de contaminación global puesto que la corriente contaminantecontiene una mezcla de sustancias que no pueden ser identificadas individualmente.

Con este fin, en el caso de ver tidos líquidos, tanto la DQO como la DBO son medicionesfrecuentemente utilizadas para caracterizarlos, por lo que son usualmente incluidos en lasnormativas correspondientes.

La DQO se define como la cantidad de oxígeno necesario para oxidar por medios químicos loscompuestos orgánicos completamente a Dióxido de Carbono (CO2) y agua (H2O). En la prác-tica común, para determinar el DQO 9 de los compuestos orgánicos en el agua, se utiliza elDicromato de Potasio (K2Cr2O7) como agente oxidante en un medio fuertemente ácido parafavorecer la oxidación. La oxidación se lleva a cabo durante dos horas a 160 ºC y después deese tiempo, se calcula el Dicromato de Potasio restante mediante titulación y la cantidad deoxígeno consumido del Dicromato para la oxidación es lo que se reporta como DQO 10.

Si se conoce la fórmula molecular del compuesto a oxidar, el DQO se puede calcular teórica-mente, por ejemplo:

Rie

sgo

po

r co

ntam

inac

ión

amb

ient

al y

man

ejo

de

vert

ido

sLas relaciones anteriores permiten tener un orden de magnitud del DQO para carbohidratos,proteínas 11 y ácidos grasos, por ejemplo una solución que contenga glucosa con una concentración

Los compuestos orgánicos son aquellos derivados del Carbono (C) y no deben ser confundidos con sustanciasbiodegradables. Por ejemplo el DDT es un compuesto orgánico y sin embargo es clasificado como compuestoorgánico persistente (COP) por la dificultad en ser biodegradado.

Hay que tener en cuenta que la medición de la DQO se lleva a cabo con un oxidante químico en el laboratorio, enun medio natural acuoso la oxidación química de un compuesto solo podría darse si existiera un agente oxidante ylas condiciones para que esas sustancias se oxidaran. No es probable encontrar en un medio natural acuoso estascondiciones.

Las proteínas están formadas por aminoácidos.

9.

10.

11.

126

de 10 ppm (=10 mg/l en el caso de soluciones líquidas), implicara un DQO de 10* (192/180)= 10 *(1.07) = 10.7 ppm (ó mg/l) de acuerdo a la reacción del literal a.

Hay que recordar que la medición del DQO implica llevar a cabo una reacción química deoxidación bajo condiciones que muy difícilmente se encontrarán en la naturaleza, es decir laoxidación de los compuestos en la naturaleza no sucederá como en la prueba del dicromato.Si bien entre los tratamientos para bajar la carga orgánica oxidable de desechos líquidos seencuentra la ozonificación y la fotocatálisis, que implican una oxidación química, los tratamientosmás utilizados siguen basándose en un aceleramiento de la oxidación biológica que sucede enla naturaleza. Para este tipo de procesos, una medición más útil es la Demanda Biológica deOxígeno (DBO).

Los procedimientos para la determinación de la DBO y la interpretación de sus resultados sonobjeto aún de discusiones, aunque en todo caso la interpretación se puede basar en sudefinición:

La DBO5 a 20 ºC se define como la cantidad de Oxígeno utilizado por microorganismos nofotosintéticos para metabolizar biológicamente los compuestos orgánicos biodegradables a 20 ºCdurante 5 días.

Una representación esquemática simplificada del proceso de oxidación de los compuestosorgánicos biodegradables por microorganismos no fotosintéticos sería:

Compuestos Orgánicos Biodegradables + Oxígeno CO2 + H2O + NH4+ Biomasa

Como se mencionó anteriormente esta es una representación simplificada, pues en primerlugar el término compuestos orgánicos biodegradables incluye diferentes carbohidratos,grasas, proteínas, hidrocarburos y otros. En segundo lugar, las múltiples reacciones metabóli-cas de los microorganismos dependen de las colonias predominantes y de las condiciones delmedio. Es claro pues que no se puede calcular un DBO teórico a partir de la representaciónanterior.

Para obtener una lectura estable de DBO, el oxígeno consumido es medido en un período de5 días (DBO5) durante el cual se deben mantener condiciones como:

pH neutro

presencia de un inóculo aclimatado (mínimo de 104/ml de células viables al inicio)

presencia de nutrientes minerales en cantidades adecuadas

incubación en la oscuridad

De la representación anterior se puede deducir además que durante el proceso, el C de loscompuestos orgánicos biodegradables no son oxidados totalmente a CO2 sino que parte dedicho Carbono se utiliza para producir Biomasa en la que el Carbono se encuentra como partede los compuestos que forman el material celular. Lo anterior significa que el oxígeno necesariopara oxidar biológicamente los compuestos orgánicos biodegradables (DBO5), será menor queel oxígeno necesario para oxidar químicamente los compuestos (DQO). De datos reportadosen la literatura se puede encontrar que cuando todo el material es degradable biológicamente

Ges

tión

del

rie

sgo

am

bie

ntal

127

la relación DBO5/DQO es aproximadamente de 0.65, aunque por supuesto este factor puedevariar con las condiciones bajo las cuales se lleve a cabo la degradación biológica. Si ladegradación biológica se prolonga durante más tiempo, las células en principio se mineralizantotalmente y el Oxígeno requerido en este caso se aproximará al DQO, a este DBO se le llamaDBO último y se simboliza DBOOO.

Cuando además no todo el material orgánico es biodegradable, la relación entre el DBO y elDQO puede expresarse como:

Rie

sgo

po

r co

ntam

inac

ión

amb

ient

al y

man

ejo

de

vert

ido

s

En donde Fb es la fracción biodegradable del DQO y el producto Fb*DQO es el DQObiodegradable y el DBOOO. La Tabla 2 muestra algunos de estos datos reportados en la literatura.

Tabla 2. Biodegradabilidad de algunos desechos líquidos

En la medición del DBO5 usualmente no se incluye el oxígeno necesario para la nitrificación delNH4

+ por lo que es necesario añadir durante la medición un inhibidor específico de esta reacción.Esto es especialmente impor tante tomarlo en cuenta para aguas residuales ricas encompuestos proteicos, pues en estos casos habrá que suministrar una cantidad apreciable deoxígeno tanto para degradar los compuestos carbonáceos como para nitrificar.

Una de las desventajas para utilizar el DBO5 como medida para monitorear la carga orgánicade una corriente de desecho es el hecho de que por definición la medición dura 5 días. Unaaproximación que se hace a menudo es suponer que la velocidad de degradación del materialbiodegradable durante la prueba de determinación del DBO responde a una cinética de primerorden, esto implica que

(13)

= (12)

128

Si esto fuese exacto se podría determinar el DBO5, con mediciones a cualquier tiempo (1 horapor ejemplo) y extrapolar a 5 días. Sin embargo, la aproximación de una cinética de primerorden para el período total de 5 días no es exacta y esto sólo podría considerarse como unaaproximación.

4. Otros parámetros

a. SólidosOtro de los parámetros utilizados frecuentemente para caracterizar un desecho líquido es laconcentración de sólidos en dicho desecho.

Los sólidos pueden ser de naturaleza inorgánica o de naturaleza orgánica 12 , pueden estar ensolución, suspendidos y pueden ser fijos o volátiles. Los términos utilizados usualmente parareportar la cantidad de sólidos contenidos en un desecho líquido acuoso son los mg/l (o ppm)de sólidos totales, sólidos suspendidos, sólidos disueltos, sólidos fijos y sólidos volátiles.También se reportan los sólidos sedimentables.

El término sólidos totales se aplica al residuo que resulta de evaporar el agua y de posterior-mente secar en un horno a una temperatura definida. Estos sólidos totales incluyen los sólidostotales suspendidos, que es la porción de sólidos retenidos en un filtro, y los sólidos disueltostotales. El grado de separación de los sólidos suspendidos de los sólidos disueltos, dependedel filtro, del tamaño de los poros, su área, su grosor, del tamaño de las partículas y su natu-raleza físico-química. Agua con alto contenido de sólidos solubles generalmente son desagradablesal paladar y pueden inducir reacciones fisiológicas desfavorables, por eso se toma como límitemáximo para agua potable un valor de 500 mg/l. Agua con alto contenido de sólidos suspendidosson insatisfactorias en muchas ocasiones incluso para usos lúdicos.

En la determinación por secado de la cantidad de sólidos contenidos en una muestra, latemperatura a la cual el residuo es secado tiene una influencia importante en los resultados,porque las pérdidas de peso debidas a la volatilización de la materia orgánica, el agua mecáni-camente ocluída, el agua de cristalización y los gases provenientes de la descomposiciónquímica dependen de la temperatura y el tiempo calentamiento.

En la literatura se reportan dos temperaturas a las cuales se lleva a cabo el proceso de secado parala determinación de sólidos: a) 103-105º y b) 180±2 ºC

Residuos secados de 103 a 105°C pueden no sólo retener agua de cristalización sino tambiénalguna agua mecánicamente ocluida. Pérdidas por la producción de CO2 pueden resultar porla conversión del bicarbonato en carbonato. La pérdida de materia orgánica por volatilizaciónusualmente es pequeña. Debido a velocidad de la remoción del agua ocluida a esta temperatura,obtener un peso constante puede ser bastante lento.

Residuos secados a 180 ± 2 °C pueden perder casi toda el agua mecánicamente ocluida.Cierta agua de cristalización puede permanecer especialmente si están presentes sulfatos. Lamateria orgánica puede ser pérdida por volatilización, pero no completamente destruida. Las

Ges

tión

del

rie

sgo

am

bie

ntal

La Química Orgánica se define como la química de los compuestos de Carbono (compuestos orgánicos)12.

129

pérdidas de CO2 provienen de la conversión de bicarbonatos en carbonatos, los que a su vezpueden ser descompuestas parcialmente a óxidos o sales básicas. Algunos cloruros y nitratostambién pueden perderse por volatilización.

En general, la evaporación y secado de las muestras a 180 °C producen valores de sólidosdisueltos más cercanos a los obtenidos por la suma individual determinada por especie mineralesque aquellos valores obtenidos por un secado a menor temperatura.

A cualquier temperatura los resultados para residuos altos en aceites o grasas pueden sercuestionables por las dificultades de secar a peso constante en un tiempo razonable.

Para medir los sólidos totales secados a 103 °C-105 °C se procede de la siguiente manera:

Una muestra bien mezclada de volumen conocido es evaporada en un plato previamente secadoy pesado, la muestra es secada a peso constante en un horno a 103-105 °C. El aumento enel peso en el plato representa los sólidos totales.

Para medir los sólidos suspendidos a 103-105 °C, el procedimiento es el siguiente:

Una muestra bien mezclada es filtrada a través de un filtro de fibra de vidrio estándar (Ejemplo:catálogo Cole-Parmer con una retención de 1.5µm) previamente pesado y el residuo retenidoen el filtro es secado a peso constante de 103 a 105 °C. El incremento en el peso del filtrorepresenta el total de los sólidos suspendidos.

Para medir los sólidos disueltos a 180 °C se procede como sigue:

Una muestra bien mezclada es filtrada a través de un filtro estándar de fibra de vidrio, y elfiltrado es evaporado a sequedad en platos previamente secados y pesados. El filtrado essecado hasta peso constante a 180 °C. El incremento en el peso del plato es el total de lossólidos disueltos. El filtrado que proviene de la determinación de los sólidos suspendidostotales puede ser usado en la determinación de los sólidos disueltos.

El término "sólidos fijos" se aplica al residuo de los sólidos totales, sólidos totales suspendidos,o sólidos totales disueltos, después de su ignición durante un tiempo especificado a unatemperatura especificada. Al peso perdido durante la ignición se le llama sólidos volátiles.Aunque en muchas ocasiones los sólidos volátiles se relacionan con el contenido de materiaorgánica, no debe olvidarse que durante la ignición algunas sales minerales pueden descomponerse ovolatilizarse.

El procedimiento para determinar los sólidos volátiles es el siguiente:El residuo de los sólidos totales, suspendidos y disueltos son calentados a peso constante a550±50 °C. Los sólidos que permanezcan luego de la ignición representan los sólidos fijos:totales, suspendidos y disueltos, mientras el peso perdido son los sólidos volátiles. La determi-nación es útil en el control de la operación de una planta de tratamiento de aguas residuales,porque ofrece una buena aproximación de la cantidad de materia orgánica presente en lafracción sólida del agua residual, lodos activados y desechos industriales

Los sólidos sedimentables en aguas superficiales y salinas así como en las domésticas y aguasresiduales industriales son determinadas y reportadas en bases de volumen (ml/l) o en peso (mg./l).

Rie

sgo

po

r co

ntam

inac

ión

amb

ient

al y

man

ejo

de

vert

ido

s

130

Para la determinación volumétrica se utilizan los conos Imhof f, los cuales se llenan hasta lamarca de 1 litro y luego se deja sedimentar durante 45 minutos, se agita levemente los ladosdel cono y luego se deja sedimentar 15 minutos más. Si se notan algunos espacios de líquidodentro del sólido, se debe estimar su volumen para no incluirlo como sólido sedimentable.

Para la determinación gravimétrica se utiliza un recipiente de al menos 9 cm de diámetro, sedeja sedimentar por una hora y del sobrenadante se toma una muestra para determinar los sólidossuspendidos, los cuales se reportan como sólidos no sedimentables. Los sólidos sedimentablesserán la diferencia de los sólidos suspendidos totales (medidos antes de la sedimentación)menos los sólidos no sedimentables.

Partículas sólidas provenientes de diferentes fuentes también existen en el aire y de hecho eseso lo que hace visible al aire contaminado. Los contaminantes en partículas en el aire no sonquímicamente uniformes (como los contaminantes gaseosos, el CO por ejemplo), sino másbien entran en una amplia variedad de tamaños, formas y composiciones químicas.

b. ConductividadLa conductividad es la capacidad de una solución acuosa para conducir una corriente eléctrica. Elagua pura no conduce en principio la corriente, pero si se le disuelven sólidos mineralesaumenta su capacidad de conducción, en la medida que estos sólidos al disolverse formeniones positivos (cationes) y negativos (aniones), por ejemplo la sal común (NaCl) en soluciónse disocia de acuerdo a:

NaCl Na+ + Cl-

La conductividad de los iones es función de su concentración y por eso es utilizada en muchasocasiones como una aproximación de la medida de los sólidos disueltos. Se han propuestocorrelaciones empíricas para encontrar la concentración de sólidos disueltos en función de laconductividad aunque hay que tener en cuenta sin embargo, que no todos los sólidos disueltosforman iones en cantidades apreciables y los que forman no necesariamente se disocian total-mente. Además la correlación deja de ser proporcional cuando se trata de concentracionesaltas. De todos modos por la sencillez de su medición, la conductividad se utiliza muyfrecuentemente

c. pHEl pH es una medida de la acidez o alcalinidad del agua. Su expresión viene dada por lasiguiente ecuación:

Ges

tión

del

rie

sgo

am

bie

ntal

El agua neutra tiene un pH de 7, mientras que una disolución ácida tiene una mayor concen-tración de iones H+ que el agua pura y por lo tanto su pH es menor de 7. Una disolución básica eslo contrario y por tanto su pH será mayor de 7. Las medidas prácticas del pH se encuentranentre 0 y 14 y para realizarlas se utilizan electrodos de vidrio que proporcionan una lectura

(15)

131

relativamente sencilla y rápida. En la Tabla 3, se muestran los valores de pH de algunassubstancias comunes:

Es importante recalcar que a diferencia de las concentraciones, ni el pH ni la conductividad sonpropiedades conservativas. Es decir, que si una solución con 10% de sólidos se mezcla conuna cantidad igual de otra solución con 20% de sólidos, la solución resultante tendrá unaconcentración del 15%. En ese sentido, se dice que la concentración es una propiedadconservativa (aunque es consecuencia de la conservación de la masa).

Rie

sgo

po

r co

ntam

inac

ión

amb

ient

al y

man

ejo

de

vert

ido

s

Tabla 3. pH de substancias comunes

En el caso del pH y la conductividad esto no es así pues depende de factores como el poderamortiguador de las soluciones, del grado de disociación de las sales y sus interacciones y deotros factores, de tal manera que si se mezcla una solución de pH = 4 con una cantidad igualde una solución de pH = 8, la solución resultante tendrá un pH intermedio, pero no necesariamenteigual a 6.

d. TurbidezLa Turbidez es causada por los sólidos en suspensión y es una manifestación de la propiedadóptica que causa que la luz se desvíe o se absorba en lugar de viajar en línea recta a través deuna solución. Sin embargo, una correlación entre los sólidos suspendidos y la turbidez es difícil deobtener porque el movimiento de la luz depende del tamaño, forma y el índice de refracción delas par tículas. Así por ejemplo, las par tículas de carbón aumentan significativamente laabsorción de luz en una solución.

Históricamente, el método estándar para la determinación de la turbidez ha estado basado enel Turbidímetro de Jackson (o de candela), aunque el menor valor de turbidez que puede sermedido directamente con este instrumento es de 25 unidades. Debido a que la turbidez de lasaguas tratadas normalmente caen en el rango comprendido entre 0 y 1 unidad, métodossecundarios indirectos fueron desarrollados para estimar la turbidez. Desafortunadamente,ningún instrumento podía duplicar los resultados obtenidos con el turbidímetro de Jacksonpara todas las muestras por lo que debido a las diferencias fundamentales en los sistemas ópticos,los resultados obtenidos con diferentes tipos de equipos secundarios frecuentemente no coincidenunos con otros, aún cuando estos instrumentos fueran precalibrados contra el Turbidímetro deCandela.

132

La mayoría de los turbidímetros comerciales disponibles para medir valores bajos de turbidezdan buenas indicaciones acerca de la intensidad de la luz reflejada en una dirección particular,preferentemente en el ángulo recto de la incidencia de la luz. Estos aparatos denominadosnefelómetros (basados en luz reflejada) no son afectados por pequeños cambios en losparámetros de diseño por lo tanto actualmente son especificados como instrumentos están-dares para la medida de valores bajos de turbidez.

Una de las mayores causas de discrepancia en los análisis de turbidez, es el uso de suspen-siones de partículas de diferente tamaño para la elaboración de las curvas de calibración delinstrumento. Similar a las muestras de agua, las suspensiones preparadas tienen diferentespropiedades ópticas dependiendo de la distribución de tamaños de las partículas, de la forma,y del índice de refracción de las mismas por lo que una suspensión estándar que tienenpropiedades reproducibles de dispersar la luz, es utilizada como referencia para la calibraciónde los nefelómetros.

Debido a que no existe una relación directa entre la intensidad de luz desviada en un ángulode 90º y el turbidímetro de candela de Jackson, no hay bases válidas para calibrar elnefelómetro en función de las unidades Jackson. Para evitar malas interpretaciones, se reportan losresultados de las mediciones con el nefelómetro como unidades nefelométricas de turbidez(NTU). La precisión, sensibilidad y aplicabilidad en un gran rango de valores de turbidez, hacenal método nefelométrico preferible a los métodos visuales. El método de la candela de Jacksonha sido eliminado de la edición de Métodos Estándares.

El método nefelométrico está basado en una comparación entre la intensidad de la luz desvia-da por la muestra bajo ciertas condiciones definidas y la intensidad de luz desviada por unasuspensión estándar de referencia bajo las mismas condiciones. Mientras más alta sea la inten-sidad de la luz desviada, mayor será la turbidez.

Un polímero de formazina es usado como suspensión estándar de referencia para medir tur-bidez. Es fácil de preparar y es más fácil reproducir sus propiedades de dispersar la luz quelas del barro o las del agua turbia natural. La turbidez de una concentración determinada deuna suspensión de formazina está definida como 40 NTU. Esta suspensión tiene una turbidezaproximada de 40 unidades Jackson cuando medida con el turbidímetro de candela, de aquíque las unidades nefelométricas de turbidez basadas en la preparación de formazina, seaproximarán a las unidades Jackson pero no serán idénticas a ellas.

e. Conteo de ColiformesLos coliformes son un grupo de bacterias aeróbicas o facultativas, Gram negativas, que noforman esporas, que tienen forman de cilindro redondeado y que fermentan la lactosa con pro-ducción de gas dentro de 48 horas a 35 °C. Esta definición es más operacional que taxonómica eincluye a una serie de bacterias, las cuales se encuentran principalmente en el tracto intestinalhumano y de animales de sangre caliente, aunque algunas como la Enterobacter aerogenes,que es coliforme, no se asocia con el tracto intestinal.

El grupo coliforme se usa como indicador de contaminación fecal porque existe en un númerogrande en el tracto intestinal de los humanos y de animales de sangre caliente. Cuando seexcretan en el agua, los coliformes eventualmente mueren, pero no tan rápidamente comootras bacterias patógenas, por lo que es más probable medirlas en un agua donde ha habidocontaminación fecal.

Ges

tión

del

rie

sgo

am

bie

ntal

133

Hay muy pocas bacterias que son coliformes y que no se encuentran en el tracto intestinal, porlo que es muy probable que agua con coliformes haya recibido contaminación fecal y no seaapta para el consumo humano. Hay que enfatizar que el grupo coliforme comprende bacteriasdel tracto intestinal tanto de seres humanos como de otros animales de sangre caliente,aunque de todos modos hay que recordar que muchos patógenos encontrados en estosanimales lo son también para los seres humanos.

Usualmente se usan dos métodos para medir los coliformes:

El número más probable se determina en un medio líquido de cultivo en varios tubos deensayo y en base a los ensayos que den positivos en diferentes diluciones se determinael número más probable (esta especificación es de naturaleza estadística.

El método de la membrana filtro en donde una muestra de agua se hace pasar a través deun filtro estéril y después el filtro se incuba en un medio de cultivo altamente selectivo. Lascolonias formadas se cuentan y se reportan en base al volumen de muestra que se tomó.

Rie

sgo

po

r co

ntam

inac

ión

amb

ient

al y

man

ejo

de

vert

ido

s

a.

b.

134

5. Bibliografía

Harrison, R.M., Understanding Our Environment: An Introduction to EnvironmentalChemistry and Pollution, 2° Edición, The Royal Society of Chemistry, Londres, 1992.

Miller, Tyler, Ecología y Medio Ambiente, Grupo Editorial Iberoamericana, Mexico, 1994.

LaGREGA, M. et al, Gestión de Residuos Tóxicos, Vol.I y II, McGraw Hill, Madrid, 1996.

Manahan, Stanley, Fundamentals of Environmental Chemistry, Lewis Publishers, NewYork, 1995.

De Nevers, Noel, Ingeniería de Control de la Contaminación del Aire, MacGraw Hill,Mexico, 1998.

Wark, K., C. Warener, Contaminación del aire: Origen y Control, Limusa, méxico 1990.

Bedient, P et al, Groundwater contaminacion: Transport and Remediation, Prentice Hall,New Jersey, 1994.

Nemerow, Nelson. Liquid waste of industry. Theory, practices and treatment. Edit.Wesley. 1991.

Fundación MAPFRE, "Manual de Contaminación Ambiental", Editorial MAPFRE, 1994.

Freeman, H. "Manual de Prevención de la Contaminación Industrial", MacGraw Hill, 1998.

Ges

tión

del

rie

sgo

am

bie

ntal

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

135

Rie

sgo

po

r co

ntam

inac

ión

amb

ient

al y

man

ejo

de

vert

ido

s

Manejo de vertidos líquidosCarlos G. Cañas

1. IntroducciónLa gestión ambiental municipal puede facilitarse si se utiliza el enfoque sistémico, que ha sidoadoptado, entre otros, por la ISO 14000 y se implanta un sistema de gestión ambiental. En laFigura 1, se muestra nuevamente el ciclo de la gestión ambiental (SGA). En la etapa deplaneación una los elementos claves es la identificación de los aspectos e impactos 1 significa-tivos para el municipio.

Figura 1. Sistema de gestión ambiental

Uno de los impactos ambientales que podría visualizarse en el ámbito territorial municipal es lacontaminación del agua. En el territorio ocupado por el municipio podría detectarse que tantolas aguas superficiales como con las subterráneas están contaminadas. El origen de esta con-taminación podría ser natural o antropogénica (ver Figura 2). Sin embargo, nuestro interés seubica en la contaminación causada por las actividades humanas (antropogénicas): domésticaso productivas.

Atendiendo al modo como se produce la contaminación esta podría tipificarse como difusa opuntual (ver Figura 3). La contaminación difusa es dispersa, vinculada a zonas amplias, en lasque no se puede identificar o definir claramente un foco principal. Un ejemplo de contami-

En este documento se utilizan los términos aspectos e impactos ambientales en el sentido que lo hace la normaISO14000. Los aspectos están relacionados con las causas y los impactos con los efectos.

1.

136

Ges

tión

del

rie

sgo

am

bie

ntal

nación difusa sería la aplicación de fertilizantes en campos agrícolas que pueden llegar porefecto de la lluvia o el riego tanto al manto freático como a cuerpos de aguas superficiales. Porotra parte, la contaminación puntual es producida por un foco emisor determinado afectandoa una zona concreta. Un ejemplo de contaminación puntual sería el vertido de aguas residualesindustriales o domésticas a través de una tubería.

Las causas de la contaminación antropogénica de un cuerpo de agua superficial o subterráneapueden ser múltiples. Por ejemplo, varias descargas puntuales y la presencia de una zonaganadería extensiva en las riberas de un río. La identificación de estas causas o aspectos deun impacto es de suma importancia, ya que es sobre éstos que el gestor puede actuar y revertir elimpacto negativo. Entre todos los aspectos que se pueden identificar hay que escoger aquellosque sean lo más significativos, es decir aquellos que están bajo el control y la influencia delgestor ambiental.

En relación con la contaminación de aguas superficiales uno de aspectos que puede estar bajoel control e influencia del gestor ambiental municipal es el vertido de las aguas residualesdomiciliares a un curso de agua superficial. Por lo tanto, esta sección será dedicada al estudiode los vertidos de aguas domiciliares.

Figura 2. Tipificación de la contaminación atendiendo a su origen

Figura 3. Fuentes y modos de contaminación en un territorio

137

Rie

sgo

po

r co

ntam

inac

ión

amb

ient

al y

man

ejo

de

vert

ido

s

2. Riesgos de la contaminación causada por la descarga de aguas residuales urbanas crudas a un cuerpo receptor

Los diferentes impactos que puede causar la descarga directa de aguas crudas a un cuerporeceptor se muestran en la figura 4. Se observa que los impactos pueden manifestarse envarios contextos que van desde la salud e ingresos de los habitantes hasta la economía de lazona afectada. En cada territorio habrá que determinar cuales impactos son los más relevantesatendiendo a los usos actuales y futuros de los recursos que se verán afectados.

Un impacto importante, aunque no es el único, que debe tomar en cuenta el gestor ambientalmunicipal es el incremento del riesgo de enfermedades y de mortalidad. La naturaleza de lasdescargas de aguas residuales son tales, al evacuar las heces humanas, que representan unpeligro 2 inherente. En el Figura 5, se muestran diferentes enfermedades de tipo bacteriano,viral y parasitario que pueden ser transmitidas por las aguas domésticas y de ahí sus peligros.Algunas de estas enfermedades tienen altos índices de incidencia en el país 3: Enfermedadesdiarreicas y parasitismo intestinal.

Por peligro se entiende la descripción cualitativa de los efectos dañinos.

Para un mayor detalle revise los gráficos de casos de enfermedades diarreicas y parasitismo intestinal en pp. 7 lBoletín 43 de Prisma.

2.

3.

Figura 4. Impactos causados por la descarga de aguasresiduales urbanas a un cuerpo receptor

138

Ges

tión

del

rie

sgo

am

bie

ntal

El riesgo es entendido como la medida cuantitativa de la probabilidad de que ciertos efectosdañinos afecten a un grupo de personas como resultado de la exposición. En la tabla 1 semuestra los resultados de los estudios de Shuval et al. (1986) en la India, presentados porPescod (1992), con trabajadores agrícolas que utilizan aguas residuales domesticas crudas,que en términos de riesgos son las enfermedades parasitarias, principalmente la helmintiasislas de mayor riesgo; de riesgo medio las causadas por bacterias entéricas; y de bajo riego lascausadas por los virus entéricos.

Figura 5. Enfermedades de origen bacilar, vírica y parasitariapresentes en las aguas residuales crudas

Tabla 1. Riesgo de infección(Pescod, 1992)

Fuente: Wastewater treatment and use in agriculture

3. Algunos conceptos básicos

El término ver tido líquido hace referencia a una descarga puntual de naturaleza líquida,generalmente compuesta por agua, que proviene de un establecimiento doméstico, industrial,institucional, comercial, agrícola o de una red de alcantarillado, a un cuerpo receptor.

139

Rie

sgo

po

r co

ntam

inac

ión

amb

ient

al y

man

ejo

de

vert

ido

s

En la práctica nos encontraremos técnicos que prefieren utilizar el término de aguas servidaso de aguas residuales para referirse a los vertidos líquidos. Por agua servida se entiende aque-llas aguas de abastecimiento que, habiendo sido usadas para fines diversos, acusan en sucomposición, generalmente pequeñas cantidades de sustancias extrañas agregadas por loscomercios, industrias y núcleos domésticos que las utilizan (Mijares; 1978:7).

Mientras que por aguas residuales se entiende las aguas que se desprenden de una comu-nidad una vez ha sido contaminada durante los diferente usos para la cual ha sido empleada(Metcalf& Eddy, Inc., 1996:1). Se observa que ambos conceptos son equivalentes.

Sin embargo, la legislación ambiental salvadoreña se ha decantado por el término agua residual.Es así como encontramos en el Reglamento especial de aguas residuales, que el agua que harecibido un uso y cuya calidad 4 ha sido modificada por la incorporación de agentes contami-nantes y vertidas a un cuerpo receptor se considera como un agua residual (Editorial JurídicaSalvadoreña, 2000:120).

Además, en el mismo instrumento jurídico se clasifican las aguas residuales en dos tipos:Aguas residuales ordinarias y Aguas residuales especiales. Por aguas residuales ordinarias seentiende las aguas residuales generadas por las actividades domésticas de los sereshumanos, tales como uso de servicios sanitarios, lavatorios, fregaderos, lavado de ropa y otrassimilares.

Mientras que las aguas residuales especiales son las generadas por actividades agroindustriales,industriales, hospitalarias y todas aquellas que no se consideren de tipo ordinario (EditorialJurídica Salvadoreña, 2000:120).

Se utiliza también el término aguas residuales domésticas (Kiely, 1999:669) para describir lasaguas residuales que están compuestas por aguas provenientes solo de actividades domésti-cas y no incluye las escorrentías 5 por lluvias. Es similar al concepto de agua residual ordinariautilizado por nuestra legislación.

Adicionalmente se utiliza el término agua residual urbana o municipal con el cual se describeal agua doméstica o una combinación de agua residual doméstica e industrial, con o sin escorren-tías de lluvias (Kiely, 1999:669).

En las zonas urbanas, principalmente, las aguas residuales son recolectadas por redes dealcantarillado. El alcantarillado no es más que el sistema subterráneo de tuberías utilizado pararecogida de las aguas residuales. Estas redes pueden ser de tres tipos:

Redes de alcantarillados sanitarias: Estas redes se caracterizan por transportar única-mente agua residual.

La calidad es entendida como las características fisicoquímicas y biológicas establecidas legalmente para el usoespecífico del agua: consumo doméstico, pesca, etc. (Editorial Jurídica Salvadoreña, 2000:120):

Escorrentía es el agua superficial que corre como resultado de la lluvia y que algunos casos puede llegar al sis-tema de alcantarillado y mezclarse con las aguas de origen doméstico.

4.

5.

140

Ges

tión

del

rie

sgo

am

bie

ntal

Redes de alcantarillado combinadas: Estas redes se caracterizan por transportar aguaresidual y agua lluvia.

Redes de alcantarillado pluviales: Estas redes se caracterizan por transportar únicamenteagua lluvia.

Los componentes de las aguas residuales están relacionados con el tipo de sistema de alcan-tarillado utilizado, pero en general se pueden identificar los siguientes componentes ((Metcalf& Eddy, Inc., 1996:18):

Agua residual doméstica: Proveniente de zonas residenciales o instalaciones comerciales,públicas o similares

Infiltraciones y aportes incontrolados: Infiltraciones de agua que entra por juntas defectuosas,fractura, y grietas o paredes porosas

Aportaciones incontroladas a aguas pluviales que se descargan a la red por medio dealcantarillas pluviales, drenes de cimentaciones, bajantes de edificios y tapas de pozos deregistro

Agua residencial industrial: Agua residual en la que predominan vertidos industriales

Aguas pluviales: Agua resultante de la escorrentía superficial

Caracterización de los vertidos:Al caracterizar un vertido se pretende determinar sus cualidades, entre las más relevantes seencuentran:

El caudal

La composición fisicoquímica y biológica

Caudal de agua residual:El caudal del agua residual indica el volumen del agua residual que pasa por un determinadoelemento por unidad de tiempo. Generalmente se expresa en unidades de metros cúbicos porhora, m3/h o en litros por hora, l/h.

Al medir el caudal que pasa por un elemento determinado, por ejemplo una alcantarilla, a lolargo del tiempo se observa que no tiene un valor constante y presente a valores máximos ymínimos. Esta variación se denomina como de corto plazo, puesto que se detecta al medir elcaudal a diferentes horas del día o en diferente días de la semana. Por otra parte hay varia-ciones que solo se detectan al medir a largo plazo. Estas variaciones a largo plazo también seconocen como estacionales porque muestran dependencia con una estación del año. Porejemplo, el caudal puede incrementarse considerablemente en una red de alcantarilladodurante la época lluviosa o durante la época de procesamiento de productos agroindustriales.

En la figura 6, se muestra la variación típica diaria del caudal de aguas residuales a lo largo deldía en una red de alcantarillado sanitario. Las fluctuaciones diarias son un reflejo de los hábitosde uso del agua. Se observa que en las primeras horas del día se alcanza el caudal mínimo,alrededor de las 4 de la mañana, luego comienza a aumentar hasta alcanzar un pico, alrede-dor de las 10 de la mañana. Es durante las 5 y 9 de la mañana que la mayoría de las personas,

141

Rie

sgo

po

r co

ntam

inac

ión

amb

ient

al y

man

ejo

de

vert

ido

s

realiza, entre otras actividades, las siguientes: aseo personal, preparación de alimentos y lavado deutensilios de cocina. Ente las 9 y las 11 de la mañana hay una pequeña caída en el consumode agua, que está relacionado con otras actividades caseras como son el lavado de ropa ylimpieza de la casa. Entre las 10 de la mañana y las dos de la tarde se da una caída considerableen el consumo. Luego incrementa hasta alcanzar un nuevo pico alrededor de las 8 de la nochecuando las personas comienzan a acostarse. Esta curva puede variar en términos del momentopreciso y del valor que alcanzan puntos máximos cada día, pero la forma de la curva semantiene.

Por lo tanto para determinar el caudal de agua residual hay que tomar en cuenta este compor-tamiento. Para caracterizar, por ejemplo, el caudal de la figura 6 seria necesario conocer el caudalmedio durante ese periodo y valores de los caudales pico, máximos y mínimos en ese periodo. Porlo tanto no basta con una sola medida puntual del caudal para poder establecer su valor.

Figura 6. Variaciones del caudal diario de aguas residuales enépoca seca en una red de alcantarillado

Dada esta variación es posible expresar los caudales de aguas residuales en varias formas:

Caudal medio diario: es el caudal medio en 24 horas obtenido a partir de del registroexaminado

Caudal máximo diario: es el promedio de los caudales máximos registrados en 24 horasobtenido a partir a partir de del registro examinado

Caudal mínimo diario: es el promedio de los caudales mínimos registrados en 24 horasobtenido a partir de del registro examinado

Para relacionar el caudal medio con los caudales pico se utilizan factores de punta, que se cal-culan con la fórmula que se muestra a continuación:

142

Ges

tión

del

rie

sgo

am

bie

ntal

Los factores picos son más grandes para redes pequeñas que para redes grandes, dado queen estas ultimas existe una capacidad mayor de amortiguamiento. En la tabla 2, se observacomo disminuye el valor de FP a medida que aumenta el caudal promedio.

Tabla 2. Factores pico de aguas residuales

Fuente: Water, wastewater, and reclaimed water.Technical manual for subdivision and site development,Appendix 5, Water Division (2005).

Si no se dispone de registros de los factores de punta (FP) para un sistema se pueden estimarutilizando los siguientes valores:

Para residencias individuales: FP diario = 2 a 5, valor más común 2.5.

Para infiltraciones: FP diario = 1.5 a 2.5.

Para comercios pequeños FP diario = 2 a 6, valor más común 3.

Los caudales medios en una red de alcantarillado son el resultado de la contribución de diferentesfuentes:

Domésticas

Institucionales

Comerciales

Industriales

Actividades recreativas

Infiltraciones y aportacionesincontroladas

143

Rie

sgo

po

r co

ntam

inac

ión

amb

ient

al y

man

ejo

de

vert

ido

s

Las formas para estimar los caudales medios de aguas residuales son las siguientes:

A partir de datos de abastecimiento de agua.

A partir de series históricas de aguas residuales.

Datos obtenidos en aforos por medición directa.

A partir de tablas de caudales habituales de agua residuales.

A partir de datos de abastecimiento de aguaEste método se utiliza cuando no es posible medir el caudal de agua residual o no se cuentancon series históricas. El método se basa en la siguiente formula:

La cantidad de aguas residuales generadas guarda relación con la cantidad de agua potableque se suministra a cada persona o dotación y la cantidad de personas que forman la comu-nidad. La información sobre la dotación puede provenir de los registros de agua bombeada ala red y de facturación o de la utilización de valores típicos de abastecimiento para losdiferentes usos.

La dotación debe obtenerse de la instancia responsable del abastecimiento de agua o de aquellaque lleva los registros de agua bombeada a la red. Esta información permite establecer lacantidad de agua suministrada que al dividirla entre total de habitantes servidos y los días deservicio da el consumo por habitante por día.

Cuando no se dispone de la información de la dotación se puede utilizar valores típicos deabastecimiento reportados en la literatura. Por ejemplo Metcalf & Eddy (1996: 19-26) muestrantablas en las que se reportan valores típicos de abastecimiento para residencias, comercios,instituciones, espacios recreacionales e industrias. Asimismo reporta que las fugas de aguapor envejecimiento de la red y falta de mantenimiento pueden llegar al 10-12 % de la producciónpara sistemas de distribución con menos de 25 años y entre 15-30% en sistemas más antiguos(Metcalf & Eddy 1996: 24). Asimismo, las pérdidas en pequeñas redes pueden llegar a ser tangrandes como el 50 % de la producción y del 40 a 60 % de las pérdidas anteriores sonatribuibles a errores de los contadores

En El Salvador la dotación se estima en 200 l/hab.d para uso doméstico, para otros usos delagua de abastecimiento no hay valores reportados (ANDA, 2004).

El factor de conversión más utilizado se expresa como un porcentaje de agua residual generadapor agua potable consumida. En el caso de países desarrollados se estima que entre un 60 al

144

Ges

tión

del

rie

sgo

am

bie

ntal

85 % del consumo por habitante se transforma en agua residual (Metcalf & Eddy, 1996:29);mientras que para países en vías de desarrollo podría estar entre un 70 al 80 % del consumopor habitante

A partir de series históricasEn el caso de que la instancia responsable del manejo de las aguas residuales o del sistemade alcantarillado de una población lleve registros históricos de los datos de caudales, por ejem-plo de estaciones de bombeo, deben solicitarse estos datos para su análisis.

Datos obtenidos en aforos por medición directaEl aforo6 debe utilizarse cuando una población cuenta con sistema de alcantarillado o evacuaciónen el cual existan las condiciones para llevar a cabo la medición del caudal. Varios métodos deaforo manual de colectores pueden ser consultados en De los Ríos (2000).

Para caracterizar el comportamiento del caudal de descarga diario se recomienda evaluar porlo menos tres días con medición horaria durante las 24 horas en cada uno de los emisarios 7

que se consideren representativos (Dirección General de Agua Potable y Saneamiento Básico,2000). Con estos datos deben determinarse los caudales medio y máximo y mínimo horariorepresentativos de cada descarga y el factor de pico correspondiente.

Debe determinarse el aporte por separado de las fuentes domésticas y el de las industriales.

A partir de tablas de caudales habituales de agua residualesEste método se puede utilizar como alternativa al primer método y cuando los otros dos nopuedan utilizarse. El método de basa en la utilización de valores de aguas residuales típicospor tipo de origen de reportados en la literatura. Por ejemplo Metcalf & Eddy (1996: 30-33)muestran tablas en las que se reportan valores típicos para zonas residenciales, zonas comer-ciales, centros institucionales y centros de recreo.

Para aguas residuales no domésticas en zonas industriales donde se utilizan procesos nohúmedos se reportan caudales de aguas residuales de 9 a 14 m3/ha.d, en zonas de escasodesarrollo y de 14 a 28 m3/ha.d, en zonas de desarrollo medio (Metcalf & Eddy, 1996: 30-33).Por otra parte, para industrias que no reutilizan agua se estima que entre un 85-95% del aguade proceso se transforma en agua residual (Metcalf & Eddy ,1996: 34). En términos de producciónpercápita se estima que las industrias contribuyen entre 30 a 95 l/hab.d (Metcalf & Eddy ,1996: 33).

Sólo falta el último componente de las aguas residuales en una red de alcantarillado que sonlas infiltraciones 8. Su estimación se puede realizar utilizando la ecuación siguiente:

Acción y efecto de medir la cantidad de agua que lleva una corriente en una unidad de tiempo

Canal o tubería que recibe las aguas residuales de un sistema de alcantarillado y las lleva a una planta de tratamien-to o al punto de disposición final.

No son más que los aportes de agua a la a través de las tuberías defectuosas, juntas conexiones entre elementosde la red y paredes de los pozos de registros (Metcalf & Eddy ,1996: 33).

6.

7.

8.

145

Rie

sgo

po

r co

ntam

inac

ión

amb

ient

al y

man

ejo

de

vert

ido

s

Estimación de la poblaciónPara estimar la población se recomienda utilizar las proyecciones de tasas de crecimientorealizadas por Dirección General de Estadísticas y Censos (DIGESTYC) a partir del Censo de1992 o solicitar la información que levantan las Unidades de Salud del Ministerio de SaludPública y Asistencia Social de los habitantes en sus áreas de trabajo. Asimismo, se puedesolicitar a algunas instituciones públicas o privadas que brindan servicios públicos la informaciónsobre la cantidad de abonados a su servicio. Por ejemplo, las empresas de telefonía, aguapotable, recolección de desechos sólidos o distribución de energía eléctrica.

Tabla 3. Tasas de infiltración

Para calcular la población a partir de tasas de crecimiento puede utilizar la siguiente expresión:

Donde:

Pt = Población en el año t

Po = Población en el año base

r = Tasa de crecimiento a partir del año base, %

n = t- t0

t = Año deseado

t0 = Año base

Composición fisicoquímica y biológicaLas características físicas, químicas y biológicas más importantes de las aguas residuales semuestran en la tabla 4.

146

Ges

tión

del

rie

sgo

am

bie

ntal

La caracterización no sólo requiere que se determinen los componentes del agua residual, quese muestran en la tabla 4, sino que también se establezcan las concentraciones. Las concen-traciones de los distintos componentes, al igual que el valor de los caudales, de las aguasresiduales no son constantes a lo largo del tiempo.

Para la determinación de las concentraciones hay dos métodos:

Medir las concentraciones directamente en las aguas residuales

Estimar las concentraciones a partir de datos reportados en la literatura

Medir las concentraciones directamente en las aguas residualesEste método es el más adecuado. Adicionalmente al aforo de los caudales de las aguasresiduales se deberá realizar en forma simultánea la toma de muestras para determinar la con-centración de los parámetros de la tabla 4, que de acuerdo a los artículos 13, 15 y 16 delReglamento especial de aguas residuales son obligatorios.

Tabla 4. Características físicas, químicas y biológicas residuales

147

Rie

sgo

po

r co

ntam

inac

ión

amb

ient

al y

man

ejo

de

vert

ido

s

4. Requerimientos legales

En la figura 7, se muestran los principales instrumentos legales aplicables a la gestión de vertidos.

Algunos parámetros como el oxigeno disuelto, temperatura, pH, acidez y alcalinidad debenobtenerse de las muestras instantáneas, o simples 8, mientras que los otros parámetros debenobtenerse de muestras compuestas 9.

Estimar las concentraciones a partir de datos reportados en la literaturaCuando no se pueden tomar muestras y medir las concentraciones de los componentes delas aguas residuales se puede realizar, como una aproximación, algunos de los siguientes pro-cedimientos:

Utilizar datos reportados en la literatura. Se debe verificar que los datos utilizados provengande comunidades que tienen características sociales, culturales y económicas semejantes.

Utilizar valores de composiciones típicas. Algunos autores (Metcalf & Eddy 1996:125 yPescod, 1992) repor tan valores de composición típica para agua residual domésticaclasificada en tres rangos: débil, media y fuerte. Sobre la base del conocimiento de lascaracterísticas sociales, culturales y económicas de la comunidad se podría seleccionar elrango apropiado.

Utilizar factores de aportación unitaria o per cápita. Estos factores indican la cantidadde aporte de un contamínante por habitante por día (g/hab.d) y se encuentran reportadosen la literatura (Metcalf & Eddy, 1996:190; Dirección General de Agua Potable ySaneamiento Básico, 2000: E26; y Crites y Tchobanoglous, 2000: 179). De tal manera quesi se conoce la generación per cápita de aguas residuales (l/hab.d) es posible calcular laconcentración con las formula siguiente:

Ver Art. 3 del Reglamento especial de aguas residuales, Editorial Jurídica Salvadoreña, pp.121.

Una muestra compuesta es aquella que resulta de la mezcla de varias muestras instantáneas recolectadas en elmismo punto de muestreo en diferentes tiempos. La mezcla se puede hacer sin tener en cuenta el caudal en elmomento de la toma, y utilizar volúmenes iguales de muestra; o, tomar volúmenes que son proporcionales a loscaudales medidos al tomar la muestra. El segundo método es más apropiado si hay variaciones apreciables decaudal.

8.

9.

148

Ges

tión

del

rie

sgo

am

bie

ntal

Figura 7. Principales instrumentos jurídicos aplicables a lagestión de vertidos

Por otra parte la figura 8, ilustra cómo identificar el instrumento jurídico que hay que aplicar deacuerdo al punto donde se realice la descarga. Se observa que la norma de ANDA que regula lacalidad de aguas residuales de tipo especial, se aplica tanto a aguas residuales ordinariascomo especiales que descargan al sistema de alcantarillado ya sea que este descarguedirectamente a un cuerpo receptor o a una planta de tratamiento. Las descargas tanto de laplanta de tratamiento y del alcantarillado sanitario tendrán que acomodarse a los valores devertido establecidos en la norma de vertido de cuerpo receptor, cuando esta sea aprobada.Cualquier descarga directa a un cuerpo receptor debe cumplir con las normas técnicas decalidad ambiental.

Figura 8. Punto de aplicación de los instrumentos jurídicos

149

Rie

sgo

po

r co

ntam

inac

ión

amb

ient

al y

man

ejo

de

vert

ido

s

Reglamento especial de normas técnicas de calidad ambientalEste reglamento, del año 2000, establece las directrices para el establecimiento de las normastécnicas de calidad ambiental en los medios receptores, como el agua, y los mecanismos deaplicación de dichas normas.

Para cuerpos de agua utilizados como cuerpo receptor, en el artículo 19 se establece que lanorma técnica se fundamentará en los parámetros límite que se muestran en la tabla 5.

Tabla 5. Calidad del agua como cuerpo receptor

Fuente: Editoriál Jurídica Salvadoreña, 200:137

Por otra parte el Art. 20 establece que para la descarga de aguas residuales, debe elaborarsela norma de calidad que tenga los límites permisibles o norma de vertido. Mientras que el Art.21 manda los entes competentes a establecer programas de muestreo y análisis para la determinaciónde las características físicas, químicas y biológicas de las aguas residuales.

Reglamento sobre la calidad del agua, el control de vertidos y las zonas de protección(Decreto 50/87)Este reglamento, que se encuentra vigente desde 1987, se estableció con el objeto de evitar,controlar y reducir la contaminación de los recursos hídricos.

En el Art. 19 se estableció que para los sistemas de alcantarillado sanitario, sistemas de con-ducción de aguas residuales y obras de tratamiento y disposición final bajo la administraciónde ANDA, será esta institución la encargada de aplicar sus propias normas y regulaciones paraasegurar la protección y buen funcionamiento de dichas obras y de establecer las condicionesque deben cumplir las aguas residuales domésticas o industriales, previo a la autorización delvertido en las obras sanitarias.

150

Ges

tión

del

rie

sgo

am

bie

ntal

Por otra parte, el Art. 61, obliga a las entidades, personas naturales o jurídicas encargadas dela explotación de una red de alcantarillado sanitario a sujetarse a las normas sobre control devertidos a sistemas de alcantarillado sanitario que dicten ANDA y MSPAS; acatar las normastécnicas que establezca ANDA, para el vertido de aguas residuales, industriales y domésticas;y aplicar las tarifas que establezca ANDA, para el vertido de aguas residuales, industriales ydomésticas. Además el monto a cobrar deberá ser el mismo que establezca ANDA parasistemas similares.

Para la red pública de alcantarillado de aguas negras, en el Ar t. 80, se estableció que loslimites permisibles deben ser tales que no perjudiquen las tuberías; no alteren las característicasfísicas, químicas o bacteriológicas, separadamente o en conjunto, de las aguas receptoras delos efluentes del alcantarillado; y no sean nocivas para las instalaciones de tratamiento deaguas negras.

En la tabla 6, se muestran los parámetros y valores límites que se propusieron para lossistemas de alcantarillado sanitario.

Reglamento especial de residualesEste reglamento, que entro en vigencia en el año 2000, tiene como objeto, Art.1, velar porquelas aguas residuales no alteren la calidad de las aguas receptoras. Asimismo su alcance, Art.2, es todo el territorio nacional independientemente de la procedencia y destino de las aguasresiduales.

En el reglamento encontramos:

La definición de sistema de tratamiento como el conjunto de procesos físicos, químicos ybiológicos que se aplican al agua residual con el fin de mejorar su calidad (Art.3).

Tabla 5. Límites de vertido de acuerdo al Decreto 50/87

151

Rie

sgo

po

r co

ntam

inac

ión

amb

ient

al y

man

ejo

de

vert

ido

s

La instalación y operación de la planta de tratamiento debe ser realizada por los respon-sables de la producción o administración de las aguas residuales y de su vertido en uncuerpo receptor (Art.7). La presentación de informes operacionales de los sistemas detratamiento de aguas residuales y de las condiciones de su vertido forma parte del informeanual de resultados de aplicación del Plan de adecuación ambiental o Programa de manejoambiental (Art. 9).

El contenido del informe ambiental: Registro de aforos, registro de análisis de laboratoriorealizados, registros de daños a la infraestructura, situaciones que originen descargas conniveles que contravengan las NCA, evaluación del estado actual del sistema y accionescorrectivas y de control (Art. 10).

Los análisis, que forman par te del informe ambiental, solo pueden ser realizados porlaboratorios legalmente acreditados por CONACYT (Art. 11).

Los análisis obligatorios atendiendo al tipo de aguas residuales, ordinaria o especial, quese muestran en la tabla 7. (Art. 13, 14 y 15).

La frecuencia mínima de muestreo y análisis de aguas residuales, de tipo ordinario (Art.18) y especial (Art. 19), se muestra en la tabla 8.

El titular deberá llevar un registro de muestras, análisis y resultados (Art. 21).

Los reusos de aguas residuales han sido clasificados en ocho tipos (Art.23): Reusourbano, reuso para riego con acceso restringido, reuso agrícola en cultivos permanentesde frutos que no se procesan industrialmente, reuso agrícola en cultivos de alimentos quese procesan industrialmente, reuso agrícola en cultivos no alimenticios para humano,reuso recreativo, reuso paisajístico y reuso en construcción.

La frecuencia mínima de muestreo y análisis de aguas residuales reusadas es la mismaque para aguas residuales y ordinarias, con la excepción del DBO5 y los coliformes fecalesque se deben hacer de acuerdo a los frecuencias mostradas en la tabla 9. (Art. 25).

Propuesta de norma de vertidos a cuerpo receptor (NSO 13.07.03:02)En este momento no se cuenta con una norma de vertidos aprobada para aguas residuales detipo ordinario o especial. Sin embargo en el año 2003 se presentó una propuesta que para elcaso de aguas residuales de tipo ordinario incluyó los valores que se muestran en la tabla 10.No se espera que la nueva propuesta de norma tenga valores muy diferentes para los vertidosde tipo ordinario y por lo tanto se pueden utilizar como una referencia. Por otra parte, en elcaso de vertidos de tipo especial el enfoque parece que será orientado hacia parámetrosespecíficos por industria.

152

Ges

tión

del

rie

sgo

am

bie

ntal

Tabla 7. Análisis obligatorios

Tabla 8. Frecuencia mínima de muestreo y análisis deaguas residuales

153

Rie

sgo

po

r co

ntam

inac

ión

amb

ient

al y

man

ejo

de

vert

ido

sUn aspecto a notar es que la propuesta de norma incluye directrices para el manejo y tamañode las muestras. A manera de ejemplo, en la tabla 11, se muestran valores para algunos de losparámetros.

Tabla 9. Frecuencia mínima de muestreo yanálisis de DBO5 y Coliformes fecales para

aguas residuales reusadas

Tabla 10. Valores máximos permisibles de vertidopara residuales de tipo ordinario

NA: No aplica

154

Ges

tión

del

rie

sgo

am

bie

ntal

Asimismo en la propuesta de norma se señalan los métodos que se consideran aceptablespara analizar las muestras.

Norma para regular calidad de aguas residuales de tipo especial descargadas al alcantarilladosanitario:

ANDA haciendo uso de las facultades que le da Reglamento sobre la calidad del agua, el con-trol de vertidos y las zonas de protección (Decreto 50/87) en el año 2004 (ANDA, 2004)Reglamento sobre la calidad del agua, el control de vertidos y las zonas de protección (Decreto50/87) desarrolló la norma para regular las descargas al alcantarillado sanitario tanto de aguasresiduales ordinarias como especiales, para proteger los sistemas de alcantarillado sanitario yevitar las inter ferencias con los tratamientos biológicos.

Esta norma es aplicable a todas las descargas de los efluentes líquidos de actividades comerciales,industriales, agroindustriales, hospitalarias o de cualquier otro tipo que afecten o pudiesenafectar directamente a los sistemas de alcantarillado sanitario, en propiedad o administradosANDA.

Se regula el vertido de materiales sólidos y/o líquidos que puedan causar obstrucciones, o quesean de naturaleza peligrosa (inflamables, explosivos, reactivos, biológico infecciosos otóxicos) o radioactiva.

Asimismo establece valores máximos permisibles para varios contaminantes. En la tabla 12, sepresentan los límites de vertido.

Tabla 11. Directrices para el manejo y tamaño de la muestra

155

Rie

sgo

po

r co

ntam

inac

ión

amb

ient

al y

man

ejo

de

vert

ido

s

Tabla 12. Valores permisibles de vertido en alcantarillado sanitario

156

Ges

tión

del

rie

sgo

am

bie

ntal

5. Caracterización de las estaciones depuradoras de aguas residualesmunicipales en El Salvador

Un elemento importante es la selección de la tecnología de tratamiento a utilizar para llevar lasaguas residuales a los valores límites establecidos ya sea en las normas de vertidos, a alcantarilladoo a cuerpo receptor, o en las de calidad ambiental. En El Salvador existe alguna experiencia enel tratamiento de las aguas residuales domiciliares a escala municipal, a continuación sepresenta de manera resumida el estado actual.

En la figura 9, se precintan la ubicación de un total de diez plantas de tratamiento que fuerondiseñadas para dar cobertura a las aguas del área urbana del municipio 11.

Figura 9. Ubicación de plantas de tratamiento paraaguas domésticas municipales

En resumen se tienen las siguientes características 12:

De las 10 plantas identificadas 7 están ubicadas en la zona paracentral, 2 en la zona orientaly 1 en la zona occidental. (Ver figura 9).

9 de 10 plantas de tratamiento están ubicadas en ciudades que tienen una poblaciónestimada, para el año 2005, de menos de 10,000 habitantes. Por lo tanto, se encuentranmayoritariamente en ciudades pequeñas.

Las plantas se encuentran ubicadas en un radio de 500 a 2000 m del centro de la ciudad,es decir que se encuentran muy cercanas a las poblaciones.

No se incluyen plantas que se diseñaron para dar cobertura a una colonia o un desarrollo habitacional especifico,aunque su número es mucho mayor. El énfasis es en sistemas que dan cobertura a la zona urbana como un todo.

Ver Capítulo 2 AECI/UCA (2004).

11.

12.

157

Rie

sgo

po

r co

ntam

inac

ión

amb

ient

al y

man

ejo

de

vert

ido

s

A pesar de que la planta más antigua, la de Puerto El Triunfo, se construyó hace 35 años,sólo operó 9 años y la segunda más antigua, la del Puerto de La libertad, se construyohace 23 años, operó alrededor de 14 años. El resto de plantas tienen entre de 3 y 10 añosde operación continua.

Con la excepción de las plantas de Puerto El Triunfo y Puerto de La Libertad, que fueronconstruidas en 1970 y 1986 respectivamente, el resto, 8 plantas, fueron construidas entre1996 y 2003.Por lo tanto, la experiencia de operación es de alrededor de 20 años.

Las capacidades de diseño de la plantas se estiman para 10 y 35 años, siendo la másfrecuente 20 años.

El tamaño de las áreas ocupadas por las plantas varían de 0.4 a 5 ha, siendo el tamañomas frecuente de 1.4 ha. El tamaño de la planta esta asociado a la tecnología utilizada encada caso.

La cobertura en términos de población que las plantas dan van desde el 15 % de lapoblación urbana en Apaneca, hasta el 100% en Nejapa y San Juan Opico.

Cuatro de las plantas fueron diseñadas para funcionar sólo por gravedad, tres porgravedad y bombeo, y una sólo por bombeo.

El nivel de tratamiento es secundario para todas las plantas y hay dos que cuentan con lacapacidad para hacer la cloración, aunque no la utilizan actualmente (Suchitoto eIntipuca).

Se identificaron cuatro tipos de tecnologías de tratamiento biológico: filtro percolador,lodos activados, tanques inmhof f/filtro subsuperficial y filtro anaerobio de flujo ascendente.

Las operaciones unitarias más utilizada, no biológicas son rejillas, desarenadores, desen-grasadores, sedimentadores primarios y secundarios.

De las 10 plantas solo dos contaban con el permiso ambiental de ubicación y funcionamiento.

De los 10 municipios solo dos contaban con la ordenanza municipal que regule la gestiónde las aguas residuales.

Se identificaron cuatro formas de administración de las plantas: ANDA en formadirecta/centralizada, Empresa municipal/descentralizada, Empresa de sociedad deeconomía mixta/descentralizada y Municipal en forma directa/descentralizada.

Ninguno de los administradores de las plantas cobra en la tasa el costo de tratamiento solose incluye el servicio de agua potable y alcantarillado.

6. Evolución de los sistemas de tratamiento en los paísesindustrializados

Los sistemas de tratamiento en los países industrializados han evolucionado a medida que sehicieron más estrictos los requerimientos ambientales. Este mismo comportamiento es deesperar que ocurra en el país. En la tabla 13, se muestra el estado de la evolución de lossistemas de tratamiento en los países industrializados. Durante la primera etapa entre los años50 y 60 se desarrollan los sistemas que se denominan como primarios. Estos sistemas secaracterizan por la remoción de sólidos gruesos y suspendidos; y las operaciones unitariasrepresentativas son el tamizado y sedimentación.

158

Ges

tión

del

rie

sgo

am

bie

ntal

En la década de los 70´s las autoridades ambientales comienzan a regular la descarga decompuestos orgánicos y surgen los sistemas secundarios. Estos sistemas se caracterizanprincipalmente por la eliminación de materia orgánica soluble; y las operaciones unitariasrepresentativas son los reactores biológicos y la sedimentación. En esta etapa se encuentra eltratamiento de aguas residuales de tipo ordinario en el país.

En los años 80´s el énfasis paso al control de nutrientes, tales como el fósforo y el nitrógeno,y a este tipo de tratamiento se le denominó terciario. Las operaciones unitarias representativasson los reactores biológicos, sedimentación y tratamiento fisicoquímico.

A partir de los años 90´s el interés se centró en microcontaminantes, orgánicos e inorgánicos,de ahí que este tipo de tratamiento se denominó avanzado. Las operaciones unitarias sonprincipalmente fisco químicas.

El hecho que una planta se considere que tiene el nivel de tratamiento terciario no quiere decirque no se realiza el tratamiento primario y secundario; sino que el énfasis es en la remociónadicional de los microcontaminantes; ya que los otros dan se dan por hecho.

Tabla 13. Evolución de los sistemas de tratamiento enlos países industrializados

7. Selección del Sistema de Tratamiento

Para seleccionar el sistema debe de partirse de los objetivos del tratamiento. Estos objetivosestán relacionados con cada uno de los parámetros del agua residual que no cumplen con lasvalores límites permisibles establecidos en la norma de vertido y que deberán ser reducidospara poder descargar el agua residual al cuerpo de agua.

159

Rie

sgo

po

r co

ntam

inac

ión

amb

ient

al y

man

ejo

de

vert

ido

s

Básicamente existen cuatro objetivos posibles de tratamiento:

Separar sólidos.

Reducir material orgánico (DBO).

Reducir nutrientes (Py N).

Reducir patógenos.

Reducir microcontaminates (o compuestos tóxicos).

Un segundo paso es seleccionar las operaciones unitarias que pueden ser utilizadas paralograr los objetivos de tratamiento. La tabla 14., puede servir como base para realizar la selección.

Tabla 14. Esquemas de tratamiento

Por otra parte, la información de la tabla 15, puede utilizarse para verificar el uso específico decada operación unitaria. Por ejemplo, la eliminación de sólidos suspendidos puede realizarsede diferentes maneras atendiendo a las características de los sólidos. El tamizado (rejas yrejillas) se utilizan para eliminar sólidos de gran tamaño (arriba de los 15 mm) como papeles,plásticos palos y demás escombros. El desarenador se utiliza para eliminar gravas, arenas yescorias que generalmente se encuentran entre las 0.15 y 1.0 mm. La filtración elimina partículasentre 0.015 a 0.5 mm.

160

Ges

tión

del

rie

sgo

am

bie

ntal

Un tercer paso consiste en la construcción diagramas de flujo 13 alternativos. Dado que existenvarias opciones de operaciones unitarias que pueden ser utilizadas para lograr cada objetivode tratamiento, se pueden preparar varios diagramas de flujo combinando diferentes opera-ciones unitarias. En la figura 10, se muestran, a manera de ejemplo, tres diagramas de flujosde plantas de tratamientos, que tienen los mismos objetivos de tratamiento, utilizadas a nivelmunicipal en el país.

El cuarto paso sería realizar el diseño de las distintas operaciones unitarias y la distribución enplanta de las operaciones unitarias. Asimismo se determinan los perfiles hidráulicos y la cantidadde lodos a generar. Para éstos últimos se diseña el sistema para su manejo.

El quinto paso es la estimación de los costos de inversión y operación de cada una de las alter-nativas. Interesa conocer cuánto costará cada una de las plantas, incluyendo el costo delequipo y su instalación, construcción de la infraestructura, la compra de la tierra y los costosde ingeniería y supervisión de la obra. Igualmente hay que establecer el costo de operación ymantenimiento para cada una de las plantas.

El sexto y último paso es la selección de la planta a partir de las alternativas propuestas. Paraello se utiliza una tabla de decisiones multicriterio, en la cual se aplican dos tipos de criterios(AECI/UCA, 2004: 3-38 a 3-40): Criterios técnicos y Criterios económicos y financieros.

Es la agrupación de los operaciones unitarias previamente seleccionadas para cumplir los objetivos de tratamiento.13.

Tabla 15. Operaciones unitarias disponibles de acuerdoal contaminante a remover

161

Rie

sgo

po

r co

ntam

inac

ión

amb

ient

al y

man

ejo

de

vert

ido

s

Figura 10. Diagramas de flujo alternativos de tresplantas de tratamiento secundario

162

Ges

tión

del

rie

sgo

am

bie

ntal

Dentro de los criterios técnicos pueden seleccionarse, entre otros, los siguientes: la complejidaddel proceso, el potencial de generación de olores, la obtención de subproductos y bajaproducción de lodos y el área necesaria.

Y dentro de los criterios económicos y financieros, se pueden considerar: el costo de inversiónpor habitante, el costo de operación y mantenimiento y el costo total de inversión y operación.

Para tener una idea aproximada de los costos de inversión y operación se puede revisar la figura11, donde se muestran los costos unitarios de tratamiento de aguas residuales basadosEuropa occidental y USA para el año 1993. El costo total unitario se incrementa en la medidaque los requerimientos de remoción se incrementan. Por ejemplo, pasar de una remoción del30% al 90% de DBO a implica que los costos unitarios se dupliquen.

163

Rie

sgo

po

r co

ntam

inac

ión

amb

ient

al y

man

ejo

de

vert

ido

sPara plantas de tratamiento de aguas residuales pequeñas se puede hacer un estimado de loscostos totales y de los costos de operación y mantenimiento, a partir de los costos de otra plan-ta de tecnología similar pero de capacidad o tamaño diferente. Sin embargo, hay que tomar encuenta adicionalmente el cambio en el tiempo de los costos, para ello se pueden utilizar índicescomo el ENRCCC (Engineering News Construction Cost) o el M&S (Marshall and Swif t).

Las formulas ha utilizar son:

Figura 11. Costos unitarios de tratamiento de aguas residuales basadosen la experiencia de Europa Occidental y USA (1993)

164

Ges

tión

del

rie

sgo

am

bie

ntal

En donde:

Costos de capital 1,2 = Costos de inversión de la planta 1 y 2.

Costos de O y M 1,2 = Costos de operación y mantenimiento de la planta 1y 2.

Capacidad 1,2 = Tamaño de la planta 1 y 2.

Índice Año 1, 2 = Índice de costos para el año 1 y 2.

Sí se construyo una planta de tratamiento secundario, basada en un filtro percolador, de unacapacidad 2500 m3/día a un costo de $550,000 en el 2005. ¿Cuánto costaría una planta de igualtecnología con una capacidad de 1500 m3/día para ese mismo año?

Dado que es para el mismo año, se asumirá que el valor del índice no ha cambiado y por lotanto la fórmula se reduce a:

Por lo tanto,

Costos de capital = (1500 m3/día) = $400, 000

Para tener una idea del rendimiento esperado de una planta de tratamiento primaria y secun-daria se pueden utilizar los valores reportados en la tabla 16. Por ejemplo, en un sedimentadorprimario se puede llegar a eliminar un máximo del 65 % de los sólidos suspendidos y un 40%del DBO y DQO.

Tabla 16. Rendimientos de operaciones unitarias empleados entratamientos primarios y secundarios

165

Rie

sgo

po

r co

ntam

inac

ión

amb

ient

al y

man

ejo

de

vert

ido

s* (Adaptado de Metcalf &Eddy, 1966: 95 y Dirección General de Agua Potable y Saneamiento Básico, 2000:E-46)

166

Ges

tión

del

rie

sgo

am

bie

ntal

PretratamientoSe realiza mediante procesos físicos y/o mecánicos, como rejillas, desarenadores y trampasde grasa. Su objetivo es la retención y remoción del material extraño presente en las aguasnegras y que pueda inter ferir los procesos de tratamiento posteriores.

Las rejillas pueden ser de dos tipos atendiendo al tipo de limpieza que se realiza: manual omecánica. En plantas pequeñas se utilizan las rejillas de limpieza manual, en la figura 12, semuestra un esquema y foto de una rejilla de barras manual típica. Las características típicas son(Metcall & Eddy, 1996: 510):

Ancho de la barra de 5-15 mm.

Profundidad de la barra de 25 -37.5 mm.

Separación entre barras de 25-50 mm.

Pendiente con relación a la vertical de 25-50º.

Velocidad de aproximación de 1.5 m/s.

Perdida de carga admisible de 159 mm.

Figura 12. Rejilla de barra de limpieza manual: (a) Esquema de disposición típica, y (b) Rejilla de la planta de tratamiento de Nejapa

Los sedimentadores primarios pueden ser utilizados como dispositivos para la eliminación degrasas, pero debe de verificarse que cuente con la capacidad de almacenamiento necesario ylos dispositivos para su descarga (Dirección General de Agua Potable y Saneamiento Básico,2000: E-51).

Generalmente en plantas pequeñas, de ser necesario, se utiliza un dispositivo llamado trampade grasas. Estas son tanques similares a las fosas sépticas, diseñados para contener lasgrasas en la parte superior. En la figura 13, se muestra un desengrasador de flujo horizontaltípico Algunas de las características de diseño son (Dirección General de Agua Potable ySaneamiento Básico, 2000: E-28 a E-29):

(a) (b)

167

Rie

sgo

po

r co

ntam

inac

ión

amb

ient

al y

man

ejo

de

vert

ido

s

La capacidad de almacenamiento mínimo expresada en kg. de grasa debe ser de por lomenos una cuarta parte del caudal de diseño (caudal máximo horario) expresada en litrospor minuto.

El tanque debe tener: 0.25m² de área por cada litro por segundo, relación ancho/longitudde 1:4 hasta 1:1 y una velocidad ascendente mínima de 4 mm/s.

El tiempo de retención en el tanque debe estar entre 3 a 5 minutos.

Debe operarse y limpiarse regularmente para prevenir el escape de cantidades aprecia-bles de grasa y la generación de malos olores. La limpieza debe hacerse cada vez que sealcance el 75% de la capacidad de retención de grasa como mínimo.

Los desarenadores tienen por objetivo la eliminación de arenas y su propósito es Metcalf &Eddy, 1996: 521):

Proteger de equipos mecánicos contra la abrasión.

Reducir de la formación de depósitos pesados en tuberías, conductos y canales.

Reducir la frecuencia de limpieza de la arena acumulada en tanques de sedimentación pri-maria y digestores de lodos.

Minimizar de pérdida de volumen en tanques de tratamiento biológico.

Figura 13. Desengrasador de flujo horizontal de limpieza manual: (a)Desengrasador de la planta de San José Las Flores, Chalatenango, y (b)Esquema de disposición típica

Existen tres tipos de desarenadotes: Rectangulares de flujo horizontal, cuadrados de flujohorizontal y aireados. En plantas de tamaño pequeño tiende utilizarse desarenadoresrectangulares de flujo horizontal. Estos equipos consisten, generalmente, de dos canalesparalelos, que se usan en forma alternante, mientras uno esta en uso el otro se limpia. Lalimpieza se hace en forma manual, con palas, si la velocidad es inferior a 50 l/s (DirecciónGeneral de Agua Potable y Saneamiento Básico, 2000: E-53). En la figura 14, se muestra undesarenador de flujo horizontal típico.

(a) (b)

168

Ges

tión

del

rie

sgo

am

bie

ntal

Algunas de las características básicas de los desarenadores son (Dirección General de AguaPotable y Saneamiento Básico, 2000: E-46):

Los canales tienen una pendiente de alrededor del 4%, y el agua se mueve aproximada-mente entre 0.2 a 0.4m/s.

Las tasas de desbordamiento se encuentran entre 700 y 1600 m³/m²/dia (o velocidades desedimentación entre 30 y 65 m/h).

El tiempo de retención hidráulico den estar entre 20 segundos y 3 minutos. Esto se logramediante dispositivos que permitan regular la velocidad del flujo.

Aislamiento del desarenador en el momento en que la arena ocupe 2/3 del volumen.

Tratamiento primarioEl objeto de este tratamiento es básicamente la remoción en las aguas residuales de los sóli-dos suspendidos y del DBO asociado a éstos, mediante el proceso físico de asentamiento delas partículas sólidas en tanques de sedimentación.

Figura 14. Desarenador de flujo horizontal de limpieza manual: (a)Desarenador de la planta de tratamiento de Suchitoto, y (b) Esquema dedisposición típica

Los sedimentadores primarios de acuerdo a su geometría se clasifican entres tipos:Rectangulares, cuadrados y circulares. En las plantas de tamaño pequeño, en el Salvador, pre-domina el uso de los tanques sedimentadores circulares. En la figura 15, se muestran fotos yun esquema de un sedimentador circular.

Figura 15. Sedimentadores primarios circulares: (a) Sedimentador primario de la planta de Apaneca, (b) Sedimentador primario de la plantade San José Villanueva, y (c) Esquema de un sedimentador primario

(a)

(a)

(b)

(b) (c)

169

Rie

sgo

po

r co

ntam

inac

ión

amb

ient

al y

man

ejo

de

vert

ido

s

Figura 15. Sedimentadores primarios circulares: (a) Sedimentador primario de la planta deApaneca, (b) Sedimentador primario de la planta de San José Villanueva, y (c) Esquema de unsedimentador primario.

Las características geométricas de los tres tipo de sedimentadores primarios son (DirecciónGeneral de Agua Potable y Saneamiento Básico, 2000: E-54):

Para tanques rectangulares la relación longitud:ancho debe estar entre 1.5:1 y 15:1.

Para tanques circulares se recomienda un diámetro entre 3 y 60 m, una pendiente defondo entre 6 y 17%.

Los tanques cuadrados no se recomiendan y los de forma hexagonal y ortogonal son con-siderados como si fueran circulares.

Para sedimentadores primarios se debe escogerse la mayor de las áreas calculadas, de acuerdo alas siguientes tasas de desbordamiento superficial mínimas recomendadas (Dirección Generalde Agua Potable y Saneamiento Básico, 2000: E-54):

Caudal medio utilizar 33 m³/m²dia.

Caudal pico sostenido por tres horas utilizar 57 m³/m²dia.

Caudal pico utilizar 65 m³/m²/dia.

Además el período de retención mínimo (t = V/Q) debe ser de 1.0 hora, tanto para los sedi-mentadores circulares como para los rectangulares (Dirección General de Agua Potable ySaneamiento Básico, 2000: E-54).

Ahora bien sí se planea un tratamiento secundario seguido del tanque de sedimentación pri-maria se recomienda usar las siguientes tasas de desbordamiento superficial (DirecciónGeneral de Agua Potable y Saneamiento Básico, 2000:E-54):

Para flujo medio de 32 a 48 m³/m²/dia.

Para flujo horario pico de 80 a120 m³/m²/dia.

Sí además se planea un sistema de retorno de lodos activados se recomiendan las siguientestasas de desbordamiento superficial (Dirección General de Agua Potable y SaneamientoBásico, 2000: E-46):

Para flujo medio de 25 a 32 m³/m²/dia

Para flujo horario pico de 50 a 70 m³/m²/dia.

En relación con la profundidad de los sedimentadores primarios se recomienda (DirecciónGeneral de Agua Potable y Saneamiento Básico, 2000: E-54):

Para los tanques de sedimentación circulares se recomienda un rango de profundidadesde 2.5 a 4 m.

170

Ges

tión

del

rie

sgo

am

bie

ntal

Para los tanques rectangulares se recomienda un rango de profundidades entre 2 y 5 m

La profundidad de la capa de lodos en el sedimentador se recomienda por motivos opera-cionales que tenga entre 30 a 45 cm (Dirección General de Agua Potable y SaneamientoBásico, 2000: E-54).

Tratamiento secundarioSon procesos biológicos, aerobios y anaerobios, que se emplean para convertir la materiaorgánica fina coloidal y disuelta en el agua residual en lodos, formados por masa microbiana,que posteriormente son separados por sedimentación.

Los sistemas de tratamiento secundario de aguas residuales en El Salvador son:

Filtros percoladores.

Lodos activados

Combinación de tanque Imhof f con humedal subsuperfiical

Lagunas facultativas

Filtro percoladorConsiste en un tanque que contiene un relleno de material grueso, compuesto en la granmayoría de los casos de materiales sintéticos ó piedras de diversas formas, de alta relaciónárea/volumen, sobre el cual son aplicadas las aguas residuales por medio de brazosdistribuidores fijos o móviles.

Los filtros percoladores pueden ser rectangulares o cilíndricos, en El Salvador se utilizanpreferentemente los tanques rectangulares, con relleno de material pétreo, con brazosdistribuidores fijos, con y sin recirculación de agua tratadas. En la figura 16, se muestran unfiltro percolador típico.

Figura 16. Filtro percolador: (a) Brazos distribuidores fijos utilizados en las plantas de Apanecay San José Villanueva, (b) Filtro percolador con relleno de piedra de la planta de Apaneca, y (c)Esquema de filtro percolador

(a) (b) (c)

171

Rie

sgo

po

r co

ntam

inac

ión

amb

ient

al y

man

ejo

de

vert

ido

s

Como se observa en la figura 16, (c), el agua residual se agrega por la parte superior del filtroy se desliza lentamente sobre el relleno hasta salir por la parte inferior. Sobre la superficie delrelleno se adhiere una película bacterial que al entrar en contacto con el agua residual, a medidaque ésta percola hacia el fondo del tanque, va degradando la materia orgánica disuelta en elagua. Al mismo tiempo aire que entra por la parte inferior se desplaza hacia arriba del filtroentrando en contacto con el agua y la película bacterial y suministrando el oxígeno necesariopara la degradación..

Después de cierto tiempo, la capa bacterial adquiere un gran espesor y se desprende hidráuli-camente del lecho de piedras para pasar luego a un clarificador secundario en donde seefectúa la separación de los lodos formados.

Los filtros percoladores pueden llegar a tener diámetros de hasta 60 m y profundidades deentre 1.5 hasta 12 m (Dirección General de Agua Potable y Saneamiento Básico, 2000: E-68).Los valores de profundidad de relleno alta corresponden a materiales plásticos o de madera(Metcalf & Eddy, 1996: 706).

Para el caso de la piedra, como medio filtrante, la Dirección General de Agua Potable ySaneamiento Básico (2000: E-69) recomienda una profundidad entre 0.9 m y 1.8 m sobre losdesagües y tamaño nominal de la piedra entre 7.62 y 12.7 cm; mientras que Metcalf & Eddy(1996: 706) recomienda entre 1.5 y 3 m para la profundidad y entre 2.5 y 12.5 cm para eltamaño nominal.

Los filtros se clasifican según su carga 14 (Dirección General de Agua Potable y SaneamientoBásico, 2000: E-69 y E-70) en :

Filtros de baja carga

Filtros de alta carga

Los filtros de baja carga se caracterizan por:

Son filtros lentos en los cuales el agua hace un solo paso a través del filtro

Sus cargas volumétricas 15 son bajas

Permite una nitrificación relativamente completa

Este es seguro y simple de operar.

Producen una composición del efluente bastante estable

Crea problemas de olores y moscas

Otros autores, como Metcalf &Eddy (1996: 699) y Crites y Tchobanoglous (2000:433), tienen una clasificación másdetallada de los filtros percoladores

La carga volumétrica incluye el volumen de aguas residuales incluyendo la recirculación, por unidad de área trans-versal por día y se expresas en m 3/m2.d

14.

15.

172

Ges

tión

del

rie

sgo

am

bie

ntal

Por otra parte, los filtros de alta carga se caracterizan por:

Emplean la recirculación para crear una carga hidráulica más homogénea, diluyendo porotra parte la DBO5 influente.

El porcentaje de recirculación puede llegar a 400%.

Tiene una eficiencia tan buena como la de los filtros de baja tasa

Evita en gran medida el problema de moscas y de olores.

En la tabla 17, se muestra alguna información típica del funcionamiento de filtros percoladorescon relleno de piedra y/o escoria.

Los filtros percoladores pueden ser utilizados en casos donde no se necesite una eficienciamuy alta en la remoción de DBO.

Tabla 17. Información típica de filtros percoladores rellenos con piedra(Adaptado de Metcalf & Eddy, 1996: 699; Crites y Tchobanoglous,200:433; y Dirección General de Agua Potable y Saneamiento Básico,2000:E-70 )

Para filtros percoladores que utilizan relleno de piedra es posible calcular la eficiencia de remo-ción de DBO utilizando las siguientes ecuaciones:

E1 = 1 / (1+0.505 * (W/VF)1/2)

F = 1 + Qr/Q

E2 = 1/ (1 + (0.505/(1-E1)) * (W'/VF)1/2)

173

Rie

sgo

po

r co

ntam

inac

ión

amb

ient

al y

man

ejo

de

vert

ido

s

Donde,

E1 = eficiencia de la eliminación DBO para el proceso de filtración de primera fase

W = carga de DBO al filtro, en kg/día.

D = volumen del medio filtrante en m3.

F = factor de recirculación.

E2 = eficiencia de la eliminación de DBO para un proceso de filtración de segunda fase.

W'= carga de DBO al filtro de segunda fase, kg/día.

Lodos activados Consiste de un tanque o reactor biológico, donde se mantiene un cultivo bacteriano aerobio ensuspensión y se realiza la oxidación de la materia orgánica. Durante la oxidación las bacteriascrecen y se reproducen consumiendo el DBO. Al contenido del reactor se le conoce con elnombre de "licor mezclado". El ambiente aerobio en el reactor se consigue mediante el uso,entre otros dispositivos, de difusores, que también sirven para mantener el líquido en estadode mezcla completa. Al cabo de un periodo determinado de tiempo, el "licor mezclado" se envíahasta un tanque de sedimentación donde se separan las células bacterianas del agua residualtratada y se recirculan al reactor. Las células recirculadas o "lodos activados "se mezclan conel agua residual.

Para mantener en el reactor la concentración de células deseada, dado que hay crecimientobacteriano, parte del licor mezclado se purga del sistema (o lodo en exceso). Si no se elimi-naran las células en el sedimentador la carga contaminate orgánica, DBO, casi seria la mimapuesto que éste ultimo iría incorporado a la masa celular suspendida en el agua residual.

Los sistemas de lodos activados son muy eficientes en la eliminación de DBO, pero son muydemandantes en consumo de energía. En la tabla 18, se presentan los distintos tipos de sis-temas de lodos activados. De estos sistemas los más adaptables a las condiciones depequeños municipios en El Salvador son los sistemas de aireación extendida y los zanjonesde oxidación. Ambos sistemas funcionan bajo condiciones que favorecen la generación decantidades menores de lodos, de tal forma que se facilita el manejo. Adicionalmente, en la tabla19, se muestran los parámetros típicos de funcionamiento para sistemas de lodos activados.

El tamaño del reactor se puede estimar utilizando cualquiera de las ecuaciones que se mues-tran a continuación y con los datos de la tabla 19.

Figura 17. Sistema de lodos activados con reactor de mezcla completa

174

Ges

tión

del

rie

sgo

am

bie

ntal

Basado en la relación F/M:

V = Q(SO)/X(F/M)

Tabla 18. Distintos tipos de sistemas de lodos activados

Tabla 19. Parámetros típicos de funcionamiento para sistemas de lodos activados

175

Rie

sgo

po

r co

ntam

inac

ión

amb

ient

al y

man

ejo

de

vert

ido

s

Basado en el tiempo medio de retención celular:

V = 0c Q SO Y/XDonde,

V = Volumen del reactor.

Q = Caudal del afluente.

S0 = Concentración de DBO en el afluente.

X = Concentración de biomasa en el reactor o SSLM (sólidos suspendidos de licor mezclado)

F/M = Relación alimentación/microorganismo o carga orgánica.

0C = Tiempo de retención celular o edad de lodos.

Y = Factor de rendimiento de masa bacteriano formada/masa de sustrato consumido.

Tanque Imhoff y humedal artificial de flujo subsuperficialUn tanque Imhof f es un tanque de dos pisos, en el cual la sedimentación tiene lugar en el com-partimiento superior y la digestión y acumulación de lodos en el compartimiento inferior. En lafigura 18, se muestra un tanque Imhof f.

Figura 18. Tanque Imhoff: (a) Tanque Imhoff de la planta deSuchitoto, y (b) Esquema de tanque Imhoff

Las cámaras de sedimentación del tanque Imhof f se diseñan normalmente para una cargasuperficial de 24.4 m3/m2.d.

Los tiempos de la detención son generalmente de alrededor 2 a 4 horas.

La capacidad de la cámara de almacenamiento de lodos debe ser por lo menos de 6meses a razón 0.07m3/hab.

(a) (b)

176

Ges

tión

del

rie

sgo

am

bie

ntal

El humedal artificial de flujo subsuperficial (HAFSS) está constituido por canales o zanjas confondos relativamente impermeables rellenos de un medio de piedras o arenoso para el crecimiento dede vegetación emergente (Metcalf % Eddy, 1996:1062).

La profundidad de la lámina de agua puede variar entre unos centímetros hasta un nivelmáximo cercano al metro. Se utilizan para dar tratamiento secundario o avanzado. En la figura 19,se muestra un HAFSS.

Figura 19. Humedal artificial de flujo subsuperficial: (a) HAFSS dela planta de Nejapa, y (b) Esquema del HAFSS

Tabla 20. Algunas de las plantas más utilizadas en HAFSS

Algunas de las plantas más utilizadas en HAFSS se muestran en la tabla 20. Sin embargo, seha utilizado zacate Taiwán (Pennisetum purpureum) en la planta de Masaya en Nicaragua(Platzer y Ramírez, s.f.) como en las plantas de San José Las flores y Nejapa en El Salvador.Este zacate puede ser utilizado como alimento para el ganado.

De acuerdo a la experiencia en Nicaragua la tasa de carga superficial es de 90 a 95 l/m2.d o3.5 a 3.7 pulgadas/d) (Platzer y Ramírez,s.f). Asumiendo una dotación de 200 l /hab.d) impli-ca que se necesita un área de humedal por persona de 2.1 m2.

(a) (b)

177

Rie

sgo

po

r co

ntam

inac

ión

amb

ient

al y

man

ejo

de

vert

ido

s

Las eficiencias reportadas en Nicaragua (Platzer y Ramírez, s.f.) son:

El DBO de la descarga por debajo de 5 mg/l.

El DQO de la descarga se encuentra entre 20 y 40 mg/l.

La remoción de fósforo y nitrógeno alcanza el 40%

La concentración de coliformes se reduce por un factor de 1000 a 10,000.

Por otra parte, EPA (200o), en la tabla 21, muestra las concentraciones de efluente que sealcanzan para distintas concentraciones de contaminantes y tasa de carga hidráulica. Al com-parar los valores reportados por Platzer y Ramírez con los descritos en el cuadro se observaque los resultados están dentro de los rangos esperados.

Tabla 21. Concentraciones de efluente alcanzadas para distintasconcentraciones de contaminantes y tasa de carga hidráulica

A continuación se presentan las ecuaciones para diseñar el HAFSS (Metcalf &Eddy, 1996:1130y 1133):

Ce/Co = e(-kT *t)

Ac = Q/(Ks S)

W = Ac/d

t = (LW d)/Q

AS = L x W

ks S > 6.8 m/d

Nota: la temperatura del humedal es >> 20°C.

178

Ges

tión

del

rie

sgo

am

bie

ntal

Donde,

C0 = Concentración de DBO del afluente, mg/l.

Ce = Concentración de DBO del efluente, mg/l.

t = Tiempo de detención hidráulica basado en la porosidad del medio, d

kT = Constante de velocidad de primer orden dependiente de la temperatura, d-1.

Q = Caudal medio diario de afluente, m3/d

As = Área superficial del humedal, m2.

Ac = Área transversal del humedal, m2

= Porosidad del medio granular.

kS = Conductividad hidráulica, m3/m2.d

S = Pendiente del depósito, m/m

d = Profundidad media del humedal, m

L = Longitud del depósito, m

W = anchura del depósito

Lechos de secadoConsiste en patios con lechos, generalmente, de arena sobre los que se colocan los lodos quese producen durante el tratamiento las aguas residuales, ara ser secados por la acción del soly el drenaje a través de las arenas. Los lechos de arena son los más utilizadas en plantas parapoblaciones pequeñas, menores a 20,000 habitantes (Metcalf & Eddy, 1996:985).

Para determinar el área de secado para lechos de arena abierto se puede utiliza rvalores en elrango siguiente: 0.1 a .25m2/persona. El área resultante se distribuye en áreas individuales de6 m de ancho por 30 m de largo. Se coloca el lodo en capas de 20 a 30cm. El lecho debe teneren la base una capa de grava de 30 cm y una capa de arena debe entre 15 y 20 cm (Metcalf& Eddy, 1996: 985y 986).

En la figura 20, se muestra un lecho de de secado abierto de arena típico.

Figura 20. Lecho de secado de arena abierto: (a) Lecho de secado de laplanta de San José Villanueva, y (b) Esquema de un lecho de secado

179

Rie

sgo

po

r co

ntam

inac

ión

amb

ient

al y

man

ejo

de

vert

ido

s

8. Bibliografía

ANDA (2004). Norma para regular calidad de aguas residuales de tipo especial descar-gadas al alcantarillado sanitario. Acta No. 1937 Punto XIV de fecha 15 de octubre de 2004.Documento electrónico. Disponible en:

Ciencias de la tierra y del medio ambiente (s.f.). Libro electrónico Contaminación de lasaguas subterráneas. Disponible en: ht tp://www1.ceit.es/asignaturas/ecologia/hipertexto/11CAgu/170AgSub.htm

Cuellar, N. (2001). La contaminación del agua en El Salvador: Desafíos y respuestasinstitucionales. Boletín 43. Programa Salvadoreño sobre Investigación de Desarrollo yMedio Ambiente. Documento electrónico. Disponible en: ht tp://www.prisma.org.sv/pubs/publicacion.php?idioma=es&ID=51

De los Ríos, J.C. (2000). Aforo de colectores método de medición manual (No Instrumental).Articulo electrónico. Disponible en: www.geocities.com/jdelosri/aforo1.pdf

Dirección General de Agua Potable y Saneamiento Básico (2000). Reglamento Técnico delSector de Agua Potable y Saneamiento Básico Ras - 2000, Sección II Título E:Tratamiento De Aguas Residuales, Ministerio de Desarrollo Económico República deColombia. Documento electrónico. Disponible en: http://www.cra.gov.co/gc/www/section-30.jsp

EPA (Environmental Protection Agency), (2000). Folleto informativo de tecnología deaguas residuales. Humedales de flujo subsuperficial. EPA 832-F-00-023. Documentoelectrónico. Disponible en: ht tp://www.epa.gov/owm/mtb/cs_00_023.pdf

EPA (Environmental Protection Agency), (1978). Construction costs for municipal waste-water treatment plants: 1973-1977. Technical Report MCD-37, U.S. E.P.A. Washington, D.C., U. S. A.. Documento electrónico. Disponible en: ht tp://www.who.int/docstore/water_sanitation_health/wpcontrol/begin.htm#Contents

Pescod M.B. (1992). Wastewater treatment and use in agriculture - FAO irrigation anddrainage paper 47. FAO Rome. Libro electrónico. Disponible en:ht tp://www.fao.org/docrep/T0551E/t0551e00.htm#Contents

Water Department (2005). Water, wastewater, and reclaimed water. Technical manual forSubdivision and Site Development. Appendix 5. Hillsborough County, Florida. Documentoelectrónico. Disponible en: ht tp://www.hillsboroughcounty.org/water/technicalmanual

Platzer,M. y Ramírez, C. (s.f). Wetland System in Nicaragua. A Feasible Alternative to theOxidation Lagoon. Documento electrónico. Disponible en : ht tp://www.ibw.com.ni/~biomasa/biofilt.htm

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

Módulo 5: Manejo de desechos sólidos y su incidencia en el riesgo ambiental

Gestión de desechos sólidos y gestión ambientalCarlos Eduardo Meléndez

Parte I: gestión de desechos sólidos

1. Problemática medioambiental de los desechos sólidos

1.1. Introducción

Los problemas de la disposición de los desechos sólidos han sido observados desde los tiemposen que los seres humanos comenzaron a congregarse en tribus, aldeas y comunidades y laacumulación de los mismos llegó a ser una consecuencia de las actividades de la vida. Elhecho de arrojar comida y otros desechos sólidos en las ciudades medievales -la práctica detirar los desechos a las calles sin pavimento, carreteras y terrenos vacíos- llevó a la reproducciónde ratas propiciando plagas como la peste bubónica.

La falta de planes para el manejo adecuado de los desechos sólidos colocó al mundo bajo riesgode epidemias. Un claro ejemplo es la peste "Muerte Negra", que mató a la mitad de loseuropeos del siglo XIV, causando otras epidemias con altos índices de mortalidad. No fuehasta el siglo XIX, cuando las medidas de control para la salud pública llegaron a ser vital paralos funcionarios públicos, quienes empezaron a darse cuenta que los desechos de comidatenían que ser recogidos y evacuados de una forma sanitaria para controlar a los roedores y alas moscas, peligrosos vectores de enfermedades.

La relación entre la salud pública y el almacenamiento, recogida y evacuación inapropiada dedesechos sólidos, está muy clara. Las autoridades de salud pública han demostrado que lasratas, las moscas y otros transmisores de enfermedades se proliferan con mayor facilidad enbotaderos incontrolados, como en viviendas mal construidas o sin mantenimiento; en instalacionesde almacenamiento de comida, y en muchos otros lugares, donde hay comida y cobijo paralas ratas y los insectos asociados a éstas. El servicio de salud pública de los EEUU (USPHS)ha publicado los resultados de un estudio, relacionando 22 enfermedades humanas con lagestión incorrecta de desechos sólidos1.

A través de los años, el medio ambiente (agua, aire, suelo) ha sido el recipiente de todos losproductos de desecho resultante de las actividades humanas. Mientras estos desechos fuerondepositados en pequeñas cantidades y en forma dispersa en el medio ambiente, éste fuecapaz de asimilarlos sin sufrir daños o cambios irreversibles (mientras tuvo la capacidad y eltiempo suficiente para inactivarlos, absorberlos, dispersarlos o estabilizarlos). Como conse-cuencia, el daño causado resultó relativamente limitado y en general, los recursos afectadosfueron capaces de recobrar la mayoría de sus características originales.

Man

ejo

de

des

echo

s só

lido

s y

su in

cid

enci

a en

el r

iesg

o a

mb

ient

al

181

George Tchobanoglous y otros.1.

Durante las últimas décadas, la concentración de los servicios y comercios en los centrosurbanos; así como, la migración acelerada de la población rural a los centros urbanos y elincremento vegetativo de la población urbana, ha dado como resultado zonas con alta densidadpoblacional y en consecuencia una sobreproducción de desechos. En las áreas urbanas, asícomo se ha vuelto un problema la cantidad de desechos que se generan, también lo es, laforma inadecuada de disponer finalmente de éstos, lo que se ha revertido hacia la población,generando un deterioro paulatino e irreversible (en algunos casos) al medio ambiente. Losdaños sociales y económicos a consecuencia de la producción de desechos y las formas indis-criminadas en que se vierten al entorno han llegado a tener tal magnitud, que actualmente sonconsiderados como problemas de primer orden que requieren atención y medidas inmediataspara su control y solución.

Así es como en las grandes urbes, los problemas relativos a la contaminación y deterioro delmedio ambiente, son ya considerados tanto o más apremiantes que el aprovisionamiento deagua potable, alcantarillado, energía eléctrica, transporte y vías de comunicación, ya que laausencia de un medio ambiente saludable conduce a que los servicios mencionados seconviertan en actividades irrelevantes para una comunidad con problemas de supervivencia.

La disposición final de los desechos sólidos en botaderos a cielo abierto, como simple acumu-lación o abandono de los mismos en espacio destinados para tal efecto, ha sido y es la formamás utilizada para apartar las basuras de los núcleos de población.

1.2. Impacto ambiental asociado a los desechos sólidos

Los problemas del manejo inadecuado de los desechos sólidos en América Latina y el Caribeno sólo está afectando la salud humana, sino también a la contaminación atmosférica, delsuelo y de las aguas superficiales y subterráneas. Además, el inadecuado manejo estágenerando el deterioro estético de los centros urbanos y del paisaje natural de muchas ciudades.Lo anterior se agrava cuando se constata que en la mayoría de ciudades, la disposición final dedesechos municipales, especiales y peligrosos se hace de forma conjunta e indiscriminada.

Algunos impactos por el mal manejo de los desechos sólidos en los recursos naturales, son:

Recursos Hídricos Superficiales: Uno de los efectos ambientales más serios provocadospor el manejo inadecuado de los desechos sólidos es la contaminación de las aguassuperficiales que muchas veces son fuente de abastecimiento de agua potable. Por unaparte, la materia orgánica de los desechos disminuye el oxígeno disuelto y aumenta losnutrientes, Nitrógeno (N) y Potasio (P), lo que ocasiona el aumento descontrolado de algasy genera procesos de eutrofización. Por otra parte los desechos frecuentemente estánmezclados con desechos peligrosos industriales, lo que origina contaminación química.Como consecuencia se produce la pérdida del recurso hídrico para consumo humano opara actividades de recreación, se destruye la fauna acuática y también se deteriora elpaisaje. Además implica altas inversiones si se quiere recuperar el recurso.

Recursos Hídricos Subterráneos: los acuíferos confinados o libres, pueden contaminarseinadvertidamente por la inadecuada disposición final de desechos sólidos, en la mayoríade situaciones se subestima el problema, aun cuando la contaminación por nitritos y otrassustancias químicas en aguas subterráneas para consumo humano es peligrosa para la salud.

Ges

tión

del

rie

sgo

am

bie

ntal

182

a.

b.

Costas Marinas: La disposición de desechos sólidos en la orilla del mar ha causado problemas dedeterioro ambiental de costas y playas, del paisaje natural, así como de la fauna marina,afectando al turismo. Problemas de ese tipo se han presentado en el Caribe, Perú, Brasil,Colombia y otros países.

Aire: En los sitios de disposición final a cielo abier to, es evidente la contaminaciónatmosférica por la presencia de malos olores y la generación de humos, gases y partículas ensuspensión, como consecuencia de la quema indiscriminada o espontánea y del arrastrede los vientos. La quema de basura a cielo abier to y los incineradores sin sistemas decontrol de contaminación presentan un riesgo mayor debido a la presencia de plásticos,compuestos organoclorados y otros productos químicos de significativa peligrosidad.Todos los países de América Latina y el Caribe tienen problemas de contaminación atmosféricapor estas causas.

Otros impactos negativos asociados al aire son, los malos olores por el inadecuado manejo decontenedores, el deficiente almacenamiento de los desechos sólidos, el poco cuidado ensu recolección y transporte, la poca recuperación de materiales para el reciclaje, y lagestión ineficiente de estaciones de transferencias y plantas de tratamiento. Este problemaestá generalizado en todos los países de América Latina y El Caribe.

Paisaje: El manejo inadecuado y la mala disposición de desechos sólidos afectan signi-ficativamente el paisaje; así como la deficiente recolección de los desechos sólidos y lacarencia de conciencia colectiva, agravan el impacto en el mismo por la disposición dedesechos en calles, parques, zonas verdes, márgenes de ríos, playas y cualquier otroespacio público, lo que limita el esparcimiento y disfrute de estos espacios, así mismolimita la afluencia turística, vital para la economía de las ciudades con potencial turístico.Por otro lado es preciso aclarar que un relleno sanitario bien manejado, una vez concluidopuede llegar a tener un impacto positivo sobre el medio ambiente por la recuperación deterrenos y mejora del paisaje.

Suelo: El crecimiento de las áreas urbanas incide directamente sobre el recurso suelo,tanto por la pérdida de tierras productivas como por la contaminación del suelo debido alos vertidos de desechos sólidos municipales, especiales y peligrosos. Es frecuente el usode las depresiones naturales (barrancos) para disponer los desechos sólidos, sin tomar encuenta que éstas son producto de la misma erosión que ya sufre el suelo debido a otrosfactores. En cuanto al enterramiento sin control de desechos industriales, todavía no seidentifica como un problema significativo, posiblemente por falta de sistemas de control, alno existir normas precisas sobre esta materia. En general en los países Latinoamericanos,se practica el vertido de los desechos sólidos a cielo abierto.

2. Gestión integral de los desechos sólidos

George Tchobanoglous, Hilary.Theisen y Samuel A. Vigil dicen: "Cuando todos los elementosfuncionales han sido evaluados para su uso, y todos los contactos y conexiones entre elementoshan sido agrupados para una mayor eficacia y rentabilidad entonces la comunidad ha desarrolladoun sistema integral de gestión de residuos". Bajo este contexto se puede afirmar que unagestión integral de desechos sólidos debe de entenderse como un todo que funciona de la

Man

ejo

de

des

echo

s só

lido

s y

su in

cid

enci

a en

el r

iesg

o a

mb

ient

al

183

c.

d.

e.

f.

forma más eficiente y eficaz, todos sus actores y etapas están en función armónica, y si bienes cierto no se puede cambiar la situación presente de un solo, debe entonces readecuarselos componentes de la gestión para alcanzar en el menor tiempo posible un manejo integral.

A continuación se describen brevemente las etapas que pueden conformar una gestión dedesechos sólidos.

2.1. Ciclo integral del manejo de los desechos sólidos

El ciclo integral de manejo de desechos sólidos, esta compuesto por todas las acciones yactores que intervienen en la gestión de desechos sólidos. En la siguiente figura, se muestranéstos y la visión que debe perseguirse para alcanzar un manejo eficiente y eficaz de desechossólidos.

Ges

tión

del

rie

sgo

am

bie

ntal

184

2.2. Generación de los desechos sólidos

La etapa inicial en todo proceso de disposición de los desechos sólidos es la generación deéstos. Dependiendo del lugar en que hayan sido generados, los desechos están constituidospor diferentes elementos (cartón, papel, latas, etc.), el conocimiento de sus componentes y sulugar de generación es importante, ya que sirven para la toma de decisiones en las etapas pos-teriores de recolección y almacenamiento.

Figura 1. Ciclo integral del manejo de los desechos sólidos

De acuerdo a su fuente de generación los desechos se dividen en:

a. Desechos domésticosSon todos aquellos desechos generados en los hogares. Generalmente es una composiciónde desperdicios de comida, papel, madera, plástico, material de goma, productos textiles,vidrio, metales, polvo y basura de jardín. La composición de los desechos domésticos puedevariar dependiendo de factores como: la época del año (existe mayor cantidad de papel enépoca navideña), la localización geográfica, grado de industrialización en la ciudad (un paísindustrializado produce mayor cantidad de papel y plástico), niveles de ingreso (familias coningresos económicos altos producen desechos con mayor cantidad de materia orgánica,plásticos y papeles), etc.

b. Desechos comercialesEs todo residuo sólido originado en edificaciones destinadas al comercio en general, incluyeoficinas, mercados, teatros, almacenes, restaurantes, y otros. Los desechos comerciales segeneran principalmente en el área urbana y están compuestos básicamente por restos dealimentos, papel, cartón, etc.

c. Desechos industrialesSon todos los desechos sólidos o semi-sólidos resultantes de procesos industriales. Estosdesechos pueden ser tóxicos, dependiendo de la naturaleza del establecimiento que los hayagenerado. Como ejemplo de este tipo de desechos se puede mencionar: madera, papel,cristal, goma, constituyentes textiles, pequeñas cantidades de desperdicio alimenticio, desechosmetálicos y plásticos, etc.

d. Desechos hospitalariosSon desechos provenientes de hospitales, unidades de salud, clínicas médicas, etc. Existendos tipos de desechos hospitalarios: los desechos sépticos o no contaminantes, compuestosgeneralmente por restos alimenticios, papel y desechos plásticos y, los desechos no sépticoso contaminantes provenientes de intervenciones quirúrgicas, curaciones y laboratorios.

e. Desechos institucionalesSon desechos provenientes de instituciones públicas tales como escuelas, cuarteles, oficinasde gobierno y otros. Están compuestos generalmente por papeles, restos de alimentos, etc.

2.3. Almacenamiento de los desechos sólidos

La forma de almacenamiento de la basura, es decir, las condiciones en que los desechosdeben ser acondicionados en su fuente de generación y en el lugar de recolección, constituyela segunda etapa del proceso de disposición de los desechos sólidos; para efectuar un ade-cuado almacenamiento se consideran básicamente los siguientes aspectos:

Sanitario: que no permita la proliferación de vectores dañinos a la salud humana.

Y de bienestar: Comodidad y estética.

Recipientes para el almacenamiento:El almacenamiento de los desechos puede efectuarse en: recipientes normalizados, tambos obarriles, bolsas plásticas, huacales de lata o plásticos y contenedores. La elección del recipiente dealmacenamiento depende de factores, tales como: características de los desechos, cantidad,localización del domicilio y la frecuencia de recolección. M

anej

o d

e d

esec

hos

sólid

os

y su

inci

den

cia

en e

l rie

sgo

am

bie

ntal

185

A continuación se explican las principales características de cada tipo de recipiente.

a. Recipientes normalizadosExisten en algunos países instituciones que normalizan los recipientes destinados al almace-namiento de basura proveniente de hogares y de pequeños establecimientos comerciales.Estas normas regulan su capacidad volumétrica, peso, tapadera obligatoria, material con queestá hecho y además características constructivas. Para esto se basan en parámetros comoproducción per cápita diaria de basura generada, facilidad en el manejo de éstos por parte delos recogedores de basura, composición física, etc.

b. Tambos o barrilesEstos pueden ser metálicos o plásticos. Entre los más utilizados están los de 55 galones, perosu peso excesivo genera accidentes frecuentes entre los cargadores, especialmente lesionesen la espalda, columna y golpes en los pies y manos; y por esta razón es que actualmente seprefiere la utilización de medios tambos o barriles, los que generalmente se usan para el alma-cenamiento de basura proveniente de pequeños comercios y hogares.

c. Bolsas plásticasEl uso de bolsas descartables, a pesar de tener un costo elevado para el ama de casa, presentalas ventajas de eliminar el ruido de las descargas ocasionadas por los recipientes metálicos yla atracción de vectores.

Las bolsas plásticas son comúnmente usadas para el almacenamiento de basura provenientede hogares y de pequeños establecimientos comerciales, una buena práctica es la utilizaciónde cestas metálicas en las aceras, con el objeto de depositar las bolsas para evitar que seanrotas antes de la llegada del camión recolector.

Para el servicio de recolección, la utilización de bolsas plásticas presentan ventajas tales como:

Reducen el tiempo de recolección.

Contribuyen para la limpieza de las vías pues no hay derramamiento de desechos.

Requieren menor esfuerzo para los operarios, pues no ocurre como en el caso de los tambosu medios barriles que tienen que ser devueltos, luego de vaciados.

d. Huacales, cestos y cajasCon frecuencia en los hogares, se utilizan huacales de lata o plásticos, cestos y cajas de cartóno de madera. Esta práctica no es sanitaria puesto que en ellos se pueden introducir ratas,permite la reproducción de moscas y los desechos se desparraman por el suelo.

e. ContenedoresEn el caso de establecimientos comerciales con elevada producción de basura, fábricas,hospitales, edificios de apartamentos, barrido de calles y colonias con acceso peatonal debenser usados "contenedores".

Los contenedores son recipientes completamente cerrados hechos de acero de grueso calibrey de gran capacidad, pueden o no tener dispositivos compactadores y están diseñados parapoder ser descargados en el vehículo recolector, o en los puestos de destino final. Cuando se

Ges

tión

del

rie

sgo

am

bie

ntal

186

utilizan en forma adecuada son relativamente a prueba de moscas y roedores, además sepueden cerrar cuidadosamente para evitar que los animales escarben en la basura y la rieguen.

Presentan ventajas tales como: simplificación del servicio de recolección, ya que el usuariorecoge la basura diariamente en huacales, bolsas, etc., y la va a depositar en el contenedordisminuyendo así el tiempo de trabajo; garantizando que no exista derrame de desechos yreducción del costo de los servicios.

Pueden ser de dos clases: los simples y los intercambiables.

Contenedores simplesUsualmente poseen rodillos y son empujados hasta el camión recolector; el camiónrecolector debe tener un dispositivo, generalmente hidráulico acoplado al chasis para elevar elcontenedor y vaciarlo.

En El Salvador se fabrica este tipo de contenedores, pero son descubiertos; para descargarlos,poseen un gancho en donde se coloca un cable con el fin de vaciarlos al camión recolectorpor medio de una polea mecánica, la capacidad de estos contenedores varía de 0.8 a 1.5 m3 .

Contenedores intercambiablesSon recogidos por los camiones recolectores, dejando en su lugar uno vacío. Presentancapacidades de 2.5 a 30 m3. (Usualmente son de 7 m3) y en general, son propiedad delmunicipio o del propietario que hace la recolección.

2.4. Recolección de basura

La etapa posterior al almacenamiento, es la recolección de los desechos sólidos. Si una comu-nidad no cuenta con un adecuado sistema de recolección, se creará un ambiente agradablepara la procreación de moscas y roedores, a pesar de que la población colabore con un buenalmacenamiento de basura. Por otra parte, la recolección de la basura representa entre un 80%y un 90% en el costo del manejo de los desechos sólidos, de donde se deduce la importanciade su eficiencia.

Para una mayor eficiencia en esta etapa, se deben tomar en cuenta los siguientes aspectos:entidades encargadas de la recolección, desechos a recoger, puntos de recolección, frecuencia derecolección, tamaño de la cuadrilla y diseño de rutas.

Entidades encargadas de la recolecciónLa recolección de los desechos sólidos puede efectuarse mediante distintos sistemas comoson: la municipalidad, empresas municipales, empresas privadas contratadas por la municipalidady convenios intermunicipales; consecuentemente es necesario realizar un estudio cuidadosopara proporcionar a la comunidad el sistema de recolección más satisfactorio.

Con el fin de tener conocimiento en qué consiste cada sistema de recolección se describen acontinuación en una forma resumida.

Man

ejo

de

des

echo

s só

lido

s y

su in

cid

enci

a en

el r

iesg

o a

mb

ient

al

187

a. Recolección municipalLa recolección efectuada por la municipalidad tiene ventaja, en cuanto que ésta es directamenteresponsable ante el público y el objetivo principal es mantener una ciudad limpia; para lo cuales indispensable contar con personal capacitado para obtener alta eficiencia y bajos costos.

b. Empresa privada contratada por la municipalidadEn este sistema es fácil contar con personal capacitado y las exigencias del contrato obligan ala municipalidad a destinar los fondos necesarios para mantener el servicio; pero, se requiereuna supervisión muy estricta sobre el contratista; por otra parte el sistema es menos flexiblepara atender emergencias o ampliaciones del servicio.

c. Empresas municipalesEs una empresa con suficiente autonomía, especialmente para poder contar con personalcapacitado y alcanzar mayor eficiencia con menores costos; y dependiendo del grado deautonomía que tenga, así podrá incrementar o disminuir su efectividad, en tal caso, si dichaautonomía es poca o mínima, llega a funcionar como recolección municipal (no como empresamunicipal).

d. Convenios municipalesLas municipalidades siguen siendo responsables ante el público y al llegar a un conveniopueden compartir recursos, lo que facilitaría contar con personal capacitado; sin embargo,existe la desventaja en el sentido de que las municipalidades asociadas pueden no cumpliroportunamente en sus compromisos económicos.

Desechos a recogerDependiendo del lugar en que han sido generados, los desechos sólidos pueden ser recolec-tados por: servicio de limpieza pública, empresa especializada bajo control municipal, y enalgunos casos por el mismo establecimiento.

a. Recolección de desechos domésticosSon recolectados por los servicios de limpieza pública que estén prestando sus servicios a lacomunidad.

b. Recolección de desechos comercialesSon recolectados por los servicios de limpieza pública, o por el mismo establecimiento que losha generado.

c. Recolección de desechos industrialesSi no son tóxicos los desechos pueden ser recolectados por los servicios de limpieza pública,o por el mismo establecimiento que los ha generado. En caso de ser desechos tóxicos sedeben tomar todas las precauciones para su recolección, la cual puede ser efectuada por lamisma industria que los genera o por las empresas especializadas bajo control municipal.

d. Recolección de desechos hospitalariosSe debe tener un control especial en la recolección y disposición final de estos desechos,exigiéndose regularmente que sean incinerados. No deben incluirse en la recolección ordinaria porel peligro que representan para la salud humana.

Ges

tión

del

rie

sgo

am

bie

ntal

188

e. Recolección de desechos especialesExisten desechos voluminosos como refrigerados, muebles, etc., para estos casos se encargan losservicios de limpieza pública efectuando recolecciones eventuales en pick-up o camiones decamas de barandas.

Puntos de recolecciónLos desechos pueden ser recolectados en los puntos discutidos a continuación:

a. De la vereda o aceraLos vecinos sacan el recipiente a la vereda o acera, un poco antes de la hora que pasa elcamión recolector. Esto es lo más usual en nuestro país.

b. Del interior del domicilioEl recogedor entra en el local y toma el recipiente del sitio normal de almacenamiento,devolviéndolo una vez descargado. Existe una mayor limpieza general, pero su costo resultatan alto que en pocos lugares se puede financiar debido a que se hace necesario el empleo demucho personal y aumento de tiempo de recolección. En El Salvador no se usa este tipo derecolección.

c. De estaciones de recolecciónLos vecinos llevan los recipientes a uno o más lugares preestablecidos y los vacían encontenedores de gran tamaño ubicados en la estación de recolección. Este sistemarequiere disciplina y cooperación por parte de los habitantes; de lo contrario, los desechosquedan esparcidos en los alrededores del contenedor. Aunque el costo es más bajo, no seríaaceptable desde el punto de vista sanitario si se cometen estas irregularidades.

Frecuencia de la recolecciónLa frecuencia de recolección puede ser de seis, tres, dos o una vez por semana dependiendode las condiciones económicas, de las necesidades propias del lugar, del servicio de limpieza,del clima (en climas cálidos el periodo de reproducción de la mosca es más cor to), de lacantidad de basura generada, etc.

Equipo de recolecciónEl equipo de recolección usual, lo constituyen camiones que pueden ser: cerrados, abiertos yespeciales para cargar contenedores. Estos equipos se describen a continuación:

a. Camiones recolectores abiertosSon camiones con barandales de madera o camiones de volteo.

Pueden usarse únicamente para ciertas clases de basura como son: ramas de árboles, mueblesrotos, restos de trabajo de jardín y otros desechos. En los camiones abiertos se usa una lonapara cubrir cargas completas o parciales y así evitar el derrame de basura en la ruta.

Man

ejo

de

des

echo

s só

lido

s y

su in

cid

enci

a en

el r

iesg

o a

mb

ient

al

189

b. Camiones recolectores cerradosDependiendo del equipo mecánico que posean, los camiones recolectores cerrados puedenser de dos tipos: cajas metálicas con puertas y volteo mecánico pero sin compactación y cajascerradas con sistemas para compactar la basura. Estos equipos son a prueba de agua, evitanel derrame de material suelto e impiden la filtración de líquidos del vehículo, los camiones sincompactación generalmente tienen tapas corredizas que evitan que la basura quede a la vista,abriéndose solo la par te de la caja que se está cargando. Los camiones recolectores consistemas para compactar la basura son de diseños muy variados. Se distinguen dependiendodel sistema de compactación que ocupen, del lugar y forma de carga y del método de vaciado.

Ges

tión

del

rie

sgo

am

bie

ntal

190

Figura 2. Camión recolector abierto

Figura 3. Camión cerrado sin compactación

Figura 4. Camión cerrado con compactación

c. Camiones especiales para levantar contenedoresSon camiones recolectores con dispositivos hidráulicos acoplados al chasis para levantar con-tenedores y trasladarlos, o descargarlos en el mismo camión recolector.

d. Otros equiposSon equipos no convencionales que dependiendo del municipio pueden adaptarse a las condi-ciones locales: carros tirados por animales, bicicletas, etc.

Tamaño de la CuadrillaAntes de planear la programación de la recolección de desechos, se debe tomar en cuenta eltamaño de la cuadrilla que puede variar de una a seis personas, incluyendo el motorista.

Puede considerarse casos en que solo trabaje el operador (el motorista), es justificable, cuandoel vehículo posee equipo para levantar contenedores. Normalmente la cuadrilla consta de 3 ó4 cargadores y el motorista.

Diseño de RutasPara el diseño de rutas de recolección es importante considerar que se cumplan las siguientescondiciones 2:

Que atienda a toda la población en forma sanitaria y con frecuencia adecuada.

Que aproveche toda la capacidad de los vehículos recolectores (no debe haber viajes concarga incompleta).

Que se aproveche toda la jornada legal de trabajo del personal.

Que las rutas tengan un mínimo de recorridos improductivos, es decir que las distanciassin recoger desechos sean mínimas y que no pase el vehículo varias veces por una misma calle.

Que los costos sean mínimos en tanto no se afecte el aspecto sanitario.

Man

ejo

de

des

echo

s só

lido

s y

su in

cid

enci

a en

el r

iesg

o a

mb

ient

al

191

Figura 5. Carro tiradopor caballo

Figura 6. Tricicleta

Figura 7. Tractor con góndola Figura 8. Motoneta

Ing. Von Collas Gálvez Francisco, Aseo Urbano, Recolección de Residuos Sólidos. Manual de Introducción.2.

ZonificaciónPrevio al diseño de rutas de los camiones recolectores, debe existir una zonificación, la cualconsiste en dividir la ciudad en zonas, a manera que cada una presente las mismas exigenciasde recolección, en lo que se refiere a la frecuencia (diaria o alternada) o al horario (diurno onocturno).

Luego las zonas se dividen en sectores, el tamaño de cada sector es establecido por la cantidadde población que puede ser atendida por un camión recolector; esta población se puededeterminar sobre la base de datos tales como: la producción de basura en kilogramos (kg.)por habitante por día, frecuencia del servicio, la capacidad en kilogramos del camión, y númerode viajes por turno.

Una vez efectuada la zonificación y sectorización, se procede a diseñar las rutas. Se recomiendatomar en cuenta los siguientes aspectos3:

Aumentar la distancia productiva, es decir aquella en que se está cargando la basura, conrelación a la distancia total.

Los recorridos no deben fragmentarse ni traslaparse. Cada uno debe consistir en tramosque queden dentro de la misma área de la ciudad.

En colinas o fuertes desniveles del terreno, el recorrido debe procurar hacerse desde laparte alta hacia la baja. Si se presentan hondonadas, hay que bajar y luego subir, hay queprocurar atenderlas al comienzo de un viaje, cuando el camión va con poca carga.

En lo posible, hay que tratar de recoger simultáneamente ambos costados de la calle, sinembargo, ello no es muy recomendable en avenidas muy anchas o con mucho tránsito.

Calles con mucho tránsito deben recorrerse en las horas en que éste disminuye.

Debe respetarse el sentido de circulación y la prohibición de ciertos virajes.

En el caso de calles muy cortas o sin salida, es preferible que los camiones recolectoresno entren en ellas, sino que esperen en la esquina y que el personal vaya a buscar losreceptáculos de basura. Esto economiza mucho tiempo.

2.5. Transporte

Los desechos una vez recolectados, son transportados hacia el sitio de su disposición. Enalgunas ciudades se transporta la basura en el mismo camión utilizado para la recolección;pero cuando la distancia al sitio de su disposición es grande, y se requiere mucho tiempo paratransportarlos, se fijan determinados límites a partir de los cuales se recomienda que el trans-porte sea efectuado en vehículos de mayor capacidad. De esta forma los vehículos de recolección,se dedicarán únicamente a su función principal, que es la de recoger los desechos sólidos.

Cuando la distancia desde el punto de recolección a su sitio de disposición es superior a 20 ó30 Km., se hace necesario el uso de estaciones de transferencia, en éstas los desechos son

Ges

tión

del

rie

sgo

am

bie

ntal

192

Ídem 1.3.

transferidos del vehículo recolector a otro medio de transporte mayor, como por ejemplograndes remolques de 50 a 60 m3 de capacidad, los cuales llevan la basura al sitio desu disposición.

Las estaciones de transferencia serán dimensionadas según la frecuencia de llegada de losrecolectores, con el objeto de no perder tiempo esperando turno para descargar.

Man

ejo

de

des

echo

s só

lido

s y

su in

cid

enci

a en

el r

iesg

o a

mb

ient

al

193

Figura 9. Estación de transferencia

El empleo de estaciones de transferencia, permite una mayor atención en el servicio derecolección, ya que vehículos y personal son utilizados exclusivamente para la recolección,también existe la posibilidad de mayor flexibilidad en la programación de la recolección,pudiéndose usar vehículos de menor capacidad, pues no hay compromiso de transportar labasura. Antes de decidir la instalación de una estación de transferencia, es indispensable hacerun estudio económico, ya que la planta y los remolques tienen un costo de adquisición,mantenimiento y operación que puede ser superior a la economía obtenida.

Los medios de transporte que se pueden utilizar cuando existe estación de transferenciapueden ser:

Vía terrestre: en el transporte por carreteras, normalmente son empleados remolques de50 a 60 m3., en ambos casos hay posibilidad de transportar basura suelta, o previamentecompactada o triturada.

Vía férrea: por vía ferroviaria se emplean contenedores sobre vagones tipo plataforma.

Vía hídrica: por vía hídrica se utilizan barcazas que usualmente cargan basura suelta opreviamente triturada. Pueden también embarcarse contenedores para el transporte.

2.6. Procesamiento de la basura

El procesamiento de la basura, es la quinta etapa del proceso de disposición de los desechossólidos, y consiste en cualquier transformación de los desechos, previo a su disposición final,con el objeto de reducir su volumen o de obtener beneficios económicos.

Cuando una ciudad no cuenta con los recursos económicos suficientes, esta etapa es suprimida,siendo transportados los desechos sólidos directamente al sitio de disposición final.

Los principales procesos a los cuales puede someterse la basura son: incineración, compostaje,pirolisis, reciclaje y digestión anaeróbica.

IncineraciónLa incineración es un proceso de combustión controlada que transforma los desechos sólidosen dióxido de carbono, otros gases y agua, reduciendo significativamente su volumen y pesoinicial. De la incineración resulta un residuo constituido básicamente de material incombustible(ceniza), el cual se dispone en forma sanitaria.

El proceso de incineración a pesar de tener un costo de inversión, operación y mantenimientomuy elevado, es utilizado en las ciudades en que han sido agotadas las otras posibilidades dedisposición de los desechos domésticos (compostaje, pirolisis, reciclaje, bio-gas, etc.).

Los incineradores pueden ser instalados en cualquier local, siempre que sean bien proyectadosy operados, no exigen gran área y disponen de los desechos en una forma segura, desde elpunto de vista sanitario.

Los incineradores de gran tamaño permiten el aprovechamiento de la energía calorífica enforma de vapor, agua caliente y electricidad, cuando son construidos para ese fin.

CompostajeEl Compostaje es un producto homogéneo obtenido a través de un proceso biológico, en elque la materia orgánica contenida en los desechos se transforma, por medio de bacterias, enotra más estable de valor potencial como acondicionador del suelo.

Usualmente, se utiliza en este proceso solo basura doméstica, por contener gran cantidad demateria orgánica. Pero también pueden ser tratados los restos agrícolas, estiércol, desechosprovenientes de industrias alimenticias, etc., previo sometimiento a un análisis para detectar sicontienen determinadas sustancias nocivas al proceso o perjudiciales a la agricultura.

Los materiales poco o nada susceptibles a la descomposición biológica, o que pueden sercomercializados son previamente retirados, a fin de no aumentar el costo del producto final. Seseparan generalmente papeles, metales, vidrios, etc., a través de métodos manuales o mecánicos.

PirolisisLa mayor parte de los desechos sólidos domésticos están constituidos por materia orgánica,formada principalmente de celulosa, grasa, proteínas y carbohidratos. La celulosa contenida enestos desechos puede producir un combustible de alto poder calorífico, utilizando el proceso depirolisis.

La pirolisis, consiste en la descomposición térmica de compuestos orgánicos en un ambientecarente de oxígeno y se realiza en tres fases básicas:

Una fase gaseosa, conteniendo esencialmente hidrógeno, carbono, metano y unapequeña cantidad de otros gases.

Una fase líquida, conteniendo una mezcla de ácidos orgánicos simples, alcoholes ycombustibles.

Una fase sólida constituida por carbón y materiales no inertes, no combustibles.

Ges

tión

del

rie

sgo

am

bie

ntal

194

1.

2.

3.

La pirolisis ha sido usada, desde hace mucho tiempo en la industria siderúrgica, para producciónde gases y líquidos combustibles, a partir del carbón vegetal. Con respecto a los desechossólidos domésticos, la pirolisis se encuentra en fase experimental. Esto se debe principalmentea la composición heterogénea de los desechos, y los diferentes patrones de consumo de lapoblación, dependiendo del clima y estación del año. Estos factores demandan de la pirolisisuna gran flexibilidad operacional de sus instalaciones, lo cual no se ha logrado todavía.

ReciclajeEl reciclaje, en forma general, es definido como una serie de procesos industriales a los quepueden ser sometidos los desechos sólidos, permitiendo su reaprovechamiento.

Las operaciones básicas que constituyen al reciclaje son separación, recuperación y transfor-mación.

Separación: La separación de los materiales es un proceso clave del reciclaje, dada laheterogeneidad de los desechos sólidos; esta separación puede ser efectuada en el domicilioen forma manual o en instalaciones apropiadas para este fin, de acuerdo a una clasificacióndeterminada.

Recuperación: La recuperación de los materiales separados, posibilita la utilización de losmismos, para lo cual, son necesarias operaciones complementarias que permitan queesos productos separados adquieran las características para su reutilización en la industria. Asípor ejemplo, los desperdicios de metales son limpiados y enfardados para su comer-cialización, El vidrio es clasificado por el color, y luego lavado y triturado. Los trapos son lavadosy esterilizados, siendo aprovechados par la fabricación de paños de limpieza e industria.

Transformación: La operación de transformación se aplica a los desechos que debido asu alto contenido de materia orgánica, no pueden ser recuperados. Esta operaciónconsiste en someter dichos desechos a los procesos de incineración, pirólisis o compostaje,los cuales fueron explicados anteriormente.

Man

ejo

de

des

echo

s só

lido

s y

su in

cid

enci

a en

el r

iesg

o a

mb

ient

al

195

Tabla 1. Ejemplos de reciclaje, según la composición de los desechos 4

Pires María Cecilia. Residuos Sólidos, Reciclaje.4.

1.

2.

3.

Digestión AnaeróbicaLa digestión anaeróbica, consiste en la transformación de la materia orgánica existente en labasura, por medio de bacterias, sin la presencia de oxígeno, en metano y gas carbónico.Básicamente el proceso consiste en introducir materia orgánica en un recipiente hermético,denominado digestor el cual debe ser mantenido en condiciones óptimas para una buenaproducción del gas. Dentro de esas condiciones se mencionan:

Temperatura: La temperatura no debe sufrir variaciones bruscas, manteniéndose entre 25 ºCy 40 ºC. Para las bacterias mesófilas la temperatura óptima de 35 ºC y entre 55 ºC y 65 ºC,para las bacterias termofílicas.

pH: Debe ser mantenido entre 6.8 y 7.3

Nutrientes: Los principales nutrientes necesarios para el crecimiento adecuado de lasbacterias son nitrógeno y fósforo. La proporción ideal de estos nutrientes, con relación alcontenido de carbono de los desechos es: C/N = 30 y C/P=150

Tiempo de fermentación: No hay reglas generales para el tiempo de fermentación, pueséste varía de acuerdo al tipo de material procesado, tipo de digestor empleado y temperaturautilizada.

El gas metano obtenido a través de este proceso puede ser utilizado para diferentes aplicaciones;Además, la materia remanente en el digestor constituye un buen abono orgánico.

2.7. Ventajas y desventajas de los procesamientos

Ges

tión

del

rie

sgo

am

bie

ntal

196

Proceso: Incineración

1.

2.

3.

4.

2.8. Disposición final

La última etapa que comprende el proceso de manejo de los desechos sólidos, es la disposiciónfinal. Dicha etapa siempre se realiza, ya sea que la basura haya sido sometida a un procesoprevio o que provenga directamente de la recolección. La disposición final de la basura deberealizarse en el suelo por medio de un Relleno Sanitario.

Man

ejo

de

des

echo

s só

lido

s y

su in

cid

enci

a en

el r

iesg

o a

mb

ient

al

197

Proceso: Compostaje

Proceso: Pirolisis

Proceso: Reciclaje

Proceso: Digestion anaeróbica

Relleno sanitarioLa "American Society of Civil Engineers-ASCE" ofrece la siguiente definición de relleno sani-tario: "Relleno Sanitario, es una técnica para la disposición de la basura en el suelo, sin causarperjuicio al medio ambiente y sin causar molestias o peligro para la salud y seguridad pública,método éste que utiliza principios de ingeniería para confinar la basura en un área menorposible, reduciendo su volumen al mínimo practicable, y para cubrir la basura, así depositadacon una capa de tierra, por lo menos al fin de cada jornada".

Un relleno sanitario es la práctica más económica de todas las técnicas empleadas para elprocesamiento de los desechos; sirviendo también, para recuperar áreas de recreación y dedeporte para la colectividad.

Representa, además, la posibilidad de aprovechar industrialmente el gas generado por ladescomposición anaeróbica de la basura, el cual es una mezcla donde predomina el metanoy el dióxido de carbono.

a. Selección del sitio del relleno sanitarioPara poder determinar el sitio donde se realizará el relleno sanitario, es necesario analizar lossiguientes parámetros:

I. Urbanísticos: El relleno sanitario debe localizarse en un área tal, que no atente contrala protección ambiental, ni contra los recursos naturales. Además el uso futuro del terrenoque corresponde al relleno sanitario debe ser compatible con el plan de desarrollo de laciudad.

II. Económico: El terreno seleccionado para el relleno sanitario debe tener una vida útil,es decir, un periodo de tiempo en el cual estará apto para recibir la basura continuamente,de 10 años como mínimo. Además, el relleno debe estar localizado en un sitio en dondesea fácil obtener la tierra para su cober tura, ya sea que se excave del mismo, o queexistan yacimientos cercanos posibles.

III. Sanitarios: Los micro organismos presentes en la par te orgánica de los desechossólidos causan que éstos se descompongan bioquímicamente, originando un caldo deolor desagradable, color negro y con alto poder de contaminación (lixiviado). Este caldoauxiliado por las sustancias líquidas y disueltas que contienen los desechos y por el agualluvia que cae sobre el terreno, tiende a percolar a través de la basura, y enseguida por elsuelo, con el grave peligro de alcanzar y contaminar la capa freática, lo que puede originar lacontaminación de los manantiales destinados a la agricultura y al consumo humano.

El tiempo en que el líquido percolado alcance y contamine el acuífero, depende del grado depermeabilidad del suelo. Si un suelo es poco permeable, el líquido contaminante avanza demanera muy lenta, lo que a su vez le atenúa su poder contaminante.

Por lo tanto, el terreno elegido para el relleno sanitario debe ser poco permeable, y tener unaaltura mínima de 2 m., entre la parte inferior y el nivel freático máximo, para evitar la contami-nación de agua subterránea.

Ges

tión

del

rie

sgo

am

bie

ntal

198

b. Métodos constructivosEn el relleno sanitario pueden ser empleadas cuatro técnicas: trinchera, rampa, de área ycañón o foso.

Técnica de trinchera: Esta técnica es comúnmente utilizada en áreas de topografía planay suave. Se excava inicialmente una trinchera con las dimensiones adecuadas, de tal formaque permita la operación de los equipos utilizados en el relleno.

La basura depositada en la trinchera es confinada en uno de sus extremos, formandocapas inclinadas de 2 a 4 m. de altura (denominadas celdas), en grupos sucesivos. Al finalde cada día, la basura es cubierta con material excavado de la trinchera.

Técnica del cañón o foso: Es utilizada en sitios de topografía irregular, tales como:hondonadas, barrancas y desfiladeros.

El inicio de operaciones es efectuado en la parte más baja, y progresivamente, superponiendolas capas de basura, se le da al terreno la configuración deseada. La tierra para la coberturase excava de las paredes.

Man

ejo

de

des

echo

s só

lido

s y

su in

cid

enci

a en

el r

iesg

o a

mb

ient

al

199

Figura 10. Trinchera y cañón o foso

Técnica de área: Es utilizada en los sitios donde la topografía es plana, cuyo nivel freáticomáximo se encuentra a 2 m del nivel natural del terreno. La tierra de cobertura se trae defuera del lugar. El inicio de operaciones es efectuado sobre el terreno natural, sin hacerlemodificaciones.

Técnica de rampa: Se emplea en áreas secas y planas, de las cuales puede obtenersematerial de cober tura. Para preparar el terreno es necesario efectuarle cier tos cor tes y

rellenos, para que obtenga la configuración deseada. El inicio de operaciones es efectuadojunto a una rampa, compactándose la basura de abajo hacia arriba y finalmente cubriéndolacon tierra.

Ges

tión

del

rie

sgo

am

bie

ntal

200

Figura 11. Técnicas de área y rampa

c. Forma de operación de los rellenos sanitariosLa compactación de la basura de los rellenos sanitarios, realizada a medida que se conformanlas celdas de basura, tiene por objetivo, además de reducir su volumen, facilitar el trabajo delos vehículos que descargan la basura, y del equipo utilizado en el relleno.

Para obtener buenos resultados, se esparce la basura en capas superpuestas de 20 a 30 cm.con un tractor o compactador especial, de manera que sea compactada con relativa uniformidad,hasta alcanzar la altura prevista para la basura.

La técnica correcta de esparcir la basura es empujarla con un tractor, formando rampas conuna pendiente de 1:3, lo cual proporciona mayor compactación, mejor drenaje superficial ymayor estabilidad del relleno. Para obtener mejores resultados, la compactación deberealizarse en sentido ascendente y es repetida de tres a cinco veces sobre la misma capa debasura.

Para finalizar la jornada, se recubre la celda con una capa de tierra, de aproximadamente 15 cm.de espesor, esparcida y compactada de la misma forma que la basura.

Cuando un área significativa del relleno es concluida se le extiende una capa de tierra de 40cm. como mínimo, para nivelación y soporte de tráfico. Si ésta no es la superficie final, pero síel soporte de la nueva celda de relleno, la capa es de 20 cm.

Relleno sanitario de forma manualLas ciudades pequeñas, que no cuenten con los recursos para adquirir máquinas apropiadaspara el relleno sanitario pueden efectuarlo de forma manual, utilizando equipo pesado sola-mente en la excavación del material de cobertura, pues la excavación manual es muy ineficiente.

Los desechos sólidos se vacían en una depresión natural, y se esparcen con un rastrillo conmovimientos de arriba hacia abajo. Al final de cada jornada, se recubre la basura con tierra,procurando un espesor de 15 a 25 cm.

La tierra puede transportarse con carritos de mano, colocarse y compactarse con palas ypisones respectivamente.

d. Construcciones auxiliaresPara que un relleno sanitario tenga un correcto funcionamiento es necesario que cuente conuna serie de instalaciones auxiliares tales como:

Cercas, cuya finalidad es evitar el ingreso al relleno de segregadores de basura, animalesy cualquier otro elemento extraño que pueda perjudicar su servicio.

Portería, para que controle la entrada y salida de vehículos en el área de terreno.

Balanza, la función de la balanza es de controlar y registrar las cantidades de desechosque entran al relleno.

Oficina, la cual debe estar provista con el equipo necesario.

Instalaciones sanitarias y de comodidad.

Galera, para que el equipo utilizado en relleno no permanezca bajo los efectos de laintemperie, cuando no sea utilizado.

Accesos internos, que comuniquen los diversos puntos del área del relleno y que soportenel flujo de vehículos pesados.

e. Ventajas y desventajas del relleno sanitario

Ventajas:

Bajo costo de instalación y operación.

Gran flexibilidad de adaptación a la cantidad de desechos a tratar.

Recuperación del área.

Posibilidad de aprovechamiento del gas, generado por la descomposición anaeróbica dela basura.

No se requiere personal altamente tecnificado.

Puede recibir, prácticamente cualquier tipo de basura.

Desventajas:

Necesita grandes áreas para su implantación.

Solución temporal (funciona según la capacidad local).

Necesita un control operacional riguroso, para su mantenimiento en patrones sanitarios.

Necesita material de cobertura.

Man

ejo

de

des

echo

s só

lido

s y

su in

cid

enci

a en

el r

iesg

o a

mb

ient

al

201

3. Diagnóstico técnico en manejo de desechos sólidos municipales como línea base e indicadores

El Diagnóstico Técnico Municipal en manejo de desechos sólidos, es un instrumento deplanificación, que permite verificar y evaluar el estado actual de la gestión de desechos sólidosdesde las perspectivas técnicas, legales, financieras y sociales.

Un diagnóstico técnico sirve para evaluar la situación actual, definir metas tendientes amejorar el servicio y la gestión, definir las estrategias para la mejora del servicio, el establecimiento deacciones prioritarias, definir sistemas de recuperación, la elaboración de regulaciones y definirla línea Base.

3.1. Propuesta de contenido del diagnóstico

3.1.1. Generalidades del municipio

Ubicación de la población en estudio, tamaño y tipo.

Número de habitantes por sexo, edad y zona urbana o rural.

Topografía. Planos cartográficos.

Tipo de clima; precipitación pluvial, dirección predominante de los vientos, humedad rela-tiva, temperaturas promedio, etc.

Actividades económicas (comercio, industrias, manufacturas, artesanías)

Infraestructura y servicios básicos.

Número, tipo y ubicación de establecimientos de salud

Número y ubicación de escuelas.

Número y ubicación de sitios de interés turísticos (recreativos y culturales)

3.1.2. Aspectos técnicos

Generación y composición de desechos, sistemas de recolección y transporte, sistemas detratamiento y reciclaje y sistemas de disposición final.

GeneraciónMétodos de estimación

Medición indirecta en el sistema de recolección.Debe conocer la ruta de recolección y de la población servida el día de la medición(Método de Cuarteo).Medición directa: se hace en forma directa en el lugar de generación de desechos (método deCuarteo).

Expresiones para tasas de producciónResidencial: libras (o kilogramos)/hab./día.Comercial: libras(o kilogramos)/hab./día; libras (o kilogramos) /cliente.Industrial: libras (o kilogramos por producto)Agrícola: libras (o kilogramos) por tolerada de producto.

Ges

tión

del

rie

sgo

am

bie

ntal

202

Composición física de los desechosComponentes individuales:Desechos de alimentos, Papel, Plástico, Vidrio y Metales.Se expresan en porcentaje. Estos varían con la estación del año, la condición económicay otros factores.Densidad de los desechos compactados o sin compactar (kg/m3, ton/m3)Contenido de humedad (expresada en porcentaje)

Composición químicaPresencia de nitrógeno, sólidos volátiles, cenizas, carbono, Potencial de hidrógeno, lípidosy Poder calorífico.

Composición biológicaBiodegradables: Propagación de vectores, la producción de lixiviados y el cambio dedensidad en el tiempo.No Biodegradables: Cerámicos y vidrios, plásticos y metales.

Sistema de recolección y transporteClasificación de los sistemas de recolección.Modo de Operación.Recolección directa (casa por casa).Recolección por estaciones.Tipo de desechos: Residenciales, comerciales, industriales y especiales.Tipo de equipo.Sistemas manuales.Sistemas mecanizados.Sistemas no convencionales.

TransferenciaFactores a considerar en las operaciones de transferencia.Presencia de botaderos ilegales y grandes cantidades de desperdicios dispersos.Localización de sitios de disposición relativamente distantes a las rutas de recolección.El uso de camiones de recolección generalmente de poca capacidad.La existencia de áreas residenciales de poca densidad.El uso generalizado de recipientes de tamaño medio para la recolección de desechos defuentes comerciales.Localización de las estaciones de transferencia.Tan cerca como sea posible del centro promedio de las áreas servidas.Con acceso fácil a las principales vías, lo mismo que cerca de vías secundarias.Donde haya un mínimo de objeción pública y ambiental.Donde la operación y construcción sean las más económicas

Sistema de tratamientoProceso que consiste en la reducción de volúmenes y peso de los desechos sólidos querequieren de disposición final, o bien para disminuir la peligrosidad de algunos, y tienecomo fin especifico alargar la vida útil del sitio de disposición final.Entre los tratamientos, se tiene: la incineración, pirolisis, el reciclaje y el compostaje, etc.

Man

ejo

de

des

echo

s só

lido

s y

su in

cid

enci

a en

el r

iesg

o a

mb

ient

al

203

Sistema de disposición finalRelleno Sanitario.Forma de disposición final de desechos sólidos reconocida ambientalmente como adecuada.Manejo de lixiviados, gases, cobertura diaria, etc.Botadero a cielo abierto.Forma de disposición final de desechos sólidos de forma no ambientalmente adecuada.

3.1.3. Administración

Estructura organizativaLugar que ocupa dentro de la estructura de la municipalidad el servicio de aseo.

Capacitación del personalCapacitación formal del personal involucrado.Capacitaciones en materia de manejo de desechos sólidos del personal involucrado.

3.1.4. Financiera

Costos de servicioCostos por recolección, transporte, transferencia, tratamiento y disposición final de desechos.

Sostenibilidad del servicioCartera de clientes, tasas y sistema de cobros.

3.1.5. Social

Percepción de la poblaciónDenuncias y quejas.

Impacto SanitarioPoblaciones expuestas, enfermedades relacionadas y condiciones de salud asociadas.

3.1.6. Legislación

Legislación nacional

Ley de Medio Ambiente, Reglamentos de la Ley de Medio Ambiente, Corte de Cuentas, LACAP,Código Penal y Código de Salud.

Legislación local:Ordenanzas municipales.

3.1.7. Indicadores

Las siguientes tablas muestran valores numéricos en la columna Valor de parámetro, que nonecesariamente son reales ni tipifican a un modelo de ciudad, como ya se ha explicado paracada ciudad se obtendrán estos como resultado del diagnostico y ello servirán de línea basepara el seguimiento en el desarrollo del sistema de desechos sólidos.

Ges

tión

del

rie

sgo

am

bie

ntal

204

Man

ejo

de

des

echo

s só

lido

s y

su in

cid

enci

a en

el r

iesg

o a

mb

ient

al

205

Tabla 2. Población y vivienda

Tabla 3. Manejo de desechos

Tabla 4. Eficiencia del sistema

4. Planes de acción para el mejoramiento continuo de la gestión de desechos sólidos municipales

El siguiente material fue presentado por Doreen Salazar, en el Taller Centroamericano deDesechos Sólidos para técnicos en Desechos en El Salvador financiado por PROARCA, enAgosto del 2003.

Por lo general, los municipios en la región centroamericana, al igual que en otras regiones envías de desarrollo, han operado sistemas de aseo con poca planificación, lo cual se refleja ensus bajos niveles de recaudación, de eficiencia, de calidad y de cobertura. Por consiguiente,tienen una ciudadanía inconforme y poco sensibilizada con respecto al servicio público deaseo. Esta situación crea un círculo vicioso. La ciudadanía no está dispuesta a pagar por unservicio ineficiente y las municipalidades no pueden brindar un servicio eficiente sin recursoseconómicos.

Ges

tión

del

rie

sgo

am

bie

ntal

206

Tabla 5. Financiamiento del sistema

Figura 12. Círculo vicioso del manejo de residuos sólidos

Este círculo vicioso puede romperse mediante la implementación de planes de manejo integral,con mejoramiento continuo del sistema de manejo de desechos sólidos. El mejoramiento delmanejo de los desechos debe estar basado en realidades locales y debe estar concebidocomo un proceso de mejoramiento continuo a partir del estado actual hacia un estado ideal.Las metas a lograr deben estar enmarcadas en un plan de corto, mediano y largo plazo y sepriorizarán las mejoras según un análisis de costo-beneficio.

Parte II: gestión ambiental

5. Planificación participativa

Para desarrollar este apartado se ha tomado la información de la Guía "FortalecimientoMunicipal a través del Aporte Triangular", Chile - El Salvador - Países Bajos. El Ing. CarlosEduardo Meléndez formo parte del equipo de elaboración de la Guía la cual fue impresa por elInstituto Salvadoreño de Desarrollo Municipal ISDEM, y la Corporación de Municipalidades dela República de El Salvador COMURES, en febrero 2004.

Esta Guía es un instrumento efectivo de participación que permite definir la situación actual deun territorio en materia ambiental, por lo que los gobiernos locales deben de tomarla en cuentapara diseñar, desarrollar y darle seguimiento a sus proyectos, para abonar al éxito de sugestión. Durante la planificación de la participación ciudadana es necesario tener presente lossiguientes aspectos:

Concepto. La planificación participativa se define como un proceso, a través del cual losactores locales son parte de, influyen en, y controlan iniciativas sobre el rumbo y la dinámicadel desarrollo. Asimismo, se puede expresar como un conjunto de procedimientos querelaciona lo que quiere lograr (objetivos), la forma de lograrlo (estrategia) y los mecanismos deque se dispone para tales propósitos (instrumentos).

Man

ejo

de

des

echo

s só

lido

s y

su in

cid

enci

a en

el r

iesg

o a

mb

ient

al

207

Tabla 6. Esquema del mejoramiento continuo, en el manejo de losdesechos sólidos

a.

Principios. La planificación participativa se basa en principios de: dialogo, respeto entrelos participantes y hacia nuestro entorno natural, transparencia, fortalecimiento democráticoy aprendizaje.

Características. La planificación participativa es: elemento calve en el desarrollo local, unproceso adecuado dentro del desarrollo político democrático, un método- instrumentopara conseguir un fin común entre diferentes actores locales y una meta del desarrollohumano integral hacia la sostenibilidad y equidad entre hombres y mujeres.

Ventajas. Las principales ventajas de la planificación participativa son: entendimientomutuo, intercambio de experiencias, aprendizaje común, toma de conciencia de los problemas,respeto de la diversidad de opiniones, generar co-responsabilidad y fortalecer la gobernabilidad.

Principales etapas a desarrollar para la implementación de una planificación participativa:Definir el escenario y estrategia para una acción concer tada, Establecer y considerarorganizaciones adecuadas a la problemática a enfrentar (a nivel municipal y/o comunal),Elaboración de planes operativos o de acción, Implementación de lo planificado participa-tivamente y su monitoreo a través de los planes operativos establecidos, Evaluación socialde la acción concertada, Seguimiento de las acciones ejecutadas, retroalimentación anivel de proceso.

Se puede resumir, que la planificación participativa incorpora procesos de interacción entre losdiversos actores sociales del territorio, siendo claves: la municipalidad y la comunidad, comoparte de la sociedad civil. Ambas instancias poseen intereses, conceptos culturales, necesi-dades y visiones de desarrollo, a veces muy distintas. De allí la importancia de conocer estasdiferencias al momento de buscar una solución consensuada a un problema; la planificaciónparticipativa permite aunar esta visión para el logro del interés común. Lo anterior se visualizaen el siguiente esquema:

Ges

tión

del

rie

sgo

am

bie

ntal

208

b.

c.

d.

e.

Figura 13. Planificación participativa

6. Diagnóstico Ambiental Participativo (DAP)El Diagnóstico Ambiental Participativo, es una metodología que permite identificar y priorizarlas causas y efectos de los problemas ambientales manifestados en una localidad, así mismo,contribuye al proceso de participación a nivel local, permitiendo la identificación y conocimientodel sentir de los actores sociales frente a la problemática ambiental. Así, el diagnóstico seconstituye en la base para la preparación y articulación de estrategias de gestión ambientallocal que contemple medidas de mejoramiento y prevención de problemas.

Objetivos

General

Elaborar un Diagnóstico Ambiental Participativo que permita a través de una metodología ordenaday de fácil aplicación; la validación, identificación y priorización de los problemas ambientalesque aquejan a las comunidades.

Específicos

Aplicar la metodología para elaborar el DAP.

Identificar, priorizar y validar participativamente los problemas ambientales en un territorioespecífico.

Promover el fortalecimiento de la Gestión Ambiental Participativa a nivel local.

6.1. Consideraciones generales para los diagnósticos ambientales participativos

Es necesario tener presente las siguientes consideraciones generales al momento de llevar acabo un DAP:

Cada comunidad posee un perfil ambiental único.

Los problemas ambientales nacionales y/o regionales en ocasiones no coinciden con losproblemas de tipo local.

El involucramiento de la ciudadanía y la municipalidad es un elemento clave para la realizacióndel DAP.

La búsqueda de consensos facilita la identificación de los problemas y apoya a la soluciónde los mismos.

El DAP debe considerar los problemas y potencialidades ambientales locales.

6.2. Aspectos metodológicos en la elaboración de los diagnósticos ambientales

a. Identificación de problemas y potencialidades ambientales localesEste primer aspecto tiene como finalidad conocer la percepción de cada uno de las personaso grupos de la comunidad sobre la situación ambiental de la comunidad. El resultado esperado esla participación activa, tanto de los líderes comunales como de los gobiernos municipales, conel propósito de comparar y compatibilizar los apor tes de conocimientos, informaciones yexperiencias en ambos sectores, y de esta manera obtener un panorama global de la situaciónambiental del municipio.

Man

ejo

de

des

echo

s só

lido

s y

su in

cid

enci

a en

el r

iesg

o a

mb

ient

al

209

b. Caracterización de problemas ambientales localesEste segundo aspecto, resalta la importancia de identificar los problemas y las potencialidadesambientales por parte del equipo técnico del asesor. Una vez identificados, se debe caracterizary clasificarlos, con el fin de precisar al detalle la problemática ambiental que afecta a la comunidad.Es necesario cuantificar la magnitud de los problemas identificados con estudios técnicosespecíficos, según el caso.

Algunos de los factores más relevantes a considerar para realizar una correcta caracterizaciónson:

Amplitud geográfica de los procesos y problemas ambientales considerados.

Población afectada directamente por los problemas ambientales.

Actividades económicas afectadas directamente por los problemas ambientales.

Impactos sobre los ecosistemas y los medios receptores.

El problema ambiental afecta a varios municipios; a un país, o una región.

c. Consideraciones a escala municipal, se destacan entre otras

Capacidad del municipio para identificar y caracterizar sus problemas ambientales.

Capacidad del municipio para enfrentar sus problemas ambientales (organización municipal,personal existente, magnitud de los problemas, amplitud geográfica)

Capacidad del municipio para identificar sus potencialidades ambientales. Las potenciali-dades son todos aquellos recursos, de la más variable índole, que están en condicionesde ser aprovechados de forma inmediata para realizar el diagnóstico e impulsar la gestiónambiental, para lo cual es importante considerar: recursos naturales, recursos humanos,recursos financieros, tecnologías apropiadas, infraestructura y servicios, patrimoniohistórico y cultural, marco legal e institucional.

6.3. Procedimiento para la implementación del diagnóstico ambiental participativo

Para lograr la implementación y ejecución del diagnóstico ambiental participativo se realiza elsiguiente procedimiento:

Seleccionar un método a utilizar para la identificación de los problemas ambientales delmunicipio.

Presentación de la metodología a las autoridades municipales.

Formalización de compromisos con la autoridad municipal.

Programar en el tiempo las actividades que involucra implementar el método de identificaciónseleccionado.

Realizar cada actividad en el tiempo y lugar establecido.

Consolidar y analizar la información obtenida.

Generar un documento que contenga la priorización y jerarquización de los problemasambientales.

Presentación de resultados a las autoridades municipales.

Ges

tión

del

rie

sgo

am

bie

ntal

210

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

6.4. Métodos para elaborar diagnósticos ambientales participativosPara la obtención del DAP existen diversos métodos que permiten indagar la percepción de losciudadanos en relación a los problemas ambientales de su localidad. Los métodos másrecomendados son: el Método DELPHI y el Método de Variables Ambientales Predefinidas.

a. Método DELPHIEste método parte de la premisa que en la planificación ambiental del municipio es importanteconsiderar, tanto o más que las opiniones de los expertos, las inquietudes de los habitantes dela comuna. Para ello se realizan una serie de entrevistas personales con los "líderes de opinión"comunales. La consulta a la comunidad permite obtener un mayor nivel de desagregación delos problemas ambientales.

Para poner en práctica este método es necesario llevar acabo los siguientes pasos:

Identificación de líderes comunales más representativos (principalmente de clubesdeportivos, organizaciones sociales y organizaciones comunitarias, entre otras).

Concertar una entrevista con las personas seleccionadas (1a entrevista)

Solicitar al líder nombrar sin necesidad de priorizar, los diez problemas ambientales másimportantes de su sector territorial.

Luego de la entrevista inicial, el líder tiene una semana para consultar a sus bases sobrecuáles son los problemas ambientales que ellas visualizan como prioritarios (este procedimientopermite enriquecer el listado de problemas percibidos por el líder), centrándose en losprincipales temas destacados por la comunidad, generando un consenso.

Al cumplirse una semana, se repite la entrevista con el líder (2º entrevista) pero con lasalvedad de que en esta ocasión el entrevistado debe nombrar en orden de prioridad losproblemas.

La primera entrevista es descartada, utilizándose para la evaluación del método lasrespuestas jerarquizadas de esta segunda entrevista.

El método DELPHI finaliza cuando se llega a un consenso sobre los problemas prioritariosy los aspectos concretos en los cuales se debe enfocar la acción municipal.

El proceso de diagnóstico con este método tiene una duración aproximadamente de un mesdesde su inicio hasta el final, incluyendo el establecimiento de contactos y la evaluación de losresultados.

b. Método de variables ambientales predefinidasUna metodología alternativa para indagar el diagnóstico ambiental, entrega a los expertos dela municipalidad (Alcalde, Concejo Municipal y técnicos del municipio) la tarea de predefinir unlistado de problemas ambientales. Este listado puede ser usado como la base de posterioresentrevistas individuales, o bien, ser empleada en una modalidad grupal, como una tallerdiseñado específicamente con el fin de efectuar el diagnóstico. En este último escenario, seentrega a los participantes el listado de problemas predefinidos, pidiéndoles que agreguen oeliminen problemas con su respectiva fundamentación. De particular importancia para estaalternativa es la heterogeneidad de los grupos. Es conveniente convocar a asambleas invitandoa autoridades, sector privado, académico, y otras instancias locales, con el propósito de queel grupo tenga la mayor representación posible.

Man

ejo

de

des

echo

s só

lido

s y

su in

cid

enci

a en

el r

iesg

o a

mb

ient

al

211

Para poner en práctica este método es necesario llevar a cabo los siguientes pasos:

Las autoridades municipales predefine un listado de problemas. Dicho listado es utilizadoen una posterior reunión con la comunidad para que sea está quien determine lajerarquización.

Se convoca a una reunión de la comunidad. En esta reunión se presenta a los asistentesel listado de los problemas predefinidos.

Se le solicita en esta reunión agregar o eliminar problemas con su respectiva funda-mentación.

La comunidad debe jerarquizar los problemas ambientales, utilizando distintas escalas,por ejemplo desde irrelevante... hasta de máxima importancia.

Observación:Independientemente del método a utilizar, para apoyar el trabajo metodológico se recomiendautilizar las siguientes preguntas, las cuales permitirán clasificar la importancia de un determi-nado problema ambiental:

¿Qué sabemos del impacto del problema?

¿Cómo se manifiesta el problema?

¿Dónde está localizado el problema?

¿Desde cuando existe el problema?

¿Por qué se origina el problema?

¿A quién afecta el problema?

¿Cuáles son las causas del problema?

¿Cuáles son los efectos del problema?

¿Qué se ha hecho para solucionar el problema?

¿Por qué no se logró el éxito?

¿Qué medios y acciones están a nuestro alcance para la solución del problema?

¿Quién debe ser el responsable para la solución, o que le corresponde a cada responsable?

Ges

tión

del

rie

sgo

am

bie

ntal

212

7. Bibliografía

Gestión Ambiental, Fortalecimiento Municipal a través del Aporte Triangular. ISDEM,COMURES, Gobierno de Chile. 2004.

Guía Práctica para la Operación de Celdas Diarias en Rellenos Sanitarios. Carlos MeléndezPROARCA /SIGMA, 2004.

Guía para la Gestión del Manejo de Residuos Sólidos Municipales. Doreen Sálazar PROARCA / SIGMA, 2003.

Gestión Integral de Residuos Sólidos, George Tchobanoglous. Hilary Theisen.Samuel A.Vígil, Mc Graw Hill. Traducción de la primera edición en Ingles, Integrated solid wastemanagement.1994.

The Handbook of Landfill Operations, Neal Bolton, P. E., edición 1995.

Estudio para la disposición final de los residuos sólidos en la ciudad de Cojutepeque.

Trabajo de graduación UCA. Ana Estela Bell, Marta Evelyn Flores y Carlos Meléndez, 1984.

Biblioteca virtual de Desarrollo Sostenible y Salud Ambiental -CEPIS-OPS.

Página web: www. bvsde.ops-oms.org

Man

ejo

de

des

echo

s só

lido

s y

su in

cid

enci

a en

el r

iesg

o a

mb

ient

al

213

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

Vul

nera

bili

dad

y r

iesg

o a

mb

ient

al

215

Módulo 6: Vulnerabilidad y riesgo ambiental

Recopilación y síntesis de documentos y herramientas para la comprensión y gestión del conocimiento

en la reducción del riesgo a desastreErnesto Durán

1. Introducción

La información presentada a continuación es el resumen de publicaciones, investigaciones ybibliografía relacionada a la gestión del riesgo. Busca en principio incentivar a los lectoresa profundizar sobre el conocimiento de la temática y promover la creación de criterios propios,incentivando el fortalecimiento de la gestión del conocimiento y la búsqueda permanente dealternativas para la reducción de los riesgos a desastres en nuestras comunidades; consecuente-mente aumentando la resiliencia y disminuyendo las pérdidas y daños.

En El Salvador la frecuencia e intensidad del impacto de los desastres ha provocado pérdidasy daños importantes en la población. La ausencia de herramientas para estimar las probabilidadesde impacto de un fenómeno de origen natural sobre un espacio territorial determinado haimposibilitado a los tomadores de decisiones conocer la magnitud probable de un futurodesastre; por lo que es preciso contar con un instrumento de análisis que permita ser referenciapara el estudio de los riesgos. Internacionalmente existen varias herramientas para conocercon cierto criterio previo el grado de riesgo de una zona en específico, en el campo nacionales necesario adoptar una guía que permita evaluar y conocer las condiciones de riesgo eintroducir los resultados dentro de la Planificación del Ordenamiento y el Desarrollo Local.

Es ineludible la necesidad de establecer los lineamientos base para un análisis dentro de losprocesos de planificación municipal; dichos lineamientos deben de considerar la revisión deaspectos de vulnerabilidad tales como la ubicación y calidad de la infraestructura además deuna evaluación de las amenazas tanto de su intensidad histórica como la frecuencia, dandocomo resultante el grado de riesgo por exposición de las zonas territoriales analizadas.

El propósito del análisis permite identificar las condiciones de riesgo para ser tomadas encuenta dentro de los Planes Locales de Ordenamiento y Desarrollo Territorial elevandolos márgenes de seguridad de las personas como de las inversiones ante los desastres.

Para determinar la vulnerabilidad de un sector en específico se deben de tomar en cuentaprincipalmente la ubicación y la calidad de los materiales mostrándose los elementos vulnerables.Para ello hay que desarrollar un análisis más amplio de los factores sociales, económicos,ambientales y físicos de la zona de estudio, resultando una vulnerabilidad específica o global.

Para la identificación de las amenazas naturales (según su origen se clasifican en amenazasgeológicas como los terremotos, erupciones volcánicas deslizamientos; e hidrometeoro lógicascomo Tornados, huracanes lluvias intensas (inundaciones), sequías, etc.), se hace una

Ges

tión

del

rie

sgo

am

bie

ntal

216

valoración de la intensidad histórica y frecuencia con la cual impactan una o varias amenazasa la zona de estudio; al interrelacionar estos dos grandes componentes obtenemos el riesgopor exposición en sus diferentes dimensiones.

Como podrá apreciarse se hace necesario aclarar algunos conceptos como los siguientes:desastre, fenómeno natural, riesgo, amenaza, vulnerabilidad, prevención, mitigación, etc. Espor eso que en este documento se presentan las bases conceptuales para entender lavulnerabilidad y riesgo ambiental de nuestras comunidades. Así como conocer los avancesrealizados por el país a nivel institucional para la gestión del riesgo y propiciar, de esta manera, undesarrollo económico sustentable.

2. El contexto internacional según el informe munidal del PNUD1

Este informe del PNUD presente la tesis de que: "Los desastres naturales se encuentraníntimamente relacionados con los procesos de desarrollo humano y que, a su vez, los desastresponen en peligro el desarrollo. Las decisiones en materia de desarrollo, tomadas por particulares,comunidades y naciones, pueden generar nuevos riesgos de desastre. Pero esto no tiene queser necesariamente así. El desarrollo humano también puede contribuir a reducir eficazmente losriesgos de desastre". Se desprende de esta conclusión que es necesario entender la relación entrela gestión del riesgo y el desarrollo económico. Algunos datos globales sobre desastres se pre-sentan a continuación:

Aproximadamente el 75 % de la población mundial vive en zonas que han sido azotadas,al menos una vez entre 1980 y 2000, por un terremoto, un ciclón tropical, una inundacióno una sequía.

Miles de millones de personas en más de 100 países se ven expuestas periódicamente almenos a un terremoto, un ciclón tropical, una inundación o una sequía. Se ha registradoque los desastres provocados por estos fenómenos naturales arrojan un saldo de más de184 muertos por día en distintas partes del mundo.

Si bien sólo el 11% de las personas expuestas a peligros naturales vive en países con unbajo índice de desarrollo humano, representan más del 53% en el total de las muer tesregistradas.

Se examinaron cuatro tipos de peligros naturales (ciclones tropicales, terremotos, inunda-ciones y sequías) que son responsables del 94% de las víctimas mortales por desastresnaturales. Se calculó la población expuesta y la vulnerabilidad relativa de los países a cadauno de estos fenómenos. Se determinó que los riesgos de desastre son considerablementemenores en los países de altos ingresos, en comparación con los países de ingresosmedios y bajos. Los países que registran un alto desarrollo humano albergan al 15 porciento de la población expuesta, pero sólo sufren un 1,8 por ciento de las muertes pordesastre. Un resumen de estos cuatro tipos de peligros aparece en la Tabla 1.

Basado en el informe "La reducción de riesgos de desastres. Un desafío para el Desarrollo". Un Informe Mundial,Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Dirección de Prevención de Crisis y de Recuperación.

1.

Vul

nera

bili

dad

y r

iesg

o a

mb

ient

al

217

Surge en este momento la pregunta: ¿Cómo puede el desarrollo aumentar los riesgos deldesastre? Este informe presenta el siguiente análisis.

La destrucción de infraestructura y el deterioro de los medios de subsistencia son conse-cuencias directas de los desastres. Pero existe una interacción entre las pérdidas pordesastres y otros tipos de problemas: financieros, políticos, sanitarios y ambientales, quetales pérdidas pueden incluso agravar. Las pérdidas por desastre pueden aplazar las inversionessociales para paliar la pobreza y el hambre, ofrecer acceso a la educación, servicios desalud, vivienda digna, agua potable y saneamiento, o proteger el medio ambiente, asícomo las inversiones que generan empleo y fuentes de ingresos.

Tabla 1. Tipos de peligros a nivel global

1.

Ges

tión

del

rie

sgo

am

bie

ntal

218

Existen varios ejemplos de iniciativas de crecimiento económico y mejoras sociales quehan generado nuevos riesgos de desastre. La rápida expansión urbana es uno de estosejemplos. El crecimiento de asentamientos informales y tugurios en el corazón urbanoalimentado por inmigrantes internacionales o la migración interna desde asentamientosurbanos más pequeños o desde el campo a las grandes ciudades, ha provocado elflorecimiento de entornos habitacionales inestables. Estos asentamientos a menudo seencuentran en barrancos, laderas empinadas, en zonas de inundación o próximos a plantasindustriales o sistemas de transporte nocivos o peligrosos.

Los medios de subsistencia rurales se encuentran amenazados por las consecuenciaslocales del cambio climático o el deterioro del medio ambiente. La capacidad de supervivenciade muchas personas se ha visto afectada por la necesidad de competir en un mercadoglobalizado, que actualmente valora más la especialización productiva y la intensificaciónque la diversidad y la sostenibilidad.

Romero, G. y Maskrey, A. en su artículo "¿Cómo entender los desastres" concluyen que lavulnerabilidad de los pueblos se da por lo siguiente:

Cuando la gente ha ido poblando terrenos que no son buenos para vivienda, por el tipode suelo, por su ubicación inconveniente con respecto a huaycos, avalanchas, desliza-mientos, inundaciones, etc.

Cuando ha construido casas muy precarias, sin buenas bases o cimientos, de materialinapropiado para la zona, que no tienen la resistencia adecuada, etc.

Cuando no existe condiciones económicas que permitan satisfacer las necesidadeshumanas (dentro de las cuales debe contemplarse la creación de un hábitat adecuado).Esta falta de condiciones socioeconómicas puede desagregarse en desempleo o subempleoy, por tanto, de falta de ingreso o ingreso insuficiente, escasez de bienes, analfabetismo ybajo nivel de educación, formas de producción atrasadas, escasos recursos naturales,segregación social, concentración de la propiedad, etc.

Figura 1. Pérdidas por desastres recientes en El Salvador (Millones de US $)

2.

3.

Fuente: CEPAL

Vul

nera

bili

dad

y r

iesg

o a

mb

ient

al

219

Adicionalmente establecen: "Si los hombres no crean un "hábitat" seguro para vivir es por dosrazones: la necesidad extrema y la ignorancia. Ambas razones a su vez tienen causas detectablesy modificables, algunas de las cuales forman parte de la misma estructura social y económicade un país. De otro lado, las precarias condiciones económicas son por sí mismas tambiéncondiciones de vulnerabilidad, ya que la magnitud de daño real es mayor si la población carecede los recursos a partir de los cuales pueda recuperarse (p.e. recursos económicos: ahorros,seguro, propiedad de tierras, etc.; recursos naturales: formación, criterios técnicos, elementosbásicos de seguridad, conocimientos sobre las funciones de cada organismo de ayuda, etc.;recursos sociales: organización, experiencia de trabajo conjunto, participación comunal, etc.)".

Siguiendo el informe del PNUD, recomienda que es necesario incorporar los riesgos dedesastre en la planificación del desarrollo y se establecen dos formas para gestionar losriesgos de desastres:

La gestión prospectiva de los riesgos de desastre deberá formar parte de la planificacióndel desarrollo sostenible. Los programas y proyectos de desarrollo deberán analizarsepara conocer su potencial de reducir o agravar la vulnerabilidad y el peligro.

La gestión compensatoria (como la preparación y la respuesta frente a los desastres)acompaña la planificación del desarrollo y hace hincapié en superar la vulnerabilidad existentey disminuir los riesgos naturales que se han acumulado a raíz de las opciones de desarrollodel pasado. Las políticas compensatorias son necesarias para reducir los riesgos actuales,pero las políticas prospectivas son esenciales para reducir los riesgos de desastre a medianoy largo plazo.

En relación al literal (a) los proyectos de desarrollo deben eliminarse totalmente la utilizaciónde tecnologías obsoletas o de alto riesgo para la comunidad, la introducción al medio ambiente desustancias altamente tóxicas y la indebida explotación de los recursos naturales. Adquiere aquí

Figura 2. Enfoque de gestión de riesgos

a.

b.

Ges

tión

del

rie

sgo

am

bie

ntal

220

singular importancia los estudios de impacto ambiental de los proyectos como herramientasde control previo del riesgo y como paso previo a la decisión de adelantar una determinadaobra. Estos estudios deben ser realizados por científicos y técnicos idóneos y y debe existir lavoluntad política de aplicar efectiva y eficazmente sus resultados y recomendaciones. En cuanto alliteral (b), la preparación busca reducir al máximo la duración del período de emergencia postdesastre y, en consecuencia, acelerar el inicio de las etapas de rehabilitación y reconstrucción.Busca, igualmente, reducir la magnitud del sufrimiento individual y colectivo, así como eltraumatismo económico e institucional. En cuanto a la etapa de emergencia pre desastre, lapreparación busca, como su nombre lo indica, el más adecuado alistamiento de la comunidad(Estado y particulares) para afrontar el desastre: entre otras medidas incluye el establecimiento deComités de Emergencia, montaje de sistemas de alarma, elaboración de planes de evacuacióny contingencia, preparación de albergues, acopio y almacenamiento de recursos, etc.

Según Gustavo Wilches-Chaux en su artículo "La vulnerabilidad Global" expresa que en términosgenerales, el manejo de los desastres en los países industrializados continúa siendo unproblema fundamentalmente logístico: rapidez de la respuesta y eficiente localización deelementos apropiados de socorro en los lugares y momentos necesarios. En el Tercer Mundo,en cambio, si bien la logística constituye un factor esencial para la atención de las emergencias, elproblema es mucho más de fondo. Durante los desastres se evidencian y agudizan lasamenazas contra la vida, los bienes y las oportunidades de los miembros de las comunidadesafectadas, pero de manera activa o potencial, esas amenazas están siempre presentes en elmedio.

3. Conceptos de desastres, riesgos y vulnerabilidad

En la literatura existe una abundancia de conceptos de desastres, fenómenos naturales,amenazas, riesgos, vulnerabilidad, prevención, mitigación y otros relacionados. Algunasveces esto genera confusión de ahí que se consideró oportuno, para fines didácticos, presentar eneste documento un compendio de definiciones sobre el tema.

a. El hombre debe aceptar que está conviviendo con una naturaleza viva 2

Se entiende por fenómeno natural cualquier manifestación de la naturaleza. Se refiere acualquier expresión que adopta la naturaleza como resultado de su funcionamiento interno.Los hay de cierta regularidad (lluvias) o de aparición extraordinaria y sorprendente (terremotos,huracanes, etc.).

La ocurrencia de un " fenómeno natural" sea ordinario o incluso extraordinario (mucho más enel primer caso) no necesariamente provoca un "desastre natural". Entendiendo que la tierra estáen actividad, puesto que no ha terminado su proceso de formación y que su funcionamientoda lugar a cambios en su faz exterior, los fenómenos deben ser considerados siempre comoelementos activos de la geomorfología terrestre. Así, una lluvia torrencial, los huaycos yavenidas pueden ocasionar erosiones o sedimentaciones cambiando el paisaje natural, peroestos resultados no pueden considerarse desastrosos o catastróficos. El hombre debe aceptar queestá conviviendo con una naturaleza viva, que ésta tiene sus propias leyes de funcionamientocontra las cuales no puede atentar, a riesgo de resultar él mismo dañado.

Tomado del ar tículo "¿Cómo entender los desastres?", citado en secciones anteriores.2.

Vul

nera

bili

dad

y r

iesg

o a

mb

ient

al

221

Todo lo anterior nos indica que los efectos de ciertos fenómenos naturales no son necesaria-mente desastrosos. Lo son únicamente cuando los cambios producidos afectan una fuente devida con la cual el hombre contaba o un modo de vida realizado en función de una determinadageografía.

b. ¿Es posible evitar o reducir las consecuencias nocivas de un desastre?Antes de responder a esta interrogante es necesario aclarar el concepto de desastre 3 lasdefiniciones existentes de desastre, por lo general, se refieren a las consecuencias y no a lascausas de estos fenómenos. Una definición bastante aceptada define desastre como un

"evento identificable en el tiempo y el espacio, en el cual una comunidad ve afectado sufuncionamiento normal, con pérdidas de vidas y daños de magnitud en sus propiedades yservicios, que impiden el cumplimiento de las actividades esenciales y normales de lasociedad."

Otras definiciones, resumidas por Wijkman y Timberlake (1985:23), incluyen el número depersonas muertas y heridas, así como el valor de las pérdidas materiales. Otras consideran elcarácter imprevisto de dichos fenómenos, la impreparación de los gobiernos para enfrentarlosy los traumatismos sociales o políticos que pueden ocasionar (Cuny 1983:140 ). Usando unmodelo matemático para representar a un desastre se tiene:

Desastre es el producto de la convergencia, en un momento y lugar determinados, de dosfactores: Riesgo y Vulnerabilidad.

Desastre = Riesgo x Vulnerabilidad (1)

Por Riesgo vamos a entender cualquier fenómeno de origen natural o humano que signifiqueun cambio en el medio ambiente que ocupa una comunidad determinada, que sea vulnerablea ese fenómeno.

Como Amenaza (para una comunidad) vamos a considerar la probabilidad de que ocurra unriesgo frente al cual esa comunidad particular es vulnerable.

Por Vulnerabilidad vamos a denotar la incapacidad de una comunidad para "absorber", medianteel autoajuste, los efectos de un determinado cambio en su medio ambiente, o sea su "inflexibilidad"o incapacidad para adaptarse a ese cambio, que para la comunidad constituye, por las razonesexpuestas, un riesgo. La vulnerabilidad determina la intensidad de los daños que produzca laocurrencia efectiva del riesgo sobre la comunidad. En la Tabla 2, aparecen diferentes tipos devulnerabilidad.

Tomado del ar tículo "La vulnerabilidad global", citado en secciones anteriores.3.

Ges

tión

del

rie

sgo

am

bie

ntal

222

Concepto de prevenciónPara responder a la interrogante del literal (b) de esta sección es necesario observar laecuación (1). Todos sabemos que al reducir el valor de cualquier factor en una multiplicación,reduciremos el valor del resultado. Analicemos si es factible reducir el factor riesgo, lo cual,para efectos de este texto, vamos a denominar prevención, a sabiendas de que, genérica-mente, todas las acciones encaminadas a evitar o disminuir los efectos de un desastre, recibenel nombre de prevención. Las conclusiones son las siguientes:

Entre los riesgos de origen natural se cuentan los terremotos, las erupciones volcánicas,los huracanes, las sequías, las inundaciones, las tormentas eléctricas, etc. Si por prevención

Tabla 2. Tipos de vulnerabilidad

Fuente: "La vulnerabilidad global" 4. La tabla es elaboración propia.

El artículo aborda otros tipos de vulnerabilidades: Política, técnica, ideológica, cultural, educativa, ecológica einstitucional.

4.

Vul

nera

bili

dad

y r

iesg

o a

mb

ient

al

223

entendemos estrictamente la reducción o eliminación del fenómeno, podemos afirmarque, en la mayoría de los casos, la prevención de los riesgos naturales es meramente teóri-ca o se encuentra en estado completamente experimental.

Los riesgos de origen humano como construcción de presas hidroeléctricas o laexplotación de minas. Tratándose aquí de fenómenos que tienen su origen en la actividadhumana, su prevención, es decir, su eliminación, control o reducción, debe constituir laregla general.

Figura 3. Clasificación de los desastres

Concepto de mitigaciónPara establecer el concepto de mitigación se trabaja con el segundo factor de la ecuación (1):la vulnerabilidad. El término "mitigar" no debe tomarse en el sentido coloquial de "aliviar", sinoen el sentido muy concreto y específico que se le da en la administración de desastres:Mitigación equivale en este contexto a reducción de la vulnerabilidad. A eliminar o reducir enlo posible esa incapacidad de la comunidad para absorber, mediante el autoajuste, los efectosde un determinado cambio en el ambiente. A reducir su impotencia frente al riesgo, ya sea éstede origen humano o natural. A hacerla más flexible, más autónoma, más dueña de su relacióncon el ambiente.

La mitigación adquiere especial importancia cuando, como en el caso de los riesgos naturales,no le podemos decir que "no" al riesgo. Existen medidas estructurales y medidas no estructurales

Ges

tión

del

rie

sgo

am

bie

ntal

224

de mitigación. Ejemplo de las primeras, son las estructuras sismo-resistentes que reducen lavulnerabilidad de las viviendas a los sismos, los muros de contención que reducen la vulnerabilidada los deslizamientos, los jarillones y presas que reducen la vulnerabilidad a las inundaciones,y los pararrayos que reducen la vulnerabilidad a las tormentas eléctricas. Las medidas estructuralesson obras físicas más que pautas de comportamiento social o individual. Las medidas noestructurales de mitigación, por el contrario, se materializan en normas reguladoras de conductas.Ejemplo típico de las mismas son los códigos y planes de uso del suelo, que determinan endónde se puede construir y en dónde no, los códigos de construcción sismo-resistente quehacen obligatoria la adopción de medidas estructurales en las obras, la capacitación de profesionalesy trabajadores para la aplicación de tecnologías adecuadas, la educación de la comunidadcomo medio para reducir la vulnerabilidad cultural y educativa, y la diversificación económicapara reducir la vulnerabilidad de una comunidad monocultivadora frente a las sequías.

Concepto de preparaciónLa preparación trata de reducir los efectos negativos o adversos de los desastres. Con laPrevención y la Mitigación tratamos de evitar que se produzca un desastre. En el primer casomediante la eliminación o reducción del riesgo, y en el segundo mediante la eliminación oreducción de la vulnerabilidad. Recordemos que al lograr que cualquiera de los dos factorestienda a cero (0), el producto (desastre), deberá tender a cero (0). Sin embargo, en la práctica, lamayoría de las veces no será posible obtener ese resultado ideal. En consecuencia debemosreconocer que en algún momento, por más medidas que se tomen, es posible que se produzca undesastre y, por consiguiente, debemos preparar a la comunidad (Estado y particulares) paraafrontarlo. La preparación ingresa a nuestro modelo como divisor. Mientras mayor sea lapreparación, menor será el resultado, es decir el traumatismo producido por el desastre:

Desastre = (Riesgo x Vulnerabilidad) / preparación (2)

4. Criterios generales para la elaboración del análisis del riesgo municipal y micro regional en El Salvador 5

Se presenta a continuación un conjunto de criterios que pueden orientar el análisis de riesgoen las municipalidades y asociaciones municipales del país.

El marco conceptual lo define el conocimiento de desastres, riesgo y vulnerabilidad comoel presentado en la sección tres de este documento.

Ámbito y contenidos del análisis de riesgo. Los ámbitos del análisis de riesgo podránser municipios (con detalle de cantón) y micro regiones, abarcando los municipioscompletos (en caso que el análisis sea por micro región). Los espacios territoriales de apli-cación del análisis de riesgo deberán incluir estudios separados en las zonas urbanas, laszonas con potencial de expansión urbana y las zonas rurales (de tal forma que se tengaun mejor criterio de análisis de acuerdo a las condiciones territoriales). Para una mayorefectividad en el análisis éste se planteará en dos etapas: la primera que consiste en un

Elaborado por Francisco Ernesto Durán mediante la revisión y adaptación de metodologías utilizados por otros autores.5.

1.

2.

Vul

nera

bili

dad

y r

iesg

o a

mb

ient

al

225

análisis preliminar de las amenazas y vulnerabilidades de acuerdo a cartografía de referencianacional y departamental existente; de acuerdo a los resultados de la evaluación preliminar seproceda a la realización de la segunda parte que es la definición en detalle de las microzonificaciones de riesgo.

Aspectos generales del análisis de riesgo. Para la determinación de la zonificación delriesgo se procederá al análisis de las vulnerabilidades de acuerdo a la ubicación de lainfraestructura y la calidad de los materiales utilizados para la construcción de las mismas.Las amenazas deberán analizarse bajo el contexto de la frecuencia y la intensidad con laque se presentan los eventos causantes de pérdidas y daños. Al conocer los factores devulnerabilidad y amenaza es preciso definir mediante escalas cartográficas de detalle elgrado de riesgo para cada zona analizada (1:5000 ó 1:10000 son escalas convenientes).

Análisis preliminar. Para la realización del análisis preliminar es necesario evaluar lacar tografía de riesgos de referencia a escala nacional y departamental localizando laszonas de relevancia por exposición ante las diferentes amenazas. El Servicio Nacional deEstudios Territoriales (SNET) cuenta con una base de datos históricos y realiza investigacionespermanentes de las condiciones de las amenazas y vulnerabilidades. Tanto la docu-mentación del SNET como los estudios realizados por universidades, Organizaciones NoGubernamentales y la información con que cuentan las alcaldías son sin duda una fuenteimportante en el análisis del riesgo.

Análisis para la micro zonificación del riesgo. De acuerdo a los resultados obtenidos enel análisis preliminar se procederá a la caracterización de la micro zonificación de riesgo,siendo necesario tomar en cuenta un proceso participativo de auto mapeo comunitario;los aspectos tales como: La reseña histórica por parte de los habitantes del municipio ylos aportes de un equipo técnico multidisciplinario son determinantes para un resultadomucho mas objetivo. Corresponde a los municipios de forma individual o con otrosincluidos en ámbitos micro-regionales la elaboración de los análisis de riesgo, siendoparte importante dentro de los Planes Locales de Ordenamiento y Desarrollo Territorial.

Medidas para la reducción de riesgos. Al efectuar el análisis de riesgo este dará las pautaspara la planificación de acciones de reducción o control del riesgo, siendo estas par teintegrante del estudio, las recomendaciones deberán presentar en detalle las acciones atomar, al mismo tiempo propondrán las medidas estructurales y no estructurales para queel desarrollo del municipio o la micro región se den en condiciones de seguridad para laspersonas y las inversiones que se realicen. Para la implementación de las acciones losmunicipios harán las gestiones que permitan obtener los recursos.

Revisión y actualización del análisis de riesgo municipal. Se considera revisión de losresultados del análisis toda modificación que afecte tanto positiva como negativamente lascondiciones de riesgo; en todo caso la revisión o actualización del Plan Local deOrdenamiento y Desarrollo Territorial deberá considerar la revisión y análisis de riesgo yse llevará a cabo con el arreglo al procedimiento establecido para su tramitación yaprobación, siendo este el siguiente:

Aprobación del borrador por parte del ente descentralizado micro-regional o por elConcejo Municipal.

Sometimiento al trámite de audiencia pública por espacio de treinta días.

3.

4.

5.

6.

7.

a.

b.

Ges

tión

del

rie

sgo

am

bie

ntal

226

Remisión al Concejo para que emita su informe en un espacio de treinta días, contados apar tir de la recepción de la documentación, transcurridos los cuales se entenderáemitido en sentido favorable.

Aprobación de la actualización por el Concejo Municipal o ente descentralizado micro-regional.

c.

d.

Figura 4. Gestión local del riesgo

5. Gestión del riesgo en El Salvador: un recuento sectorial-institucional en la reducción de riesgos 6

Esta sección muestra una fotografía de la intervención realizada hasta el año 2002 en la gestióndel riesgo en El Salvador. La institucionalidad creada permite realizar estimaciones futuras entérminos de retos y desafíos para la reducción de perdidas y daños en la sociedad salvadoreña.

La creación del Servicio Nacional de Estudios Territoriales de El Salvador (SNET) El proceso de creación del SNET es un importante aporte a la experiencia regional. Muestrauna capacidad del Estado de adoptar decisiones de largo plazo y amplia visión, en el contextoapremiante de una catástrofe nacional. El SNET ha venido a llenar un importante vacíonacional en materia de promoción de la gestión de riesgo, además de implicar un importanteordenamiento en aspectos de generación de información sobre riesgo como apoyo aprocesos de toma de decisiones.

Tomado de Durán, L.R. "Análisis de Estado de Situación de Sistemas Nacionales y Avances de Imple-mentación del Marco Estratégico para la Reducción de las Vulnerabilidades y el Impacto de los Desastres".Presentado al Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres Naturales en América Central(CEPREEDENAC) el 2002.

6.

Vul

nera

bili

dad

y r

iesg

o a

mb

ient

al

227

Publicado en octubre de 2001, el trámite y aprobación del decreto de creación del SNET fueronen parte impulsados por los dos terremotos que el país sufrió en enero y febrero de ese año.Destacan en su proceso de elaboración y en su contenido la reasignación de competencias yresponsabilidades en torno a los desastres y el riesgo y la visión temporal con que se trataráel tema en adelante. Se establece la necesidad de involucrar a los organismos estatales rela-cionados con el medio ambiente y las políticas de desarrollo, en las acciones de intervenciónpara reducir la vulnerabilidad y los efectos de las amenazas naturales, con lo que la gestión delriesgo se hace parte de las políticas públicas más allá de lo que involucra un evento de desastredeterminado, convir tiéndose en un criterio estructural de la planificación. De la nueva visión deltema se desprende que el SNET esté adscrito al Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales(MARN).

Ley de Seguros, El SalvadorEl terremoto de 1986 ocasionó grandes pérdidas a las empresas aseguradoras de El Salvadordebido entre otras cosas al escaso control que se seguía de sus operaciones. En 1997 entróen vigencia esta nueva ley, que dispone la obligatoriedad de dichas empresas de elaborar unapolítica de distribución de riesgos, en función de las responsabilidades que asuman cada añoal acordar operaciones de seguros así como al fijar límites máximos y mínimos de retención delcapital tomando en cuenta el volumen de sus operaciones, el monto de sus recursos, el de lassumas en riesgo y la experiencia obtenida respecto al comportamiento de la siniestralidad. Elreaseguramiento de estas empresas y todas las disposiciones señaladas como parte de lapolítica de riesgos, son supervisados por la Superintendencia Financiera, que da seguimientoy hace las recomendaciones pertinentes. Como consecuencia de estas nuevas disposiciones,los terremotos de enero y febrero de 2001 generaron pérdidas al conjunto de corporacionesaseguradoras por tan sólo 1.95% de un total de US$ 328.5 millones reclamados como parte delos daños asociados al impacto.

Así mismo, la Superintendencia también está practicando a los bancos un control semejante,de acuerdo con el cual les fue requerido medir el impacto de los terremotos sobre sus carterasde préstamos, efecto al que se le da seguimiento como parte de las auditorias que efectúa lamisma Superintendencia.

El análisis de esta ley, su enfoque preventivo y su impacto concreto y medible en la reduccióndel impacto de desastres deberá ser una línea de gran importancia en la definición de priori-dades y estrategias de promoción. Tanto la ley, como el accionar de la Superintendencia tipificanun modo "invisible" de interacción y control de procesos de riesgo, puesto que toda la relaciónse desarrolla sin etiquetas conocidas. Presenta además un ejemplo de función y buen performancede un actor hasta ahora poco integrado a las tareas de la gestión del riesgo: el sistema decontrol de la gestión pública y financiera.

Ley de Medio Ambiente (El Salvador)Esta ley se concreta en acciones a través de la Política Nacional del Medio Ambiente, conjunto deestrategias y acciones emitido por el Consejo de Ministros. Esa política es la guía para determinarlas disposiciones de la administración pública, central y municipal, en la ejecución de planes yprogramas de desarrollo y su organismo rector es el Sistema Nacional de Gestión del MedioAmbiente, adscrito al Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales. En esta ley se declara deinterés social la protección y mejoramiento del medio ambiente; se señala la obligatoriedadpara la generalidad de las instituciones públicas y municipales de incluir, de forma prioritariaen todas sus acciones, planes y programas, el componente ambiental.

Ges

tión

del

rie

sgo

am

bie

ntal

228

El Gobierno es responsable de introducir medidas que den una valoración económica adecuada almedio ambiente acorde con el valor real de los recursos naturales, asignando los derechos deexplotación de los mismos de manera tal que se garantice su uso responsable y sostenible.Esta ley evidencia una visión estatal amplia acerca del medio ambiente y de los efectos quetiene la explotación de los recursos que lo componen. Se incluyen disposiciones acerca de losdesastres ambientales, el riesgo asociado a los materiales peligrosos, su manipulación ytransporte y la obligatoriedad de que se elabore una Plan Nacional de Prevención yContingencia por Riesgo Ambiental entre otras. Ese plan es una responsabilidad del MARN yel Comité de Emergencia Nacional. La ley ordena hacer énfasis en la identificación de áreasfrágiles o de alto riesgo, a ser incluidas en un Mapa Nacional de Riesgo Ambiental, que seráelaborado por el MARN con el apoyo de las instituciones estatales especializadas.

Combinando con el decreto de creación del SNET y la Ley de Seguros, es notorio que lasresponsabilidades y mandatos jurídicos para reducir el riesgo, así como los instrumentos paraconcretarlo no se reduce a la legislación de gestión de riesgo o prevención ex-profeso. En losdemás países de la región se identifica también esta situación, la cual muestra la existencia deuna rica variedad de elementos de reducción de riesgo, llamados a integrar los Sistemas apar tir de sus aportes particulares, que requieren de seguimiento y coordinación para lacreación de sinergias y opciones más complejas de gestión.

La Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (OPAMSS)Creada en 1990 por la Ley de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Área Metropolitana deSan Salvador. Es un ente autónomo de carácter municipal. Está encargada de la planificacióny el control del desarrollo urbano de esta parte del país. En sus esfuerzos de planificación laOPAMSS ha definido un marco territorial de planificación, definiendo zonas de protección quecorresponden a áreas de recarga de acuíferos en las partes altas de las cuencas. También hapropuesto que un 10% de la extensión de las áreas de parcelación y urbanización se dediquea la conservación.

Actualmente la OPAMSS está ampliando su ámbito de trabajo tradicional - caracterizado por elcontrol y la planificación del desarrollo urbano territorial -, hacia una participación más directaen iniciativas y planes de desarrollo económico. Un ejemplo es el proyecto PRODEL-Promoción de Políticas de Desarrollo Económico Local en los municipios del área metropolitanade San Salvador.

Financieramente, la OPAMSS cuenta con una base relativamente garantizada, debido a que supresupuesto deriva del cobro de permisos de construcción, sobre una base tarifaria escalonada,en función del tipo de desarrollo urbanístico a realizar (vivienda popular, industria, comercio).

En el tema de la gestión del riesgo, la OPAMSS ha brindado especial atención a las áreasprotegidas, con el propósito de que los usos a efectuar en ellas no alcancen áreas de alto riesgo.También la definición de servidumbre para obras públicas y las obras hidráulicas para la evacuaciónde aguas pluviales han sido temas de interés.

Estabilización de Laderas en El SalvadorTiene entre sus principales objetivos, el aumento de las posibilidades y capacidades de lascomunidades rurales ubicadas en micro cuencas hidrográficas, para insertarse en sistemas deproducción rentables y articulados al mercado. Este proyecto se ha implementado a través de

Vul

nera

bili

dad

y r

iesg

o a

mb

ient

al

229

la FAO y mediante él, el MAG ha recibido apoyo en la elaboración de una propuesta incluye: laidentificación y difusión de las tecnologías disponibles en las diferentes instituciones, organiza-ciones, proyectos y fincas, capaces de aumentar la tolerancia de los sistemas de producciónante la sequía; la generación de conocimientos y tecnologías que posibiliten reducir el riesgode déficit hídrico y/o aumentar la tolerancia de los sistemas de producción agropecuaria a él;la difusión de los conocimientos y tecnologías generados para su introducción en los sistemasde producción agropecuarios y el fortalecimiento de los métodos y sistemas de predicción,seguimiento e información climática con el objetivo de obtener predicciones con una mayorexactitud y establecer un banco de datos que pueda ser utilizado en el futuro.

Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local - FISDL (El Salvador)Entre sus ejes de trabajo, el FISDL ha incluido la reducción del riesgo, que concretiza a travésde programas como "Unidos por la Solidaridad", dirigido a la promoción de obras deinfraestructura social en los municipios. Este programa está concentrado en el apoyo y finan-ciamiento de obras locales de mitigación del riesgo.

De 1991 a la fecha, el FISDL ha financiado pequeñas obras de infraestructura y de dotación deequipo a poblaciones pobres gracias a convenios entre el Gobierno de El Salvador (GOES) yel BID; BCIE; KFW; donativos de Japón, Suiza, España, Senado de Francia y gobierno deAndalucía; UNICEF y PMA han cooperado en la atención a poblaciones más vulnerables; GTZ,USAID y PNUD han apoyado técnicamente al FISDL. El Gobierno Nacional también ha hechoimportantes contribuciones.

FISDL ha creado también el Programa de Asistencia Técnica para el Desarrollo Local. PACDEL.Mediante este programa se da apoyo a los municipios en el tema de gestión del gestión delriesgo, su análisis y planificación para el control. Esta política es acompañada con la disposi-ción de un fondo de proyectos, el cual puede financiar proyectos municipales orientados aaspectos específicos de mitigación o a la integración concreta de la gestión del riesgo en lagestión municipal.

El Salvador: Proyecto de Reforzamiento VialEl proyecto denominado "Sistemas de Autopistas del Gran San Salvador" es una medidagubernamental dirigida a dar mantenimiento a una parte de la red de autopistas de la ciudad,tanto con base en criterios de desarrollo como preventivos, dada la prioridad de reducir elimpacto de un posible evento natural capaz de generar daños severos sobre la red central devías de comunicación terrestre del país ha sido planificada para un total de 102 kilómetros delongitud. Incluye entre sus medidas ambientales preventivas, el engramado de 92 manzanasde taludes y la reforestación de otras 212 manzanas de terreno. Sólo para mitigación específi-camente, se dedicarán a estas vías US$ 7.87 millones. Se pretende la integración del Gran SanSalvador con el resto del país, así como favorecer la productividad y reducir los costos deoperación vehicular.

6. Conclusiones

Se presenta en este artículo un resumen de los principales hallazgos de documentos deanálisis y gestión de riesgos. Este resumen permite a los técnicos de municipalidades unprimer conocimiento sobre el tema de riesgos y, propone unos criterios (pasos) para elaborarestudios de riesgos en sus comunidades.

Ges

tión

del

rie

sgo

am

bie

ntal

230

Se muestra que el país con la creación del SNET y otros proyectos va creando poco apoco una institucionalidad importante para la gestión de riesgos, lo cual persigue la reduccióndel impacto de los desastres.

El análisis global presentado en el informe del PNUD analiza la relación desarrolloeconómico-creación de vulnerabilidad la cual debe ser considerada en cualquier plan dedesarrollo económico y social impulsado por las municipalidades.

Vul

nera

bili

dad

y r

iesg

o a

mb

ient

al

231

7. Bibliografía

Ardila, Rubén, Psicología del Hombre Colombiano. Cultura y Comportamiento Social,Editorial Planeta, Bogotá, 1986.

Aysan, Yasemin y Paul Oliver , Housing and Culture after Earthquakes, Oxford Polytechnic,Oxford, 1987.

Bachelard, Gastón, La Intuición del Instante, Breviario 435, Fondo de CulturaEconómica, México, México, 1987.

Cooper, M.G. (Editor), Risk, Man-made Hazards to Man, Clarendon Press, Oxford, 1985.

Cuny C., Frederick, Disasters and Development, Oxford University Press, Inc. New York,Oxford, 1983. (Traducido al español por Gustavo Wilches-Chaux, 1985)

Cuny C., Frederick y otros, "Aim and Scope of Disaster Management", DisasterManagement Center (D.M.C.), University of Wisconsin, Wisconsin, 1986. (Texto mimeografiado)

Davis, Ian, Arquitectura de Emergencia, Serie Tecnología y Arquitectura, EditorialGustavo Gili, S.A., Barcelona, 1980.

Fuglesang Andreas, About Understanding. Dag Hammarskj÷ld Foundation, Uppsala,Suecia.

Presidencia de La República De Colombia (Oficina Nacional de Emergencias -ONAE),Atención de Emergencias: Bases para la Elaboración de un Plan Nacional, Bogotá, 1987.

Presidencia de La República de Colombia (Oficina Nacional de Emergencias -ONAE) YMinisterio de Relaciones Exteriores de Italia, Nosotros la Gente del Volcán, Bogotá, 1988.

Quino, Mafalda, Ediciones de la Flor, Volúmenes 1 al 10, Buenos Aires, 1972-1974.

Restrepo, Javier Darío, Avalancha sobre Armero, El Ancora Editores, Bogotá, 1986.

Sarmiento Prieto, Juan Pablo Y Omar Darío Cardona Arboleda , "Análisis de Vulnerabilidady Evaluación del Riesgo para la Salud de una Poblacion en caso de Desastre" (Documentode Trabajo), Ministerio de Salud, Bogotá.

Wijkman, Anders Y Lloyd Timberlake, Desastres Naturales ¿Fuerza Mayor u Obra delHombre?, Earthscan, 1985.

Wilches-Chaux, Gustavo, "El Programa de Reconstrucción Desarrollado en Popayán poruna Institución de Formacion Profesional", Conferencia Internacional sobreImplementación de Programas de Mitigación de Desastres, Kingston, 1984.

14.

15.

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

11.

12.

13.

Wilches-Chaux, Gustavo, "Anotaciones Sueltas para una Filosofia de los Desastres", con-ferencia presentada en el Primer Seminario sobre Manejo Participativo de CalamidadesPúblicas, Fundación Participar, Bogotá, 1985.

Wilches-Chaux, Gustavo, "Las Empresas Populares, La Participación Comunitaria y elDesarrollo Regional", Documento mimeografiado, SENA, Popayán, 1984.

Wilches-Chaux, Gustavo y Otros, "Memoria del Programa de Autoconstrucción BarrioColombia - Etapa I", informe mimeografiado, SENA/BCH/ICT, Popayán, 1984.

Wilches-Chaux, Gustavo Y Blanca Cecilia Castro Bucheli, "Relaciones Sociales y Teoría deSistemas", Documento de trabajo del primer semestre, Facultad de AntropologíaUniversidad del Cauca, Popayán, 1987.

Ges

tión

del

rie

sgo

am

bie

ntal

232

16.

17.

18.

19.

233

Estimación del movimiento fuerte en El SalvadorWalter Salazar

1. Introducción

Cualquier estudio de planificación urbana debe de contener la estimación del movimientofuerte que pueden inducir los terremotos que afectan la región. En este artículo se enfoca elmovimiento en términos de aceleración del terreno y aceleración estructural para la componentehorizontal y vertical de movimiento. Como primera parte del artículo, se explican los efectos dela fuente, el trayecto y el sitio como componentes fundamentales de la sacudida del suelo enla super ficie terrestre. En segundo lugar, se presentan la base de datos acelerográfica deEl Salvador, la cual es el pilar fundamental de la investigación para entender los tres factoresantes mencionados. Con esta base de datos, se han obtenido las ecuaciones de atenuaciónde ondas sísmicas para predecir el movimiento fuerte, como las herramientas prácticas a serutilizadas en cualquier planeamiento urbano de una zona específica.

2. Definición de movimiento fuerte

El movimiento fuerte es definido como aquel potencialmente destructivo a las edificaciones yaquel que pueda causar el desencadenamiento de deslizamientos o licuefacción del suelo. Porlo general esta sacudida del suelo se mide en términos de aceleración, ya que este parámetroesta asociado directamente a las fuerzas de inercia que sufren los cuerpos en un terremoto.Este movimiento en la superficie terrestre es la convolución de efectos de fuente, trayecto ysitio.

2.1 Efectos de la fuente

Los terremotos son generados por el movimiento relativo de las placas tectónicas que conformanla cor teza terrestre debido a la dinámica del interior de la Tierra. Este movimiento relativoocasiona la ruptura de una falla geológica-que es en efecto la fuente sísmica-cuando laresistencia máxima de la roca es excedida. Cuando esta ruptura ocurre, se genera una liberaciónde energía en todas las direcciones alrededor de la fuente. Esta energía se libera en forma deondas sísmicas que viajan hasta la superficie terrestre. El parámetro asociado a la fuente es lamagnitud, que es una medida del tamaño del terremoto y que esta directamente asociada a laenergía sísmica liberada. Es de hacer notar, que generalmente, la fuente sísmica se concibecomo el foco situado a cierta profundidad bajo la superficie terrestre, pero en terremotosgrandes, la fuente sísmica debe ser concebida como un área o plano de tamaño considerableen donde el foco es apenas el punto a donde se ha iniciado la ruptura. Es ya bien conocidoque la caída de esfuerzos1 en los sismos de subducción y sismos superficiales tierra adentroson distintas, lo que conlleva a distinguir el efecto de la fuente en los análisis de movimientofuerte del terreno para ambos tipos de evento. Este factor esta representado en las ecuacionesde atenuación del apartado número cuatro de este artículo.

Vul

nera

bili

dad

y r

iesg

o a

mb

ient

al

Caída de esfuerzos: es la diferencia del esfuerzo de corte antes y después de la fractura de la falla geológica cuando seocasiona un terremoto.

1.

Ges

tión

del

rie

sgo

am

bie

ntal

234

2.2 Efectos del trayecto

Después que la falla geológica ha rupturado, las ondas sísmicas viajan desde la fuente hastala super ficie de la tierra. Durante este trayecto, la energía sísmica sufrirá dos clases deatenuación, la primera que corresponde a la absorción de energía intrínseca del material y laotra por efecto de la propagación geométrica de las ondas sísmicas. Ambas atenuacionescontribuyen a que el movimiento fuerte que se origina en las cercanías de la fuente, no sea elmismo que se da a una distancia considerable de esta en la superficie terrestre. Mientras lasondas sísmicas que provienen de los terremotos de subducción a profundidades entre 50 y300 km viajan principalmente por manto (material en estado de fusión parcial), los terremotossuperficiales en la cadena volcánica de El Salvador con profundidades menores a 30 km, viajan ensu totalidad por corteza terrestre, bajo la complejidad geológica de los volcanes activos delCuaternario. Este factor obliga a que no debemos mezclar ambos tipos de eventos en un análisisde movimiento fuerte, de hacerlo se incurriría en un error grave ya que estaríamos suponiendo queambos trayectos son iguales para los sismos que afectan El Salvador.

2.3 Efectos del sitio

Una vez las ondas sísmicas han llegado a la superficie de la tierra, pueden sufrir un fenómenode amplificación debido a la presencia de un paquete de sedimentos sobre el estrato rocoso(Salazar y Seo, 2003). El primer problema radica en definir qué es un estrato rocoso. Por logeneral, se utiliza como parámetro de definición la velocidad de propagación de las ondas decorte en el suelo. En El Salvador se estima que esta velocidad es de 2,100 m/s para un estrato queya se puede considerar como roca (Faccioli et al., 1988). Por encima de esta roca existen estratospoco consolidados con una velocidad de corte promedio que puede oscilar entre 50 y 500 m/s,para arcillas y ceniza volcánica (tierra blanca), respectivamente, que podrían tener un espesordesde 5 m hasta 1 km.

El fenómeno de amplificación empieza a ocurrir cuando la onda sísmica atraviesa la discontinuidadentre la roca y el suelo menos consolidado por encima de esta. Ya que en esta discontinuidad laenergía debe mantenerse, la amplitud del movimiento en el suelo se incrementa apreciable-mente hasta llegar a la superficie. Se estima por ejemplo que para El Salvador, la presencia dela ceniza volcánica puede amplificar las ondas sísmicas en un factor de hasta quince veces elmovimiento en la roca.

Este factor de amplificación obliga a distinguir zonas con distintos niveles de la misma, parapoder planificar adecuadamente una región especifica, ya que el nivel de movimiento del suelo,condiciona directamente las fuerzas de inercia con que son diseñadas las estructuras, o las obrasde mitigación para deslizamientos de tierra. De aquí nace el concepto de microzonificaciónsísmica para una ciudad (Salazar, 2003a).

2.4 Concepto de microzonificación sísmica

Cualquier zona a desarrollarse urbanísticamente debe contar con una microzonificación sísmica(Weber et al., 1978). Esta microzonificación debe mostrar los distintos niveles de amenaza quepuede desencadenar una sacudida del terreno por efecto de un terremoto. Por ejemplo, estaamenaza puede corresponder al nivel de amplificación, al potencial de deslizamiento de lasladeras de la región en estudio o bien al potencial de licuefacción del suelo. En el caso delfenómeno de amplificación, la microzonificación se puede plasmar en un mapa que muestreen detalle para una región pequeña (por ejemplo San Salvador), distintas zonas con su correspondiente

235

grado de amplificación en un rango de frecuencias específico que sea útil para la ingeniería. Siexiste un estrato rocoso en la superficie, esta sería una zona más segura que otra en dondeexista un espesor considerable de sedimentos que amplificaría el movimiento, si ambos sitiosestán a una distancia similar desde la fuente.

3. Redes de monitoreo de movimiento fuerte en El Salvador

La base fundamental de cualquier estudio de Ingeniería Sísmica son los registros acelerográficosde los terremotos. Estos registros contienen la aceleración del terreno durante la sacudidafuer te. El instrumento se llama acelerógrafo y su registro acelerograma y se miden tres com-ponentes de movimiento, dos horizontales perpendiculares entre sí (usualmente en dirección N-Sy E-W) y una componente vertical. Ya que el parámetro medido es la aceleración, es posibleobtener las fuerzas de inercia a las que estarán sometidas las edificaciones durante su vida útily así poder diseñar las estructuras con cargas sísmicas realistas. Los instrumentos digitalesmodernos son capaces de obtener 200 muestras de aceleración por segundo para un rangode frecuencias hasta de 50 Hz.

Las tres instituciones que mantienen acelerógrafos en El Salvador son: La UniversidadCentroamericana "José Simeón Cañas", UCA, El Servicio Nacional de Estudios Territoriales,SNET, y La Geotérmica Salvadoreña, La Geo (figura 1). Ya que estos registros (señales digi-tales) son obtenidos en la superficie, contienen información sobre la fuente, el trayecto y el sitiode las ondas sísmicas explicadas anteriormente.

El proceso de corrección de acelerogramas básicamente consiste en eliminar el ruido quecontiene la señal. Para ello se debe trabajar en el rango de la frecuencia realizando procesosde convolución y deconvolución para obtener la señal en el dominio del tiempo corregida.Salazar (2004) propone una metodología para la corrección de señales digitales deterremotos y ha compilado una nueva base de datos acelerográfica para El Salvador(ver figura 2).

La base de datos contiene 43 terremotos de subducción con la siguientes características:i) Magnitudes MS entre 3.5 y 7.8, ii) Distancias a la fuente entre 70 y 363 km, y iii)Profundidades focales entre 44 y 98 km. Similarmente, se cuenta con 21 terremotos de lacadena volcánica de El Salvador con las siguientes características: i) Magnitudes MS entre3.0 y 6.4, ii) Distancias a la fuente entre 5 y 64 km, y iii) Profundidades focales entre 2 y 18 km. Losparámetros de origen fueron seleccionados del trabajo de Salazar (2003b). La base tectónicade este estudio se encuentra en los artículos de Burbach et al. (1984), White et al. (1993) ySalazar (2003b).

Vul

nera

bili

dad

y r

iesg

o a

mb

ient

al

Ges

tión

del

rie

sgo

am

bie

ntal

236

Figura 1. Arriba: Localización de estaciones de movimiento fuerte (triángulos) y epicentrospara terremotos de subducción y cadena volcánica. La línea punteada delimita las doszonas sísmicas de acuerdo con el código sísmico de El Salvador. La Zona 1 es consideradacon mayor peligrosidad sísmica que la Zona 2.

Abajo: Ciudad de San Salvador (SS). Las coberturas del SIG son tomadas delMARN (2000)

237

Vul

nera

bili

dad

y r

iesg

o a

mb

ient

al

Figura 2. Distribución Magnitud-Distancia. Triángulos: terremotos de corteza superioren la cadena volcánica, Círculos: Terremotos de subducción. La distancia a la fuentees definida al centro de las asperezas principales para los eventos del 13 de Enero(Subducción MS 7.8) y 13 de Febrero de 2001 (Cadena Volcánica MS 6.4), de otramanera, la distancia a la fuente se define como la hipocentral

4. Ecuaciones de atenuación para El Salvador

En este apartado se presentan las ecuaciones de atenuación como herramientas fundamen-tales para estimar movimientos fuertes del terreno a nivel de roca obtenidos en el estudio deSalazar (2004). En estas ecuaciones, el nivel de aceleración esperado solamente depende dela magnitud del terremoto y la distancia entre la fuente (i.e. el hipocentro) y el sitio de interés.El modelo que se utilizó para obtener las ecuaciones de atenuación es el siguiente:

Donde Aie(f) es la aceleración del suelo o estructural en cm/s2 y f denota el dominio de lafrecuencia, donde el subíndice i denota la estación acelerográfica y el subíndice e denota unterremoto. Para la obtención de estas ecuaciones se utiliza la resultante vectorial de las doscomponentes horizontales de movimiento. Se representa el efecto de la fuente, Rie la distanciaa la fuente, ps toma el valor de 1 para sismos de subducción y cero para sismos de cadenavolcánica, pv toma el valor de 1 para sismos de cadena volcánica y cero para sismos desubducción; ds y dv representan los coeficientes de atenuación anelástica para eventos de sub-ducción y cadena volcánica, respectivamente. El término negativo log10Rie toma en cuenta laatenuación geométrica esférica durante el trayecto de las ondas sísmicas. Gif representa elefecto de sitio en cada estación. Este modelo se basa en el concepto de hibridización de eventos

(1)

Ges

tión

del

rie

sgo

am

bie

ntal

238

sísmicos en un solo proceso de inversión. Este proceso considera que el efecto de sitio es elmismo para ambos tipos de evento (subducción y cadena volcánica), pero separa mediantevariables ficticias el trayecto de las ondas sísmicas. La diferenciación del efecto de la fuente,puede ser identificada implícitamente por las características del mismo proceso de inversión.Se realiza este proceso debido a la falta de datos por parte en la cadena volcánica, siendoestos últimos enriquecidos por la abundancia de datos acelerográficos de la subducción.

Luego de obtener el efecto de la fuente Se(f) , se realiza una regresión para obtener una depen-dencia de magnitud, así:

Donde a, b y c son constantes obtenidas por el método de mínimos cuadrados y eT toma elvalor de 1 para eventos de subducción y 0 para los eventos de la cadena volcánica. Esta constantetoma en cuenta la diferencia en la caída de esfuerzos para ambos tipos de evento (300 barspara terremotos de subducción y 75 bars para terremotos de cadena volcánica).

En las tabla 1 y 2, se presentan las constantes de las ecuaciones para el movimiento horizontal y elvertical para la aceleración máxima del suelo y ordenadas espectrales de aceleración en cm/s2

para un 5% de amortiguamiento como porcentaje del crítico, utilizando la suma vectorial de lascomponentes horizontales. En la Figura 3, se muestran espectros de diseño en roca paradistintas distancia a la fuente, para sismos de subducción y cadena volcánica con diferentemagnitud.

5. Recomendaciones

La estimación del movimiento fuer te en términos de la aceleración máxima del suelo y deordenadas espectrales constituye un factor esencial para estimar las cargas sísmicas a las queuna estructura debe someterse durante un evento sísmico. En este artículo se han presentadoecuaciones de atenuación para terremotos de subducción y cadena volcánica en El Salvador.Una característica que debe tomarse muy en cuenta para utilizar estas ecuaciones, es que hansido obtenidas para estimar el movimiento en un lecho rocoso. Este factor conlleva una granventaja, ya que el movimiento estimado en la roca puede ser amplificado por la presencia desuelos sobre esta, y así obtener niveles de movimiento sísmico realistas al momento de unasacudida fuerte. En la Figura 4, se muestran espectros de diseño para estaciones acelerográ-ficas de El Salvador, mostrando la diferencia entre el nivel y la forma de estos debido a la influenciade la geología superficial (efecto de sitio) obtenido por el mismo proceso de inversión. Paraalgunos lugares el código de diseño es liberal, más que todo para las componentes de largoperíodo. En otros casos el código es demasiado conservador (sitio USPN), poniendo en peligro lavida de las personas si se construyera un edificio de período intermedio (0.5s).

239

Vul

nera

bili

dad

y r

iesg

o a

mb

ient

al

Tabla 1. Constantes para la aceleración máxima del terreno en (cm/s 2) y la aceleración espectralhorizontal (cm/s 2) para condiciones de roca para el 5% de amortiguamiento para los terremotos desubducción y terremotos superficiales de corteza superior en la cadena volcánica

Ges

tión

del

rie

sgo

am

bie

ntal

240

Tabla 2. Constantes para la aceleración máxima del terreno en (cm/s 2) y la aceleraciónespectral vertical (cm/s 2) para condiciones de roca para el 5% de amortiguamiento para losterremotos de subducción y terremotos superficiales de corteza superior en la cadenavolcánica

241

Vul

nera

bili

dad

y r

iesg

o a

mb

ient

al

Ges

tión

del

rie

sgo

am

bie

ntal

242

Figura 3. Aceleración espectral estimada para terremotos de subducción y cadena volcánicautilizando las constantes de la Tabla 1. La distancia a la fuente (en km) es indicada a la parde cada curva graficada

La pregunta a contestar es ¿cómo podemos cuantificar el nivel de amplificación en futurosemplazamientos a dónde se construirá una edificación? Actualmente la UniversidadCentroamericana UCA esta obteniendo equipo especializado para estimar funciones de ampli-ficación en cualquier sitio de interés para un rango de períodos entre 0.1s y 5.0s, lo que seconsidera suficiente para efectos prácticos de ingeniería y construcción en El Salvador. Esteequipo constituye la herramienta principal para realizar estudios de microzonificación en lasciudades importantes de El Salvador. Básicamente el equipo consta de sensores que puedenmedir las microvibraciones inducidas por el tráfico, actividad industrial y humana, etc., ademásde equipo geofísico que permite conocer la velocidad de ondas de cor te, la cual es lacaracterística dinámica de la cual depende el nivel de amplificación en los suelos.

243

6. Agradecimiento

El autor agradece a la UCA y al PNUD por invitarme a participar en este Curso de Postgradoque junto con otras instituciones han impulsado, en especial al Ing. William Marroquín y al Ing.Arturo Escalante, por su excelente organización y ayuda. Así mismo, quiero reiterar misagradecimientos al Ing. Ernesto Durán y al Lic. Carlos Aguilar por compartir el módulo de riesgosgeológicos de este curso, y también por su excelente labor y desempeño, conjuntamente conla Ing. Ana Liszt Guzmán, por su gran entusiasmo en la coordinación y preparación de laspresentaciones.

Vul

nera

bili

dad

y r

iesg

o a

mb

ient

al

Figura 4. Estimaciones de peligrosidad sísmica en estaciones acelerográficas deEl Salvador (ver localización en Figura 1) para la aceleración máxima del suelo y ordenadasespectrales para un 5% de amortiguamiento como porcentaje del crítico, utilizando un 10%de probabilidad de excedencia y 50 años de vida útil. 1) Terremotos de subducción, 2)Terremotos de cadena volcánica, 3) Terremotos de subducción y cadena volcánica simultánea-mente, 4) Espectro elástico horizontal de diseño recomendado por el código sísmico deEl Salvador, 5) Espectro elástico vertical de diseño recomendado por el código sísmico deEl Salvador.

Ges

tión

del

rie

sgo

am

bie

ntal

244

7. Bibliografía

Burbach, G., Frohlic, W. Pennington & T. Matumoto (1984) Seismicity and tectonics of thesubducted Cocos plate. J. Geophys. Res., 89, B9, pp. 7719-7735.p.1005-1012.

Faccioli, E., C. Battistella, P. Alemani & Tibaldi (1988) Seismic microzoning investigationsin the Metropolitan area of San Salvador, following the destructive earthquake ofOctober 10, 1986. Proceedings, Int. Seminar on Earthquake Engineering, Universitat Innsbruck,Austria, 28-65.

MARN (2000) Colección de CD's Medio Ambiente 2000. El Salvador C.A. Ministerio deMedio Ambiente y Recursos Naturales.

Salazar, W. (2004) Evaluation of source, path and site effects on earthquake groundmotions using an inversion technique for subduction and upper-crustal earthquakes ofEl Salvador, Central America. Doctoral Thesis, Tokyo Institute of Technology, pp.180.

Salazar, W. (2003a) Seismology and Earthquake Engineering in El Salvador. IASPEIHandbook of Earthquakes and Engineering Seismology. National Reports, Volume B,Chapter 79.19, 33 pp.. Ed. William Lee, H. Kanamori P. Jennings and K. Kissingler.

Salazar, W. (2003b) Seismic catalogue for El Salvador 1898-2001. UCA Editores,Colección Estructuras y Procesos, Serie Mayor Vol. 21 ISBN 99923-34-44-4.

Salazar, W. & K. Seo (2003) Earthquake disasters of January 13 and February 132001, El Salvador. Seismological Research Let ters, Vol.74, No. 4., pp.420-439.

Weber, R., G. Wiesemann, H. Lorenz & M. Schmidt-Thomé (1978) Mapa Geológico de laRepública de El Salvador/ América Central. Hannover, Germany: BundesanstaltGeowissenschaf ten und Rohstof fe.

White, R. & D. Harlow (1993) Destructive upper-crustal earthquakes of Central Americasince 1900. Bulletin of the Seismological Society of America, Vol. 86, pp. 1115-1142.

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

245

Amenazas geológicas en El SalvadorCarlos Aguilar

1. Introducción

Cualquier curso de capacitación relacionado con riesgos de carácter geológico debe tomar encuenta la definición de lo que es la geología ambiental, principalmente cuando la intención esla de determinar la impor tancia de estos riesgos en la ordenación y gestión territorial. Losprocesos geodinámicos que afectan a la superficie de la tierra, dan lugar a ciertos movimientos delterreno de distinta magnitud y características, que pueden dar lugar a la ocurrencia de riesgosgeológicos, los cuales afectan de una manera directa o indirecta a las actividades humanas.

Por esta razón, el objetivo principal de este documento es el de que se adquieran losconocimientos que sean necesarios para que se pueda afrontar, resolver o mitigar la ocurrencia deriesgos naturales de carácter geológico, que de una manera u otra producen un desequilibrioen las diferentes actividades humanas, tanto en lo social, económico y emocional, tomando encuenta la importancia de estos riesgos en la ordenación y gestión territorial, por lo que esimprescindible el conocer los aspectos conceptuales y metodológicos de la geología ambiental.

1. 1. Geología ambiental. Definición

Según el Diccionario de Geología (RIBA, 1997), la geología ambiental está definida como ladisciplina de la geología que estudia la influencia de los factores y de los procesos geológicossobre el hábitat humano y su actividad, al igual que trata sobre los registros geológicos y losprincipios para la planificación, el desarrollo y la administración eficiente y beneficiosa.

La geología ambiental trata también la interacción de las personas con el medio geológico, locual incluye todos los procesos que tienen lugar en la superficie terrestre. Se puede resumir loanterior, manifestando que la geología ambiental es una geología aplicada a los problemasambientales y a la planificación integral, que ha surgido como consecuencia de la interacciónde tres ramas de la geología que son la geomorfología, la ingeniería geológica y la geologíaeconómica, las cuales estudian ciertos aspectos como lo son los cambios en la superficie dela tierra y los riesgos potenciales de los mismos, el aprovechamiento de los recursos naturales,las propiedades del terreno para el asentamiento humano, etc.

En síntesis, además de considerar a la geología ambiental como una nueva disciplina, esnecesario considerarla como una nueva metodología que debe ser aplicada en el desarrollo decualquier campo de la geología, de acuerdo a las siguientes tres grandes ideas: 1. - Desarrollosostenible, el cual surgió de la necesidad de compatibilizar el desarrollo de la sociedad con laexplotación de los recursos naturales, en el sentido de que provoque el menor impactoposible en el entorno natural, así como también el de reducir la enorme cantidad de residuosque produce. 2. - Reducción de los desastres naturales, para lo cual cada vez se hace más usode la geología para prevenir y reducir los riesgos mediante la aplicación de medidasestructurales, tal como se ha hecho en ciertas obras de ingeniería y medidas no estructurales,donde existe mayor conciencia social sobre la impor tancia de la correcta gestión territorial.3. -La geología como elemento de equilibrio natural, donde se admite que en la actualidad lageología avanza sobre la idea de que el medio físico es un elemento de gran impor tanciaen el desarrollo de los seres humanos y más que todo en el equilibrio natural, ya que actúacomo un soporte de todos los seres vivos de la tierra. V

ulne

rab

ilid

ad y

rie

sgo

am

bie

ntal

Ges

tión

del

rie

sgo

am

bie

ntal

246

Finalmente, los diferentes aspectos que comprende la geología ambiental como disciplina aplicadade la geología, se pueden resumir de la siguiente manera:

Recursos geológicos, relacionados con la explotación racional y sostenible de los recursosminerales y energéticos.

Riesgos geológicos, que consisten en el riesgo que se deriva de un proceso natural oinducido por la actividad antrópica, lo cual se traduce en la pérdida de vidas humanas ybienes en el transcurso de la historia de los seres humanos.

Vulnerabilidad del medio físico, en el que la interacción del hombre con el medio da lugara un impacto constante sobre el mismo, con lo que se incrementan los problemas decontaminación y erosión.

Geoquímica ambiental, en la que la radioactividad natural y procesos químicos de origengeológico por su toxicidad pueden originar efectos que son perjudiciales al hombre.

Patrimonio geológico, en el que la geología se comprende como un elemento adicional enel conjunto del medio natural, por lo que en muchos casos su conservación y proteccióngarantiza el mantenimiento del equilibrio de los ecosistemas naturales y del patrimonionatural y cultural.

1. 2. Herramientas y metodologías de la geología ambiental

La geología ambiental se provee de las herramientas que son tradicionales en la geología, asícomo también proporciona técnicas metodológicas de otras disciplinas ambientales como laquímica, la ecología, etc. Estas herramientas dependen en gran medida de los objetivos finalesen cada uno de los casos; sin embargo, se pueden establecer las siguientes herramientas queson básicas:

Investigación bibliográfica, en el que el conocimiento de la realidad y su problemáticanecesita de un estudio previo de los antecedentes y su estado de conocimiento.

Análisis del medio geológico, en el que se elaboran columnas estratigráficas, cortesgeológicos y cartografía geológica, mediante la realización de trabajos de campo y degabinete (figura 1).

Caracterización de los factores geológicos, que comprende el estudio de los factoresgeológicos que poseen una importancia especial para la gestión ambiental, tales como loshidrogeológicos, recursos minerales, riesgos, etc., mediante la aplicación de ciertas técnicasespecíficas, como por ejemplo, a través del análisis de los riesgos, empleo de sensoresremotos, modelización de procesos, estudios geoquímicos, donde es necesario unconocimiento más amplio de la caracterización del medio geológico.

247

Cartografía geoambiental, en el que uno de los principales objetivos de la geología ambientales la de obtener información que facilite la gestión y ordenación del territorio, analizandolas condiciones del territorio mismo que permitan regular los diversos usos a los que sepretende destinar (figura 2).

Vul

nera

bili

dad

y r

iesg

o a

mb

ient

al

Figura 1. Estudio geológico de campo

Figura 2. Mapa edafológico de una parte de la Cordillera del Bálsamo

Fuente: León Sol Arquitectos.

Ges

tión

del

rie

sgo

am

bie

ntal

248

En algunos casos, la información geológica que se brinda resulta ser bastante complicada, ypor consiguiente, difícil de comprender, con lo cual se dificulta la toma de decisiones por partede los gestores administrativos o territoriales, por lo que esta información debe ser clara con elpropósito de facilitar la toma de decisiones, y por lo tanto, llevar a cabo una adecuada gestióndel territorio, que se puede lograr mejor a través de la cartografía geoambiental, que segúnCendrero (1980), consiste en realizar mapas temáticos, tales como litológicos, hidrogeológicos, deriesgos, de recursos naturales, etc., que sean comprensibles y que se puedan emplear en latoma de decisiones en la ordenación territorial.

1. 3. Los desastres naturales de carácter geológico en la sociedad

Para todos los seres humanos, el medio natural es una fuente en la que se combinan la presenciade recursos y elementos que ofrecen equilibrio y vida con la ocurrencia de verdaderosdesastres naturales, que son acontecimientos originados por fenómenos de alta energíaderivados de la dinámica de la tierra que producen una enorme cantidad de daños humanos ymateriales en una determinada zona. Estas catástrofes son el resultado de riesgos prevenidosy no prevenidos, hablándose en este caso, de riesgos geológicos. Cuando estos riesgos noproducen daños en la sociedad, entonces se habla de procesos naturales dentro del ciclogeológico.

En El Salvador, las catástrofes de índole geológica relacionadas con movimientos de tierra,tales como deslizamientos, desprendimientos, asentamientos y hundimientos, se venincrementadas a veces por las diferentes actividades llevadas a cabo por el hombre mismorelacionadas con la degradación ambiental, principalmente con la deforestación de bosquesen laderas naturales, que se constituyen en presas fáciles de lluvias muy intensas y prolongadas,que además de dar lugar a enormes inundaciones, favorecen la ocurrencia de los movimientos detierra arriba mencionados. Sin embargo, en otras ocasiones estos eventos se veninducidos por la ocurrencia de sismos violentos, tal como aconteció el 13 de enero del 2001en la urbanización de Las Colinas, en el municipio de Santa Tecla, donde más que 500personas perdieron la vida (figura 3).

Figura 3. Deforestación en una ladera natural

249

2. Riesgos geológicos

El Diccionario de Geología del IEC define al riesgo geológico como una contingencia desfavorablede carácter geológico, a la cual están expuestos los seres vivos y especialmente el hombre ytoda la naturaleza. El concepto de riesgo está referido a la probabilidad de que a una determinadapoblación o a una parte de ella, junto con las estructuras físicas, sistemas de producción, etc.,le ocurra algo de carácter dañino o nocivo.

Son muchos los investigadores que han trabajado en definir lo que es un riesgo, entre ellosRowe (1977), que lo define como el producto de la probabilidad de ocurrencia de un peligropor el valor del daño, midiendo el riesgo en unidades monetarias.

R = Pc * C(v)

Donde:

R = riesgo.

Pc = probabilidad de ocurrencia.

C(v) = valor del daño.

Algunas compañías de seguros han introducido otros factores, tales como la percepción delfenómeno, definiendo al riesgo de la siguiente manera:

R = p * Ca * P

Donde:

R = riesgo.

p = percepción.

Ca = causas o consecuencias.

P = probalidad.

2. 1. Concepto de riesgo, peligrosidad y daño

Se admite que la cuantificación del riesgo se realiza de acuerdo a tres conceptos que son básicos:peligrosidad, daño y riesgo. Por el primero se entiende la condición, proceso o suceso geológicoque supone una amenaza para el ser humano y su habitat, en concreto para la salud, seguridad obienestar de un grupo de personas o la economía de una comunidad. Puede definirse enfunción de la probabilidad de ocurrencia de un fenómeno natural destructivo o perjudicial, porlo que se dice que es el producto de la probabilidad de ocurrencia por la amenaza: P = p. A,donde P = peligrosidad; p = probabilidad de ocurrencia y A = amenaza.

En lo que respecta al daño, este está relacionado a los efectos que son nocivos y sufridos porun conjunto de elementos expuestos e incluye la exposición y la vulnerabilidad. El daño seexpresa de la siguiente manera: D = E. V, donde D = daño; E = exposición y V = vulnerabilidad.La exposición está referida a un conjunto de elementos que están expuestos a un área de influenciatemporal y espacial de un fenómeno que es natural y dañino y se expresa en relación al

Vul

nera

bili

dad

y r

iesg

o a

mb

ient

al

Ges

tión

del

rie

sgo

am

bie

ntal

250

número de habitantes o infraestructuras, así como también a su área y volumen. En cambio lavulnerabilidad es el grado de pérdida provocado por un fenómeno de carácter destructivocausado sobre un elemento que está expuesto en relación a la proporción de personas ybienes afectados, respecto al total de expuestos.

Se entiende por riesgo la condición, proceso o suceso geológico que puede dar lugar a undaño en un determinado momento de tiempo en un elemento que está expuesto y que esvulnerable y se define como el producto de la peligrosidad por el daño:

R = P. D, donde R = riesgo; P = peligrosidad y D = daño

Para que pueda existir un riesgo debe existir una amenaza o un peligro, así como también unapoblación que sea vulnerable a sus impactos negativos. Las amenazas constituyen un factorde riesgo y se acostumbra dividirlas en cuatro categorías básicas, conocidas como naturales,socio-naturales, antrópico-contaminantes y antrópico-tecnológicas.

En lo que respecta a las amenazas naturales, la dinámica terrestre y atmosférica da lugar amanifestaciones de la naturaleza misma que se caracterizan por su intensidad y violencia. Enellas no hay intervención humana directa o significativa posible. Estas amenazas son normalesy forman parte del origen de la tierra y de su historia, así como de la dinámica geológica, geo-morfológica, climática y oceánica. Se clasifican de la siguiente manera:

De origen geotécnico, que incluye los sismos, erupciones volcánicas, desplazamientosverticales y horizontales de porciones de la tierra y maremotos.

De origen geomórfico, que comprende deslizamientos, desprendimientos, hundimientos yerosión.

De origen meteorológico o climático, que incluyen huracanes, tormentas tropicales, tornados,granizadas, sequías, tormentas de nieve, oleajes fuertes e incendios espontáneos.

De origen hidrológico, como inundaciones, desbordamientos, anegamientos y agotamiento deacuíferos.

Las amenazas socio - naturales se originan con algún tipo de ingerencia humana sobre la naturaleza,por lo que a veces se confunden con eventos meramente naturales. Exponen el grado deeducación que posee la población y la toma de conciencia como base en la gestión ambiental. Seproducen debido al impacto de determinadas prácticas sociales, como por ejemplo, deforestación,cambios en los patrones agrícolas que hay en regiones de ecología débil, la construccióncomercial urbana en terrenos no aptos, etc. De igual manera resultan por el corte de manglaresy la deforestación para conseguir leña, por una crisis fiscal del estado o de los gobiernos munici-pales, debido a la carencia de infraestructuras de drenaje pluvial, que se combina con ladensificación del uso del suelo, de malas prácticas asociadas con la ausencia de eficientesservicios públicos, entre los que se cuentan los depósitos de la basura en los cauces de losríos, que pueden dar lugar a la formación de presas artificiales, o en las calles, obstruyendo losalcantarillados.

Las amenazas antrópico-contaminantes se relacionan con los procesos de contaminaciónderivados de derrames, emisiones de sustancias químico-tóxicas hacia el aire, tierra y agua,

251

como es el caso del petróleo, los plaguicidas, los gases tóxicos que son el producto de lacombustión y la contaminación nuclear, los procesos de eliminación o depósito de desechoslíquidos y sólidos de origen doméstico, todo lo cual puede redundar en un peligro para la saludde la población, terminando en algunos casos en epidemias. Estas amenazas son el resultadode la negligencia y de la falta de controles legales y tecnológicos, por lo que se acepta quese originan por la falta de control sobre los procesos económicos de producción y distribución.

Las amenazas antrópico-tecnológicas se relacionan con los procesos de producción y distribuciónindustrial modernos, que se concentran especialmente en los centros urbanos o próximos aellos. Esto constituye problemas para la seguridad ciudadana debido al empleo de un númeroimportante de procesos potencialmente de gran peligro. La posibilidad de fallas por negligencia,falta de controles adecuados y la imprevisión de la ciencia produce una serie de amenazascuya concreción puede generar un impacto en un gran número de personas, como consecuenciade la densidad de la ocupación humana en zonas circundantes a la fuente de la amenaza.

2. 2. Tipología de riesgos geológicos

De acuerdo a la naturaleza de los procesos los riesgos geológicos pueden ser de diferentestipos, como por ejemplo movimientos sísmicos muy violentos, erupciones volcánicas, inunda-ciones, deslizamientos, desprendimientos, etc. En términos generales, los riesgos geológicosse pueden clasificar de la siguiente manera: riesgos que están asociados con la geodinámicainterna, cuyo origen radica en la parte interior de la corteza y manto terrestres (erupciones volcánicas,terremotos y orogenia) y otros asociados con la geodinámica externa, que se refiere a los procesosgeológicos que ocurren en la parte superficial de la corteza terrestre, como por ejemplo,erosión y sedimentación que se manifiestan bajo la forma de deslizamientos, desprendimientos,inundaciones, etc.

El estudio y forma en que pueden ser tratados estos riesgos se puede lograr a par tir de losfactores que a continuación se mencionan:

Magnitud, que se refiere a la energía que está involucrada en el proceso de desarrollo.

Frecuencia, la cual indica las veces en que se da o puede darse el proceso en el transcursodel tiempo.

Duración, que está relacionado con el tiempo total de desarrollo del evento.

Velocidad, la cual se refiere al tiempo desde el origen del proceso hasta el momento enque alcanza su máxima intensidad.

Espacio temporal, que señala el período del año concreto en que se puede ocasionar elfenómeno.

Extensión superficial, que es el área que ha sido afectada por el proceso que da lugar alriesgo.

Dispersión espacial, que indica el espacio potencial máximo que es afectado por el riesgoa través del tiempo.

Vul

nera

bili

dad

y r

iesg

o a

mb

ient

al

Ges

tión

del

rie

sgo

am

bie

ntal

252

3. Riesgo volcánico en El Salvador

3.1. Volcanes activos de El Salvador

En nuestro país se cuenta con una serie de volcanes de edad cuaternaria, considerados comoestrato volcanes o volcanes compuestos, que desde el punto de vista geológico se mantienenactivos, es decir, se manifiestan haciendo erupción en períodos de tiempo relativamentecor tos, provocando daños que está relacionados con la magnitud de estos eventos eruptivos.Entre estos volcanes activos se pueden mencionar los siguientes: volcán de Santa Ana oIlamatepec, volcán de Izalco, volcán de San Salvador, volcán de Ilopango, volcán de SanVicente o Chinchontepec y volcán de San Miguel o Chaparrastique, de los cuales se hace acontinuación una descripción.

3. 1. 1. Volcán de Santa Ana o IlamatepecEl estrato volcán de Santa Ana, es un macizo volcánico conocido también con el nombreindígena de Ilamatepec que está localizado en los departamentos de Santa Ana y Sonsonate,presentando una altura sobre el nivel del mar de aproximadamente 2 381 metros, la cual loconstituye en el volcán salvadoreño más alto. Es un volcán con un tipo de actividad estrombo-liana y freatomagmática (figura 4).

Figura 4. Complejo volcánico del volcán de Santa Ana

En el costado sur y sureste se le observa una serie de conos adventicios, como por ejemplo,el Cerro Verde, (2024 m. s. n. m.) constituido principalmente por escorias volcánicas; CerroCangrejo/Astillero (1500 m. s. n. m.), situado en la parte inferior del costado sureste del CerroVerde; San Marcelino/Cerro Chino (1300 m. s. n. m.), y el volcán de Izalco (1950 m. s. n. m.)que está en la pendiente este del volcán Ilamatepec, y a una altura sobre el nivel del mar de1500 metros se presenta un declive escarpado que se extiende hasta la caldera del Lago deCoatepeque.

Fuente: Servicio Geológico Nacional. El Salvador.

253

En este volcán se ve una grieta, que con una dirección noroeste, se prolonga hasta la ciudadde Chalchuapa, presentando a lo largo de ella una serie de conos de escoria, entre los cualesestá el Cerro El Retiro; varios cráteres de explosión antiguos, entre ellos el Plan del Hoyo yalgunos pits cráteres cerca de Chalchuapa. Esta grieta dio lugar al flujo de lava que atraviesala carretera que une a Santa Ana con Las Cruces, en el kilómetro 78.

La caldera de Coatepeque es de origen reciente, la cual se formó por un hundimiento circularprecedido por una serie de erupciones volcánicas que arrojaron una gran cantidad de pómezy cenizas volcánicas, consistiendo su última fase de actividad en la formación de varias cúpulas delava riodacítica que se observan en el lago mismo.

El cráter del volcán de Santa Ana mide aproximadamente 1500 metros y en él se encuentraactualmente una pequeña laguna, cuyas aguas presentan un color verde amarillento, debido ala presencia de azufre en suspensión. La actividad eruptiva que mejor se le conoce ha ocurridoen los años de 1722 al 2005, de acuerdo al siguiente detalle:

1722. Erupción de cenizas volcánicas salidas de su cráter y de la lava teixcal eruptada por el cono de escorias volcánicas San Marcelino.

1874. Erupción de cenizas volcánicas que causó daños en las plantaciones de café.

1879. Pequeña erupción de cenizas volcánicas.

880. Erupción de cenizas y escorias volcánicas.

1884. Gran erupción de gases con pequeñas cantidades de cenizas volcánicas.

1904. Erupción de escorias volcánicas simultánea con el volcán de Izalco.

1920. Erupción simultánea con el volcán de Izalco principalmente de vapor de agua.

2005. Fuerte actividad eruptiva que arrojó gases y cenizas volcánicas con daños considerablesen las plantaciones de café.

3. 1. 1. 1. Actividad eruptiva reciente del volcán de Santa AnaEl uno de octubre del año 2005, el volcán presentó una repentina actividad eruptiva, a la parde un fuerte incremento en la cantidad de energía liberada. Este incremento de energía tuvolugar a las 8: 20 a.m., para que a las 8: 40 a.m., se produjeran fuertes explosiones con caídade cenizas con un espesor hasta de cinco milímetros en el cantón y caserío Los Naranjos, asícomo también en Nahuizalco, Juayúa, Ahuachapan y La Hachadura. La emisión de gases ycenizas alcanzó una altura de aproximadamente diez kilómetros.

De igual manera, bloques de roca con diámetros hasta de un metro cayeron al sur del volcán,a unos dos kilómetros del cráter, donde se observaron cráteres de impacto debido a estacaída.

3. 1. 2. Volcán de IzalcoEl estrato-volcán de Izalco es de reciente formación, puesto que datos históricos mencionanque se originó en el año de 1770 entre los departamentos de Sonsonate y Santa Ana, aunqueexisten ciertos testimonios antiguos que se contradicen. Se encuentra localizado en la pendientesur del volcán de Santa Ana a una altura aproximada sobre el nivel del mar de 1950 metros.

Vul

nera

bili

dad

y r

iesg

o a

mb

ient

al

Ges

tión

del

rie

sgo

am

bie

ntal

254

Siempre se ha caracterizado por sus erupciones estrombolianas y efusivas, en la cuales se hacombinado la expulsión alternativa de escorias y cenizas volcánicas con lavas basálticas, habiendosalido estas últimas a lo largo de grietas laterales presentes en sus costados.

Figura 5. Actividad reciente del Volcán de Santa Ana o Ilamatepeq(Octubre de 2005)

Se asume que el sitio donde se formó este volcán se encontraba a 1300 m. s. n. m., lo cual indicaque a partir de esa fecha hasta el momento actual ha crecido unos 650 metros. Según referenciashistóricas antes de la aparición del volcán existió en este lugar una fumarola. Ha sido uno delos volcanes más activos del país, razón por la que también se le conoció con el nombre de"Faro del Pacífico", porque servía de guía a los marineros, pero a partir del año de 1966 entróen un período de receso, no mostrando actualmente ningún indicio de una posible reac-tivación, a pesar de la cercanía en la que se encuentra el volcán de Santa Ana.

A lo largo de su formación, este volcán ha tenido mucha actividad eruptiva, consistente princi-palmente en lava, cenizas y escorias volcánicas, habiendo ocurrido la primera erupción de lavaen 1783.

255

3. 1. 3. Volcán de San SalvadorSe trata de un estrato-volcán compuesto que se localiza, a partir del centro de cráter, segúnlas siguientes coordenadas geográficas: latitud 13o 44. 3' Norte y longitud 89o 17. 3' Oeste,entre los departamentos de San Salvador y La Libertad.

Este macizo volcánico está constituido por varios centros eruptivos que constituyen restos deun edificio más antiguo de mayor volumen, entre los que se pueden citar a los siguientes:1.- El Boquerón, que ocupa la parte central, con un cráter circular de 1500 metros de diámetro,a una altura sobre el nivel del mar de de más o menos 1890 metros, en cuyo fondo se observa lapresencia de un pequeño cono de cenizas volcánicas originado durante la erupción del año1917. 2. - El Picacho, localizado al este noreste del Boquerón, a 1960 metros de altura sobreel nivel del mar. 3.- El Jabalí, situado al noroeste del Boquerón, a 1397 metros sobre el nivel delmar (figura 7).

Según los estudios geovulcanológicos efectuados, este volcán se ha manifestado numerosasveces en los últimos 70, 000 años con una actividad estromboliana y efusiva, tanto en su partecentral como también en escapes más pequeños y fisuras localizadas en sus flancos. Desdehace unos 800 años, han ocurrido erupciones que han seguido una dirección hacia el noroeste,consistentes en explosiones pequeñas de piroclastos y de flujos de lava; sin embargo, en épocasmás remotas a partir de los 800 años, las erupciones fueron violentas y explosivas.

Aún cuando en los últimos 8 siglos, las erupciones han seguido una dirección hacia elnoroeste, esto no significa que cuando el volcán se reactive, no exista la posibilidad de que lasviviendas que se encuentran en sus faldas no experimenten daños severos, no porque puedanser alcanzadas por un flujo de lava, sino porque algunas veces una actividad volcánica esprecedida por sismos violentos, tal como sucedió en el año de 1917.

Vul

nera

bili

dad

y r

iesg

o a

mb

ient

al

Figura 6. Volcán de Izalco

Ges

tión

del

rie

sgo

am

bie

ntal

256

Debe tenerse también en cuenta que al ocurrir una erupción consistente en cenizas volcánicaso de cualquier otro material piroclástico, estos seguirán la dirección que tenga el viento en esemomento.

Figura 7. Complejo volcánico del Volcán de San Salvador

3. 1. 3. 1. Erupciones ocurridas en el volcán de San SalvadorNo obstante que las erupciones de este volcán han sucedido en los últimos 70, 000 años, lasreferencias históricas datan de hace 500 años. A par tir del año 1500 D. C. solamente hanocurrido tres erupciones consistentes en pequeñas explosiones de magma de carácter basáltico yel emplazamiento de flujos de lava, también basáltica, en los flancos del volcán. Según Meyer- Abich, la actividad histórica conocida de este volcán es la siguiente:

1575. El historiador de apellido Palacio realiza una visita al cráter del Boquerón y habla de la presencia de una fumarola en su fondo, sin lago en ese entonces.

1659. Gran erupción de lava proveniente del volcancito El Playón. La lava se desplazó hacia el noreste y cubrió aproximadamente 10 kilómetros cuadrados.

1671. Fuerte erupción de cenizas. Estas cenizas fueron transportadas por el viento hastaComayagua, Honduras.

1806. Según Sapper (1913), hizo erupción el volcancito El Playón.

1917. Erupción del volcán de San Salvador, precedida de sismos violentos. La lava siguió una dirección Nor-noroeste-Este sureste.

En los últimos 40, 000 años han sucedido más de 30 erupciones en el volcán de San Salvador,con una frecuencia promedio entre cada una de 1300 años, aunque naturalmente ha tenidoerupciones en períodos más cortos.

Fuente: Servicio Geológico Nacional. El Salvador.

257

La última actividad eruptiva ocurrió en el año de 1917, la cual fue precedida por sismos violentos,que produjeron la salida de vapor del cráter de El Boquerón, a la vez que se abrieron fisuras alo largo del costado noroeste del volcán, a lo largo de las cuales salió un flujo de lava.Posteriormente se evaporaron las aguas de un pequeño lago que había en este cráter, paraque luego de una serie de pequeñas explosiones se formara un cono de ceniza volcánica querecibe el nombre de El Boqueroncito.

Este volcán se ha mantenido en receso en los últimos 88 años; sin embargo, en él han ocurridoeventos de carácter trágico, como por ejemplo el del 19 de septiembre de 1982, cuando lacaída de lluvias torrenciales durante varios días, produjo un flujo de escombros con un volu-men de aproximadamente 400, 000 metros cúbicos, que luego se convir tió en un lahar, el cualse desplazó a lo largo de la quebrada El Arenal o El Níspero, causando la pérdida de muchasvidas humanas y daños materiales en las urbanizaciones existentes en las cercanías de la partebaja del volcán.

3. 1. 3. 2. Eventos eruptivos que se esperan en el futuro en el volcán de San SalvadorActualmente el volcán de San Salvador no presenta evidencia alguna de querer manifestarsede nuevo, a pesar de que su última erupción ocurrió hace 88 años; no obstante, esto nosignifica que en un momento dado no pueda reactivarse. Tomando en cuenta la actividaderuptiva de los 200 últimos años, la próxima podría comprender erupciones violentas y probablementeexplosiones pequeñas y caídas de tefra que provengan del cráter de El Boquerón, así comotambién emisiones de flujos de lavas. No debe olvidarse que este volcán se ha caracterizadopor erupciones violentas por lo menos en dos ocasiones desde el mismo cráter, una de ellashace 800 años, lo cual es muy reciente desde el punto de vista geológico, lo cual probable-mente pueda ocurrir en el futuro.

Siempre hay que tomar en cuenta que las erupciones explosivas son más peligrosas que lasque producen flujos de lava o conos de ceniza volcánica, ya que pueden originar flujospiroclásticos, así como también caídas de tefras y lahares de gran diámetro, que causaríandaños en zonas ubicadas a más de 10 kilómetros a la redonda del volcán. Si el magma queestá emergiendo se pone en contacto con el agua subterránea o agua superficial absorbida,entonces tendrían lugar grandes explosiones de vapor y oleadas piroclásticas destructivas.

En nuestro país de enero a marzo predominan los vientos del oeste; abril y mayo son mesesde transición, en los que los vientos del oeste dan lugar a los que provienen del norte y este;los meses de junio a octubre se caracterizan por los vientos del este, en tanto que noviembrey diciembre son considerados meses de transición, en los cuales dominan los vientos deloeste. Esto indica que en los meses de enero a marzo las tefras 1 caerían al este del volcán yse cubrirían regiones al este, sur y oeste en abril y mayo, mientras que serían dañadas las áreasdel lado oeste del volcán de junio a octubre y tal vez las áreas al oeste, norte y este del volcánen noviembre y diciembre.

3. 1. 4. Volcán de IlopangoLa caldera de Ilopango se localiza en el extremo sur del graben central y principal del país, elcual lo atraviesa en una dirección oeste noroeste-este sureste, a una altura de 450 m. s. n. m.,caracterizándose por un tipo de actividad pliniana, freatopliniana y efusiva. En sus alrededores

Vul

nera

bili

dad

y r

iesg

o a

mb

ient

al

Material piroclástico proyectado al espacio, es decir, depósito de caída, durante las erupciones en los volcanes.1.

Ges

tión

del

rie

sgo

am

bie

ntal

258

inmediatos se encuentran varias cúpulas de lava dacítica, todas ellas de edad geológicareciente. Una de ellas, de nombre Islas Quemadas, se formó en el año de 1880, cuyo eventose anunció con una serie de movimientos sísmicos que variaron entre 600 a 800, lo cual, comoes natural, produjo daños en las viviendas ubicadas en el extremo sur del lago.

La formación de este volcán ocurrió en la transición del plioceno-pleistoceno y al igual que elCoatepeque fue el producto de una serie de erupciones volcánicas seguidas de hundimientosde carácter tectónico. Previo al primer hundimiento, fueron arrojados grandes volúmenes deavalanchas ardientes que llegaron hasta la parte inferior del volcán de Guazapa, que fueronseguidas por otras erupciones de pómez y cenizas volcánicas (figura 8).

Figura 8. Caldera de Ilopango

El segundo hundimiento tectónico, previo a una fuerte actividad volcánica dio lugar a la formaciónde cúpulas de lava, avalanchas ardientes, lahars, pómez y cenizas volcánicas, que seintercalaron con períodos de calma. Finalmente, el tercer y último hundimiento tectónico seinició con un período eruptivo bastante prolongado, cuyos últimos materiales geológicosconsistieron en cenizas volcánicas o tierra blanca, la cual está distribuida en la parte centraldel país. Estos últimos eventos contribuyeron a la configuración de la actual cuenca quepresenta este volcán. De igual manera, a este hundimiento tectónico pertenece la formaciónde algunas cúpulas de lava, tales como la Isla Los Patos, el Cerro Los Micos, ciertas cúpulaspequeñas el este de Apulo y las Islas Quemadas, la cual se formó en el año de 1880.

3. 1. 5. Volcán de San Vicente o ChinchontepecEl estrato-volcán de San Vicente, conocido también con el nombre de Chinchontepec, estásituado 50 kilómetros al este de la ciudad de San Salvador. Presenta un volumen de aproxi-madamente 130 kilómetros cúbicos y una altura sobre el nivel del mar de 2182 metros (figura 9).

Fuente: Servicio Geológico Nacional. El Salvador.

259

Su actividad eruptiva no es muy conocida, por lo que no existe ningún registro de ella. Sinembargo, la última erupción de la que se tiene conocimiento geológico ocurrió hace 1700años. Existen evidencias sobre la ocurrencia de erupciones bastante violentas, y en más deuna ocasión, de deslizamientos, producidos por lluvias intensas y terremotos, como los quetuvieron lugar en el año de 1774, 1934, que destruyó al pueblo de Tepetitán, así como tambiénlos sucedidos en 1982, 1996 y en el año 2001, este último como consecuencia del terremotodel 13 de febrero. En este caso, el mayor riesgo está representado no tanto por una posibleerupción, sino por la ocurrencia de estos movimientos de tierra, principalmente si se toma encuenta las pendientes de sus faldas. Esto no significa que eventos eruptivos que puedansuceder en el futuro, no puedan colocar en situación de riesgo a las comunidades cercanas aeste volcán, principalmente si se toma en cuenta su prolongada inactividad eruptiva.

3. 1. 6. Volcán de San Miguel o ChaparrastiqueEste estrato-volcán se localiza en el departamento de San Miguel. Presenta una altura sobre elnivel del mar de 2130 metros y es considerado como el volcán de mejor simetría en el país. Seencuentra asentado sobre la planicie costera y en su base tiene un diámetro de 13 kilómetros. Aexcepción de su costado noroeste, en los demás se ven varias corrientes de lava, que en sumayoría están cubiertas por vegetación (figura 10).

Vul

nera

bili

dad

y r

iesg

o a

mb

ient

al

Figura 9. Volcán de San Vicente o Chinchontepec

Ges

tión

del

rie

sgo

am

bie

ntal

260

San Miguel es uno de los volcanes más activos de El Salvador, ya que se ha manifestado porlo menos en 29 ocasiones desde 1699, con un tipo de actividad estromboliana y efusiva, arrojandoflujos de lava o tefra. Los análisis químicos que se le han realizado indican que el volcán estácompuesto principalmente por roca basáltica, con un contenido de sílice menor de 53%. ElChaparrastique, al igual que los volcanes de San Salvador y San Vicente, no parece habertenido una historia caracterizada por erupciones explosivas violentas, así como también al igualque ellos, de sus faldas han descendido enormes volúmenes de escombros como consecuenciade deslizamientos provocados por lluvias intensas, tales como los ocurridos en 1988, 1994,1999 y año 2000, que causaron daños en la población de San Jorge.

El cráter de este volcán está sujeto a una serie de derrumbes a lo largo de rupturas concéntricas,lo cual provoca que constantemente esté sufriendo cambios, atribuyéndose esto a la descomposiciónde las rocas debido a la actividad fumarólica en el interior de la chimenea principal.

3. 2. Medidas de prevención y mitigación del riesgo volcánicoEn vista de que los volcanes arriba mencionados son considerados activos desde el punto devista geológico, es conveniente poner en marcha el siguiente plan de acción:

Educar a la población en el sentido de hacerle saber qué tipo de volcán tiene en su lugarde residencia.

Qué es lo que se puede esperar del volcán en el futuro en el caso de que haga erupción.

Proporcionarle información acerca de los riesgos que se puedan producir, no solo comoconsecuencia de una actividad eruptiva, sino también en caso de originarse un desliza-miento de tierra.

Proporcionarle información acerca del monitoreo sísmico y geoquímico al que está siendosometido el volcán.

Figura 10. Volcán de San Miguel o Chaparrastique

261

Hacerle saber a la comunidad los planes de contingencia que se pondrían en marcha enun momento crítico, lo cual incluye la evacuación de la población que habite por lo menosun kilómetro a la redonda o más dependiendo de la magnitud de la erupción.

Informarle acerca de los lugares que servirían de albergue para los desplazados en casode presentarse una emergencia.

Mantener informada a la población, a través de los diferentes medios de comunicaciónsocial, para evitar especulaciones que conduzcan a producir zozobra.

Puesto que se trata de volcanes activos, surge la incógnita ¿Qué seguridad tienen las viviendasconstruidas en sus laderas? Como una medida de prevención, no se debe seguir permitiendola construcción de viviendas en las laderas de estos volcanes, principalmente en los sitiosdonde las pendientes son muy pronunciadas, ya que existe el riesgo de que sufran las conse-cuencias de una erupción volcánica o de un deslizamiento de tierra.

No se debe olvidar que estos volcanes harán erupción en un futuro no determinado, ignorán-dose también la magnitud que alcanzarán, por lo que se considera que lo más importante esque la población esté preparada para mitigar en lo posible los daños que se puedan producir.

4. Riesgo sísmico en El Salvador

El Salvador se ubica dentro del "cinturón de fuego circumpacífico", donde ocurre con bastantefrecuencia una actividad sísmica de diferente intensidad y magnitud, provocando a vecesenormes pérdidas de vidas humanas y muchos daños en la infraestructura, lo cual da lugar aun desequilibrio en la economía del país al ser afectado por esta actividad.

San Salvador es una ciudad que ha sido afectada por la actividad sísmica, a tal grado que enla época de la colonia fue conocida con el nombre de "Valle de las Hamacas". Sin embargo, nosolo la ciudad ha sufrido las consecuencias de un sismo violento, sino también toda el áreametropolitana de San Salvador ha sido sacudida con violencia en muchas ocasiones, tal comose presenta a continuación:

Vul

nera

bili

dad

y r

iesg

o a

mb

ient

al

Tabla 1. Resumen histórico de sismos en El Salvador

Ges

tión

del

rie

sgo

am

bie

ntal

262

De acuerdo al Centro de Investigaciones Geotécnicas, el área metropolitana de San Salvadorha sufrido los efectos de los sismos en 20 oportunidades desde el año de 1524 al 2001; delaño 1719 a la fecha, el intervalo de estos sismos violentos ha variado entre 6 y 48 años, mientrasque de 1965 al 2005, el intervalo ha oscilado entre 15 y 21 años.

El sismo del 10 de octubre de 1986 ha sido considerado como uno de los terremotos máspequeños en el registro histórico. En este caso su magnitud fue de 5. 4 en comparación conlas magnitudes de los sismos de 1917 y 1965 que fueron de 6. 6 y 6. 0, respectivamente. La

263

energía liberada por estos dos últimos sismos es entre 10 y 30 veces mayor, lo cual significaque la extensión y severidad de los daños que se produzcan en los terremotos futuros, podríaser mucho mayores que los del 10 de octubre de 1986.

4.1. Fuentes sismogénicas en El Salvador

La actividad sísmica en El Salvador tiene su origen en varias fuentes sismogenéticas, en lascuales se producen movimientos que poseen características sísmicas y tectónicas similares.Estas fuentes, que en ciertas ocasiones están asociadas con la actividad volcánica, continuarángenerando sismos de distinta intensidad y magnitud a lo largo de períodos de tiempo muyex tensos, en algunas opor tunidades con resultados desastrosos. Estas fuentes son lassiguientes:

4.1.1. La zona de subducción de la placa de CocosLa corteza terrestre está constituida por 17 placas tectónicas que se desplazan en forma lentaunas con relación a otras, impulsadas por corrientes de convección que tienen su origen en elmanto terrestre. La mayor parte de la actividad geodinámica interna está ligada, directa o indi-rectamente, con el movimiento de estas placas y con su interacción a lo largo de las zonas decontacto (figura 11).

Vul

nera

bili

dad

y r

iesg

o a

mb

ient

al

Figura 11. Interacción de las placas de Cocos y El Caribe

Se conoce con el nombre de subducción la zona donde se produce la sumersión de la placaoceánica bajo la continental, que se caracteriza por ser una trinchera o fosa marina profundafrente a la costa, siendo un ejemplo de ello la fosa mesoamericana frente al territoriocentroamericano, que alcanza una profundidad de 6000 metros en Guatemala.

La placa que se subduce, que en América Central recibe el nombre de placa de Cocos, dalugar al levantamiento del borde de la Placa Continental o de El Caribe, con la posterior formaciónde sistemas montañosos. A lo largo de la zona de contacto entre ambas placas se producenenormes fuerzas de fricción, donde el incremento de temperatura y las altas presiones a que

Fuente: La Prensa Gráfica. El Salvador

Ges

tión

del

rie

sgo

am

bie

ntal

264

está sujeto el material litosférico a medida que desciende, originan su calentamiento y fusiónparcial, donde parte de este material fundido es conducido a la superficie en forma de magma,siendo la causa del intenso volcanismo asociado con la subducción de las placas tectónicas.Esta es la explicación que se da para la formación de la cordillera volcánica que se extiendeparalelamente a la costa occidental de América Central y las islas de origen volcánico en losarcos insulares del Caribe y del Pacífico.

El Salvador forma parte del cinturón de fuego circumpacífico, por lo que presenta una actividadsísmica y volcánica intensa que está asociada con el fenómeno de subducción originado porla interacción de la Placa de El Caribe con la de Cocos. La zona epicentral se localiza entre 10y 100 kilómetros de la costa, con focos sísmicos o hipocentros ubicados a profundidades quevarían entre 30 y 150 kilómetros. La mayor parte de los sismos sentidos en el país se originanen el Océano Pacífico, como resultado del movimiento de dichas placas que se mueven arazón de 2 a 9 centímetros por año. Estos sismos no han tenido mayor incidencia en el país ymuchos de ellos no son sentidos por la población. Sin embargo, como una excepción a la reglase puede mencionar que en los últimos 25 años, los sismos de mayor intensidad localizadosen el Océano Pacífico han sido los siguientes:

El del 19 de junio de 1982, cuyo epicentro fue localizado aproximadamente 70 kilómetrosal suroeste de San Salvador. Presentó una magnitud de 7. 0 y una intensidad máxima deVII, de acuerdo a las escalas de Richter y Mercalli Modificada, respectivamente. Este sismono tuvo mayor incidencia debido a la profundidad focal que fue aproximadamente de 70kilómetros.

El del 13 de enero del año 2001, con epicentro localizado frente las costas del departa-mento de Usulután, el cual tuvo una magnitud de 7. 6 y una intensidad máxima de 8. 0.Este sismo produjo una cantidad enorme de desprendimientos de tierra y variosdeslizamientos, algunos con consecuencias trágicas, como lo fue el deslizamiento quearrasó con la urbanización de Las Colinas en Santa Tecla, que provocó la muerte de másde 500 personas.

4.1. 2. La cadena volcánicaEsta cadena volcánica se localiza en el interior de la fosa o graben central del país, la cual loatraviesa en una dirección oeste noroeste - este sureste. Interactúa con el sistema de fallasgeológicas locales, las cuales al entrar en movimiento originan sismos, muchos de ellos violentos,que en más de una ocasión han producido grandes daños en el país, como por ejemplo, SanSalvador. La profundidad focal no sobrepasa los 20 kilómetros, siendo ésta una de las razonespor las que a veces causan daños humanos y materiales, aún cuando la magnitud searelativamente baja, tal como sucedió con el terremoto del 10 de octubre de 1986, la cual fuede 5. 4, pero con una profundidad focal de 8 kilómetros. Es una zona de debilidad tectónicamorfológicamente joven que se caracteriza por la presencia de suelos que no están totalmentecompactados, debido a que son el producto de erupciones volcánicas recientes, como porejemplo, las que arrojaron cenizas volcánicas o tierra blanca.

Las investigaciones sísmicas realizadas en el país, han concluido en que el sistema de fallaslocales presenta tres rasgos bien característicos, los cuales son:

265

Hipocentros o focos sísmicos muy superficiales, con profundidades máximas de 20kilómetros, que están asociados con el volcanismo joven y activo ubicado en el interior dela fosa central o graben central, que atraviesa la parte media del país en una direcciónoeste noroeste - este sureste (figura 12).

Vul

nera

bili

dad

y r

iesg

o a

mb

ient

al

Figura 12. Hipocentro o foco sísmico superficial

Fuente: Instituto Geográfico Militar. Chile

Una actividad microsísmica y macrosísmica, acompañada en algunas ocasiones por unenjambre de sismos previos al principal, tal como sucedió con el terremoto ocurrido enSan Salvador el 3 de mayo de 1965.

La frecuencia corta entre las series sísmicas que son consideradas normales en el país,que registra diariamente sismos de origen tectónico, sucediendo hasta cinco pequeñasseries sísmicas por año.

4.1. 3. Interacción entre la placa de El Caribe y la de NorteaméricaEsta interacción se observa a través de un movimiento lateral izquierdo de 2 centímetros alaño, que tiene lugar en las fallas geológicas de Motagua y Chixoy-Polochic, en Guatemala. Lossismos que se generan como producto de lo anterior, alcanzan magnitudes hasta de 7. 5, deacuerdo a la escala de magnitud de Richter.

4.1. 4. Depresión de HondurasEsta depresión se encuentra en la parte central de Honduras. Está constituida en su mayoríapor fallas geológicas que presentan una dirección predominante Norte-Sur, las cuales únicamentehan dado lugar a sismos con magnitudes de 6. 2.

4. 2. Medidas de prevención y mitigación del riesgo sísmico

Un sismo no se puede predecir ni mucho menos evitar, pero sí es posible reducir o mitigar elriesgo sísmico al investigar las propiedades dinámicas de los suelos, con el propósito de conocer

Ges

tión

del

rie

sgo

am

bie

ntal

266

su comportamiento ante las perturbaciones sísmicas y la incidencia que éstas puedan ejerceren las obras civiles. Se debe aprender mucho de los movimientos violentos para que esta expe-riencia sea capitalizada para mejorar el diseño de las diferentes estructuras.

Existen previsiones a largo y corto plazo, las cuales tienden a disminuir los daños. Entre lasprimeras se tienen las siguientes:

Reforzar las estructuras de las construcciones existentes.

Inducir a las autoridades locales a elaborar nuevas normas de construcción y de orde-namiento del territorio, con énfasis en mejorar la ubicación de los nuevos asentamientoshumanos.

Lanzar campañas de información y de educación a la población en materia de normas deseguridad y de medidas de prevención en general.

Elaborar planes de socorro.

Como previsiones a corto plazo se tiene:

Movilizar el auxilio en caso de una catástrofe.

Preparar procedimientos de evacuación de las estructuras que presenten peligro y de laszonas peligrosas (riesgo de incendio).

Suspender el funcionamiento de algunas industrias peligrosas (centrales eléctricas).

Evacuar las zonas costeras bajas susceptibles de ser afectadas por tsunamis.

En lo relacionado con las medidas de prevención que se puedan tomar ante la ocurrencia deuna serie de movimientos premonitores que señalen la posibilidad de que en algún momentopueda suceder un sismo violento, serán las autoridades del Comité de Emergencia Nacional(COEN), las que determinen la manera de educar a la población para que ésta sepa como actuarde llegarse a presentar una situación de desastre.

5. Riesgo de deslizamientos de tierra en El Salvador

Los deslizamientos de tierra se pueden definir como el movimiento lento o rápido, según lapendiente, de la parte superficial de la corteza terrestre constituida por suelos y rocas, una vezque ha sido superada la resistencia al esfuerzo cor tante. Se pueden originar en laderasnaturales que presentan características favorables para su desarrollo, como relieve fuerte, suelosy/o rocas de baja resistencia, estructuras adversas, las cuales comprenden inclinación de losmateriales y fracturas a favor de la pendiente, a lo cual hay que agregar factores externos comola sismicidad, lluvias y la actividad volcánica. También se debe tomar en cuenta la deforestación,las aguas subterráneas, la presencia de arcillas y la formación de grietas.

Los deslizamientos de tierra se pueden clasificar de la siguiente manera: a) Derrumbes, queocurren cuando se desprenden o vuelcan bloques o fragmentos de rocas que se desplazan agran velocidad, prácticamente en caída libre, b) Deslizamientos, que suceden cuando unamasa de suelo se mueve y desliza a lo largo de una superficie de ruptura y c) Flujos, que se

267

reconocen porque la masa deslizante se rompe y disgrega para convertirse finalmente en unamasa viscosa que fluye hacia las partes inferiores de las laderas.

5.1. Factores que favorecen la ocurrencia de deslizamientos de tierra

Un deslizamiento se origina cuando finalmente se vence la resistencia al esfuerzo cortante.Estos eventos son difíciles de predecirlos, por lo que generalmente sorprenden a las personasa veces con resultados catastróficos, como el del 13 de enero del año 001 originado por unsismo violento con un magnitud de 7. 6, que sepultó parte de la urbanización Las Colinas, delmunicipio de Santa Tecla (figura 13).

Vul

nera

bili

dad

y r

iesg

o a

mb

ient

al

Figura 13. Consecuencia del deslizamiento en la urbanizaciónLas Colinas, Santa Tecla, El Salvador

Fuente: La Prensa Gráfica. El Salvador

Según investigaciones efectuadas, los factores que favorecen el origen de los deslizamientosse clasifican en dos grupos: 1. - los condicionantes, conocidos también como pasivos, que sonlos que dependen de la naturaleza, estructura y forma del terreno y 2. - los desencadenantes,conocidos también como activos o externos, los cuales son los que actúan desde fuera delmedio que se investiga, provocando por consiguiente un deslizamiento.

Los factores condicionantes están vinculados con la morfología, conocida también como factor derelieve, topográfico o geométrico; con la geología y con el agua subterránea, de los cuales elmás importante es el primero, ya que es necesario que exista una pendiente para que tenganlugar los movimientos en las laderas, siendo las regiones montañosas las que están más sujetas aestos movimientos.

El factor geología, o factor litológico o estratigráfico, es igualmente determinante, puesto quecontribuye con estos movimientos con las diferentes clases de suelos y rocas. En este caso, laposibilidad del terreno de que sufra roturas y desplazamientos, está relacionada con la com-posición, resistencia, deformabilidad, grado de alteración, fracturamiento, porosidad ypermeabilidad.

Ges

tión

del

rie

sgo

am

bie

ntal

268

El factor agua subterránea o factor humedad, tiene un triple papel negativo en la resistencia delos materiales, ya que disminuye la resistencia debido a la generación de presiones intersti-ciales; aumenta el peso del terreno y favorece el proceso de la meteorización, tanto de sueloscomo de rocas.

Por su lado, entre los factores desencadenantes se tiene a las precipitaciones pluviales y a lasismicidad. En el primer caso, los deslizamientos están asociados con el volumen, intensidady distribución de las precipitaciones, lo cual significa que es de gran importancia tomar encuenta la respuesta del terreno a las lluvias durante el transcurso de horas, días, meses, añoso durante ciclos de lluvias y sequías ocurridos en el transcurso de varios años. Las lluvias con-tribuyen a subir el nivel del agua subterránea, lo cual propicia que se incrementen las presionesintersticiales, el peso de los materiales geológicos, a aumentar los procesos de erosión interna y acambios mineralógicos, todo lo cual contribuye a que cambien las propiedades de resistenciade los suelos.

5. 2. Flujo de escombros ocurrido en el costado noreste del volcán de San Salvador

En el período comprendido entre el 16 y 20 de septiembre de 1982, El Salvador sufrió lasconsecuencias de fuertes lluvias, las cuales se concentraron en las zonas central, suroeste ycostera del país. Esta precipitación pluvial intensa dio lugar a grandes inundaciones yderrumbes a nivel nacional el día 19, provocando la muerte a más de 600 personas, dañandounas 3, 500 viviendas y dejando a más de 20, 000 damnificados, de las cuales 3, 700 eran delárea metropolitana de San Salvador.

En la ciudad de San Salvador los efectos fueron devastadores, puesto que en la parte superior delvolcán de San Salvador, al sufrir el impacto de los vientos fuer tes y de las lluvias intensas ycontinuas, se originó un gran deslizamiento con un volumen de aproximadamente 400, 000metros cúbicos de flujos de escombro, que se desplazaron a lo largo de la Quebrada El Arenalo El Níspero, arrastrando una gran cantidad de árboles y rocas. Este flujo siguió su caucenatural, pero fue tanta la cantidad de material desplazado que se desbordó, provocando dañosen las siguientes colonias: Reparto Montebello Poniente, del sector formal y del informal,Colonia Vilanova, Colonia Lorena, Reparto El Triunfo, Colonia San Mauricio, LotificaciónMónica, Colonia Santa Juanita, Plan El Coco y Lotificación El Carao.

En ese entonces se consideró que en las cuencas San Mauricio y Sirimuyo no se deberíaseguir permitiendo el desarrollo urbano hacia arriba o hacia El Picacho, solamente hacia elnorte y sur, debido a sus pendientes y por el peligro potencial del alto grado de deforestaciónpresentada. Esta recomendación debe ser considerada como válida en el momento actual, yaque construir en dichas direcciones es un verdadero riesgo de carácter sísmico, volcánico y dedeslizamientos de tierra.

Finalmente, se debe mencionar que el deslizamiento del 19 de septiembre de 1982, ocasiona-do por cinco días de lluvias intensas, constituye un fenómeno no previsible y que va más alláde cualquier control humano.

En lo relacionado con la actividad sísmica, ésta puede generar toda clase de deslizamientos ydesprendimientos, incluso a nivel nacional, que dependen de las características de los suelos,de la magnitud del sismo y de la distancia al epicentro, tal como aconteció con el sismo violen-to del 13 de enero del 2001.

269

5. 3. Elaboración del mapa de susceptibilidad de deslizamientos de tierra

La representación gráfica de los riesgos geológicos a través de mapas, constituye la mejormanera de proporcionar información con respecto a la susceptibilidad, peligrosidad y riesgoen una región determinada. SNET define como susceptibilidad la posibilidad de que una zonaresulte afectada por un determinado proceso, la cual se expresa en diferentes grados cualitativos yrelativos, dependiendo de los factores que controlan o condicionan la ocurrencia de dichosprocesos, que pueden ser intrínsecos o externos.

La elaboración de los mapas se puede realizar tomando en cuenta la existencia de mapasinventario, en los cuales al reconocer áreas que sufren o han sido afectadas por deslizamientos,existe la posibilidad de manifestar que estos pueden volver a suceder. Estos mapas se puedenhacer también con base a mapas de factores, en los que se identifican las áreas dondeconfluyen ciertos factores condicionantes de deslizamientos en una cierta región.

La metodología empleada en los mapas de factores se basa en la preparación de mapastemáticos de los factores condicionantes y desencadenantes y en la superposición de estos,con lo cual se establece el grado de susceptibilidad considerando el peso que se asigna a cadauno de los factores. Estos mapas se elaboran con técnicas basadas en el sistema de informacióngeográfica (SIG), que permite el análisis automático de los datos, así como también el establecimientode bases de datos asociados.

El SNET utiliza el modelo denominado "Determinación a Priori de la Amenaza deDeslizamientos en Grandes Areas y Utilizando Indicadores Morfodinámicos", en la preparaciónde mapas de susceptibilidad de deslizamientos. Este modelo se reconoce también con elnombre de método Mora - Vahrson, el cual se basa en cinco factores que se agrupan en doscategorías que son: 1) factores intrínsecos que son aquellos que forman parte de laspropiedades y comportamiento del medio e incluyen al relieve relativo, litología y humedad y2) factores externos que son los que comprenden la intensidad de los sismos y de las precipitacionespluviales, que son los que inducen desde el exterior el comportamiento activo de las masas de suelo.

Vul

nera

bili

dad

y r

iesg

o a

mb

ient

al

Figura 14. Mapa de Susceptibilidad a Deslizamientos

Fuente: SNET

Ges

tión

del

rie

sgo

am

bie

ntal

270

5. 4. Medidas de prevención y mitigación del riesgo de deslizamientos de tierra

Prácticamente es imposible predecir la ocurrencia de los deslizamientos de tierra, razón por loque un sector de la población salvadoreña es víctima de ellos, viéndose de súbito inmersa enel sufrimiento y dolor debido a las pérdidas de vidas humanas y materiales.

Como una medida de prevención no se debe permitir la construcción de viviendas a orillas dela corona de una ladera natural que presente una pendiente muy pronunciada, en ella mismao al pie. De igual manera, se debe evitar la tala indiscriminada de árboles en ellas con elpropósito de utilizar los terrenos para fines agrícolas.

Al suceder la tragedia del 19 de septiembre de 1982, se consideró que en las cuencasSan Mauricio y Sirimuyo o El Chilismuyo no se debería seguir permitiendo el desarrollo hacia arribao hacia El Picacho, solamente hacia el norte y sur, debido a sus pendientes y por el peligropotencial del alto grado de deforestación que presentaba.

En el caso de que ocurra un deslizamiento de tierra en un determinado lugar, serán las autori-dades del COEN las que pongan en práctica las medidas necesarias de evacuación, albergue,alimentación, etc., para todas aquellas personas que resultaran afectadas y necesitadas deayuda.

6. Bibliografía

Alvarez. S. Apuntes de Sismología General y Normas de Precaución Contra Terremotos.Centro de Investigaciones Geotécnicas. Ministerio de Obras Públicas. San Salvador. 1979.

Castillo, L. y Campos, N. Desastres por Actividad Sísmica y Vulcanológica. Volumen 1.Centro de Protección para Desastres. 1991.

González de Vallejo, L. et al. Ingeniería Geológica. Pearson Educación, Madrid, 2002.

Harlow, D. et al. El terremoto del 10 de octubre de 1986 y sus Implicaciones en laHistoria Sísmica Regional. Servicio Geológico de los Estados Unidos de América.Universidad de El Salvador, Facultad de Ingeniería y Arquitectura. 1986.

Mata Lleonart, R. Los Riesgos Geológicos en la Ordenación Territorial. 2002.

Meyer-Abich, H. Los Volcanes Activos de Guatemala y El Salvador. (América Central).Anales del Servicio Geológico Nacional de El Salvador. 1956.

Servicio Nacional de Estudios Territoriales. Memoria Técnica para el Mapa deSusceptibilidad de Deslizamientos de Tierra en El Salvador. Ministerio de MedioAmbiente y Recursos Naturales. 2004.

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

Módulo 7: Manejo, rehabilitación y conservación de cuencas hidrográficas

Manejo, rehabilitación y conservación de cuencas hidrográficasFernando Castaneda

1. Marco legal y conceptual del manejo de cuencas hidrográficas

1.1. Fundamento legal del manejo de cuencas en El Salvador

La Constitución Política de la Republica establece que la protección, conservación y mejoramientode los recursos naturales y el medio ambiente, deben ser objeto de una legislación especial.La Ley del Medio Ambiente de El Salvador aprobada en 1998 en el artículo uno, retoma estemandato con el objetivo fundamental de mejorar la calidad de vida de las presentes y futurasgeneraciones, incorporando también la necesidad de una gestión ambiental pública y privaday la protección ambiental como obligación básica del estado, las municipalidades y la ciudadaníaen general.

En relación al tema de cuencas hidrográficas, la Ley del Medio Ambiente presenta variosapartados en los cuales se retoma la importancia y necesidad de este enfoque en los planesde desarrollo y ordenamiento territorial.

Así en el Capitulo II, en el tema de "criterios ambientales en el desarrollo y ordenamientodel territorio", el artículo 14 establece que para incorporar la dimensión ambiental en todapolítica, plan o programa de desarrollo y ordenamiento del territorio, deben tomarse en cuenta,entre otros: "las características ambientales del lugar y sus ecosistemas, tomando en cuentasus recursos naturales y culturales y en especial, la vocación natural y el uso potencial delsuelo, siendo la cuenca hidrográfica la unidad base para la planeación del territorio".

Por otra parte, en el Capítulo III referente a la prevención y control de la contaminación,específicamente en el tema de protección del recurso hídrico, el artículo 48 establece claramente:"El Ministerio promoverá el manejo integrado de cuencas hidrográficas, una ley especialregulará esta materia. El Ministerio creará un comité interinstitucional nacional de planificación,gestión y uso sostenible de cuencas hidrográficas. Además promoverá la integración de autoridadeslocales de las mismas".

Actualmente, el Ministerio del Medio Ambiente y Recursos Naturales esta impulsando unproceso de formulación de una Ley de Aguas con enfoque de Cuencas, en la cual se incorporaránlos elementos planteados en la Ley del Medio Ambiente. Además, la Política Nacional de MedioAmbiente, en el área temática sobre el recurso agua establece que, la cuenca hidrográfica esla unidad de planificación y gestión del territorio y considera a la microcuenca como modelooperativo para el manejo sostenible de la cuenca hidrográfica.

Man

ejo

, reh

abili

taci

ón

y co

nser

vaci

ón

de

cuen

cas

hid

rog

ráfic

as

271Área III: Gestión del territorio

En general, existen los instrumentos legales que respaldan la incorporación del concepto yenfoque de cuencas en el quehacer nacional. Por un lado, en la planificación de actividades deocupación y desarrollo del territorio; y en el segundo caso, sobre la protección del recursohídrico en términos de calidad y cantidad, tomando en cuenta que el agua es el recursoestratégico e integrador en una cuenca hidrográfica.

1.2. Marco conceptual del manejo de cuencas hidrográficas

1.2.1. Cuenca hidrográficaUna cuenca hidrográfica es un territorio demarcado naturalmente en el paisaje por las partesmás altas de las montañas, cerros o colinas (parte aguas), a partir de los cuales las aguassuperficiales y subterráneas fluyen hacia un receptor común ubicado en las partes mas bajas,el cual puede ser un sencillo ojo de agua, un lago, u otro río el cual se integra al mar, lago uotro río más grande.

La superficie de una cuenca hidrográfica está conformada por tres elementos geográficos:

Divisores de agua (parte aguas): son las partes más altas del relieve, a partir de los cualeslas aguas superficiales y subterráneas fluyen de un lado hacia un curso de agua y del otrolado, hacia otro curso de agua de la cuenca vecina. Estos divisores pueden ser demarcadosfácilmente en una carta topográfica y fotografía aérea, o utilizando bases de datos con unsistema de información geográfico.

Área de captación o de recarga: es el área comprendida entre los parte aguas y el cursoprincipal de agua o río. Es quizás la parte mas importante de la cuenca, debido a que enesta de desarrollan los procesos de infiltración, escurrimiento y recarga de los acuíferossubterráneos. Además, es en esta área donde se desarrollan todas las actividadeshumanas, las cuales pueden modificar de forma positiva o negativa los procesos anteriores.Dependiendo de las características geomorfológicas de esta área, así será la capacidadde estas como zonas de captación y recarga de agua.

Curso de agua: es el eje central de la cuenca en donde afloran las aguas que se recolectano que se han infiltrado en la zona de captación, formando manantiales (reservorios) y cursosde aguas superficiales o ríos.

1.2.2. Sub-cuenca y microcuencaUna cuenca hidrográfica esta conformada por subcuencas y éstas a su vez por microcuencas.Una subcuenca, es toda área de terreno que desarrolla su drenaje principal directamente alcurso principal de una cuenca; varias subcuencas pueden conformar una cuenca. Una microcuenca, es toda área de terreno que desarrolla su drenaje directamente al curso principal deuna subcuenca; varias microcuencas pueden conformar una subcuenca (Figura 1).

Ges

tión

del

ter

rito

rio

272

a.

b.

c.

La cuenca hidrográfica posee las siguientes características:

Es un medio natural geográficamente bien definido, ya que es el área de alimentaciónde una red natural de drenaje cuyas aguas son concentradas en un recolector común.

Es un medio biofísico complejo, ya que es un medio natural compuesto por diferenteselementos como agua, suelo, flora, fauna, subsuelo y clima, que se interrelacionan paramantener un equilibrio dinámico.

Es un medio natural morfodinámico, porque la génesis de la morfología de una cuencaes un proceso potenciado por el clima y los componentes bióticos y abióticos.

Es un espacio humano en constante transformación, porque la cuenca representa elárea donde se realizan diferentes actividades humanas, las cuales pueden modificar lasinterrelaciones existentes entre los fenómenos que rigen el equilibrio natural de ésta.

En una cuenca hidrográfica se ubican los recursos naturales suelo, agua, vegetación y otros,allí habita el hombre y su familia y en ella realiza todas sus actividades. Cualquierinfraestructura e intervenciones humanas se encuentran en una cuenca hidrográfica, por lotanto "no hay ningún punto sobre la tierra que no corresponda a una cuenca". La excepciónaceptada es para pequeñas áreas ubicadas en las partes bajas de las cuencas denominadas"zonas de intercuencas". Cuando las áreas planas son muy grandes y no es tan fácil distinguirlas divisorias de las aguas, a éstas se denominan cuencas de llanos, pampas o praderas. Enel caso de cuencas que vierten sus aguas a los mares, se integra espacialmente el área de

Man

ejo

, reh

abili

taci

ón

y co

nser

vaci

ón

de

cuen

cas

hid

rog

ráfic

as

273

Figura 1. Delimitación de una cuenca hidrográfica con su red de drenajesformando subcuencas y microcuencas

Fuente: Cuenca San Simón, El Salvador.

influencia sobre las zonas costeras, que muchas veces constituye un valioso ecosistemaecológico y económico.

1.2.3. Clasificación de cuencasPor el sistema de drenaje y su conducción final, las cuencas hidrográficas pueden ser arréicas,exorréicas, criptorréicas y endorréicas:

Son arréicas, cuando no logran drenar a un río, mar o lago, sus aguas se pierden porevaporación o infiltración sin llegar a formar escurrimiento subterráneo.

Son criptorréicas, cuando sus redes de drenaje superficial no tienen un sistema organizadoo aparente y corren como ríos subterráneos (caso de zonas kársticas).

Son endorréicas, cuando sus aguas drenan a un embalse o lago sin llegar al mar.

Son exorréicas, cuando las vertientes conducen las aguas a un sistema mayor de drenajecomo un gran río o mar.

Un aspecto importante es el caso de las cuencas hidrogeológicas o hidrológicas de zonaskársticas y otras donde la escorrentía subsuperficial y subterránea no es correspondiente a lasuperficial, por lo tanto las áreas de éstas no son las mismas que su cuenca hidrográfica. Lacuenca hidrológica no tiene un límite físico visible.

Por su balance hídrico (comparando ofer ta y demanda), se pueden denominar cuencasbalanceadas (cuando la oferta y demanda son compatibles), deficitarias (cuando la demandaes mayor que la oferta) y con exceso (cuando la oferta es mayor que demanda). El uso u objetivode manejo puede indicar alguna denominación, por ejemplo las cuencas municipales paraabastecimiento de agua potable, así como las cuencas hidroeléctricas. Cualquier denomi-nación debe contemplar sus objetivos, las implicaciones del concepto empleado y la gestiónque se pretende realizar.

Otro criterio de clasificación es el tamaño de la cuenca, el cual está muy relacionado con elnúmero de orden de drenaje y/o con el tamaño del área de captación (tabla 1). Con relaciónal tamaño, el concepto de área para definir cuenca, subcuenca o microcuenca, es muy relativo ydebe adaptarse a consideraciones físico-naturales o socio económicas en cada país. Serán losespecialistas quienes de acuerdo a objetivos claros y criterios de intervención, los que definancuando se considera una cuenca, subcuenca o microcuenca.

Ges

tión

del

ter

rito

rio

274

Tabla 1. Clasificación de Cuencas, Subcuencas y Microcuencas,en base al área y número de orden de la red de drenaje

Dentro de una cuenca se pueden diferenciar las pendientes del terreno, definiendo áreasplanas e inclinadas, para dar origen a zonas de "laderas" (montañas, colinas, cerros conpendientes mayores a 20%), "valles" (tierras planas, de pendientes suaves o ligeramenteonduladas, con pendientes menores 20%) y el "cauce" (curso principal y secundarios con susmárgenes de protección o bosque de galería).

La cuenca también se puede dividir en parte alta (cuenca alta), media (cuenca media), baja(cuenca baja) y la costa de la cuenca (exorreica) o lago en caso que sea endorreica. Estadivisión se hace generalmente en función de características de relieve, altura y aspectos climáti-cos. Haciendo esta división en la cuenca, se puede relacionar como las partes altas inciden enlas partes bajas (ejemplo: deforestación en la parte alta, produce erosión, escorrentía y porsupuesto inundación en la parte baja).

1.2.4. Cuencas operativasComo espacio territorial, la cuenca hidrográfica tiene un ámbito o límite, que debe entendersecomo un escenario interconectado a su entorno por razones económicas, sociales, institu-cionales, políticas e incluso físicamente. Cuando se operativiza el funcionamiento de variascuencas vecinas para un objetivo común, como por ejemplo para derivaciones de agua odefinir zonas de protección y conservación, se denominan cuencas operativas o sistemasoperativos de cuencas.

1.2.5. Cuenca hidrográfica como sistemaLa cuenca hidrográfica concebida como un sistema dentro del medio ambiente, está compuestapor las interrelaciones de los subsistemas social - institucional, económico, demográfico ybiofísico (biótico y físico). Bajo el enfoque de sistemas, la cuenca hidrográfica se puede definircomo: "un sistema de relaciones sociales y económicas cuya base territorial y ambiental es unsistema de aguas que fluyen a un mismo río, lago o mar"; ò también, como "un territoriocaracterizado por un sistema de aguas que fluyen a un mismo río, lago o mar y cuyas modifi-caciones se deben a la acción o interacción de los subsistemas sociales y económicos queencierra".

El nivel de interacciones entre los diferentes subsistemas determinará la complejidad ydinamismo de cada cuenca, y por ende el grado de deterioro o conservación de los recursosy de la cuenca en general (figura 2).

Algunos aspectos que comprende cada uno de estos subsistemas, son los siguientes:

Subsistema Social-Institucional: niveles de educación, tipos de conocimiento y nivel deactitudes y pautas de conducta en relación al medio ambiente en general. Diferentesniveles de organización social; estratificación social y la tecnología referida a las técnicasde producción de la tierra, infraestructura de servicios en la comunidad. El contexto institucionalpolítico-administrativo-legal, el cual es muy importante para definir las futuras gestiones yel desarrollo del sistema cuenca en general.

Subsistema Económico: tipo de cultivos, tamaño de la propiedad y tenencia de la tierra,tamaño y numero de fincas, costo de insumos, rubros de inversión, sistemas de producción yvalor de los productos. Este subsistema debe determinar cómo funciona la cuenca en losaspectos de producción actual y cuáles serían las posibilidades futuras, debe permitirdiseñar las estrategias para el desarrollo sustentable.

Man

ejo

, reh

abili

taci

ón

y co

nser

vaci

ón

de

cuen

cas

hid

rog

ráfic

as

275

a.

b.

Subsistema Biofísico: atmósfera, clima, suelo, subsuelo, tierra, hidrología, geología,vegetación y fauna, entre otros. Este subsistema es alterado principalmente por la acciónantrópica con acciones como: deforestación, uso inadecuado de los suelos, inadecuadadisposición y manejo de desechos, aplicación no controlada de agroquímicos en suelos ycorrientes de agua; escurrimiento de aguas de uso agrícola y doméstico sobre suelosexpuestos a contaminación; construcciones inadecuadas; quemas sin control, entreotros.

Subsistema Demográfico. Este subsistema reviste especial impor tancia ya quecomprende la estructura poblacional y sus cambios. La información de este subsistemase toma mediante la aerofotografía, encuesta y censos poblacionales; es referida básica-mente a elementos como: tamaño, densidad, distribución y ocupación incluyendo lapoblación económicamente activa.

Ges

tión

del

ter

rito

rio

276

c.

d.

Figura 2. La cuenca hidrográfica como sistema complejo y dinámico

Se considera que la cuenca es un sistema muy dinámico por cuanto recibe entradas (agua,insumos, conocimiento, energía, etc.) y genera salidas de diferentes tipos como producto delas interacciones entre los subsistemas. El ejemplo mas claro de esto es el comportamiento yanálisis del ciclo hidrológico y su balance dentro de la cuenca, con entradas como laprecipitación y salidas como la escorrentía, infiltración, evaporación. Así, la escorrentíadepende de los volúmenes de agua, pendiente de los cauces y manejo del suelo; así también lainfiltración depende de la calidad del suelo, de la cobertura del suelo y de la intensidad de laprecipitación; mientras que la evaporación dependerá de factores climáticos, vegetación y tipode suelo.

1.2.6. Rehabilitación de cuencasLa rehabilitación de cuencas se conceptualiza como un proceso para superar el estado dedegradación de los recursos naturales en las cuencas. Este concepto adquiere importanciapor la situación crítica de muchas cuencas hidrográficas, sus recursos naturales ya han sidodegradados, la población tiene serios problemas socioeconómicos y ambientales y por lo tantoes necesario superar estas condiciones y luego establecer un manejo racional, este es el casode la mayoría de las cuencas del país, con aspectos críticos de erosión de suelos, deforestación,sequía, contaminación de aguas, pérdida de fertilidad de los suelos, baja productividad de latierra, pobreza rural, entre otros.

La gestión para la rehabilitación de cuencas, implica por un lado, el conocimiento pleno de lascaracterísticas originales (físicas, químicas y biológicas) y de las causas de la problemática deldeterioro; y por el otro, el conocimiento de las tecnologías, tiempo, costo y mantenimiento,que deben ser cuidadosamente definidos y aplicadas en el corto, mediano y largo plazo.

1.3. La cuenca hidrográfica como unidad de planificación del territorio

Las formas de abordaje para planificar y administrar los recursos naturales, sociales y económicosde una área en particular, han variado en función de intereses de gobiernos nacionales ylocales, así como de acuerdo a necesidades e intereses particulares de grupos, tomando encuenta principalmente elementos de tipo políticos y /o socioeconómicos.

Sin embargo, en los últimos años se ha comenzado a reconocer que la unidad básica para laplaneación y ordenación del territorio, debe ser la cuenca hidrográfica. Esto es debido básicamente, alentendimiento de que es una unidad naturalmente bien definida, con un medio biofísico complejo,en donde los procesos naturales mantienen un equilibrio dinámico, el cual es alterado por proce-sos / sectores sociales, económicos, instituciones, generando en la mayoría de los casosmuchos problemas con consecuencias muy significativas desde el punto de vista económico,social y ambiental.

Uno de los elementos que ha llevado a muchos sectores a entender que la cuenca es la unidadbásica para la planeación y administración del territorio, es el agua. Esto se fundamenteprincipalmente, por su disponibilidad limitada ya sea en cantidad y calidad, por la amenazanatural que representa ya sea por el exceso (inundación y otros problemas relacionados) oausencia (sequía) y sus impactos a nivel de los seres humanos y los ecosistemas en general.El agua se convierte por lo tanto, en el recurso estratégico e integrador de la mayoría de pro-cesos que se dan en los diferentes componentes del sistema cuenca, ya que dependefundamentalmente del manejo integrado de los demás recursos naturales y de los procesossocioeconómicos que interactúan en la cuenca.

1.4. Evolución del concepto de manejo de cuencas hidrográficas

El termino "manejo de cuencas" ha tenido diferentes connotaciones a lo largo del tiempo, y havenido evolucionando a medida que planificadores, técnicos y especialistas, han comprendidoque la cuenca funciona como un sistema dinámico, en el cual suceden una serie de interac-ciones entre los subsistemas biofísico y socioeconómico, y también se dan interacciones conlas cuencas vecinas; y que básicamente en la forma y dimensión en que los usuarios ysectores utilicen los recursos de las cuencas, así serán las externalidades que se generencomo producto de dichas acciones.

En un principio, el manejo de cuencas hizo mucho énfasis en la planificación y manejo de losrecursos naturales pero principalmente sobre el recurso agua, con fines de controlar la cantidad,calidad y tiempo de ocurrencia en la cuenca. Bajo este enfoque, los principales fines del manejoeran grandes proyectos hidroeléctricos, agua potable o riego.

El concepto evoluciona al considerar la aplicación de un conjunto de técnicas para proteger,conservar, rehabilitar y utilizar la tierra, con fines de controlar el agua que proviene de las cuencas.Siempre el centro continuaba siendo el agua, y era valido en el sentido que este es el recursoque dinamiza los procesos biofísicos y socioeconómicos dentro de la cuenca.

Man

ejo

, reh

abili

taci

ón

y co

nser

vaci

ón

de

cuen

cas

hid

rog

ráfic

as

277

A partir de la década de los 70, comienzan a darse cambios significativos en la conceptualizaciónde manejo de una cuenca, ya que se reconoce que debe darse un enfoque integral y que lasacciones a desarrollar, además de considerar los efectos sobre el recurso hídrico, debenorientarse hacia los sistemas ecológicos y la calidad del medio ambiente en general.

El reconocimiento de un enfoque integral, es un elemento fundamental debido a que consideraque los procesos son dinamizados por la acción del hombre o de los usuarios de los recursos,y que por lo tanto el manejo de cuencas es la gestión que realiza el hombre para lograr unaproducción óptima y sostenible y una mejor calidad de vida acorde con sus necesidades.

El termino gestión es amplio e incluye acciones orientadas a hacer un uso múltiple, para lograruna producción sostenida y al mismo tiempo la conservación. Su ámbito está vinculado almanejo integrado de los recursos naturales y a las bases de la planificación del desarrolloeconómico, social y ambiental.

En resumen, manejo de cuencas es más que conservación de suelos, reforestación, manejoforestal, agricultura orgánica, etc. Es una gestión amplia realizada por los usuarios y sectores(enfoque antropocéntrico) como ejes centrales del proceso, implica generación yreconocimiento de externalidades y servicios ambientales, empoderamiento y movilizaciónsocial, entre otros.

Bajo este nuevo enfoque, Faustino (2003), plantea un concepto moderno de manejo de cuencasy otros elementos que reflejan claramente la evolución del concepto.

"El manejo de cuencas es una ciencia o arte que trata de la gestión para lograr el usoapropiado de los recursos naturales en función de la intervención humana y sus necesi-dades, propiciando al mismo tiempo la calidad y cantidad de agua, la sostenibilidad, lacalidad de vida, el desarrollo y el equilibrio medio ambiental"

Las actividades que realiza el hombre, sus actitudes y la forma como desarrolla sus actividadesproductivas, con base a los recursos, constituyen el eje del manejo de la cuenca. En este sentidola cuenca es la unidad de análisis y planificación, la microcuenca es la unidad operativa y lafinca es la unidad de intervención y manejo.

Algunos elementos que reflejan que el concepto inicial ha evolucionado en los últimos años,se presentan a continuación:

La cuenca como unidad de planificación ya no solo considera el límite de la divisoria delas aguas, sino que integra el entorno, los ámbitos municipales, las zonas de intercuen-cas y las zonas costero marinas en el caso de cuencas que llevan sus aguas a un mar uocéano.

El manejo de cuencas evoluciona al concepto de gestión de cuencas, con un enfoque mássocial, en el cual la familia es el factor clave, además de todos los elementos básicosconvencionales, agua, recursos naturales y sostenibilidad.

El manejo de cuencas esta clarificando su orientación y objetivo a la producción de ser-vicios y externalidades y no solamente a lograr la sostenibilidad de los recursos naturales.

Ges

tión

del

ter

rito

rio

278

a.

b.

c.

Los participantes en los diferentes procesos y actividades de manejo de cuencas dejan deconsiderarse beneficiarios, para constituir los actores.

Los procesos de planificación de las cuencas incorporan las metodologías participativas, suprofundidad depende del tamaño y complejidad de la cuenca, en las microcuencas éstaes más aplicable, mientras que en las cuencas de gran tamaño, los procesos participativosson menos prácticos de aplicar.

En los aspectos organizacionales se enfatiza en la creación y promoción de las entidadesy organismos de cuencas. Se promueven acciones para desarrollar capacidades degestión, liderazgo, gerencia y administración.

Las negociaciones de las acciones de manejo de cuencas, cada día son más aceptadas aprocesos de largo plazo tanto por donantes, cooperantes, decidores, planificadores yactores.

En cuanto al financiamiento se han logrado cambios importantes, principalmente por elreconocimiento de los servicios ambientales, que se internalizan a favor de quienesproducen el servicio. Obras de grandes envergaduras y acciones importantes en la cuen-ca deben considerar los impactos ambientales y garantizar la seguridad de sus inversiones.Una tendencia que se está generalizando es la creación de fondos ambientalesmunicipales para garantizar la continuidad de acciones de manejo de cuencas.

1.5. Planificación de cuencas

La planificación de cuencas es la actividad posterior al diagnóstico, debe incluir los planes parala resolución de problemas y necesidades prioritarias obtenidas en el diagnóstico. Es unproceso participativo en el cual los diferentes actores, definen objetivos y estrategias a travésde una "mesa de concertación" en donde los aspectos claves son concertación y concienti-zación, para definir una fórmula para solucionar los problemas o las medidas de intervenciónpara satisfacer las necesidades de los usuarios de los recursos de la cuenca"

Por lo tanto, ese proceso debe culminar no solo con la elaboración de un plan integral de lacuenca, sino también con el consenso preliminar y compromisos a distintos niveles, propiciarel uso racional de los recursos humanos y financieros, definir las estrategias y métodos deimplementación, entre otros.

El plan de manejo de la cuenca es el producto de un proceso, y en este deben incluirseacciones de corto, mediano y largo plazo, que permitan pasar de un modelo de estado(situación actual con la problemática identificada), a un modelo prospectivo de desarrollosocial, económico y ambiental de la cuenca.

El plan de manejo, es un instrumento directriz diseñado para ordenar las acciones que requiereuna cuenca hidrográfica para lograr un uso sostenible de sus recursos naturales (World Vision,2004). Es un instrumento de negociación viable para obtener recursos dentro y fuera del país,que evita la duplicidad de acciones en la cuenca por parte de las entidades nacionales, localesy regionales.

Man

ejo

, reh

abili

taci

ón

y co

nser

vaci

ón

de

cuen

cas

hid

rog

ráfic

as

279

d.

e.

f.

g.

h.

1.6. Beneficios/ventajas del manejo de cuencas

Una cuenca hidrográfica es la unidad física en la cuál tienen lugar todos los procesos naturales,y por lo tanto es la unidad natural y lógica para el desarrollo agrícola, ambiental y socioeconómico.

Los recursos físicos y biológicos proporcionan bienes y servicios a las poblaciones humanas,incluida la protección de las fuentes hídricas, mitigación de efectos de los desastres naturalesmediante la regulación de la escorrentía, la protección de los recursos costeros y la pesca; laprotección de las zonas urbanas (viviendas, transporte y demás infraestructura económica ysocial) y la protección de la agricultura en tierras bajas de alta productividad.

Estos aspectos deben ser analizados y difundidos a todos los niveles, con el propósito de tenermayor claridad, obtener el respaldo y justificación del porque se debe realizar la gestión decuencas. También permitirán promover la integración y participación de todos los actores,responsables e interesados en el aprovechamiento y manejo de los recursos naturales de lascuencas. Para resaltar los beneficios y ventajas es necesario definir indicadores sobre el mejo-ramiento ambiental y la sostenibilidad de los recursos naturales logrados mediante manejo decuencas.

Entre los principales beneficios y ventajas del manejo de cuencas, Faustino y Guerra (2000),señalan los siguientes:

La intervención en un sistema integrado, permite una mejor coordinación entre proyectosy acciones, permite tener una mejor visión de los problemas, sus causas, sus efectos y lasinteracciones entre ellos.

Es una alternativa interesante para el ordenamiento territorial y ambiental, posibilita larelación e interacción espacial y los diferentes escenarios asociados a las capacidades yvocación de la cuenca.

Facilita la concertación, se manejan mejor los conflictos y se definen prioridades en formaarmoniosa.

Es posible identificar y manejar un desarrollo metodológico homogéneo.

A nivel de microcuencas se puede lograr una participación más inmediata, por el interéscomún en este nivel de espacio.

Es posible lograr una mejor explicación a los usuarios (internos y externos) de los servi-cios de la cuenca.

A nivel de finca, a los productores se les demostrarán los beneficios que se derivan de laconservación de suelos, aguas, agroforestería, manejo de cultivos, uso racional de agro-químicos (mejor uso de los recursos naturales). Se mostrarán los resultados asociadoscon el rendimiento de los cultivos, mejor productividad, disminución de insumos y costosde producción, mayor retención de humedad y de calidad de agua, mayor oferta de agua,disponibilidad de leña y otros productos forestales.

A nivel de cuenca, se logrará mejorar la calidad del agua, regular el sistema hídrico, controlarinundaciones y sequías, estabilizar a la población, internalizar las externalidades asociadas almanejo de la cuenca.

Ges

tión

del

ter

rito

rio

280

Fuera de la cuenca, se garantiza la oferta de servicios, por ejemplo agua para pobla-ciones, riego, electricidad, lugares de esparcimiento, oferta de productos forestales yagropecuarios.

Se facilita la organización y gestión para la cuenca.

Se pueden identificar las fuentes de financiamiento asociados a los efectos globales yespecíficos que se producen en la cuenca.

Se puede promover con mayor respaldo, la participación para la apropiación del manejode la cuenca y su sostenibilidad institucional, por ejemplo por medio de los comités decuencas, cuencas municipales u otras entidades de cuencas en general.

Valoración de la tierra y del patrimonio ambiental.

Bienestar social, económico y ambiental en general.

Otra forma de evidenciar las ventajas y beneficios del manejo de cuencas, es relacionando yanalizando los casos en donde se presentan problemas por la falta de un buen manejo decuencas. Algunos de estos son los siguientes:

Inundaciones en las partes medias y bajas de las cuencas, subcuencas o microcuencas,los períodos de retorno cada día son mas cortos y de mayores caudales, estas inundacionestraen consigo:

La destrucción de tierras de cultivo, con la consecuente pérdida de cultivos y animales, asícomo con la destrucción de infraestructura (caminos, puentes, viviendas, canales, etc).

La pérdida de vidas humanas es otro de los impactos severos de las inundaciones,generando un efecto invaluable.

Destrucción de zonas costeras, sobre todo manglares y arrecifes, por la calidad del aguao por la falta de regulación de las aguas al no llegar en forma apropiada al litoral.

En el caso de las inundaciones, el tratamiento por medio del manejo de cuencas, se lograaplicando las prácticas recomendadas anteriormente, también por medio de la educaciónconcientizando sobre los peligros, mediante la regulación (ubicación de asentamientoshumanos), utilizando sistemas de alerta, considerando diseños apropiados para enfrentarlos desastres naturales.

Sequías o falta de agua para sus diferentes usos, siendo el consumo humano cada díaun factor que genera conflictos en las comunidades y poblaciones. Se producen pérdidasde cosechas agrícolas y limitantes para la sobre vivencia del ganado, también se presentaabandonos de tierras o la sub utilización de las mismas.

Falta de agua potable o racionamiento de las mismas, a veces la familia debe emplear unsignificativo tiempo para lograr el abastecimiento diario, de otro lado se incrementan loscostos para abastecer a las poblaciones por las medidas de extraer agua subterránea quea largo plazo habrá que asegurar su disponibilidad.

En el caso de la sequía, el manejo de cuencas también presenta alternativas de tratamiento:propiciando la regulación hídrica, intensificando la recarga de acuíferos, utilización devariedades resistentes o tolerantes a la sequía, uso eficiente del agua (riego, doméstico eindustrial), también preparando a la población para que participe en sistemas preventivos,uso racional y de alerta. M

anej

o, r

ehab

ilita

ció

n y

cons

erva

ció

n d

e cu

enca

s hi

dro

grá

ficas

281

a.

b.

Contaminación de aguas, en sus diferentes modalidades: química, física o bacteriológica.

La contaminación influye en las enfermedades de personas y animales, contamina lasplantas, se genera un costo adicional de tratamiento para garantizar una calidad adecuadapara el consumo.

Mediante el manejo de cuencas, con prácticas como uso racional de agroquímicos yalternativas orgánicas, educación ambiental, concientización y monitoreo se puedenminimizar los riesgos de la contaminación.

Sedimentación (embalses, cauces y zonas bajas) Los movimientos de partículas de las partes altas, se concentran en canales, embalses,cauces y zonas planas de las partes medias y bajas de las cuencas, generando la pérdida dela vida útil de las obras. Esta misma sedimentación de los cauces en las partes bajasinfluye en la disminución de la capacidad hidráulica de los ríos, acelerándose las inunda-ciones o desbordamientos.

El manejo de cuencas provee muchas alternativas prácticas para minimizar y controlar losprocesos de movilización de par tículas y de transpor te de sedimentos (reforestación,conservación de suelos, etc.).

Baja productividad de la tierraEl uso inadecuado de la tierra y los procesos de degradación de los recursos naturalesinfluirá notablemente en la producción y productividad de la tierra, problemas como lapérdida de fertilidad, compactación del suelo, polución de aguas, falta de humedad en elsuelo, redundarán en problemas para un eficiente desarrollo de los cultivos.

El manejo de cuencas, provee prácticas y medidas de tratamiento para una producciónsostenible, sustentada en la capacidad productiva de la tierra desde un punto de vista integral.

1.7. Planificación tradicional y planificación por cuencas. Similitudes y diferencias

Las unidades de planificación tradicionales han sido básicamente divisiones político adminis-trativas, como por ejemplo municipios / departamentos, micro regiones, mancomunidades (encaso de los gobiernos locales); o regiones / zonas como el caso del Ministerio de Agriculturay otras entidades gubernamentales; comunidades, grupos de comunidades, municipios ocombinaciones de otras unidades, en el caso de muchas instituciones / proyectos / organizacionesno gubernamentales, etc.

Los límites de estas unidades tradicionales nunca o casi nunca corresponden con los límitesnaturales de las cuencas, y además no obedecen a ninguna base técnica que permita el uso ymanejo racional de los recursos naturales. Sin embargo, responden a los mandatos de lossistemas socioeconómicos. Los habitantes se identifican con su departamento, municipio,comunidad, etc. Pero nunca o casi nunca con una cuenca, subcuenca o microcuenca, lo cualhace que no se comprenda la importancia de estas estructuras naturales ante fenómenoscomo sequías, inundaciones, contaminación de fuentes de agua, etc., y el papel que cada unojuega y debería de asumir ante dichos eventos.

Tomando en cuenta la historia e importancia de estos sistemas de planificación, lo mejor esbuscar puntos de coincidencia para la planificación y manejo de los recursos naturales, y nodeberían ser las únicas formas de planificación dado la importancia de los aspectos técnicos.

Ges

tión

del

ter

rito

rio

282

c.

d.

e.

Al planificar con enfoque de cuenca, hay que identificar las unidades político-administrativasque están incluidas en ésta, y a través de procesos de concertación con los diferentes actoreslocales involucrados, buscar los puntos de coincidencia para coordinar acciones y comple-mentar recursos, buscando un plan único e integrador que básicamente tendría un objetivocomún, mejorar la calidad de vida de los habitantes en consonancia con la sostenibilidad delos recursos naturales.

Por ejemplo, si una microcuenca tiene en su espacio el límite de tres municipios, analizar acuales de ellos le afecta más el manejo de los recursos naturales o que municipio tiene otendría mayor interés en el manejo de la cuenca. Identificar como interactúan las poblacionesde los municipios en la microcuenca y cómo son las relaciones socioeconómicas.

1.7.1. Similitudes y diferenciasLos enfoques por cuencas y por otras unidades territoriales, tienen un propósito común comoes el desarrollo sostenible de los habitantes del territorio (cuenca, municipio, comunidad, etc.).Ambos enfoques también son similares en tanto que requieren:

Un ente coordinador y administrativo para la gestión del proceso

Bases políticas-legales (expresión de la voluntad política y acuerdos legales que lorespalden);

Bases económico-financieras (sustentabilidad económica y formas de financiamiento de laentidad o el ente coordinador);

Bases sociales (identificación de los "actores" comprometidos con el proceso de desarrollopropuesto); y

Bases organizacionales (integración y responsabilidad de los "actores" en los procesos dedecisiones y ejecución).

Algunas de las diferencias entre ambos enfoques se presentan a continuación:

La gestión para el desarrollo del hombre en cuencas, parte por enfocar el potencial y lasnecesidades de manejo de los recursos naturales en una forma ambientalmente sustentable,siendo el agua el recurso primordialmente considerado como eje de articulación para coordinar lasacciones de crecimiento económico y equidad. El margen de acción lo forman los límitesnaturales de las cuencas hidrográficas. Es un enfoque que se basa en sostener que eldesarrollo del hombre será sustentable solo en la medida que actué en forma armónica con elentorno. Es decir que se par te por determinar el potencial de los recursos naturales parautilizarlos con los conocimientos, tecnologías y organización disponible, para fijar luego metassociales, económicas en función de dicho potencial.

La gestión para el desarrollo del hombre en regiones, es un enfoque que parte principalmentede aspectos socio-económicos, considerando, en contraposición al primer enfoque, elcrecimiento económico como el factor decisivo para el desarrollo del hombre. En los planesde desarrollo regional, la dimensión ambiental se "incorpora" como un aspecto subsidiario alprincipal objetivo socio-económico, y a veces puramente económico. Bajo este enfoque se fijanmetas de crecimiento económico (producción, transformación productiva, expor taciones,generación de empleos y otros) y luego se trata de "adecuar" el uso del territorio para alcanzardichas metas.

Man

ejo

, reh

abili

taci

ón

y co

nser

vaci

ón

de

cuen

cas

hid

rog

ráfic

as

283

Esta adecuación es muchas veces forzada si el plan de desarrollo regional no ha tomado encuenta el potencial y limitaciones del entorno que pretende modificar. Su tarea consiste enplanificar el ordenamiento y la construcción coordinada de las "macro-estructuras" existentes ypor construirse en el entorno del hombre (no principalmente limitándose a un aspecto), paraasí facilitar este "crecimiento económico". Las acciones efectuadas por lo general no se muevendentro de límites naturales sino dentro de marcos trazados por conveniencia económica y políticaestablecidos, tales como límites de municipios, departamentos, cantones, zonas o regiones.

Por otra parte, mientras los límites de las cuencas son estáticos al ser definidos por factoresfísico-geográficos, que se expresan por las divisorias de agua, los límites de una región puedenvariar de acuerdo a intereses particulares (son dinámicos). De hecho se rigen por conceptospolíticos y administrativos e inclusive por la existencia de vías de comunicación y comercio.

En los últimos años, los procesos de descentralización han llevado a considerar otro tipo delímites en los procesos de gestión de cuencas que debe ser evaluados: el límite de losmunicipios o comunas. Esto implica que se le dé mayor importancia y responsabilidad a lasadministraciones municipales. Los actores comprometidos con las áreas de planificacióndeberán de participar mucho más en los procesos de toma de decisiones. Los municipios eneste caso podrían asumir la función de "unidades básicas", con funciones de administraciónlocal, poder político y foro de discusión para los "actores", tanto para el desarrollo comunal yregional como en la gestión integral de cuencas.

La participación de los municipios en la gestión de cuencas es un aspecto esencial, principalmentecuando existen cuencas que proveen o abastecen del recurso hídrico a la población, cuandoexisten problemas de descarga de contaminantes, problemas de drenajes, inundaciones yotros.

2. Caracterización y diagnóstico de cuencas

2.1. Caracterización de cuencas

Las primeras etapas de la planificación y manejo de cuencas son la caracterización y diagnósticode éstas. Estos términos frecuentemente se utilizan de la misma manera, aunque realmente notienen el mismo significado.

La caracterización de una cuenca es el proceso orientado a definir las características biofísicas,socioeconómicas e institucionales, las cuales influirán en el manejo de la cuenca; es decir, esuna descripción de las calidades actuales de la cuenca. Mientras que el diagnóstico es la faseque sigue a la caracterización y consiste en la interpretación de la caracterización para definirproblemas técnicos, sus causas y efectos; conflictos sociales, potencialidades y limitantes quepresenta la cuenca para ser manejada.

La caracterización básica de una cuenca se inicia con la determinación de los parámetros geo-morfológicos que describen la estructura física del ámbito territorial. Entre los más importantesse indican: la forma, tamaño o área, longitud máxima, ancho máximo, pendiente del cauce principal,pendiente media, red de drenaje (forma, tipo, grado de bifurcación), altura máxima, la relaciónentre áreas de tierras de laderas y tierras planas, etc. Algunos de estos parámetros sirven debase para considerar peligros a los desastres: forma de drenaje, pendiente media, etc.

Ges

tión

del

ter

rito

rio

284

La caracterización biofísica está referida a la descripción de los elementos físicos y biológicos,como son el relieve o topografía, suelo, geología, clima, vegetación, uso de la tierra, hidrología,fauna, ecología, etc. Con esta información es posible identificar la vulnerabilidad natural.

Entre los aspectos socioeconómicos, se deben considerar la demografía, salud, educación,vivienda, tenencia de la tierra, organizaciones, instituciones, actividades productivas oeconómicas, administración territorial, cultura, normas y leyes, etc. Con esta información esposible identificar la vulnerabilidad social y económica.

Tanto la caracterización biofísica como la socioeconómica, conducen a una cuantificación ydescripción de su naturaleza o estado. Asociado a la cuantificación se deduce la cualidad delrecurso o característica, por ejemplo agua en cantidad y calidad para usos específicos (doméstico,riego, hidroenergía, etc.), suelos o uso de la tierra, o capacidad productiva: para pastos,forestales o cultivos anuales.

2.2. El diagnóstico de cuencas. Características

El diagnóstico de una cuenca nos permite conocer o evaluar la vocación, capacidad, estado osituación integral de la cuenca, con todos sus componentes, elementos y actores, determinando yvalorando, qué produce la cuenca como unidad, que servicios o externalidades son los quedeterminan la importancia de la cuenca.

Una situación está vinculada a la explicación o interpretación de un proceso, por lo tanto, estadebe precisar todas sus dimensiones, estados, tendencias y proyecciones. Por ejemplo el casodel recurso agua, debe explicar a nivel de diagnóstico, cuales son sus características, fuentes,disponibilidad (oferta), calidad, usos actuales (demanda), uso potencial (proyecciones), conflictos,problemas, limitantes, situaciones extremas, sequías, contaminación, inundaciones y desastresnaturales.

El diagnóstico de una cuenca hidrográfica se puede presentar en cuatro componentes: biofísico,socioeconómico, tecnológico-productivo e institucional-legal.

Capacidades naturales o capacidad de carga de los recursos naturales y la oferta ambiental,se enfatizan en el diagnóstico biofísico, mientras que en el socioeconómico se enfatiza en lasdemandas y necesidades de la población, y la capacidad de gestión de los actores para elmanejo de la cuenca. En el diagnóstico tecnológico-productivo se desarrolla el potencial,conocimientos y recursos para aprovechar y conservar los recursos naturales, se enfatiza enla eficiencia, productividad y sostenibilidad de las actividades; y en el caso del diagnóstico institucional-legal se hace referencia a las políticas, directrices, aspectos organizacionales, normas ymedidas de promoción para apoyar un proceso dirigido a lograr un buen manejo de la cuenca.

Como resultado del diagnóstico se debe lograr:

La caracterización biofísica y socioeconómica de la cuenca (con sus respectivos mapas).

Conocer el potencial de la cuenca (oferta).

Conocer el uso actual de la cuenca (demanda actual).

Conocer la problemática, necesidades, conflictos, áreas críticas en general.

Man

ejo

, reh

abili

taci

ón

y co

nser

vaci

ón

de

cuen

cas

hid

rog

ráfic

as

285

Identificar los sitios y zonas vulnerables, con peligros o amenazas.

Conocer las limitantes y restricciones.

Determinar las causas y orígenes de los problemas y conflictos.

Determinar los efectos y consecuencias de los problemas y conflictos.

Conocer las tendencias (proyecciones) de las diferentes actividades y usos de los recursosnaturales.

Analizar las probabilidades de desastres naturales por el mal manejo de la cuenca.

Cuáles son las externalidades o servicios que presta la cuenca.

Conocer las prioridades y acciones estratégicas para promover el manejo apropiado de lacuenca.

Conocer la solución o alternativas de solución de los problemas y necesidades de los diferentesactores de la cuenca.

Con relación a los desastres naturales, el diagnóstico debe identificar qué o cuáles procesosidentificados como críticos en la cuenca, son determinantes para un análisis en esta temática.Conocer la vulnerabilidad de la cuenca en todas sus características, es un factor clave; porcuanto permitirá seguir un ordenamiento del territorio de acuerdo a condiciones de peligrosidad,riesgos o amenazas.

2.2.1. Algunas características de un buen diagnósticoPor la importancia que representa el diagnóstico en el proceso de planificación y manejo decuencas, éste debe cumplir con algunas características fundamentales: debe ser integral,sustentativo, proyectivo, dinámico e interpretativo. Integral, porque tiene que reflejar comofunciona la cuenca como un todo; sustentativo, porque sus resultados deben tener una basesólida que los respalde; proyectivo, al explicar o predecir el comportamiento de la cuenca enel futuro de acuerdo a la dinámica actual; dinámico, debido a que la cuenca es un sistemacomplejo donde se dan interacciones entre los subsistemas, las cuales le dan su propiadinámica; e interpretativo de cada uno de los fenómenos o situaciones que suceden en la cuenca.

2.3. Áreas críticas

Uno de los productos importantes del diagnóstico de cuencas es la identificación y priorización deáreas criticas. En el contexto de manejo de cuencas, una área crítica es aquella en la cual sepresentan situaciones y alteraciones significativas, graves, conflictivas, que merecen unaatención urgente y especial y que disminuyen condiciones para el desarrollo social, económico oambiental.

Una de las razones básicas por las que se toman las decisiones para manejar las cuencas, esla situación ambiental y los problemas de las áreas críticas y sus prioridades. Tomando encuenta que los problemas en las cuencas son múltiples y los recursos son muy limitados enla mayoría de los casos, una estrategia operativa importante es, iniciar los procesos de inter-vención en las áreas críticas, las cuales pueden servir posteriormente como ejemplo para elintercambio de experiencias.

Ges

tión

del

ter

rito

rio

286

En este nivel de análisis, algunos de los indicadores de impacto sobre el ambiente y que tipifican alas áreas críticas son:

Tasa de deforestación alta, áreas sin reforestación y baja capacidad de regeneraciónnatural, áreas sin cobertura vegetal.

Formación de cárcavas, profundas y frecuentes.

Frecuencia significativa de quemas o incendios.

Compactación del suelo, deslizamientos y cárcavas, disminución de infiltración.

Áreas erosionadas, afectando tierras agrícolas, con críticos niveles de producción.

Contaminación de aguas, reducción de vida acuática.

Acelerada sedimentación de embalses, afectando su vida útil.

Efectos sobre los manglares y recursos de zonas costeras.

Otro aspecto de importancia en el análisis de la problemática de las cuencas es la determinación,valoración e importancia de las áreas críticas. Una identificación frecuente la constituyen lasáreas en sobreuso del suelo, pero en realidad pueden presentarse otras situaciones de conflicto ygravedad.

Otros ejemplos de áreas críticas pueden ser:

Áreas de sobreuso del suelo, de vocación forestal bajo uso hortícola.

Inadecuada distribución de la tierra (minifundio y latifundio)

Tenencia de la tierra, por usuarios sin propiedad.

Laderas con baja producción y degradación del suelo.

Zonas de inundación frecuente y problemas de drenaje.

Focos de contaminación de aguas.

Áreas con suelos ácidos y superficiales.

Zonas de pobreza y condiciones marginales (alta vulnerabilidad).

Zonas sin abastecimiento de agua o deficiente en calidad y cantidad.

Zonas de asentamientos humanos en sitios vulnerables.

2.4. Línea base e indicadores

El diagnóstico de una cuenca también debería establecer una línea base y sus indicadoresen la cuenca.

La línea base es el "marco de referencia cualitativo y cuantitativo que sirve para poder analizarlos impactos y cambios a nivel fisicobiológico y socioeconómico, relacionados con la implementaciónde actividades de un plan o proyecto". En algunos casos se utilizan acciones previas paradeterminar la línea base y se aplica cuando no hay datos y por lo tanto el proyecto estableceráuna referencia directa sobre la cual se podrá evaluar el proceso. M

anej

o, r

ehab

ilita

ció

n y

cons

erva

ció

n d

e cu

enca

s hi

dro

grá

ficas

287

La línea base se construye y organiza con los indicadores.

Un indicador es una expresión sintética y específica, que señala una condición, característicao valor determinado en el tiempo. Los indicadores pueden ser cualitativos y cuantitativos,dependiendo de la naturaleza de lo que se requiere evaluar, estos deben ser medibles y verificables,deben permitir el reconocimiento del éxito, fracaso o avance de la intervención.

Los indicadores conducen a clarificar el significado de los objetivos de un proyecto y proporcionanlas bases para evaluar el cumplimiento de los objetivos y monitorear los avances.

Algunas de las características de los indicadores son las siguientes:

Medibles y fáciles de cuantificar, tangibles, aplicables sobre un rango de diferentes ecosis-temas y sistemas económicos y sociales, la recolección de datos debe ser fácil y de bajo costo,que pueda involucrarse a la población local para su medición, realistas y alcanzables, especificarun solo resultado medible por lograr, específicos y cuantitativos, prácticos y claros, que lasmediciones puedan repetirse a través del tiempo, sensibles a los cambios en el sistema, susmagnitudes deben indicar tendencias, que puedan relacionarse con otros indicadores, confiablespara asegurar que las conclusiones extraídas de los datos serán las mismas independientementede quien realice el seguimiento, relevantes a los objetivos del plan, programa y proyecto enevaluación; eficientes de manera que la información obtenida para su uso justifique el costoeconómico y el tiempo incurrido en su recolección.

Los indicadores pueden ser seleccionados en diferentes ámbitos:

A nivel de cobertura espacial: Regiones, Cuencas, Subcuencas, Microcuencas, parcelasindividuales o asociadas, comunidades y municipios, etc.

A nivel de variables determinantes: Físicas, biológicas, sociales, económicas y ambientales.

A nivel de los componentes o actividades de un proyecto: Organización y participación,capacitación, extensión y asistencia técnica, incentivos, educación ambiental.

En los proyectos de manejo de cuencas, ambientales y de recursos naturales, los cambios eimpactos, se producen a mediano o largo plazo, sin embargo es importante monitorear losprocesos, para establecer los ajustes necesarios y sustentar la intensidad de acciones endeterminados componentes con el fin de asegurar los productos esperados. En períodos decorto plazo (3 o 4 años), la mayoría de cambios, pueden ser poco relevantes en magnitud yno tendrán bases contundentes de sostenibilidad, por lo tanto lo que se pueden alcanzar eneste horizonte de tiempo, son umbrales de cambio, que permitirán:

Tomar decisiones para realizar reajustes a las diferentes estrategias, métodos y aplicaciónde técnicas que realiza el proyecto.Sustentar la necesidad de intensificar y for talecer a determinados componentes paraasegurar los productos esperados.Respaldar la continuidad del proyecto, con base en los umbrales o indicadores de losprimeros años.

Ges

tión

del

ter

rito

rio

288

a.

b.

c.

Demostrar a los beneficiarios la importancia y beneficios de las actividades.Proveer criterios e información para la formulación de propuestas de continuidad delproyecto Lograr la interacción de otros actores e interesados en el proyecto. Permite reconocer el éxito, fracaso o avance del proyecto y sus actividades.

2.4.1. Utilidad de los indicadores seleccionados para una línea base

Monitorear el avance, las bondades y realizar los ajustes de las diferentes estrategias,métodos y aplicación de técnicas que realiza el Proyecto.

Obtener datos e información para tomar decisiones orientadas a intensificar y fortalecer adeterminadas actividades para asegurar los productos esperados del Proyecto.

Obtener información para respaldar la continuidad del Proyecto, promover su retroali-mentación, incrementar la participación, lograr nueva cooperación y difundir a diferentesniveles la importancia de las actividades.

Demostrar con datos e información cualitativa y cuantitativa a los beneficiarios delProyecto, la importancia, beneficios y ventajas que ofrecen las actividades.

Plantear acciones estratégicas y proveer criterios e información para la gestión y formu-lación de propuestas de continuidad del Proyecto.

Promover la integración e interacción de otros actores e interesados en el Proyecto.

Reconocer, evaluar y difundir reconocer el éxito, fracaso o avances del Proyecto, ante elorganismo financiero, unidad ejecutora, supervisión, población y autoridades.

2.5. Contenido general de un diagnóstico de cuencas

Presentación.

Principales etapas del proceso metodológico utilizado.

Caracterización socioeconómica.

Caracterización biofísica.

Diagnóstico crítico de la cuenca: problemas, causas, efectos, probables soluciones,actores / involucrados en los problemas (en el contexto general).

Priorización de los problemas por los actores.

Línea base e indicadores por componentes o áreas.

Áreas críticas: caracterización, ubicación, etc.

Potencialidades , limitantes, oportunidades, vocación de la cuenca.

Anexos (cartografía general de la cuenca a escalas convenientes, instrumentos utilizadospara recopilar información, etc.).

Bibliografía.

Man

ejo

, reh

abili

taci

ón

y co

nser

vaci

ón

de

cuen

cas

hid

rog

ráfic

as

289e.

f.

g.

a.

b.

c.

d.

e.

f.

g.

d.

3. Problemática de las cuencas hidrográficas

La realidad socio ambiental que presentan las cuencas en El Salvador es muy compleja. Paraconocer un poco sobre dicha problemática, se realizó una revisión documental y se presentasolo un resumen muy general de algunas de las principales situaciones problemáticas demayor impacto social, económico y ambiental para el país.

3.1. Reducción de los caudales de los ríos

Es evidente la disminución de caudales en muchos de los ríos del país. En estudios realizadospor el SNET (PROCEDAMO, 2004), en el período de 1972 al 2002, sobre el comportamiento dealgunos ríos de algunas subcuencas del río lempa, se obtuvieron los resultados siguientes:

En la Estación Citalá (Chalatenango) para el río Lempa, la tendencia de cambio de río permanentea río de invierno, se estima entre el año 2105 y 2160; para el río Suquiapa entre el 2010 y 2030en la Estación Tacachico, y entre el 2100 y 2155 en la Estación Las Pavas. Para el río Sucio, elcambio se estaría presentando en el año 2140 en la Estación San Andrés y entre el 2040 y2060 en la Estación El Jocote. En el caso del río Sumpul, esta situación se estaría presentandoentre el 2060 y 2130; para el río Quesalapa en la Estación Suchitoto entre 2020 y 2045, y entre2017 y 2045 para el río Torola.

La situación mas alarmante se presenta en el río Tamulasco, ya que según dicho estudio, parael año 2008 en la Estación La Sierpe se estaría presentando el cambio de río permanente a ríode invierno; aunque según este mismo estudio, estos cambios ya se presentaron a partir dediciembre del 2001, dándose en toda la subcuenca, reducciones del caudal entre el 70 y 100%en la época seca.

Entre las posibles causas de la reducción de los caudales de los ríos, el SNET señala las siguientes:

Reducción de la precipitación en las microcuencas, de un 2 a 6%.

Posibles efectos del cambio climático que a nivel mundial ha aumentado la temperaturadel planeta y provocado cambios hidro climáticos.

Disminución de la infiltración del agua en los suelos debido al uso inadecuado de los suelos.

Incremento en la utilización de manantiales para uso doméstico.

Deforestación en las zonas de recarga de la cuenca.

3.2. Contaminación de fuentes de agua

La mala calidad del agua por diversas fuentes de contaminación, es uno de los principalesproblemas que se presentan en la mayoría de las cuencas del país. Entre las principales fuentes decontaminación están las actividades agrícolas, agroindustriales, industriales y municipales.

Según PROCEDAMO (2004), en la cuenca del río Lempa, los subsistemas hídricos con mayoresproblemas son la subcuencas de los ríos Suquiapa, Sucio y Acelhuate, así como el embalsedel Cerrón Grande y las partes bajas de la mayoría de los ríos del país. El río Suquipa depositagrandes cantidades de contaminantes provenientes de descargas de aguas negras de zonasurbanas, beneficios de café, tenerías, peleterías, industrias alimenticias y vertidos de la Ciudad

Ges

tión

del

ter

rito

rio

290

de Santa Ana. El río Sucio es contaminado por vertidos industriales, agroindustriales, aguasnegras domésticas, desechos sólidos y líquidos de granjas y establos. En esta subcuenca, seproducen mezclas de aguas negras y vertidos de procesos industriales, los cuales son depositadosfinalmente en el embalse Cerrón Grande.

La subcuenca del río Acelhuate es otra de las mas contaminadas del país, con una carga químicay orgánica muy alta y con altas concentraciones de nutrientes durante todo el año, productode procesos industriales en donde ningún vertido cumple con los estándares establecidos enla normativa vigente. Según la CEL, las subcuencas Acelhuate y Sucio, son las principalesfuentes de sedimentos y contaminación para el embalse Cerrón Grande. Estas condiciones soncomunes también en muchas cuencas y subcuencas del país.

Otra importante fuente de contaminación, son los agroquímicos utilizados indiscriminada-mente en las zonas agrícolas y que luego son arrastrados hacia los cuerpos de agua,generando problemas de eutrofización y un crecimiento acelerado de flora no deseada, y porende los efectos asociados en las propiedades físico químicas del agua y su impacto en lafauna acuática.

Muchos cuerpos de agua son contaminados directamente por desechos y excretas humanasy de animales, detergentes y pesticidas, especialmente en fuentes abiertas que son utilizadospor comunidades cercanas para usos múltiples. La mayoría de los ríos del país reportan altascantidades de coliformes fecales. La deforestación contribuye también a un aumento en laescorrentía y erosión, depositando grandes cantidades de sedimentos y contaminantes en loslechos de ríos. Algunos cuerpos de agua tienen una contaminación natural, ya sea por lluviaácida o por contaminantes propios de algunas fuentes, como es el caso del Lago de Ilopangocon cantidades considerables de Arsénico y Boro.

3.3. Deterioro de los suelos

El deterioro de los suelos es otro de los problemas importantes e incluye la erosión, la pérdida dela fertilidad y reducción de su naturaleza física, química y biológica, como producto de los usosinadecuados de los mismos. Una pequeña proporción de la erosión es causada por procesosnaturales como la erosión de relieves jóvenes y materiales poco consolidados. Sin embargo,las causas más importantes de la erosión en El Salvador, son resultado de las actividadeshumanas, especialmente de usos inadecuados de los suelos.

Cerca de dos terceras partes de las tierras del país están severamente erosionadas y sometidas adiversas prácticas agrícolas inapropiadas. El 75% de los suelos cultivados con granos básicosse localizan en tierras marginales para esos usos; aproximadamente el 68% de la producciónnacional del maíz y el 73% de la producción de frijol se obtiene de pequeñas fincas, ubicadasen zonas de ladera altamente susceptibles a erosión.

En general, la agricultura de subsistencia se desarrolla sobre un elevado porcentaje de lasladeras del país, en las cuales también se practica el pastoreo de los rastrojos durante la épocaseca, dejando la superficie del suelo sin vegetación y cobertura durante un largo período delaño, generando serios problemas de erosión en los primeros meses de la estación lluviosa.

Perdomo Lino (1990), reportó tasas anuales de erosión estimadas de 59 millones de toneladasde suelo, equivalentes a un terreno de 45.45 km² de superficie y de un metro de profundidad.

Man

ejo

, reh

abili

taci

ón

y co

nser

vaci

ón

de

cuen

cas

hid

rog

ráfic

as

291

Existen también otras causas indirectas que tienen igual importancia en la degradación delsuelo y entre ellas se destaca, la elevada densidad demográfica que provoca una fuer tepresión sobre el recurso suelo, para satisfacer necesidades de vivienda, alimentos, infraestructura,entre otros.

Las tasas de erosión según tipo de cobertura en la cuenca del Río Lempa (HARZA/CEL Informede Consultoría), se presentan en la siguiente tabla:

Ges

tión

del

ter

rito

rio

292

Tabla 2. Tasas de erosión según tipo de cobertura enla cuenca del río Lempa

Las áreas más erosionadas se presentan en las siguientes cuencas:

Cuenca Alta del río Lempa, principalmente en los Departamentos de Chalatenango yMorazán.

Subcuenca del río Sucio.

Cabecera de la cuenca del Río Grande de San Miguel.

Departamentos de San Miguel y Morazán.

Cuencas entre ríos Paz y Sonsonate.

Cuencas entre Sonsonate y río Jiboa.

Cuenca del río Goascorán, en el Departamento de La Unión.

La deposición de los sedimentos obstruye el cauce de los ríos en las partes bajas de las cuencas,provocando frecuentes inundaciones en las desembocaduras de los ríos Paz, Grande deSan Miguel, Lempa y Goascorán.

3.4. Deforestación

Por ser El Salvador un país altamente poblado con una densidad poblacional que sobrepasalos 300 habitantes por kilómetro cuadrado, está sujeto a fuertes presiones sociales y económicaspara la producción de alimentos vegetales y animales, así como de demanda de leña paracocinar los alimentos, lo cual según el Informe GEO (2002), ha incrementado los niveles de

deforestación a un promedio de 4,500 ha por año. Según este informe, se estima que más del75% de los bosques de coníferas se encuentran seriamente degradados, al igual que un 35%de los manglares, a causa de la usurpación y eliminación para establecer proyectos urbanísticos,lotificaciones y asentamientos humanos.

Según PROCEDAMO (2004), en análisis realizado en imágenes de satélites de 1986 y 2000, hahabido una pérdida de un 27% de la cobertura forestal durante la década de los noventa. Unabuena parte de esto se ha presentado en la zona norte del país, en tierras entregadas despuésdel conflicto armado, donde ha habido una fuer te presión para pasar a una agricultura desubsistencia y ganadería extensiva.

Otra de las causas de la deforestación es el elevado consumo de leña y otros productosmaderables. La leña ha sido el principal combustible en El Salvador. Según Current y Juárez(1992), el 90% de la población rural utiliza leña para cocinar, 49% cocina con leña en las áreasmarginales de San Salvador y 48% en el sector urbano departamental. El consumo de leñapor año es de 4.5 millones de toneladas, mientras que la oferta es de 3.8 millones de tonelada(la mayoría proveniente de cafetales y bosques), por lo que existe un déficit del 15%.

Algunos de los efectos de la deforestación se presentan a continuación:

Los suelos inestables son más susceptibles a deslizamientos, aumentando con frecuenciaen áreas vulnerables a terremotos y volcanes.

La pérdida de humedad a causa de la deforestación puede contribuir a condiciones desequía, la cual a su vez provoca serios problemas de seguridad alimentaria. Los nutrientesdel suelo también se pierden por la erosión de la capa superficial, resultando en disminuciónen la producción de alimentos y posible escasez crónica de alimentos. También puedeacelerar la propagación de incendios.

La erosión y condiciones secas combinadas con la pérdida de vegetación y compactacióndel suelo resulta en la desertización y tierras no productivas.

Las investigaciones han comprobado que la deforestación de las cuencas, especialmentealrededor de pequeños ríos y arroyos, puede aumentar la gravedad de las inundaciones,reducir la corriente de los arroyos, secar las ver tientes en estaciones secas y aumentar lossedimentos que entran en las vías fluviales.

De todas las amenazas indicadas arriba, la inundación representa, posiblemente, el efectosecundario más serio de la deforestación. Usualmente, se toman medidas curativas en vez depreventivas, tales como rastreo y construcción de represas, para solucionar los problemas dela inundación. A medida que las inundaciones son cada vez peores en los países en desarrollo,mayor atención se le está presentando a la protección de las cuencas hidrográficas.

3.5. Incendios forestales

Los incendios forestales es otro de los problemas importantes en las cuencas del país, debidoa que causan un deterioro significativo de los recursos naturales. Según estadísticas delCuerpo de Bomberos de El Salvador, éstos han incrementado en los últimos años. Los datosreportados indican la ocurrencia de 56, 87 y 118 incendios en los años 2000, 2001 y 2002,

Man

ejo

, reh

abili

taci

ón

y co

nser

vaci

ón

de

cuen

cas

hid

rog

ráfic

as

293

respectivamente. En el 2002, los 118 ocurrieron entre enero y marzo, con un promedio de 9por semana, afectando 2,623 manzanas. Las principales causas están asociadas a quemas derastrojos de cosechas sin control, quema de pastizales, fuegos intencionales, fogatas en áreasboscosas, cazadores, quema de malezas en carreteras. El impacto se refleja en el empobrecimientode suelos, contaminación atmosférica, destrucción de biodiversidad en general, hábitat,pérdida de belleza escénica, entre otros.

3.6. Disposición inadecuada de los desechos sólidos

La proliferación de botaderos ilegales a nivel nacional es un problema muy serio por los efectos decontaminación de aguas superficiales y subterráneas, proliferación de vectores y enfermedadesgastrointestinales y parasitarias, alteración del paisaje y pérdida de estética y generación demalos olores, entre otros.

Algunos datos importantes en relación al tema de desechos sólidos en el país, según DeSermeño (2005), son los siguientes:

El promedio nacional de generación de desechos es de 2,175 ton/día.

211 Municipios (81%) cuentan con servicio de recolección, el 64% de ésta se da solo enzonas urbanas.

8 rellenos sanitarios con cobertura de 25 municipios (22% población nacional).

147 botaderos a cielo abierto.

90% de municipios hacen una disposición final inadecuada.

Equipos de recolección con más de 10 años de uso.

Tratamientos intermedios inexistentes.

Municipales con poca capacidad de gestión financiera y técnica.

Limitada conciencia ciudadana.

Es muy común encontrar botaderos de desechos de todo tipo en muchos ríos y quebradas,lo cual reduce en gran porcentaje la sección transversal de éstos y en muchos casos daorigen a pequeñas represas, generando otros problemas en el sitio o en las partes bajas, porel poder energético que alcanzan las aguas durante la época lluviosa.

3.7. Desarrollo urbano sin o con mala planificación

El acelerado crecimiento poblacional, los altos niveles de migración del campo a la ciudad,asociado a la falta de una política y legislación adecuada sobre ordenamiento del territorio, danorigen a la proliferación de urbanizaciones y asentamientos humanos en sitios inadecuadospara tal fin, generando otros problemas adicionales de contaminación de ríos y quebradas, porel envío de las aguas servidas y pluviales a estos cauces, aumentando el caudal y poder dearrastre y desbordamiento en zonas donde en tiempos pasados no ocurrían.

3.8. Explotación o extracción de materiales de ríos y quebradas

Debido a la extracción indiscriminada de materiales, tales como piedra y arena, por parte dealgunas empresas que se establecen en ríos y quebradas, se generan severos daños en el

Ges

tión

del

ter

rito

rio

294

equilibrio hidráulico de los ríos, provocando un aumento de la velocidad del agua. Estopromueve problemas aguas abajo y arriba, a lo largo de muchos kilómetros. Otros problemasque genera esta extracción de materiales son: erosión de riberas o márgenes y la contaminaciónde las aguas para uso humano y animal.

3.9. Sequías

Una definición operativa de seguía puede ser, una reducción temporal notable del agua o lahumedad disponibles, por debajo de la cantidad normal o esperada para un período dado.

Hay tres tipos de sequías: meteorológica, hidrológica, y agrícola. Los primeros dos tiposdescriben fenómenos físicos, mientras que el tercero describe el impacto de los primeros dosen una esfera de actividad humana que es la producción agrícola. Estos eventos meteorológicosocurren en la vertiente pacífica de Centro América y obedecen a un ciclo temporal que serepite con mayor o menor intensidad.

Uno de los fenómenos de mayor impor tancia en el país es la canícula, definida como unperiodo anormalmente seco y suficientemente prolongado para que la falta de agua produzcaun serio desequilibrio hidrológico en el área afectada. Algunos estudios realizados enEl Salvador sobre el comportamiento de la canícula, indican que los inicios de períodos secosde 10 días como mínimo, se presentan en los segundos diez días de julio con mayor frecuen-cia. Períodos secos de 15 días o mas se presentan en la segunda quincena de julio. Tomandoen consideración criterios edafoclimáticos, se ha determinado que un 43% del territorio sufrelos efectos de la sequía, presentándose los mayores problemas en la mayor parte de losdepar tamentos de La Unión, San Miguel, Morazán y Usulutan, y en la zona nor te deldepar tamento de Santa Ana.

Los daños ocasionados por la sequía se reflejan en la reducción considerable de las producciónagrícola, especialmente en la primera cosecha de maíz, debido a que se agotan las reservasde agua en el suelo en los períodos de mayor demanda de los cultivos.

4. Técnicas para el manejo, rehabilitación y conservación de cuencas

4.1. Consideraciones básicas

Algunas consideraciones importantes a tomar en cuenta para la selección e implementaciónde tecnologías en los planes de manejo de cuencas se presentan a continuación:

La importancia del ordenamiento territorial. Debe ser considerado y entendido como uninstrumento de planificación del desarrollo a nivel nacional y local, considerando porsupuesto las estructuras naturales del territorio como son las cuencas hidrográficas, comounidades básicas para la planificación y manejo sostenible de los recursos naturales.

La planificación del uso de la tierra en la finca, parcela o unidad de intervención. Labase de la conservación de suelos y recursos en general, es la elaboración de un plan deuso de la tierra a nivel de finca o unidad de intervención, el cual debe ser elaborado enconjunto con el productor o los que tienen control sobre los recursos de la unidadproductiva, en el cual se deben considerar no solamente parámetros biofísicos de la tierra, sinotambién las condiciones sociales, económicas y culturales de sus poseedores.

Man

ejo

, reh

abili

taci

ón

y co

nser

vaci

ón

de

cuen

cas

hid

rog

ráfic

as

295

Los problemas identificados en el diagnóstico como punto de partida. La identifi-cación y priorización de la problemática ambiental, sus causas y efectos en las cuencas,debe ser uno de los principales productos del diagnóstico, siendo esto el punto depar tida para la identificación de las probables alternativas técnicas para contribuir a la soluciónde dichos problemas.

Los recursos (técnicos, económicos, etc.), capacidad técnica-administrativa, la confianzade los actores (especialmente beneficiarios), son elementos claves para desarrollar procesosde implementación de alternativas técnicas para el manejo de cuencas.

Proceso de largo plazo, gradual y progresivo y con estrategias adecuadas para lasostenibildad. Los programas o proyectos de manejo de cuencas, y especialmente lasacciones para recuperar o rehabilitar áreas degradadas, son procesos cuyos resultadosse obtienen a mediano y largo plazo, y por lo tanto deben implementarse en formagradual y progresiva, desarrollando diferentes tipos de estrategias, especialmente aquellasorientadas a lograr la sostenibilidad del proceso en el tiempo.

Manejo integrado de tierras: producción - conservación-prevención.Uno de los enfoques de manejo de recursos naturales en el cual se puede buscar unaarmonía entre producción - conservación - prevención, es el manejo integrado de tierras.Para ello es necesario durante el proceso, implementar alternativas o cambios en los sis-temas de producción, orientados al mejoramiento simultáneo de la productividad, rentabilidady conservación de los recursos naturales. Algunas estrategias utilizadas para ello son porejemplo, la introducción de prácticas que aumenten la producción y que a la vez contribuyana la conservación, la diversificación en fincas, el desarrollo y fortalecimiento de capacidades através del intercambio de experiencias, entre otras.

Enfoques de manejo de cuencas. La selección de alternativas técnicas dependerátambién en gran medida, de la finalidad del manejo de la cuenca, es decir si el enfoqueestá dirigido al recurso agua, recursos naturales o el medio ambiente en general.

4.2. Criterios de selección de las tecnologías y prácticas

Algunos de los criterios considerados por World Vision (2004), para seleccionar prácticas / tec-nologías para el manejo de cuencas, son los siguientes:

Fácil de construir, establecer y manejar.

Rápido efecto en la producción.

Replicable con fácil adaptación.

Posible de establecer con materiales y recursos de la zona.

Tomar de base las prácticas tradicionales.

Mantenimiento mínimo.

Bajos costos y beneficios significativos.

Efectos positivos sobre el ambiente.

Permanencia de la práctica.

Contribuyan a mitigar efectos de desastres naturales.

Ges

tión

del

ter

rito

rio

296

En general, las intervenciones técnicas para el manejo y rehabilitación de cuencas se puedenagrupar en las siguientes categorías: Prácticas agronómicas o de manejo de suelos y cultivos,prácticas de conservación de suelos, prácticas de conservación y cosecha de agua, prácticasforestales y agroforestales, estructuras hidráulicas, prácticas para la protección de riveras deríos, manejo de áreas protegidas, manejo integrado de plagas, uso racional de agroquímicos.

4.3. Prácticas agronómicas o de manejo de suelos

Las prácticas agronómicas son aquellas que se aplican para: hacer un manejo adecuado desuelos y de los cultivos, disminuir la velocidad y cantidad de escorrentía, proteger el suelocontra el impacto de las gotas de lluvia, ayudar a la retención de agua y por ende contribuir aun aumento de la infiltración en el perfil del suelo, asegurar una cobertura adecuada y manteneruna buena estructura del suelo y ayudar de esa manera a mejorar la productividad de loscultivos. Para obtener mejores resultados se pueden utilizan combinaciones de ellas.

En esta categoría se pueden incluir las siguientes prácticas:

Siembras o cultivos en contorno, siembras o cultivos en fajas, densidades de siembra, rotaciónde cultivos, abonos orgánicos, labranza mínima, siembra de variedades adecuadas a condicionesdel sitio, manejo de rastrojos, barbechos mejorados , entre otras.

4.4. Prácticas y obras de conservación de suelos

El objetivo principal de estas prácticas es controlar la erosión del suelo, al cumplir con lassiguientes funciones:

Acortar la pendiente del terreno.

Disminuir la velocidad de escorrentía.

Desviar los excedentes de agua hacia sitios mas seguros.

Favorecer la velocidad y tiempo de infiltración de agua en el suelo.

Sirven como filtro al retener suelo arrastrado por escorrentía.

Contribuyen a la conservación de agua en la cuenca.

En esta categoría se incluyen las terrazas individuales, terrazas de banco, acequias de ladera,acequias de infiltración, barreras vivas, barreras muertas, diques de contención, pozos deabsorción, entre otras.

4.5. Prácticas de conservación y cosecha agua

La conservación y cosecha de agua es una actividad de muchísima importancia en el manejode cuencas, sobre todo en aquellos lugares en donde el agua es un aspecto crítico parasatisfacer las necesidades básicas tanto para uso agrícola, industrial o doméstico.

El término conservación del agua se refiere, a todas aquellas actividades que se realizan conel fin de evitar las pérdidas de agua una vez que ésta ha caído sobre el suelo. Para cosechade agua se ejecutan obras físicas diseñadas para captar agua lluvias o bien para aprovecharla escorrentía.

Man

ejo

, reh

abili

taci

ón

y co

nser

vaci

ón

de

cuen

cas

hid

rog

ráfic

as

297

Para lograr la conservación de agua, se utilizan todas las prácticas de conservación de suelosmencionadas en los acápites anteriores, ya que facilitan la infiltración y reducen la escorrentía,logrando mayor disponibilidad de agua y por más tiempo en la cuenca. El uso y manejo decubier tas de suelo o mulch, contribuye también a conservar el agua, ya que interceptan lalluvia y protegen el suelo del impacto de la lluvia, evitan el sobrecalentamiento del suelo y laevaporación. Las cubier tas plásticas o túneles se colocan en los surcos de cultivos y suprincipal función es evitar la pérdida de agua que se evapotranspira, la cual se condensadentro del túnel y vuelve nuevamente al suelo, aprovechándose mejor la humedad del suelo.Algo similar es lo que sucede en los invernaderos.

Para la cosecha de agua se utilizan embalses, que son estructuras de almacenamiento quegeneralmente se construyen interceptando una corriente de agua permanente o temporal, pormedio de la construcción de un dique dispuesto de un vertedero para los excedentes. Losembalses son estructuras de uso múltiple, ya que pueden ser utilizados para regar cultivos enépoca seca, para la producción de pescado, abrevadero de ganado, agua para consumohumano e industrial. En algunas fincas se construyen pequeños estanques o fosas paracosechar agua durante la época lluviosa, los cuales se ubican en sitios estratégicos dentro deéstas. Estas pueden ser revestidas de concreto, plástico u otro tipo de material impermeabi-lizante. También en las viviendas rurales se construyen cisternas o tanques para captar agualluvia para utilizarla durante todo el año.

4.6. Sistemas agroforestales

Los sistemas agroforestales son sistemas de uso y manejo de la tierra que incluyen en lamisma parcela, simultáneamente o en forma secuencial, árboles forestales y cultivos agrícolas(sistemas agrosilviculturales), producción de forraje animal y árboles forestales (sistemas sil-vopastoriles), o los tres tipos básicos de productos: cultivos agrícolas, forraje y productos fore-stales (sistemas agrosilvopastoriles).

Los sistemas agroforestales son muy importantes en la ordenación y manejo de cuencasporque:

Contribuyen a la estabilidad, formación y fertilidad de los suelos.

Proporcionan mayor protección del suelo reduciendo la erosión y deslizamientos.

Mantienen y / o aumentan la capacidad de infiltración de los suelos y ayudan a una mejorconservación de humedad en el suelo.

Ayudan a la captación, almacenamiento y regulación de los flujos de agua.

Contribuyen a la recarga y mantenimiento del manto freático y las aguas subterráneas.

Mejoran la calidad de las aguas.

Diversifican la producción.

Generan empleo e ingresos para la familia rural.

Protegen cultivos, animales y obras civiles

Ges

tión

del

ter

rito

rio

298

En general, los sistemas agroforestales se pueden agrupar de la siguiente manera:

Sistemas silvoagropecuarios: cultivos, ganadería y plantaciones forestales; árbolesasociados con cultivos y animales; cercas vivas para forraje; árbol más ganado.

Sistemas agroforestales: sistema Taungya; árboles para sombra de cultivos; forestalesde valor con cultivos; frutales con anuales; cultivo en callejones; cortinas rompevientos;huertos caseros.

Sistemas silvopastoriles: cercos vivos en potreros; cortinas rompevientos; árboles yarbustos forrajeros; pastoreo en plantaciones forestales; pastoreo en bosque secundario,otros.

4.7. Manejo de bosques y plantaciones forestales

El manejo de bosques naturales o plantaciones forestales es una de las intervenciones técnicasmuy importantes, principalmente en las partes altas de las cuencas, ya que juegan un papel impor-tante en el balance hídrico de la cuenca.

Otras funciones que cumplen los bosques y plantaciones forestales en las cuencas son:Producción de madera, producción de leña y carbón, protección de áreas frágiles, protecciónde fuentes de agua, protección de riveras de ríos, protección y conservación de biodiversidad,resumideros de bióxido de carbono.

Otras prácticas forestales que se utilizan en el manejo de cuencas son el manejo de regeneraciónnatural, manejo de rebrotes, viveros forestales, entre otros.

4.8. Estructuras hidráulicas

Aquí se incluyen aquellas obras establecidas para hacer un aprovechamiento de recursos hídri-cos, protección de tierras de cultivo y obras civiles. También son importantes en el control deinundaciones, control de deslizamientos, mejoramiento del riego, abastecimiento de aguapotable. Algunas de estas estructuras son los diques, embalses, gaviones, presas.

4.9. Prácticas para protección de riberas de ríos

En este grupo se incluyen las siguientes:

Control de torrentes.

Reforestación.

Diques de contención.

Protección de cauces.

Estabilización de taludes.

Combinación de medidas.

Man

ejo

, reh

abili

taci

ón

y co

nser

vaci

ón

de

cuen

cas

hid

rog

ráfic

as

299a.

b.

c.

4.10. Manejo de áreas protegidas

El manejo de áreas protegidas es un componente importante dentro de los planes de manejode cuencas, y cumplen múltiples funciones tales como protección de zonas de recarga,conservación de biodiversidad, recuperación de zonas degradadas, otros servicios ambientales,fomentan la educación e investigación, entre otras

4.11. Uso racional de agroquímicos y manejo integrado de plagas

Estas prácticas están orientadas a la reducción de productos químicos y sustancias contaminantesdel medio ambiente y que tienen efectos directos en la salud humana. Aquí se incluyendiversas técnicas tales como utilización de productos orgánicos, control biológico, biopesticidas, etc.

5. La Importancia de la participación ciudadana en la gestión decuencas

5.1. La participación y organización como elementos claves

La participación ciudadana y las diferentes formas de organización presentes en la cuenca,son elementos claves para la gestión y manejo de cuencas hidrográficas.

Para materializar las acciones a nivel de campo, se deben promover o fortalecer las diferentesorganizaciones a través de un proceso paralelo. El manejo de cuencas debe crear las condi-ciones y generar las motivaciones e intereses para que los agricultores y actores, sientan lanecesidad de organizarse para resolver sus problemas o para lograr mejores beneficios yventajas. También hay que promover el desarrollo de líderes y dirigentes que adquieran elcompromiso de ser gestores de las cuencas. No existe un modelo único para definir la organización,esto debe ser producto de un proceso par ticipativo, con el respaldo legal, normativo einstitucional.

Al iniciar cualquier acción se deben identificar las organizaciones presentes en la cuenca,cuáles modalidades son más aceptadas por las comunidades y de mayor éxito. Una primeraopción será trabajar con las organizaciones bien consolidadas, o bien fortalecer a las queestán débiles, evitando crear competencias innecesarias. La clave en cualquier caso está enincentivar, convencer y demostrar a los actores, que hay razones para organizarse y que poreste medio lograrán beneficios y ventajas inmediatas y a futuro.

Sino existe un marco legal consistente, se pueden aprovechar modalidades afines como sonlos comités ambientales, comités de aguas, de desarrollo comunitario o junta de aguas, porejemplo.

La organización es parte de un resultado y al mismo tiempo es el facilitador para la eficienciade actividades en manejo de cuencas y la prevención de desastres naturales. A partir de esteresultado, se promoverán las instancias institucionales sostenibles de cuencas, denominadasentidades, organización u organismos de cuencas, según la realidad institucional, ecológica ysocioeconómica de cada cuenca, subcuenca o microcuenca. Las municipalidades juegan unpapel importante en el proceso organizacional y deben liderar la institucionalidad local demanejo de cuencas.

Ges

tión

del

ter

rito

rio

300

El liderazgo en el manejo de cuencas, sólo se puede lograr con una amplia participación,visión de largo plazo y fortaleciendo las instancias locales y nacionales. Estas deben respondera estrategias y acciones fundamentales para institucionalizar y operativizar el manejo de cuencas yla prevención de desastres naturales.

Una buena organización puede ser sinónimo de empoderamiento / sostenibilidad en manejode cuencas. La continuidad de las acciones es una de las consideraciones que se deben teneren todo proceso de intervención.

Las familias o comunidades organizadas podrán enfrentar con mayor facilidad las diferentessituaciones que presente la cuenca, así podrían resolver acciones de índole grupal (reparaciónde caminos y puentes, por ejemplo), de igual manera en forma asociada comercializaryadquirir productos con mejores beneficios que de manera individual, les serviría para realizargestiones de carácter ambiental y social (establecimiento de servicios de agua potable,centros de salud, escuelas, etc).

Una comunidad bien organizada, con capacidad de gestión y fortalecida para administrar yoperar sus recursos propios, será una alternativa práctica que le dará continuidad al manejo decuencas y la prevención de desastres naturales cuando los proyectos no puedan continuar oque tengan que atender otras cuencas.

5. 2. La importancia de los gobiernos locales

El rol de las organizaciones locales y de nivel central, son claves en la medida que cada unade ellas debe responder a estrategias y acciones fundamentales para institucionalizar y operativizarel manejo de cuencas y la prevención de desastres naturales. Hoy en día tiene particular impor-tancia la organización local en los aspectos de alerta, prevención y atención de emergenciaspara atender los efectos relacionados con los desastres naturales, sobre todo cuando estarespuesta es comunitaria o municipal.

Desde esta perspectiva, el gobierno local en su función práctica en la gestión de cuencas yriesgos, debe asumir un rol protagónico como gestor, ejecutor y regulador a través de losprocesos de organización social, de planificación urbana y de ordenamiento territorial, asícomo de los procedimientos de control y regulación municipal a través de las ordenanzas.

Los gobiernos locales pueden insertar el enfoque de manejo de cuencas en su plan estratégicomunicipal. Los diferentes actores locales: familias, promotores, técnicos, profesionales,comités, organizaciones no gubernamentales, empresa privada, instituciones de gobierno, asícomo de otros proyectos, deben insertarse en este proceso.

Debe formularse un solo plan estratégico para ordenar y orientar el desarrollo; coordinando,complementando esfuerzos y alianzas, para evitar conflictos de interés y una mejor utilizaciónde recursos, y en este plan se puede integrar el enfoque de manejo de cuencas.

Una de las herramientas más utilizadas en los diferentes mecanismos, es la "mesa deconcertación", en la cual los diferentes actores llegan a conciliar sus demandas e intereses, asímismo sirve como instancia para resolver los conflictos y proponer las acciones en el marcode la cuenca, subcuenca, microcuenca o municipio. Existen diferentes alternativas para desarrollarla participación y modalidades de transacciones requeridas para poner en práctica el enfoquede manejo de cuencas y la aplicación de sus tecnologías. M

anej

o, r

ehab

ilita

ció

n y

cons

erva

ció

n d

e cu

enca

s hi

dro

grá

ficas

301

Algunas de las decisiones / acciones estratégicas importantes que se deben tomar /implementar anivel local son:

Fortalecer a las autoridades municipales y su capacidad de abordar los problemas del usode la tierra y el manejo de las cuencas.

Crear, reconocer / fortalecer las Unidades Ambientales Municipales.

Crear Fondos Ambientales Municipales.

Promover los Comité / Organismos / Entidades de Cuencas.

Identificar / reconocer Servicios Ambientales.

Es muy importante que estos procesos tengan el respaldo de políticas y directrices delgobierno central y altos niveles decisorios.

5.3. Definir una estrategia para desarrollar capacidades en el tema de cuencas a

diferentes niveles

Un elemento importante en orden de incrementar el interés de la población en general, porconocer y aplicar en enfoque de cuencas en sus diferentes ámbitos de trabajo, es implementaruna estrategia de desarrollo, formación y fortalecimiento. Algunas acciones importantes eneste proceso pueden ser las siguientes:

Implementar cursos de capacitación a diferentes niveles.

Conocer y analizar estudios de caso del país, a través de diferentes eventos de intercambio deexperiencias para "conocer lo que otros están haciendo."

Brindar apoyo técnico, económico, político, etc a los que ya están haciendo o aplicando elenfoque de cuencas en sus planes de desarrollo.

Crear bases de datos y sistematizar experiencias sobre el tema y definir estrategias decomunicación y difusión.

Desarrollar un programa de estudios e investigaciones que incluya temas como:a) valoración económica de los servicios ambientales; b) financiamiento innovador, incluido elpago por parte de los beneficiarios en las cuencas bajas por la protección de las cuencasaltas (por ejemplo, tarifas por el uso de las aguas, el "mecanismo de desarrollo limpio"para retención de carbono c) análisis de la relación entre uso de la tierra y el manejoambiental, por una parte, y la naturaleza y magnitud de las pérdidas causadas por losdesastres naturales; y d) sistematización de experiencias importantes sobre rehabilitación /protección de cuencas y prevención de desastres.

Todo esto es importante para entender y mejorar la comprensión de procesos dentro de lascuencas, para lo cual es necesario establecer convenios y alianzas estratégicas con institu-ciones educativas y de investigación.

En general, la gestión local, la descentralización y el fortalecimiento de las capacidadeslocales, son factores de éxito, viables y convenientes en los procesos de gestión deriesgos y cuencas.

Ges

tión

del

ter

rito

rio

302

6. Bibliografía

Castaneda, L. F., Villalta, C. 2003. Manual de Manejo de Cuencas Hidrográficas. Facultadde Ciencias Agronómicas, Universidad de El Salvador.

Current, D; Juárez, M. 1992. Estado presente y futuro de la producción y consumo deleña en El Salvador. San Salvador. CATIE/ROCAP.

Faustino, J. 2003. Manejo de cuencas con enfoque en la prevención de desastres naturales.San Salvador, El Salvador.

Faustino, J., Guerra, O. 2000. Diseño de Entidades y Organismos de Cuencas.San Salvador, El Salvador.

MARN, 1998. Ley del Medio Ambiente. Diario Oficial Tomo No. 339, Número 79. Decreto No. 233.

MARN. 2002. Informe Nacional del Estado del Medio Ambiente. GEO 2002. El Salvador,Centro América.

Proyecto de Concientización y Educación Ambiental Integral en el Ámbito Local y CuencasSeleccionadas en El Salvador. ROCEDAMO. 2004. Gestión Socio Ambiental Concertadade la Cuenca del Río Lempa en El Salvador. Elementos para el Diálogo. San Salvador,El Salvador.

World Vision. 2004. Manual de Manejo de Cuencas. Segunda Edición. San Salvador,El Salvador.

Man

ejo

, reh

abili

taci

ón

y co

nser

vaci

ón

de

cuen

cas

hid

rog

ráfic

as

303

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

Cat

astr

o m

unic

ipal

co

mo

inst

rum

ento

en

la g

estió

n d

e ri

esg

os

305

Módulo 8: Catastro municipal como instrumento en lagestión de riesgos

Catastro municipal como instrumento en la gestión de riesgosArturo Escalante

1. Introducción

Este documento tiene el objetivo de proporcionar herramientas prácticas de geografía,car tografía y sistemas de información geográficos (SIG) que ayuden a resolver problemas deidentificación de sitios en campo y su posterior ubicación en mapas digitales. Los conocimientosrequeridos para emplear estas herramientas serán discutidos en una forma accesible paracualquier profesional, por lo que no se podrá profundizar en algunos de los conceptos. Sebusca crear una visión general en los lectores del estado actual de estas herramientas y proponeruna forma en que podría utilizarlas en trabajos de gestión ambiental.

La gestión ambiental y territorial requiere de profesionales capaces de tomar decisiones apartir de datos técnicos de diferentes procedencias científicas. Estos datos creados por expertosson publicados de tal manera que puedan ser entendidos por la mayoría de personas, ya seapor medio de resúmenes ejecutivos o preparando mapas temáticos de ordenación o de infor-mación fáciles de entender. Imagine a un profesional haciendo un estudio hidrógeológico enuna determinada zona geográfica, identifica zonas de infiltración, flujos subterráneos de agua,calcula un balance hídrico, etc.; finalmente procede a crear un resumen sobre los usos deordenación que el territorio podría tener en base a la conservación del recurso hídrico, creando deesta manera un mapa en el que se establecen los límites de estas zonas de ordenación.

Obtener información técnica de un determinado lugar utilizando estos mapas publicados solorequiere de conocer la forma en que se pueden acceder a éstos y como se podrían superponer conel plano o posición del lugar. Por lo que el conocer si un determinado terreno puede ser usadopara un relleno sanitario, o si una comunidad se encuentra en la zona de influencia de la caídade ceniza de un volcán; a simple vista parecería que se requiere que especialistas en geología,hidrología o vulcanología, emitieran un dictamen a tales preguntas, pero si ya existe informa-ción previa, solamente se requiere de conocer la forma de acceder a la misma.

En el pasado se acostumbraba a utilizar mapas impresos y se empleaban diferentes técnicasgeométricas para relacionar un plano con otro, ahora los mapas son digitales, compuestos dediferentes capas y hasta son publicados en Internet por modernos servidores de mapas. Estosmapas digitales son publicados para que sean consultados por medio de un sof twareespecializado de visualización. Algunos de los sof twares de visualización de car tografíadigital permite la superposición de capas temáticas procedentes de fuentes de informacióndiferentes. De esta manera podría visualizar información de la unidad de catastro municipaljunto con información del SNET (Figura 1.). Utilizando el sof tware ArcExplorer 9.1.0 (visualizadorde cartografía digital) se construye un mapa digital de riesgos de deslizamientos en escuelasdel municipio de Quezaltepeque utilizando información de la unidad de catastro (mapa deparcelas), de SNET (susceptibilidad) e información propia de la unidad ambiental (escuelas).

Ges

tión

del

ter

rito

rio

306

La gestión ambiental y territorial de una región requiere, entre otras cosas, poseer mapasgenerales del municipio (plano o posición del lugar) y superponerlos con mapas temáticosdiversos (mapas publicados). A los mapas generales se les denomina "mapas bases" y tienengran cantidad de variables en ellos, entre estas tenemos infraestructura (caminos, viviendas,servicios, etc.) y de accidentes naturales (drenajes, cuerpos de agua y relieves). Los "mapastemáticos" generalmente solo muestran una variable y son ejemplo de ellos mapas de uso desuelo, vegetación, ordenamiento territoriales, de recarga acuífera, de susceptibilidad a deslizamientosde tierra, etc. [Bosque, 1997: p. 33].

El planteamiento propuesto para obtener mapas bases para la gestión ambiental y territorial sebasa en el hecho de que las unidades de catastro de las alcaldías requieren informacióndetallada del municipio para poder aplicar impuestos y tasas a las parcelas. Adquieren mapasbases y documentos catastrales (mapas catastrales, índices catastrales, fichas catastrales ydemás comprobantes catastrales) para realizar estas tareas. Adicionalmente cuentan con per-sonal capacitado y sof tware especializado para poder manejar y actualizar estos mapas.Información que podría ser "consultada" desde una computadora ubicada en la red interna dela alcaldía. Aclarando que el término consultada implica el no requerir de permisos de escritura delos archivos digitales de catastro.

De no existir en la unidad de catastro información de la localidad de un punto de interés, porejemplo una comunidad no catastrada, se deberá de visitar a dicha comunidad y utilizando unequipo de posicionamiento global GPS, registrar las coordenadas geográficas en la que seencuentra. De ser necesaria se debería de emplear sof tware de transformación de coordenadas

Figura 1. Interfaz del software ArcExplorer 9.1.0 visualizando los riesgos pordeslizamientos a los que estan expuesto las escuelas del municipio deQuezaltepeque

Cat

astr

o m

unic

ipal

co

mo

inst

rum

ento

en

la g

estió

n d

e ri

esg

os

307

geográficas a coordenadas proyectas o planas (utilizadas en los mapas) para la posterior ubi-cación en un mapa.

Las herramientas a estudiarse en este documento para la gestión ambiental y territorial demunicipalidades, son: la capacidad de saber la coordenada geográfica o proyectada de unalocalidad, poder utilizar información base (mapa base) y especializada (mapas temáticos), todoello desde un sof tware de visualización de cartografía digital.

2. Conceptos de catastro

Los primeros trabajos catastrales realizados por el hombre se remontan a 3000 AC, fueronrealizados por los egipcios con fines de tasar impuestos sobre las parcelas cultivadas. Estosterrenos ubicados a las orillas del río nilo se veía periódicamente afectados por desbordamientosdel río, y se tuvieron que empezar a emplear técnicas que ayudarán a reubicar los límitesparcelarios.

Definiremos Catastro de la siguiente manera: "Relevantamiento y la actualización de informa-ciones sobre propietarios y propiedades de las zonas urbanas, suburbanas y rural urbanizadasdel Municipio para apoyar la gestión Municipal, en especial en la: 1) Administración de laComunidad y Servicios Urbanos, 2) Tributación de los Gravámenes relacionados a la TierraUrbana, 3) Planificación del Espacio Físico y de la gestión financiera".

Esta definición deja de ver el carácter espacial del trabajo catastral requiriéndose emplear con-ceptos de diversas ciencias, siendo, las más predominantes geodesia, cartografía y topografía.La primera estudia la forma de la tierra y determina la posición de puntos sobre la superficiede la tierra. Una vez determinado las posiciones de los puntos sobre la tierra se utilizan lastécnicas comprendidas por la cartografía para representar, en forma plana (planos o mapas),los puntos medidos por la geodesia. Car tografía puede entenderse como la ciencia queestudia los diferentes métodos y sistemas para representar a la tierra en forma plana, en sutotalidad o en parte de ella, manteniendo los errores o distorsiones dentro de los límites aceptados.Finalmente la topografía estudia la forma de determinar puntos sobre la superficie de la tierra(al igual que la geodesia) pero en una extensión territorial tan pequeña que pueda considerarse ala tierra plana, sin que el error que se cometa sea lo suficiente grande que haga inservible eltrabajo para los usos que se persiga.

La determinación de posiciones sobre la superficie de la tierra (ya sean estas geodésicas otopográficas) se realiza en forma directa o en forma indirecta. Entenderemos la medición directa delocalidades como aquella que requiera de ir físicamente al lugar. Ejemplos de este tipo demediciones son: medir el largo de una pared con una cinta, medir la longitud de un tramo deuna carretera con un medidor electrónico de distancias o utilizar un equipo GPS. En todos ellosel topógrafo se conduce al lugar y coloca un instrumento de medición sobre los objetos quedesea medir.

La medición indirecta consiste en determinar la posición de objetos sin necesidad ir al lugar aefectuar la medición. La técnica más empleada para este trabajo es la fotogrametría, queemplea fotografías horizontales tomadas desde un avión para definir la superficie de la zona.Adicionalmente a las fotografías del terreno se requiere de realizar trabajos de medición

Ges

tión

del

ter

rito

rio

308

directa para conocer la ubicación de diversos puntos (visibles en la fotografía) en la zonallamados puntos de control en tierra. Está técnica emplea los productos fotográficos y los puntosde control determinados, junto con relaciones de geometría para poder determinar la posiciónXYZ de cualquier punto fotografiado. En el caso de la posición Z, elevación, se requiere de queel punto sea visible en dos fotografías consecutivas (estereo par) para emplear conceptos deestereoscopia para determinar su posición vertical.

Los trabajos de medición en campo son comúnmente llamados "levantamientos", por larelación que existe de ir a traer información a campo. Dependiendo del objetivo que persiga eltrabajo de medición, el trabajo en campo recibe diferentes nombres, como por ejemplo: levantamientosde terrenos (utilizados para determinar la posición de los linderos de una propiedad),levantamientos hidrográficos (utilizados para determinar la superficie del cuerpo de agua, laprofundidad, el gasto, etc), los levantamientos de vías de comunicación (utilizados para determinarel relieve y la localización de objetos naturales y artificiales ubicados a lo largo del trazo propuestopara una carretera, tubería, etc.), entre otros. Entre los levantamientos de terrenos estos sedividen en dos tipos: privados y gubernamentales (generalmente conocidos como levantamientoscatastrales) en función del quién y para qué se realiza el trabajo de medición.

Una vez obtenidos los levantamientos catastrales de una zona geográfica esta información esutilizada de dos maneras diferentes, dando origen a dos tipos de catastro:

Catastro inmobiliario: "Es un registro público que permite obtener la correcta localizaciónde los inmuebles, establecer sus medidas lineales y superficiales, su naturaleza, su valory productividad, su nomenclatura y demás características, así como sanear los títulos dedominio y posesión".

Catastro Municipal: "Es un registro cruzado de informaciones sobre propiedades y propietariosque permite a la municipalidad el conocimiento de la comunidad y del espacio en que ellahabita".

Por otra par te, el catastro puede clasificarse en técnico, jurídico y fiscal. El catastro de tipotécnico es empleado para amarrar a las mediciones privadas o públicas al sistema nacional dereferencia, de tal manera que cada terreno registrado se ubique en una posición única y sepuede garantizar, en forma técnica, la recuperación de los linderos de la propiedad porproblemas de catástrofe o disputas de tierras. El catastro jurídico atañe al documento legaldonde se plasma la situación técnica de posición y linderos de una propiedad, generalmenteconocida como escritura pública. El catastro fiscal persigue mantener un inventario depropiedades para que sirva como determinante de la contribución territorial.

La ley de Catastro de nuestro país divide al territorio en dos zonas: catastrales y catastradas;en función de que si se hayan terminado los trabajos de medición, deslinde, etc. En unapropiedad (zona catastrada) o no se hallan terminado (zona catastral). Establece también a launidad de catastro a la parcela y al inmueble formado por uno o dos parcelas. Suponga unpropietario que tenga un terreno (inmueble) de 100 m de ancho por 400 m de largo, para él suterreno es su parcela. Ahora suponga que una calle de 30 m de derecho de vía lo atraviesejusto a la mitad, el terreno (inmueble) ahora posee dos porciones de tierra (dos parcelasconstituyen a un inmueble) de 100 m de largo por 185 m de largo cada uno.

Cat

astr

o m

unic

ipal

co

mo

inst

rum

ento

en

la g

estió

n d

e ri

esg

os

309

El catastro municipal emplea los denominados documentos catastrales para poder instrumentarla legislación, estos son: los mapas, índices, fichas y demás comprobantes catastrales. Losíndices corresponden a una división del territorio urbanizado por una rejilla de aproximada-mente 450 m de ancho de celda, a cada uno de los espacios delimitados recibe el nombre dehoja catastral y se le asigna un número único, en la Figura 2, se muestran dos hojas catastrales,la 37424194 y la 37424195. Ahora bien, las parcelas se dividen en base a la hoja catastral quele corresponda generando de esta manera los denominados mapas catastrales (ver Figura 3)y se procede a numerar por medio de cuatro dígitos a cada una de las parcelas, la numeraciónse inicia desde 0001 hasta el número de parcelas que haya por hoja.

Figura 2. Índice catastral y mapa parcelario de Quezaltepeque

Las fichas catastrales son registros que llevan las unidades de catastro de las AlcaldíasMunicipales, según la ley de catastro deben de contener: 1) Número del propietario, 2)Municipio, ubicación del inmueble y nombre de la propiedad, si la tuviere, 3) Departamento, 4)Código del departamento, 5) Número del inmueble, 5) Nombre y dirección del propietario oposeedor, 7) NIT, 8) Condiciones de tenencia (litigio, usufructo y otros), 9) La parte alícuota(parte proporcional) que corresponde al propietario o poseedor, 10) Número de registro demantenimiento, 11) Número del mapa, 12) Número de la parcela, 13) Area de la parcela, 14)Area del inmueble, 15) Fecha de emisión, 16) Inscripción e inscripciones en su caso, 17) Usodel inmueble, 18) El escudo de armas de la república, 19) Y todos los demás datos que con-sideren necesarios aquellas instituciones encargadas de la ejecución del catastro.

Cada parcela posee un único número que la identifica y la diferencia de las demás, en el pasadose utilizaba un número formado por el número de la hoja catastral, el número de la parcela ysu historial de mutaciones. Ahora el CNR ha creado una nueva numeración en base a agrupara las parcelas ya no en conjuntos imaginarios (rejilla) sino por medio de conjuntos biendefinidos, como lo son las colonias, urbanizaciones, etc.

Ges

tión

del

ter

rito

rio

310

Todos los documentos catastrales eran llevados en el pasado en papel, pero en la actualidadlos registros catastrales son llevados en computadoras y administrados por potentes sistemasinformáticos, una de las herramientas utilizadas para la incorporación de los mapas catastralesa la computadora es la digitalización por medio de tabletas electrónicas, ver Figura 4. Losnuevos trabajos de catastro realizados por el proyecto "Chambita medidor" y utilizando técnicasdigitales de medición, han llevado a sustituir a aquellos mapas catastrales por una nuevageneración de mapas digitales. Actualmente se estima que el proyecto ha cubierto 5 de 14departamentos del país, que ya disponen información actualizada.

Figura 3. Hoja catastral 37424194. Se muestra un acercamiento a la parcela 83 o 0083 (según lo establecido anteriormente)

Figura 4. Digitalización de planos

Cat

astr

o m

unic

ipal

co

mo

inst

rum

ento

en

la g

estió

n d

e ri

esg

os

311

2.1. Sistemas de referenciaLos sistemas de referencias utilizados en geodesia son de dos tipos: cartesianos y geográficos.Los primeros utilizan un sistema de referencia tridimensional ubicado en o cerca al centro dela tierra y por lo tanto la posiciones de puntos sobre la superficie de la tierra vendrán dados porsus coordenadas XYZ. Los segundos utilizan las denominadas coordenadas geográficas paradeterminar la posición de diversos puntos sobre la superficie terrestre, cada uno de ellosquedará definido por la intersección de un meridiano con un paralelo y para completar su ubicación,se requiere determinar su elevación, para ello se utiliza como marco de referencia el nivelmedio del mar (NMM).

El sistema de referencia más común en la actualidad es el de coordenadas geográficas yalturas sobre el nivel del mar. Desde los primeros años de escuela los maestros introducen enlas clases de sociales los conceptos de latitud, longitud, altitud, meridianos y paralelos, entreotros; y esto no es por casualidad, sino que este sistema de referencia tiene un mejor significadofísico que el tridimensional.

Si se utiliza el NMM como marco de referencia para registrar las elevaciones pueden surgir lassiguientes interrogantes: ¿El NMM toma en cuenta la variaciones en el tiempo de las mareas yde ser así, en que período de tiempo evalúa al promedio?, ¿El NMM es una superficie regulary guarda la misma separación en todos los lugares con respecto al centro de la tierra? y ¿Quémétodos de medición se utilizan para correr el nivel dentro de los continentes? Las respuestasa estas interrogantes deberán ser solventadas a lo largo de este apartado.

El nivel medio del mar es la altura promedio de la superficie del mar de todas las alturas de lamarea en un período de 19 años. Las alturas son determinadas en diferentes puntos de lascostas, difiriendo éstas por motivo de las influencias locales de las mareas. En 1940 se decidióadoptar un valor determinado como "Nivel Medio del Mar" para toda América del Norte.

Una de las características físicas del nivel del mar es: en toda su superficie existe el mismopotencial gravimétrico. Si prolongamos esta superficie por debajo de los continentes obser-varíamos que esta difiere considerablemente entre un lugar y otro, pero existiría una característicaen común en todos los lugares de la tierra: un plano tangente a esta superficie será siempreperpendicular a la dirección del hilo de una plomada. Al correr el nivel desde un punto hastaotro por medio de métodos de medición clásicos (nivelación diferencial) definiríamos, sindarnos cuenta, esta superficie equipotencial gravitatoria.

Las ventajas de este sistema de referencia se ven a simple vista. A manera de ejemplo alIngeniero Hidráulico le interesará conocer las elevaciones con respecto al NMM, ya que elagua corre de un lugar de mayor potencial a otro de menor potencial. La desventaja masgrande es poder llegar a conocer esta superficie.

En Geodesia llamaremos a esta superficie "Geoide" y es una superficie hipotética que representala superficie física de la Tierra, se define como: "la superficie equipotencial gravitacional quemejor se acopla al nivel medio del mar". Debido a que no es posble modelar matemáticamenteal Geoide, este no puede ser utilizado como sistema de referencia, por lo que se ha tomado enel pasado una superficie matemáticamente definible lo más parecido al Geoide. Esta consisteen un elipsoide de revolución en el que su eje menor coincide con el eje polar y el eje mayorcon el plano ecuatorial (Figura 5).

Ges

tión

del

ter

rito

rio

312

Existen en la actualidad una gran cantidad de elipsoides propuestos para modelar al geoide,entre ellos destacan -por ser los utilizados en nuestro país- el de Clarke de 1866 y el WGS84.Para definir a un elipsoide completamente es neceario especificar las longitudes de ambosejes, la longitud de cualquiera de los ejes y el achatamiento del elipsoide, o especifique la lon-gitud de cada eje y la excentricidad del elipsoide. En la Tabla 1, se muestran las dimencionesde algunos elipsoides definidos por la longitud de sus ejes.

Figura 5. Geoide, elipsoide y superficie de la Tierra

Tabla 1. Dimensiones de elipsoides

Figura 6. Elipsoides locales y mundiales

Dependiendo de la super ficie de la Tierra que quiera ser modelada con el elipsoide, estosúltimos pueden clasificarse en: elipsoides locales y mundiales. Los primeros son utilizadospara representar una zona determinada del globo terrestre y los segundos para representarloen su totalidad. El elipsoide de Clarke de 1866 se puede considerar como un elipsoide local,en cambio el elipsoide WGS80 es un elipsoide mundial (Figura 6).

Cat

astr

o m

unic

ipal

co

mo

inst

rum

ento

en

la g

estió

n d

e ri

esg

os

313

Como puede verse en la figura anterior los elipsoides mundiales sirven como sistemas dereferencia para cualquier punto sobre la superficie terrestre, pero presentan la desventaja deno adecuarse al Geoide. Por otra par te, los elipsoides locales tienen las características deajustarse a una determinada región del planeta, aunque se pierda su carácter de global. Laexplicaciones descritas no son del todo cierta, ya que hemos involucrado definiciones deDatum aplicadas a los elipsoides con el objetivo de explicar al lector la diferencia entre unelipsoide local y un mundial, en los siguientes párrafos se dejará claramente establecida ladiferencia entre los elipsoides y los Datums.

De una manera simple se puede entender a un Datum como un conjunto de parámetros quelogran ubicar al elipsoide en una posición determinada con respecto al centro de la tierra, estaposición dependerá de la zona geográfica que se quiera modelar. La forma en que se determina unDatum es por medio de una red de puntos geodésicos de una región ajustados por mínimoscuadrados, en la cuál se deja fijo uno de los puntos geodésicos y un acimut.

El plano dato de Norteamérica de 1927 (North American Datum of 1927 NAD27) fue creado dela siguiente manera: "En 1972 se efectuó un ajuste general por medio de mínimos cuadradosque incluyó a todos los levantamientos horizontales geodésicos que se habían llevado a cabohasta la fecha. El ajuste utilizó el esferoide de Clarke de 1866 y mantuvo fija la latitud y longitudde la estación "Meades Ranch" en el estado de Kansas (el punto inicial), así como el acimut dela estación cercana "Waldo". El proyecto proporciono latitudes y longitudes ajustadas deaproximadamente 25,000 señalamientos existentes hasta la fecha".

Los planos datos de referencia consisten en una red de control tanto horizontal como verticalque sirvan de referencia para originar levantamientos subordinados de todo tipo (por ejemplomediciones topográficas y cartográficas). Antes de emplear técnicas de medición satelital paradeterminar posiciones de puntos a nivel global, se crearon diferentes datum para las diferentesregiones en el planeta. Cada uno de ellos tuvo el objetivo de representar una parte del geoide,válido para la región que se estaba modelando.

Un datum geodésico se define por la relación entre la forma de un elipsoide y el centro de laTierra. Tiene en consideración el tamaño y forma del elipsoide, y la ubicación del centro delelipsoide con relación al centro de la Tierra (un punto de la superficie topográfica establecidocomo el origen del datum).

El datum elegido para utilizar en una región en particular se conoce como el 'datum local'. Lasposiciones de un datum local comúnmente se llaman 'coordenadas geodésicas locales'.

Tradicionalmente las coordenadas van dadas según el datum local. Sin embargo, cuandousted hace levantamientos usando el sistema de posicionamiento global basado en satélites(GPS), las coordenadas que capture estarán basadas en el Sistema Geodésico Mundial de1984. Estas coordenadas se dan con referencia al datum WGS-84. Antes de que usted puedautilizarlas con coordenadas medidas según el datum local, deberá efectuar una transformaciónde datum.

Normalmente, la elevación de puntos se mide con referencia al geoide. Los puntos fijados pormétodos GPS, sin embargo, tienen alturas establecidas en función del datum WGS-84.

Ges

tión

del

ter

rito

rio

314

No hay ninguna definición matemática sencilla que describa la relación entre el datum WGS-84 y el geoide, por lo que esta relación se determina por observación. La elevación sobre elgeoide se observa utilizando un método topográfico terrestre tal como el nivel de burbuja deaire. La altura sobre el elipsoide WGS-84 se observa en ese mismo punto. Estos valores secomparan para determinar la separación geoidal entre el geoide y el datum WGS-84. Esta distanciarecibe el nombre de separación geoidal.

A continuación se definen los datums utilizados en el país:

NAD-27: Datum norteamericano de 1927 (North American Datum). Técnicamente, éste esun datum horizontal que utiliza el elipsoide de Clarke de 1866. Los valores de la alturadurante esta época se expresaban según el Datum Geodésico Vertical Nacional de 1929(NGVD - 'National Geodetic Vertical Datum').

WGS-84: Sistema Geodésico Mundial ('World Geodetic System') de 1984. El elipsoide dereferencia matemático utilizado por GPS desde enero de 1987. Este elipsoide tiene unsemieje mayor de 6378.137 km y un achatamiento de 1/298.257223563.

La mejor forma de representar a la tierra es por medio de una forma circular o elíptica como seestudio anteriormente, pero esta es difícil de construir y de manejar por lo que se requiere deemplear una representación plana de la tierra. Se utilizan diversos sistemas de proyección cartográficospara representar a la tierra en forma plana, pero todos se basan en el mismo principio: convertirlas coordenadas geográficas (latitud y longitud) de un punto en otras cartesianas (X y Y) en unplano. Durante este proceso de transformación se producirán distorsiones lineales, angularesy superficiales, en los mapas planos generados, llegándose a clasificar a los sistemas deproyección en base a estas distorsiones, de la siguiente manera:

Proyecciones equivalentes, en estas se conserva el área.

proyecciones conformes, se conservan los ángulos de lados cortos.

proyecciones afilácticas, aunque no conserva ni ángulos ni superficies las reduce al mínimo.

proyecciones automecoicas, conserva las direcciones (no en todas direcciones).

Los sistemas de proyecciones más utilizados son los conformes en superficies desarrollables.El trabajo de proyección consiste en suponer a la tierra inmersa en una figura imaginariadesarrollable, supongamos que sea un cilindro de radio igual al de la tierra. Posteriormente setrazan rayos desde el centro de la tierra (aproximadamente) hasta llegar a la superficie de latierra y se continúan hasta que estos alcancen al cilindro. Una vez finalizada la proyección detodos los puntos en el cilindro se abre en su generatriz, convir tiéndolo en una superficie planaque se le asigna una coordenada XY a su centro de tal manera que todo el mapa proyectadoquede en el primer cuadrante del plano cartesiano (Figura 7).

Cat

astr

o m

unic

ipal

co

mo

inst

rum

ento

en

la g

estió

n d

e ri

esg

os

315

La figura geométrica podría ser un cono tangente al ecuador o secante a dos paralelos de latierra, originando de esta manera diferentes sistemas de proyecciones cónicos de Lambert deuno o de dos paralelos. En nuestro país el sistema de coordenadas plano oficial es "Sistemade proyección cónico de Lambert, datum NAD27". Siendo los parámetros requeridos para sudefinición los mostrados en la Tabla 2.

Figura 7. Sistemas de proyecciones conformes

Tabla 2. Parámetros que definen la proyección CónicaConformal de Lambert NAD27 de El Salvador

La transformación de coordenadas de un sistema de coordenadas geográfico en un determinadodatum a otro, o transformarlo a un sistema de proyección plano o viceversa (transformar de unsistema de proyección a un sistema geográfico); requiere de complicados cálculos, para loscuáles se recomienda utilizar sof tware especializados para estas transformaciones como semuestra más adelante.

2.2. Información catastral

El Centro Nacional de Registros (CNR), se encuentra formado por cuatro instituciones: registrode propiedad raíz e hipotecas, instituto geográfico y del catastro nacional, registro de comercio ypropiedad intelectual. La labor principal que realiza la institución es "Regular y desarrollar lasfunciones registrales, catastrales, cartográficas y geográficas. Actividades constitucionalesconsideradas de interés nacional, por garantizar la seguridad jurídica sobre la propiedad y/olos derechos ciudadanos". [Centro Nacional de Registros, 2006]

Ges

tión

del

ter

rito

rio

316

El CNR ofrece diversos productos y servicios a diferentes personas, empresas e instituciones.Este hace una diferencia clara entre estos:

Producto: "Es el resultado de actividades o de procesos, elaborados anteriormente a sucompra". [Centro Nacional de Registros, 2006]

Servicio: "Resultado generado por actividades entre el proveedor y el Cliente, y por activi-dades internas del proveedor, con el fin de responder a las necesidades del Cliente".[Centro Nacional de Registros, 2006]

Los productos generados por esta institución se muestran en la Tabla 3, en la Figura 8, sepuede observar el mapa geológico de El Salvador, ofrecido entre los productos que comercializaesta institución.

Figura 8. Mapa geológico de El Salvador

Tabla 3. Productos proporcionados por el Centro Nacional de Registros

Fuente: Centro Nacional de Registros, 2006

Fuente: Centro Nacional de Registros, 2006

Cat

astr

o m

unic

ipal

co

mo

inst

rum

ento

en

la g

estió

n d

e ri

esg

os

317

Los servicios catastrales ofrecidos se muestran el Tabla 4, y como se verá más adelante estainstitución ofrece los convenios a municipalidades para acceder a los servidores de datos ymapas del CNR.

Tabla 4. Servicios proporcionados por el CentroNacional de Registros

2.3. Catastro digital

El CNR ha desarrollado un sistema informático catastral, que combina la información técnica,jurídica y fiscal de los inmuebles de las zonas catastradas por el proyecto "Chambita medidor".El sistema desarrollado para la web puede ser consultado desde cualquier conexión a Internety proporciona datos regístrales, imágenes de escaneo de escrituras y mapas. La forma en quelas municipalidades pueden acceder a esta información consiste en realizar un convenio parasu uso en un período de tiempo determinado.

Actualmente el CNR ha firmado convenios con 22 municipalidades y se reportan los beneficiosque el disponer de esta información ha ocasionado en las municipalidades, entre las cuales sedestacan: proyectos de adoquinados, concreteado, alumbrado, apertura de nuevos caminos,limpieza de caminos vecinales, conservación de zonas de protección, ampliaciones tributarias,tren de aseo, seguridad, entre otros. En la Figura 9, se muestra una captura la inter faz de con-sulta geográfica del sistema.

A pesar de las ventajas que presenta el disponer de datos actualizados para las municipalidades,estas prefieren en inver tir, sus escasos recursos, en soluciones integrales que les ayuden asolventar sus problemas de liquidez. Este problema se origina en que el pago por los serviciosmunicipales ofrecidos, no es cancelado por los habitantes o si es cancelado no lo es en lafecha adecuada. Una solución tomada en el pasado para solventar este problema fue el cobropor medio del recibo de la compañía de distribución eléctrica. Diversas iniciativas fueron realizadaspor el sector privado (distribución de energía eléctrica) para planteas soluciones integrales.

Uno de los proyectos que llegó a ofrecer una solución integral a este problema consintió en el"automatización del catastro y cuestas corrientes del municipio de Quezaltepeque" realizado en2001 por la UCA. El sistema desarrollado contemplaba los siguientes módulos: de catastro, decuentas corrientes, de facturación (incluye cobros al crédito y al contado), de enlace a informa-ción DELSUR y desechos sólidos, de mercado, módulo de mora, módulo de reportes yestadística, módulo geográfico de consulta (ver Figura 10) y otros.

En el desarrollo del proyecto se documentaron todos los procesos a sistematizar y a inventariartodas las fuentes de información disponibles en la Alcaldía. Se evaluaron estos procedimientos einformación disponible para modelar el funcionamiento del futuro sistema, en dos escenarios:

Fuente: Centro Nacional de Registros, 2006

Ges

tión

del

ter

rito

rio

318

el actual y el que se podría derivar de las ventajas que daría el uso del mismo. Se partió delhecho fundamental que las dimensiones físicas de las parcelas en los mapas catastrales sondiferentes a las de la escritura pública, y como estas últimas son de carácter legal, y en muchasocasiones de menor error por ser mediciones directas, se alimento al sistema con esta informaciónlegal. Un aspecto importante en el desarrollo del proyecto fue que este plan de solución no fuedefinitivo y tuvo que irse adecuando a las expectativas del personal despertadas por el mismoproyecto. Llevando a cambiar los términos contractuales de la consultoría.

Figura 9. Interfaz de consulta geográfica del sistemaimplementado por el CNR

Figura 10. Interfaz gráfica del sistema de catastrodel municipio de Quezaltepeque

Fuente: Centro Nacional de Registros, 2006

Fuente: Centro Nacional de Registros, 2006

Cat

astr

o m

unic

ipal

co

mo

inst

rum

ento

en

la g

estió

n d

e ri

esg

os

319

Los sistemas desarrollados se encuentran funcionando en la actualidad con buenos resultados.Uno de los problemas que enfrenta es que los mapas catastrales son actualizados por personal dela municipalidad y no disponen (a menos de que invier tan en información) de los últimoscambios en los mapas registrados por el CNR, pero como se menciono anteriormente noafectará el buen funcionamiento del sistema de cobro, ya que el sistema fue creado a partir dedatos procedentes de escrituras públicas y no las dimensiones físicas reportadas por losmapas catastrales.

3. Cartografía de riesgoLa evaluación de amenazas naturales y la vulnerabilidad que presentan las poblaciones a esasamenazas son los factores constituyentes del riesgo. Estos riesgos a los que están expuestaslas personas son representados en forma geográfica es a lo que se le denomina en estedocumento "cartografía de riesgo". La evaluación del riesgo y amenaza es realizada por diversosinvestigadores por medio de la modelación de la realidad, de tal manera que un hidrólogopueda calcular la mayor lluvia que pueda ocurrir en los próximos 100 años y determinar si loscanales de drenaje de una cuenca podrán sopor tarla. Los investigadores se apoyan eninformación de los habitantes de las comunidades y datos históricos para validar o calibrarestas modelaciones.

A pesar que los conocimientos requeridos para realizar un modelaje determinado son específicosdel área que se estudia, los investigadores divulgan sus modelos por medio de mapas temáticossencillos, en los que las clasificaciones de amenazas utilizadas son fácilmente comprendidaspor los usuarios de esos mapas.

Estos modelajes son simplificaciones de la realidad y el usuario de cartografía de riesgo debede ser conocedor de las simplificaciones que estos modelos conllevan. Supongamos elmodelo de inundaciones descrito anteriormente, lleva un componente probabilística para estimar lalluvia de 100 años y una evaluación de la sección del tamaño del cauce de la red de drenajeprocedente de mapas de curvas de nivel a escala 1:25:000; de tal manera que si se dispusierade una mayor cantidad de información las zonas de riesgos pudieran cambiar en el mapa. Espor esto que los mapas de riesgos son una valiosa herramienta para la gestión de riesgos, perono deben de considerarse como hechos absolutos de lo que podrá suceder.

3.1. Generación de cartografía de riesgos

Estudiaremos a manera de ejemplo la evaluación de la amenaza a deslizamientos de una localidadutilizando la metodología propuesta por Mora y Varhson.

Esta modelación requiere de dividir la amenaza a deslizamiento por dos factores: la susceptibilidada deslizarse que tienen los suelos y el factor de activación que produciría ese deslizamiento. Laprimera corresponde a los factores permanentes que podrían provocar la ocurrencia de undeslizamiento y considera la pendiente del terreno (Sr), la litología (SL) y la humedad del suelo(Sh). El segundo corresponde a los factores externos que podrían activarlo, toma en cuenta lasismicidad (Ts) y la intensidad de lluvias (Tp). Por medio de investigaciones sobre losdeslizamientos ocurridos, se calculan valores cualitativos para ser asignados a los diferentesfactores. La amenaza a deslizamiento vendrá dada por medio de la siguiente ecuación:Hi = (Sr x SL x Sh) x (Ts + Tp). En la Figura 11, se muestra el modelo cartográfico utilizado, en

Ges

tión

del

ter

rito

rio

320

ella se destaca que el producto de los factores Sr, SL y Sh se le llama factor de susceptibilidad(Sucs) y a la suma de Ts y Tp se le llama factor de disparo (Trig). La multiplicación de ambosfactores (Sucs y Trig) servirá para cuantificar a Hi en cada zona del mapa, posteriormente secualificará a la amenaza por medio de los valores mostrados en Tabla 5.

Tabla 5. Calificativo para los diferentes grados de amenaza (HI)

Figura 11. Modelo cartográfico de amenaza por deslizamiento de tierras

3.2. Información de riesgos

Actualmente los mapas de riesgos son realizados por diferentes instituciones de investigación,entre las cuales tenemos Universidades, ONG's, Instituciones Públicas y privadas. Entre ellasdestaca el Servicio Nacional de Estudios Territoriales (SNET), por disponer de la red deequipos de monitoreo más completa de todo el país. La información que es generada de

Fuente: [Mora, S. C. and Varhson, W. G., 1993: p.19]

Cat

astr

o m

unic

ipal

co

mo

inst

rum

ento

en

la g

estió

n d

e ri

esg

os

321

diferentes investigaciones realizadas puede ser consultada en su sitio web(http://www.snet.gob.sv) en formatos de documentos.

Adicionalmente a los documentos que se pueden consultar, SNET dispone de un servidor demapas (ht tp://mapas.snet.gob.sv) conteniendo los siguientes mapas de riesgos:

Caracterización del ciclón adrián en base a velocidad de viento

Mapa de lluvia acumulada

Riesgo por inundación y deslizamientos de tierra en la microcuenca del arenal deMonserrat

Mapa de escenarios de amenaza volcánica en el volcán de Santa Ana

Sistema de alerta temprana

Mapa preliminar de susceptibilidad a movimientos de masas

Mapa de susceptibilidad a deslizamientos

Mapa de susceptibilidad a inundaciones

Mapa preliminar de síntesis de tipos de sequías metereológica 2002

Zonificación sísmica

Volcanes activos

Mapa de susceptibilidad a amplificación de terreno

Mapa de susceptibilidad a licuefacción

Mapa de lahares en el volcán de Santa Ana

En la Figura 12, se muestra el mapa de susceptibilidad a inundaciones de El Salvador, consul-tado del sitio web. Si se desea un mayor acercamiento o superponerlo con otras bases dedatos geográficas deberá de consultar el apartado de servidores de mapas en Internet de estedocumento.

Una determinación de riesgos más específica requiere de una investigación en el lugar deinterés. De tal manera que determinar los riesgos geológicos a los que esta expuesta unatubería de abastecimiento de agua potable o la contaminación de las aguas subterráneas,requerirá la visita de un experto al lugar de interés.

4. Visualizadores digitales de cartografíaLa utilización de mapas impresos (formatos analógicos) están siendo desplazados por losmapas digitales (un mapa digital no es una imagen digital) debido a las grandes ventajas quepresentan estos últimos, en cuanto a: la posibilidad de acercamiento (cambio de escala), consultainteractiva de los elementos del mapa, buscar un elemento específico y la facilidad en lasmediciones realizadas en el mapa. Algunos mapas digitales permiten al usuario llegar a: superponerdatos de difrentes fuentes, cambiar los colores de visualización o los métodos de clasificacióny hasta puede hacer consultas espaciales.

Ges

tión

del

ter

rito

rio

322

La forma en que se los mapas digitales son consultados es por medio de programas devisualización de cartografía digital. Estos programas son en su mayoría elaborados por fabricantesde sof tware de sistemas de información geográfica (SIG), con el objeto de que los trabajosrealizados por sus clientes puedan ser consultados por cualquier persona interesada.

Los SIG se pueden definir como: "el conjunto organizado de: computadoras, sof tware, datosgeográficos y personal calificado para realizar eficientemente tareas de captura, almace-namiento, actualización, análisis y representación de aspectos geográficamente referenciados"(Tutorial ArcINFO). Esta definición deja claro la gran capacidad de análisis espacial y estadísticoque poseen estos sistemas, pero nos enfocaremos a la tarea de representación de aspectosgeográficos que cumplen los mapas digitales.

Uno de los programas de SIG más utilizado en la actualidad es ArcGIS elaborado por lacompañía norteamericana ESRI (Environmental Systems Research Institute), y el visualizadorde cartografía desarrollado por ellos es ArcExplorer. La última versión para PC (computadorade escritorio) desarrollada es ArcExplorer 9.1 y a principios de este año se empieza a promo-cionar el ArcExplorer Web que es una potente aplicación web para la consulta de informacióngeográfica.

La compañía ESRI desarrolló en el pasado los sof tware ArcINFO y ArcVIEW, estos fueronconcebidos para diferentes objetivos y por lo tanto, aunque podían compartir información, elpersonal en SIG debía de capacitarse en ambos sof tware para realizar una misma tarea. En laactualidad ESRI desarrollo un nuevo sistema llamado ArcGIS, diseñado de tal manera que lastareas que podían realizarse en el pasado en ambos sof tware (ArcINFO y ArcVIEW) fueranrealizadas de la misma manera y que siempre mantuvieran las tareas particulares de cada uno,cambio que produjo nuevas definiciones y mejoras de la mayoría de procedimientos. Surgeentonces la designación ArcGIS-ArcINFO y ArcGIS-ArcVIEW para diferenciarlos a ambos.

Figura 12. Mapa de susceptibilidad a inundaciones

Fuente: SNET, 2006

Cat

astr

o m

unic

ipal

co

mo

inst

rum

ento

en

la g

estió

n d

e ri

esg

os

323

Con el surgimiento de ArcGIS surge la posibilidad de crear una nueva versión de mapas digitalespara ser visualizado en un sof tware llamado ArcReader, pero la poca libertad que el usuariotiene para combinar datos, cambiar leyendas, entre otras, hace que el uso de ArcExplorer semantenga hasta la fecha.

Los mapas digitales en ArcExplorer 9.1 son archivos de extensión AXL (versiones anterioresde ArcExplorer utilizaba la extensión AEP) que hacen referencia a otros archivos que contienenla información geográficos, archivos que le denominaremos "temas" y que pueden estar ubicadosen la máquina de trabajo, en una red interna o accesibles por un servicio de mapas comoArcIMS en Internet.

En la Figura 13, se muestra a un mapa digital, este se compone del archivo AXL (Cuencas delSW de ES.axl), aparte (en este caso dentro de la carpeta temas) se almacenan los temas queen el son mostrados. Para el buen funcionamiento de los mapas digitales es impor tantedistribuir todos los archivos y su estructura (en este caso todo el contenido de la carpeta "mapadigital"), ya que el archivo AXL hace referencia a los temas por medio de direcciones relativasa su posición. Si este mapa hace referencia a un tema almacenado en computadoras de launidad de catastro, se deberá de estar conectado a la red interna y la máquina de catastrodebería estar funcionando para que el mapa se abra en forma correcta. Si ahora, este mapadigital contiene un tema de lugares probables de Tsunamis tomado del servicio de mapasArcIMS de la NOAA (ht tp://map.ngdc.noaa.gov) requerirá que al abrirlo se tenga una conexiónde Internet y que el servidor de mapas remoto este funcionando. Más adelante se explicará laforma de agregar un tema al ArcExplorer, se este de cualquier tipo de los descritos en este párrafo.

Figura 13. Estructura de archivos de un mapa digital

4.1. Bases de datos geográficas

El término bases de datos ha sido ampliamente usado en diferentes áreas profesionales,entendiéndose por ellas desde una tabla en Excel hasta un sofisticado conjunto de datos yprocedimiento en Access, SQL Server, Oracle, entre otros. Suponga que sin impor tar lo

Ges

tión

del

ter

rito

rio

324

complicado de la base de datos, se crea una base de datos para inscribir alumnos en materiasy asignar profesores y aulas a esas materias. Se puede ver que se debe de almacenar alumnos,materias, profesores, aulas y establecer: que materias lleva cada alumno, que profesor imparteesa materia y que aula se le asignará a esa materia.

Si ahora almacenamos adicionalmente información de la posición de cada elemento en la UCA(para nuestro caso solamente tendrán posición las aulas), habremos desarrollado una base dedatos geográfica BDG. Se establezca con este ejemplo que las BDG deben de ser diseñadascon el mismo rigor con las que se diseñan las bases de datos relacionales.

Las BDG en la actualidad pueden almacenarse en cualquier sistema gestor de base de datoscomo: Oracle, SQL Server, entre otros; lográndose de esta manera superar las barreras producidas enel pasado por la misma forma de almacenarlos, es decir en forma de archivos sencillos. En estedocumento nos ocuparemos solamente de visualizar datos almacenados en formas dearchivos individuales o datos servidos en Internet (que para efectos prácticos son similares alos primeros y se abordarán en el siguiente apartado).

Las BDG dividen a los datos que las componen en capas, estas agruparan datos concaracterísticas similares. Por ejemplo la capas de una base de datos geográfica de una unidadde catastro podrían ser: colonias, calles, parcelas, postes, teléfonos públicos, plan deordenamiento territorial, entre otros. La idea de dividir los datos en capas consiste en que lacombinación de estas generará mapas para diferentes propósitos.

El visualizador ArcExplorer puede mostrar los datos almacenados como archivos sencillos("Shapefile" generado por Sof tware de ArcGIS-ArcVIEW o versiones anteriores) de temas devectores e imágenes posicionadas o no posicionadas (del tipo: tif, jpeg, bmp, entre otras)como temas de imágenes. Los archivos Shapefile son utilizados para almacenar datos vectorialesy utilizan de 3 a más de 7 archivos para este fin, siendo los primeros tres archivos de carácterobligatorios y los otros, opcional. Supóngase un archivo "Shapefile" de ríos de El Salvador, laforma en que se podría almacenar es la siguiente (Figura 14):

rios.shp, rios.shx y rios.dbf

rios.prj, rios.avl, rios.shp.xml, rios.sbn, entre otros:

Los primeros (archivos de extensión SHOP, SHX y DBF) son obligatorios y los segundos(archivos de extensión PRJ, AVL, XML, SBN) son opcionales y sirven para proporcionarle altema un sistema de referencia, información de metadatos, una forma de visualización, entreotros. Los archivos de sistemas de referencia son de gran importancia ya que el visualizadorArcExplorer no es capaz de transformar los sistemas de referencia de los datos, y por lo tantosolo se podrán superponer aquellos iguales. Otro archivo que se debe de tener en cuenta esel de extensión XML, este almacenará los datos de los datos y se pueden definir como "sondatos altamente estructurados que describen información, describen el contenido, la calidad,la condición y otras características de los datos." [ht tp://antares.inegi.gob.mx/metadatos/meta-dat1.htm]

Estos archivos "Shapefile" que forman a la BDG, conocidos también como capas vectorialespueden clasificarse, en función de su forma geométrica, en: puntos, líneas y polígonos. Losprimeros son utilizados para representar elementos puntuales como poste, escuelas, teléfonos, etc.

Cat

astr

o m

unic

ipal

co

mo

inst

rum

ento

en

la g

estió

n d

e ri

esg

os

325

Los segundos para representar objetos lineales como carreteras, ríos, redes de drenaje, etc.Finalmente los polígonos son utilizados para representar parcelas, municipios, departamentos,zonas de ordenación, entre otras.

Cada uno de estos elementos, por ejemplo, cada parcela del tema vectorial podrá almacenarinformación del propietario, teléfono, dirección, etc., es decir información alfanumérica quetiene un valor muy grande para caracterizar a cada elemento. A esta información le llamaremosatributos del tema o de la capa.

Las imágenes posicionadas (imágenes georeferenciadas) corresponden a escaneo de mapas,fotografías aéreas o imágenes satelitales de la superficie terrestre. Todas ellas pueden almace-narse en cualquiera de los formatos descritos anteriormente y al igual que los archivos"ShapeFile" una imagen posicionada no solo esta compuesta del archivo propio de la imagen(archivos de extensión TIF, JPEG, BMP) sino que le acompaña otros archivos con el mismonombre y extensión diferente (en el caso de imágenes posicionadas Tif, por ejemplo foto.tif,los archivos adicionales son: foto.aux y foto.t fw) que le proporciona información del sistemaplano de referencia.

Figura 14. Tema "Shapefile" de ríos

Otras estructuras de datos en general no podrá ser visible en el visualizador ArcExplorer, yaque estos poseen grandes limitaciones comparadas a las capacidades de visualización de unSIG. Por ejemplo no podrá visualizarse imágenes en formatos de exportación de ERDAS,archivos DWG o DXF procedentes de AutoCAD e inclusive archivos GRID propias de sof twarede ESRI (mismo creador de ArcExplorer); que si podrá visualizar en un SIG.

Ges

tión

del

ter

rito

rio

326

4.2. Servidores de mapas en Internet

Los servidores de mapas en Internet IMS permiten ampliar el uso de los mapas al ser estosaccesibles desde cualquier conexión a Internet. La forma en que estos servidores de mapastrabajan, no implica que sustituyan al sof tware SIG, sino que simplemente amplian la capaci-dad de compartir y publicar los datos generados por diversas instituciones. Generalmente losmapas publicados por IMS pueden ser accesibles de varias maneras: desde un explorador web(Explorer de Windows, Mozilla, Opera, etc), desde un visualizador de cartografía digital(ArcExplorer) y desde sof tware de sistemas de información geográfica (ArcGIS). A cada unode ellos les motivará a usar estos datos diferentes objetivos, como por ejemplo suponga untema de carreteras publicado por el MOP, a los primeros le interesará consultar a las carreterasa nivel informativo (tipo de calle, longitud, carriles, etc), a los segundos quizás les interesarásuperponerlos con otros datos, como por ejemplo ríos, para hacer un análisis cruzado paraevaluar la infraestructura actual en puentes. Finalmente, cuando los datos son consultadosdesde un SIG, quizás el interés que le motiva es utilizar el tema de carreteras más actualizadopara los mapas que genere.

La compañía ESRI ha generado un sof tware llamado ArcIMS para publicar mapas digitales enla Web. Este es el sof tware más utilizado en el país para la publicación de mapas, institucionespublicas y privadas lo utilizan para informar a la población sobre datos de censos, ambiente,riesgos e investigaciones realizadas. Las direcciones a las que se puede acceder a cada unode estos servidores de mapas son:

Dirección general de estadística y censo DIGESTYC (ht tp://www.digestyc.gob.sv)

Ministerio del medio ambiente y recursos naturales MARN (ht tp://sia.marn.gob.sv)

Servicio nacional de estudios territoriales SNET (ht tp://mapas.snet.gob.sv)

Universidad Centroamericana "José Simeón Cañas" UCA (ht tp://gis.uca.edu.sv)

El funcionamiento de estos servicios de mapas se puede describir en forma sencilla en 4pasos:

El usuario hace una solicitud de información "request" al servidor (muéstrame las calles deSan Salvador),

Éste tomará la petición y generará una imagen que represente al mapa solicitado"response" y se la mostrará (calles de San Salvador como imagen),

El usuario podrá consultar esta imagen en forma interactiva, generándose otra solicitud deinformación al servidor (¿Cuál es el nombre de esta calle?),

Finalmente el servidor tomará nuevamente la petición, generará la información solicitada yse la proporcionará al usuario en forma de texto (R/ Boulevard Los Próceres).

En el siguiente apartado nos interesará el poder hacer estas "request" a servidores de mapasArcIMS, a través de un visualizador de cartografía digital, como ArcExplorer (ver Figura 15).

Este visualizador de car tografía nos permitirá superponer mapas en el mismo sistema dereferencia, consultarlos y poder imprimir las zonas de interés. Mapas publicados en otros servidores

1.

2.

3.

4.

Cat

astr

o m

unic

ipal

co

mo

inst

rum

ento

en

la g

estió

n d

e ri

esg

os

327

mapas o en otros sistemas de referencia no podrán ser visualizados o no podrán ser visualizadosen forma correcta en este programa.

A principio de año ESRI ha lanzado "ArcExplorer Web" (puede acceder a el por link en la siguientepágina ht tp://www.esri.com/sof tware/arcexplorer/about/arcexplorer-web.html) que vendría asolucionar dos deficiencias de ArcExplorer (la inter faz de "ArcExplorer Web" puede verla enFigura 15). La primera de ellas consiste en que temas en diferentes sistemas de referencia noson mostrados en forma correcta, ya que ArcExplorer no es capaz de transformar los datos deun sistema a otro. La otra deficiencia consiste en que ArcExplorer no es capaz de mostrarmapas digitales publicados en sof tware diferente a ArcIMS. Si el sof tware utilizando para publicarel mapa soporta la tecnología "Web Map Services" WMS (como el sof tware MapServer) podráser visualizado en "ArcExplorer Web" ampliando de esta manera la capacidad de visualizarmapas publicados por diferentes productos. Una de las desventajas que presenta "ArcExplorerWeb" es que no es capaz de superponer estos mapas con temas propios del usuario (temasubicados en su disco duro), capacidad que ArcExplor sí posee.

Figura 15. Interfaz de "ArcExplorer Web". Mapa digital de riós procedente delservidor ArcIMS del Ministerio del MedioAmbiente y Recursos NaturalesMARN y datos procedentes del servidor ArcIMS de National Oceanic &Atmospheric Administration

4.3. Visualizando mapas en ArcExplorer

En un primer momento se debe de descargar la última versión del sof tware ArcExplorer en elsitio web del fabricante (ht tp://www.esri.com) y posteriormente se deberá de instalarlo en lacomputadora. Se explicará la forma de cargar temas almacenados en el disco duro, mapaspublicados en Internet por ArcIMS y almacenar el proyecto de ArcExplorer. Si se desea conocer todaslas herramientas de análisis, consulta y generación de mapas impresos y en digital que poseeArcExplorer, deberá de consultar la ayuda del programa.

Ges

tión

del

ter

rito

rio

328

A continuación se creará una carpeta denominada "Mapas digitales" y en ella se creará otrallamada "Temas". Dentro de esta última copiaremos el tema "Shapefile" llamado cuencas quedefinirá nuestra zona de estudio. Guardaremos el proyecto dentro de la primera carpeta("Mapas digitales") con el nombre "Mi primer proyecto.xml". La estructura de archivos en elespacio de trabajo se podría visualizar como se muestra en la Figura 13.

Carguemos el mapa "red_vial" publicado en Internet por el Ministerio de Medio Ambiente yRecursos Naturales MARN, (el ministerio utiliza ArcIMS para la publicación). En un primermomento se oprimirá el botón Add Layers para abrir el cuadro Catalog, se hará doble clic en"Add Web Site"para abrir el cuadro WWW Connection (ver Figura 16). En este último escribiremosla dirección del servidor de mapas del MARN (ht tp://sia.marn.gob.sv) en el espacio URL y seoprimirá el botón "ok". Como se muestra en la Figura 17, seleccione de la lista de la izquierda elmapa de interés, este es "red_vial", espere un momento para que aparezcan en la lista de laderecha las opciones permitidas por el servicio, haga doble clic sobre "red_vial () imagen". Elmapa se agregará al visualizador, cierre las ventanas abiertas.

Figura 16. Agregar una conexión a un servicio ArcIMS

Para cargar el tema cuenca (este definirá la zona de estudio) debemos de proceder de unaforma similar, debemos de oprimir el botón "Add Layers" para abrir el cuadro Catalog. Comose muestra en la Figura 18, se deberá de navegar en el disco local de la computadora hasta lacarpeta "Temas" dentro de "Mapas Digitales" y se hará doble clic sobre el tema cuencas de lalista de la derecha. Si ahora cambiamos un poco la visualizaciones de los temas cargados, elproyecto se ArcExplorer sería el mostrado en la Figura 19. Guarde el proyecto en el menú Filela opción Save.

Cat

astr

o m

unic

ipal

co

mo

inst

rum

ento

en

la g

estió

n d

e ri

esg

os

329Figura 17. Agregar un mapa publicado por ArcIMS

Figura 18. Agregar un tema ubicado en el disco C

Ges

tión

del

ter

rito

rio

330

5. Levantamientos de localidades con GPS

El Sistema de Posicionamiento Global GPS es un sistema basado en la posición de satélitesartificiales operado por el Departamento de Defensa de Estados Unidos (DoD). La forma enque este sistema trabaja puede describirse en cinco partes: trilateración satelital, señales deradio, medición precisa del tiempo, conocimiento de la posición de los satélites y correcciónde errores.

La trilateración satelital consiste en conocer la posición de un receptor en tierra al conocer laposición de por lo menos tres satélites en el espacio y la distancia que hay entre los satélitesy el receptor en tierra (resolver una pirámide invertida en el espacio). La distancia de un receptor entierra a un determinado satélite es establecida por la medición del tiempo que tarda en viajaruna señal de radio desde que parte del satélite hasta que llega al receptor.

La triletaración satelital requiere de la medición extremadamente precisa del tiempo, ya que lasondas de radio viajan a la velocidad de la luz y una pequeña variación de una décima de segundorepresentaría un error muy grande en la distancia. Los satélites poseen relojes atómicos conprecisiones al nanosegundo, pero estos son demasiados costosos para colocarlos en losreceptores en tierra. Al no estar perfectamente sincronizados los relojes -entre los satélites y elreceptor- se introduce una nueva incógnita (al adelanto o atraso del reloj del receptor respecto alde los satélites) que requerirá de una nueva ecuación para resolver el sistema. Por lo tanto serequieren de las mediciones a tres satélites para determinar las coordenadas XYZ si no existiráerror en la medición del tiempo; una medición adicional a otro satélite resolvería el sistemaaunque los relojes no se encontraran sincronizados.

Los 24 satélites NAVSTAR, que forman la constelación artificial GPS, orbitan la tierra cada 12horas a una altitud de 20200 km y distribuidos en 6 orbitas elípticas ubicadas en planos incli-nados 55º respecto al ecuador. Estos son constantemente monitoreados por el DoD en 8 basesterrestres, de tal manera que en algunas de ellas son rastreadas sus posiciones con el objetivo

Figura 19. Temas agregados en ArcExplorer

Cat

astr

o m

unic

ipal

co

mo

inst

rum

ento

en

la g

estió

n d

e ri

esg

os

331

de poder predecir su ubicación en el futuro. Se ha observado que las trayectorias de lossatélites se puede predecir de una forma muy precisa. Por otra parte, las estaciones terrestresdel DoD calibran periódicamente los relojes atómicos de los satélites.

Las fuentes de error en las mediciones con GPS son de cuatro tipos: la velocidad de propa-gación de la luz en la atmósfera, la sincronización de los relojes del receptor y del satélite, señalde radio reflejada y la disponibilidad selectiva (S/A). La forma en que incidan estos en losresultados dependerá del receptor, el método seguido en campo y el sof tware utilizado, asícomo también la hora y el día de medición, las condiciones climatológicas y obstrucciones enla señal, llegando a producir mediciones con errores de unos milímetros hasta mediciones deunos 5 m de error. A esta última combinación de equipos y métodos que produce grandeserrores se le conoce como GPS de navegación.

5.1. GPS de navegación

Los GPS de navegación son utilizados en la actualidad en una gran cantidad de actividadesque no se ven afectadas por los errores que estos producen. Por ejemplo suponga el sistemade navegación de un avión, la posición de una lancha en el océano o el desplazamiento de unvehículo en un mapa de una ciudad, son actividades en las que un error de unos cuantos metrosno les afectará de gran manera. El uso de estos aparatos es muy sencillo y los fabricantescrean manuales muy amigables para cualquier interesado en utilizarlos.

Estos pequeños aparatos son todas unas herramientas geodésicas en las que se debe deconfigurar el sistema de referencia utilizado. En el caso de los GPS de Navegación GarminEtrex, en la página de opciones se debe de ir a unidades y ahí definir el sistema geográfico dereferencia, este podría ser el datum Nad 27 Central America.

Tienen la capacidad de almacenar las posicones de interes y disponen de un cable de comunicaciónpara PC y junto a un sof tware para la manipulación y almacenamiento de datos.

Los errores que comenten podrían considerarse despreciables para la generación de mapas aescalas superiores a 1:25,000, motivo por el cual se vuelven en herramientas indispensablesen trabajos de gestión de riesgos.

5.2. Conversión de coordenadas

Si se desea ubicar los datos levantados con GPS de navegación en un proyecto determinadode un visualizador de car tografía digital habrá que realizar, en la mayoría de los casos,transformaciones de coordenadas. Estas transformaciones, como se menciono anteriormente,requerirá de complejos cálculos matemáticos por lo que recomendamos utilizar sof twareespecializado para esta tarea. Estas tareas son hechas en forma automática por los SIG y elusuario solo debe de tener el cuidado de que los datos estén definidos en el sistema de referenciaen que se midieron.

Un sof tware para realizar esta tarea es TatukGIS (puede descargarlo de ht tp://www.rock-ware.com/catalog/pages/freecalculator.html). La forma en que se utiliza es muy sencilla, ya queconsiste en definir en el lado izquierdo de la interfaz del programa las coordenadas y parámetrosdel sistema de referencia a transformar y en el lado derecho se establece los parámetros delsistema de referencia en el que se desea el resultado. El sof tware en forma automática colocarálas coordenadas buscadas.

Ges

tión

del

ter

rito

rio

332

Imagine que desea transformar la coordenada geográfica NAD27 con una longitud de-89º14'8.4" (signo negativo por ser oeste) y una latitud 13º 40'44.7" (signo positivo indica elnorte) a un sistema proyectado cónico de Lambert NAD27 de El Salvador (ver que los parámetroscoinciden con los descritos anteriormente). El resultado es una coordenada en X igual a474505.7609 m y en Y 284289.0156. Las elevaciones no tienen impor tancia por consistiren sistemas planos de transformación, como se muestra en Figura 20.

Figura 20. Interfaz de software TatukGIS

Cat

astr

o m

unic

ipal

co

mo

inst

rum

ento

en

la g

estió

n d

e ri

esg

os

333

6. Bibliografía

Libros, tesis y cursos:

Valdés, D.F., Prácticas de Topografía, Cartografía y Fotogrametría, Grupo Editorial CEAC,S.A. España, 1997.

Wolf, P.R. & R.C. Brinker, Topografía, Editorial Alfaomega, Colombia, 2000.

Bosque J., Sistemas de Información Geográfica, Editorial Rialp, S.A., España, 1997.

Ley de Catastro. El Salvador, 1970.

Brizuela, B. & L.E. Menjivar, Sistemas de Información geográfica en el manejo de peligrosnaturales. Trabajo de graduación para optar al titulo de ingeniero civil de la UniversidadCentroamericana "José Simeón Cañas". San Salvador, 2002.

PNUD/MARN/SNET/COMURES/MAGMA-UCA, Charla "Productos Catastrales" impartidapor el Centro Nacional de Registro durante el Curso de postgrado "Herramientas para lagestión ambiental y territorial de municipalidades", 2006.

PNUD/MARN/SNET/COMURES/MAGMA-UCA, charla “Cartografía de amenazas” impartidapor el Servicio Nacional de Estudio Territoriales (SNET) durante el Curso de postgrado“Herramientas para la gestión ambiental y territorial de municipalidades”, 2006.

Sitios de Internet:

http://www.marn.gob.sv

http://www.esri.com

http://www.inegi.gob.mx/inegi/default.asp

7.

1.

2.

3.

4.

5.

6.

Ord

enam

ient

o t

erri

tori

al y

aso

ciat

ivid

ad

335

Módulo 9: Ordenamiento territorial y asociatividad

Ordenamiento territorial y asociatividadLidia Salamanca

1. Introducción

Una de las herramientas clave para la gestión ambiental y territorial de las municipalidades sonjustamente los planes de ordenamiento y desarrollo territorial, como instrumentos que permitenuna visión global del territorio y el diseño de estrategias de intervención en el mismo, parasuperar problemas clave para el desarrollo, como son: la degradación ambiental, los desequi-librios territoriales, el rápido y desordenado crecimiento urbano, los altos índices de vulnerabilidadambiental, entre algunos de ellos.

El diseño de instrumentos estratégicos para el manejo del territorio, supone una visión integraldel territorio, que permita la ar ticulación de las dinámicas sociales, económicas, políticas,culturales, con las lógicas ambientales, de infraestructura y de equipamiento. De tal maneraque se ve el territorio como una categoría cambiante, construida a partir de las relaciones entrelos actores clave, y que supone la articulación de lo societal con lo biofísico o ecológico1.

En El Salvador, la práctica de impulsar esfuerzos de gestión local del territorio es relativamentenueva. La mayor parte de los esfuerzos de ordenamiento territorial, realizados desde la décadade los 50´s hasta finales de los 90´s, se concentraron principalmente en las zonas urbanas delpaís 2, y fueron impulsados en su mayoría desde instancias de gobierno central. Es hastadespués de la tormenta tropical Mitch en 1998 y los terremotos de enero y febrero del 2001,que el tema fue tomando mucha más fuerza desde los actores locales. De esas fechas hastaahora, son varios territorios municipales y micro regionales que están impulsando esfuerzos deordenamiento territorial; la mayoría de ellos con apoyo de cooperación internacional.

Se trata de experiencias innovadoras, con distintos alcances temáticos, en donde se estátrascendiendo la visión tradicional de la planificación territorial, al impulsar la par ticipaciónactiva de los distintos actores locales, sean éstos miembros de los concejos municipales,técnicos municipales, y asociaciones comunales, entre otros actores clave.

Posterior a la formulación del Plan Nacional de Ordenamiento Territorial, muchos de los esfuerzosde planificación se han concentrado en territorios mas bien micro regionales, en donde variosmunicipios se han unido para la gestión conjunta de su territorio. Según los datos de laCorporación de Municipalidades de la República de El Salvador-COMURES, para el año 2005

Ver Bran, Sergio y Salamanca, Lidia. Lógicas, contenidos y metodologías de los procesos de planificación local: unaaproximación crítica y propositiva desde el enfoque sistémico. Trabajo de Graduación de la Maestría en DesarrolloLocal, UCA, San salvador, 2005.

La mayor parte de los planes de ordenamiento territorial realizados en esta época se concentraron principalmenteen el Área Metropolitana de San Salvador - AMSS y las principales ciudades del país. Entre ellos sobresalen el primerPlan de San Salvador (1954), Plan Vial Metropolitano (1956), METROPLAN 80 (1969), METROPLAN 2000 (1988), losPLAMADUR del AMSS, Santa Ana, Usulután, San Miguel y Sonsonate (1995-1997), y PLAMATRANS (1995-1997),entre otros.

1.

2.

Ges

tión

del

ter

rito

rio

336

existían 42 micro regiones y asociaciones municipales, de las cuales 8 estaban impulsando,siempre en el año 2005, planes de ordenamiento territorial 3.

Con la finalidad de aportar a estos esfuerzos que se están impulsando desde los territorios, sepresenta el siguiente capítulo que incluye tres grandes apartados: el primero de ellos, queincluye la definición de los principales conceptos a utilizar cuando se están impulsando planesde ordenamiento territorial; el segundo, con una descripción de los principales elementos aconsiderar en el diseño de metodologías que permitan la participación activa de los actoreslocales; y el tercero de ellos, dedicado principalmente a los avances en el país en materia deasociativismo municipal, como una forma de gestión del territorio más sostenible.

2. Concepto de ordenamiento territorial

Existen varios conceptos sobre ordenamiento territorial. Según Jordan y Sabatini, se puededefinir como: "un conjunto de acciones concertadas para orientar la transformación, ocupacióny utilización de los espacios geográficos buscando su desarrollo socioeconómico, teniendo encuenta las necesidades e intereses de la población, las potencialidades del territorioconsiderado y la armonía con el medio ambiente" 4.

En este concepto sobresale la importancia del ordenamiento territorial, como un instrumentoconstruido a par tir de la negociación y la concer tación entre los actores, que tiene comofinalidad la promoción del desarrollo integral del territorio. Se trata de una estrategia que orienta/ordena la ocupación y utilización del espacio, a partir de sus potencialidades y limitaciones.

De igual manera, Schlot feldt señala que: "ordenar el territorio significa vincular las actividadeshumanas al territorio. (…) La ordenación territorial ha de ser democrática, es decir, con partici-pación de los ciudadanos; global, es decir, coordinadora e integradora de políticas sectoriales;funcional, en el sentido de adaptación a las diferentes conciencias regionales y en perspectiva,lo que significa que ha de tomar en consideración las tendencias y evolución a largo plazo delos aspectos económicos, sociales, culturales y ambientales que inciden en el territorio" 5.

En esta definición, al mismo tiempo que hace énfasis en el carácter democrático del procesode ordenamiento territorial, también señala la importancia de vincular las actividades humanasal territorio, sobretodo porque son esas actividades humanas, y sus interrelaciones, las que vanconfigurando y construyendo el territorio. De ahí que no es posible desarticular los esfuerzosde promover el desarrollo socioeconómico de los esfuerzos de promoción del desarrollo territorial.

Finalmente es importante resaltar que el ordenamiento territorial, supone "…una intervenciónvoluntaria [e integral] sobre el territorio, con el fin de reducir los conflictos ocasionados por latransformación e intervención desordenada que el [ser humano] hace sobre un sistema (espaciogeográfico, unidad de producción, entidad territorial), en vías de realizar sobre él una utilizaciónracional y eficiente" 6

Ver http://www.comures.org.sv

Montes Lira, Pedro. El ordenamiento territorial como opción de políticas urbanas y regionales en América Latina y elCaribe. CEPAL- Serie Medio ambiente y desarrollo, No. 45. Santiago de Chile, diciembre del 2001. Pág. 13.

Ibid, Pág. 13.

El territorio sostenible, Pág. 116.

4.

3.

5.

6.

337

Dos elementos centrales se rescatan de esta definición: por un lado la intencionalidad delproceso de ordenamiento territorial, que supone una intervención voluntaria que orienta elproceso de ocupación del territorio de una forma equilibrada y en armonía con el medio ambiente;y por otro, la importancia de concebir al territorio en su carácter sistémico. De tal manera queel territorio no es simplemente un espacio físico, en donde se desarrolla la actividad humana,no es solamente un soporte de la actividad económica y social, sino que es una categoría quese construye a partir de las relaciones entre los actores y supone la articulación de dosgrandes subsistemas: el societal y el ecológico o biofísico.

En este sentido cualquier iniciativa de ordenamiento territorial supone superar la visión delterritorio como espacio físico y plantearse el proceso desde un enfoque sistémico, que implicaanalizar y entender tanto los componentes del subsistema ecológico como los componentes oelementos clave del sub-sistema societal; haciendo especial énfasis en analizar las caracterís-ticas de los grupos sociales que están configurando el territorio de estudio (ver figura 1).

Ord

enam

ient

o t

erri

tori

al y

aso

ciat

ivid

ad

Figura 1. El territorio sistémico

2.1. Principios básicos del ordenamiento territorial

A partir del concepto de ordenamiento territorial, se pueden definir cuatro principios básicos:

La integralidad en el ordenamiento territorial supone el análisis de los distintos elementosque forman parte tanto del subsistema societal como del ecológico, de tal forma que elproceso se base en la consideración de todos los aspectos que configuran el territorio.Este principio es fundamental en tanto supone la intervención sobre el territorio desde unavisión sistémica.

La funcionalidad en el ordenamiento territorial, implica el diseño de instrumentos deplanificación útiles, que faciliten la gestión territorial de los distintos actores, sean éstoslocales, micro regionales y/o nacionales.

1.

2.

Ges

tión

del

ter

rito

rio

338

La flexibilidad en el ordenamiento territorial, es uno de los principios clave, en tanto elplan de ordenamiento debe prever los constantes cambios que experimenta el territorio;en ese sentido no es una herramienta estática, sino mas bien flexible y adaptable a losdiferentes momentos del territorio.

Es importante señalar que este concepto de flexibilidad "…debe entenderse como unacapacidad de adaptación dentro de ciertos márgenes previamente establecidos y no comouna capacidad arbitraria. La característica esencial del concepto de flexibilidad consiste notanto en prever la contingencia sino más bien en saber como actuar en caso de una con-tingencia" 7

La participación, supone la incorporación de los principales actores del territorio en losdiferentes momentos del proceso de planificación y ordenamiento del territorio; es decir,desde el diagnóstico, hasta la formulación de la propuesta, y su correspondiente imple-mentación.

La participación de los actores en el proceso, es una de las principales innovaciones de laplanificación territorial contemporánea. En tanto se trata de promover un esfuerzo en elque "… se une el aporte técnico de especialistas en planificación con el aporte de lapoblación y los gobiernos locales quienes a partir de su propia vivencia de la problemáti-ca territorial, deciden crear una herramienta ágil que les permita intervenir en la regulacióny la gestión del crecimiento urbano y el desarrollo del territorio" 8

3. De la Planificación tradicional a la planificación participativa

En los últimos años los procesos de planificación territorial han experimentado importantescambios, vinculados principalmente al surgimiento de nuevos modelos de gestión del territorio, y ala visión cada vez más interdisciplinaria del concepto de territorio. En El Salvador estos cambios hanestado fuertemente asociados a los procesos de desarrollo local que tienen sus orígenes enlos primeros años de la década de los 90´s.

Es a partir de esos esfuerzos de desarrollo local, que se han impulsado nuevas formas degestión de los territorios en El Salvador, en donde los distintos actores locales han comenzado aparticipar en la toma de decisiones sobre los aspectos clave para su desarrollo. En este sentido, sehan impulsado esfuerzos importantes de planificación estratégica participativa, en donde losdiferentes actores (públicos y privados), han comenzado a trabajar alrededor de proyectoscolectivos de desarrollo.

Tal es así, que según los datos del Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local-FISDL,para el año 2000 el 63% de los municipios tenía un Plan Participativo; el 30.1%, un plan deinversión actualizado; y solamente el 6.9% no contaba con un plan o programa de inversión 9.

Es hasta después de la tormenta tropical Mitch y los terremotos del 2001, que a estos procesos deplanificación estratégica se han incorporado otros temas clave, como son: la vivienda, la

3.

4.

Montes Lira, Pedro. Op. Cit. Pág. 20.

Sacdel. La planificación territorial participativa en el ámbito local. San salvador, septiembre, 2001.

Datos tomados de http://www.fisdl.gob.sv

7.

8.

9.

339

gestión de riesgos y el ordenamiento territorial 10; aspectos que no son nuevos, pero que ante-riormente eran impulsados por instancias centrales.

Toda esta variedad de planes que se realizan actualmente a nivel local, tienen como característicacentral que se basan en procesos participativos y que son impulsados desde instancias locales(gobierno local y población organizada), en contraste con la tendencia de la planificación tradi-cional que generalmente se ha impulsado desde el Gobierno Central.

Son cuatro los aspectos que diferencian a la planificación tradicional de la par ticipativa(ver figura 2):

Los actores decidores. En la planificación tradicional, la toma de decisiones está enmanos del equipo técnico responsable de impulsar el plan, quien a par tir de estudiosdiagnostican el territorio y finalmente proponen las soluciones a los principales problemasdetectados. De ahí que los planes resultantes de este proceso, tienen un alto contenidotécnico

Sin embargo, en la planificación participativa, los actores que toman las decisiones son losactores del territorio, sean éstos instancias de gobierno local y población organizada, conapoyo de un equipo técnico que funciona más como facilitador y orientador del proceso.

El modelo de gestión, que para el caso de la planificación tradicional, se centra en unaplanificación prefigurada y rígida; mientras que la planificación participativa, se centra enuna planificación negociada, en constante cambio.

De allí que "la planificación tradicional se ha caracterizado por presentar un modelo de plangeneral, definitivo y completo, con objetivos y determinaciones exhaustivamente planteados….De esta manera los planes con un "diseño total" y con una vigencia claramente establecida, sehan desarrollado en muchos casos, de una forma excesivamente rígida e incapaz de asimilary dar adecuadas respuestas a las cambiantes demandas de la sociedad.

Los métodos tradicionales de planificación por lo general asumen que las tendencias semantienen en el tiempo o que al menos son previsibles. Por el contrario, la planificaciónestratégica [participativa] espera nuevas tendencias, discontinuidades y sorpresas…" 11

Los instrumentos de cada modelo de planificación también son distintos. De tal maneraque en la planificación tradicional los planes resultantes y el marco normativo son instru-mentos que controlan y regulan, es decir que definen "lo permitido" y "lo prohibido". Ydebido a que los actores clave no han participado en esas decisiones, lo que genera sonconstantes apelaciones posteriores.

Mientras que en la planificación participativa, los instrumentos mas bien corresponsabilizan,dado que "… son planes que la población conoce pues ha participado en su elaboracióny por consiguiente puede gestionar de manera conjunta" .12 De ahí que se parte de un

Ord

enam

ient

o t

erri

tori

al y

aso

ciat

ivid

ad

1.

2.

3.

Para conocer algunas de las experiencias de ordenamiento territorial en donde la participación de la poblaciónorganizada y de los gobiernos locales ha sido el eje central del proceso, se puede revisar Sacdel. La planificaciónterritorial participativa en el ámbito local. San Salvador, 2001.

Montes Lira, Pedro. Op. Cit. Pág. 19.

Sacdel. Op.Cit. Pág. 67

10.

11.

12.

Ges

tión

del

ter

rito

rio

340

marco normativo, pero éste es adaptable y surge de la constante negociación entre losactores clave.

Los resultados finales, para el caso de la planificación tradicional lleva a un desacoplamientoentre el plan y la realidad, y a la exclusión de muchos sectores y actores que no puedenapegarse al modelo prefigurado, que no conocen que existe el plan y que no puedencomprometerse con su implementación.

Por otro lado, en la planificación participativa el principal resultado es la construcción deun pacto social, en donde los principales actores del territorio se comprometen con elproceso y se corresponsabilizan de la gestión del territorio.

4. Pautas metodológicas

El diseño de una metodología para la formulación de un plan de ordenamiento territorial,requiere de la consideración de dos grandes aspectos: por un lado, que el territorio es más queel soporte físico de la actividad de los seres humanos, es mas bien una categoría cambiante ysistémica, que requiere de un estudio integral del mismo; y por otro, que el ordenamientoterritorial es una herramienta que complementa los esfuerzos de desarrollo que se estén impulsando enel territorio, es decir que no es un plan más, sino que es una herramienta clave que debe estararticulada a los otros esfuerzos de planificación que se estén impulsando en el territorio.

Figura 2. Planificación Tradicional / Planificación Participativa

Fuente: Sacdel, Op. Cit. Pág

4.

341

En este sentido, es impor tante tomar en cuenta que una estrategia metodológica para laformulación de un plan de ordenamiento territorial, debe responder a los siguientes retos:

Introducir una visión holística de la planificación y el ordenamiento territorial, de talmanera que se consideren y articulen los distintos esfuerzos que se están impulsando enel territorio, lo que contribuye a evitar los paralelismos en los planes de desarrollo.

Identificar a los actores del territorio y hacer un análisis de sus redes de poder. De tal formaque el equipo técnico responsable del proceso, conozca los intereses y los actores queestán detrás de los mismos.

Definir la planificación como un proceso técnico - participativo, que requiere la definiciónde hasta dónde, quiénes y cómo participan los actores del territorio; así mismo, es importantedefinir cómo estos actores se articulan con el equipo técnico responsable del proceso deformulación del plan.

Partir de una base conceptual y metodológica compartida no solamente por los distintosmiembros del equipo técnico responsable del proceso, sino también por los actores delterritorio.

A manera de propuesta, se presenta un esquema metodológico (ver figura 3.) para la formu-lación de un plan de ordenamiento y desarrollo territorial 13; el cual se estructura en tres grandesfases de intervención:

Fase I, que incluye la preparación y diagnóstico.

Fase II, de validación del diagnóstico.

Fase III, que considera la proyección y la gestión.

4.1. Fase I

Esta fase arranca de la definición y discusión de paradigma teórico-metodológico, comopunto de entrada a todo el proceso de planificación. Se trata de un importante momento dediscusión, tanto al interior del equipo técnico responsable del proceso, como de los actoresdel territorio, de todas aquellas categorías clave para el ordenamiento territorial.

En esta fase es importante diseñar distintos momentos, no sólo al inicio del proceso, en dondese discutan de forma interdisciplinaria categorías estratégicas como son, por ejemplo: territorio,desarrollo, planificación, entre otras.

Esta fase, incluye dos grandes etapas: 1. Preparación y 2. Diagnóstico

1. PreparaciónEn esta etapa se prepara y organiza el proceso de planificación. La fase de preparación esconsiderada por varios autores como uno de los elementos centrales del proceso, debido aque en éste se definen los puntos de arranque del proceso 14.

Ord

enam

ient

o t

erri

tori

al y

aso

ciat

ivid

ad

Esta propuesta metodológica es retomada de un trabajo de graduación de la Maestría en Desarrollo Local de laUCA. Ver Bran y Salamanca. Op. Cit. Págs. 94 - 105.

El momento de la preparación es considerada en varias propuestas metodológicas, que lo señalan como elacuerdo Inicial, el Plan del Plan (Cummins, 2001) y la generación de condiciones necesarias (Darquea, 2000).

13.

14.

Ges

tión

del

ter

rito

rio

342

Para preparar este proceso de planificación se sugieren 3 grandes acciones:

Realizar un pre-diagnóstico, mediante recorridos en el territorio, entrevistas, revisión defuentes documentales, entre otros aspectos. De tal forma que se reconozcan las grandescaracterísticas del territorio, se identifiquen sus énfasis y problemas centrales. Esto comoinsumos importantes para orientar todo el proceso de planificación.

Figura 3. Esquema Metodológico

Elaborar un mapa de actores que permita identificar quiénes y cómo son los actores clavedel territorio, identificando sus capacidades, expectativas, disponibilidad de información y susformas de interrelacionarse entre ellos y con el territorio. Algunas preguntas orientadoraspara la realización del mapa de actores son 15:

¿Quiénes son los actores (individuos / grupos, externos / internos)?

¿Cuáles son sus capacidades y expectativas?

343

¿Cómo se relacionan con las problemáticas clave del territorio?

¿Qué tipo de información tienen?

¿Cuál es la actitud de los actores frente al territorio?

Definir las herramientas metodológicas, de tal forma que se establezca el alcance, enfunción de los recursos y tiempo disponible, y se definan las formas de organización delproceso.

En este momento es fundamental que se tomen decisiones importantes sobre los rolesque jugarán los distintos actores responsables del proceso, de tal manera que se puedancontestar interrogantes clave como son:

¿Quién dirige políticamente el proceso?

¿Qué actores son convocados en cada etapa?

¿Quién dirige técnicamente el proceso?

¿Qué apoyos necesita?

¿Quién se encarga de la logística?

¿Qué recursos necesita?

2. DiagnósticoEn el diagnóstico se caracterizan y analizan la multiplicidad de variables que definen el territorio,de tal manera que se establecen con claridad cuáles son las situaciones que deben ser trasfor-madas de manera prioritaria, cuáles son sus potencialidades y qué condiciones deben tomarseen cuenta para definir las modalidades de intervención y ordenamiento territorial.

Es un proceso fundamental, que implica tres grandes momentos:

La retrospección, como herramienta para el análisis histórico del territorio; de tal formaque se identifiquen los momentos o hechos que han sido trascendentes y que han configuradoel territorio del momento actual.

En esta etapa se define la historia de los actores, sus interrelaciones y las formas comohan configurado en el tiempo. Proceso que debe realizarse en conjunto con los actoreslocales, de tal manera que la población reconozca sus raíces, quiénes son los actores ycuáles son las problemáticas que se han configurado en el tiempo.

La introspección, que implica definir la situación del territorio y su entorno, estableciendolas formas de ocupación del territorio, los principales problemas sociales, económicos,ambientales y políticos, así como sus potencialidades territoriales.

Ord

enam

ient

o t

erri

tori

al y

aso

ciat

ivid

ad

Ver algunas preguntas sugeridas en el documento: Groppo, Paolo, et Al. Desde el diagnóstico territorial partici-pativo hasta la mesa de negociación: orientaciones metodológicas, disponible en: http://w w w.fao.org

15.

a.

b.

Ges

tión

del

ter

rito

rio

344

"En la introspección se espera: a) identificar la heterogeneidad espacial y socioeconómicadel territorio en el ámbito urbano y rural; b) caracterizar el sistema económico del territorio;c) identificar los elementos del sistema institucional presente; d) identificar el patrimoniocultural del territorio; e) identificar el capital intangible presente en el territorio en el ámbitourbano y rural; f) caracterizar el sistema ecológico y determinar sus diferencias entre lasunidades territoriales dentro y fuera de los ámbitos urbano y rural respectivamente; yg) determinar los enlaces existentes entre el sistema societal y el sistema ecológico paraestablecer las amenazas y potencialidades en el corto, mediano y largo plazo" 16

Para el análisis de esta información se sugiere utilizar un sistema de información, depreferencia un sistema geográfico, que permitan cruzar datos y tener un enfoque másintegral de la realidad del territorio. Estos sistemas permitirán la sistematización dela información, el apoyo a la toma de decisiones y al monitoreo de los avances en el proceso.

En esta etapa, cobra especial importancia el análisis de las redes de poder de los actores,que permitan definir sus intereses, vínculos e interrelaciones con el territorio. Algunaspreguntas que pueden orientar el proceso de formulación de ese análisis de las redes sonlas siguientes:

¿Cuáles y cómo son las relaciones entre los actores (de colaboración, de dependencia,de subordinación)?

¿Cuál es su lógica de acción (colectiva, individual o familiar)?

¿Cuáles son las interacciones con los actores externos al territorio (de colaboración,dependencia, subordinación)?

¿Quiénes son los actores con mayor poder en el territorio?

¿Quiénes son los actores con menor poder en el territorio?

La prospección implica la identificación conjunta del escenario tendencial, es decir lasituación a la que llegará el territorio, si todas las variables estudiadas en el diagnósticomantienen su inercia y no hay ninguna intervención externa de ordenamiento territorial.

Es una etapa fundamental del proceso, en tanto implica que los actores tomenconciencia de la situación del territorio y que visualicen cómo las condicionantes actualesson factores configurantes del futuro. De igual manera, es impor tante que los actorescomprendan el carácter sistémico del territorio y la importancia de dictar una política deordenamiento territorial que busque corregir los desequilibrios existentes.

Para la realización de este paso metodológico se pueden utilizar herramientas como laconstrucción de mapas temáticos y la utilización de matrices de cruce de variables.

Bran y Salamanca. Op Cit. Pág. 9916.

c.

345

4.2. Fase II

Esta fase comprende la validación del diagnóstico, no sólo como un momento específico enel proceso de planificación, sino como una serie de espacios (talleres, reuniones, discusiones)realizados a lo largo del proceso, en donde los actores van revisando, discutiendo y sintetizandolas ideas clave del diagnóstico. Es un momento importante, que permite a los actores tomarconciencia sobre los diferentes puntos de vista (coincidentes o divergentes) que tienen cadauno de ellos sobre las grandes variables del diagnóstico.

En este sentido, se concibe como un punto de articulación entre el diagnóstico y la parteproyectiva del plan. Se trata de un ejercicio de síntesis que busca identificar y analizar lasfor talezas que se deben potenciar en el territorio y las principales debilidades que deben deser superadas para promover el desarrollo del territorio. Es justamente en estos momentos quese van perfilando los grandes ejes y las principales intervenciones que promoverá el plan deordenamiento territorial.

Paralelo a todo este proceso de discusión y validación del diagnóstico, se propone la instalaciónde un sistema de partenariados, que busque el fortalecimiento de aquellos actores ensituación más desfavorable en el territorio.

Es mediante este sistema que se acompaña a los actores con menos capacidad, con pocainformación y/o en situación de dependencia en el territorio, con la finalidad de prepararlospara la etapa de negociación y toma de decisiones. Para ello se propone el diseño de estrategiasde información, capacitación, discusión y asesoramiento técnico.

4.3. Fase III

Esta fase es la que corresponde a la formulación e implementación del plan, el cual arrancacon la construcción de la visión estratégica del territorio sistémico, como escenario dedesarrollo que se pretende alcanzar. Se trata de una visión de conjunto, que pone el énfasis enla superación de los retos que han sido expuestos en la validación del diagnóstico.

Dentro del enfoque sistémico esta visión de territorio hace referencia a un territorio sistémico,en donde los diferentes componentes tanto del sistema ecológico como del societal, se articulanconfigurando un todo.

Para la construcción de este escenario de desarrollo, al ser un esfuerzo colectivo de toma dedecisiones, se propone la instalación de una mesa de discusión y negociación en donde seespera que los actores se pongan de acuerdo y decidan cuál será su gran apuesta de desarrollo,hacia qué nuevo escenario territorial pretenden encaminar sus estrategias y proyecciones.

Esta mesa de negociación será el espacio en donde se tomen las decisiones estratégicas delas etapas de proyección y gestión. En este sentido no es una instancia transitoria, sino permanenteque acompaña todo el proceso de implementación, seguimiento y retroalimentación del plan.

Ord

enam

ient

o t

erri

tori

al y

aso

ciat

ivid

ad

Ges

tión

del

ter

rito

rio

346

a. ProyecciónEn esta etapa se establecen las estrategias y acciones que los actores claves del territoriopriorizan como estratégicas para alcanzar su nuevo escenario de desarrollo. En este sentido,es importante identificar cuatro grandes aspectos: las estrategias y programas, lasacciones sistémicas, los recursos y la factibilidad.

Las estrategias y programas a implementar. Las estrategias son grandes "enunciadosque señalan cuáles serán los principales esfuerzos que permitirán responder a losretos y configurar el escenario que se ha descrito en la visión. Son grandes lineamientosde acción, que articulan lo societal-ecológico, lo territorial- sectorial, lo endógeno-exógeno, y que orienta el sentido de esas grandes líneas a través de los ejes transversales" 17

Dichas estrategias se concretan en los programas de trabajo, que dependiendo delterritorio son programas de:

Desarrollo económico local

Gestión del riesgo

Desarrollo urbano / rural

Gestión del medio ambiente

Programas que demandan de una propuesta de ordenamiento territorial, que permitaarmonizar los distintos usos de suelo procurando el aprovechamiento sostenible delos recursos estratégicos del territorio.

La identificación de las acciones sistémicas es un punto central en el proceso deordenamiento territorial. Implica la identificación conjunta de aquellas acciones quetienen el carácter de detonantes de un proceso de desarrollo territorial. Acciones queresultan de la interacción de los elementos que integran el subsistema societal y elsubsistema ecológico.

"El carácter sistémico de las iniciativas es lo que permite priorizar las acciones en elcorto, mediano y largo plazo; en tanto se identifican acciones estratégicas que si bienes cierto apuntan al corto plazo, en un primer momento, generan efectos en el mediano ylargo plazo".18

Es necesario hacer una valoración global de los recursos financieros, humanos ytecnológicos que deben de invertirse para la implementación del Plan de ordenamiento.Esto implica elaborar un plan de inversiones que requiere de la discusión sobre elorigen de estos recursos (presupuesto, préstamos, donaciones, movilización derecursos locales, etc.)

Antes de finalizar el proceso de planificación y ordenamiento territorial, y una vezidentificadas las iniciativas estratégicas, es necesario revisar si lo planificado esconsistente y factible. La revisión de la factibilidad del proceso, requiere identificar los

Ibid. Pág. 103.

Ibid, Pág. 104

17.

18.

347

problemas que pueden surgir en el futuro y que condicionen la implementación delplan, así mismo reformular aquellas estrategias y acciones cuya factibilidad esdemasiado reducida.

b. Gestión En esta etapa del proceso se definen las herramientas necesarias para la implementacióny seguimiento del plan. Requiere de la definición de los mecanismos organizativos y losinstrumentos de implementación y seguimiento.

En el diseño de los mecanismos organizativos se trata de definir y establecer lasinstancias responsables de la implementación del plan, especificando el rol de cadauno de los actores que intervienen en esta instancia.

Estos mecanismos organizativos pueden ser mesas de trabajo y/o comités por áreasy ejes temáticos, en donde se discutan y se le den seguimiento a las grandes accionesprevistas en el plan y en donde se tomen decisiones por temas específicos.

Los representantes de estas mesas de trabajo, son los que componen la mesa denegociación, como mecanismo coordinador del proceso

La definición de instrumentos de implementación y seguimiento aseguran elseguimiento, evaluación y retroalimentación del plan. Requiere el diseño del marcolegal que le dará soporte al Plan de Ordenamiento Territorial, incluyendo modalidadespara revisar y reformular el plan durante su implementación.

Con las decisiones tomadas en las mesas de trabajo y con la operativización de los instru-mentos de implementación y seguimiento, la mesa de negociación irá tomando decisionesestratégicas para el territorio, para ir configurando el pacto social territorial como granresultado de este proceso de planificación y negociación.

Proceso que requerirá de un esfuerzo de comunicación, sensibilización y formacióncontinua, que inicia con la primera toma de contacto con los actores locales, prosiguedurante la etapa de diagnóstico, la implementación del sistema de par tenariados, laconstitución de la mesa de negociación y llega hasta la construcción del pacto socialterritorial.

5. El asociativismo municipal como estrategia de gestión del territorio

En los últimos años, en El Salvador se han generado una serie de experiencias de asociativismomunicipal, motivados por intereses y problemáticas compartidas. Según los datos deCOMURES para el año 2005, existían 41 micro regiones y asociaciones municipales 19, ademásdel Consejo de Alcaldes del Área Metropolitana de San Salvador - COAMSS, que fue la primeraasociación municipal que se conformó en el país, en 1987.

Ord

enam

ient

o t

erri

tori

al y

aso

ciat

ivid

ad

Ver http://w w w.comures.org.sv/comures/html/agremiados/documents/asociativismoMunicipal.PDF19.

Ges

tión

del

ter

rito

rio

348

El código municipal de El Salvador, faculta el asociacionismo entre varios municipios, cuandoestablece en el Art.11: "Los municipios podrán asociarse para mejorar, defender y proyectarsus intereses o concretar entre ellos convenios cooperativos a fin de colaborar en la realizaciónde obras o prestación de servicios que sean de interés común para dos o más municipios" 20.El Código, además establece, en los Art. 12 al 14, las formas de organización y funcionamientode las asociaciones de municipios.

Según la base de información que cuenta COMURES, para agosto del 2005, se registraron 86iniciativas locales de desarrollo-ILDES21, de las cuales 70 son iniciativas que se están desarrollandoen asocio con varios municipios (81.4%). De estas iniciativas desarrolladas de manera asociativa,20 son iniciativas ambientales (28.6%), 11 son iniciativas de ordenamiento territorial (15.7%), yel resto son de diferente índole desde desarrollo económico, promoción del turismo, pavimentaciónde calles, y manejo de algunos servicios municipales.

De las 20 iniciativas ambientales que se están desarrollando de forma asociada, 15 son iniciativasde manejos de los desechos sólidos e instalación de rellenos sanitarios (75%), esto representa el21.4% del total de iniciativas que se están implementando de forma asociativa 22.

De acuerdo a estos datos, los temas de gestión ambiental y ordenamiento territorial, son temasque aglutinan a varios municipios y que pueden permitir un enfoque mucho más sostenible degestión ambiental territorial.

5.1. Modalidades de asociativismo municipal

Existen 3 modalidades de agrupamiento de municipios: asociación de municipalidades,asociación de municipios y micro regiones.

La asociación de municipalidades, es una figura creada por los gobiernos municipales,quienes se asocian voluntariamente con la finalidad de responder a algún problema concreto,estableciendo una acta de constitución; mientras que la asociación de municipios, es la uniónde varios municipios, con participación no sólo de los gobiernos municipales, sino también delos principales actores políticos, sociales, económicos y culturales del territorio, siempre con elinterés de responder a una determinada problemática que les une.

Las micro regiones son territorios conformados sobre la base de procesos de libre asociaciónde municipios circunvecinos, conectados por las vías de acceso, y con un entorno ambiental,patrimonio económico, rasgos culturales y la presencia de procesos sociales que los vinculandirectamente.

Se constituye en la unidad básica de operación, para implementar iniciativas comunes yrepresenta el instrumento esencial para conducir procesos de gestión del medio ambiente ydel territorio.

Código Municipal, 1986.

COMURES realizó un esfuerzo de priorización de estas iniciativas locales de desarrollo, con la finalidad de acompañarel proceso. Para hacer esa priorización, consideró como iniciativa: la acción conjunta, el esfuerzo colegiadoconducido por agentes públicos y privados; como local: la expresión territorial referida a un municipio o a unaasociatividad municipal; y como desarrollo: la existencia de una visión integral y de sostenibilidad en el tiempo.

Ver http://w w w.comures.org.sv/comures/html/agremiados/documents/asociativismoMunicipal.PDF

20.

21.

22.

349

6. Bibliografía

Bran, Sergio y Salamanca, Lidia. Lógicas, contenidos y metodologías de los procesos deplanificación local: una aproximación crítica y propositiva desde el enfoque sistémico.Trabajo de Graduación de la Maestría en Desarrollo Local, UCA, San salvador, 2005.

Código Municipal, 1986.

Comures. Asociativismo municipal. Micro regiones y asociaciones de municipalidadesen el país. http://comures.org.sv

Cummins, Andrew. Planificación Participativa y Desarrollo Local. Estudio y PropuestaMetodológica. FUNDE y RTI. El Salvador, 2001.

Darquea, Gonzalo. Planeación Estratégica Participativa, IULA-CELCADEL, Quito, febrero,2000.

Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local - FISDL. ht tp://www.fisdl.gob.sv

Groppo, Paolo, et Al. Desde el diagnóstico territorial participativo hasta la mesa denegociación: orientaciones metodológicas, disponible en: ht tp://www.fao.org

Martínez, Ana de Dios. Planeación estratégica territorial. Una propuesta metodológicapara el caso de Cuba. Universidad de Camaguey, Cuba, 2002.

Montes Lira, Pedro. El ordenamiento territorial como opción de políticas urbanas yregionales en América Latina y el Caribe. CEPAL- Serie Medio ambiente y desarrollo, No. 45.Santiago de Chile, diciembre del 2001.

Sacdel. La planificación territorial participativa en el ámbito local. San Salvador, 2001.

Ord

enam

ient

o t

erri

tori

al y

aso

ciat

ivid

ad

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

Ord

enam

ient

o t

erri

tori

al y

aso

ciat

ivid

ad

351

Bases conceptuales para el ordenamiento territorial. Ejemplo: el caso del municipio de Nejapa

Willian E. Marroquín

1. Introducción

En El Salvador existen 262 gobiernos locales y en Latinoamérica se estima que existen alrededorde 16,000. Estos gobiernos locales reciben el nombre de Municipios en el caso de El salvadory tienen en común un territorio, una población, una cultura única y particular, un conocimientoy saber tecnológico y un gobierno local elegido por los ciudadanos 1. A estos cuatro compo-nentes del gobierno local usualmente se les refiere como patrimonios (natural o ambiental,cultural, arquitectónico y físico y, de conocimiento y saber tecnológico 2) a los cuales se lesdebe conservar.

Los gobiernos locales disponen al menos de tres instrumentos básicos para defender yconservar estos patrimonios: los planes de desarrollo económico y social 3, losplanes de ordenamiento territorial y, recientemente, las asociaciones de municipios lascuales adquieren diferentes modalidades, por ejemplo, micro regiones o mancomunidades.

Cada uno de estos instrumentos de planificación contribuyen al desarrollo local de diferentesmaneras: los planes estratégicos si se elaboran y aplican de manera participativa permitenmovilizar energías y recursos que desatan procesos de desarrollo dinámicos y sostenibles; losplanes de ordenamiento territorial dan una dirección clara a los procesos de desarrollo ymantienen un ambiente social y ecológico estable y, las asociaciones municipales, no solopermiten una integración territorial, sino que les concede a los municipios una mejorrepresentación política a nivel nacional e internacional, prestar servicios de calidad (por ejemplo, enel caso del manejo de los desechos sólidos o en el manejo de los recursos hídricos bajoel concepto de cuencas es más rentable y eficiente realizarlos de manera asociada) y, el intercambiode experiencias en la gestión municipal que enriquece la cooperación entre los municipios.Estos tres instrumentos deben poner como centro u objetivo principal el mejoramiento en lacalidad de vida de sus ciudadanos. Esto nos lleva a presentar dos definiciones de desarrollolocal, una con enfoque económico y otra con un enfoque más social:

Enfoque económico: "Entendemos por desarrollo el incremento sostenido de la producciónde bienes y servicios en un territorio determinado, que tiene por efecto un aumento equitativodel bienestar de sus habitantes, en un ambiente de refuerzo de las identidades y cultura, deampliación de la democracia, de respeto a los derechos humanos y de equidad de género. Eldesarrollo debe ser sostenible, en su triple acepción: preserva el patrimonio cultural (la identidad),el patrimonio natural (el medio ambiente) y se origina en la energía de sus propios habitantes(la producción). 4"

Según la Agenda del Municipio Latinoamericano del año 2002, Quito, Ecuador.

Este patrimonio es usualmente ignorado por los municipios y constituye un elemento fundamental para sudesarrollo económico y empresarial.

A los planes de desarrollo económico y social también se les conoce como planes de desarrollo estratégicos.

Definición propuesta en la Agenda del Municipio Latinoamericano del año 2002, Quito, Ecuador.

1.

2.

3.

4.

Ges

tión

del

ter

rito

rio

352

Enfoque social: "El desarrollo local es un complejo proceso de concertación entre los agentes-sectores y fuerzas- que interactúan dentro de los límites de un territorio determinado con elpropósito de impulsar un proyecto común que combine la generación de crecimiento económico,equidad, cambio social y cultural, sustentabilidad ecológica, enfoque de género, calidad yequilibrio espacial y territorial con el fin de elevar la calidad de vida y el bienestar de cadafamilia y ciudadano que viven en ese territorio o localidad." 5

Lo impor tante de estas definiciones es que ambas persiguen elevar la calidad de vida y elbienestar de cada ciudadano, considerando el crecimiento económico, la sustentabilidadecológica y el proceso de concertación entre actores como elementos indispensables deldesarrollo. Esto último nos introduce al objeto de estudio de este documento que trata sobrelas bases conceptuales del ordenamiento territorial.

Es decir, los municipios poseen un territorio con recursos naturales y vocaciones propias sobreel cual se disponen actividades económicas, infraestructura física, asentamientos humanostodos ellos en constante interrelación y, adicionalmente, en este espacio territorial se concretan losplanes de desarrollo económico y social y las iniciativas de las asociaciones municipales.

¿Cómo elaborar un plan de ordenamiento territorial (POT) 6? ¿Qué se necesita para que un POTfuncione? ¿Cómo se organiza un POT? serán algunas de las interrogantes que se responderána lo largo de este documento. Así mismo, se presenta el POT del municipio de Nejapa comocaso de ejemplo.

2. Conceptos de ordenamiento territorial

Antes de elaborar un Plan de Ordenamiento Territorial es necesario definir ¿Qué se entiendepor ordenamiento territorial? Montricher (1955) propone la siguiente definición: "Ordenar elterritorio es asegurar el desarrollo equilibrado del conjunto de regiones que lo componen" ynecesita de cuatro elementos: (1) Una estructura de autoridad, (2) la delimitación del territorioen circunscripciones (o zonas), (3) redes de comunicación para unir los diferentes puntos delterritorio (Por ejemplo, un sistema vial) y, (4) un sistema de ayuda al desarrollo económico ysocial para equiparar-igualar o compensar los desniveles de desarrollo de cada una de lascircunscripciones. De esta definición se desprenden algunas conclusiones:

Es necesaria la identificación de zonas mas o menos homogéneas en cuanto a desarrollo(acceso a servicios básicos, formas de producción, conectividad vial, aspectos socio-económicosy demográficos, recursos naturales, problemas ambientales, etc.). Estas zonas requierende planes de inversión propios, los cuales en su conjunto tratan de superar los desequilibriosexistentes entre estas zonas.

Un POT para ser viable debe estar acompañado de un plan de inversiones. El POTrequiere de análisis prospectivos que indiquen ¿Cómo se quiere que sea el territorio en elfuturo? Por ejemplo, si el POT indica que es necesario recuperar una zona deforestada(un manglar) debe estimarse el costo para lograrlo y cuáles son las posibles fuentes de

Definición propuesta por Enriquez Villacorta, Alberto. 1997.

En este documento se usará POT en lugar de Plan de Ordenamiento Territorial.

5.

6.

Ord

enam

ient

o t

erri

tori

al y

aso

ciat

ivid

ad

353

financiamiento para esto. El plan de inversión debe ser complemento del Plan de desarrolloestratégico de la Municipalidad.

El sistema vial es impor tante ya que cualquier región o zona que carezca de un buensistema de conectividad estará en desventaja y en situación desfavorable para lograr sudesarrollo (Por ejemplo, al no existir un sistema vial adecuado la población tendrá undeficiente acceso a educación, a salud, a empleo, etc.).

La estructura de autoridad es importante y se concreta en un conjunto de ordenanzas, unaunidad de planificación territorial dentro de la municipalidad, un consejo consultivo delPOT integrado por los actores clave que audite la gestión del POT, entre otros.

Una segunda definición de POT es la desarrollada por el Foro Ciudades para la vida 7 delPerú:

"Es el proceso técnico-político por el cual, mediante un conjunto de acciones y decisionesconcertadas, se concretan en el espacio territorial los objetivos, políticas y estrategias de losplanes de desarrollo económico, social y ambiental, buscando como resultado la racionalidaden la ocupación y uso del territorio y sus recursos". Esta definición implica:

Que el POT se construye en base a relaciones sociales concertadas entre actores claveen donde los estudios técnicos del territorio y las decisiones políticas van de la mano.

El territorio con sus recursos naturales y vocaciones propias se convierte en el lugar endonde se concretan los planes estratégicos de desarrollo.

El POT se convierte en el instrumento que busca el mejor acomodo de las actividadeseconómicas, la ubicación de los asentamientos humanos y la disposición de lainfraestructura física (carreteras, industrias, mercados, etc.) que asegure el desarrollosostenible de la municipalidad.

Un tercer grupo de definiciones de POT se obtuvo de respuestas dadas por un grupo de técnicosde municipalidades, que ante la pregunta ¿Qué es un Plan de Ordenamiento Territorial?respondieron:

Es un Instrumento que guía a un área o espacio físico determinado para la ejecución deacciones de desarrollo en aspectos sociales, económicos, jurídicos, ambientales y deconectividad vial.

Es un Instrumento para zonificar el territorio y determinar los usos de suelo.

Es un estudio que se hace en un área determinada para definir el uso de suelo para determinaráreas industriales, comerciales, residenciales, etc.

Una vez definido, de manera concertada, el concepto de ordenamiento territorial es necesarioestablecer los principios básicos sobre los cuales se sostendrá el POT. Algunos de ellospodrían ser:

Puede consultar el sitio web w w w.ciudad.org.pe 7.

Ges

tión

del

ter

rito

rio

354

Mejorar y proteger el medio ambiente 8.

El POT propiciará el acceso a toda la población a un incremento en la calidad de vida.

El POT buscará mejorar los índices de desarrollo humano de la población.

El POT pretende reducir los desequilibrios territoriales y la pobreza.

El POT debe orientar las inversiones públicas y privadas en el municipio.

Elaborar un POT en el que la población participe de manera informada y sea partícipe delos procesos territoriales que se desarrollen en su comunidad.

Elaborar un POT que establezca incentivos e instrumentos económicos que activencomportamientos sostenibles en la población.

El POT debe introducir el concepto de penalizaciones por prácticas anti-ambientales, esdecir, el que contamine debe pagar por el daño realizado.

Este conjunto de principios se establece con los actores claves del municipio a través detalleres de trabajo u otras metodologías y definen el marco general de actuación del POT aconstruir.

3. Objetivos y acciones para elaborar un Plan de Ordenamiento Territorial

Los objetivos definen ¿Qué se persigue con el POT? y las acciones definen pasos concretospara elaborar un Ordenamiento Territorial. Se recomienda que el número de objetivos seapequeño pero suficiente para recoger las expectativas, intereses y necesidades de la poblaciónen este tema. Algunos objetivos se presentan a continuación:

El POT persigue la reducción de la pobreza urbana y rural.

El POT busca la armonía entre los procesos económicos y ambientales de tal forma quese ordenen las actividades económicas de acuerdo a los recursos naturales y a lavocación de las tierras.

El POT pretende corregir los desequilibrios entre las distintas regiones mediante la regu-lación, promoción y orientación de la ocupación del territorio de tal forma que se facilite lainversión pública y privada.

El POT busca identificar las zonas de alto riesgo ambiental para los asentamientoshumanos, las zonas insalubres y contaminadas las cuales representan un peligro para lavida humana.

Este es el caso del POT de Nejapa que tiene una visión ambientalista. 8.

a.

b.

c.

d.

e.

f.

g.

h.

a.

b.

c.

d.

Ord

enam

ient

o t

erri

tori

al y

aso

ciat

ivid

ad

355

Las acciones son aspectos más concretos que dan dirección al POT y, por supuesto, debenresponder al cumplimiento de los objetivos del POT. Se presentan a continuación ejemplos deacciones concretas a realizar como parte del POT:

Identificar el sistema de asentamientos humanos y su relación con los espacios ambien-tales, físico-geográficos, urbanísticos, económicos, etc.

Priorizar acciones de recuperación de espacios afectados por contaminación y deterioroecológico.

Buscar la articulación de la cadena asentamientos-mercados-infraestructura.

Determinar las circunscripciones o zonas como áreas homogéneas para fines de estudioy análisis.

Formular directrices sobre aspectos técnicos, normativos y de gestión participativa parapromover, orientar y controlar la ocupación, uso y manejo del territorio y sus recursos.Todo esto permite orientar de mejor manera las inversiones.

Definir la estructura institucional de gestión y monitoreo del proceso de ordenamientoterritorial.

Construir los planos de zonificación ecológica-económica (ZEE)9. En la medida de lo posibledeben llevarse simultáneamente el desarrollo económico y la sostenibilidad ecológica. Deahí que recientemente aparece el concepto de planos del tipo ZEE.

A continuación se presentan algunas reflexiones realizadas por técnicos de municipalidades enun taller sobre ordenamiento territorial:

¿Qué objetivos se persiguen con un Plan de Ordenamiento Territorial?

Tener un municipio ordenado por zonas geográficas específicas para diferentes desarrollodeterminados.

Mantener una armonía entre lo social y lo ambiental.

Clasificar el uso potencial del suelo: para urbanizaciones, culturales, productivos, indus-triales y conectividad.

Recuperación de datos importantes para la comunidad y el ordenamiento de la mismapara trabajar con bases concretas.

¿Qué se necesita para que un POT funcione (instrumentos)?

Una ordenanza de OT y uso del suelo.

Conjunto de mapas del POT.

Participación ciudadana (consulta, señalar problemas y soluciones, voluntad políticade las autoridades municipales, etc.)

Que sea aprobado por un acuerdo municipal.

Que el POT tenga un enfoque de micro región.

Concepto presentado por el Foro Ciudades para la Vida, Perú, 2005. 9.

a.

b.

c.

d.

e.

f.

g.

a.

b.

Ges

tión

del

ter

rito

rio

356

¿Por qué no funcionan algunos POTs?

Desconocimiento del plan y falta de control del plan, falta de voluntad.

No existe un observatorio del POT.

No hay bases sólidas para crearlo y no hay voluntad política-administrativa.

No hay seguimiento correcto al POT por falta de acuerdos o por un POT defectuoso.

Falta de personal idóneo para gestionar el POT.

3.1 Componentes de un Plan de Ordenamiento Territorial

Una vez elaborado y aprobado un Plan de Ordenamiento Territorial, por las instanciasadecuadas, será necesario crear una organización para su gestión. (ver Figura 1). De estaorganización se destacan tres componentes que interactúan directamente con el Plan y unacuarta que incide externamente en el Plan:

Figura 1. Componentes de un Plan de Ordenamiento Territorial

El Fondo de inversiones para el POT. Muchos POTs fracasan porque no establecen unfondo de inversiones para acompañar las acciones a realizar en el territorio. Este fondo seconstruye previendo inversiones del sector público y privado. Por ejemplo, para el desarrollode un zona con vocación industrial deben hacerse las gestiones necesarias para atraer lasindustrias requeridas en esa zona de acuerdo a los tipos de empleos que se quieran impulsary al tipo de industrias requeridas (si se desea conservar el acuífero deben permitirseindustrias secas o que requieren de poco consumo de agua en sus procesos industriales).

1.

c.

Fuente: Elaboración propia.

Ord

enam

ient

o t

erri

tori

al y

aso

ciat

ivid

ad

357

La normativa del POT. Para que la estructura de autoridad del POT funcione requiere deun conjunto de ordenanzas y reglamentos que acompañen el Plan. Estas ordenanzasse construyen de acuerdo a los estudios técnicos del Plan y responden a los objetivosy principios del Plan.

El Sistema de Información Territorial. La construcción del ordenamiento territorialrequiere de un conjunto de planos de zonificación ecológica-económica (conocidos comoplanos ZEE), los cuales usualmente se manejan con un Sistema de información Geográfica(SIG). La ubicación de una nueva urbanización en el territorio puede incorporarse al SIGen formato digital y de esta manera se determina si coincide con el desarrollo urbanoesperado por el Plan, si será posible trasladar sus aguas residuales por gravedad hacia laplanta de tratamiento o si la densidad de viviendas se ajusta a lo estipulado en lasordenanzas. También el Sistema de Información Territorial mantiene actualizado los cambiosrealizados en el territorio para apoyar la toma de decisiones.

Adicionalmente a estos componentes se propone en la Figura 1 un elemento de control a lagestión del Plan:

El consejo consultivo del POT u Observatorio del POT. El Plan una vez elaborado yconcertado por los actores clave de la región delega su operación y gestión a una estructurade autoridad (Por ejemplo, un depar tamento de planificación territorial) que pone enmarcha el Plan. El consejo consultivo del Plan observa la marcha del Plan y se encarga decontrolar las decisiones tomadas sobre el territorio y, permanentemente hace recomendacionessobre lo observado de tal forma que se cumpla lo que indica el POT, el plan de inversionesy las ordenanzas correspondientes.

Ante la pregunta ¿Cuáles son los aspectos más importantes para desarrollar e implementar unPOT municipal? Un grupo de técnicos de municipalidades del país respondieron 10:

Participación ciudadana. (9)

La organización de la población (ADESCOS, ongs y otras instituciones). (3)

Voluntad política y conciencia social. (3)

Definir claros los objetivos sobre lo que se quiere hacer con el territorio a corto, medianoy largo plazo. (3)

Concienciar a los actores locales para la toma de decisiones y un papel protagónico alfuturo (después de elaborado el POT). (2)

Acuerdo de respetar el POT. (2)

Un POT integral que busca el desarrollo sostenible.(2)

Elaboración del diagnóstico con la participación de todos los actores.

Aspecto económico.

Participación activa de los concejos municipales.

El dato entre paréntesis indica el número de personas que coincidieron con la misma respuesta.10.

2.

3.

4.

Ges

tión

del

ter

rito

rio

358

Mejorar la calidad de vida.

Personal adecuado para seguimiento del POT.

Capacidad de gestión del municipio.

4. Aspectos legales y contenidos básicos de un POT

La ley de medio ambiente del país 11 establece algunos artículos relacionados con la elabo-ración de planes de ordenamiento territorial. Estos se presentan a continuación:

El POT como un instrumento de la política de medio ambiente y la cuenca hidrográ-fica como unidad de planificación territorial.

Art. 11. Son instrumentos de la política del medio ambiente:

El ordenamiento ambiental dentro de los planes nacionales o regionales de desarrollo yde ordenamiento territorial.

La evaluación ambiental.

La información ambiental.

La participación de la población.

otros...

Art. 14. Para incorporar la dimensión ambiental en toda política, plan o programa de desarrolloy ordenamiento del territorio, deben tomarse en cuenta los siguientes criterios:

La valoración económica de los recursos naturales.....

Las características ambientales del lugar y sus ecosistemas, tomando en cuenta susrecursos naturales y culturales y en especial, la vocación natural y el uso potencial delsuelo, siendo la cuenca hidrográfica, la unidad base para la planeación del territorio.

Otros.

Contenidos básicos de un POT de acuerdo a ley de medio ambiente.

Art.15. Los planes de desarrollo y de ordenamiento territorial deberán incorporar la dimen-sión ambiental, tomando como base los parámetros siguientes:

Los usos prioritarios para áreas del territorio nacional.... Existencia de ecosistemasescasos, entre los que se deben incluir laderas con más de 30% de pendiente, la zonamarino-costera y plataforma continental, las zonas de recarga acuífera, los manglares,las áreas altamente erosionadas o degradadas o con altos niveles de población quesean establecidos como áreas frágiles.

La localización de actividades industriales, agropecuarias, forestales, mineras, etc...

Se recomienda al lector consultar los ar tículos completos presentados en este documento.11.

a.

a.

b.

c.

d.

e.

a.

b.

c.

b.

a.

b.

Ord

enam

ient

o t

erri

tori

al y

aso

ciat

ivid

ad

359

Los lineamientos generales del plan de urbanización, conurbanización y del sistemade ciudades.

La ubicación de las áreas naturales y culturales protegidas...

La ubicación de obras de infraestructura.....

La elaboración de planes zonales.....

La ubicación de obras para el ordenamiento, aprovechamiento y uso de los recursoshídricos....

otros.

El foro ciudades para la vida define como componentes de un POT lo siguiente:

Para el POT en general

Análisis territorial y diagnóstico de la situación territorial actual.

Visión del territorio a mediano y largo plazo (técnicas prospectivas).

Definición de objetivos, políticas y estrategias para lograr el nuevo modelo territorial.

Definición de usos del suelo y de las alternativas de localización y desarrollo de activi-dades económicas (Zonificación Ecológica Económica-ZEE).

Recuperación, protección ambiental y aprovechamiento sostenible de los recursosagua, suelo, subsuelo, recursos renovables y no renovables en función del orde-namiento territorial.

Definición del tratamiento de áreas protegidas y reservas de paisaje natural, históricas yarqueológicas.

Identificación del sistema de asentamientos poblacionales al mediano y largo plazo yorientaciones para el desarrollo urbano-rural de los componentes del sistema.

Distribución actual y proyectada de entre otras, las actividades económicas, urbanasindustriales y rurales mineras, agrícolas, pecuarias, forestales, pesqueras, comerciales,turísticas, en función de la ZEE.

Definición de los corredores viales y sistemas de transporte para asegurar la integraciónde asentamientos-recursos-centros de transformación-mercados.

Definición de la localización de la infraestructura energética y de aprovechamiento derecursos hídricos.

Estructura organizativa e instrumentación normativa, técnica, económica-financiera yde información permanente para la gestión del ordenamiento territorial con base enprocedimientos de participación informada.

Contenido del POT para la planificación urbana

Características geomorfológicas y condiciones ambientales.

Calidad del suelo para la edificación.

c.

d.

e.

f.

g.

h.

a.

1.

2.

3.

4.

7.

8.

9.

1.

2.

10.

11.

b.

5.

6.

Ges

tión

del

ter

rito

rio

360

Disponibilidad de recursos hídricos.

Distribución de asentamientos.

Identificación de condiciones de riesgo para asentamientos humanos y de infraestructura.

Sismicidad.

Márgenes ribereñas de ríos, lagos, lagunas, pantanos, humedales, manglares, bordescosteros y marítimos.

Bosques naturales y cultivados.

Areas de reserva paisajista y lugares tradicionales de recreación pública.

Areas agrícolas.

Concesiones y actividades mineras.

Restos arqueológicos e históricos.

Infraestructura de transportes y comunicaciones, energía, existentes y proyectados.

Captación y tratamiento de agua para uso poblacional e industrial.

Asentamientos industriales.

Rellenos sanitarios, tratamiento de aguas servidas, incluido reciclaje; disposición finalde desechos sólidos, líquidos y gaseosos.

Clasificación del suelo en urbanizable y no urbanizable.

Otros.

Para el grupo de técnicos de municipalidades los componentes básicos de un POT son lossiguientes:

Diagnóstico de la situación actual del territorio.

Estudios diversos para conocer los recursos.

Normativa legal.

Objetivos claros.

Determinación del área de estudio.

Reducción de los desequilibrios del territorio.

Visión prospectiva del territorio.

Recuperación de áreas críticas.

3.

4.

7.

8.

9.

10.

11.

12.

13.

14.

15.

16.

17.

18.

5.

6.

1.

2.

3.

4.

7.

8.

5.

6.

Ord

enam

ient

o t

erri

tori

al y

aso

ciat

ivid

ad

361

5. El plan de ordenamiento territorial del Municipio de Nejapa 12

5.1 Un resumen general del POT Nejapa 13

El proyecto Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Nejapa (POTN) fue realizado através del esfuerzo conjunto de la población de Nejapa, la Municipalidad de Nejapa, laUniversidad Centroamericana "José Simeón Cañas" (UCA), el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz(País Vasco, España) y el Centro de Estudios Ambientales (CEA) de Vitoria-Gasteiz. A la fechade inicio del proyecto (finales de 1999) no existían experiencias previas de planes de orde-namiento territorial gestionadas desde las municipalidades. Los planes existentes (en el áreametropolitana de San Salvador, San Miguel, Valle de San Andrés y otros) habían sido impulsadosdesde ministerios del gobierno y sus ejecutores, en general, habían sido empresas extranjeras.De ahí que uno de los objetivos principales de este proyecto era desarrollar la capacidadcientífica y tecnológica para la elaboración de planes de ordenamiento en la UCA, específicamenteen el grupo de académicos de la Maestría en Gestión del Medio Ambiente (MAGMA). Esto sedesarrolló a través del intercambio de experiencias, capacitaciones y asistencia técnica delCEA a la Universidad.

La metodología empleada para la elaboración del POTN fue la de "aprender sobre la marcha"y, para ello, se definió como primer paso la instalación del laboratorio de sistemas de informacióngeográfica en la UCA y la creación de una base de datos geográfica de Nejapa que nospermitiera iniciar estudios sobre su territorio. Paralelo a este esfuerzo se realizó una encuestade usos de suelo en el casco urbano de Nejapa (con una cartografía digital proporcionada porOPAMSS) que nos arrojara información que pudiera incorporarse en un primer diagnóstico dela situación territorial y ambiental de Nejapa. A través de trabajo en campo se recorrieron losdiferentes cantones del municipio, se intercambiaron opiniones con los pobladores de losmismos, se tuvieron reuniones con los técnicos de la alcaldía de Nejapa para conocersus preocupaciones sobre el uso del territorio en Nejapa y se identificaron sus expectativassobre el proyecto, se revisaron todos los documentos escritos sobre Nejapa y se entrevistarona las organizaciones claves con presencia en Nejapa. Con todo este insumo y con la producciónde cartografía digital que ya habíamos desarrollado a esa fecha, se elaboró un primer diagnóstico deNejapa.

Al inicio del POTN se manifestaban como preocupaciones fundamentales el tema del agua(capacidad del acuífero), la protección de los recursos naturales, la contaminación y disminu-ción del caudal del Río San Antonio y los efectos del crecimiento urbanístico del AreaMetropolitana de San Salvador (AMSS) en Nejapa. La estrategia de desarrollo social yeconómica del municipio estaba siendo diseñada en coordinación con la Fundación Nacionalpara el Desarrollo (FUNDE), que produjo un documento llamado "Plan de desarrollo municipalde Nejapa 2000-2010". Como podrá apreciarse el POTN nació con una visión ambientalista y,si bien se tratan aspectos sociales y económicos en el mismo, no se realizan con la misma pro-fundidad que el tema ambiental. Se pensó que en el tema económico y social no era necesarioduplicar esfuerzos con los que FUNDE estaba realizando.

La elaboración del POT en Nejapa fue realizada durante cuatro años por un equipo de técnicos de la UCA:Willian Marroquín (coordinador del proyecto), Lidia Salamanca, Arturo Escalante, Mario Lungo, PatriciaFuentes, Carlos Cañas, Saúl Carrillo, Francesc Bellaubí y un grupo de estudiantes del laboratorio de SIG de laUCA (Ana Mojica, Carmen Turcios, entre muchos otros).

Elaborado por el autor de este documento para un CD de divulgación del POT Nejapa en el año 2004.

12.

13.

Ges

tión

del

ter

rito

rio

362

En función de los problemas y preocupaciones identificadas con los actores principales deNejapa se seleccionaron los estudios a realizar los cuales se encausaron desde el inicio a quearrojaran una propuesta de zonificación del territorio en función del problema (o recurso) analizado. Estocon la idea de identificar desde un inicio una probable ordenación del territorio en Nejapa. Conlos primeros resultados de los estudios (los cuales se fueron elaborando a diferentes ritmos detiempo) se elaboró una propuesta de plan de ordenamiento territorial, la cual junto con cartografíadetallada de cada uno de los cantones y fotografías aéreas de las diferentes zonas, serealizaron talleres con las poblaciones de los cantones y del casco urbano. La idea de estetrabajo, de fines de semana completos, fue la de obtener, con ayuda de la población, un mapaactualizado de uso del suelo, la identificación de los problemas de tipo ambiental y necesidades deinfraestructura en sus comunidades, darles a conocer una propuesta de ordenación territorialy conocer sus valoraciones sobre el mismo y, quizá el más importante, que los pobladores deNejapa se apoderaran del proyecto, se sintieran parte de él y, además que sintieran que susopiniones eran claves y valiosas para la configuración final del POTN. Este esfuerzo depar ticipación de la población fue considerado en su totalidad en el POTN y se les agradeceenormemente su participación.

Durante el desarrollo del proyecto surgieron eventos que modificaron el plan inicial de trabajode este proyecto: a) los terremotos de enero y febrero de 2001 introdujeron el tema de riesgosgeológicos (deslizamientos, lahares y comportamiento sísmico) que no habían sido consideradosal inicio y que, por supuesto, tenían incidencia en la ordenación territorial y habría que investigarla;b) la construcción de la carretera conocida como "by pass" la cual es parte del llamado anilloperiférico del AMSS y que amenazaba la zona de recarga del acuífero principal de Nejapa yque, obviamente, tendría impacto en el desarrollo urbano del municipio; c) la propuesta deNejapa de considerar el desarrollo urbano de la zona norte la cual nunca se mencionó en losinicios del proyecto; y, d) el cambio de ordenanzas por parte del concejo municipal extendiendo lazona de máxima protección en la zona sur del municipio. Estos eventos planteaban cambiossignificativos en la concepción inicial del POTN; sin embargo, fueron abordados por losacadémicos de la UCA en la medida de sus posibilidades y de los recursos disponibles.

Para atender el impacto de los riesgos geológicos en la ordenación territorial aplicamos dosmodelos matemáticos: Mora y Vahrson para el tema de deslizamientos y Lahar-Z desarrolladopor el USGS y calibrado en la UCA para el tema de deslaves y sismicidad. Ambos modelos yahabían sido aplicados por la UCA en otras zonas del país y simplemente se aplicaron al casode Nejapa. Obviamente por tratarse de modelos tenían sus limitaciones: no incorporabantrabajo de campo. Para completar el tema de riesgos geológicos, Geólogos del Mundo,desarrolló un proyecto de 7 meses en conjunto con la UCA y Nejapa, en el cual 4 geólogos a tiempocompleto abordaron el tema de riesgos geológicos, estudios hidrogeológicos y de inundacionesen Nejapa con trabajo de campo y con el apoyo de la UCA en el desarrollo de la cartografíadigital y aplicación de los modelos matemáticos mencionados al inicio de este párrafo. Conestos dos trabajos se superó la parte de riesgos geológicos y sus recomendaciones fueronincorporadas al POTN.

En cuanto a la carretera conocida como "by pass" se respetó la decisión del concejo municipal deNejapa en mantener el tramo de su trazo como zona de máxima protección como loestablecían sus ordenanzas previas. Las implicaciones de un desarrollo urbano en la zonanorte no fue considerado en esta propuesta de POTN con el rigor académico necesario principalmente

Ord

enam

ient

o t

erri

tori

al y

aso

ciat

ivid

ad

363

por falta de tiempo y recursos financieros; sin embargo, la propuesta de ordenación noprohíbe el desarrollo en este sentido.

La construcción del POTN ha pasado por un continuo proceso de evaluación durante laduración del proyecto: un taller internacional con profesionales nacionales y extranjeros, visitascontinuas de personal del ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y del CEA, informes de evaluacióndirigidos por Felipe Colavidas y su equipo de trabajo, recomendaciones del concejo municipal,técnicos de Nejapa y OPAMSS.

La UCA agradece profundamente a la población de Nejapa, a los técnicos y miembros del concejomunicipal, a la cooperación del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y del CEA, al grupo deacadémicos de la MAGMA y del laboratorio de SIG que han participado en la elaboración delPOTN. De igual manera agradece a todas las instituciones nacionales e internacionales que dealguna manera han puesto "su granito de arena" en el desarrollo de este proyecto.

5.2 La visión y compromiso del Alcalde de Nejapa en relación al POT 14

El proceso de transformaciones iniciado en Nejapa a partir de 1994, diez años después presentaavances muy significativos, los cuales benefician a los habitantes de las diferentes Comunidades.

A estas alturas, el haber establecido prioridades para la solución de las necesidades de lasComunidades, sin lugar a dudas valió la pena, así agua potable, energía eléctrica y medioambiente fueron las prioridades para el primer período.

Encontrarnos actualmente en un 90% de soluciones a problemas de energía eléctrica y deagua potable es un claro ejemplo de lo expuesto anteriormente, así se evidencia que lasComunidades son quienes verdaderamente conocen su realidad, a las autoridades locales lescorresponde generar los espacios de participación, vale la pena hacerlo.

Así mismo, dedicar desde el inicio esfuerzos grandes a la conservación de los recursos naturalesdel Municipio, los resultados ahora hablan muy favorablemente, la Planta de Tratamiento de lasAguas Negras del Casco Urbano contribuye a la conservación del Río San Antonio.

Poco a poco nuestro municipio ha venido avanzando en su trabajo, poco a poco las necesidadesse han resuelto, pero al mismo tiempo, han surgido otras que juegan un papel muy determi-nante en la vida de los pueblos, como es el Ordenamiento Territorial, el cual demás está decirque no ha sido prioridad para los gobiernos centrales inclusive, nuestro país es todo una anarquíaen ese sentido lamentablemente.

En ese sentido, Nejapa ha dado un paso muy significativo, contar con un Plan de OrdenamientoTerritorial del Municipio, será una herramienta muy importante en las proyecciones.

Nejapense, Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, UCA, Ayuntamiento de VitoriaGasteiz, Centro de Estudios Ambientales de Vitoria Gatseiz, a todos y todas les expresamosnuestros más sinceros agradecimientos por su tiempo, esfuerzo y dedicación.

Esta sección fue elaborada en el año 2004 por el Lic. René Canjura, Alcalde del Municipio de Nejapa, comoparte del CD de divulgación del POT. Como se ha indicado antes, el compromiso y la decisión política del gobiernolocal es un factor clave para su éxito.

14.

Ges

tión

del

ter

rito

rio

364

Es de mencionar que el plan es una combinación de la visión ambientalista, relacionada a lapreocupación por el agua en el futuro y en términos generales establece la necesidad debrindar una real protección a los recursos naturales.

No contar con este tipo de herramientas representa una gran desventaja para el Municipio,tomando en cuenta las acciones relacionadas a los efectos del crecimiento urbanístico del ÁreaMetropolitana de San Salvador entre otras.

Como Municipio vemos el desarrollo muy beneficioso cuando se logra impulsar de maneraequilibrada con la conservación de los recursos naturales y el medio ambiente, estos son losdeterminantes para la vida actual y futura.

Nuestro compromiso es aprovechar al máximo el Plan de Ordenamiento, de lo contrario todoslos esfuerzos habrán caído en saco roto, por nuestra parte hemos demostrado entusiasmo ydeseos por salir adelante, hasta la fecha lo hemos logrado y el objetivo es seguir de la mismamanera.

5.3 Ubicación del Municipio de Nejapa y algunas de sus características

UbicaciónEl municipio de Nejapa, está ubicado a 21 Kms al norte del municipio de San Salvador, tieneuna extensión territorial de 82.82 kms2 y está administrativamente dividido en ocho cantonesmás el casco urbano: Tutultepeque, Bonete, Camotepeque, Galera Quemada, Aldea Mercedes,Conacaste, El Salitre, San Jerónimo Los Planes y la ciudad de Nejapa.

Asentamientos humanosLos 30,044 habitantes de Nejapa, estimados para 1999, se encuentran distribuidos en 78 asentamientoshumanos. El municipio es fundamentalmente de tipo rural, el 36% de la población habita en elcasco Urbano y en la aldea Las Mercedes, el restante 64% habita en la zona rural. La poblaciónpara 1996 era de 20,791. La tasa de crecimiento del municipio es de 2.42%, una de las másaltas del AMSS. En 1996 un tercio de la población de Nejapa manifestó que habían nacidofuera del municipio (según FUNDE) (Ver figura 2).

Uso del sueloLos principales usos de suelo son: caña de azúcar y granos básicos ( 57%), café (23%) y vivienda(11 %). Para la obtención de esta información se realizaron talleres de trabajo con líderes delos cantones apoyados con cartografía digital de la zona y fotografías aéreas recientes. Lospobladores con el apoyo de técnicos de la UCA fueron identificando los diferentes usos delsuelo en talleres de trabajo, lo que finalmente produjo el mapa.

Tenencia de la tierraLa tenencia de la tierra está concentrada en manos de cooperativas y grandes propietarios (el96 % del territorio). Como se muestra en la Figura 3 casi el 50% del territorio de Nejapapertenece a cooperativas surgidas por el proceso de reforma agraria impulsado en el país enlos años 80. En este estudio se considera gran propietario aquel que posee una ex tensiónterritorial superior a 10 manzanas.

Ord

enam

ient

o t

erri

tori

al y

aso

ciat

ivid

ad

365

Conectividad vial 15

El sistema de carreteras cuenta con una sola vía asfaltada que cruza el municipio de este aoeste. Articuladas a esta vía principal, existe un conjunto de calles de tierra que comunican elcasco urbano con los principales núcleos habitacionales del municipio; sin embargo, las comu-nidades rurales de la zona norte (cantón Tutultepeque) y sur (San Jerónimo Los Planes) delmunicipio, carecen de comunicación directa con la cabecera municipal, de manera que elacceso a estos cantones es más fácil desde otros municipios. Por ejemplo, Tutultepeque conel municipio de Guazapa y San Jerónimo Los Planes con el municipio de Nueva San Salvador(Santa Tecla).

Figura 2. Ubicación de asentamientos humanos en Nejapa

A la fecha de redacción de este tema no se había construido el "by pass".15.

Ges

tión

del

ter

rito

rio

366

5.4 Principios y definición de POT utilizados en Nejapa

En el caso de Nejapa se adoptó la siguiente definición de POT:

"El ordenamiento territorial se entenderá como la acción municipal ejercida concensuada-mente, orientada a armonizar los usos del territorio, público y privado, propendiendo a unuso racional y sustentable del territorio en su más amplio sentido".

Los principios y dimensiones que dan el soporte conceptual al POT Nejapa son los siguientes:

Participación ciudadana. La incorporación de la población en la toma de decisiones sobre elordenamiento territorial de su localidad.

Flexibilidad. El instrumento desarrollado no es un esfuerzo estático, sino más bien flexible, queprevé los constantes cambios que el territorio experimenta y que crea incentivos para que losdiferentes actores se involucren en el momento necesario para ello.

Integralidad. Supone la consideración no solamente de los aspectos físicos-territoriales, sinode aspectos sociales, ambientales, políticos y económicos, todos en constante interrelación.Así mismo no solamente se limita al espacio municipal, sino que considera las implicacionesregionales que afectan dicho territorio municipal.

Figura 3. Uso de suelo y tenencia de la tierra en Nejapa

Ord

enam

ient

o t

erri

tori

al y

aso

ciat

ivid

ad

367

Dimensión social. El centro de la planificación y ordenación territorial es mejorar la calidad devida de la comunidad a través del establecimiento de un modelo sostenible de actuación sobreel territorio. Se orienta al bienestar y a la realización de las aspiraciones de la población.

Dimensión económica. Intenta valorizar, desarrollar y asegurar el crecimiento económico,obteniendo del territorio su máximo potencial como recurso productivo minimizando elimpacto ambiental de las actividades sobre el territorio.

Dimensión ambiental. Se debe apuntar a corregir y prevenir impactos ecológicos y paisajísti-cos; la sobreexplotación y/o subutilización de recursos naturales; la localización de actividadesproductivas y de asentamiento humanos en áreas de riesgo natural, entre otras.

Dimensión legal. Se debe adecuar el marco institucional, normativo e instrumental para laregulación ambiental del territorio e implementar mecanismos y sistemas de coordinación(públicos y privados) de la gestión territorial.

5.5 Circunscripciones de Nejapa para su estudio y análisis

En el caso de Nejapa se identificaron tres zonas con características homogéneas para estudioy análisis. Estas se describen a continuación:

Zona Norte: caracterizada por su vocación totalmente agrícola, organizada alrededor princi-palmente de la caña de azúcar y granos básicos. Zona con una concentración poblacionaltodavía dispersa y con poca accesibilidad a los servicios básicos, principalmente de aguapotable. Tienen muy poco contacto con el casco urbano, sobretodo por la deficienteinfraestructura de vías de acceso. En esta zona sobresale la construcción del relleno sanitariode Nejapa, una obra priorizada, diseñada e implementada en coordinación con los otrosmunicipios del AMSS. Abarca los caseríos de Las Vegas, El Chirrional, Ceiba Rosal, El Puerto,El Potrerío, Hacienda San Luis, Los Amates, San Luis y El Espino.

Figura 4. Zona norte

Ges

tión

del

ter

rito

rio

368

Zona Urbana y Semi Urbana: corresponde a la franja de 4 Kms a lo largo de la carreteraApopa-Quezaltepeque, caracterizada por la presencia de asentamientos urbanos y semi-urbanos,algunas industrias y comercios importantes. Población con acceso a servicios básicos (conmayor cober tura en el casco urbano) y/o con buena accesibilidad a través de la carreteramencionada. Incluye el casco urbano y Aldea Mercedes. Zona con una distribución territorialmenos dispersa y más ordenada, con un tejido urbano definido y susceptible de ampliación. Eluso predominante es el habitacional (60.4%), con elevada presencia de espacios baldíos(20.4%). En la zona de Aldea Mercedes hay una rápida transformación de zona habitacional ala comercial y de servicios;

Figura 5. Zona intermedia-centro

Figura 6. ZonaSur

Zona Sur: población rural, organizada alrededor de la producción agrícola de café. Area confuerte valor ambiental, precisamente por ser la principal zona de recarga del acuífero deNejapa. El acceso a servicios básicos es mínimo y hay poca relación con el centro urbano delmunicipio; su principal vinculación es con el centro del municipio de Nueva San Salvador.Posee una concentración habitacional bastante dispersa, determinada por la ubicación decolonos y pequeños productores de café.

Ord

enam

ient

o t

erri

tori

al y

aso

ciat

ivid

ad

369

5.6 Fases para la elaboración del POT Nejapa

El POT de Nejapa se realizó en tres fases, cada una de ellas se describe a continuación:

Fase 1: Preparación de acciones del proyecto

Instalación del laboratorio de SIG en la UCA.

Capacitación del personal UCA y técnicos de Nejapa en ordenamiento territorial,gestión ambiental y sistemas de información geográfica.

Revisión de estudios previos realizados en Nejapa.

Creación de base de datos geográfica de Nejapa para apoyo de los estudios técnicos.

Fase 2: Realización de estudios técnicos y elaboración del POT

Diagnóstico preliminar del Municipio de Nejapa.

Caracterización de los recursos hídricos del Municipio de Nejapa.

Nejapa: Procesos regionales que inciden en su territorio.

Estudio de Manejo de los recursos naturales del Municipio de Nejapa.

Muestreo de la calidad del agua superficial del Río San Antonio.

Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Nejapa (documento base).

Propuesta de Ordenanza de Ordenamiento Territorial y de Usos de Suelo para elMunicipio de Nejapa.

Riesgos geológicos: deslizamientos y deslaves.

CD con la base de datos geográfica de Nejapa.

Fase 3: Transferencia de tecnología a la Municipalidad y gestión del POT

Transferencia tecnológica a Nejapa.

Gestión del POTN.

Creación del depto de planificación urbana y rural.

Aspectos legales para la aprobación del POTN.

El diagnóstico y los estudios realizados en la Fase 2 consideraron los talleres de trabajo conlas comunidades como parte de su metodología. Algunos resultados obtenidos a través de lostalleres fueron los siguientes:

Mapa de uso de suelo actualizado del territorio de Nejapa.

Mapa sobre la tenencia de la tierra.

Identificación de problemas de tipo ambiental.

Ges

tión

del

ter

rito

rio

370

Identificación de necesidades de infraestructura.

Se dio a conocer la versión inicial del POT y se conocieron sus valoraciones.

Lo más importante que la población se sintiera parte del proceso de creación del POT.

En la fase de transferencia tecnológica se desarrollaron las siguientes actividades:

Estrategia de divulgación del POTN: creación del CD divulgativo.

Elaboración de una propuesta de ordenanza municipal. Aspectos legales.

Capacitación en Nejapa sobre uso de la base de datos geográfica y gestión del plande ordenamiento territorial (4 meses). Capacitaciones continuas durante el desarrollodel POTN en gestión ambiental y territorial.

Establecimiento de un convenio UCA-Nejapa para continuar con la actualización de labase de datos geográfica y desarrollo de proyectos conjuntos en el futuro.

Creación del departamento de planificación urbana y rural de Nejapa.

La Figura 7 muestra el tejido de relaciones institucionales creadas para la elaboración del POTNejapa.

Figura 7. Relaciones institucionales para elaboración del POT Nejapa

5.7 Construcción del POT Nejapa: el caso hídrico

Para la construcción del POT se realizaron diversos estudios en la Fase 2 del proyecto y laestrategia seguida fue la siguiente: cada estudio debería arrojar una propuesta de zonifi-cación del territorio en función del problema o recurso estudiado. Esto para identificar una

Ord

enam

ient

o t

erri

tori

al y

aso

ciat

ivid

ad

371

probable ordenación del territorio que integre las propuestas de zonificación de los diferentesestudios. Se presenta como ejemplo, el caso del estudio de Caracterización Hidrogeológicarealizada por Francesc Bellaubí del equipo técnico del proyecto de la UCA.

Después de realizar el estudio técnico en función del recurso hídrico se propuso la zonificaciónmostrada en la figura 8.

Descripción de la zonificación propuesta

Zona A: zona de recarga del acuífero.

Zona B: zona de descarga del acuífero.

Zona C: acuífero de bajo rendimiento.

Zona D: área limítrofe a los cauces de los ríos.

Zona E: zona sin potencial hídrico.

Zona A: Se caracteriza por ser el área que permite la infiltración de agua lluvia al acuífero y portanto la recarga al mismo. Esta zona debe estar protegida de la contaminación, erosión y deforestación,dado que la cobertura vegetal favorece la infiltración.

Figura 8. Zonificación de Nejapa en función del recurso hídrico

Ges

tión

del

ter

rito

rio

372

Zona B: Es una zona igualmente frágil que la zona A, dado que los materiales más superficialesno poseen un carácter totalmente impermeable, con lo que el acuífero no esta totalmenteprotegido. Cualquier vertido incontrolado y no debidamente tratado en esta área, puede tenerconsecuencias adversas para el mismo.

Zona C: Zona impermeable, debido al tipo de suelo que le caracteriza: tobas, lavas y aglomerados.En esta área, aunque no es necesario para conservación del acuífero, se pueden desarrollaracciones de conservación de la naturaleza (forestal) y actividades lúdicas.

Zona D: Área de 500 metros a lo largo de los cauces de los ríos San Antonio y Acelhuate.

Zona E: Región fuera de la cuenca bajo estudio y con limitaciones de agua de acuerdo a ANDA.

Tomando en consideración una de las acciones propuestas en la sección 3 de este documento:

Formular directrices sobre aspectos técnicos, normativos y de gestión participativa parapromover, orientar y controlar la ocupación, uso y manejo del territorio y sus recursos. Todoesto permite orientar de mejor manera las inversiones.

Se realizaron las siguientes recomendaciones sobre el acuífero de Nejapa.

A nivel de explotación del acuífero:

Mantener las extracciones destinadas al abastecimiento del AMSS y no sobrepasarlas.

Fijar la demanda de extracción de las industrias existentes (EMBOSALVA Y MECAFE) yfuturas, restringiendo mediante ordenanzas municipales.

La demanda rural debe suplirse en parte con sistemas de cantareras y tanques de lluvia.

De cara a la futura exploración y extracción de agua subterránea se sugiere determinar elmotivo de la extracción con el fin de no agotar el acuífero; así mismo, apoyarse en técnicasde prospección geofísica para determinar las áreas más favorables de perforación yexplotación con un mínimo de garantías de éxito.

Para no contaminar el acuífero:

La zona de recarga del acuífero debe ser conservada y protegida mediante un perímetrode protección. En esta zona la urbanización debe ser regulada mediante ordenanzasmunicipales correspondientes, para evitar la disminución del caudal del acuífero.

La zona A y B deben contar con restricciones en referencia a las diferentes actividades adesarrollar en ellas, según se presente la vulnerabilidad del acuífero en las mismas ysegún la peligrosidad contaminante de la actividad desarrollada en la misma.

El relleno sanitario ubicado a 5 Kms al norte de la ciudad de Nejapa, esta ubicado en unazona con materiales de permeabilidades bajas a medias que dan lugar a un acuífero derendimiento medio; lo que indica que aparentemente su ubicación no afectaría el acuíferode Nejapa. Sin embargo es necesaria darle seguimiento y monitoreo a los lixiviados delrelleno para evitar cualquier contaminación.

Ord

enam

ient

o t

erri

tori

al y

aso

ciat

ivid

ad

373

El botadero ubicado a la entrada del municipio presenta mayor peligrosidad para elacuífero, ya que se localiza sobre materiales de permeabilidad media que constituyen lazona de descarga del mismo.

Los niveles extremadamente altos de residuos sólidos y líquidos que posee el río SanAntonio influyen sobre el acuífero, dando lugar a una contaminación del mismo porinfiltración de las aguas superficiales. Es necesario darle tratamiento a estas aguas y evitarlas futuras contaminaciones provenientes de nuevas urbanizaciones en el municipio.

Las aguas superficiales deben ser utilizadas solamente para riego, dada su baja calidad;para ello deberán diseñarse métodos de irrigación que tiendan a minimizar los caudalesutilizados para este uso. El agua subterránea, de mejor calidad, debe ser destinada a usosprioritarios que requieren de mayores estándares de calidad como es el consumohumano.

Estas recomendaciones se incorporaron en la descripción de las zonas del POT y en lasordenanzas correspondientes del Plan.

Una vez se tuvieron las propuestas de zonificación de los diferentes estudios se procedió aintegrarlas en una única zonificación (ver Figura 9), la cual se convir tió en el Plan deOrdenamiento Territorial del Municipio de Nejapa. El POT desarrollado consiste de lassiguientes zonas:

Zona de máxima protección.

Zona urbana.

Zonas de expansión urbana 1 y 2.

Zonas de transición.

Zonas de desarrollo restringido.

Zonas para desarrollo industrial.

Zona para desarrollo agropecuario.

Zona de protección de ríos.

Con propósitos de ilustración se describe en este documento la zona de máxima proteccióndel POT Nejapa 16 :

Se refiere al territorio que por sus riquezas naturales y paisajísticas, deberán preservarse paramantener el equilibrio ambiental del municipio. Se sugiere que en estas zonas se realicenacciones de protección, mejoramiento, recuperación y mantenimiento de los recursos.

Tomado del documento principal del Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Nejapa elaborado porla UCA.

16.

Ges

tión

del

ter

rito

rio

374

En el municipio de Nejapa se identifican tres zonas:

Se estableció con mayor claridad el área de máxima protección en la zona sur del munici-pio, definida principalmente por la existencia de cultivo de café y constituye la zona demayor recarga hídrica. El limite norte esta definido por la línea férrea que atraviesa elmunicipio, delimitando la actual área urbana. Otro de los criterios considerados para queesta área deba protegerse es que se ha incluido como parte del corredor biológicomesoamericano. En esta zona (San Jerónimo Los Planes) se deben realizar acciones quepromuevan la regeneración de las áreas degradadas, que detengan el avance de ladeforestación y que permitan la conservación de los recursos biológicos existentes y delos remanentes de bosque natural. El cultivo de café puede conservarse, incorporandoespecies nativas, manteniendo la sombra y realizando prácticas ecológicas como porejemplo el manejo integrado de plagas o la agricultura orgánica. La explotación económicapuede realizarse con base a medidas de un manejo sostenible del agroecosistema y convistas a la regeneración de un bosque secundario. Es necesario tomar medidas especialesdebido a urbanizaciones ya aprobadas, núcleos dispersos de viviendas rurales localizadosen este sector y, que quedarían incluidos dentro de la zona a los cuales ya no se lespermitiría crecer pero que demandarían la introducción o mejoramiento de servicios, loque implica contemplar acciones o enmiendas especiales a la ordenanza que protege estazona, debido a la incompatibilidad entre las actividades permitidas en áreas de este tipo ylas del uso existente.

Figura 9. Plan de Ordenamiento Territorial de Nejapa

a.

Ord

enam

ient

o t

erri

tori

al y

aso

ciat

ivid

ad

375

Otra zona de máxima protección corresponde al cerro de Nejapa, que fue definida a partirde la geomorfología y litología, detallada en la Caracterización de los Riesgos Geológicosy Dimensionamiento de los Recursos Hidrogeológicos del Municipio realizada por unequipo de Geólogos del Mundo, de donde se identifica en esta zona en particular suscep-tibilidad alta y media al los deslizamientos de ladera, por lo que se recomienda laimplementación de acciones de protección ante la erosión, contención y protección delsuelo, así como la introducción de vegetación permanente. Esta zona tiene el potencialpara impulsar un proyecto de desarrollo ecoturístico, que requerirá de estudios específicospara determinar el tipo de proyecto, la infraestructura necesaria y el impacto en la zona. ElPlan Sectorial de las Areas Abier tas (PIAA), elaborado por OPAMSS en el año 2000,considera el proyecto "Circuito de Parques Metropolitanos" y asigna al Cerro de Nejapauna función recreativa y de conservación ambiental de carácter metropolitano.

La tercera zona incluida en esta categoría corresponde a una propiedad privada, queservirá de enlace o corredor entre la zona del volcán, la del cerro de Nejapa y la zona deprotección del río San Antonio.

6. Conclusiones

En este documento se presentan conceptos generales de ordenamiento territorial, unaguía para la elaboración de POTs, así como un ejemplo de POT en el municipio de Nejapa.La intención es que los técnicos de las municipalidades tengan herramientas paraconducir un proceso de planificación territorial en sus comunidades.

Dentro de la organización de un POT se hace énfasis en dos aspectos que inciden en labuena gestión de un POT: el plan de inversión que debe acompañar el plan y el observa-torio del POT para garantizar que lo estipulado en el plan se cumpla. Este observatorio sematerializa en un comité consultivo integrado por actores sociales del municipio.

Para la elaboración del POT es necesario establecer una red de instituciones (tanto a niveltécnico, político y financiero) que contribuyan a la construcción del plan.

El aspecto clave para el éxito de un POT es la participación ciudadana en sus diferentesetapas.

Se agradece a la población de Nejapa, a sus técnicos y a su gobierno local haber confiadoa la UCA la elaboración del POT de este municipio.

b.

c.

Ges

tión

del

ter

rito

rio

376

7. Bibliografía

Enriquez Villacorta, Alberto. 1997. Hacia una delimitación conceptual del desarrollo regional/local,en VV.AA.: Desarrollo regional/local en El Salvador: retos estratégicos del siglo XXI.FUNDE. San Salvador.

La "Agenda del Municipio Latinoamericano" es una iniciativa que ha sido desarrollada porla Federación Latinoamericana de Ciudades, Municipios y Asociaciones FLACMA, SecciónRegional de IULA para América Latina, con el apoyo de un equipo conformado por lospolíticos, técnicos y funcionarios de las Asociaciones Nacionales de Gobiernos LocalesAGLs, que conforman el Comité Ejecutivo de la institución. Quito, Ecuador, 2002.

Llorens-Urrutia, Juan Luis. Estudio de casos de desarrollo económico local en AméricaLatina /. p.cm. (Sustainable evelopment Department Best practices series ; MSM-114)Includes bibliographical references. Banco Interamericano de Desarrollo, 2002.

Foro ciudades para la vida, Perú, 2005. Manual #6: Nuevos marcos normativos para lagestión ambiental. Ordenamiento Territorial. www.ciudad.org.pe.

CD de divulgación del Plan de Ordenamiento Territorial de Nejapa. Proyecto realizado porla MAGMA/UCA en colaboración con el Centro de Estudios Ambientales del Ayuntamientode Vitoria-Gasteiz, 2004.

Ministerio del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales, MARN (2005b) Ley del medioambiente y sus reglamentos. Leyes anexas. FORGAES/Unión Europea/MARN. SanSalvador.

1.

2.

3.

4.

5.

6.

Eva

luac

ión

de

imp

acto

am

bie

ntal

377

Módulo 10: Evaluación de impacto ambiental

Evaluación de impacto ambientalAlma América Saravia

1. Introducción

Es evidente que la preocupación por el medio ambiente se ha incrementado en los últimosaños, especialmente a partir de los 70, lo que ha sucedido es que el hombre comenzó a darsecuenta de que la naturaleza le comienza a pasar la factura del costo ambiental, debido a queha dañado tanto los recursos naturales creyendo que estos eran gratuitos, y que estaban ahípara utilizarlos como quisiera sin tomar en cuenta, que estos se agotan y se contaminan.

El deterioro progresivo de los recursos se debe, a que no hay un cobro directo por la utilizaciónde los mismos, por eso el hombre los usa hasta gastarlos, deforesta grandes extensiones deterreno y los contamina con sus desechos: domiciliares, industriales, transporte, etc., los problemasambientales se han incrementado debido a que han prevalecido sobre el medio ambiente lasactividades que el hombre desarrolla.

El ser humano debe estar consciente de la dualidad en que vive pues es innegable que existeuna interacción entre lo viviente (biosfera) y sus invenciones, por lo que debe existir ética ambientalpara el desarrollo de las diferentes actividades a fin de garantizar una sociedad sostenible.

2. Importancia de los ecosistemas

El concepto de ecosistema es especialmente interesante para comprender el funcionamientode la naturaleza y Muchos aspectos ambientales. Es importante comprender que la vidahumana se desarrolla en estrecha relación con la naturaleza y que su funcionamiento nos afectatotalmente. Es un error considerar que nuestros avances tecnológicos: carros, grandes casas,industria, etc. nos permiten vivir al margen del resto de la biosfera. Por lo antes expuesto esimportante conocer la estructura y el funcionamiento de los ecosistemas, de tal forma quetengamos mas conocimientos que nos permitan identificar los efectos que ocasionan al mediolas actividades del hombre.

Definiciones:

Ecología: Es un sistema complejo en el que interactúan los seres vivos entre sí y con elconjunto de factores no vivos que forman el ambiente: temperatura, sustancias químicaspresentes, clima, características geológicas, etc.

Ecosistema: Es una unidad estructural con partes vivas e inertes las cuales interactúanentre si para producir un sistema estable

Ejemplos de ecosistemas. La ecosfera en su conjunto es el ecosistema mayor (ver figura 1).Abarca todo el planeta y reúne a todos los seres vivos en sus relaciones con el ambiente novivo de toda la Tierra. Pero dentro de este gran sistema hay subsistemas que son ecosistemasmás delimitados. Así, por ejemplo, el océano, un lago, un bosque, un árbol, o una fruta que seesté pudriendo son ecosistemas, incluso una gota de agua es un ecosistema. Nebel, Wrigth, 1999.

Ges

tión

del

ter

rito

rio

378

3. Elementos constitutivos de un ecosistema

El ecosistema esta formado por dos partes, una viva que esta constituida por los factores bióticosy una inerte que son los factores abióticos.

a. Factores bióticosSon todos los componentes vivos que forman parte de los ecosistemas, los cuales a pesar deser tan diversos tienen una estructura biótica similar basada en las relaciones de alimentación,es decir todos los ecosistemas presentan las mismas tres categorías básicas:

i. Productores.

ii. Consumidores.

iii. Saprofitos y Descomponedores.

i. Productores: este grupo esta constituido principalmente por: plantas verdes, algas y lascianobacterias, pues contienen un pigmento verde llamado clorofila, que absorbe laenergía luminosa del sol para convertir agua y dióxido de carbono (absorbido del aire o el

Figura 1. Ecosistema

Fuente: Nebel B., Wrigth R., Ciencias Ambientales, Ecología y Desarrollo Sostenible, México,1999

Eva

luac

ión

de

imp

acto

am

bie

ntal

379

agua) en un azúcar llamada glucosa y liberan oxígeno como subproducto Esta conversiónquímica, propiciada por la energía solar recibe el nombre de fotosíntesis. Los vegetaleselaboran todas sus complejas moléculas a partir de la glucosa y de los minerales queabsorben del suelo o del agua (nitrógeno, fósforo, potasio y azufre) como se observa enla figura 2.

A los productores se les llama también autótrofos porque producen su propio alimento,estas pequeñas fábricas son complejas pero muy eficientes.

En resumen las plantas, gracias a la fotosíntesis, "captan" la energía del Sol y la transformanen energía química, la cual esta lista para ser utilizada por cualquier organismo vivo.

Figura 2. Fotosíntesis

ii. Consumidores: llamados también organismos heterótrofos son aquellos que se nutrende otros seres vivos, es decir ellos no producen sus alimentos simplemente los toman; esdecir que "toman" la materia y energía producidas por los autótrofos y simplemente lastransforman y utilizan.

Los consumidores comprenden una gran variedad de organismos que van de bacteriasmicroscópicas a las ballenas azules, e incluyen grupos tan diversos como los protozoar-ios, los gusanos, los peces, los crustáceos, los insectos, los reptiles, los anfibios, las avesy los mamíferos( entre estos el hombre).

Fuente: Nebel B., Wrigth R., Ciencias Ambientales, Ecología y Desarrollo Sostenible, México,1999

Ges

tión

del

ter

rito

rio

380

Los consumidores se clasifican en varios subgrupos de acuerdo con su fuente de ali-mentación:

Consumidores primarios o herbívoros: son los animales que se alimentan de losproductores,

Consumidores secundarios: son los animales que se alimentan de los consumi-dores primarios.

Pueden existir consumidores de tercero, cuar to orden y hasta superiores y cier tosanimales ocupan mas de un orden en la escala.

Los consumidores de segundo orden y superiores se les llama también carnívoros; losque se alimentan tanto de plantas como de animales se les llama omnívoros

iii. Saprofitos y Descomponedores (ver figura 3)

SaprofitosMuchos organismos se han especializado en alimentarse de los materiales vegetalesmuertos, como hojas, ramas y troncos caídos así como de los desechos fecales delos animales y a veces de sus cadáveres a estos se les conoce con el nombre desaprofitos o detritívoros, ejemplo de estos: la lombriz de tierra, los miriápodos loscangrejos de río, las termitas, las hormigas y los escarabajos.

Al igual que con los consumidores podemos identificar saprofitos primarios( ver Fig. 3),que se alimentan directamente de detritos, secundarios( que se alimentan de losprimarios), y los de orden superior..

DescomponedoresEs un grupo muy importante de devoradores primarios: formado por hongos y bacteriasde putrefacción. Estos se alimentan de la materia orgánica muerta (hojas, troncos,animales, etc). Estos no parecen ser consumidos, si no, que simplemente se pudren,y los hongos y bacterias se alimentan de ellos, transformando esas moléculas en Humus.

Figura 3. Asociaciones alimentarías entre los saprofitos primarios,secundarios y los consumidores

Fuente: Nebel B., Wrigth R., Ciencias Ambientales, Ecología y Desarrollo Sostenible, México,1999.

Eva

luac

ión

de

imp

acto

am

bie

ntal

381

b. Factores abióticosEl ambiente comprende la acción recíproca de muchos agentes físicos y químicos entre estoslos principales son: régimen de lluvias, temperatura, luz viento, suelo, nutrientes químicos, pH,salinidad, los factores abióticos se muestran en la figura 4.

Figura 4. Fatores abióticos

ClimaConjunto de condiciones atmosféricas que caracterizan un lugar: Es una media de lostiempos meteorológicos de una zona a lo largo de varios años. Para definir un clima sesuelen usar medias de temperatura, precipitación, etc. de veinte o treinta años. El clima secaracteriza por ser una combinación una combinación local y pasajera de temperatura,presión, humedad, precipitaciones, nubosidad; la cual es cambiante en cuestión de horaso días.

Temperatura Grado de calor de un cuerpo o del ambiente.

La temperatura es el factor mas impor tante para los seres vivos ya que él determina ladistribución de las especies en el mundo; pequeñas oscilaciones en la temperatura marcandiferencias notables en los organismos que habitan en un lugar determinado.

PrecipitaciónEl agua es indispensable para la vida tanto de plantas como de animales, por lo que es desuma impor tancia considerar el régimen de lluvias de un área determinada (monto ydistribución anual de lluvia y humedad del suelo), normalmente la cantidad de lluvia quecae en una región se mide con la ayuda de un pluviómetro; en El Salvador el promediode lluvia es de aproximadamente 1800mm por año.

Fuente: Nebel B., Wrigth R., Ciencias Ambientales, Ecología y Desarrollo Sostenible, México,1999

Ges

tión

del

ter

rito

rio

382

La precipitación es tan importante para el desarrollo de las actividades del hombre y de lanaturaleza que se hace imprescindible estudiar el ciclo hidrológico ver figura 5

Figura 5. Ciclo hidrológico

SueloLos suelos constituyen el sopor te natural de la vegetación y de numerosas formasde vida animal, sobre el se realizan una gran variedad de actividades humanas, por ejemplo laagricultura, la minería, desarrollos urbanísticos y viales.El suelo es considerado un ecosis-tema viviente, ya que dentro y sobre el existe vida(ver figura 6), en el interior del sueloexiste una gran cantidad de microorganismos, insectos, y gusanos, que necesitan la pro-tección de este para reproducirse y sobrevivir, por ejemplo las lombrices mejoran laestructura del suelo ya que forman una serie de túneles que ayudan al proceso deaireación y posteriormente cuando mueren se incorporan como materia orgánica, otros insec-tos depositan sus huevos a diferentes profundidades dependiendo de sus necesidades encuanto a oscuridad , protección contra las altas temperaturas de la superficie, proteccióncontra depredadores.

Los suelos difieren entre sí por sus propiedades físicas, químicas y biológicas.

Propiedades físicas del suelo:

Textura

Densidad aparente

Estructura

Estas propiedades físicas definen:

La capacidad de infiltración y almacenamiento de agua.

Ayudan a definir su erodabilidad y capacidad de uso.

Fuente: Nebel B., Wrigth R., Ciencias Ambientales, Ecología y Desarrollo Sostenible, México,1999

Eva

luac

ión

de

imp

acto

am

bie

ntal

383

Figura 6. El suelo: Un ecosistema viviente

Figura 7. Funcionamiento de los ecosistemas

Es importante conocer cómo está formado un ecosistema porque eso permitirá comprendercon mayor facilidad el funcionamiento de los ecosistemas

4. ¿Cómo funcionan los ecosistemas?

Los ecosistemas funcionan de forma parecida. Todos necesitan la energía proveniente de elsol, esta permite que la energía fluya a través de los distintos componentes del ecosistema,permite mantener la vida y la movilización del agua, los minerales y otros componentes físicos;en todos los ecosistemas se da un movimiento continuo de los materiales. Todos los elemen-tos químicos suelo, agua y el aire pasan a los organismos y de unos seres vivos a otros, hastaque vuelven al suelo, al agua o al aire cerrándose así el ciclo (ver figura 7).

Fuente: Nebel B., Wrigth R., Ciencias Ambientales, Ecología y Desarrollo Sostenible, México,1999

Fuente: Nebel B., Wrigth R.,Ciencias Ambientales, Ecología yDesarrollo Sostenible,México,1999

Ges

tión

del

ter

rito

rio

384

Figura 8. Cadena alimentaria

Relaciones alimentaríasPara comprender el funcionamiento de los ecosistemas se deben analizar las relacionesalimenticias, los ciclos de la materia y los flujos de energía.

Muchas veces se habla de estas relaciones a través de las llamadas cadenas alimentarias.Las cuales consisten en una sucesión ordenada de organismos en la cual cada uno sealimenta del anterior y es comido por el que le sigue. Por esto se le dice cadena: porquecada ser vivo es un "eslabón" unido a los que tiene a su costado por un vínculo, en estecaso, la alimentación.

Si analizamos varias de estas cadenas nos daremos cuenta de que tienen una estructurasimilar y de que el papel que cumplen los organismos de cada "eslabón" suele repetirse.Por ejemplo, siempre empiezan con un autótrofo (productor) y los restantes son heterótrofos.Y entre éstos, el último eslabón suele ser el de los descomponedores como se observa enla figura 8. A partir de allí el ciclo de la materia vuelve a empezar, toda cadena alimentariaacaba en los descomponedores, tales como gusanos, insectos, bacterias y hongos. Estosorganismos descomponen los restos y desechos orgánicos en moléculas más simples.Algunas de estas moléculas son devueltas al suelo. La energía se pierde al pasar de unorganismo a otro en la cadena alimentaria.

Trama o Red AlimentariaEn toda comunidad hay organismos que compiten por los mismos recursos. Esta compe-tencia da lugar a que puedan coincidir en muchas cadenas alimentarías, formando lallamada red alimentaria; esta se forma por poblaciones que pueden intervenir en variascadenas, constituyendo lo que se conoce como trama alimentaria como se puede observar enla figura 9, de aquí la importancia de comprender el problema que se ocasiona con la perdidade un eslabón de la cadena, si desaparece una especie afecta todo el ecosistemaincluyendo al hombre. Nebel, Wrigth, 1999.

Eva

luac

ión

de

imp

acto

am

bie

ntal

385

El conocer cómo funcionan los ecosistemas, permite entender los cambios que se producenen el medio ambiente debido a los efectos ocasionados por los proyectos, y permite identificarde manera más técnica, los efectos e impactos. Por lo antes visto, para el proceso deevaluación ambiental es importante considerar la mayor cantidad de variables ambientales,sociales, económicas, culturales, etc, con la finalidad de no omitir impactos que podrían causardaño a la zona y a la población.

5. Variables ambientales

Es importante conocer en el área donde se va a desarrollar el proyecto, todas las variablesambientales, sociales y económicas que pueden ser afectadas o potenciadas por el proyectoya que esto contribuirá a medir los efectos que el proyecto tendrá en el área donde seimplementará, a continuación se presenta un listado de variables que deben ser evaluadasantes de iniciar un nuevo proyecto, este listado podría ser mas amplio dependiendo del tipo deproyecto y su tamaño.

5.1. Variables ambientales afectadas por los proyectos

Aire

Hidrología

Calidad del agua

Suelos

Biota

Variables socioeconómicas

Figura 9. Trama o red alimentaria

a.

b.

c.

d.

e.

f.

Ges

tión

del

ter

rito

rio

386

a. AireDentro de los estudios de impacto ambiental, el análisis de la calidad del aire puede cumplirvarias finalidades. Entre estas destacan la necesidad de predecir los posibles efectos de unaactividad en la calidad del aire, la cual va a causar impactos negativos en la salud humana, enla flora y fauna de un territorio determinado. Por otra par te, el análisis de la calidad del airepermite conocer la eficiencia de los mecanismos de control de emisiones de un determinadoproceso industrial. Desde el punto de la fiscalización (a través de las auditorias ambientales), elanálisis de las concentraciones ambientales permite la vigilancia del cumplimiento de la normativaespecífica relativa a emisiones.

Figura 10. Contaminación del aire

Figura 11. Ciclo hidrológico

b. HidrologíaEl término "hidrología" comprende el conjunto de procesos asociados al ciclo del agua (figura 11).Dada la importancia de este ciclo en la dinámica ambiental, es vital considerarlo para poderidentificar y caracterizar un conjunto impor tante de impactos ambientales generados porproyectos desarrollados en la zona.

Fuente: Nebel B., Wrigth R., Ciencias Ambientales, Ecología y Desarrollo Sostenible, México,1999

Eva

luac

ión

de

imp

acto

am

bie

ntal

387

Régimen de flujoEl régimen de flujo describe las características físicas del flujo de un cuerpo de agua en lasdiferentes épocas del año, esto es: niveles, caudales, duración máximos, mínimos y promedios, etc.

Nivel freáticoNivel de las aguas subterráneas en acuíferos no confinados en diferentes puntos de lacuenca. El nivel freático es un indicador utilizado para determinar la disponibilidad de aguasubterránea con fines de aprovechamiento. Asimismo, el nivel freático afecta los niveles decrecida y, dependiendo del uso de la tierra, las variaciones en el nivel del agua pueden serbeneficiosas o perjudiciales.

Patrón de drenaje y morfología del cauceLa densidad, forma y orientación del patrón de drenaje, así como las pendientes, configuracióny dimensiones de los cauces son factores determinantes del régimen de flujo, de las tasasde erosión y sedimentación.

Cambios en la pendiente del cauce pueden producir erosión o sedimentación aguas arribao abajo de la estructura que ocasiona el cambio.

Dependiendo de la magnitud del cambio producido, impactos significativos pueden sergenerados a varios kilómetros aguas arriba o abajo del sitio donde se produce el cambio.

c. Calidad del aguaEl término "calidad del agua" es relativo, se refiere a la composición del agua en la medida en queésta es afectada por la incorporación de sustancias producidas por procesos naturales y activi-dades humanas, las cuales con el paso del tiempo se van concentrando y aumentan así sus losniveles de contaminación del cuerpo de agua. Como tal, es un término neutral que no puedeser clasificado como bueno o malo, sin hacer referencia al uso para el cual el agua es destinada.

Los impactos en la calidad de agua significan cambios en los indicadores ambientales debidosa acciones de una actividad o proyecto determinado. A modo de ejemplo, las descargas deaguas residuales de un proyecto industrial pueden disminuir la concentración del oxígenodisuelto en un río, lago, etc., representando un impacto negativo en la calidad de sus aguas.

Los criterios de calidad del agua se definen como los niveles esperados de concentracionesde constituyentes que aseguran su calidad para usos específicos. Los criterios como losestándares y objetivos de calidad de agua variarán dependiendo de su uso:

consumo humano,

uso agrícola

industrial,

recreación, etc.

Concentración de sólidos en el aguaEl término "concentración de sólidos" se refiere a la proporción de sólidos(minerales)en suspensión en un determinado cuerpo de agua.

Ges

tión

del

ter

rito

rio

388

El tamaño de las partículas así como sus características químicas y físicas, determinan eltipo de impacto y las posibles formas de tratamiento.

Si la concentración de sólidos es alta esto produce en el agua colores y sabores desagradables.

La principal causa para un aumento en la concentración de sólidos en suspensión esgeneralmente el incremento de la erosión generado por actividades humanas.

Transporte y deposición de sedimentosEs un proceso natural que puede ser modificado acelerado o desacelerado por efectode intervenciones humanas. Este proceso está determinado por factores geológicos,hidrológicos y socioeconómicos. Entre los primeros, predominan el tipo de formación y lascondiciones estructurales en el sitio de origen de los sedimentos; en cuanto a los segundos,predominan las características de las lluvias, el régimen de escorrentía, la conformación dela red de drenaje y la geometría del cauce. En cuanto a los aspectos socioeconómicos,destacan las decisiones e iniciativas en cuanto al uso de la tierra y de los recursos porparte de diversos actores sociales.

Los impactos del transporte y deposición de sedimentos son muchos, entre estos destacan ladestrucción de obras de infraestructura, inundaciones en zonas cultivadas, disminución delas cosechas, etc.

Dependiendo de las características químicas de los sedimentos, estos podrían contribuiral enriquecimiento de los suelos en las áreas donde estos se depositan.

En El Salvador se considera all suelo como principal producto de exportación, ya que todos losríos conducen altas cantidades de partículas de suelo hacia el mar como se aprecia en la figura 12.

Figura 12. Río Lempa transportando partículas de suelo

Sustancias tóxicasSe incluye un conjunto de sustancias tales como desechos industriales, metales pesados,y agroquímicas cuyo consumo puede generar reacciones de toxicidad (leves o severas)en la población humana y animal que vive en el área cercana. Las sustancias tóxicas

Eva

luac

ión

de

imp

acto

am

bie

ntal

389

proceden de las actividades industriales, agrícolas y minera, Estos tienden a acumularseen los cuerpos de agua, en los cultivos principalmente en las hortalizas, en los lácteos,mariscos y finalmente en el hombre cuando utiliza estos productos para su alimentación.

Compuestos orgánicos, nutrientes y patógenosAltas concentraciones de compuestos orgánicos como heces, sangre y restos de animales(provenientes de mataderos, empresas bovinas, agropecuarias, empresas porcinas,avícolas, etc.), generan alta demanda bioquímica de oxígeno (DBO) y los nutrientes, comofósforo y nitrógeno, ayudan a producir y a acelerar el proceso de eutrofización de los cuerposde agua. Por otra parte, la presencia de organismos patógenos, tales como coliformesfecales y otras formas bacterianas y virales constituyen la fuente de transmisión de enfermedadestales como el cólera, hepatitis, rotavirus y diferentes tipos de enteritis.

d. SuelosLos suelos constituyen el soporte de la vegetación y de numerosas formas de vida animal, através del cual se realiza el proceso de infiltración del agua, depositándose en los mantossubterráneos, de donde el hombre puede obtener el agua por medio de pozos o a través denacimientos. Asimismo, los suelos son el recurso natural y la base sobre la cual se realiza unagran variedad de actividades humanas, por ejemplo la agricultura, la minería, y desarrollosurbanísticos y viales.

Propiedades del sueloLos suelos difieren entre sí por sus propiedades físicas, químicas y biológicas. Laspropiedades físicas más importantes son textura, densidad aparente y estructura. Laspropiedades físicas del suelo definen la capacidad de infiltración y almacenamiento deagua y contribuyen a definir su grado de erosión y capacidad de uso.

Las propiedades químicas más importantes del suelo son la capacidad de intercambiocatiónico, el grado de acidez o alcalinidad y la concentración de sales en el perfil. Laspropiedades químicas de los suelos están asociadas principalmente con la capacidad deuso para fines agrícolas.

Por último, las propiedades biológicas del suelo están asociadas a la presencia de materiaorgánica y de formas de vida animal, tales como microorganismos, lombrices e insectos.Las propiedades biológicas de los suelos contribuyen a definir su capacidad de uso ysu erodabilidad.

Los cambios en estas propiedades ocasionados por cualquier acción del proyecto puedenocasionar impactos negativos en el área del proyecto o aguas abajo. Así por ejemplo, eluso intensivo de maquinaria agrícola puede contribuir a la pérdida de estructura de lossuelos (por compactación) lo que reduce la capacidad de infiltración. Esto, puedecontribuir a incrementar la escorrentía superficial y originar procesos erosivos lineales(cárcavas).

Capacidad de uso del sueloEs el potencial que tiene un suelo como recurso para poder desarrollar diferentes cultivos. Para la determinación de la capacidad de uso del suelo se toman en consideración yse relacionan, las propiedades de los suelos, las características topográficas, el clima, losrequerimientos nutricionales del cultivo y uno o varios niveles tecnológicos de referencia.

Ges

tión

del

ter

rito

rio

390

Los proyectos pueden introducir cambios en la capacidad de uso de los suelos, porejemplo, mediante la introducción de prácticas de conservación de los mismos, laconstrucción de obras para el control de inundaciones y/o el mejoramiento de las condi-ciones de drenaje. Por otro lado, la ejecución de proyectos de desarrollo urbano en áreasde alto potencial agrícola, o de desarrollos agrícolas en zonas de vocación forestalcontribuyen a disminuir el potencial de estos recursos., esto sucede en El Salvador en lazona de Zapotitán y en el área de santa tecla donde terrenos con vocación agrícolase utilizan para ampliar las zonas urbanísticas.

Pérdida de suelosLa pérdida de suelos es causada por procesos erosivos. Estos pueden ser de carácternatural o acelerado por causas externas, que pueden ser naturales ocasionadas por laacción del hombre. La erosión de los suelos es una función del impacto de las gotas delluvia, del arrastre de las par tículas de suelo por la escorrentía, la erodabilidad de lossuelos, la longitud y gradiente de la pendiente, el tipo de cobertura vegetal, el nivel deintensidad de intervención sobre los suelos y el viento.

d. BiotaLa consideración de los aspectos relativos a la biota es de particular importancia en el diseñode los proyectos de manejo integrado de cuencas. La desaparición de bosques naturales llevaaparejada una disminución de la biodiversidad que no sólo afecta las áreas intervenidas sinotambién recursos y valores de zonas insospechadamente remotas. En este sentido, es importanterecordar que muchas especies de aves migran estacionalmente desde y hacia lugaresremotos. La desaparición de algunas de sus áreas de recepción contribuirá a su vez a la extinciónde la especie y, consecuentemente, a la generación de desbalances ecológicos en ambasáreas.

Especies vegetales y animalesEl conocimiento de la composición de la flora y la fauna existentes en las áreas no intervenidasdebe ser uno de los puntos de atención de los proyectos. También debe considerarsecomo afecta dichas características la tendencia en el uso de la tierra.

Los proyectos deben tratar de proteger la flora y la fauna de un área determinada, por lotanto es importante realizar un inventario inicial de flora y fauna del lugar para conocer lasespecies existentes y determinar como les afectaría el proyecto, de tal forma que se tomenlas medidas necesarias para evitar el daño que se ocasionaría Asimismo, el mejoramiento dela infraestructura de servicios en parques naturales pudiera tener un efecto final perjudicial,si no se toman las medidas educativas y de control para evitar impactos negativos.

Especies raras, endémicas o en peligro de extinciónLa existencia de especies raras, endémicas o en peligro de extinción es un aspecto deimpor tancia fundamental. En el caso de especies animales es impor tante conocer sucomportamiento y patrones migratorios, esta información permitirá tener una idea másprecisa del impacto de las acciones y medidas contenidas en el proyecto sobre dichasespecies.

Eva

luac

ión

de

imp

acto

am

bie

ntal

391

Migración animalEl término "migración animal" se refiere a los patrones temporales y espaciales demovilización de determinadas especies animales. Estos patrones constituyen estrategiasdirigidas a asegurar la reproducción de la especie y su existencia misma.

Las obras del proyecto pueden inter ferir el paso a las rutas migratorias de los animales ypeces, o eliminar espacios de reposo para las aves. La consideración de estas rutas migratoriases una condición para la preservación de estas especies.

BiodiversidadLa biodiversidad, es la variedad de especies animales y vegetales, la variación genéticaque existe dentro de cada especie y las comunidades ecológicas en que estasespecies interaccionan entre si y con el medio físico.

Los proyectos pueden afectar la biodiversidad de diversas maneras; ya sea protegiéndolaa través de la creación de áreas protegidas, o disminuyéndola al introducir especies exóticasde alta productividad que desplazarán a las especies autóctonas. Lo mismo sucede conla fauna, cuya existencia puede entrar en contradicción con el desarrollo de algunasactividades humanas.

PaisajeEl paisaje es algo que esta en un espacio, es un componente fundamental de la calidaddel medio ambiente humano, porque en gran medida el hombre lo ha construido y loesta construyendo, en su beneficio.

El paisaje es un elemento particularmente útil para comprender aspectos globales de laintegridad ecológica ha de considerarse en el trazado y construcción de infraestructuras,y debe tratarse como un recurso a la hora de tomar decisiones.

Los parámetros a utilizar varían de un área a otra y de acuerdo a los objetivos planteados encadaestudio. Por ello existen distintas técnicas utilizadas para inventariar, identificar yposteriormente evaluar el estado del paisaje. Principalmente se abordan a través de suscualidades de visibilidad, fragilidad y calidad:

La visibilidad engloba a todos los posibles puntos de observación desde donde laacción es visible. Algunas de las técnicas utilizadas son: observación directa insitu, determinación manual de perfiles, métodos automáticos, búsqueda por sector y porcuadrículas. Se pueden usar métodos manuales que producen mapas de visibilidad o unmicrocomputador.

La fragilidad corresponde al conjunto de características del territorio relacionadas consu capacidad de respuesta al cambio de sus propiedades paisajísticas. Se perfilacomo una cualidad o propiedad del terreno que sirve de guía para localizar las posi-bles instalaciones o sus elementos, de tal manera de producir el menor impactovisual posible. Normalmente, los factores que influyen en la fragilidad son de tipobiofísico, perceptivo e histórico cultural.

a.

b.

Ges

tión

del

ter

rito

rio

392

Además de estos factores puede considerarse la proximidad y la exposición visual.

La calidad o belleza del paisaje, exige que los valores se evalúen en términos compa-rables al resto de los recursos. La percepción del paisaje depende de las condiciones omecanismos sensitivos del observador, de las condiciones educativas o culturales yde las relaciones del observador con el objeto a contemplar.

Variables socioeconómicasLos proyectos de desarrollo sostenible tienen como objetivo el mejoramiento de lascondiciones de vida de los beneficiarios directos e indirectos de los mismos. En estesentido, la evaluación de impactos ambientales debe incluir también, algunas variablessocioeconómicas fundamentales, como las siguientes:

Estructura y tamaño poblacionalEstructura poblacional se refiere a la distribución de la población por edad y género, nivelesde ingreso y tipos de ocupación.

El tamaño poblacional es el número de habitantes en un área, región o país determinada.Ambas variables pueden sufrir modificaciones importantes por efecto de la ejecución deun proyecto, particularmente, la generación de oportunidades de empleo o de inversión endeterminados sectores del lugar.

Movimientos migratoriosEl término se refiere a los movimientos de la población humana desde y hacia la zona delproyecto. La migración puede considerarse favorable o no según las condicionessocioeconómicas y ambientales de la zona. Los movimientos migratorios afectan laestructura y tamaño de la población en un sector determinado.

Niveles de ingreso y empleoAmbas variables son analizadas a través de la evaluación de la factibilidad financiera ysocioeconómica de los proyectos. En principio, los proyectos deberían contribuir a aumentaro, al menos, mantener los niveles de ingreso y empleo de la población.

La población espera con la llegada de un nuevo proyecto la generación de empleos paraellos y a su vez mejorar la economía de la población, por lo que es muy importante sociabilizarel proyecto desde que se esta diseñando de tal forma de no crear falsas expectativas enla población.

Reasentamientos de poblaciónEn ocasiones las acciones directas de los proyectos requieren el reasentamiento depersonas. Cuando esto sucede deben tomarse en cuenta las medidas necesarias paraseleccionar áreas adecuadas para trasladarlos, de tal forma de minimizar los inconve-nientes que la población pueda sufrir con el cambio, también deben considerarsemedidas tendientes a promover opor tunidades de empleo y/o inversión para la poblaciónreasentada. El reasentamiento es una medida muy delicada cuya implementación debeser cuidadosamente diseñada con el fin de evitar que las condiciones de vida de lapoblación empeoren, o que se de un incremento en la degradación de la calidad ambientalde las áreas seleccionadas.

c.

Eva

luac

ión

de

imp

acto

am

bie

ntal

393

Rol de la mujerEl papel que juega la mujer es un aspecto muy importante en todo proyecto de desarrollo.Por muchas razones es importante priorizar una mayor atención a los siguientes aspectos:

La distribución de beneficios debe ser equitativa, en justa proporción a la mujer y a losdemás miembros del grupo familiar.

La conveniencia y necesidad de movilizar la mayor cantidad de recursos disponiblesen la zona del proyecto y, en este sentido, la mujer desempeña un papel clave comoproductor y jefe de familia.

Patrimonio culturalEl patrimonio cultural de una región o de un grupo poblacional constituye un resumen desus realizaciones históricas y etnográficas.

Puede expresarse mediante las manifestaciones artísticas (como: pinturas, esculturas, tejidos)religiosas, así como el desarrollo de tecnologías fruto de su experimentación prolongada ysu difusión de generación en generación.

El patrimonio cultural de un determinado grupo poblacional puede ser afectado por lasacciones del proyecto de diversas maneras; por ejemplo, la sustitución de las tecnologíasagrícolas y cultivos tradicionales por otras más "modernas"; la destrucción de sitios devalor arqueológico, como ruinas de antiguos cementerios y asentamientos de población.

Salud públicaSe deben considerar los siguientes aspectos tanto para la población local, los pobladoresmigratorios temporales y los reasentamientos:

Agua y saneamiento. Adecuado control sobre el agua de consumo humano y losresiduos líquidos y sólidos.

Habitación. Tipo y condición de la vivienda.

Servicios de salud. Tipos de servicios y calidad de los mismos.

Nutrición. Estado nutricional de la población.

Riesgos de enfermedades endémicas o infecciosas (especialmente en el caso dereasentamiento de población).

Otros riesgos debidos a contaminantes o accidentes por falta de estructuras o maquinarias.

El fin último al analizar las variables ambientales de un lugar, es poder predecir los impactos yefectos que el proyecto o actividad ocasionará sobre cada una de estas, por eso es de vitalimpor tancia considerar todas las variables y conocer las metodologías que comúnmente seutilizan para determinar los efectos e impactos.

Ges

tión

del

ter

rito

rio

394

6. Impactos y efectos ambientales

6.1. Definiciones

Impacto: son los cambios iniciales que se producen debido a la interacción entre elproyecto y su entorno.

Ejemplo: un cambio en la calidad de un cuerpo de agua.

Efecto: se refiere a las consecuencias positivas o negativas de los impactos, o sea losimpactos indirectos; por ejemplo, un cambio en la calidad del agua podría afectar lacantidad de peces, la producción de cultivos o el atractivo turístico del lugar.

6.2. Importancia de los impactos y efectos

El determinar los impactos y los efectos que ocasiona un proyecto, es de vital importancia parala zona donde este se desarrollará, debido a que al identificarlos podemos tener un aproximadode cual es el daño o el beneficio ambiental que se generará, y esto permitirá tomar mejoresdecisiones al momento de evaluar la propuesta de proyecto, así como también el identificar losimpactos y efectos ayuda en el diseño de medidas de mitigación.

Lo principal para los que están interesados en desarrollar un proyecto es establecer en términosfinancieros el costo del proyecto junto con las medidas necesarias para la prevención,mitigación y compensación de impactos, pero esto a veces es difícil, ya que solo algunos delos efectos ambientales pueden ser evaluados en términos monetarios, el resto se caracterizanporque no tienen mercado y por su naturaleza no monetaria; sin embargo, existenmetodologías que permiten estimar un valor monetario a cada efecto,, para esto se debeauxiliar de la Economía Ambiental con las técnicas de valoración ambiental.

En cualquier caso, una evaluación de estos efectos puede proveer una prueba importante paraformular y juzgar estrategias, proyectos y programas de desarrollo.

Dentro de los impactos y efectos ambientales existen los que benefician al medio que son losmenores y los que dañan al medio ambiente y a la población.

Los impactos ambientales que benefician al medio ambiente, son aquellos que resultan delmanejo, preservación o restauración de una o más características ambientales deseables deun área en estudio o dentro de su zona de influencia.

Los efectos ambientales adversos son los que resultan de acciones que conducen al deteriorode las características ambientales deseables.

Los principales efectos beneficiosos y adversos deben ser cuantificados o sea deben serpresentados en términos monetarios para que puedan ser utilizados por los encargados detomar las decisiones. También se debe determinar si los efectos son significativos. Para esto sepueden utilizar los siguientes criterios:

Eva

luac

ión

de

imp

acto

am

bie

ntal

395

Probabilidad/ riesgo: ¿Cuál es la probabilidad de que el efecto ocurra en realidad?

Magnitud: ¿Cuál sería la extensión del efecto?

Alcance: ¿Sobre qué distancia se sentiría el efecto?

Duración: ¿Cuanto puede durar el efecto?, ¡ sería recurrente? ¿Acumulativo?

Afecta ese proyecto las facetas que tienen un valor especial ecológico o sociocultural(sitios religiosos, edificios históricos poblaciones indígenas viviendo de una forma tradicional,manglares, etc.

El efecto de un proyecto puede ser considerado significativo si por ejemplo:

Causa un daño permanente a un recurso natural escaso o uno que tiene importanciaecológica o socio-cultural (agua, suelo, bosques, etc.)

Se lleva a cabo en un área particularmente vulnerable (cerca de una fuente de agua,área protegida, terreno con mucha pendiente fácilmente erosionable).

Afecta directamente a la salud de la población (sustancias tóxicas que se encuentranen el suelo o directamente en las corrientes de agua).

6.3. Efectos ocasionados por los proyectos

Todos los proyectos por lo general ocasionan impactos y efectos, los cuales pueden ser positivoso negativos de acuerdo al daño o beneficio que ocasionen a los recursos naturales o a lapoblación, algunos de ellos pueden ser generales pero otros pueden estar dirigidos a dañosespecíficos en alguno de los componentes del ecosistema, como flora, fauna, suelo, agua,población, etc

En este apartado se listará una serie de efectos que los proyectos ocasionan a los Recursosnaturales y que inciden en la calidad de vida de la población:

Efectos Positivos:

Mejores condiciones de salud.

Agua potable más limpia o más abundante.

Mejor fertilidad del suelo.

Regeneración de recursos: Programas de reforestación y mejoramiento del suelo.

Restauración del hábitat de la vida silvestre.

Participación de la comunidad en la regeneración de los recursos.

Mejores condiciones de sanidad.

Efectos Negativos:

Problemas de salud causados por la contaminación del aire o del agua.

Agotamiento de los recursos: deforestación, pesca en exceso.

Ges

tión

del

ter

rito

rio

396

Reducción de la diversidad biológica.

Deterioro del patrimonio cultural.

Reducción del empleo dado el agotamiento de recursos.

Problemas que afectan a la mujer en particular; acceso limitado a los recursos: leña, agua, etc.

6.4. Listado de efectos provocados sobre los ecosistemas y sus componentes

Los proyectos tienden a alterar las funciones de los ecosistemas, ya sea de forma negativa opositiva, es importante tener una idea de estos efectos, por lo que se presenta un listado dealgunos efectos negativos que se ocasionan a los ecosistemas.

6.5. Efectos sobre los procesos ecológicos

Alteración de las cadenas alimenticias

Alteración de los ciclos de reproducción

Bloqueo o dificultades para el movimiento o la migración

Perturbaciones (ruido, luces nocturnas, movimiento de vehículos, extravío en el desplaza-miento).

6.6. Efectos sobre la fauna

Perdida o alteración de poblaciones de interés comercial, deportivo, turístico o cultural

Eliminación o reducción de especies raras o en peligro de de extinción

Proliferación de ciertas especies en numero excesivo

Introducción de especies exóticas

Proliferación de insectos, roedores y aves que buscan vertederos

Alteración o eliminación de hábitats terrestres y acuáticos.

6.7. Efectos sobre la flora

Cambios en la composición de la cubierta vegetal

Eliminación o reducción de la cubierta vegetal

Aumento del riesgo de incendios

Proliferación de especies exóticas

Dificultades para la regeneración

Disminución de la producción.

Eva

luac

ión

de

imp

acto

am

bie

ntal

397

7. Metodologías para la identificación de impactos

El objetivo principal es garantizar que se identifiquen y tomen en cuenta todos los impactosambientales potencialmente significativos, estos se deben identificar al examinar detallada-mente todas las fases de desarrollo del proyecto, incluyendo:

Etapa de construcción

Procesos de Producción

Materias primas necesarias

servicios y transportes que se requerirán

Condiciones que el proyecto exige del lugar

Abandono o desmantelamiento del mismo

Para identificar impactos, hay dos aspectos básicos que se deben definir:

1. Identificar las acciones que realizará el proyecto que son susceptibles de producir impacto.

2. Determinar los posibles elementos o factores del medio ambiente, que son susceptibles de recibir dicho impacto.

Para seleccionar un método de Identificación el analista debe considerar algunos aspectos quedeben cumplirse: garantizar el cumplimiento de las regulaciones, brindar una cobertura global deuna gama total de impactos, incluyendo sociales, económicos y físicos, distinguir entreimpactos positivos y negativos, grandes y pequeños, a largo y a cor to plazo, reversibles eirreversibles, distinguir entre impactos significativos e insignificantes, considerar los impactosdentro de la capacidad de sustentación de un área (algunas veces llamada capacidad deCarga), además debe ser fácil de utilizar y económico.

7.1. Métodos para la identificación de impactos ambientales

Método AD-HOCConsiste en un grupo de trabajo formado por especialistas de diferentes disciplinas, selec-cionados entre personas de amplía y reconocida experiencia en el área a ser evaluada, querealizan reuniones cortas en donde hay intercambio de opiniones sobre los posibles impactosque ocasionara el proyecto, Figueroa et al. (1998).

Este método se diseño principalmente para la toma de decisiones por políticos, empresarios,autoridades gubernamentales, especialmente cuando hay deficiencias de información, o cuandose tiene poco tiempo, carencia de datos.

La desventaja de este método es el alto grado de subjetividad de los resultados.

Ges

tión

del

ter

rito

rio

398Método de listas de control, verificación o chequeo

Listas de chequeo o verificaciónSon listas ordenadas de factores ambientales que podrían ser afectados por una acciónhumana: estas listas son exhaustivas, es el método más simple de identificación, de impactossu principal utilidad es identificar todas las posibles consecuencias ligadas a la acciónpropuesta, asegurando en una primera etapa de la evaluación de impacto ambiental queninguna alteración relevante sea omitida.

Una lista de chequeo debería estar diseñada para que permita identificar impactos sobre:suelo (usos del suelo, rasgos físicos únicos, etc.), agua (calidad, alteración de caudales, etc.),atmósfera (calidad del aire, variación de temperatura, etc.), flora (especies en peligro,deforestación, etc.), fauna (especies raras, especies en peligro, etc.), recursos (paisajesnaturales, pantanos, etc.), recreación (pérdida de pesca, camping y picnic, etc.), culturales(afectación de comunidades indígenas, cambios de costumbres, etc.).

Entre las listas de chequeo tenemos:

Lista de control simpleContienen sólo una lista de factores o variables ambientales con impacto, o una listade características de la acción con impacto, o ambos elementos.

Permite al que lo esta utilizando asegurarse que no se omitan los impactos. Su desventajaradica en que se analizan factores o parámetros sin valorarlos ni interpretarlos en resumenlo que hace es enumerar los impactos ambientales.

Lista de control descriptivaPermiten ver todos los parámetros y dar orientaciones para evaluar los parámetrosambientales impactados. Se indican: posibles medidas de mitigación, bases para unaestimación técnica del impacto, referencias bibliográficas o datos sobre los grupos afectados.

Pueden tomar forma de cuestionario: esta lista se basa en un conjunto de preguntaspreparadas con anticipación que se deben ir contestando en relación con el proyecto ysus impactos. las preguntas tratan de identificar y describir los impactos directos eindirectos relacionados con los factores ambientales.

Redes de interacciónLas redes se crearon para posibilitar e identificar los impactos indirectos y sus interacciones,se utilizan gráficos o diagramas de flujo estos permiten establecer relaciones de causalidad,generalmente lineales, entre la acción propuesta y el medio ambiente afectado a fin deincorporar impactos de largo plazo, la Fig.:13 muestra un ejemplo de red de Impactospara la aplicación aérea de herbicidas

La identificación de impactos que utilizan redes implica seguir los efectos del proyecto através de los cambios en los parámetros ambientales del modelo permiten visualizar de formaintegrada las relaciones que definen o caracterizan los impactos ambientales y promuevenel trabajo interdisciplinario.

Eva

luac

ión

de

imp

acto

am

bie

ntal

399

Los componentes ambientales están generalmente interconectados, formando tramas oredes y muchas veces se requiere de aproximaciones ecológicas para identificar impactossecundarios y terciarios. Las condiciones causantes de impacto en una red son establecidasa partir de listas de actividades del proyecto. El desarrollo de una red requiere indicar losimpactos que resultan de cada actividad del proyecto.

Cartografía ambiental o superposición de mapas (overlay)La técnica consiste en la sobreposición de planos para lo cual se debe producir o compilarun grupo de mapas ambientales temáticos (físicos, biológicos y socioeconómicos),preparados con transparencia, a igual escala, y superponerlos para producir una caracterizacióncompleta del ambiente, e identificar áreas que presentan determinadas combinaciones decaracterísticas en las cuales el grado de impacto del proyecto sobre la característicaambiental se muestra mediante la intensidad del sombreado, donde el sombreado es masoscuro representa un impacto. en contraposición las áreas no sombreadas son aquellasdonde el proyecto de desarrollo no tendrá un impacto significativo.

Necesidades básicas para aplicar esta técnica: es el contar con el inventario de losRecursos Naturales del área en que se va a trabajar.

Sistemas de información geográfica:Es una metodología que en los últimos años se esta utilizando mucho.

Son paquetes computacionales muy elaborados, que se apoyan en la definición desistemas. No permiten la identificación de impactos, que necesariamente deben estar inte-grados en el modelo, sino que tratan de evaluar la importancia de ellos para obtener losdatos combinan estudios de campo en las zonas aludidas, con fotos satelitales, y cualquierotra herramienta que permita obtener información sobre un área geográfica especifica.

Figura 13. Ejemplo de Red de Impactos desarrollada a partir de la aplicación aérea de herbicidas

�������������� �������� ��

���������������� ������������������

������������� ��� ���������� ��

����

�� � � �������������������

������������ � �����������

������������ �������

������������������ ������

���������� ������������ ������

������������� ��� ���

������� �������

������ ����� ������

�������������������� ������� ��

������� ����������

������� �������!��

��������� ���� �

�������� ����������������� ��� �������

���������� ���� ����

����������������������� ��

Ges

tión

del

ter

rito

rio

400

MatricesSon matrices de doble entrada funcionan como listas de control bidimensional, proporcionanuna visión integrada de los efectos de las acciones propuestas sobre los componentesbiofísicos, socioeconómicos y culturales, en la intersección de cada fila con cada columnase identifican los impactos correspondientes.Las matrices pueden ser utilizadas al igualque las listas de chequeo, únicamente para identificar los impactos, o también para evaluarlos impactos.

Tipos de matrices que son usualmente utilizadas en los estudios de impacto ambiental:

Figura 14. Matriz de Sorensen

1. Matriz de Fearo

2. Matriz de Leopold (ver figura 15)

3. Matriz de Moore

4. Matriz de Fisher y Davies

5. Matriz de Battelle Columbus

6. Matriz de Sorensen (ver figura 14)

Eva

luac

ión

de

imp

acto

am

bie

ntal

401

8. Evaluación de impacto ambiental

HistoriaDebido a que muchos proyectos concebidos originalmente con la intención de proporcionarbienestar, ocasionaron y aún hoy causan, impactos ambientales perjudiciales, esto obliga atrabajar en el desarrollo de un sistema que permita evaluar los proyectos, y que ayude apredecir que sucederá al implementarlos.

Pero tal vez las mayores motivaciones para que se desarrollara esta disciplina se debe a lamagnitud de los impactos generados por proyectos tales como: carreteras, represas, plantasde energía nuclear, etc y la dificultad de estimar oportunamente los efectos negativos por locual no se implementaban medidas de mitigación.

Como consecuencia de lo anterior y con el crecimiento de los movimientos ambientalistas, lapoblación va adquiriendo un mayor conocimiento y una par ticipación más activa en laproblemática ambiental, sobre todo en los casos en que se verá afectada, esto ocasionaconflictos y reclamos por la incompatibilidad ambiental de estos proyectos con el lugar dondese piensan desarrollar.

Algunas fechas importantes que han marcado la historia en el desarrollo de la EvaluaciónAmbiental son las siguientes:

Antes de 1960 no existía interés decidido por la problemática ambiental, no era prioridad,debido a que los recursos eran abundantes y nadie se daba cuenta del deterioro que seestaba provocando en los recursos naturales, todavía estos en esta etapa son abundantes.

En la década de 1960-1970 Se comienzan a percibir los problemas de la industrialización,la contaminación y el déficit de combustibles, pero dominan aun las concepcioneseconomistas y prevalece la relación Beneficio costo en los proyectos.

Entre 1970-1975 se instituyen por primera vez los Estudios de impacto ambiental (EsIA).Estos se enfocan principalmente a la predicción de cambios ecológicos y del uso de la tierra.

Durante el periodo comprendido entre 1975-1980, se incluyen las concepcionesinterdisciplinarias y los análisis de costo social de los proyectos. Participa la comunidaden el proceso de planificación del proyecto y se incluyen los análisis de riesgo.

En la década 1980-1990 se consolida jurídicamente el proceso de Evaluación de ImpactoAmbiental y se integran la Administración Ambiental, la Política y la Planificación. Losprocesos de seguimiento o de monitoreo son incorporados, y se ve claramente la importanciade los EsIA para consolidar bases de datos ambientales.

En 1990-1995 Se inician los desarrollos metodológicos que le dan a los EsIA un mayorrigor científico en sus evaluaciones. Se inician los pasos para implantar los sistemas deauditoria y certificación ambiental ISO.

Entre 1995-2000 se da la Implantación en países desarrollados y en desarrollo de lasEvaluaciones Ambientales Estratégicas como alternativa de planificación para políticas,programas y planes estatales.

Ges

tión

del

ter

rito

rio

402

Incorporación al proceso de evaluación de impacto ambientalEl año de inicio fue en 1969, en los Estados Unidos, en este año se institucionalizó formalmentela evaluación de impacto ambiental en la legislación federal de ese país: Ley Nacional dePolítica Ambiental (National Environmental Policy Act). El propósito de esta norma era elper feccionamiento del procedimiento administrativo, a fin de mejorar la calidad de toma dedecisiones desde la perspectiva ambiental y social. Cabe señalar, que muy pocos paísessiguieron esta orientación, entre ellos Nueva Zelanda, Australia y Canadá como se observa enel cuadro 1. La normativa de este último país, en particular, en materia de procedimiento deEIA se destaca por su amplio enfoque, abarcando una ex tensa escala de necesidades yobjetivos.

Otros países iniciaron sus propios procesos, aunque con un enfoque diferente. Países comoSuecia en su Ley de Protección Ambiental (1969), o Francia en su Ley de Protección de laNaturaleza (1976), introdujeron la EIA de alguna manera limitada a la preparación, análisis yaprobación de Estudios de Impacto Ambiental. En estos países no se trataba de mejorar lacalidad del proceso de toma de decisiones a través del perfeccionamiento del procedimientoadministrativo, sino a través de mejorar la calidad y cantidad de información técnica y, así,ampliar la base de conocimiento para la toma de decisión por parte de la autoridad.

En América Latina el proceso de institucionalización de la EIA respondió inicialmente asatisfacer los requisitos exigidos para el otorgamiento de créditos por parte de los organismosmultilaterales financieros. Así, este proceso latinoamericano priorizó el enfoque de lapresentación de estudios de impacto ambiental, antes que el procedimiento a través del cualmejorar el sistema de decisiones públicas.

Eva

luac

ión

de

imp

acto

am

bie

ntal

403

La magnitud y la importancia se califican cuantitativamente en una escala de 1 a 10.

Figura 15. Matriz de Leopold

Tabla 1. Establecimiento del proceso de impacto ambiental

Fuente: Fundación Ambiente y Recursos Naturales, Programa Buenos Aires Sustentable, 2000.

Evaluación de impacto ambientalEs un proceso innovador cuya operatividad y validez como instrumento para la protección ydefensa del medio esta recomendado por diversos organismos internacionales

Hay que distinguir entre:

a. Evaluación de Impacto Ambiental (EIA): es el conjunto global que representa elproceso de decisión, Constituye un instrumento para la protección del medio ambiente,permitiendo conocer cuales son las efectos de un determinado proyecto sobre el entornoy adoptar las medidas correctoras para minimizar el daño ambiental.

b. Estudio de Impacto Ambiental (EsIA): Constituye un instrumento de trabajo dentro dela EIA, sobre el que se apoya dicha decisión.

Objetivo del estudio de impacto ambiental:Asegurar que los impactos ambientales y los efectos se hayan señalado y previsto al inicio dela planificación y diseño del Proyecto, y deben ser comunicados a los grupos responsables detomar las decisiones del Proyecto.

Ges

tión

del

ter

rito

rio

404

Objetivos específicos

Determinar el área de influencia ambiental del proyecto. Analizar las diferentes opcionestecnológicas y de localización para seleccionar aquella que represente un menor riesgoambiental y permita el uso continuado de los recursos naturales.

Identificar, cuantificar, interpretar y evaluar los impactos significativos que origine el proyectosobre los factores y atributos ambientales relevantes.

Evaluar acciones alternativas que puedan evitar o minimizar impactos adversos.

Establecer estrategias para mantener los impactos benéficos que el proyecto genera.

Importancia de los EsIALos estudios de Impacto Ambiental, han demostrado ser una herramienta fundamental paramejorar la viabilidad a largo plazo de muchos programas y proyectos de desarrollo. Además,su uso puede contribuir, de manera definitiva, a evitar errores u omisiones que pueden implicaraltos costos ambientales, sociales y / o económicos.

Es importante realizar estos estudios, ya que constituyen un proceso innovador, cuya opera-tividad y validez como instrumento para la protección y defensa del medio esta recomendadopor diversos organismos internacionales, entre estos se puede citar al Banco mundial, BancoInteramericano de Desarrollo, etc.

Características de los estudios de impacto ambientalLos estudios de impacto ambiental tienen algunas características propias, sin las cuales nopodrían cumplir con los objetivos y ventajas que les han sido asignadas como una herramienta útilen la protección ambiental.

Características de los EsIA:

Son predictivos y están apoyados en información científica;

El análisis es multidisciplinario e interdisciplinario, donde diferentes especialistas debeninteractuar para lograr una visión integral de las variables en estudio, y poder predecir asílos impactos que ocasionará el proyecto;

En el análisis es decisivo el conocimiento inicial de la actividad o proyecto a ejecutar y delas características generales del territorio donde se realizara, es importante identificar enel terreno aspectos relevantes del entorno ambiental, social y económico, que puedenverse afectados positiva o negativamente.;

La selección de los aspectos más significativos para determinar los impactos ambientalespuede hacerse considerando la fragilidad (o resistencia a los impactos) y calidad (o valo-ración ambiental) del territorio afectado.

Un estudio de impacto ambiental permite comparar las situaciones y/o dinámicas ambientalesprevias y posteriores a la ejecución de una acción humana. Para ello se compara la situaciónambiental existente con aquella que se espera generar como consecuencia de la acción. Através de este proceso de simulación se evalúan tanto los impactos directos como los indirectos.

a.

b.

c.

d.

Eva

luac

ión

de

imp

acto

am

bie

ntal

405

Contenidos genéricos de un estudio de impacto ambientalUn estudio de impacto Ambiental como mínimo debe contener lo siguiente:

Descripción detallada del proyecto, con énfasis en características o actividades que implicanriesgos o que generan impactos

Determinación de impactos ambientales:

Características de la línea de base y otros datos a utilizar, incluyendo comentariossobre su confiabilidad o deficiencia.

Descripción de impactos (negativos / positivos, reversibles / irreversibles, corto / largoplazo, etc.).

Identificación de medidas para reducir o mitigar impactos.

Cuantificación y asignación de financiamiento y/o valoración económica de las medidasde mitigación y de los impactos ambientales.

Identificación de estudios para llenar vacíos de información.

Descripción del ambiente en el área de estudio:

Ambiente físico.

Ambiente biológico.

Características sociales y culturales.

Otras (especificar cualquier muestreo, mapa o recurso especial requerido).

Relación del proyecto con la normativa legal y reglamentaria.

Descripción y análisis de alternativas de localización, dimensión procesos tecnológicos, etc.

Descripción de alternativas estudiadas.

Comparación ambiental de las alternativas.

Desarrollo del plan de manejo ambiental

Objetivos.

Requisitos de ejecución.

Tareas y cronogramas.

Presupuestos.

Responsables.

a.

1.

2.

3.

4.

5.

6.

b.

c.

d.

e.

a.

b.

a.

b.

c.

d.

a.

b.

c.

d.

e.

Ges

tión

del

ter

rito

rio

406

Desarrollo del programa de seguimiento y monitoreo.

Identificación de requerimientos institucionales relativos a la implementación de las medidasde mitigación y seguimiento.

Índice.

Contenidos específicos:

Descripción del proyectoEn esta primera etapa se describen todas las acciones que podrían tener impactosambientales significativos, tanto en las etapas de construcción, puesta en marcha,operación y abandono. Entre otros, se incluyen los siguientes aspectos:

Resumen ejecutivo.

Descripción de la acción, identificando: nombre del proponente, tipo y monto de lainversión, etapas del proyecto, tecnología empleada, objetivos y justificación, descripcióngeneral del proyecto con sus obras complementarias.

Marco de referencia legal y administrativo. Se deben especificar los aspectoslegales y administrativos que están asociados a la temática ambiental del proyecto,especialmente en relación al cumplimiento de las normas y obtención de permisosambientales.

Localización. Se justifica la decisión sobre la ubicación geográfica y políticoadministrativa de la acción y los impactos ambientales que se deriven de ella.

Alcance de la acción. Se establece el área de influencia, generando una descripción dela superficie involucrada en función de los impactos ambientales significativos. Sedescriben aspectos, tales como: tamaño de la obra, volumen de producción, númerode trabajadores, requerimientos de electricidad y agua, atención médica, educación,caminos, medios de transporte, entre otros.

Tipos de insumos y desechos. Se describen las materias primas utilizadas y suvolumen, fuentes de energía, cantidad y calidad de las emisiones sólidas, líquidas y/ogaseosas, así como la tasa a la cual se generarán y la disposición y manejo de losdesechos, los planes de manejo de los recursos, volúmenes y tasa de ex tracción,orígenes de los insumos y otros aspectos relevantes para identificar el impactoambiental del proyecto.

Antecedentes del área de influencia del proyecto (línea de base)Considera la definición del área de influencia y del estado en que se encuentran losfactores ambientales antes de la implementación de la actividad o proyecto. Cabedestacar que otras acciones implementadas o proyectadas para el área de influenciatambién forman parte importante del entorno.

7.

8.

9.

a.

b.

c.

d.

e.

f.

Eva

luac

ión

de

imp

acto

am

bie

ntal

407

En esta fase deben incluirse los parámetros ambientales que representen los impactosambientales significativos. Se incorporan aspectos como:

Descripción de la ubicación del proyecto, extensión y abundancia de fauna y/o flora,las características y representatividad de los ecosistemas que existen en la zona. Seanaliza tanto la calidad como la fragilidad de los ambientes involucrados.

Descripción del medio físico (agua superficial y subterránea, aire y suelo) en cuanto a suscaracterísticas (parámetros físico-químicos, estado de contaminación, etc.) y susdinámicas.

Descripción de los sitios relativos a monumentos nacionales, áreas de singularidadpaisajística, sitios de valor histórico-arqueológico o cultural, entre otros.

Descripción de parámetros demográficos, de características socioeconómicas, decalidad de vida, de cantidad de personas afectadas, costumbres, valores y rasgosculturales entre otras variables.

Descripción de depósitos o tratamiento de desechos, uso actual y valor del suelo,división de la propiedad, grado de avance industrial-residencial, capacidad de uso ytopografía, categoría de área protegida y equipamiento e infraestructura básica, entreotros.

Identificación, análisis y valorización de los impactos En este par te se trata de incluir una descripción de los efectos impor tantes (directoso indirectos; acumulativos a corto, mediano y largo plazo; temporales o permanentes;positivos o negativos) de la acción o proyecto sobre el medio ambiente, con particularénfasis sobre la utilización de los recursos naturales y la emisión de contaminantes.

Debe contener una cuantificación y valorización de los efectos ambientales en cuanto a sumagnitud e importancia dentro del área de influencia de la acción, la que debe considerar lafragilidad y potencialidad del medio ambiente en el área de influencia. La valoración de losimpactos y la elección de las técnicas deben velar porque ellas:

Analicen la situación ambiental previa (antecedentes o línea de base) en comparación conlas transformaciones esperadas del ambiente.

Prevean los impactos directos, indirectos y los riesgos inducidos que se podríangenerar sobre los componentes físico-naturales, socioeconómicos, culturales y estéticosdel ambiente.

Enfaticen en la pertinencia de las metodologías usadas en función de: i) la naturalezade acción emprendida, ii) las variables ambientales afectadas, y iii) el área involucrada.

Utilicen variables ambientales representativas para medir impactos y justifiquen laescala, el nivel de resolución y el volumen de los datos, la replicabilidad de la informa-ción, la definición de umbrales de impactos y la identificación de impactos críticos oinadmisibles e impactos positivos.

Consideren las normas y estándares nacionales existentes en la materia y áreageográfica de que se trate.

a.

b.

c.

d.

e.

a.

b.

c.

d.

e.

Ges

tión

del

ter

rito

rio

408

Plan de manejo ambiental Una vez que se han identificado, analizado y cuantificado los impactos ambientales seincluyen los siguientes aspectos:

Análisis de las acciones posibles de realizar para aquellas actividades que, según lodetectado en el punto anterior, impliquen impactos no deseados.

Descripción de procesos, tecnologías, acciones, y otros, que se hayan consideradopara reducir los impactos ambientales negativos cuando corresponda.

Un plan de manejo ambiental contiene:Programa de mitigación con las acciones tendientes a minimizar los impactosnegativos sobre el ambiente en la construcción, operación y abandono de lasobras e instalaciones.

Programa de medidas compensatorias con las actividades tendientes a logrartransacciones ambientales para manejar los impactos sin posibilidades de miti-gación.

Programa de prevención y control de riesgos, con las medidas ante los even-tuales accidentes tanto en la infraestructura o insumos como en los trabajos deconstrucción, operación y abandono de las obras.

Programa de contingencias, con las acciones para enfrentar los riesgos identifi-cados en el punto anterior.

Programa de seguimiento, evaluación y control, con los antecedentes necesariospara verificar la evolución de los impactos ambientales, seguir adecuadamente elcomportamiento de la línea de base, revisar las acciones de mitigación y compen-sación propuestas en el estudio de impacto ambiental, y realizar auditorias paraajustar el comportamiento de las obras a las condiciones ambientales deseadas.

Mitigación, compensación y seguimiento de impactos negativos significativosAunque la línea de base, el pronóstico y la cuantificación de impactos ambientales sonelementos importantes en la evaluación de impacto ambiental y que deben destacarse enel estudio de impacto ambiental, nunca debe olvidarse la importancia de:

La mitigación o diseño y ejecución de actividades orientadas a reducir los impactosambientales significativos.

La compensación o reemplazo o sustitución de recursos o ecosistemas deterioradospor otros de similar condición e importancia.

El seguimiento o conjunto de decisiones y actividades planificadas destinadas a velarpor el cumplimiento de los acuerdos establecidos en la evaluación y proveer informa-ción específica sobre el estado de las variables ambientales y sociales en un territorioy su comportamiento en el tiempo.

La fiscalización o conjunto de acciones de los organismos del Estado, en uso de susfacultades legales, tendientes a hacer cumplir la normativa ambiental y las condi-ciones ambientales de aprobación de una acción.

a.

b.

a.

b.

c.

d.

e.

a.

b.

c.

d.

Eva

luac

ión

de

imp

acto

am

bie

ntal

409

El concepto básico asociado a la mitigación es que los impactos ambientales negativospueden evitarse o disminuirse con modificaciones cuidadosas en el diseño de la acciónpropuesta. Muchas veces estos impactos se identifican oportunamente y se les otorga elnivel adicional de protección que merecen, modificando el diseño de la acción en su fasede planificación.

La mitigación podría: a) evitar completamente el impacto al no desarrollar una determinadaacción; b) disminuir impactos al limitar el grado o magnitud de la acción y su implementación;c) rectificar el impacto al reparar, rehabilitar o restaurar el ambiente afectado; y d) reduciro eliminar el impacto con operaciones de conservación y mantenimiento.

Medidas de compensación:

La compensación: permite crear ambientes similares a aquellos afectados por laacción, o considerar la donación de terrenos o fondos para un programa ambiental, porejemplo. Es impor tante recalcar aquí que la compensación siempre debe hacerseutilizando la misma moneda ambiental; es decir, usando recursos que permitan la recomposiciónde lo que se impacta a una situación similar a la preexistente.

Es una práctica equivocada facilitar becas de estudios o edificar instalaciones comunitariasa cambio de la implementación de una acción que conlleva la desprotección del ambientelocal o el deterioro de la calidad de vida de la población. Esto no cumple con los objetivosde las medidas de protección debido a que no reduce o elimina los impactos ambientalessignificativos producidos por la acción humana.

Descripción y análisis de alternativasEn un estudio de impacto ambiental se deben evaluar todas las alternativas posibles incluyendola alternativa de no hacerlo, esto con el objetivo principal de reducir los impactos negativossignificativos causados por la acción o proyecto, para lograr esto se debe analizar cuidadosa-mente las diferentes alternativas y opciones que se presentan a lo largo de la evaluación,tratando de seleccionar la alternativa que cumpla de mejor forma los objetivos tanto para lasociedad como para el medio ambiente.

Desarrollo del programa de seguimiento y monitoreoCuando una acción propuesta ha sido aprobada, su implementación debe vigilarse medianteun seguimiento que permita asegurar que efectivamente se está velando por la protección delmedio ambiente. Las medidas pueden incluir la presentación periódica de informes sobre lasvariables ambientales afectadas, u otras actividades que permitan asegurar que la acción notiene impactos sobre la calidad del medio ambiente. Las actividades de seguimiento no sólopueden ser ejecutadas por la autoridad respectiva o por el proponente sino que también porotras instancias como los sectores afectados. Todos ellos desempeñan funciones importantesen la verificación del cumplimiento de las medidas acordadas. Mecanismo que permite verificarque efectivamente se cumpla con las políticas de protección ambiental.

Ges

tión

del

ter

rito

rio

410

Índice de un estudio de impacto ambiental

Un ejemplo de índice para un EsIA es el siguiente:

a. Resumen.

b. Marco político, legal e institucional.

c. Descripción y propósito del proyecto.

d. Descripción del ambiente.

e. Análisis de alternativas.

f. Impactos ambientales significativos.

g. Plan de manejo ambiental.

h. Necesidades de entrenamiento y de gestión ambiental.

i. Programa de seguimiento.

j. Participación ciudadana y de otras agencias.

k. Lista de referencias bibliográficas.

l. Anexos (mapas, documentación técnica, muestreos, métodos, Espinoza, 2001.

9. Permiso ambiental en El Salvador

¿Qué es el permiso ambiental?Es un documento legal que ex tiende el Ministerio de Medio Ambiente y RecursosNaturales(MARN), para iniciar y poner en funcionamiento actividades obras y proyectosdefinidos en la ley del medio ambiente, previo cumplimiento de los requisitos establecidos enla ley y reglamentos.

¿Qué actividades requieren la obtención de permiso ambiental?Principalmente todas aquellas definidas en el artículo 21 de la ley del medio ambiente, siempre ycuando las condiciones especificas de dichas actividades lo requieran. Además todos aquelloscasos que la ley expresamente establece.

Es importante señalar que el obtener el permiso ambiental no exime al interesado de tramitarotros permisos en otras dependencias del estado.

Pasos para obtener el permiso ambiental en El Salvador

Se presenta al ministerio la Información básica del proyecto a través del llenado delFormulario Ambiental; el cual incluye la siguiente información:

Información del titular que propone la actividad, obra o proyecto; Identificación, ubicacióny descripción de la actividad, obra o proyecto; Aspectos de los medios físico, biológico,socioeconómico y cultural, que podrían; ser afectados, Identificación y priorización preliminarde impactos potenciales, posibles riesgos y contingencias y estimación de las medidasambientales correspondientes; y Declaración jurada sobre la responsabilidad del titular enla veracidad de la información proporcionada.

1.

Eva

luac

ión

de

imp

acto

am

bie

ntal

411

El Formulario Ambiental. se obtiene en el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, Eltitular deberá responderlo en lo que sea pertinente a la actividad, obra o proyecto propuesto.

Términos de referenciaUna vez entregado el formulario el Ministerio analiza la información presentada en elformulario y realiza la inspección al sitio de ubicación del proyecto y tomando en cuentala envergadura y naturaleza de impacto potencial, en un plazo máximo de veinte díashábiles a partir de su recepción, determinará si procede o no la elaboración del Estudiode Impacto Ambiental; en caso negativo, se otorgará el Permiso Ambiental; si fuere afirma-tivo, el Ministerio proporcionará los lineamientos para los Términos de Referencia paraelaborar el Estudio de Impacto Ambiental.

Elaboración del Estudio de Impacto Ambiental.

El Estudio de Impacto Ambiental debe contener como mínimo lo siguiente:

Título y autores;

Resumen ejecutivo del estudio;

Descripción del proyecto y sus alternativas;

Consideraciones jurídicas y de normativa ambiental aplicables, relativas a la actividad,la obra o el proyecto;

Descripción, caracterización y cuantificación del medio ambiente actual, de los com-ponentes físicos, biológicos y socioeconómicos, del sitio y área de influencia;

Identificación, priorización, predicción y cuantificación de los impactos ambientales;

Interpretación de los resultados del análisis beneficio-costo, rentabilidad y eficiencia,considerando factores técnicos, económicos, sociales y ambientales (aplicable aactividades, obras o proyectos del sector público);

Programa de Manejo Ambiental.

Apéndice: mapas, métodos de evaluación utilizados, estudios técnicos, tablas, gráficos,relatoría de las Consultas Públicas realizadas a iniciativa del titular, además del estudio deriesgo, si procede.

Consulta Pública del Estudio de Impacto Ambiental.

El estudio se somete a consulta de la población, en una reunión realizada en el MARN, lainvitación por lo general se hace mediante anuncios en el periódico y se espera quese presenten los que se sienten afectados por el proyecto y que se pronuncien en esemomento para que el ministerio pueda recoger sus quejas o desacuerdos y analizarlasjunto al EsIA, y así tomar la mejor decisión para todos.

Análisis y evaluación del Estudio de Impacto Ambiental.

En esta parte el MARN determina si el EsIA satisface los términos de referencia o reflejadeficiencias de forma y contenido, en base a lo anterior se da, el dictamen.

2.

a.

b.

c.

d.

e.

f.

g.

h.

4.

5.

6.

7.

Ges

tión

del

ter

rito

rio

412

Dictamen técnico sobre el Estudio de Impacto Ambiental.

El MARN fija el monto de la fianza de cumplimiento Ambiental.

El titular del proyecto presenta la Fianza de Cumplimiento Ambiental.

El MARN emite el Permiso Ambiental.

Gestión ambientalSi se trabaja en el proceso de gestión ambiental, es importante conocer la LegislaciónAmbiental que rige un país, para poder realizar de forma eficiente el trabajo, así como también,es necesario conocer las normas y reglamentos que se aplican al caso en que trabajamos; porlo antes expuesto, se presentan en la sección de anexos, los artículos de la LegislaciónAmbiental y del Reglamento General de la Ley del Medio Ambiente, relacionados con el procesode Evaluación de Impacto Ambiental, donde se indican todos los pasos que se deben seguirpara obtener el permiso ambiental, así como los requisitos y el esquema de lo que debencontener los Estudios de Impacto Ambiental en El Salvador.

10. Bibliografía

Banco Interamericano de Desarrollo, Lineamientos para la evaluación ambiental de proyec-tos de manejo de cuencas, Manuel Basterrechea, Axel Dourojeanni, Luis E. García, JuanNovara y Rómulo Rodríguez, Washington.

CEPAL- AIC- TECNIBERIA, Protección del Medio Ambiente, 1990, Chile.

Diaz Martín, M., Evaluación del Impacto Ambiental, España, 2000.

Enkerlin Ernesto, Ciencia Ambiental y desarrollo Sostenible, 1999 , Chile

Espinoza Guillermo, Fundamentos de Evaluación de Impacto Ambiental, BID, Santiagode Chile, 2001.

Foth H.D. Fundamentos de la ciencia del suelo, 1987.

GTZ, IICA, Evaluación y seguimiento del Impacto Ambiental en proyectos de inversiónpara el desarrollo agrícola y rural., 1996.

GTZ, Monitoreo Participativo de Impactos, Dorzi G, Eberhard G, 2001.

MARN, Ley del Medio Ambiente y sus reglamentos, El Salvador, 2005.

Nebel B., Wrigth R., Ciencias Ambientales, Ecología y Desarrollo Sostenible, México, 1999.

Oficina Internacional del trabajo, Administración General del Medio Ambiente, dirigidopor: Dr. R.G.. Boland, Ed. Alfa y Omega, Colombia.

ht tp://www1.ceit.es/asignaturas/ecologia/Hipertexto/04Ecosis/110ProPri.htm

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

11.

12.

8.

9.

10.

11.

Eva

luac

ión

de

imp

acto

am

bie

ntal

413

11. Anexos

Legislación Ambiental de EL SalvadorArtículos relacionados con la evaluación de impacto ambiental.

Evaluación del Impacto AmbientalArt. 18.- Es un conjunto de acciones y procedimientos que aseguran que las actividades, obraso proyectos que tengan un impacto ambiental negativo en el ambiente o en la calidad de vidade la población, se sometan desde la fase de preinversión a los procedimientos que identi-fiquen y cuantifiquen dichos impactos y recomienden las medidas que los prevengan, atenúen,compensen o potencien, según sea el caso, seleccionando la alternativa que mejor garanticela protección del medio ambiente.

Competencia del Permiso AmbientalArt. 19. - Para el inicio y operación, de las actividades, obras o proyectos definidos en esta ley,deberán contar con un permiso ambiental. Corresponderá al Ministerio emitir el permiso ambiental,previa aprobación del estudio de impacto ambiental.

Alcance de los Permisos AmbientalesArt. 20. - El Permiso Ambiental obligará al titular de la actividad, obra o proyecto, a realizartodas las acciones de prevención, atenuación o compensación, establecidos en el Programade Manejo Ambiental, como parte del Estudio de Impacto Ambiental, el cual será aprobadocomo condición para el otorgamiento del Permiso Ambiental.

La validez del Permiso Ambiental de ubicación y construcción será por el tiempoque dure laconstrucción de la obra física; una vez terminada la misma, incluyéndolas obras o instalacionesde tratamiento y atenuación de impactos ambientales, se emitirá el Permiso Ambiental deFuncionamiento por el tiempo de su vida útil y etapa de abandono, sujeto al seguimientoy fiscalización del Ministerio.

Actividades, obras o proyectos que requerirán de un Estudio de Impacto AmbientalArt. 21.- Toda persona natural o jurídica deberá presentar el correspondiente Estudio deImpacto Ambiental para ejecutar las siguientes actividades, obras o proyectos:

Obras viales, puentes para tráfico mecanizado, vías férreas y aeropuertos;

Puertos marítimos, embarcaderos, astilleros, terminales de descarga o trasvase de hidro-carburos o productos químicos;

Oleoductos, gaseoductos, poliductos, carboductos, otras tuberías que transpor tenproductos sólidos, líquidos o gases, y redes de alcantarillado;

Sistemas de tratamiento, confinamiento y eliminación, instalaciones de almacenamiento ydisposición final de residuos sólidos y desechos peligrosos;

Exploración, explotación y procesamiento industrial de minerales y combustibles fósiles;

Centrales de generación eléctrica a partir de energía nuclear, térmica, geotérmica ehidráulica, eólica y maremotríz;

Líneas de transmisión de energía eléctrica;

a.

b.

c.

d.

e.

f.

g.

Ges

tión

del

ter

rito

rio

414

Presas, embalses, y sistemas hidráulicos para riego y drenaje;

Obras para explotación industrial o con fines comerciales y regulación física de recursoshídricos;

Plantas o complejos pesqueros, industriales, agroindustriales, turísticos o parques recreativos;

Las situadas en áreas frágiles protegidas o en sus zonas de amortiguamiento yhumedales;

Proyectos urbanísticos, construcciones, lotificaciones u obras que puedan causar impactoambiental negativo;

Proyectos del sector agrícola, desarrollo rural integrado, acuacultura y manejo de bosqueslocalizados en áreas frágiles; excepto los proyectos forestales y de acuacultura quecuenten con planes de desarrollo, los cuales deberán registrarse en el Ministerio a partirde la vigencia de la presente ley, dentro del plazo que se establezca para la adecuaciónambiental;

Actividades consideradas como altamente riesgosas, en vir tud de las característicascorrosivas, explosivas, radioactivas, reactivas, tóxicas, inflamables o biológico-infecciosaspara la salud y bienestar humano y el medio ambiente, las que deberán de adicionar unEstudio de Riesgo y Manejo Ambiental;

Proyectos o industrias de biotecnología, o que impliquen el manejo genético o producciónde organismos modificados genéticamente; y

Cualquier otra que pueda tener impactos considerables o irreversibles en el ambiente, lasalud y el bienestar humano o los ecosistemas.

Formulario AmbientalArt. 22.- El titular de toda actividad, obra o proyecto que requiera de permiso ambiental parasu realización o funcionamiento, ampliación, rehabilitación o reconversión deberá presentar alMinisterio el formulario ambiental que esta requiera con la información que se solicite. ElMinisterio categorizará la actividad, obra o proyecto, de acuerdo a su envergadura y a la natu-raleza del impacto potencial.

Elaboración del Estudio de Impacto AmbientalArt. 23.- El Estudio de Impacto Ambiental se realizará por cuenta del titular, por medio de unequipo técnico multidisciplinario. Las empresas o personas, que se dediquen a preparar estudiosde impacto ambiental, deberán estar registradas en el Ministerio, para fines estadísticos y deinformación, quien establecerá el procedimiento de certificación para prestadores de serviciosde Estudios deImpacto Ambiental, de Diagnósticos y Auditorías de evaluación ambiental.

Evaluación y aprobación de los Estudios de Impacto AmbientalArt. 24.- La elaboración de los Estudios de Impacto Ambiental, su evaluación y aprobación, sesujetarán a las siguientes normas:

Los estudios deberán ser evaluados en un plazo máximo de sesenta días hábilescontados a partir de su recepción; este plazo incluye la consulta pública;

En caso de aprobación del Estudio de Impacto Ambiental, el Ministerio emitirá el correspondientePermiso Ambiental, en un plazo no mayor de diez días hábiles después de notificada laresolución correspondiente;

h.

i.

j.

k.

l.

m.

n.

ñ.

o.

a.

b.

Eva

luac

ión

de

imp

acto

am

bie

ntal

415

Si transcurridos los plazos indicados en los literales que anteceden, el

Ministerio, no se pronunciare, se aplicará lo establecido en el Art. 3 de la Ley de laJurisdicción Contencioso Administrativo; y

Excepcionalmente, cuando por la complejidad y las dimensiones de una actividad, obra oproyecto se requiera de un plazo mayor para su evaluación, éste se podrá ampliar hastapor sesenta días hábiles adicionales, siempre que se justifiquen las razones para ello.

Consulta pública de los Estudios de Impacto AmbientalArt. 25.- La consulta pública de los Estudios de Impacto Ambiental, se regirá por las siguientesnormas:

Previo a su aprobación, los estudios se harán del conocimiento del público, a costa deltitular, en un plazo de diez días hábiles para que cualquier persona que se considere afectadaexprese sus opiniones o haga sus observaciones por escrito, lo cual se anunciará conanticipación en medios de cobertura nacional y a través de otros medios en la forma queestablezca el reglamento de la presente ley;

Para aquellos Estudios de Impacto Ambiental cuyos resultados reflejen la posibilidad deafectar la calidad de vida de la población o de amenazar riesgos para la salud y bienestarhumanos y el medio ambiente, se organizará por el Ministerio una consulta pública delestudio en el o los Municipios donde se piense llevar a cabo la actividad, obra o proyecto; y

En todos los casos de consultas sobre el Estudio de Impacto Ambiental, las opinionesemitidas por el público deberán ser ponderadas por el Ministerio.

RecursosArt. 26.- La resolución que se pronuncie sobre un estudio de impacto ambiental admitirá losrecursos establecidos en esta ley y la Ley de la Jurisdicción Contencioso Administrativo.

Auditorías de Evaluación AmbientalArt. 27.- Para asegurar el cumplimiento de las condiciones, fijadas en el permiso ambiental, porel titular de obras o proyectos, el Ministerio, realizará Auditorías de evaluación ambiental deacuerdo a los siguientes requisitos:

Las Auditorías se realizarán periódicamente o aleatoria, en la forma que establezca elreglamento de la presente ley;

El Ministerio, se basará en dichas Auditorías para establecer las obligaciones que deberácumplir el titular o propietario de la obra o proyecto en relación al permiso ambiental; y

La Auditoría de evaluación ambiental constituirá la base para los programas de autorregu-lación para las actividades, obras o proyectos, que se acojan a dicho programa.

Control y seguimiento de la Evaluación AmbientalArt. 28.- El control y seguimiento de la Evaluación Ambiental, es función del Ministerio, para locual contará con el apoyo de las unidades ambientales.

c.

d.

e.

a.

b.

c.

a.

b.

c.

Ges

tión

del

ter

rito

rio

416

Fianza de cumplimiento ambientalArt. 29.- Para asegurar el cumplimiento de los Permisos Ambientales en cuanto a la ejecuciónde los Programas de Manejo y Adecuación Ambiental, el titular de la obra o proyecto deberárendir una Fianza de Cumplimiento por un monto equivalente a los costos totales de las obrasfísicas o inversiones que se requieran, para cumplir con los planes de manejo y adecuaciónambiental. Esta fianza durará hasta que dichas obras o inversiones se hayan realizado en laforma previamente establecida.

Reglamento General de la Ley del Medio AmbienteDe los objetivos de la Evaluación de Impacto Ambiental

Art. 18La Evaluación de Impacto Ambiental, de acuerdo a lo establecido en el Art. 18 de la Ley,tiene como objetivos:

Identificar, cuantificar y valorar los impactos ambientales y los riesgos que determinadaactividad, obra o proyecto pueda ocasionar sobre el medio ambiente y la población;

Determinar las medidas necesarias para prevenir, atenuar, controlar y compensar losimpactos negativos e incentivar los impactos positivos, seleccionando la alternativa quemejor garantice la protección del medio ambiente y la conservación de los recursosnaturales;

Determinar la viabilidad ambiental de la ejecución de una actividad, obra o proyecto; y

Generar los mecanismos necesarios para implementar el programa de manejo ambiental.

Etapas del proceso de la Evaluación de Impacto Ambiental Art. 19 En cumplimiento de lo establecido por el Art. 19 de la Ley, el proceso de la Evaluaciónde Impacto Ambiental comprenderá:

Planificación de la actividad, la obra o el proyecto, que debe incluir:

Información básica del proyecto a través del Formulario Ambiental;

Términos de referencia;

Elaboración del Estudio de Impacto Ambiental;

Consulta Pública del Estudio de Impacto Ambiental;

Análisis y evaluación del Estudio de Impacto Ambiental;

Realización de inspecciones ambientales, periódicas o aleatorias.

Dictamen técnico sobre el Estudio de Impacto Ambiental;

Resolución y presentación de la Fianza de Cumplimiento Ambiental;

Emisión del Permiso Ambiental.

En la construcción de la actividad, obra o proyecto, comprendiendo la preparación delsitio, edificación de obra civil, equipamiento y prueba;

En el funcionamiento de la actividad, obra o proyecto; y

a.

b.

c.

d.

1.

a.

b.

c.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

Eva

luac

ión

de

imp

acto

am

bie

ntal

417

En el cierre de operaciones y rehabilitación.

Las etapas consideradas en las letras b, c y d de este artículo, deberán incluir la ejecucióndel Programa de Manejo Ambiental y la realización de Auditorías de Evaluación Ambiental.

De la presentación del Formulario Ambiental

Art. 20Para la realización o funcionamiento, ampliación, rehabilitación o reconversión de lasactividades, obras o proyectos referidos en el Art. 21 de la Ley, el titular deberá proporcionaral Ministerio, a través del Formulario Ambiental, la información que se solicite, en cumplimiento alArt. 22 de la Ley.

Del contenido del Formulario Ambiental

Art. 21El Formulario Ambiental contendrá como mínimo lo siguiente:

Información del titular que propone la actividad, obra o proyecto;

Identificación, ubicación y descripción de la actividad, obra o proyecto;

Aspectos de los medios físico, biológico, socioeconómico y cultural, que podrían; serafectados

Identificación y priorización preliminar de impactos potenciales, posibles riesgos y contin-gencias y estimación de las medidas ambientales correspondientes; y

Declaración jurada sobre la responsabilidad del titular en la veracidad de la informaciónproporcionada.

El Ministerio dispondrá del formato del Formulario Ambiental. El titular deberá responderlo enlo que sea pertinente a la actividad, obra o proyecto propuesto.

Determinación de procedencia de Estudio de Impacto Ambiental

Art. 22 El Ministerio, a través del análisis de la información presentada por el titular en elFormulario Ambiental y de la inspección al sitio de ubicación del proyecto, y tomando en cuentala envergadura y naturaleza de impacto potencial, en un plazo máximo de veinte días hábilesa partir de su recepción, determinará si procede o no la elaboración del Estudio de ImpactoAmbiental; en caso negativo, se otorgará el Permiso Ambiental; si fuere afirmativo, el Ministerioproporcionará los lineamientos para los Términos de Referencia para elaborar el Estudio deImpacto Ambiental.

Del contenido de los Estudios de Impacto Ambiental

Art. 23 El Estudio de Impacto Ambiental incluirá como mínimo:

i. Título y autores;

j. Resumen ejecutivo del estudio;

k. Descripción del proyecto y sus alternativas;

l. Consideraciones jurídicas y de normativa ambiental aplicables, relativas a la actividad, la obra o el proyecto;

d.

e.

a.

b.

c.

d.

e.

f.

Ges

tión

del

ter

rito

rio

418

m. Descripción, caracterización y cuantificación del medio ambiente actual, de los componentes físicos, biológicos y socioeconómicos, del sitio y área de influencia;

n. Identificación, priorización, predicción y cuantificación de los impactos ambientales;

o. Interpretación de los resultados del análisis beneficio-costo, rentabilidad y eficiencia,considerando factores técnicos, económicos, sociales y ambientales (aplicable a actividades, obras o proyectos del sector público);

p. Programa de Manejo Ambiental;

q. Apéndice: mapas, métodos de evaluación utilizados, estudios técnicos, tablas, gráficos,relatoría de las Consultas Públicas realizadas a iniciativa del titular, además del estudio de riesgo, si procede.

Del contenido del Programa de Manejo Ambiental Art. 24. El Programa de Manejo Ambiental comprenderá los componentes siguientes:

a. Determinación, priorización y cuantificación de las medidas de prevención, atenuación y compensación de los impactos ambientales y determinación de inversiones necesarias;

b. Monitoreo;

c. Cierre de operaciones y rehabilitación, cuando proceda; y

d. El estudio de riesgo y manejo ambiental, en los casos que fuere necesario.

Del componente de determinación, priorización, cuantificación e implementación demedidas Art. 25. El componente de determinación, priorización, cuantificación e implementación de lasmedidas de prevención, atenuación y compensación de los impactos, tendrá como objetivoidentificar y ejecutar las medidas ambientales que el titular de la actividad, obra o proyectodeberá realizar durante las diferentes etapas.

El componente contendrá la ubicación de las medidas, determinación de las inversiones, elcronograma de ejecución de las medidas y de supervisión de su implementación.

Del componente de monitoreo Art. 26. El componente de monitoreo será aplicado durante las diferentes etapas y tendrácomo objetivo garantizar la eficiencia de las medidas de prevención, atenuación y compensaciónimplementadas permitiendo, mediante la evaluación periódica, la adopción de medidas correctivas.La frecuencia del monitoreo estará determinada por la naturaleza de la actividad, obra oproyecto.

Este componente contendrá objetivos, especificación de las medidas y acciones sujetas amonitoreo, línea de referencia, puntos y frecuencias de control, recursos requeridos, inversionesestimadas, cronograma de actividades, funciones y responsabilidades del personal involucrado,parámetros de verificación e informes.

Eva

luac

ión

de

imp

acto

am

bie

ntal

419

Del componente de cierre de operaciones y rehabilitación Art. 27 El componente de cierre de operaciones y rehabilitación, cuando proceda, tendrá comoobjetivo identificar y determinar las medidas ambientales que se deben adoptar e implementarpor el titular, durante o después del cierre de operaciones, según el caso, así como aquéllasque se requieran para restaurar los daños ocasionados durante la etapa de funcionamiento. Dicho componente, contendrá la descripción, ubicación, estimación de inversiones y cronogra-ma de ejecución de las medidas.

Del estudio de riesgo Art. 28. El estudio de riesgo y manejo ambiental, para las actividades, obras o proyectos incluidosen el Art. 21, literal (n) de la Ley, tendrá como objetivo la identificación de los riesgos, así comola de accidentes y emergencias; su contenido deberá incluir como mínimo:

a. Identificación y determinación de las actividades que representan riesgos o amenazas para la salud de la población y la estructura de los ecosistemas;

b. Identificación de materiales o sustancias peligrosas que se utilizarán durante las etapas de construcción, funcionamiento y cierre de operaciones;

c. Identificación de riesgos al ambiente y a la población, por posibles fallas durante las etapas de construcción, funcionamiento y cierre de operaciones;

d. Identificación de las posibles causas por las que se pueden presentar las fallas;

e. Determinación de la probabilidad de ocurrencia de las fallas identificadas y sus conse-cuencias.

De la recepción del Estudio de Impacto Ambiental por el Ministerio Art. 29. El Estudio de Impacto Ambiental debe ser presentado al Ministerio por el Titular o surepresentante legal, entregando un comprobante de su recepción.

Del proceso de análisis del Estudio de Impacto Ambiental Art. 30. Recibido el Estudio de Impacto Ambiental, el Ministerio, de acuerdo al Art. 24 de la Ley,dispondrá de un plazo máximo de sesenta días hábiles, contados a partir de la fecha de recepción,para emitir la resolución correspondiente. Este período incluye la realización de la ConsultaPública sobre el Estudio.

De la ampliación del plazo para la revisión del Estudio de Impacto Ambiental Art. 31. Cuando por la complejidad y dimensiones de una actividad, obra o proyecto, paraevaluar el Estudio de Impacto Ambiental, se requiera de plazo adicional al establecido en elAr t. 24, literal (a) de la Ley, se procederá de conformidad al literal (d) del mismo artículo,tomando en consideración los siguientes criterios:

a. Cuando existan emergencias y desastres ambientales, debidamente calificados comoindica el Ar t. 54 de la Ley, y los esfuerzos del Ministerio sean dirigidos hacia otras prioridades;

b. Cuando existan, por la naturaleza multinacional del proyecto, actividades que involucrenla participación de otros países.

Ges

tión

del

ter

rito

rio

420

La ampliación del plazo se sustentará en resolución motivada, emitida por el Ministerio.

De la consulta pública de los Estudios de Impacto Ambiental Art. 32. Los Estudios de Impacto Ambiental se harán del conocimiento del público, de acuerdoal siguiente procedimiento:

a. El Ministerio proporcionará al titular el formato para la publicación acerca del Estudio de Impacto Ambiental, la cual deberá realizarse por cuenta del titular por tres días consecutivos, en cualesquiera de los medios escritos de cobertura nacional;

b. En el caso de los Estudios de Impacto Ambiental que requieran de realizar la Consulta Pública referida en el Art. 25 literal (b) de la Ley, se entregará, además de lo mencionado en el literal anterior, la guía de procedimientos para desarrollarla. Esta Consulta será organizada por el Ministerio y los costos necesarios referentes a la necesidad de local, asistencia audiovisual, material impreso y difusión local, serán todos sufragados por el titular;

c. Estarán representados en la consulta la o las comunidades involucradas, el o los gobiernos municipales, en cuya jurisdicción territorial se ubique el área de impacto del proyecto; el titular de la actividad, la obra o el proyecto, deberá exponerlo. El Ministerio estará a cargo de organizar el proceso de la Consulta en su calidad de autoridad ambiental;

d. El representante del Ministerio levantará un acta de la Consulta Pública, la cual contendrá los puntos principales de discusión y los acuerdos adoptados por los presentes sobre el proyecto. Dicha acta deberá ser firmada por los representantes referidos en el literal anterior;

e. Las opiniones recibidas durante el proceso de Consulta Pública de los Estudios deberánser ponderadas bajo criterios estrictamente técnicos, en el período de Evaluación del Estudio de Impacto Ambiental, establecido en la Ley; y

f. El Ministerio mantendrá en reser va la información de los Estudios de Impacto Ambiental, referida a los antecedentes técnicos y financieros, que pudiera afectar los derechos de propiedad industrial o intelectual o intereses lícitos mercantiles involucrados.

De las observaciones al Estudio de Impacto Ambiental Art. 33. Cuando el análisis del Estudio de Impacto Ambiental no satisfaga lo establecido en lostérminos de referencia y su contenido refleje deficiencias de forma o contenido, el Ministeriodeberá notificar al titular las correspondientes observaciones, especificando los aspectos queameriten ampliarse, reformularse, sustituirse o eliminarse, para que las subsane a efecto deaprobar el estudio. El Ministerio, superadas o no las observaciones, emitirá su resolución finaldel Estudio de Impacto Ambiental, observando los plazos contemplados por el Art. 24 de la Ley.

De la emisión de Permiso AmbientalAr t. 34. De ser aprobado el Estudio de Impacto Ambiental, se emitirá el dictamen técnicofavorable, el cual se notificará al titular, quien para obtener el Permiso Ambiental deberá rendirla Fianza de Cumplimiento Ambiental a que se refiere el Art. 29 de la Ley.

De la liberación de la Fianza de Cumplimiento Ambiental Art. 35. La fianza referida en el artículo anterior, será liberada siempre y cuando las obras oinversiones se hayan realizado en la forma previamente establecida. Para lo anterior será necesario

Eva

luac

ión

de

imp

acto

am

bie

ntal

421

que el Ministerio, a solicitud del titular y previa Auditoría de Evaluación Ambiental satisfac-toria, emita resolución favorable. En caso contrario, el Ministerio hará efectiva la Fianza deCumplimiento.

De las Auditorías de Evaluación Ambiental en la etapa de construcción y funcionamiento Art. 36. El Ministerio, para garantizar durante la ejecución de la actividad, obra o proyecto, elcumplimiento de las condiciones definidas en el Permiso Ambiental, realizará Auditorías deEvaluación Ambiental, conforme lo establecen el Art. 27 de la Ley y el presente Reglamento.

Del procedimiento de la Auditoría de Evaluación Ambiental Art. 37. El procedimiento de la Auditoría de Evaluación Ambiental, ya sea que se realiceperiódica o aleatoriamente, debe comprender las siguientes etapas:

a. Reunión inicial en el sitio con el titular o sus representantes para: informar sobre elobjeto y alcance de la Auditoría de evaluación ambiental; y solicitar al representante del titular que ponga a disposición de los auditores toda la información que contengan los procedimientos internos de la actividad, obra o proyecto.

b. Reunión final con el titular y su representante, para elaborar un acta en la cual se haga constar lo efectuado en la inspección;

c. Análisis de laboratorio de las muestras recolectadas, en caso que ello proceda;

d. Evaluación de los resultados del proceso auditable; y

e. Emisión del dictamen correspondiente en un plazo de diez días hábiles posteriores ala recepción por parte del Ministerio de los resultados de análisis de laboratorios, en el caso que sean necesarios.

Auditoría de Evaluación Ambiental Art. 38. La Auditoría de Evaluación Ambiental será realizada por personas debidamente acreditadaspor el Ministerio.

Del Acta de Inspección Art. 39. Para hacer constar los resultados de la Auditoría de Evaluación Ambiental, se levantará unacta, la cual deberán firmar los participantes en dicha Auditoría, el titular o su representante ola persona designada por éste al inicio de la Auditoría de Evaluación Ambiental. Una copia dela misma será entregada al titular.