semantica y sociolinguistica

23
,"Los enfoques pragmáticos, sociolingüísticos y cognitivos", en Ciencias del lenguaje, competencia comunicativa y enseñanza de la lengua Lomas, Carlos, Andrés Osoro y Amparo Tusón

Transcript of semantica y sociolinguistica

,"Los enfoques pragmáticos, sociolingüísticos y

cognitivos", en Ciencias del lenguaje, competencia comunicativa y

enseñanza de la lengua

Lomas, Carlos, Andrés Osoro y Amparo Tusón

LOS ENFOQUES PRAGMÁTICOS,SOCIOLINGÜÍSTICOS y COGNITIVOS Siglo XXI

Inclusión de disciplinas para reflexionar sobre el lenguaje

Expresivo-comprensivo.

Duda Pretenden que no se limiten al marco oracional por otra parte, atención a

los aspectos pragmáticos que ligan lo oral, escrito o iconográfico a sus contextos e producción y recepción.

Filosofía analítica o pragmática filosófica: que aborda el estudio de la actividad lingüística entendiéndola como una parte esencial de la acción humana

Antropología lingüística y cultural, la sociolingüística y la sociología interaccional : se ocupan de la lengua en relación con sus usuarios entendidos como miembros de una comunidad sociocultural concreta.

la ciencia cognitiva: tanto los estudios en psicología como en inteligencia artificial que se ocupa de los procesos cognitivos que subyacen a la adquisición y al uso de las lenguas

El lenguaje es inesperable. Punto educativo “ampliar los horizontes teóricos de nuestra formación

disciplinar. CONTEXTO Morfología, fonética de España Multifuncionalidad del uso lingüístico(Funciones referencial, conativa, emotiva, poética, fática y metalingüística) En Estados Unidos, por el contrario, la necesidad de estudiar las lenguas

amerindias sin tradición escrita y gramatical lengua, cultura y comunidad

La pragmática: juegos de lenguaje, actos de habla y principio de cooperación

El punto de partida es la pragmática es la consideración del habla],» como «un hacer». La lengua es su uso, y ese uso es siempre contextualizado.

  "la pragmática es el estudio de la capacidades de los usos de una

lengua para asociar oraciones a los contextos en que dichas oraciones son apropiadas

El objetivo de la pragmática será el estudio de la lengua en su contexto de producción.

Interacciones Como percibe el receptor El lenguaje se ordena de acuerdo a las reglas de uso publico.

Dar órdenes y actuar siguiendo órdenes, describir un objeto por su aspecto o por sus medidas, fabricar un objeto de acuerdo con una descripción, relatar un suceso, hacer conjeturas acerca de un suceso, formar y comprobar una hipótesis, hacer un chiste y contarlo, suplicar. agradecer, maldecir, saludar, rezar... lenguaje no solo para expresar pensamiento una forma de actividad, regulada y publica.

Actos del habla Locutivo Ilocutivo Perlocutivo.

Entre la antropología y la sociología: sociolingüística, etnografía de la comunicación, etnometodología e

interaccionismo simbólico

La sociolingüística comienza a

desarrollarse en los 50's esto a

consecuencia del contacto entre las diversas lenguas.

Su primer objeto de estudio de la sociolingüística es la diversidad de ''usos lingüísticos'', en donde se presenta mayor atención en ''los agentes de uso'' (los hablantes) y una de sus principales características en la comunidad del habla es su DIVERSIDAD, ya que cada hablante domina más de una lengua.

Su investigación se basa en el ¿cómo usan el lenguaje para auto identificarse y llevan a cabo sus actividades?

En los 60's surgen algunos problemas (esto sobre la planificación lingüística)

*¿Qué lengua se propone como oficial?*La elaboración de una normativa

*El establecimiento de una política lingüística, etc. 

Se llegó al fin que la estandarización de la lengua no puede ser neutra, sino que depende de los valores

y posturas ideológicas por parte de los planificadores.

 ''la lengua es un símbolo de identidad nacional y sus

normas varían de cultura a cultura''

''la competencia comunicativa''

Es aquello que un hablante necesita

saber para comunicarse de manera eficaz en contextos

Culturalmente significantes.

 ''es un conjunto de normas que se van adquiriendo a lo

largo de la socialización''

Etnografía de la comunicación

 

Se basa en las diferentes habilidades que un

individuo necesita conocer y dominar para comportarse de manera competente, es

decir, adecuada, en cualquier situación.

Lingüística del texto, análisis del discurso, sociolingüística interacciona, semiótica textual.. La lingüística oracional considera el lenguaje como un sistema de signos, como un aparato formal, la lingüística textual ( cohesión y coherencia) lo considera como una forma de actividad humana, como un proceso. La superestructura es la estructura formal que representa

las partes en que se organiza el contenido de un texto. La macroestructura textual, pues, es un concepto cercano

al de tema o asunto del texto, reinterpretados en el marco del análisis del discurso.

Para Beaugrande (981) son siete las características básicas de la textualidad:Cohesión (texto)Coherencia (texto) Intencionalidad (lengua)Aceptabilidad Informatividad Situación IntertextualidadEstas siete características son, para este autor, principios constitutivos la comunicación textual que actúan junto con tres principios reguladores eficiencia (recursos) , eficacia( capacidad) y adecuación

La lingüística del texto y la pragmática coinciden necesariamente en su concepción del juego de la acción comunicativa: el lenguaje jamás se produce aisladamente, sino en relación con los factores no lingüísticos, en el marco de los procesos interactivos la comunicación.

a) Consiste en desarrollar una teoría explícita que dé cuenta de la producción y recepción de textos lingüísticos en el marco de los procesos comunicativos.

b) Deberá investigar el lenguaje en su funcionamiento real -no simulado arbitrariamente-en el contexto comunicativo.

EL DISCURSO Texto y discurso; el texto sería el

producto meramente lingüístico, el discurso sería ese texto contextualizado

Discurso , Parten de datos naturales del lenguaje es resultado de un proceso activo.

El contexto cognitivo experiencia acumulada y estructurada en la memoria el contexto cultural -las visiones del mundo compartidas por los participantes en una interacción-y el contexto social.

Se trata de una acción comunicativa cuya finalidad es exponer o transmitir algún tipo de información y, por lo general, convencer a los oyentes.

El analista del discurso trata sus datos como la representación auténtica (texto) de un proceso dinámico en el que un hablante/escritor usa la como un instrumento de comunicación en un contexto para expresar significados y conseguir :> intenciones (discurso), Trabajando con esos datos, el análisis trata de describir las regularidades de las realizaciones que usa la gente para comunicar significados e intenciones.

El análisis de la coherencia textual se lleva a cabo a través del estudio de la

inferencia conversacional. Inferencia conversacional: conjunto de procesos a través de los cuales los participantes en una conversación llegan a interpretar de una manera situada, las intenciones comunicativas de otras personas, y a partir de allí construyen sus respuestas

Disciplina que estudia el lenguaje en relación con el acto de habla, el conocimiento del mundo y uso de los hablantes y las circunstancias de la comunicación.

Permite:

La formación de individuos competentes en la oralidad. El autoanálisis de las palabras. Entender la relación entre lo oral y lo escrito.

La semiótica a pasado a ser lo que los signos hacen que en lo que representan.Supone entender los fenómenos culturales (desde el uso de objetos y el intercambio de bienes y servicios hasta la iconosfera visual y los intercambios verbales) como un

complejo sistema de significaciones.

Desde el aula y desde tempranas edades. la escuela debe incorporar a sus programaciones didácticas actividades de enseñanza y aprendizaje orientadas a evitar, en la medida de lo posible que los tele niños y los depredadores audiovisuales que anidan en las aulas de la escolaridad obligatoria caigan en la ilusión de lo real y en una alienación perceptiva que les impida una comprensión cabal del entorno en el que viven.

Psicología del aprendizaje y psicolingüística Lenguaje : Hábitos lingüísticos Repetición. Esfuerzos Expresiones verbales

correctas. Expresiones verbales

incorrectas

• Tesis doctoral de Chomsky en 1897:

rechaza la teoría anterior.Tradicionalista. se aprende a base de reglas gramaticales, comprensión, según los psicolingüistas.

• El ser humano tiene capacidad para producir y comprender un numero infinito de enunciados.

• Función simbólica o semiótica:Capacidad de representar algo, significado, objeto etc., por medio de una imagen o mapa mental.