REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

27
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD ALEJANDRO DE HUMBOLDT CATEDRA: PATRIMONIO TURISTICO SECCION: 503AET PATRIMONIOS DE CARACAS CARACAS, NOVIEMBRE DE 2014

Transcript of REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD ALEJANDRO DE HUMBOLDT

CATEDRA: PATRIMONIO TURISTICO

SECCION: 503AET

PATRIMONIOS DECARACAS

CARACAS, NOVIEMBRE DE 2014

Edificio INCES(sede

principal)

Yessica Patiño

CI. 24.900.639

El miércoles 26 de noviembre, luego de que el Profesor

Peters Mavares me ha asignado un nuevo patrimonio para

visitar, me dirijo por medio de camioneta a mi nuevo

destino asignado el Edificio INCES (antiguo INCE), que

queda ubicado en la Ave. Nueva Granada, a cuatro cuadras

hacía arriba del metro La Bandera y al frente de la

estación INCES del BusCaracas. Una vez que llego al lugar

acompañada por mi mama, preguntamos en la cabina de

información y le explicamos el motivo de nuestra visita a

lo que la secretaría que nos a tiende nos remite con

otra y volvemos a contarle porque estamos allí, después

que nos pide nuestra cedula para registrarnos en el

sistema nos informa que ya podemos pasar y nos dirigimos

al piso 6 que se encarga de Recursos Humanos, una vez

allí nos dirigimos a la recesionista que nos informa que

esa información no se proporciona allí, que subamos al

piso 9 en Formación Profesional, al llegar al piso 9,

para nuestra sorpresa nos informan que allí tampoco

proporcional esa información y nos remiten a la

Biblioteca que queda en el edificio anexo una vez allí en

la parte principal del anexo le preguntamos a las

personas de información y nos dicen que en ese edificio

es de las Comunas, volvemos al edificio central

acompañadas por un funcionario de las comunas, que nos

lleva con el encargado de seguridad del edificio

principal él nos lleva de nuevo al edificio anexo al piso

1 que es la coordinación de Programas y el encargado de

eso nos dice que vallamos a la Biblioteca, bajamos una

vez allí la señora que nos atiende nos dice que ellos no

posee nada sobre la Historia del INCES, ya que ellos son

una sud división de la Biblioteca Nacional y nos mandan

de nuevo al piso 1, de nuevo allí el encargado de la

coordinación nos lleva a donde realmente se puede

encontrar todo lo referente a la Historia del lugar.

Pero para nuestra sorpresa no se encuentra nadie y

notamos que hay un papel en la puerta que decía que la

encargada de la Red y Biblioteca de Información se

encuentra en el piso 9, una vez de nuevo en el piso 9 le

informamos a la recesionista todo lo que recorrimos y que

la encargada se encuentra en ese piso y le decimos su

nombre después de una rato nos informa que se encuentra

en una reunión y que se tardara, mi madre ya un poco

molesta le pregunta que si no abra un lugar que por lo

menos nos pueda proporcionar un folleto al menos que

contenga una breve reseña del lugar, a lo que la señora

responde que nos dirigimos al piso 8 que es el enarcado

de Información y Relaciones Publicas. Una vez el piso 8

le planteamos la situación a la recesionista y ella nos

hace pasar al primer cubículo y la señora que nos atiende

nos dice que en ese momento no tienen ese tipo de

material, pero nos dice que nos esperemos a ver si nos

puede encontrar a alguien que nos ayude, hace una llamada

y luego nos dice que pasemos al final del pasillo y

preguntemos por Maggy que ella nos ayudara, una vez al

final encontramos a la Señora Maggy Comesar y ella muy

amable nos preguntó qué era lo que necesitábamos

exactamente, le explique y ella nos respondió que ella

tenía ese material pero no sabía en dónde y no se podía

sentar a buscar con calma ya que faltaba aproximadamente

una media hora para que saliera de trabajar, me dijo que

si lo deseaba podía darle un correo y ella me mandaría

toda la información, me pareció muy buena idea pero

decidí ir al siguiente día es decir el jueves 27 de

noviembre y hacer la investigación de campo como se

corresponde.

El día jueves a las 8:00am me dirigí nuevamente a el

edificio INCES, pero esta vez me traslade en metro y

luego en el BusCaracas, al llegar al lugar nota que está

cerrada la entrada principal una señora amablemente me

dice que entre por la parte de atrás me indica por donde

y yo sigo el camino, entro y me sorprende la razón por la

que la entrada principal está cerrada, era nada más y

nada menos que una feria navideña que se estaba

efectuando en el lugar, me dirijo a información me

registro, voy a los ascensores y me voy hasta el piso 8,

la recesionista me indica que pase directo, voy al

cubículo 1 en donde está la persona que me atendió el día

anterior y ella me dice que valla al final del pasillo y

que espere a Maggy que ella ya venía, al cabo de 5

minutos la señora Maggy me saluda pasamos a la oficina me

indica que me siente y empieza a buscar en su computadora

todo el material que me puede servir, termina de buscar

me imprime toda la información y me lleva hasta

Biblioteca para buscar una pequeña parte, una vez en la

Biblioteca tras buscar en el limitado material que allí

poseían encuentro algo que me puede servir lo anoto en mi

libreta y me retiro de allí, antes de dirigirme de nuevo

me despido de la señora Maggy y le doy las gracias por

toda la ayuda, me detengo un rato a ver la feria y luego

me voy a mi casa para empezar a elaborar mi trabajo con

todo la información recaudada.

Instituto Nacional de Capacitación y Educación

INCE

Se trata de una edificación de gran significación social

en nuestro medio por ser un centro de formación

profesional. El conjunto tiene un área de 23.920 metros

cuadrados de construcción.

El terreno está situado en un sector sumamente

deteriorado de la ciudad de Caracas y precisamente por

ello, Sanabria consideró esta oportunidad muy adecuada en

el empeño de realizar obras de “regeneración ambiental”. 

A pesar de ser muy distintas las áreas, el Arq. Sanabria

dedicó el mismo interés y pasión en los estudios

ambientales que hiciera años atrás en el caso del Banco

Central de Venezuela.

 

Con su consabida terquedad, Sanabria discutió el caso

ante la Directiva de INCE, logrando cambiar el programa

de necesidades substancialmente. En lugar de un edificio

ortodoxo en una zona urbana con su zona comercial en los

niveles públicos, el arquitecto definió el caso como una

edificación que sirviera de imagen por su elemento

educador y regenerador en el ambiental de la zona de

influencia. 

Ya que el INCE básicamente se trataba de una organización

que ayuda a modificar al hombre por medio de la

instrucción convirtiéndolo en un técnico profesional, era

necesario completar la educación con valores urbanos,

artísticos y culturales, insistía Sanabria. 

Está compuesto por una torre de oficinas, centro

de formación profesional, auditorio, plaza, y sótanos

para estacionamientos. Fue destinado para alojar

oficinas, grandes áreas docentes para el centro de

formación profesional, y áreas de servicio del Inces o

Instituto Nacional de Capacitación y Educación

Socialista. La torre se caracteriza, como todas las obras

de Sanabria, por el estudiado efecto del uso de las

protecciones solares, creación de espacios urbanos, y

profusa integración con obras de arte: en la plaza de

acceso encontramos murales de Gego y Leufert, y una

escultura de Maillol. La zona se encuentra gravemente

deteriorada debido a la instalación de construcciones

inestables, y a la inexistencia de un plan urbano. La

edificación arquitectónica surge de esta manera como el

comienzo de un proyecto de recuperación urbanística que

permitía rehabilitar, para este trozo de ciudad, la

dignidad y monumentalidad de la escena cívica. Su estado

de conservación es bueno.

UN HOMBRE, UNA IDEA, UNA REALIDAD. MAESTRO LUIS BELTRAN

PRIETO FIGUEROA.

Quien siempre pregono la necesidad de establecer una

educación que otorgara mayor capacidad de pensamiento a

los venezolanos. Su carácter revolucionario se hizo mucho

más evidente al demandar al pueblo venezolano, desde la

arena política, mayor participación en las decisiones del

Estado. Su obra cumbre fue la creación del INCE,

institución que iniciado un verdadero proceso de

modernización, como el proyecto bandera del Gobierno

Revolucionario del Presidente Hugo Chávez, según el

concepto de educación para el trabajo que tantas veces

deseo el maestro Prieto y que lo distinguió como un

insigne luchador por la formación para el trabajo en

beneficio de todos los sectores del país, al que dedicó

la mayor parte de su vida como educador.

Todos aquellos que de alguna manera y otra manera se

encuentran ligados al INCE reflexionan sobre su

compromiso con el país, legado autentico de este centro

de formado y capacitador de los principios

revolucionarios del Maestro Luis Beltrán Prieto Figuera,

que continúan conservando, cada vez más con mayor

vigencia.

EL INCES, LA VIDA EN TRES ETAPAS.

La Ley del INCE fue sancionada por el entonces Congreso

Nacional el 27 de Julio de 1959 y recibió el ejecútese el

22 de Agosto de ese mismo año, hasta 1980. Para entoces

se resaltaba fundamentalmente la preparación de una mano

de obra asalariada, que salía a buscar trabajo y que no

era satisfecha sus demanda o en su defecto debían

adherirse al sector privado, contribuyendo a la

reproducción del capitalismo explotador.

De 1980 hasta 1999, paso por una etapa de fragmentación,

cuando se crearon 24 secciones, a nivel nacional bajo la

figura de Asociaciones Civiles Regionales.

LA NUEVA ETAPA.

Va desde 1999 a la fecha, bajo el Gobierno Revolucionario

del Comandante Presidente Hugo Chávez Frías, donde la

formación se orienta a la enseñanza del proyecto

sociopolítico que se desarrolla en el país, destacando el

sentido de lo colectivo con valores y principios

socialistas, por lo cual, dentro de sus aulas tienen

cabida los hombres y mujeres que tradicionalmente habían

sido excluidos. Ahora se imparte capacitación que

proporcione al pueblo la formación y valores para la

construcción de la mujer y el hombre nuevos, capaces de

cambiar el modelo rentista, colonialista e individualista

que pudiera efectuar su calidad de vida y la de su

comunidad.

A partir del 23 de junio de 2008 con la Promulgación de

la nueva Ley, el INCE se transformó en INCES (Instituto

Nacional de Capacitación y Educación Socialista) con el

propósito de impulsar los procesos de educación,

formación y capacitación integral de los ciudadanos y

ciudadanas dentro de los principios ideológicos del

socialismo, a fin de incrementar los niveles de

efectividad de la gestión en cuanto a la asignación de

recursos, aprovechando al máximo la capacidad instalada,

bajo un modelo de desarrollo curricular constructivista,

con programas de formación flexibles y con ejes temáticos

referenciales.

Ahora, el nuevo INCES ha impulsado, a través de su acción

de formación y capacitación integral la conformación de

diversas organizaciones asociativas de producción, además

de ampliar el ámbito de acción de los Centros de

Formación Socialista hacia las comunidades con la

inclusión de las etnias indígenas y la formación de

personas con necesidades educativas especiales y con

penas de privativas y restrictivas de libertad.

 

Es un organismo autónomo con personalidad jurídica ypatrimonio propio, adscrito según gaceta oficial N°40.378, de fecha 25 de marzo de 2014, al Ministerio delPoder Popular para el Proceso Social de Trabajo, creadopor Ley el 22 de Agosto de 1959 y reglamentado porDecreto el 11 de Marzo de 1960 bajo la denominación deInstituto Nacional de Cooperación Educativa (INCE). En el2003 de acuerdo con Decreto publicado en la GacetaOficial Nº 37.809 de fecha 03 de Noviembre, se reforma elreglamento de la Ley del INCE, con la finalidad dereorganizarlo y adecuarlo a los intereses del país yal proceso de reconversión industrial, proceso queenmarca posteriormente su concepción y visión, dentro delámbito de un socialismo abierto y participativo.

MISIONSer una institución de formación y capacitaciónactualizado tecnológicamente, reconocida a nivelnacional e internacional, por la diversidad yflexibilidad de oportunidades de participación,erigiéndose como elemento dinamizador de los procesos detransformación social y facilitando las herramienta queexige el nuevo modelo de desarrollo económico del país.

VISIONSer una institución de formación y capacitaciónactualizado tecnológicamente, reconocida a nivel nacional

e internacional, por la diversidad y flexibilidad deoportunidades de participación, erigiéndose como elementodinamizador de los procesos de transformación social yfacilitando las herramienta que exige el nuevo modelo dedesarrollo económico del país.

 

De Formación e Investigación:

Desarrollar el sistema de formación y capacitaciónintegral acorde a las exigencias del nuevo modelo dedesarrollo productivo y de inclusión social.

Ampliar las oportunidades de acceso y permanencia activaa los procesos formativos de los sectores excluidos de lapoblación.

Articular los programas de formación, a fin de entenderlos proyectos estratégicos del estado, laspotencialidades económicas regionales y elfortalecimiento de la economía comunal.

Diseñar un programa de orientación vocacional,armonizando las ofertas formativas de la institución conlas potencialidades e intereses de los participantes.

Crear mecanismos que faciliten la formación ycapacitación permanente, a los efectos de manteneractualizados los conocimientos adquiridos por cada uno delos participantes del proceso formativo.

Incorporar al plan de certificación educativa de lainstitución, la normativa de certificación de saberesmediante la práctica y experiencia laboral.

Generar líneas de investigación para los procesos deinnovación y de nuevas tecnologías educativas cónsonascon el modelo de desarrollo productivo y de inclusiónsocial.

 

Institucionales:

Incrementar los niveles de efectividad de la gestión enla asignación y uso de los recursos institucionales.

Coordinar lineamientos, acciones y recursos, a través deacuerdos interinstitucionales para el desarrollo de laformación y capacitación productiva.

Vincular las acciones de formación y capacitaciónintegral a través de nuevos diseños curricularesadaptados al Plan Estratégico de Desarrollo Económico ySocial de la Nación.

Consolidar alianzas estratégicas nacionales einternacionales para el intercambio de conocimientos,experiencias y tecnologías que aseguren la actualizacióny perfeccionamiento de los programas de educación,formación y capacitación

Desarrollar programas de formación dirigidos a lostrabajadores del sector público, a los fines defortalecer sus capacidades, en el cumplimiento eficaz delos objetivos institucionales.

Desarrollar programas de formación, con tecnologíasactualizadas en oficios relacionados con los procesos dela actividad principal de “la o el empleador” obligado alPNA o servicios asociados a la misma, bajo la estrategiade desarrollo de aprendizaje en la empresa.

Establecer con las instituciones competentes un sistemade reconocimiento al estudio y acreditación, que permita

a los egresados del Inces incorporarse a diversosprogramas educativos en la consecución de estudiossuperiores.

De Participación:

Impulsar a través de la acción formativa la conformaciónde organizaciones asociativas de producción, comomecanismo social de participación en el modelo dedesarrollo económico.

Desarrollar programas de atención social dirigidos a laejecución de proyectos especiales, en materia decapacitación y asistencia técnica, en el marco de laEconomía Comunal.

Incorporar la consulta de los Consejos Comunales en ladetección de necesidades de formación y capacitación,como insumo en la elaboración de la programación docenteanual, en las diferentes dependencias que conforman laInstitución a nivel nacional.

Abrir espacios de discusión en el marco de los principiosy valores institucionales, con los diferentes entes yactores que intervienen en el proceso de formación ycapacitación, a los fines de consolidar la transformaciónde la nueva institucionalidad.

 

De Comunicación:

Promover y divulgar la acción formativa y capacitaciónintegral a través de los medios de comunicacióntradicionales, alternativos y otras herramientascomunicacionales.

Mantener comunicación permanente y continua con losciudadanos y ciudadanas, comunidades organizadas paradetectar las necesidades de formación y capacitación enlos distintos sectores de la población.

Difundir el impacto generado por las acciones emprendidasen el área de formación y capacitación integral.

Promover a través de acuerdos internacionales una red deinformación y difusión al servicio del proceso deformación y capacitación para el desarrollo de laEconomía Comunal.

 

 

 La justificación social enmarcada dentro de los derechoshumanos, el derecho a la vida, al trabajo, a la cultura,a la educación y la igualdad sin discriminación, nisubordinación alguna.

La libertad, la soberanía y auténtica dignidad.

El bien común, la prosperidad y el bienestar del pueblo.

La solidaridad, la convivencia y la integridad del nuevociudadano y ciudadana republicanos.

La corresponsabilidad social y el sentido de pertenencia.

La responsabilidad social conjuntamente con el compromisoético y profesional en todos los sentidos.

Planificación, organización, ejecución, control yevaluación para garantizar el cumplimiento cabal de losplanes, programas y proyectos.

Comunicación e información de todos los procesosadministrativos a través de la participación protagónica.

La pertinencia social para garantizar que los programas yproyectos contribuyan al desarrollo de una sociedadproductiva y democrática.

Somos una Institución del Sistema Microfinanciero de laRepública Bolivariana de Venezuela con enfoque hacia elModelo de Desarrollo Soberano, Social, Sostenible,Endógeno y Humanista, creada para prestar servicios nofinancieros y financieros oportunos, a fin de construiruna economía social desde el reconocimiento de lossaberes, vocaciones productivas, habilidades, hábitos,potencialidades y necesidades de las comunidades quehabitan en las zonas más excluidas, permitiendo laerradicación de la miseria y la pobreza.

Número de Contacto: 0800-mibanco / 0800-642.26.26  /0212-505-28.00   /   0212-212.40.04

Dirección: Esq. Gradillas a Esq. San Jacinto , EdificioBanco del Pueblo Soberano, (Al lado de Fogade)  parroquiaAltagracia. Municipio Libertador, Caracas - Venezuela.

http://www.bancodelpueblo.gob.ve/

Crear, estimular, promover y desarrollar el SistemaMicrofinanciero, a fin de facilitar el acceso alfinanciamiento de la población excluida y autogestionariaen la búsqueda de su integración al nuevo modelo departicipación y a la construcción del Estado Socialistadel siglo XXI.

Número de Contacto: 0212-287.76.11

Dirección: Esquina la Marrón, edificio Galería La Marrón,frente a Seguros Caracas. La Hoyada.

http://www.fondemi.gob.ve/

Brindar protección integral a niños, niñas y adolescentesen situación de vulnerabilidad y riesgo social.Democratizar el sistema de protección a niños, niñas yadolescentes, promoviendo y facilitando la incorporacióndel Poder Popular a fin de articular las diferentespolíticas de inclusión social del Gobierno Revolucionariopara garantizar el fortalecimiento familiar y hacerposible que todo niño, niña y adolescente se desarrolleplenamente en el seno de una familia.

Número de Contacto: 0212-287.00.05  / 0212-287.07.57

Dirección:  Avenida Francisco de Miranda, LosPalos Grandes, Edificio Mene Grande, Piso 2.Caracas Venezuela.

http://www.idena.gob.ve/

Es el ente que canaliza en forma organizada y coherenteuna serie de recursos destinados al desarrollo endógenodel país, siendo el organismo dentro de la AdministraciónPública Nacional que asume la rectoría y ejecución de laspolíticas gubernamentales a objeto de elaborar losplanes, preparar y coordinar proyectos de desarrolloendógeno con la misión de ejecutarlos a nivel Nacional.Para la conformación de planes y proyectos, el Fondo parael Desarrollo Endógeno se verá obligado a promover losmecanismos necesarios de coordinación interinstitucionalcon los otros entes de los poderes públicos que hanincluido en sus planes, proyectos de desarrollo endógeno,incorporando de esta manera a todos los niveles posiblesdel Estado la implantación y sostenimiento del modelo dedesarrollo endógeno.

Número de Contacto: (0212) 662.42.76

Dirección: Calle Neveri con Edinson, C.C. LosChaguaramos, nivel oficina local 1,2,3,4,8 y 9. Caracas.

http://www.fonendogeno.gob.ve/

En cumplimiento con los lineamientos expuestos en laConstitución de la República Bolivariana de Venezuela deimpulsar el desarrollo integral del país, el GobiernoBolivariano lanzó la Misión Che Guevara, que persigue laformación ideológica y la capacitación integral enoficios productivos, con el fin de promover latransformación del modelo económico capitalista hacia elmodelo socialista, y garantizar el bienestar social y lainserción laboral en los proyectos enmarcados en el Plande Desarrollo Económico y Social de la Nación 2007-2013,

como parte del objetivo supremo de alcanzar la MisiónCristo: Pobreza Cero en el 2021.

Número de Contacto: 0800-GUEVARA  /  0212-483.82.72

Dirección: Av. Nueva Granada. Edificio INCES SEDE.Caracas 1040. Apartado 10340. Venezuela

http://www.misioncheguevara.gob.ve/

Consolidar la integración de las Personas conDiscapacidad en la República Bolivariana de Venezuelalogrando que este sector asuma un rol protagónico yparticipativo en las comunidades y sean autores de supropio desarrollo e integración en todas las áreas de lavida Nacional.

Número de Contacto: 0212-794.24.32  /  0212-794.20.66  /0212-761.29.23  /  0212-762.00.39   Fax: 0212-793.53.61

Dirección: Avenida Venezuela cruce con Calle OropezaCastillo, Qta CONAPDIS, urb. San Antonio de SabanaGrande, Zona Rental Este de Plaza Venezuela. Caracas,Venezuela.

http://www.conapdis.gob.ve/

La Misión Negra Hipólita tendrá como objeto coordinar ypromover todo lo relativo a la atención integral de todoslos niños, niñas, adolescentes y adultos en situación decalle, adolescentes y embarazadas, personas condiscapacidad y adultos mayores en situación de pobrezaextrema. El funcionamiento de está Misión serágarantizado por los comités de protección; organizaciones

comunitarias que diagnosticarán la situación social en suámbito territorial. 

Número de Contacto:  0800-HIPOLITA  /  0800-447.65.482

Dirección: Av. Universidad, Esq. de Traposos, EdificioMPS, Antigua sede de Sudeban. Caracas. Distrito Capital.

http://www.misionnegrahipolita.gob.ve/

Es un Instituto Autónomo que tiene por objeto concentraren un solo ente, la captación y administración de losrecursos para lograr la optimización de las políticas,planes y regulación de los programas sociales, destinadosa fortalecer el desarrollo social, la salud integral, laeducación y el impulso de la economía popularcompetitiva, con énfasis en la promoción de microempresasy cooperativas, como forma de participación popular en laactividad económica y en la captación para el trabajo dejóvenes y adultos.

Número de Contacto: 0212-781.41.32

Dirección: Sede Principal: Avenida Andrés Bello. Edf.Centro Andrés Bello, Torre Oeste. Caracas, Venezuela. 

http://www.fus.gov.ve/

Es un centro de investigaciones estratégicas, adscrito alMinisterio del Poder Popular para las Comunas yProtección Social, que realiza estudios de naturalezamultidisciplinaria e integral, sobre crecimiento y

desarrollo humano. Con el propósito de desarrollarpatrones de referencia nacionales en materia decrecimiento y desarrollo, así como generar informaciónclave para el diseño de políticas y programas orientadosa mejorar las condiciones de vida de la población,considerando sus características particulares.

Número de Contacto: 0212-261.17.17  /  0212-261.37.65  /  Fax  0212-261.58.13.

Dirección: 8va. Avenida entre 6ta. y 7ma. transversal deAltamira, Qta- Fundacredesa. Frente parque El Caballito.Urb. Altamira. Caracas, 1060-3 Venezuela. Apdo. Postal:61.660 Chacao, Venezuela.

http://www.fundacredesa.gob.ve/

Con el fin de motivar la explosión del Poder Comunal eimplementar la transformación socialista de lasinstituciones del Estado, la Fundación para el Desarrolloy Poder Comunal FUNDACOMUNAL, tiene por objeto: "Impulsary promover la organización, expansión y consolidación delos consejos comunales y del poder comunal; asegurando lamás amplia participación de las comunidades en lasatisfacción de sus necesidades, aspiraciones colectivas,el desarrollo y mejoramiento de su hábitat de maneraintegral, garantizando la transferencia de poder hacialas comunidades".

Número de Contacto: 0212. 955.1794

Dirección: Avenida Abraham Lincoln. Final Boulevard deSabana Grande, Edf. FUNDACOMUN. Caracas - DistritoCapital. Venezuela.

http://www.fundacomunal.gob.ve

El Instituto Nacional de Servicios Sociales (Inass) es unente adscrito al Ministerio del Poder Popular para lasComunas y Protección Social, cuyo fin es garantizar elbienestar, la inclusión social y el respeto de losderechos de los adultos y adultas mayores y otrascategorías de personas a través de su participaciónactiva en la sociedad.

Número de Contacto: 0212-762.59.31 al 34

Dirección: Calle Las Flores, entre calle San Gerónimo ycalle La Iglesia, edif. INASS, Sabana Grande. Caracas,Venezuela.

http://www.inass.gob.ve/

ORGANIGRAMA ADMINSITRATIVO