RELACIONES PÚBLICAS

22
RELACIONES PÚBLICAS Las Relaciones Públicas o sus siglas RR. PP., son un conjunto de acciones de comunicación estratégica coordinadas y sostenidas a lo largo del tiempo, que tienen como principal objetivo fortalecer los vínculos con los distintos públicos, escuchándolos, informándolos y persuadiéndolos para lograr consenso, fidelidad y apoyo en acciones presentes y futuras. Su misión es generar un vínculo entre la organización, la comunicación y los públicos relacionados (Stakeholder), además de convencer e integrar de manera positiva, para lo cual utiliza diferentes estrategias, técnicas e instrumentos. Es una disciplina en desarrollo que emplea métodos y teorías de la publicidad, marketing, diseño, comunicación, política, psi cología, sociología, periodismo, entre otras ramas y profesiones. Al igual que los sistemas o departamentos de inteligencia militares o gubernamentales, funcionan bajo la premisa de "mientras más información se posea, más acertadas serán las acciones y decisiones", es por esto que es fundamental para todo profesional de relaciones públicas el estar altamente informado de todo el acontecer que pueda estar vinculado directa o indirectamente a su organización o proyecto. Hay una gran cantidad de tratadistas de las relaciones públicas que a lo largo del tiempo abogan por una disciplina asociada a los aspectos gerenciales y comunicativos de cualquier tipo de organización. Por ello, apuestan por vincular a las relaciones públicas con la dirección estratégica de las organizaciones de cualquier naturaleza, para lo cual parece necesario, por un lado, autorizar la entrada de la disciplina en la coalición dominante o informando directamente a la dirección ejecutiva de la organización y entender, por otro, que las relaciones

Transcript of RELACIONES PÚBLICAS

RELACIONES PÚBLICAS

Las Relaciones Públicas o sus siglas RR. PP., son un conjuntode acciones de comunicación estratégica coordinadas ysostenidas a lo largo del tiempo, que tienen como principalobjetivo fortalecer los vínculos con los distintos públicos,escuchándolos, informándolos y persuadiéndolos para lograrconsenso, fidelidad y apoyo en acciones presentes y futuras.

Su misión es generar un vínculo entre la organización, lacomunicación y los públicos relacionados (Stakeholder),además de convencer e integrar de manera positiva, para locual utiliza diferentes estrategias, técnicas e instrumentos.

Es una disciplina en desarrollo que emplea métodos y teoríasdela publicidad, marketing, diseño, comunicación, política, psicología, sociología, periodismo, entre otras ramas yprofesiones.

Al igual que los sistemas o departamentos de inteligenciamilitares o gubernamentales, funcionan bajo la premisa de"mientras más información se posea, más acertadas serán lasacciones y decisiones", es por esto que es fundamental paratodo profesional de relaciones públicas el estar altamenteinformado de todo el acontecer que pueda estar vinculadodirecta o indirectamente a su organización o proyecto. Hay una gran cantidad de tratadistas de las relacionespúblicas que a lo largo del tiempo abogan por una disciplinaasociada a los aspectos gerenciales y comunicativos decualquier tipo de organización. Por ello, apuestan porvincular a las relaciones públicas con la direcciónestratégica de las organizaciones de cualquier naturaleza,para lo cual parece necesario, por un lado, autorizar laentrada de la disciplina en la coalición dominante oinformando directamente a la dirección ejecutiva de laorganización y entender, por otro, que las relaciones

públicas son una función de gestión separada de otrasfunciones de las organizaciones. Aunque el concepto relaciones está implícito en la expresiónrelaciones públicas, pocos han sido los especialistas delárea que se han atrevido a definirlo cuidadosamente o adesarrollar mediciones viables de los resultados de lasrelaciones. Las relaciones públicas vanguardistas sesostienen en los trabajos sobre las variables de relación dedoble flujo (bidireccionales): comunicación (dimensión deldiálogo), entendimiento (conocimiento compartido), acuerdo(actitudes compartidas) y comportamiento complementario en eltiempo.

Algunos intentan comparar la investigación y la teoría de lasrelaciones públicas desarrollada en Europa con lo que se hahecho en Estados Unidos, y observan intereses y estructurascomunes en la construcción de teorías, así como numerosasadopciones por parte de Europa de teorías y enfoquesprocedentes de Estados Unidos. Pero también se percibendiferencias sustanciales, por ejemplo en el área de lainvestigación: el principal entendimiento acerca derelaciones públicas dentro de la comunidad científica europeapuede ser algo diferente de la de Estados Unidos en varioselementos importantes, esto es, en la manera de nombrar, enel significado y en la pertinencia de los conceptos“relación” y “comunicación”

La disciplina de las RR.PP se consolidó en el siglo XX, sinembargo su andadura ya se había iniciado a finales del sigloanterior. El fenómeno de la Revolución industrial será clavepara las RR.PP. Durante esta época se inauguran numerosaslíneas ferroviarias entre las diversas ciudadesde Norteamérica, como por ejemplo entre Nueva York-SanFrancisco, en 1870. Esta inauguración, sirvió de excusa a laempresa para invitar a más de 100 líderes de opiniónnorteamericanos al viaje, al mismo tiempo que se editó unperiódico para aquellos líderes que no habían podido acudir.Este hecho permitió llevar a cabo una de las primeras

acciones conocidas de Relaciones Públicas. Durante la últimadécada del siglo IX se producen fuertes crisis, que traencomo consecuencia graves altercados sociales.Los periodistas se benefician de este hecho para avanzar enel campo de las RR.PP. Los empresarios comprenden quenecesitan transmitir una imagen positiva a la población, porlo que introducen formas de comunicación nueva .Seráprecisamente en este contexto, donde aparece la figura de IvyLee, el cual estructurará las bases de las actuales RR.PP.

Padre de las RelacionesPúblicas

Edward Louis Bernays.- Nació el  22 de noviembre de 1891,en Viena, Austria, murió el 9 de marzo de 1995,en Cambridge, Massachusetts, Estados Unidos), Es unpublicista, periodista e inventor de la teoría de lasRelaciones Públicas. Judío de nacionalidad austríaca, fuesobrino de Sigmund Freud del cual usó concepciones sobre elInconsciente en Norteamérica para la persuasión del "self"(el yo) en el ámbito publicitario masivo. Nació en el seno deuna familia judía, siendo aún niño, sus padres se radicanen Estados Unidos. En el año 1912, se graduó de agriculturaen Cornell, pero su verdadera pasión eran las comunicaciones,donde se desempeñó en la publicidad, periodismo y finalmenteen las relaciones públicas, a las cuales se dedicó porcompleto, llegando a ser considerado el “padre” de laprofesión por muchos estudiosos, al dar el primer gran pasodefiniéndola, resaltando la necesidad imperiosa de ejercerla,indicar sus funciones y su campo de acción, en vista de laalta demanda existente en el área comunicacional de lasorganizaciones, y la creciente necesidad social por serescuchados.

El Dr. Edward Bernays, fue el pionero mundial de lasRelaciones Públicas al ser él quien las bautiza y da nombresiendo el primero en publicar un libro sobre la materia en elaño 1923 en Nueva York, titulado “Cristalizando la opinión

pública”, traducido al castellano y publicado en los años 90en España por Gestión 2000. Siendo el propio Bernays quien lopresente en Madrid y Barcelona junto al libro de su discípuloJosé Daniel Barquero sobre él, con la presencia de numerosasautoridades.Bernays fue asesor personal en materia de Relaciones Públicasde varios Presidentes de Estados Unidos, de la Casa Blanca yde las empresas nacionales e internacionales más importantesdel mundo, según el libro “Public Relations, the EdwardBernays and The American Scene: a bibliography", de Keith A.Larson.

Bernays, además destaca por ser pionero en lasinvestigaciones situacionales al momento de llevar a cabo unaacción estratégica, buscando aumentar la competitividadempresarial. Esto se debe al conocimiento e interés porestudiar la fuerza de la opinión pública y sus consecuencias.Es por esto, que en el año 1923 publica el primer libro sobrela profesión, llamado “Crystallizing Public Opinion”, dondehabla sobre la fuerza que tiene la opinión pública, y cómoésta puede influir tanto en el éxito, como en el fracaso deciertas instituciones. Además resalta que es ésta, quienjuzga el actuar de las organizaciones. Esta es la primera vezen la historia que se utiliza el término “asesor derelaciones públicas”. De profundas convicciones sionistas, ély varios otros judíos influyentes y poderosos transformaronla cultura y la razón del pueblo americano de formairreversible hasta convertirlo en lo que es hoy día.

Otro de los aportes concretos de Bernays, recae en el planteamiento de las ocho etapas fundamentales de las relaciones públicas, que son:

1. Definir los objetivos2. Investigar a los públicos3. Modificar los objetivos para conseguir las metas

realmente alcanzables

4. Decidir la estrategia a realizar5. Crear y desarrollar el mensaje6. Programar detalladamente la acción y la organización

necesaria para ejecutarla7. Especificar el plan táctico y su programación temporal8. Desarrollar las tácticas previamente contemporáneas

Los aportes realizados por Edward Bernays a la profesión,radican en el entendimiento y la persuasión de la opiniónpública, además de aclarar que la imagen pública no segestiona directamente, sino que es resultado de las accionesy estrategias realizadas por una organización y de su directarelación con en el entorno en el cual se encuentra inserta.

Los principales aportes del Dr. Bernays a la profesión de lasRelaciones Públicas fueron:

1. Sentó las bases de las Relaciones Públicas como unaprofesión basada en un cuerpo teórico que él mismodefinió y estableció, unido a conocimiento científicosque implementó, es decir, la convirtió en ciencia.Posteriormente otros autores lo han recogido así. Fuepionero, no solo en la práctica sino en la teoría yciencia de las Relaciones Públicas, y trabajó con granesfuerzo y dedicación para conseguir que se respetasen eimplantasen sus principios, métodos y éticasprofesionales, a través de sus conferencias, libros,artículos y otros.

2. Integró la práctica de las Relaciones Públicas a laempresa moderna y a las organizaciones. Con las teorías,métodos y la aplicación de las ciencias sociales,antropológicas, económicas, políticas, informativas, yde los estudios de la conducta del individuo y sociedadante ciertos impactos, beneficiándose siempre a laempresa y a sus públicos.

3. Tuvo la visión de que las Relaciones Públicasconstituían un mecanismo social que se podría usar paramejorar nuestra sociedad y nuestras organizaciones.

4. Contempló la ética y deontología profesional como unaparte integral de las Relaciones Públicas, a la búsquedade la responsabilidad social como su principalpropósito, logrando que su cliente actuase correctamentey, a su vez, el público lo supiese.

5. Fue uno de los primeros en reconocer la valiosacontribución que las mujeres podían hacer a lasRelaciones Públicas y en unos momentos en los que segestaban los primeros movimientos feministas y no todosse atrevían a potenciar a la mujer, es más, existíandetractores acérrimos a estas ideas.

6. Su amplia contribución bibliográfica con sus más deveinte libros en materia de Relaciones Públicas y sussesenta y ocho contribuciones a otros tantos libros,según referencias del profesor Keith A. Larson en ellibro "Public Relations, the Edward L. Bernays and theAmerican Scene a Bibliography".

7. Fue noticia en el New York Times en ciento setenta yocho ocasiones, y muchísimos otros medios decomunicación de todo el mundo, lo cual ha contribuido apotenciar la imagen y la importancia de las RelacionesPúblicas a nivel internacional (Keith A. Larson).

8. Con la creación de esta profesión cientos deUniversidades en todo el mundo se dispusieron a difundirsus aportes científicos, incluso países como laFederación Rusa y China, lo que refuerza lainvestigación de que las Relaciones Públicas no son solosinónimo de países capitalistas.

9. Actualmente la profesión de Relaciones Públicas, sepueden considerar una gran industria, ya que mueve milesde millones de euros en todo el mundo y genera millonesde puestos de trabajo y riqueza en todo el mundogracias, en parte, a esos primeros aportes de Bernays.

10. Dada la intermediación de la profesión deRelaciones Públicas internacionales que crearaBernays, se ha firmado la paz en numerosos conflictosbélicos entre países como por ejemplo: La Conferencia depaz en París, a la que le siguió la firma del Tratado dePaz de la I Guerra Mundial, en la que intervino elpropio Bernays.

11. Publicó el primer libro de Relaciones Públicas enel mundo, "Cristallizing Public Opinion", al que leseguirían otros muchos durante su activa vida.

El actual Presidente de los Estados Unidos, Barak Obama, enel año 2008, estudió los aportes de Bernays, entre otros, lacoincidencia del interés público con el privado, así como lainfluencia de los líderes para que arrastraran a la masa.Consiguiendo el resultado de ganar las elecciones.

Ivy Lee y su Aporte a las Relaciones PúblicasIvy Lee.- Nació el 16 de julio de 1877 en Georgia.Realizó susestudios universitarios en Princeton, donde colaboró en elperiódico de la universidad y se alzó con el premio de debateLynde. En 1898 se graduó y consiguió al poco tiempo untrabajo en el New York America, periódico en el queintervino, así como en el New times y New York World.Visionando el filón que iban a tener los gabinetes derelaciones públicas en las empresas, fundó en 1904, el primerdespacho de RR.PP en Nueva York. Dos años más tarde,coincidiendo con un período de huelgas, la industriaamericana del carbón lo contrató, permitiéndole de esta formacomenzar su labor como profesional de las RR.PP. A cambio deaceptar este puesto, Ivy Lee puso como condición el poder

disponer de total libertad para comunicar a la prensa deforma clara y concisa toda la información referente a laempresa industrial, dejando a un lado la actitud desecretismo que ésta había mantenido hasta ese momento , tantohacia los trabajadores como hacia el público en general. Lalabor de Ivy Lee precisamente era, la de mejorar lasrelaciones entre empresas del carbón tanto con sus empleadoscomo con la totalidad de la población e iniciar la era de lalibre información.Ese mismo año, se produjo un hecho insólito hasta el momento,en la compañía ferroviaria de Pennsylvania se produjo unaccidente en el que por primera vez, gracias a laintervención de Ivy Lee, se permitió el acceso alos periodistas. La finalidad de Ivy era naturalizar elsuceso y, de esta forma, evitar crear mayor expectación.Esta acción, entre otras muchas que llevó a cabo, le hizorecibir numerosas críticas, sin embargo, permitió a laempresa recibir la mejor prensa que hasta ese momento habíatenido, por lo que los métodos de Lee pronto se tomaron comoreferencia.A finales de 1906 Lee y George Parker, un agentede prensa , crearon “Parker & Lee” , firma pionera delas Relaciones Públicas .La labor de Parker se basó enaportar contactos, mientras Lee puso la creatividad.Laestrategia de dicha empresa se basó en presentar los hechosdesde todos los puntos de vista, en una época en la queel periodismo se desarrollaba manipulando la información porparte de los periodistas, los cuales recibían una sumacompensatoria a cambio.El trabajo realizado por Lee, lo llevó a trabajar comoconsejero personal del magnate de las comunicaciones, John D.Rockefeller, en 1915. Por aquel entonces la imagen delmagnate estaba muy deteriorada como consecuencia de unahuelga reprimida por las fuerzas de seguridad del estado quese saldó con más de una veintena de heridos. Ivy Lee acercóal multimillonario a los mineros en huelga, haciéndoles versu preocupación por la situación en la que se encontraban susempresas. Consiguió cambiar la imagen de explotador

monopolista con la que contaba Rockefeller,creando unafundación que actuaba de mecenas en obras sociales, lograndode esta forma mejorara la cara de Rockefeller anteel público;al mismo tiempo que dio a conocer las cuentas delas empresas de su cliente alpúblico. Un año más tardeabandono este cargo y abrió su propia firma independientede publicidad “Ivy Lee y Asociados”.

Entre los aportes más importantes de Lee en la disciplina de las RR.PP, cabe señalar las siguientes:

Puso en marcha la libre información, base sobre la cual seasienta las RR.PP

Rompe con la confusión entre publicidad y RR.PP, asentandolas características de cada uno de estos dos conceptos,diferenciándolos claramente e inició la andadura de lasRR.PP como modalidad autónoma.

Pone en marcha la concepción de las RR.PP un método parallevar a cabo acciones ofensivas y no solo defensivas.

Creó el mecenazgo , humanizando de esta forma losnegocios.

A través de sus acciones nombró 3 principios:

1. Casa de Cristal, o libros, o puertas abiertas:Significaba que las empresas tendrían que actuartransparentemente y mostrar lo que hacen, eso puede darbuen crédito e imagen.

2. Hacer el bien y darlo a conocer: -Principio actual- Ej.:la imagen que da Xuxa frente a las necesidades sociales.

3. Decir la mejor verdad, de la mejor manera y en el mejormomento: Se refiere a reservar la verdad sin necesidadde mentir.

Algunas Definiciones de las RelacionesPúblicas

- Las relaciones públicas son una función directivacaracterística que ayuda a establecer y mantenerlíneas de comunicación mutuas, entendimiento,aceptación y cooperación entre una organización ysus públicos; implica la gestión de problemas otemas, ayuda a los directivos a mantenerseinformados y sensibles hacia la opinión pública;define y enfatiza en la responsabilidad de losdirectivos de servir al interés público; ayuda alos directivos a mantenerse al frente de loscambios y utilizarlos de forma efectivacontemplándolos como un sistema de aviso paraanticiparse a las tendencias y utiliza lainvestigación, la preparación y la comunicaciónética como sus herramientas principales (Harlow.1976: 36).

- Las relaciones públicas son la función directivaque establece y mantiene relaciones mutuamentebeneficiosas entre una organización y los públicosde los que depende su éxito o fracaso (Cutlip,Center, y Broom. 2001: 37.)

- Las Relaciones Públicas, son un conjunto deacciones de comunicación estratégica coordinadas ysostenidas a lo largo del tiempo, que tienen comoprincipal objetivo fortalecer los vínculos con losdistintos públicos, escuchándolos, informándolos ypersuadiéndolos para lograr consenso, fidelidad y

apoyo en acciones presentes y futuras (MartiniNatalia. 2001)

- Ciencia que estudia el proceso de interaccióncomunicacional a través del cual una entidad sevincula táctica y estratégicamente con losdiferentes públicos. Implementa técnicasespecíficas de relacionamiento interpersonal ycorporativo: y finalmente, coadyuva alposicionamiento de una imagen institucional sóliday basada en valores (Di Génova. 2012).

FUNCIONES DE LAS RELACIONES PÚBLICASToda actividad de relaciones pensada en la Comunicación Estratégicabasadaen Investigación, Planificación, Comunicación y Evaluación (IPCE) ydentro de sus finalidades está la gestión de la imagen corporativa,mediante el desempeño de las siguientes funciones:

- Gestión de las comunicaciones internas: es de sumaimportancia conocer a los recursos humanos de lainstitución y que éstos a su vez conozcan las políticasinstitucionales, ya que no se puede comunicar aquello quese desconoce.

- Gestión de las comunicaciones externas: toda institucióndebe darse a conocer a sí misma y a su accionariado. Estose logra a través de la vinculación con otrasinstituciones, tanto industriales como financieras,gubernamentales y medios de comunicación.

- Funciones humanísticas: resulta fundamental que lainformación que se transmita sea siempre veraz, ya que la

confianza del público es la que permite el crecimientoinstitucional.

- Análisis y comprensión de la opinión pública: EdwardBernays, considerado el padre de las relaciones públicas,afirmaba que es necesario persuadir (no manipular) ala opinión pública para ordenar el caos en que estáinmersa. Es esencial comprender a la opinión pública parapoder luego actuar sobre ella.

- Trabajo conjunto con otras disciplinas y áreas: el trabajode todo relacionista público debe tener una sólida basehumanista con formación en psicología, sociología yrelaciones humanas. Se trabaja con personas y por ende esnecesario comprenderlas.

También es importante el intercambio con otras áreas dentro dela comunicación como pueden ser la publicidad o el marketing. Sibien estas últimas tienen fines netamente comerciales, debeexistir una coherencia entre los mensajes emitidos por unas ypor otras para así colaborar a alcanzar los finesinstitucionales.

Las herramientas de las que se valen las relaciones públicas paracumplir con sus objetivos y funciones son muchas y diversas porejemplo:

1. La organización de eventos2. El lobbying3. Planes de responsabilidad social4. Relaciones con los medios de comunicación con los diarios:

permite a la organización acceder al público general, revistas:permite acceder a públicos más y mejor segmentados, radio:permite transmitir información instantáneamente las 24 horas deldía, televisión: otorga gran notoriedad a la institución.

Internet: se puede trabajar sobre el sitio web institucional ocon la versión en línea de diversos medios.

Cabe recordar que para poder enviar cualquier información a losdiversos medios es indispensable que ésta cuente con valorde noticia y se adapte a las características del medio en cuestión.

Las Relaciones Públicas NegativasSe llama al trabajo de relaciones públicas basado endesprestigiar a la contraparte, ya sea una empresa,organización, político, campaña de marketing, etc. para estose suele comprender muy bien a la sociedad y la opiniónpública, para así generar rumor que vaya en desmedro de lapopularidad de a quien se desea desprestigiar. Otra forma esactuando directamente con pruebas, abarcando siempre la mayorcantidad de medios de comunicación en un principio para asíestablecer un único mensaje hacia la comunidad.

Estas acciones son comunes en campañas políticas, dondedependiendo de la ética, se puede actuar con verdad de loshechos, o por el contrario, simplemente sembrando un rumorque envuelva a la contraparte en un hecho del cual a pesar deno estar realmente involucrado, el alto calibre de la mentiralo hace perder popularidad.

Las Relaciones Públicas Como CienciaLas relaciones públicas no son una ciencia propiamente dicha,con carácter autónomo. Muchos autores señalan que se trata deuna materia interdisciplinar que necesita de otras muchasdisciplinas para buscar soluciones efectivas a los problemasque le sobrevienen. Estos autores defienden la postura de quelas relaciones públicas pertenecen al conjunto de lasciencias sociales como una materia interdisciplinar a travésde las ciencias de la comunicación. Disciplinas comola psicología general, la diferencial, la social y la delconsumidor, la economía, la antropología, la sociología,la filosofía, etc., son imprescindibles para manejar lageneración o mantenimiento de relaciones eficaces entre lasorganizaciones y sus públicos estratégicos.Y como materia interdisciplinar en el marco de las cienciassociales, los practicantes de las relaciones públicas(profesionales y académicos) planifican, gestionan y evalúan

programas y campañas con una metodología rigurosa propia delárea en la que se desarrollan, generan investigaciones yteorías que alimentan su cuerpo de conocimiento.Otros practicantes de las relaciones públicas entienden, sinembargo, que son también una ciencia, pues no dejan de ser uncuerpo creciente de conocimientos falibles adquiridos a laluz de la experimentación, que puede ser transmitido. Comotal, cuenta con una serie de atributos:

Amplitud: las relaciones públicas pueden ser aplicadas adiversas situaciones de la vida cotidiana.

Apertura: están dispuestas a generar modificaciones cuandosea necesario.

Empirismo: se basan en la experimentación. Método: tienen un método propio comúnmente llamado

IPCE: investigación, planificación, comunicacióny evaluación.

Utilidad: ayudan a los fines institucionales y a lagestión de la imagen.

Descripción y predicción de la realidad institucional.

Grandes Acontecimientos para las Relaciones Públicasen la Modernidad

Justo en 1946, con la caída de estos regímenes totalitarios europeos, surgen las asociaciones nacionales que agrupan a los profesionales de las relaciones públicas. La primera de ellas se creó en los Países Bajos.

En 1948 Gran Bretaña crea el Instituto de Relaciones Públicas.

En los años 1950 surgieron asociaciones en Grecia, Bélgica, Suiza, Italia y España, entre otros países.

En 1955 se funda la Asociación Internacional de RelacionesPúblicas (IPRA).

En los años 1960 las asociaciones se agrupan en una organización, la Confederación Europea de Relaciones Públicas (CERP).

En 1960 se crea la FIARP (Federación Interamericana de Relaciones Públicas), reconocida por la OEA. Se convierte posteriormente en CONFIARP

En 1963 se crea en Colombia lo que hoy se llama CECORP Centro Colombiano de Relaciones Públicas y Comunicación Organizacional.

En 2001 Natalia Martini crea el Primer Portal de Relaciones Públicas RRPP net www.rrppnet.net

Las relaciones públicas trabajan con diversos intangibles:

Identidad: es el ser de la organización, aquello que lacaracteriza y diferencia del resto. Sobre esta identidadtrabajan las relaciones públicas, básicamente gestionandootros dos intangibles: la cultura organizacional y lafilosofía

.

Filosofía: plantea el objetivo global de la organización yel modo de llegar a él. Establece una misión (el beneficioque la organización proporciona a su público), valores(por los cuales se rige la organización) y visión (a dóndequiere llegar, que debe ser un objetivo difícil dealcanzar, pero no utópico).

Cultura: se da por el proceder o modo de actuar de laorganización en su conjunto. Tiene que ver con los valoresque se fomenten y el modo de orientar la actuación de laorganización.

Imagen: es aquella representación que la organizacióndesea construir en los stakeholders con los cuales laorganización se relaciona o construye vínculoscomunicativos.

Reputación: es aquella representación mental que se haceel público sobre una organización a través de lasexperiencias (directas o indirectas) que hayan tenido conla misma y de la forma como la organización se comunicacon sus stakeholders.

Relaciones Públicas Como Factor de Gerenciamiento

“Las relaciones públicas constituyen una de las actividadesorganizacionales de nuestros tiempos” “Las RRPP interpretanel entorno de una empresa, son la antena, el radar, y laconciencia de la misma para la toma de decisionesrelacionadas con la integración de la empresa a lacomunidad”. “Las relaciones Públicas ayudan a las empresas aanticipar y enfrentar la crisis organizacional."Primero que nada tenemos que tener algo muy en claro. ¿Quéson las Relaciones Públicas? (Disciplina en formación) y¿Cuál es el objetivo que tenemos con ellas? A través deciertos mensajes creamos una imagen, la cual queremos quetenga nuestra empresa, de ella depende el fracaso o el éxitode nuestra compañía. El proyectar una buena imagen de empresano es ni más ni menos que el mercado tenga un conocimiento,

una opinión y una valoración positiva de nuestra organizacióny por tanto, de los productos y servicios que ofrecemos.La publicidad es una excelente herramienta de ayuda paratransmitir esa imagen, pero probablemente, y tan importantecomo la publicidad, está la puesta en marcha de un plan decomunicación que transmita esa imagen a los diferentesmercados y que además lo haga de una forma creíble.Las relaciones públicas desempeñan un papel esencial en laestrategia de comunicación que va dirigida a los empleados yconstituye una herramienta fundamental de relación entreorganización y públicos. La comunicación interna tienediferentes puntos de vista como lo son el económico, recursoshumanos, management, organizativo; los cuales necesitan sertrabajados fundamentalmente para que participen en laformalización de la toma de decisiones. A través de lasrelaciones públicas la empresa busca un posicionamiento en elterreno de la imagen, persiguiendo siempre la máximaaceptación social. Las funciones más importantes adesarrollar por las relaciones públicas son: Un ejemplo deesto lo es Kayla weber una relacionista pública de gran éxito

1.Apoyar y reforzar la labor de los departamentos deventas y marketing.

2.Preparar y supervisar las acciones puntuales depromoción y marketing de los productos o servicios querepresenta.

3.Mantener un clima permanentemente favorable hacia losproductos o servicios que representa, mediante elcontacto constante con clientes, proveedores, agentessociales, entre otros.

4.Establecer un buen clima laboral y conseguir en losempleados el espíritu e imagen que la empresa pretendeen el exterior.

5.Conseguir que ningún problema altere o perjudique laimagen de la empresa en el ámbito social.

Es necesaria la utilización de técnicas incluidas en lasrelaciones públicas de cara al exterior, y al interior de la

empresa es por ello que los empleados de una empresa son elmejor activo de una compañía y nadie como ellos para ser elprimer eslabón para el trabajo en cuanto a la comunicación yreflejo de una imagen de empresa potente e idónea. Laidentidad corporativa también juega un papel muy importantedentro de las relaciones públicas y tiene la tarea de dar laimagen que las empresas van a dar ante sus interlocutores, enpocas palabras que son percibidas por los receptores.La imagen va a ser una cualidad que la empresa va a poseer.Existen dos elementos que van a generar la identidad de laempresa:

- El sistema cultural corporativo: que es lapersonalidad constituida por las ideas, los signos,objetivos y principios. Los cuales han hecho que laempresa se distinga de la competencia. Secomplementa en el ámbito interno con la políticapersonal que abarca el salario, la motivación y eldiseño de sistemas para la toma de decisiones.

- Manifestación visual o física: es lo visible de laempresa, símbolo, logotipo, colores corporativos,papelería, instalaciones, uniformes entre otros.

La identidad visual y los patrones de conducta forman laimagen de una empresa.

¿Qué es Imagen Corporativa?

La imagen no se gestiona directamente, ya que es propiedaddel público, sino que los profesionales de las relacionespúblicas la gestionan indirectamente, trabajando sobre laidentidad.Para llevar a cabo dicha gestión es necesario en primerlugar auditar la imagen, es decir, conocer qué imagen tieneel público sobre la organización. Esto se logra estudiando lanotoriedad de la organización (cuán conocida o desconocidaes) y también mediante el uso de encuestas, entrevistas,grupos focales, etcétera.Luego es necesario planificar para establecer, teniendo encuenta la imagen actual, cuál es la imagen que se deseaobtener y el modo para llevarlo a cabo.Los beneficios principales que proporciona una imagen biendefinida son:

La identificación de la organización La diferenciación La referencialidad La preferencia: éste suele ser el principal objetivo al

gestionar la imagen, que el público elija estaorganización.

¿Cuáles Son Las TendenciasActuales?

En la actualidad se está dejando de lado el paradigma de lascomunicaciones integradas de marketing, que sitúa a lasrelaciones públicas como una herramienta más del marketing.De hecho, la investigación científica en Relaciones Públicas

se enfoca cada vez más en la Gestión vincular propiamentedicha.

Se está pasando a tener una visión holística de lasrelaciones públicas, es decir, se ligan con la comunicacióninstitucional y se las sitúa como función directiva. Se estátendiendo a situar todas las comunicaciones de laorganización en manos del Director de Comunicaciones paralograr una política comunicacional más coherente e integradaque persiga los mismos fines que la institución.

También TODOS ha cambiado la forma en la que lasinstituciones se dirigen y comunican con sus públicos. LasRelaciones Públicas se valen hoy en día de herramientas decomunicación impensadas años atrás. La proliferación de lasredes sociales y los blogs corporativos indican que eldiálogo gana un nuevo espacio; el ciberespacio. En un marcode competitividad sostenida, las organizaciones de hoynecesitan estar siempre disponibles para sus audiencias, laparticipación de más y más voces exhorta a los relacionistaspúblicos a apelar a la creatividad y pericia informática paradesarrollar estrategias vigentes y relevantes.