REGLAMENTO TITULO I NATURALEZA Y BASE LEGAL

42
ESCUELA DE POSTGRADO REGLAMENTO DE TESIS REGLAMENTO DE TESIS (Aprobado en Sesión Extraordinaria de Consejo de Escuela de Postgrado, de fecha 25.06.2003) TITULO I NATURALEZA Y BASE LEGAL Art. 1º La Base Legal del presente Reglamento lo constituye: a) Ley Universitaria Nº 23733. b) Estatuto de la Universidad Nacional de Piura. c) Reglamento General de la Universidad Nacional de Piura. d) Reglamento General de la Escuela de Postgrado. e) Reglamento Académico de la Escuela de Postgrado TITULO II DISPOSICIONES GENERALES Art. 2º Para obtener el Grado Académico de Maestro o Magíster en la Universidad Nacional de Piura, se requiere: a) Poseer el Grado Académico de Bachiller o equivalente. b) Haber aprobado el Plan de Estudios, correspondiente. c) Acreditar el conocimiento de in (1) idioma extranjero, aprobando el examen administrado por la Escuela de Postgrado, con nota mínima de catorce (14). d) Sustentar y aprobar en acto publico la Tesis de Grado. e) Pago por derecho de Grado. f) Cumplir con lo establecido en el Reglamento Académico de la Escuela de Postgrado. Art. 3º Para obtener el Grado Académico de Doctor en la Universidad Nacional de Piura, se requiere: a) Poseer el Grado Académico de Magíster o Maestro. b) Haber Aprobado el Plan de Estudios correspondiente. c) Acreditar el conocimiento de dos (2) idiomas extranjeros, aprobando los exámenes administrados por la Escuela de Postgrado, con nota mínima de catorce (14). d) Sustentar y aprobar en acto publico la tesis de grado. e) Pagar el derecho de Grado. f) Cumplir con lo establecido en el Reglamento Académico de la Escuela de Postgrado. UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

Transcript of REGLAMENTO TITULO I NATURALEZA Y BASE LEGAL

ESCUELA DE POSTGRADO REGLAMENTO DE TESIS

REGLAMENTO DE TESIS(Aprobado en Sesión Extraordinaria de Consejo de Escuela de Postgrado, defecha 25.06.2003)

TITULO INATURALEZA Y BASE LEGAL

Art. 1º La Base Legal del presente Reglamento lo constituye:a) Ley Universitaria Nº 23733.b) Estatuto de la Universidad Nacional de Piura.c) Reglamento General de la Universidad Nacional de

Piura.d) Reglamento General de la Escuela de Postgrado.e) Reglamento Académico de la Escuela de Postgrado

TITULO IIDISPOSICIONES GENERALES

Art. 2º Para obtener el Grado Académico de Maestro oMagíster en la Universidad Nacional de Piura, serequiere:a) Poseer el Grado Académico de Bachiller o equivalente.b) Haber aprobado el Plan de Estudios, correspondiente.c) Acreditar el conocimiento de in (1) idioma extranjero,

aprobando el examen administrado por la Escuela dePostgrado, con nota mínima de catorce (14).

d) Sustentar y aprobar en acto publico la Tesis de Grado.e) Pago por derecho de Grado.f) Cumplir con lo establecido en el Reglamento Académico

de la Escuela de Postgrado.

Art. 3º Para obtener el Grado Académico de Doctor en laUniversidad Nacional de Piura, se requiere:a) Poseer el Grado Académico de Magíster o Maestro.b) Haber Aprobado el Plan de Estudios correspondiente.c) Acreditar el conocimiento de dos (2) idiomas

extranjeros, aprobando los exámenes administrados porla Escuela de Postgrado, con nota mínima de catorce(14).

d) Sustentar y aprobar en acto publico la tesis de grado.e) Pagar el derecho de Grado.f) Cumplir con lo establecido en el Reglamento Académico

de la Escuela de Postgrado.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

ESCUELA DE POSTGRADO REGLAMENTO DE TESIS Art. 4º La tesis doctoral y de magíster es un trabajo

original.

Art. 5º La tesis doctoral es individual y la tesis demagíster puede se individual o en grupo de dos (2)integrantes, de la misma Sección o de Seccionesdiferentes.Para el caso de la tesis grupal y de Seccionesdiferentes, se requiere la autorización del Comité Asesorde las Secciones respectivas y la ratificación delConsejo de Escuela.

Art. 6º El tema de Tesis será escogido por el graduando en elmarco de las líneas de investigación de cada Sección,cuya originalidad será avalada, mediante una DeclaraciónJurada, suscrita por el graduando y su asesor.

Art. 7º El anteproyecto de tesis puede desarrollarse durantelos estudios de postgrado.

TITULO IIIDEL ANTEPROYECTO Y SU APROBACION

CAPITULO I: DE LA ESTRUCTURA

Art. 8º La estructura del Anteproyecto de Tesis es lasiguiente:a) Título de Anteproyecto.b) Responsables (ejecutor, asesor y coasesor si hubiere)c) Antecedentes – Marco Teórico.d) Planteamiento del problema, formulación y

justificación.e) Objetivos.f) Hipótesis, si el trabajo lo requiere.g) Metodología.h) Esquema del contenido.i) Bibliografía.j) Cronograma de actividades.k) Presupuesto (costos y financiamiento de la

investigación)l) Anexos del anteproyecto.

CAPITULO II: DEL ASESOR Y CO-ASESOR

Art. 9º Cada anteproyecto deberá ser suscrito por un asesor yuno o mas coasesores, los que deberán ostentar el GradoAcadémico de Magíster y/o Doctor, según el caso.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

ESCUELA DE POSTGRADO REGLAMENTO DE TESIS Art. 10º El Asesor deberá ser elegido por el alumno entre los

docentes de la Universidad Nacional de Piura. La elecciónde un profesional que no pertenezca a la UniversidadNacional de Piura, deberá ser solicitada a laCoordinación de la Sección y aprobada por el Consejo deEscuela de Postgrado.

Art. 11º Es responsabilidad del asesor y co-asesor que latesis cumpla con los requerimiento del Programarespectivo. Así como también, del contenido y calidad dela Tesis. Sus funciones son:a) Participar activamente en la preparación del

anteproyecto.b) Orientar al ejecutor en el desarrollo del proyecto,

según el cronograma de trabajo.c) Efectuar el seguimiento del trabajo.d) Evaluar el borrador final del proyecto para ser

presentado ante el jurado calificador.

CAPITULO III: EL JURADO AD-HOC.Art. 12º El jurado ad-hoc estará compuesto por tres Docentes

que ostenten el grado académico de Magíster y/o Doctorsegún sea el caso, constituidos por un Presidente, unSecretario, el que redactara los informescorrespondientes y un Vocal, de acuerdo a lo establecidoen los art. 100º al 105º del Reglamento General de laEscuela de Postgrado.

Art. 13º El jurado ad-hoc tendrá un plazo máximo de 15 díashábiles a partir de la fecha de recepción delanteproyecto para emitir su dictamen; el cual, deberá serpresentado al Coordinado de la Sección, según lassiguientes alternativas:e) Aprobar el Anteproyecto sin modificaciones.f) Aprobar el Anteproyecto luego de haber levantado las

observaciones formuladas por el jurado.g) Desaprobar el Anteproyecto especificando las causas.

CAPITULO IV: DE LA PRESENTACION Y APROBACION

Art. 14º Para la revisión y aprobación del Anteproyecto, elejecutor deberá presentar una solicitud dirigida alDirector de la Escuela de Postgrado, solicitando elnombramiento del jurado ad-hoc, adjuntando lo siguiente:h) Un (1) ejemplar del Anteproyecto de tesis, revisado y

aprobado por el asesor, y co-asesores si los hubiere.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

ESCUELA DE POSTGRADO REGLAMENTO DE TESIS

i) Declaración Jurada de originalidad del tema delanteproyecto, firmada por el graduando, el asesor, yco-asesores si los hubiere.

j) Copia de recibo de pago por derecho de revisión deAnteproyecto.

Art. 15º El Director de la Escuela de Postgrado, con opiniónfavorable de la Comisión de Investigación, emitirá laresolución de nombramiento de Jurado Ad-hoc, propuestopor el Coordinador de la Sección.

Art. 16º Para la revisión del anteproyecto por el jurado ad-hoc, el ejecutor deberá presentar cinco (5) ejemplaresdel anteproyecto

Art. 17º La Coordinación de la Sección de Postgradorespectiva, previo informe del jurado ad-hoc, procederá aregistrar oficialmente el Proyecto de tesis. Debiendo elejecutor presentar cinco (5) ejemplares impresos delmismo y uno (1) en forma digital (soporte de disquete òCD.

Art. 18º En caso de que el Anteproyecto no sea aprobado, elalumno esta obligado a reformularlo en un plazo no mayorde 30 días calendario.

Art. 19º La Dirección de la Escuela de Postgrado a propuestade la Coordinación de la Sección, emitirá una resoluciónoficializando la ejecución del Proyecto de Tesis.

CAPITULO V: DEL PROYECTO DE TESIS

Art. 20º El desarrollo del Proyecto de Tesis deberá tener unaduración mínima de seis () meses calendario para optar elgrado de Magíster y de doce (12) para optar el grado deDoctor, contabilizados a partir de la fecha deaprobación.

Art. 21º El Asesor de la Tesis será el encargado de evaluarpermanentemente los avances y asegurar la calidad delProyecto de Tesis.

CAPITULO VI: DEL FINANCIAMIENTO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

ESCUELA DE POSTGRADO REGLAMENTO DE TESIS Art. 22º La Coordinación de cada Sección de Postgrado, puede

gestionar el financiamiento del Proyecto de Tesis anteorganismos nacionales y/o internacionales. En tal caso,la administración de los fondos se hará de acuerdo a laspautas de la institución que proporciona el apoyofinanciero.

Art. 24º Los graduandos beneficiarios de financiamiento que nocumplan con presentar los informes de avances al ComitéAsesor respetivo, serán sancionados con la suspensión dela provisión de fondos para su financiamiento y lasuspensión de sus derechos Académicos.

CAPITULO VII: DE LA PRESENTACION Y SUSTENTACION DE TESIS.

Art. 25º Una vez culminado el Proyecto de Tesis y con laautorización del asesor, el graduando presentará alDirector de la Escuela de Postgrado, una solicitud paradesignación o ratificación del Jurado Calificador,adjuntando tres (3) ejemplares del borrador de Tesis,ajustándose a lo indicado en el anexo I del presenteReglamento y copia del recibo de pago, por derecho desustentación de Tesis.

Art. 26º El coordinador del Programa propondrá el JuradoCalificador, el cual será ratificado por el Consejo deEscuela de Postgrado.

Art. 27º Las modificaciones de Jurado, debidamentejustificadas, deben ser solicitadas por el Coordinador deSección y ratificadas por el Consejo de Escuela dePostgrado.

Art. 28º El Jurado Calificador de Tesis estará integrado portres (3) profesores afines a la materia de la Tesis,propuestos por el Coordinador de la Sección respectiva.La presidencia del jurado de tesis, recaerá en elprofesor del más alto grado académico, en igualdad decondiciones, el de mas alta categoría, y finalmente en elde mayor antigüedad en la Universidad.

Art. 29º El asesor no podrá ser miembro del jurado.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

ESCUELA DE POSTGRADO REGLAMENTO DE TESIS Art. 30º El Jurado Calificador dispondrá de quince (15) días

hábiles como máximo para revisar la forma y fondo de latesis y presentar observaciones si las hubiere.

Art. 31º Una vez absueltas las observaciones y con la opiniónfavorable del Jurado Calificador el Coordinador de laSección, procederá a fijar la fecha y la hora de lasustentación oral en acto publico, la cual serácomunicada a la Dirección de la Escuela de Postrado, algraduando y al asesor.

Art. 32º Son funciones del Jurado Calificador:k) Previo a la sustentación, examinar la forma y el fondo

de tesis, presentando las observaciones que considereconvenientes.

l) Durante la sustentación, evalúa la capacidad desíntesis y defensa de la tesis.

m) Calificar la tesis, de acuerdo al Art. 34º delpresente Reglamento.

n) Asistir obligatoriamente al acto publico desustentaron de la tesis.

Art. 33º En el acto de sustentación no se podrá hacerobservaciones de fondo y forma, estas deben ser resueltasde acuerdo al Art. 32º, inciso a), del presenteReglamento.

Art. 34º Para el acto de sustentación el sustentante dispondráde 45 minutos para exponer la tesis. A continuación, elJurado Calificador formulará las preguntas que considereconveniente, las que deberán ser absueltas por elsustentante.

Art. 35º Concluido el acto de sustentación, el JuradoCalificador procederá a calificar la tesis como:a. Excelente equivalente a 19-20b. Sobresaliente equivalente a 17-18c. Bueno equivalente a 15-16d. Aceptable equivalente a 13-14

Art. 36º Si la Tesis es APROBADA, el sustentante procederá ala impresión y empastado de cinco (5) ejemplares y dos(2) en formato digital (CD); los cuales alcanzará a laDirección de la Escuela de Postgrado para sudistribución.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

ESCUELA DE POSTGRADO REGLAMENTO DE TESIS Art. 37º Si la tesis fuera DESAPROBADA en la sustentación, el

graduando tendrá un plazo no menor de dos (2) meses parapresentarse a una nueva sustentación. La fecha seráfijada por el Jurado Calificador en el mismo acto ycomunicada a la Dirección de la Escuela de Postgrado parasu programación.

Art. 38º De persistir el calificativo de DESAPROBADO en unasegunda oportunidad, el graduando perderá el derecho deoptar el Grado Académico de Magíster o Doctor.

Art. 39º Ningún graduando tiene derecho a más de dos (2)oportunidades para sustentar la Tesis de Maestría y/oDoctorando.

Art. 40º En el Registro de Sustentación se incluirá la fechade la presentación de la versión definitiva de la Tesis yla fecha de sustentación.

Art. 41º Cuando el Jurado Calificador otorgue el calificativode EXCELENTE se recomendara la publicación de la tesis.

Art. 42º La Tesis sustentada y Aprobada pasa a ser propiedadde la Universidad Nacional de Piura, salvo registroexpreso de derechos de autor por pare del tesista.

CAPITULO VIII: DE LAS BONIFIACIONS.

Art. 43º Por cada Anteproyecto y proyecto de tesis aprobado,el Asesor y el Jurado ad-hoc se les otorgara unacompensación pecuniaria de acuerdo a la tasa educativafijada por la Escuela de Postgrado.

CAPITULO IX. DE LAS SANCIONES.

Art. 44º El ó los miembros de los Jurados que incumplaninjustificada y reiteradamente sus funciones seránsustituidos por la Coordinación de la Sección, la cualinformará a la Escuela de Postgrado, con copia al legajopersonal, perdiendo todos sus derechos para ser designadocomo Miembro de Jurado en el futuro.

Art. 45º El plazo de presentación y sustentación de la Tesiscaduca a los dos (2) años de finalizado los estudios de

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

ESCUELA DE POSTGRADO REGLAMENTO DE TESIS

Maestría y a los tres (3) años de finalizado los estudiosde Doctorado, vencido dicho plazo no se podrá optar elgrado.

Art. 46º Vencidos los plazos para la sustentación, el graduandodeberá solicitar la actualización de su proyecto mediante untrámite administrativo de nueva versión y aprobación.

Art. 47º Una vez que se han concluido los estudios el graduandotiene dos (2) años como plazo máximo para presentar unAnteproyecto de Tesis, pasado ese tiempo el graduando pierde suopción a graduarse.

CAPITULO XI: DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS

Art. 48º Por ningún motivo el Asesor y co-asesor podrán formarparte del Jurado Ad-Hoc ni del Jurado Calificador.

Art. 49º Cualquier aspecto relacionado y no considerado en elpresente reglamento será resuelto por el Consejo deEscuela de Postgrado.

-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.

Piura, Octubre del 2005

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

ESCUELA DE POSTGRADO REGLAMENTO DE TESIS

ANEXO I

ESQUEMA PARA LA PRESENTACIN DE LA TESIS

COMPONENTES DE LA TESIS Y SU ORDEN DE AARICION:

1. Página de Titulo *2. Página de firmas *3. Página de derechos reservados de autor o declaración de

originalidad **4. Dedicatoria ***5. Epígrafe ***6. Página de reconocimientos o agradecimientos ***7. Resumen *8. Índice de Contenido *9. Índice de Tablas **10. Índice de Ilustraciones o figuras **11. Lista de abreviaturas **12. Glosario ***13. Cuerpo del manuscrito *14. Anexos y Apéndices **

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

ESCUELA DE POSTGRADO REGLAMENTO DE TESIS

15. Notas al pie (si no fueron insertadas en el cuerpo de latesis) **

16. Bibliografía o referencias citadas *

_________________ Obligatoria * Puede ser requerida ** Opcional ***

I. ASPECTO EXTERNOLas tesis de grado académico irán empastadas en color azulcon letras doradas para la tesis de Maestría y en colornegro con letras doradas para la tesis doctoral.

En ambos casos, el titulo de la Tesis, autor y año deberánestar impresos en el lomo del empastado.

La portada se confeccionará de acuerdo al modelo de lapágina 18.

II. PAGINA DEL TITULO 1. La página del titulo es la primera página de la tesis.

Se considera en el orden del trabajo, pero no se enumera.2. Use el formato que se ejemplifica en la pagina 18. El

título, nombre y grado se escriben con mayúsculas.3. El título debe estar escrito en palabras exclusivamente,

para facilitar su búsqueda por medios electrónicos deinformación, de tal forma que no se deberán usarsímbolos, fórmulas, letras de origen griego, siglas, etc.

4. Use su nombre completo solamente.5. Escriba el grado que recibirá exactamente como se muestra

a continuación:- Doctor en Educación- Doctora en Educación- Magíster en……………………….. (No master ni masters)

Con mención en…………………..6. Indique el mes y año en que sustenta la tesis.

iii. PAGINA DEL DICTAMEN DE JURADO1. Es la senda página de la tesis. Se considera en el

orden del trabajo pero no se enumera.2. Use el formato que se ejemplifica en la página 20.

IV. PAGINA DE DECLARACIÓN DE ORIGINALIDAD1. Es la tercera página de la tesis.2. Use el modelo de la página 19.3. Deben aparecer las firmas del ejecutor y el asesor.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

ESCUELA DE POSTGRADO REGLAMENTO DE TESIS V. PÁGINA DE DERECHOS DEL AUTO (OPCIONAL)

1. La pagina de derechos reservados (© Copyright) es lapágina de la tesis y no se numera.

2. La página de derechos reservados es obligatoria paratodas las disertaciones doctorales y opcionales para lastesis de maestría. Los candidatos de maestría. Loscandidatos de maestría deberán decidir si desean mantenerlos derechos de su trabajo o no.

3. Los componentes de la página de derechos reservados son:

El símbolo de Copyright ©

Nombre completo del autor y el año en que seregistró.

© Alma Luz Quijano Marquesina 1996.

Todos los derechos reservados

VI. DEDICATORIA (OPCIONAL)

VII.AGRADECIMIENTOS (OPCIONAL)

1. En la(s) página(s) de reconocimiento el autor o la autoraexpresa sus agradecimientos profesionales y personales,incluyendo los permisos que haya conseguido para utilizarmateriales anteriormente publicados y con derechosreservados. Los reconocimientos se redactan de maneraprofesional, no anecdótica.

2. Asegúrese de ser congruente con la persona en la queredacta los agradecimientos. Si inicia con “el autordesea...” tendrá que usar la tercera persona siempre. Siusa “deseo, quiero, me gustaría agradecer...”, se usaráprimera persona consistentemente.

3. La página de reconocimientos o agradecimientos siguedespués de la página de firmas y debe numerarse connúmeros romanos en minúsculas. El número de página seescribe en la parte inferior derecha de la pagina y es la

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

ESCUELA DE POSTGRADO REGLAMENTO DE TESIS

primera página en donde aparece un número en el texto dela tesis.

VIII. RESUMEN

1. El resumen se localiza después de la página de firmas (ode la página de reconocimientos).

2. El resumen es una síntesis o disertación. Generalmenteincluirá la definición del problema, el procedimiento ométodos, los resultados y las conclusiones.

3. El resumen deberá ser de máximo quinientas palabrasincluyendo preposiciones. Las palabras en el titulo nose cuentan como parte del resumen.

4. El resumen deberá ser escrito con claridad ya que ésta esla referencia que se hace pública inmediatamente en losservicios electrónicos de búsqueda de información. Deberáescribirse a doble espacio. Los símbolos y las palabrasde otros idiomas deberán estar claramente escritos parasu fácil lectura. No se recomienda usar diagramas niformulas en el resumen.

5. El titulo del resumen deberá incluir el titulo de latesis o disertación, el mes y año de sustentación, nombredel autor y los grados previos al grado al que optará consu trabajo, así como las instituciones en donde losobtuvo; todo en letras mayúsculas.

IX. INDICE DE CONTENIDO

El índice de contenido es necesario ya que presenta elmaterial del trabajo a manera de tópicos. Es el únicoíndice de la tesis y por lo tanto tiene que ser claro y debeindicar las páginas de cada tópico exactamente

La tesis es un trabajo extenso, lo cual implica unaexcelente organización de sus partes. La regla másimportante para el índice de contenido, independientementede la numeración que decida usar, es la lógica. Su índicedebe estar organizado lógicamente permitiendo que el lectorvea y entienda la estructura del trabajo de manera sencilla.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

ESCUELA DE POSTGRADO REGLAMENTO DE TESIS

Para facilitar la lectura del trabajo y del índice decontenido se le pide que sea consistente. Si usa númerosdecimales, manténgales en todo el manuscrito, no mezcletítulos subordinados y números decimales. Listeperfectamente todos los incisos de su trabajo en el índice.

La manera mas sencilla de organizar el índice de contenidoes presentándolo de las ideas generales a las particularesde manera lógica. Respete las siguientes reglas de formatoen su índice de contenido.

1. No liste las siguientes páginas: título, derechosreservados, dedicatoria, epígrafe, firmas e índice decontenido.

2. Liste las siguientes páginas: reconocimientos, resumen,índice de tablas, índice de ilustraciones y glosario.Todas van con números romanos.

3. Liste todas las divisiones de capítulos. Si listasubdivisiones, indiquelas con títulos subordinados consangría.

4. Cuando se usa la introducción es la primera página en elcuerpo del texto y se enumera como página 1. Se lista enel índice de contenido dos espacios debajo de la palabra“Capítulo” y alineada con el título del Capítulo I.

5. Sea consistente con la forma en que se presentan lossubtítulos de todos los capítulos del trabajo.

6. Asegúrese de que los títulos que se usan en el índice decontenido tengan la misma puntuación y palabras que seusan en el texto. Esto incluye letras mayúsculas yminúsculas del índice de contenido, de tablas y deilustraciones o figuras.

7. Cada capítulo debe tener un título y, además de losanexos, siempre van escritos en mayúsculas.

8. Los capítulos pueden ordenarse usando números romanos (I,II, II) O ARÁBIGOS (1, 2, 3). No se use palabras paraindicarlos (UNO, DOS, TRES).

9. No subraye en el índice de contenido.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

ESCUELA DE POSTGRADO REGLAMENTO DE TESIS

10. Use puntos (…..) para conectar títulos en el índicede contenido con los números de página. Los números depágina deben coincidir con las páginas exactamente.

11. No titule un anexo “A” a menos de que exista un anexo“B”. los títulos de los anexos se listan en el índice decontenido con mayúsculas y con sus respectivas páginas.

12. Si usa una página de portada para los anexos,asegúrese de contarla en la numeración y desígnele unnúmero de página en el índice de contenido.

INDICE DE TABLAS

1. El índice de tablas se coloca después del índice decontenido. El índice de ilustraciones se coloca despuésdel índice de tablas y ambas se enumeran con númerosromanos en minúsculas.

2. Cada índice debe incluirse en una página diferente aunquetenga espacio para las dos en una sola página. Presenteun índice aunque solamente tenga una tabla o unailustración en el manuscrito.

3. Incluya los números de tablas y/o ilustraciones y páginaspara cada una de las que se presentan en el trabajo.

- Puede numerar las tablas consecutivamente (1, 2, 3) através de todo el trabajo; o bien, puede hacerlo porcapitulo usando números decimales (1.1; 1.2; 1.3). Eneste ultimo ejemplo, se entiende que hay tres tablasen el Capítulo I.

- Los títulos usados en los índices deberán estarseparados por espacios, sencillos, pero entre títulosse debe usar doble espacio. (ver formato parapresentar índice de tablas)

FORMATO PARA PRESENTAR EL INDICE DE TABLAS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

ESCUELA DE POSTGRADO REGLAMENTO DE TESIS

INDICE DE TABLAS

TablaPágina

1. Este es el primer título…………………………………………..6

2. Este es el segundo título y como es muy largo

se usan dos o más renglones espaciados

de manera sencilla para listarlos en el

índice de tablas……………………………………… 18

4. Se usa espacio senillo entre las líneas de los

títulos de cada tabla, pero, doble entre

títulos, como este ejemplo de índice

de tabas lo muestra………………………………… 25

A.1 Esta seria la primera tabla en el Anexo A,

La cual se enumera después de las tablas

Que se listaron en el texto……………………………115

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

ESCUELA DE POSTGRADO REGLAMENTO DE TESIS

FORMATO PARA PRESENTAR EL INDICE DE ILUSTRACIONES O FIGURAS

INDICE DE ILUSTRACIONES O FIGURAS

IlustraciónPágina

1.1 Esta es la primera ilustración del

Capítulo 1……………………………………………….. 6

1.2 Esta es la segunda ilustración del

Capítulo 1……………………………………………….. 9

2.1 Esta es la primera ilustración en el

Capitulo 2 y como su título

es tan largo hay necesidad de usar varios

renglones espaciados de manera sencilla para

poderlo presentar en este índice…………………..…22

2.2 Esta es la segunda ilustración

en el Capitulo 2…………………………………….….. 34

4.1 Esta es la primera ilustración del

Capitulo 4; en el Capitulo 3

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

ESCUELA DE POSTGRADO REGLAMENTO DE TESIS

no se presentaron ilustraciones………………………59

A.1 Esta es la primera ilustración del AnexoA……………... 128

A.2 Esta es la segunda ilustración del anexo A…………….129

B.1 Esta es la primera ilustración del Anexo B…………….. 135

X CUERPO DE LA TESIS

El texto final deberá ser consistente en su formatototalmente. Los detalles de subtítulos deberán apareceren el índice exactamente como aparecen en el texto.

Esto se aplica también a todas las demás partes que selisten en el índice de contenido.

INTRODUCCION

Es la primera parte del cuerpo de la tesis. Se colocarádespués del índice y debe dar una visión sintética de lostemas desarrollados a lo largo de los diversos capítulos,las fuentes utilizadas, las limitaciones de lainvestigación; así como una guía del desarrollo del trabajo,en la que cabe adelantar brevemente el enfoque teórico, losalcances o resultados de cada parte o aspecto del trabajo.

CONTENIDO ESTRUCTURADO EN CAPITULOS

Los capítulos se enumeran en romanos y se subdividen segúnel sistema decimal: las divisiones de cada capitulo sedesignan con los números correspondientes a las décima y lassubdivisiones con las centésimas. No es necesario hacersangrías en el texto, especialmente si existen muchassubdivisiones.

Se pueden poner llamadas en el texto y las correspondientesnotas a pie de página, a simple espacio, con citas y otros

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

ESCUELA DE POSTGRADO REGLAMENTO DE TESIS

comentarios que sean estrictamente necesarios para una mejorcomprensión. Se enumerara cada cita.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Las conclusiones deben responder a los objetivos que desdela introducción se habían propuesto alcanzar. Se ubicandespués de los capítulos, se deben enunciar brevemente.

XI ANEXOS

1. Los anexos se colocan antes de la bibliografía.2. Los anexos entran en la numeración del texto completo.3. use el mismo margen del texto principal para los anexos.4. Use títulos para todos los anexos y escríbalos en el

índice de contenido.5. Cada anexo es similar en su forma a los capítulos del

texto principal. Necesita titularlo en mayúsculas ynumerario siguiendo el formato de la tesis.

6. Los títulos de los anexos van en la parte superior de laspáginas. Si decide usar portada para los anexos,asegurase de numerarla también como parte del orden delmanuscrito entero.

7. No numere los anexos cuando solamente hay uno.

XII APENDICES

Se refiere a textos que estén relacionados con el temacentral: Leyes, estatutos, reglamentos, etc.

XIIICITAS Y NOTAS

La Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional de Piurareconoce que existen diferentes formas de presentarreferencias y bibliografías en los trabajos deinvestigación. En la preparación del manuscrito final debeconsiderarse que es preciso tener consistencia en eldesarrollo del trabajo.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

ESCUELA DE POSTGRADO REGLAMENTO DE TESIS

Las notas al pie de página pueden presentarse en la parteinferior de cada página donde aparecen, o bien al final delmanuscrito antes de la bibliografía. Las citasbibliográficas pueden presentarse al final de cada capituloo al final del trabajo después de los anexos. Es importanteconsiderar que es preferible presentar una lista completa dereferencias bibliográficas, incluyendo el materialconsultado que no haya sido citado al final del manuscritodespués de los anexos. Las referencias se presentan conespacios sencillos, pero con espacios dobles entre cada una.

XIV BIBLIOGRAFIA

ARTICULOS EN REVISTAS ACADEMICAS

Simón Saldivar, A. (1993) Hacia una explicación del fenómenoluz-4 en el aprendizaje en escuela secundaria. Revista Peruana dePsicología Educativa Moderna, 48,225-258.

Simón Saldivar, A. , Gonzáles Saldaña, R., & Regis Labrador, J.(1993). Hacia una explicaron del fenómeno luz-74 en elaprendizaje de niños en la zona metropolitana de Lima, RevistaPeruana de Psicología Educativa Moderna, 49,228-238.

Simón Saldivar, A., Silos, A., Rodríguez Salas J J. (19993).Rivalidades generadas por el fenómeno luz-4 en la escuelasecundaria publica · 45 Jaime Torres B. Revista Peruana de PsicologíaEducativa Moderna, 47,215-228.

ARTICULOS DE REVISTAS NO ACADEMICAS CON Y SIN AUTOR

Luciano R. (1987), noviembre 22. Para entender el método deinvestigación Tiempo Científico, 254, (689-699)

El debate sobre las drogas en las calles de Lima. (1997,Septiembre 29). Realidad Juvenil, 448,4152-4155.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

ESCUELA DE POSTGRADO REGLAMENTO DE TESIS

PERIODICO

Sigue Ministro de Educación desaparecido; las averiguacionesestán detenidas, (1981, enero 2). El Comercio, p.B16.

LIBROS

Cortinez L. T. (1997). Historia de la educación multimedia:Reflexiones de la práctica. Perú: Fondo de Cultura Económica.

Salomón, C. A., Rubin, T. L., & Garza Tàmez, S.R. (Eds.).(1993). El rescate de la educación básica en Tamaulipas:Guadalajara: Universidad de Guadalajara.

Merriam-Webster’s collegiate dictionary (10º ed.). (1993).Springfield MA.: Merriam Webster.

ARTICULO (CAPITULO) EN UN LIBRO EDITADO

Martínez Alcaraz R. (1997). Destrezas de aprendizaje de alumnasen etapa adolescente.En H.T. Gonzáles Torres, P. Shell Domínguez, & D.H. Rojas Frías(Eds.). Compendio de destrezas identificadas en jóvenesadolescentes de los años 90 (pp.54-89). Tapachula, chiapas:Solomino, S.A.Los ejemplos ilustrados aquí son todos ficticios. Se recomiendahacer uso del manual de publicación de la APA.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

ESCUELA DE POSTGRADO REGLAMENTO DE TESIS

REGLAS GENERALES DE DIGITACION

Se utilizara un procesador de texto. La impresión se hará sobrepapel bond de 80 gr. Tamaño DINA 4 (210 x 297 mm).

1) Imprima solamente en un lado de cada hoja.

2) Use sangrías para cada párrafo nuevo.

3) Inicie cada capitulo en una página nueva.

4) No deje líneas aisladas al inicio de la página. Escribapor lo menos dos líneas al inicio o al final de cada párrafoen la parte superior o en la parte inferior de la página.

5) Los trabajos producidos en impresoras de matriz de puntosson inaceptables, así como aquellos producidos en otrosmedios que no aseguren una alta calidad de impresión.

6) No separe sus párrafos de referencia en la bibliografía.Cada referencia debe estar escrita completamente en unapágina.

7) Separe sílabas siguiendo estrictamente las reglasgramaticales.

8) Centre y use mayúsculas en los títulos de las páginaspreliminares (por ejemplo: RESUMEN), capítulos, anexos, y

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

ESCUELA DE POSTGRADO REGLAMENTO DE TESIS

bibliografía. No use mayúsculas para las subdivisiones en loscapítulos. Asegúrese de que las mayúsculas y las palabrassean exactamente iguales en el texto y en el índice de tablasy de ilustraciones o figuras.

9) Las ilustraciones y tablas podrán ser presentadashorizontalmente si no caben de manera vertical.

TIPO DE LETRA

1. Utilice letra Arial tamaño 11. No use letra cursiva excepto paralas palabras cuyo origen sea de un idioma diferente al castellano.

2. Use el mismo tipo de letra para todo el texto, incluyendo laspáginas preliminares, las referencias bibliográficas y los anexos.

3. Podrá usar tamaños reducidos de letras solamente en los apéndices yen las ilustraciones y tablas.

4. Use el mismo tipo de letra para todas las páginas del texto. Eltipo de letra de la numeración de las paginas podrá se diferentedel tipo de letra usado para el texto del trabajo.

5. Use el mismo tipo de letra para enumerar las ilustraciones y lastablas, el cual puede ser diferente del tipo de letra usado para eltexto del trabajo.

6. Use numeración estándar (0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9) en el textoy para los números de página. No se permiten cursivas paranúmeros.

ECUACIONES

1. La presentación deberá ser mecanografiada, a excepción de aquellasecuaciones difíciles de ilustrar. Si necesita hacerlas a mano,utilice regla y tinta negra.

2. Puede usar un estilo de letra diferente al del texto para lasecuaciones.4. Puede numerar las ecuaciones a través del escrito si lo

considera pertinente.5.

MARGENES

1. El margen izquierdo (del lado del encuadernado) será decuatro centímetros, incluyendo tablas e ilustraciones.

2. Los tres márgenes restantes serán de tres centímetros. Todoel texto de la tesis, incluyendo el número de página, deberáescribirse en el área de impresión que limitan estosmárgenes.

3. las páginas horizontales deberán tener en la parte superiorde la hoja un margen de cuatro centímetros para que alubicarlas de manera vertical en el texto este margen coincidacon el requerido para el encuadernado.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

ESCUELA DE POSTGRADO REGLAMENTO DE TESIS

ESPACIOS

1. El texto del trabajo se hará doble espacio, incluyendo laspaginas de agradecimiento y el resumen

2. Se permite usar espacio sencillo solamente en párrafos delistas, pero no entre los elementos listados. Además, elespacio sencillo se permite en la bibliografía, los índicesde ilustraciones y tablas y las notas.

3. Se permite espacio sencillo en los anexos.4. El espacio sencillo es obligatorio para citas textuales en

bloques5. Si decide usar un espaciado diferente para cada titulo de

capítulo, asegúrese de que sea consistente a través de latesis.

PAGINAS

1. Numere todas las páginas, incluyendo las tablas,ilustraciones y anexos.

2. Coloque los números de páginas en el extremo derecho delmargen inferior. Las páginas en las que aparecen cuadros ygráficas también deben numerarse y su disposición (vertical uhorizontal) no debe alterar la posición del número de página.

3. Los números de página son opcionales en las primeras páginasde los capítulos y de los anexos, pero deben contarse en elorden del texto.

4. No numere las páginas del titulo, de derechos reservados, defirmas y la dedicatoria. Se cuentan como páginas i, ii, iii,y iv, pero no se numeran.

5. No use la palabra “página” antes de la numeración de laspáginas.

6. Use el mismo tipo de letra para todos los números de página.

PRESENTACION LIMPIA DEL TRABAJO

1. No tache ninguna parte del texto de ninguna manera2. No haga correcciones con pluma o lápiz.3. Si hace correcciones en alguna página del texto, asegúrese

que la página nueva cumpla con los estándares de formato queha utilizado.

4. No use correctores líquidos.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

ESCUELA DE POSTGRADO REGLAMENTO DE TESIS

Piura, Octubre 2005

MODELO – PORTADA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURAESCUELA DE POSTGRADO

SECCION DE ____________________

PROGRAMA DE MAESTRIA O DOCTORADO EN

______________________________________

“ (TITULO DE TESIS)_ ________ ”

TESIS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

ESCUELA DE POSTGRADO REGLAMENTO DE TESIS

PARA OPTAR EL GRADO ACADEMIO DE MAGISTER O DOCTOR EN

_________________________________________________

MENCION EN __________________________________

(PROFESION – NOMBRES Y APELLIDOS DEL TESISTA)

PIURA - PERU

(MES – AÑO)

DECLARACION DE ORIGINALIDAD

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

ESCUELA DE POSTGRADOSECCION DE POSTGRADO EN____________

PROGRAMA DE MAESTRIA O DOCTORADO EN

________________________________________

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

ESCUELA DE POSTGRADO REGLAMENTO DE TESIS

TESIS

“ (TITULO DE TESIS)_ ________”

LOS SUSCRITOS DECLARAMOS QUE EL PRESENTE TRABAJO DETESIS ESORIGINAL, EN SU CONTENIDO Y FORMA.

________(FIRMA) _________ ________(FIRMA__________

(NOMBRE) (NOMBRE)EJECUTOR ASESOR

PAGINA DE FIRMAS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

ESCUELA DE POSTGRADOSECCION DE ___________________

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

ESCUELA DE POSTGRADO REGLAMENTO DE TESIS

PROGRAMA DE MAESTRIA O DOCTORADO EN

_______________________________________________

“ __ (TITULO DE TESIS)_ __________”

APROBADA EN CONTENIDO Y ESTILO POR:

_______(FIRMA) _______

(NOMBRE)

PRESIDENTE

_______(FIRMA)________

(NOMBRE)

SECRETARIO

_______(FIRMA)________

(NOMBRE)

VOCAL

REGLAMENTO ACADEMICO(Aprobado mediante Resolución de Consejo Universitario Nº 1746-CU-2002, defecha 11 de diciembre 2002)

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

ESCUELA DE POSTGRADO REGLAMENTO DE TESIS

TITULO IDISPOSICIONES GENERALES

Art. 1º Las Secciones de la Escuela de Postgrado de laUniversidad Nacional de Piura, se rigen en suactividad académica por el Reglamento General y elEstatuto de la Universidad, el Reglamento Generalde la Escuela de Postgrado y el presenteReglamento.

Art. 2º Todo lo relacionado con sanciones, causales,procedimientos y aspectos pertinentes, de losdocentes, alumnos y personal no docente de laEscuela de Postgrado, se ejecutará a lo establecidopor las Normas de la Universidad y disposicioneslegales vigentes.

TITULO IIDE LA ADMISION

Art. 3º El ingreso a la Escuela de Postgrado de laUniversidad Nacional de Piura, se realiza medianteconcurso, de acuerdo al procedimiento establecidoen el presente Reglamento.

Art. 4º La Comisión de Admisión de cada Sección estaconstituida por:

a) El Director de la Escuela de Postgrado, quienla preside.

b) El Comité Asesor de la Sección de Postgrado.

Art. 5º Las funciones de la Comisión de Admisión de cadaSección son:

a) Evaluar los expedientes de los postulantes.b) Administrar la prueba de suficiencia.c) Administrar la entrevista personal.d) Resolver cualquier situación no prevista en el

Reglamento.e) Elevar al Consejo de Escuela, el informe final

de proceso de admisión.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

ESCUELA DE POSTGRADO REGLAMENTO DE TESIS

Art. 6º El ingreso a la Escuela de Postgrado se harádirectamente al Programa al que postula y en cualse ha alcanzado vacante.

Art. 7º Las vacantes fijadas para cada Programa dePostgrado, serán cubiertas por estricto orden demerito. La igualdad de puntaje en el ú7ltimopuesto vacante dará derecho a su ingreso.

Art. 8º Para ser admitido a un Programa de Maestría en laEscuela de Postgrado, los postulantes deberánacreditar el cumplimiento de los siguientesrequisitos:

1. Poseer el Grado Académico de Bachiller oTitulo Profesional.

2. Copia autenticada por la Universidad de origendel grado de bachiller.

3. Presentar la siguiente documentación:a) Solicitud de admisión, debidamentecompletadab) Copia autenticada por la Universidad de

Origen del Grado de Bachiller.c) Constancia del promedio ponderado,

obtenido en los estudios de postgrado.d) Currículo Vite documentado con fotocopias

simples.e) Tres (3) fotografías recientes, tamaño

carné a color.f) Copia simple del documento de identidad,

certificado de antecedentes penales ycertificado medico, expedido por el área desalud correspondiente.

g) Copia simple del recibo de pago por comprade carpetea y derechos de examen deadmisión.

Art. 9º Para ser admitido a un Programa de Doctorado en laEscuela de Postgrado, los postulantes deberánacredita el cumplimiento de los siguientesrequisitos: 1. Poseer el Grado Académico de Magíster.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

ESCUELA DE POSTGRADO REGLAMENTO DE TESIS

2. Presentar un proyecto de investigación en unmáximo de 5 paginas A4 sobre un tema originalpropuesto por el postulante y sustentarlooralmente ante la Comisión de Admisión.

3. Presentar la siguiente documentación: a) Solicitud de admisión, debidamentecompletada.b) Copia autenticada por la Universidad de

origen del grado de magíster. c) Currículo Vital documentado confotocopias simples. d) Tres (3) fotografiad recientes, tamañocarné a color.e) Copia simple del documento de identidad,

certificado de antecedentes penales ycertificado medico, expedido por el área desalud correspondiente.

f) Copia simple del recibo de pago por comprade carpeta y derechos de examen de admisión.

Art. 10º La calificación de expedientes para la selecciónde postulantes comprende aspectos que deberánsustentarse con documentos de la respectivaespecialidad o relacionada con la misma. Son deinterés los siguientes rubros:a) Títulos y Gradosb) Idiomas.c) Promedio de notas de los estudios pregrado y/o

magíster.d) Perfeccionamiento en Universidades e

Instituciones superiores.e) Participación en cargos directivos técnicos,

profesionales y/o universitarios.

Cada rubro y asignaron se describe en el anexo 1.

Art. 11º La evaluación final de cada postulante seobtiene con las siguientes ponderaciones:a) Para estudios de Austria: expediente (40%);

examen de selección (40%); entrevista personal(30%).

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

ESCUELA DE POSTGRADO REGLAMENTO DE TESIS

b) Para estudios de doctorado: expediente (30%);proyecto de investigación (40%); entrevistapersonal (30%).

Art. 12º Los resultados del proceso de admisión soninapelables. No cabe revisión o reclamo alguno

Art. 13º El ingreso de los alumnos a los Programas deAustria o Doctorado se oficializara medianteResolución emitida por la Escuela de Postgrado yratificada por el Consejo Universitario.

TITULO IIIDE LA MATRICULAArt. 14º La matricula es el acto formal y voluntario, por

el cual, el estudiante que haya cumplido con losrequisitos correspondientes, adquiere el compromisocon la Escuela de Postgrado, para llevarregularmente las asignaturas de su Plan deEstudios, respectivo.

Art. 15º Para estar matriculado, el estudiante acreditarael pago de sus derechos de matricula y estar al díaen las pensiones de enseñanza.

Art. 16º Para conservar la condición de aluno de laEscuela de Postgrado, se requiere:a) Haber aprobado por lo menos un curso en el

semestre anterior.b) No haber desaprobado un curso por segunda vez,

independientemente de la modalidad en que se hallevado.

c) No haber acumulado más de tres cursosdesaprobados durante sus estudios.

d) No haber abandonado los estudios durante cuatro(4) semestres en forma consecutiva ó seis (6)alternos.

Art. 17º El estudiante admitido que por diversa razones nopueda matricularse, podrá solicitar al Coordinadorde la Sección, se le reserve la misma por un plazo

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

ESCUELA DE POSTGRADO REGLAMENTO DE TESIS

máximo de un año, adjuntando copia de recibo depago de derechos equivalentes al 25% del derecho dematricula vigente.

Art. 18º El alumno que abandone temporalmente sus estudiospor motivos diferentes a la desaprobación, tienederecho a solicitar la regularización de sumatricula, debiendo someterse a un proceso dereubicación de Plan de Estudios, si fueranecesario, asignándole las equivalenciaspertinentes.

TITULO IVDE LA CARGA ACADEMICA

Art. 19º El estudiante de postgrado esta obligado a llevarla carga académica establecida en el Plan deEstudios de su respectivo programa.

Art. 20º El dictado de cursos propedéuticos para losalumnos ingresantes se programara en un periodoprevio al primer semestre, de acuerdo a loestablecido en cada Plan de Estudios.

Art. 21º El acto de inscripción por cursos, es elcompromiso formal y responsable, por el cual, elalumno decide llevar un determinado numero deasignaturas; de acuerdo a su respectivo Plan deEstudios.

TITULO VDE LAS CLASES

Art. 22º El Secretario Académico d la Escuela, enconcordancia con los Coordinadores de cada Sección,elaborará la Programación Académica y la elevara alConsejo de Escuela para su aprobación.

Art. 23º Cualquier modificación de la ProgramaciónAcadémica requiere autorización de la Secretaria

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

ESCUELA DE POSTGRADO REGLAMENTO DE TESIS

Académica, la cual, se solicitara a través delCoordinador de la Sección.

Art. 24º Todas las actividades académicas complementariasde los cursos y seminarios deberán programarse alinicio del semestre, previa aprobación del Consejode Escuela a solicitud del Coordinador de Sección.

TITULO VIDE LA EVALUACION ACADEMICA

Art. 25º Antes del inicio del dictado de cada curso, elprofesor deberá dar a conocer, por medio de silabo,al Coordinador de la Sección y a los alumnos, elsistema de evaluación y los requisitos deasistencia a clases.

Art. 26º Serán considerados varios instrumentos deevaluación aplicable de acuerdo a lascaracterísticas de los cursos, con criteriosacadémicos y pedagógicos. Entre otros:a) Practicas calificadas.b) Practicas de laboratorio, gabinete o similar

con informe..c) Visitas de campo ó a instalaciones

industriales, comerciales ó similares, coninforme.

d) Trabajos encargados.e) Seminarios, Talleres, Foros.f) Exámenes parciales.g) Examen final.h) Exposiciones orales.i) Participación en clase.

Art. 27º Las calificaciones se harán en base al sistemavigesimal (0 á 20). Al establecer la nota fina,toda fracción igual ó superior a 0.5 seráconsiderada como unidad. En cada curso la notaaprobatoria mínima es trece (13).

Art. 28º El alumno que acumule el 70% de inasistencias enun curso, será desaprobado.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

ESCUELA DE POSTGRADO REGLAMENTO DE TESIS

Art. 29º En la Escuela de Postgrado están excluidas laspruebas de aplazados.

Art. 30º El alumno que es desaprobado en un curso, deberállevarlo la siguiente vez que se programe dichocurso.

Art. 31º Un alumno no podrá tener mas de tres (3) cursosdesaprobados durante sus estudios.

Art. 32º Las pruebas calificadas, así como los trabajos einformes evaluados, serán devueltos a los algunosdentro de los ocho (08) días, después deadministradas.

Art.33º Los reclamos por evaluaciones parciales en uncurso, deberán solicitarse por escrito debidamentesustentados al profesor del curso, dentro de lasveinticuatro (24) horas de entregadas las mismas.El profesor resolverá dentro de los siete díassiguientes.

Art. 34º En caso de que un alumno considere tener derechoa reclamar por su promedio final de curso, deberásolicitarlo por escrito al Coordinador de la

Sección dentro de siete (07) días de conocida sucalificación. El Coordinador dará respuesta, en unplazo no mayor a un (01) mes calendario.

Art. 35º El alumno que por alguna causa debidamentejustificada faltara a una evaluación, podrásolicitar d inmediato al profesor una nuevaoportunidad, adjuntando copia del recibo delderecho respectivo. El profesor resolverádirectamente dentro de los siete (07) díassiguientes.

Art. 36º Atendido favorablemente el reclamo de laevaluación final del curso, el Coordinador de laSección informara a la Secretaria Académica de la

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

ESCUELA DE POSTGRADO REGLAMENTO DE TESIS

Escuela para la modificación correspondiente por elprofesor del curso.

Art. 37º Semestralmente, la Secretaria Académica elaboraralos cuadros estadísticos de rendimiento académico,orden de meritos y otros indicadores de losalumnos.

TITULO VIIDE LAS CONVALIDACIONES

Art. 38º Los cursos de Postgrado aprobados en unaInstitución Peruana o extranjera podrán serconvalidados a petición del solicitante.

Art. 39º Solamente podrán convalidarse materias cursadasen Instituciones de rango universitario reconocidaoficialmente, y cuyo contenido sea equivalente porlo menos al 75% de aquellas de los correspondientesplanes de estudios.

Art. 40º El proceso de convalidación esta a cargo delComité Asesor de cada Sección. El Coordinador dela Sección elevara la propuesta al Consejo deEscuela para su ratificaron.

Art. 41º Los casos no previstos en este capitulo seránresueltos por el Consejo de Escuela, previo estudioe informe del Coordinador de la Sección respectivay de la Comisión Académica y de Reglamentos de laEscuela de Postgrado.

TITULO VIIIDE LOS CURSOS DIRIGIDOS

Art. 42º Se denomina cursos dirigidos aquellos en los quelas clases regulares se reemplazan por sesionessemanales de trabajo, coordinación y evaluación. Endichas sesiones, el profesor responsable del cursoestablece las diferentes actividades de estudio haser realizadas por el alumno, así como dosifica los

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

ESCUELA DE POSTGRADO REGLAMENTO DE TESIS

contenidos ha ser aprendidos, de conformidad con elcorrespondiente silabo y con los métodos que seestiman mas apropiados. Por su parte, elestudiante informa sobre la ejecución de lasactividades de estudios, solicita la explicaron oaclaración de algunos tópicos y se somete a laevaluación del aprendizaje, de conformidad a loestablecido en la primera sesión de trabajo.

Art. 43º Los cursos dirigidos tienen duración no menor dedoce (12) semanas ni mayor de quince (15) semanas,periodo en el que se deberá desarrollar el programacompleto del curso regular, incluidas lasevaluaciones.

Art. 44º Para que el alumno pueda llevar un cursodirigido, se requiere:a) Que el curso no esté programado para el

semestre.b) Que el curso esté programado en el mismo

horario que otro que deba cursar el alumno.c) Que el curso no se programe por cambio de

planes de estudio.d) Que el curso no será requisito de otro que esté

cursando el alumno.

Art. 45º Se ofrecerá un curso dirigido siempre y cuandoexista profesor con disponibilidad.

Art. 46º El Coordinado de Sección remitirá a Consejo deEscuela, las solicitudes de curso dirigido, con elinforme correspondiente, para su aprobación.

Art. 47º Cada alumno podrá cursar en esta modalidad unmáximo de dos (02) cursos, de todo su Plan deEstudios.

Art. 48º El alumno no podrá retirarse de un cursodirigido.

Art. 49º El alumno que desaprueba un curso dirigido,deberá llevarlo en forma regular.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

ESCUELA DE POSTGRADO REGLAMENTO DE TESIS

TITULO IXDE LA ASESORIA ACADEMICA

Art. 50º La asesoría académica es una función docente,permanente de orientación y guía a los alumnos dela Escuela de Postgrado.

Art. 51º Al ingresar a la Escuela se le asigna al alumnoun profesor asesor, seleccionado por el Coordinadorde la Sección entre los profesores de laespecialidad. Esta asignación debe tener carácterflexible a fin de que el alumno pueda solicitar elcambio de asesor.

Art. 52º La asesoría académica consiste en:a) Orientar a los alumnos en la elección del tema

de tesis, enmarcado en las líneas deinvestigación de la Escuela de postgrado.

b) Monitorear el progreso académico de los alumnosa su cargo.

Art. 53º El Coordinador de cada Sección convocaráperiódicamente a los profesores asesores paratratar sobre aspectos académicos de los alumnos dela especialidad, con carácter informativo.

TITULO XDE LAS BECAS

Art. 54º La beca es un beneficio económico consistente enla reducción de la pensión de enseñanza en unPrograma de Postgrado. El beneficio no alcanza lamatricula u otras tasa que el alumno deberá abonaren su localidad.

Art. 55º La Escuela de Postgrado otorgará becas de estudioa través de los Programas de Postgrado activos.

Art. 56º Las becas se conceden por un semestre académico,renovable en función al desempeño académico, segúncriterios en el Art. 60º.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

ESCUELA DE POSTGRADO REGLAMENTO DE TESIS

Art. 57º Se concederá becas, equivalentes al 50% dederechos de enseñanza, exclusivamente paradocentes, administrativos é hijos de docentes ytrabajadores de la Universidad Nacional de Piura,que han sido admitidos a la Escuela de Postgrado,de acuerdo a la disponibilidad económica de cadaSección. La beca es renovable semestralmente enfunción al desempeño académico evaluado según elArt. 60º.

Art. 58º Para ser admitida a trámite la solicitud de beca,se debe cumplir con los siguientes requisitosmínimos:a) Ser alumno de la Escuela de Postgrado y estar

formalmente matriculado en el semestre que sesolicita el beneficio económico.

b) No estar percibiendo ninguna otra ayudaeconómica de su centro de trabajo ú organismosnacionales e internacionales.

c) Tener un promedio ponderado mayor o igual aquince (159 en el semestre inmediato anterior.

Art. 59º Para ser admitida a trámite la solicitud de beca,se debe cumplir con los siguientes requisitosmínimos:a) Solicitud dirigida al Director de la Escuela de

Postgrado.b) Constancia de matricula.c)

Art. 60º Para la renovación de una beca se toará en cuentaademás de la situación económica, el alto desempeñoacadémico de acuerdo con los siguientes criterios:a) Tener un promedio ponderado mayor o igual a

quince (159 en el semestre inmediato anterior.b) No tener ninguna asignatura desaprobada

(promed9 menor que 13) en su record académico.c) No tener inasistencias que superen el 20% de la

tarea lectiva, por curso, en el semestreinmediato anterior.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

ESCUELA DE POSTGRADO REGLAMENTO DE TESIS

Art. 61º El Coordinador de la Sección elevará el informefinal de evaluación de los expedientes con larelación de aquellos a los que se concede beneficioeconómico, al Consejo de Escuela para suaprobación.

Art. 62º Cada Sección de Postgrado incluirá en supresupuesto anual el número de becas a otorgar, deacuerdo a su disponibilidad económica

Art. 63º Todo caso excepcional será evaluado por elDirector de la Escuela de Postgrado, quien remitiráal Consejo de Escuela una opinión para que seaaprobada ó denegada.

TITULO XI DE LOS PROFESORES

Art. 64º Para ser profesor de la Escuela de Postgrado serequiere poseer el Grado de Magíster o Doctor.

Art. 65º La Escuela de Postgrado contara con una PlanaDocente permanente, conformada por profesores de laUniversidad Nacional de Piura, quienes se adscribenvoluntariamente a una Sección de Postgrado.

Art. 66º Los profesores para cada Sección seránseleccionados de la Plana Docente residente y suprevisión se solicitará, semestralmente, al Consejode Escuela.

Art. 67º Un profesor tendrá a su cargo sólo un curso porsemestre académico, en un Programa de Postgrado.

Art. 68º Hasta dos profesores pueden ser responsable de laconducción de un mismo curso, excepto en casos deseminarios, donde el numero de profesores puede sermayor.

Art. 69º Los profesores adscritos a la Escuela dePostgrado, están obligados a:

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

ESCUELA DE POSTGRADO REGLAMENTO DE TESIS

a) Desarrollar el curso a su cargo con calidadacadémica y cinética, cumpliendo regular ypuntualmente con el contenido del sílabo.

b) Evaluar el rendimiento académico de losalumnos; entregando las notas de acuerdo alprocedimiento y plazos establecidos

c) Presentar un informe critico sobre eldesarrollo y resultado del curso a su cargo, altermino de cada semestre.

d) Desempeñar en forma interrumpida y permanentesus funciones de profesor tutor.

e) Participar como profesor asesor de Tesis éintegrar los jurados de grados.

f) Cumplir con las comisiones y otras actividadesacadémicas de la Escuela.

Art. 70º Antes del inicio de un semestre, y a su término,el Coordinador de cada Sección, convocará a losprofesores de los cursos para tratar asuntosacadémicos relacionados con la especialidad.

Art. 71º El Consejo de Escuela encargará periódicamente alComité Asesor de cada Sección, la evaluación de lalabor de sus docentes. Esta evaluación deberáincluir:a) Enseñanza.b) Asesoría académica.c) Investigación.

- Asesoría d Tesis.- Ejecución de Proyectos.

d) Extensión y Proyectose) Comisiones académicas diversas.f) Participaron En eventos organizados por la

Escuela.g) Cargos directivos de la Escuela.

Art. 72º La Escuela de Postgrado establecerá Convenios deCooperación Académica con otras Institucionessimilares y de fomento educativo del País y delextranjero, con la finalidad de realizar elintercambio de profesores.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

ESCUELA DE POSTGRADO REGLAMENTO DE TESIS

Art. 73º Los profesores visitantes son profesionales yespecialistas de otras universidades einstituciones nacionales y extranjeras, que prestansus servicios en la Escuela, en forma temporal.

Art. 74º El Director de la Escuela, en concordancia con elCoordinador de Sección, determina semestralmente elrequerimiento de profesores visitantes de losPrograma de postgrado. Cada Coordinador elaboraráel Plan de Actividades de cada profesor visitante.

Art. 75º El Consejo de Escuela, aprobara el requerimientode profesores visitantes de las Secciones, conanterioridad al inicio del semestrecorrespondiente.

Art. 76º Las actividades del profesor visitante son:a) Tener a su cargo solo un curso.b) Desarrollar a apoyar un proyecto del Plan de

Investigación de la Escuela.c) Participar en los eventos académicos y

profesionales organizados por la Escuela.

Art. 77º Finalizado su programa de actividades, elprofesor visitante presentara el registro auxiliardel curso y suscribirá las actas oficiales delmismo.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

ESCUELA DE POSTGRADO REGLAMENTO DE TESIS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA