RASADEP 2013 Paradigmas urb de una ciudad inmersa en un PN

35
Revista de la Asociación Argentina de Ecología de Paisajes 5: 101-118 Noviembre 2013 101 Paradigmas urbanos de una ciudad inmersa en un Parque Nacional: San Carlos de Bariloche, Argentina Norberto Javier Rodríguez Magister en PROPUR-UBA y Presidente del Grupo de Planificación Sustentable, (GPS). Suiza 1131, S. C. de Bariloche, Río Negro, Argentina. E-mail: ro d rig u e z n o r bert oj a vier @ ho t m a il . com.ar. RESUMEN En las ciudades que tienen una relación muy fuerte con su entorno natural, afectadas por desarrollos turísticos como principal actividad económica, muestran una puja entre una adaptación sustentable al medio ambiente y la dominación e imposición de propuestas urbanísticas, sin contemplar claramente las consecuencias. Esta distinta actitud puede percibirse en los procesos históricos de una ciudad, que va generando sus propias huellas, relacionadas con los distintos paradigmas que la han afectado. Pero que también tiene posibles vínculos con los tipos de paisaje que la contienen, consecuencia de las políticas aplicadas, como de las funciones o usos urbanos que la afectan, más allá de normativas y características territoriales. En esta monografía se hace una aproximación a la problemática de la relación entre procesos urbanos y espacios o paisajes naturales, por medio de una investigación de los paradigmas que han afectado la ciudad. Se propone para esto identificar, caracterizar y analizar, el proceso histórico, su relación con el entorno natural, junto a sus códigos y normativas que la afectaron y sus consecuencias. Palabras claves: Paradigma urbano, Parque Nacional, Reserva Natural, paisaje, Patagonia, Bariloche. ABSTRAC In cities that have a very strong relationship with their natural environment, affected by tourism development as the main economic activity, there is a struggle between a sustainable adaptation to the environment, and domination by imposition of urbanistic proposals, without clearly considering the consequences. This different attitude can be perceived in the historical processes of a city, which generates its own tracks, related to different paradigms that have affected it. But it also has possible links to the kinds of landscape that contain, as a result of policies implemented, like functions or urban uses that affect it, beyond regulations and territorial characteristics. This monograph shows an approach to the problem of the relationship between urban processes and spaces or urban landscapes, through a research of the paradigms that have affected the city. It intends to identify, characterize and analyze the historical process, its relationship with the natural environment, along with codes and regulations that affected it and its consequences. Key Word: Urban paradigm, National Park, Natural Reserve, landscape, Patagonia, Bariloche. INTRODUCCIÓN Este trabajo pretende generar una enumeración y análisis de los procesos urbanos en una ciudad de montaña, lindante a un espacio de preservación natural como es un Parque Nacional que contiene una gran biodiversidad, en un proceso que ha respondido a distintas escuelas o corrientes de pensamiento en la

Transcript of RASADEP 2013 Paradigmas urb de una ciudad inmersa en un PN

Revista de la Asociación Argentina de Ecología de Paisajes 5: 101-118Noviembre 2013

101

Paradigmas urbanos de una ciudad inmersa en un ParqueNacional: San Carlos de Bariloche, Argentina

Norberto JavierRodríguez

Magister en PROPUR-UBA y Presidente del Grupo de Planificación Sustentable,(GPS). Suiza 1131, S. C. de

Bariloche, Río Negro, Argentina. E-mail:ro d rig u e z n o r bert oj a vier @ ho t m a il . com.ar.

RESUMENEn las ciudades que tienen una relación muy fuerte con su entorno natural, afectadas por desarrollos turísticos como principal actividad económica, muestran una puja entre una adaptación sustentable al medio ambiente y ladominación e imposición de propuestas urbanísticas, sin contemplar claramente lasconsecuencias. Esta distintaactitud puede percibirse en los procesos históricos de una ciudad, que va generando suspropias huellas, relacionadas con los distintos paradigmas que la han afectado. Peroque también tiene posibles vínculos con los tipos de paisaje que la contienen,consecuencia de las políticas aplicadas, como de las funciones o usos urbanos que laafectan, más allá de normativas y características territoriales. En esta monografía sehace una aproximación a la problemática de la relación entre procesos urbanos yespacios o paisajes naturales, por medio de una investigación de los paradigmas que hanafectado la ciudad. Se propone para esto identificar, caracterizar y analizar, elproceso histórico, su relación con el entorno natural, junto a sus códigos y normativasque la afectaron y sus consecuencias.

Palabras claves: Paradigma urbano, Parque Nacional, Reserva Natural,paisaje, Patagonia, Bariloche.

ABSTRACIn cities that have a very strong relationship with their natural environment, affected by tourism development as the main economic activity, there is a struggle between a sustainable adaptation to the environment, and domination byimposition of urbanistic proposals, without clearly considering the consequences.This different attitude can be perceived in the historical processes of a city, which generates its own tracks, related to different paradigms that haveaffected it. But it also has possible links to the kinds of landscape that contain, as a result of policies implemented, like functions or urban uses that affect it, beyond regulations and territorial characteristics. This monograph shows anapproach to the problem of the relationship between urban processes and spaces or urban landscapes, through a research of the paradigms that have affected the city. It intends to identify, characterize and analyze the historicalprocess, its relationship with the natural environment, along with codes and regulations that affected it and its consequences.

Key Word: Urban paradigm, National Park, Natural Reserve, landscape,Patagonia, Bariloche.

INTRODUCCIÓNEste trabajo pretende generar unaenumeración y análisis de losprocesos urbanos en una ciudad demontaña, lindante a un espacio depreservación natural como es un

Parque Nacional que contiene unagranbiodiversidad, en unproceso que harespondido a distintas escuelas ocorrientes de pensamiento en la

Revista de la Asociación Argentina de Ecología de Paisajes 5: 101-118Noviembre 2013

102

materia, para una ciudad demontaña, intentando llegar a unaposible línea identitaria respectoa la ciudad seleccionada,situación que podría permitir afuturo la comparación con otrasciudades en similares condicionesgeográficas, que sin embargopodrían tener otro contextohistórico y socio-económico. Paracomenzar se creyó convenienterealizar primeramente unadescripción previa de la ciudadseleccionada, para poderubicarse el lector enlas

características generales de lazona donde se ubica la misma, enrelación a aspectos que puedanhaber influenciado en eldesarrollo urbanístico; junto a unresumen histórico relacionado alproceso territorial de la región.Posteriormente se avanza en unasegunda instancia sobre procesos ydocumentos urbanísticosdestacados, donde se espera poderidentificar en qué medida elpaisaje y las condicionescontextuales han dado forma einfluido en el producto urbanoque ha llegado hasta el SXXI.¿Cuáles son entonces lascaracterísticas y condicionantesheredadas? Incluyendo aquellasque hoy están dando forma aeste tipo de ciudades, que sonresultado de esos paradigmas que laafectaron y su relación con elentorno, conformando así de lasconclusiones finales del presentetrabajo.

MATERIALES Y MÉTODOSEmplazami e nto de la c i udad : Se haescogido la Ciudad de San Carlosde Bariloche, ubicando el centrode la plaza de su CentroCívico entre el paralelo 41º 8’Sur y el 71º 18’ Oeste. Ubicada enla Patagonia Argentina (Prov. deRío Negro), para la realizaciónde los estudios antes mencionados.La misma se encuentra limitandoactualmente en todo su contornocon el Parque Nacional NahuelHuapi (excepto al Este dondeexiste una pequeña porción quelinda con otro ejido pequeñoperteneciente a la ciudad de DinaHuapi). Se encuentra limitada porla Cordillera de los Andes alOeste, varias montañas de más de1500 m y la costa norte delLago Gutiérrez al Sur, al Nortebordea el Lago Nahuel Huapi (estosfrentes siempre en jurisdicciónde Parques Nacionales);finalmente linda al Este con elRío Ñirihuau, luego del cualinicia el ejido municipal de DinaHuapi. S. C. de Bariloche formaparte del Departamento deBariloche, dentro de la provinciade Río Negro, distante 1800Km deBuenos Aires por Carretera. Parala primera

década del SXXI se posiciona comola ciudad más densamente pobladade la Provincia, y la cuarta entoda la Patagonia(Rodríguez,2009), al estar ubicada entre lascinco provincias más australes delterritorio Argentino.Característ i cas gener al e s de la zo n a : El Plano del Ejido (Fig. 1)muestra toda la extensión delmismo para 1995. En la segundadécada del SXXI se incorpora mayorextensión, como el Cerro Catedraly el Aeropuerto, llevando lasuperficie total a 27.500Has.Asimismo, en la Fig. 2 esposible observar el lagoNahuel Huapi y otros menores enazul obscuro, con los Cerros másaltos como el Catedral,identificables por los picosnevados, la gran mayoría de losdesarrollos urbanos de la ciudadestán en las tierras más bajas,entre las orillas de algún Lago ylas primeras estribaciones de unamontaña, con la excepción de laVilla Catedral que está en la basedel centro de esquí a 1200m dealtura. La mayoría de las tierrasal sur del Lago Nahuel Huapi, quese ven en dicha imagen, son partedel extenso ejido municipal.

Fig. 1. Mapa del Código Urbano (1995), separando cinco de las Delegaciones Municipales. Em la actualidad se anexa la Delegación CerroCatedral, y El Cóndor (Código Urbano, 1995).

Su origen geológico estácompuesto por valles y lagos deorigen glaciarios y montañascircundantes de alturaconsiderable (llegando a 1700msnmo más), cubiertas en gran parte

por bosques nativos, destacándoselos cipreses, coihues, ñires yarrayanes entre otros, que hanestablecido ecosistemas destacadospor los expertos. Estos Cerros

son rodeados por la urbanización ypor la hermosa naturaleza en laque está inmersa la ciudad,produciendo una influencia enla forma de vivenciar laciudad por sus residentes ylos visitantes. Su geografía ypaisaje han servido a su vez depuntos de referencia y orientaciónen el espacio urbano. El clima esde Montaña, sobre todo en la zona

Oeste del ejido, considerando queen Llao- Llao la precipitación esde 1800mm anuales cuando en suextremo opuesto en la zona del RíoÑirihuau es de 500mm. En toda lazona es normal la precipitaciónNívea, estos efectos climáticosse sienten en mayor medidacuando mayor altura alcanzamos omás nos acercamos al sector Oeste.

Fig. 2. Imagen satelital del ejido municipal de la ciudad de SanCarlos de Bariloche.A: Zona Central. B: Lago Nahuel Huapi. C: CerroCatedral. D: Lago Gutiérrez. Fuente: Google Earth, (2008) -sin escala ysin deformación.

El desarrollo urbano de laciudad seleccionada tiene su puntofocal en el Puerto (San Carlos),que ya existía desde los iniciosde los primeros pobladores, por lacomercialización y la comunicacióncon otros puntos o parajespoblados, donde se realizaba unaexplotación ya agrícola- ganaderao forestal. Por la falta decaminos el medio lacustre jugabaun papel destacado, en especial en

la exportación a Chile, que en unprincipio fue su salida comercialmás importante. No obstante eldesarrollo comer- cial en torno alpuerto, el poblamiento se iniciópreviamente a nivel rural sobretodo en las costas de ríos y lagosde la zona. Pero es entorno a esteLocus portuario, que se comienza agenerar un espacio de desarrollourbano incipiente, que comienza aformar una centralidad destacada

para la zona ya a finales delsiglo XIX. Incluso ganando en

importancia a otros parajespoblados previamente, por ejemploel ubicado en la naciente del RíoLimay, donde a pesar de contar conoficinas públicas y pequeñoscomercios, no prosperó como SanCarlos de Bariloche (Vallmitjana,s/f). La disposición de lasfracciones otorgadas para laconformación de la Colonia NahuelHuapi (Fig. 3), en torno casitotalmente al lago del mismonombre dio origen al desarrollopoblacional, fundamental- mentepor colonos europeos, pero tambiénseguían existiendo grupos mapuchespor ejemplo. Además, como estastierras fueron ganadas durante lallamada Conquista del Desierto,al finalizar la misma se entregaa los militares participantesalgunas tierras en la zona, comoforma de pago por los serviciosprestados. Debido al objetivopolítico de ocupación delterritorio nacional, se contrata aperitos y especialistas enestudios geográficos

y geológicos en la zona, como sonel Perito Moreno y Bailey Willis,este último en 1914 realiza uninforme al gobierno nacional y unproyecto de una ciudad en lanaciente del Río Limay. La quetenía el fin de aprovechar lasposibilidades de undesarrollo económico

regional, pero sobre todo, afirmarla propiedad en la región porparte de la Nación Argentina encercanías de su frontera conChile, con quien se iniciantratativas para determinar loslímites territoriales a principiosdel SXX.

Fig. 3. Primeros lotes agrícolas, de la Colonia Nahuel Huapi. Los lotesal sur del lago Nahuel Huapi dentro del ovalo rojo, conforman el actualejido municipal y son los primeros loteos que mayoritariamente aúnperduran como privados. -sin escala y sin deformación (Vallmitjana,1995).

Resumen histórico de los hechosdestacados en forma cronológica:(1)1895: Llegada de CarlosWeiderhold, quien construye elprimer establecimiento comercialde importancia en el actual centrode Bariloche. (Establecimiento SanCarlos). También se realiza elsegundo Censo Nacional, que da enla zona del lago Nahuel Huapi 196hab. el 21% nativos (mayoríachilenos). (2) 1902: Fundación de

Bariloche, al aprobarse laParcelación con 400 ha, paraformar un poblado en torno alescaso poblado que se comenzaba adesarrollar en torno alEstablecimiento San Carlos.Se instala en dicho año la Primeraoficina de Correo y Telégrafos.(3) 1934: Llega el primer tren aBariloche y la creación de ParquesNacionales. (4) 1937: HotelLlao Llao y su edificio en

madera. (5) 1958: Finalizan lasobras viales de asfalto quecomunica Bariloche con BuenosAires. La Ley Luelmo

transfiere las tierras de ParquesNacionales al Municipal deBariloche conformando el actualejido Urbano. (6) 1965/70:Primeros códigos de edificacióny planeamiento urbano. (7)1995: Código de planeamientourbano que complementa losanteriormente realizados, pero aúncon contradicciones (aún hoy,inicios de la segunda década delSXXI, se espera una adaptacióny complementación de ambos).Metodología: La estrategia paraanalizar las características delos Paradigmas Urbanos en la ciudadseleccionada, requeríaninicialmente considerar tanto elaspecto histórico como el físico-geográfico. Por ello es quese contempló un resumen de estosaspectos previamente, pero ademásporque tienen una referencia

fundamental respectoa los períodos en que seaplican los distintos paradigmas. Lainvestigación histórica se ha

realizado fundamentalmenterespecto a textos de Vallmitjana(1995) y Lolich (1995 y 2004),autores reconocidos que ademáscuentan con textos, analizando enel primero con un perfil socio-histórico y costumbrista, elsegundo más relacionado a lopatrimonial-cultural y loarquitectónico fundamentalmente.Ambos refieren a una visiónpersonal del período previo,durante y pos Bustillo, donde seha considerado un libro delmismo Bustillo (1997). Peroademás se cuenta con otros autoresParsons (2002) y Madariaga(2007), en que el primero dacuenta de los procesosinmigratorios y la segunda autoraanaliza el proceso de crecimientode la ciudad. Sumado a unainvestigación personal, dentro delas oficinas del Municipio(catastro, obras particulares,etc.) y de las oficinas de ParquesNacionales en la Intendencia localde dicha entidad. Incluyendotambién los Códigos deEdificación, Urbano y dePlaneamiento actuales, junto a ladocumentación obtenida de losavances en estas normativasanteriormente.En relación a los diversostipos de Paradigmas se cuentacon los aportes de AliciaNovick sobre la -Saga de losModelos- y textos de autores queaportan conocimientos sobrecaracterísticas particulares dealgunas tipologías, como en elcaso de la ciudad Jardín, porGravagnolo (1998), y más

actualmente sobre la -Laciudad de la teoría…- entreotros textos de P. Hall (1996).Pero, más allá de las teorías quepudieran echar luz sobre elperfil paradigmático aplicado endistintas épocas a esta ciudad, seha podido llegar a conclusiones yresultados que muestran unposible vínculo, quepermitiría relacionar a lapercepción del paisaje y lageografía local por los distintosactores intervinientes -sobre todosi estos recorrieron y vivenciaronpersonalmente el territorioanalizado- lo que determinaría unaposible primacía delcontexto paisajístico sobre laconformación del tipo de ciudad.El proceso se basa también en loscriterios de Bozzano (2004), queapunta a un proceso teórico-metodológico, que describiéndoloen apretada síntesis, nos proponeun criterio dialéctico (por mediode una hibridación entre

lo teórico y lo empírico, oentre lo gnoseológico y loontológico).

RESULTADOSPrimeros poblados y opciones ut ó picas : Los tipos deasentamientos rurales y semi-rurales de la zona del NahuelHuapi, muestra el trazado de unacolonia agrícola, concretadainmediatamente después definalizada laCampaña del Desierto. Habiendoexterminado o expulsado a lapoblación indígena, trasladándolaa otras regiones o simplementerestringiendo sus actividades desuper- vivencia, comenzó elreparto de las tierras, estadistribución era consecuente conla política de colonizaciónimplementada por el gobiernonacional; previendo la obtenciónde territorios nuevos por dichacampaña en 1876, se dicta una ley,que concedía tierras incluso acompañías o empresas decolonización - privadas-, como laThe Argentine Southern Land Co.Ltd. No obstante este repartode tierras, debemos destacar quelos caminos eran casiinexistentes, por lo que la granmayoría de los transportes decargas se realizaban por víalacustre (en la zona delNahuel Huapi), de allí laimportancia que alcanza el puertode Bariloche, donde elestablecimiento instalado porCarlos Wiederhorld en 1895,realizó importaciones yexportaciones a Chile y de allí aEuropa. Este establecimiento seubicó en donde hoy existe elCentro Cívico, y a partir de

este se fue desarrollando sobrela actual avenida principal unincipiente centro decomercio y de servicios. Lapropia Colonia Nahuel Huapi,que dio como resultado el Pueblode San Carlos se consolidó,dedicada especialmente alintercambio con Chile, mayormentepor la Explotación Forestal, y laincipiente actividad Turística.(Vallmitjana, s/f). La fecha deFundación del pueblo estáconsiderada el 3 de Mayo de 1902,debido a que fue cuando se firmóel decreto, que reservaba 400hectáreas para crear el mismo, ycomo derivación de aquel primerestablecimiento llamado SanCarlos, se dio en llamar de igualmanera al poblado. Los accidentestopográficos, los terrenoscubiertos de bosques, el clima yel aislamiento encarecían loscostos de producción. Obteniendola Dirección de

Tierras y Colonias en los primerosinformes la confirmación de estasituación, ya que solo 18 lotes delos 133 que componían la Coloniaeran aprovechables realmente(Vallmitjana,1995). Lo cual podemos advertir si compara- mos el plano de la Fig. 3 y la imagen satelital de laFig. 2. Las propuestas urbanas porparte de una empresa privada, para la ciudad promovida como la Concesión Nahuel Huapi, presentaba un plano para 1890, conun diseño en damero con plazas centrales y espacios destinados a edificios públicos en las manzanas linderas, que correspondían al centro urbano, realizado por el Agrimensor Gorostiaga; esta propuesta se ubicaría alejada de la costa del lago (pero nunca se realizaría). Este proyecto tiene en parte impregnada laescuela higienista, y del urbanismo clásico por las grandesavenidas que organizan los espacios, y dejar el centro para los edificios públicos y plazas, aunque realmente las avenidas no rematan en ningún elemento destacado sino que deja abierta la posibilidad de seguir creciendo desde este centro. También nos recuerda los planos traídos bajo la ley de indias para toda Latinoamérica por los colonos españoles. Bailey Willis desarrolla el primer proyecto urbano de la región (La ciudad Industrial de

Nahuel Huapi), llega a un proyectoutópico al estilo de una CiudadJardín en la naciente del Río Limay,dejando el poblado San Carlos comocentro turístico con nivelsecundario. Seguramente respondíaa que en la primera década delsiglo XX, existía un asentamientoadministrativo junto al Limay. EnBariloche la existencia del puertole daba más vida y generaba unamayor atracción de comercios,junto a otros servicios como elalojamiento y ofertas deactividades turísticas, que nose contaba en otros parajes de lazona. En estos proyectos utópicosse ve una Ciudad Satélite sobre elLimay con parcelas que tendríanfundamentalmente fines deproducción agrícola y de viviendasrurales, y otra ciudad alejadacomo centro administrativo ycomercial (Bariloche). El Cuadro A- Crecimiento Poblacional entre1895 y 2000, nos da una idea deltremendo crecimiento que enforma constante se producede la población en esta ciudad,los primeros datos posiblementeconsideró extensiones ruralesfuera del respectivo ejidomunicipal, por lo que si nosconcentraremos en el final delsiglo XX, cuando el ejido yacuenta con 22.000Has, vemos que seincrementa la población hasta un380% en treinta años,representando casi un 13% anual.

Año 1895 1915 1930 1940 1960 1970 2000Población 196 1314 2907 5989 15995 24205 92022

Crecimiento 670% 221% 206% 267% 151% 380%

Tabla 1. Crecimiento poblacional entre los años 1895 y 2000.

Fuente: INDEC y estimaciones de N. Rodríguez con base en la bibliografíacitada.

Primeros trazados del pueblollamado San Carlos: El primero delos trazados llevados a caborealmente, para el pobladollamado hasta entonces de SanCarlos, se efectuaron en 1906, porel ingeniero Eliseo Schieroni, conun desconocimiento total delterreno, utilizando un sistema dedamero para una topografía de másde 70m de desnivel en sus puntosextremos, para una superficie deunas100 ha. para urbanizar. Tampoco setomó en cuenta las construccionesexistentes, al punto de quedar enalgunos casos emplazadas lasviviendas en el medio de lascalles (o fuera de los límites delpredio), las ochenta manzanas de100 m de lado quedaron luegodivididas en

lotes de un cuarto de estas,con 2.500 m2 cada uno,conservándose aún hoy predios detales dimensiones. Estadescoordinación entre lacuadrícula propuesta y losemplazamientos programados decasas y calles por los habitantes(antiguamente la llegada desde elEste llevaba a una zona alta poruna vía en diagonal al lago ybajaba nuevamente en diagonalhasta el puerto), lo que muestraque los asentamientos nacieronpreviamente a cualquier PlanUrbano, adaptándose alterreno más que a unaplanificación. En opinión dealgunos investigadores de estaépoca (Arq. Gutiérrez): “lascolonias agrícolas asumen untrazado ortogonal… en el cual el

núcleo urbano es solo una partemodulada pequeña de las másamplias dimensiones de loteos dechacras o tierras agrícolas-ganaderas” (Lolich, 1995).No se ve voluntad de jerarquizarningún sitio en particular nipropuestas circulatorias o dezonificación, ni tampoco el Puertoni la Calle Principal que yaexistía. No se había realizado elproyecto urbano (en esta primerainstancia) en base a ningúncriterio conocido, salvo el de unacolonia típicamente atada alas tradiciones de las ciudadeslatinas, herencia de las Leyes deIndias, produciendo una cuadrículaque se debía imponer a cualquierterreno. Dicha calle principal(Av. Mitre) tenía allí laconcentración de actividadescomercia- les y sociales, dado queel muelle por la comercializacióncon Chile fue el punto deintercambio, como nodo en tornoal que se

produce un centro económico,laboral y de contacto social.Este sector conformando un granespacio (hoy el CentroCívico) se utilizaba como centrode descarga del Puerto (Bustillo,1997), en el antiguoEstablecimiento San Carlos, y deallí se conectaba por dichaarteria a toda la zona comercialantes mencionada, también ubicadacomo naciente desde dicha zona,como se puede ver en la Fig. 4. Suconformación puede darse en partea una intención de protegerse delas inclemencias climáticas, yaque de haberse desarrolladofrente a la costa recibiría todala fuerza del viento y lastormentas más fuertes queproceden del Oeste-Noroesteprincipal- mente. Aunque tambiénse conoce que algunos sectorescercanos a la costa se convertíanen zonas anegadizas y difíciles detransitar.

Fig. 4. Av. Mitre y Onelli en 1900. A: Al fondo de la calle en primerplano (Av. Mitre) se puede ver el establecimiento comercial iniciadopor Carlos Wiederhorld y que continuó Capraro. Por lo que siempre desdeantes de su apertura la calle remató en un edificio, como ahora lohace en las arcadas del Centro Cívico. B: Las pendientes enalgunas partes del centro aún hoy complican la conectividad urbana(Vallmitjana, s/f).

La influencia de Parques Nacionales: La gestión del Dr.

Ezequiel Bustillo frente a laDirección de Parques Nacionales(1934-1944) le dio a la zona unempuje extraordinario, en relaciónal resto de la Patagonia,realizando la planificaciónregional y urbana, a cargo delArq. Ernesto Estrada para 1938.Se ordena con una tendenciaCulturalista en su edificación,desarrollando e imponiendo unatipología Pintoresquista inicialmenteen las obras públicas y detipo Higienista a nivel

urbano, por la disposición ycaracterísticas de sus calles yavenidas principales, con grancuidado de plazas y del paisajeurbano, creando una red de parquesurbanos conectados entre sí poravenidas arboladas (Fig. 5),imponiéndose, esta dirección deparques, en las decisionespolíticas de la región por encimade otros organismos ya existentes,como la comuna de San Carlos deBariloche, o incluso obteniendoinversiones de instituciones deorden público como Obras

Sanitarias, Vialidad Nacional,etc. Esta estructura de apoyo, concaracterísticas técnicas deavanzada en la Patagonia, fueronde fundamental importancia en losinicios de la región, y enparticular para esta población. Elpresidente de Parques Nacionalesactuaba aquí como un: grandirector de orquesta, (Bustillo,1997). Habiéndose definido elproyecto urbanístico para el áreacéntrica (en torno al pobladopreexistente que se estableciólindante al puerto yestablecimientos comercian antescitado), el resto del territoriodel Parque Nacional se consideró(en un principio) sólo ungran parque o espacio de reservanatural, sin zonificación ni usosdiferenciados, como tampocotenían previsto un límite alcrecimiento poblacional o unadensidad por zonas. A medida quese vieron necesarias, se dictaronreglamentaciones que afectaron alas construcciones y ocupación ousos de tierras, pero sobre tododestinadas al cuidado y custodiade las condiciones de lafauna y

flora. El plan se centraba en eldesarrollo turístico y poblacionalde las fronteras, se podría decirque tenía una similitud a un planestratégico, pero que no estabadesarrollado en documentaciónalguna, hasta el momento de laconcreción del plano expuesto enla Fig.5, al menos para la zona centroo urbana. Pero a escala de todo elparque, se comenzó por desarrollarvarios frentes de acción, elprimario fue el de hacer efectivala presencia y afirmación delterritorio nacional. Para esto secontempló a todo el ParqueNacional de Nahuel Huapi,realizando estudios de proyectosviales para la comunicación dediversos parajes, y distribuciónde la población en diversospoblados fundacionales, creandoregionalmente nuevas centralidades,como ha sucedido con Villa LaAngostura, la que hoy seconfigura como una ciudadindependiente, aunque inicialmentetodas estas fueron creadas comoparte de un territorio común, elParque Nacional.

Fig. 5. Plano del primer Plan Director para S. C. de Bariloche (1938).A: Centro Cívico y espacio verde. B: Espacio verde en que seconstruyó luego la Catedral local. C: Sector al Este con variosespacios verdes que hoy permiten ubicar un gimnasio y el velódromo. D:Espacio verde que no prosperó y fue ocupado por edificios o edificiospúblicos y viviendas sociales. Sin escala y sin deformación (Lolich,1995).

También se preveía en estosestudios, los ensanches del sectoroeste y sur, dentro del cascourbano, además de alcanzar en esteperíodo la intercomunicación conotros pueblos, por tren primero yluego por carreteras. Todasestas villas estaban

diseñadas con la idea delas ciudades satélites, con laimagen de una ciudad jardín, en todoslos casos, con el objetivo de unadominación territorial (más que deadaptación al entorno), que seveía reflejado en la conformaciónde espacios y urbanizaciones,

incorporando el paisaje comoelemento también dominado por elhombre. Entre otras cuestiones,los criterios iniciales deintroducción de especies exóticas,fueron resultado de la formade ver dominadora sobre espaciosnaturales al igual que en lasociedad. En tal caso, predominabapor entonces una mirada dominadorade la sociedad, que debía darlugar a la civilización-encarnada por los colonos-, encontra de la barbariepersonalizada por los nativos,aun cuando ya no fuesenbeligerantes. Esta filosofía deParques Nacionales fue cambiandoa fines de SXX, tendiendo en larelación con el espacio natural, aproteger las especies nativas y nolas exóticas, pero en lo social secontinuó restringiendo eldesarrollo de los colonos europeosen la región, dejando sólo comoaceptable, aquel desarrollo queviniera de la mano de inversionesturísticas. También las tipologíasedilicias respondían a estoscriterios de selección, conpreferencia en las característicasexóticas que se fueron imponiendo.No obstante, se mantuvo laconsideración del uso demateriales locales, algo quepermitía la tipología elegida, yaque fue seleccionada en relación apaíses o regiones con similarespaisajes, y condicionesambientales, permitiendo así,que se adecuara a condicionespropias del entorno natural deesta región patagónica. En lourbano, aun haciendo uso de

Paradigmas externos, se tendía másclaramente por medio de laactuación del Arq. Estrada, a unaadaptación al entorno, en el usode calles con curvas y diagonales,como muestra su planificación delensanche oeste para el centrourbano (Fig. 5), que aún hoymantiene esas características y enaquel momento respondían arequerimientos del territorio, ylas condiciones climáticas. Esde destacar, que no seaplicaban solo por razonesestéticas como puede verse hoy enalgunos barrios privados, dondelas formas (calles curvas, uso decul-de-sac, etc.) son unaimposición que no responde acondiciones geográficas o delpaisaje existente, sino a unoforzado, producido por el hombre.En palabras de Exequiel Bustillo:“nuestra ambición era hacer deBariloche una ciudad de rasgostípicos, con cierta graciaarquitectónica y con

algo de europeo. Una de esaspintorescas ciudades de montañaque son el encanto de Suiza y delTirol” (Bustillo, 1997). En esteperíodo se profundiza el uso delurbanismo clásico, culturalista en loedilicio e higienista en lo urbano,intentando ordenar y normar a laciudad. La diferencia con el lugarde proveniencia, es que noconcuerda con el contexto socialoriginario del modelo (como es laEuropa industrial, con problemaspor la aglomeración obrera),tomando sólo los lineamientosgenerales de la tendenciareguladora -por ejemplo en lazonificación-, y dando prioridad aciertos espacios mediante laexpropiación, obteniendo uncontrol del gobierno de losespacios públicos yfundamentalmente de sus vías decirculación, que en este casofue fundamental, por las grandesdistancias y los condicionantesdel terreno. Así se realizandiversas obras arquitectónicas quele dan un perfil y una identidaden alguna medida implantada, paratener rasgos europeos, pero que noobstante se remiten también a unentorno natural y paisajessimilares al de esta región. Lainversión pública marco la ciudad,ya que desde 1945 y por variasdécadas, S. C. de Bariloche fue elúnico poblado de la Patagonia coninfraestructura sanitaria,cloacas, agua corriente,pavimentos y con electricidadpor red e alumbrado público.La preocupación paisajística comoespacio de dominio del hombre (aunadaptándose al medio), ocupó el

centro de las ideas fuerza delnuevo urbanismo. Bustillo tendíaal uso de grandes volúmenes,mientras que Estrada impulsa unagran Ciudad Jardín, con una costaneracon bulevar central, avenidasarboladas, etc. Por esto es quetiende a crear un ordenamientourbano con valoración de laarquitectura espontánea, dondepredominaría su preocupación “…porla armonía con lo existente, conel lugar, con la naturaleza…”(Lolich, 1995). Estrada aplicó lasexperiencias normativas aprendidasen Francia, introdu- ciendo en1937 unas normas de construcción,que regulaban no solamente la obrapública sino también la privadacon la intención de crear unimaginario homogéneo en el paisajeurbano. Mediante la Ley Luelmo(Ley 14.487) en 1958, secedieron tierras de Parques

Nacionales al ejido municipal, alque luego se fueron incorporandootras áreas -como Villa Catedral-,que pasaron primero de PN a laProv. de Río Negro, y actualmenteson ejido municipal en sutotalidad. El control dentro de laocupación del suelo en forma decálculo, por Fos y Fot en elParque Nacional actual, recién sedicta en el año 2007 mediante elcódigo de ocupación por unanorma específica, ya que hastaentonces sólo se limitaba lasdimensiones de las obras, sinconsiderar la relación con eltamaño del predio. Esto marcacómo el urbanismo racionalista yplanificador, que ya se imponía enel ejido urbano, tardó hastael siglo

siguiente para ser considerado enel territorio del Parque NacionalNahuel Huapi. Pasando en 1955, aun listado de normativasedilicias, basada en el código deBuenos Aires, fundamentalmentepara asegurar un correctodesarrollo de las obras, y quecontarán con condiciones mínimasde habitabilidad, que remitierannuevamente a un urbanismo Higienista yTecnócrata. La escasez deprofesionales en la zona, yla tendencia general de viviendastipo prefabricadas de maderatípicas, fueron la gran mayoría yno contaban en muchos casos conlos planos del proyecto, al menosen los primeros años (Fig.4 y6).

Fig. 6. Av. Mitre y Rolando en el año 1922. A: Primeras estribacionesdel Cerro Otto, B: Cerro Runge, en proceso de un evidente desmonte delbosque nativo para actividades agrícola- ganaderas, C: Inicios de unarbolado urbano introducido por los colonos (Vallmitjana, 1995).

Los distintos Códigos de laciudad: El primer Código deEdificación, que utilizaba comobase, normativas de PN, se fuemodificando en base a ordenanzas,que luego se refundió en los años

60’ en un compendio, que ya nofuesen ordenanzas separadas.En esta primera intención deordenamiento, se consideranurbanas sólo 80 manzanas, lazona centro sobre la costa del

lago (dentro del original ejidomunicipal de solo 400Has quelimitaba con el Arroyo Ñierco aleste y sur, el Arroyo Sin Nombreal Oeste y el Lago Nahuel Huapi alNorte), pero el resto eratotalmente rural. Entre los años1945 y 1960 se puede decir quellega la Revolución Industrial ala

zona, en forma de medios detransporte que acercaban lasúltimas tecnologías a la ciudad(el ferrocarril, las carreteras,automóviles, la construcción,etc.), período en que tomamayor valor el turismo comosustento local, inicialmentedestinado a clases altas. Durantelos gobiernos más populares anivel nacional, en la década del50’ llegan inversiones deinstituciones y sindicatos(hotelería, transporte público máseconómico, etc.), generando elatractivo del turismo en masa, declases medias y obreras. En ladécada del 60’, se inicia unaetapa que lleva a la concrecióndel primer Código dePlaneamiento, que se asimila ala tendencia mundial deplanificar

con racionalidad toda la ciudad,zonificando y reglamentando losespacios urbanos y suburbanos,inscriptos en el Modeloprogresista, que con elcrecimiento de la población secomienza a sentir más fuertemente.En referencia a esto P. Hall(1996) nos indica: “…la estructurade la propia ciudad capitalistaincluyendo sus modelos de uso desuelo y de actividades, es elresultado del capital en busca delbeneficio”. Convirtiéndose en unaetapa marcada por el comienzo deun explosivo desarrolloinmobiliario, comienzan lospreparativos para un nuevo códigode Planeamiento y Edificación, conun Plan Director que analice lasnecesidades y requerimientosque permitan completar lasfalencias del viejo código,incorporando nuevas zonas queantes no estaban urbanizadas. En1965 es reglamentada la OrdenanzaNº17-C-65 de subdivisiones,completando mayormente otras másespecíficas, y se realiza unanteproyecto que intenta coordinartodas las normativas y ordenanzasque hasta esa época se habían idodictando, a fin de realizar uncódigo que unificara las mismas.Se considera así, en esteanteproyecto, la realización deuna resolución para la creación deuna Comisión Asesora dePlaneamiento, luego de un Proyectode Ordenanza para la confección deun Plano Oficial de Calles, ademásde un proyecto de subdivisión yurbanización de terrenos, en elejido municipal. La zonificación

en la presidencia de Bustillos,permitió identificar unaacentuación del Modelo Progresista,verificándose una zonificación enanillos, semejante a la Escuela deChicago, generando espaciossuburbanos de viviendas de bajosrecursos en las zonas alejadas delcentro, pero dentro del espacioconsiderando ejido municipal (de400 ha), extendiéndose hacia elsur de la calle 25 de Mayo, aunquea fines de la década del 60’pasaron a ser considerados rurales(lo mismo que al oeste y este delcentro urbano). En este períodolas periferias al sur, comienzan aurbanizarse en algunas áreas -afines de la década del 70’-, pormedio de conjuntoshabitacionales de estiloRacionalista, en grupos de edificiosque no responden a unamanzanamiento, sino que sontiras de conjuntos enpropiedad

horizontal. La legislación que regularía por primera vez la propiedad horizontal, permitió reunir distintos propietarios en un mismo predio, que antes obligaba a conformar sólo un granedificio de inquilinato, concentrado en un mismo propietario, favoreciendo laconstrucción de viviendas deprotección social. En toda el áreacentro de la ciudad, se autorizó la construcción en altura, similara los criterios de Buenos Aires. El ejemplo más paradigmático lo marcó el llamadoBariloche Center, un edificio vecino al histórico Centro Cívico,de estilo moderno, como un gran volumen simple sin ornamentos ni techos inclinados (más de 1000 m2 de techo plano), donde prima el cristal y no la piedra o la madera, como excepción a lo que demandaba la normativa, produciendo un fuerte contraste. El Plan Físico para San Carlos de Bariloche realizado por Hardoy (1965), que fue desarrollado durante 1964, con una gran preeminencia de lavisión ecológica sobre la tecnocrática, tiene connotaciones e influencias del CIAM (en particular de Wright), y lo llevaadelante sin una solicitud por parte del interesado (el municipio). Alicia Novick en su documento de trabajo, llamado: Lasaga de los modelos (entregado en formato digital para el seminario que ella dictó para PROPUR en2008), expresa en su texto quesegún F. Choay, uno de los modelosurbanísticos que podemos

considerar es el Urbanismo Naturalista,en el que ubica en solitario comoúnico exponente, la propuesta deBroadacre- city de F.L. Wright,que contienen varios puntos decontacto con las propuestas deHardoy.Posteriormente llegan a Argentinaalgunos modelos Globales, como eldel Club de Roma (un intento de usartécnicas desarrolladas porForrester en el MIT, para evaluarlas perspectivas de la humanidaden el largo plazo). El informedestacaba un escenario dedesastre, en relación con lacapacidad global de producción dealimentos, y la reserva derecursos naturales, lo cual nosenfrentaría inexorablemente conel agotamiento de los recursos,a menos que se establecieranpolíticas y estrategiasalternativas. Este informe quedata de 1972, provocó unaelaborada respuesta por ungrupo de

intelectuales latinoamericanos,convocados en Brasil, con elauspicio de la FundaciónBariloche, quienes se propusierondiseñar un modelo alternativoconforme las perspectivascontextuales de la región. ElModelo Bariloche descansaba pues, enotro sistema de valores donde sequería una sociedad igualitaria noorientada al consumo; donde laproducción se ordenaría por lasnecesidades del hombre, más quepor las leyes clásicas demercados; y se percibía comoalternativa de substitución delcapital el empleo de mano de obra.Este elemento es señalado como uncambio de paradigma en lafilosofía que dominaba a lasociedad culta, ya no se pretendíaun proceso dominador sinoigualador en la postura deeste sector de intelectuales. Laaparición de Modelos Matemáticos(Berry y Kasarda,1977), sugiriendo el estudiode políticas a largo plazo,introduciendo variables queimplicaban una ruptura con latendencia general de loscomportamientos usuales, oincluyendo variablesexógenas. Por lainvestigación realizada sobre elPlan Hardoyy sus antecedentes, en “El origeninterdisciplinario de los estudiosurbanos” (Torres, 1996), allíque el enfoque de desarrollourbano sustentable implica deacuerdo a la visión aplicadaen1964 para Bariloche, considerarel componente de sustentabilidad, conel análisis del impacto que unaciudad implica al realizarse un

plan. Lo remite a unamayor valorización del espacionatural, en forma similar a lasperspectivas antes expuestas (enBroadacre City). Recién para laplanificación realizada a fines dela década del 70’, se zonifica latotalidad del ejido con planos quetoman la ciudad completa. Losdesarrollos verificados en la zonaen las últimas décadas del SXX,muestran un territorio dinámico(contrario a lo sucedido en ladécada del 60’), cambio que sepercibirá rápidamente en elárea céntrica, pero tambiénacentuando su dispersión yfragmentación. Durante la década delos 80’, un estudio desde laparte técnica del municipio,resume en 10 puntos básicos lascondiciones que debería reunireste plan, analizando entre otrostemas: como detener el crecimientode la mancha urbana, definirgrandes áreas de implantación,buscando

proteger laderas donde filtran lasaguas de escurrimiento que lleganal lago, restringir laimplantaciones nuevas a un máximodel 30% del predio, sostenimientodel microclima del bosque,recuperación de manzanas delcentro dando a sus espacioscentrales acceso público y conespacios verdes, generar presenciade elementos naturales comocercos vivos, que unifiquen lasfachadas o la imagen general enlas zonas rurales o suburbanas,impedir la ruptura del terreno porparte de las edificaciones.Asimilables a un Modelo Progresistaconformando un Urbanismo Orgánico,que toma al cuidado ecológico comoun sustento básico, donde engeneral predominando una intenciónde cuidar el medio ambiente, talvez podemos ver un nuevo impulsoal modelo del UrbanismoNaturalista, que calificaba Choay(información facilitadapersonalmente por el Arq. R.Marigo en el municipio), quienocupó el cargo de Director dePlaneamiento durante esteperiodo ochentista.Previa concreción de un Plande ordenamiento urbano realizadopor la Arq. Odilia Suárez en elaño 1977, se perfecciona duranteel año siguiente, dandocomo resultado el Código deEdificación dictado enel año 1978 y finalmenteimpreso en 1980(que es el actual en vigencia). Elobjetivo principal, era corregirel ordenamiento y normativas delprimer código, tanto referidas alas técnicas de construcción,indicando dimensiones mínimas ysuperficies máximas de ocupación

en el terreno, y en total de laconstrucción, conocidos como FOS(Factor de Ocupación del Suelo) yFOT (Factor de Ocupación Total).También se nota una recuperaciónen estos años, del reconocimientoal valor histórico y patrimonialde los viejos edificios, encontraposición a los criterios queantes no lo contemplaban. Elcentro urbano (dentro de laDelegación Urbana), la única zonadonde se edifica entre medianerasy sobre la línea municipal,exigiendo un fondo libre quepermita conformar un Corazón deManzana. También permite llegar enalgunos casos a establecer Áreasde Regeneración Ecológica (ARE),con normativas más exigentes yrestrictivas a la ocupación y losusos permitidos. Un ítem que

destaca a este código en relacióna otras ciudades del país,es la exigencia deutilización de ciertos materialesen los frentes, y de ciertaspendientes mínimas de lascubiertas, estos como la madera engran medida y la piedra orevestimientos, como una tipologíamuy difundida que sirven paramantener una cierta homogeneidaden el conjunto urbano, que se haincorporado y mantenido desde lasprimeras normas de ParquesNacionales. Por otra parte,se destaca que deja abierta laposibilidad de excepciones alcódigo (conocida por losurbanistas como una flexibilidad parafacilitar la adaptación en lapráctica), iniciada ya desde1964, donde existían posturas, queproponía ir ajustandocontinuamente las directrices amedida que pasa el tiempo,según sus interrelaciones entrelas fuerzas económicas. Pero comono se sabe qué medidas adoptar,para alcanzar objetivos socialesrelacionados a los datoseconómicos obtenidos, lleva a unaposición de los funcionarios ensentido de derivar laresponsabilidad al segmentopolítico en el municipio (seconvierte la flexibilidad en excepcionespor decisión política). Estasposiciones han abierto un campofértil para buscar evadir lasnormativas, que para fines del 70’se vuelven predominantes.Desde el punto de vista de losParadigmas Urbanos, este Código seinscribe en el ámbito del manejo

de tipo tecnocrático, introduciendodicha flexibilidad que facilita lagestión en el tiempo, en unperíodo en que teóricos ytecnócratas se reconcilian,realizando por un lado laplanificación del uso del suelo ypor el otro la planificacióneconómica y social, que se veplasmada en el Código dePlaneamiento, siguiendo un ModeloProgresista y Racionalista, aunque cadavez más atento al medio ambiente.En las últimas dos décadas delSXX, una tendencia llega aBariloche, en que se pretendeayudar a la gente a cambiar suentorno y sus vidas, relacionadascon tendencias que retomaban laEscuela Marxista o Neo-marxistas,vinculadas a la propuesta decuidar las relaciones con lacomunidad, escuchar a la gente,involucrar a los grupos menoscohesionados, organizar aciudadanos

comprometidos, etc. Todo lo cualllevan a un urbanismoparticipativo, separándose de lateoría, para acercarse a lasrealidades complejas del mundo,enmarcado por el fin el estado debienestar general, y una profundacrisis en todos los ámbitos.La intención de concretar unCódigo de Planeamiento, lleva alos técnicos intervinientes agenerar un Plan de ordenamientoambiental de Bariloche y la regiónandino patagónica, teniendocomo base un programa ambiental,que se realiza en conjunto con laSubsecretaría de OrdenamientoAmbiental de la Nación, laSecretaría de Planeamiento de laProvincia de Río Negro y laMunicipalidad de San Carlos deBariloche (1978). Con los mismoscriterios, que se establece laocupación del terreno y deedificación totales, se define elárea de implantación máxima (AIM)donde deberían ubicarse las obrasa realizar. Incluso llegando adeterminar cuántas unidadesfuncionales pueden realizarse enun AIM determinado, como únicoespacio antropizable, preservandoel resto en forma totalmentenatural y sin elementosartificiales. Estos estudios seven referidos también, a las víasde circulación, por su ancho oimportancia y por su ubicación encada zona de la ciudad,estableciendo además las áreasurbanas propiamente dichas, lasde generación ecológicas, deregeneración ecológica y la deVilla Catedral, que en sucrecimiento se expande fuera de

los límites iniciales que estabandentro del Parque Nacional y fueradel ejido urbano, ocupando ahoraparte del mismo (en la actualidadtoda la Villa se ha pasado ala órbita municipal);proponiendo un sistema másamplio que la propia ciudad, conun ordenamiento estructural. Todolo expuesto hasta aquí, vamarcando una tendencia que puedeverse en imágenessatelitales de acceso libre enInternet de la ciudad, como losmapas de Cartografía de losCódigos ( www.baril o che.gov.ar ), dondese percibe la generación devarios centros secundarios, comonodos urbanos dispersos,característicos de la última etapaurbana globalizada, que respondena procesos mayormente previos, yaincipiente en los años80’.

Las Ordenanzas Municipales, sonutilizadas como medios paracorregir o actualizar ciertascondiciones cambiantes, a fin deobtener respuesta a reclamos quereciben los departamentos dePlaneamiento, Obras Públicas,etc., los que no tienen o nopueden dar respuesta, impulsandola ya mencionada flexibilidad pordecisión política. Esta forma deinfluir en la normativa tienerelación con la mayor cantidad deexcepciones o cambios a loscódigos, sobre todo teniendo encuenta que esta ciudad tienecondicionantes más difíciles desuperar a nivel geo-físico, ypor sus condiciones naturales engeneral. Los poderes políticosasí, se ven enfrentados conconstantes demandas y reclamos porexpansiones de la urbe,especialmente por parte de laactividad turística (a través deproyectos inmobiliario-constructivos). Estas ordenanzastambién abandonan las viejastendencias a marcar un modelodeterminado y se busca una líneade acción más pragmática,olvidando los criterios que fuerondejando una huella particular a laciudad, lo que abren las puertas anuevas y mayores excepciones, apesar que se intenta darparticipación a más actores yorganismos, en una metodologíacada vez más compleja, donde loscriterios en todo el sistemasiguen sin un rumbo modélicoclaro. En el año 1990 se inicianestudios de un nuevo Plandirector, que permita dar las

pautas de un futuro Código Urbanode 1995, con mayor participaciónde los actores intervinientes delos diversos sectores de lacomunidad. Inmerso en una evidentecrisis de los paradigmas. Por otraparte (en simultáneo con dichoplan), se realiza una CartaOrgánica Municipal, que luego semodifica en enero de2001, donde esta última, sereitera la protección de losderechos fundamentales de loshabitantes. En su preámbulo, sedestaca la intención de protegerel sistema ecológico, cultural yde tradiciones, además deconstituir organismosintermunicipales, realizandovínculos regionales y en especialde pueblos de la zona andina. Porotra parte, incluye en su últimopárrafo la participación popularen la gestión municipal, y elcontrol de los funcionarios,propendiendo a un desarrollo sustentableen sus aspectos social,económico y ambiental, adhiriendoa la: Carta

de la Tierra, incorporandoartículos sobre libre acceso acostas de lagos y ríos navegables,etc., con mayor protecciónambiental.El contexto nacional einternacional, del período queabarca finales de la década delochenta y hasta la actualidad, sepuede observar en Argentinala confección de nuevas leyes,como la Constitución Nacional del94’, la Constitución Provincialdel 88’. Además, nuevos acuerdosinternacionales como elMERCOSUR, subsistiendoinfluencias de una tendencia ala Globalización. Con el nuevo siglo,el cambio fijo peso/dólar afectabanegativamente las exportaciones;desde 2001 su liberación favorecióel turismo con todo el mundodesarrollado, y también en lasinversiones inmobiliarias,resultando ser algo muy positivopara Bariloche, hasta la explosiónde la nueva crisis mundial en2008.El municipio y su ejido estánllegando ahora a la superficie de27.500 ha. Durante los últimosgobiernos democráticos, se intentaromper la tendencia generando unadescentralización cada vez más marcada,en la toma de decisiones con mayorparticipación. Esto permite vercómo, en el último Código Urbanode 1995, se ha plasmado toda laintención de facilitar laparticipación con organizacionesintermedias, además de losprofesionales o empresas, querequieran un estudio especial oparticular de casos que no seencuadran en las normativas, o

para una revisión de lasmismas (Fig. 1). Pero a pesar detodo ello los procesos deexcepciones e incumplimiento semantienen, y los poderes políticoshan tendido a limitar esaparticipación. A principios delsiglo XXI existen estudios quedemuestran la afectación alpaisaje, convertidos en unarealidad, por efecto delcrecimiento en la relaciónpaisaje-urbanización, como lomuestra el trabajo de Madariaga(2007). En la actualidad, laciudad cuenta con una avenidas detransito rápido por el sector sur(denominada circunvalación), dondese ha iniciado una nueva etapa decrecimiento en los últimosaños, donde también surgennuevas centralidades que se irándesarro- llando en un futurocercano, en zonas cercanas alaeropuerto internacional, tal vezresultado del proceso de laglobalización.

DISCUSIÓNLos procesos que hemos visto eneste trabajo, nos han mostradocómo históricamente se hanevidenciado un constanteintento porsostener, preservar y generarincluso tendencias y modelos, quesustenten y respeten el medioambiente y el paisaje naturalen que se emplaza la ciudad de S.C. de Bariloche. Aunque seevidencian distintos ParadigmasUrbanos y contextos históricos, seha sostenido un espíritu deidentificación de la ciudad y laspersonas que habitan o que visitanla ciudad, con el principalatractivo que les ha mostrado lamisma, centrado en sucaracterístico paisaje naturalnativo. Pero por otro lado,existe la constante presión deintereses económicos, que conorigen en las actividadesturísticas van impulsandoexcepciones y flexibilizando lasnormativas en la construcción, yen el desarrollo de nuevosespacios urbanos, que intentan nocontemplar la preservación delentorno en que se implantan.La disyuntiva existenteentre dos perspectivas oposiciones históricas, encuanto a distintos tipos dedesarrollos urbanos en pugna, queluchan entre el cuidado de unespacio que fue siempre elatractivo del visitante y delque migra desde otrasciudades, centro de una actividadturística generadora de la mayorparte de los ingresos de la

ciudad, y otro que postulandoventajas desarrollistas y decrecimiento poco controlado,puede tender a destruir dichascaracterísticas, en particular lasrelacionadas a su atractivocentrado en el paisaje. Todo locual deja una duda, en cuanto a laposible relación entre ladesaparición de dicho paisaje y lapérdida del interés por lasconstantes obras, ya que lasmismas responden a una demanda porestar próximo a espacios conciertas características, que alrealizar cierto tipo de obras lovan modificando. Todo esto sesuma a otras problemáticasrelacionadas a esta últimasituación, como la extensión delejido urbano (que constantementese intenta), que por otro lado noguarda relación con su densidadpoblacional; además puede noreflejar las condicionesurbanísticas en la formatradicional que se ejerce enciudades de similaresdimensiones o extensión -

recordemos que tiene mássuperficie que la Ciudad Autónomade Buenos Aires (27.500 ha), ycon una población mucho menor decasi diez veces menos habitantes-.En su composición actual, se puedeobservar la creación de nuevascentralidades (nuevossupermercados en los nuevoscentros, nuevos barrios privadossegregados del tejido urbanocontinuo, etc.), reafirmándosepequeñas poblaciones aisladas yfragmentadas, que se asimilan apequeñas ciudades satélites, conun espacio de centralidad urbanaque reúne características enalgunos casos de atractivohistórico, comercial, turístico,etc. El principal centro urbano esmuy pequeño en relación al totaldel ejido (400 ha), pero estácerca de contar con la mitad de lapoblación total, y concentra todoel poder político, económico ycomercial. También se puedeobservar la adaptación a lasnuevas oportunidades que vansurgiendo, como los proyectosurbanos vinculados a grandespromotores (favoreciendo laintervención de los privados,mostrando una subsistencia depropuestas neoliberales),generando nuevos espacios urbanosdonde antes no se deseabaurbanizar para proteger ciertosespacios, o cambiandocaracterísticas de zonas ycondicionamientos, a fin defacilitar al promotor grandesinversiones, o privatizandoparcelas fiscales que en origenson de dominio público,entregándolas a ocupantes sin

un criterio, más que el de daruna solución a problemasemergentes. La influencia enla economía local del turismo sehace evidente en los estudios deMadariaga (2007), que muestran condistintos gráficos lapersistencia del mismo, aún enla peor crisis de la historia dela ciudad (1999-2002), y laproporción que tiene estaactividad en el total de laeconomía, con más del 50% deltotal. La gran expansióninmobiliaria ha llevado,actualmente, a acercarse cada vezmás a las laderas de los cerroscercanos, a pesar de restriccionesa edificar sobre la cota 900msnm (consideremos que la cota demáxima creciente para el lagoestán en un nivel de770 msnm). Las parcelas en esascotas se siguen vendiendo sin lasuficiente información alcomprador, con las consecuentesreclamaciones de los nuevospropietarios, por

las restricciones con que cuentanlos mismos. Los espacios hastaahora ocupados son mayormente losmás aceptables, aprovechando mejorlas visuales, y con posibilidad deacceso y obtención deservicios, con lotes dedimensiones admisibles hasta finesdel siglo pasado (en torno a los1000 m2), y reduciéndosepeligrosamente durante los últimasdécadas a menos de 200-300 m2, conlógicos resultados de mayorafectación en el medio ambiente.¿La evidencia de Paradigmas que hanapostado y fortalecido por más deun siglo la valoración, proteccióny sostenimiento del medioambiente y el paisaje, puedepermitirnos olvidar suspostulados, por presioneseconómicas? Considerando quedichas presiones no responden a unproceso histórico y de cuidado dela actividad principal en laciudad, con la mayor demandalaboral ya demostrado por variosautores, como el caso deMadariaga (2000); podríapretenderse desde las posturasneoliberales un posible derrame,en forma de puestos laborales enla construcción, olvidando lasconsecuencias sobre el paisajenatural que podrían contener ensus resultados. Pero este hechodurante décadas lo han analizado einterpretado distintas corrientesde especialistas en esta ciudad,ya que desde la primerapresidencia de Parques Nacionales,pasando por propuestas como elPlan Hardoy, y los criteriosimpulsados por las más altas

normas legales, como laConstitución, Carta Orgánica yCódigo Urbano, siempre se hatendido a un espacio urbanopensado para la preservación yrespeto por el paisaje. Tal vez,podríamos pensar, que estosprocesos hasta fines del siglopasado, habrían marcado unaidentidad urbana, que aunque notan marcada en lo edilicio, sipodría haber adquirido un perfilregional en su relación con elentorno.

CONCLUSIONESLa ciudad desarrollada en forma dearco, mayoritariamente en torno ala costa del lago Nahuel Huapi, hasufrido el achicamiento delas fracciones -originariamenteagrícolas- en pequeñas parcelas detipo urbanas, en zonas que antesse consideraban rurales (enmuchos casos zonas boscosasdentro del

ejido), lo que da como resultadouna imagen de ciudad inmersa engrandes bosques, el que portal motivo tienden adesaparecer, debido al contextogeográfico de las parcelas queinicialmente son cubiertas devegetación autóctona (comocipreses, radales, arrayanes,etc.), las cuales vanperdiendo estos elementos quela distinguen de otrasciudades. A pesar de que lanormativa para autorización deobras de construcción exige unplano de emplazamiento,indicando las vías fluviales,condiciones orográficas yvegetación con las especiesdestacadas para salvaguardar lasmismas de la mejor forma posible,al momento de iniciar la obra(incluso antes de presentar losplanos o luego durante el usohabitable), se realizan oconcretan extracciones de especiesnativas sin permisos o con base enel concepto de daño temido. Existentambién exigencias, enalgunos casos, que requieren unestudio de impacto ambiental, noobstante es habitual que seimpongan los intereses quecontradicen lo normado, por elcriterio de flexibilidad, enalgunos casos sin pasar por losprocesos participativos(Audiencia Pública). Como indicala Arq. L. Lolich (2004, pp. 225):“…existe la convicción de que, enla práctica, son los agentesinmobiliarios quienes deciden elcrecimiento urbano. Situaciónreiterada en otras ciudadesturísticas argentinas como el caso

de Mar del Plata, dondedesapareció la mayor parte de suvaliosa arquitectura pintoresquista.” Yluego a pesar de todo esto,respecto a la continuidad queha tenido el estiloconstructivo en Bariloche dice:“Sin duda se reconoce unaidentificación con elpintoresquismo que comienza conlos pioneros y se continúa, pese alas diferencias morfo ymetodológicas, con la imagenarquitectónica que imponeBustillo. Reconocemos aquí unabúsqueda por consolidar unaarquitectura con identidad regional”.Por otro lado, como puedeobservarse en los resultados deltrabajo mencionado de Madariaga(2007), un mapa que identifica laproporción entre el espacioBiológico natural (bosques, ríos,matorrales, etc.) y elUrbanizado, resulta en queeste último es menos del 20% deltotal del ejido municipal, aunquesumamente disperso y

adaptándose a su entorno. Hastaahora ha permanecido mayormenteen zonas aceptables para serurbanizadas, salvo escasasexcepciones, prevaleciendo unaaceptable accesibilidad,aprovechando las visuales ycondiciones físicas favorables,próximo a posibles fuentes deservicios, etc. Pero existenpresiones que tienden a ocuparzonas no recomendables, lo quepermitiría salirse de lastipologías y normas que handado a la ciudad un perfilcaracterístico. En la ciudad queanalizamos y considerando laenumeración de datos históricos yfísicos, nos muestran unadistribución urbana yperiurbana, que intenta ganarsuperficies edificables enespacios que puedan tener hermosasvistas o estar cerca deesos paisajes atractivos. Más alláde la existencia de zonascentrales que atraen por susservicios, estas también cuentanen alguna medida con vistas ycondiciones geográficasatractivas. En este caso seinfiere, lo que parece estarbuscando la población estable, esla posibilidad de estarcerca de la naturaleza paralos que no viven en la zonacentro, y de acercarse a losservicios y el trabajo alubicarse en torno a la DelegaciónUrbana central. En cambio, para lapoblación transitoria estaelección del alojamiento secentraría en la relación con elespacio natural y el paisaje,

posiblemente también de algunosservicios en segunda instancia.Estos procesos de localización yelección de la ciudad por ciertascaracterísticas paisajísticas, secontrapone con la imagenglobalizada y modernista que parecepretenderse imponer, en un procesode igualación mundial. Pero nodebemos olvidar, que la realidadde S. C. de Bariloche se relacionacon una imagen que vende tantoen publicidad privada comoestatal (e.g., www.bariloche . gov.ar oinmobiliarias enhttp://www.serdelapatagonia.co m .ar ), queno está centrada en su modernidad,sino en imágenes que muestran suscondiciones naturales. Algo quedeberían resguardarse junto a lasnecesidades de la población, loque obligará a susdesarrolladores a tomar conprecaución estos emprendimientos,buscando un balance entre elproyecto y el entorno,identificando y acordando conla

comunidad en su conjunto -revisándose normativas y códigos-,para definir en qué lugares ycondiciones avanzar, si es que nose quiere hacer desaparecer larazón del atractivo turísticoregional. Puede ser importante laparticipación comunitaria paraestas definiciones, ya que muchosinversores no son locales, y notienen intereses permanentes comola comunidad en preservar susfuentes de ingresos y su hábitatnatural.

BIBLIOGRAFÍABozzano, H. (2004).

Territorios reales,territorios

pensados,territorios posibles: aportespara una teoríaterritorial del ambiente, Ed.Espacio, Buenos Aires,Argentina.

Bustillo, E. (1997). El despertarde S. C. de Bariloche,

Edit.Sudamericana, 2º edición,Buenos Aires, Argentina.

Gravagnolo, B. (1998). Historiadel Urbanismo en Europa1750-1960, Edit. Alcal,Madrid, España.

Hall, P. (1996). Ciudades delmañana, Historia delurbanismo en el siglo XX.Ed Serbal, Barcelona, España.

Hardoy, J. E. (1965). Plan físicopara S. C. de Bariloche,

1964. Ed.Fundación Bariloche,Bariloche, Argentina.

Lolich, L. (1995). Patrimonioarquitectónico y urbanoMunicipalidad de S. C. de

Bariloche. Tomo II. Ed.Municipalidad de S. C. deBariloche, Río Negro,Argentina.

Lolich, L. (2004). La ciudadde S. C. de

Bariloche como banco depruebas de modelos y modas.Cuadernos de Historia Urbana1. San Miguel de Tucumán:Instituto de Historia,Facultad de Arquitectura,UniversidadNacional de Tucumán. Pp.207-228.

Madariaga, M. C. (2007).Interacción entre ambiente ypoblación en San Carlos deBariloche. ComunicaciónTécnica del Grupo

Sistemas deProducción, Economía ySociología Rural Nº 217.

Parsons, T. W. (2002).Norteamericanos, ingleses,

australianos ygaleses. Pioneros olvidados.1889-1950. Tomo8 de la colección: PionerosOlvidados. Ed. Lauría.Bariloche, Argentina.

Rodríguez, N. J. (2009). Ladinámica de la jerarquía

urbana en laregión Patagónica, ysu relación con ladinámica poblacional. TPfinal de la materia dePlanificación y GestiónRegional Urbana, posgradoPROPUR- UBA. Buenos Aires,Argentina.

Torres, H. (1996). El origeninterdisciplinario de losestudios urbanos. SeminarioInternacional Vaquerías,FADU- UBA / PIR- VillesCNRS, Documento deTrabajo Nº 2, Córdoba,Argentina.

Vallmitjana, R. (1995). Bariloche, mi pueblo.Ed. Fundación Antorcha. BuenosAires, Argentina.

Vallmitjana, R. (s/f).Cuadernillos de fomento ymunicipio 1907-1939 de S. C.de Bariloche. BibliotecaSarmiento. Bariloche,Argentina.