Psicología de la Persuación Política en la recta final de la campaña

57
PSICOLOGÍA DE LA PERSUASIÓN POLÍTICA EN LA RECTA FINAL DE LA CAMPAÑA Daniel Eskibel Psicociudad.com

Transcript of Psicología de la Persuación Política en la recta final de la campaña

PSICOLOGÍA DE LA PERSUASIÓN POLÍTICA EN LA RECTA FINAL DE LA CAMPAÑA

Daniel EskibelPsicociudad.com

La verdadera historia de la caída del Muro de Berlín

Problemas

Desconocimiento de la psicología del público

Errores en el cierre de una comunicación

Errores en el cierre de una campaña

Psicología política para la persuasión del votante

Agenda 3 temas: decisión

de voto, periodización de la campaña, estrategia de cierre

1 hora y media de exposición y media hora de preguntas

Sugerencia: ir escribiendo las preguntas

Abordaje inicial y abierto de cada tema

Decisión de voto: el proceso mental

Periodización: las etapas psicológicas que vive el votante durante la campaña electoral

Estrategia de cierre para la etapa final de la campaña electoral

Tema 1: Decisión de voto

Criminal Minds

Comprender la mente del votanteSaber cómo toma su decisión de voto

¿Para qué?Para influir mejor sobre esa decisión

Modelo de decisión de voto a partir de la psicología

Mensajes ---> Filtros --> Obtención de información--> Decodificación --> Creación de juicios --> Archivo --> Checklist --> Decisión

Primaria --> Filtros --> Decisión Final

El sistema político es un emisor múltiple, constante y perpetuo de mensajes

3 filtros que modulan los mensajes: Medios de comunicación

Experiencia directa Redes sociales

Estrategias cerebrales de obtención de información:

Por candidato Por tema

Decodificación de los mensajes

Distinto peso persuasivo de los factores de la comunicación: Lo visual

Lo auditivo Lo verbal

Distinto peso persuasivo de los factores de la comunicación:

Lo visual 55 % Lo auditivo 38 % Lo verbal 7 %

Elaboración mental del mensaje: Juicios online

Juicios de memoria

La checklist del cerebro político: Target

Problema Solución

Personalidad Marca

Posicionamiento Confianza

Decisión primaria de voto

Otra vez los filtros:Medios, Redes y Experiencia

Decisión final

Mensajes ---> Filtros --> Obtención de información--> Decodificación --> Creación de juicios --> Archivo --> Checklist --> Decisión

Primaria --> Filtros --> Decisión Final

Sumario: la decisión de voto como proceso complejo que se desarrolla a través del tiempo y

que a menudo es invisible y silencioso

Tema 2: Periodizaciónde la campaña

Hokusai buscando la ola perfecta hace más de 200 años

La campaña electoral como una ola en el cerebro del votante

Conocer la ola para navegarla

La campaña política es permanente

Las 3 etapas de una campaña electoral: Ajedrez (Apertura, Medio juego, Final) Narrativa (Comienzo, Desarrollo, Fin)

Campaña (Exploración, Comparación,Decisión)

Etapa psicológica de EXPLORACIÓN: Comienza con la definición de candidaturas

Finaliza luego del 37 % del tiempo de campaña Es el momento de mayor apertura mental y

curiosidad del electorado

Etapa psicológica de COMPARACIÓN: Comienza luego del 37 % del tiempo electoral

Finaliza 1 semana, 10 días o 2 semanas antes de la elección

Mayor predisposición a la evaluación comparativa entre los candidatos

Etapa psicológica de DECISIÓN FINAL: Comienza 1 semana, 10 días o 2 semanas

antes de tener que votar Finaliza el mismo día de la elección

Transición de la decisión primaria a la decisión definitiva y a la conducta de voto

Tema 3: Estrategia de

cierre de campaña

La liebre y la tortuga disputan la Alcaldía del bosque

MORALEJA: Una mala estrategia de cierre conduce al fracaso

Para cerrar bien la campaña es necesario haber hecho los deberes ANTES:

Instalar candidatura en etapa de exploración Instalar debate interior en etapa de

comparación

Para cerrar bien la campaña es necesario movilizar a los votantes duros para que se

conviertan en evangelistas

Tareas de los evangelistas Presencia en la calle con papeletas y folletos Colocar banderas y carteles en sus casas

Persuasión directa de sus contactos Llamadas telefónicas y SMS

Blogs, email, Facebook, Twitter

Para cerrar bien la campaña es necesario transformar los votantes blandos en duros

Para cerrar bien la campaña es necesario convertir a los votantes posibles en votantes

blandos

¿Cómo se pasa de votante posible a votante blando?

¿Cómo se pasa de votante blando a votante duro?

EMOCIONES

El voto comienza por las emociones, pasa por la argumentación racional y culmina otra vez en las

emociones

¿Qué emoción provocar en la recta final?

AlegriaMiedoEnojo

Tristeza

¿Cómo provocar emociones en la recta final de la campaña electoral?

Contagio Historia Música Color

SumarioProceso mental de decisión de voto

Periodización de la campaña electoralEstrategia de cierre de campaña

Modelos de campaña electoral Modelo Dinosaurio Modelo Creativo Modelo Gurú

Modelo Elector