Protocolo de Montreal

11
Protocolo Montreal Es un tratado internacional diseñado para proteger la capa de ozono reduciendo la producción y el consumo de numerosas sustancias que se ha estudiado que reaccionan con el ozono y se cree que debilitan la capa ozono.

Transcript of Protocolo de Montreal

Protocolo MontrealEs un tratado internacional diseñado para proteger la capa de ozono reduciendo la producción y el consumo de numerosas sustancias que se ha estudiado que reaccionan con el ozono y se cree que debilitan la capa ozono.

El acuerdo fue negociado en 1987 y entró en vigor el 1º de enero de 1989. La primera reunión de las partes se celebró en Helsinki en mayo de ese 1989. Desde ese momento, el documento ha sido revisado en varias ocasiones, en 1990 (Londres), en 1991 (Nairobi), en 1992 (Copenhague), en 1993 (Bangkok), en 1995 (Viena), en 1997 (Montreal) y en 1999 (Pekín). Se cree que si todos los países cumplen con los objetivos propuestos dentro del tratado, la capa de ozono podría haberse recuperado para el año 2050. Debido al alto grado de aceptación e implementación que se ha logrado, el tratado ha sido considerado como un ejemplo excepcional de cooperación internacional.

Se denomina capa de ozono, a la zona de la estratosfera terrestre que contiene una concentración relativamente alta1 de ozono. Esta capa, que se extiende aproximadamente de los 15 km a los 50 km de altitud, reúne el 90% del ozono presente en la atmósfera y absorbe del 97% al 99% de la radiación ultravioleta de alta frecuencia.

PARTE MAS DAÑADA POR LA CAPA DE OZONO

La parte Geográfica del planeta mas afectada sin lugar a dudas es el polo sur geográfico, mas precisamente la Antártida.

PAISES INCORPORADOS AL PROTOCOLO MONTREAL

•Protocolo de Montreal•Nombre oficial:Protocolo de Montreal relativo a las sustancias que agotan el ozonoEstado: ActivoTipo: Ecología

•Ámbito: InternacionalLugar: Canadá, Montreal

•Fecha:1987Participantes: Países miembros de las Naciones Unidas, Santa Sede, Unión Europea y Estados de Micronesia.Organizador: Organización de las Naciones Unidas

hidroclorofluorocarbonos (HCFCs)

clorofluorocarburos (CFC o ClFC)

Los clorofluorocarbonos son un conjunto de sustancias químicas producidas por el hombre, que lleva mas de un siglo acumulándose. Estas sustancias contenedoras de cloro se encuentran en los refrigerante, los aerosoles, y los solventes. Debido a su larga existencia y el hecho de que no se lavan con la lluvia, es posible para los CFCs elevarse hacia la capa de Ozono, donde al estar expuestas a la radiación ultravioleta la molécula sufre una ruptura

Los clorofluorocarburos (CFC o ClFC) son derivados de los hidrocarburos saturados obtenidos mediante la sustitución de átomos de hidrógeno por átomos de flúor y/o cloro principalmente. Los CFC tienen una gran persistencia en la atmósfera, de 50 a 100 años.Con el correr de los años alcanzan la estratósfera, donde se disocian por acción de la radiación ultravioleta, liberando el cloro y dando comienzo al proceso de destrucción del ozono.

USOS Y PROPIEDADESSon usados principalmente con fin industrial, tanto para la formación de aerosoles como para la creación de refrigerantes además de otros artículos, tanto de uso personal como industrial e informático.

En 1987 se firmó un acuerdo internacional, el “Protocolo de Montreal relativo a las sustancias destructoras de la capa de ozono”, para controlar la producción y el consumo de sustancias que destruyen el ozono. En este protocolo se estableció el año 1996 como fecha límite para abandonar totalmente la producción y el consumo de clorofluorocarburos en los países desarrollados.

Protocolo De M ontreal

Función

Proteger la capa de Ozono

Ram a que protege

Ecología

¿Cóm o trata el problem a?

Reduce la producción y el consum o de sustancias quím icas

Que daña al

Ozono

Que son:

HCFC’s CFC’s

A través de:

-Aerosoles -Solventes -Refrigerantes

Se utilizan en:

La Ing. Electrom ecánica

A través de:

Sistem as de Refrigeración y aire acondicionado

Se ha resuelto a través de

Nuevos refrigerantes que no dañen el ozono

Fecha

Entro en vigor el prim ero de enero de 1989

Es de ám bito

Ám bito Internacional

Sede

Canadá, M ontreal

Países que participan

Países m iem bros de la ONU, Santa Sede, Unión Europea y

estados de M icronesia