PROPUESTA METODOLOGICA DE UN SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN UNIVERSITARIO

21
PROPUESTA METODOLOGICA DE UN SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN UNIVERSITARIO Autores Rodolfo José Castro Salinas y Jéssica Valdivia Silva de Castro Introducción A lo largo de los años noventa, cuando la llamada Sociedad de la Información casi no se había establecido, con el comienzo del siglo XXI y el nuevo milenio, ya se habla de la aparición de la Sociedad del Conocimiento. Precisamente, el Conocimiento es el elemento crucial en el quehacer de una Universidad, ya que ésta, en una sociedad nueva y con diferentes características, no solamente deberá encargarse de su enseñanza y difusión, sino que, está obligada a su generación, con el fin de cooperar activamente con el desarrollo de su entorno. Es pues un desafío para las Universidades, hacer frente a esta tarea que le impone la sociedad y, para ello, consciente de las nuevas necesidades del entorno y, considerando el dinamismo con el que actúan los mercados, se evidencia la urgencia de replantear su rol en la sociedad y definir sus acciones, procurando adaptarse a estas nuevas condiciones, conservando, al mismo tiempo, su esencia de universidad. Para responder a este reto, es importante que la universidad utilice, en su gestión, el enfoque estratégico, e integre sistemáticamente, la planificación y la administración estratégica en coherencia con sus ideas rectoras. La planificación estratégica aparece aproximadamente a mediados de los años sesenta y pretendía ser un método casi definitivo para la dirección general en las empresas (Mintzberg, 1973 – Henry, The Nature of Managerial Work) En la década de los setenta y ochenta recibe una enorme atención, y aparecen revistas especializadas sobre el tema (Strategic Management Journal). Lo que parecía una herramienta útil, dedicada únicamente a la gestión empresarial empieza a utilizarse en la década de 1980 por las universidades americanas, que obtienen éxitos palpables en su gobierno. Es a mediados de los años noventa que algunas universidades españolas y latinoamericanas desarrollan sus primeras experiencias de planificación estratégica, aunque bajo otras denominaciones. En la actualidad la gran mayoría de Universidades se encuentran inmersas en procesos de realización de sus planes estratégicos. Este trabajo de tesis pretende ser una herramienta que oriente y facilite el proceso de la gestión estratégica en una universidad. La propuesta metodológica que hacemos, tiene como fin ayudar al diseño, formulación y elaboración, ejecución y seguimiento, y evaluación de la Gestión Estratégica Universitaria, evidenciando consecuentemente, la importancia y necesidad de integrar los dos procesos fundamentales de la gestión: el Planeamiento Estratégico y la Administración Estratégica.

Transcript of PROPUESTA METODOLOGICA DE UN SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN UNIVERSITARIO

PROPUESTA METODOLOGICA DE UN SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN UNIVERSITARIO

Autores Rodolfo José Castro Salinas y Jéssica Valdivia Silva de Castro

Introducción A lo largo de los años noventa, cuando la llamada Sociedad de la Información casi no se había establecido, con el comienzo del siglo XXI y el nuevo milenio, ya se habla de la aparición de la Sociedad del Conocimiento. Precisamente, el Conocimiento es el elemento crucial en el quehacer de una Universidad, ya que ésta, en una sociedad nueva y con diferentes características, no solamente deberá encargarse de su enseñanza y difusión, sino que, está obligada a su generación, con el fin de cooperar activamente con el desarrollo de su entorno. Es pues un desafío para las Universidades, hacer frente a esta tarea que le impone la sociedad y, para ello, consciente de las nuevas necesidades del entorno y, considerando el dinamismo con el que actúan los mercados, se evidencia la urgencia de replantear su rol en la sociedad y definir sus acciones, procurando adaptarse a estas nuevas condiciones, conservando, al mismo tiempo, su esencia de universidad. Para responder a este reto, es importante que la universidad utilice, en su gestión, el enfoque estratégico, e integre sistemáticamente, la planificación y la administración estratégica en coherencia con sus ideas rectoras. La planificación estratégica aparece aproximadamente a mediados de los años sesenta y pretendía ser un método casi definitivo para la dirección general en las empresas (Mintzberg, 1973 – Henry, The Nature of Managerial Work) En la década de los setenta y ochenta recibe una enorme atención, y aparecen revistas especializadas sobre el tema (Strategic Management Journal). Lo que parecía una herramienta útil, dedicada únicamente a la gestión empresarial empieza a utilizarse en la década de 1980 por las universidades americanas, que obtienen éxitos palpables en su gobierno. Es a mediados de los años noventa que algunas universidades españolas y latinoamericanas desarrollan sus primeras experiencias de planificación estratégica, aunque bajo otras denominaciones. En la actualidad la gran mayoría de Universidades se encuentran inmersas en procesos de realización de sus planes estratégicos. Este trabajo de tesis pretende ser una herramienta que oriente y facilite el proceso de la gestión estratégica en una universidad. La propuesta metodológica que hacemos, tiene como fin ayudar al diseño, formulación y elaboración, ejecución y seguimiento, y evaluación de la Gestión Estratégica Universitaria, evidenciando consecuentemente, la importancia y necesidad de integrar los dos procesos fundamentales de la gestión: el Planeamiento Estratégico y la Administración Estratégica.

Palabras Claves Planificación Estratégica, Administración estratégica, Gestión, Educación Superior, Competencia, Cooperación y Colaboración.

Presentación del tema En la última década del siglo XX – impulsada por el desarrollo tecnológico y la nueva configuración de la sociedad – la sociedad empieza ha exigir con mayor fuerza a las Universidades, nuevos servicios como Formación Continua y permanente, servicios de Investigación y Desarrollo para las empresas, actividades Culturales, de Proyección Social, entre otros. Esta situación ha llevado a las Universidades a asumir un papel más activo en el desarrollo económico y social del territorio, en la aplicación del conocimiento y en la generación de proyectos innovadores que favorezcan el progreso de la sociedad.

En el mundo de hoy, caracterizado por progresos tan rápidos en la ciencia y en la tecnología, la tarea de la Universidad asume una importancia y una urgencia cada vez mayores. De hecho, los descubrimientos científicos y tecnológicos, si por una parte conllevan a un enorme crecimiento económico e industrial, por otra, imponen ineludiblemente la necesaria y correspondiente búsqueda del significado, con el fin de garantizar que los nuevos descubrimientos sean usados para el auténtico bien de la persona y del conjunto de la sociedad humana.

En este contexto las universidades están llamadas a una continua renovación. En efecto, “está en juego el significado de la investigación científica y de la tecnología, de la convivencia social, de la cultura, pero, más profundamente todavía, está en juego el significado mismo del hombre” 1

Una de las responsabilidades de las Universidades, en su afán de responder a una compleja y variada cultura, es sin duda, la de implementar programas y herramientas de gestión que le ayuden a garantizar el cumplimiento de sus objetivos propuestos en el marco del fomento de una sociedad mas justa, fraterna y solidaria; en donde la búsqueda de la verdad, genere cambio, progreso y desarrollo para todas las naciones. Del mismo modo, existe hoy, una creciente preocupación sobre la orientación, de la docencia y la investigación de las universidades, hacia objetivos sociales y económicos que contribuyan activamente al progreso de su entorno. En este sentido, la función de la Universidad es cada vez más directa y evidente, habiendo llegado a convertirse en una necesidad vital para la sociedad.

Sin embargo, el indiscriminado uso de estas herramientas de gestión y prácticas empresariales, por parte de un gran número de universidades que han adoptado

1Juan Pablo II, Alocución al Congreso Internacional de las Universidades católicas, 25 de abril de 1989, n. 3: AAS 81 (1989), p. 1218

el enfoque empresarial como su partida de nacimiento, ha llevado, en la mayoría de los casos, a una pérdida de las características particulares y esenciales de la universidad, es así que, a principios de este siglo, ya se hablan de las Business Universities, las cuales han olvidado su auténtica misión: servir a la sociedad, como uno de sus principios básicos. En el Perú, a partir de la mitad de la década pasada, en la que el subsector universitario se volvió más atractivo para las inversiones, se pudo constatar que las instituciones universitarias - en su mayoría privadas - han aplicado a su gestión, una serie de características del sector empresarial “...por tanto podemos identificar otro desafío relacionado con contribuir en la formación de un nuevo paradigma de gestión universitaria que, utilizando la perspectiva, habilidades y dominio de técnicas administrativas y de gestión exitosos aplicados al sector empresarial, permitan responder adecuadamente a la esencia de los organismos universitarios, sin perder la libertad, pluralidad y tolerancia que demanda la compleja institución universitaria...” 2.

La Ley de Promoción de la Inversión en Educación, promulgada con D. L. N° 882, permite, desde el año 1996, la creación de Instituciones Educativas Particulares con fines lucrativos, pudiendo éstas asociarse bajo cualquier forma societaria prevista en el derecho común y en el régimen societario peruano. A partir de ello, se han incrementado los proyectos para la creación de nuevas universidades, en su mayoría privadas; es así que desde el mes de junio de 1996 a la fecha se han presentado y evaluado ciento sesenta proyectos, de los cuales, veintisiete, han sido autorizados para su funcionamiento.

Si bien, la Ley de Promoción de la Inversión en Educación fue creada con el fin de favorecer a la modernización de la educación y ampliar la oferta educativa en nuestro país, no se puede negar que ha ocasionado que varias organizaciones o asociaciones vean en ésta, una posibilidad de negocio rentable, perdiéndose de vista el significado y la importancia de lo que debe ser una Universidad y el papel fundamental que debe cumplir en la sociedad ante la cual asume una noble tarea y, al mismo tiempo, una enorme responsabilidad. En este sentido, hoy, con gran pena, nos damos cuenta que existen instituciones universitarias en nuestro medio, que ofrecen a sus alumnos servicios de baja calidad.

El que las universidades tengan un proceso de gestión definido, enriquecido con el uso de herramientas de gestión que ayuden a mejorar su desempeño, es una necesidad Sin embargo, eso no justifica que algunas de las instituciones, que tienen a su cargo la formación de personas, busquen, únicamente un beneficio económico con lo cual se desvirtúa, totalmente el rol de la Universidad.

A la luz de los documentos revisados y en base a la investigación realizada, consideramos de gran importancia – tomando en cuenta las características de la sociedad en que vivimos – entender, contextualizar y enmarcar los principios del management, la administración moderna y la dirección estratégica en un modelo

2 Huanambal V.,Villanueva V., Condori I.; Planificación Aplicada a la Gestión Estratégica Universitaria, Manual para su formulación desde la perspectiva de unidades estratégicas de gestión; p. 18

de gestión que pueda ser aplicado a la Institución Universitaria que, como tal, es considerada cuna del saber y fuente de conocimiento. De este modo, resulta interesante y necesario, realizar una propuesta metodológica que ayude y guíe a las Universidades Peruanas a gestionar su desempeño, sin perder su esencia ni olvidar su papel en la sociedad.

Justificación y relevancia Consideramos que nuestro trabajo de tesis titulado: “Propuesta Metodológica para la Gestión Estratégica Universitaria” posee originalidad, ya que en la actualidad, no existe un proceso de gestión integral universitario definido. Si bien existen modelos propuestos para el ámbito empresarial, estos deben ser, cuidadosamente evaluados antes de ser aplicados a la institución universitaria. Al mismo tiempo, tiene, relevancia práctica, puesto que, los conocimientos adquiridos en la Carrera profesional de Administración, son plasmados en una propuesta metodológica de gestión para universidades, la misma que puede ser aplicada. Además, existe, relevancia, contemporánea, social y cultural. En los últimos años se ha incrementado el número de universidades en nuestro país las mismas que, han ido incorporando a su gestión diversas prácticas empresariales. Esto ha ocasionado que se vaya perdiendo la propia identidad de ser Universidad. Por ello, consideramos necesaria, la existencia de un proceso de gestión que, usando herramientas estratégicas, garantice el mejor desempeño de la institución universitaria y que, sin perder su identidad, proyecte sus esfuerzos a la sociedad. Por último, la realización de nuestro trabajo de tesis, es factible, ya que existe la posibilidad de obtener información de fuentes primarias y publicarla aunque no podamos revelar las fuentes. Se cuenta además con los conocimientos, recursos y presupuesto necesarios.

La educación superior: uma mirada crítica La Educación Superior

En un período de cambio de civilización como el nuestro, en el que las nuevas tecnologías tienen una función esencial en las relaciones de los seres humanos, con profundo impacto en la sociedad y también en la educación superior, se evidencia pues, la importancia de las entidades educativas las mismas que están llamadas a impartir el conocimiento que se ha convertido en una de las más importantes fuentes de riqueza y oportunidad de desarrollo para las naciones; además es el ámbito donde la persona se desarrolla como tal y desde donde

puede realizar, en su calidad de “instruida”, importantes aportes a la sociedad en la que vive. 3

La Universidad, como entidad de educación superior, es llamada, hoy, no sólo a la enseñanza y difusión del conocimiento, sino que, ante esta nueva realidad a la que hoy se enfrenta nuestra sociedad, está llamada también a cooperar con el desarrollo de su región.

En la Conferencia Mundial sobre Educación Superior (CMES)4, se enfatizó que, “si se carece de instituciones de educación superior en investigación adecuadas que formen una masa crítica de personas cualificadas y cultas, ningún país podrá garantizar un auténtico desarrollo endógeno y sostenible; los países en desarrollo y los países pobres, en particular, no podrán acortar la distancia que los separa de los países desarrollados industrializados. El intercambio de conocimientos, la cooperación internacional y las nuevas tecnologías pueden brindar nuevas oportunidades de reducir esta disparidad”.5

La Conferencia Mundial sobre la Educación Superior, pone énfasis, también, en la cooperación que debe existir entre las universidades y demás entidades de educación superior a nivel internacional, e indica, que ésta debe basarse en la solidaridad y en la transferencia del conocimiento, pues, esta dimensión internacional, es considerada como un “... elemento intrínseco de la calidad, y por lo tanto de su misión” 6 Así, en el párrafo 11 del resumen de la Declaración Mundial sobre la Educación Superior se señala que: “hay que utilizar plenamente el desarrollo de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación para la renovación de la educación superior (...), hay que conseguir el acceso equitativo a éstas mediante la cooperación internacional” 7 Y también dice: “La educación superior ha dado sobradas pruebas de su viabilidad a lo largo de los siglos y de su capacidad para transformarse y propiciar el cambio y el progreso de la sociedad. Dado el alcance y el ritmo de las transformaciones, la sociedad cada vez tiende más a fundarse en el conocimiento, razón de que la educación superior y la investigación formen hoy en día parte fundamental del desarrollo cultural, socioeconómico y ecológicamente sostenible de los individuos, las comunidades y las naciones. Por consiguiente, y dado que tiene que hacer frente a imponentes desafíos, la propia educación superior ha de emprender la transformación y la renovación más radicales que jamás haya tenido por delante, de forma que la sociedad contemporánea, que en la actualidad vive una profunda crisis de valores, pueda trascender las consideraciones meramente económicas y asumir dimensiones de moralidad y espiritualidad más arraigadas.” 8

3 Rodríguez Días, Marco Antonio; Artículo: El Plan Estratégico en el Desarrollo Universitario: La Universidad y la Sociedad. 4 En esta Conferencia se elaboraron algunos documentos que representan el consenso al que llegó la comunidad internacional sobre el rumbo que debe tomar la educación superior al inicio del siglo XXI. 5 “Declaración sobre la Educación Superior”; Conferencia Mundial sobre la Educación Superior. 6 Rodríguez Días, Marco Antonio; Artículo: El Plan Estratégico en el Desarrollo Universitario: La Universidad y la Sociedad. 7 “Declaración sobre la Educación Superior”; Conferencia Mundial sobre la Educación Superior. 8 Ibíd.

Un problema sin resolver: Business University Sin embargo, a pesar de esta enorme y noble tarea que deben cumplir las entidades de educación superior - de manera primordial las universidades - se puede identificar un gran problema que afecta, principalmente, a los países en vías de desarrollo. En este contexto, globalizado, al igual que el mercado de bienes y servicios, la oferta educativa ha crecido enormemente llegando incluso a superar la demanda. Esto ha ocasionado que la educación superior, desde finales del siglo pasado, empiece a ser vista como un gran negocio, especialmente por los grandes y poderosos grupos económicos, que tienen la educación superior como uno de sus principales elementos exportables. 9 Estamos presenciando, pues, la llegada de un nuevo tipo de universidad que muchos la han denominado la “business university”, expresión que se refiere a que la universidad se está convirtiendo en una empresa. La aparición de la Business University tuvo, de acuerdo al estudio realizado por Carlos Hoevel, causas económicas y culturales. La globalización es, sin duda, una causa económica fundamental para su advenimiento con la consecuente apertura de la feroz competencia de los mercados que obliga a las universidades a tomar medidas de ajuste y adaptación acordes a este contexto. Por otro lado, se ha perdido de vista, cuáles son los valores alrededor de los cuales debe organizarse la cultura y, por tanto, la universidad. La enseñanza ha ido cayendo en una mecanización, perdiendo su núcleo humanístico y su dimensión espiritual, es así que podemos hablar ya de “pensamiento débil”.10 Al parecer, estas “entidades educativas”, han olvidado que los objetivos de las empresas son distintos de los objetivos de las entidades de educación superior pues éstas, tienen como prioridad, la formación de personas, con capacidad crítica y que contribuyan activamente al desarrollo integral de la sociedad Es necesario pues remarcar las principales diferencias de principios11 entre las llamadas Business Universities y aquellas que no lo son - Universidades Académicas – (Ver Cuadro Nº 1)

9 Rodríguez Días, Marco Antonio; Artículo: El Plan Estratégico en el Desarrollo Universitario: La Universidad y la Sociedad. 10 Hoevel, Carlos. Artículo: “Ante la llegada de la Business University” 11 Ibíd.

Cuadro Nº 1

Principales diferencias: Business University y Universidad Académica

Business University Universidad Académica

Excelencia Concepto funcional Idea intelectual

Management Total Instrumental

Accountability Contabilización general

Responsabilidad ante la sociedad

Evaluación Control cuantitativo Juicio personal y académico

Relación con las empresas

Integración masiva Articulación limitada

Fuente: Carlos Hoevel Elaboración: Propia

En medio de esta realidad, las universidades están llamadas a conservar su esencia de entidades educativas, utilizando herramientas de gestión para facilitar su desempeño pero con cuidado de no volverse esclavas de estas prácticas empresariales y olvidando su dimensión humana y social. A continuación vamos a mencionar algunos puntos que marcan la diferencia entre una empresa y una universidad, los mismos que nos ayudarán a aproximarnos de manera distinta a cada una de estas organizaciones (Ver Cuadro Nº 2)

Cuadro N° 2 Análisis Comparativo: Universidad y Empresa

Características Organizacionales

Características Universidad Empresa

Objetivos

Prestación de servicios (generalmente no lucrativos)

Necesidades de la Sociedad

Económico (lucro)

Claros y definidos

Estructura

Estructura centralizada (universidades pequeñas)

Estructura descentralizada (universidades grandes)

Jerarquizada

Claramente definida

Poder y propiedad

Participantes

Docentes

Alumnos

Administrativos

Accionistas

Alta gerencia

Trabajadores

Clientes

Alumnos

Empresas

Sociedad

Mercado Objetivo

Administración

Basada en principios institucionales

Poco sofisticada

Ausencia de patrones de performance

Limitada utilización de principios administrativos

Utilización de instrumentos cualitativos poco sofisticados

Patrones de performance definidos

Alta utilización de principios administrativos

Utilización racional de recursos disponibles

Compromiso por resultados

Desempeño organizacional medido por variables (instrumento de análisis cuantitativos)

Retorno sobre la inversión

Costo/ beneficio

Proceso Decisorio

Base a prioridades institucionales

Decisiones basadas en intereses y necesidades de la sociedad

Participación de diversos grupos de interés

Unidades autónomas de decisión

Racionalidad económica

Decisiones basadas en factores económicos y cuantitativos

Sistema integrados de decisiones

Ambiente Estable (relativamente)

Menos vulnerable a factores ambientales

Competitivo

Altamente vulnerable a factores externos

Fuente: Carlos Hoevel Elaboración: Propia

Metodologia

El presente trabajo de Tesis es un Estudio de Aplicación Tecnológica, mediante el cual proponemos un Modelo de Gestión Estratégico Universitario Considerando el valioso aporte de Hax y Majiluf en la Administración moderna, quiénes afirman que la Gestión contempla dos grandes ejes: la Planificación y la Administración; nuestra propuesta, comprende el marco, pautas y guías para el desarrollo del planeamiento estratégico, dicho modelo se complementa,

enriquece e integra con la administración estratégica con la ayuda y aplicación de algunas herramientas de gestión. Con la finalidad de hacer más comprensible nuestra propuesta, nos basaremos en una Universidad ficticia, la cual contiene las características más importantes de las universidades de nuestra región. Se trata, de una universidad “tipo” la cual nos servirá de base para cumplir los objetivos propuestos en el presente trabajo.

Al ser un Estudio de Aplicación tecnológica, resaltamos el proceso, tomado en cuenta la vinculación existente entre las diferentes etapas, las pautas que deben considerarse y el contexto inmediato; tomando en cuenta, las características y la naturaleza de la organización universitaria12. No ofrece ninguna importancia real el resultado de gestión obtenido, debido a la naturaleza ficticia de la Universidad planteada en el modelo. Contemplando los Principios Éticos de toda investigación y considerando el tipo de información requerida en el presente trabajo de Tesis, nos hemos comprometido a no divulgar la fuente inmediata – exacta de donde obtuvimos la Información primaria; solamente haremos alusión el resultado global, no específico de las unidades contempladas. Este marco y acuerdo nos permitió acceder a valiosa información proveniente de las diferentes universidades del medio; nuestro compromiso también nos obliga a ofrecer y exponer los resultados y conclusiones más importantes del presente trabajo a nuestras diversas fuentes de información. No hemos querido basar nuestro estudio en una Universidad específica, debido principalmente a los siguientes motivos:

- La información solicitada para el correcto desarrollo de nuestra propuesta, es de carácter confidencial y privado, por lo que las Universidades de nuestro medio no están dispuestas a brindar este tipo de información a terceras personas.

- El modelo propuesto en este estudio considerará los rasgos comunes y más importantes de las Universidades Privadas en nuestro medio, por lo tanto, podrá servir de modelo a cualquier institución similar y ser adaptado de acuerdo a sus necesidades particulares y específicas.

Esta Investigación – de carácter tecnológico – se desarrolló en base a Fuentes de Información primarias y secundarias. A lo largo del presente trabajo, se encontrará gran cantidad de pies de página lo cual evidencia la considerable cantidad de información obtenida y/o consultada. Para la realización de nuestra propuesta recurriremos a fuentes de información primaria, la cual será obtenida mediante Entrevistas en Profundidad. Dichas entrevistas estarán dirigidas a Directores de diversas áreas de Gestión - como la

12 Considerando el carácter ficticio de la Universidad

de Planeamiento y Personal -, Responsables administrativos, entre otros, de las principales Universidades de nuestro medio13. Los Objetivos planteados para la Entrevista son:

- Conocer las principales características de nuestra sociedad que afectan al entorno universitario.

- Determinar cual es la forma de organización y funcionamiento de las universidades de nuestro medio.

- Determinar cómo, las universidades de nuestro medio, realizan su proceso de planificación y administración estratégica.

- Conocer las principales herramientas estratégicas utilizadas en la gestión universitaria

Esta información nos permitirá tener un conocimiento más exacto sobre la organización, funciones y herramientas utilizadas por las universidades en nuestro medio y, en base a ello, proponer un modelo de gestión universitario aplicable en este contexto.

También nos valdremos de fuentes de información secundaria; como: libros, revistas, conferencias, páginas webs, informes, declaraciones, etc. Mediante las cuales obtendremos información acerca de dos temas fundamentales para el presente trabajo de tesis:

- Información sobre las Universidades Privadas en el Perú – Arequipa

- Información sobre modelos de Gestión Estratégica.

La información sobre la Educación Universitaria en el Perú – Arequipa obtenida, tanto de fuentes primarias como secundarias, nos servirá para entender el contexto real del sector en mención y de esta manera poder definir el alcance, prioridades y realidad de la Universidad “tipo”, la cual, será la base de nuestra propuesta de Gestión.

La información sobre los diversos modelos de gestión; que así mismo, constituyen la base del planteamiento de los objetivos será trabajada de la siguiente manera:

- Búsqueda de información para conocer los principales modelos de gestión empresariales, sus autores, contexto, ventajas de implementación, críticas y limitaciones

- Definición de la estructura, secuencia y jerarquía del modelo de Gestión Estratégica propuesto

- Adaptación del modelo de gestión al ámbito educativo; considerando las características y particularidades del sector en mención.

13 Para ver la información obtenida de las Entrevistas, ver Anexo Nº 2

- Propuesta final del modelo estratégico de gestión para el sector Universitario en el Sur del Perú.

A lo largo de la realización del presente trabajo, iremos respondiendo los objetivos específicos descritos en el Planteamiento del Problema los que serán posteriormente contrastados con los resultados finales de la Investigación en las Conclusiones y Recomendaciones, en base a la metodología antes mencionada.

Modelo de Gestión

A- Consideraciones del Modelo de Gestión

La Gestión Estratégica es un modo de conducir a la organización, cuyo objetivo último es el desarrollo de valores institucionales, capacidades y responsabilidades gerenciales, y sistemas administrativos que vinculan las decisiones operacionales y estratégicas a todos los niveles jerárquicos de la organización.14 La Gestión Estratégica según el enfoque de Hax y Majiluf contempla dos grandes ejes: la Planificación y la Administración. Para el desarrollo del presente trabajo adoptaremos el mencionado modelo que es representado en el Grafico Nº 1

Gráfico N° 1 Modelo de Gestión Estratégica

Fuente: Arnoldo Hax y Nicolas Majiluf Elaboración propia

La Planificación Estratégica, constituye el proceso más relevante para garantizar la subsistencia y progresiva modernización de la Universidad, en una época en la que la globalización, la competitividad, la calidad total, las organizaciones virtuales, el rápido procesamiento de grandes volúmenes de información y la preeminencia del conocimiento como materia básica, constituyen, lo que podríamos llamar, elementos críticos para el desarrollo y éxito de cualquier organización.

14 Arnoldo Hax y Nicolas Majiluf, Gestión de Empresa con Visión Estratégica

GESTIÓN

ESTRATEGICA

Administración Estratégica

Planificación Estratégica

El Plan Estratégico pretende ser un catalizador de profundo cambio para la Universidad y una herramienta para la gestión universitaria; pero por sobretodo, pretende ser respuesta a las demandas que la sociedad plantea, sin perder de vista su razón de ser, prioridad e identidad. La Planificación Estratégica por si sola no garantiza el éxito de la gestión, debe estar acompañada y respaldada por un proceso que asegure el cumplimiento de lo previsto. Por lo que, la Administración Estratégica es el proceso que permite que la organización prepare planes estratégicos y que después actúe de acuerdo con ellos. Administrar estratégicamente implica que la estrategia guíe todos los procesos administrativos e incluso la estructura de la Institución. Concientes de las nuevas demandas e interrelaciones entre las universidades y sus entornos, de la necesidad de plantear un horizonte de desarrollo, considerando las actividades fundamentales de la Universidad – enseñanza, investigación y extensión,15 – y tomando como referencia16 el planteamiento de la Universidad Emprendedora; se presenta a continuación un modelo que muestra la Interacción entre la Universidad y su entorno (Ver Gráfico Nº 2)

Gráfico N° 2

Modelo de Interacción entre la Universidad y su Entorno

15 Juan Pablo II; Ex corde Ecclesiae; Constitución apostólica sobre las Universidades Católicas, 15 de Agosto de 1990. Número 1 16 Barston R. Clark, The Entrepreneurial University.

UUnniivveerrssiiddaadd EEnnttoorrnnoo

EEnnsseeññaannzzaa

IInnvveessttiiggaacciióónn

EExxtteennssiióónn

FFoorrmmaacciióónn

IInnnnoovvaacciióónn

SSeerrvv.. CCoommuunniiddaadd

B- Etapas del Proceso de Gestión Estratégico: Caso Universitario

a) Diseño del Sistema de Gestión

Gráfico N° 3 Esquema Metodológico del Diseño del Sistema de Gestión

Estratégico

ASAMBLEA UNIVERSITARIA

Equipo de Planeamiento

Responsabilidades

Metodología trabajo

Horizonte temporal Borrador Bases para la elaboración del P. E.

BASES PARA LA ELABORACIÓN

DEL P. E.

Decisión

Definición

Elaboración

Conformación

Asignación Aprobación/ Corrección

Presentación

b) Formulación y Elaboración

Gráfico N° 4 Esquema Metodológico de la Formulación y Elaboración del Sistema

de Gestión Estratégico

Reflexión de Ideas Rectoras

Análisis Situacional

Diagnóstico: FODA

Factores Críticos DOCUMENTO MAESTRO

Objetivos Institucionales

Borrador del Plan Estratégico Institucional

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

ASAMBLEA UNIVERSITARIA

Presentación

Aprobación/ no aprobación

Iniciativas y Líneas de Acción por Área de

gestión

Revisión y Consolidación

Borrador del Plan Operativo Institucional

Presentación

Aprobación/ no aprobación

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL

Presupuesto por Área de gestión

PRESUPUESTO MAESTRO

c) Ejecución y Seguimiento

Gráfico N° 5

Esquema Metodológico de la Ejecución, Seguimiento y Evaluación del Sistema de Gestión Estratégico

d) Evaluación

La evaluación tiene lugar cada cuatro meses. Tiene por finalidad constatar los avances en el logro de los objetivos, analiza el cumplimiento de los mismos y delinea un plan de acción para solucionar los problemas estableciendo planes alternos, de esta manera ayuda a alcanzar los objetivos estratégicos. El objetivo principal es permitir gerenciar la organización con una visión de futuro contando con un conjunto de indicadores de gestión que permiten monitorear el grado de acierto de la puesta en marcha de la estrategia.

C- Desarrollo Metodológico de la Formulación y Elaboración de un Sistema de Gestión Estratégico.

El Sistema de Gestión Estratégico está conformado por dos grandes columnas, que servirán de guía metodológica para el presente trabajo; así tenemos, la Planificación y la Administración Estratégica. La Planificación Estratégica, conformado por las siguientes etapas Primera Etapa: El modelo plantea la necesidad de desarrollar y explicitar las ideas rectoras; las mismas que comprenden los dos elementos base del Planeamiento Estratégico Institucional – la Misión y la Visión – y de manera integra, los

Ejecución del Plan Operativo Anual

Responsable: director de área

Cumplir Metas Presupuestales

Responsable: Dir. Planeamiento

S E G U I

M I E N T O

Indicadores

Identificar, Analizar y, Solucionar problemas

EJECUCIÓN

MEJORAMIENTOCALIDAD

EVALUACIÓN Cada 4 meses

componentes de la Filosofía Institucional – es decir: la Cultura Organizacional, los Valores y las Políticas – ; ello nos otorga el soporte para el desarrollo posterior

Segunda Etapa: En esta etapa, se contrastan las ideas rectoras con el Análisis Situacional, el mismo que incorpora variables internas y externas, apoyándose en la información existente y en diferentes instrumentos de análisis, técnicas, herramientas y matrices, evidenciando los principales retos estratégicos que la Institución debe afrontar, la definición de cada uno de los retos es el resultado de una complejo estudio y reflexión sobre el posible entorno de la Universidad durante el periodo de referencia; y sobre aquellos aspectos de la actividad interna de la Institución, en que debe intensificarse el esfuerzo de mejora. Tercera Etapa: Una vez realizado el Diagnóstico Institucional – resultado del análisis situacional – se logra evidenciar la brecha existente con las Ideas Rectoras, por lo que el siguiente paso es la definición de los Objetivos Genéricos en base a los Ejes Estratégicos La Administración Estratégica, conformada por las siguientes etapas Primera Etapa: En esta etapa se define el nexo entre el Plan Estratégico y el Plan Operativo – conceptualmente, en esta etapa tiene lugar el desarrollo íntegro del Plan Operativo –; que comprende, de acuerdo a nuestro esquema: Las Iniciativas y las Líneas de Acción. Concluyendo de esta manera la etapa de Formulación y Elaboración del Sistema de Gestión estratégico. Segunda Etapa: En esta etapa se desarrollaron los elementos necesarios par el Seguimiento y Monitoreo de los Planes; es decir: los Indicadores de Gestión, Metas, Plazos y Responsables.17 En el Gráfico Nº 6 - que se muestra a continuación -, podemos observar en forma esquemática los elementos que comprenden la Etapa de Formulación y Elaboración del Sistema de Gestión Estratégico.

17 Los Estados Financieros, Flujos de Caja y Presupuesto son la representación monetaria de dichos planes, por lo que, temáticamente, no forma parte del esquema metodológico; pero si son parte del proceso de Gestión Estratégica.

Gráfico N° 6

Esquema metodológico de la Formulación y Elaboración de un Sistema de Gestión Estratégico

Misión y

Visión

Filosofía

Institucional

Análisis

Situacional

Ejes Estratégicos

Objetivos Genéricos

1

3

2

P L

A

N

E

AM

I

E

N

T

O

E

S

T R

A

T

E

G

I C

O

Iniciativas

Líneas de Acción

1

Indicador Plazo Meta Respon-

sable

2

A

D

M I

N

I

S

T

R A

C

I

O N

E

S

T R

A

T

E

G

I C A

Plan Operativo

Plan Estratégico

En el Gráfico N° 7 puede observarse que la Universidad se soporta en tres columnas, que muestran cual es su tarea y responsabilidad; emergiendo otras tres que representan las demandas y servicio a la sociedad., así tenemos:

Gráfico N° 7

Correspondencia entre Ejes Estratégicos y Demandas de la Sociedad

Conclusiones 1. El Modelo de Gestión Universitaria propuesto, es el resultado de la

combinación de diversos modelos existentes como el de Henry Mintzberg; Huanambal, Villanueva y Condori; Goodstein, Nolan y Pfeiffer; Hax y Majiluf; Joaquín Rodríguez; Stoner y Freeman; Salvador Vercher, entre otros; los cuales han contribuido a la elaboración del modelo propuesto y descrito en el presente documento; el cual es original y considera las características propias de las instituciones educativas universitarias.

2. Un gran número de universidades en nuestro medio elabora un muy

interesante Plan Estratégico con un horizonte temporal promedio de tres a cuatro años y con una metodología claramente definida. Del mismo modo, desarrollan su Plan Operativo anual en el que se fijan las metas que se cumplirán a lo largo del año. Sin embargo, casi nunca existe un vínculo entre el Plan Estratégico y el Operativo debido a que con éste último se busca cumplir las metas fijadas en el corto plazo olvidando la contribución que éste

Modelo Educativo

Formación Permanente

Cultura de Investigación

Rel. Entorno empresarial

Progreso Social

Modelo de Modelo de Imagen Institucional Dimensión Financiamiento Gestión eficaz Bienestar estudiantil Internacional

Enseñanza Investigación

Extensión

Profesionales Íntegros Desarrollo e

Innovación

Servicio – participación

en la comunidad

Demandas de la

Sociedad

Objetivos de Universidad

Ejes – Tareas de la

Universidad

debe hacer al cumplimiento de los objetivos institucionales planteados en el Plan Estratégico.

3. La Baja calidad de la Educación Superior en el Perú, se debe principalmente al incremento indiscriminado de instituciones que no reúnen los requisitos y exigencias mínimas del trabajo académico; a la falta de preparación del personal docente como directos responsables de la enseñanza, a la persistencia de una inadecuada metodología que no vincula el aprendizaje con la transmisión y aplicación de conocimientos, a la ineficiente política de fomento a la educación por parte del Gobierno y, al desinterés de la mayoría de autoridades vinculadas al sector.

4. Las Universidades, en su afán de responder a la nueva sociedad, se han

preocupado por implementar programas y herramientas de gestión que las ayude a garantizar el cumplimiento de sus objetivos propuestos. Sin embargo, el abuso de diversas prácticas de gestión ha originado el surgimiento de las llamadas Business Universities, las cuales han olvidado su esencia y la noble misión que deben cumplir en la sociedad.

5. La Universidad, es entendida como una Institución educativa que busca

incansablemente la verdad y se consagrada a la Enseñanza, a la Investigación y a la Extensión en la sociedad; cuya tarea es contribuir en la formación integral de la persona, al desarrollo del país y al logro de una sociedad más justa. (recomendaciones 5 y 6)

6. Se conoce que el Análisis que se desprende de la matriz FODA, no sólo es

útil para identificar los puntos fuertes y débiles de la organización y determinar ciertas opciones estratégicas; sino también permite definir los Objetivos Institucionales que son la base para el desarrollo del Plan Estratégico. Sin embargo, a pesar de ser ésta una herramienta tan conocida y ampliamente utilizada, no es llevada a la práctica en su totalidad por las universidades de nuestro medio. (no

7. Se evidencia, por parte de las universidades, una tendencia a buscar el crecimiento, la especialización y la consecución de objetivos, “exclusivamente” por unidad de gestión, perdiéndose, peligrosamente, el sentido de unidad que debe existir entre todas las unidades de gestión para responder en forma conjunta e íntegra a las necesidades y desafíos que plantea el entorno.

Recomendaciones

1. Nuestro trabajo de tesis corresponde a una Investigación de Aplicación Tecnológica, y constituye una propuesta de gestión universitaria que puede ser tomada, adaptada y aplicada a cualquier Universidad que así lo desee. En este sentido, nosotros creemos que la investigación realizada, proporcionó valiosa información acerca del entorno educativo universitario y por lo tanto, la aplicación de mencionado modelo, ayudará a cualquier institución

universitaria, a realizar una gestión eficaz considerando la relación que de be existir entre el planeamiento y la administración y sin olvidar, sobre todo, la esencia como universidad.

2. Estamos convencidos, que la Educación debe ser concebida como una tarea

y responsabilidad de todos los ciudadanos, pero de manera especial debe ser una labor que involucre a Universidades, Colegios profesionales, Instituciones educativas y Empresas privadas quienes, sumando esfuerzos, deben cooperar con la mejora en la calidad de la educación. Así mismo, el gobierno debe generar, un marco propicio de fomento y desarrollo para la educación por medio de una política sostenida e integral.

3. Existen numerosas herramientas y prácticas de gestión aplicadas mayormente al ámbito empresarial, que pueden ser implementadas por las Instituciones Universitarias. Sin embargo, es necesario que cada Institución en particular, considere las características del sector y tome conciencia de su papel en la sociedad, para de acuerdo a ello, adaptarlas y luego incorporarlas a su gestión.

4. La Planificación Estratégica no garantiza el éxito de la Organización, por lo

que es necesaria la existencia de un proceso que asegure el desarrollo del Plan. Nuestra propuesta, se basa en dos pilares que sustentan la Gestión Estratégica Universitaria: El Planeamiento Estratégico y la Administración Estratégica. Esta última, contribuye al crecimiento sostenido de la Institución y a la conservación de su identidad reflejada en sus objetivos Institucionales.

5. El Planeamiento Estratégico no se inicia en la etapa de formulación de la

misión y visión de la organización; sino con la conformación y reflexión por parte del Equipo de Planeamiento, el mismo que, de acuerdo a nuestra propuesta para el ámbito Universitario, debe estar formado, por autoridades de la Institución y también por autoridades locales y regionales, miembros distinguidos del entorno empresarial, alumnos, etc. Ello otorga la pluralidad y riqueza que necesita una Universidad para entender su entorno, y en base a ello, plantear sus objetivos institucionales y realizar acciones concretas para conseguirlos.

6. Las Universidades, inmersas en una sociedad globalizada, donde la

Tecnología de la Información y la comunicación ha tenido un crecimiento acelerado y donde la Competitividad de los mercados se ha incrementado; deben tener presente el importante rol que cumplen para de este modo, establecer sus objetivos tomando como referencia las características y necesidades de la región en la cual se desenvuelven, buscando contribuir al desarrollo y progreso de la misma, sin perder de vista su esencia, sus prioridades institucionales y los valores que de ellas se desprenden. Es por ello que nuestra propuesta ha girado en torno a tres ejes principales los mismos que constituyen la esencia de una Universidad: La Enseñanza, la Investigación y la Extensión.

7. Los Ejes Estratégicos, en torno a los cuales gira el desempeño institucional universitario, deben guardar una correspondencia clara y directa con las principales demandas educativas de la sociedad y debe nutrirse de las características propias del entorno, apoyándose en un manejo de ciertas herramientas de gestión que contribuyan al cumplimiento efectivo de los Objetivos Institucionales.

8. La Universidad debe ser concebida como una unidad, con prioridades y

objetivos comunes. De este modo, el surgimiento y desarrollo de cada unidad de gestión contribuye a la consecución de la Visión institucional y responde fielmente a su Misión, considerando sus prioridades institucionales y las necesidades de la sociedad