propuesta de una metodología estándar

372
Propuesta de una metodología estándar de auditoria de seguridad vial para una carretera en etapa de operación, aplicada en el tramo: Urcos – Juliaca (km.1014+000 al km.1310+000) Item Type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis Authors Mendoza Baldeón, Luis Ernesto; Muñoz Guevara, Luis Héctor Daniel Publisher Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Rights info:eu-repo/semantics/openAccess Download date 31/08/2022 04:14:25 Item License http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Link to Item http://hdl.handle.net/10757/620555

Transcript of propuesta de una metodología estándar

Propuesta de una metodología estándar deauditoria de seguridad vial para una carreteraen etapa de operación, aplicada en el tramo:

Urcos – Juliaca (km.1014+000 al km.1310+000)

Item Type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis

Authors Mendoza Baldeón, Luis Ernesto; Muñoz Guevara, Luis HéctorDaniel

Publisher Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)

Rights info:eu-repo/semantics/openAccess

Download date 31/08/2022 04:14:25

Item License http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

Link to Item http://hdl.handle.net/10757/620555

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

FACULTAD DE INGENIERIA

CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

“PROPUESTA DE UNA METODOLOGÍA ESTÁNDAR

DE AUDITORIA DE SEGURIDAD VIAL PARA UNA

CARRETERA EN ETAPA DE OPERACIÓN,

APLICADA EN EL TRAMO: URCOS – JULIACA

(KM.1014+000 AL KM.1310+000)”

TESIS

Para optar el título de:

INGENIERO CIVIL

AUTORES

LUIS ERNESTO MENDOZA BALDEON

LUIS HÉCTOR DANIEL MUÑOZ GUEVARA

ASESOR DE TESIS

ING. ALDO RAFAEL BRAVO LIZANO

Lima, Perú

2016

Dedicamos esta investigación a todas las víctimas de la imprudencia, en

todas las vías de nuestro país

Resumen

La presenta investigación propone una innovación en el estudio de la seguridad vial, sub área

de la ingeniería de tránsito, especialidad de la ingeniería civil. Se trata de una metodología

de estudio de la información de los accidentes de tránsito en carreteras, que nos permita

identificar los problemas o causas potenciales que aumentan e intensifican los índices de

accidentes en vías.

La investigación está compuesta por dos bloques, una primera en la que se definen y

desarrollan criterios básicos con ayuda de manuales internacionales de los que solo se extraen

lineamientos que pueden ser aplicados a la realidad peruana; y una segunda parte, más

amplia, que comprende el planteamiento de la propuesta metodológica y su aplicación a un

caso real (carretera Urcos-Juliaca)

La elección del área estudiada está debidamente sustentada por un estudio estadístico del

Ministerio de Salud del Perú, en el que se señala que las ciudades de Cusco y Puno tienen el

mayor índices de accidente en vías interurbanas.

El desarrollo de esta propuesta tiene como hipótesis, que la gestión de la información de

accidentes sirva de recurso para mejorar las condiciones de seguridad vial para identificar

con mayor claridad cuáles son las causas reales de los accidentes y proponer soluciones

económicamente viables.

Finalmente, como resultado de la aplicación de nuestra propuesta, se han planteado

soluciones técnicas económicas y viables para la reducción de los índices de mortalidad.

TABLA DE CONTENIDO

Resumen ................................................................................................................................. 2

OBJETIVOS ......................................................................................................................... 17

OBJETIVO GENERAL ................................................................................................... 17

OBJETIVOS ESPECÍFICOS ........................................................................................... 17

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 18

CAPÍTULO 1: METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN ................................................. 21

1.1- Población y universo de la investigación ............................................................. 21

1.2- Descripción de la metodología investigación ....................................................... 21

1.2.1- Primera parte: “Propuesta de una metodología estandarizada de Auditoria de

Seguridad Vial (ASV)” ................................................................................................. 22

1.2.2- Segunda parte: “Aplicación de propuesta en el tramo: Urcos – Juliaca (km.

1014+000 al km.1310+000), de la carretera Cusco – Puno con código PE 3S” .......... 24

1.2.2.1 Etapa de planificación .................................................................................. 24

1.2.2.2 Etapa de Ejecución ....................................................................................... 25

1.2.2.3 Etapa Final .................................................................................................... 26

CAPÍTULO 2: MARCO TEÓRICO .................................................................................... 27

2.1 Conceptos generales de seguridad vial ....................................................................... 27

2.1.1 Sobre los accidentes de transito ........................................................................... 27

2.1.2 Sobre los factores de contribución de accidentes ................................................ 27

2.1.3 Sobre los involucrados y/o afectados tras un accidente ...................................... 30

2.1.4 Sobre el ciclo de vida de un proyecto vial y la seguridad vial en sus etapas ...... 30

2.1.5 Sobre los indicadores de accidentabilidad ........................................................... 32

2.1.5.1 Exposición al riesgo ..................................................................................... 32

2.1.5.2 Índice de Peligrosidad (IP) ........................................................................... 32

2.1.5.3 Índice de Mortalidad (IM) ............................................................................ 33

2.1.5.4 Índice Accidentabilidad (IA) ........................................................................ 33

2.1.5.5 Índice de Accidentabilidad Mortal (IAm) .................................................... 34

2.1.5.6 Índice Medio Diario Anual de Transito (IMDA) ......................................... 34

2.1.6 Sobre los Puntos Negros ...................................................................................... 35

2.1.6.1 Consideraciones a la definición de punto negro: .......................................... 36

2.1.6.2 Limitaciones de la definición de punto negro en función al tiempo: ........... 36

2.1.6.3 La identificación de los Puntos Negros ........................................................ 37

2.2 Desarrollo de las auditorias de seguridad vial en el mundo. ...................................... 38

2.2.1 Orígenes y desarrollo de las ASV........................................................................ 38

2.2.2 Aclaraciones sobre la ASV y la ISV ................................................................... 38

2.2.2.1 “La ASV, como una metodología aplicada a varias fases” .......................... 39

2.2.2.2 “Las ASV y ISV como metodologías particulares para cada fase” .............. 39

2.2.3 Manuales y guías estandarizadas para la aplicación de la ASV .......................... 40

2.2.3.1 Estándares de Países Europeos: Austria y Noruega ..................................... 40

2.2.3.1.1 Austria ................................................................................................... 41

2.2.3.1.1.1 El trabajo de preparación: ............................................................... 42

2.2.3.1.1.2 Inspección in situ: ........................................................................... 42

2.2.3.1.1.3 Informe de redacción ...................................................................... 42

2.2.3.1.1.4 La aplicación y seguimiento de medidas de seguridad: ................. 43

2.2.3.1.2 Noruega ................................................................................................. 43

2.2.3.1.2.1 Preparación o inspección Vidkon ................................................... 44

2.2.3.1.2.2 Inspección ....................................................................................... 45

2.2.3.1.2.3 Reporte ........................................................................................... 45

2.2.3.2 AIPCR - Asociación mundial de carreteras / PIARC - The World Road

Association ............................................................................................................... 45

2.2.3.2.1 Preparación de trabajo en oficina .......................................................... 46

2.2.3.2.2 Estudio in situ ........................................................................................ 46

2.2.3.2.3 Reporte de ISV ...................................................................................... 47

2.2.3.2.3.1 Introducción: ................................................................................... 47

2.2.3.2.3.2 Desarrollo (dividido en 3 partes): ................................................... 47

2.2.3.2.3.3 Anexos y mapas correspondientes al estudio ................................. 47

2.2.3.2.3.4 Medidas de remediación y seguimiento ......................................... 47

2.2.3.3 Chile, Manual de Carreteras VOL 6 – Seguridad Vial ................................. 48

2.2.3.3.1 Definición y selección de equipo auditor: ............................................. 49

2.2.3.3.2 Criterios que debe tener presente un auditor: ........................................ 49

2.2.3.3.3 Recopilación de antecedentes: ............................................................... 49

2.2.3.3.4 Reuniones y participaciones entre los participantes: ............................. 49

2.2.3.3.5 Informes de una Auditoria de seguridad vial: ....................................... 50

2.2.3.3.6 Conclusiones preliminares de la ASV: .................................................. 50

2.2.3.3.7 Presentación de soluciones y discusión de alternativas: ........................ 50

2.2.3.3.8 Informe Final: ........................................................................................ 50

2.2.3.4 AASHTO - Highway Safety Manual y FHWA – Administración federal de

las carreteras ............................................................................................................. 51

2.3 REALIDAD DE LA GESTIÓN DE SEGURIDAD VIAL EN EL PERÚ................. 52

2.3.1 El Plan de Seguridad Nacional y las ASV ........................................................... 53

2.3.2 Características generales...................................................................................... 53

2.3.3 Aspectos legales de seguridad vial en el Perú ..................................................... 54

2.4 PROPUESTA DE AUDITORIA DE SEGURIDAD VIAL ....................................... 55

2.4.1 Conceptos generales ............................................................................................ 55

2.4.1.1 Definición de Auditoria de seguridad vial .................................................... 55

2.4.1.2 Objetivos de las auditorias de seguridad vial ............................................... 55

2.4.2 Propuesta de secuencia de una ASV.................................................................... 55

2.4.2.1 Trabajos preliminares ................................................................................... 56

2.4.2.1.1 Selección del equipo de trabajo ............................................................. 56

2.4.2.1.2 Información de accidentes ..................................................................... 56

2.4.2.1.3 Otros datos adicionales para el análisis de información ........................ 57

2.4.2.1.4 Recopilación de información de accidentes en campo .......................... 57

2.4.2.1.5 Tratamiento de los datos - Depuración de erratas ................................. 57

2.4.2.1.6 Análisis de estadísticas de accidentes .................................................... 58

2.4.2.1.7 Grabación de video con GPS ................................................................. 58

2.4.2.1.8 Mapa de accidentabilidad ...................................................................... 59

2.4.2.2 Trabajo en campo ......................................................................................... 59

2.4.2.2.1 Confirmación de hallazgos .................................................................... 59

2.4.2.2.2 Auditoria de Seguridad Vial en hallazgos y puntos negros ................... 60

2.4.2.2.3 Trabajos de georreferenciación ............................................................. 60

2.4.2.2.4 Para los trabajos de campo .................................................................... 60

2.4.2.2.5 Ensayos de reflectometría ...................................................................... 61

2.4.2.3 Descripción de proceso de toma de datos de la reflectometría de la

señalización horizontal y vertical ............................................................................. 62

2.4.2.3.1 Inspección visual de la señal ................................................................. 62

2.4.2.3.2 Determinación del tipo de señal (Poste, aérea)...................................... 62

2.4.2.3.3 Clasificación de la señal (informativa, preventiva, etc.) ....................... 62

2.4.2.3.4 Calificación del estado general de la señal vial (bueno, malo, regular) 62

2.4.2.3.5 Limpieza de la superficie a medir.......................................................... 62

2.4.2.3.6 Armado del aparato de medición ........................................................... 63

2.4.2.3.7 Calibración del reflectómetro acorde al tipo de señal vial .................... 63

2.4.2.3.8 Chequeo de la medición ........................................................................ 63

2.4.2.3.9 Volcado en planillas de la medición ...................................................... 64

2.4.2.3.10 Fotografía de las señales representativas. ............................................ 64

2.4.2.3.11 Equipos a utilizar: ................................................................................ 64

2.4.2.4 Formulación de medidas correctivas ............................................................ 65

2.4.2.4.1 Diagnóstico de Seguridad Vial. ............................................................. 65

2.4.2.4.2 Propuestas de medidas de mitigación en puntos negros y hallazgos ..... 65

2.4.2.5 Reporte de la ASV ........................................................................................ 66

2.4.3 Consideraciones importantes ............................................................................... 69

2.4.3.1 Sobre la frecuencia de evaluación. ............................................................... 69

2.4.3.2 Sobre el equipo auditor ................................................................................. 69

2.4.3.3 Sobre el trabajo en campo ............................................................................ 69

CAPÍTULO 3: LEVANTAMIENTO Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN ........................ 71

3.1TRABAJOS PRELIMINARES ................................................................................... 71

3.1.1Diagnóstico del área de estudio ............................................................................ 71

3.1.1.1Ubicación y localización ............................................................................... 71

3.1.1.2 Estudios climatológicos ................................................................................ 71

3.1.1.3 Sensación de uso de vía – Encuesta a usuarios de la tramo de estudio ........ 72

3.1.2 Análisis estadístico de accidentalidad en tramo Urcos – Juliaca......................... 73

3.1.2.1 Presentación de datos de accidentes ............................................................ 73

3.1.2.2 Presentación de datos de tráfico .................................................................. 74

3.1.2.5 Calculo del IMDA ........................................................................................ 77

3.1.3 Desarrollo de la información de accidentes ......................................................... 78

3.1.3.1 Índices estadísticos anuales. ......................................................................... 79

3.1.3.1.1 Análisis de Información ........................................................................ 80

3.1.3.1.2 Análisis de Información ........................................................................ 81

3.1.3.1.3 Análisis de Información ........................................................................ 83

3.1.3.1.4 Análisis de Información ........................................................................ 84

3.1.3.2 Análisis de accidentes y víctimas ................................................................. 84

3.1.3.2.1 Según el tipo Infracción ......................................................................... 84

3.1.3.2.2 Según el tipo de Maniobra ..................................................................... 84

3.1.3.2.3 Según el tipo recurrencia ....................................................................... 85

3.1.3.2.4 Factor Humano ...................................................................................... 85

3.1.3.2.5 Factor Vehículo ..................................................................................... 86

3.1.3.2.6 Factor Infraestructura y entorno ............................................................ 87

3.1.3.3 Análisis del promedio de accidentes y víctimas ........................................... 87

3.1.3.3.1 Según los Meses del año ........................................................................ 87

3.1.3.3.2 Según el Día .......................................................................................... 88

3.1.3.3.3 Análisis por hora .................................................................................... 89

3.1.3.3.4 Según el Sexo ........................................................................................ 89

3.1.4 Desarrollo de los puntos negros........................................................................... 90

3.1.4.1 Consideraciones necesarias para un punto negro ......................................... 90

3.1.4.2 Mapeo de los puntos negros ......................................................................... 93

3.1.5 Mapa de Accidentabilidad ................................................................................... 94

3.1.5.1 Tramo 1: Salida De Urcos 1014+000 – 1033+00 ......................................... 94

3.1.5.2 Tramo2: Progresivas 1033+000 - 1047+000 ................................................ 95

3.1.5.3 Tramo 3: Progresivas 1047+000 – 1062+000 .............................................. 95

3.1.5.4 Tramo 4: Progresivas 1062+000-1077+000 ................................................. 96

3.1.5.5 Tramo 5: Progresivas 1077+000 – 1097+000 .............................................. 96

3.1.5.6 Tramo 6: Progresivas 1094+000 – 1110+000 .............................................. 97

3.1.5.7 Tramo 7: Progresivas 1110+000 – 1127+000 ............................................. 97

3.1.5.8 Tramo 8: Progresivas 1127+000 – 1154+000 .............................................. 98

3.1.5.9 Tramo 9: Progresivas 1158+000 – 1172+000 .............................................. 98

3.1.5.10 Tramo 10: Progresivas 1172+000 – 1194+000 .......................................... 99

3.1.5.11 Tramo 11: Progresivas 1194+000 – 1210+000 .......................................... 99

3.1.5.12 Tramo 12: Progresivas 1210+000 – 1231+000 ........................................ 100

3.1.5.13 Tramo 13: Progresivas 1231+000 – 1256+000 ........................................ 100

3.1.5.14 Tramo 14: Progresivas 1256+000 – 1265+000 ........................................ 101

3.1.5.15 Tramo 15: Progresivas 1265+000 – 1281+00 .......................................... 101

3.1.5.16 Tramo 16: Progresivas 1280+000 – 1293+000 ........................................ 101

3.1.5.17 TRAMO 17: Progresivas 1293+000 – 1306+00 ...................................... 102

3.1.5.18 TRAMO 18: Progresivas 1306+000 – 1310+000 .................................... 102

CAPÍTULO 4: APLICACIÓN DE LA MEJORA ............................................................. 104

4.1 TRABAJO IN SITU ................................................................................................. 104

4.1.1 Inspección visual de los tramos críticos identificados....................................... 104

4.1.2 Elaboración de listas de chequeos. .................................................................... 109

4.1.3 Levantamiento de la información recogida en campo ....................................... 110

4.2 FORMULACIÓN DE MEDIDAS DE MITIGACIÓN DE RIESGOS .................... 110

4.2.1 Planteamiento y análisis de los problemas detectados ..................................... 110

4.2.1.1 En los Puntos Negros .................................................................................. 110

4.2.1.1.1 Punto Negro N° 01 (km 1034+000 – 1035+000) ................................ 110

4.2.1.1.1.1 De la visita en campo ................................................................... 110

4.2.1.1.1.2 Del Análisis de los cálculos de accidentabilidad .......................... 111

4.2.1.1.2 Punto negro N° 2 (Km 1036+550 - 1039+330) ................................... 111

4.2.1.1.2.1 De la visita en campo ................................................................... 112

4.2.1.1.2.2 Del Análisis de los cálculos de accidentabilidad .......................... 112

4.2.1.1.2 Punto negro N° 3 (Km 1041+000 - 1042+000) ................................... 112

4.2.1.1.2.1 De la visita en campo ................................................................... 112

4.2.1.1.2.2 Del Análisis de los cálculos de accidentabilidad .......................... 112

4.2.1.1.3 Punto negro N° 4 (Km 1210+000 - 1212+000) ................................... 113

4.2.1.1.3.1 De la visita en campo ................................................................... 113

Del Análisis de los cálculos de accidentabilidad ............................................ 113

4.2.1.1.4 Punto negro N° 5 (Km 1253+000 - 1254+000) ................................... 113

4.2.1.1.4.1 De la visita en campo ................................................................... 113

4.2.1.1.4.2 Del Análisis de los cálculos de accidentabilidad .......................... 113

4.2.1.1.5 Punto negro N° 6 (Km 1266+000 - 1267+000) ................................... 114

4.2.1.1.5.1 De la visita en campo ................................................................... 114

4.2.1.1.5.2 Del Análisis de los cálculos de accidentabilidad .......................... 114

4.2.1.1.6 Punto negro N° 7 (Km 1268+500 - 1270+500) ................................... 114

4.2.1.1.6.1 De la visita en campo ................................................................... 114

4.2.1.1.6.2 Del Análisis de los cálculos de accidentabilidad .......................... 115

4.2.1.1.7 Punto Negro N° 8 (Km 1283+000 - 1285+000) .................................. 115

4.2.1.1.7.1 De la visita en campo ................................................................... 115

4.2.1.1.7.2 Del Análisis de los cálculos de accidentabilidad .......................... 115

4.2.1.1.8 Punto Negro N° 9 (Km 1300+000 - 1301+000) .................................. 116

4.2.1.1.8.1 De la visita en campo ................................................................... 116

4.2.1.1.8.2 Del Análisis de los cálculos de accidentabilidad .......................... 116

4.2.1.1.9 Punto Negro N° 10 (Km 1304+000 - 1306+000) ................................ 116

4.2.1.1.9.1 De la visita en campo ................................................................... 116

4.2.1.1.9.2 Del Análisis de los cálculos de accidentabilidad .......................... 117

4.2.1.2 En los Hallazgos ......................................................................................... 117

4.2.1.2.1 Hallazgos encontrados en la visita a campo de la Carretera Urcos –

Juliaca: ................................................................................................................ 117

4.2.1.2.1.1 Mala señalización de las zonas urbanas ....................................... 117

4.2.1.2.1.2 Prohibido adelantar; señal vertical y horizontal sin coordinar ..... 117

4.2.1.2.1.3 Mala señalización en zonas rurales y zonas de pueblos al pie de la

carretera .......................................................................................................... 118

4.2.1.2.1.4 Peligro en Curvas ......................................................................... 118

4.2.1.2.1.5 Desprendimiento del usuario por el carril .................................... 118

4.2.1.2.1.6 Zona de derrumbes ....................................................................... 118

4.2.1.2.1.7 Cruce con ferrocarriles, inadecuada señalización......................... 118

4.2.1.2.1.8 Señalización inadecuada cuando se tienen peatones en alrededores

........................................................................................................................ 118

4.2.1.2.1.9 Intersecciones con riesgo de colisión ........................................... 119

4.2.1.2.1.10 Tangentes de gran distancia ........................................................ 119

4.2.1.2.1.11 Paradero de buses ....................................................................... 119

4.2.1.2.1.12 Guardavías después de las cunetas ............................................. 119

4.2.1.2.1.13 Curvas sin guardavía .................................................................. 120

4.2.1.2.1.14 Obstáculos en la carretera ........................................................... 120

4.2.1.2.1.15 Incorporaciones a la carretera sin señalizar ................................ 120

4.2.2 Propuesta de las medidas de mitigación viables ................................................ 120

4.2.2.1 Para los Puntos Negros ............................................................................... 120

4.2.2.1.1 Punto Negro N° 01 (km 1034+000 – 1035+000) ................................ 120

4.2.2.1.2 Punto negro N° 2 (Km 1036+550 - 1039+330) ................................... 120

4.2.2.1.3 Punto negro N° 3 (Km 1041+000 - 1042+000) ................................... 121

4.2.2.1.4 Punto negro N° 4 (Km 1210+000 - 1212+000) ................................... 121

4.2.2.1.5 Punto negro N° 5 (Km 1253+000 - 1254+000) ................................... 122

4.2.2.1.6 Punto negro N° 6 (Km 1266+000 - 1267+000) ................................... 122

4.2.2.1.7 Punto negro N° 7 (Km 1268+500 - 1270+500) ................................... 122

4.2.2.1.8 Punto Negro N° 8 (Km 1283+000 - 1285+000) .................................. 123

4.2.2.1.9 Punto Negro N° 9 (Km 1300+000 - 1301+000) .................................. 124

4.2.2.1.10 Punto Negro N° 10 (Km 1304+000 - 1306+000) .............................. 124

4.2.2.2 Para los Hallazgos ...................................................................................... 124

4.2.3 Análisis y evaluación económica de las propuestas de mitigación ................... 127

4.2.3.1 Para los Puntos negros ................................................................................ 128

4.2.3.2 Para Los Hallazgos ..................................................................................... 129

4.3 INFORME FINAL DE LA ASV .............................................................................. 131

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................................. 132

Conclusiones ................................................................................................................... 132

Recomendaciones ........................................................................................................... 133

BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................ 135

ANEXOS ............................................................................................................................ 138

ANEXO 1: Recolección de datos ....................................................................................... 138

ANEXO 2: Análisis de accidentes y víctimas según el tipo Infracción ............................. 338

ANEXO 3: Análisis de accidentes y víctimas según el tipo Maniobra .............................. 339

ANEXO 4: Análisis de accidentes y víctimas según el tipo ocurrencia ............................. 340

ANEXO 5: Análisis de accidentes y víctimas según el Factor Humano ............................ 341

ANEXO 6: Análisis de accidentes y víctimas según el tipo de vehículo ........................... 342

ANEXO 7: Análisis de accidentes y víctimas según el Factor Vehículo ........................... 343

ANEXO 8: Análisis de accidentes y víctimas según el Factor Infraestructura y entorno .. 343

ANEXO 9: Análisis del promedio de accidentes y víctimas según los meses ................... 344

ANEXO 10: Análisis del promedio de accidentes y víctimas según los días. ................... 344

ANEXO 11: Análisis del promedio de accidentes y víctimas según las horas .................. 345

ANEXO 12: Análisis del promedio de accidentes y víctimas según el sexo ..................... 346

ANEXO 13: Relación de tramos que cumplen condiciones de puntos negros .................. 347

ANEXO 14: Resumen de IMDA por Poblado ................................................................... 351

ANEXO 15: Listas de Chequeo ......................................................................................... 354

ANEXO 16: Levantamiento de la información recogida en campo - Ubicación de Hallazgos

............................................................................................................................................ 368

LISTA DE FIGURAS Y GRÁFICOS

Figura N° 1: Road Accident Investigation Guidelines for Road Engineers,

(http://www.who.int/roadsafety/news/piarc_manual.pdf) ............................................ 29

Figura N° 2: Cuadro adaptado del ciclo de vida de una carretera y las metodologías de control

de la seguridad vial ...................................................................................................... 40

Figura N° 3: Imagen propia - Secuencia de trabajo de ISV Austriaca ................................. 42

Figura N° 4: Ficha de levantamiento de información - Safety Relevance assessment ........ 43

Figura N° 5: Imagen propia - Secuencia de trabajo de ISV Noruega .................................. 44

Figura N° 6: Imagen propia - Secuencia de trabajo de ISV PIARC .................................... 46

Figura N° 7: Imagen adaptada - Secuencia de trabajo de ASV Chilena - Manual de carreteras

...................................................................................................................................... 49

Figura N° 8: Cuadro de responsabilidades / Reponsibilities in RSA

(www.safety.fhwa.dot.gov/) ......................................................................................... 52

Figura N° 9: Ing. Walter Zecenarro - Director General de Caminos y Ferrocarriles ........... 54

Figura N° 10: Imagen propia - Flujograma de propuesta de ASV ....................................... 56

Figura N° 11: Imagen propia - Captura de la videograbación .............................................. 59

Figura N° 12: receptor gps pathfinder + Modelo proxrt + Colector de datos RECON + Antena

zephyr (fuente:Google images) .................................................................................... 61

Figura N° 13: Medición horizontal - Imagen CPS ............................................................... 64

Figura N° 14: Medición vertical - Imagen CPS ................................................................... 64

Figura N° 15: Reflectómetro Horizontal - Imagen CPS ....................................................... 65

Figura N° 16: Esquema de del Informe final de la ASV – Imagen propia ........................... 69

Figura N° 17: Mapa de la carretera PE-3S Fuente:Google Images ..................................... 71

Figura N° 18: Estudio climatológico de las áreas de estudio - Fuente: Google Academic . 72

Figura N° 19: Imagen Propia - Encuesta virtual realizada para la investigación de la sensación

de uso ............................................................................................................................ 73

Figura N° 20: Imagen propia .............................................................................................. 104

Figura N° 21: Imagen propia .............................................................................................. 104

Figura N° 22: Imagen propia .............................................................................................. 105

Figura N° 23: Imagen propia .............................................................................................. 105

Figura N° 24: Imagen propia .............................................................................................. 105

Figura N° 25: Imagen propia .............................................................................................. 106

Figura N° 26: Imagen propia .............................................................................................. 106

Figura N° 27: Imagen propia .............................................................................................. 106

Figura N° 28: Imagen propia .............................................................................................. 107

Figura N° 29: Imagen propia .............................................................................................. 107

Figura N° 30: Imagen propia .............................................................................................. 107

Figura N° 31: Imagen propia .............................................................................................. 108

Figura N° 32: Imagen propia .............................................................................................. 108

Figura N° 33Imagen propia ................................................................................................ 108

Figura N° 34: Imagen propia .............................................................................................. 109

Figura N° 35: Imagen propia .............................................................................................. 109

Figura N° 36: Empleo de las listas de chequeo ............................................................... 110

Figura N° 37: Reconocimiento de los puntos negros ....................................................

110

Gráfico N° 1: Resultado de las encuestas sobre la sensación de uso de vía ....................... 734

Gráfico N° 2: Análisis de la data Accidentes y Victimas .................................................... 60

Gráfico N° 3: Accidentes de tránsito en los años de estudio .............................................. 801

Gráfico N° 4: Índices de Accidentabilidad ......................................................................... 812

Gráfico N° 5: Ratios de accidentes por km .......................................................................... 83

Gráfico N° 6: Porcentaje de victimas por tipo de accidente ................................................. 83

Gráfico N° 7: Mapa de accidentabilidad tramo 1 ................................................................. 94

Gráfico N° 8: Mapa de accidentabilidad tramo 2 ................................................................. 95

Gráfico N° 9: Mapa de accidentabilidad tramo 3 ................................................................. 95

Gráfico N° 10: Mapa de accidentabilidad tramo 4 ............................................................. 964

Gráfico N° 11: Mapa de accidentabilidad tramo 5 ............................................................... 96

Gráfico N° 12: Mapa de accidentabilidad tramo 6 ............................................................... 97

Gráfico N° 13: Mapa de accidentabilidad tramo 7 ............................................................... 97

Gráfico N° 14: Mapa de accidentabilidad tramo 8 ............................................................... 98

Gráfico N° 15: Mapa de accidentabilidad tramo 9 ............................................................... 98

Gráfico N° 16: Mapa de accidentabilidad tramo 10 ............................................................. 99

Gráfico N° 17: Mapa de accidentabilidad tramo 11 ............................................................. 99

Gráfico N° 18: Mapa de accidentabilidad tramo 12 ........................................................... 100

Gráfico N° 19: Mapa de accidentabilidad tramo 13 ........................................................... 100

Gráfico N° 20: Mapa de accidentabilidad tramo 14 ........................................................... 101

Gráfico N° 21: Mapa de accidentabilidad tramo 15 ........................................................... 101

Gráfico N° 22: Mapa de accidentabilidad tramo 16 ........................................................... 102

Gráfico N° 23: Mapa de accidentabilidad tramo 17 ........................................................... 102

Gráfico N° 24: Mapa de accidentabilidad tramo 18………………………………………102

LISTA DE TABLAS

Tabla N° 1: Clasificación por tramos ................................................................................... 36

Tabla N° 2: Recopilación de aforos realizados .................................................................... 74

Tabla N° 3: Información de las estaciones de aforo ............................................................. 75

Tabla N° 4: IMDA según las estaciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones 75

Tabla N° 5: Cálculo de la tasa de crecimiento sobre los datos de la Estación E-059.......... 76

Tabla N° 6: Cálculo de la tasa de crecimiento sobre los datos de la Estación E-063.......... 76

Tabla N° 7: Estaciones de aforo ........................................................................................... 77

Tabla N° 8: IMDA Calculado ............................................................................................... 77

Tabla N° 9: Análisis de la data Accidentes y Victimas ....................................................... 77

Tabla N° 10: Accidentes de Tránsito - Data procesada ....................................................... 79

Tabla N° 11: Indicadores de accidentabilidad - Data procesada ......................................... 80

Tabla N° 12: Clasificación de carreteras - Manual de Carreteras Peruano: MTC ............... 82

Tabla N° 13: Ratios de accidentes por km - Data procesada .............................................. 82

Tabla N° 14: Porcentaje de victimas por tipo de accidente - Data procesada ..................... 83

Tabla N° 15: Análisis de accidentes y víctimas según el tipo Infracción - Data procesada 84

Tabla N° 16: Análisis de accidentes y víctimas según el tipo frecuente - Data procesada . 84

Tabla N° 17: Análisis de accidentes y víctimas según el tipo ocurrencia - Data procesada 85

Tabla N° 18: Análisis de accidentes y víctimas según el Factor Humano - Data procesada

...................................................................................................................................... 86

Tabla N° 19: Análisis de accidentes y víctimas según el tipo de vehículo - Data procesada

...................................................................................................................................... 86

Tabla N° 20: Analisis de accidentes y víctimas según el Factor Vehículo - Data procesada

...................................................................................................................................... 87

Tabla N° 21: Análisis de accidentes y víctimas según el Factor Infraestructura y entorno -

Data procesada .............................................................................................................. 87

Tabla N° 22: Análisis del promedio de accidentes y víctimas según los meses - Data

procesada ...................................................................................................................... 88

Tabla N° 23: Análisis del promedio de accidentes y víctimas según los días - Data procesada

...................................................................................................................................... 88

Tabla N° 24: Análisis del promedio de accidentes y víctimas según las horas - Data

procesada ...................................................................................................................... 89

Tabla N° 25: Análisis del promedio de accidentes y víctimas según el sexo - Data procesada

...................................................................................................................................... 90

Tabla N° 26: Condiciones necesarias para ser un punto negro - Fuente: CPS Ingenieros ... 91

Tabla N° 27: Clasificación por categorías de red - condiciones necesarias para ser punto

negro ............................................................................................................................. 92

Tabla N° 28: Tramos en los que se cumple las condiciones del Punto Crítico - Data procesada

...................................................................................................................................... 92

Tabla N° 29: Lista de poblados a lo largo de la carretera .................................................... 93

Tabla N° 30: Información de kilometraje ............................................................................. 93

Tabla N° 31: Propuesta del presupuesto para las medidas de mitigación .......................... 127

Tabla N° 32: Presupuesto aproximado para los Puntos Negros ......................................... 128

Tabla N° 33: Presupuesto aproximado para los Hallazgos ................................................ 130

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

El objetivo principal que sigue esta investigación es de proponer una metodología

estandarizada para la aplicación la Auditoria de Seguridad Vial para una carretera en

operación, y en base a las experiencias e investigaciones recogidas de otros países, sobre este

tema, adaptar la metodología a la realidad nacional, con la finalidad de encaminar los

resultados generados a una verdadera gestión de la seguridad vial en las carreteras del nuestro

país.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Tecnificar la recopilación de información en las carreteras para poder ejecutar las

auditoria de seguridad vial con mayor facilidad y eficiencia, y que sus resultados sirvan

para una gestión integral de carreteras

2. Presentar un análisis detallado de accidentabilidad del tramo vial en estudio (Urcos –

Juliaca km. 1014+000 al km.1310+000, de la carretera Cusco – Puno con código PE 3S.),

durante los últimos tres años, a fin de determine las causas, los tipos de accidentes,

vehículos involucrados, horarios, cantidad de muertos y heridos.

3. Destacar e identificar los riesgos puntuales o sectoriales existentes en la carretera,

determinando los factores (humano, infraestructura, vehículo, externos) que influyen en

el aumento de accidentes.

4. Proponer las medidas necesarias para mitigar los riesgos potenciales de accidentes y

presentar una evaluación presupuestal de los costos de su implementación, basadas en los

manuales y normativa vigentes de infraestructura vial, para mejorar la situación en los

sectores vulnerables y zonas críticas

INTRODUCCIÓN

La seguridad vial es un tema de reflexión para los ingenieros civiles, por ser los principales

responsables, de alguna manera, de la infraestructura vial. Según las cifras del informe Base

para el Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2011-2020 publicado por la Organización

Mundial de la Salud (OMS), cada año en el mundo se registran 1,24 millones de muertes por

accidentes de tránsito, la cual es la principal causa de muerte en el grupo etario de 15 -29

años1. Así mismo, en una publicación2 que realizó el Ministerio de Salud del Perú (MINSA),

junto a la Organización Panamericana de la Salud (OPS), se clasificó a nuestro país en el

puesto 16, con respecto a los demás países del continente americano, por la proporción de

muertes que registra debido a accidentes de tránsito; el informe nos da más detalles sobre los

accidentes en nuestro país, y sustenta que la ciudad de Puno y Cusco, se ubican dentro de las

ciudades más vulnerable a tener víctimas en accidentes de tránsito. Las ciudades de Cusco y

Puno tienen una alta afluencia de vehículos de trasporte público y privado, el turismo y el

comercio son factores que influyen en el aumento del flujo vehicular interdepartamental3, de

esta manera aumentan los factores de influencia de accidentes viales. Frente a esta alarmante

información cabe preguntarnos, ¿Es posible plantear soluciones objetivas, que se adapten a

nuestro contexto cultural, que reduzcan el índice de accidentes fatales y no fatales?

1 OMS 2013:3

2 Ministerio de Salud del Perú: 2013:43

3 Estadísticas de Trasportes y Comunicaciones - Perú: Flujo vehicular total en unidades de

pago de peaje, según departamento, http://www.inei.gob.pe/estadisticas/indice-

tematico/transportation/

En muchos países, la seguridad vial se ha convertido en una política de estado y por ello no

pocos países han desarrollado normativas y metodologías del estudio de la seguridad vial4,

que buscan reducir los índices de accidentes en las vías urbanas e interurbanas, Una de estas

metodologías que busca reducir los peligros potenciales en vías urbanas e interurbanas son

las Inspecciones de Seguridad Vial, la cual es definida por el Banco Interamericano de

Desarrollo (BID)5 como un proceso sistemático de revisión in situ de una carretera en

servicio, y tienen como objetivo la detección de los posibles problemas de seguridad en todos

los puntos potencialmente peligrosos para los usuarios de la carretera, y que así se adopten

las medidas más adecuadas, con el fin de eliminar o paliar esos problemas como parte de

nuestro aporte al estudio del tránsito y su interacción con los ciudadanos. Esta tesis plantea

un propuesta de metodología de estudio de accidentes viales, que se adapte a la realidad

peruana (carretera Cusco – Puno, tramo: Urcos-Juliaca), con el objetivo de formular medidas

de seguridad vial de bajo costo y viables.

Para la metodología de investigación de nuestra tesis, se detallarán los procedimientos a

seguir para plantear nuestra propuesta, que se basa en una series de investigaciones y

manuales de las metodologías de estudio que se aplican en otros países que será presentado

en el marco teórico de nuestra investigación, además de los conceptos básicos, para la

comprensión y aplicación de nuestra propuesta.

Como parte del levantamiento y análisis de la información; se recogerá material (gestión de

la información) necesario relacionado a los accidentes trasmito ocurridos; esto nos permitirá

identificar, mediante cálculos estadísticos, los puntos negros del tramo de carretera en

estudio. A fin de lograr una correcta aplicación de la mejora, que consiste en formular y

evaluar soluciones viables para la reducción de los accidentes viales según su factor de

influencia.

4 Monclús 2007: 442

5 Web: http://www.iadb.org/es/temas/transporte/guia-bid-de-seguridad-vial/realizacion-de-

inspecciones-de-seguridad-vial,4324.html

Finalmente, el aporte importante de nuestra investigación serán las conclusiones y

recomendación final como resultado de la aplicación de la propuesta metodológica. En ese

sentido, esperamos que nuestro aporte sirva como medio para reducir los siniestros en

carreteras y como experiencia de estudio para desarrollar más aportes en esta materia.

CAPÍTULO 1: METODOLOGÍA DE

INVESTIGACIÓN

1.1- Población y universo de la investigación

La población objetivo, para nuestra investigación, son aquellos usuarios directos e indirectos

del tramo de vía que une las ciudades de Urcos y Juliaca, que pertenece a carretera Cusco –

Puno.

En consecuencia, es nuestro país, el Perú, el universo de la investigación ya que tiene como

objetivo principal plantear una metodología estandarizada de estudio de accidentes que pueda

replicarse en toda área nacional.

Como se menciona en el título de esta tesis, la aplicación de nuestra propuesta metodológica

se llevará a cabo en una carretera, en etapa de operación. Para la selección de la misma hemos

tomado en cuenta dos recursos; el primero, referente a las estadísticas generales recogidas

por el MINSA a nivel nacional, en el que los departamentos de Cusco y Puno se ubican dentro

de las ciudades más vulnerables a tener víctimas de tránsito y el segundo recurso de respaldo

para la implementación de nuestra investigación ha sido la “Adjudicación Directa Pública Nº

007-2014-MTC/02”, la cual promueve la aplicación de un estudio de seguridad vial para el

tramo de carretera que une las distritos de Urcos (Cusco) y Juliaca (Puno).

1.2- Descripción de la metodología investigación

Para el correcto desarrollo de la investigación y la consecución de nuestros objetivos se ha

establecido una metodología de trabajo que se divide en dos partes, una primera en donde se

recopilan estudios e investigaciones sobre el desarrollo y aplicación de las auditorias de

seguridad vial en el mundo, de esta manera se quiere lograr definir conceptos generales que

para su aplicación a una realidad específica (un carretera en la zona alto andina de nuestro

país).

Finalmente, una segunda parte la cual es aplicativa, consiste en la adaptación, desarrollo e

implementación de una propuesta estándar de auditoria de seguridad vial.

1.2.1- Primera parte: “Propuesta de una metodología estandarizada de

Auditoria de Seguridad Vial (ASV)”

Se definirán conceptos básicos y criterios generales para estandarizar su aplicación. Para ello,

usaremos como fuentes de información, los estudios y procedimientos estándares

desarrollados en otros países, estos deberán tener características geográficas y ambientales

parecidas al caso aplicativo (zona alto andina del Perú).

Los manuales que se han seleccionado para esta investigación corresponden a los países de

Austria, Chile, Noruega, la Asociación Mundial de la Carretera (AIPCR) y por último La

Administración Federal de la Carreteras (Federal Highway Administration - FHWA).

Así como el uso de los reglamentos y disposiciones vigentes en nuestro país relacionados al

rubro de carreteras; como el Manual de Dispositivos de Control de Tránsito Automotor para

Calles y Carreteras; Directiva N° 01-2011-MTC Reductores de Velocidad Tipo Resalto;

Directiva N° 007-2008-MTC Sistemas de Contención de Barreras Seguridad y Manuales de

Tránsito e Infraestructura Vial.

Ítems de la metodología de investigación:

Conceptos generales de la seguridad vial

Este punto estableceremos conceptos sobre seguridad vial para estandarizar conocimientos y

trabajar sobre ellos:

Accidentes de tránsito

Factores de contribución de accidentes

Involucrados y/o afectados

Ciclo de vida de un proyecto vial

Indicadores de accidentabilidad

Puntos negros

Desarrollo de la ASV en el mundo

Se presenta un análisis general del desarrollo de las ASV; Orígenes de la Necesidad, que

nos permiten comprender la necesidad de su aplicación; su desarrollo práctico plasmado en

los Manuales y Procedimientos Estándares, y finalmente, entender la figura de la

Inspección de Seguridad Vial (ISV), como aporte de nuestra propuesta de ASV.

Realidad de la gestión de la seguridad vial en el Perú; Es importante para la

presentación de esta investigación mostrar a grandes rasgos los avances que se tienen en

este rubro de estudio. Esto contextualizará con mayor claridad el alcance que tiene

nuestra investigación.

Características generales

Aspectos legales de la seguridad vial

Propuesta de Auditoria de seguridad vial

Aspectos generales, objetivos y alcances de la ASV;

Se delimitará el alcance y los objetivos de nuestra propuesta, con ayuda de los manuales

internacionales.

Características importantes de una ASV

En base a las experiencias recogidas de otros países, se establecerán nociones importantes

para su aplicación.

Procedimiento estándar de ejecución de una ASV

Para esta parte de la investigación se hará un análisis comparativo entre las distintas

propuestas de procedimientos de ASV, considerando sus características y particularidades,

para luego plantear un esquema de ejecución sintetizado, en donde se establezcan pautas y

lineamientos específicos para lograr un análisis detallado de accidentabilidad en el área de

trabajo y proponer soluciones viables.

Consideraciones y criterios para su aplicación

La investigación demanda hacer aclaraciones de la metodología propuesta y en ese sentido

plantear una ruta de criterio para todos aquellos especialistas que quieran aplicar esta

metodología, de manera que puedan alinear los resultados a un formato común que nos

permita gestionar la información.

Esquema de informe final: Conclusiones y propuesta de alternativas; se especificará

las características del entregable final y las consideraciones para elaborar un formato

especifico con la finalidad de facilitar el manejo y acceso a la información.

1.2.2- Segunda parte: “Aplicación de propuesta en el tramo: Urcos –

Juliaca (km. 1014+000 al km.1310+000), de la carretera Cusco – Puno con

código PE 3S”

A continuación, se detallará la metodología de aplicación para la propuesta de ASV:

1.2.2.1 Etapa de planificación

Recopilación de la data de accidentabilidad en Puno y Cuzco; para esta parte se elaborará

una investigación profunda de los índices de accidentes del área de estudio, (visitas a

centros médicos y comisarias). Se recolectaran datos de instituciones estatales como la

Policía Nacional del Perú y de otras entidades (como Consejo Nacional de Seguridad

Vial), que registren información sobre los accidentes acaecidos en la carretera de estudio.

Análisis y estudio de la data; Una vez levantada la información obtenida de las entidades

necesarias, se depurará y validará la información proporcionada asi como proyecciones

estadísticas, gráficas de datos y resultados generales de la cantidad de accidentes.

Grabación de video con GPS; Como parte del levantamiento de información en campo,

se tomará un registro fílmico diurno y nocturno de la vía en estudio. Dicha grabación

permitirá la identificación de los dispositivos viales de la carretera (señalización

horizontal, vertical, barreras de contención vehicular, etc.) debidamente

georreferenciados bajo la precisión de un GPS Navegador.

Representación gráfica de la información y análisis de resultados; Posteriormente, y

mediante la aplicación de un sistema videográfico se extraerá toda la información

necesaria, como registros de coordenadas, velocidad, fecha y hora.

Tratamiento de los datos. Depuración de erratas; Del registro fílmico diurno y nocturno,

la georreferenciación del eje y la recopilación de información de accidentes de tránsito

será procesada por tramos y se usará como primer filtro de ubicación de puntos negros y

puntos potencialmente peligrosos.

Análisis de accidentabilidad, Después de haber recogido la información necesaria se

presentará un mapa de accidentabilidad, indicando los puntos negros identificados. Este

análisis se abordará a partir de la información depurada y adecuadamente tratada.

1.2.2.2 Etapa de Ejecución

Descripción y estudio de índices de accidentes; Se realizará una visita de campo y se

evaluará los tramos con mayor índice de accidentes, ya identificados, para poder hacer

una descripción real de cada tramo, se levantará cada observación y se ejecutarán los

checklist o listas de chequeo de la vía.

Análisis de datos recogidos en campo e informe fotográfico; Una vez realizada la

confirmación de los hallazgos, se elaborará una lista de puntos potencialmente peligrosos,

que será la que, conjuntamente con los puntos negros previamente detectados,

conformará la lista definitiva de puntos a inspeccionar. Finalmente con los datos

recogidos en campo y se presentará un panel fotográfico.

Representación gráfica del mapa de accidentabilidad; se elaborará para el mejor

tratamiento de la información un mapa de accidentabilidad. Una vez realizada la

identificación de hallazgos y puntos negros, se georreferenciarán y se adjuntarán su

posicionamiento al informe.

Desarrollo de los resultados y planteamiento de medidas de mitigación; Una vez realizado

el diagnóstico de seguridad vial, se plantearán medidas de mitigación.

Estudio y desarrollo de la viabilidad medida de mitigación; Se describirá cada medida

propuesta y se evaluará si se trata de una medida de alto costo, medio costo o bajo costo,

y una recomendación relacionada con la premura con la que se debería adoptar la medida.

Análisis y evaluación económica de las propuestas de mitigación; Tras definir las

posibles soluciones viables, se hará una evaluación económica de las propuestas.

Asimismo, dichas propuestas de medidas estarán fundamentadas por los manuales y

normativa vigentes de infraestructura vial.

1.2.2.3 Etapa Final

Informe preliminar; Una vez detallada en los puntos anteriores la forma en que se va

a organizar la prestación del servicio, se entregará una estructura de Informe

Preliminar de Inspección de Seguridad Vial.

Conclusiones y recomendaciones de la Auditoria de Seguridad Vial realizada, Se

ofrecen conclusiones del trabajo realizado y recomendaciones del manejo de la

información para posteriores auditorias.

CAPÍTULO 2: MARCO TEÓRICO

2.1 Conceptos generales de seguridad vial

2.1.1 Sobre los accidentes de transito

Según el Ministerio de Salud6, en el Perú los principales problemas de salud pública y de

desarrollo, son los accidentes de tránsito pues afectan a un grupo vulnerable de la población

y son los usuarios de las vías públicas.

Un Accidente de tránsito (ACC), es cualquier hecho fortuito u ocurrencia entre uno o más

vehículos en una vía pública o privada.

Es conviene diferenciar los tipos de accidentes de tránsito:

Accidente con víctimas (ACV), evento en el que una o varias personas resultan heridas,

de los accidentes en los caminos o carreteras.

Accidente con víctimas mortales (AVM), en el que una o varias personas resultan

muertas.

Accidente con solo daños materiales, son los accidentes en los que no se han registrado

ni muertos ni heridos.

2.1.2 Sobre los factores de contribución de accidentes

El crecimiento de la red vial, el aumento del parque automotor en cantidad y características

(autos, camiones, buses, etc.), el crecimiento de las ciudades, el desarrollo económico de las

ciudades, del comercio y de la tecnología, la accesibilidad para poder adquirir licencia de

6 http://www.minsa.gob.pe/portada/Especiales/2009/accidentes_transito/presentacion.html

(Revisión:2015)

conducir e incluso el cambio climático son varias de las causas potenciales para la ocurrencia

de los accidentes de tránsito.

Según la PIARC7, en su Manual de Investigación de accidentes de carreteras para ingenieros8,

publicado y promovido por la OMS, todas estas causas potenciales se pueden categorizar en

tres grandes grupos, que los define como factores: el factor humano, el factor vehículo y el

factor infraestructura y entorno, es muy común que estos factores converjan cuando sucede

un accidente. Es difícil poder determinar cuál ha sido el factor contribuyente en el accidente

de tránsito, sin embargo se ha podido definir que estadísticamente9, el factor humano tiene

el índice porcentual más alto, el 93% de las causas de accidentes según la PIARC se deben

por imprudencia del conductor o peatón.

El factor vehículo tiene un porcentaje de incidencia de 13% y muy por encima del factor

infraestructura y entorno llegan al 34% de causas de un accidente, como se muestra en el

siguiente gráfico.

7 World Road Association

8 Road Accident Investigation Guidelines For Road Engineers, The road – a significant factor

in the safety system, http://www.who.int/roadsafety/news/piarc_manual.pdf., 2007

9 PIARC Road Safety Manual, 2003

Figura N° 1: Road Accident Investigation Guidelines for Road Engineers,

(http://www.who.int/roadsafety/news/piarc_manual.pdf)

Factor Humano, por parte del peatón y/o conductor.

El consumo de alcohol y drogas, disminuye la atención y la concentración del conductor,

sus reflejos son más tardíos a la hora de realizar una maniobra mientras conduce.

Realización de maniobras imprudentes y de omisión por parte del conductor ( no respetar

las señales de tránsito)

Exceso de velocidad (generando derrapes, vuelcos, etc.)

Problemas físicos, estrés , fatiga, cansancio o sueño

Factor vehículo, es causado por lo general:

Por el mal de mantenimiento mecánico del parque automotor.

Uso en malas condiciones del vehículo (falta de mantenimiento)

Vehículos no aptos para la infraestructura ofrecida

Factor infraestructura y entorno10, hace referencia a los problemas de la vía y también a los

problemas que la aquejan de manera indirecta al usuario:

Mala señalización vial, falta de visibilidad de las mismas

Mal estado de la vía, falta de mantenimiento (pavimento deteriorado)

10 Accidentes en carreteras federales, Secretaria de Gobernación de México – Comisión

Nacional de Seguridad

(http://cns.gob.mx/portalWebApp/appmanager/portal/desk?_nfpb=true&_pageLabel=portal

s_portal_page_m2p1p2&content_id=830068&folderNode=830052&folderNode1=810277)

Los factores de entorno hacen referencia al clima (como la niebla, granizo, lluvias,

vientos fuertes, etc.), fauna o flora, comunidades cercanas y/o lugares de alta frecuencia.

2.1.3 Sobre los involucrados y/o afectados tras un accidente

Conductor, es el encargado de llevar la dirección del vehículo en las vías o terrenos

dentro de la red de Carreteras.

Pasajero, Es toda persona que se encuentra dentro de un vehículo en la red de carreteras

de Perú sin ser el conductor.

Peatón, Toda persona que transita a pie por las vías o terrenos de la red de carreteras de

Perú, sin ser conductor.

Víctima, Es toda persona que como consecuencia de un accidente de tránsito resulta

fallecida o herida.

Fallecido (VM), Toda persona que resulta fallecida como consecuencia de un accidente

de tránsito.

Herido, Es la persona que a raíz de un accidente de tránsito resulta con heridas graves o

leves.

Herido Leve, Toda persona que producto de un accidente de tránsito resulta herida y

pero no amerita su cuidados mayores.

Herido Grave, Es toda persona que producto de un accidente de tránsito resulta con

heridas que requieren de hospitalización mayor a 24 horas.

2.1.4 Sobre el ciclo de vida de un proyecto vial y la seguridad vial en sus

etapas

A continuación se describen de manera general las etapas del ciclo de vida de una carretera,

cabe resaltar que mientras se vele por seguridad vial con anticipación los costos

mantenimiento serán mucho menores.

Estudio; Nivel Idea y Estudio Preliminar: Etapa en la se propone el trazo para

carretera, concebida o idealizada, frecuentemente para cubrir una necesidad inmediata

requerida por los “stakeholders”11 como transporte, comercio, turismo, salud, seguridad,

etc.

Etapa de Anteproyecto: El trazo planteado se evalúa, y sus distintas variaciones a lo

largo de su trayecto como los cruces de vía, curvas, pendientes, tramos rectos, corte y

relleno para su ejecución, en el anteproyecto se deben perfilar la carretera para la

comodidad del usuario, es por ello que se evalúan las posibles características de la

infraestructura

Etapa de Estudios definitivos: Es la etapa del diseño geométrico de la carretera, en el

que se perfila el trazo y se afinan la propuesta, se ejecutan los estudios pertinentes para

poder ejecutar el proyecto vial, como estudio de suelos, hidrológico, hidráulico,

geográfico, topográfico, tráfico, seguridad vial, etc. Se definen especificaciones técnicas,

que incluyen la instalación de señalización vertical y horizontal, iluminación y todos los

recursos de reducción de accidentes y alerta. Se logra establecer un presupuesto para su

ejecución.

Etapa de Construcción y Pre-operación: Se lleva a cabo la ejecución de la carretera,

según las especificaciones técnicas establecidas y se audita la correcta ejecución de las

mismas (la correcta instalación de dispositivos de reducción de velocidad y seguridad

vial), durante esta etapa el tramo la carretera sufre algunos cambios en su diseño. Luego,

del término se evalúa y controla progresivamente su operación hasta la apertura oficial.

Este tipo de proyectos son ejecutados bajo la modalidad de contrato de precios unitarios

por la variabilidad que puede existir durante su ejecución.

Etapa de Operación y Mantenimiento: Esta es la etapa final, del ciclo de vida de la

carretera, durante esta etapa se vela por el correcto uso de la vía de transporte y se recogen

estadísticas de tráfico e incidentes, la mayoría de las carreteras en el Perú se encuentran

en esta etapa. Numerosos países durante esta etapa de vida de la carretera, realizan

controles constantes, de la velocidad del usuario, del estado de las vías, de los accidentes,

11 Interesados o inversionistas

luminosidad y de la seguridad vial, en síntesis se ejecuta una gestión de carreteras que

incumbe la administración de datos importantes para medir el desempeño de la misma.

2.1.5 Sobre los indicadores de accidentabilidad

Existen índices que nos permiten diferenciar los tramos de carreteras y son de mucha ayuda

para poder desarrollar metodologías de gestión. A través de los rangos numéricos podemos

identificar tramos con mayor índice de siniestralidad y así identificar los puntos negros

2.1.5.1 Exposición al riesgo

El nivel de exposición al riesgo de sufrir un accidente de tránsito en un período de tiempo t

en un tramo concreto de la red vial de longitud L, con un tráfico definido, es una medida que

depende de los kilómetros recorridos a lo largo del mismo por el conjunto de usuarios de la

vía, y se calcula por cada 100 millones de kilómetros recorridos en el tramo, obteniendo una

magnitud que se mide en unidades de vehículos*kilómetro (veh*km).

𝑁𝑖𝑣𝑒𝑙 𝑑𝑒 𝐸𝑥𝑝𝑜𝑠𝑖𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑎𝑙 𝑟𝑖𝑒𝑠𝑔𝑜 =𝐼𝑀𝐷𝐴 ∗ 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 ∗ 𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑

100 𝑚𝑖𝑙𝑙𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑘𝑚 𝑟𝑒𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑑𝑜𝑠

𝑁𝑖𝑣𝑒𝑙 𝑑𝑒 𝐸𝑥𝑝𝑜𝑠𝑖𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑎𝑙 𝑟𝑖𝑒𝑠𝑔𝑜 =𝐼𝑀𝐷𝐴 ∗ 𝑡 ∗ 𝐿

108 (𝑣𝑒ℎ ∗ 𝑘𝑚)

IMDA (veh/día)

t (días)

L (km)

2.1.5.2 Índice de Peligrosidad (IP)

El índice de peligrosidad establece la relación entre los accidentes con víctimas registrados

y el nivel de exposición al riesgo de sufrir un accidente, en un tramo de longitud L, en un

período de tiempo t, con un tráfico definido por el valor de IMDA. El Índice de Peligrosidad

se calcula como:

𝐼𝑛𝑑𝑖𝑐𝑒 𝑑𝑒 𝑃𝑒𝑙𝑖𝑔𝑟𝑜𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 =𝑁𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝐴𝑐𝑐𝑖𝑑𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑐𝑜𝑛 𝑉𝑖𝑐𝑡𝑖𝑚𝑎𝑠

𝑁𝑖𝑣𝑒𝑙 𝑑𝑒 𝐸𝑥𝑝𝑜𝑠𝑖𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑎𝑙 𝑅𝑖𝑒𝑠𝑔𝑜

𝐼𝑛𝑑𝑖𝑐𝑒 𝑑𝑒 𝑃𝑒𝑙𝑖𝑔𝑟𝑜𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 =𝐴𝐶𝑉 ∗ 108

𝐼𝑀𝐷𝐴 ∗ 𝑡 ∗ 𝐿

ACV: Número de accidentes con victimas

IMDA (veh/día)

t (días)

L (km)

2.1.5.3 Índice de Mortalidad (IM)

El índice de mortalidad establece la relación entre las víctimas mortales registradas y el nivel

de exposición al riesgo de sufrir un accidente, en un tramo de longitud L, en un período de

tiempo t, con un con un tráfico definido por el valor de IMDA. El Índice de Mortalidad se

calcula como:

𝐼𝑛𝑑𝑖𝑐𝑒 𝑑𝑒 𝑀𝑜𝑟𝑡𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 =𝑁𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑉𝑖𝑐𝑡𝑖𝑚𝑎𝑠 𝑀𝑜𝑟𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠

𝑁𝑖𝑣𝑒𝑙 𝑑𝑒 𝐸𝑥𝑝𝑜𝑠𝑖𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑎𝑙 𝑅𝑖𝑒𝑠𝑔𝑜

𝐼𝑛𝑑𝑖𝑐𝑒 𝑑𝑒 𝑀𝑜𝑟𝑡𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 =𝑁𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑉𝑖𝑐𝑡𝑖𝑚𝑎𝑠 𝑀𝑜𝑟𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 ∗ 108

𝐼𝑀𝐷𝐴 ∗ 𝑡 ∗ 𝐿

IMDA (veh/día)

t (días)|

L (km)

2.1.5.4 Índice Accidentabilidad (IA)

El índice de accidentalidad establece la relación entre los accidentes registrados y el nivel de

exposición al riesgo de sufrir un accidente, en un tramo de longitud L, en un período de

tiempo t, con un con un tráfico definido por el valor de IMDA. El Índice de Accidentalidad

se calcula como:

𝐼𝑛𝑑𝑖𝑐𝑒 𝑑𝑒 𝐴𝑐𝑐𝑖𝑑𝑒𝑛𝑡𝑎𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 =𝑁𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝐴𝑐𝑐𝑖𝑑𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠

𝑁𝑖𝑣𝑒𝑙 𝑑𝑒 𝐸𝑥𝑝𝑜𝑠𝑖𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑎𝑙 𝑅𝑖𝑒𝑠𝑔𝑜

𝐼𝑛𝑑𝑖𝑐𝑒 𝑑𝑒 𝐴𝑐𝑐𝑖𝑑𝑒𝑛𝑡𝑎𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 =𝐴𝐶𝐶 ∗ 108

𝐼𝑀𝐷𝐴 ∗ 𝑡 ∗ 𝐿

ACC: Número de accidentes

IMDA (veh/día)

t (días)

L (km)

2.1.5.5 Índice de Accidentabilidad Mortal (IAm)

El índice de accidentalidad mortal establece la relación entre los accidentes con víctimas

mortales registrados y el nivel de exposición al riesgo de sufrir un accidente, en un tramo de

longitud L, en un período de tiempo t, con un con un tráfico definido por el valor de TDPA.

El Índice de Accidentalidad Mortal se calcula como:

𝐼𝑛𝑑𝑖𝑐𝑒 𝑑𝑒 𝐴𝑐𝑐𝑖𝑑𝑒𝑛𝑡𝑎𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑚𝑜𝑟𝑡𝑎𝑙 =𝑁𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝐴𝑐𝑐𝑖𝑑𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑐𝑜𝑛 𝑣𝑖𝑐𝑡𝑖𝑚𝑎𝑠 𝑚𝑜𝑟𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠

𝑁𝑖𝑣𝑒𝑙 𝑑𝑒 𝐸𝑥𝑝𝑜𝑠𝑖𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑎𝑙 𝑅𝑖𝑒𝑠𝑔𝑜

𝐼𝑛𝑑𝑖𝑐𝑒 𝑑𝑒 𝐴𝑐𝑐𝑖𝑑𝑒𝑛𝑡𝑎𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑚𝑜𝑟𝑡𝑎𝑙 =𝐴𝐶𝑉𝑀 ∗ 108

𝐼𝑀𝐷𝐴 ∗ 𝑡 ∗ 𝐿

ACVM: Número de accidentes con víctimas mortales

IMDA (veh/día)

t (días)

L (km)

2.1.5.6 Índice Medio Diario Anual de Transito (IMDA)

Según la resolución suprema 016-68 “Norma Peruana para el diseño de carreteras” en su

vocabulario define al IMDA como el volumen de transito promedio aritmético ocurrido en

un periodo de 24 horas promediados en un año, se calcula como el número de vehículos que

pasa por un punto dado. Su conocimiento da una idea cuantitativa de la importancia de la vía

en la sección considerada y permite realizar los cálculos de factibilidad económica.

2.1.6 Sobre los Puntos Negros

Según el Ministerio de Salud del Perú12, es un tramo de vía donde se han producido cinco o

más accidentes de tránsito con muertos o heridos por año. Sin embargo para trabajar una

definición más específica de punto negro según el plan piloto de seguridad vial, se puede

definir un a los puntos negros como:

“Tramo de vía de 1 km de longitud en el que durante un periodo de tres (3)

años se han registrado tres (3) o más accidentes con víctimas y además su

índice de peligrosidad o el de mortalidad sea igual o superior a dos veces el

índice medio de peligrosidad o de mortalidad de los tramos pertenecientes a

sus categoría”13.

Esta definición tiene en cuenta que al detectar los puntos negros en tramos de la red, estos

pudieran no soportar altos volúmenes de tránsito y por ende no registraran una

accidentabilidad tan elevada como otros tramos con más índice medio diario anual (IMDA)

12 MINSA 2013:5

13 Experiencias adquiridas en la elaboración del Plan Piloto de Seguridad Vial de Nicaragua:

Aplicación a Redes Locales y Provinciales.

http://www.cpsingenieros.net/pdf/congresses/2014/2014_NICARAGUA_SEGURIDAD_V

IAL_PLAN_PILOTO_CONGRESS.pdf

2.1.6.1 Consideraciones a la definición de punto negro:

En caso que se presentaran puntos negros en forma consecutiva, se contará como uno y su

longitud será la suma de los puntos negros consecutivos

La clasificación de tres (3) accidentes con víctimas podría variar en función de la

disponibilidad de los análisis de la información de accidentes.

2.1.6.2 Limitaciones de la definición de punto negro en función al tiempo:

Para garantizar si los resultados son confiables deberá realizarse un análisis que sea lo

suficiente largo que muestre la real representación de accidentes en el tramo de carreteras en

estudio. Se estima que entre el periodo de 3 a 5 años se pueden obtener datos confiables.

Las mediciones de tráfico pueden presentar distorsiones en las cifras de accidentabilidad por

sus variaciones estacionales, por lo que es recomendable que se trabaje con periodos anuales

Se debe tener especial consideración en los datos de accidentabilidad, estos representan un

análisis del momento, por lo que se recomienda no trabajar con datos que sean

proporcionados a más de cinco (5) años de antigüedad, esto se debe a que en este periodo

tienden a cambiar: usos de la carretera, comportamiento de los usuarios entre otros.

Recomienda trabajar con periodos anuales para encontrar las variaciones en el crecimiento,

cambios bruscos que se presentan en los índices de accidentabilidad De esta manera

recomienda tramificar la carretera de manera homogénea según los siguientes niveles de

tránsito, es decir en función del IMDA:

RANGOS PARA TRAMIFICAR

IMDA < 1000 veh/día

1000 veh/día < IMDA < 2000 veh/día

2000 veh/día < IMDA < 4000 veh/día

IMDA > 4000 veh/día

Tabla N° 1: Clasificación por tramos

2.1.6.3 La identificación de los Puntos Negros

Su identificación se basa en la gestión de Tramos de Concentración de Accidentes (TCAs).

Las actuaciones en los TCA deben cumplir tres condiciones con el fin de lograr una reducción

eficaz de la siniestralidad:

La acumulación de accidentes debe tener relación con alguna característica de la vía, de su

entorno o íntimamente relacionado con otros factores como el humano, y no ser aleatoria.

Se deben identificar los factores que contribuyen a que se acumulen los accidentes, y diseñar

y ejecutar las medidas para corregirlos.

En el diseño de las medidas deben tenerse en cuenta las características del itinerario del que

forma parte el tramo tratado, y favorecer su homogeneidad, para evitar que el problema

tratado se traslade a las zonas adyacentes.

2.2 Desarrollo de las auditorias de seguridad vial en el mundo.

2.2.1 Orígenes y desarrollo de las ASV

A principios de los años 80, se conceptualiza la idea de ASV, con el fin de mejorar el nivel

de seguridad en los proyectos viales realizados por el departamento del condado de Kent, en

el Reino Unido, el desarrollo de las ASV se le atribuye a Malcolm Bulpitt. La idea de su

desarrollo surge con el afán de controlar de todos los aspectos de seguridad de una nueva

línea ferroviaria, que el gobierno británico iba a ejecutar antes de que estuviera puesta en

servicio, esta misma idea se plasmó en las nuevas carreteras, esto se dio a raíz de un grupo

de expertos en investigación de accidentes se les ocurriese identificar los lugares en donde

se habían registrado el mayor índice de accidentes (Puntos Negros) y decidiesen hacer

consultorías sobre los nuevos proyectos viales o los rediseños en las carreteras pre existentes.

De esta manera, a lo largo del tiempo se han ido desarrollando y estableciendo mejor las

medidas, procedimientos y políticas para el desarrollo de las ASV, como ocurrió en Australia

y Nueva Zelanda que aplicaron estos conceptos y procedimientos de ASV, en la etapa

temprana de sus carretera y rápidamente se vieron las ventajas, motivándoles a desarrollar y

adaptar procedimientos nuevos para ASV según la etapa de vida de la vía. Han logrado

publicar manuales muy conocidos como el AUSTROADS (1994) que actualmente cuenta con

nuevas actualizaciones y es referente de desarrollo para la aplicación de esta metodología de

gestión de tránsito para muchos países.

2.2.2 Aclaraciones sobre la ASV y la ISV14

En la actualidad existen varios estudios e investigaciones sobre los tipos de metodologías

para la gestión de carreteras y cada una de estas tiene un acento particular de estudio, según

el lugar de procedencia. Sin embargo, se puede diferenciar, dos grandes grupos de corrientes

de estudio, ambas importantes para nuestra investigación y su aplicación como propuesta

metodológica.

14 Inspección de Seguridad Vial

2.2.2.1 “La ASV, como una metodología aplicada a varias fases”

Las investigaciones de los países precursores en materia de seguridad vial, como Inglaterra,

con el Highways Department, Australia y Nueva Zelanda, con el AUSTROADS y Estados

Unidos, con el Federal Highways Administration – FHWA, quienes sostiene que las

Auditorias de Seguridad Vial, son una herramientas de estudio que puede ejecutarse en todas

las etapas de vida de la carretera. De hecho, según el Manual del país oceánico, lo define:

“(…) es un examen formal de un proyecto vial, o de tránsito, existente o

futuro, o que tenga influencia sobre una vía, en donde un equipo de

profesionales calificados e independientes informan sobre el riesgo de

ocurrencia de accidentes y del comportamiento del proyecto desde la

perspectiva de la seguridad vial”15

La misma institución propone que las inspecciones (ISV), son una herramienta informal del

estudio de accidentes (por no existir una reglamentación) y que puede ser aplicado en

cualquier momento y etapa del ciclo de vida del proyecto.

2.2.2.2 “Las ASV y ISV como metodologías particulares para cada fase”

Por otro lado, una de las instituciones de la Unión Europea, como el South East Europe

Transport Observatory (SEETO)16, junto con la Asociación mundial de carreteras (PIARC),

hacen una distinción significativa que facilita su comprensión y alcances las ASV vs las ISV,

y define esta última:

“Una Inspección de Seguridad Vial, es un campo sistemático de estudio, conducido por

expertos en seguridad vial, para carreteras existentes o tramos de vía, con el fin de identificar,

los incidentes, faltas y deficiencias que pueda contribuir con la ocurrencia de graves

accidentes. Esto, siguiendo el principio de "más vale prevenir que lamentar" la ISV hace

15 AUSTROADS:2002

16 http://www.seetoint.org/

posible evaluar las instalaciones de tráfico existentes y para mejorar el rendimiento de la

seguridad vial.”17

En relación a las ASV, se aclara que su ejecución forma parte de una medida de acción pro-

activa ejecutada en la etapa de pre-operación, es decir limita para su aplicación para una de

las etapas del ciclo de vida, como se muestra en el gráfico:

Figura N° 2: Cuadro adaptado del ciclo de vida de una carretera y las metodologías de control de la

seguridad vial

2.2.3 Manuales y guías estandarizadas para la aplicación de la ASV

Para proponer una metodología estándar de aplicación de la ASV, hemos visto necesario

basar nuestras investigaciones en ensayos, manuales y/o guías desarrolladas y documentadas

a nivel internacional de países que vienen trabajando en este tema, y que a través de sus

experiencias han perfeccionado la aplicación de las metodologías de gestión de carreteras.

2.2.3.1 Estándares de Países Europeos: Austria y Noruega18

Existen en Europa diecisiete países que ejecutan Inspecciones de Seguridad Vial (ISV) y la

han adaptado a su realidad, algunos de estos países tienen bases legales que sustentan estos

17 ROAD SAFETY INSPECTION GUIDELINE - Specific Project Result 12B

18 EuRSI: Road Safety Inspection Schemes Review – Project Nr.823129 : 2011

procedimientos de inspección como Austria, Alemania, Hungría, Países Bajos. Solo

Alemania y Países Bajos han convertido a las ISV, en un procedimiento obligatorio para

todas sus carreteras. Podemos destacar, de Europa, la importancia de la recopilación de data

y su acelerado desarrollo tecnológico en herramientas que permitan su obtención para

identificar la raíz de los problemas.

A continuación, una descripción de los avances, que se han realizado los países de Austria y

Noruega, en cuanto a la metodología de Inspección de Seguridad Vial (ISV) que no es más

que una Auditoria de Seguridad Vial para carreteras en operación:

2.2.3.1.1 Austria19

En el año 2003 Austria, hizo la primera aplicación de inspecciones de seguridad vial y hasta

la fecha ha logrado inspeccionar alrededor de 270km de carreteras. El ministerio de trasportes

de austriaco ha desarrollado y promovido de manera ejemplar las ISV logrando adaptar esta

metodología de estudio a carreteras secundarias y ha creado un manual de ISV, en él se define

los factores de estudio como los parámetros del diseño de la carretera, análisis de tráfico,

avisos del control del tráfico o condiciones de luminosidad, gestión del tiempo (clima) y los

alrededores de la carretera, la medición o calificación de los mismos

Según un estudio, la adaptación austriaca de la ISV tiene algunas deficiencias, pues no se

considera el factor de la velocidad en el estudio, colocación de hombros de carretera (vía

auxiliar), la colocación de señalética adaptada al clima (por las lluvias)20, entre otros.

Los criterios para la ejecución de una ISV, en Austria, son:

Ubicar un lugar con gran número de accidentes.

Evaluar La demanda de uso.

19 Thomas Fessl: Kfv – Road Safety Inspection in Austria (www.kfv.at - www.ripcord-iserest.com)

20 Cfr. TФI 2006:12

Además, la elaboración de los mismos debe estar a cargo de personal calificado, que es

preparado y registrado en el Austrian Association for Research on Road-Rail-Transport, el

entrenamiento puede durar una semana y también habilita al personal a realizar auditorías de

seguridad vial.

La ejecución de una ISV en Austria, sigue la siguiente secuencia:

Figura N° 3: Imagen propia - Secuencia de trabajo de ISV Austriaca

2.2.3.1.1.1 El trabajo de preparación:

Incluye obras como el análisis de los documentos y el estudio de la situación y frecuencia de

colisión.

2.2.3.1.1.2 Inspección in situ:

La participación del departamento de policía y la autoridad de mantenimiento de

carreteras es de gran ayuda, ya que los problemas pueden ser discutidos directamente en

el tramo de carretera en particular.

Antes o después de la inspección de campo se llevará a cabo un debate con todo el

personal involucrado, como una ayuda para completar todas las listas de verificación.

Se recomiendan llevar a cabo inspecciones diurnas y nocturnas.

Se recomienda documentar el tramo de carretera inspeccionada en una grabación de vídeo

o fotografías.

2.2.3.1.1.3 Informe de redacción

Debe ser presentado con el siguiente esquema:

Información básica: Datos generales sobre el tramo de carretera

Resultados: Se dividen en una lista de control con una breve descripción de los déficits

importantes y luego una evaluación detallada.

Las listas de verificación son un elemento importante de la ISV y sirven como base para

el examen y la inspección de campo. Tiene que haber examinado todos los criterios

contenidos en las listas de verificación. La compilación de las listas de verificación

garantiza que durante la inspección se han examinado todos los criterios necesarios.

Las medidas, que tienen alta relevancia seguridad, se resaltan en color rojo, con las

medidas de seguridad medio pertinentes amarillo y medidas con baja relevancia de

seguridad tienen un color verde.

El calendario de implementación de medidas tiene que ser especificado, con la demanda

de tiempo apropiado: a corto plazo / medio plazo / largo plazo.

Figura N° 4: Ficha de levantamiento de información - Safety Relevance assessment

2.2.3.1.1.4 La aplicación y seguimiento de medidas de seguridad:

Los inspectores discuten las soluciones y los resultados deben de ser entregados en un

informe.

Se deben de ubicar cada medida en su ubicación exacta.

Presentar una propuesta de los requerimientos que se necesitan, nombre de posibles

empresas responsables, plazos y costo bruto).

2.2.3.1.2 Noruega21

21 Statens vegvesen, Norwegian Public Roads Administration - Road Safety Audits And

Inspection: 2014

La experiencia noruega en aplicación de las ISV, contempla los factores generales que se

deben revisar, como el tipo de zona, límite de velocidad, etc. La lista de estos factores, similar

a las listas de control de Austria, pero también incluye "preguntas de control", como: "Límite

de velocidad - ¿Cuáles son las justificaciones para variar los la velocidad del conductor?”.

Por otro lado, el esquema de ejecución de la ISV tiene tres pasos:

Figura N° 5: Imagen propia - Secuencia de trabajo de ISV Noruega

La adaptación noruega de la ISV, dedica más tiempo a la etapa de preparación, a diferencia

de los métodos tradicionales que plantean un tiempo más prolongado para la elaboración del

reporte, este cambio se debe a la aplicación un sistema de cámara digital llamado VIDKON,

que permite la manipulación de la filmación de la carretera para poder hacer los análisis

adecuados, la colección de todos estos datos hace que la inspección de campo más sencilla y

rápida.

2.2.3.1.2.1 Preparación o inspección Vidkon

Se realiza en la oficina, la "inspección Vidkon”, que debe llevarse a cabo varias veces en

el tramo de carretera inspeccionado, se lleva a cabo con el fin de identificar cada déficit

de seguridad que se ha encontrado.

La descripción de todos estos problemas se complementa con fotografías del Sistema

Vidkon. Esto reduce el número de fotos que tienen que ser tomados por separado.

Se plantea la descripción de los problemas y las posibles propuestas de medidas

correctivas y se tienen que rellenar el formulario de memoria.

La discusión de los problemas se debe llevar a cabo antes de la inspección de campo. De

esta manera se asegura que todos los involucrados puedan participar en la discusión, lo

cual no sería posible durante la inspección sobre el terreno.

2.2.3.1.2.2 Inspección

Los defectos críticos deben ser examinados in situ. Hay zonas en las que son difíciles de

discernir en la "inspección Vidkon” y que siempre tendrán que ser verificadas durante la

inspección sobre el terreno, por ejemplo, zonas de zanjas.

2.2.3.1.2.3 Reporte

Finalmente se entrega un informe contempla estos criterios:

Esta consiste en la finalización del informe de inspección de la seguridad vial (que es la

responsabilidad del inspector de la seguridad vial), informando de que se ha completado

la inspección (para el cual el propietario del proyecto es responsable) y el seguimiento de

las medidas (para el cual el propietario del proyecto es responsable).

Se adjunta a los entregables un formulario de memoria estándar y cálculos estadísticos

(MS Excel).

Se presentan datos de costes unitarios para hacer una estimación aproximada de la

inversión para las medidas de remediación.

2.2.3.2 AIPCR - Asociación mundial de carreteras / PIARC - The World Road

Association

La asociación mundial de la carretera en el año 2007, publicó una guía de inspecciones viales

22para la verificación de la seguridad de las carreteras existentes, en los que se plantea

lineamientos para el desarrollo de la ISV, además define que es una inspección de seguridad

vial y consideraciones puntuales:

El número de colisiones no es relevante para una ISV, no obstante puede servir como

herramienta para poder evaluar con mayor énfasis los puntos negros identificados.

22http://biblioteca.mti.gob.ni:8080/docushare/dsweb/Get/DocumentosTecnicos-

53/Manual%20de%20Inspecciones%20de%20Seguridad%20Vial.pdf

Las ISV no se trata de un mantenimiento rutinario, si no que va más allá de eso pues las

soluciones propuestas deben de tener un periodo de vida, considerado pues no se trata de

una actividad frecuente.

No exclusiva la aplicación de la ISV por personal calificado.

Los factores de evaluación pueden ser de tipo humanos, de trazado de calzada y entorno23

La AIPCR establece cuatro procedimientos, al igual que Austria, para la realización de la

inspección:

Figura N° 6: Imagen propia - Secuencia de trabajo de ISV PIARC

2.2.3.2.1 Preparación de trabajo en oficina

Recopilación de la información necesaria sobre la carretera (infraestructura), intensidad

de tráfico en el tramo de estudio, estado actual de la vía

Presentación en organismos locales para el recojo de información.

Elaboración de encuestas por el uso de carreteras.

Es importante el uso de todo tipo de normativas, recomendaciones y manuales de interés,

pues la finalidad es recoger el mayor tipo de información que se tenga.

Localización exacta de los tramos o puntos kilométricos en donde se producen problemas

(coordenadas GPS)

2.2.3.2.2 Estudio in situ

Vehículo adaptado de una cámara y de personal calificado

23 Cfr. PIARC 2007:56

La fiabilidad del informe corresponde a ejecutar la inspección en vehículo y a pie si es

necesario, de noche y de día por lo menos dos (2) veces, de ida y vuelta.

Evaluación del entorno con listas de chequeo, tipología del tráfico, estado o condición de

la infraestructura

2.2.3.2.3 Reporte de ISV

Cuenta con:

2.2.3.2.3.1 Introducción:

Incluye detalles generales de la carretera, así como la composición de equipos de

inspección, fechas, tiempos y cualquier otro aspecto importante registrado en ese

momento.

2.2.3.2.3.2 Desarrollo (dividido en 3 partes):

Parte A: Descripción de antecedentes, información recopilada, durante la fase previa y

de los trabajos realizados en campo.

Parte B: síntesis de las deficiencias encontradas o carencias identificadas durante la

inspección y la información gráfica obtenida.

Parte C: Propuestas y medidas a corto plazo para solucionar estas carencias.

2.2.3.2.3.3 Anexos y mapas correspondientes al estudio

Mapas y gráficos a fin de identificar el tramo de carretera inspeccionado, esquema de

propuestas de correctivas.

Valorización de las propuestas, con el fin de poder establecer una calificación de las

mismas en función al ratio Coste/Efectividad

Plazos de tiempo necesario para ejecutar la medida y priorización de las mismas.

2.2.3.2.3.4 Medidas de remediación y seguimiento

No se considera como parte del proceso formal pero se recomienda el seguimiento para

poder certificar la efectividad de las propuestas y así generar una mejora continua.

Es recomendable que sea otro equipo quien realice esta labor y que además se genere

data para evaluar su efectividad.

2.2.3.3 Chile, Manual de Carreteras VOL 6 – Seguridad Vial

Como se explicó en “Aclaraciones sobre la ASV y la ISV”, existen países que tiene una

concepción distinta sobre las auditorias de seguridad vial, hemos elegido el país vecino del

sur como referencia para esta investigación, dado que ha concebido para su desarrollo en esta

área, los criterios usados por países como Inglaterra y Australia y han sabido adáptalos a su

realidad.

Según el manual de carreteras chileno, define las ASV como

“ (…) una herramienta que permite un control sistemático de accidentes e

incidentes en carreteras, mediante el cual un auditor calificado comprueba las

condiciones de seguridad vial de una ruta vial que tiene como objetivo

principal comprobar las condiciones de seguridad vial en cualquier etapa de

la carretera bajo la tuición de sus leyes vigentes.” 24

Además este manual establece una lista de beneficios de su aplicación:

Reducción de riesgos de accidentes

Menor severidad en efectos de accidentes en las rutas auditadas

Prevención de riesgos

Minimizar inversiones en obras de seguridad vial durante la vida útil del proyecto

Minimizar inversiones en obras de seguridad vial durante la vida útil del proyecto.

Elevar el nivel de conciencia acerca de la importancia de la ingeniería de seguridad vial

y de la consecuente inversión en seguridad vial en todas las fases del ciclo de vida de un

proyecto vial

24 Manual de carreteras (Chile):6.1209.101

La Dirección de vialidad chileno propone 8 etapas para su aplicación:

Figura N° 7: Imagen adaptada - Secuencia de trabajo de ASV Chilena - Manual de carreteras

2.2.3.3.1 Definición y selección de equipo auditor:

Fase en la que se define en caso sea una carretera en operación una de las cuáles serán los

límites entre los cuales se hará dicha auditoria, se define cantidad de miembro auditores.

2.2.3.3.2 Criterios que debe tener presente un auditor:

En esta fase se detallan criterios que deben tomarse en cuenta para el análisis de situaciones

puntuales a medida que se van implementando conceptos y controles de gestión en el ámbito

de la seguridad vial.

2.2.3.3.3 Recopilación de antecedentes:

El equipo auditor deberá revisar toda información concerniente al camino para comprender

bien sus planos de proyecto, mejoramientos efectuados, pronósticos, historias y limitaciones

completadas en el proyecto. En esta fase se hacen las estadísticas de los accidentes para

determinar los puntos negros del tramo a estudiar.

2.2.3.3.4 Reuniones y participaciones entre los participantes:

El equipo auditor pacta una reunión con los interesados en la que se define y analizan temas

de alcances, intercambio de información, delegación de responsabilidades y se fijarán plazos

de entrega.

2.2.3.3.5 Informes de una Auditoria de seguridad vial:

En esta etapa, se elabora el trabajo in situ, el equipo auditor deberá hacer constantes

revisiones de los planos e información recopilada y visitar el área de estudio para proveer de

conocimiento, de las condiciones existentes, al equipo. Además se ejecutan las listas de

chequeo para poder lograr una exploración productiva. Se recomienda para las visitas

cámaras fotográficas y filmadoras, así como frecuentes viajes por la ruta en estudio para

revisar que nada haya sido olvidado al elaborar el informe.

2.2.3.3.6 Conclusiones preliminares de la ASV:

Se presenta un reporte preliminar de los datos recogidos y en el que se presenta conclusiones

de las inspecciones que se ejecutaron. En ella se discuten las posibles medidas de solución.

2.2.3.3.7 Presentación de soluciones y discusión de alternativas:

El equipo auditor define las soluciones, que deben de ser concretas y particulares al sector en

que se detectase el problema y deben ser puntuales y específicas. Toda propuesta de solución

planteada debe estar acompañada de una alternativa económica. El equipo auditor se deberá

mantener permanentemente involucrado hasta que se tome la última decisión antes de la

ejecución de sus propuestas

2.2.3.3.8 Informe Final:

El informe final debe de detallar en forma clara y concisa los aspectos de la carretera que

afectan negativa y directamente a la seguridad de los usuarios. Por otro lado, se deberá indicar

las alternativas de solución de cada uno de los aspectos indicados, esto claro está, con la

evaluación económica finales más una conclusión de la investigación.

El formato sugerido para el informe final, debe contener:

Introducción

Diagnostico

Propuesta de solución

Evaluación de alternativas

Conclusiones

La propuesta chilena sin duda plantea un secuencia con mayor explicación y más

especificaciones lo cual facilita lograr una gestión de información acaba la aplicación del

ASV.

2.2.3.4 AASHTO - Highway Safety Manual y FHWA – Administración federal de las

carreteras

La Administración Federal de Carreteras (FHWA) es una agencia del Departamento de

Transporte de EE.UU que en conjunto con la AASHTO y su Highway Safety Manual han

desarrollado un estándar de trabajo para sus ASV, y acompaña en el diseño, construcción y

mantenimiento de la red de carreteras.

Para esta asociación la ASV se definen como:

“Auditorías de Seguridad Vial (ASV) son una herramienta eficaz para mejorar

de forma proactiva la seguridad vial. El proceso de RSA se puede emplear en

cualquier tipo de instalación y durante cualquier etapa del proceso de

desarrollo del proyecto, incluyendo las carreteras ya existentes que están

abiertas al tráfico.”25

La FHWA plantea beneficios de la aplicación de la ASV como:

Los costos de usar y tirar y los costos de reconstrucción para corregir deficiencias de

seguridad detectadas una vez carreteras están en servicio o bien se evita o reduce

sustancialmente.

Los costos del ciclo de vida se reducen desde los diseños más seguros, suelen llevar los

costes de mantenimiento más bajos.

25 http://safety.fhwa.dot.gov/rsa/case_studies/fhwasa12037/chap1.cfm#sec2.1 (revisión 2015)

Los costos sociales de las colisiones se reducen en carreteras más seguras y menos

accidentes, menos graves.

Las reclamaciones de responsabilidad, un componente de ambos agencia y costos

sociales, se reducen.

Al igual que la propuesta chilena, la FHWA plantea una metodología de 8 pasos que

explicando claramente cada uno de las fases a ejecutar como se muestra en la figura.

Figura N° 8: Cuadro de responsabilidades / Reponsibilities in RSA (www.safety.fhwa.dot.gov/)

La visión norteamericana y chilena sobre la ASV, tienen mucho en común y las fases o pasos

sus metodologías propuestas son muy amplias, lo que facilita su aplicación en cualquier etapa

de vida de la carretera.

2.3 REALIDAD DE LA GESTIÓN DE SEGURIDAD VIAL EN

EL PERÚ

En la actualidad nuestro país no cuenta con un manual de seguridad vial, sin embargo en los

últimos años se han hechos esfuerzos por promover una cultura de seguridad vial para reducir

los índices de accidentes.

2.3.1 El Plan de Seguridad Nacional y las ASV

El PNSV, propone al Gobierno Peruano, impulsar una política firme de Seguridad Vial que

permita orientar esfuerzos y recursos para cumplir con el fin primordial del Estado sobre la

protección de la vida de sus ciudadanos en el ámbito vial.

2.3.2 Características generales

Esta investigación recabará la información de todos los reglamentos, directivas y manuales

relacionados con el diseño de la infraestructura vial, la construcción, y el mantenimiento o

rehabilitación de las vías en el Perú; con el fin de aplicarlas para solucionar los problemas

identificados en el tramo de la carretera de estudio. Entre otras, destacan las siguientes:

Ley Nº 27181 – Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre (1999), y sus

modificaciones.

Reglamento nacional de gestión de Infraestructura Vial (D.S Nº 034-2008-MTC).

Reglamento de Jerarquización Vial (D.S Nº 017-2007-MTC)3.

Diseño Geométrico DG-2013. R.D. Nº 31-2013-MTC/14.

Sección: Suelos y Pavimentos. R.D. Nº 05-2013-MTC/14.

Dispositivos de Control de Tránsito Automotor para Calles y Carreteras (2000). Nº 210-

2000-MTC /15.02

Hidrología, Hidráulica y Drenaje. R.D. Nº 20-2011-MTC/14.

Especificaciones Técnicas Generales para Construcción EG-2013. R.D. Nº 22-2013-

MTC/14.

Reductores de velocidad tipo resalto para el Sistema Nacional de Carreteras (SINAC).

R.D. N° 23-2011-MTC/14.

Sistema de Contención de Vehículos Tipo Barreras de Seguridad. R.M. N° 824-2008-

MTC/02.

Manual de Ensayos de Materiales EM-2000

Diseño de Puentes 2003.

Conservación o Mantenimiento Vial. R.D. Nº 30-2013-MTC/14.

Glosario de Términos de Uso Frecuente en Proyectos de Infraestructura Vial. R.D. Nº

18-2013-MTC/14.

Especificaciones Técnicas de Pinturas en Obras Viales. R.D. Nº 02-2013-MTC/14

Glosario de Partidas aplicables a obras de rehabilitación, mejoramiento y construcción

de carreteras y puentes. R.D. Nº 17-2012-MTC/14

2.3.3 Aspectos legales de seguridad vial en el Perú

El Perú rige sus normas de gestión de infraestructura vial en función a la Ley N° 27181, Ley

General de Transporte y Tránsito Terrestre (1999), sus modificatorias, y de manera específica

a través del reglamento Nacional de Gestión de Infraestructura Vial (D.S. N° 034-2008-

MTC). Sin embargo, el Ministerio de Transporte y Comunicaciones, órgano rector en materia

de transporte y tránsito terrestre, aún no elabora un manual sobre la seguridad vial como se

puede apreciar en el siguiente cuadro:

Figura N° 9: Ing. Walter Zecenarro - Director General de Caminos y Ferrocarriles

2.4 PROPUESTA DE AUDITORIA DE SEGURIDAD VIAL

2.4.1 Conceptos generales

2.4.1.1 Definición de Auditoria de seguridad vial

Podemos definir, para nuestra propuesta de ASV, que se trata de una herramienta que plantea

un proceso sistemático de revisión in situ, mediante la cual se comprueban las condiciones

de seguridad vial de una carretera en cualquier etapa de su ciclo de vida y su ejecución y

desarrollo para el estudio de carreteras en operación es muy parecido a una Inspección de

Seguridad Vial (ISV).

2.4.1.2 Objetivos de las auditorias de seguridad vial

El objetivo principal es comprobar las condiciones de seguridad vial en que se está operando

una carretera, destacar e informar acerca de los riesgos puntuales o sectoriales existentes en

la carretera que se audite y contribuir a minimizas los costos de probables modificaciones

que sugieren ser necesarias para mitigar riesgos potenciales de accidentes durante la

exportación de la vía.

2.4.2 Propuesta de secuencia de una ASV

Después de recabar y estudiar información necesaria hemos planteado un flujograma de la

propuesta de estándar de ASV, que permita una gestión de carreteras.

Figura N° 10: Imagen propia - Flujograma de propuesta de ASV

2.4.2.1 Trabajos preliminares

2.4.2.1.1 Selección del equipo de trabajo

Se deberá seleccionar un grupo de profesionales independientes del equipo que ha

desarrollado el proyecto, asegurando su imparcialidad para poder realizar una revisión desde

una perspectiva distinta y asegurar su objetividad, es necesario que establecer un ambiente

de trabajo en donde se fomente la buena comunicación del todo el equipo.

2.4.2.1.2 Información de accidentes

La Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad Vial proporcionará los datos de

accidentalidad al Consorcio para que éste formule un análisis detallado, de por lo menos los

últimos tres años, donde se determinen las causas, los tipos de accidentes, vehículos

involucrados, distribuciones temporales, cantidad de muertos y heridos.

2.4.2.1.3 Otros datos adicionales para el análisis de información

Adicionalmente a los datos de accidentes y la normativa se deberá solicitar a la Dirección de

Contrato datos de tráfico soportado por la carretera para los años en los que se centre el

estudio de accidentalidad (aforos, índices medios diarios anuales de la carretera estudiada,

tipología vehicular, etc.) con el objetivo de poder profundizar en el análisis de accidentalidad.

También se solicitará la relación de acciones ejecutadas y previstas en la carretera, a fin de

mejorar el proceso de identificación de puntos negros y el diseño de medidas mitigación.

2.4.2.1.4 Recopilación de información de accidentes en campo

Se coordinará con la Policía Nacional del Perú, representantes de empresas o instituciones

que registren información sobre los accidentes acaecidos en la carretera de estudio, con el

propósito de recabar información de los lugares de accidentalidad frecuente.

Toda la información de accidentes de tránsito de las comisarías y hospitales que estén

adyacentes a la carretera Urcos – Juliaca, en un formato proporcionado por el Consejo

Nacional de Seguridad Vial que formule un análisis detallado, de por lo menos los últimos

tres años, donde se determinen las causas, los tipos de accidentes, vehículos involucrados,

horarios, cantidad de muertos y heridos.

Se realizarán visitas y búsqueda de la información en las comisarías que correspondan o en

las oficinas locales de la Dirección de Protección de Carreteras, hospitales, entre otros

cercanos a la carretera PE-3S Tramo Urcos - Juliaca del (Km. 1014 +000 al Km. 1310+000).

El levantamiento de la información se solicitarán los libros o registros de ocurrencias y se

procederá a evaluar cuales corresponden como accidentes de tránsito y se procederá con el

llenado del formato correspondiente.

Una vez levantada toda la información obtenida en todas las entidades mencionadas se

ejecutará una depuración, conjuntamente con la información proporcionada por el Consejo

Nacional de Seguridad Vial.

2.4.2.1.5 Tratamiento de los datos - Depuración de erratas

El registro fílmico diurno y nocturno, la georreferenciación del eje y la recopilación de

información de accidentes de tránsito, será procesado en gabinete y se usará como primer

filtro de ubicación de puntos negros y puntos potencialmente peligrosos.

2.4.2.1.6 Análisis de estadísticas de accidentes

Una vez recopilada la información expuesta en los apartados anteriores, un equipo técnico

con dilatada experiencia en la explotación de datos de siniestralidad llevará a cabo el análisis

y diagnóstico de las estadísticas correspondientes al periodo de estudio de los últimos tres

años.

Este análisis, se abordará a partir de la información depurada y adecuadamente tratada para

su explotación relacionada con la carretera Cusco - Puno, Tramo: Urcos – Juliaca (km.

1014+000 al km. 1310+000), los datos de tráfico, en caso de disponer de los mismos, y los

accidentes registrados, de manera que se pueda realizar un estudio estadístico completo de la

carretera.

Este estudio comprenderá entre otros los siguientes apartados:

Cálculo comparativo de los principales índices, tasas y parámetros estadísticos de

accidentalidad de cada año.

Cálculo de la evolución de estos índices a lo largo de los años.

Detección de las principales causas de la accidentalidad.

Representación de la incidencia de la accidentalidad en los diferentes vehículos que

transitan por la carretera.

Representación de la distribución de víctimas por accidentes de tránsito de acuerdo a la

gravedad, sexo, etc.

2.4.2.1.7 Grabación de video con GPS

Como parte del levantamiento de información de campo se tomará un registro fílmico diurno

y nocturno del trazo de la vía materia de esta inspección.

El resultado de esta recopilación de información mostrará un video que describirá el recorrido

y el trazo de la vía. Dicha grabación permitirá la visualización sistemática de los bienes de la

carretera (señalización horizontal, vertical, barreras de contención vehicular, etc.)

debidamente georreferenciados bajo la precisión de un GPS Navegador.

Posteriormente, y mediante una aplicación de un sistema videográfico se extraerá toda la

información que proporcione el video, registros por cada segundo de grabación de

coordenadas, velocidad, fecha y hora.

A continuación, se muestran imágenes del registro de video:

Figura N° 11: Imagen propia - Captura de la videograbación

2.4.2.1.8 Mapa de accidentabilidad

Se elaborará un mapa que muestre de manera gráfica, los tramos en donde existen mayor

índice de accidentes, esto con ayuda de los puntos negros y los índices de accidentabilidad.

2.4.2.2 Trabajo en campo

2.4.2.2.1 Confirmación de hallazgos

En primer lugar, se realizará una visita de campo a lo largo de la carretera en ambos sentidos

con el objetivo de llevar a cabo un completo trabajo de identificación de los hallazgos. Para

ello, se comprobará durante la visita la idoneidad de los hallazgos identificados previamente

en las grabaciones de video. De esta manera, se incorporarán a los hallazgos detectados

aquellos puntos que igualmente se consideren potencialmente peligrosos.

Una vez realizada la confirmación de los hallazgos, se elaborará una lista de puntos

potencialmente peligrosos, que será la que, conjuntamente con los puntos negros previamente

detectados, conformará la lista definitiva de puntos a inspeccionar.

2.4.2.2.2 Auditoria de Seguridad Vial en hallazgos y puntos negros

Identificados definitivamente los hallazgos y los puntos negros se procederá a la inspección

de seguridad vial de los mismos.

En la auditoria el equipo de especialistas, tendrán como objetivo llevar a cabo un completo

trabajo de caracterización de problemas en los puntos negros y hallazgos identificados, para

lo que se realizarán, durante su visita, las salidas oportunas a campo con el fin de

inspeccionar a fondo las características específicas de cada punto definido.

Estas inspecciones servirán de base para la elaboración de un diagnóstico particular de

seguridad vial para cada uno de ellos, que a su vez, lleve la propuesta de las medidas de

mejora más adecuadas y adaptadas a cada situación.

Este trabajo se apoyará en los casos que se estime oportuno en las Listas de Chequeo

proporcionadas por la Dirección de Contrato, y que constituyen una herramienta

ampliamente contrastada por distintas entidades de prestigio en el ámbito de la seguridad vial

a nivel internacional.

2.4.2.2.3 Trabajos de georreferenciación

Una vez realizada la identificación de hallazgos y puntos negros, en la etapa trabajo trabajo

en campo, se georreferenciarán los puntos adjuntando dicho posicionamiento a la ficha en la

que se describen las características que corroboran la clasificación del punto negro.

Esta actividad contempla, además, el inventario de georreferenciado de la señalización

horizontal, vertical y barreras de contención vehicular en los hallazgos y en los puntos negros.

El equipo de georreferenciación proveerá las coordenadas con una precisión sub métrica.

2.4.2.2.4 Para los trabajos de campo

- Se contará con una camioneta Hilux 4x4 completamente equipada con los Equipos GPS

Submetricas, modelo GPS para el desarrollo del proyecto.

- Se procederá a descargar la información y procesarla según los requerimientos

solicitados.

Figura N° 12: receptor gps pathfinder + Modelo proxrt + Colector de datos RECON +

Antena zephyr (fuente:Google images)

Esta información es generada en formato *.ssf que es el formato genérico del sistema GPS.

Dicha información será posteriormente trasladada con mucha facilidad a los formatos

requeridos por la entidad usuaria final. (*.shp, *. Dxf, *.kmz, *.kml, etc.)

Los Elementos a relevar conforme lo coordinado serán los siguientes:

- Señales Preventivas

- Señales Reglamentarias

- Señales Informativas

- Hitos Kilométricos

- Poste SOS

- Guardavías

- Postes Delineadores

2.4.2.2.5 Ensayos de reflectometría

Asimismo, al igual que el relevamiento de información posicional de hallazgos y puntos

negros, se procederá al análisis de reflectometría de las señales ubicadas en estas zonas.

2.4.2.3 Descripción de proceso de toma de datos de la reflectometría de la señalización

horizontal y vertical26

Esta actividad consta en la medición de la reflectividad tanto en la señalización vertical como

horizontal, en los puntos negros o potencialmente peligrosos.

El procedimiento de medición requiere de una serie de pasos que tienen que ver con la

angularidad de la medición y la dirección de la retrorreflexión, al efecto de obtener un valor

ajustado y válido, con chequeo posterior.

Pasos a seguir27:

2.4.2.3.1 Inspección visual de la señal

Se posiciona geográficamente la misma, con identificación de la progresiva, y se lleva a cabo

una inspección visual general de la señal.

2.4.2.3.2 Determinación del tipo de señal (Poste, aérea)

Se procede a su identificación física.

2.4.2.3.3 Clasificación de la señal (informativa, preventiva, etc.)

Se procede a su categorización legal de conformidad, a los efectos de determinar sus

prescripciones normativas de construcción, diseño y emplazamiento.

2.4.2.3.4 Calificación del estado general de la señal vial (bueno, malo, regular)

Como resultado de la inspección visual se verifican las condiciones físicas generales de la

señal; esto es que la calificación de bueno, regular o malo se refiere a la apariencia física del

cartel (si está baleado, doblado, chocado, partes faltantes, etc.) y que, por dicha razón,

dificulta su lectura e interpretación.

2.4.2.3.5 Limpieza de la superficie a medir

26 MTC:2000

27 ISEV:2004

En este punto queremos detenernos a formular una aclaración. Al momento de determinar

los parámetros a ponderar en el relevamiento, al fijar el protocolo de la medición de la

"reflectividad" de la señal, condición básica esencial de garantía de su visibilidad en horarios

nocturnos, se decide, previo a la medición, efectuar la limpieza de la superficie a examinar.

En conclusión, las mediciones de la calidad retrorreflectiva de la señal se hace en condiciones

"ideales".

2.4.2.3.6 Armado del aparato de medición

Se prepara el equipo (reflectómetro) ajustando su posición para efectuar la medición. El

equipo retrorreflectómetro produce la medición de retrorreflectividad con distinta

combinación de ángulo de observación y ángulo de entrada y muestras patrón de materiales

reflectivos que se utilizan para calibrar el equipo antes de realizar la medición

correspondiente.

2.4.2.3.7 Calibración del reflectómetro acorde al tipo de señal vial

Se verifican los valores que conforme la norma respectiva deban aplicarse a la señal en

estudio de conformidad a su categorización legal (Prescriptiva, Informativa, etc.)

2.4.2.3.8 Chequeo de la medición

El procedimiento de medición requiere de una serie de pasos (que tienen que ver con la

angularidad de la medición y la dirección de la retrorreflexión), al efecto de obtener un valor

ajustado y válido, con chequeo posterior.

Los mismos van desde al ensamblado del equipo, selección de ángulo de entrada y

observación y calibración del 0 de referencia. De un conjunto de muestras patrón que posee

el equipo se toma la correspondiente al material a ser evaluado (material del cartel) y se

procede a calibrarlo.

Una vez realizada la limpieza del cartel y el equipo de medición armado y calibrado se

procede a realizar la medición. Para realizar la medición se apoya el equipo sobre el cartel e

inmediatamente se observa en el display del equipo el valor de retrorreflectividad que tiene

esa lámina.

2.4.2.3.9 Volcado en planillas de la medición

Asegurado el valor el mismo se vuelca en las planillas de relevamiento.

2.4.2.3.10 Fotografía de las señales representativas.

A efectos ilustrativos se toman fotografías de aquellas señales representativas, a criterio del

técnico auditor.

Figura N° 13: Medición horizontal - Imagen CPS

Figura N° 14: Medición vertical - Imagen CPS

2.4.2.3.11 Equipos a utilizar:

Marca: ZEHNTNER (SUIZA)

Certificado de calibración: Vigente

Figura N° 15: Reflectómetro Horizontal - Imagen CPS

2.4.2.4 Formulación de medidas correctivas

2.4.2.4.1 Diagnóstico de Seguridad Vial.

En cada uno de los puntos negros y los puntos potencialmente peligrosos, se realizará un

diagnóstico de la Seguridad Vial, en el que se tendrán en cuenta los resultados del análisis de

la accidentalidad, las listas de chequeo, la identificación de los factores (humano,

infraestructura, vehículo y entorno) influyentes en la ocurrencia de los accidentes de tránsito,

el resultado que arrojen los ensayos de reflectometría realizados en las señales, así como la

experiencia del equipo de trabajo.

Cada diagnóstico de Seguridad Vial pondrá de manifiesto las causas que provocan que el

punto en cuestión registre una accidentalidad anormalmente elevada, en el caso de los puntos

negros, o las condiciones por las que se prevé que un punto puede llegar a convertirse en un

punto negro, en el caso de puntos potencialmente peligrosos.

2.4.2.4.2 Propuestas de medidas de mitigación en puntos negros y hallazgos

Una vez realizado el diagnóstico de seguridad vial, se propondrán medidas de mitigación

para mejorar la situación de los puntos negros y los hallazgos. Se tendrán en cuenta las

actuaciones previstas o pendientes de ejecución en la carretera.

De cada medida propuesta se aportará una descripción, una valoración en cuanto a si se trata

de una medida de alto coste, medio coste o bajo coste, y una recomendación relacionada con

la premura con la que se debería adoptar la medida.

Asimismo, dichas medidas estarán fundamentadas en los manuales y normativa vigentes de

infraestructura vial, siempre con el objetivo de mejorar la situación en los sectores

vulnerables y zonas críticas.

2.4.2.5 Reporte de la ASV

El contenido mínimo de cada punto del índice se detalla a continuación:

OBJETO Y METODOLOGÍA.

Se detallarán tanto los objetivos que se propone alcanzar el servicio de consultoría con la

realización de los trabajos, así como la organización de la prestación del mismo y la metodología

finalmente utilizada para la consecución de los objetivos marcados.

DATOS UTILIZADOS PARA LA ELABORACIÓN DEL ANÁLISIS DE ACCIDENTALIDAD

Datos de accidentes.

Se detallarán los datos de accidentes utilizados en el análisis de accidentalidad, indicando la

procedencia de los mismos, y dando cuenta brevemente del proceso de depuración al que hayan

sido sometidos para permitir su posterior tratamiento estadístico.

Otros Datos.

Se dará la relación de datos adicionales que se hayan utilizado finalmente para el análisis de

accidentalidad y la detección de puntos negros, como datos de tráfico de la carretera en los últimos

años, datos de actuaciones ejecutadas, etc.

ANÁLISIS DE ACCIDENTALIDAD

Identificación de factores influyentes en los accidentes.

Se identificarán aquellos factores que con mayor relevancia influyen en la ocurrencia de

accidentes en la carretera en estudio.

Análisis detallado de la accidentalidad.

Se analizará el resto de circunstancias que acompañan a cada accidente, así como las víctimas,

los vehículos implicados, el tipo de accidente y cómo se distribuyen los accidentes en el tiempo

y a lo largo de la carretera

Definición y determinación de puntos negros.

Según la distribución de los accidentes a lo largo de la carretera y de acuerdo a la definición de

punto negro que finalmente se adopte, se dará la relación de puntos negros identificados y sus

coordenadas georreferenciadas.

INSPECCIÓN DE CAMPO

Detección de hallazgos (puntos potencialmente peligrosos).

Se dará la relación de puntos potencialmente peligrosos detectados así como las causas que

provocan su identificación como tal

Fichas de Georreferenciación.

Se proporcionarán las coordenadas georreferenciadas de los elementos de la vía levantados.

Ensayos de reflectometría.

Se proporcionarán los resultados de los ensayos de reflectometría de las señales horizontales y

verticales y sus coordenadas georreferenciadas.

Auditoria de Seguridad Vial.

Hallazgos.

Se detallará el proceso de inspección llevada a cabo en los hallazgos durante la visita de campo,

dando información de las fechas de la visita, el equipo inspector, meteorología encontrada,

circunstancias adicionales que afectaron al desarrollo de los trabajos, etc.

Puntos Negros.

Se detallará el proceso de inspección llevada a cabo en los puntos negros durante la visita de

campo, dando información de las fechas de la visita, el equipo inspector, meteorología encontrada,

circunstancias adicionales que afectaron al desarrollo de los trabajos, etc.

FICHAS DE HALLAZGOS.

Se proporcionará la ficha de cada hallazgo de acuerdo al formato que finalmente se acuerde con

la Dirección de Contrato, y que en principio contendrá lo siguiente:

Hallazgo.

Localización.

Descripción pormenorizada. Diagnóstico de seguridad vial.

Documentación gráfica (fotografías, gráficos, croquis de lo descrito, etc.)

Recomendaciones. Valoración.

Anexos

FICHAS DE PUNTOS NEGROS.

Se proporcionará la ficha de cada punto negro de acuerdo al formato que finalmente se acuerde

con la Dirección de Contrato, y que en principio contendrá lo siguiente:

Punto negro.

Localización.

Descripción pormenorizada. Diagnóstico de seguridad vial.

Documentación gráfica (fotografías, gráficos, croquis de lo descrito, etc.)

Recomendaciones. Valoración.

Anexos

CONCLUSIONES.

El equipo auditor explicará los resultados obtenidos en el desarrollo de los trabajos de inspección

y dará cuenta de las conclusiones a las que llegue después de realizado todo el proceso.

Figura N° 16: Esquema de del Informe final de la ASV – Imagen propia

2.4.3 Consideraciones importantes

2.4.3.1 Sobre la frecuencia de evaluación.

El procedimiento estandarizado del AUSTROADS, el Manual plantea una frecuencia de

aplicación de 3 años, con la finalidad de poder recabar información fiable y generar

proyecciones de potenciales accidentes.

2.4.3.2 Sobre el equipo auditor

Es necesario para el desarrollo de esta metodología contar con un equipo especialista en

seguridad vial, con conocimientos en diseño vial, mantenimiento e impacto ambiental,

investigación de accidentes, análisis de factores de incidencia, gestión de tránsito y debe de

contar con los conocimientos de toda reglamentación vigente (dispositivos de seguridad

vial28). Según requiera el proyecto se podría contar con antropólogos (estudio del factor

humanos) y especialistas en ITS (Intelligent Transportation System).

2.4.3.3 Sobre el trabajo en campo

Se recomienda llevar material durante la inspección:

Chaleco reflectante de seguridad – se usará durante la auditoria para que los auditores

puedan ser visibles para los usuarios de la carretera.

28 Dispositivos de Control de Tránsito Automotor para Calles y Carreteras (2000). Nº 210-

2000-MTC /15.02

Crema solar protectora, Cinta métrica/ Rueda de medición.

Nivel, tizas, planos y trazo de la carretera, cámara de video y fotográfica, laptop, lápiz

papel, cronometro, brújula y listas de chequeo.

CAPÍTULO 3: LEVANTAMIENTO Y ANÁLISIS DE

INFORMACIÓN

3.1TRABAJOS PRELIMINARES

3.1.1Diagnóstico del área de estudio

3.1.1.1Ubicación y localización

La PE-3S tiene una longitud de 1,516.0 km parcialmente asfaltados. Su recorrido se

distribuye de la siguiente manera: 192.54 km en Junín, 10.15 km en Huancavelica, 318.25

km en Ayacucho, 355.70km en Apurímac, 276.80 km en Cusco y 358.23 km en Puno

Figura N° 17: Mapa de la carretera PE-3S Fuente:Google Images

3.1.1.2 Estudios climatológicos

La precipitación muestra regímenes de variabilidad bastante acentuados en la sierra,

principalmente en función de la orográfica y la altitud.

A un nivel regional para toda la sierra, la precipitación aumenta de manera bastante clara con

la altitud; sin embargo, la variaciones orográficas hacen cambiar con frecuencia este

esquema, sobre todo un nivel de mayor detalle, cuando se aprecian las diferencias que hay

entre valle, sectores encañonados, altiplanicies, etc.

Como se presenta en los siguientes cuadros, las precipitaciones son de mayor intensidad en

el área de estudio desde Noviembre hasta Marzo, dato importante para las posteriores

investigaciones

Figura N° 18: Estudio climatológico de las áreas de estudio - Fuente: Google Academic

3.1.1.3 Sensación de uso de vía – Encuesta a usuarios de la tramo de estudio

Se elaboró dos encuestas (virtual e in situ) en el distrito de Urcos, perteneciente a la Provincia

de Quispicanchi, los resultados sobre el uso de vía en un rango de 0 a 5 en peligrosidad y

según el tipo de auto alcanzó el grado 3.

El factor más influyente para ocurrencia de un accidente, según los usuarios es el humano

relacionado estrictamente a la imprudencia de los choferes, por su mala preparación para

manejar, por conducir en estado de ebriedad y por superar los límites de velocidad permitida.

Figura N° 19: Imagen Propia - Encuesta virtual realizada para la investigación de la

sensación de uso

Gráfico N° 1: Resultado de las encuestas sobre la sensación de uso de vía

3.1.2 Análisis estadístico de accidentalidad en tramo Urcos – Juliaca

3.1.2.1 Presentación de datos de accidentes

En el Anexo 1 (Recolección de datos) se presentan la información, que fue recolectada de las

comisarías de protección de carreteras de Urcos y Juliaca, además de la Dirección Policial

Sur-Oriente. Se ha planteado juntar todos los formatos entregados para tener un mejor manejo

de información. Lo que generará una comparación entre la variedad de información que se

presentan. El principal problema presentado ha sido, que las entidades no uniformizan la

gestión de información.

Cuadros de accidentes:

(Véase en ANEXO 1 : Recolección de datos)

Accidentes del tramo Cusco – Sicuani entre los años 2011 – 2014

Accidentes del tramo Juliaca entre los años 2011 – 2012

Accidentes del año 2013

Accidentes del año 2014 (hasta octubre)

3.1.2.2 Presentación de datos de tráfico

De los aforos de tráfico que se obtuvo información, se consideró la siguiente clasificación de

vehículos según lo registrado en estos.

Vehículos ligeros: autos, Panel, pick up, station wagon, camioneta rural, microbus

Vehículos pesados: ómnibus, camiones, semitrailers, trailers

Se presenta los aforos que fueron recogidos de las estaciones:

Tabla N° 2: Recopilación de aforos realizados

Sentido AUTO STATION PICKUP PANEL C. RURAL MICRO BUS 2E BUS 3E CAM 2E CAM 3E CAM 4E SEM 2S1 SEM 2S3 SEM 3S1 SEM 3S3 2T2 2T3 3T2 3T3 TOTAL

Entrada 93 79 134 36 96 112 42 51 96 16 4 1 4 7 130 1 0 2 1 905

Salida 94 75 136 37 102 112 53 57 101 17 5 1 6 6 138 0 0 0 1 941

Ambos 187 154 270 73 198 224 95 108 197 33 9 2 10 13 268 1 0 2 2 1846

Sentido AUTO STATION PICKUP PANEL C. RURAL MICRO BUS 2E BUS 3E CAM 2E CAM 3E CAM 4E SEM 2S1 SEM 2S3 SEM 3S1 SEM 3S3 2T2 2T3 3T2 3T3 TOTAL

Entrada 103 94 146 63 318 97 37 50 126 24 8 3 8 8 135 0 1 1 1 1223

Salida 104 95 133 61 312 101 41 50 124 29 9 2 8 8 129 1 1 1 2 1211

Ambos 207 189 279 124 630 198 78 100 250 53 17 5 16 16 264 1 2 2 3 2434

Sentido AUTO STATION PICKUP PANEL C. RURAL MICRO BUS 2E BUS 3E CAM 2E CAM 3E CAM 4E SEM 2S1 SEM 2S3 SEM 3S1 SEM 3S3 2T2 2T3 3T2 3T3 TOTAL

Entrada 48 40 49 9 88 12 22 51 46 10 6 1 4 4 131 0 0 2 0 523

Salida 46 32 48 6 80 15 23 48 47 11 4 1 3 5 101 0 0 1 0 471

Ambos 94 72 97 15 168 27 45 99 93 21 10 2 7 9 232 0 0 3 0 994

Sentido AUTO STATION PICKUP PANEL C. RURAL MICRO BUS 2E BUS 3E CAM 2E CAM 3E CAM 4E SEM 2S1 SEM 2S3 SEM 3S1 SEM 3S3 2T2 2T3 3T2 3T3 TOTAL

Entrada 35 16 39 19 95 12 31 45 49 9 6 1 9 1 138 1 1 1 0 508

Salida 36 18 42 14 83 15 29 49 42 8 4 0 9 3 101 0 1 2 1 457

Ambos 71 34 81 33 178 27 60 94 91 17 10 1 18 4 239 1 2 3 1 965

Sentido AUTO STATION PICKUP PANEL C. RURAL MICRO BUS 2E BUS 3E CAM 2E CAM 3E CAM 4E SEM 2S1 SEM 2S3 SEM 3S1 SEM 3S3 2T2 2T3 3T2 3T3 TOTAL

Entrada 64 97 105 17 170 12 53 53 81 11 4 1 4 6 191 0 0 1 0 870

Salida 55 80 90 18 153 12 50 43 71 15 2 1 4 4 124 0 1 1 1 725

Ambos 119 177 195 35 323 24 103 96 152 26 6 2 8 10 315 0 1 2 1 1595

Sentido AUTO STATION PICKUP PANEL C. RURAL MICRO BUS 2E BUS 3E CAM 2E CAM 3E CAM 4E SEM 2S1 SEM 2S3 SEM 3S1 SEM 3S3 2T2 2T3 3T2 3T3 TOTAL

Entrada 93 30 98 6 200 22 28 32 82 12 4 1 12 2 165 0 0 1 2 790

Salida 88 31 92 8 204 24 31 30 77 9 4 1 11 2 129 0 0 1 4 746

Ambos 181 61 190 14 404 46 59 62 159 21 8 2 23 4 294 0 0 2 6 1536

Sentido AUTO STATION PICKUP PANEL C. RURAL MICRO BUS 2E BUS 3E CAM 2E CAM 3E CAM 4E SEM 2S1 SEM 2S3 SEM 3S1 SEM 3S3 2T2 2T3 3T2 3T3 TOTAL

Entrada 75 35 100 25 292 8 31 52 78 10 5 3 4 7 152 0 0 2 2 881

Salida 72 31 114 24 271 8 32 52 81 10 3 2 4 10 113 0 0 2 2 831

Ambos 147 66 214 49 563 16 63 104 159 20 8 5 8 17 265 0 0 4 4 1712

E226

C301

C285

E209

E210

C307

C308

Los aforos se registraron en los siguientes puntos kilométricos de la carretera Urcos – Juliaca,

considerando su ubicación por la ciudad donde se encuentra, además del tramo que abarca el

estudio. A continuación se presenta un cuadro con la información de las estaciones de aforo

Tabla N° 3: Información de las estaciones de aforo

Además, con el siguiente enlace http://mtcgeo2.mtc.gob.pe/imdweb/mapa.aspx29 se logró

obtener información de dos estaciones de aforo del Ministerio de Transporte y

Comunicaciones (MTC).

Tabla N° 4: IMDA según las estaciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones

Los datos no corresponden al año 2013 y no son aforos consecutivos, por lo que se requiere

estimar el tráfico y su tendencia al crecimiento o decrecimiento, se plantea la siguiente

fórmula para estimar la tasa de crecimiento media anual

29 Enlace del Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC) en el que se aprecia todas

las estaciones de aforo del Perú

P.K. Ciudad Inicio Fin

E-209 1068.7 Checacupe Urcos Combapata

C-285 1094 San Pablo Combapata Sicuani

E-210 1133.6 Ocobamba Sicuani La Raya

C-307 1117.5 Santa Rosa La Raya Santa Rosa

C-308 1207 San Antonio Santa Rosa Ayaviri

E-226 1221 Ayaviri Ayaviri Pucara

C-301 1252 Pucara Pucara Calapuja

Ubicación RegistroCódigo

E-059 km 1015 E-063 km 1306.3

AÑO IMDA Lig IMDA Pes AÑO IMDA Lig IMDA Pes

2000 615 322 2000 639 327

2002 501 434 2002 790 398

2006 888 457 2006 552 474

2010 2343 725 2010 1600 887

2013 3184 985 2013 2171 1202

t = (IMDAn /IMDAi) ^ (1/ (n-i))-130

Dónde:

IMDAn =IMDA del año n

IMDAi=IMDA del año base

t=Tasa de crecimiento medio anual (%)

n=año final

Se presentan los resultados obteniendo un IMDA que resulta de la suma del IMDA de

vehículos ligeros y pesados, además del porcentaje de vehículos pesados

Tabla N° 5: Cálculo de la tasa de crecimiento sobre los datos de la Estación E-059

Tabla N° 6: Cálculo de la tasa de crecimiento sobre los datos de la Estación E-063

Se presenta el resumen de aforos con su ubicación y el IMDA del año 2013, que se obtiene

dela suma de IMDA de vehículos pesados y ligeros

30 Formula de crecimiento (estadística)

E-059 km: 1015.00

AÑO IMDA t % Veh Pes t Crec

2000 937 34.36%

2002 935 46.42% -0.1068%

2006 1345 33.98% 9.52%

2010 3068 23.63% 22.89%

2013 4169 23.63% 10.77% t Crec Prom

E-063 km: 1306.30

AÑO IMDA t % Veh Pes t Crec

2000 966 33.85%

2002 1188 33.50% 10.8970%

2006 1026 46.20% -3.60%

2010 2487 35.67% 24.78%

2013 3373 35.67% 10.69% t Crec Prom

Ubicación IMDA veh lig IMDA veh Pes IMDA

2013

E-059 1015 3184 985 4169

E-209 1068.7 1106 740 1846

C-285 1094 1627 807 2434

E-210 1133.6 473 521 994

C-307 1117.5 424 541 965

C-308 1207 873 722 1595

E-226 1221 896 640 1536

C-301 1252 1055 657 1712

E-063 1306.3 2171 1202 3373

Tabla N° 7: Estaciones de aforo

3.1.2.5 Calculo del IMDA

Se toma el inicio y fin de cada aforo, para obtener su distancia, y con el IMDA se procede a

calcular el IMDA promedio de la carretera PE-3S Urcos Juliaca

Tabla N° 8: IMDA calculado

Se considerará el IMDA 1799 veh/día, igual a los 3 años de estudio, porque no se encuentra

con información de aforo de la mayoría de años de investigación.

L (km) IMDA

(veh/día) IMDA x

Longitud

5.710 4169 23804.99

58.300 1846 107621.8

34.200 2434 83242.8

25.590 994 25436.46

39.210 965 37837.65

39.800 1595 63481

33.700 1536 51763.2

37.100 1712 63515.2

22.390 3373 75521.47

296.000 1799 532224.57

3.1.3 Desarrollo de la información de accidentes

Con la información presentada en los anexos se estima los campos requeridos por los estudios

para la auditoria de seguridad vial en la carretera Urcos – Juliaca (pk31. 1014+000 al pk.

1310+000)

Se presenta a continuación el resumen de los accidentes por años de estudio:

Tabla N° 9: Análisis de la data Accidentes y Victimas

Gráfico N° 2: Análisis de la data Accidentes y Victimas

31 Pk: Punto Kilométrico

AÑOAccidentes de

Tránsito (ACC)

Accidente con

Víctimas (ACV)

Accidente con víctimas

mortales (ACVM)FALLECIDOS HERIDOS

2011 80 76 9 11 155

2012 70 59 13 30 152

2013 89 85 25 46 258

2014 43 37 6 8 69

TOTAL 282 257 53 95 634

3.1.3.1 Índices estadísticos anuales.

Se presenta a continuación el análisis de la información recogida en campo la cual fue

recogida de comisarias hospitales y centros de protección dentro de la carretera PE-3S tramo

Urcos – Juliaca.

Con los accidentes anuales por tipo de accidente y los datos de tráfico, se calcula los índices

estadísticos anuales.

Consideraciones:

En el año 2011 se tiene 365 días

En el año 2012 se tiene 366 días por ser un año bisiesto

En el año 2013 se tiene 365 días

En el año 2014 se tiene 304 días porque se cuenta con un análisis hasta el 31 de octubre.

Tabla N° 8: Accidentes de Tránsito - Data procesada

AÑO DIAS DIAS DE TRA LONG (Km) IMDA IMDA PES VEH*KM

2011 365 365 296 1799 717 1.94 2012 366 366 296 1799 717 1.95 2013 365 365 296 1799 717 1.94 2014 365 304 296 1799 717 1.62

Accidentes de Tránsito (ACC)Accidente con

Víctimas (ACV)

Accidente con víctimas

mortales (ACVM)FALLECIDOS

80 76 9 1170 59 13 3089 85 25 4643 37 6 8

ACCIDENTES DE TRÁNSITO

Gráfico N° 3: Accidentes de tránsito en los años de estudio

3.1.3.1.1 Análisis de Información

Son los Accidente de tránsito – ACC, con mayor incidencia, con la mayor cantidad de

muertos en los últimos 3 años.

En el 2012 a comparación del 2011, se redujeron la cantidad de ACC, sin embargo las

victimas mortales aumentaron y también la cantidad de Fallecidos.

Tabla N° 9: Indicadores de accidentabilidad - Data procesada

Índice de Peligrosidad (IP) Índice de Mortalidad (IM)Índice Accidentabilidad

(IA)

Índice de

Accidentabilidad Mortal

(IAm)39.10 6 41 4.63 30.27 15 36 6.67 43.73 24 46 12.86 22.86 5 27 3.71

INDICADORES DE ACCIDENTABILIDAD

Gráfico N° 4: Índices de Accidentabilidad

3.1.3.1.2 Análisis de Información

Para el año 2013 el IM ha sido el más alto y el índice de accidentabilidad ha aumentado,

siendo este año el pico en los últimos 3 años.

Hasta el cierre de la recopilación 2014 de información final de octubre, ha reducido

considerablemente los índices en comparación al año 2013

Por otro lado, la evolución de los índices (IP e IM) durante los años de investigación, se

aprecia el nivel alto de los índices para una carretera que soporta un IMDA bajo, es

considerable el descenso del índice de mortalidad del año 2013 al año 2014, rescatando que

en el año 2014 solo se han de considerar 10 meses.

Por otra parte, es importante considerar la clasificación para el diseño de carreteras, dado que

nuestro tramo a analizar, se encuentra en etapa de operación, está ya tendría una clasificación,

por lo que se opta por contar con una clasificación de acuerdo a los parámetros de flujos de

la siguiente manera, clasificándolos en 8 categorías, las cuales se basan también en el tipo de

tramo es el que se buscando investigar, los cuales serían Urbano o rural.

Tabla N° 10: Clasificación de carreteras - Manual de Carreteras Peruano: MTC

Tabla N° 11: Ratios de accidentes por km - Data procesada

CATEGORIA TRAMO IMDA UNIDAD

1 URBANO MENORES A 1000 VEH/DIA

2 URBANO ENTRE 1000 Y 2000 VEH/DIA

3 URBANO ENTRE 2000 Y 4000 VEH/DIA

4 URBANO MAYORES A 4000 VEH/DIA

5 RURAL MENORES A 1000 VEH/DIA

6 RURAL ENTRE 1000 Y 2000 VEH/DIA

7 RURAL ENTRE 2000 Y 4000 VEH/DIA

8 RURAL MAYORES A 4000 VEH/DIA

ACC/KM ACC/KM/AÑO ACV/KM ACV/KM/AÑO0.270 0.270 0.257 0.2570.236 0.236 0.199 0.1990.301 0.301 0.287 0.2870.145 0.174 0.125 0.150

Gráfico N° 5: Ratios de accidentes por km

3.1.3.1.3 Análisis de Información

Hemos calculado una relación entre los ACC y ACV, por kilometraje para poder manejar un

ratio de medición de la vía en estudio, podemos ver con claridad que es el 2012 el año en

donde se reduce este ratio de accidentes por kilómetros y es el año siguiente a este que el los

ratios toman el pico más alto del registro que se tiene, los análisis que sigan nos darán luces

de porque se da este fenómeno.

Tabla N° 12: Porcentaje de victimas por tipo de accidente - Data procesada

Gráfico N° 6: Porcentaje de victimas por tipo de accidente

ACVM/ACC (%) ACV/ACC (%) ACVM/ACV (%)11.25% 95.00% 14.47%18.57% 84.29% 50.85%28.09% 95.51% 54.12%13.95% 86.05% 21.62%

3.1.3.1.4 Análisis de Información

La grafica muestra el porcentaje de víctimas fatales en relación con la cantidad de accidentes

existe un gran porcentaje de accidentes con víctimas.

3.1.3.2 Análisis de accidentes y víctimas

3.1.3.2.1 Según el tipo Infracción

Tabla N° 13: Análisis de accidentes y víctimas según el tipo Infracción - Data procesada

Por la estadísticas resulta que la imprudencia del conductor es la genera mayor estadística de

los accidente.

Véase en ANEXO 2: Análisis de accidentes y víctimas según el tipo Infracción

3.1.3.2.2 Según el tipo de Maniobra

Tabla N° 14: Análisis de accidentes y víctimas según el tipo frecuente - Data procesada

PARTE POLICIALAccidentes

de Tránsito

(ACC)

Accidente con

Víctimas

(ACV)

FALLECIDOS HERIDOS

IMPRUDENCIA DEL CONDUCTOR 78 75 229 17

SIN ESPECIFICAR 72 63 231 42

IMPRUDENCIA DEL PEATÓN 46 45 47 2

EXCESO DE VELOCIDAD 34 31 73 23

INVASIÓN DE CARRIL 24 21 38 5

FUGA DEL VEHÍCULO CAUSANTE 9 7 1 6

IMPRUDENCIA EXTERNAS 8 8 8 0

MANIOBRA TEMERARIA DEL CONDUCTOR 7 5 12 2

LUCES ALTAS 2 2 7 0

IMPRUDENCIA DEL PASAJERO 2 2 2 0

PARTE POLICIALAccidentes

de Tránsito

(ACC)

Accidente

con víctimas

(ACV)

FALLECIDOS HERIDOS

CHOQUE 58 53 31 200

VOLCADURA 53 48 12 142

SIN ESPECIFICAR 52 47 3 93

ATROPELLO 75 74 16 65

CHOQUE FRONTAL 14 12 15 57

CHOQUE SEMIFRONTAL 2 2 0 36

CHOQUE POR ALCANCE 11 8 1 27

CHOQUE EN CADENA 1 1 8 11

CHOQUE MÚLTIPLE 2 2 0 6

CHOQUE POR EMBISTE 4 4 5 4

CAÍDA DE PASAJERO 4 3 0 3

CHOQUE LATERAL 5 3 6 3

CAÍDA LARGA 1 1 0 1

Es el choque el tipo de accidente que más se repite.

Véase en ANEXO 3: Análisis de accidentes y víctimas según el tipo Maniobra

3.1.3.2.3 Según el tipo recurrencia

Tabla N° 15: Análisis de accidentes y víctimas según el tipo ocurrencia - Data procesada

Los factores concurrentes presentan a un motivo “sin especificar” como el de mayor

importancia para las estadísticas; es por ello que es importante la consideración de la

realización de una estandarización de formatos de recolección de datos.

Véase en ANEXO 4: Análisis de accidentes y víctimas según el tipo ocurrencia

3.1.3.2.4 Factor Humano

PARTE POLICIALAccidentes

de Tránsito

(ACC)

Accidente

con víctimas

(ACV)

FALLECIDOS HERIDOS

SIN ESPECIFICAR 178 167 411 74

DESPISTE 94 84 217 14

FACTOR CLIMA (LLUVIA) 5 3 13 1

FACTOR CLIMA 4 4 7 9

ESTADO ETILICO 4 4 6 1

DESLUMBRAMIENTO 2 2 7 0

FACTOR CLIMA (GRANIZO) 2 1 1 0

CANSANCIO 1 1 3 0

OTRO 1 1 4 0

FALLO MECANICO 1 1 2 0

FALTA DE SEÑALIZACION 1 1 1 8

Tabla N° 16: Análisis de accidentes y víctimas según el Factor Humano - Data procesada

Como se puede comprobar es el despiste es el que genera mayor cantidad de accidentes. Los

fallecidos se presentan por la imprudencia del conductor a la hora de manejar.

Véase en ANEXO 5: Análisis de accidentes y víctimas según el Factor Humano

3.1.3.2.5 Factor Vehículo

Tabla N° 17: Análisis de accidentes y víctimas según el tipo de vehículo - Data procesada

En suma es el tipo de vehículo que ha generado mayor accidentes, para el periodo de

recolección de datos de 2011 a 2014 se aprecia que son las camionetas pick-up y los

automóviles son los vehículos que generan mayor cantidad de accidentes de tránsito y

accidentes con víctimas.

Véase en ANEXO 6: Análisis de accidentes y víctimas según el tipo de vehículo

PARTE POLICIALAccidentes de

Tránsito (ACC)

Accidente con

víctimas (ACV)FALLECIDOS HERIDOS

DESPISTE 93 83 215 14

IMPRUDENCIA DEL CONDUCTOR 78 75 229 17

IMPRUDENCIA DEL PEATÓN 46 45 47 2

EXCESO DE VELOCIDAD 34 31 73 23

INVASIÓN DE CARRIL 24 21 38 5

IMPRUDENCIA 8 8 8 0

MANIOBRA TEMERARIA DEL CONDUCTOR 7 5 12 2

ESTADO ETÍLICO 4 4 6 1

LUCES ALTAS 2 2 7 0

IMPRUDENCIA DE PASAJERO 2 2 2 0

DESLUMBRAMIENTO 2 2 7 0

CANSANCIO 1 1 3 0

VEHICULO IMPLICADOAccidentes

de Tránsito

(ACC)

Accidente

con víctimas

(ACV)

FALLECIDOS HERIDOS

SIN DATOS 70 68 22 102

AUTOMOVIL 54 47 8 72

OMNIBUS 34 28 12 73

CAMION TRAILER 33 29 12 88

CAMION 33 28 6 61

CAMIONETA PICK UP 47 44 22 112

CAMIONETA RURAL 29 24 2 31

MICROBUS 22 20 5 59

MOTO LINEAL 20 20 8 35

STATION WAGON 8 7 0 14

MOTOTAXI 1 1 0 1

PARTE POLICIALAccidentes

de Tránsito

(ACC)

Accidente

con víctimas

(ACV)

FALLECIDOS HERIDOS

FALLO MECANICO 1 1 0 2

Tabla N° 18: Analisis de accidentes y víctimas según el Factor Vehículo - Data procesada

De los partes policiales se ha encontrado el fallo mecánico como factor vehículo con

resultados mínimos a comparación de las otras causas.

Véase en ANEXO 7: Análisis de accidentes y víctimas según el Factor Vehículo

3.1.3.2.6 Factor Infraestructura y entorno

Tabla N° 19: Análisis de accidentes y víctimas según el Factor Infraestructura y entorno -

Data procesada

Según la información que se recogió y para el periodo de análisis de los años 2011-2014 se

puede ver que el factor climatológico es una descripción muy general, que bien podría ser

por lluvia o por granizada, por lo que se recomienda tener un formato único y detallado para

que no se mezcle la información, a fin de poner obtener mejores análisis.

Véase en ANEXO 8: Análisis de accidentes y víctimas según el Factor Infraestructura y

entorno

3.1.3.3 Análisis del promedio de accidentes y víctimas

3.1.3.3.1 Según los Meses del año

VEHICULO IMPLICADOAccidentes

de Tránsito

(ACC)

Accidente

con víctimas

(ACV)

FALLECIDOS HERIDOS

SIN DATOS 70 68 22 102

AUTOMOVIL 54 47 8 72

OMNIBUS 34 28 12 73

CAMION TRAILER 33 29 12 88

CAMION 33 28 6 61

CAMIONETA PICK UP 47 44 22 112

CAMIONETA RURAL 29 24 2 31

MICROBUS 22 20 5 59

MOTO LINEAL 20 20 8 35

STATION WAGON 8 7 0 14

MOTOTAXI 1 1 0 1

PARTE POLICIALAccidentes

de Tránsito

(ACC)

Accidente

con víctimas

(ACV)

FALLECIDOS HERIDOS

FALLO MECANICO 1 1 0 2

PARTE POLICIALAccidentes

de Tránsito

(ACC)

Accidente

con víctimas

(ACV)

FALLECIDOS HERIDOS

LLUVIA 5 3 1 13

FACTOR CLIMATOLÓGICO 4 4 9 7

GRANIZADA 2 1 0 1

FALTA SEÑALIZACION 1 1 8 1

Tabla N° 20: Análisis del promedio de accidentes y víctimas según los meses - Data

procesada

Con los datos obtenidos por las comisarías de protección de carreteras y la dirección Policial

Sur oriente, se llega a concluir que en los meses festivos (julio: fiestas patrias, diciembre:

Fiestas navideñas) son donde se presenta un incremento de los fallecidos, heridos, accidentes

y accidentes con víctimas. Por lo que es recomendable establecer un mejor control en esas

épocas del año.

Véase en ANEXO 9: Análisis del promedio de accidentes y víctimas según los meses

3.1.3.3.2 Según el Día

Tabla N° 21: Análisis del promedio de accidentes y víctimas según los días - Data

procesada

De igual manera para el análisis por día de los accidentes, los resultados nos muestran una

gran concentración de accidentes (mayor a los demás) de los fallecidos en los fines de

semana, momento en el que las familias aprovechan para visitar a sus familiares que se

MESAccidentes de

Tránsito (ACC)

Accidente con

víctimas (ACV)FALLECIDOS HERIDOS

ENERO 23 23 19 65

FEBRERO 24 22 1 53

MARZO 29 22 3 46

ABRIL 14 12 4 50

MAYO 20 17 13 34

JUNIO 21 20 10 45

JULIO 25 21 8 77

AGOSTO 20 20 7 76

SEPTIEMBRE 25 24 7 45

OCTUBRE 20 20 3 33

NOVIEMBRE 18 17 3 49

DICIEMBRE 43 39 19 75

DÍAAccidentes de

Tránsito (ACC)

Accidente con

víctimas (ACV)FALLECIDOS HERIDOS

LUNES 41 39 82 27

MARTES 43 40 109 15

MIERCOLES 33 29 64 15

JUEVES 36 34 65 8

VIERNES 53 47 93 9

SÁBADO 48 45 138 15

DOMINGO 28 25 97 8

encuentran en otra ciudad (para el análisis, ciudades comprendidas dentro del tramo de

carreteras)

Véase en ANEXO 10: Análisis del promedio de accidentes y víctimas según los días.

3.1.3.3.3 Análisis por hora

Tabla N° 22: Análisis del promedio de accidentes y víctimas según las horas - Data

procesada

Se demuestra entonces, que durante el desarrollo de las horas nocturnas es donde aumentan

los accidentes y los accidentes con víctimas, esto generado por el alto índice de transporte

que llega a la ciudad por las horas de la noche. Para el caso de heridos, un análisis aparte

merece las estadísticas de los heridos, al amanecer es donde se presentan mayor número de

heridos, esto por la luminosidad del sol genera que la visión del conductor sobre la carretera

no sea la óptima.

Véase en ANEXO 11: Análisis del promedio de accidentes y víctimas según las horas

3.1.3.3.4 Según el Sexo

HORARIOAccidentes de

Tránsito (ACC)

Accidente

con víctimas

(ACV)

FALLECIDOS HERIDOS

00:00 1 1 0 4

01:00 3 3 1 6

02:00 2 1 1 0

03:00 2 2 7 4

04:00 3 3 1 6

05:00 0 0 0 0

06:00 5 5 4 62

07:00 3 2 1 8

08:00 1 1 0 7

09:00 1 0 0 0

10:00 1 1 0 1

11:00 4 2 1 5

12:00 3 3 3 28

13:00 4 4 2 9

14:00 1 1 1 0

15:00 7 7 2 8

16:00 4 4 3 7

17:00 7 7 2 35

18:00 6 5 3 13

19:00 7 7 16 7

20:00 6 5 4 6

21:00 1 1 0 10

22:00 3 3 1 3

23:00 0 0 0 0

Tabla N° 23: Análisis del promedio de accidentes y víctimas según el sexo - Data

procesada

De los datos recopilados se distingue un mayor número de fallecidos y heridos del sexo

masculino.

Véase en ANEXO 12: Análisis del promedio de accidentes y víctimas según el sexo

3.1.4 Desarrollo de los puntos negros

3.1.4.1 Consideraciones necesarias para un punto negro

La siguiente tabla muestra la clasificación de condiciones que deberá contar un tramo para

ser considerado un punto negro.

Condición 1: el número de accidentes con víctimas deberá ser mayor o igual a 3 en los

años de estudio

Condición 2: el Índice de peligrosidad o de mortalidad del tramo deberá ser mayor a dos

veces la media del promedio de tramos de la misma categoría

AÑO HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES

2011 10 1 96 59

2012 24 6 98 54

2013 29 17 146 103

2014 5 4 45 34

FALLECIDOS HERIDOS

Tabla N° 24: Condiciones necesarias para ser un punto negro - Fuente: CPS Ingenieros

Con los condicionantes ya establecidos se procede a calcular la media de cada categoría.

Durante el análisis, se apreció que existe una gran cantidad de accidentes, por lo tanto

indicadores de peligrosidad (IP) y mortalidad (IM), en los primeros 40 km, siendo esto debido

a la migración de accidentes, que consiste en parte al limitado sistema de recolección de

información que maneja la policía nacional del Perú y sus representantes en carreteras. Como

se muestra en el siguiente cuadro.

CATEGORÍA 1. URBANO IP tramo ≥ 2 x IP medio categoría 1

0 < IMDA ≤ 1.000 veh./día IM tramo ≥ 2 x IM medio categoría 1

CATEGORÍA 2. URBANO IP tramo ≥ 2 x IP medio categoría 2

1.000 < IMDA ≤ 2.000 veh./día IM tramo ≥ 2 x IM medio categoría 2

CATEGORÍA 3. URBANO IP tramo ≥ 2 x IP medio categoría 3

2.000 < IMDA ≤ 4.000 veh./día IM tramo ≥ 2 x IM medio categoría 3

CATEGORÍA 4. URBANO IP tramo ≥ 2 x IP medio categoría 4

IMDA > 4.000 veh./día IM tramo ≥ 2 x IM medio categoría 4

CATEGORÍA 5. RURAL IP tramo ≥ 2 x IP medio categoría 5

0 < IMDA ≤ 1.000 veh./día IM tramo ≥ 2 x IM medio categoría 5

CATEGORÍA 6. RURAL IP tramo ≥ 2 x IP medio categoría 6

1.000 < IMDA ≤ 2.000 veh./día IM tramo ≥ 2 x IM medio categoría 6

CATEGORÍA 7. RURAL IP tramo ≥ 2 x IP medio categoría 7

2.000 < IMDA ≤ 4.000 veh./día IM tramo ≥ 2 x IM medio categoría 7

CATEGORÍA 8. RURAL IP tramo ≥ 2 x IP medio categoría 8

IMDA > 4.000 veh./día IM tramo ≥ 2 x IM medio categoría 8

NACV ≥ 3

NACV ≥ 3

NACV ≥ 3

NACV ≥ 3

NACV ≥ 3

NACV ≥ 3

NACV ≥ 3

NACV ≥ 3

CATEGORÍA DE RED

CONDICIONES NECESARIAS PARA SER PUNTO NEGRO

(se han de cumplir las dos condiciones simultáneamente)

CONDICIÓN 1. Número de accidentes

con víctimas

CONDICIÓN 2. Índice de Peligrosidad o

Mortalidad

(se ha de cumplir al menos una condición)

IPm4 IMm4 IPm4 IMm4

Categoría 1 - - 114 114

Categoría 2 121 0 93 38

Categoría 3 - - 59 42

Categoría 4 163 0 - -

Categoría 5 - - 73 204

Categoría 6 176 130 59 122

Categoría 7 - - 55 49

Categoría 8 326 0 - -

Tramo del km 1014+000 al km 1053+000 Tramo del km 1053+000 al km 1310+000

Tabla N° 25: Clasificación por categorías de red - condiciones necesarias para ser punto

negro

A continuación, se presentan los resultados de los puntos que fueron considerados puntos

críticos, por cumplir con las condiciones ya descritas.

Por lo que se define en puntos críticos, los puntos que están cercanos se juntarán formando

nuevos puntos críticos, para los cuales se evaluará en función de su longitud. Véase en

ANEXO 13: Relación de tramos que cumplen condiciones de puntos negros

Tabla N° 26: Tramos en los que se cumple las condiciones del Punto Crítico - Data

procesada

Se ha elaborado un listado de los poblados por los que pasa el tramo de carretera Urcos –

Juliaca (km 1014+000 a km 1310+000).

POBLADOS

- WARU - SOLTERA - CUSIPAPATA - KUNURANA BAJO

- URCOS - ZONA URBANA NN - OCCOBAMBA - HACIENDA QUEQUE NORTE

- MUÑAPATA - SICUANI - LOCLLORA - SANTA ROSA

- PUNTO MALDONADO

- CHECTUYOC - CHECACHUPE - CHIQUIBAMBILLA

- URCOSPAMPA - MARANGANI - PASTOGRANDE - AYAVIRI

- PAMPACHULLA - MAMUERA - COMBAPATA - TUNI GRANDE

- MOLEBAMBA - LLALLAHUI - TINTA - PUCARA

IP IM

2011-14 2011-14

Rural 1.000-2.000 veh/d 1034 1035 1 12 12 6 1846 1400 25.844 464.324 232.162

Rural 1.000-2.000 veh/d 1036.55 1039.33 2.78 22 22 0 1846 1400 71.846 306.209 0

Rural 1.000-2.000 veh/d 1041 1042 1 12 12 0 1846 1400 25.844 464.324 0

Rural 1.000-2.000 veh/d 1210 1212 2 5 5 2 1595 1400 44.66 111.957 44.783

Rural 1.000-2.000 veh/d 1253 1254 1 3 3 15 1712 1400 23.968 125.167 625.834

Rural 1.000-2.000 veh/d 1266 1267 1 3 3 0 1712 1400 23.968 125.167 0

Rural 1.000-2.000 veh/d 1268.5 1270.5 2 5 4 4 1712 1400 47.936 83.445 83.445

Rural 1.000-2.000 veh/d 1283 1285 2 6 4 3 1712 1400 47.936 83.445 62.583

Rural 1.000-2.000 veh/d 1300 1301 1 7 6 1 3389 1400 47.446 126.46 21.077

Rural 1.000-2.000 veh/d 1304 1306 2 11 11 8 3389 1400 94.892 115.921 84.306

IMDA (veh/d) TIEMPO EXP. AL RIESGOKM i KM f L (km) ACC ACV FALL.CATEGORÍA

- TITIO - AGUAS CALIENTES - RAQCHI - CALAPUJA

- ACCOPATA - DESVIO A MACHU

PICHU - ZONA URBANA NN - ESTRELLA

- QUIJUANA - PICHU - SAN PEDRO - JULIACA

- CCOLCCA - KUNURANA ALTO - SAN PABLO

Tabla N° 27: Lista de poblados a lo largo de la carretera

Con los poblados identificados y el IMDA calculado (véase en 3.1.3.1) se estima el flujo de

entrada y salida para cada estación de aforo y se representa en el siguiente cuadro, en el cual

presenta la estación el km de inicio y el km de fin y representado en el pueblo donde se ubica

el km; la diferenciación de km de inicio y final se debe a la intersecciones que hay en la

carretera por lo que son las intersecciones quienes cortan el flujo (cambiar de poblado).

INICIO KM FIN KM

E059 WARI 1014 PUNTO MALDONADO 1019.7

E209 PUNTO MALDONADO 1019.7 COMBAPATA 1078

C285 COMBAPATA 1078 SICUANI 1112.2

E210 SICUANI 1112.2 PICCHU 1137.8

C307 PICCHU 1137.8 SANTA ROSA 1177

C308 SANTA ROSA 1177 CUSCO RAILROAD 1216.8

E226 CUSCO RAILROAD 1216.8 PUCARA 1250.5

C301 PUCARA 1250.5 CALAPUJA 1288.9

E063 CALAPUJA 1288.9 JULIACA 1310

Tabla N° 28: Información de kilometraje

A continuación, con la información del origen y destino de los poblados relacionados a los

PK de carretera, subdividiendo a los poblados por su entorno urbano o rural, se le asigna el

IMDA, donde se asume que es igual al tramo de inicio y fin de captación de flujo, de acuerdo

a la estación que corresponde; se distingue por colores los tramos que contienen igual IMDA.

Véase en ANEXO 14: Resumen de IMDA por Poblado

3.1.4.2 Mapeo de los puntos negros

A través de los indicadores de accidentabilidad y la georreferenciación se han podido ubicar

los puntos negros, mapeándolos en el Google Earth., esto nos servirá para poder elaborar el

mapa de accidentabilidad

3.1.5 Mapa de Accidentabilidad

A continuación, se ha elaborado un mapa de accidentabilidad de la carretera URCOS-

JULIACA, según su índice de peligrosidad (IP), y se ha distinguido los tramos por colores:

Gris, que indica que el IP < 1; Verde (1≤ IP < 100); Amarillo (100≤ IP < 175) y Rojo ( IP≤

175). Se lleva a cabo la realización del mapa de accidentabilidad, es no es más que una gráfica

dinámica que distingue los tramos según el IP calculado, para posteriormente proceder con

el trabajo en campo o inspección in situ.

3.1.5.1 Tramo 1: Salida De Urcos 1014+000 – 1033+00

Gráfico N° 7: Mapa de accidentabilidad tramo 1

3.1.5.2 Tramo2: Progresivas 1033+000 -

1047+000

Gráfico N° 8: Mapa de accidentabilidad

tramo 2

3.1.5.3 Tramo 3: Progresivas 1047+000

– 1062+000

Gráfico N° 9: Mapa de accidentabilidad

tramo 3

3.1.5.4 Tramo 4: Progresivas 1062+000-1077+000

Gráfico N° 10: Mapa de accidentabilidad tramo 4

3.1.5.5 Tramo 5: Progresivas 1077+000 – 1097+000

Gráfico N° 11: Mapa de accidentabilidad tramo 5

3.1.5.6 Tramo 6: Progresivas 1094+000 – 1110+000

Gráfico N° 12: Mapa de accidentabilidad tramo 6

3.1.5.7 Tramo 7: Progresivas 1110+000 – 1127+000

Gráfico N° 13: Mapa de accidentabilidad tramo 7

3.1.5.8 Tramo 8: Progresivas 1127+000 – 1154+000

Gráfico N° 14: Mapa de accidentabilidad tramo 8

3.1.5.9 Tramo 9: Progresivas 1158+000 – 1172+000

Gráfico N° 15: Mapa de accidentabilidad tramo 9

3.1.5.10 Tramo 10: Progresivas 1172+000 – 1194+000

Gráfico N° 16: Mapa de accidentabilidad tramo 10

3.1.5.11 Tramo 11: Progresivas 1194+000 – 1210+000

Gráfico N° 17: Mapa de accidentabilidad tramo 11

3.1.5.12 Tramo 12: Progresivas 1210+000 – 1231+000

Gráfico N° 18: Mapa de accidentabilidad tramo 12

3.1.5.13 Tramo 13: Progresivas 1231+000 – 1256+000

Gráfico N° 19: Mapa de accidentabilidad tramo 13

3.1.5.14 Tramo 14: Progresivas

1256+000 – 1265+000

Gráfico N° 20: Mapa de accidentabilidad

tramo 14

3.1.5.15 Tramo 15: Progresivas

1265+000 – 1281+00

Gráfico N° 21: Mapa de accidentabilidad

tramo 15

3.1.5.16 Tramo 16: Progresivas 1280+000 – 1293+000

Gráfico N° 22: Mapa de accidentabilidad tramo 16

3.1.5.17 TRAMO 17: Progresivas

1293+000 – 1306+00

Gráfico N° 23: Mapa de accidentabilidad

tramo 17

3.1.5.18 TRAMO 18: Progresivas

1306+000 – 1310+000

Gráfico N° 24: Mapa de accidentabilidad

tramo 18

CAPÍTULO 4: APLICACIÓN DE LA MEJORA

4.1 TRABAJO IN SITU

4.1.1 Inspección visual de los tramos críticos identificados.

Ubicación: Prog. 1034+000 –

1035+000

Descripción:

Desgaste de los dispositivos de

seguridad vial, que dividen los

carriles. Figura N° 20: Imagen propia

Ubicación: Prog. 1034+000 –

1035+000

Descripción:

Perdida de visibilidad por la

vegetación en una curva.

Señalética desgastada baja

reflectividad. Figura N° 21: Imagen propia

Ubicación: Prog. 1036+000

Descripción:

No existe señalización sobre el

instituto educativo que se encuentra

en las laderas de la carretera.

No hay presencia de algún dispositivo

de reducción de velocidad. Figura N° 22: Imagen propia

Ubicación: Prog. 1040+000 -

1043+000

Descripción:

Se puede observar una cruzada en la

carretera, no existe ninguna

señalización visible, ni protección.

Figura N° 23: Imagen propia

Ubicación: Prog. 1042+000

Descripción:

El talud dificulta la vista de la vía.

No hay señalización de precaución.

Figura N° 24: Imagen propia

1041-1043: Presencia de un canal dique sin protección ni señalización

1042: falta de visibilidad por las curvas

Ubicación: Prog. 1141+000

Descripción:

Presencia de una intersección de vía

sin señalización ni avisos.

Figura N° 25: Imagen propia

Ubicación: Prog. 1141+000

Descripción:

Falta de visibilidad en curva de 2

carriles.

No existe señalización aparente.

Figura N° 26: Imagen propia

Ubicación: Prog. 1210+000 –

1213+000

Descripción:

Invasión de carril.

Figura N° 27: Imagen propia

1210-1213: Invasión de carril 1220.7: Edificaciones alrededor de la

carretera, continuación de unas escaleras a la carretera

Ubicación: Prog. 1220+700

Descripción:

Edificaciones en las laderas de la vía.

No existe presencia de la señalética de

advertencia.

Figura N° 28: Imagen propia

Ubicación: Prog. 1236+100

Descripción:

Asfalto reparado, fisuras producidas

por los fuertes cambios de

temperaturas

Figura N° 29: Imagen propia

Ubicación: Prog. 1253+000 –

1255+000

Descripción:

Análisis de reflectividad.

Figura N° 30: Imagen propia

Ubicación: Prog. 1266+000 –

1267+000

Descripción:

Se comprobó el deterioro de los postes

kilométricos.

Figura N° 31: Imagen propia

Ubicación: Prog. 1268+000 -

1270+000

Descripción:

Vehículo varado, no existe vía

auxiliar de emergencia.

Figura N° 32: Imagen propia

Ubicación: Prog. 1283+000 -

1285+000

Descripción:

Tramo recto.

Falta de señalética correspondiente

No existen dispositivos de atención de

conductor.

Figura N° 33Imagen propia

Ubicación: Prog. 1295+000

Descripción:

Cabezas de ganado, no existe

señalización sobre esto.

No existen reductores de velocidad ni

señalética por las zonas de pastoreo. Figura N° 34: Imagen propia

Ubicación: Prog. 1302+000

Descripción:

Presencia de vehículos motorizados y

de baja velocidad en tramo de

carretera.

Viviendas aledañas a la carretera.

Figura N° 35: Imagen propia

4.1.2 Elaboración de listas de chequeos.

Para esta parte de la auditoria se deben de llenar las lista de chequeo que se trata de una

relación de preguntas que evalúan es estado de la carretera en cuanto a la seguridad vial

e infraestructura.

Véase en ANEXO 15: Listas de Chequeo

Figura N° 36: Empleo de las listas de chequeo Figura N° 37: Reconocimiento de

los puntos negros

4.1.3 Levantamiento de la información recogida en campo

Al terminar el trabajo de campo hemos levantado la información ubicando los Hallazgos

encontrados en un cuadro donde se detalla el punto kilométrico

Véase en ANEXO 16: Levantamiento de la información recogida en campo - Ubicación

de Hallazgos

4.2 FORMULACIÓN DE MEDIDAS DE MITIGACIÓN DE

RIESGOS

4.2.1 Planteamiento y análisis de los problemas detectados

Con los resultados obtenidos con los índices de peligrosidad y mortalidad se han

identificado los puntos negros, en la visita in situ a las zonas de conflicto se desarrolla a

fondo la problemática que presenta cada punto negro obtenido. A continuación, se

presentan los puntos negros detallando sus características mediante la visita a campo y

según los cálculos resultados del análisis de accidentabilidad.

4.2.1.1 En los Puntos Negros

4.2.1.1.1 Punto Negro N° 01 (km 1034+000 – 1035+000)

4.2.1.1.1.1 De la visita en campo

Listas de chequeo – Registro fotográfico

En campo se aprecia un alineamiento de carretera formado por dos curvas de radio

reducido y con visibilidad mínima, unidas por un tangente de unos 700 m de longitud

aproximadamente donde está permitido adelantar entre vehículos. Se encontró un

pavimento flexible en buen estado para la circulación de los vehículos. En los laterales de

la vía se encuentra árboles y vegetación, los cuales se encuentran en gran volumen. No se

encontró la señal R-16, según reglamento32, de prohibido adelantar.

Se presencia un comportamiento del usuario con tendencia a invadir el carril contrario en

la curva en el sentido Urcos - Juliaca, debido en parte por la velocidad de entrada a la

curva. Además, previo a dicha curva en el sentido Juliaca – Urcos, los usuarios realizan

adelantamientos indebidos. Otra hipótesis para el adelantamiento de los usuarios sería la

presencia de la señal P-37, según reglamento33, zona de derrumbes que genera maniobras

de cambio de carril con tal de evitar estar pegado a la ladera que presenta un talud vertical.

Todas estas circunstancias han ocasionado la rotura de las tachas retrorreflectivas

ubicadas en la línea central que servían de ayuda al guiado del conductor en condiciones

de escasa visibilidad (maniobras nocturnas). Finalmente, la gran cantidad de vegetación

y arboles disminuye la correcta visibilidad para los usuarios en el sentido Urcos- Juliaca.

4.2.1.1.1.2 Del Análisis de los cálculos de accidentabilidad

En cuanto a la accidentalidad, destacar que en el tramo estudiado desde enero de 2011

hasta la fecha de análisis del informe (31 de Octubre 2014) se han registrado 12

accidentes, todos ellos con víctimas, resultando un total de 6 fallecidos y 42 heridos. En

un análisis por años, el año 2011 es el que presenta un mayor número de accidentes con

un total de 7. Respecto a las víctimas, destacan los años 2012, con 3 fallecidos y 16

heridos en un único accidente, y el año 2013 con 3 fallecidos y 18 heridos en los tres

accidentes registrados. En cuanto al tipo de infracción, destaca la imprudencia tanto de

los conductores como de los peatones, resultando como tipos de accidentes

predominantes el de atropello y choque.

4.2.1.1.2 Punto negro N° 2 (Km 1036+550 - 1039+330)

32 Manuel de dispositivos de control de tránsito automotor en calles y carreteras (2000)

33 Manuel de dispositivos de control de tránsito automotor en calles y carreteras (2000)

4.2.1.1.2.1 De la visita en campo

El alineamiento está formado por curvas de radio reducido y escasa visibilidad y una recta

de unos 800 m de longitud aproximadamente donde se permite el adelantamiento que

presenta un cambio de rasante importante. El pavimento no se encuentra en buenas

condiciones para los usuarios. El tramo presenta un cruce para un rio sin protección

lateral, para evitar posibles desbordes de los usuarios. La señal vertical es deficiente en el

tramo de carretera, puesto que no hay señal de disminuir velocidad o prohibido adelantar.

Se encontró señal informativa acerca de la peligrosidad de las curvas en el tramo.

4.2.1.1.2.2 Del Análisis de los cálculos de accidentabilidad

Se destaca que en el tramo estudiado desde enero el año 2011 hasta el 31 de Octubre de

2014 se han producido 22 accidentes, todos ellos con víctimas, resultando un total de 0

fallecidos y 49 heridos. Del periodo de 4 años estudiados, los años 2011 y 2012 son los

que presentan un mayor número de accidentes con un total de 8 y 7 respectivamente. En

cuanto a las víctimas, destacan los años 2011, con 14 heridos, y el año 2012 con 27 heridos

en los accidentes registrados. Respecto al tipo de infracción, destaca la imprudencia tanto

de los conductores como de los peatones, resultando como tipos de accidentes

predominantes el de atropello y choque.

4.2.1.1.2 Punto negro N° 3 (Km 1041+000 - 1042+000)

4.2.1.1.2.1 De la visita en campo

El tramo de carretera presenta curva-contra curva, la cual se caracteriza por su poca

visibilidad. Las curvas no presentan adecuada señalización. En el perfil del tramo se

aprecia. La carpeta asfáltica presenta zonas con baches al inicio de la recta en sentido

Urcos – Juliaca. Existen obras de drenaje sin la señalización adecuada, lo que genera

peligro para los usuarios durante su movilización en condiciones adversas o en horario

nocturno, generando peligro en las salidas puesto que es una zona con profundidad. Por

otro lado, se observa un desnivel con relación a la calzada en el tramo de la curva-

contracurva.

4.2.1.1.2.2 Del Análisis de los cálculos de accidentabilidad

Se destaca que en el tramo estudiado desde enero de 2011 hasta el 31 de octubre de 2014,

se han registrado 12 accidentes todos ellos con víctimas, con un balance de 0 fallecidos y

34 heridos. Destacar que todos los accidentes se han registrado en sentido ascendente.

Del periodo de 4 años estudiado, el año 2013 es el que presenta un mayor número de

accidentes con un total de 5. Respecto a las víctimas, destacan los años 2011 con 13

heridos seguido por los años 2013 y 2014 con 9 heridos cada uno. En cuanto al tipo de

infracción destaca la imprudencia del conductor seguido de la imprudencia del peatón,

resultando la volcadura del vehículo como tipo de accidente más predominante seguido

por el atropello.

4.2.1.1.3 Punto negro N° 4 (Km 1210+000 - 1212+000)

4.2.1.1.3.1 De la visita en campo

El punto negro N° 4 se caracteriza por ser un tramo recto y llano en su perfil. El pavimento

no se encuentra en buenas condiciones. El tramo genera peligro puesto que se presenta

ingresos y salidas de caminos rurales, las cuales no presentan señalización adecuada y

que se agrava puesto que en la carretera se encuentran señales que permiten los

adelantamientos de los usuarios.

Del Análisis de los cálculos de accidentabilidad

En cuanto a la accidentalidad, destaca que en el tramo estudiado desde enero de 2011

hasta el 31 de octubre de 2014, se han producido 5 accidentes todos ellos con víctimas,

con un balance de 3 fallecidos y 7 heridos. Del periodo de los 4 años estudiado, destacar

que solo se tienen datos de accidentalidad de los años 2013 y 2014, siendo el año 2013 el

que presenta un mayor número de accidentes con un total de 4. Respecto a las víctimas,

destaca el año 2014 con 2 fallecidos. En cuanto al tipo de infracción no tiene ningún dato

sobre ello. Por el contrario, en cuanto al tipo de accidente se reparten entre atropello,

volcadura y choque.

4.2.1.1.4 Punto negro N° 5 (Km 1253+000 - 1254+000)

4.2.1.1.4.1 De la visita en campo

Tramo recto y ascendente en cuanto a su perfil con un cambio pronunciado de rasante que

tiene una poca visibilidad para los usuarios, donde se prohíbe los adelantos. Se presenta

desnivel a ambos lados de la carretera, posiblemente por el terreno.

4.2.1.1.4.2 Del Análisis de los cálculos de accidentabilidad

En cuanto a la accidentalidad, destaca que en el tramo estudiado desde enero de 2011

hasta el 31 de octubre de 2014, se han producido 3 accidentes todos ellos con víctimas,

con un balance de 15 fallecidos y 16 heridos. Del periodo de los 4 años estudiado, destacar

que solo se tienen datos de accidentalidad de los años 2011 y 2012, siendo el año 2012 el

que presenta un mayor número de accidentes con un total de 2. Respecto a las víctimas,

destaca el mismo año con 14 fallecidos y 11 heridos. En cuanto al tipo de infracción se

reparten los tres accidentes acaecidos entre imprudencia del conductor, exceso de

velocidad e invasión de carril. Por el contrario, en cuanto al tipo de accidente coinciden

los tres en choque, aunque de diversos tipos, choque en cadena, choque lateral y choque

frontal.

4.2.1.1.5 Punto negro N° 6 (Km 1266+000 - 1267+000)

4.2.1.1.5.1 De la visita en campo

Tramo que se caracteriza por curvas y rectas, además de los cambios de rasante. El

pavimento se encuentra en buenas condiciones, sus bermas cumplen con un retiro

adecuado. Escasea la señal vertical de prohibido adelantar, teniendo en cuenta que al

punto negro N° 6 se ingresa luego de un tramo tangente y su salida también presenta otro

tramo tangente.

4.2.1.1.5.2 Del Análisis de los cálculos de accidentabilidad

En cuanto a la accidentalidad, destaca que en el tramo estudiado desde enero de 2011

hasta el 31 de octubre de 2014, se han producido 3 accidentes todos ellos con víctimas,

con un balance de 0 fallecidos y 8 heridos. Del periodo de los 4 años estudiado, destacar

que solo se tienen datos de accidentalidad de los años 2012 y 2013, siendo el año 2012 el

que presenta un mayor número de accidentes con un total de 2. Respecto a las víctimas,

destaca el mismo año con 6 heridos. En cuanto al tipo de infracción no se tienen datos

registrados. Por el contrario, en cuanto al tipo de accidente si se registraron dos de ellos,

uno de choque y otro de volcadura.

4.2.1.1.6 Punto negro N° 7 (Km 1268+500 - 1270+500)

4.2.1.1.6.1 De la visita en campo

El punto negro N° 7 presenta un tramo recto con cambios bruscos de rasante, además pasa

por un rio afluente sin protección ni señalización adecuada. La señal horizontal indica la

prohibición de adelantamiento en un tramo recto de carretera. Por otro lado, más adelante

la señalización horizontal permite el adelantamiento en doble intersección, la cual no

existe señalización de prohibición, información o precaución. Durante el trabajo en

campo se observó el comportamiento de los usuarios que en su mayoría realizaban

acciones temerarias para acceder a la carretera. Por otro lado, al final del tramo se presenta

una intersección en lo que vendría a ser una “Y” en el alineamiento de la carretera, la cual

no es correctamente señalizada genera riesgo en caso los usuarios no estén concentrados,

puedan irse de largo a un abismo de aproximadamente 2 m de profundidad y con presencia

de rocas. Por lo visto, la poca señalización, puede cambiar el normal comportamiento de

los usuarios en condiciones adversas.

4.2.1.1.6.2 Del Análisis de los cálculos de accidentabilidad

En cuanto a la accidentalidad, destaca que en el tramo estudiado desde enero de 2011

hasta el 31 de octubre de 2014, se han producido 5 accidentes, 4 de ellos con víctimas,

con un balance de 4 fallecidos y 15 heridos. Del periodo de los 4 años estudiado, destacar

que solo se tienen datos de accidentalidad de los años 2012 y 2013, siendo el año 2013 el

que presenta un mayor número de accidentes con un total de 4. Respecto a las víctimas,

destaca el mismo año con 4 fallecidos y 15 heridos. En cuanto al tipo de infracción se

tienen datos registrados de dos accidentes los cuales fueron por invasión de carril. Por el

contrario, en cuanto al tipo de accidente si se registraron todos ellos, destacando 3

accidentes por choque siendo los otros dos atropellos y volcadura.

4.2.1.1.7 Punto Negro N° 8 (Km 1283+000 - 1285+000)

4.2.1.1.7.1 De la visita en campo

El tramo presenta un alineamiento que se forma por curvas y rectas con cambios de

rasante, en el sentido Urcos – Juliaca se presenta un ascenso. Tramo que presenta cunetas

ambos lados del pavimento. La curva presenta una visibilidad deficiente de la continuidad

de la carretera. Por otro lado, la velocidad con la que ingresan los usuarios a las curvas

genera un peligro de colisión puesto que tienen a ganar velocidad por el tramo recto del

que vienen. Las señales horizontales se respetan, mientras que es deficiente la presencia

de las señales verticales, se aprecia, además, el desfase entre el inicio de las señales

horizontales con las verticales.

4.2.1.1.7.2 Del Análisis de los cálculos de accidentabilidad

En cuanto a la accidentalidad, destaca que en el tramo estudiado desde enero de 2011

hasta el 31 de octubre de 2014, se han producido 6 accidentes, 4 de ellos con víctimas,

con un balance de 3 fallecidos y 17 heridos. Del periodo de los 4 años estudiado, destacar

que no se tienen datos de accidentalidad del año 2014, siendo el año 2012 el que presenta

un mayor número de accidentes con un total de 4. Respecto a las víctimas, destaca el

mismo año con 3 fallecidos y 2 heridos y el año 2013 en el que se produjo un accidentes

con 14 heridos. En cuanto al tipo de infracción destacan maniobra temeraria del conductor

y exceso de velocidad, siendo el tipo de accidente más destacado el de choque. Por último,

indicar que de los 6 accidentes registrados, 5 de ellos se dieron en sentido descendente de

km

4.2.1.1.8 Punto Negro N° 9 (Km 1300+000 - 1301+000)

4.2.1.1.8.1 De la visita en campo

El Punto Negro N° 9 es un tramo recto de 1 km de recorrido con un perfil llano. Al estar

cerca de una zona rural se muestras casas de las comunidades cerca al pie de la carretera.

Se presentan incorporaciones al tramo. En cuanto a la señalización, el cruce con un

camino no se encuentra correctamente señalizado en los sentidos de viaje.

4.2.1.1.8.2 Del Análisis de los cálculos de accidentabilidad

4.2.1.1.8.2.1 En cuanto a la accidentalidad, destaca que en el tramo estudiado desde enero

de 2011 hasta el 31 de octubre de 2014, se han producido 7 accidentes, 6 de ellos con

víctimas, con un balance de 1 fallecidos y 22 heridos. Del periodo de los 4 años estudiado,

destacar que no se tienen datos de accidentalidad del año 2012, siendo los años 2011 y

2013 los que presentan un mayor número de accidentes con un total de 3. Respecto a las

víctimas, destacan los mismos años con 1 fallecidos y 10 heridos en el año 2011 y 10

heridos en el 2013. En cuanto al tipo de infracción destaca el exceso de velocidad, siendo

el tipo de accidente más destacado el de volcadura. Los otros tipos de accidente son

choque, aunque cada uno de un tipo distinto como choque frontal y choque lateral.

4.2.1.1.9 Punto Negro N° 10 (Km 1304+000 - 1306+000)

4.2.1.1.9.1 De la visita en campo

Tramo recto con perfil llano. Se presenta una zona rural que justifica las casas en las zonas

aledañas a la carretera, se aprecia un muro de contención que es un peligro para los

usuarios nocturnos. Además, se presenta cruces perpendiculares que no han sido

señalados correctamente.

4.2.1.1.9.2 Del Análisis de los cálculos de accidentabilidad

Se destaca que en el tramo estudiado desde enero de 2011 hasta el 31 de octubre de 2014,

se han producido 32 accidentes, 29 de ellos con víctimas, con un balance de 8 fallecidos

y 123 heridos. Del periodo de los 4 años estudiado, el 2011 presenta un total de 10

accidentes, seguido por 2012 con 9 accidentes y 2013 con 8 accidentes. Respecto a las

víctimas, destacan con 4 fallecidos y 69 heridos el año 2013 y 4 fallecidos y 37 heridos

el 2011. En cuanto al tipo de infracción destaca el exceso de velocidad, en 12 accidentes,

seguido por imprudencia del peatón, en 4 y maniobra temeraria e imprudencia del

conductor en 3 accidentes cada uno. Los tipos de accidente más destacados son los de

choque y atropello, 9 accidentes cada uno.

4.2.1.2 En los Hallazgos

Se entiende por hallazgos a los tramos potencialmente peligrosos que son identificados

en la visita a campo y que no fueron categorizados para analizar, puesto que no se habían

registrado accidentes dentro su entorno. La razón para considerar un tramo en hallazgo

va desde la poca señalización que existe, el pavimento en mal estado, sistema de

contención ausente entre otros. Al tener 296 km de carretera, existen hallazgos que se

repiten, siendo la problemática la misma.

4.2.1.2.1 Hallazgos encontrados en la visita a campo de la Carretera Urcos – Juliaca:

4.2.1.2.1.1 Mala señalización de las zonas urbanas

Se presenta en el ingreso a poblados (zonas urbanas) con tránsito peatonal, no permite al

usuario tomar las medidas preventivas adecuadas. Se deberá cumplir la distancia de

ingreso a una zona rural que es entre 60 m y 75 m34.

4.2.1.2.1.2 Prohibido adelantar; señal vertical y horizontal sin coordinar

El caso se da cuenta la señal de prohibido adelantar R-1635 esa señalizada, sin embargo

la línea horizontal no restringe el adelanto o viceversa. Riesgo que genera a los usuarios

a manejar con confusiones.

34 Manuel de dispositivos de control de tránsito automotor en calles y carreteras (2000)

35 Manuel de dispositivos de control de tránsito automotor en calles y carreteras (2000)

4.2.1.2.1.3 Mala señalización en zonas rurales y zonas de pueblos al pie de la carretera

Se presenta en el ingreso a poblados que se encuentran al pie de la carretera y zonas

rurales, no permite al usuario tomar las medidas preventivas adecuadas. Se deberá

cumplir la distancia de ingreso a una zona rural que es entre 90 - 180 m36.

4.2.1.2.1.4 Peligro en Curvas

No se señala adecuadamente el ingreso a curvas y curva contra curva, la señalización

horizontal en muchos casos no concuerda con la situación en la que se encuentra el

usuario.

4.2.1.2.1.5 Desprendimiento del usuario por el carril

Se genera por la poca o nula protección en los lados exteriores a una curva cuando la

carretera pasa por una ladera, o en el caso que se encuentra una mínima cercana a una

cuneta.

4.2.1.2.1.6 Zona de derrumbes

Caso en el que no es señalado adecuadamente una curva donde presenta un talud

pronunciado que genera derrumbes en condiciones normales y condiciones adversas

como lluvia, granizo, heladas, entre otros casos extremos de la naturaleza que permiten

el desprendimiento del terreno. En el campo se aprecia, ante esta situación (taludes

pronunciados) los usuarios tienden a invadir el carril contrario para alejarse del peligro.

Esto, además, al no tener visión del tramo posterior a la curva genera acciones temerarias

para los usuarios de ambos sentidos.

4.2.1.2.1.7 Cruce con ferrocarriles, inadecuada señalización

Los usuarios próximos al cruce de la carretera con un tramo de ferrocarril, notan la falta

de señales preventivas que pueden generar una reacción tardía de los conductores ante el

mismo recorrido del ferroviario.

4.2.1.2.1.8 Señalización inadecuada cuando se tienen peatones en alrededores

36 Manuel de dispositivos de control de tránsito automotor en calles y carreteras (2000)

Se presenta normalmente cuando se tiene alto volumen de personales transitable dentro

de la carretera, caso típico cuando la carretera tiende a pasar por poblados. Los poblados

tienden a generar comercio al pie de la carretera.

4.2.1.2.1.9 Intersecciones con riesgo de colisión

Se presenta en tramos tangentes que generan mayor velocidad y además tienen

intersecciones con vías de afirmado generalmente, sin señalización preventiva alguna,

riesgo para los usuarios cuando se trata de ingresos a las carreteras de los camiones

pesados o de carga.

4.2.1.2.1.10 Tangentes de gran distancia

En el recorrido de la carretera PE-3S, tramo Urcos – Juliaca, se presentan tangentes de

gran recorrido sin presencia de curvas, lo que claramente influencia en el cansancio del

conductor. Los usuarios tienden a relajarse ante este tipo de tramos, descuidando su

seguridad y la de sus pasajeros, puesto que ganan mayor velocidad lo que puede generar

peligro para el ingreso a curvas. Se permite un máximo de 1336 m de distancia en tramos

tangentes para una velocidad de diseño de 80 km/h lo correspondiente para carreteras de

primera y segunda clase que presentan las siguientes características para su orografía:

plano, ondulado y/o accidentado37.

4.2.1.2.1.11 Paradero de buses

Se aprecia durante el trayecto pocos tramos de la carretera son usados como puntos para

bajar y subir pasajeros, los cuales son paraderos improvisados. Generando riesgos y

peligros para usuarios y pasajeros cuando los buses se encuentren estacionados y quitan

medio carril de uso.

4.2.1.2.1.12 Guardavías después de las cunetas

Tramos de la carretera donde se presentan los guardavías después de las cunetas,

perdiendo totalmente la funcionales de las barreras de protección, dado que un usuario

que sufra un accidente se desprende de la carretera y cae en la cuneta antes que en el

guardavías sea funcional.

37 Manual de Carreteras Diseño Geométrico DG-2013

4.2.1.2.1.13 Curvas sin guardavía

Curvas que no tienen protección en su radio y presentan desniveles en el exterior de la

curva generando desconfianza en el usuario que tiende a invadir el carril contrario.

4.2.1.2.1.14 Obstáculos en la carretera

Durante el trayecto se aprecia obstáculos en la carretera, de los más significativos, la

ubicación de rocas de gran tamaño al borde de la berma. Los usuarios tienden a invadir

el carril contrario.

4.2.1.2.1.15 Incorporaciones a la carretera sin señalizar

En tramos de las carreteras existen incorporaciones, sin embargo, o están señalizadas

generando un peligro para los usuarios de las carreteras Urcos – Juliaca que manejan sin

tener en cuenta el ingreso de nuevos usuarios a su carril.

4.2.2 Propuesta de las medidas de mitigación viables

4.2.2.1 Para los Puntos Negros

4.2.2.1.1 Punto Negro N° 01 (km 1034+000 – 1035+000)

Colocar señales reglamentarias R-30 Velocidad Máxima (80 KPH) previo a la serie

de curvas en ambos sentidos de circulación

Colocar señal R-16 prohibido adelantar al inicio de la pendiente de bajada previa a la

curva del km 1035 en sentido Urcos

Colocar la señal de reglamentación R-16 "Prohibido adelantar" en el punto en el que

comienza la línea continua en los km 1034+100 y 1034+700 sentido Juliaca y

1034+300 sentido Urcos

Renovación de las tachas bidireccionales retrorreflectivas separadas cada 4 metros en

la línea central de ambas curvas (20 und)

Retirada de arbolado en el lado interior de la curva del km 1034+000

4.2.2.1.2 Punto negro N° 2 (Km 1036+550 - 1039+330)

Colocar señales R-16 Prohibido adelantar antes del inicio del tramo conflictivo para

reforzar la señalización horizontal existente en ambos sentidos

Colocar señales reglamentarias R-30-4 Reducir Velocidad (55 KPH) (3 ud) junto con

el cartel informativo de curva peligrosa en ambos sentidos

Trasladar señal R-16 prohibido adelantar ubicada en el km 1037+200 en sentido

Juliaca hasta el comienzo de la línea continua en el km 1037+320

Retirar la barrera existente (75 metros) y colocar barrera metálica nueva por delante

de la cuneta, además de prolongar la barrera metálica 20 metros para cubrir la obra de

drenaje al inicio de la primera curva del tramo sentido Juliaca en el km 1036+900

Proteger el puente existente del km 1037+250 mediante barrera metálica en ambas

márgenes (2 x 60 metros)

Colocar terminal de barrera en aquellos puntos donde no se disponga de ella (4 ud)

Colocar la señal de reglamentación R-16 "Prohibido adelantar" en el punto en el que

comienza la línea continua en los km 1038+950 sentido Juliaca y 1038+900 y

1037+000 sentido Urcos

4.2.2.1.3 Punto negro N° 3 (Km 1041+000 - 1042+000)

Colocar señales R-16 Prohibido adelantar antes del inicio del tramo conflictivo para

reforzar la señalización horizontal existente en ambos Urcos

Colocar señales reglamentarias R-30 Velocidad Máxima (80 KPH) (2 ud) al comienzo

del tramo en ambos sentidos

Proteger el riesgo de caída en el lado exterior de la curva del km 1042+600 mediante

barrera metálica (100 metros)

Cambiar la señal de reglamentación R-16 "Prohibido adelantar" en el punto en el que

comienza la línea continua en los km 1040+800 y 1041+700 sentido Juliaca y

1041+350 sentido Urcos

Señalar las curvas de los km 1041+100 y 1041+800 mediante tachas bidireccionales.

Mejorar el talud en la curva del km 1042+000.

4.2.2.1.4 Punto negro N° 4 (Km 1210+000 - 1212+000)

Señalizar la velocidad máxima con la señal de reglamentación R-30 (80 KPH) al

comienzo del tramo en ambos sentidos

Instalar bandas transversales de alerta realzadas, preferentemente con tachas

bidireccionales, tras la señal R-30.

Colocar la señal preventiva P-53 "Cuidado animales en la vía" al comienzo del tramo

en ambos sentidos.

Colocar la señal R-40 Baje las luces al cruzar vehículos al inicio del tramo sentido

Urcos, al igual que la existente en sentido Juliaca

4.2.2.1.5 Punto negro N° 5 (Km 1253+000 - 1254+000)

Señalizar la velocidad máxima con la señal de reglamentación R-30 (80 KPH) al

comienzo del tramo en ambos sentidos

Mover la señal de reglamentación R-16 "Prohibido adelantar" en el punto en el que

comienza la línea continua en los km 1253+450 sentido Juliaca y 1253+650 sentido

Urcos

4.2.2.1.6 Punto negro N° 6 (Km 1266+000 - 1267+000)

Señalizar la velocidad máxima con la señal de reglamentación R-30 (60 KPH) al

comienzo del tramo en ambos sentidos

Colocar la señal de reglamentación R-16 "Prohibido adelantar" en el punto en el que

comienza la línea continua en los km 1266+000 sentido Juliaca

4.2.2.1.7 Punto negro N° 7 (Km 1268+500 - 1270+500)

Señalizar la velocidad máxima con la señal de reglamentación R-30 (80 KPH) al

comienzo del tramo en sentido Juliaca

Proteger el riesgo de caída existente del km 1269+600 mediante barrera metálica en

ambas márgenes (2 x 80 metros)

Retirar la señal R-16 Prohibido Adelantar del km 1269+300 sentido Urcos al ser

incoherente con el trazado, pues se trata de una recta con visibilidad y señalización

horizontal mediante línea discontinua.

Construcción de un enlace tipo rotonda para sustituir la intersección en Y de la

carretera PE-3S con la carretera hacia Lampa. Para ello se propone una rotonda de 15

metros de radio interior y 25 metros de radio exterior. Además se propone el cierre

de la intersección directa del camino de Caracara y construcción de un nuevo ramal

de conexión del camino de Caracara a la nueva intersección tipo rotonda ubicada tal

y como se observa en el croquis anexado. Para ello debe tenerse en cuenta la

señalización correspondiente y la retirada de la señalización existente.

Colocar 600 metros de sardineles para canalizar vehículos

Ejecutar 1800 metros cuadrados de firme nuevo

Rellenar isletas

Relleno de parte central de la rotonda

Retirar las señales P-2A y P-10B Urcos

Colocar la señal P-15 Rotonda en los cuatro ramales de conexión (4 und)

Colocar la señal R-30 Velocidad Máxima (35 KPH) junto a las señales preventivas de

rotonda (3 und)

Instalar bandas transversales de alerta realzadas, preferentemente con tachas

bidireccionales junto a las señales preventivas de rotonda como preaviso (3 und)

Colocar la señal R-3 Ceda el paso en las tres incorporaciones a la rotonda y la

señalización horizontal correspondiente (4 und)

4.2.2.1.8 Punto Negro N° 8 (Km 1283+000 - 1285+000)

Colocar señales R-16 Prohibido adelantar en el km 1283+600 sentido Juliaca y km

1284+900 sentido Urcos, donde hay señalización horizontal.

Mover la señal de reglamentación R-16 "Prohibido adelantar" situada en el km

1283+900 en el punto en el que comienza la línea continua en el km 1284+400 sentido

Juliaca y la señal situada en el km 1284+000 en el que comienza la línea continua en

el km 1283+700 sentido Urcos.

Cuidar del riesgo de caída en ambas márgenes mediante guardavías (2 x 90 metros)

en el km 1283+300.

Proteger el riesgo de caída en la margen derecha de la curva del km 1284+500 sentido

Urcos mediante barrera metálica (300 metros)

Colocar señales reglamentarias R-30 Velocidad Máxima (80 KPH) (2 und) al

comienzo del tramo en ambos sentidos.

Señalar el acuerdo vertical mediantes tachas bidireccionales retrorreflectivas en el km

1283+000 (200 metros).

4.2.2.1.9 Punto Negro N° 9 (Km 1300+000 - 1301+000)

Señalizar la velocidad máxima con la señal de reglamentación R-30 (80 KPH) al

comienzo del tramo en ambos sentidos

Instalar bandas transversales de alerta realzadas, preferentemente con tachas

bidireccionales, después de la señal R-30

Colocar la señal preventiva P-11 Intersección en ángulo recto con vía lateral

secundaria antes de la misma en ambos sentidos.

4.2.2.1.10 Punto Negro N° 10 (Km 1304+000 - 1306+000)

Mover el panel informativo de Velocidad Máxima 80 KPH ubicada en el km

1306+300 sentido Urcos una vez pasada la zona de los poblados que están al pie de

la carretera, alrededor del km 1302+000 sentido Urcos

Señalizar la velocidad máxima con la señal de reglamentación R-30 (60 KPH) al

comienzo del tramo en ambos sentidos

Instalar bandas transversales de alerta realzadas, con tachas reflectivas al comienzo

del tramo en sentido Juliaca (km 1304) como preaviso a un reductor de velocidad con

su señalización vertical correspondiente. Señal informativa de que a 200 m reductor

de velocidad y a 100 metros señal P-33 Resalto

Colocar la señal preventiva P-48 Cruce de peatones al comienzo del tramo en sentido

Juliaca.

4.2.2.2 Para los Hallazgos

A continuación, se muestra una listado de las soluciones para los hallazgos encontrados

los casi 300km de carretera en estudio:

Señalizar la velocidad máxima antes de llegar a curvas en ambos sentido.

Colocar la señal de prohibido adelantar en el sentido que corresponda (Urcos-Juliaca,

Juliaca-Urcos)

Instalar tachas bidireccionales en el retiro de la curva respetando las medidas de la

tabla N° 3.1 del Manual de Dispositivos de Control del Tránsito Automotor en Calles

y Carreteras.

Retirar la piedra de gran envergadura y trasladarla a vertedero o eliminarla del tramo

de carretera

Se debe colocar señales preventivas P-37 (Zona de derrumbe) en ambos sentidos de

circulación cuando el usuario se aproxime a un talud con condiciones de derrumbe

Colocar la señal R-16 (Prohibido adelantar) en el sentido de circulación a Juliaca

Colocar la señal P-14A (Intersección en ángulo) con vía lateral secundaria en ambos

sentidos de circulación

Colocar señal de información I-20 (Paradero de ómnibus) antes de su parada, así como

delimitar el área de estacionamiento

Colocar la señal P-49 (Zona escolar) en ambos sentidos de dirección.

Gestionar la instalación de reductores de velocidad tipo resalto circular con su señal

correspondiente P-33 (Resalto) en ambos sentidos de circulación

Colocar la señal reglamentaria R-2 (Ceda el Paso) en la vía lateral que intersecta con

la vía principal que da ingreso a la carretera Urcos - Juliaca.

Ampliar el guardavía metálico hasta el talud para proteger al usuario

Colocar señales verticales y horizontales en el cruce ferroviario; la señal "Cruce

Ferroviario" definido en el Manual de Dispositivos de Control de Tránsito Automotor

en Calles y Carreteras en ambos sentidos de circulación respetando las distancias

indicadas en el mismo.

Colocar señales P-48 (Cruce de Peatones) en zonas urbanas, o de ser el caso en zonas

rurales también, para que los usuarios tiendan a disminuir la velocidad.

Usar la señal R-30-4 (Reducir Velocidad (55 KPH)) cuando se este próximo a llegar

a una intersección en conflicto.

Colocar la señal P-3 (curva contra curva) y antes de la señal P-1-B (curva pronunciada

a la izquierda), en los tramos donde no se presentan, lo que generan para el usuario

confusión y temor por estar manejando sin ser informado por la proximidad de los

cambios de la carretera.

Trasladar los guardavías antes de las cunetas, con la finalidad de mejorar su

funcionalidad.

Prolongar o instalar los guardavías donde se requiera protección, generalmente en

curvas y perfiles de la carretera que presenten inclinación. Con la finalidad de evitar

despistes de los usuarios.

Colocar las señales P-2A (curva a la derecha) y P-2B (curva a la izquierda) ante la

proximidad de estos cambios de la carretera, respetando las medidas de ubicación del

Manual de Dispositivos de Control de Tránsito Automotor en Calles y Carreteras.

El usuario deberá ser informado con la señal P-17 (reducción de la calzada) con la

finalidad de tomar las precauciones del caso a fin de evitar accidentes.

Se deberá realizar trabajos para concordar la señal horizontal y vertical de “Prohibido

adelantar”. Que en la mayoría de casos no concuerdan, llegando a confundir al

usuario.

Colocar tachas bidireccionales para mantener alerta a los usuarios.

Colocar la señal preventiva P-53 "Cuidado animales en la vía" en zonas rurales,

puesto que es común que los campesinos lleven a sus animales a pastear.

Cuando los usuarios entren a una zona urbana deberán encontrar las siguientes

señales; en la mayoría de casos no se encontraron completas: Limitar la velocidad a

35 km/h mediante las señales de reglamentación R-30 "Velocidad máxima" al inicio

de la zona urbana que ha de acompañar a la señal preventiva P-56 "Zona urbana".

Diseñar y construir reductores de velocidad en las entradas (para el usuario que

ingresa) a la zona urbana.

Usar marcar de crucero peatonal y paso peatonal.

Colocar la señal de limitación de velocidad a 80 km/h mediante la señal R-30

"Velocidad máxima" al inicio de la zona rural a la salida de las zonas urbanas.

Se deberá considerar la prioridad de paso para la carretera PE-3S, tramo Urcos –

Juliaca.

Colocar la señal I-20 (paradero de ómnibus) cuando se requiera.

4.2.3 Análisis y evaluación económica de las propuestas de mitigación

Se busca dar solución a los problemas encontrados tanto en los puntos negros como en

los hallazgos. Esto, para tener la mejor funcionalidad de la carretera y disminuir/eliminar

la tasa de accidentes, que es lo más busca una auditoria de seguridad vial.

Se presentan los costos aproximados que representan las acciones más comunes para

mejorar el servicio en los puntos negros y hallazgos de la carretera PE-3S tramo Urcos –

Juliaca. Los siguientes costos se han de tomado de forma referencial.

Tabla N° 29: Propuesta del presupuesto para las medidas de mitigación

Medidas a Valorizar und Precio (S/.)

ASFALTO m2 140

BANDAS TRANSVERSALES DE ALERTA 40X2 UND TACHAS und 15

BARRERA METÁLICA EN CURVAS m 230

CARTEL INFORMATIVO (ZONA PERIURBANA) und 2400

COLOCAR SEÑAL REGLAMENTARIA R-16 (PROHIBIDO ADELANTAR) und 850

COLOCAR SEÑALES P-37 (ZONA DE DERRUMBES) und 750

CONCRETO m3 300

CORTE DE TALUD m3 250

CRUCE FERROVIARIO m3 250

INSTALACION DE MARQUESINA und 5000

INSTALAR DELINEADORES REFLECTIVOS DE MADERA EN LA MARGEN DERECHA DE LA CURVA und 30

PASO PEATONAL (8UNDX3.0MX0.5) paso 33.60

PINTADO LINEA DE PARE (7MX0.5M) Linea 9.80

PINTADO LINEA DISCONTINUA E=0.5M m*L 9.8

PINTAR MARCA VIAL (PINTURA DE TRAFICO) E=0.5M m*L 0.28

R-1 (PARE) m2 140

R-2 (CEDA EL PASO) m2 140

RECOLOCAR SEÑAL R-16 (PROHIBIDO ADELANTAR) m2 140

RECOLOCAR SEÑAL R-30 1 (VELOCIDAD MAXIMA Y MINIMA) m2 140

REDUCTOR DE VELOCIDAD Unidad 3600

REDUCTOR DE VELOCIDAD TIPO RESALTO CIRCULAR und 30

REPICADO DE SALIENTE DE ROCA (TALUD) glb 500

REPINTAR MARCA VIAL E=0.5M m*L 500

RETIRAR BARRERA METALICA EXISTENTE Y UBICAR POR DELANTE DE LA CUNETA m 300

RETIRAR PIEDRA DE GRAN EVERGADURA Y TRALADARLA A VERTEDERO glb 600

RETIRO DE ÁRBOL und 100

SARDINEL (EXCAVACION, ENCOFRADO, ACERO, CONCRETO, PINTURA) ml 150

SEÑAL I-20 (PARADERO DE OMNIBUS) Unidad 850

SEÑAL P-11 (INTERSECCION EN ANGULO RECTO CON LA VIA LATERAL SECUNDARIA) und 100

SEÑAL P-1-B (SEÑAL CURVA PRONUNCIADA A LA IZQUIERDA) und 100

SEÑAL P-2A (SEÑAL CURVA A LA DERECHA) und 100

SEÑAL P-2B (SEÑAL CURVA A LA IZQUIERDA) und 100

SEÑAL P-33 (SEÑAL RESALTO) und 100

SEÑAL P-3A SEÑAL DE CURVA Y CONTRACURVA PRONUNCIADA DERECHA und 100

SEÑAL P-3B SEÑAL DE CURVA Y CONTRACURVA PRONUNCIADA IZQUIERDA und 100

SEÑAL P-42 (SEÑAL CRUCE A NIVEL CON LINEA FERREA SIN BARRERA) und 100

SEÑAL P-48 (CRUCE DE PEATONES) und 100

SEÑAL P-49 (ZONA ESCOLAR) Unidad 850

SEÑAL P-53 (CUIDADO ANIMALES EN LA VIA ) Unidad 750

SEÑAL P-56 (ZONA URBANA) Unidad 750

SEÑAL PREVENTIVA P-17 (SEÑAL DE REDUCCION DE CALZADA) Unidad 750

SEÑAL PREVENTIVA P-44 (SEÑAL CRUZ DE SAN ANDRES) Unidad 750

SEÑAL R-30-4 (REDUCIR VELOCIDAD 55 KPH) und 100

SEÑAL REGLAMENTARIA R-30 ( SEÑAL VELOCIDAD MAXIMA) und 100

TIERRA DE CHACRA / VEGETAL m3 25

4.2.3.1 Para los Puntos negros

UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA PRESUPUESTO

APROXIMADO (SOLES)

TCA nº1. Km 1034+000 - 1035+000 10,428.00

Tramo con curvas trazadas a gran velocidad invadiendo el carril contrario 5,428.00

Falta de visibilidad por presencia de árboles en el margen 5,000.00

TCA nº2. Km 1036+550 - 1039+330 68,678.00

Tramo con curvas trazadas a gran velocidad invadiendo el carril contrario, pérdidas de

trazado. 9,378.00

Riesgos de caída. 59,300.00

TCA nº3. Km 1041+000 - 1042+000 54,956.00

Tramo con curvas con falta de visibilidad 6,956.00

Riesgos de caída. 23,000.00

Tramo con curvas con falta de visibilidad 25,000.00

TCA nº4. Km 1210+000 - 1212+000 7,006.00

Tramo tangente de elevada longitud 7,006.00

TCA nº5. Km 1253+000 - 1254+000 3,400.00

Tramo tangente con cambios de rasante 3,400.00

TCA nº6. Km 1266+000 - 1267+000 5,128.00

Tramo con curvas con pérdidas de trazado 5,128.00

TCA nº7. Km 1268+500 - 1270+500 406,628.00

Tramo tangente de elevada longitud e intersección en Y sin señalizar 3,078.00

Riesgos de caída. 36,800.00

Tramo tangente de elevada longitud e intersección en Y 366,750.00

TCA nº8. Km 1283+000 - 1285+000 117,006.00

Tramo con curvas trazadas a gran velocidad invadiendo el carril contrario, pérdidas de

trazado. 6,606.00

Riesgos de caída. 110,400.00

TCA nº9. Km 1300+000 - 1301+000 7,800.00

Tramo tangente de elevada longitud con intersección en ángulo recto sin señalizar 7,800.00

TCA nº10. Km 1304+000 - 1306+000 4,850.00

Tramo tangente de elevada longitud con carácter periurbano 4,850.00

TOTAL PARA ACCIONAR EN LOS PUNTOS NEGROS S/. 685,880.00

Tabla N° 30: Presupuesto aproximado para los Puntos Negros

4.2.3.2 Para Los Hallazgos

UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA PRESUPUESTO

APROXIMADO (SOLES)

01- Hallazgo. Km 1021+600 1,450.00

Alineación curva sin delineadores reflectivos 1,450.00

02- Hallazgo. Km 1025+600 2,100.00

Zona de derrumbe sin señalizar 1,500.00

Obstáculo en margen 600.00

03- Hallazgo. Km 1032+000 10,100.00

Intersección con la carretera PE-3S en curva existiendo sendos pasos de peatones y una

parada de bus 10,100.00

04- Hallazgo. Km 1054+700 5,700.00

Alineación curva tras acuerdo 3,400.00

Riesgos de caída. 2,300.00

05- Hallazgo. Km 1060+200 21,734.00

Paradero de bus sin señalizar 10,734.00

Paradero de bus sin señalizar 11,700.00

06- Hallazgo. Km 1107+400 2,250.00

Cruce a nivel con línea férrea (sin barrera) mal señalizado 2,250.00

07- hallazgo. Km 1141+500 4,900.00

Intersección en Y sin señalizar 4,900.00

08- hallazgo. Km 1178+100 y 1178+400 6,600.00

Intersecciones en Y sin señalizar en zona urbana 6,600.00

09- Hallazgo. Km 1216+800 2,250.00

Cruce a nivel con línea férrea (sin barrera) mal señalizado 2,250.00

10- Hallazgo. Km 1220+700 1,500.00

Acceso peatonal a la vía principal sin señalizar y poco visible 1,500.00

11- hallazgo. Km 1288+000 3,200.00

Intersección en Y más acuerdo vertical 3,200.00

12- Hallazgo. Km 1035+800 5,134.00

Cruce Escolar en zona urbana mal señalizado 5,134.00

13- Hallazgo. Km 1052+000 7,500.00

Alineación curva con escasa visibilidad. 1,500.00

Inadecuada protección de la cuneta 6,000.00

14- Hallazgo. Km 1052+800 17,250.00

Riesgos de caída. 17,250.00

15- Hallazgo. Km 1091+000 6,600.00

Paradero de bus situado en una curva donde además existe una intersección en ángulo

no señalizada 6,600.00

16- Hallazgo. Km 1122+800 y 1125+500 1,500.00

Zonas de desprendimientos de material 1,500.00

17- Hallazgo. Km 1150+500 1,500.00

Alineación curva sin señalizar 1,500.00

18- Hallazgo. Km 1065+800 1,250.00

Estrechamiento de plataforma sin señalizar 500.00

Saliente de roca en plena curva 750.00

19- Hallazgo. Km 1055+400 1,816.00

Curva con escasa visibilidad con adelantamiento permitido 1,816.00

20- Hallazgo. Km 1079+100 – 1080+800 3,200.00

Zona de curvas con escasa señalización 3,200.00

21- Hallazgo. Km 1169+100 1,700.00

Intersección en ángulo recto a la vía principal 1,700.00

22- Hallazgo. Varios km 8,042.00

Falta de coordinación en la ubicación de las señales verticales de prohibición del

adelantamiento y la demarcación de zonas de adelantamiento prohibido líneas centrales 8,042.00

23- Hallazgo. Varios km 48,000.00

Barrera metálica dispuesta detrás de la cuneta 48,000.00

24- Hallazgo. Varios km 9,350.00

Señalización de curvas peligrosas sin limitación expresa de velocidad 9,350.00

25- Hallazgo. Varios km 782,000.00

Desniveles importantes en el margen en el lado exterior de alineaciones curvas que no

están protegidos con barrera 782,000.00

26- Hallazgo. Varios km 124,100.00

Zonas rurales que no se señalizan adecuadamente 110,500.00

Zonas periurbanas que no se señalizan adecuadamente 13,600.00

27- Hallazgo. Varios km 49,920.00

Tramos tangentes de elevada longitud 49,920.00

28.- Hallazgo nº 28 Varios km Caso 1 1’079,808.00

Falta de medidas de calmado del tráfico en el tratamiento en zonas urbanas 1’079,808.00

28.- Hallazgo nº 28 Varios km Caso 2 145,248.00

Falta de medidas de calmado del tráfico en el tratamiento en zonas urbanas 145,248.00

TOTAL PARA ACCIONAR EN LOS PUNTOS NEGROS S/. 2’355,702.00

Tabla N° 31: Presupuesto aproximado para los Hallazgos

4.3 INFORME FINAL DE LA ASV

Son los entregables y el desarrollo la información que compone el informe final, cabe

resaltar que para llegar a este punto un ingeniero especialista junto a los “stakeholders”

deberá firmar las propuestas de solución y la información recogida que ya hemos

presentado hasta este punto.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

Del Capítulo de análisis de información, los resultados nos dan un ponderado de 10 (diez)

accidentes de tránsito por kilómetro, que es cualquier hecho fortuito u ocurrencia entre

uno o más vehículos en una vía pública o privada, para los puntos negros. Analizando los

primeros cien kilómetros en el sentido Urcos – Juliaca tenemos un ponderado que es igual

a los 18 (dieciocho) accidentes de tránsito. Generando un tramo importante en el análisis

de los puntos negros.

Del análisis de aforo de la carretera, se trabajó con un IMDA 1799 veh/día para los 4 años

de análisis (2011, 2012, 2013 y 2014), esto por solo tener datos reales de aforos hasta el

año 2010. Para el análisis de la tramificación se trabajó con las estaciones de aforos: E-

059, E-209, C-285, E-210, C-307, C-308, E-226, C-301 y E-063.

Los kilómetros cercanos a los pueblos Urcos y Juliaca son los que presentan una mayor

cantidad de IMDA con 4169 veh/día y 3373 veh/día respectivamente.

Del análisis de accidentalidad, se concluye que para el periodo de análisis (Enero 2011 –

Octubre 2014) se registraron 282 Accidentes de tránsito (ACC), 257 Accidentes con

Víctimas (257), 53 Accidentes con Víctimas Mortales (ACVM), 95 Fallecidos y 634

Heridos.

De los resultados de análisis de información obtenemos que los meses donde más

accidentes se producen en la carretera Urcos – Juliaca son en los meses festivos: Julio,

Agosto y Diciembre, generando 8 (ocho) fallecidos, 7 (siete) y 19 (diecinueve) fallecidos

respectivamente, teniendo claro que por la centralización que existe en el Perú, muchas

de las personas que viven en Lima, vuelven a las provincias en estas fechas para visitar a

su familia.

Se obtiene un total de 8 kilómetros que su Índice de Peligrosidad (IP) supera los 175

Accidentes con Víctimas/ (vehículo- kilómetros) que se propone como en el mapa de

accidentalidad.

Se concluye que para las actuaciones de los 10 puntos negros es necesario una inversión

que asciende a los 685 880.00 Nuevos Soles, en menor cantidad de lo que significaría

modificar el alineamiento de la carretera lo que conlleva a trabajos de pavimentación.

Generado un costo mucho mayor.

Se requiere un inversión de 2355702.00 Nuevos soles para solucionar los hallazgos

encontrados en el tramo de carretera Urcos – Juliaca.

Con el análisis de información, se concluye que el día sábado es el día con más fallecidos

de la semana, presentando 138 fallecidos durante el periodo de análisis.

Los horarios más trágicos son las 3:00 am, 6:00 am y 7:00 pm con 7 fallecidos, 4

fallecidos y 16 fallecidos. Recordar que durante el análisis de los accidentes generados,

la mayoría presentaba información incompleta o incoherente, la cual fue descartada para

análisis.

La carretera no presenta sistemas de SOS para los usuarios en el tramo estudiado, sin

embargo entre las progresivas 1100+000 y 990+000 si los presentan (tramo no analizado).

Los sistemas de SOS son una alternativa de apoyo a las personas para que puedan ser

atendidos con mayor rapidez.

Recomendaciones

El estado peruano debe de establecer y promover nuevas políticas de gestión de carreteras

que faciliten el mantenimiento de las mismas y que reduzca los factores que influyen en

el aumento de accidentes.

Se debería contar con una manual de seguridad vial que permita dar lineamientos

generales sobre los conceptos relacionados a seguridad vial.

Invertir en Seguridad vial es un tema que a todos los usuarios nos interesa. Por lo que las

entidades responsables (Ministerio de Transporte y Comunicaciones y el Consejo

nacional de Seguridad Vial) deberán trabajar para generar mejores condiciones a los

usuarios. Plantear un plan que intervenga carretera en procesos de licitación, mas no en

carreteras ya con accidentes. Sin embargo, aplicando las auditorias de seguridad vial,

también es recomendable usar inspecciones de seguridad vial luego de inaugurada la

carretera.

Generar formularios unificados para el registro de los datos de accidentes de tránsito a

nivel nacional, de forma que se pueda recabar mayor información y, sobre todo, de mayor

calidad de los accidentes. Es indispensable capacitar a todo ente relacionado a la

seguridad vial para que la información sea lo más trabajable para todos.

Trabajar con las entidades responsables a fin de obtener una información anual de los

aforos, punto importante dentro del análisis de seguridad vial, para generar un mejor

análisis de información dentro de los informes de seguridad vial

Nos encontramos en la etapa de la evolución de la tecnología, por lo que es importante

que el estado este a la vanguardia con los nuevos dispositivos para mejorar manejo de

información (recomendable, además, centralizar la información en un órgano

competente), mejorar los equipos y lo más importante que se vio en los trabajos de

seguridad vial, trabajar con dispositivos que georreferencien la carretera. Esto, con el fin

que los que recolecte la información no tenga que estar tanteando la ubicación exacta de

los accidentes.

BIBLIOGRAFÍA

AGENCIA NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL – OBSERVATORIO DE

SEGURIDAD VIAL (2010) Análisis de indicadores de seguridad vial utilizados

actualmente en los países líderes en la materia (Consulta: Mayo 2015)

(http://observatoriovial.seguridadvial.gov.ar/documentos/ops/analisis-de-indicadores-

de-seguridad-vial-utilizados-actualmente-en-los-paises-lideres-en-la-materia.pdf).

AUSTROADS (2002) Road Safety Audit. 2da Ed. Australia.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS E INFORMATICA (INEI) (2012)

Estadísticas de Trasportes y Comunicaciones - Perú: Flujo vehicular total en unidades de

pago de peaje, según departamento (Consulta: Abril 2015)

(http://www.inei.gob.pe/estadisticas/indice-tematico/transportation).

INSTITUTO DE SEGURIDAD Y EDUCACIÓN VIAL. (2004). Revelamiento del

Señalamiento Vertical en la Argentina. Seguridad Vial, págs: 18-22.

LÓPEZ, Juan y ERASMUS, Javier (2009) Carta europea de la seguridad vial (Consulta:

Mayo 2015) (http://ec.europa.eu/transport/roadsafety/charter/welcome_2_es.htm)

MINISTERIO DE SALUD DEL PERU (MINSA) – DIRECCION GENERAL DE

EPIDEMIOLOGÍA (2013) Análisis epidemiológico de las lesiones causadas por

accidentes de tránsito en el Perú (Consulta: Abril 2015)

(http://bvs.per.paho.org/share/icaldero/libro-accidentes-de-transito.pdf).

MINISTERIO DE SALUD DEL PERU (MINSA) – DIRECCION GENERAL DE

PROMOCION DE LA SALUD (2013) Criterios técnicos para la identificación de puntos

negros de accidentes de tránsito en la jurisdicción del distrito. (Consulta: Mayo 2015)

(http://www.minsa.gob.pe/dgps/doc_2013/instructivos/Criterio%20tecnico%20Puntos%

20negros.pdf).

MINISTERIO DE TRANSPORTE Y COMUNICACIONES (MTC) (2013) Manual de

Carreteras Diseño Geométrico de Carreteras DG-2013. Lima.

MINISTERIO DE TRANSPORTE Y COMUNICACIONES (MTC) (2007) Plan

Nacional de Seguridad Vial. Lima.

MINISTERIO DE TRANSPORTE Y COMUNICACIONES (MTC) (2000) Manual de

Dispositivos de control del Tránsito Automotor para Calles y Carreteras Lima.

MUNCLUS, Jesús (2007) Planes Estratégicos de Seguridad Vial. Fundamentos y casos

prácticos. Madrid: ETRANSA

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS) (2013) Informe sobre la

situación mundial de la seguridad vial 2013, Global status report on road safety 2013

(Consulta: Mayo 2015) (www.who.int/violence_injury_prevention/road_safety_status).

SARGASTEGUI (2010) Supervisando la Seguridad Vial en el Perú. Lima

SEETO (2009), ROAD SAFETY INSPECTION GUIDELINE - Specific Project Result

12B. Unión Europea: SEETO

UNITED NATIONS COMMISSION FOR EUROPE (2009) Illustrated Glossary for

transports statistics. 4ta Edifición. Eurostat.

VILLALONGA, Enrique (2014) Gestión y Auditoria de Seguridad Vial. Ponencia

presentada en el XIII Congreso Internacional Infraestructura Vial & Expo Vial y

Transporte 2014, Lima.

ANEXOS

ANEXO 1: Recolección de datos

Ord Departamento Nota

Informativa PROVINCIA DISTRITO CC.PP. DIRTEPOL Fecha dia

1044 CUSCO 333-A COMPRCAR CUSCO 02/06/2013 domingo

1280 CUSCO 187 Wanchac DIVPRCAR CUSCO 06/07/2013 sábado

1914 CUSCO 639 Wanchaq COMPRCAR CUSCO 29/09/2013 domingo

55 PUNO 15 COMPRCAR JULIACA 10/01/2013 jueves

1778 CUSCO 587 San Jerónimo COMPRCAR CUSCO 13/09/2013 viernes

60 PUNO 17 COMPRCAR PUNO 11/01/2013 viernes

96 PUNO 21 COMPRCAR PUNO 16/01/2013 miércoles

11 PUNO 002- COMPRCAR JULIACA 02/01/2013 miércoles

48 CUSCO 09- COMPRCAR CUSCO 09/01/2013 miércoles

104 PUNO 29 Chucuito Yoroco COMPRCAR JULIACA 18/01/2013 viernes

106 PUNO 27 COMPRCAR JULIACA 18/01/2013 viernes

17 PUNO 04- COMPRCAR JULIACA 03/01/2013 jueves

144 PUNO 48 Santa Lucia COMPRCAR SANTA LUCIA 24/01/2013 jueves

Ord Departamento Nota

Informativa PROVINCIA DISTRITO CC.PP. DIRTEPOL Fecha dia

157 PUNO 54 COMPRCAR MAZOCRUZ 26/01/2013 sábado

230 CUSCO 45 COMPRCAR CUSCO 06/02/2013 miércoles

184 PUNO 66 COMPRCAR HUANCANE 30/01/2013 miércoles

188 PUNO 71 COMPRCAR JULIACA 31/01/2013 jueves

38 PUNO 9 COMPRCAR AYAVIRI 06/01/2013 domingo

128 PUNO 39 COMPRCAR JULIACA 21/01/2013 lunes

218 PUNO 80 COMPRCAR PUNO 03/02/2013 domingo

243 CUSCO 47 COMPRCAR CUSCO 08/02/2013 viernes

242 PUNO 90 COMPRCAR PUNO 07/02/2013 jueves

883 CUSCO 234 Mollepata COMPRCAR CUSCO 05/05/2013 domingo

256 PUNO 97 COMPRCAR PUNO 09/02/2013 sábado

289 PUNO 113 COMPRCAR JULIACA 13/02/2013 miércoles

211 PUNO 81 COMPRCAR JULIACA 03/02/2013 domingo

313 PUNO 123 COMPRCAR JULIACA 16/02/2013 sábado

360 PUNO 37 COMPRCAR JULIACA 22/02/2013 viernes

343 PUNO 129 COMPRCAR JULIACA 19/02/2013 martes

Ord Departamento Nota

Informativa PROVINCIA DISTRITO CC.PP. DIRTEPOL Fecha dia

549 PUNO 187 COMPRCAR AYAVIRI 19/03/2013 martes

592 PUNO 202 COMPRCAR JULIACA 25/03/2013 lunes

364 PUNO 135 COMPRCAR HUANCANE 22/02/2013 viernes

402 PUNO 146 COMPRCAR JULIACA 26/02/2013 martes

418 PUNO 148 COMPRCAR JULIACA 28/02/2013 jueves

449 PUNO 150 COMPRCAR PUNO 04/03/2013 lunes

614 PUNO 210 COMPRCAR AYAVIRI 28/03/2013 jueves

458 PUNO 152 COMPRCAR PUNO 05/03/2013 martes

615 PUNO 211 COMPRCAR AYAVIRI 28/03/2013 jueves

487 PUNO 166 COMPRCAR HUANCANE 10/03/2013 domingo

758 PUNO 259 COMPRCAR AYAVIRI 13/04/2013 sábado

1213 CUSCO 403 COMPRCAR CUSCO 26/06/2013 miércoles

781 PUNO 266 COMPRCAR JULIACA 16/04/2013 martes

789 PUNO 268 COMPRCAR AYAVIRI 17/04/2013 miércoles

854 PUNO 34 COMPRCAR AYAVIRI 01/05/2013 miércoles

555 PUNO 189 COMPRCAR MAZOCRUZ 20/03/2013 miércoles

Ord Departamento Nota

Informativa PROVINCIA DISTRITO CC.PP. DIRTEPOL Fecha dia

898 PUNO 333 COMPRCAR AYAVIRI 09/05/2013 jueves

569 PUNO 196 COMPRCAR HUANCANE 23/03/2013 sábado

582 PUNO 201 COMPRCAR JULIACA 24/03/2013 domingo

921 PUNO 350 COMPRCAR JULIACA 13/05/2013 lunes

936 PUNO 360 COMPRCAR JULIACA 16/05/2013 jueves

599 PUNO 205 COMPRCAR PUNO 26/03/2013 martes

600 PUNO 206 Accocollo COMPRCAR HUANCANE 26/03/2013 martes

1304 CUSCO 443 COMPRCAR CUSCO 09/07/2013 martes

991 PUNO 399 COMPRCAR JULIACA 26/05/2013 domingo

1046 PUNO 427 Melgar Pucara COMPRCAR JULIACA 02/06/2013 domingo

618 PUNO 215 Taura Uta COMPRCAR HUANCANE 28/03/2013 jueves

1202 PUNO 176-A Melgar Santa Rosa COMPRCAR AYAVIRI 25/06/2013 martes

667 PUNO 222 COMPRCAR HUANCANE 01/04/2013 lunes

679 PUNO 225 COMPRCAR JULIACA 02/04/2013 martes

682 PUNO 227 COMPRCAR MAZOCRUZ 03/04/2013 miércoles

711 PUNO 240 COMPRCAR HUANCANE 07/04/2013 domingo

Ord Departamento Nota

Informativa PROVINCIA DISTRITO CC.PP. DIRTEPOL Fecha dia

1622 CUSCO 534 COMPRCAR CUSCO 19/08/2013 lunes

1314 PUNO 546 Ayaviri COMPRCAR AYAVIRI 11/07/2013 jueves

2077 CUSCO 710 COMPRCAR CUSCO 24/10/2013 jueves

1379 PUNO 563 COMPRCAR JULIACA 20/07/2013 sábado

760 PUNO 258 COMPRCAR MAZOCRUZ 13/04/2013 sábado

2488 CUSCO 897 COMPRCAR CUSCO 16/12/2013 lunes

1487 PUNO 610 COMPRCAR JULIACA 02/08/2013 viernes

1605 PUNO 643 COMPRCAR JULIACA 17/08/2013 sábado

793 PUNO 269 COMPRCAR PUNO 17/04/2013 miércoles

1614 PUNO 645 COMPRCAR JULIACA 18/08/2013 domingo

803 PUNO 280 COMPRCAR JULIACA 20/04/2013 sábado

1698 PUNO 675 Calapuja COMPRCAR JULIACA 31/08/2013 sábado

2116 PUNO 838 COMPRCAR JULIACA 29/10/2013 martes

2199 PUNO 867 COMPRCAR JULIACA 07/11/2013 jueves

823 PUNO 289 COMPRCAR JULIACA 24/04/2013 miércoles

841 PUNO 299 COMPRCAR JULIACA 28/04/2013 domingo

Ord Departamento Nota

Informativa PROVINCIA DISTRITO CC.PP. DIRTEPOL Fecha dia

851 PUNO 306 COMPRCAR HUANCANE 30/04/2013 martes

2301 PUNO 904 COMPRCAR JULIACA 22/11/2013 viernes

859 PUNO 122-A COMPRCAR HUANCANE 02/05/2013 jueves

865 PUNO 313 COMPRCAR HUANCANE 02/05/2013 jueves

2446 PUNO 962 COMPRCAR JULIACA 10/12/2013 martes

2481 PUNO 985 COMPRCAR JULIACA 15/12/2013 domingo

2489 PUNO 990 COMPRCAR JULIACA 16/12/2013 lunes

2530 PUNO 1020 COMPRCAR JULIACA 22/12/2013 domingo

202 PUNO 75 COMPRCAR AYAVIRI 02/02/2013 sábado

908 PUNO 342 COMPRCAR JULIACA 11/05/2013 sábado

917 PUNO 343 COMPRCAR HUANCANE 12/05/2013 domingo

955 PUNO 372 COMPRCAR HUANCANE 19/05/2013 domingo

962 PUNO 377 COMPRCAR HUANCANE 20/05/2013 lunes

968 PUNO 379 COMPRCAR JULIACA 20/05/2013 lunes

993 PUNO 398 COMPRCAR JULIACA 26/05/2013 domingo

1784 PUNO 699 COMPRCAR AYAVIRI 13/09/2013 viernes

Ord Departamento Nota

Informativa PROVINCIA DISTRITO CC.PP. DIRTEPOL Fecha dia

1843 PUNO 729 COMPRCAR AYAVIRI 21/09/2013 sábado

1019 PUNO 148

Tanca

Tanca

COMPRCAR

DESAGUADERO 29/05/2013 miércoles

1844 PUNO 727 COMPRCAR JULIACA 21/09/2013 sábado

1845 PUNO 676 COMPRCAR JULIACA 21/09/2013 sábado

1059 PUNO 430 Huatasani COMPRCAR HUANCANE 03/06/2013 lunes

1092 PUNO 442 COMPRCAR PUNO 07/06/2013 viernes

1116 PUNO 456

Chaca

pampa COMPRCAR HUANCANE 11/06/2013 martes

1139 PUNO 471

COMPRCAR

DESAGUADERO 15/06/2013 sábado

1145 PUNO 472 COMPRCAR PUNO 16/06/2013 domingo

1155 PUNO 475 COMPRCAR JULIACA 17/06/2013 lunes

1168 PUNO 482 COMPRCAR SANTA LUCIA 19/06/2013 miércoles

1206 PUNO 176-F Yocara COMPRCAR JULIACA 25/06/2013 martes

1211 PUNO 177 COMPRCAR JULIACA 25/06/2013 martes

Ord Departamento Nota

Informativa PROVINCIA DISTRITO CC.PP. DIRTEPOL Fecha dia

1244 PUNO 517 Santa Lucia COMPRCAR SANTA LUCIA 29/06/2013 sábado

1252 PUNO 518 COMPRCAR JULIACA 29/06/2013 sábado

307 PUNO COMPRCAR COMBAPATA 15/02/2013 viernes

1273 PUNO 529 COMPRCAR JULIACA 03/07/2013 miércoles

1278 PUNO 533 Patallani COMPRCAR PUNO 05/07/2013 viernes

1327 PUNO 549 Cabanillas COMPRCAR SANTA LUCIA 13/07/2013 sábado

1380 PUNO 564 Zepita

COMPRCAR

DESAGUADERO 20/07/2013 sábado

1381 PUNO 201-A COMPRCAR AREQUIPA 20/07/2013 sábado

1382 PUNO 201-D COMPRCAR AREQUIPA 20/07/2013 sábado

2531 CUSCO 915 COMPRCAR ESPINAR 22/12/2013 domingo

1390 PUNO 568 COMPRCAR JULIACA 21/07/2013 domingo

1401 PUNO 566 COMPRCAR PUNO 21/07/2013 domingo

1488 CUSCO 491 COMPRCAR ESPINAR 02/08/2013 viernes

1821 CUSCO 601 COMPRCAR ESPINAR 18/09/2013 miércoles

2016 CUSCO 667 Calca COMPRCAR CALCA 15/10/2013 martes

Ord Departamento Nota

Informativa PROVINCIA DISTRITO CC.PP. DIRTEPOL Fecha dia

2265 CUSCO 821 Calca Lares COMPRCAR CALCA 17/11/2013 domingo

226 CUSCO 46 Calca Amparaes COMPRCAR CALCA 06/02/2013 miércoles

1430 PUNO 583 COMPRCAR HUANCANE 26/07/2013 viernes

1446 PUNO 592 COMPRCAR HUANCANE 27/07/2013 sábado

1773 CUSCO 584-A COMPRCAR COMBAPATA 12/09/2013 jueves

1458 PUNO 599 Cupisco COMPRCAR HUANCANE 29/07/2013 lunes

76 CUSCO 13 COMPRCAR CUSCO 13/01/2013 domingo

1600 PUNO 638 COMPRCAR JULIACA 16/08/2013 viernes

1389 CUSCO 470 COMPRCAR CUSCO 21/07/2013 domingo

2001 CUSCO 657 COMPRCAR CUSCO 12/10/2013 sábado

1479 PUNO 607 COMPRCAR JULIACA 01/08/2013 jueves

1480 PUNO 608 COMPRCAR HUANCANE 01/08/2013 jueves

56 CUSCO 11 COMPRCAR CALCA 11/01/2013 viernes

1101 CUSCO 354 COMPRCAR CALCA 09/06/2013 domingo

744 CUSCO 171 COMPRCAR CALCA 12/04/2013 viernes

1301 CUSCO 444-A Quispicanchis COMPRCAR CUSCO 09/07/2013 martes

Ord Departamento Nota

Informativa PROVINCIA DISTRITO CC.PP. DIRTEPOL Fecha dia

1348 CUSCO 453 COMPRCAR COMBAPATA 15/07/2013 lunes

1531 PUNO 626 COMPRCAR PUNO 07/08/2013 miércoles

1457 CUSCO 485 Quispicanchis Andahuaylillas DIVPRCAR CUSCO 29/07/2013 lunes

335 CUSCO 67 COMPRCAR COMBAPATA 18/02/2013 lunes

550 CUSCO 119 COMPRCAR CUSCO 19/03/2013 martes

551 CUSCO 77-A COMPRCAR CUSCO 19/03/2013 martes

597 CUSCO 135 COMPRCAR COMBAPATA 26/03/2013 martes

876 CUSCO 230 COMPRCAR COMBAPATA 04/05/2013 sábado

1982 PUNO 790 COMPRCAR JULIACA 10/10/2013 jueves

1872 CUSCO 613 Canchis COMPRCAR COMBAPATA 23/09/2013 lunes

2302 CUSCO 835 Combapata COMPRCAR COMBAPATA 22/11/2013 viernes

486 CUSCO 103 Checacupe COMPRCAR COMBAPATA 10/03/2013 domingo

808 CUSCO 201 Combapata COMPRCAR COMBAPATA 22/04/2013 lunes

1641 PUNO 655 Collao Challacollo COMPRCAR PUNO 22/08/2013 jueves

812 CUSCO 205 COMPRCAR COMBAPATA 23/04/2013 martes

999 CUSCO 310 COMPRCAR CUSCO 27/05/2013 lunes

Ord Departamento Nota

Informativa PROVINCIA DISTRITO CC.PP. DIRTEPOL Fecha dia

1270 CUSCO 423 Cusipata COMPRCAR CUSCO 03/07/2013 miércoles

1671 PUNO 668 COMPRCAR HUANCANE 27/08/2013 martes

2045 CUSCO 679 Combapata COMPRCAR COMBAPATA 19/10/2013 sábado

2057 CUSCO 294-A COMPRCAR COMBAPATA 20/10/2013 domingo

2277 CUSCO 828 Sicuani Tinta COMPRCAR COMBAPATA 19/11/2013 martes

2327 CUSCO 850 Chuquicahuana COMPRCAR COMBAPATA 25/11/2013 lunes

1138 CUSCO 369 COMPRCAR CUSCO 15/06/2013 sábado

1735 PUNO 682 Cabanillas COMPRCAR SANTA LUCIA 06/09/2013 viernes

1186 CUSCO 393 Canchis Sicuani COMPRCAR COMBAPATA 22/06/2013 sábado

1757 PUNO 686 COMPRCAR JULIACA 08/09/2013 domingo

99 CUSCO 21 COMPRCAR CUSCO 17/01/2013 jueves

899 CUSCO 249

COMPRCAR

QUILLABAMBA 10/05/2013 viernes

1180 CUSCO 384 Huayopata

COMPRCAR

QUILLABAMBA 21/06/2013 viernes

1275 CUSCO 429 COMPRCAR CALCA 05/07/2013 viernes

Ord Departamento Nota

Informativa PROVINCIA DISTRITO CC.PP. DIRTEPOL Fecha dia

1337 CUSCO 454

COMPRCAR

QUILLABAMBA 14/07/2013 domingo

1820 CUSCO 600 COMPRCAR CALCA 18/09/2013 miércoles

2180 CUSCO 775

La

Convencion Huayopata

COMPRCAR

QUILLABAMBA 05/11/2013 martes

1783 PUNO 698 COMPRCAR SANTA LUCIA 13/09/2013 viernes

2417 CUSCO 881 Huayopata

COMPRCAR

QUILLABAMBA 07/12/2013 sábado

1782 CUSCO 287-A JEFATURA 13/09/2013 viernes

1795 PUNO 701 COMPRCAR PUNO 14/09/2013 sábado

1083 CUSCO 341 COMPRCAR CALCA 06/06/2013 jueves

1472 CUSCO 487 COMPRCAR CALCA 31/07/2013 miércoles

1809 PUNO 706 COMPRCAR PUNO 16/09/2013 lunes

1293 CUSCO 438 COMPRCAR CUSCO 07/07/2013 domingo

1822 PUNO 713 Taraco COMPRCAR HUANCANE 18/09/2013 miércoles

1939 CUSCO 633 COMPRCAR CALCA 03/10/2013 jueves

Ord Departamento Nota

Informativa PROVINCIA DISTRITO CC.PP. DIRTEPOL Fecha dia

1868 CUSCO 613 COMPRCAR CALCA 23/09/2013 lunes

2018 CUSCO 665 COMPRCAR ESPINAR 15/10/2013 martes

1841 PUNO 728 COMPRCAR MAZOCRUZ 21/09/2013 sábado

1842 PUNO 731 COMPRCAR JULIACA 21/09/2013 sábado

1861 PUNO 739 COMPRCAR HUANCANE 22/09/2013 domingo

1873 PUNO 743 COMPRCAR PUNO 23/09/2013 lunes

1928 PUNO 766 Sicullani

COMPRCAR

DESAGUADERO 01/10/2013 martes

1932 PUNO 770 COMPRCAR JULIACA 02/10/2013 miércoles

1940 PUNO 772 COMPRCAR JULIACA 03/10/2013 jueves

1944 PUNO 777 COMPRCAR AYAVIRI 04/10/2013 viernes

1945 PUNO 776 COMPRCAR JULIACA 04/10/2013 viernes

1973 PUNO 781 COMPRCAR PUNO 07/10/2013 lunes

2042 PUNO 806 COMPRCAR PUNO 18/10/2013 viernes

170 CUSCO 29

COMPRCAR

QUILLABAMBA 27/01/2013 domingo

Ord Departamento Nota

Informativa PROVINCIA DISTRITO CC.PP. DIRTEPOL Fecha dia

2051 PUNO 810 COMPRCAR JULIACA 19/10/2013 sábado

1554 CUSCO 517

COMPRCAR

QUILLABAMBA 10/08/2013 sábado

2065 PUNO 813 COMPRCAR JULIACA 21/10/2013 lunes

2378 CUSCO 869

COMPRCAR

QUILLABAMBA 02/12/2013 lunes

1597 CUSCO 527 Langui COMPRCAR ESPINAR 15/08/2013 jueves

2083 PUNO 821 COMPRCAR JULIACA 24/10/2013 jueves

2186 CUSCO 780 Canchis COMPRCAR COMBAPATA 05/11/2013 martes

2090 PUNO 827 COMPRCAR PUNO 25/10/2013 viernes

2196 CUSCO 783 COMPRCAR ESPINAR 06/11/2013 miércoles

2591 CUSCO 925 COMPRCAR ESPINAR 29/12/2013 domingo

800 CUSCO 192 COMPRCAR COMBAPATA 19/04/2013 viernes

65 CUSCO 13- COMPRCAR CUSCO 12/01/2013 sábado

2128 PUNO 840

COMPRCAR

DESAGUADERO 30/10/2013 miércoles

Ord Departamento Nota

Informativa PROVINCIA DISTRITO CC.PP. DIRTEPOL Fecha dia

2143 PUNO 846 COMPRCAR HUANCANE 01/11/2013 viernes

2164 PUNO 856 COMPRCAR JULIACA 03/11/2013 domingo

2214 PUNO 872 COMPRCAR JULIACA 09/11/2013 sábado

2229 PUNO 874 COMPRCAR JULIACA 10/11/2013 domingo

2238 PUNO 880 COMPRCAR PUNO 11/11/2013 lunes

2243 PUNO 883

COMPRCAR

DESAGUADERO 12/11/2013 martes

2287 PUNO 896 COMPRCAR PUNO 19/11/2013 martes

2299 PUNO 902 COMPRCAR PUNO 21/11/2013 jueves

2363 PUNO 931 COMPRCAR JULIACA 01/12/2013 domingo

2364 PUNO 932 Huancane Yanahoca COMPRCAR HUANCANE 01/12/2013 domingo

2410 PUNO 946

COMPRCAR

DESAGUADERO 06/12/2013 viernes

2418 PUNO 950 COMPRCAR HUANCANE 07/12/2013 sábado

2419 PUNO 952 COMPRCAR HUANCANE 07/12/2013 sábado

776 CUSCO 177 COMPRCAR CUSCO 15/04/2013 lunes

Ord Departamento Nota

Informativa PROVINCIA DISTRITO CC.PP. DIRTEPOL Fecha dia

2512 PUNO 1001 COMPRCAR SANTA LUCIA 19/12/2013 jueves

2513 PUNO 101 COMPRCAR HUANCANE 19/12/2013 jueves

2519 PUNO 1004 COMPRCAR PUNO 19/12/2013 jueves

733 CUSCO 166 Urcos COMPRCAR CUSCO 10/04/2013 miércoles

2539 PUNO 1015

COMPRCAR

DESAGUADERO 22/12/2013 domingo

1015 CUSCO 149-A OCONGATE COMPRCAR COMBAPATA 28/05/2013 martes

2548 PUNO 1024 COMPRCAR SANTA LUCIA 24/12/2013 martes

2549 PUNO 1028 COMPRCAR SANTA LUCIA 24/12/2013 martes

2550 PUNO 1025 COMPRCAR JULIACA 24/12/2013 martes

2563 PUNO 1030 COMPRCAR PUNO 25/12/2013 miércoles

2575 PUNO 1038 COMPRCAR HUANCANE 28/12/2013 sábado

1995 CUSCO 656

La

Convencion Santa Teresa Sullucuyoc COMPRCAR CUSCO 11/10/2013 viernes

2470 CUSCO 890-A Chinchaypucyo COMPRCAR CUSCO 13/12/2013 viernes

Ord Hor

a Minutos Horario TIPO DE VIA

TRAMO

DE VIA Clasificación Nombre(s) de Vía(s)

Codigo de

Ruta KM.

1044 16 20

16:00-

17:00 Avenida

Interseccio

n Urbano Av. De la Cultura - Av. Los Sauces -

1280 06 50 6:00-7:00 Carretera Recta Vecinal Av. La Cultura

1914 06 30 6:00-7:00 Avenida

Interseccio

n Urbano Avenida 28 de Julio -

55 06 30 6:00-7:00 Carretera Nacional Carretera Juliaca - Arequipa 285+000

1778 05 00 5:00-6:00 Avenida Urbano Avenida Prolongacion La Cultura -

60 05 20 5:00-6:00 Carretera Nacional Carretera Puno - Ilave

1400+50

0

96 03 40 3:00-4:00 Carretera Nacional Carretera Puno - Laraqueri 8+000

11 18 30

18:00-

19:00 Carretera Nacional Carretera Cusco - Puno

1300+00

0

48 01 45 1:00-2:00 Carretera Nacional Carretera Abancay - Cusco 30+000

104 16 00

16:00-

17:00 Carretera Nacional Carretera Desaguadero - Moquegua 273+000

Ord Hor

a Minutos Horario TIPO DE VIA

TRAMO

DE VIA Clasificación Nombre(s) de Vía(s)

Codigo de

Ruta KM.

106 09 05

9:00-

10:00 Carretera Nacional Carretera Juliaca - Huancané 4+000

17 13 30

13:00-

14:00 Carretera Nacional Carretera Cusco - Puno

1298+60

0

144 17 30

17:00-

18:00 Carretera Nacional Carretera Juliaca - Arequipa 229+900

157 08 30 8:00-9:00 Carretera Nacional Carretera Ilo - Desaguadero 315+000

230 04 30 4:00-5:00 Carretera Nacional Carretera Abancay - Cusco 72+000

184 08 30 8:00-9:00 Carretera Nacional Carretera Juliaca - Huancané 36+000

188 07 00 7:00-8:00 Carretera Nacional Carretera Juliaca - Huancané 6+000

38 19 00

19:00-

20:00 Carretera Nacional Carretera Cusco - Puno

1211+10

0

128 19 00

19:00-

20:00 Carretera Nacional Carretera Cusco - Puno

1269+50

0

218 17 15

17:00-

18:00 Carretera Nacional Carretera Puno - Ilave

1408+00

0

Ord Hor

a Minutos Horario TIPO DE VIA

TRAMO

DE VIA Clasificación Nombre(s) de Vía(s)

Codigo de

Ruta KM.

243 12 30

12:00-

13:00 Carretera Nacional Carretera Abancay - Cusco 935+000

242 21 30

21:00-

22:00 Carretera Nacional Carretera Puno - Ilave

1385+00

0

883 01 30 1:00-2:00 Carretera Nacional Carretera Abancay - Cusco 871+000

256 12 30

12:00-

13:00 Carretera Nacional Carretera Puno - Juliaca

1344+00

0

289 10 50

10:00-

11:00 Carretera Nacional Carretera Juliaca - Arequipa 290+000

211 17 20

17:00-

18:00 Carretera Nacional Carretera Cusco - Puno

1284+00

0

313 20 30

20:00-

21:00 Carretera Nacional Carretera Cusco - Puno

1258+90

0

360 12 00

12:00-

13:00 Carretera Nacional Carretera Cusco - Puno

1292+00

0

Ord Hor

a Minutos Horario TIPO DE VIA

TRAMO

DE VIA Clasificación Nombre(s) de Vía(s)

Codigo de

Ruta KM.

343 19 30

19:00-

20:00 Carretera Nacional Carretera Juliaca - Huancané 14+000

549 07 00 7:00-8:00 Carretera Nacional Carretera Cusco - Puno

1247+00

0

592 22 55

22:00-

23:00 Carretera Nacional Carretera Cusco - Puno

1308+00

0

364 09 00

9:00-

10:00 Carretera Nacional Carretera Putina - Putina 35+500

402 14 00

14:00-

15:00 Carretera Nacional Carretera Juliaca - Arequipa 294+000

418 13 30

13:00-

14:00 Carretera Nacional Carretera Puno - Juliaca

1333+00

0

449 12 30

12:00-

13:00 Carretera Nacional Carretera Puno - Ilave

1409+00

0

614 01 00 1:00-2:00 Carretera Nacional Carretera Cusco - Puno

1217+40

0

Ord Hor

a Minutos Horario TIPO DE VIA

TRAMO

DE VIA Clasificación Nombre(s) de Vía(s)

Codigo de

Ruta KM.

458 08 25 8:00-9:00 Carretera Nacional Carretera Puno - Desaguadero

1383+00

0

615 11 00

11:00-

12:00 Carretera Nacional Carretera Cusco - Puno

1231+20

0

487 22 00

22:00-

23:00 Carretera Nacional Carretera Juliaca - Huancané 30+000

758 10 30

10:00-

11:00 Carretera Nacional Carretera Cusco - Puno

1211+00

0

1213 15 40

15:00-

16:00 Carretera Curva Nacional Carretera Abancay - Cusco 883+000

781 16 45

16:00-

17:00 Carretera Nacional Carretera Cusco - Puno

1274+00

0

789 04 45 4:00-5:00 Carretera Nacional Carretera Cusco - Puno

1210+00

0

854 19 40

19:00-

20:00 Carretera Nacional Carretera Cusco - Puno

1183+00

0

Ord Hor

a Minutos Horario TIPO DE VIA

TRAMO

DE VIA Clasificación Nombre(s) de Vía(s)

Codigo de

Ruta KM.

555 16 50

16:00-

17:00 Carretera Nacional Carretera Ilo - Desaguadero 155+000

898 20 45

20:00-

21:00 Carretera Nacional Carretera Cusco - Puno

1212+20

0

569 05 45 5:00-6:00 Carretera Nacional Carretera Juliaca - Ananea 45+000

582 16 00

16:00-

17:00 Carretera Nacional Carretera Juliaca - Huancané 15+200

921 13 30

13:00-

14:00 Carretera Nacional Carretera Cusco - Puno

1280+00

0

936 17 30

17:00-

18:00 Carretera Nacional Carretera Cusco - Puno

1268+50

0

599 11 30

11:00-

12:00 Carretera Nacional Carretera Puno - Ilave

1372+00

0

600 18 35

18:00-

19:00 Carretera Nacional Carretera Puno - Juliaca

12+000

1304 01 26 1:00-2:00 Carretera Nacional Carretera Abancay - Cusco 900+000

Ord Hor

a Minutos Horario TIPO DE VIA

TRAMO

DE VIA Clasificación Nombre(s) de Vía(s)

Codigo de

Ruta KM.

991 20 10

20:00-

21:00 Carretera Nacional Carretera Cusco - Puno

1308+60

0

1046 15 14

15:00-

16:00 Carretera Recta Nacional Carretera Cusco - Puno

1269+50

0

618 18 40

18:00-

19:00 Carretera Nacional Carretera Huancané - Putina 17+500

1202 03 45 3:00-4:00 Carretera Recta Nacional Carretera Cusco - Puno

1155+50

0

667 15 00

15:00-

16:00 Carretera Nacional Carretera Juliaca - Huancané 33+500

679 16 00

16:00-

17:00 Carretera Nacional Carretera Juliaca - Huancané 6+800

682 16 50

16:00-

17:00 Carretera Nacional Carretera Capaso - Mazocruz 5+000

711 05 40 5:00-6:00 Carretera Nacional Carretera Juliaca - Putina 5+500

Ord Hor

a Minutos Horario TIPO DE VIA

TRAMO

DE VIA Clasificación Nombre(s) de Vía(s)

Codigo de

Ruta KM.

1622 10 20

10:00-

11:00 Carretera Nacional Carretera Abancay - Cusco 27+000

1314 16 00

16:00-

17:00 Carretera Recta Nacional Carretera Cusco - Puno

1231+50

0

2077 11 45

11:00-

12:00 Carretera Nacional Carretera Abancay - Cusco 919+250

1379 13 00

13:00-

14:00 Carretera Recta Nacional Carretera Cusco - Puno

1305+00

0

760 12 50

12:00-

13:00 Carretera Nacional Carretera Ilo - Desaguadero

176+000

2488 23 40

23:00-

24:00 Carretera Nacional Carretera Abancay - Cusco 950+300

1487 00 25 0:00-1:00 Carretera Nacional Carretera Cusco - Puno

1300+80

0

1605 07 30 7:00-8:00 Carretera Nacional Carretera Cusco - Puno

1297+50

0

Ord Hor

a Minutos Horario TIPO DE VIA

TRAMO

DE VIA Clasificación Nombre(s) de Vía(s)

Codigo de

Ruta KM.

793 08 30 8:00-9:00 Carretera Nacional Carretera Puno - Juliaca

1351+00

0

1614 06 00 6:00-7:00 Carretera Nacional Carretera Cusco - Puno

1306+00

0

803 12 10

12:00-

13:00 Carretera Nacional Carretera Juliaca - Huancané 12+000

1698 17 45

17:00-

18:00 Carretera Nacional Carretera Cusco - Puno

1289+30

0

2116 15 00

15:00-

16:00 Carretera Nacional Carretera Cusco - Puno

1300+50

0

2199 15 45

15:00-

16:00 Carretera Nacional Carretera Cusco - Puno

1299+20

0

823 03 15 3:00-4:00 Carretera Nacional Carretera Puno - Juliaca

1323+00

0

841 10 00

10:00-

11:00 Carretera

Departamenta

l Carretera Juliaca - Lampa 15+800

Ord Hor

a Minutos Horario TIPO DE VIA

TRAMO

DE VIA Clasificación Nombre(s) de Vía(s)

Codigo de

Ruta KM.

851 19 10

19:00-

20:00 Carretera Nacional Carretera Juliaca - Putina 18+800

2301 06 10 6:00-7:00 Carretera Nacional Carretera Cusco - Puno

1305+40

0

859 04 50 4:00-5:00 Carretera Nacional Carretera Huancané - Moho 7+000

865 20 00

20:00-

21:00 Carretera Nacional Carretera Taraco - Huancané 24+500

2446 22 30

22:00-

23:00 Carretera Nacional Carretera Cusco - Puno

1267+00

0

2481 11 00

11:00-

12:00 Carretera Nacional Carretera Cusco - Puno

1291+00

0

2489 06 20 6:00-7:00 Carretera Nacional Carretera Cusco - Puno

1270+00

0

2530 15 15

15:00-

16:00 Carretera Nacional Carretera Cusco - Puno

1306+50

0

Ord Hor

a Minutos Horario TIPO DE VIA

TRAMO

DE VIA Clasificación Nombre(s) de Vía(s)

Codigo de

Ruta KM.

202 15 30

15:00-

16:00 Carretera Nacional Carretera Cusco - Puno

1216+00

0

908 05 00 5:00-6:00 Carretera Nacional Carretera Puno - Ilave

1377+00

0

917 06 00 6:00-7:00 Carretera Nacional Carretera Putina - Ananea 49+500

955 07 10 7:00-8:00 Carretera Nacional Carretera Juliaca - Huancané 35+500

962 17 30

17:00-

18:00 Carretera Nacional Carretera Juliaca - Huancané 36+800

968 21 00

21:00-

22:00 Carretera Nacional Carretera Puno - Juliaca

1342+00

0

993 21 00

21:00-

22:00 Carretera Nacional Carretera Juliaca - Huancané 8+000

1784 19 30

19:00-

20:00 Carretera Nacional Carretera Cusco - Puno

1220+50

0

1843 19 00

19:00-

20:00 Carretera Nacional Carretera Cusco - Puno

1212+00

0

Ord Hor

a Minutos Horario TIPO DE VIA

TRAMO

DE VIA Clasificación Nombre(s) de Vía(s)

Codigo de

Ruta KM.

1019 03 20 3:00-4:00 Carretera Recta Nacional Carretera Ilo - Desaguadero 368+000

1844 11 30

11:00-

12:00 Carretera Nacional Carretera Cusco - Puno

1287+80

0

1845 06 20 6:00-7:00 Carretera Nacional Carretera Cusco - Puno

1305+50

0

1059 06 20 6:00-7:00 Carretera Nacional Carretera Desvío Putina - Putina 20+000

1092 12 40

12:00-

13:00 Carretera Nacional Carretera Puno - Juliaca

1349+50

0

1116 06 30 6:00-7:00 Carretera Nacional Carretera Desvio Huancané - Putina 7+000

1139 19 00

19:00-

20:00 Carretera Nacional Carretera Desaguadero - Moquegua 303+000

1145 20 30

20:00-

21:00 Carretera Nacional Carretera Desaguadero - Puno

1363+70

0

1155 07 50 7:00-8:00 Carretera Nacional Carretera Juliaca - Huancané 16+000

1168 07 20 7:00-8:00 Carretera Nacional Carretera Juliaca - Arequipa 254+500

Ord Hor

a Minutos Horario TIPO DE VIA

TRAMO

DE VIA Clasificación Nombre(s) de Vía(s)

Codigo de

Ruta KM.

1206 21 00

21:00-

22:00 Carretera Recta Nacional Carretera Juliaca - Arequipa 288+500

1211 22 00

22:00-

23:00 Carretera Recta Nacional Carretera Puno - Juliaca

1307+00

0

1244 12 30

12:00-

13:00 Carretera Nacional Carretera Juliaca - Arequipa 230+000

1252 11 00

11:00-

12:00 Carretera Nacional Carretera Puno - Juliaca

1331+00

0

307 17 00

17:00-

18:00 Carretera Nacional Carretera Cusco - Puno -

1273 06 00 6:00-7:00 Carretera Nacional Carretera Puno - Juliaca

1321+00

0

1278 04 00 4:00-5:00 Carretera Recta Nacional Carretera Puno - Juliaca

1348+00

0

1327 00 25 0:00-1:00 Carretera Nacional Carretera Juliaca - Arequipa 195+000

Ord Hor

a Minutos Horario TIPO DE VIA

TRAMO

DE VIA Clasificación Nombre(s) de Vía(s)

Codigo de

Ruta KM.

1380 17 00

17:00-

18:00 Carretera Nacional Carretera Desaguadero - Zepita

1500+00

0

1381 08 30 8:00-9:00 Carretera Nacional Carretera Juliaca - Arequipa 191+000

1382 10 00

10:00-

11:00 Carretera Nacional Carretera Juliaca - Arequipa 195+500

2531 06 40 6:00-7:00 Carretera Nacional Carretera Arequipa - Condoroma - Espinar 75+000

1390 20 30

20:00-

21:00 Carretera

Departamenta

l Carretera Juliaca - Lampa 15+000

1401 02 30 2:00-3:00 Carretera Nacional Carretera Puno - Desaguadero

1500+00

0

1488 17 00

17:00-

18:00 Carretera Nacional Carretera Arequipa - Condoroma - Espinar 42+000

1821 16 00

16:00-

17:00 Carretera Nacional Carretera Arequipa - Condoroma - Espinar 46+000

2016 04 30 4:00-5:00 Carretera

Departamenta

l

Carretera Calca - Amparaes -

Quebrada 62+800

Ord Hor

a Minutos Horario TIPO DE VIA

TRAMO

DE VIA Clasificación Nombre(s) de Vía(s)

Codigo de

Ruta KM.

2265 10 50

10:00-

11:00 Carretera

Departamenta

l Carretera Calca - Lares 75+000

226 Carretera

Departamenta

l Carretera Calca - Quelloune 36+000

1430 05 20 5:00-6:00 Carretera Nacional Carretera Juliaca - Huancané 53+500

1446 00 20 0:00-1:00 Carretera Nacional Carretera Juliaca - Huancané 52+300

1773 07 20 7:00-8:00 Carretera

Departamenta

l Carretera Chuquicahuana - Acomayo 5+000

1458 03 00 3:00-4:00 Carretera Nacional Carretera Desvío Putina - Putina 4+000

76 15 30

15:00-

16:00 Carretera

Departamenta

l Carretera Cusco - Paruro 13+000

1600 19 50

19:00-

20:00 Carretera Nacional Carretera Arequipa - Puno 278+900

1389 16 30

16:00-

17:00 Carretera

Departamenta

l Carretera Cusco - Paruro 3+700

Ord Hor

a Minutos Horario TIPO DE VIA

TRAMO

DE VIA Clasificación Nombre(s) de Vía(s)

Codigo de

Ruta KM.

2001 12 00

12:00-

13:00 Carretera

Departamenta

l Carretera Cusco - Paucartambo

1479 09 30

9:00-

10:00 Carretera Nacional Carretera Juliaca - Huancané 22+000

1480 11 35

11:00-

12:00 Carretera Nacional Carretera Juliaca - Huancané 49+500

56 07 50 7:00-8:00 Carretera Nacional Carretera Cusco - Pisac - Calca 39+397

1101 16 50

16:00-

17:00 Carretera Nacional Carretera Cusco - Pisac - Calca 31+000

744 14 15

14:00-

15:00 Carretera Nacional Carretera Cusco - Pisac - Calca 11+000

1301 12 20

12:00-

13:00 Carretera Recta Nacional Carretera Cusco - Puno

1030+00

0

1348 12 45

12:00-

13:00 Carretera Nacional Carretera Cusco - Puno

1140+00

0

Ord Hor

a Minutos Horario TIPO DE VIA

TRAMO

DE VIA Clasificación Nombre(s) de Vía(s)

Codigo de

Ruta KM.

1531 15 20

15:00-

16:00 Carretera Nacional Carretera Desaguadero - Puno

1393+00

0

1457 19 00

19:00-

20:00 Carretera Nacional Carretera Cusco - Puno

335 12 00

12:00-

13:00 Carretera Nacional Carretera Cusco - Puno

550 14 10

14:00-

15:00 Carretera Nacional Carretera Cusco - Puno 993+000

551 15 45

15:00-

16:00 Carretera Nacional Carretera Cusco - Puno

1032+00

0

597 09 30

9:00-

10:00 Carretera Nacional Carretera Cusco - Puno

1040+00

0

876 14 30

14:00-

15:00 Carretera Nacional Carretera Cusco - Puno

1167+00

0

1982 04 15 4:00-5:00 Carretera Nacional Carretera Arequipa - Puno 255+500

Ord Hor

a Minutos Horario TIPO DE VIA

TRAMO

DE VIA Clasificación Nombre(s) de Vía(s)

Codigo de

Ruta KM.

1872 01 30 1:00-2:00 Carretera Nacional Carretera Cusco - Puno

1099+00

0

2302 19 30

19:00-

20:00 Carretera Nacional Carretera Cusco - Puno

1079+00

0

486 13 05

13:00-

14:00 Carretera Nacional Carretera Cusco - Puno

1063+00

0

808 07 00 7:00-8:00 Carretera Nacional Carretera Cusco - Puno

1077+00

0

1641 08 30 8:00-9:00 Carretera Nacional Carretera Puno - Desaguadero

1409+50

0

812 18 45

18:00-

19:00 Carretera Nacional Carretera Cusco - Puno

1090+00

0

999 15 30

15:00-

16:00 Carretera Nacional Carretera Cusco - Puno 20+000

1270 20 45

20:00-

21:00 Carretera Nacional Carretera Cusco - Puno

1075+00

0

Ord Hor

a Minutos Horario TIPO DE VIA

TRAMO

DE VIA Clasificación Nombre(s) de Vía(s)

Codigo de

Ruta KM.

1671 08 50 8:00-9:00 Carretera Nacional Carretera Juliaca - Huancané 39+500

2045 01 03 1:00-2:00 Carretera Nacional Carretera Cusco - Puno

1077+00

0

2057 19 50

19:00-

20:00 Carretera Nacional Carretera Cusco - Puno

1090+00

0

2277 04 40 4:00-5:00 Carretera Nacional Carretera Cusco - Puno

1083+00

0

2327 18 23

18:00-

19:00 Carretera Nacional Carretera Cusco - Puno

1059+00

0

1138 10 20

10:00-

11:00 Carretera Nacional Carretera Cusco - Puno

1004+00

0

1735 03 40 3:00-4:00 Carretera Nacional Carretera Juliaca - Arequipa 260+000

1186 17 00

17:00-

18:00 Carretera Nacional Carretera Cusco - Puno

1118+00

0

1757 20 00

20:00-

21:00 Carretera Nacional Carretera Puno - Juliaca

1320+30

0

Ord Hor

a Minutos Horario TIPO DE VIA

TRAMO

DE VIA Clasificación Nombre(s) de Vía(s)

Codigo de

Ruta KM.

99 18 30

18:00-

19:00 Carretera Nacional Carretera Cusco - Quillabamba 158+000

899 15 45

15:00-

16:00 Carretera Nacional Carretera Cusco - Quillabamba

138+500

1180 07 45 7:00-8:00 Carretera Nacional Carretera Cusco - Quillabamba 133+000

1275 20 45

20:00-

21:00 Carretera Nacional Carretera Cusco - Quillabamba 96+000

1337 11 30

11:00-

12:00 Carretera Recta Nacional Carretera Cusco - Quillabamba 165+000

1820 04 00 4:00-5:00 Carretera Nacional Carretera Cusco - Quillabamba 93+500

2180 11 30

11:00-

12:00 Carretera Nacional Carretera Cusco - Quillabamba 180+000

1783 13 30

13:00-

14:00 Carretera Nacional Carretera Juliaca - Arequipa 194+000

2417 17 30

17:00-

18:00 Carretera Nacional Carretera Cusco - Quillabamba 160+000

Ord Hor

a Minutos Horario TIPO DE VIA

TRAMO

DE VIA Clasificación Nombre(s) de Vía(s)

Codigo de

Ruta KM.

1782 05 00 5:00-6:00 Carretera Nacional Carretera Cusco - Quillabamba

1795 11 30

11:00-

12:00 Carretera Nacional Carretera Puno - Ilave

1382+50

0

1083 04 40 4:00-5:00 Carretera Nacional Carretera Cusco - Quillabamba 119+000

1472 14 00

14:00-

15:00 Carretera Nacional Carretera Cusco - Quillabamba 105+000

1809 18 30

18:00-

19:00 Carretera Nacional Carretera Puno - Juliaca

1347+00

0

1293 05 10 5:00-6:00 Carretera Nacional Carretera Cusco - Quillabamba 123+000

1822 05 45 5:00-6:00 Carretera Nacional Carretera Juliaca - Huancané 37+000

1939 23 50

23:00-

24:00 Carretera Nacional Carretera Cusco - Urubamba 40+000

1868 15 00

15:00-

16:00 Carretera Nacional Carretera Cusco - Urubamba 37+000

2018 06 00 6:00-7:00 Carretera Nacional Carretera Espinar - Velille 15+000

Ord Hor

a Minutos Horario TIPO DE VIA

TRAMO

DE VIA Clasificación Nombre(s) de Vía(s)

Codigo de

Ruta KM.

1841 17 30

17:00-

18:00 Carretera Nacional Carretera Ilo - Desaguadero

1163+00

0

1842 20 00

20:00-

21:00 Carretera Nacional Carretera Juliaca - Huancané 14+000

1861 06 00 6:00-7:00 Carretera Nacional Carretera Juliaca - Huancané 48+500

1873 10 00

10:00-

11:00 Carretera Nacional Carretera Puno - Ilave

1400+30

0

1928 18 45

18:00-

19:00 Carretera Nacional Carretera Desaguadero - Moquegua 283+900

1932 15 45

15:00-

16:00 Carretera Nacional Carretera Juliaca - Arequipa 292+200

1940 19 45

19:00-

20:00 Carretera Nacional Carretera Juliaca - Huancané 16+000

1944 21 00

21:00-

22:00 Carretera Nacional Carretera Juliaca - Ayaviri

1220+50

0

Ord Hor

a Minutos Horario TIPO DE VIA

TRAMO

DE VIA Clasificación Nombre(s) de Vía(s)

Codigo de

Ruta KM.

1945 13 25

13:00-

14:00 Carretera Nacional Carretera Juliaca - Huancané 3+000

1973 10 15

10:00-

11:00 Carretera Nacional Carretera Puno - Ilave

1372+30

0

2042 07 45 7:00-8:00 Carretera Nacional Carretera Puno - Ilave 20+000

170 Carretera

Departamenta

l Carretera Quillabamba - Kiteni 28+000

2051 18 00

18:00-

19:00 Carretera Nacional Carretera Puno - Juliaca

1320+20

0

1554 07 30 7:00-8:00 Carretera

Departamenta

l Carretera Quillabamba - Kiteni 4+000

2065 05 00 5:00-6:00 Carretera Nacional Carretera Juliaca - Huancané 20+700

2378 06 30 6:00-7:00 Carretera Departamental Carretera Quillabamba Vilcabamba 11+300

1597 17 00

17:00-

18:00 Carretera Nacional Carretera Sicuani - Espinar

1135+00

0

Ord Hor

a Minutos Horario TIPO DE VIA

TRAMO

DE VIA Clasificación Nombre(s) de Vía(s)

Codigo de

Ruta KM.

2083 02 15 2:00-3:00 Carretera Nacional Carretera Pucara - Juliaca

1288+00

0

2186 17 50

17:00-

18:00 Carretera Nacional Carretera Sicuani - Espinar 6+000

2090 11 30

11:00-

12:00 Carretera Nacional Carretera Puno - Desaguadero

1421+50

0

2196 16 15

16:00-

17:00 Carretera Nacional Carretera Sicuani - Espinar

22+000

2591 01 20 1:00-2:00 Carretera Nacional Carretera Sicuani - Espinar 12+000

800 19 50

19:00-

20:00 Carretera Nacional Carretera Sicuani - Espinar 28+000

65 13 52

13:00-

14:00 Carretera Nacional Carretera Urcos - Madre de Dios 4+000

2128 11 30

11:00-

12:00 Carretera Nacional Carretera Puno - Desaguadero

1476+00

0

2143 08 50 8:00-9:00 Carretera Nacional Carretera Juliaca - Huancané 40+500

Ord Hor

a Minutos Horario TIPO DE VIA

TRAMO

DE VIA Clasificación Nombre(s) de Vía(s)

Codigo de

Ruta KM.

2164 20 30

20:00-

21:00 Carretera Nacional Carretera Juliaca - Arequipa 280+500

2214 07 30 7:00-8:00 Carretera Nacional Carretera Juliaca - Huancané 23+100

2229 20 00

20:00-

21:00 Carretera Nacional Carretera Puno - Juliaca

1322+00

0

2238 19 45

19:00-

20:00 Carretera Nacional Carretera Puno - Ilave

1395+50

0

2243 06 35 6:00-7:00 Carretera Nacional Carretera Puno - Desaguadero

1466+00

0

2287 17 45

17:00-

18:00 Carretera Nacional Carretera Puno - Ilave

1426+00

0

2299 17 50

17:00-

18:00 Carretera Nacional Carretera Puno - Desaguadero

1373+00

0

2363 06 30 6:00-7:00 Carretera Nacional Carretera Juliaca - Huancané 15+800

2364 08 30 8:00-9:00 Carretera Nacional Carretera Juliaca - Huancané 47+500

Ord Hor

a Minutos Horario TIPO DE VIA

TRAMO

DE VIA Clasificación Nombre(s) de Vía(s)

Codigo de

Ruta KM.

2410 09 40

9:00-

10:00 Carretera Nacional Carretera Puno - Desaguadero

1469+30

0

2418 10 15

10:00-

11:00 Carretera Nacional Carretera Desvío Putina - Putina 16+000

2419 20 00

20:00-

21:00 Carretera Nacional Carretera Juliaca - Huancané 56+000

776 07 00 7:00-8:00 Carretera Nacional Carretera Urcos - Madre de Dios 22+000

2512 03 20 3:00-4:00 Carretera Nacional Carretera Juliaca - Arequipa 252+000

2513 08 45 8:00-9:00 Carretera Nacional Carretera Juliaca - Huancané 50+000

2519 17 45

17:00-

18:00 Carretera Nacional Carretera Puno - Juliaca

1349+00

0

733 14 55

14:00-

15:00 Carretera Nacional Carretera Urcos - Madre de Dios 800+000

2539 00 00 0:00-1:00 Carretera Nacional Carretera Puno - Desaguadero

1478+40

0

Ord Hor

a Minutos Horario TIPO DE VIA

TRAMO

DE VIA Clasificación Nombre(s) de Vía(s)

Codigo de

Ruta KM.

1015 10 20

10:00-

11:00 Carretera Recta Nacional Carretera Urcos - Madre de Dios

2548 03 40 3:00-4:00 Carretera Nacional Carretera Juliaca - Arequipa 191+000

2549 20 00

20:00-

21:00 Carretera Nacional Carretera Juliaca - Arequipa 264+700

2550 11 00

11:00-

12:00 Carretera Nacional Carretera Juliaca - Arequipa 281+700

2563 13 00

13:00-

14:00 Carretera Nacional Carretera Puno - Ilave

1371+70

0

2575 18 00

18:00-

19:00 Carretera Nacional Carretera Juliaca - Putina 13+200

1995 18 30

18:00-

19:00 Carretera

Departamenta

l Carretera Vilcabamba

2470 15 40

15:00-

16:00

No

identificado

No

identificado No identificado

Ord Sentido REFERENCIA DEL LUGAR TIPO DE ACCIDENTE Otro tipo

1044 Sector Larapa - San Jerónimo Choque

1280 Oeste - Este Alt. Puente Marca valle Choque

1914 Oeste - Este Alt 3er paradero; Urbanización Ttio Choque

55 Atropello y fuga

1778 Alt. Banco de credito Despiste choque

60 Norte - Sur Choque por alcance y despiste

96 Alt. Sector Chimu - Tramo: Tacna - Puno Despiste y volcadura

11 Norte - Sur Despiste y volcadura

48 Sector: Márquez Bamba Despiste y volcadura

104 Norte - Sur Despiste

106 Choque

17 Norte - Sur Despiste y volcadura

144 Oeste - Este Tramo: Arequipa - Juliaca Despiste y volcadura

157 Tramo: Desaguadero - Mazocruz; Alt Puente Cota Pata Despiste

230 Tramo: Abancay - Cusco; Sector Challabamba - Limatambo Despiste y volcadura

184 Tramo: Huancané - Juliaca Choque por alcance

Ord Sentido REFERENCIA DEL LUGAR TIPO DE ACCIDENTE Otro tipo

188 Choque por embiste

38 Atropello

128 Este - Oeste Choque frontal

218 Sur - Norte Tramo: Ilave - Acora Despiste

243 Tramo: Cusco - Abancay Choque múltiple

242 Sur - Norte Tramo: Ilave - Puno Despiste

883 Sector Huayrancca Despiste y volcadura

256 Norte - Sur Choque por alcance

289 Tramo: Arequipa - Juliaca Choque frontal

211 Tramo: Juliaca - Pucara Choque frontal

313 Norte - Sur Tramo: Cusco - Juliaca Despiste y volcadura

360 Sur - Norte Despiste y volcadura

343 Norte - Sur Atropello

549 Norte - Sur Tramo: Cusco - Juliaca Despiste

592 Choque frontal

364 Norte - Sur Tramo: Ananea - Juliaca Despiste

Ord Sentido REFERENCIA DEL LUGAR TIPO DE ACCIDENTE Otro tipo

402 Sur - Norte Choque volcadura

418 Choque frontal

449 Norte - Sur Choque mulltiple

614 Atropello y fuga

458 Sur - Norte Despiste y volcadura

615 Despiste

487 Atropello y fuga

758 Sur - Norte Despiste

1213 Sector Sauceda Choque frontal

781 Norte - Sur Despiste y volcadura

789 Norte - Sur Choque por empotramiento

854 Choque frontal

555 Choque por alcance

898 Sector: La Moyita Choque por alcance

569 Lugar: Dv. Putina - Ananea Choque

582 Atropello

Ord Sentido REFERENCIA DEL LUGAR TIPO DE ACCIDENTE Otro tipo

921 Choque por alcance

936 Norte - Sur Tramo: Cusco - Juliaca Despiste y volcadura

599 Sur - Norte Despiste y volcadura

600 Atropello

1304 Choque frontal

991 Atropello y fuga

1046 Alt. Comunidad Caracara Atropello

618 Sector Llachi Despiste

1202 Sector PICHHU Choque frontal

667 Tramo: Juliaca - Putina Atropello

679 Choque

682 Tramo: Capazo - Mazocruz Despiste

711 Sur - Norte Lugar: Cucho Amaru; Tramo: Juliaca - Ananea Atropello

1622 Sector Ancahuasi Atropello

1314 Alt. Puente Ventanilla Choque frontal

2077 Sector Chamancalla Choque frontal

Ord Sentido REFERENCIA DEL LUGAR TIPO DE ACCIDENTE Otro tipo

1379 Este - Oeste Choque frontal

760 Sector Punta Perdida; Tramo: Moquegua - Desaguadero Despiste

2488 Atropello choque frontal

1487 Sur - Norte Despiste y volcadura

1605 Despiste y volcadura

793 Choque frontal

1614 Norte - Sur Tramo: Cusco - Juliaca Choque por alcance

803 Norte - Sur Otro

1698 Despiste choque y volcadura

2116 Choque despiste

2199 Alt. Centro poblado Chingora Atropello

823 Choque frontal

841 Norte - Sur Sentido: Lampa - Juliaca Despiste y volcadura

851 Choque frontal

2301 Sentido: Cusco - Juliaca Choque por embiste

859 Orillas del Lago Titicaca; Tramo: Huancané - Moho Despiste y sumersión

Ord Sentido REFERENCIA DEL LUGAR TIPO DE ACCIDENTE Otro tipo

865 Choque

2446 Norte - Sur Tramo: Cusco - Juliaca Despiste

2481 Despiste y volcadura

2489 Choque por alcance

2530 Choque frontal

202 Atropello

908 Alt. Comunidad Barco Choque lateral

917 Choque frontal

955 Atropello y fuga

962 Este - Oeste Tramo: Putina - Juliaca Choque por embiste

968 Desv. A la fabrica de Cemento Sur Despiste

993 Norte - Sur Tramo: Samán - Juliaca Choque por alcance y volcadura

1784 Vila Pata - Tramo Juliaca - Cusco Choque Frontal

1843 Despiste y volcadura

1019 Despiste

1844 Choque

Ord Sentido REFERENCIA DEL LUGAR TIPO DE ACCIDENTE Otro tipo

1845 Sur - Norte Tramo: Juliaca - Ayaviri Despiste y volcadura

1059 Alt. Comunidad Pallini - Cochapata Despiste y volcadura

1092 Norte - Sur Despiste

1116 Despiste

1139 Comunidad Chaqueri Atropello y fuga

1145 Atropello y fuga

1155 Sur - Norte Choque por alcance

1168 Lugar: Tayafaya Despiste y volcadura

1206 Norte - Sur Alt. Comunidad Yocara Atropello

1211 Volcadura

1244 Tramo: Juliaca - Arequipa Choque por alcance

1252 Tramo: Puno - Juliaca Despiste y volcadura

307 Desv. Langui - Puente Arturo Choque por embiste

1273 Choque frontal

1278 Choque frontal

1327 Sector Taya Taya Despiste

Ord Sentido REFERENCIA DEL LUGAR TIPO DE ACCIDENTE Otro tipo

1380 Sector Hilacalla Choque por alcance

1381 Atropello

1382 Este - Oeste Despiste y volcadura

2531 Sector Challuta Choque

1390 Despiste

1401 Choque por alcance

1488 Sector Huara Huara (Bosque de Piedras) Despiste y volcadura

1821 Sector Huara Huara, cerca límite Arequipa Despiste y volcadura

2016 Ruta CU-105; Tramo: Calca - Vilcabamba - Suyo Despiste y volcadura

2265 Despiste

226 Dv. Vilcabamba; Tramo: Calca - Yanatile Despiste y volcadura

1430 Norte - Sur Alt. Puente Ninacarca Choque por alcance

1446 Despiste y volcadura

1773 Tramo Pilpinto - Cusco; Km. Desde el pte chuquicahuana Volcadura

1458 Trayecto: Putina - Juliaca Despiste

76 Otro Recostamiento

Ord Sentido REFERENCIA DEL LUGAR TIPO DE ACCIDENTE Otro tipo

1600 Choque por alcance

1389 Choque frontal

2001 Sector Huambutio Choque frontal

1479 Atropello y fuga

1480 Sur - Norte Tramo: Juliaca - Huancané Atropello

56 Sector: Ccoya Muyurina, Tramo: Urubamba - Pisac Despiste

1101 Alt. Puente Pisac Despiste

744 Alt. Sector: Kañabaran - Tramo: Ccorao - Patabamba Choque frontal

1301 Sector Muñapata - Urcos Choque

1348 Tramo: Juliaca - Sicuani Despiste y volcadura

1531 Tramo: Yunguyo - Puno Despiste y volcadura

1457 Sector: Manantiales Atropello

335 Tramo: Cusco - Puno Despiste

550 Sector Oropesa Choque

551 Tramo: Sicuani - Urcos; Sector Pampachulla Atropello

597 Sector Muñaáta - Urcos Choque

Ord Sentido REFERENCIA DEL LUGAR TIPO DE ACCIDENTE Otro tipo

876 Lugar: Cangalle Atropello

1982 Sector Tayatay; Tramo: Juliaca - Santa Lucia Despiste y volcadura

1872 Sector San Pablo , tramo Cusco - Juliaca Despiste y volcadura

2302 Sector Puente Salcca Atropello y fuga

486 Alt. Miskiuno - Sector Llocllora Despiste y volcadura

808 Sector Trujipata; Curva Tactabamba Volcadura

1641 Norte - Sur Alt. Comunidad campesina Choque por alcance

812 Choque

999 Atropello

1270 Tramo: Sicuani - Cusco Despiste

1671 Sector: Callejon Choque Despiste y volcadura

2045 Pte. Salcca Atropello

2057 Sector: Tamaco Despiste

2277 Despiste y volcadura

2327 Sentido: Combapata - Cusco Atropello

1138 Sector Rumillacta Atropello

Ord Sentido REFERENCIA DEL LUGAR TIPO DE ACCIDENTE Otro tipo

1735 Sector Taya taya Despiste y volcadura

1186 Sector Marangani Choque lateral

1757 Norte - Sur Atropello

99 Tramo: Vilcabamba - Cusco; Sector: Sirenachayoc Despiste

899 Oeste - Este Sector: Chaquimayo Despiste

1180 Sector Abra Málaga Despiste

1275 Sector Tanjac Despiste y volcadura

1337 Sector: San Luis Despiste y volcadura

1820 Despiste y volcadura

2180 Choque

1783 Altura Laguna Pariguana Despiste y volcadura

2417 Despiste

1782 Despiste y volcadura

1795 Norte - Sur Altura comunidad Camata Choque por alcance

1083 Tramo: Quillabamba - Cusco Despiste

1472 Sector Callpañi - Ollantaytambo Despiste y volcadura

Ord Sentido REFERENCIA DEL LUGAR TIPO DE ACCIDENTE Otro tipo

1809 Norte - Sur Campamento MTC Patallani Choque

1293 Tramo Quillabamba - Cusco Despiste Volcadura

1822 Norte - Sur Tramo Mina La Rinconada - Juliaca Despiste y volcadura

1939 Tramo: Cusco - Urubamba Choque Frontal

1868 Sector Huatata Despiste y volcadura

2018 Choque

1841 Tramo: Moquegua - Desaguadero - Puno Despiste y volcadura

1842 Este - Oeste Choque frontal

1861 choque múltiple

1873 Altura Comunidad Campesina Mocaraya Despiste y volcadura

1928 Choque y fuga

1932 Choque Frontal

1940 Sur - Norte Tramo: Juliaca - Taraco Choque por alcance

1944 Despiste choque

1945 Este - Oeste Rinconada - Juliaca Choque Frontal

1973 Tramo: Acora - Puno Despiste y volcadura

Ord Sentido REFERENCIA DEL LUGAR TIPO DE ACCIDENTE Otro tipo

2042 Choque por embiste

170 Tramo: Quillabamba - Palma Real; Puente Cotabambillas Despiste

2051 Choque frontal

1554 Sector Chaquimayo Choque frontal

2065 Choque por alcance

2378 Despiste y volcadura

1597 Sector: Beluyo ; Tramo: Cusco - Puno Despiste

2083 Despiste y volcadura

2186 Ruta de patrullaje: Sicuani - Langui Despiste

2090 Sur - Norte Comunidad Toyata - Pilcuyo Despiste

2196 Sentido: Espinar - Descanso Atropello

2591 Choque frontal

800 Langui Despiste

65 Sector: Culicumca - Urcos Despiste y volcadura

2128 Lugar: Jaqui maytavi Despiste y volcadura

2143 Sentido: Juliaca - Huancanè Choque

Ord Sentido REFERENCIA DEL LUGAR TIPO DE ACCIDENTE Otro tipo

2164 Sentido: Juliaca - Arequipa Choque

2214 Sentido: Huancané - Juliaca Choque

2229 Sur - Norte Sentido: Puno - Juliaca Choque por alcance

2238 Alt. Comunidad Molloco - Acora Choque

2243 Alt. Comunidad de Pueblo Libre (Pomata) Despiste y volcadura

2287 Comunidad Camacani - Chucuito Despiste y volcadura

2299 Sur - Norte Sentido: Desaguadero - Puno Choque por alcance

2363 Choque

2364 Sector Huancané Atropello y fuga

2410 Choque frontal

2418 Despiste y volcadura

2419 Atropello

776 Sector: CCOPI Bajo Despiste y volcadura

2512 Choque

2513 Choque triple

2519 Sector Huerta Huaraya Choque y fuga frontal

Ord Sentido REFERENCIA DEL LUGAR TIPO DE ACCIDENTE Otro tipo

733 Sector: Muñapata Atropello y fuga

2539 Despiste

1015 sector Lahua Lahua (correccion en Sector) Despiste y volcadura

2548 Tramo: Arequipa - Juliaca Choque

2549 Despiste choque

2550 Choque lateral

2563 Norte - Sur Choque multiple

2575 Despiste

1995 Sector Mesada, Tramo: Vilcabamba - Chaullay Despiste y volcadura

2470 Choque frontal

Ord Vehiculo mayor/menor Cantidad Vehiculo mayor/menor Cantidad Vehiculo mayor/menor Cantidad

1044 Camioneta rural 1 Automovil 1

1280 Automovil 1 Automovil 1

1914 Otro 1 Omnibus 1

55

1778 Vehículo no identificado 1 Otro 1

60 Omnibus 1 Camioneta rural 1

96 Omnibus 1

11 Automovil 1

48 Omnibus 1

104 Remolque y semiremolque 1

106 Camioneta rural 1 Bicicleta 1

17 Station Wagon 1

144 Remolcador 1

157 Camioneta rural 1

230 Camión 1

184 Camioneta rural 1 Mototaxi 1

Ord Vehiculo mayor/menor Cantidad Vehiculo mayor/menor Cantidad Vehiculo mayor/menor Cantidad

188 Camioneta rural 1 Moto lineal 1

38 Camioneta rural 1

128 Camioneta rural 1 Automovil 1

218 Moto lineal 1

243 Camioneta Pick up 1 Camioneta rural 2

242 Camión 1

883 Camión 1

256 Camioneta rural 1 Automovil 1

289 Camioneta Pick up 1 Remolque y semiremolque 1

211 Camioneta rural 1 Camioneta rural 1

313 Camioneta Pick up 1

360 Camioneta rural 1

343 Camioneta Furgoneta 1

549 1

592 Mototaxi 1 Moto lineal 1

364 Camioneta Furgoneta 1

Ord Vehiculo mayor/menor Cantidad Vehiculo mayor/menor Cantidad Vehiculo mayor/menor Cantidad

402 Station Wagon 1 Camioneta rural 1

418 Camioneta Furgoneta 1 Camioneta rural 1

449 Camión 1 Camioneta rural 2 Remolque y semiremolque 1

614 Vehículo no identificado

458 Camioneta rural 1

615 Camioneta Pick up 1

487 Camioneta Pick up 1

758 Moto lineal 1

1213 Omnibus 1 Camión 1

781 Camioneta Pick up 1

789 Camión 1 Omnibus 1

854 Camión 1 Remolque y semiremolque 1

555 1

898 Camión 1 Moto lineal 1

569 Omnibus 1 Camión 1

582 Camioneta rural 1

Ord Vehiculo mayor/menor Cantidad Vehiculo mayor/menor Cantidad Vehiculo mayor/menor Cantidad

921 Camioneta Pick up 1 Moto lineal 1

936 Omnibus 1

599 Automovil 1

600 Camioneta rural 1 Bicicleta

1304 Automovil 1 Remolcador 1

991

1046 Omnibus 1

618 Camioneta rural 1

1202 Omnibus 1 Automovil 1

667 Camioneta rural 1

679 Mototaxi 1 Moto lineal 1

682 Camioneta Pick up 1

711 Camioneta rural 1

1622 Station Wagon 1

1314 Camión 1 Camioneta Furgoneta 1

2077 Camión 2

Ord Vehiculo mayor/menor Cantidad Vehiculo mayor/menor Cantidad Vehiculo mayor/menor Cantidad

1379 Camión 1 Camioneta Pick up 1

760 Camión 1

2488 Automovil 1 Station Wagon 1

1487 Camioneta Pick up 1

1605 Camioneta rural 1

793 Camioneta rural 1 Station Wagon 1

1614 Camión 1 Camioneta rural 1

803 Omnibus 1 Mototaxi 1

1698 Camioneta Pick up 1

2116 Camioneta rural 1

2199 Remolque y semiremolque 1

823 Camión 1 Camioneta rural 1

841 Camioneta Pick up 1

851 Camión 1 Camioneta rural 1

2301 Camioneta rural 1 Camioneta rural 1

859 Camioneta rural 1

Ord Vehiculo mayor/menor Cantidad Vehiculo mayor/menor Cantidad Vehiculo mayor/menor Cantidad

865 Automovil 1 Camión 1

2446 Camión 1 Camioneta rural 1 Omnibus 1

2481 Camión 1

2489 Omnibus 1 Bicicleta 1

2530 Automovil 1 Camioneta Pick up 1

202 Camioneta rural 1

908 Camión 1 Camioneta rural 1

917 Automovil 1 Camioneta Pick up 1

955

962 Camioneta rural 2

968 Moto lineal 1

993 Mototaxi 1 Automovil 1

1784 Omnibus 1 Moto lineal 1

1843 Camioneta Pick up 1

1019 Moto lineal 1

1844 Remolcador 1 Camioneta rural 1

Ord Vehiculo mayor/menor Cantidad Vehiculo mayor/menor Cantidad Vehiculo mayor/menor Cantidad

1845 Camioneta rural 1

1059 Camioneta Pick up 1

1092 Camioneta Pick up 1

1116 Camioneta rural 1

1139 Vehículo no identificado 1

1145 Vehículo no identificado 1

1155 Omnibus 1 Camioneta rural 1

1168 Remolcador 1

1206

1211 Camioneta Pick up 1

1244 Camioneta Pick up 1 Moto lineal 1

1252 Camioneta Pick up 1

307 Camioneta rural 1 Station Wagon 1

1273 Automovil 1 Automovil 1

1278 Camión 1 Camioneta rural 1

1327 Station Wagon 1

Ord Vehiculo mayor/menor Cantidad Vehiculo mayor/menor Cantidad Vehiculo mayor/menor Cantidad

1380 Moto lineal 1 Station Wagon 1

1381 Omnibus 1 Moto lineal 1

1382 Camioneta Furgoneta 1

2531 Camión 1 Camioneta rural 1

1390 Moto lineal 1

1401 Remolque y semiremolque 1 Camioneta rural 1

1488 Camioneta Pick up 1

1821 Remolque y semiremolque 1

2016 Camión 1

2265 Station Wagon 1

226 Camión 1

1430 Omnibus 1 Moto lineal 1

1446 Automovil 1

1773 Otro 1

1458 Camioneta rural 1

76 Camión 1

Ord Vehiculo mayor/menor Cantidad Vehiculo mayor/menor Cantidad Vehiculo mayor/menor Cantidad

1600 Automovil 1 Remolque y semiremolque 1

1389 Camioneta Pick up 1 Station Wagon 1

2001 Automovil 1 Camión 1

1479 Vehículo no identificado 1

1480 Camioneta rural 1

56 Camioneta rural 1

1101 Omnibus 1

744 Camioneta Pick up 1 Station Wagon 1

1301 Camión 1 Omnibus 1

1348 Camioneta rural 1

1531 Omnibus 1

1457 Camioneta rural 1

335 Omnibus 2

550 1 Automovil 1

551 Moto lineal 1

597 Remolcador 1 Omnibus 1

Ord Vehiculo mayor/menor Cantidad Vehiculo mayor/menor Cantidad Vehiculo mayor/menor Cantidad

876 Omnibus 1

1982 Camioneta Pick up 1

1872 Station Wagon 1

2302 Vehículo no identificado 1

486 Automovil 1

808 Camión 1

1641 Camión 1 Mototaxi 1

812 Camioneta Pick up 1 Camioneta Furgoneta 1

999 Camioneta Pick up 1

1270 1

1671 Camioneta rural 1 Omnibus 1

2045 Omnibus 1

2057 Moto lineal 1

2277 Camioneta Pick up 1

2327 Camioneta Pick up 1

1138 Automovil 1

Ord Vehiculo mayor/menor Cantidad Vehiculo mayor/menor Cantidad Vehiculo mayor/menor Cantidad

1735 Omnibus 1

1186 Camión 1 Camioneta Pick up 1

1757 1

99 Station Wagon 1

899 Omnibus 1

1180 Camioneta Pick up 1

1275 Camioneta rural 1

1337 Automovil 1

1820 Camioneta Pick up 1

2180 Omnibus 1 Automovil 1

1783 Remolcador 1

2417 Moto lineal 1

1782 Camioneta Pick up 1

1795 Camioneta Pick up 1 Camioneta rural 1

1083 Camioneta rural 1

1472 Camioneta Pick up 1

Ord Vehiculo mayor/menor Cantidad Vehiculo mayor/menor Cantidad Vehiculo mayor/menor Cantidad

1809 Moto lineal 2

1293 Automovil 1

1822 Camioneta rural 1

1939 Automovil 1 Automovil 1

1868 Omnibus 1

2018 Remolque y semiremolque 1 Moto lineal 1

1841 Camión 1

1842 Camioneta rural 2

1861 Camioneta rural 3

1873 Camioneta Pick up 1

1928 Moto lineal 1 Otro 1

1932 Moto lineal 1 Station Wagon 1

1940 Moto lineal 1 Mototaxi 1

1944 Camioneta rural 1

1945 Camioneta rural 1 Camioneta rural 1

1973 Camioneta rural 1

Ord Vehiculo mayor/menor Cantidad Vehiculo mayor/menor Cantidad Vehiculo mayor/menor Cantidad

2042 Camioneta rural 1 Camioneta rural 1

170 Camión 1

2051 Camioneta rural 1 Automovil 1

1554 Camioneta rural 1 Moto lineal 1

2065 Camioneta rural 1 Automovil 1

2378 Camioneta Pick up 1

1597 Moto lineal 1

2083 Camioneta rural 1

2186 Mototaxi 1

2090 Camioneta rural 1

2196 1

2591 Omnibus 1 Moto lineal 1

800 Camión 1

65 Automovil 1

2128 Station Wagon 1

2143 Camioneta rural 1 Camioneta rural 1

Ord Vehiculo mayor/menor Cantidad Vehiculo mayor/menor Cantidad Vehiculo mayor/menor Cantidad

2164 Camioneta rural 1 Omnibus 1 Omnibus 1

2214 Camioneta Pick up 1 Moto lineal 1

2229 Camioneta rural 1 Camioneta Furgoneta 1

2238 Camioneta Pick up 1 Camioneta Furgoneta 1

2243 Omnibus 1

2287 Omnibus 1

2299 Camioneta rural 1 Camión 1

2363 Camión 1 Camioneta Pick up 1

2364

2410 Camioneta Pick up 1 Camioneta Furgoneta 1

2418 Camioneta rural 1

2419 Camioneta Pick up 1

776 Omnibus 1

2512 Omnibus 1 Camión 1

2513 Camioneta Pick up 1 Otro 1 Otro 1

2519 Camión 1 Camión 1

Ord Vehiculo mayor/menor Cantidad Vehiculo mayor/menor Cantidad Vehiculo mayor/menor Cantidad

733 Camioneta rural 1

2539 Omnibus 1

1015 Automovil 1

2548 Omnibus 1 Camión 1

2549 Automovil 1

2550 Camioneta Pick up 1 Moto lineal 1

2563 Camioneta rural 1 Camioneta rural 1 Automovil 1

2575 Camioneta Pick up 1

1995 Camión 1

2470 Camioneta Pick up 1 Omnibus 1

Ord Total de Vehículos involucrados Total cantidad PLACAS Tipo de Transporte

1044 Camioneta rural, Automovil, 2 ROD195, X1H324 Particular

1280 Automovil, Automovil, 2 X2J092, X1T177 Particular

1914 Otro, Omnibus, 2 CO8695, C1Z694 Particular

55 , , 0 No identifica en el L.O.

1778 Vehículo no identificado, Otro, 2 CO8683 Público y Particular

60 Omnibus, Camioneta rural, 2 Público

96 Omnibus, , 1 Público

11 Automovil, , 1 Particular

48 Omnibus, , 1 Público

104 Remolque y semiremolque, , 1 Particular

106 Camioneta rural, Bicicleta, 2 Particular

17 Station Wagon, , 1 Particular

144 Remolcador, , 1 Particular

157 Camioneta rural, , 1 Particular

230 Camión, , 1 WGG600 Particular

184 Camioneta rural, Mototaxi, 2 Público

Ord Total de Vehículos involucrados Total cantidad PLACAS Tipo de Transporte

188 Camioneta rural, Moto lineal, 2 Público y Particular

38 Camioneta rural, , 1 Particular

128 Camioneta rural, Automovil, 2 Particular

218 Moto lineal, , 1 Particular

243 Camioneta Pick up, Camioneta rural, 3 X2I873, X1M735, RZ4675 Particular

242 Camión, , 1 C8M765 Particular

883 Camión, , 1 - Particular

256 Camioneta rural, Automovil, 2 V2G959, A5H508 Público y Particular

289 Camioneta Pick up, Remolque y semiremolque, 2 A3G929, V5B846, V4E996 Particular

211 Camioneta rural, Camioneta rural, 2 Público y Particular

313 Camioneta Pick up, , 1 C9L784 Particular

360 Camioneta rural, , 1 Z2L447 Público

343 Camioneta Furgoneta, , 1 Particular

549 , , 1 Z5A960 Público

592 Mototaxi, Moto lineal, 2 MCG17867 Público y Particular

364 Camioneta Furgoneta, , 1 Z2D966 Particular

Ord Total de Vehículos involucrados Total cantidad PLACAS Tipo de Transporte

402 Station Wagon, Camioneta rural, 2 X1E655, Z5Y963 Público y Particular

418 Camioneta Furgoneta, Camioneta rural, 2 Público y Particular

449 Camión, Camioneta rural, Remolque y semiremolque 4 A0I895, A8Z951, Z3J959, ZH4111-YH2719

614 Vehículo no identificado, , 0 - No identifica en el L.O.

458 Camioneta rural, , 1 A1N964 Particular

615 Camioneta Pick up, , 1 X1Z255 Particular

487 Camioneta Pick up, , 1 X1A825 Particular

758 Moto lineal, , 1 - Particular

1213 Omnibus, Camión, 2 A5V952, T1R924 Público y Particular

781 Camioneta Pick up, , 1 V3R271 Particular

789 Camión, Omnibus, 2 V3Q829, B3R955 Público y Particular

854 Camión, Remolque y semiremolque, 2 Z2L903, X2Q780/C3X990 Particular

555 , , 1 BOL752 Particular

898 Camión, Moto lineal, 2 XH1684/ZH1736 Público y Particular

569 Omnibus, Camión, 2 Z2V957, WP8199 Público y Particular

582 Camioneta rural, , 1 A6W795 Particular

Ord Total de Vehículos involucrados Total cantidad PLACAS Tipo de Transporte

921 Camioneta Pick up, Moto lineal, 2 C5T136 Particular

936 Omnibus, , 1 Z6X961 Público

599 Automovil, , 1 B4Z492 Particular

600 Camioneta rural, Bicicleta, 1 V5K958 Público y Particular

1304 Automovil, Remolcador, 2 X3D681, C7Q874 Particular

991 , , 0 - No identifica en el L.O.

1046 Omnibus, , 1 A8Y956 Público

618 Camioneta rural, , 1 Z2E431 Público

1202 Omnibus, Automovil, 2 V2W962, C4P212 Público y Particular

667 Camioneta rural, , 1 Z8O965 Público

679 Mototaxi, Moto lineal, 2 - Público y Particular

682 Camioneta Pick up, , 1 EGG250 Particular

711 Camioneta rural, , 1 Z5H955 Particular

1622 Station Wagon, , 1 B6B641 Particular

1314 Camión, Camioneta Furgoneta, 2 A1K822, B1W953 Particular

2077 Camión, , 2 B9G879, B5X897 Particular

Ord Total de Vehículos involucrados Total cantidad PLACAS Tipo de Transporte

1379 Camión, Camioneta Pick up, 2 XH3515, A4F812 Particular

760 Camión, , 1 1796YKA Particular

2488 Automovil, Station Wagon, 2 X3E674, X2M113 Particular

1487 Camioneta Pick up, , 1 X2B742 Particular

1605 Camioneta rural, , 1 V2U969 Particular

793 Camioneta rural, Station Wagon, 2 Z3Q964, SZ2992 Público y Particular

1614 Camión, Camioneta rural, 2 V2F879, Z2W959 Público y Particular

803 Omnibus, Mototaxi, 2 Z2G967 Público

1698 Camioneta Pick up, , 1 X2X720 Particular

2116 Camioneta rural, , 1 Z9U969 Público

2199 Remolque y semiremolque, , 1 V3H786/V1A998 Particular

823 Camión, Camioneta rural, 2 Z1A892, X1H061 Particular

841 Camioneta Pick up, , 1 D3D713 Particular

851 Camión, Camioneta rural, 2 Z1P843, A2H968 Público y Particular

2301 Camioneta rural, Camioneta rural, 2 Z1R780, X2D231 Público y Particular

859 Camioneta rural, , 1 RQC841 Particular

Ord Total de Vehículos involucrados Total cantidad PLACAS Tipo de Transporte

865 Automovil, Camión, 2 B3F421 Particular

2446 Camión, Camioneta rural, Omnibus 3 WC5842, X5O952, V6C960 Público y Particular

2481 Camión, , 1 D1L904 Particular

2489 Omnibus, Bicicleta, 2 VU1723 Público y Particular

2530 Automovil, Camioneta Pick up, 2 Z2B368, B2O831 Particular

202 Camioneta rural, , 1 X1X251 Particular

908 Camión, Camioneta rural, 2 Z2A849, Z9H959 Público y Particular

917 Automovil, Camioneta Pick up, 2 V3F523, B9K892 Particular

955 , , 0 - No identifica en el L.O.

962 Camioneta rural, , 2 V6M965, RIQ217 No identifica en el L.O.

968 Moto lineal, , 1 - Particular

993 Mototaxi, Automovil, 2 - No identifica en el L.O.

1784 Omnibus, Moto lineal, 2 A4Z964 Público y Particular

1843 Camioneta Pick up, , 1 C5V745 Particular

1019 Moto lineal, , 1 - Particular

1844 Remolcador, Camioneta rural, 2 B1H870, Z9D965 Particular

Ord Total de Vehículos involucrados Total cantidad PLACAS Tipo de Transporte

1845 Camioneta rural, , 1 Z3G953 Público

1059 Camioneta Pick up, , 1 V3R872 Particular

1092 Camioneta Pick up, , 1 OH6163 Particular

1116 Camioneta rural, , 1 Z8G964 No identifica en el L.O.

1139 Vehículo no identificado, , 1 - No identifica en el L.O.

1145 Vehículo no identificado, , 1 - No identifica en el L.O.

1155 Omnibus, Camioneta rural, 2 A2B975, A2H969 Público

1168 Remolcador, , 1 A1K968 Público

1206 , , 0 - No identifica en el L.O.

1211 Camioneta Pick up, , 1 C3K931 Particular

1244 Camioneta Pick up, Moto lineal, 2 3017LNK Particular

1252 Camioneta Pick up, , 1 PZ7162 Particular

307 Camioneta rural, Station Wagon, 2 Z0C957, Z1Z649 Público y Particular

1273 Automovil, Automovil, 2 Z2B473, AZ9411 Particular

1278 Camión, Camioneta rural, 2 1490YOU, RUB216 Particular

1327 Station Wagon, , 1 CYCT37 Particular

Ord Total de Vehículos involucrados Total cantidad PLACAS Tipo de Transporte

1380 Moto lineal, Station Wagon, 2 UV2190 Particular

1381 Omnibus, Moto lineal, 2 C1L963 Público y Particular

1382 Camioneta Furgoneta, , 1 V2X464 Particular

2531 Camión, Camioneta rural, 2 V5L929/V6B973, X1I738 Público y Particular

1390 Moto lineal, , 1 - Particular

1401 Remolque y semiremolque, Camioneta rural, 2 Z1H705 Público y Particular

1488 Camioneta Pick up, , 1 C7K768 Particular

1821 Remolque y semiremolque, , 1 V3I832/B3V986 Particular

2016 Camión, , 1 D4C891 Particular

2265 Station Wagon, , 1 X1R693 Particular

226 Camión, , 1 B9C942 Particular

1430 Omnibus, Moto lineal, 2 - Público y Particular

1446 Automovil, , 1 Z1N035 Particular

1773 Otro, , 1 D3V958 Público

1458 Camioneta rural, , 1 Z3Z965 Público

76 Camión, , 1 Particular

Ord Total de Vehículos involucrados Total cantidad PLACAS Tipo de Transporte

1600 Automovil, Remolque y semiremolque, 2 V3Z485, V2D740/B3E995 Particular

1389 Camioneta Pick up, Station Wagon, 2 V3F884, PK2316 Particular

2001 Automovil, Camión, 2 X1K154, WZ4212 Particular

1479 Vehículo no identificado, , 1 - No identifica en el L.O.

1480 Camioneta rural, , 1 B2J956 Público

56 Camioneta rural, , 1 Público

1101 Omnibus, , 1 X3R963 Público

744 Camioneta Pick up, Station Wagon, 2 S4E875, Z1B 50 Particular

1301 Camión, Omnibus, 2 A8S878, X4C964 Público y Particular

1348 Camioneta rural, , 1 Z9F951 Particular

1531 Omnibus, , 1 A6O951 Público

1457 Camioneta rural, , 1 A1B789 Particular

335 Omnibus, , 2 AZHP52, XIO962 Público

550 , Automovil, 2 C0X823, X1A291 Particular

551 Moto lineal, , 1 X34322 Particular

597 Remolcador, Omnibus, 2 D6I945, UZ2018 Público y Particular

Ord Total de Vehículos involucrados Total cantidad PLACAS Tipo de Transporte

876 Omnibus, , 1 A6A951 Público

1982 Camioneta Pick up, , 1 TQY323 Particular

1872 Station Wagon, , 1 X1B592 Particular

2302 Vehículo no identificado, , 1 - No identifica en el L.O.

486 Automovil, , 1 TZ6321 Particular

808 Camión, , 1 V5F909 Particular

1641 Camión, Mototaxi, 2 A7U836, Z17701 Público y Particular

812 Camioneta Pick up, Camioneta Furgoneta, 2 PA1660, X4C965 Público y Particular

999 Camioneta Pick up, , 1 X1M865 Particular

1270 , , 1 VI9461 Público

1671 Camioneta rural, Omnibus, 2 A5H968 Público y Particular

2045 Omnibus, , 1 C2E966 Público

2057 Moto lineal, , 1 Particular

2277 Camioneta Pick up, , 1 X2O710 Particular

2327 Camioneta Pick up, , 1 B4U888 Particular

1138 Automovil, , 1 V1F513 Particular

Ord Total de Vehículos involucrados Total cantidad PLACAS Tipo de Transporte

1735 Omnibus, , 1 Z7V950 Público

1186 Camión, Camioneta Pick up, 2 YQ2749, T1M749 Público y Particular

1757 , , 1 Z1X180 Particular

99 Station Wagon, , 1 Particular

899 Omnibus, , 1 UI9291 Público

1180 Camioneta Pick up, , 1 EGD314 Particular

1275 Camioneta rural, , 1 B9X757 Particular

1337 Automovil, , 1 X2J340 Particular

1820 Camioneta Pick up, , 1 CO8697 Particular

2180 Omnibus, Automovil, 2 A2S964, X2J344 Público

1783 Remolcador, , 1 C6X722 Particular

2417 Moto lineal, , 1 C62040 Particular

1782 Camioneta Pick up, , 1 Particular

1795 Camioneta Pick up, Camioneta rural, 2 B2V800, ZOB694 Particular

1083 Camioneta rural, , 1 RZ6765 Público

1472 Camioneta Pick up, , 1 X1Z274 Particular

Ord Total de Vehículos involucrados Total cantidad PLACAS Tipo de Transporte

1809 Moto lineal, , 2 24988A, MCG53429 Particular

1293 Automovil, , 1 A3O489 Particular

1822 Camioneta rural, , 1 V6R956 Particular

1939 Automovil, Automovil, 2 BZ3883, BZ7608 Particular

1868 Omnibus, , 1 X2B969 Público

2018 Remolque y semiremolque, Moto lineal, 2 V5N703/W2L999 Particular

1841 Camión, , 1 1394IHT Particular

1842 Camioneta rural, , 2 Z4K951 Público

1861 Camioneta rural, , 3 V6M953 Público y Particular

1873 Camioneta Pick up, , 1 M1G129 Particular

1928 Moto lineal, Otro, 2 - Particular

1932 Moto lineal, Station Wagon, 2 Z39686, Z3O651 Particular

1940 Moto lineal, Mototaxi, 2 - Público y Particular

1944 Camioneta rural, , 1 V2Y444 Público

1945 Camioneta rural, Camioneta rural, 2 V6X961, A4U771 Público y Particular

1973 Camioneta rural, , 1 Z2A723 Público y Particular

Ord Total de Vehículos involucrados Total cantidad PLACAS Tipo de Transporte

2042 Camioneta rural, Camioneta rural, 2 Z2P117, Z1H746 Público y Particular

170 Camión, , 1 Particular

2051 Camioneta rural, Automovil, 2 Z0C964, X1Z072 Público y Particular

1554 Camioneta rural, Moto lineal, 2 X1B768 Particular

2065 Camioneta rural, Automovil, 2 V3E962, X1S546 Particular

2378 Camioneta Pick up, , 1 A6U895 Particular

1597 Moto lineal, , 1 UV999 Particular

2083 Camioneta rural, , 1 KR10274 Particular

2186 Mototaxi, , 1 81851X Público

2090 Camioneta rural, , 1 Z7J968 Particular

2196 , , 1 BFH790

2591 Omnibus, Moto lineal, 2 V7C951, Público y Particular

800 Camión, , 1 3V3703 Particular

65 Automovil, , 1 Particular

2128 Station Wagon, , 1 Z1C630 Particular

2143 Camioneta rural, Camioneta rural, 2 Z6A961,Z2W470 Público y Particular

Ord Total de Vehículos involucrados Total cantidad PLACAS Tipo de Transporte

2164 Camioneta rural, Omnibus, Omnibus 3 A4N967, V4U959, VI2098

2214 Camioneta Pick up, Moto lineal, 2 Z4B729 Particular

2229 Camioneta rural, Camioneta Furgoneta, 2 Z8H957, Z2T836 Público y Particular

2238 Camioneta Pick up, Camioneta Furgoneta, 2 A9W916, Z1F851 Particular

2243 Omnibus, , 1 V2W960 Público

2287 Omnibus, , 1 A2Q956 Particular

2299 Camioneta rural, Camión, 2 Z3B442, Z2K834 Público y Particular

2363 Camión, Camioneta Pick up, 2 X1Z886, PU6716 Particular

2364 , , 0

2410 Camioneta Pick up, Camioneta Furgoneta, 2 EGK422, Z1P918 Particular

2418 Camioneta rural, , 1 Z8N958 Público

2419 Camioneta Pick up, , 1 D0Z391 Particular

776 Omnibus, , 1 Público

2512 Omnibus, Camión, 2 A0A720, Z2K921 Público y Particular

2513 Camioneta Pick up, Otro, Otro 3 Z3G094 Particular

2519 Camión, Camión, 2 YH1993, T3Q889 Particular

Ord Total de Vehículos involucrados Total cantidad PLACAS Tipo de Transporte

733 Camioneta rural, , 1 RUV524 Particular

2539 Omnibus, , 1 A3P969 Público

1015 Automovil, , 1 D6L126 Particular

2548 Omnibus, Camión, 2 B8E953, B7H953 Público y Particular

2549 Automovil, , 1 V1C019 Particular

2550 Camioneta Pick up, Moto lineal, 2 B5L880 Particular

2563 Camioneta rural, Camioneta rural, Automovil 3 Z3Y700, Z1G958, Z4S695 Público

2575 Camioneta Pick up, , 1 PL12240 Particular

1995 Camión, , 1 X1D829 Particular

2470 Camioneta Pick up, Omnibus, 2 X1A924, A7K950 Público y Particular

Ord Gravedad del Accidente Accidentes Fallecidos Heridos Ilesos CARACTERISTICAS ACCIDENTE

1044 No Fatal 3

1280 No Fatal 1

1914 Solo daños materiales

55 Fatal 1 1

1778 No Fatal 3

60 No Fatal 1 10

96 Fatal 1 4 35 Factor climático

11 No Fatal 1 0 3

48 No Fatal 1 17

104 Solo daños materiales 1

106 No Fatal 1 1

17 No Fatal 1 5

144 Solo daños materiales 1 1

157 Solo daños materiales 1 2 Exceso de velocidad

230 No Fatal 1 5

184 No Fatal 1 1

Ord Gravedad del Accidente Accidentes Fallecidos Heridos Ilesos CARACTERISTICAS ACCIDENTE

188 Fatal 1 1 1

38 Fatal 1 1

128 Fatal 1 3 2

218 No Fatal 1 1

243 No Fatal 1 4

242 Solo daños materiales 1 1

883 No Fatal 1 3

256 Solo daños materiales 1

289 Solo daños materiales 1

211 No Fatal 1 14

313 No Fatal 1 1 Factor climático

360 No Fatal 1 2 Falla mecánica

343 Fatal 1 1

549 Solo daños materiales 1

592 No Fatal 1 1

364 No Fatal 1 5

Ord Gravedad del Accidente Accidentes Fallecidos Heridos Ilesos CARACTERISTICAS ACCIDENTE

402 No Fatal 1 9

418 Fatal 1 15 20

449 Fatal 1 3 6

614 Fatal 1 1

458 No Fatal 1 5

615 Solo daños materiales 1

487 Fatal 1 1

758 No Fatal 1 1

1213 No Fatal 1 10

781 No Fatal 1 1 Exceso de velocidad

789 No Fatal 1 3

854 Fatal 1 8 1 Factor climático

555 No Fatal 1 4

898 Fatal 1 1

569 Fatal 1 1

582 Fatal 1 1

Ord Gravedad del Accidente Accidentes Fallecidos Heridos Ilesos CARACTERISTICAS ACCIDENTE

921 Fatal 1 1

936 No Fatal 1 12

599 Solo daños materiales 1

600 Fatal 1 1

1304 No Fatal 1 1

991 Fatal 1 1

1046 Fatal 1 1 Invasion de carril / maniobras no permitidas

618 Solo daños materiales 1 Factor climático

1202 Fatal 1 5 3

667 No fatal 1 1

679 Solo daños materiales 1

682 Fatal 1 1

711 Fatal 1 1

1622 No Fatal 1 1

1314 No Fatal 1 1 Invasion de carril / maniobras no permitidas

2077 Fatal 1 1

Ord Gravedad del Accidente Accidentes Fallecidos Heridos Ilesos CARACTERISTICAS ACCIDENTE

1379 No Fatal 1 1

760 Solo daños materiales 1

2488 Fatal 1 5 6 Desacato a la señal de tránsito por parte del peatón

1487 No Fatal 1 4

1605 Fatal 1 1 7

793 No Fatal 1 11 Exceso de velocidad

1614 Fatal 1 3 39

803 No Fatal 1 1

1698 Fatal 1 1 2 Exceso de velocidad

2116 No Fatal 1 3

2199 Fatal 1 1 1

823 No Fatal 1 4

841 Fatal 1 1 2 Exceso de velocidad

851 No Fatal 1 5 Exceso de velocidad

2301 No Fatal 1 4 Otro

859 Fatal 1 1 Exceso de velocidad

Ord Gravedad del Accidente Accidentes Fallecidos Heridos Ilesos CARACTERISTICAS ACCIDENTE

865 Fatal 1 1

2446 No Fatal 1 2 Factor climático

2481 Solo daños materiales 1

2489 No Fatal 1 1

2530 No Fatal 1 1 Ebriedad del conductor

202 No Fatal 1 1

908 Fatal 1 1 1

917 No Fatal 1 1

955 Fatal 1 1

962 Solo daños materiales 1

968 No Fatal 1 1

993 No Fatal 1 1

1784 Fatal 1 3

1843 No Fatal 1 3

1019 Fatal 1 1

1844 No Fatal 1 2

Ord Gravedad del Accidente Accidentes Fallecidos Heridos Ilesos CARACTERISTICAS ACCIDENTE

1845 Fatal 1 1 16

1059 Fatal 1 1 2

1092 Solo daños materiales 1

1116 Solo daños materiales 1

1139 Fatal 1 1

1145 No Fatal 1 1

1155 Fatal 1 2 11

1168 No Fatal 1 5

1206 Fatal 1 1

1211 Fatal 1 1

1244 No Fatal 1 1 Exceso de velocidad

1252 Fatal 1 1 3 Exceso de velocidad

307 No Fatal 1 9

1273 No Fatal 1 6

1278 Fatal 1 1 Ebriedad del conductor

1327 Solo daños materiales 1 Exceso de velocidad

Ord Gravedad del Accidente Accidentes Fallecidos Heridos Ilesos CARACTERISTICAS ACCIDENTE

1380 No Fatal 1 3

1381 No Fatal 1 1

1382 No Fatal 1 3 Factor climático

2531 Fatal 1 1 2

1390 No Fatal 1 1

1401 No Fatal 1 1 Exceso de velocidad

1488 No Fatal 1 5

1821 Solo daños materiales 1 Invasion de carril / maniobras no permitidas

2016 Fatal 1 2 17

2265 Fatal 1 2

226 No Fatal 1 6

1430 Fatal 1 1

1446 Solo daños materiales 1

1773 No Fatal 1 12 Falla mecánica

1458 No Fatal 1 2 Exceso de velocidad

76 Solo daños materiales 1 Factor climático

Ord Gravedad del Accidente Accidentes Fallecidos Heridos Ilesos CARACTERISTICAS ACCIDENTE

1600 No Fatal 1 3 Exceso de velocidad

1389 No Fatal 1 1 Ebriedad del conductor

2001 Fatal 1 1 1

1479 Fatal 1 1

1480 No Fatal 1 1

56 No Fatal 1 11 Factor climático

1101 No Fatal 1 28

744 No Fatal 1 10

1301 Fatal 1 3 16

1348 No Fatal 1 10

1531 No Fatal 1 15

1457 Fatal 1 1

335 No Fatal 1 2 Invasion de carril / maniobras no permitidas

550 Fatal 1 2 1

551 No Fatal 1 2

597 Solo daños materiales 1

Ord Gravedad del Accidente Accidentes Fallecidos Heridos Ilesos CARACTERISTICAS ACCIDENTE

876 Fatal 1 1

1982 Fatal 1 1 3 Exceso de velocidad

1872 No Fatal 1 5

2302 Fatal 1 1

486 Fatal 1 1 3

808 No Fatal 1 1

1641 Fatal 1 1 4 Exceso de velocidad

812 Fatal 1 1 5

999 No Fatal 1 1

1270 No Fatal 1 5

1671 No Fatal 1 3

2045 Fatal 1 1

2057 No Fatal 1 1

2277 No Fatal 1 3

2327 Fatal 1 1

1138 No Fatal 1 1

Ord Gravedad del Accidente Accidentes Fallecidos Heridos Ilesos CARACTERISTICAS ACCIDENTE

1735 No Fatal 1 10

1186 No Fatal 1 4

1757 Fatal 1 1 1

99 Fatal 1 2 3 Factor climático

899 Fatal 1 2 29

1180 Fatal 1 1 4 Factor climático

1275 No Fatal 1 2

1337 Fatal 1 2 1

1820 No Fatal 1 2 Falla mecánica

2180 Fatal 1 1 3

1783 No Fatal 1 1

2417 No Fatal 1 1 Factor climático

1782 No Fatal 1 3

1795 No Fatal 1 6

1083 No Fatal 1 2

1472 Fatal 1 1 4

Ord Gravedad del Accidente Accidentes Fallecidos Heridos Ilesos CARACTERISTICAS ACCIDENTE

1809 No Fatal 1 2 Exceso de velocidad

1293 Fatal 1 1 2

1822 Fatal 1 2 4

1939 No Fatal 1 3

1868 No Fatal 1 28 Falla mecánica

2018 Fatal 1 1

1841 Fatal 1 1

1842 Fatal 1 2 9 Invasion de carril / maniobras no permitidas

1861 Fatal 1 11 16

1873 No Fatal 1 2 Vía en mal estado

1928 Fatal 1 1

1932 No Fatal 1 1 Invasion de carril / maniobras no permitidas

1940 Fatal 1 1 1

1944 No Fatal 1 10

1945 No Fatal 1 17 Invasion de carril / maniobras no permitidas

1973 No Fatal 1 8

Ord Gravedad del Accidente Accidentes Fallecidos Heridos Ilesos CARACTERISTICAS ACCIDENTE

2042 No Fatal 1 6

170 No Fatal 1 1

2051 No Fatal 1 7 Exceso de velocidad

1554 No Fatal 1 1

2065 Solo daños materiales 1

2378 Fatal 1 4

1597 No Fatal 1 1

2083 Fatal 1 1 2

2186 Solo daños materiales 1

2090 No Fatal 1 9

2196 Fatal 1 1 Desacato a la señal de tránsito por parte del peatón

2591 Fatal 1 1

800 Solo daños materiales 1

65 No Fatal 1 4

2128 Fatal 1 1 3

2143 Fatal 1 2 2 Exceso de velocidad

Ord Gravedad del Accidente Accidentes Fallecidos Heridos Ilesos CARACTERISTICAS ACCIDENTE

2164 No Fatal 1 6

2214 Fatal 1 2 1 Exceso de velocidad

2229 No Fatal 1 1

2238 Solo daños materiales 1

2243 No Fatal 1 3

2287 No Fatal 1 1 20

2299 No Fatal 1 8 Exceso de velocidad

2363 Fatal 1 1

2364 Fatal 1 1

2410 Fatal 1 1

2418 Fatal 1 1 7

2419 No Fatal 1 1

776 Fatal 1 4 23

2512 No Fatal 1 3

2513 Fatal 1 1 1

2519 Fatal 1 1

Ord Gravedad del Accidente Accidentes Fallecidos Heridos Ilesos CARACTERISTICAS ACCIDENTE

733 No Fatal 1 1

2539 No Fatal 1 2

1015 No Fatal 1 3

2548 Fatal 1 1 Exceso de velocidad

2549 Fatal 1 6 2

2550 Fatal 1 2

2563 No Fatal 1 6 Invasion de carril / maniobras no permitidas

2575 No Fatal 1 5 Falla mecánica

1995 Fatal 1 50

2470 Fatal 5 30

Ord OBSERVACIONES Muertos

Hombre

Muertos

Mujer

Heridos

Hombre

Heridos

Mujer

1044 Camioneta participante conducida por suboficial 2 1

1280 1

1914 Unidad policial fue impacatdo por la parte posterior por omnibus

55 Hombre irreconocible 1

1778 Vehiculo de transporte publoco le cerro el paso a unidad movil policial 3

60 Al tratar de pasar a dos vehiculos y al no conseguirlo, siendo impactado por detrás y luego

despistarse 3 7

96 Excesiva velocidad, vehiculo encontrado en 3/4 tonel 1 3 18 17

11 Perdio el control del vehiculo al ser cegado por las luces altas del vehiculo en sentido contrario 3

48 Volcadura de 1/2 tonel 13 4

104 vehículo de E.T. de nacionalidad Boliviana; consecuencia de rotura de barra de direccion

106 vehiculo ubicado escoltado y detenido en Huancané, accidentado es llevado a clinica 1

17 1 4

144 Perdió el control de vehiculo despistandose y quedando fuera de la via

157 Camioneta que transportaba 70 sacos de hoja de coca, se despisto.

230 4 1

184 1

Ord OBSERVACIONES Muertos

Hombre

Muertos

Mujer

Heridos

Hombre

Heridos

Mujer

188 1 1

38 1

128 1 2 1 1

218 Comuneros escondieron el vehiculo y no quisieron dar datos de este 1

243 2 2

242 Vehiculo quedo recostado hacia lado derecho en 1/4 de tonel

883 3

256

289

211 5 9

313 1

360 1 1

343 1

549

592 1

364 2 3

402 5 4

Ord OBSERVACIONES Muertos

Hombre

Muertos

Mujer

Heridos

Hombre

Heridos

Mujer

418 8 7 8 12

449 2 vehiculos se dieron a la fuga 2 1 2 4

614 Un fallecido NN, probablemente atropellado por uno o mas vehiculos

458 1 4

615

487 Vehiculo se dio a la fugo pero fue capturado en el km 38 1

758 1

1213 4 6

781 1

789 El omnibus estaba estacionado y el camion choca frontalmente con este. 2 1

854 Exceso de velocidad, falta de señalizacion y lluvias 5 3 1

555 No se encontró al conductor en la escena 4

898 el camion estaba estacionado al lado derecho de la via 1

569 Camion estacionado y omnibus impacta en la parte posterior 1 1

582 1

921 1

936 5 7

Ord OBSERVACIONES Muertos

Hombre

Muertos

Mujer

Heridos

Hombre

Heridos

Mujer

599

600 1

1304 Vehiculo remolcador se dio a la fuga, siendo capturado momentos despues 1

991 1

1046 Cruce intempestivamente sobre la calzada, maniobras evasivas 1

618 Por granizada, no se encontro a ningun pasajero en el vehiculo

1202 Choque frontal de automovil y Omnibus 1 4 3

667 1

679

682 1

711 Cruce intempestivo del peatón 1

1622 1

1314 1

2077 1

1379 1

760 Vehiculo de nacionalidad boliviana

2488 3 2 4 2

Ord OBSERVACIONES Muertos

Hombre

Muertos

Mujer

Heridos

Hombre

Heridos

Mujer

1487 Cionductor fue cegado por otra unidad movil 3 1

1605 1 2 5

793 9 3

1614 impacto en la parte posterior 1 2 20 19

803 Desprendimiento de 2 ruedas del eje posterior izquierdo, las mismas que impactaron al la trimoto

de carga 1

1698 ingesta de bebidas alcoholicas 1 2

2116 Cansancio de conductor 2 1

2199 1

823 4

841 1 1 1

851 4 1

2301 1 3

859 1

865 ocupante del de vehiculo camion se dieron a la fuga 1

2446 Factor climático y excesiva velocidad 2

2481 1/3 de tonel

Ord OBSERVACIONES Muertos

Hombre

Muertos

Mujer

Heridos

Hombre

Heridos

Mujer

2489 1

2530 1

202 Menor resulto atropellado 1

908 1 1

917 1

955 1

962

968 1

993 1

1784 1 2

1843 3

1019 1

1844 ingresaba a la via por el desvio a Azangaro, embistiendo al vehiculo contrario 2

1845 1 6 10

1059 despiste y volcadura en un tonel 1 1 1

1092 Camion no identificado le cerró el paso

1116 Choque contra poste de alumbrado publico luego contra inmueble

Ord OBSERVACIONES Muertos

Hombre

Muertos

Mujer

Heridos

Hombre

Heridos

Mujer

1139 1

1145 1

1155 Dos fallecidos NN 2 11

1168 2 3

1206 Atropello y fuga del vehiculo desconocido 1

1211 1

1244 Camioneta con Placa boliviana 1

1252 1 1 2

307 16/2 pag 17 2 7

1273 Al tratar de esquivar el vidrio y piedras dejadas por manifestantes, los vehiculos impactan

frontalmente 4 2

1278 Exceso de velocidad 1

1327

1380 choque por alcance, hacen perder el control de ambos vehiculos 2 1

1381 atropello de una moto sin darse cuenta 1

1382 neblina, calzada mojada y resbaloza 1 2

2531 1 1 1

Ord OBSERVACIONES Muertos

Hombre

Muertos

Mujer

Heridos

Hombre

Heridos

Mujer

1390 1

1401 choque por alcance del trailer sobre la camioneta rural 1

1488 2 3

1821 Para no colisionar frontalmente pierde el control del volante, provocando el derrame del

combustible

2016 2 10 7

2265 Fallecido sexo femenino NN 1 1

226 1 5

1430 Omnibus impacto en la parte posterior de la motocicleta 1

1446 No se encontro al conductor ni ocupantes del vehiculo

1773 5 7

1458 despisto hacia el lado derecho de via impactando con vivienda 2

76 Recostamiento a un lado de la carretera, luego de ser removido, continuo su viaje, constante lluvias

1600 circulaban en el mismo sentido 1 2

1389 1

2001 A 100 mt. CPNP de Huambutio 1 1

1479 vehiculo se dio a la fuga 1

Ord OBSERVACIONES Muertos

Hombre

Muertos

Mujer

Heridos

Hombre

Heridos

Mujer

1480 1

56 Intensas llovisnas

1101 Vehiculo cayo a agujero de 2 metro de profundidad donde se encontraba maquina excavadora

744 3 7

1301 3 13 3

1348 3 4

1531 7 8

1457 atropello a peaton, cuyas causas se investigan 1

335 1 1

550 1 1 1

551 2

597

876 1

1982 1 3

1872 2 3

2302 Vehiculo se dio a la fuga 1

486 se desconoce la cantidad de heridos 1 2 1

Ord OBSERVACIONES Muertos

Hombre

Muertos

Mujer

Heridos

Hombre

Heridos

Mujer

808 1

1641 mototaxi se choca en la parte posterior del camion 1 2 2

812 1

999 1

1270 2 3

1671 impacto lateral por omnibus que invade carril y huye 1 2

2045 1

2057 1

2277 Pasajeros pertenecian al ejército Peruano 3

2327 Fallecido sexo masculino NN cruzó la vía intempestivamente 1

1138 1

1735

1186 Combi salia de una interseccion hacia la via principal, impactando con camion 1 3

1757 1 1

99 las 2 personas féminas se encuentran desaparecidas (se considera fatal) 2 3

899 1 1 18 11

1180 Densa neblina y caida de nieve habrian producido el accidente 1

Ord OBSERVACIONES Muertos

Hombre

Muertos

Mujer

Heridos

Hombre

Heridos

Mujer

1275 Despiste y volcadura en 1/4 de tonel 2

1337 1 1 1

1820 Explsion de la llanta delantera del lado izquierdo , posicion final llantas arriba 1 1

2180 1 3

1783 El vehiculo presenta daños con derrame de combustible 1

2417 Neblina 1

1782 Para evitar chocar realiza maniobra hacia su izquierda , colisionando con sardinel y poste de alta

tension 3

1795 2 4

1083 Despiste al lado izquierdo de la calzada con punto final en la cuneta 1 1

1472 1 2 2

1809 Impactaron contra ganado vacuno 2

1293 Despiste y volcadura a un abismo de 300 metros de profundidad 1 2

1822 1 1 2 2

1939 un conductor no tenia licencia de conducir 3

1868 Perdio el control de la direccion del vehiculo

2018 1

Ord OBSERVACIONES Muertos

Hombre

Muertos

Mujer

Heridos

Hombre

Heridos

Mujer

1841 el occiso era de nacionalidad boliviano 1

1842 1 1 7 2

1861 Choque por alcance y luego choque frontal 11 11 5

1873 2

1928 el otro vehiculo desconocido se dio a la fuga 1

1932 herido conductor de la moto 1

1940 en la misma direccion 1 1

1944 9 1

1945 conductor se dio a la fuga 8 9

1973 4 4

2042 los heridos no son identificados 4 2

170 Hay 2 personas desaparecidas 1

2051 4 3

1554 1

2065

2378 4

1597 1

Ord OBSERVACIONES Muertos

Hombre

Muertos

Mujer

Heridos

Hombre

Heridos

Mujer

2083 1

2186 Conductor desaparecido

2090 2 7

2196 Menor de edad fallecida 1

2591 1

800

65 2 2

2128 1 1 2

2143 Imprudencia de los conductores 1 1 2

2164 4 2

2214 Menor de edad herida NN, moto lineal sin placa de rodaje 1 1 1

2229 1

2238

2243 1 2

2287 Vehiculo se dirigia a Bolivia 1

2299 2 6

2363 Impacto lateral por la camioneta que venía en sentido contrario 1 1

Ord OBSERVACIONES Muertos

Hombre

Muertos

Mujer

Heridos

Hombre

Heridos

Mujer

2364 1

2410 1

2418 1 2 5

2419 1

776 2 2

2512 2 1

2513 1 1

2519 1

733 1

2539 2

1015 1 2

2548 1

2549 1 5

2550 2

2563 3 3

2575 5

1995 cayo abismo de 200 metros, a 25 Km de la red vial Cusco - Quillabamba 27 23

Ord OBSERVACIONES Muertos

Hombre

Muertos

Mujer

Heridos

Hombre

Heridos

Mujer

2470 5 30

N° Nota

Informativa DIRTEPOL DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITO CC.PP. Fecha Dia Hora Minutos

120 34 COMPRCAR PUNO PUNO San Roman Juliaca 14/01/2014 Martes 6 0

174 59 COMPRCAR AYAVIRI PUNO Melgar Ayaviri 20/01/2014 Lunes 20 15

248 81 COMPRCAR AYAVIRI PUNO Melgar Ayaviri 30/01/2014 Jueves 16 45

279 90 COMPRCAR AYAVIRI PUNO Melgar Ayaviri 02/02/2014 Domingo 20 30

405 48C COMPRCAR CUSCO CUSCO Quispicanchi Urcos 17/02/2014 Lunes 15 30

410 48D COMPRCAR COMBAPATA CUSCO Canchis Combapata 17/02/2014 Lunes 18 10

416 133 COMPRCAR AYAVIRI PUNO Melgar Ayaviri 19/02/2014 Martes 16 50

556 70A COMPRCAR CUSCO CUSCO Cusco Cusco 11/03/2014 Martes 4 41

622 79 COMPRCAR COMBAPATA CUSCO Canchis Combapata 20/03/2014 Jueves 18 30

668 231 COMPRCAR AYAVIRI PUNO Melgar Ayaviri Kunurana 28/03/2014 Viernes 8 0

757 270 COMPRCAR AYAVIRI PUNO Melgar Ayaviri 10/04/2014 Jueves 11 0

799 108 COMPRCAR COMBAPATA CUSCO Canchis Marangani 18/04/2014 Viernes 17 30

853 327 COMPRCAR JULIACA PUNO San Ramon Juliaca 26/04/2014 Sábado 3 40

861 337 COMPRCAR JULIACA PUNO San Ramon Juliaca 28/04/2014 Lunes 18 30

989 418 COMPRCAR JULIACA PUNO San Roman Caracoto 23/05/2014 Viernes 18 50

1024 443 COMPRCAR AYAVIRI PUNO Melgar Ayaviri 30/05/2014 Viernes 2 30

N° TIPO DE VIA Clasificación Nombre(s) de Vía(s) Codigo de Ruta KM. Sentido REFERENCIA DEL

LUGAR TIPO DE ACCIDENTE

Gravedad del

Accidente

120 Carretera Nacional Carretera Cusco Puno PE-03S 1301+000 Norte - Sur Choque lateral No Fatal

174 Carretera Nacional Carretera Cusco Puno PE-03S 1211+000 Sur - Norte Choque Frontal Solo Daños Materiales

248 Carretera Nacional Carretera Cusco Puno PE-03S 1233+500 Sur - Norte Despiste y volcadura Fatal

279 Carretera Nacional Carretera Cusco Puno PE-03S 1214+500 Sector Cahuasiri Choque y Fuga No Fatal

405 Carretera Nacional Carretera Cusco Puno PE-03S 1019+000 Norte - Sur Sector Muñapata Despiste y volcadura No Fatal

410 Carretera Nacional Carretera Cusco Puno PE-03S 1060+000 Norte - Sur Choque Multiple No Fatal

416 Carretera Nacional Carretera Cusco Puno PE-03S 1232+300 Sur - Norte Puente Ventilla Atropello Fatal

556 Carretera Nacional Carretera Cusco Puno PE-03S 1021+000 Oeste - Este Atropello Fatal

622 Carretera Nacional Carretera Cusco Puno PE-03S 1126+400 Oeste - Este Atropello Fatal

668 Carretera Nacional Carretera Cusco Puno PE-03S 1154+000 Oeste - Este Despiste y volcadura No Fatal

757 Carretera Nacional Carretera Cusco Puno PE-03S 1213+500 NI La Moyita Fatal

799 Carretera Nacional Carretera Cusco Puno PE-03S 1136 NI Sector Occobamba Despiste y volcadura No Fatal

853 Carretera Nacional Carretera Cusco Puno PE-03S 1290 Norte - Sur Despiste y volcadura Fatal

861 Carretera Nacional Carretera Cusco Puno PE-03S 1326 Norte - Sur NI Fatal

989 Carretera Nacional Carretera Cusco Puno PE-3S 1302+700 Norte - Sur Sector Chingora Otros Solo daños materiales

1024 Carretera Nacional Carretera Cusco Puno PE-3S 1223 Sur - Norte Despiste Solo daños materiales

N° N° Placas Volcadura

Vehiculo

Vehiculo

mayor/menor N° de fallecidos N° de heridos N° de ilesos Licencia Vehiculo

Estado del

Conductor Categoria

120 V4U672, YQ3752 Automovil 1 Herido

174 C3L373, Z9E969 Automovil 1 Ileso

248 CQ8983 Automovil 2 Fallecido

279 Z1O898 Moto lineal NI Herido

405 A11052 Moto lineal 1 NI Herido NI

410 Z1M803, LID872, V2U949 Otro H24808365 Herido A3B

416 Z7Q964 Omnibus 1 H29655416 Ileso A3C

556 Z3L715 Camión 1 NI Ileso NI

622 X2T109 Camioneta 1 Z45974124 Ileso A2B

668 Z9L968 Camioneta rural 7 U42495819 Ileso A2B

757 D3U413, NI Omnibus H29634383 Ileso A3C

799 Z2B593 Automovil 2 NI Ileso NI

853 XH3108 0,5 Camión 2 1 H24876435 Ileso A3C

861 V3Z045 Omnibus 1 U40768425 Herido A3C

989 Z1O138, Z1K933 0,5 Automovil H29449771 Ileso A3C

1024 A7Y963 Omnibus H44798634 Ileso A3A

N° Tipo de

Transporte

Volcadura

Vehiculo

Vehiculo

mayor/menor N° de fallecidos N° de heridos N° de ilesos Licencia Vehiculo

Estado del

Conductor Categoria

Tipo de

Transporte

120 Particular Remolcador 1 H02165847 Herido Particular

174 Público Camioneta rural 1 Ileso Público

248 Particular 2 Fallecido Particular

279 Particular Herido Particular

405 Particular Herido Particular

410 Particular Camioneta Pick Up 5 NI Herido A3C Particular

416 Público Ileso Público

556 Particular

622 Particular

668 Público

757 Público Mototaxi 1 3 NI Ileso NI Público

799 Particular

853 Particular

861 Público

989 Particular Camión U02372118 Ileso A3C Particular

1024 Público

N° Volcadura

Vehiculo

Vehiculo

mayor/menor N° de fallecidos N° de heridos N° de ilesos Licencia Vehiculo

Estado del

Conductor Categoria

Tipo de

Transporte

Volcadura

Vehiculo

120

174

248 2 Muerto Particular

279

405

410 Camioneta Z42234867 Herido Particular

416

556

622

668

757

799

853

861

989

1024

N° Vehiculo

mayor/menor N° de fallecidos N° de heridos N° de ilesos Licencia Vehiculo

Estado del

Conductor Categoria

Tipo de

Transporte

Fallecidos

Masculino

Fallecidos

Femenino

120

174 1

248 2

279

405

410

416

556 1

622 1

668

757 1

799

853

861

989

1024

N° Heridos

Masculio

Heridos

Femenino DNI

CARACTERISTICAS MAS RELEVANTES DEL

ACCIDENTE

120 2

174 41777902

248

279

405 2

410

416 2 3

556

622

668 4 3

757 2 1

799 1 1

853 1 No se logro identificar a los fallecidos

861 1

989

1024

Fecha Km. Sentido Tipo de

Accidente

Fallecidos

Hombres

Fallecidos

Mujeres

Heridos

Hombres

Heridos

Mujeres

Características del accidente Vehículos

implicados

30DIC2011 1301 Juliaca-

Cuzco

Choque frontal 01 00 00 00 Fuga del vehículo causante Moto lineal S/P.

27DIC2011 1288 Juliaca-

Cuzco

Choque x enviste 00 00 02 00 Invasión de carril por otro vehículo YI-6705 Y

P6Z426

23DIC2011 1289.5 Juliaca-

Cuzco

Choque frontal 00 00 03 00 Invasión de carril contrario C2F-821 Y X1H-

969

21DIC2011 1271 Juliaca-

Cuzco

Choque frontal 02 00 05 01 Invasión de carril contrario PIF-581 Y YH-

4911

17DIC2011 1288 Juliaca-

Cuzco

Despiste y

volcadura

01 00 02 01 Factor climatológico A8A-939

09DIC2011 1305 Juliaca-

Cuzco

Atropello 01 00 00 00 Exceso de velocidad Se dio a la Fuga

05DIC2011 1305 Juliaca-

Cuzco

Atropello

01 00 00 00 Exceso de Velocidad V2D-006

05DIC2011 1305 Juliaca-

Cuzco

Atropello

01 00 00 00 Exceso de Velocidad V2D-006

05DIC2011 1305 Cuzco -

Juliaca

Choque frontal 01 01 00 00 Maniobra peligrosa de los conductores UO-4006 y Moto

lineal sin placa

02DIC2011 1300 Cuzco -

Juliaca

Despiste y

volcadura

00 00 06 04 Exceso de Velocidad RU-7936

25DIC2011 1305 Juliaca-

Cuzco

Choque x alcance 00 00 01 04 Maniobra temeraria del conductor B4E-359 y W6J-

240

20NOV2011 1276.5 Cuzco -

Juliaca

Choque frontal 00 00 00 00 Invasión de carril SU-2049 y X2M-

962

12NOV2011 1305 Juliaca-

Cuzco

Choque frontal 00 00 12 14 Exceso de Velocidad UH-4616 y WQ-

9349

03OCT2011 1308 Juliaca-

Cuzco

Choque x alcance 00 00 02 00 Invasión de carril Z2Q-795 y moto

sin placa

13SET2011 1290 Juliaca-

Cuzco

Despiste

00 00 01 00 Exceso de Velocidad CMW-1100

25AGO2011 1283.5 Juliaca-

Cuzco

Choque x alcance 00 00 01 00 Exceso de Velocidad YI-9287 Y Z2F-

962

Fecha Km. Sentido Tipo de

Accidente

Fallecidos

Hombres

Fallecidos

Mujeres

Heridos

Hombres

Heridos

Mujeres

Características del accidente Vehículos

implicados

30JUL2011 1254 Cuzco -

Juliaca

Choque Frontal

01 00 03 02 Invasión de carril A1Y-741 Y Z1W-

884

28JUL2011 1306.5 Juliaca-

Cuzco

Atropello

00 00 01 00 Exceso de Velocidad Z4W-968

19JUN2011 1321 Juliaca-

Cuzco

Choque frontal

00 00 00 01 Invasión de carril Z1Q-731 Y Z1G-

716

01MAY2011 1309 Juliaca-

Cuzco

Atropello

01 00 00 00 Exceso de Velocidad Fuga del vehículo

causante

19ABR2011 1290 Cuzco -

Juliaca

Choque x alcance 00 00 00 00 Factor climatológico (lluvia) A3N-862 Y X1F-

864

28MAR2011 1300 Juliaca-

Cuzco

Choque lateral 00 00 00 00 Exceso de Velocidad Z3S-959 Y RZ-

5756

11MAR2011 1293 Juliaca-

Cuzco

Despiste y

Volcadura

00 00 00 00 Exceso de Velocidad RK-4729

25FEB2011 1303 Juliaca-

Cuzco

Despiste y

Volcadura

00 00 00 01 Exceso de Velocidad Z1L-857

05FEB2011 1291 Cuzco -

Juliaca

Despiste y

volcadura

00 00 00 02 Exceso de Velocidad WP-7766

25ENE2011 1308 Juliaca-

Cuzco

Atropello

00 00 01 00 Exceso de Velocidad UZ-2367

20ENE2011 1294 Juliaca-

Cuzco

Choque Frontal 01 00 05 02 Factor climatológico (lluvia) SO-8374 Y VG-

3841

28DIC2012 1292 Juliaca-

Cuzco

Despiste 00 00 00 01 Invasión de carril contrario Z3T-969

26DIC2012 1270 Juliaca-

Cuzco

Choque lateral 00 00 00 00 Invasión de carril contrario B7G-953 y

YI-8035

19DIC2012 1277 Juliaca-

Cuzco

Despiste y

Volcadura

00 00 00 01 Maniobra Temeraria del conductor X3R-962

19DIC2012 1284 Juliaca-

Cuzco

Choque por

embiste

03 00 00 00 Exceso de velocidad Z3J-761 y YH-

5181

17DIC2012 1253 Juliaca-

Cuzco

Choque lateral 03 03 00 00 Exceso de velocidad Z1O-960

Fecha Km. Sentido Tipo de

Accidente

Fallecidos

Hombres

Fallecidos

Mujeres

Heridos

Hombres

Heridos

Mujeres

Características del accidente Vehículos

implicados

17DIC2012 1285 Juliaca-

Cuzco

Despiste y

Volcadura

00 00 00 00 Maniobra Temeraria del conductor W1M-957

14DIC2012 1266 Juliaca-

Cuzco

Despiste y

Volcadura

00 00 01 02 Factoras climatológicos (lluvia) B4C-966

14DIC2012 1276 Juliaca-

Cuzco

Choque por

alcance

00 00 01 01 Exceso de velocidad A2U-228 y B1W-

845

11DIC2012 1274 Juliaca

-Cuzco

Choque por

alcance

01 00 02 02 Exceso de velocidad Z2V-972 y YPU-

1310

08DIC2012 1255 Juliaca-

Cuzco

Choque por

alcance

00 00 00 00 Factores climatológicos (lluvia) Z4O-956,C3S-

828, Z4Y-969 y

Z2T-329

04DIC2012 1260 Juliaca-

Cuzco

Choque por

alcance

00 00 03 01 Imprudencia de uno de los conductores

(mal estacionado)

Z1J-923 y V5A-

925

03DIC2012 1261 Juliaca-

Cuzco

Choque Despiste 01 00 00 00 Invasión de carril contrario PZ-6273 y Z3A-

911

02NOV2012 1373 Juliaca-

Cuzco

Choque 01 00 00 00 Fuga del vehículo causante V1L-894

01NOV2012 1305 Juliaca-

Cuzco

Choque por

alcance

00 00 01 00 Factor climatológico (Granizada) Z2L-388

18OCT2012 1295 Juliaca-

Cuzco

Despiste y

volcadura

00 00 01 00 Imprudencia del conductor WK-4344

08OCT2012 1295 Juliaca-

Cuzco

Atropello y fuga 01 00 00 00 Fuga del vehículo causante Se dio a la fuga

24SET2012 1296 Juliaca-

Cuzco

Choque y fuga 01 00 00 00 Fuga del vehículo causante Z1-8605

21SET2012 1291 Juliaca-

Cuzco

Despiste 01 00 00 00 Fuga del vehículo causante Moto lineal S/P

21SET2012 1276 Juliaca-

Cuzco

Despiste y

volcadura

00 00 00 00 Imprudencia del conductor K1V-214

04SET2014 1289 Juliaca-

Cuzco

Choque por

embiste

00 00 01 00 Imprudencia del conductor del vehículo

menor

Z5J-966 y Moto

lineal S/P

18AGO2012 1287 Juliaca-

Cuzco

Choque por

embiste

02 00 01 00 Imprudencia del conductor YH-5137 y V1R-

227

Fecha Km. Sentido Tipo de

Accidente

Fallecidos

Hombres

Fallecidos

Mujeres

Heridos

Hombres

Heridos

Mujeres

Características del accidente Vehículos

implicados

09AGO2012 1282 Juliaca-

Cuzco

Choque lateral 00 00 01 00 Imprudencia de los conductores B4C-955 y A4Q-

967

18JUL2012 1302 Juliaca-

Cuzco

Atropello 01 00 00 00 Imprudencia del peatón B0U-926

11JUL2012 1252 Juliaca-

Cuzco

Despiste y

volcadura

00 00 00 00 Invasión de carril contrario V2D-323

01JUN2012 1284 Juliaca-

Cuzco

Choque 00 00 00 00 Fuga del vehículo causante A6K-964 y A1G-

956

16MAY2012 1304 Juliaca-

Cuzco

Choque 00 00 03 01 Maniobra Temeraria del conductor Z5W-966 y V1U-

567

05MAY2012 1308 Juliaca-

Cuzco

Atropello 00 00 00 00 Imprudencia del peatón Z7C-964

28MAR2012 1291 Juliaca-

Cuzco

Choque y

Despiste

00 00 00 00 Factor climatológico (Granizada) X3E-689

20MAR2012 1266 Juliaca-

Cuzco

Choque y

Despiste

00 00 01 02 Factores climatológicos (lluvia) SIN PLACA DE

RODAJE

03MAR2012 1288 Juliaca-

Cuzco

Choque Frontal 00 00 00 00 Maniobra Temeraria del conductor RZ-5433 y C7J-

801

21FEB2012 1285 Juliaca-

Cuzco

Choque y

Despiste

00 00 01 01 Maniobra Temeraria del conductor Moto lineal S/P

23ENE2012 1254 Juliaca-

Cuzco

Choque en

cadena

05 03 07 04 Imprudencia del conductor de uno de los

vehículos

PT-1269, WK-

4205 y A2Y-865

20ENE2012 1291 Juliaca-

Cuzco

Despiste y

volcadura

01 00 00 00 Exceso de velocidad YH-3063

20ENE2012 1298 Juliaca-

Cuzco

Choque Frontal 01 00 01 01 Imprudencia del conductor de uno de los

vehículos

W3K-837 y T6K-

996

Nro. FECHA KM Y/O LUGAR SENTIDO TIPO DE ACCIDENTE

1 14-ene-11 av. de la cultura NORTE A SUR atropello

2 09-abr-11 ALTURA DE LA UNIVERSIDA ANDINA SUR A NORTE CHOQUE

Nro. FECHA KM Y/O LUGAR SENTIDO TIPO DE ACCIDENTE

3 02-may-11 VIA DE EVITAMIENTO SUR A NORTE ATROPELLO

4 05-may-11 PROLONGCION AV. DE LA CULTURA OESTE A ESTE CHOQUE

5 08-jul-11 AV. DE LA CULTURA ALTURA DEL PENAL QUENQORO SUR A NORTE ATROPELLO

6 20-ago-11 AV. LA CULTURA ALTURA PARADERO TELEFONO SUR A NORTE CHOQUE

7 27-ago-11 PROLON. AV. DE LA CULTURA ALTURA DEL GRIFO SAN MARTIN SUR A NORTE CHOQUE

8 02-SET-2011 AV. MANCOM CAPAC ALTURA DEL GRIFO LATINO SUR A NORTE CHOQUE Y FUGA

9 10-SET-2011 AV. DE LA CULTURA ALTURA DEL PAREDERO SAN JUAN NORTE A SUR ATROPELLO

10 06-oct-11 AV. DE LA CULTURA NORTE A SUR ATROPELLO

11 16-oct-11 ALTURA DE LA CALLE POLIVIO HUMPIRE SUR A NORTE CHOQUE

12 01-nov-11 AV. DE LA CULTURA NORTE A SUR CHOQUE

13 01-feb-11 Paradero Saywa NORTE A SUR Atropello

14 02-feb-11 Casa hacienda de Angostura NORTE A SUR Choque por alcance

15 03-feb-11 Casa hacienda de Angostura NORTE A SUR Choque

16 13-feb-11 Chingo Grande NORTE A SUR Atropello

17 03-mar-11 Entrada de Huasao NORTE A SUR Choque

18 07-mar-11 Entrada de Huasao SUR A NORTE Choque por alcance

19 13-mar-11 Expeaje de Angostura NORTE A SUR / SUR A NORTE Choque

20 13-mar-11 Paradero Condebamba SUR A NORTE Caida de pasajero

21 09-abr-11 Sector condebamba SUR A NORTE Choque

22 14-abr-11 2do. Paradero de Saylla SUR A NORTE Despiste y volcadura

Nro. FECHA KM Y/O LUGAR SENTIDO TIPO DE ACCIDENTE

23 25-abr-11 Entrada de Huasao SUR A NORTE Choque

24 01-may-11 Paradero el bosque OESTE A ESTE Despiste y volcadura

25 12-may-11 Planta Llama Gas Angostura NORTE A SUR Atropello

26 14-may-11 Sector de Angostura SUR A NORTE Choque

27 19-may-11 Sector de Angostura SUR A NORTE Atropello

28 21-may-11 Sector los Manantiales SUR A NORTE Choque

29 30-may-11 Sector de Condebamba SUR A NORTE Atropello

30 10-jun-11 Sector Nuevo Huasao NORTE A SUR Despiste y volcadura

31 12-jun-11 Expeaje de Angostura NORTE A SUR Choque por alcance

32 30-jun-11 Sector de Angostura SUR A NORTE Choque

33 09-jul-11 Sector Nuevo Huasao NORTE A SUR Choque y fuga

34 26-jul-11 Chingo Grande SUR A NORTE Choque

35 27-jul-11 Sector de Angostura SUR A NORTE Despiste y volcadura

36 03-ago-11 Paradero Saywa NORTE A SUR atropello y fuga

37 05-ago-11 Sector de Sillkinchani SUR A NORTE Atropello

38 20-ago-11 Entrada a Huasao NORTE A SUR Triple Choque

39 27-ago-11 Planta Alicorp Huasao ESTE A OESTE Choque

40 01-set-11 Planta Alicopr Huasao NORTE A SUR Choque

41 11-set-11 Calle Bejar Saylla NORTE A SUR Choque

42 17-set-11 Expeaje Angostura NORTE A SUR Atropello

Nro. FECHA KM Y/O LUGAR SENTIDO TIPO DE ACCIDENTE

43 24-set-11 2do. Paradero de Saylla NORTE A SUR Atropello

44 04-oct-11 Casa Hacienda de Angostura NORTE A SUR Despiste

45 04-oct-11 Chingo grande Los Manantiales NORTE A SUR Choque

46 23-oct-11 Paradero de la Entrada a Huasao SUR A NORTE Caida de Pasajero

47 30-oct-11 Paradero Llamagas Angostura SUR A NORTE Atropello

48 04-nov-11 Av. Cusco 2do paradero de Saylla SUR A NORTE Choque

49 06-nov-11 Av. Huascar s/n OESTE A ESTE Atropello

50 07-nov-11 Entrada a la Comunidad de Huasao NORTE A SUR Choque

51 21-nov-11 Entrada a la Comunidad de Huasao ESTE A OESTE Choque

52 12-dic-11 Chingo grande Los Manantiales NORTE A SUR Choque

53 06-mar-11 1001 CUSCO-SICUANI DESPISTE

54 01-may-11 998 SICUANI-CUSCO CHOQUE POR ALCANCE

55 04-jul-11 1001 CUSCO-SICUANI TRIPLE CHOQUE

56 21-jul-11 998 SICUANI CUSCO CHOQUE POR ALCANCE

57 14-oct-11 999 CUSCO-SICUANI CHOQUE

58 22-nov-11 1001 CUSCO SICUANI CHOQUE

59 21-mar-11 ALTURA KM 1005. Cusco - Urcos. CHOQUE.

60 13-abr-11 Sector ARCOPUNCU. KM 1003 Cusco - Urcos. DESPISTE.

61 01-may-11 KM 1005+100. Cusco- Acomayo. ATROPELLO DE GANADO VACUNO

62 03-jun-11 KM 1006+400 Cusco- Urcos. CHOQUE POR ALCANCE.

Nro. FECHA KM Y/O LUGAR SENTIDO TIPO DE ACCIDENTE

63 23-jun-11 KM 1008 Cusco- Urcos. HALLAZGO DE CADAVER.

64 29-jul-11 KM 1010 Cusco- Urcos. CHOQUE MULTIPLE..

65 16-jul-11 KM 1005+100. Cusco Urcos. ATROPELLO.

66 23-ago-11 KM 1009 Cusco Urcos. ATROPELLO.

67 01set11 KM 1006+400 Urcos- Cusco. CHOQUE

68 26SET11 KM 1005+720 Cusco- Urcos. HALLAZGO DE CADAVER.

69 06-oct-11 Pista principal Panamericana Sur. Cusco- Urcos. CHOQUE.

70 15-oct-11 Altura sector Señor de Huanca. Andahuaylillas- Urcos. DESPISTE.

71 13-dic-11 KM 1008+580 Cusco- Pto. Maldonado. DESPISTE Y VOLCADURA

72 06-dic-11 KM 1005+100. Urcos - Cusco. ATROPELLO.

73 14/01/2011 KM 1016 URCOS-SICUANI ATROPELLO

74 01/02/2011 KM 1016+20 URCOS-SICUANI ATROPELLO

75 04/02/2011 KM 1008 URCOS-SICUANI ATROPELLO

76 01/03/2011 KM 1015 URCOS-SICUANI ATROPELLO

77 20/05/2011 KM 1015 URCOS-SICUANI ATROPELLO

78 28/05/2011 KM 1015 URCOS-SICUANI ATROPELLO

79 17/06/2011 KM 1035 URCOS-SICUANI ATROPELLO

80 21/06/2011 KM 1021 URCOS-SICUANI DESPISTE

81 04/08/2011 KM 1016+10 URCOS-SICUANI ATROPELLO

82 27/08/2011 KM 1023 URCOS-SICUANI DESPISTE

Nro. FECHA KM Y/O LUGAR SENTIDO TIPO DE ACCIDENTE

83 06/09/2011 KM 1015 URCOS-SICUANI ATROPELLO

84 28/09/2011 KM 1024 URCOS-SICUANI DESPISTE

85 30/09/2011 KM 1032 URCOS-SICUANI VOLCADURA

86 16/10/2011 KM 1025 URCOS-SICUANI DESPISTE

87 24/10/2011 KM 1015 URCOS-SICUANI VOLCADURA

88 26/10/2011 KM 1015 URCOS-SICUANI CHOQUE

89 31/10/2011 KM 1020 URCOS-SICUANI DESPISTE

90 04/11/2011 KM 1020 URCOS-SICUANI VOLCADURA

91 05/11/2011 KM 1030 URCOS-SICUANI CHOQUE

92 27/11/2011 KM 1031 URCOS-SICUANI DESPISTE Y CHOQUE

93 05/12/2011 KM 1015 URCOS-SICUANI ATROPELLO

94 10/12/2011 KM 1028 URCOS-SICUANI DESPISTE

95 23/12/2011 KM 1015 URCOS-SICUANI CHOQUE

96 17/12/2011 KM 1038 URCOS-SICUANI CAIDA DE PASAJERO

97 23/12/2011 KM 1026 URCOS-SICUANI DESPISTE Y VOLCADURA

98 15-ene-11 992 CUSCO-SICUANI ATROPELLO

99 04-mar-11 995 CUSCO-SICUANI ATROPELLO

100 01-may-11 991 SICUANI-URCOS ATROPELLO

101 11-ago-11 992 SICUANI-URCOS ATROPELLO

102 20-ago-11 994 CUSCO-SICUANI DESPISTE

Nro. FECHA KM Y/O LUGAR SENTIDO TIPO DE ACCIDENTE

103 29-nov-11 992 SICUANI-URCOS DESPISTE

104 28/01/2011 KM 1053 CUSCO-SICUANI CHOQUE

105 01/02/2011 KM 1051 CUSCO-SICUANI ATROPELLO

106 20/02/2011 KM 1032 CUSCO-SICUANI DESPISTE

107 23/03/2011 KM 1037 CUSCO-SICUANI DESPISTE

108 05/03/2011 KM 1033 CUSCO-SICUANI CHOQUE

109 05/03/2011 KM 1042 CUSCO-SICUANI DESPISTE

110 11/03/2011 KM 1043 CUSCO-SICUANI ATROPELLO

111 14/03/2011 KM 1043 CUSCO-SICUANI DESPISTE

112 30/03/2011 KM 1034 CUSCO-SICUANI ATROPELLO

113 22/05/2011 KM 1030 CUSCO-SICUANI DESPISTE

114 06/09/2011 KM 1034 CUSCO-SICUANI ATROPELLO

115 19/06/2011 KM 1032 CUSCO-SICUANI DESPISTE

116 29/06/2011 KM 1041 CUSCO-SICUANI VOLCADURA

117 30/06/2011 KM 1037 CUSCO-SICUANI DESPISTE

118 13/07/2011 KM 1034 CUSCO-SICUANI IMPRUDENCIA

119 27/07/2011 KM 1033 CUSCO-SICUANI INVACION

120 29/07/2011 KM 1037 CUSCO-SICUANI IMPRUDENCIA

121 22/08/2011 KM 1041 CUSCO-SICUANI INVACION

122 23/08/2011 KM 1034 CUSCO-SICUANI INVACION

Nro. FECHA KM Y/O LUGAR SENTIDO TIPO DE ACCIDENTE

123 06/09/2011 KM 1038 CUSCO-SICUANI INVASION

124 17/09/2011 KM 1037 CUSCO-SICUANI IMPRUDENCIA DEL PEATON

125 10/10/2011 KM 1035 CUSCO-SICUANI IMPRUDENCIA

126 17/11/2011 KM 1034 CUSCO-SICUANI INVASION

127 24/11/2011 KM 1038 CUSCO-SICUANI IMPRUDENCIA DEL PASAJERO

128 06/12/2011 KM 1030 CUSCO-SICUANI VELOCIDAD

129 09/12/2011 KM 1039 CUSCO-SICUANI CHOQUE POR ALCANCE

130 12/12/2011 KM 1032 CUSCO-SICUANI ATROPELLO

131 28/12/2011 KM 1041 CUSCO-SICUANI DESPISTE Y VOLCADURA

132 05/03/2011 1014+750 Cusco-Sicuani Choque

133 14/05/2011 1014 Sicuani-Cusco Caida de pasajero

134 16/07/2011 1011+500 Sicuani-Cusco Despiste

135 18/07/2011 1014+460 Sicuani-Cusco Caida de carga

136 25/07/2011 1011+530 Sicuani-Cusco Despiste

137 03/10/2011 1013+850 Cusco-Sicuani Atropello

138 10/11/2011 1012 Sicuani-Cusco Choque frontal

139 21/10/2011 1012 Sicuani-Cusco Despiste y caida

140 28-ene-12 AV. LA CULTURA OESTE A ESTE CHOQUE

141 16-may-12 AV. DE LA CULTURA NORTE A SUR CHOOQUE

142 05-jul-12 AV. PARADERO TINGO NORTE A SUR CAIDA DE PASAJERO

Nro. FECHA KM Y/O LUGAR SENTIDO TIPO DE ACCIDENTE

143 14-ago-12 PROLONGACION AV. DE LA CULTURA NORTE A SUR ATROPELLO FATAL

144 17-ago-12 AV. DE LA CULTURA ALTURRA GRIFO SAN CRISTOBAL SUR A NORTE CHOQUE

145 27-sep-12 AV. DE LA CULTURA ALTURA PARADERO MIRAFLORES NORTE A SUR ATROPELLO

146 04-oct-12 PROLONGACION AV. DE LA CULTURA SUR A NORTE ATROPELLO

147 13-oct-12 ALTURA DEL PARADERO TINGO NORTE A SUR DESPISTE

148 17-oct-12 PROLOMGACION AV. DE LA CULTURA NORTE A SUR CHOQUE

149 26-oct-12 AV. DE LA CULTURA PARADERO MEDIO NORTE A SUR ATROPELLO

150 08-nov-12 PARADERO TINGO SUR A NORTE ATROPELLO

151 12-nov-12 AV. DE LA CULTURA NORTE A SUR DESPISTE

152 30-dic-12 PROLONGACION AV. DE LA CULTURA NORTE A SUR CHOQUE Y FUGA

153 08-ene-12 Entrada a la Comunidad de Huasao SUR A NORTE Choque

154 09-ene-12 Chingo grande Los Manantiales SUR A NORTE Despiste

155 12-ene-13 Entrada a la Comunidad de Huasao SUR A NORTE Choque

156 02-feb-12 APV. Nuevo Huasao - Oropesa NORTE A SUR Choque

157 15-feb-13 Av. Cusco 2do paradero de Saylla SUR A NORTE Choque

158 16-feb-12 Expeaje Angostura SUR A NORTE Despiste

159 21-feb-12 Paradero Cristal Condebamba SUR A NORTE Atropello

160 03-mar-12 Expeaje Angostura NORTE A SUR Triple Choque

161 18-mar-12 APV. Angostura NORTE A SUR Choque

162 09-abr-12 Sector Nuevo Huasao NORTE A SUR Choque

Nro. FECHA KM Y/O LUGAR SENTIDO TIPO DE ACCIDENTE

163 13-abr-12 Entrada a la Comunidad de Huasao NORTE A SUR Choque

164 29-abr-12 Entrada a la Comunidad de Huasao NORTE A SUR Choque

165 06-may-12 Casa Hacienda de Angostura NORTE A SUR Choque

166 17-may-12 APV.Angostura NORTE A SUR Choque

167 24-may-12 Paradero Sillkinchani Angostura NORTE A SUR Choque

168 31-may-12 Expeaje Angostura SUR A NORTE Atropello y fuga

169 31-may-12 Entrada a la Comunidad de Huasao OESTE A ESTE Choque

170 12-jun-12 Entrada a la Comunidad de Huasao OESTE A ESTE Choque por alcance

171 26-jun-12 Chingo grande Los Manantiales NORTE A SUR Despiste

172 27-jun-12 Chingo grande Los Manantiales NORTE A SUR Despiste y choque

173 28-jun-12 Chingo grande Los Manantiales NORTE A SUR Atropello

174 04-jul-12 1er. Paradero de Saylla NORTE A SUR Choque por alcance

175 14-jul-12 Calle Huascar Saylla SUR A NORTE Choque

176 26-jul-12 Expeaje Angostura SUR A NORTE Atropello

177 30-jul-12 Paradero Llamagas Angostura OESTE A ESTE choque

178 04-ago-12 Av. Cusco 2do paradero de Saylla OESTE A ESTE atropello

179 18-ago-12 Sector Nuevo Huasao OESTE A ESTE choque

180 19-ago-12 Cusco NORTE A SUR atropello

181 22-ago-12 sector de angostura - Saylla NORTE A SUR choque

182 23-ago-12 sector de angostura- paradero Saywas OESTE A ESTE choque

Nro. FECHA KM Y/O LUGAR SENTIDO TIPO DE ACCIDENTE

183 24-ago-12 A.P.V. Sol naciente- Huasao OESTE A ESTE / NORTE A SUR atropello

184 26-ago-12 segundo paradero de saylla SUR A NORTE atropello

185 30-ago-12 A.P.V Ferroviarios (cruce del tren)- saylla SUR A NORTE Choque por alcance

186 02-set-12 paradero estadio - Saylla SUR A NORTE atropello

187 03-set-12 sector de angostura - Saylla NORTE A SUR atropello

188 03-set-12 A.P.V Ferroviarios (cruce del tren)- saylla NORTE A SUR Choque por alcance

189 06-set-12 sector de angostura - Saylla NORTE A SUR choque

190 06-set-12 Entrada a la Comunidad de Huasao OESTE A ESTE choque

191 23-set-12 paradero angostura - Saylla SUR A NORTE Choque por alcance

192 27-set-12 Entrada a la Comunidad de Huasao OESTE A ESTE despiste y choque

193 02-oct-12 sector de angostura - Saylla NORTE A SUR despiste

194 07-oct-12 paradero estadio - Saylla NORTE A SUR choque

195 09-oct-12 parader estadio - Saylla SUR A NORTE atropello

196 24-oct-12 AV- Cusco - frontis de la Comisaria-saylla SUR A NORTE Choque por alcance

197 25-oct-12 Expeaje Angostura OESTE A ESTE / NORTE A SUR choque

198 29-oct-12 altura del grifo de Huasao SUR A NORTE atropello

199 30-oct-12 paradero encantada - Saylla SUR A NORTE Triple Choque

200 30-oct-12 paradero encantada - Saylla SUR A NORTE choque multiple

201 31-oct-12 APV Nuevo Huasao OESTE A ESTE / NORTE A SUR atropello

202 11-nov-12 Sector Angostura NORTE A SUR Atropello

Nro. FECHA KM Y/O LUGAR SENTIDO TIPO DE ACCIDENTE

203 11-nov-12 altura del grifo de primax- saylla NORTE A SUR choque

204 11-nov-12 Sector Angostura NORTE A SUR incidente casual

205 02-dic-12 Juan Velasco Alvarado - Huasao SUR A NORTE atropello

206 04-dic-12 Ingreso al centro poblado de - Huasao SUR A NORTE despiste

207 08-dic-12 paradero condebamba SUR A NORTE atropello

208 13-dic-12 sector ferroviarios OESTE A ESTE / NORTE A SUR Choque por alcance

209 18-dic-12 Ingreso al centro poblado de - Huasao SUR A NORTE choque especial

210 24-dic-12 Sector Angostura SUR A NORTE choque

211 26-dic-12 Sector Angostura - paradero silquinchani NORTE A SUR choque

212 29-dic-12 EXpeaje Angostura NORTE A SUR atropello

213 30-dic-12 paradero saywua NORTE A SUR choque

214 04-ene-12 994 SICUANI-URCOS ATROPELLO

215 11-ene-12 993 CUSCO-SICUANI CHOQUE

216 23-feb-12 991 CUSCO-SICUANI DESPISTE

217 09-abr-12 993 CUSCO-SICUANI ATROPELLO

218 09-abr-12 992 CUSCO-SICUANI CHOQUE

219 21-may-12 991 SICUANI-URCOS CAMIONETA PICK UP

220 12SET12 992 CUSCO-SICUANI ATROPELLO

221 21/03/2012 KM 1021 URCOS-SICUANI CHOQUE POR ALCANCE

222 28/03/2012 KM 1016 URCOS-SICUANI ATROPELLO

Nro. FECHA KM Y/O LUGAR SENTIDO TIPO DE ACCIDENTE

223 10/04/2012 KM 1020 URCOS-SICUANI DESPISTE Y VOLCADURA

224 14/04/2012 KM 1037 URCOS-SICUANI CHOQUE SEMIFRONTAL

225 05/06/2012 KM 1016+200 URCOS-SICUANI DESPISTE

226 15/06/2012 KM 1014 URCOS-SICUANI CHOQUE MULTIPLE

227 18/06/2012 KM 1014 URCOS-SICUANI ATROPELLO

228 11/07/2012 KM 1016 URCOS-SICUANI ATROPELLO

229 12/07/2012 KM 1016 URCOS-SICUANI ATROPELLO

230 10/08/2012 KM 1036 URCOS-SICUANI ATROPELLO

231 29/08/2012 KM 1036 URCOS-SICUANI DESPISTE

232 18-SET-12 KM 1037 URCOS-SICUANI DESPISTE

233 08/10/2012 KM 1030 URCOS-SICUANI CHOQUE

234 11/11/2012 KM 1016 URCOS-SICUANI ATROPELLO

235 13-ene-12 1002+30 SICUANI-CUSCO CHOQUE

236 02-feb-12 1001 CUSCO-SICUANI DESPISTE

237 16-feb-12 1000 CUSCO-SICUANI DESPISTE

238 06-mar-12 998 CUSCO-SICUANI CHOQUE

239 06-jun-12 998 CUSCO-SICUANI ATROPELLO

240 20-jul-12 997 CUSCO-SICUANI CHOQUE

241 03-ago-12 1001 SICUANI-CUSCO DESPISTE Y VOLCADURA

242 22-ago-12 998 CUSCO-SICUANI CHOQUE

Nro. FECHA KM Y/O LUGAR SENTIDO TIPO DE ACCIDENTE

243 29SET2012 1000 SICUANI-CUSCO DESPISTE Y VOLCADURA

244 10-oct-12 998 CUSCO-SICUANI CHOQUE POR ALCANCE

245 14-oct-12 1012 CUSCO-SICUANI CHOQUE

246 21-dic-12 1000 CUSCO-SICUANI CHOQUE POR ALCANCE

247 30-dic-12 1001 SICUANI-CUSCO CHOQUE POR ALCANCE

248 02/01/2012 KM 1040 CUSCO-SICUANI CHOQUE SEMIFRONTAL

249 08/01/2012 KM 1038 CUSCO-SICUANI DESPISTE

250 20/01/2012 KM 1043 CUSCO-SICUANI CHOQUE

251 20/01/2012 KM 1039 CUSCO-SICUANI ATROPELLO

252 04/02/2012 KM 1036 CUSCO-SICUANI ATROPELLO

253 10/02/2012 KM 1037 CUSCO-SICUANI ATROPELLO

254 16/02/2012 KM 1044 CUSCO-SICUANI ATROPELLO

255 11/03/2012 KM 1050 CUSCO-SICUANI DESPISTE

256 23/O3/12 KM 1048 CUSCO-SICUANI DESPISTE

257 27/04/2012 KM 1042 CUSCO-SICUANI CHOQUE

258 09/05/2012 KM 1050 CUSCO-SICUANI ATROPELLO

259 01/06/2013 KM 1041 CUSCO-SICUANI DESPISTE

260 21/06/2012 KM 1045 CUSCO-SICUANI ATROPELLO

261 23/06/2012 KM 1035 CUSCO-SICUANI CHOQUE

262 23/08/2012 KM 1043 CUSCO-SICUANI ATROPELLO

Nro. FECHA KM Y/O LUGAR SENTIDO TIPO DE ACCIDENTE

263 07/08/2012 KM 1030 CUSCO-SICUANI ATROPELLO

264 19/11/2012 KM 1038 CUSCO-SICUANI DESPISTE

265 24/12/2012 KM 1037 CUSCO-SICUANI ATROPELLO

266 17/12/2012 KM 1040+400 CUSCO-SICUANI ATROPELLO

267 18/12/2012 KM 1040+100 CUSCO-SICUANI CHOQUE

268 04/03/2012 1013+300 Cusco-Sicuani Despiste y volcadura

269 28/03/2012 1012+900 Cusco-Sicuani Topetazo y volcadura

270 30/04/2012 1011+800 Sicuani-Cusco Despiste y volcadura

271 06/07/2012 1013+700 Cusco-Sicuani Choque

272 12/07/2012 1014+760 Sicuani-Cusco Despiste

273 25/07/2012 1014 Cusco-Sicuani Choque

274 20/08/2012 1013+600 Sicuani-Cusco Caida de pasajero

275 06/10/2012 1014+600 Sicuani-Cusco Atropello

276 15/10/2012 1011+168 Cusco-Sicuani Despiste

277 19/11/2012 1011-880 Cusco-Sicuani Despiste y volcadura

278 29/12/2012 1014+900 Cusco-Sicuani Atropello

279 29/12/2012 1012+200 Cusco-Sicuani Choque

280 30/12/2012 1014+350 Sicuani-Cusco Despiste y volcadura

281 16-feb-13 ALTURA DEL PARADERO CONTROL OESTE A ESTE ARRASTRE

282 13-mar-13 AV. LA CULTURA NORTE A SUR ATROPELLO

Nro. FECHA KM Y/O LUGAR SENTIDO TIPO DE ACCIDENTE

283 29-jun-13 PROLONGACION AV. DE LA CULTURA ALTURA DE CIA SAN JERONIMO NORTE A SUR ATROPELLO

284 01-jul-13 FRONTIS DEL MERCADO VINOCANCHON OESTE A ESTE CHOQUE

285 06-jul-13 AV. DE LA CULTURA ALTURA TIENDA EL MAESTRO NORTE A SUR CHOQUE

286 01-sep-13 AV. DE LA CULTURA NORTE A SUR ATROPELLO

287 04-sep-13 AV. PARADERO TINGO NORTE A SUR CHOQUE

288 05-sep-13 PARADERO FINAL PEGASO OESTE A ESTE ATROPELLO

289 10-oct-13 AV. DE LA CULTURA ALTURA DEL PARADERO TINGO NORTE A SUR CHOQUE

290 02-ene-13 1er paradero de Saylla SUR A NORTE Choque

291 08-ene-13 APV. Agua viva de Saylla SUR A NORTE Atropello

292 14-ene-13 Paradero Saywa OESTE A ESTE / NORTE A SUR Triple choque

293 14-ene-13 Sector de Angostura SUR A NORTE Choque

294 14-ene-13 Casa Hacienda de Angostura SUR A NORTE Choque

295 14-ene-13 Cruce ferroviario SUR A NORTE Choque

296 16-ene-13 Paradero de Condebamba NORTE A SUR Atropello

297 20-ene-13 APV. Ferroviarios NORTE A SUR Despiste y volcadura

298 03-feb-13 Calle Pasion de Saylla NORTE A SUR Atropello con fuga

299 04-feb-13 3er. Paradero de Saylla NORTE A SUR Atropello

300 05-feb-13 Sector de Angostura SUR A NORTE Choque

301 11-feb-13 Comunidad de Huasao OESTE A ESTE / NORTE A SUR Atropello

302 15-feb-13 APV. Ferroviarios NORTE A SUR Atropello

Nro. FECHA KM Y/O LUGAR SENTIDO TIPO DE ACCIDENTE

303 24-feb-13 Sector de Angostura NORTE A SUR Atropello con fuga

304 05-mar-13 Sector Nuevo Huasao NORTE A SUR Choque

305 10-mar-13 Sector de Churupucyo NORTE A SUR Triple choque

306 18-mar-13 Chingo grande Altura Rico Pollo NORTE A SUR Choque

307 20-mar-13 Sector de Churupucyo NORTE A SUR Despiste

308 31-mar-13 1er. Paradero de Saylla NORTE A SUR Choque

309 07-abr-13 Comunidad de Huasao ESTE A OESTE Choque

310 08-abr-13 APV. Angostura SUR A NORTE Choque

311 10-abr-13 Sector Nuevo Huasao SUR A NORTE Choque

312 14-abr-13 paradero estadio - Saylla SUR A NORTE Despiste

313 17-abr-13 Entrada a Huasao ESTE A OESTE Choque

314 24-abr-13 Paradero Saywa SUR A NORTE Atropello

315 02-may-13 2do. Paradero de Saylla ESTE A OESTE Choque con fuga

316 12-may-13 Calle Bejar Saylla SUR A NORTE Choque

317 17-may-13 Cruce ferroviario SUR A NORTE Choque y fuga

318 28-may-13 Sector Angostura (via Cusco-Urcos) NORTE A SUR Choque

319 02-jun-13 Sector Angostura NORTE A SUR Despiste

320 04-jun-13 Chingo Grande (SERVICENTRO Saylla) NORTE A SUR Choque y Fuga

321 09-jun-13 Sector Angostura - paradero silquinchani NORTE A SUR Atropello

322 12-jun-13 Av. Cusco s/n (Via Cusco Urcos-Linea Ferrea) OESTE A ESTE / NORTE A SUR Choque

Nro. FECHA KM Y/O LUGAR SENTIDO TIPO DE ACCIDENTE

323 19-jun-13 Sector Nuevo Huasao ESTE A OESTE Accidente especial

324 02-jul-13 Cruce ferroviarios ESTE A OESTE Atropello

325 03-jul-13 Av. Cusco s/n (2do. Paradero de Saylla) NORTE A SUR Caida de pasajeros

326 15-jul-13 Sector Nuevo Huasao SUR A NORTE Atropello

327 15-jul-13 Paradero Saywa (via Cusco - Urcos) OESTE A ESTE Despiste

328 16-jul-14 Puente Angostura (via Cusco- Urcos) SUR A NORTE Atropello

329 26-jul-13 Paradero Condebamba (via Cusco- Urcos) NORTE A SUR Choque

330 27-jul-13 APV Ferroviario (Via Cusco- Urcos) NORTE A SUR Despiste

331 30-jul-13 Via Cusco-Urcos (Pardero Silquinchini) NORTE A SUR Choque

332 12-ago-13 Centro Poblado de Huasao ESTE A OESTE Choque

333 23-ago-13 Sector Angostura (Via Cusco Urcos) SUR A NORTE Choque

334 27-ago-13 Sector Angostura (paradero llama GAS) ESTE A OESTE/ OSTE A ESTE Choque

335 27-ago-13 Av. Cusco s/n (1er. Paradero de Saylla) NORTE A SUR Choque

336 31-ago-13 Paradero Condebambas ( Via Cusco Urcos) NORTE A SUR Choque

337 09-set-13 Sector Huasao (Rico Pollo) NORTE A SUR Choque

338 15-set-13 Paradero Condebambas ( Via Cusco Urcos) NORTE A SUR Choque

339 28-set-13 Sector Angostura (paradero llama GAS) NORTE A SUR Choque

340 29-set-13 Sector Angostura (Via Cusco Urcos) SUR A NORTE Despiste

341 11-oct-13 APV Ferroviarios (Via Cusco - Urcos) NORTE A SUR Choque

342 20-oct-13 APV Angostura (Via Cusco- Urcos) NORTE A SUR Atropello y Choque

Nro. FECHA KM Y/O LUGAR SENTIDO TIPO DE ACCIDENTE

343 20-oct-13 APV Ferroviario (Via Cusco- Urcos) SUR A NORTE Atropello y fuga

344 23-oct-13 Centro Poblado de Huasao SUR A NORTE Despiste

345 11-nov-13 Paradero Angostura - Saylla NORTE A SUR Atropello y fuga

346 16-nov-13 Paradero Condebambas ( Via Cusco Urcos) NORTE A SUR Choque

347 17-nov-13 Av. Cusco s/n (2do. Paradero de Saylla) SUR A NORTE Choque

348 23-nov-13 Av. Cusco s/n (1er. Paradero de Saylla) NORTE A SUR Despiste

349 30-nov-13 Sector Angostura (via Cusco - Urcos) NORTE A SUR Choque

350 02-dic-13 Sector Nuevo Huasao ESTE A OESTE Despiste

351 04-dic-13 Sector Piquillacta NORTE A SUR Despste y volcadura

352 08-dic-13 Via Cusco- Urcos Saylla NORTE A SUR Atropello

353 09-dic-13 Via Cusco- Urcos Saylla NORTE A SUR / SUR A NORTE Choque

354 09-dic-13 Sector Chingo Grande (servicentro saylla) SUR A NORTE Atropello

355 14-dic-13 Via Cusco- Urcos Saylla NORTE A SUR Despiste

356 25-dic-13 Paradero Saywa (via Cusco Urcos) SUR A NORTE Choque

357 28-dic-13 Sector Angostura (Via Cusco Urcos) SUR A NORTE Choque y Fuga

358 10-ene-13 992 SICUANI-URCOS ATROPELLO

359 02-feb-13 993 SICUANI-URCOS CHOQUE

360 13-feb-13 992 SICUANI-URCOS CAIDA DE PASAJERO

361 23-feb-13 991 SICUANI-URCOS DESPISTE-VOLCADURA

362 22-abr-13 995 SICUANI-URCOS CHOQUE POR ALCANCE

Nro. FECHA KM Y/O LUGAR SENTIDO TIPO DE ACCIDENTE

363 20-jul-13 993 CUSCO-SICUANI ATROPELLO

364 21-jul-13 992 CUSCO-SICUANI ATROPELLO

365 04-ago-13 992 CUSCO-SICUANI ATROPELLO

366 06-ago-13 995 SICUANI-URCOS ATROPELLO

367 18-ago-13 993 CUSCO-SICUANI CHOQUE

368 24SET13 991 CUSCO-SICUANI ATROPELLO

369 15-oct-13 990 CUSCO-SICUANI CHOQUE

370 10-nov-13 991 CUSCO-SICUANI CHOQUE

371 23-nov-13 992 SICUANI-URCOS ATROPELLO

372 09-dic-13 996 SICUANI-URCOS DESPISTE VOLCADURA

373 02-may-13 998 CUSCO-SICUANI DESPISTE

374 22-may-13 998 SICUANI-CUSCO DESPISTE Y VOLCADURA

375 18-jun-13 1011 CUSCO-SICUANI CHOQUE FRONTAL

376 23-jun-13 997 SICUANI-CUSCO DESPISTE

377 13-jul-13 997 CUSCO-SICUANI DESPISTE

378 18SET2013 1001 CUSCO-SICUANI DESPISTE

379 22SET2013 1011 SICUANI-CUSCO CHOQUE

380 18-dic-13 1001 CUSCO-SICUANI DESPISTE

381 07/01/2013 KM 1020 URCOS-SICUANI DESPISTE

382 02/02/2013 KM 1028 URCOS-SICUANI ATROPELLO

Nro. FECHA KM Y/O LUGAR SENTIDO TIPO DE ACCIDENTE

383 09/07/2013 KM 1035 URCOS-SICUANI CHOQUE

384 23/07/2013 KM 1014 URCOS-SICUANI ATROPELLO

385 06/08/2013 KM 1016 URCOS-SICUANI ATROPELLO

386 04/09/2013 KM 1017 URCOS-SICUANI DESPISTE

387 22/09/2013 KM 1028 URCOS-SICUANI ATROPELLO

388 30/09/2013 KM 1023+51 URCOS-SICUANI ATROPELLO

389 13/10/2013 KM 1029+500 URCOS-SICUANI CHOQUE

390 30/10/2013 KM 1020 URCOS-SICUANI ATROPELLO

391 11/11/2013 KM 1016 URCOS-SICUANI CHOQUE

392 23/12/2013 KM 1015+100 URCOS-SICUANI ATROPELLO

393 30/01/2013 KM 1042 CUSCO-SICUANI ATROPELLO

394 09/02/2013 KM 1037 CUSCO-SICUANI CHOQUE

395 23/04/2013 KM 1036+844 CUSCO-SICUANI ATROPELLO

396 18/05/2013 KM 1035 CUSCO-SICUANI ATROPELLO

397 20/06/2013 KM 1037 CUSCO-SICUANI VOLCADURA

398 21/06/2013 KM 1041 CUSCO-SICUANI VOLCADURA

399 30/10/2013 KM 1047 CUSCO-SICUANI DESPISTE

400 18/11/2013 KM 1035 CUSCO-SICUANI ATROPELLO

401 22/11/2013 KM 1041 CUSCO-SICUANI DESPISTE

402 21/12/2013 KM 1042 CUSCO-SICUANI DESPISTE

Nro. FECHA KM Y/O LUGAR SENTIDO TIPO DE ACCIDENTE

403 31/12/2013 KM 1051 CUSCO-SICUANI CHOQUE

404 01/02/2013 1015+400 Cusco-Sicuani Choque

405 03/02/2013 1014+460 Cusco-Sicuani Choque

406 06/02/2013 1014+900 Sicuani-Cusco Choque

407 11/02/2013 1014+900 Cusco-Sicuani Despiste y volcadura

408 08/05/2013 1011+925 Sicuani-Cusco Caida de carga

409 19/05/2013 1013+200 Cusco-Sicuani Caida de pasajero

410 13/06/2013 1013+200 Cusco-Sicuani Caida de pasajero

411 15/07/2013 1013+200 Sicuani-Cusco Caida de pasajero

412 09/08/2013 1012+180 Sicuani-Cusco Atropello

413 16/08/2013 1011+900 Sicuani-Cusco Despiste y volcadura

414 04/09/2013 1015+800 Cusco-Sicuani Atropello

415 24/09/2013 1013+700 Cusco-Sicuani Caida de pasajero

416 30/10/2013 1012 Cusco-Sicuani Atropello

417 11/11/2013 1012+100 Cusco-Sicuani Despiste y volcadura

418 06/01/2014 Paradero tingo OESTE A ESTE ATROPELLO

419 07/01/2014 APV Picol orcompugio NORTE A SUR CHOQUE

420 13/01/2014 Prolongacion Av. de la cultura SUR A NORTE CHOQUE

421 14/01/2014 Av. prolongacion la cultura OESTE A ESTE ATROPELLO

422 15/01/2014 Av. prolongacion la cultura OESTE A ESTE ATROPELLO

Nro. FECHA KM Y/O LUGAR SENTIDO TIPO DE ACCIDENTE

423 19/01/2014 Prolongacion Av. de la cultura NORTE A SUR ATROPELLO

424 23/01/2014 Prolongacion la cultura NORTE A SUR choque

425 24/01/2014 Prolongacion Av la cultura paradero San Martin SUR A NORTE choque

426 27/01/2014 Prolongacion Av. de la cultura Servicentro SanCristobal norte a sur choque

427 16/03/2014 Calle San Martin SUR A NORTE ATROPELLO

428 24/04/2014 Prolongacion Av. de la cultura ESTE A OESTE ATROPELLO

429 27/04/2014 Av. Manco Capac NORTE A SUR ATROPELLO

430 09/08/2014 Av. de la cultura SUR A NORTE ATROPELLO

431 09-ene-14 Via Cusco- Urcos Saylla NORTE A SUR Atropello

432 11-ene-14 Av. Cusco s/n (2do. Paradero de Saylla) SUR A NORTE Atropello

433 14-ene-14 Av. Cusco s/n (cerca al 3er Paradero de Saylla) NORTE A SUR Choque

434 16-ene-14 Paradero Chingo (via Cusco Urcos) NORTE A SUR Atropello

435 18-ene-14 Puente Angostura (via Cusco- Urcos) NORTE A SUR Atropello y fuga

436 24-ene-14 Entrada a la Comunidad de Huasao SUR A NORTE Choque

437 31-ene-14 EXpeaje Angostura NORTE A SUR Triple choque

438 02-feb-14 Sector Angostura (via Cusco Urcos) SUR A NORTE Atropello

439 09-feb-14 Av. Cusco s/n Saylla (paradero estadio) SUR A NORTE Choque

440 18-feb-14 Av. Cusco s/n Saylla NORTE A SUR Choque

441 23-feb-14 Sector Angostura (via Cusco Urcos) NORTE A SUR Choque

442 24-feb-14 Sector Puente Angostura NORTE A SUR Choque

Nro. FECHA KM Y/O LUGAR SENTIDO TIPO DE ACCIDENTE

443 25-feb-14 Ex Hacienda Angostura (via Cusco Urcos) NORTE A SUR Choque y despiste

444 25-feb-14 Ex Hacienda Angostura (via Cusco Urcos) SUR A NORTE Choque

445 25-feb-14 Ex Hacienda Angostura (via Cusco Urcos) NORTE A SUR Choque

446 07-mar-14 Calle San Agustin s/n saylla SUR A NORTE Choque por alcance

447 16-mar-14 APV Ferroviario (Via Cusco- Urcos) ESTE A OESTE Choque

448 20-mar-14 APV Angostura (paradero Leones) ESTE A OESTE Atropello

449 21-mar-14 Ex Hacienda Angostura (via Cusco Urcos) NORTE A SUR Atropello

450 22-mar-14 Puente Angostura (San Jeronimo) NORTE A SUR Despiste

451 04-abr-14 Sector Angostura (paradero Silkichani) SUR A NORTE Atropello

452 13-abr-14 Centro Poblado de Huasao (paradero) NORTE A SUR Choque

453 16-abr-14 Centro Poblado de Huasao (paradero) NORTE A SUR Choque

454 17-abr-14 sector Angostura (ex peaje) SUR A NORTE Choque y Despiste

455 27-abr-14 Sector Angostura (ex peaje) NORTE A SUR Choque y Despiste

456 11-may-14 Sector Angostura (ex peaje) NORTE A SUR Choque

457 15-may-14 APV Angostura (ex paeje) SUR A NORTE Choque

458 16-may-14 Av. Cusco s/n Saylla (paradero estadio) SUR A NORTE Choque

459 27-may-14 Via Cusco Urcos (paradero sr. de Huanca) NORTE A SUR Choque

460 02-jun-14 Sector Angostura (paradero Saywa) SUR A NORTE Atropello

461 05-jun-14 Sector Angostura (puente) NORTE A SUR Despiste

462 11-jun-14 Av. Cusco s/n (paradero Chingo Grande) SUR A NORTE Choque y fuga

Nro. FECHA KM Y/O LUGAR SENTIDO TIPO DE ACCIDENTE

463 14-jun-14 Via Cusco Urcos (paradero sr. de Huanca) NORTE A SUR Choque por alcance

464 16-jun-14 Sector Angostura (paradero Silkichani) NORTE A SUR Atropello

465 21-jun-14 Centro Poblado de Huasao (grifo Imperial) NORTE A SUR Choque

466 22-jun-14 paradero Silkichani (paradero de buses San Jerónimo) SUR A NORTE Despiste

467 23-jun-14 Via Cusco Urcos (paradero sr. de Huanca) NORTE A SUR Choque

468 12-jul-14 Centro Poblado de Huasao (via principal) NORTE A SUR Choque

469 16-jul-14 Via Cusco Urcos (paradero sr. de Huanca) NORTE A SUR Atropello

470 18-jul-14 Av. Cusco s/n Saylla (altura de la chicharroniria Jose Ant) SUR A NORTE Choque por alcance

471 18-jul-14 Av. Cusco s/n Saylla (paradero estadio) SUR A NORTE Choque

472 18-jul-14 Centro Poblado de Huasao (grifo Imperial) SUR A NORTE Choque

473 21-jul-14 Via Cusco Urcos (paradero sr. de Huanca) SUR A NORTE Atropello

474 27-jul-14 Via Cusco Urcos SUR A NORTE Despiste

475 02-ago-14 sector Angostura (ex peaje) NORTE A SUR Espiste y volcadura

476 03-ago-14 Setor Angostura (paradero Condebambas) NORTE A SUR Despiste

477 09-ago-14 Via Cusco Urcos (paradero Saywa) NORTE A SUR Choque

478 20-ago-14 Via Cusco Urcos (papadreo Saywa) SUR A NORTE Atropello

479 20-ago-14 Via Cusco Urcos (papadreo Chingo) SUR A NORTE Choque

480 24-ago-14 Setor Angostura (paradero Condebambas) SUR A NORTE Despiste y Volcadura

481 31-ago-14 Sector Angostura (via Cusco Urcos) NORTE A SUR Choque Multiple

482 31-ago-14 Via Cusco Urcos (paradero Llama GAS) NORTE A SUR Choque

Nro. FECHA KM Y/O LUGAR SENTIDO TIPO DE ACCIDENTE

483 04-set-14 Via Cusco Urcos (paradero Condebambas) NORTE A SUR Choque

484 13-set-14 Av. Cusco s/n (paradero estadio) SUR A NORTE Choque

485 14-set-14 Via Cusco Urcos (APV Ferroviarios) NORTE A SUR Choque

486 17-set-14 Via Cusco Urcos (paradero Alicorp) NORTE A SUR Atropello

487 24-set-14 Via Cusco Urcos SUR A NORTE Choque

488 28-set-14 Via Cusco Urcos NORTE A SUR Choque

489 03-oct-14 Sector Angostura (paradero Silkichani) NORTE A SUR Choque

490 11-oct-14 Sector Angostura (via Cusco Urcos) SUR A NORTE Despiste

491 19-oct-14 Via Cusco Urcos (paradero Imperial) SUR A NORTE Choque

492 19-oct-14 Via Cusco Urcos (paradero Imperial) SUR A NORTE Atropello

493 05-ene-14 992 SICUANI-URCOS ATROPELLO

494 19-ene-14 991 CUSCO-SICUANI CHOQUE

495 01-mar-14 991 CUSCO-SICUANI DESPISTE

496 10-mar-14 992 CUSCO-SICUANI ATROPELLO

497 18-abr-14 994 SICUANI-URCOS CHOQUE

498 18-may-14 992 CUSCO-SICUANI DESPISTE VOLCADURA

499 26-may-14 990 CUSCO-SICUANI CHOQUE -FRONTAL

500 28-may-14 992 SICUANI-URCOS CAIDA PASAJERO

501 06-jun-14 993 SICUANI-URCOS DESPISTE-VOLCADURA

502 24-jul-14 993 SICUANI-URCOS ATROPELLO

Nro. FECHA KM Y/O LUGAR SENTIDO TIPO DE ACCIDENTE

503 28-jul-14 991 CUSCO-SICUANI CHOQUE FRONTAL

504 10SET14 992 SICUANI-URCOS ATROPELLO

505 11SET14 991 CUSCO-SICUANI ATROPELLO

506 12SET14 995 CUSCO-SICUANI CHOQUE

507 08-oct-14 992 CUSCO-SICUANI DESPISTE

508 02-feb-14 1002 SICUANI-CUSCO DESPISTE

509 19-feb-14 997 CUSCO-SICUANI CHOQUE

510 06-abr-14 998 CUSCO-SICUANI CHOQUE

511 15-may-14 1000 SICUANI-CUSCO DESPISTE

512 11-jun-14 1000 CUSCO-SICUANI CHOQUE

513 07-jul-14 997 CUSCO-SICUANI DESPISTE

514 27SET2014 1000 CUSCO-SICUANI CHOQUE

515 04-oct-14 999 SICUANI-CUSCO DESPISTE

516 05/01/2014 KM 1017 URCOS-SICUANI ATROPELLO

517 31/01/2014 KM 1038 URCOS-SICUANI VOLCADURA

518 17/10/2014 KM 1019 URCOS-SICUANI VOLCADURA

519 22/02/2014 KM 1017+400 URCOS-SICUANI DESPISTE

520 08/03/2014 KM 1039 URCOS-SICUANI ATROPELLO

521 20/03/2014 KM 1025+650 URCOS-SICUANI DESPISTE

522 03/05/2014 KM 1019 URCOS-SICUANI DESPISTE

Nro. FECHA KM Y/O LUGAR SENTIDO TIPO DE ACCIDENTE

523 17/06/2014 KM 1016 URCOS-SICUANI CHOQUE

524 24/07/2014 KM 1025 URCOS-SICUANI CHOQUE

525 15/09/2014 KM 1013 URCOS-SICUANI ATROPELLO

526 30/09/2014 KM 1019 URCOS-SICUANI DESPISTE Y VOLCADURA

527 18/05/2014 KM 1042 CUSCO-SICUANI CHOQUE

528 20/06/2014 KM 1047 CUSCO-SICUANI ATROPELLO

529 21/06/2014 KM 1035 CUSCO-SICUANI ATROPELLO

530 17/07/2014 KM 1046 CUSCO-SICUANI DESPISTE

531 24/07/2014 KM 1038 CUSCO-SICUANI DESPISTE

532 31/07/2014 KM 1039 CUSCO-SICUANI CHOQUE

533 08/08/2014 KM 1041 CUSCO-SICUANI ATROPELLO

534 12/08/2014 KM 1030 CUSCO-SICUANI CHOQUE

535 24/08/2014 KM 1051 CUSCO-SICUANI DESPISTE

536 06/09/2014 KM 1032 CUSCO-SICUANI DESPISTE

537 12/09/2014 KM 1048 CUSCO-SICUANI ATROPELLO

538 16/10/2014 KM 1019 CUSCO-SICUANI VOLCADURA

539 25/01/2014 1014+800 Cusco-Sicuani Atropello

540 07/03/2014 1012 Sicuani-Cusco Despiste

541 25/04/2014 1014+300 Cusco-Sicuani Choque

542 02/05/2014 1014+600 Cusco-Sicuani Choque

Nro. FECHA KM Y/O LUGAR SENTIDO TIPO DE ACCIDENTE

543 06/06/2014 1012 Sicuani-Cusco Despiste

544 22/06/2014 1012+300 Cusco-Sicuani Despiste y volcadura

545 04/07/2014 1014+300 Sicuani-Cusco Caida de pasajero

546 31/07/2014 1014+800 Cusco-Sicuani Atropello

547 30/08/2014 1012 Sicuani-Cusco Atropello

548 30/09/2014 1012+900 Sicuani-Cusco Choque

549 26/10/2014 1012+50 Sicuani-Cusco Atropello

Nro.

FALLECIDO

S

HOMBRES

FALLECIDO

S MUJERES

HERIDOS

HOMBRES

HERIDOS

MUJERES

CARACTERISTICA DEL

ACCIDENTE

VEHICULOS IMPACTADOS

(CONSIGNAR PLACAS)

COMISARIA PNP QUE

INVESTIGA EL

HECHO

1 1 leve HK--3311 CIA PNP SAN

JERONIMO

2 leve X1R-649 Y UK-2888 CIA PNP SAN

JERONIMO

3 1(MENOR) De consideracion X1J-7020 CIA PNP SAN

JERONIMO

4 1 De consideracion A7T-733 YB1F-328 CIA PNP SAN

JERONIMO

5 1 leve PGB-312 CIA PNP SAN

JERONIMO

6 1 De consideracion X1K-729 Y X1D-840 CIA PNP SAN

JERONIMO

7 De consideracion BIH-135 Y X2L-675 CIA PNP SAN

JERONIMO

8 De consideracion X1A-710 Y VEH. NO IDENTIFICADO CIA PNP SAN

JERONIMO

9 1 De consideracion BZ-3769 CIA PNP SAN

JERONIMO

10 1 De consideracion X1A-639 CIA PNP SAN

JERONIMO

11 LEVE SZ-5475 Y XIG-734 CIA PNP SAN

JERONIMO

Nro.

FALLECIDO

S

HOMBRES

FALLECIDO

S MUJERES

HERIDOS

HOMBRES

HERIDOS

MUJERES

CARACTERISTICA DEL

ACCIDENTE

VEHICULOS IMPACTADOS

(CONSIGNAR PLACAS)

COMISARIA PNP QUE

INVESTIGA EL

HECHO

12 leve EGA-250 Y VEHICULO NO

IDENTIFICADO

CIA PNP SAN

JERONIMO

13 1 SZ-6694 CIA. PNP SAYLLA

14 4 De consideracion RZ-1677 y WGB-979 CIA. PNP SAYLLA

15 De consideracion Autowagon y ganado vacuno CIA. PNP SAYLLA

16 1 1 De consideracion A1V-958 CIA. PNP SAYLLA

17 De consideracion X1K-464 y un Can CIA. PNP SAYLLA

18 1 De consideracion X1Y-926 y XG-4408 CIA. PNP SAYLLA

19 2 1 De consideracion UZ-1357 y SS-1680 CIA. PNP SAYLLA

20 1 (MENOR) leve UQ-6870 CIA. PNP SAYLLA

21 1 leve Z1P-677 CIA. PNP SAYLLA

22 2 De consideracion X1J-656 CIA. PNP SAYLLA

23 1 De consideracion UP-3126 y QD-7726 CIA. PNP SAYLLA

24 1 (MENOR) De consideracion X1M-383 CIA. PNP SAYLLA

25 1 leve QZ-1544 CIA. PNP SAYLLA

26 1(MENOR) leve X1Q-844 y PZ-5834 CIA. PNP SAYLLA

27 1 leve UZ-1601 CIA. PNP SAYLLA

28 De consideracion A9Y-858 y X1A-848 CIA. PNP SAYLLA

29 1 1 leve RIL-309 CIA. PNP SAYLLA

Nro.

FALLECIDO

S

HOMBRES

FALLECIDO

S MUJERES

HERIDOS

HOMBRES

HERIDOS

MUJERES

CARACTERISTICA DEL

ACCIDENTE

VEHICULOS IMPACTADOS

(CONSIGNAR PLACAS)

COMISARIA PNP QUE

INVESTIGA EL

HECHO

30 5 1 De consideracion PZ-7149 CIA. PNP SAYLLA

31 De consideracion AGO-069 y X1B-785 CIA. PNP SAYLLA

32 1 1 De consideracion X1B-247 y SZ-9822 CIA. PNP SAYLLA

33 De consideracion A1D-040 y Vehic. No identif. CIA. PNP SAYLLA

34 De consideracion X1J-395 y ADI-298 CIA. PNP SAYLLA

35 1(MENOR) 1(MENOR) De consideracion SZ-4526 CIA. PNP SAYLLA

36 1 No identificado CIA. PNP SAYLLA

37 1 X2-1508 CIA. PNP SAYLLA

38 De consideracion A9Y-857,X1A-149 Y A9L-966 CIA. PNP SAYLLA

39 De consideracion YG-9260 y A1B-845 CIA. PNP SAYLLA

40 1 De consideracion BZ-1684 y YI-8334 CIA. PNP SAYLLA

41 De consideracion LGI-101 y B4V-245 CIA. PNP SAYLLA

42 1 A4B-529 CIA. PNP SAYLLA

43 1 B5-890 CIA. PNP SAYLLA

44 2 WV-1246 CIA. PNP SAYLLA

45 2 X1X-644 y PU-6601 CIA. PNP SAYLLA

46 1 UZ-2534 CIA. PNP SAYLLA

47 1 ADULTO Y

1(MENOR) 1 A2H-021

CIA. PNP SAYLLA

Nro.

FALLECIDO

S

HOMBRES

FALLECIDO

S MUJERES

HERIDOS

HOMBRES

HERIDOS

MUJERES

CARACTERISTICA DEL

ACCIDENTE

VEHICULOS IMPACTADOS

(CONSIGNAR PLACAS)

COMISARIA PNP QUE

INVESTIGA EL

HECHO

48 1 EGC-206 y SZ-7939 CIA. PNP SAYLLA

49 1 (MENOR) X1M-655 CIA. PNP SAYLLA

50 1 X1B-213 y Tractor CIA. PNP SAYLLA

51 De consideracion EGC-202 y X2E-827 CIA. PNP SAYLLA

52 1 X1D-305 y X1M-609 CIA. PNP SAYLLA

53 1 1 IMPRUDENCIA DEL

CONDUCTOR PK-5173

COMISARIA PNP

LUCRE

54 IMPRUDENCIA DEL

CONDUCTOR X1H-199/ BZ-3536

COMISARIA PNP

LUCRE

55 IMPRUDENCIA DE LOS

CONDCUTORES VU-1851/RJT-676/PQH-419

COMISARIA PNP

LUCRE

56 1 IMPRUDENCIA DEL

PEATON WO-6337

COMISARIA PNP

LUCRE

57 IMPRUDENCIA DEL

CONDUCTOR A4Y-376

COMISARIA PNP

LUCRE

58 2 FALLA MECANICA GA-1359 COMISARIA PNP

LUCRE

59 0 0 1 0 IMPRUDENCIA DEL

CONDUCTOR Automovil de placa Nº X1L-361.

ANDAHUAYLILLAS

60 0 0 2 0 IMPRUDENCIA DEL

CONDUCTOR Automovil de placa Nº A8Y-074

ANDAHUAYLILLAS

Nro.

FALLECIDO

S

HOMBRES

FALLECIDO

S MUJERES

HERIDOS

HOMBRES

HERIDOS

MUJERES

CARACTERISTICA DEL

ACCIDENTE

VEHICULOS IMPACTADOS

(CONSIGNAR PLACAS)

COMISARIA PNP QUE

INVESTIGA EL

HECHO

61 0 0 0 0 IMPRUDENCIA DEL

CONDUCTOR Omnibus. Placa Nº VG-6322.

ANDAHUAYLILLAS

62 0 0 1 0 IMPRUDENCIA DEL

CONDUCTOR

Omnibus placa Nº UZ-2170 y el

Vehicuklo menor Mototaxi de placa Nº

MYG-48598 ANDAHUAYLILLAS

63 1 0 0 0 IMPRUDENCIA DEL

CONDUCTOR SE DESCONOCE.

ANDAHUAYLILLAS

64 0 0 0 0 IMPRUDENCIA DEL

CONDUCTOR

Camioneta de placa Nº X1M-841,

Automovil de placa Nº Z1G-599 y

Omnibus de placa Nº UZ-2094. ANDAHUAYLILLAS

65 0 0 1 0 IMPRUDENCIA DEL

PEATON Station Wagon placa Nº SH-9409.

ANDAHUAYLILLAS

66 0 0 0 1 IMPRUDENCIA DEL

PEATON Camion de placa Nº Z1T-934.

ANDAHUAYLILLAS

67 0 0 1 2 IMPRUDENCIA DEL

CONDUCTOR Station Wagon X1X-604 y QL-1348.

ANDAHUAYLILLAS

68 1 0 0 0 IMPRUDENCIA DEL

CONDUCTOR SE DESCONOCE.

ANDAHUAYLILLAS

69 0 0 1 0 IMPRUDENCIA DEL

CONDUCTOR

Automovil de placa Nº X1J-436 y

Station Wagon de placa Nº SZ-5122. ANDAHUAYLILLAS

70 0 0 0 0 IMPRUDENCIA DEL

CONDUCTOR Camion de placa Nº WZ-8219.

ANDAHUAYLILLAS

Nro.

FALLECIDO

S

HOMBRES

FALLECIDO

S MUJERES

HERIDOS

HOMBRES

HERIDOS

MUJERES

CARACTERISTICA DEL

ACCIDENTE

VEHICULOS IMPACTADOS

(CONSIGNAR PLACAS)

COMISARIA PNP QUE

INVESTIGA EL

HECHO

71 0 0 0 0 IMPRUDENCIA DEL

CONDUCTOR

Remolcador con placa de rodaje Nº

AIV-977. ANDAHUAYLILLAS

72 0 0 1 0 IMPRUDENCIA DEL

CONDUCTOR Camioneta de placa Nº C3L-924.

ANDAHUAYLILLAS

73 1 IMPRUDENCIA X1I-155 URCOS

74 1 IMPRUDENCIA DEL

PEATON X1F-337

URCOS

75 1 IMPRUDENCIA DEL

PEATON X1U-699

URCOS

76 1 IMPRUDENCIA DEL

PEATON TZ-1015

URCOS

77 1 IMPRUDENCIA DEL

PEATON UT-1166

URCOS

78 1 IMPRUDENCIA DEL

PEATON UZ-2011

URCOS

79 1 IMPRUDENCIA DEL

PEATON X1L-672

URCOS

80 2 1 IMPRUDENCIA DEL

CONDUCTOR SZ-9223

URCOS

81 1 IMPRUDENCIA DEL

PEATON SZ-6454

URCOS

Nro.

FALLECIDO

S

HOMBRES

FALLECIDO

S MUJERES

HERIDOS

HOMBRES

HERIDOS

MUJERES

CARACTERISTICA DEL

ACCIDENTE

VEHICULOS IMPACTADOS

(CONSIGNAR PLACAS)

COMISARIA PNP QUE

INVESTIGA EL

HECHO

82 1 IMPRUDENCIA DEL

CONDUCTOR PIF-605

URCOS

83 1 IMPRUDENCIA DEL

CONDUCTOR X1F-960

URCOS

84 1 INVACION U1-9461 URCOS

85 1 IMPRUDENCIA DEL

CONDUCTOR V2E-928

URCOS

86 1 IMPRUDENCIA DEL

CONDUCTOR X1N-462

URCOS

87 1 IMPRUDENCIA YH-3248 URCOS

88 2 INVACION UQ-5396 URCOS

89 1 IMPRUDENCIA UO-4647 URCOS

90 2 INVACION C3L-942 URCOS

91 1 INVACION X2D-640 URCOS

92 1 1 INVASION X3I-967 URCOS

93 1 IMPRUDENCIA DEL

PEATON SZ-9707

URCOS

94 1 IMPRUDENCIA UQ-6736 URCOS

95 1 INVASION UO-4647 URCOS

Nro.

FALLECIDO

S

HOMBRES

FALLECIDO

S MUJERES

HERIDOS

HOMBRES

HERIDOS

MUJERES

CARACTERISTICA DEL

ACCIDENTE

VEHICULOS IMPACTADOS

(CONSIGNAR PLACAS)

COMISARIA PNP QUE

INVESTIGA EL

HECHO

96 1 IMPRUDENCIA DEL

PASAJERO V3P-948

URCOS

97 1 VELOCIDAD VI-3236 URCOS

98 0 0 0 1 IMPRUDENCIA DEL

PEATON X1M-969 OROPESA

99 0 0 1 0 IMPRUDENCIA DEL

PEATON X1A-523 OROPESA

100 0 0 0 1 IMPRUDENCIA DEL

PEATON TZ-1493 OROPESA

101 0 0 1 0 IMPRUDENCIA DEL

PEATON C1Q-805 OROPESA

102 0 0 1 0 IMPRUDENCIA DEL

CONDUCTOR X1L-372 OROPESA

103 0 0 1 0 IMPRUDENCIA DEL

CONDUCTOR K1R-906 OROPESA

104 1 IMPRUDENCIA V2A-868 QUIQUIJANA

105 1 IMPRUDENCIA DEL

PEATON RZ-7527

QUIQUIJANA

106 1 IMPRUDENCIA DEL

PEATON X26-959

QUIQUIJANA

Nro.

FALLECIDO

S

HOMBRES

FALLECIDO

S MUJERES

HERIDOS

HOMBRES

HERIDOS

MUJERES

CARACTERISTICA DEL

ACCIDENTE

VEHICULOS IMPACTADOS

(CONSIGNAR PLACAS)

COMISARIA PNP QUE

INVESTIGA EL

HECHO

107 2 1 IMPRUDENCIA DEL

PEATON X1B-66

QUIQUIJANA

108 1 IMPRUDENCIA DEL

PEATON SZ-9467

QUIQUIJANA

109 1 1 IMPRUDENCIA DEL

PEATON SZ-9776

QUIQUIJANA

110 1 IMPRUDENCIA DEL

PEATON X2G-957

QUIQUIJANA

111 2 1 IMPRUDENCIA DEL

CONDUCTOR UW-1060

QUIQUIJANA

112 1 IMPRUDENCIA DEL

PEATON VQ-2515

QUIQUIJANA

113 1 IMPRUDENCIA DEL

CONDUCTOR VUS-2207

QUIQUIJANA

114 1 IMPRUDENCIA DEL

CONDUCTOR WZ-9328

QUIQUIJANA

115 1 INVACION NO POSEE QUIQUIJANA

116 1 IMPRUDENCIA DEL

CONDUCTOR Z1V-457

QUIQUIJANA

117 1 IMPRUDENCIA DEL

CONDUCTOR Z1A-170

QUIQUIJANA

Nro.

FALLECIDO

S

HOMBRES

FALLECIDO

S MUJERES

HERIDOS

HOMBRES

HERIDOS

MUJERES

CARACTERISTICA DEL

ACCIDENTE

VEHICULOS IMPACTADOS

(CONSIGNAR PLACAS)

COMISARIA PNP QUE

INVESTIGA EL

HECHO

118 1 VOLCADURA V15-013 QUIQUIJANA

119 2 CHOQUE X1D-134 QUIQUIJANA

120 1 DESPISTE V1B-895 QUIQUIJANA

121 2 VOLCADURA V1B-872 QUIQUIJANA

122 1 CHOQUE E6C-202 QUIQUIJANA

123 1 1 DESPISTE Y CHOQUE XU-3175 QUIQUIJANA

124 1 ATROPELLO S1T-936 QUIQUIJANA

125 1 DESPISTE YH-4786 QUIQUIJANA

126 1 CHOQUE H1Q-952 QUIQUIJANA

127 1 CAIDA DE PASAJERO X3F-968 QUIQUIJANA

128 1 DESPISTE Y VOLCADURA B7A-930 QUIQUIJANA

129 3 1 IMPRUDENCIA DEL

CONDUCTOR A2V-821

QUIQUIJANA

130 1 IMPRUDENCIA DEL

PEATON X2O-908

QUIQUIJANA

131 6 2 IMPRUDENCIA DEL

CONDUCTOR V1D-848

QUIQUIJANA

132 1 1 Choque frotal BZ-3245 y W6G-359 Comisaría PNP de

Huaro.

Nro.

FALLECIDO

S

HOMBRES

FALLECIDO

S MUJERES

HERIDOS

HOMBRES

HERIDOS

MUJERES

CARACTERISTICA DEL

ACCIDENTE

VEHICULOS IMPACTADOS

(CONSIGNAR PLACAS)

COMISARIA PNP QUE

INVESTIGA EL

HECHO

133 1 Caida de pasajero VG-9470 Comisaría PNP de

Huaro.

134 1 Despiste por exceso de

velocidad X1G-115

Comisaría PNP de

Huaro.

135 1 Por exceso de velocidad X1P-846 Comisaría PNP de

Huaro.

136 1 Por exceso de velocidad TZ-2713 Comisaría PNP de

Huaro.

137 1 Exceso de velocidad X1Q-618 Comisaría PNP de

Huaro.

138 2 2 Exceso de velocidad PZ-7231 y A2A-732 Comisaría PNP de

Huaro.

139 1 Imprudencia del coductor ZS-3201 Comisaría PNP de

Huaro.

140 leve X1Q-020 Y VEH. NO IDENTIFICADO CIA PNP SAN

JERONIMO

141 leve V2T--135 CIA PNP SAN

JERONIMO

142 1 De consideracion X1G-260 CIA PNP SAN

JERONIMO

143 1 fallecido PL-7243 CIA PNP SAN

JERONIMO

Nro.

FALLECIDO

S

HOMBRES

FALLECIDO

S MUJERES

HERIDOS

HOMBRES

HERIDOS

MUJERES

CARACTERISTICA DEL

ACCIDENTE

VEHICULOS IMPACTADOS

(CONSIGNAR PLACAS)

COMISARIA PNP QUE

INVESTIGA EL

HECHO

144 leve C7H-803 Y X1A-553 CIA PNP SAN

JERONIMO

145 1 De consideracion X1U-695 CIA PNP SAN

JERONIMO

146 1 De consideracion V5H-892 CIA PNP SAN

JERONIMO

147 leve X1T-097 CIA PNP SAN

JERONIMO

148 De consideracion X4-5894 CIA PNP SAN

JERONIMO

149 1(MENOR) De consideracion WZ-8335 CIA PNP SAN

JERONIMO

150 1 1 leve A0Z-269 CIA PNP SAN

JERONIMO

151 leve BZ-4097 CIA PNP SAN

JERONIMO

152 leve B2C-807 Y VEH. NO IDNTIFICADO CIA PNP SAN

JERONIMO

153 1 X1P-743 y Motoc. CIA. PNP SAYLLA

154 1 A5J-505 CIA. PNP SAYLLA

155 1 X1M-609 y Motic. CIA. PNP SAYLLA

Nro.

FALLECIDO

S

HOMBRES

FALLECIDO

S MUJERES

HERIDOS

HOMBRES

HERIDOS

MUJERES

CARACTERISTICA DEL

ACCIDENTE

VEHICULOS IMPACTADOS

(CONSIGNAR PLACAS)

COMISARIA PNP QUE

INVESTIGA EL

HECHO

156 1 1 B51-183 h Motoc. CIA. PNP SAYLLA

157 De consideracion EUA-766 y X1V-841 CIA. PNP SAYLLA

158 2 1 X1N-108 CIA. PNP SAYLLA

159 1 V1R-593 CIA. PNP SAYLLA

160 2 VU-1851, ROA-714, SZ-6662 CIA. PNP SAYLLA

161 1 Moto X3-0433 y SZ-6454 CIA. PNP SAYLLA

162 De consideracion X1D-542 A7W-719 CIA. PNP SAYLLA

163 De consideracion X2A-967 y B9K-260 CIA. PNP SAYLLA

164 1 X1O-432 y X2R-681 CIA. PNP SAYLLA

165 De consideracion X1B-682 y P1J-985 CIA. PNP SAYLLA

166 De consideracion AIE-789 y E1D-725 CIA. PNP SAYLLA

167 De consideracion X1U-772 y UZ-1563 CIA. PNP SAYLLA

168 1 no se identifico al vehiculo CIA. PNP SAYLLA

169 1 TZ-1102 y MV-16799 CIA. PNP SAYLLA

170 De consideracion YH-4516 y X1T-327 CIA. PNP SAYLLA

171 1 X1C-650 CIA. PNP SAYLLA

172 De consideracion X2M-844 y vehiculo no idenficado CIA. PNP SAYLLA

173 1 RQP-744 CIA. PNP SAYLLA

Nro.

FALLECIDO

S

HOMBRES

FALLECIDO

S MUJERES

HERIDOS

HOMBRES

HERIDOS

MUJERES

CARACTERISTICA DEL

ACCIDENTE

VEHICULOS IMPACTADOS

(CONSIGNAR PLACAS)

COMISARIA PNP QUE

INVESTIGA EL

HECHO

174 De consideracion UZ-2321 y B6P-931 CIA. PNP SAYLLA

175 Leve WK-4973 y s/placa CIA. PNP SAYLLA

176 De consideracion SU-4383 CIA. PNP SAYLLA

177 3 De consideracion SZ-7555 y X2W-954 CIA. PNP SAYLLA

178 1 De consideracion X1W-409 CIA. PNP SAYLLA

179 1 CTX-200 y EA-1275 CIA. PNP SAYLLA

180 1 De consideracion X1T- 719 CIA. PNP SAYLLA

181 De consideracion C1W-408 y AQR-577 CIA. PNP SAYLLA

182 De consideracion EGB-079 CIA. PNP SAYLLA

183 1 QZ-1653 CIA. PNP SAYLLA

184 1 Leve AK- 8069 CIA. PNP SAYLLA

185 2 1 Leve X1D-137, BQD-952 y bz-3619 CIA. PNP SAYLLA

186 1 Leve X3D-665 CIA. PNP SAYLLA

187 1 De consideracion B1G-965 CIA. PNP SAYLLA

188 De consideracion C2K-575 CIA. PNP SAYLLA

189 De consideracion X1Y- 437 y X2G-761 CIA. PNP SAYLLA

190 De consideracion X1T-524 y X1H-134 CIA. PNP SAYLLA

191 De consideracion B5N-752, B4Z-970 y EUA-478 CIA. PNP SAYLLA

Nro.

FALLECIDO

S

HOMBRES

FALLECIDO

S MUJERES

HERIDOS

HOMBRES

HERIDOS

MUJERES

CARACTERISTICA DEL

ACCIDENTE

VEHICULOS IMPACTADOS

(CONSIGNAR PLACAS)

COMISARIA PNP QUE

INVESTIGA EL

HECHO

192 De consideracion X1H-775 CIA. PNP SAYLLA

193 2 Leve V1J-260 CIA. PNP SAYLLA

194 1 Leve X1G-705 CIA. PNP SAYLLA

195 1 Leve X1G-705 CIA. PNP SAYLLA

196 De consideracion AQP-948 y X2E- 920 CIA. PNP SAYLLA

197 De consideracion WZ-4541 CIA. PNP SAYLLA

198 1 Leve EGF-465 CIA. PNP SAYLLA

199 De consideracion ROU-291, X1M769 y X2A-728 CIA. PNP SAYLLA

200 De consideracion X1M-769,X2A-728 y ROU-291 CIA. PNP SAYLLA

201 1 EGF-465 CIA. PNP SAYLLA

202 1 no se identifico al vehiculo CIA. PNP SAYLLA

203 De consideracion X1F-518 y X1T-920 CIA. PNP SAYLLA

204 Leve V2T-765 CIA. PNP SAYLLA

205 1 1 Leve X1M-314 CIA. PNP SAYLLA

206 De consideracion X1B-202 CIA. PNP SAYLLA

207 1 XH-1564 CIA. PNP SAYLLA

208 1 Leve X2A-391 y WZ-8212 CIA. PNP SAYLLA

209 3 Leve X2C-116 CIA. PNP SAYLLA

Nro.

FALLECIDO

S

HOMBRES

FALLECIDO

S MUJERES

HERIDOS

HOMBRES

HERIDOS

MUJERES

CARACTERISTICA DEL

ACCIDENTE

VEHICULOS IMPACTADOS

(CONSIGNAR PLACAS)

COMISARIA PNP QUE

INVESTIGA EL

HECHO

210 3 1 Leve WGI-551 y X2L-714 CIA. PNP SAYLLA

211 2 Leve X3-1635 y Z4F-656 CIA. PNP SAYLLA

212 1 Leve X1V-745 CIA. PNP SAYLLA

213 Leve TZ- 1085 y ST-1941 CIA. PNP SAYLLA

214 1 0 0 0 IMPRUDENCIA DEL

CONDUCTOR WZ-1787 OROPESA

215 0 0 1 0 IMPRUDENCIA DEL

CONDUCTOR A1R-958 OROPESA

216 0 0 1 1 IMPRUDENCIA DEL

CONDUCTOR X1D-576 OROPESA

217 0 0 0 2 IMPRUDENCIA DEL

PEATON WK-4761 OROPESA

218 0 0 0 4 IMPRUDENCIA DEL

CONDUCTOR X1K-960/ OROPESA

219 0 0 2 0 IMPRUDENCIA DEL

CONDUCTOR D1L-872 OROPESA

220 0 0 0 1 IMPRUDENCIA DEL

PEATON A6F-903 OROPESA

221 3 1 IMPRUDENCIA DEL

CONDUCTOR AOJ-653

URCOS

Nro.

FALLECIDO

S

HOMBRES

FALLECIDO

S MUJERES

HERIDOS

HOMBRES

HERIDOS

MUJERES

CARACTERISTICA DEL

ACCIDENTE

VEHICULOS IMPACTADOS

(CONSIGNAR PLACAS)

COMISARIA PNP QUE

INVESTIGA EL

HECHO

222 1 IMPRUDENCIA DEL

PEATON X3-1194

URCOS

223 6 2 IMPRUDENCIA DEL

CONDUCTOR ZID-651

URCOS

224 10 8 IMPRUDENCIA DEL

CONDUCTOR UH-4701

URCOS

225 2 2 IMPRUDENCIA DEL

CONDUCTOR X3O-959

URCOS

226 1 IMPRUDENCIA DEL

CONDUCTOR

X1V-649, Z2B-342, X3J-954, A1S-

604 URCOS

227 1 IMPRUDENCIA DEL

PEATON MOTOCICLETA SIN PLACA

URCOS

228 1 IMPRUDENCIA DEL

PEATON W2-7487

URCOS

229 1 IMPRUDENCIA DEL

PEATON UZ-2094

URCOS

230 1 IMPRUDENCIA DEL

PEATON Z3K-756

URCOS

231 4 IMPRUDENCIA DEL

CONDUCTOR C2S-888

URCOS

232 1 IMPRUDENCIA DEL

CONDUCTOR MOTOCICLETA SIN PLACA

URCOS

Nro.

FALLECIDO

S

HOMBRES

FALLECIDO

S MUJERES

HERIDOS

HOMBRES

HERIDOS

MUJERES

CARACTERISTICA DEL

ACCIDENTE

VEHICULOS IMPACTADOS

(CONSIGNAR PLACAS)

COMISARIA PNP QUE

INVESTIGA EL

HECHO

233 1 2 IMPRUDENCIA DEL

CONDUCTOR HG-1999

URCOS

234 1 IMPRUDENCIA DEL

PEATON X1G-168

URCOS

235 2 1 IMPRUDENCIA DEL

CONDCUTOR X2A-914/Z1V-887

COMISARIA PNP

LUCRE

236 IMPRUDENCIA DEL

CONDUCTOR B3O-868

COMISARIA PNP

LUCRE

237 1 IMPRUDENCIA DEL

CONDUCTOR X1G-105

COMISARIA PNP

LUCRE

238 1 IMPRUDENCIA DEL

CONDUCTOR X2F-967

COMISARIA PNP

LUCRE

239 1 IMPRUDENCIA DEL

CONDUCTOR X3K-959

COMISARIA PNP

LUCRE

240 1 IMPRUDENCIA DEL

CONDUCTOR X1Y-966

COMISARIA PNP

LUCRE

241 1 1 IMPRUDENCIA DEL

CONDUCTOR X4F-995

COMISARIA PNP

LUCRE

242 1 1 IMPRUDENCIA DEL

CONDUCTOR X1S-817

COMISARIA PNP

LUCRE

243 1 1 IMPRUDENCIA DEL

CONDUCTOR C2G-717

COMISARIA PNP

LUCRE

Nro.

FALLECIDO

S

HOMBRES

FALLECIDO

S MUJERES

HERIDOS

HOMBRES

HERIDOS

MUJERES

CARACTERISTICA DEL

ACCIDENTE

VEHICULOS IMPACTADOS

(CONSIGNAR PLACAS)

COMISARIA PNP QUE

INVESTIGA EL

HECHO

244 1 IMPRUDENCIA DEL

CONDUCTOR A2Z-879 / X2-9635

COMISARIA PNP

LUCRE

245 2 1 IMPRUDENCIA DEL

CONDUCTOR KQ-3466

COMISARIA PNP

LUCRE

246 1 2 IMPRUDENCIA DE LOS

CONDCUTORES X2A-313 / EUA-155

COMISARIA PNP

LUCRE

247 IMPRUDENCIA DEL

CONDUCTOR UZ-2338 / X4-8617

COMISARIA PNP

LUCRE

248 10 8 IMPRUDENCIA DEL

CONDUCTOR B4D-878

QUIQUIJANA

249 2 2 IMPRUDENCIA DEL

CONDUCTOR NO POSEE

QUIQUIJANA

250 1 IMPRUDENCIA DEL

CONDUCTOR U2-2091

QUIQUIJANA

251 1 IMPRUDENCIA DEL

PEATON UZ-2091

QUIQUIJANA

252 1 IMPRUDENCIA DEL

PEATON X2H-963

QUIQUIJANA

253 1 IMPRUDENCIA DEL

PEATON A6Z-951

QUIQUIJANA

254 1 IMPRUDENCIA DEL

PEATON A5X-60

QUIQUIJANA

Nro.

FALLECIDO

S

HOMBRES

FALLECIDO

S MUJERES

HERIDOS

HOMBRES

HERIDOS

MUJERES

CARACTERISTICA DEL

ACCIDENTE

VEHICULOS IMPACTADOS

(CONSIGNAR PLACAS)

COMISARIA PNP QUE

INVESTIGA EL

HECHO

255 4 IMPRUDENCIA DEL

CONDUCTOR PQI-836

QUIQUIJANA

256 1 IMPRUDENCIA DEL

CONDUCTOR UZ-1518

QUIQUIJANA

257 1 2 IMPRUDENCIA DEL

CONDUCTOR NO POSEE

QUIQUIJANA

258 1 IMPRUDENCIA DEL

PEATON C8N-927

QUIQUIJANA

259 1 1 IMPRUDENCIA DEL

CONDUCTOR Z3M-890

QUIQUIJANA

260 1 IMPRUDENCIA DEL

PEATON SZU-4978

QUIQUIJANA

261 3 12 4 IMPRUDENCIA DEL

CONDUCTOR Z1Z-918

QUIQUIJANA

262 1 IMPRUDENCIA DEL

PEATON UG-7708

QUIQUIJANA

263 1 IMPRUDENCIA DEL

PEATON SUM-374

QUIQUIJANA

264 1 IMPRUDENCIA DEL

CONDUCTOR V5A-835

QUIQUIJANA

265 1 IMPRUDENCIA DEL

CONDUCTOR UZ-1541

QUIQUIJANA

Nro.

FALLECIDO

S

HOMBRES

FALLECIDO

S MUJERES

HERIDOS

HOMBRES

HERIDOS

MUJERES

CARACTERISTICA DEL

ACCIDENTE

VEHICULOS IMPACTADOS

(CONSIGNAR PLACAS)

COMISARIA PNP QUE

INVESTIGA EL

HECHO

266 1 IMPRUDENCIA DEL

CONDUCTOR C95-921

QUIQUIJANA

267 1 IMPRUDENCIA DEL

CONDUCTOR Z6U-961

QUIQUIJANA

268 4 Exceso de velocidad X1E-888 Comisaría PNP de

Huaro.

269 1 Imprudencia del coductor Sin Placa Comisaría PNP de

Huaro.

270 1 Exceso de velocidad YQ-3382 y remolque ZQ-2893 Comisaría PNP de

Huaro.

271 2 1 Imprudencia del coductor V1R-155 y Z1Y-202 Comisaría PNP de

Huaro.

272 Exceso de velocidad B8F-963 Comisaría PNP de

Huaro.

273 Imprudencia del coductor XQ-2471 y TZ-1542 Comisaría PNP de

Huaro.

274 1 Imprudencia del peaton X2G-624 Comisaría PNP de

Huaro.

275 1 Imprudencia peaton X2T-602 Comisaría PNP de

Huaro.

276 1 Exceso de velocidad X1D-670 Comisaría PNP de

Huaro.

Nro.

FALLECIDO

S

HOMBRES

FALLECIDO

S MUJERES

HERIDOS

HOMBRES

HERIDOS

MUJERES

CARACTERISTICA DEL

ACCIDENTE

VEHICULOS IMPACTADOS

(CONSIGNAR PLACAS)

COMISARIA PNP QUE

INVESTIGA EL

HECHO

277 1 Exceso de velocidad V4M-863 Comisaría PNP de

Huaro.

278 1 Exceso de velocidad Z2B-305 Comisaría PNP de

Huaro.

279 Exceso de velocidad X1V-456 y X1A-424 Comisaría PNP de

Huaro.

280 1 Exceso de velocidad X1R-664 Comisaría PNP de

Huaro.

281 1 De consideracion NO IDENTIFICADO CIA PNP SAN

JERONIMO

282 1 De consideracion D2B-065 CIA PNP SAN

JERONIMO

283 1 De consideracion PU-6847 CIA PNP SAN

JERONIMO

284 leve XID-358 Y X1A-651 CIA PNP SAN

JERONIMO

285 De consideracion SZ-4889 Y X2C-705 CIA PNP SAN

JERONIMO

286 1 LEVE X3D-964 CIA PNP SAN

JERONIMO

287 LEVE X2E-573 Y VEH. MENOR SIN

PLACA

CIA PNP SAN

JERONIMO

Nro.

FALLECIDO

S

HOMBRES

FALLECIDO

S MUJERES

HERIDOS

HOMBRES

HERIDOS

MUJERES

CARACTERISTICA DEL

ACCIDENTE

VEHICULOS IMPACTADOS

(CONSIGNAR PLACAS)

COMISARIA PNP QUE

INVESTIGA EL

HECHO

288 1 LEVE X1D-461 CIA PNP SAN

JERONIMO

289 LEVE X2C-771 CIA PNP SAN

JERONIMO

290 2 2 De consideracion C9U-538 y A1S-267 CIA. PNP SAYLLA

291 1 Leve SZ-6931 CIA. PNP SAYLLA

292 2 2 De consideracion X1W-218, EO-2754, X2B-954 CIA. PNP SAYLLA

293 De consideracion BGC-906 y A6N-870 CIA. PNP SAYLLA

294 De consideracion X3A-959 y Z1W-493 CIA. PNP SAYLLA

295 De consideracion 325-RUK y AGL-514 CIA. PNP SAYLLA

296 1 D3A-694 CIA. PNP SAYLLA

297 De consideracion SID-658 CIA. PNP SAYLLA

298 1 No identificado CIA. PNP SAYLLA

299 1 X2T-602 CIA. PNP SAYLLA

300 De consideracion D5E-669 y AQH-206 CIA. PNP SAYLLA

301 1 X1T-796 CIA. PNP SAYLLA

302 1 BZ-5609 CIA. PNP SAYLLA

303 1 No identificado CIA. PNP SAYLLA

304 4 2 De consideracion X2H-606 y A1A-363 CIA. PNP SAYLLA

Nro.

FALLECIDO

S

HOMBRES

FALLECIDO

S MUJERES

HERIDOS

HOMBRES

HERIDOS

MUJERES

CARACTERISTICA DEL

ACCIDENTE

VEHICULOS IMPACTADOS

(CONSIGNAR PLACAS)

COMISARIA PNP QUE

INVESTIGA EL

HECHO

305 De consideracion X2H-969, CG-8312, X2E-249 CIA. PNP SAYLLA

306 5 1 De consideracion Z2G-729 y D4-N-933 CIA. PNP SAYLLA

307 1 De consideracion X1P-160 CIA. PNP SAYLLA

308 Leve D5S-353 y D9O-096 CIA. PNP SAYLLA

309 1 2 X1S-549 y bicicleta CIA. PNP SAYLLA

310 2 De consideracion X1Y-941 y SZ-9594 CIA. PNP SAYLLA

311 De consideracion B7L-728 y Ganado Vacuno CIA. PNP SAYLLA

312 De consideracion X2F-062 CIA. PNP SAYLLA

313 De consideracion X1N-911 y A9N-956 CIA. PNP SAYLLA

314 1 De consideracion A3G-809 CIA. PNP SAYLLA

315 Leve X1X-002 y Vehic no identif. CIA. PNP SAYLLA

316 Leve X2E-428 y X2H-715 CIA. PNP SAYLLA

317 Leve XQ-8637 y B7C-774 CIA. PNP SAYLLA

318 Leve X2C-328 y V5T-965 CIA. PNP SAYLLA

319 Leve X2Y-860 CIA. PNP SAYLLA

320 Leve RQC-350 y A8Y-956 CIA. PNP SAYLLA

321 1 X3R-953 CIA. PNP SAYLLA

322 1 X2B-418 y XH-1177 CIA. PNP SAYLLA

Nro.

FALLECIDO

S

HOMBRES

FALLECIDO

S MUJERES

HERIDOS

HOMBRES

HERIDOS

MUJERES

CARACTERISTICA DEL

ACCIDENTE

VEHICULOS IMPACTADOS

(CONSIGNAR PLACAS)

COMISARIA PNP QUE

INVESTIGA EL

HECHO

323 1 (MENOR) C9C-853 CIA. PNP SAYLLA

324 1 A8E-999 CIA. PNP SAYLLA

325 1 UU-1322 CIA. PNP SAYLLA

326 1 X1S-666 CIA. PNP SAYLLA

327 C7G-924 CIA. PNP SAYLLA

328 1 X1H-776 CIA. PNP SAYLLA

329 X2T-906 y T2-1217 CIA. PNP SAYLLA

330 2 X1B-610 CIA. PNP SAYLLA

331 2 AGO-062 CIA. PNP SAYLLA

332 X2D-434 y ganado CIA. PNP SAYLLA

333 2 XH-2917 y D2Q-921 CIA. PNP SAYLLA

334 2

1 (MENOR) Y

2 (MUJERES

ADULTAS)

X1N-740 y X1V-476

CIA. PNP SAYLLA

335 SZ-9033; V5L-786 y V6B-978 CIA. PNP SAYLLA

336 X1W-441 y B0M-351 CIA. PNP SAYLLA

337 D9E-361 y BI4-205 (RIF-340) CIA. PNP SAYLLA

338 UD-3133; A9P-857 y X2Y-778 CIA. PNP SAYLLA

339 X2C-236 y CI-8658 CIA. PNP SAYLLA

Nro.

FALLECIDO

S

HOMBRES

FALLECIDO

S MUJERES

HERIDOS

HOMBRES

HERIDOS

MUJERES

CARACTERISTICA DEL

ACCIDENTE

VEHICULOS IMPACTADOS

(CONSIGNAR PLACAS)

COMISARIA PNP QUE

INVESTIGA EL

HECHO

340 1 X1L-430 CIA. PNP SAYLLA

341 V3T-097 y A01-985 CIA. PNP SAYLLA

342 2 X1G-475 y PZ-3009 CIA. PNP SAYLLA

343 1 1 No identificado CIA. PNP SAYLLA

344 1 CTY-809 CIA. PNP SAYLLA

345 1 X1C-014 CIA. PNP SAYLLA

346 X1T-275 y X2J-201 CIA. PNP SAYLLA

347 V2O-956 y C2N-023 CIA. PNP SAYLLA

348 A7Z-511 CIA. PNP SAYLLA

349 Z2R-935 y V2V-822 CIA. PNP SAYLLA

350 MAQUINARIA PESADA (RETRO

EXCAVADORA) CIA. PNP SAYLLA

351 V3Y-835 y AU-2376 CIA. PNP SAYLLA

352 1 X1N-186 CIA. PNP SAYLLA

353 Z1X-047 y B1U-420 CIA. PNP SAYLLA

354 1 Z2U-277 CIA. PNP SAYLLA

355 1 De consideracion C7Y-487 CIA. PNP SAYLLA

356 1 1 A3G-974 y UGO-936 CIA. PNP SAYLLA

357 X1S-202 y V2B-891 CIA. PNP SAYLLA

Nro.

FALLECIDO

S

HOMBRES

FALLECIDO

S MUJERES

HERIDOS

HOMBRES

HERIDOS

MUJERES

CARACTERISTICA DEL

ACCIDENTE

VEHICULOS IMPACTADOS

(CONSIGNAR PLACAS)

COMISARIA PNP QUE

INVESTIGA EL

HECHO

358 0 0 0 1 IMPRUDENCIA DEL

PEATON SZ-9112 OROPESA

359 0 0 0 2 IMPRUDENCIA DEL

CONDUCTOR ADB-920/ OROPESA

360 0 0 0 1 IMPRUDENCIA DEL

PASAJERO Z1-6443 OROPESA

361 0 0 0 1 IMPRUDENCIA DEL

CONDUCTOR C0X-823 OROPESA

362 0 0 0 5 CHOQUE POR ALCANCE V1F-694/ OROPESA

363 0 0 0 1 IMPRUDENCIA DEL

CONDUCTOR SIN PLACA Moto Lineal OROPESA

364 0 0 0 1 IMPRUDENCIA DEL

PEATON TZ-2011 OROPESA

365 0 0 0 1 IMPRUDENCIA DEL

PEATON V3L-735 OROPESA

366 0 0 0 1 IMPRUDENCIA DEL

PEATON B2F-894 OROPESA

367 0 0 1 0 IMPRUDENCIA DEL

CONDUCTOR BK-2878/ OROPESA

368 0 0 2 1 IMPRUDENCIA DEL

PEATON X5D-964 OROPESA

Nro.

FALLECIDO

S

HOMBRES

FALLECIDO

S MUJERES

HERIDOS

HOMBRES

HERIDOS

MUJERES

CARACTERISTICA DEL

ACCIDENTE

VEHICULOS IMPACTADOS

(CONSIGNAR PLACAS)

COMISARIA PNP QUE

INVESTIGA EL

HECHO

369 0 0 1 1 IMPRUDENCIA DEL

CONDUCTOR D7L-375 OROPESA

370 0 0 1 1 IMPRUDENCIA DEL

CONDUCTOR X1C-556/ OROPESA

371 1 0 0 0 IMPRUDENCIA DEL

CONDUCTOR X2N-679 OROPESA

372 0 0 1 1 IMPRUDENCIA DEL

CONDUCTOR X2C-601 OROPESA

373 1 IMPRUDENCIA DEL

CONDCUTOR X2L-792 OROPESA

374 MALA MANIOBRA X2B-125 OROPESA

375 5 IMPRUDENCIA DEL

CONDUCTOR C2U-854 / B7V-282 OROPESA

376 IMPRUDENCIA DEL

CONDUCTOR V4O-386 OROPESA

377 1 IMPRUDENCIA DEL

CONDCUTOR B8Q-822 OROPESA

378 2 3 IMPRUDENCIA DEL

CONDUCTOR B6F-706 OROPESA

379 1 2 IMPRUDENCIA DEL

CONDUCTOR SZ-6787 OROPESA

Nro.

FALLECIDO

S

HOMBRES

FALLECIDO

S MUJERES

HERIDOS

HOMBRES

HERIDOS

MUJERES

CARACTERISTICA DEL

ACCIDENTE

VEHICULOS IMPACTADOS

(CONSIGNAR PLACAS)

COMISARIA PNP QUE

INVESTIGA EL

HECHO

380 EXCESO DE CARGA A7L-908 OROPESA

381 1 1 IMPRUDENCIA DEL

CONDUCTOR SIN PLACA (EXTRANJEROS)

URCOS

382 1 IMPRUDENCIA DEL

PEATON Z1G-319

URCOS

383 3 12 4 IMPRUDENCIA DEL

CONDUCTOR A85-878 y X4C-964

URCOS

384 1 IMPRUDENCIA DEL

PEATON UH-4711

URCOS

385 1 IMPRUDENCIA DEL

PEATON A8F-954

URCOS

386 1 IMPRUDENCIA DEL

CONDUCTOR C2A-903

URCOS

387 1 IMPRUDENCIA DEL

CONDUCTOR A0Q-013

URCOS

388 1 IMPRUDENCIA DEL

CONDUCTOR X1L-222

URCOS

389 1 IMPRUDENCIA DEL

CONDUCTOR Z6U-961

URCOS

390 1 IMPRUDENCIA DEL

PEATON C0J-914

URCOS

Nro.

FALLECIDO

S

HOMBRES

FALLECIDO

S MUJERES

HERIDOS

HOMBRES

HERIDOS

MUJERES

CARACTERISTICA DEL

ACCIDENTE

VEHICULOS IMPACTADOS

(CONSIGNAR PLACAS)

COMISARIA PNP QUE

INVESTIGA EL

HECHO

391 1 IMPRUDENCIA DEL

CONDUCTOR WX-250Y-A y A5A-904

URCOS

392 1 IMPRUDENCIA DEL

PEATON X5O-961

URCOS

393 1 IMPRUDENCIA DEL

PEATON C0J-914

QUIQUIJANA

394 1 IMPRUDENCIA DEL

CONDUCTOR WX-250Y-A y A5A-904

QUIQUIJANA

395 1 IMPRUDENCIA DEL

PEATON X5O-961

QUIQUIJANA

396 1 IMPRUDENCIA DEL

CONDUCTOR X1C-126

QUIQUIJANA

397 1 IMPRUDENCIA DEL

CONDUCTOR XIF-645

QUIQUIJANA

398 1 IMPRUDENCIA DEL

CONDUCTOR D5H-814

QUIQUIJANA

399 1 IMPRUDENCIA DEL

CONDUCTOR X1P-645

QUIQUIJANA

400 1 IMPRUDENCIA DEL

PEATON E6B-025

QUIQUIJANA

401 2 2 IMPRUDENCIA DEL

CONDUCTOR VI-1900

QUIQUIJANA

Nro.

FALLECIDO

S

HOMBRES

FALLECIDO

S MUJERES

HERIDOS

HOMBRES

HERIDOS

MUJERES

CARACTERISTICA DEL

ACCIDENTE

VEHICULOS IMPACTADOS

(CONSIGNAR PLACAS)

COMISARIA PNP QUE

INVESTIGA EL

HECHO

402 1 IMPRUDENCIA DEL

CONDUCTOR W1Q-861

QUIQUIJANA

403 1 IMPRUDENCIA DEL

CONDUCTOR V1A-995

QUIQUIJANA

404 1 1 Imprudencia de conctor A1R-155X1E-717 Comisaría PNP de

Huaro.

405 3 3 Exceso de velocidad X1E-633 y SV-1193 Comisaría PNP de

Huaro.

406 1 Ebriedad de conductor SZ-5013 y moto sin placa Comisaría PNP de

Huaro.

407 1 Exceso de velocidad X1S-278 Comisaría PNP de

Huaro.

408 mala sujecion de carga Z3D-806 y remolque V1Y-988 Comisaría PNP de

Huaro.

409 1 Mala maniobra UZ-2035 Comisaría PNP de

Huaro.

410 1 Mala maniobra UZ-2202 Comisaría PNP de

Huaro.

411 2 Exceso de velocidad X4C-966 Comisaría PNP de

Huaro.

412 1 Exceso de velocidad X1Y-875 Comisaría PNP de

Huaro.

Nro.

FALLECIDO

S

HOMBRES

FALLECIDO

S MUJERES

HERIDOS

HOMBRES

HERIDOS

MUJERES

CARACTERISTICA DEL

ACCIDENTE

VEHICULOS IMPACTADOS

(CONSIGNAR PLACAS)

COMISARIA PNP QUE

INVESTIGA EL

HECHO

413 1 Exceso de velocidad V2H-931 Comisaría PNP de

Huaro.

414 1 Exceso de velocidad X1N-200 Comisaria PNP de

Urcos

415 2 Imprudencia de conctor X1E-969 Comisaría PNP de

Huaro.

416 1 1 Exceso de velocidad SEP-391 Comisaría PNP de

Huaro.

417 Exceso de velocidad D3Q-894 y ranfla ZQ-3915 Comisaría PNP de

Huaro.

418 1 X1I-740 CIA. SAN JERONIMO

419 De consideracion X2S-663 A0Z-269 CIA. SAN JERONIMO

420 1 1 X2E-582 B5U-779 CIA. SAN JERONIMO

421 X3E.356 CIA. SAN JERONIMO

422 1 EUA-478 CIA. SAN JERONIMO

423 1 FUGA DE VEHICULO CIA. SAN JERONIMO

424 2 X2F-482 X1R-349 CIA. SAN JERONIMO

425 X1L-338 X1K-076 CIA. SAN JERONIMO

426 1 KI-3604 XIU-226 CIA. SAN JERONIMO

427 1 XIM-796 CIA. SAN JERONIMO

Nro.

FALLECIDO

S

HOMBRES

FALLECIDO

S MUJERES

HERIDOS

HOMBRES

HERIDOS

MUJERES

CARACTERISTICA DEL

ACCIDENTE

VEHICULOS IMPACTADOS

(CONSIGNAR PLACAS)

COMISARIA PNP QUE

INVESTIGA EL

HECHO

428 1 Z7U-927 CIA. SAN JERONIMO

429 1 X2L-453 CIA. SAN JERONIMO

430 1(menor de

edad) A94114 CIA. SAN JERONIMO

431 1 X1T-370 CIA. PNP SAYLLA

432 1 (MENOR) V1N-465 CIA. PNP SAYLLA

433 XQ-9264 CIA. PNP SAYLLA

434 1(MENOR) 1 C9V-053 CIA. PNP SAYLLA

435 1 No identificado CIA. PNP SAYLLA

436 X2E-369 CIA. PNP SAYLLA

437 TZ-1217; V2Y-884 y X2U-771 CIA. PNP SAYLLA

438 1 X2D-651 CIA. PNP SAYLLA

439 X3E-873 y X2Z-800 CIA. PNP SAYLLA

440 V3H-673 CIA. PNP SAYLLA

441 X2I-718 y X1T-428 CIA. PNP SAYLLA

442 B4S-792 y X1A-940 CIA. PNP SAYLLA

443 X4H-954 CIA. PNP SAYLLA

444 1 X2H-685 CON MONTICULO DE

ARENA CIA. PNP SAYLLA

Nro.

FALLECIDO

S

HOMBRES

FALLECIDO

S MUJERES

HERIDOS

HOMBRES

HERIDOS

MUJERES

CARACTERISTICA DEL

ACCIDENTE

VEHICULOS IMPACTADOS

(CONSIGNAR PLACAS)

COMISARIA PNP QUE

INVESTIGA EL

HECHO

445 SZ-1664 CON MONTICULO DE

ARENA CIA. PNP SAYLLA

446 A0D-382 y X1W-967 CIA. PNP SAYLLA

447 1 1 X5D-966 y X2D-773 CIA. PNP SAYLLA

448 1 X1C-262 CIA. PNP SAYLLA

449 1 V1D-602 CIA. PNP SAYLLA

450 MOTO 0398-3X CIA. PNP SAYLLA

451 1 (MENOR) X1B-610 CIA. PNP SAYLLA

452 4 2 X5D-967 y X1M-163 CIA. PNP SAYLLA

453 1 (MENOR) X2M-532 y C2T-696 CIA. PNP SAYLLA

454 1 10 10 X1R-768 y A4G-860 CIA. PNP SAYLLA

455 T1J-542 y X2C-903 CIA. PNP SAYLLA

456 AZ-8778 y UZM-253 CIA. PNP SAYLLA

457 POLIZA 505447 y X2Q-362 CIA. PNP SAYLLA

458 X1B-368 y X1P-760 CIA. PNP SAYLLA

459 2 X1i-621 y X3B-815 CIA. PNP SAYLLA

460 1 X2L-677 CIA. PNP SAYLLA

461 C1D-527 CIA. PNP SAYLLA

462 X2Q-362 CIA. PNP SAYLLA

Nro.

FALLECIDO

S

HOMBRES

FALLECIDO

S MUJERES

HERIDOS

HOMBRES

HERIDOS

MUJERES

CARACTERISTICA DEL

ACCIDENTE

VEHICULOS IMPACTADOS

(CONSIGNAR PLACAS)

COMISARIA PNP QUE

INVESTIGA EL

HECHO

463 X1Z-363 CIA. PNP SAYLLA

464 1 (MENOR) 1(MENOR) V1Z-903 CIA. PNP SAYLLA

465 2 ADULTOS y

1 (MENOR)

2

(MENORES) AZ-9756 (X2S-597) y X2K-624

CIA. PNP SAYLLA

466 1 V4A-703 CIA. PNP SAYLLA

467 1 A6B-960 y WK-4506 CIA. PNP SAYLLA

468 X1A-605 y X1N-714 CIA. PNP SAYLLA

469 1 X2S-713 CIA. PNP SAYLLA

470 X1O-462 y X2J-449 CIA. PNP SAYLLA

471 F3W-305 CIA. PNP SAYLLA

472 X2N-146 y X1N-261 CIA. PNP SAYLLA

473 1 B4C-955 CIA. PNP SAYLLA

474 1 X4K-968 CIA. PNP SAYLLA

475 X1K-904 CIA. PNP SAYLLA

476 X2D-669 y X2G-770 CIA. PNP SAYLLA

477 X2M-577 CIA. PNP SAYLLA

478 1 X1S-089 CIA. PNP SAYLLA

479 X1M-376 y A6F-903 CIA. PNP SAYLLA

480 X2B-594 CIA. PNP SAYLLA

Nro.

FALLECIDO

S

HOMBRES

FALLECIDO

S MUJERES

HERIDOS

HOMBRES

HERIDOS

MUJERES

CARACTERISTICA DEL

ACCIDENTE

VEHICULOS IMPACTADOS

(CONSIGNAR PLACAS)

COMISARIA PNP QUE

INVESTIGA EL

HECHO

481 X3Z-953; X1E-205 y X2M-187 CIA. PNP SAYLLA

482 Z2J-643 y X1Y-649 CIA. PNP SAYLLA

483 X3C-693 y X2P-153 CIA. PNP SAYLLA

484 X2P-749 y V6S-844 CIA. PNP SAYLLA

485 X3F-679 y V1W-149 CIA. PNP SAYLLA

486 1 X2S-771 CIA. PNP SAYLLA

487 B2L-099 CIA. PNP SAYLLA

488 X3F-968 y X2W-712 CIA. PNP SAYLLA

489 B8O-003 Yx1i-701 CIA. PNP SAYLLA

490 D3B-857 CIA. PNP SAYLLA

491 1 X1S-244 y C1Q-567 CIA. PNP SAYLLA

492 X2A-129 CIA. PNP SAYLLA

493 0 0 1 0 IMPRUDENCIA DEL

CONDUCTOR V3I-442 OROPESA

494 0 0 2 1 IMPRUDENCIA DEL

CONDUCTOR X2G-097/ OROPESA

495 0 0 1 1 IMPRUDENCIA DEL

CONDUCTOR X2J-271 OROPESA

496 0 0 0 1 IMPRUDENCIA DEL

CONDUCTOR X2C-117 OROPESA

Nro.

FALLECIDO

S

HOMBRES

FALLECIDO

S MUJERES

HERIDOS

HOMBRES

HERIDOS

MUJERES

CARACTERISTICA DEL

ACCIDENTE

VEHICULOS IMPACTADOS

(CONSIGNAR PLACAS)

COMISARIA PNP QUE

INVESTIGA EL

HECHO

497 0 0 1 0 IMPRUDENCIA DEL

CONDUCTOR X1Q-768/ OROPESA

498 0 0 1 1 IMPRUDENCIA DEL

CONDUCTOR X1T-576 OROPESA

499 1 0 0 0 IMPRUDENCIA DEL

CONDUCTOR EGL-035/ OROPESA

500 0 0 1 0 IMPRUDENCIA DEL

CONDUCTOR 3732-9A OROPESA

501 0 0 0 1 IMPRUDENCIA DEL

CONDUCTOR X1F-226 OROPESA

502 1 0 0 0 IMPRUDENCIA DEL

PEATON X5D-946 OROPESA

503 0 0 1 2 IMPRUDENCIA DEL

CONDUCTOR X1D-390/ OROPESA

504 0 0 1 0 IMPRUDENCIA DEL

PEATON X2F-076 OROPESA

505 0 0 0 1 IMPRUDENCIA DEL

PEATON X1N-685 OROPESA

506 0 0 0 2 IMPRUDENCIA DEL

CONDUCTOR D5Q-734/ OROPESA

507 0 0 0 1 IMPRUDENCIA DEL

CONDUCTOR A4G-240 OROPESA

Nro.

FALLECIDO

S

HOMBRES

FALLECIDO

S MUJERES

HERIDOS

HOMBRES

HERIDOS

MUJERES

CARACTERISTICA DEL

ACCIDENTE

VEHICULOS IMPACTADOS

(CONSIGNAR PLACAS)

COMISARIA PNP QUE

INVESTIGA EL

HECHO

508 IMPRUDENCIA DEL

CONDUCTOR X2H-046 OROPESA

509 1 IMPRUDENCIA DE LOS

CONDCUTORES BZ-2248 / V5K-754 OROPESA

510 IMPRUDENCIA DE LOS

CONDUCTORES X1J-254 / X3F-626 OROPESA

511 3 IMPRUDENCIA DEL

CONDUCTOR X2Z-847 OROPESA

512 2 3 IMPRUDENCIA DEL

CONDUCTOR B9L-956 / 2090-3X OROPESA

513 4 1 IMPRUDENCIA Y FALLA

MECANICA EGE-152 / MAUIQNARIA AGRICOLA OROPESA

514 1 3 IMPRUDENCIA DEL

CONDUCTOR B0B-407 / F5Y-580 OROPESA

515 IMPRUDENCIA DEL

CONDUCTOR F9Z-883 OROPESA

516 1 IMPRUDENCIA DEL

CONDUCTOR MOTOCICLETA SIN PLACA

URCOS

517 1 IMPRUDENCIA DEL

CONDUCTOR MOTOCICLETA M-701675

URCOS

518 1 IMPRUDENCIA DEL

CONDUCTOR EXTRANJERO A1-1052

URCOS

Nro.

FALLECIDO

S

HOMBRES

FALLECIDO

S MUJERES

HERIDOS

HOMBRES

HERIDOS

MUJERES

CARACTERISTICA DEL

ACCIDENTE

VEHICULOS IMPACTADOS

(CONSIGNAR PLACAS)

COMISARIA PNP QUE

INVESTIGA EL

HECHO

519 1 IMPRUDENCIA DEL

CONDUCTOR V3B-765

URCOS

520 1 IMPRUDENCIA DEL

PEATON X5C-967

URCOS

521 2 2 IMPRUDENCIA DEL

CONDUCTOR V2O-956

URCOS

522 1 IMPRUDENCIA DEL

CONDUCTOR MOTOCICLETA X3-H340

URCOS

523 1 IMPRUDENCIA DEL

CONDUCTOR D1V-774 y X1M-274

URCOS

524 4 4 IMPRUDENCIA DEL

CONDUCTOR X4C-966 y X3E-942

URCOS

525 1 1 IMPRUDENCIA DEL

PEATON X2O-104

URCOS

526 1 1 IMPRUDENCIA DEL

CONDUCTOR X2E-592

URCOS

527 4 4 IMPRUDENCIA DEL

CONDUCTOR SZ-7276

QUIQUIJANA

528 1 1 IMPRUDENCIA DEL

PEATON NO POSEE

QUIQUIJANA

529 1 IMPRUDENCIA DEL

CONDUCTOR AY-798

QUIQUIJANA

Nro.

FALLECIDO

S

HOMBRES

FALLECIDO

S MUJERES

HERIDOS

HOMBRES

HERIDOS

MUJERES

CARACTERISTICA DEL

ACCIDENTE

VEHICULOS IMPACTADOS

(CONSIGNAR PLACAS)

COMISARIA PNP QUE

INVESTIGA EL

HECHO

530 2 IMPRUDENCIA DEL

CONDUCTOR VG-6947

QUIQUIJANA

531 1 IMPRUDENCIA DEL

CONDUCTOR A8A-965

QUIQUIJANA

532 2 IMPRUDENCIA DEL

CONDUCTOR P6E-252

QUIQUIJANA

533 1 IMPRUDENCIA DEL

PEATON XQ-1765

QUIQUIJANA

534 2 3 IMPRUDNCIA DEL

CONDUCTOR Y15-029

QUIQUIJANA

535 1 IMPRUDENDIA DEL

CONDUCTOR C3X-963

QUIQUIJANA

536 2 IMPRUDENCIA DEL

CONDUCTOR NO POSEE

QUIQUIJANA

537 1 IMPRUDENCIA DEL

PEATON X1E-051

QUIQUIJANA

538 1 1 IMPRUDENCIA DEL

CONDUCTOR X2E-592

QUIQUIJANA

539 1 Exceso de velocidad X1Z-576 Comisaría PNP de

Huaro.

540 1 Exceso de velocidad X2Q-061 Comisaría PNP de

Huaro.

Nro.

FALLECIDO

S

HOMBRES

FALLECIDO

S MUJERES

HERIDOS

HOMBRES

HERIDOS

MUJERES

CARACTERISTICA DEL

ACCIDENTE

VEHICULOS IMPACTADOS

(CONSIGNAR PLACAS)

COMISARIA PNP QUE

INVESTIGA EL

HECHO

541 1 2 Exceso de velocidad Z4B-051 y X6P-967 Comisaría PNP de

Huaro.

542 2 Ebriedad de conductor X2T-483 y X1Y-166 Comisaría PNP de

Huaro.

543 Exceso de velocidad X2U-112 Comisaría PNP de

Huaro.

544 Exceso de velocidad X1X-018 Comisaría PNP de

Huaro.

545 Imprudencia de conctor X3C-857 Comisaría PNP de

Huaro.

546 1 Exceso de velocidad X1J-596 Comisaría PNP de

Huaro.

547 1 Exceso de velocidad X2O-573 Comisaría PNP de

Huaro.

548 2 Imprudencia de conctor Z3Y-304 y X2D-080 Comisaría PNP de

Huaro.

549 2 Exceso de velocidad TZ-2016 Comisaría PNP de

Huaro.

ANEXO 2: Análisis de accidentes y víctimas según el tipo

Infracción

ANEXO 3: Análisis de accidentes y víctimas según el tipo

Maniobra

ANEXO 4: Análisis de accidentes y víctimas según el tipo

ocurrencia

ANEXO 5: Análisis de accidentes y víctimas según el Factor

Humano

ANEXO 6: Análisis de accidentes y víctimas según el tipo de

vehículo

ANEXO 7: Análisis de accidentes y víctimas según el Factor

Vehículo

ANEXO 8: Análisis de accidentes y víctimas según el Factor

Infraestructura y entorno

ANEXO 9: Análisis del promedio de accidentes y víctimas

según los meses

ANEXO 10: Análisis del promedio de accidentes y víctimas

según los días.

ANEXO 11: Análisis del promedio de accidentes y víctimas

según las horas

ANEXO 12: Análisis del promedio de accidentes y víctimas

según el sexo

ANEXO 13: Relación de tramos que cumplen condiciones de

puntos negros

CATEGORÍA KM i KM f L (km) ACC ACV FALL. IMDA TIEMPO

Rural 1.000-2.000 vh/d

1034.000 1035.000 1.000 12 12 6 1846 1400

Rural 1.000-2.000 vh/d

1036.550 1037.600 1.050 11 11 0 1846 1400

Rural 1.000-2.000 vh/d

1036.700 1037.700 1.000 11 11 0 1846 1400

Rural 1.000-2.000 vh/d

1036.800 1037.800 1.000 11 11 0 1846 1400

Rural 1.000-2.000 vh/d

1036.900 1037.900 1.000 10 10 0 1846 1400

Rural 1.000-2.000 vh/d

1037.000 1038.000 1.000 17 17 0 1846 1400

Rural 1.000-2.000 vh/d

1038.000 1039.000 1.000 11 11 0 1846 1400

Rural 1.000-2.000 vh/d

1038.900 1039.330 0.430 4 4 0 1846 1400

Rural 1.000-2.000 vh/d

1039.000 1039.330 0.330 4 4 0 1846 1400

Rural 1.000-2.000 vh/d

1041.000 1042.000 1.000 12 12 0 1846 1400

Rural 1.000-2.000 vh/d

1210.000 1211.000 1.000 3 3 1 1595 1400

Rural 1.000-2.000 vh/d

1210.100 1211.100 1.000 3 3 2 1595 1400

Rural 1.000-2.000 vh/d

1210.200 1211.200 1.000 3 3 2 1595 1400

Rural 1.000-2.000 vh/d

1210.300 1211.300 1.000 3 3 2 1595 1400

Rural 1.000-2.000 vh/d

1210.400 1211.400 1.000 3 3 2 1595 1400

Rural 1.000-2.000 vh/d

1210.500 1211.500 1.000 3 3 2 1595 1400

Rural 1.000-2.000 vh/d

1210.600 1211.600 1.000 3 3 2 1595 1400

Rural 1.000-2.000 vh/d

1210.700 1211.700 1.000 3 3 2 1595 1400

Rural 1.000-2.000 vh/d

1210.800 1211.800 1.000 3 3 2 1595 1400

Rural 1.000-2.000 vh/d

1210.900 1211.900 1.000 3 3 2 1595 1400

Rural 1.000-2.000 vh/d

1211.000 1212.000 1.000 4 4 2 1595 1400

Rural 1.000-2.000 vh/d

1253.000 1254.000 1.000 3 3 15 1712 1400

Rural 1.000-2.000 vh/d

1266.000 1267.000 1.000 3 3 0 1712 1400

Rural 1.000-2.000 vh/d

1268.500 1269.500 1.000 3 3 4 1712 1400

Rural 1.000-2.000 vh/d

1269.000 1270.000 1.000 4 3 4 1712 1400

Rural 1.000-2.000 vh/d

1269.100 1270.100 1.000 4 3 4 1712 1400

Rural 1.000-2.000 vh/d

1269.200 1270.200 1.000 4 3 4 1712 1400

Rural 1.000-2.000 vh/d

1269.300 1270.300 1.000 4 3 4 1712 1400

Rural 1.000-2.000 vh/d

1269.400 1270.400 1.000 4 3 4 1712 1400

Rural 1.000-2.000 vh/d

1269.500 1270.500 1.000 4 3 4 1712 1400

Rural 1.000-2.000 vh/d

1283.000 1284.000 1.000 4 3 3 1712 1400

Rural 1.000-2.000 vh/d

1283.100 1284.100 1.000 4 3 3 1712 1400

Rural 1.000-2.000 vh/d

1283.200 1284.200 1.000 4 3 3 1712 1400

Rural 1.000-2.000 vh/d

1283.300 1284.300 1.000 4 3 3 1712 1400

Rural 1.000-2.000 vh/d

1283.400 1284.400 1.000 4 3 3 1712 1400

Rural 1.000-2.000 vh/d

1283.500 1284.500 1.000 4 3 3 1712 1400

Rural 1.000-2.000 vh/d

1284.000 1285.000 1.000 5 3 3 1712 1400

Rural 2.000-4.000 vh/d

1300.000 1301.000 1.000 7 6 1 3373 1400

Rural 2.000-4.000 vh/d

1304.000 1305.000 1.000 8 8 4 3373 1400

Rural 2.000-4.000 vh/d

1304.100 1305.100 1.000 7 7 4 3373 1400

Rural 2.000-4.000 vh/d

1304.200 1305.200 1.000 7 7 4 3373 1400

Rural 2.000-4.000 vh/d

1304.300 1305.300 1.000 7 7 4 3373 1400

Rural 2.000-4.000 vh/d

1304.400 1305.400 1.000 8 8 4 3373 1400

Rural 2.000-4.000 vh/d

1304.500 1305.500 1.000 9 9 5 3373 1400

Rural 2.000-4.000 vh/d

1304.600 1305.600 1.000 9 9 5 3373 1400

Rural 2.000-4.000 vh/d

1304.700 1305.700 1.000 9 9 5 3373 1400

Rural 2.000-4.000 vh/d

1304.800 1305.800 1.000 9 9 5 3373 1400

Rural 2.000-4.000 vh/d

1304.900 1305.900 1.000 9 9 5 3373 1400

Rural 2.000-4.000 vh/d

1305.000 1306.000 1.000 10 10 8 3373 1400

CATEGORÍA EXP. AL RIESGO

IP IM IP4 > IPm

IM4 > IMm

NACV>3 OBS 2011-2014 2011-1204

Rural 1.000-2.000 vh/d

25.844 464.324 232.162 CUMPLE NO

CUMPLE CUMPLE PC

Rural 1.000-2.000 vh/d

27.136 405.363 0.000 CUMPLE NO

CUMPLE CUMPLE PC

Rural 1.000-2.000 vh/d

25.844 425.631 0.000 CUMPLE NO

CUMPLE CUMPLE PC

Rural 1.000-2.000 vh/d

25.844 425.631 0.000 CUMPLE NO

CUMPLE CUMPLE PC

Rural 1.000-2.000 vh/d

25.844 386.937 0.000 CUMPLE NO

CUMPLE CUMPLE PC

Rural 1.000-2.000 vh/d

25.844 657.793 0.000 CUMPLE NO

CUMPLE CUMPLE PC

Rural 1.000-2.000 vh/d

25.844 425.631 0.000 CUMPLE NO

CUMPLE CUMPLE PC

Rural 1.000-2.000 vh/d

11.113 359.941 0.000 CUMPLE NO

CUMPLE CUMPLE PC

Rural 1.000-2.000 vh/d

8.529 469.015 0.000 CUMPLE NO

CUMPLE CUMPLE PC

Rural 1.000-2.000 vh/d

25.844 464.324 0.000 CUMPLE NO

CUMPLE CUMPLE PC

Rural 1.000-2.000 vh/d

22.330 134.348 44.783 CUMPLE NO

CUMPLE CUMPLE PC

Rural 1.000-2.000 vh/d

22.330 134.348 89.566 CUMPLE NO

CUMPLE CUMPLE PC

Rural 1.000-2.000 vh/d

22.330 134.348 89.566 CUMPLE NO

CUMPLE CUMPLE PC

Rural 1.000-2.000 vh/d

22.330 134.348 89.566 CUMPLE NO

CUMPLE CUMPLE PC

Rural 1.000-2.000 vh/d

22.330 134.348 89.566 CUMPLE NO

CUMPLE CUMPLE PC

Rural 1.000-2.000 vh/d

22.330 134.348 89.566 CUMPLE NO

CUMPLE CUMPLE PC

Rural 1.000-2.000 vh/d

22.330 134.348 89.566 CUMPLE NO

CUMPLE CUMPLE PC

Rural 1.000-2.000 vh/d

22.330 134.348 89.566 CUMPLE NO

CUMPLE CUMPLE PC

Rural 1.000-2.000 vh/d

22.330 134.348 89.566 CUMPLE NO

CUMPLE CUMPLE PC

Rural 1.000-2.000 vh/d

22.330 134.348 89.566 CUMPLE NO

CUMPLE CUMPLE PC

Rural 1.000-2.000 vh/d

22.330 179.131 89.566 CUMPLE NO

CUMPLE CUMPLE PC

Rural 1.000-2.000 vh/d

23.968 125.167 625.834 CUMPLE CUMPLE CUMPLE PC

Rural 1.000-2.000 vh/d

23.968 125.167 0.000 CUMPLE NO

CUMPLE CUMPLE PC

Rural 1.000-2.000 vh/d

23.968 125.167 166.889 CUMPLE NO

CUMPLE CUMPLE PC

Rural 1.000-2.000 vh/d

23.968 125.167 166.889 CUMPLE NO

CUMPLE CUMPLE PC

Rural 1.000-2.000 vh/d

23.968 125.167 166.889 CUMPLE NO

CUMPLE CUMPLE PC

Rural 1.000-2.000 vh/d

23.968 125.167 166.889 CUMPLE NO

CUMPLE CUMPLE PC

Rural 1.000-2.000 vh/d

23.968 125.167 166.889 CUMPLE NO

CUMPLE CUMPLE PC

Rural 1.000-2.000 vh/d

23.968 125.167 166.889 CUMPLE NO

CUMPLE CUMPLE PC

Rural 1.000-2.000 vh/d

23.968 125.167 166.889 CUMPLE NO

CUMPLE CUMPLE PC

Rural 1.000-2.000 vh/d

23.968 125.167 125.167 CUMPLE NO

CUMPLE CUMPLE PC

Rural 1.000-2.000 vh/d

23.968 125.167 125.167 CUMPLE NO

CUMPLE CUMPLE PC

Rural 1.000-2.000 vh/d

23.968 125.167 125.167 CUMPLE NO

CUMPLE CUMPLE PC

Rural 1.000-2.000 vh/d

23.968 125.167 125.167 CUMPLE NO

CUMPLE CUMPLE PC

Rural 1.000-2.000 vh/d

23.968 125.167 125.167 CUMPLE NO

CUMPLE CUMPLE PC

Rural 1.000-2.000 vh/d

23.968 125.167 125.167 CUMPLE NO

CUMPLE CUMPLE PC

Rural 1.000-2.000 vh/d

23.968 125.167 125.167 CUMPLE NO

CUMPLE CUMPLE PC

Rural 2.000-4.000 vh/d

47.222 127.059 21.177 CUMPLE NO

CUMPLE CUMPLE PC

Rural 2.000-4.000 vh/d

47.222 169.413 84.706 CUMPLE NO

CUMPLE CUMPLE PC

Rural 2.000-4.000 vh/d

47.222 148.236 84.706 CUMPLE NO

CUMPLE CUMPLE PC

Rural 2.000-4.000 vh/d

47.222 148.236 84.706 CUMPLE NO

CUMPLE CUMPLE PC

Rural 2.000-4.000 vh/d

47.222 148.236 84.706 CUMPLE NO

CUMPLE CUMPLE PC

Rural 2.000-4.000 vh/d

47.222 169.413 84.706 CUMPLE NO

CUMPLE CUMPLE PC

Rural 2.000-4.000 vh/d

47.222 190.589 105.883 CUMPLE CUMPLE CUMPLE PC

Rural 2.000-4.000 vh/d

47.222 190.589 105.883 CUMPLE CUMPLE CUMPLE PC

Rural 2.000-4.000 vh/d

47.222 190.589 105.883 CUMPLE CUMPLE CUMPLE PC

Rural 2.000-4.000 vh/d

47.222 190.589 105.883 CUMPLE CUMPLE CUMPLE PC

Rural 2.000-4.000 vh/d

47.222 190.589 105.883 CUMPLE CUMPLE CUMPLE PC

Rural 2.000-4.000 vh/d

47.222 211.766 169.413 CUMPLE CUMPLE CUMPLE PC

ANEXO 14: Resumen de IMDA por Poblado

VIA REGION ZONA ORIGEN DESTINO PK INICIO PK FINAL EST IMDA

PE-3S

CUSCO Urbana Waru Waru 1014.000 1014.350 E059 4169

PE-3S

CUSCO Rural Waru Urcos 1014.350 1015.190 E059 4169

PE-3S

CUSCO Urbana Urcos Urcos 1015.190 1016.980 E059 4169

PE-3S

CUSCO Rural Urcos Muñapata 1016.980 1018.530 E059 4169

PE-3S

CUSCO Urbana Muñapata Muñapata 1018.530 1019.590 E059 4169

PE-3S

CUSCO Urbana Punto Maldonado Punto Maldonado 1019.590 1019.710 E059 4169

PE-3S

CUSCO Rural Punto Maldonado Urcospampa 1019.710 1022.090 E209 1846

PE-3S

CUSCO Urbana Urcospampa Urcospampa 1022.090 1022.290 E209 1846

PE-3S

CUSCO Rural Urcospampa Pampachulla 1022.290 1022.910 E209 1846

PE-3S

CUSCO Urbana Pampachulla Pampachulla 1022.910 1023.910 E209 1846

PE-3S

CUSCO Rural Pampachulla Molebamba 1023.910 1025.050 E209 1846

PE-3S

CUSCO Urbana Molebamba Molebamba 1025.050 1025.280 E209 1846

PE-3S

CUSCO Rural Molebamba Ttio 1025.280 1030.890 E209 1846

PE-3S

CUSCO Urbana Ttio Ttio 1030.890 1031.750 E209 1846

PE-3S

CUSCO Rural Ttio Accopata 1031.750 1035.910 E209 1846

PE-3S

CUSCO Urbana Accopata Accopata 1035.910 1036.550 E209 1846

PE-3S

CUSCO Rural Accopata Quijuana 1036.550 1039.330 E209 1846

PE-3S

CUSCO Urbana Quijuana Quijuana 1039.330 1040.510 E209 1846

PE-3S

CUSCO Rural Quijuana Ccolcca 1040.510 1044.550 E209 1846

PE-3S

CUSCO Urbana Ccolcca Ccolcca 1044.550 1045.620 E209 1846

PE-3S

CUSCO Rural Ccolcca Cusipapata 1045.620 1050.120 E209 1846

PE-3S

CUSCO Urbana Cusipapata Cusipapata 1050.120 1051.550 E209 1846

PE-3S

CUSCO Rural Cusipapata Occobamba 1051.550 1056.980 E209 1846

PE-3S

CUSCO Urbana Occobamba Occobamba 1056.980 1058.050 E209 1846

PE-3S

CUSCO Rural Occobamba Locllora 1058.050 1063.340 E209 1846

PE-3S

CUSCO Urbana Locllora Locllora 1063.340 1064.360 E209 1846

PE-3S

CUSCO Rural Locllora Checacupe 1064.360 1066.610 E209 1846

PE-3S

CUSCO Urbana Checacupe Checacupe 1066.610 1068.610 E209 1846

PE-3S

CUSCO Rural Checacupe Pastogrande 1068.610 1074.160 E209 1846

PE-3S

CUSCO Urbana Pastogrande Pastogrande 1074.160 1075.080 E209 1846

PE-3S

CUSCO Rural Pastogrande Combapata 1075.080 1076.990 E209 1846

PE-3S

CUSCO Urbana Combapata Combapata 1076.990 1078.010 E209 1846

PE-3S

CUSCO Urbana Combapata Combapata 1078.010 1078.820 C285 2434

PE-3S

CUSCO Rural Combapata Tinta 1078.820 1083.240 C285 2434

PE-3S

CUSCO Urbana Tinta Tinta 1083.240 1083.910 C285 2434

PE-3S

CUSCO Rural Tinta Raqchi 1083.910 1084.760 C285 2434

PE-3S

CUSCO Urbana Raqchi Raqchi 1084.760 1086.270 C285 2434

PE-3S

CUSCO Rural Raqchi Zona Urbana NN 1086.270 1087.630 C285 2434

PE-3S

CUSCO Urbana Zona Urbana NN Zona Urbana NN 1087.630 1089.120 C285 2434

PE-3S

CUSCO Rural Zona Urbana NN San Pedro 1089.120 1091.280 C285 2434

PE-3S

CUSCO Urbana San Pedro San Pedro 1091.280 1092.650 C285 2434

PE-3S

CUSCO Rural San Pedro San Pablo 1092.650 1095.340 C285 2434

PE-3S

CUSCO Urbana San Pablo San Pablo 1095.340 1096.140 C285 2434

PE-3S

CUSCO Rural San Pablo Soltera 1096.140 1098.780 C285 2434

PE-3S

CUSCO Urbana Soltera Soltera 1098.780 1099.910 C285 2434

PE-3S

CUSCO Rural Soltera Zona Urbana NN 1099.910 1101.310 C285 2434

PE-3S

CUSCO Urbana Zona Urbana NN Zona Urbana NN 1101.310 1102.410 C285 2434

PE-3S

CUSCO Rural Zona Urbana NN Sicuani 1102.410 1106.210 C285 2434

PE-3S

CUSCO Urbana Sicuani Sicuani 1106.210 1112.210 C285 2434

PE-3S

CUSCO Urbana Sicuani Sicuani 1112.210 1112.340 E210 994

PE-3S

CUSCO Rural Sicuani Chectuyoc 1112.340 1116.810 E210 994

PE-3S

CUSCO Urbana Chectuyoc Chectuyoc 1116.810 1117.240 E210 994

PE-3S

CUSCO Rural Chectuyoc Marangani 1117.240 1120.610 E210 994

PE-3S

CUSCO Urbana Marangani Marangani 1120.610 1122.410 E210 994

PE-3S

CUSCO Rural Marangani Mamuera 1122.410 1125.410 E210 994

PE-3S

CUSCO Urbana Mamuera Mamuera 1125.410 1126.040 E210 994

PE-3S

CUSCO Rural Mamuera Llallahui 1126.040 1130.640 E210 994

PE-3S

CUSCO Urbana Llallahui Llallahui 1130.640 1133.810 E210 994

PE-3S

CUSCO Rural Llallahui Aguas Calientes 1133.810 1137.210 E210 994

PE-3S

CUSCO Urbana Aguas Calientes Aguas Calientes 1137.210 1137.730 E210 994

PE-3S

CUSCO Rural Aguas Calientes Desvío Macchu Picchu 1137.730 1137.800 E210 994

PE-3S

CUSCO Rural Desvío Macchu Picchu Picchu 1137.800 1156.210 C307 965

PE-3S

PUNO Urbana Picchu Picchu 1156.210 1158.010 C307 965

PE-3S

PUNO Rural Picchu Kunurana Alto 1158.010 1161.230 C307 965

PE-3S

PUNO Urbana Kunurana Alto Kunurana Alto 1161.230 1161.770 C307 965

PE-3S

PUNO Rural Kunurana Alto Kunurana Bajo 1161.770 1164.410 C307 965

PE-3S

PUNO Urbana Kunurana Bajo Kunurana Bajo 1164.410 1165.420 C307 965

PE-3S

PUNO Rural Kunurana Bajo Hacienda Queque

Norte 1165.420 1166.750 C307 965

PE-3S

PUNO Urbana Hacienda Queque

Norte Hacienda Queque

Norte 1166.750 1167.550 C307 965

PE-3S

PUNO Rural Hacienda Queque

Norte Santa Rosa 1167.550 1175.910 C307 965

PE-3S

PUNO Urbana Santa Rosa Santa Rosa 1175.910 1177.010 C307 965

PE-3S

PUNO Urbana Santa Rosa Santa Rosa 1177.010 1178.060 C308 1595

PE-3S

PUNO Rural Santa Rosa Chiquibambilla 1178.060 1200.310 C308 1595

PE-3S

PUNO Urbana Chiquibambilla Chiquibambilla 1200.310 1200.670 C308 1595

PE-3S

PUNO Rural Chiquibambilla Ayaviri 1200.670 1216.640 C308 1595

PE-3S

PUNO Urbana Ayaviri Ayaviri 1216.640 1216.810 C308 1595

PE-3S

PUNO Urbana Ayaviri Ayaviri 1216.810 1220.450 E226 1536

PE-3S

PUNO Rural Ayaviri Tuni Grande 1220.450 1242.160 E226 1536

PE-3S

PUNO Urbana Tuni Grande Tuni Grande 1242.160 1242.780 E226 1536

PE-3S

PUNO Rural Tuni Grande Pucara 1242.780 1249.810 E226 1536

PE-3S

PUNO Urbana Pucara Pucara 1249.810 1250.510 E226 1536

PE-3S

PUNO Urbana Pucara Pucara 1250.510 1250.680 C301 1712

PE-3S

PUNO Rural Pucara Carretera Interoceánica 1250.680 1287.610 C301 1712

PE-3S

PUNO Urbana Carretera Interoceánica Calapuja 1287.610 1288.890 C301 3373

PE-3S

PUNO Urbana Calapuja Calapuja 1288.890 1290.310 E063 3373

PE-3S

PUNO Rural Calapuja Estrella 1290.310 1294.040 E063 3373

PE-3S

PUNO Urbana Estrella Estrella 1294.040 1294.780 E063 3373

PE-3S

PUNO Rural Estrella Juliaca 1294.780 1306.210 E063 3373

PE-3S

PUNO Urbana Juliaca Juliaca 1306.210 1310.000 E063 3373

ANEXO 15: Listas de Chequeo

PUNTO NEGRO Nº 01: TRAMO 1034+000 – 1035+000

Tema y Pregunta SI NO Comentario

Alineamiento Horizontal y Vertical

¿El diseño horizontal está acorde con la velocidad

esperada de los vehículos?

X No porque según los casos

vistos en campo, con

frecuencia la velocidad en

campo supera ampliamente la

reglamentaria.

¿La combinación de alineamiento horizontal y vertical

de la vía es adecuada para la seguridad de sus

conductores?

X En el km 1035 + 000 se

presenta una pendiente

descendente larga además de

una recta, las cuales incitan a

aumentar la velocidad antes

de llegar a la curva del km

1034 + 000

¿La combinación de elementos que conforman el

diseño horizontal y vertical sigue la práctica estándar

de diseño geométrico?

X Sí, para la velocidad

reglamentaria

¿El diseño vertical es consistente y apropiado? X Sí, para la velocidad

reglamentaria

¿El diseño horizontal es consistente y apropiado? X Sí, para la velocidad

reglamentaria

Visibilidad

¿La combinación del alineamiento horizontal y

vertical permite la visibilidad requerida para la vía?

X

¿El diseño está libre de obstrucciones debidas a:

Defensas metálicas, mobiliario urbano, señales

verticales, taludes vegetalizados, Bordes de

alcantarillas?

X Lado exterior de la curva del

km 1034+000 requiere mejorar

la visibilidad por plantación de

arbolado junto a la calzada

Señalización Horizontal y Vertical

¿La señalización vertical cubre todos los sitios que

presentan riesgos potenciales de la vía?

X Falta recordar velocidad

reglamentaria con señal R30 y

prohibición de adelantamiento

con la señal P16

¿Las señales pueden ser vistas a una distancia

segura y con la debida anticipación?

X

¿La demarcación en la calzada está acorde con el

diseño geométrico en cuanto a distancias de

visibilidad?

X

¿Las demarcaciones en la calzada son visibles

también de noche?, Si no, es necesario: ¿La

instalación de Tachas retroreflectivas?, ¿La

aplicación de microesferas de vidrio?

X No se cumple la

retrorreflectancia de la marca

vial (mirar ensayos)

- ¿Los postes delineadores cubren todos los sitios que presenten riesgos potenciales debido a la presencia de curvas?

X

PUNTO NEGRO Nº 02: TRAMO 1036+550 – 1039+330

Tema y Pregunta SI NO Comentario

Alineamiento Horizontal y Vertical

¿El diseño horizontal está acorde con la velocidad

esperada de los vehículos?

X Sí, para la velocidad

reglamentaria

¿La combinación de alineamiento horizontal y vertical

de la vía es adecuada para la seguridad de sus

conductores?

X Se combinan sucesivamente

alineaciones curvas y

tangentes con acuerdos

verticales cóncavos y

convexos.

La señalización advierte del

acceso al tramo de curvas

peligrosas.

¿La combinación de elementos que conforman el

diseño horizontal y vertical sigue la práctica estándar

de diseño geométrico?

X Sí, para la velocidad

reglamentaria

¿El diseño vertical es consistente y apropiado? X Sí, para la velocidad

reglamentaria

¿El diseño horizontal es consistente y apropiado? X Sí, para la velocidad

reglamentaria

Señalización Horizontal y Vertical

¿La señalización vertical cubre todos los sitios que

presentan riesgos potenciales de la vía?

X Ausencia de señales

verticales P-16 “Prohibido

adelantar” y de señales R-30

“Velocidad máxima” junto a los

carteles de curva peligrosa.

¿Las señales pueden ser vistas a una distancia

segura y con la debida anticipación?

X

¿La demarcación en la calzada está acorde con el

diseño geométrico en cuanto a distancias de

visibilidad?

X

¿Las demarcaciones en la calzada son visibles

también de noche?

Si no, es necesario:

- ¿La instalación de Tachas retroreflectivas? - ¿La aplicación de microesferas de vidrio?

X No se cumple la

retrorreflectancia de la marca

vial (mirar ensayos)

¿Los postes delineadores cubren todos los sitios que

presenten riesgos potenciales debido a la presencia

de curvas?

X

Sistemas de Contención de Vehículos

¿Existen Sistemas de Contención tipo Barreras de

Seguridad que cubran todos los sitios que presentan

riesgos potenciales de la vía?

X Paso sobre cauce fluvial sin

barrera

¿Existen riesgos que los vehículos sean atravesados

por los terminales de los Sistemas de Contención tipo

Barreras de Seguridad instaladas en la vía?

X

¿Los Sistemas de Contención tipo Barreras de

Seguridad están instalados donde son necesarios?

X Se detecta barrera metálica

colocada detrás de la cuneta

¿La longitud de cada Barrera de Seguridad instalada

es adecuada?

X Es necesario prolongar la

barrera metálica para proteger

una obra de drenaje en el km

136+900

PUNTO NEGRO Nº 03: TRAMO 1041 + 000 – 1042 + 000

Tema y Pregunta SI NO Comentario

Alineamiento Horizontal y Vertical

¿El diseño horizontal está acorde con la velocidad

esperada de los vehículos?

X Sí, para la velocidad

reglamentaria

¿La combinación de alineamiento horizontal y vertical

de la vía es adecuada para la seguridad de sus

conductores?

X Sí, para la velocidad

reglamentaria. En campo se

aprecia que la curva del km

1041+600 se encuentra en el

punto bajo de un acuerdo

vertical cóncavo.

¿La combinación de elementos que conforman el

diseño horizontal y vertical sigue la práctica estándar

de diseño geométrico?

X Sí, para la velocidad

reglamentaria

¿El diseño vertical es consistente y apropiado? X Sí, para la velocidad

reglamentaria

¿El diseño horizontal es consistente y apropiado? X Sí, para la velocidad

reglamentaria

Terraplenes, Taludes y Bermas

¿Los terraplenes están diseñados de forma tal que no

generen situaciones problemáticas de seguridad vial?

X El talud de desmonte en el km

1042 sentido Urcos implica una

merma en la visibilidad de

parada.

Señalización Horizontal y Vertical

¿La señalización vertical cubre todos los sitios que

presentan riesgos potenciales de la vía?

X Falta recordar la velocidad

reglamentaria con la señal R-

30 y la prohibición de

adelantamiento con la señal P-

16

¿Las señales pueden ser vistas a una distancia segura

y con la debida anticipación?

X

¿La demarcación en la calzada está acorde con el

diseño geométrico en cuanto a distancias de

visibilidad?

X

¿Las demarcaciones en la calzada son visibles

también de noche?

Si no, es necesario:

- ¿La instalación de Tachas retroreflectivas? - ¿La aplicación de microesferas de vidrio?

X No se cumple la

retrorreflectancia de la marca

vial (mirar ensayos)

¿Los postes delineadores cubren todos los sitios que

presenten riesgos potenciales debido a la presencia de

curvas?

X Se detecta curva en el km

1042+600 sin balizamiento

Sistemas de Contención de Vehículos

¿Existen Sistemas de Contención tipo Barreras de

Seguridad que cubran todos los sitios que presentan

riesgos potenciales de la vía?

X Se detecta obra de drenaje en

el lado exterior de la curva del

km 1042+600 después de una

pendiente descendente en

ambos sentidos

¿Existen riesgos que los vehículos sean atravesados

por los terminales de los Sistemas de Contención tipo

Barreras de Seguridad instaladas en la vía?

X

¿Los Sistemas de Contención tipo Barreras de

Seguridad están instalados donde son necesarios?

X

¿La longitud de cada Barrera de Seguridad instalada

es adecuada?

X

PUNTO NEGRO Nº 04: TRAMO 1210 + 000 – 1212 + 000

Tema y Pregunta SI NO Comentario

Alineamiento Horizontal y Vertical

¿El diseño horizontal está acorde con la velocidad

esperada de los vehículos?

X La longitud de la recta supera

la L máxima deseable del

Manual de Carreteras, que

para una velocidad de 80 km/h

sería inferior a 1.350 m

¿La combinación de alineamiento horizontal y vertical

de la vía es adecuada para la seguridad de sus

conductores?

X Se presenta tramo recto en los

2 km de punto negro

¿La combinación de elementos que conforman el

diseño horizontal y vertical sigue la práctica estándar

de diseño geométrico?

X Sí, para la velocidad

reglamentaria

¿El diseño vertical es consistente y apropiado? X Sí, para la velocidad

reglamentaria

¿El diseño horizontal es consistente y apropiado? X No por la longitud excesiva de

las tangentes

Señalización Horizontal y Vertical

¿La señalización vertical cubre todos los sitios que

presentan riesgos potenciales de la vía?

X Falta recordar la velocidad

reglamentaria con la señal R-

30

¿Las señales pueden ser vistas a una distancia segura

y con la debida anticipación?

X

¿La demarcación en la calzada está acorde con el

diseño geométrico en cuanto a distancias de

visibilidad?

X

¿Las demarcaciones en la calzada son visibles

también de noche?

Si no, es necesario:

- ¿La instalación de Tachas retroreflectivas? - ¿La aplicación de microesferas de vidrio?

X No se cumple la

retrorreflectancia de la marca

vial (mirar ensayos)

¿Los postes delineadores cubren todos los sitios que

presenten riesgos potenciales debido a la presencia de

curvas?

X

PUNTO NEGRO Nº 05: TRAMO 1253 + 000 – 1254 + 000

Tema y Pregunta SI NO Comentario

Alineamiento Horizontal y Vertical

¿El diseño horizontal está acorde con la velocidad

esperada de los vehículos?

X Sí, para la velocidad

reglamentaria

¿La combinación de alineamiento horizontal y vertical

de la vía es adecuada para la seguridad de sus

conductores?

X Sí, para la velocidad

reglamentaria

¿La combinación de elementos que conforman el

diseño horizontal y vertical sigue la práctica estándar

de diseño geométrico?

X Sí, para la velocidad

reglamentaria

¿El diseño vertical es consistente y apropiado? X Sí, para la velocidad

reglamentaria

¿El diseño horizontal es consistente y apropiado? X Sí, para la velocidad

reglamentaria

Señalización Horizontal y Vertical

¿La señalización vertical cubre todos los sitios que

presentan riesgos potenciales de la vía?

X

¿Las señales pueden ser vistas a una distancia segura

y con la debida anticipación?

X

¿La demarcación en la calzada está acorde con el

diseño geométrico en cuanto a distancias de

visibilidad?

X La Señal Horizontal de

prohibido adelantar comienza

retrasada con relación a la

señalización vertical

¿Las demarcaciones en la calzada son visibles

también de noche?

Si no, es necesario:

- ¿La instalación de Tachas retroreflectivas? - ¿La aplicación de microesferas de vidrio?

X

¿Los postes delineadores cubren todos los sitios que

presenten riesgos potenciales debido a la presencia de

curvas?

X

Sistemas de Contención de Vehículos

¿Existen Sistemas de Contención tipo Barreras de

Seguridad que cubran todos los sitios que presentan

riesgos potenciales de la vía?

X

¿Existen riesgos que los vehículos sean atravesados

por los terminales de los Sistemas de Contención tipo

Barreras de Seguridad instaladas en la vía?

X

¿Los Sistemas de Contención tipo Barreras de

Seguridad están instalados donde son necesarios?

X

¿La longitud de cada Barrera de Seguridad instalada

es adecuada?

X

PUNTO NEGRO Nº 06: TRAMO 1266 + 000 – 1267 + 000

Tema y Pregunta SI NO Comentario

Alineamiento Horizontal y Vertical

¿El diseño horizontal está acorde con la velocidad

esperada de los vehículos?

X Sí, para la velocidad

reglamentaria

¿La combinación de alineamiento horizontal y vertical

de la vía es adecuada para la seguridad de sus

conductores?

X Sí, para la velocidad

reglamentaria

¿La combinación de elementos que conforman el

diseño horizontal y vertical sigue la práctica estándar

de diseño geométrico?

X Sí, para la velocidad

reglamentaria

¿El diseño vertical es consistente y apropiado? X Sí, para la velocidad

reglamentaria

¿El diseño horizontal es consistente y apropiado? X Sí, para la velocidad

reglamentaria

Señalización Horizontal y Vertical

¿La señalización vertical cubre todos los sitios que

presentan riesgos potenciales de la vía?

X Falta recordar la velocidad

reglamentaria con la señal R-

30, la prohibición de

adelantamiento con la señal P-

16 y advertir de curva y

contracurva pronunciada con la

señal P-3B

¿Las señales pueden ser vistas a una distancia segura

y con la debida anticipación?

X No se cumple la

retrorreflectancia de la señal

vertical (mirar ensayos)

¿La demarcación en la calzada está acorde con el

diseño geométrico en cuanto a distancias de

visibilidad?

X

¿Las demarcaciones en la calzada son visibles

también de noche?

Si no, es necesario:

- ¿La instalación de Tachas retroreflectivas? - ¿La aplicación de microesferas de vidrio?

X No se cumple la

retrorreflectancia de la marca

vial (mirar ensayos)

¿Los postes delineadores cubren todos los sitios que

presenten riesgos potenciales debido a la presencia de

curvas?

X

PUNTO NEGRO Nº 07: TRAMO 1268 + 500 – 1270 + 500

Tema y Pregunta SI NO Comentario

Alineamiento Horizontal y Vertical

¿El diseño horizontal está acorde con la velocidad

esperada de los vehículos?

X Sí, para la velocidad

reglamentaria

¿La combinación de alineamiento horizontal y vertical

de la vía es adecuada para la seguridad de sus

conductores?

X Sí, para la velocidad

reglamentaria

¿La combinación de elementos que conforman el

diseño horizontal y vertical sigue la práctica estándar

de diseño geométrico?

X Sí, para la velocidad

reglamentaria

¿El diseño vertical es consistente y apropiado? X Sí, para la velocidad

reglamentaria

¿El diseño horizontal es consistente y apropiado? X Sí, para la velocidad

reglamentaria

Accesos

¿Los accesos a propiedades adyacentes a la vía son

seguros?

X Existen accesos en la misma

sección que la intersección de

dos viales con la carretera

principal

Intersecciones

Distancia de Visibilidad en la Aproximación y

Dentro de la Intersección

¿La combinación del alineamiento horizontal y

vertical permite cumplir con los requerimientos de

distancia de visibilidad en la aproximación y en la

intersección?

X

¿El conductor estará consciente de la presencia de la

intersección?

X No de todos los movimientos

posibles en la intersección:

dirección Lampa y dirección

Caracara

¿El diseño está libre de obstrucciones como:

Defensas, mobiliario urbano, señales, taludes

vegetalizados, Otras?

X

Diseño Geométrico de la Intersección

¿El tipo de intersección seleccionada está acorde con

la función de las dos vías involucradas?

X

¿Los dispositivos de control propuestos son los

adecuados para la intersección? (pare, ceda el paso,

semáforo, etc)?

X No hay señalización alguna

que indique correctamente la

cuál es la prioridad de paso en

la intersección

¿El ancho de los carriles permite la circulación

adecuada de todos los vehículos?

X

¿La intersección está libre de cualquier

característica que afecte la seguridad vial?

X

¿Las velocidades de aproximación a la intersección

son tenidas en cuenta en su diseño?

X No se señaliza reducción de

velocidad en la aproximación

a la intersección en ningún

sentido

¿Se ha tenido en cuenta la circulación de usuarios no

motorizados como:

peatones, ciclistas, Otros?

X

¿Las islas han sido ubicadas donde se requiere? X No hay islas

Claridad en la Intersección para los Conductores

¿El diseño en general, su función y demás

características de la vía en la intersección serán

percibidas adecuadamente por los conductores?

X

¿Es satisfactoria la velocidad de la aproximación y la

posición de los vehículos a través de su paso por la

intersección?

X

Señalización Horizontal y Vertical

¿La señalización vertical cubre todos los sitios que

presentan riesgos potenciales de la vía?

X Falta reducir la velocidad en la

aproximación a la intersección

con la señal R-30

¿Las señales pueden ser vistas a una distancia

segura y con la debida anticipación?

X

¿La demarcación en la calzada está acorde con el

diseño geométrico en cuanto a distancias de

visibilidad?

X

¿Las demarcaciones en la calzada son visibles

también de noche?

Si no, es necesario:

- ¿La instalación de Tachas retroreflectivas? ¿La aplicación de microesferas de vidrio?

X No se cumple la

retrorreflectancia de la marca

vial (mirar ensayos)

¿Los postes delineadores cubren todos los sitios que

presenten riesgos potenciales debido a la presencia

de curvas?

X Están colocados pero no se

cumple la retrorreflectancia de

la marca vial (mirar ensayos)

PUNTO NEGRO Nº 08: TRAMO 1283 + 000 – 1285 + 000

Tema y Pregunta SI NO Comentario

Alineamiento Horizontal y Vertical

¿El diseño horizontal está acorde con la velocidad

esperada de los vehículos?

X Sí, para la velocidad

reglamentaria

¿La combinación de alineamiento horizontal y vertical

de la vía es adecuada para la seguridad de sus

conductores?

X Sí, para la velocidad

reglamentaria

¿La combinación de elementos que conforman el

diseño horizontal y vertical sigue la práctica estándar

de diseño geométrico?

X Sí, para la velocidad

reglamentaria

¿El diseño vertical es consistente y apropiado? X Sí, para la velocidad

reglamentaria

¿El diseño horizontal es consistente y apropiado? X Sí, para la velocidad

reglamentaria

Visibilidad

¿El diseño está libre de obstrucciones debidas a:

Defensas metálicas, mobiliario urbano, señales

verticales, taludes vegetalizados, Bordes de

alcantarillas?

X Existe talud de desmonte en la

curva del km 1284+900

Señalización Horizontal y Vertical

¿La señalización vertical cubre todos los sitios que

presentan riesgos potenciales de la vía?

X Faltan señales R-30 Velocidad

máxima y coordinar las de

adelantamiento P-16 con la

mar vial continua.

¿Las señales pueden ser vistas a una distancia segura

y con la debida anticipación?

X

¿La demarcación en la calzada está acorde con el

diseño geométrico en cuanto a distancias de

visibilidad?

X

¿Las demarcaciones en la calzada son visibles

también de noche?

Si no, es necesario:

- ¿La instalación de Tachas retroreflectivas? ¿La aplicación de microesferas de vidrio?

X No se cumple la

retrorreflectancia de la marca

vial (mirar ensayos)

¿Los postes delineadores cubren todos los sitios que

presenten riesgos potenciales debido a la presencia de

curvas?

X

Sistemas de Contención de Vehículos

- ¿Existen Sistemas de Contención tipo Barreras de Seguridad que cubran todos los sitios que presentan riesgos potenciales de la vía?

X Lado externo de la curva (pk

1284+000)

¿Existen riesgos que los vehículos sean atravesados

por los terminales de los Sistemas de Contención tipo

Barreras de Seguridad instaladas en la vía?

X

¿Los Sistemas de Contención tipo Barreras de

Seguridad están instalados donde son necesarios?

X

¿La longitud de cada Barrera de Seguridad instalada

es adecuada?

X

PUNTO NEGRO Nº 09: TRAMO 1300 + 000 – 1301 + 000

Tema y Pregunta SI NO Comentario

Alineamiento Horizontal y Vertical

¿El diseño horizontal está acorde con la velocidad

esperada de los vehículos?

X Sí, para la velocidad

reglamentaria

¿La combinación de alineamiento horizontal y vertical

de la vía es adecuada para la seguridad de sus

conductores?

X Sí, para la velocidad

reglamentaria

¿La combinación de elementos que conforman el

diseño horizontal y vertical sigue la práctica estándar

de diseño geométrico?

X Sí, para la velocidad

reglamentaria

¿El diseño vertical es consistente y apropiado? X Sí, para la velocidad

reglamentaria

¿El diseño horizontal es consistente y apropiado? X Sí, para la velocidad

reglamentaria

Intersecciones

Distancia de Visibilidad en la Aproximación y

Dentro de la Intersección

¿La combinación del alineamiento horizontal y vertical

permite cumplir con los requerimientos de distancia de

visibilidad en la aproximación y en la intersección?

X

¿El conductor estará consciente de la presencia de la

intersección?

X No está señalizado

¿El diseño está libre de obstrucciones como:

Defensas, mobiliario urbano, señales, taludes

vegetalizados, Otras?

X

Diseño Geométrico de la Intersección

¿El tipo de intersección seleccionada está acorde con

la función de las dos vías involucradas?

X

¿Los dispositivos de control propuestos son los

adecuados para la intersección? (pare, ceda el paso,

semáforo, etc)?

X No existe señalización de

prioridad de paso en el camino

¿El ancho de los carriles permite la circulación

adecuada de todos los vehículos?

X

¿La intersección está libre de cualquier característica

que afecte la seguridad vial?

X

¿Las velocidades de aproximación a la intersección

son tenidas en cuenta en su diseño?

X No se le ha dado tratamiento

de intersección por ser un

camino rural.

¿Se ha tenido en cuenta la circulación de usuarios no

motorizados como:

peatones, ciclistas, Otros?

X

¿Las islas han sido ubicadas donde se requiere? X No se le ha dado tratamiento

de intersección por ser un

camino rural.

Claridad en la Intersección para los Conductores

¿El diseño en general, su función y demás

características de la vía en la intersección serán

percibidas adecuadamente por los conductores?

X

¿Es satisfactoria la velocidad de la aproximación y la

posición de los vehículos a través de su paso por la

intersección?

X En la carretera principal las

velocidades exceden la

máxima permitida con

asiduidad

Señalización Horizontal y Vertical

¿La señalización vertical cubre todos los sitios que

presentan riesgos potenciales de la vía?

X

¿Las señales pueden ser vistas a una distancia

segura y con la debida anticipación?

X

¿La demarcación en la calzada está acorde con el

diseño geométrico en cuanto a distancias de

visibilidad?

X

¿Las demarcaciones en la calzada son visibles

también de noche?

Si no, es necesario:

- ¿La instalación de Tachas retroreflectivas? ¿La aplicación de microesferas de vidrio?

X

¿Los postes delineadores cubren todos los sitios que

presenten riesgos potenciales debido a la presencia

de curvas?

X

Otros Usuarios de la Carretera

¿Existen riesgos para el peatón en cruces, en el borde

de la vía, u otro lugar?

X En caso de detectar peatones

en la intersección en busca de

movilidad

PUNTO NEGRO Nº 10: TRAMO 1304 + 000 – 1306 + 000

Tema y Pregunta SI NO Comentario

Alineamiento Horizontal y Vertical

¿El diseño horizontal está acorde con la velocidad

esperada de los vehículos?

X Sí, para la velocidad

reglamentaria

¿La combinación de alineamiento horizontal y vertical

de la vía es adecuada para la seguridad de sus

conductores?

X Sí, para la velocidad

reglamentaria

¿La combinación de elementos que conforman el

diseño horizontal y vertical sigue la práctica estándar

de diseño geométrico?

X Sí, para la velocidad

reglamentaria

¿El diseño vertical es consistente y apropiado? X Sí, para la velocidad

reglamentaria

¿El diseño horizontal es consistente y apropiado? X Sí, para la velocidad

reglamentaria

Accesos

¿Los accesos a propiedades adyacentes a la vía son

seguros?

X Se trata de zona rural con

múltiples accesos

Desarrollo Urbanos Adyacentes

¿El diseño considera los accesos para los mayores

centros generadores de tránsito adyacentes y

desarrollos urbanos en forma segura?

X Se están desarrollando desde

este tramo y hasta Juliaca en

el km 1310 varios desarrollo

urbanísticos para los que no

hay acondicionado ningún

acceso a la carretera

¿Es la percepción de los conductores engañada por los

efectos de la iluminación o señalización vertical de una

vía adyacente?

X

¿Se ha considerado adecuadamente la necesidad de

una pantalla anti-deslumbramiento por la iluminación

en desarrollos urbanos adyacentes?

X Por ahora no es necesario

Señalización Horizontal y Vertical

¿La señalización vertical cubre todos los sitios que

presentan riesgos potenciales de la vía?

X No se señaliza la velocidad

máxima acorde con las

características del tramo, ni de

la presencia de peatones en la

vía

¿Las señales pueden ser vistas a una distancia segura

y con la debida anticipación?

X No se cumple la retrorreflectancia de la señal

vertical (mirar ensayos)

¿La demarcación en la calzada está acorde con el

diseño geométrico en cuanto a distancias de

visibilidad?

X

¿Las demarcaciones en la calzada son visibles

también de noche?

Si no, es necesario:

- ¿La instalación de Tachas retroreflectivas? ¿La aplicación de microesferas de vidrio?

X

¿Los postes delineadores cubren todos los sitios que

presenten riesgos potenciales debido a la presencia

de curvas?

X

Otros Usuarios de la Carretera

¿Existen riesgos para el peatón en cruces, en el borde

de la vía, u otro lugar?

X No se ha tenido en cuenta la

presencia de peatones

¿Existen riesgos para ciclistas? X

¿Los cruces de peatones están adecuadamente

señalizados?

X No hay cruces de peatones

ANEXO 16: Levantamiento de la información recogida en

campo - Ubicación de Hallazgos

PUNTO KILOMETRO OBSERVACION

1020+500 ADELANTAMIENTO SH CORRECTO SV NO PUESTA SENTIDO U - J

1021+400 ADELANTAMIENTO SH CORRECTO SV NO PUESTA SENTIDO U - J

1021+500 ADELANTAMIENTO SH CORRECTO SV NO PUESTA SENTIDO U - J

1021+600 NO SEÑAL DE REDUCCION

1022+400 ADELANTAMIENTO SH CORRECTO SV NO PUESTA SENTIDO U - J

1023+500 ADELANTAMIENTO SH CORRECTO SV NO PUESTA SENTIDO U - J

1023+900 ADELANTAMIENTO SH CORRECTO SV NO PUESTA SENTIDO U - J

1025+300 ADELANTAMIENTO SH CORRECTO SV NO PUESTA SENTIDO U - J

1025+600 OBSTACULO AL COSTADO DE LA CARRETERA

1026+100 ADELANTAMIENTO SH CORRECTO SV NO PUESTA SENTIDO U - J

1026+100 ADELANTAMIENTO SH CORRECTO SV NO PUESTA SENTIDO U - J

1027+100 ADELANTAMIENTO SH CORRECTO SV NO PUESTA SENTIDO U - J

1028+900 ADELANTAMIENTO SH POSTERIOR SV NO COLOCADA SENTIDO J - U

1029+400 ADELANTAMIENTO SH CORRECTO SV NO PUESTA SENTIDO U - J

1029+800 ADELANTAMIENTO SH CORRECTO SV NO PUESTA SENTIDO U - J

1030+700 ADELANTAMIENTO SH CORRECTO SV NO PUESTA SENTIDO U - J

1031+200 ADELANTAMIENTO SH CORRECTO SV NO PUESTA SENTIDO U - J

1031+900 ADELANTAMIENTO SH CORRECTO SV NO PUESTA SENTIDO U - J

1032+000 INTERSECCION SIN SEÑALIZAR

1032+000 PARADA DE BUSES

1032+900 ADELANTAMIENTO SH CORRECTO SV NO PUESTA SENTIDO U - J

1033+500 GUARDAVIA DESPUES DE CUNETA

1034+100 ADELANTAMIENTO SH CORRECTO SV NO PUESTA SENTIDO U - J

1034+700 ADELANTAMIENTO SH CORRECTO SV NO PUESTA SENTIDO U - J

1035+800 CRUCE ESCOLAR SIN SEÑALIZAR

1037+200 ADELANTAMIENTO SH CORRECTO SV REGLAMENTARIA SENTIDO U - J

1039+000 ADELANTAMIENTO SH CORRECTO SV NO PUESTA SENTIDO U - J

1040+300 ADELANTAMIENTO SH CORRECTO SV NO PUESTA SENTIDO U - J

1040+800 ADELANTAMIENTO SH CORRECTO SV NO PUESTA SENTIDO U - J

1041+700 ADELANTAMIENTO SH CORRECTO SV NO PUESTA SENTIDO U - J

1043+100 ADELANTAMIENTO SH CORRECTO SV NO PUESTA SENTIDO U - J

1043+800 ADELANTAMIENTO SH CORRECTO SV NO PUESTA SENTIDO U - J

1045+500 ADELANTAMIENTO SH CORRECTO SV NO PUESTA SENTIDO U - J

1046+300 ADELANTAMIENTO SH CORRECTO SV NO PUESTA SENTIDO U - J

1046+500 ADELANTAMIENTO SH CORRECTO SV NO PUESTA SENTIDO U - J

1047+700 ADELANTAMIENTO SH CORRECTO SV NO PUESTA SENTIDO U - J

1048+800 ADELANTAMIENTO SH CORRECTO SV NO PUESTA SENTIDO U - J

1049+100 ADELANTAMIENTO SH CORRECTO SV NO PUESTA SENTIDO U - J

1049+700 ADELANTAMIENTO SH CORRECTO SV NO PUESTA SENTIDO U - J

1051+100 ADELANTAMIENTO SH CORRECTO SV NO PUESTA SENTIDO U - J

1052+000 GUARDAVIA DESPUES DE CUNETA

1052+600 ADELANTAMIENTO SH CORRECTO SV NO PUESTA SENTIDO U - J

1052+800 CURVA SIN GUARVÍA

1053+100 ADELANTAMIENTO SH CORRECTO SV NO PUESTA SENTIDO U - J

1053+500 GUARDAVIA DESPUES DE CUNETA

1054+400 ADELANTAMIENTO SH CORRECTO SV NO PUESTA SENTIDO U - J

PUNTO KILOMETRO OBSERVACION

1055+400 CURVA CON POCA VISIBILIDAD

1055+500 ADELANTAMIENTO SH CORRECTO SV NO PUESTA SENTIDO U - J

1057+400 ADELANTAMIENTO SH CORRECTO SV NO PUESTA SENTIDO U - J

1057+900 ADELANTAMIENTO SH CORRECTO SV NO PUESTA SENTIDO U - J

1059+700 ADELANTAMIENTO SH CORRECTO SV NO PUESTA SENTIDO U - J

1060+000 PARADA DE BUSES

1060+400 ADELANTAMIENTO SH CORRECTO SV NO PUESTA SENTIDO U - J

1061+000 ADELANTAMIENTO SH CORRECTO SV NO PUESTA SENTIDO U - J

1061+800 ADELANTAMIENTO SH CORRECTO SV NO PUESTA SENTIDO U - J

1062+300 ADELANTAMIENTO SH CORRECTO SV NO PUESTA SENTIDO U - J

1065+000 ADELANTAMIENTO SH CORRECTO SV NO PUESTA SENTIDO U - J

1065+800 OBSTACULO AL COSTADO DE LA CARRETERA

1066+500 ADELANTAMIENTO SH CORRECTO SV NO PUESTA SENTIDO U - J

1067+000 ADELANTAMIENTO SH CORRECTO SV NO PUESTA SENTIDO U - J

1068+700 ADELANTAMIENTO SH CORRECTO SV NO PUESTA SENTIDO U - J

1069+500 ADELANTAMIENTO SH CORRECTO SV NO PUESTA SENTIDO U - J

1070+600 ADELANTAMIENTO SH CORRECTO SV NO PUESTA SENTIDO U - J

1071+500 ADELANTAMIENTO SH CORRECTO SV NO PUESTA SENTIDO U - J

1072+300 ADELANTAMIENTO SH CORRECTO SV NO PUESTA SENTIDO U - J

1073+500 ADELANTAMIENTO SH CORRECTO SV NO PUESTA SENTIDO U - J

1074+300 ADELANTAMIENTO SH CORRECTO SV NO PUESTA SENTIDO U - J

1074+800 ADELANTAMIENTO SH CORRECTO SV NO PUESTA SENTIDO U - J

1075+000 ADELANTAMIENTO SH CORRECTO SV NO PUESTA SENTIDO U - J

1076+400 ADELANTAMIENTO SH CORRECTO SV NO PUESTA SENTIDO U - J

1076+800 ADELANTAMIENTO SH CORRECTO SV NO PUESTA SENTIDO U - J

1077+100 ADELANTAMIENTO SH CORRECTO SV NO PUESTA SENTIDO U - J

1077+400 ADELANTAMIENTO SH CORRECTO SV NO PUESTA SENTIDO U - J

1077+900 ADELANTAMIENTO SH CORRECTO SV NO PUESTA SENTIDO U - J

1078+500 ADELANTAMIENTO SH CORRECTO SV NO PUESTA SENTIDO U - J

1078+800 ADELANTAMIENTO SH CORRECTO SV NO PUESTA SENTIDO U - J

1079+100 CURVA CON ESCASA SEÑALIZACION

1079+100 ADELANTAMIENTO SH CORRECTO SV NO PUESTA SENTIDO U - J

1079+300 ADELANTAMIENTO SH CORRECTO SV NO PUESTA SENTIDO U - J

1079+700 ADELANTAMIENTO SH CORRECTO SV NO PUESTA SENTIDO U - J

1080+200 ADELANTAMIENTO SH CORRECTO SV NO PUESTA SENTIDO U - J

1080+400 ADELANTAMIENTO SH CORRECTO SV NO PUESTA SENTIDO U - J

1080+800 CURVA CON ESCASA SEÑALIZACION

1081+000 ADELANTAMIENTO SH CORRECTO SV NO PUESTA SENTIDO U - J

1081+800 ADELANTAMIENTO SH CORRECTO SV NO PUESTA SENTIDO U - J

1082+000 ADELANTAMIENTO SH CORRECTO SV NO PUESTA SENTIDO U - J

1082+400 ADELANTAMIENTO SH CORRECTO SV NO PUESTA SENTIDO U - J

1082+600 ADELANTAMIENTO SH CORRECTO SV NO PUESTA SENTIDO U - J

1084+900 ADELANTAMIENTO SH CORRECTO SV REGLAMENTARIA SENTIDO U - J

1086+400 ADELANTAMIENTO SH CORRECTO SV NO PUESTA SENTIDO U - J

1087+100 ADELANTAMIENTO SH CORRECTO SV NO PUESTA SENTIDO U - J

1088+000 ADELANTAMIENTO SH CORRECTO SV NO PUESTA SENTIDO U - J

PUNTO KILOMETRO OBSERVACION

1138+800 ADELANTAMIENTO SH CORRECTO SV NO PUESTA SENTIDO U - J

1140+100 ADELANTAMIENTO SH CORRECTO SV NO PUESTA SENTIDO U - J

1140+400 ADELANTAMIENTO SH CORRECTO SV NO PUESTA SENTIDO U - J

1140+700 ADELANTAMIENTO SH CORRECTO SV REGLAMENTARIA SENTIDO U - J

1142+300 ADELANTAMIENTO SH CORRECTO SV NO PUESTA SENTIDO U - J

1142+900 ADELANTAMIENTO SH CORRECTO SV REGLAMENTARIA SENTIDO U - J

1143+600 ADELANTAMIENTO SH CORRECTO SV NO PUESTA SENTIDO U - J

1144+100 ADELANTAMIENTO SH CORRECTO SV NO PUESTA SENTIDO U - J

1144+300 ADELANTAMIENTO SH CORRECTO SV NO PUESTA SENTIDO U - J

1144+800 ADELANTAMIENTO SH CORRECTO SV NO PUESTA SENTIDO U - J

1146+600 ADELANTAMIENTO SH CORRECTO SV NO PUESTA SENTIDO U - J

1147+400 ADELANTAMIENTO SH CORRECTO SV REGLAMENTARIA SENTIDO U - J

1149+100 ADELANTAMIENTO SH POSTERIOR SV CORRECTA J - U

1150+300 ADELANTAMIENTO SH CORRECTO SV NO PUESTA SENTIDO U - J

1150+500 CURVA SIN SEÑALIZAR

1150+900 ADELANTAMIENTO SH CORRECTO SV REGLAMENTARIA SENTIDO U - J

1151+700 ADELANTAMIENTO SH CORRECTO SV NO PUESTA SENTIDO U - J

1152+000 ADELANTAMIENTO SH MAL ESTADO SV NO COLOCADA J - U

1152+700 ADELANTAMIENTO SH CORRECTO SV REGLAMENTARIA SENTIDO U - J

1153+000 ADELANTAMIENTO SH POSTERIOR SV CORRECTA J - U

1154+000 ADELANTAMIENTO SH CORRECTO SV NO PUESTA SENTIDO U - J

1154+100 ADELANTAMIENTO SH MAL ESTADO SV NO COLOCADA J - U

1155+600 ADELANTAMIENTO SH MAL ESTADO SV NO COLOCADA J - U

1156+000 ADELANTAMIENTO SH CORRECTO SV NO PUESTA SENTIDO U - J

1158+100 ZONA URBANA SIN SEÑAL DE DISMINUIR VELOCIDAD

1158+900 ADELANTAMIENTO SH DISCONTINUA SV CORRECTA J - U

1159+700 TANGENTES DE GRAN DISTANCIA

1161+100 ADELANTAMIENTO SH CORRECTO SV NO PUESTA SENTIDO U - J

1161+900 ADELANTAMIENTO SH CORRECTO SV NO PUESTA SENTIDO U - J

1168+500 ADELANTAMIENTO SH CORRECTO SV NO PUESTA SENTIDO U - J

1169+100 INTERSECCION SIN SEÑALIZAR

1170+000 ADELANTAMIENTO SH CORRECTO SV NO PUESTA SENTIDO U - J

1170+800 ADELANTAMIENTO SH CORRECTO SV REGLAMENTARIA SENTIDO U - J

1171+300 ADELANTAMIENTO SH CORRECTO SV REGLAMENTARIA SENTIDO U - J

1172+200 ADELANTAMIENTO SH CORRECTO SV REGLAMENTARIA SENTIDO U - J

1172+700 ADELANTAMIENTO SH CORRECTO SV REGLAMENTARIA SENTIDO U - J

1173+700 ADELANTAMIENTO SH CORRECTO SV NO PUESTA SENTIDO U - J

1173+800 ADELANTAMIENTO SH DISCONTINUA SV NO PUESTA SENTIDO U - J

1174+600 ADELANTAMIENTO SH DISCONTINUA SV CORRECTA J - U

1176+500 ADELANTAMIENTO SH CORRECTO SV REGLAMENTARIA SENTIDO U - J

1177+900 ADELANTAMIENTO SH CORRECTO SV NO PUESTA SENTIDO U - J

1178+700 ZONA URBANA SIN SEÑAL DE DISMINUIR VELOCIDAD

1179+500 ADELANTAMIENTO SH DISCONTINUA SV CORRECTA J - U

1181+200 ADELANTAMIENTO SH CORRECTO SV REGLAMENTARIA SENTIDO U - J

1182+600 ADELANTAMIENTO SH DISCONTINUA SV NO PUESTA SENTIDO U - J

1184+000 ADELANTAMIENTO SH CORRECTO SV NO PUESTA SENTIDO U - J

PUNTO KILOMETRO OBSERVACION

1184+800 ADELANTAMIENTO SH DISCONTINUA SV CORRECTA J - U

1185+300 ADELANTAMIENTO SH DISCONTINUA SV NO PUESTA SENTIDO U - J

1192+800 ADELANTAMIENTO SH CORRECTO SV REGLAMENTARIA SENTIDO U - J

1193+200 ADELANTAMIENTO SH CORRECTO SV ANTERIOR SENTIDO U - J

1197+400 ADELANTAMIENTO SH CORRECTO SV REGLAMENTARIA SENTIDO U - J

1199+800 ADELANTAMIENTO SH CORRECTO SV REGLAMENTARIA SENTIDO U - J

1200+100 ADELANTAMIENTO SH CORRECTO SV REGLAMENTARIA SENTIDO U - J

1200+500 ADELANTAMIENTO SH CORRECTO SV REGLAMENTARIA SENTIDO U - J

1216+100 ADELANTAMIENTO SH CORRECTO SV NO PUESTA SENTIDO U - J

1217+300 ADELANTAMIENTO SH CORRECTO SV NO PUESTA SENTIDO U - J

1220+700 INCORPORACION SIN SEÑALIZAR

1224+200 ADELANTAMIENTO SH CORRECTO SV NO PUESTA SENTIDO U - J

1227+500 ADELANTAMIENTO SH DISCONTINUA SV CORRECTA J - U

1228+200 ADELANTAMIENTO SH DISCONTINUA SV CORRECTA J - U

1230+600 ADELANTAMIENTO SH CORRECTO SV REGLAMENTARIA SENTIDO U - J

1230+600 ADELANTAMIENTO SH DISCONTINUA SV CORRECTA J - U

1232+700 ADELANTAMIENTO SH CORRECTO SV REGLAMENTARIA SENTIDO U - J

1236+000 ADELANTAMIENTO SH CORRECTO SV REGLAMENTARIA SENTIDO U - J

1242+400 ADELANTAMIENTO SH CORRECTO SV REGLAMENTARIA SENTIDO U - J

1246+000 ADELANTAMIENTO SH DISCONTINUA SV CORRECTA J - U

1246+100 TANGENTES DE GRAN DISTANCIA

1246+100 ADELANTAMIENTO SH DISCONTINUA SV CORRECTA J - U

1246+700 ADELANTAMIENTO SH DISCONTINUA SV CORRECTA J - U

1249+700 ADELANTAMIENTO SH CORRECTO SV NO PUESTA SENTIDO U - J

1253+500 ADELANTAMIENTO SH DISCONTINUA SV CORRECTA J - U

1254+000 ADELANTAMIENTO SH CORRECTO SV REGLAMENTARIA SENTIDO U - J

1254+200 ADELANTAMIENTO SH CORRECTO SV NO PUESTA SENTIDO U - J

1254+600 ADELANTAMIENTO SH CORRECTO SV NO PUESTA SENTIDO U - J

1255+200 ADELANTAMIENTO SH CORRECTO SV NO PUESTA SENTIDO U - J

1256+200 ADELANTAMIENTO SH CORRECTO SV NO PUESTA SENTIDO U - J

1259+600 ADELANTAMIENTO SH CORRECTO SV REGLAMENTARIA SENTIDO U - J

1261+200 ADELANTAMIENTO SH CORRECTO SV REGLAMENTARIA SENTIDO U - J

1265+300 ADELANTAMIENTO SH CORRECTO SV REGLAMENTARIA SENTIDO U - J

1265+700 ADELANTAMIENTO SH CORRECTO SV NO PUESTA SENTIDO U - J

1266+000 ADELANTAMIENTO SH CORRECTO SV NO PUESTA SENTIDO U - J

1273+700 ADELANTAMIENTO SH CORRECTO SV NO PUESTA SENTIDO U - J

1274+100 ADELANTAMIENTO SH CORRECTO SV NO PUESTA SENTIDO U - J

1276+500 ADELANTAMIENTO SH DISCONTINUA SV CORRECTA SENTIDO U - J

1276+500 ADELANTAMIENTO SH CORRECTO SV REGLAMENTARIA SENTIDO U - J

1276+500 ADELANTAMIENTO SH DISCONTINUA SV CORRECTA J - U

1277+500 ADELANTAMIENTO SH CORRECTO SV NO PUESTA SENTIDO U - J

1278+300 ADELANTAMIENTO SH CORRECTO SV NO PUESTA SENTIDO U - J

1280+000 ADELANTAMIENTO SH CORRECTO SV REGLAMENTARIA SENTIDO U - J

1280+300 ADELANTAMIENTO SH CORRECTO SV REGLAMENTARIA SENTIDO U - J

1280+600 ADELANTAMIENTO SH CORRECTO SV NO PUESTA SENTIDO U - J

1280+900 ADELANTAMIENTO SH CORRECTO SV NO PUESTA SENTIDO U - J

1280+900 ADELANTAMIENTO SH POSTERIOR SV NO COLOCADA SENTIDO J - U

1282+900 ADELANTAMIENTO SH CORRECTO SV NO PUESTA SENTIDO U - J

1283+600 ADELANTAMIENTO SH CORRECTO SV NO PUESTA SENTIDO U - J

1284+500 ADELANTAMIENTO SH CORRECTO SV NO PUESTA SENTIDO U - J

1285+500 ADELANTAMIENTO SH DISCONTINUA SV NO PUESTA SENTIDO U - J

1287+800 ADELANTAMIENTO SH CORRECTO SV REGLAMENTARIA SENTIDO U - J

1288+800 ADELANTAMIENTO SH POSTERIOR SV NO COLOCADA SENTIDO J - U

1289+500 ADELANTAMIENTO SH CORRECTO SV NO PUESTA SENTIDO U - J

1291+300 ADELANTAMIENTO SH CORRECTO SV NO PUESTA SENTIDO U - J

1291+600 ADELANTAMIENTO SH POSTERIOR SV NO COLOCADA SENTIDO J - U

1294+200 ADELANTAMIENTO SH CORRECTO SV NO PUESTA SENTIDO U - J

1294+300 ADELANTAMIENTO SH CORRECTO SV NO PUESTA SENTIDO U - J

1301+600 ADELANTAMIENTO SH CORRECTO SV NO PUESTA SENTIDO U - J

1301+800 ADELANTAMIENTO SH CORRECTO SV NO PUESTA SENTIDO U - J

1306+600 ADELANTAMIENTO SH CORRECTO SV NO PUESTA SENTIDO U - J

1307+100 ADELANTAMIENTO SH CORRECTO SV REGLAMENTARIA SENTIDO U - J