PROGRAMACIÓN ANUAL DE PRIMER GRADO DE SECUNDARIA – 2015

32
PROGRAMACIÓN ANUAL DE PRIMER GRADO DE SECUNDARIA – 2015 Área: Formación Ciudadana y Cívica Grado: 1.° Descripción general: El área de Formación Ciudadana y Cívica tiene por finalidad desarrollar en los estudiantes las competencias Convive respetándose a sí mismo y a los demás y Participa en asuntos públicos para promover el bien común. En este grado, el logro de las competencias se evidencian cuando los estudiantes socializan y se relacionan —con un aprecio intercultural— con su compañeros de aula, considerándolos como un legítimo otro, es decir, como ciudadanos con derechos y obligaciones. También, cuando reconocen que la escuela es un espacio público vital para su desarrollo, en donde es necesario consensuar y respetar normas básicas para la convivencia armónica y para que, dado el caso de producido un conflicto, puedan aplicarse diversas estrategias democráticas para su resolución. Asimismo, cuando identifican y abordan asuntos públicos de su contexto y los referidos a la institucionalidad democrática, estos le permiten asumir una postura argumentada sobre ellos para llegar a consensos y así poder participar públicamente en favor del bien común y de la promoción y defensa de los derechos humanos. MATRIZ DE LA PROGRACIÓN ANUAL Título de la unidad / Situación significativa Número de semanas / horas Convive respetándose a sí mismo y a los demás Participa en asuntos públicos para promover el bien común Campos temáticos Producto importante Interactúa con cada persona reconociendo que todas son sujetos de derechos y tienen deberes Construye y asume normas y leyes utilizando conocimientos y principios democráticos Se relaciona interculturalmente con otros desde su identidad y enriqueciéndose mutuamente Maneja conflictos de manera constructiva a través de pautas, estrategias y canales Cuida los espacios públicos y el ambiente desde la perspectiva del desarrollo sostenible Problematiza asuntos públicos a partir del análisis crítico Aplica principios, conceptos e información vinculada a la institucionalidad y a la ciudadanía Asume una posición sobre un asunto público, que le permita construir Propone y gestiona iniciativas para lograr el bienestar de todos y la promoción de los derechos humanos

Transcript of PROGRAMACIÓN ANUAL DE PRIMER GRADO DE SECUNDARIA – 2015

PROGRAMACIÓN ANUAL DE PRIMER GRADO DE SECUNDARIA – 2015

Área: Formación Ciudadana y CívicaGrado: 1.°Descripción general:El área de Formación Ciudadana y Cívica tiene por finalidad desarrollar en los estudiantes las competencias Conviverespetándose a sí mismo y a los demás y Participa en asuntos públicos para promover el bien común. En este grado, el logro de las competencias se evidencian cuando los estudiantes socializan y se relacionan —con unaprecio intercultural— con su compañeros de aula, considerándolos como un legítimo otro, es decir, como ciudadanos conderechos y obligaciones. También, cuando reconocen que la escuela es un espacio público vital para su desarrollo, endonde es necesario consensuar y respetar normas básicas para la convivencia armónica y para que, dado el caso deproducido un conflicto, puedan aplicarse diversas estrategias democráticas para su resolución. Asimismo, cuandoidentifican y abordan asuntos públicos de su contexto y los referidos a la institucionalidad democrática, estos lepermiten asumir una postura argumentada sobre ellos para llegar a consensos y así poder participar públicamente enfavor del bien común y de la promoción y defensa de los derechos humanos.

MATRIZ DE LA PROGRACIÓN ANUAL

Título de launidad / Situación

significativa

Número d

e semanas

/ ho

ras Convive respetándose a sí mismo y alos demás

Participa en asuntos públicospara promover el bien común

Campostemáticos

Productoimportante

Inte

ractúa

con

cada

pers

ona re

cono

ciendo

que

to

das

son

suje

tos de

de

rech

os y

tie

nen de

bere

sCo

nstr

uye

y as

ume no

rmas

yle

yes

util

izan

doco

noci

mien

tos

y prin

cipi

osde

mocrát

icos

Se r

elac

iona

inte

rcul

tura

lmente

con

otro

s desd

e su

ident

idad

yen

riqu

ecié

ndos

e mutu

amen

teMane

ja c

onfl

icto

s de

mane

ra con

stru

ctiva

atr

avés d

e pa

utas,

estr

ategia

s y

canale

sCu

ida

los

espaci

ospú

blicos

y e

l ambi

ente

desde

la p

ersp

ecti

va del

desa

rrollo

sos

tenibl

e

Prob

lema

tiza

asu

ntos

públ

icos a

par

tir de

lan

ális

is c

ríti

coAp

lica

pri

ncip

ios,

conc

eptos

e in

formac

ión

vinc

ulada

a la

in

stit

ucio

nali

dad y

a la

ci

udad

anía

Asume

una

posi

ción

sobre

un a

sunt

o pú

blic

o, que

le

perm

ita

cons

truir

Propon

e y

gestio

nain

icia

tiva

s pa

ra log

rar

elbienes

tar

de tod

os y

la

prom

oció

n de

los

derec

hos

huma

nos

Unidad I:Construyendonuestras normas enlos espacios de laescuelaSituaciónsignificativa:¿Cómo podemosmejorar nuestraconvivencia en elaula y la escuela?

6 se

mana

/18 ho

ras

X  X X X X   X  X 

-La escuela como espacio público.-El conflicto-Normas deconvivencia

Elaboración de normas deconvivencia para el aulay otros espacios de la escuela

Unidad II: Aprendiendo a convivir en la diversidad cultural Situación significativa: ¿Cómo podemos convivir en una sociedad culturalmente diversa?

5 se

manas/15

hor

as

X    X       X    X    

-Cultura -Diversidadcultural

Elaboración de historieta con el tema “Iguales pero diferentes”

Unidad III: Aprendiendo a manejar los conflictosSituación significativa: ¿Qué herramientas y estrategias necesitamos para abordar los conflictos?

5 sema

nas/15

hor

as

X X X X X X

-El conflicto:fuentes, herramientas y estrategias

Campaña informativa sobre las herramientasy estrategias para resolver conflictos en la escuela

Unidad IV: Ejercemos nuestrosderechos como ciudadanosSituación significativa: ¿Cuáles son las situaciones más comunes que afectan nuestros derechos?

6 sema

nas/18

hor

as

X  X  X  X  X  X 

-Código delos Niño ylos Adolescentes-Convenciónsobre los derechos del niño.

Difusión de los derechosde los niñosy adolescentes(Fan Page, murales, muestra fotográfica,panel)

Unidad V: La práctica de los deberes a nivel individual y estatalSituación significativa: ¿Qué importancia tiene cumplir los deberes como ciudadanos? ¿Cuáles son los deberes del Estadopara con sus ciudadanos?

6 sema

nas/18

hor

as X  X  X  X  X  X 

-El Estado: funciones.-Los deberes ciudadanos

Collage sobre nuestras responsabilidades como ciudadanos ylas responsabilidades del Estado con la ciudadanía.

Unidad VI: Democracia y participación escolarSituación significativa: ¿Cómo nuestra participación en la escuela y la comunidad fortalece el sistema democrático?

4 se

manas/12 h

oras

X  X  X  X  X 

-Participación-Democraciacomo formade vida y sistema político

Diseño de unproyecto participativo

Total de semanas atrabajar 32  

 

VÍNCULO CON OTRAS ÁREASUnidad I: se relaciona con el área de Comunicación a través de la competencia Se expresa oralmente y Produce textos escritos,ya que los estudiantes deben proponer y elaborar sus normas de convivencia.Unidad II: se relaciona con el área de Comunicación a través de la competencia Comprende textos escritos y Produce textosescritos ya que los estudiantes deberán leer información de diverso tipo y producir una historieta y otros textosreferidos a los temas de la unidad. Igualmente, está vinculada con el área de Persona, Familia y Relaciones Humanasen su competencia Se desenvuelve éticamente al desarrollar actividades orientadas a que cuestiones situaciones dediscriminación.Unidad III: esta unidad se vincula con la competencia Afirma su identidad del área de Persona, Familia y RelacionesHumanas, ya que también desarrolla habilidades sociales para resolver conflictos y al aprender a autorregular susemocionesUnidad IV: esta unidad también se relaciona con el área de Persona, Familia y Relaciones Humanas, porque al trabajarel tema de los Derechos Humanos se enfatiza la valoración por sí mismo y esto se vincula con la competencia Afirma suidentidad. Asimismo, se relaciona con la competencia Actúa responsablemente en el ambiente del área de Historia, Geografía yEconomía ya que uno de los derechos de las personas es vivir en un ambiente saludable.Unidad V: también se vincula con el área de Historia, Geografía y Economía a través de la competencia Actúaresponsablemente en el ambiente, ya que uno de los deberes ciudadanos es cuidar el ambiente. Unidad VI: se relaciona con las competencias del área de Comunicación referidas a la comprensión y expresión detextos orales y escritos. Igualmente, al diseñar un proyecto participativo relacionado con el cuidado de los espaciospúblicos los estudiantes trabajan la competencia Actúa responsablemente en el ambiente del área de Historia, Geografía yEconomía.

MATERIALES Y RECURSOS LANDA, C. y A. LOZADA (2007). Constitución Política del Perú 1993. Sumillas. Reformas Constitucionales. Índice analítico. Lima: Fondo

Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú. MINISTERIO DE CULTURA DEL PERÚ (2015). Videoteca de las Culturas. Material de enseñanza. Lima: Mincu. MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL PERÚ (2013). Rutas del aprendizaje Convivir, participar y deliberar para ejercer una ciudadanía democrática e

intercultural. Fascículo general. Un aprendizaje fundamental en la escuela que queremos. Lima: Minedu. MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL PERÚ (2013). Rutas del aprendizaje. ¿Qué y cómo aprenden nuestros adolescentes? Fascículo 1. Ejerce plenamente su

ciudadanía. VI ciclo. Lima: Minedu. MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL PERÚ (2013). Rutas del aprendizaje. ¿Qué y cómo aprenden nuestros adolescentes? Fascículo 1. Ejerce plenamente su

ciudadanía. VII ciclo. Lima: Minedu. MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL PERÚ (2012). Texto escolar 1.° grado de Educación Secundaria. Formación Ciudadana y Cívica. Lima: Editorial

Santillana. Recursos web:CONGRESO DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ (2000). Ley N.º 27337. Nuevo Código de los Niños y Adolescentes. 21 de julio. ˂ http://www.mimp.gob.pe/files/direcciones/dga/nuevo-codigo-ninos-adolescentes.pdf ˃ NACIONES UNIDAS (1948). Declaración Universal de Derechos Humanos. 10 de diciembre. ˂ http://www.minjus.gob.pe/wp-content/uploads/2014/03/DECLARACION-UNIVERSAL-DE-DERECHOS-HUMANOS.pdf ˃

PROGRAMACIÓN ANUAL DE SEGUNDO DE SECUNDARIA – 2015

Área: Formación Ciudadana y Cívica

Grado: 2.°

Descripción generalEl área de Formación Ciudadana y Cívica tiene por finalidad desarrollar en los estudiantes las competencias Conviverespetándose a sí mismo y a los demás y Participa en asuntos públicos para promover el bien común. En este grado, el logro de las competencias se evidencian cuando los estudiantes socializan y se relacionan —con un aprecio intercultural— con su compañeros de aula, considerándolos como un legítimo otro, es decir, como ciudadanos conderechos y obligaciones. También, cuando reconocen que la escuela es un espacio público vital para su desarrollo, en donde es necesario consensuar y respetar normas básicas para la convivencia armónica y para que, dado el caso de producido un conflicto, puedan aplicarse diversas estrategias democráticas para su resolución. Asimismo, cuando identifican y abordan asuntos públicos de su contexto y los referidos a la institucionalidad democrática, estos le permiten asumir una postura argumentada sobre ellos para llegar a consensos y así poder participar públicamente en favor del bien común y de la promoción y defensa de los derechos humanos.

MATRIZ DE LA PROGRACIÓN ANUALTítulo de la unidad /Situación significativa

Número Convive respetándose a sí mismo

y a los demásParticipa en asuntos

públicos para promoverel bien común

Campos Temáticos

de semanas /

horas

Producto Importante

Inte

ractúa

con

cada

pers

ona re

cono

ciendo q

ueto

das so

n su

jetos de

Constr

uye

y asum

e normas y

leyes

util

izando

conoci

mien

tos y

principios

Se r

elac

iona

inte

rcul

turalm

ente con

otros

desd

e su i

dentidad y

Maneja c

onfl

ictos de

manera

con

structiv

a a

trav

és d

e pautas

,estrat

egia

s y cana

les

Cuida

los es

pacios

públ

icos

y el

ambiente

desd

e la p

ersp

ectiva d

elPr

oblema

tiza

asuntos

públic

os a

partir

del

anális

is c

rítico

Aplica

princ

ipios,

concep

tos e

info

rmación

vinc

ulada

a la

Asum

e una

posi

ción sob

reun

asunt

o pú

blico, q

ue le

perm

ita

construi

rPr

opon

e y ge

stiona

inicia

tiva

s para

lograr el

bienes

tar de

tod

os y la

Unidad I:Aprendemos las formas de prevenir y solucionar los conflictos.Situación problemática:¿Cuáles son los conflictos más frecuentes en tu escuela? ¿Qué habilidades nos ayudan a resolverlos?

4 semanas / 12 horas

 X  X  X  X X  X  X 

-Conflicto y convivencia-Conflicto como oportunidad-Las actitudes como fuente de conflicto-Pautas y habilidades paraprevenir conflictos

Portafolio sobre la prevención y solución de conflictos

Unidad II:Reconocemos a la diversidadcomo una oportunidadSituación significativa:¿Es posible encontrar elementos comunes que nos identifiquen como peruanos?

3 semanas / 9 horas

X X X

-Diversidad Cultural en la escuela y en la familia.

-Sentido de pertenencia e identidad.

Mural de la peruanidad

Unidad III:Enfrentamos problemas de convivencia social.Situación significativa:¿Existen situaciones de discriminación en tu entorno? ¿Cómo podrías contribuir a enfrentar esteproblema?

4 semanas / 12 hor

as

X X X X X X X

-Problemas de convivencia: discriminación, exclusión e indiferencia-Normas de convivencia y Normas a nivel del Estado-La democracia como forma de vida

Blog de la convivencia1

Unidad IV:Elaboramos compromisos parael cuidado del ambiente natural y socialSituación significativa:¿Cuál es nuestra responsabilidad en el cuidado de los espacios naturales de nuestra localidad? ¿En nuestra localidad hay interés por cuidar los espacios culturales?

3 semanas / 9 horas

X X X X X X

-Bien público y el bien privado-La conservaciónde ambientes naturales y culturales

Acta de Compromiso para la conservación del espacio natural y cultural

1 Si en tu I. E. no existen condiciones para elaborar un blog, puedes utilizar otra actividad: un ensayo, un boletín, etc.

Unidad V:Organizamos una campaña para difundir los derechos humanos en la comunidad Situación significativa:¿Crees que los derechos humanos se cumplen en tu escuela o comunidad? ¿Qué podrías hacer desde tu escuela para promover el respeto a los derechos humanos?

4 semanas /12 horas

X X X X X X

-Constitución Política y Derechos Humanos. -Restricción de los derechos (régimen de excepción)-Derechos de laspersonas con necesidades educativas especiales

Campaña de difusión de los derechos humanos

Unidad VI:Analizamos las funciones del Gobierno Local y Regional.Situación significativa:¿Por qué algunas autoridades elegidas no desempeñan sus funciones deacuerdo a Ley?

4seman

as /12 horas

X X X X

-Gobierno: Niveles, características.-Gobiernos locales y regionales

Publicación de resultadosde encuesta de opinión pública sobreprecepción del desempeñode las funciones de autoridades (locales-regionales)

Unidad VII:Nos informamos sobre las responsabilidades tributariasSituación significativa:¿Cómo cumplen los miembros de tu familia su responsabilidad tributaria? 4

semanas /1

2 horas

X X X X X X

-Los bienes y los servicios públicos-Funciones y principios de los tributación

Lapbook sobrela importancia de la tributación

Unidad VIII:Organizamos una asamblea deaula para analizar la situación de la seguridad ciudadana en nuestra localidadSituación significativa:¿Cuáles son los principalesproblemas que ponen en riesgo la seguridad de las personas de tu comunidad? ¿Qué podemos hacer desde laescuela para enfrentar estasituación?

6 semanas /13 Horas

X X X X X X X X

-Seguridad ciudadana: -El Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana. Seguridad ciudadana y gobiernos locales-La seguridad vial

Acta con propuestas para mejorar la seguridad ciudadana en la localidad

Total de semanas a trabajar 32  

VÍNCULO CON OTRAS ÁREAS

Unidad I: se vincula con el área de Comunicación, específicamente con la competencia Produce textos escritos y con las capacidades de planificar la producción de diversos textos y textualizar sus ideas según las convenciones de la escritura. También se vincula con el área de Persona Familia y Relaciones Humanas, específicamente con la competenciaAfirma su identidad y con la capacidad de autorregular sus emociones y comportamientos. Unidad II: esta unidad se vincula con el área de Comunicación específicamente con la competencia Comprender textos escritos y con la capacidad de reorganizar información de diversos textos escritos, del mismo modo se relaciona con la competencia Produce textos escritos y con la capacidad de planificar la producción de diversos textos. También se vinculacon el área de Persona Familia y Relaciones Humanas, específicamente con la competencia Afirma su identidad y la capacidad de autorregular sus emociones y comportamientos y con la competencia Se devuelve éticamente y con la capacidadde reflexionar sobre las relaciones entre sus principios, decisiones y acciones.Unidad III: se vincula con el área de Comunicación específicamente con la competencia Produce textos escritos y con las capacidades de textual izar sus ideas según las convenciones de la escritura y Reflexionar sobre la forma, contenido y contexto de sus textos. Además se vincula con el área de Persona Familia y Relaciones Humanas, específicamente con la competencia Se desenvuelve éticamente y con las capacidades de cuestionar éticamente las situaciones cotidianas y reflexionar sobre las relaciones entre sus principios, decisiones y acciones.Unidad IV: se vincula con el área de Comunicación, específicamente con la competencia Produce textos escritos y con las capacidades de planificar la producción de diversos textos y textualizar sus ideas según las convenciones de la escritura. También se vincula con el área de Historia, Geografía y Economía, específicamente con la competencia Actúa responsablemente en el ambiente y con la capacidad de evalúa problemáticas ambientales y territoriales desde múltiples perspectivas, los cual se evidenciara en la elaboración del acta de compromiso para la conservación del espacio natural y cultura. Unidad V: se vincula con el área de Comunicación, específicamente con la competencia Se expresa oralmente y con las capacidades de adecuar sus textos a la situación comunicativa y reflexionar sobre la forma, contenidos y contextos desus textos orales. También se relaciona con el área de Persona Familia y Relaciones Humanas específicamente con la competencia Se desenvuelve éticamente y con la capacidad cuestiona éticamente situaciones cotidianas.Unidad VI: se vincula con el área de Comunicación, específicamente con la competencia Produce textos escritos y con las capacidades de planificar la producción de diversos textos y textualizar sus ideas según las convenciones de la escritura, también se relaciona con la competencia Produce textos escritos y con la capacidad de planificar la producción

de diversos textos.Unidad VII: se vincula con el área de Comunicación, específicamente con la competencia Produce textos escritos y con las capacidades de planificar la producción de diversos textos y textualizar sus ideas según las convenciones de la escritura, del mismo modo se relaciona con la competencia Produce textos escritos y con la capacidad de planificar la producción de diversos textos. También se vincula con el área de Historia, Geografía y Economía, específicamente con la competencia Actúa responsablemente respecto a los recursos económicos y con la capacidad de toma conciencia de que es partede un sistema económico.Unidad VIII: se vincula con el área de Comunicación, específicamente con la competencia Se expresa oralmente y con las capacidades de adecuar sus textos a la situación comunicativa y reflexionar sobre la forma, contenidos y contextos desus textos orales. También se relaciona con el área de Persona Familia y Relaciones Humanas específicamente con la competencia Afirma su identidad y con la capacidad se valora a sí mismo.

MATERIALES Y RECURSOS

CONGRESO DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ (2000). Ley N.° 27337. Nuevo Código de los Niños y Adolescentes. 21 de julio.˂http://spij.minjus.gob.pe/CLP/contenidos.dll?f=templates&fn=default-codninosyadolescentes.htm&vid=Ciclope:CLPdemo ˃

LANDA, C. y A. LOZADA (2007). Constitución Política del Perú 1993. Sumillas. Reformas Constitucionales. Índice analítico. Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

MINISTERIO DE CULTURA DEL PERÚ (2015). Videoteca de las Culturas. Material de enseñanza. Lima: Mincu. MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL PERÚ (2012). Texto escolar 2.° grado de Educación Secundaria. Formación Ciudadana y Cívica.

Lima: Editorial Santillana. MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL PERÚ (2013). Rutas del aprendizaje Convivir, participar y deliberar para ejercer una ciudadanía

democrática e intercultural. Fascículo general. Un aprendizaje fundamental en la escuela que queremos. Lima: Minedu. MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL PERÚ (2013). Rutas del aprendizaje. ¿Qué y cómo aprenden nuestros adolescentes? Fascículo 1.

Ejerce plenamente su ciudadanía. VI ciclo. Lima: Minedu. NACIONES UNIDAS (1948). Declaración Universal de Derechos Humanos. 10 de diciembre.

˂ http://www.minjus.gob.pe/wp-content/uploads/2014/03/DECLARACION-UNIVERSAL-DE-DERECHOS-HUMANOS.pdf ˃ Tecnologías de la información y comunicación: televisor, equipo multimedia, video grabadora.

PROGRAMACIÓN ANUAL DE TERCER GRADO DE SECUNDARIA – 2015

Área: Formación Ciudadana y Cívica

Grado: 3.er

Descripción general:

El área de Formación Ciudadana y Cívica para el 3.er grado de Secundaria tiene por finalidad desarrollar aprendizajesvinculados con el ejercicio ciudadano en los adolescentes, poniendo énfasis en el desarrollo de las competencias Conviverespetándose a sí mismo y a los demás y Participa en asuntos públicos para promover el bien común.

Se espera desarrollar en los estudiantes capacidades para la convivencia democrática en los distintos escenarios dondetranscurre su vida, reconociéndose a sí mismo y a sus compañeros como sujetos de derechos, mostrando disposiciónfavorable por el cumplimiento de las normas y las responsabilidades ciudadanas como adolescente.

Se busca que los estudiantes sean capaces de llegar a consensos a través de explicaciones argumentadas. Asimismo, sebusca generar espacios en donde los estudiantes participarán, promoverán y liderarán acciones en defensa de losderechos humanos y el fortalecimiento de la vida democrática.

MATRIZ DE LA PROGRACIÓN ANUALTítulo de la

unidad/Situación Nú

mero Convive respetándose a sí mismo y a los

demás

Participa en asuntospúblicos para promover el

bien común

Campostemáticos

significativa

de s

eman

as /

hor

as

Productoimportante

Interactúa con cada

persona reconociendo

que todas son sujetos

de derechos y tienen

deberes

Construye y asume

normas y leyes

utilizando

conocimientos y

Se relaciona

interculturalmente con

otros desde su

identidad y

Maneja conflictos de

manera constructiva a

través de pautas,

estrategias y canales

Cuida los espacios

públicos y el ambiente

desde la perspectiva

del desarrollo

Problematiza asuntos

públicos a partir del

análisis crítico

Aplica principios,

conceptos e

información vinculada

a la institucionalidad

Asume una posición

sobre un asunto

público, que le

Propone y gestiona

iniciativas para

lograr el bienestar de

todos y la promoción

Unidad I: Apostamos por la vigencia de los derechos humanos

Situaciónsignificativa:¿Cuál es miresponsabilidadcomoadolescente enla defensa ypromoción delos derechoshumanos?

6 se

mana

/18 ho

ras

X X X X X X X X

-Derechos Humanos

-Los jóvenes ylos Derechos Humanos: SENAJU

Manifiesto escrito de los adolescentes por la defensa de los derechos humanos

Unidad II: Fortalecemos lademocracia: un compromiso que compartimos desde la escuela

Situación significativa: ¿Cómo podemos fortalecer la democracia desde nuestra escuela?

5 se

mana

s/15 h

oras

X X X X X X

-Democraciacomo forma devida y comosistemapolítico

-Ser sujeto dederechos

-Democracia yEstado dederecho

-Democracia ybien común

Asamblea deestudiantespara la

convivenciademocráticaen la escuela

Unidad III:Los adolescentes asumimos nuestros deberes y responsabilidades ciudadanas

Situación significativa: ¿De qué manera podemos promover el cumplimiento deresponsabilidades ciudadanas en nuestra escuela y localidad

6 se

manas/

18 h

oras

X X X X X X

-Participaciónestudiantil

-Seguridad ciudadana y rol de la ciudadanía.

-Responsabilidades tributarias.

Panel demensajessobre

responsabilidades ydeberes

Unidad IV:Los valores éticos para la vida en democracia

Situación significativa: ¿Realmente los ciudadanos ponen en práctica valores democráticos ensu vida diaria?¿Cuáles serían ellos?

5 se

mana

s/15

horas

X X X X X

-Ciudadanía ética.

-Democracia como forma devida.

-Responsabilidad y compromisosocial

Pirámide devalores

éticos parauna vida endemocracia

Unidad V:Promoviendo el conocimiento denuestra diversidad cultural

Situación significativa: ¿Qué acciones consideras debemos poner en práctica para difundir nuestra diversidad cultural?

6 se

mana

s/18

horas

X X X X X X

-Diversidad cultural

-Interculturalidad y ciudadanía

-Peruanidad

-Globalización

-Patrimonio cultural

Blog cultural

Unidad VI: Reconociendo los derechos delas personas ensituaciones de conflicto armado.

Situación significativa: ¿Es lo mismo hablar de derechos humanos que de derecho internacional humanitario?

5 sema

nas/15

hor

asX X X X X X X

-Derecho Internacional Humanitario (DIH)

-Derecho internacional de los derechoshumanos.

-Organismos internacionalesde protección de los derechoshumanos

Infografíasobre losderechos dela poblacióncivil en casode conflicto

armado

Total de semanas a trabajar

32   

VÍNCULO CON OTRAS ÁREASUnidad I: se relaciona con el área de Comunicación a través de la competencia Produce textos escritos, ya que losestudiantes deben proponer y elaborar un manifiesto.Unidad II: se relaciona con el área de Comunicación a través de la competencia Se expresa oralmente ya que losestudiantes deberán participar en una asamblea expresando sus opiniones de manera verbal. Igualmente, está vinculadacon el área de Persona, Familia y Relaciones Humanas en su competencia Se desenvuelve éticamente, al desarrollar acciones afin de fortalecer la democracia como una cultura de vida.Unidad III: Se relaciona con el área de Comunicación a través de su competencia Produce textos escritos, dado que losestudiantes elaborarán mensajes referidos a la importancia del cumplimiento de los deberes ciudadanos.Unidad IV: Esta unidad también se relaciona con el área de Persona, Familia y Relaciones Humanas en su competencia Sedesenvuelve éticamente, al desarrollar actividades orientadas a fortalecer la ética ciudadana.Unidad V: Se relaciona con el área de Comunicación a través de las competencias Comprende textos escritos y Produce textosescritos, ya que los estudiantes deberán leer información diversa. Igualmente, está vinculada con el área de Persona,Familia y Relaciones Humanas en su competencia Se desenvuelve éticamente, al desarrollar actividades orientadas a revalorarla diversidad cultural.Unidad VI: Se relaciona con el área de Comunicación a través de la competencia Comprende textos escritos y Produce textosescritos, ya que los estudiantes deberán leer información diversa referida a conflictos armados. Igualmente, estávinculada con el área de Persona, Familia y Relaciones Humanas en su competencia Se desenvuelve éticamente dado que tendráque evaluar situaciones en donde se pone en juego los derechos de las personas que se ven afectadas por conflictosarmados.

MATERIALES Y RECURSOS MINISTERIO DE CULTURA DEL PERÚ (2015). Videoteca de las Culturas. Material de enseñanza. Lima: Mincu. MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL PERÚ (2013). Rutas del aprendizaje. ¿Qué y cómo aprenden nuestros adolescentes? Fascículo 1. Ejerce plenamente su

ciudadanía. VII ciclo. Lima: Minedu. MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL PERÚ (2013). Rutas del aprendizaje Convivir, participar y deliberar para ejercer una ciudadanía democrática e

intercultural. Fascículo general. Un aprendizaje fundamental en la escuela que queremos. Lima: Minedu.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL PERÚ (2012). Texto escolar 3.er grado de Educación Secundaria. Formación Ciudadana y Cívica. Lima: Editorial Santillana.

Recursos web: NACIONES UNIDAS (1948). Declaración Universal de Derechos Humanos. 10 de diciembre. ˂ http://www.minjus.gob.pe/wp-content/uploads/2014/03/DECLARACION-UNIVERSAL-DE-DERECHOS-HUMANOS.pdf ˃

PROGRAMACIÓN ANUAL DE CUARTO GRADO DE SECUNDARIA – 2015

Área: Formación Ciudadana y Cívica

Grado: 4°

Descripción generalEl área de Formación Ciudadana y Cívica para el 4.to grado de Educación Secundaria tiene por finalidad desarrollaraprendizajes vinculados con el ejercicio ciudadano en los adolescentes, poniendo énfasis en el desarrollo de las competenciasConvive respetándose a sí mismo y a los demás y Participa en asuntos públicos para promover el bien común. Se espera desarrollar en los estudiantes capacidades para la convivencia democrática en los distintos escenarios dondetranscurre su vida; reconociéndose a sí mismos y a sus compañeros como sujetos de derechos, mostrando disposiciónfavorable por el cumplimiento de las normas y las responsabilidades ciudadanas como adolescente.

Se busca que los estudiantes sean capaces de llegar a consensos a través de explicaciones argumentadas. Asimismo, sebusca generar espacios en donde los estudiantes participarán, promoverán y liderarán acciones en defensa de losderechos humanos y el fortalecimiento de la vida democrática.

MATRIZ DE LA PROGRAMACIÓN ANUALTítulo de la unidad / Situaciónsignificativa Nú

mero Convive respetándose a sí mismo

y a los demásParticipa en asuntos

públicos para promover elbien común

Campostemáticos

Productoimportante

de s

eman

as / hor

as

Intera

ctúa

con c

ada

person

a re

conoci

endo que

todas

son

sujeto

s de

Constr

uye

y asum

e normas y

leyes

util

izando

Se rel

acio

na

interc

ultu

ralmen

te con

otros

desd

e su i

dentidad y

Maneja

con

flicto

s de

manera

con

struct

iva a

través

de

pautas

,

Cuida

los

espaci

os

públic

os y

el am

biente

desde

la p

erspec

tiva del

Proble

mati

za asu

ntos

públic

os a

parti

r del

Aplica

pri

ncipio

s,

concep

tos

e info

rmación

vincul

ada

a la

Asume

una

posici

ón sobre

un asu

nto

públic

o, que le

Propon

e y

gestio

na

inicia

tiva

s para

lograr el

bienes

tar

de tod

os y la

promoc

ión

de los

derechos

Unidad I:Adolescentes comprometidos con la justicia

Situación significativa:¿Cómo podemos comprometernos en la defensa de la justicia?

6 se

mana

s/ 18

hora

s

X  X X X X X X X

- La ética- El poder judicial y la Administración de justicia

Campaña depromoción en defensade la justicia

Unidad II:Expresamos públicamente nuestra opinión sobre el desarrollo sostenible

Situación significativa: ¿Cómo logramos eldesarrollo sostenible de nuestra localidad? 5

semana

s/ 1

5 hora

s

X X X X

- Desarrollo sostenible- Legislaciónambiental

Publicación de un manifiesto

Unidad III:Somos diversos, seámoslo siempre Situación significativa:¿Cómo promover y defender la diversidad étnica de nuestro país? 4

semana

s/ 1

2 hora

s

 X X X X X X- Diversidad étnica y lingüística

Afiches endefensa dela diversidadétnica y lingüística

Unidad IV:¡Participación activa es la voz!

Situación significativa: ¿Por qué es importante que participe en los asuntos públicos de mi localidad? 7

semana

s/ 2

1 hora

s

X X X X X X

- La ciudadanía- La participación como derecho- Participación ciudadana

Diseño, ejecución y evaluaciónde proyectos participativos

Unidad V:Conociendo las funciones de los poderes del Estado

Situación significativa:¿Se cumple realmente la independencia entre cada uno de los poderes del Estado? 6

semanas/ 1

8 hora

s

X X X X X

- El Estadoperuano: división depoderes- Funcionesde los poderes delEstado peruano

Artículo de opiniónsobre las funciones de los poderes del Estado

Unidad VI:Aprendemos a elegir a nuestros representantes escolares

Situación significativa:¿Cuáles deben ser nuestras responsabilidades en las elecciones de nuestros representantes estudiantiles?

4 se

manas/

12

horas

X X X X X

- La ética en la vida política- Partidos políticos ydemocracia- Municipioescolar

Campaña desensibilización sobre nuestra participación en eleccionesde nuestros representantes

Total de semanas atrabajar

32

VÍNCULOS CON OTROS APRENDIZAJESLa Unidad I está vinculada con el área de Persona, Familia y Relaciones Humanas, debido a lareflexión ética que conllevan sus principios, decisiones y acciones.La Unidad II está estrechamente vinculada al área de Historia, Geografía y Economía, pues motiva elactuar responsable de los estudiantes en el ambiente; además, promueve la evaluación de problemáticasambientales desde múltiples perspectivas. Por otro lado, esta unidad se relaciona con el área deComunicación, ya que moviliza la producción de textos escritos, en particular los manifiestos.La Unidad III está vinculada al área de Comunicación, puesto que promueve la producción de textos,específicamente afiches. En este mismo punto se vincula con el área de Arte al impulsar la expresiónartística de los estudiantes en sus afiches. La Unidad V está vinculada al área de Comunicación ya que los estudiantes producen textos escritos,específicamente artículos de opinión.La Unidad VII se articula con el área de Persona, Familia y Relaciones Humanas, pues está ligada a la

promoción del desenvolvimiento ético de los estudiantes en las elecciones para el municipio escolar.

MATERIALES Y RECURSOS CONGRESO DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ (2000). Ley N.º 28611. Ley general del ambiente. 13 de octubre.

˂http://www.servindi.org/pdf/Ley_28611_Ley_General_del_Ambiente.pdf˃ LANDA, C. y A. LOZADA (2007). Constitución Política del Perú 1993. Sumillas. Reformas Constitucionales. Índice analítico.

Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú. PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS (s/f). Portal virtual del Estado Peruano. [Página web]. Lima: Oficina

Nacional de Gobierno Electrónico e Informática.˂http://www.peru.gob.pe/˃

MINISTERIO DE CULTURA DEL PERÚ (2015). Videoteca de las Culturas. Material de enseñanza. Lima: Mincu. MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL PERÚ (2013). Rutas del aprendizaje. ¿Qué y cómo aprenden nuestros adolescentes? Fascículo 1.

Ejerce plenamente su ciudadanía. VII ciclo. Lima: Minedu. MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL PERÚ (2013). Rutas del aprendizaje Convivir, participar y deliberar para ejercer una ciudadanía

democrática e intercultural. Fascículo general. Un aprendizaje fundamental en la escuela que queremos. Lima: Minedu. MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL PERÚ (2012). Historia, Geografía y Economía 4. ° grado de Educación Secundaria. Lima:

Editorial Santillana. NACIONES UNIDAS (1984). Convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes. 10 de

diciembre.˂http://legal.un.org/avl/pdf/ha/catcidtp/catcidtp_s.pdf˃

NACIONES UNIDAS (1948). Declaración Universal de Derechos Humanos. 10 de diciembre.˂http://www.minjus.gob.pe/wp-content/uploads/2014/03/DECLARACION-UNIVERSAL-DE-DERECHOS-HUMANOS.pdf˃.

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO (1989). Convenio 169 sobre pueblos indígenas y tribales en paísesindependientes. 27 de julio.˂ http://www.oit.org.pe/WDMS/bib/publ/libros/convenio_169_07.pdf˃

PROGRAMACIÓN ANUAL DE QUINTO GRADO DE SECUNDARIA – 2015

Área: Formación Ciudadana y CívicaGrado: 5.°Descripción general:El área de Formación Ciudadana y Cívica tiene por finalidad desarrollar aprendizajes vinculados al ejerciciociudadano, desarrollando las competencias Convive respetándose a sí mismo y a los demás y participa en asuntospúblicos para promover el bien común.En este marco, se aspira a formar estudiantes capaces de interactuar en distintos espacios de manera justa, mostrandoen cualquier circunstancia respeto por los derechos humanos y la ley, y dispuestos a enriquecerse con los aportes deculturas diferentes a las suyas.Se busca, además, que los estudiantes se involucren en diversos asuntos públicos, esto a partir de procesos dedeliberación que los lleven a sustentar su postura con información relevante y procesos rigurosos. Lo que permitiráque los estudiantes propongan y ejecuten diversas acciones que contribuyan a su participación activa y democrática.

MATRIZ DE LA PROGRACIÓN ANUAL

Título de launidad / Situación

significativa

Número de

semanas /

hora

s Convive respetándose a sí mismo y alos demás

Participa en asuntospúblicos para promover el

bien común

Campostemáticos

Productoimportante

Inte

ract

úa c

on cad

a pe

rsona

reco

nocien

do q

ue

toda

s so

n su

jetos

de

dere

chos

y t

ienen

debe

res

Cons

truy

e y

asume

norm

as y

leye

s ut

iliz

ando

cono

cimi

ento

s y pr

inci

pios

democr

átic

os

Se rel

acio

nain

terc

ultu

ralmen

te c

onot

ros de

sde

su ide

ntid

ad y

enri

quec

iénd

ose mu

tuam

ente

Mane

ja con

flic

tos de

mane

ra c

onst

ructiv

a a

través

de

pautas

,es

trateg

ias

y cana

les

Cuid

a lo

s espa

cios

públic

os y

el am

bien

tedesd

e la

per

spec

tiva d

elde

sarrol

lo s

osteni

ble

Prob

lemati

za a

suntos

públ

icos

a p

artir

del

anál

isis

crí

tico

Apli

ca p

rinc

ipios,

co

ncepto

s e

inform

ació

n vi

nculad

a a

la

inst

ituc

iona

lidad

y a

la

ciud

adan

íaAsum

e un

a po

sici

ón sob

reun

asu

nto

públ

ico, q

ue l

epe

rmit

a co

nstrui

rProp

one

y gest

iona

inic

iati

vas

para l

ogra

r el

bien

esta

r de t

odos

y la

Unidad I: La peruanidad enun mundoglobalizadoSituaciónsignificativa:¿Cómo mantenernuestrascaracterísticascomo peruano en unmundo globalizado?

5 se

mana

/15 hora

s

X X X X

X

X

-La Globalización-Identidad y globalización

Foro: peruanidad yglobalización

Unidad II:Seguridad ciudadana, ¿tarea de quiénes?Situación significativa:¿Es la seguridad ciudadana solo responsabilidad delas autoridades? 6

sema

nas/18

hor

as

X  X   X    X   X X    

-Seguridadciudadana-Educación vialcomo parte dela seguridadciudadana

Portafolio sobre la de Seguridad ciudadana (contiene editorial, casos o reportes a nivel de diagnóstico, infografías ypapel de los medios de comunicación)

Unidad III:Pagando nuestros impuestos ¡SÍ LA HACEMOS!

Situación significativa:¿De qué manera el pago de impuestos contribuye al desarrollo económico de nuestro país?

4 sema

nas/12

hor

as

X X X X

- Tributos e impuestos. - La cultura tributaria- La evasióntributaria y elcontrabando

Organizador visual sobre la importancia de pagar impuestos

Unidad IV:Democracia, Derechosy Responsabilidades

Situación significativa:¿Qué relación existe entre democracia y estado de derecho?

7 semanas/21 horas

X X X X X X X

- Estado de Derecho -Democracia y partidos políticos-Atentados contra el Estado de Derecho-Las garantías constitucionales -Organismos internacionalesque fortalecen la democracia yel estado de derecho

Cine fórum comentado ¿Está garantizado el estado de derecho y lademocracia enla región?

Unidad V:Reforzando y consolidando nuestras relaciones y vínculos de convivencia

Situación significativa:¿Qué acciones realiza el Estado peruano para consolidar las relaciones de convivencia?

7 se

mana

s/ 2

1 hora

sX X X X X X X X

-Respeto y tolerancia-Cultura de paz-Los conflictosnacionales e internacionales- La crisis de violencia en elPerú-Verdad, justicia y memoria colectiva-La comisión dela Verdad y Reconciliación-ReconciliaciónNacional

Ensayo sobrelas acciones que viene implementado el Estado peruano en relacione a las recomendaciones del CVR

Unidad VIValorando nuestropatrimonio Histórico

Situación significativa:¿Por qué necesitamos proteger nuestro patrimonio histórico?

3 sema

nas/12 h

oras

X X

Valoración, conservación y defensa del patrimonio histórico

Diseño de unproyecto participativo

Total de semanas atrabajar 32  

 

VÍNCULO CON OTRAS ÁREAS

La primera unidad se vincula con el área de Ciencia y Ambiente en su competencia: Construye una posición críticasobre la ciencia y la tecnología en sociedad con el propósito de analizar el impacto de la globalización en nuestroambiente.La segunda unidad se vincula con el área de Comunicación en su competencia: Produce textos escritos puesto que losestudiantes elaboraran un portafolio de seguridad ciudadana, el cual deberá contener una editorial, casos o reportesa nivel de diagnóstico, infografías y papel de los medios de comunicación.La tercera unidad se vincula con el área de Historia, Geografía y Economía en su competencia: Actúa responsablementerespecto a los recursos económicos puesto que el estudiante deberá reconocer que el pago de impuestoscontribuye al desarrollo económico de nuestro país. La cuarta unidad se vincula con el área de Comunicación en su competencia: Se expresa oralmente puesto que losestudiantes participaran permanentemente expresando sus puntos de vista debidamente argumentados acerca de larelación entre Estado de derecho y la Democracia en la región?La quinta unidad se relaciona con el área de Persona, Familia y Relaciones Humanas en su competencia: Afirma suidentidad puesto que para convivir pacíficamente y saber resolver un conflicto es necesario autorregular nuestrasemociones y comportamiento y saber relacionarse con empatía y asertividad.La sexta unidad se relaciona con el área de Historia, Geografía en su competencia: Construye interpretacioneshistóricas puesto que los estudiantes promoverán la valoración, conservación y defensa del patrimonio histórico apartir de la interpretación crítica de estas fuentes materiales y con la competencia: Actúa responsablemente en elambiente puesto que los estudiantes elaboraran fuentes de información haciendo uso de herramientas digitales como esel caso del blog.

MATERIALES Y RECURSOS1.Landa, C y Lozada, A. (2007). Constitución Política del Perú 1993. Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.2.Ministerio de Educación (2012). Texto Escolar 5. Formación Ciudadana y Cívica. Lima: Ediciones SM.SAC3.Ministerio de Educación .Rutas del aprendizaje. Ejerce plenamente su ciudadanía. Fascículo general (2013). Lima MED.4. Ministerio de Educación .Rutas del aprendizaje. Ejerce plenamente su ciudadanía. Fascículo VI y VIII (2013). Lima MED.5. Recursos Web

Declaración de los Derechos Humanoshttp://www.un.org/es/documents/udhr/

Derechos de los pueblos indígenas

http://www.caaap.org.pe/archivos/derecho.pdf Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación