Presentación2

10
INTEGRANTES : CARREÑO FLORES, CÉSAR AUGUSTO RAYMUNDO DE LA CRUZ, TEODORO PROFESOR : DR. FÉLIX WONG CERVERA CURSO: FINANZAS INTERNACIONALES EL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI)

Transcript of Presentación2

      INTEGRANTES : CARREÑO FLORES, CÉSAR AUGUSTO

RAYMUNDO DE LA CRUZ, TEODORO

PROFESOR : DR. FÉLIX WONG CERVERA  CURSO: FINANZAS INTERNACIONALES

EL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI)

El siguiente trabajo es una investigación minuciosa de la entidad financiera Fondo Monetario Internacional (FMI), en la cual se hablará detalladamente sobre cuales son los orígenes de la misma, funciones, entre otras cosa.El Fondo Monetario Internacional es una Institución de cooperación creada a partir de la Conferencia de Bretton Woods, en 1944, con el objetivo de mantener un sistema estable en cuestiones monetarias internacionales. Esta entidad fue creada con la finalidad de ayudar a los países con problemas económicos, por medio de préstamos de dinero. EL FMI. Fomenta la cooperación internacional, facilita la expansión y el crecimiento equilibrado del comercio, fomenta la estabilidad cambiaria e infunde confianza entre los países que lo conforman. Los orígenes del fondo se remontan a la gran depresión que azotó a la economía mundial en la década de 1930. Esta decadencia no se limitó a la economía visible, sino que se extendió al mundo de las finanzas internacionales y de los mercados de cambios. La falta de confianza en el papel moneda suscitó tal demanda de oro que no fue posible cubrirla con los tesoros nacionales.

INTRODUCCIÓN

ULADECH CATOLICA- SULLANA

HISTORIA DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL

El Fondo Monetario Internacional fue concebido en julio de 1944 durante la Conferencia Monetaria y Financiera de las Naciones Unidos celebrada en Bretton Woods (Nuevo Hampshire) en Estados Unidos. 44 de los delegados de la conferencia acordaron un marco para la cooperación económica internacional del que nacería el Fondo Monetario Internacional el 27 de Diciembre de 1945, día en el que 29 países firmaron el Convenio Constitutivo del FMI.La influencia del FMI en la economía global es cada vez mayor ya que ha ido acumulando más miembros. El número de países miembros del FMI se ha más que cuadruplicado. La expansión de los miembros del FMI, junto con los cambios en la economía mundial, han exigido que el FMI se adapte a una variedad de formas de continuar sirviendo a sus propósitos de manera eficaz.En el 2008, frente a un déficit de ingresos, el Director Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional acordó la venta de parte de las reservas de oro del FMI. El 7 de abril de 2008 se propuso un nuevo marco para el FMI diseñado para reducir el déficit presupuestario de $ 400.000.000 en los años posteriores, así se introdujeron recortes drásticos y se despidieron hasta 360 trabajadores llegando a una reducción del gasto de 100 millones de dólares en el 2011 respecto al 2008.En el 2009 se decidió, durante la reunión del G-20 de Londres, que el FMI requería recursos financieros adicionales para satisfacer las necesidades potenciales de sus países miembros durante la crisis financiera mundial que explotó en 2008. Como parte de esa decisión, los miembros del G-20 se comprometieron a aumentar los fondos monetarios complementarios del FMI por diez hasta llegar a $ 500 mil millones.El 23 de octubre de 2010 los ministros de finanzas del G-20, que abarcan la mayor parte de las cuotas de los miembros del FMI, acordaron reformar el FMI y cambiaron un 6 por ciento de los derechos de voto a las principales naciones en desarrollo y los países con mercados emergentes. Los principales prestatarios del FMI, en Agosto de 2010 eran Rumania (13,9 millones), Ucrania (12,66 mil millones dólares), Hungría ($ 11,7 mil millones) y Grecia (US $ 30 millones).

ULADECH CATOLICA- SULLANA

MIEMBROS DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL

Son miembros del FMI los miembros de la ONU con las excepciones de Cuba (que abandonó el FMI en 1964), Corea del Norte, Andorra, Mónaco, Liechtenstein, Nauru, la República de China (expulsada del FMI cuando la República Popular China asumió la representación reconocida de China en la ONU) y Ciudad del Vaticano. Kosovo es también miembro del FMI, pero no de la ONU. 18 de los miembros del FMI rechazan las obligaciones establecidas en el artículo VIII, Secciones 2, 3, y 4 de los estatutos del FMI. La sección 2 se refiere a evitar las restricciones a los pagos corrientes, la sección 3 a la Prevención de prácticas monetarias discriminatorias y la sección 4 a Convertibilidad de saldos en manos extranjeras. Estos países son: Liberia, Santo Tomé y Príncipe, Angola, Burundi, Mozambique, Etiopía, Eritrea, Somalia, Bosnia-Herzegovina, Albania

ULADECH CATOLICA- SULLANA

Históricamente, el director gerente del FMI ha sido europeo y el presidente del Banco Mundial ha sido norteamericano. Sin embargo, esta norma es cada vez más cuestionada y la competencia para estos dos puestos puede abrirse para incluir a otros candidatos calificados de cualquier parte del mundo. Los consejeros ejecutivos, quienes conforman el director gerente, los eligen los ministros de finanzas de los países que representan. El primer Subdirector Gerente del FMI, el segundo al mando, tradicionalmente ha sido (y es hoy en día) un estadounidense.

DIRECTORES GERENTES

TIPOS DE MIEMBROS Y PODER DE VOTO DEL FMI

DIRECTORES EJECUTIVOS Y PODER DE VOTO

C a d a p a í s t i e n e u n d e t e r m i n a d o p o d e r d e v o t o d e n t ro d e l o r g a n i s m o , d e p e n d i e n d o d e l t a m a ñ o d e s u e c o n o m í a ( p i b ) , c u e n t a c o r r i e n t e , r e s e r v a s i n t e r n a c i o n a l e s y o t r a s v a r i a b l e s e c o n ó m i c a s . l a s d e c i s i o n e s s e t o m a n c o n u n a m a y o r í a c a l i fi c a d a d e l 7 0 % , a u n q u e a l g u n a s d e c i s i o n e s ( 1 6 d e 4 0 ) s e t o m a n c o n u n a m a y o r í a c a l i fi c a d a d e l 8 5 % . d a d o q u e e s t a d o s u n i d o s p o s e e u n 1 6 . 7 4 % d e c u o t a d e p a r t i c i p a c i ó n ( l a m a y o r d e t o d o s l o s p a í s e s m i e m b r o s d e l f m i ) , e l s i s t e m a d e v o t o s l e o t o r g a p o d e r d e v e t o s o b r e l a s d e c i s i o n e s t o m a d a s p o r e l o r g a n i s m o fi n a n c i e r o .e n t o t a l s o n 2 4 d i r e c t o r e s e j e c u t i v o s e l e g i d o s e n t r e l o s p a í s e s m i e m b r o s d e l f o n d o . s o l o e s t a d o s u n i d o s , j a p ó n , a l e m a n i a , f r a n c i a y e l r e i n o u n i d o p u e d e n e l e g i r u n d i r e c t o r s i n a y u d a d e n i n g ú n o t r o p a í s . c h i n a , a r a b i a s a u d í y r u s i a e l i g e n d e f a c t o u n d i r e c t o r c a d a u n o . l o s d e m á s 1 6 d i r e c t o r e s s o n e l e g i d o s p o r b l o q u e s d e p a í s e s . c a d a d i r e c t o r t i e n e u n d e r e c h o d e v o t o q u e p u e d e i r d e s d e 1 6 . 7 4 % ( e s t a d o s u n i d o s ) h a s t a 1 . 3 4 % ( 2 4 p a í s e s d e á f r i c a j u n t o s ) .

ULADECH CATOLICA- SULLANA

OBJETIVOS DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI)

El objetivo del FMI según sus estatutos es evitar las crisis en los sistemas monetarios promoviendo en los países miembros la adopción de medidas en política económica. Además, como su nombre indica, el FMI es un fondo al que los países miembros pueden recurrir para superar los problemas de balanza de pagos que puedan de forma puntual y con carácter temporal. El FMI también promueve la cooperación internacional en relación a sistemas monetarios internacionales para facilitar el comercio a través de la capacidad productiva.

En resumen, los objetivos del Fondo Monetario Internacional son: •Promover la cooperación monetaria internacional a través de

una institución permanente que proporcionara un mecanismo de consulta y colaboración en materia de problemas monetarios.

•Facilitar la expansión y el crecimiento equilibrado del comercio internacional y contribuir con ello a promover y mantener altos niveles de ocupación e ingresos reales y a desarrollar los recursos productivos de todos los países asociados como objetivos primordiales de política económica. 

•Promover la estabilidad de los cambios, asegurar que las relaciones cambiarias entre sus miembros sean ordenadas y evitar las depreciaciones con fines de competencia. 

•Ayudar a establecer un sistema multilateral de pagos para las operaciones en cuenta corriente efectuadas entre los países y a eliminar las restricciones cambiarias que pudieran estorbar el crecimiento del comercio mundial. 

• Infundir confianza a los países miembros al poner a su disposición los recursos del Fondo en condiciones que los protegieran, dándoles así la oportunidad de corregir los desajustes de sus balanzas de pagos sin recurrir a medidas que pudieran destruir la prosperidad nacional e internacional.

ULADECH CATOLICA- SULLANA

FUENTES DE FINANCIAMIENTO DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL

Las subscripciones de la cuota, o las cuotas del número de miembros se refirieron a más temprano, constituya la fuente más grande de dinero al la disposición de FMI. Cuotas está ahora en valor de la teoría aproximadamente $193 mil millones, aunque en práctica esto la suma es ilusoriamente grande. Porque los países del miembro pagan 75% de sus cuotas en dinero doméstico, y porque la mayoría de los dineros nacionales raramente está en demanda fuera de los países que los emiten, aproximadamente la mitad del dinero en el las hojas de equilibrio de FMI no pueden usarse.ULADECH CATOLICA- SULLANA

CRÍTICAS AL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI)

Las políticas del FMI (especialmente los condicionamientos que impone a los países en vías de desarrollo para el pago de su deuda o para otorgar nuevos préstamos) han sido severamente cuestionadas como causantes de regresiones en la distribución del ingreso y perjuicios a las políticas sociales. Algunas de las críticas más intensas han partido de Joseph Stiglitz, economista jefe del Banco Mundial de 1997 a 2000 y Premio Nobel de Economía en 2001.

Algunas de las políticas criticadas son:

Saneamiento del presupuesto público a expensas del gasto social. El FMI apunta que el Estado no debe otorgar subsidios o asumir gastos de grupos que pueden pagar por sus prestaciones, aunque en la práctica esto ha resultado en la disminución de servicios sociales a los sectores que no están en condiciones de pagarlos.

Generación de superávit fiscal primario suficiente para cubrir los compromisos de deuda externa. 

Eliminación de subsidios, tanto en la actividad productiva como en los servicios sociales, junto con la reducción de los aranceles.

ULADECH CATOLICA- SULLANA

•El Fondo Monetario Internacional (FMI) busca fomentar la cooperación monetaria internacional, afianzar la estabilidad financiera, facilitar el comercio internacional, promover un empleo elevado y un crecimiento económico sostenible y reducir la pobreza en el mundo entero. 

•El Fondo Monetario internacional es una institución que esta creada para mantener un sistema estable en cuestiones monetarias internacional. Fue creada con el fin de ayudar a los países con problemas económicos por medio de préstamos de dinero brinda ayuda a los países que cubren los requisitos. 

•El fondo Monetario Internacional fue fundado principalmente como institución cooperativa para supervisar el sistema monetario internacional. 

•Para pertenecer al FMI es necesario aportar una cuota de afiliación equivalente al ½ % de su comercio exterior. Dicha cuota debe estar constituida un 25 % en oro y un 75 % en divisas fuertes.

•  Un país miembro del FMI tiene derecho a un préstamo máximo equivalente a cuatro veces la cuota aportada. Sin embargo, cuando el m

CONCLUSIONES

ULADECH CATOLICA- SULLANA

ULADECH CATOLICA- SULLANA