Presentación Catalogo de Mamíferos Terrestres A Base de Pelos de Guardia en el Municipio de...

47
Carlos Manuel Valdez Coronel Lic. En Biología, Universidad de Sonora

Transcript of Presentación Catalogo de Mamíferos Terrestres A Base de Pelos de Guardia en el Municipio de...

Carlos Manuel Valdez Coronel Lic. En Biología, Universidad de Sonora

2

Dra. Reyna Amanda Castillo Gámez

Director de Tesis -

Dr.Juan Pablo Gallo Reynoso

Sinodal Secretario -

Biól. Mario Erandi Bonillas Monge

Sinodal -

M.C. Sergio Ávila Villegas,

Suplente

INTRODUCCIÓN

(Pech-Canche et al., 2009; DeBlase et al, 2001)

Los pelos son derivados epidérmicos, exclusivos de los mamíferos

3

Tradicionalmente, la identificación de mamíferos ha estado basada en la forma del cráneo, patrones de coloración, longitud y tamaño de estructuras externas

INTRODUCCIÓN

4 (Monroy-Vilchis et al., 2005; Monroy y Rubio, 1999)

(Chehébar y Martín, 1989; Pech-Canche, 2009; Juárez, 2007)

1. Pelos de guardia

2. Lanugo

3. Vibrisas

5

TIPOS DE PELO

1. Punta

2. Sector distal espatular

3. Sector intermedio

4. Sector proximal

5. Raíz del pelo

6

ESTRUCTURA EXTERNA DE LOS PELOS

1. Médula

2. Corteza

3. Cutícula

7

ESTRUCTURA INTERNA DE LOS PELOS

1. Uniforme: (O)

2. Bicolor: ( C-O)

3. Una Banda: ( O-C-O)

4. Tres Bandas: ( O-C-O-C-O)

8

TONALIDAD

(Arita y Aranda, 1987; Moore et al., 1974)

1. Médula ausente: 2. Médula continua

A. Continua amorfa: B. Continua con celdillas C. Continua vacuolada D. Continua con intrusiones corticales E. Continua en rejilla

3. Fragmentada: 4. Escalonada:

A. Escalonada uniserial B. Escalonada multiserial

9

ESTRUCTURAS DE LA MÉDULA

ANTECEDENTES

En Estados Unidos y sur de Canadá, la mastofauna está bien representada en las claves de identificación a base de pelo de guardia a partir de sus características

(Monroy y Rubio, 1999)

Autor Año Localidad Especies

Mathiak 1938 Sur Michigan 35

Mayer 1952 California 292

Moore et al. 1974 Wyoming 91

Tumlison 1983 Arkansas 24

Blew 1988 Kansas 41

Wallis 1993 Ontario 34

Debelica y Thies 2009 Texas 150

10

ANTECEDENTES

(Arita, 1985) (Baca y Sánchez 2004) (Monroy y Rubio 1999, 2003) (Pech-Canche et al., 2009) (Rodríguez de la Gala, 2002)

11

En México, los estudios taxonómicos de identificación y descripción en los que se ha utilizado características del pelo son pocos

(Monroy y Rubio, 1999; 2003)

ANTECEDENTES

Autor Año Localidad Especies

Ventura-Trejo 2003 Cajón del Diablo

10

Montaño-Llánez 2004 Sahuaripa 14

Luna-Soria y López-González

2005 Sierra San Luis 7

Cortez-Sobarzo 2010 Rancho el Aribabi

19

12

En Sonora, se han hecho trabajos de hábitos alimenticios y estudios de presencia de especies

• Las características del pelo de guardia dorsal, como los patrones medulares, el tamaño y la tonalidad, presentan variabilidad entre especies, por lo que se puede utilizar para la identificación taxonómica de las especies de mamíferos terrestres presentes en el municipio de Hermosillo, Sonora

HIPÓTESIS

13

• La observación y manejo de muchas especies de mamíferos para su identificación taxonómica es difícil debido a la biología y hábitos furtivos que estos presentan

• El pelo es una característica exclusiva en los mamíferos que, a partir de las medidas, tonalidad y estructuras internas, permite la identificación de las especies de manera indirecta

• En este trabajo se generará información para el estudio biológico de los mamíferos en el estado de Sonora, a partir del pelo de guardia como una herramienta taxonómica, permitiendo generar información confiable y suficiente para la identificación de especies de mamíferos

• Este trabajo describirá el tamaño, tonalidad y estructuras internas de los pelos de guardia para las especies de mamíferos no voladores en el municipio de Hermosillo, Sonora

JUSTIFICACIÓN

14

Objetivo General

Elaborar un catálogo de los pelos de guardia dorsal de los mamíferos terrestres en el municipio de Hermosillo, Sonora

OBJETIVOS

Objetivos Particulares

• Describir los patrones medulares y la tonalidad de los pelos de guardia dorsal

• Determinar el tamaño de los pelos de guardia dorsal. • Catalogar los pelos de guardia dorsal con base a los patrones

medulares, la tonalidad y el tamaño, para cada especie del municipio de Hermosillo

• Elaborar e incorporar las preparaciones permanentes de los pelos de guardia de las especies analizadas a la colección de referencia de la Universidad de Sonora

15

METODOLOGÍA

Área de Estudio

(Caire, 1978) 16

METODOLOGÍA

17

• Obtención de las muestras de pelos • Trabajo de campo y revisión de colecciones

(Arita, 1985; Monroy y Rubio, 1999))

1. Determinación de tonalidad y medición de la longitud total

METODOLOGÍA

18

METODOLOGÍA

19

2. Lavado

METODOLOGÍA

20

3. Aclarado

METODOLOGÍA

21

4. Montaje

• Diámetro total • Diámetro de la Médular • Patrón Medular

METODOLOGÍA

22

6. Descripción del pelo de guardia para cada especie

5. Observación al microscopio

RESULTADOS Y DISCUSIONES

23

Se colectaron muestras de pelo de 37 de las 39 especies de mamíferos terrestres registradas en el municipio de Hermosillo

ESPECIES ORDEN DIDELPHIMORPHA ORDEN ARTIODACTYLA FAMILIA MURIDAE

FAMILIA DIDELPHIDAE FAMILIA BOVIDAE Neotoma albigula

Didelphis virginiana Ovis canadensis Onychomys torridus

ORDEN CARNIVORA FAMILIA CERVIDAE Oryzomys couesi FAMILIA CANIDAE Odocoileus hemionus Peromyscus eremicus

Canis latrans Odocoileus virginianus Peromyscus merriami Urocyon cinereoargenteus FAMILIA TAYASSUIDAE Reithrodontomys fulvescens

FAMILIA FELIDAE Tayassu tajacu Sigmodon arizonae

Lynx rufus ORDEN RODENTIA FAMILIA SCIURIDAE

Puma concolor FAMILIA GEOMYIDAE Ammospermophilus harrisii FAMILIA MEPHITIDAE Thomomys bottae Spermophilus tereticaudus Conepatus leuconotus FAMILIA HETEROMYIDAE Spermophilus variegatus

Mephitis macroura Dipodomys deserti Tamias dorsalis Mephitis mephitis Dipodomys merriami ORDEN LAGOMORPHA

Spilogale gracilis Chaetodipus baileyi FAMILIA LEPORIDAE

FAMILIA MUSTELIDAE Chaetodipus goldmani Lepus alleni Taxidea taxus Chaetodipus penicillatus Lepus californicus

FAMILIA PROCYONIDAE Chaetodipus pernix Sylvilagus audubonii Bassariscus astutus Perognathus longimembris

Procyon lotor

24 (Ceballos y Oliva, 2005)

Patrones medulares del Tlacuache,

Didelphis virginiana

Didelphis virginiana

D. Total 0.082-0.148

D. Medular 0.041-0.096

Longitud 48.5-77

Tonalidad C

C-O

Médula Intrusiones Cortícolas

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

25

Canis latrans Urocyon cinereoargenteus

D. Total 0.097-0.163 0.084-0.166

D. Medular 0.052-0.094 0.062-0.116

Longitud 42-54 26-35.5

Tonalidad C-O-C-O C-O-C-O

Médula Amorfa-Vacuolada Celdilla

Patrones medulares de la Zorra Gris,

Urocyon cinereoargenteus

Patrones medulares del Coyote,

Canis latrans 26

Patrones medulares del Puma o León,

Puma concolor

Patrones medulares del Gato

Montés, Lynx rufus 27

Lynx rufus Puma concolor

D. Total 0.046-0.116 0.062-0.113

D. Medular 0.033-0.078 0.034-0.065

Longitud 19.5-35.5 21-24.5

Tonalidad C-O-C-O C-O

O-C-O

Médula Vacuolada Vacuolada

Conepatus

leuconotus

Mephitis

macroura

Mephitis

mephitis

Spilogale

gracilis

D. Total 0.086-0.158 0.066-0.182 0.065-0.180 0.057-0.094

D. Medular 0.035-0.095 0.024-0.158 0.036-0.114 0.028-0.068

Longitud 52-102 59-99 55-90 14-24

Tonalidad C

O

C

O

C-O

C

O

C-O

C

O

D. Total Celdilla Celdilla Celdilla Celdilla

Patrones medulares

Conepatus leuconotus

Patrones medulares

Mephitis macroura

Patrones medulares

Mephitis mephitis

Patrones medulares

Spilogale gracilis

28

Patrones medulares del Tejón, Taxidea taxus

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

29

Taxidea taxus

D. Total 0.080-0.133

D. Medular 0.038-0.096

Longitud 44-96

Tonalidad C-O-C

Médula Celdilla

Patrones medulares del Mapache

Procyon lotor

Patrones medulares del Cacomixtle

Bassariscus astutus

Bassariscus astutus Procyon lotor

D. Total 0.048-0.093 0.058-0.125

D. Medular 0.022-0.064 0.034-0.090

Longitud 11-23 38-45.5

Tonalidad O

O-C-O

C-O-C-O

Médula Celdilla Amorfa-Vacuolada

30

Odocoileus

hemionus

Odocoileus

virginianus

Ovis

canadensis

D. Total 0.242-0.390 0.138-0.257 0.212-0.251

D. Medular 0.196-0.348 0.122-0.210 0.184-0.226

Longitud 25-43 29-44 32-46

Tonalidad C-O-C-O C-O-C-O O-C-O

C-O-C-O

Médula Rejilla Rejilla Rejilla

Patr. med. del V. Cola Blanca,

Odocoileus virginianus

31

Patr. med. del Buro, Odocoileus

hemionus

Pat. med. del Borrego Cimarrón,

Ovis canadensis

Tayassu tajacu

D. Total 0.777-1.314

D. Medular -

Longitud 94-119

Tonalidad C-O-C-O

C-O-C-O-C-O

C-O-C-O-C-O-C-O

C-O-C-O-C-O-C-O-C-O

Médula Amorfa

32

Pelos de Guardia del Cochi Jabali,

Tayassu tajacu

Patrones medulares de la Tuza

Thomomys bottae

Thomomys bottae

D. Total 0.028-0.052

D. Medular 0.011-0.033

Longitud 7-11

Tonalidad O-C-O

Médula Intrusiones

Cortícolas

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

33

Dipodomys

deserti

Dipodomys

merriami

Chaetodipus

baileyi

Chaetodipus

goldmani

Chaetodipus

penicillatus

Chaetodipus

pernix

Perognathus

longimembris

D. Total 0.024-

0.052

0.032-

0.048

0.112-

0.140.

0.079-

0.129

0.088-

0.113

0.071-

0.123

0.03-

0.039

D. Medular 0.013-

0.028

0.024-

0.037

0.089-

0.130

0.051-

0.089

0.054-

0.086

0.044-

0.085

0.012-

0.017

Longitud 6-23 6-23 9-12 7.5-11 7-11.5 6-9 5.5-7

Tonalidad O-C-O O-C-O C-O C-O C-O C-O O-C-O

Médula Intrusiones

Cortícolas

Intrusiones

Cortícolas

Intrusiones

Cortícolas

Intrusiones

Cortícolas

Intrusiones

Cortícolas

Intrusiones

Cortícolas

Intrusiones

Cortícolas

Familia Heteromyidae

34

Patrones medulares

Chaetodipus goldmani

Patrones medulares

Chaetodipus baileyi

Patrones medulares

Dipodomys deserti

Patrones medulares

Dipodomys merriami

35

Patrones medulares

Perognathus longimembris

Patrones medulares

Chaetodipus penicillatus

Patrones medulares

Chaetodipus pernix

36

Neotoma

albigula

Onychomys

torridus

Oryzomys

couesi

Peromyscus

eremicus

Peromyscus

merriami

Reithrodontomys

fulvescens Sigmodon

arizonae

D. Total 0.048-

0.099

0.028-

0.038

0.037-

0.065

0.025-

0.033

0.028-

0.042

0.025-

0.100

0.072-

0.149

D.

Medular

0.033-

0.082

0.010-

0.015

0.026-

0.050

0.020-

0.038

0.014-

0.030

0.016-

0.056

0.061-

0.138

Longitud 12.5-18 7.5-10 13-15.5 8.5-12 9-15 9-14 21-30

Tonalidad O-C-O O-C-O C-O C-O C-O O-C-O

O-C

O

O-C-O

O

Médula Intrusiones

Cortícolas

Intrusiones

Cortícolas

Intrusiones

Cortícolas

Intrusiones

Cortícolas

Intrusiones

Cortícolas

Intrusiones

Cortícolas

Intrusiones

Cortícolas

Familia Muridae

37

Patrones medulares

Peromyscus eremicus

Patrones medulares

Oryzomys couesi

Patrones medulares

Onychomys torridus

Patrones medulares

Neotoma albigula

38

Patrones medulares

Sigmodon arizonae

Patrones medulares

Peromyscus merriami

Patrones medulares

Reithrodontomys fulvescens

39

Ammospermophilus

harrisii

Spermophilus

tereticaudus

Spermophilus

variegatus

Tamias

dorsalis

D. Total 0.107-0.140 0.070-0.115 0.104-0.149 0.016-0.049

D. Medular 0.065-0.111 0.062-0.097 0.053-0.103 0.026-0.061

Longitud 10-95 12-17 42-56 9.5-22

Tonalidad O

O-C-O

O-C-O-C-O

O

O-C-O

O-C-O-C

C-O-C-O-C

C-O-C-O-C-O-C

O

O-C-O

O-C-O-C

Médula Intrusiones

Cortícolas

Intrusiones

Cortícolas

Intrusiones

Cortícolas

Intrusiones

Cortícolas

Familia Sciuridae

40

Patrones medulares

Ammospermophilus harrisii

Patrones medulares

Spermophilus tereticaudus

Patrones medulares

Spermophilus variegatus

Patrones medulares

Tamias dorsalis

41

Patrones medulares de la

Liebre, Lepus alleni

Patrones medulares de

la Liebre, Lepus californicus

Patrones medulares del Conejo,

Sylvilagus audubonii

Lepus alleni Lepus californicus Sylvilagus audubonii

D. Total 0.011-0.119 0.072-0.14 0.032-0.047

D. Medular 0.047-0.111 0.025-0.085 0.018-0.047

Longitud 30-34 7.5-11 19-26

Tonalidad O-C-O O-C-O

O

O-C-O

Médula Escalonada

Multiserial

Escalonada

Multiserial

Escalonada

Multiserial

42

• Las características de los pelos de guardia, como los patrones medulares, la tonalidad y los diámetros y largos, permiten la identificación confiable de la mayoría de las especies de mamíferos presentes en el municipio de Hermosillo

• La identificación específica fiable de muchas especies de roedores es difícil, debido a que comparten muchas características

• La descripción de las características del pelo de guardia para algunos mamíferos en el municipio de Hermosillo, presenta diferencias con las características reportadas por otros autores para las mismas especies, probablemente por variación geográfica

CONCLUSIONES

43

• Analizar un mayor número de especímenes

• Mejor definición de los tipos de médula

• Hacer mediciones de otras características (las escamas cuticulares, la forma de la corteza)

RECOMENDACIONES

44

RECOMENDACIONES

• Es importante conocer todas las especies que se pueden encontrar en el lugar de procedencia de las muestras

• Hace falta agregar el pelo de especies domesticas (perros, gatos, vacas, caballos, burros, etc.)

45

AGRADECIMIENTOS

• DICTUS, Universidad de Sonora

• A mi Directora de Tesis, Dra. Reyna Amanda Castillo Gámez

• A mis Sinodales: Dr. Juan Pablo Gallo Reynoso, Biól. Mario Erandi Bonillas Monge, M.C. Sergio Ávila Villegas

• CEES, CIAD-Guaymas, Universidad de Arizona, Laboratorio de Histología y Microbiología del DICTUS, Laboratorio de biofísica del departamento de Física

• A toda mi familia en especial a mi madre y a mi tía

• A los Biólogos

• A mis amigos

46

Muchas Gracias