Presentación 2 PETRO. Texturas y Estructuras. EPIG 2015-1. Ab 06, 2015. AEHG.

29
2. FORMA, TAMAÑO Y CRISTALIZACIÓN DE GRANOS, TEXTURAS, ESTRUCTURAS, EN LAS ROCAS ÍGNEAS. Petrografía 2015 – 2 MSc. Ing. Alfonso Huamán G. Set 07, 2015

Transcript of Presentación 2 PETRO. Texturas y Estructuras. EPIG 2015-1. Ab 06, 2015. AEHG.

2. FORMA, TAMAÑO Y CRISTALIZACIÓN DE GRANOS, TEXTURAS, ESTRUCTURAS,

EN LAS ROCAS ÍGNEAS.

Petrografía 2015 – 2 MSc. Ing. Alfonso Huamán G.

Set 07, 2015

ROCAS ÍGNEAS

CARACTERÍSTICAS DE LOS GRANOS DE MINERAL

Factores principales que causan

el Tamaño de los cristales en las rocas ígneas

Velocidad de enfriamiento Densidad del magma Concentración molecular Grado de quietud o perturbación

Formas principales de cristalización de los minerales

y Texturas que originan esta Formas

FORMAS: Euhedral Subhedral Anhedral TEXTURAS: Panidiomorfa o idiomorfica Hipidiomorfa o Alotriomorfa Xenomórfica Subidiomórfica (> crist euhed) (> crist subhed) (> crist anhed) (Fanerítica) (Afanítica) (Vítria)

Texturas principales de las rocas ígneas

Fanerítica o Granular Afanítica o Microgranular Porfirítica Vítrea Equiv: Holocristalina Microcristalina Hialocristalina Holohialina Unimodal (equigranular) Merocristalina Bimodal

Grados de Cristalización Afanítica Microcristalina Mesocristalina Criptocristalina o Vítrea.

Texturas más típicas de las rocas igneas

Rocas Volcánicas: Piroclástica Vitrea Rocas Subvolcánicas: Porfiroafanítica Afanítica Rocas Hipabisales: Porfirítica Panidiomórfica Rocas Plutónicas: Fanerítica o granular Pegmatítica. Aplítica

Texturas más importantes de algunas rocas sedimentarias Roca Textura La Caliza y Dolomita: Cristalina La Arenisca: Clástica Limolita (fango) : Redondeada, subangulosa, angulosa Argillita (fango): Redondeada, subangulosa, angulosa Brecha(O. Sed.) : Angulosa Conglomerado(O.Sed): Redondeada a subangulosa Aglomerado (O. volcánico) : Redondeada a angulosa

Texturas –Estructuras principales de las rocas metamórficas

Esquistosa, maculosa, gnéisica y granulosa. Otras: cataclástica, flaser, milonítica, augen, hornfélsica

Texturas atendiendo al tamaño de los cristales

Fanerítica. Las rocas presentan cristales reconocibles a simple vista. El tamaño de los cristales o grano puede dividirse en muy grueso, grueso, medio y fino. El aspecto que presentan al microscopio petrográfico es similar al de la imagen inferior. Afanítica. Las rocas presentan cristales que no se pueden ver a simple vista. Distinguimos dos tipos: - Microcristalinas (si los cristales son visibles al microscopio). - Criptocristalinas (rocas con cristales invisibles).

Texturas en función del grado de cristalización

Las rocas se clasifican según la cantidad de cristales que contienen. Según este criterio distinguimos tres texturas: Holohialina. Las rocas están compuestas por más del 90% en volumen de vidrio, por lo que no se observan fenocristales. Es típico de las rocas volcánicas como la obsidiana cuya preparación puedes observar en la imagen inferior. Según otros(Huang) está conformada por vidrio en su totalidad. Hialocristalinas. Son rocas que están compuestas por proporciones variables de vidrio y fenocristales. Este tipo de textura suele ser característico de las rocas volcánicas y filonianas como los pórfidos. Serían las que Huang denomina Merocristalinas. Holocristalina. Son rocas que están compuestas por más del 90% en volumen de cristales, lo que suele ser característico de las rocas plutónicas como el granito. El aspecto que tiene una roca al microscopio es una especie de mosaico de cristales similar al que puedes obervar en la imagen inferior. Según otros (Huang) está compuesta totalmente por cristales.

Texturas de las rocas igneas , según la velocidad de enfriamiento

Si el enfriamiento es rápido, las rocas presentan cristales que no se ven a simple vista o que han solidificado como un vidrio. Las rocas así formadas pueden tener otras texturas:

Textura vítrea. Se produce cuando los minerales del magma no tienen tiempo para ordenarse formando una estructura cristalina, por lo que solidifica en estado amorfo. Textura porfídica. Aparece cuando se forman cristales que se pueden apreciar a simple vista (fenocristales) rodeados de una pasta vítrea. Textura microcristalina. Se origina cuando el enfriamiento del magma forma cristales microscópicos que no se pueden observar a simple vista. Textura aplítica. En ella todos los cristales tienen, aproximadamente, el mismo tamaño, aunque son menores que los que se forman en las rocas plutónicas. Textura pegmatítica, formada por una matriz amorfa en la que hay cristales grandes que se pueden observar a simple vista. Textura escoriácea, propia de las escorias volcánicas que aparecen plagadas de cavidades antes ocupadas por gas. Esta es una textura que destaca en las rocas volcánicas y que está relacionadas con la actividad de los gases durante el enfriamiento. Un caso extremo es la piedra pómez o pumita, que tiene una densidad menor que la del agua debido a la enorme cantidad de poros.

los 3 grados de Cristalización Afanítica: Microcristalina Mesocristalina Criptocristalina o Vítrea.

TEXTURA

• Tamaño, forma y disposición de los minerales componentes de la roca.

• La texturas principales de las rocas ígneas son: fanerítica o granular, afanítica o microgranular, porfirítica y vítrea.

• Las rocas sedimentarias presentan las siguientes texturas: granoblástica, porfiroblástica, cristaloblástica, masivas, oolíticas, sacaroides, etc.

• ESTRUCTURA

• Existen dos componentes fundamentales en la geología sobre el significado de estructura . Uno es microscópico y el otro es macroscópico, aunque en ambos casos se refiere a la disposición, arreglo y cohesión de los materiales constituyentes de un determinado cuerpo rocoso.

• En el caso microscópico, estructura es el arreglo, disposición y cohesión de los minerales componentes de las rocas. El concepto de estructura en este caso es mas amplio que textura y fabrica, pudiendo abarcar ambos conceptos. Entre los diferentes tipos de estructura referido a este concepto se tiene:

• - Vacuolar, cristalina, columnar, esquistosa, esferolítica, orbicular, oolítica, etc. Referido a la forma del mineral componente de la roca.

• - Holocristalina, holohialina, hipocristalina, cristalina, criptocristalina, etc. Referido al grado de cristalización de los minerales.

• - Eruptiva o cristalina, sedimentaria, metamórfica, etc. Referido al origen de los minerales componentes de las rocas.

• - Detrítica, porosa, homogénea, heterogénea, cavernosa, friable, plástica, elástica, etc. Referido al estado y las propiedades de las rocas sedimentarias.

• En el caso macroscópico, estructura es el arreglo y disposición de los cuerpos rocosos mayores, lo que podríamos considerar como la disposición arquitectural de los terrenos en una determinada región.

• - Ejm. Estructura tabular, sedimentaria, plegada, inclinada, fallada, discordante, batolítica, lacolítica, etc.

• - Alguna veces se refiere a estructuras especificas. Ejm. Estructura columnar, apalachiana, anticlinal, dómica, homoclinal, epirogenética, etc.

ESTRUCTURAS y TEXTURAS DE LAS ROCAS ÍGNEAS

ESTRUCTURAS y TEXTURAS DE LAS ROCAS ÍGNEAS

ESTRUCTURAS y TEXTURAS DE LAS ROCAS ÍGNEAS

ESTRUCTURAS y TEXTURAS DE LAS ROCAS ÍGNEAS

ESTRUCTURAS y TEXTURAS DE LAS ROCAS ÍGNEAS