PRÁCTICA N° 1: "EL TRACTOR AGRICOLA -TIPOS – PARTES" INGENIERÍA AGRÍCOLA

24
INGENIERÍA AGRÍCOLA TEMA : PRACTICA #1, 1A, 2 CURSO : MAQUINARIA AGRÍCOLA 1 DOCENTE : ING. GONZALES CORREA, CRISTOBAL ALUMNO : ZEGARRA ALVARADO, WEYDER CICLO : VIII FECHA DE ENTRGA : 20 –10 -14 MOTORES Y TRACTORES Página 1

Transcript of PRÁCTICA N° 1: "EL TRACTOR AGRICOLA -TIPOS – PARTES" INGENIERÍA AGRÍCOLA

INGENIERÍA AGRÍCOLA

TEMA : PRACTICA #1,

1A, 2

CURSO : MAQUINARIA AGRÍCOLA 1

DOCENTE : ING. GONZALES CORREA, CRISTOBAL

ALUMNO : ZEGARRA ALVARADO, WEYDER

CICLO : VIII

FECHA DE ENTRGA : 20 –10 -14

MOTORES Y TRACTORES Página 1

INGENIERÍA AGRÍCOLA

PRÁCTICA N° 1: “EL TRACTOR AGRICOLA - TIPOS – PARTES”

I. INTRODUCCIÓN:

EL TRACTOR AGRICOLAEl tractor agrícola es un vehículo autopropulsado querecibe energía de un motor, la regula y/o transforma y lautiliza para realizar trabajo

A. TIPOS

a. Según su labor: - De tiro o arrastre, Ej. tirar de una sembradora.- Estacionarias, Ej. al suministrar energía por su ejetoma de fuerza a una desgranadora de maíz.- Móviles combinadas, Ej. Cuando tira de una cosechadorade forrajes y al mismo tiempo le entrega energía a travésde su eje toma de fuerza.

b. Según el sistema de rodadura: - De 2 ruedas o motocultores- De 3 ruedas o cultivadores, tienen gran despeje vertical(0,8 a 0,9 m)- De 4 ruedas o universal- De orugas o cadenas, recomendables cuando se requieretracción alta- De semiorugas

MOTORES Y TRACTORES Página 2

INGENIERÍA AGRÍCOLA

c. Según la potencia: - Pequeños, potencias hasta 20 KW.- Medianos, de 20 a 40 KW.- Grandes, más de 40 KW. Actualmente existen tractoresagrícolas de ruedas de hasta 350 KW. de potencia.

B. PARTES DEL TRACTOR:

a. PARTES BASICAS

- EL MOTOR: Dispositivo que transforma en energía mecánicacualquier otro tipo de energía que le sea suministrada.

- EL CHASIS: Es el esqueleto del tractor, sobre el cual semontan las piezas principales y auxiliares

- LA TRANSMISION: Controla el flujo de energía del motorhacia las ruedas y el eje toma de fuerza, y puedemodificar la relación torque-velocidad de esta energíatransmitida. Consta de: embragues, la caja de cambios yel puente o eje trasero.

b. PARTES AUXILIARES LA DIRECCION

Sirve para guiar al tractor en su desplazamiento. Puedeser mecánica, mecánica-asistida o hidráulica.

LAS RUEDA Evitan excesiva compactación del suelo, Dan elasticidadal contacto suelo: tractor, amortiguando los golpes.Crean una fuerza de adhesión suelo: tractor (agarre)que permite desarrollar fuerzas de tracción altas.

c. LOS FRENOS MOTORES Y TRACTORES Página 3

INGENIERÍA AGRÍCOLA

Permiten detener total o parcialmente el movimiento deltractor. Los más utilizados son los frenos de disco,que pueden ser: Secos y Húmedos, van sumergidos enaceite.

d. EL SISTEMA HIDRAULICO Se utiliza para controlar implementos enganchados altractor y para dar energía hidráulica a implementos.

II. IMPORTANCIA

Con el conocimiento del tractor, sus partes principalescomo de todos sus sistemas y funcionamiento, lo mismoque la practicas de mantenimientos, garantice una lataeficiencia y seguridad en la operación y suutilización.

III. MATERIALES Y MÉTODOS  

Materiales:

- Tractores de diferentes marcas- Catálogo de operación - Hoja de especificaciones.

Método:

Trabajo personal de la información requerida ycualquier otra que considere importante del temaasignado.

IV. CONCLUSIONES  

MOTORES Y TRACTORES Página 4

INGENIERÍA AGRÍCOLA

- Se pudo conocer y aprender los tipos de los tractoresen toda su clasificación y las partes básicas yauxiliares que lo conforman.

V. CUESTIONARIO

1. Cuáles son los parámetros que definen un tractor.La marcaEl modelo La potencia

2. Nombra las cuatro partes principales del tren de fuerza. Un embrague. Una transmisión. Un diferencial. Mandos finales.

3. Realizar un cuadro comparativo de los tractores agrícolasy de oruga o pesado.

TRACTOR AGRICOLA TRACTOR DE ORUGA

- Labranza a mayorvelocidad.- Más HP rendidos enrelación al peso.- Mayor movilidad: el menorpeso y mayor velocidadpermite que se trasladenindependientemente- Costo inicial menor porHP: tiene un menor costo

Menos consumos decombustible.

Evaluaciones reales depotencia obtenible en labarra de tiro.

Mejor tracción: mayor altractor de rueda.

Menos resistencia a larodura.

Menos patinaje: disminuyeMOTORES Y TRACTORES Página 5

INGENIERÍA AGRÍCOLA

que el tractor de oruga.- Mayor versatilidad paracultivar: fumigar,transportar, acarreo,gradeo, mayor velocidad detrabajo, menor tiempo deparada.- Más comodidad para eloperador: los tractorescon ruedas vienen concabinas y asientosergonométricos.

la potencia en la barra detiro.

Menos compactación delsuelo.

Costos altosMayor estabilidad yseguridad.

Capacidad para trabajar encondiciones climatológicasadversas

Vida útil más prolongada.

MOTORES Y TRACTORES Página 6

partes del

tractor

partes generales

chasis (esqueleto)

motor (combustion)transmision (controla el flujo de energia)

partes auxiliares

la direccion (desplazamiento) ruedas (evitan coapactacion del

suelo)frenos

(detenienen el movimiento)

INGENIERÍA AGRÍCOLA

4. Prepare un cuadro sinóptico de las partes generales yauxiliares del tractor y sus funciones específicas.

MOTORES Y TRACTORES Página 7

INGENIERÍA AGRÍCOLA

5. ¿Cuál es el propósito de la transmisión de un tren defuerzas?Una transmisión permite que el operador aumente odisminuya la velocidad e invierta la dirección de avance.

6. ¿Los cambios de marcha son iguales en todas lastransmisiones?

Los tractores pueden tener un mínimo de 4 y hasta unmáximo de 20 marchas hacia delante. Mientras más baja lamarcha, más peso puede tirar la máquina, pero no se muevemás lento. No son iguales los cambios de marcha.

7. Defina capacidad instalada del tractor agrícola y de lostractores de la hoja de práctica.La capacidad instalada es el potencial de producción ovolumen máximo de producción que una maquina enparticular puede lograr durante un período de tiempodeterminado, teniendo en cuenta todos los recursos quetienen disponibles.

MAQUINARIA AGRICOLA CAPACIDAD INSTALADA

Motoniveladora Cuchilla (nivelar)Cargador Frontal Cucharon (cargar)

Excavadora Hidráulica Cucharon (excavar)Volquete Tolva ( volumen a

transportar), transporte

MOTORES Y TRACTORES Página 8

INGENIERÍA AGRÍCOLA

8. Desde el punto de vista de diseño, clasifique lostractores y las labores que ejecuta en función a sucapacidad instalada.

MOTORES Y TRACTORES Página 9

tractores

de tiro o arrastre

sembradora

funcion: tirar

moviles combinadas

cosechadora

funcion: tirar y

suministrar energia

estacionaria

desgranadora

funcion: energia en

la TDF

INGENIERÍA AGRÍCOLA

9. Explique la función de cada uno de los implementos vistosy descritos en la práctica a que clasificacióncorresponde dentro de las labores agrícolas con eltractor.

IMPLEMENTO CARACTERISTICASRASTRA En “V” o en “X”

Montadas en estructurareforzada.Discos recortados en lasección delantera y discoslisos en la sección trasera.Posee chumacera de fricción.

SUCADOR Alas de abertura ajustable.Barra porta herramienta quepermite un amplio ajuste deposiciones.

ARADO Es apropiado para suelos conmás porcentaje de arcilla.Con buenos resultados enterrenos pedregosos y conmuchas raíces. Buena respuesta en terrenoscon abundante vegetación.Necesitan algo menos defuerza del tractor por lacapacidad que tiene el discode rodar y evitando en partelas fuerzasContrapuestas de laresistencia del terreno.Disminuyen los costos de

MOTORES Y TRACTORES Página 10

tractores

de tiro o arrastre

sembradora

funcion: tirar

moviles combinadas

cosechadora

funcion: tirar y

suministrar energia

estacionaria

desgranadora

funcion: energia en

la TDF

INGENIERÍA AGRÍCOLA

mantenimiento por un númeromenor de piezas necesarias acambiar cuando estas sedesgastan.

SEMBRADORA Existencia de marcadores.Buena maniobrabilidad.Facilidad de transporte.Simplicidad de mecanismos.Solidez.Elevada capacidad de trabajo.Precio competitivo.

EMPACADORA Produce pacas primaticas detamaño reducido, cilíndricasde gran tamaño y micro pacaso pastillas.Compacta el forrajehenificado.

10. Porque se definen en categorías los tractores engenerales. Cuantas categorías existen y comentar losparámetros que definen las categorías.

Se definen en categorías según la potencia que puedenentregar ya que existen diferentes tareas en el campo,las cuales no todas necesitan la misma entrega depotencia.

MOTORES Y TRACTORES Página 11

INGENIERÍA AGRÍCOLA

Los parámetros que definen las categorías son:

Potencia del motor. Tamaño de los enganches. Diámetro de las uniones para los enganches. Tamaño de los implementos. Altura de los enganches con respecto al suelo.

PRACTICA N° 1-A: “RECONOCIMIENTO, IDENTIFICACIÓN EINVENTARIO DE LA MAQUINARIA E IMPLEMENTOS DE LASOPERACIONES MECANIZADAS CON EL TRACTOR AGRICOLA”

I. INTRODUCCIÓN

MOTORES Y TRACTORES Página 12

INGENIERÍA AGRÍCOLA

Para realizar las labores agrícolas requeridas porlos cultivos se requieren contar con implementos queestán diseñados para cumplir con dichas labores,

cuyas acciones que cumplen son: Implementos para preparación de suelos:

Las rastras: rastras de acción simple rastras de doble acción Rastras excéntricas

MOTORES Y TRACTORES Página 13

INGENIERÍA AGRÍCOLA

Implementos para labores complementarios

Niveladora o rufa Zanjadoras Bordeador

II. IMPORTANCIA

Saber conocer los diferentes tipos de implementos enlas operaciones mecanizadas, establecer diferencias ysemejanzas desde el punto de vista de diseño,establecer sus funciones.

III. MATERIALES Y MÉTODOS

Materiales:

Tractor Rastras livianas Rastra estándar excéntrica Cultivadora Surcadora Arado de disco reversible Bordeador Empacadora Sembradora de hilera y precisión

Método:

Trabajo personal de la información requerida ycualquier otra que considere importante del temaasignado.

MOTORES Y TRACTORES Página 14

INGENIERÍA AGRÍCOLA

IV. CONCLUSION

Se pudo aprender los diferentes tipos de implementos enlas operaciones mecanizadas, sus diferentes equipos,características y ajustes.

V. CUESTIONARIO

1. ¿Qué es una rastra de acción simple? ¿de doble acción?¿en escuadrón? Haga un esquema de cada tipo de rastravisto en la práctica.

Rastras de acción simple: está formada por dos cuerposopuestos en forma de v abierta, de manera que losdiscos se oponen por sus lados convexos. Cada cuerpotiene de 6 a 20 discos de diámetro de 45 a 55 cmseparados a unos 15 cm entre sí.

Rastras de doble acción: esta rastra es deconstrucción muy similar a la de acción simple. Sediferencia de esta en que posee dos cuerpos de accióntrasera puestos que lanzan la tierra hacia adentro.Trabaja dos veces en cada pasada, más parejo ynivelado.

Rastras en escuadrón: esta rastra está formada por doscuerpos, uno detrás del otro, dispuesto de manera queuno invierte el suelo hacia la derecha y el otro haciala izquierda.

2. ¿Cuáles son las características de cada implemento vistaen la práctica?

MOTORES Y TRACTORES Página 15

INGENIERÍA AGRÍCOLA

IMPLEMENTO CARACTERISTICASRASTRA En “V” o en “X”

Montadas en estructurareforzada.Discos recortados en lasección delantera y discoslisos en la sección trasera.Posee chumacera de fricción.

SUCADOR Alas de abertura ajustable.Barra porta herramienta quepermite un amplio ajuste deposiciones.

ARADO Es apropiado para suelos conmás porcentaje de arcilla.Con buenos resultados enterrenos pedregosos y conmuchas raíces. Buena respuesta en terrenoscon abundante vegetación.Necesitan algo menos defuerza del tractor por lacapacidad que tiene el discode rodar y evitando en partelas fuerzasContrapuestas de laresistencia del terreno.Disminuyen los costos demantenimiento por un númeromenor de piezas necesarias acambiar cuando estas sedesgastan.

SEMBRADORA Existencia de marcadores.Buena maniobrabilidad.

MOTORES Y TRACTORES Página 16

INGENIERÍA AGRÍCOLA

Facilidad de transporte.Simplicidad de mecanismos.Solidez.Elevada capacidad de trabajo.Precio competitivo.

EMPACADORA Produce pacas primaticas detamaño reducido, cilíndricasde gran tamaño y micro pacaso pastillas.Compacta el forrajehenificado.

3. ¿Qué se entiende por ángulo de ataque y cómo influye enel ancho de trabajo del implemento?Angulo de ataque es la porción de trabajo realizado enlas condiciones apropiadas de un terreno. El ancho decorte influye con una separación de 1,80 cm por logeneral en una rastra se observa el trabajo realizado.

4. Indique mediante un diagrama, el tipo de fuerza que actúasobre una rastra de acción simple, sobre una de accióndoble y sobre una en un tándem o liviana o excéntricoFuerzas sobre las rastras de simple acción. La resistencia R que actúa sobre cada cuerpo se divide ensus componentes horizontales L y S, y la componentevertical V; la componente S provoca un desplazamientohorizontal del cuerpo hacia el centro, al ser amboscuerpos iguales y opuestos, ambas fuerzas originan unaresultante (L) que ocupa una posición en el centro delimplemento y es opuesta a la dirección de avance.

MOTORES Y TRACTORES Página 17

INGENIERÍA AGRÍCOLA

Fuerzas sobre las rastras de doble acción. Tanto el tren delantero como el trasero se comportanindividualmente como la rastra de simple acción. Lasfuerzas S de desplazamiento lateral son dirigidas haciaafuera de la herramienta, iguales y en sentido contrariopor lo tanto equilibradas .Es decir que la resultantedelantera será igual la suma de las fuerzas del trendelantero y trasero.

MOTORES Y TRACTORES Página 18

INGENIERÍA AGRÍCOLA

Fuerzas sobre las rastras de tiro excéntrico.En este caso, es necesario equilibrar las fuerzas deresistencia en sí, sino también equilibrar los momentoscreados por ellas. Si se imaginan las fuerzas lateralesque cada uno de los cuerpos realiza, se ve como éstas losharían girar en sentido contrario a las agujas del reloj.Para impedir esto se desplaza el punto de enganche haciala izquierda del centro de giro o eje de simetría de larastra. Cuanto mayor sea la distancia entre los centros de loscuerpos y el punto de enganche mayor será el par defuerzas formada por los cuerpos y más poderosa la fuerzapor la cual la rastra es forzada a girar en sentido anti-horario.

MOTORES Y TRACTORES Página 19

INGENIERÍA AGRÍCOLA

5. Completar la información de los tipos de implementosvistos en la práctica teniendo en cuenta el formato de laseparata de práctica N°3.

Rastra Arado reversibleSurcadorEmpacadora

PRACTICA N°2: “CAPACIDAD DE TRABAJO DE LA MAQUINA –RECONOCIMIENTO DEL ANCHO DE CORTE DE LOS IMPLEMENTOS

AGRICOLA”

I. INTRODDUCION

MOTORES Y TRACTORES Página 20

INGENIERÍA AGRÍCOLA

Los implementos agrícolas instalados en el TractorAgrícola mediante los tipos de enganche al tractor, es elconjunto de ellos, que nos permite determinar lacapacidad de trabajo de las diferentes labores de lamaquinaria agrícola, con el fin de determinar el númerode implementos y tractores para realizar las operacionesmecanizadas en la granja en un tiempo determinado.CAAPACIDAD DE TRABAJO.- es la cantidad de trabajo quepuede realizar una máquina en un tiempo determinado. Lacapacidad de trabajo puede ser teórica (CTC), que sólo seutiliza como un valor referencial, donde se incluyen lostiempos muertos cuando la máquina no realiza la laborencomendad, como si la maquina trabajara al 100% y lacapacidad efectiva (CEC)

II. CUESTIONARIO

1. ¿Cómo funciona el mecanismo de transmisión de potencia enlos diferentes tipos de enganche del tractor? Barra de tiro: la potencia en la barra de tiro es la

potencia desarrollada por el tractor para ejercer tiroo tracción para hallar los implementos enganchados.

MOTORES Y TRACTORES Página 21

INGENIERÍA AGRÍCOLA

Enganche de tres puntos: se acopla al tractor mediantetres puntos, dos inferiores y uno superiores, hay unaunión rígida entre tractor apero y el peso del

implemento, así puede ya realizar un trabajo.

Toma de fuerza: es el último de los órganos demovimientos del tractor, se usa para accionarimplementos de distintos géneros que demanden energíacinética o de movimiento

MOTORES Y TRACTORES Página 22

INGENIERÍA AGRÍCOLA

2. ¿Qué influencia tiene el brazo regulador en el puntosuperior en el enganche de tres puntos en el ancho decorte de los implementos?El punto regulador superior del enganche de tres puntossi se le hace un giro horario este se recoge y si es quese le hace un giro anti horario este se alargara y deesta manera afecta al ancho de corte del implementoLo afecta debido a que cuando se recoge el brazoregulador el implemento se levanta de manera vertical yasí el ancho de corte del implemento es menor. Perocuando el brazo regulador se alarga el implemento baja demanera vertical y así este está más cerca del suelo ytiene un mayor ancho de corte.

3. ¿Qué influencia tiene el brazo regulador en el puntoinferior en el enganche de tres puntos en el ancho decorte de los implementos?Debido a que el brazo regulador permite un movimientovertical al momento del ajuste el eje horizontal quedalibre, por eso existe también un regulador horizontal queestá ubicado en parte inferior derecha del enganche de 3puntos. De manera que con este enganche se regula lamovilidad horizontal del implemento y así si es que esteregulador no está muy ajustado el implemento tendrámovimiento horizontal por lo tanto tendrá mayor ancho decorte pero si es que se ajusta de tal modo que elimplemento no tenga movilidad su ancho de corte serámenor porque no hay desplazamiento horizontal.

4. En qué se diferencia los anchos de corte de losimplementos vistos en la práctica.

MOTORES Y TRACTORES Página 23

INGENIERÍA AGRÍCOLA

Se diferencia en la longitud o la medida de dichosimplementos debido a que cada uno de estos realiza unafunción específica.

5. ¿Cuál es la relación que existe entre el ancho de corte otrabajo con la potencia del motor del tractor?La relación existente entre el ancho de corte y lapotencia del motor se determina a que mayor ancho decorte mayor potencia y si es menor el ancho de cortemenor potencia se necesitara

6. ¿Qué relación que existe entre los elementos o medios delos tipos de enganche con el ancho de corte de losimplementos visto en prácticas?Arado de discos: el enganche que utiliza es enganche detres puntos o enganche integral.Rastra: el enganche que utiliza para acoplarse altractor es el de la barra de tiro.Surcador: el tipo de enganche que utiliza es de 3 puntos.*La relación que existe entre estos 3 tipos deimplementos y el ancho de corte es que todos intervienenen la determinación de la capacidad de trabajo de lamáquina.

MOTORES Y TRACTORES Página 24