Plantas Tóxicas en Sistemas de Producción Agrícola ... - USDA

57
Plantas Tóxicas en Sistemas de Producción Agrícola en Puerto Rico Edwin G. Más & María de L. Lugo USDA NRCS/UPR EEA Agosto 2015

Transcript of Plantas Tóxicas en Sistemas de Producción Agrícola ... - USDA

Plantas Tóxicas en Sistemas de Producción Agrícola en Puerto Rico

Edwin G. Más & María de L. Lugo

USDA NRCS/UPR EEA

Agosto 2015

Tóxicas

• Físicos

• Químicosherbívoros

ALCALOIDES

nitrógeno

fisiológicasistemas

gastrointestinal y nervioso central.

ALCALOIDES

•Síntomas

OXALATOS

Oxalatos en algunas comidas

Ref. Resnick, Martin I.; Pak, Charles Y. C. (1990). Urolithiasis, A Medical and Surgical Reference. W.B. Saunders Company. p. 158. ISBN 0-7216-2439-1.

GLUCÓSIDOS

azúcar

GLUCÓSIDOS

•Síntomas

NITRATOS

nitritos

NITRATOS

•Síntomas

SUBSTANCIAS FOTOSENSITIVAS

ÁCIDOS ORGÁNICOS

Acidos tánico y oxálico

Síntomas

Severidad del envenenamiento

Abrus precatorius L.

Nombre común: peronía, ojos de cangrejo, rosarypea, crab’s eye, jumbee beads

Familia: Fabaceae

Daño: Alcaloides. Abrina en Semillas. (compuesto 31 veces más tóxico que ricino). Ingeridas, inyectadas o inhaladas. Irritación gastrointestinal, salivación, cólicos, vómitos y diarreas con sangre. Alucinaciones y taquicardia. Vacas, caballos, cabras, ovejas, humanos.

Asclepias curassavica L.

N. común: Algodoncillo, platanillo, bastard ipecac, blood flower, red milkweed

Familia: Apocynaceae

Daños: Glucósidos y Fotosensibilidad a piel de ovejas, cabras y vacunos(lamparón). Cardiotoxicidad y neurotoxicidad (taquicardia). Cólicos en caballos. Salivacióne incordinación en rumiantes.

Muerte en 1 - 3 días.

A. curassavica

Amaranthus spp.

N. común: blero, bledo, amaranth, pigweed

Familia: Amaranthaceae

Daño: Nitratos reducidos a nitrito en rumen. Ocurretambién en monogástricospero es menos tóxico.

Sequías prolongadas. Muerte repentina.

Argemone mexicana L.

N. común: cardo santo, mexicanprickly poppy, yellow thistle, prickly poppy

Familia: PapaveraceaeNativa de México e Indias Occidentales

Medicinal: catarro, flema, arrugas.

Daño: . Trabajadores de finca. Alcaloides que producen dermatitis, edema, diarreas, vómitos, visión borrosa. Vacas, caballos, aves. Traditional Veterinary Practice in Africa.

1994. Nsekuye Bizimana. Germany.

Calotropis procera (Ait.) Ait.f.

N. común: Algodón de seda, fruta bomba, mudar, tula, giant milkweed, roostertree

Familia: Asclepiadaceae

Daño: Contiene calactrina, calatoxina, uscaridina. Masticarla produce irritación a mucosas de la boca y estómago seguido de vómitos, dolor de cabeza y abdomen. Ovejas, cabras, vacas.* Síntomas muy variables.

Calotropis procera

Crotalaria retusa L.

N. común: Matraca, cascabelillo, sonajuelas, rattleweed

Familia: Fabaceae

Hábitat: áreas semiaridas y humedas.

Posee varios alcaloides altamente tóxicos que pueden causar hasta fallo cardiaco. Ovejas, vacas, caballos, aves.Toxicon. 2010 Jan;55(1):28-32. doi: 10.1016/j.toxicon.2009.06.028. Epub 2009 Jul 2CROTALARIA POISONING IN LIVESTOCK AND POULTRY.William L. Sippel. Article first published online: 15 DEC 2006DOI: 10.1111/j.1749-6632.1964.tb53123.x

Comocladia glabra (J.A. Shultes) Spreng.

N. común: Carrasco, Guao, Maidenplum

Familia: Anacardiaceae

Daño: Irritación severa a la piel por contacto con savia. http://www.fs.usda.gov/detail/elyunque/learning/nature-science/?cid=fsbdev3_043011

Ecología: Bosque seco subtropical, Bosque húmedo subtropical.

Hippomane mancinella L.

N. común: manzanillo, manchioneelFamilia: Euphorbiaceae

Daño: Forbol. Tumores. Árbolmás venenoso de PR y USVI (E. Nuñez, 1990). Inchazón, ronchas. Aun el humo de la leñay hojas, puede causar ceguera.

Nativo del Caribe y AméricaCentral

Leucaena leucocephala(Lam.) Dewit.

N. común: zarcilla, tamarindillo

Familia: Fabaceae.

Tóxico: aminoacidomimosina.

Alopecia y abortos en yeguas.

Leucaena leucocephala

Mimosa casta L.

N. común: zarsa, gracefulmimosa, climbingmimosa

Familia: Fabaceae

Daño: mecánico, espinasafectan labores

Mimosa pigra L., (M. pellita)

N. común: morivivígigante, black mimosa

Familia: Fabaceae

Daño: espinas causandaño mecánico. Compite por espacio, luz, etc.

M. pigra

M. pigra

M. pigra

Rottboellia cocinchinensis (L.) Clayton

N. común: yerba picante/caminadora, itchgrass

Familia: Poaceae (Gramínea)

Daño: Cristales de sílice. Picor, inchazón. Compromete el sistema inmunológico.

Partes que hacen daño: Pelosurticantes sobre hojas.

Rottboellia cochinchinensis; inflorescencia y yagua

Solanum torvum Sw.

Medicinal: fiebre, catarro, asma, reumatismo, dolor de garganta. http://tropical.theferns.info/viewtropical.php?id=Solanum+torvum

Solanum torvum

Solanum torvum

Solanum elaeagnifolium Cav.

N. común: trompillo, bull nettle, silverleaf nightshade

Familia: Solanaceae

Mayormente en costa sur de PR. Asociada a fuegos.

Contiene alcaloide solanina, venenoso al ganado vacuno(Sistema nervioso e intestinos) Economic Botany, J. W. Boyd, D. S. Murray

and R. J. Tyrl . Vol. 38, No. 2 (Apr. - Jun., 1984), pp. 210-217

Stizolobium pruriens (L.) Medik.

N. común: Pica-pica, Cow-itch

Familia: Fabaceae

Medicinal: tónico para cabello, diurético, reuma, tos.

Daño: Alcaloides y glucósido. Irritación a la piel.

Tragia volubilis L.

N. común: Pringamosa, Stinging vine, stingingnettle

Medicinal: diabetes, fiebre

Familia: Euphorbiaceae

Nativa de América tropical

Daño: Irritación a la piel

T. volubilis

Momordica charantia L.

N. común: cundeamor, wild balsam apple

Familia: Cucurbitaceae

Medicinal: prevención de cáncer y diabetes

Daño: Todas las partestienen glucósidos. Induce sangrado, fiebre, dolor abdominal, coma y aborto.

Urera baccifera (L.) Gaud-Boupré

N. común: ortiga brava, scratchbush

Familia: Urticaceae

Medicinal: antibacterial. anemia. Antimicrobial activity of extracts obtained

from Urera baccifera (L.) Gaudich. Advances in Life Sciences, p-ISSN: 2163-1387 e-ISSN: 2163-1395. 2012; 2(5): 139-143 .doi: 10.5923/j.als.20120205.03

http://sisav.valledelcauca.gov.co/CADENAS_PDF/AROMATICAS/v14.pdf

Nativa de Centro, Sur América y Antillas Mayores

Daño:

Ácido fórmico:daño permanente de la córnea. Salivación, vómitos, dolor abdominal, quemaduras y ardor intenso en la boca, labios y esófago, vómito con sangre, diarrea y posiblemente la muerte.

http://www.fs.usda.gov/detail/elyunque/learning/nature-science/?cid=fsbdev3_043029

U. baccifera

Vachellia farnesiana (L.) Wight & Arn.

Sin: Acacia farnesiana (L.) Willd.

N. común: aroma, rayo, sweet acasia, casha, cashia

Familia: Fabaceae

Arbusto espinoso (usualmente menor de 10 pies de alto), con dos espinas en pares en los nudos y ramitas en zig-zag. Flores amarillas en globo. Vainas gordas (no aplastadas).

Daño mecánico: por espinas,competencia por espacio, nutrientes, etc.

Vachellia farnesiana

Vachellia farnesiana

Vachellia farnesiana

•Dieffenbachia seguine: rábano. Fam: Araceaceas. Oxalatos; Daño: cristales deoxalatos causan salivación, inchazón e imposibilidad de hablar, tragar o respirar.

•Datura stramonium L. (estimulo)*

•Datura inoxia Mill. (delirio)**: belladona (mujerbonita), chamísco, jimson weed (Jamestown weed). (Familia: Solanaceae), (Tóxicos: alcaloides; atropina, iociamina, escopolamina);

•Hiperirritabilidad, visión confusa, delirio**,incoherencia, respiración acelerada, violencia, coma, alucinaciones extremas, exitación sexual, muerte.

D. stramonium D. inoxia

Fruto; cápsula erizada

•Lantana camara L.: cariaquillo, yellow and red sage (Familia: Verbenaceae) (Tóxico:Alcaloides y Fotocoumarinas);

•Vómito, diarrea sanguinolenta, debilidad, letargo, paro cardiaco, muerte. En ovejas,10 gr producen síntomas tóxicos. (Poisonous Plant and Animals of Florida and the Caribbean, 1997. David Nellis)

•Solanum americanum Miller. Matagallina, yerba mora, Black nigtshade. (Familia; Solanaceae) Tóxico: Alcaloides)

•Apatía, salivación, temblores,debilidad, parálisis, postración, inconciencia, cólico. Pérdida de sentidoen humanos.

•Ricinus communis L., (higuereta, ricino, castor bean, castor oil plant, Palma Christi(Familia: Euphorbiaceae) Tóxico: Alcaloides;

•Anorexia, nausea, vómito, diarrea, debilidad, sed, visión borrosa, espasmo muscular,muerte.

•Hippobroma longiflora (L.) G. Don (tibeyblanco , cypril). (Familia: Lobeliaceae) Tóxico: Alcaloides. Daño: irritación a ojos y garganta, ceguera permanente, convulsiones.

•Origen: Indias Occidentales

Nerium oleander L., (alelí, oleander) (Familia: Apocynaceae) Tóxicos:Alcaloides (neriosida, oleanderosida) y Glucósidos. Síntomas: Vómitos, Nauseas, Diarrea con sangre, Confusión, Debilidad, Paro cardiaco. Toda la planta incluyendo humo. (Acute Cardiac Toxicity of Nerium Oleander/Indicum Poisoning (Kaner) Poisoning. Ibraheem Khan, Chandra

Kant, Anil Sanwaria, and Lokesh Meena)(http://alfalfa.ucdavis.edu/+symposium/proceedings/2008/08-51.pdf)

www.wellgrowhorti.com

http://www.myworldhut.com/products/Anamu-Herb-(Petiveria-Alliacea)-Bulk.html

•Petiveria alliacea L.(anamú, congo root, garlic weed, guinea hen weed, gully root).

•Familia: Phytolaccaceae

•Tóxico: Glucósidos.Envenenamiento pornitratos en vacunos (3g/kg bodyweight/day) http://www.ansci.cornell.edu/plants/medicinal/anamu.html .

•Zamia spp: (marunguey, Zamia). (Familia: Cycadaceae). Tóxico: Glucósidos

Ecología: En zona cársica.

•Sorghum halepense L. Pers. (yerbaJohnson, Johnson grass) Familia: Poaceae(gramíneas). Tóxico: Glucósidos, Nitratos.

•HCN. Ojos y naríz congestionada. Debilidad ytemblores, fotosensibilidad, nitratos.

•Sorgos en Caballos: incordinación, defectos alfeto, abortos. Cynthia Gaskill, DVM, PhD, Clinical veterinary toxicology.

University of Kentucky Veterinary Diagnostic Laboratory

Rizoma