Plantas Medicinales

30
Tema: Unidad Productiva de Plantas Medicinales y su aporte al mejoramiento de la salud y la economía de Portovelo, Provincia de El Oro, en el año 2010. Estudiante: EDGAR SANTIAGO SARMIENTO MORENO Asignatura: TRABAJO DE TECNICAS DE EXPRESION ORAL Y ESCRITA E INVESTIGACION Nivel : 100 Fecha : Agosto del 2010 AÑO LECTIVO

Transcript of Plantas Medicinales

 Tema:

 Unidad Productiva de PlantasMedicinales y su aporte al

mejoramiento de la salud y laeconomía de Portovelo, Provincia de

El Oro, en el año 2010.   Estudiante: EDGAR SANTIAGO SARMIENTO MORENO

 Asignatura: TRABAJO DE TECNICAS DE EXPRESION ORAL Y

ESCRITA E INVESTIGACION

Nivel : 100

 Fecha : Agosto del 2010

AÑO LECTIVO 

TEMA

Unidad Productiva de Plantas Medicinales y su aporte al

mejoramiento de la salud y la economía de Portovelo,

Provincia de El Oro, en el año 2010.

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

En Portovelo al igual que en todo el país la precaria

situación económica de las familias de clase media y

baja, hace que acudan a la medicina natural como un

alternativa para el alivio de sus dolencias, debido a

los elevados costos de la medicina química, la

inseguridad en el control de calidad de esta medicina,

los riesgos secundarios en el consumo de la misma, y la

no disponibilidad de toda la medicina para el

tratamiento de los problemas de salud de la zona.

Lamentablemente toda la medicina natural que expenden

en la zona es traída de otras ciudades y de otros

países, por lo que los precios son excesivos, e

3

inclusive se desconoce la procedencia y elaboración de

los mismos.

ANTECEDENTES

La teoría del poder curativo de la naturaleza comenzó

alrededor del siglo V y IV antes del Cristo y fue

descrito por seguidores de Hipócrates y Galeno entre

los años 460 y 200 A.C. La doctrina sostiene que la

naturaleza dota al organismo humano con poderes

internos para restaurase a si mismo su salud. Esta

teoría explica la diarrea, la inflamación y la fiebre

(entre otros síntomas y signos fisiológicos) como

intentos del organismo para alcanzar la homeostasis.

La medicina natural, como la rama médica del naturismo,

paulatinamente va alcanzando auge en la sociedad siendo

cada vez mayor el número de personas dedicadas a esta

tarea, y más pacientes que creen en su capacidad de

curación.

4

La ventaja de la medicina natural ante la alópata

(fármaco) está en que tiene menos posibilidad de causar

daño, mientras que la segunda sacude enérgicamente para

conseguir la curación de una enfermedad, pero

provocando daño en otro organismo del cuerpo.

En Ecuador por años de años, las poblaciones rurales

del país han curado sus males empleando el producto de

la tierra, la planta milagrosa que la costumbre y la

experiencia le asignaba propiedades que se han

difundido a través del tiempo: Son muchas y quizá no

todas estén catalogadas por aquellos estudios

científicos que incursionaron en los espacios agrestes

de nuestro territorio, una de las obras monumentales

que han recogido parte importante de estas especies, es

aquella magnífica compilación escrita por los doctores

Hermilio Valdizán y Ángel Maldonado, editada hace 76

años, titulada la “Medicina Popular Peruana” ,

Verdadera enciclopedia que rescata especies que

seguramente corren el peligro de extinción por la

5

depredación o por el paso del tiempo. Es deber todos,

defenderlas. Más aún que muchas de estas plantas son

traídas de otras regiones del país y de otros países,

siendo factible cultivarlos en esta zona por las

bondades de su clima, puesto que el Cantón Portovelo

está ubicado en una zona que goza de la rica

biodiversidad entre las que se encuentran presentes un

sinnúmero de plantas que contienen propiedades

curativas las mismas que son aprovechadas en forma

escasa por personas con ciertos conocimientos de

curación casera.

Con estos antecedentes considero conveniente proponer

la creación de este Proyecto Científico productivo a

fin de rescatar y valorar las especies vegetales de la

zona e incursionar en la producción como un proyecto de

salud y bienestar social.

OBJETIVOS

GENERAL

6

Creación de un centro de producción y venta de

medicina natural en la Ciudad de Portovelo

ESPECÍFICOS

Rescatar el uso y aprovechamiento de la medicina

natural como un beneficio para salud y para la

economía familiar.

Garantizar medicina segura específica y eficaz.

Fomentar la investigación y producción de la

medicina natural.

Generar fuentes de empleo

JUSTIFICACIÓN

Este proyecto propicia la industrialización de una

medicina milenaria que ha sido usada de manera empírica

por nuestros ancestros con excelentes resultados, con

ello se pretende promover la investigación de las

7

propiedades curativas de las plantas de Portovelo y sus

alrededores, para con esta información elaborar

medicina natural calificada buena y económica que

alivie las enfermedades de la población a un precio que

esté al alcance de su bolsillo, consiguiendo satisfacer

las expectativas de los clientes pero sobretodo

desarrollar actitudes emprendedoras en la comunidad

portovelense.

Este proyecto también será una gran colaboración para

los organismos encargados de la salud de la localidad,

los cuales se ven abarrotados de personas con múltiples

dolencias simples que se curarían con medicina natural.

Por ello este proyecto será estructurado en tres fases

FASE I

Adecuación del área productiva

Siembra y cosecha del producto

8

FASE II

Investigación y análisis de las propiedades y

beneficios de las plantas tanto medicinales y

ornamentales

FASE III

Procesamiento, producción y comercialización de

plantas medicinales y ornamentales

Nuestro proyecto aspira proveer un 70 % a la población

Rural y urbana de nuestro cantón y la provincia.

HIPÓTESIS

La creación de un centro de producción y venta de

medicina natural en la Ciudad de Portovelo, contribuirá

en el mejor aprovechamiento de los beneficios

medicinales y económicos de la medicina natural en la

comunidad portovelense.

9

(N-1)E2 + Q2 Z2

Na2Z2

N=

ENCUESTA

Antes de aplicar la encuesta investigamos la población

de Portovelo en los datos que se ofrecen en la Ilustre

municipalidad del cantón.

Procedimiento: Determinación de la población.

En Portovelo hay 2.500 hogares.

Muestra:

Datos:

n. Tamaño de la muestra.

N. Número de la población.

Q. Varianza.

Z. Nivel de confianza.

10

6.25 +0.96

2400

6.25 +0.96

2500x 0.25 x 3.84

2494 x 0.002 + 0.15 x 3.84

(2500-1) (0.05)2 + (0.5)2 (1.96)2

2500 80-5)2 (1.96)2

N=

N=

N=

2400

N=

N= 332.87

N= 333

E. Error máximo administrable.

11

Estos resultados nos permiten determinar que es

necesario realizar 333 encuestas distribuidas de la

siguiente manera

Cuadro Distributivo de la Encuesta

Sector # de hogares Porcentaje MuestraBarrio

Machala

Centro

Ciudadela El

Oro

Ciudadela 28

de Nov.

La Florida

500

900

400

500

200

20%

36%

16%

20%

8%

67

120

53

67

26

Total 2500 100% 333

ENCUESTA APLICADA A LA COMUNIDAD PORTOVELENSE

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL

12

Señor encuestado reciba un atento y cordial salido,

soy alumno de la Escuela Superior Politécnica del

Litoral y solicito a usted sea tan amable de contestar

las siguientes preguntas para un estudio de mercado de

la Creación de un centro de producción y venta de

medicina natural en la Ciudad de Portovelo.

DATOS GENERALES

Sexo: Masculino ( ) Femenino

( )

Estado de Civil: Soltera ( )

Casada ( ) Viuda ( )

Educación: Primaria ( )

Secundaria ( ) Superior ( )

Residencia:

13

DATOS ESPECIFICOS

1.¿Alguna vez ha usado medicina natural?

SI ( ) NO ( )

2.¿Cree usted que la medicina natural es más eficaz

que la farmacológica?

SI ( ) NO ( )

3. ¿Cree usted que en Portovelo hace falta un centro de

elaboración y expendio de medicina Natural?

SI ( ) NO ( ) PORQUE ( )

4. ¿Considera usted que Portovelo posee plantas

medicinales que puedan ser industrializadas?

14

SI ( ) NO ( )

5. ¿Cuál cree usted que es el organismo de la zona

idóneo para encargarse de la creación del centro de

elaboración de medicina natural?

Ministerio de Salud ( ) Instituciones

Educativas ( ) Otros ( )

6. ¿Cree usted que la creación del centro de medicina

natural aportará con economía portovelense?

SI ( ) NO ( )

7. ¿Qué enfermedades son más comunes en la zona?

Agudas( ) Crónicas( ) Epidémicas( )

Infecciosas( ) otras ( )

15

8. ¿Se atrevería a usar la medicina natural para el

tratamiento de sus enfermedades?

SI ( ) NO ( )

16

TABULACION DE DATOS DE LA ENCUESTA

1.¿Alguna vez ha usado medicina natural?

Usado MedicinaNat

Frecuencia

Porcentaje

SiNo

28350

8515

Total 333 100Fuente: Encuesta aplicada a la población portovelenseElaboración: El Autor

85%

15%

0

50

100

150

200

250

300

SiNo

Fuente: Encuesta aplicada a la población portovelenseElaboración: El Autor

Análisis: El 85 % de los encuestados contestan que

alguna vez ha usado medicina natural y el 15 % dice

17

que jamás lo han hecho. Esto nos da a conocer que la

venta de medicina natural si es rentable.

2.¿Cree usted que la medicina natural es más eficaz

que la farmacológica?

Fuente:Encuesta aplicadaa la

población portovelenseElaboración: El Autor

96%

4%0

50

100

150

200

250

300

350

SiNo

Fuente: Encuesta aplicada a la población portovelenseElaboración: El Autor

18

Medicina natural máseficaz

Frecuencia Porcentaje

SiNo

32013

964

Total 333 100

Análisis: El 90 % de los encuestados contestaron que

si consideran que la medicina natural es más

efectiva que la farmacológica, lo que nos indica que

la mayoría de la población coincide en que la

medicina natural es una alternativa confiable.

3.¿Cree usted que en Portovelo hace falta un centro

de elaboración y expendio de medicina Natural?

Fuente: Encuesta aplicada a la población portovelenseElaboración: El Autor

95

5

SiNo

19

Centro de MedicinaNatural

Frecuencia

Porcentaje

SiNo

31617

9535

Total 333 100

Fuente: Encuesta aplicada a la población portovelenseElaboración: El Autor

Análisis: El 95% de los encuestados cree que a

Portovelo le hace falta un centro de elaboración y

expendio de medicina natural mientras que un 5%

considera que eso no es necesario, con lo que

podemos apreciar la buena acogida que tendrá este

proyecto. Y además todos coinciden en que esto sería

importante porque se está contribuyendo al

desarrollo del cantón, creando fuentes de trabajo y

utilizando materia prima propia de nuestra zona.

4.¿Considera usted que Portovelo posee plantas

medicinales que puedan ser industrializadas?

Fuente: Encuesta aplicada a la población portovelenseElaboración: El Autor

20

Plantas medicinales industrializadas

Frecuencia

Porcentaje

SiNo

3312

991

Total 333 100

Fuente: Encuesta aplicada a la población portovelenseElaboración: El Autor

Análisis: Como podemos notar casi el 100% de las

encuestas están totalmente de acuerdo en que

Portovelo si posee plantas medicinales que pueden

ser industrializadas, lo que nos permite apreciar

que si existirá la suficiente materia prima para

nuestro proyecto.

21

99%

1%0

50

100

150

200

250

300

350

SiNo

5. ¿Cuál cree usted que es el organismo de la zona

idóneo para encargarse de la creación del centro

de elaboración de medicina natural?

1 Ministerio de Salud 2 InstitucionesEducativas 3 Otros

Fuente:Encuesta aplicada a la población portovelense

Elaboración: El Autor

10%

20%

70%

Ministerio de saludInstituciones educativasOtros

Fuente: Encuesta aplicada a la población portovelenseElaboración: El Autor

22

Organismos Frecuencia Porcentaje

Ministerio de saludInstituciones educativas

Otros

3466233

102070

Total 333 100

Análisis: Como podemos notar casi el 70% de las

encuestados reflejan la opinión que ni el ministerio

de salud ni las instituciones educativas deben

ejecutar el proyecto sino más bien la colectividad.

6. ¿Cree usted que la creación del centro de medicina

natural aportará con la economía portovelense?

Fuente: Encuesta aplicada a la población portovelenseElaboración: El Autor

Fuente: Encuesta aplicada a la población portovelenseElaboración: El Autor

23

Plantas medicinalesindustrializadas

Frecuencia

Porcentaje

SiNo

30033

9010

Total 333 100

90%

10%

sino

Análisis: Como podemos notar el 90% de las

encuestados reflejan la opinión que la ejecución de

este proyecto permitiría mejorar la economía de la

población, con lo que podemos confirmar la

aceptación del mismo.

7. ¿Qué enfermedades son más comunes en la zona?

Agudas ( ) Crónicas( ) Epidémicas( )

Infecciosas( ) otras ( )

Fuente: Encuesta aplicada a la población portovelenseElaboración: El Autor

24

Enfermedades más comunes Frecuencia Porcentaje

Agudas Crónicas EpidémicasInfecciosas

Otras

20101981023

6359311

Total 333 100

10%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

6% 3%

59%

31%

1%

Agudas Crónicas EpidémicasInfecciosasOtras

Fuente: Encuesta aplicada a la población portovelenseElaboración: El Autor

Análisis: Como podemos notar el 59% de las

encuestados manifiestan que las enfermedades

epidémicas son las más comunes en esta zona seguidas

de un 31% de las infecciosas, que son justamente

las idóneas para ser tratadas con medicina natural.

8. ¿Se atrevería a usar la medicina natural para el

tratamiento de sus enfermedades?

Fuente: Encuesta aplicada a la población portovelense

25

Uso de medicina natural

Frecuencia

Porcentaje

SiNo

32013

964

Total 333 100

Elaboración: El Autor

96%

4%

SiNo

Fuente: Encuesta aplicada a la población portovelenseElaboración: El Autor

Análisis: Como podemos notar el 96% de las

encuestados manifiestan su interés de usar la

medicina natural en el alivio de sus enfermedades,

lo que nos permite aseverar el éxito del proyecto.

26

CONCLUSIONES

Posteriormente a la realización de las encuestas,

tabulaciones de datos, elaboración de gráficos y

análisis de cada pregunta, es posible exponer las

siguientes conclusiones.

La creación de un centro de elaboración y expendio

de medicina natural sería una buena opción de

desarrollo y empleo para la población de

Portovelo.

Que este proyecto es rentable debido la medicina

natural es una alternativa confiable.

Toda la población coinciden en la puesta en marcha

del proyecto contribuye al desarrollo del cantón,

porque crearía fuentes de trabajo a través de una

microempresa que aprovechará la materia prima de

la zona.

27

Al llevar a cabo este proyecto se estaría

fomentando la investigación y producción de la

medicina natural.

RECOMENDACIONES

Con base en los resultados y conclusiones me permito

presentar las siguientes recomendaciones.

Para poder llevar a cabo el proyecto es necesario

realizar investigaciones previas, acerca de las

propiedades medicinales propias de la zona.

Con la finalidad de estar enmarcados dentro de las

leyes ecuatorianas sería importante que buscaran

28

asesoramiento acerca de las obligaciones que deben

cumplir para poner en marcha este proyecto.

Buscar la ayuda de un profesional bioquímico que

aplique el procedimiento correcto para elaborar

productos de calidad.

Para que este proyecto cumpla con su objetivo se

recomienda que el 80% de los empleados en este

proyecto sean portovelenses.

29

INDICE

TEMA___________________________________________________________________________2

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA_______________________________________________2

ANTECEDENTES________________________________________________________________2

OBJETIVOS_____________________________________________________________________4

JUSTIFICACIÓN________________________________________________________________5

HIPÓTESIS_____________________________________________________________________6

ENCUESTA______________________________________________________________________6

TABULACION DE DATOS DE LA ENCUESTA_________________________________12

CONCLUSIONES______________________________________________________________20

RECOMENDACIONES_________________________________________________________21

30