Pliego ALGECIRAS2012

172
.Pliego de Prescripciones Técnicas del Servicio de Mantenimiento del Alumbrado Exterior Municipal en la ciudad de Algeciras TITULO PRIMERO: CONDICIONES GENERALES CAPITULO PRIMERO: AMBITO DEL PLIEGO ARTÍCULO 1. - OBJETO DEL CONTRATO DEL SERVICIO. El objeto del presente contrato es formalizar la prestación del SERVICIO DE MANTENIMIENTO Y GESTIÓN ENERGÉTICA DEL ALUMBRADO EXTERIOR MUNICIPAL DE LA CIUDAD DE ALGECIRAS, por aquel contratista que resultara elegido en el concurso, cuyo funcionamiento está a cargo del Excmo. Ayuntamiento y que se detalla en este pliego. La prestación del servicio se efectuará con arreglo a las condiciones que aquí se estipulan, y de las que se derivan los derechos y obligaciones de ambas partes contratantes. Dicha prestación tiene como fin primordial asegurar la continuidad del funcionamiento de las instalaciones, previniendo posibles averías y realizando, en su caso, trabajos, controles, reparaciones, sustituciones, mejoras, etc., necesarias para el mantenimiento del nivel técnico de los equipos, así como de la calidad de los mismos, minimizando los posibles peligros que puedan ocasionar a personas o cosas, adecuando las instalaciones a las necesidades urbanas y mantenerlas en un aceptable equilibrio entre la iluminación que se proporciona y su costo (funcionamiento técnico y económico). A los efectos del presente Pliego se entiende que cada punto de luz, incluye a la luminaria completa y equipada con la parte proporcional de soportes, obra civil, canalizaciones, cableado, armarios de medida, cuadro de mando y protección, regulación de telegestión o reducción de flujo, y cualquier otro elemento de la instalación. ARTÍCULO 2.- AMBITO DE ACTUACIÓN. El presente contrato incluye el mantenimiento de todas las instalaciones de alumbrado exterior municipal de la ciudad de Algeciras, tanto existentes como las que en un futuro se instalen o recepcionen en el Término Municipal de Algeciras, y cuyo funcionamiento deba ser gestionado por el Excmo. Ayuntamiento. El número de puntos de luz y su desglose por cuadros de mando objeto del contrato figura en el anexo correspondiente de este Pliego, junto con el inventario que lo acompaña. El número total de puntos incluidos en este pliego asciende a 12.072 puntos de luz. 2.1.- Instalaciones actuales. Las instalaciones actuales existentes deberán ser aceptadas por el Contratista que se hará cargo de las mismas, en las condiciones actuales en la fecha de licitación del contrato, haciéndose cargo de cada uno de sus elementos, sin que pueda aducir ningún inconveniente o reparo por ello. Por tanto, le obliga a mantener y reparar los elementos de todo tipo instalado, sin que puedan ser sustituidos por otros, salvo previa autorización 1

Transcript of Pliego ALGECIRAS2012

.Pliego de Prescripciones Técnicas del Servicio de Mantenimiento del Alumbrado Exterior Municipal en la ciudad de Algeci ras

TITULO PRIMERO: CONDICIONES GENERALES

CAPITULO PRIMERO: AMBITO DEL PLIEGO

ARTÍCULO 1. - OBJETO DEL CONTRATO DEL SERVICIO.

El objeto del presente contrato es formalizar la prestación del SERVICIO DEMANTENIMIENTO Y GESTIÓN ENERGÉTICA DEL ALUMBRADO EXTERIORMUNICIPAL DE LA CIUDAD DE ALGECIRAS, por aquel contratista que resultaraelegido en el concurso, cuyo funcionamiento está a cargo del Excmo. Ayuntamiento yque se detalla en este pliego.

La prestación del servicio se efectuará con arreglo a las condiciones que aquí seestipulan, y de las que se derivan los derechos y obligaciones de ambas partescontratantes.

Dicha prestación tiene como fin primordial asegurar la continuidad del funcionamientode las instalaciones, previniendo posibles averías y realizando, en su caso, trabajos,controles, reparaciones, sustituciones, mejoras, etc., necesarias para el mantenimientodel nivel técnico de los equipos, así como de la calidad de los mismos, minimizandolos posibles peligros que puedan ocasionar a personas o cosas, adecuando lasinstalaciones a las necesidades urbanas y mantenerlas en un aceptable equilibrioentre la iluminación que se proporciona y su costo (funcionamiento técnico yeconómico).

A los efectos del presente Pliego se entiende que cada punto de luz, incluye a laluminaria completa y equipada con la parte proporcional de soportes, obra civil,canalizaciones, cableado, armarios de medida, cuadro de mando y protección,regulación de telegestión o reducción de flujo, y cualquier otro elemento de lainstalación.

ARTÍCULO 2.- AMBITO DE ACTUACIÓN.

El presente contrato incluye el mantenimiento de todas las instalaciones de alumbradoexterior municipal de la ciudad de Algeciras, tanto existentes como las que en un futurose instalen o recepcionen en el Término Municipal de Algeciras, y cuyo funcionamientodeba ser gestionado por el Excmo. Ayuntamiento.

El número de puntos de luz y su desglose por cuadros de mando objeto del contratofigura en el anexo correspondiente de este Pliego, junto con el inventario que loacompaña.

El número total de puntos incluidos en este pliego asciende a 12.072 puntos de luz.

2.1.- Instalaciones actuales.

Las instalaciones actuales existentes deberán ser aceptadas por el Contratista que sehará cargo de las mismas, en las condiciones actuales en la fecha de licitación delcontrato, haciéndose cargo de cada uno de sus elementos, sin que pueda aducir ningúninconveniente o reparo por ello. Por tanto, le obliga a mantener y reparar los elementosde todo tipo instalado, sin que puedan ser sustituidos por otros, salvo previa autorización

1

.Pliego de Prescripciones Técnicas del Servicio de Mantenimiento del Alumbrado Exterior Municipal en la ciudad de Algeci ras

de los servicios técnicos municipales de la Delegación de Alumbrado, la cual deberá sersolicitada de forma razonada por escrito.

Esta aceptación de las instalaciones implica que los trabajos a realizar sobre ellasserán de tal naturaleza que no cambien las características de las mismas, salvo porindicaciones expresas de este Pliego o del Servicio de Alumbrado.

Tal obligación implica que el contratista debe además proceder a la restitución,reparación o subsanación de todos los defectos del tipo que sean, presentes en lasinstalaciones actuales en el momento de la licitación del contrato, en orden a sucorrecto funcionamiento. A título de ejemplo, tal deber del contratista implica que debaproceder a la restitución de un cierre de vidrio roto o ausente de una luminaria, a unareactancia derivada, un punto de luz que incumplime la normativa vigente, un báculogolpeado o con evidentes signos de corrosión, elementos de la obra civil, arquetas,etc…

Se entiende que las recibe con los valores del factor de potencia vigentes para lafacturación de la Compañía suministradora, siendo a su cargo cualquier incrementodebido a variaciones de dicho factor independientemente de que exista o no contadorde energía reactiva.

Los licitadores podrán visitar previamente las instalaciones para su estudio, con ladebida autorización y sin interferir en absoluto en su funcionamiento.

2.2.- Nuevas instalaciones.

El Contratista se hará cargo de todas las instalaciones de alumbrado exterior municipalque en el futuro realice el Excmo. Ayuntamiento, o que éste reciba de terceros, debiendomantenerlas según este Pliego, así como, el programa que en cada caso determinen losservicios técnicos de la Delegación de Alumbrado. El Contratista podrá examinar lasinstalaciones y la documentación aprobada al respecto y en el plazo de quince días,comunicará al Servicio Municipal los reparos o anomalías que detecte en su inspección.Los precios aplicables al mantenimiento de estas nuevas instalaciones serán losvigentes que figuran en el presupuesto de este Pliego.

2.3.- Modificación de las instalaciones.

El Contratista queda obligado a aceptar variaciones en las instalaciones que seprodujeran por decisiones del Servicio Municipal de la Delegación de Alumbrado paramejoras técnicas, de calidad, de adaptaciones, de reglamentación, etc., realizando paraello la modificación de su organización interna, si fuera necesaria, en su momento. Seaprobará previamente el presupuesto de los materiales a utilizar en la actuación dadoque la mano de obra se considera incluida tal y como se especifica en el artículo 3:“Prestaciones incluidas en el objeto del contrato” Este abono será independiente delcanón de conservación.

Todos los materiales que se utilicen, tanto en instalaciones definitivas como en lasprovisionales deberán estar de acuerdo con la normativa vigente (estatal, autonómicay local), y especialmente lo recogido en este pliego y documentos anexos.

2

.Pliego de Prescripciones Técnicas del Servicio de Mantenimiento del Alumbrado Exterior Municipal en la ciudad de Algeci ras

Los materiales nuevos que se instalen serán los especificados en la lista de materialesde este Pliego y sus anexos. En todas las instalaciones podrán utilizarse nuevosmateriales si la evolución tecnológica así lo aconseja, previa comprobación yautorización del Servicio Municipal de Alumbrado.

De modo expreso se señala que durante la vigencia de este contrato podrán incluirseen el mantenimiento lámparas con mayor vida útil y que podrían dar lugar a unaumento en el número de horas de funcionamiento, en lugar de las horas que seindican en este Pliego. En tal caso, se ajustarían las operaciones de limpieza para queesta operación coincidiera con la de reposición masiva de lámparas.

Si estas variaciones en las instalaciones presentes, o posibles en las futuras, afectaran alos precios contractuales, se redactarán unos contradictorios, tomando como base losexistentes, acordados con su valor y los del mercado.

Supondrán modificación en el presupuesto de mantenimiento, tanto el alta como la bajade puntos de luz, valorándose la repercusión económica de dicha modificación, deacuerdo con el número de puntos instalados o eliminados, teniendo en cuenta el canonunitario de mantenimiento que se revisará de año en año.

ARTÍCULO 3. - PRESTACIONES INCLUIDAS EN EL OBJETO D EL CONTRATO.

Tal y como se describe en el presente Pliego de Prescripciones Técnicas, eladjudicatario será el único responsable de las instalaciones de alumbrado públicoescritas en los apartados anteriores de este artículo, y por tanto correrá con todos losgastos (materiales, mano de obra, infraestructuras, locales, vehículos, personal directo eindirecto, equipamiento y herramientas, seguros, financieros, legalización deinstalaciones, derechos de enganche y acometida con las compañías eléctricas, costesde las redes de comunicaciones y telegestión, tasas, seguros, impuestos, y de cualquierotro tipo) derivados de la prestación del servicio de mantenimiento de las instalacionesde alumbrado público comprendiendo de forma explicita los siguientes aspectos:

� Mantenimiento preventivo de las instalaciones eléctricas de alumbrado a partirde las acometidas efectuadas a la red de la Compañía Suministradora deEnergía según lo establecido en este Pliego, verificando y comprobando elestado de las instalaciones a fin de prevenir averías.

� La conservación y entretenimiento de los centros de mando (incluyendo laregulación de los controles fotoeléctricos, interruptores horarios, etc.), de lasluminarias (limpieza de luminarias, lámparas, equipos, sistemas ópticos,cableado, cajas de derivación y conexiones), y sus soportes (limpieza, pintura,adecentamiento, etc) en todos sus tipos.

� De la comprobación del encendido y apagado de las instalaciones, así como delas inspecciones diurnas y nocturnas programadas por los servicios técnicosmunicipales.

� Mantenimiento correctivo, incluyendo todo tipo de averías y desperfectosocasionados por obras de terceros, averías, vandalismo, robos, hurtos ysustracciones, accidentes de tráfico, y cualquier otro, exceptuados los supuestosde causa mayor establecidos en la legislación vigente. El licitador podrá, a estosefectos asumir, directamente el coste derivado de las averías y desperfectos, oasegurar tales contingencias, a través de compañía aseguradora, entendiéndose

3

.Pliego de Prescripciones Técnicas del Servicio de Mantenimiento del Alumbrado Exterior Municipal en la ciudad de Algeci ras

� en ambos casos, que el coste derivado de tal aseguramiento, se incluye en elprecio ofertado por el licitador.

� Las reparaciones o reposiciones individuales o masivas de cualquier elementode las instalaciones que sean necesarias por motivos de antigüedad o por habersuperado la vida útil.

� Las instalaciones temporales necesarias en tanto se realizan las reparacionesnecesarias, según lo establecido en este Pliego.

� La reposición casual de las lámparas, cualquiera que sea la causa que motivesu avería, o su falta de estado de servicio.

� La reparación de averías en las conducciones y canalizaciones cualquiera quesea su causa, incluyendo las obras de apertura y reposición del pavimento, asícomo la reposición y reparación de arquetas y tapas metálicas de la red dealumbrado.

� La realización de las modificaciones y mejoras de las instalaciones queindiquen los Servicios Técnicos Municipales de acuerdo con las instruccionesque fijen en cada caso y a los precios contractuales o a aquellos que seestablezcan contradictoriamente.

� El “Mantenimiento Legal” y asistencia técnica para la legalización de lasinstalaciones que carezcan de ella o la antigüedad de la misma lo haga preciso,incluyendo en su caso la redacción de proyectos según lo especificado en estePliego de Prescripciones Técnicas. La adecuación de las instalaciones a lanormativa vigente, emitiendo los certificados de las mimas, así como lasreparaciones u obra nueva que resulten de dichas inspecciones, incluso laredacción de proyectos, según lo especificado en este Pliego, así como elmantenimiento de dicha adecuación de las instalaciones, a la normativa en cadamomento vigente según se especifica en el presente Pliego.

� Asistencia técnica en actos deportivos y culturales organizados por el Excmo.Ayuntamiento de Algeciras, incluso la emisión de los correspondientescertificados de baja tensión de la instalación.

� Administración del servicio de conservación de alumbrado: adquisición yalmacenamiento de datos, tratamiento estadístico de los mismos y obtenciónde conclusiones. La digitalización de las instalaciones de alumbrado público(incluyendo trabajo de campo, de oficina, hardware y software) según loespecificado posteriormente.

� La gestión energética (exceptuando el coste de la energía eléctrica) según loestablecido en el epígrafe correspondiente.

Todo lo anterior se entiende respecto a las instalaciones existentes al comienzo de lavigencia del contrato, así como de aquéllas que se incorporen al mismo en el futuro pordecisión del Excmo. Ayuntamiento y dentro del período de efectividad del mismo.

Todas las prestaciones antes citadas se ajustarán a lo establecido en los anexos y otrosdocumentos que acompañan a este Pliego de Condiciones, y su coste se encuentraincluido en el precio que el Ayuntamiento pagará al Contratista por la conservación decada punto de luz. Dichos precios unitarios (incluso también los del cuadro de preciosanexo) son de Ejecución Material, por lo que deben incrementarse el 13% de GastosGenerales, el 6% de Beneficio Industrial, descontarles la baja de adjudicación yaplicarles el IVA vigente.

En todas las prestaciones anteriores, se entenderán incluidas, las mejoras ofertadas porel adjudicatario.

4

.Pliego de Prescripciones Técnicas del Servicio de Mantenimiento del Alumbrado Exterior Municipal en la ciudad de Algeci ras

ARTÍCULO 4. - DURACIÓN DEL CONTRATO.

La duración del contrato será de CUATRO (4) AÑOS, con dos (2) prorrogas adicionalesde un (1) año cada una.

ARTÍCULO 5. - IMPORTE DEL CONTRATO.

El presupuesto anual de este contrato es de SETECIENTOS SETENTA Y SIETE MILSEISCIENTOS CINCUENTA Y CUATRO EUROS Y CINCUENTA Y UN CÉNTIMOS(777.654´51 €) lo que equivale a SEISCIENTOS CUARENTA Y DOS MILSEISCIENTOS OCHENTA Y NUEVE EUROS CON SESENTA Y OCHO CÉNTIMOS(642.689´68 €) + CIENTO TREINTA Y CUATRO MIL NOVECIENTOS SESENTA YCUATRO EUROS CON OCHENTA Y TRES CÉNTIMOS (134.964´83 €)correspondientes al 21% de IVA.

ARTÍCULO 6. - PROPOSICIÓN DE LOS LICITADORES.

Cada licitador en su proposición deberá detallar todos los aspectos contemplados en elpresente Pliego, así como en el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares, y ensu caso las mejoras, que deberán adecuarse a los establecido a tal efecto, en loscriterios de adjudicación del contrato, regulados en el presente Pliego . El contenido delas proposiciones no podrá contravenir lo expresado en los Pliegos antes mencionadosy Anexos y otros documentos que los acompañan, reducir la calidad de la prestacióndel servicio, ni suponer una disminución en los recursos, medios y las actuacionesperiódicas o especiales que con carácter mínimo contractual se especifican en estePliego, ya que ello determinaría la no admisión de las citadas proposiciones.

Las proposiciones deberán describir con detalle:

� Los programas de trabajo de los distintos tipos de actuaciones (conducción deinstalaciones, mantenimiento preventivo, correctivo, legal…).

� Las actuaciones de carácter obligatorio que se describen en este Pliego, talescomo: reposiciones masivas de lámparas y equipos, digitalización de lacartografía, adecuación de las instalaciones a los criterios de ahorro energéticoy contaminación lumínica, etc.

� Informe justificativo de la organización que prevé dar al servicio, indicando elnúmero, definición de categorías profesionales y antigüedad del personal asícomo el organigrama del funcionamiento, central de recepción de incidencias,guardias, etc, de conformidad con lo establecido en el articulado del presentePliego.

� Equipos de que dispone directamente relacionados con la realización y montajede instalaciones de alumbrado público.

� Medios, locales, vehículos, etc., que prevé adscribir en exclusiva el licitador alservicio, o que ofrecerá al Ayuntamiento para la supervisión del servicioindicando sus características principales.

� Relación nominal del personal técnico y subalterno que se compromete aadscribir al servicio.

� Mejoras ofertadas.

También contendrán, toda aquella documentación que detalle aquellos aspectos de laprestación del servicio que prevea el licitador, superando las exigencias mínimas delpresente Pliego.

5

.Pliego de Prescripciones Técnicas del Servicio de Mantenimiento del Alumbrado Exterior Municipal en la ciudad de Algeci ras

ARTÍCULO 7. - CRITERIOS TÉCNICOS DE ADJUDICACIÓN.

Clasificación del contratista:

La necesidad de que esta adjudicación, sea hecha a favor de una empresa capacitadapara el correcto desarrollo de los mismos, exige que los posibles licitadores debanacreditar, en vista de los trabajos que la ejecución requiere, mantenimiento deinstalaciones eléctricas de alumbrado, iluminaciones, trabajos de obra civil en viales,estar clasificados convenientemente en los grupos y subgrupos siguientes:

a) Como Empresas Contratistas de Obras del Estado:Grupo I, Subgrupo 1, Categoría D Grupo I, Subgrupo 6, Categoría C

b) Como Empresas de Servicios:Grupo P, Subgrupo 1, Categoría D

Antes de la realización de estos trabajos especializados el contratista deberácomunicar el nombre de la subcontrata clasificada, en el caso de que precisara de susservicios; también podrá hacerlo en el acto de la licitación.

Criterio 1 Proyecto técnico y de explotación. (0-30 puntos):

Deberá presentar un proyecto técnico y de explotación en el que se valorará de lasiguiente forma:

1.- Calidad y detalle del estudio de las instalaciones, hasta un máximo de 5 puntos.2.- El informe o proyecto justificativo de la organización del servicio y mejorasplanteadas al mismo, se valorará hasta un máximo de 15 puntos.3.- La documentación presentada por el licitador en la que relacione los equiposmateriales y humanos de que dispone, directamente relacionados con la realización ymontaje de las instalaciones de alumbrado público, tomando como umbral inferior losrequisitos mínimos establecidos en este pliego se valorará hasta un máximo de 5puntos.4.- Los medios, locales, vehículos, que prevea adscribir en exclusiva al servicio, conindicación de sus características principales, tomando como umbral inferior losrequisitos mínimos establecidos en este pliego se valorará hasta un máximo de 5puntos.

Criterio 2 Utilidad y ahorro de las mejoras. (0 – 1 0 puntos):

Se entienden por mejoras, a aquellas reformas y modificaciones en instalacionesmunicipales, orientadas al ahorro energético.

Estas mejoras deberán presentarse valoradas económicamente, utilizando comoreferencia el cuadro de precios anexo al presupuesto de este contrato, debiendoadjuntarse un plan de ahorro correctamente justificado que permita valorar la utilidadde la mejora. Las referencias comerciales se utilizan para fijar estándares de calidadcon umbrales que no podrán ser disminuidos, aunque no son excluyentes.

Los precios que en dicho cuadro figuran son de Ejecución Material, por lo que lesserán de aplicación el 13% de Gastos Generales, 6% de Beneficio Industrial y el IVA.

6

.Pliego de Prescripciones Técnicas del Servicio de Mantenimiento del Alumbrado Exterior Municipal en la ciudad de Algeci ras

Las mejoras deberán realizarse en la primera anualidad del contrato y no se puntuaránaquellas mejoras sin su correspondiente valoración económica.

En ningún caso se aceptarán variantes o unidades que sustituyan a las descritas en elPliego.

Se valorarán según el siguiente criterio:

Se asignarán seis (6) puntos al licitador que oferte un mayor importe para las mejorasen ejecución material, y cero (0) puntos al licitador que no oferte ninguna mejora. Elresto se valorarán proporcionalmente.

Se asignarán de cero (0) a cuatro (4) puntos a cada oferta en función del ahorroenergético y de la utilidad de las mejoras ofertadas. Para ello, el licitador deberádescribir con detalle las mejoras ofertadas, de forma que se puedan valorar de formaprecisa.

Criterio 3 Plan interno de calidad. (0 – 3 puntos):

Se asignará 1 punto a las empresas licitadoras que posean los certificados de calidadacreditativos actualizados del Sistema de Gestión de Calidad (ISO 90014), Sistema deGestión Medioambiental (ISO 14001), y Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo(OHSAS 18001) de la empresa correspondiente a la actividad objeto del contrato.

Se valorará hasta 2 puntos el plan interno de calidad que presente el licitador, quedeberá estar específicamente detallado para el contrato.

7

.Pliego de Prescripciones Técnicas del Servicio de Mantenimiento del Alumbrado Exterior Municipal en la ciudad de Algeci ras

TITULO SEGUNDO: CONDICIONES TECNICAS

CAPITULO PRIMERO: CLASIFICACIÓN DE LOS TRABAJOS.

ARTÍCULO 8.- DENOMINACIONES.

Los trabajos de mantenimiento a realizar sobre las instalaciones se clasifican en: c) Operaciones Generalesd) Operaciones Programadase) Operaciones Especiales.

Paralelamente podemos clasificar las instalaciones de alumbrado exterior municipalsegún su antigüedad o situación administrativa en:

� En periodo de garantía respecto a la recepción de terceros.� En Mantenimiento General, Programada, o Especial, desde la recepción

hasta los años que determine la Delegación de Alumbrado.� Terminado su periodo de mantenimiento general o programada y sometidas

a posibles Operaciones Extraordinarias, tras decisión del Servicio Municipalde Alumbrado Exterior.

� Inventariadas gráficamente sólo, sin abono de canon, en previsión de altadefinitiva futura.

ARTÍCULO 9.- OPERACIONES GENERALES.

Por Operaciones Generales se entenderán todos aquellos trabajos de labor cotidianaadministrativa, de accionamiento, vigilancia, inspección, conservación de lasinstalaciones y reposiciones de materiales y lámparas fuera de servicio o con un nivelmuy bajo de iluminación. La realización de las mismas se hará sobre las instalacionesde alumbrado exterior en general.

ARTÍCULO 10.- OPERACIONES PROGRAMADAS.

Por Operaciones Programadas se entenderán las concernientes a sustituciones masivasde lámparas con un nivel de iluminación por debajo del establecido, ordenados por losServicios Técnicos Municipales. También las operaciones de limpieza de luminarias ysoportes, pintura de los mismos y aquellas que no son específicas del servicio demantenimiento básico o general.

ARTÍCULO 11.- OPERACIONES ESPECIALES.

Por operaciones especiales se entenderán aquellas sobre instalaciones inventariadasque no tengan carácter de trabajos generales. Comprenderá la ampliación, reforma omejora de las instalaciones inventariadas, las modernas recibidas por terceros en malascondiciones, sobre las que están en proceso de recepción, sobre las instalacionesantiguas a extinguir, y las que por estar en desacuerdo con las normas municipalesvigentes deberán ser objeto de tratamiento especial para adecuarlas debidamente. Engeneral, también se incluyen otros trabajos de naturaleza eléctrica y luminotécnica.

En definitiva, de forma puntual, el Servicio Técnico podrá ordenar la realización detrabajos extraordinarios, que deberán ejecutarse de acuerdo con las especificacionestécnicas y el espíritu del presente Pliego y la buena práctica de las instalaciones,teniendo su repercusión según la tabla correspondiente establecida en el capítulo decondiciones económicas.

8

.Pliego de Prescripciones Técnicas del Servicio de Mantenimiento del Alumbrado Exterior Municipal en la ciudad de Algeci ras

CAPITULO SEGUNDO: PLAN DEL SERVICIO DE MANTENIMIENT O.

ARTÍCULO 12.- ACTUACIONES DE MANTENIMIENTO PREVENT IVO.

La prestación del servicio comprende un conjunto de operaciones generales yprogramadas que deberán ser ejecutadas de forma continuada y debidamentecoordinadas a fin de mantener las instalaciones en continuo funcionamiento y que almismo tiempo deberán permitirnos localizar situaciones incorrectas del estado de lasmismas, procediéndose a subsanarlas y tratando al mismo tiempo de prevenirlasmediante la comprobación periódica de todos y cada uno de los elementos que lacomponen, requiriendo para su realización personal debidamente cualificado. Endefinitiva, se destinan a alargar la vida útil de la instalación y a disminuir las incidencias yel mantenimiento correctivo. El siguiente programa tiene carácter de mínimo y podrá sermejorado por el contratista en su oferta.

La prestación del servicio de CONSERVACION GENERAL comprenderá:

1. - Control del encendido y apagado del alumbrado público.2. - Optimización energética. Lectura de contadores de los equipos de medida.3. - Servicio de inspección.

3.1. Inspecciones y vigilancia preventiva en general3.2. Inspección visual diaria de encendido y apagado.3.3. Inspecciones de funcionamiento y operaciones generales nocturnas.3.4. Inspecciones de funcionamiento y operaciones generales diurnas.3.5. Inspecciones operativas de los centros de mando.3.6. Inspección y conservación especifica de las luminarias.3.7. Inspección de los niveles de iluminación.3.8. Inspección de trabajos ajenos sobre los pavimentos y subsuelo.3.9. Inspección y control de calidad del suministro.3.10. Inspección de vandalismo, accidentes, afecciones y otros.

4.- Averías en las instalaciones y reparaciones en general.5.- Reposiciones casuales de lámparas y otros trabajos.6.- Reparación y aplomado de báculos, columnas y brazos.7.- Administración del Servicio.8.- Medidas y comprobaciones.9.- Servicio de Guardia.10.- Disponibilidad de los almacenes y materiales necesarios para asegurar el

racional desempeño del servicio.11.- Disponibilidad del equipo necesario para satisfacer las exigencias de este

Pliego.12.- Disponibilidad del personal necesario tanto en número como en cualificación

profesional para la adecuada realización del servicio. 13.- Conservar las nuevas instalaciones de las que se haga cargo el Excmo.

Ayuntamiento a lo largo de la vigencia de este pliego.

Para la correcta utilización de estas operaciones, el Contratista deberá contar con laadecuada dotación de personal, medios materiales y maquinaria, debiendo aportar elcorrespondiente organigrama del servicio.

9

.Pliego de Prescripciones Técnicas del Servicio de Mantenimiento del Alumbrado Exterior Municipal en la ciudad de Algeci ras

ARTÍCULO 13.- CONTROL DEL ENCENDIDO Y APAGADO DEL A LUMBRADOEXTERIOR.

El Contratista será responsable del encendido y apagado de las instalaciones dealumbrado, siguiendo el horario, que tenga establecido o establezca el ServicioMunicipal, de acuerdo con las siguientes condiciones según los tipos de accionamiento:

Interruptores horarios y astronómicos: La conexión y desconexión del alumbrado seefectuará de acuerdo con el horario oficial, o en su caso el que tiene establecido, oestablezca, el Servicio Municipal, admitiéndose una tolerancia en la realización de estaoperación de hasta 10 minutos de adelanto en el encendido o de retraso en el apagado.Será responsabilidad del Contratista la realización de las operaciones de ajustenecesarias en los interruptores horarios con cuadrante astronómico, o de otro tipocualquiera.

Accionamiento manual: En los casos en que subsista accionamiento manual, o funcioneprovisionalmente así por razones de averías u otras, la conexión y desconexión dealumbrado se efectuará de acuerdo con el horario que tiene establecido, o establezca, elServicio Municipal, admitiéndose una tolerancia de adelanto en el encendido o deretraso en el apagado de 15 minutos como máximo.

ARTÍCULO 14.- GESTIÓN ENERGÉTICA DEL CONTRATO Y CON TROL DE LAFACTURACIÓN. OPTIMIZACIÓN ENERGÉTICA Y CONTAMINACIÓ N LUMINICA.

El contratista será el responsable de la gestión energética de todos los suministroseléctricos del Ayuntamiento (incluso de los edificios municipales y cualquier otrosuministro municipal a petición expresa de los servicios técnicos municipales de laDelegación de Alumbrado). Entre sus funciones se encuentran las siguientes:

� En el plazo de 2 meses, para los suministros incluidos en contrato (y de otros 4adicionales para el resto si así se solicitase), el contratista presentará unanálisis detallado de cada contrato, histórico de consumos, estudio de la tarifaeléctrica más adecuada y datos de calidad del suministro.

� Durante los 6 primeros meses de vigencia del contrato se presentará unestudio detallado de actuaciones y mejoras a realizar en cada instalación paraoptimizar el consumo eléctrico y mejorar la eficiencia.

� Control y estudio mensual de la facturación eléctrica. Para ello el contratistatomará lecturas mensuales de todos los suministros y los cotejará con lafacturación facilitada por el ayuntamiento.Elaboración de estudios, auditorías,proyectos, mediciones y cualquier otro trabajo destinado a mejorar la eficiencia,que le sea requerido por el Ayuntamiento.

A indicación del Servicio de obras e infraestructuras el contratista deberá proporcionarel personal necesario para facilitar a inspectores municipales o a los de las CompañíasSuministradoras de Energía Eléctrica, el acceso a los centros de mando de lasinstalaciones a fin de que puedan efectuar las lecturas.

Mediante el servicio de mantenimiento objeto de este Pliego, se pretende además detodas las cuestiones reguladas en el mismo, implementar medidas que conlleven elahorro energético y la disminución de la contaminación lumínica.

10

.Pliego de Prescripciones Técnicas del Servicio de Mantenimiento del Alumbrado Exterior Municipal en la ciudad de Algeci ras

Independientemente de lo anterior, trimestralmente el adjudicatario presentará unestudio energético en el que se reflejarán los resultados de la gestión energética delcontrato, ahorro conseguido en euros, en kilowatios, desglosado por centros de mandoy con repercusiones que cada medida de ahorro energético ha tenido sobre el total delconsumo. Igualmente se presentarán mejoras a introducir para aumentar el ahorro. Elahorro energético y su repercusión económica correspondiente será cuantificadotomando como referencia las facturas eléctricas de los tres primeros meses de ejecucióndel contrato regulado en el presente Pliego, y el histórico en posesión de estos serviciostécnicos municipales.

Con objeto de controlar el consumo de energía, se tomarán mensualmente (dentro delos 5 primeros días naturales de cada mes), las lecturas de los equipos de medida(activa y reactiva en el centro de mando que se opere), que en un parteconvenientemente diseñado, será entregado al Servicio Municipal. Esta operación serárealizada por la Contrata y a su cargo, proporcionando el personal necesario parafacilitar al Servicio Municipal y a los de la Compañía Suministradora de EnergíaEléctrica, el acceso a los centros de mando de las instalaciones a fin de que puedanefectuar la lectura.

El Contratista realizará la reposición de condensadores necesaria para mantener elfactor de potencia de las instalaciones en el valor de 0,90 como mínimo. Será a sucargo, por tanto, cualquier incremento que se produjera en la facturación por consumode energía reactiva con respecto al tipo acordado y vigente con la Compañíasuministradora y, en todo caso se le imputará el consumo facturado indicado por loscontadores de energía reactiva que estén instalados en cada período. En el plazo de 3meses todas las instalaciones deberán tener corregido el factor de potencia superior al0,90.

Por tanto, el contratista será el responsable de la gestión energética de la red dealumbrado. Esta gestión incluirá:

� Revisión anual de la idoneidad de los contratos de suministro vigentes, mediantedatos obtenidos de la facturación de compañía eléctrica y en caso de detectarseuna posible anomalía se compararía con datos obtenidos por el contratista(lecturas de contadores).

� Análisis técnico de las instalaciones y propuesta de inversión con objeto dereducir los consumos.

� Lectura trimestral de los contadores de alumbrado público.� Estudio, detección y corrección de anomalías en el consumo energético,

elaborando propuestas de actuación para corregir las anomalías detectadas.� Estudio para la instalación de equipos reductores – estabilizadores en los

centros de mando y valoración de los mismos.� Colaboración para la elaboración de una normativa para el tratamiento de

energías renovables, y en general para el impacto medio – ambiental de lagestión energética.

El adjudicatario deberá detallar, en su oferta, la forma de actuación.

Del mismo modo, se presentará un estudio de ahorro energético enfocadoprincipalmente a la adecuación de las instalaciones de alumbrado público a la normativavigente de eficiencia energética (sustitución de lámparas de VMCC por otras lámparas y

11

.Pliego de Prescripciones Técnicas del Servicio de Mantenimiento del Alumbrado Exterior Municipal en la ciudad de Algeci ras

equipos de VSAP, que sean equivalentes desde el punto de vista del flujo luminosoemitido, pero que supongan disminución de la energía consumida, instalación deequipos electrónicos, de reductores de flujo o telegestión, etc).

Deberá definirse el número de cuadros y de lámparas que se someterán al estudiocitado, y deberá ir acompañado de Medición, Valoración y Programación de laactuación.

ARTÍCULO 15.- SERVICIO DE INSPECCIÓN.

15.1. Inspecciones y vigilancia preventiva en gene ral:

El Contratista efectuará DIARIAMENTE las inspecciones tanto diurnas como nocturnasdel funcionamiento general de la instalación como de cada uno de sus componentesentregando de todas ellas el correspondiente parte al Servicio, incorporándolo a lacorrespondiente base de datos de incidencias, a fin de descubrir estados y situacionesque puedan ocasionar deficiencias en la prestación del servicio, reducciones en la vidaútil y económica de las instalaciones, averías o depreciaciones en los equipos utilizados,o accidentes a personas o cosas.

Estas inspecciones permitirán controlar el comportamiento de los materiales pararacionalizar su elección y también reducir al mínimo la realización de operaciones noprogramadas, como consecuencia de averías o fallos imprevistos.

Las inspecciones deberán ser realizadas por inspectores del Contratista, ya que lasefectuadas por personal municipal tendrán solamente carácter de comprobación. Portanto, todas las inspecciones estarán incluidas en los precios que se indican paraconservación en este contrato.

El Contratista será el único responsable de la calidad de las inspecciones, debiendotomar las adecuadas medidas para que sus inspectores realicen su misión a enterasatisfacción, siendo posible su sustitución obligatoria si, mediante comprobación delpersonal del Servicio Técnico Municipal, o por la colaboración de la Policía Municipal, delos vigilantes nocturnos o de los propios vecinos, se observase que los partes quefacilitan no se atienen a la realidad, o que los trabajos preventivos efectuados nosatisfacen la calidad exigida por la buena práctica. Esta sustitución de personal esindependiente de la aplicación de las sanciones que pudieran corresponder alContratista de acuerdo con el presente pliego.

15.2. Inspección visual diaria de encendido y apaga do.

La comprobación diaria del encendido de las instalaciones será efectuada durante untiempo máximo de dos horas DIARIAMENTE , contadas desde el momento delencendido teórico programado oficialmente, en toda la extensión posible. Losinspectores deben comunicar las anomalías observadas, donde serán registradas en laBase de Datos de Incidencias. Se procederá de igual forma en las dos horas siguientesal apagado de las instalaciones.

12

.Pliego de Prescripciones Técnicas del Servicio de Mantenimiento del Alumbrado Exterior Municipal en la ciudad de Algeci ras

15.3. Inspecciones de funcionamiento y operaciones generales nocturnas.

DIARIAMENTE y durante el funcionamiento nocturno, se comprobarán y anotarán todaslas lámparas que estén fuera de servicio en los correspondientes partes, según lametodología que presente el licitador y sea aprobado por el Servicio Municipal.

Estas inspecciones se realizarán por equipo formado por un Oficial y un chófer en unvehículo ligero. En los casos que no sea posible el acceso del vehículo, la inspección sehará a pie. Estos equipos serán independientes de los restantes de reparación.

Para evitar que algunas zonas puedan quedar sin visualizar por imponderables, losrecorridos diarios se flexibilizarán para que en periodo mínimo de tiempo repetitivo, nosuperior a quince días, todos y cada uno de los puntos de luz sean comprobados.

Las anomalías detectadas y reparadas se registrarán en la Base de Datos deIncidencias, así como la indicación de su reparación.

Durante las horas nocturnas se realizarán trabajos en general de vigilancia, inspección,y aquellos otros de necesaria ejecución para restituir el servicio gravementeinterrumpido; así como los que sea conveniente llevar a cabo por facilitarlo el menortráfico existente, la visualización del estado de funcionamiento de los puntos de luz, etc.

También se realizarán otros que no admiten aplazamiento, como son los de retirada desoportes o luminarias que por efecto de colisiones de tráfico hayan caído, o seencuentren con peligro para las personas o cosas, en la vía pública, por la acción devientos fuertes, impactos de árboles abatidos, etc.

Las reposiciones casuales de lámparas se harán preferentemente en horas nocturnasincluida la sustitución de sus equipos de encendido, condensadores, y todo aquello quesea inevitable para el funcionamiento del punto de luz.

Si se detectan tres puntos de luz o más seguidos apagados en calles con alumbradounilateral se realizarán obligatoriamente las reparaciones necesarias para la restitucióndel servicio, aunque sean de índole provisional.

En cuanto a la inspección y vigilancia nocturnas se actuará igual que en el caso de lasdiurnas, entregando los partes correspondientes, información al Servicio Municipal, etc.

15.4. Inspecciones de funcionamiento y operaciones generales diurnas.

El Contratista dará partes al Servicio Técnico Municipal, con los datos necesarios paraque los Servicios Técnicos Municipales puedan arbitrar las medidas convenientes deinspección u operación, del estado de los soportes y su pintura, reposiciones delpavimento que afecten a los soportes, puertas de báculos, tapas de arquetas,colocación y estado de las luminarias, conexiones en soportes y sobre fachada y, engeneral, de todos los elementos o componentes visibles de las instalaciones dealumbrado, calle por calle.

En cuanto a las conexiones en los soportes, junto con la inspección, se hará la limpiezay puesta a punto de los cuadros o cajas de conexión situados en báculos, candelabrosy postes, por un Oficial Electricista. Se aplicarán los métodos y productos aprobadospara los centros de mando.

13

.Pliego de Prescripciones Técnicas del Servicio de Mantenimiento del Alumbrado Exterior Municipal en la ciudad de Algeci ras

Se comprobará el estado de las puertas de todos los soportes, reponiendo osustituyendo aquellos componentes que estén deteriorados, repasando pequeñosdefectos de pintura que puedan existir y asegurándose de que quede perfectamentecerrado el hueco de acceso a la caja o placa de fusibles.

Se dará cuenta, en los partes que redacte el Inspector, de las puertas que no ha podidoponer a punto por necesitar para ello equipos de soldadura u otros elementos ymateriales de que no dispone la inspección, a fin de que sean reparadas lo antesposible.

Por lo que a las conexiones sobre fachada se refiere, el cometido de esta inspección esrevisar, comprobar y poner a punto los componentes eléctricos y constructivos de lasluminarias situadas sobre el brazo mural, las correspondientes cajas de derivación y losconductores entre ambos, lo que exigirá comprobar y poner a punto conexiones,sujeciones, y en su caso, reemplazarlos si su aislamiento o estado fuese ruinoso. Por lodemás la revisión será similar a la de las conexiones en los soportes.

Todas las anomalías detectadas se registrarán en la Base de Datos de Incidencias,junto con las indicaciones para subsanar los defectos detectados y aquellos trabajoscuya finalización haya sido pospuesta debido a imponderables.

De todo ello, se pasará diariamente el oportuno parte al Centro de Conservación, juntocon las indicaciones para subsanar de inmediato los defectos.

Se redactará un programa de esta inspección diurna para todas las calles, plazas,jardines, etc. de la zona que corresponda, realizando para ello, una planificación paraque se realicen en toda la ciudad, con una frecuencia cuatrimestral.

15.5. Inspección operativa de los centros de mando .

La periodicidad establecida en este punto, es de carácter mínimo, y no condiciona enningún caso los plazos de resolución de incidencias o averías que figuran másadelante. Si durante la ejecución del contrato, se observa la necesidad, para la mejoradel servicio, de aumentar dichas revisiones, el contratista deberá efectuarlas sinderecho a compensación económica alguna.

El Contratista inspeccionará CUATRIMESTRALMENTE la puesta a punto de los centrosde mando de las instalaciones de alumbrado que conserva, comprendiendo estaconservación preventiva, la verificación de las células, relojes aparatos de medida yprotección, contactores, interruptores, conexiones, fusibles, puestas a tierra, armarios,medición del consumo energético (cuando existan contadores) y todos los demáselementos que para el adecuado funcionamiento de las instalaciones comprende elcentro de mando.

Se realizará la limpieza de los mismos y repaso de la pintura y estado general de loselementos metálicos, poniendo especial cuidado en el aspecto de los armariosmontados en el exterior.

Este equipo de trabajo dispondrá para su desplazamiento durante la jornada laboral, deuna furgoneta de reducido tamaño, así como medidor de aislamiento, otro de resistenciade tierras, un comprobador y un medidor de tensiones de defecto. Las características de

14

.Pliego de Prescripciones Técnicas del Servicio de Mantenimiento del Alumbrado Exterior Municipal en la ciudad de Algeci ras

estos aparatos de medida se indican más adelante. Dispondrá también de un grupoelectrógeno o compresor para los trabajos que exigieran su concurso.

El objeto básico de la inspección es efectuar la conservación preventiva de los centrosde mando y del local o armario en el que se alojan, de acuerdo con las exigencias ycriterios que se indican a continuación:

Revisión eléctrica:

Todas las partes del centro de mando se inspeccionarán, comprobarán y pondrán apunto de acuerdo con los programas cuatrimestrales que se establezcan, los cualesresponderán a la buena práctica de la conservación preventiva usual, y en cuanto a lasmedidas de las protecciones, se atendrán a lo establecido en el ReglamentoElectrotécnico de Baja Tensión.

En cuanto a los contactores, por ser de los componentes más importantes y complejosde los centros de mando, se les hará una inspección general, reponiendo, apretando,reemplazando herrajes, pivotes, pasadores, muelles, contactos y demás partesmetálicas. Se comprobará la caja protectora y, en su caso, se repasará o sustituirá. Seretirarán el óxido y cordones de los contactos y después de limpios se alinearán. Serepasarán o sustituirán las conexiones o conductores descoloridos y se revisará ycomprobará que existe buena continuidad eléctrica. Si parte de los materiales aislantesestán carbonizados, rajados o rotos, se sustituirán. Se comprobará el estado de loscomponentes del circuito magnético, especialmente la bobina, haciendo funcionar yaccionar la armadura manualmente para observar si existe alguna interferencia ofricción. Se accionará el contactor eléctricamente, sin carga, y se comprobará suadecuado funcionamiento. Se comprobará el aislamiento entre fases y a tierra y lapuesta a tierra.

En cuanto a los interruptores diferenciales se comprobará que efectúan la regulacióncorrecta en función de las tierras de tal forma que la tensión de defecto no superenunca los 24 V. Se calibrarán los interruptores diferenciales regulables, comprobandoa continuación con un simulador el correcto tarado del mismo y su funcionamiento, asícomo los rearmes.

De igual forma, se comprobarán las conexiones, fusibles, puestas a tierra, etc.

Si el centro de mando está dotado de reductor de flujo o estabilizador, se revisará quelas tensiones de salida del equipo sean las previstas, que no haya entrado en by-pass,que no haya alarmas y que el funcionamiento del equipo es el adecuado.

Limpieza:

Todas las partes eléctricas del cuadro se limpiarán químicamente con disolventes notóxicos de constante dieléctrica superior a 15.000 v. Esta limpieza se realizará conpistola de aire comprimido hasta que las superficies queden exentas de grasa ysuciedad. Terminada esta operación, se evaporará la solución con aire a presión.

Una vez limpios todos los componentes del cuadro, se aplicará mediante aerosol unaligera capa de hidrófugo que no sea tóxico, no queme, no seque, no endurezca, y cuyaconstante dieléctrica no sea inferior a 2.500 v.

15

.Pliego de Prescripciones Técnicas del Servicio de Mantenimiento del Alumbrado Exterior Municipal en la ciudad de Algeci ras

Las partes metálicas del cuadro se limpiarán químicamente mediante un producto noinflamable, no tóxico, incombustible, con inhibidor de óxido y soluble en agua, seefectuará esta limpieza con trapo o esponja, frotando suavemente las superficies yprocediendo posteriormente a secarlas con un trapo suave y limpio.

Las envolventes realizadas en material plástico se limpiarán químicamente con unproducto que no altere las características del poliéster, volviéndolo mate o reduciendo suresistencia estructural fragilizándolo.

El licitador debe incluir en su oferta las marcas de los productos que prevé utilizar enestas limpiezas, los cuales deberán ser empleados durante la vigencia del Pliego salvoque, por motivos justificados, el contratista solicitase su cambio por otro producto que sele autorice, o el propio Servicio Municipal lo estime conveniente a su propia iniciativa.

Otros trabajos: Se limpiarán y engrasarán las cerraduras y bisagras de las puertas, demanera que se asegure su funcionamiento suave. Se comprobará el estado de laspuertas, realizando, si es necesario, su ajuste, con objeto de situarlas en su posicióncorrecta, reparándose los defectos encontrados, tales como abolladuras, óxidos, roturas,etc. En caso de ser necesaria la sustitución de la cerradura, se instalará una del tipounificado por el Servicio Municipal.

Se comprobará el estado de la pintura, reparando defectos como discontinuidad,decoloración, desconchado, arrugas, etc., empleando pinturas que deberán serpreviamente aprobadas por el Servicio Municipal.

En caso que la inspección refleje defectos que no puedan ser solucionados por elequipo que la realice, o fuese necesario proceder a la pintura completa de la envolvente,se hará constar expresamente, con objeto de proceder a su solución tan pronto comosea posible.

El resultado de las inspecciones realizadas se incorporará a la Base de Datos deIncidencias, con constancia expresa de las operaciones realizadas y resultado de lasmediciones obtenidas.

Si al realizar la inspección se observasen defectos en los componentes eléctricos omecánicos que no puedan ser reparados por el propio equipo que la realice, o fuesenecesario efectuar una pintura total de puertas, armarios, etc., se hará constar de modoespecial en el parte que se entregue en el Centro de Conservación, a fin de que setomen las medidas necesarias para solucionar el problema.

15.6. Inspección y conservación especifica de las luminarias.

La inspección de todas las luminarias, se efectuará siempre que se haga reposiciónmasiva de lámparas, salvo que haya previsto un programa de reposición masiva eninstalaciones concretas, en cuyo caso se realizará en el momento de la reposición.Estas operaciones se efectuarán con el equipo humano (oficial y especialista) yherramientas idóneas para ello.

Para la realización de las labores de inspección y conservación de luminarias, losequipos irán provistos de vehículos con plataforma hidráulica con cesta capaz de elevaral personal hasta la altura necesaria. Este vehículo contará con un compresor para lalimpieza de los componentes eléctricos, disponiendo el equipo de un medidor de

16

.Pliego de Prescripciones Técnicas del Servicio de Mantenimiento del Alumbrado Exterior Municipal en la ciudad de Algeci ras

aislamiento e instrumental para comprobar la inclinación de la luminaria y por tantocolocarla con la inclinación adecuada, y posibilitar su perfecta colocación.

La revisión y limpieza de los componentes eléctricos se realizará empleando los mismosproductos que se especifican en el apartado correspondiente a los centros de mando.

El inspector procurará que el punto de luz quede en servicio, por todos los medios a sualcance, aunque sea de manera provisional. En el caso de que el equipo observasedefectos en la instalación de los accesorios de las lámparas, que no puedan seradecuadamente subsanados "in situ", reemplazará todos ellos, o incluso la luminariacompleta si fuera necesario o conveniente, por otros en perfectas condiciones a fin deque aquellos puedan ser reparados o sustituidos por el Contratista en su Taller.

Se efectuará la puesta a punto de los componentes constructivos de la luminaria o deinformar, en su caso, al Centro de Conservación sobre las anomalías observadas queno hayan sido corregidas por el propio equipo de trabajo.

El inspector también se responsabilizará de la puesta a punto de los componentesconstructivos de la luminaria o de informar, en su caso, al Centro de Conservación sobrelas anomalías observadas que no hayan sido corregidas por la propia inspección.

Esta puesta a punto afectará fundamentalmente a la fijación y sujeción de la luminaria alsoporte, dejándola correctamente nivelada; al adecuado apriete de tomillos, tuercas,etc.; a completar todos los componentes originarios que pudieran faltar aunque sólotengan una función estética; a la correcta posición del portalámparas dentro del sistemaóptico y, en las cerradas, a la adecuación del cierre y al estado de su junta,inspeccionando cuidadosamente su elasticidad y perfecta colocación. La junta deberáser sustituida en caso que presente alguna anormalidad que pueda influir en laestanqueidad del sistema óptico. Especial atención se prestará también al filtro, si existe,que también habrá de sustituirse si no cumple perfectamente las normas en vigor.

A estas comprobaciones de la posición del portalámparas, del estado de conservación ycolocación de la junta y del buen funcionamiento del filtro, se les concederá la máximaimportancia, dada su influencia sobre el nivel cuantitativo de la iluminación en Servicio yel envejecimiento de los reflectores. En cuanto a los vidrios habrán de quedar enperfecto estado, reponiendo o sustituyendo aquéllos que falten, estén rotos, rajados, etc.Los plásticos, sobre todo aquéllos que forman parte del sistema óptico, serán objeto deespecial cuidado, sustituyéndose los envejecidos con excesiva absorción de luzestimada por el inspector y de acuerdo con el Servicio.

Por último, se comprobará que el condensador este en perfectas condiciones y cumplesu misión de corrección del factor de potencia, sustituyéndose a cargo del contratista encaso de tener deficiencias.

Las anomalías detectadas y reparadas durante la inspección serán incorporadas a laBase de Datos de Incidencias.

15.7. Inspección de los niveles de iluminación

Se efectuarán las mediciones del nivel de iluminación que programe el ServicioTécnico Municipal, mediante Luxómetro registrador instalado en un vehículo adecuado,y de modo especial antes y después de las limpiezas de luminarias y, sobre todo, de las

17

.Pliego de Prescripciones Técnicas del Servicio de Mantenimiento del Alumbrado Exterior Municipal en la ciudad de Algeci ras

reposiciones masivas de lámparas, debiendo disponer de los equipos de medidanecesarios para desarrollar su cometido.

Este equipo (Oficial electricista y un especialista) realizará las mediciones operativas dela instalación, es decir, las iluminancias, que valdrán de verificación de la calidad de lalimpieza, así como de las tensiones, intensidades y factores de potencia.

El resultado arrojado por las mediciones realizadas se procesará, elaborando informesde las zonas verificadas, en los que se hará constar la medición puntual obtenida,integración de puntos al objeto de obtener la media de los valores obtenidos y registrode dichos valores medios en la Base de Datos de Iluminancias obtenidas.

Los pasos peatonales se medirán manualmente, a un metro sobre la altura del suelo ytomando un número de puntos que consideren representativos el Servio de Obras eInfraestructuras.

15.8. Inspección de trabajos ajenos sobre los pavim entos y subsuelo.

Las realizaciones de las obras en el subsuelo de las vías públicas constituyen una delas causas principales de las averías que se producen en las instalaciones.

Con objeto de minimizar la incidencia que las obras de canalización de infraestructuras oreurbanización, puedan producir sobre las instalaciones en conservación, se realizará lainspección de los trabajos que se realicen en la vía pública, en las inmediaciones de lasmismas, tanto al nivel del suelo como del subsuelo, cuando observe o prevea queafectan a la instalación, advirtiendo a la empresa ejecutora que debe reparar losdesperfectos producidos.

En caso de no ser subsanados, la empresa adjudicataria del mantenimiento, comoresponsable del correcto estado de las instalaciones, deberá realizar dichasreparaciones en el plazo que figura en este pliego para averías, pudiendo reclamar alcausante de los desperfectos el importe de los trabajos de reparación realizados. Entodo caso, dará conocimiento al servicio técnico de alumbrado municipal de talesdesperfectos, y de la identidad de los causantes.

Las reparaciones que fuera necesario realizar como consecuencia de daños producidosa las instalaciones por terceros, desconociéndose este, serán de abono independientedel canon de mantenimiento, tras la aprobación por el Servicio Técnico Municipal delpresupuesto elaborados a la razón.

Durante estas inspecciones se realizará la toma de razón de los trabajos detectados,con indicación expresa de la Empresa que los realice, fecha, hora de la inspección ycualquier anomalía observada, con todos los datos posibles, fotografías, levantamientode actas, etc. Todos estos datos serán volcados en la Base de Datos de Incidencias,para informe del Servicio Técnico Municipal. El inspector dispondrá del correspondientevehículo ligero para su desplazamiento en el desarrollo de su tarea.

15.9. Inspección y control de calidad del suministr o. Coincidiendo con la revisión periódica a los centros de mando, el contratista controlarála calidad del suministro eléctrico, vigilando que se encuentre entre los valoresestablecidos por la normativa de aplicación, con el fin de alargar la vida de las

18

.Pliego de Prescripciones Técnicas del Servicio de Mantenimiento del Alumbrado Exterior Municipal en la ciudad de Algeci ras

instalaciones y a la consecución del mayor ahorro energético posible. Cuando a causade una mala calidad del suministro eléctrico, se produzcan averías o disminución de lavida útil de lámparas, equipos y otros materiales, el contratista asumirá lasreparaciones y sus costes ocasionados en los plazos establecidos en el pliego paraaverías, pudiendo reclamar a la Compañía suministradora la indemnizacióncorrespondiente, poniendo en conocimiento del Servicio de Obras tal circunstancia.

La información obtenida de este control de calidad se incluirá en los informesperiódicos que el contratista ha de hacer llegar al Ayuntamiento.

15.10. Inspección de vandalismos, accidentes, afec ciones y otros.

Los daños sufridos por las instalaciones por actos de vandalismo, robos, de causadesconocida, colisiones de vehículos, fuerza mayor, causas naturales, accidentes,ajenas a la instalación (socavones, escapes de gas o de agua, etc), etc., que afecten ala estabilidad del soporte, impidan cerrar su portezuela correctamente, tenganinclinación apreciable o hayan afectado a su luminaria y también las afecciones ainstalaciones en sus componentes subterráneos de origen desconocido serán reparadoso sustituidos los materiales completos por el adjudicatario con abono incluido en elcanon de mantenimiento general repercutido a cada punto de luz. En estos casos ycuando sea posible, se entregarían al Conservador, sin cargo, materiales existentes enel Almacén Municipal adecuados para las reparaciones a inicio del Servicio.

Cuando el daño a las instalaciones sea consecuencia de la ejecución de obras porterceras personas o entidades, u otros actos imputables a terceros conocidos, seseguirá el siguiente trámite:

a) El concesionario deberá presentar informe detallado de lo sucedido, con descripciónexacta del daño y de la causa del mismo, en un plazo de 48 horas, informe en el quehabrá de ser identificado el firmante de forma legible.

b) En todo caso, será obligación del concesionario tomar fotos de la rotura odesperfecto, así como de la obra, maquinaria o instalación que haya causado el mismo ycumplimentar parte de afecciones. c) Si la reparación del daño se estima que excederá de 2.000 euros, será requerida lapresencia del funcionario competente del Servicio de Alumbrado Público, a fin de que seextienda parte de inspección conjunto, a suscribir por el mismo y la persona responsablede la empresa.

d) Si la reparación excediese de 4.000 euros, podrá ser requerida la presencia denotario a fin de que dé fe del estado de las instalaciones. En todo caso, se arbitraráncuántos elementos de prueba se consideren convenientes, como diligencias suscritasconjuntamente con el tercero causante de los daños, informes periciales, etc., a juiciodel Servicio de Alumbrado Municipal.

Una vez autorizada, será llevada a efecto la reparación, y se facilitará al Servicio en elplazo máximo de un mes, por el cauce que se arbitre, cuantos datos sean precisos paraexigir al responsable el reintegro del coste de reparación, entre ellos la descripciónminuciosa de los daños y sus causas, con exclusión de mejoras, y la identidad delresponsable. Si en el plazo de seis meses, desde que se presenta la factura al causante

19

.Pliego de Prescripciones Técnicas del Servicio de Mantenimiento del Alumbrado Exterior Municipal en la ciudad de Algeci ras

del daño por el conservador, no se satisface su importe, el Servicio certificará su valor ypasará las actuaciones al Servicio.

Competerá, cuando proceda, a las Asesorías Jurídicas del Excmo. Ayuntamiento deAlgeciras, la interposición de demandas o acciones ante los Tribunales ordinarios. Noobstante, cuando haya razones que aconsejen denunciar en una Comisaría de Policía lacomisión de robos o actos vandálicos, deberá el concesionario efectuar dicho trámitecon la diligencia debida; deberá entonces acompañar copia de la oportuna denuncia enla Comisaría o en el Juzgado que corresponda en los casos que se produzcan actosvandálicos, así como sustracciones en los equipos y materiales de las instalaciones. Endicha denuncia se indicarán los datos y filiación completa del causante, si se conociera,momento en que se produjo el hecho y demás información disponible.

Conforme a las órdenes o directrices que emita el órgano competente de la Delegaciónde Alumbrado, habrá de darse inmediata cuenta al Servicio competente de toda obra oinstalación, que esté dañando o amenace dañar a la red de alumbrado público, por sifuese necesario la adopción de alguna de las medidas de protección del suelo público,que impliquen afección de la vía pública, o de protección de la legalidad urbanística,establecidas en la Ley del Suelo.

En los casos de pegatinas y carteles en los soportes de alumbrado público, deberánpresentarse las correspondientes denuncias en las oficinas del Servicio Municipal, con elmayor número de detalles posibles (nombre de la calle, numero de los soportes, señasdel anunciante o del responsable, etc. con una muestra de cada anuncio, si fueseposible).

En el caso de accidentes de tráfico, con daños al alumbrado público, en los que existaatestado policial con identificación de los vehículos, y demás datos necesarios, eladjudicatario deberá intervenir como perjudicado y obtener ante las compañías deseguros, o con su presencia en los tribunales, el resarcimiento económico por lasreparaciones que debe realizar para restituir las instalaciones a su estado debido. Estasintervenciones las hará acompañado de la documentación municipal oportuna depresentación e identificación. De igual forma procederá cuando no existiendo atestadopolicial se conozca la matrícula del vehículo e información conveniente para instruir lareclamación de daños. Cuando no exista atestado policial ni se conozcan los datosoportunos del accidente, el daño se considerará de origen desconocido y lasreparaciones se abonarán con el canon suplementario establecido al efecto. Si elsoporte a reponer por causa de accidente de tráfico, u otras, no es colocado en el plazode treinta días, el conservador estará obligado a colocar otro de tipo provisional hastaque se implante el nuevo definitivo. Dentro de los daños de origen desconocido seentienden incluidos los de procedencia indirecta (incendios de papeleras, decontenedores, de vehículos, etc.) que afecten al alumbrado público y se abonarán susimportes dentro del canon establecido por daños de origen desconocido.

El Contratista estará obligado a la entrega, en los almacenes municipales, u otroslugares que se le indiquen, todos los materiales no aprovechables que por cualquiermotivo fueren retirados de las instalaciones. Las entregas se efectuarán mediantealbarán con el visto bueno correspondiente.

En los casos de actos vandálicos repetitivos en determinadas zonas, la Jefatura delServicio de Instalaciones decidirá si las reparaciones han de ser inmediatas o no, eincluso si se han de dejar sin reparar, total o parcialmente, en espera de sustituciones de

20

.Pliego de Prescripciones Técnicas del Servicio de Mantenimiento del Alumbrado Exterior Municipal en la ciudad de Algeci ras

las instalaciones por otras menos vulnerables a las agresiones reincidentes quenormalmente se presenten en esos sitios.

Estas afecciones serán incorporadas a la Base de Datos de Incidencias. Se elaboraráun Informe complementario del mencionado registro, donde se desarrollen conexhaustividad las causas que lo han generado y los efectos que sobre las instalacionesha producido, aportando los datos que fueren necesario para su corrección y en sucaso, la aplicación de sanciones. Este Informe irá acompañado de la oportuna denuncia,donde se indicarán los datos del causante, en caso que en dicho momento fueraconocido, y demás información disponible.

ARTÍCULO 16.- AVERÍAS EN LAS INSTALACIONES Y REPARA CIONES ENGENERAL.

Las reparaciones de averías o deterioros a las que se refiere el presente artículo,corresponden a las que se puedan producir en la totalidad de las instalaciones delalumbrado exterior y sus componentes, consistiendo el arreglo, o sustitución si procede,de los mismos y que de forma general, se pueden clasificar en las partes siguientes:

� Canalizaciones subterráneas.� Arquetas de registro.� Basamentos para cimentación de columnas y báculos, incluyendo bases de

piedra cuando disponen de ellas.� Basamentos para centros de mando y estabilizadores-reductores de cabecera.� Líneas de acometida para alimentación de centros de mando, incluyendo la

interconexión y protección con las líneas de la Cia. distribuidora de energía.� Equipos de medida de energía incluyendo sus elementos de conexión y

verificación y sus armarios correspondientes.� Centros de mando, sus elementos de accionamiento y regulación, internos como

externos, y los armarios correspondientes así como la rotulación del número dedesignación de cada uno de ellos.

� Equipos estabilizadores-reductores de cabecera y sus armarioscorrespondientes.

� Conductores de los circuitos de alimentación.� Conductores de los circuitos de mando.� Tomas de tierra y conductores de los circuitos equipotenciales.� Báculos, columnas y brazos de sustentación de las luminarias, incluyendo

accesorios de fijación, pinturas y sus tratamientos previos oportunos en cadacaso, así como la rotulación del número que sirve para designar a cada punto deluz.

� Luminarias incluyendo limpieza de aparato óptico y cierre difusor cuando seprecise.

� Equipos de encendido y sus herrajes de fijación.� Lámparas.� Instalación interior o de derivación de los puntos de luz incluyendo cableado y

cofre de conexión y protección.� Cualquier otro elemento no indicado anteriormente que pertenezca a la

instalación y sea necesario para su correcto funcionamiento y control.

21

.Pliego de Prescripciones Técnicas del Servicio de Mantenimiento del Alumbrado Exterior Municipal en la ciudad de Algeci ras

El Contratista estará obligado a la localización y reparación de todas las averías decualquier tipo que se produzcan en las instalaciones, independientemente de las causas

de las mismas y siempre que no hayan sido provocadas por un acto vandálico o desabotaje suficientemente probado. Deberá disponer de los elementos necesarios a finde evitar él tener que descubrir para la localización de averías, canalizaciones enlongitud superior a los 6 m.

Los componentes o equipos de las instalaciones que sea necesario reponer, sesustituirán por otros iguales a los retirados, o por otros que satisfagan las exigencias delos normalizados por el Servicio Municipal y siempre cumpliendo el vigente Reglamentode Baja Tensión (incluyendo el costo de la instalación en los abonos por conservacióngeneral), para las instalaciones objeto de este Pliego de Condiciones. En ningún caso sepermitirá un deterioro en la calidad de las instalaciones primitivas.

No obstante, el Contratista consultará con el Servicio Técnico Municipal, en el caso deque los materiales que fuere preciso reemplazar, tuvieran una calidad inferior a laadmitida, su utilización no alcance la economía mínima, sus elementos visibles nopermitan conseguir una armonía con las características ambientales de la zona y suequipamiento.

En el caso que se autorizase la utilización de materiales con componentes o equiposdistintos a los existentes en la instalación que se repara, con abono aparte indicadoposteriormente, quedarán los materiales retirados como propiedad del Excmo.Ayuntamiento.

En los casos de obras en fachadas de edificios en que sea necesario desmontar unpunto mural o varios, o los conductores grapados, el conservador instalará por su cuentapuntos de luz provisionales o los propios conductores. A la terminación de esas obras,volverá a fijar todos esos materiales en su posición primitiva, con la adaptaciónnecesaria a la nueva fachada, y con los conductores y accesorios nuevos que haganalta. En estos casos, el importe de los trabajos se abonará mediante un canonespecífico. Estas intervenciones en edificios se iniciarán tras petición de las propiedadesa la Delegación de Alumbrado, por informe del conservador al Servicio de AlumbradoExterior, o a iniciativa municipal.

Serán por cuenta del Contratista todos los trabajos de apertura de zanjas y calles,incluida la reposición de pavimento a cuyo fin se le extenderá el correspondientepermiso de obras por el Servicio de Alumbrado, si procede.

El Contratista vendrá obligado a señalizar la vía pública de acuerdo con las Ordenanzasy Reglamento en vigor, o con las instrucciones que reciba, siendo de su exclusivaresponsabilidad los daños y perjuicios que puedan derivarse por incumplimiento de estaobligación.

Transcurridas veinticuatro horas del parte de inspección que detecte una avería,deberán comunicarse al Servicio de Alumbrado las causas de la misma, debiendo pasarcuarenta y ocho horas, como máximo, para su reparación.

Cuando la avería, por sus características, afectase a tres o más puntos de luzconsecutivos, y se previese un tiempo de reparación que afectara a tres o más noches,el Contratista estará obligado a realizar una instalación provisional, con tendido de

22

.Pliego de Prescripciones Técnicas del Servicio de Mantenimiento del Alumbrado Exterior Municipal en la ciudad de Algeci ras

cables, sustitución de componentes, etc., que permita al menos una restitucióncuantitativa del 50% del nivel de iluminación normal y cualitativa adecuada, comoprestación incluida en la conservación general.

Para realizar estas instalaciones el Contratista contará con brazos de un metro de vuelodotados de dispositivos que permitan acoplarlos a los distintos báculos existentes sinque los deterioren y de postes de madera adecuados para poder alcanzar las alturasprevistas, así como de las luminarias cerradas o abiertas necesarias, según el lugar y delos conductores precisos.

En general las averías deberán ser reparadas en un plazo inferior a 24 horas (durantelos 365 días del año), y las que afecten a los centros de mando de las instalaciones,apagones de calles, caída por la causa que sea de columnas y luminarias, o cualquierotra circunstancia que pueda poner en peligro la seguridad de personas y bienes, seráde manera inmediata, aunque pueda tener un carácter provisional su puesta en servicio.En las 24 horas siguientes deberá procederse a la reparación definitiva. Si otro tipo de averías exigiese un tiempo de reparación superior a las 24 horas, seinformará al Servicio de Instalaciones para la actuación más conveniente. En el caso deque no sea factible cumplir estos plazos, el Contratista lo comunicará al Ayuntamiento ysi éste estima válida la justificación, conjuntamente, se fijará un nuevo plazo.

Aparte de la reparación de las averías que entrañan deficiencias en el funcionamientode las instalaciones, el Contratista vendrá obligado a realizar todos aquellos trabajos deadecuación y puesta a punto que sean necesarios, de acuerdo con las anomalíasobservadas en las inspecciones, y que durante esta no se hayan podido corregir, y porlas denuncias recibidas en el Centro de Conservación a través de los vecinos, de lapolicía y de otras fuentes, y por la propia inspección municipal.

El contratista también asumirá las consecuencias que para la instalación pueda teneruna avería determinada (por ejemplo la desconexión de un neutro).

Si el báculo o poste que sustenta una luminaria careciese de puerta o no pudieracerrarse adecuadamente, el Contratista vendrá obligado a subsanar la anomalía en unplazo inferior a 24 horas, a su cargo, como trabajo general. De igual forma se procederáen el caso de las tapas de arquetas y de las puertas de cuadros de mando, aunque sucausa fuera robo, vandalismo o cualquier otra también. Se incluye la reposición de loscandados de los módulos de medida y mando de los cuadros.

Para ello, el Contratista dispondrá como mínimo de un equipo formado por un cerrajero,y un especialista que dispondrán de un vehículo ligero dotado de una moto soldadoraportátil automática. Dicho equipo tendrá como misión el poner a punto las puertas cuyosdefectos no hayan podido ser subsanados por la inspección de conexiones en lossoportes u otros.

Todas las obras civiles que deba efectuar el Contratista como consecuencia de estostrabajos, tanto si son debidos a su especifico desarrollo como si se deben adesperfectos ocasionados por, o en, las instalaciones de alumbrado, se ajustarán en surealización a la reglamentación vigente a nivel estatal, autonómico y municipales.

Los Servicios Municipales facilitarán al Contratista las autorizaciones y licencias de sucompetencia que sean precisas para la realización de las obras civiles y le prestará su

23

.Pliego de Prescripciones Técnicas del Servicio de Mantenimiento del Alumbrado Exterior Municipal en la ciudad de Algeci ras

apoyo para conseguir aquéllas que, en determinados casos, pueda necesitar de otroorganismo.

Los trabajos correspondientes a la corrección de las anomalías serán programadosdentro de los trabajos diarios, aunque lógicamente, algunos de ellos tendrán carácter

eventual en relación con el momento de su ejecución. La Contrata podrá proceder a lasacciones que le corresponda en derecho para su reclamación ante terceros por suactuación directa o indirecta sobre las averías producidas en las instalaciones poraccidentes, actos vandálicos, etc., dando cuenta y recabando del Ayuntamiento cuantainformación precise para que éste pueda intervenir en apoyo del Contratista o a losefectos que considere oportunos.

Los retranqueos y modificaciones, tanto provisionales, como definitivos de elementos dealumbrado público a petición de terceros, siempre que sean autorizados por elAyuntamiento, se ejecutarán con cargo directo a aquellos, debiendo ser visado elcorrespondiente cargo por los Servicios de Alumbrado Municipales.

Todas las averías se registrarán en la Base de Datos de Incidencias.

ARTÍCULO 17.- REPOSICIÓN CASUALES DE LÁMPARAS Y OTR OS TRABAJOS.

La sustitución de las lámparas cuando queden fuera de servicio de forma casual, o conun nivel muy bajo de iluminación, se efectuará por el Contratista, a sus expensas, en unplazo inferior a las 48 horas a contar desde cuando se detecta el defecto.

Las sustituciones casuales deberán realizarse de forma general con lámparas nuevas,del tipo de las especificadas en la lista de materiales de este pliego. Será obligatoriorealizar la limpieza de luminarias tal y como se describe en las limpiezas programadas.De forma excepcional y con la aprobación del Servicio Municipal, estas sustitucionescasuales podrán realizarse con lámparas retiradas en una sustitución masiva (85% deflujo residual para las de V.S.A.P.).

El tipo de lámpara a utilizar en las reposiciones será consensuado con los serviciostécnicos municipales.

Las lámparas sustituidas deberán seguir la normativa vigente medio ambiental, referenteal reciclaje y eliminación de las mismas. Deberá justificarse este extremo en lapropuesta de los licitadores.

Estos dos últimos aspectos se deberán tener en cuenta para las reposicionesprogramadas. En todos los casos de reposición casual es obligatorio realizar la limpiezade luminarias tal como se describe en las limpiezas programadas.

Las demás operaciones casuales que sean necesarias efectuar como resultado deinformaciones ajenas al servicio de conservación o como consecuencia de lascomprobaciones efectuadas por la inspección serán objeto de unos programas deactuación flexibles, a corto plazo, que permitan establecer las correspondientes órdenesde trabajo cuya prioridad en su realización valorará de acuerdo con la importancia ytrascendencia que la anomalía observada pueda tener en relación con la seguridad depersonas o cosas, con los posibles inconvenientes y molestias que pueda causar al

24

.Pliego de Prescripciones Técnicas del Servicio de Mantenimiento del Alumbrado Exterior Municipal en la ciudad de Algeci ras

ciudadano, con su incidencia sobre la calidad del servicio, y con sus efectos sobre elmantenimiento y vida de los equipos y componentes de las instalaciones.

La realización de todos los trabajos que exijan las operaciones casuales, deberá serefectuada sin que se encuentre conectada, total o parcialmente la red de distribución deenergía, salvo autorización expresa del Servicio Técnico Municipal, con constancia dedía, hora y duración de la conexión.

Con respecto a la señalización y balizamiento en todas las obras que se realicen, seactuará de acuerdo con la Normativa vigentes al respecto.

ARTÍCULO 18. REPARACIÓN Y APLOMADO DE BÁCULOS, COLU MNAS YBRAZOS.

Los báculos, columnas y brazos que no presenten una exacta verticalidad deberán serreparados para obtener la misma. Asimismo se procederá a la reparación casual depintura de aquellas columnas y brazos que lo necesiten.

ARTÍCULO 19. MEDIDA Y COMPROBACIONES.

Las verificaciones y mediciones que es necesario efectuar en los elementos de lasinstalaciones de alumbrado público tienen por objeto controlar el comportamiento de losequipos y elementos materiales, contribuyendo así el aumento de la vida económica delas instalaciones.

A continuación se describen de manera no exhaustiva las más importantes entre las quepuede ser necesario realizar:

� Lámparas: Se medirá el flujo luminoso de una muestra de lámparas instaladas,así como de las que se prevea instalar en cada reposición. Dichas muestras, denúmero significativo, serán elegidas al azar por los Servicios Municipales, enpresencia del Contratista.

� Niveles de iluminación: De acuerdo con la Metodología que determine el ServicioMunicipal, se efectuarán mediciones de la iluminancia que se alcanza en lascalles, lo que permitirá conocer el estado de envejecimiento de las lámparas, y lasuciedad de las luminarias, para controlar la calidad de la instalación. Siempre serealizará una medición a la semana siguiente de la ejecución de una limpiezaprogramada de luminarias o reposición programada de lámparas.

� Aislamiento y Rigidez dieléctrica: De acuerdo con los programas que establezcael Servicio Municipal, se medirá la resistencia de aislamiento y la rigidezdieléctrica de las instalaciones, según la normativa establecida en el vigenteReglamento Electrotécnico de Baja Tensión. El Contratista dispondrá delpersonal cualificado y equipos adecuados para la realización de estasMediciones.

� Tomas de tierra: De acuerdo con los programas que establezca el ServicioMunicipal, preferentemente durante el verano, se medirán las resistencias detierra de las instalaciones, para comprobar que se ajustan al contenido del

25

.Pliego de Prescripciones Técnicas del Servicio de Mantenimiento del Alumbrado Exterior Municipal en la ciudad de Algeci ras

Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión. El Contratista dispondrá del personalcualificado y equipos adecuados para la realización de estas Mediciones.

� Tensiones, intensidades y potencias: Cuando sea aconsejable, se realizará lamedición de la tensión (variaciones ±7%) e intensidades en los centros demando de las instalaciones, mediante voltímetro registrador, a fin de comprobarposibles variaciones en la tensión nominal de alimentación y establecer larepercusión sobre el funcionamiento de las instalaciones. Cuando se estime queexisten tensiones de suministro con variaciones superiores a ±7% de la nominal,se instalará al menos durante veinticuatro horas en el centro de mando unregistrador o analizador de redes. El desequilibrio entre fases de intensidadesno será superior a un ±10%. El exceso será corregido por el Contratista.

� Factores de potencia: Durante el funcionamiento de las instalaciones secomprobarán las intensidades que circulan por los conductores, factores depotencia y equilibrio entre las fases. Cos φ: será siempre superior al 0,9inductivo sin alcanzar valores capacitivos. Esta corrección será a cargo delContratista.

� Pintura de elementos: Periódicamente se realizará su comprobación, con elobjeto de garantizar que se consigue el efecto estético y protector.

� Comprobación de canalizaciones: Durante la realización de cualquier tipo deobras, en suelo o subsuelo, que pudiera afectar a las instalaciones dealumbrado, se comprobará el estado de las mismas: sus canalizaciones,arquetas y pavimentos anexos a los soportes.

Todas las medidas de campo serán realizadas por personal de la Contrata, con susmedios auxiliares y equipos de medida, limitándose el Servicio de Conservación arealizar la inspección de las operaciones efectuadas cuando lo considere conveniente.No obstante lo anterior, en aquellos casos en que las medidas las realizare el propioServicio Municipal, el Contratista estará obligado a facilitar el personal necesario paralas mismas, y en caso necesario, el transporte para el personal municipal y su equipo, ysi el Servicio lo requiriera, un técnico titulado para la asistencia a dichas mediciones.

El Contratista, siempre que lo considere oportuno, o le sea ordenado por la Dirección delServicio, comprobará las características de la energía eléctrica en los cuadros dedistribución, o en cualquier otro punto de la red de alumbrado.

De todas las actividades mencionadas, y cualquier otra que fuere necesario realizar, seredactarán los oportunos informes técnicos, que serán incorporados a la DocumentaciónGeneral de las instalaciones en Conservación.

ARTÍCULO 20.- ADECUACION Y LEGALIZACIÓN DE INSTALAC IONESEXISTENTES A LA NORMATIVA VIGENTE Y NORMALIZACION D E CENTROS DEMANDO. SUBVENCIONES Y AYUDAS DE OTRAS ADMINISTRACIO NES.

El contratista estará obligado a notificar al Servicio Municipal la existencia deinstalaciones que se encuentren fuera de Normativa por razones históricas o en las quela potencia instalada supere a la potencia contratada con la Compañía Suministradorade Energía, en el plazo de seis (6) meses desde el inicio de la prestación del Servicio.

26

.Pliego de Prescripciones Técnicas del Servicio de Mantenimiento del Alumbrado Exterior Municipal en la ciudad de Algeci ras

Simultáneamente se presentará un programa de adecuación de las instalaciones, convaloración de las actuaciones a realizar, de acuerdo con los precios unitarios que seadjuntan, u otros contradictorios que se formulen.

Una vez aprobado dicho plan por la Dirección del Servicio, y de acuerdo con susindicaciones, se procederá a la puesta a punto y legalización de las instalaciones. Loscostes asociados a la legalización de las instalaciones serán por cuenta del Contratista.

Del mismo modo, corresponderá al Contratista la legalización ante los ServiciosTerritoriales de Industria de todas aquellas instalaciones en las que con motivo deincorporaciones de puntos de luz, independientes de su primera instalación, la potenciacontratada fuera inferior a la potencia instalada.

Para conseguir el objetivo anterior se realizará una programación, de acuerdo con lasindicaciones facilitadas por el Servicio de Conservación, de manera que en el tiempoque se considere oportuno se haya regularizado la totalidad de las instalaciones que a lafecha se pudieran encontrar en dicha situación.

Se considera que el coste que suponga la totalidad de procesos necesarios paraobtener la Legalización de las instalaciones se encuentra incluido en la cantidad que elContratista percibirá como canon de mantenimiento de las instalaciones.

No obstante, serán de abono independiente al Contratista, de acuerdo con los preciosunitarios del Cuadro de Precios, u otros que se aprobaren contradictoriamente, todos losmateriales necesarios para realizar las modificaciones que fueran necesarias realizar enlas instalaciones para adecuarlas al vigente Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión,exceptuando la mano de obra que se considera incluida.

Por lo tanto, el contratista asumirá la gestión, realización y todos los gastos que elloconlleve, tal y como se indica en el Pliego de Condiciones, derivados de las siguientesactuaciones:

� Tramitación ante la Consejería competente, en materia de InstalacionesIndustriales de las Inspecciones.

� Emisión de Certificados, realización de proyectos y boletines necesarios para lalegalización de las instalaciones existentes, así como las ampliaciones depotencia que hayan sido realizadas y no estén legalizadas y cualquier otrotrámite, necesarios ante la Consejería competente, en materia de InstalacionesIndustriales Industria y la Compañía Suministradora.

El Ayuntamiento podrá solicitar cualquier ayuda a otras administraciones en relacióncon este contrato, y el contratista deberá colaborar con los servicios técnicosmunicipales en cuantas tareas le sean asignadas para la tramitación de dichasayudas. En el caso concreto de las subvenciones del IDAE (bien directamente, bien a través dela Consejería correspondiente) a las Empresas de Servicios Energéticos que seconstituyan para la gestión energética de instalaciones de alumbrado público, eladjudicatario se constituirá en ESE en el plazo de 2 meses desde la firma del contratoy tramitará la petición de la ayuda, por lo que deberá aportar toda la documentaciónque le sea requerida para justificar las inversiones realizadas. El importe de la ayudarecibida será descontada proporcionalmente del precio del mantenimiento del preciode luz.

27

.Pliego de Prescripciones Técnicas del Servicio de Mantenimiento del Alumbrado Exterior Municipal en la ciudad de Algeci ras

CAPITULO TERCERO: PLAN DEL SERVICIO DE MANTENIMIENT OPROGRAMADO.

ARTÍCULO 21.- AMBITO. CONSERVACION PREVENTIVA.

Con el objeto de no derrochar energía y de mantener las instalaciones de alumbradoexterior dentro de un nivel adecuado a las necesidades del Servicio y seguridadciudadana, será preciso realizar una serie de operaciones programadas que permitiránreducir a un mínimo las operaciones no programadas, disminuyendo los costos deconservación, y los niveles cualitativos de las instalaciones.

Las operaciones de MANTENIMIENTO PROGRAMADO fundamentales a realizar seránlas siguientes:

� Reposición programada de lámparas.� Limpieza programada de luminarias.� Pintura y numeración programada de soportes.

Los tipos y marcas de todos los elementos que se vayan a utilizar en estas operacionesdeberán ser previamente aprobados por los Servicios Técnicos Municipales, y según elanexo de materiales incluido en este pliego de carácter obligatorio, aún siendo lasreferencias comerciales utilizadas fijadas como estándares de calidad.

Las operaciones programadas de mantenimiento se consideran incluidas en el canonmensual de mantenimiento, repercutida por punto de luz.

ARTÍCULO 22.- REPOSICION PROGRAMADA DE LAMPARAS.

El contratista será el responsable de las reposiciones masivas de lámparas, estandoincluido en el precio del contrato cualquier gasto (personal, materiales, etc...) que elloconlleve.

En el plazo de 8 meses a contar desde el inicio de la prestación del servicio sesustituirán todas y cada una de las lámparas y equipos de los puntos de luz incluidosen este Pliego. Las nuevas lámparas y equipos serán expresamente los especificadosen la lista de materiales incluida en este Pliego. A partir de esta primera sustituciónmasiva, el contratista podrá planificar dichas reposiciones masivas a su criterio, ypodrá efectuar cuantas entienda necesaria por motivos de rentabilidad y demantenimiento de los estándares de calidad fijados en el Pliego.

Dado que se encuentran instaladas un 3´2% de lámparas de vapor de mercurio, sesustituirán todas por sus equivalentes en vapor de sodio alta presión o halogenuroscerámicos del tipo de las descritas en la lista de materiales de este Pliego, segúncriterios establecidos por los Servicios Técnicos Municipales. Igualmente si al inicio delcontrato este Ayuntamiento dispone de la Auditoria Energética de la instalación dealumbrado exterior, es esta la que marcaría los criterios de sustitución de lámparas.

Para las lámparas de vida útil menor de la duración de 4 años del contrato, losservicios técnicos municipales de la delegación de alumbrado, en nombre delAyuntamiento podrá exigir al contratista la sustitución masiva de lámparas cuando sehaya superado esta vida útil de las lámparas de la instalación, conforme a los criteriosseñalados más adelante, o bien cuando de los informes periódicos se detecten más deun 15% de fallos en una zona y un trimestre.

28

.Pliego de Prescripciones Técnicas del Servicio de Mantenimiento del Alumbrado Exterior Municipal en la ciudad de Algeci ras

Por tanto, el contratista que sea adjudicatario en el momento del cumplimiento de lavida útil de una instalación será el responsable de las reposiciones masivas, corriendotodos los gastos ocasionados a su cargo. Previamente a la reposición programada delámparas, se depositará en el Ayuntamiento una muestra con suficiente antelación a finde que los Servicios Técnicos puedan realizar cuantas pruebas y ensayos estimennecesarios. El tipo de lámpara a utilizar en las reposiciones será consensuado con losservicios técnicos municipales.

La reposición en grupo de las lámparas se efectuará durante la jornada laboral diurnacon las mismas excepciones que las anteriormente especificadas para las limpiezas deluminarias, admitiéndose, si la reposición se realiza por la noche, el mismo criterioexpuesto en el capítulo de limpieza de luminarias en cuanto a simultaneidad de puntosde luz apagados.

Si el flujo emitido por un número significativo de las lámparas retiradas en la reposiciónen grupo fuese inferior al previsto, el Servicio podrá prohibir la utilización del tipo ymarca utilizados en la anterior reposición, prohibición que se efectuará, en todo caso, sise obtiene un resultado similar en tres mediciones consecutivas.

El abono de estos trabajos se realizará en la certificación del canon mensual demantenimiento en repercutido por punto de luz. Las sustituciones casuales delámparas, que con independencia de las reposiciones programadas sea preciso efectuary los elementos y equipos que se retiren de una reposición en grupo o programadaserán entregados al Ayuntamiento, el cual extenderá el oportuno vale. Si durante lavigencia de este Pliego, como consecuencia del incremento de la vida media de laslámparas, de las exigencias cualitativas de la iluminación, de la variación de los costosde las reposiciones casuales, etc., el Servicio considerase conveniente modificar eltiempo que debe transcurrir entre dos reposiciones sucesivas en grupo, podrá hacerlo,viniendo obligado el Contratista a ajustarse a la nueva programación.

Cada vez que se realice un cambio masivo de lámparas en una calle, se efectuará unamedición de la iluminancia a las cien horas de funcionamiento, con el fin de comprobarel resultado de la correspondiente reposición.

Asimismo, se considera que en el precio de la reposición programada, va incluida lalimpieza completa de las luminarias correspondientes. Se registrará la fecha dereposición programada de lámparas en la Base de Datos preparada a tal efecto. El período temporal que se considera óptimo para realizar la reposición de todas laslámparas se fija en la siguiente tabla según los tipos:

29

TIPO DE LÁMPARA POTENCIA (W) VIDA UTIL (años)VSAP libre mercurio 150 4VSAP libre mercurio 250 4VMCC 125 2,5VMCC 250 2,5HALOGENUEROS METALICOS (cerámico) 100-150-250 4HALOGENUROS METALICOS 250 2HALOGENUROS METALICOS 400 2HALOGENUROS METALICOS 1000 1,5HALOGENUROS METALICOS 2000 1,5

.Pliego de Prescripciones Técnicas del Servicio de Mantenimiento del Alumbrado Exterior Municipal en la ciudad de Algeci ras

La vida útil considerada es, en años de servicio, a razón de 11 horas de servicio mediodurante todos los días del año. Por tanto, una vez transcurrido los periodos de tiempoque figuran en este cuadro, se sustituirán programadamente todas las lámparas de lasinstalaciones.

ARTÍCULO 23.- LIMPIEZA PROGRAMADA DE LUMINARIAS Y S OPORTES.

La limpieza de luminarias se efectuará de forma programada, siempre de acuerdo conlos programas y directrices aprobados por los Servicios Técnicos Municipales.

Como punto de partida los programas harán coincidir una limpieza con la reposición delámparas y otra en el punto intermedio entre dos reposiciones. Los programas delimpieza de faroles y globos se establecerán, en principio y hasta nueva orden paraintervalos de 1 año.

Los diversos componentes de los sistemas ópticos se limpiarán “in situ” de acuerdocon la normativa expuesta a continuación:

� Reflectores de aluminio: Para su limpieza se empleará un detergente diluido enagua, de base ácida, con los inhibidores necesarios para evitar ataques almetal. Para limpiar se frotará suavemente toda la superficie del reflector, con unpaño impregnado en la solución y se dejará actuar durante dos o tres minutos. Acontinuación se frotará la superficie con un paño empapado en agua hastaeliminar toda la suciedad depositada en el reflector.

� Vidrios: Se limpiarán mediante una solución aplicada con rociador manual,dejándola reposar durante un minuto a fin de que la acción química sea total.Después se aclarará con una esponja húmeda para retirar toda la suciedad.Posteriormente se aplicarán, mediante aerosol, dos capas de un productoantiadherente que repela la humedad y el polvo. Este proceso podrá sermodificado por el Servicio de considerarlo conveniente para mejorar la limpieza yconservación.

� Plásticos: Se utilizará una mezcla de 1:1 de alcohol isopropílico y agua osolución similar, que se aplicará mediante rociador. Se dejará actuar la solucióndurante un minuto y se aclarará con agua abundante.

� Partes metálicas: Se limpiarán de acuerdo con la normativa establecidaanteriormente para las partes metálicas del cuadro de mando.

Todos estos procesos pueden ser mejorados en las ofertas, y las marcas de losproductos que el licitador prevé utilizar deben estar incluidas en su proposición ydeberán estar homologados por el Servicio, que podrá autorizar su sustitución de modoexpreso por causa justificada.

La limpieza de luminarias abarcará el interior y exterior de las mismas, con lametodología que el licitador defina en su oferta, el cual deberá garantizar que, tras lalimpieza, podrá alcanzarse un rendimiento mínimo del 80 % inicial, lo que secomprobará efectuando una medición del nivel luminoso tras la ejecución de lacorrespondiente limpieza. Al mismo tiempo que se hacen estas limpiezas, se efectuaráuna inspección visual del sistema óptico y del estado de todos los componentes.

30

.Pliego de Prescripciones Técnicas del Servicio de Mantenimiento del Alumbrado Exterior Municipal en la ciudad de Algeci ras

Estos programas se modificarán con base a los resultados de las inspecciones, a fin demantener la iluminancia media dentro de los límites deseados, los cuales, normalmente,deberán coincidir con los previstos en el proyecto.

El Servicio Técnico Municipal, de acuerdo con las mediciones que efectúe la inspecciónoperativa eléctrica o de la iluminancia, podrá estimar que la limpieza no ha alcanzandola calidad que debiera y decidir la comprobación de la misma en los TalleresMunicipales. Para ello, el Contratista estará obligado, si así lo ordena el ServicioMunicipal, a desmontar tres de las luminarias haya limpiado en una vía y a trasladarlasa los Talleres Municipales, operaciones que realizará bajo control municipal, y volver acolocarlas después de que se haya efectuado la comprobación. Estas operacionesdeberá realizarse, en lo posible, el mismo día. No se efectuará ningún abono alContratista por tales operaciones.

Si al realizar la comprobación en los talleres municipales, determinase que la limpiezano es satisfactoria, el Contratista deberá volver a efectuar las limpiezas anteriormenterealizadas en la vía donde se retiraron las que se comprobaron. El Contratistarealizará esta nueva limpieza a sus expensas, así como los trabajos que exija eldesmontaje, traslados y montaje de las luminarias comprobadas y gastos que puedanhaber ocasionado las pruebas, es decir, ni se le abonará nada por ello ni, en su caso,se le computará en el número de las que debe realizar a su cargo, además deaplicarse las penalidades que se establecen en este Pliego.

Cuando no se establezcan programas específicos de limpieza de soportes metálicos serealizará, sin incremento de costo durante la ejecución de los demás programas delimpieza de luminarias, de pintura, o de reposición en grupo de lámparas, la limpieza delos soportes hasta 3 metros de altura despejando cualquier papel o pegatina o quitandotodos los elementos publicitarios. etc.

Aunque la limpieza deberá efectuarse durante la jornada laboral normal diurna, enaquellos casos en que su realización pueda causar molestias inadmisibles a los usuarioso al tráfico rodado, podrá efectuarse por la noche, a partir de las veintidós horas, noadmitiéndose que se apaguen simultáneamente más de tres puntos de luz de unabanda en instalaciones con distribución pareada o al tresbolillo, y de dos si es unilateral.Los precios serán iguales en ambos casos.

Será potestativo del Servicio el establecer cuando la limpieza deba efectuarse por lanoche o durante el día, procurando limitar la realización de las primeras en los días másadversos meteorológicamente.

Si los Servicios Municipales, como resultado de las pruebas, implantase otrametodología distinta de la especificada en este Pliego para la limpieza de luminarias, elContratista vendrá obligado a realizarla a los precios contradictorios que resultasen, sinque ello le dé derecho a ninguna reclamación por el cambio de método.

El Contratista, a indicación del Servicio de obras e infraestructuras, vendrá obligado arealizar las pruebas de nuevas tecnologías para las limpiezas de luminarias, comopuede ser la utilización de ultrasonidos, a fin de mejorar sus resultados o reducircostos.

El abono de estos trabajos se realizará en la certificación del canon mensual demantenimiento repercutido por punto de luz.

31

.Pliego de Prescripciones Técnicas del Servicio de Mantenimiento del Alumbrado Exterior Municipal en la ciudad de Algeci ras

El Servicio decidirá los casos en que las limpiezas, e incluso restauraciones de lasluminarias, deberán realizarse en el taller del Contratista. Cuando se haga realice lareposición programada de lámparas, el Servicio Municipal decidirá los casos en quelas limpiezas, e incluso las restauraciones de las luminarias, deberán realizarse en eltaller del Contratista con previo envío de muestras a los Talleres Municipales, yposterior ensayo también de muestras para comprobación de los resultados obtenidosen los trabajos en taller. Se seguirá el siguiente criterio:

� Trabajos con luminarias abiertas: En los casos en que por su vejez o deterioro, lalimpieza "in situ" no diera resultados satisfactorios, se desmontarán losreflectores y se llevarán a taller para una eficaz limpieza a fondo. Si el deteriorolo aconsejase, se procederá al anodizado del reflector, o se sustituirá por otrorecién anodizado, quedando el primitivo disponible para su incorporación a otraluminaria similar una vez regenerado.

� Trabajos con luminarias cerradas: Estos trabajos se clasifican en simpleslimpiezas con inspección de los elementos eléctricos y ópticos, o en restauraciónde los elementos deteriorados u obsoletos, con las sustituciones que procedapara dejarlas en condiciones de máximo rendimiento.

Es condición fundamental que la instalación de alumbrado público no sufra reducción denivel de iluminación por lo que podrá organizar el trabajo de modo que las unidadesdesmontadas a primera hora de la mañana vuelvan a su emplazamiento el mismo díaantes de la hora de encendido. En caso contrario, deberán ser sustituidasprovisionalmente por unidades de características similares.

Se registrará el momento de realización de este programa en la Base de Datoscorrespondiente.

ARTÍCULO 24.- PINTURA PROGRAMADA DE SOPORTES.

La pintura de báculos, columnas y soportes, en general, se realizará de formaprogramada, de acuerdo con los programas que aprueben los Servicios TécnicosMunicipales, empleándose pintura de primera calidad, que cumpla con la norma INTA nº164.101 y el recubrimiento de acuerdo con el color que se señale por los ServiciosTécnicos Municipales, deberá cumplir, igualmente, la correspondiente Norma INTA.

Los concursantes deberán expresar en su oferta la metodología a emplear en losprocedimientos de pintura por cada tipo de soporte en función del tipo de material dequé esté construido y el acabado del mismo (superficies de acero sin galvanizar,galvanizadas, de fundición, plásticas, etc).

Los programas se confeccionarán de acuerdo con los resultados de las inspecciones ycon las características climáticas existentes, de forma que se asegure su adecuadaconservación y el buen aspecto de las instalaciones.

Todos los soportes deberán numerarse haciéndose coincidir estos trabajos con lasustitución masiva de lámparas y limpieza. En el futuro, la numeración de cada tipo deluz se renovará cuando se pinte el soporte, de acuerdo con la metodología que indiqueel Servicio.

32

.Pliego de Prescripciones Técnicas del Servicio de Mantenimiento del Alumbrado Exterior Municipal en la ciudad de Algeci ras

La numeración de cada punto de luz se marcará en los báculos o columnas, de formaindeleble, permanente y apreciable a simple vista, según los criterios municipales.

Incluye el despegue de los carteles y pegatinas de todo tipo que puedan habersecolocado sobre el soporte y así como el frotamiento suave, mediante cepillo, de lassuperficies metálicas con agua jabonosa, reponiendo la numeración del punto de luz.

La publicidad fijada en los soportes de forma mecánica a cualquier altura, excepto lainstitucional autorizada, será desmontada por el Contratista a su costa. El Contratistapodrá reclamar al responsable de la colocación de los carteles los gastos ocasionadosen el desmontaje de los mismos, y dará conocimiento de tal circunstancia alAyuntamiento.

Si se observan signos leves de corrosión, se pintarán los soportes a fin de minimizar elavance de la corrosión.

Las operaciones de pintura programada se certificarán mensualmente. El abono deestos trabajos se realizará en la certificación del canon mensual de mantenimientorepercutido por punto de luz. Los demás elementos metálicos de la instalación,armarios, etc., deberán conservar su pintura en perfecto estado, estando comprendidotambién el precio de esta conservación en el de mantenimiento general.

Todos los trabajos de pintura tendrán un período de garantía de dos años. Todos losdefectos que puedan aparecer durante este tiempo serán corregidos por el Contratista asu costa.

Se registrará en Base de Datos la fecha de realización de los programas de pintura desoportes.

33

.Pliego de Prescripciones Técnicas del Servicio de Mantenimiento del Alumbrado Exterior Municipal en la ciudad de Algeci ras

CAPITULO CUARTO: PRESTACIÓN DE TRABAJOS ESPECIALES

ARTÍCULO 25. AMBITO DE LOS TRABAJOS ESPECIALES.

El Contratista estará obligado a realizar las renovaciones, mejoras, actuacionesespeciales con motivo de eventos y nuevas instalaciones que le ordene el ServicioTécnico Municipal, y cumpliendo las condiciones del vigente Pliego de Condiciones y laNormativa Municipal.

Para el abono de estos trabajos se tendrá en cuenta para los materiales utilizados elcuadro de precios unitarios ofertados, u otros que se fijaran contradictorios,considerándose la mano de obra incluida en el canon mensual de mantenimiento. En latabla correspondiente de las mediciones se han estimado unas cantidades orientativasde soportes, puntos de luz y cableado según los últimos históricos en estos conceptos.

ARTÍCULO 26.- MODIFICACIONES, RENOVACIONES, MEJORAS OAMPLIACIONES DE LAS INSTALACIONES.

El Contratista estará obligado a realizar las obras, modificaciones y traslado deelementos que le indique el Servicio Técnico Municipal, para adecuar las instalacionesexistentes a las nuevas exigencias, o mejoras parciales de los alumbrados debido aobras en la vía pública, cambios en las características urbanísticos de las vías, usos delos edificios, variaciones en las fachadas que soportan los puntos de luz, retranqueos,etc.

Igualmente, el Contratista estará obligado a realizar, cuando así lo indique el ServicioTécnico Municipal, las modificaciones provisionales o definitivas de las instalaciones queexijan las obras, municipales o no, adecuando su realización a las necesidades de lasmismas.

El Contratista estará obligado a poner en servicio puntos de luz provisionalessatisfaciendo lo anteriormente establecido en este aspecto tanto en lo que respecta asus características y separación como a la obligatoriedad de su implantación, cuandouna modificación obligue a dejar más de dos puntos de luz consecutivos sin servicio untiempo superior a dos noches.

Cuando la solicitud de modificaciones o desvíos provenga de un particular, el contratistarecabará la autorización del Ayuntamiento, debiendo ser el particular el que corra conlos gastos. El contratista facturará a los particulares a los mismos precios que alAyuntamiento.

En este artículo se incluye la sustitución de luminarias, equipos, soportes y otroselementos que con objeto de mantener el nivel técnico de las instalaciones se pretendesustituir de forma programada y en un número de años a determinar, aquellos puntos deluz que superen la edad máxima de servicio admisible, sustituyéndolos por otros, quepermitan una mejora de la funcionalidad de las instalaciones, por ser técnicamente másavanzados. Se harán de acuerdo con los programas aprobados por el Servicio TécnicoMunicipal.

Si alguno de los nuevos materiales no figura en los cuadros de precios bien por omisióno bien por ser productos de nuevas tecnologías que han salido al mercado conposterioridad, se establecerá el correspondiente precio contradictorio.

34

.Pliego de Prescripciones Técnicas del Servicio de Mantenimiento del Alumbrado Exterior Municipal en la ciudad de Algeci ras

El Contratista elaborará un programa de puntos de luz a sustituir, que será sometido a laconsideración de la Dirección del Servicio, quien decidirá sobre la actuación a realizar.Para todo ello, se ofertará en el cuadro de precios unitario la unidad de punto de luz asustituir.

Los materiales, componentes y equipos que se instalen deberán ser aprobadospreviamente por el Servicio Municipal.

ARTÍCULO 27.- TRABAJOS DIVERSOS Y ASISTENCIA TECNIC A EN ACTOSDEPORTIVOS Y CULTURALES.

El Servicio Municipal decidirá sobre la realización de estas reparaciones, en función delas circunstancias que concurran.

El Contratista estará obligado a realizar trabajos que no se correspondanespecíficamente con la conservación y entretenimiento de las instalaciones objeto deeste Pliego, siempre que le fueren encargados por el Servicio Técnico Municipal, con laúnica limitación de que sean similares a algunas de las operaciones que exige laprestación del Servicio y que el personal las efectúe de acuerdo con su categoríalaboral. Estos trabajos podrán ser realizados incluso para organismos o personas ajenasal municipio.

Son trabajos de este tipo, a cargo del AYUNTAMIENTO, por ejemplo los relacionadoscon el alumbrado navideño, las fiestas y verbenas en las distintas barriadas de laciudad, tomas para megafonía y otros destinos, en actos políticos, culturales, festivos odeportivos organizados o patrocinados por el AYUNTAMIENTO, u otras dependenciasmunicipales, etc.

Básicamente consistirá en prestar un servicio de montaje y desmontaje, así comoguardería, del evento correspondiente, que se realizará con el equipo humano asignadoal mantenimiento del alumbrado, es decir, no supondrá costo alguno para elAyuntamiento la prestación de esta mano de obra. Los materiales necesarios sefacturarán a los precios unitarios ofertados.

A título orientativo, estos actos podrían ser los siguientes:

� Encendido y apagado de proyectores, así como su mantenimiento, en todosaquellos partidos que se organicen en el Estadio Municipal “Nuevo Mirador”, asícomo competiciones deportivas de cualquier otra índole, que pudieran celebrarseen este estadio o en otras instalaciones deportivas municipales.

� Actuaciones en la vía pública, en cuanto a actos culturales se refiere, realizandolas acometidas eléctricas a escenarios, cuadros de alimentación, sonido, etc., asícomo su mantenimiento durante la duración del mismo.

� Actuaciones en edificios Municipales, que por la potencia que se demande, o porla instalación requerida, no puedan ser gestionadas directamente por el propioAyuntamiento.

35

.Pliego de Prescripciones Técnicas del Servicio de Mantenimiento del Alumbrado Exterior Municipal en la ciudad de Algeci ras

� Modificaciones en el alumbrado público, en cuanto a desmontajes, abatimientos,apagados y encendidos, etc. que sean precisos con motivo de la Semana Santau otros de índole parecida.

Aquellos montajes que precisen de boletines de enganche para su contratación con laCía. Sevillana, se gestionarán de tal manera, que dichos boletines estén en poder delAyuntamiento con la debida antelación, para su gestión.

Si este tipo de trabajo, que tendrá carácter excepcional fuese realizado con cargo aentidad ajena al Municipio, los precios podrán ser los que acuerde el Contratista con elorganismo o persona que lo abone, salvo en aquellas ocasiones en que fueran hechospor indicación del AYUNTAMIENTO, en las que regirán los precios del contrato. En todocaso, será precisa la previa constitución del depósito previo del coste de los trabajos, sincuyo ingreso no se ejecutarán los mismos.

ARTÍCULO 28.- SEMÁFOROS, CABINAS TELEFÓNICAS, MARQU ESINAS DEPARADAS DE AUTOBUSES, PANELES PUBLICITARIOS U OTROS AUTORIZADOS.

Su cometido se limitará a la inspección de la instalación eléctrica de alimentación y a suconexión, cuando sea autorizada a la red de alumbrado público y cuando detecte algunaanomalía que deba corregir la entidad responsable, o lo hará si las circunstancias lohacen conveniente.

El abono de estos trabajos se realizará en la certificación del canon mensual demantenimiento repercutido por punto de luz, según la tabla adjunta en el artículoespecífico de precios.

ARTÍCULO 29.- OTRAS INSTALACIONES CONECTADAS AL ALU MBRADOPÚBLICO, EXCEPCIONAL Y TEMPORALMENTE.

Las instalaciones que con carácter excepcional y temporal se conecten en elfuturo a la red del alumbrado exterior, como señalizaciones de obras, satisfarán losniveles cualitativos eléctricos exigidos por el Servicio.

Por ello, antes de efectuar la conexión de una instalación a la red del alumbradoexterior que en todo caso debe estar autorizada por escrito por el Servicio Municipal, elContratista deberá informar de su calidad eléctrica, indicando expresamente si satisfaceo no las exigencias municipales o del vigente Reglamento Electrotécnico para BajaTensión, tal como corresponda en cada caso.

Cuando el Contratista esté autorizado u obligado por la Delegación deAlumbrado, a efectuar la conservación de la instalación conectada, la prestación delservicio se realizará de acuerdo con lo dispuesto en este Pliego. Estos trabajosespeciales se consideran incluidos en los precios repercutidos en los puntos de luz porcanon de mantenimiento, según la tabla adjunta en el artículo específico de precios.

36

.Pliego de Prescripciones Técnicas del Servicio de Mantenimiento del Alumbrado Exterior Municipal en la ciudad de Algeci ras

ARTÍCULO 30.- INSTALACIONES NO COMPRENDIDAS.

Si el Ayuntamiento realizase instalaciones de alumbrado público o deespecialidad eléctrico-energética, de características no incluidas en el Pliego, elContratista vendrá obligado a hacerse cargo de ellas en las condiciones exigidas en elmismo.

37

.Pliego de Prescripciones Técnicas del Servicio de Mantenimiento del Alumbrado Exterior Municipal en la ciudad de Algeci ras

CAPITULO QUINTO: ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL SERVICIO DEMANTENIMIENTO. OBLIGACIONES DEL ADJUDICATRIO.

ARTÍCULO 31. ADMINISTRACION DEL SERVICIO.

Los licitadores deberán acompañar una Memoria explicativa de la forma que pretendendesarrollar el servicio o mejorarlo, incluyendo el número de operarios que pretendendestinar en dedicación completa al servicio, justificación del equipo, medios materiales yelementos auxiliares, horarios de trabajo, sistemas de control y vigilancia, vehículos,organigrama funcional y cuanta información estimen pueda contribuir a que el Excmo.Ayuntamiento se forme una idea de su capacidad y experiencia en el campo de laconservación y mantenimiento de alumbrados públicos.

El Contratista será responsable de la administración del Servicio, limitándose elAyuntamiento a disponer de la estructura técnica necesaria de supervisión,establecimiento de planes, coordinación de trabajos, control de realizaciones, y todasaquellas verificaciones que sea necesario realizar para comprobar que el desempeñodel servicio se realiza de acuerdo con las exigencias operativas contenidas en estePliego.

Las misiones fundamentales de la administración del Contratista son las que se citan acontinuación:

� Control de incedencias.� Recoger la información de las inspecciones preventivas realizadas, trabajos

efectuados, controles realizados, causas de las anomalías reparadas, y engeneral, todos aquellos datos que sea necesario incorporar a las Bases de Datosempleadas en la Gestión del Alumbrado.

� Recoger y ordenar las informaciones de terceros, relativas a anomalíasdetectadas en las instalaciones.

� Mantener actualizadas las Bases de Datos y la Cartografía digital empleadas enla Gestión del Alumbrado.

� Realizar las estadísticas por tipos de trabajos, reclamaciones, averías,características de las instalaciones, y en general todas aquellas que permitanestablecer conclusiones válidas sobre el desarrollo del servicio, para de estaforma, adecuarlo a las necesidades reales de las instalaciones y los ciudadanos.

� Mantener actualizado el inventario de las instalaciones en conservación y deacuerdo a la tecnología más desarrollada, informática, etc, que sea convenienteen cada momento.

� Informar diaria y mensualmente, al Servicio Municipal de todos los datos, parapermitir una orientación válida sobre la adecuación del servicio a las exigenciasdel alumbrado público. Para ello, elaborará partes informatizados de todas lasoperaciones que se realicen. El formato de dichos partes y su tramitación ante elAyuntamiento, deberán ser aprobados por el Servicio Municipal previo a supuesta en marcha.

� Preparar los programas de acuerdo a los que se realicen las operaciones deconservación, programadas y especiales. Igualmente los de tipo preventivo,sometiéndolos todos a la aprobación de los Servicios Técnicos Municipales.

� Recibir del Servicio Municipal, las órdenes para la realización de trabajosprogramados y extraordinarios, y traducirlos en órdenes internas para surealización.

38

.Pliego de Prescripciones Técnicas del Servicio de Mantenimiento del Alumbrado Exterior Municipal en la ciudad de Algeci ras

� Responder a cualquier encargo de índole profesional o empresarial relacionadocon la aplicación de este Pliego (gestiones técnicas con la compañíasuministradora de electricidad, legalizaciones ante la Junta de Andalucía, etc).

Respecto al control de incidencias:

El contratista destinará un espacio destinado al control de las incidencias que puedanproducirse y que afecten a las instalaciones de alumbrado público. Este serviciodispondrá de teléfonos con contestadores automáticos, destinados a recoger lasllamadas procedentes de los vecinos, servicio técnicos municipales, policía municipal ycualquier otro tipo de vigilancia, y transmitirlas al personal de guardia, para queposteriormente informen sobre la reparación efectuada, según proceda. Dispondrátambién de una dirección de correo electrónico y un fax. Todos estos servicios seránexclusivos para el servicio de mantenimiento contratado.

En el momento de la firma del acta de comienzo de la prestación del servicio objeto deeste mantenimiento será imprescindible la entrega al Servicio Municipal una relaciónde teléfonos, fax, direcciones de correo electrónico, etc.

Fuera de horas de oficina, las incidencias se recogerán en los contestadoresautomáticos para casos no urgentes. Para los avisos urgentes, se indicará en elmensaje de los contestadores un teléfono móvil especial de guardia permanente los365 días del año.

Se anotarán en un libro de registro con hojas numeradas y selladas, lascomunicaciones que se reciban del exterior, las órdenes transmitidas, la hora en quese efectúen y demás datos de los que haya constancia. A primera hora de la mañana,se pasarán también a dicho libro las incidencias grabadas en los contestadoresautomáticos fuera de la jornada de trabajo, y que corresponden a incidencias nourgentes. En cuanto a las urgentes, se requerirán de los servicios de guardia delcontratista toda la información para anotarlas en el libro.

Las personas físicas y jurídicas que prevean presentarse al concurso, podrán solicitar alservicio, desde el día en que se publique el primer anuncio, autorización para visitar lasinstalaciones del alumbrado existentes, o consultar la cartografía, condicionada a nointerferir su funcionamiento, ni las operaciones de conservación.

Así mismo, previo al comienzo de los trabajos, se deberá presentar y aprobar el Plan deseguridad y salud redactado por técnico competente en la materia.

ARTÍCULO 32.- OFICINAS, LOCALES Y ALMACENES.

Desde el momento de la firma del acta de comienzo de la prestación del servicio, elcontratista deberá contar con los locales necesarios para sus Oficinas administrativas, elServicio de Guardia, almacenes y garajes, con las superficies y elementos necesariospara un perfecto funcionamiento de este servicio dentro del término municipal deAlgeciras. El uso deberá ser exclusivo para el fin del Pliego e independiente físicamentede otros usos de la empresa adjudicataria, reuniendo las condiciones adecuadasreglamentarias, laborales, etc, para el desarrollo eficiente de todas las tareas,justificándolo en los planos de dependencias a presentar en el Servicio.

39

.Pliego de Prescripciones Técnicas del Servicio de Mantenimiento del Alumbrado Exterior Municipal en la ciudad de Algeci ras

El local debe estar provisto de teléfono, fax y demás medios necesarios, dentro de unradio de acción de 4 Km., contados a partir del Edificio del Excmo. Ayuntamiento deAlgeciras, o en su defecto, demostrar que puede tenerlo, de acuerdo con su programade puesta en marcha.

Este local deberá tener una superficie mínima de 600 m2, dimensión que se consideramínima para almacenar en su interior el acopio de materiales que se exige en estosPliegos, así como para poder guardar en su interior los vehículos y demás equipos queel Contratista ofrezca en su oferta. Por tanto los licitadores deberán detallar dimensionesy ubicación.

Los licitadores deberán disponer en sus oficinas del hardware y software necesariospara el desempeño de las funciones propias del servicio, que se enumeran acontinuación de manera no exhaustiva:

� Ordenadores tipo PC con Microsoft Office para las aplicaciones de gestión, conlos periféricos que sean necesarios.

� Ordenador tipo PC con capacidades gráficas y licencia de usuario Select deMicrostation o similar.

� Plotter a color para impresión de planos.

ARTÍCULO 33.- PERSONAL LABORAL Y SUS CONDICIONES.

El Contratista estará obligado a dimensionar un completo organigrama del Servicio, deforma que se cumplan las especificaciones del vigente Pliego, y tal como lo pretenderealizar, especificando adecuadamente su plantilla e indicando los puestos que serándesempeñados por su personal, que prestará su servicio en cada turno, identificados pornombres y categorías.

Este organigrama deberá contar con un equipo que pueda llevar a cabo con plenagarantía, las exigencias establecidas en este Pliego, y con los requisitos mínimossiguientes:

� Cada turno de trabajo (uno de 7.00 a 15.00h y otro de 15.00 a 23.00h, de lunes aviernes, excepto festivos, durante todo el año), deberá ser atendido al menospor seis (6) oficiales electricistas en el turno de mañana y dos (2) en el turno detarde.

� En horario de 23.00 a 7.00h y las 24 horas los fines de semana y festivos detodo el año se establecerá el servicio de guardia tal y como se detalla en elepígrafe correspondiente.

Existirá la figura del Encargado, no incluido en el personal anterior.

Deberá tenerse en cuenta la clase de vehículos destinados a este contrato en cuanto aque en todos los turnos tiene que haber personal con los correspondientes permisosde conducir. A este respecto se permitirá que los oficiales electricistas realicen tareasde conductor, o que figuren conductores profesionales específicos, al margen de laplantilla de electricistas del servicio.

40

.Pliego de Prescripciones Técnicas del Servicio de Mantenimiento del Alumbrado Exterior Municipal en la ciudad de Algeci ras

Se deberá cumplir con toda la legislación vigente en materia laboral, lo que deberá sertenido en cuenta en la elaboración de cuadrantes, contratación de correturnos,guardias, cualificaciones y categorías profesionales, etc.

Las bajas por enfermedad, vacaciones, días libres o cualquier otro supuesto deabsentismo laboral, no incidirán sobre la calidad del servicio ni sobre el número detrabajadores adscritos al servicio, por lo que se preverán las sustituciones adecuadasen menos de 24 horas, salvo causas debidamente justificadas, para que el serviciosiempre esté cubierto con la dotación prevista.

Todo el personal descrito anteriormente estará adscrito con carácter exclusivo alservicio objeto de este Pliego.

El Contratista deberá contar en su plantilla, al menos con un Ingeniero titulado, con ladebida cualificación en instalaciones y conservaciones de alumbrado público, quienfigurará al frente de los servicios con dedicación completa, con plena autoridad y losdebidos poderes para resolver cuantos problemas pudieran surgir en el desempeño delservicio. Deberá asistir, sin excusa, a las reuniones que se le convoque para tratarasuntos relativos al servicio, siempre que su convocatoria se haya realizado conveinticuatro horas de antelación o, en su defecto, delegar en persona, con idénticopoder de decisión. Será el único interlocutor válido para todos los asuntos relativos alservicio.

Así mismo, la plantilla deberá completarse con un administrativo, un informáticodelineante y una persona dedicada en exclusiva al control de almacén (pudiendo servireste personal de apoyo en temas de administración).

Este personal deberá ser capaz de realizar los cometidos especificados en los Pliegosde Condiciones, así como la necesaria capacidad económica para el desempeño delservicio, lo que deberán demostrar fehacientemente en su documentación.

Será motivo de resolución del contrato cualquier incumplimiento de lo establecido en elpárrafo anterior.

Por lo tanto, teniendo en cuenta las condiciones económicas actuales, el personalmínimo a incluir en la oferta debe ser el siguiente:

� 1 Técnico titulado, Instalador autorizado.� 1 Encargado General.� 1 Administrativo.� 1 Encargado de almacén y apoyo administrativo.� 1 Delineante con conocimientos de informática y cartografía.� 4 Oficiales electricistas.� 4 Ayudantes electricistas.

Además de la plantilla mínima de especialidades indicadas, el adjudicatario deberádisponer con personal especifico en obra civil (zanjas, dados, arquetas, etc) con losútiles necesarios para ello, o justificar fehacientemente la disponibilidad del mismo, paracualquier eventualidad los 365 días del año.

41

.Pliego de Prescripciones Técnicas del Servicio de Mantenimiento del Alumbrado Exterior Municipal en la ciudad de Algeci ras

Dado que el Contratista viene obligado a satisfacer en todo caso las especificaciones delPliego, si con el personal y medios previstos en la plantilla no realiza la prestación con lacalidad contractual exigida, vendrá obligado a ampliar los mismos, sin que ello le permitavariar los precios de su oferta.

El Contratista deberá contar inicialmente con la totalidad del personal previsto en elorganigrama y plantilla, no admitiéndose que puedan transcurrir más de un mes durantela vigencia del contrato sin tener la plantilla del servicio completa.

El personal adscrito al Pliego y el Canon deberá de ser fijo y cualquier variación deberáde ser aprobada por los Servicios Técnicos Municipales.

El Contratista estará obligado a informar al Servicio, de las variaciones al alza o a labaja, que experimente la plantilla, dentro de las 48 horas siguientes, a fin de que seretire o se entregue la oportuna acreditación, y se reflejen las variaciones en elorganigrama.

Todos los años, se entregará en el Servicio, la relación exacta del personal competentede la plantilla, con todas las modificaciones habidas a lo largo del año e incluso aunqueno hubiera existido modificación alguna.

El Excmo. Ayuntamiento, a través de la Jefatura de Alumbrado, podrá intervenir en larenovación del personal, obligando al Contratista a que separe del servicio e imponga lasanción oportuna cuando el personal diese motivo para ello, siempre que no existacontradicción con la legislación laboral vigente.

Todos los operarios irán provistos de uniforme y de una tarjeta de identidad, confotografía, debidamente firmada por el Director del Servicio. También llevaran una chapanumerada correlativamente, que será suministrada por el Contratista, previa aprobaciónde la autoridad municipal.

Dicha prenda cumplirá la normativa de Prevención de Riesgos Laborales. El uniformeconsistirá en pantalón, camisa y sahariana, y se le facilitará, cuando el tiempo lo exija,ropa de abrigo o agua, que también llevará emblema Dicha ropa de trabajo cumplirá lodispuesto en el Real Decreto 1407/1992 de 28 de Diciembre por el que se regula lascondiciones para la comercialización y libre circulación intracomunitaria de los equiposde protección individual y Real Decreto 773/1997 de 12 de Junio sobre disposicionesmínimas de seguridad y salud relativas a la normativa sobre equipos de protecciónindividual.

El servicio de instalaciones emitirá sus órdenes siempre a través del responsable porparte de la contrata, pero en casos de urgencia, emergencia, etc. el personal de lacontrata quedará obligado a acatar las órdenes que se le den por la Jefatura del Serviciode Instalaciones, que posteriormente ratificará el técnico de la Contrata. El Contratistafacilitará a su costa los operarios necesarios para acompañar a los inspectoresmunicipales del servicio de instalaciones, cuando para ello fuese solicitado.

El adjudicatario está obligado al cumplimiento de las disposiciones vigentes en materialaboral, de Seguridad Social y de prevención de riesgos laborales. El incumplimientode estas obligaciones por parte del adjudicatario o la infracción de las disposicionesvigentes sobre seguridad y salud laboral, por cualquier persona de él dependiente, noimplicará responsabilidad alguna para la Administración contratante.

42

.Pliego de Prescripciones Técnicas del Servicio de Mantenimiento del Alumbrado Exterior Municipal en la ciudad de Algeci ras

El Contratista facilitará, siempre que le sea solicitado por el Servicio de obras einfraestructuras, los documentos de cotización a la Seguridad Social, vigentes en cadamomento, correspondientes al personal adscrito al servicio, la filiación de la personaque desempeña un cometido específico, el organigrama con el nombre y categoríalaboral del personal que ocupa los diversos puestos de trabajo y, en general, todaaquella información que permita comprobar la plantilla e identificar a los responsablesde las diversas tareas. La negativa a facilitar dicha documentación podrá suponer acriterio del Ayuntamiento la resolución del contrato.

ARTÍCULO 34.- SERVICIO DE GUARDIA.

El Contratista establecerá un servicio de guardia permanente durante las 24 horas deldía y todos los días del año. Durante el día este servicio podrá ser ejecutado por losequipos de trabajo. El Contratista establecerá un servicio de guardia permanente desdemedia hora antes del encendido hasta media hora después del apagado.

Existirán servicios de guardia nocturna de 23.00 a 07.00 los días laborables y las 24h losfines de semana y días festivos de todo el año (organizada a criterio del contratista),de modo que durante todo el año se cumplan los tiempos que figuran en este pliegopara la reparación de averías y para la presencia en las instalaciones. Los servicios deguardia estarán dotados de personal (oficial y ayudante) y vehículos suficientes(vehículo ligero, camión-grúa equipado con plataforma elevadora), para poder atendercualquier incidencia que pueda producirse. La dotación mínima de este servicio, seráde 2 oficiales electricistas. Los licitadores deberán definir este equipo en su oferta.

En cualquier caso, el tiempo de presencia en averías que afecten a centros de mando,apagones de calles, caída por la causa que sea de columnas y luminarias, o cualquierotra circunstancia que pueda poner en peligro la seguridad de personas y bienes, seráinmediata e inferior a 60 minutos, las 24 horas del día durante los 365 días del año,debiendo solucionarse la avería de forma inmediata, aunque pueda tener un carácterprovisional su puesta en servicio. En las 24 horas siguientes deberá procederse a lareparación definitiva.

Tal y como se indica en el punto anterior, existirá un teléfono móvil permanentementeencendido en poder del responsable del turno de guardia en el que se podrán recibirlos distintos avisos.

Igualmente, durante las veinticuatro horas del día, tendrá a disposición del servicio, unteléfono de atención permanente para la recepción de avisos referentes a averías uotros. Dentro de la hora siguiente a la recepción del aviso correspondiente, éste deberáser transmitido a quien proceda, debiendo ser registrado en la Base de Datos deIncidencias, junto con los detalles necesarios para su perfecta comprensión. Este libroserá controlado rigurosamente por el Servicio. Esta persona será siempre distinta de lasque integren los turnos citados.

El Contratista será responsable de establecer el programa de la realización de lostrabajos que deben efectuarse como consecuencia de las anomalías que se produzcan durante las horas sin luz diurna, o en días festivos, a fin de evitar, por orden de prioridad,posibles peligros contra personas o cosas, serios deterioros de la instalación,dificultades al tráfico, reparar averías que afecten a puntos de luz contiguos, etc., o

43

.Pliego de Prescripciones Técnicas del Servicio de Mantenimiento del Alumbrado Exterior Municipal en la ciudad de Algeci ras

ajustarse a las instrucciones específicas que reciba del Servicio Municipal o de la PolicíaMunicipal.

Así mismo será responsable de avisar a los técnicos de su Empresa, así como al técnicomunicipal responsable del alumbrado del Ayuntamiento, Policía Municipal, Compañíasuministradora de energía, etc., de aquellas anomalías que se produzcan, si así loaconseja su importancia, causas, etc.

En la Oficina de Conservación se dispondrá constantemente del servicio de registradortelefónico, y además siempre habrá una persona atendiendo llamadas directas las 24horas de todos los días del año, del que se pasarán al Libro de Registro todos y cadauno de los mensajes.

ARTÍCULO 35.- MEDIOS MATERIALES GENERALES.

El Contratista estará obligado a contar con el equipo necesario para satisfacer lasexigencias especificadas en el presente Pliego de Condiciones, tanto por lo querespecta a aparatos de medida, como a los demás elementos y herramientas que debamanejar su personal, y a los vehículos de que se le dote, así como de aquel que hayade adquirir como consecuencia de la dinámica funcional y operativa de la prestación delservicio y del crecimiento cuantitativo del número de instalaciones y otras exigenciasque se vayan creando durante la vigencia del contrato.

El Servicio podrá comprobar y revisar el equipo cuando lo desee, sin interferir laprestación del servicio o influir negativamente en su coste, debiendo dar el Contratistatodas las facilidades necesarias para que ello se pueda hacer con eficacia y rapidez.

Los Contratistas deberán especificar con todo detalle, incluso información del fabricante,los equipos tanto de medida y control como de vehículos y auxiliares que pretendeutilizar de forma exclusiva en la prestación del servicio.

Se dispondrá de un grupo electrógeno, el cual pueda suministrar la energía necesariapara efectuar las pruebas de funcionamiento que se precisen, sin necesidad de realizarencendidos parciales del alumbrado público.

Será de cuenta del contratista todo el personal necesario para dar cumplimiento acuanto se relaciona en este contrato, cuyo número deberá estar debidamente justificadoen su oferta, debiendo entregar a la Jefatura del Servicio de Instalaciones, dentro delprimer mes de prestación del servicio y, cuando esta lo solicite, una relación de laspersonas empleadas en este servicio.

Expresamente se señalan:

� Tenazas voltimétricas amperimétricas: con precisión mínima del 2,5% conalcance de medida de 6-300 A y 60-600 V.

� Tenazas vatimétricas trifásicas con precisión mínima del 2,5 % para potenciaactiva hasta 800 kW, tensión hasta 400 V y corriente hasta 1.000 A.

� Tenazas fasimétricas trifásicas con precisión mínima de 2,5% con alcance demedida de cosφ de 0,5 a 1 y tensión nominal de 380 /220 V e intensidades de10 a 1.000 A.

44

.Pliego de Prescripciones Técnicas del Servicio de Mantenimiento del Alumbrado Exterior Municipal en la ciudad de Algeci ras

� Registradores de corriente y tensión portátiles con precisión de registro noinferior a 2,5 %, alcance mínimo hasta 500 V, y 150 A, y tensión de prueba de2 kv.

� Equipo analizador de redes con capacidad de lecturas hasta 50 Kw y 400 v.� Luxómetro registrador constituido por una fotocélula de selenio con filtro y

registrador. El arrastre del papel se efectuará mediante un acoplamientomecánico con las ruedas del vehículo sobre el que se monte, de forma queexista proporcionalidad entre el avance del papel y el desplazamiento delvehículo. Las escalas de medida estarán comprendidas entre 25 y 2.000 luxcomo mínimo.

� Luxómetro convencional de fotocélula de selenio con selectividad espectralcorregida, dotada de filtros de adaptación para campos de medida entre 0 y120.000 lux con suplemento para corregir el ángulo de incidencia de laradiación.

� Medidores transistorizados de aislamientos que permitan realizar las medidas deaislamiento establecidas en la MI BT 017, con precisión de error de + 2,5%alcance de medida 2 – 100 megaohmios, tensión de prueba de 0,5 a 1 kV.

� Medidores transistorizados de resistencias de tierra con precisión de errorinferior al 2,5% con alcance de medida de 0 a 5.000 ohmios. Su medición nodebe resultar afectada por corrientes parásitas ni por tensiones de polarización.Analizador de redes portátil trifásicoAlimentación 230 V en c.a. y frecuencia entre 45 y 65 Hz.Medida de tensión entre 20 y 500 V en c.a.Medida de corriente entre 5 y 500 A en c.a.Medida de potencia activa.Medida de potencia reactiva.Medida de cos φ.Medida de armónicos.Equipado con memoria interna y envío de datos a ordenador.Visualización gráfica y numérica.

� Comprobador universal de protecciones, en baja tensión, continuidad, resistenciade tierras y suelos, aislamientos, rigidez dieléctrica, corriente y tensión dedefecto, etc.

� Equipo localizador de averías, en cables subterráneos, compuesto detransmisor, receptor y sonda exploradora de terrenos, con capacidad dedetección de pérdidas hasta 1,5 Megaohmios, localización del trazado,profundidad del cable, punto exacto de avería y punto exacto de error +/- 5cms.

Todos los aparatos de medida deberán estar en perfectas condiciones de uso y seráncomprobados periódicamente por el Contratista a fin de asegurar que permiten realizarmediciones correctas de acuerdo con errores admisibles, según el tipo de instrumento.

Se realizarán también sobre ellos verificaciones oficiales certificadas cada dos años.

� Extintores, para todos los camiones y furgonetas que se utilicen en el servicio,según normativa vigente.

� Compresores de aire para la limpieza de los centros de mando y de los puntosde luz.

� Martillo rompedor para demolición de pavimentos de fácil transporte y manejo.Incluso pesados según el tipo de trabajo a realizar.

� Grupo de soldadura para reparación de puertas de báculos o soportes deluminarias, etc.

45

.Pliego de Prescripciones Técnicas del Servicio de Mantenimiento del Alumbrado Exterior Municipal en la ciudad de Algeci ras

� Grupos electrógenos, cada uno de los camiones del servicio estará equipado conun grupo electrógeno de 5 KVA con salida alterna trifásica 380/220 V. Losvehículos ligeros contarán con grupos monofásicos de 220 V y 3 KVA.

� Vallas de señalización de obras, metálicas normalizadas y guirnaldas deseñalización luminosa para las obras o trabajos que realice en la vía pública,alimentadas a 24 V. Estas tendrán de manera fija la rotulación normalizada delServicio de Alumbrado Público y el conservador dispondrá de al menos 25unidades.

� Herramientas manuales, escaleras, etc., serán adecuadas al trabajo a realizar ycon protecciones para los trabajos en tensión.

� Equipos emisores-receptores, para comunicaciones o telefonía móvil.

Todo el equipo que utilice el Contratista en prestación del servicio satisfará lasexigencias anteriormente especificadas. El Servicio Técnico Municipal, en cualquiermomento, podrá comprobar e inspeccionar sin perturbar la prestación del servicio, elequipo utilizado por el Contratista y exigir su inmediata sustitución o reparación, en elcaso de que no satisfaga adecuadamente los objetivos que se prevén alcanzar con suempleo, .todo ello con independencia de las penalidades a que hubiera lugar según loestablecido en este Pliego.

ARTÍCULO 36.- MEDIOS DE TRANSPORTE Y ELEVACION.

El Contratista dispondrá de los vehículos necesarios y de características tales que lepermitan realizar las prestaciones exigidas por el contrato con la máxima rapidez posibley con el mínimo de molestias a vecinos y usuarios de las vías públicas.

La dotación mínima de vehículos será la que se describe a continuación:

� 1 camión-grúa para transporte y desmontaje de soportes metálicos y otrosmateriales, dotado de plataforma hidráulica que permita trabajar al personalreglamentariamente a 14 m de altura útil mínima sobre la calzada,independientemente de la situación en que se encuentre el punto de luzaccesible.

� 1 camión ligero para trabajos hasta una altura de 12 metros. � 3 turismos furgonetas ligeros para transporte de personal y equipos.

Los vehículos adscrito a Conservaciones Programadas y Trabajos Especiales deberá deser ofertado por el Contratista en función de los estudios y organigrama que presente. Elequipo ofertado se considerará como mínimo, pudiendo el Ayuntamiento exigir unaumento del mismo si las ordenes de trabajo de conservaciones programadas y trabajosespeciales no se realizan en los plazos que se designen.

El Jefe de Delegación tendrá vehículo independiente para sus desplazamientos,pudiendo ser este puesto a disposición del servicio en sus dependencias, si así lorequiriera, siendo todos los gastos de mantenimiento, seguros, etc., a cargo deladjudicatario.

En cuanto a la señalización y balizamiento, los camiones y vehículos utilizados en elservicio llevarán las siguientes señales de material reflectante y dimensionesnormalizadas: Disco con flecha de sentido obligatorio, conos, y triángulos de obras yestrechamiento de calzada, con sus correspondientes pies de trípode, y demásreglamentarias.

46

.Pliego de Prescripciones Técnicas del Servicio de Mantenimiento del Alumbrado Exterior Municipal en la ciudad de Algeci ras

El Contratista vendrá obligado a contar con el equipo necesario para satisfacer lasexigencias especificadas en el presente Pliego, tanto por lo que respecta a los aparatosde medida, como a los demás elementos y herramientas que debe manejar su personaly a los vehículos de los que se les dote, así como de aquél que haya de adquirir comoconsecuencia de la dinámica funcional y operativa de la prestación del servicio y delcrecimiento cuantitativo del número de puntos de luz y otras exigencias que se vayancreando durante la vigencia del contrato y que haya que satisfacer.

Debido a estas circunstancias, deberá disponerse de 1 plataforma ligera Oil&SteelMacchine modelo Octopussy 1265 o similar con accesibilidad a calles estrechas conescalones o incluso en la playa de altura suficiente.

El Servicio podrá comprobar y revisar el equipo cuando lo desee, sin interferir laprestación del servicio o influir negativamente en su costo, debiendo dar el Contratistatodas las facilidades necesarias para que ello pueda efectuarse con eficacia y rapidez.

Los vehículos, camiones y furgonetas irán rotulados adecuadamente, de acuerdo conlas indicaciones proporcionadas por el Servicio, estarán equipados con señalizaciónadecuada y dotación de medios auxiliares reflectantes.

La pintura exterior de los vehículos que se empleen en el servicio, se ajustará, en todocaso, a las indicaciones del Servicio de obras e infraestructuras, asignándose a cadauno de ellos un número de orden, el cual será pintado sobre la carrocería, según seindica, y que no será modificado en toda la duración del contrato. Si un vehículo fuerasustituido por uno nuevo se adjudicaría a éste nuevo número, dejando de existir elnúmero sustituido.

El Contratista sólo podrá utilizar normalmente para la prestación del servicio, vehículoscuya pintura e identificación exteriores se ajusten a lo indicado, por lo que, si enalguna coyuntura especial y como consecuencia de la índole del trabajo, la tareaacumulada, averías, etc., se viera obligado a emplear vehículos que no satisficieranestas exigencias, informaría de ello al Servicio de Obras indicando la zona en que seutilizarían y el tiempo que previese usarlos.

El servicio deberá disponer de un camión cesta con plataforma hidráulica para unaaltura de trabajo de 25 metros para el caso en que sea necesario.

El licitador deberá incluir en su oferta las características de los vehículos que prevéutilizar, exigidos o no por el Pliego. Toda la responsabilidad penal y civil por losvehículos será del Contratista.

La utilización de los camiones como grúas o para la elevación de personas se harácontando con la homologación oficial correspondiente del conjunto.

Principalmente y debido al constante uso, el camión pluma ligero debe ser de nuevaincorporación, no pudiendo superar su antigüedad una vez puesta e servicio los 4 añosmás las correspondientes prorrogas del contrato. Si por la obsolescencia de losvehículos, por avería, o por la necesidad de utilizar un mayor número comoconsecuencia de las exigencias del servicio, el crecimiento del número de puntos de luzinstalados, etc., el Contratista diese de baja o alta algún vehículo, asignado a laconservación y entretenimiento del alumbrado público, deberá comunicarlo por escrito alServicio; debiendo mantener, en todo caso, el número de vehículos que tenía dedicados

47

.Pliego de Prescripciones Técnicas del Servicio de Mantenimiento del Alumbrado Exterior Municipal en la ciudad de Algeci ras

a la prestación del servicio, cuyas características serán similares o mejores que las delos que utilizaba anteriormente.

ARTÍCULO 37.- ACOPIO DE REPUESTOS.

Para asegurar el servicio de alumbrado público, el Contratista estará obligado a tener ensus almacenes un acopio de materiales suficiente para poder atender y repararinmediatamente cualquier avería o accidente que se produzca, independientemente delmaterial almacenado par las reposiciones programadas. Este acopio comprenderá comomínimo:

� 1 cuadro de mando tipo municipal.� Diez contactores y diez automatismos, otros tantos relés diferenciales

normalizados, así como diez relojes astronómicos.� 5 luminarias del tipo cerrado de cada modelo normalizados por estos servicios

técnicos.� 100 lámparas de vapor de sodio de cada una de estas potencias: 70, 100, 150,

250.� 50 lámparas de vapor de sodio de cada una de estas potencias: 400, 600.� 50 lámparas de halogenuro metálico ceramico de cada una de estas potencias:

70, 100, 150, 250.� 50 equipos completos de cada una de las potencias antes especificadas.� 3 unidades de cada tipo de columnas estándar para las siguientes alturas: 4, 6,

7, 8, 10, 11, 14.� 3 unidades de columnas de fibra de vidrio de 6 metros de altura.� 3 unidades de cada tipo de columnas de diseño instaladas: milewide, blenheim,

conic, platik, berlin, etc.� mil (1.000) metros de conductor de tipo de 3 x 2,5 mm2 de 0,6/1 KV y otros

tantos para las secciones comerciales comprendidas entre 4 x 6 mm2, 4 x 10mm2 y 4 x 16 mm2, ambas inclusive, y 1.000 de cable de cobre Amarillo /Verde de 1x16 mm2.

� Repuestos de pequeños materiales y componentes necesarios para realizar lasoperaciones normales que exige la conservación y mantenimiento de lasinstalaciones durante quince días (cajas de derivación, fusibles, cable de tierra,tubos 90mm, 63 mm, 50 mm corrugado rojo bicapa, tapas de arquetasnormalizadas de 40x40, 50x50 y 60x60, cristales de cada tipo de luminaria,equipos de encendido, portezuelas,...).

La anterior relación no es limitada, sino que establece un mínimo, siendo potestativa delServicio de Alumbrado Municipal su modificación, así como la inclusión de nuevosmateriales durante la vigencia de este contrato.

Las existencias que el Contratista mantenga en sus almacenes para satisfacer loestablecido en este artículo, podrán ser comprobadas y revisadas por la Jefatura delServicio de Instalaciones siempre que lo desee. El Contratista dará toda clase defacilidades al personal municipal que efectúe la comprobación y revisión para querealice su cometido con la máxima eficacia y productividad.

48

.Pliego de Prescripciones Técnicas del Servicio de Mantenimiento del Alumbrado Exterior Municipal en la ciudad de Algeci ras

ARTÍCULO 38.- PLAZO DE DISPOSICIÓN DEL EQUIPO.

Los licitadores deberán comprometerse a disponer en un plazo no superior a 30 díasdesde que se les comunique la adjudicación definitiva, del personal, equipos, materiales,locales, etc. exigidos por el Pliego y/o especificados en su oferta.

ARTÍCULO 39.- APLICACIÓN INFORMATICA DE GESTION DEL SERVICIO DEALUMBRADO.

En la actualidad, el Servicio Municipal de Alumbrado dispone de un sistema informáticointegral, con Bases de Datos gráficas y numéricas asociadas, conteniendo el inventarioy características de los puntos de luz instalados, con el cual se desarrolla la gestión deinventarios, planos, imágenes, informes, órdenes de trabajo, certificaciones, vigilancia,etc. Dicho sistema permitirá el acceso vía Internet a los datos y su actualizaciónpermanente. Este modelo se basa en un sistema de información geográfica y en unprograma de gestión de partes de trabajo y ambos conectados entre sí de forma que seproducen trasvases automáticos de información entre ambas aplicaciones.

El software de la aplicación, basado en ORACLE y MICROSTATION será desarrolladoíntegramente, por la empresa adjudicataria, bajo la supervisión y criterios del ServicioMunicipal de Alumbrado, quedando una vez extinguido el contrato de mantenimientopor la causa que sea, la base de datos, la cartografía, las licencias de programas, losprogramas y el soporte informático que los sustenta (ordenador, etc) pasará a ser depropiedad municipal.

En el plazo de dos (2) meses a contar desde el inicio de la prestación del servicio, elContratista deberá presentar una aplicación informática de gestión igual o decaracterísticas semejantes y mejoradas de las actuales, en la que se puedan volcartodos los datos que se han mencionado anteriormente y en los distintos apartados queintegran el Pliego.

Para la utilización de dicho sistema será por cuenta del adjudicatario la adquisición delas licencias de uso necesarias y de los equipos. Estos paquetes deberán dotarse porpuesto de trabajo, que serán como mínimo tres de ellos, pudiendo ser las licencias deMicrostatión de sólo lectura salvo la del delineante, que deberá ser de lectura y escriturapuesto que será el responsable de la actualización de los datos.

Para la conexión con el servidor del Ayuntamiento será por cuenta del contratista lacontratación de línea tipo RDSI con los Router y demás elementos que sean necesariospara la adecuada conexión, con la capacidad requerida al volumen de datos que semanejen.

El adiestramiento del personal de la empresa adjudicataria será por cuenta de esta, detal forma que transcurrido como máximo el primer trimestre de contrato se desarrolle eltrabajo con total fluidez.

En cumplimiento de la obligación contractual de Administración del Servicio por parte delContratista, habrá de volcarse la información que se cita, con la periodicidad que seindica a continuación:

49

.Pliego de Prescripciones Técnicas del Servicio de Mantenimiento del Alumbrado Exterior Municipal en la ciudad de Algeci ras

Diariamente:� Incidencias detectadas durante las inspecciones.� Averías.� Vandalismos, desmontajes, retranqueos, etc.,

Mensualmente:� Actualización del inventario de puntos de luz, partiendo del existente, y

siendo actualizado de acuerdo con la información que el Servicioproporcione de incorporación de puntos de luz a Conservación.

� Resultado de las inspecciones de niveles de iluminación.Trimestralmente:

� Inspecciones realizadas en centros de mando.� Programas de reposición de lámparas, limpieza y pintura.

La información alfanumérica comprendida en las Bases de Datos se complementará coninformación gráfica sobre la cartografía digital de las instalaciones, utilizandoaplicaciones informáticas adecuadas.

La información contenida en estos archivos gráficos, por estar unida a la informaciónalfanumérica contenida en las Bases de Datos, deberá ser actualizada de maneraconjunta.

El adjudicatario está obligado a mantener vigentes las aplicaciones mediante lasactualizaciones de las base de datos según instrucciones del Servicio Municipal o através de los procedimientos que para este fin se establezcan, de forma que los datosdel Sistema de Información Geográfica se mantengan actualizados.

Será también necesaria la implantación de un equipo informático con las característicassuficientes que requiera la instalación y funcionamiento de la aplicación informática ycon todo el software necesario para la implantación en el Ayuntamiento, y que esté encomunicación diaria con la empresa contratada, a fin de tener la base de datosactualizada.

Del mismo modo, se realizarán las modificaciones sobre el programa que los serviciostécnicos municipales consideren oportunas para la mejora de la gestión del servicio.

En el plazo de 6 meses desde el inicio de la prestación del servicio:� la cartografía debe estar actualizada y contrastada con la ubicación

exacta de cada punto de luz, numeración, centro de mando,canalizaciones, cableado, secciones, cruzamientos, paralelismos,arquetas, etc.

� Base de datos con toda la información (vinculada a la cartografía), condescripción de los puntos de luz, centros de mando, potencias,consumos mensuales, horas de funcionamiento, actuaciones demantenimiento realizadas en cada punto de luz, etc.

El contratista mantendrá actualizada toda la información, siendo el único responsablede su gestión y conservación y facilitando las modificaciones que se produzcan alAyuntamiento, tanto a iniciativa del mismo como a requerimiento de éste.

Con el fin de lograr una correcta coordinación entre la prestación del servicio y la basede datos, la numeración de cada punto de luz se marcará en los báculos o columnas,de forma indeleble, permanente y apreciable a simple vista.

50

.Pliego de Prescripciones Técnicas del Servicio de Mantenimiento del Alumbrado Exterior Municipal en la ciudad de Algeci ras

ARTÍCULO 40.- SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD.

La empresa adjudicataria deberá tener implantado y certificado un sistema de gestión dela calidad de acuerdo a los requisitos de la norma internacional UNE-EN-ISO 9001.2000Sistemas de Gestión de la Calidad. Requisitos y UNE-EN-ISO 14001.2004. Sistemas deGestión Medioambiental. Requisitos con orientación para su uso, así como el Sistemade Seguridad y Salud en el Trabajo (OHSAS 18001) de la empresa correspondiente a laactividad objeto del contrato.

En el caso de no disponer de esas certificaciones al comienzo del contrato, la empresaadjudicataria deberá conseguirlas en el plazo de un año contado desde el inicio de laefectividad del mismo.

ARTÍCULO 41.- RESPONSABILIDADES DEL CONTRATISTA.

El Contratista será el responsable de todo el material objeto de este contrato, cualquieraque sea la causa que motive el daño producido, salvo en los casos de fuerza mayor,actos vandálicos, etc., quedando en cualquier caso obligado el Contratista a lareparación inmediata.

En todos aquellos casos en que la contrata deba responder de los daños, roturas odesperfectos de cualquier clase, producido en las instalaciones, podrá ejecutar lasacciones que proceda para reclamar las indemnizaciones, debidas a aquellas terceraspersonas que pudiesen resultar responsables, civil o criminalmente, lo que pondrá enconocimiento del Ayuntamiento, para que este pueda intervenir, si lo consideraoportuno.

El Contratista será responsable de las deficiencias en el funcionamiento de lasinstalaciones de alumbrado, así como de los defectos, negligencias, etc., que puedenobservarse en la ejecución de los trabajos de limpieza, reposición, pintura, inspección yverificación de instalaciones.

Igualmente será responsable de las interrupciones totales o parciales del alumbradopúblico, no debidas a la falta de energía en las acometidas, así como de todos losaccidentes, daños o perjuicios de cualquier naturaleza, causados por las instalaciones, ocomo consecuencia de la realización de los trabajos que exige la prestación del servicio.

El Contratista está obligado especialmente al cumplimiento del Real Decreto 1627/97 enmateria de Seguridad y Salud. Para ello, el contratista presentará un Plan de Seguridadpara la realización de todos los trabajos a realizar por exigencia del Pliego, paraproceder a su aprobación por parte del Ayuntamiento.

Todos los trabajos objeto de este Pliego tendrán un año de garantía salvo los que porsus características estén sujetos a responsabilidad decenal o de cualquier otrocontemplado en la legislación vigente. Los plazos se iniciaran con la fecha de lacertificación última de trabajo correspondiente.

51

.Pliego de Prescripciones Técnicas del Servicio de Mantenimiento del Alumbrado Exterior Municipal en la ciudad de Algeci ras

ARTÍCULO 42.- POLIZA DE SEGURO.

El Contratista será responsable de todos los daños a terceros de cualquier naturalezaocasionados por las instalaciones o como consecuencia de los trabajos de prestación deservicio.

El contratista estará obligado a suscribir una póliza de seguros que cubra laresponsabilidad civil en cuantía suficiente, para todos los accidentes, daños o perjuiciosque puedan ocurrir, ocasionados directa o indirectamente por las instalaciones o lostrabajos que en ella realice, indicando en su oferta el tipo de póliza que ofrece.

Esta póliza deberá suscribirse desde el mismo momento en que se notifique laadjudicación, debiendo presentar antes de la fecha de iniciación de los trabajos, alExcmo. Ayuntamiento esta Póliza debidamente suscrita y a su vencimiento presentará elrecibo acreditativo del pago de la prima correspondiente. El Excmo. Ayuntamiento podráexigir en cualquier momento al Contratista que demuestre estar al corriente del pago dela citada Póliza.

En las certificaciones, e incluidos en sus precios contractuales, deberán encontrarsecomprendidos seguros de responsabilidad civil de los técnicos del Servicio deAlumbrado Público que participen en la redacción de las órdenes de trabajo, proyectos,o dirección de los mismos. Estos seguros, que se aplicarán al menos a dos técnicos,superiores o medios, teniendo una cobertura económica igual o mayor que lacorrespondiente a la básica de sus colegios profesionales respectivos y compatible conellas. Los Servicios Municipales se reservan totalmente el modelo de Conservación y laprogramación y volumen de Trabajos no Generales.

ARTÍCULO 43.- DE LOS SUBCONTRATISTAS.

El Contratista podrá subcontratar únicamente aquellos trabajos que no estén incluidosen su objeto social y que se realicen de forma no regular o con programacionesdiscontinuas.

Se autoriza la subcontratación de las obras civiles y la pintura de los elementosmetálicos que se indican, de cuya realización será el Contratista el único responsablee interlocutor ante el Ayuntamiento.

El Contratista será siempre el único responsable a interlocutor ante el Ayuntamiento yen ningún caso podrá concertarse por el Contratista la ejecución de trabajos conpersonas inhabilitadas para contratar con la Administración o comprendidas en algúnsupuesto de los contemplados la TRLCSP o estén incursas en suspensión declasificaciones.

Los subcontratistas quedarán obligados sólo ante el Contratista principal, que asumirápor tanto la responsabilidad de la ejecución del contrato frente a la Administración.

La subcontratación del servicio de mantenimiento objeto de este procedimiento, ya seaparcial o total, o de personal a otras empresas del tipo que sean, así como cualquierotro caso de subcontratación indebida, será causa de resolución inmediata de estecontrato a instancia del Ayuntamiento.

52

.Pliego de Prescripciones Técnicas del Servicio de Mantenimiento del Alumbrado Exterior Municipal en la ciudad de Algeci ras

ARTÍCULO 44.- CONTROL DE LA ADMINISTRACIÓN.

44.1. Controles de calidad periódicos.

El Ayuntamiento establecerá los métodos de control que considere oportunos paraverificar el cumplimiento tanto de este Pliego como de los demás documentoscontractuales. El contratista vendrá obligado a colaborar mediante la aportación demedios humanos y materiales necesarios para la realización de dichos controles. Acontinuación se describen a modo de ejemplo algunos de los controles que seseguirán en este contrato:

Mensualmente (o hábiles posteriores si fueran sábado o festivo) en horario demañana, verificarán el correcto funcionamiento de 10 instalaciones elegidas al azar porel servicio técnico municipal. Se contabilizarán los puntos de luz que no funcionan.

En la misma revisión se comprobarán aspectos generales de conservación, (estado desoportes, luminarias, centros de mandos, funcionamiento de los reductores de flujo,tapas de arquetas,…) contabilizando las deficiencias.

Se rellenará una ficha para cada instalación en las que se cuantificarán lasdeficiencias encontradas. Dicha ficha será firmada por el inspector del Ayuntamiento ydel representante de la contrata y el original quedará en poder del Ayuntamiento parasu archivo, entregando una copia a la contrata.

Se propone un modelo tipo de ficha para una instalación tipo con un máximo de 100puntos de luz en el anexo correspondiente. El contratista la modificará en caso de queel número de puntos de luz supere esa cifra.

Igualmente, durante dos (2) noches de la última semana del bimestre, se mediránniveles de iluminación según los criterios establecidos por el Reglamento de EficienciaEnergética y se contrastarán con los establecidos en el Pliego de Condiciones.

El grado de calidad reflejado en estas inspecciones tendrá repercusión económica enla certificación mensual y a efectos de la imposición de penalidades porincumplimiento.

44.2. Controles de calidad puntuales

El Ayuntamiento implementará los métodos de control que estime precisos paraverificar aspectos singulares que se recogen en este Pliego, tales como por ejemplorequerir al contratista que se entreguen en los talleres municipales las lámparas viejas,los embalajes de las nuevas, albaranes de entrega de materiales en el almacén delcontratista, pedidos de materiales para verificar la fecha de pedido, visitas al almacénpara verificar estocajes del contratista, comprobación de tensiones, consumos,mediciones de aislamiento, de resistencias de puesta a tierra, o cualquier otro.

Igualmente se podrán inspeccionar las instalaciones cuantas veces sea necesario, ycon el nivel de detalle que precise el Ayuntamiento, debiendo el contratista facilitar losmedios personales y humanos necesarios para ello.

El grado de calidad reflejado en estas inspecciones tendrá repercusión económica enla certificación mensual o en las penalidades que se pudieran imponer.

53

.Pliego de Prescripciones Técnicas del Servicio de Mantenimiento del Alumbrado Exterior Municipal en la ciudad de Algeci ras

ARTÍCULO 45. DOCUMENTACION A DISEÑAR Y ENTREGAR POR ELCONTRATISTA.

El Contratista estará obligado a preparar y entregar al Servicio Técnico Municipal lasiguiente documentación para su aprobación, diseñando los partes correspondientes atodos los trabajos incluidos en este pliego y entregándolos con la periodicidadestablecida. A concretar con el servicio: Diariamente:Partes de resolución de averías y reposiciones casuales resueltas.Listado de incidencias destacables.Semanalmente:Partes de revisión semanal.Partes de inspección eléctrica de luminarias y componentes.Partes de inspección de conexiones en soportes.Partes de inspección de anomalías en puntos de luz en fachada.Partes de inspección de obras.Partes de incidencias importantes y de encendido.Trimestralmente:Mediciones de caída de tensión.Mediciones de tensión con aparatos registradores.Mediciones de consumos.Mediciones de niveles de iluminación.Mediciones de factores de potencia y de contadores de energía reactiva.Informes varios relacionados con las exigencias del Pliego.Actualización de planos en soporte informático.Copia del libro de registro de incidencias.Partes de inspección y medición de centros de mando.Partes de mediciones de tomas de tierras colectivas: En cuanto a las tomas de tierrasindividuales, por su gran complejidad, sólo se entregarán las mediciones de lasdefectuosas que puedan representar un peligro al no cumplir lo preceptuado.Partes de mediciones de aislamiento.

En los partes se recogerán las instalaciones revisadas, los trabajos efectuados, lasanomalías observadas, etc., de acuerdo con las instrucciones que al respecto dicte elServicio Municipal.

La información solicitada se entregará en formatos aprobados por el ServicioMunicipal.

54

.Pliego de Prescripciones Técnicas del Servicio de Mantenimiento del Alumbrado Exterior Municipal en la ciudad de Algeci ras

TITULO TERCERO: CONDICIONES ECONOMICAS

CAPITULO PRIMERO: PRECIOS EN GENERAL

ARTÍCULO 46.- PRECIOS CONTRACTUALES.

El servicio de mantenimiento (artículo 3) de las instalaciones que figuran descritas en elapartado Ámbito de Actuación (artículo 2), se encuentra incluido íntegramente en elprecio mensual por punto de luz que figura en el presupuesto.

Se acompaña a este Pliego el cálculo del canon anual de mantenimiento, compuestopor los precios de mantenimiento general, y especiales. Dichos precios seráncumplimentados con una baja por el licitador.

Asimismo se adjunta una relación de materiales y unidades de obra para que seanofertadas y que se aplicarán en aquellos trabajos que no estén incluidos en el canonanual de mantenimiento. Estos trabajos u operaciones se consideran especiales segúnel pliego redactado y se valorarán con la tabla de “Precios Unitarios” en su anexocorrespondiente. Dichos cuadros serán totalmente cumplimentados, sin excepciónalguna, con los precios ofertados por el licitador.

En los precios unitarios, que figuran en los diversos cuadros de precios, se considerancomo Precios de Ejecución Material e incluyen todos los gastos que ocasionen lostrabajos, seguros, etc., es decir, la totalidad de su importe, sin que pueda alegarse porningún motivo la necesidad de ser modificados, salvo actualizaciones, en enero de cadaaño, en función de la variación de los índices de precios. Posteriormente, en lascertificaciones mensuales se incluirán los conceptos de Gastos Generales, BeneficioIndustrial e Impuestos, lo que a la suma resultante se le denominará Precios deliquidación o por Contrata. Entre los impuestos incluidos se encuentran toda clase dearbitrios municipales y provinciales. También se incluye en esos precios el presupuestodel Estudio de Seguridad y Salud.

ARTÍCULO 47.- PRECIOS CONTRADICTORIOS.

Si como consecuencia de las variaciones en la prestación del servicio, o por unidadesde obras no previstas en los cuadros de precios, no se pudiera valorar una operación arealizar, de acuerdo con las indicaciones proporcionadas por el Servicio, seconfeccionará el correspondiente precio contradictorio, tomando como base los precioscontractuales, y en su caso, los de mercado.

ARTÍCULO 48.- VIGENCIA Y REVISIONES DE PRECIOS

Los precios de adjudicación estarán vigentes sin revisión desde la fecha de inicio de laprestación del servicio hasta el último día del mes en que se cumpla la primeraanualidad del contrato.

Se efectuará una actualización de los precios contractuales al mes de enero de cadaaño de vigencia del contrato, aplicando el cálculo del 85% del IPC general elaborado porel Instituto Nacional de Estadística, no siendo revisables hasta el mes de Enerosiguiente, debiendo haber transcurrido al menos un año desde ese mes inicial.

55

.Pliego de Prescripciones Técnicas del Servicio de Mantenimiento del Alumbrado Exterior Municipal en la ciudad de Algeci ras

Una vez conocidos los índices oficiales a aplicar en el mes de Enero de cada año, seredactará una certificación reguladora de las certificaciones ya aprobadas durante losmeses de ese año transcurridos. En esa certificación se aplicarán los precios nuevosresultantes de la actualización habida. Para los meses restantes del mismo año seseguirán aplicando esos mismos precios actualizados.

CAPITULO SEGUNDO: ABONOS AL ADJUDICATARIO

ARTÍCULO 49.- CERTIFICACIONES.

Mensualmente se extenderá por la Dirección del Servicio Municipal de Alumbrado, lacertificación correspondiente a los trabajos exigidos para la prestación del servicio demantenimiento y entretenimiento realizados el mes anterior, aplicando los precioscontractuales y unitarios que resulten de la adjudicación y de acuerdo con el artículocorrespondiente de mediciones y presupuesto de este Pliego.

Con independencia de los trabajos ordinarios de mantenimiento y entretenimiento secertificaran los trabajos especiales no previstos en la conservación de operacionesbásicas fijas, y a los precios ofertados por el Contratista y detallados en este Pliego. Encaso de no existir, se recurrirá al correspondiente precio contradictorio.

ARTÍCULO 50.- PARTES DE TRABAJOS REALIZADOS.

El Contratista presentará durante los cinco primeros días de cada mes, en el Servicio,relaciones valoradas de las operaciones realizadas correspondientes a las prestacionesdel servicio y demás indicadas en el artículo anterior. Todo ello correspondiendo al mesprecedente. Las relaciones valoradas, una vez comprobadas por el Servicio, servirán debase para redactar las correspondientes certificaciones.

56

.Pliego de Prescripciones Técnicas del Servicio de Mantenimiento del Alumbrado Exterior Municipal en la ciudad de Algeci ras

CAPITULO TERCERO: DEDUCCIONES

ARTÍCULO 51.- DEDUCCIONES EN LAS CERTIFICACIONES Y SUPROCEDIMIENTO.

Todas las deducciones a las que se haga acreedor el Contratista por anomalías en laprestación del Servicio, serán impuestas por la Dirección Municipal del Servicio, que sison aceptadas por el Contratista, serán reflejadas en la certificación mensualcorrespondiente. En caso contrario, el Contratista contará con un plazo de audiencia de10 días para alegar lo que a su derecho conviniera.

En caso de no prosperar la alegación, el importe de la deducción será descontado en lassiguientes certificaciones que se redacten de forma directa.

A efectos contractuales, se considerará falta con deducción económica toda acción uomisión del Contratista que suponga un quebranto a las exigencias especificadas en elPliego de Condiciones o en la oferta aceptada.

ARTÍCULO 52.- TIPOS DE FALTAS SANCIONABLES.

A efectos contractuales se considerará falta sancionable toda acción u omisión delContratista que suponga un quebranto de las exigencias especificadas en el Pliego.

Las faltas que pudiera cometer el Contratista se clasificarán según su trascendencia, enleves, graves y muy graves, de acuerdo a los criterios siguientes:

Faltas leves: Se considerarán faltas leves aquellas que, afectando desfavorablemente ala calidad de la iluminación o al óptimo control de las instalaciones o a la prestación delservicio, no sean debidas a actuación voluntaria, o deficiencia en las inspecciones, nilleven unido peligro a personas, animales o cosas, ni reduzcan la vida económica de loscomponentes de las instalaciones, ni causen molestias a los usuarios de las vías,parques, etc.

Faltas graves: Se estimarán así aquéllas que afectan desfavorablemente a la calidad dela iluminación, al adecuado control de las instalaciones o a la prestación del servicio ysean consecuencia de una actuación consciente o de una realización deficiente de lasinspecciones; también aquéllas que ocasionen molestias a los usuarios de las vías,parques, etc., o acorten la vida económica de los componentes de las instalaciones.

Faltas muy graves: Aquellas actuaciones voluntarias o dolosas, o por realizacióndeficiente de las inspecciones o trabajos, que afecten gravemente al valor económico oduración de las instalaciones, o que puedan ocasionar situaciones de peligro para losusuarios de las vías, parques, etc.

Al margen de esta clasificación, el Servicio de Obras e Infraestructuras podrá amonestarpor escrito al Contratista sin que necesariamente lleve aparejada una penalidad, a finde que conste esta circunstancia en vista a futuras valoraciones. La amonestación sebasará en alguno de los puntos clasificados en los distintos incumplimientos.

57

.Pliego de Prescripciones Técnicas del Servicio de Mantenimiento del Alumbrado Exterior Municipal en la ciudad de Algeci ras

Las faltas clasificadas se consideran a título orientativo, sin que ello suponga que serelacionen todas las que puedan producirse en la prestación del servicio. Cualquier faltano incluida podrá cuantificarse por similitud o comparación con las que se exponen acontinuación.

Todas estas sanciones serán descontadas de las certificaciones del mes en que seproduzcan.

ARTÍCULO 53.- SANCIONES POR FALTAS LEVES.

53.1.- Sanciones por faltas del personal de la cont rata.

El Ayuntamiento, a propuesta de la Dirección del Servicio, podrá sancionar con multa de30 euros/día, según su criterio, aquellas faltas que acometa el personal de la contratadedicado a este Servicio por falta de:

� Uso del uniforme en buen estado.� Tarjeta de identidad o chapa numerada.� Acatamiento de una orden dada por los Servicios Municipales.� Corrección y disciplina.� Servicio de guardia provisto de teléfono para atender consultas y órdenes.

El personal en servicio sin contar con los medios de protección reglamentados. Seaplicará una deducción de 200 euros por infracción.

53.2.- Sanciones por falta de materiales y maquinar ía.

El Contratista queda obligado a reponer o reparar aquellos materiales o útilesnecesarios o empleados en conservación y mantenimiento del alumbrado público, que ajuicio de la Jefatura de Alumbrado no reúnan buenas condiciones de funcionamiento,uso o calidad, en el plazo que para ello se marque.

Si transcurrido el anterior plazo no ha sido cumplimentada la orden, podrá proceder laJefatura de Alumbrado a su reparación o sustitución con cargo a la fianza depositada,sin derecho a reclamación alguna por parte del Contratista.

El Ayuntamiento, a propuesta de la Dirección del Servicio, podrá sancionar con multa de150 euros, las faltas que encuentre en sus visitas de inspección a los almacenes demateriales dedicados a este servicio, tales como falta de ordenación y clasificación delos acopios; no llevar al día las correspondientes fichas de almacén, falta en lascantidades acopiadas y establecidas en este Pliego, o cualquier otra deficiencia.

Los vehículos y maquinaria incluidos en la oferta, no podrán ser utilizados en actividadeso trabajos ajenos al Servicio de Mantenimiento, pudiendo ser sancionado por tal motivocon una multa equivalente al canon/día.

Utilización de vehículos no autorizados, o en mal estado de conservación exterior. Seaplicará una deducción de 100 euros por vehículo y semana.

58

.Pliego de Prescripciones Técnicas del Servicio de Mantenimiento del Alumbrado Exterior Municipal en la ciudad de Algeci ras

53.3.- Sanciones relacionados con la instalación o puntos de luz apagados.

Relativo a la inspección del Servicio de Alumbrado, se comprobará el correctofuncionamiento de la totalidad de los puntos de luz, una vez cada dos semanas.

� Portalámparas de luminaria suelto: 3 euros por día.� Punto de luz desplazado: 4 euros por día.� Falta de difusor en luminaria (o mal puesto): 10 euros cada una y por día.� Pavimento sin reponer: 20 euros por punto de luz o m2 de zanja y por día.� Pintura en mal estado: 2 euros por día.� Luminaria en posición incorrecta: 5 euros por día.� Falta de puerta de registro: 15 euros por día.� Puerta de registro abierta o indebidamente cerrada: 10 euros por día.� Retraso en la desconexión de las instalaciones o adelanto en la conexión el

encendido del alumbrado público, si no es superior a 15 minutos respecto a loestablecido. Se aplicará una penalidad de 15 euros /día por centro de mandomás 2 euros /día por punto de luz.

� Retraso de hasta 48 horas en la puesta en servicio de una lámpara sobre lofijado en este Pliego. Se aplicará una penalidad de 50 euros por punto de luzfuera de servicio y noche, salvo en el caso en que se realice la instalaciónprovisional prevista.

� Retraso de hasta 24 horas en la reparación de una avería sobre lo dispuesto eneste Pliego. Se aplicará la misma penalidad que en el caso anterior (punto 10º).

� Limpieza de luminarias en las que su comprobación diese como resultado unaposible mejora de rendimiento entre el 2 y 3%. Se aplicará una penalidad de 7euros por punto de luz en estas condiciones.

� Por entrega de más de 1% de lámparas fundidas con motivo de una reposiciónprogramada, sin alcanzar el 1,5%. Se aplicará una penalidad de 10 euros porlámpara.

53.4.- Sanciones por faltas en las aplicaciones de gestión, administración yejecución del servicio.

� Seis euros cada vez que no se realicen las actualizaciones a realizardiariamente.

� Sesenta euros cada vez que no se realicen las actualizaciones a realizar concarácter mensual.

� Ciento cincuenta euros cada vez que no se realicen las actualizaciones a realizarcon carácter trimestral.

� El incumplimiento de las obligaciones contraídas por el adjudicatario respecto aldesarrollo del sistema informática de gestión integral del alumbrado llevaráaparejada una deducción de 600 euros por retrasos en cada fase temporal detrabajo que figure en el documento de compromiso.

� Seis euros por cada plano de las diversas instalaciones que no esté modificadodentro de los veinte días siguientes a aquél en el cual se efectúe la modificacióncorrespondiente, o por no inexactitudes o errores de datos inventariados con larealidad de las instalaciones (numeración de puntos de luz y cuadroscorrectamente en cuanto a la altura y a la coincidencia por los planos, etc).

59

.Pliego de Prescripciones Técnicas del Servicio de Mantenimiento del Alumbrado Exterior Municipal en la ciudad de Algeci ras

Por no entregar los partes la documentación exigida, o por inexactitudes en los partesde inspección, o errores en el inventario, siempre que las mismas sólo afecten a lacalidad de la iluminación, al adecuado control de las instalaciones o a la prestación delServicio. Se aplicará una deducción de 30 euros por infracción y día de retraso, salvocasos de reincidencia que duplicaría la sanción.

� Doce euros si no realiza la inspección de la instalación.� Por retrasos considerados como leves en la cumplimentación de las órdenes

del Servicio. Se aplicará una deducción de 30 euros por infracción.� Encender de día un centro de mando sin autorización del Servicio. Se

aplicará una deducción de 60 euros por infracción.� Realización inadecuada de los trabajos preventivos que debe realizar la

inspección y que, como consecuencia, afecten a su eficacia operativa. Seaplicará una deducción de 50 euros por infracción.

� Efectuar los trabajos que exige la prestación del servicio de forma incorrectao inadecuada, siempre que los mismos solo afecten a la calidad de lailuminación o al adecuado control de las instalaciones. Se aplicará unadeducción de 30 euros por infracción.

� Utilizar vehículos cuya pintura no se ajuste a lo establecido, no informarsobre las variaciones de la plantilla, no contar con las disponibilidades dematerial exigidos. Se aplicará una deducción de 100 euros por infracción.

� No realizar la señalización y balizamiento de las obras, trabajos, etc. queexige el Servicio. Se aplicará una deducción de 100 euros por infracción.

� Por encontrarse una portezuela o puerta de armario abierta oincorrectamente cerrada, sin tenerse en cuenta la causa que lo ha motivado.Se aplicará una deducción de 2 euros por unidad.

� Utilización de lámparas usadas en la reparación casual, salvo lasexcepciones previstas en el Pliego. Se aplicará una deducción de 25 eurospor lámpara, independientemente de obligarse al desmontaje de la lámparausada.

� Detectar valores de resistencia de puesta a tierra, superiores a losreglamentarios. Se aplicará una deducción de 10 euros por infracción yunidad de toma.

Por encontrarse una tapa de arqueta mal cerrada, defectos en la conservación de sucerco u obra civil de la misma, se aplicará una deducción de 30 euros por unidad dearqueta.

ARTÍCULO 54.- SANCIONES POR FALTAS GRAVES.

La reiteración o reincidencia en faltas leves de la misma naturaleza en un trimestre,siempre que se considerasen dignas de una mayor consideración, aún en el caso deque no hubiese mediado sanción, y previo informe por escrito al Contratista, se aplicaráuna deducción doble de la señalada para los correspondientes casos de faltas leves,considerándolas en este caso falta grave.

Toda falta grave irá precedida por un aviso escrito de la Dirección, con acuse de recibo yplazo de 72 horas para su reposición o explicación de su motivo. Transcurrido este plazosin su corrección, automáticamente queda incluida como falta grave.

60

.Pliego de Prescripciones Técnicas del Servicio de Mantenimiento del Alumbrado Exterior Municipal en la ciudad de Algeci ras

De todas formas, cada cinco comunicaciones escritas anunciando las faltas graves, seráconsiderada ya como falta muy grave, puesto que ello supone una desatención reiteradadel servicio.

� Retraso en la desconexión de las instalaciones o adelanto en la conexión delencendido del alumbrado público, si es superior a los 15 minutos e inferior alos 30, respecto a lo establecido. Se aplicará una penalidad de 40 euros /díapor centro de mando afectado más 5 euros /día por punto de luz.

� Retraso entre 48 y 96 horas en la puesta en servicio de una lámpara aisladaen una instalación normal, sobre lo fijado en este Pliego. Se aplicará unapenalidad de 100 euros por punto de luz fuera de servicio y noche, salvo enel caso de que se realice la instalación temporal provisional prevista.

� Retraso de hasta 48 horas en la puesta en servicio de varias lámparasconsecutivas, o una en instalaciones de muy bajo nivel, sobre lo fijado. Seaplicará una penalidad de 100 euros por punto de luz fuera de servicio ynoche, salvo en el caso en que se realice la instalación provisional prevista.

� Retraso entre 24 y 48 horas en la reparación de una avería sobre lodispuesto en este Pliego. Se aplicará la misma penalidad que en el punto 3ºanterior.

� Retraso de hasta 48 horas en la realización de instalaciones provisionalestemporales, contadas a partir del momento en que se prevea la duración dela reparación. Se aplicará una penalidad de 60 euros por infracción.

� Limpiezas de luminarias en las que su comprobación diese como resultadouna posible mejora de rendimiento entre el 3 y 5%. Se aplicará una penalidadde 12 euros por punto de luz en estas condiciones.

� Por entrega de más del 1,5 % de lámparas fundidas con motivo de unareposición programada, sin alcanzar el 2,5%. Se aplicará una penalidad de20 euros por lámpara.

� Utilización de lámparas usadas en la reposición casual, salvo lasexcepciones previstas en el Pliego. Se aplicará una penalidad de 200 eurospor lámpara, independientemente de obligarse al desmontaje de la lámparausada.

� Por retrasos considerados como graves en la cumplimentación de lasórdenes del Servicio de obras e infraestructuras. Se aplicará una penalidadde 70 euros por infracción y día.

� Inexactitudes en los partes de inspección, siempre que las mismas sóloafecten a la calidad de la iluminación, al adecuado control de lasinstalaciones o a la prestación del servicio. Estas inexactitudes podrán sermotivo de separación del servicio de inspección del personal que lascometiera, de acuerdo con lo especificado. Se aplicará además unapenalidad de 600 euros por infracción.

� Realización inadecuada de los trabajos preventivos que debe realizar lainspección y que, como consecuencia, afecten a su eficacia operativa. Seaplicará una penalidad de 600 euros por infracción.

� Efectuar los trabajos que exige la prestación del servicio de forma incorrectao inadecuada. Se aplicará una penalidad de 600 euros por infracción.

� Todas aquellas actuaciones del Contratista que denoten malicia pero que noafecten a la seguridad de personas, animales o cosas. Por ejemplo: noinformar sobre las variaciones de la plantilla, no facilitar la formación a supersonal de acuerdo con lo exigido, no contar con las disponibilidades dematerial exigidas, etc. Se aplicará una penalidad de 500 euros por infracción.

61

.Pliego de Prescripciones Técnicas del Servicio de Mantenimiento del Alumbrado Exterior Municipal en la ciudad de Algeci ras

� Personal en servicio sin contar con los medios de protección que seespecifican. Se aplicará una penalidad de 200 euros por infracción.

� No realizar, de acuerdo con lo especificado, la señalización y balizamiento delas obras, trabajos, etc., que exige el servicio. Se aplicará una penalidad de200 euros por infracción.

ARTÍCULO 55.- SANCIONES POR FALTAS MUY GRAVES.

Se considerarán faltas muy graves todas aquellas que por definición del artículo 51 seconsidere y la reiteración o reincidencia en faltas graves de la misma naturaleza en untrimestre, siempre que se considerasen dignas de una mayor consideración, aún en elcaso de que no hubiese mediado sanción, y previo informe por escrito al Contratista, seaplicará una deducción doble de la señalada para los correspondientes casos de faltasgraves.

Si por cualquier motivo el Contratista cesara en prestar el servicio, vendrá obligado aentregar en perfecto estado las instalaciones, siendo por su cuenta la puesta a punto delas mismas, según lo especificado en el Acta de Recepción y en los planos vigentes.

El existir o permitir conexiones a la red de alumbrado público de instalaciones sinautorización del Servicio, o que no cumplan las normas del Reglamento Electrotécnicode Baja Tensión, o las normas municipales si procedieran. Se aplicará una deducción de600 euros, por infracción, independientemente de la desconexión inmediata de lainstalación detectada.

El Contratista, bajo ningún concepto, podrá emplear el personal adscrito al Servicio deMantenimiento en otras actividades o trabajos ajenos al servicio. La Sanción por dichafalta podría llegar a ser equivalente al valor del canon/día del Servicio.

El no tener completa la plantilla o los medios ofertados, sin conocimiento del ServicioTécnico Municipal, se aplicará una deducción de 600 euros por semana, pudiéndosellegar a la rescisión del contrato si se considerase merecedor de tal sanción por laenvergadura de su incumplimiento.

La subcontratación indebida de instalaciones, por zonas de actuación, o por trabajos deconservación que deben ser realizados por el propio Contratista, será causa de larescisión inmediata del Contrato.

La no comunicación inmediata al Servicio Municipal, de situaciones conflictivas dentrode la empresa que pudieran desembocar en mal funcionamiento de la prestación delservicio. Se aplicará una deducción de 600 euros por infracción, independientemente deotras responsabilidades que pudieran derivarse en orden a la continuidad delmantenimiento de los trabajos necesarios contratados.

Deducciones por faltas muy graves:

� La reiteración o reincidencia en un mismo trimestre, en incumplimientosgraves de la misma naturaleza, incluso en las originadas por reiteraciones enincumplimientos leves, siempre que se consideren dignas de una mayorconsideración aún en el caso de que no hubiesen mediado penalidades, yprevia notificación por escrito al Contratista. Se aplicará una penalidad doble

62

.Pliego de Prescripciones Técnicas del Servicio de Mantenimiento del Alumbrado Exterior Municipal en la ciudad de Algeci ras

de la señalada para los correspondientes casos de incumplimientos graves.� Retraso en la desconexión de las instalaciones o adelanto en la conexión del

encendido del alumbrado público, si es superior a los 30 minutos respecto alo establecido. Se aplicará una penalidad de 90 euros /día por centro demando afectado más 8 euros /día por punto de luz.

� Retraso de más de 96 horas en la puesta en servicio de una lámparaaislada en una instalación normal, sobre lo fijado en este Pliego. Seaplicará una penalidad de 200 euros por punto de luz fuera de servicio ynoche, salvo en el caso de que se realice la instalación temporal provisionalprevista.

� Retraso de más de 48 horas en la puesta en servicio de varias lámparasconsecutivas, o una en instalaciones de muy bajo nivel, sobre lo fijado. Seaplicará una penalidad de 200 euros por punto de luz fuera de servicio ynoche, salvo en el caso en que se realice la instalación temporal provisionalprevista.

� Retraso de más de 48 horas en la reparación de una avería sobre lodispuesto en este Pliego. Se aplicará la misma penalidad que en el puntoanterior.

� Retraso de más de 48 horas en la realización de instalaciones provisionalestemporales, contadas a partir del momento en que se prevea la duración dela reparación. Se aplicará una penalidad de 200 euros por incumplimiento.

� Limpieza de luminarias en las que su comprobación diese como resultadouna posible mejora de rendimiento superior al 5%. Se aplicará unapenalidad de 30 euros por punto de luz en estas condiciones.

� Entregar más del 2,5% de lámparas fundidas con motivo de una reposiciónprogramada. Se aplicará una penalidad de 30 euros por lámpara.

� Retrasos considerados como muy graves en la realización de las órdenesdel Servicio de obras e infraestructuras. Se aplicará una penalidad de 200euros por incumplimiento y día.

� Inexactitudes en los partes de inspección, siempre que las mismas puedanafectar negativamente a la seguridad de personas, animales o cosas, a lavida económica de los componentes de la instalación, a la continuidad en laprestación del servicio, causar molestias inadmisibles a los usuarios devías, parques, etc... Estas inexactitudes deberán ser motivo de separacióndel servicio de inspección del personal que las cometiera. Se aplicaráademás una penalidad de 900 euros por incumplimiento.

� Realización de los trabajos preventivos que debe realizar la inspección olos exigidos por la conservación que no satisfaga las especificaciones deeste Pliego o la buena práctica y que, como consecuencia, afectenegativamente a los aspectos indicados en el anterior párrafo 10º. A títulode ejemplo aclarativo se podría indicar la revisión mal hecha de los centrosde mando, el no poner adecuadamente a punto las puertas de los báculos ysoportes tal como se establece en este Pliego, el no asegurar la idoneidadde las juntas de las luminarias, etc. Se aplicará una penalidad de 500 eurospor incumplimiento.

� Todas aquellas actuaciones dolosas del Contratista y que afectennegativamente a los aspectos indicados en el anterior párrafo 10º. A títulode ejemplo se podrían citar el no utilizar en la reparación de averías loscomponentes o equipos indicados en este Pliego al efectuar la limpieza deluminarias, situar inadecuadamente las juntas o no sustituirlas en caso dedeterioro, realizar inadecuadamente las obras civiles, reposiciones de

63

.Pliego de Prescripciones Técnicas del Servicio de Mantenimiento del Alumbrado Exterior Municipal en la ciudad de Algeci ras

� pavimento defectuoso, etc... Se aplicará una penalidad de 600 euros por infracción.

� Señalización y balizamiento inadecuados que pudieran ser causa deaccidente grave en los trabajos que exige el servicio. Se aplicará unapenalidad de 250 euros por incumplimiento.

� La desobediencia a las órdenes del Servicio de obras e infraestructuras. Seaplicará una penalidad de 500 euros, pasando a ser causa de resolución decontrato si hubiera reincidencia.

Otros incumplimientos:

1º.- El factor de potencia no adecuado a lo exigido en una instalación supondrá para elContratista el abono íntegro de la energía reactiva facturada por la compañíasuministradora de energía eléctrica, debiendo realizar además la corrección inmediata,a su cargo, del correspondiente factor de potencia en el centro de mando afectado.

2º.- La no localización de los operarios del Servicio de Guardia en cualquier momentodel año mediante el teléfono móvil; se aplicará una penalidad de 1.000 euros, a losque se añadirán si procede las penalidades derivadas del punto siguiente.

3º.- El incumplimiento de los tiempos máximos de presencia física en algunainstalación en cualquier momento del día ; se aplicará una penalidad de 500 euros; siademás por motivos de urgencia es necesario, ante la ausencia de los oficiales deguardia, la presencia de los oficiales de guardia de los Servicios Eléctricos Municipalesde Algeciras en alguna instalación, además de la penalidad antes descrita, serepercutirá el coste de la actuación de los electricistas municipales (horas de mano deobra, desplazamiento, materiales, etc ). Si en lo anterior hubiera reincidencia, seresolverá el contrato. Cuando de forma aleatoria, el Servicio Municipal, o personal enquien delegue, mida, mediante los procedimientos descritos en el Reglamento deEficiencia Energética, niveles de iluminación en cualquiera de las vías de Algeciras yestos no se ajusten a lo establecido en este Pliego (o anexos) o en la oferta deladjudicatario, se impondrá una sanción de 1000€ / diarios acumulativos hasta que losniveles de iluminación no vuelvan a ajustarse a los niveles del Pliego.

A efectos del presente Pliego cuando:En el texto de este articulado, se hace referencia a “varias” lámparas consecutivasfuera de servicio se entiende que ello se debe a defectos en lámparas o equipos, puesen otro caso se aplicaría la penalidad correspondiente a “Avería”.

En el caso de que un incumplimiento pase de una clasificación inferior a otra de mayorgravedad, la penalidad a aplicar será la correspondiente a esta última, a partir delmomento en que se haya cometido.

Si un incumplimiento diese motivo a distintas penalidades de acuerdo con los criteriosestablecidos en el presente articulado, se aplicará la correspondiente a la de mayorgravedad, por su importe máximo.

64

.Pliego de Prescripciones Técnicas del Servicio de Mantenimiento del Alumbrado Exterior Municipal en la ciudad de Algeci ras

CAPITULO CUARTO: MEDICIÓNES Y PRESUPUESTO DEL SERVI CIO

ARTÍCULO 56.- MEDICIÓN DE LOS PUNTOS DE LUZ.

A continuación se expone un resumen de la medición de los puntos de luz existentes enel Término de Algeciras, a fecha de 20 de Julio de 2.012. Dicha medición sólo sirve debase para el cálculo del presupuesto de conservación, no suponiendo un error en lasmismas una posible variación en el presupuesto total de mantenimiento.

TIPO DE LAMPARA TOTAL UDSLámpara Halogenuro 100 w 353Lámpara Halogenuro 140 w 16Lámpara Halogenuro 150 w 777Lámpara Halogenuro 250 w 110Lámpara Halogenuro 400 w 16Lámpara Halogenuro 1000 W 18Lámpara VMCC 125 w 374Lámpara VMCC 250 w 5Lámpara VSAP 70 w 854Lámpara VSAP 100 w 309Lámpara VSAP 150 w 5962Lámpara VSAP 250 w 2888Lámpara VSAP 400 w 312Lámpara VSAP 600 w 49Lámpara VSAP 1000 w 6Otras (Luz mezcla, fluoresc., etc) 23TOTAL 12072

Esta relación de puntos de luz será válida para todo el ejercicio correspondiente al año2.013 y por tanto, las modificaciones de puntos de luz que se produzcan durante dichoaño se actualizarán el primer día del siguiente año, y así sucesivamente durante lavigencia del contrato, a los efectos de la determinación del canon de mantenimiento.

ARTÍCULO 57.- PRESUPUESTO TOTAL DEL SERVICIO.

El Presupuesto Total del Servicio constará los siguientes conceptos:

1.-Conservación General de mantenimiento y Programadas de reposición (CANON).2.-Operaciones Especiales.

65

.Pliego de Prescripciones Técnicas del Servicio de Mantenimiento del Alumbrado Exterior Municipal en la ciudad de Algeci ras

66

PRESUPUESTO DE MANTENIMIENTO ALUMBRADO EXTERIOR ALG ECIRASPartida Ud Descripción Medición Precio (€) Importe (€)1.1 Mantenimiento

144.864 3,49 505.575,36 €1.2 Especiales

18 500 9.000,00 €1.3 Especiales

50 300 15.000,00 €1.4 Especiales

2.625 4 10.500,00 €Presupuesto de Ejecución Material 540.075,36 €

13% Gastos Generales 70.209,80 €6% Beneficio Industrial 32.404,52 €

Suma 642.689,68 €21% IVA 134.964,83 €

PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN POR CONTRATA 777.654,51 €

Unidad ANUAL de mantenimiento, según criterios establecidos en pliego de condiciones, de punto de luz compuesto por luminaria equipada con equipo de encendido y lámpara de descarga o led de cualquier potencia, cualquier tipo de montaje incluso parte proporcional de soporte, cableado, canalización y obra civil, red de tierras, cajas de registro y derivación, centro de mando y cualquier otro elemento constituyente de la red de alumbrado exterior municipal.

Unidad ANUAL de Montaje de soporte de cualquier altura por modificaciones o ampliaciones en la instalación de alumbrado exterior municipal, según el Pliego de Condiciones. Incluye soporte, cimentación adecuada, arqueta, canalización nueva hasta 10 metros (con zanja, reposición de pavimento y tubo). Totalmente instalado, conexionado y funcionando. Unidad ANUAL de Montaje de luminarias por modificaciones o ampliaciones en la instalación de alumbrado exterior municipal, según el Pliego de Condiciones. Incluye elementos de instalación interior, caja derivación, cableado, red de tierra, recableado de la instalación subterránea sin empalmes, pequeño material, accesorios. Totalmente instalado, conexionado y funcionando. Unidad ANUAL de cableado por modificaciones ampliaciones en la instalación de alumbrado exterior municipal, según el Pliego de Condiciones. Incluye mano de obra, cableado, conexiones, empalmes si procede, pequeño material, accesorios. Totalmente instalado, conexionado y funcionando.

.Pliego de Prescripciones Técnicas del Servicio de Mantenimiento del Alumbrado Exterior Municipal en la ciudad de Algeci ras

Asciende el Presupuesto Anual de Ejecución por Contrata del Servicio de Mantenimientodel Alumbrado Exterior Municipal en la ciudad de Algeciras, a la expresada cantidad deSETECIENTOS SETENTA Y SIETE MIL SEISCIENTOS CINCUENTA Y CUATROEUROS CON CINCUENTA Y UN CENTIMOS (777.654´51 €), incluido I.V.A.

Algeciras, Julio de 2.012

El Ingeniero T. Industrial

Fdo. Fernando Gallego Jiménez

67

.Pliego de Prescripciones Técnicas del Servicio de Mantenimiento del Alumbrado Exterior Municipal en la ciudad de Algeci ras

ANEXOS.

ANEXO 1. Mediciones y Presupuesto.ANEXO 2. Cuadro de Precios Unitarios.ANEXO 3. Materiales.ANEXO 4. Inventario de las Instalaciones.ANEXO 5. Estudio de Seguridad y Salud.

68

Pliego de Prescripciones Técnicas del Servicio de Mantenimiento del Alumbrado Exterior Municipal en la ciudad de Algeci ras.

Anexo 1: Mediciones

MEDIOS HUMANOS:Empleados €/empleados €/año €/mes Total €/mes

Ingeniero 1 32.904,34 32.904,34 2.742,03 2.742,03Administración 1 23.696,08 23.696,08 1.974,67 1.974,67Almacén/Administración 1 23.696,92 23.696,92 1.974,74 1.974,74Delineante Informático 1 23.087,82 23.087,82 1.923,99 1.923,99Encargado Electricista 1 30.613,02 30.613,02 2.551,09 2.551,09 12.072Oficiales de primera 8 27.398,24 219.185,92 18.265,49 18.265,49 € mes punto luz

13 353.184,10 € 29.432,01 € 29.432,01 € 2,44 €

MATERIALES DE REPOSICIÓN MANTENIMIENTO:Concepto Repercusión Coste Unitario € Meses Total €/mes

Lámparas masivo + equipo 12.072,00 100,00% 18,00 48,00 4.527,00Lámparas reposición 12.072,00 3,00% 11,00 12,00 331,98Equipos de encendido 12.072,00 2,00% 15,00 12,00 301,80Soportes puntos de luz 30,00 100,00% 350,00 12,00 875,00Luminarias 73,00 100,00% 200,00 12,00 1.216,67Pintura 12.072,00 0,03% 50,00 12,00 15,09

200,00 0,04% 1.146,75 12,00 7,65Cableado 1.500,00 100,00% 3,00 12,00 375,00Material diverso alumbrado 150,00 100,00% 25,00 12,00 312,50 € mes punto luz

7.962,68 € 0,66 €

UTILES, HERRAMIENTAS, VEHICULOS, ETC:Concepto Repercusión €/mes Total €/mes Total €/mes

Camión cesta / pluma 2,00 100,00% 504,20 1.008,40 1.008,40Furgoneta / vehículo 4,00 100,00% 252,10 1.008,40 1.008,40Vehículos combustible 1,00 100,00% 588,24 588,24 588,24Nave (alquiler, luz, agua, teléfono) 1,00 100,00% 1.643,70 1.643,70 1.643,70

1,00 100,00% 296,92 296,92 296,92Consumibles 1,00 100,00% 190,93 190,93 190,93 Total € mes punto luz

4.736,59 € 4.736,59 € 0,39 €

MATERIALES DE REPOSICIÓN ESPECIALES:Concepto Repercusión Coste Unitario € Meses Total €/mes

Soportes puntos de luz 18,00 100,00% 500,00 12,00 750,00Luminarias 50,00 100,00% 300,00 12,00 1.250,00Cableado 2.625,00 100,00% 4,00 12,00 875,00 € mes punto luz

2.875,00 € 0,24 €

Nº puntos de luz

ud

Aparamenta cuadros eléctricos

ud

Uniforme/Herramientas/epis/etc

ud

PRESUPUESTO DE MANTENIMIENTO ALUMBRADO EXTERIOR ALG ECIRASPartida Descripción Medición Precio (€) Importe (€)1.1 Mantenimiento

144.864 3,49 505.575,36 €1.2 Especiales

18 500 9.000,00 €1.3 Especiales

50 300 15.000,00 €1.4 Especiales

2.625 4 10.500,00 €Presupuesto de Ejecución Material 540.075,36 €

13% Gastos Generales 70.209,80 €6% Beneficio Industrial 32.404,52 €

Suma 642.689,68 €21% IVA 134.964,83 €

PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN POR CONTRATA 777.654,51 €

UdUnidad ANUAL de mantenimiento, según criterios establecidos en pliego de condiciones, de punto de luz compuesto por luminaria equipada con equipo de encendido y lámpara de descarga o led de cualquier potencia, cualquier tipo de montaje incluso parte proporcional de soporte, cableado, canalización y obra civil, red de tierras, cajas de registro y derivación, centro de mando y cualquier otro elemento constituyente de la red de alumbrado exterior municipal.

Unidad ANUAL de Montaje de soporte de cualquier altura por modificaciones o ampliaciones en la instalación de alumbrado exterior municipal, según el Pliego de Condiciones. Incluye soporte, cimentación adecuada, arqueta, canalización nueva hasta 10 metros (con zanja, reposición de pavimento y tubo). Totalmente instalado, conexionado y funcionando.

Unidad ANUAL de Montaje de luminarias por modificaciones o ampliaciones en la instalación de alumbrado exterior municipal, según el Pliego de Condiciones. Incluye elementos de instalación interior, caja derivación, cableado, red de tierra, recableado de la instalación subterránea sin empalmes, pequeño material, accesorios. Totalmente instalado, conexionado y funcionando.

Unidad ANUAL de cableado por modificaciones ampliaciones en la instalación de alumbrado exterior municipal, según el Pliego de Condiciones. Incluye mano de obra, cableado, conexiones, empalmes si procede, pequeño material, accesorios. Totalmente instalado, conexionado y funcionando.

Pliego de Prescripciones Técnicas del Servicio de Mantenimiento del Alumbrado Exterior Municipal en la ciudad de Algeci ras.

Anexo 2: Cuadro de Precios Unitarios

CAPITULO 1: ZANJAS, ARQUETAS Y OBRAS CIVILCODIGO DESCRIPCIÓN IMPORTE

1.001 M

30,75 €1.002 M

19,30 €1.003 M

40,02 €1.004 M

22,45 €1.005 M

30,40 €1.006 M

20,36 €1.007 M

28,89 €1.008 M

37,10 €1.009 M

54,00 €

Apertura de zanja a mano de 0,40 m de ancho por 0,50 m de profundidad en zona terriza con extracción de tierras a los bordes, perfilado de laterales, limpieza y compactación de fondos, extendido de capa de tierra cribada de 5 cm de espesor, colocando de tubos corrugados reforzados de 90 mm de diámetro con alambre guía, cubriendo con tierra cribada hasta alcanzar 0,20 m de espesor, relleno de tongadas sucesivas con las tierras procedentes de la excavación, intercalando a 0,25 m de la generatriz superior del tubo cinta plástica de señalización de color amarillo y relleno de hormigón en masa de 10 cm mínimo, con transporte de productos sobrantes a vertedero. Incluso medios auxiliares, pequeño material y accesorios. Mano de obra necesaria.

Apertura de zanja mecanizada de 0,40 m de ancho por 0,50 m de profundidad en zona terriza con extracción de tierras a los bordes, perfilado de laterales, limpieza y compactación de fondos, extendido de capa de tierra cribada de 5 cm de espesor, colocando de tubos corrugados reforzados de 90 mm de diámetro con alambre guía, cubriendo con tierra cribada hasta alcanzar 0,20 m de espesor, relleno de tongadas sucesivas con las tierras procedentes de la excavación, intercalando a 0,25 m de la generatriz superior del tubo cinta plástica de señalización de color amarillo, y relleno de hormigón en masa de 10 cm mínimo, con transporte de productos sobrantes a vertedero. Incluso medios auxiliares, pequeño material y accesorios. Mano de obra necesaria.

Apertura de zanja a mano con ayuda de compresor de 0,40 m de ancho por 0,50 m de profundidad en zona terriza con subsuelo de hormigón o roca, con extracción de tierras a los bordes, perfilado de laterales, limpieza y compactación de fondos, extendido de capa de tierra cribada de 5 cm de espesor, colocando 2 tubos corrugados reforzados de 90 mm de diámetro con alambre guía, cubriendo con tierra cribada hasta alcanzar 0,20 m de espesor, relleno de tongadas sucesivas con las tierras procedentes de la excavación, intercalando a 0,25 m de la generatriz superior del tubo cinta plástica de señalización de color amarillo y relleno de hormigón en masa de 10 cm mínimo con transporte de productos sobrantes a vertedero. Incluso medios auxiliares, pequeño material y accesorios. Mano de obra necesaria.

Rotura y reposición de pavimento en acerados con loseta hidráulica cuadrada, incluido la preparación previa de la solera de asentamiento sobre zanja realizada según normas.

Rotura y reposición de pavimento en acerados con loseta de terrazo, incluido la preparación previa de la solera de asentamiento sobre zanja realizada según normas.

Rotura y reposición de pavimento en acerados de hormigón, incluido la preparación previa de la solera de asentamiento sobre zanja, realizada según normas.

Rotura y reposición de pavimento a base de chino lavado, embebido en hormigón, incluso la preparación previa de la solera de asentamiento sobre zanja, realizada según normas.

Rotura y reposición de firme de aglomerado asfáltico en caliente de 6 cm de espesor, sobre zanja de cruce de calzada, incluido compactación previa y solera de hormigón.

Rotura y reposición de firme de adoquín, sobre zanja de cruce de calzada, incluido compactación previa y solera de hormigón.

Pliego de Prescripciones Técnicas del Servicio de Mantenimiento del Alumbrado Exterior Municipal en la ciudad de Algeci ras.

Anexo 2: Cuadro de Precios Unitarios

CODIGO DESCRIPCIÓN IMPORTE1.010 UD

65,82 €1.011 UD

75,60 €1.012 UD

85,45 €1.013 UD

60,14 €1.014 UD

26,00 €1.015 UD

39,00 €1.016 UD

58,00 €1.017 UD

72,00 €1.018 UD

94,00 €1.019 UD

76,39 €1.020 UD

135,50 €

Arqueta de 40x40 cm de dimensiones interiores, realizada con solera de grava apisonada de 15 cm de espesor, paredes de fábrica de ladrillo macizo de ½ pie, tomado con mortero de cemento y arena 1:6, en cítara, dejando prevista las acometidas de tubos corrugados, tanto para paso de conductores como acometida de basamento de soporte metálico, enfoscado fratasado fino por el interior con el mismo mortero, con una profundidad libre de 60 cm, incluso transporte de productos sobrantes a vertedero. Incluyendo medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Arqueta de 50x50 cm de dimensiones interiores, realizada con solera de grava apisonada de 15 cm de espesor, paredes de fábrica de ladrillo macizo de ½ pie, tomado con mortero de cemento y arena 1:6, en cítara, dejando prevista las acometidas de tubos corrugados, tanto para paso de conductores como acometida de basamento de soporte metálico, enfoscado fratasado fino por el interior con el mismo mortero, con una profundidad libre de 60 cm, incluso transporte de productos sobrantes a vertedero. Incluyendo medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Arqueta de 60x60 cm de dimensiones interiores, realizada con solera de grava apisonada de 15 cm de espesor, paredes de fábrica de ladrillo macizo de ½ pie, tomado con mortero de cemento y arena 1:6, en cítara, dejando prevista las acometidas de tubos corrugados, tanto para paso de conductores como acometida de basamento de soporte metálico, enfoscado fratasado fino por el interior con el mismo mortero, con una profundidad libre de 60 cm, incluso transporte de productos sobrantes a vertedero. Incluyendo medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Recrecido o reparación de arqueta de alumbrado exterior por cambio de nivel de acerado o rotura por paso de vehículos, utilizando el mismo cerco y tapa de fundicón existente.

Tapa y marco de fundición para arqueta de 40x40 cm, normalizada hidráulica B125.Tapa y marco de fundición para arqueta de 50x50 cm, normalizada hidráulica B125.Tapa y marco de fundición para arqueta de 60x60 cm, normalizada hidráulica B125.Tapa reforzada y marco de fundición para arqueta de 40x40 cm, normalizada hidráulica C250.Tapa reforzada y marco de fundición para arqueta de 50x50 cm, normalizada hidráulica C250.

Cimentación para báculos y columnas de 1 luminaria, hasta 6 metros de altura de 0,6x0,6x0,6 metro, formado por dado de hormigón en masa de HCP250 Kgs de cemento, excavación, entrada y salida en canalización de PVC corrugado, para conductores y toma de tierra, pernos de anclaje de acero galvanizado, con reposición de acerado y transporte de tierras sobrantes a vertedero.

Cimentación para báculos y columnas de 1 luminaria, hasta 8 metros de altura de 0,8x0,8x0,8 metro, formado por dado de hormigón en masa de HCP250 Kgs de cemento, excavación, entrada y salida en canalización de PVC corrugado, para conductores y toma de tierra, pernos de anclaje de acero galvanizado, con reposición de acerado y transporte de tierras sobrantes a vertedero.

Pliego de Prescripciones Técnicas del Servicio de Mantenimiento del Alumbrado Exterior Municipal en la ciudad de Algeci ras.

Anexo 2: Cuadro de Precios Unitarios

CODIGO DESCRIPCIÓN IMPORTE1.021 UD

155,51 €1.022 UD

281,78 €1.023 UD

54,54 €1.024

65,75 €1.025

62,20 €1.026

79,80 €1.027 UD

45,23 €1.028 UD

10,37 €1.029 M3 hormigón en masa para solera, extendido y nivelado. 83,25 €1.030 M3 Zahorra artificial caliza. 33,50 €1.031 M

14,04 €

Cimentación para báculos y columnas de 1 luminaria, hasta 12 metros de altura de 0,8x0,8x1,00 metro, formado por dado de hormigón en masa de HCP250 Kgs de cemento, excavación, entrada y salida en canalización de PVC corrugado, para conductores y toma de tierra, pernos de anclaje de acero galvanizado, con reposición de acerado y transporte de tierras sobrantes a vertedero.

Cimentación para báculos y columnas de 1 luminaria, hasta 14 metros de altura de 1,00x1,00x1,30 metros, formado por dado de hormigón en masa de HCP250 Kgs de cemento, excavación, entrada y salida en canalización de PVC corrugado, para conductores y toma de tierra, pernos de anclaje de acero galvanizado, con reposición de acerado y transporte de tierras sobrantes a vertedero.

Basamento de hormigón en masa de HCP250 Kgs y bancada para armarios de centro de mando de acero inoxidable TIPO 1, incluido excavación y tuberias de paso de conductores y retirada de tierras sobrantes a vertedero.

Basamento de hormigón en masa de HCP250 Kgs y bancada para armarios de centro de mando de acero inoxidable TIPO 2, incluido excavación y tuberias de paso de conductores y retirada de tierras sobrantes a vertedero.

Basamento de hormigón en masa de HCP250 Kgs y bancada para armarios de centro de mando de acero inoxidable TIPO 3, incluido excavación y tuberias de paso de conductores y retirada de tierras sobrantes a vertedero.

Basamento de hormigón en masa de HCP250 Kgs y bancada para armarios de centro de mando de acero inoxidable TIPO 4, incluido excavación y tuberias de paso de conductores y retirada de tierras sobrantes a vertedero.

Demolición de basamento y corte de pernos de anclaje hasta una cota inferior en 20 cm a la rasante del terreno, incluso reposición del pavimento de terrizo con albero.

Mano de obra utilizada en enderezar, reparar un perno de anclaje de báculo y columna de alumbrado exterior.

Bordillo de hormigón de dimensiones 50x25x12 cm, recibido con hormigón totalmente colocado y rejuntado, incluso pp de obra civíl necesaria.

Pliego de Prescripciones Técnicas del Servicio de Mantenimiento del Alumbrado Exterior Municipal en la ciudad de Algeci ras.

Anexo 2: Cuadro de Precios Unitarios

CAPÍTULO 2: CUADROS DE MANDO, CAJAS DE DERIVACIÓN Y COMPONENTESCODIGO DESCRIPCIÓN IMPORTE

2.001 UD

2.107,26 €2.002 UD

3.240,81 €2.003 UD

3.101,96 €2.004 UD

4.452,18 €

Cuadro o armario de Alumbrado Público, modelo Mocue l IM-1304 SC o equivalente de acero inoxidable de una puerta y unas dimensiones 464x1400x340mm, pintado en RAL7032 cofrado, el mismo dispondrá de iluminación interior compuesta por regleta de 9W comandada por un final de carrera en puerta, bancada y plantilla de acero inoxidable, alojará el módulo de abonado de doble aislamiento IP65, que contendrá el IGA, magnetotérmico y diferencial de maniobra, base shuko, descargador de sobretensión transitoria y permanente de 40kA, dichas protecciones serán de Schneider Electric o equivalente, preparado para 3 salidas con DPR o 4 salidas con CRC. Totalmente instalado, conexionado y funcionando. Incluyendo medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Cuadro o armario de Alumbrado Público, modelo Mocue l IM-1309 SC o equivalente de acero inoxidable de dos puertas y unas dimensiones 928x1400x340mm, pintado en RAL7032 cofrado, el mismo dispondrá de iluminación interior compuesta por regleta de 9W comandada por un final de carrera en puerta, bancada y plantilla de acero inoxidable. Una de las puertas alojará la parte de acometida de la compañía suministradora con módulo de contador y caja general de protección IP65, homologado por dicha compañía. La otra puerta alojará el módulo de abonado de doble aislamiento IP65, que contendrá el IGA, magnetotérmico y diferencial de maniobra, base shuko, descargador de sobretensión transitoria y permanente de 40kA, dichas protecciones serán de Schneider Electric o equivalente, preparado para 3 salidas con DPR o 4 salidas con CRC. Totalmente instalado, conexionado y funcionando. Incluyendo medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Cuadro o armario de Alumbrado Público, modelo Mocue l IM-1608 SC o equivalente de acero inoxidable de una puerta y unas dimensiones 824x1650x340mm, pintado en RAL7032 cofrado, el mismo dispondrá de iluminación interior compuesta por regleta de 9W comandada por un final de carrera en puerta, bancada y plantilla de acero inoxidable, alojará el módulo de abonado de doble aislamiento IP65, que contendrá el IGA, contactor de 65A en AC3, conmutador bay-pass, magnetotérmico y diferencial de maniobra, base shuko, descargador de sobretensión transitoria y permanente de 40kA, dichas protecciones serán de Schneider Electric o equivalente, preparado para 6 salidas con DPR o 8 salidas con CRC. Totalmente instalado, conexionado y funcionando. Incluyendo medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Cuadro o armario de Alumbrado Público, modelo Mocue l IM-1613 SC o equivalente de acero inoxidable de dos puertas y unas dimensiones 1300x1650x340mm, pintado en RAL7032 cofrado, el mismo dispondrá de iluminación interior compuesta por regleta de 9W comandada por un final de carrera en puerta, bancada y plantilla de acero inoxidable. Una de las puertas alojará la parte de acometida de la compañía suministradora con módulo de contador y caja general de protección IP65, homologado por dicha compañía. La otra puerta alojará el módulo de abonado de doble aislamiento IP65, que contendrá el IGA, contactor de 65A em AC3, conmutador bay-pass, magnetotérmico y diferencial de maniobra, base shuko, descargador de sobretensión transitoria y permanente de 40kA, dichas protecciones serán de Schneider Electric o equivalente, preparado para 3 salidas con DPR o 4 salidas con CRC. Totalmente instalado, conexionado y funcionando. Incluyendo medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Pliego de Prescripciones Técnicas del Servicio de Mantenimiento del Alumbrado Exterior Municipal en la ciudad de Algeci ras.

Anexo 2: Cuadro de Precios Unitarios

CODIGO DESCRIPCIÓN IMPORTE 2.005 UD

587,83 €2.006 UD

2.104,45 €2.007 UD

996,40 €2.008 UD

504,52 €2.009 UD

188,28 €2.010 UD

132,39 €2.011 UD

4.220,40 €

Módulo de reloj astronómico y maniobra, para alojar en cuadro de mando, compuesto por reloj astronómico modelo Astro SAT de Orbis o equivalente, con 2 circuitos conmutados 16 (10) A, programación por ciudades diario/semanal, con teclado y/o mando remoto GPS/SAT, 70 espacios de memoria, maniobra ON-OFF, astronómica. La parte de maniobra incluye base de enchufe, lámpara, descargador de sobretensiones permanente, magnetotérmico y diferencial de la maniobra y final de carrera, material de Schneider electric o equivalente. Totalmente instalado, conexionado y funcionando. Incluyendo medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Módulo de telegestión y maniobra, para alojar en cuadro de mando, compuesto por módulo de telegestión de 32 entradas digitales, 4 reles programables, modem GSM-GPRS integrado y 12 módulos de comunicación RS232, además de función de reloj astronómico. La parte de maniobra incluye base de enchufe, lámpara, descargador de sobretensiones permanente, magnetotérmico y diferencial de la maniobra y final de carrera, material de Schneider electric o equivalente. Totalmente instalado, conexionado y funcionando. Incluyendo medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Módulo DPR, Diferencial Progresivo Rearmable, para alojar en cuadro de mando, es un equipo que incluye en su interior un bloque compuesto por un diferencial y un magnetotérmico-electrónico, así como los transformadores de corriente y los contactores para producir el corte de tensión y el posterior rearmado para la entrada nuevamente en servicio, además se produce la señalización del rango de fuga y discriminador de fases, todo ello con posibilidad de ser comandado por la telegestión. Totalmente instalado, conexionado y funcionando. Incluyendo medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Módulo CRC, Cajas de Conexión Rápida, para alojar en cuadro de mando, es un equipo para realizar salidas a las líneas de puntos de luz, diseñado para contener en su parte superior la protección magnetotérmica y diferencial rearmable con señalización del rango de fuga de la linea a proteger. Totalmente instalado, conexionado y funcionando. Incluyendo medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Reloj astronómico modelo Astro SAT de Orbis o equivalente, con 2 circuitos conmutados 16 (10) A, programación por ciudades diario/semanal, con teclado y/o mando remoto GPS/SAT, 70 espacios de memoria, maniobra ON-OFF, astronómica. Totalmente instalado, conexionado y funcionando. Incluyendo medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Mando para programación de reloj astronómico modelo Mando Astro SAT de Orbis o equivalente, con localizador GPS. Totalmente instalado, conexionado y funcionando. Incluyendo medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Regulador-reductor de flujo Orbis o similar de 40KV A, 400V 3F+N, instalado en interior de armario de acero inoxidable tipo municipal, by pass rotativo, con comunicación RS232 compatible con telegestión, protecciones, contactores, bornas y pequeño material y accesorios. Totalmente instalado, conexionado y funcionando.

Pliego de Prescripciones Técnicas del Servicio de Mantenimiento del Alumbrado Exterior Municipal en la ciudad de Algeci ras.

Anexo 2: Cuadro de Precios Unitarios

CODIGO DESCRIPCIÓN IMPORTE 2.012 UD

3.991,75 €2.013 UD

3.569,52 €2.014 UD

3.213,26 €2.015 UD

2.960,50 €2.016 UD

19,50 €2.017 UD

28,50 €2.018 UD

14,00 €2.019 UD

18,75 €2.020 UD

12,21 €2.021 UD

18,75 €

Regulador-reductor de flujo Orbis o similar de 25KV A, 400V 3F+N, instalado en interior de armario de acero inoxidable tipo municipal, by pass rotativo, con comunicación RS232 compatible con telegestión, protecciones, contactores, bornas y pequeño material y accesorios. Totalmente instalado, conexionado y funcionando.

Regulador-reductor de flujo Orbis o similar de 20KV A, 400V 3F+N, instalado en interior de armario de acero inoxidable tipo municipal, by pass rotativo, con comunicación RS232 compatible con telegestión, protecciones, contactores, bornas y pequeño material y accesorios. Totalmente instalado, conexionado y funcionando.

Regulador-reductor de flujo Orbis o similar de 15KV A, 400V 3F+N, instalado en interior de armario de acero inoxidable tipo municipal, by pass rotativo, con comunicación RS232 compatible con telegestión, protecciones, contactores, bornas y pequeño material y accesorios. Totalmente instalado, conexionado y funcionando.

Regulador-reductor de flujo Orbis o similar de 10KV A, 400V 3F+N, instalado en interior de armario de acero inoxidable tipo municipal, by pass rotativo, con comunicación RS232 compatible con telegestión, protecciones, contactores, bornas y pequeño material y accesorios. Totalmente instalado, conexionado y funcionando.

Caja de conexión y protección simple IP44 (tipo claved 1468/1EMC), construida en poliester reforzado con fibra de vidrio, provista de dos bases aptas para cartuchos fusibles de hasta 25 A, tamaño 147x82x65 y cinco bornes de conexión entrada para cables de hasta 25 mm2 (incluido toma de tierra). Totalmente instalado, conexionado y funcionando. Incluyendo medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Caja de conexión y protección doble IP44 (tipo claved 1465/4PMC), construida en poliester reforzado con fibra de vidrio, provista de cuatro bases aptas para cartuchos fusibles de hasta 25 A, tamaño 165x120X73 y cuatro bornes de conexión entrada para cables de hasta 35 mm2. Totalmente instalado, conexionado y funcionando. Incluyendo medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Caja de conexión y protección simple IP44 (tipo claved 1469/MC), construida en poliester reforzado con fibra de vidrio, provista de dos bases aptas para cartuchos fusibles de hasta 25 A, tamaño 150x68x66 y cuatro bornes de conexión entrada para cables de hasta 25 mm2. Totalmente instalado, conexionado y funcionando. Incluyendo medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Caja de conexión y protección simple IP44 (tipo claved 1468/EMC), construida en poliester reforzado con fibra de vidrio, provista de dos bases aptas para cartuchos fusibles de hasta 25 A, tamaño 147x82x65 y cuatro bornes de conexión entrada para cables de hasta 25 mm2. Totalmente instalado, conexionado y funcionando. Incluyendo medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Caja de empalme y derivación , aislante y estanca de dimensiones 100x100x55 mm, con 4 bornas de conexión para cable de cobre hasta 10 mm2 de sección. Totalmente instalado, conexionado y funcionando. Incluyendo medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Caja de derivación y registro , aislante y estanca de dimensiones 160x100, con 4 bornas de conexión hasta 16 mm2 de sección. Totalmente instalado, conexionado y funcionando. Incluyendo medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Pliego de Prescripciones Técnicas del Servicio de Mantenimiento del Alumbrado Exterior Municipal en la ciudad de Algeci ras.

Anexo 2: Cuadro de Precios Unitarios

CODIGO DESCRIPCIÓN IMPORTE 2.022 UD

32,89 €2.023 UD

52,25 €2.024 UD

48,89 €2.025 UD

55,68 €2.026 UD

94,59 €2.028 UD

118,79 €2.029 UD

73,68 €2.030 UD

78,56 €2.031 UD

81,93 €2.032 UD

97,22 €2.033 UD

181,83 €2.034 UD

192,89 €2.035 UD

135,43 €2.036 UD

139,61 €2.037 UD

184,07 €

Caja de derivación y registro , aislante y estanca de dimensiones 160x200, con bornas de conexión de 16 y 25 mm2 de sección. Totalmente instalado, conexionado y funcionando. Incluyendo medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Caja de derivación y registro , aislante y estanca de dimensiones 250x300, con bornas de conexión de 50 mm2 de sección. Totalmente instalado, conexionado y funcionando. Incluyendo medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Contactor tetrapolar con bobina a 220V y calibrado hasta 16A , totalmente instalado en cuadro de mando y puesta en servicio del mismo. Incluyendo medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Contactor tetrapolar con bobina a 220V y calibrado hasta 25A , totalmente instalado en cuadro de mando y puesta en servicio del mismo. Incluyendo medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Contactor tetrapolar con bobina a 220V y calibrado hasta 40A , totalmente instalado en cuadro de mando y puesta en servicio del mismo. Incluyendo medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Contactor tetrapolar con bobina a 220V y calibrado hasta 63A , totalmente instalado en cuadro de mando y puesta en servicio del mismo. Incluyendo medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Interruptor automático magnetotérmico tetrapolar 4x 16A, tipo C60N, curva C, totalmente instalado en cuadro de mando y puesta en servicio del mismo. Incluyendo medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Interruptor automático magnetotérmico tetrapolar 4x 25A, tipo C60N, curva C, totalmente instalado en cuadro de mando y puesta en servicio del mismo. Incluyendo medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Interruptor automático magnetotérmico tetrapolar 4x 32A, tipo C60N, curva C, totalmente instalado en cuadro de mando y puesta en servicio del mismo. Incluyendo medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Interruptor automático magnetotérmico tetrapolar 4x 40A, tipo C60N, curva C, totalmente instalado en cuadro de mando y puesta en servicio del mismo. Incluyendo medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Interruptor automático magnetotérmico tetrapolar 4x 50A, tipo C60N, curva C, totalmente instalado en cuadro de mando y puesta en servicio del mismo. Incluyendo medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Interruptor automático magnetotérmico tetrapolar 4x 63A, tipo C60N, curva C, totalmente instalado en cuadro de mando y puesta en servicio del mismo. Incluyendo medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Interruptor diferencial tetrapolar 4x25Ax300mA , totalmente instalado en cuadro de mando y puesta en servicio del mismo. Incluyendo medios auxiliares y mano de obra necesaria. Incluyendo medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Interruptor diferencial tetrapolar 4x40Ax300mA , totalmente instalado en cuadro de mando y puesta en servicio del mismo. Incluyendo medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Interruptor diferencial tetrapolar 4x63Ax300mA , totalmente instalado en cuadro de mando y puesta en servicio del mismo. Incluyendo medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Pliego de Prescripciones Técnicas del Servicio de Mantenimiento del Alumbrado Exterior Municipal en la ciudad de Algeci ras.

Anexo 2: Cuadro de Precios Unitarios

CAPÍTULO 3: CONJUNTOS PUNTOS DE LUZ COMPLETOSCODIGO DESCRIPCIÓN IMPORTE

3.001 UD

3.028,20 €3.002 UD

3.736,40 €3.003 UD

2.810,60 €3.004 UD

3.456,40 €3.005 UD

3.302,80 €

Conjunto Philips Milewide o similar, compuesto por columna troncocónica simple de 11m de altura construido en tubo de acero galvanizado de 4mm de espesor, con brazo doble tiranta a 10,55m, con 1 luminaria Milewide SRS421 SON-T 250W , con placa de anclaje y pernos, pintado (color a definir por la propiedad); incluso equipo de encendido y lámpara tubular de 250W VSAP Philips SON-T PIA Plus Hg Free, cumpliendo REBT. Incluso caja de derivación tipo claved, pequeño material y accesorios, totalmente instalado, conexionado y funcionando. Incluyendo medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Conjunto Philips Milewide o similar, compuesto por columna troncocónica doble de 11m de altura construido en tubo de acero galvanizado de 4mm de espesor, con 2 brazos doble tiranta a 10,55m, con 2 luminarias Milewide SRS421 SON-T 250W , con placa de anclaje y pernos, pintado (color a definir por la propiedad); incluso equipo de encendido y lámpara tubular de 250W VSAP Philips SON-T PIA Plus Hg Free, cumpliendo REBT. Incluso caja de derivación tipo claved doble, pequeño material y accesorios, totalmente instalado, conexionado y funcionando. Incluyendo medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Conjunto Philips Milewide o similar, compuesto por columna troncocónica simple de 10m de altura construido en tubo de acero galvanizado de 4mm de espesor, con brazo doble tiranta a 9,55m, con 1 luminaria Milewide SRS421 SON-T 250W , con placa de anclaje y pernos, pintado (color a definir por la propiedad); incluso equipo de encendido y lámpara tubular de 250W VSAP Philips SON-T PIA Plus Hg Free, cumpliendo REBT. Incluso caja de derivación tipo claved, pequeño material y accesorios, totalmente instalado, conexionado y funcionando. Incluyendo medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Conjunto Philips Milewide o similar, compuesto por columna troncocónica doble de 10m de altura construido en tubo de acero galvanizado de 4mm de espesor, con 2 brazos doble tiranta a 9,55m, con 2 luminarias Milewide SRS421 SON-T 250W , con placa de anclaje y pernos, pintado (color a definir por la propiedad); incluso equipo de encendido y lámpara tubular de 250W VSAP Philips SON-T PIA Plus Hg Free, cumpliendo REBT. Incluso caja de derivación tipo claved doble, pequeño material y accesorios, totalmente instalado, conexionado y funcionando. Incluyendo medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Conjunto Philips Milewide o similar, compuesto por columna troncocónica simple de 10m de altura construido en tubo de acero galvanizado de 4mm de espesor, con brazo doble tiranta a 9,55m y acople a 6m para una 2ª luminaria, con 2 luminarias Milewide, una SRS421 SON-T 250W y otra SRS421 SON-T 150W , con placa de anclaje y pernos, pintado (color a definir por la propiedad); incluso equipos de encendido y lámparas tubulares de 250W VSAPy 150W VSAP respectivamente Philips SON-T PIA Plus Hg Free, cumpliendo REBT. Incluso caja de derivación tipo claved doble, pequeño material y accesorios, totalmente instalado, conexionado y funcionando. Incluyendo medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Pliego de Prescripciones Técnicas del Servicio de Mantenimiento del Alumbrado Exterior Municipal en la ciudad de Algeci ras.

Anexo 2: Cuadro de Precios Unitarios

CODIGO DESCRIPCIÓN IMPORTE 3.006 UD

1.799,40 €3.007 UD

1.826,50 €3.008 UD

1.691,40 €3.009 UD

1.732,60 €3.010 UD

1.437,00 €

Conjunto Philips Milewide o similar, compuesto por columna troncocónica de 8m de altura construido en tubo de acero galvanizado de 4mm de espesor, con 1 luminaria Milewide SRS421 SON-T 150W en brazo corto a 7,78m, con placa de anclaje y pernos, pintado (color a definir por la propiedad); incluso equipo de encendido y lámpara tubular de 150W VSAP Philips SON-T PIA Plus Hg Free, cumpliendo REBT. Incluso caja de derivación tipo claved, pequeño material y accesorios, totalmente instalado, conexionado y funcionando. Incluyendo medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Conjunto Philips Milewide o similar, compuesto por columna troncocónica de 8m de altura construido en tubo de acero galvanizado de 4mm de espesor, con 1 luminaria Milewide SRS421 CDO-TT 150W en brazo corto a 7,78m, con placa de anclaje y pernos, pintado (color a definir por la propiedad); incluso equipo de encendido y lámpara tubular de 150W HM Philips CDO-TT 150W, cumpliendo REBT. Incluso caja de derivación tipo claved, pequeño material y accesorios, totalmente instalado, conexionado y funcionando. Incluyendo medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Conjunto Philips Milewide o similar, compuesto por columna troncocónica de 7m de altura construido en tubo de acero galvanizado de 4mm de espesor, con 1 luminaria Milewide SRS421 SON-T 150W en brazo corto a 6,78m, con placa de anclaje y pernos, pintado (color a definir por la propiedad); incluso equipo de encendido y lámpara tubular de 150W VSAP Philips SON-T PIA Plus Hg Free, cumpliendo REBT. Incluso caja de derivación tipo claved, pequeño material y accesorios, totalmente instalado, conexionado y funcionando. Incluyendo medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Conjunto Philips Milewide o similar, compuesto por columna troncocónica de 7m de altura construido en tubo de acero galvanizado de 4mm de espesor, con 1 luminaria Milewide SRS421 CDO-TT 150W en brazo corto a 6,78m, con placa de anclaje y pernos, pintado (color a definir por la propiedad); incluso equipo de encendido y lámpara tubular de 150W HM Philips CDO-TT 150W, cumpliendo REBT. Incluso caja de derivación tipo claved, pequeño material y accesorios, totalmente instalado, conexionado y funcionando. Incluyendo medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Conjunto Philips Milewide o similar, compuesto por columna troncocónica de 6m de altura construido en tubo de acero galvanizado de 4mm de espesor, con 1 luminaria Milewide SRS421 SON-T 150W en brazo corto a 5,78m, con placa de anclaje y pernos, pintado (color a definir por la propiedad); incluso equipo de encendido y lámpara tubular de 150W VSAP Philips SON-T PIA Plus Hg Free, cumpliendo REBT. Incluso caja de derivación tipo claved, pequeño material y accesorios, totalmente instalado, conexionado y funcionando. Incluyendo medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Pliego de Prescripciones Técnicas del Servicio de Mantenimiento del Alumbrado Exterior Municipal en la ciudad de Algeci ras.

Anexo 2: Cuadro de Precios Unitarios

CODIGO DESCRIPCIÓN IMPORTE 3.011 UD

1.472,00 €3.012 UD

1.575,00 €3.013 UD

1.515,00 €3.014 UD

1.125,00 €3.015 UD

2.509,38 €

Conjunto Philips Milewide o similar, compuesto por columna troncocónica de 6m de altura construido en tubo de acero galvanizado de 4mm de espesor, con 1 luminaria Milewide SRS421 CDO-TT 150W en brazo corto a 5,78m, con placa de anclaje y pernos, pintado (color a definir por la propiedad); incluso equipo de encendido y lámpara tubular de 150W HM Philips CDO-TT 100W, cumpliendo REBT. Incluso caja de derivación tipo claved, pequeño material y accesorios, totalmente instalado, conexionado y funcionando. Incluyendo medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Conjunto Philips Metronomis Berlin o equivalente, compuesto por columna troncocónica de 4m de altura construido en tubo de acero galvanizado de 4mm de espesor en gris ultraoscuro GR 10714 (parecido a RAL 7043 texturizado), con 1 luminaria CDS570 A CDO-TT 150W, reflector viario o rotacional, con placa de anclaje y pernos, pintado; incluso equipo de encendido y lámpara tubular Master City White de 150W CDO-TT Philips, cumpliendo REBT. Incluso caja de derivación tipo claved, pequeño material y accesorios, totalmente instalado, conexionado y funcionando. Incluyendo medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Conjunto Philips Metronomis Berlin o equivalente, compuesto por columna troncocónica de 4m de altura construido en tubo de acero galvanizado de 4mm de espesor en gris ultraoscuro GR 10714 (parecido a RAL 7043 texturizado), con 1 luminaria CDS570 CDO-TT 100W, reflector viario o rotacional, con placa de anclaje y pernos, pintado; incluso equipo de encendido y lámpara tubular Master City White de 100W CDO-TT Philips, cumpliendo REBT. Incluso caja de derivación tipo claved, pequeño material y accesorios, totalmente instalado, conexionado y funcionando. Incluyendo medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Conjunto Philips Metronomis Berlin Brazo o equivalente, compuesto por brazo mural modelo ZRP556 de 1,558m de longitud construido en acero galvanizado en color gris Philips ultraoscuro GR 10714 (parecido a RAL 7043 texturizado), con 1 luminaria CDS570 VSAP 150W, reflector viario, con placa de anclaje y pernos, pintado; incluso equipo de encendido electrónico Dynavision HID DV y lámpara tubular VSAP 150W SON-T PIA Plus Hg Free de Philips, cumpliendo REBT. Incluso caja de derivación tipo claved, pequeño material y accesorios, totalmente instalado, conexionado y funcionando. Incluyendo medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Conjunto Esbelta 210 de Simon Lighting o similar, de 8 metros de altura de fuste en chapa de acero al carbono con placa de asiento en chapa de acero reforzada anular plana con cartelas, acabado en bola decorativa y con dos brazos, una a 7 m de altura y otra a 5 m para 2 luminarias suspendidas Heka SON-T 150W y 100W respectivamente. Producto conforme a normas vigente y homologado. Incluso pernos de anclaje M22 de 600 mm y plantilla. Caja de derivación tipo claved doble. Totalmente instalada y en servicio. Incluyendo medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Pliego de Prescripciones Técnicas del Servicio de Mantenimiento del Alumbrado Exterior Municipal en la ciudad de Algeci ras.

Anexo 2: Cuadro de Precios Unitarios

CODIGO DESCRIPCIÓN IMPORTE 3.016 UD

1.141,00 €3.017 UD

1.196,00 €3.018 UD

994,50 €3.019 UD

1.760,00 €

Conjunto Platik de Simon Lighting o equivalente, compuesto por columna troncocónica invertida de 4m de altura construido el fuste en tubo estructural de acero, placa de asiento con chapa de acero con cartelas, embellecedor de aluminio inyectado, con acabado en galvanizado por inmersión en caliente y pintado en color gris Gydeco o color acero cortem OXCL, con 1 luminaria ATIK DF RV 4 1XST150 CDO-TT 150W; incluso equipo de encendido y lámpara tubular Master City White de 150W CDO-TT Philips, cumpliendo REBT. Incluso caja de derivación tipo claved, pequeño material y accesorios, totalmente instalado, conexionado y funcionando. Incluyendo medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Conjunto Platik de Simon Lighting o equivalente, compuesto por columna troncocónica invertida de 4m de altura construido el fuste en tubo estructural de acero, placa de asiento con chapa de acero con cartelas, embellecedor de aluminio inyectado, con acabado en galvanizado por inmersión en caliente y pintado en color gris Gydeco o color acero cortem OXCL, con 1 luminaria ATIK DF RV 4 1XST100 CDO-TT 100W; incluso equipo de encendido y lámpara tubular Master City White de 100W CDO-TT Philips, cumpliendo REBT. Incluso caja de derivación tipo claved, pequeño material y accesorios, totalmente instalado, conexionado y funcionando. Incluyendo medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Conjunto formado por luminaria Albany 2 de Socelec o similar, con balasto electrónico HID -DV Dynavision 150W de Philips o similar y lámpara tubular CDO-TT 150 W o similar y portalámparas E40, compuesta por techo de aluminio repulsado, aro inferior de aluminio repulsado, protector inferior de policarbonato con forma de ovoide sellado sobre el reflector, bloque ótpico sealsafe, con reflector 1543 de chapa de aluminio, más brazo mura l de acero galvanizado en caliente, imprimado y pintado, puerta de registro enrasada y fijación a pared mediante placa con 4 pernos de anclaje tipo Reyes Católicos . Caja de derivación tipo claved. Totalmente instalada y en servicio. Incluyendo medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Conjunto formado por luminaria Albany 2 de Socelec o similar, con balasto electrónico HID -DV Dynavision 150W de Philips o similar y lámpara tubular CDO-TT 150 W o similar y portalámparas E40, compuesta por techo de aluminio repulsado, aro inferior de aluminio repulsado, protector inferior de policarbonato con forma de ovoide sellado sobre el refelctor, bloque ótpico sealsafe, con reflector 1543 de chapa de aluminio, más columna troncocónica modelo Blenheim de 5,5 metros de altura de acero galvanizado en caliente, imprimado y pintado (color a definir por la propiedad), puerta de registro enrasada y fijación al suelo mediante placa con 4 pernos de anclaje. Caja de derivación tipo claved. Totalmente instalada y en servicio. Incluyendo medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Pliego de Prescripciones Técnicas del Servicio de Mantenimiento del Alumbrado Exterior Municipal en la ciudad de Algeci ras.

Anexo 2: Cuadro de Precios Unitarios

CODIGO DESCRIPCIÓN IMPORTE 3.020 UD

1.706,00 €3.021 UD

1.610,00 €3.022 UD

1.668,00 €3.023 UD

4.738,00 €

Conjunto formado por luminaria Albany 2 de Socelec o similar, con balasto electrónico HID -DV Dynavision 150W de Philips o similar y lámpara tubular CDO-TT 150 W o similar y portalámparas E40, compuesta por techo de aluminio repulsado, aro inferior de aluminio repulsado, protector inferior de policarbonato con forma de ovoide sellado sobre el refelctor, bloque ótpico sealsafe, con reflector 1543 de chapa de aluminio, más columna troncocónica modelo Blenheim de 4,5 metros de altura de acero galvanizado en caliente, imprimado y pintado (color a definier por la propiedad), puerta de registro enrasada y fijación al suelo mediante placa con 4 pernos de anclaje. Caja de derivación tipo claved. Totalmente instalada y en servicio. Incluyendo medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Conjunto formado por luminaria Albany 2 de Socelec o similar, con balasto electrónico HID -DV Dynavision 150W de Philips o similar y lámpara tubular CDO-TT 150 W o similar y portalámparas E40, compuesta por techo de aluminio repulsado, aro inferior de aluminio repulsado, protector inferior de policarbonato con forma de ovoide sellado sobre el refelctor, bloque ótpico sealsafe, con reflector 1543 de chapa de aluminio, más columna troncocónica modelo Reyes Católicos TC de 7 metros de altura de acero galvanizado en caliente, con 1 brazo a 6,40m con vuelo de 1m, imprimado y pintado, puerta de registro enrasada y fijación al suelo mediante placa con 4 pernos de anclaje. Caja de derivación tipo claved. Totalmente instalada y en servicio. Incluyendo medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Conjunto formado por luminaria Albany 2 de Socelec o similar, con balasto electrónico HID -DV Dynavision 150W de Philips o similar y lámpara tubular CDO-TT 150 W o similar y portalámparas E40, compuesta por techo de aluminio repulsado, aro inferior de aluminio repulsado, protector inferior de policarbonato con forma de ovoide sellado sobre el refelctor, bloque ótpico sealsafe, con reflector 1543 de chapa de aluminio, más columna troncocónica modelo Reyes Católicos TC de 8 metros de altura de acero galvanizado en caliente, con 1 brazo a 7,40m con vuelo de 1m, imprimado y pintado, puerta de registro enrasada y fijación al suelo mediante placa con 4 pernos de anclaje. caja de derivación tipo claved. Totalmente instalada y en servicio. Incluyendo medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Columna modelo Francesca o similar de Socelec de 4.5 metros de altura , formado por una estructura de aluminio curvado que se prolonga con un bloque óptico, el pie de la columna dispone de un embellecedor de fundición de aluminio, la luminaria que se prolonga con la estructura dispone de protector de metacrilato y micro reflector de aluminio 1659 µR (99.5%). Hermeticidad del bloque óptico IP66 sealsafe y con una resistencia a los impactos IK08, clase I. Color aluminio pulido. Aloja lámpara de 150 w HM con quemador cerámico. Caja de derivación tipo claved. Totalmente colocada y en servicio. Incluyendo medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Pliego de Prescripciones Técnicas del Servicio de Mantenimiento del Alumbrado Exterior Municipal en la ciudad de Algeci ras.

Anexo 2: Cuadro de Precios Unitarios

CAPÍTULO 4: SOPORTES PARA PUNTOS DE LUZ Y ACCESORIO SCODIGO DESCRIPCIÓN IMPORTE

4.001 UD

134,40 €4.002 UD

151,20 €4.003 UD

185,40 €4.004 UD

216,60 €4.005 UD

246,00 €4.006 UD

288,60 €4.007 UD

325,80 €

Columna metálica troncocónica de 4 metros de altura, modelo AM10 (CAM), construido en chapa de acero de 3 mm galvanizado en caliente por inmersión, con puerta, diámetro menor extremo superior 60 mm, con casquillo 50/60 mm. Plantilla para basamento y juego de pernos necesarios según su altura (a definir por propiedad). Caja de derivación tipo claved. Totalmente colocada. Incluyendo medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Columna metálica troncocónica de 5 metros de altura, modelo AM10 (CAM), construido en chapa de acero de 3 mm galvanizado en caliente por inmersión, con puerta, diámetro menor extremo superior 60 mm, con casquillo 50/60 mm. Plantilla para basamento y juego de pernos necesarios según su altura (a definir por propiedad). Caja de derivación tipo claved. Totalmente colocada. Incluyendo medios auxiliares y mano de obra necesaria

Columna metálica troncocónica de 6 metros de altura, modelo AM10 (CAM), construido en chapa de acero de 3 mm galvanizado en caliente por inmersión, con puerta, diámetro menor extremo superior 60 mm, con casquillo 50/60 mm. Plantilla para basamento y juego de pernos necesarios según su altura (a definir por propiedad). Caja de derivación tipo claved. Totalmente colocada. Incluyendo medios auxiliares y mano de obra necesaria

Columna metálica troncocónica de 7 metros de altura, modelo AM10 (CAM), construido en chapa de acero de 3 mm galvanizado en caliente por inmersión, con puerta, diámetro menor extremo superior 60 mm, con casquillo 50/60 mm. Plantilla para basamento y juego de pernos necesarios según su altura (a definir por propiedad). Caja de derivación tipo claved. Totalmente colocada. Incluyendo medios auxiliares y mano de obra necesaria

Columna metálica troncocónica de 8 metros de altura, modelo AM10 (CAM), construido en chapa de acero de 3 mm galvanizado en caliente por inmersión, con puerta, diámetro menor extremo superior 60 mm, con casquillo 50/60 mm. Plantilla para basamento y juego de pernos necesarios según su altura (a definir por propiedad). Caja de derivación tipo claved. Totalmente colocada. Incluyendo medios auxiliares y mano de obra necesaria

Columna metálica troncocónica de 9 metros de altura, modelo AM10 (CAM), construido en chapa de acero de 3 mm galvanizado en caliente por inmersión, con puerta, diámetro menor extremo superior 60 mm, con casquillo 50/60 mm. Plantilla para basamento y juego de pernos necesarios según su altura (a definir por propiedad). Caja de derivación tipo claved. Totalmente colocada. Incluyendo medios auxiliares y mano de obra necesaria

Columna metálica troncocónica de 10 metros de altura, modelo AM10 (CAM), construido en chapa de acero de 4 mm galvanizado en caliente por inmersión, con puerta, diámetro menor extremo superior 60 mm, con casquillo 50/60 mm. Plantilla para basamento y juego de pernos necesarios según su altura (a definir por propiedad). Caja de derivación tipo claved. Totalmente colocada. Incluyendo medios auxiliares y mano de obra necesaria

Pliego de Prescripciones Técnicas del Servicio de Mantenimiento del Alumbrado Exterior Municipal en la ciudad de Algeci ras.

Anexo 2: Cuadro de Precios Unitarios

CODIGO DESCRIPCIÓN IMPORTE 4.008 UD

487,20 €4.009 UD

648,60 €4.010 UD

593,50 €4.011 UD

642,00 €4.012 UD

2.520,00 €4.013 UD

2.740,00 €

Columna metálica troncocónica de 12 metros de altura, modelo AM10 (CAM), construido en chapa de acero de 4 mm galvanizado en caliente por inmersión, con puerta, diámetro menor extremo superior 60 mm, con casquillo 50/60 mm. Plantilla para basamento y juego de pernos necesarios según su altura (a definir por propiedad). Caja de derivación tipo claved. Totalmente colocada. Incluyendo medios auxiliares y mano de obra necesaria

Columna metálica troncocónica de 14 metros de altura, modelo AM10 (CAM), construido en chapa de acero de 4 mm galvanizado en caliente por inmersión, con puerta, diámetro menor extremo superior 76 mm, con casquillo 50/60 mm. Plantilla para basamento y juego de pernos necesarios según su altura (a definir por propiedad). Caja de derivación tipo claved. Totalmente colocada. Incluyendo medios auxiliares y mano de obra necesaria

Columna PRFV de poliester reforzado de fibra de vidrio, troncocónica de 6m de altura, diámetro en punta de 60mm, con placa de anclaje y pernos, de Postes Nervión (Adhorna) o similar, pintado (color a definir por la propiedad), incluso caja de derivación tipo claved, pequeño material y accesorios, totalmente instalado, conexionado y funcionando. Incluyendo medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Columna PRFV de poliester reforzado de fibra de vidrio, troncocónica de 8m de altura, diámetro en punta de 60mm, con placa de anclaje y pernos, de Postes Nervión (Adhorna) o similar, pintado (color a definir por la propiedad), incluso caja de derivación tipo claved, pequeño material y accesorios, totalmente instalado, conexionado y funcionando. Incluyendo medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Columna Milewide de Philips o similar, cilíndrica de 11m de altura construido en tubo de acero galvanizado de 4mm de espesor, con doble brazo tiranta a 10,55m para 2 luminarias, con placa de anclaje y pernos, pintado en color gris claro (similar a RAL 9006 texturizado), incluso caja de derivación tipo claved, pequeño material y accesorios, totalmente instalado, conexionado y funcionando. Incluyendo medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Columna Milewide de Philips o similar, cilíndrica de 11m de altura construido en tubo de acero galvanizado de 4mm de espesor, con brazo doble tiranta a 10,55m para 1 luminaria, con placa de anclaje y pernos, pintado en color gris claro (similar a RAL 9006 texturizado), incluso caja de derivación tipo claved, pequeño material y accesorios, totalmente instalado, conexionado y funcionando. Incluyendo medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Pliego de Prescripciones Técnicas del Servicio de Mantenimiento del Alumbrado Exterior Municipal en la ciudad de Algeci ras.

Anexo 2: Cuadro de Precios Unitarios

CODIGO DESCRIPCIÓN IMPORTE 4.014 UD

2.440,00 €4.015 UD

2.302,40 €4.016 UD

2.342,00 €4.017 UD

1.347,20 €4.018 UD

1.414,00 €4.019 UD

1.239,20 €4.020 UD

984,80 €

Columna Milewide de Philips o similar, cilíndrica de 10m de altura construido en tubo de acero galvanizado de 4mm de espesor, con doble brazo tiranta a 9,55m para 2 luminarias, con placa de anclaje y pernos, pintado en color gris claro (similar a RAL 9006 texturizado), incluso caja de derivación tipo claved, pequeño material y accesorios, totalmente instalado, conexionado y funcionando. Incluyendo medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Columna Milewide de Philips o similar, cilíndrica de 10m de altura construido en tubo de acero galvanizado de 4mm de espesor, con brazo doble tiranta a 9,55m para 1 luminaria, con placa de anclaje y pernos, pintado en color gris claro (similar a RAL 9006 texturizado), incluso caja de derivación tipo claved, pequeño material y accesorios, totalmente instalado, conexionado y funcionando. Incluyendo medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Columna Milewide de Philips o similar, cilíndrica de 10m de altura construido en tubo de acero galvanizado de 4mm de espesor, con brazo doble tiranta a 9,55m y acople a 6m, para 2 luminarias, con placa de anclaje y pernos, pintado en color gris claro (similar a RAL 9006 texturizado), caja de derivación tipo claved, incluso pequeño material y accesorios, totalmente instalado, conexionado y funcionando. Incluyendo medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Columna Milewide de Philips o similar, cilíndrica de 8m de altura construido en tubo de acero galvanizado de 4mm de espesor, con acople para 1 luminaria, con placa de anclaje y pernos, pintado en color gris claro (similar a RAL 9006 texturizado), incluso caja de derivación tipo claved, pequeño material y accesorios, totalmente instalado, conexionado y funcionando. Incluyendo medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Columna Milewide de Philips o similar, cilíndrica de 8m de altura construido en tubo de acero galvanizado de 4mm de espesor, con acoples a 8 y 6m para 2 luminarias, con placa de anclaje y pernos, pintado en color gris claro (similar a RAL 9006 texturizado), incluso caja de derivación tipo claved, pequeño material y accesorios, totalmente instalado, conexionado y funcionando. Incluyendo medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Columna Milewide de Philips o similar, cilíndrica de 7m de altura construido en tubo de acero galvanizado de 4mm de espesor, con acople para 1 luminaria, con placa de anclaje y pernos, pintado en color gris claro (similar a RAL 9006 texturizado), incluso caja de derivación tipo claved, pequeño material y accesorios, totalmente instalado, conexionado y funcionando. Incluyendo medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Columna Milewide de Philips o similar, cilíndrica de 6m de altura construido en tubo de acero galvanizado de 4mm de espesor, con acople para 1 luminaria, con placa de anclaje y pernos, pintado en color gris claro (similar a RAL 9006 texturizado), incluso caja de derivación tipo claved, pequeño material y accesorios, totalmente instalado, conexionado y funcionando. Incluyendo medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Pliego de Prescripciones Técnicas del Servicio de Mantenimiento del Alumbrado Exterior Municipal en la ciudad de Algeci ras.

Anexo 2: Cuadro de Precios Unitarios

CODIGO DESCRIPCIÓN IMPORTE 4.021 UD

948,50 €4.022 UD

916,20 €4.022 UD

498,50 €4.023 UD

621,00 €4.024 UD

120,00 €4.025 UD

1.290,00 €4.026 UD

1.344,00 €4.027 UD

1.194,00 €4.028 UD

1.252,00 €

Columna Metronomis de Philips o similar, cilíndrica de 4m de altura construido en tubo de acero galvanizado de 4mm de espesor en gris ultraoscuro GR 10714 (parecido a RAL 7043 texturizado), con placa de anclaje y pernos. Incluso caja de derivación tipo claved, pequeño material y accesorios, totalmente instalado, conexionado y funcionando. Incluyendo medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Columna Metronomis de Philips o similar, cilíndrica de 3,5m de altura construido en tubo de acero galvanizado de 4mm de espesor en gris ultraoscuro GR 10714 (parecido a RAL 7043 texturizado), con placa de anclaje y pernos. Incluso caja de derivación tipo claved, pequeño material y accesorios, totalmente instalado, conexionado y funcionando. Incluyendo medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Brazo mural modelo ZRP556 de 1,558m de longitud construido en acero galvanizado en color gris Philips ultraoscuro GR 10714 (parecido a RAL 7043 texturizado), Incluso pequeño material y accesorios, totalmente instalado, conexionado y funcionando. Incluyendo medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Conjunto brazo 2 Iridium prolongado doble 1,5m. Incluso pequeño material y accesorios, totalmente instalado, conexionado y funcionando. Incluyendo medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Decoelemento Iridium 1,5m (RAL a definir por la propiedad). Incluso pequeño material y accesorios, totalmente instalado, conexionado y funcionando. Incluyendo medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Columna CTL Blenheim-2 de Socelec o similar, troncocónica de 4,5m de altura construido en tubo de acero galvanizado en color a definir por la propiedad, con placa de anclaje y pernos. Incluso caja de derivación tipo claved, pequeño material y accesorios, totalmente instalado, conexionado y funcionando. Incluyendo medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Columna CTL Blenheim-2 de Socelec o similar, troncocónica de 5,5m de altura construido en tubo de acero galvanizado en color a definir por la propiedad, con placa de anclaje y pernos. Incluso caja de derivación tipo claved, pequeño material y accesorios, totalmente instalado, conexionado y funcionando. Incluyendo medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Columna TC Reyes Católicos de Socelec o similar, troncocónica de 7m de altura, con un brazo a 6,40m con vuelo de 1m, construido en tubo de acero galvanizado en color a definir por la propiedad, con placa de anclaje y pernos. Incluso caja de derivación tipo claved, pequeño material y accesorios, totalmente instalado, conexionado y funcionando. Incluyendo medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Columna TC Reyes Católicos de Socelec o similar, troncocónica de 8m de altura, con un brazo a 7,40m con vuelo de 1m, construido en tubo de acero galvanizado en color a definir por la propiedad, con placa de anclaje y pernos. Incluso caja de derivación tipo claved, pequeño material y accesorios, totalmente instalado, conexionado y funcionando. Incluyendo medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Pliego de Prescripciones Técnicas del Servicio de Mantenimiento del Alumbrado Exterior Municipal en la ciudad de Algeci ras.

Anexo 2: Cuadro de Precios Unitarios

CODIGO DESCRIPCIÓN IMPORTE 4.029 UD

102,00 €4.030 UD

578,50 €4.031 UD

330,40 €4.032 UD

368,00 €4.033 UD

397,60 €4.034 UD

514,40 €

Escudo decorativo de aluminio, para adosar a columnas. Totalmente instalado. Incluyendo pequeño material y mano de obra necesaria.

Brazo mural decorativo modelo Reyes Católicos de Socelec o similar, de chapa de acero galvanizado con vuelo de 1,1m. Cavidad portaequipos con grado de protección IP33 Clase I. Incluido pernos de ancleja. Totalmente instalado. Incluyendo medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Columna metálica troncocónica de 6 metros de altura, modelo CLO de Simon Lighting o similar, construido en chapa de acero al carbono de 3 mm galvanizado en caliente por inmersión, con puerta de registro enrasada y placa plana de chapa de acero con refuerzo anular y cartelas, diámetro menor extremo superior 60 mm, con casquillo 50/60 mm. Plantilla para basamento y juego de pernos necesarios según su altura (a definir por propiedad). Caja de derivación tipo claved. Totalmente colocada. Incluyendo medios auxiliares y mano de obra necesaria

Columna metálica troncocónica de 7 metros de altura, modelo CLO de Simon Lighting o similar, construido en chapa de acero al carbono de 3 mm galvanizado en caliente por inmersión, con puerta de registro enrasada y placa plana de chapa de acero con refuerzo anular y cartelas, diámetro menor extremo superior 60 mm, con casquillo 50/60 mm. Plantilla para basamento y juego de pernos necesarios según su altura (a definir por propiedad). Caja de derivación tipo claved. Totalmente colocada. Incluyendo medios auxiliares y mano de obra necesaria

Columna metálica troncocónica de 8 metros de altura, modelo CLO de Simon Lighting o similar, construido en chapa de acero al carbono de 3 mm galvanizado en caliente por inmersión, con puerta de registro enrasada y placa plana de chapa de acero con refuerzo anular y cartelas, diámetro menor extremo superior 60 mm, con casquillo 50/60 mm. Plantilla para basamento y juego de pernos necesarios según su altura (a definir por propiedad). Caja de derivación tipo claved. Totalmente colocada. Incluyendo medios auxiliares y mano de obra necesaria

Columna metálica troncocónica de 10 metros de altura, modelo CLO de Simon Lighting o similar, construido en chapa de acero al carbono de 3 mm galvanizado en caliente por inmersión, con puerta de registro enrasada y placa plana de chapa de acero con refuerzo anular y cartelas, diámetro menor extremo superior 60 mm, con casquillo 50/60 mm. Plantilla para basamento y juego de pernos necesarios según su altura (a definir por propiedad). Caja de derivación tipo claved. Totalmente colocada. Incluyendo medios auxiliares y mano de obra necesaria

Pliego de Prescripciones Técnicas del Servicio de Mantenimiento del Alumbrado Exterior Municipal en la ciudad de Algeci ras.

Anexo 2: Cuadro de Precios Unitarios

CODIGO DESCRIPCIÓN IMPORTE 4.035 UD

2.011,00 €4.036 UD

2.623,00 €4.037 UD

570,00 €4.038 UD

706,00 €4.039 UD

156,00 €4.040 UD

40,00 €4.041 UD

58,00 €

Columna cilíndrica de 9 metros de altura, modelo TOWER de Simon Lighting o similar, fuste construido en tubo de acero de galvanizado en caliente por inmersión de 219mm de diámetro, con 3 puertas de registro enrasada y placa plana de chapa de acero con refuerzo anular y cartelas, con anillos preparados para anclaje de proyectores a diferentes alturas. Plantilla para basamento y juego de pernos necesarios según su altura (a definir por propiedad). Cajas de derivación tipo claved. Totalmente colocada. Incluyendo medios auxiliares y mano de obra necesaria

Columna cilíndrica de 12 metros de altura, modelo TOWER de Simon Lighting o similar, fuste construido en tubo de acero de galvanizado en caliente por inmersión de 219mm de diámetro, con 3 puertas de registro enrasada y placa plana de chapa de acero con refuerzo anular y cartelas, con anillos preparados para anclaje de proyectores a diferentes alturas. Plantilla para basamento y juego de pernos necesarios según su altura (a definir por propiedad). Cajas de derivación tipo claved. Totalmente colocada. Incluyendo medios auxiliares y mano de obra necesaria

Báculo troncocónico de gran radio de 6 metros de altura, sistema ARCO BC5, modelo R3 de Simon Lighting o similar, construido en chapa de acero al carbono de 3 mm galvanizado en caliente por inmersión, con puerta de registro enrasada y placa plana de chapa de acero con refuerzo anular y cartelas, diámetro menor extremo superior 60 mm, con casquillo 50/60 mm. Plantilla para basamento y juego de pernos necesarios según su altura (a definir por propiedad). Caja de derivación tipo claved. Totalmente colocada. Incluyendo medios auxiliares y mano de obra necesaria

Báculo troncocónico de gran radio de 8 metros de altura, sistema ARCO BC5, modelo R3 de Simon Lighting o similar, construido en chapa de acero al carbono de 3 mm galvanizado en caliente por inmersión, con puerta de registro enrasada y placa plana de chapa de acero con refuerzo anular y cartelas, diámetro menor extremo superior 60 mm, con casquillo 50/60 mm. Plantilla para basamento y juego de pernos necesarios según su altura (a definir por propiedad). Caja de derivación tipo claved. Totalmente colocada. Incluyendo medios auxiliares y mano de obra necesaria

Brazo mural decorativo modelo BM1 de Simon Lighting o similar, de chapa de acero galvanizado. Cavidad portaequipos con grado de protección IP33 Clase I. Incluido soporte en angulo portaequipo. Totalmente instalado. Incluyendo medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Brazo mural de voladizo recto de 1 metro, construido en tubo de acero galvanizado de 50 mm de diámetro, con placa de asiento de chapa de 6 mm de espesor, casquillo de 60 mm de diámetro y pernos de anclaje. Totalmente colocado. Incluyendo medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Brazo mural de voladizo recto de 1,5 metros, construido en tubo de acero galvanizado de 50 mm de diámetro, con placa de asiento de chapa de 6 mm de espesor, casquillo de 60 mm de diámetro y pernos de anclaje. Totalmente instalada y en servicio. Incluyendo medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Pliego de Prescripciones Técnicas del Servicio de Mantenimiento del Alumbrado Exterior Municipal en la ciudad de Algeci ras.

Anexo 2: Cuadro de Precios Unitarios

CODIGO DESCRIPCIÓN IMPORTE 4.042 UD

60,00 €4.043 UD

108,80 €4.044 UD

72,00 €4.045 UD

104,80 €4.046 UD

21,50 €4.047 UD

27,50 €4.048 UD

30,80 €4.049 UD

51,60 €4.050 UD

5,20 €4.051 UD

7,60 €4.052 UD

185,75 €

Suplemento tipo de chapa de acero galvanizado formado por rectangular de 80x40 de 1´5 mm de espesor y 1´5 metros de longitud, para elevación de un punto de luz, con dos pletinas de agarre, incluido los pernos de anclaje y pintado en color según indicaciones de la dirección facultativa.

Soporte acoplable a columna para sustentación de dos luminarias, con brazos de 1 metro de longitud a 180º, construido en tubo de acero galvanizado de 60 mm de diámetro, debidamente mecanizado y electrosoldado, incluido montaje y elementos de anclaje y fijación de acero cincado. Totalmente instalada y en servicio.

Soporte acoplable a columna para sustentación de un proyector, construido con perfiles UPN-80, angular 60.6 y tubo de 80 mm de diámetro, de acero galvanizado debidamente mecanizado y electrosoldado, incluido montaje y elementos de anclaje y fijación de acero cincado. Totalmente instalada y en servicio.

Soporte acoplable a columna para sustentación de dos proyectores, construido con perfiles UPN-80, angular 60.6 y tubo de 80 mm de diámetro, de acero galvanizado debidamente mecanizado y electrosoldado, incluido montaje y elementos de anclaje y fijación de acero cincado. Totalmente instalada y en servicio.

Portezuela de registro para báculo o columna de 4 metros de altura, de las mismas características que la original, construida de chapa de acero galvanizado de 3 mm, colocada en el soporte, incluida la cerradura y los accesorios.

Portezuela de registro para báculo o columna de 4 a 9 metros de altura, de las mismas características que la original, construida de chapa de acero galvanizado de 3 mm, colocada en el soporte, incluida la cerradura y los accesorios.

Portezuela de registro para báculo o columna de 9 a 14 metros de altura, de las mismas características que la original, construida de chapa de acero galvanizado de 3 mm, colocada en el soporte, incluida la cerradura y los accesorios.

Portezuela de registro para columnas de fundición de cualquier tipo y altura, de las mismas características que la original, construida de hierro fundido, colocada en el soporte, incluida la cerradura y los accesorios.

Puerta de registro de torres de 25 metros, construida en chapa de acero galvanizado de 4 mm de espesor, con perfil plegado de 30 mm y fijada con tornillos, incluido pequeño material. Totalmente instalado y en servicio.

Cerradura normalizada de llave triangular para portezuela de báculo o columna, construida en acero cromado con pasador, chaflanes laterales de acoplamiento que eviten el giro, arandela estriada y dos tuercas de fijación. Totalmente terminado.

Estructura para protección de soportes de alumbrado exterior, con riesgo de golpes de vehículos, formado por aro de 0,80 metros de diámetro con 4 montantes soldados del mismo perfil, de 1,10 metros de longitud, preparados en el extremo libre con patillas transversales para embutir en el suelo, construida con perfil tubular de acero galvanizado de diámetro 80 mm, espesor de pared 5 mm, superficie tratada con imprimación adherente y acabada con pintura en franjas alternativas blancas y rojas de 20 cm de longitud, incluido curvado del tubo y soldadura. Totalmente terminado y en servicio.

Pliego de Prescripciones Técnicas del Servicio de Mantenimiento del Alumbrado Exterior Municipal en la ciudad de Algeci ras.

Anexo 2: Cuadro de Precios Unitarios

CODIGO DESCRIPCIÓN IMPORTE 4.053 UD

72,75 €4.054 UD

15,05 €

Estructura para protección de soportes de alumbrado exterior, con riesgo de golpes de vehículos, construida con tubo de acero galvanizado de presión 3´´ de diámetro, curvado en U invertida, con los extremos libres terminados en patillas transversales para embutir en el suelo, superficie tratada con imprimación y pintura en franjas alternativas blancas y rojas de 20 cm de longitud. Totalmente terminado y en servicio.

Taco químico modelo Hit-Hy 70 330 ml referencia 383678 (adhesivo inyectable) marca Hilty o similar.

Pliego de Prescripciones Técnicas del Servicio de Mantenimiento del Alumbrado Exterior Municipal en la ciudad de Algeci ras.

Anexo 2: Cuadro de Precios Unitarios

CAPÍTULO 5: LUMINARIAS Y ACCESORIOSCODIGO DESCRIPCIÓN IMPORTE

5.001 UD

725,25 €5.002 UD

544,50 €5.003 UD

484,50 €5.004 UD

470,25 €5.005 UD

510,83 €

Luminaria Milewide de Philips o similar, modelo SRS427 SON-T 400W, compuesta por armadura y tapa superior de aluminio inyectado, clips, tornillos y abrazaderas de acero inoxidable; reflector óptico de aluminio abrillantado tipo luminaria vial, cierre de vidrio plano, clase II, certificada por el IAC con FHS 0%, color a definir por la propiedad, incluyendo equipo de encendido para VSAP de 400W y lámpara VSAP SON-T Pia Plus HG Free de 400W. Incluso pequeño material y accesorios. Totalmente instalado, conexionado y funcionando. Incluyendo medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Luminaria Milewide de Philips o similar, modelo SRS421 SON-T 250W, compuesta por armadura y tapa superior de aluminio inyectado, clips, tornillos y abrazaderas de acero inoxidable; reflector óptico de aluminio abrillantado tipo luminaria vial, cierre de vidrio plano, clase II, certificada por el IAC con FHS 0%, color a definir por la propiedad, incluyendo equipo de encendido para VSAP de 250W y lámpara VSAP SON-T Pia Plus HG Free de 250W. Incluso pequeño material y accesorios. Totalmente instalado, conexionado y funcionando. Incluyendo medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Luminaria Milewide de Philips o similar, modelo SRS421 SON-T 150W, compuesta por armadura y tapa superior de aluminio inyectado, clips, tornillos y abrazaderas de acero inoxidable; reflector óptico de aluminio abrillantado tipo luminaria vial, cierre de vidrio plano, clase II, certificada por el IAC con FHS 0%, color a definir por la propiedad, incluyendo equipo de encendido para VSAP de 150W y lámpara VSAP SON-T Pia Plus HG Free de 150W. Incluso pequeño material y accesorios. Totalmente instalado, conexionado y funcionando. Incluyendo medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Luminaria Milewide de Philips o similar, modelo SRS421 SON-T 100W, compuesta por armadura y tapa superior de aluminio inyectado, clips, tornillos y abrazaderas de acero inoxidable; reflector óptico de aluminio abrillantado tipo luminaria vial, cierre de vidrio plano, clase II, certificada por el IAC con FHS 0%, color a definir por la propiedad, incluyendo equipo de encendido para VSAP de 100W y lámpara VSAP SON-T Pia Plus HG Free de 100W. Incluso pequeño material y accesorios. Totalmente instalado, conexionado y funcionando. Incluyendo medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Luminaria Milewide de Philips o similar, modelo SRS421 CDO-TT 150W, compuesta por armadura y tapa superior de aluminio inyectado, clips, tornillos y abrazaderas de acero inoxidable; reflector óptico de aluminio abrillantado tipo luminaria vial, cierre de vidrio plano, clase II, certificada por el IAC con FHS 0%, color a definir por la propiedad, incluyendo equipo de encendido para HM de 150W y lámpara HM CDO-TT de 150W. Incluso pequeño material y accesorios. Totalmente instalado, conexionado y funcionando. Incluyendo medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Pliego de Prescripciones Técnicas del Servicio de Mantenimiento del Alumbrado Exterior Municipal en la ciudad de Algeci ras.

Anexo 2: Cuadro de Precios Unitarios

CODIGO DESCRIPCIÓN IMPORTE 5.006 UD

509,70 €5.007 UD

455,25 €5.008 UD

459,00 €5.009 UD

684,00 €5.010 UD

535,50 €

Luminaria Milewide de Philips o similar, modelo SRS421 CDO-TT 100W, compuesta por armadura y tapa superior de aluminio inyectado, clips, tornillos y abrazaderas de acero inoxidable; reflector óptico de aluminio abrillantado tipo luminaria vial, cierre de vidrio plano, clase II, certificada por el IAC con FHS 0%, color a definir por la propiedad, incluyendo equipo de encendido para HM de 100W y lámpara HM CDO-TT de 100W. Incluso pequeño material y accesorios. Totalmente instalado, conexionado y funcionando. Incluyendo medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Luminaria Milewide de Philips o similar, modelo SRS421 SON-T 70W, compuesta por armadura y tapa superior de aluminio inyectado, clips, tornillos y abrazaderas de acero inoxidable; reflector óptico de aluminio abrillantado tipo luminaria vial, cierre de vidrio plano, clase II, certificada por el IAC con FHS 0%, color a definir por la propiedad, incluyendo equipo de encendido para VSAP de 70W y lámpara VSAP SON-T Pia Plus HG Free de 70W. Incluso pequeño material y accesorios. Totalmente instalado, conexionado y funcionando. Incluyendo medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Luminaria Milewide de Philips o similar, modelo SRS421 CDO-TT 70W, compuesta por armadura y tapa superior de aluminio inyectado, clips, tornillos y abrazaderas de acero inoxidable; reflector óptico de aluminio abrillantado tipo luminaria vial, cierre de vidrio plano, clase II, certificada por el IAC con FHS 0%, color a definir por la propiedad, incluyendo equipo de encendido para HM de 70W y lámpara HM CDO-TT de 70W. Incluso pequeño material y accesorios. Totalmente instalado, conexionado y funcionando. Incluyendo medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Luminaria Metronomis Berlin de Philips o similar, modelo CDS570 A CDO-TT 150W, compuesta por carcasa de aluminio inyectado, reflector viario (A) o rotacional, color a definir por la propiedad (gris ultraoscuro Philips 10714 – parecido a RAL 7043 texturizado), incluyendo equipo de encendido para HM de 150W y lámpara HM Master City White CDO-TT de 150W. Incluso pequeño material y accesorios. Totalmente instalado, conexionado y funcionando. Incluyendo medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Luminaria Metronomis Berlin de Philips o similar, modelo CDS570 A SON-T 150W, compuesta por carcasa de aluminio inyectado, reflector viario (A) o rotacional, color a definir por la propiedad (gris ultraoscuro Philips 10714 – parecido a RAL 7043 texturizado), incluyendo equipo de encendido para VSAP de 150W y lámpara VSAP SON-T PIA Plus Hg Free de 150W. Incluso pequeño material y accesorios. Totalmente instalado, conexionado y funcionando. Incluyendo medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Pliego de Prescripciones Técnicas del Servicio de Mantenimiento del Alumbrado Exterior Municipal en la ciudad de Algeci ras.

Anexo 2: Cuadro de Precios Unitarios

CODIGO DESCRIPCIÓN IMPORTE 5.011 UD

669,75 €5.012 UD

530,25 €5.013 UD

542,25 €5.014 UD

361,50 €5.015 UD

496,50 €5.016 UD

320,25 €

Luminaria Metronomis Berlin de Philips o similar, modelo CDS570 A CDO-TT 100W, compuesta por carcasa de aluminio inyectado, reflector viario (A) o rotacional, color a definir por la propiedad (gris ultraoscuro Philips 10714 – parecido a RAL 7043 texturizado), incluyendo equipo de encendido para HM de 100W y lámpara HM Master City White CDO-TT de 100W. Incluso pequeño material y accesorios. Totalmente instalado, conexionado y funcionando. Incluyendo medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Luminaria Metronomis Berlin de Philips o similar, modelo CDS570 A SON-T 100W, compuesta por carcasa de aluminio inyectado, reflector viario (A) o rotacional, color a definir por la propiedad (gris ultraoscuro Philips 10714 – parecido a RAL 7043 texturizado), incluyendo equipo de encendido para VSAP de 100W y lámpara VSAP SON-T PIA Plus Hg Free de 100W. Incluso pequeño material y accesorios. Totalmente instalado, conexionado y funcionando. Incluyendo medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Luminaria Metronomis Berlin de Philips o similar, modelo CDS570 A CDO-TT 70W, compuesta por carcasa de aluminio inyectado, reflector viario (A) o rotacional, color a definir por la propiedad (gris ultraoscuro Philips 10714 – parecido a RAL 7043 texturizado), incluyendo equipo de encendido para HM de 70W y lámpara HM Master City White CDO-TT de 70W. Incluso pequeño material y accesorios. Totalmente instalado, conexionado y funcionando. Incluyendo medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Luminaria Iridium de Philips o similar, modelo SGS453 SON-T 250W K CR FG FM, compuesta por carcasa de aluminio inyectado a alta presión, reflector de aluminio anodizado, cierre de vidrio plano (FG), versión cerrada (CR), color a definir por la propiedad (gris estandar RAL 7035 o azul marino RAL5002), incluyendo equipo de encendido convencional para VSAP de 250W y lámpara VSAP SON-T PIA Plus Hg Free de 250W. Incluso pequeño material y accesorios. Totalmente instalado, conexionado y funcionando. Incluyendo medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Luminaria Iridium de Philips o similar, modelo SGS453 SON-T 250W K CR FG FM, compuesta por carcasa de aluminio inyectado a alta presión, reflector de aluminio anodizado, cierre de vidrio plano (FG), versión cerrada (CR), color a definir por la propiedad (gris estandar RAL 7035 o azul marino RAL5002), incluyendo equipo de encendido electrónico Dynavision HID DV para VSAP de 250W y lámpara VSAP SON-T PIA Plus Hg Free de 250W. Incluso pequeño material y accesorios. Totalmente instalado, conexionado y funcionando. Incluyendo medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Luminaria Iridium de Philips o similar, modelo SGS453 SON-T 150W K CR FG FM, compuesta por carcasa de aluminio inyectado a alta presión, reflector de aluminio anodizado, cierre de vidrio plano (FG), versión cerrada (CR), color a definir por la propiedad (gris estandar RAL 7035 o azul marino RAL5002), incluyendo equipo de encendido convencional para VSAP de 150W y lámpara VSAP SON-T PIA Plus Hg Free de 150W. Incluso pequeño material y accesorios. Totalmente instalado, conexionado y funcionando. Incluyendo medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Pliego de Prescripciones Técnicas del Servicio de Mantenimiento del Alumbrado Exterior Municipal en la ciudad de Algeci ras.

Anexo 2: Cuadro de Precios Unitarios

CODIGO DESCRIPCIÓN IMPORTE 5.017 UD

452,55 €5.018 UD

297,75 €5.019 UD

433,35 €5.020 UD

348,75 €5.021 UD

328,50 €

Luminaria Iridium de Philips o similar, modelo SGS453 SON-T 150W K CR FG FM, compuesta por carcasa de aluminio inyectado a alta presión, reflector de aluminio anodizado, cierre de vidrio plano (FG), versión cerrada (CR), color a definir por la propiedad (gris estandar RAL 7035 o azul marino RAL5002), incluyendo equipo de encendido electrónico Dynavision HID DV para VSAP de 150W y lámpara VSAP SON-T PIA Plus Hg Free de 150W. Incluso pequeño material y accesorios. Totalmente instalado, conexionado y funcionando. Incluyendo medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Luminaria Iridium de Philips o similar, modelo SGS453 SON-T 100W K CR FG FM, compuesta por carcasa de aluminio inyectado a alta presión, reflector de aluminio anodizado, cierre de vidrio plano (FG), versión cerrada (CR), color a definir por la propiedad (gris estandar RAL 7035 o azul marino RAL5002), incluyendo equipo de encendido convencional para VSAP de 100W y lámpara VSAP SON-T PIA Plus Hg Free de 100W. Incluso pequeño material y accesorios. Totalmente instalado, conexionado y funcionando. Incluyendo medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Luminaria Iridium de Philips o similar, modelo SGS453 SON-T 100W K CR FG FM, compuesta por carcasa de aluminio inyectado a alta presión, reflector de aluminio anodizado, cierre de vidrio plano (FG), versión cerrada (CR), color a definir por la propiedad (gris estandar RAL 7035 o azul marino RAL5002), incluyendo equipo de encendido electrónico Dynavision HID DV para VSAP de 100W y lámpara VSAP SON-T PIA Plus Hg Free de 100W. Incluso pequeño material y accesorios. Totalmente instalado, conexionado y funcionando. Incluyendo medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Luminaria Koffer2 de Philips o similar, modelo SGP100 SON-T 250W K FG, compuesta por carcasa de aluminio inyectado a alta presión, reflector de aluminio anodizado, cierre de vidrio plano (FG), color a definir por la propiedad (gris estandar RAL 7035 o azul marino RAL 5002), incluyendo equipo de encendido convencional para VSAP de 250W y lámpara VSAP SON-T PIA Plus Hg Free de 250W. Incluso pequeño material y accesorios. Totalmente instalado, conexionado y funcionando. Incluyendo medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Luminaria Koffer2 de Philips o similar, modelo SGP100 SON-T 150W K FG, compuesta por carcasa de aluminio inyectado a alta presión, reflector de aluminio anodizado, cierre de vidrio plano (FG), color a definir por la propiedad (gris estandar RAL 7035 o azul marino RAL 5002), incluyendo equipo de encendido convencional para VSAP de 150W y lámpara VSAP SON-T PIA Plus Hg Free de 150W. Incluso pequeño material y accesorios. Totalmente instalado, conexionado y funcionando. Incluyendo medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Pliego de Prescripciones Técnicas del Servicio de Mantenimiento del Alumbrado Exterior Municipal en la ciudad de Algeci ras.

Anexo 2: Cuadro de Precios Unitarios

CODIGO DESCRIPCIÓN IMPORTE 5.022 UD

463,50 €5.023 UD

315,00 €5.024 UD

450,00 €5.025 UD

138,00 €5.026 UD

222,00 €5.027 UD

136,50 €

Luminaria Koffer2 de Philips o similar, modelo SGP100 SON-T 150W K FG, compuesta por carcasa de aluminio inyectado a alta presión, reflector de aluminio anodizado, cierre de vidrio plano (FG), color a definir por la propiedad (gris estandar RAL 7035 o azul marino RAL 5002), incluyendo equipo de encendido electrónico Dynavision HID-DV para VSAP de 150W y lámpara VSAP SON-T PIA Plus Hg Free de 150W. Incluso pequeño material y accesorios. Totalmente instalado, conexionado y funcionando. Incluyendo medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Luminaria Koffer2 de Philips o similar, modelo SGP100 SON-T 100W K FG, compuesta por carcasa de aluminio inyectado a alta presión, reflector de aluminio anodizado, cierre de vidrio plano (FG), color a definir por la propiedad (gris estandar RAL 7035 o azul marino RAL 5002), incluyendo equipo de encendido convencional para VSAP de 100W y lámpara VSAP SON-T PIA Plus Hg Free de 100W. Incluso pequeño material y accesorios. Totalmente instalado, conexionado y funcionando. Incluyendo medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Luminaria Koffer2 de Philips o similar, modelo SGP100 SON-T 100W K FG, compuesta por carcasa de aluminio inyectado a alta presión, reflector de aluminio anodizado, cierre de vidrio plano (FG), color a definir por la propiedad (gris estandar RAL 7035 o azul marino RAL 5002), incluyendo equipo de encendido electrónico Dynavision HID-DV para VSAP de 100W y lámpara VSAP SON-T PIA Plus Hg Free de 100W. Incluso pequeño material y accesorios. Totalmente instalado, conexionado y funcionando. Incluyendo medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Luminaria Combi de Philips o similar, modelo SRX601 SON-I 70W K, compuesta por carcasa de aluminio inyectado, reflector de aluminio anodizado, cierre con cubeta de policarbonato, incluyendo equipo de encendido convencional para VSAP de 70W y lámpara VSAP SON-T PIA Plus Hg Free de 70W. Incluso pequeño material y accesorios. Totalmente instalado, conexionado y funcionando. Incluyendo medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Luminaria modelo CPS200 de Philips o similar, CPS HP 60P, para alturas de montaje de 3/4m, compuesta por difusor de policarbonato prismático, placa reflectora de acero lacado en blanco, pieza de fijación al poste de aluminio fundido, cierre luran (ASA) con 3 clips de acero inoxidable de liberación rápida; color RAL7035; clase I; incluyendo unidad eléctrica EPS200 SON-I 70W, para VSAP de 70W y lámpara VSAP SON-T PIA Plus Hg Free de 70W. Incluso pequeño material y accesorios. Totalmente instalado, conexionado y funcionando. Incluyendo medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Proyector Tempo de Philips o similar, modelo RVP351 HPI-T 400W A K, compuesto por carcasa de aluminio inyectado a alta presión y acabado de poliester gris de alta calidad, reflector de aluminio de alta pureza preanodizado, cristal endurecido de 4mm de espesor, soporte de montaje de acero galvanizado por inmersión en caliente, todos los elementos exteriores de acero inoxidable, con óptica asimétrica (A); incluyendo equipo de encendido convencional para HM de 400W y lámpara HM HPI-T 400W. Incluso pequeño material y accesorios. Totalmente instalado, conexionado y funcionando. Incluyendo medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Pliego de Prescripciones Técnicas del Servicio de Mantenimiento del Alumbrado Exterior Municipal en la ciudad de Algeci ras.

Anexo 2: Cuadro de Precios Unitarios

CODIGO DESCRIPCIÓN IMPORTE 5.028 UD

130,50 €5.029 UD

3.712,50 €5.030 UD

198,75 €5.031 UD

397,50 €5.032 UD

351,00 €5.033 UD

370,50 €

Proyector Tempo de Philips o similar, modelo RVP351 HPI-T 250W A K, compuesto por carcasa de aluminio inyectado a alta presión y acabado de poliester gris de alta calidad, reflector de aluminio de alta pureza preanodizado, cristal endurecido de 4mm de espesor, soporte de montaje de acero galvanizado por inmersión en caliente, todos los elementos exteriores de acero inoxidable, con óptica asimétrica (A); incluyendo equipo de encendido convencional para HM de 250W y lámpara HM HPI-T 250W. Incluso pequeño material y accesorios. Totalmente instalado, conexionado y funcionando. Incluyendo medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Proyector arquitectónico con LEDs de alto rendimiento Color Reach Powercore de Philips o similar, modelo DCP770 104xLED-HB RGB 100-240V, compuesto por carcasa de fundición de aluminio y acabado rugoso, cierre de vidrio templado, color de luz RGB, con óptica 5º estandar. Incluso pequeño material y accesorios. Totalmente instalado, conexionado y funcionando. Incluyendo medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Base óptica de Philips o similar, modelo ZCP770 BSP A43, para proyector de LEDs Color Reach Powercore DCP770. Incluso pequeño material y accesorios. Totalmente instalado, conexionado y funcionando. Incluyendo medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Controlador DMX Data Enabler Pro de Philips o similar, modelo ZCX400 100-240V, para proyector de LEDs Color Reach Powercore DCP770. Incluso pequeño material y accesorios. Totalmente instalado, conexionado y funcionando. Incluyendo medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Proyector Decoflood de Philips o similar, modelo MVF619 CDM-T 70W/830 WB, MB o NB (escala de ángulos a definir por la propiedad) y S o A (haz a definir por la propiedad) , compuesto por carcasa, chasis y tapa posterior de aluminio inyectado, reflector de aluminio anodizado, soporte de montaje de aluminio galvanizado; incluyendo equipo de encendido convencional para HM de 70W y lámpara HM CDM-T 70W. Incluso pequeño material y accesorios. Totalmente instalado, conexionado y funcionando. Incluyendo medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Proyector Decoflood de Philips o similar, modelo MVF619 CDM-T 150W/830 WB, MB o NB (escala de ángulos a definir por la propiedad) y S o A (haz a definir por la propiedad) , compuesto por carcasa, chasis y tapa posterior de aluminio inyectado, reflector de aluminio anodizado, soporte de montaje de aluminio galvanizado; incluyendo equipo de encendido convencional para HM de 150W y lámpara HM CDM-T 150W. Incluso pequeño material y accesorios. Totalmente instalado, conexionado y funcionando. Incluyendo medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Pliego de Prescripciones Técnicas del Servicio de Mantenimiento del Alumbrado Exterior Municipal en la ciudad de Algeci ras.

Anexo 2: Cuadro de Precios Unitarios

CODIGO DESCRIPCIÓN IMPORTE 5.034 UD

474,00 €5.035 UD

604,50 €5.036 UD

609,75 €5.037 UD

393,00 €5.038 UD

393,00 €

Proyector Mini Decoflood2 de Philips o similar, modelo DCP624 CDM-Tm 35W/930 WB, MB o NB (óptica haz a definir por la propiedad), con caja porta equipos integrada, compuesto por carcasa, placa base y caja porta equipo de aluminio inyectado a alta presión, vidrio frontal blanco extra templado de 4mm de espesor; color gris ultraoscuro Philips 10714 GR; incluyendo equipo de encendido convencional para HM Master Color de 35W y lámpara HM CDM-Tm Mini 35W. Incluso pequeño material y accesorios. Totalmente instalado, conexionado y funcionando. Incluyendo medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Proyector empotrable en suelo Decoscene de Philips o similar, modelo DBP522 CDM-T 35W/830 WB, MB o NB (óptica haz a definir por la propiedad), con caja porta equipos integrada, compuesto por carcasa de aluminio inyectado, vidrio frontal de seguridad templado de 19mm de espesor; color gris ultraoscuro Philips 10714 GR; con vidrio antideslizante GC-AS; incluyendo equipo de encendido convencional para HM Master Color de 35W y lámpara HM CDM-T 35W. Incluso pequeño material y accesorios. Totalmente instalado, conexionado y funcionando. Incluyendo medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Proyector empotrable en suelo Decoscene de Philips o similar, modelo DBP522 CDM-T 70W/830 WB, MB o NB (óptica haz a definir por la propiedad), con caja porta equipos integrada, compuesto por carcasa de aluminio inyectado, vidrio frontal de seguridad templado de 19mm de espesor; color gris ultraoscuro Philips 10714 GR; con vidrio antideslizante GC-AS; incluyendo equipo de encendido convencional para HM Master Color de 70W y lámpara HM CDM-T 70W. Incluso pequeño material y accesorios. Totalmente instalado, conexionado y funcionando. Incluyendo medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Proyector para fijación a pared Mini 333 de Philips o similar, modelo DWP333 CDM-TD 150W/942 K A WB, MB o NB (haz a definir por la propiedad), compuesto por carcasa de aluminio inyectado alta presión anti corrosión, reflector con revestimiento “blanco” Philips, cierre de vidrio endurecido térmicamente; incluyendo equipo de encendido convencional para HM de 150W y lámpara HM Master Color CDM-TD 150W. Incluso pequeño material y accesorios. Totalmente instalado, conexionado y funcionando. Incluyendo medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Proyector con adaptador a poste Mini 333 de Philips o similar, modelo DGP333 CDM-TD 150W/942 K A WB, MB o NB (haz a definir por la propiedad), compuesto por carcasa de aluminio inyectado alta presión anti corrosión, reflector con revestimiento “blanco” Philips, cierre de vidrio endurecido térmicamente; incluyendo equipo de encendido convencional para HM de 150W y lámpara HM Master Color CDM-TD 150W. Incluso pequeño material y accesorios. Totalmente instalado, conexionado y funcionando. Incluyendo medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Pliego de Prescripciones Técnicas del Servicio de Mantenimiento del Alumbrado Exterior Municipal en la ciudad de Algeci ras.

Anexo 2: Cuadro de Precios Unitarios

CODIGO DESCRIPCIÓN IMPORTE 5.039 UD

387,75 €5.040 UD

712,50 €5.041 UD

312,75 €5.042 UD

919,50 €5.043 UD

914,25 €5.044 UD

393,00 €5.045 UD

393,00 €

Proyector con lira para adosar a cruceta, Mini 333 de Philips o similar, modelo DVP333 CDM-TD 150W/942 K A WB, MB o NB (haz a definir por la propiedad), compuesto por carcasa de aluminio inyectado alta presión anti corrosión, reflector con revestimiento “blanco” Philips, cierre de vidrio endurecido térmicamente; incluyendo equipo de encendido convencional para HM de 150W y lámpara HM Master Color CDM-TD 150W. Incluso pequeño material y accesorios. Totalmente instalado, conexionado y funcionando. Incluyendo medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Proyector para iluminación de autovías o diferentes áreas, Confortvision de Philips o similar, modelo SNF111 2xSON-T400W K MB o NB (haz a definir por la propiedad), compuesto por carcasa de aluminio inyectado alta presión anti corrosión, reflector de aluminio anodizado, cierre de vidrio endurecido térmicamente; incluyendo 2 lámparas VSAP SON-T PIA Plus HG Free 400W. Proyector certificado por el IAC; Incluso pequeño material y accesorios. Totalmente instalado, conexionado y funcionando. Incluyendo medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Caja estanca equipada para Proyector de Philips o similar, IP65, modelo BOX monofásico 230V 2xSON 400W; Incluso pequeño material y accesorios. Totalmente instalado, conexionado y funcionando. Incluyendo medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Proyector para aplicaciones deportivas, Powervision de Philips o similar, modelo MVF204 1xMHN-LA2000W K WB haz ancho, compuesto por carcasa de aluminio inyectado alta presión anti corrosión, reflector de aluminio anodizado 99,8% pureza, cierre de vidrio endurecido térmicamente; incluyendo lámpara HM MHN-LA 2000W.; Incluso pequeño material y accesorios. Totalmente instalado, conexionado y funcionando. Incluyendo medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Proyector para aplicaciones deportivas, Powervision de Philips o similar, modelo MVF204 1xMHN-LA1000W K MB haz medio, compuesto por carcasa de aluminio inyectado alta presión anti corrosión, reflector de aluminio anodizado 99,8% pureza, cierre de vidrio endurecido térmicamente; incluyendo lámpara HM MHN-LA 1000W.; Incluso pequeño material y accesorios. Totalmente instalado, conexionado y funcionando. Incluyendo medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Caja estanca equipada para Proyector de Philips o similar, IP65, modelo BOX monofásico 230V MHN-LA 1000W; Incluso pequeño material y accesorios. Totalmente instalado, conexionado y funcionando. Incluyendo medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Caja estanca equipada para Proyector de Philips o similar, IP65, modelo BOX trifásico 380V MHN-LA 2000W; Incluso pequeño material y accesorios. Totalmente instalado, conexionado y funcionando. Incluyendo medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Pliego de Prescripciones Técnicas del Servicio de Mantenimiento del Alumbrado Exterior Municipal en la ciudad de Algeci ras.

Anexo 2: Cuadro de Precios Unitarios

CODIGO DESCRIPCIÓN IMPORTE 5.046 UD

630,00 €5.047 UD

380,00 €5.048 UD

392,00 €5.049 UD

66,00 €5.050 UD

66,00 €5.051 UD

409,00 €

Luminaria Atik de Simon Lighting o similar, modelo Atik DF RV 1XST100 CDO-TT 100W; compuesto por cuerpo de fundición de auminio inyectado, reflector de aluminio anodizado, difusor de metacrilato transparente de alta resistencia al impacto, sistema de cierre con cuatro palancas de fundición de aluminio inyectada; color de luminaria Gris Gydeco o Acero Cortem OXCL (a definir por la propiedad); incluso equipo de encendido y lámpara tubular Master City White de 100W CDO-TT Philips, cumpliendo REBT. Incluso pequeño material y accesorios, totalmente instalado, conexionado y funcionando. Incluyendo medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Luminaria Heka de Simon Lighting o similar, modelo HEKA LA SON-T 100W; compuesto por cuerpo de fundición de auminio inyectado, reflector óptica de aluminio anodizado, difusor de vidrio lenticular templado, sistema de cierre con fiador de acero inoxidable; color de luminaria BS negro forja RAL9007(a definir por la propiedad);IP65, clase II; incluso equipo de encendido y lámpara tubular VSAP de 100W SON-T PIA Plus Hg Free Philips, cumpliendo REBT. Incluso pequeño material y accesorios, totalmente instalado, conexionado y funcionando. Incluyendo medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Luminaria Heka de Simon Lighting o similar, modelo HEKA LA SON-T 150W; compuesto por cuerpo de fundición de auminio inyectado, reflector óptica de aluminio anodizado, difusor de vidrio lenticular templado, sistema de cierre con fiador de acero inoxidable; color de luminaria BS negro forja RAL9007(a definir por la propiedad);IP65, clase II; incluso equipo de encendido y lámpara tubular VSAP de 150W SON-T PIA Plus Hg Free Philips, cumpliendo REBT. Incluso pequeño material y accesorios, totalmente instalado, conexionado y funcionando. Incluyendo medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Brazo de fundición de aluminio, adaptador a columna de diámetro final 60mm, para luminaria Heka de Simon Lighting o similar, modelo 50-33950; Incluso pequeño material y accesorios, totalmente instalado, conexionado y funcionando. Incluyendo medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Brazo de fundición de aluminio, adaptador a columna de diámetro final 76mm, para luminaria Heka de Simon Lighting o similar, modelo 50-33956; Incluso pequeño material y accesorios, totalmente instalado, conexionado y funcionando. Incluyendo medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Luminaria Heka de Simon Lighting o similar, modelo HEKA LA SON-T 150W; compuesto por cuerpo de fundición de auminio inyectado, reflector óptica de aluminio anodizado, difusor de vidrio lenticular templado, sistema de cierre con fiador de acero inoxidable; color de luminaria Azul marino RAL5002(a definir por la propiedad);IP65, clase II; incluso equipo de encendido y lámpara tubular VSAP de 150W SON-T PIA Plus Hg Free Philips, cumpliendo REBT. Incluso pequeño material y accesorios, totalmente instalado, conexionado y funcionando. Incluyendo medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Pliego de Prescripciones Técnicas del Servicio de Mantenimiento del Alumbrado Exterior Municipal en la ciudad de Algeci ras.

Anexo 2: Cuadro de Precios Unitarios

CODIGO DESCRIPCIÓN IMPORTE 5.052 UD

342,00 €5.053 UD

361,00 €5.054 UD

461,50 €5.055 UD

365,00 €

Proyector ETNA LB de Philips o similar, modelo ETNA LB A-45 250W Vmh, compuesto por carcasa de aluminio inyectado, reflector de aluminio anodizado, cierre de vidrio plano templado, soporte de cierre con palanca articulada de acero inoxidable, todos los elementos exteriores de acero inoxidable, con óptica asimétrica (A-45º); incluyendo equipo de encendido convencional para HM de 250W y lámpara HM HPI-T 250W. Incluso pequeño material y accesorios. Totalmente instalado, conexionado y funcionando. Incluyendo medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Proyector ETNA LB de Philips o similar, modelo ETNA LB A-45 400W Vmh, compuesto por carcasa de aluminio inyectado, reflector de aluminio anodizado, cierre de vidrio plano templado, soporte de cierre con palanca articulada de acero inoxidable, todos los elementos exteriores de acero inoxidable, con óptica asimétrica (A-45º); incluyendo equipo de encendido convencional para HM de 400W y lámpara HM HPI-T 400W. Incluso pequeño material y accesorios. Totalmente instalado, conexionado y funcionando. Incluyendo medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Luminaria Albany 2 de Socelec o similar, con equipo electrónico Dynavision HID DV de Philips y lámpara tubular CDO-TT 150 W o similar y portalámparas E40, compuesta por techo de aluminio repulsado, aro inferior de aluminio repulsado, protector inferior de policarbonato con forma de ovoide sellado sobre el reflector, bloque óptico sealsafe, con reflector 1543 de chapa de aluminio, clase II, certificada por el IAC con FHS 0%, color a definir por la propiedad, incluyendo lámpara HM Master City White Tubular CDO-TT de 150W. Incluso pequeño material y accesorios. Totalmente instalado, conexionado y funcionando. Incluyendo medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Luminaria Albany 2 de Socelec o similar, con equipo convencional y lámpara tubular CDO-TT 150 W o similar y portalámparas E40, compuesta por techo de aluminio repulsado, aro inferior de aluminio repulsado, protector inferior de policarbonato con forma de ovoide sellado sobre el reflector, bloque óptico sealsafe, con reflector 1543 de chapa de aluminio, clase II, certificada por el IAC con FHS 0%, color a definir por la propiedad, incluyendo lámpara HM Master City White Tubular CDO-TT de 150W. Incluso pequeño material y accesorios. Totalmente instalado, conexionado y funcionando. Incluyendo medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Pliego de Prescripciones Técnicas del Servicio de Mantenimiento del Alumbrado Exterior Municipal en la ciudad de Algeci ras.

Anexo 2: Cuadro de Precios Unitarios

CODIGO DESCRIPCIÓN IMPORTE 5.056 UD

351,00 €5.057 UD

456,00 €5.058 UD

342,00 €5.059 UD

434,25 €5.060 UD

417,75 €

Luminaria Albany 2 de Socelec o similar, con equipo convencional y lámpara tubular SON-T 150 W o similar y portalámparas E40, compuesta por techo de aluminio repulsado, aro inferior de aluminio repulsado, protector inferior de policarbonato con forma de ovoide sellado sobre el reflector, bloque óptico sealsafe, con reflector 1543 de chapa de aluminio, clase II, certificada por el IAC con FHS 0%, color a definir por la propiedad, incluyendo lámpara VSAP SON-T PIA Plus Hg Free de 150W de Philips. Incluso pequeño material y accesorios. Totalmente instalado, conexionado y funcionando. Incluyendo medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Luminaria Albany 2 de Socelec o similar, con equipo electrónico Dynavision HID DV de Philips y lámpara tubular CDO-TT 100 W o similar y portalámparas E40, compuesta por techo de aluminio repulsado, aro inferior de aluminio repulsado, protector inferior de policarbonato con forma de ovoide sellado sobre el reflector, bloque óptico sealsafe, con reflector 1543 de chapa de aluminio, clase II, certificada por el IAC con FHS 0%, color a definir por la propiedad, incluyendo lámpara HM Master City White Tubular CDO-TT de 100W. Incluso pequeño material y accesorios. Totalmente instalado, conexionado y funcionando. Incluyendo medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Luminaria Albany 2 de Socelec o similar, con equipo convencional y lámpara tubular CDO-TT 100 W o similar y portalámparas E40, compuesta por techo de aluminio repulsado, aro inferior de aluminio repulsado, protector inferior de policarbonato con forma de ovoide sellado sobre el reflector, bloque óptico sealsafe, con reflector 1543 de chapa de aluminio, clase II, certificada por el IAC con FHS 0%, color a definir por la propiedad, incluyendo lámpara HM Master City White Tubular CDO-TT de 100W. Incluso pequeño material y accesorios. Totalmente instalado, conexionado y funcionando. Incluyendo medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Luminaria Viento de Indal o similar, modelo IVH6 ST SON-T 400W, compuesta por carcasa inferior y tapa superior de aleación de aluminio inyectado a alta presión resistente a la corrosión, reflector de aluminio anodizado, cierre de vidrio lenticular templado sellado con silicona IP66, clase II, color a definir por la propiedad (gris estandar RAL 7035), incluyendo equipo de encendido convencional para VSAP de 400W y lámpara VSAP SON-T PIA Plus Hg Free de 400W de Philips. Incluso pequeño material y accesorios. Totalmente instalado, conexionado y funcionando. Incluyendo medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Luminaria Viento de Indal o similar, modelo IVH6 ST SON-T 250W, compuesta por carcasa inferior y tapa superior de aleación de aluminio inyectado a alta presión resistente a la corrosión, reflector de aluminio anodizado, cierre de vidrio lenticular templado sellado con silicona IP66, clase II, color a definir por la propiedad (gris estandar RAL 7035), incluyendo equipo de encendido convencional para VSAP de 250W y lámpara VSAP SON-T PIA Plus Hg Free de 250W de Philips. Incluso pequeño material y accesorios. Totalmente instalado, conexionado y funcionando. Incluyendo medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Pliego de Prescripciones Técnicas del Servicio de Mantenimiento del Alumbrado Exterior Municipal en la ciudad de Algeci ras.

Anexo 2: Cuadro de Precios Unitarios

CODIGO DESCRIPCIÓN IMPORTE 5.061 UD

328,50 €5.062 UD

317,25 €5.063 UD

311,25 €5.064 UD

260,25 €

Luminaria Viento de Indal o similar, modelo IVH1 ST SON-T 250W, compuesta por carcasa inferior y tapa superior de aleación de aluminio inyectado a alta presión resistente a la corrosión, reflector de aluminio anodizado, cierre de vidrio lenticular templado sellado con silicona IP66, clase II, color a definir por la propiedad (gris estandar RAL 7035), incluyendo equipo de encendido convencional para VSAP de 250W y lámpara VSAP SON-T PIA Plus Hg Free de 250W de Philips. Incluso pequeño material y accesorios. Totalmente instalado, conexionado y funcionando. Incluyendo medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Luminaria Viento de Indal o similar, modelo IVH1 ST SON-T 150W, compuesta por carcasa inferior y tapa superior de aleación de aluminio inyectado a alta presión resistente a la corrosión, reflector de aluminio anodizado, cierre de vidrio lenticular templado sellado con silicona IP66, clase II, color a definir por la propiedad (gris estandar RAL 7035), incluyendo equipo de encendido convencional para VSAP de 150W y lámpara VSAP SON-T PIA Plus Hg Free de 150W de Philips. Incluso pequeño material y accesorios. Totalmente instalado, conexionado y funcionando. Incluyendo medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Luminaria Viento de Indal o similar, modelo IVH1 ST SON-T 100W, compuesta por carcasa inferior y tapa superior de aleación de aluminio inyectado a alta presión resistente a la corrosión, reflector de aluminio anodizado, cierre de vidrio lenticular templado sellado con silicona IP66, clase II, color a definir por la propiedad (gris estandar RAL 7035), incluyendo equipo de encendido convencional para VSAP de 100W y lámpara VSAP SON-T PIA Plus Hg Free de 100W de Philips. Incluso pequeño material y accesorios. Totalmente instalado, conexionado y funcionando. Incluyendo medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Luminaria Quebec de Indal o similar, modelo IQV ST SON-T 150W, compuesta por cubierta superior de aleación de aluminio inyectado a alta presión resistente a la corrosión, reflector de aluminio anodizado, cierre de vidrio plano templado sellado con silicona IP65, clase II, color a definir por la propiedad (negro texturado por defecto), incluyendo equipo de encendido convencional para VSAP de 150W y lámpara VSAP SON-T PIA Plus Hg Free de 150W de Philips. Incluso pequeño material y accesorios. Totalmente instalado, conexionado y funcionando. Incluyendo medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Pliego de Prescripciones Técnicas del Servicio de Mantenimiento del Alumbrado Exterior Municipal en la ciudad de Algeci ras.

Anexo 2: Cuadro de Precios Unitarios

CODIGO DESCRIPCIÓN IMPORTE 5.065 UD

251,25 €5.066 UD

230,25 €5.067 UD

260,25 €5.068 UD

251,25 €5.069 UD

230,25 €

Luminaria Quebec de Indal o similar, modelo IQV ST SON-T 100W, compuesta por cubierta superior de aleación de aluminio inyectado a alta presión resistente a la corrosión, reflector de aluminio anodizado, cierre de vidrio plano templado sellado con silicona IP65, clase II, color a definir por la propiedad (negro texturado por defecto), incluyendo equipo de encendido convencional para VSAP de 100W y lámpara VSAP SON-T PIA Plus Hg Free de 100W de Philips. Incluso pequeño material y accesorios. Totalmente instalado, conexionado y funcionando. Incluyendo medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Luminaria Quebec de Indal o similar, modelo IQV ST SON-T 70W, compuesta por cubierta superior de aleación de aluminio inyectado a alta presión resistente a la corrosión, reflector de aluminio anodizado, cierre de vidrio plano templado sellado con silicona IP65, clase II, color a definir por la propiedad (negro texturado por defecto), incluyendo equipo de encendido convencional para VSAP de 70W y lámpara VSAP SON-T PIA Plus Hg Free de 70W de Philips. Incluso pequeño material y accesorios. Totalmente instalado, conexionado y funcionando. Incluyendo medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Luminaria Quebec de Indal o similar, modelo IQV MT CDO-TT 150W, compuesta por cubierta superior de aleación de aluminio inyectado a alta presión resistente a la corrosión, reflector de aluminio anodizado, cierre de vidrio plano templado sellado con silicona IP65, clase II, color a definir por la propiedad (negro texturado por defecto), incluyendo equipo de encendido convencional para HM de 150W y lámpara HM Master City White CDO-TT de 150W de Philips. Incluso pequeño material y accesorios. Totalmente instalado, conexionado y funcionando. Incluyendo medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Luminaria Quebec de Indal o similar, modelo IQV MT CDO-TT 100W, compuesta por cubierta superior de aleación de aluminio inyectado a alta presión resistente a la corrosión, reflector de aluminio anodizado, cierre de vidrio plano templado sellado con silicona IP65, clase II, color a definir por la propiedad (negro texturado por defecto), incluyendo equipo de encendido convencional para HM de 100W y lámpara HM Master City White CDO-TT de 100W de Philips. Incluso pequeño material y accesorios. Totalmente instalado, conexionado y funcionando. Incluyendo medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Luminaria Quebec de Indal o similar, modelo IQV MT CDO-TT 70W, compuesta por cubierta superior de aleación de aluminio inyectado a alta presión resistente a la corrosión, reflector de aluminio anodizado, cierre de vidrio plano templado sellado con silicona IP65, clase II, color a definir por la propiedad (negro texturado por defecto), incluyendo equipo de encendido convencional para HM de 70W y lámpara HM Master City White CDO-TT de 70W de Philips. Incluso pequeño material y accesorios. Totalmente instalado, conexionado y funcionando. Incluyendo medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Pliego de Prescripciones Técnicas del Servicio de Mantenimiento del Alumbrado Exterior Municipal en la ciudad de Algeci ras.

Anexo 2: Cuadro de Precios Unitarios

CAPÍTULO 6: LÁMPARAS Y EQUIPOS AUXILIARESCODIGO DESCRIPCIÓN IMPORTE

6.001 UD

22,39 €6.002 UD

25,19 €6.003 UD

25,19 €6.004 UD

55,29 €6.005 UD

30,09 €6.006 UD

30,09 €6.007 UD

26,09 €6.008 UD

30,89 €6.009 UD

30,89 €6.010 UD

227,08 €

Lámpara de descarga existente por lámpara de 70W Philips o equivalente Halogenuros Metálicos HM MASTER CITY WHITE PLUS tubular CDO-TT 70W /828 E27. Incluso limpieza de luminaria, pequeño material y accesorios, totalmente instalado,conexionado y funcionando, con medios auxiliares.

Lámpara de descarga existente por lámpara de 100W Philips o equivalente Halogenuros Metálicos HM MASTER CITY WHITE PLUS tubular CDO-TT 100W /828 E40. Incluso limpieza de luminaria, pequeño material y accesorios, totalmente instalado,conexionado y funcionando, con medios auxiliares.

Lámpara de descarga existente por lámpara de 150W Philips o equivalente Halogenuros Metálicos HM MASTER CITY WHITE PLUS tubular CDO-TT 150W /828 E40. Incluso limpieza de luminaria, pequeño material y accesorios, totalmente instalado,conexionado y funcionando, con medios auxiliares.

Lámpara de descarga existente por lámpara de 250W Philips o equivalente Halogenuros Metálicos HM MASTER CITY WHITE PLUS tubular CDO-TT 250W /828 E40. Incluso limpieza de luminaria, pequeño material y accesorios, totalmente instalado,conexionado y funcionando, con medios auxiliares.

Lámpara de descarga existente por lámpara de 70W Philips o equivalente Halogenuros Metálicos HM MASTER CITY tubular CDM-TT 70W/942 E27. Incluso limpieza de luminaria, pequeño material y accesorios, totalmente instalado,conexionado y funcionando, con medios auxiliares.

Lámpara de descarga existente por lámpara de 100W Philips o equivalente Halogenuros Metálicos HM MASTER CITY tubular CDM-TT 100W/942 E40. Incluso limpieza de luminaria, pequeño material y accesorios, totalmente instalado,conexionado y funcionando, con medios auxiliares.

Lámpara de descarga de 150W Philips o equivalente halogenuro metálico master color CDM-T Elite 150w/930 G12 . Incluso limpieza de luminaria, pequeño material y accesorios, totalmente instalado,conexionado y funcionando, con medios auxiliares.

Lámpara de descarga existente por lámpara de 250W Philips o equivalente Halogenuros Metálicos HM MASTER tubular HPI-T Plus 250W E40. Incluso limpieza de luminaria, pequeño material y accesorios, totalmente instalado,conexionado y funcionando, con medios auxiliares.

Lámpara de descarga existente por lámpara de 400W Philips o equivalente Halogenuros Metálicos HM MASTER tubular HPI-T Plus 400W E40. Incluso limpieza de luminaria, pequeño material y accesorios, totalmente instalado,conexionado y funcionando, con medios auxiliares.

Lámpara de descarga existente por lámpara de 1000W Philips o equivalente Halogenuros Metálicos HM MASTER MHN-LA 1000W/842 230V, casquillo X528/C. Incluso limpieza de luminaria, pequeño material y accesorios, totalmente instalado,conexionado y funcionando, con medios auxiliares.

Pliego de Prescripciones Técnicas del Servicio de Mantenimiento del Alumbrado Exterior Municipal en la ciudad de Algeci ras.

Anexo 2: Cuadro de Precios Unitarios

CODIGO DESCRIPCIÓN IMPORTE 6.011 UD

235,83 €6.012 UD

12,59 €6.013 UD

14,99 €6.014 UD

16,79 €6.015 UD

18,77 €6.016 UD

20,93 €6.017 UD

11,39 €6.018 UD

12,29 €6.019 UD

13,79 €6.020 UD

15,29 €

Lámpara de descarga existente por lámpara de 2000W Philips o equivalente Halogenuros Metálicos HM MASTER MHN-LA 2000W/842 400V, casquillo X528/C. Incluso limpieza de luminaria, pequeño material y accesorios, totalmente instalado,conexionado y funcionando, con medios auxiliares.

Lámpara de descarga existente por lámpara de 70W Philips o equivalente Vapor de Sodio de Alta Presión VSAP MASTER SON T APIA Plus Hg Free tubular 70W E27. Incluso limpieza de luminaria, pequeño material y accesorios, totalmente instalado,conexionado y funcionando, con medios auxiliares.

Lámpara de descarga existente por lámpara de 100W Philips o equivalente Vapor de Sodio de Alta Presión VSAP MASTER SON T APIA Plus Hg Free tubular 100W E40. Incluso limpieza de luminaria, pequeño material y accesorios, totalmente instalado,conexionado y funcionando, con medios auxiliares.

Lámpara de descarga existente por lámpara de 150W Philips o equivalente Vapor de Sodio de Alta Presión VSAP MASTER SON T APIA Plus Hg Free tubular 150W E40. Incluso limpieza de luminaria, pequeño material y accesorios, totalmente instalado,conexionado y funcionando, con medios auxiliares.

Lámpara de descarga existente por lámpara de 250W Philips o equivalente Vapor de Sodio de Alta Presión VSAP MASTER SON T APIA Plus Hg Free tubular 250W E40. Incluso limpieza de luminaria, pequeño material y accesorios, totalmente instalado,conexionado y funcionando, con medios auxiliares.

Lámpara de descarga existente por lámpara de 400W Philips o equivalente Vapor de Sodio de Alta Presión VSAP MASTER SON T APIA Plus Hg Free tubular 400W E40. Incluso limpieza de luminaria, pequeño material y accesorios, totalmente instalado,conexionado y funcionando, con medios auxiliares .

Lámpara de descarga existente por lámpara de 70W Philips o equivalente Vapor de Sodio de Alta Presión VSAP MASTER SON T PIA Plus tubular 70W E27. Incluso limpieza de luminaria, pequeño material y accesorios, totalmente instalado,conexionado y funcionando, con medios auxiliares.

Lámpara de descarga existente por lámpara de 100W Philips o equivalente Vapor de Sodio de Alta Presión VSAP MASTER SON T PIA Plus tubular 100W E40. Incluso limpieza de luminaria, pequeño material y accesorios, totalmente instalado,conexionado y funcionando, con medios auxiliares.

Lámpara de descarga existente por lámpara de 150W Philips o equivalente Vapor de Sodio de Alta Presión VSAP MASTER SON T PIA Plus tubular 150W E40. Incluso limpieza de luminaria, pequeño material y accesorios, totalmente instalado,conexionado y funcionando, con medios auxiliares.

Lámpara de descarga existente por lámpara de 250W Philips o equivalente Vapor de Sodio de Alta Presión VSAP MASTER SON T PIA Plus tubular 250W E40. Incluso limpieza de luminaria, pequeño material y accesorios, totalmente instalado,conexionado y funcionando, con medios auxiliares.

Pliego de Prescripciones Técnicas del Servicio de Mantenimiento del Alumbrado Exterior Municipal en la ciudad de Algeci ras.

Anexo 2: Cuadro de Precios Unitarios

CODIGO DESCRIPCIÓN IMPORTE 6.021 UD

17,93 €6.022 UD

35,33 €6.023 UD

15,76 €6.024 UD

17,28 €6.025 UD

22,24 €6.026 UD

28,24 €6.027 UD

33,88 €6.028 UD

55,92 €6.029 UD

106,16 €6.030 UD

332,25 €6.031 UD

393,00 €6.032 UD

123,75 €

Lámpara de descarga existente por lámpara de 400W Philips o equivalente Vapor de Sodio de Alta Presión VSAP MASTER SON T PIA Plus tubular 400W E40. Incluso limpieza de luminaria, pequeño material y accesorios, totalmente instalado,conexionado y funcionando, con medios auxiliares.

Lámpara de descarga existente por lámpara de 600W Philips o equivalente Vapor de Sodio de Alta Presión VSAP MASTER SON T PIA Plus tubular 600W E40. Incluso limpieza de luminaria, pequeño material y accesorios, totalmente instalado,conexionado y funcionando, con medios auxiliares.

Equipo de arranque y encendido, modelo VSI 7/23-100 ARCE-100 para lámpara Halogenuros Metálicos HM o Vapor de Sodio Alta Presión VSAP de 70 W a 230 v, con todos sus elementos montados y conexionados sobre placa metálica galvanizada, incluido tornillos.

Equipo de arranque y encendido, modelo VSI 10/23-100 ARCE-100 para lámpara Halogenuros Metálicos HM o Vapor de Sodio Alta Presión VSAP de 100 W a 230 v, con todos sus elementos montados y conexionados sobre placa metálica galvanizada, incluido tornillos.

Equipo de arranque y encendido, modelo VSI 15/23-100 ARCE-100 para lámpara Halogenuros Metálicos HM o Vapor de Sodio Alta Presión VSAP de 150 W a 230 v, con todos sus elementos montados y conexionados sobre placa metálica galvanizada, incluido tornillos.

Equipo de arranque y encendido, modelo VSI 25/23-100 ARCE-100 para lámpara Halogenuros Metálicos HM o Vapor de Sodio Alta Presión VSAP de 250 W a 230 v, con todos sus elementos montados y conexionados sobre placa metálica galvanizada, incluido tornillos.

Equipo de arranque y encendido para lámpara Vapor de Sodio Alta Presión de 400 W a 230 v, con todos sus elementos montados y conexionados sobre placa metálica galvanizada, incluido tornillos.

Equipo de arranque y encendido para lámpara Vapor de Sodio Alta Presión de 600 W a 230 v, con todos sus elementos montados y conexionados sobre placa metálica galvanizada, incluido tornillos.

Equipo de arranque y encendido para lámpara Vapor de Sodio Alta Presión de 1000 W a 230 v, con todos sus elementos montados y conexionados sobre placa metálica galvanizada, incluido tornillos.

Equipo de arranque y encendido para lámpara Halogenuros de 1000 W a 230 v, con caja estanca modelo BOX, con todos sus elementos montados y conexionados sobre placa metálica galvanizada, incluido tornillos.

Equipo de arranque y encendido para lámpara Halogenuros de 2000 W a 230 v, con caja estanca modelo BOX, con todos sus elementos montados y conexionados sobre placa metálica galvanizada, incluido tornillos.

Equipo electrónico de arranque y encendido Dynavision Xtreme HID DV DALI Xt 100 SON, de Philips o equivalente, para lámpara Vapor de Sodio Alta Presión de 100 W a 230 v, con todos sus elementos montados y conexionados sobre placa metálica galvanizada, incluido tornillos.

Pliego de Prescripciones Técnicas del Servicio de Mantenimiento del Alumbrado Exterior Municipal en la ciudad de Algeci ras.

Anexo 2: Cuadro de Precios Unitarios

CODIGO DESCRIPCIÓN IMPORTE 6.033 UD

127,50 €6.034 UD

162,75 €6.035 UD

123,75 €6.036 UD

127,50 €

Equipo electrónico de arranque y encendido Dynavision Xtreme HID DV DALI Xt 150 SON, de Philips o equivalente, para lámpara Vapor de Sodio Alta Presión de 150 W a 230 v, con todos sus elementos montados y conexionados sobre placa metálica galvanizada, incluido tornillos.

Equipo electrónico de arranque y encendido Dynavision Xtreme HID DV DALI Xt 250 SON, de Philips o equivalente, para lámpara Vapor de Sodio Alta Presión de 250 W a 230 v, con todos sus elementos montados y conexionados sobre placa metálica galvanizada, incluido tornillos.

Equipo electrónico de arranque y encendido Dynavision Xtreme HID DV DALI Xt 100 CDO, de Philips o equivalente, para lámpara Halogenuros Metálicos CDO de 100 W a 230 v, con todos sus elementos montados y conexionados sobre placa metálica galvanizada, incluido tornillos.

Equipo electrónico de arranque y encendido Dynavision Xtreme HID DV DALI Xt 150 CDO, de Philips o equivalente, para lámpara Halogenuros Metálicos CDO de 150 W a 230 v, con todos sus elementos montados y conexionados sobre placa metálica galvanizada, incluido tornillos.

Pliego de Prescripciones Técnicas del Servicio de Mantenimiento del Alumbrado Exterior Municipal en la ciudad de Algeci ras.

Anexo 2: Cuadro de Precios Unitarios

CAPÍTULO 7: CONDUCTORES Y ACCESORIOSCODIGO DESCRIPCIÓN IMPORTE

7.001 M

0,86 €7.002 M

0,95 €7.003 M

1,13 €7.004 M

1,46 €7.005 M

2,25 €7.006 M

3,25 €7.007 M

4,25 €7.008 M

6,01 €7.009 M

8,00 €7.010 M

10,65 €7.011 M

1,76 €7.012 M

2,45 €7.013 M

3,25 €

Conductor de cobre RV 0,6/1Kv de 1x2,5 mm2 , puesto en obra, incluido parte proporcional de despuntes, corte. En cualquier tipo de montaje, incluso pequeño material y accesorios. Totalmente instalado, conexionado y funcionando, con medios auxiliares.

Conductor de cobre RV 0,6/1Kv de 1x4 mm2 , puesto en obra, incluido parte proporcional de despuntes, corte. En cualquier tipo de montaje, incluso pequeño material y accesorios. Totalmente instalado, conexionado y funcionando, con medios auxiliares.

Conductor de cobre RV 0,6/1Kv de 1x6 mm2 , puesto en obra, incluido parte proporcional de despuntes, corte. En cualquier tipo de montaje, incluso pequeño material y accesorios. Totalmente instalado, conexionado y funcionando, con medios auxiliares.

Conductor de cobre RV 0,6/1Kv de 1x10 mm2 , puesto en obra, incluido parte proporcional de despuntes, corte. En cualquier tipo de montaje, incluso pequeño material y accesorios. Totalmente instalado, conexionado y funcionando, con medios auxiliares.

Conductor de cobre RV 0,6/1Kv de 1x16 mm2 , puesto en obra, incluido parte proporcional de despuntes, corte. En cualquier tipo de montaje, incluso pequeño material y accesorios. Totalmente instalado, conexionado y funcionando, con medios auxiliares.

Conductor de cobre RV 0,6/1Kv de 1x25 mm2, puesto en obra, incluido parte proporcional de despuntes, corte. En cualquier tipo de montaje, incluso pequeño material y accesorios. Totalmente instalado, conexionado y funcionando, con medios auxiliares.

Conductor de cobre RV 0,6/1Kv de 1x35 mm2 , puesto en obra, incluido parte proporcional de despuntes, corte. En cualquier tipo de montaje, incluso pequeño material y accesorios. Totalmente instalado, conexionado y funcionando, con medios auxiliares.

Conductor de cobre RV 0,6/1Kv de 1x50 mm2 , puesto en obra, incluido parte proporcional de despuntes, corte. En cualquier tipo de montaje, incluso pequeño material y accesorios. Totalmente instalado, conexionado y funcionando, con medios auxiliares.

Conductor de cobre RV 0,6/1Kv de 1x70 mm2 , puesto en obra, incluido parte proporcional de despuntes, corte. En cualquier tipo de montaje, incluso pequeño material y accesorios. Totalmente instalado, conexionado y funcionando, con medios auxiliares.

Conductor de cobre RV 0,6/1Kv de 1x95 mm2 , puesto en obra, incluido parte proporcional de despuntes, corte. En cualquier tipo de montaje, incluso pequeño material y accesorios. Totalmente instalado, conexionado y funcionando, con medios auxiliares.

Conductor de cobre RV 0,6/1Kv de 2x2,5 mm2 , puesto en obra, incluido parte proporcional de despuntes, corte. En cualquier tipo de montaje, incluso pequeño material y accesorios. Totalmente instalado, conexionado y funcionando, con medios auxiliares.

Conductor de cobre RV 0,6/1Kv de 3x2,5 mm2 , puesto en obra, incluido parte proporcional de despuntes, corte. En cualquier tipo de montaje, incluso pequeño material y accesorios. Totalmente instalado, conexionado y funcionando, con medios auxiliares.

Conductor de cobre RV 0,6/1Kv de 4x4 mm2 , puesto en obra, incluido parte proporcional de despuntes, corte. En cualquier tipo de montaje, incluso pequeño material y accesorios. Totalmente instalado, conexionado y funcionando, con medios auxiliares.

Pliego de Prescripciones Técnicas del Servicio de Mantenimiento del Alumbrado Exterior Municipal en la ciudad de Algeci ras.

Anexo 2: Cuadro de Precios Unitarios

CODIGO DESCRIPCIÓN IMPORTE7.014 M

4,51 €7.015 M

5,39 €7.016 M

6,39 €7.017 M

10,25 €7.018 M

15,10 €7.019 M

5,15 €7.020 M

6,36 €7.021 M

7,19 €7.022 M

8,25 €7.023 M

12,14 €7.024 M

17,06 €

Conductor de cobre RV 0,6/1Kv de 4x6 mm2 , puesto en obra, incluido parte proporcional de despuntes, corte. En cualquier tipo de montaje, incluso pequeño material y accesorios. Totalmente instalado, conexionado y funcionando, con medios auxiliares.

Conductor de cobre RV 0,6/1Kv de 4x10 mm2 , puesto en obra, incluido parte proporcional de despuntes, corte. En cualquier tipo de montaje, incluso pequeño material y accesorios. Totalmente instalado, conexionado y funcionando, con medios auxiliares.

Conductor de cobre RV 0,6/1Kv de 4x16 mm2 , puesto en obra, incluido parte proporcional de despuntes, corte. En cualquier tipo de montaje, incluso pequeño material y accesorios. Totalmente instalado, conexionado y funcionando, con medios auxiliares.

Conductor de cobre RV 0,6/1Kv de 4x25 mm2 , puesto en obra, incluido parte proporcional de despuntes, corte. En cualquier tipo de montaje, incluso pequeño material y accesorios. Totalmente instalado, conexionado y funcionando, con medios auxiliares.

Conductor de cobre RV 0,6/1Kv de 4x35 mm2 , puesto en obra, incluido parte proporcional de despuntes, corte. En cualquier tipo de montaje, incluso pequeño material y accesorios. Totalmente instalado, conexionado y funcionando, con medios auxiliares.

Conductor de cobre RZ1-K 0,6/1Kv de 3x6 mm2 (derivaciones individuales), puesto en obra, incluido parte proporcional de despuntes, corte. En cualquier tipo de montaje, incluso pequeño material y accesorios. Totalmente instalado, conexionado y funcionando, con medios auxiliares.

Conductor de cobre RZ1-K 0,6/1Kv de 4x6 mm2 (derivaciones individuales), puesto en obra, incluido parte proporcional de despuntes, corte. En cualquier tipo de montaje, incluso pequeño material y accesorios. Totalmente instalado, conexionado y funcionando, con medios auxiliares.

Conductor de cobre RZ1-K 0,6/1Kv de 4x10 mm2 (derivaciones individuales), puesto en obra, incluido parte proporcional de despuntes, corte. En cualquier tipo de montaje, incluso pequeño material y accesorios. Totalmente instalado, conexionado y funcionando, con medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Conductor de cobre RZ1-K 0,6/1Kv de 4x16 mm2 (derivaciones individuales), puesto en obra, incluido parte proporcional de despuntes, corte. En cualquier tipo de montaje, incluso pequeño material y accesorios. Totalmente instalado, conexionado y funcionando, con medios auxiliares.

Conductor de cobre RZ1-K 0,6/1Kv de 4x25 mm2 (derivaciones individuales), puesto en obra, incluido parte proporcional de despuntes, corte. En cualquier tipo de montaje, incluso pequeño material y accesorios. Totalmente instalado, conexionado y funcionando, con medios auxiliares.

Conductor de cobre RZ1-K 0,6/1Kv de 4x35 mm2 (derivaciones individuales), puesto en obra, incluido parte proporcional de despuntes, corte. En cualquier tipo de montaje, incluso pequeño material y accesorios. Totalmente instalado, conexionado y funcionando, con medios auxiliares.

Pliego de Prescripciones Técnicas del Servicio de Mantenimiento del Alumbrado Exterior Municipal en la ciudad de Algeci ras.

Anexo 2: Cuadro de Precios Unitarios

CODIGO DESCRIPCIÓN IMPORTE7.025 M

3,26 €7.026 M

3,95 €7.027 M

4,15 €7.028 M

5,17 €7.029 M

6,35 €7.030 M

7,06 €7.031 M

8,93 €7.032 M

9,76 €7.033 M

1,02 €7.034 M

0,20 €

Conductor de aluminio RV 0,6/1Kv de 1x25 mm2 (acometidas), puesto en obra, incluido parte proporcional de despuntes, corte. En cualquier tipo de montaje, incluso pequeño material y accesorios. Totalmente instalado, conexionado y funcionando, con medios auxiliares.

Conductor de aluminio RV 0,6/1Kv de 1x35 mm2 (acometidas), puesto en obra, incluido parte proporcional de despuntes, corte. En cualquier tipo de montaje, incluso pequeño material y accesorios. Totalmente instalado, conexionado y funcionando, con medios auxiliares.

Conductor de aluminio RV 0,6/1Kv de 1x50 mm2 (acometidas), puesto en obra, incluido parte proporcional de despuntes, corte. En cualquier tipo de montaje, incluso pequeño material y accesorios. Totalmente instalado, conexionado y funcionando, con medios auxiliares.

Conductor de aluminio RV 0,6/1Kv de 1x70 mm2 (acometidas), puesto en obra, incluido parte proporcional de despuntes, corte. En cualquier tipo de montaje, incluso pequeño material y accesorios. Totalmente instalado, conexionado y funcionando, con medios auxiliares.

Conductor de aluminio RV 0,6/1Kv de 1x95 mm2 (acometidas), puesto en obra, incluido parte proporcional de despuntes, corte. En cualquier tipo de montaje, incluso pequeño material y accesorios. Totalmente instalado, conexionado y funcionando, con medios auxiliares.

Conductor de aluminio RV 0,6/1Kv de 1x120 mm2 (acometidas), puesto en obra, incluido parte proporcional de despuntes, corte. En cualquier tipo de montaje, incluso pequeño material y accesorios. Totalmente instalado, conexionado y funcionando, con medios auxiliares.

Conductor de aluminio RV 0,6/1Kv de 1x150 mm2 (acometidas), puesto en obra, incluido parte proporcional de despuntes, corte. En cualquier tipo de montaje, incluso pequeño material y accesorios. Totalmente instalado, conexionado y funcionando, con medios auxiliares.

Conductor de aluminio RV 0,6/1Kv de 1x240 mm2 (acometidas), puesto en obra, incluido parte proporcional de despuntes, corte. En cualquier tipo de montaje, incluso pequeño material y accesorios. Totalmente instalado, conexionado y funcionando, con medios auxiliares.

Cable fijador de 6 mm de diámetro para suspensión ed conductores en pasos aéreos. En cualquier tipo de montaje, incluso pequeño material y accesorios. Totalmente instalado, conexionado y funcionando, con medios auxiliares.

Cinta plástica señalizadora de peligro, por presencia de cables eléctricos. En cualquier tipo de montaje, incluso pequeño material y accesorios. Totalmente instalado, conexionado y funcionando, con medios auxiliares.

Pliego de Prescripciones Técnicas del Servicio de Mantenimiento del Alumbrado Exterior Municipal en la ciudad de Algeci ras.

Anexo 2: Cuadro de Precios Unitarios

CODIGO DESCRIPCIÓN IMPORTE7.035 UD

58,10 €7.036 UD

69,64 €7.037 UD

73,66 €7.038 UD

79,89 €7.039 UD

91,12 €7.040 UD

105,40 €

Kit de empalme recto para cable de cobre, para cuatro conductores de cobre de hasta 6mm2, con parte proporcional de aislamiento tipo Scotch o termorretráctil, incluido materiales necesarios y ejecución del empalme. En cualquier tipo de montaje, incluso pequeño material y accesorios. Totalmente instalado, conexionado y funcionando, con medios auxiliares.

Kit de empalme recto para cable de cobre, para cuatro conductores de cobre de hasta 10mm2, con parte proporcional de aislamiento tipo Scotch o termorretráctil, incluido materiales necesarios y ejecución del empalme. En cualquier tipo de montaje, incluso pequeño material y accesorios. Totalmente instalado, conexionado y funcionando, con medios auxiliares.

Kit de empalme recto para cable de cobre, para cuatro conductores de cobre de hasta 16mm2, con parte proporcional de aislamiento tipo Scotch o termorretráctil, incluido materiales necesarios y ejecución del empalme. En cualquier tipo de montaje, incluso pequeño material y accesorios. Totalmente instalado, conexionado y funcionando, con medios auxiliares.

Kit de empalme recto para cable de cobre, para cuatro conductores de cobre de hasta 25mm2, con parte proporcional de aislamiento tipo Scotch o termorretráctil, incluido materiales necesarios y ejecución del empalme. En cualquier tipo de montaje, incluso pequeño material y accesorios. Totalmente instalado, conexionado y funcionando, con medios auxiliares.

Kit de empalme recto para cable de cobre, para cuatro conductores de cobre de hasta 35mm2, con parte proporcional de aislamiento tipo Scotch o termorretráctil, incluido materiales necesarios y ejecución del empalme. En cualquier tipo de montaje, incluso pequeño material y accesorios. Totalmente instalado, conexionado y funcionando, con medios auxiliares.

Kit de empalme recto para cable de cobre, para cuatro conductores de cobre de hasta 50mm2, con parte proporcional de aislamiento tipo Scotch o termorretráctil, incluido materiales necesarios y ejecución del empalme. En cualquier tipo de montaje, incluso pequeño material y accesorios. Totalmente instalado, conexionado y funcionando, con medios auxiliares.

Pliego de Prescripciones Técnicas del Servicio de Mantenimiento del Alumbrado Exterior Municipal en la ciudad de Algeci ras.

Anexo 2: Cuadro de Precios Unitarios

CAPÍTULO 8: TOMAS DE TIERRA Y ACCESORIOSCODIGO DESCRIPCIÓN IMPORTE

8.001 UD

21,49 €8.002 UD

10,05 €8.003 M

3,75 €8.004 M

2,75 €8.005 M

3,95 €8.006 M

3,04 €8.007 M

2,05 €8.008 UD

34,34 €8.009 UD

8,55 €8.010 UD

6,70 €

Toma de tierra instalada, formada por pica vertical de acero con recubrimiento de cobre de diámetro 14 mm y 2 metros de longitud, incluido línea de enlace de 35 mm2 en cobre aislado como mínimo, unión al electrodo mediante grapa de tierra y conexión a soporte o cuadro de alumbrado exterior. Totalmente instalado, conexionado y funcionando, con medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Pica de toma de tierra formada por pica vertical de acero con recubrimiento de cobre de diámetro 14 mm y 2 metros de longitud.Conductor de cobre electrolítico desnudo de 35 mm2 para red de tierra. En cualquier tipo de montaje, incluso pequeño material y accesorios. Totalmente instalado, conexionado y funcionando, con medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Conductor de cobre electrolítico desnudo de 25 mm2 para red de tierra. En cualquier tipo de montaje, incluso pequeño material y accesorios. Totalmente instalado, conexionado y funcionando, con medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Conductor de cobre flexible con cubierta amarillo-verde RV de 1x35 mm2 para red de tierra. En cualquier tipo de montaje, incluso pequeño material y accesorios. Totalmente instalado, conexionado y funcionando, con medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Conductor de cobre flexible con cubierta amarillo-verde RV de 1x25 mm2 para red de tierra. En cualquier tipo de montaje, incluso pequeño material y accesorios. Totalmente instalado, conexionado y funcionando, con medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Conductor de cobre flexible con cubierta amarillo-verde RV de 1x16 mm2 para red de tierra. En cualquier tipo de montaje, incluso pequeño material y accesorios. Totalmente instalado, conexionado y funcionando, con medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Soldadura aluminotérmica cadwell para cable de cobre desnudo o aislado hasta 35 mm2, incluido mano de obra. Totalmente instalado, conexionado y funcionando, con medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Pletina de 20x50x5 mm soldado a soporte de alumbrado exterior para conectar la toma de tierra correspondiente, incluido parte proporcional de electrodos, material auxiliar y mano de obra. Totalmente instalado, conexionado y funcionando, con medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Grapa de tierra para conexión entre pica de diámetro 14 mm y conductor hasta 50 mm2. Totalmente instalado, conexionado y funcionando, con medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Pliego de Prescripciones Técnicas del Servicio de Mantenimiento del Alumbrado Exterior Municipal en la ciudad de Algeci ras.

Anexo 2: Cuadro de Precios Unitarios

CAPÍTULO 9: TUBERIAS Y ACCESORIOSCODIGO DESCRIPCIÓN IMPORTE

9.001 M

3,50 €9.002 M

4,10 €9.003 M

4,80 €9.004 M

5,25 €9.005 M

7,20 €9.006 M

9,50 €9.007 M

7,35 €9.008 M

6,20 €

Tubo de 63 mm de diametro , de polietileno bicapa de color rojo corrugado exterior y liso interior, incluyendo cable guia y p.p. manguito de unión. Colocado y relleno de zanja con material procedente de la excavación, compactación y colocación de cinta de señalización de riesgo eléctrico 15cm por encima del tubo. Incluso medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Tubo de 90 mm de diametro , de polietileno bicapa de color rojo corrugado exterior y liso interior, incluyendo cable guia y p.p. manguito de unión. Colocado y relleno de zanja con material procedente de la excavación, compactación y colocación de cinta de señalización de riesgo eléctrico 15cm por encima del tubo. Incluso medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Tubo de 110 mm de diametro , de polietileno bicapa de color rojo corrugado exterior y liso interior, incluyendo cable guia y p.p. manguito de unión. Colocado y relleno de zanja con material procedente de la excavación, compactación y colocación de cinta de señalización de riesgo eléctrico 15cm por encima del tubo. Incluso medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Tubo de 160 mm de diametro , de polietileno bicapa de color rojo corrugado exterior y liso interior, incluyendo cable guia y p.p. manguito de unión. Colocado y relleno de zanja con material procedente de la excavación, compactación y colocación de cinta de señalización de riesgo eléctrico 15cm por encima del tubo. Incluso medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Tubo de 200 mm de diametro , de polietileno bicapa de color rojo corrugado exterior y liso interior, incluyendo cable guia y p.p. manguito de unión. Colocado y relleno de zanja con material procedente de la excavación, compactación y colocación de cinta de señalización de riesgo eléctrico 15cm por encima del tubo. Incluso medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Tubería de acero galvanizado reforzada y blindada M 63 a instalar en el cambio de una canalización aérea a subterranea, con parte proporcional de grapas cada 30 cm para su fijación a pared. Incluso medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Tubería de acero galvanizado reforzada y blindada M 50 a instalar en el cambio de una canalización aérea a subterranea, con parte proporcional de grapas cada 30 cm para su fijación a pared. Incluso medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Tubería de acero galvanizado reforzada y blindada M 40 a instalar en el cambio de una canalización aérea a subterranea, con parte proporcional de grapas cada 30 cm para su fijación a pared. Incluso medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Pliego de Prescripciones Técnicas del Servicio de Mantenimiento del Alumbrado Exterior Municipal en la ciudad de Algeci ras.

Anexo 2: Cuadro de Precios Unitarios

CAPÍTULO 10: TELEGESTIÓNCODIGO DESCRIPCIÓN IMPORTE10.001 M

1.625,00 €10.002 M

1.380,00 €10.003 M

2.315,00 €10.004 M

248,00 €10.005 M

273,00 €10.006 M

307,00 €

Equipo de control remoto, router ADSL a instalar en el Puesto de Control. Puesto en obra, incluso montaje conexionado y software. Totalmente configurados y probados. Incluyendo puesta en servicio y mano de obra necesarias.

Equipo de control remoto, router GPRS/3G a instalar en el Cuadro de Mando, con antena incorporada, para realizar la conexión y transmisión de datos con el Puesto de Control Municipal. Puesto en obra, incluso montaje conexionado y software. Totalmente configurados y probados. Incluyendo puesta en servicio y mano de obra necesarias.

Controlador de Segemento (SC ), modelo STARNC LFC 7065/00 de la serie Starsense de Philips o equivalente, a instalar en el Cuadro de Mando, controla un número de OLC´s conectados a la red eléctrica y recopila información relacionada para su envio al PC remoto a través de una conexión TCP/IP cuando sea preciso. Puesto en obra, incluso montaje conexionado y software. Totalmente configurados y probados. Incluyendo puesta en servicio y mano de obra necesarias.

Acoplador de fase trifásico (AP ), de la serie Starsense de Philips o equivalente, a instalar en el Cuadro de Mando, es el encargado de transmitir la señal LON del SC a cada una de las tres fases en las que estámnm conectadas las luminarias. Puesto en obra, incluso montaje conexionado y software. Totalmente configurados y probados. Incluyendo puesta en servicio y mano de obra necesarias.

Controlador de Luminarias de Exterior de fachada pa ra brazo mural (OLC ), modelo LLC 7021/00 Pole GearTray 4.0 de la serie Starsense de Philips o equivalente, a instalar junto a luminaria con caja estanca integrado. Controla, conmuta, regula y detecta posibles fallos en las lámparas. Se conmunica con el controlador de segmento a través de la propia línea eléctrica, y utiliza una señal de regulación 1-10V como interfaz con el balasto electrónico y con un relé para activarlo y desactivarlo. Puesto en obra, incluso montaje conexionado y software. Totalmente configurados y probados. Incluyendo puesta en servicio del técnico de Telegestión y mano de obra necesarias.

Controlador de Luminarias de Exterior de poste (OLC ), modelo LLC 7021/00 Pole GearTray 4.0 de la serie Starsense de Philips o equivalente, a instalar en columna. Controla, conmuta, regula y detecta posibles fallos en las lámparas. Se conmunica con el controlador de segmento a través de la propia línea eléctrica, y utiliza una señal de regulación 1-10V como interfaz con el balasto electrónico y con un relé para activarlo y desactivarlo. Puesto en obra, incluso montaje conexionado y software. Totalmente configurados y probados. Incluyendo puesta en servicio del técnico de Telegestión y mano de obra necesarias.

Pliego de Prescripciones Técnicas del Servicio de Mantenimiento del Alumbrado Exterior Municipal en la ciudad de Algeci ras.

Anexo 2: Cuadro de Precios Unitarios

CAPÍTULO 11: MANO DE OBRACODIGO DESCRIPCIÓN IMPORTE

SOPORTES Y ACCESORIOS11.001 UD

17,75 €11.002 UD

19,30 €11.003 UD

21,48 €11.004 UD

9,85 €11.005 UD

12,36 €11.006 UD

15,20 €11.007 UD

14,47 €11.008 UD

10,60 €11.009 UD

14,47 €

Montaje de báculo o columna hasta 6 metros de altura, con conexión eléctrica, acople de luminaria, continuidad del circuito, aislado, incluido carga, descarga y transporte de todos los elementos desde los almacenes municipales; incluso medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Montaje de báculo o columna hasta 9 metros de altura, con conexión eléctrica, acople de luminaria, continuidad del circuito, aislado, incluido carga, descarga y transporte de todos los elementos desde los almacenes municipales; incluso medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Montaje de báculo o columna hasta 14 metros de altura, con conexión eléctrica, acople de luminaria, continuidad del circuito, aislado, incluido carga, descarga y transporte de todos los elementos desde los almacenes municipales; incluso medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Desmontaje de báculo o columna hasta 6 metros de altura, con desconexión eléctrica, desacople de luminaria, conexión provisional de líneas para continuidad del circuito, aislado y tapado del basamento con mortero de cemento, incluido carga, descarga y transporte de todos los elementos a los almacenes municipales; incluso medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Desmontaje de báculo o columna hasta 9 metros de altura, con desconexión eléctrica, desacople de luminaria, conexión provisional de líneas para continuidad del circuito, aislado y tapado del basamento con mortero de cemento, incluido carga, descarga y transporte de todos los elementos a los almacenes municipales; incluso medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Desmontaje de báculo o columna hasta 14 metros de altura, con desconexión eléctrica, desacople de luminaria, conexión provisional de líneas para continuidad del circuito, aislado y tapado del basamento con mortero de cemento, incluido carga, descarga y transporte de todos los elementos a los almacenes municipales; incluso medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Montaje de suplemento a cualquier altura para brazo mural, incluido carga, descarga y transporte de todos los elementos desde los almacenes municipales; incluso medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Desmontaje de suplemento de cualquier altura, con desconexión eléctrica, desacople de brazo y luminaria, incluido parte proporcional de empalme y aislado de líneas, incluido carga, descarga y transporte de todos los elementos a los almacenes municipales; incluso medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Montaje de brazo mural de todo tipo a cualquier altura, con conexión eléctrica, acople de luminaria, continuidad del circuito, aislado, incluido carga, descarga y transporte de todos los elementos desde los almacenes municipales; incluso medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Pliego de Prescripciones Técnicas del Servicio de Mantenimiento del Alumbrado Exterior Municipal en la ciudad de Algeci ras.

Anexo 2: Cuadro de Precios Unitarios

CODIGO DESCRIPCIÓN IMPORTE11.010 UD

10,60 €11.011 UD

4,27 €11.012 UD

4,82 €11.013

2,13 €11.014

2,41 €11.015 UD

5,25 €11.016 UD Taladro para alojar taco químico en basamento de hormigón. 2,25 €

LUMINARIAS, LÁMPARAS Y ACCESORIOS11.017 UD

8,54 €11.018 UD

9,65 €11.019 UD

8,15 €11.020 UD

9,21 €11.021 UD

8,54 €

Desmontaje de brazo mural de todo tipo a cualquier altura, con desconexión eléctrica, desacople de luminaria, aislado, tapado y pintado del acople a la pared con mortero de cemento, incluido carga, descarga y transporte de todos los elementos a los almacenes municipales; incluso medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Montaje de carteles o pancartas de publicidad o espectáculos, sobre un soporte de alumbrado exterior, hasta 3 metros de altura; incluso medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Montaje de carteles o pancartas de publicidad o espectáculos, sobre un soporte de alumbrado exterior, a más de 3 metros de altura; incluso medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Desmontaje de carteles o pancartas de publicidad o espectáculos, sobre un soporte de alumbrado exterior, hasta 3 metros de altura; incluso medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Desmontaje de carteles o pancartas de publicidad o espectáculos, sobre un soporte de alumbrado exterior, a más de 3 metros de altura; incluso medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Limpieza y despegue de objetos extraños y pegatinas adosadas a un soporte de alumbrado exterior; incluso medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Montaje de luminaria o proyector, sobre soporte de alumbrado exterior hasta 4 metros de altura, incluido equipo auxiliar de encendido y lámpara, incluida conexión eléctrica, transporte, carga, descarga y recogida y entrega en almacén; incluso medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Montaje de luminaria o proyector, sobre soporte de alumbrado exterior a más de 4 metros de altura, incluido equipo auxiliar de encendido y lámpara, incluida conexión eléctrica, transporte, carga, descarga y recogida y entrega en almacén; incluso medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Desmontaje de luminaria o proyector, sobre soporte de alumbrado exterior hasta 4 metros de altura, incluido equipo auxiliar de encendido y lámpara con su desconexionado, transporte, carga, descarga y recogida y entrega en almacén; incluso medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Desmontaje de luminaria o proyector, sobre soporte de alumbrado exterior a más de 4 metros de altura, incluido equipo auxiliar de encendido y lámpara con su desconexionado, transporte, carga, descarga y recogida y entrega en almacén; incluso medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Montaje de equipo de encendido o cualquiera de sus componentes, situados en luminaria, paramentos verticales o en interior de cajas, hasta 4 metros de altura o en interior de bases de soportes, incluido desconexión eléctrica, transporte, carga, descarga, recogida y entrega de materiales en almacén municipal; incluso medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Pliego de Prescripciones Técnicas del Servicio de Mantenimiento del Alumbrado Exterior Municipal en la ciudad de Algeci ras.

Anexo 2: Cuadro de Precios Unitarios

CODIGO DESCRIPCIÓN IMPORTE11.022 UD

9,65 €11.023 UD

6,10 €11.024 UD

8,75 €11.025 UD

1,91 €11.026 UD

2,45 €11.027 UD

1,91 €11.028 UD

2,45 €11.029 UD

3,65 €11.030 UD

5,23 €

Montaje de equipo de encendido o cualquiera de sus componentes, situados en luminaria, paramentos verticales o en interior de cajas, a más de 4 metros altura o en interior de bases de soportes, incluido desconexión eléctrica, transporte, carga, descarga, recogida y entrega de materiales en almacén municipal; incluso medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Desmontaje de equipo de encendido o cualquiera de sus componentes, situados en luminaria, paramentos verticales o en interior de cajas, hasta 4 metros de altura o en interior de bases de soportes, incluido desconexión eléctrica, transporte, carga, descarga, recogida y entrega de materiales en almacén municipal; incluso medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Desmontaje de equipo de encendido o cualquiera de sus componentes, situados en luminaria, paramentos verticales o en interior de cajas, a más de 4 metros altura o en interior de bases de soportes, incluido desconexión eléctrica, transporte, carga, descarga, recogida y entrega de materiales en almacén municipal; incluso medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Montaje de lámpara de cualquier tipo, alojada en luminaria ya sea sobre brazos murales, báculos o columnas , hasta 4 metros de altura, incluido desconexión eléctrica, transporte, carga, descarga, recogida y entrega de materiales en almacén municipal; incluso medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Montaje de lámpara de cualquier tipo, alojada en luminaria ya sea sobre brazos murales, báculos o columnas , a más de 4 metros de altura, incluido desconexión eléctrica, transporte, carga, descarga, recogida y entrega de materiales en almacén municipal; incluso medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Desmontaje de lámpara de cualquier tipo, alojada en luminaria ya sea sobre brazos murales, báculos o columnas , hasta 4 metros de altura, incluido desconexión eléctrica, transporte, carga, descarga, recogida y entrega de materiales en almacén municipal; incluso medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Desmontaje de lámpara de cualquier tipo, alojada en luminaria ya sea sobre brazos murales, báculos o columnas , a más de 4 metros de altura, incluido desconexión eléctrica, transporte, carga, descarga, recogida y entrega de materiales en almacén municipal; incluso medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Montaje de cableado de conexión entre caja de conexiones y luminaria, hasta 4 metros de altura, incluido desconexión eléctrica, transporte, carga, descarga, recogida y entrega de materiales en almacén municipal; incluso medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Montaje de cableado de conexión entre caja de conexiones y luminaria, a más de 4 metros de altura, incluido desconexión eléctrica, transporte, carga, descarga, recogida y entrega de materiales en almacén municipal; incluso medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Pliego de Prescripciones Técnicas del Servicio de Mantenimiento del Alumbrado Exterior Municipal en la ciudad de Algeci ras.

Anexo 2: Cuadro de Precios Unitarios

CODIGO DESCRIPCIÓN IMPORTE11.031 UD

2,89 €11.032 UD

4,63 €11.033 UD

1,58 €11.034 UD

1,35 €11.035 UD

0,45 €11.036 UD

0,45 €11.037 UD

3,63 €11.038 UD

3,63 €11.039 UD

25,62 €11.040 UD

18,62 €11.041 UD

5,72 €

Desmontaje de cableado de conexión entre caja de conexiones y luminaria, hasta 4 metros de altura, incluido desconexión eléctrica, transporte, carga, descarga, recogida y entrega de materiales en almacén municipal; incluso medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Desmontaje de cableado de conexión entre caja de conexiones y luminaria, a más de 4 metros de altura, incluido desconexión eléctrica, transporte, carga, descarga, recogida y entrega de materiales en almacén municipal; incluso medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Montaje de caja de conexiónes con fusibles calibrados, ya sea sobre fachada o alojada en báculo o columna, incluido desconexión eléctrica, transporte, carga, descarga, recogida y entrega de materiales en almacén municipal; incluso medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Desmontaje de caja de conexiónes con fusibles calibrados, ya sea sobre fachada o alojada en báculo o columna, incluido desconexión eléctrica, transporte, carga, descarga, recogida y entrega de materiales en almacén municipal; incluso medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Montaje de fusibles calibrados en caja de conexiones alojada en báculo o columna, incluido desconexión eléctrica, transporte, carga, descarga, recogida y entrega de materiales en almacén municipal; incluso medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Desmontaje de fusibles calibrados en caja de conexiones alojada en báculo o columna, incluido desconexión eléctrica, transporte, carga, descarga, recogida y entrega de materiales en almacén municipal; incluso medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Montaje de cualquier elemento en Cuadro de Mando y Protección (Interruptor Magnetotérmico, Interruptor Diferencial, DPR, CRC, Reloj Astronómico, Reloj Manual , Contactor, bornas, etc), incluido desconexión eléctrica, transporte, carga, descarga, recogida y entrega de materiales en almacén municipal; incluso medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Desmontaje de cualquier elemento en Cuadro de Mando y Protección (Interruptor Magnetotérmico, Interruptor Diferencial, DPR, CRC, Reloj Astronómico, Reloj Manual , Contactor, bornas, etc), incluido desconexión eléctrica, transporte, carga, descarga, recogida y entrega de materiales en almacén municipal; incluso medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Montaje de Cuadro de Mando y Protección tipo municipal, incluido conexiones eléctrica, transporte, carga, descarga, recogida y entrega de materiales en almacén municipal; incluso medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Desmontaje de Cuadro de Mando y Protección tipo municipal, incluido conexiones eléctrica, transporte, carga, descarga, recogida y entrega de materiales en almacén municipal; incluso medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Montaje de toma de tierra, consistente en pica de tierra de 2m de longitud, grapa de tierra y cableado de conexión, transporte, carga, descarga, recogida y entrega de materiales en almacén municipal; incluso medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Pliego de Prescripciones Técnicas del Servicio de Mantenimiento del Alumbrado Exterior Municipal en la ciudad de Algeci ras.

Anexo 2: Cuadro de Precios Unitarios

CODIGO DESCRIPCIÓN IMPORTE11.042 UD

4,97 €11.043 ML

0,25 €11.044 ML

0,15 €11.045 ML

1,15 €11.046 ML

0,95 €MANO DE OBRA

11.047 H Encargado hasta el lugar de trabajo. 12,25 €11.048 H Oficial de primera electricista hasta el lugar de trabajo. 9,32 €11.049 H Ayudante electricista hasta el lugar de trabajo. 6,42 €11.050 H Peón electricista hasta el lugar de trabajo. 5,24 €11.051 H Oficial de primera albañil hasta el lugar de trabajo. 10,15 €11.052 H Ayudante albañil hasta el lugar de trabajo. 6,75 €11.053 H

51,25 €11.054 H

57,90 €11.055 H

64,45 €11.056 H

43,57 €

Desmontaje de toma de tierra, consistente en pica de tierra de 2m de longitud, grapa de tierra y cableado de conexión, transporte, carga, descarga, recogida y entrega de materiales en almacén municipal; incluso medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Montaje de cualquier tipo de cableado subterraneo, incluido conexión eléctrica y traslado a almacenes municipales, vertedero o reciclaje, según criterios de la Dirección Facultativa; incluso medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Desmontaje de cualquier tipo de cableado subterraneo, incluido desconexión eléctrica y traslado a almacenes municipales, vertedero o reciclaje, según criterios de la Dirección Facultativa; incluso medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Montaje de cualquier tipo de cableado grapeado en fachada, incluido conexión eléctrica y traslado a almacenes municipales, vertedero o reciclaje, según criterios de la Dirección Facultativa; incluso medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Desmontaje de cualquier tipo de cableado grapeado en fachada, incluido desconexión eléctrica y traslado a almacenes municipales, vertedero o reciclaje, según criterios de la Dirección Facultativa; incluso medios auxiliares y mano de obra necesaria.

Camión grúa con plataforma hidráulica hasta 6 metros de altura, incluido conductor y oficial hasta el lugar de trabajoCamión grúa con plataforma hidráulica hasta 9 metros de altura, incluido conductor y oficial hasta el lugar de trabajoCamión grúa con plataforma hidráulica hasta 14 metros de altura, incluido conductor y oficial hasta el lugar de trabajoEquipo formado por oficial y ayudante con vehículo de transporte hasta el lugar de trabajo.

Pliego de Prescripciones Técnicas del Servicio de Mantenimiento del Alumbrado Exterior Municipal en la ciudad de Algeciras.

ANEXO 3. MATERIALES

La lista de materiales que se detalla a continuación prescribe con carácter obligatoriolas características, marcas, modelos y otras referencias de los elementos que seemplearán en todos y cada uno de los supuestos de actuación por parte deladjudicatario que se recogen en este Pliego (actuaciones correctivas, preventivas,ahorro energético, provisionales y otros). Nota: Las referencias comerciales se utilizanpara fijar estándares de calidad pero no son excluyentes.

• Lámparas de vapor de sodio tubulares: Philips o equivalente Master Son PíaTubular plus, potencias 70 (6.600 lúmenes), 100w (10.700 lúmenes), 150w(17.100 lúmenes), 250w (32.200 lúmenes), 400w (56.000 lúmenes)

• Lámparas de vapor de sodio ovoides: Philips o equivalente Master Son Píaplus, potencias 70w (5.900 lúmenes), 100w (10.200 lúmenes), 150w (17.000lúmenes), 250w (31.100 lúmenes), 400w (55.500 lúmenes)

• Lámparas de halogenuros metálicos con quemador cerámico Philips oequivalente Master City White ovoides potencias 70w (5.600 lúmenes), 100w(8.300 lúmenes), 150w (12.500 lúmenes)

• Lámparas de halogenuros metálicos con quemador cerámico Philips oequivalente Master City White tubulares Plus potencias 70w (7.500 lúmenes),100w (10.700 lúmenes), 150w (16.500 lúmenes), 250w ( 22.500 lúmenes)

• Lámparas de halogenuros metálicos con quemador cerámico Philips oequivalente Master Colour 1 terminal CDM-T potencias 70w (6.600 lúmenes),150w (14.000 lúmenes), 250w ( 23.000 lúmenes)

• Lámparas de halogenuros metálicos Philips o equivalente Master HPI-Plus,ovoides o tubulares, potencias 250w y 400w

• Reactancia, arrancadores y condensadores para lámparas de descarga de ETIó ELT o equivalente, excepto Master City Equipos de encendido compactos(reactancia, arrancador y condensador)

• ETI VSI ARCE, para lámparas Master City • Equipos de encendido Philips o equivalente, para proyectores• Conductor de cobre con aislamiento de silicona anticalórico, sección mínima

1,5mm2 para el cableado de los equipos de encendido.• Tubo polietileno corrugado doble capa color rojo homologado por compañía

suministradora Endesa y REBT, diámetros 50, 63, 90, 110, 160 y 200mm.• Cajas de derivación para alumbrado público con desconexión a la apertura y

barra de neutro, Claved o equivalente. • Interruptores astronómicos Orbis o equivalente Alumbrado Público modelos

Astro Nova City y Astro Sat.• Aparamenta baja tensión Merlin Gerin poder de corte H. • Relé diferencial para alumbrado público Circutor o equivalente WRU-25 RA con

6 reconexiones, regulable entre 0.03 y 1 A y 0.02 y 1 segundo• Portalámparas marca Solera o equivalente• Faroles tipo “Villa” con bloque óptico homologado por IAC, Philips o

equivalente.• Brazos fundición y columnas tipo Villa, de COYBA o equivalente.• Columnas y báculos galvanizados, modelos homologados, excepto en vías

especiales y rotondas, que serán, de diseño especial.• Columnas de poliéster reforzado con fibra de vidrio, de Postes Nervión o

equivalente, con placa de anclaje.

69

Pliego de Prescripciones Técnicas del Servicio de Mantenimiento del Alumbrado Exterior Municipal en la ciudad de Algeciras.

• Luminarias: Se repondrán las luminarias existentes por otras de lamisma marca y modelo. En caso de no encontrarse en el mercado, serán losServicios Técnicos Municipales los que determinen entre las que figuran en elCuadro de Precios de este pliego, la marca y el modelo a instalar, que serásiempre de calidad equivalente a la sustituida.

• Armario de acero inoxidable de alumbrado público tipo municipal de esteAyuntamiento, de salidas necesarias, completo, con Modulo de Medida,seccionamiento, control y de protecciones, envolventes interiores de materialplástico, completo de aparamenta, protecciones, cableado y conexionado.Reloj Astronómico Orbis Astro Nova City o Sat, Aparamenta Shneider, MerlinGerin y Circutor. Las puertas tendrán cerradura homologada Endesa. En sucaso para alojar (e incluyéndolo) reductor de flujo-estabilizador estático Orbis(ver punto siguiente).

• Reductor de flujo – estabilizador, de tipo estático de ORBIS o equivalente,odelo EN, instalado dentro de cuadro de alumbrado o en armario metálico APRsituado junto al centro de mando, dotado de bypass mecánico adicional. Lapotencia nominal del equipo será del 120% de la potencia real de la instalación.Cerradura amaestrada. Completo con bancada de hormigón, pequeño materialy accesorios.

Aquellos elementos de las instalaciones que no figuren en el presente listado, deberánser de marcas de reconocido prestigio, similares a los ya instalados en Algeciras,homologados y cumpliendo toda la normativa vigente.

70

Pliego de Prescripciones Técnicas del Servicio de Mantenimiento del Alumbrado Exterior Municipal en la ciudad de Algeciras.

Anexo 4: Inventario de las Instalaciones

CM SITUACION

LAMPARASFLUORESC. MERCURIO L. MEZCLA SODIO ALTA PRESION HALOGENUROS METALICOS

125W 250W 160W 70W 100W 150W 250W 400W 600W 1000W 70W 100W 140W 150W 250W 400W 1000W1 C/ Cabo Touriñana 54 25 792 Urb. Porto Albo 12 59 21 923 C/ Cabo Agua 122 20 29 1714 Crta. De La Mediana 37 5 425 C/ Cabo Bagur 42 27 46 8 1236 AV EMBARCADERO 2 (Glorieta Av Diputación.Frente Policia) 25 44 62 49 71 2517 ACEBUCHAL ALTO (Junto depuradora frente Celupal) 5 43 1 498 CALLE CIPRES (Arbol de la Paz) 18 10 68 969 CALLE ALMENDROS S/N 52 5210 CALLE LIMÓN 3 15 32 5011 CALLE LA PARRA (Pinares Manchon) 5 4 63 5 7712 CALLE MIIMOSAS (UA CV2, Detrás Plus) 013 URB NUEVAS COLINAS (4Y) 10 17 84 33 10 15414 CALLE TULIPAN (Urb Alhidris bloque1) 2 18 4 2415 Avd. De Las Flores 9 10 66 8516 Urb. Averroes 2 20 2217 AV. BELLAVISTA 3 (Residencial Las Palomas) 15 1518 C/ Huerta Las Pilas, nº79 44 4419 PI.MENACHA (Avda. del Estrecho 1.Entrada Pilas) 57 5720 PI.MENACHA (Avda. del Estrecho 2.CTDesierto.mitad) 37 3721 PI.MENACHA (Avda. del Estrecho 3.CTPinos.final) 40 4022 AV ASIA (Erosky) 13 19 3223 AV AMERICA (Cortijo Sbernabe2.Multicines) 6 96 10224 CALLE MONACO (Barrio Bahia Algeciras) 22 2225 AV EUROPA (Cortijo Sbernabe.Rotonda vista al Cementerio) 23 92 11526 AV AMERICA (fase3.Junto club padel) 10 84 14 2 11027 AV HOLANDA (Av Bruselas. Plaza Portugal) 32 9 25 6628 AV VENECIA (Pol. El Rosario) 5 10 13 55 23 5 11129 AV IRLANDA (Pol. Rosario) 26 47 36 10930 AV ITALIA 2 (detras acceso garajes) 65 4 6931 (nº CM Disponible) 032 AV ESPAÑA (Pol.Rosario.Supermercado Plus) 36 3633 AV HOLANDA ESQ BELGICA (Muebles Sipo) 4 7 59 7034 AV ALEMANIA (Plaza Grecia junto bloque 2) 3 7 1 16 2735 AV ESPAÑA (Pol. Rosario.Junto al polideportivo) 18 1836 AV ALEMANIA (junto bloque 4) 34 6 4 7 5137 CALLE HERMANOS PORTILLA (Pol. Rosario) 14 11 31 5 6138 AUTOVIA. ACCESO NORTE II (Mercadona) 6 21 2739 AUTOVIA. (Residencial Villa Constancia I.Acceso Norte) 88 5 9340 AUTOVIA. (Residencial Villa Constancia II.Acceso Norte) 52 5241 CTRA RINCONCILLO (Junto pistas atletismo) 4 86 36 12642 CALLE VICENTE ALEXANDRE S/N 043 Paseo de La Cornisa 44 4444 CALLE SUSANA MARCOS (calle trasera Hotel AC) 6 645 CTRA RINCONCILLO S/N (Av Perez Arriete.Junto Corte Ingles) 50 44 14 8 11646 C/ Jacinto Benavente 11 5 77 84 4 18147 CALLE VERDIALES S/N (junto puente Colinas.CT Calle Verdiales) 29 4 3348 PLAZA DEL QUERER (Las Colinas junto deposito agua) 156 15649 CALLE PULSERA (CT Calle Verdiales) 11 18 8 3750 RECINTO FERIAL (Parque Feria) 68 16 8451 C/ Vicente Alexandre 2 32 3452 CALLE RAFAEL ALBERTI 10 (detrás del bloque) 28 7 6 4153 Urb. Mariana Pineda 100 31 2 133

TOTAL LAMPARASLAMPARAS

ESPECIALES

Pliego de Prescripciones Técnicas del Servicio de Mantenimiento del Alumbrado Exterior Municipal en la ciudad de Algeciras.

Anexo 4: Inventario de las Instalaciones

CM SITUACION

LAMPARASFLUORESC. MERCURIO L. MEZCLA SODIO ALTA PRESION HALOGENUROS METALICOS

125W 250W 160W 70W 100W 150W 250W 400W 600W 1000W 70W 100W 140W 150W 250W 400W 1000W

TOTAL LAMPARASLAMPARAS

ESPECIALES54 C/ Gil de Albornoz, nº5 2 47 4955 C/ Principes de España 54 74 5 13356 AGRUPACION FRAY BARTOLOME S/N 4 10 81 22 11757 URB VILLA ROMANA (detrás Urb Los Sauces CT Textil) 2 48 32 8258 AV VIRGEN DE LA PALMA (Detrás Asepeyo) 4 41 27 1 7359 AV FUERZAS ARMADAS (C/ Pedro Ponce) 94 45 28 6 34 20760 SIERRAS DE ESPAÑA (Calle Sierra Luna) 2 93 9561 C/ Jose Carlos de Luna 31 42 7362 PLAZA ANDALUCIA 4 5 18 2763 CALLE TRAFALGAR (junto a pollo Caporal) 2 30 16 4864 CALLE RAFAEL DE MURO S/N (Tabacalera c/Muro) 1 23 10 70 10465 PASEO CONFERENCIA (APBA frente Cruz Roja) 9 21 7 3766 CALLE ALMERIA S/N 1 72 13 8667 CALLE JAEN (Calle San Vicente Paul CT Artilleria) 30 3068 CALLE SANTA MARÍA MICAELA 16 9 185 21069 CALLE SAN LUIS 24 72 9670 AV AGUA MARINA 7 (Urb. Los Arcos I) 15 11 19 4571 C/ Pablo Diaz 51 9 6072 CALLE LA PERLITA (Via tren) 3 58 27 8873 CALLE SAGRADO CORAZÓN 8 (Av Agua Marina) 7 22 24 5374 CALLE DR ROCAFORT (Pol.Pajarete) 2 27 2975 C/ Fuentenueva 7 39 8 5476 CALLE SALESIANOS (c/ Mª Auxiliadora) 6 13 51 6 30 2 10877 Plaza San Isidro 3 2 86 40 13178 PLAZA VIRGEN DE LAS LAGRIMAS 7 11 1879 CALLE NAZARET (junto viv nº 17) 17 1780 PLAZA ANDALUCIA (Edificio Bomberos) 081 PARQUE MARIA CRISTINA (entrada principal. Av Fuerzas Armadas) 3 1 27 127 35 19382 PASEO RIO DE LA MIEL (C/San Bernardo esq C/Juan Cierva) 94 9483 URBANIZACION MIMOSAS (Av Ramon Puyol) 5 584 C/ Prim 1 6 8 122 7 14485 Plaza Alta 2 28 25 5586 PLAZA SUR DE EUROPA (C/Comandante Gomez Ortega) 3 1 22 2687 AV AGUSTIN BALSAMO (CT Teatro Florida) 1 4 5 9 2 2188 C/ SAN BERNARDO (Paseo Conferencia. Depuradora) 6 17 31 86 14089 PASEO VICTORIA EUGENIA (Residencial Aguila CT Cristi) 4 17 64 48 13390 CALLE FEDERICO MAYO (General Marina. Pescadores) 69 6991 RONDA PACO DE LUCIA (Junto gasolinera) 32 3292 C/ Valdivia Cabrera 70 91 5 16693 CALLE FEDERICO GARCIA LORCA (Pabellón Andres Mateo) 094 CALLE FEDERICO GARCIA LORCA (junto bloque 20) 18 23 4195 CALLE FEDERICO GARCIA LORCA (junto bloque 10) 1 14 75 3 15 10896 CALLE JUAN RAMÓN JIMÉNEZ (junto casa 71) 60 4 26 9097 CALLE REYES CATÓLICOS (Fray Junipero Serra) 47 14 6198 PARQUE DEL SALADILLO 24 14 3899 CALLE FOQUE 0

100 CALLE DUQUE DE RIVAS 96 14 110101 CALLE DONATO MILLAN (Calle Pompolio Mela s/n) 42 42102 CALLE SEGRE (Calle Iro) 3 16 166 1 186103 CALLE DUERO S/N 5 1 72 35 3 116104 CALLE BOMBITA (junto CP Alfonso XI) 4 6 69 79105 AV ANDALUCIA 150 (C/ Casas Viejas) 12 29 89 3 133106 LOS TOREROS (Calle Lagartijo.CTNiño de la Palma) 66 30 96

Pliego de Prescripciones Técnicas del Servicio de Mantenimiento del Alumbrado Exterior Municipal en la ciudad de Algeciras.

Anexo 4: Inventario de las Instalaciones

CM SITUACION

LAMPARASFLUORESC. MERCURIO L. MEZCLA SODIO ALTA PRESION HALOGENUROS METALICOS

125W 250W 160W 70W 100W 150W 250W 400W 600W 1000W 70W 100W 140W 150W 250W 400W 1000W

TOTAL LAMPARASLAMPARAS

ESPECIALES107 URB CORTIJO VIDES (calle Naturopata Diego Prieto) 5 63 9 25 12 114108 CALLE ALGODONALES (esq. San Roque.Calle Medina Sidonia) 22 19 45 8 94109 CALLE CHIPIONA (Cádiz s/n CTR POL 29128) 4 27 31110 CALLE CHOCOLATE (La Juliana) 1 15 99 12 18 3 148111 CALLE DEIMOS (Urb Villa Rosa.Rest Las Barcas) 4 6 10112 CALLE ROSA DE LOS VIENTOS (calle Jarcia parcela 1.Rest La Sal) 12 3 23 96 134113 CALLE ROSA DE LOS VIENTOS (Calle Jarcia 2.Campo Golf) 0114 CALLE ROSA DE LOS VIENTOS (calle Jarcia parcela 3 pasillo) 14 14115 CALLE CLIPPER (Calle Albacora) 36 5 3 44116 CALLE MELVA 81 81117 CALLE DORADA 60 67 127118 Urb. Ceret Bahia (Urb Puerta del Mar) 17 3 13 33119 CALLE TIERRA S/N 8 8 30 46120 AVDA. 28 FEBRERO 11 53 21 85121 CALLE BARBO (Urb Nuevo San García 1) 10 26 36122 CALLE CARPA 41 9 50123 CALLE TRAINERA 55 55124 CALLE BATEL (Urb Nuevo San García 2.Los Brezos) 36 36125 CALLE LINCE (Jardines Algetares. Urb.Los Delfines) 44 14 58126 Paseo Maritimo de Getares 1 14 4 19127 CALLE MINERVA (Jardines Algetares) 32 32128 PASEO VICTORIA EUGENIA (Frente Campo Fútbol ElCano) 11 20 24 3 58129 CALLE NINFA (Getares ANorte) 37 37130 URB CAMAROTES I (Picaro) 45 28 33 106131 CALLE LUIS CANO TOBA (guarderia Pastores) 3 2 56 10 71132 CARRETERA AL COBRE (Z1entrada nudo.c/ Molino. CT andu) 5 10 4 18 37133 CARRETERA AL COBRE (junto kiosco) 23 36 30 18 13 120134 CAÑADA TOMATES (detrás Colegio.junto al Centro de Salud) 13 22 73 108135 CAÑADA TOMATES (Fabrica de Corcho) 29 29136 CARRETERA COBRE (junto AAVV. c/Maestra Maria Luisa. CT Vega) 10 14 75 99137 PI CORTIJO REAL (Muebles Benito. Avda. Unión) 36 36138 PI CORTIJO REAL (rotonda de entrada. Avda. Alsgeciras) 57 3 60139 PI CORTIJO REAL (Hierros Padilla. Avda. Concordia) 44 44140 CALLE LOS GUIJOS (CT Aérea) 6 40 46141 CALLE LOS GUIJOS (P.I. Las Herrizas) 35 35142 CALLE SIERRA MADRONA (Pelayo alto) 15 23 38143 CALLE PEÑA LARA (Pelayo Bajo) 18 95 20 133144 CTRA FARO. CALLE HELMUT SIESSER (Casa Marcos) 11 6 9 26145 CALLE CENTOLLA (Punta Carnero) 19 19146 CALLE ERIZO (Punta Carnero) 37 37147 CALLE CARACOLA (Punta Carnero) 15 37 6 58148 CALLE MANZANO (Los pinos) 15 15149 CALLE SEGRE (esq Calle iro) 0150 CALLE DUERO 0151 CABO FINISTERRE (Plza. Virgen del Carmen) 17 17152 CALLE SAN JOSE (Urb. Fuentenueva) 9 13 22153 CALLE SAGRADO CORAZÓN (Cuesta del piojo) 3 39 42154 CALLE LOS ARBOLITOS 1 8 10 19155 URBANIZACIÓN PARQUE DEL ESTRECHO 1 (viario) 10 10156 URBANIZACIÓN PARQUE DEL ESTRECHO 2 (parque) 15 15157 URB ARCOS II (Calle Vicente Paul) 2 69 71158 CALLE DONANTES DE SANGRE (Campo Golf 2) 18 18159 URB. MIRADOR DE MONCAYO (Calle Alcalá) 53 53

Pliego de Prescripciones Técnicas del Servicio de Mantenimiento del Alumbrado Exterior Municipal en la ciudad de Algeciras.

Anexo 4: Inventario de las Instalaciones

CM SITUACION

LAMPARASFLUORESC. MERCURIO L. MEZCLA SODIO ALTA PRESION HALOGENUROS METALICOS

125W 250W 160W 70W 100W 150W 250W 400W 600W 1000W 70W 100W 140W 150W 250W 400W 1000W

TOTAL LAMPARASLAMPARAS

ESPECIALES160 FUNDACION BALSAMO (Calle Miguel Angel Blanco) 20 1 17 3 41161 URB MIRASIERRA 16 16162 CALLE DR CARRERA (Calle Dr Power) 37 37163 AV EMBARCADERO(Autovia.Glorieta Av Diputación.Frente Policia) 9 9164 PROLONGACIÓN VIRGEN DEL CARMEN (Edif Principe I.Mutua Ceuta) 2 27 29165 AUTOVIA ACCESO NORTE I (Porcelanosa) 15 30 45166 CALLE ADALIDES 30 27 4 76 137167 PASEO DE LA CORNISA 2. (Playa de la Concha. Rinconcillo) 83 4 1 5 93168 Depuradora del Embarcadero 33 8 41169 CALLE SENECA 19 6 3 28170 AV BELLAVISTA. (Urb. Vista Bahia) 3 13 16171 URBANIZACIÓN HUERTA LAS PILAS1 (Calle Nicolas Copérnico) 53 53172 PASEO DE LA CONFERENCIA 36 (Urb.Marina del Carmen) 13 13173 URBANIZACIÓN HUERTA LAS PILAS2 (Calle Galileo Galilei) 48 29 77174 CALLE CABO ESPARTEL (Urb Bariloche) 23 23175 CALLE ALAMOS (Autovia Hotel Alborán. Puerta taller Peugeot) 4 8 12176 CALLE CABO BLANCO (Hotel Mirador) 17 17177 CALLE PALMERA (CP los Pinos) 30 30178 CALLE BOQUERÓN (Calle Fortuna) 1 13 14179 POLIGONO INDUSTRIAL HUERTA PILAS 12 12180 AUTOVIA (CT Plus) 50 50181 AUTOVIA (CT Cañada) 40 40182 AUTOVIA (CT Perlita) 50 50183 AUTOVIA (CT Capelina) 40 40184 AUTOVIA (CT Gibraleón) 56 56185 ACEBUCHAL ALTO PARCELA 8 (Detrás Coca Cola) 8 8186 RESIDENCIAL PORTO ALBO (Colonia San Miguel) 10 10187 CALLE NARANJO DE BULNES 22 6 28188 CALLE CABO COPE 17 17189 PLAZA MAYOR (Plaza Prospero de Verboom) 55 55190 AV ANDALUCIA (junto glorieta Tropezón) 1 37 23 12 73191 ACEBUCHAL ALTO (Edificio Luna Urb Ribepal) 16 16192 PASTORES SUR (Torre Botafuego) 12 44 56193 CALLE TORRE DE PUNTA CARNERO1 (SOTOREBOLO CT77648) 41 41194 CALLE TORRE DE PUNTA CARNERO2 (SOTOREBOLO CT77651) 24 24195 CALLE TORRE DEL ESPOLÓN (SOTOREBOLO CT77649) 28 16 3 47196 CALLE TORRE DE ENTRERIOS (SOTOREBOLO CT77650) 22 22

TOTAL 6 374 5 17 854 309 5962 2888 312 49 6 0 353 16 777 110 16 18 12072

INDICE

Pliego de Prescripciones Técnicas del Servicio de Mantenimiento de Instalaciones de Alumbrado Exterioren la Ciudad de Algeciras

Anexo 5:

ESTUDIO BASICO DE SEGURIDAD Y SALUD

1 OBJETO DEL ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD

2 CARACTERÍSTICAS DEL SERVICIO

3 MEMORIA DESCRIPTIVA3.1 Trabajos previos3.2 Movimiento de tierras3.3 Canalizaciones subterráneas3.4 Hormigonado de cimentaciones y pedestales 3.5 Pavimentación 3.6 Colocación de soportes para sujeción de luminarias3.7 Ejecución y mantenimiento de instalaciones eléctricas

4 ANALISIS DE LOS RIESGOS EN EL DESARROLLO DEL SERV ICIO 4.1 EVALUACIÓN GENERAL DE RIESGOS

4.1.1 Implantación de los trabajos4.1.2 Evaluación de riesgos en movimiento de tierras-excavación de

tierras4.1.3 Evaluación de riesgos en excavación de zanjas4.1.4 Evaluación de riesgos en ejecución de canalizaciones subterráneas4.1.5 Evaluación de riesgos en la manipulación del hormigón4.1.6 Evaluación de riesgos en ejecución de pavimentaciones 4.1.7 Evaluación de riesgos en albañilería para obras de fábrica y arquetas4.1.8 Evaluación de riesgos en trabajos de enfoscados y enlucidos 4.1.9 Evaluación de riesgos en operaciones de carga y descarga.

Colocación de prefabricados (tuberías, pasarelas ...)4.1.10 Evaluación de riesgos en instalaciones y mantenimiento de torres

con corona móvil4.1.11 Evaluación de riesgos en colocación y montaje de báculos y

columnas. Operaciones de desmontaje 4.1.12 Evaluación de riesgos en montaje de la instalación eléctrica y

mantenimiento de las instalaciones4.1.13 Evaluación de riesgos en trabajos de montaje de la instalación

eléctrica de distribución4.1.14 Evaluación de riesgos en trabajos de pintura y barnizado 4.1.15 Evaluación de riesgos en trabajos realizados con carpintería

metálica y cerrajería4.1.16 Evaluación de riesgos en trabajos de soldadura

oxiacetilénica-oxicorte 4.1.17 Evaluación de riesgos en trabajos de soldadura por arco4.1.18 Evaluación de riesgos provocados por explosiones e incendios4.1.19 Evaluación de riesgos provocados por atropellos y atrapamiento

del personal

PAGINA 1 DE 42

Pliego de Prescripciones Técnicas del Servicio de Mantenimiento de Instalaciones de Alumbrado Exterioren la Ciudad de Algeciras

Anexo 5:

ESTUDIO BASICO DE SEGURIDAD Y SALUD

4.2 EVALUACIÓN DE RIESGOS PROFESIONALES DEBIDOS A LAMAQUINARIA PREVISTA

4.2.1 Evaluación de riesgos en trabajos con retroexcavadora4.2.2 Evaluación de riesgos en trabajos con pala cargadora4.2.3 Evaluación de riesgos en trabajos con compactadora de bandeja. 4.2.4 Evaluación de riesgos en trabajos con amasadora (hormigonera y

bomba de cemento).4.2.5 Evaluación de riesgos en trabajo de vertido de hormigón4.2.6 Evaluación de riesgos con trabajos con motovolquete (dumper)4.2.7 Evaluación de riesgos en trabajos con camión de transporte4.2.8 Evaluación de riesgos en transporte con vehículos tipo

furgón/furgoneta.4.2.9 Evaluación de riesgos con trabajos con camión &a, camión cesta 4.2.10 Evaluación de riesgos en trabajos con grupos electrógenos4.2.11 Evaluación de riesgos en trabajos con compresor4.2.12 Evaluación de riesgos en trabajos con medios neumáticos4.2.13 Evaluación de riesgos en trabajos con herramientas manuales4.2.14 Riesgos debidos a los medios auxiliares

5 ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PARA PREVENCIÓN DE RIESGO SPROFESIONALES

5.1 RELATIVOS A LOS TRABAJOS5.1.1 Prevención de riesgos en la implantación de los trabajos5.1.2 Prevención de riesgos en movimiento de tierras-excavación de

tierras, zanjas5.1.3 Prevención de riesgos en ejecución de canalizaciones subterráneas5.1.4 Prevención de riesgos en ejecución de pavimentaciones5.1.5 Prevención de riesgos en albañilería para obras de fábrica y

arquetas5.1.6 Prevención de riesgos en trabajos de manipulación de hormigón

(hormigonera y bomba de cemento) 5.1.7 Prevención de riesgos en trabajos de enfoscados y enlucidos5.1.8 Prevención de riesgos en operaciones de carga y descarga.

Colocación de prefabricados (tubería, pasarelas ... ) 5.1.9 Prevención de riesgos en instalación eléctrica y mantenimiento de

instalaciones5.1.10 Prevención de riesgos en colocación y montaje de báculos y

columnas. Operaciones de desmontaje 5.1.11 Prevención de riesgos en trabajos de montaje de la instalación

eléctrica de distribución5.1.12 Prevención de riesgos en trabajos de pintura y barnizado 5.1.13 Prevención de riesgos en trabajos con carpintería metálica y

cerrajería 5.1.14 Prevención de riesgos en trabajos de soldadura oxiacetilénica-

oxicorte manuales5.1.15 Prevención de riesgos en trabajos de soldadura por arco5.1.16 Prevención de riesgos en trabajos con medios auxiliares5.1.17 Prevención de riesgos en trabajos con herramientas manuales

5.2 RELATIVOS A LA UTILIZACIÓN DE LA MAQUINARIA5.2.1 Prevención de riesgos en la utilización de retroexcavadora y pala

PAGINA 2 DE 42

Pliego de Prescripciones Técnicas del Servicio de Mantenimiento de Instalaciones de Alumbrado Exterioren la Ciudad de Algeciras

Anexo 5:

ESTUDIO BASICO DE SEGURIDAD Y SALUD

cargadora5.2.2 Prevención de riesgos en la utilización de compactadora de

bandeja5.2.3 Prevención de riesgos en la utilización de camión hormigonera 5.2.4 Prevención de riesgos en la utilización de camión de transporte y

camión grúa.5.2.5 Prevención de riesgos en la utilización de grupos electrógenos 5.2.6 Prevención de riesgos en la utilización de martillos neumáticos

(compresores).5.2.7 Prevención de riesgos en la utilización de herramientas portátiles

6 NORMAS DE SEGURIDAD Y SALUD6.1 NORMAS DE SEGURIDAD Y SALUD GENERALES

6.1.1 Respecto al personal6.1.2 Respecto a la maquinaria.

6.2 NORMAS DE SEGURIDAD Y SALUD PROFESIONALES6.2.1 Respecto de la ejecución de los trabajos

6.2.1.1 Normas de seguridad en instalaciones y mantenimiento de torres móviles.

6.2.1.2 Normas de seguridad en instalaciones eléctricas. 6.2.1.3 Normas se seguridad en trabajos de colocación y montaje

de báculos y columnas. Operaciones de desmontaje 6.2.1.4 Normas de seguridad en trabajos de montaje de la

instalación eléctrica de distribución6.2.1.5 Normas de seguridad en trabajos de pintura y barnizado

6.2.2 Normas de seguridad y salud respecto del uso de la maquinaria.6.2.3 Normas de seguridad y salud en el uso de equipos auxiliares.

6.3 NORMAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN PREVISIÓN DE RIESGOS PORSERVICIOS AFECTADOS

6.3.1 Normas de seguridad en la proximidad de líneas eléctricas subterráneas

6.3.2 Conducciones de gas6.3.3 Conducciones de teléfono 6.3.4 Conducciones de agua

6.4 NORMAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN ACCESOS Y SEÑALIZACIÓN6.4.1 Accesos6.4.2 Señalización

7 INSTALACIONES DE SALUD Y BIENESTAR

8 PRIMEROS AUXILIOS, ITINERARIO DE EVACUACIÓN PARA ACCIDENTESGRAVES

8.1 TELÉFONOS DE EMERGENCIA8.2 CENTROS HOSPITALARIOS8.3

PAGINA 3 DE 42

Pliego de Prescripciones Técnicas del Servicio de Mantenimiento de Instalaciones de Alumbrado Exterioren la Ciudad de Algeciras

Anexo 5:

ESTUDIO BASICO DE SEGURIDAD Y SALUD

9 ORGANIZACIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN LA OBRA9.1 Órganos de seguridad en obra

9.1.1 Vigilante de seguridad9.1.2 Comité de Seguridad y Salud

9.2 Formación e Información de Riesgos9.3 Normas de Seguridad para todos los trabajadores9.4 Notificación e Investigación de Accidentes.9.5 Seguimiento y control

PAGINA 4 DE 42

1.- OBJETO DEL ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD

2.- CARACTERÍSTICAS DEL SERVICIO

3.- MEMORIA DESCRIPTIVA

Pliego de Prescripciones Técnicas del Servicio de Mantenimiento de Instalaciones de Alumbrado Exterioren la Ciudad de Algeciras

Anexo 5:

ESTUDIO BASICO DE SEGURIDAD Y SALUD

El estudio de Segundad y Salud establece, durante la ejecución del contrato, lasprevisiones respecto a prevención de riesgos de accidentes y enfermedadesprofesionales, así como los trabajos de conservación y mantenimiento e instalacionespreceptivas de salud y bienestar de los trabajadores.

Servirá para dar unas directrices básicas a la empresa contratista para llevar acabo sus obligaciones en el campo de la prevención de riesgos profesionales,facilitando su desarrollo bajo el control de la Dirección Facultativa, de acuerdo con elReal Decreto 1627197, de 24 de Octubre, por el que se implanta la obligatoriedad de lainclusión de un Estudio de Seguridad y Salud en el Trabajo en los proyectos deedificación y obras públicas.

El presente Estudio de Segundad y Salud corresponde a los trabajos del Pliegode Condiciones Técnicas del Servicio de Mantenimiento de Instalaciones de AlumbradoExterior en el término Municipal de Algeciras.

Los trabajos consisten en:- Movimiento de tierras, excavación de tierras.- Demoliciones de pavimentos.- Excavación de zanjas.- Canalizaciones enterradas, (redes de alimentación eléctrica).- Pavimentación de aceras y aglomerado asfáltico en caces de calle.- Realización de cimentaciones, pedestales y recubrimientos con obra de fábrica deladrillo, arquetas. Fijaciones en pared.- Colocación de soportes para sujeción de luminarias.- Ejecución y mantenimiento de instalaciones eléctricas.- Pintura y barnizado.- Carpintería metálica y cerrajería.- Soldadura oxiacetilénica-oxicorte y por arco.

Dado el tipo de contrato de servicios, suma de diversos tipo de actuaciones, ensu tipo y alcance, se particularizará el tipo se señalización y vallado de la zona deactuación, donde se desarrollan los trabajos.

El plazo de ejecución previsto es de 4 años, con posibilidad de prórroga (dosaños mas) y los trabajos se desarrollarán según el plan de trabajo que presente laempresa adjudicataria del contrato, previa aprobación del mismo por la DirecciónFacultativa.

PAGINA 5 DE 42

Pliego de Prescripciones Técnicas del Servicio de Mantenimiento de Instalaciones de Alumbrado Exterioren la Ciudad de Algeciras

Anexo 5:

ESTUDIO BASICO DE SEGURIDAD Y SALUD

Se estima un número máximo de trabajadores simultáneos en el centro detrabajo de 13 personas.

El Presupuesto de ejecución de los trabajos objeto del contrato es de 777.654'51euros (SETECIENTOS SETENTA Y SIETE MIL SEISCIENTOS C INCUENTA YCUATRO EUROS CON CINCUENTA y UN CENTIMOS, incluido I.V.A.:21%).

3.1 Trabajos previos:Las obras están relacionadas con la conservación, renovación o ampliación de

las instalaciones de alumbrado público. El Pliego de Condiciones Técnicas describe conmayor detalle los trabajos a realizar.

Desde el punto de vista de la prevención de los riesgos derivados de lacirculación de vehículos de terceros, ha de tenerse en cuenta que las distintas zonas deobra se encuentran afectadas de forma permanente por la circulación de vehículos.

Por tanto, habrá que tener en cuenta la circulación de vehículos propios y deterceros en las zonas de trabajo. Las operaciones de carga, descarga,estacionamientos y ejecución de los propios trabajos, se verán afectados por lacirculación de vehículos.

Para evitar los riesgos de daños a terceros derivados de la circulación demáquinas y ajenos, se respetará escrupulosamente las señalizaciones de tráfico en lasvías de circulación próximas a las obras y se procederá a la señalización y alcerramiento de las obras antes de iniciar los trabajos, manteniendo posteriormentetodas las protecciones colectivas y señalizaciones instaladas.

Al comienzo del Contrato, se dispondrá de un local que estará conforme al RD486/97 sobre disposiciones mínimas de segundad y salud en los centros de trabajo. Encaso contrario, se instalarán los servicios de higiene estipulados en la norma .

Las casetas, en su caso, dispondrán de las respectivas acometidas de aguapotable y alcantarillado de acuerdo con la normativa de EMALGESA. La instalacióneléctrica de las mismas, tendrán todas las protecciones reglamentarias con diferencialesde sensibilidad mínima de 30 mA; se dotará de toma de tierra mediante picas de cobre.

El suministro de energía eléctrica se podrá efectuar: bien mediante acometidaprovisional de obra a la red de baja tensión, o bien, mediante un grupo electrógeno. Laempresa adjudicataria elegirá el sistema más idóneo de acuerdo con susprocedimientos constructivos.

Antes del comienzo de los trabajos en una zona, se procederá a la señalizacióny balizamiento de la zona. En el caso de apertura de zanjas, permanecerán tapadasmientras se encuentren practicadas.

Previo a cualquier ocupación planificada importante, se avisará 24 horas antes ala Policía Local, debiendo estar autorizado cualquier corte o modificación del tráfico,antes de su realización.En el caso de que el desarrollo de las obras afecte a una comunidad de propietarios oun particular, se avisará antes de iniciar los trabajos.

Igualmente al inicio de los trabajos se solicitarán a las compañías propietarias deservicios existentes los cortes que sean necesarios para la realización correcta de los trabajos y los datos e informaciones de los servicios existentes para la correctarealización de las obras.

3.2 Movimiento de tierras:En primer lugar se procederá a la demolición de los pavimentos que se vean

afectados.

PAGINA 6 DE 42

Pliego de Prescripciones Técnicas del Servicio de Mantenimiento de Instalaciones de Alumbrado Exterioren la Ciudad de Algeciras

Anexo 5:

ESTUDIO BASICO DE SEGURIDAD Y SALUD

Posteriormente podrán realizarse zanjas, excavación para cimentaciones,pedestales o registros para las canalizaciones. Esta operación se realizará mediantecompresor y excavadora.

El extendido del lecho de arena y el relleno de la zanja se realizará con unaretroexcavadora.

Finalmente, la compactación del relleno de la zanja se realizará por tongadascon máquina compactadora acorde con las dimensiones de la zanja.Para la evacuación y transporte a vertedero de los productos resultantes de lasdemoliciones y excavaciones se utilizarán camiones de pequeño tonelaje.

3.3 Canalizaciones subterráneas:Una vez realizadas y preparadas las zanjas se instalarán los tubos de PVC de

color rojo doble capa corrugados por la cara exterior y liso por su cara interior(normalmente de diámetro 90mm o el que indique la dirección facultativa).

El tendido se realizará a mano, disponiéndose del personal adecuado. Ademásse procederá a instalar cinta de señalización amarilla de riesgo eléctrico a 25cm porencima del tubo sobre un lecho de arena.

3.4 Hormigonado de cimentaciones y pedestales:Realizadas las excavaciones oportunas, se procede al hormigonado de

cimentaciones para los puntos de luz y centros de mando, que según los casos podránejecutarse con pedestales.

En función de la envergadura de los trabajos, el hormigón procederá de plantaexterna, o se ejecutará mediante amasadora.

3.5 Pavimentación:Una vez realizada la infraestructura correspondiente a la zona a pavimentar se

procederá a la ejecución de los firmes y pavimentos.En primer lugar, se procederá al extendido y compactación de la explanada y/o sub-base de suelo seleccionado o albero.

A continuación se procederá a colocar los bordillos y encintados.Los diferentes trabajos que comprende la pavimentación se realizarán con la siguientesecuencia genérica:- Extendido y compactación de la explanada y/o sub-base de albero o sueloseleccionado. - Colocación de bordillos y encintados. - Extendido de base de hormigón de acerados.- Colocación de solería y adoquines de hormigónLos medios previsibles que se van a utilizar son: camión, pala cargadora,motoniveladora, compactadora, camión-hormigonera, placa vibradora y máquinas decorte.

3.6 Colocación de soportes para sujeción de luminar ias:Cuando las cimentaciones o basamentos alcancen su resistencia característica

se podrán colocar los soportes de los puntos de luz, báculos o columnas de diferentealtura.

Las operaciones se realizarán con camión grúa, tanto para carga-descarga ynivelado de los mismos.

En el caso de soportes murales se realizará el montaje utilizando camión cesta,siempre que ello sea posible, y en caso contrario, podrá emplearse la escalera.

PAGINA 7 DE 42

4.- ANÁLISIS DE LOS RIESGOS EN EL DESARROLLO DEL SERVICIO

Pliego de Prescripciones Técnicas del Servicio de Mantenimiento de Instalaciones de Alumbrado Exterioren la Ciudad de Algeciras

Anexo 5:

ESTUDIO BASICO DE SEGURIDAD Y SALUD

3.7 Ejecución y mantenimiento de instalaciones eléc tricas:Terminadas las zanjas y teniendo próxima la instalación de los puntos de luz, se

colocarán los conductores por el interior de las canalizaciones.Para el tendido, se utilizará el camión grúa en la colocación oportuna de la

bobina en la que se presentan los conductores. La propia instalación se realizará amano, mediante la guía correspondiente.

En el caso de instalaciones grapeadas o aéreas se utilizará en lo posible elcamión cesta, cuando la altura de trabajo así lo aconseje. Para una altura entre los 3 y 5m, se utilizará la escalera.

El mismo criterio se adoptará para la colocación y conexionado de las luminariasy proyectores.

Realizado el montaje de los diferentes elementos de la instalación se conectaráneléctricamente, debiendo ponerse en servicio desde el centro de mando.Para transporte y traslado del personal, podrá utilizarse además de las cabinas de loscamiones, los diferentes furgones y furgonetas.

En instalaciones de nueva ejecución o en el mantenimiento de otras, elprocedimiento a emplear en las diferentes operaciones es similar, teniendo siemprepresente en el caso de instalaciones en funcionamiento, el riesgo de contactos directose indirectos.

Según las particularidades de los trabajos a realizar, la maquinaria o equiposempleados en cada operación se consideran los riesgos que a continuación de detallan.

4.1 EVALUACIÓN GENERAL DE RIESGOS4.1.1 Implantación de los trabajos- Atropellos y colisiones.- Caídas de materiales.- Caídas de personas a distinto nivel - Incendios.- Eléctrico.- Derrumbamiento de acopios.

4.1.2 Evaluación de riesgos en movimiento de tierra s-excavación de tierras- Verticalidad de la excavación sin entibación.- Desprendimiento de tierras por el manejo de la maquinaria.- Desprendimiento de tierras por sobrecarga de los bordes de la excavación.- Desprendimientos por no utilizar el talud adecuado.- Atropellos y vuelcos de maquinaria y vehículos.

- Caídas de personas y objetos a distinto nivel.- Caída de personas al mismo nivel.- Contactos eléctricos directos e indirectos.- Interferencias con servicios afectados.- Golpes y proyecciones. - Lesiones por trabajos ejecutados expuestos al ruido elevado.- Lesiones por trabajos efectuados en ambientes muy húmedos. - Lesiones internas por trabajos continuados expuestos a fuertes vibraciones.- Lesiones por rotura de barcas o punteros (taladro neumático).

PAGINA 8 DE 42

Pliego de Prescripciones Técnicas del Servicio de Mantenimiento de Instalaciones de Alumbrado Exterioren la Ciudad de Algeciras

Anexo 5:

ESTUDIO BASICO DE SEGURIDAD Y SALUD

- Los derivados de la realización de trabajos en ambientes polvorientos.- Lesiones por rotura de mangueras.- Sobreesfuerzos.

4.1.3 Evaluación de riesgos en excavación de zanjas- Desprendimiento de tierras.- Caída de personas al mismo nivel.- Caída de personas al interior de la zanja.- Atrapamiento de personas mediante maquinaria.- Los derivados por interferencias con conducciones enterradas.- Inundaciones.- Golpes por objetos.- Caídas de objetos.

4.1.4 Evaluación de riesgos en ejecución de canaliza ciones subterráneas- Atropello por vehículos y maquinaria.- Colisión y vuelco de vehículos.- Atrapamiento entre piezas.- Caída de cargas suspendidas por deficiente sujeción o rotura de los elementosde izado.- Atrapamiento en zanjas.- Entibaciones defectuosas.- Caídas a igual o distinto nivel.- Golpes y proyecciones.- Sobreesfuerzo.- Interferencias con secciones afectadas.- Ausencia de protecciones de los operarios.- Vibraciones en coronación de zanjas por vehículos o maquinaria.- Acción de las aguas.- Desentibado incorrecto.- Medios auxiliares de acceso a la zanja en mal estado.

4.1.5 Evaluación de riesgos en la manipulación del hormigón- Caída de personas y/u objetos al mismo nivel- Caída de personas y/u objetos a distinto nivel - Caída de personas y/u objetos al vacío- Hundimiento de encofrados.- Rotura o reventón de encofrados.- Caída de encofrados trepadores.- Pisadas sobre objetos punzantes.- Pisadas sobre superficies de tránsito.- Las derivadas de trabajos sobre suelos húmedos o mojados.- Contactos con el hormigón.- Fallo de entibaciones.- Los derivados de la ejecución de trabajos bajo circunstancias meteorológicasadversas.- Atrapamientos- Vibraciones por manejo de agujas vibrantes- Vibraciones por trabajos próximos de agujas vibrantes sobre tractor- Ruido ambiental.- Electrocución y contactos eléctricos.

PAGINA 9 DE 42

Pliego de Prescripciones Técnicas del Servicio de Mantenimiento de Instalaciones de Alumbrado Exterioren la Ciudad de Algeciras

Anexo 5:

ESTUDIO BASICO DE SEGURIDAD Y SALUD

4.1.6 Evaluación de riesgos en ejecución de pavimen taciones- Caídas al mismo nivel.- Caídas a distinto nivel.- Cuerpos extraños en los ojos.- Cortes por manejo de elementos con aristas o bordes cortantes- Dermatitis por el contacto con el cemento.- Afecciones reumáticas por humedades en las rodillas.- Contactos con la energía eléctrica.- Sobreesfuerzos.- Golpes y proyecciones.- Atrapamiento por el material a colocar.- Aplastamiento de manos durante la guía de la maniobra de descarga.- Polvo y ruido.

4.1.7 Evaluación de riesgos en albañilería para obr as de fábrica y arquetas- Caídas de personas al mismo nivel.- Caídas de personas a distinto nivel.- Caída de objetos sobre las personas.- Golpes contra objetos - Cortes por el manejo de objetos y herramientas manuales.- Dermatitis por contactos con el cemento.- Partículas en los ojos- Cortes por utilización de máquinas-herramienta. - Los derivados de los trabajos realizados en ambientes polvorientos.- Sobreesfuerzos- Los derivados del uso de medios auxiliares (banquetas, escaleras, etc.)

4.1.8 Evaluación de riesgos en trabajos de enfoscad os y enlucidos- Golpes por uso de herramientas (paletas, paletinas, terrajas, miras, etc.).- Golpes por uso de herramientas (miras, reglas terrajas, maestras).- Caída de personas a distinto nivel - Caída de personas al mismo nivel. - Proyección de partículas o extraños en los ojos.- Dermatitis por contacto con el cemento u otros aglomerantes.- Sobreesfuerzos.

4.1.9 Evaluación de riesgos en operaciones de carga y descar ga.Colocación de prefabricados (tuberias, pasarelas .. .)- Golpes a las personas por el transporte en suspensión de grandes piezas.- Atrapamientos durante maniobras de ubicación.- Caída de personas al mismo nivel.- Desplome de prefabricados- Cortes por manejo de herramientas manuales. - Cortes o golpes por manejo de máquinas-herramienta- Aplastamientos de manos o pies al recibir las piezas.

4.1.10 Evaluación de riesgos en instalaciones y mantenimie nto de torrescon corona móvil- Caída al mismo nivel- Caída a distinto nivel

PAGINA 10 DE 42

Pliego de Prescripciones Técnicas del Servicio de Mantenimiento de Instalaciones de Alumbrado Exterioren la Ciudad de Algeciras

Anexo 5:

ESTUDIO BASICO DE SEGURIDAD Y SALUD

- Cortes en las manos por objetos y herramientas.- Atrapamientos entre piezas pesadas.- Explosión del soplete (o de la bombona de gas licuado).- Los inherentes a la utilización de soldadura eléctrica oxiacetilénica y oxicorte.- Pisadas sobre materiales.- Quemaduras- Sobreesfuerzos

4.1.11 Evaluación de riesgos en colocación y montaje de bácu los ycolumnas. Operaciones de desmontaje- Golpes a las personas por el transporte en suspensión de grandes piezas.- Atrapamientos durante maniobras de ubicación.- Caída de personas al mismo nivel.- Desplome de prefabricados- Cortes por manejo de herramientas manuales.- Cortes o golpes por manejo de máquinas-herramienta - Aplastamientos de manos o pies al recibir las piezas.

4.1.12 Evaluación de riesgos en montaje de la instalación el éctrica ymantenimiento de las instalaciones- Caída de personas al mismo nivel.- Caída de personas a distinto nivel.- Cortes y pinchazos por manejo de herramientas manuales.- Cortes y pinchazos por manejo de las guías y conductores.- Golpes por herramientas manuales.- Riesgos detectables durante las pruebas de conexionado y puesta en serviciode la instalación.- Explosión de los grupos de transformación durante la entrada en servicio.- Incendio por defectos o incorrecciones de la instalación de la red eléctrica.- Electrocución o quemaduras durante las pruebas y puesta en servicio de lainstalación por:

- Mala protección de cuadros eléctricos.- Maniobras incorrectas en las líneas.- Uso de herramientas sin aislamiento.- Puenteo de los mecanismos de protección.- Conexiones directas sin clavijas macho-hembra.

4.1.13 Evaluación de riesgos en trabajos de montaje de la ins talacióneléctrica de distribución- Caída de personas al mismo nivel- Caída de personas a distinto nivel- Cortes por manejo de herramientas manuales.- Cortes por manejo de las guías y conductores- Pinchazos en las manos por manejo de guías y conductores.- Golpes por herramientas manuales.- Sobreesfuerzos por posturas forzadas.- Quemaduras por mecheros durante operaciones de calentamiento del"macarrón protector".- Riesgos detectables, durante las pruebas de conexionado y puesta en serviciode la instalación más común.- Electrocución o quemaduras por la mala protección de cuadros eléctricos.- Electrocución o quemaduras por maniobras incorrectas.

PAGINA 11 DE 42

Pliego de Prescripciones Técnicas del Servicio de Mantenimiento de Instalaciones de Alumbrado Exterioren la Ciudad de Algeciras

Anexo 5:

ESTUDIO BASICO DE SEGURIDAD Y SALUD

- Electrocución o quemaduras por uso de herramientas sin aislamiento.- Electrocución o quemaduras por puente de los mecanismos de protección(disyuntores diferenciales, etc.).- Electrocución o quemaduras por conexionados directos sin clavijas macho-hembra.- Explosión de los grupos de transformación durante la entrada en servicio.- Incendio por incorrecta instalación de la red eléctrica.

4.1.14 Evaluación de riesgos en trabajos de pintura y barnizado- Caída de personas al mismo nivel- Caída de personas a distinto nivel.- Cuerpos extraños en los ojos (gotas de imprimaciones, pintura, minio).- Los derivados de los trabajos realizados en atmósferas nocivas.- Contacto con sustancias corrosivas.- Contacto con detergentes- Los derivados de la rotura de las mangueras de los compresores.- Contacto con la energía eléctrica.

- Sobreesfuerzos.4.1.15 Evaluación de riesgos en trabajos realizados con carp interíametálica y cerrajería- Caída al mismo nivel.- Cortes por manejo de máquinas-herramientas manuales.- Caída a distinto nivel.- Golpes y cortes por objetos o herramientas.- Atrapamientos entre objetos - Pisadas sobre objetos punzantes.- Caída de elementos de carpintería metálica sobre las personas o las casas.- Los derivados de los medios a utilizar.- Contactos con la energía eléctrica.- Sobreesfuerzos.

4.1.16 Evaluación de riesgos en trabajos de soldadura oxiac etilénica-oxicorte

- Caída desde altura (estructura metálica, trabajos en el borde de forjados).- Caídas al mismo nivel.- Atrapamientos entre objetos.- Aplastamiento de manos por objetos pesados.- Los derivados en la inhalación de vapores metalices.- Quemaduras.- Explosión (retroceso de llama).- Incendio.- Heridas en los ojos por cuerpos extraños.- Pisadas sobre objetos punzantes o matedes.

4.1.17 Evaluación de riesgos en trabajos de soldadu ra por arco- Caída desde altura- Aplastamiento de manos por objetos pesados.- Los derivados de caminar sobre estructuras metálicas- Derrumbe de la estructura.- Los derivados de las radiaciones del arco voltaico.- Los derivados de la inhalación de vapores metálicos.

PAGINA 12 DE 42

Pliego de Prescripciones Técnicas del Servicio de Mantenimiento de Instalaciones de Alumbrado Exterioren la Ciudad de Algeciras

Anexo 5:

ESTUDIO BASICO DE SEGURIDAD Y SALUD

- Quemaduras.- Contacto con la energía eléctrica.- Proyección de partículas.- Heridas en los ojos por cuerpos extraños (picado del cordón de soldadura).- Pisadas sobre objetos punzantes.

4.1.18 Evaluación de riesgos provocados por explosi ones e incendios- Rotura, producida durante la excavación de algún servicio público existente. - Durante el mantenimiento de la máquina: fumar manejando recipientes concombustible; utilizar gasolina para limpiar las piezas; no apagar el motor al ponercombustible en el depósito; comprobar el combustible, el nivel del refrigerante oel electrólito de la batería.- No almacenar el combustible, grasas y aceites de la maquinaria en localaislado e independiente.

4.1.19 Evaluación de riesgos provocados por atropellos y at rapamiento delpersonal- Iniciar las maniobras bruscamente. - Falta de señalización en las zonas de trabajo.- Permanencia indebida, dentro de la zona de acción de la máquina.- Ausencia de resguardos, en los elementos móviles de la máquina.

4.2 EVALUACIÓN DE RIESGOS PROFESIONALES DEBIDOS A L AMAQUINARIA PREVISTA

4.2.1 Evaluación de riesgos en trabajos con retroex cavadora- Vuelco del vehículo por hundimiento del terreno.- Vuelco de la máquina.- Caída por pendientes (aproximación excesiva a borde de taludes).- Golpes a personas o cosas en el movimiento de giro.- Caída a distinto nivel por transporte personas en el cazo.- Colisiones y atropellos.- Deslizamiento de la máquina.- Máquina en marcha fuera de control (abandono de la cabina de mando sindesconectar la máquina).- Caídas al subir o bajar de la máquina.- Contacto con líneas eléctricas.- Interferencias con secciones afectadas.- Los derivados de operaciones incorrectas de mantenimiento.- Vibraciones, ruido y polvo.

4.2.2 Evaluación de riesgos en trabajos con pala ca rgadora- Caída de materiales desde la cuchara.- Caída a distinto nivel por transportar personas en el cazo.- Colisiones y atropellos en maniobras de marcha atrás y giros.- Máquina en marcha fuera de control (abandono de la cabina de mando sindesconectar la máquina)- Caídas al subir o bajar de la máquina- Contacto con líneas eléctricas- Interferencias con secciones afectadas- Los derivados de operaciones incorrectas de mantenimiento (quemaduras,atrapamientos)- Vibraciones y ruido y polvo

PAGINA 13 DE 42

Pliego de Prescripciones Técnicas del Servicio de Mantenimiento de Instalaciones de Alumbrado Exterioren la Ciudad de Algeciras

Anexo 5:

ESTUDIO BASICO DE SEGURIDAD Y SALUD

4.2.3 Evaluación de nesgos en trabajos con compacta dora de bandeja- Ruido.- Atrapamiento.- Sobreesfuerzos.- Golpes.- Explosión, (combustible).- Máquina en marcha fuera de control.- Proyección de objetos.- Vibraciones.- Caídas al mismo nivel.- Los derivados de los trabajos monótonos.- Los derivados de los trabajos realizados en condiciones meteorológicas duras.

4.2.4 Evaluación de riesgos en trabajos con amasadora (horm igonera ybomba de cemento).- Caída de personas y/u objetos al mismo nivel- Caída de personas y/u objetos a distinto nivel- Caída de personas y/u objetos al vacío- Hundimiento de encofrados.- Rotura o reventón de encofrados.- Caída de encofrados trepadores-Pisadas sobre objetos punzantes.- Pisadas sobre superficies de tránsito.- Las derivadas de trabajos sobre suelos húmedos o mojados.- Contactos con el hormigón (dermatitis por cementos).- Fallo de entibaciones.- Los derivados de la ejecución de trabajos bajo meteorológicas adversas.- Atrapamientos- Vibraciones por manejo de agujas vibrantes- Vibraciones por trabajos próximos de agujas vibrantes- Ruido ambiental.- Electrocución y contactos eléctricos.

4.2.5 Evaluación de riesgos en trabajo de vertido d e hormigón- En bomba de hormigón- Tapones o atoramientos en la tubería- Golpes con la manguera terminal- Colisiones y atropellos- En camión hormigonera- Colisiones y atropellos- Golpes con la canaleta de vertido de hormigón- Vuelco del vehículo

4.2.6 Evaluación de riesgos con trabajos con motovo lquete (dumper)- Vuelco del vehículo- Golpes y contusiones- Caída a distinto nivel por transportar personas en el volquete o en el vehículo.- Colisiones y atropellos- Los derivados de la vibración durante la conducción- Golpes de manivela en la puesta en marcha- Ruido y polvo.

PAGINA 14 DE 42

Pliego de Prescripciones Técnicas del Servicio de Mantenimiento de Instalaciones de Alumbrado Exterioren la Ciudad de Algeciras

Anexo 5:

ESTUDIO BASICO DE SEGURIDAD Y SALUD

4.2.7 Evaluación de riesgos en trabajos con camión de transporte- Caídas a distinto nivel, al subir o bajar de la cabina- Atropello de personas- Atrapamientos, en la apemira o cierre de la caja- Los derivados de las operaciones de mantenimiento - Vuelco del camión- Choque con otros vehículos

4.2.8 Evaluación de riesgos en transporte con vehiculos tip ofurgón/furgoneta.

- Caídas a distinto nivel, al subir o bajar del vehículo- Atropello de personas- Atrapamientos, en la apertura o cierre de las puertas- Los derivados de las operaciones de mantenimiento- Vuelco del vehículo- Choque con otros vehículos

4.2.9 Evaluación de riesgos con trabajos con camión grúa, camión cesta.- Caídas a distinto nivel, al subir o bajar de la cabina- Atropello de personas- Golpes por la carga - Los derivados de las operaciones de mantenimiento- Vuelco del camión- Choque con otros vehículos- Desplomes de elementos izados

4.2.10 Evaluación de riesgos en trabajos con grupos electrógenos- Explosión al cargar combustible- Contactos eléctricos

4.2.11 Evaluación de riesgos en trabajos con compre sor- Vuelcos durante el transporte- Golpes por la descarga - Ruido- Rotura de la manguera de presión - Por emanación de gases tóxicos del tubo de escape

4.2.12 Evaluación de riesgos en trabajos con medios neumáticos- Lesiones por rotura de las barras o punteros del taladro - Lesiones por roma de las mangueras neumáticas- Proyección de objetos o partículas

4.2.13 Evaluación de riesgos en trabajos con herram ientas manualesEn este grupo incluimos las siguientes: taladro percutor, martillo rotativo, pistolaclavadora, lijadora, disco radial, máquina de cortar terrazo y azulejo.Riesgos más frecuentes:- Descargas eléctricas.- Proyecciones de partículas.- Caídas en altura.- Ambiente ruidoso.- Generación de polvo.

PAGINA 15 DE 42

Pliego de Prescripciones Técnicas del Servicio de Mantenimiento de Instalaciones de Alumbrado Exterioren la Ciudad de Algeciras

Anexo 5:

ESTUDIO BASICO DE SEGURIDAD Y SALUD

- Explosiones e incendios- Cortes en extremidades.

4.2.14 Riesgos debidos a los medios auxiliaresLos medios auxiliares más empleados son los siguientes:- Andamios de servicios, usados como elemento auxiliar, excepcionalmente eninstalaciones grapeadas donde exista maniobrabilidad para el mismo. Serán delde tipo banquetas o caballetes, constituidos por un tablero horizontal de trestablones, colocados sobre dos pies en forma de T" invertida, sinarriostramientos.- Escaleras de mano, serán de madera, fibra o metal, y se emplearán en almaspequeñas y de poco tiempo, o para acceder a algún lugar elevado sobre el niveldel suelo.Los riesgos más frecuentes debido a estos medios son los siguientes:a) Andamios en general:- Caída a distinto nivel.- Caída al mismo nivel.- Desplome del andamio. - Desplome o caída de objetos (tablones, herramientas, materiales).- Golpes por objetos o herramientas.- Atrapamientos.- Vuelcos por falta de anclajes o caídas del personal por no usar tres tablonescomo tablero horizontal.- Los derivados del padecimiento de enfermedades no detectadas (epilepsia,vértigo, etc.).

b) Escalera de mano: - Caídas al mismo y distinto nivel - Deslizamiento por apoyo incorrecto (falta de zapatas, etc.).- Vuelco lateral por apoyo irregular o estar el suelo mojado.- Rotura por defectos ocultos. - Golpes con la escalera al manejarla de forma incorrecta. - Los derivados de los usos inadecuados o de los montajes peligrosos(empalmes de escaleras, formación de plataformas de trabajo, escaleras"cortas" para la altura de trabajo a salvar, etc.).

c) Cables, eslingas y aparejos de izado: - Cables, eslingas y aparejos de izado.- Caída del maten4 por rotura de los elementos de izado- Caída del material por mal eslingado de la carga.

PAGINA 16 DE 42

5.- ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE

RIESGOS PROFESIONALES

Pliego de Prescripciones Técnicas del Servicio de Mantenimiento de Instalaciones de Alumbrado Exterioren la Ciudad de Algeciras

Anexo 5:

ESTUDIO BASICO DE SEGURIDAD Y SALUD

5.1 RELATIVOS A LOS TRABAJOS5.1.1 Prevención de riesgos en la implantación de l os trabajosProtecciones colectivas:Se procederá a preparación de accesos a los trabajos particularesSe procederá a cerramiento de zonas de acopio y actuaciones localizadas- Escaleras- Señalización informativa.- Señalización de acopios.- Señalización de circulación.- Las de riesgo eléctrico.- Las de riesgo de incendio.Equipos de protección individual, con marcado CE:- Casco de Segundad, siempre que exista riesgo de caída de objetos- Casco de Segundad B.T. - Faja de Protección contra sobreesfuerzos.- Guantes de cuero flor y loneta.- Botas de Seguridad. - Traje de agua para tiempo lluvioso.

5.1.2 Prevención de riesgos en movimiento de tierras-excav ación detierras, zanjasProtecciones Colectivas:- Orden y limpieza; en todo momento se mantendrán los tajos limpios y en orden.- Vallas de limitación y protección; para señalización de rampas, excavaciones,zanjas, etc.- Cinta de balizamiento; para señalización de lugares poco conflictivos, pasos depeatones, zanjas, etc. Se colocará entre vallas de contención y en zonas con unmayor número de viandantes se procederá al vallado perimetral completo. Parazanjas en calzada se instalarán palastros o planchones para evitar el interrumpiry cortar la circulación.- Señales acústicas y luminosas de aviso en maquinaria.- Señales de segundad; de acuerdo con el Real Decreto 1403/1986 de - --Señalización, de Seguridad en Centros y Locales de Trabajo.- Regado de pistas; para limitar el levantamiento de polvo.Equipos de protección individual, con marcado CE:- Ropa de trabajo- Casco de polietileno (lo utilizarán, aparte del personal a pie, los maquinistas ycamioneros al abandonar las correspondientes cabinas de conducción)- Botas de seguridad clase 111 impermeables.- Trajes impermeables para ambientes lluviosos.- Guantes de cuero, goma o PVC- Gafas antipolvo.- Cinturón y muñequeras antivibratorias (Para conductores de maquinaria).- Botas y guantes aislantes de la electricidad. (En trabajos con sospecha deexistencia de cables eléctricos enterrados).- Protectores auditivos.- Gafas antiproyecciones.

PAGINA 17 DE 42

Pliego de Prescripciones Técnicas del Servicio de Mantenimiento de Instalaciones de Alumbrado Exterioren la Ciudad de Algeciras

Anexo 5:

ESTUDIO BASICO DE SEGURIDAD Y SALUD

- Mascarilla antipolvo con filtro mecánico recambiable.- Polainas de cuero.

5.1.3 Prevención de riesgos en ejecución de canaliza ciones subterráneas.Protecciones Colecavas:- Orden y limpieza; en todo momento se mantendrán los tajos limpios y en orden- Vallas de limitación y protección; para protección de zanjas, pozos, etc. - Cinta de balizamiento; para señalización de lugares poco conflictivos, acopios.- Señales acústicas y luminosas de aviso en maquinaria - Tapas para arquetas y bocas de registro- Señales de seguridad; de acuerdo con el Real Decreto 1403/1986 deSeñalización de Seguridad en Centros y Locales de Trabajo - Material de entibación; siempre que no se pueda dar a las zanjas un taludadecuado se entibarán, con material que estará acopiado en obra con laantelación adecuada para que la apertura de estas sea seguido inmediatamentepor su colocación- Escaleras; cuando las zanjas tengan más de 1,50 m de profundidad secolocarán escaleras separadas 15 m como máximoEquipos de protección individual, con marcado CE- Ropa de trabajo- Casco de polietileno (lo utilizarán, aparte del personal a pie, los maquinistas ycamioneros al abandonar las correspondientes cabinas de conducción)- Botas de segundad clase 111 impermeables- Trajes impermeables para ambientes lluviosos- Guantes de cuero, goma o WC- Gafas antipolvo

5.1.4 Prevención de riesgos en ejecución de pavimen tacionesProtecciones colectivas- Orden y limpieza; en todo momento se mantendrán los tajos limpios y enorden.- Vallas de limitación y protección; para contención de peatones y señalizaciónde obstáculos.- Cinta de balizamiento; para señalización de lugares poco conflictivos, acopios.- Señales acústicas y luminosas de aviso en maquinaria. - Señales de seguridad; de acuerdo con el Real Decreto 1403/1986 deSeñalización de Seguridad en Centros y Locales de Trabajo.Equipos de protección individual, con marcado CE- Ropa de trabajo- Casco de protección contra riesgos mecánicos- Botas de media caña impermeables- Guantes de cuero.- Cinturones porta-herramientas.- Cinturón de seguridad.- Rodilleras impermeables almohadilladas.- Guantes de P.V.C. o de goma.- Mandil impermeable.- Cinturón-faja elástica de protección de la cintura- Polainas impermeables.- Gafas de seguridad antiproyecciones. - Mascarilla antipolvo con filtro mecánico recambiable específico para el materialde cortado.

PAGINA 18 DE 42

Pliego de Prescripciones Técnicas del Servicio de Mantenimiento de Instalaciones de Alumbrado Exterioren la Ciudad de Algeciras

Anexo 5:

ESTUDIO BASICO DE SEGURIDAD Y SALUD

5.1.5 Prevención de riesgos en albañilería para obr as de fábrica y arquetasProtecciones colectivas- Orden y limpieza; se mantendrán los tajos limpios y en orden.- Vallas de limitación y protección; para contención de peatones y señalización. - Cinta de balizamiento; para señalización de lugares conflictivos, acopios, etc.- Señales acústicas y luminosas de aviso en maquinaria.- Señales de seguridad; de acuerdo con el Real Decreto 1403/1986 deSeñalización de Seguridad en Centros y Locales de Trabajo.Equipos de protección individual, con marcado CE- Casco de segundad, (preferiblemente con barbuquejo).- Guantes de P.V.C. o de goma.- Guantes de cuero.- Botas de seguridad- Botas de goma con puntera reforzada- Ropa de trabajo.- Trajes para tiempo lluviosos.

5.1.6 Prevención de riesgos en trabajos de manipulación de h ormigón(hormigonera y bomba de cemento)Protecciones colectivas- Orden y limpieza; en todo momento se mantendrán los tajos limpios.- Vallas de limitación y protección; para contención de peatones y señalización.- Cinta de balizamiento; para señalización de lugares conflictivos, acopios, etc. - Señales acústicas y luminosas de aviso en maquinarias.- Señales de seguridad; de acuerdo con el Real Decreto 1403/1986 deSeñalización de Seguridad en Centros y Locales de Trabajo.Equipos de protección individual, con marcado CE- Casco de seguridad- Guantes de seguridad- Guantes impermeabilizados.- Botas de seguridad- Gafas de seguridad antiproyecciones.- Trajes impermeables para tiempo lluvioso- Mandil- Cinturón antivibratorio.- Muñequeras antivibratorias.- Protectores auditivos.

5.1.7 Prevención de riesgos en trabajos de enfoscad os y enlucidosProtecciones colectivas- Orden y limpieza; en todo momento se mantendrán los tajos limpios.- Vallas de limitación y protección; para contención de peatones y señalización.- Cinta de balizamiento; para señalización de lugares conflictivos, acopios, etc. - Señales acústicas y luminosas de aviso en maquinaria.- Señales de seguridad; de acuerdo con el Real Decreto 1403/1986 deSeñalización de Seguridad en Centros y Locales de Trabajo.Equipos de protección individual con marcado CE- Casco de Seguridad.- Guantes de P.V.C. o goma - Guantes de cuero.- Botas de Seguridad.

PAGINA 19 DE 42

Pliego de Prescripciones Técnicas del Servicio de Mantenimiento de Instalaciones de Alumbrado Exterioren la Ciudad de Algeciras

Anexo 5:

ESTUDIO BASICO DE SEGURIDAD Y SALUD

- Gafas de protección contra gotas de mortero y asimilables. - Cinturón de Seguridad.- Ropa de trabajo.- Trajes impermeables para ambientes lluviosos.- Guantes aislantes de la electricidad.- Cinturón de seguridad.- Banqueta de maniobra.- Alfombra aislante.- Comprobadores de tensión.- Herramientas aislantes.

5.1.8 Prevención de riesgos en operaciones de carga y descar ga.Colocación de prefabricados (tubería, pasarelas ... )Protecciones colectivas- Orden y limpieza; en todo momento se mantendrán los tajos limpios.- Vallas de limitación y protección; para contención de peatones y señalización.- Cinta de balizamiento; para señalización de lugares conflictivos, acopios, etc.- Señales acústicas y luminosas de aviso en maquinaria.- Señales de seguridad; de acuerdo con el Real Decreto 1403/1986 deSeñalización de Seguridad en Centros y Locales de Trabajo.Equipos de protección individual, con marcado CE- Casco de Segundad- Guantes de P.V.C. o de goma.- Guantes de cuero.- Botas de Seguridad. - Botas de goma de Seguridad- Ropa de trabajo.- Trajes para tiempo lluvioso.

5.1.9 Prevención de riesgos en instalación eléctrica y mant enimiento deinstalacionesProtecciones colectivas:- Orden y limpieza; en todo momento se mantendrán los tajos limpios.- Cinta de balizamiento; para mejor señalización de barandillas, acopios.- Señales de segundad; de acuerdo con el Real Decreto 1403/1986 deSeñalización de Seguridad en Centros y Locales de Trabajo.Equipos de protección individual, con marcado CE- Ropa de trabajo.- Casco de polietileno, para utilizar durante los desplazamientos por la obra. - Botas aislantes de la electricidad (conexiones).

5.1.10 Prevención de riesgos en colocación y montaje de bácu los ycolumnas. Operaciones de desmontajeProtecciones colectivas- Orden y limpieza; en todo momento se mantendrán los tajos limpios.- Vallas de limitación y protección; para contención de peatones y señalización. - Cinta de balizamiento; para señalización de lugares conflictivos, acopios, etc.

- Señales acústicas y luminosas de aviso en maquinaria.- Señales de segundad; de acuerdo con el Real Decreto 1403/1986 deSeñalización de Seguridad en Centros y Locales de Trabajo.Equipos de protección individual, con marcado CE

PAGINA 20 DE 42

Pliego de Prescripciones Técnicas del Servicio de Mantenimiento de Instalaciones de Alumbrado Exterioren la Ciudad de Algeciras

Anexo 5:

ESTUDIO BASICO DE SEGURIDAD Y SALUD

- Casco de Seguridad- Guantes de P.V.C. o de goma y de cuero.- Botas de Segundad y botas de goma de Seguridad- Ropa de trabajo. - Trajes para tiempo lluvioso.

5.1.11 Prevención de riesgos en trabajos de montaje de la ins talacióneléctrica de distribuciónProtecciones colectivas- Orden y limpieza; en todo momento se mantendrán los tajos limpios.- Vallas de limitación y protección; para contención de peatones y señalización.- Cinta de balizamiento; para señalización de lugares conflictivos, acopios, etc.- Señales acústicas y luminosas de aviso en maquinaria. - Señales de seguridad; de acuerdo con el Real Decreto 1403/1986 deSeñalización de Seguridad en Centros y Locales de Trabajo.Equipos de protección individual, con marcado CE- Botas aislantes de la electricidad - Guantes aislantes de la electricidad.- Ropa de trabajo- Banqueta de maniobras o alfombras aislantes- Comprobadores de tensión.- Herramientas aislantes.

5.1.12 Prevención de riesgos en trabajos de pintura y barnizadoProtecciones colectivas- Orden y limpieza; en todo momento se mantendrán los tajos limpios.- Vallas de limitación y protección; para contención de peatones y señalización.- Cinta de balizamiento; para señalización de lugares, acopios, etc.- Señales acústicas y luminosas de aviso en maquinaria.- Señales de seguridad; de acuerdo con el Real Decreto 1403/1986 deSeñalización de Seguridad en Centros y Locales de Trabajo.Equipos de protección individual, con marcado CE- Casco de Seguridad (para desplazamientos por la obra).- Guantes de P.V.C. largos, (para remover pinturas a brazo).- Mascarilla con filtro mecánico recambiable (para ambientes pulvígenos).- Mascarilla con filtro recambiable (para atmósferas tóxicas por disolventes)- Gafas de Segundad (antipartículas y gotas).- Calzado antideslizante de Seguridad.- Ropa de trabajoEquipos de protección individual, con marcado CE- Guantes de cuero.- Yelmo de soldador y pantalla de soldadura- Manguitos de cuero y polainas de cuero.- Mandil de cuero.

5.1.13 Prevención de riesgos en trabajos con carpintería me tálica ycerrajería

Protecciones colectivas- Orden y limpieza; en todo momento se mantendrán los tajos limpios - Vallas de limitación y protección; para contención de peatones y señalización.- Cinta de balizamiento; para señalización de lugares conflictivos, acopios, etc.

PAGINA 21 DE 42

Pliego de Prescripciones Técnicas del Servicio de Mantenimiento de Instalaciones de Alumbrado Exterioren la Ciudad de Algeciras

Anexo 5:

ESTUDIO BASICO DE SEGURIDAD Y SALUD

- Señales acústicas y luminosas de aviso en maquinaria.- Señales de seguridad; de acuerdo con el Real Decreto 1403/1986 deSeñalización de Seguridad en Centros y Locales de Trabajo.Equipos de protección individual, con marcado CE- Casco de seguridad.- Guantes de cuero.- Botas de segundad.- Gafas de segundad antiproyecciones. - Ropa de trabajo.- Faja elástica de sujeción de cintura.- Las propias de protección para los trabajos de soldadura eléctricaoxiacetilénica y oxicorte.

5.1.14 Prevención de riesgos en trabajos de soldadura oxiac etilénica-oxicorte manualesProtecciones colectivas- Orden y limpieza; en todo momento se mantendrán los tajos limpios.- Vallas de limitación y protección; para contención de peatones y señalización.- Cinta de balizamiento; para señalización de lugares conflictivos, acopios, etc.- Señales acústicas y luminosas de aviso en maquinaria.- Señales de seguridad; de acuerdo con el Real Decreto 1403/1986 deSeñalización de Seguridad en Centros y Locales de Trabajo.

5.1.15 Prevención de riesgos en trabajos de soldadu ra por arcoProtecciones colectivas- Orden y limpieza; en todo momento se mantendrán los tajos limpios.- Vallas de iimitación y protección; para contención de peatones y señalización.- Cinta de balizamiento; para señalización de lugares conflictivos, acopios, etc.- Señales acústicas y luminosas de aviso en maquinaria.- Señales de seguridad; de acuerdo con el Real Decreto 1403/1986 deSeñalización de Seguridad en Centros y Locales de Trabajo.Equipos de protección individual, con marcado CE:- Gafas de seguridad para protección para radiaciones por arco voltaico- Guantes de cuero y yelmo de soldador.- Botas de segundad.- Pantalla de soldadura de sustentación manual.- Guantes aislantes (maniobras en el CT o baja tensión).- Manguitos de cuero y polainas de cuero.- Mandil de cuero.- Arnés de segundad

5.1.16 Prevención de riesgos en trabajos con medios auxiliaresTanto para escaleras como andamios, se establecen las siguientes proteccionescolectivas:- Orden y limpieza; en todo momento se mantendrán los tajos limpios.- Vallas de limitación y protección; para contención de peatones y señalización.- Cinta de balizamiento; para señalización de lugares conflictivos, acopios, etc.- Señales acústicas y luminosas de aviso en maquinaria. - Señales de seguridad; de acuerdo con el Real Decreto 1403/1986 de Equipos de protección individual, con marcado CE- Casco de seguridad.- Botas de seguridad de goma o P.V.C.

PAGINA 22 DE 42

Pliego de Prescripciones Técnicas del Servicio de Mantenimiento de Instalaciones de Alumbrado Exterioren la Ciudad de Algeciras

Anexo 5:

ESTUDIO BASICO DE SEGURIDAD Y SALUD

- Calzado antideslizante de segundad.- Cinturón de segundad.- Traje para ambientes lluviosos.

5.1.17 Prevención de riesgos en trabajos con herram ientas manualesEn este grupo incluimos las siguientes: taladro percutor, pistola devanadora,lijadora, disco radial, máquina de cortar terrazo y azulejo y rozadora.Las máquinas-herramientas con trepidación estarán dotadas de mecanismos deabsorción y amortiguación vibraciones emitidas.Protecciones personales:- Casco homologado de seguridad.- Guantes de cuero- Protecciones auditivas y oculares en el empleo de la pistola clavadora.- Cinturón de segundad para trabajos en altura.- Gorro protector contra pintura.

5.2 RELATIVOS A LA UTILIZACIÓN DE LA MAQUINARIA5.2.1 Prevención de riesgos en la utilización de retroexcava dora y palacargadoraEquipos de protección individual, con marcado CE- Gafas antiproyecciones.- Casco de Segundad.- Ropa de trabajo.- Guantes de cuero y guantes de goma o de P.V.C.- Cinturón elástico antivibratorio.- Botas antideslizante de Segundad (en terrenos secos).- Botas impermeables (terrenos embarrados).- Mascadas con filtro mecánico recambiable antipolvo.- Mandil de cuero o de P.V.C. (operaciones de mantenimiento).- Polainas de cuero (operaciones de mantenimiento).- Calzado para conducción de vehículos.

5.2.2 Prevención de riesgos en la utilización de com pactadora de bandejaEquipos de protección individual con marcado CE- Casco de Seguridad.- Ropa de trabajo.- Guantes de cuero.- Protectores auditivos.- Gafas antiproyecciones.- Botas antideslizante de Segundad (en terrenos secos). - Mascadas con filtro mecánico recambiable antipolvo.

5.2.3 Prevención de riesgos en la utilización de cam ión hormigoneraEquipos de protección individual, con marcado CE- Casco de Seguridad y ropa de trabajo.- Gafas antiproyecciones y guantes impermeabilizados.- Botas impermeables y calzado de segundad de camiones.- Traje impermeable y protectores auditivos.

5.2.4 Prevención de riesgos en la utilización de camión de tra nsporte ycamión pluma.Equipos de protección individual, con marcado CE

PAGINA 23 DE 42

Pliego de Prescripciones Técnicas del Servicio de Mantenimiento de Instalaciones de Alumbrado Exterioren la Ciudad de Algeciras

Anexo 5:

ESTUDIO BASICO DE SEGURIDAD Y SALUD

- Casco de Seguridad y ropa de trabajo.- Guantes de cuero y botas de seguridad- Calzado de Seguridad para conducción.- Traje impermeable.

5.2.5 Prevención de riesgos en la utilización de gru pos electrógenosEquipos de protección inoüvidual, con marcado CE- Casco de Seguridad y ropa de trabajo.- Guantes de cuero y guantes de goma o P.V.C.- Botas de Segundad y botas de goma o P.V.C. de segundad- Protectores auditivos.

5.2.6 Prevención de riesgos en la utilización de martillos ne umáticos(compresores).Equipos de protección individual, con marcado CE- Casco de Segundad y ropa de trabajo.- Manoplas de cuero y botas de Seguridad.- Protectores auditivos (especiales).- Gafas antiproyecciones.- Mandil de cuero y polainas de cuero.- Manguitos de cuero.- Muñequeras elásticas (antivibratorias) y cinturón elástico anávibratorio.

5.2.7 Prevención de riesgos en la utilización de her ramientas portátilesEquipos de protección individual, con marcado CE- Casco de Segundad y ropa de trabajo.- Guantes de cuero y guantes de goma o P.V.C.- Botas de Segundad y botas de goma o P.V.C. de segundad- Protectores auditivos (especiales) y gafas antiproyecciones.- Mandil, polainas y muñequeras impermeables.- Muñequeras elásticas (antivibratorias).

PAGINA 24 DE 42

6.- NORMAS DE SEGURIDAD Y SALUD

Pliego de Prescripciones Técnicas del Servicio de Mantenimiento de Instalaciones de Alumbrado Exterioren la Ciudad de Algeciras

Anexo 5:

ESTUDIO BASICO DE SEGURIDAD Y SALUD

6.1 NORMAS DE SEGURIDAD Y SALUD GENERALES6.1.1 Respecto al personal.

Para todo el personal que empiece a trabajar en el servicio, se deberácomprobar que han pasado el reconocimiento médico previo al trabajo paranuevas contrataciones o que se les ha practicado u ofrecido la práctica delreconocimiento médico en el presente ejercicio.

6.1.2 Respecto a la maquinaria.Toda la maquinaria de la Empresa Instaladora, alquilada o que se hace

por medio de subcontrata y participe en los trabajos deberá cumplir con losrequisitos de Segundad y Salud, exigido en la legislación actual vigente y que sedetalla a continuación:- Para máquinas nuevas (del fabricante al usuario) según; Dispondrá de lamarca CE y libro de instrucciones.- Para máquinas usadas (alquilada, cedida, etc.) según; ITC-MSG-SM-1 (ordenministerio 08-04-91).

Esta normativa exige entre otros los siguientes requisitos documentalesque deberán presentarse a la Dirección de Facultativa como condición necesariapara poder trabajar en ella:- Certificado del fabricante que acredite que la máquina cumple con normativaantes indicada.- Cada máquina dispondrá de las instrucciones de uso, manejo y mantenimiento,en castellano. - Las personas que manejan la máquina reconocerán por escrito que conocenlasinstrucciones de uso manejo, y que han sido formados en dichos aspectos.- Acreditación de que las máquinas han pasado las inspecciones reglamentarias.

El cumplimiento con estas ultimas se justificaran sobre la base deldistintivo CE, que deberán llevar las máquinas de forma clara y visible.Dispondrá también del certificado correspondiente que garantice el cumplimientode dicha norma.

Además de la legislación anterior se deberá cumplir también con lasiguiente: Orden 08-07-80 sobre limitación de potencia acústica.

Se entregará a los subcontratistas las normas y exigencias de Seguridadque les afecte específicamente según el Estudio de Seguridad y Salud.Si está fabricada o comercializada a partir del 95, llevará el marcado CE.

Se prohíbe la manipulación de cualquier elemento componente de unamáquina accionada mediante energía eléctrica, estando conectada a la red desuministro.

Las máquinas de funcionamiento irregular o averiadas serán retiradasinmediatamente para su reparación.

Las máquinas averiadas que no se puedan retirar se señalizarán concarteles de aviso con la leyenda: "MAQUINA AVERIADA, NO CONECTAR".

Se prohíbe la manipulación y operaciones de ajuste y arreglo demáquinas al personal no especializado específicamente en la máquina objeto dereparación.

PAGINA 25 DE 42

Pliego de Prescripciones Técnicas del Servicio de Mantenimiento de Instalaciones de Alumbrado Exterioren la Ciudad de Algeciras

Anexo 5:

ESTUDIO BASICO DE SEGURIDAD Y SALUD

La misma persona que instale el letrero de aviso de "máquina averiada"será la encargada de retirado, en prevención de conexiones o puestas enservicio fuera de control.

Todas las máquinas con alimentación a base de energía eléctrica,estarán dotadas de toma de tierra en combinación con los interruptoresdiferenciales de los cuadros de distribución o del general (conviene que seadefinido).

La elevación o descenso a máquina de objetos, se efectuara lentamente,izándolos en dirección vertical. Se prohíben los tirones inclinados.

Los ganchos de cuelgue de los aparatos de izar quedarán libres decargas durante las fases de descanso.

Las cargas en transporte suspendido estarán siempre a la vista de losoperadores, con el fin de evitar los accidentes por falta de visibilidad de latrayectoria de la carga.

Los ángulos sin visión de la trayectoria de carga para el operador seránsuplidos por un Vigilante de Segundad, quien utilizando señales preacordadassuplan la visión del operador.

Se prohíbe la permanencia (o el trabajo de operarios), en zonas bajo latrayectoria de cargas suspendidas.

Los aparatos de izar a emplear en el servido estarán equipados conlimitador de recorrido del carro y de los ganchos.

Los motores eléctricos de grúas y de los montacargas estarán provistosde limitadores de altura y del peso a desplazar, que automáticamente corte elsuministro eléctrico al motor cuando se llegue al punto en el que se debedetener el giro o desplazamiento de la carga.

Los cables de izado y sustentación a emplear en los aparatos deelevación y transporte de cargas en obra, estarán calculados expresamente enfunción de los solicitados a las que va a estar sometido.

Los ganchos de sujeción (o sustentación), serán de acero (o de hierroforjado), provistos de "pestillos de Seguridad" debidamente certificados.Los ganchos pendientes de eslingas estarán dotados de "pestillos deSegundad".

Se prohíbe, la utilización de enganches artesanales construidos a basede redondos doblados.

Los contenedores ... (cubilotes, jaulones, bateas, etc.), tendrán señaladovisiblemente el nivel máximo de llenado y la carga máxima admisible.

Todos los aparatos de izado de carga llevaran impresa la carga máximaque pueda soportar.

Se prohíbe en los trabajos, el izado o transporte de personas en elinterior de jaulones, bateas, cubilotes y asimilables.

6.2 NORMAS DE SEGURIDAD Y SALUD PROFESIONALES6.2.1 Respecto de la ejecución de los trabajosNormas de seguridad en la implantación de los trabajos

En esta fase ha de extremarse el orden y limpieza, la organización ycumplimiento en todo lo relativo a Seguridad y Salud, para que a la incorporaciónde subcontratistas y otros trabajadores pueda percibirse que se trata de uncentro de trabajo ordenado en el que la Segundad y Salud esseveramente estricta y apreciada.

Normas de seguridad en excavaciones y movimiento de tierra-zanjas.

PAGINA 26 DE 42

Pliego de Prescripciones Técnicas del Servicio de Mantenimiento de Instalaciones de Alumbrado Exterioren la Ciudad de Algeciras

Anexo 5:

ESTUDIO BASICO DE SEGURIDAD Y SALUD

Los tajos con riesgo de caída desde altura se encontrarán protegidosmediante cerramiento perimetral a lm del borde: Según la actuación elcerramiento será completo con valla tipo ayuntamiento o con cinta señalizadoray valla tipo ayuntamiento.

El personal a utilizar los martillos conocerá el perfecto funcionamiento dela herramienta, la correcta ejecución del trabajo y los riesgos propios de lamáquina. Se prohíben las siguientes conductas:- Dejar el puntero hincado al interrumpir el trabajo.- Abandonar el martillo o taladro manteniendo conectado el circuito de presión. -Utilizar los martillos rompedores a pie de los taludes o cortes inestables.- Se prohíbe situar obreros trabajando en cotas inferiores bajo un martilloneumático en funcionamiento, en prevención de accidentes pordesprendimiento.Nota: estas normas preventivas serán suministradas por escrito a las personasque usen los medios neumáticos. El acuse de recepción será archivado en obracon toda la documentación de Segundad y Salud. Así mismo estas personasserán inscritas en el Registro de Autorizaciones, autorizándoles así al uso de losmartillos neumáticos en obra.

El personal será experto y conocerá los riesgos de este tipo de actividad.Al inicio de los trabajos será informado de los métodos a emplear, el sistema deexcavación o perforación, las medidas de seguridad a emplear y la forma deactuación en caso de accidente.

Se prohibirá el estacionamiento y la circulación de personas en las zonasde excavación y carga de escombros.

En los lugares en los que el Ndo sea superior a 80 dBA se utilizaránprotectores auditivos.

Para el acceso de vehículos a las zonas de trabajo se construirán rampascuya pendiente no sea superior al 8%.

Se establecerán caminos de circulación para vehículos y personal deobra en las zonas de trabajo, que se señalizarán adecuadamente.

El Vigilante de Segundad reconocerá el estado del terreno antes deiniciarse el trabajo diario, especialmente después de lluvias.

Normas de seguridad en canalizaciones enterradasSe prohíbe el amontonamiento de tierras, materiales, tubos, etc. a una

distancia inferior a 2 metros del límite de la excavación. El traslado de los tubos se realizará por medios mecánicos y el montaje y

conexionado de los tramos en la zanja se realizará a mano con las herramientasnecesarias.

Una vez instalados los tubos se repondrán las protecciones y/oseñalización en los límites de la zanja hasta que se tape definitivamente.

Las arquetas de registro se protegerán con la tapa definitiva en elmomento de su ejecución, y si esto no fuera posible con tapas provisionales deresistencia probada. Se extremará el cuidado cuando estén en zonas de paso devehículos y personal.

Normas seguridad en trabajos de albañilería para obras de fábrica y arquetasSe protegerá la zona de trabajo limitándola con barandilla de

ayuntamiento y/o con cinta señalizadora..Se prohíbe balancear las cargas de materiales suspendidas para su

puesta en los tajos, en prevención del riesgo de caída.

PAGINA 27 DE 42

Pliego de Prescripciones Técnicas del Servicio de Mantenimiento de Instalaciones de Alumbrado Exterioren la Ciudad de Algeciras

Anexo 5:

ESTUDIO BASICO DE SEGURIDAD Y SALUD

El ladrillo suelto se izará apilado ordenadamente en el interior deplataformas de izar emplintadas.

Los escombros y cascotes se evacuarán diariamente vertiéndolo encontenedores dispuestos al efecto para evitar el riesgo de pisadas sobremateriales. Los escombros y cascotes se apilarán en lugares habilitados a talefecto.

Normas de seguridad en trabajos de manipulación de hormigón (hormigonera ybomba de cemento), vertidos directos mediante canaleta.

Se prohíbe situar a los operarios detrás de los camiones hormigoneradurante el retroceso.

La maniobra de vertido será dirigida por el encargado o el vigilante deseguridad para que no se realicen maniobras inseguras.

Normas de seguridad en ejecución de pavimentos (solados con mármoles,terrazas, plaquetas y asimilables de reposición)

El corte de piezas de pavimento se ejecutará en vía húmeda en evitaciónde lesiones por trabajar en atmósfera polvorientas. El corte de piezas depavimento en vía seca se efectuará situándose el cortador a sotavento (deespaldas al viento), para evitar en lo posible respirar los productos del corte ensuspensión.

Se prohíbe la conexión de cables eléctricos a los cuadros de alimentaciónsin la utilización de las clavijas macho-hembra.

En los lugares de tránsito de personas (sobre aceras en construcción yasimilables), se acotarán para evitar accidentes por caídas. Las cajas opaquetes de pavimento nunca se dispondrán de forma que obstaculicen loslugares de paso, para evitar los accidentes por tropiezo.

Normas de seguridad en trabajos de enfoscados y enlucidosEn todo momento se mantendrá limpias y ordenadas las superficies de

tránsito y de apoyo para realizar los trabajos de enfoscado para evitar losaccidentes por resbalón.

El transporte de sacos de aglomerantes o de áridos se realizarápreferentemente sobre carretilla de mano, para evitar sobreesfuerzos.

Normas de seguridad en operaciones de carga y descarga. Colocación deprefabricados (arquetas, tubos ...)

En toda operación de carga y descarga se tendrán en cuenta las pautasde funcionamiento determinadas por el fabricante en el uso del camión grúa. Lasdos principales son el correcto estado de eslingas, cadenas y ganchos usadosen las operaciones de carga y descarga y la segunda es el uso de los gatos delvehículo para estabilizado en el terreno durante la operación de carga ydescarga.

Se prohíben permanecer en lugares de tránsito de piezas suspendidas,en prevención del riesgo de desplome.

Se acotará la zona de trabajo afectada (zona de descarga) mediantecintas señalizadoras o con valla tipo ayuntamiento. Será el jefe de obra quiéndetermine las zonas de acopio puesto que la zona de obra permite múltiplesemplazamientos.

PAGINA 28 DE 42

Pliego de Prescripciones Técnicas del Servicio de Mantenimiento de Instalaciones de Alumbrado Exterioren la Ciudad de Algeciras

Anexo 5:

ESTUDIO BASICO DE SEGURIDAD Y SALUD

En caso de que las piezas a colocar sobrepasen los 30 Kg. seránecesaria que se manejen por medio de dos personas. Los que superen los 70Kg.. queda prohibido su manejo manual.

Las operaciones de carga y descarga en la obra serán variadas y todasellas deberán realizarse según las pautas ya indicadas:- Operaciones de descarga e instalación de instalaciones provisionales de obra. - Operaciones de descarga e instalación de tubería de P.V.C.- Operaciones de descarga e instalación de tapas y marcos de arquetas defundición.- Operaciones de descarga de material de obra: arena, cemento.- Operaciones de descarga de equipos de trabajo- Operaciones de descarga e izado de apoyos.- Bobinas de cables de tendido eléctrico aéreo y subterráneo.

A diario el Vigilante de Seguridad cualificado una inspección sobre elbuen estado de los elementos de elevación (eslingas, balancines, pestillos desegundad, etc.), dejando constancia por escrito en el libro de segundad.

6.2.1.1 Normas de seguridad en instalaciones y mantenimien to de torresmóviles

Los motores de accionamiento de las torres, se descargarán del camióncon ayuda de la grúa. La carga será guiada por dos hombres mediante los doscabos de guía que penderán de ella para evitar los riesgos de derrames y cortesen las manos.

Se descargarán lo mas cerca posible de las torres y acoplarán según lasinstrucciones del fabricante, procurando evitar riesgos al personal.

6.2.1.2 Normas de seguridad en instalaciones eléctr icasEl almacén para acopio de material eléctrico se ubicará en el lugar

señalado. El montaje de aparatos eléctricos (magnetotémiicos, disyuntores, etc.)

será ejecutado siempre por personal especialista, en prevención de los riesgospor montajes incorrectos.

Las escaleras de mano a utilizar, serán del tipo de "tijera", dotadas conzapatas antideslizantes y cadenilla limitadora de apertura, para evitar los riesgospor trabajos realizados sobre superficies inseguras y estrechas.

Las herramientas a utilizar por los electricistas instaladores, estaránprotegidas con material aislante normalizado contra los contactos con la energíaeléctrica; en caso de deterioro, serán retiradas y sustituidas de forma inmediata,por otras en buen estado.

Para evitar la conexión accidental a la red, el último cableado que seejecutará será el que va del cuadro general al de la "compañía suministradora",guardando en lugar seguro los mecanismos necesarios para la conexión, queserán los últimos en instalarse.

Antes de hacer entrar en carga a la instalación eléctrica, se hará unarevisión en profundidad de las conexiones de mecanismos, protecciones yempalmes de los cuadros generales eléctricos directos o indirectos, de acuerdocon el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión.

Antes de hacer entrar en servicio las celdas de transformación seprocederá a comprobar la existencia real en la sala de la banqueta demaniobras, pértigas de maniobra, extintores de polvo químico seco y botiquín asícomo que los operarios se encuentran vestidos con las prendas de protección

PAGINA 29 DE 42

Pliego de Prescripciones Técnicas del Servicio de Mantenimiento de Instalaciones de Alumbrado Exterioren la Ciudad de Algeciras

Anexo 5:

ESTUDIO BASICO DE SEGURIDAD Y SALUD

parcial. Una vez comprobados estos puntos, se procederá a dar la orden deentrada en servicio.

Durante los trabajos de mediciones de centros de mando y protección yrevisiones de las instalaciones eléctricas se empleará en todo momento materialaislado y guantes aislados eléctricamente. Durante los trabajos de limpieza setrabajará sin tensión.Cualquier trabajo de reparación se realizará siguiendo las siguientes reglas:1. Corte del interruptor general2. Enclavamiento del corte y señalización.3. Comprobación de ausencia de tensión con pinza amperimétrica (recordemosque pueden existir elementos energizados).4. Realización de los trabajos.5. Retirada de la señalización y del enclavamiento.

6.2.1.3 Normas se seguridad en trabajos de colocación y mont aje debáculos y columnas. Operaciones de desmontaje

En caso de que las piezas a colocar sobrepasen los 30 kg. seránecesaria que se manejen por medio de dos personas. Los que superen los 70kg. queda prohibido su manejo manual, siendo necesario el uso de mediosauxiliares para el montaje e instalación usando eslingas en buen estado.

En caso de apilamiento, se descargarán de los camiones y se acopiaránen los lugares señalados.

Se acopiarán en posición horizontal sobre durmientes dispuestos porcapas de tal forma que no se dañen los elementos de enganche para su izado.

Como se trata de una operación de carga y descarga se tendrán encuenta las pautas de funcionamiento determinadas por el fabricante en el usodel camión grúa.

Se prohíbe trabajar o permanecer en lugares de tránsito de piezassuspendidas, en prevención del riesgo de desplome.

6.2.1.4 Normas de seguridad en trabajos de montaje de la inst alacióneléctrica de distribución1. Prescripciones generales para realizar las derivaciones.Una instalación de alta tensión en la que deban efectuarse trabajos no puede serconsiderada sin tensión, si no ha sido consignada o en descargo y se ha volcadoal ausencia de tensión.2. Consignación o descargo.Al propietario de la línea o instalación de alta tensión se solicitará por escrito eldescargo o consignación de la citada instalación desde la que se pretenderealizar la desviación .3. Determinación de zona de trabajo.Se debe delimitar toda la zona de trabajo con cinta señalizadora y se señalizarácon señales normalizadas de peligro riesgo eléctrico.4. Ejecución de los trabajos requeridos.Terminadas y comprobadas las operaciones anteriores, se podrá iniciar laejecución de los trabajos programados.5. Finalización de la consignación.Una vez finalizados se procederá a la retirada de línea de toma de tierra y cortosiguiendo los pasos ya indicados para su instalación pero en riguroso ordeninverso.

PAGINA 30 DE 42

Pliego de Prescripciones Técnicas del Servicio de Mantenimiento de Instalaciones de Alumbrado Exterioren la Ciudad de Algeciras

Anexo 5:

ESTUDIO BASICO DE SEGURIDAD Y SALUD

En caso de operaciones o trabajos en los centros de transformación en tensiónse operará:a) Apertura con corte visible de los circuitos o instalaciones deseadas.b) Etiquetado y enclavamiento en posición de apertura, los dispositivos de cortey señalización en el mando de los citados aparatos. "prohibido maniobrar.Trabajos"c) Verificación de ausencia de tensión. Debe de hacerse en cada uno de losconductores, siendo obligatoria la comprobación antes y después de laoperación, del correcto funcionamiento del detector.d) Puesta a tierra y cortocircuito. La puesta a tierra y en cortocircuito o puesta encortocircuito de los conductores o aparatos sobre los que se debe efectuar untrabajo.Restablecimiento del servicio: El restablecimiento se efectuará normalmente,restableciendo primero la continuidad de los circuitos de la alta tensión ydespués los de baja tensión.

6.2.1.5 Normas de seguridad en trabajos de pintura y barnizadoLas pinturas (barnices, disolventes, etc.) se almacenarán en el almacén

en la cantidad necesaria para el trabajo, evitando su permanencia en el vehículode manera innecesaria, se ventilará el interior del vehículo siempre que sepueda. Todos los vehículos llevarán un extintor de polvo químico ABC 6 Kg. Se prohíben las siguientes actitudes peligrosas:- Cuando se transporten pinturas y disolventes se prohíbe fumar en el vehículo yen las cercanías de él. - Almacenar pinturas susceptibles de emanar vapores inflamables con losrecipientes mal o incompletamente cerrados.- Fumar o comer en las estancias en las que se pinte con pinturas quecontengan disolventes orgánicos o pigmentos tóxicos.- Realizar trabajos de soldadura y oxicorte en lugares próximos a los tajos en losque se empleen pinturas inflamables, para evitar el riesgo de explosión (o deincendio).

6.2.2 Normas de seguridad y salud respecto del uso de la maquinariaSolo el personal autorizado con documentación escrita especifica, será el

encargado de la utilización de una determinada máquina o máquina-herramienta.

Los compresores de uso en obra, grupos electrógenos y maquinariaestarán insonorizados y cumplirán la normativa que les sea de aplicación.

En retroexcavadora- Se prohíbe bajar rampas frontalmente con el vehículo cargado.- Se extremará el cuidado al circular por terrenos irregulares o sin consistencia.- Se prohibe terminantemente transportar personas en el cazo.- El maquinista será siempre una persona cualificada.- Se tratará de trabajar sobre un plazo horizontal para evitar oscilaciones de lacuchara.

En pala cargadora- Se prohibe bajar rampas frontalmente con el vehículo cargado.- Se extremará el cuidado al circular por terrenos irregulares o sin consistencia.- Se prohibe terminantemente transportar personas en el cazo.

PAGINA 31 DE 42

Pliego de Prescripciones Técnicas del Servicio de Mantenimiento de Instalaciones de Alumbrado Exterioren la Ciudad de Algeciras

Anexo 5:

ESTUDIO BASICO DE SEGURIDAD Y SALUD

- El maquinista será siempre una persona cualificada, y conocerá y cumplirá lasnormas de la "Guía del operado?'.- En ningún caso sobrepasará la capacidad de elevación de la máquina.- Se tratará de trabajar sobre un plano horizontal para evitar oscilaciones de lacuchara.

En camión de transporte.- Los camiones estarán en perfecto estado de mantenimiento.- El acceso y circulación interna se efectuará por los lugares indicados, conmención especial al cumplimiento de las Nomias de Circulación y a laseñalización dispuesta.- Para cargar se mantendrá el vehículo lo más nivelado posible y colocado demanera que la cuchara de descarga deposite el material sin peligro.- El chófer no abandonará la cabina cuando esté cargando.

En camión-grúa, camión-cesta.- Los camiones estarán en perfecto estado de mantenimiento.- El acceso y circulación interna se efectuará por los lugares indicados, conmención especial al cumplimiento de las Normas de Circulación y a laseñalización dispuesta. - En presencia de líneas eléctricas aéreas, mantendrán las distancias deseguridad.- Se prohibe sobrepasar la carga máxima admitida por el fabricante de la grúa,en función de la longitud en servicio del brazo.- Se prohibe permanecer o realizar trabajos dentro del radio de acción de lagrúa.- El gancho ilevará pestillo de seguridad.- Revisión al menos trimestral de la grúa y sus elementos familiares.

En grupos electrógenos.- El transporte en suspensión se realizará mediante un esiingado a cuatropuntos.- Al reponer combustible estará siempre parado y con las llaves de contactoretiradas.- Las carcasas protectoras estarán cerradas.- Se conectarán a cuadro de conexiones con intermptor diferencial de 300 mA ytoma de tierra cuya resistencia no será superior, de acuerdo con la sensibilidaddel diferencial, a la que garantice una tensión máxima de 24 v.

En compresores.- El transporte en suspensión se realizará mediante un eslingado a cuatropuntos.- El compresor quedará en estación con la lanza de arrastre en posiciónhorizontal.- Las carcasas protectoras estarán cerradas.

En martillos neumáticos.- Se revisarán diariamente las mangueras y los elementos de sujeción.- Los mangos y puños serán del tipo que absorban las vibraciones.- Tendrán un diseño que los haga fácilmente manejables.- Estarán equipados con un atenuador de sonido bien interior o exteriormente- No se desmontará la manguera del rnado sin haber cortado antes el aire.

PAGINA 32 DE 42

Pliego de Prescripciones Técnicas del Servicio de Mantenimiento de Instalaciones de Alumbrado Exterioren la Ciudad de Algeciras

Anexo 5:

ESTUDIO BASICO DE SEGURIDAD Y SALUD

Herramientas portátiles y manuales- Todas las herramientas estarán dotadas de doble aislamiento de seguridad.- El personal que utilice estas herramientas ha de conocer las instrucciones deuso. - Las herramientas serán revisadas periódicamente, de manera que se cumplanlas instrucciones de conservación del fabricante.- Estarán acopiadas en el almacén de obra, llevándolas al mismo una vezanalizado el trabajo, colocando las herramientas más pesadas en las baldas máspróximas al suelo.- No se usará una herramienta eléctrica sin enchufe, si hubiera necesidad deemplear mangueras de extensión, éstas se harán de la herramienta al enchufe ynunca a la inversa.

6.2.3 Normas de seguridad y salud en el uso de equi pos auxiliares.Los medios auxiliares previstos para el desarrollo de los trabajos son lossiguientes:- Escaleras de tijeras para uso en las fases de instalaciones y acabados.- Andamios y borriquetas.- Eslingas de fibra de vidrio, nylon, teflón o cadenas.- Equipos de soldadura con arco y oxiacetilénica sobre cano portabotellas desegundad.

Prevención de riesgos en escaleras de mano.- Las escaleras de mano se utilizarán de la forma y con las limitadoresestablecidas por el fabricante.- No se podrán utilizar para salvar alturas de más de 6 m. Se deberán utilizarpara mayores alturas, escaleras telescópicas.- Queda prohibido el uso de escaleras de mano de construcción improvisada.- En su extremo inferior llevarán zapatas antideslizantes.- Se prohíbe apoyar la base de las escaleras de mano, sobre lugares y objetospoco firmes que pueden mermar la estabilidad de este medio auxiliar.

Prevención de riesgos en andamios sobre borriquetas.- Los andamios siempre se arriostrarán para evitar los movimientos indeseablesque puedan hacer perder el equilibrio a los trabajadores.- Los tramos verticales (módulos o pies derechos) de los andamios se apoyaránsobre tablones de reparto de cargas. - Las borriquetas siempre se montarán perfectamente niveladas, para evitar losriesgos de trabajar sobre superficies inclinadas.- Se prohibe correr o saltar desde la plataforma andamiada.- Se tenderán cables de segundad anclados a "puntos fuertes" de la estructuraen los que amarrar el cinturón de segundad necesario para la permanencia opaso por los andamios.

Prevención del riesgo de incendio.- Designación de un equipo especialmente formado para el manejo de losmedios de extinción.- Cortar la corriente desde el cuadro general, para evitar cortacircuitos una vezacabada la jornada laboral.- Prohibir fumar en las zonas de trabajo donde haya un peligro evidente deincendio, a causa de los materiales que se manejen.

PAGINA 33 DE 42

Pliego de Prescripciones Técnicas del Servicio de Mantenimiento de Instalaciones de Alumbrado Exterioren la Ciudad de Algeciras

Anexo 5:

ESTUDIO BASICO DE SEGURIDAD Y SALUD

- Prohibir el paso a personas ajenas a la empresa.

6.3 NORMAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN PREVISIÓN DE RIE SGOS PORSERVICIOS AFECTADOS

6.3.1 Normas de seguridad en la proximidad de líneas eléctri cassubterráneas.

Actuaciones previas:- Informarse de la posible existencia de cables enterrados, preferiblemente en lacompañía eléctrica que suministre energía a la zona.- Efectuar las gestiones optimas para conseguir el correspondiente descargo dela línea.- En el caso de que no sea posible el descargo, o existan dudas razonablessobre el corte de tensión efectuado por la Compañía (indefinición de comienzo ofin de descargo, ausencia de justificación documental sobre la forma derealización del descargo, etc.) se considerará a todos los efectos que la línea seencuentra en tensión, por lo que, en el caso de que se deba trabajarineludiblemente en el área afectada por la línea se deberán considerar dosprocedimientos:Procedimientos de operación:A) Conocida perfectamente la línea (tensión, profundidad, trazado y sistema deprotección).- Se podrá excavar mecánicamente hasta una distancia (proyecciones vertical yhorizontal) de 0,50 m., debiendo continuarse la aproximación manualmentehasta acceder a la protección (fábrica de ladrillo, tubo, etc.) o hasta la cubiertaaislante en caso de cubrición con arena o tierras.- El responsable de los trabajos no permitirá el inicio de estos mientras nocompruebe que el procedimiento de trabajo tiene el visto bueno de la compañíaeléctrica y que el personal utilice las protecciones personales obligatorias.- En cualquier caso es preceptiva la realización de calicatas por lo menos en dospuntos del trazado, para conocer la exactitud de la línea, antes del inicio de lostrabajos.

B) Conocida la existencia de una línea, pero no su trazado, profundidad osistema de protección mecánica.- Solicitar de la Compañía que mediante un detector de campo nos diga lascoordenadas del trazado de la línea en la zona a operar.- Si ofrecen garantías sobre la exactitud de las mediciones, se operará deacuerdo con el apartado 1º, pero solicitando la supervisión por personacualificada perteneciente a la compañía eléctrica.- Si no ofrece garantías la medición, o no la realiza la compañía eléctrica, seefectuará el correspondiente escrito a la Propiedad de la obra poniéndola enantecedentes del caso, así como el no inicio del trabajo en la posible zonaafectada, dado su extrema peligrosidad, al objeto que efectúe las diligenciasnecesarias para el correspondiente descargo, o en su caso, la realización de lostrabajos por la compañía eléctrica o por otra, con la correspondienteespecialización en trabajos en tensión.

6.3.2 Conducciones de gasSe procederá a localizar la tubería mediante un detector, marcando con

piquetas su dirección y profundidad. Cuando se trabaje próximo a estasconducciones o cuando sea necesario descubrir éstas, se prestará interésespecial en los siguientes puntos:

PAGINA 34 DE 42

Pliego de Prescripciones Técnicas del Servicio de Mantenimiento de Instalaciones de Alumbrado Exterioren la Ciudad de Algeciras

Anexo 5:

ESTUDIO BASICO DE SEGURIDAD Y SALUD

- Se instalarán las señales precisas para indicar el acceso a la obra, circulaciónen la zona que ocupan los trabajadores y los puntos de posible peligro, debido ala marcha de aquéllos, tanto en dicha zona como en sus límites e inmediaciones.- Queda enteramente prohibido fumar o realizar cualquier tipo de fuego o chispadentro del área afectada.- Queda enteramente prohibido manipular o utilizar cualquier aparato, válvula oinstrumento de la instalación en servido.- Si hubiera que emplear grupos electrógenos o compresores, se situarán tanlejos como sea posible de la instalación en servicio, equipando los escapes conrejillas cortafuegos.

6.3.3 Conducciones de teléfonoSe solicitará la compañía instaladora los planos de las conducciones, a

fin de poder conocer exactamente el trazado y profundidad de la conducción.Una vez localizada la tubería, se procederá a señalizada, marcando conpiquetas su dirección y profundidad. Se prestará interés especial en lossiguientes puntos:- Es aconsejable no realizar excavaciones con máquina a distancias inferiores a0,50 m de la tubería en servicio. Por debajo de esta cota se utilizará la palamanual.- Una vez descubierta la tubería, y en el caso de que la profundidad de laexcavación sea superior a la situación de la conducción, se suspenderá oapuntalará a fin de que no rompa por flexión en tramos de excesiva longitud y seprotegerá y señalizará convenientemente, para evitar que sea dañada pormaquina, herramientas, etc.

6.3.4 Conducciones de aguaSe solicitará a la compañía instaladora los planos de las conducciones, a

fin de poder conocer exactamente el trazado de la conducción.Se prestará interés especial en los siguientes puntos:

- Es aconsejable no realizar excavaciones con máquina a distancias inferiores a0,50 m de la conducción en servicio. Por debajo de esta cota se utilizará la palamanual.- Una vez descubierta la conducción, y en el caso de que la profundidad de laexcavación sea superior a la situación de la conducción, se suspenderá oapuntalará a fin de que no se rompa por flexión en tramos de excesiva longitud yse protegerá y señalizará convenientemente para evitar que sea dañada pormaquinaria, herramientas, etc.

6.4 NORMAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN ACCESOS Y SEÑALI ZACIÓN6.4.1 Accesos- Antes de vallar la obra, se establecerán accesos cómodos y seguros, tantopara personas como para vehículos y maquinaria. Si es posible, se separaránlos accesos de personal de los de vehículos y maquinaria.- Si no es posible lo anterior, se separará por medio de barandilla la calzada decirculación de vehículos y la de personal, señalizándose debidamente.- Se procederá al cerramiento perimetral de la obra, de manera que se impida elpaso de personas y vehículos ajenos a la misma.- Las rampas para el movimiento de camiones no tendrán pendientes superioresal 12% en los tramos rectos y el 8% en las curvas.- El ancho mínimo será de 4,5 metros en los tramos rectos y sobre anchoadecuado en las curvas.

PAGINA 35 DE 42

Pliego de Prescripciones Técnicas del Servicio de Mantenimiento de Instalaciones de Alumbrado Exterioren la Ciudad de Algeciras

Anexo 5:

ESTUDIO BASICO DE SEGURIDAD Y SALUD

- Se colocarán las siguientes señales:* Al comienzo de la rampa señal de "subida con pendiente".* A la salida de la rampa señal de "stop".* A la entrada de la rampa señales de 'limitación de velocidad a 20 km/h",

"bajada con pendiente" y "entrada prohibida a peatones".- Asimismo se señalizarán adecuadamente los dos laterales de la rampaestableciendo límites seguros para evitar vuelcos o desplazamientos decamiones o maquinaria.

6.4.2 SeñalizaciónDe forma general, deberá disponerse una señalización en obra

adecuada, en función de las situaciones no previstas que surjan.- Se instalará un cartel en el Centro de trabajo, con los teléfonos de interés másimportantes utilizables en caso de accidente o incidente. El referido cartel debeestar en sitio visible, para poder hacer uso de los teléfonos, si hiera necesario,en el menor tiempo posible.- En la/s entrada/s de personal a la obra, se instalarán las siguientes señales:

* Prohibido el paso a toda persona ajena a la obra.* Utilización obligatoria del casco.

- En los cuadros eléctricos generales y auxiliares de obra, se instalarán lasseñales de riesgo eléctrico.- En las zonas donde exista peligro de caída de altura se utilizarán las señalesde peligro caídas a distinto nivel y utilización obligatoria del cinturón deseguridad.- Deberá utilizarse la cinta balizadora para avisoo de la señal de peligro enaquellas zonas donde exista riesgo (zanjas, vaciados, forjados, etc.) hastainstalar la protección efectiva perimetral y colocarse la señal de riesgo de caída adistinto nivel.

Asimismo, se señalizarán los accesos naturales a la obra y se prohibirá elpaso a toda persona ajena, colocando los cerramientos necesarios. Para ello selimitará físicamente todo el perímetro de las obras mediante una valla decerramiento.

La señalización será mediante:- Avisos al público colocados perfectamente verticales y en consonancia con sumensaje.- Banda de acotamiento destinada al acotamiento y limitaciones de zanjas, asícomo a la limitación e indicación de pasos peatonales y de vehículos.- Postes soportes para banda de acotamiento, perfil cilíndrico y hueco deplástico rígido, color butano de 100 un de longitud, con una hendidura en la partesuperior del poste para recibir la banda de acotamiento.- Adhesivos reflectantes destinados para señalizaciones de vallas deacotamiento, paneles de balizamiento, maquinaria pesada, etc.- Valla plástica tipo masnet de color naranja, para el acotamiento y limitación depasos peatonales y de vehículos, zanjas, y como valla de cerramiento en lugarespoco conflictivos.

Todos los desvíos, itinerarios alternativos, estrechamientos de calzada,etc que se puedan producir durante el transcurso de la obra, se señalizaránsegún la Noma de Carreteras 8.3-IC, del Ministerio de Obras Públicas yUrbanismo de 31 de agosto de 1987.Las señales serán de los tipos:- TP, señales de peligro.

PAGINA 36 DE 42

Pliego de Prescripciones Técnicas del Servicio de Mantenimiento de Instalaciones de Alumbrado Exterioren la Ciudad de Algeciras

Anexo 5:

ESTUDIO BASICO DE SEGURIDAD Y SALUD

- TR, señales de reglamentación y prioridad.- TS, señales de indicación.- TM, señales manuales.- TB, elementos de balizamiento reflectantes.- TL, elementos luminosos.- TD. elementos de defensa.

PAGINA 37 DE 42

7.- INSTALACIONES DE SALUD Y BIENESTAR

Pliego de Prescripciones Técnicas del Servicio de Mantenimiento de Instalaciones de Alumbrado Exterioren la Ciudad de Algeciras

Anexo 5:

ESTUDIO BASICO DE SEGURIDAD Y SALUD

Los trabajadores empezarán y terminarán su jornada de trabajo en el centro dela empresa, el cual, estará conforme al RD 486/97 sobre disposiciones mínimas deseguridad y salud en los centros de trabajo. En caso contrario, se instalarán losservicios de higiene estipulados en la normativa.

En este contrato se cumplirán las siguientes normas:Comedor:- 1 Calientacomidas por cada 30 operarios.- 1 Grifo en la pileta por cada 10 operarios.Aseos:- 1 Inodoro por cada 25 operarios.- 1 Ducha por cada 10 operarios.- 1 Lavabo por cada 10 operarios.- 1 Espejo (40 x 50) por cada 25 operarios.- 1 Calentador de agua.- Jabón, portarollos, papel higiénico, etc.Vestuarios:- Bancos, perchas.- 1 Taquilla por trabajador, con llave propia.Los suelos, paredes y techos de los aseos, vestuarios y duchas serán continuos,

lisos e impermeables; enlucidos en tonos claros y con paredes que permitan el lavadocon líquidos desinfectantes o antisépticos, con la frecuencia necesaria; todos suselementos, tales como grifos, desagües y alcachofas de duchas, estarán siempre enperfecto estado de funcionamiento y los armarios y bancos aptos para su utilización.

Todas las instalaciones del Centro de trabajo (o caseta en su caso), semantendrán limpias, por lo que se organizará un servicio de limpieza para quediariamente sean barridas y fregadas con los medios necesarios para tal fin.

Se dispondrán en la nave de recipientes en los que se verterán las basuras,recogiéndolas diariamente.

Los trabajadores inician su actividad en el centro de trabajo cumpliendo lasespecificaciones al respecto en el R.D. 486/97 sobre disposiciones mínimas desegundad y salud en los lugares de trabajo. En caso necesario de instalacionesprovisionales se deberán seguir las siguientes indicaciones:

Los principios de diseño serán los que se expresan a continuación:1. Dar el tratamiento idéntico a cualquiera otra empresa, centralizando

metódicamente las instalaciones.2. Propiciar un trato igualitario en calidad y confort a todos los trabajadores con

independencia de su pertenencia a empresas principales subcontratadas o se trate depersonal autónomo o de esporádica concurrencia.

3. Resolver de forma ordenada las posibles circulaciones en el interior de lasedificaciones auxiliares sin graves interferencias.

4. Permitir que se puedan celebrar en ellos reuniones de tipo sindical oformativo, con tan sólo retocar el mobiliario o reorganizado.

PAGINA 38 DE 42

8. PRIMEROS AUXILIOS. ITINERARIOS DE EVACUACIÓN PARA

ACCIDENTES GRAVES

Pliego de Prescripciones Técnicas del Servicio de Mantenimiento de Instalaciones de Alumbrado Exterioren la Ciudad de Algeciras

Anexo 5:

ESTUDIO BASICO DE SEGURIDAD Y SALUD

Se dispondrá en el centro de trabajo de la empresa (o caseta de obra en sucaso), y en cada vehículo de un botiquín con los medios, para efectuar las curas deurgencia en caso de accidente. Es responsabilidad del Jefe de obra, designar a lapersona ocupada del mantenimiento de los mismos, así como de su adecuadaseñalización.El botiquín contendrá como mínimo:- 1 Frasco conteniendo agua oxigenada.- 1 Frasco conteniendo alcohol de 96 grados.- 1 Frasco conteniendo tintura de yodo.- 1 Frasco conteniendo mercuriocromo.- 1 Frasco conteniendo amoniaco.- 1 Caja conteniendo gasa estéril.- 1 Caja conteniendo algodón hidrófilo estéril- 1 Rollo de esparadrapo.- 1 Torniquete.- 1 Bolsa para agua o hielo.- 1 Bolsa conteniendo guantes esterilizados.- 1 Termómetro clínico.- 1 Caja de apósitos autoadhesivos.- Paracetamol.- Antiinflamatorio.- Anhespasmódicos.- Analgésicos.- Tónicos cardiacos de urgencia.- Jeringas desechables.

En caso de accidentes de tráfico con personas lesionadas en los trasladosdurante la realización de trabajos Fuera del Centro de Trabajo se comunicará elaccidente a la Guardia Civil, Policía Nacional o Policía Municipal, si es necesario.

En caso de accidentes es necesario un comportamiento especial para hacerfrente a la dificultad de la situación:

- Se debe conservar la calma, para así organizar la situación y no crear la alarmaen el resto de los trabajadores. Se trata de dar las insmicciones necesarias paraque el accidentado sea atendido rápidamente y para que el resto detrabajadores continúen realizando las tareas que realizaban antes del accidentesiempre que esto sea posible.- Atendiendo al accidentado sólo permanecerán el número de trabajadoresestrictamente necesario para prestarle el mejor auxilio posible.- A grandes rasgos hay que distinguir tres tipos de accidentes: Accidenteselétricos, caídas y resto de accidentes. En el caso de Accidentes eléctricos, se ledebe prestar al accidentado con la mayor rapidez posible los primeros auxilios(respiración artificial y masaje cardiaco). En el caso de Caídas, al accidentado nose le debe mover. En el resto de los accidentes, si son graves, la mejoractuación posible consiste en no mover al accidentado, arroparle, y darlecompañía en esperara de la llegada de los Servicios de Urgencia quienesrealizarán un correcto traslado al centro hospitalario más cercano. Encaso de caídas, reiteramos que esta conducta debe ser respetada puesto que sedesconocerá la existencia o no de daños en la columna vertebral.

PAGINA 39 DE 42

Pliego de Prescripciones Técnicas del Servicio de Mantenimiento de Instalaciones de Alumbrado Exterioren la Ciudad de Algeciras

Anexo 5:

ESTUDIO BASICO DE SEGURIDAD Y SALUD

- Si la gravedad del accidentado lo permite se procederá a trasladar alaccidentado al Centro Hospitalario más cercano o al que nos haya indicado laMutua.

Los accidentados por caídas o electrocución serán atendidos y se esperará laiiegada de servicios de urgencia que realizarán un correcto y rápido traslado delaccidentado al centro de urgencia más próximo. Siempre que no se vaya a realizar eltraslado del accidentado al centro hospitalario se avisará a la MUTUA del contratista.

TELÉFONOS DE EMERGENCIATeléfono único de emergencias. . 112Policía Nacional …. . . . . . . . . . . . 091Guardia Civíl . ... . . . . . . . . . . . . . 062Dirección General de Tráfico . . . . . 900 123 505Bomberos . . . . . . ........ . . . . . . . . 085Policía Municipal . . . . . . . . . . . . 092

CENTROS HOSPITALARIOSALGECIRASHospital Punta Europa

Tanto la Empresa Instaladora, como sus subcontratistas colocarán en sitiovisible la lista con los teléfonos y direcciones de los centros asignados, para garantizarun rápido traslado al centro asistente que les corresponde y para ser utilizado en el casode accidentes leves no urgentes.

Los materiales y equipos definidos y evaluados para emergencias (extintores,botiquines ...) estarán disponibles y no serán utilizados en trabajos rutinarios, losencargados y jefes de equipos conocerán su localización y tendrán acceso a ellos enlas condiciones que se determinen.

Todos los trabajadores serán informados y se les dará por escrito los riesgosespecíficos de su trabajo y las instrucciones de como actuar en caso de emergencia ode detección de riesgo.

PAGINA 40 DE 42

9. ORGANIZACIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN LA OBRA

Pliego de Prescripciones Técnicas del Servicio de Mantenimiento de Instalaciones de Alumbrado Exterioren la Ciudad de Algeciras

Anexo 5:

ESTUDIO BASICO DE SEGURIDAD Y SALUD

9.1 ORGANOS DE SEGURIDAD EN OBRA9.1.1 Vigilante de seguridadLa Empresa Instaladora estará obligada a nombrar un Vigilante de Seguridad

que será el encargado general de la obra. Deberá comunicarse su nombre a laDirección Facultativa de las obras previamente al comienzo del contrato, debiendoinformarse cualquier variación.

El nombramiento del Vigilante de Seguridad estará permanentemente expuestoen lugar visible en el Centro de Trabajo.

Su misión es la de hacer eficaces los medios de seguridad, previendo lasnecesidades con antelación, haciendo cumplir el programa establecido en este Estudioy en sus posibles actualizaciones.

9.1.2 Comité de Seguridad y SaludSe constituirá un Comité de Seguridad y Salud que será el órgano de

seguimiento de las condiciones de seguridad de la obra, de forma permanente.

El Comité estará formado por:- Presidente; el jefe de obra.- Vigilante de Seguridad: encargado general.- Secretario: administrativo de obra.− Vocales: un representante del personal propio y un representante de los

trabajadores de cada subcontrata.

El Comité se reunirá mensualmente redactando un acta de la reunión que h a r án todos los asistentes y se presentará a la Dirección Provincial de Trabajo recabando elcorrespondiente acuse de recibo. La fotocopia de este acta se fijará en el Tablero deSeguridad y Salud.

Se guardará fotocopia de todos los documentos que se generen relacionados aVigilante y Comité en una carpeta-archivador de Segundad y Salud.

9.2 FORMACIÓN E INFORMACIÓN DE RIESGOSTodo el personal deberá recibir, al ingresar en la obra, una exposición de los

métodos de trabajo y de los riesgos que éstos pudieran comportar, juntamente con lasmedidas de segundad que tendrá que emplear.

Escogiendo al personal más cualificado, se impartirán cursillos de socorrismo yprimeros auxilios de manera que todos los tajos dispongan de algún socorrista.

Asimismo, en el tablón de Seguridad de las oficinas, comedor y vestuario,figurarán la información acerca de organización de seguridad y salud, nº de interes, etc.

9.3 NORMAS DE SEGURIDAD PARA TODOS LOS TRABAJADORES- Todos los trabajadores saldrán del vestuario con la ropa de trabajo, el casco y lasotras prendas de protección que su puesto de trabajo exija.- Se considera falta grave la no utilización de estos equipos.

PAGINA 41 DE 42

Pliego de Prescripciones Técnicas del Servicio de Mantenimiento de Instalaciones de Alumbrado Exterioren la Ciudad de Algeciras

Anexo 5:

ESTUDIO BASICO DE SEGURIDAD Y SALUD

- Accederán a los puntos de trabajo por los itinerarios establecidos y utilizarán lospasos, torretas, escaleras, etc., instalados con esta finalidad.- No utilizarán las grúas dumpers, retros, etc., como medio de acceso al puesto detrabajo.- No se situarán en el radio de acción de maquinaria en movimiento.- No permanecerán bajo cargas suspendidas.- No trabajarán en niveles superpuestos.- Si se produjese alguna avería antes de manipular cuadros o líneas eléctricas, seavisará al encargado o al personal de mantenimiento correspondiente.- Cumplirán las instrucciones que reciban de los encargados, capataces, y vigilantes deseguridad.- No consumirán bebidas alcohólicas ni sustancias estupefacientes, durante las horasde trabajo.

En el caso de incumplimiento de estas normas de seguridad, será motivo de aplicar lasanción correspondiente al trabajador.

9.4 NOTIFICACIÓN E INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES

Todos los accidentes que se produzcan deberán ser notificados e investigados paraevaluar su gravedad potencial y adoptar las medidas correctoras necesarias para evitarsu repetición.

9.5 SEGUIMIENTO Y CONTROL

Habrá reuniones periódicas del Comité de Seguridad y Salud en las que se tendrán encuenta los siguientes puntos:1 .- Instalaciones médicas: Los botiquines se revisarán mensualmente y se repondrá elmaterial consumido o aquel cuya fecha de utilización preferente se haya rebasado.

2.- Equipos de protección individual:Se comprobará la existencia, uso y estado de lasprotecciones personales las cuales tendrán fijadas un periodo de vida util,desechándose a su término. Cuando por las circunstancias de trabajo se produzca undeterioro más rápido de una determinada prenda, se repondrá ésta independientementede su duración prevista o fecha de entrega. La entrega de las prendas de protecciónpersonal se controlará mediante unas fichas personales de entrega de material,controlando a su vez las reposiciones efectuadas. Se adjunta modelo de justificante deentrega de Equipos de Protección Individual.

3.- Protecciones colectivas: Al igual que las protecciones personales, cuando por lascircunstancias de trabajo se produzca un deterioro más rápido de un determinadoequipo, se repondrá éste, independientemente de la duración prevista.

4.- Instalación del personal: Se procurará la adecuada limpieza y la conservación de loslocales dispuestos al personal, para lo que se dispondrá de los medios que seannecesarios.

Algeciras, Julio de 2012.

El Ingeniero T. Municipal

Fdo.: Fernando Gallego Jiménez

PAGINA 42 DE 42

TITULO PRIMERO: CONDICIONES GENERALES

CAPITULO PRIMERO: AMBITO DEL PLIEGO

ARTICULO 1. OBJETO DEL CONTRATO DEL SERVICIOARTICULO 2. AMBITO DE ACTUACIÓN

2.1.- Instalaciones actuales.2.2.- Nuevas instalaciones.2.3.- Modificación de las instalaciones.

ARTICULO 3. PRESTACION INCLUIDAS EN EL OBJETO DEL CO NTRATO.ARTICULO 4. DURACIÓN DEL CONTRATO.ARTICULO 5. IMPORTE DEL CONTRATO.ARTICULO 6. PROPOSICIÓN DE LOS LICITADORES.ARTICULO 7. CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN.

TITULO SEGUNDO: CONDICIONES TÉCNICAS

CAPITULO PRIMERO: CLASIFICACIÓN DE LOS TRABAJOS.

ARTICULO 8. DENOMINACIONESARTICULO 9. OPERACIONES GENERALESARTICULO 10. OPERACIONES PROGRAMADASARTICULO 11. OPERACIONES ESPECIALES

CAPITULO SEGUNDO: PLAN DEL SERVICIO DE MANTENIMIENT O.

ARTICULO 12. ACTUACIONES DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO.ARTICULO 13. CONTROL DEL ENCENDIDO Y APAGADO DEL ALUM BRADO EXTERIOR.ARTICULO 14. GESTIÓN ENERGÉTICA DEL CONTRATO Y CONTROL DE LA FACTURACIÓN.

OPTIMIZACIÓN ENERGÉTICA Y CONTAMINACIÓN LUMINICA. ARTICULO 15. SERVICIO DE INSPECCIÓN.

15.1. Inspecciones y vigilancia preventiva en gener al. 15.2. Inspección visual diaria de encendido y apaga do. 15.3. Inspecciones de funcionamiento y operaciones generales nocturnas.15.4. Inspecciones de funcionamiento y operaciones generales diurnas.15.5. Inspección operativa de los centros de mando .15.6. Inspección y conservación especifica de las luminarias.15.7. Inspección de los niveles de iluminación.15.8. Inspección de trabajos ajenos sobre los pavim entos y subsuelo.15.9. Inspección y control de calidad del suministr o.15.10. Inspección de vandalismo, accidentes, afecc iones y otros.

ARTICULO 16. AVERÍAS EN LAS INSTALACIONES Y REPARACIONES EN GENERAL.ARTICULO 17. REPOSICIÓN CASUALES DE LÁMPARAS Y OTROS T RABAJOS.ARTICULO 18. REPARACIÓN Y APLOMADO DE BÁCULOS, COLUMNAS Y BRAZOS. ARTICULO 19. MEDIDA Y COMPROBACIONES.ARTICULO 20. ADECUACION Y LEGALIZACIÓN DE INSTALACIONE S EXISTENTES A LA

NORMATIVA VIGENTE Y NORMALIZACION DE CENTROS DE MANDO.

CAPITULO TERCERO: PLAN DEL SERVICIO DE MANTENIMIENT OPROGRAMADO.

ARTICULO 21. AMBITO. CONSERVACION PREVENTIVA.ARTICULO 22. REPOSICION PROGRAMADA DE LAMPARAS.ARTICULO 23. LIMPIEZA PROGRAMADA DE LUMINARIAS Y SOP ORTES.ARTICULO 24. PINTURA PROGRAMADA DE SOPORTES.

CAPITULO CUARTO: PRESTACIÓN DE TRABAJOS ESPECIALES.

ARTICULO 25. AMBITO DE LOS TRABAJOS ESPECIALES.ARTICULO 26. MODIFICACIONES, RENOVACIONES, MEJORAS O AMPLIACIONES DE LAS

INSTALACIONES.ARTICULO 27. TRABAJOS DIVERSOS Y ASISTENCIA TECNICA EN ACTOS DEPORTIVOS Y

CULTURALES.ARTÍCULO 28. SEMÁFOROS, CABINAS TELEFÓNICAS, MARQUESI NAS DE PARADAS DE

AUTOBUSES, PANELES PUBLICITARIOS U OTROS AUTORIZADOS.ARTÍCULO 29. OTRAS INSTALACIONES CONECTADAS AL ALUMBR ADO PÚBLICO,

EXCEPCIONAL Y TEMPORALMENTE.ARTICULO 30. INSTALACIONES NO COMPRENDIDAS.

CAPITULO QUINTO: ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO. OBLIGACIONES DEL ADJUDICATARIO.

ARTICULO 31. ADMINISTRACION DEL SERVICIO.ARTICULO 32. OFICINAS, LOCALES Y ALMACENES.ARTICULO 33. PERSONAL LABORAL Y SUS CONDICIONES.ARTICULO 34. SERVICIO DE GUARDIA Y MEDIOS.ARTICULO 35. MEDIOS MATERIALES GENERALES.ARTICULO 36. MEDIOS DE TRANSPORTE Y ELEVACION.ARTICULO 37. ACOPIO DE REPUESTOS.ARTICULO 38. PLAZO DE DISPOSICIÓN DEL EQUIPO.ARTICULO 39. APLICACIÓN INFORMATICA DE GESTION DEL SER VICIO DE ALUMBRADO.ARTICULO 40. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD.ARTICULO 41. RESPONSABILIDADES DEL CONTRATISTA.ARTICULO 42. POLIZA DE SEGURO.ARTICULO 43. DE LOS SUBCONTRATATISTAS.ARTICULO 44. CONTROL DE LA ADMINISTRACIÓN.

44.1. Controles de calidad periódicos. 44.2. Controles de calidad puntulaes.

ARTICULO 45. DOCUMENTACION A DISEÑAR Y ENTREGAR POR E L CONTRATISTA.

TITULO TERCERO: CONDICIONES ECONOMICAS

CAPITULO PRIMERO: PRECIOS EN GENERAL

ARTICULO 46. PRECIOS CONTRACTUALES.ARTICULO 47. PRECIOS CONTRADICTORIOS.ARTICULO 48. VIGENCIA Y REVISIONES DE PRECIOS.

CAPITULO SEGUNDO: CERTIFICACIONES

ARTICULO 49. CERTIFICACIONES.ARTICULO 50. PARTES DE TRABAJOS REALIZADOS.

CAPITULO TERCERO: DEDUCCIONES

ARTICULO 51. DEDUCCIONES EN LAS CERTIFICACIONES Y SU PROCEDIMIENTO.ARTICULO 52. TIPOS DE FALTAS SANCIONABLES.ARTICULO 53. SANCIONES POR FALTAS LEVES.

53.1. Sanciones por faltas del personal de la contra ta.53.2. Sanciones por falta de materiales y maquinaría .53.3. Sanciones por existencia de puntos de luz apagados.53.4. Sanciones por faltas en las aplicaciones de ge stión, administración y ejecución del servicio.

ARTICULO 54. SANCIONES POR FALTAS GRAVES.ARTICULO 55. SANCIONES POR FALTAS MUY GRAVES.

CAPITULO CUARTO: MEDICIONES Y PRESUPUESTO DEL SERVICIO

ARTICULO 56. MEDICIÓN DE LOS PUNTOS DE LUZ.ARTICULO 57. PRESUPUESTO TOTAL DEL SERVICIO.

ANEXOS.

ANEXO 1. Mediciones.ANEXO 2. Cuadro de Precios Unitarios.ANEXO 3. Materiales.ANEXO 4. Inventario de las Instalaciones.ANEXO 5. Estudio de Seguridad y Salud.

PROGRAMA DE INSPECCIONES E INFORMES:

• 6 MESES: inspección y redacción de informes de instalaciones fuera denormativa. Programa de adecuación con valoración según precios unitarios.

• 2 MESES: A contar desde el inicio de la prestación del servicio, el Contratistadeberá presentar una aplicación informática de gestión igual o de característicassemejantes y mejoradas de las actuales, en la que se puedan volcar todos losdatos que se han mencionado anteriormente y en los distintos apartados queintegran el Pliego.

• 6 MESES: cartografía debe estar actualizada y contrastada con la ubicaciónexacta de cada punto de luz, numeración, centro de mando, canalizaciones,cableado, secciones, cruzamientos, paralelismos, etc. Base de datos con todala información (vinculada a la cartografía), con descripción de los puntos de luz,centros de mando, potencias, consumos mensuales, horas de funcionamiento,actuaciones de mantenimiento realizadas en cada punto de luz, etc. Con el fin delograr una correcta coordinación entre la prestación del servicio y la base dedatos, la numeración de cada punto de luz se marcará en los báculos ocolumnas, de forma indeleble, permanente y apreciable a simple vista.

• 2 MESES y 6 MESES: para los suministros incluidos en contrato (y de otros 4adicionales para el resto si así se solicitase), el contratista presentará unanálisis detallado de cada contrato, histórico de consumos, estudio de la tarifaeléctrica más adecuada y datos de calidad del suministro. Estudio detallado deactuaciones y mejoras a realizar en cada instalación para optimizar el consumoeléctrico y mejorar la eficiencia.

• 3 MESES: factor de potencia corregido en las instalaciones.• DIARIAMENTE: Inspección NOCTURNA visual diaria y nocturna de encendido y

apagado y de las lámparas fuera de servicio. PROGRAMA.• DIARIAMENTE: Inspección DIURNA visual diaria de todos los elementos de la

instalación. PROGRAMA.• CUATRIMESTRALMENTE: puesta a punto de los centros de mando de las

instalaciones de alumbrado.• CUATRIMESTRALMENTE: control de calidad del suministro. Idem centro de

mando.• 6 MESES: supere a la potencia contratada con la Compañía Suministradora de

Energía, desde el inicio de la prestación del Servicio. Programa de legalización.• PROGRAMA DE SUSTITUCIÓN DE LÁMPARAS, LIMPIEZA DE LU MINARIAS

Y SOPORTES, Y PINTURA DE SOPORTES (METODOLOGIA).• • PRODUCTOS DE LIMPIEZA: Todos estos procesos pueden ser mejorados en

las ofertas, y las marcas de los productos que el licitador prevé utilizar debenestar incluidas en su proposición y deberán estar homologados por el Servicio,que podrá autorizar su sustitución de modo expreso por causa justificada.

• PRODUCTOS DE PINTURA.• PROGRAMA DE SUSTITUCIÓN DE LUMINARIAS Y SOPORTES.• MEMORIA EXPLICATIVA DEL SERVICIO.incluyendo el núme ro de operarios

que pretenden destinar en dedicación completa al se rvicio, justificación delequipo, medios materiales y elementos auxiliares, h orarios de trabajo,sistemas de control y vigilancia, vehículos, organi grama funcional y cuantainformación estimen pueda contribuir a que el Excmo . Ayuntamiento seforme una idea de su capacidad y experiencia en el campo de laconservación y mantenimiento de alumbrados públicos .