Plathelminthes 2 avance

36
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR LICENCIATURA EN BIOLOGIA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMATICAS ZOOLOGIA I TEMA: PHYLUM PLATHELMINTHES ESTUDIANTE: MARLEN ANASTELI MARTIR RODRIGUEZ MR14070 CICLO II 2014

Transcript of Plathelminthes 2 avance

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

LICENCIATURA EN BIOLOGIA

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMATICAS

ZOOLOGIA I

TEMA:

PHYLUM PLATHELMINTHES

ESTUDIANTE:

MARLEN ANASTELI MARTIR RODRIGUEZ MR14070

CICLO II

2014

OBJETIVOS:

Conocer el Phylum Plathelminthes.

Identificar las Clases del Phylum Plathelminthes.

Indagar la importancia del Phylum Plathelminthe

-

Grado bilateria:Introducción

La simetría proporciona una base para dividir de nuevo a la

mayoría de los animales en dos grupos: radiados y

bilaterales. Los tejidos de los primeros sólo tienen dos

capas principales, mientras que en los animales bilaterales

existen tres. Este cambio se produjo con la aparición de

una capa intermedia (mesodermo) entre la externa

(ectodermo) y la interna (endodermo). Durante

el desarrollo embrionario de los animales, el ectodermo se

diferencia en la piel y el sistema nervioso, el endodermo

en el revestimiento intestinal y algunos de sus derivados,

y el mesodermo en el resto de las estructuras, como

los músculos. La simetría bilateral es también un rasgo

de evolución ligado a un aumento de la capacidad de

locomoción activa, aunque con frecuencia dicha movilidad se

pierde en líneas evolutivas posteriores. El movimiento en

una dirección está facilitado por el desarrollo de una

cabeza, que contiene el cerebro y los órganos de los

sentidos en la parte delantera.

Además La simetría de los animales juega papel importante,

en el proceso evolutivo de los mismos. Se observa que

muchos Protozoarios son asimétricos, es decir, que no

pueden ser divididos en partes equivalentes. Los

Espongiarios y Celenterados presentan simetría radial o

esférica, alrededor de un eje medio, que pasa por la boca,

los planos que pasan por dicho eje dividen al animal en

secciones radiales. A medida que ascendemos en

la escala filogenética, observamos que los animales

presentan simetría bilateral, tal es el caso Planaria y del

Phylum Platelmintos. Un plano vertical o sagital divide a

cada individuo en 2 partes iguales y opuestas. En estos

animales, la región que se mueve hacia delante se denomina

anterior y el extremo opuesto se llama posterior: la

superficie superior recibe el nombre de dorsal y la

inferior se denomina ventral.

Phylum plathelminthesEs el más simple en forma y constitución. Son gusanos planos,

metazoos, triblásticos, acelomados. Carecen de sistemas

circulatorio y respiratorio. Poseen un sistema excretor

simple: protonefridios.

Son importantes para el hombre, tanto en salud como en

economía: son parásitos. Las clases son Turbellaria,

Trematoda, Monogenea y Cestoda.

La clase Turbelaria es la única inofensiva, son gusanos

libres, marinos o de agua dulce aunque pueden vivr en tierra:

en bosques tropicales con humedad hasta la saturación.

Clase Turbelaria

Son de vida libre y hay más marinos que dulces, pueden medir

desde 5 mm hasta 50 cm . Su aspecto es foliáceo (aplastado y

ensanchado, en forma de hoja), las formas marinas poseen

colores brillantes. Los turbelarios serían el origen de todo

según la teoría ciliado-platelminto. Poseen pocas

características externas: en la parte ventral boca, en la

dorsal ojos que son ocelos simples que solo reciben luz y no

dan imágenes. Tienen el cuerpo ciliado total o sólo

ventralmente.

En su mayoría son organismos bentónicos, marinos o de aguadulce, mientras que otros han dejado este

medio para adaptarse a terrenos húmedos. Se encuentranviviendo en el fondo sobre las rocas o entre las

algas. Las especies más pequeñas viven entre los granos dearena del fondo.

En tierra, se encuentran pocas especies; son lasgeoplanarias, de gran tamaño, llegando algunas veces,

cuando están extendidas, casi a un palmo de longitud. Son muycontráctiles, pudiendo disminuir varias

veces su volumen

Características internas

La epidermis:

-está constituida por células cúbicas ciliadas. Posee unas

características que permiten la adherencia al sustrato y el

envolvimiento de sus presas, utilizando para ello glándulas que

segregan una sustancia viscosa. posee una glándula defensiva

llamada célula rabdoidea. Tienen proteínas sulfurosas y fosfatadas

llamadas rabdoides. Cuando necesita defenderse las proyecta hacia

fuera, mientras que cuando entran en contacto con el agua se

hinchan, se vuelven gelatinosas y rodean el cuerpo del animal.

posee estructuras sensitivas, es decir, terminaciones nerviosas.

La mayoría de los grupos poseen una membrana basal que limita la

epidermis por debajo. debajo de la epidermis hay disposiciones de

capas musculares (circular lisa, oblicua intermedia, ongitudinal)

y como está organizada en capas, la contracción es antagónica,

cuando las circulares se contraen, las longitudinales se alargan y

al revés. Se mueve gracias a los músculos y a los cilios.

Epidermis

corte transversal de las capas musculares

Sistema digestivo

Poseen tubo digestivo pero no ano (al igual que el resto de

platelmintos). La boca se encuentra en la parte ventral. El

animal avanza, se sitúa encima del alimento y lo absorbe. La

boca da lugar a la faringe, y a continuación de ella viene el

intestino de origen ectodérmico.

La faringe puede ser muy simple, como un tubo, (orden

Acoella). También puede tener forma de bulbo y puede

evaginarlo para sacarlo como trompa y succionar el alimento.

Puede estar totalmente plegada y proyectarse hacia fuera. El

intestino puede ser desde simples (Or. Rabdhocoella, y

Allocoella): solo boca y un tubo ciego. Pueden también no

tener como en el caso del Orden Acoella.

Los intestinos pueden tener ramificaciones ya que necesitan

absorber gran cantidad de agua con alimento. Pueden tener

tres ciegos como en el caso del orden Tricladida.

En el orden Polycladida tienen muchas ramificaciones. A mayor

superficie mayor absorción debido a que hay más tiempo para

absorberlo. Los resultados salen por la boca.

Sistema excretor

Es un protonefridio. Como no hay sistema circulatorio no hay

transporte de metabolitos, con lo que es necesario un sistema

que recoja todos los productos de desecho en cada órgano.

Son numerosas unidades constituidas por dos células, una

flamígera y otra tubular. Se ramifican y acaban en el poro

excretor. Son pocos, de dos a cuatro.

El batido de los cilios proporciona una presión negativa para

extraer fluido a a través de las delicadas interconexiones

entre la célula flamígera y la célula tubular.

No poseen branquias y respiran por difusión a través del

tegumento.

protonefridio

Sistema nervioso

Los Turbelarios presentan un sistema nervioso definido con

órganos sensoriales y poseen una incipiente cefalización con

ganglios concentrados en un cerebro en la parte anterior del

cuerpo. Del cerebro parten unos cordones longitudinales

ventrales conectados por comisuras transversales. Se

desplazan gracias a sus cilios vibrátiles, invisibles al ojo,

que recubren su cuerpo. Está organizado por células nerviosas

que forman un plexo organizado por filamentos, y hay acúmulos

celulares de los que parten de dos a ocho cordones. (a menos

cordones, mayor evolución). Los cordones están lateralmente

unidos, hay conexiones neuronales a lo largo de todos.

Órganos sensitivos Mecanorreceptores o mecanoreceptores: son

receptores del tacto. Quimiorreceptores: gusto, están

repartidos por todo el cuerpo. Órganos de equilibrio:

estatocistos. Órganos fotoreceptores: ojos. Son como una

cámara abierta por dos partes, la luz llega de manera

indirecta con lo que sólo captan la cantidad de luz. Para

evitar que se pierda hay una capa pigmentada. Es un ocelo

invertido, la luz llega al revés de la posición que tienen.

Son importantes para ellos ya que son animales de vida

libre.

Sistema nervioso ramificado

Reproduccion

Los turbelarios pueden presentar reproducción sexual, reproducción asexual o alternante estacional (sexual en invierno y primavera, y asexual en los meses de verano y otoño).A pesar de ser hermafroditas, los turbelarios no se autofecundan. La cópula es mutua y conduce a un intercambio de esperma que se almacena en la bolsa copulatriz. En algunos turbelarios se da inseminación hipodérmica en la que los dos individuos necesitan perforarse mutuamente la epidermis para depositar los gametos masculinos.

La reproducción asexual se da cuando el adulto desprende una partede su cuerpo, lo cual va ligado a una gran capacidad de regeneración. La segmentación del huevo es espiral, similar a la de los nemertinos, poliquetos y algunos moluscos. El desarrollo esdirecto, aunque algunas planarias marinas dan lugar a larvas de vida planctónica.

Reproducción asexual:

Las planarias muestran gran facilidad para reproducirse asexualmente. A parte de partenogénesis son capaces de presentar los siguientes mecanismos: Paratomía: frecuente en las especies deagua dulce, consiste en la formación de yemas y zooides a lo argo del cuerpo del animal dando lugar a cadenas que luego se fragmentan por fisión. Arqueotomia: consiste en la fragmentación del cuerpo del animal y la posterior regeneración de las partes que faltan a cada fragmento. Generalmente son monoicos, tienen órganos masculinos y femeninos y, además, son animales protelándricos: la gónada masculina madura antes que la femenina. La fecundación es cruzada y se transmiten los espermatozoides. Losórganos masculinos son un par de testículos. Hay un divertículo (zona ensanchada) para acumular los espermatozoides, es la vesícula seminal. En la zona donde se unen los testículos aparece una estructura con ganchos: el pene con lo que hay cópula. Están

dirigidos al atrio genital al que llegan los ovarios y las glándulas vitelógenas. Las glándulas vitelógenas, están muy ramificadas, hay a ambos lados del atrio aunque en los más evolucionados no hay vitelógenas.

Reproducción sexual:

Cuando copulan dos individuos los espermatozoides van al receptáculo seminal, donde esperan a que llegue el óvulo. Cuando llega, los espermatozoides fecundan al óvulo y entonces uno o más huevos fecundados y algunas células con vitelo se encierran en un pequeño capullo que se fijan por pequeños pedúnculos a la cara interna de piedras o plantas.

En algunos casos de los Acoella, Rhabdocoella y Polycladida, la fecundación es traumática, la cópula no se realiza a través del orificio genital sino que a través de cualquier parte del cuerpo, el macho penetra a la hembra y los espermatozoides avanzan por lostejidos hasta el atrio. El huevo puede desembocar en una larva ciliada que por metamorfosis da un individuo igual al adulto, y puede dar un individuo igual al adulto pero más pequeño. El

aparato masculino consta de dos testículos, un espermiducto, una vesícula seminal donde se almacenan los espermatozoides durante untiempo y un pene final que puede estar armado de un estilete. El femenino consta de dos ovarios, oviductos, un receptáculo seminal,una bolsa copuladora y un gonoporo. Los óvulos pueden tener vitelo(huevos endolecitos) que sirve de reserva de nutrientes; sin embargo, en algunos grupos los óvulos carecen de vitelo, pero en ese caso la presencia de una glándula especial o vitelario, que puede estar fusionada al ovario formando un ovovitelario, produce unas células vitelogénicas que acompañan al óvulo y en la parte final del conducto reproductor se rodean de una cápsula protectora. Se considera que esta característica contribuye a aumentar la fecundidad. En función del tipo de ovario se diferencian dos grandes grupos dentro de los Turbelarios:

- Arcóforos: tienen un ovario simple. Son los acelos,macrostómidos, catenúlidos y policlados.

- Neóforos: tienen ovario y vitelario. Proseriados, rabdocelos ytriclados.

Lo más general es la inseminación “hipodérmica", esto es, al tenerforma el pene de un estilete literalmente "apuñalan" a sucompañero, introduciéndole el esperma directamente a través de lapiel. Una vez en el interior de la cavidad corporal, losespermatozoides migrarán y buscarán los oviductos, para fecundarlos óvulos allí guardados. Se cree que estos animales buscanfecundar y evitar ser fecundados (esto es, actuar como machos yevitar el papel de hembras), ya que en el último caso deberán desanar las heridas y desarrollar los huevos, mientras que de laotra forma solo pasarán el esperma y una nueva generación con susgenes seguirá su curso sin más esfuerzo por su parte. Los huevosque se producen son de gran tamaño, por lo que se ponen pocos porpuesta; pueden poseer un útero donde se protegen durante untiempo. La puesta se pone en rocas o algas y generalmente loshuevos encapsulados poseen un pedúnculo. El desarrollo de losmismos suele ser directo, pero en ocasiones presentan larvas. Estalarva es nadadora, usando unas bandas de cilios para nadar; así

permanece unos días y luego reabsorbe los brazos pasando a tenervida bentónica.

Aparato

reproductor masculino

aparato reproductor femenino

Clase Trematoda

Esta clase incluye a un grupo diverso de gusanos chatos

parásitos. Su tamaño puede ser desde pequeño a mediano, la

mayoría mide de 2 a 30 mm, aunque algunos adultos miden menos

de 1 mm y otros pueden superar los 10 cm. Son generalmente

planos, más bien lanceolados. Casi todos poseen un sistema

digestivo incompleto y son monoicos, salvo algunas

excepciones (Schistosomatidae)

Dentro de esta clase hay dos subclases, Aspidobothrea y

Digenea. Ambas se diferencian por las estructuras corporales

de los adultos y de las formas larvales y por sus ciclos de

vida.

Subclase Digenea

Este grupo presenta gran importancia desde el punto de vista

médico y económico. Los hábitats en los que se puede

encontrar a estos organismos son muy variados, no sólo en

relación con el medio sino también en lo referente a los

hospedadores. Salvo pocas excepciones los hospedadores

definitivos son vertebrados y los hospedadores intermediarios

primarios son moluscos.

Poseen generalmente dos ventosas prominentes: una localizada

en la parte anterior del cuerpo, que recibe el nombre de

ventosa oral cuando se dispone alrededor de la boca, y otra

que se encuentra en la superficie ventral mediana del cuerpo,

denominada acetábulo.

Durante el ciclo vital, el parásito utiliza uno, dos, o más

hospedadores, uno de ellos definitivo y los demás

intermediarios, en los que asume diferentes formas

larvarias.

En los digeneos adultos pueden reconocerse los siguientes

tipos morfológicos:

-Distoma: es el más abundante. El cuerpo es normalmente

alargado u oval. Posee ventosa oral y acetábulo ventral, con

la boca en el centro de la ventosa oral.

- Anfistoma: ventosa oral anterior y acetábulo en el extremo

posterior del cuerpo.

- Monostoma: poseen una sola ventosa, la oral.

- Gasterostoma: la ventosa oral se localiza en la mitad del

cuerpo.

-Holostoma: el cuerpo, alargado, se divide en una parte

anterior y otra posterior. La parte anterior, cóncava

ventralmente, porta la ventosa oral y el acetábulo,

es frecuente que la ventosa anterior esté flanqueada por

ventosas auxiliares. Poseen además un órgano adhesivo

glandular, el órgano tribocítico, por detrás del

acetábulo.

-Echinostoma: poseen un collar de grandes espinas que rodean

la ventosa oral.

-Schistosoma: son dioicos y con marcado dimorfismo sexual. El

macho posee un canal ginecóforo donde alberga a la hembra.

Sanguíneos, localizados en venas mesentéricas.

TegumentoPresenta en esencia la misma organización general que en los

Cercomeromorphae, es decir un sincitio con una capa distal de

citoplasma continuo unido por procesos internunciales a los

citones subyacentes. Se diferencia sin embargo por ciertos

detalles, como la frecuente presencia de espinas, papilas y

tubérculos de formas variadas. No hay microtricos.

Excreción y osmorregulaciónLa unidad del sistema son los protonefridios con

células flamígeras, cuyos ductos desembocan en canales

mayores. Estos ductos colectores suelen abrirse en una

vesícula excretora que normalmente está en la parte posterior

del cuerpo y se abre al exterior por el poro excretor. En

algunos casos los ductos excretores están tapizados de

microvellosidades sugiriendo una función de transporte de

sustancias. El hecho de que, en los Platelmintos de vida

libre, este sistema esté más desarrollado en los de agua

dulce que en los marinos, permite inferir una función

osmorreguladora del sistema.

Sistema reproductorLa gran mayoría son monoicos. Si bien algunos son capaces de

autofecundarse, suelen hacerlo solamente cuando hay un único

individuo. Lo usual es la fecundación cruzada entre dos

individuos.

Masculino:Consta usualmente de dos testículos (algunas especies tienen

sólo uno, otras poseen varios), cada uno con un vaso

eferente. Estos se unen en un vaso deferente que lleva el

esperma al poro genital. Antes de llegar al poro el vaso

deferente penetra en la bolsa del cirro, una vaina muscular

donde puede dilatarse en una vesícula seminal interna y

luego formar el ducto eyaculador, hasta formar el cirro

muscular en la parte distal. El ducto eyaculador suele estar

rodeado de glándulas prostáticas unicelulares. El vaso

deferente puede dilatarse en una vesícula seminal externa

antes de penetrar en la bolsa del cirro. Los poros genitales

de ambos sexos comúnmente abren en un atrio genital común y

éste al exterior por un poro genital común de posición

variable: puede estar en la región anterior, media o

posterior y puede abrirse ventral o lateralmente.

Femenino:Constituido por un ovario oval, lobulado o incluso

ramificado. Sigue un oviducto simple que presenta un

esfínter, el oocapto. El oviducto usualmente se conecta con

una dilatación accesoria, el receptáculo seminal,

almacenador de espermatozoides. Asociado a la base de

este receptáculo seminal puede haber un conducto, el canal de

Laurer, que puede ser ciego o abrirse al exterior por un poro

dorsal. El canal de Laurer es probablemente una vagina

vestigial. Luego de la fecundación, la cigota recibe las

células procedentes de las glándulas vitelinas y pasa al

ootipo, rodeado por las glándulas de Mehlis. Las glándulas

vitelinas usualmente son foliculares y se disponen en dos

campos laterales. Los ductos vitelínicos más pequeños

convergen en dos conductos laterales, uno derecho y otro

izquierdo, éstos se unen en un ducto vitelínico común que se

abre en el oviducto proximal o en el ootipo. Al ootipo le

sigue el útero, que se extiende hasta el poro genital. La

porción distal del útero usualmente es muscular y se denomina

metratermo. El metratermo funciona como oviyector y como

vagina,

Representación equemática de un digeneo, mostrando los

distintos órganos y sistemas

Modelo de ciclo vital generalizado:Los ciclos de los Digeneos utilizan al menos dos

hospedadores. Uno de ellos es un vertebrado (con pocas

excepciones), en el que ocurre la reproducción sexual, y el

otro es un molusco, en el cual se producen una o más

generaciones de estadios larvales por mecanismos de

reproducción asexual.

Seis formas larvales diferentes pueden sucederse a partir del

huevo. Sin embargo no todos los ciclos son iguales. En

algunas especies faltan algunos de los estadios y en otras

algunos de ellos pueden repetirse, es decir, presentar más de

una generación.

HuevoNormalmente los huevos pasan al lumen intestinal del

hospedador por el poro genital y desde el intestino salen al

exterior con las heces del hospedador. Los huevos de los

digeneos consisten en el embrión rodeado de la

cáscara o cápsula. Son típicamente operculados, con la

excepción de los representantes de la familia

Schistosomatidae, y puede salir del útero ya embrionados

(incluso en algunas especies pueden eclosionar dentro del

útero) o bien la embriogénesis puede producirse en el medio.

En este último caso factores como el pH del medio, la

temperatura y el tenor de oxígeno influencian fuertemente la

embriogénesis.

MiracidioEsta larva es pequeña, piriforme, alargada y cubierta de

láminas epidérmicas ciliadas. Normalmente presenta una

variedad de receptores y terminaciones sensoriales que

incluyen fotoreceptores, quimiorreceptores y receptores de

corriente. En el extremo anterior posee una papila apical

móvil, que se invagina durante el proceso de

penetración, funcionando como una copa suctora en la que se

vierte la secreción de una glándula apical que se encuentra

en el parénquima. Hay miracidios que eclosionan en el medio

(acuático) y tienen una corta vida libre, de algunas horas,

hasta encontrar al molusco apropiado que servirá como próximo

hospedador. La secreción de la glándula apical colabora en la

disolución de los tejidos del molusco durante el proceso de

penetración. En muchas especies el miracidio no eclosiona

hasta que es ingerido por el caracol apropiado, después de lo

cual penetran la pared del intestino de este último (en

ciclos terrestres y en algunos ciclos acuáticos). El

miracidio lleva en su parte posterior las células germinales

que persistirán en el siguiente estadio para iniciar la

reproducción asexual.

EsporoquisteDentro del molusco el miracidio pierde su epidermis ciliada,

adquiere un nuevo tegumento con microvellosidades y se

transforma en esporoquiste. El esporoquiste carece de boca

y de sistema digestivo, y absorbe los nutrientes a través del

tegumento. Usualmente se lo encuentra cerca del sitio de

penetración (pie, antena, branquia) pero puede estar en

cualquier tejido, dependiendo de la especie. Algunos pueden

extenderse notablemente e incluso ramificarse. Dentro del

esporoquiste hay células germinales que incrementan su número

mediante sucesivas divisiones mitóticas y se transforman en

esferas germinales, cada una de las cuales aumenta su tamaño

y se diferencia dando lugar a la siguiente generación

larvaria. Según las especies, esta generación puede ser de

nuevos esporoquistes (llamados esporoquistes hijos), de redias

o incluso directamente de cercarías

RediaEs un organismo alargado con un sistema digestivo incompleto

con boca, una faringe musculosa y un intestino ciego. Pueden

tener dos o cuatro apéndices (procesos ambulacrales), y

usualmente migran hacia la gónada o el hepatopáncreas del

molusco hospedador. Las redias se alimentan activamente de

células del hospedador, por ello el daño causado a sus

hospedadores es mayor que el originado por los

esporoquistes..

Como en el esporoquiste, ciertas células germinales de la

cámara de incubación de la redia dan lugar al cuarto estadio

larvario que recibe el nombre de cercaria. Algunas especies no

poseen redias en su ciclo de vida.

CercariaLa cercaria es el estado juvenil del parásito. Este estadio

no sufre reproducción asexual, es decir que de una cercaria

se originará luego un adulto. Es un estadio normalmente libre

y móvil, que sale del molusco hospedador y presenta según las

especies diferentes estrategias de dispersión y diferentes

adaptaciones para acceder al siguiente hospedador, ya sea el

definitivo u otro intermediario.

Algunas son organismos libres que nadan en busca del

siguiente hospedador. Otras pueden enquistarse en diferentes

sustratos o formar quistes flotantes para ser consumidas por

el siguiente hospedador. En algunos casos, de ciclos

terrestres, pueden enquistarse en la huella de mucus dejada

por el caracol. En otros casos las cercarias no abandonan al

molusco, y permanecen dentro del mismo, incluso a veces

dentro de la redia o el esporoquiste que las originó.

MetacercariaLa metacercaria es un organismo intermedio entre la cercaria

y el adulto. Este estadio está ausente en la familia

Schistosomatidae. La metacercaria puede estar enquistada (en

la mayoría de los casos) o no. La mayoría se encuentran

sobre o dentro de un hospedador intermediario, aunque algunas

especies se enquistan en sustratos inertes. El primer paso

del enquistamiento es la pérdida de la cola de la cercaria.

La formación del quiste es más compleja en las especies que

se enquistan en el medio. Aquellas que se enquistan en otro

hospedador usualmente presentan quistes más finos y de

estructura más simple.

Normalmente la metacercaria necesita un cierto grado de

desarrollo antes de hacerse infectiva para el hospedador

definitivo. Según esto, hay tres grandes grupos de

metacercarias:

-Metacercarias que son infectivas para el hospedador casi

inmediatamente desde su enquistamiento. Común en aquellas que

se enquistan en el medio. Ej. Fasciolidae.

-Metacercarias que no crecen en el hospedador intermediario,

pero requieren un tiempo (varios días) de maduración antes de

ser infectivas para el hospedador definitivo. Ej.

Echinostomatidae.

-Metacercarias que crecen y sufren metamorfosis en el

hospedador intermediario, antes de entrar en un estado de

reposo y ser infectivas para el hospedador definitivo. Este

período es de varias semanas. Ej. Diplostomidae.

MesocercariaEs un estadio único y propio del género Alaria, intermediario

entre la cercaria y la metacercaria.

Cuando la metacercaria es ingerida por el vertebrado

hospedador definitivo, se desenquista en el intestino de éste

hospedador y se transforma en adulto.

Algunos ejemplos de tipos morfológicos adultos:

CESTODOS:Los cestodos o tenías son platermintos hermafroditas con el

cuerpo segmentado y desprovistos de tubo digestivo, ya qe se

alimentan directamente por osmosis de los nutrientes

existentes en el intestino del huésped. El cuerpo de las

tenias adultas esta aplanado dorsoventralmente y, a menudo,

es de color blanco. Son característicos su cabeza dotada de

ventosas y, a veces, un rostelo armado con ganchos.

GENERALIDADES DE CESTODOSLos cestodos constituyen un grupo de gusanos planos del

phylum Platyhelminthes, dento de la clase Cestoda. Son

animales invertebrados macroscópicos, aplanados, en forma de

listón, de diferentes tamaños. Con pocas excepciones, los

cestodos adultos habitan en el intestino delgado de los

hospederos vertebrados. Las especies de interés médico se

agrupan en 2 órdenes: Pseudophyllidea y Cyclophyllidea.

Morfología general de los cestodos:Los cestodos presentan un cuerpo alargado, adaptado a la

forma tubular del intestino, dividido en 3 regiones:

Escólex - Un elegante órgano de fijación, el cual también

puede tener funciones de nutrición y sensoriales. Existen 3

tipos principales de escólices:

a) con ventosas, característica de los ciclofilídeos (Taenia

solium, Taenia saginata, Hymenolepis nana, Echinococcus

granulosus).

b) con botrios en los seudofilídeos (Diphyllobothrium latum,

Spirometra spp.), y

c) con botridios en el caso de los tetrafilídeos.

Los cestodos acetabulados exhiben habitualmente un rostelo

apical proyectable (una protuberancia en el extremo anterior

del escólex), armado o no de ganchos.

Cuello: Región de tejido indiferenciado; da origen a la

cadena de proglótidos.

Estróbilo - Es el conjunto de proglótidos. Cada uno de ellos

cuenta con uno o más juegos de órganos de reproducción.

El número de proglótidos oscila desde tres hasta varios

miles. En el extremo más próximo al cuello del escólex se

encuentran los proglótidos inmaduros, seguidos por los

segmentos sexualmente maduros, y por los proglótidos

grávidos, llenos de huevos, en el extremo posterior.

Los huevos de los cestodos (en los proglótidos grávidos), son

microscópicos y contienen un embrión hexacanto (con 6

ganchos) rodeado por la membrana oncosferal y un embrióforo

muy resistente a las condiciones del medio ambiente.

Huevo de Taenia spp. Son visibles los 3 pares de ganchos y

embrióforoHuevo de Taenia sp. con embrión hexacanto.

El metacestodo ( o forma larvaria) se desarrolla a partir del

huevo. Presenta 3 pares de ganchos. Las formas larvarias se

consideran de importancia médica debido a que pueden alojarse

en tejidos de diferentes sistemas corporales y causar

enfermedades graves. El metacestodo de T. solium causa la

cisticercosis; los metacestodos de Echinococcus granulosus y

E. multilocularis producen la hidatidosis (quiste hidatídico)

y las larvas de Spirometra mansoni, S. ranarum y otros, dan

lugar a la esparganosis.

Los cestodos carecen de sistema digestivo. En su lugar,

poseen una superficie externa de gran importancia

fisiológica, el tegumento, cubierto de extensiones

citoplásmicas, variables en tamaño y número, conocidas como

microtricas (comparadas con las microvellosidades

intestinales), que amplifican el área superficial del gusano.

El tegumento contiene enzimas, sistemas específicos para el

transporte de moléculas e iones, es un órgano de protección,

auxiliar en la locomoción y sitio de transferencia

metabólica. El elemento más externo es el glicocálix, una

cubierta protectora que inactiva algunas enzimas del

hospedero y contiene amilasas utilizadas para degradar

azúcares complejos. Una característica común a los cestodos

es la presencia de cuerpos calcáreos.

Debajo del tegumento se ubica una capa de músculos

longitudinales y circulares, no estriados.

El sistema nervioso está constituído por el complejo de

ganglios del escólex. Las fibras nerviosas se extienden a lo

largo de los proglótidos con conexiones laterales. Algunos de

los neuropéptidos de importancia en la transmisión de

estímulos son la serotonina y acetilcolina.

La osmorregulación y la excreción dependen de un sistema

protonefridial, con 2 pares de canales laterales y conexiones

transversas.

Los órganos reproductivos femeninos y masculinos están

presentes en cada segmento. La fertilización puede ocurrir

dentro de un solo proglótido, o entre proglótidos del mismo o

diferente gusano.

Ejemplos de cestodos en movimiento: Taenia solium y Taenia

solium3. YouTube.

Los ciclos biológicos de los cestodos son generalmente

complejos, y requieren al menos de 2 hospederos. El caso de

Hymenolepis nana constituye una excepción, ya que un solo

hospedero cubre las necesidades del parásito.

Los cestodos adultos infectan al humano, pero en ocasiones

las larvas también son causa de enfermedad, como la forma

larvaria de Echinococcus, el cisticerco de T. solium y el

plerocercoide de Spirometra mansonoides.

Una alternativa sencilla para entender las diferencias y

semejanzas entre ciclos biológicos está representada en el

modelo triangular didáctico (MTD).

El MTD señala en la leyenda "ingestión" el mecanismo de

infección, y la secuencia unidireccional característica del

ciclo de vida de estos helmintos (si se ingieren larvas, se

desarrollan parásitos adultos en los hospederos, si se

ingieren huevos, se desarrollan larvas).

Resulta de utilidad aplicar el esquema general para agregar

textos sobre los puntos necesarios: nombres de los parásitos,

metacestodos, enfermedades, hospederos, localización tisular,

etcétera.

Esquema ciclo de vida de cestodosCiclo de vida de los

cestodos.Transmisión. Gómez-Priego A, Ruenes-Meza MT, Flisser

A. Depto. de Microbiología y Parasitología, Facultad de

Medicina, UNAM.

Términos de utilidad:

La transmisión efectiva de un agente infeccioso es un

requerimiento esencial para la supervivencia del mismo; puede

ser vertical u horizontal. La transmisión horizontal ocurre

de individuo a individuo en una población (por orina, heces

fecales, agua, alimentos, aerosoles, mucosas, etcétera). La

transmisión vertical es la propagación de la infección de

padres a hijos (in utero, a través del huevo o esperma,

placenta, o postnatalmente, vía sangre, leche, contacto,

etcétera).

Los ciclos biológicos pueden ser directos o indirectos. Un

ciclo directo involucra a un solo hospedero, un ciclo

indirecto involucra a huéspedes intermediarios. Los cestodos

requieren de hospederos intermediarios, con la excepción de

Hymenolepis nana.

Por lo que respecta a la multiplicación de los parásitos en

su huésped definitivo, los protozoos cuentan con este

recurso, la mayoría de los helmintos no se multiplican en el

huésped.

Cada segmento en el ciclo biológico de un parásito constituye

una estrategia, respuestas de adaptación ante las presiones

de la selección natural, que tiende a auspiciar una

supervivencia y fecundidad máximas. Los parásitos pugnan por

una reproducción máxima, con una tasa baja de sobrevivencia

de la progenie cuando se encuentran en ambientes donde la

competencia es mínima (estrategia-r). En cambio, en ambientes

saturados, el potencial que se ve fomentado es la

sobrevivencia del parásito y de una escasa progenie

(estrategia-K).

Existe competencia inter e intra específica, lo que ocurre

habitualmente en infecciones con una densidad parasitaria

alta (crowding effect), y el resultado son parásitos de menor

tamaño y con progenie escasa.

Es evidente que un ciclo de vida complejo es ventajoso. Los

diferentes ambientes transitorios y la variedad de hospederos

disponibles ofrecen al parásito herramientas "alternativas de

vida".

BIBLIOGRAFIA: Libro de Microbiología y Parasitología Médica.

http://www.biologiaunsa.edu.ar/descargas/ catedras/PLATELMINTOS.pdf

http://www.fcnym.unlp.edu.ar/catedras/ parasitologia_general/pdf/TP9.pdf

http://www.facmed.unam.mx/deptos/ microbiologia/parasitologia/cestodos.html

2013UNIVERSIDAD NACIONAL DE LAPATAGONIA SAN JUAN BOSCOFacultad de Humanidades y Cs.SocialesLic. En Gestión Ambiental.Ecología Acuática.Troncoso Yamila