plan de negocio creaciòn de una operadora de turismo ...

145
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PLAN DE NEGOCIO CREACIÒN DE UNA OPERADORA DE TURISMO ECOTURISMO VIVENCIAL EN EL MADIDITUTOR: JULIO DALMIR ARANDA MARQUEZ INTEGRANTES: CUILI NAVI KETRY TUNO CARTAGENA DIANNE GARDENIA San Buenaventura - La Paz. Julio 2020

Transcript of plan de negocio creaciòn de una operadora de turismo ...

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS

CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

PLAN DE NEGOCIO

CREACIÒN DE UNA OPERADORA DE

TURISMO

“ECOTURISMO VIVENCIAL EN EL MADIDI”

TUTOR:

JULIO DALMIR ARANDA MARQUEZ

INTEGRANTES:

CUILI NAVI KETRY

TUNO CARTAGENA DIANNE GARDENIA

San Buenaventura - La Paz. Julio 2020

PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÒN DE UNA OPERADORA DE TURISMO ECOTURISMO

VIVENCIAL

2

Contenido

1. DEFINICIÓN DEL NEGOCIO ................................................................................................................ 7

1.1. Naturaleza del Negocio .............................................................................................................. 8

1.2. Concepto del Negocio ................................................................................................................ 9

1.2.1. Matriz FODA ...................................................................................................................... 11

1.3. Producto y su Generación de Valor .......................................................................................... 13

1.3.1. El Producto ........................................................................................................................ 13

1.3.2. Generación de Valor ......................................................................................................... 14

1.4. Misión ...................................................................................................................................... 14

1.5. Visión ....................................................................................................................................... 15

1.6. Valores ..................................................................................................................................... 15

1.7. Gestión Empresarial ................................................................................................................. 16

1.7.1 Objetivo General ................................................................................................................ 17

1.7.2. Objetivos Específicos ......................................................................................................... 17

1.8. Estrategias Empresarial ............................................................................................................ 17

1.9. Estrategias Competitivas .......................................................................................................... 19

1.10. Producto Mercadotécnico – Consumidor – Satisfacción de Necesidades y/o Deseos ........... 20

1.10.1. Producto Mercadotécnico ............................................................................................... 20

1.10.2. Consumidor ..................................................................................................................... 25

1.10.3. Satisfacción de Necesidades o deseos ............................................................................ 25

2. MERCADO ....................................................................................................................................... 27

2.1. Potencial de mercado, la competencia, barreras de entrada o de salida ................................. 27

2.1.1. Potencial de Mercado ...................................................................................................... 27

2.1.2. La Competencia ................................................................................................................. 28

2.1.2.2. Frente a la Competencia ................................................................................................ 29

2.2.3 Barreras de Entrada o de Salida ......................................................................................... 29

2.3. Segmentación del Mercado, Participación de Mercado, Potencial de Ventas, Pronóstico de

Ventas ............................................................................................................................................. 30

2.3.1 Segmentación del Mercado .............................................................................................. 30

2.3.2. Participación de Mercado ................................................................................................. 33

2.3.3. Potencial de Ventas ........................................................................................................... 34

2.3.4. Pronostico de ventas ......................................................................................................... 35

PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÒN DE UNA OPERADORA DE TURISMO ECOTURISMO

VIVENCIAL

3

2.4. El Cliente Objetivo - Comportamiento del Consumidor ........................................................... 35

2.4.1 El Cliente Objetivo .............................................................................................................. 35

2.4.2. Comportamiento del consumidor ..................................................................................... 36

2.4.3. Riesgos internos ................................................................................................................ 36

2.5. Enfoques de Decisión de Compra ............................................................................................ 39

2.6. Objetivos de Marketing ............................................................................................................ 39

2.7. Estrategias de Marketing (Producto, Precio, Distribución, Promoción o Publicidad) ............... 40

2.7.1. Producto ........................................................................................................................... 40

2.7.2. Precio ................................................................................................................................ 41

2.7.3. Distribución ....................................................................................................................... 42

2.7.4. Promoción o Publicidad .................................................................................................... 42

3. OPERACIONES ................................................................................................................................. 43

3.1. Diseño Y Desarrollo del Producto ............................................................................................. 44

3.2 Proceso de Producción .............................................................................................................. 51

3.3. Maquinas, Equipos, Vehículos.................................................................................................. 55

3.4. Materias Prima ......................................................................................................................... 56

3.5. Programación de la Producción .......................................................................................... 57

3.6. Planta .................................................................................................................................. 59

3.6.1 Localización ........................................................................................................................ 60

4. PLAN FINANCIERO ........................................................................................................................... 61

4.1 Finanzas .................................................................................................................................... 61

4.1. Presupuesto de Inversión......................................................................................................... 62

4.1. Aporte Propio ........................................................................................................................... 63

4.1.1. Préstamo Bancario ............................................................................................................ 63

4.1.2. Activos Fijos ...................................................................................................................... 63

4.2. Presupuesto de Operaciones ................................................................................................... 65

4.2.2. Programa y Proyección de Ventas ..................................................................................... 67

4.2.3. Presupuesto de Producción .............................................................................................. 68

4.3. Punto De Equilibrio .................................................................................................................. 74

4.4. Financiamiento ........................................................................................................................ 76

4.5. Flujo de Caja ............................................................................................................................. 77

4.6. Evaluación Financiera............................................................................................................... 78

4.7. Van ........................................................................................................................................... 80

PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÒN DE UNA OPERADORA DE TURISMO ECOTURISMO

VIVENCIAL

4

4.8. Tir ............................................................................................................................................. 80

4.9. Costo/Beneficio ........................................................................................................................ 81

5. ESCENARIOS ................................................................................................................................... 84

5.3. Análisis de Sensibilidad Pesimista ............................................................................................ 86

5.4. Análisis de Sensibilidad Optimista ............................................................................................ 87

6. ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA Y LEGAL ................................................................................ 88

4. Bibliografía ................................................................................................................................ 111

PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÒN DE UNA OPERADORA DE TURISMO ECOTURISMO

VIVENCIAL

5

RESUMEN EJECUTIVO

El Madidi como oferta turística se restringe a las riveras del rio Tuichi, donde

prácticamente se desarrolla toda la operación turística que se basa en ecoturismo con

actividades y atractivos similares, lo que hace la diferencia es precisamente el cuidado

ambiental que realiza cada operadora turística.

En base a lo expuesto, el presente plan de negocio está orientado a promover la

conservación ambiental y el rescate cultural de la población San José de

Uchupiamonas, se ha puesto especial énfasis en el análisis de Crear una Operadora

de turismo “ Ecoturismo vivencial en la comunidad indígena de San José de

Uchupiamonas con oficinas en la población de San Buenaventura tomando en cuenta

una ruta turística diferente a las que ofrecen las demás operadoras turísticas,

sabiendo que desarrollar turismo en áreas protegidas implica que la gente conozca,

disfrute, aprenda y valore el patrimonio natural y cultural que existe no solo dentro de

las áreas protegidas, sino también en el área de influencia.

El Ecoturismo vivencial es una modalidad del turismo que permite al turista convivir

con las familias indígenas de la comunidad que visita; conociendo sus atractivos

naturales y culturales, sus tradiciones y costumbres ancestrales y a la vez contribuir

para que sus pobladores tengan una mejor calidad de vida y así gozar de los

beneficios de la actividad turística.

El plan de Negocio de la empresa de turismo”, describe el negocio partiendo de la

oportunidad que tiene el sector para ofrecer turismo. Viendo la idea de crear una

operadora turística que ofrezca un producto diferente en el destino Rurrenabaque

Madidi Pampas, rescatando la cultura de comunidad e induciendo a la

responsabilidad ambiental a través de alianzas estratégicas con operadoras

turísticas ya establecidas para poder captar clientes y dar a conocer la empresa.

Realizando un estudio de mercado se observó que existe un mercado considerable

de visitantes interesados en adquirir nuestro producto turístico pero a través de la

crisis epidemiológica el turismo en el 2020 se reducirá entre un 60 y un 80%, poniendo

en peligro entre 100 y 120 millones de empleos. Se trata del peor resultado desde

1950 y el fin de un crecimiento sostenido desde el 2009. “Desafíos considerables

PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÒN DE UNA OPERADORA DE TURISMO ECOTURISMO

VIVENCIAL

6

persisten, empezando por la desconocida duración de la pandemia y de las

restricciones de viajes, en un contexto de recesión económica global”, advierte el

organismo.

Entre el optimismo y el temor, el sector turístico busca adaptarse a lo que muchos

llaman "la nueva normalidad". Consultamos con expertos del sector para conocer

algunas de las transformaciones que ya se están contemplando o implementando.

Algunas, seguramente, perderán vigencia cuando esté disponible la vacuna contra el

Covid-19, mientras que otras, aseguran, han llegado para quedarse.

Ante esta situación como operadora turística pretendemos entrar al mercado desde

el año 2021 estimando vender 20 paquetes turísticos mensuales. Se analizaron a los

clientes objetivos que pertenecen a ambos sexos de edades entre 23-65 años de

edad que desean adquirir este servicio, llegar a ellos a través de estrategias de

marketing basándonos en el precio producto y plaza, dando a conocer a través de

redes sociales. Se calcula una inversión inicial para arrancar el proyecto, que

asciende a Bs 1.126.763. después de analizar los costos directos, indirectos, salarios

y otros gastos, así como las ventas proyectadas para 10 años, se determinaron los

indicadores financieros que resultaron favorables teniendo un VAN de 61.640,85 y

una TIR 54%. El punto de equilibrio viene dado por 20 paquetes turísticos de ventas

mensuales. Finalmente, se desarrollaron aspectos de la organización administrativa

y legal del proyecto, impactos ambientales, conclusiones y recomendaciones.

PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÒN DE UNA OPERADORA DE TURISMO ECOTURISMO

VIVENCIAL

7

CAPÍTULO I

PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÓN DE UNA OPERADORA DE TURISMO

ECOTURISMO VIVENCIAL

1. DEFINICIÓN DEL NEGOCIO

El presente proyecto pretende comercializar paquetes eco turísticos y

vivenciales que se realizan especialmente en la comunidad indígena de San José de

Uchupiamonas, que se ubica en el norte del departamento de La Paz, en la provincia

Abel Iturralde en el municipio de San Buenaventura al interior del territorio indígena

Uchupiamonas, en sobre posición con el Parque Nacional Madidi.

Actualmente esta comunidad se dedica a la agricultura, ganadería, pesca de

subsistencia, así mismo, es importante mencionar que existen familias que trabajan

en la actividad turística así conforman la empresa de turismo receptivo Chalalan S.A

emprendimiento que se desarrolló al interior del PNANMI MADIDI.

Este plan de negocio pretende beneficiar de manera directa a 3 familias de la

comunidad de San José de Uchupiamonas, para ser más exactos se beneficiaran a

12 personas pues las familias cuentan con un promedio de 4 integrantes (papá, mamá

y 2 hijos), pero además en el mismo hogar conviven con los abuelos, o algún tío o tía,

aspecto que hace aún más importante la implementación de este Plan de Negocio.

Este Plan de Negocio permitirá a estas familias contar con fuentes laborales

seguros y estables, muchos de ellos ya cuentan con experiencia y capacitación

respecto al desarrollo de actividad turística algunos prestaran sus servicios como guía

de turismo, el servicio de alimentación y hospedaje estarán proporcionados por las

mismas familias de la comunidad de San José de Uchupiamonas habilitando para ello

un espacio en su vivienda familiar. Tomando en cuenta que la esencia de la empresa

es la Convivencia con las familias de la comunidad.

PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÒN DE UNA OPERADORA DE TURISMO ECOTURISMO

VIVENCIAL

8

1.1. Naturaleza del Negocio

La Operadora Turística Vivencial “MADIDI AMAZON” se constituye como una

sociedad de responsabilidad limitada S.R.L.

Cuadro Nº1 Elaboración propia

“MADIDI AMAZON” S.R.L, Es una Operadora de Turismo Vivencial ubicada en la

población de San Buenaventura, la cual brindara servicios turísticos Vivenciales

dentro de la comunidad de San José de Uchupiamonas.

La operadora turística vivencial “MADIDI AMAZON” S.R.L, brindará una vivencia

autentica con la comunidad, generando respeto a la cultura y costumbre, las

facilidades para realizar actividades como artesanías de bibosi blanco y colorado,

siembra de chacos, caminatas nocturnas, pesca de subsistencia, paseo en caballo y

mucho más como la preparación de alimentos típicos de la región la degustación de

las mismas y la realización de manualidades con la hojas de las palmeras, las hojas

de jipijapa, hojas de Charo chuchió, tejido de hoja de jatata por parte de los visitantes

satisfaciendo la necesidad de interacción del turista revalorizando la cultura ancestral

de la región de forma sustentable y sostenible.

NOMBRE/RAZÓN SOCIAL DE LA

EMPRESA

Operadora Turística Vivencial

“Madidi Amazon” S.R.L

PROPIETARIO/REPRESENTANTE Ketry Cuili Navi

Dianne Gardenia Tuno Cartagena

DIRECCIÓN Zona Norte

NUMERO DE TELEFONO 65229967

E-MAIL [email protected]

TIPO DE SOCIEDAD

UNIPERSONAL,SRL,ASOCIACIÓN

PRODUCTIVA

S.R.L

Ya que cuenta con dos socios,

donde cada uno responderá sobre

su capital de inversión

ACTIVIDAD ECONOMICA O RUBRO Turismo

PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÒN DE UNA OPERADORA DE TURISMO ECOTURISMO

VIVENCIAL

9

Logotipo

Figura1: Elaboración Propia.

Slogan:

El Nombre de la Empresa: MADIDI AMAZON S.R.L

El territorio de San José de Uchupiamonas se encuentra ubicado en el norte del

departamento de La Paz, en la región conocida como la Amazonia Sur, Dónde

habitan. Los Uchupiamonas se concentraron entre los ríos Tuichi y Beni. En la

actualidad, San José es un asentamiento nucleado que refleja la presencia misional.

1.2. Concepto del Negocio

Para lograr la comercialización de los productos ofertados por la operadora de

turismo Madidi Amazon, se ha elaborado el presente Plan de Negocios o creación de

“VIVENCIAS EN EL CORAZÓN

DEL MADIDI”

PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÒN DE UNA OPERADORA DE TURISMO ECOTURISMO

VIVENCIAL

10

la empresa Madidi Amazon desarrollado sobre una actividad económica concreta y

estructurada sobre la filosofía de dar un beneficio comunitario bajo una planificación

estratégica.

Es importante contar con la información necesaria para implementar, posesionar y

consolidar este negocio en el sector del turismo en el sector regional.

Este Plan de Negocio a partir del presente estudio debe lograr:

- Consolidar una actividad comercial de una región tradicionalmente que vive de

la caza y pesca a un negocio vinculado a la demanda turística del mercado

regional del destino turístico Rurrenabaque Madidi Pampas.

Bajo este elemento se conforma la empresa Madidi Amazon permitiendo así contar

con los instrumentos necesarios para que la empresa en coordinación con la

comunidad pueda organizarse y trabajar, consolidando la comercialización de los

paquetes turísticos y souvenir de la comunidad de San José de Uchupiamonas.

En un sondeo previo, antes de decidir la elaboración de este Plan de Negocio, se

determinó, que la ejecución de este proyecto, está de acuerdo con el pensamiento de

los comunarios, pero con un manejo adecuado. En esa misma lógica se pretende que

este Plan de Negocio resuma acciones de corto plazo (identificación y segmentación

de mercado, estrategias de marketing y comercialización), con esto, subir los ingresos

de las familias vulnerables y reducir la migración de familias de San José de

Uchupiamonas.

Según la Organización Mundial de Turismo (OMT) de la ONU, el turismo en el 2020

se reducirá entre un 60 y un 80%, poniendo en peligro entre 100 y 120 millones de

empleos. Se trata del peor resultado desde 1950 y el fin de un crecimiento sostenido

desde el 2009. “Desafíos considerables persisten, empezando por la desconocida

duración de la pandemia y de las restricciones de viajes, en un contexto de recesión

económica global”, advierte el organismo.

Entre el optimismo y el temor, el sector turístico busca adaptarse a lo que muchos

llaman "la nueva normalidad". Consultamos con expertos del sector para conocer

algunas de las transformaciones que ya se están contemplando o implementando.

Algunas, seguramente, perderán vigencia cuando esté disponible la vacuna contra el

Covid-19, mientras que otras, aseguran, han llegado para quedarse.

PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÒN DE UNA OPERADORA DE TURISMO ECOTURISMO

VIVENCIAL

11

Se cambiará la forma de alojarse

Se usará más el vehículo propio que medios de transporte.

Se conformara un Consejo de Higiene, para recibir asesoría sobre buenas prácticas

en limpieza y desinfección. Entre las medidas a implementar se encuentra el uso de

pulverizadores electrostáticos con desinfectante de grado hospitalario para

superficies.

1.2.1. Matriz FODA

La matriz FODA “Es una importante herramienta de adecuación que ayuda a los

directivos a desarrollar cuatro tipos de estrategias; FORTALEZAS,

OPORTUNIDADES, DEBILIDADES y AMENAZAS”.(Fred R. D., 2013)1. Consiste en

un análisis de las condiciones internas (debilidades y fortalezas) y las condiciones

externas (oportunidades y amenazas) que afectan a la empresa con el fin de

identificar sus ventajas competitivas y a la vez brinda información de apoyo para

formular estrategias según las condiciones de la organización y el mercado. Las

estrategias formuladas son:

Para facilitar la estructuración de este proceso se detalla en cuadro adjunto un

resumen del análisis FODA en los tres componentes más importantes del sistema

turístico.

1Conceptos de Administración Estratégica/Fred, R. David/

PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÒN DE UNA OPERADORA DE TURISMO ECOTURISMO VIVENCIAL

12

FODA

FORTALEZAS INTERNAS

- Promoviendo actividad turística nueva en el destino Madidi.

- Trayecto de tours poco explorado por las operadoras locales.

- Servicio oferta incluye biodiversidad y cultura.

- Gastronómica especializada de comida tradicional en San José de Uchupiamonas.

DEBILIDADES INTERNAS

- Por ser una empresa nueva no se cuentan con una imagen corporativa reconocida.

- Recursos económicos limitados. - Turistas desconfiados de querer participar de un

nuevo servicio turístico. - No se cuenta con página web.

OPORTUNIDADES EXTERNAS

- Madidi está reconocido como

destino turístico a nivel mundial.

- Puente que une Rurrenabaque -

San Buenaventura.

- Convivencia nueva modalidad de

turismo ofrece conocer culturas y

comunidades.

- Operación turística dentro del PN

Madidi.

MAXI-MAXI (FO)

- Promover al Madidi como destino

turístico, a través de un turismo

sostenible.

- Realizar publicidad a los servicios

que ofrece la empresa.

MINI-MAXI (FA)

- Promocionar en el mercado nacional e

internacional sus productos turísticos bajo la

marca de Madidi con un slogan que posicione el

ecoturismo vivencial indígena.

AMENAZAS EXTERNAS

- La nueva pandemia que azoto a

nivel mundial, el Covid-19.

- Lluvias e inundaciones destruyan

los caminos.

- Inestabilidad política de Bolivia.

- Deforestación, caza y pesca

comercial.

- Movimientos sociales.

(DO)

- Diseñar y ofertar productos

turísticos de aventura basando en la

convivencia con indígenas en

condiciones extremas.

(DA)

- Implementar protocolos de bioseguridad.

- Realizar convenios con operadoras conocidas

para vender los paquetes turísticos de la

empresa.

PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÒN DE UNA OPERADORA DE TURISMO

ECOTURISMO VIVENCIAL

13

1.3. Producto y su Generación de Valor

Es bien sabido que la conformación de la empresa Madidi Amazon, mueve recursos

e inversión con el propósito de generar un valor que se espera conseguir.

La generación de un valor económico por comercialización de los productos

paquetes turísticos y souvenires, este valor se generara aparte de un valor

económico, se trata del compromiso comunal.

Promover el valor ambiental y la biodiversidad, al momento de realizar la

intervención en las áreas de intervención con la operación turística.

Así mismo, se toma en cuenta el valor cultural quechua – tacana, ya que

ellos por siempre hicieron un manejo sostenible de la naturaleza al hacer uso

de los recursos naturales.

Con este servicio Turístico Vivencial especializado se pretende generar los

aspectos de valor para ejecutar el plan de negocio del cual se generara una

ganancia para la empresa en función del servicio propuesto.

1.3.1. El Producto

La Empresa ingresara al mercado con un producto novedoso que tendrá el nombre

de ´´CORAZON DEL MADIDI’’

¿Qué vendemos?

´´VIVENCIAS EN EL CORAZON DEL MADIDI’’

Con la oportunidad de conocer nuevas culturas y ser parte del diario vivir de una

comunidad llevándose recuerdos memorables del lugar visitado.

¿A quién vendemos?

Nuestro servicio estará dirigido a turistas extranjeros y nacionales de 21 a 55 años

de edad. Siendo nuestro mercado meta con la capacidad de decisión de compra y

generar ingresos monetarios.

PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÒN DE UNA OPERADORA DE TURISMO

ECOTURISMO VIVENCIAL

14

¿Qué necesidades satisfacemos?

Satisfacemos aquellas necesidades de personas (turistas), que buscan alternativas

de realizar turismo para conocer nuevas culturas y biodiversidad en flora y fauna.

El precio debe ser el indicado para que sea accesible a los consumidores, pero

también tomar en cuenta a la competencia que está en el mercado.

1.3.2. Generación de Valor

Las herramientas de cadena de valor(Fred R. D., 2013)2 y del sistema de valor

resultan muy útiles en los análisis de los destinos turísticos, ya que ambos pueden

mostrar con claridad cómo y donde los destinos generan valor, facilitando la oferta

de experiencias turísticas satisfactorias a los visitantes.

En el mercado de servicios turísticos se puede encontrar una variedad de ofertas

similares. Sin embargo la empresa Madidi Amazon tiene como propuesta brindar

una actividad de turismo vivencial, que presenta características diferentes que la

hacen superior a los de la competencia, desarrollando acciones de Responsabilidad

Social Empresarial con la comunidad.

1.4. Misión

Es la expresión perdurable del propósito que distinguen a una empresa de otras

similares, es la declaración de la "razón de ser" de la empresa(Fred R. D., 2013)3.

Promover y orientar el Turismo vivencial4en el ámbito de la comunidad de San José

de Uchupiamonas a fin de asegurar experiencias memorables en el visitante

2Se refiere al proceso por el cual una empresa determina el costo asociado con las actividades de la organización, desde la

compra de la materia prima hasta la fabricación del producto y su comercialización. / Conceptos de Administración

Estratégica/ Fred R. David/ pag.119 3 Conceptos de Administración Estratégica/ Fred R. David/ pag.10 4Turismo Vivencial: aquel turismo que se desarrolla con la convivencia con entre el visitante y una familia receptora

quien le enseña sus hábitos y costumbres ( Ballón L. Turismo)

PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÒN DE UNA OPERADORA DE TURISMO

ECOTURISMO VIVENCIAL

15

mejorando la calidad de vida de las comunidades locales protegiendo el patrimonio

natural, cultural y social.

1.5. Visión

Expone cierto estado futuro deseado; expresa con frecuencia a grandes rasgos,

lo que a compañía trata de alcanzar(CHARLES, 2009)5.

Ser la primera Empresa Operadora de Turismo Vivencial, a nivel nacional

convirtiendo a la comunidad de San José de Uchupiamonas en un destino turístico

vivencial de excelencia, reconocida a nivel internacional.

1.6. Valores

“Los valores de una compañía son las creencia, características y normas

conductuales que la administración determinó que debe guiar el cumplimiento de

visión y misión”6.

Los valores que tendremos dentro la empresa MADIDI AMAZON se detallan a

continuación.

Sostenibilidad: Crear valor económico, medioambiental y social a largo

plazo, contribuyendo de esa forma al aumento del bienestar y el auténtico

progreso de las generaciones futuras.

Responsabilidad Social Corporativa: Para mejorar la calidad de vida de

los empleados las comunidades en las que operaremos y la sociedad en su

conjunto enfrentándonos ante esta pandemia que es el covid-19..

Ética: valores éticos para con la comunidad y los empleados, dirigir la

empresa midiendo su impacto de actuación dentro y fuera de la empresa.

Se exige de la actividad empresarial una actitud responsable para con dicha

comunidad, ya que su comportamiento repercute directa o indirectamente7.

5 Administración Estratégica/Charles W. L. Hill/Cap. 1 Pág.14 6(Thompson, 2012, p. 27). 7La Ética de las Organizaciones/Eduardo Soto Pineda & José Antonio Cárdenas Marroquín/p11.

PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÒN DE UNA OPERADORA DE TURISMO

ECOTURISMO VIVENCIAL

16

Cultura de calidad: Tener el mejor servicio mediante una mejora continua,

logrando eficiencia y eficacia en cada momento, de esta forma tener

excelencia en el servicio, beneficio y satisfacción en cada cliente.

Trabajo en equipo: Para garantizar la calidad del servicio y la atención a los

clientes todos los miembros del equipo de colaboración deben tener claro en

objetivo único que perseguimos y queremos alcanzar.

Compromiso en el servicio: Los procedimientos a seguir en el servicio no

solo estarán escritos en un manual, sino por el contrario tendrá un alto

compromiso personal, dada en la comunicación, iniciativa y creatividad en la

relación con el cliente.

Compromiso con la Organización: Porque estamos comprometidos con

nuestra visión y nos esforzamos continuamente para cumplir con excelencia

nuestra misión.

Costumbres: Preservar y cultivar nuestras culturas ancestrales,

revalorizando nuestras culturas y cuidando del Medio Ambiente.

Conservación del medio ambiente y biodiversidad

La conservación del medio ambiente y biodiversidad es una condición

indispensable para realizar la operación turística de la empresa.

1.7. Gestión Empresarial

Dentro de una empresa u organización el éxito y la excelencia son

dependientes de la habilidad de su líder y las personas que componen la empresa

para poder cumplir las metas y objetivos establecidos dentro de ella y así poder

desarrollar un ambiente laboral y poder realizar una correcta toma de decisiones y

una buena gestión.8

Planificación Estratégica. La empresa debe tener un plan (de comercialización,

canales de distribución, producción, financiero) que garantice el buen

funcionamiento de la empresa y el logro de sus objetivos.

8 Gestión Estrategica/Porter M,/P34

PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÒN DE UNA OPERADORA DE TURISMO

ECOTURISMO VIVENCIAL

17

Adaptación al Mercado. La empresa deberá adecuarse a constantes cambios en

las necesidades y exigencias del consumidor.

Organización Estructurada. La Empresa debe capacitar personal de la

comunidad para que forme parte de la empresa.

1.7.1 Objetivo General

Diseñar un plan de negocios mediante el cual se pueda evaluar la viabilidad de la

creación de una empresa de turismo Ecoturismo Vivencial en la población de San

Buenaventura dirigida a los turistas nacionales y extranjeros que deseen disfrutar

de esta actividad Turística de convivir con la cultura de una comunidad.

1.7.2. Objetivos Específicos

- Desarrollar un estudio de mercado mediante el cual se puedan encontrar y

evaluar las necesidades específicas del mercado y conocer a los clientes

que pudieran estar interesados en el servicio.

- Implementar un estudio de operaciones que permita encontrar la forma más

eficiente de ofrecer el servicio y que sea atractivo a los clientes potenciales.

- Realizar un estudio financiero que permita realizar proyecciones que sean lo

más cercanas a la realidad, que muestren su viabilidad y los gastos que se

necesitan para su óptimo funcionamiento.

- Llevar a cabo un estudio organizacional que ayude a determinar, los

aspectos legales y administrativos que permitan el óptimo funcionamiento de

la Empresa.

1.8. Estrategias Empresarial

Este Plan de Negocio, está planteado con una óptica empresarial, pero con un

enfoque de tener a los comunarios de San José de Uchupiamonas como socios

estratégicos bajo un modelo de riesgo compartido, si ellos ganan nosotros también

si ellos pierden nosotros igual.

Es en este contexto donde todos los actores involucrados buscan mejorar la

productividad y la competitividad en la operación comercialización de los paquetes

turísticos, por lo que se ve necesario realizar las siguientes acciones.

PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÒN DE UNA OPERADORA DE TURISMO

ECOTURISMO VIVENCIAL

18

Estrategias de Innovación Utilizar la tecnología para el mejoramiento de sistemas

de comercialización (internet) incluyendo las distribuciones del producto ingresado

al mercado estratégico

Promoción con medidas sanitarias adoptadas, turismo audiovisual.

Atención personalizada on line (crear oficina virtual)

Estrategias de Crecimiento ampliar de manera significante la disponibilidad de

complacer el deseo de nuestros consumidores para la venta de nuestro producto.

Incluir protocolos de bioseguridad en la empresa.

Desarrollo en los planes de contingencia turística.

Incluir el distanciamiento social en destinos

Programa de capacitación continua al personal de la empresa

Personalizar los servicios (reducir los grupos)

Difundir una imagen del servicio con medidas de bioseguridad

Estrategia de Alianza Establecer nuevas relaciones, enlaces y alianza

comerciales con operadoras turísticas de Rurrenabaque, y operadoras de la ciudad

de La Paz, Viceministerio de Turismo y el PNANMI Madidi.

Gerencia Estratégica: Actitud Empresarial de respuesta al entorno buscando

obtener una posición ventajosa respecto a sus competidores y todo ello para

cumplir sus objetivos.9

La Operadora de Turismo Vivencial “Madidi Amazon” realizara servicio turístico de

manera sostenible con el medio ambiente respetando el patrimonio natural y

cultural.

- Establecer alianzas estratégicas con las agencias de turismos.

- La empresa generara nuevas alternativas de servicios turísticos para

adaptarse a lo que pida el cliente y mejorar el servicio.

- Brindar servicio Especializado en un único servicio.

9 Gerencia Estratégica/Michael Porter/

PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÒN DE UNA OPERADORA DE TURISMO

ECOTURISMO VIVENCIAL

19

- Contaremos con guías especializados dentro de la comunidad.

1.9. Estrategias Competitivas

El propósito de las estrategias competitiva es de asegurar su sustentabilidad y

prosperidad económica de la empresa Madidi Amazon, vinculados con pasar por

etapas y mantenerse en funcionamiento óptimo.

En este Plan de Negocio la estrategia competitiva viene a conformar el conjunto de

acciones orientadas a alcanzar los objetivos que le permitan mantenerse en óptimo

funcionamiento de manera sustentable, para esto la estrategia viene a conformar

un medio y no un fin. La estrategia competitiva se orienta a la formulación de

estrategias para los negocios (diseño y venta de los productos que la empresa

produce), en este sentido, la estrategia competitiva se basa en la pregunta ¿Cómo

debe competir la empresa Madidi Amazon con el sector comercializador de la

regional y nacional? Al respecto, se establece las estrategias:

Marketing y promoción de posicionamiento estratégico

La empresa Madidi Amazon debe promocionar sus productos en el mercado

regional, bajo la marca Madidi, con un eslogan que posicione el producto natural y

con esencia en la vivencia cultural, destacando el cuidado ambiental y biodiversidad

del PN ANMI Madidi, en los procesos de operación y comercialización.

Capacitación comunitaria

Charlas informativas

Protocolos de bioseguridad

Buen trato al turista

Técnicas en hospedaje, alimentación.

Capacitación para el manejo de medidas de bioseguridad.

Turismo Permanente. La experiencia del tour va más allá del hecho de

conocer algo nuevo como es la convivencia con la comunidad, si no que a

su vez tendrán una desconexión de todo el resto del mundo, donde el turista

sentirá que es parte de la comunidad y pueda valorarla.

PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÒN DE UNA OPERADORA DE TURISMO

ECOTURISMO VIVENCIAL

20

Estrategia Cultural. Establecer una cultura sostenible dentro de la

comunidad, la empresa y los comunarios a través del turismo responsable.

Estrategia de Crecimiento. Se irá desarrollando el servicio Especializado

de manera que se incremente la experiencia de los turistas.

Estrategias de Convenios con comunidades. Se hará convenios con la

comunidad para mejorar el nivel de experiencia y satisfacción de los

potenciales clientes, junto con el conocimiento del tiempo de estadía. De

forma que cada vez se sienta más fuerte la sensación de pertenencia y así

ir logrando que vayan recomendando el tours de que ofrece la Operadora

Turística Vivencial.

1.10. Producto Mercadotécnico – Consumidor – Satisfacción de

Necesidades y/o Deseos

Se define como el proceso de planeación, ejecución y conceptualización de precio,

promoción y distribución de ideas, mercancía y término para crear intercambios que

satisfagan objetivos individuales y organizacionales.(Laura, 2011)10

Se busca determinar las características del consumidor meta y tener un panorama

claro sobre el espacio donde se pretende posicionar el servicio.

1.10.1. Producto Mercadotécnico

El Turismo Vivencial comunitario que ofrece La Empresa ´´Madidi Amazon`` se

caracteriza por llevar a los turistas a sitios de interés natural con el propósito de que

observen, sean parte de esa cultura y al convivir encuentren un sentido de

pertenencia hacia estos lugares naturales y comprendan como el medio ambiente

afecta culturalmente a las sociedades y viceversa.

Madidi Amazon, ofrece al mercado turístico, un turismo vivencial en el Corazón del

Madidi el cual comprenderá con 2 rutas turísticas vía terrestre y fluvial, permitiendo

contar desde el momento de la llegada con todos los bienes y servicios, empezando

10Mercadotecnia/ Laura Fisher & Jorge Espejo/Cap.1, Pag.5

PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÒN DE UNA OPERADORA DE TURISMO

ECOTURISMO VIVENCIAL

21

por el alojamiento hasta el transporte además de la restauración y una convivencia

única con la cultura y la biodiversidad.

A partir de la situación sanitaria que se vive, que demanda protocolos estrictos en

desinfección de los vehículos, distancia física prudente y el uso frecuente de alcohol

en gel, así como tapabocas, tanto para el turista como para el conductor usando

los siguientes procesos de atención .

Protocolos de bioseguridad

Transporte de punto a punto en toda la ciudad y espera del pasajero.

Traslado y recojo de pasajeros del aeropuerto.

Tomando en cuenta la riqueza paisajística y de biodiversidad de los sitios

involucrados en los circuitos de las propuestas del Tour, plantean intervenciones

mínimas en recorridos para reducir la generación de impactos y se concentran en

las poblaciones beneficiarias y accesos a las mismas que ya tienen ecosistemas

transformados.

Por otro lado las características de la zona favorecen al desarrollo del circuito al ya

estar vigentes los tramos de recorrido terrestre y fluvial que conectan a los

senderos peatonales y a las poblaciones beneficiarias.

En este sentido tendremos rutas integradoras del circuito hacia la comunidad de

San José de Uchupiamonas dos rutas de desarrollo:

- Desde la llegada al Aeropuerto el turista, recojo personalizado.

- Llegada a un alojamiento o directamente a La Tour operadora siguiendo

protocolos de bioseguridad.

Ruta Terrestre:

Punto de acceso: San Buenaventura

PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÒN DE UNA OPERADORA DE TURISMO

ECOTURISMO VIVENCIAL

22

Recorrido:

- Inicio en el registro del SISCO del

PN-ANMI Madidi

- Luego embarcase en vagonetas que

recorren el tramo de la Carretera San

Buenaventura Tumupasa con opción de

visita previa al inicio de caminata a la

localidad de Tumupasa para desayuno

tradicional e interpretación de artesanía y

arquitectura local.

Para luego realizar el ingreso a la

comunidad de San José de

Uchupiamonas.

PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÒN DE UNA OPERADORA DE TURISMO

ECOTURISMO VIVENCIAL

23

Atractivos Presentes en la Ruta

Paisaje natural transformado de las

laterales de la carretera, arroyos.

Localidad de Tumupasa su cultura

tacana, gastronomía tradicional.

Interpretación de la flora y fauna en el

recorrido donde se puede tomar

fotografías de paisajes.

PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÒN DE UNA OPERADORA DE TURISMO

ECOTURISMO VIVENCIAL

24

- Interpretación de arroyos con

historias que tienen cada una de ellas.

Actividades a realizar dentro de la Comunidad

- Selección de especies de plantas medicinales tradicionales.

- Interpretación de uso tradicional de los frutos del bosque.

Realización de artesanías. Actividades de pesca tradicional.

Participación en actividades de

chaqueo siembra y cosecha de

especias.

- Degustación de comida típica.

PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÒN DE UNA OPERADORA DE TURISMO

ECOTURISMO VIVENCIAL

25

1.10.2. Consumidor

Es una persona que satisface una de sus necesidades utilizando hasta su término

y destruyendo un producto o un bien.(ARMSTRONG P. K., 2008)11

Nuestro servicio está diseñado para Turista viajeros Extranjeros y Nacionales entre

edad de 21 a 50 años, que buscan salir de su rutina diaria, adquirir experiencias,

que prefieren adentrarse dentro un lugar diferente con biodiversidad de flora y

fauna.

Por eso este segmento de la población requiere servicios fuera de lo común que

sean diferentes a lo que las demás empresas ofrecen.

1.10.3. Satisfacción de Necesidades o deseos

Satisfacer un deseo para vivir dignamente.

Ejemplos: comer, beber agua, respirar, sanidad, educación. Las necesidades

pueden ser emocionales espirituales o físicas.

En forma colectiva es determinante de la motivación del turista la necesidad de

cambio, nuevas experiencias, aventuras y apreciación de diversidad paisajista lo

cual se puede satisfacer con el viaje y la actividad turística.

¿Qué beneficios brinda Madidi Amazon a nuestros clientes compradores?

Se debe conocer con la mayor precisión que fuera posible el perfil de los turistas a

través de la actividad que desean realizar o de aquellas actividades que ya han

ejecutado.

En el caso específico de la propuesta, la Empresa Madidi Amazon desarrollara un

turismo vivencial en la comunidad de San José de Uchupiamonas, se tomara en

cuenta los siguientes aspectos: que gusta de la aventura y la visión de un paisaje

diferente y que como todo turista de aventura muchas veces viaja en forma

independiente y la decisión del lugar que visitara está en función a la información,

11 Philip Kotler. Principios de marketing. España: Prentice Hall, 2008.

PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÒN DE UNA OPERADORA DE TURISMO

ECOTURISMO VIVENCIAL

26

no exige servicios de lujo sino de calidad y se acomoda a los requerimientos que

exige la naturaleza.

(URBINA)12 .

Que los turistas participen descubriendo

la riqueza natural y cultural del destino

mediante la participación personal y

directa del visitante en la costumbre

cotidiana de la comunidad.

Se da la garantía de realizar un turismo que

permitirá conocer nuevas costumbres y

creencias.

Experiencias de participación del

turista en los quehaceres en el campo

tanto comunal como agrícola

12Evaluación de proyectos/Gabriel Baca Urbina, cap.2, Pág. 14, 4ªEd.

PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÒN DE UNA OPERADORA DE TURISMO

ECOTURISMO VIVENCIAL

27

CAPITULO II

2. MERCADO

Son "todos los consumidores potenciales que comparten una determinada

necesidad o deseo y que pueden estar inclinados a ser capaces de participar en un

intercambio, en orden a satisfacer esa necesidad o deseo".13

Nuestro rubro se desarrolla en el mercado oligopólico ya que tenemos pocos

vendedores con el mismo servicio a ofrecer, de forma de que como empresa

influimos en el precio del mercado y en la conducta de nuestros competidores.

Según estas definiciones, nuestro mercado objetivo son las personas que estén

dispuestas a practicar una actividad de convivencia cultural con comunidades en

lugares no muy conocidos pero de excelente belleza paisajística natural con

atractivos turísticos, pero no muy comercializados.

2.1. Potencial de mercado, la competencia, barreras de entrada o de salida

Se encuentran dos aspectos importantes dentro del análisis de mercado, el

mercado potencial al cual se busca llegar y la competencia con la que se topa lidiar

dentro del mercado, en el municipio de Rurrenabaque y la ciudad de La Paz.

2.1.1. Potencial de Mercado

Según la definición de Philip Kotler la venta más alta posible que se puede esperar,

en toda la industria, de un producto o servicio en un periodo determinado dentro de

un mercado específico.(Rolph)14

El mercado potencial de la Empresa ´´Madidi Amazon`` ha sido determinada de la

cantidad de afluencia de turistas extranjeros a la ciudad de La Paz que para el año

2018 se tuvo un flujo de ingreso de 1.027.793,52 de turista, con una tasa de

crecimiento de 2,21% y 2,07% en salidas y llegadas según fuente INE.

13 Libro: Diccionario de Marketing, de Cultural S.A., Pág. 208. 14Administración de Ventas/Rolph E. Anderson- Joseph-cap.4, pág. 129

PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÒN DE UNA OPERADORA DE TURISMO

ECOTURISMO VIVENCIAL

28

2.1.2. La Competencia

Proceso en que las compañías continuamente intentan superarse entre sí en

cuanto a su capacidad de lograr mayor eficiencia, calidad superior, innovación

sobresaliente y respuesta rápida hacia los clientes.(CHARLES, 2009)15

La creciente tendencia de los viajeros por conocer más de cerca la cultura de sus

destinos se evidencia en la existencia de compañías privadas que desempeñan

labores similares con diferentes actividades las cuales son.

Dolphins Travel

Madidi Jungle Ecolodge

Indígena Tours

Bala Tours Ecolodges

Donato Tours

Inca Land Tours

Escorpión Travels

Fluvial Tours

Sunset Travel

Madidi Travel

Flecha Tours

Mashaquipe Eco Tours

Sin embargo ninguna de estas agencias de turismo, realiza la actividad que

nosotros como empresa pretendemos realizar.

2.1.2.1. Competencia Directa

A continuación se encuentra un listado de nuestra posible competencia:

San Miguel de Bala

Villa Alcira – Zip Line Canopy Tour

ChalalanEcolodge

Sadiri Lodge

15Administración Estrategica,/Charles W. L. Hill/Pag.104.

PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÒN DE UNA OPERADORA DE TURISMO

ECOTURISMO VIVENCIAL

29

Según lo anterior es posible evidenciar que en el mercado actual hay una variada

oferta de servicios turísticos ofrecidos por los locales, lo que demuestra que es un

negocio con un amplio mercado y potencial de crecimiento.

2.1.2.2. Frente a la Competencia

El servicio de Madidi Amazon presenta las siguientes ventajas con respecto a las

demás agencias de turismo de la competencia. Todo esto, tomando en cuenta a la

competencia directa e indirecta.

La competencia no ofrece algunas de las experiencias que Madidi Amazon

ofrecerá, lo que nos permitirá posicionarnos ofreciendo experiencias turísticas

innovadoras.

Se busca posesionarse a partir de la calidad del servicio de la empresa.

El precio es accesible con relación a las experiencias de las actividades

que se realizara.

2.2.3 Barreras de Entrada o de Salida

Las economías de escala suelen considerarse uno de los tipos más frecuentes de

barreras en la entrada, ya que no todas las empresas tienen los recursos

suficientes para alcanzar un buen tamaño, pero hay otros factores entre los que

cabe destacar las restricciones legales, la diferenciación del producto y la

publicidad y los elevados costes de entrada.(Morcillo)16

Situación del Mercado

Nuestra empresa contara con la capacidad de ofrecer un servicio especializado y

único para competir en el mercado. La publicidad y diferencia del producto pueden

crear barreras a la entrada de posibles rivales y aumentan el poder del mercado de

las empresas.

16 Economía y Turismo/Francisco Mochon Morcillo/cap.5.P128

PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÒN DE UNA OPERADORA DE TURISMO

ECOTURISMO VIVENCIAL

30

Barreras legales

El estado establece medidas legales mediante normas legales escritas con el objeto

de controlar la competencia existente en un determinado sector. En Bolivia para

emprender una nueva empresa se requiere 33 pasos a seguir según

FUNDEMPRESA. Esta sería una barrera de entrada para nuestra empresa.

Barreras Sociales

Aquellos donde intervienen la sociedad, que de alguna manera muestran su

descontento a través de marchas, huelgas, bloqueos, perjudicándonos, de manera

que el turista tenga miedo venir a nuestro país y poder conocer nuestro servicio

turístico.

2.3. Segmentación del Mercado, Participación de Mercado, Potencial de

Ventas, Pronóstico de Ventas

2.3.1 Segmentación del Mercado

En definición segmentación de mercado es el proceso de dividir un mercado en

distintos grupos de compradores con base en sus necesidades, características o

comportamientos, y que podrían requerir productos o mezclas de marketing

diferentes”(ARMSTRONG P. K., 2008).

Nuestra segmentación de mercado de La Empresa Madidi Amazon ha sido

segmentada de la siguiente manera:

a) Geográficamente: Este servicio se comercializara a nivel nacional y

regional.

b) Demográficamente: Está enfocado a turistas Nacionales y extranjeros entre

21 y 50.

Estará compuesto por turistas de niveles de ingreso mediano alto y bajo, y otros

siendo nacionales y extranjeros, según estadísticas del INE de Bolivia se estima

tener visitantes para este año 2019 de 1,8 a 1,9 millones de turistas extranjeros

por año en cada tour distribuidos por grupos, el Turismo vivencial que propone la

PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÒN DE UNA OPERADORA DE TURISMO

ECOTURISMO VIVENCIAL

31

operadora de Turismo Vivencial , “Uchupiamonas” estará adecuado a turistas de

toda edad de ambos sexos masculino y femenino con precios accesibles y justos

para el turismo comunitario.

La estructura de turismo está dada por dos variables: turistas y destinos turísticos.

Cuando el turismo se encuentra enfocado a los tipos de turistas depende de los

gustos, aspecto socio-económico y el tiempo que destine el turista para llevar a

cabo la actividad.

Turismo: El turismo comprende las actividades que realizan las personas durante

sus viajes y estancias en lugares distintos a los de su entorno habitual por un

periodo inferior a un año, con fines de ocio, por negocio y otros motivos. De esta

forma, como una actividad que realizan los visitantes, el turismo no constituye una

actividad económica productiva, sino una actividad de consumo(OMT, 2012)17

Turista: Persona que hace una o más excursiones, alguien que viaja por placer o

cultura, visitando varios lugares por sus objetos de interés, paisaje, etc. (Quezada,

2010)(Desarrollo.)18

Visitantes: Es toda persona que se traslada a un país distinto a aquel que tiene su

residencia habitual por cualquier razón distinta de ejercer una profesión

remunerada en ese país.(Desarrollo.)19

Se encuentran los siguientes tipos de turismo:

Turismo de masas: Gran consumo, poder adquisitivo medio y bajo.

Turismo de lujo: Exclusivo, calidad y lujo, poder adquisitivo alto.

Turismo Interior o Nacional: Se realiza dentro de la misma región, turistas de la

misma comunidad.

Turismo exterior: Destinos Internacionales, turistas de varios lugares del mundo.

17 Organización Mundial de Turismo/P1 18 Fundamentos de Turismo/Universidad Interamericana para el Desarrollo. 19 Fundamentos de Turismo/Universidad Interamericana para el Desarrollo

PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÒN DE UNA OPERADORA DE TURISMO

ECOTURISMO VIVENCIAL

32

Turismo de verano: Depende de las épocas del año y las vacaciones.

Turismo de Invierno: depende de las características geográficas de la región a

visitar.

Dependiendo de los Destinos y las formas en las cuales el turista desea realizar

sus actividades se encuentra:

Turismo Vacacional u ocioso: Placer, distracción, descanso.

Turismo Cultural: Conocimiento de la cultura y costumbres de diversas

comunidades.

Turismo religioso: Visitas a iglesias, catedrales, romerías dependiendo fechas

especiales.

Turismo Natural: Incluye turismo rural, y todas las actividades que se puedan

realizar y se tenga contacto con la naturaleza.

Turismo deportivo: Donde se pueden realizar actividades de riesgo y deporte

Otros: Convenciones, negocios, visitas

Canales

Grupo de intermediarios relacionados entre sí que llevan los productos y servicios

a los consumidores y usuarios finales.(Laura, 2011)20

El principal canal que se va a implementar para contactar y establecer la relación

agencia-viajero es:

- Facebook. VIVENCIAS EN EL CORAZON DEL MADIDI

- web [email protected]

A través de este portal se dará a conocer el listado de experiencias que se

ofrecerán, lo que estas incluyen y los términos de entrega.

20Mercadotecnia, Laura Fischer & Jorge Espejo, cap. 9, pág. 160, 4ta Ed.

PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÒN DE UNA OPERADORA DE TURISMO

ECOTURISMO VIVENCIAL

33

Con el fin de aumentar la base de clientes potenciales, se implementará un segundo

canal de contacto y suministro de información por medio de una alianza estratégica

con algunos de los hoteles del municipio de Rurrenabaque, en donde se dará a

conocer los servicios que ofrece por medio de brochures de la Empresa

Uchupiamonas. Por otro lado la compañía se dará a conocer a través de websites

y publicaciones como Trip Advisor y Lonely Planet, en donde se den testimonios

del buen servicio de las experiencias ofrecidas, incentivando a que nuevos turistas

hagan parte de ellas.

2.3.2. Participación de Mercado

La participación de mercado es un índice de competitividad, que nos indica que tan

bien nos estamos desempeñando en el mercado con relación a nuestros

competidores. Este índice nos permite evaluar si el mercado está creciendo o

declinando, identificar tendencias en la selección de clientes por parte de los

competidores y ejecutar, además, acciones estratégicas o tácticas.(Ruiz)21

La Operadora Turística Vivencial “Madidi Amazon” S.R.L, por ser nueva en el

mercado aún no cuenta con un porcentaje de participación, es por eso que los

servicios que pretende ofrecer aún no se encuentran en mercado. Las actividades

iniciaran una vez que se haya realizado la constitución legal de la empresa, por lo

tanto no existe un porcentaje de participación de la empresa dentro del mercado

que pretende abarcarse.

Investigación de Mercado

Para estudiar correctamente el mercado, se realizó una investigación cuantitativa

para así lograr una segmentación correcta y conocer el entorno de trabajo.

Método Cuantitativo:

La investigación de mercado cuantitativa usa la recolección de datos para probar la

medición numérica y el análisis estadístico, para establecer patrones de

comportamiento.

21Gerencia de Mercado/Luis Eduardo Ayala Ruiz

PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÒN DE UNA OPERADORA DE TURISMO

ECOTURISMO VIVENCIAL

34

El estudio a realizarse en la presente investigación de mercado será la investigación

descriptiva conocido también como investigación de estadística, describen datos y

este debe tener un impacto en la gente que rodea. Esta investigación nos servirá

para saber cómo llegar a conocer las situaciones, costumbres y actitudes de los

clientes.

Técnicas de recolección de datos:

En el presente trabajo de investigación utilizamos la encuesta para interactuar con

nuestros mayoristas o posibles clientes.

Determinación del universo y la muestra:

Para determinar el marco de muestreo a estudiar se hará uso de datos

proporcionados por el Instituto Nacional de estadísticas INE 2008 – 2016, flujo

turístico a la ciudad de La paz.

N; 202.570 turistas, tomando un error de 6% con una probabilidad de éxito de 40%

y probabilidad de fracaso de 60%.

Datos:

Z=80% 1,28 P=40% 0,4

e=6% 0,06 q=60% 0,6

𝑛 =202570 × (1,28)2 × 0,4 × 0,6

(202570 − 1) × (0,06)2 + (1,28)2 × 0,4 × 0,6

𝑛 = 110

Lo que significa que, para fines de la investigación del presente plan de negocio,

se debe realizar la encuesta a 110 turistas.

2.3.3. Potencial de Ventas

Se refiere a la parte del potencial de mercado que una empresa tiene esperanzas

razonables de alcanzar. Representa las ventas máximas posibles para todos los

PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÒN DE UNA OPERADORA DE TURISMO

ECOTURISMO VIVENCIAL

35

vendedores del bien o el servicio, en condiciones ideales; mientras que el potencial

de las ventas refleja las ventas máximas posibles para determinada

compañía.(Johnston)22

Una vez realizado el estudio de mercado se determinó mediante el cruce de

variables la demanda potencial del servicio “Turismo Vivencial”.

2.3.4. Pronostico de ventas

Es una herramienta comercial que permite estimar las ventas a futuro, con el fin de

establecer metas en un determinado periodo, para su elaboración se tiene en

cuenta los resultados históricos y las tendencia de venta presentada por el área

comercial.(Sinisterra, 2007)23

2.4. El Cliente Objetivo - Comportamiento del Consumidor

2.4.1 El Cliente Objetivo

Nuestros clientes, son básicamente un grupo creciente de turistas que busca

experiencias enriquecedoras, culturales, activas, diferentes y únicas. Su primordial

objetivo es llegar a conocer una cultura volviéndose parte de ella. Es decir, quieren

formar parte de la vida cotidiana y las costumbres de una comunidad por medio de

los mismos locales.

De esta forma, los segmentos de clientes que hemos identificado en el sector

turismo son respectivamente: categorías.

Estudiantes y Grupos de Estudiante de Universidad: Destinos de ecoturismo,

aventura, grupos, mochileros, Coach-Surfing.

Profesionales: Destinos de descanso.

Clientes beneficiados: Destinos exóticos, mayor presupuesto, Destinos de lujos.

Parejas: Destinos románticos mayores razones.

22Administración de Ventas/Mark W. Johnston I Greg Marshall /Cap. 5; Pag.133 23 SinisterraV, Gonzalo.Polanco, L Pronostico de Venta (2007)

PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÒN DE UNA OPERADORA DE TURISMO

ECOTURISMO VIVENCIAL

36

Familias: Nacionales o extranjeras con un interés especial por los destinos

naturales.

No obstante, dada la naturaleza de nuestro servicio “vivencias en el corazón del

Madidi” creemos que la mayor demanda vendrá de Estudiantes, grupos de

estudiantes y profesionales debido a sus preferencias de viaje, las nuevas

tendencias del mercado y lo que se conoce en la industria como el ´´Viajero

Auténtico`.

2.4.2. Comportamiento del consumidor

“son los procesos que un consumidor utiliza para tomar decisiones de

compra, así como para usar y disponer de los bienes o servicios adquiridos;

también incluye factores que influyen en las decisiones de compra y uso del

producto”(Charles Lamb)24

2.4.3. Riesgos internos

Los factores internos, como la personalidad, la motivación, la percepción y el

aprendizaje.(Análisis del consumidor)25

El VMT(VTM: Viceministerio de Turismo)26 Bolivia (2015) menciona que el país ha

ido desarrollando positivamente el turismo gracias a las nuevas tendencias del

turista, que buscan un intercambio cultural con las sociedades receptoras y así

conocer de cerca la forma de vida de las comunidades que visitan, al mismo tiempo

busca vivir nuevas experiencias a las que ofrece el turismo tradicional de masas. El

turismo aporta 3.4% al PIB del país y genera alrededor de 280.000 empleos directos

e indirectos.

El turismo vivencial en Bolivia es una nueva propuesta como una alternativa

económica para generar propios ingresos para las comunidades receptoras,

revalorizando su identidad cultural y conservando la naturaleza de forma sostenible.

El turismo comunitario vivencial como lo define el Viceministerio de Turismo en

Bolivia tiene un enorme potencial que ayuda a mejorar la calidad de vida de las

24 Marketing, Charles Lamb, Joseph Hair, Carl McDaniel, p. 142. culturales 25Análisis del consumidor, cap.1, 26 VTM: Viceministerio de Turismo

PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÒN DE UNA OPERADORA DE TURISMO

ECOTURISMO VIVENCIAL

37

comunidades indígenas y fomentar la actividad turística del país. (VMT, 2014:32)

Bolivia en los últimos años apostado por el desarrollo de los emprendimientos

turísticos de base comunitaria a través de programas lanzados por el Viceministerio

de Turismo, agencias operadoras privadas y la agencia estatal de turismo BOLTUR,

a esto se suma la conformación de algunas redes de turismo comunitario. Los

emprendimientos turísticos comunitarios se abocan a nuevas alternativas del

turismo como ser el turismo vivencial, el ecoturismo, el turismo arqueológico, el

turismo gastronómico, el turismo cultural, etc. Estas nuevas tendencias de turismo

comunitario son utilizadas como herramientas de conservación y desarrollo

sustentable de la actividad turística en el país. Ya que Bolivia ofrece destinos sin

toques artificiales a los visitantes, con atractivos culturales y naturales únicos y

excepcionales en el mundo. Con tradiciones y costumbres que persisten de

civilizaciones muy antiguas hasta el día de hoy.

Según el director de emprendimientos comunitarios en Bolivia (2013) nos menciona

de diferentes emprendimientos turísticos comunitarios en Bolivia en total existen

más de 100 emprendimientos turísticos comunitarios solo algunos de estos están

trabajando constantemente a continuación mencionaremos solo algunos que

realizan actividades turísticas vivenciales:

Mapajo.-

Es un emprendimiento de ecoturismo indígena ubicado en el Departamento de Beni

ofrece distintos servicios como el de hospedaje en cabañas con un estilo tradicional

Tsiname, Mosetene que ofrecen todas las comodidades para la satisfacción del

turista, transporte, alimentación tradicional completa y guías locales.

San Antonio de Lomerío.-

Ubicado en el Departamento de Santa Cruz se lo considera como un destino

turístico comunitario con identidad cultural, y un producto único para un turismo

diferente. Está constituido por 28 comunidades de la región el 100 % de estas son

comunidades indígenas campesinas, mantiene una arquitectura de los pueblos

misionales de Chiquitos.

PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÒN DE UNA OPERADORA DE TURISMO

ECOTURISMO VIVENCIAL

38

Tomarapi.-

El Albergue Tomarapi se encuentra ubicado en el departamento de Oruro, al pie

del nevado Sajama que brinda los servicios de hospedaje, alimentación y un centro

para la venta de artesanías, los dueños de este albergue son los mismos habitantes

de la comunidad de Caripe, ubicada a sólo quince minutos del albergue. Los

beneficios y ganancias de esta iniciativa se reparten entre los socios quienes están

a cargo de la administración y funcionamiento del albergue.

Riesgos externos o del entorno

Factores externos, como la Cultura, subcultura, clase social, grupo social, familia y

factores personales, influyen en todas las etapas del proceso de compra del

consumidor(Chiavenato)27.

Según la OMT (2014) los últimos años se ha tomado más importancia al turismo en

áreas rurales a nivel internacional ya que la tendencia del turista busca otro tipo de

actividades relacionadas con el cuidado del medio ambiente natural y contacto

humano entre las culturas tanto emisora como receptora, un turismo alternativo al

turismo tradicional de masas.

Según el MINCETUR Perú (2007) Nos menciona que el perfil del turista alrededor

del mundo se encuentran interesados en realizar actividades de diferentes índoles,

es decir que combinan actividades culturales y naturales. No quieren ser turistas

que se limitan a observar desde la ventana sino que buscan nuevas experiencias y

actividades en la comunidad que visitan, es más sensible a nuevas experiencias y

valores de la sociedad receptora, con mayor criterio en sus procesos de decisión,

más respetuosos de las culturas locales y capaces de valorar contenidos culturales

y auténticos.

El turismo vivencial es una nueva tendencia en el ámbito turístico que crece y se

esparce ampliamente, tanto desde el punto de vista de la oferta como también de

27Marketing, Análisis del consumidor, Chiavenato cap.1

PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÒN DE UNA OPERADORA DE TURISMO

ECOTURISMO VIVENCIAL

39

la demanda, desde el punto de vista de la oferta, es posible observar cómo en los

últimos años han aparecido nuevos emprendimientos en América central y en

América Latina. (Encinas y Quispe, 2014:36)

2.5. Enfoques de Decisión de Compra

La decisión de compra constituye un conjunto de variables como: el producto, la

marca, el estilo, la cantidad y el lugar, la tienda o el vendedor, una fecha, un precio

y una forma de pago que, con una gran gama de combinaciones, finalizan con la

decisión.(Laura, 2011)28

Enfoque Motivacional:

Se considera que la motivación es la fuerza impulsora que empuja a las personas

a la acción, y esta fuerza impulsora es provocada por un estado de tensión debido

a una necesidad insatisfecha.(Gestión Empresarial/La Naturaleza y Gestión del

Marketing)29

La empresa toma en cuenta este tipo de enfoque, porque nuestro servicio tiene

entre sus características particulares que lo diferencian de la competencia y los

beneficios satisfactorios que brinda al cliente consumidor. Por tanto motiva a su

adquisición.

Actores de la Compra:

Son todas las personas que se ven envueltas en la decisión de compra, se puede

distinguir varios papeles que puede desempeñar la persona al momento de tomar

la decisión de compra:

2.6. Objetivos de Marketing

Dar a conocer nuestro servicio turístico vivencial, Vivencias en el Corazón del

Madidi, ofreciendo un servicio acorde a las necesidades del cliente.

28Mercadotecnia, Laura Fischer & Jorge Espejo, Cap. 5, pag.84, 4ta Ed. 29Gestión Empresarial/La Naturaleza y Gestión del Marketing

PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÒN DE UNA OPERADORA DE TURISMO

ECOTURISMO VIVENCIAL

40

2.7. Estrategias de Marketing (Producto, Precio, Distribución, Promoción o

Publicidad)

La empresa Madidi Amazon S.R.L, ha definido la siguiente estrategia bajo

las cuales espera motivar la compra del servicio.

Los meses de mayor afluencia de turistas a la región son en los meses de mayo,

junio, Julio, agosto, noviembre, diciembre, enero y febrero, donde se presencia gran

cantidad de turistas principalmente de origen Europeo, americanos, ingleses,

asiáticos, latinos y entre ellos nacionales la visita de turistas nacionales se da en

los meses de junio, julio, noviembre, diciembre, enero.

Nuestra propuesta diferenciadora está plasmada en la oportunidad de incrementar,

mediante la vivencia de experiencias, el profundo conocimiento de las comunidades

en términos de: cultura (patrimonio e historia), gastronomía regional, productos

naturales, y un medio ambiente bien conservado. Se ofrecerá a los viajeros seis

experiencias que sobresalen por su alto involucramiento de los locales.

2.7.1. Producto

Un producto es “un conjunto de atributos tangibles e intangibles que abarcan:

empaque, color, precio, calidad y marca, además del servicio y la reputación del

vendedor”. Por lo que cualquier cambio de características, por ejemplo, en el diseño

o en el empaque, crea otro producto. Stanton (2007)( Productos de Consumo y

Productos Organizacionales/Universidad Interamericana para el Desarrollo.)30

2.7.1.1. Producto Turístico

En un sentido más amplio el producto turístico es el conjunto de atractivos,

equipamientos, servicios, infraestructuras y organizaciones que satisfacen una

necesidad o deseo de los consumidores turísticos.

Producto turístico (PN-ANMI Madidi)

El producto Madidi surge a través de un interés de conocer uno de los parques de

mayor diversidad, que posee una riqueza extraordinaria en cuanto a flora, fauna y

30 Productos de Consumo y Productos Organizacionales/Universidad Interamericana para el Desarrollo.

PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÒN DE UNA OPERADORA DE TURISMO

ECOTURISMO VIVENCIAL

41

suelo, a esto se suma la convivencia con las comunidades originarias que es un

factor de importancia y decisión para el turista actual.

Los programas en el mercado tienen una duración de 3 días para el Madidi que son

los turistas que buscan selva, pero este depende de la característica de la

operadora de turismo y su forma de comercialización e inclusión de este producto

dentro de su oferta.

Ubicado en el corazón del Parque Madidi, Madidi Amazon brindara a los turistas

un lugar confortable y seguro ofreciendo la posibilidad de experimentar de cerca las

bondades y maravillas de la selva tropical húmeda. Por ello una de nuestras

misiones es acoger a los visitantes en un ambiente familiar y agradable, donde

nuestro estilo tradicional se adapte a las exigencias de comodidad y seguridad. Por

esta razón Chalalan cuenta con un servicio de transporte seguro y cómodo, un

menú tradicional, infraestructuras confortables hechas con material local en

armonía con el entorno de la selva primaria.

2.7.2. Precio

Puede definirse como una relación que indica la cantidad de dinero necesaria para

adquirir una cantidad dada de un bien o de un servicio.(Claves para Gestionar,

precio, producto,)31

Para la fijación de precio del servicio de turismo vivencial, la empresa tendrá en

cuenta los siguientes factores: Políticas de Precio

Los precios de los paquete/persona se establecerán tomando la temporada baja y

alta del turismo. Madidi Amazon, manejara un margen de utilidad que le permitirá

tener una rentabilidad y ganancia. Este índice de rentabilidad se profundizara en la

parte financiera. El nivel adecuado de calidad del servicio garantizara la satisfacción

del cliente, posicionando a la empresa en la mente del consumidor.

31 Claves para Gestionar, precio, producto, marca/Effective management/P4

PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÒN DE UNA OPERADORA DE TURISMO

ECOTURISMO VIVENCIAL

42

2.7.3. Distribución

Un canal de distribución es un conjunto de organizaciones que dependen entre si y

que participan entre si y que participan en el proceso de poner un producto o

servicio a la disposición del consumidor o del usuario.(ARMSTRONG P. K., 2008)32

Para la prestación del servicio se utilizan los siguientes canales:

Productor: El producto es Corazón del Madidi ya que es a quien el cliente potencial

solicita el servicio y tiene la capacidad para prestarlo.

Agente: En este caso los agentes son las personas que trabajan para la empresa

(guías, secretaria, y otro personal), son quienes prestan directamente el servicio y

tienen el contacto directo con el cliente.

Consumidor: Son las personas que solicitan y toman el servicio ofrecido por la

empresa.

2.7.4. Promoción o Publicidad

“La promoción consiste en transmitir información entre el vendedor y los

compradores potenciales u otros miembros del canal para influir en sus actitudes y

comportamientos”(McCarty, 1997: 44)33.

32Philip Kotler y Gary Armstrong 33(McCarty: 1997: 44)

PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÒN DE UNA OPERADORA DE TURISMO

ECOTURISMO VIVENCIAL

43

CAPITULO III

3. OPERACIONES

Cantidad de actividades o tareas que se necesitan para realizar en cada un

determinado producto.(Taylor.)34 Según esta definición, para realizar nuestras

operaciones tendremos:

Sistema turístico: Podemos encontrar varios elementos que lo conforman donde

encontraremos elementos esenciales como son: el turista un elemento dinámico de

este sistema, tres elementos geográficos donde se encuentra la región de salida,

región de transito conformada por los medios de transporte , el lugar específico del

lugar de origen de las personas que se desplazan a otro lugar, también dentro del

sistema turístico encontramos a los elementos extrínsecos que conforman los

servicios turísticos.

Fuente: Elaboración Propia.

34 Administración de Operaciones F. Taylor.

SISTEMA TURISTICO

ATRACTIVO TURISTICO

VISITANTE TURISTA

COMUNIDAD

RECEPTORAINFRAESTRUCTURA

EQUIPAMIENTO E INSTALACIONES

PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÒN DE UNA OPERADORA DE TURISMO

ECOTURISMO VIVENCIAL

44

3.1. Diseño Y Desarrollo del Producto

El procedimiento que se propone tiene por objetivos diseñar productos turísticos

integrados donde la autenticidad constituya una ventaja competitiva, es decir, los

recursos históricos, culturales y naturales que podrían incorporase al producto, sin

que se pierda la esencia de visita del cliente y lograr una interrelación con el resto

de los prestatarios que intervienen en el producto.(Chaviano)35

La oferta turística está compuesta básicamente por:

- Los recursos turísticos.

- Las infraestructuras.

Descripción de los productos turísticos

PRODUCTO ACTIVIDADES TURISTICAS TIEMPOS

Sadiri Observación de aves 15 minutos

Wabudajaida Observación de paisaje natural, formaciones de suelos.

15 minutos

Yuruma Interpretación de arroyos y sus historias

15 minutos

San José de Uchupiamonas

Convivencia con la comunidad entre otras actividades (danzas, artesanías)

3 días

Fuente: Elaboración Propia.

Componentes del producto turístico

ATRACTIVOS TURISTICOS ACTIVIDADES ACCESO SERVICIOS

Naturales Culturales

Selva San José Trekking Camino vial Guiaje

Laguna Modo de vida Paseo en Balsa Camino vecinal alimentación

Biodiversidad(flora y fauna)

Música Tradicional Artesanía

Observación de flora y fauna senderismo

Senda de cazador Camino hedushicarapa

Hospedaje transporte

Paisaje Danzas típicas Pesca deportiva Información

Fuente: Elaboración Propia.

Si bien es cierto la industria turística debe proveer al mercado experiencia,

sensaciones, recuerdos, etc., no podemos perder de vista que la materia

35 Procedimiento para el Diseño de un Producto Turístico/Esther Lidia Machacado Chaviano/P167

PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÒN DE UNA OPERADORA DE TURISMO

ECOTURISMO VIVENCIAL

45

prima de tales intangibles, son los lugares sobre los cuales el mercado turístico

proyecta sus particulares utopías y sobre los cuales los turistas crean su viaje

antes de viajar.

Características de calidad del servicio.

1. En la población local: Sentido de pertenencia y de conglomerado social,

que hará participe e involucre a los comunarios.

2. En la administración pública: Compromiso con la localidad mediante la

formulación y ejecución de planes de desarrollo pertinentes. Pro actividad,

eficiencia y transparencia. Inversión en obras, educación y salud.

Administración ágil.

3. Como operadora Turística: Tener compromiso con el desarrollo del destino

(social y físico), observancia permanente de los conceptos del desarrollo

sostenible; auto exigencia y exigencia para la incorporación de principios

éticos en el ejercicio diario.

4. En los turistas – visitantes: Respeto por el destino y la comunidad local.

¿Qué es? Funciones

El ejercicio de diseño de un producto turístico se realiza observando las dinámicas

de un territorio que para el efecto es un destino turístico del cual se extraen los

elementos para estructurar una oferta que sea atractiva para el visitante. Los

elementos incorporados al producto se refieren a atractivos, servicios de los

prestadores, infraestructura requerida, sondeo de la demanda e información

de soporte para que el visitante pueda tener una experiencia inolvidable en

el contacto con las dinámicas locales.

El diseño del producto, aporta elementos para que los encargados de ofrecer los

paquetes puedan hacer los mix respectivos de acuerdo con las particularidades y

las expectativas de los segmentos del mercado que muestran interés por visitar el

destino.

PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÒN DE UNA OPERADORA DE TURISMO

ECOTURISMO VIVENCIAL

46

La operadora Turística Vivencial Madidi Amazon, busca ofrecer como producto

turístico principal la convivencia en la comunidad. El turista convive con los

miembros de la comunidad, en razón de que el atractivo radica en su participación

en forma activa en las costumbres y hábitos de la vida comunitaria, disfrutando su

etnografía y su patrimonio natural y cultural. Demostrando un turismo más humano.

¿Qué hace? Beneficios

Con este servicio lograremos que los visitantes:

Participen descubriendo la riqueza natural y cultural del destino mediante la

participación personal y directa del visitante en la costumbre cotidiana de la

comunidad, recibiendo una vivencia más humana conociendo una cultura diferente.

Convertirse en “Experiencias Memorables” para el turista , que se grabarán

como improntas imborrables en la mente de los consumidores superando en

determinados momentos, la recordación que pueda generar un tangible con lo

que ello supone para un destino turístico.

Los turistas, al socializar estos hechos positivos a sus círculos sociales, estarán

contribuyendo para que éstos últimos empiecen a desarrollar la primera y

determinante fase del viaje como es la Inspiración.

Se hace énfasis en la observación de buenas prácticas socioculturales para

atender el diseño y operación de la Operadora de turismo Vivencial ecoturistico

Madidi Amazon, soportada en la presencia de la comunidad de San José de

Uchupiamonas como representación de la cultura viva, las leyendas, de lugares

sagrados.

¿Qué necesidades satisface?

Bienestar: Aquella situación que se está cuando se satisfacen las necesidades, y

cuando se prevé que han de seguir siendo satisfechas.(Filosófico, 1994)36

36 Sociedad y Bienestar/Anuario Filosófico, 1994

PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÒN DE UNA OPERADORA DE TURISMO

ECOTURISMO VIVENCIAL

47

Satisface los más altos niveles jerárquicos de la pirámide emocional de las

personas entre ellas, la paz o tranquilidad al estar en contacto con la naturaleza y

dado que en el territorio se encuentran insumos destacados para ello, la

obligación es convertirlos en experiencias, en las cuales los turistas estén

cada vez más dispuestos a invertir su dinero; así se ofrece al mercado una

singular propuesta de Turismo Experiencial donde, antes que ser otro destino

donde simple y llanamente se empaqueta, se le reconozca como aquel en el

cual se narran historias, haciendo un turismo más humano en el cual dos culturas

diferentes intercambian experiencias y modo de vida, a partir de las diferentes

saberes y conocimientos que posee la comunidad.

El objetivo es brindar un ambiente acogedor, con el fin de que los clientes puedan

descansar, pernoctar y alimentarse. Se construirán Cabañas dentro de la

comunidad.

Construidos con material propio del lugar y con el mismo diseño arquitectónico

local. Es decir, que serán cabañas con capacidad para albergar a un grupo de 12

personas, las construcciones tendrán las siguientes características.

- La construcción será de material del lugar (techo de palma Jatata, medio cerco de

chonta y protegido con tela milimétrica para aislar de los insectos y para de esta

manera mantener el equilibrio y entorno natural.

Paquete Turístico Vivencial

Este paquete incluye:

- Traslado

- Alojamiento en cabañas

- Alojamiento en casa de comunarios

- Alimentación

- Actividades detalladas en itinerario

- Guía

PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÒN DE UNA OPERADORA DE TURISMO

ECOTURISMO VIVENCIAL

48

HORA ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN

DÍA 1 Viaje – San Buenaventura – San José de Uchupiamonas

07:00 Desayuno en Restaurante El guía dará indicaciones e informara el itinerario

07:30 Compras Personales Turistas se abastecen de insumos para el viaje

08:00 Partida Rumbo a San José de Uchupiamonas

El viaje inicia desde San Buenaventura en movilidad 4x4, en el trayecto se observaran el paisaje del bosque y algunas parcelas agrícolas que se asentaron en sus alrededores.

10:00 Fotografía – interpretación de la naturaleza

Los Turistas, toman foto del recorrido

12:30 Arribo a la comunidad Al llegar los comunarios dan la bienvenida, el guía da las indicaciones e informara el recorrido en la comunidad. Acerca de la interculturalidad

13:00 Almuerzo descanso El grupo se sirve el almuerzo

14:00 Visita a artesanos Se realizara visitas a los artesanos locales, para conocer y aprender técnicas tradicionales de elaboración de artesanías.

16:00 Pesca deportiva Realizaran pesca tradicional de los comunarios

18:00 Se acomodan en la casa de la familia conviviendo con La familia

Ya en la noche se pasa agradablemente en la casa de los comunarios, con servicio de alimentación completa y siempre compartiendo con la familia

19:30 Recomendaciones y deseos de buenas noches

Luego de las recomendaciones los turistas podrán disponer de un tiempo prudente antes de ir a descansar.

PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÒN DE UNA OPERADORA DE TURISMO

ECOTURISMO VIVENCIAL

49

DIA 2 Estadía en San José de Uchupiamonas

07:00 Buenos Días y recomendaciones El guía dará indicaciones e informara el itinerario del día

8:00 Desayuno El grupo se sirve desayuno tradicional con la familia.

8:30 Senderismo Realización de senderismo hacia el rio Tuichi

12:00 Almuerzo descanso Luego de la ardua caminata y otras actividades volver a la casa y almorzar

14:00 Viaje en balsa Actividades de navegación en balsa local.

15:00 Visita a campos de cultivo Se realizara visitas a campos de siembra de los comunarios

17:00 Retorno a la comunidad Caminata e interpretación de senderos

19:30 Cena Los turistas se sirven la cena con la familia de la comunidad

20:30 Paseo nocturno y noche cultural Por las noches realizaran mini circuitos nocturnos navegando la laguna, disfrutando de la brisa nocturna, para después participar de un ritual cultural.

22:30 Descanso. Buenas noches Los turistas pueden disponer de un tiempo antes de ir a descansar.

PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÒN DE UNA OPERADORA DE TURISMO

ECOTURISMO VIVENCIAL

50

PAQUETE TURÍSTICO

AMAZON EXPEDITION

DÍA 1 -Navegar por el rio desde San Buenaventura – San José de Uchupiamonas - Cena comida tradicional con una familia de la comunidad.

DÍA 2 -Navegar por el rio Tuichi hasta el arroyo siliamas, con actividades como ser paseo en balsa. -Visita a los artesanos del lugar.

DÍA 3 -Paseo en caballo, nadar en la laguna San José -Posteriormente retornar a San Buenaventura.

DÍA 3 ESTADIA EN SAN JOSÉ DE UCHUPIAMONAS

07:00 Buenos días y recomendaciones

El día dará indicaciones e informara el itinerario.

08:00 Desayuno El desayuno se comparte con la familia basado en productos 100% naturales de la región, a continuación se organiza la faena del día.

08:30 Senderismo Por un sendero turístico se observa la exuberante biodiversidad, conocerá técnicas locales de casería con trampas que utilizaban los cazadores Uchupiamonas y leyendas de la selva.

13:00 Almuerzo Luego de la caminata se llega a un punto de parada donde disfrutaran de un almuerzo de grupo a orillas del rio Tuichi.

14:00 Paseo Paseo en Caballo y pesca deportiva

19:00 Cena La cena se comparte con la familia

20:00 Recomendaciones Luego de las recomendaciones los turistas disponen de un tiempo prudente antes de ir a descansar.

DIA 4 RETORNO A SAN BUENAVENTURA

08:00 Desayuno Ultimo desayuno con la familia de la comunidad.

08:30 Retorno a San Buenaventura

PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÒN DE UNA OPERADORA DE TURISMO

ECOTURISMO VIVENCIAL

51

CORAZÓN DEL MADIDI

DIA 1 -viaje en movilidad desde San Buenaventura – San José de Uchupiamonas. -Cena tradicional con familia de la comunidad.

DIA 2 -Caminata dentro de la comunidad. -convivencia con familias de la comunidad, navegación en balsa.

DIA 3 -paseo en caballo. -Retorno a San Buenaventura -Rurrenabaque

3.2 Proceso de Producción

Descripción del Proceso

Diagrama de Flujo:

En el primer diagrama de flujo se presenta el proceso de atención al cliente, desde

que ingresa a la oficina, se le brinda la información y si está interesado en adquirir

o comprar algún paquete se sigue los pasos, hasta que se retira.

PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÒN DE UNA OPERADORA DE TURISMO

ECOTURISMO VIVENCIAL

52

ATENCIÓN AL CLIENTE

OTORGAR INFORMACIÓN ACERCA DEL SERVICIO,LAS ACTIVIDADES A REALIZAR Y

LOS PRECIOS

INICIO

ASIGNAR FECHA Y REGISTRAR LA RESERVACIÓN

ACORDAR PUNTO DE ENCUENTRO, INTINERARIO

Y PAGO

FIN

PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÒN DE UNA OPERADORA DE TURISMO

ECOTURISMO VIVENCIAL

53

Proceso de Información al Cliente

Diagrama de flujo de proceso de la Operadora Ecoturistica Vivencial Madidi

Amazon S.R.L.

INICIO

TRASLADO A OFICINA TOUR OPERADORA

VIVENCIAL

BRINDAR INFORMACIÓN

¿Información clara?

NO

INICIO DE TOUR

ACTIVIDAD A LO LARGO DEL TOUR

SE CONTINUA CON EL TOUR

Algún contratiempo

NO

SE SOLUCIONASI

LLEGADA A LA COMUNIDAD

4 DIAS DE VIVENCIA EN LA COMUNIDAD

RETORNO

DEJAR A LOS TURISTAS EN SUS

DESTINOS FINALES

FIN

PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÒN DE UNA OPERADORA DE TURISMO

ECOTURISMO VIVENCIAL

54

PROCESO DE ELABORACION DEL SERVICIO DESPUES DE LA VENTA

Fuente: Elaboración propia

Bienvenida inicial en el lugar de

partida

siguiendo protocolos de bioseguridad.

presentacion del guia durante el

tours

charla inicial acerca del recorrido

acomodo en la camioneta a los turistas con su

respectivo protocolo

actividades durante el recorrido

llegada a la comunidad

actividades en la comunidad

actividades vivenciales

retorno

PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÒN DE UNA OPERADORA DE TURISMO

ECOTURISMO VIVENCIAL

55

3.3. Maquinas, Equipos, Vehículos

Maquinarias:

MAQUINARIAS Y/ O EQUIPOS

Nº EQUIPO MAQUINARIA CANTIDAD COSTO

UNITARIO COSTO TOTAL

1 camioneta 1 30.000 30000

2 Motor 1 222.650 222650

3 Vote 1 25.000 25000

4 Equipos de

computación e impresora

1 2000 2000

5 Teléfono 1 130 130

TOTAL 279780

Fuente: Elaboración propia

Muebles y enseres que se utilizara la Empresa “Madidi Amazon S.R.L”:

Fuente: Elaboración Propia

MUEBLES Y ENSERES

Nº DESCRIPCIÓN CANTIDAD COSTO UNITARIO COSTO TOTAL

1 Escritorio de Oficina 2 500 1000

2 Sillas de recepción 5 50 250

UTENCILIOS

3 Cuerdas 2 50 100

4 Botiquín 2 100 200

5 Chalecos 6 37 222

6 Extinguidor 1 159 159

TOTAL 1931

PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÒN DE UNA OPERADORA DE TURISMO ECOTURISMO

VIVENCIAL

56

3.4. Materias Prima

En materia de destinos turísticos, la calidad ambiental juega un papel preponderante:

calidad del aire, niveles de ruido, entorno natural: flora, fauna, paisaje; configuración

arquitectónica y urbanística, entre otros son el atractivo turístico:

El componente más importante del producto específicamente en esta industria es el

atractivo turístico. Son la materia prima del turismo, son atrayentes en sí mismos y

capaces de generar un desplazamiento motivado por su visita.

Las facilidades o prestaciones son el complemento del atractivo del producto turístico,

permiten al visitante sentirse bien al llegar al destino, tener buena estadía y lograr una

permanencia en el lugar, básicamente son los servicios de traslado, alimentación,

alojamiento, diversión, acceso.37

Atractivos Presentes en el servicio ofrecido por la Operadora Turística Vivencial

MADIDI AMAZON.

- Paisaje natural transformado de las laterales de la carretera, arroyos.

- Localidad de Tumupasa su cultura tacana, gastronomía tradicional.

- Interpretación de la flora y fauna en el recorrido donde se puede tomar

fotografías de paisajes.

- Interpretación de arroyos con historias que tienen cada una de ellas.

- Comunidad de San José de Uchupiamonas con una cultura única y su

biodiversidad.

- El Parque Nacional Madidi y su Biodiversidad.

37 Guerrero y Ramos, 2014, p.175

PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÒN DE UNA OPERADORA DE TURISMO ECOTURISMO

VIVENCIAL

57

Beneficios de la creación de la Operadora de Turismo Ecoturismo Vivencial

“MADIDI AMAZON”

Familias de la comunidad San José de Uchupiamonas

Con los ingresos económicos que producirá, mejorando su nivel de vida, ya que se generara

fuentes de empleo por ejemplo: Guías, hospedaje, alimentación.

Comunidad de San José de Uchupiamonas La comunidad sea conocida y genere efecto

multiplicador dentro de la comunidad.

Turistas Al conocer nuevas vivencias y sentirse satisfecho

con el servicio.

Sub Alcaldía de San José de Uchupiamonas Promoverá a la comunidad como un centro turístico, generando impuestos por la actividad del turismo,

generando mejoras en la educación, salud, camino.

Fuente: Elaboración Propia.

3.5. Programación de la Producción

Paquete turístico para

Grupo de 4, 7,10, 12 Turistas

COSTO DEL PAQUETE TURISTICO

NUMERO DE TURISTAS 4 7 10 12

TRANPORTE TOTAL 800 1600 2000 2400

GUIA 150 150 150 150

costos del transporte 200 229 200 200

costo del guía 38 21 15 13

F. comunidad 300 300 300 300

Alojamiento 90 90 90 90

Refrigerio 14 14 14 14

Almuerzo 30 30 30 30

Cena 30 30 30 30

Entrada al parque Madidi

200 200 200 200

PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÒN DE UNA OPERADORA DE TURISMO ECOTURISMO

VIVENCIAL

58

Fuente: Elaboración propia

ESTIMACIÓN DE INGRESOS PROYECTADOS POR VENTAS:

MES PRECIO UNITARIO

NIVEL DE PRODUCCION

INGRESO POR VENTAS

DIA MES DIA MES DIAS-MES

ENERO 1500 4 20 6000 120000 20

FEBRERO 1500 4 20 6000 126000 21

MARZO 1500 4 24 6000 126000 21

ABRIL 1500 4 24 6000 126000 21

MAYO 1500 4 24 6000 126000 21

JUNIO 1500 8 96 12000 240000 20

JULIO 1500 8 96 12000 252000 21

AGOSTO 1500 8 96 12000 264000 22

SEPTIEMBRE 1500 8 96 12000 264000 22

OCTUBRE 1500 5 45 7500 157500 21

NOVIEMBRE 1500 5 45 7500 157500 21

DICIEMBRE 1500 5 45 7500 157500 21

TOTAL ANUAL

631 100500 2116500

Fuente: Elaboración Propia.

costo total por persona

902 714 679 677

Margen de ganancias 25% 25% 25% 25%

valor al publico 1.202,00 952,00 905,33 902,00

Utilidad por persona 300,50 238,00 226,33 225,50

UTILIDAD TOTAL 1.202,00 1.666,00 2.263,33 2.706,00

IVA 13% 156 124 118 117

PRECIO DE VENTA 1.358 1.076 1.023 1.019

PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÒN DE UNA OPERADORA DE TURISMO ECOTURISMO

VIVENCIAL

59

3.6. Planta

Plano dentro de la oficina.

Cabañas

PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÒN DE UNA OPERADORA DE TURISMO ECOTURISMO

VIVENCIAL

60

3.6.1 Localización

La operadora Ecoturistica Vivencial Madidi Amazon S.R.L estará ubicada en la

Población de San buenaventura, zona Norte/calle Avaroa.

Fuente: Elaboración Propia

PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÒN DE UNA OPERADORA DE TURISMO ECOTURISMO

VIVENCIAL

61

CAPITULO IV

4. PLAN FINANCIERO

4.1 Finanzas

Finanzas es la disciplina que estudia el flujo de dinero entre individuos, empresas

o estados. Las finanzas son una rama de la economía que estudia la obtención y

gestión por parte de una compañía, individuo o del estado, de los fondos que

necesita para sus objetivos y de los criterios con que dispone de sus

activos.(Morales)38

La definición nos da a conocer que las finanzas determinan la viabilidad económica

del proyecto, permite conocer los costos y gastos en los que incurrirá la empresa

al iniciar las operaciones, la inversión del capital que se necesitara, el costo de

ventas de producto o servicio de la empresa.

TASAS IMPOSITIVAS Y LABORALES

Salario Mínimo Nacional 15% 2122,00

Tipo de cambio al dólar Norteamericano 6.96

IVA 13%

RC-IVA 13%

IUE 25%

Impuesto a las Transacciones (IT) 3%

Aportes Laborales

Renta Vejez Vitalicia 10%

Riesgo Común 1.71%

Comisión AFP 0.5%

Aporte Solidario 0.5%

Aportes Patronales

Caja Nacional de Salud 10%

Pro Vivienda 2%

38 Finanzas/Gilka Arellano Morales

PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÒN DE UNA OPERADORA DE TURISMO ECOTURISMO

VIVENCIAL

62

Riesgo Común 1.71%

Aporte Solidario 3%

Beneficios Sociales

Provisión para Aguinaldos 8.33%

Provisión para Doble Aguinaldos 8.33%

Previsión para Indemnización 8.33%

Previsión Bonos de Producción 8.33%

Fuente: Elaboración propia

Las impositivas que se describe anteriormente, son los requisitos obligatorios que

se debe tomar en cuenta al momento de establecer los costos, gastos y la

evaluación financiera.

4.1. Presupuesto de Inversión

La inversión está definida como el monto de los recursos necesarios para la

ejecución del proyecto, los cuales comprenden: activos fijos, activos diferidos y

capital de trabajo. Para que el rendimiento de los recursos se considere óptimo debe

ser igual o mayor al rendimiento que esa misma inversión obtendrá si se la destina a

una actividad alternativa de similar riesgo.( Capelo Badillo, 2009)39

Aportes de las inversiones que se realizara para la ejecución del proyecto y créditos,

nuestra inversión inicial es de Bs. 417183,00 del cual las socia invertirá Bs. 100124,00

que representa el 24% del total de la inversión, un financiamiento de Bs. 317059,00

que representa el 76% del total de la inversión.

39 Capelo Badillo/2009

PRESUPUESTO DE INVERSION

EXPRESADO EN BOLVIANOS

DETALLE % MONTO

Inversión Propia 25% 281.690,77

Préstamo 75% 845.072,31

TOTAL 100% 1.126.763,07

INVERSION

Inversion Propia Prestamo

PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÒN DE UNA OPERADORA DE TURISMO ECOTURISMO

VIVENCIAL

63

4.1. Aporte Propio

Se hará una inversión de aporte inicialmente la suma Bs. 281.690,77 valor

correspondiente al 25% del total de la inversión. El aporte se hará al momento de

constituirse la empresa

APORTE PROPIO

PRESUPUESTO DE INVERSION

CAPITAL DISPONIBLE. FONDO DEL EMPRESARIO

SOCIO total Sus Total Bs

Ketry Cuili Navi 20.236,41 140.845,38

Dianne Gardenia Tuno Cartagena 20.236,41 140.845,38

Total 40.472,81 281.690,77

Fuente: Elaboración Propia

4.1.1. Préstamo Bancario

Nuestra fuente de financiamiento para el capital faltante es de Bs. 845.072,31 que

representa el 75% del total de la inversión. El monto será financiado por el ´´BANCO DE

DESARROLLO PRODUCTIVO BDP`` con un interés del 9%.

Préstamo Bancario

Entidad Financiera Monto Tasa de interés Plazo (año)

Banco de Desarrollo Productivo DBP 845.072,31 9% 10

Fuente: Elaboración Propia

4.1.2. Activos Fijos

La inversión inicial del activo fijo que tendremos será de Bs.385215,00. Se destinara a

la compra de: Construcción de cabañas, Maquinaria y equipo, Vehículos, Muebles y

enseres, Equipo de Computación.

PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÒN DE UNA OPERADORA DE TURISMO ECOTURISMO

VIVENCIAL

64

ACTIVOS FIJOS

EXPRESADO EN BOLVIANOS

Cuenta Cantidad Precio Total costo Total

Edificaciones 286.400,00

Cabañas 1 286400 286400

Maquinaria 66.585,00

Motor 1 15000 15000

Bote 1 51000 51000

Accesorios 1 585 585

Equipo 25.135,00

Material Fungible 1 17170 17170

Material de Campo 1 7965 7965

Vehículos 30.000,00

1 30000 30000

Muebles y enseres 15.200,00

Escritorio 2 400 800

Estantes 2 400 800

Sillas 5 80 400

Veladores 8 200 1600

Mesas de Madera 8 200 1600

Catres 12 500 6000

Roperos 8 500 4000

Equipo de Computación 8.860,00

Computadora 2 3000 6000

Impresora 1 1000 1000

Teléfono 1 435 435

accesorios (mouse, parlante, auriculares) 1 585 585

Material de Escritorio 1 840 840

Total 432.180,00

Balance de Apertura

Luego de establecer los diferentes costos, en los cuales incurrirá la empresa, es

posible establecer el balance de apertura, se dará inicio a las actividades de las

mismas.

PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÒN DE UNA OPERADORA DE TURISMO ECOTURISMO

VIVENCIAL

65

BALANCE DE APERTURA

BALANCE DE APERTURA

EXPRESADO EN BOLIVIANOS

AL 01 DE ENERO DE 2021

ACTIVO PASIVO

ACTIVO CORRIENTE PASIVO CORRIENTE

DISPONIBLE TOTAL PASIVO CORRIENTE

Efectivo 690.583,07 PASIVO NO CORRIENTE

Deudas a largo plazo

Prestamos por pagar 845.072,31

Total activo corriente 690.583,07 Total pasivo no corriente 845.072,31

ACTIVO NO CORRIENTE TOTAL PASIVO

ACTIVO FIJO PATRIMONIO

Capital Social 281.690,77

Edificaciones 286.400,00 Total Patrimonio 281.690,77

Maquinaria 66.585,00

Equipos 25.135,00

Vehículo 30.000,00

Muebles y enceres 15.200,00

Equipos de computación 8.860,00

Total Activo Fijo 432.180,00

INTANGIBLES

Gastos de Organización 4.000,00

TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE 436.180,00

TOTAL ACTIVO 1.126.763,07 total PASIVO Y PATRIMONIO 1.126.763,07

Fuente: Elaboración Propia

4.2. Presupuesto de Operaciones

Incluyen la presupuestación de todas las actividades de la empresa para el período

siguiente al cual se elabora y cuyo contenido a menudo se resume en un estado de

pérdidas y ganancias proyectadas.

Nuestras proyecciones de venta de la Empresa ´´MADIDI AMAZON``

PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÒN DE UNA OPERADORA DE TURISMO ECOTURISMO

VIVENCIAL

66

4.2.1 Programa y Proyección de Operaciones

4.2.1.1 Programa de Producción de Primer Año

PROGRAMA DE LA PRODUCCIÓN 2021

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGT SEP OCT NOV DIC

DIAS DE PRODUCCIÓN 15 15 15 18 18 18 18 18 18 18 18 18 Nivel de Producción por Día

40 40 40 40 48 48 48 48 48 48 40 40

Producción Promedio Mes 720 720 720 720 720 720 720 720 720 720 720 720

Pronóstico 35 35 35 35 40 50 50 50 40 35 40 50

4.2.1.2. Proyección de la Producción a Diez Años

Proyección dela producción a 10 Años

Nro AÑOS PRODUCCIÓN

1 2021 495,00

2 2022 512,33

3 2023 530,26

4 2024 548,82

5 2025 568,02

6 2026 587,90

7 2027 608,48

8 2028 629,78

9 2029 651,82

10 2030 674,63 ELABORACIÓN PROPIA

PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÒN DE UNA OPERADORA DE TURISMO ECOTURISMO

VIVENCIAL

67

4.2.2. Programa y Proyección de Ventas

Estimación de las ventas en dinero o unidades, para un periodo específico, con un plan

de mercadotecnia propuesto y bajo supuestas fuerzas económicas internas y externas

a la empresa(Laura, 2011)40.

4.2.2.1. Ingresos Por Venta al Primer año

Las posibilidades de ventas al primer año, se plantea la producción en unidades y el

ingreso en efectivo. La empresa podrá acceder a tener las expectativas de ventas

establecidas a partir de la Tasa de crecimiento poblacional.

40Mercadotecnia/Laura Fisher & Jorge Espejo

NIVEL DE PRODUCCION INGRESO POR VENTAS

DIA MES DIA MES

ENERO 1696,29 20 720 33.925,85 1.221.330,62 18

FEBRERO 1696,29 20 720 33.925,85 1.221.330,62 18

MARZO 1696,29 20 720 33.925,85 1.221.330,62 18

ABRIL 1696,29 35 720 59.370,24 1.221.330,62 18

MAYO 1696,29 35 720 59.370,24 1.221.330,62 18

JUNIO 1696,29 35 720 59.370,24 1.221.330,62 18

JULIO 1696,29 35 720 59.370,24 1.221.330,62 18

AGOSTO 1696,29 40 720 67.851,70 1.221.330,62 18

SEPTIEMBRE 1696,29 40 720 67.851,70 1.221.330,62 18

OCTUBRE 1696,29 35 720 59.370,24 1.221.330,62 18

NOVIEMBRE 1696,29 40 720 67.851,70 1.221.330,62 18

DICIEMBRE 1696,29 20 720 33.925,85 1.221.330,62 18

8640 636.109,70 14.655.967,44

EXPRESADO EN BOLIVIANOS

INGRESOS POR VENTAS AL PRIMER AÑO

TOTAL ANUAL

MES PRECIO UNITARIO DIAS-MES

PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÒN DE UNA OPERADORA DE TURISMO ECOTURISMO

VIVENCIAL

68

4.2.2.2. Ingreso y Proyección de Venta a Diez Años

INGRESO Y PROYECCION DE VENTAS A 10 AÑOS

NRO AÑOS DEMANDA ANUAL PRECIO UNITARIO TOTAL INGRESOS POR VENTAS

1 2021 495 1482,00 733.590,00

2 2022 512 1482,00 759.265,65

3 2023 530 1482,00 785.839,95

4 2024 549 1482,00 813.344,35

5 2025 568 1482,00 841.811,40

6 2026 588 1482,00 871274,797

7 2027 608 1482,00 901.769,41

8 2028 630 1482,00 933.331,34

9 2029 652 1482,00 965.997,94

10 2030 675 1482,00 999.807,87

4.2.3. Presupuesto de Producción

Para la venta de nuestros paquetes de turismo es necesario tomar en cuenta los costos

en los cuales incurrirá la empresa. En tal sentido se considera los precios establecidos

0

200

400

600

800

2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028

495 516 538 562 586 611 637 665 693 723

Series1

PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÒN DE UNA OPERADORA DE TURISMO ECOTURISMO

VIVENCIAL

69

para la materia prima, insumos, mano de obra directa y costos indirectos en la

producción.

4.2.3.1. Costo de Materia e Insumos

4.2.3.1.1. Costo de Materia e Insumos al Primer Año

COSTO MATERIA PRIMA PRIMER AÑO

Expresado en Bolivianos

Materia Prima e Insumos Unidad de

Medida

Cantidades Requeridas Precio Costo Total

Transporte 48 200 9600

Alojamiento 3 dias 72 45 3240

Alimentación 4 dias 495 115 56925

Pago Ingreso Madidi 495 200 99000

Totales 168.765,00

Fuente: Elaboración Propia

COSTO TOTAL INSUMOS 1er AÑO

Expresado en Bolivianos

Materia Prima e insumos

Unidad de

Medida

cantidad Requerida Precio Costo Total

Combustible Lt 1120 3,6 4.032,00

Aceite Especial Lt 44 35 1.540,00

Aceite de Bujia Lt 8 40 320,00

Totales 5.892,00

Fuente: Elaboración Propia

PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÒN DE UNA OPERADORA DE TURISMO ECOTURISMO

VIVENCIAL

70

4.2.3.2. Costo de Materia Prima e Insumos a Diez Años

COSTO MATERIA PRIMA E INSUMOS A DIEZ AÑOS

EXPRESADO EN BOLIVIANOS

AÑOS PRODUCCIÓN COSTO DE MATERIA PRIMA COSTO DE INSUMOS

2021 168.765,00 5.892,00

2022 516 172.140,30 6.009,84

2023 538 175.583,11 6.130,04

2024 562 179.094,77 6.252,64

2025 586 182.676,66 6.377,69

2026 611 186.330,20 6.505,24

2027 637 190.056,80 6.635,35

2028 665 193.857,94 6.768,06

2029 693 197.735,10 6.903,42

2030 723 201.689,80 7.041,49

Costo Total MP e insumos 205.723,59 64.515,76

4.2.3.3. Costo de Mano de Obra Directa

La mano de obra está conformada por cuatro operadores de producción,

contemplando el 33,37% de aportes patronales y beneficios sociales correspondientes

se estima el costo mensual de MOD de Bs. 9.661,32.

COSTO MANO DE OBRA DIRECTA PRIMER AÑO

Total Aportes Meses

Expresado en bolivianos 33,37% 12

CARGO NÚMERO DE

PUESTOS

HABER MENSUAL

TOTAL HABER

MENSUAL

COSTO MENSUAL (HABER+APORTES)

COSTO ANUAL

Guia 1 2122 2122 2830,1114 33961,3368

Motorista 1 1500 1500 2000,55 24006,6

Chofer 1 1500 1500 2000,55 24006,6

Cocinera 1 2122 2122 2.830,11

33.961,34

TOTALES 1 7244 7244 9.661,32

81.974,54

PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÒN DE UNA OPERADORA DE TURISMO ECOTURISMO

VIVENCIAL

71

4.2.3.4. Servicios Básicos Para Producción

SERVICIOS BÁSICOS DE PRODUCCIÓN

EXPRESADO EN BOLIVIANOS

DESCRIPCIÓN CONSUMO UNIDAD -.lñDE

MEDIDA

PRECIO COSTO MENSUAL

COSTO ANUAL

Energía eléctrica 100 Kw 2 200,00 2.400,00

Agua 40 m3 3 120,00 1.440,00

Gasolina 280 Lt 3,6 1.008,00

12.096,00

Totales 320,00 15.936,00

Fuente: Elaboración Propia

4.2.3.5. Costos de Administración y Comercialización

Son los que se originan en el área administrativa, los relacionados con la dirección y

manejo de las operaciones generales de la empresa41 (Juan García Colín, 2a edición).

Como pueden ser sueldos, teléfono, oficinas generales, etc. Esta clasificación tiene

por objeto agrupar los costos por funciones, lo cual facilita cualquier análisis que se

pretenda realizar de ellas.42

Para poder calcular el costo de Mano de Obra Indirecta se utilizara la tabla de los

aportes laborales y beneficios sociales que se usó para calcular la Mano de Obra

Directa.

4.2.3.5.1. Costo de Mano de Obra Indirecta

El costo de Fuerza de trabajo que participa en forma indirecta en la transformación de

un producto. Ejemplos: Supervisores en fábrica, capataces, personal de

mantenimiento, oficinistas de fábrica, etc.43

41 “Contabilidad de Costos”, 2a edición, de Juan García Colín, McGraw-Hill, Pág. 12 al 14. 42 “Temas de Estudio Seleccionados del texto de Contabilidad Administrativa”, de David Noel Ramírez

Padilla, UMSA, Pág. 27 al 33. 43 Colín, J. G. (2013). Contabilidad de costos. Cuarta Edición. México: Mc Graw Hill Education

PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÒN DE UNA OPERADORA DE TURISMO ECOTURISMO

VIVENCIAL

72

Está conformada por un Gerente General, Encargado de Logística, contemplando el

33,37% de aportes y beneficios sociales correspondientes se estima un costo mensual

de MOD de Bs. 10.780,00.

COSTO MANO DE OBRA INDIRECTA

COSTOS DE ADMINISTRACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN (MOI)

PROVISON/PREVISIÓN MESES

EXPRESADO EN BOLIVIANOS 33,37% 12

CARGO NUMERO DE

PUESTOS

TOTAL HABER

MENSUAL

HABER MENSUAL

COSTO MENSUAL COSTO ANUAL

Gerente general

1 4.000,00

4.000,00

6.160,00 48.000,00

Logística 1 3.000,00

3.000,00

4.620,00 36.000,00

Totales 2 7.000,00

10.780,00 84.000,00

Fuente: Elaboración Propia

4.2.3.5.2. Costo servicios Básicos Para Administración y Comercialización

COSTOS DE SERVICIOS BÁSICOS PARA ADMINISTRACION Y COMERCIALIZACIÓN

EXPRESADO EN BOLIVIANOS

DESCRIPCIÓN COSTO MENSUAL COSTO ANUAL

Energía Eléctrica 200 2400

Agua 50 600

Aporte Social 900 10800

Teléfono Internet 190 2280

Alquiler 2000 24000

Publicidad 200 2400

Gasolina 1120 13440

Totales 4660 55920

PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÒN DE UNA OPERADORA DE TURISMO ECOTURISMO

VIVENCIAL

73

4.2.3.5.3. Gastos Diversos

El siguiente cuadro se mostrara los gastos en los que debe incurrir la empresa para la

higiene y seguridad de los empleados de manera directa, así como el uniforme del

área administrativa y comercial.

GASTOS DIVERSOS

Expresado en Bolivianos

Detalle Precio Unitario Bs

Cantidad (Unidades) Costo total(bs)

poleras 80 12 960

guantes 20 20 400

alcohol en gel 20 25 500

barbijos 5 20 100

gorras 45 12

540

Total 2.500,00

4.2.3.5.4. Costos de Publicidad

Los costos de publicidad, bajo el enfoque de la mercadotecnia serán vistos

como una inversión, cuyos rendimientos serán las ventas futuras. Administrar los

costos de publicidad requiere planeación, y analizar los resultados ayudará a ajustar

las estrategias de mercadotecnia en el futuro.

PLAN DE PUBLICIDAD

Expresado en bolivianos

Detalle Características Cantidad Costo Unitario Cantidad

Costo Mensual

Costo Anual

Letrero 1 1200 1 1200 1.200,00

Televisión 4 veces por

semana 50 12 50 600,00

Facebook (Creacion De Publicidad Con Contador

Spott 150 12 150 1.800,00

Totales 3.600,00

PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÒN DE UNA OPERADORA DE TURISMO ECOTURISMO

VIVENCIAL

74

4.3. Punto De Equilibrio

Es aquella situación, en la que la empresa produce las unidades exactamente

necesarias, que sólo le permite cubrir la totalidad de sus costos y gastos, de tal manera

que no tenga utilidades ni pérdidas.

COSTO, PRECIO Y PUNTO DE EQUILIBRIO

COSTO

Expresado en bolivianos

COSTO TOTALES COSTO VARIABLE COSTO FIJO DEDUCIBLE IVA

Materia Prima 168.765,00 168.765,00

Insumos 5.892,00 5.892,00

Mano de Obra Directa MOD 81.974,54

COSTOS INDIRECTOS DE PRODUCCION

Mano de Obra Indirecta MOI 84.000,00

Servicios Básicos 15.936,00 55.920,00 71.856,00

Gastos Generales 7.540,00

Depreciación 14.778,13

Intereses 76.056,51

Costos Diversos 2.500,00

Totales 190.593,00 315.229,17 246.513,00

COSTO TOTALES 505.822,17 48,74

Productos Vendidos Total Anual (1er) 495 Cvu CFu

Costo Variable Unitario c.v.u. 385,04 636,83

VENTAS COSTOS C/FACT COSTOS S/FACT

Monto Imponible para IVA 505.822,17 246513,00 259.309,2

COSTO FIJO MENSUAL 26269,10

CÁLCULO DEL PRECIO

Costo Unitario Total= CUT 1.021,86

utilidad %= 25% 255,47

IUE% 25% 255,47

IT%= 3% 30,66

IVA% 13% 132,84

Precio= 1.696,29

PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÒN DE UNA OPERADORA DE TURISMO ECOTURISMO

VIVENCIAL

75

PUNTO DE EQUILIBRIO

Q= CF/(P - cvu)

CF= 26269,10

P= 1696,29

C.V.U.= 385,04

Q=(producción c/mes 20

-5000000

0

5000000

10000000

15000000

20000000

0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 9000 10000

Ingr

eso

exp

resa

do

en

Bs.

-

cantidades de producción

PUNTO DE EQUILIBRIO

VENTAS COSTOS UTILIDAD

PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÒN DE UNA OPERADORA DE TURISMO ECOTURISMO

VIVENCIAL

76

4.4. Financiamiento

Financiamiento es: La obtención de recursos de fuentes internas o externas a corto,

mediano o largo plazo, que requiere para su operación normal y eficiente una empresa

pública, privada, social o mixta.(Abraham)44

44 PERDOMO/Moreno Abraham, planeación financiera/Cuarta edición/p 207

ESTRUCTURA DE INVERSION Y FINACIAMIENTO

EXPRESADO EN BOLIVIANOS

INVERSION COSTO TOTAL FORMA DE FINACIAMIENTO

APORTE PROPIO CREDITO

ACTIVO FIJO

Edificaciones (cabañas) 286.400,00

Maquinaria 66.585,00

Equipo 25.135,00

Vehículo 30.000,00

Muebles y enseres 15.200,00

Equipos de computación 8.860,00

Otros -

TOTAL ACTIVO FIJO 432.180,00

ACTIVO CORRIENTE

Efectivo 690.583,07

TOTAL ACTIVO CORRIENTE 690.583,07

ACTIVOS DIFERIDOS

Gastos de Organización 4.000,00

TOTAL ACTIVOS DIFERIDOS 4.000,00 25% 75%

TOTAL ACTIVOS 1.126.763,07 281.690,77 845.072,31

PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÒN DE UNA OPERADORA DE TURISMO ECOTURISMO VIVENCIAL

77

4.5. Flujo de Caja

Expresa en momentos, que corresponde a intervalos de tiempo definidos, para efectuar la proyección de flujos, los cuales

pueden ser mensuales, trimestrales, Semestrales O Anuales.(Chaing)45

Elaboración Propia

45 Preparación y Evaluación de Proyectos/SapagChaing

DETALLE 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2029

Capacidad Utilizada 50% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

ingresos por ventas 733.590,00 759.265,65 785.839,95 813.344,35 841.811,40 871.274,80 901.769,41 933.331,34 965.997,94 999.807,87

(-) Impuesto a las transacciones 22.007,70 22.777,97 23.575,20 24.400,33 25.254,34 26.138,24 27.053,08 27.999,94 28.979,94 29.994,24

(=)Ingresos percibidos 711.582,3 736.487,7 762.264,7 788.944,0 816.557 845.137 874.716 905.331 937.018 969.814

(-)Costos de Venta 413.829,66 1.482,00 1.482,00 1.482,00 1.482,00 1.482,00 1.482,00 1.482,00 1.482,00 1.482,00

Materia Prima 168.765,00 172.140,30 175.583,11 179.094,77 182.676,66 186.330,20 190.056,80 193.857,94 197.735,10 201.689,80

Insumos 5.892,00 6.009,84 6.130,04 6.252,64 6.377,69 6.505,24 6.635,35 6.768,06 6.903,42 7.041,49

Mano de Obra Directa 81.974,54 85.499,44 89.175,92 93.010,48 97.009,93 101.181,36 105.532,16 110.070,04 114.803,05 119.739,58

Mano de Obra Indirecta 84.000,00 87.612,00 91.379,32 95.308,63 99.406,90 103.681,39 108.139,69 112.789,70 117.639,66 122.698,16

Servicio Básicos 55.920,00 58.324,56 60.832,52 63.448,31 66.176,59 69.022,19 71.990,14 75.085,72 78.314,40 81.681,92

Costos Diversos 2.500,00 2.607,50 2.719,62 2.836,57 2.958,54 3.085,76 3.218,44 3.356,84 3.501,18 3.651,73

Depreciaciones 14.778,13 14.778,13 14.778,13 14.778,13 14.778,13 14.778,13 14.778,13 14.778,13 14.778,13 14.778,13

UTILIDAD BRUTA 297.752,64 735.005,68 760.782,75 787.462,02 815.075,06 843.654,55 873.234,33 903.849,40 935.536,00 968.331,63

(-)Gastos administrativos y comercialización59.520,00 62.079,36 64.748,77 67.532,97 70.436,89 73.465,67 76.624,70 79.919,56 83.356,10 86.940,41

Servicios Básicos 55.920,00 58.324,56 60.832,52 63.448,31 66.176,59 69.022,19 71.990,14 75.085,72 78.314,40 81.681,92

Plan de Publicidad 3.600,00 3.754,80 3.916,26 4.084,66 4.260,30 4.443,49 4.634,56 4.833,84 5.041,70 5.258,49

Utilidad Operativa 238.232,64 672.926,32 696.033,98 719.929,05 744.638,17 770.188,88 796.609,63 823.929,84 852.179,90 881.391,22

gastos finacieros 76057 71050 65594 59646 53163 46097 38394 29999 20847 10873

Utilidad Antes de Impuestos 162.176,13 601.875,86 630.440,11 660.282,86 691.474,96 724.092,11 758.215,29 793.931,14 831.332,44 870.518,62

(-) IVA 13% 21.082,90 78.243,86 81.957,21 85.836,77 89.891,74 94.131,97 98.567,99 103.211,05 108.073,22 113.167,42

(-) IUE 40.544,03 150.468,96 157.610,03 165.070,71 172.868,74 181.023,03 189.553,82 198.482,78 207.833,11 217.629,66

Utilidad NETA 100.549,20 373.163,03 390.872,87 409.375,37 428.714,47 448.937,11 470.093,48 492.237,31 515.426,12 539.721,55

ESTADO DE RESULTADOS PROYECTADOS

Expresado en bolvianos

PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÒN DE UNA OPERADORA DE TURISMO ECOTURISMO VIVENCIAL

78

4.6. Evaluación Financiera

La evaluación financiera, analiza las principales técnicas de medición de la rentabilidad de un proyecto individual. Su

análisis considera la inversión como el menor consumo presente y la cuantía de los flujos de caja en el tiempo como la

recuperación que debe incluir esa recompensa.( Capelo Badillo, 2009)46

46 Capelo Bacadillo/2009

PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÒN DE UNA OPERADORA DE TURISMO ECOTURISMO VIVENCIAL

79

DETALLE 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Inversiones 455.899,00

Utilidad Neta 100.549,20 373.163,03 390.872,87 409.375,37 428.714,47 448.937,11 470.093,48 492.237,31 515.426,12 539.721,55

Depreciaciones 14.778,13 14.778,13 14.778,13 14.778,13 14.778,13 14.778,13 14.778,13 14.778,13 14.778,13 14.778,13

amortizaciones Activo Fijo 55.622,74 60.628,78 66.085,37 72.033,06 78.516,03 85.582,47 93.284,90 101.680,54 110.831,78 120.806,64

Valor Residual 38.734,38

Capital de trabajo 690.583,07

FLUJO NETO 455.899,00 59.704,59 327.312,38 339.565,62 352.120,44 364.976,57 378.132,76 391.586,71 405.334,89 419.372,46 1.163.010,47

Factor de Actualización 0,02 0,02 0,02 0,02 0,02 0,02 0,02 0,02 0,02 0,02 0,02

FLUJO NETO ACTUAL 9.117,98 1.194,09 6.546,25 6.791,31 7.042,41 7.299,53 7.562,66 7.831,73 8.106,70 8.387,45 23.260,21

-9117,98 1.194,09 6.546,25 6.791,31 7.042,41 7.299,53 7.562,66 7.831,73 8.106,70 8.387,45 23.260,21

TIEMPO

FLUJO DE CAJA

EVALUACION PRIVADA

EXPRESADO EN BOLIVIANOS

PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÒN DE UNA OPERADORA DE TURISMO ECOTURISMO

VIVENCIAL

80

4.7. Van

Es el valor monetario que resulta de restar la suma de los flujos descontados a la

inversión inicial.(URBINA)47

EVALUACION FINANCIERA

Índice de análisis

VAN 61.640,85

4.8. Tir

Representa la tasa de interés más alta que un inversionista podría pagar sin perder

dinero, si todos los fondos para el financiamiento de la inversión se tomaran prestados

y el préstamo (principal e interés acumulado) se pagara con las entradas en efectivo

de la inversión a medida que se fuesen produciendo(Chaing)48

EVALUACION FINANCIERA

Índice de análisis

VAN 61.640,85

TIR 54%

47Evaluación de Proyectos/ Gabriel Baca Urbina/7ma Edición/ P208 48 Preparación y Evaluación de Proyecto/ Sapag Chain

PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÒN DE UNA OPERADORA DE TURISMO ECOTURISMO

VIVENCIAL

81

4.9. Costo/Beneficio

Representa el rendimiento que genera el proyecto expresado en el número de

unidades monetarias recuperado por cada unidad de inversión.

EVALUACION FINANCIERA

Índice de análisis

VAN 61.640,85

TIR 54%

IR 0,02

PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÒN DE UNA OPERADORA DE TURISMO ECOTURISMO

VIVENCIAL

82

PLANILLAS DE SUELDO Y SALARIOS

OPERADORA DE TURISMO ECOTURISMO VIVENCIAL MADIDI AMAZON S.R.L.

CARNET

DE

IDENTIDAD

NOMBRE DEL

EMPLEADONACIONALIDAD

FECHA

DE

NACIMIENTO

SEXO (F/M) OCUPACION SUELDO

BASICO

AFP

(12.21%)

APORTE LAB.

SOL. (0.50%)

TOTAL

DESCUENTOS

LÍQUIDO

PAGABLE

CAJA

NACIONAL

(10%)

APORTE

PATR.

SOL. (3%)

PRO

VIVIENDA

(2%)

RIESGO

COMUN.

(1.71%)

PROVISION

AGUINALDO

8,33%

PROVISIÓN

INDEMNIZACIÓN

8,33%

COSTO REAL

TRABAJADOR

PARA

KETRY CUILI

NAVI BOLIVIANAF

GERENTE

GENERAL 4000,00 488,4 20,0 508,4 3.491,6 400,0 120,0 80,0 68,4 333,2 333,2 5.334,8

10812020 BNDIANNE G.

TUNO BOLIVIANA

7/11/1994F

CONTADOR 3000,00 366,3 15,0 381,3 2.618,7 300,0 90,0 60,0 51,3 249,9 249,9 4.001,1

M GUIA 2112,00 257,9 10,6 268,4 1.843,6 211,2 63,4 42,2 36,1 175,9 175,9 2.816,8

M MOTORISTA 2112,00 257,9 10,6 268,4 1.843,6 211,2 63,4 42,2 36,1 175,9 175,9 2.816,8

M CHOFER 2112,00 257,9 10,6 268,4 1.843,6 211,2 63,4 42,2 36,1 175,9 175,9 2.816,8

F COCINERA 1900,00 232,0 9,5 241,5 1.658,5 190,0 57,0 38,0 32,5 158,3 158,3 2.534,0

15236,00 1.860,3 76,2 1.936,5 13.299,5 1.523,6 457,1 304,7 260,5 1.269,2 1.269,2 20.320,3

182832,00 22.323,8 914,2 23.237,9 159.594,1 18.283,2 5.485,0 3.656,6 3.126,4 15.229,9 15.229,9 243.843,0

TOTAL MENSUAL

TOTAL ANUAL

PLANILLA DE SUELDOS Y SALARIOS

APORTE LABORAL APORTE PATRONAL BENEFICIO SOCIAL

PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÒN DE UNA OPERADORA DE TURISMO ECOTURISMO

VIVENCIAL

83

Depreciación

Concepto Costo Total

Total con impuestos

Total sin impuestos

Vida útil en años

Depreciación anual

Edificaciones – Cabañas

286400,00 286400,00 249168,00 20 14320,00

Maquinarias y Equipo

15585,00 15585,00 13558,95 8 1948,13

Accesorios 840,00 840,00 730,80 4 210,00

Bote 51000,00 51000,00 44370,00 10 5100,00

Vehículo 30000,00 30000,00 26100,00 5 6000,00

Muebles y Enseres

15200,00 15200,00 13224,00 10 1520,00

Total 399025,00 399025,00 347151,75 29098,13

Amortización de Créditos

MONTO PRESTADO 341.924,25

INTERES ANUAL 11%

PERIODOS AÑO 10

CUOTA FIJA Bs58.059,23

N° SALDO INICIAL COTA FIJA INTERES AMORTIZACION SALDO FINAL

0 341924,25

1 341924 58059 37612 20448 321477 2 321477 58059 35362 22697 298780

3 298780 58059 32866 25193 273586

4 273586 58059 30095 27965 245622

5 245622 58059 27018 31041 214581

6 214581 58059 23604 34455 180126

7 180126 58059 19814 38245 141880

8 141880 58059 15607 42452 99428

9 99428 58059 10937 47122 52306

10 52306 58059 5754 52306 0

Detalles de Costos Unitarios

Cotizaciones de Equipos, Etc)

PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÒN DE UNA OPERADORA DE TURISMO ECOTURISMO

VIVENCIAL

84

5. ESCENARIOS

Los escenarios es una metodología que permite estudiar situaciones de riesgo o

incertidumbre. Esto, al momento de tomar decisiones de inversión.

EVALUACION FINANCIERA

Índice de análisis Esperado

VAN 61.640,85

TIR 54%

IR 0,02

IBC - 3,17

Para el análisis de escenarios, se debe calcular el valor de la inversión en distintas

circunstancias. Es decir, se proyectan las ganancias y pérdidas del negocio asignando

distintos valores posibles a las variables de referencia. Estas pueden ser el precio de

las divisas, la inflación, los tipos de interés, entre otros.

5.1. Costos de Paquetes Turísticos:

COSTO DE PRODUCCION VENTA PAQUETES TURISTICO

Expresado en bolivianos

COSTO TOTALES COSTO VARIABLE

COSTO FIJO DEDUCIBLE IVA

Materia Prima 168.765,00 168.765,00

Insumos 5.892,00 5.892,00

Mano de Obra Directa MOD 81.974,54

COSTOS INDIRECTOS DE PRODUCCION

Mano de Obra Indirecta MOI 84.000,00

Servicios Básicos 15.936,00 55.920,00 71.856,00

Gastos Generales 7.540,00

Depreciación 14.778,13

Intereses 76.056,51

Costos Diversos 1.500,00

Totales 190.593,00 314.229,17 246.513,00

COSTO TOTALES 504.822,17 48,83

PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÒN DE UNA OPERADORA DE TURISMO ECOTURISMO

VIVENCIAL

85

5.2. Ventas:

Productos Vendidos Total Anual (1er) 495 Cvu CFu

Costo Variable Unitario c.v.u. 385,04

634,81

VENTAS COSTOS C/FACT COSTOS S/FACT

Monto Imponible para IVA 504.822,17 246513,00 258.309,2

COSTO FIJO MENSUAL 26185,76

CÁLCULO DEL PRECIO

Costo Unitario Total= CUT 1.019,84

utilidad %= 25% 254,96

IUE% 25% 254,96

IT%= 3% 30,60

IVA% 13% 132,58

TOTAL

Precio=

1.692,94

Las posibilidades de ventas al primer año, se plantea la producción en unidades y el

ingreso en efectivo. La empresa podrá acceder a tener las expectativas de ventas

establecidas a partir de la Tasa de crecimiento poblacional.

INGRESOS POR VENTAS AL PRIMER AÑO

EXPRESADO EN BOLIVIANOS

MES PRECIO

UNITARIO

NIVEL DE PRODUCCION

INGRESO POR VENTAS

DIAS-MES DIA MES DIA MES

ENERO 1692,94 35 720 59.252,86 1.218.916,07 18

FEBRERO 1692,94 35 720 59.252,86 1.218.916,07 18

MARZO 1692,94 35 720 59.252,86 1.218.916,07 18

PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÒN DE UNA OPERADORA DE TURISMO ECOTURISMO

VIVENCIAL

86

ABRIL 1692,94 35 720 59.252,86 1.218.916,07 18

MAYO 1692,94 40 720 67.717,56 1.218.916,07 18

JUNIO 1692,94 40 720 67.717,56 1.218.916,07 18

JULIO 1692,94 40 720 67.717,56 1.218.916,07 18

AGOSTO 1692,94 40 720 67.717,56 1.218.916,07 18

SEPTIEMBRE 1692,94 40 720 67.717,56 1.218.916,07 18

OCTUBRE 1692,94 35 720 59.252,86 1.218.916,07 18

NOVIEMBRE 1692,94 40 720 67.717,56 1.218.916,07 18

DICIEMBRE 1692,94 40 720 67.717,56 1.218.916,07 18

TOTAL ANUAL 8640 770.287,24 14.626.992,89

5.3. Análisis de Sensibilidad Pesimista

El análisis de sensibilidad muestra lo que puede suceder si se varían condiciones que

afectan directamente las utilidades del proyecto.

Índice de Análisis pesimista

VAN 56187,82

TIR 6%

IR 0

PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÒN DE UNA OPERADORA DE TURISMO ECOTURISMO

VIVENCIAL

87

5.4. Análisis de Sensibilidad Optimista

Siempre existe la posibilidad de lograr más de lo que proyectamos. El escenario

optimista es el que se presenta para motivar a los inversionistas a correr el riesgo.

Índice de análisis Optimista

VAN 69.955,17

TIR 3%

IR 0,0

PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÒN DE UNA OPERADORA DE TURISMO ECOTURISMO

VIVENCIAL

88

6. ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA Y LEGAL

Presentación de propuesta del plan de negocio al presidente de la comunidad

(solicitud aceptada por la comunidad)

Presentación del plan de negocio para entrega de hoja de ruta indicando el

circuito.

Sociedad Anónima S.A: Sociedad comercial en la que se asocian capitales de las

personas que lo asocian, mínimo 3 no existe un máximo de accionistas.

Sociedad de Responsabilidad Limitada S.R.L: Sociedad comercial en la que priman

las personas que la conforman sobre los aportes que hace. Es una sociedad de

personas, (limita al monto del aporte de los socios).

ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA Y LEGAL

“MADIDI AMAZON S.R.L”

ACTA DE CONSTITUCIÓN

6.1. PERSONERÍA JURÍDICA

Constitución de la empresa (Madidi Amazon S.R.L)

Articulo 1 Denominación

ESTATUTOS

Bajo la denominación de “MADIDI AMAZON S.R.L.” se constituye una sociedad de

responsabilidad limitada que se regirá por las normas legales imperativas y por los

presentes estatutos.

Articulo 2 Objetivo

La sociedad tendrá por objeto las siguientes actividades:

- Construcción, instalación y mantenimiento

PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÒN DE UNA OPERADORA DE TURISMO ECOTURISMO

VIVENCIAL

89

- Comercio al por mayor y menor. Distribución comercial a nivel local

- Trasporte y almacenamiento

- Investigación, desarrollo e innovación

- Actividades científicas y técnicas.

Artículo 3: Domicilio Social

La sociedad tiene su domicilio en la zona Norte Calle Avaroa S/N con nacionalidad

boliviana

Artículo 4: Capital social y participaciones

El capital social, que está totalmente desembolsado se fija en Bs.100.123,92 y está

dividida en 2 participaciones sociales con un valor nominal y numeradas

correlativamente cada una de ellas del 1 al 4.

1. Cuili Navi Ketry Bs.5.006,46

2. Tuno Cartagena Dianne Gardenia Bs.5.006,46

Artículo 5: Periodicidad, convocatoria y lugar de celebración de la junta

general

La junta será convocada por el órgano de administración

La convocatoria se convocara a los socios, mediante cualquier proceso de

comunicación, individual y escrito que asegure la recepción por todos los socios en

el lugar designado al efecto o en el que conste en el libro registro de socios. En

relación con otros aspectos relativos a la convocatoria, periódica, lugar de

celebración y mayorías para adoptar acuerdos de la junta general se aplicaran las

normas previstas en la ley.

PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÒN DE UNA OPERADORA DE TURISMO ECOTURISMO

VIVENCIAL

90

Artículo 6: Mesa de la junta Deliberaciones y votación

El presidente y secretario de la junta general serán los designados por lo socios

concurrentes al comienzo de la reunión.

Corresponde al presidente tomar a la lista de asistentes, declarar constituida la

junta, dar el uso de la palabra por orden de petición, dirigir las deliberaciones y fijar

el momento y forma de la votación. Antes de dar por terminada la sesión, dará

cuenta de los acuerdos adoptados, con indicación del resultado de la votación y de

las manifestaciones relativas a los mismos cuya constancia en acta se hubiese

solicitado.

Artículo 7: Modos de Organizar la administración

La gestión, administración y presentación de la sociedad es competencia del

órgano de administración.

- Apto para un administrador único al que corresponde exclusivamente la

administración y representación de la sociedad.

Artículo 8: Ámbito de representación y facultades del órgano de

administración.

La representación que corresponde al órgano de administración se extiende a

todos los actos comprendidos en el objeto social delimitado en estos estatutos, de

modo que cualquier limitación de las facultades representativas de las

administrativas, será ineficaz frente a terceros.

Artículo 9: Notificaciones de la sociedad.

Las notificaciones de la sociedad podrán dirigirse a cualquiera de los

administradores en el dominio de la sociedad.

PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÒN DE UNA OPERADORA DE TURISMO ECOTURISMO

VIVENCIAL

91

PROCESO A SEGUIR PARA EL REGISTRO FORMAL DE LA EMPRESA

CONSTITUCIÓN

FORMAL DE LA EMPRESA

FUENTE: ELABORACION PROPIA

6.3. REGISTRO LEGAL

Constitución de la empresa

Se elabora el acta de constitución de la empresa e inmediatamente se recurre al

notario de fe pública, para la elaboración de la documentación legal de la empresa.

Requisitos

PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÒN DE UNA OPERADORA DE TURISMO ECOTURISMO

VIVENCIAL

92

Control de Homonimia

Fotocopia de carnet de identidad de los socios

Nombre de la empresa

Actividad económica

Nombre y apellido del representante legal

Monto de aporte de cada socio

a) REGISTRO DE FUNDEMPRESA

Requisitos para su inscripción:

1. Formulario Nº 0010/03 de solicitud de Control de Homonimia, debidamente

llenado y firmado por el cliente.

2. Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L.) Bs .136, 50.

3. Efectuar la inscripción de su empresa en el registro de comercio de acuerdo al

tipo societario que tendrá su empresa.

INSCRIPCIÓN DE SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA (S.R.L.)

- Formulario de Declaración Jurada N° 0020 de solicitud de Matrícula de

Comercio debidamente llenado y firmado por el propietario o representante legal

de la empresa.

PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÒN DE UNA OPERADORA DE TURISMO ECOTURISMO

VIVENCIAL

93

- Balance de Apertura firmado por el propietario o representante legal y el

profesional que interviene acompañando la solvencia profesional original

otorgada por el Colegio de contadores o Auditores.

- Testimonio de escritura pública de constitución social, en original y fotocopia

legalizada legible. El mencionado instrumento debe contener los aspectos

previstos en el Art.127 del Código de Comercio y adecuarse a las normas

correspondientes al tipo de societario respectivo establecidas en el mismo

cuerpo normativo.

- Publicación del testimonio de constitución en un periódico de circulación

nacional que contenga las partes pertinentes referidas:

a) Introducción notarial de la escritura pública en la que conste el N° de

instrumento, lugar, fecha, Notaría de Fe Pública y Distrito Judicial.

b) Transcripción in extenso y textual de las clausulas establecidas en los incisos 1

al 7 del Art. 127 del Código de Comercio.

c) conclusión concordancia de la intervención del Notario de fe Pública.

- Adjuntar página completa del periódico en que se efectúa la publicación.

- Testimonio de poder del representante legal original o fotocopia legalizada

legible, para el caso en el que la escritura pública de constitución no determine

el nombramiento del mismo .No se requiere la inclusión del acta de asamblea.

Servicio de Impuestos Nacionales

Una vez registrada la empresa se continuara con el Régimen General de Impuestos

Nacionales para la presentación de la siguiente documentación:

PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÒN DE UNA OPERADORA DE TURISMO ECOTURISMO

VIVENCIAL

94

Los requisitos son:

- Escritura de Constitución de Sociedad, Ley, Decreto, Resolución o Contrato,

según corresponda.

- Fuente de mandato del Representante Legal (Poder, Acta de Directorio,

Estatuto o Contrato) y Documento de Identidad vigente. Para entidades públicas

se deberá presentar el Decreto Supremo, Resolución Memorándum de

Designación u otro documento.

- Facturas o pre facturas de consumo de energía eléctrica que acredite el número

de medidor del domicilio habitual del representante legal, domicilio fiscal y

sucursales (si corresponde) donde desarrolla su actividad económica.

Para instituciones ejecutoras de Convenios o Acuerdos Internacionales:

Convenio o Acuerdo Marco de Cooperación, suscrito por la autoridad competente del

Estado Plurinacional de Bolivia (Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto).

Credencial del Representante de la institución ejecutora otorgado por el Ministerio de

Relaciones Exteriores y Culto, que acredite su condición. (Los datos del Representante

Legal también se encuentran en el Acuerdo Marco de Cooperación).

Facturas o pre facturas de consumo de energía eléctrica que acredite el número de

medidor del domicilio habitual del Representante Legal, domicilio fiscal y sucursales

(si corresponde) donde desarrolla su actividad económica.

PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÒN DE UNA OPERADORA DE TURISMO ECOTURISMO

VIVENCIAL

95

- Número de trámite obtenido una vez llenado los formularios de registro en el

PBD-11 (Oficina Virtual) de la página web: www.impuestos.gob.bo

Gobierno Municipal de San Buenaventura

Requisitos:

1. Solicitud de licencia de funcionamiento dirigida al Alcalde Municipal,

especificando la actividad comercial a la cual se dedicara.

2. Fotocopia de cedula de identidad del o los propietarios del negocio o empresa.

3. Croquis del negocio o empresa.

Nota: toda la documentación deberá ser presentada en un folder amarillo.

Una vez procesado el registro y legalidad de la empresa, el Gobierno Municipal de

San Buenaventura es la encargada de otorgar licencias de funcionamiento de

actividad económica para las empresas, siendo el ente regulador departamental.

En esta licencia se especifican el nombre o razón social, el propietario, el carnet de

identidad, la actividad a desarrollar, la dirección del establecimiento y fecha de

inicio de actividades.

Caja Nacional de Salud

Se beneficiará al personal de la empresa, para lo cual se debe realizar una carta

de solicitud dirigida al jefe del Departamento Nacional de Afiliación adjuntando la

siguiente documentación:

Requisitos para empresas

PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÒN DE UNA OPERADORA DE TURISMO ECOTURISMO

VIVENCIAL

96

- Formulario AVC-01, Aviso de Afiliación del empleador (vacío).

- Formulario AVC-02, (Carnet del empleador), (vacío).

- Formulario RCI-1A (vacío).

- Solicitud dirigida al JEFE DEPTO. NAL. AFILIACIÓN

- Fotocopia C.I. del responsable o Representantes Legal

- Fotocopia NIT

- Fotocopia balance de Apertura aprobado y firmado por el SERVICIO

NACIONAL

DE IMPUESTOS INTERNOS

Planilla de haberes original y tres copias (sellado y firmado)

Nómina del personal con fecha de nacimiento

Croquis de ubicación de la Empresa

Examen Pre – Ocupacional (100.- Bs. por trabajador) se debe efectuar el depósito

en la ventanilla 4 (división de tesorería)

Nómina del personal con fecha de nacimiento.

Croquis de ubicación de la empresa.

Examen Pre-Ocupacional (Bs. 100.-por trabajador)

Requisitos para Afiliación del Trabajador

- Formulario AVC-04 (sellado y firmado por la empresa)

PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÒN DE UNA OPERADORA DE TURISMO ECOTURISMO

VIVENCIAL

97

- Formulario AVC-05 (vacío)

- Fotocopia cédula de identidad del trabajador.

- Certificado de nacimiento (original y computarizado) o libreta de servicio militar.

- Última Papeleta de pago o planilla de sueldos sellado por cotizaciones

- Lugar de atención

- La documentación debe ser presentada en un fólder en la Sección de Afiliación

de Empresas, 2do. Piso Oficina Nacional (ciudad La Paz).

Administradoras de Fondo de Pensiones. (BBVA Previsión AFP Y FUTURO

de Bolivia S.A.)

Se debe llenar el Formulario de Inscripción del Empleador, el mismo que adquiere

la calidad de Declaración Jurada del Representante Legal o Máxima Autoridad

Ejecutiva, quien libre y expresamente declara que son válidos los datos

consignados en dicho formulario al momento de su suscripción, para ello debe

adjuntar lo siguiente:

- Fotocopia simple del NIT de la empresa.

- Fotocopia simple Documento de Identidad del representante legal.

- Fotocopia del testimonio de poder del representante Legal (si corresponde).

Sobre la Afiliación:

Es de carácter permanente, sea que el Afiliado se mantenga o no trabajando en

relación de dependencia laboral, ejerza una o varias actividades simultáneamente y

tenga varios o ningún Empleador.

PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÒN DE UNA OPERADORA DE TURISMO ECOTURISMO

VIVENCIAL

98

REGISTRO DE PERSONAS:

El registro es la concreción de la afiliación, la misma que se da una vez que el afiliado

procede al llenado y firma del Formulario de Registro y se obtiene un Número Único

Asignado (NUA) por parte de la AFP. Todas las personas con relación de dependencia

laboral deben registrarse de manera obligatoria a una de las AFP, subsistiendo su

derecho a cambiar posteriormente de manera voluntaria de AFP, de acuerdo al

reglamento. Todo Empleador tiene la obligación de registrar a sus dependientes.

Llenado del Formulario de Registro o Consigne Firma del Afiliado3. Los datos estén

correctamente llenados o No existan vicios de Nulidad. Ni contenga errores o

tachaduras

REQUISITOS:

- Fotocopia del documento de identidad que acredite la identidad del Afiliado

que contenga los datos y firma del representante de la AFP.

- Al momento del Registro, es obligación de la AFP, llenar y firmar de manera

conjunta con el Afiliado el Formulario de Declaración de Derechohabientes.

COSTO:

No tiene costo alguno

PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÒN DE UNA OPERADORA DE TURISMO ECOTURISMO

VIVENCIAL

99

TIEMPO:

La AFP deberá notificar tanto al Empleador como al Afiliado la aceptación o rechazo

del registro en un plazo que no podrá superar los 20 días hábiles administrativos

luego de otorgado el NUA. (Número Único Asignado)

DIRECCIONES:

PREVISIÓN: Sitio Web: www.prevision.com.bo

Futuro de Bolivia AFP S.A. www.afp-futuro.com

Ministerio de Trabajo

Para inscribir el establecimiento económico en el Ministerio de Trabajo se deberá

presentar:

1. Formulario Registro Obligatorio de Empleadores (ROE) llenado (3 Copias).

2. Depósito de 80 Bs a la cuenta número:

- 501-5034475-3-17 del Banco de Crédito de Bolivia normas legales vigentes en

el país.

- El Empleador y/o Empresa inscritos en el mencionado Registró, deberá

presentar obligatoriamente el trámite de Visado de Planillas Trimestrales de

Sueldos y Salarios

INSTITUCIÓN DONDE SE TRAMITA:

- Dirección General del Trabajo y Direcciones.

PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÒN DE UNA OPERADORA DE TURISMO ECOTURISMO

VIVENCIAL

100

- Departamentales del Trabajo Unidad u otra Denominación.

- Jefaturas Departamentales o regionales de Trabajo

TIEMPO:

- Días

REGISTRO DE NUEVOS TRABAJADORES

Para registrar a nuevos trabajadores se debe llenar el formulario de registro

(disponible en nuestras oficinas a nivel nacional), los datos deben coincidir con los

del documento de identidad, firma del Asegurado, sello y firma del empleador.

REQUISITOS DEL TRABAJADOR

- Adjuntar la fotocopia legible del Documento de Identidad (C.I., Pasaporte o

Carnet de Extranjero).

- Llenar el Formulario de Declaración de Derechohabientes. Todo dependiente

nuevo debe registrarse en el plazo de diez días de iniciada la actividad laboral

MINISTERIO DE TRABAJO

REGISTRO OBLIGATORIO DE EMPLEADORES (según DS Nº-288/09 y su

reglamentación con la RM Nº 704/09)

El Ministerio de Trabajo, a través de la presente sección, publica los requerimientos

para el Registro Obligatorio de Empleadores.

PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÒN DE UNA OPERADORA DE TURISMO ECOTURISMO

VIVENCIAL

101

REQUISITOS PARA EMPLEADORES NUEVOS

- Formulario Registro Obligatorio de Empleadores (ROE) llenado (3 Copias).

- Depósito de 145 Bs. a la Cuenta del Banco Unión Nº 1-6036425 de Horas. 8:30

a 15:00 en oficinas del Banco Unión.

NOTA: Con los requisitos apersonarse a Plataforma de Atención al Usuario o

Ventanilla.

Única en cualquier oficina Departamental o Regional del Ministerio de Trabajo,

Empleo y Previsión Social para finalizar el trámite. Cuenta con 3 meses desde su

inicio de actividades para su inscripción sin multas.

Registro de marca

Previamente se realizó la investigación en la Cámara de Comercio, con el fin de

indagar si ya existe el registro de un nombre parecido o la razón social. De igual

manera se hizo la solicitud, para conocer la disponibilidad de la marca MADIDI

AMAZON S.R.L, se obtuvo como resultado que no está asignada a ningún

empresario en el país.

Adicionalmente, por ser una empresa prestadora de servicios turísticos deberá ser

registrada en el Registro Nacional de Turismo conforme a la Ley General de

Turismo Bolivia Te Espera - Ley 292, artículo 18, y conforme a la Ley Nº 031,

artículo 95.

Otras obligaciones para la constitución:

PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÒN DE UNA OPERADORA DE TURISMO ECOTURISMO

VIVENCIAL

102

1. Acreditar, ante el Ministerio de Desarrollo Económico, las condiciones y,

suministrar la información que le sea requerida por las autoridades de turismo.

2. Dar cumplimiento a las normas sobre conservación del medio ambiente tanto

en el desarrollo de proyectos turísticos, como en la prestación de sus servicios.

3. Actualizar anualmente los datos de su inscripción en el Registro Nacional de

Turismo.

El proceso de registro y legalidad de la empresa, demorará de 1 a 2 meses, una vez

cumpliendo los requisitos anteriormente señalados, para la apertura y funcionamiento

de la empresa.

Marco Tributario

Por ser una empresa Operadora de Turismo, debe hacer las siguientes contribuciones

al estado:

Impuesto sobre las ventas (IVA): 13 % mensual.

Impuesto a la transacción: (IT): 3 % mensual.

Impuesto a la utilidad de la empresa: (500IUE): 25 % anual.

Requerimientos de Operación

Así mismo, dentro de este orden de cosas, es importante que antes de poner en

marcha la actividad como operador turístico se conozca cuáles son los requerimientos

mínimos que se deben cumplir con el fin de poder ofrecer un servicio que cumpla con

las exigencias del mercado:

PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÒN DE UNA OPERADORA DE TURISMO ECOTURISMO

VIVENCIAL

103

- Seguro Obligatorio contra Accidentes de Tránsito (SOAT), el cual cubre a todos

los vehículos de servicio que transiten por el territorio nacional, ampara a los

peatones y ocupantes del vehículo asegurado en caso de accidente. Cuenta

con las siguientes coberturas:

Indemnización por Gastos Médicos

Indemnización por Fallecimiento

Indemnización por Invalidez total y permanente

El capital asegurado máximo en caso de muerte, incapacidad total permanente y

gastos médicos asciende a un máximo de 2300 DEGs (Derechos Especiales de Giro),

por cada persona afectada, por cada evento y no existe límite de personas cubiertas.

Los guías turísticos deben estar registrados en el Registro Nacional de Turismo.

Realizar un itinerario o programación de cada una de las rutas que se tenga previsto

realizar (GPS), que contengan entre otras cosas: los destinos que serán objeto de la

visita, las actividades que se van a realizar, paradas en restaurantes, atractivos y

recursos naturales que se visitarán durante el recorrido, y en el caso de pernoctación,

reflejar las características del hotel y el régimen de alojamiento.

En definitiva, elaborar una guía de las actividades que los turistas realizarán en cada

una de las zonas visitadas en el tiempo que dure el servicio contratado.

En general, se debe tener en cuenta todas y cada uno de los aspectos que están

directa o indirectamente relacionados con la actividades que se van a desarrollar con

PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÒN DE UNA OPERADORA DE TURISMO ECOTURISMO

VIVENCIAL

104

los turistas, con el fin de brindarles un servicio integral, diferenciado y acorde a las

exigencias de los mismos.

Bienestar Social

Hace referencia al concepto del modo de vida de las sociedades. Entre ellas el respeto

al medio Ambiente, razón por la cual existen diferentes fuentes contaminantes que

afectan a los alimentos naturales producidos hoy en día, entré ellas la contaminación

generada por países desarrollados que afectan países en vía de desarrollo el cual

causa una contaminación llevando a cambios climáticos y desastres naturales que no

pueden ser predecidos. Realizando un informe mundial al ver este efecto se dio la

forma de sancionar la contaminación provocadas pos gases y minerales

contaminantes de esta manera reducir las emisiones contaminantes buscando

mediante los impuestos sancionatorios disminuir este efecto.

PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÒN DE UNA OPERADORA DE TURISMO ECOTURISMO

VIVENCIAL

105

ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL

Nombre de la Empresa

MADIDI AMAZON

SLOGAN

“VIVENCIAS EN EL CORAZÓN DEL MADID’’

Organigrama.

JUNTA DE SOCIOS

GERENTE

LOGISTICA

CHOFER

COCINERA

GUIA

MOTORISTA

PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÒN DE UNA OPERADORA DE TURISMO ECOTURISMO

VIVENCIAL

106

PROCEDIMIENTOS TECNICO – ADMINISTRATIVOS

MANUAL DE FUNCIONES

IDENTIFICACIÓN DEL CARGO

Nombre del Cargo Gerente

Nivel Jerárquico Director Ejecutivo

Superior Inmediato Junta de Socios

Subalternos Todo el Personal

REQUISITOS MINIMOS

REQUISITOS DE FORMACIÓN

Licenciatura en Administración de Empresas

REQUISITOS DE EXPERIENCIA

Dos años

OBJETIVO PRINCIPAL

Supervisar todas las áreas involucradas a él, para saber las necesidades de la empresa y tomar decisiones inteligentes para desarrollar o mejorar la situación de esta.

FUNCIONES EPECIFICAS

Determinar los niveles, cargos y funciones que desempeñan los responsables de área, así como del personal, en general. Dirigir, vigilar, controlar, coordinar y evaluar las diferentes áreas de la empresa. Planificar los objetivos generales y específicos de la empresa a corto y largo plazo. Crear un ambiente en el que las personas puedan lograr las metas de grupo. Rendir periódicamente informes de gestión y ejecutar decisiones.

CONDICIONES DE TRABAJO

Gran capacidad para delegar, saber motivar al personal.

MANUAL DE FUNCIONES

IDENTIFICACIÓN DEL CARGO

Nombre del Cargo Logística

Nivel Jerárquico Operativo

Superior Inmediato Junta de Socios

Subalternos

REQUISITOS MINIMOS

REQUISITOS DE FORMACIÓN

Auxiliar de operaciones logísticas

REQUISITOS DE EXPERIENCIA

1 año de experiencia.

OBJETIVO PRINCIPAL

Es el encargado de llevar control registro de actividades de recepción, coordinación de viajes, despacho de turistas con los guías.

FUNCIONES EPECIFICAS

PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÒN DE UNA OPERADORA DE TURISMO ECOTURISMO

VIVENCIAL

107

Controlar el cumplimiento de los procedimientos operativos en las actividades del servicio turístico. Dirigir al personal a su cargo en las labores planificadas. Controlar los gastos de cada actividad.

CONDICIONES DE TRABAJO

De carácter activo en funciones Administrativas

MANUAL DE FUNCIONES

IDENTIFICACIÓN DEL CARGO

Nombre del Cargo Guía

Nivel Jerárquico Operativo

Superior Inmediato Logística

Subalternos

REQUISITOS MINIMOS

REQUISITOS DE FORMACIÓN

Guía de Turismo

REQUISITOS DE EXPERIENCIA

Dos años

OBJETIVO PRINCIPAL

Informar, motivar, orientar, guiar y asistir a visitantes y turistas, poniendo en resguardo y valor el patrimonio cultural y natural utilizando en todo caso la lengua extranjerasatisfaciendo sus expectativas de información y de disfrute del turista.

FUNCIONES EPECIFICAS

Coordinar el viaje y asistir al pasajero. Facilitar el vínculo de los visitantes con los recursos naturales y culturales. Promocionar el patrimonio turístico como empresa. Liderazgo. Manejo de idiomas, Buena presentación personal. Manejo de imprevistos

CONDICIONES DE TRABAJO

De carácter activo en funciones de asistencia de Guiaje a turistas.

MANUAL DE FUNCIONES

IDENTIFICACIÓN DEL CARGO

Nombre del Cargo Chofer

Nivel Jerárquico Operativo

Superior Inmediato Junta de Socios

Subalternos

REQUISITOS MINIMOS

REQUISITOS DE FORMACIÓN

Chofer

REQUISITOS DE EXPERIENCIA

Un año

OBJETIVO PRINCIPAL

Transportar de manera eficiente, en la movilidad de la oficina a los turistas hasta el lugar donde se realizara el servicio.

FUNCIONES EPECIFICAS

PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÒN DE UNA OPERADORA DE TURISMO ECOTURISMO

VIVENCIAL

108

Responsable sobre la calidad del servicio prestado referido al traslado de turistas. Responsable por el vehículo de la empresa. Responsable del traslado de los pasajeros.

CONDICIONES DE TRABAJO

Capacidad para manejo de vehículo.

MANUAL DE FUNCIONES

IDENTIFICACIÓN DEL CARGO

Nombre del Cargo Cocinera

Nivel Jerárquico Operativo

Superior Inmediato Junta de Socios

Subalternos

REQUISITOS MINIMOS

REQUISITOS DE FORMACIÓN

Chef de comida tradicional

REQUISITOS DE EXPERIENCIA

un años

OBJETIVO PRINCIPAL

Controlar la calidad en los procesos de elaboración de las comidas.

FUNCIONES EPECIFICAS

Aseo y desinfección de la cocina. Cumplir con todas las actividades necesarias que contribuyan a él buen funcionamiento del establecimiento y desempeño de su cargo. Elaboración de comidas tradicionales y otros.

CONDICIONES DE TRABAJO

Gran capacidad para cocina y atención turística

MANUAL DE FUNCIONES

IDENTIFICACIÓN DEL CARGO

Nombre del Cargo Motorista

Nivel Jerárquico Operativo

Superior Inmediato Junta de Socios

Subalternos

REQUISITOS MINIMOS

REQUISITOS DE FORMACIÓN

motorista

REQUISITOS DE EXPERIENCIA

Un año

OBJETIVO PRINCIPAL

Transportar de manera eficiente a los turistas hasta el lugar donde se realizara el servicio.

PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÒN DE UNA OPERADORA DE TURISMO ECOTURISMO

VIVENCIAL

109

FUNCIONES EPECIFICAS

Responsable sobre la calidad del servicio prestado referido al traslado de turistas. Responsable por la embarcación de la empresa. Responsable del traslado de los pasajeros.

CONDICIONES DE TRABAJO

Capacidad para manejo de transporte fluvial.

PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÒN DE UNA OPERADORA DE TURISMO ECOTURISMO

VIVENCIAL

110

CONCLUSIONES.

De acuerdo al análisis realizado en el área a crear la operadora turística, obtuvimos

que hay potencial para el turismo vivencial en la población encontrándose dentro del

parque Nacional Madidi por lo que se debe aprovechar de manera sustentable de

acuerdo a las normativas vigentes.

Con este plan de negocio se da una nueva alternativa para involucrarse en la actividad

de turismo vivencial que garantice un desarrollo económico en la comunidad de San

José de Uchupiamonas orientando a la gestión integral revalorizando la cultura de esta

comunidad.

El presente plan de negocio presenta un resultado de factibilidad mediante un previo

estudio de mercado, el cual comprende cuales son nuestros potenciales clientes,

teniendo un precio aceptado en nuestros mercado, diferenciándonos con un servicio

único en la población llegando a nuestros clientes a traves de estrategias de marketing.

PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÒN DE UNA OPERADORA DE TURISMO ECOTURISMO

VIVENCIAL

111

4. Bibliografía

(s.f.).

(s.f.). Productos de Consumo y Productos Organizacionales/Universidad Interamericana para el

Desarrollo.

McCarty. (1997: 44).

Capelo Badillo. (2009).

Abraham, M. (s.f.). Planeación financiera.

(s.f.). Análisis del consumidor.

ARMSTRONG, K. &. (2008). FUNDAMENTOS DE MARKETING. MEXICO: PEARSON EDUCACIÓ.

ARMSTRONG, P. K. (2008). PRINCIPIOS DE MARKETING. ESPAÑA: PEARSON EDUCACIÓN.

Ballon, L. (s.f.). Turismo.

Chaing, S. (s.f.). Preparación y Evaluación de Proyectos/.

Charles Lamb, J. H. (s.f.). Marketing. Carl McDaniel.

CHARLES, W. L. (2009). ADMINISTRACION ESTRATEGICA. MC GRAW HILL.

Chaviano, E. L. (s.f.). Procedimiento para el Diseño de un Producto Turístico.

Chiavenato. (s.f.). Marketing, Análisis del consumidor, .

Claves para Gestionar, precio, producto,. (s.f.).

Desarrollo., U. I. (s.f.). Fundamentos de Turismo.

Filosófico, A. (1994). Sociedad y Bienestar.

Fred, R. D. (2013). Administración Estratégica. MEXICO: Pearson Educacion.

Fred, R. D. (2013). Conceptos de Administracion Estrategica. Mexico: Pearson Educacion.

Fred, R. D. (2013). CONCEPTOS DE ADMINISTRACION ESTRATEGICA. MEXICO: Pearson Educacion.

(s.f.). Gestión Empresarial/La Naturaleza y Gestión del Marketing.

INE. (2006). Instituto Nacional de Estadisticas.

PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÒN DE UNA OPERADORA DE TURISMO ECOTURISMO

VIVENCIAL

112

Johnston, M. W. (s.f.). Administración de Ventas.

Laura, F. &. (2011). Mercadotecnia. MC GRAW HILL.

Morales, G. A. (s.f.). Finanzas.

Morcillo, F. M. (s.f.). Economía y Turismo.

OMT. (2012). Organizacion Mundial del Turismo Panorama del turismo internacional .

PN-ANMI, M. (s.f.). Parque Nacional y Area Natural de Manejo Integrado Madidi.

Porter, M. (2008). Competitive Strategy. Mexico D.F: PATRIA, S.A.

Rolph, E. A.-J. (s.f.). Administración de Ventas/.

Ruiz, L. E. (s.f.). Gerencia de Mercado.

Sinisterra, V. G. (2007). Pronostico de Venta.

Taylor., F. (s.f.). Administración de Operaciones.

URBINA, G. B. (s.f.). Evaluación de proyectos.

(s.f.). VTM: Viceministerio de Turismo.

Joseba Garzón. Medición del Bienestar Social

Ley General de Turismo (Bolivia te Espera) (2012)Reglamento de Empresas de Viajes y Turismo.

Economía y Turismo (2016)

V14n1a15. Tatiana Lizondo Díaz y Rubén Darío Chambi (Dinámicas Interétnicas en la Comunidad de

San José de Uchupiamonas)

PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÒN DE UNA OPERADORA DE TURISMO ECOTURISMO

VIVENCIAL

113

PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÒN DE UNA OPERADORA DE TURISMO ECOTURISMO

VIVENCIAL

114

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES

CARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESA Y ORGANIZACIONES PÚBLICAS

ENCUESTA

TURISMO VIVENCIAL

“MADIDI AMAZON”

Buenos días necesitamos tu apoyo para una breve encuesta sobre servicios turísticos.

En cada una de las preguntas siguientes, rodee con un círculo la opción que mejor se adecúe a su opinión sobre la importancia de las preguntas

Preguntas

a) Rango de edad a) 15 – 21 b) 21 – 35 c) 35 – 45 d) 45 – 50

b) Sexo a) F b) M

c) Ocupación a) Profesional b) Estudiante c) Comerciante d) Técnico

e) Otros………

d) Lugar de residencia

1. ¿Qué tipo de actividades de turismo ha realizado?

a) Turismo Rural Comunitario b) Agro turismo c)

Ecoturismo

d) Turismo de Aventura e) Turismo Natural f) Turismo vivencial

g) Otros………

PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÒN DE UNA OPERADORA DE TURISMO ECOTURISMO

VIVENCIAL

115

2. ¿En qué época del año prefieres hacer turismo?

a) Verano b) Primavera c) Otoño d)

Invierno

e) Todas……..

n

3. ¿Qué le motiva a hacer viaje de turismo?

a) Nuevas experiencias b) Conocer nuevas culturas c) Vacaciones – Cambio

de rutina

d) Diversión e) Reto f) Otros……..

4. ¿Con que frecuencia realiza actividades turísticas?

a) 1 vez por año b) 2 – 3 veces por año c) 4 – 5 veces por año

d) 6 – 7 veces por año e) Todas

5. ¿Cuánto gastas en promedio al hacer turismo por día por persona?

a) $ 80 b) $ 150 c) $ 250

d) $ 300 e) $ 350

6. ¿Dónde obtiene información sobre turismo?

a) Amigos b) Televisión c) Redes Sociales

d) Agencia de Viajes e) Revistas f) Paneles

Publicitario

g) Otros

7. El Turismo Vivencial ´´Uchupiamonas`` ubicado en la AMAZONIA BOLIVIANA (dentro del

Parque Nacional Madidi,) desarrolla esta actividad. ¿Qué tipo de actividades le gustaría que se

realizara?

a) Trekking (caminatas) b) Observación de flora y fauna c) Visitas a sitios

arqueológicos

d) Excursiones e) Camping f) Convivencias con las

comunidades

PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÒN DE UNA OPERADORA DE TURISMO ECOTURISMO

VIVENCIAL

116

g) Otros

8. Entre los tipos de actividades turísticas, tenemos el turismo vivencial donde se le invita a

usted a convivir con la comunidad y sus hermosas costumbres. ¿Le interesaría vivir esta nueva

experiencia?

a) Si b) No

9. ¿Cuánto usted pagaría por este único servicio por día?

a) $ 150 b) $ 220 c) $ 260

d) $ 300 e) $ 350 f) $ 400

PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÒN DE UNA OPERADORA DE TURISMO ECOTURISMO

VIVENCIAL

117

ANALISIS DE ENCUESTAS

Genero de los Turistas encuestados

Sexo Frecuencia Porcentaje

Femenino 22 29,73

Masculino 88 118,92

Total 110 148,65

Fuente: Elaboración propia

Fuente: Elaboración propia Fuente: Elaboración propia

Este cuadro de género de turistas, nos da a conocer que los visitantes en un 80%son

de género masculino, y en un 20 % turistas de género femenino. El resultado nos

ayudará a programar diversas actividades tanto para damas y caballeros.

Edad de Turistas encuestados

Fuente: Elaboración propia

20%

80%

Sexo

Femenino

Masculino

Edad Nº De Encuestas Porcentaje

15 - 21 7 6,36

21- 35 87 79,09

35 -45 15 13,64

45 -50 1 0,91

Total 110 100,00

1

2

22

29,73

88

118,92

Sexo

Masculino Femenino

PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÒN DE UNA OPERADORA DE TURISMO ECOTURISMO

VIVENCIAL

118

Fuente: Elaboración propia Fuente: Elaboración propia

Este cuadro de edades de los turistas es un indicador importante ya que nos permite

conocer el segmento de mercado, al cual nos direccionaremos que son las edades de

mayor porcentaje los de 21 a 35 años y 35 a 45 años. Para el cual programaremos

nuestras actividades del turismo vivencial en la comunidad de San José de

Uchupiamonas.

OCUPACIÓN DE TURISTAS ENCUESTADOS

Ocupación Nº de Encuestas porcentaje

comerciante 1 0,91

Profesional 45 40,91

Estudiante 36 32,73

Técnico 1 0,91

Otros 27 24,55

Total 110 100,00

Fuente: Elaboración propia

15 - 21

21- 35

35 -45

45 -50

7

87

15

1

6,36

79,09

13,64

0,91

Edad

Series2 Series16%

79%

14% 1%

Edad

15 - 21

21- 35

35 -45

45 -50

1%41%

33%

1%

24%

Ocupación

comerciante

profesional

Estudiante

Tecnico

Otroscomerciante

Tecnico

145

361

27

0,91 40,91

32,73 0,91

24,55

Ocupación

Series2 Series1

Fuente: Elaboración propia

PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÒN DE UNA OPERADORA DE TURISMO ECOTURISMO

VIVENCIAL

119

Este cuadro de ocupación de turistas, nos da a conocer la disponibilidad económica

con que cuentan los visitantes debido a que el 41 % de los turistas encuestados son

profesionales, seguido de los estudiantes con un 33 %. Según el resultado podremos

ofrecerles el producto innovador que es el turismo vivencial de acuerdo a su poder

adquisitivo con el que cuentan.

NACIONALIDAD DE TURISTAS

Nacionalidad Nº De Encuestas

porcentaje

Canadá 6 8,11 Esta Unidos 10 13,51

Noruega 3 4,05 España 3 4,05

Inglaterra 11 14,86 Croacia 2 2,70

Australia 3 4,05 Colombia 3 4,05

Guatemala 1 1,35 Londres 1 1,35

Argentina 2 2,70 Brasil 2 2,70

Panamá 1 1,35 Francia 30 40,54

Alemania 7 9,46 República Dominicana 4 5,41

Cuba 2 2,70 Chile 1 1,35

Boliviano 18 24,32 Total 110 148,65

Fuente: Elaboración propia

PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÒN DE UNA OPERADORA DE TURISMO ECOTURISMO

VIVENCIAL

120

Fuente: Elaboración propia Fuente: Elaboración propia

5% 10%

3%3%

10%

2%

3%

3%

1%

1%

2%

2%

1%

27%6%

4%

2%1%16%

Nacionalidad

Canada

Esta Unidos

Noruega

España

Inglaterra

Croacia

Australia

Colombia

Guatemala

Londres

Argentina

Brasil Canada

Esta Unidos

Noruega

España

Inglaterra

Croacia

Australia

Colombia

Guatemala

Londres

Argentina

Brasil

Panama

Francia

Alemania

Republica…

Cuba

Chile

Boliviano

6

11

3

3

11

2

3

3

1

1

2

2

1

30

7

4

2

1

18

8,11

14,86

4,05

4,05

14,86

2,70

4,05

4,05

1,35

1,35

2,70

2,70

1,35

40,54

9,46

5,41

2,70

1,35

24,32

Nacionalidad

Series2 Series1

PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÒN DE UNA OPERADORA DE TURISMO ECOTURISMO

VIVENCIAL

121

El objetivo, es saber la procedencia de visitantes que llegan a la ciudad de La Paz, de

la cual deducimos que la oferta de nuestro producto de Turismo Vivencial en la

comunidad de San José de Uchupiamonas estará direccionada el 27% a turistas de

Francia y países Europeos. Así mismo a donde se debe orientar una acción de

promoción y marketing del producto turístico, turismo vivencial en la comunidad.

1. ¿Qué tipo de actividades de turismo ha realizado?

Fuente: Elaboración propia Fuente: Elaboración propia

Tipos de actividad de Turismo Nº De Encuestas Porcentaje

Turismo Rural comunitario 8 7,27

Agroturismo 1 0,91

Ecoturismo 10 9,09

Turismo de Aventura 70 63,64

Turismo Natural 20 18,18

Turismo Vivencial 0 0,00

Otros 1 0,91

TOTAL 110 100,00

1%5%

33%

9%0%

0%

52%

1. ¿Qué tipo de actividades de turismo ha realizado?

AgroturismoEcoturismo

Turismo deAventuraTurismoNaturalTurismoVivencialOtros Agroturismo

Turismo de Aventura

Turismo Vivencial

TOTAL

1

10

70

20

0

1

110

0,91

9,09

63,64

18,18

0,00

0,91

100,00

1. ¿Qué tipos de actividades de Turismo ha realizado?

Series2 Series1

PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÒN DE UNA OPERADORA DE TURISMO ECOTURISMO

VIVENCIAL

122

El tipo de turismo que realizan los visitantes a la ciudad de La Paz es importante y este

cuadro nos muestra que el 64% realizan el turismo de aventura, seguida por el turismo

natural con un 18%, ecoturismo con 9% y en mínimo porcentaje del 1% el Agroturismo,

de experiencia del cual podemos deducir que nuestro producto ofertado de turismo

vivencial es innovador en La Paz.

2. ¿En qué época del año prefieres hacer turismo?

Época de viaje Nº de Encuestas Porcentaje

Verano 75 68,18

Primavera 20 18,18

Otoño 0 0,00

Invierno 0 0,00

Todas 15 13,64

Total 110 100,00

Fuente: Elaboración propia

Fuente: Elaboración propia Fuente: Elaboración propia

Este cuadro nos muestra que el 68% de los turistas encuestados prefiere viajar en

épocas de verano, seguida de un 18% que viaja casi todo el año. Determinamos la

temporada alta con mayor afluencia de turistas que son los meses de junio hasta

septiembre.

14%0% 0%

10%

76%

2. ¿En qué época del año prefieres hacer turismo?

PrimaveraOtoño

InviernoTodas

Primavera

Otoño

Invierno

Todas

Total

20

0

0

15

110

18,18

0,00

0,00

13,64

100,00

2. ¿En qué época del año prefieres hacer turismo? ?

Series2 Series1

PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÒN DE UNA OPERADORA DE TURISMO ECOTURISMO

VIVENCIAL

123

3. ¿Qué le motiva a hacer viaje de turismo?

Motivos de viaje de turismo Nº de Encuestas

Porcentaje

Nuevas experiencias 19 17,27 Conocer nuevas culturas 16 14,55 Vacaciones-Cambios de rutina 0 0,00 Diversión 73 66,36 Reto 1 0,91 Otros 1 0,91 Total 110 100,00

Fuente: Elaboración propia Fuente: Elaboración propia

4. ¿Con que frecuencia realiza actividades turísticas?

Opción Frecuencia Porcentaje

1 vez por año 78 70,91

2-3 veces por año 26 23,64

4-5 veces por año 3 2,73

6-7 veces por año 2 1,82

Todas 1 0,91

Total 110 100,00

Conocer nuevas…

Vacaciones-…

Diversion

Reto

Otros

Total

16

0

73

1

1

110

14,55

0,00

66,36

0,91

0,91

100,00

3. ¿Qué le motiva a hacer viaje de turismo?

Series2 Series1

8% 0%

36%

1%0%

55%

3. ¿Qué le motiva a hacer viaje de turismo?

ConocernuevasculturasVacaciones-Cambios derutinaDiversion

Reto

Otros

PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÒN DE UNA OPERADORA DE TURISMO ECOTURISMO

VIVENCIAL

124

Fuente: Elaboración propia Fuente: Elaboración propia

Este público es uno que gusta de viajar y salir de la ciudad cada vez que tiene la

oportunidad, hablando netamente de turismo de más de 24 horas. En general

planifican su viaje con 2 meses de anticipación, una característica importante de este

grupo es que son en su mayoría trabajadores independientes o tienen su propio

negocio lo cual les permite disponer de su tiempo para la planificación de viajes. No

obstante la mayoría realiza salidas de fin de semana a lugares fuera de la ciudad para

salir de la rutina.

5. ¿Cuánto gastas en promedio al hacer turismo por día por persona?

Gasto en promedio de actividad de turismo por día

Nº de Encuestas Porcentaje

& 80 62 56,36

& 150 45 40,91

& 250 0 0,00

& 300 3 2,73

& 350 0 0,00

Total 110 100,00

Fuente: Elaboración propia

Los datos adquiridos nos refleja el gasto diario de nuestros clientes, al hacer actividad

turística, el 56% tiene un gasto diario de $80 y el 46% de $150 y el mínimo tiene un

18%2%1%1%

78%

4. ¿Con qué frecuencia realiza actividades turísticas?

2-3 veces poraño

4-5 veces poraño

6-7 veces poraño

Todas

Total 2-3 veces por…

4-5 veces por…

6-7 veces por…

Todas

Total

26

3

2

1

110

23,64

2,73

1,82

0,91

100,00

4. ¿Con qué frecuencia realiza actividades turísticas?

Series2 Series1

PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÒN DE UNA OPERADORA DE TURISMO ECOTURISMO

VIVENCIAL

125

gasto de $300. Estos gastos nos muestras la capacidad de pago al adquirir nuestros

servicios.

6. ¿Dónde obtiene información sobre turismo?

Fuente: Elaboración propia

Fuente: Elaboración propia Fuente: Elaboración propia

Los turistas nacionales y extranjero a la hora d adquirir un servicio turístico un 46% se

información mediante redes sociales, el 45% obtiene por información por medio de

amigos o familiares; el tipo de información se considera face to face que se caracteriza

por ser directa y que será favorable si estos informantes han obtenido experiencias

únicas en el destino visitado por eso se cree que es importante planificar de una

1%

30%

1%

0%

1%

2%

65%

6. ¿Dónde obtiene informacion sobre turismo?

Television

Redes sociales

Agencias deviajes

Revistas

PanelesPublicitarios

Información sobre turismo Nº de Encuestas Porcentaje

Amigos 50 45,45

Televisión 2 1,82

Redes sociales 51 46,36

Agencias de viajes 2 1,82

Revistas 0 0,00

Paneles Publicitarios 2 1,82

Otros 3 2,73

Total 110 100,00

Television

Redes…

Agencias…

Revistas

Paneles…

Otros

Total

2

51

2

0

2

3

110

1,82

46,36

1,82

0,00

1,82

2,73

100,00

6. ¿Dónde obtiene informacion sobre turismo?

Series2 Series1

PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÒN DE UNA OPERADORA DE TURISMO ECOTURISMO

VIVENCIAL

126

manera adecuada las actividades turísticas ligadas al turismo vivencial en el municipio

de San José de Uchupiamonas para satisfacer la necesidades de la demanda.

Esto nos dice que es importante brindar un buen trato al turista ya que este

recomendará e informará directamente de los atractivos de la comunidad visitada.

7. El Turismo Vivencial ´´Madidi Amazon`` ubicado en la AMAZONIA BOLIVIANA

(dentro del Parque Nacional Madidi,) desarrolla esta actividad. ¿Qué tipo de

actividades le gustaría que se realizara?

Tipos de actividades turísticas a realizar Nº de Encuestas Porcentaje

Trekking (caminatas) 72 65,45

Observación de flora y fauna 16 14,55

Visitas a Sitios Arqueológicos 0 0,00

Excursiones 2 1,82

Camping 9 8,18

Convivencias con las comunidades 8 7,27

Otros 3 2,73

Total 110 100

Fuente: Elaboración propia

Fuente: Elaboración propia Fuente: Elaboración propia

11%0%

1% 6%

6%

2%74%

7. El Turismo Vivencial ´´Uchupiamonas`` ubicado en la AMAZONIA BOLIVIANA (dentro del Parque Nacional Madidi), se desarrolla esta actividad, ¿ Qué tipo de actividades le gustaria

que se realizara?

Observacion deflora y fauna

Visitas a SitiosArtqueologicos

Excursiones

Camping

Convivenciascon lascomunidades

Observacion de flora…

Visitas a Sitios…

Excursiones

Camping

Convivencias con las…

Otros

Total

16

0

2

9

8

3

110

14,55

0,00

1,82

8,18

7,27

2,73

100

7. El Turismo Vivencial ´´Uchupiamonas`` ubicado en

la AMAZONIA BOLIVIANA (dentro del Parque Nacional Madidi), se desarrolla esta actividad, ¿Qué tipos de

actividades le gustaria que se realizara?

Series2 Series1

PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÒN DE UNA OPERADORA DE TURISMO ECOTURISMO

VIVENCIAL

127

Las actividades vivenciales que les gustaría a los turistas nacionales a participar durante su estadía

en la comunidad de San José de Uchupiamonas, es Trekking (caminatas) con 645%; observación de

flora y fauna, un 8%.

8. Entre los tipos de actividades turísticas, tenemos el turismo vivencial donde

se le invita a usted a convivir con la comunidad y sus hermosas costumbres.

¿Le interesaría vivir esta nueva experiencia?

Interés de vivir nuevas experiencias turísticas

Nº de Encuestas Porcentaje

Si 90 81,82

No 20 18,18

Total 110 100,00

Fuente: Elaboración propia

Fuente: Elaboración propia Fuente: Elaboración propia

A los turistas extranjeros el 82% si les gustaría vivir nuevas experiencias con nuestra

actividad innovadora que será desarrollado dentro del Parque Nacional Madidi -

Norte Amazónico del Departamento de La paz, en el municipio de San

Buenaventura, comunidad San José de Uchupiamonas.

1

2

20

18,18

110

100,00

8. ¿Entre los tipos de actividades turisticas, tenemos el turismo vivencial donde se le invita a usted a convivir con la

comunidad y sus hermosas costumbre. ¿Le interesaria

vivir esta nueva experiencia?

Total No

15%

85%

8. Entre los tipos de actividades turisticas, tenemos el turismo vivencial donde se le invita a

usted a convivir con la comunidad y sus hermosas costumbres. ¿Le interesaria vivir esta nueva experiencia?

No

Total

PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÒN DE UNA OPERADORA DE TURISMO ECOTURISMO

VIVENCIAL

128

9. ¿Cuánto usted pagaría por este único servicio por día?

Pago por este único servicio

Nº de Encuestas porcentaje

$ 150 78 70,91 $ 220 30 27,27 $ 260 0 0,00 $ 300 1 0,91 $ 350 1 0,91 $ 400 0 0,00 Total 110 100,00

Fuente: Elaboración propia

Fuente: Elaboración propia Fuente: Elaboración propia

Encontramos que los gustos y preferencias son parecidos, a pesar que no pertenecer

al mismo rango de edad, a los participantes les gustó la idea de realizar la actividad de

turismo vivencial que se desarrollara en la AMAZONIA BOLIVIANA, dentro del Parque

Nacional Madidi.

Esta información nos refleja la capacidad para adquirir nuestros paquetes turísticos, el

71% estará dispuesto a pagar $150 por día, por persona.

21%0%

1%1%

0%77%

9. ¿Cuánto usted pagaria por este unico servicio por día?

$ 220

$ 260

$ 300

$ 350

$ 400

Total

$ 220

$ 260

$ 300

$ 350

$ 400

Total

30

0

1

1

0

110

27,27

0,00

0,91

0,91

0,00

100,00

9. ¿Cuánto usted pagaria por este unico servicio por día?

Series2 Series1

PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÒN DE UNA OPERADORA DE TURISMO ECOTURISMO

VIVENCIAL

129

Las encuestas fueron aplicadas a 110 turistas internacionales y nacionales, con el fin

de determinar cuáles son sus gustos y preferencias al visitar el destino Amazonas.

Además que permita conocer su tiempo de visita y parte de este que lo destinan a

desarrollar actividades de turismo vivencial en la comunidad.

Parte de la encuesta permitirá obtener información sobre las actividades de turismo

vivencial en las que les gustaría participar conjuntamente con los actores directos de

la comunidad receptora.

PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÒN DE UNA OPERADORA DE TURISMO ECOTURISMO

VIVENCIAL

130

INDICE DE TABLAS

INDICE DE GRAFICOS

INGRESO DE TURISTAS AL PARQUE NACIONAL MADIDI.

AÑO INGRESO

2011 7775

2012 6551

2013 8518

2014 7336

2015 6729

2016 6957

2017 6916

2018 6671

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

8000

9000

1 2 3 4 5 6 7 8

Series1

Series2

PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÒN DE UNA OPERADORA DE TURISMO ECOTURISMO

VIVENCIAL

131

TIPOS DE MERCADO

TIPOS DE MERCADO

MUCHOS POCOS UNO

Competencia Perfecta

1.

- Homogéneo

- Los insumos son conocidos

- La información es perfecta

- Libre entrada al mercado

Oligopolio

- Pocos Miembros

- Información

Restringida

- Selección de entrada

Mercado Oligopólico

Perfecto:

Cuando unas pocas

empresas venden un

producto Homogéneo.

Mercado Oligopólico

Imperfecto:

Cuando unas cuantas

empresas venden

productos

heterogéneos.

Monopolio

- Un solo

producto

- Restricción de

entrada

- Restricción de

Información

1. Competencia

Perfecta

Competencia

monopolística

PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÒN DE UNA OPERADORA DE TURISMO ECOTURISMO

VIVENCIAL

132

FUNCIÓN MULTIVARIANTE

ÁNALISIS DE CONFLICTIVIDAD EN BOLIVIA

Coeficiente de correlación nos indica cuanto de dependencia tiene la variable dependiente (cantidad demandada) de la variable independiente (conflictos sociales).

CONFLICTOS 1300 984

2011 2017

1 108 82

2 109 83

3 110 84

4 111 85

5 112 86

6 113 87

7 114 88

8 115 89

9 114 90

10 116 91

11 117 92

12 118 91

Como resultado tenemos que el 97% muestra cantidad demandada depende de la

variable independiente (conflictos sociales)

R² = 0,9789

R² = 0,9855

0

20

40

60

80

100

120

140

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

2011

2017

Exponencial(2011)

Polinómica(2011)

Polinómica(2017)

PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÒN DE UNA OPERADORA DE TURISMO ECOTURISMO

VIVENCIAL

133

SLOGAN:

VIVENCIAS EN EL CORAZON DEL MADIDI Pensamos en esta frase para expresar y dar impacto de manera directa a lo que va

dirigido nuestro producto turístico y en donde lo estamos desarrollando.

LOGOTIPO:

En la presentación del logotipo se resalta la utilización de los colores café que da

significado a las viviendas hechas de adobe en la comunidad. Representando

gráficamente dos casitas en frente de una laguna, la cual representa la laguna San

José de Uchupiamonas el mono araña un animal muy común dentro de la comunidad.

PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÒN DE UNA OPERADORA DE TURISMO ECOTURISMO

VIVENCIAL

134

PAISAJES DENTRO DE LA COMUNIDAD

Vista de la Laguna San José

Vista del Rio Tuichi

PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÒN DE UNA OPERADORA DE TURISMO ECOTURISMO

VIVENCIAL

135

Sendero de Ingreso a la laguna San José

Calles de la Comunidad

PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÒN DE UNA OPERADORA DE TURISMO ECOTURISMO

VIVENCIAL

136

ACTIVIDADES DENTRO DE LA COMUNIDAD:

TEJIDO CON PALMAS DEL LUGAR.

PASEO EN

CABALLO.

PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÒN DE UNA OPERADORA DE TURISMO ECOTURISMO

VIVENCIAL

137

NAVEGAR EN BALSA.

PASEO POR ARROYOS.

PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÒN DE UNA OPERADORA DE TURISMO ECOTURISMO

VIVENCIAL

138

PAISAJE NATURAL CAMINO SAN JOSÉ DE UCHUPIAMONAS

AMANECER EN LA COMUNIDAD.

PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÒN DE UNA OPERADORA DE TURISMO ECOTURISMO

VIVENCIAL

139

ACTIVIDADES DE CHAQUEO.

ACTIVIDADES DE SIEMBRA.

PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÒN DE UNA OPERADORA DE TURISMO ECOTURISMO

VIVENCIAL

140

ACTIVIDADES CON LOS COMUNARIOS.

PELADO DE YUCA CON LOS TURISTAS

PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÒN DE UNA OPERADORA DE TURISMO ECOTURISMO

VIVENCIAL

141

ACTIDADES FESTIVAS DE LA COMUNIDAD

Carnaval

Fiesta Patronal de San José de Uchupiamonas

PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÒN DE UNA OPERADORA DE TURISMO ECOTURISMO

VIVENCIAL

142

Devoción al Santo Patrono de San José de Uchupiamonas

Tradicional Bombilla

PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÒN DE UNA OPERADORA DE TURISMO ECOTURISMO

VIVENCIAL

143

COMIDAS TIPICAS DE LA COMUNIDAD

D`UNU DE PESCADO

MAJAO DE CARNE DEL MONTE

PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÒN DE UNA OPERADORA DE TURISMO ECOTURISMO

VIVENCIAL

144

LAGUA DE PETA

LOCRO DE POLLO

CRIOLLO

PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÒN DE UNA OPERADORA DE TURISMO ECOTURISMO

VIVENCIAL

145

TAMAL

PAN DE ARROZ CON

CHOCOLATE