PLAN DE CONTINGENCIAS CANTONAL

77
UNIDAD DE GESTIÓN DE RIESGOS LUMBAQUI | AV. SANTA MARÍA Y MANABÍ PLAN DE CONTINGENCIAS CANTONAL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN GONZALO PIZARRO

Transcript of PLAN DE CONTINGENCIAS CANTONAL

UNIDAD DE GESTIÓN DE RIESGOS LUMBAQUI | AV. SANTA MARÍA Y MANABÍ

PLAN DE CONTINGENCIAS CANTONAL

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN GONZALO PIZARRO

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN GONZALO PIZARRO

UGR-PDC-01/01-2018

Edición: 001

UNIDAD DE GESTIÓN DE RIESGOS Diciembre 2017

PLAN DE CONTINGENCIAS CANTONAL Página 1 de 76

Contenido CONSIDERANDO ............................................................................................................................ 6

FICHA TÉCNICA .............................................................................................................................. 7

1. OBJETIVOS ................................................................................................................................ 8

1.1. Objetivo General ...................................................................................................................... 8

1.2. Objetivos Específicos ................................................................................................................ 8

2. ALCANCE ................................................................................................................................... 8

3. DEFINICIONES ........................................................................................................................... 8

4. REFERENCIAS .......................................................................................................................... 12

5. RESPONSABILIDADES.............................................................................................................. 12

5.1. Alcalde .................................................................................................................................... 12

5.2. Técnica de Gestión de Riesgos ............................................................................................... 13

5.3. Comité de Operaciones de Emergencias ................................................................................ 13

6. DIAGNÓSTICO ......................................................................................................................... 14

6.1. Ubicación ................................................................................................................................ 14

6.2. Límites Cantonales ................................................................................................................. 14

6.3. Condiciones Climáticas ........................................................................................................... 14

6.4. Ecosistemas frágiles y prioridades de conservación .............................................................. 15

6.5. Ecosistemas y servicios ambientales ...................................................................................... 16

6.6. Áreas Protegidas ..................................................................................................................... 16

6.7. Biodiversidad .......................................................................................................................... 16

6.8. Red Vial ................................................................................................................................... 17

6.9. Red de telecomunicaciones.................................................................................................... 17

6.10. Red vial y transporte urbano y rural ................................................................................... 18

6.11. Servicio Básicos .................................................................................................................. 18

6.12. Población del cantón Gonzalo Pizarro ................................................................................ 19

6.13. Población con Discapacidad ............................................................................................... 19

6.14. Educación ........................................................................................................................... 20

6.15. Salud ................................................................................................................................... 20

6.16. Ganado ............................................................................................................................... 20

6.17. Amenazas naturales presentes en el cantón...................................................................... 20

6.17.1. Movimientos de Masa ........................................................................................................ 20

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN GONZALO PIZARRO

UGR-PDC-01/01-2018

Edición: 001

UNIDAD DE GESTIÓN DE RIESGOS Diciembre 2017

PLAN DE CONTINGENCIAS CANTONAL Página 2 de 76

6.17.2. Inundaciones ...................................................................................................................... 20

6.17.3. Erupciones Volcánicas ........................................................................................................ 21

6.17.4. Movimientos sísmicos ........................................................................................................ 21

6.18. Amenazas antrópicas presentes en el cantón .................................................................... 22

6.18.1. Emergencias atendidas ....................................................................................................... 22

6.18.2. Actos delictivos ................................................................................................................... 22

6.18.3. Actos de Violencia .............................................................................................................. 22

6.18.4. Actos de violencia ............................................................................................................... 23

6.18.5. Actos en contra de niños y adolescentes ........................................................................... 23

7. EVALUACIÓN DE VULNERABILIDAD ........................................................................................ 24

7.1. Datos estructurales y sociales ................................................................................................ 24

7.1.1. Ocupación de la vivienda .................................................................................................... 24

7.1.2. Tipo de vivienda ................................................................................................................. 24

7.1.3. Material del techo o cubierta ............................................................................................. 25

7.1.4. Materiales de paredes exteriores ...................................................................................... 25

7.1.5. Tenencia de la vivienda urbana y rural .............................................................................. 25

7.2. Análisis de Vulnerabilidad a movimientos sísmicos ............................................................... 26

7.3. Análisis de Vulnerabilidad de Inundaciones ........................................................................... 27

7.4. Análisis de Vulnerabilidad de Movimientos de Masa ............................................................ 28

7.5. Análisis de Vulnerabilidad de Erupciones Volcánicas ............................................................. 29

7.6. Análisis de Vulnerabilidad de Vientos Huracanados (vendavales) ......................................... 30

8. EVALUACIÓN DE VULNERABILIDAD ........................................................................................ 31

8.1. Datos estructurales y sociales ................................................................................................ 31

8.1.1. Ocupación de la vivienda .................................................................................................... 31

8.1.2. Tipo de vivienda ................................................................................................................. 31

8.1.3. Material del techo o cubierta ............................................................................................. 32

8.1.4. Materiales de paredes exteriores ...................................................................................... 32

8.1.5. Tenencia de la vivienda urbana y rural .............................................................................. 32

8.2. Análisis de Vulnerabilidad a movimientos sísmicos ............................................................... 33

8.3. Análisis de Vulnerabilidad de Inundaciones ........................................................................... 34

8.4. Análisis de Vulnerabilidad de Movimientos de Masa ............................................................ 35

8.5. Análisis de Vulnerabilidad de Erupciones Volcánicas ............................................................. 36

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN GONZALO PIZARRO

UGR-PDC-01/01-2018

Edición: 001

UNIDAD DE GESTIÓN DE RIESGOS Diciembre 2017

PLAN DE CONTINGENCIAS CANTONAL Página 3 de 76

8.6. Análisis de Vulnerabilidad de Vientos Huracanados (vendavales) ......................................... 37

9. RECURSOS .............................................................................................................................. 38

9.1. Recursos Humanos ................................................................................................................. 38

9.2. Recursos Logísticos ................................................................................................................. 39

9.3. Equipos Contraincendios ........................................................................................................ 40

9.4. Recursos hídricos .................................................................................................................... 41

9.4.1. Captaciones de agua........................................................................................................... 41

9.4.2. Hidrantes ............................................................................................................................ 42

9.5. Albergues temporales ............................................................................................................ 42

9.6. Equipo de Primeros Auxilios ................................................................................................... 43

9.7. Equipos y materiales para rescate acuático ........................................................................... 44

9.8. Equipos y materiales para inundaciones ................................................................................ 44

9.10. Equipo Informático .................................................................................................................... 44

9.11. Equipos y materiales de rescate en alturas y profundidad ....................................................... 44

9.12. Otros equipos y materiales ....................................................................................................... 45

9.13. Recursos Financieros ................................................................................................................. 45

9.13.1. Financiamiento de Actividades de Intervención .................................................................... 45

9.13.2. Financiamiento en caso de ..................................................................................................... 45

10. EVALUACIÓN DE RIESGOS ...................................................................................................... 46

10.1. Metodología ....................................................................................................................... 46

10.1.1. Definición del Riesgo .......................................................................................................... 46

10.1.2. Análisis de Riesgos .............................................................................................................. 46

10.1.3. Evaluación de Riesgos......................................................................................................... 48

10.1.4. Cálculo y Clasificación de Riesgo ........................................................................................ 49

10.2. Evaluación de Riesgos Cantonal ......................................................................................... 49

10.2.1. Evaluación de Riesgos Parroquia Lumbaqui ....................................................................... 49

10.2.2. Evaluación de Riesgos Parroquia Gonzalo Pizarro ............................................................. 50

10.2.3. Evaluación de Riesgos Parroquia Puerto Libre ................................................................... 52

10.2.4. Evaluación de Riesgos Parroquia El Reventador ................................................................ 53

11. EVENTOS NATURALES Y ANTRÓPICOS SUSCITADOS EN EL AÑO 2017 ................................... 55

12. NIVELES DE ALERTA ................................................................................................................ 56

13. DECLARATORIA DE SITUACIÓN DE EMERGENCIA .................................................................. 56

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN GONZALO PIZARRO

UGR-PDC-01/01-2018

Edición: 001

UNIDAD DE GESTIÓN DE RIESGOS Diciembre 2017

PLAN DE CONTINGENCIAS CANTONAL Página 4 de 76

14. PLAN DE CONTINGENCIAS ...................................................................................................... 57

14.1. Objetivos............................................................................................................................. 57

14.1.1. Objetivo General ................................................................................................................ 57

14.1.2. Objetivos Específicos .......................................................................................................... 57

14.2. Alcance ............................................................................................................................... 57

14.3. Responsables ...................................................................................................................... 57

14.3.1. Alcalde ................................................................................................................................ 57

14.3.2. Técnica de Gestión de Riesgos ........................................................................................... 57

14.3.3. Dirección Financiera ........................................................................................................... 58

14.3.4. Director de Planificación .................................................................................................... 58

14.3.5. Comité de Operaciones de Emergencia ............................................................................. 58

14.4. PROCEDIMIENTO DE INTERVENCIÓN EN EL MOMENTO DE UNA CONTINGENCIA ............ 58

14.4.1. Antes de la Contingencia .................................................................................................... 58

14.4.2. Durante el Evento ............................................................................................................... 64

14.4.3. Después del Evento ............................................................................................................ 68

15. BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................................................... 69

ANEXO 1 ...................................................................................................................................... 71

CONFORMACIÓN DEL COMITÉ DE OPERACIONES DE EMERGENCIAS ........................................ 71

ANEXO 2 ...................................................................................................................................... 72

RELACIÓN DE ACTIVACIÓN ENTRE LOS NIVELES TERRITORIALES DE LOS COE ............................ 72

ANEXO 3 ...................................................................................................................................... 73

TABLA PARA CALIFICACIÓN DE EVENTO O SITUACIÓN PELIGROSA ............................................ 73

ANEXO 4 ...................................................................................................................................... 74

DIAGRAMA DE FLUJO PARA DECLARATORIA DE SITUACIÓN DE EMERGENCIA .......................... 74

ANEXO 5 ...................................................................................................................................... 76

MAPAS TEMÁTICOS ..................................................................................................................... 76

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN GONZALO PIZARRO

UGR-PDC-01/01-2018

Edición: 001

UNIDAD DE GESTIÓN DE RIESGOS Diciembre 2017

PLAN DE CONTINGENCIAS CANTONAL Página 5 de 76

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN GONZALO PIZARRO

UGR-PDC-01/01-2018

Edición: 001

UNIDAD DE GESTIÓN DE RIESGOS Diciembre 2017

PLAN DE CONTINGENCIAS CANTONAL Página 6 de 76

EL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN GONZALO PIZARRO

CONSIDERANDO

Que, el cantón Gonzalo Pizarro dentro se encuentra dentro de la provincia de Sucumbíos y donde existen

varias condiciones naturales las cuales pueden dar origen a desastres se ha desarrollado la

identificación de las áreas más vulnerables y sobre las cuales hay mayor incidencia y pueden

ocasionar daños a las viviendas en tal sentido se ha realizado una evaluación la cual debe ser

anclada a procesos encaminados a resguardar la integridad de los habitantes.

Que, el artículo 14 de la Constitución de la República del Ecuador reconoce el derecho a la población a

un ambiente sano y ecológicamente equilibrado, en tal sentido el cumplimiento de las políticas

públicas encaminadas a resguardar la integridad de los habitantes del cantón Gonzalo Pizarro

pretende implementar Sistema de Gestión de Riesgos acorde a la realidad cantonal.

Que, el artículo 15 de la Constitución de la República del Ecuador nos lleva a establecer políticas de

tecnologías limpias esto se lo realiza por medio de la creación de conocimiento basado en

investigación y desarrollo que lleven a mejorar las condiciones cantonales y disminuyan los tiempos

de respuesta ante los desastres naturales manteniendo los servicios ecosistémicos de las zonas

de conservación y áreas protegidas.

Que, el artículo 48 de la Constitución de la República del Ecuador, establece que las políticas realizadas

en materia de prevención deben estar encaminadas a resguardar la seguridad de las personas con

discapacidad mediante planes coordinados con entidades públicas o privadas.

Que, el artículo 73 manifiesta el derecho a la naturaleza a la restauración realizando actividades de

conservación y medidas de prevención a desastres teniendo en cuanta la preservación de las

especies evitando alterar los ciclos naturales haciendo que las políticas se ajusten a las áreas de

conservación evitando alterar los servicios ecosistémicos.

Que, el artículo 264, numeral 13) pone en conocimiento las competencias del Gobierno Autónomo

Descentralizado Municipal del cantón Gonzalo Pizarro en materia de gestionar servicios de

prevención y socorro en actividades de atención a contingencias

Que, el artículo 389 de la Constitución de la República del Ecuador permite implementar estrategias

cantonales para contrarrestar efectos negativos de los desastres de origen natural o antrópico a

través ejecución de actividades de prevención minimizando las condiciones de vulnerabilidad.

Que, el artículo 140 del Código Orgánico de Ordenamiento Territorial Autonomía y Descentralización

poden de manifiesto la competencia del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón

Gonzalo Pizarro en materia de prevención, protección, socorro, extinción de incendios, adoptando

normas técnicas en materia de gestión de riesgos dentro de la circunscripción territorial.

Que, el artículo 431 del Código Orgánico de Ordenamiento Territorial, Autonomía y Descentralización y

anclado a la materia ambiental, se deberá establecer normas de prevención cuyo objeto sea

resguardar la seguridad de los habitantes del cantón preservando las áreas de conservación y

reservas naturales.

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN GONZALO PIZARRO

UGR-PDC-01/01-2018

Edición: 001

UNIDAD DE GESTIÓN DE RIESGOS Diciembre 2017

PLAN DE CONTINGENCIAS CANTONAL Página 7 de 76

Con estos antecedentes y tomando a consideración las atribuciones establecidas en el artículo 60 literal

p) del Código Orgánico de Ordenamiento Territorial, Autonomía y Descentralización se procede elaborar

el presente:

PLAN DE CONTINGENCIAS DEL CANTÓN GONZALO PIZARRO

FICHA TÉCNICA

DATOS GENERALES

ENTIDAD: Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Gonzalo Pizarro

REPRESENTANTE LEGAL: Luis Benjamín Ordoñez Inga

CARGO: Alcalde

DIRECCIÓN: Av. Santa María y Manabí

PARROQUIA: Lumbaqui

CANTÓN: Gonzalo Pizarro

PROVINCIA: Sucumbíos

TELÉFONO: 062 340 204

CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]

PÁGINA WEB: www.gonzalopizarro.gob.ec

DATOS TÉCNICOS

ELABORACIÓN: Ing. Juan Pablo Morales

REVISIÓN: Abg. Manuel Vicente Soto

APROBACIÓN: Luis Benjamín Ordoñez Inga

DIAGNÓSTICO: Ing. Janeth Jaramillo

ENTIDADES COLABORADORAS:

Cuerpo de Bomberos del cantón Gonzalo Pizarro

Distrito de Salud 21D01

Policía Nacional

Comisaría Nacional

Batallón del Selva 56 Tungurahua

Subcentro de Salud Lumbaqui

Centro de Salud El Reventador

Centro de Salud Puerto Libre

Oleoducto de Crudos Pesados

Gobierno Parroquial de Puerto Libre

Gobierno Parroquial de El Reventador

Gobierno Parroquial de Gonzalo Pizarro

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN GONZALO PIZARRO

UGR-PDC-01/01-2018

Edición: 001

UNIDAD DE GESTIÓN DE RIESGOS Diciembre 2017

PLAN DE CONTINGENCIAS CANTONAL Página 8 de 76

1. OBJETIVOS

1.1. Objetivo General

Reducir las pérdidas materiales y económicas que los desastres naturales y antrópicos pudieran

generar, mediante un oportuno análisis de riesgo, la implementación de acciones de reducción

de riesgos y la coordinación interinstitucional para la respuesta a emergencias

1.2. Objetivos Específicos

Identificación de los riesgos presentes dentro de la circunscripción territorial del cantón Gonzalo Pizarro.

Establecer procedimientos de intervención de cada organismo de atención a emergencias para minorar

los tiempos de respuestas.

Ubicar los recursos disponibles a nivel cantonal para la intervención en cada uno de los posibles eventos

que se pueden dar dentro de la circunscripción territorial.

Definir las responsabilidades institucionales con su respectivo nivel de coordinación entre los diferentes actores involucrados en la respuesta a los eventos adversos identificados dentro de la circunscripción territorial.

2. ALCANCE

El Plan de Contingencia se extiende desde la recopilación de información para la actualización

de la base de datos, identificación de los riesgos, evaluación de riesgos, elaboración de

procedimientos para la intervención, socialización y aprobación del Plan de Contingencias.

3. DEFINICIONES

Amenaza. - Factor externo de riesgo, con respecto al sujeto o sistema expuesto vulnerable,

representado por la potencial ocurrencia de un suceso de origen natural o generada por la

actividad humana, con una magnitud dada, que puede manifestarse en un sitio especifico y con

una duración determinada, suficiente para producir efectos adversos en las personas,

comunidades, producción, infraestructura, bienes, servicios, ambientes y demás dimensiones de

la sociedad.

Fenómeno o evento peligroso.-Suceso natural, socio-natural o antrópico que se describe en

términos de sus características, su severidad, ubicación y área de influencia. Es la materialización

en el tiempo y el espacio de una amenaza. Es importante diferenciar entre un fenómeno potencial

o latente que constituye una amenaza, y el fenómeno mismo, una vez que se presenta. (Centro

de Coordinación para la prevención de los Desastres Naturales en América Central,

CEPREDENAC, PNUD)

Amenaza.- Un fenómeno, sustancia, actividad humana o condición peligrosa que pueden

ocasionar la muerte, lesiones u otros impactos a la salud, al igual que daños a la propiedad, la

pérdida de medios de sustento y de servicios, trastornos sociales y económicos, o daños

ambientales. (EIRD 2009)

Vulnerabilidad.- Son las características y circunstancias de una comunidad, sistema o bien que

los hacen susceptibles a los efectos dañinos de una amenaza. (EIRD 2009).

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN GONZALO PIZARRO

UGR-PDC-01/01-2018

Edición: 001

UNIDAD DE GESTIÓN DE RIESGOS Diciembre 2017

PLAN DE CONTINGENCIAS CANTONAL Página 9 de 76

Riesgo.-La combinación de la probabilidad de que se produzca un evento y sus consecuencias

negativas. (UNISDR 2009)

Riesgo aceptable.-El nivel de las pérdidas potenciales que una sociedad o comunidad

consideran aceptable, según sus condiciones sociales, económicas, políticas, culturales, técnicas

y ambientales existentes. (UNISDR 2009)

Desastre.- Una grave interrupción en el funcionamiento de una comunidad o sociedad que

ocasiona una situación generalizada de impactos y pérdidas humanas, materiales, económicas y

ambientales; que exceden la capacidad de la comunidad o la sociedad afectada para hacer frente

a la situación mediante el uso de sus propios recursos. Es el daño causado por un evento

peligroso. (UNISDR 2009)

Riesgo de Desastre.- Las posibles (probables) pérdidas que ocasionaría un desastre, en

términos de vidas, las condiciones de salud, los medios de sustento, los bienes y los servicios, y

que podrían ocurrir en una comunidad o sociedad particular en un periodo específico de tiempo

en el futuro. (EIRD 2009).

Amenaza natural.- Un proceso o fenómeno natural que puede ocasionar la muerte, lesiones u

otros impactos a la salud, al igual que daños a la propiedad, la pérdida de medios de sustento y

de servicios, trastornos sociales y económicos, o daños ambientales. (UNISDR 2009)

Amenaza socio-natural.- El fenómeno de una mayor ocurrencia de eventos relativos a ciertas

amenazas geofísicas e hidrometeorológicas, tales como aludes, inundaciones, subsidencia de la

tierra y sequías, que surgen de la interacción de las amenazas naturales con los suelos y los

recursos ambientales explotados en exceso o degradados. (UNISDR 2009)

Concientización/sensibilización pública.-El grado de conocimiento común sobre el riesgo de

desastres los factores que conducen a éstos y las acciones que pueden tomarse individual y

colectivamente para reducir la exposición y la vulnerabilidad frente a las amenazas. (UNISDR

2009)

Resiliencia.- La capacidad de un sistema, comunidad o sociedad expuestos a una amenaza para

resistir, absorbes, adaptarse y recuperarse de sus efectos de manera oportuna y eficaz, lo que

incluye la preservación y la restauración de sus estructuras y funciones básica. (UNISDR 2009)

Desarrollo de capacidades.- El proceso mediante el cual la población, las organizaciones y la

sociedad estimulan y desarrollan sistemáticamente sus capacidades en el transcurso del tiempo,

a fin de lograr sus objetivos sociales y económicos, a través de 13 mejores conocimientos,

habilidades, sistemas e instituciones, entre otras cosas. (UNISDR 2009)

Evaluación del riesgo.- Una metodología para determinar la naturaleza y el grado de riesgo a

través del análisis de posibles amenazas y la evaluación de las condiciones existentes de

vulnerabilidad que conjuntamente podrían dañar potencialmente a la población, la propiedad, los

servicios y los medios de sustento expuestos, al igual que el entorno del cual dependen. (UNISDR

2009)

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN GONZALO PIZARRO

UGR-PDC-01/01-2018

Edición: 001

UNIDAD DE GESTIÓN DE RIESGOS Diciembre 2017

PLAN DE CONTINGENCIAS CANTONAL Página 10 de 76

Grado de Exposición.-La población, las propiedades, los sistemas u otros elementos presentes

en las zonas donde existen amenazas y, por consiguiente, están expuestos a experimentar

pérdidas potenciales. (UNISDR 2009)

Gestión del riesgo.- El enfoque y la práctica sistemática de gestionar la incertidumbre para

minimizar los daños y las pérdidas potenciales. (UNISDR 2009)

Gestión del riesgo de desastres.-El proceso sistemático de utilizar directrices administrativas,

organizaciones, destrezas y capacidades operativas para ejecutar políticas y fortalecer las

capacidades de afrontamiento, con el fin de reducir el impacto adverso de las amenazas naturales

y la posibilidad de que ocurra un desastre. (UNISDR 2009)

Instalaciones vitales.- Las estructuras físicas, instalaciones técnicas y sistemas principales que

son social, económica u operativamente esenciales para el funcionamiento de una sociedad o

comunidad, tanto en circunstancias habituales como extremas durante una emergencia.

(UNISDR 2009)

Medidas estructurales: Cualquier construcción física para reducir o evitar los posibles impactos

de las amenazas, o la aplicación de técnicas de ingeniería para lograr la resistencia y la resiliencia

de las estructuras o de los sistemas frente a las amenazas. (UNISDR 2009)

Medidas no estructurales: Cualquier medida que no suponga una construcción física y que

utiliza el conocimiento, las prácticas o los acuerdos existentes para reducir el riesgo y sus

impactos, especialmente a través de políticas y leyes, una mayor concientización pública, la

capacitación y la educación. (UNISDR 2009)

Mitigación.- La disminución o la limitación de los impactos adversos de las amenazas y los

desastres afines. (UNISDR 2009)

Preparación.-El conocimiento y las capacidades que desarrollan los gobiernos, los profesionales,

las organizaciones de respuesta y recuperación, las comunidades y las personas para prever,

responder, y recuperarse de forma efectiva de los impactos de los eventos o las condiciones

probables, inminentes o actuales que se relacionan con una amenaza. (UNISDR 2009)

Prevención.- La evasión absoluta de los impactos adversos de las amenazas y de los desastres

conexos. (UNISDR 2009)

Pronóstico.- Una declaración certera o un cálculo estadístico de la posible ocurrencia de un

evento o condiciones futuras en una zona específica. (UNISDR 2009)

Recuperación.-La restauración y el mejoramiento, cuando sea necesario, de los planteles,

instalaciones, medios de sustento y condiciones de vida de las comunidades afectadas por los

desastres, lo que incluye esfuerzos para reducir los factores del riesgo de desastres. (UNISDR

2009)

Respuesta.- El suministro de servicios de emergencia y de asistencia pública durante o

inmediatamente después de la ocurrencia de un desastre, con el propósito de salvar vidas, reducir

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN GONZALO PIZARRO

UGR-PDC-01/01-2018

Edición: 001

UNIDAD DE GESTIÓN DE RIESGOS Diciembre 2017

PLAN DE CONTINGENCIAS CANTONAL Página 11 de 76

los impactos a la salud, velar por la seguridad pública y satisfacer las necesidades básicas de

subsistencia de la población afectada. (UNISDR 2009)

Fenómeno Natural. - Se refiere a un cambio que se produce en la naturaleza. A veces se forman

daños que suceden cuando se ha realizado una ocupación inadecuada del territorio. Son

procesos permanentes de movimientos y de transformaciones que sufre la naturaleza. Estos

pueden influir en la vida humana (epidemias, condiciones climáticas, desastres naturales, etc.).

Gestión de Riesgos. - Proceso social sistemático y permanente de análisis, toma de decisiones

y aplicaciones de medidas políticas, administrativas, económicas, sociales, ambientales y

conocimientos organizacionales y operacionales destinadas a implementar políticas estrategias,

programas, proyectos y a fortalecer capacidades con el fin de reducir al máximo los riesgos

existentes y prever la generación de riesgos futuros en la sociedad ante el posible impacto de

fenómenos potencialmente destructores de origen natural o antrópico.

Mapa de Riesgos. - El mapa es un instrumento particularmente útil en todos los programas de participación comunitaria para el mejoramiento de las conducciones de vida y no solamente en casos de emergencias o desastres.

Plan de Contingencias. - es un conjunto de procedimientos alternativos a la operatividad normal

de cada institución. Su finalidad es la de permitir el funcionamiento de esta, aun cuando alguna

de sus funciones deje de hacerlo por culpa de algún incidente tanto interno como ajeno a la

organización.

Riesgos Naturales. - Un riesgo natural se puede definir como la probabilidad de que un territorio

y la sociedad que habita en él, se vean afectados por episodios naturales de rango extraordinario.

En otras palabras, la vulnerabilidad de una población o región a una amenaza o peligro natural.

Riesgos Antrópicos. - son riesgos provocados por la acción del ser humano sobre la naturaleza,

como la contaminación ocasionada en el agua, aire, suelo, deforestación, incendios, entre otros.

Sistema de Gestión de Riesgos. - es un enfoque estructurado para manejar la incertidumbre

relativa a una amenaza, a través de una secuencia de actividades humanas que incluyen

evaluación de riesgo, estrategias de desarrollo para manejarlo y mitigación del riesgo utilizando

recursos gerenciales. Las estrategias incluyen transferir el riesgo a otra parte, evadir el riesgo,

reducir los efectos negativos del riesgo y aceptar algunas o todas las consecuencias de un riesgo

particular.

Unidad de Gestión de Riesgos. – Son los mecanismos que deben asegurar que la gestión de

riesgos se transverzalice en la planificación y en la gestión de sus instituciones.

Vulnerabilidad. - Está íntimamente relacionado con el riesgo y la amenaza y se puede definir

como la debilidad o grado de exposición de un sujeto, objeto o sistema. También son aquellas

fallas, omisiones o deficiencias de seguridad que puedan ser aprovechadas por los delincuentes.

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN GONZALO PIZARRO

UGR-PDC-01/01-2018

Edición: 001

UNIDAD DE GESTIÓN DE RIESGOS Diciembre 2017

PLAN DE CONTINGENCIAS CANTONAL Página 12 de 76

4. REFERENCIAS

Constitución de la República del Ecuador.

Código Orgánico de Ordenamiento Territorial, Autonomía y Descentralización

Normas de Control Interno de la Contraloría General del Estado

Ley de Defensa Contra Incendios

Ley Orgánica de Discapacidades

Reglamento a la Seguridad Pública y del Estado

DGA-PG-01/01-2016 Procedimiento para elaboración de documentos

DGA-PG-02/01-2016 Procedimiento para elaboración de registros

DGA-PT-03/01-2016 Procedimiento para actividades de campo

DGA-IN/GR-03-2016 Instructivo para evaluación de riesgos

DGA-IN/GA-02-2016 Instructivo para emisión de criterios ambientales

5. RESPONSABILIDADES

5.1. Alcalde

Será el responsable de aprobar y disponer que se implemente cada una de las actividades

descritas en el Plan de Contingencias Cantonal, a la vez solicitará de manera periódica el

cumplimiento de las mismas.

De conformidad con lo estipulado en el artículo 60 literal p) del Código Orgánico de Ordenamiento

Territorial Autonomía y Descentralización las responsabilidades del Señor Alcalde en materia de

riesgos son las siguientes:

Dictar medidas de carácter urgente en el caso de un evento adverso

Disponer de los recursos para el caso de una emergencia y realizar los procedimientos de

compras públicas conforme lo estipulado en el Art. 57 de la Ley Orgánica del Sistema

Nacional de Contratación Pública.

Activar el Comité de Operaciones de Emergencias.

Disponer a la Unidad de Gestión de Riesgos para que se implemente un programa de

prevención para la coordinación con los Organismos de Respuesta a Emergencia.

Coordinar con los Organismos de Respuesta a Emergencias acciones encaminadas a la

prevención.

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN GONZALO PIZARRO

UGR-PDC-01/01-2018

Edición: 001

UNIDAD DE GESTIÓN DE RIESGOS Diciembre 2017

PLAN DE CONTINGENCIAS CANTONAL Página 13 de 76

5.2. Técnica de Gestión de Riesgos

Será la responsable de la recopilación de información en cada uno de los diferentes organismos

de atención a emergencias, y de los datos de campo.

De conformidad a lo estipulado en el artículo 140 del Código Orgánico de Ordenamiento Territorial

Autonomía y Descentralización será responsabilidad de la Técnica de Gestión de Riesgos:

Realizar un diagnóstico de vulnerabilidad en toda la circunscripción territorial

Coordinar las acciones con las Mesas Técnicas de Trabajo del Comité de Operaciones de

Emergencia.

Establecer un canal de comunicación para la atención a emergencias y disminuir los tiempos

de respuesta.

Elaborar e implementar Planes de Emergencia y certificados de riesgos tomando como

referencia mapas de vulnerabilidad.

5.3. Comité de Operaciones de Emergencias

El Comité de Operaciones de Emergencias de conformidad al artículo 24 del Reglamento de la

Ley de Seguridad Pública y del Estado las responsabilidades enmarcadas en la gestión y

prevención de riesgos serán los responsables de:

Identificar en el ámbito de la mesa los elementos claves para el funcionamiento del territorio,

proponer las metas y preparar la agenda de reducción de riesgos.

Identificar y monitorear periódicamente los puntos sensibles en la infraestructura y equipos

para la continuidad de los servicios a cargo

Identificar y monitorear periódicamente las áreas de mayor exposición a las amenazas

Coordinar la elaboración y empleo de la información de evaluación inicial de necesidades.

Planificar y liderar acciones de atención y/o rehabilitación que corresponden a la mesa.

Ejecutar las acciones previstas para los estados de alerta.

Identificar los sistemas más vulnerables que deben entrar en los planes de recuperación que

correspondan.

Monitorear y evaluar la ejecución de los planes de rehabilitación y recuperación

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN GONZALO PIZARRO

UGR-PDC-01/01-2018

Edición: 001

UNIDAD DE GESTIÓN DE RIESGOS Diciembre 2017

PLAN DE CONTINGENCIAS CANTONAL Página 14 de 76

6. DIAGNÓSTICO

6.1. Ubicación

El cantón Gonzalo Pizarro se encuentra ubicado en la parte oeste de la provincia de Sucumbíos,

en el norte de la Amazonía ecuatoriana, entre los 0°10´de latitud norte y 0°39´27” de latitud sur.

6.2. Límites Cantonales

Límite Descripción

Norte Cantón Sucumbíos

Sur Cantón El Chaco de la provincia del Napo

Este Cantón Cascales

Oeste Cantón Pimampiro de la provincia de Imbabura Cantón Cayambe de la provincia de Pichincha

6.3. Condiciones Climáticas

El clima del cantón Gonzalo Pizarro es el resultado de la interacción de diferentes factores

atmosféricos, biofísicos y geográficos que pueden cambiar en el tiempo y en el espacio. Debido

a la posición latitudinal ecuatorial, es una región tropical lluviosa con características propias de

temperaturas elevadas y abundantes precipitaciones durante todos los meses del año. (GAD

GONZALO PIZARRO, 2016).

La alta pluviosidad está ligada a la presencia de una densa flora exuberante de gran tamaño, la

elevada transpiración del bosque y consecuentemente un alto porcentaje de humedad

procedente de la cuenca amazónica acarreada por los vientos alisos son causa de ocurrencia de

alta nubosidad y de grades precipitaciones. Igualmente su clima está sujeto a las condiciones

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN GONZALO PIZARRO

UGR-PDC-01/01-2018

Edición: 001

UNIDAD DE GESTIÓN DE RIESGOS Diciembre 2017

PLAN DE CONTINGENCIAS CANTONAL Página 15 de 76

orográficas (altitud, orientación de las vertientes, etc.), masas de aire regionales, insolación diaria

y el tipo de vegetación que en conjunto determinan las diferentes condiciones de precipitación.

(GAD GONZALO PIZARRO, 2016).

6.4. Ecosistemas frágiles y prioridades de conservación

Por su irregular relieva y condiciones biofísicas dentro del cantón se han identificado nueve

ecosistemas que van desde páramo en la parte más alta del cantón hasta bosques siempre

verde premontano e la parte, este último ecosistemas es el que más predomina dentro del

territorio con una extensión de 68.1988,6 hectáreas que representan el 30% del territorio al

mismo tiempo es el que mayor intervención presenta, puesto que existe amplias zonas

intervenidas a lo largo de las vías de acceso a los principales poblados del cantón que incluyen

las parroquias Lumbaqui, Gonzalo Pizarro y Puerto Libre. El bosque siempreverde montano

bajo también ocupa una parte importante del territorio con 53.756,7 hectáreas y representa el

24.06%; este ecosistema se encuentra con menos intervención por lo tanto se esperaría que

tenga mejores condiciones de conservación. (GAD GONZALO PIZARRO, 2016)

Zona Tipos de ecosistemas Área % Total Área

Natural

Arbusal siempreverde y herbazal del páramo

1.716,837 0.768

192.512,543

Bosque siempreverde de tierras bajas del Napo-Curaray

297.607 0.133

Bosque siempreverde montano alto del Norte de la cordillera Oriental de los Andes

24.537,050 10,982

Bosque siempreverde montano bajo del norte de la cordillera Oriental de los Andes

53.756,697 24,06

Bosque siempreverde montano del norte de la cordillera oriental de los andes

43.969,150 19,679

Bosque siempreverde piemontano del norte del cordillera oriental de los Andes

68.198,601 30,524

Herbazal del páramo 36,601 0,016

Herbazal inundable del páramos 0,421 0,0002

Antrópico Tierra agropecuaria 28.518,779 12,764

28.628,489 Zona urbana 109.710 0,049

Otros Otras áreas 566,274 0,253

2.285,769 Agua 1.719,495 0,769

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN GONZALO PIZARRO

UGR-PDC-01/01-2018

Edición: 001

UNIDAD DE GESTIÓN DE RIESGOS Diciembre 2017

PLAN DE CONTINGENCIAS CANTONAL Página 16 de 76

6.5. Ecosistemas y servicios ambientales

Las principales áreas a conservarse en el Cantón Gonzalo Pizarro son aquellas zonas naturales

que tienen limitaciones biofísicas como tierras aptas para bosques protectores o mantenimiento

de la vida silvestre; incluyéndose también los ecosistemas frágiles, áreas de restauración y áreas

críticas; en el cantón no existe presencia de humedales ni ecosistemas frágiles.

Áreas de vocación para la conservación Área (Ha) Porcentajes

Áreas de restauración 10.601,88 7,45

Áreas críticas 192.112,03 85,98

Tierras aptas para bosques protectores o mantenimiento de la vida silvestre

84.114,98 37,65

6.6. Áreas Protegidas

El cantón Gonzalo Pizarro parte de su superficie intersecta con el Parque Nacional Cayambe

Coca, Reserva de Biósfera SUMACO; y la Reserva Biológica Cofán Bermejo.

6.7. Biodiversidad

El cantón Gonzalo Pizarro posee dentro de sus límites dos áreas protegidas: El Parque Nacional

Cayambe Coca ubicado al noroccidente del cantón cuya superficie abarca aproximadamente

85.000 hectáreas; y la Reserva Biológica Cofán Bermejo ubicada al norte del cantón con una

extensión de aproximadamente 5.000 hectáreas dentro del límite cantonal.

Dentro del cantón existe una abundante cobertura vegetal, bosques, páramos y vegetación

antrópica efecto de la actividad de los colonos que incrementan la frontera agropecuaria ganando

espacio a la formación vegetal natural.

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN GONZALO PIZARRO

UGR-PDC-01/01-2018

Edición: 001

UNIDAD DE GESTIÓN DE RIESGOS Diciembre 2017

PLAN DE CONTINGENCIAS CANTONAL Página 17 de 76

La flora y fauna del cantón está permanentemente sujeta a cambios en su fisonomía y diversidad

debido a factores naturales como presencia del volcán Reventador e incluso debido a alteraciones

antrópicas como la actual construcción de la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair.

6.8. Red Vial

En el cantón Gonzalo Pizarro se encuentra la vía Lago Agrio –Quito (E45) la misma que esta

asfaltada y en buenas condiciones; mientras que existe vías secundarias para el acceso a

diferentes centros poblados especialmente en las comunidades indígenas localizadas en la

parroquia de Gonzalo Pizarro.

6.9. Red de telecomunicaciones

La cobertura de telefonía en el cantón Gonzalo Pizarro es de 95% se exceptúan las áreas bajas de las

parroquias Puerto Libre a partir del Km 38 de la vía interoceánica y en el sector sur de la parroquia Gonzalo

Pizarro. Los servicios de internet se estima que cubren el 25% de la demanda y se limita a las cabeceras

parroquiales y al sector urbano de Lumbaquí; con preferencia lo utilizan instituciones públicas, educativas,

pequeños negocios y profesionales.

No se registran servicios de radio en el territorio cantonal; la ciudadanía accede a los servicios de

comunicación por radios que operan desde Lago Agrio.

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN GONZALO PIZARRO

UGR-PDC-01/01-2018

Edición: 001

UNIDAD DE GESTIÓN DE RIESGOS Diciembre 2017

PLAN DE CONTINGENCIAS CANTONAL Página 18 de 76

6.10. Red vial y transporte urbano y rural Centros urbanos y consolidados Asfalto

(m) Adoquín Lastre Tierra

Calles de parroquia Lumbaqui 185 10.814 2.727

Calles de la parroquia Gonzalo Pizarro

4.555 1.158

Calles del recinto Amazonas 3.565 3.032

Calles del Recinto Cabeno 2.375 415

Calles de la parroquia Puerto Libre

2.601 1.520

Calles de la parroquia El Reventador

768 128

Calles de la comunidad Panduyacu 2.265 724

Calles de la comunidad Dashino 1.968 387

Total 185 27.443 9.704

6.11. Servicio Básicos

Servicios Básicos Puerto Libre

Gonzalo Pizarro

Lumbaqui Reventador

Total Porcentaje Sub. Total

% Sub. Total

% Sub. Total

% Sub. Total

%

Servicio de agua por tubería dentro de la vivienda

42 21 173 29 362 45 128 32 705 35

Servicios de agua por tubería fuera de la vivienda

99 49 150 25 288 36 215 54 752 38

Servicio de agua fuera de la vivienda

6 3 30 5 26 3 18 5 80 4

No tienen servicio de agua

57 28 243 41 122 15 39 10 461 23

Alcantarillado red pública

51 25 141 24 497 62 98 25 787 39

Conectado a pozo ciego

70 34 154 26 118 15 124 31 466 23

No tiene 35 17 69 12 47 6 57 14 208 10

Con descarga directa al río

5 2 33 6 28 4 52 13 118 6

Letrina 3 1 13 2 6 1 8 2 30 2

No tiene 40 20 186 31 102 13 61 15 389 19

Recolección de basura con carro recolector

60 29 259 43 639 80 309 77 1267 63,41

Arrojan al suelo 74 36 229 38 72 9 32 8 407 20,37

Lo queman 54 26 54 9 69 9 51 13 228 11,41

La entierran 14 7 34 6 10 1 3 1 61 3,05

Arrojan al río o acequia 0 0 14 2 6 1 0 0 20 1,00

De otra forma 2 1 6 1 2 0 5 1 15 0,75

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN GONZALO PIZARRO

UGR-PDC-01/01-2018

Edición: 001

UNIDAD DE GESTIÓN DE RIESGOS Diciembre 2017

PLAN DE CONTINGENCIAS CANTONAL Página 19 de 76

Procedencia de la energía eléctrica por red pública

171 84 462 78 732 1 400 1 1765 91

No tienen energía eléctrica

33 16 134 22 0 0 0 0 167 9

6.12. Población del cantón Gonzalo Pizarro

En el cantón Gonzalo Pizarro residen 8599 habitantes distribuidos en las parroquias rurales:

Gonzalo Pizarro con 2955 habitantes; Puerto Libre con 918 habitantes; El Reventador con

1501 habitantes y la parroquia urbana de Lumbaqui con 3225 Habitantes, se estima que para

el año 2016 en el cantón residen 9599 habitantes.

La población se constituye con un 53% de hombres (4738 habitantes); y 47% de mujeres

(4138 habitantes); para el 2016 el grupo de hombres se estima de 5061 y mujeres 4538; de

esta población el 3% sería menor a un año (925 habitantes); el 10% tendría entre 1 a 4 años

(925 habitantes); en edad escolar de 5 a 14 años constituye un 24% (1582 habitantes); la

población adulta de entre 30 a 64 años en un 32% (3104 habitantes); los adultos mayores de

65 a 80 años corresponden el 5% de la población (436 habitantes) y la población sobre

envejecida mayores de 80% ocupan el 1% de la población.

El 38% de la población vive en la parroquia Lumbaqui; el 34% en la parroquia Gonzalo Pizarro;

el 17% en la parroquia El Reventador y el 11% de la población en la parroquia Puerto Libre.

6.13. Población con Discapacidad

El 34% de la población que sufre alguna discapacidad reside en la parroquia Lumbaqui; el

29% en Gonzalo Pizarro; 21% en la parroquia El Reventador y el 16% en Puerto Libre.

Discapacidad

Puerto Libre

Lumbaqui Gonzalo Pizarro

Reventador Subtotal Subtotal Total Porcentaje

H M H M H M H M H M

Discapacidad Intelectual (retardo mental)

6 11 18 11 18 18 9 6 51 46 97 18%

Discapacidad físico – motora

18 8 45 26 37 21 34 16 134 71 205 38%

Discapacidad visual 10 7 28 20 23 11 13 11 74 49 123 23%

Discapacidad auditiva 13 8 18 14 11 8 11 12 53 42 95 17%

Discapacidad mental 2 4 4 1 8 2 1 4 15 11 26 5%

Total 49 38 113 72 97 60 68 49 327 219 546 100%

Porcentaje 9% 7% 21% 13% 18% 11% 12% 9% 60% 40% 100%

Fuente: (GAD GONZALO PIZARRO, 2016)

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN GONZALO PIZARRO

UGR-PDC-01/01-2018

Edición: 001

UNIDAD DE GESTIÓN DE RIESGOS Diciembre 2017

PLAN DE CONTINGENCIAS CANTONAL Página 20 de 76

6.14. Educación

Indicador Total % Urbano % Rural

Tasa de analfabetismo 6,34 3,8 7,9

Escolaridad promedio de la población de 24 y más de edad

8,61 9,93 8,14

Tasa neta de asistencia en educación básica

92,93 94,89 92,41

Tasa neta de asistencia a educación primaria

92,80 93,82 92,53

Tasa neta de asistencia en educación secundaria

69,31 76,06 67,42

Tasa neta de asistencia en educación bachillerato

54,25 62,79 51,65

Tasa neta de asistencia a educación superior

8,33 17,88 5,13

Fuente: (GAD GONZALO PIZARRO, 2016)

6.15. Salud

Gonzalo Pizarro cuenta con un Centro de Salud ubicado en la cabecera parroquial y dos sub

centros de salud en las parroquias El Reventador y Puerto Libre, un Dispensario del Seguro

Social Campesino en la parroquia Gonzalo Pizarro, 3 farmacias ubicadas en la cabecera

parroquial y un puesto de salud del Oleoducto de Crudos Pesados. En las comunidades y en

zonas más alejadas la Dirección Distrital del Ministerio de Salud realiza campañas de atención

médica.

6.16. Ganado

Especies Población Predios ejecutados

Bovinos 4890 350

Porcinos 2521 191

Aves 2010 15

Fuente: AGROCALIDAD

6.17. Amenazas naturales presentes en el cantón

6.17.1. Movimientos de Masa

VER ANEXO 4

6.17.2. Inundaciones

VER ANEXO 4

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN GONZALO PIZARRO

UGR-PDC-01/01-2018

Edición: 001

UNIDAD DE GESTIÓN DE RIESGOS Diciembre 2017

PLAN DE CONTINGENCIAS CANTONAL Página 21 de 76

6.17.3. Erupciones Volcánicas

Alto Mediano Bajo

6.17.4. Movimientos sísmicos

VER ANEXO 4

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN GONZALO PIZARRO

UGR-PDC-01/01-2018

Edición: 001

UNIDAD DE GESTIÓN DE RIESGOS Diciembre 2017

PLAN DE CONTINGENCIAS CANTONAL Página 22 de 76

6.18. Amenazas antrópicas presentes en el cantón

6.18.1. Emergencias atendidas

Descripción Cantidad

Conato de incendio 3

Incendios forestales 2

Incendios estructurales 4

Incendio vehicular 1

Accidentes de tránsito 8

Atención pre-hospitalaria 44

Traslado ambulatorio 54

Abastecimiento de agua 18

Limpieza de calzada 18

Rescate vehicular 1

Árbol caído 9

Rescate acuático 4

Rescate en montaña 7

Rescate canino 1

Inundaciones 2

Fuga de gas 6 Fuente: CUERPO DE BOMBEROS DEL CANTÓN GONZALO PIZARRO

6.18.2. Actos delictivos

Descripción Cantidad

Robo a personas 1

Robo a domicilios 7

Robo a carros 1

Robo de bienes 1

Robo de motocicletas 3

Robo a unidades encomiendas 2

Robo en ejes viales o carreteras 1 Fuente: COMISARIA NACIONAL DE POLICIA DEL CANTÓN GONZALO PIZARRO

6.18.3. Actos de Violencia

Descripción Cantidad

Violencia sexual 2

Violencia física 53

Violencia psicológica 1

Alcoholismo 21

Drogadicción 6 Fuente: DISTRITO DE SALUD 21D01

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN GONZALO PIZARRO

UGR-PDC-01/01-2018

Edición: 001

UNIDAD DE GESTIÓN DE RIESGOS Diciembre 2017

PLAN DE CONTINGENCIAS CANTONAL Página 23 de 76

6.18.4. Actos de violencia

Descripción Cantidad

Maltrato psicológico 29

Violencia física y psicológica 18

Trato negligente 10

Abuso sexual 7

Maltrato institucional 4

Descuido grave 2 Fuente: CONCEJO CANTONAL DE PROTECCIÓN DE DERECHOS CANTONAL

6.18.5. Actos en contra de niños y adolescentes

Descripción Cantidad

Abuso sexual 20

Maltrato físico y psicológico 36

Maltrato físico 2

Maltrato psicológico 55

Institucional 3

Trato negligente 37

Descuido grave 14

Consumo de sustancias psicotrópicas 1 Fuente: JUNTA CANTONAL DE PROTECCIÓ DE DERECHOS DE LA NIÑEZ Y ADOLECENCIA

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN GONZALO PIZARRO

UGR-PDC-01/01-2018

Edición: 001

UNIDAD DE GESTIÓN DE RIESGOS Diciembre 2017

PLAN DE CONTINGENCIAS CANTONAL Página 24 de 76

7. EVALUACIÓN DE VULNERABILIDAD

7.1. Datos estructurales y sociales

7.1.1. Ocupación de la vivienda

Ocupación de la vivienda Puerto Libre Gonzalo Pizarro Lumbaqui El Reventador Total

Cantonal Porcentaje

Total % Total % Total % Total %

Viviendas Ocupadas 204 64 596 76 798 81 400 74 1998 76

Viviendas desocupadas 65 20 93 12 95 10 71 13 324 12

Viviendas ocupadas con personas ausentes

40 13 88 11 56 6 53 10 237 9

Viviendas en construcción 9 3 9 1 37 4 16 3 71 3

Total 318 100 786 100 986 100 540 100 2630 100

Fuente: (GAD GONZALO PIZARRO, 2016).

7.1.2. Tipo de vivienda

Ocupación de la vivienda Puerto Libre Gonzalo Pizarro Lumbaqui El Reventador Total

Cantonal Porcentaje

Total % Total % Total % Total %

Casa / Villa 263 82 667 85 799 80 482 89 2211 84

Departamento en casa o edificio

1 0 3 0 11 1 0 0 15 1

Cuartos en casa de inquilinato

0 0 9 1 61 6 6 1 76 3

Mediagua 20 6 48 6 37 4 32 6 137 5

Rancho 31 10 46 6 63 6 16 3 156 6

Covacha 2 1 2 0 7 1 0 0 11 0

Choza 0 0 8 1 3 0 0 0 11 0

Otra vivienda particular 0 0 3 0 5 1 4 1 12 0

Cuartel militar, policía o bomberos

1 0 0 0 2 0 1 0 4 0

Convento 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0

Otra vivienda colectiva 2 1 0 0 6 1 2 0 10 0

Total 321 100 786 100 994 100 543 100 2644 100

Fuente: (GAD GONZALO PIZARRO, 2016).

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN GONZALO PIZARRO

UGR-PDC-01/01-2018

Edición: 001

UNIDAD DE GESTIÓN DE RIESGOS Diciembre 2017

PLAN DE CONTINGENCIAS CANTONAL Página 25 de 76

7.1.3. Material del techo o cubierta

Material del techo o cubierta

Puerto Libre Gonzalo Pizarro Lumbaqui El Reventador Total Cantonal

Porcentaje Total % Total % Total % Total %

Hormigón (losa, cemento) 4 2 45 8 91 11 19 5 159 8

Asbesto (eternit, eurolit) 6 3 9 2 17 2 15 4 47 2

Zinc 191 94 521 87 676 85 362 91 1750 88

Teja 2 1 3 1 6 1 3 1 14 1

Palma, paja u hoja 1 0 18 3 4 1 1 0 24 1

Otros materiales 0 0 0 0 4 1 0 0 4 0

Total 204 100 596 100 798 100 400 100 1998 100

Fuente: (GAD GONZALO PIZARRO, 2016)

7.1.4. Materiales de paredes exteriores

Material de paredes exteriores

Puerto Libre Gonzalo Pizarro Lumbaqui El Reventador Total Cantonal

Porcentaje Total % Total % Total % Total %

Hormigón 3 1 24 4 65 8 7 2 99 5

Ladrillo o bloque 55 27 287 48 405 51 133 33 880 44

Adobe 0 0 1 0 1 0 260 65 262 13

Madera 145 71 271 45 31 40 0 0 733 37

Caña revestida o bahareque 1 0 6 1 3 0 0 0 10 1

Caña no revestida 0 0 3 1 2 0 0 0 5 0

Otro 0 0 4 1 5 1 0 0 9 0

Total 204 100 596 100 798 100 400 100 1988 100

Fuente: (GAD GONZALO PIZARRO, 2016).

7.1.5. Tenencia de la vivienda urbana y rural

Tenencia o propiedad de la vivienda Área Urbana Área Rural Total Porcentaje

Propio y totalmente pagada 265 820 1085 53,55%

Propia y la están pagando 35 39 74 3,65%

Propia (regalada, donada, heredada o por posesión)

28 242 270 13,33%

Prestada o cedida (no pagada) 61 177 238 11,75%

Por servicios 6 42 48 2,37%

Arrendada 175 134 309 15,25%

Anticresis 0 2 2 0,10%

Total 570 1456 2026 100,00%

Fuente: (GAD GONZALO PIZARRO, 2016).

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN GONZALO PIZARRO

UGR-PDC-01/01-2018

Edición: 001

UNIDAD DE GESTIÓN DE RIESGOS Diciembre 2017

PLAN DE CONTINGENCIAS CANTONAL Página 26 de 76

7.2. Análisis de Vulnerabilidad a movimientos sísmicos

Estructura Parroquia Bueno Regular Malo Total

Estado del techo Puerto Libre 49 108 47 204

Estado del techo Gonzalo Pizarro 217 280 99 596

Estado del techo Lumbaqui 263 376 159 798

Estado del techo El Reventador 96 178 126 400

Estado de paredes exteriores

Puerto Libre 39 124 41 204

Estado de paredes exteriores

Gonzalo Pizarro 152 327 117 596

Estado de paredes exteriores

Lumbaqui 286 387 125 798

Estado de paredes exteriores El Reventador 92 205 103 400

Estado del piso Puerto Libre 36 127 41 204

Estado del piso Gonzalo Pizarro 132 327 137 596

Estado del piso Lumbaqui 264 412 122 798

Estado del piso El Reventador 83 217 100 400

Nivel Total Moderado Severo Total

Índice de Daño ID 25 50 80

Tipo de sismo TS Fuerte Fuerte Fuerte

Vulnerabilidad V Alta Alta Alta

Costo de pérdidas materiales estructurales por sismos

Urbano $ 1.362.500,00 $ 6.812.500,00 $ 6.540.000,00 $ 14.715.000,00

Rural $ 712.000,00 $ 3.560.000,00 $ 3.417.600,00 $ 7.689.600,00

Elaborado por: Ing. Juan Pablo Morales GADMCGP

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN GONZALO PIZARRO

UGR-PDC-01/01-2018

Edición: 001

UNIDAD DE GESTIÓN DE RIESGOS Diciembre 2017

PLAN DE CONTINGENCIAS CANTONAL Página 27 de 76

7.3. Análisis de Vulnerabilidad de Inundaciones

Estructura Parroquia Bueno Regular Malo Total

Estado del techo Puerto Libre 49 108 47 204

Estado del techo Gonzalo Pizarro

217 280 99 596

Estado de paredes exteriores Puerto Libre 39 124 41 204

Estado de paredes exteriores Gonzalo Pizarro

152 327 117 596

Estado del piso Puerto Libre 36 127 41 204

Estado del piso Gonzalo Pizarro

132 327 137 596

Nivel Total 1 5 10

Índice de Daño ID 1 5 1

Inundación TI 25 50 80

Vulnerabilidad V Moderado Severo Moderado

Costo de pérdidas materiales estructurales por sismos

Urbano $ 52.500,00 $ 656.250,00 $ 78.750,00 $ 787.500,00

Rural $ 28.480,00 $ 356.000,00 $ 42.720,00 $ 427.200,00

Fuente: Ing. Juan Pablo Morales GADMCGP

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN GONZALO PIZARRO

UGR-PDC-01/01-2018

Edición: 001

UNIDAD DE GESTIÓN DE RIESGOS Diciembre 2017

PLAN DE CONTINGENCIAS CANTONAL Página 28 de 76

7.4. Análisis de Vulnerabilidad de Movimientos de Masa

El cantón Gonzalo Pizarro pertenece a seis dominios fisiográficos que son los siguientes: Cimas

frías de las cordilleras Occidental y Real, Vertientes Externas de la Cordillera Real, Zona

Subandina, Sistema Volcánico, Amazonía Periandina, Medio Aluvial Amazónico.

Tanto para caídas como para reptaciones se presentan grados de amenaza altos, ambos se

encuentran localizados de forma agrupada al oeste del cantón, exactamente en el dominio

fisiográfico de las cimas frías y parte de las vertientes externas, afortunadamente al ser zonas

altas y pertenecientes al Parque Nacional Cayambe Coca no se presentan asentamientos

humanos. De forma más dispersa pero con el mismo grado de amenaza se presentan al sur,

sureste y noreste del cantón en poblados como El Reventador que presenta una reseña histórica

de eventos de esa naturaleza comprometiendo la infraestructura vial y de las líneas de

conducción de hidrocarburos como son SOTE, OCP y Poliducto.

Los modelos de movimientos en masa realizados califican con un grado alto y medio en los

poblados El Reventador y parte de la vía que conduce a Puerto Libre, presentándose

deslizamientos que comprometen dicha infraestructura. Respecto al poblado El Reventador se

concuerda con el informe técnico en base al índice de estabilidad del sector del cantón Gonzalo

Pizarro de la provincia de Sucumbíos, respecto a las rocas altamente meteorizadas, fracturadas

debido a la intensa pluviosidad de la zona y a ciertas actividades antrópicas (THE NATURE

CONSERVANCY, 2015)

Se han generado cuatro modelos de amenaza para movimientos de masa en el cantón Gonzalo

Pizarro: deslizamiento, caídas, flujos y reptación, el análisis de estos eventos son de gran

importancia, para la planificación y toma de decisiones en ordenamiento territorial.

La mayor concentración de movimientos de masa como resultado de modelo incidió en los

dominios fisiográficos de las cimas frías de las cordilleras occidental y Real y Vertientes externas

de la cordillera Rea, para los eventos de caídas y reptaciones debido principalmente a su

composición litológica.

El poblado El Reventador posee un grado de amena para deslizamientos y caídas, alto para

reptaciones lo que indica que es una zona bastante propensa a este tipo de fenómenos como se

registra el último caso en el año 2013 que comprometió la línea de conducción del SOTE y parte

de la infraestructura vial que conduce a Puerto Libre deteriorando el estado de la misma.

Uno de los factores que actúan como principales desencadenantes ante este tipo de eventos es

la alta precipitación en la zona ya que el promedio anual es muy superior a los 3000 mm lo que

favorece en la incidencia de movimientos en masa (THE NATURE CONSERVANCY, 2015).

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN GONZALO PIZARRO

UGR-PDC-01/01-2018

Edición: 001

UNIDAD DE GESTIÓN DE RIESGOS Diciembre 2017

PLAN DE CONTINGENCIAS CANTONAL Página 29 de 76

Estructura Parroquia Bueno Regular Malo Total

Estado del techo Puerto Libre 49 108 47 204

Estado del techo El Reventador 96 178 126 400

Estado de paredes exteriores

Puerto Libre 39 124 41 204

Estado de paredes exteriores

El Reventador 92 205 103 400

Estado del piso Puerto Libre 36 127 41 204

Estado del piso El Reventador 83 217 100 400

Nivel Total Moderado Severo Severo

Índice de Daño ID 25 25 25

Tipo de sismo TS Fuerte Fuerte Fuerte

Vulnerabilidad V Alta Alta Alta

Costo de pérdidas materiales estructurales por sismos

Urbano $ 1.362.500,00 $ 3.406.250,00 $ 2.043.750,00 $ 6.812.500,00

Rural $ 712.000,00 $ 1.780.000,00 $ 1.068.000,00 $ 3.560.000,00

Fuente: Ing. Juan Pablo Morales GADMCGP

7.5. Análisis de Vulnerabilidad de Erupciones Volcánicas

Estructura Parroquia Bueno Regular Malo Total

Estado del techo El Reventador 24 44 32 100

Estado de paredes exteriores El Reventador 23 51 26 100

Estado del piso El Reventador 21 54 25 100

Nivel Total Moderado Severo Severo

Índice de Daño ID 5 5 5

Tipo erupción TE Fuerte Fuerte Fuerte

Vulnerabilidad V Alta Alta Alta

Costo de pérdidas materiales estructurales por sismos

Urbano $ 272.500,00 $ 681.250,00 $ 408.750,00 $ 1.362.500,00

Rural $ 142.400,00 $ 356.000,00 $ 213.600,00 $ 712.000,00

Fuente: Ing. Juan Pablo Morales GADMCGP

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN GONZALO PIZARRO

UGR-PDC-01/01-2018

Edición: 001

UNIDAD DE GESTIÓN DE RIESGOS Diciembre 2017

PLAN DE CONTINGENCIAS CANTONAL Página 30 de 76

7.6. Análisis de Vulnerabilidad de Vientos Huracanados (vendavales)

Estructura Parroquia Bueno Regular Malo Total

Estado del techo Puerto Libre 49 108 47 204

Estado del techo Gonzalo Pizarro 217 280 99 596

Estado del techo Lumbaqui 263 376 159 798

Estado del techo El Reventador 96 178 126 400

Estado de paredes exteriores Puerto Libre 39 124 41 204

Estado de paredes exteriores Gonzalo Pizarro 152 327 117 596

Estado de paredes exteriores Lumbaqui 286 387 125 798

Estado de paredes exteriores El Reventador 92 205 103 400

Nivel Total Nulo Nulo Bajo

Índice de Daño ID 0 1 1

Tipo de viento TS Bajo Bajo Bajo

Vulnerabilidad V Bajo Bajo Bajo

Costo de pérdidas materiales estructurales por sismos

Urbano $ 0,00 $ 136.250,00 $ 81.750,00 $ 218.000,00

Rural $ 0,00 $ 71.200,00 $ 42.720,00 $ 113.920,00

Fuente: Ing. Juan Pablo Morales GADMCGP

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN GONZALO PIZARRO

UGR-PDC-01/01-2018

Edición: 001

UNIDAD DE GESTIÓN DE RIESGOS Diciembre 2017

PLAN DE CONTINGENCIAS CANTONAL Página 31 de 76

8. EVALUACIÓN DE VULNERABILIDAD

8.1. Datos estructurales y sociales

8.1.1. Ocupación de la vivienda

Ocupación de la vivienda Puerto Libre Gonzalo Pizarro Lumbaqui El Reventador Total

Cantonal Porcentaje

Total % Total % Total % Total %

Viviendas Ocupadas 204 64 596 76 798 81 400 74 1998 76

Viviendas desocupadas 65 20 93 12 95 10 71 13 324 12

Viviendas ocupadas con personas ausentes

40 13 88 11 56 6 53 10 237 9

Viviendas en construcción 9 3 9 1 37 4 16 3 71 3

Total 318 100 786 100 986 100 540 100 2630 100

Fuente: (GAD GONZALO PIZARRO, 2016).

8.1.2. Tipo de vivienda

Ocupación de la vivienda Puerto Libre Gonzalo Pizarro Lumbaqui El Reventador Total

Cantonal Porcentaje

Total % Total % Total % Total %

Casa / Villa 263 82 667 85 799 80 482 89 2211 84

Departamento en casa o edificio

1 0 3 0 11 1 0 0 15 1

Cuartos en casa de inquilinato

0 0 9 1 61 6 6 1 76 3

Mediagua 20 6 48 6 37 4 32 6 137 5

Rancho 31 10 46 6 63 6 16 3 156 6

Covacha 2 1 2 0 7 1 0 0 11 0

Choza 0 0 8 1 3 0 0 0 11 0

Otra vivienda particular 0 0 3 0 5 1 4 1 12 0

Cuartel militar, policía o bomberos

1 0 0 0 2 0 1 0 4 0

Convento 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0

Otra vivienda colectiva 2 1 0 0 6 1 2 0 10 0

Total 321 100 786 100 994 100 543 100 2644 100

Fuente: (GAD GONZALO PIZARRO, 2016).

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN GONZALO PIZARRO

UGR-PDC-01/01-2018

Edición: 001

UNIDAD DE GESTIÓN DE RIESGOS Diciembre 2017

PLAN DE CONTINGENCIAS CANTONAL Página 32 de 76

8.1.3. Material del techo o cubierta

Material del techo o cubierta

Puerto Libre Gonzalo Pizarro Lumbaqui El Reventador Total Cantonal

Porcentaje Total % Total % Total % Total %

Hormigón (losa, cemento) 4 2 45 8 91 11 19 5 159 8

Asbesto (eternit, eurolit) 6 3 9 2 17 2 15 4 47 2

Zinc 191 94 521 87 676 85 362 91 1750 88

Teja 2 1 3 1 6 1 3 1 14 1

Palma, paja u hoja 1 0 18 3 4 1 1 0 24 1

Otros materiales 0 0 0 0 4 1 0 0 4 0

Total 204 100 596 100 798 100 400 100 1998 100

Fuente: (GAD GONZALO PIZARRO, 2016)

8.1.4. Materiales de paredes exteriores

Material de paredes exteriores

Puerto Libre Gonzalo Pizarro Lumbaqui El Reventador Total Cantonal

Porcentaje Total % Total % Total % Total %

Hormigón 3 1 24 4 65 8 7 2 99 5

Ladrillo o bloque 55 27 287 48 405 51 133 33 880 44

Adobe 0 0 1 0 1 0 260 65 262 13

Madera 145 71 271 45 31 40 0 0 733 37

Caña revestida o bahareque 1 0 6 1 3 0 0 0 10 1

Caña no revestida 0 0 3 1 2 0 0 0 5 0

Otro 0 0 4 1 5 1 0 0 9 0

Total 204 100 596 100 798 100 400 100 1988 100

Fuente: (GAD GONZALO PIZARRO, 2016).

8.1.5. Tenencia de la vivienda urbana y rural

Tenencia o propiedad de la vivienda Área Urbana Área Rural Total Porcentaje

Propio y totalmente pagada 265 820 1085 53,55%

Propia y la están pagando 35 39 74 3,65%

Propia (regalada, donada, heredada o por posesión)

28 242 270 13,33%

Prestada o cedida (no pagada) 61 177 238 11,75%

Por servicios 6 42 48 2,37%

Arrendada 175 134 309 15,25%

Anticresis 0 2 2 0,10%

Total 570 1456 2026 100,00%

Fuente: (GAD GONZALO PIZARRO, 2016).

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN GONZALO PIZARRO

UGR-PDC-01/01-2018

Edición: 001

UNIDAD DE GESTIÓN DE RIESGOS Diciembre 2017

PLAN DE CONTINGENCIAS CANTONAL Página 33 de 76

8.2. Análisis de Vulnerabilidad a movimientos sísmicos

Estructura Parroquia Bueno Regular Malo Total

Estado del techo Puerto Libre 49 108 47 204

Estado del techo Gonzalo Pizarro 217 280 99 596

Estado del techo Lumbaqui 263 376 159 798

Estado del techo El Reventador 96 178 126 400

Estado de paredes exteriores

Puerto Libre 39 124 41 204

Estado de paredes exteriores

Gonzalo Pizarro 152 327 117 596

Estado de paredes exteriores

Lumbaqui 286 387 125 798

Estado de paredes exteriores El Reventador 92 205 103 400

Estado del piso Puerto Libre 36 127 41 204

Estado del piso Gonzalo Pizarro 132 327 137 596

Estado del piso Lumbaqui 264 412 122 798

Estado del piso El Reventador 83 217 100 400

Nivel Total Moderado Severo Total

Índice de Daño ID 25 50 80

Tipo de sismo TS Fuerte Fuerte Fuerte

Vulnerabilidad V Alta Alta Alta

Costo de pérdidas materiales estructurales por sismos

Urbano $ 1.362.500,00 $ 6.812.500,00 $ 6.540.000,00 $ 14.715.000,00

Rural $ 712.000,00 $ 3.560.000,00 $ 3.417.600,00 $ 7.689.600,00

Elaborado por: Ing. Juan Pablo Morales GADMCGP

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN GONZALO PIZARRO

UGR-PDC-01/01-2018

Edición: 001

UNIDAD DE GESTIÓN DE RIESGOS Diciembre 2017

PLAN DE CONTINGENCIAS CANTONAL Página 34 de 76

8.3. Análisis de Vulnerabilidad de Inundaciones

Estructura Parroquia Bueno Regular Malo Total

Estado del techo Puerto Libre 49 108 47 204

Estado del techo Gonzalo Pizarro

217 280 99 596

Estado de paredes exteriores Puerto Libre 39 124 41 204

Estado de paredes exteriores Gonzalo Pizarro

152 327 117 596

Estado del piso Puerto Libre 36 127 41 204

Estado del piso Gonzalo Pizarro

132 327 137 596

Nivel Total 1 5 10

Índice de Daño ID 1 5 1

Inundación TI 25 50 80

Vulnerabilidad V Moderado Severo Moderado

Costo de pérdidas materiales estructurales por sismos

Urbano $ 52.500,00 $ 656.250,00 $ 78.750,00 $ 787.500,00

Rural $ 28.480,00 $ 356.000,00 $ 42.720,00 $ 427.200,00

Fuente: Ing. Juan Pablo Morales GADMCGP

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN GONZALO PIZARRO

UGR-PDC-01/01-2018

Edición: 001

UNIDAD DE GESTIÓN DE RIESGOS Diciembre 2017

PLAN DE CONTINGENCIAS CANTONAL Página 35 de 76

8.4. Análisis de Vulnerabilidad de Movimientos de Masa

El cantón Gonzalo Pizarro pertenece a seis dominios fisiográficos que son los siguientes: Cimas

frías de las cordilleras Occidental y Real, Vertientes Externas de la Cordillera Real, Zona

Subandina, Sistema Volcánico, Amazonía Periandina, Medio Aluvial Amazónico.

Tanto para caídas como para reptaciones se presentan grados de amenaza altos, ambos se

encuentran localizados de forma agrupada al oeste del cantón, exactamente en el dominio

fisiográfico de las cimas frías y parte de las vertientes externas, afortunadamente al ser zonas

altas y pertenecientes al Parque Nacional Cayambe Coca no se presentan asentamientos

humanos. De forma más dispersa pero con el mismo grado de amenaza se presentan al sur,

sureste y noreste del cantón en poblados como El Reventador que presenta una reseña histórica

de eventos de esa naturaleza comprometiendo la infraestructura vial y de las líneas de

conducción de hidrocarburos como son SOTE, OCP y Poliducto.

Los modelos de movimientos en masa realizados califican con un grado alto y medio en los

poblados El Reventador y parte de la vía que conduce a Puerto Libre, presentándose

deslizamientos que comprometen dicha infraestructura. Respecto al poblado El Reventador se

concuerda con el informe técnico en base al índice de estabilidad del sector del cantón Gonzalo

Pizarro de la provincia de Sucumbíos, respecto a las rocas altamente meteorizadas, fracturadas

debido a la intensa pluviosidad de la zona y a ciertas actividades antrópicas (THE NATURE

CONSERVANCY, 2015)

Se han generado cuatro modelos de amenaza para movimientos de masa en el cantón Gonzalo

Pizarro: deslizamiento, caídas, flujos y reptación, el análisis de estos eventos son de gran

importancia, para la planificación y toma de decisiones en ordenamiento territorial.

La mayor concentración de movimientos de masa como resultado de modelo incidió en los

dominios fisiográficos de las cimas frías de las cordilleras occidental y Real y Vertientes externas

de la cordillera Rea, para los eventos de caídas y reptaciones debido principalmente a su

composición litológica.

El poblado El Reventador posee un grado de amena para deslizamientos y caídas, alto para

reptaciones lo que indica que es una zona bastante propensa a este tipo de fenómenos como se

registra el último caso en el año 2013 que comprometió la línea de conducción del SOTE y parte

de la infraestructura vial que conduce a Puerto Libre deteriorando el estado de la misma.

Uno de los factores que actúan como principales desencadenantes ante este tipo de eventos es

la alta precipitación en la zona ya que el promedio anual es muy superior a los 3000 mm lo que

favorece en la incidencia de movimientos en masa (THE NATURE CONSERVANCY, 2015).

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN GONZALO PIZARRO

UGR-PDC-01/01-2018

Edición: 001

UNIDAD DE GESTIÓN DE RIESGOS Diciembre 2017

PLAN DE CONTINGENCIAS CANTONAL Página 36 de 76

Estructura Parroquia Bueno Regular Malo Total

Estado del techo Puerto Libre 49 108 47 204

Estado del techo El Reventador 96 178 126 400

Estado de paredes exteriores

Puerto Libre 39 124 41 204

Estado de paredes exteriores

El Reventador 92 205 103 400

Estado del piso Puerto Libre 36 127 41 204

Estado del piso El Reventador 83 217 100 400

Nivel Total Moderado Severo Severo

Índice de Daño ID 25 25 25

Tipo de sismo TS Fuerte Fuerte Fuerte

Vulnerabilidad V Alta Alta Alta

Costo de pérdidas materiales estructurales por sismos

Urbano $ 1.362.500,00 $ 3.406.250,00 $ 2.043.750,00 $ 6.812.500,00

Rural $ 712.000,00 $ 1.780.000,00 $ 1.068.000,00 $ 3.560.000,00

Fuente: Ing. Juan Pablo Morales GADMCGP

8.5. Análisis de Vulnerabilidad de Erupciones Volcánicas

Estructura Parroquia Bueno Regular Malo Total

Estado del techo El Reventador 24 44 32 100

Estado de paredes exteriores El Reventador 23 51 26 100

Estado del piso El Reventador 21 54 25 100

Nivel Total Moderado Severo Severo

Índice de Daño ID 5 5 5

Tipo erupción TE Fuerte Fuerte Fuerte

Vulnerabilidad V Alta Alta Alta

Costo de pérdidas materiales estructurales por sismos

Urbano $ 272.500,00 $ 681.250,00 $ 408.750,00 $ 1.362.500,00

Rural $ 142.400,00 $ 356.000,00 $ 213.600,00 $ 712.000,00

Fuente: Ing. Juan Pablo Morales GADMCGP

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN GONZALO PIZARRO

UGR-PDC-01/01-2018

Edición: 001

UNIDAD DE GESTIÓN DE RIESGOS Diciembre 2017

PLAN DE CONTINGENCIAS CANTONAL Página 37 de 76

8.6. Análisis de Vulnerabilidad de Vientos Huracanados (vendavales)

Estructura Parroquia Bueno Regular Malo Total

Estado del techo Puerto Libre 49 108 47 204

Estado del techo Gonzalo Pizarro 217 280 99 596

Estado del techo Lumbaqui 263 376 159 798

Estado del techo El Reventador 96 178 126 400

Estado de paredes exteriores Puerto Libre 39 124 41 204

Estado de paredes exteriores Gonzalo Pizarro 152 327 117 596

Estado de paredes exteriores Lumbaqui 286 387 125 798

Estado de paredes exteriores El Reventador 92 205 103 400

Nivel Total Nulo Nulo Bajo

Índice de Daño ID 0 1 1

Tipo de viento TS Bajo Bajo Bajo

Vulnerabilidad V Bajo Bajo Bajo

Costo de pérdidas materiales estructurales por sismos

Urbano $ 0,00 $ 136.250,00 $ 81.750,00 $ 218.000,00

Rural $ 0,00 $ 71.200,00 $ 42.720,00 $ 113.920,00

Fuente: Ing. Juan Pablo Morales GADMCGP

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN GONZALO PIZARRO

UGR-PDC-01/01-2018

Edición: 001

UNIDAD DE GESTIÓN DE RIESGOS Diciembre 2017

PLAN DE CONTINGENCIAS CANTONAL Página 38 de 76

9. RECURSOS

9.1. Recursos Humanos

Institución y/o entidad Número

Cuerpo de bomberos del cantón Gonzalo Pizarro 6

Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Reventador 7

Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de Puerto Libre 3

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Gonzalo Pizarro 25

Batallón de Selva 56 Tungurahua 71

Tenencia Política de El Reventador 1

Tenencia Política de Gonzalo Pizarro 1

Tenencia Política de Puerto libre 1

Unidad de Policía Comunitaria de Lumbaqui 4

Unidad de Policía Comunitaria de El Reventador 3

Unidad de Policía Comunitaria de Puerto Libre 2

Centro de Salud de El reventador 5

Centro de Salud Puerto Libre 5

Subcentro de Salud Lumbaqui 26

Oleoducto de Crudos Pesados OCP 1

Comisaría Nacional de Policía 1

Jefatura Política del cantón Gonzalo Pizarro 1

HIDROALTO 8

Ministerio del Ambiente (PNCC) 13

TOTAL 184

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN GONZALO PIZARRO

UGR-PDC-01/01-2018

Edición: 001

UNIDAD DE GESTIÓN DE RIESGOS Diciembre 2017

PLAN DE CONTINGENCIAS CANTONAL Página 39 de 76

9.2. Recursos Logísticos

Descripción Entidad Cantidad Estado

Vehículo Batallón 56 Tungurahua 1 Bueno

Embarcaciones acuáticas (fibra, goma, semirrígidas)

Batallón 56 Tungurahua 2 Bueno

Vehículo de apoyo logístico y evaluación Policía Nacional 4 Bueno

Ambulancia Subcentro de Salud Lumbaqui 1 Bueno

Camioneta CHEVROLET D-MAX 4X4 TURBO DIESEL placas KEI- 1210

Cuerpo de Bomberos GAD- Gonzalo Pizarro

1 Bueno

Motobomba MITSUBISHI CANTER Placa KEI-1462

Cuerpo de Bomberos GAD- Gonzalo Pizarro

1 Bueno

Autobomba JAC Placa KEI – 1197 Cuerpo de Bomberos GAD- Gonzalo Pizarro

1 Bueno

Retroexcavadora TCB3C14FT GAD – GONZALO PIZARRO 1 Bueno

Camioneta CHEVROLET D-MAX KMA-104 GAD – GONZALO PIZARRO 1 Bueno

Equipo de limpieza Kj300 GAD – GONZALO PIZARRO 1 Bueno

Motocicleta Honda GA 187 A GAD – GONZALO PIZARRO 1 Bueno

Motocicleta GAD – GONZALO PIZARRO 1 Bueno

Vehículo recolector HINO placas KMA 0133 GAD – GONZALO PIZARRO 1 Bueno

Vehículo recolector HIN placas KMA-0133 GAD – GONZALO PIZARRO 1 Bueno

Motocicleta placas GA 150 A GAD – GONZALO PIZARRO 1 Bueno

Motocicleta placas GA 151 A GAD – GONZALO PIZARRO 1 Bueno

Volqueta KMA – 134 GAD – GONZALO PIZARRO 1 Bueno

Volqueta KMA – 1136 GAD – GONZALO PIZARRO 1 Bueno

Volqueta KMA – 0096 GAD – GONZALO PIZARRO 1 Bueno

Rodillo liso vibratorio modelo HR 120C-9 GAD – GONZALO PIZARRO 1 Bueno

Excavadora JCB 214B GAD – GONZALO PIZARRO 1 Bueno

Vehículo TOYOTA HILUX 4x4 placas KMA 1044 GAD – GONZALO PIZARRO 1 Bueno

Camión placas KMA 1032 GAD – GONZALO PIZARRO 1 Bueno

Vehículo con su respectiva cama baja y volquete de placs KMA 1086

GAD – GONZALO PIZARRO 1 Bueno

Volquetas capacidad 8m3 GAD – GONZALO PIZARRO 1 Bueno

Camioneta de capacidad 0,75 toneladas GAD – GONZALO PIZARRO 1 Bueno

Camioneta de capacidad 1,25 toneladas GAD – GONZALO PIZARRO 2 Bueno

Excavadora de oruga modelo ER220LC-95 GAD – GONZALO PIZARRO 1 Bueno

Carretillas elevadoras (manitoo) HIDROALTO 1 Bueno

Retroexcavadora HIDROALTO 1 Bueno

Ambulancia HIDROALTO 1 Bueno

Camioneta doble cabina todo terreno HIDROALTO 1 Bueno

Camioneta doble cabina simple HIDROALTO 1 Bueno

Ambulancia de segundo nivel HIDROALTO 1 Bueno

Vehículo todo terreno MAE PNCC 1 Bueno

Motocicleta MAE PNCC 1 Bueno

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN GONZALO PIZARRO

UGR-PDC-01/01-2018

Edición: 001

UNIDAD DE GESTIÓN DE RIESGOS Diciembre 2017

PLAN DE CONTINGENCIAS CANTONAL Página 40 de 76

9.3. Equipos Contraincendios

Descripción Entidad Cantidad Estado

Equipo de combate contraincendios OCP 6 Bueno

Frazadas OCP 1 Bueno

Extintores OCP 4 Bueno

Extintor sobre ruedas OCP 1 Bueno

Extintor de 10 libras OCP 1 Bueno

Equipo completo contraincendios Cuerpo de Bomberos GAD – GONZALO PIZARRO

1 Bueno

Adescendedores Cuerpo de Bomberos GAD – GONZALO PIZARRO

4 Bueno

Escaleras de 6metros y otra de doble cuerpo

Cuerpo de Bomberos GAD – GONZALO PIZARRO

2 Bueno

Equipo de extricación Cuerpo de Bomberos GAD – GONZALO PIZARRO

1 Bueno

Motosierra Cuerpo de Bomberos GAD – GONZALO PIZARRO

1 Bueno

Equipo de rescate completo Cuerpo de Bomberos GAD – GONZALO PIZARRO

1 Bueno

Frazadas Cuerpo de Bomberos GAD – GONZALO PIZARRO

1 Bueno

Equipo de combate contra fuego 20 Lb Centro de Salud El Reventador 2 Bueno

Equipos de combate contra fuego 20 Lb Centro de Salud Puerto Libre 1 Bueno

Equipo de combate contra fuego 20 Lb Subcentro de salud Lumbaqui 5 Bueno

Frazadas Subcentro de salud Lumbaqui 1 Bueno

Frazadas Batallón 56 Tungurahua 100 Bueno

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN GONZALO PIZARRO

UGR-PDC-01/01-2018

Edición: 001

UNIDAD DE GESTIÓN DE RIESGOS Diciembre 2017

PLAN DE CONTINGENCIAS CANTONAL Página 41 de 76

9.4. Recursos hídricos

9.4.1. Captaciones de agua

COORDENADAS FUENTE CAUDAL

X Y

238346 9994868 Dashino 1,95 l/s

246998 10007153 Flor del Valle 0,645 l/s

237073 9997392 La Union 0,47 l/s

223141 10020968 Puerto Libre 3,015 l/s

248439 10002251 Kasayaku 0,315 l/s

246147 9998860 Arenal 0,0075 l/s

230210 9998595 Atenas

237756 9992418 Playas del rio Tigre 0,44 l/s

233852 10004862 Chuscuyaku 0,39 l/s

230149 10001350 San Pedro del Chaco 0,5 l/s

238875 9989329 Playas del rio Coca 0,42 l/s

240333 9996238 Panduyaku 2,055 l/s

229268 10013679 Sinangoe 0,39 l/s

237090 10007835 La Amarilla 0,63 l/s

237100 10007800 El Recodo 0,195 l/s

212766 9991936 Libertad 29 l/s

224728 9998997 Alma Ecuatoriana

221710 9998017 San Francisco

218416 9994721 El Reventador

228271 9996650 Simon Bolivar

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN GONZALO PIZARRO

UGR-PDC-01/01-2018

Edición: 001

UNIDAD DE GESTIÓN DE RIESGOS Diciembre 2017

PLAN DE CONTINGENCIAS CANTONAL Página 42 de 76

9.4.2. Hidrantes

No. x y Parroquia

1 234117 10000785 GONZALO PIZARRO

2 234438 10001052 GONZALO PIZARRO

3 234566 10001152 GONZALO PIZARRO

4 234424 10001242 GONZALO PIZARRO

5 234208 10000989 GONZALO PIZARRO

6 234312 10000951 GONZALO PIZARRO

7 235170 10001750 GONZALO PIZARRO

8 235289 10001750 GONZALO PIZARRO

9 235437 10001696 GONZALO PIZARRO

10 235358 10001828 GONZALO PIZARRO

11 235527 10001973 GONZALO PIZARRO

12 240636 10005076 LUMBAQUÍ

13 240750 10005043 LUMBAQUÍ

14 240513 10005001 LUMBAQUÍ

15 240778 10005165 LUMBAQUÍ

16 240838 10005205 LUMBAQUÍ

17 230550 10015272 PUERTO LIBRE

18 230639 10015448 PUERTO LIBRE

19 230361 10015473 PUERTO LIBRE

20 218648 9994860 REVENTADOR

9.5. Albergues temporales

x y Parroquia Lugar

218708,66 9994800,22 REVENTADOR UNIDAD EDUCATIVA REVENTADOR

218570,06 9994810,81 REVENTADOR COLISEO DE DEPORTES

234661,63 10000953,8 Gonzalo Pizarro UNIDAD EDUCATIVA AMAZONAS BLOQUE II

234344,15 10001078,4 Gonzalo Pizarro UNIDAD EDUCATIVA AMAZONAS BLOQUE I

222868,82 10021850,4 PUERTO LIBRE UNIDAD EDUCATIVA PUERTO LIBRE BLOQUE I

223144,29 10021169,8 PUERTO LIBRE UNIDAD EDUCATIVA PUERTO LIBRE BLOQUE II

230629,05 10015295,7 PUERTO LIBRE UNIDAD EDUCATIVA JORGE CALAPUCHA

241001,28 10005652,4 LUMBAQUI UNIDAD EDUCATIVA LUMBAQUI BLOQUE II

240728,51 10004971 LUMBAQUI UNIDAD EDUCATIVA LUMBAQUI BLOQUE I

240873,09 10005346 LUMBAQUI COLISEO DE DEPORTES LUMBAQUI

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN GONZALO PIZARRO

UGR-PDC-01/01-2018

Edición: 001

UNIDAD DE GESTIÓN DE RIESGOS Diciembre 2017

PLAN DE CONTINGENCIAS CANTONAL Página 43 de 76

9.6. Equipo de Primeros Auxilios

Descripción Entidad Cantidad Estado

Tanques de oxígeno Batallón de Selva 56 Tungurahua 3 Bueno

Tablas rígidas Batallón de Selva 56 Tungurahua 2 Bueno

Equipo de respiración Batallón de Selva 56 Tungurahua 1 Bueno

Camilla Subcentro de salud Lumbaqui 1 Bueno

Kit de primeros auxilios Subcentro de salud Lumbaqui 1 Bueno

Tanque de oxígeno Subcentro de salud Lumbaqui 1 Bueno

Tabla rígida Subcentro de salud Lumbaqui 1 Bueno

Equipo de respiración Subcentro de salud Lumbaqui 1 Bueno

Botiquín de primeros auxilios Subcentro de salud Lumbaqui 1 Bueno

Tabla rígida completa Cuerpo de Bomberos del GAD – Gonzalo Pizarro

2 Bueno

Botiquín de primeros auxilios Cuerpo de Bomberos del GAD – Gonzalo Pizarro

1 Bueno

Mascarillas desechables Centro de salud El Reventador 2800 Bueno

Tanque de oxígeno Centro de salud El Reventador 1 Bueno

Camillas estáticas Centro de salud El Reventador 3 Bueno

Gafas Centro de salud El Reventador 50 Bueno

Camilla rígida Centro de salud El Reventador 1 Bueno

Equipo de primeros auxilios OCP 1 Bueno

Equipo de respiración OCP 1 Bueno

Tabla rígida OCP 1 Bueno

Camilla estática OCP 1 Bueno

Camilla OCP 1 Bueno

Kit de primeros auxilios OCP 1 Bueno

Equipo de rescate OCP 1 Bueno

Tabla de columna HIDROALTO 1 Bueno

Camilla Plano HIDROALTO 1 Bueno

Botiquín de primeros auxilios HIDROALTO 1 Bueno

Boyas HIDROALTO 6 Bueno

Chalecos salvavidas HIDROALTO 3 Bueno

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN GONZALO PIZARRO

UGR-PDC-01/01-2018

Edición: 001

UNIDAD DE GESTIÓN DE RIESGOS Diciembre 2017

PLAN DE CONTINGENCIAS CANTONAL Página 44 de 76

9.7. Equipos y materiales para rescate acuático

Descripción Entidad Cantidad Estado

Chalecos salvavidas Cuerpo de Bomberos del GAD – GONZALO PIZARRO

6 Bueno

Chalecos salvavidas OCP 6 Bueno

Chalecos salvavidas Batallón Selva 56 Tungurahua 30 Bueno

9.8. Equipos y materiales para inundaciones

Descripción Entidad Cantidad Estado

Bomba de succión HONDA WB30XT, con accesorios

Cuerpo de Bomberos del GAD – GONZALO PIZARRO

2 Bueno

9.10. Equipo Informático

Descripción Entidad Cantidad Estado

Laptops Gobierno Parroquial de El Reventador

6 Bueno

Computadoras de escritorio Gobierno Parroquial de El Reventador

2 Bueno

Laptops Infocentro El Reventador 6 Bueno

9.11. Equipos y materiales de rescate en alturas y profundidad

Descripción Entidad Cantidad Estado

Cuerdas unidades de 15 metros OCP 4 Bueno

Equipos de rescate y trabajo en alturas y profundidad complejos

Cuerpo de Bomberos del GAD – GONZALO PIZARRO

1 Bueno

Cuerdas rollos de diferentes medidas Cuerpo de Bomberos del GAD – GONZALO PIZARRO

4 Bueno

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN GONZALO PIZARRO

UGR-PDC-01/01-2018

Edición: 001

UNIDAD DE GESTIÓN DE RIESGOS Diciembre 2017

PLAN DE CONTINGENCIAS CANTONAL Página 45 de 76

9.12. Otros equipos y materiales

Descripción Entidad Cantidad Estado

Generador de luz Cuerpo de Bomberos del GAD – GONZALO PIZARRO

1 Bueno

Conos con cinta reflectiva Cuerpo de Bomberos del GAD – GONZALO PIZARRO

5 Bueno

Generador de luz Centro de Salud El Reventador 1 Bueno

Radio base Policía Nacional El Reventador 1 Bueno

Radio Patrullero Policía Nacional El Reventador 1 Bueno

Carpa Policía Nacional El Reventador 1 Bueno

Cocina industrial Gobierno Parroquial El Reventador 1 Bueno

Carpa 6x6 Gobierno Parroquial El Reventador 1 Bueno

Radios OCP 2 Bueno

Motosierra OCP 1 Bueno

Carpa OCP 1 Bueno

Motosierra Batallón de Selva 56 Tungurahua 1 Bueno

Radio Subcentro de Salud Lumbaqui 1 Bueno

9.13. Recursos Financieros

9.13.1. Financiamiento de Actividades de Intervención El financiamiento para. las actividades de intervención constan en un Plan Operativo Anual, donde cada

una de los Organismos de Atención a Emergencias, aporta con recursos financieros dependiendo la

actividad.

La Unidad de Gestión de Riesgos para la ejecución de actividades de prevención posterior a la emisión

del criterio técnico, coordina con la Dirección de Planificación, para la elaboración del proyecto donde de

realiza el respectivo análisis de precios unitarios, y de acuerdo a una reunión se toma la decisión de

realizar por la modalidad de administración directa o por contratación.

9.13.2. Financiamiento en caso de daños inminentes

En el caso que el evento peligroso sea de magnitudes fuertes de manera que se ha implementado el

COE Nacional, se procederá a realizar las gestiones de manera nacional a las entidades de atención a

emergencia.

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN GONZALO PIZARRO

UGR-PDC-01/01-2018

Edición: 001

UNIDAD DE GESTIÓN DE RIESGOS Diciembre 2017

PLAN DE CONTINGENCIAS CANTONAL Página 46 de 76

10. EVALUACIÓN DE RIESGOS

10.1. Metodología

La evaluación de riesgos se la realizó a través del método Mosler que tiene por objeto la

identificación, análisis y evaluación de los factores que pueden influir en la manifestación y

materialización de un riesgo, con la finalidad de que la información obtenida, nos permita

calcular la clase y dimensión de riesgo, este método posee 4 fases las cuales son:

Definición del Riesgo

Análisis del Riesgo

Evaluación del Riesgo

Cálculo y Clasificación del Riesgo

10.1.1. Definición del Riesgo

Esta fase tiene por objeto, la identificación del riesgo, delimitando su objeto y alcance, para diferenciarlo de otros riesgos.

El procedimiento a seguir es mediante la identificación de sus elementos característicos, estos son:

-El bien.

-El daño

10.1.2. Análisis de Riesgos

En esta fase se procederá al cálculo de criterios que posteriormente nos darán la evolución del riesgo.

El procedimiento consiste en:

-Identificación de las variables.

-Análisis de los factores obtenidos de las variables y ver en que medida influyen en el criterio considerado, cuantificando los resultados según la escala Penta. Para establecer un mejor o acertado valor a las diferentes variables debemos de asignar un valor a cada una de las tres preguntas que nos haremos por criterio, que por último aplicaremos un baremo que nos dará el valor definitivo de cada uno de los criterios.

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN GONZALO PIZARRO

UGR-PDC-01/01-2018

Edición: 001

UNIDAD DE GESTIÓN DE RIESGOS Diciembre 2017

PLAN DE CONTINGENCIAS CANTONAL Página 47 de 76

Identificación de las variables.

“F” Criterio de función.

Las consecuencias negativas o daños pueden alterar o afectar de forma diferente la actividad:

Muy gravemente 5 Gravemente 4 Medianamente 3 Levemente 2 Muy levemente 1

“S” Criterio de sustitución.

Dificultad para ser sustituidos los bienes o productos:

Muy difícilmente 5 Difícilmente 4 Sin muchas dificultades 3 Fácilmente 2 Muy fácilmente 1

“P” Criterio de Profundidad.

Perturbación y efectos psicológicos que podrían producirse en la imagen:

Perturbaciones muy graves 5 Perturbaciones graves 4 Perturbaciones limitadas 3 Perturbaciones leves 2 Perturbaciones muy leves 1

“E” Criterio de extensión.

El alcance de los daños o pérdidas a nivel territorial.

Alcance internacional 5 Carácter nacional 4 Carácter regional 3 Carácter local 2 Carácter individual 1

“A” Criterio de agresión.

La probabilidad de que el riesgo se manifieste.

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN GONZALO PIZARRO

UGR-PDC-01/01-2018

Edición: 001

UNIDAD DE GESTIÓN DE RIESGOS Diciembre 2017

PLAN DE CONTINGENCIAS CANTONAL Página 48 de 76

Muy alta 5 Alta 4 Normal 3 Baja 2 Muy baja 1

“V” Criterio de vulnerabilidad.

Probabilidad de que realmente se produzcan daños o pérdidas.

Muy alta 5 Alta 4 Normal 3 Baja 2 Muy baja 1

10.1.3. Evaluación de Riesgos

Tiene por objeto cuantificar el riesgo considerado (ER).

Cálculo del carácter del riesgo “C”.

C = I + D

I = Importancia del suceso = Función (F) x Sustitución (S)

D = Daños ocasionados = Profundidad (P) x Extensión (E)

Cálculo de la probabilidad “Pb”.

Pb = Agresión (A) x Vulnerabilidad (V)

Cuantificación del riesgo considerado “ER”.

ER = Carácter (C) x Probabilidad (Pb)

ER = C x Pb

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN GONZALO PIZARRO

UGR-PDC-01/01-2018

Edición: 001

UNIDAD DE GESTIÓN DE RIESGOS Diciembre 2017

PLAN DE CONTINGENCIAS CANTONAL Página 49 de 76

10.1.4. Cálculo y Clasificación de Riesgo

Los riesgos se clasifican de acuerdo a la siguiente tabla:

Puntaje Riesgo

De 1 a 250 Riesgo Muy Bajo

De 251 a 500 Riesgo Bajo

De 501 a 750 Riesgo Normal

De 751 a 1000 Riesgo Elevado

De 1001 o más Riesgo Muy elevado

10.2. Evaluación de Riesgos Cantonal

10.2.1. Evaluación de Riesgos Parroquia Lumbaqui

Amenazas de origen natural

De acuerdo a los registros de la Unidad de Gestión de Riesgos del GAD Municipal del cantón

Gonzalo Pizarro en la parroquia Lumbaqui se han evidenciado amenazas de origen natural

como movimientos de masas en laderas especialmente donde no existe cobertura vegetal

que ha afectado a vías de segundo orden impidiendo el acceso vehicular provisionalmente

como es en la vía a Maderos.

Inundación evento que se ha evidenciado en el centro poblado Lumbaquí en sitios cuyo

terreno es regular, o cercano a pequeños cuerpos de agua, las instalaciones sanitarias y

pluviales colapsan debido al inadecuado uso provocando un problema de inundación en los

terrenos y viviendas, especialmente en el Barrio Los Almendros, Central, Barrio Arazá, Barrio

Mirador se ha identificado a través de llamadas de emergencia a la Unidad de Gestión de

Riegos.

Desbordamiento de esteros debido a las intensas precipitaciones cuyo factor detonante fue

la acumulación de escombros como troncos de árboles y vegetación debido a la

deforestación y falta de limpieza de las riberas del cuerpo de agua provocando inundación

de viviendas, sembríos, materiales en el km 61 de la Vía Lago Agrio Quito.

Asentamientos de suelo en vías que provocan desniveles en la vía propensos a accidentes

de tránsito.

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN GONZALO PIZARRO

UGR-PDC-01/01-2018

Edición: 001

UNIDAD DE GESTIÓN DE RIESGOS Diciembre 2017

PLAN DE CONTINGENCIAS CANTONAL Página 50 de 76

Amenazas de origen antrópico

Incendios estructurales de origen desconocido en viviendas de madera y cubierta metálica,

como en viviendas de hormigón armado y cubierta metálica.

Tipo de Riesgo

Análisis de Riesgos Evaluación de Riesgos

RIESGO F S P E A V

I D C PR ER

FxS PxE I+D AxV CxPR

Inundación 3 2 3 5 5 3 6 15 21 15 315 Riesgo Bajo

Sismos 5 3 6 4 6 8 15 24 39 48 1872 Riesgo Muy Elevado

Vientos fuertes 4 3 5 4 5 3 12 20 32 15 480 Riesgo Bajo

Movimientos de masas 5 3 2 5 4 5 15 10 25 20 500 Riesgo Bajo

Erosión del Suelo 3 4 4 4 5 5 12 16 28 25 700 Riesgo Normal

Incendios 3 2 4 5 3 6 6 20 26 18 468 Riesgo Bajo

Incendios Forestales 3 2 4 2 3 4 6 8 14 12 168 Riesgo Muy Bajo

Robo/hurto 2 2 2 3 2 4 4 6 10 8 80 Riesgo Muy Bajo

Atraco 3 3 3 4 4 5 9 12 21 20 420 Riesgo Bajo

Atentado 2 3 3 4 4 5 6 12 18 20 360 Riesgo Bajo

Vandalismo 1 3 2 2 3 3 3 4 7 9 63 Riesgo Muy Bajo

Secuestro 1 1 1 1 1 1 1 1 2 1 2 Riesgo Muy Bajo

Accidentes de tráfico 4 8 6 6 8 6 32 36 68 48 3264 Riesgo Muy Elevado

10.2.2. Evaluación de Riesgos Parroquia Gonzalo Pizarro

Amenazas de origen natural

En la parroquia Gonzalo Pizarro se ha identificado desbordamiento de río cuyo factor

detonante son las precipitaciones que provocan erosión del suelo, deslizamiento de talud

afectando a familias cuyas viviendas se encuentra asentadas en la franja de protección del

cuerpo de agua, las personas que viven en el sitio son altamente vulnerables debido su

ubicación y la afectación directa que provoca sobre los bienes materiales.

Movimientos de masas por la erosión del suelo arenoso que provoca daños en estructuras

de hormigón y viviendas.

Deslizamiento de suelo debido cuyo factor detonante son las intensas precipitaciones que

aumentan el nivel de los ríos provocando erosión, siendo vulnerables las familias ubicadas

sobre la franja de protección de los cuerpos de agua.

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN GONZALO PIZARRO

UGR-PDC-01/01-2018

Edición: 001

UNIDAD DE GESTIÓN DE RIESGOS Diciembre 2017

PLAN DE CONTINGENCIAS CANTONAL Página 51 de 76

Amenazas de origen antrópico

Incendios estructurales de origen desconocido en viviendas de madera y cubierta metálica,

como en viviendas de hormigón armado y cubierta metálica.

Tipo de Riesgo Análisis de Riesgos Evaluación de Riesgos

RIESGO F S P E A V

I D C PR ER

FxS PxE I+D AxV CxPR

Inundación 7 6 5 5 7 3 42 25 67 21 1407 Riesgo Muy Elevado

Sismos 5 3 6 4 6 8 15 24 39 48 1872 Riesgo Muy Elevado

Vientos fuertes 5 4 5 4 5 3 20 20 40 15 600 Riesgo Normal

Movimientos de masas 5 3 2 5 4 5 15 10 25 20 500 Riesgo Bajo

Erosión del Suelo 4 4 3 4 5 5 16 12 28 25 700 Riesgo Normal

Incendios 3 2 4 5 3 6 6 20 26 18 468 Riesgo Bajo

Incendios Forestales 3 2 4 2 3 4 6 8 14 12 168 Riesgo Muy Bajo

Robo/hurto 2 2 2 3 2 4 4 6 10 8 80 Riesgo Muy Bajo

Atraco 3 3 3 4 4 5 9 12 21 20 420 Riesgo Bajo

Atentado 2 3 3 4 4 5 6 12 18 20 360 Riesgo Bajo

Vandalismo 1 3 2 2 3 3 3 4 7 9 63 Riesgo Muy Bajo

Secuestro 1 1 1 1 1 1 1 1 2 1 2 Riesgo Muy Bajo

Accidentes de tráfico

4 8 6 6 8 6 32 36 68 48 3264 Riesgo Muy Elevado

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN GONZALO PIZARRO

UGR-PDC-01/01-2018

Edición: 001

UNIDAD DE GESTIÓN DE RIESGOS Diciembre 2017

PLAN DE CONTINGENCIAS CANTONAL Página 52 de 76

10.2.3. Evaluación de Riesgos Parroquia Puerto Libre

Amenazas de origen natural

En la parroquia Puerto Libre la población ha evidenciado vendavales que han provocado

daños en la cubierta metálica de las viviendas especialmente en el mes de agosto.

En el área rural ingreso a la Comunidad Cofán Sinangoe se han presentado desbordamiento

de ríos que han impedido la circulación vehicular y peatonal dejando inhabilitada la vía de

segundo orden.

Tipo de Riesgo

Análisis de Riesgos Evaluación de Riesgos

RIESGO F S P E A V

I D C PR ER

FxS PxE I+D AxV CxPR

Inundación 7 8 5 4 7 4 56 20 76 28 2128 Riesgo Muy Elevado

Sismos 5 3 6 4 6 8 15 24 39 48 1872 Riesgo Muy Elevado

Vientos fuertes 5 4 5 4 5 3 20 20 40 15 600 Riesgo Normal

Movimientos de masas 7 5 7 5 2 7 35 35 70 14 980 Riesgo Elevado

Erosión del Suelo 7 4 7 4 5 5 28 28 56 25 1400 Riesgo Muy Elevado

Incendios 3 2 4 5 3 6 6 20 26 18 468 Riesgo Bajo

Incendios Forestales 3 2 3 2 3 4 6 6 12 12 144 Riesgo Muy Bajo

Robo/hurto 2 3 4 4 5 4 6 16 22 20 440 Riesgo Bajo

Atraco 3 3 3 4 4 5 9 12 21 20 420 Riesgo Bajo

Atentado 2 3 3 4 4 5 6 12 18 20 360 Riesgo Bajo

Vandalismo 1 3 2 2 3 3 3 4 7 9 63 Riesgo Muy Bajo

Secuestro 1 1 1 1 1 1 1 1 2 1 2 Riesgo Muy Bajo

Accidentes de tráfico 4 8 6 6 8 6 32 36 68 48 3264 Riesgo Muy Elevado

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN GONZALO PIZARRO

UGR-PDC-01/01-2018

Edición: 001

UNIDAD DE GESTIÓN DE RIESGOS Diciembre 2017

PLAN DE CONTINGENCIAS CANTONAL Página 53 de 76

10.2.4. Evaluación de Riesgos Parroquia El Reventador

Parroquia Reventador

En la parroquia Reventador los eventos recurrentes se encuentran en los deslizamientos de

suelos cuyo detonante son las intensas precipitaciones o por alteraciones en el equilibrio

natural de una pendiente que provocan erosión del suelo en diferentes tramos, en ocasiones

llegando a dejar la vía inhabilitada.

Caída de ceniza en la zona de influencia del volcán Reventador y en la parroquia

Reventador, conociendo que el volcán Reventador se encuentra en actividad alta y continua,

desde el mes de marzo de 2014 se encuentra en declaratoria de Alerta Naranja, la caída de

ceniza ha afectado en menor proporción a cultivos y animales de granja, las afectaciones

también se han sentido en la población especialmente a las vías respiratorias.

Vendaval, vientos de gran intensidad que han llegado a afectar las cubiertas metálicas de

viviendas especialmente de madera provocando daños severos.

Inundación se ha presentado por acumulación de escombros, lodos en la vía provocando

daños a viviendas aledañas, el mal uso de la población respecto a la construcción de muros

sin su debida tubería de evacuación de aguas lluvia.

Deslizamiento de tierra y ruptura de tubo del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (Sote)

es una amenaza socio-natural el evento peligroso fue de origen natural que afectó la vía

Lago Agrio Quito y al SOTE provocando derrame de hidrocarburo convirtiéndose en riesgo.

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN GONZALO PIZARRO

UGR-PDC-01/01-2018

Edición: 001

UNIDAD DE GESTIÓN DE RIESGOS Diciembre 2017

PLAN DE CONTINGENCIAS CANTONAL Página 54 de 76

Amenazas de origen antrópico

Incendios estructurales de origen desconocido en viviendas de madera y cubierta metálica,

como en viviendas de hormigón armado y cubierta metálica.

Tipo de Riesgo

Análisis de Riesgos Evaluación de Riesgos

RIESGO F S P E A V

I D C PR ER

FxS PxE I+D AxV CxPR

Inundación 4 5 5 3 3 2 20 15 35 6 210 Riesgo Muy Bajo

Sismos 7 3 7 7 6 8 21 49 70 48 3360 Riesgo Muy Elevado

Vientos fuertes 5 4 5 4 5 3 20 20 40 15 600 Riesgo Normal

Movimientos de masas 9 9 7 5 7 10 81 35 116 70 8120 Riesgo Muy Elevado

Erosión del Suelo 7 8 8 8 8 9 56 64 120 72 8640 Riesgo Muy Elevado

Incendios 3 2 4 5 3 6 6 20 26 18 468 Riesgo Bajo

Incendios Forestales 3 2 3 2 3 4 6 6 12 12 144 Riesgo Muy Bajo

Robo/hurto 2 3 4 4 5 4 6 16 22 20 440 Riesgo Bajo

Atraco 3 6 4 4 4 5 18 16 34 20 680 Riesgo Normal

Atentado 5 3 3 4 4 5 15 12 27 20 540 Riesgo Normal

Vandalismo 4 3 2 2 3 3 12 4 16 9 144 Riesgo Muy Bajo

Secuestro 1 1 1 1 1 1 1 1 2 1 2 Riesgo Muy Bajo

Accidentes de tráfico 4 8 6 6 8 6 32 36 68 48 3264 Riesgo Muy Elevado

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN GONZALO PIZARRO

UGR-PDC-01/01-2018

Edición: 001

UNIDAD DE GESTIÓN DE RIESGOS Diciembre 2017

PLAN DE CONTINGENCIAS CANTONAL Página 55 de 76

11. EVENTOS NATURALES Y ANTRÓPICOS SUSCITADOS EN EL AÑO 2017

DESCRIPCIÓN POR PAROQUIA

DESASTRE NATURAL

GONZALO PIZARRO 8

INCENDIO 1

INUNDACIÓN 5

MOVIMIENTO DE MASA 2

LUMBAQUÍ 16

INCENDIO 4

INUNDACIÓN 6

MOVIMIENTO DE MASA 6

REVENTADOR 24

ERUPCIÓN VOLCÁNICA 1

INCENDIO 1

INUNDACIÓN 1

MOVIMIENTO DE MASA 20

VENDAVAL 1

Total general 48

0

5

10

15

20

25

INC

END

IO

INU

ND

AC

IÓN

MO

VIM

IEN

TO D

E M

ASA

INC

END

IO

INU

ND

AC

IÓN

MO

VIM

IEN

TO D

E M

ASA

ERU

PC

IÓN

VO

LCÁ

NIC

A

INC

END

IO

INU

ND

AC

IÓN

MO

VIM

IEN

TO D

E M

ASA

VEN

DA

VA

L

GONZALO PIZARRO LUMBAQUÍ REVENTADOR

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN GONZALO PIZARRO

UGR-PDC-01/01-2018

Edición: 001

UNIDAD DE GESTIÓN DE RIESGOS Diciembre 2017

PLAN DE CONTINGENCIAS CANTONAL Página 56 de 76

12. NIVELES DE ALERTA

Se establecen cuatro niveles de alerta que están asociados a colores

Nivel Descripción

Blanca Condiciones normales: Probabilidad de ocurrencia nula o muy baja de un evento peligroso. Este no necesita declaratoria

Amarilla Activación de la amenaza: el monitoreo de los parámetros indica una activación significativa de la amenaza. Las condiciones y parámetros indican que puede presentarse un evento que produzca afectaciones en la población.

Naranja Evento inminente: Las condiciones y parámetros indican que la materialización es inminente. La probabilidad de ocurrencia del evento peligroso es elevada

Roja Evento en curso: El evento está en desarrollo y se monitorea su evolución, manejo e impactos

Fuente: Manual del Comité de Operaciones de Emergencia

Un estado de alerta puede variar de manera ascendente (cuando aumenta la actividad) o

descendente (cuando la amenaza retorna a un nivel anterior). (Secretaría de Gestión de

Riesgos, 2017)

13. DECLARATORIA DE SITUACIÓN DE EMERGENCIA

La situación de emergencia puede ser declarada por el señor alcalde de acuerdo al alcance del

evento, la cual deberá ser suficientemente sustentada y precisa en términos de motivación y

afectaciones. La declaratoria de situación de emergencia realizada por la SNGR puede ser

tomada por otras entidades para fundamentar la declaratoria. (Secretaría de Gestión de Riesgos,

2017)

El COE no declara emergencias, las recomienda cuando el caso amerita, y asume la coordinación

de las acciones interinstitucionales de respuesta bajo el liderazgo de su presidente, una vez que

han sido declaradas.

El Gobierno Autónomo Descentralizado deberá contar con procedimientos y formatos

preestablecidos para la declaratoria de situación de emergencia por eventos peligrosos.

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN GONZALO PIZARRO

UGR-PDC-01/01-2018

Edición: 001

UNIDAD DE GESTIÓN DE RIESGOS Diciembre 2017

PLAN DE CONTINGENCIAS CANTONAL Página 57 de 76

14. PLAN DE CONTINGENCIAS

14.1. Objetivos

14.1.1. Objetivo General

Resguardar la integridad de cada uno de los ciudadanos del cantón Gonzalo Pizarro,

mediante actividades de intervención con los diferentes Organismos de Atención a

Emergencias.

14.1.2. Objetivos Específicos

Minorar los tiempos de respuesta de atención a eventos peligrosos distribuyendo de mejor

manera los recursos.

Realizar actividades de prevención a nivel cantonal para evitar asentamientos humanos en

zonas de riesgos.

Coordinar acciones de intervención con los Organismos de Atención a Emergencias, de una

manera sistemática, basada en procedimientos para cada entidad.

Socializar a las autoridades y habitantes del cantón el Plan de Contingencias Cantonal, para

que sepan las actividades de los Organismos de Atención a Emergencias, y con que

recursos se cuenta para el caso de eventos peligrosos.

14.2. Alcance

El Plan de Contingencias cantonal inicia desde la actualización de la base de datos para evaluar

los posibles eventos peligrosos que se pueden suscitar, determinación de los recursos que se

cuenta, la evaluación de riesgos, elaboración de procedimientos de intervención, identificación

de los Organismos de Atención a Emergencias que forman parte del Comité de Operaciones

de Emergencias, y las acciones a seguir antes, durante y después de sucedido el evento

peligroso, dentro de la circunscripción territorial del cantón Gonzalo Pizarro.

14.3. Responsables

14.3.1. Alcalde

El señor alcalde como máxima autoridad, será el responsable de activar el Comité de

Operaciones de Emergencias, posterior a la emisión del informe técnico de riesgos donde

debe estar detallado las condiciones de peligro en las cuales se encuentra el sitio del evento;

a la vez será el responsable de declarar estado de emergencia, en las situaciones que

amerite y donde las actividades de intervención se vean limitadas y se requiera realizar obras

para eliminar el riesgo.

Cabe indicar que también será el responsable de llevar la información a la población,

autoridades, prensa y otros organismos que requieran la información.

14.3.2. Técnica de Gestión de Riesgos

Será la responsable de emitir los diferentes criterios técnicos que permitan, conformar el

Comité de Operaciones de Emergencia, a la vez coordinar recursos, logística y demás

actividades para la intervención en la emergencia

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN GONZALO PIZARRO

UGR-PDC-01/01-2018

Edición: 001

UNIDAD DE GESTIÓN DE RIESGOS Diciembre 2017

PLAN DE CONTINGENCIAS CANTONAL Página 58 de 76

14.3.3. Dirección Financiera

Será la responsable de evaluar la situación financiera y destinar los recursos para la

intervención en el caso que amerite realizar obras de emergencia, u otra actividad, para lo

cual se basará en el informe técnico de gestión de riesgos, y la declaratoria de emergencia,

para de esta manera proceder conforme lo dispuesto en el Ley.

14.3.4. Director de Planificación

Será el responsable de la elaboración de los proyectos de prevención y de intervención en

eventos de emergencia.

14.3.5. Comité de Operaciones de Emergencia

Será el responsable de la realización de actividades operativas relacionadas con la atención

y asistencia en el caso de un evento peligroso, el cual mediante una plenaria se encargará

de activar las mesas técnicas de trabajo de acuerdo a las necesidades que se susciten en

el evento.

14.4. PROCEDIMIENTO DE INTERVENCIÓN EN EL MOMENTO DE UNA CONTINGENCIA

14.4.1. Antes de la Contingencia

Responsable del COE Técnica de Gestión de Riesgos

Procedimiento Actividades de Prevención

Descripción:

Identificar las zonas criticas donde puede existir daños considerables en el caso que suceda un evento peligroso.

Georreferenciar cada una de zonas críticas

Realizar la evaluación de riesgos de cada uno de los proyectos de obra pública

Identificar las viviendas ubicadas en zonas vulnerables

Actualizar los mapas de riesgos de cada una de las parroquias

Identificar áreas seguras donde se ubique la capacidad, condiciones y georreferenciación

Realizar una evaluación de los recursos disponibles a nivel cantonal

Recursos 9.1. Recursos Humanos 9.2. Recursos Logísticos 9.13. Recursos Financieros

Tiempo: 8 meses Desde: 01/04/2018 31/12/2018

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN GONZALO PIZARRO

UGR-PDC-01/01-2018

Edición: 001

UNIDAD DE GESTIÓN DE RIESGOS Diciembre 2017

PLAN DE CONTINGENCIAS CANTONAL Página 59 de 76

Responsable del COE MTT-01 Agua segura y gestión de desechos sólidos

Procedimiento Actividades de Prevención

Responsable: Ing. Cesar Albuja DSB

Descripción: Actividades de la Dirección de Servicios Básicos

Realizar el mantenimiento de las captaciones de agua para los sistemas de potabilización.

Realizar el monitoreo periódico de la calidad de agua para verificar si la misma cumple con los valores máximos permitidos en le norma NTE INEN 1108:2015

Realizar el monitoreo de la cantidad y capacidad de las captaciones de agua que permita determinar un dato exacto y detallado de cada sistema.

Realizar la limpieza y mantenimiento de cada uno de los sistemas de agua potable

Realizar el mantenimiento de los sistemas de agua potable de los albergues temporales

Actividades de la Dirección de Gestión de Ambiente

Evaluar posibles sitios destinados para escombreras en caso de emergencia.

Ubicar los lugares de ubicación de los desechos sólidos en los albergues temporales

Realizar la limpieza y mantenimiento de los albergues temporales

Realizar el mantenimiento predictivo de los vehículos recolectores

Identificar una celda de disposición final para el caso de situaciones de emergencia

Coordinar con SENAGUA, las actividades de evaluación y control hidrológico en las riberas de los ríos

Recursos: 9.1. Recursos Humanos 9.4. Recursos hídricos 9.12. Otros Equipos y Materiales

Tiempo: 8 meses Desde: 01/04/2018 31/12/2018

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN GONZALO PIZARRO

UGR-PDC-01/01-2018

Edición: 001

UNIDAD DE GESTIÓN DE RIESGOS Diciembre 2017

PLAN DE CONTINGENCIAS CANTONAL Página 60 de 76

Responsable del COE MTT-02 Salud y atención prehospitalaria

Procedimiento Actividades de Prevención

Responsable: Dr. Freddy Aylluardo

Descripción: Dirección Distrital de Salud

Realizar campañas de eliminación de vectores

Realizar mantenimiento de ambulancias y vehículos

Realizar el monitoreo de la capacidad de cada uno de los establecimientos de salud.

Dirección de Desarrollo Social

Ubicar los diferentes sitios destinados para recuperación psicológica en caso de una emergencia.

Destinar áreas para esparcimiento y ocio en caso de emergencia.

Realizar programas de salud mediante ejercicios al aire libre

Evaluar la infraestructura para personas de atención prioritaria

Recursos: 9.1. Recursos Humanos 9.2. Recursos Logísticos 9.10. Equipo Informático 9.12. Otros Equipos y Materiales

Tiempo: 8 meses Desde: 01/04/2018 31/12/2018

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN GONZALO PIZARRO

UGR-PDC-01/01-2018

Edición: 001

UNIDAD DE GESTIÓN DE RIESGOS Diciembre 2017

PLAN DE CONTINGENCIAS CANTONAL Página 61 de 76

Responsable del COE MTT-03 Servicios básicos esenciales

Procedimiento Actividades de Prevención

Responsable: Ing. Ángel Chafla DOP

Descripción: Dirección de Obras Públicas

Realizar el mantenimiento de las obras públicas

Realizar el mantenimiento de la maquinaria y vehículos destinados para el caso de emergencia.

Rotular los diferentes puntos de encuentro georreferenciados en todo el cantón Gonzalo Pizarro.

Evaluar los materiales existentes para el caso de una emergencia. Dirección de Servicios Básicos

Realizar el mantenimiento sanitario de los sistemas de alcantarillado sanitario

Realizar el mantenimiento de las plantas de tratamiento de aguas residuales. Corporación Nacional de Electrificación – Sucumbíos.

Realizar el mantenimiento de la red del sistema eléctrico de todo el cantón EP – PETROECUADOR

Realizar el reporte periódico de las condiciones en la cuales se encuentran las líneas de conducción SOTE y Poliducto.

Oleoducto de Crudos Pesados

Realizar el reporte periódico de las condiciones en las cuales se encuentra la línea de conducción de crudos pesados.

Agencia Nacional de Tránsito

Realizar el reporte periódico de las condiciones en las cuales se encuentran las vías de acceso al cantón Gonzalo Pizarro.

HIDROALTO

Realizar el reporte diario de las condiciones en las cuales e encuentra la represa del sistema hidroeléctrico.

INAMHI

Realizar el reporte diario de las condiciones climáticas

Realizar el reporte diario de las condiciones en las cuales se encuentra el volcán El Reventador.

Realizar el reporte diario de las condiciones sísmicas del cantón Gonzalo Pizarro

Recursos: 9.1. Recursos Humanos 9.2. Recursos Logísticos 9.5. Albergues Temporales 9.10. Equipo Informático 9.12. Otros Equipos y Materiales 9.13. Recursos Financieros

Tiempo: 8 meses Desde: 01/04/2018 31/12/2018

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN GONZALO PIZARRO

UGR-PDC-01/01-2018

Edición: 001

UNIDAD DE GESTIÓN DE RIESGOS Diciembre 2017

PLAN DE CONTINGENCIAS CANTONAL Página 62 de 76

Responsable del COE MTT-04 Alojamiento temporal y asistencia humanitaria

Procedimiento Actividades de Prevención

Responsable: Mgs. Wilman Cazares DDS

Descripción: Dirección de Desarrollo Social

Mantenimiento de albergues temporales

Provisión de insumos necesarios para habilitar los albergues temporales

Evaluar las condiciones en las cuales se encuentran los sitios destinados para personas de atención prioritaria

Destinar puntos seguros para personas de atención prioritaria Ministerio de Inclusión Económica y Social

Capacitar al personal de los diferentes centros de atención a grupos prioritarios.

Recursos: 9.1. Recursos Humanos 9.2. Recursos Logísticos 9.10. Equipo Informático 9.12. Otros Equipos y Materiales

Tiempo: 8 meses Desde: 01/04/2018 31/12/2018

Responsable del COE MTT-05 Educación en emergencia

Procedimiento Actividades de Prevención

Responsable: Director Distrital de Educación

Descripción: Dirección Distrital de Educación

Evaluar la infraestructura educativa

Realizar la evaluación de zonas seguras para el caso de emergencia

Recursos: 9.1. Recursos Humanos 9.2. Recursos Logísticos

Tiempo: 8 meses Desde: 01/04/2018 31/12/2018

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN GONZALO PIZARRO

UGR-PDC-01/01-2018

Edición: 001

UNIDAD DE GESTIÓN DE RIESGOS Diciembre 2017

PLAN DE CONTINGENCIAS CANTONAL Página 63 de 76

Responsable del COE MTT-06 Medios de vida y productividad

Procedimiento Actividades de Prevención

Responsable: AGROCALIDAD

Descripción: AGROCALIDAD

Realizar programas de prevención y vacuna de ganado contra enfermedades

Actualización periódica del catastro de semovientes y aves de granja

Georreferenciar áreas seguras para el caso de evacuación de semovientes y aves de granja

Evaluar los cultivos presentes en zonas de riesgos para su retiro de manera urgente.

Recursos: 9.1. Recursos Humanos 9.2. Recursos Logísticos

Tiempo: 8 meses Desde: 01/04/2018 31/12/2018

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN GONZALO PIZARRO

UGR-PDC-01/01-2018

Edición: 001

UNIDAD DE GESTIÓN DE RIESGOS Diciembre 2017

PLAN DE CONTINGENCIAS CANTONAL Página 64 de 76

14.4.2. Durante el Evento

Responsable del COE GT-02 Seguridad y control

Procedimiento Actividades de Intervención

Responsable: Cuerpo de Bomberos

Descripción: ECU 911

Reporta la emergencia al Cuerpo de Bomberos de Gonzalo Pizarro Cuerpo de Bomberos de Gonzalo Pizarro

Comunica a la Unidad de Gestión de Riesgos

Evalúan las condiciones del sitio de emergencia, en el caso que se pueda contar con los recursos disponibles se realiza la intervención, en el caso de no ser así se procede a coordinar refuerzos con el ECU 911 y la Unidad de Gestión de Riesgos.

Se interviene en la situación de emergencia y re emite el informe dando a conocer a los organismos de emergencia.

Realizará las actividades de Búsqueda y Rescate, y coordinará actividades con las Fuerzas Armadas, y el Ministerio del Interior

Unidad de Gestión de Riesgos

Mantiene el canal de comunicación con los organismos de control y el COE

Gestionar los recursos disponibles

Emitir el criterio técnico para el COE

Interviene en la evacuación de las víctimas del sitio donde ocurrió el incidente Dirección Distrital de Salud

Implementará el Plan de Contingencias para víctimas en masa

Mantendrá el canal de comunicación con los organismos de control

Implementarán el Puesto Médico de Avanzada

Organizará la evacuación de los heridos agudos, y coordinará las actividades con el Cuerpo de Bomberos y ECU 911.

Fiscalía

Organiza levantamiento de cadáveres, para lo cual coordinará con la Policía Nacional, y el responsable del Puesto Médico de Avanzada.

Policía Nacional

Será el responsable de mantener el orden y seguridad

Coordinará y controlará el tránsito en el área de influencia

Escoltará a la ambulancia en caso que lo amerite

Recursos: 9.1. Recursos Humanos 9.2. Recursos Logísticos 9.3. Equipos Contra incendios 9.4. Recursos hídricos 9.5. Albergues temporales 9.6. Equipos de primeros auxilios

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN GONZALO PIZARRO

UGR-PDC-01/01-2018

Edición: 001

UNIDAD DE GESTIÓN DE RIESGOS Diciembre 2017

PLAN DE CONTINGENCIAS CANTONAL Página 65 de 76

9.7. Equipos y materiales de Rescate

Tiempo: Desde: Inicio de evento Hasta: Terminación del evento

Responsable del COE MTT-03 Servicios Básicos esenciales

Procedimiento Actividades de Intervención

Responsable: Director de Servicios Básicos

Descripción: Dirección de Servicios Básicos

Evalúa las condiciones en las cuales se encuentra la red de agua potable, en el caso de que se exista daños deberá establecer alternativas hasta realizar la reparación.

Coordina con la Dirección de Obras Públicas para trabajos de reparación del sistema de agua potable.

Dirección de Obras Públicas

Evalúa las condiciones en las cuales se encuentra la infraestructura pública

Evalúa los sistemas de vías y en el caso que exista inconvenientes interactúa conjuntamente con el Ministerio de Transporte y Obras Públicas

Corporación Nacional de Electrificación (CNEL)

Evalúa la red eléctrica, en el caso de inconvenientes deberá realizar la reparación y disminuir las condiciones que impliquen riesgo eléctrico

En el caso de haber fallos en la red eléctrica deberá establecer la dosificación del servicio y establecer puntos específicos

Dirección de Gestión de Ambiente

Evalúa las condiciones ambientales especialmente los focos de acumulación de desechos sólidos.

Eliminar los desechos sólidos de los sitios d Dirección Distrital de Salud

Eliminación de vectores de las áreas donde se den los posibles focos de acumulación

Recursos: 9.1. Recursos Humanos 9.2. Recursos Logísticos 9.3. Equipos Contra incendios 9.4. Recursos hídricos 9.5. Albergues temporales 9.6. Equipos de primeros auxilios 9.7. Equipos y materiales de Rescate

Tiempo: Indefinido Desde: inicio de evento Hasta: fin del evento

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN GONZALO PIZARRO

UGR-PDC-01/01-2018

Edición: 001

UNIDAD DE GESTIÓN DE RIESGOS Diciembre 2017

PLAN DE CONTINGENCIAS CANTONAL Página 66 de 76

Responsable del COE MTT-04 Alojamiento Temporal y asistencia humanitaria

Procedimiento Actividades de Intervención

Responsable: Dirección de Desarrollo Social

Descripción: Dirección de Desarrollo Social

Cuantificar las familias afectadas

Ubicar a las familias afectadas en los albergues temporales calificados por la Unidad de Gestión de Riesgos.

Dotar de Kit´s de aseo y limpieza, actividad que coordinará con Ministerio de Inclusión Económica y Social, y Gobierno Provincial de Sucumbíos

Dotar de alimentos y frazadas Policía Nacional

Controlar el orden en los albergues temporales Dirección de Gestión de Ambiente

Destinar en cada uno de los albergues temporales un área de transferencia para la recolección de los desechos sólidos

Realizar la recolección de desechos sólidos en cada uno de los albergues temporales

Recursos: 9.1. Recursos Humanos 9.2. Recursos Logísticos 9.5. Albergues Temporales

Tiempo: Indefinido Desde: inicio de evento Hasta: fin del evento

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN GONZALO PIZARRO

UGR-PDC-01/01-2018

Edición: 001

UNIDAD DE GESTIÓN DE RIESGOS Diciembre 2017

PLAN DE CONTINGENCIAS CANTONAL Página 67 de 76

Responsable del COE MTT-05 Educación en emergencia

Procedimiento Actividades de Intervención

Responsable: Dirección Distrital de Educación

Descripción:

Suspender las clases hasta verificar el estado de las Unidades Educativas

Ubicar zonas seguras destinadas para reactivar las clases de las Unidades Educativas

Recursos: 9.1. Recursos Humanos 9.2. Recursos Logísticos 9.5. Albergues Temporales

Tiempo: Indefinido Desde: inicio de evento Hasta: fin del evento

Responsable del COE MTT-06 Medios de Vida y Producción

Procedimiento Actividades de Intervención

Responsable: AGROCALIDAD

Descripción: AGROCALIDAD

Verificar las pérdidas de ganado y aves de granja en el sitio donde ocurrió el evento

Evacuar el ganado y aves de granja hacia áreas destinadas para albergue temporal.

Dotar de alimentación a los semovientes y aves de granja

Cuantificar las pérdidas de cultivos en el sitio donde ocurrió el evento

Recursos: 9.1. Recursos Humanos 9.2. Recursos Logísticos 9.5. Albergues Temporales

Tiempo: Indefinido Desde: inicio de evento Hasta: fin del evento

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN GONZALO PIZARRO

UGR-PDC-01/01-2018

Edición: 001

UNIDAD DE GESTIÓN DE RIESGOS Diciembre 2017

PLAN DE CONTINGENCIAS CANTONAL Página 68 de 76

Responsable del COE MTT-07 Infraestructura esencial y vivienda

Procedimiento Actividades de Intervención

Responsable: Director de Planificación

Descripción: Dirección de Planificación

Verificar la infraestructura pública y cuantificar las viviendas afectadas

Realizar actividades para habilitar las vías

Recursos: 9.1. Recursos Humanos 9.2. Recursos Logísticos

Tiempo: Indefinido Desde: inicio de evento Hasta: fin del evento

14.4.3. Después del Evento

Responsable del COE Unidad de Gestión de Riesgos

Procedimiento Actividades de Intervención

Responsable: Técnica de Gestión de Riesgos

Descripción: Unidad de Gestión de Riesgos

Verifica la estabilidad del riesgo y emite un informe de evaluación de condiciones del área afectada.

Cuantifica el número de pérdidas humanas, heridos, recursos utilizados, en todas las actividades de intervención.

Recursos: 9.2. Recursos Logísticos

Tiempo: Indefinido Desde: inicio de evento Hasta: fin del evento

Responsable del COE MTT 02 Salud y Atención Prehospitalaria

Procedimiento Actividades de Intervención

Responsable: Director Distrital de Salud

Descripción: Unidad de Gestión de Riesgos

Verifica la estabilidad del riesgo y emite un informe de evaluación de condiciones del área afectada.

Cuantifica el número de pérdidas humanas, heridos, recursos utilizados, en todas las actividades de intervención.

Recursos: 9.2. Recursos Logísticos

Tiempo: Indefinido Desde: inicio de evento Hasta: fin del evento

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN GONZALO PIZARRO

UGR-PDC-01/01-2018

Edición: 001

UNIDAD DE GESTIÓN DE RIESGOS Diciembre 2017

PLAN DE CONTINGENCIAS CANTONAL Página 69 de 76

15. BIBLIOGRAFÍA

Aneas de Castro, S. (2000). Riesgos y peligros, una visión desde la geografía. Scripta Nova., 20.

Aparicio, F. (1999). Fundamentos de hidrología de superficie. Mexico DF: LIMUSA.

Banco Internacional de Desarrollo. (2013). Evaluación preliminar de riesgos en los terrenos.

Barcelona: BID.

Chow, V. T. (1994). Hidráulica de canales abiertos. Bogotá: Mc Graw Hill.

GAD - GONZALO PIZARRO. (2015). PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL. Quito: Gráficas Quevedo.

GAD GONZALO PIZARRO. (2016). Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial. Lumbaqui:

Gráficas Quevedo.

Rivadeneira, M. (2004). La cuenca oriente: geología y petroleo. Quito: IFEA.

Secretaría de Gestión de Riesgos. (2017). MANUAL DEL COMITÉ DE OPERACIONES DE

EMERGENCIA. Quito: SNGR.

Sísmica, A. C. (02 de Febrero de 2001). Manual de construcción, evaluación y rehabilitación

sismo resistente en viviendas de mampostería. Obtenido de www.desenredando.org:

www.desenredando.org

THE NATURE CONSERVANCY. (2015). Mapas de amenazas del cantón Gonzalo Pizarro y

definición de recomendaciones para el proceso de ordenamiento territorial. Lumbaqui: USAID.

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN GONZALO PIZARRO

UGR-PDC-01/01-2018

Edición: 001

UNIDAD DE GESTIÓN DE RIESGOS Diciembre 2017

PLAN DE CONTINGENCIAS CANTONAL Página 70 de 76

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

Firma

Firma

Firma

Fecha:_____/____/____ Fecha:_____/____/____ Fecha:_____/____/____

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN GONZALO PIZARRO

UGR-PDC-01/01-2018

Edición: 001

UNIDAD DE GESTIÓN DE RIESGOS Diciembre 2017

PLAN DE CONTINGENCIAS CANTONAL Página 71 de 76

ANEXO 1

CONFORMACIÓN DEL COMITÉ DE OPERACIONES DE EMERGENCIAS

EVENTO PELIGROSO

EMISIÓN DE CRITERIO TÉCNICO

PLENARIA COE

GESTIÓN TÉCNICA

AFECTO A LOS SERVICIOS BÁSICOS

EXISTEN MUERTOS Y HERIDOS

EXISTEN PÉRDIDAS MATERIALES

MTT-01 AGUA SEGURA,

SANEAMIENTO Y DESECHOS

MTT-02 SALUD Y ATENCIÓN

PRIORITARIA

GT-03 BUSQUEDA, SALVAMENTO Y

RESCATE

MTT-03 SERVICIOS BÁSICOS

ESENCIALES

MTT-06 MEDIOS DE VIDA Y

PRODUCTIVIDAD

GT-01 LOGISTICA

GT-02 SEGURIDAD Y CONTROL

GT-02 SEGURIDAD Y CONTROL

MTT-04 ALOJAMIENTO TEMPORAL Y ASISTENCIA

HUMANITARIA

CT-01 LOGÍSTICA

INFORME TÉCNICO

INFORME TÉCNICO

PERSISTEN INCONVENIENTES

DECLARATORIA DE EMERGENCIA

EXISTEN RECURSOS

SUFICIENTES

INFORME SOLICITANDO REFUERZOS

COE PROVINCIAL

REHABILITACIÓN DE ACTIVIDADES

MTT-07 INFRAESTRUCTURA

ESENCIAL Y VIVIENDA

INFORME TÉCNICO

INFORME FINAL

EXISTEN RECURSOS

SUFICIENTES

FIN

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN GONZALO PIZARRO

UGR-PDC-01/01-2018

Edición: 001

UNIDAD DE GESTIÓN DE RIESGOS Diciembre 2017

PLAN DE CONTINGENCIAS CANTONAL Página 72 de 76

ANEXO 2

RELACIÓN DE ACTIVACIÓN ENTRE LOS NIVELES TERRITORIALES DE LOS COE

NIVEL COPAE COE Municipal COE Provincial COE Nacional

1 Activado En conocimiento En conocimiento En conocimiento 2 Activado Activado En conocimiento En conocimiento 3 Activado Activado Activado En conocimiento

4 - 5 Activado [1] Activado [1] Activado Activado

[1] Conforme el artículo 261 de la Constitución

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN GONZALO PIZARRO

UGR-PDC-01/01-2018

Edición: 001

UNIDAD DE GESTIÓN DE RIESGOS Diciembre 2017

PLAN DE CONTINGENCIAS CANTONAL Página 73 de 76

ANEXO 3

TABLA PARA CALIFICACIÓN DE EVENTO O SITUACIÓN PELIGROSA

Nivel Territorios afectados

N° personas afectadas

N° muertos y desaparecidos

N° personas con necesidad

de albergue

N° personas con requerimiento de

atención prehospitalaria

Capacidades de las estructuras territoriales de

gobierno

1 Comunidad o localidad

1 – 160 1 al 0,01xmil

1 – 160 1 al 0,001 x mil

1 – 32 1 al 0,002 x mil

1 – 48 1 al 0,003 x mil

La atención es local y no

requiere apoyo de otros niveles

2 Cantón/ varias

localidades

161 – 1600 0,01 x mil a 0,1

x mil

17 – 160 0,001 x mil al

0,01 x mil

33 – 320 0,002 x mil al

0,02 x mil

49 – 480 0,002 x mil al 0,03

x mil

Respuesta municipal con

soporte sectorial

3 Provincia/

varios municipios

1601 – 8.000 0,1 x mil al 0,5

x mil

161 – 800 0,01 x mil al 0,05 x mil

321 – 2.400 0,02 x mil al 0,15 x mil

481 – 1.600 0,02 x mil al 0,1 x

mil

Se requiere apoyo de

municipios vecinos y soporte

sectorial. Respuesta de

CAG Provinciales

4

Zona regional /

Varias provincial

8001 – 80.000 0,5 x mil al 5 x

mil

801 – 3.200 0,05 x mil al 0,2

x mil

2400 – 24.000 0,15 x mil al 1,5

x mil

1.601 – 6.400 0,1 x mil al 0,4 x

mil

Se requiere respuesta

nacional el evento es atendido de

forma subsidiaria

5

Nacional varias zonas – regiones/

evento fronterizo

80.000 – más Más del 5 x mil

3.201 – más Más del 0,2 x

mil

24.000 – más Más del 1,5 x

mil

6.400 – más Más del 0,4 x mil

Se requiere apoyo

internacional, capacidades nacionales

sobrepasadas

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN GONZALO PIZARRO

UGR-PDC-01/01-2018

Edición: 001

UNIDAD DE GESTIÓN DE RIESGOS Diciembre 2017

PLAN DE CONTINGENCIAS CANTONAL Página 74 de 76

ANEXO 4

DIAGRAMA DE FLUJO PARA DECLARATORIA DE SITUACIÓN DE EMERGENCIA

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN GONZALO PIZARRO

UGR-PDC-01/01-2018

Edición: 001

UNIDAD DE GESTIÓN DE RIESGOS Diciembre 2017

PLAN DE CONTINGENCIAS CANTONAL Página 75 de 76

EXISTEN HERIDOS Y/O MUERTOS

INICIO

AVISO DE ALERTA

INSPECCIÓN AL SITIO CON GT-02

EMICIÓN DE CRITERIO TÉCNICO

REUNIÓN PLENARIA DEL COE

EXISTE DAÑOS CONSIDERABLES

SE ACTIVA LAS MTT DE ACUERDO A

REQUERIMIENTONO

DECLARATORIA DE EMERGENCIA

INFORME PARA CONOCIMIENTO

FASE 1

SI

EXISTEN DAÑOS A INFRAESTRUCTURA

NO

FASE 2 FASE 3

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN GONZALO PIZARRO

UGR-PDC-01/01-2018

Edición: 001

UNIDAD DE GESTIÓN DE RIESGOS Diciembre 2017

PLAN DE CONTINGENCIAS CANTONAL Página 76 de 76

ANEXO 5

MAPAS TEMÁTICOS

MAPA CANTONAL DE MOVIMIENTOS DE MASA

MAPA CANTONAL DE PENDIENTES

MAPA CANTONAL DE INUNDACIONES

MAPA CANTONAN DE SUSCEPTIBILIDAD SÍSMICA

MAPA DE LA PARROQUIA EL REVENTADOR DE MOVIMIENTOS DE MASA

MAPA DE LA PARROQUIA EL REVENTADOR DE PENDIENTES

MAPA DE LA PARROQUIA EL REVETADOR DE INUNDACIONES

MAPA DE LA PARROQUIA PUERTO LIBRE DE SUSCEPTIBILIDAD SÍSMICA

MAPA DE LA PARROQUIA PUERTO LIBRE DE MOVIMIENTOS DE MASA

MAPA DE LA PARROQUIA PUERTO LIBRE DE PENDIENTES

MAPA DE LA PARROQUIA PUERTO LIBRE DE INUNDACIONES

MAPA DE LA PARROQUIA PUERTO LIBRE DE SUSCEPTIBILIDAD SÍSMICA

MAPA DE LA PARROQUIA GONZALO PIZARRO DE MOVIMIENTOS DE MASA

MAPA DE LA PARROQUIA GONZALO PIZARRO DE PENDIENTES

MAPA DE LA PARROQUIA GONZALO PIZARRO DE INUNDACIONES

MAPA DE LA PARROQUIA GONZALO PIZARRO DE SUSCEPTIBILIDAD SÍSMICA

MAPA DE LA PARROQUIA LUMBAQUI DE MOVIMIENTOS DE MASA

MAPA DE LA PARROQUIA LUMBAQUI DE PENDIENTES

MAPA DE LA PARROQUIA LUMBAQUI DE INUNDACIONES

MAPA DE LA PARROQUIA LUMBAQUI DE SUSCEPTIBILIDAD SÍSMICA