PINTAMOS COMO JEAN MIRÓ

8
PLAN DE TRABAJO Jardín de Niños “Concepción González Naranjo” 14DJN0085G Zona 042 Sector 005 2º. A PINTAMOS COMO JEAN MIRÓ Fecha de inicio: Lunes 3 al de Noviembre del 2014. Duración: semanas. Justific ación Los niños reflejan y transmiten sus sentimientos de distintas formas, una de ellas es a través del arte, del lenguaje artístico y de la imagen visual, es importante que adquiera confianza y seguridad y que desarrolle su imaginación al máximo nivel. Por ello, ser protagonistas de sus propias obras, basándose en obras de grandes pintores contemporáneos, contribuirá con el aprendizaje artístico-plástico. La libre interpretación, expresión e imaginación son muy importantes si queremos abordar el arte en preescolar. Para trabajar la imaginación, la abstracción, los estilos artísticos, la lectura de imágenes gráficas o bien, las diferentes maneras de interpretación en el arte, trabajaremos con Joan Miró. Objetivo s Conocer parte de la vida y obra del pintor Joan Miró. Observar distintas obras del autor contemporáneo. Reconocer las diferentes apreciaciones de los compañeros frente a una obra. Expresar sus sentimientos y conocimientos a través del arte. Participar placenteramente de las actividades. Adquirir confianza y seguridad en sus trabajos y obras. Desarrollar aún más su imaginación y creatividad. Sentirse protagonista de sus propias obras. Reto Lograr que todos los niñ@s creen sus propias obras de arte, tomando como referencia a Jaen Miró. COMPETENCIA CENTRAL CAMPO FORMATIVO ASPECTO COMPETENCIA APRENDIZAJE ESPERADO Expresión y apreciación artísticas Expresión y apreciación visual Comunica sentimientos e ideas que surgen en él o ella al contemplar obras pictóricas, escultóricas, arquitectónica fotográficas y cinematográficas Reflexiona y expresa sus ideas y sentimientos al observar diversos tipos de imágenes en la pintura, el modelado, las esculturas, la arquitectura, las fotografías y/o el cine. Expresa ideas, sentimientos y fantasías mediante la creación de representaciones visuales, usando técnicas y materiales variados Experimenta con gamas, contrastes, matices y tonos en sus producciones plásticas, y las reconoce como características del color. OTROS CAMPOS FORMATIVOS QUE SE FAVORECEN. Lenguaje y comunicac ión Lenguaje oral Obtiene y comparte información a través de diversas formas de expresión oral. Describe personas, personajes, objetos, lugares y fenómenos de su entorno, de manera cada vez más precisa. Utiliza el lenguaje para regular su conducta en distintos tipos de interacción con los demás. Interpreta y ejecuta los pasos por seguir para realizar juegos, experimentos, armar juguetes, preparar alimentos, así como para organizar y realizar diversas actividades. Lenguaje escrito Reconoce características del sistema de escritura al utilizar recursos Escribe su nombre con diversos propósitos. Compara las características gráficas de su nombre con los nombres de sus compañeros y otras palabras escritas.

Transcript of PINTAMOS COMO JEAN MIRÓ

PLAN DE TRABAJOJardín de Niños “Concepción González Naranjo”

14DJN0085G Zona 042 Sector 005 2º. A PINTAMOS COMO JEAN MIRÓ

Fecha de inicio: Lunes 3 al de Noviembre del 2014.Duración: semanas.

Justificación

Los niños reflejan y transmiten sus sentimientos de distintas formas, una de ellas es através del arte, del lenguaje artístico y de la imagen visual, es importante que adquieraconfianza y seguridad y que desarrolle su imaginación al máximo nivel. Por ello, serprotagonistas de sus propias obras, basándose en obras de grandes pintorescontemporáneos, contribuirá con el aprendizaje artístico-plástico. La libreinterpretación, expresión e imaginación son muy importantes si queremos abordar el arteen preescolar. Para trabajar la imaginación, la abstracción, los estilos artísticos, lalectura de imágenes gráficas o bien, las diferentes maneras de interpretación en el arte,trabajaremos con Joan Miró. 

Objetivos

Conocer parte de la vida y obra del pintor Joan Miró.Observar distintas obras del autor contemporáneo.Reconocer las diferentes apreciaciones de los compañeros frente a una obra.Expresar sus sentimientos y conocimientos a través del arte. Participar placenteramente de las actividades.Adquirir confianza y seguridad en sus trabajos y obras.Desarrollar aún más su imaginación y creatividad. Sentirse protagonista de sus propias obras. 

Reto Lograr que todos los niñ@s creen sus propias obras de arte, tomando comoreferencia a Jaen Miró.

COMPETENCIA CENTRALCAMPO

FORMATIVOASPECTO COMPETENCIA APRENDIZAJE ESPERADO

Expresión yapreciaciónartísticas

Expresión yapreciación

visual

Comunica sentimientos eideas que surgen en él oella al contemplar obraspictóricas, escultóricas,arquitectónica fotográficasy cinematográficas

Reflexiona y expresa susideas y sentimientos alobservar diversos tipos deimágenes en la pintura, elmodelado, las esculturas, laarquitectura, lasfotografías y/o el cine.

Expresa ideas, sentimientosy fantasías mediante lacreación de representacionesvisuales, usando técnicas ymateriales variados

Experimenta con gamas,contrastes, matices y tonosen sus produccionesplásticas, y las reconocecomo características delcolor.

OTROS CAMPOS FORMATIVOS QUE SE FAVORECEN.

Lenguajey

comunicación

Lenguajeoral

Obtiene y comparteinformación a travésde diversas formas deexpresión oral.

Describe personas, personajes, objetos, lugares yfenómenos de su entorno, de manera cada vez másprecisa.

Utiliza el lenguajepara regular suconducta en distintostipos de interaccióncon los demás.

Interpreta y ejecuta los pasos por seguir pararealizar juegos, experimentos, armar juguetes,preparar alimentos, así como para organizar yrealizar diversas actividades.

Lenguajeescrito

Reconocecaracterísticas delsistema de escrituraal utilizar recursos

Escribe su nombre con diversos propósitos.Compara las características gráficas de su nombrecon los nombres de sus compañeros y otraspalabras escritas.

propios (marcas,grafías, letras) paraexpresar por escritosus ideas.

Pensamiento

matemático

Número Utiliza los númerosen situacionesvariadas que implicanponer en práctica losprincipios delconteo.

Identifica los números en revistas, cuentos,recetas, anuncios publicitarios y entiende quésignifican.

Forma,espacio ymedida

Construye sistemas dereferencia enrelación con laubicación espacial.

Establece relaciones de ubicación entre su cuerpoy los objetos, así como entre objetos, tomando encuenta sus características de direccionalidad,orientación, proximidad e interioridad.Diseña y representa, tanto de manera gráfica comoconcreta, recorridos, laberintos y trayectorias,utilizando diferentes tipos de líneas y códigos.

Construye objetos yfiguras geométricastomando en cuenta suscaracterísticas.

Observa, nombra, compara objetos y figurasgeométricas; describe sus atributos con su propiolenguaje y adopta paulatinamente un lenguajeconvencional (caras planas y curvas, lados rectosy curvos, lados cortos y largos); nombra lasfiguras.

Exploración y

conocimiento delmundo

Cultura yvida

social

Distingue algunasexpresiones de lacultura propia y deotras, y muestrarespeto hacia ladiversidad

Participa en eventos culturales, conmemoracionescívicas y festividades nacionales y de su

comunidad, y sabe por qué se hacen.

Desarrollofísico ysalud

Coordinación, fuerza

yequilibrio

Mantiene el controlde movimientos queimplican fuerza,velocidad yflexibilidad enjuegos y actividadesde ejercicio físico

Controla su cuerpo en movimientos ydesplazamientos variando velocidades, direccionesy posiciones, y utilizando objetos que se pueden

tomar, jalar, empujar, rodar y capturar

Utiliza objetos einstrumentos detrabajo que lepermiten resolverproblemas y realizaractividades diversas

Usa el objeto, instrumento o herramienta adecuadapara realizar una tarea asignada o de su propiacreación (un pincel para pintar, tijeras para

recortar, destornillador, etcétera).

Desarrollo

personaly social

Identidadpersonal

Reconoce suscualidades ycapacidades, ydesarrolla susensibilidad hacialas cualidades ynecesidades de otros

Realiza un esfuerzo mayor para lograr lo que sepropone, atiende sugerencias y muestra

perseverancia en las acciones que lo requieren

Expresióny

apreciación

artísticas.

Expresióncorporal yapreciaciónde la danza

Expresa, por mediodel cuerpo,sensaciones yemociones enacompañamiento delcanto y de la música

Sigue el ritmo de la música mediante movimientosespontáneos de su cuerpo.

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE

INICIO• Cuestionarlos para determinar saberes previos ¿Qué es una obra de arte? ¿Dónde la encontramos? ¿Quién la realiza? ¿Cómo las harán? ¿Conocemos alguna?, etc.• Contarles el cuento “La pintura mágica una fantasía de Jean Miró”

http://www.slideshare.net/infantilpenaflor/cuento-mir

DESARROLLO • Presentación del pintor Joan Miró, los niños podrán conocer parte de la vida del artista, a través de fotografías, videos y textos leídos por la docente.• Familiarización con el autor a trabajar. • Se investigará más acerca de las obras del pintor español y los niños podrán buscar información en sus hogares, para luego hacer una recopilación de imágenes. • Dictar a la maestra sus investigaciones y escribirlas en el pizarrón.• Se conocerán algunas obras y pinturas de Joan Miró, se observarán imágenes de sus obras enfotografías y videos bajadas de la web.

http://www.youtube.com/watch?v=racTjDPPYpk• Miramos la película “Descubriendo los colores con Joan Miro”.

http://www.youtube.com/watch?v=rh0xDISJ-gM • Una vez observadas algunas de sus obras, seleccionamos una de ellas para trabajar. Se lesharán preguntas para que describan lo que observan: ¿Qué ven en el cuadro? ¿Ven algúnpersonaje escondido? ¿Ven líneas, manchitas, círculos, figuras geométricas? ¿Qué colorestiene la obra?  • Observamos los diferentes tipos de líneas: líneas rectas, líneas curvas, líneas quebradas, líneas mixtas, líneas abiertas y líneas cerradas. ¿Qué se puede hacer con ellas?• Realizamos grafismos en su cuaderno y libro de trazos.• Producción de obras de arte: "Pintamos al estilo Joan Miró", los niños, a través de laobservación de cuadros del pintor, producirán sus propias obras, inspirándose en los coloresy estilo del autor,  imaginando que son pintores.• Dibujamos al estilo Miró, con colores azules, verdes, rojos y amarillos. Luego marcamosalgunas de las figuras con color negro, realizamos puntos, líneas y formas. • Elaborar un autorretrato como Miró (pintamos el fondo y dibujamos con fibra negra). • Realizar obras (Silencio que suene la música, y las de su elección ….) utilizando diferentes técnicas: Pegando lanas para crear líneas curvas, abiertas y cerradas, luego pintamosdentro. Con regla, trazamos líneas rectas, luego pintamos los espacios cerrados quenos quedaron. A partir de una figura continuo el dibujo. A partir de una línea continuo el dibujo. Recortar números y letras de periódicos y revistas para pagarlos a una obra. Con plastimasa, cotonetes, estambre de colores, etc. Observarán y pegarán adecuadamente formas de sus obras en cartulina blanca.• Realización de un mural al estilo Miró, en papel blanca, cada uno tomará un pincel y pintará con un color determinado. • Los niños firmarán sus producciones al igual que lo hacía Miró y otros grandes artistasplásticos, comparando sus características graficas con el de sus compañeros y el mismoartista.• Trabajo en familia: se pedirá a las familias que a partir de un cilindro de cartón realicen la escultura que ellos imaginan para la obra “Mujer y pájaro”.• Realizar juegos de rimas, adivinanzas, trabalenguas, etc.• Trabajar conceptos matemáticos:• Hacer uso de las TICs para reforzar conocimientos.

http://www.youtube.com/watch?v=nqQx9ei1ebs

http://www.youtube.com/watch?v=dtqoa1J-2fchttp://www.youtube.com/watch?v=lQNRgmpomZA

www.youtube.com/watch?v=lQNRgmpomZAwww.youtube.com/watch?v=lQNRgmpomZA

CIERRE• Como producción final se realizará una Exposición de las obras de arte realizadas a la quese invitará a los padres de familias a disfrutar de la misma.• Los niñ@s explicarán lo trabajado en las diferentes áreas.• Finalizará la muestra con la entrega de una tarjeta elaborada por ellos mismos.

EVALUACIÓN La evaluación se llevará a cabo a lo largo de todo el proyecto y se tendrá encuenta tanto lo predecible como lo no esperado. Se podrá evaluar el cumplimiento de losobjetivos, el manejo de los materiales, los logros alcanzados, el respeto de las consignas,el cuidado y valoración de los espacios, el desarrollo de las distintas actividades así comola comprensión que los niños tuvieron sobre la situación.

PREVISIÓN DE RECURSOS • Imágenes de obras de arte de Joan Miró, Bastidores, Hojas de cartulina negra, Cartulinade colores, Plastimasa de colores, Pinturas vinílicas de colores, Crayones de colores,Colorantes vegetales, Cordoncillo, Estambre de colores Cotonetes

TRANSVERSALIDAD•

OTROS ELEMENTOS A CONSIDERARPARA EMPEZAR BIEN EL DÍA VALOR DEL MES INTERVENCIÓN DE LOS

PADRES

VALENTIA• Función de títeresfavoreciendo el valor

• Despertar el interés por elconocimiento a sus hij@s• Ayudarlo a llegar a susmetas personales y de grupopara mejorar elaprovechamiento escolar.• Realizar una tarea familiar

por situación didáctica comoun proyecto de arte plasmarautorretratos, etc. usandotécnicas grafico-plásticas.

ACTIVIDADES PERMANENTES ACTIVIDADES COTIDIANAS• Educación musical los martes.• Educación física los jueves• Ritmos, cantos y juegos donde se empleenmúsica clásica.•Lectura de cuentos con diferentesestrategias• Ritmos, cantos y juegos• Actividades de expresión oral• Practicar medidas de seguridad y emergencia• Propiciar la reflexión y planteamiento depreguntas• Hacer uso de las TIC • Act. para la convivencia

• Cambiar la en el calendario cada día unniño diferente.• Gráfica del cima• Practicar valores esenciales deconvivencia.• Cuidado personal (Lavado de manos)• Practicar hábitos de cortesía (Saludo y despedida)

CONTENIDOSCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

• Sentimientos yemociones(alegría, tristeza,miedo)• El lenguaje oral,necesidades y situaciones deexpresión y comunicación.• Atributos de los objetos:color, forma, tamaño,textura.• Formas : círculo, cuadrado,triángulo• Líneas abiertas y cerradas.• Colores primarios rojoamarillo y azul.• Los objetos y surepresentación espacial:dentro/fuera, arriba/abajo,encima/debajo,delante/detrás,juntos/separados, a un lado…•Relaciones de semejanza,diferencias, utilidad… de losobjetos• Materiales específicos dela expresión plástica: ceras,rotuladores; pintura de dedo,plastilina, barro, papeles,telas…• Técnicas de la actividadplástica: pintar, estampar,picar, cortar, rasgar, pegar…• Normas básicas de higiene yseguridad en el uso de las

• Producción de mensajesorales: de la información yconocimientos, emociones,necesidades…• Exploración de lascualidades de los materialesen cuanto a color, textura,olor…• Percepción diferenciada delos colores trabajados• Lectura, comprensión yutilización de imágenes:fotografías, dibujos,carteles, cuadros, vídeos…• Representación de la figurahumana en distintos planos.• Creación propia dediferentes composiciones convarios materiales.• Investigación del temacentral de algunas obras:figura femenina,constelaciones…• Interpretación creativa deobras.

• Interés por participar enlas situaciones decomunicación oral enexplicaciones, diálogos,exposiciones…• Interés y curiosidad antetoda la información que seles plantea.• Aceptación de su cuerpo consus posibilidades ylimitaciones.Interés por aprenderhabilidades nuevas.• Interés por descubrirdiferentes técnicas,materiales y susposibilidades de expresión.• Gusto en la producciónplástica propia.• Respeto y precaución en lautilización de materiales.• Valorar el orden y lalimpieza en la planificacióny desarrollo de lasexperiencias plásticas.• Valoración de la imagencomo un medio decomunicación, información ydisfrute.• Reconocimiento y respetopor las diferentesapreciaciones personales

técnicas y materiales.

EVALUACION: Se realizara mediante la observación CRITERIO DE EVALUACION Comprende ordenes y consignas en la realización plástica-artística Conocer distintas representaciones del esquema corporal Explorar las posibilidades expresivas. Discriminar diferentes situaciones espaciales relacionadas con los motivos de una obra. Observar y reproducir la distribución de los elementos de un cuadro. Agrupar objetos según un criterio dado. Conocer, apreciar y respetar las obras de arte propias, de los demás y del referente

cultural. Potenciar la capacidad de análisis y síntesis a partir de las obras. Interpretar las imágenes y realizar una aproximación al lenguaje escrito a través de su

lectura. Descubrir propiedades de los objetos: forma (círculo, triángulo, punto. línea) tamaño,

cantidad, textura... Utilizar adecuadamente el material empleado. Estimar y disfrutar nuestras creaciones Participar activamente en el proyecto.ADECUACION CURRICULAR Definir junto con el niño los objetivos a corto y largo plazo referentes a rezago

educativo, ausentismo y comportamiento (Convivencia sana). Adecuar el entorno y controlar el nivel de distractores en el aula, para que logren

terminar todas las actividades, así mismo motivarlos constantemente con la elaboraciónde cuadro de honor para los niños que se esfuerzan (Delia, Oscar, Joaquín, Ángel,Renata, Carlos).

Completar las instrucciones orales con instrucciones y recordatorios visuales (ojo paraponer atención, oído para escuchar, boca para guardar silencio, etc.

Elaborar gráficas, agenda, recordatorios para el control diario de actividades extraescolares (Ausentismo por diversos motivos).

Poner música clásica todos los días para desarrollar la sensibilidad auditiva,concentración y relajación.

Mirian Noemí Sandoval BenítezL.E.P

PLAN DE TRABAJOJardín de Niños “Concepción González Naranjo”

14DJN0085G Zona 042 Sector 005 2º. A

PINTAMOS COMO JEAN MIRÓ

RUBRICA DE EVALUACIONNombre del alumn@: ________________________________________ Fecha: ___________

Criterio Sobresalien Notable Bueno Suficiente

DeEvaluación te

FigurasGeométricas

Lograplasmaratributos de4 figurasgeométricasen su obra.

Lograplasmaratributos de3 figurasgeométricasen su obra.

Lograplasmaratributos de2 figurasgeométricasen su obra.

Se limitasolo aplasmaratributosde unafigurageométrica.

Color

Expresaideas clarascon coloresbrillantes yhacecombinaciones entreellos.

Expresaideas clarascon coloresbrillantes yhace pocascombinaciones entreellos.

Expresaideas clarascon coloresbrillantes,pero no hacecombinaciones entreellos.

Se ledificultaexpresarideas clarascon coloresbrillantes yno muestracombinaciones entreellos.

Creatividad

La obracontienemuchosdetallescreativos yse apreciauna granimaginación.

La obracontienebastantesdetallescreativos yse apreciauna granimaginación.

La obracontienepocosdetallescreativos yse apreciauna granimaginación.

La obraapenascontienedetallescreativos yhay pocaimaginación.

Evidencias

Lograpresentarevidencia ycumplir contodas lasindicacionesdel proceso.

Lograpresentarevidencia ycumplir conla terceraparteindicacionesdel proceso.

Lograpresentarevidencia ycumplir conla mitad delasindicacionesdel proceso.

Logropresentarevidencia ycumplir conindicacionesdel proceso,por lo menoscon unaevidencia.

Mirian Noemí Sandoval BenítezL.E.P.

CALENDARIO DE ACTIVIDADES PARA EMPEZAR BIEN EL DIA

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes