PERCEPCIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL NUEVO TIPO DE TRANSPORTE PÚBLICO MASIVO EN LOS POBLADORES DEL...

63
FACULTAD PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN TEMA: PERCEPCIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL NUEVO TIPO DE TRANSPORTE PÚBLICO MASIVO EN LOS POBLADORES DEL AA.HH. LAS BRISAS. NUEVO CHIMBOTE 2014 AUTORES: DÍAZ OLIVARES LUCÍA HELEN JIMÉNEZ ABANTO VANNESA YOSHIRA OLAYA GUERRERO SHAROOL ALEXANDRA REYES SIALER SOLEDAD DEL MILAGRO RODRÍGUEZ PEREDA KATHIA XIOMARA ASESOR: MG .SERGIO HÉCTOR BENÍTES ROMERO LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: PROCESOS COMUNICATIVOS EN LA SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA

Transcript of PERCEPCIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL NUEVO TIPO DE TRANSPORTE PÚBLICO MASIVO EN LOS POBLADORES DEL...

FACULTAD PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

TEMA:

PERCEPCIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL NUEVO TIPO DE TRANSPORTE

PÚBLICO MASIVO EN LOS POBLADORES DEL AA.HH. LAS BRISAS.

NUEVO CHIMBOTE 2014

AUTORES:

DÍAZ OLIVARES LUCÍA HELEN

JIMÉNEZ ABANTO VANNESA YOSHIRA

OLAYA GUERRERO SHAROOL ALEXANDRA

REYES SIALER SOLEDAD DEL MILAGRO

RODRÍGUEZ PEREDA KATHIA XIOMARA

ASESOR:

MG .SERGIO HÉCTOR BENÍTES ROMERO

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:

PROCESOS COMUNICATIVOS EN LA SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA

NUEVO CHIMBOTE –PERÚ

2014

RESUMEN

La investigación titulada: “PERCEPCIÓN DE LA

IMPLEMENTACIÓN DEL NUEVO TIPO DE TRANSPORTE PÚBLICO MASIVO

EN LOS POBLADORES DEL AA.HH. LAS BRISAS”, es un estudio

realizado dentro del enfoque cuantitativo y por la

aplicación de los instrumentos la investigación fue

longitudinal.

Su realización comprendió las fases de proyecto y trabajo

de campo, aspectos generales, cuyos puntos abarcan la

entidad responsable del sondeo y su respectivo

organigrama. Es en este punto que consignó crear la

entidad que aplicará el sondeo. Posteriormente en el punto

2, referido a la información del sondeo de opinión es en

este acápite que se describirá la información optenida en

el transcurso de los meses de la planificación y

aplicación del proyecto. La muestra estuvo constituida 375

pobladores del AA.HH. Las Brisas que se encuentran

divididas en IV etapas, se describieron los métodos y los

instrumentos utilizados para la medición y compasión de

resultados obtenidos en los tres sondeos para finalmente

obtener el barómetro.

2

Los datos recopilados se procesaron estadísticamente con

el programa SPSS versión 19, presentando los cuadros de

frecuencia y gráficos de barras simples, cabe precisar que

los instrumentos fueron validados a criterio de

especialistas, dando como resultado la utilización de

herramientas que estén acordes a los objetivos.

Finalmente, se obtiene el barómetro que lleva consigo las

variaciones en la toma de decisiones de cada uno de los

encuestados a fin de conocer nuevos temas e inquietudes

que permitan el desarrollo del proyecto.

ÍNDICE

1. Aspectos Generales............................................6

1.1. Entidad responsable del sondeo.............................61.2. Integrantes de la entidad responsable del sondeo...........6

2. Información del sondeo de opinión.............................62.1. Persona o entidad solicitante del sondeo...................6

2.2. Necesidad de información del solicitante...................72.3. Objetivos..................................................8

2.3.1. Objetivo general.......................................82.3.2. Objetivo Especifico....................................8

2.4. Población, muestra y muestreo..............................83

2.4.1. Población..............................................8

2.4.2. Muestra................................................92.5. Recopilación de información necesaria......................9

2.6. Técnicas de instrumento....................................92.6.1. Técnicas...............................................9

2.6.2. Instrumentos...........................................92.7. Calendario de trabajo.....................................10

2.8. Presupuesto...............................................112.8.1. Recursos..............................................11

2.8.2. Presupuesto:..........................................112.9. Limitaciones del sondeo...................................12

2.9.1. Temporal..............................................122.9.2. Riesgo................................................13

2.9.3. Geográficas...........................................132.10. Resultados..............................................14

GRÁFICO 01..................................................14TABLA 01.....................................................14

GRÁFICO 02...................................................15TABLA 2......................................................16

GRÁFICO 03..................................................17TABLA 3......................................................18

GRÁFICO 04...................................................19TABLA 4......................................................19

GRÁFICO 05...................................................20TABLA 05.....................................................20

GRÁFICO 06..................................................21TABLA 06.....................................................22

GRÁFICO 07...................................................23TABLA 07.....................................................23

4

GRÁFICO 08..................................................24

TABLA 08.....................................................252.11. Fuentes adicionales.....................................25

2.11.1. Respecto a las mediciones............................252.11.2. Respecto a las fluctuaciones.........................30

2.12. Conclusiones............................................312.13. Sugerencias.............................................32

ANEXOS..........................................................34Anexo 01:......................................................35

INSTRUMENTO DE APLICACIÓN......................................35ANEXO 02:......................................................36

NOTAS PERIODÍSTICAS:...........................................36ANEXO 03:......................................................46

CROQUIS DEL LUGAR DONDE SE APLICÓ LOS SONDEOS..................46ANEXO 04:....................................................47

ANEXO 6:.....................................................49

1. Aspectos Generales1.1. Entidad responsable del sondeo

Compañía Chimbotana de Investigación de Mercado

(CCIM)

5

1.2. Integrantes de la entidad responsable del sondeo

2. Información del sondeo de opinión

2.1. Persona o entidad solicitante del sondeo

Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación

de la Universidad César Vallejo - Chimbote

2.2. Necesidad de información del solicitante

La idea de implementar el transporte masivo en la

ciudad, viene siendo tratada, ante la participación

de organizaciones locales, tales como, CONADIS,

Frente de Amplio de la Provincia del Santa,

6

GERENCIA GENERAL

DEPARTAMENTO DE CAMPO

DEPARTAMENTO DE

PROCESAMIENTO DE ESTUDIO

DEPARATAMENTO DE SISTEMAS

DEPARTAMENTO DE CUENTAS Y

MEDIOS

Asociación de Consumidores y Usuarios de la Región

Ancash (ACUREA).

En mayo ésta última, presentó en el año 2012, un

pedido a favor de la implementación el servicio de

transporte masivo en ómnibus debido al pésimo

servicio que brinda actualmente el sector

transporte, conformado mayoritariamente por

colectivos y taxis, y en menor proporción por

combis.

El pedido se fundamenta en los constantes maltratos

y abusos de los transportistas (en particular de

los colectiveros), que no respetan recorridos ni

módulos tarifarios, suben el pasaje de manera

injustificada haciendo de este pago el más caro del

Perú, faltan el respeto a los usuarios, generan

congestionamiento vehicular, contaminación del

medio ambiente, ruidos, entre otros, generando un

problema social.

La variación informal de los tarifarios en el

transporte masivo de Chimbote, fue motivo de

protesta en la población, en inicios del mes de

marzo, un grupo de personas del colectivo Toma la

Calle, en dos oportunidades incentivó la

7

participación ciudadana en contra del alza de

pasajes.

Los jóvenes procedentes de distintas universidades

participaron de un plantón para expresar su rechazo

al incremento de pasajes y exigir a las autoridades

municipales la instalación de un transporte masivo

adecuado.

La protesta ante el alza de pasajes urbanos e

interurbanos por parte de la ciudadanía y algunas

empresas de transporte público, acarreó la toma de

acciones, un poco tardía, de las autoridades

locales.

Sin embargo hasta el día de hoy, la Gerencia de

Transportes de la Municipalidad Provincial del

Santa, a cargo del Sr. Víctor Hugo Guevara, aún se

encuentra en planes, con el director de negocio del

Grupo Sutec, dedicado a este rubro, Antonio Olguín,

quien les propuso implementar este servicio

inicialmente con 20 buses cero kilómetros a gas

natural por tres años.

2.3. Objetivos 2.3.1. Objetivo general

Conocer la tendencia de percepción de la

implementación del nuevo tipo de transporte

8

público masivo en los pobladores del AA.HH.

Las Brisas. Nuevo Chimbote – 2014.

2.3.2. Objetivo Especifico

- Conocer los problemas del transporte público

según los pobladores de la Urb. Las Brisas.

Nuevo Chimbote – 2014.

- Identificar el grado de conocimiento del

transporte masivo según los pobladores del

AA.HH. Las Brisas. Nuevo Chimbote – 2014.

- Considerar identificar la viabilidad del

transporte masivo según los pobladores del

AA.HH. Las Brisas. Nuevo Chimbote – 2014.

- Conocer el beneficio inmediato del uso del

transporte masivo según los pobladores del

AA.HH. Las Brisas. Nuevo Chimbote – 2014.

2.4. Población, muestra y muestreo2.4.1. Población

15 800 personas, que se encuentran

distribuidas en las IV etapas del AA.HH. Las

Brisas – Nuevo Chimbote.

2.4.2. Muestra

375 personas

9

2.5. Recopilación de información necesaria

- Recopilación de información periodística

- Datos de la población de transporte público

- Entrevista a un representante de la comisión a

cargo del proyecto: Víctor Hugo Guevara

- Entrevista a un representante de la empresa

interesada en la inversión del proyecto: SUTEC

S.A.

2.6. Técnicas de instrumento

2.6.1. Técnicas

Considerando la naturaleza de la variable en

estudio se utilizará la técnica: Se utilizará

la encuesta.

2.6.2. Instrumentos

Correspondiendo a la técnica mencionada

anteriormente, se elaboró un cuestionario para

las tres actividades.

10

2.7. Calendario de trabajo

11

12

TIEMPO

ACTIVIDADES

MESES

MAYO JUNIO JULIO

SEM 1 SEM 2 SEM 3 SEM 4 SEM 1 SEM 2 SEM 3 SEM 4 SEM 1

1. Reunión de coordinación X

2. Entrega de los temas X

3. Información del sondeo de opinión:

X x

4. Persona o entidad solicitante del sondeo

x

5. Elaboración de antecedentes y objetivos

x X

6. Procesamiento presentación de resultados

X x

7. Presentación y evaluación del sondeo N° 01

x

8. Trabajo de campo, evidenciade cuestionariosdesarrollados e imágenes

X

9. Presentación y evaluación del sondeo N° 02

X

10. Presentación y evaluación del sondeo N° 03

X

11. Presentación delinforme a los medios de comunicación

x

2.8. Presupuesto

2.8.1. Recursos

A) Recursos humanos

En el presente proyecto se considerarán

cinco investigadores, un asesor

metodológico.

B) Recursos materiales

Se considerarán bienes de escritorios como

papelería, textos, lapiceros, notas de

apunte, tablillas, una computadora con los

programas officce 2013 y programa SPSS

versión 19. Para el procesamiento

estadístico Así como una Memoria USB con

capacidad de 4 GB.

2.8.2. Presupuesto:

La presente investigación requeriránecesariamente del siguiente presupuesto:

13

2.9. Limitaciones del sondeo

2.9.1. Temporal

14

Naturaleza delgasto

Clasificador CantidadCosto

unitario(s/.)

CostoTotal(s/.)

5.3.11.30 Bienes de consumoCuaderno de apuntes 01 unidad 5.00 5.00

5.3.11.39 Útiles de escritorioLapicero 03 unidades 0.50 1.50

Folder manila 02 unidades 0.50 1.00Lápiz 05 unidades 0.70 3.50

Marcador 01 unidad 2.00 2.005.3.11.32 Pasajes y gastos de

transporte50.00 50.00

5.3.11.36 Servicio a tercerosInternet 60 días 60.00 60.00Impresión 30.00 30.00Espiralado 03 unidades 3.00 9.00Fotocopiado 04 unidades 40.00 40.00

Personas naturalesAsesoría estadísticaAsesoría temática

externaTOTAL 202.00

Las limitaciones temporales acontecen por el

tiempo en disposición de nuestros

encuestadores, en los tres sondeos, se contó

con 2 encuestadores y 2 personas de apoyo en

la seguridad la ejecución de las actividades

correspondientes a dos días por cada sondeo.

Lo cual se realizó con total normalidad el

sondeo en diferentes zonas del asentamiento

humano Las Brisas sin ningún percance de

tiempo pues se tenía programado los horarios

de recojo de datos y resultados.

2.9.2. Riesgo

Los riesgos sufridos fueron mínimos pues se

contaba con acompañantes por cada encuestador,

problemas como delincuencia no se presentaron

pues se realizó un estudio previo de la zona

para la libre ejecución de los sondeos

teniendo así varios aspectos que cubren la

muestra.

2.9.3. Geográficas

15

Las ubicaciones estratégicas fueron en el

sentido de las gujas del reloj, dejando 2 casa

comenzando en la esquina en la que inicia la

lotización de diferentes calles de la zona,

esta modalidad de aplicar sondeos son

utilizados por las grandes compañías de

investigación de mercado y opinión pública a

fin de obtener datos más objetivos.

2.10. Resultados

GRÁFICO 01Distribución según la conformidad del transporte público

actual

16

Nuevo Chimbote - 2014

FUENTE: Encuesta aplicada a los pobladores del AA.HH. Las Brisas – Nuevo Chimbote

TABLA 01SONDEO 1 FRECUENCIA PORCENTAJE

OPCIONESSi 120 32 %No 255 68%

Total 375 100 %SONDEO 2 FRECUENCIA PORCENTAJE

OPCIONESSi 92 24,5 %No 283 75,5 %

Total 375 100 %SONDEO 3 FRECUENCIA PORCENTAJE

OPCIONESSi 107 28,5 %No 268 71,5 %

Total 375 100 %

17

SONDEO 1 SONDEO 2 SONDEO 30

50

100

150

200

250

300

12092 107

255283 268

SI NO

GRÁFICO 02Distribución según principal problema del transporte público

Nuevo Chimbote –2014

FUENTE: Encuesta aplicada a los pobladores del AA.HH. Las Brisas – Nuevo Chimbote

18

SONDEO 1 SONDEO2 SONDEO3

107

88

108

79 756368

56 58

87

141

100

34

15

46

CONGESTIÓN VEHICULAR FALTA DE PARADEROS LINEAS INFORMALESPRECIOS INESTABLES OTROS

SONDEO 1 FRECUENCIA PORCENTAJE

OPCIONES

Congestión vehicular 107 28,5 %Falta de paraderos

autorizados 79 21,1 %

Líneas informales 68 18,1 %Precios inestables 87 23,2 %

Otros 34 9,1 %Total 375 100 %

SONDEO 2 FRECUENCIA PORCENTAJE

OPCIONES

Congestión Vehicular 88 23,5%Falta de paraderos

autorizados 75 20%

Líneas informales 56 14,9 %Precios inestables 141 37,6 %

Otros 15 4%Total 375 100 %

SONDEO 3 FRECUENCIA PORCENTAJE

OPCIONES

Congestión vehicular 108 28,8 %Falta de paraderos

autorizados 63 16,8 %

Líneas informales 58 15,5 %Precios inestables 100 26,7 %

Otros 46 12,3 %Total 375 100 %

TABLA 2

19

GRÁFICO 03Distribución según tipo de transporte más usado

Nuevo Chimbote – 2014

SONDEO1 SONDEO2 SONDEO3

239 237256

6589 87

3913 1016 15

116 21 21

COLECTIVOS COMBIS MICROBUS TAXI T.PARTICULAR

FUENTE: Encuesta aplicada a los pobladores del AA.HH. Las Brisas – Nuevo Chimbote

20

TABLA 3SONDEO 1 FRECUENCIA PORCENTAJE

OPCIONES

Colectivos 239 63,7 %Combis 65 17,3 %Microbús 39 10,4 %Taxi 16 4,3 %

Transporteparticular 16 4,3 %

Total 375 100 %SONDEO 2 FRECUENCIA PORCENTAJE

OPCIONES

Colectivos 237 63,2 %Combis 89 23,7 %

Microbús 13 3,5 %Taxi 15 4 %

Transporteparticular 21 5,6 %

Total 375 100 %SONDEO 3 FRECUENCIA PORCENTAJE

OPCIONES Colectivos 256 68,3 %Combis 87 23,2 %

Microbús 10 2,7 %Taxi 1 0,3 %

Transporteparticular

21 5,6 %

21

Total 375 100 %

GRÁFICO 04Distribución según precepción de la propuesta deimplementación del tipo de transporte público

Nuevo Chimbote-2014

22

SONDEO1 SONDEO2 SONDEO3

143 138

290

232 237

85

SI NO

FUENTE: Encuesta aplicada a los pobladores del AA.HH. Las Brisas – Nuevo Chimbote

TABLA 4SONDEO1 FRECUENCIA PORCENTAJE

OPCIONES Si 143 38,1 %No 232 61,9 %

Total 375 100 %SONDEO 2 FRECUENCIA PORCENTAJE

OPCIONES Si 138 36,8 %No 237 63,2 %

Total 375 100 %SONDEO 3 FRECUENCIA PORCENTAJE

OPCIONES Si 290 77,3 %No 85 22,7 %

Total 375 100 %

23

GRÁFICO 05Distribución según qué tan de acuerdo está con la

implementación de un nuevo tipo de transporte público.

Nuevo Chimbote-2014

SONDEO1 SONDEO2 SONDEO3

37 298

29 33 46

244 262230

65 5191

TOTALMENTE EN DESACUERDO EN DESACUERDODE ACUERDO TOTALMENTE DE ACUERDO

FUENTE: Encuesta aplicada a los pobladores del AA.HH. Las Brisas – Nuevo Chimbote.

TABLA 05SONDEO 1 FRECUENCIA PORCENTAJE

OPCIONES

Totalmente endesacuerdo 37 9,9 %

En desacuerdo 29 7,7 %De acuerdo 244 65,1 %

Totalmente de acuerdo 65 17,3 %Total 375 100 %

SONDEO 2 FRECUENCIA PORCENTAJE

OPCIONES

Totalmente endesacuerdo 29 7,7 %

En desacuerdo 33 8,8 %De acuerdo 262 69,9 %

Totalmente de acuerdo 51 13,6 %Total 375 100 %

SONDEO 3 FRECUENCIA PORCENTAJEOPCIONES Totalmente en

desacuerdo 8 2,1 %

En desacuerdo 46 12,3 %24

De acuerdo 230 61,3 %Totalmente de acuerdo 91 24,3 %Total 375 100 %

GRÁFICO 06Distribución según aspectos que debería tener el nuevo tipo

de transporte público para ser usado.

Nuevo Chimbote-2014

FUENTE: Encuesta aplicada a los pobladores del AA.HH. Las Brisas – Nuevo Chimbote

25

SONDEO1 SONDEO2 SONDEO3

65 65

140

51 48

25

7149

80

158

189

107

30 24 23

ASIENTOS RESERVADOS AIRE ACONDICIONADORAMPAS PARA DISCAPACITADOS PARADEROS ESTABLECIDOSPASAMANOS EN BUEN ESTADO

TABLA 06

26

SONDEO 1 FRECUENCIA PORCENTAJE

OPCIONES

Asientos reservados 65 17,3 %Aire acondicionado 51 13,6 %

Rampas para discapacitados 71 18,9 %Paraderos establecidos 158 42,1 %

Pasamanos en buen estado 30 8 %Total 375 100 %

SONDEO 2 FRECUENCIA PORCENTAJE

OPCIONES

Asientos reservados 65 17,3 %Aire acondicionado 48 12,8 %

Rampas para discapacitados 49 13,1 %Paraderos establecidos 189 50,4 %Pasamanos en buen estado 24 6,4 %

Total 375 100 %SONDEO 3 FRECUENCIA PORCENTAJE

OPCIONES

Asientos reservados 140 37,3 %Aire acondicionado 25 6,7 %

Rampas para discapacitados 80 21,3 %Paraderos establecidos 107 28,5 %

Pasamanos en buen estado 23 6,1 %Total 375 100 %

GRÁFICO 07Distribución según cree que tendrá seguridad con vehículos

con personal especializado.

Nuevo Chimbote -2014

FUENTE: Encuesta aplicada a los pobladores del AA.HH. Las Brisas – Nuevo Chimbote.

TABLA 07SONDEO 1 FRECUENCIA PORCENTAJE

OPCIONES Si 255 68 %No 120 32 %

Total 375 100 %SONDEO 2 FRECUENCIA PORCENTAJE

OPCIONES Si 247 65,9 %

27

SONDEO1 SONDEO2 SONDEO3

255 247290

120 12885

SI NO

No 128 34,1 %Total 375 100 %

SONDEO 3 FRECUENCIA PORCENTAJE

OPCIONES Si 290 77,3 %No 85 22,7 %

Total 375 100 %

GRÁFICO 08Distribución según beneficio que traerá consigo el uso del

transporte masivo

Nuevo Chimbote – 2014

28

SONDEO1 SONDEO2 SONDEO3

146 151

687080

11198 94

135

6150

61

SEGURIDAD RAPIDEZ COMODIDAD AHORRO

FUENTE: Encuesta aplicada a los pobladores del AA.HH. Las Brisas – Nuevo Chimbote.

TABLA 08SONDEO1 FRECUENCIA PORCENTAJE

OPCIONES

Seguridad 146 38,9 %Rapidez 70 18,7 %Comodidad 98 26,1 %Ahorro 61 16,3 %Total 375 100 %

SONDEO 2 FRECUENCIA PORCENTAJE

OPCIONES

Seguridad 151 40,3 %Rapidez 80 21,3 %

Comodidad 94 25,1 %Ahorro 50 13,3 %Total 375 100 %

SONDEO 3 FRECUENCIA PORCENTAJE

OPCIONES

Seguridad 68 18,1 %Rapidez 111 29,6 %

Comodidad 135 36 %Ahorro 61 16,3 %Total 375 100 %

2.11. Fuentes adicionales2.11.1. Respecto a las mediciones

a) GRÁFICO Y TABLA 1

29

Sondeo 1: Del total de los pobladores,

el menor porcentaje (32%), manifestó

que no está conforme con el actual

transporte público en la ciudad,

mientras que el mayor número (68%)

manifestó lo contrario.

Sondeo 2: Del total de los pobladores,

el menor porcentaje (24,5 %) manifestó

que si está conforme con el actual

transporte público en la ciudad,

mientras que el mayor número (75,5%)

manifestó lo contrario.

Sondeo 3: Del total de los pobladores

de la urb. Las Brisas, el menor

porcentaje (28,5 %) manifestó que si

está conforme con el actual transporte

público en la ciudad, mientras que el

mayor porcentaje (71,5%) manifestó no

estar conforme con el actual trasporte

público de la ciudad de Chimbote.

b) GRÁFICO Y TABLA 2

Sondeo 1: Del total de los pobladores,

el menor porcentaje (9,1 %) manifestó

que el principal problema del30

transporte público son otros a los

mencionados, mientras que el mayor

número (28,5%) manifestó que principal

problema del transporte público es la

congestión vehicular.

Sondeo 2: Del total de los pobladores,

el menor porcentaje (4 %) manifestó que

el principal problema del transporte

público son otros a los mencionados,

mientras que el mayor número (37,6%)

manifestó que principal problema del

transporte público es los precios

inestables.

Sondeo 3: Del total de los pobladores,

el menor porcentaje (12,3%) manifestó

que el principal problema del

transporte público son otros a los

mencionados, mientras que el mayor

número (28,8%) manifestó que es la

congestión vehicular existente en la

ciudad.

c) GRÁFICO Y TABLA 3

Sondeo 1: Del total de los pobladores,

el menor porcentaje (4,3%) manifestó

31

que el tipo de transporte más usado es

el taxi y el transporte particular,

mientras que el mayor porcentaje

(63,7%) manifestó que el tipo de

transporte más usado es el colectivo.

Sondeo 2: Del total de los pobladores,

el menor porcentaje (3,5%) manifestó

que el tipo de transporte más usado es

el microbús, mientras que el mayor

porcentaje (63,2%) manifestó que el

tipo de transporte más usado es el

colectivo.

Sondeo 3: Del total de los pobladores,

el menor porcentaje (0,3%) manifestó

que el tipo de transporte más usado es

el taxi, mientras que el mayor

porcentaje (68,3%) manifestó que el

tipo de transporte más usado es el

colectivo.

d) GRÁFICO Y TABLA 4

Sondeo 1: Del total de los pobladores,

el menor porcentaje (38,1%) manifestó

que si conoce la propuesta de

32

implementación del nuevo tipo de

transporte público, mientras que el

mayor porcentaje (61,9%) manifestó que

no conoce la propuesta de

implementación del nuevo tipo de

transporte público.

Sondeo 2: Del total de los pobladores,

el menor porcentaje (36,8%) manifestó

que si conoce la propuesta de

implementación del nuevo tipo de

transporte público, mientras que el

mayor porcentaje (63,2%) manifestó que

no conoce la propuesta de

implementación del nuevo tipo de

transporte público.

Sondeo 3: Del total de los pobladores,

el menor porcentaje (22,7%) manifestó

que no conoce la propuesta de

implementación del nuevo tipo de

transporte público en la ciudad,

mientras que el mayor porcentaje

(77,3%) manifiesta que si conoce esta

propuesta.

e) GRÁFICO Y TABLA 5

33

Sondeo 1: Del total de los pobladores,

el menor porcentaje (7,7%) manifestó

que está en desacuerdo con la

implementación de un nuevo tipo de

transporte público, mientras que el

mayor porcentaje (65,1%) manifestó que

está de acuerdo con la implementación

de un nuevo tipo de transporte público.

Sondeo 2: Del total de los pobladores,

el menor porcentaje (7,7%) manifestó

que está en desacuerdo con la

implementación de un nuevo tipo de

transporte público, mientras que el

mayor porcentaje (69,9%) manifestó que

está de acuerdo con la implementación

de un nuevo tipo de transporte público.

Sondeo 3: Del total de los pobladores,

el menor porcentaje (2,1%) manifestó

que está totalmente en desacuerdo con

la implementación del nuevo tipo de

transporte público, mientras el mayor

porcentaje (61,3%) manifestó que se

está de acuerdo con la implementación.

f) GRÁFICO Y TABLA 6

34

Sondeo 1: Del total de los pobladores,

el menor porcentaje (8%) manifestó que

el nuevo tipo de transporte público

debería estar en buen estado para ser

usado, mientras que el mayor porcentaje

(42,1%) manifestó el nuevo tipo de

transporte público debería tener

paraderos establecidos para ser usado

Sondeo 2: Del total de los pobladores,

el menor porcentaje (6,4%) manifestó

que el nuevo tipo de transporte público

debería tener pasamanos en buen estado,

mientras que el mayor porcentaje

(50,4%) manifestó el nuevo tipo de

transporte público debería tener

paraderos establecidos para ser usado.

Sondeo 3: Del total de los pobladores,

el menor porcentaje (6,1%) manifestó

que el nuevo tipo de transporte público

debería tener pasamanos en buen estado,

mientras que el mayor porcentaje

(37,3%) manifestó que debería asientos

reservados.

g) GRÁFICO Y TABLA 7

35

Sondeo 1: Del total de los pobladores,

el menor porcentaje (32%) manifestó que

no se sentirá seguro con vehículos con

personal especializado, mientras que el

mayor porcentaje (68%) manifestó lo

contrario

Sondeo 2: Del total de los pobladores,

el menor porcentaje (34,1%) manifestó

que no se sentirá seguro con vehículos

con personal especializado, mientras

que el mayor porcentaje (65,9%)

manifestó lo contrario

Sondeo 3: Del total de los pobladores,

el menor porcentaje (22,7%) manifestó

que no se sentiría seguro con vehículos

con personal especializado, mientras el

mayor porcentaje (77,3%) manifestó que

si se sentiría seguro con vehículos con

personal especializado.

h) GRÁFICO Y TABLA 8

Sondeo 1: Del total de los pobladores,

el menor porcentaje (16,3%) manifestó

que el beneficio que traería el nuevo36

transporte masivo que será el ahorro,

mientras que el mayor porcentaje (68%)

manifestó que el beneficio que traería

el nuevo transporte masivo que será la

seguridad.

Sondeo 2: Del total de los pobladores,

el menor porcentaje (13,3%) manifestó

que el beneficio que traería el nuevo

transporte masivo que será el ahorro,

mientras que el mayor porcentaje

(40,3%) manifestó que el beneficio que

traería el nuevo transporte masivo que

será la seguridad.

Sondeo 3: Del total de os pobladores,

el menor porcentaje (16,3%) manifestó

que el beneficio inmediato que traería

el nuevo tipo de transporte masivo será

el ahorro, mientas que el mayor

porcentaje (36%) manifestó que el

beneficio sería la comodidad.

2.11.2. Respecto a las fluctuaciones

En cuanto las fluctuaciones en el barómetro,

se debió no a las noticias presentadas, pues

desde hace meses atrás se dejó de lado el

37

tema, puesto que se necesita la autorización

oficial del municipio provincial del Santa.

Además las migraciones en cuanto a las

opciones, los ítems aumentaron entre 1% a 5%,

así como otras opciones en el caso del ítem 1

la variación fue de 4 puntos porcentuales a

comparación del sondeo 1.

En el ítem 2, la variación en puntos

porcentuales al sondeo 1 fue de 2 a 5% por

cada ítem en los sondeos consecuentes y así se

produjo en los demás ítems excepto por el ítem

4 que tuvo un alce porcentual de 30 % a favor

de la opción si, presentado un desbalance en

los dos sondeos anteriores, esto se debe a la

comunicación entre vecinos acerca de la

aplicación de las encuestas dentro de la zona

de la urbanización Las Brisas, este fue factor

principal para que los pobladores recurran a

fuentes para sustentar su decisión y tener en

conocimiento las nuevas propuestas de

transporte público a beneficio de la ciudad y

sus habitantes, un factor secundario fue que a

partir de la presentación de resultados del

primer sondeo se cambió de estrategia en

38

cuanto a horarios, lo que permitió en la

mayoría de casos que en los sondeo 2 y 3

encuestáramos a los jefes de casa.

2.12. Conclusiones

Se conoce la tendencia en base de los datos que los

pobladores del AA.HH. Las Brisas que tiene de

conocimiento la nueva propuesta del nuevo tipo de

transporte público que se piensa instalar en la

ciudad, manifestando así un total de 50,7%, a pesar

de tener un porcentaje ventajoso observamos que

además existe un 47,3% de la población que

desconoce de este tema y como puede ser beneficiado

si se llega a cumplir.

Se concluye que el principal problema que se

presenta en el trasporte público de la ciudad según

los pobladores de la urbanización Las Brisas son

los precios inestables, manifestando un porcentaje

promedio de los tres sondeos realizados de un total

de 29,16 % seguido de la opción de congestión

vehicular con un 26,93 % con diferencias de 2,23 %,

posteriormente las opciones de falta de paraderos

autorizados obtuvo un 19,3 %, seguido de líneas

informales con un 16,16 % y por último los

39

encuestados manifestaron que son otros los

problemas en el trasporte público con un

equivalente de 8,46%.

La aprobación del público dirigido es importante

para la viabilidad de un proyecto, es por ello que

se les preguntó a los pobladores del AA.HH. Las

Brisas si aceptaban estar de acuerdo o no con la

ejecución de tal propuesta, es a través de los

resultados que dio un mayor porcentaje a la opción

de acuerdo equivalente a un 65,4 % promedio de la

suma de los tres sondeos, siguiéndole se encuentra

totalmente de acuerdo con un 18,4 %, luego un 9,6

% que se mostró en desacuerdo y finalmente un 6,6%

de la población se mostró totalmente desacuerdo.

Al respecto puede afirmarse que el beneficio

inmediato se basa en reconocimiento y comparación

que hacen los pobladores del AA.HH. Las Brisas en

su vida diaria y como se desenvuelven al cambio

transcurrido, manifestando así que el beneficio

inmediato será la seguridad con un porcentaje de

32,4%, siguiendo un 29% en cuanto a la opción de

comodidad, luego está rapidez con un 23,2% mientras

un 15,3% correspondió a ahorro.

2.13. Sugerencias

40

A los futuros investigadores, se les sugiere

continuar los estudios de la variable aplicándolo

con otros diseños metodológicos y así desarrollar

nuevas investigaciones para profundización del

estudio, a continuación se pone en conocimiento las

siguientes proposiciones:

Realizar un nuevo sondeo cuando la municipalidad

provincial del Santa cuente con un nuevo gerente,

pues él encargado de aprobar el proyecto a

beneficio de la población.

Durante la ejecución del proyecto realizar otro

sondeo para conocer las expectativas de los

pobladores del AA.HH “Las Brisas” acerca del

avance del proyecto.

Tomar en cuenta las entrevistas a los encargados

del transporte público, visitar frecuentemente al

gerente de transporte en la actualidad es Víctor

Hugo Guevara para conocer los avances el

proyecto.

Concretado el proyecto de transporte público

masivo, aplicar un sondeo general en toda la

provincia del Santa para ver el grado de

satisfacción que tienen los ciudadanos.

Realizar anualmente sondeos para conocer las

inquietudes o quejas de la población Chimbotana

41

para evitar posibles manifestaciones acerca del

nuevo transporte masivo.

42

ANEXOS

Anexo 01:INSTRUMENTO DE APLICACIÓN

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO

1. ¿Está conforme con el actual transporte público de la ciudad?

a) Si b) No

43

2. ¿Cuál cree que es el principal problema del transporte

público actual?

a) Congestión vehicular

b) Falta de paraderos

autorizados

c) Líneas (comités)

informales

d) Precios inestables

e) Otros

3. ¿Qué tipo de transporte usa con más frecuencia?

a) Colectivos

b) Combis

c) Microbús

d) Taxi

e) Transporte particular

4. ¿Sabe usted la propuesta de implementación de un nuevo tipo

de transporte público en Chimbote?

a) Si b) No

5. ¿Qué tan de acuerdo está con la implementación de un nuevo

tipo de transporte público en Chimbote?

a) Totalmente en

desacuerdo

b) En desacuerdo

c) De acuerdo

d) Totalmente de acuerdo

6. ¿Qué debería tener el nuevo tipo de transporte público para

que usted haga uso de este?

a) Asientos reservados

b) Aire acondicionado

c) Rampas para

discapacitados

d) Paraderos establecidos

e) Pasamanos en buen

estado

44

7. ¿Cree que tendrá mayor seguridad al transportarse en

vehículos con personal especializado?

a) Si b) No

8. Elija usted que beneficio traería consigo la utilización del

transporte masivo

a) Seguridad

b) Rapidez

c) Comodidad

d) Ahorro

45

ANEXO 02:NOTAS PERIODÍSTICAS:

- RSD Noticias:

Transporte masivo en Chimbote: Acurea pone la pelota en la

cancha del municipio

Formaliza pedido para que se implemente transporte en bus como alternativa al

pésimo servicio en colectivo.

La Asociación de Consumidores y Usuarios de la Región Áncash

(Acurea) formalizó hoy ante la Municipalidad Provincial del

Santa un pedido para implementar el servicio de transporte

masivo en ómnibus debido al pésimo servicio que brinda

actualmente el sector transporte, conformado mayoritariamente

por colectivos y taxis, y en menor proporción por combis.

El pedido es respaldado por 1.415 firmas de ciudadanos y

representantes de organizaciones como Octavio Rojas Sandoval,

del Conadis, que agrupa a las personas con discapacidad, y

Juan Acedo Rodríguez, del grupo de promotores ambientales de

Chimbote.

Entre los firmantes también figuran Janneth Arce Arrelucea,

hermana de Sheila Arce, la joven que encontró la muerte luego

de subir a un colectivo, y el regidor Roberto Briceño Franco,

directivo del Colegio de Arquitectos.

El pedido se fundamenta en los constante maltratos y abusos

de los transportistas (en particular de los colectiveros),

que no respetan recorridos ni módulos tarifarios, suben el

pasaje de manera injustificada haciendo de este pago el más

46

caro del Perú, faltan el respeto a los usuarios, generan

congestionamiento vehicular, contaminación del medio

ambiente, ruidos, entre otros, generando un problema social.

Acurea subrayó que el transporte masivo en bus es rápido,

económico, seguro, inclusivo y reduce la contaminación del

medio ambiente, y pidió que la propuesta sea analizada

técnicamente.

Janneth Arce, por su parte, resaltó la necesidad de que el

transporte de pasajeros sea seguro, para que a ninguna

persona le ocurra lo que le sucedió a su hermana Sheyla,

víctima de un colectivero cuya identidad hasta la fecha se

desconoce. (Sistema Informativo RSD).

http://rsdenlinea.com/noticias/todas-las-noticias/5969-

transporte-masivo-en-chimbote-acurea-pone-la-pelota-en-la-

cancha-del-municipi

Jóvenes protestan por el alza de pasajes y piden transporte

masivo

Acurea señala que incremento de pasajes no es justificado.

Jóvenes universitarios participaron de un plantón para

expresar su rechazo al incremento de pasajes y exigir a las

autoridades municipales la instalación de un transporte

masivo adecuado. Ellos denunciaron el mal servicio que

prestan los vehículos de servicio público.La actividad de

protesta convocada por la Asociación de Consumidores y

Usuarios de la Región Áncash (Acurea) contó con el apoyo del

47

Frente de Amplio de la Provincia del Santa y la Asociación de

Personas con Discapacidad.

El presidente de Acurea, Julio Roncal Briceño, señaló que el

incremento de pasajes urbanos e interurbanos que han impuesto

algunas empresas es injustificado, pues no se retribuye con

el servicio que brindan.

El abogado invitó a la población a sumarse a iniciativas

ciudadanas como esta para expresar su rechazo a lo que

consideró un abuso con la población. Respecto a la

instalación de un transporte masivo exhortó a la

Municipalidad Provincial del Santa a promover que los

vehículos sean nuevos y utilicen el gas natural.   (CF – RSD

Noticias).

http://www.rsdenlinea.com/noticias/todas-las-noticias/16419-

jovenes-protestan-por-el-alza-de-pasajes-y-piden-transporte-

masivo-

Convocan a plantón en contra del incremento del precio de los

pasajes en Chimbote

Se realizará este viernes 28 de febrero, a las 10 de la mañana.

Para manifestarse en contra del incremento en el precio de

los pasajes, dispuesto por algunas empresas de transporte de

colectivos en Chimbote y alrededores, este viernes 28 de

febrero se realizará un plantón de protesta.

48

El presidente de la Asociación de Consumidores y Usuarios de

la Región Áncash (Acurea), Julio Roncal Briceño, se reunió el

fin de semana con dirigentes del Frente Amplio de la

Provincia del Santa y representantes de algunas

organizaciones de la sociedad civil, quienes acordaron tomar

las calles para evitar que haya más alzas en el precio de los

pasajes.

La protesta también será para rechazar la implementación del

servicio de transporte masivo con unidades viejas y la

presunta concertación en el precio de los combustibles en la

provincia del Santa.

Roncal Briceño dijo que buscan la implementación de

transporte masivo pero con unidades nuevas a GNV.

Respecto a la presunta concertación de precios, dijo que

Indecopi, mediante su Comisión de Libre Competencia,

iniciaría un procedimiento de investigación contra los grifos

locales, puesto que hay algunos elementos que podrían

hacerles concluir que se dio esta ilegalidad.

La concentración para el plantón de protesta es a las 10 de

la mañana, en la plaza Grau, de Chimbote. (RSD Noticias).

http://rsdenlinea.com/noticias/todas-las-noticias/16357-

convocan-a-planton-en-contra-del-incremento-del-precio-de-

los-pasajes-en-chimbote

49

En 10 días llegarán empresarios americanos interesados en

transporte masivo para Chimbote

Ofrecen atender a usuarios de Santa, Coishco, Chimbote y Nuevo Chimbote.

Los representantes de la empresa americana IC2 Partners,

interesada en instalar el transporte masivo en Chimbote,

llegarán en unos 10 días esta ciudad para reunirse con las

autoridades de la Municipalidad Provincial del Santa.

El gerente de Transportes de la comuna provincial, Víctor

Hugo Guevara Herrera, señaló que de las dos empresas

interesadas que había, han podido sostener ya reunión con los

representantes en Lima de esta compañía americana.

“Están muy entusiasmados. Ellos van a venir en unos 10 días

para ver qué capacidad de buses necesita Chimbote para que lo

puedan implementar”, comentó el funcionario.

Señaló que la empresa pide que la comuna les dé una garantía,

de 5 a 8 años para que puedan brindar este servicio de tal

modo que puedan recuperar su inversión.

Adelantó también que se ha coordinado que los buses serán

cero kilómetros, a gas natural y el servicio sea

interdistrital y que beneficie a los usuarios del transporte

de Santa, Coishco, Chimbote y Nuevo Chimbote.

“Vamos a hacer todo lo posible para que esta empresa llegue a

Chimbote y los pasajes puedan ser más cómodos”, dijo Guevara

Herrera.

50

Respecto a su no asistencia al foro público convocado por el

colectivo ciudadano #TomaLaCalle dijo que primero quiere

reunirse con los transportistas para buscar que reajusten sus

costos, porque el incremento del precio de los pasajes es

desmesurado, y luego buscará al colectivo para informar los

resultados de esa reunión. (CF/M – RSD Noticias).

http://www.rsdenlinea.com/noticias/todas-las-noticias/16782-

en-10-dias-llegaran-empresarios-americanos-interesados-en-

transporte-masivo-para-chimbote

- DIARIO DE CHIMBOTE

TRANSPORTE MASIVO RETORNARIA EL PASAJE ESCOLAR Y

UNIVERSITARIO

La implementación del transporte masivo en Chimbote

permitiría poner en vigencia el uso del carnet universitario

y el pasaje escolar como unos de los grandes beneficios a la

economía de los chimbotanos, sostuvo ayer el Gerente de

Transportes de la Municipalidad Provincial del Santa, Víctor

Hugo Guevara Herrera.

Por ello, el jefe de transportes señaló que una comisión de

funcionarios de la comuna provincial encabezado por la

Gerente Municipal Pamela Bermúdez, el Gerente de Rentas

Francisco Casamayor y un asesor legal viajará a la ciudad de

51

Lima para poder conocer de cerca la propuesta la

implementación del transporte masivo en Chimbote presentada

por la empresa SUTEC SAC.

“Hay predisposición por parte de la comuna provincial de

acelerar proyecto del transporte masivo, inicialmente con un

plan piloto con una flota de 40 a 50 buses y que permitiría

la integración de los distritos de Santa, Coishco, Chimbote y

Nuevo Chimbote como principales vías de circulación” explicó

el funcionario municipal.

La Gerencia de Transportes viene evaluando un ruta

establecida como primera opción para el transporte masivo,

“Pasaría por la panamericana norte, avenida Gálvez, la

avenida pardo hasta nuevo Chimbote donde se continuará por la

avenida pacifico cubriendo la zona de San Luis y una ruta

alterna para Bellamar, Garatea y los nuevos pueblos del sur,

todos los usuarios harán uso de una tarjeta electrónica

recargable como medio pago para su pasaje, el que tendrá un

bajo costo” manifestó Guevara Herrera.

Además el funcionario municipal indicó que dentro de este

proceso de modernización del transporte público, se aplicaran

nuevas normas sancionadoras a fin de evitar los abusos de los

transportistas, obligarlos a cumplir sus rutas y a mantener

sus unidades en buenas condiciones, de lo contrario las

sanciones vendrán desde una multa o suspensión de las

unidades y hasta el retiro de la concesión de la ruta a las

52

empresas de transportes más quejadas por parte de la

población.

La capacidad de los buses que se vienen evaluando son de 9 a

11 metros de largo con capacidad para 35 a 50 pasajeros, por

ello la comuna provincial alcanzará este planteamiento a las

empresas transportistas locales para que se asocien y puedan

formar parte de la modernización del parque automotor y la

mejora del servicio del transporte público.

http://www.diariodechimbote.com/portada/noticias-locales/

72687-transporte-masivo-retornaria-el-pasaje-escolar-y-

universitario

EMPRESA PRIVADA INTERESADA EN IMPLEMENTAR TRANSPORTE MASIVO

La Gerente municipal y el gerente de transportes de la

Municipalidad Provincial del Santa recibieron la mañana de

ayer a los representantes de la empresa SUTEC S.A, interesada

en invertir en el transporte público masivo, tipo

Metropolitano de Lima, para unir los distritos de Santa,

Coishco, Chimbote y Nuevo Chimbote. Tanto Pamela Bermúdez

Rodríguez como Víctor Hugo Guevara Herrera se reunieron ayer

con Antonio Holguín Calonge Gerente de Negocios en SUTEC SA y

sus dos acompañantes, con el propósito de iniciar los

primeros diálogos para empezar a bosquejar esta iniciativa

privada para implementar buses nuevos y modernos en el

transporte público masivo. Tras la cita, el gerente de

transportes, Víctor Hugo Guevara se mostró bastante

53

satisfecho pues dijo que no sólo han conocido el enorme

interés inmediato de invertir en transporte público masivo

por parte de la empresa SUTEC S.A que actualmente trabaja en

el Metropolitano de Lima, sino que además, hay muchas

posibilidades que estos empresarios acepten a un grupo de

transportistas locales para que se incluyan en el proyecto.

"Los empresarios quieren invertir de inmediato, inclusive

proponen en el corto plazo un plan piloto de buses modernos

para establecer los niveles de aceptación del mercado, como

un primer paso para dar una propuesta formal de cobertura

para una ruta larga que uniría los distritos de Santa,

Coishco, Chimbote y Nuevo Chimbote" anotó. "Para afianzar la

información y conocer la buena predisposición existente, se

ha concretado una visita a sus instalaciones en Lima para la

semana entrante y luego continuar con el diálogo hasta

implementar este proyecto que buscar traer a Chimbote buses

nuevos, modernos y cómodos para que brinden servicios por

Pardo y Meiggs uniendo desde Santa a Nuevo Chimbote" añadió

Guevara Herrera. "Nosotros como funcionarios tenemos que

recepcionar toda la información y propuesta que SUTEC S.A nos

plantea, ellos quieren la seguridad jurídica para poder

invertir y se les ha informado que en la medida que cumplan

con los compromisos la concesión se les puede otorgar en un

primer momento hasta ocho años" subrayó el funcionario edil.

De acuerdo a la propuesta de SUTEC S.A, se podría aprobar un

plan piloto con un determinado número de buses que cubran una

54

ruta inicial de Chimbote a Nuevo Chimbote y ver en el camino

la respuesta de este servicio y las condiciones en las que se

podría firmar algún tipo de convenio o iniciativa privada, de

acuerdo a ley.

http://www.diariodechimbote.com/portada/noticias-locales/725

14-empresa-privada-interesada-en-implementar-transporte-

masivo

EMPRESARIOS QUE OFRECEN TRANSPORTE MASIVO LLEGARAN HOY A

MUNICIPIO

Se hizo la luz. Una delegación de empresarios peruanos

dispuestos a invertir en el transporte moderno masivo,

arribará hoy jueves a nuestra ciudad para ultimar detalles de

su pretensión de invertir en este rubro, informó la mañana de

ayer, Víctor Hugo Guevara Herrera, gerente de transportes de

la Municipalidad Provincial del Santa.

El funcionario edil explicó que los empresarios capitalinos

serán recibidos por el alcalde provincial Luis Arroyo Rojas y

un grupo de funcionarios para brindarles toda la información

que requieran conocer y eventualmente iniciar algún proyecto,

al amparo de la ley, para facilitarle el impulso de esta

iniciativa privada.

"Después de varias gestiones, por fin se concreta la

presencia de este grupo de empresarios que buscan invertir en

transporte público masivo moderno. Se trata de unidades

55

modernas, de gran tamaño, tipo metropolitano y el alcalde

provincial con sus funcionarios los recibiremos para conocer

sus propuestas y expectativas" añadió.

Guevara Herrera recordó que la futura concesión podría

tramitarse vía una iniciativa pública privada con todos los

apremios de ley, es decir, con su respectiva difusión para

que se permita la participación libre de algún otro

interesado, "hay que ir paso a paso, la voluntad de nuestro

alcalde es incentivar la inversión privada, otorgarle al

ciudadano un mejor medio de transporte, sobre todo moderno y

cómodo" aseveró.

Por otro lado, Víctor Hugo Guevara Herrera admitió que un

grupo de vecinos ha interpuesto una queja ante la iniciativa

municipal de convertir el jirón Alfonso Ugarte en doble vía

como un mecanismo para descongestionar la avenida José

Gálvez, "este tema lo viene evaluando el área de asesoría

legal (la queja) y luego se recomendará que pasos se deben

adoptar hasta llegar a la sesión de concejo donde se someta a

consideración esta iniciativa" explicó.

"Es una queja de un vecino que debemos responder formalmente,

pero hay que tener en cuenta que esta iniciativa no es un

capricho, sino una solución a la congestión vehicular de

Chimbote, donde hay un estudio de mercado, un análisis

técnico de la decisión y donde se ha consultado inclusive

hasta con la Policía de Tránsito" remarcó. 

56

http://www.diariodechimbote.com/portada/noticias-locales/

72485-empresarios-que-ofrecen-transporte-masivo-llegaran-hoy-

a-municipio

- ENLACE NACIONAL

Chimbote: Alcalde apuesta por transporte masivo

Luis Arroyo Rojas, Alcalde Provincial del Santa, expresó

estar de acuerdo con la iniciativa municipal de masificar el

transporte público de pasajeros.

“Es una idea muy buena, con eso se terminaría el abuso en el sector transporte.

Todo el mundo se queja, no van por la ruta, los dejan a la mitad, nunca cumplen

el horario completo”, mencionó Arroyo Rojas, quien calificó de

buena alternativa el que esta propuesta sea planteada a la

empresa privada.

Sin embargo, mencionó que antes de presentar la propuesta se

debería hablar con los transportistas, “habría que hablar con ellos,

convencerlos de que se asocien y que ellos también pueden ser un capital privado

plausible de crédito por las empresas como la Caja Municipal, por ejemplo”.

http://enlacenacional.com/2012/01/23/chimbote-alcalde-

apuesta-por-transporte-masivo/

- CHIMBOTE EN LÍNEA

Municipio provincial evaluará propuesta de concesionar el transporte masivo

57

Chimbote en Línea (Locales).- Empresarios de la ciudad de

Lima se reunirán mañana con el alcalde de la Municipalidad

Provincial del Santa, Luis Arroyo Rojas y la gerente Pamela

Bermúdez, a fin de debatir la posibilidad de concesionar el

transporte público masivo en la ciudad.

Así lo dio a conocer el gerente de Transporte de la comuna,

Victor Hugo Guevara Herrera, quien indicó que a las 10 de la

mañana tendrán una reunión privada, en la que los empresarios

que trabajaron en la ejecución del Metropolitano de Lima

plantearán la propuesta para que Chimbote cuente con este

sistema de transporte masivo.

“Ellos deberán evaluar por donde transitarán los vehículos y

que vías de acceso se implementarán. Hay un trabajo arduo,

porque Chimbote no puede ser ajeno a tener un transporte

masivo”, expresó.

Asimismo, Guevara Herrera, dijo que retomarán el proyecto de

la doble vía en la avenida Alfonso Ugarte, con la finalidad

de descongestionar el tráfico.(Texto: Milton Palpa)

http://www.chimbotenlinea.com/07/05/2014/municipio-

provincial-evaluara-propuesta-de-concesionar-el-transporte-

masivo

58

- RPP NOTICIAS

Chimbote: no descartan implementar el transporte masivo en

tres meses

El gerente de Transportes de la Municipalidad Provincial del

Santa, Víctor Hugo Guevara Herrera, manifestó que en tres

meses podría instalarse en Chimbote un plan piloto de

transporte masivo.

Guevara y la gerenta municipal, Pamela Bermúdez, se reunieron

con el director de negocio del Grupo Sutec, dedicado a este

rubro, Antonio Olguín, quien les propuso implementar este

servicio incialmente con 20 buses cero kilómetros a gas

natural por tres años.

El funcionario edil dijo que existe predisposición de su

parte y que tras comunicar la propuesta al alcalde Luis

arroyo Rojas, probablemente estén viajando a la ciudad de

Lima para ultimar detalles con la empresa.

Sin embargo, indicó que están llanos a recibir otras

propuestas de transporte masivo porque lo que se busca es

favorecer a los usuarios.

Refirió que a largo plazo, según el Grupo Sutec, los

transportistas podrían reunirse y adquirir nuevos ómnibus.

Asimismo, dio a conocer que la empresa implementó el

transporte masivo en las ciudades de Arequipa, Ayacucho y

Lima.

59

http://www.rpp.com.pe/2014-05-08-chimbote-no-descartan-

implementar-el-transporte-masivo-en-tres-meses-

noticia_690509.html

ANEXO 03:CROQUIS DEL LUGAR DONDE SE APLICÓ LOS SONDEOS

60

ANEXO 04:COMENTARIO

Realizado por Xiomara Rodríguez Pereda.

Al inicio del año en nuestra Ciudad la población alzo su voz

en protesta sobre el aumento injustificado del pasaje y a

raíz de esta problemática la Municipalidad Provincial del

Santa realizó un llamado a las empresas interesadas en

presentar propuestas para la implementación de un nuevo

transporte masivo en el beneficio de la población.

A través de este pedido, coincidimos en realizar un sondeo

acerca de cómo respondería los pobladores del Asentamiento

Humano “La brisas” ante la realización del proyecto.

Las encuestas realizadas durante tres semanas de sondeos

trajo cifras de interés sobre cómo perciben los pobladores la

implementación del nuevo tipo de transporte público masivo.

Durante el tiempo del sondeo los pobladores manifestaron que

se encuentran disconformes con el actual transporte público

debido a que su mayor problema en su comunidad es por no

contar con la seguridad además existe líneas no cumplen con

la ruta establecida. Asimismo el problema en general de toda

la población Chimbotana es la congestión vehicular y los

precios inestables con un porcentaje de 70%

Mientras tanto las dos primeras semanas la comunidad se

encontraba desorientada con un 60 % sobre la idea del

proyecto, sin embargo en la tercera aumento. En el tiempo de

61

sondeo se logra que toda la población se interese y generen

comentarios con todo el Asentamiento Humano.

Por lo conversado el hecho de hacer realidad este proyecto

traerá consigo que la población viaje de extremo a extremo en

un transporte seguro y con personal capacitado para el manejo

de sus vehículos.

A la vez hasta el momento el proyecto se ha paralizado por la

actual coyuntura que se vive en nuestra ciudad, así que

mientras no se brinde la credencial a Alberto Enrique Namay

el nuevo Alcalde por el Jurado Nacional de elecciones que le

permita designar el nuevo Gerente que será el encargado de

dar su aprobación para que se continúe con las conversaciones

así se logre las firmas de convenio y ejecución del proyecto.

62

ANEXO 6:

INFOGRAFÍA

63