Partipacion Ciudadana y Desarrollo Local

102
CURSO SUPERIOR EN GESTIÓN AMBIENTAL MODULO IV “PARTICIPACIÓN CIUDADANA “PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y DESARROLLO LOCAL” Y DESARROLLO LOCAL”

Transcript of Partipacion Ciudadana y Desarrollo Local

CURSO SUPERIOR EN GESTIÓNAMBIENTAL

MODULO IV “PARTICIPACIÓN CIUDADANA“PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Y DESARROLLO LOCAL”Y DESARROLLO LOCAL”

El Salvador, 2005

2

CRÉDITOS

NOTA: PONER LOS DATOS GENERALES DEL MINED

Consultora MSc. Ana Jeannette Monterrosa Urías (Bióloga y Gestora Ambiental)

3

RECONOCIMIENTOS: Algunas figuras o dibujos del documento, fueronretomadas del material elaborado y validado por el Proyecto Agua (Acceso,Gestión y Uso Racional del Agua), 2001.Consorcio CARE-FUNDAMUNI-SalvaNATURA-SACDEL. El Salvador. Convenio USAID No. 519-A-00-00084-00.

4

ÍNDICE GENERAL INTRODUCCIÓN............................................................5OBJETIVOS DEL MODULO....................................................6MAPA CONCEPTUAL.........................................................7DEFINICIÓN DE ESTADO Y GOBIERNO.........................................81. DEFINICIÓN DE ESTADO Y GOBIERNO....................................9

PARTICIPACIÓN CIUDADANA................................................132. PARTICIPACION CIUDADANA...........................................14

2.1 Concepto de Participación Ciudadana.......................................................................................142.2 Mecanismos de Participación Ciudadana a nivel municipal....................................................142.3 Participación Comunitaria..........................................................................................................152.4 Problemas de la representatividad en las instancias de participación ciudadana................162.5 Identificación De Actores............................................................................................................16

DESARROLLO LOCAL.......................................................203. DESARROLLO LOCAL..................................................21

3.1 Concepto de Desarrollo Local.....................................................................................................213.2 Desarrollo sostenible y desarrollo local.....................................................................................223.3 Gestión en el marco del desarrollo local....................................................................................22

MANEJO DE CONFLICTOS...................................................254. MANEJO DE CONFLICTOS..............................................26

4.1 ¿Qué es un conflicto?................................................................................................................... 264.2 Tipos de conflictos........................................................................................................................ 274.2.1 Conflicto social:................................................................................................................... 274.2.2 Conflicto Socio-Ambiental:.................................................................................................274.3 Ciclo del manejo de conflictos.....................................................................................................294.4 La comunicación en el proceso del manejo de conflictos.........................................................304.5 La Negociación............................................................................................................................. 324.6 La Mediación............................................................................................................................... 334.7 Rol del mediador.......................................................................................................................... 344.8 Pasos de un proceso de mediación............................................................................................34

EL MUNICIPIO Y SUS FUNCIONES...........................................375. EL MUNICIPIO Y SUS FUNCIONES......................................38

5.1 Antecedentes históricos del origen de los municipios..............................................................385.2 El Municipio, Definición y Funciones...........................................................................................38

GESTIÓN Y PLANIFICACIÓN MUNICIPAL......................................466. GESTIÓN Y PLANIFICACIÓN MUNICIPAL.................................47

6.1 Generalidades de los Planes de acción......................................................................................476.2 Formación de Equipos de trabajo para la formulación del Plan de Acción Municipal o Comunitario........................................................................................................................................ 49

5

6.3 Proceso de gestión de proyectos para el Plan de acción.........................................................52

LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN DE ORDENANZAS.........................567. LINEAMIENTO PARA LA FORMULACIÓN DE ORDENANZAS.....................57

7.1 ¿Qué es una Ordenanza Municipal?...........................................................................................577.2 ¿Quién decreta una Ordenanza?...............................................................................................577.3 Jerarquización de Leyes Salvadoreña y los instrumentos jurídicos disponibles en el Municipio............................................................................................................................................. 587.4 Formulación de Ordenanzas Municipales..................................................................................617.5 Incorporación de la Dimensión Ambiental en las Ordenanzas Municipales..........................62

ALIANZAS ESTRATÉGICAS..................................................658. ALIANZAS ESTRATEGICAS.............................................66

BIBLIOGRAFÍA...........................................................71

6

I.

Introducción

El Diplomado en Gestión Ambiental está dirigido a profesionalesque desarrollan acciones pedagógicas como: docentes, asesorespedagógicos y formadores de docentes en tal sentido, se proponeque los participantes beneficiarios incorporen en su trabajocotidiano, procesos que fortalezcan la práctica de la EducaciónAmbiental, como elemento decisivo para el desarrollo integral deleducando, así como la incorporación como eje articulador. Bajo este contexto, se pretende con el desarrollo del Módulo IV“Participación Ciudadana y Desarrollo Local”, proporcionar losconceptos generales de diferentes temáticas que están relacionadasentre si. Los centros escolares se encuentran inmersos en unterritorio, interrelacionando con los pobladores, lasinstituciones y el gobierno municipal en funciones; lo que obligapor una parte a participar activamente en las diferentes gestionesy por otro lado a fomentar en los alumnos la participación activaen sus municipios. Sin embargo en todo los procesos o gestiones, necesarios realizarpara el buen funcionamiento y el desarrollo del municipio serequiere de incorporación de actores, los cuales pueden o no estarde acuerdo con los procesos, ya sea por que les afectan, no lesinteresan o no los necesitan, generándose entonces conflictos dediferentes tipos, los cuales deben ser negociados o moderadossegún sean los casos. El MINED es un actor importante en el territorio y tiene rolesbien definidos en término de participación ciudadana, por lo quesu personal requiere fortalecer sus criterios y conocimientos deconceptos legales y municipales, evitando duplicar esfuerzos yroles con otros actores, en los procesos de gestión.

7

OBJETIVOS DEL MODULO

Proporcionar los conceptos claves y estrategiasmetodológicas para entender el proceso de ParticipaciónCiudadana y Desarrollo Local, en los municipios en dondese ubican los centros escolares.

Que los grupos metas apliquen los conceptos adecuadamente,fomenten la participación ciudadana, el desarrollo localdesde los centros escolares y la comunidad, involucrándosecomo actores estratégicos claves para el desarrollomunicipal.

8

MAPA CONCEPTUAL

ESTADO

TERRITORIO

GOBIERNO

POBLACIÓN

PO DER POLÍTICO

O RDENAM IENTO JURÍDICO

M UNICIPALIDADESGOBERNACIONES INSTITUCIONESOFICIALESAUTÓ NOM OS

DIFERENTES ORGANOS DEL ESTADO

ORGANOS AUTÓ NOM OS

GOBERNABILIDAD

PARTICIPACIÓN

CIUDADANA M UNICIPAL

COM UNITARIA

DIAGNOSTICO M UNICIPAL

M ANEJO DE CONFLICTOS

PLAN DE ACCION DEL M UNICIPIO

9

Tema 1

DEFINICIÓN DE ESTADO Y GOBIERNO

10

1. DEFINICIÓN DE ESTADO Y GOBIERNO

Uno de los aspectos medulares para encaminar un proceso departicipación ciudadana, es entender primeramente los conceptos deEstado y Gobierno, debido a que comúnmente se usan de maneraincorrecta estos conceptos. Solemos oír decir “hay que demandaral Estado”, lo cual es incorrecto, ya que todos formamos parte deéste, por lo que estaríamos demandándonos a nosotros mismos y atodos nuestros semejantes. Un Estado puede demandar a otro Estado,pero un salvadoreño puede demandar a su país únicamente si seencuentra fuera del territorio y sí se han agotado los diferentesniveles de la jerarquía gubernamental.

Los conceptos se definen de la manera siguiente: Estado: Es una sociedad jurídicamente organizada bajo un poder demando originario que se ejerce en un territorio determinado y quepersigue, desde el punto de vista del sector dominante, elbienestar de la comunidad.

Las funciones fundamentales del Estado son las siguientes: • Establecimiento del orden jurídico básico• Mantenimiento de un entorno de políticas no distorsionantes

(estabilidad macroeconómica)• Inversión en servicios sociales básico e infraestructura• Protección de los grupos vulnerables• Defensa del medio ambiente

11

Los elementos que conforman el Estado son: La Población El Territorio El Poder Político Ordenamiento Jurídico

12

Gobierno: Es parte del Estado y al que le corresponde realizar los fines de aquel y al que se le confiere la facultad de dirección. Se conforma por el conjunto de Órganos a los que institucionalmente les esta confiado el ejercicio del poder. El poder del Estado se ejerce por el gobierno a través de:

Función legislativa Función ejecutiva Función jurisdiccional

La función legislativa es: Crear normas jurídicas generales y abstractas Ratificar los tratados o convenios Decretar o sancionar el presupuesto

La función ejecutiva es: La aplicación de normas generales o leyes a casos

administrativos y determinados, lo que se traduce en actos administrativos.

La conducción u orientación política general del Estado (planes económicos, de desarrollo y de defensa)

Dirigir las relaciones exteriores

La función jurisdiccional es: Aplicar la ley a casos concretos de conflicto jurídico Dirimir las controversias entre el órgano ejecutivo y

legislativo Conocer los recursos de amparo e inconstitucionalidad

Los órganos fundamentales del gobierno son: Legislativo Ejecutivo Judicial

Además se tienen los órganos independientes de control Ministerio Publico:

– Fiscal General De La Republica– Procurador General De La República– Procurador General Para La Defensa De Los Derechos

Humanos

13

Tribunal Supremo Electoral La Corte de Cuentas de la República

El gobierno también integra a los órganos autónomos tales como: Las Gobernaciones Las Municipalidades Instituciones Oficiales Autónomas

14

Reflexiones……

Que significan las expresiones “El Gobierno de El Salvador…..” y “El Gobierno de (X…..partido)”

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Si existiera una denuncia por un problema ambiental o un problema relacionado con los recursos naturales, que Órganos de Gobierno se verían involucrados? A quien (es) recurriría usted?

_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

15

SINTESIS Los centros educativos juegan un rol importante en la creación devalores en la población estudiantil, pero además se requiere quelos docentes promuevan la participación ciudadana y el desarrollolocal (en todas sus formas de expresión.) desde las edadesescolares.Con el desarrollo de este modulo se pretende promover, facilitar yaplicar los conceptos básicos sobre la participación ciudadana yel desarrollo local.El Estado y el Gobierno juegan un papel importante sobre loscompromisos internacionales que se ratifican, la política internadel país y la forma de conducir un territorio (todo el país o anivel local). Cada Órgano del gobierno tiene ya definida una estructuraorganizativa, sus competencias y forma de operación, las cualesdeberán ser respetadas al realizarse gestiones con ellas y entreellas.

16

Tema 2

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

17

2. PARTICIPACION CIUDADANA

2.1 Concepto de Participación Ciudadana Este aspecto esta directamente relacionado con la Gobernabilidad, lacual se define como la capacidad de una sociedad para trazar yalcanzar objetivos. La gobernabilidad democrática se da sólo cuando la toma dedecisiones de autoridad y la resolución de conflictos entre losactores estratégicos se produce conforme a un sistema de reglas yfórmulas que se pueden calificar como democracia.Una sociedad democrática tendrá diferentes enfoques pero buscarásiempre resolver los conflictos a través de su mediación,negociación y facilitación El termino de Participación ciudadana significa que existe un nivel deintervención de la gente en los procesos económicos, sociales,culturales y políticos, los cuales afectan su vida; además, estaparticipación permite un acceso constante a la toma de decisionesy poder, los actores también pueden implementar estrategiasglobales que les permite ir en busca del desarrollo (FUSAI-FUNDE,2000).

2.2 Mecanismos de Participación Ciudadana a nivel municipalLos municipios deben implementar mecanismos de participaciónciudadana según las necesidades de su población y nivel dedesarrollo que éstos tengan. Entre los mecanismos que ya han sidodesarrollados e implementados se encuentran:

Cabildo abierto: instituido por el Código Municipal y esconvocado por el Concejo Municipal a través del Alcalde.

Asambleas generales: pueden ser municipales o comunales,pueden ser convocadas por Juntas Directivas Comunales o porel Alcalde.

Talleres de Planificación: esta actividad es convocada por laAlcaldía o por Juntas Directivas, pueden participar diferentetipo de actores. Por lo general se realizan para obtenerinsumos del Plan de acción.

Consultas ciudadanas: son asambleas ampliadas de vecinos ytienen un carácter informativo, consultivo y decisorio.

18

Reuniones ampliadas del Concejo Municipal: participan losmiembros del Concejo Municipal y representantes de Concejos ode ADESCOS.

Reuniones: es el mecanismo regular para concretar laparticipación y se realizan a nivel de comunidades, lapoblación y sus representantes.

Mesas Zonales Transitoria de Concertación: esta figura tratade fortalecer el carácter informativo del cabildo abierto yampliar los niveles de participación de los pobladores. Através de éstas se facilita el dialogo, el análisis y laconcertación entre la población - gobierno municipal y entrelas comunidades – organizaciones; desarrollando

19

2.3 Participación ComunitariaLas comunidades rurales corresponden a aglutinamientos que se dande familias que viven más o menos dispersas y aisladas en el medioque viven. Estas comunidades pueden o no tener orígenes distintos,pueden también tener diferencias étnicas y pueden quedar igualadaspor haber recibido impactos semejantes desde afuera (ejemplo: laguerra, eventos naturales como inundaciones, terremotos, entreotros). El tamaño de las poblaciones puede variar y en la mayoríade los casos éstas están reguladas por las condiciones ecológicaspara poder o no establecerse. La variedad de experiencias, las estrategias de sobrevivir yajustarse a la sociedad determinan muchas de las diferencias quepueden existir entre las distintas comunidades y al interior delas mismas. La participación comunitaria es más evidente en actividades que serealizan en conjunto, tales como: roza de monte, reparación decalles, defensas de ríos, conservación de fuentes deabastecimiento de agua, construcciones de áreas de uso comunitario(escuelas, clínicas, iglesias, etc.) Desde la perspectiva ambiental, la participación comunitaria debeconsiderar los puntos de divergencia que éstas tienen y poder asíabordar el proceso de involucramiento de la población en esfuerzosde conservación del medio ambiente y sus recursos naturalesestratégicos (Erazo Sosa & Monterrosa Urías, 2000). Por lo general, la participación de los pobladores en lascomunidades puede realizarse de tres formas: pasiva, activa y/oreactiva. La forma pasiva es la más frecuente de observar, laspersonas van a una reunión pero casi nunca opinan. En la formaactiva, existe un mayor involucramiento de las personas (opinando,formando parte de grupos y equipos, proponen, etc.) y en la formareactiva, las personas participan pero su actitud es de choque ocasi siempre confrontativo. La participación ciudadana no esta definida por un solo patrón decomportamiento, los actores (pobladores) tienen diferentes formasde participación y entre las que están:

Participación directa: Los interesados hacen uso de su podery se representan personalmente. Por lo general este tipo de

20

participación se da cuando hay intereses económicos opersonales involucrados.

Participación indirecta: En este tipo de participación elpoder se delega a otros, quienes serán los encargados de latoma de decisiones y de comunicarles las resoluciones onegociaciones que existan en un proceso. Entre las formasmas comunes están: grupos religiosos, partidos políticos,ADESCOS, Juntas Directivas, comités, etc.

21

2.4 Problemas de la representatividad en las instancias de participación ciudadanaLos municipios se enfrentan con algunas limitantes paraimplementar un proceso de participación ciudadana en el cortoplazo ya que deben:

Adoptar un modelo de participación que rompa con elcaudillismo, la manipulación y el ejercicio de liderazgosautoritarios, permitiendo construir gradualmente una culturade participación. Implicando esto:

Elección democrática de los delegados Validación de los elegidos como representantes conocidos

por la comunidad. Flujo permanente de información. Retroalimentación y mecanismos de control de las

comunidades hacia sus representantes. Politización partidista de las organizaciones de base (muy

frecuente en las ADESCOS). Existen diversos niveles en el desarrollo del proceso de

participación ciudadana en los municipios. Lo que depende engran medida del fortalecimiento y ampliación de laorganización de la población y su capacitación paraapropiarse del mismo.

2.5 Identificación De Actores Cada comunidad o municipio tiene una estructura social uorganización con la cual han subsistido por el transcurso de losaños, en algunas ocasiones la estructura es muy básica y suslideres son personas que ejercen roles importantes, como porejemplo, una partera, un curandero, un líder religioso, entreotros.La identificación de actores es una de las etapas preliminares quese toma en consideración ya que estos tendrán la responsabilidadde conducir y lograr el manejo adecuado de su ambiente y susgrupos sociales. Desde el inicio de una gestión se debe integrar o incorporar lamiscelánea de actores que interactúan en un espacio físicodefinido (municipio o comunidad), la incorporación de los actoresdeberán garantizar la representatividad de los actores, la equidad

22

de géneros, la igualdad de responsabilidades y derechos, lograrasí la concertación necesaria.Algunas recomendaciones proporcionadas por Faustino en 1999, paralograr la participación de actores locales (comunidades yorganizaciones) son:

Por lo tanto es necesario crear capacidades de gestión en todosniveles de participación que están inmersos en la comunidad o elmunicipio. Se deben fortalecer los conocimientos y metodologíascon los actores claves para que estos puedan dirigir laorganización comunal, formando nuevos elementos de apoyo(liderazgos) y desarrollando así el poder social.

Mapa de actores: este análisis se realiza para identificar lo queesta haciendo cada uno en la zona que se pretende intervenir oapoyar, los aspectos a valorar son:

23

Participación de actores desde el inicio del proceso Participación activa, responsable y con derechos claramente

establecidos Equidad de géneros Representantes locales deben tener respaldo social de quienes

ellos representan El representante local debe comunicar e informar los avances

y compromisos en forma adecuada a sus comunidades uorganizaciones

La participación de actores externos a la comunidad debe sercomo facilitadores de procesos y en ninguna manera deberásustituir los roles de los actores locales.

Motivación de actores para fortalecer los beneficios socialesy ventajas

Promover resultados y logros (dentro o fuera de los sitios)

Actor Tipo de actividad que realiza Sitio de origen (si viene o no de esa comunidad) Numero de beneficiarios (grupo familiar o comunidad) Zonas de riesgos Recursos con los que cuentan

Entre los actores comunes en los municipios se identifican: Gobierno nacional (a través de instituciones nacionales) Gobierno municipal Población Instituciones no gubernamentales Sectores privados Fuerzas políticas

24

Reflexiones…

¿Cuándo surge la Participación Ciudadana?__________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Cuándo inicia el proceso de participación comunitaria?___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Cuál participación es primero la Ciudadana o la Comunitaria?____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Qué tipo de mecanismos municipales para la participación ciudadana, se implementan en el municipio en donde se encuentra ubicado su centro escolar? ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿A cuantos eventos de participación ciudadana usted ha asistido?___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Cuáles mecanismos tienen más éxito de participación según su criterio?

25

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

26

SINTESISLa participación ciudadana se enfoca en dos niveles de gestión: lamunicipal y la comunitaria. A nivel municipal se relacionada a suvez con la Gobernabilidad, siendo esta la capacidad de una sociedadpara trazar y alcanzar objetivos. La participación ciudadana debe ser promovida por los municipios ypara lo que se implementan diferentes mecanismos departicipación, los que están condicionados a modificarse segúnlas necesidades de su población y nivel de desarrollo que éstostengan. A nivel comunitario, la participación ciudadana esta condicionadaa la variedad de experiencias, las estrategias de sobrevivir yajustarse de una sociedad.La participación comunitaria es más evidente en actividades que serealizan en conjunto, tales como: roza de monte, reparación decalles, defensas de ríos, conservación de fuentes deabastecimiento de agua, construcciones de áreas de uso comunitario(escuelas, clínicas, iglesias, etc.) Desde la perspectiva ambiental, la participación comunitaria debeconsiderar los puntos de divergencia que éstas tienen y poder asíabordar el proceso de involucramiento de la población en esfuerzosde conservación del medio ambiente y sus recursos naturalesestratégicos (Erazo Sosa & Monterrosa Urías, 2000

27

Tema 3

DESARROLLO LOCAL

28

3. DESARROLLO LOCAL

3.1 Concepto de Desarrollo LocalEs la relación entre dos elementos básicos interrelacionados: unaparticular “visión de desarrollo” y una “localidad” o concepción delterritorio como factor de desarrollo.

El territorio es un espacio físico y también una “unidad de desarrollo”que posibilita articular factores económicos, sociales,históricos, culturales y ambientales y que permite a su vezconectar otras dimensiones territoriales más amplias.“Desarrollo Local” hace alusión a un proceso de transformaciónreferido a un lugar determinado, que cuenta con un espaciogeográfico delimitado, una población y un gobierno que rige sobreese espacio. La participación ciudadana se entiende como factor indispensable ycentral del desarrollo local y por lo tanto se propugna como unpropósito de los procesos de descentralización. Bajo esta lógicael “ciudadano” pasa de beneficiario de la acción del Estado a co-responsable de las acciones en su localidad. En la actualidad el desarrollo local es una forma de mirar y deactuar desde el territorio en un contexto de globalización. Lo queimplica un desafío para las sociedades locales, ya que estas debeninsertarse en forma competitiva en lo global, capitalizando almáximo sus capacidades locales y regionales a través de lasestrategias de diferentes actores.

29

30

3.2 Desarrollo sostenible y desarrollo local Para la implementación del desarrollo sostenible a nivelcomunitario se requiere superar e integran principios como:

Participación activa: la gente interviene en todos losprocesos que afectan su vida.

Integralidad: el ser humano es el centro y este serelaciona con el desarrollo económico, desarrollo social ydesarrollo ambiental.

Inclusión: generar condiciones para la incorporación detodos y todas en el desarrollo

Concertación: generar espacios para interacción dediferentes visiones e intereses en la toma de decisiones yla implementación de acciones del desarrollo.

Equidad de genero: igualdad de oportunidades de desarrolloentre hombres y mujeres

Sostenibilidad pluridemensional: el desarrollo debe sersostenible en los niveles económico, social, ambiental,político e institucional.

Según Marsiglia & Pintos, 1999, El desarrollo local requiere:a) Un enfoque multidimensionalb) Un proceso orientado hacia la cooperación y negociación

entre actoresc) Un proceso que requiere actores y agentes de desarrollo

Cuando hablamos del territorio local se puede en realidad estarhablando de diferentes tipos de locales, tales como:

d) Lo micro-locale) Lo local urbano-ruralf) Lo local urbano-ciudadg) La microregiónh) El territorio nacional

3.3 Gestión en el marco del desarrollo localLa gestión del desarrollo local requiere del establecimiento demetodologías que estén de acuerdo a las capacidades y condicionesde los actores en su territorio, fomentando a su vez elintercambio entre ellos. Las metodologías de intervención

31

diseñadas para un área deben indicar claramente cuales son suslíneas de acción y sus herramientas. Los roles que jugaran los agentes de desarrollo local, deben serconsiderados en el establecimiento de los criterios y metodologíaspara la gestión a nivel local. Entre estos criterios se puedenmencionar:

i) Visión estratégica del territorioj) Procesos de constitución y fortalecimiento de actores en

función de las condiciones del entorno k) Potenciación de ámbitos e iniciativas existentes:

concertación de actores y generación de nuevasinstituciones

l) Articulación local-global de procesosm) Capacitación para el desarrollo localn) Rol del agente de desarrollo local (ADL) en la gestión del

proceso de desarrollo

Reflexiones…¿Qué es el desarrollo local?

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Qué es lo que implica el desarrollo local?

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Cómo definiría usted el desarrollo sostenible?

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿A que se le llama comúnmente desarrollo local?

32

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Considera usted que hay falsos indicadores de desarrollo? Sí ( )No ( ), argumente su respuesta:

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

33

SINTESIS

“Desarrollo Local” hace alusión a un proceso de transformaciónreferido a un lugar determinado, que cuenta con un espaciogeográfico delimitado, una población y un gobierno que rige sobreese espacio.

En la actualidad el desarrollo local es una forma de mirar y deactuar desde el territorio en un contexto de globalización. Lo queimplica un desafío para las sociedades locales, ya que éstas debeninsertarse en forma competitiva en lo global, capitalizando almáximo sus capacidades locales y regionales a través de lasestrategias de diferentes actores.

34

Tema 4

MANEJO DE CONFLICTOS

35

4. MANEJO DE CONFLICTOS

En nuestra vida cotidiana nos relacionamos y comunicamos con otraspersonas, ya que somos parte de un grupo, una comunidad, unasociedad. Comúnmente estas relaciones y comunicaciones se veninterrumpidas por el surgimiento de conflictos.Los seres humanos también somos capaces de superar nuestrasdiferencias y buscar un entendimiento para que el bien comúnprevalezca, debemos buscar el interés colectivo sobre elparticular, la solución de los problemas sobre la visiónparticular que se tenga de ellos. El municipio es entonces el espacio físico en donde se generan lasinterrelaciones y también los conflictos por que es en este dondese encuentran inmersos los actores y se presentan diferentes tiposde intereses y puntos de vista.

4.1 ¿Qué es un conflicto?

36

Es una relación de interdependencia entre actores, en donde lapercepción, la incompatibilidad de objetivos y valores y/o lainterferencia mutua en la satisfacción de sus propios intereses seve afectada. No necesariamente deberá existir un nivel especificode agresión, violencia o intransigencia de los actoresinvolucrados (Guillén, et al. 2005). En este módulo se trabajaran dos conceptos sobre el conflicto,siendo estos el Social y Socioambiental.

4.2 Tipos de conflictos

4.2.1 Conflicto social:Es parte del proceso de cualquier grupo, sociedad o comunidad,como personas individuales percibimos las cosas de maneradiferente, tenemos intereses, valores, necesidades, opiniones ycon una manera propia de pensar y sentir (Proyecto AGUA, 2001). En este se perciben tres elementos comunes son:

Problema: Conjunto de situaciones negativas de distintanaturaleza, generados por las decisiones y comportamientos delas personas.

Las personas: Son aquellos que están involucrados, y puedenser causantes o afectados.

El proceso: Se refiere a la tendencia que el conflicto hatenido, cuando el proceso se facilita, se mejora lacomunicación y el dialogo, ya que se consideran lasnecesidades e intereses de los afectados.

4.2.2 Conflicto Socio-Ambiental: Este se define como la interacción entre actores socialesinterdependientes que perciben la incompatibilidad mutua enrelación con la apropiación, uso y control de recursos naturales.En este tipo de conflictos los elementos comunes son:

El Estado o gobierno: Representado por la institución titularpara la gestión de áreas naturales o áreas protegidas.

37

El comanejante: Este puede estar representado por una ONG quemaneja el área bajo un convenio con el gobierno, lamunicipalidad y ADESCOS, entre otros.

Los pobladores: Estos pueden ser los usuarios de recursos,pobladores en general y/o vecinos, entre otros.

Los conflictos generados en un municipio pueden frenar sudesarrollo, sin embargo cuando el interés común no prevalece y elgobierno local parcializa las decisiones hacia grupos, lugares y/opersonas, se genera una polarización o división. Por lo tanto esnecesario identificar los tipos de conflictos generados y tratarde buscar su entendimiento.Los conflictos tienen causas y consecuencias, por consiguientedepende mucho de la manera en que los afrontemos para que estossean constructivos o destructivos y de acuerdo a los efectos queestos pueden generar serán positivos o negativos. Una clasificación sugerida por el proyecto Agua en el año 2001fue:

Conflicto positivo Conflicto negativo Conflicto interno Conflicto interpersonal Conflicto intergrupal (dos o mas grupos)

38

Identifique en las siguientes figuras el tipo de conflicto que serepresenta.

Es necesario reconocer las diferentes formas que un conflictopuede ser resuelto, pero además se debe de considerar el tipo deconducta que las personas adoptan al momento de resolverlos. Entrelas formas mas comunes se encuentran:

Evitar o evadir Suavizar y moderar Negociar

Forzar Colaborar (mediar)

Sin embargo ninguno de estas formas es buena o mala, pero la clavepara convertir un conflicto en algo constructivo para un grupo esla flexibilidad.

39

4.3 Ciclo del manejo de conflictos

En este apartado se incluyen algunos aspectos sobre el manejo de conflictos y básicamente son:

1. Diagnóstico técnico de la situación 2. Mediación y acuerdos sobre el proceso3. Acuerdos sobre el contenido4. Implementar acuerdos5. Evaluación del proceso6. Renegociación

Estos elementos pueden ser representados de manera grafica así:

Figura 1. Ciclo del Manejo de Conflictos

40

Acuerdos sobre

el contenido

mplementar acuerdos

(monitoreo)

Evaluación

Diagnóstico y/o

análisis de la

situación

Renegociación

Mediación Acuedos sobre el

El diagnóstico o análisis de la situación: tiene como finalidadevaluar a las personas, su tipo de problema y el desarrollo oetapas del proceso que ya han sido o no desarrolladas.La etapa de mediación: esta etapa puede o no llegar adesarrollarse y eso dependerá del nivel de conflictividad queexista y de reconocer que se requiere de la ayuda de un terceroo “mediador”, mas adelante se detallara el rol del mediador conmás detalle.Implementar acuerdos: en este momento se retoman los resultadosdel diagnóstico y se identifican las posibles soluciones, serevisan y discuten las soluciones y finalmente se toman losacuerdos basados en un consenso, los cuales se recomiendanqueden por escrito. El acuerdo debe incluir lo que sucederá sialguna de las partes rompe lo establecido. La evaluación: esta etapa será necesaria implementar desde susprimeras etapas de ejecución de los acuerdos tomados, ya queesta permitirá reorientar las acciones y/o modificar losacuerdos establecidos (renegociación).

4.4 La comunicación en el proceso del manejo de conflictos

41

Los conflictos se generan entre seres que se interrelacionan peroque tienen diferentes formas de ver la vida o sus valoresconductuales en algunos casos no son iguales. Uno de los canales que debe ser considerado en el manejo deconflictos es “la negociación”, siendo necesario identificar lasdebilidades y habilidades que existen entre los actores paracomunicarse. A continuación se presentan algunas técnicas sugeridas por Guillénet al, (2005), para logra ser escuchas activos en el proceso decomunicación.

42

Parafrasear: significa, una vez que se ha escuchado atentamente loque dijo una persona, indicar que se va a poner en las propiaspalabras lo que se escuchó, para que la otra persona confirme quesi lo comprendido es correcto. Esto le demuestra a la otra personaque la hemos escuchado y le permite confirmar si lo percibido escorrecto, o de lo contrario corregirlo.

Reflejar: quién escucha debe prestar atención tanto al contenidoverbal de lo que dice la otra persona, como el tono y a sulenguaje corporal. De tal forma, se busca percibir el como sesiente la otra persona (su estado emocional aparente) y luego leplantea a la otra persona, en sus propias palabras, que aquelloque percibió, de una forma abierta (no impuesta) de manera que laotra persona pueda confirmar, si lo interpretado es correcto, o delo contrario corregirlo.

Reencuadrar (Reformular): reencuadras como técnica de escuchapermite modificar el contexto o la forma de un mensaje sin cambiarsu contenido. Con esto, se persigue plantear los elementos quecontengan juicios, negatividad, o palabras ofensivas,sustituyéndolos con una nueva definición del conflicto que no sedesmerezca los puntos de vista de ninguna de las partes delconflicto.

Al reencuadrar, se elige lenguaje que pueda: neutralizar ataques,aclarar, resaltar los intereses en lugar de las posiciones, abrirnuevas posibilidades, eliminar los juicios, insultos ynegatividad.

Resumir: Se busca extraer los puntos principales de unaconversación o exposición, explorando a su vez el nivel deconsenso sobre estos. Además se busca no dejar pasar demasiadasideas de una conversación sin tomar una pausa para confirmar yaclarar lo que se ha planteado.Se considera que a menudo en una conversación con variosparticipantes, tiende a perderse el enfoque, o a pasarinadvertidos elementos sobre los cuales las partes están enacuerdo o desacuerdo.

43

El resumirle permite a todos los involucrados a tomarse una pausapara replantearse lo que se ha dicho.

Preguntar: las preguntas pueden fortalecer un proceso, cuandopermite aclarar un punto especifico, o le dan espacio a una partea aportar mas información, o cuando se pueden aclarar aquellascosas sobre las cuales se está de acuerdo o en desacuerdo.Esta forma de comunicación también pueden perjudicar el procesocuando buscan distorsionar la información, tratan de guiar lo quela otra persona decir para que esto no favorezca, o producen malosentendidos.

Reconocer: se muestra a las partes escuchadas que su mensaje estasiendo comprendido y que se tiene empatía con sus emociones. Enotras palabras, se escuchan los sentimientos y las preocupacionesde las personas y se expresa la aceptación y la capacidad decomprender que las personas se sienten como se siente.

44

“El Mensaje Yo” (Exprésame sin ofender): es la habilidad deafirmar mis emociones, preocupaciones y necesidades, se expresa deuna forma constructiva y no defensiva.

“El Mensaje Yo” (Una frase de admisión): es una forma de decircómo me afecto (los sentimientos y el efecto) lo que hizo el otro(un hecho). Habla de hechos y sentimientos.

El “Mensaje usted”: una frase de acusación: este mensaje tiene elpropósito de culpar o acusar al otro o por lo menos evaluar sucomportamiento. Muchas veces puede exagerase la información,generalizar sobre el carácter. Este es un mensaje negativo queprovoca que las personas tengan una actitud defensiva y así secierra la comunicación.

45

Hay tres partes en el mensaje “yo”:

“me siento” (emoción y sentimiento)

“cuando usted” (decir lo que hizo el otro: un hecho)

“porque” (el efecto de tal comportamiento)

4.5 La NegociaciónEsta es una opción de búsqueda de entendimiento y es una habilidadque se debe de tener para poder resolver un conflicto antes dellegar a mediación. La negociación resulta cuando ya se ha encontrado una solución quees favorable para las partes (necesidades e intereses), estostrabajan juntos para resolverlo y lograr acuerdos, sin lanecesidad de intervención de un tercero.En un proceso de negociación se deben considerar:

Reconocer y aceptar las diferencias individuales Ser honesto (a) consigo mismo (a), no asumir que siempre se tiene la razón

No ponerse a la defensiva Escuchar activamente Tener conciencia de los recursos disponibles Promover la cooperación Aprender de experiencias pasadas reconozca las

provocaciones Ser generador de opciones No establecer el proceso de negociación en posiciones

definidas (debe ser flexible) Establecer el punto de negociación (que si y que no se va a

negociar).

Existen aspectos muy importantes en el proceso de negociación, quese presentan a continuación:

a) Separe a las personas del problemao Reconocer ante todo que tratamos con personaso Busque comprender por qué el otro piensa diferenteo No hacer atribuciones sobre interacciones de los

otroso No se enfoque en quien tuvo la culpa, sino en cómo

ambos contribuyeron a la situacióno Reconozca sus sentimientos y los de la otra persona y

compártalo en marco mas amplio del problemao Reconozca que el planteamiento de los problemas pueda

ser amenazantes a la imagen que las personas tienen de sí mismas.

46

b) Separe los intereses de las posicioneso Las posiciones: “¿Qué quieren las partes?”o Los intereses: “¿Por qué las partes quieren lo que

piden?

c) Genere opciones de beneficios mutuoso Soluciones integradoras

d) Utilice criterios objetivose) Supere la desconfianza al procesof) Valore el éxito de la negociación

4.6 La MediaciónEste es un recurso en el que las partes han concluido que requieren de la ayuda de un tercero, por no haber podido llegar a un acuerdo o solución por sus propios medios.Este es un proceso de negociación asistida a través de un facilitador o mediador (responsables del proceso).Cuando se recomienda acudir a una mediación:

Cada parte tiene algo que dar Capacidad de negociar por si mismo Capacidad de tomar decisiones Sistema de apoyo Tenemos un conflicto claro Hay cosas que negociar Hay ánimos para mediar Actitud voluntaria Están las personas adecuadas en la mesa Hay expectativas realistas Existe una presión de tiempo para poder resolver el problema

47

Cuando no se recomienda acudir a una mediación: La relación no es continua Alguna parte no tiene motivos para negociar El tiempo de llegar a acuerdos es muy corto No hay capacidad para negociar por si mismo no tomar

decisiones No tenemos claro el conflicto No hay sistema de apoyo La mediación es forzada Hay negociadores manipuladores No están los que son parte de la negociación o no son las

partes que deberían estar Existe violencia o asimetría de poder

4.7 Rol del mediadorEl mediador tiene una posición neutral ante el problema, siempreteniendo presente que solo las partes interesadas puedenresolverlo. Una tarea importante del mediador es separar losverdaderos intereses de las posiciones establecidas.

El mediador debe: Proveer información Generar confianza Ofrecer un modelo de

comunicación eficiente Administrar el proceso Apoyar a las partes para

ordenar sus ideas y sentimientos

Regula el balance de poder Asiste a las partes para

llegar a acuerdos satisfactorios

Legitima el proceso

Evalúa las realidades

El mediador no debe: Sustituir los roles de los

involucrados Impartir justicia Asesorar a ninguna de las

partes Necesitar ser convencido Permitir que las partes se

vayan por las ramas Permitir que se rompan las

reglas o falten al respeto

4.8 Pasos de un proceso de mediación Los pasos para un proceso de mediación que se recomienda realizar son:

Preparar las condiciones (establecer reglas del juego) Escuchar las posiciones (planteamiento de problemas o conflictos y

delimitarlos)

48

Encontrar puntos en común (crear opciones) Negociación (¿Qué?, ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Dónde? Toma de acuerdos (consenso y dejarlos por escrito)

49

Reflexiones…¿Se ha visto usted involucrado (a) en conflictos? Sí ( ) No

( ), de que tipo han sido?

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Cuáles son las conductas mas frecuentes que se adoptan para enfrentar un conflicto?

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Cuáles son los conflictos más comunes que se enfrentan en los centros escolares?

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Cómo son los procesos para el manejo del conflicto desde los centrosescolares?

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Hay diferencia entre mediación y negociación?,

________________________________________________________________________________________________________________________________

50

__________________________________________________________________________________

¿Qué etapa es primero?

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Le gustaría ser un mediador para la resolución de conflictos? Sí ( ) No ( ), por qué?

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Ha obtenido nuevos elementos de juicio para el manejo de conflicto con el desarrollo de esta temática? Sí ( ) No ( ). Argumente su respuesta.

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

51

SINTESISEn el desarrollo de este tema se abordaron aspectos como:concepto general de conflicto, el tipo de conflicto y las formasmás comunes de resolverlo. Se sabe que un conflicto social puede también combinarse conaspectos ambientales y generar así un nuevo conflicto:Socioambiental. El cual se define como la interacción entreactores sociales interdependientes que perciben laincompatibilidad mutua en relación con la apropiación, uso ycontrol de recursos naturales.Pero además los seres humanos se ubican en un espacio físico(territorio o municipio), en donde se generan las interrelacionesy también los conflictos por que es en éste donde se encuentraninmersos los actores y se presentan diferentes tipos de interesesy puntos de vista. Según el tipo de conflictos y los intereses particulares de losactores para resolverlos, demandará la mediación o no de un nuevoactor (mediador), siendo la figura de éste, temporal. Por logeneral existen varias instituciones del gobierno representadas enla mediación, siendo muchas veces necesario la aplicación delmarco legal vigente.

52

Tema 5

EL MUNICIPIO Y SUS FUNCIONES

53

5. EL MUNICIPIO Y SUS FUNCIONES5.1 Antecedentes históricos del origen de los municipiosEl municipio es una forma de organización política yadministrativa del viejo continente, que los españoles trajeron aestas tierras en la conquista. Durante la época de la colonia losespañoles van organizando los cabildos y ayuntamientos en lasciudades.Los primeros municipios en El Salvador nacen a partir de lafundación de los primeros pueblos a mediados del siglo XVI, entrelos años 1524 y 1550. Los municipios se localizaron en la partecentral y occidental del territorio, sitios que eran mas aptospara la explotación agrícola (RTI/FISDEL, 2000; Proyecto Agua,2001).En la primera Constitución emitida en 1824, se establecen loslímites de cada municipio. Las alcaldías se convierten enmediadoras entre los ciudadanos y los organismos del Estado,estando sus funciones subordinadas al jefe de Estado. La Constitución de 1886 establece el carácter de elección popularde los gobiernos municipales y la independencia en sus funciones. La Constitución de 1939 decretada por el General MaximilianoHernández Martínez restringe la participación de la población desus gobiernos locales y éstos pasan a ser elegidos directamentepor poder ejecutivo, como mecanismo de control político.En las reformas de la Constitución de 1945 y 1950 se recupera laautonomía de los municipios y el poder político de la ciudadaníade elegir a sus gobiernos municipales.

5.2 El Municipio, Definición y Funciones

54

55

MunicipioEl municipio es la unidad político-administrativa primaria delEstado. Está constituido por:

Población Territorio Gobierno Municipal

Los municipios se rigen por el Código Municipal, en el cual secontempla que éstos cuentan con “poder, autoridad y autonomíasuficiente” para que cumplan todas sus funciones. En total seconsideran 261 municipios distribuidos en los 14 departamentos.

Gobierno municipaly sus funciones:El gobierno municipal es ejercido por un Concejo Municipal, elcual es un grupo de personas (hombres y mujeres) que han sidoelegidos por los ciudadanos (as) que habitan y se encuentran en elpadrón municipal.El Concejo Municipal esta conformado por:

El Alcalde o Alcaldesa Síndico Regidores o Concejales

56

Gobierno Municipal: este es responsablede dirigir, administrar e impulsar eldesarrollo local de las poblaciones entodas las localidades.

Población: ésta se compone de todas laspersonas que viven dentro de loslímites del territorio del municipio,con derecho a elegir directamente a supropio gobierno, el cual regirá otendrá jurisdicción en ese territorio.

Territorio: está organizado por un áreaurbana, cantones y caseríos

57

El Concejo es la máxima autoridad del municipio y es presidido porel Alcalde o la Alcaldesa, se les atribuye funciones como:

58

Administrar: realizando sesiones de trabajo, elaborandoel presupuesto anual, dando seguimiento a los proyectos ymanteniendo las obras de uso comunal.

Legislar: emitir ordenanzas, acuerdos, sancionando elincumplimiento de las ordenanzas, establecer tarifas deservicios municipales.

Gestionar: fondos, proyectos o convenios de cooperaciónentre municipio y con las instituciones.

Promocionar aspectos económicos, sociales y ambientales:promoviendo la cultura y la conciencia democrática ycívica de la población, promoviendo la conservación delmedio ambiente y protección de salud.

Autonomía de los municipiosLa autonomía de los municipios esta establecida en el CódigoMunicipal y en el cual se menciona que los municipios cuentan con“poder, autoridad y autonomía”. La autonomía se enmarca en losaspectos técnico, económico y administrativo. Los fondos económicos para garantizar el desarrollo de actividadesy acciones necesarias, se obtienen a través de diferentes tipos deingresos, entre los que se encuentran:

Tasas Impuestos

59

Sanciones o multas Transferencias

60

Reflexiones….

¿Existe diferencia entre municipio y municipalidad? Sí ( ) No ( ), argumente su respuesta._______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Cuántos miembros forman parte del gobierno municipal en el municipio en donde se ubica su centro escolar? _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Qué impuestos paga el centro escolar a la municipalidad?________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿En concepto de qué servicios se pagan los impuestos?________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿De donde obtiene los fondos su centro escolar para el pago de tazas e impuestos municipal___________________________________________________________________________________________________________________________

61

_____________________________________________________________________________________________________________

62

SINTESIS

El municipio es una forma de organización política –administrativa, en donde existe una autoridad local denominada“gobierno municipal” y está conformado por el Concejo Municipal.Esta figura es la encargada de administrar los bienes del Estado yde conducir a la población residente en su territorio sobre laspolíticas del gobierno central y también de velar por que secumpla la normativa nacional e internacional. Durante el desarrollo de este tema se abordarán las principalesfunciones atribuidas al Concejo Municipal según la Constitución dela República y el Código Municipal. Evaluando o identificandonecesidades que tienen las instituciones educativas para que estosintervengan según sus atribuciones.

63

Tema 6

GESTIÓN Y PLANIFICACIÓN MUNICIPAL

64

6. GESTIÓN Y PLANIFICACIÓN MUNICIPAL

6.1 Generalidades de los Planes de acción Los municipios desarrollan anualmente instrumentos y mecanismospara su gestión, los que suelen llamar planes de acción para eldesarrollo del municipio.El Plan de Acción Municipal es un instrumento guía, que orientalas acciones a implementarse en un tiempo estimado de uno a cincoaños. Este plan por lo general es realizado por la municipalidadcon la representación de ADESCOS, organismos de apoyo social y desalud, etc. La formulación del plan se logra con la obtención delos insumos generados en las reuniones y talleres de trabajo, conlos diferentes grupos. Sin embargo cuando los municipios cuentan con muchos caseríos, porlo general existe una microplanificación y la cual es realizadapor representantes locales que pueden agruparse en ADESCOS, juntasdirectivas, comités, redes de juntas de aguas, mesas zonales,mesas temáticas, entre otros.

65

Para la elaboración de un Plan de Acción a nivel local se requierede una intensa participación de los habitantes, técnicos de apoyoy autoridades locales. Los insumos para la elaboración de un Plande Acción son:

66

A. Elaboración del diagnostico por los actores ,o Identificación y actualización de problemas

sociales, económicos y ambientales. o Inventario de problemas, causas y consecuencias.o Priorización de problemaso Identificación de posibles soluciones

B. Formulación de proyectos o Priorización de proyectos o Localización de recursos para la gestión de

proyectoso Fuentes de apoyo y el tipo de apoyo que se

requiere.

Elaboración del Diagnóstico

6.2 Formación de Equipos de trabajo para la formulación del Plan de Acción Municipal o Comunitario

El Plan de Acción Municipal o Microregional, requiere la formaciónde equipos de trabajo los cuales apoyen y lleven adelante elproceso de desarrollo local, con el fomento de la participaciónciudadana.

Elección del Equipo de Trabajo y Comité de Desarrollo

Por lo general, al inicio de un proceso de trabajo comunitario setienen grupos de apoyo, los cuales requieren ser integrados a

67

equipos de trabajo. A continuación se presentan las característicasde estos dos niveles de organización (RTI/USAID,1999).

68

GRUPOS VRS. EQUIPO

Grupo Equipo

Los grupos pueden transformarse en equipos cuando todos sus miembrossaben cual es la meta común. Al integrar sus destrezas parareforzar los puntos fuertes y minimizar los débiles, por logeneral, alcanzan los objetivos. El trabajo en equipo requiereesfuerzo conciente y continuo para que se desarrolle, tambiénresulta evidente que los resultados son siempre mejores. La organización de equipos de trabajo se requiere sea establecidoen las primeras fases de la gestión. Entre las etapas para laformación de los equipos de trabajo se encuentran:

69

Las personas trabajan independientemente, a veces con fines opuestos entre sí.

Se dice a los miembros quése debe hacer en lugar de preguntárseles ¿Cuál seriael mejor enfoque?. No se alientan las sugerencias.

Los miembros desconfían entre sí por que no entienden el papel que tienen los demás.

Los miembros tienen tanto cuidado con lo que dicen que es imposible entenderse. Puede haber intrigas y trampas al comunicarse.

Los miembros reconocen su interdependencia y comprende que los objetivos personales y los del equipo se alcanzan mejor respaldo mutuo.

Los miembros contribuyenal éxito de la organización aplicando sus talentos y conocimientos a los objetivos del equipo.

Los miembros trabajan enun ambiente de confianza, conocen el papel que juegan y se les alienta para que expresen sus ideas, opiniones y desacuerdos.

70

Tabla 1. Sugerencias para reforzar la formación de equipos detrabajo

Etapa Palabras claves Pregunta clave a responderpor los participantes

Uno Orientación ¿Por qué estoy aquí?Dos Confianza ¿Quién es usted? Y ¿Qué

espera usted de mí?Tres Metas y roles ¿Qué estamos haciendo?

Cuatro Compromiso ¿Cómo lo haremos?Cinco Concretar ¿Quién hace que, cuando,

donde? Seis Consenso Expresiones de

felicitaciones por elapoyo al proceso y a todoslos participantes.

Siete Renovación ¿Por que continuar?

Es necesario recalcar que el proceso de trabajo en los planes deacción comunitaria o de desarrollo municipal debe ser orientadopor una persona que tenga experiencia en conducción de procesossociales. El colaborador es únicamente un facilitador y en ningúnmomento éste deberá sustituir el rol o posición de los integranteso actores.Los elementos sobre la forma de comunicación y el manejo deconflictos deben ser internalizados en este proceso. La mayoría deconflictos que surgen en los equipos, se generan por situacionespersonales no habladas, que se dan durante mucho tiempo y quedesembocan en conflictos cuya razón de fondo queda disfrazada,indicando esto la importancia de saber comunicarse.En este proceso se requiere reforzar los cuatros tipos básicos decomunicación: leer, escribir, hablar y escuchar. Aunque existe lacomunicación no verbal, la que consiste mediante gestos, ademanes,posturas, tono de voz y movimientos que se hacen cuando se estácomunicando verbalmente. La comunicación no verbal pasa desapercibida frecuentemente peroque refleja actitudes y emociones, apoya la comunicación verbal ypuede incluso llegar a sustituir al lenguaje.

71

Cuando se realiza la formación de los equipos, el facilitador debepotenciar las habilidades de las personas y ayudarles a comprenderque hay momentos en los cuales es apropiado hablar y en otrosmomentos es apropiado permanecer callado. Algunas recomendacionesde estos dos aspectos son:

72

6.3 Proceso de gestión de proyectos para el Plan de acción

Los planes de acción, contienen la información general sobre losproyectos que se requieren implementar, para superar los problemasidentificados y priorizados en la fase de diagnóstico.

73

¿Cuándo Hablamos? Requerimos desarrollar una idea y

compartir las ideas de manera libre

Desarrollaremos una relación y compartimos experiencias

Necesitaremos la colaboración de otros

¿Cuándo callamos? Cuando se escucha Cuando se reflexiona Cuando se medita Cuando se negocia

La idea del proyecto será mejor desarrollada al formular elproyecto. Sin embargo hay etapas que se tienen que realizar previoa la presentación de un proyecto para su financiamiento o gestión:

74

ETAPA DE DISEÑO

1. Definir la necesidad priorizada2. Elaborar el perfil del proyecto

Portada del proyecto: nombre del proyecto, ubicacióndel proyecto, responsables de su elaboración ypresentación y su fecha de elaboración

Resumen del perfil del proyecto Descripción del proyecto Objetivos del proyecto Organización que ejecutara Presupuesto estimado Resultados que se pretenden obtener Mapa del sitio

3. Identificar y definir la institución de apoyo4. Presentar el perfil del proyecto a las instituciones5. Elaborar el proyecto después de aprobado su perfil

ETAPA DE EJECUCIÓN

6. Ejecutar el proyecto7. Monitorear el proyecto (aspectos técnico y económico)

¿Por que fracasan los proyectos?

Los proyectos siguen por lo general las tres etapas anteriormentemencionadas, sin embargo se puede experimentar interferenciasnegativas, las cuales pueden conducir a tener resultados nodeseados. Algunas de las razones mencionadas por RTI en 1999, sonentre otras las siguientes:

Reflexiones …

¿Ha participado usted o su centro escolar en los Planes de accióndel municipio? Sí ( ) No ( ), cuantas veces _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Se encuentra o identifica el apoyo municipal para el centroescolar en los planes de acción municipal?_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Para la organización o ejecución del trabajo en su centro escolarque es lo que mas se fomenta: el trabajo en grupo o equipo. Explique:_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

75

1. No se planifica adecuadamente2. No se controla lo que podría estar sucediendo3. No se toma en cuenta la opinión de los beneficiarios4. No se evalúan experiencias similares5. El equipo de trabajo es inadecuado o mal conformado6. No se documentan los procesos7. No se motiva a quienes trabajan en el proyecto

¿Ha formulado proyectos ambientales en su centro escolar? Sí ( )No ( ). De que tipo?

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Como clasifica los resultados obtenidos? _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

SINTESISLa gestión y planificación municipal, requiere el involucramientoactivo de los pobladores actores y de actores claves. Para la elaboración de un plan de acción a nivel local se requierede una intensa participación de los habitantes, técnicos de apoyoy autoridades locales. Por lo general, en los municipios grandes se requiere de masacciones o actividades que permitan recopilar las necesidades delos pobladores a escala microlocal. Los municipios tienendiferentes instituciones de apoyo que ayudan en la facilitacióndel proceso, las comunidades también suelen ser representadas porADESCOS, o comités de desarrollo local (CDL), quienes se encargande trasladar y negociar sus necesidades en el diseño del Plan deAcción Municipal. Con el desarrollo de este tema se pretendió fortalecer losconocimientos de los docentes en el proceso de diseño, gestión yplanificación del plan y de proyectos específicos.

76

Tema 7

LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN DE ORDENANZAS

77

7. LINEAMIENTO PARA LA FORMULACIÓNDE ORDENANZAS

7.1 ¿Qué es una Ordenanza Municipal?Las Ordenanzas Municipales son instrumentos jurídicos deaplicación local, que son funcionales solamente dentro de lajurisdicción del municipio y contribuyen a la buena administracióny a la solución de los problemas que afligen o inquietan a sushabitantes y comunidades.

78

El cumplimiento de esta normativa es obligatorio para todas laspersonas que viven en él y las que llegan de fuera.

7.2 ¿Quién decreta una Ordenanza?La Constitución de la República en su Art. 204, Ordinal 5,establece que el Concejo Municipal es la autoridad responsable deadministrar el Municipio. Por lo tanto es El Concejo Municipal, elque está facultado para poder emitir una ordenanza. Además, elCódigo Municipal confiere también las facultades para emitir lasmismas.

79

El Art. 32 del CódigoMunicipal menciona que“Las Ordenanzas sonnormas de aplicacióngeneral dentro delmunicipio sobre asuntosde interés local.Entrará en vigenciaocho días después de supublicación en elDiario Oficial”

El Concejo Municipal puede decretar normativas locales yejecutarlas en forma independiente, o con el apoyo de otrosórganos del Estado (PNC, Juzgados, MSPAS, MINED,etc). El ConcejoMunicipal puede actuar con independencia e imparcialidad,atendiendo así al interés público sobre el interés personal,particular o partidario, logrando de esta manera la gobernabilidadadecuada.

80

7.3 Jerarquización de Leyes Salvadoreña y los instrumentos jurídicos disponibles en el Municipio.

La legislación nacional tiene diferentes niveles de Jerarquía quedeben de ser respetados al momento de elaborar y/o aplicar lanormativa local. La Jerarquía de las leyes nacionales es mostradaa continuación en la siguiente figura.

Figura 1 Jerarquización de Leyes Salvadoreñas

Las Ordenanzas Municipales deben estar sujetas al derecho y a lasleyes establecidas por el Estado Salvadoreño. La Constitución deEl Salvador considera a los municipios como gobiernos autónomos yles permite tomar sus propias decisiones en todas las actividadesy proyectos que implementa, además puede, colaborar con otrasinstituciones públicas en los planes de desarrollo. Las Ordenanzas son instrumentos que pueden regular problemas degran significado que experimentan los habitantes del municipio, elCódigo Municipal en los Artículos 4, 11, 14, 17 incluyen lascompetencias.

81

Entre ellos se citan:1. Contribuir al desarrollo local de las comunidades2. Mejorar y preservar la salud de las comunidades3. Recuperar, proteger y preservar los recursos naturales

locales4. La participación ciudadana para resolver problemas locales y

fortalecer la conciencia cívica y democrática.5. Unirse con municipios vecinos para afrontar problemas de

interés común6. Apoyar el desarrollo de empresas o microempresas que

contribuyan con el municipio a resolver problemas que afectanla vida de sus ciudadanos y que generen empleo

7. Promover el desarrollo de programas de educación, cultura,deportes, recreación, artes y ciencias.

8. Implementar servicio de aseo público, barrido de calles,recolección y disposición final de los desechos sólidos.

9. Otras atribuciones que las leyes de El Salvador le asignan sucompetencia.

Los gobiernos locales, a través de sus Concejos Municipales,también puede emitir otros instrumentos jurídicos como: Reglamentosy Acuerdos. Las diferencias de estos instrumentos con las Ordenanzasson:

1. La aprobación de ambos no requiere ser publicadosen el Diario Oficial.

2. Los reglamentos entran en vigencia ocho díasdespués de ser decretados por el Concejo Municipal.

3. Los Acuerdos surten efecto en el momento de seraprobados por el Concejo Municipal.

4. Los Reglamentos y Acuerdos son internos y no sondisposiciones directas para la población.

5. El Reglamento sirve para control del personal,actividades de la alcaldía y el funcionamiento en

82

A continuación se presentan algunos aspectos sobre lo que se puedeo no regular en una Ordenanza.

Sí puede No puede

83

1. Todas las competencias descritas en el Art.4 del Código Municipal: esta disposición determina que las municipalidades deben respetar las atribuciones y competencias de las diferentes entidadesdel Estado, sean estas centralizadas o autónomas; debido a que cada una de ellas tiene su propio marco legal yámbito de aplicaciónde su correspondiente normativa.

2. Otras materias asignadas con claridad por otras Leyes Nacionales

1. Lo que expresamente está prohibido en laConstitución de El Salvador y las LeyesSecundarias.

2. Lo expresado en Convenios Internacionales Ratificados por la República de El Salvador

3. Aquellas materias que ya están reguladas en las leyes especiales y secundarias.

4. Contrariar ninguna Ley Especial Secundaria.

5. Aquello que este prescrito en una norma especifica, esdecir, prohibido porun Convenio

7.4 Formulación de Ordenanzas MunicipalesLa formulación de una Ordenanza Municipal comprenden los pasos siguientes:

A. Identificación y Análisis de problemas comunitarios: La Ordenanza Municipal tiene que tener un carácter democrático, por lo que se requiere la participación ciudadana con enfoque de genero (Art. 8, Código Municipal). En este momento la participación de los diferentes representantes locales y actores es clave, para realizar un análisis consientes y profundos de la o las situaciones que generan problemas.

B. Diagnóstico legal y jurídico de la situación de los problemas a resolver: El proceso de formulación de la Ordenanza Municipal debe basarse en la legalidad y dentrodel marco jurídico de las leyes del país. Se debe investigar y estudiar todas las leyes que tengan alguna relación con el problema que se ha propuesto resolver. Considerándose en el análisis La Constitución de El Salvador, Convenios Ratificados, Leyes Especiales, Leyes Secundarias y Código Municipal.

C. Redacción y Elaboración del Primer Borrador de Ordenanza : existe ya una estructura para la elaboración de las Ordenanzas Municipales y las cuales se debe seguir y respetar.

84

Los aspectos a considerar son:

85

a) IDENTIFICACIÓN DEL DECRETO (letra mayúscula): números y letrasmayúsculas

b) IDENTIFICACIÓN DE QUIÉN Y EL LUGAR EN DONDE SE EMITE LAORDENANZA: Nombre del Concejo Municipal, ciudad, municipio,departamento.

c) CONSIDERANDOS (letra mayúscula): motivos, justificaciones yconsideraciones de la necesidad de regular.

d) POR TANTO (letra mayúscula): fundamento legal de laConstitución de El Salvador y el Código Municipal para emitirla Ordenanza.

e) DECRETA (letra mayúscula): se menciona el nombre que llevara yde acuerdo a la actividad que se regula.

f) CONTENIDO O CUERPO DE LA ORDENANZA: puede dividirse en títulos,capítulos y artículos. Se recomienda incluir un glosario sobrelos conceptos y definiciones mas frecuentes en la Ordenanza.

1. CAPITULO I. OBJETO, COMPETENCIA Y JURISDICCIÓN2. TEMA CENTRAL

a. CAPITULO DE PREVENTIVAS b. CAPITULO DE REGULATORIASc. CAPITULOS DE OBLIGATORIASd. CAPITULOS DE PROHIBITIVAS e. OTROS CAPITULOS

2. REGIMEN SANSONATORIO a. CAPITULO DE INFRACCIONESb. CAPITULOS DE SANSIONES

3. NORMA SUPLETORIA4. VIGENCIA5. REFERENCIA DEL LUGAR Y LA FECHA DONDE FUE EMITIDO EL DECRETO6. FIRMA DEL DECRETO POR ORDEN DE JERARQUIA: Alcalde Municipal,

Síndico, Regidores, Secretario Municipal.

D. Validación del Primer Borrador de la Ordenanza Municipal:Consulta popular a través de cabildos abiertos.

E. Aprobación y Decreto de la Ordenanza: Después de serconsultada y validada la ordenanza por los habitantes yactores claves del municipio, se procede a su aprobaciónfinal

F. Publicación y Difusión: Se realiza la publicación de laOrdenanza en el Diario Oficial y se promulga supublicación a traves de varios mecanismos de comunicaciónpopular.

G. Aplicación de la Ordenanza: Se aplica la Ordenanzavigente después de haberse publicado en el Diario Oficialy Socializado la misma con los pobladores.

7.5 Incorporación de la Dimensión Ambiental en las OrdenanzasMunicipalesLos gobiernos locales deben incorporar en su proceso de gestión latemática ambiental, los Concejos Municipales deben velar por quese aplique correctamente La Ley de Medio Ambiente y sus Reglamentos yadoptar los Principios Ambientales fundamentales establecidos enla “Política Nacional de Medio Ambiente”, estos son:

El equilibrio dinámico con la naturaleza La responsabilidad compartida:

o Prevencióno Voluntariedado Atenuación o Restauración o Compensación o Contingencia o Participación

Interés social: Constitución de El Salvador, declara que “laprotección del medio ambiente y los recursos naturales son deinterés social”.

Las Ordenanzas Municipales Ambientales son una herramientavaliosas para el desarrollo y mejoramiento de la calidad de vidade los habitantes de cualquier municipio.

86

87

La gestión ambiental participativa, la educaciónambiental, el conocimiento y el respeto de las leyes son

pilares fundamentales para el desarrollo de una persona,una sociedad y un país.

Reflexiones….Podríamos elaborar una ordenanza municipal sin el apoyo delgobierno municipal? Sí ( ) No ( ),argumente su respuesta.________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Qué tipo de ordenanza se requiere formular para cumplir con unmejor rol educativo?________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Qué comercios perjudiciales que deberían estar regulados por lamunicipalidad ya que afectan la seguridad y moral de la poblaciónestudiantil?________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Cuáles son las leyes ambientales vigentes en El Salvador y que seconsiderarán para el diagnostico jurídico?________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Si existiera un problema ambiental, por ejemplo: presencia deganado vacuno en las vías públicas de las comunidades, cantones obarrios, cuales leyes utilizaríamos en el análisis jurídico. ____________________________________________________________________________________________________________________________________

88

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Cuándo entra en vigencia una ordenanza municipal? __________________________________________________________________________________________________________________________________________________

89

SINTESISLas Ordenanzas son instrumentos que pueden regular problemas degran significado que experimentan los habitantes y lasinstituciones en el municipio. Sin embargo, las Ordenanzas Municipales deben estar sujetas alderecho y a las leyes establecidas por el Estado Salvadoreño. LaConstitución de El Salvador considera a los municipios comogobiernos autónomos y les permite tomar sus propias decisiones entodas las actividades y proyectos que implementa, además,colaborar con otras instituciones públicas en los planes dedesarrollo. Además, los gobiernos locales, a través de susConcejos Municipales, también puede emitir otros instrumentosjurídicos tales como los Reglamentos y Acuerdos. Con el desarrollo de este tema se fortalecieron los conocimientosde los docentes en el marco normativo y el proceso social, que sonutilices en la formulación y diseño de una ordenanza.

90

Tema 8

ALIANZAS ESTRATÉGICAS

91

8. ALIANZAS ESTRATEGICAS Los municipios tienen en su interior diferentes tipos de actores,los que deben ser incorporados en los procesos de consulta,gestión e implementación de acciones. Los municipios de las zonasrurales suelen experimentar problemas de infraestructura y decapital humano capacitado para actividades especializadas oconcretas. Una institución gubernamental que siempre esta presente de maneracomún en los municipios es el MINED, quien a través de sus centrosescolares y su personal, apoyan muchas iniciativas que el gobiernocentral o local implementan o requieren. Sin embargo, en el marcodel desarrollo social, ambiental, económico, de infraestructura yde manejo del riesgo, que los municipios necesitan, éstainstitución se ve limitada.Por otra parte, las municipalidades se han incorporado enmicroregiones, debido a que la gestión local implica un ámbito deacción mayor. Se requiere entonces buscar alianzas con instituciones claves quepermitan abordar los problemas identificados en el diagnosticolocal del municipio, implementar los proyectos priorizados yavanzar en las etapas subsecuentes. Por lo general los municipioscuentan con Comités de Desarrollo para el Municipio (CDM), oComités de Desarrollo Local (CDL), quienes realizan múltiplesfunciones.Entre algunos actores claves se tienen:

Instituciones gubernamentales: Alcaldías, MINED, MSPAS, MARN,Fiscalía, PNC, Juzgados, etc

Instituciones No gubernamentales: ONG’s y privadas Instituciones de Investigación: Universidades y tecnológicos Instituciones de apoyo económico: Empresas privadas, entes

financiantes nacionales o internacionales (ejemplo:embajadas, hermanamientos en el extranjero).

Comités y brigadas: agua, de emergencias y manejo del riesgo,de desarrollo comunal, turísticos, brigadas escolares, entreotros.

Directivas comunitarias o cantonales. Población Civil: Usuarios de recursos, población en general.

92

Las alianzas estratégicas surgen cuando varios actores seidentifican como “posibles aliados”, los cuales podrían unirse paraabordar problemas o causas comunes. Cuando el personal presente enlas comunidades o los municipios, pertenecen a institucionesautónomas o dependen de otras instancias superiores, se requiereestablecer compromisos por escrito, a los que comúnmente se lesllama “convenios de cooperación interinstitucional”.

Es necesario recordar que en municipios pequeños los lideres opersonal de apoyo son pocos y suelen entonces jugar muchos roles oposiciones en las actividades, lo que a veces dificulta losprocesos, debido a que las personas deben invertir mucho tiempo enlas diferentes actividades que desempeñan y puede interferir ensus labores, responsabilidades y compromisos.

93

Identificación de problemas que requieren el establecimiento dealianzas estratégicas del MINED con actores locales.

Infraestructura La infraestructura de uso común como centros escolares o

casas comunales, son utilizados para alojar personas enmomentos de crisis ambientales, sin embargo, en el caso delos centros escolares esto interfiere mucho en el procesoeducativo y comúnmente su infraestructura y equipo se vedeteriorada, debido a que estos locales no estánacondicionados para ese tipo de eventos.

Esta situación revela la necesidad de establecer alianzasestratégicas con diferentes instituciones y con los gobiernoslocales para disminuir la presión social que tiene la institucióny cumplir su rol educativo.

De la necesidad en la población estudiantil Los centros escolares tienen “clientes” en edades

vulnerables, los cuales en muchos casos padecen problemas desalud y alimentación, lo que se traduce en bajos rendimientosacadémicos.

Los centros escolares rurales de zonas lejanas de la capitalno cuentan con un flujo de comunicación continua, limitandoel desarrollo del conocimiento tanto del staff educativo y dela población estudiantil.

Los alumnos comúnmente son utilizados para el desarrollo deactividades en sus comunidades, lo que a veces generaconflictos con los padres y maestros, ya que se considera quelos niños tienen mucha carga de trabajo y que deberíanbuscarse otras alternativas (ejemplo: campañas de limpieza,abatización, etc.).

Esto implica que los problemas experimentados en los escolares sonmulticausales y requieren de soluciones interinstitucionales parasuperar esas limitantes.

94

Reflexiones…

¿Cuáles son los actores claves del municipio que se relacionan conel centro escolar en donde usted labora?________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Existen alianza estratégicas entre el centro escolar y los actores claves con los que se relaciona?________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Cómo se establece el proceso para implementar una alianza estratégica?_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Cree usted que el MINED fue una institución estratégica en la pasada crisis ambiental, en la que se vio involucrado el país? Sí( ) No ( ) , argumente su respuesta. _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Cuál fue el rol del MINED en la crisis?____________________________________________________________________________________________________________________________________

95

___________________________________________________________________________________________________________

96

¿Esta el rol del MINED de acuerdo a su actividad o función educativa?-________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________¿Que conflictos se generaron e identificaron en esa crisis (relacionado a educación)?________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Como se manejo el conflicto?________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Hubo necesidad de negociación o mediación? Sí ( ) No ( ), si su repuesta fue afirmativa mencione quien se encargo de ello._______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

De su opinión, sobre las alianzas estratégicas que necesitarían establecer, para evitar conflictos por la tenencia y uso de infraestructura comunitaria (centro escolar) en eventos naturales.

97

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

98

SÍNTESISEn el municipio se interrelacionan diferentes actores tales como:pobladores, personal técnico, instituciones de apoyo, empresasprivadas, entre otras. Las alianzas estratégicas surgen cuandovarios actores se identifican como “posibles aliados”, los cualespodrían unirse para abordar problemas o causas comunes. Sin embargo, cuando se requiere apoyo entre instituciones lagestión se ve condicionada al establecimiento de convenios oacuerdos de cooperación, la cual en algunas ocasiones no esagilizada y no se avanza en las labores de gestión.Es necesario recordar que en municipios pequeños los lideres opersonal de apoyo son pocos y suelen entonces jugar muchos roles oposiciones en las actividades, lo que a veces dificulta losprocesos, debido a que las personas deben invertir mucho tiempo enlas diferentes actividades que desempeñan y puede interferir ensus labores, responsabilidades y compromisos.

99

BIBLIOGRAFÍA

Cañas, C,G. 2005. Política Ambiental. Presentación Digital deCátedra. Maestría de Gestión Ambiental. UniversidadCentroamericana “José Simeón Cañas”. UCA. El Salvador. Erazo Sosa, M.L. & Monterrosa Urías, A.J. 2000. Propuesta deLineamientos de gestión para la Conservación y Manejo del BosqueSecundario de Cinquera. Universidad Centroamericana “José SimeónCañas”. El Salvador. FUSAI-FUNDE,2000. Morales,R.I. Evolución Histórica del DesarrolloLocal. Pautas para Exposición en el Curso Formativo de Gestorespara el Desarrollo Local.Guillén, S., Paniagua,F. & Murillo,M. 2005. Negociación yColaboración para Comanejo en Centroamérica. Cuaderno deCapacitación. Centro de Derecho Ambiental y de los RecursosNaturales. CEDARENA. Herrera Morán, A. & Cerritos Parada,P. 1988. ParticipaciónCiudadana y Gestión Democrática Municipal. Cuatro Experiencias enProceso. SACDEL. Sistema de Asesoría y Capacitación para elDesarrollo. El Salvador.Marsiglia,J. s/a, Desarrollo Local en la Globalización. Programade Desarrollo Local. Centro Latinoamericano de Economía Humana.Instituto Universitario.Morales, R.I. 2000. Evolución Histórica del Desarrollo Local.Curso de Formación de Gestores para el Desarrollo Local.Proyecto Agua (Acceso, Gestión y Uso Racional del Agua), 2001.Búsqueda de Entendimiento. (1). Serie de Desarrollo Local.Consorcio CARE-FUNDAMUNI-SalvaNATURA-SACDEL. El Salvador. ConvenioUSAID No. 519-A-00-00084-00. Proyecto Agua (Acceso, Gestión y Uso Racional del Agua), 2001. ElMunicipio. (2). Serie de Desarrollo Local. Consorcio CARE-FUNDAMUNI-SalvaNATURA-SACDEL. El Salvador. Convenio USAID No. 519-A-00-00084-00. Proyecto Agua (Acceso, Gestión y Uso Racional del Agua), 2001.Desarrollo Local. (3). Serie de Desarrollo Local. Consorcio CARE-

100

FUNDAMUNI-SalvaNATURA-SACDEL. El Salvador. Convenio USAID No. 519-A-00-00084-00. Proyecto Agua (Acceso, Gestión y Uso Racional del Agua), 2001.Descentralización. (5). Serie de Desarrollo Local. Consorcio CARE-FUNDAMUNI-SalvaNATURA-SACDEL. El Salvador. Convenio USAID No. 519-A-00-00084-00. Proyecto Agua (Acceso, Gestión y Uso Racional del Agua), 2001.Diagnóstico del Municipio. Guía Metodológica. Consorcio CARE-FUNDAMUNI-SalvaNATURA-SACDEL. El Salvador. Convenio USAID No. 519-A-00-00084-00. Proyecto Agua (Acceso, Gestión y Uso Racional del Agua), 2001.Elaboración y Actualización Municipal del Plan de Acción para elDesarrollo del Municipio. Guía Metodológica. Consorcio CARE-FUNDAMUNI-SalvaNATURA-SACDEL. El Salvador. Convenio USAID No. 519-A-00-00084-00. Proyecto Agua (Acceso, Gestión y Uso Racional del Agua), 2001.Preparación para la Presentación del Plan de Acción a lasComunidades. Guía Metodológica. Consorcio CARE-FUNDAMUNI-SalvaNATURA-SACDEL. El Salvador. Convenio USAID No. 519-A-00-00084-00. Proyecto Agua (Acceso, Gestión y Uso Racional del Agua), 2001.Estrategia de Gestión y Perfiles de Proyectos. Guía Metodológica.Consorcio CARE-FUNDAMUNI-SalvaNATURA-SACDEL. El Salvador .ConvenioUSAID No. 519-A-00-00084-00. Proyecto Agua (Acceso, Gestión y Uso Racional del Agua), 2001.Estrategia para Apoyar Procesos de Desarrollo Local conParticipación de la Población. Consorcio CARE-FUNDAMUNI-SalvaNATURA-SACDEL. El Salvador .Convenio USAID No. 519-A-00-00084-00. Proyecto Agua (Acceso, Gestión y Uso Racional del Agua), 2001.Guía para la Elaboración de Ordenanzas Municipales para laProtección del Ambiente. Consorcio CARE-FUNDAMUNI-SalvaNATURA-SACDEL. El Salvador. Convenio USAID No. 519-A-00-00084-00. Research Triangle Institute, 1999. “Liderazgo Democrático” (3).Proyecto de Desarrollo Municipal y Participación Ciudadana.Agencia para el Desarrollo Internacional del Gobierno de losEstados Unidos de America (USAID).

101

Research Triangle Institute, 1999. “Comunicación y Trabajo enEquipo” (4). Proyecto de Desarrollo Municipal y ParticipaciónCiudadana. Agencia para el Desarrollo Internacional del Gobiernode los Estados Unidos de América (USAID). Research Triangle Institute, 1999. “Gestión de Proyectos” (5).Proyecto de Desarrollo Municipal y Participación Ciudadana.Agencia para el Desarrollo Internacional del Gobierno de losEstados Unidos de América (USAID). Research Triangle Institute, 2000. “Municipalismo” (6). Programade Capacitación del Proyecto USAID 519-0388. ParticipaciónCiudadana. Agencia para el Desarrollo Internacional del Gobiernode los Estados Unidos de América (USAID)/FISDL/FUNDAMUNI. Research Triangle Institute, 2000. “Actualización del PlanEstratégico Municipio de Guaymango. Departamento de Ahuachapán.Acuerdo Cooperativo No. 519-A-00-99-00084-00. USAID. Agencia parael Desarrollo Internacional del Gobierno de Los Estados Unidos deAmérica (USAID)/FISDL/FUNDAMUNI.

102