PAPER TRATAMIENTO DE DESECHOS TEXTILES EN EL AREA DE ACABADOS, JEFE DE GRUPO: ROBERT ANTHONY...

11
Propuesta para el manejo de los residuos químicos en el área de estampados de la empresa de confecciones Perú Fashions S.A.C. Alvarado Guizado Anthony, Depáz Neyra Dayer, Litano Sandoval Alicia, Mina Ccama Sandra. RESUMEN La investigación centra su estudio en el área de estampados y tinturas de la empresa Perú Fashions SAC, identificando las sustancias químicas y su repercusión tanto en el medio ambiente como en los mismos trabajadores. La mayor parte de las iniciativas realizadas para reducir su impacto medioambiental han consistido en el diseño de nuevos procesos y en la sustitución de sustancias químicas tóxicas por alternativas más seguras. Palabras Claves: Tratamiento, desechos, industriales, textiles, estampado, sustancias químicas, contaminación. ABSTRACT The study focuses its research in the area of prints and dyes Fashions Peru SAC company, identifying the chemicals and their impact on both the environment and the workers themselves. Most of the initiatives to reduce its environmental impact have included the design of new processes and the replacement of toxic chemicals with safer alternatives. Keywords: treatment, waste, industrial, textile, printing, chemicals, pollution. [email protected]. [email protected]. [email protected]. [email protected].

Transcript of PAPER TRATAMIENTO DE DESECHOS TEXTILES EN EL AREA DE ACABADOS, JEFE DE GRUPO: ROBERT ANTHONY...

Propuesta para el manejo de los residuos químicos en el

área de estampados de la empresa de confecciones Perú

Fashions S.A.C.

Alvarado Guizado Anthony, Depáz Neyra Dayer, Litano Sandoval Alicia,

Mina Ccama Sandra.

RESUMEN

La investigación centra su estudio en el área de estampados y tinturas de la empresa Perú

Fashions SAC, identificando las sustancias químicas y su repercusión tanto en el medio

ambiente como en los mismos trabajadores. La mayor parte de las iniciativas realizadas para

reducir su impacto medioambiental han consistido en el diseño de nuevos procesos y en la

sustitución de sustancias químicas tóxicas por alternativas más seguras.

Palabras Claves: Tratamiento, desechos, industriales, textiles, estampado, sustancias

químicas, contaminación.

ABSTRACT

The study focuses its research in the area of prints and dyes Fashions Peru SAC company,

identifying the chemicals and their impact on both the environment and the workers

themselves. Most of the initiatives to reduce its environmental impact have included the

design of new processes and the replacement of toxic chemicals with safer alternatives.

Keywords: treatment, waste, industrial, textile, printing, chemicals, pollution.

[email protected]. [email protected]. [email protected].

[email protected].

2

INTRODUCCIÓN

En la empresa Perú Fashions S.A.C ubicada en la Calle 4 s/n Mz. E Lt. 9. Urb. Las Vegas –

Puente Piedra – Lima, dedicada a la exportación exclusiva de prendas de vestir utilizando

para ello materia prima nacional sobre todo químicos, cuyos residuos terminan en la red de

alcantarillado sin previo tratamiento; siendo también responsable de esta acción la inacción

del sector supervisor correspondiente. Por lo que, los cuerpos de agua y el ambiente se vienen

afectando, por ello se formula: ¿Cómo minimizar el impacto ambiental producido por los

residuos químicos de la industria en mención? Razón por la cual se pretende aportar con la

minimización de estos residuos.

Según estudios realizados por el proyecto RESITEX (2007), una de las principales

preocupaciones en materia medioambiental relacionada directamente con la industria textil

son las grandes cantidades de agua que son requeridas para llevar a cabo los procesos de

acabado y consecuentemente las grandes cantidades de agua residual que se generan con una

alta carga contaminante derivada del uso de todo tipo de productos auxiliares, colorantes y

aguas de lavado de las fibras textiles.

En la industria textil las principales causas de preocupación en materia medioambiental

destaca el uso de pesticidas o defoliantes en el algodón, los ectoparisiticidas en ganado ovino

y las emisiones de sustancias tóxicas en las prácticas industriales de procesamiento de las

fibras naturales y sintéticas (Bunke et al 2003).

La asociación de Exportadores (ADEX) informó que el ranking de las empresas exportadoras

del subsector confección fue liderado por Devanlay S.A, con envíos de 115.5 millones, la

sexta empresa exportadora de confecciones peruanas fue Perú Fashions S.A.C por poco más

de 3 millones, la cual presento un incremento de 15%. Sus productos llegaron a países como:

MERCADOS QUE ABSTECE LA

EMPRESA PERU FASHIONS

Estados Unidos Corea del sur

Italia México

Colombia Hong Kong

Italia Francia

Japón

Fuente: http://gestion.pe/noticia/1395674/

Tabla 1: Mercados de exportación de la empresa Perú Fashions

3

HIPÓTESIS:

Si se implementa la propuesta para el manejo de los residuos químicos en el área de

estampados de la empresa de confecciones perú fashions S.A.C., entonces podrá, minimizar

el impacto ambiental producido por los mismos.

METODOLOGÍA

Como parte de la metodología de investigación, se realizó una investigación descriptiva y

analítica con la intención de poder describir de manera detallada todos los procesos y

subprocesos que influyen y generan los desechos industriales así como también el efecto que

estos generan al medio ambiente, evaluando factores como la materia prima, las máquinas y

equipos como también la mano de obra.

Además se analizó si se estaba haciendo uso de algún método o procedimiento correcto para

el tratamiento de sus desechos químicos, con preguntas descriptivas y con respuestas cerradas

puesto que si existiese algún proceso para el tratamiento de desechos este debe de ser clara

para cada una de sus colaboradores.

Una vez terminado estos pasos se procedió a analizar a los encargados y los responsables de

manejar el proceso de tratamiento de los desechos químicos, para así poder llegar a las

conclusiones y a la propuesta de mejora involucrando a los jefes y responsables del área,

quienes posteriormente se les hará entrega del informe final.

4

RESULTADOS

ÁREA DE ESTAMPADOS:

En esta área se realizan los detalles de estampado de las prendas y/o piezas de acuerdo a las

especificaciones del cliente.

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE ESTAMPADO:

ETAPA 1:

El dibujo es re-dibujado en algún elemento duro, generalmente, cartón y haciéndose un

molde que será utilizado en las demás fases del proceso.

ETAPA 2:

El molde de cartón entra al proceso de fotomecánica donde se le toma una impresión

similar a una fotografía pero que es desarrollada en un esténcil (lámina de plástico

poroso muy parecido a una rejilla muy fina) del tamaño al que será impreso finalmente.

Esta operación es repetida de acuerdo al número de esténciles o placas madres que se

vallan a requerir, esto dependerá de si el proceso será continuo, o sea hecho en la

máquina estampadora, o será hecho a mano.

ETAPA 3:

Una vez en el taller de estampado, el esténcil o placa madre es tomado y se le aplica una

prueba de color. Esto consiste en colocar el esténcil en una máquina litográfica y

colorear todas las zonas que deben ir con color en el estampado para así verificar que los

calados hayan quedado con la abertura perfecta; ya que, de lo contario, la pintura se

correrá dejando un estampado defectuoso e ilegible.

ETAPA 4:

Una vez concluida la prueba de color, tenemos que el esténcil está preparado para ser

utilizado como el molde definitivo. Es así que en esta etapa la placa madre es insertada

en la maquina estampadora para aplicar los colores necesarios en la cantidad adecuada.

Figura 1: máquina bordadora Fuente: autores

Figura 2: proceso de estampado Fuente: autores

Figura 3: polo con detalle de estampado Fuente: autores

5

ETAPA 5:

Ya revisado que la maquina estampadora está "a punto" son pasados los artículos que

serán estampados, o sea, esta es la etapa de estampado.

ETAPA 6:

Una vez salidos los artículos de la máquina de estampado, son dejados en unos estantes

con bandejas por alrededor de 4 horas hasta obtener un secado óptimo. O sea, esta es la

etapa de secado. Finalmente, los artículos son embalados y guardados en bodega hasta

ser entregados o retirados por el cliente.

COMPUESTOS QUE SON UTILIZADOS Y DESECHADOS:

Sulfuro

Ácido acético.

Ácido

fórmico.

Peróxido al

5.1.

Soda caustica.

Permanganato.

Carbonato.

Destroza.

Catalizador.

Cloro.

Suavizante al 2%

Figura 4: estampado de piezas Fuente: autores

Figura 5: flujo del proceso de estampado Fuente: autores

Figura 6: almacén de químicos de PF Fuente: autores

6

EFECTOS DEL AZUFRE SOBRE LA SALUD.

Efectos neurológicos

Alteración de la circulación

sanguínea

Daños cardiacos.

Efectos en los ojos y en las

vistas.

Desórdenes estomacales y

gastrointestinales.

Defectos en la audición.

Alteraciones del metabolismo

hormonal.

Efectos dermatológicos.

PERÓXIDO DE HIDRÓGENO

El peróxido de hidrógeno es una sustancia química manufacturada, se puede encontrar en

pequeñas cantidades naturalmente en el aire en forma de gas, la exposición a bajos

niveles ocurre a raíz de su uso doméstico, las exposiciones a niveles más elevados puede

ocurrir debido a su uso industrial.

La exposición al peróxido de hidrógeno puede producir irritación de los ojos, la garganta,

las vías respiratorias y la piel, beber el líquido concentrado puede causar efectos

gastrointestinales leves o severos.

COLORANTES TINA

Los colorantes tina son compuestos insolubles en agua, generalmente con composiciones

basadas en antraquinonas o extractos de índigo. Consiguen una excelente durabilidad del

color y estabilidad a los rayos UV, por lo que estos colorantes caros se usan con frecuencia en

telas que han de soportar lavados frecuentes y duros.

Estos productos no son biodegradables, ya que su estructura molecular es demasiado grande

para ser absorbida por células bacterianas enteras (Reiger et al 2002).

DESARROLLO DE LA PROPUESTA

RESPONSABILIDADES: Son las personas responsables de evaluar, implementar y

supervisar las mejorar brindadas.

Gerentes, Jefes y Supervisor de Área.

Supervisor de Seguridad Industrial y

Medio Ambiente.

Equipo de Trabajo.

Trabajadores.

Jefe de Seguridad Industrial.

PRÁCTICA DE BUENA GESTIÓN AMBIENTAL:

En esta primera categoría se incluyen tecnologías de minimización más generalizadas para

toda la empresa, relacionadas con la buena gestión medioambiental; formación de la plantilla,

optimización del consumo de los recursos naturales, productos químicos, materias primas.

Tabla 2: PROPUESTA PARA LA BUENA GESTIÓN MEDIO AMBIENTAL

Fuente: PROYECTO RESITEX

8

SELECCIÓN Y SUSTITUCIÓN DE PRODUCTOS QUÍMICOS:

Los productos químicos deben reportar en su correspondiente hoja de seguridad la

ecotoxicidad del mismo, dato que va permitir la posibilidad de analizar y comparar los

productos químicos utilizados en los diferentes procesos textiles, con el fin de cambiar y

sustituir aquellos más ecotóxicos por otros que permitan realizar la misma función, pero que

su uso supone un impacto medioambiental mucho menor.

Tabla 3: PROPUESTA PARA LA BUENA GESTIÓN MEDIO AMBIENTAL

Fuente: PROYECTO RESITEX

9

MINIMIZACIÓN DE RECURSOS Y RECICLAJE DE SUBPRODUCTOS:

En esta categoría se incluyen tecnologías específicas relacionadas por una lado con la

optimización del consumo de materias primas (colorantes, productos químicos, agua,

energía…) y por otro lado al reciclaje de los subproductos procedentes de otras partes de la

cadena productiva.

Tabla 4: PROPUESTA PARA LA BUENA GESTIÓN MEDIO AMBIENTAL

Fuente: PROYECTO RESITEX

10

CONCLUSIONES

Se observó que no existe un sistema de manejo de los residuos sólidos dentro de la

empresa de confecciones Perú Fashions S.A.C., por lo que presenta algunos aspectos

desfavorables que serán mejorados mediante implementación del presente plan.

Al emplear las técnicas de reaprovechamiento se reducirá la cantidad de los residuos

sólidos dispuestos mejorando así la eficiencia del sistema de gestión de residuos de la

empresa.

La política de devolución de envases vacíos de insumos químicos a proveedores

nacionales, es una alternativa viable que permitirá la disminución de residuos

almacenados dentro dela empresa.

Con la implementación del plan de manejo de los residuos químicos en la empresa, se

logrará la gestión adecuada de los mismos, desde la identificación, segregación,

reaprovechamiento, almacenamiento, recojo, transporte y disposición final.

11

REFERENCIAS

Julia Moltó Berenguer. (2007). Descomposición térmica de residuos textiles: Estudio

cinético y formación de contaminantes. Recuperado el 29 de junio de 2015 de

http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/4092/1/tesis_doctoral_julia_molto.pdf

Plaza Emilio Sala. (2005). Proyecto de AITEX. Alternativas para la reducción del

volumen de residuos en el sector textil. Recuperado el 15 de junio del 2015 de

http://ec.europa.eu/environment/life/project/Projects/index.cfm?fuseaction=home.sho

wFile&rep=file&fil=LIFE05_ENV_ES_000285_LAYMAN_ES.pdf

G. Salas colotta. (2007). Tratamiento físico químico de aguas residuales de la

industriaTextil.Recuperadoel17dejuniodel2015dehttp://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtua

ldata/publicaciones/ing_quimica/vol5_n2/a11.pdf

Mirian Orbea, Edison Naranjo y Glenda morillo. (2008). Guía para la gestión de

residuos peligrosos en el sector textil. Recuperado el 17 de junio del 2015 de

http://www.asocam.org/biblioteca/files/original/ef550f47c8f65204a8fee0048fc4e2b3.

pdf

Castells y Cols. (2012), Reciclaje y Tratamiento de residuos diversos. Recuperado el

17dejunniodel2015dehttps://books.google.com.pe/books?id=OQtqHwbxk4EC&pg=P

A1081&dq=tratamientos+de+residuos+textiles&hl=es&sa=X&ei=oVOTVbWaE4mk

gwTZgYPYCA&ved=0CC8Q6AEwBA#v=onepage&q=tratamientos%20de%20resid

uos%20textiles&f=false

Fonfría (2009), contaminación y tratamientos, Ingeniería ambiental. Recuperado el 20

dejuniodel2015dehttps://books.google.com.pe/books?id=kumplOJs6T0C&pg=PA13

&dq=tratamiento+de+residuos+textiles&hl=es&sa=X&ei=LFmTVZOVG4O8ggT69b

2oCw&ved=0CCAQ6AEwATgK#v=onepage&q=tratamiento%20de%20residuos%2

0textiles&f=false

Dasgupta. (2008). Tratamiento de vertidos Industriales y Peligrosos. Madrid. España:

Ediciones Díaz de Santos S.A.

Luis Fernando Garcés Giraldo. (2005). Tratamiento de residuos líquidos en la

industria textil: Interacción del FeCl3 y el TiO2 con el H2O2 usando luz artificial,

España: Editorial Académica Española.