PAPER DE MACROECONOMIA

30
PAPER DE MACROECONOMIA Nelly Adriana Chasi Tiñe

Transcript of PAPER DE MACROECONOMIA

PAPER DE MACROECONOMIA

Nelly Adriana Chasi Tiñe

INDICE

Unidad # 1.- Conceptos introductorios.1.1.- Economía.

1.2.- Macroeconomía.

1.3.-Modelo.

Unidad #2.- Principales Variables Macroeconómicas.2.1.- Modelo del Flujo Circular de la Renta.

2.2.- PIB.

2.3.- Formas de Calcular el PIB.

2.4.- PIB Real y el PIB Nominal.-

2.5.- Deflactor del PIB.

2.6.- Componentes del Gasto.

2.7.- Producto Nacional Bruto.

2.8.- Índice de precios al Consumidor “I.P.C.”.

2.9.- Diferencias entre el Deflactor del PIB y el IPC.

Unidad # 3.- La Renta Nacional.

3.1.- Fuentes y Usos.

3.2.- Función de producción.

3.3.- Rendimientos Constantes de escala.

3.4.- Distribución de la Renta entre los factores deproducción “L” y “K”.

3.5.- Componentes de la Demanda Agregada.

3.6.- Consumo.

3.7.- Inversión.

3.8.- Compras del Estado.

3.9.- Exportaciones Netas.

3.10.- Equilibrio entre la Oferta y Demanda.

3.11.- Equilibrio en el Mercado de Bienes y servicios.

3.12.- Equilibrio en el mercado del crédito (fondosprestables).

3.13.- Efectos de la política fiscal sobre el AhorroNacional.

3.14.- Variaciones en la demanda de inversión.

Unidad # 1.- Conceptos introductorios.

Es bueno recordar los siguientes conceptos:

1.1.- Economía.

Ciencia Social que se encarga de estudiar la producción,distribución y consumo de bienes y servicios.

Otra definición sostiene que la economía se encarga de analizar laforma en la que los individuos toman sus decisiones frente adisyuntivas presentes, como consecuencia de la existencia derecursos que son limitados.

La Economía se divide en:

Microeconomía

Macroeconomía.

1.2.- Macroeconomía: Estudio de la economía en su conjunto.Análisis de las principales variables macroeconómicas que entrandentro del estudio de la Economía Nacional.

Es importante estudiar ciertos modelos para entender elcomportamiento de ciertas variables macroeconómicas. Es por talmotivo que vale la pena definir qué es un modelo.

1.3.-Modelo.

Un modelo es una abstracción simplificada de la realidad, quebusca explicar ciertos fenómenos que ocurren. Dado que un modelosimplifica muchos aspectos de la realidad, se presenta necesarioestablecer ciertos supuestos, que sirvan de base para eldesarrollo de un modelo.

Generalmente los modelos macroeconómicos tienen la siguienteestructura:

Planteamiento del problema: Que fenómeno macroeconómicointenta demostrar el modelo.

Establecimiento de supuestos.

Demostración matemática del modelo.

Conclusiones obtenidas

Unidad #2.- Principales VariablesMacroeconómicas.Antes de analizar los principales indicadores macroeconómicos(PIB, IPC…etc.), debemos de recordar el modelo del “Flujo Circularde la Renta”.

2.1.- Modelo del Flujo Circular de la Renta.

Nos Indica el flujo de dinero que existe entre las empresas y laseconomías domésticas (hogares). Aquí hay dos escenarios: Elmercado de bienes y servicios, en el cual las empresas vendenartículos que serán comprados por las familias; y el mercado defactores, en el cual los hogares “venden” su fuerza de trabajo alas empresas. Como se dará cuenta el lector, se asume que noexiste intervención del Gobierno.

El siguiente diagrama muestra esta interacción entre las empresasy los hogares:

2.2.- PIB.

Concepto: Es la valoración en dólares de la producción corrientede bienes y servicios finales de un país.

Hogares Empresas

Trabajo “L”

Bienes

Gasto $

Renta $

De esta definición es importante comprender los siguientestérminos:

Producción corriente: Hace referencia a los bienes y servicios quese producen en un determinado periodo de tiempo. Así para calcularel PIB del año 2005 se tomarán en cuenta sólo los bienes yservicios producidos en ese año, mas no artículos elaborados enperiodos anteriores.

Bienes y Servicios Finales: En el PIB se incluyen sólo los bienesy servicios que serán adquiridos para ser consumidos, es decir losbienes intermedios (bienes utilizados para producir otros bienes)no son considerados dentro del PIB.

2.3.- Formas de Calcular el PIB.

a. Precios de Mercado.- EL PIB se obtiene multiplicado el preciode cada uno de los bienes por sus respectivas cantidadesproducidas. Así para una economía en la que se producen “n”bienes, el PIB será:

Donde:

Pi: Precio del bien “i”.

Qi: Cantidad producida del bien “i”.

Expresando la fórmula anterior de manera más detallada,se obtendrá:

b. Método del Valor Añadido.- Una forma de calcular el valorde todos los bienes y servicios finales es sumar el “Valorañadido” en cada fase de producción; donde el valorañadido de una empresa es igual al valor de su producciónmenos el de los bienes intermedios que compra.

Por lo tanto:

Donde:

VAi : Valor añadido en la fase de producción “i”.

c. Gasto Agregado: Se dice que el PIB es la suma de: El Consumode los hogares, la inversión, el gastode Gobierno y las exportaciones netas (componentes del Gastoagregado). Es decir:

Donde:

Y: Nivel de Renta (PIB)

C: Consumo

I: Inversión

G: Gasto de Gobierno.

Xn: Exportaciones netas, (Exportaciones – Importaciones)

Esta ecuación es válida, dado que el nivel de renta nacional (PIB)determina en gran medida el gasto agregado en un país, o sea:

Donde:

Ga: Gasto agregado.

Y: Nivel de Renta (PIB)

2.4.- PIB Real y el PIB Nominal.

La diferencia básica entre ambos indicadores, radica en que el PIBNominal se calcula a precios corrientes (precios actuales); mientrasque el PIB real se calcula a precios de un año base (preciosconstantes). Así por ejemplo para calcular el PIB Nominal del año2004 se deben de considerar los precios de ese año (2004) y elnivel de producción de ese mismo periodo, mientras que paradeterminar el PIB Real del año 2004, se deben de tomar en cuentalos precios de un año base (año 2000 para el caso del Ecuador) yel nivel de producción del 2004.

Se puede concluir que el PIB real es un mejor indicador delbienestar en una economía, pues el mismo no se deja afectar por elnivel de precios (ya que los precios son constantes); Encontrapartida el PIB Nominal suele “inflarse” dado que este sí sedeja influir por el nivel de precios actual. Es por ese motivo queel crecimiento económico de una nación es determinado por lavariación del PIB real.

2.5.- Deflactor del PIB.

El Deflactor del PIB es un indicador que describe lo que sucedecon el nivel general de precios en la economía. Este indicador seexpresa de forma matemática como el cociente entre el PIB Nominaly el PIB Real de un periodo determinado de tiempo, así;

Deflacor del PIB = PIB Nominal / PIB Real

Esta fórmula permite decir que el Deflactor del PIB mide el preciode la producción (PIB Nominal) en relación con el precio que teníaen el año base (PIB Real).

2.6.- Componentes del Gasto.

No sólo basta analizar la producción total de bienes y serviciosde la economía, sino también la asignación de esa producción adiferentes fines. Es así que la contabilidad nacional divide alGasto agregado en cuatro partes.

Componentes Descripción

Consumo Compra de bienes y serviciosfinales por parte de lasfamilias.

Inversión Adquisición de bienes decapital.

Compras del Estado Bienes y servicios comprados porlas administraciones públicas.

Exportaciones Netas Diferencia entre lasexportaciones e importaciones deun país. (Saldo de la Balanza

Comercial.)

2.7.- Producto Nacional Bruto.

A diferencia del PIB , el cual mide la renta total producida en unpaís; El Producto Nacional Bruto (PNB) mide la renta total ganadapor los ciudadanos nacionales residentes en una nación. Porejemplo la renta o flujo de producción de una empresa japonesa enel Ecuador, forma parte del PIB de nuestro país, pero se incluyeen el PNB de Japón.

La siguiente ecuación permite calcular el PNB;

PNB = PIB + Pagos a los factores procedentes del resto del mundo – Pago a los factores del resto del mundo.

2.8.- Índice de precios al Consumidor “I.P.C.”.

Es un indicador que describe el comportamiento del nivel generalde precios a través del tiempo. Para calcular el IPC se forma unacesta de bienes, en la que se incluyen los artículos y serviciosque son comprados por la mayoría de las personas. Es así que sepodrá determinar cómo a través del tiempo el precio de esa canastade bienes y servicios ha cambiado con respecto al “precio base” deesa misma cesta.

La siguiente fórmula estadística resume lo dicho anteriormente;

Donde:

: Precio actual del bien “i”-

: Cantidad producida del bien “i” en el año base.

: Precio del bien “i” en el año base.

Dado que la cesta de consumo esta compuesta por “n” bienes yservicios comprados por un consumidor representativo se incluye elsímbolo de sumatoria en la fórmula.

Como conclusión se puede sostener que, el IPC al determinar lavariación del nivel de precios en una economía con respecto a unaño base, permite formarse una idea clara de la tasa de inflaciónque posee una economía.

2.9.- Diferencias entre el Deflactor del PIB y el IPC.

La siguiente tabla muestra las principales diferencia entre ambos indicadores.

Deflactor del PIB IPC

Mide los precios de los bienes y Mide los precios de los bienes y

servicios producidos en un país. servicios consumidos en un país.

Los bienes importados no formanparte del Deflactor del PIB.

Sí incluye a los bienesimportados.

Cesta de bienes varía a travésdel tiempo, a medida que cambiala composición del PIB.

El IPC usa una cesta fija debienes y servicios. (Cesta delaño base)

Unidad # 3.- La Renta Nacional.

3.1.- Fuentes y Usos.Se dice que la renta nacional (ingreso nacional) en una economíase deriva de la producción de bienes y servicios, y como se sabeesta producción es realizada por las empresas (oferentes). Tambiénse conoce que gran parte de ese ingreso es destinado a la comprade bienes y servicios, y este gasto que se da en toda la economíaconstituye la Demanda Agregada.

En primera instancia se estudiarán las principales decisiones deproducción de las empresas (que constituyen la Oferta Agregada),para luego analizar los componentes de la Demanda Agregada.

Empresas: (Oferentes)

3.2.- Función de producción.

La tecnología de producción de que se dispone determina lacantidad de producción que se obtiene con una determinada cantidadde Trabajo (L) y capital (K); así:

Donde:

Q: Nivel de Producción.

L: Trabajo. (Horas / trabajo)

K: Bienes de capital. (Herramientas que utilizan los trabajadores)

Al leer esta función se puede decir que: La cantidad de bienes yservicios producidos depende directamente de los factores deproducción: Capital y trabajo.

La existencia de una relación positiva entre el nivel deproducción (Q) y los factores de producción (K y L) implica que,incrementos en los factores de producción provocarán aumentos enel nivel de producción (Q).

3.3.- Rendimientos Constantes de escala.

Muchas funciones de producción poseen una propiedad llamada“rendimientos constantes de escala”. Una función muestrarendimientos constantes de escala si un aumento de todos losfactores de producción en el mismo porcentaje genera un incrementode la producción del mismo porcentaje; Por ejemplo un aumento enun 15% en los factores de producción (capital y trabajo) provocaráun incremento en el nivel de producción (Q) en un 15%.

De manera matemática los rendimientos constantes de escala, seexpresan así:

Donde:

Z: Factor de incremento en los factores y nivel de producción.

3.4.- Distribución de la Renta entre los factores de producción“L” y “K”.

Supóngase que las economías domésticas (familias) son dueñas delos factores de producción. Es decir aportan con su esfuerzolaboral (trabajo) y alquilan el stock de capital (maquinarías,herramientas, equipos, etc) a las empresas, para que estas últimasproduzcan bienes y servicios. Por lo tanto la distribución de larenta dependerá de los precios de los factores , que son las cantidades de dinero pagadas a los factores de producción ,concretamente, los salarios que perciben los empleados y elalquiler que obtienen los propietarios de los bienes de capital.

Así como en el mercado de bienes y servicios el precio de estos es“dictaminado “por la interacción entre la oferta y la demanda, enel mercado de factores el precio del factor es establecido por lainteracción entre la oferta y demanda para dicho factor, como loindica el siguiente gráfico;

Nótese que la curva de oferta del factor de producción esvertical, dado que se asume que la cantidad de dicho factor deproducción es fija. Por otra parte la curva de demanda del factortiene pendiente negativa, pues mientras menor sea el precio delfactor, mayor será la cantidad demandada por las empresas. Porúltimo el precio de equilibrio “P*” se da en el punto en el cualambas curvas se interceptan.

3.5.- Componentes de la Demanda Agregada.

Como se vio rápidamente en el capítulo anterior los componentesdel Gasto agregado son:

Consumo “C” Inversión “I” Compras de Estado “G” Exportaciones netas “Xn”

Cantidad del Factor

Oferta del Factor

Demanda del Factor

P*

Q*

Precio del

A continuación se estudiarán cada uno de los componentes del gastoagregado, de forma un poco más detallada:

3.6.- Consumo.

El consumo es la compra de bienes y servicios finales por parte delas economías domésticas (familias).

En términos matemáticos se dice que:

Donde:

C: Consumo

Yd: Ingreso personal disponible

Y: Ingreso bruto

T: Impuestos

Se puede afirmar que el nivel de consumo depende de manerapositiva del ingreso personal disponible que poseen las familias,es decir un aumento en el ingreso personal disponible implica unincremento en el nivel de consumo. (Las personas tienen más dineropara comprar más bienes y servicios). Por otra parte el ingresopersonal disponible es la renta que les queda a las personas unavez que estas han pagado los impuestos .

Sin embargo, el consumo puede ser expresado de forma más completaa través de la siguiente ecuación de conducta:

Donde:

C: Nivel de consumo

: Gasto autónomo

: Propensión marginal al consumo

Yd: Ingreso personal disponible

Es importante aclarar que el gasto autónomo es el gasto en consumoque una familia realizaría si su nivel de ingreso fuera cero; enprimera instancia esto podría sonar un poco estúpido, sin embargose supone que si una familia no percibe ningún tipo de renta(ingreso) está deberá de seguir satisfaciendo ciertas necesidadesde consumo básicas (alimentación, medicinas, etc.), por lo quepodría endeudarse o vender parte de los activos que posee.

Por otro lado la Propensión marginal del consumo “B”, describe lasensibilidad del consumo (variable dependiente) respecto avariaciones en el ingreso personal disponible (variableindependiente), es decir: Un aumento en un punto porcentual en elingreso personal disponible “Yd” causará un incremento en elconsumo en B puntos (0 < B < 1). Por ejemplo si la propensiónmarginal al consumo fuese de 0,60, se puede decir que unincremento en la renta disponible en un dólar causará un aumentoen el consumo en 0,60 centavos.

El siguiente gráfico muestra el comportamiento de la función deconsumo:

Note que mientras mayor sea el ingreso personal disponible, mayorserá el nivel de consumo, es por tal motivo que la función deconsumo tiene pendiente positiva, donde la interpretacióneconómica de esta pendiente, es la propensión marginal al consumo(PMC). Por último la distancia vertical que existe desde el origenhasta el inicio de la curva representa el gasto autónomo.

3.7.- Inversión.

Se define Inversión a la compra de bienes de capital (bienes que se usan para producir bienes y servicios finales ) que realizan las empresas. Sin embargo la compra de viviendas por parte de las familias también es considerada como un gasto de inversión.

De forma matemática la inversión se define como:

Ingreso disponible

Consumo “C”

PMC

Función de Consumo

Gasto Autónomo

Donde:

I: Inversión

R: tasa de interés real.

Nótese que la demanda de inversión “I” depende de manera negativa de la tasa de interés real “r”, es decir mientras mayor sea el tipo de interés real “r”, menor será la demanda de inversión.

La siguiente curva representa a la función de inversión:

3.8.- Compras del Estado.

Las compras del estado (G) hace referencia a las adquisiciones debienes y servicios que realiza el Gobierno Central, así como las

Cantidad de Inversión

I

r

Función de Inversión

diferentes administraciones públicas (Municipios, prefecturas,ministerios…, etc. )

Cabe recalcar que las transferencias (Ej: Bono solidario) no sonconsideradas como “Compras del Estado”, pues estas no utilizandirectamente la producción de bienes y servicios de la economía.

Gran parte de los ingresos que obtiene el Gobierno se dan graciasa la recaudación de impuestos (T). Esto permite definir tresposibles escenarios respecto del presupuesto del Estado:

G = T : Presupuesto equilibrado. G > T : Déficit fiscal. G < T : Superávit fiscal.

3.9.- Exportaciones Netas.

Este tema no será tratado puesto que durante este curso se asumiráque existen sólo economías cerradas ( es decir los países nocomercializan con el resto del mundo, por tanto no existenexportaciones ni importaciones.)

3.10.- Equilibrio entre la Oferta y Demanda.

Aquí se analizarán los equilibrios que se dan en dos tipos de mercados:

El mercado de Bienes y servicios El mercado de Fondos Prestables

3.11.- Equilibrio en el Mercado de Bienes y servicios.

Este equilibrio se da cuando la Oferta Agregada es igual a laDemanda Agregada de bienes y servicios. En términos matemáticos;

Y = C + I + G

Detallando aún más esta ecuación, quedará:

Y = C (Y-T) + I (r) + G

Obsérvese que el tipo de interés “r” es la única variable que aúnno está determinada en esta ecuación; Eso se debe a que el tipo deinterés todavía tiene un papel clave que desempeñar, debeajustarse para garantizar que la demanda de bienes sea igual a laoferta. Es así que, si el tipo de interés “r” es demasiado balo,la demanda de inversión aumentará, provocando un aumento en laDemanda Agregada, lo cual se traduciría en un exceso de Demanda.En contra parte si el tipo de interés “r” es demasiado alto, lademanda de inversión bajará, causando un decremento en la DemandaAgregada, existiendo un exceso de Oferta. ( Para simplificar esteanálisis se ha supuesto que el nivel de renta “Y”, el gasto deGobierno “G” y los impuestos “T” son fijos.)

3.12.- Equilibrio en el mercado del crédito (fondos prestables).

Este equilibrio en el agregado se da cuando el Ahorro Nacional esigual a la demanda de Inversión. Por tanto resulta útil definir alAhorro nacional.

El Ahorro nacional (S) se expresa como el nivel de renta que quedauna vez que se ha restado el consumo y las compras del estado,así:

S = Y – C – G (a)

Donde:

S: Ahorro nacional

Y: Nivel de renta

C: Consumo

G: Compras del Estado.

Regresando al estado de equilibrio en el mercado de crédito se obtendrá:

S = I (b)

Donde:

S: Ahorro nacional

I: Demanda de Inversión

Se sabe que:

S = Y – C – G

Si se reemplaza (a) en (b), se obtendrá:

Y – C – G = I (c)

Sin embargo el Ahorro Nacional puede definirse como la suma delAhorro privado (Ahorro de las familias y empresas) más el Ahorropúblico (Ahorro del Gobierno), así:

( Y – T – C) + (T – G) = I (d)

Donde:

Y – T – C: Ahorro privado.

T – G : Ahorro público

Resolviendo la ecuación (d), quedará:

Y - C – G = I (e)

Dado que el consumo “C” depende del ingreso disponible “Y – T”, seobtendrá:

Y – C (Y – T) – G = I (f)

Por lo tanto:

S = I

Esta identidad permite deducir que el ahorro nacional depende delnivel de renta “Y”, el consumo “C” y las compras del estado “G”.

A continuación la representación gráfica del equilibrio en elmercado del crédito:

Nótese el tipo de interés (r”)se ajusta para garantizar elequilibrio entre el ahorro nacional “S” y la demanda por Inversión

r

I , S

Ahorro “S”

Inversión Deseada “I”

r*

S = I

(I). Aquí el “bien” lo constituyen los fondos prestables(cantidad de préstamos que las instituciones financieras otorgan),y el precio de dicho bien es el tipo de interés (r), querepresenta el coste de solicitar un préstamo para losinversionistas. En este gráfico con el fin de simplificar elanálisis se asume que el Ahorro Nacional (S) no depende del tipode interés real, esto justifica el por qué la curva del Ahorro esuna vertical.

3.13.- Efectos de la política fiscal sobre el Ahorro Nacional.

Ahora se analizaran cómo diferentes cambios en la política fiscalafectan al ahorro nacional en una economía. Los cambios en lapolítica fiscal que se revisarán son:

a. Un aumento en las compras del Estadob. Una reducción en los impuestos

a. Aumento en las compras del Estado.-

Un aumento en las compras del Estado provocará de forma inmediataun incremento en la demanda agregada ( dado que G es un componentedel Gasto Agregado), pero como la producción (Y) es fija, esteaumento en las compras del Estado deberá de venir acompañado deuna reducción en algún otro componente del gasto agregado con elfin de mantener la igualdad entre la oferta (Y) y la demandaagregada; en efecto la variable que sufre una reducción es laInversión. Recuerde que en nuestro análisis el consumo ( c ) nosufriría cambio alguno, puesto que Y – T (renta disponible) semantiene constante. Pero de qué forma la inversión cambia? Si elaumento en las compras del Estado no va acompañado de unincremento en los impuestos (T), esta claro que el Gobierno deberá

de reducir sus ahorros (baja el ahorro público), una caída delahorro público causará un decremento en el ahorro nacional(ceteris paribus el ahorro privado), esta baja en el ahorronacional de traduce en una reducción en la cantidad de fondosprestables en el mercado del crédito (los bancos captan menosdinero por lo tanto poseen menos dinero para otorgar préstamos),esta baja en la cantidad de fondos prestables hace que el “precio”( la tasa de interés “r”) de los mismos suba, finalmente unaumento en la tasa de interés “r” generará una disminución en lademanda de inversión (recuerde que existe una relación negativaentre la inversión y la tasa de interés).

Resumiendo de forma secuencial todo lo dicho, se puede obtener:

Aumento en las Compras del Estado (no financiado por un alzaen los impuestos)

Incremento en la Demanda Agregada El Gobierno financia este aumento en las compras del Estado

mediante una reducción en el ahorro público. Una reducción en el ahorro público produce una baja en el

ahorro nacional. Un decremento en el ahorro nacional se traduce en una

disminución en la cantidad de los fondos prestables. Se produce un alza en la tasa de interés “r”. La demanda de inversión disminuye.

El siguiente gráfico complementa el análisis:

b. Reducción en los impuestos T.-

Un disminución en los impuestos “T” provocará un aumento en elingreso disponible ( Y – T ), ese aumento en la renta personaldisponible causará un incremento en el consumo “C” ( recuerde queexiste una relación positiva entre el consumo y la rentadisponible ), si se mantienen fijas las compras del Estado “G”,este aumento en la demanda de consumo nuevamente deberá de ser“absorvido” mediante una reducción en la inversión, con el fin demantener el equilibrio entre la oferta “Y” ( recuerde que laproducción Y está fija ) y la demanda agregada. Por otra parte unalza en el consumo se traduce en una baja del ahorro nacional( recuerde que: S = Y – C – G ), como ya sabrá el lector estadisminución en el ahorro nacional producirá un alza en la tasa deinterés real haciendo que la demanda de inversión baje. ( Es decirse llega al mismo resultado que en el caso anterior, por lo tantoel gráfico es exactamente el mismo).

3.14.- Variaciones en la demanda de inversión.

I , S

r

Io

I1

ro

r1

S1S2

Entre los principales factores que pueden generar variaciones enla demanda de inversión están:

Innovaciones tecnológicas:Provocan aumentos en la demanda deinversión.

Leyes tributarias

Supóngase que la demanda de inversión aumenta, esto provocará undesplazamiento hacia afuera de la curva de inversión, lo cualgenerará un incremento en la tasa de interés, como lo indica elgráfico siguiente:

Sorprendentemente se nota que, pese a darse un alza en la tasa deinterés de r1 a r2, la inversión de equilibrio no varía, se llegaa este resultado dado que se ha supuesto que el ahorro nacional semantiene fijo ( por tal motivo la curva de ahorro nacional esvertical ).

I , S

I 1

I2

S

r1

r2

S = I

r