PAPER PROY2

6
1 AbstractEn este artículo se presenta una breve explicación sobre como crear una estación de monitoreo de temperatura utilizando un lenguaje de programación Netbeans que permita la comunicación entre dos servidores emendiante una red inalambrica. Palabras clave— Sensor: Es un dispositivo capaz de detectar magnitudes físicas o químicas, llamadas variables de instrumentación, y transformarlas en variables eléctricas. Microcontrolador: es un circuito integrado programable, capaz de ejecutar las órdenes grabadas en su memoria. Está compuesto de varios bloques funcionales, los cuales cumplen una tarea específica. Monitoreo : Es la acción y efecto de monitorear , supervisar o controlar a través de un monitor. Por extensión, el monitoreo es cualquier acción de este tipo, más allá de la utilización de un monitor. I. INTRODUCCIÓN Mediante el uso de sensores de temperatura, comunicación en red, así como el uso de la plataforma java y conocimientos acerca de microcontroladores, se desarrollará un sistema el cual permita monitorear y preestablecer la temperatura en una habitación. Mediante el uso de un teclado se podrá ingresar la temperatura deseada en el lugar, en el caso de que la temperatura no sea la seleccionada el sistema será capaz de elevar o disminuir la temperatura del ambiente mediante el uso de un ventilador y una niquelina según el caso, además en el momento que la temperatura sobrepase un nivel preestablecido se activara una alarma la cual indicara que la temperatura a sobrepasado este nivel. II. DESARROLLO DEL ARTÍCULO CABLE SERIAL Es un cable utilizado para transmitir información entre dos dispositivos mediante el protocolo serial (bit por bit). Un cable de conexión para conectar dos DTE (Equipos terminales de datos) directamente se conoce como un módem. Para construir un cable de comunicación serie RS-232 estándar, necesitará dos conectores de 9 pines E. Calvachi, M. Garzón, B. Nazate, E. Vargas Escuela Politécnica del Ejército Quito - Ecuador Control de Temperatura

Transcript of PAPER PROY2

1

Abstract— En este artículo se presenta unabreve explicación sobre como crear unaestación de monitoreo de temperaturautilizando un lenguaje de programaciónNetbeans que permita la comunicación entredos servidores emendiante una redinalambrica.

Palabras clave—

Sensor: Es un dispositivo capaz dedetectar magnitudes físicas o químicas,llamadas variables de instrumentación, ytransformarlas en variables eléctricas.

Microcontrolador: es un circuitointegrado programable, capaz de ejecutarlas órdenes grabadas en su memoria. Estácompuesto de varios bloques funcionales,los cuales cumplen una tarea específica.

Monitoreo: Es la acción y efecto demonitorear, supervisar o controlar através de un monitor. Por extensión, elmonitoreo es cualquier acción de estetipo, más allá de la utilización de unmonitor.

I. INTRODUCCIÓN

Mediante el uso de sensores de temperatura, comunicación en red, así como

el uso de la plataforma java y conocimientos acerca de microcontroladores, se desarrollará un sistema el cual permita monitorear y preestablecer la temperatura en una habitación. Mediante el uso de un teclado se podrá ingresar la temperatura deseada en el lugar, en el caso de que la temperatura no sea la seleccionada el sistema será capaz de elevar o disminuir la temperatura del ambiente mediante el uso de un ventilador y una niquelina según el caso, además en el momento que latemperatura sobrepase un nivel preestablecido se activara una alarma la cual indicara que la temperatura a sobrepasado este nivel.

II. DESARROLLO DEL ARTÍCULO

CABLE SERIAL

Es un cable utilizado paratransmitir información entre dosdispositivos mediante el protocoloserial (bit por bit). Un cable deconexión para conectar dos DTE(Equipos terminales de datos)directamente se conoce como unmódem. Para construir un cable decomunicación serie RS-232 estándar,necesitará dos conectores de 9 pines

E. Calvachi, M. Garzón, B. Nazate, E. Vargas

Escuela Politécnica del Ejército

Quito - Ecuador

Control de Temperatura

2

(DE-9) o de 25 pines (DB-25), y uncable de cinco hilos,preferiblemente apantallado.

CABLE PARALELO

Cable paralelo es el cable deconexión para computadores definidopor el estándar IEEE 1284 para laconexión de periféricos mediante elpuerto paralelo. Actualmente seconsidera una conexión obsoleta y hasido reemplazada por el USB.

MICROCONTROLADOR(PIC 16F877)

El microcontrolador PIC16F877 de Microchippertenece a una gran familia de microcontroladores de 8 bits (bus de datos) que tienen las siguientescaracterísticas generales que los distinguen de otras familias:

- Arquitectura Harvard del Microcontrolador

- Tecnología RISC de la CPU- Tecnología CMOS

Estas características se conjugan para lograr un dispositivo altamente eficiente en el uso de la memoria de datos y programa y por lo tanto en la velocidad deejecución.

LCD (Liquid Crystal Display)

La pantalla LCD es un módulo devisualización electrónica y se laencuentra en una amplia gama deaplicaciones, es muy utilizado en

3

diversos dispositivos y circuitospuesto que son económicos, fáciles deprogramar, no tienen limitación demostrar contenidos, animaciones, etc.

TECLADO MATRICIAL

Un teclado matricial es un conjunto debotones O switches dispuestos en forma demalla, de modo que no se requieran demuchas líneas para su interface.

VARIOS:

SENSOR DE TEMPERATURA(LM35) El LM35 es un sensor de temperatura integrado de precisión, cuya tensión de salida es linealmente proporcional a temperatura en ºC.

MAX232: El MAX232 es un circuito

que convierte las señales de un puerto serie RS-232 a señales compatibles con los niveles TTL de circuitos lógicos. El MAX232 sirve como interfaz de transmisión y recepción para las señales RX, TX, CTS y RTS (señales de reloj).

BT136: Switch electrónico bidireccional de corriente alterna útil para interrumpir y/o continuar la corriente de alimentación de un dispositivo, ideal para el control de corrientes alternas.

MOC3031: El MOC3031 consta de un diodo emisor de infrarrojos acoplada a un detector de silicio monolítico. Está diseñado para su uso con un triac en la interfaz de sistemas lógicos.TRANSISTOR 3904: l transistor

2N3904 es uno de los más comunes transistores NPN. Está diseñado para funcionar a bajas intensidades, bajas potencias, tensiones medias, y puede operar a velocidades razonablemente altas. Se trata de un transistor de bajo costo, muy común, y suficientemente robusto como para ser usado en experimentos electrónicos.

DECODER 74C922N: Es un

decodificador de teclado hexadecimal, este chip tiene como entradas la línea y la columna del teclado y como salida cuatro bits correspondientes a todas las teclas posibles.

N I Q U E L I N AE s t e e l e m e n t o e s t a f o r m a d o p o r u n a m a t e r i a l q u e s e c a l i e n t a p o r e l p a s o d e c o r r i e n t e p o r e l , n o s p e r m i t e c a l e n t a r a g u a y v a r i o s o t r o s m a t e r i a l e s.

F O C OT a m b i e n l l a m a d a c o m o L a m p a r a i n c a n d e c e nt e q u e p e r m i t e d a r l u z y e n a l g u n o s c a s o s c a l o r .

V E N T I L A D O RE L v e n t i l a d o r n o s p e r m i t e e l i n g r e s o r a p i d o d e a i r e f r i o o c a l i e n t e e n u n l u g a r r e q u e r i d o f o r m a d o p o r a s p a s q u e p e r m i t e n e l f l u j o d e l a i r e .

4

III. CONCLUSIONES

Un problema que se tuvo en laimplementación de la aplicación escuando java busca la .dll no laencontraba y produce un error.

La estructura más conocida para unaconexión es la de cliente-servidorya que esta estructura consta con unsolo receptor y emisor.

Para una enlace de quipo a equipo laforma más recomendada es la conexióncruzada.

Para un enlace múltiple entrevarios clientes y servidores lo másfavorable es la utilización de unswitch.

La manera más apropiada de ver siexiste la conexión entre dosmaquinas es mediante el comando deDOS llamada ping de esta manera elsistema nos da la confirmación deconexión.

IV. RECOMENDACIONES

Cuando se va a realizar una conexiónentre dos computadores lo preferiblees la creación de una nueva redlocal y así se puede crear de igualmanera una dirección IP declaradapor el programador.

Se debe tomar muy en cuenta lasnormas especificas T568A y T568Bpara la creación del cable serialEthernet.

Revisar las direcciones IP de cadauna de las máquinas, de tal maneraque estas no se repitan, o noexcedan el límite permitido por elprotocolo utilizado.

Reconocer el estado de la conexiónmediante el DOS y su comando ping.

Examinar que en la computadora a lahora de la conexión y el uso delpuerto serie se encuentredesactivado el firewall ya que en elcaso que no este no nos va apermitir el enlace ni entrada de laseñal a ninguna de las computadoras.

IV. BIBLIOGRAFIA1. ELALEJANDRE.NET. ELECTRÓNICA

HTTP://WWW.ELALEJANDRE.NET/ARQUITECTURA/ELECTRON.PDFEXTRAÍDO:

2. ELECTRONICA.WEBCINDARIO.COM. LM35 SENSOR

TEMPERATURA

HTTP://ELECTRONICA.WEBCINDARIO.COM/COMPONENTES/LM35.HTMExtraído:

BUZZEREste

elemento de audio es un

dispositivo de

señalizacion que nos

da una señal

auditiva.

OSCILADORUn oscilador es un circuito electrónico que produce una señal electrónica repetitiva, a menudo una onda senoidal o cuadrada.

FUENTE Dispositiv

o que convierte la tensión alterna, en una o varias

tensiones, prácticamente contin

uas.

5

3. MONOGRAFIAS.COM. DESCRIPCIÓN DEL PIC 16F877HTTP://WWW.MONOGRAFIAS.COM/TRABAJOS18/DESCRIPCION-PIC/DESCRIPCION-PIC.SHTMLEXTRAÍDO:

4. PINDARI.COM. TRIAC SWITCH

HTTP://WWW.PINDARI.COM/TRIAC.HTMLExtraído:

5. ENGINEERSGARAGE.COM. LCDHTTP://WWW.ENGINEERSGARAGE.COM/ELECTRONIC-COMPONENTS/16X2-LCD-MODULE-DATASHEETExtraído:

6. ENGINNERSGARAGE.COM. LCD 16X2HTTP://WWW.ENGINEERSGARAGE.COM/INSIGHT/HOW-LCD-WORKSExtraído:

7. CIMCO.COM. CABLE SERIE ESTÁNDARHTTP://WWW.CIMCO.COM/DOCS/CIMCO_DNC-MAX/V6/ES/#RS232SCExtraído:

8. ELECCIRCUIT.COM. TECLADOS MATRICIALEShttp://www.eleccircuit.com/16-key-encoder-using-ic-74c922n/

9. FUHRER-LUFTWAFFE.BLOGSPOT.COM. ELEMENTOS

ELECTRÓNICOS

HTTP://FUHRER- LUFTWAFFE.BLOGSPOT.COM/2009_04_01_ARCHIVE.HTMLEXTRAÍDO:

10. FIND.WIKI.GOV.CN. TIP122 TRANSISTOR

HTTP://FIND.WIKI.GOV.CN/W_TIP122+TRANSISTOR/

EXTRAÍDO:11. MONOGRAFIAS.COM. CONTROL DE UN MÓDULO CON

LCDHTTP://WWW.MONOGRAFIAS.COM/TRABAJOS11/INFCINC/INFCINC.SHTML#CONCLUEXTRAÍDO:

12. ES.SCRIBD.COM. TECLADO MATRICIAL 4X4HTTP://ES.SCRIBD.COM/DOC/6661021/TECLADO-MATRICIAL-4X4Extraído:

13. SLIDESHARE.NET. SENSOR DE TEMPERATURA

LM35HTTP://WWW.SLIDESHARE.NET/ALEXCOPITAS/UNIVERSIDAD-TECNICA-DEL-NORTE-PRACTICA-2Extraído:

14. ES.WIKIPEDIA.ORG. MAX232HTTP://ES.WIKIPEDIA.ORG/WIKI/MAX232

V. BIOGRAFIA

Byron Javier NazateVallejo, nació enQuito el 4 de Agostode 1989. Sus estudiosprimarios ysecundarios losrealizó en la ciudadde Quito, en la

Escuela “Unidad Educativa San Andrés”,sus estudios secundarios los realizó enla “Unidad Educativa San Andrés”,graduándose de Bachiller en FísicoMatemático, actualmente su CarreraUniversitaria la realiza en la EscuelaPolitécnica del Ejército en la Carrerade Electrónica, Automatización yControl.

Miguel Oswaldo GarzónParra, nació en Quitoel 20 de Marzo de1990. Sus estudiosprimarios ysecundarios losrealizó en la ciudad

6

Quito, en la Escuela “Unidad EducativaSalesiana Cardenal Spellman”,graduándose de Bachiller en Ciencias,actualmente su Carrera Universitarialos realiza en la Escuela Politécnicadel Ejército en la Carrera deElectrónica y Telecomunicaciones.

Edison ErnanCalvachi Guano,nació en Quito el 1de Noviembre de1990. Sus estudiosprimarios ysecundarios los

realizó en Quito, en la Escuela “JoséMejía Lequerica”, sus estudiossecundarios los realizó en el Colegio“Colegio Técnico Experimental SuperiorDon Bosco”, graduándose en Bachiller enElectro Electrónico, actualmente suCarrera Universitaria los realiza en laEscuela Politécnica del Ejército en laCarrera de Electrónica, Automatizacióny Control

Edwin Patricio VargasBohórquez nacido alsur de Quito, Ecuador1987. Curso laprimera enseñanza enla escuela José MejíaLequerica en la

ciudad de Machachi, ciudad en la quehabían habitado sus padres y hermanos.En el año 2000 curso a la AcademiaMilitar del Valle en la ciudad deSangolqui en la que termino susestudios, luego de obtener su titulotrabajo con su padre por cerca de unaño y medio en el oficio de carpintero,hasta decidir por estudiar ingenieríaelectrónica hasta la actualidad en laque lleva ya cerca de 4 años y medioesperando obtener su titulo deingeniería electrónica enautomatización y control.