OK PLAN DID TALLER DE SENSO Senso PL18 Actualizado al 13 de Dic 20121

82
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN ACADÉMICA SUBDIRECCIÓN DE ACTIVIDADES PARAESCOLARES DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA PLANTEL 18 TLILHUACA AZCAPOTZALCO PLANEACIÓN DIDÁCTICA INTERDISCIPLINAR “TALLER DE SENSOPERCEPCIÓN EXPRESIÓN Y EXPLORACIÓN EN LAS ARTES” ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE POR PROYECTO PARA EL SEMESTRE 2012 B 1

Transcript of OK PLAN DID TALLER DE SENSO Senso PL18 Actualizado al 13 de Dic 20121

DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN ACADÉMICA

SUBDIRECCIÓN DE ACTIVIDADES PARAESCOLARES

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA

PLANTEL 18 TLILHUACA AZCAPOTZALCO

PLANEACIÓN DIDÁCTICAINTERDISCIPLINAR

“TALLER DE SENSOPERCEPCIÓN EXPRESIÓN Y EXPLORACIÓN EN LAS ARTES”

ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE POR PROYECTOPARA EL SEMESTRE 2012 B

1

PROFESORES DEL ÁREAARTÍSTICA

Eloina Cruz Arellano. Danza.Álvaro Rivera Medina. Artes Plásticas.

Arturo López Balcázar. Música. Soledad González Estrada.Teatro.

PRESENTACIÓN

El presente proyecto, surge a partir de la necesidad, deintegrar un trabajo interdisciplinario, en donde las artesbrinden la posibilidad a los estudiantes, de conocer y reconoceremociones y sensaciones por medio de la experiencia estética. Enla medida en que los alumnos son expuestos a diversas vivenciasde carácter artístico (danza, música, artes plásticas y teatro),los sentidos se sensibilizan y permiten la construcción deconocimientos a través de la experiencia, permitiendo así, eldesarrollo de diversas habilidades individuales y colectivas,promoviendo algunas de las competencias genéricas ydisciplinares que el estudiante deberá integrar por su paso enel nivel medio superior.

“EL TALLER DE SENSOPERCEPCIÓN EXPRESIÓN Y EXPLORACIÓN EN LASARTES”, incluye estrategias dirigidas hacia el desarrollo deltrabajo personal y colectivo por proyecto, partiendo delplanteamiento más simple y básico para sensibilizar y comprenderde manera lúdica los elementos de las disciplinas artísticas: laforma, color, ritmo, espacio, energía, armonía y voz, solo pormencionar algunos, como unidades básicas de expresión quecontienen toda la gama de posibilidades de comunicación donde laplasticidad expresiva será viva y experimental. La problemática situada como eje de contextualización, permite alos estudiantes comprender y dirigir las aportaciones de las

2

diversas expresiones artísticas en su formación, identificandola diversidad cultural que se ubica en distintos ambientes yasí facilitar su relación con la sociedad, contribuyendo alrespeto y tolerancia.

PROPÓSITO GENERAL

Que el alumno se reconozca como un ser creativo, propositivo ycrítico de sí mismo y de su entorno mediante la prácticalúdica-experimental, con el apoyo de la investigación documentalpara que conforme un juicio crítico en la lectura visual oauditiva de cualquier obra plástica, así como ser capaz decomunicar ideas sentimientos y emociones a través delmovimiento, sonido, ritmo, forma, armonía y color.

PROPÓSITOS ESPECÍFICOS Acercar a los estudiantes a esta nueva experiencia, que se

orienta a despertar en los adolescentes la curiosidad porobservar y percibir el cuerpo a través de sus sentidos y elmovimiento como parte fundamental de la actividad humana endiferentes contextos históricos y culturales.

Se busca construir una forma de pensar que ponga en juegolas habilidades cognitivas, motrices y sensibles, con el finde que los alumnos profundicen en el conocimiento de símismos y de los otros.

Que el alumno inserto en este taller, conozca y practique lastécnicas adecuadas a su necesidad de expresión, paralela a lainvestigación que contribuya a esclarecer sus ideas y conceptosdel arte.

Que el taller sea un lugar donde el alumno descubra ydisfrute las condiciones favorables para el trabajoartístico personal y colectivo para desarrollar sucreatividad.

3

Que el estudiante se involucre de manera constantecomprometiéndose al trabajo cotidiano del tallerexperimental, identificando los logros obtenidos.

JUSTIFICACIÓNLa sensibilidad, la percepción, la expresión, la exploración yla creatividad juegan un papel muy importante en el desarrollodel pensamiento artístico, ya que a través de diversoselementos conceptuales, técnicos y materiales, los estudiantestoman conciencia de uno de los rasgos esenciales de la actividadartística: la relación entre la forma y él contenido. Al involucrarse en la ejecución musical, al dibujar una imagen,al realizar un movimiento coreográfico o participar en unapuesta escénica, el estudiante experimenta con los lenguajessonoros, visual, cinético-corporal o dramático y los relacionacon sus propias ideas, de modo que los elementos del lenguajeartístico transmitan lo que desea expresar de la mejor maneraposible.Como consecuencia de éste Taller experimental, el estudianteconocerá con mayor profundidad las características del lenguajeartístico, sensibilizándose lo suficiente para identificar,cuándo existen movimientos rápidos o pausados en unacoreografía, colores matizados en una obra plástica y armonía endiversos fragmentos musicales.La comunicación es la base y da sentido a la expresiónartística, y la razón de practicarla es el ser humano.Los profesores, hemos llegado a éste acuerdo de creación de este“Taller de sensopercepción”, conscientes de la necesidad deestablecer las bases en el estudiante que contribuya a sudesarrollo humano e inserción en el campo del conocimiento delárea académica de nuestro plantel. El recurrir a la estrategia de proyecto, se convierte en uneslabón que provoca trascender al conocimiento integral ysignificativo del estudiante.

4

METODOLOGÍA

La práctica formal es a través de los recursos técnicos yconceptuales propios de cada disciplina, Artes plásticas:espacio, punto línea, plano, forma, volumen (claro-obscuro),color, ritmo. Danza: el cuerpo humano, movimiento, espacio,tiempo, energía, forma o apariencia, la relación luz oscuridad.Música: sonido-silencio; volumen y/o intensidad, timbre, altura,ritmo, melodía y armonía. Teatro: el cuerpo, la voz, larespiración, la improvisación, la actuación, la narración,memoria de los sentidos, manejo del espacio, mismos que seránel enlace para activar el proceso interdisciplinario, queserá el eje estratégico de enseñanza-aprendizaje paraexperimentar y enriquecer los campos del conocimiento:procedimental, declarativo y actitudinal, a partir de laejecución artística, donde su imaginación lo inserte en uncontexto real o fantástico que nutra y despierte en elestudiante su creatividad para que finalmente llegue a unproducto final.A lo largo del curso que finalmente llevará a la concreción deun producto, los profesores Eloina Cruz Arellano (Danza),Álvaro Rivera Medina (Artes Plásticas), Arturo López Balcázar(Música) y Soledad González Estrada (Teatro), estarán presentesen todas las sesiones y se incluirán para enriquecer y formarparte del grupo, así como evaluar diariamente el desarrollo deltaller.

METAS

Participación del mayor número de estudiantes en éste proyectointerdisciplinario, donde lo prioritario sea la activación delas competencias genéricas y disciplinares a través delconocimiento y el desarrollo de sus habilidades como resultadode su participación en este taller, mediante el desarrollo delos sentidos al experimentar los elementos comunes de lasdisciplinas artísticas: música, danza, artes plásticas y teatrocon la finalidad de contribuir a su educación.

5

Calendario de Actividades

Actividad FechaCampaña de Promoción. Del 20 al 31 de agosto 2012Actividades Diagnósticas. Evaluación diagnóstica. 3 de septiembreConformación de los diferentesmódulos

A partir del 3 de septiembre

Ensayos generales y/o exposición Del 26 al 30 de noviembre.Muestra Evaluatoria exposiciónfinal

Del 3 al 7 de diciembre.

Informes parciales 19 de octubre y 9 de noviembre

Características del Taller

Número de Alumnos 70 Número de Alumnos módulo I 50 Número de Alumnos móduloII

20

Número de Alumnos móduloIII

No de horas a la semana 20 horas (Danza, Artes Plásticas) 15 horas(Música ,Teatro)

Dosificación Programática.

FechaDel 20 al 31 de

ago. Semana1 y 2

Fecha Del 3 al 7 de

sep. Semana 3

Fecha.Del 10 al 14 de

sep. Semana 4

Fecha.Del 17 al 21 desep.

Semana 5

Promoción de lostalleresartísticos.Colocación de

Presentación delproyecto a los

alumnos.Examen

El Cuerpo.Actividades deexploracióncorporal.

Energía(Intensidad)Débil-fuerteSuave-brusco

6

mantas,cartulinas, pasara los salones adar información.Exposición deArtes Plásticas.Intervenciónteatral y musicalde alumnos enexplanada.

diagnosticoActividadeslúdicas deintegración.

Evaluacióndiagnóstica.

Retroalimentación.

Abordado por c/ude las diversas

áreasartísticas.

Fecha. Del 24 al 28 desep.

Semana 6

FechaDel 1 al 5 de

octubre Semana 7

FechaDel 8 al 12 de octubre.

Semana 8

FechaDel 15 al 19 deoct. Semana 9

Espacio-Tiempo(abre-cierra)(determinado eindeterminado)

Movimiento-Ritmo(lento, rápido,cortado, fluido,

progresivoascendente ydescendente,constante)

Sonido-Silencio(cualidades delSonido: timbre,altura, eintensidad)

Punto, línea.(fuerte, débil,sinuosa, curva,

quebrada,continua,cortada)

FechaDel 22 al 26 de

octubre.Semana 10

FechaDel 29 de octubre

al 2 denoviembre. Semana 11

FechaDel 5 al 9 denoviembre.Semana 12

FechaDel 12 al 16 de

noviembre. Semana 13

Volumen-Forma(altura,

profundidad yancho)

Color(Tono,

saturación,luminosidad)

Armonía(combinación,proporción,

orden)

PerformanceImprovisación(Imaginación,creatividad)Primer avance

FechaDel 19 al 23 de

noviembre. Semana 14

FechaDel 26 al 30 de

noviembre. Semana 15

FechaDel 3 al 7 dediciembre. Semana 16

FechaDel 10 al 14 de

diciembre.Semana 17

Elaboración de unproyectoescénico.

(individual,grupal ycolectivo)

Segundo avance

Ensayo de susproyectos.

Tercer avance

Presentaciones.Producto final

Retroalimentación

7

SECUENCIASDIDÁCTICAS

Fecha

Del 20 al 31 de agosto.Semana1ª y 2ª

Promoción e inscripcionesDuración: 4 hrs.

Propósitos dela secuencia

Organizar una excelente promoción de los talleres artísticos,promoviendo el “Taller de sensopercepción, exploración y expresión en el arte”,abriendo una nueva ruta de posibilidades para la proyecciónartística de los estudiantes del plantel 18.

Competencia dela secuencia

Identifica la importancia del trabajo interdisciplinario quele permita sensibilizarse y enriquecer su visión frente alarte y su contexto.

ProblemáticaSituada

Los estudiantes del Colegio de Bachilleres a pesar de quetienen la oportunidad de integrarse a los distintos talleresartísticos, pocos son los que se dan la oportunidad de accedera éstos, muchos los evitan por el prejuicio, por eldesconocimiento o bien porque implica invertir un compromiso,disciplina y esfuerzo muy especial. Por esta razón se planteaimplementar el “Taller de sensopercepción, exploración y expresión en el arte”,para movilizar diversos saberes socioculturales y artísticos,en busca de un pensamiento reflexivo a través de laintegración de las diversas áreas de expresión, que lespermita reconocerse como adolescentes, pieza fundamental, enun proceso social y humano.

Temáticas Secuencia DidácticaActividades

Materiales Productos

Promocióndelproyecto:“Taller desensopercepción,exploracióny expresiónen el

“PROMOCION” Pasar a los diferentes salones

del plantel e invitar a losestudiantes a que se inscribanal proyecto: “TSEEA”.

Pegar las cartulinas depromoción en diversos espaciosdel colegio.

Colgar las mantas de promocióndel proyecto.

Exposición de artes p.(27 de

Mantas. Cartulinas. Pintura

vinilica. Papel kraf. Brochas.

Pinceles. Equipo de

audio. Plumones.

Lista de inscripciones

Carta compromiso

8

arte”.

Inscripciones yreinscripciones.

Pláticas entorno alproyecto.

agosto) Música (28 agosto) Danza Proyección de corto (29

de agosto. Betsa (30 agosto) Isaac (31 agosto)

Evaluación.Notas Sobre la operación. Estrategias para inscripción y permanencia. Información del “Taller” en la junta de academia. Los alumnos inscritos a éste proyecto, firmarán una carta compromiso para el

desarrollo del mismo. Se realizará una junta con los padres de familia de los estudiantes inscritos

para brindar la información de éste proyecto.

FechaDel 3 al 7 de septiembre

Semana 3Presentación de proyecto e integración

Duración: 4 hrs.Propósitos de lasecuencia

Explicar la manera de trabajar del nuevo proyectointerdisciplinario del “Taller de sensopercepción, exploración yexpresión en el arte” (TSEEA ), a los alumnos que se integren a lostalleres artísticos, a través de diversas exposiciones delos maestros responsables de éste.

Competencia de lasecuencia

Identifica la importancia del trabajo interdisciplinario quele permita sensibilizarse y enriquecer su visión frente alarte y su contexto.

ProblemáticaSituada

Dentro de la comunidad estudiantil del Colegio deBachilleres plantel 18, pocos son los estudiantes que seacercan a los diversos talleres artísticos para iniciar suproceso en éstos, y muchos de los que se inscriben abandonanlos talleres por diversas razones: falta de tiempo, vivenlejos del plantel, trabajo, asesorías, o sencillamenteporque éstos requieren de disciplina, constancia y

9

compromiso. Por esta razón se crea el “TSEEA” en donde losalumnos encontrarán una diversidad artística que les permitasensibilizarse y enriquecerse de manera integralcontribuyendo al desarrollo de conocimientos, habilidades yvalores básicos para así, desempeñarse de manera activa yresponsable como miembros de su comunidad.

Temáticas Secuencia DidácticaActividades

Materiales Productos

LunesEloina

Presentacióndel proyecto“TSEEA” a losalumnos porparte de losprofesoresresponsablesde éste.

Actividadeslúdicas deintegración.

“Introducción al TSEEA”.Información y encuadre del taller.

”Taller de sensopercepción,exploración y expresión en elarte). 45 min.

“MIS SUEÑOS EN UN GLOBO” Se escribe en un pedazo de papel,

las expectativas del curso, seintroduce en el globo, se amarra yse siguen las instrucciones que dael profesor… manipularlo con lasmanos, hombros, cabeza, pies, estoa nivel bajo, medio, alto, hastaconcluir la actividad.

Retroalimentación.

Material para la próxima clase: doso tres plumines del color que sea.

Una hoja tamaño carta blanca o decolor

Hojas depapel.

Plumas Globos

del # 9 Salón de

danzalimpio.

Equipodeaudio.

Expectativasescritas porpartede losestudiantes.

Reporte,acercade lasexperienciasquevivieron.

Temáticas MartesÁlvaro

Materiales

Productos

Actividadlúdica deintegración.

“MI REENCUENTRO” Se retoma algunos aspectos de la

actividad anterior para ligarlaa esta.

Caminan por todo el espacio:normal lento más lento elprofesor indica acomodo enposición de reposo

Inicia la música de fondo el

PluminesMarcadores deaguaHojascartablancas

Equipodeaudio

Representacionessimbólicas

Fotografías delasesión

10

profesor ubica a todos a travésde su voz en un lugar muyespecial y tranquilo ymaravilloso.

El alumno imagina un símboloque dibujara en papel como unarepresentación simbólica de suinterés por estar en este taller

El profesor hace referencia alrenacer al reencuentro con símismo. se colocan en posiciónfetal y hacen movimientos comosi viendo la primera luz.

Colocan su dibujo doblado y lopegan en el lugar ex profesocuya forma es un trianguloequilátero,

Conformación por equipos de 10integrantes para representan consu cuerpo alguno de los símbolosantes expuestos por suscompañeros.

Creación de un solo símbolo queinvolucre a todo el grupo,terminan

En posición sentada se lleva acabo la retroalimentación, ¿queaprendí? ¿Cómo me sentí? Etc.

Cdmúsicaconmúsicaconelementos delanaturaleza

Temáticas MiércolesArturo

Materiales

Productos

Ejercicio deautorreflexión apartir delestímulosonoro

Inicio de la actividad se dainstrucción a los alumnos paraque recostados en el piso y conojos cerrados, encuentren el ritmonatural de su respiraciónutilizando música instrumental conmezclada con Sonidos de lanaturaleza.

Posteriormente se inició elEjercicio introspectivo. “Quiensoy, de dónde vengo y a donde voy”Utilizando la voz del profesor

CDsAudio

Sonidos delanaturaleza.“SoundEffectcsVol. 2

Equipode audioy

Escritocon laautorreflexiónpersonal.

Interca

11

como guía en un relato en un viajeimaginario que evoca la esencia delo que somos y nuestra relaciónarmónica con la naturaleza.El ejercicio cierra tomandoconciencia del aquí y el ahora yabriendo los ojos lentamente. Paracontestar por escrito laspreguntas que refieren a laactividad.

Diagnóstico de aptitud “Respuesta al estímulo Sonoro”

Sensación y Percepción.Ejercicio lúdico - diagnostico a la

respuesta de algunos elementos esenciales de la música y del ritmo.

A partir de un pulso como el referente del ritmo más simple se juega con elementos como otros sonla velocidad, el volumen y el acento buscando su relación y transferencia hacia las otras disciplinas artísticas.

Retroalimentación

reproductor deCDs.

Cuadernoybolígrafo

CDs.condiferente tipodemúsica.

Equipode audio

Instrumentos depercusión

marcadores

mbio deexperiencias

“Queaprendí”registropersonal en“Bitácora”

Temáticas JuevesSinopsis Integración de lastres áreas ARTURO

Materiales

Productos

Diagnóstico: Conceptos, y actitud Abierta al aprendizaje

Diagnósticointegrador,a partir dela ejecución

Aplicación de CuestionarioDiagnóstico ( Anexos)

Ejercicios de calentamientocorporal para preparar almovimiento en la actividad:movimiento libre y creativo conbase en la pulsación de diferentestipos de música.

A partir de la ejecución de un ritmo musical básico buscar la interrelación y transferencia, asícomo la rotación de los alumnos hacia las diferentes disciplinas. Pasando todos por la ejecución

Hojas depapel ybolígrafo

CDs

Equipode audio

Reproductor deCDs.

Cuestionarioresuelto

Retroalimentación delasesiónenpleno.Regist

12

rítmicatransferirla sensacióny percepciónhacia elmovimiento ylas artesvisuales

percutida, el movimiento libre del cuerpo y el trazo libre con coloressobre papel Kraft integrado todo en el tiempo y el espacio

Diagnóstico Conceptos, y actitudabierta al aprendizaje

Instrumentos depercusión

Marcadores

papelkraft

Cuadernoybolígrafo

ropersonalenBitácora.

Temáticas Viernes Trabajo académico(Seguimiento)

Materiales

Productos

Integracion Se inicio el trabajo el lunes con 103alumnos aproximadamente, realizando lapresentación del taller, encuadre ylas dinámicas de integración. Elmartes llegaron aproximadamente 80estudiantes, el miércoles 67 y jueves70.Durante esta semana se lograron losobjetivos de integración y laintroducción al “TSEEA” se aplico unaevaluación diagnóstica.Se hicieron ajustes de operación.Se observa una disminución paulatinaen la asistencia debido a un procesonatural, que obedece a una decisiónmultifactorial.Ante esta situación se daráseguimiento a los diversos casos.Cabe mencionar que en esta semana selogró con los integrantes queparticiparon en el taller losobjetivos y propósitos establecidos.

Salón dedanza.

Cañón. Computad

oras.

Integracióndeacuerdos a laplaneación deltaller.

Evaluación:Notas Sobre la operación: Se inicio el trabajo el lunes con 103 alumnosaproximadamente, realizando la presentación del taller, encuadre y las dinámicasde integración. El martes llegaron aproximadamente 80 estudiantes, el miércoles 67y jueves 70.Durante esta semana se lograron los objetivos de integración y la introducción al“TSEEA” se aplico una evaluación diagnóstica.

13

FechaDel 10 al 14 de septiembre

Semana 4El cuerpo

Duración: 4 hrs.Propósitos de lasecuencia

Explorar y experimentar movimientos con diversas partes delcuerpo en el espacio que permitan identificar lasposibilidades y limitaciones de éste.

Explorar y experimentar el movimiento en procesossensoperceptuales internos

Competencia de lasecuencia

Expresa diferentes emociones y sensaciones a partir de laexperiencia que ofrece el movimiento.

Descubre el desarrollo de los sentidos a través de laexperiencia kinética e imaginativa.

Expresa diferentes emociones y sensaciones a partir de laexperiencia de los sentidos que nutren la experienciaArtística y que no parten del movimiento externo como es elcaso de la vista y del el oído,

ProblemáticaSituada

En esta etapa de la adolescencia, existen muchos prejuiciosque refieren “al cuerpo”, principalmente en el aspectofísico y social, limitando los procesos de sensibilización ydesarrollo de los sentidos, por ésta razón es importantebrindar al estudiante la oportunidad de establecer nuevosvínculos entre lo que percibe y lo que siente reflexionandoante éstas experiencias, para qué adquiera mayor confianza yseguridad en sí mismo.

Temáticas Secuencia DidácticaActividades

Materiales Productos

Lunes Eloina

El CUERPO.

ACTIVIDADESDE

EXPLORACIONCORPORAL

“RENACER”

Solicito a los estudiantes quitarselos zapatos

Acostados en el piso y con los ojoscerrados, los estudiantes,identificarán su respiración y susensación corporal “aquí y ahora”reconociendo las diversas partes desu cuerpo al igual que la forma,tamaño, peso, textura etc. Etc.

Visualizar su imagen corporal.Seguir indicaciones del profesor:estirarse, girar, rodar, mover

Salóndedanzalimpioyventilado.

Equipodeaudio.

Hojasblancas.

Dibujo

Reflexiónescritaacercade sucuerpo.

14

diferentes partes del cuerpo hastaidentificar las diversas sensacionesque provoca

la acción, permitiéndose integrarsesi es posible, a otro compañero.

Realizar un dibujo de su cuerpo yescribir en la parte posterior dela hoja una pequeña reflexión delcuerpo: A partir de las siguientespreguntas: ¿Cómo me siento con elcuerpo que tengo? ¿Qué significadole doy a mi cuerpo? ¿Qué opino de micuerpo? De qué manera puedo mejorarlo que no me gusta de mi cuerpo?

Retroalimentación.

Plumones,coloresdemadera.

Temáticas MartesÁlvaro

Materiales

Productos

El cuerpohumano comorepresentaciónsimbólica eideal debelleza.

“EL CUERPO COMO REPRESENTACIÓNSIMBÓLICA”

Proyección de un PPT informativopara comprender el conceptomodular de canon a partir el hombrede Vitrubio (dibujo de Leonardo),

Haciendo énfasis en la proporcióndel cuerpo humano y otros ejemplosimportantes en relación con nuestrala cultura universal.

A lo largo de la sesión se lasactividades serán acompañadas conalgunas piezas de Jazz para acentuarel efecto de la línea sobre el plano

Dos fragmentos de piezas clásicas deJ Haydn Brahms

En hojas tamaño carta y organizadosen parejas se dibujaran de maneraalternada la masa de sus cuerpos amanera de silueta con trazos ampliossin delinear la misma sino de crearla silueta a partir del trazo ensentido de gariboleo. Los diestrostrabajan con la izquierda y loszurdos con la derecha yposteriormente con la derecha hasta

Salóndedanzalimpioyventilado.

Equipodeaudio.

Papelcraft

Plumones,coloresdemadera.

Dibujos Ejercic

iosgráficos

15

finalizar la sesión.

Al terminar en el espacio que contiene el cuerpo cada uno dibujarade memoria el total de la masa sin entrar en detallesFinalmente se hará un dibujo al tamaño de la hoja donde el desplazamiento de el brazo sea a toda su extensión.

. Retroalimentación,

Temáticas MiércolesArturo

ateriales

Productos

EL CUERPO“Autorreflexión” delPlano Sensorialy Expresivo.

“Como terminara esta historia”Ejercicio de imaginación creativaen equipo que consiste en inventaruna historia A partir de una imagenen caricatura de un esperma y unovulo.

“Mi Cuerpo la Mayor Maravilla delMundo”.

Lectura reflexiva en equipo sobreLa creación de un nuevo ser y laoportunidad de estar y valorar lavida.

“ Los sentidos del Cuerpo” Lectura “Experiencia Sensorial” Breve descripción de los Sentidosprincipales del cuerpo.Hannaford, Carla. Aprender Moviendoel Cuerpo. Ed. Pax México.2008.

“El Cuerpo como medio de Expresión” (“Vocabulario facial”) Breve descripción de lascapacidades expresivas del rostro humano

Representación en dibujo y

Copiasde laimagenencaricatura OvuloyEsperma

Seleccióndelecturas.MiCuerpolamayormaravilla delmundode

André Giordan

Marcadores,pizarrón

Exposicióngrupal.

Representacióngráficaocorporal

Retroalimentación.

RegistropersonalBitácora

16

representación corporal o facialde las emociones más comunes.

Papel kraft

Hojas depapel

Plumines, lápices. Cuadern

o ybolígrafo

Temáticas JuevesSinopsis Integración de lastres áreas

ELOINA

Materiales

Productos

EL CUERPO Se realizará un pequeño

calentamiento corporal. Solicitar a los estudiantes que

caminen por el espacio,reconociéndolo al igual que alresto de los compañeros,posteriormente el profesormencionará que con diversaspartes del cuerpo realizarántrazos en el aire (dibujando)con la cual se desplazarán porel espacio. Por ejemplo:“Dibujen una gran pelota con lacabeza….” utilizando losdistintos niveles.

Se reúnen por parejas y uno deellos será el # 1 y el otro el #2. Los # “Uno” realizaránmovimientos que los # “Dos”reproducirán como un espejo,después de un rato, cambiaránturnos.

Opción “A”

Salóndedanzalimpioyventilado.

Equipodeaudio.

Músicadiversa.

Retroalimentaciónescrita.

17

Se unirán a otra pareja, con lamisma organización, solo queahora el # “Uno” será un muñecode trapo y el # “Dos” lo moverá(con mucho cuidado) a voluntad.

Opción “B” Se unirán a otra pareja, con la

misma organización, solo queahora el # “Uno” reproducirádiversos ritmos, sonidos,cantos, etc., y el # “Dos” loreproducirá con su cuerpo.

Y para finalizar se realizará un“dialogo corporal”: si elprofesor menciona “hombros” conesa parte del cuerpo se tocarány dialogarán y asísucesivamente.

Recordándoles que es muyimportante el respeto propio yal otro.Retroalimentación verbal y/oescrita.

Temáticas

ViernesTrabajo académico (Seguimiento)

Materiales

Productos

Ei Cuerpo Consideramos que la temática setrabajó adecuadamente a partir de loya planeado con ajustes particularesy de organización previa a lassesiones.

Se observa un avance significativotanto en la integración grupal comoen el descubrimiento de habilidadessensoperceptivas en las diferentesáreas, explorando nuevasexperiencias personales y de equipo.

El equipo de profesores está abiertoa comentarios y propuestasrealizadas en la retroalimentación,permitiendo su crecimiento.

Salóndedanza.

Cañón. Computa

doras.

Integracióndeacuerdos a laplaneación deltaller.

18

EvaluaciónNotas Sobre la operación

FechaDel 17 al 21 de septiembre

Semana 5Energía

Duración: 4 hrs.Propósitos de lasecuencia

Reflexionar sobre el manejo de la energía en diversassituaciones, y aprender a manejarla, sensibilizándose antela experiencia corporal y el entorno social.

Identificar la intensidad de la energía en diversasrepresentaciones artísticas a través de la carga expresiva,la intensidad y la fluidez, para ser consciente de sumanejo.

Competencia de lasecuencia

Reconoce la importancia del manejo de energía que permitabrindar una mayor experiencia en las actividades yexpresiones artísticas, además de obtener una mejor calidadde vida.

ProblemáticaSituada

¿Cómo manejo mi energía ante una experiencia negativa? ¿Me doy cuenta de la energía que manejo en el periodo

escolar? ¿Por qué, en ocasiones no me siento con la energía necesaria

para realizar alguna actividad? ¿Logro identificar en diversas manifestaciones artísticas la

carga de energía de los actores, bailarines, músicos? Los jóvenes en su mayoría, por la etapa en la que se

encuentran, suelen ser, muy vulnerables ante diversassituaciones o bien su estado de ánimo es muy variado,reaccionan de manera agresiva con ciertas experiencias opeor aún en muchos momentos se encuentran muy deprimidos,sin ganas de nada, ausentes, al margen de su mundo social,les cuesta trabajo entrar en acción y generalmente semantienen en su área de “confort”. Es por esto que esurgente brindar espacios para que el estudiante exprese,proponga y se dé cuenta de lo que sucede a nivel personal,social., familiar, etc.

Temáticas Secuencia DidácticaActividades

Materiales Productos

Lunes

Festivo (suspensión delabores)

19

Temáticas MartesEloina

Materiales

Productos

ENERGIA (INTENSIDAD)

Manejo de energía con diferentes partesdel cuerpo”

Pequeño Calentamiento corporal. En círculo se procesará la energía

iniciando por alguna parte delcuerpo hasta sacarla por otra ymandarla a alguno de los compañerosy así sucesivamente.

Iniciaremos la sesión en el piso,con trabajo de respiración yposteriormente se acumulará laenergía en diversas partes delcuerpo tratando de lanzarla haciael infinito, identificando lassensaciones que produce acumular laenergía en diversas partes delcuerpo y al realizar losmovimientos.

Posteriormente, de pie, serealizará una secuencia con cuatropuntos del cuerpo, lanzando laenergía al frente y desplazándosehasta llegar del lado contrario.

Para cerrar la clase, lessolicitare que a través de unsonido fluido expresen laexperiencia del movimiento.

Salóndedanzalimpio.

Equipodeaudio.

Hojasblancaso decolores.

Coloresdemadera,plumonescrayolas

Escribir uncuentocorto,utilizandoelementos deimaginación,creatividad yfantasía,incluyendodibujos, siasí lodesean,acercade laexperiencia delaclase

Temáticas MiércolesÁlvaro

Materiales

Productos

LA ENERGIA VITALMOTOR DEL SENTIRPENSAR YEXPRESAR.

“La energía es la base fundamental denuestra expresión”

Colocados en el piso cómodamenteboca arriba con las manos en elpecho en señal de inactividad seránguiados por la voz del profesor. Entres fases de activación de laenergía:

A cada uno se le entregara un par dehojasperiódico que romperá en tiras lomás delgadas posible cortándolas enel sentido a lo largo del periódico.

Salón dedanzalimpio yventilado.

Equipodeaudio.

Papel

Objetostridimensionalesde papelperiódico

Fotografías delasesión.

20

Con estas tiras cada integranteimaginara que puede hacer con ellasdonde las colocaría etc. esto sehará con los integrantes enmovimiento por todo el salón hastahaber logrado que cada uno hayadescubierto diversas posibilidadesde utilizar sus tiras de papel.

Ahora con movimientos más aceleradoslos integrantes empezaran a romperpoco mas poco sus tiras en pedazos ylos arrojaran como lluvia de confetipodrán recoger de piso y volverlo alanzar continúan todos enmovimiento.

El profesor hace un alto en formarepentina y pide que todos sesienten en medio o sobre todo elpapel que generaron les pedirá queen su lugar donde quedaron tomarantodos los papeles que estén cercanosa él, los tomara solo aquellos quealcance así sea solo un papel omuchos con este papel que juntocreara una figura sin utilizarningún tipo de pegamento solo elpropio papel.

Retroalimentación¿Qué es la energía vital?¿Que experimente? ¿Cómo me sentí?

¿Qué aprendí?

Temáticas JuevesArturo

Materiales

Productos

Fuentes ymanejo de laEnergía.

Planos de laEnergía:Física,mental yemocional

Calentamiento con movimientolibre y creativo del cuerpo yextremidades y marcando el pulsoa partir estimulo musical condiferentes ritmos y velocidades.

Preguntas detonadoras. ¿Qué es la energía?

Marcadores

CDs deMúsica

Equipodeaudio yreproductor de

RegistroFotográfico

21

¿Cómo empleamos nuestra energíaen las diferentes ramas del arte?

-Lluvia de Ideas.

“Transferencia Energética” A partir de la ejecución sonorade percusiones regida por unpulso se seguirá el ejemplo musical “Samba del tren”determinar el uso y función de laenergía en la música.A partir de esta actividadtrasferir la aplicaciónenergética a las diferentesdisciplinas artísticas y aalgunos de sus elementosesenciales.

Elaborar en forma grupal detabla comparativa de Energíamanifiesta sobre los elementosdel arte.

Ejemplificar llevando a lapráctica esta aplicaciónenergética a las diferentesdisciplinas artísticas. Ejemplosaplicados al movimiento (impulso,velocidad, puso acento, yvolumen.

Ejemplificar con la voz registro,medio, agudo y grave.

La línea expresando diferentestipos de

energía, el color, y eltamaño

Manejo, intención y efecto

CDs. Instrum

entosdepercusión

Cartulinas opapeldecoloresfluorescentes

PapelKraft

Cuaderno ybolígrafo

Tablacomparativa detransferenciaEnergética.

Ejecución deejemplosen lasdiferentesdisciplinas.

Registro enbitácora

Temáticas

Viernes Trabajoacadémico (Seguimiento)

Materiales

Productos

En esta semana se recorrió el orden de

22

las sesiones ya que el lunes 17 no huboclases.Por situaciones particulares(detonación de petardo) del plantel amuchos estudiantes desde muy temprano,las autoridades, les pidieron quedesalojaran, así es de que llego pocagente al taller pero aún así se dio laclase.Como profesores de las diversasdisciplinas estamos abiertos a loscomentarios y percepciones que hasta eldía de hoy se han vivido en estetaller, surgió en esta sesión lanecesidad de expresar por parte dealgunos estudiantes (intermedios) elretomar por lo menos durante dos días,los talleres como venían operando hastael semestre anterior 2012 A. La respuesta de los profesores fue, quecon base en la planeación y lospropósitos de éste proyecto, seconcluyó que por este semestre secontinurá con el Taller deSensopercepción, reflexionando en losbeneficios que se obtendrán al final deéste. Consideramos que ante un proceso decambio hay una resistencia natural. Esta situación nos conduce a buscarestrategias, que motiven a los alumnosa fortalecer su interés por el taller ysu permanencia.

Salón dedanzalimpio yventilado.

Equipodeaudio.

Computadora ycañón

Reflexiónescrita

Evaluación:

Notas Sobre la operación:

FechaDel 24 al 28 de septiembre.

23

Semana 6Espacio - TiempoDuración: 4 hrs.

Propósitos de lasecuencia

Definir y relacionar las dimensiones físicas tiempo yespacio y conocer su transferencia y aplicación en el arte.

Competencia de lasecuencia

Transfiere las dimensiones tiempo y espacio a través deejercicios lúdicos sensoperceptivos aplicados al arte.

ProblemáticaSituada

El auge tecnológico y el ritmo que nos impone la vidaactual y globalizada nos lleva con frecuencia a alejarnosdel verdadero conocimiento de nuestra esencia humana.“Posiblemente no hay un asunto del que se hable y escribatanto en nuestros días como la globalización. Pero lo quese dice de ella suele generar más confusión y que claridady entendimiento. La versión apologética según la cual laglobalización lleva a la armonía, la interdependencia, elprogreso y el bienestar, riñe con la cada vez mayordesigualdad, inestabilidad, profundos desajustes,dominación-dependencia, atraso pobreza, inseguridad yviolencia que se observa en algunas regiones”

¿Consideras que el Arte como fuente del desarrollohumano? ¿Has encontrado tu verdadera esencia?

¿Puede ser el arte una vía de autoconocimiento? ¿Crees que la tecnología puede crear adicción? ¿Consideras que en la actualidad los jóvenes poseen unamayor coordinación y dominio sobre las dimensiones espaciales, ytemporales? ¿Por qué es importante el trabajo interdisciplinar? ¿Será importante Tomar conciencia del manejo adecuado denuestros referentes de Tiempo y Espacio y sus aplicaciones alas diferentes ramas del arte.

Temáticas Secuencia DidácticaActividades

Materiales Productos

LunesEloina

TIEMPO-ESPACIO

Dimensionesfísicas,relacionándolo

“TELA DEARAÑA”

Lectura de texto por equipos de 5personas.

Salóndedanzalimpio.

Texto.

Reflexiónescritaybreve,acerca

24

a la cotidiano,y a loartístico

Ubicaciónespacial,lateralidad

Unidad detiemporelativo(pulsoy velocidad)

Se organizará el espacio conestambre creando diferentes formas,se les pregunta a los estudiantes,que les sugiere ésta composicióncon el estambre, etc., etc. Yposteriormente el profesor vadirigiendo la actividad.

Con diferentes estímulos musicaleslos alumnos tendrán que esquivar,reptar, saltar, rodar etc. parapoder moverse en el espacio.

Posteriormente se quitan losestambres y se va reduciendo elespacio y se realizan diversosmovimientos en éste y c/vez sereduce más y más.

Reflexión escrita de la experienciavivida.

Loselementos deladanza.AlbertoDallal.

Equipodeaudio.

Estambres decolores.

deltexto.

Secuencia demovimiento,utilizando elTiempoyEspacio

Temáticas MartesÁlvaro

Materiales

Productos

TIEMPO-ESPACIO

Sensopercepciondel espaciofísico-sonorode dimensionesmayores alcuerpo humano(espacio mural)

Sensopercepciondel espaciofísico dedimensión menoral cuerpohumano.

Sensopercepciondel sentidotiempo en unespaciobidimensional y

“PERCEPCION ESPACIAL”

Con ojos cerrados escuchar conatención por unos minutos unestimulo sonoro en el espacio quese está tratando de ubicar ellugar, su dimensión tamaño, formaetc.

Con ojos abiertos dibujar lasensación del efecto sonoroescuchado dibujar sobre unasuperficie vertical que rebase sudimensión corporal (muro) accionesde espacio arriba abajo unossuben otros bajan.

Construcción de un cubo dedimensiones mayores a sucorporalidad con líneas de estambrepara percibir la sensación espacialfísica tridimensional en relaciónde el espacio virtual bidimensional

Papel craft

Estambre

Hilos

Piola

Carboncillos

Crayones

Gisesetc.

Reflexiónescritade lavivencia

25

tridimensional.(espaciomural).

Descubrir en ejercicio realizado el“concepto de tiempo” en las artesplásticas.

Retroalimentación Temáticas Miércoles

Arturo Materiales

Productos

TIEMPO-ESPACIO Ubicación y

Precisión

Recostados boca arriba en el piso ycon los ojos cerrados se dainstrucción para hacer ejerciciosde respiración lenta y pausada,hasta conseguir la relajación.

Posteriormente se lee el .textoguía “La Creación”

“La Creación” Ejercicio Lúdicosensoperceptivo e imaginativo Conbase en la narración “El origen delCosmos” (El Tiempo y el espacio)

Ejemplificar mostrando algunasaplicaciones prácticas de lasdimensiones Tiempo y Espacio en lasArtes.

Artes visuales

“Viajando en el tiempo”Actividad recreando las artesvisuales y su aplicación en la eraprimitiva. Creación de máscaras yvestimenta rustica, con base enesta creación inventar unahistoria.

Manejo coordinado del tiempo yel espacio.Música y movimiento

Salóndedanzalimpio.

-TextoguíaReferentebibliográficoLaMúsicaSignificado yFuncióndeCarlosHinojosa.

-Equipodeaudio.

Reproductorde CDs.

Cartulinasdecolores.

Marcadoresdecolores

Narraciónescritade lavivencia

RegistroFotográfico

Registro enBitácora

26

.

Tijerasp/papel

Pritoresitol

Estambre

Papel decolores

Listón decolores

Objetosreciclablesdiversos

Cuaderno ybolígrafo

Temáticas JuevesSinopsis Integración de lastres áreas

ARTURO

Materiales

Productos

Interrelacióndel Hombre conel Tiempo yEspacio

“Génesis de la Música” Actividad

Sensoperceptiva y RepresentaciónEscénica Evocación de lacreación del Hombre, su relacióncon la Naturaleza, el arte y laaparición del ritual.

Se da instrucciones al grupo

Texto guía

CDs Músicade laNaturaleza.

Equipó de

Videograbación de laEscenificacióngrupal Interdisciplinaria.

27

explicando la actividad y suobjetivo.

Sentados los alumnos en el pisoseguirán la instrucción dejandovolar su percepción eimaginación con ojos cerrados

El profesor aplica y dirigetécnica de relajación, por mediode música y ejercicios derespiración

El profesor narra y describe lossonidos producidos pordiferentes agentes naturales,posteriormente animalesinduciendo al grupo aimitarlos(ambientación sonora)

El alumno con los ojos cerradosy sin tensión en el cuerpo,escucha, imagina e imita lossonidos descritos.

El profesor, narra e induce algrupo a la libre ejecución deritmos, sonidos guturales,gritos y movimientos corporales(Danza).sobre pista musical

Abrir los ojos y siguiendo elritmo de la música en formalibre y creativa con palmas,percusión corporal einstrumentos de percusión eintegrados sonidos emitidos conla voz.

Integrar en la actividad lamáscara elaborada la sesión.Anterior llevando la conjunciónde los elementos artísticos a unclímax.

audio yreproducción

Instrumentos depercusiónCuaderno ybolígrafo

-Cartoncillo decolores -papelchina de colores

Tijeraspara papelymarcadoresde colores

Intercambio deexperiencias.

-Registropersonalde laexperiencia en laBitácora.

Temáticas

Viernes Trabajoacadémico (Seguimiento)

Materiales

Productos

Tiempo y Espacio A partir de las actividades yexperiencias dadas a lo largo de esteproceso, identificamos que lasestrategias deben ser: claras,dinámicas, novedosas, interesantes y

Salón dedanzalimpio yventilad

Reflexiónescrita.

28

fluidas para que no se permitan ladistracción del objetivo planeado.Observamos que los estudiantes estánmás identificados con el taller yentre ellos, además de que existenlogros significativos en sudesarrollo.

o.Equipodeaudio.

Seguimiento.

Evaluación:Notas Sobre la operación:

FechaDel 1 al 5 de octubre.

Semana 7Movimiento - RitmoDuración: 4 hrs.

Propósitos de lasecuencia

Reconocer y valorar la importancia del ritmo en losdiferentes ámbitos cotidianos, de la naturaleza y surelación con el movimiento.

Reconocer, definir y aplicar los conceptos de losdiferentes tipos de movimiento con referencia al tiempo yal espacio.

Competencia de lasecuencia

Reconoce y aplica los elementos del arte: movimiento y ritmoa diferentes disciplinas artísticas a través de actividadeslúdicas y sensoperceptivas

ProblemáticaSituada

En el arte generalmente se dirige el desarrollo delconocimiento hacia una sola disciplina o área artísticalimitando el desarrollo cognitivo, motriz, sensoperceptivoy expresivo.En nuestra vida cotidiana requerimos de todas nuestrascapacidades siendo los sentidos nuestro principal recurso dedesarrollo y supervivencia.

¿Crees encontrar en el arte un medio idóneo para eldesarrollo de los sentidos? ¿En qué eventos de la naturaleza detectamos ritmo?¿En qué ramas artísticas crees que se desarrolla más lacoordinación psicomotriz?

29

¿Crees que puede haber una vinculación natural en diferentesdisciplinas artísticas?¿Qué relación encuentras entre ritmo y movimiento?

Temáticas Secuencia DidácticaActividades

Materiales Productos

LunesEloina

MOVIMIENTO-RITMO

“MOVIMIENTO”

Posibilidades y limitaciones demovimiento Iniciarán deambulando por el espacio

en diferentes direcciones y condiversas consignas: correr, saltar,zig-zag, reptar, gatear, etc.

Re significar el movimiento, caminaren actitud de cansancio, depresión,alegres, enojados, etc.

De un lado al otro del salón sedesplazarán los alumnos en nivelbajo, explorando las diversasposibilidades de desplazamiento, lomismo en nivel medio y alto yposteriormente se explorarán losdesplazamientos por pareja y/o engrupo.

Se les dejará leer el texto deDallal.

Crearán una secuencia dedesplazamiento utilizando loselementos anteriores.Completar la siguiente frase, Mevoy.

Salón dedanzalimpio.

Textoinformativo “Loselementos de ladanza”porAlbertoDallal.

Equipodeaudio.

Músicadiferentesgéneros.

Secuencia dedesplazamiento.

Temáticas MartesÁlvaro

Materiales

Productos

MOVIMIENTO-RITMO

“EL MOVIMIENTO EN LA VIDA COTIDIANA”

¿Que nos produce la sensación demovimiento en la vida cotidiana?movimiento y ritmo ¿están unidos?¿Cómo se da en las artes plásticas?.

El ritmo es la organización armónicade la repetición de elementos

Papelcraft

Carboncillos

Lápices Grafito

enbarra

Ejerciciosgráficossobrepapelresultado de suexperien

30

plásticos que integran la obra, los ritmos constituyen un recurso para crear dinamismo en una imagen:

Creación de ritmos: continuos, alternos, crecientes, decrecientes.En posición de reposo boca arriba, apartir del cuerpo humano el profesorguiara la clase en sesiones de alternadas de 10 min. de observaciónconceptualización y expresión del movimiento.

Creación de ritmo a partir del cuerpo humano como referente inherente pornaturaleza creando trazos sobre papel ”el ritmo es el principio que indica movimiento por la repetición de elementos u objetos” Todos de pie se divide al grupo en dos en posición frente a frente partir del cuerpo humano el profesorguiara la sesión en sesiones de alternadas de 10 min. de observaciónconceptualización y expresión del tipo de movimiento

Utilizan diferentes herramientas y colores y aplican su experiencia gráficamente sobre papel.

Retroalimentación¿Qué es ritmo en las artes visuales?¿Que experimente? ¿Cómo me sentí?

¿Qué aprendí?

Coloresrojoamarillo yazul

Pinceles

ciavivencial deritmo ymovimiento de

Temáticas MiércolesArturo

Materiales

Productos

MOVIMIENTO-RITMO

Calentamiento con movimientos y

desplazamientos libres encontrar ypercutir coordinadamente conreferentes musicales integrando ymanejando, ritmos, pulso, acento,volumen y velocidad

Diseño y elaboración deinstrumentos de percusión a partirde materiales reciclables.

Diversosmaterialesreciclables(cajas,decartón,madera,pet.

Videograbaciónde laactividad y elensamble.

Registro de laexperiencia en

31

Ensamble de percusiones y movimientocorporal. Palmas , percusióncorporal, y voz

“Samba del tren”

Ritmo y movimiento progresivo

(botellas),etc.Semillaspequeñas yduras

Reproductor deaudioen CD

Marcadores ypapeldecolores

Pegamento parapapel.

bitácoray brevereflexión porescrito.

Temáticas JuevesSinopsis Integración de lastres áreas ELOINA

Materiales

Productos

MOVIMIENTO-RITMO

Se colocará una manta en el piso(previa protección de la duela) yse les pedirá a los estudiantesque se descalcen y se coloquenalrededor de ésta.

Se sugerirán diversos estímulosmusicales, los estudiantesidentificarán que les sugiere,representa, les transmite dichoritmo y a partir de este motivoiniciarán sobre la mantatrazando, dibujando lo que ésteprovoque.

Se les recomendará que retomenlos elementos hasta ahoraabordados: energía, espacio,

Salóndedanzalimpioyventilado.

Equipodeaudio.

Músicavariada.

Plumones.coloresdemadera

Manta

Recogerpara lasiguienteclaselaretroalimentaciónescrita

32

tiempo, ritmo, movimiento. Posterior a la reproducción de

diversos ritmos rápidos, lentos,pausados, etc., se quitará lamanta y los estudiantesreproducirán con su cuerpo losmovimientos que desarrollaron enla manta.

Retroalimentación verbal.Y para la próxima claseentregarán una retroalimentaciónescrita acerca de los logros,limitaciones, sensaciones,percepciones, etc., de la clase.

ygises.Crayolas.Pinturavinílica,etc.

Temáticas Viernes Trabajoacadémico (Seguimiento)

Materiales

Productos

Movimiento-Ritmo.

En esta semana se logró de maneramás clara y objetiva el trabajo deexploración e integración de losdiferentes elementos y objetivos.Se observa que la parteinterdisciplinaria en este momentodel proceso se está consolidandodando como resultado un sentidoclaro en las participaciones de losestudiantes.En esta semana se observa elfortalecimiento de diversos lazosafectivos: integración, motivación,respeto, confianza, colaboración,solidaridad que permitirán darmayor fluidez y madurez alproyecto.Logramos visualizar la idea generaldel principio de la escenificación,la cual se enriquecerá con ideas ypropuestas en la siguiente semana,En esta semana logramos consolidaruna mejor dirección sobre losaspectos propuestos en la semana

Salónlimpio,amplio,ventilado.

Equipodeaudio.

Cañón,computadora

Programa delproyecto.

Reflexiónescrita

33

anterior.Para lograr el desarrollo de lashabilidades de las diferentesdisciplinas, debemos fortalecer,tanto la dirección del profesorcomo la parte actitudinal de losalumnos buscando la integracióninterdisciplinar.

Evaluación:Notas Sobre la operación:

FechaDel 8 al 12 de octubre

Semana 8Sonido-SilencioDuración: 4 hrs.

Propósitos de lasecuencia

Conocer y definir las cualidades del sonido y su relacióncon el Arte.

Competencia de lasecuencia

Reconoce auditivamente las cualidades del sonido a partir desu cotidianidad y las relaciona al arte sonoro.

ProblemáticaSituada

Distinguir y disfrutar la belleza de la música, en susdiferentes estilos e instrumentos incluyendo la voz humana,depende en gran medida de desarrollar nuestra atención yagudeza auditiva, cualidad un tanto difícil en nuestros díasya que el elemento visual se utiliza con mayor frecuencia enlos eventos y espectáculos musicales. Además de lacontaminación auditiva y el excesivo volumen al que estamosexpuestos.

¿Puedes imaginar el color y la forma de los sonidosmusicales?

¿Por qué crees somos sensibles a la música?¿Sera el silencio parte esencial de la música?¿Cuál o cuáles serán las funciones principales de la

Música?Temáticas Secuencia Didáctica

ActividadesMateriales Produc

tos LunesEloina

Sonido-silencio

“MOVIMIENTO CONTINUO Y PAUSA” Salón

de Exposi

ción

34

Se realizará un pequeñocalentamiento corporal a partir deestiramientos y articulaciones.

Posteriormente se les indicará a losestudiantes que creen una secuenciade movimiento en 8t utilizando losdiferentes niveles y posterior aesto realicen una pausa(construcción corporal) que tenga unsignificado y se refleje (tristeza,alegría, dolor, angustia, etc.)Pueden utilizar los elementos queexistan en el taller.

Repetirán la misma secuencia demovimiento y lo que corresponde alas pausas irá modificándose.Después de varias repeticiones (4veces) propondrán otra secuencia demovimiento y así sucesivamente.

Posteriormente construirán unahistoria con movimiento, significadoe intención, que comunique algo.

La expondrán al resto de loscompañeros.Complementarán la siguiente frase:Aprendí

danzalimpio.

Equipodeaudio.

Músicadediferentesgeneros

de lostrabajos

Temáticas MartesÁlvaro

Materiales Productos

Sonidosilencio

“EL SONIDO Y EL SILENCIO Y SUPLASTICIDADFORMAL”

Proyección de tres videos titulados:“Pensamientos sonoro visuales“,“Vibraciones en placas metálicas” yel sonido y su efecto en lanaturaleza; donde se puede apreciara través de un experimento visualsonoro, el efecto del sonidoempleando para esto una superficieplana y arena este experimentopermite que el alumno vea el efectodel sonido y las posibilidadesinfinitas de formas que se puedengenerar. Así como el efecto de la

Unbastidor

Unaradiografía quefungirácomomembranareceptora delsonido

Harina oarenamuy finacernidacon unam

Fotografías delaactividad

Dibujosalcarboncilloqueimitanelefectovisualdelsonido

35

vibración de la naturaleza determinalas formas existentes en ella

Actividad por equipos se intentarareproducir en vivo el efectovibratorio del sonido, trabajarancreando formas a partir devibraciones de sonido cobre unasuperficie plana utilizando harina oarena muy fina para crear formas ylas comentaran entre ellos para quea partir de ese ejercicio crearansus propias formas considerando eltipo de formas que surgieron conagudos medios o bajos.

Equipode audio

Lap top Cañón Pantalla

Temáticas MiércolesArturo

Materiales

Productos

Cualidades delSonido:

Volumen Timbre Altura Duración Silencio Ruido

Naturaleza del Sonido y SilencioMusicales.

Breve instrucción sobre cómo realizarla actividad

Preparación para la percepciónauditiva.

Sentados cómodamente realizarejercicios de respiración lenta yprofunda y con ojos cerrados.Ya relajados, concentrados ypartiendo del silencio absoluto,van recibir diferentes estímulossonoros los cuales después de haberescuchado con atención los imitaranmediante la voz, mediante un murmulloy preparando este mediante unarespiración previa, mostrar sonidoscon diferentes timbres y alturas paraimitar mediante la voz.

¿Adivina que fue? Ejercicio de reconocimiento ymemoria auditiva e imitativa Mediante la emisión deSonidos de:

Salónamplio ylimpio.

CDs. YReproductor deaudio.

EfectosySonidosde lanaturaleza.Textoguíanarració

n

RetroalimentaciónNarrarlaexperiencia

Registropersonalen laBitácora

36

“Sonidos de la cotidianidad.” Selección. de diferentes sonidosde nuestra cotidianidad “Evocación Sonora” mediante “Imágenes auditivas” y “Sonidos de la Naturaleza”. Presentación de diversos sonidos de

evocandoimágenes y sensaciones y emociones.

Temáticas JuevesSoledad

Materiales Productos

Sonido-silencio Se realizará un pequeño

calentamiento corporal mediante unacarrera fuera del salón, deberánllevar el mismo ritmo poraproximadamente 5 minutos.

Posteriormente en le salón serealizará un estiramiento, paracompletar el calentamiento.

Acostados en el piso, pondremosatención a la respiración, comoesta, como se va normalizando,inhalamos y exhalamos en periodos de4 tiempos varias veces, tratando deidentificar el movimiento dediafragma, pulmones, garganta

Cada integrante del grupo elige unespacio del salón, con ojos cerradosescucha una narración y apoyándoseen la respiración emitirá sonidosque le sugieran lo que escucha, paraello utiliza la voz y diversaspartes del cuerpo, hasta crear unahistoria sonora apoyada en lanarración escuchada.

Posteriormente en equipo construiránuna orquesta sonora con sonidospropuestos por cada integrante, queplasme significado e intención, quecomunique algo.

Cada equipo, presentará al grupo suorquesta sonora

Se expresará la experiencia sobre la

Salón dedanzalimpio

Textoguía “narración”

Creación deunahistoriasonoraindividual

Creación deunaorquestasonoraenequipo

.

37

actividad

Temáticas

Viernes Trabajoacadémico (Seguimiento)

Materiales

Productos

Sonido-Silencio En esta semana la profesora SoledadGonzales Estrada…se integra al procesodel Taller de Sensopercepción con eltema correspondiente.Se observa que existen avancessignificativos, en las temáticas quehasta ahora se han trabajado, sobre todoen los estudiantes que son constantescomo: la concentración, confianza,disposición y apertura a nuevasexperiencias artísticas.El elemento expresivo de la voz desde laperspectiva teatral ha integrado lasdiversas temáticas.

Salóndedanza,limpio,ventilado.

Equipo decómputo yaudio.

Planeación.

Reflexiónescrita

Evaluación:Notas Sobre la operación:

FechaDel 15 al 19 de octubre.

Semana 9Punto - Línea

Duración: 4 hrs.Propósitos de lasecuencia

Relacionar y transferir el concepto y aplicación del punto yla línea a otras disciplinas Artísticas y del conocimientohumano

Competencia de lasecuencia

Representa y aplica el significado y uso de la línea y elpunto a otras disciplinas artísticas.

ProblemáticaSituada

Hacer uso de los elementos minimos expresivos del arte sintener plena conciencia de ellos en la cotidianidad delentorno asi como dentro del quehacer personal artístico yacadémico hace necesario su conocimiento y aplicación en lasdiversas disciplinas del arte.

38

¿Por que los llamamos elmentos basicos? ¿Cual es su importancia como elementos expresivos? ¿Cómo se confoman estos elementos parte crear el lenguaje

del arte?

deTemáticas Secuencia DidácticaActividades

Materiales Productos

LunesEloina

Punto y línea. “LINEAS RECTAS Y LINEASCURVAS”

Se explicarán las característicasde las líneas rectas y curvas.

Calentamiento breve a partir deestiramientos y trabajo dearticulaciones

En su espacio, los alumnosrealizarán en 4 tiempos un diseñoen líneas rectas y lo mantienen 4tiempos y posteriormente en lossiguientes 4t. realizarán otromovimiento en líneas curvas y lomantendrás por otros 4t, y asísucesivamente utilizando losdiferentes niveles (Alto, medio,bajo).

Esto lo harán posteriormente porparejas y en equipo de 5 personascreando una pequeña coreografía.

Realizar un dibujo con líneasrectas y curvas en relación con lovivido.

Salónamplio ylimpio.

Equipodeaudio.

Cañón.

Computadora.

Dibujo

Temáticas MartesÁlvaro

Materiales

Productos

Punto ylínea.

“EL PUNTO YLINEA”

Proyección de un video que hacereferencia del punto y la línea enlas artes plásticas

Proyeccion de unvideo para apoyar

Equipo deaudio

Lap top Cañón Papel

craft Carboncil

Dibujosendiversostamaños

Ejercicios

39

la creacion de mascaras a partirdel empleo de elementos de l anaturaleza

A partir de la música paraestimular su creatividad crearan undiseno de mascara a partir deconocimiento del tema crearanformas sobre papel de diversasdimensiones utilizando puntos ylíneas

Utilizaran técnicas secas ytécnicas húmedas y finalmente haránuna técnica mixta utilizando sobrela mascara el collage mediantepapel china.

Exponen algunos se experiencia apartir de la mascara realizada

Fotografías de la actividad

los Lápices Grafito

en barra Pantalla

gráficos

Temáticas MiércolesArturo

Materiales

Productos

Punto-LíneaEn la Música ysu trasferenciahacia otrasdisciplinasartísticas.

Desarrollo de Ensamble de percusiones Como seria su representación en:

Las artes visuales (representación gráfica de sonidos y silencios actuación( ritmo en la palabra y movimiento corporal) La danza (movimiento corporal)La música( emisión y duración de sonidos y silencios

-Lluvia de ideas

Desarrollo de Ensamble De percusiones

Ejercicio rítmico en base a nombresapellidos y diversas palabras que generen diferentes ritmos y acentos que puedan trasladarse a ritmos sobre los instrumentos y lavoz, donde se relacionara una entrada a tiempo en anacrusa a contratiempo así la expansión

Marcadores decolores

Pizarrón

Instrumentos

musicalesde percusiónCDFS

Equipo de

audio

Tablacomparativa.

Comentario aregistrar en laBitácora

40

del sonido al tiempo fuerte “la sincopa” para concretar diferentes ensambles rítmicos que nutran la representación escénica.

Temáticas JuevesSoledad

Materiales

Productos

Punto-Línea Calentamiento grupal acomodados en

líneas, curvas, zigzag, etc. Ejercicios de respiración y emisión

vocal Ejercicio en círculos “El péndulo” Por parejas utilizando una cuerda o

resorte exploran las posibilidadesde movimiento corporal y vocal,posteriormente eligen una secuenciade movimientos y sonidos para crearuna pequeña historia

Cada pareja presenta al grupo sutrabajo

Con la máscara realizada conanterioridad por tríos o cuartetoscrearan una pequeña historia con eltema sugerido “La creación o elgénesis”

Cada grupo presenta su trabajo alresto del grupo

Salón dedanzalimpio

Cuerdas,resortesdediferentes tamaños

Máscarasyaelaboradas

Ejerciciosescénicos

Temáticas

Viernes Trabajoacadémico (Seguimiento)

Materiales

Productos

PUNTO-LINEASe han ido enriqueciendo los elementospara desarrollar la escenificación,mismos que generan madurez,disposición y apoyos que permitirán lafluidez de los personajes.Se han visualizado modificacionesprecisas que se seguirán realizando en

Salón dedanzalimpio.

Equipodecómputoy audio.

Planeaci

Reflexiónescrita

41

el camino para potencializar lascapacidades de los estudiantes ydirigirlos hacia el producto final.El desarrollo del proceso nos obliga adesarrollar y ajustar la planeación enforma conjunta para que lainterdisciplinariedad se conjugue.Es importante el ensayo constante delas escenas para pulir y limpiar lasmismas e integrar las aportaciones denuevas ideas.

ón delTallerdeSensopercepción.

Evaluación:Notas Sobre la operación:

FechaDel 22 al 26 de octubre.

Semana 10Volumen - FormaDuración: 4 hrs.

Propósitos de lasecuencia

Definir, transferir y ejemplificar los conceptos volumeny forma en las diferentes disciplinas artísticas.

Competencia de lasecuencia

Comprende y aplica los conceptos volumen y formacreativamente en su vida cotidiana

ProblemáticaSituada

A pesar de la riqueza de nuestro lenguaje hay palabras quecrean confusión en el lenguaje. Obligándonos a desarrollarla investigación, para encontrar su verdadero significado.

¿Si escuchas la palabra volumen a que lo asocias? ¿Si escuchas la palabra forma con que lo asocias?

Temáticas Secuencia DidácticaActividades

Materiales Productos

LunesEloina

Volumen yForma

“Llenar y crearespacios”

Caminar por todo el salón eidentificar los espacios que segeneran al movernos al igual que losespacios y formas que nuestro cuerpotiene de manera natural .

Salónamplioylimpio.

Reproductor deaudio.

Exposición detrabajos

42

Se pondrá un ejemplo con un equipode 5 estudiantes de crear y llenarespacios, observando las diversasformas que se crean. Posteriormentese organizarán en equipos de 5 a 7estudiantes para organizarfragmentos de movimiento con “llenary crear espacios” creando unapequeña coreografía.

Por equipos, expondrán losmovimientos que crearon.

Cañón.

Computadora.

Música

Temáticas MartesÁlvaro

Materiales

Productos

Volumen yforma

“El volumen y forma y su dimensiónexpresiva”

Proyección de video Actividad en equipos de10

integrantes crearan formas con supropio cuerpo de manera natural ydentro de bolsas con un tiempo decongelación de un minuto hasta dos,y un minuto máximo si estas soncomplicadas. los que están deespectadores dibujaran concarboncillo la forma representada yse irán rolando hasta que el grupocompleto haya pasado

Todos los equipos trataran dedibujar la forma representada en360grados

Al final ambos grupos vertieran suexperiencia al mismo grupo

Retroalimentación

Equipode audio

Lap top Cañón Papel

craft Carbonci

llos Lápices Grafito

en barra Pantalla

Dibujosendiversostamaños

Ejerciciosgráficos

Temáticas MiércolesArturo

Materiales

Productos

Volumen-Forma Las tres

dimensiones Volumen musical

Significar y ejemplificar estos

elementos y su efecto en:Las artes visuales (efecto de mayoramplitud espacial, forma en tres

Marcadores decolores

Videogr

abacióndel

43

Amplitud deonda

dimensiones)La Danza (amplitud en el movimientoefecto o de intención escénica.La Música (mayor amplitud de onda enlos sonidos, efecto o intenciónsensitiva.

El Teatro ( efecto o intención Del manejo del volumen de la Voz en el escenario y de la Amplitud del movimiento en el Escenario.

Manejo del volumen y la Velocidad en el ensamble Rítmico de percusión y su Efecto escénico Integración escénica de las Diferentes disciplinas. en “El Ritual”

Pizarrón

Cuaderno ybolígrafo

CDs deAudio

Equipo

deaudio

Instrumentosdepercusión

ensamble.

Escenasdecarácterinterdisciplinar

Registro en la

Bitácora

Temáticas JuevesSoledad

Materiales

Productos

Volumen-Forma Proyección de video sobre latécnica de movimiento “Contactimprovisation”

Calentamiento grupal a partir deestiramientos, articulaciones,utilizando la respiración y laemisión vocal

A partir del video proyectado entríos o cuartetos se relacionarantratando de crear distintas formas,utilizando para ello sus cuerpos, surespiración y la voz

Posteriormente el grupo se pondrá encírculo, al centro deberán irpasando por grupos de 4 paraimprovisar con el movimiento,volumen y formas., tendrán para talefecto un estímulo musical.

Retroalimentación de la sesión

Equipode audio

Lap top Cañon Pantalla Música

dediversosgéneros

Retroalimentación

sobre lovivido

Temáticas Viernes Trabajoacadémico (Seguimien

Materiales

Productos

44

to) Volumen-Forma

en el trabajoescénico

A partir de esta semana se definieron los tiempos para ensayos, montajes y presentaciones. Y en consecuenciase fueron definiendo las primerasescenas.

Lap top Cañón Pantalla

Creación de escenas1- Origen 2- dualida

d 3- Fractales

Evaluación:Notas Sobre la operación:

FechaDel 29 de octubre al 2 de noviembre

Semana 11Color

Duración: 4 hrs.Propósitos de lasecuencia

Conocer el concepto de color en la naturaleza y suscualidades para experimentar y expresar de manera lúdica.

Descubrir de que manera el color influye en nuestra vidacotidiana y en las emociones.

Competencia de lasecuencia

Valora las distintas posibilidades que permite lacomprensión del color a través de la experimentación, en lasdiversas actividades artísticas.

ProblemáticaSituada

A pesar de que los jóvenes están involucrados de maneraconstante en las nuevas tecnologías, en la imagen, en lafotografía, ignoran los elementos que conforman “el color”.

¿Qué es el color? ¿Por qué existe el color? ¿Por qué te identificas con determinado color? ¿Consideras que el color te produce emociones y

sensaciones?, ¿Por qué?

Temáticas SecuenciaDidáctica

Materiales

Productos

LunesEloina

45

Color “ Colores Primarios” Rojo. Fuerza, energía.Amarillo. Sinuoso, sensual.

Azul. Tranquilidad, paz,armonía.

Se explicará el significado ycontenido de los colores primariosy posteriormente se realizaránmovimientos fuertes y débiles quere signifiquen el color que se estátrabajando.

Reflexión escrita acerca de lasensación corporal con base en losdiferentes colores.

Salónamplio ylimpio.

Reproductor deaudio.

Cañón.

Computadora

Reflexiónescrita.

Temáticas MartesÁlvaro

Materiales

Productos

Color ¿Qué es el color? “Mis sueños color de…”

Ejercicios con ojos cerrados,música de fondo.Imaginar hasta casi producir sueño,la voz guía del profesor losllevará por distintos escenarios derojo, amarillo, azul, blanco ynegro.

Mis ideas color de….Ejercicios con ojos abiertos,música de fondo, imaginar yproyectar ideas de color básico,para combinar éstas de colorsecundario.

Mis dibujos color de… Ejercicios de línea sobre papel,

creando formas y aplicando el colorlibremente.

Retroalimentación

Material para el jueves próximo: Diseñar una máscara y ponerle unfiltro de color con mica o celofán.

Salón dedanzalimpio.

Equipodeaudio,reproductor(cañón)ycomputadora.

Coloresbásicos:rojo,amarillo, azul,blanco ynegro.

Pinceles.Papel

Kraf

Reflexiónescrita

Exposición.

Ejercicios decolorsobrepapel.

46

Temáticas MiércolesArturo

Materiales

Productos

Color en laMúsica

Timbre de lavoz humana.Timbre de losinstrumentos.Timbre de otrossonidos quevienen de unafuente diferentea losinstrumentos

COLOR DEL SONIDO

Composición del Sonido Armónico

Actividad mediante la cual semostrara el efecto sonoro ysensitivo del efecto de losarmónicos y la generación de laArmonía y su relación con la

Melodía y el ritmo.Posteriormente ejemplificar laClasificación de los instrumentosde acuerdo a la forma en estosproducen el Sonido

Musicalización e integraciónEscénica de las diferentesDisciplinas.

Montaje escénico basado en El guión propuesto “La Creación”

Marcadores decolores

Pizarrón

Teclados

Instrumentosmusicales

CDs

Equipodeaudio.

Guiónescénico

Guiónmusical

Videograbación delaescenificación

Escenificación

-Registroen bitácora

Temáticas JuevesSoledad

Materiales

Productos

El color Calentamiento grupal a partir de

estiramientos, articulaciones,utilizando la respiración y laemisión vocal

De forma individual explorar lasposibilidades de movimientoutilizando un objeto dándole e éstedistintos usos y significados,logrando crear una pequeñasecuencia de movimientos en dondese cuente una historia

Introducción al maquillaje teatral Pequeño diseño de maquillaje facial

y/o corporal En grupos de 5 crearán una pequeña

historia dónde el punto de atenciónesta en los usos, significados y

Equipode audio

Diversosobjetos:

Telas,espadas,pelotas,instumentosmusicales,latas,etc.

Músicadediversosgéneros

Ejerciciosescénicosutilizando almaquillajecomoelemento deapoyo

47

manejo de los objetos. Presentación a grupo del trabajo

realizado. Retroalimentación grupal

Temáticas

Viernes Trabajoacadémico (Seguimiento)

Materiales

Productos

Color En esta semana se continúo el

planteamiento de las escenas paratrabajarlas y llegar a laescenificación en tiempo y forma.También se decidió suspender lasesión del jueves día 10

debido a que en esta zona delplantel está rodeada de panteones,razón por la cual es difícil elacceso, además de que sesuspendieron las clases a la 11hrs.

Salón dedanzalimpio.

Equipodecómputoy audio.

Planeación delTallerdeSensopercepción.

Reflexiónescrita

Evaluación:Notas Sobre la operación:

FechaDel 5 al 9 de noviembre.

Semana 12Armonía

Duración: 4 hrs.Propósitos de lasecuencia

Revalorar el concepto de armonía en la naturaleza a travésde la observación, sensibilizándose ante los diferenteseventos.

Identificar y revalorar la armonía en el plano físico,mental y emocional logrando seres humanos más conscientes yfelices.

Competencia de lasecuencia

Valora las posibilidades que permite la comprensión de laarmonía a través de la reflexión y experimentación.

ProblemáticaSituada

Ante la falta de oportunidades a nivel social, los alumnosviven de manera constante en una desmotivación que nopermite un equilibrio en la totalidad de su desarrollo,provocando que abandonen la escuela, que se acerquen a las

48

adicciones, o que busquen la manera “fácil” de solucionarsus problemas. Por esta razón, el arte, es una oportunidadque se ofrece, para que el estudiante que se involucre enéste, descubra que hay otras maneras de poder solucionarconflictos y así poder llegar a tener una mejor armonía ensu persona.

La visión que generalmente se tiene de la armonía entre losadolescentes, está ligada a una concepción religiosa comosinónimo de paz y tranquilidad, sin darse cuenta que existenotras connotaciones.

Temáticas

Secuencia DidácticaActividades

Materiales

Productos

LunesEloina

Armonía

ArmoníaEquilibrio de las proporciones entrelas distintas partes de un todo y suresultado siempre connota belleza

De pie y con los ojos cerrados losalumnos identificarán surespiración tratando de llevarla aun equilibrio y reconociendo comose sientes “aquí y ahora”,relajando sus brazos, su cuerpo ysintiendo como cada vez su cuerpose encuentra con mayor armonía.

Abrirán los ojos poco a poco sinhablar y con diversos estímulosmusicales se moverán por el espaciode manera equilibrada, sintiendoequilibrio y placer al moverse, sinque nada los perturbe yarriesgándose a crear movimientosabiertos- cerrados; grandes-pequeños; en los diversos niveles.

Se cerrará el ejercicio con laarmonía adquirida y escribiendo untexto reflexivo a partir de lasventajas de lograr un estadoarmónico en el cuerpo.

Salóndedanzalimpio.

Equipodeaudio.

Músicadiferentesgéneros.

Reflexiónescrita.

Temáticas MartesÁlvaro

Materiales

Productos

49

Armonía En plenaria con la técnica delluvia de ideas se contesta aestas preguntas:

¿Qué es la armonía?¿Por qué existe la armonía?¿Para qué me sirve la armonía?¿Descubro la armonía de mi cuerpo?¿Descubro la armonía en mis ideas.?

Creo armonía en una composición conlo que poseo.

Proyecto armonía con mis dibujos,mediante la línea y el color.

Proyeccion de un PPT sobre armonía Ejercicios de color y formas de

recorte para organizar el espacio ycrear armonía

Se intercambian sus ejercicios yanalizan sus trabajos desde laperspectiva de la armonía

Retroalimentación

Salóndedanzalimpio.

Equipodeaudio,reproductor(cañón)ycomputadora.

Coloresbásicos: rojo,amarillo,azul,blancoynegro.

Pinceles.

PapelKraf

Reflexiónescrita

Exposición.

Ejerciciosde colorsobrepapel.

Temáticas MiércolesArturo

Materiales

Productos

Armonía en: La

Naturaleza En laMúsica

Preparación a la actividad:Introducir al grupo mediante elestímulo sonoro de músicainstrumental y sonidos de lanaturaleza iniciar de pierespiración lenta y profunda,hasta que se logre la atención yla concentración del grupo,posteriormente representar laarmonía musical mediantemovimientos lentos y cadenciososbuscando paulatinamente laflexibilidad del cuerpo.

Equilibrio, orden y proporción delos elementos los Sonidosmusicales y su interpretación ysu relación con el movimiento, la

SalóndeDanzalimpio

CDs.Música Instrumental ySonidosde laNatural

eza

Instrumentosmusicales.

Guión

Video delaEscenificación

MontajeEscénico

Registroen la

Bitácora

50

actuación y las artes plásticas.

Montaje y ejecución de dos o másescenas propuesta

de la Escenificación

Guiónmusical

Temáticas JuevesSoledad

Materiales

Productos

Calentamiento grupal a partir deestiramientos, articulaciones,utilizando la respiración y laemisión vocal

Caminan por el salón de diversasformas sugeridas: como viejito,cansado, como soldado, como bebéhecho del baño, etc.

En grupos de 6 personas realizaranel ejercicio “el escultor” queconsiste un integrante del equipodebe acomodar a sus compañeros endistintas posiciones corporales,tratando de crear una imagen dondeutilice los niveles, el gesto,etc.. Cada integrante del equiposerá escultor una vez ypresentarán sus esculturascolectivas al resto del grupo.

En grupos de 6 personas unintegrante narra una historia queva inventando en el momento, suscompañeros ilustran la historia,utilizando para ello niveles,sonido, objetos, etc.; pueden ircambiando de narrador conforme lahistoria avanza. El resto delgrupo observa el trabajo.

Comentarios del grupo hacia laexperiencia vivida

Equipodeaudio

Músicadediversosgéneros

Diversosobjetos:

Telas,espadas,pelotas,

instumentosmusicales,latas,etc.

Cartón Pégame

nto Palos

deescoba

Ejerciciosescénicos

Retroalimentación

mascarasde cartón

Escenas: 1Origen

2Dualidad3Fractales4 Ritual

Temáticas

Viernes Trabajoacadémico (Seguim

Materiales

Productos

51

iento)

Armonía El tema a desarrollar en estasemana se integró al montajeescénico, de manera paralela,logrando avances en lasdiferentes áreas, como laproducción, (elaboración demáscaras, ediciones de audio yvideo), por otra parte se han idointegrando y limpiando lasdiferentes escenas logrando mayorfluidez, precisión y confianza enel espacio escénico.En el orden siguiente:1Origen2 Dualidad3 Fractales4 Ritual

Debido a diferentes factores comoson: asesorías, clases académicasdentro de nuestro horario detalleres, exámenes, razones porlas cuales ha habidoirregularidad en la asistencia.

Definición de fechas específicasde presentaciones en diversosespacios:Fecha HoraSede27 de Nov. 13 hrs.PL 1828 “ “ 12 hrs.PL 1829 “ “ 17 hrs.PL 184 “ Dic. 16 hrs.PL 156 “ “ 17 hrs.PL 1

10 ” “ 18 hrsPl 18

Salóndedanzalimpio.

Equipo decómputo yaudio.

PlaneacióndelTaller deSensopercepción.

Reflexiónescrita.

Evaluación:Notas Sobre la operación:

52

FechaDel 12 al 16 de noviembre.

Semana 13Performance- Improvisación

Duración: 4 hrs.Propósitos de lasecuencia

Comprender el sentido de la acción artística (performance)donde la provocación y el asombro sean los elementos aactivar, mediante la organización del conocimientosensoperceptual a partir de una posición individual ogrupal (intelectual, política, social etc.), adquirido a lolargo del proceso para proponer un trabajo creativo queinvolucre las distintas áreas artísticas operadas a lo largode éste.

Competencia de lasecuencia

Valora el trabajo individual y colectivo para sentar unprecedente en el campo de su sensibilidad y en su desarrollohumano.

ProblemáticaSituada

Los jóvenes en esta etapa de su bachillerato adolecen de lashabilidades necesarias para llegar a acuerdos sentido deresponsabilidad al trabajar en equipo. Esto es un reflejo denuestra sociedad, individualismo, como paradigma de unasociedad que no promueve la socialización de la actividadhumana a través de las artes, por miedo al despertar de unacolectividad sensible y educada, es el muro a romper. ¿Por qué es importante trabajar en equipo?

¿Qué beneficios me aporta trabajar en equipo?

Temáticas Secuencia DidácticaActividades

Materiales Productos

LunesEloina

Improvisación

“IMPROVISACIÓN”

A partir de los elementostrabajados, se realizarán diversasimprovisaciones con base en untema propuesto por los estudianteso el profesor persuadiendo a los

Salón dedanzalimpio.

Equipo deaudio.

Exhibición detrabajos.

53

alumnos para aplicar los elementoshasta ahora revisados.Exhibición de los logros obtenidos

Músicadiferentesgéneros.

Máscaras Telas.

Temáticas MartesÁlvaro

Materiales

Productos

PerformanceImprovisación (Imaginación y creatividad)

Primer Avance

“EL PERFORMANCE”

¿Qué es un performance? Proyección de un video que informa

que es un performance Sus orígenes y antecedentes Proyección de un video que

clarifica los elementos de unperformance mismos que serán labase para su propuesta escénicaapoyada en los ejercicios deimprovisación realizados durantelas últimas sesiones

¿Creamos un performance? En equipos ya definidos ensesiones anteriores trabajaran paraconfigurar a partir de una temática acordada porellos mismos crearan un performance o trabajoescénico que será principio más claro desu producto final. Retroalimentación

Computadoracañón

Pantalla Papel

craft Cartón Pintura

vinilica Tintas Papel

china Papel

metálico Manta de

cielo Manta

común Plástico

blanco ynegro elmásanchoposible.

Estambre Resorte

de telade unapulgadade ancho

Un trabajo o variostrabajosescénicos donde el sujeto es el elementoconstitutivo de la obra artística.

Temáticas MiércolesArturo

Materiales

Productos

ImprovisaciónMusical

Improvisación: Libre expresión

Concepto de improvisación en la

Pizarrón

Marcadores de

Registrode videodelproceso

54

Creatividad música .El juego creativo

Exploración de la voz y elinstrumento

Materiales de la improvisación( “con que se juega”)

Objetivos de la improvisación (“para que se juega “)

Técnicas de improvisación ( “como se juega

Improvisación rítmica

Improvisación melódica

Diferentes ejercicios deimprovisación lúdica ycreativa, aplicando ciertasbases teóricas y auditivas.

Base de acompañamientoY solista improvisador

Transferencia hacia otras Disciplinas artísticas“Creación Colectivainterdisciplinar”Previo acuerdo momentos antes,abriéndose a la libreexperimentación y aplicaciónde los elementos trabajados. .

colores

Instrumentos

CDsImprovisación

Equipode audio

CDsVideos

Improvisación

Diversosmaterialespropuestos porlasotrasdisciplinas

y Aplicación

Registroenbitácora

Temáticas JuevesSoledad

Materiales

Productos

IMPROVISACION Introducción al conflicto

dramático Explicación de los momentos clave

de un texto: inicio, desarrollo,clímax y final

Retomando los conceptos yejercicios realizados con

Equipode audio

Músicadediversosgéneros

Diversos

Ejercicosdeimprovisación contexto, vozyvestuario

55

anterioridad en equipo serealizarán diversasimprovisaciones con temaspropuestos por el maestro y porlos estudiantes, donde plasmen loselementos trabajados.

Presentación de lasimprovisaciones al resto del grupo

objetos:telas,cuerdas,pelotas,etc.

Temáticas

Viernes Trabajoacadémico (Seguimiento)

Materiales

Productos

EscenificaciónLas estrategias planeadas por cadaprofesor se omitieron en función deltrabajo escénico.

Pizarrón Marcador

es decolores

Instrumentos

CDsImprovisación

Equipode audio

CDsVideos

Y diversosmateriales

Montaje deescenas

Evaluación:Notas Sobre la operación:

FechaDel 19 al 23 de noviembre.

Elaboración de proyecto escénicoSemana 14

56

Duración: 4 hrs.Propósitos de lasecuencia

Organizar los conocimientos sensoperceptuales a través deun proyecto escénico donde ponga en práctica lashabilidades descubiertas y desarrolladas a lo largo delcurso, para proponer un trabajo creativo que involucre lasdistintas áreas artísticas operadas a lo largo de éste.

Competencia de lasecuencia

Valora y descubre el trabajo interdisciplinar como unaforma de organización transferida en cualquier campo de laactividad humana.

ProblemáticaSituada

Los jóvenes en esta etapa de su bachillerato adolecen delas habilidades necesarias para llegar a acuerdos sentidode responsabilidad al trabajar en equipo. Esto es unreflejo de nuestra sociedad, individualismo, comoparadigma de una sociedad que no promueve la socializaciónde la actividad humana a través de las artes, por miedo aldespertar de una colectividad sensible y educada, es elmuro a romper. ¿Por qué es importante trabajar en equipo?¿Qué beneficios me aporta trabajar en equipo?

Temáticas Secuencia DidácticaActividades

Materiales Productos

LunesEloina

Elaboración deun proyectoescénico(individual,grupal ycolectivo)

Fase1 se iniciará el proceso de

escenificación con base en untema elegido por el equipo detrabajo (maestros y alumnos)apoyando la construcción deéste y realizando correcciones,sugerencias y aportaciones.

Salóndedanzalimpio.

Equipodeaudio.

Músicadiferentesgéneros.

Escenificación.

Temáticas MartesÁlvaro

Materiales

Productos

Elaboración deun proyectoescénico

Fase 2 se continúa el procesode escenificación con base enun tema elegido por el equipo

Salóndedanzalimpio.

Escenificación.

57

(individual,grupal ycolectivo)

de trabajo (maestros y alumnos)apoyando la construcción deéste y realizando correcciones,sugerencias y aportaciones.

Equipodeaudio.

Músicadiferentesgéneros.

Temáticas MiércolesArturo

Materiales

Productos

Elaboración deun proyectoescénico(individual,grupal ycolectivo)

Fase 3 se continua el procesode escenificación con base enun tema elegido por el equipode trabajo (maestros y alumnos)apoyando la construcción deéste y realizando correcciones,sugerencias y aportaciones.

Salóndedanzalimpio.

Equipodeaudio.

Músicadiferentesgéneros.

Escenificación.

Temáticas JuevesSoledad

Materiales

Productos

PROYECTOESCÉNICO

Organización, corrección

sugerencias a los ensayos de las diversas escenas.

Propuestas de vestuario, utileríay maquillaje

Salónlimpioyamplio.Equipo

deaudio.Diversos

Escenas.

Temáticas

Viernes Trabajoacadémico (Seguimiento)

Materiales

Productos

Ensayos generales Planteamiento y definición de ensayos generales.

Lonecesario para

Obra

58

lapresentación

Evaluación:Notas Sobre la operación:

FechaDel 26 al 30 de noviembre.

Semana 15Ensayo de proyectoDuración: 4 hrs.

Propósitos de lasecuencia

Aplicar los conocimientos y habilidades sensoperceptualesadquiridas a través de la puesta en escena para corregir yenriquecer su propuesta creativa

Competencia de lasecuencia

Valora y descubre el trabajo interdisciplinar como unaforma de organización transferida en cualquier campo de laactividad humana.

ProblemáticaSituada

Los jóvenes en esta etapa de su bachillerato adolecen delas habilidades necesarias para llegar a acuerdos sentidode responsabilidad al trabajar en equipo. Esto es unreflejo de nuestra sociedad, individualismo, comoparadigma de una sociedad que no promueve la socializaciónde la actividad humana a través de las artes, por miedo aldespertar de una colectividad sensible y educada, es elmuro a romper.

Temáticas Secuencia DidácticaActividades

Materiales Productos

LunesEloina

ENSAYO DEPROYECTOS

Primer ensayo Calentamiento a través de la

respiración. Concentración para realizar

Salónamplio,limpioy

Proyectoescénico.

59

personajes específicos. Limpieza de trazos escénicos. Corre escenas con vestuario y

utilería.

ventilado.

Equipodeaudio.

Temáticas MartesÁlvaro

Materiales

Productos

ENSAYO DEPROYECTOS

Ensayo previo. Primerapresentación Plantel 18, taller de danza, 13hrs

Temáticas MiércolesArturo

Materiales

Productos

ENSAYO DEPROYECTOS

Ensayo previo. Segunda

presentación Plantel 18, Biblioteca 12 hrs.

Temáticas JuevesSoledad

Materiales

Productos

ENSAYO FINAL DEPROYECTOS

Ensayo previo. Tercerapresentación Plantel 18, Biblioteca 17 hrs.

Temáticas

Viernes Trabajoacadémico (Seguimiento)

Materiales

Productos

Presentación Retroalimentación del proceso.

Evaluación:Notas Sobre la operación:

60

FechaDel 3 al 7 de diciembre.

Semana 16Presentaciones (producto final)

Duración: 4 hrs.Propósitos de lasecuencia

Promover su aprendizaje y conocimientos y habilidades através de la exhibición y muestra del proyecto para autocertificar los beneficios del taller

Competencia de lasecuencia

Valorar el desempeño del trabajo colectivo.

ProblemáticaSituada

Los jóvenes en esta etapa de su bachillerato adolecen de lashabilidades necesarias para llegar a acuerdos sentido deresponsabilidad al trabajar en equipo. Esto es un reflejo denuestra sociedad, individualismo, como paradigma de unasociedad que no promueve la socialización de la actividadhumana a través de las artes, por miedo al despertar de unacolectividad sensible y educada, es el muro a romper.

Temáticas Secuencia DidácticaActividades

Materiales Productos

LunesEloina

Presentación (Productofinal)

Ensayo general Calentamiento a través de la

respiración. Concentración para realizar

personajes específicos. Limpieza de trazos escénicos. Corre escenas con vestuario y

utilería.

Vestuario.

Equipodeaudio.

Cañón. Computa

doraMicrófonos

Obraescénica

Temáticas MartesÁlvaro

Materiales

Productos

Presentación (Producto

Ensayo previo. Cuarta

Vestuario.

Equipo

Obraescénica

61

final) presentación Plantel 15, Biblioteca 16 hrs.

deaudio.

Cañón. Computa

doraMicrófonos

Temáticas MiércolesArturo

Materiales

Productos

Ensayo general

Calentamiento a través de larespiración.

Concentración para realizarpersonajes específicos.

Limpieza de trazos escénicos. Corre escenas con vestuario y

utilería.

Temáticas Jueves

Soledad Materiales

Productos

Presentación (Productofinal)

Ensayo previo. Quintapresentación Plantel 1, Macrosala 17 hrs.

Vestuario.

Equipodeaudio.

Cañón. Computa

doraMicrófonos

Obraescénica

Temáticas

Viernes Trabajoacadémico (Seguimiento)

Materiales

Productos

A partir de la experiencia duranteel proceso del proyecto desensopercepción se realizaráncomentarios al respecto.

Dependiendo de cada profesor, es elque determinará su línea de cierre.

Retroalimentación escrita y verbal.

62

Evaluación:Notas Sobre la operación:

FechaDel 10 al 14 de diciembre.

Semana 17RetroalimentaciónDuración: 4 hrs.

Propósitos de lasecuencia

Valida su desempeño mediante la retroalimentación grupal,en equipo e individual para apreciar los logros y tropiezoscomo un estimulo de superación humana.

Competencia de lasecuencia

Valora los saberes adquiridos para su aplicación encualquier contexto de su vida personal

ProblemáticaSituada

Los jóvenes en esta etapa de su bachillerato adolecen delas habilidades necesarias para llegar a acuerdos sentidode responsabilidad al trabajar en equipo. Esto es unreflejo de nuestra sociedad, individualismo, comoparadigma de una sociedad que no promueve la socializaciónde la actividad humana a través de las artes, por miedo aldespertar de una colectividad sensible y educada, es elmuro a romper.

Temáticas Secuencia Didáctica

Actividades Materiales Productos

LunesEloina

Retroalimentación

Sexta presentación

Plantel 18, Explanad 18 hrs.Cierre y entrega dereconocimientos

Salón dedanzalimpio.

Equipodeaudio.

Retroalimentaciónescrita.

63

Hojasblancas.

Música diversa.

Temáticas MartesÁlvaro

Materiales

Productos

Retroalimentación

A partir de la experienciadurante el proceso del proyectode sensopercepción se realizaráncomentarios al respecto.

Dependiendo de cada profesor, esel que determinará su línea decierre.

Retroalimentación escrita yverbal. Pendiente retroalimentación

Salón dedanzalimpio.

Equipodeaudio.

Hojasblancas.Músicadiversa.

Retroalimentaciónescrita.

Temáticas MiércolesArturo

Materiales

Productos

Día Festivo suspensión delabores

Retroalimentaciónescrita.

Temáticas JuevesSoledad

Materiales

Productos

Retroalimentación

A partir de la experienciadurante el proceso del proyectode sensopercepción se realizaráncomentarios al respecto.

Dependiendo de cada profesor, esel que determinará su línea decierre.

Retroalimentación escrita yverbal. Pendiente retroalimentación

Salón dedanzalimpio.

Equipodeaudio.

Hojasblancas.Músicadiversa.

Retroalimentaciónescrita.

Temáticas

Viernes Trabajoacadémico (Seguimiento)

Materiales

Productos

64

Evaluación delcurso

Evaluación finalcualitativa colegiada

Hojasblancas.

Documentoescrito

Evaluación:Notas Sobre la operación:

CONCLUSIONES Y RETROALIMENTACION DE CADAPROFESOR:

Retroalimentación. 2012El proyecto de “Sensopercepción exploración y expresión en las artes”concluyó en tiempo y forma, realizando 6 presentaciones (Plantel 18,15 y 1) del trabajo “Xolal Yancuic”, éste finalizó con excelentesresultados no solo en la parte escénica, sino en el aprendizaje decada uno de los integrantes (maestros-profesores) ya que a partir dela experiencia de cada día, la madurez se veía reflejada en cadamomento; solucionando problemas, tomando la mejor decisión en elmomento, organización en equipos para desarrollar una mejorpresentación de diversos aspectos, brindando lo mejor de cada uno consus aciertos y errores que nos permitieron a todos los involucradosen este proceso a continuar en el camino.A partir de la experiencia de este proceso, el intercambio deconocimientos de las diversas disciplinas, el desarrollo creativo,existe la posibilidad de continuar con este proyecto en una segundaetapa, esto siempre y cuando exista la posibilidad de organización eintereses comunes, al menos de no llevarse a cabo, segura estoy queno existirá una manera similar de llevar a cabo nuestro trabajo comose venía haciendo antes de esta experiencia.Esta estrategia de trabajar en equipo las diferentes áreas, lorecomiendo ampliamente, ya que se abrirán nuevos conocimientos yperspectivas que tendrán como resultado, un producto de calidad.

Conclusiones de Eloina Cruz Arellano en el proceso del taller de“Sensopercepción en la exploración y expresión en las artes”

65

A partir de los cambios y transformaciones a nivel curricular dentrode los programas de los talleres artísticos de Colegio de Bachilleresse han incluido temáticas que a raíz de las diversas disciplinas, soncomunes. A partir de esta paralelidad en los contenidos, losprofesores del área artística del plantel 18 (música, danza y artesplásticas) nos dimos a la tarea de realizar un proyectointerdisciplinario organizando la planeación a partir de loselementos de las diversas disciplinas, que fueran el hilo conductorpara dar inicio al trabajo y así integrar y relacionar los diversosconocimientos afines abriendo el dialogo y enriqueciendo la praxiscomo puente que permite entretejer el conocimiento estrecho que seda por sí solo, sin disociar al sujeto, pretendiendo integrar laexperiencia tanto en el conocimiento, como en la naturaleza y en laafectividad, esto solo por mencionar algunos aspectos que enriquecenel desarrollo humano de los estudiantes.Este proyecto en lo personal me deja grandes satisfacciones yexperiencias ya que me deja un conocimiento que abre la posibilidadde una construcción diversa y legítima en donde se puede trabajarsabiendo que podemos unir en lo común y aprender de las diferencias.Aprendí en este proceso diversos valores que en momentos se disipanpor las exigencias de los sistemas aislados que engañan y meconfunden y no me permiten vislumbrar la empatía, la exploración,la alegría, el encuentro, la colaboración, el trabajo conjunto, elcompartir…no sabíamos los profesores inmersos en esta aventura, quizácomo iba a suceder el inicio ni el final sin embargo nos arriesgamoscon un compromiso y confianza que nos dio la posibilidad de construirdiversos diálogos y trabajo, esta exploración constante de losdiferentes lenguajes…¿serán que sean diferentes? o así la modernidadmecánica nos ha impuesto estas connotaciones, en fin, continuo, estaexploración conjunta que nos brindó la creación de nuevos caminos ymetodologías aplicadas con mayor calidad y sin verse obstaculizadaspor la egolatría que en algún momento podría aproximarse a esteproceso. Aprendí a conocer un poco más a mis colegas y reconocer queson personajes con características únicas ya que desde el momento queemprendieron dicho proyecto junto conmigo le dedicaron tiempo,esfuerzo, discusiones pero además mucha confianza y a todo esto, lesestoy agradecida.

66

El hecho de arriesgarme a descubrir nuevos métodos de aplicación escomplicado pero alegre y me permite seguir exponiéndome a nuevasexperiencias.

Gracias Álvaro, Arturo y Soledad.

Caminante, son tus huellas El camino y nada más; Caminante, no hay camino, Se hace camino al andar. Al andar se hace el camino,

Y al volver la vista atrás Se ve la senda que nunca Se ha de volver a pisar. Caminante no hay camino Sino estelas en la mar.

A. Machado.

CONCLUSIÓNES AL PROYECTO: “TALLER DE SENSOPERCEPCIÓN, EXPLORACIÓNY EXPRESIÓN EN LAS ARTES” SEMESTRE 2012-B

Plantel 18 “Tlilhuaca Azcapotzalco”

Profr. Arturo López BalcázarEs la primera vez que se aborda en él plantel un proyecto con unenfoque interdisciplinar, en el que participen las cuatro áreas otalleres artísticos, la experiencia fue para mí completamentenueva, diferente y enriquecedora, lográndose concretar diferentespropósitos y objetivos propuestos en la planeación así como eldesarrollo competencias y capacidades que lograron consolidar yplasmar los alumnos en el producto final escénico “Xolal Yancuic”(Tierra Nueva). El proyecto en su forma inicial planteo lograr en el alumno eldesarrollo de la percepción y los sentidos mediante exploraciónlúdica y creativa de los diferentes elementos del arte y bajo unenfoque particular de cada profesor de las diferentes disciplinas apartir de diferentes actividades que buscaban fortalecer diferenteshabilidades y competencias tanto a nivel individual como a nivelcolectivo, mucho de lo cual se logró a lo largo del proceso.

67

Como todo proceso es perfectible en sus diferentes aspectos oelementos, y en sus diferentes etapas o momentos, creo que esdifícil hacer un análisis claro y objetivo.Trabajar de manera interdisciplinar implica, por una parte una granvoluntad y conocimiento por parte de los profesores pero además,una gran comunicación para llegar a acuerdos para definir yplantear un producto integral equilibrado en su totalidad y encada una de las áreas involucradas, a mi parecer creo que faltotiempo a utilizar para lograr este equilibrio en música y artesplásticas, ya falto un poco participación y desarrollo en estasáreas.Crear un proyecto interdisciplinar artístico entiendo es buscar esaproporción y equilibrio en el desarrollo, tanto a nivel individualcomo grupal, abordando y desarrollando el nivel técnico de loselementos propios de cada disciplina, además de buscar latransferencia de cada una de estas, hacia las otras áreas. Creo quelograr esto con alumnos de primer nivel en bachillerato es muydifícil sobre todo si tomamos en cuenta que el desarrollo educaciónartística en los niveles educativos anteriores es muy pobre y en elmejor de los casos se aborda una sola disciplina.En este sentido el taller de Sensopercepción cumplió su cometidocomo su nombre lo indica un curso introductorio a lasensibilización, desarrollo de los sentidos, donde se promovió lacreatividad, la imaginación mediante actividades lúdicas en formaindividual y colectiva los elementos esenciales del arte dirigidoshacia una representación escénica. Pero poco se desarrolló, elconcepto y la técnica específica de cada disciplina tanto en loindividual como en lo colectivo. Creo que hay mucho por aprender y que debemos de continuar esteproceso iniciado, y que nuestra formación interdisciplinar apenascomienza y que hay mucho por construir en forma colectiva, quedebemos crear las condiciones y buscar ser claros y objetivos paraque este conocimiento pueda aplicarse y consolidarse tanto ennosotros como en nuestros alumnos.En la formación de los alumnos también hay que buscar un equilibrioentre el gusto y la convivencia que motiva a los alumno a disfrutarde la actividad, pero que así tome conciencia de que la disciplinaimplica otros procesos y desarrollo de elementos que en un

68

principio no son tan atractivos, pero que son necesarios para eldesarrollo solido en la formación artística. Concluyo diciendo que en el desarrollo del proyecto hubo muchasexperiencias nuevas y enriquecedoras para alumnos y profesores,pero creo también que estamos en el inicio de una nueva forma, almenos para nosotros de abordar el arte.

EVALUACIÓN DEL PROCESO DEL TALLER DE SENSOPERCEPCIÓNReporte de la etapa final del proceso

Profr. Arturo LópezBalcázar

En la etapa final el grupo alcanzo gran madurez logrando un avancesignificativo en el desarrollo e interpretación escénica en losdiferentes elementos artísticos que conforman las partes de laobra. Haciendo patente que las presentaciones ante el públicoactúan como un catalizador importante único y necesario tanto enprocesos mentales, como actitudinales. La coordinación delequipo tanto de profesores como de alumnos ha mejorado, dandocohesión y fuerza al grupo, mostrando una calidad interpretativa enascenso. Debido a que estamos finalizando el semestre hubo circunstanciasque complicaron el proceso tanto a los alumnos como para losprofesores debido a la carga académica, cursos de recuperación,trabajos y evaluaciones finales sin embargo se redoblaronesfuerzos y se hicieron los ajustes pertinentes lograr las metas yobjetivos propuestos.El impacto y la comunicación con el público en las presentacioneshan sido muy emotivas generando una buena retroalimentación ymotivación en él grupo mismas que quedaron plasmadas en diferentestestimonios tanto espectadores y como los participantes, esto sehizo patente sobe todo en la experiencia de presentaciones fueradel plantel.

69

RETROALIMENTACION AL TALLER DE SENSOPERCEPCION 2012-B Álvaro RiveraMedinaFue muy grato el trabajar de esta manera pero debo decir que demandómucha atención dedicación y verdaderamente de entrega y compromisola, desde la planeación donde cuatro voluntades y esferas deconocimiento entraron en dialogo para entretejer un proyecto quefinalmente concluyo como “Xolal Yancuic” (Tierra Nueva). Me quedó unmuy buen sabor de boca es un excelente principio que en la medida delo que cada profesor tenga planteado en el futuro, se deberíaretomar lo interdisciplinar como estrategia de enseñanza aprendizaje,considerando nuevamente la cuatro áreas. Este taller fue un granlaboratorio de experiencias que marcaron a muchos no solo en laposibilidad expresiva sino en la emotividad del gusto por las artes,por la vida y en la autoreflexión de ser aquí y ahora. Considero queen todo este proceso el aprendizaje se logro a través de todo esebagaje de experiencia que cada profesor puso en la mesa y fuimosprobando y degustando de manera sensible y armónica. ¡Bien compañerosprofesores!.

CONCLUSION AL TALLER DE SENSOPERCEPCION 2012-B Álvaro RiveraMedina

Puedo decir con seguridad que este trabajo de interdisciplina mepermitió conocer a mis compañeros desde una perspectiva de

70

intercambio de conocimientos desprovista de los egos que no permitenmuchas veces el avance, sobre todo de un proyecto de esta dimensióndonde el constante intercambio y aportación de ideas es necesario eimprescindible a lo largo del proceso. Este caminó con algunostropiezos que fueron afrontados con humildad y respeto dando comoresultado un excelente trabajo escénicocorporalmusicalplástico, valgala expresión, que desde mi punto de vista tendriamos que resignificarel concepto de interdisciplina desde dos premisas la primera en lapraxis cotidiana es decir en el desarrollo continuo donde converge elpotencial creativo propositivo de profesores y de alumnos y unasegunda en el resultado final como una la totalidad, simbólica-significante. Ambas premisas deben coincidir en un producto final locual requiere de mucho trabajo donde lo teórico y lo práctico de lascuatro disciplinas crea una trama definiendo un tejido expresivocapaz de mover las fibras más sensibles del espectador. Desde mipunto de vista considero que logramos esta unificación desde luegocomo todo trabajo este es un excelente resultado además posible deser ajustado y depurado todavía más y así poder tener mayoresargumentos para debatir el concepto de interdisciplina porque enteoría parece fácil pero en la práctica se necesita descender ycolocarse en el lugar del otro para entender y avanzar en unproyecto de esta naturaleza. Concluyo con una felicitación cálida y agradecimiento a miscompañeros por enseñarme el valor y el respeto de las disciplinas enel escenario a comprender las formas de representación de manera vivasensoperceptualmente y a involucrarnos como unidades de conocimientoy expresión donde cada alumno vivió sintió y expreso al mismo tiempoy en reciprocidad con cada uno de nosotros los maestros que pasábamosa alumnos y así de manera interactiva aprendí y aprendimos, graciasArturo, Elo, Soledad.

Muere lentamenteQuien evita una pasión y su remolino de emociones,Justamente éstas que regresan el brillo a los ojos

71

y restauran los corazones destrozados. Mi gran amigo Pablo Neruda.

RETROALIMENTACION Y CONCLUSION AL TALLER DE SENSOPERCEPCION 2012-B Soledad GonzálezEstrada

RetroalimentaciónConsidero que las expectativas del proyecto se cumplieron pues losintegrantes del grupo que se conformó mostraron durante la últimaparte del proceso un convencimiento hacia el trabajo y aunque hubociertas ausencias, el montaje salió como se esperaba, con buenaaceptación, buen desempeño por parte de los alumnos y sobre todocausando un impacto emotivo y agradable en el público, tal vez losestudiantes no tengan muy clara aún la disciplina pero consideroque la semilla esta sembrada y que debemos continuar regándola paraque florezca aún más.

ConclusionesPara mí fue muy grato ver el resultado del proceso y reflejado enel producto todo el trabajo realizado durante el mismo. Creo quetanto el público como los actores y los docentes de talleresgozamos del fruto que fue resultado del producto, sin embargoconsidero que si se continúa con algunas otras presentaciones seránecesario ensayar y limpiar las escenas para que no se pierda loque hasta ahora se ha logrado concretar.Propongo que para una mayor retroalimentación podríamos ver algunasescenas o video tomado al trabajo escénico junto con los chicospara que ellos vean el resultado y se miren de otra forma, tambiéncreo que serviría para reafirmar la estancia dentro del grupo alque ahora pertenecen.

72

ANEXOS: BIBLIOGRAFÍA:

Accesos de diversos videos a: www.youtube.com Da Vinci, El Genio, El hombre de Vituvio www.youube .com/wtch?

=xQIfNII4UOM Happenning y Performance www.com/wtch?U=RJKfNP-JZ4 ART PEPPER LURIE´S CHOICE 17612STEREO1992DELTA MUSIC INC. los

Angeles Ca 90064 JIMMY SMTH the Catstrikes again…15154 STEREO DELTA MUSIC INC. los

Angeles Ca 90064

Los elementos de la danza. Alberto Dallal. Ediciones UNAM Marta Castañer Balcells. Expresión corporal y danza, España, INDE

1aed. 2000.

73

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:

COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 18 TLILHUACA AZCAPOTZALCO SEMESTRE 2012 B

TALLER DE SENSOPERCEPCIÓN EXPLORACIÓN Y EXPRESIÓN EN EL ARTE.

CuestionarioDiagnóstico

Describe en tus palabras brevemente lo que a continuación se tesolicita: 1.- Definición y función del Arte 2.-Caracteristicas esenciales del Arte 3.-Menciona algunos elementos del Arte 4.-Definición y función de Música 5.-Definición y función de las Artes Plásticas 6.-Definición y función de la Danza 7.-Diferencias entre Percibir y Sentir

74

8.-Cualidades que debe desarrollar un Artista 9.- ¿Te consideras una persona abierta al aprendizaje? 10.- ¿Qué opinas del trabajo en equipo? 11.-¿Cuál es el taller Artístico de tu preferencia? 12.- Que expectativas tienes del taller de Sensopercepción y queaportarías en actitud para que se concrete exitosamente.

MATERIALES EXTRA:

75

76

CREDENCIAL DE IDENTIFICACIÓN AL TALLER DE SENSOPERCEPCION,EXPRESIÓN Y EXPLORACIÓN EN EL ARTE

PROGRAMA DE MANO

77

78

RECONOCIMIENTOS A:Paraescolar Alumnos Profesores

79

80

81

82