Multifocal electroretinogram: age-related changes for different luminance levels

23
INTRODUCCIÓN En el presente trabajo hemos creado un club campestre, en el cual el mayor atractivo es el restaurante y el juego de la “Combo- Tómbola”, esta idea nace del análisis que llevamos a cabo en cuanto a la ausencia de un restaurante que satisficiera al mismo tiempo con el expendio de comida, en nuestro caso menús durante el almuerzo, como con la posibilidad simpática y atractiva de captación de clientes mediante el juego de la tómbola, esto es, que su consumo resulte gratuito si resultasen ganadores. Y además algunos beneficios en otros servicios. Pero nos vamos a centrar en el restaurante de nuestro club. La ubicación del club campestre ha sido escogida luego de un estudio de mercado en donde pudimos cerciorarnos de la gran afluencia comercial y de las necesidades que resultan de la misma actividad, entre ellas la de contar con un lugar que dé el servicio de recreación cumpliendo con los estándares de calidad que se merece el cliente más exigente.

Transcript of Multifocal electroretinogram: age-related changes for different luminance levels

INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo hemos creado un club campestre, en el cual

el mayor atractivo es el restaurante y el juego de la “Combo-

Tómbola”, esta idea nace del análisis que llevamos a cabo en

cuanto a la ausencia de un restaurante que satisficiera al mismo

tiempo con el expendio de comida, en nuestro caso menús durante el

almuerzo, como con la posibilidad simpática y atractiva de

captación de clientes mediante el juego de la tómbola, esto es,

que su consumo resulte gratuito si resultasen ganadores. Y además

algunos beneficios en otros servicios. Pero nos vamos a centrar en

el restaurante de nuestro club.

La ubicación del club campestre ha sido escogida luego de un

estudio de mercado en donde pudimos cerciorarnos de la gran

afluencia comercial y de las necesidades que resultan de la misma

actividad, entre ellas la de contar con un lugar que dé el

servicio de recreación cumpliendo con los estándares de calidad

que se merece el cliente más exigente.

I. ASPECTO ADMINISTRATIVO:

1. UBICACION:

Nuestro Club Campestre está ubicado en Huachipa, en el distrito de Lurigancho, el cual es un lugar estratégico para este tipo de negocio, además cuenta con un paisaje y clima ideal para un buen fin de semana familiar.

2. LICENCIA:

Para formar una empresa debemos seguir algunos pasos, entre ellos:

CONSTITUCION SIMULTÁNEA DE SOCIEDAD ANÓNIMA CERRADA

Denominada:

R&S SAC.

Que otorgan:

Jesús Sevillano Bravo

Enmanuelle Ticona Sotomayor

En la ciudad de Lima, en el distrito de Lurigancho, a los 15 díasdel mes de noviembre del año dos mil nueve, ante mi, Hugo León,Abogado – Notario Público de esta capital.

COMPARECEN

1) Susan Garcia Inoñan, identificado con DNI Nro. 46970642,quien manifiesta ser de nacionalidad peruana. De estado civilsoltera. De ocupación estudiante. Y procede por su propioderecho.

2) Rocio Rupay Huarcaya, identificado con DNI Nro. 7010…, quienmanifiesta ser de nacionalidad peruana. De estado civilsoltera. De ocupación estudiante. Y procede por su propioderecho.

Los comparecientes son inteligentes en el idioma castellano,quienes se obligan con capacidad, libertad y conocimiento

suficiente, de conformidad con el examen que les he efectuado, delo que doy fe, y me entregan una minuta firmada y autorizada porletrado, la misma que archivo en su legajo respectivo bajo elnúmero de orden correspondiente y cuyo tenor literal es elsiguiente:

MINUTA

Señor Notario Público de esta Capital doctor Hugo León

Sírvase Usted extender, en su Registro de Escrituras Públicas unade Constitución de Sociedad Anónima Cerrada, que otorgan losseñores:

- Susan Garcia Inoñan, peruana, soltera, estudiante, conDocumento Nacional de Identidad Nro. 46970642, con domicilioen Av. Jorge Chavez 822, distrito de Surco, provincia ydepartamento de Lima.

- Rocio Rupay Huarcaya, peruana, soltera, estudiante, conDocumento Nacional de Identidad Nro. …, con domicilio en Jr.Cañon del Pato 145 dpto. 402 distrito de Santiago de Surco,provincia y departamento de Lima.

En los términos siguientes:

Primero.- Por el presente pacto social, los otorgantes convienenen constituir una SAC., bajo la denominación de “COMBOTÓMBOLASOCIEDAD ANÓNIMA CERRADA”, con un capital social de veinte mil y00/100 nuevos soles (S/.20 000), dividido en 2 000 acciones

nominativas, de un valor nominal de diez soles (s/.10.00) cadauna, que han sido íntegramente suscritas y pagadas de la formasiguiente:

- Jesús Sevillano Bravo, suscribe mil (1 000) accionesnominativas y paga diez mil y 00/100 nuevos soles (S/. 10000), mediante aporte en efectivo.

- Enmanuelle Ticona Sotomayor, suscribe mil (1 000) accionesnominativas y paga diez mil y 00/100 nuevos soles (S/. 10000), mediante aporte en efectivo.

Segundo.- La sociedad que se constituye se regirá por el estatutosiguiente y en todo lo no previsto por éste, se estará a lodispuesto por la Ley General de Sociedades –ley 26887- que enadelante se le denominará “La Ley”.

ESTATUTO

CAPITULO PRIMERO

DETERMINACION, OBJETO, DURACION Y DOMICILIO DE LA EMPRESA

Articulo Primero.- La denominación de la Empresa que por estaescritura se constituye es “COMBOTÓMBOLA SOCIEDAD ANÓNIMACERRADA”.

Artículo Segundo.- El objeto de la Empresa es dedicarse a laexplotación del negocio de restaurante, comida al paso, así comorubros afines de acuerdo a la ley.

Artículo Tercero.- La Empresa tendrá una duración indeterminada,con las limitaciones que señala la Ley e iniciará una duraciónindeterminada, con las limitaciones que señala la Ley e iniciarásus actividades al inscribirse en el Registro Mercantil estaEscritura, los actos y contratos celebrados en su nombre antes deque aquella se inscriba en los Registro Públicos será reconocidoscomo válidos y ratificados al adquirir la Empresa su personalidadjurídica plena.

Articulo Cuarto.- El domicilio de la Empresa se fija en la ciudadde Lima, pudiendo establecer sucursales en cualquier lugar delpaís y del extranjero.

CAPITULO SEGUNDO

DEL CAPITAL SOCIAL Y ACCIONES:

Artículo Quinto.- El capital de la Empresa es de veinte mil y00/100 nuevos soles (S/. 20 000) representado por dos mil (2 000)acciones nominativas, iguales, individuales de un valor nominal dediez nuevos soles (s/.10.00) cada una, suscritas y pagadas de lasiguiente manera:

- Jesús Sevillano Bravo, suscribe mil (1 000) accionesnominativas y diez mil y 00/100 nuevos soles (S/. 10 000),mediante aporte en efectivo.

- Enmanuelle Ticona Sotomayor, suscribe mil (1 000) accionesnominativas y paga diez mil y 00/100 nuevos soles (S/. 10000), mediante aporte en efectivo.

Articulo Sexto.- Dicha suma de dinero, queda en consecuencia,transferida a favor de la Empresa en forma definitiva, comocapital de la misma, desde la fecha de otorgamiento de esteinstrumento la Empresa reconoce a favor de veinte mil y 00/100

nuevos soles (S/. 20 000) el derecho sobre ese dinero y losbeneficios netos que se obtendrán en los ejercicios sucesivos.

Artículo Sétimo.- Todas las acciones pertenecientes a unaccionista deben ser representadas por una sola persona.

CAPITULO TERCERO

DE LOS ORGANOS DE LA EMPRESA

Articulo Octavo.- Son órganos de la Empresa:

a) La junta general de accionistas; b) La Gerencia

Artículo Noveno.- La junta general es el órgano máximo de laEmpresa y tiene a su cargo la decisión sobre los bienes yactividades de ésta. Corresponde a la Junta general deaccionistas:

a) Aprobar o desaprobar las cuentas y el balance general de cadaejercicio;

b) Disponer la aplicación de los beneficios netos luego de efectuarla cobertura de la participación de los trabajadores y de lasreservas y provisiones legales;

c) Designar y sustituir Gerente Apoderados, así como losliquidadores, otorgándoles los poderes requeridos para elcumplimiento de sus funciones;

d) Modificar la Escritura de Constitución de la Empresa, aumentarél capitulo reducirlo, transportar, funcionar, disolver yliquidar la Empresa;

e) Decidir sobre los demás asuntos que requiera el interés de laEmpresa o que la Ley señale.

Artículo Décimo.- La junta general responderá personalmente anteterceros en forma limitada:

a) Cuando no se designe al representante legal de la Empresa; b) Si hubiera efectuado retiros del patrimonio de la Empresa o no

correspondan a beneficios debidamente comprobados, c) Si producida una pérdida del cincuenta por ciento o más delcapital y transcurrido un ejercicio económico persistiera talsituación sin haberse compensado el desmedro, y no se hubieradispuesto la reducción del capital o la disolución de la Empresa.

Artículo Undécimo.- La Gerencia es el órgano administrativo de laEmpresa y tiene la representación legal de la misma. La Gerenciaserá desempeñada por una persona natural o por varias concapacidad para contratar, las que se señalaran por el Titular,quien les conferirá los mandatos, generales o especiales, queestimaré convenientes.

Articulo Duodécimo.- El cargo de Gerente es personal e indelegabley de duración indeterminada, el nombramiento puede ser revocado encualquier momento por el

El cargo concluye, además por renuncia, por muerte, por enfermedadque lo imposibilite para ejercerlo y por incapacidad civil delGerente.

Articulo Décimo Tercero.- Corresponde al Gerente:

a) Organizar el régimen interno de la Empresa contratando alpersonal necesario, fijándose sus remuneraciones y dar porterminado sus servicios;

b) Realizar los actos y celebrar los contratos que fuerannecesarios para el cumplimiento de los fines de la Empresa;

c) Representar a la Empresa, judicialmente y extrajudicialmente; d) Velar por la existencia, regularidad y veracidad de los libros

y registros contables, formulando en su oportunidad las cuentasy el balance general.

e) Dar cuenta al Titular, periódicamente de la marcha de laEmpresa.

f) Ejercer las demás atribuciones que le señalen la Ley o leconfiere el Titular.

Articulo Décimo Cuarto.- El Gerente responderá personalmente anteel Titular y ante terceros por los daños y perjuicios que ocasionepor el incumplimiento de sus deberes; siendo particularmenteresponsable por la conservación de los bienes de la Empresaconsignados en los inventarios, así como los fondos de la misma yen general, del patrimonio de la Empresa, así como por ejemploindebido de los recursos de la Empresa en negocios distintos a suobjeto.

El Titular será solidariamente responsable por el gerente por losactos infractorios de la Ley que practique este y que constan deActa, si no lo impugna judicialmente. Dentro de los quince días deasentada el Acta, salvo que acredite no haber podido conocerlos ensu oportunidad. Las acciones de responsabilidad contra el Gerenteprescriben a los dos años a partir de la comisión del acto que lesdio lugar.

Articulo Décimo Quinto.- Las decisiones de la junta generalreferentes a los asuntos que se indicada en el articulo 9º y 13ºde estos Estatutos y a las demás que sea necesario dejarconstancia, se asentarán en un libro de Actas legalizado conformea Ley. En cada acto se anotará el lugar, la fecha y hora en queasienta el Acta tiene fuerza legal desde el momento desuscripción.

Articulo Décimo Sexto.- El nombramiento y remoción del Gerente ydemás apoderados se hará por el Titular por Acta en la queconstarán las facultades que se le confieren. Copia legalizadanotarialmente de dicha Acta servirá para él titulo para suinscripción en el registro Mercantil conforme al Artículo 46º deDecreto Ley Nº 21621.

CAPITULO CUARTO

DE LA MODIFICACION DE LA ESCRITURA DE CONSTITUCION Y DEL AUMENTO YREDUCCION DEL CAPITAL

Articulo Décimo Séptimo.- En cualquier tiempo puede la juntageneral modificar los términos de la escritura de constitución dela Empresa aumentar o reducir el capital, siguiendo en cada casolos procedimientos establecidos por Decreto Ley Nº 21621

CAPITULO QUINTO

DEL BALANCE Y DISTRIBUCION DE LOS BENEFICIOS

Articulo Décimo Octavo.- Dentro del plazo máximo de 80 díascontados a partir de la fecha de cierre del ejercicio económicoanual, el gerente deberá presentar a la junta general al BalanceGeneral y las cuentas, no importa la liberación y el descargo delGerente por la responsabilidad que pudiera corresponderle.

Articulo Décimo Noveno.- Determinamos los beneficios netos seprocederá al cálculo de la Repartición de Utilidades conforme aLey.

Artículo Vigésimo.- Cuando la Empresa obtenga beneficios líquidossuperiores al 7% de su capital, deberá de traer de ellos un 10%para formar el fondo de reserva legal hasta alcanzar la quintaparte del capital de la Empresa.

Articulo Vigésimo Primero.- La junta general tiene el derecho,luego de efectuadas las deducciones indicadas en las cláusulas que

anteceden, a percibir los beneficios obtenidos, siempre que elvalor del patrimonio de la Empresa no resulte inferior al capital.

CAPITULO SEXTO

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

Primera.- De conformidad con el Artículo 48º del Decreto de Ley Nº21621 se designa como primer Gerente al Señor Jesús SevillanoBravo quien en su condición de titular asume el cargo de "TitularGerente" de la Empresa con las atribuciones señaladas en losEstatutos y en la Ley.

Segunda.- La Empresa “COMBOTÓMBOLA SAC”, otorga poder a favor delseñor Jesús Sevillano Bravo quien en su condición de titular asumeel cargo de "Titular Gerente" de la Empresa con las atribucionesseñaladas en los Estatutos y en la Ley.

Tercera.- La Empresa “COMBOTÓMBOLA SAC”, otorga poder a favor deEnmanuelle Ticona Sotomayor para que a sola firma, ejercite lassiguientes facultades:

a) Representar a la Empresa ante toda clase de entidades ypersonas de los sectores públicos y no públicos nacional oextranjero, suscribiendo bajo el sello de la Empresa toda clase decomunicaciones, solicitudes, recursos o correspondencia,presentando propuestas, cotizaciones y proforma en licitaciones,invitaciones o concursos de precios.

b) Representar a la Empresa ante toda clase de autoridades, yasean administrativas, políticas, judiciales o municipales,pudiendo presentar en nombre de ella toda clase de solicitudes,recursos y reclamaciones.

c) Representar a la Empresa de toda clase de procedimientosjudiciales y administrativos, juntas de acreedores, quiebras,liquidaciones extrajudiciales, con las facultades generales delmandato y todas las especiales del Articulo 10º del CódigoProcesal Civil, especialmente para contestar demandas, celebrartransacciones, prestar confesión, reconocimiento de documentos,otorgar poderes para pleitos y revocarlos y representar a laEmpresa en Procedimientos laborales.

d) En el orden comercial solicitar la apertura y en el cierre decuentas corrientes, girar cheques sobre fondos propios o ensobregiro, endosar suscribir vales y pagarés y descontarlos,solicitar sobregiros, solicitar contratos de préstamos, créditos oavances de cuentas corrientes con o sin garantía, pactando lascondiciones, solicitar fianza, afianzar y prestar aval paraoperaciones a nombre de la Empresa, contratar seguros y endosarpólizas, comprar y vender muebles, cobrar y otorgar cancelacionesy recibos.

Usted Señor notario agregará las demás formalidades de Leycuidando de insertar en el cuerpo de la escritura pública laresolución que autoriza la constitución de la Empresa, y pasarápartes al Registro Mercantil de Lima, para su inscripción conformea Ley.

Lima, 15 de febrero de 2009

.................................................... ....

..................................................................

...

JESÚS SEVILLANO BRAVO ENMANUELLE TICONA SOTOMAYOR

II. VISION AL AÑO 2015:

Posicionarnos del primer puesto de expendio de recreación

familiar creativo e innovador con la calidad y garantía

que el cliente se merece. Asimismo, buscar brindar un

cálido servicio con el cual se pueda sentir en casa,

haciendo que con la idea de la “Combo-Tómbola” en el

restaurante, que es justa, mente por eso que queremos

resaltar, nos diferencie de otros clubes campestres.

Procuraremos ser siempre una empresa creativa, dinámica y

diferente. Salir de lo común será siempre nuestro mejor

reto, brindando servicios de calidad.

Esperamos dar lo mejor de nosotros y poder complacer y

superar los gustos y expectativas de nuestros clientes y

ser un espacio de trabajo que permita la realización

personal y el desarrollo de quienes colaboran con el

grupo, sin descuidar la transparencia y los buenos manejos

ante las autoridades y la colaboración con el desarrollo

de la localidad.

III. MISION:

Prestar a nuestros asociados y usuarios, un servicio

integral que satisfaga sus necesidades y expectativas;

donde obtengan beneficios como: Calidad, atención

personalizada, eficiencia, disponibilidad y comodidad.

Captar la atención del cliente por la idea de la “Combo-

Tómbola”, que sea el mayor atractivo de nuestro club

campestre y sea uno de los motivos por el cual nuestros

asociados y usuarios retornen al club.

IV. VALORES CON LOS CUALES TRABAJAMOS HOY:

Valores:

Integridad

Optimismo

Confianza

Paciencia

Innovación

Creatividad

V. VALORES FUTUROS QUE DEBEMOS TRABAJAR:

Enfoque en el cliente

Liderazgo

Trabajo en equipo

Compromiso

Entrega

Competitividad

VI. OBJETIVOS ESTRATEGICOS AL 2015:

1. OBJETIVO GENERAL:

Mediante la idea de la “Combo-Tómbola”, destacar por

nuestro servicio innovador de nuestro restaurante y hacer

que por esta oferta cubra las expectativas de nuestro

cliente y retorne.

2. OBJETIVOS DE MARKETING:

Destacar por nuestra atención en el servicio y

aprovechar el juego de la Tómbola para captar

continuamente un buen número de clientes y

fidelizarlos conllevando al reconocimiento de la

empresa y crecimiento de la misma.

Buscar alcanzar la capacidad máxima de nuestro

establecimiento.

Realizar continuamente sondeos de satisfacción en

cuanto al nivel de calidad del servicio e

infraestructura, buscando propuestas de innovación y

mejora, teniendo en cuanta las opiniones y

sugerencias del público.

Lanzar campañas que consistan en el regalo de un fin

de semana de recreación para albergues de niños

huérfanos.

Satisfacción plena del cliente.

3. OBJETIVOS DE FINANZAS:

Lograr la máxima rentabilidad sobre la inversión de tal

forma que podamos recuperar lo invertido en el más corto

plazo.

Expandir nuestro local en zonas estratégicas, luego de

un periodo de crecimiento de dos años. Ya cuando nuestra

marca se haya posicionado en el mercado la venderemos

como franquicia.

4. OBJETIVOS DE PRODUCCION:

Satisfacer cómodamente la demanda diaria de servicio

prestado y anticipándose y previniendo las variantes

que se presentan.

5. OBJETIVOS DE CONTABILIDAD:

Llevar una contabilidad legal y ordenada de acuerdo a

ley.

Cumplir con las obligaciones tributarias en el plazo

establecido de acuerdo al cronograma d pagos sin

ninguna dilación.

6. OBJETIVOS DE ADMINISTRACION:

Disponer de recursos financieros y materiales

necesarios para continuar proporcionando a nuestros

clientes un servicio continuo.

Brindar puestos de trabajo y oportunidades de

crecimiento a la sociedad en la medida que vayamos

creciendo en el mercado.

Incentivar a nuestro personal con un empleo formal

que goce de todos los beneficios sociales de ley.

VII. ESTRATEGIAS:

1. ESTRATEGIA PARA LLEGAR AL OBJETIVO GENERAL:

Para llegar a este objetivo tenemos que conocer bien a

nuestros proveedores para así saber a quién le estamos

comprando y saber si el producto es de la calidad que

deseamos, Asimismo, prestaremos un buen servicio

escogiendo sabiamente a nuestros empleados que tendrán

trato con el público y garantizaremos una transparencia

total en el juego.

2. ESTRATEGIA PARA LLEGAR AL OBJETIVO DE MARKETING:

Ir haciéndonos conocidos gracias al plus del juego de la

tómbola y así poco a poco ir fidelizando clientes no

solo por el juego sino también por el servicio y calidad

de los otros servicios. Para ingresar al mercado

iniciaremos una publicidad directa con el mercado

mediante volantes, publicidad en internet, propagandas

en radio y televisión. Aparte informar a gente de

nuestro entorno que sabemos trabaja por las

inmediaciones y así estas personas informen o cuenten de

nosotros a otras personas de su centro de labores luego

de haber comprobado la calidad de nuestro servicio, y

atractivo.

3. ESTRATEGIA PARA LLEGAR AL OBJETIVO DE FINANZAS:

Según las ventas, poco a poco ir recuperando nuestra

inversión a un mediano plazo y posteriormente percibir

utilidades. Y con el pasar del tiempo una vez que ya

estemos posicionados en el mercado vendemos nuestro

nombre como franquicia para ir expandiéndonos.

4. ESTRATEGIA PARA LLEGAR AL OBJETIVO DE PRODUCCION:

Aumentar nuestra lista de servicios en las diversas

áreas de nuestro club.

5. ESTRATEGIA PARA LLEGAR AL OBJETIVO DE ADMINISTRACION:

Siempre tendremos que contar con lo necesario para

brindar el servicio que hemos estado brindándole a

nuestro cliente hasta la actualidad. Según como vayamos

creciendo iremos generando más puestos de trabajo dentro

de la empresa y así más oportunidades de trabajo para el

mercado. Siempre respetar los beneficios sociales de

nuestros empleados para que siempre cuenten con más de

una razón para brindar un buen servicio al cliente.

VIII. CULTURA ORGANIZACIONAL:

IX. MERCADO:

Dentro del mundo muy competitivo es muy importante tener

acceso a una información actualizada que ayuda a tomar

decisiones justas y a preparar un plan de negocios que sea

convincente. La creación y la apertura de un club

campestre cuestan caro y su fracaso puede tener

consecuencias catastróficas. Es por eso que es importante

maximizar la importancia de un estudio de mercado porque

permite definir las características del mercado meta, el

perfil de la clientela deseada, los competidores directos

e indirectos. Al final, el estudio ayuda a definir el

perfil del restaurante, subrayando su diferenciación y su

originalidad.

PROVEEDORES:

En cuanto al restaurante, contamos con un mínimo de 3

proveedores que nos proporcionan diferentes insumos a

precios cómodos y negociados. Además, si surge alguna

contingencia con uno de ellos o decae su servicio o

simplemente deja de ser atractiva su oferta podremos

contar con los demás y no alterar nuestro normal

desenvolvimiento. Los proveedores identificados son:

MAYORSA S.A. Supermayorista: Av. Tingo María 383 –

Breña – Lima 5

PROMOCIONES 1021 SRL: Jr. Dante #432 - Surquillo -

Lima 34

LS ANDINA S.A.: Jirón Juan de Aliaga, 361 – Magdalena

del Mar - Lima 17

ANALISIS FODA:

Fortalezas:

Lugar estratégico. Amplia infraestructura y campo abierto. Personas emprendedoras, motivadas y perseverantes con

ganas de obtener un crecimiento.

Tenemos el plus de la “Combo- Tómbola”, en el cual el

numero de mesa ganador tiene su consumo gratis.

La garantía de nuestros insumos de óptima calidad.

Precios muy competitivos y buena calidad de insumos.

Aceptar todo tipo de tarjetas de crédito.

Oportunidades:

Entramos a un mercado donde actualmente el cliente ya no

se fija en los precios, sino en la calidad del servicio.

Estamos en un área bastante concurrida.

La innovación de la oferta mediante la “Combo Tómbola”.

Ofrecemos transporte hasta el centro de Lima, en horarios

determinados.

Brindar un servicio innovador.

Ofrecer oportunidades de formar parte de nuestro sistema

de asociados.

Debilidades:

Alto capital de inversión. Como empresa nueva debemos competir con empresas

establecidas. Debemos ser capaces de esperar que nuestro modelo de

negocio se propague con el famoso Boca-Oído.

Amenazas:

Alto número de competidores.

Muy probable que tengamos en muy corto plazo a otros

centros campestres que imiten nuestro estilo.

Debemos siempre observar a la competencia real o

potencial.

Aumento constante en precios de productos.