Mónica Urquijo Moda

68
Edición No. 126 $8.000 • Colombia Lumara Parra belleza guajira La Navidad de Carnaval en Bogotá Mónica Urquijo Gran Parada de la Luz LA OLA CARIBE en Ixel Moda

Transcript of Mónica Urquijo Moda

Edición No. 126 • $8.000 • Colombia

Lumara Parra

belleza guajira

La Navidad de

Carnaval en Bogotá

Mónica Urquijo

Gran Parada de la LuzLA OLA CARIBE en

Ixel Moda

2 revista LA OLA CARIBE

consejera editorial Margarita McCausland • directora Loor Naissir

Adela Renowitzky editora cultural colaboran Angélica Santamaría • • Fausto PérezValeria Naissir • Emiluz Jaraba

diseño y diagramación Dayana González fotografías fotos portada y contraportada cortesía• Jairo Guzmán Edgard Garcés

asistente de dirección Eileen Duarte publicidad 57 (5) 3049955 - 310 440 5234 suscripciones 57 (5) 313 523 4843

[email protected]

Cra. 57 # 74 - 157 local 4 • @LaOlaCaribe • La Ola Caribe •

Miembro aliado estratégico

por Loor Naissir

En uno de mis viajes a Miami como periodista registré un instante en el aeropuerto, cuando descubrí

entre los viajeros a una de las parejas famosas del momento, Emilio y Gloria Estefan, de Miami Sound Machine, banda estadounidense de pop latino.El creador y director de este grupo era precisamente Emilio, teclista y percusionista, y cubano de ancestros libaneses.En mi última mudanza encontré la foto en un álbum que creía haber perdido. No preciso la fecha exacta, creo que fue en 1987, cuando Gloria Estefan & Miami Sound Machine lanzaron ‘Let it Loose’, un éxito.Me acerqué a ellos, me presenté y pedí que se tomaran una foto conmigo.Recuerdo como si fuera ayer que me dijeron: “De Colombia conocemos a un periodista que

In Memoriam

7 años en nuestros recuerdos

Ernesto McCausland

se llama Ernesto McCausland, buen amigo nuestro”. Y contesté orgullosa: es barranquillero y trabaja conmigo en El Heraldo.Ya Ernesto era famoso a nivel nacional e internacional, y manejaba con sencillez su perfil profesional.Cuando regresé al trabajo le conté lo sucedido; se emocionó con mi relato. A Ernesto esa fama jamás se le subió a la cabeza. Murió siendo noble, lleno de vivencias que lo enriquecieron como ser humano: tenía la oportunidad de codearse con los más encumbrados personajes del país y del mundo, y también gozaba tomándose una gaseosa en una tienda conversando con el tendero o sentándose en un bordillo con un colega o amigo. Le buscaba la esencia a los entrevistados; para él todos eran importantes.

El 21 de noviembre se cumplen siete años de su partida al cielo. Un año más del periodista,

escritor y cineasta reconocido nacionalmente; y su recuerdo sigue vivo y sus crónicas también.

El 4 de enero de 2020 cumpliría 59 años. Loor Naissir entre Emilio y Gloria Estefan

3revista LA OLA CARIBE

consejera editorial Margarita McCausland • directora Loor Naissir

Adela Renowitzky editora cultural colaboran Angélica Santamaría • • Fausto PérezValeria Naissir • Emiluz Jaraba

diseño y diagramación Dayana González fotografías fotos portada y contraportada cortesía• Jairo Guzmán Edgard Garcés

asistente de dirección Eileen Duarte publicidad 57 (5) 3049955 - 310 440 5234 suscripciones 57 (5) 313 523 4843

[email protected]

Cra. 57 # 74 - 157 local 4 • @LaOlaCaribe • La Ola Caribe •

Miembro aliado estratégico

4 revista LA OLA CARIBE

The ICON más cerca del cielo

ALC Constructora es una firma con varios proyectos inmobiliarios en Bogotá y Barranquilla; en esta última le ha apostado a la construcción de un rascacielos de 42 pisos, 4 sótanos y 76 apartamentos, el cual será un ícono para la ciudad. Está ubicado en uno de los sectores más exclusivos y de mayor valorización de la ciudad: Villa Country. Actualmente ya se ha concluido la fundida del piso 42 de la estructura y se trabaja en el cerramiento del ladrillo blanco de la fachada y en los acabados de los apartamentos y zonas comunes.En este exclusivo proyecto contamos con apartamentos desde 178.58 m2 hasta 485.59 m2 de área construida, con acabados perfectos y una distribución pensada en una inmejorable calidad de vida.

En los pisos 1 y 2, The ICON ofrece una generosa zona social con más de 1.437,25 m2 de área construida, en donde sus habitantes e invitados podrán disfrutar de gimnasio y spa con jacuzzi, sauna y baño turco, salón social, zona cyber, parque infantil, teatrino, piscina, salón múltiple y un amplio lobby, y en nuestro piso 42 una increíble terraza con zonas BBQ y Sky Bar.El proyecto se caracteriza por su diseño bioclimático y se destaca por el empleo de materiales innovadores como el ladrillo de arcilla blanca, importado de España, de uno de los centros de producción de Cerámicas La Paloma.Por su localización y diseño,el proyecto será un referente de la arquitectura contemporánea en Barranquilla. 

5revista LA OLA CARIBE

6 revista LA OLA CARIBE

Los 42 pisos de The Icon

Con la presencia del español Francisco Rodríguez, director

general de Cerámicas Paloma y mayor inversionista del proyecto The Icon, el rascacielos más alto de la ciudad, fueron izadas las

banderas de Barranquilla, Colombia y España como símbolo de que el edificio ha llegado a sus 42 pisos.

fotos Jairo Guzmán

Francisco Rodríguez, Emilio Sánchez, Antonio Sánchez, Antonio Rodríguez, Fredy Valencia, Juan Ramón Jiménez, Luis Sánchez y Silverio Osa

Luis Sánchez, Francisco Rodríguez, Antonio Sánchez, Antonio Rodríguez, Rodolfo Espinosa y Silverio Osa en el apartamento modeloEmilio Sánchez y Daphie Wagner

Vistas de la esplendorosa Barranquilla desde el piso 32 de The Icon

7revista LA OLA CARIBE

8 revista LA OLA CARIBE

‘Yira Herrera’ es una marca de moda que surgió hace tres años en Cartagena.Su creadora es una joven con mucha imaginación que estudió Diseño de Modas en ‘María Luisa Valencia, Escuela de Diseño y Moda’ en su ciudad natal.Maneja su taller en su propia casa y es la modelo de su marca, la que soñó y ha hecho realidad con esfuerzo y mucha disciplina.Yira también trabaja en una entidad financiera en Cartagena desde hace siete años.Cada colección se materializa gracias a un equipo de trabajo comprometido con la calidad y la satisfacción de sus clientas. “Mi principal objetivo es lograr interpretar lo que ellas quieren. En su mayoría son mujeres amantes de la moda, que siempre buscan lucir modernas pero conservando su propio estilo y sin dejar de lado el glamour y la comodidad”.

Yira Herrera Suárez

Emprendedora de la moda

9revista LA OLA CARIBE

Sus prendas se caracterizan por ser muy femeninas y delicadas, siempre con un toque de elegancia y sofisticación. “Buscamos exclusividad y calidad al momento de elegir los insumos y telas con las que trabajamos cada colección, las texturas, los colores acorde a cada temporada”. ‘Yira Herrera’ es una marca que ofrece versatilidad y diversidad de diseños, definidos por piezas atemporales. “Destacamos sutilmente las siluetas. Nuestras prendas expresan la esencia femenina”.

fotos cortesía Oliver Olivella y José Carrasquillalocación Centro Histórico de Cartagena

foto

cor

tesí

a Jo

sé C

arra

squi

lla

10 revista LA OLA CARIBE

El XXXVII Congreso Nacional de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva, presidido por la doctora Damaris Romero,

le rindió un merecido homenaje a los doctores Enzo Rivera Citarella y Manuela Berrocal por su destacado

aporte, experiencia y contribución al desarrollo y avance de esta especialidad a nivel nacional e internacional.

Homenaje en Santa Marta

Oswaldo Trujillo, Marleny Rivera, Adriana de Rivera, Enzo y Ruby Rivera y Lilián Moreno

La doctora Damaris Romero cuando le entregaba el reconocimiento al doctor Enzo Rivera

Manuela Berrocal Rosa Cotes de Zúñiga

Freddy Rodríguez, Enzo Rivera, Ernesto Barbosa, Nubia de Bermúdez, Eduardo Bermúdez, Lydia Masako y Carlos Uebel

11revista LA OLA CARIBE

la piel más joven y tersa de forma natural sin incapacidad y sin cirugía. Está probado científicamente que cuando las ondas de sonido generan calor en capas profundas, a una temperatura de 65 a 70 grados, haciendo pequeños puntos de coagulación, sin alterar la superficie de la piel, se produce la contracción del tejido conectivo, lo que se traduce en un estiramiento de la piel inmediato y progresivo durante los meses siguientes. Los beneficios son variados: Reducción de la flacidez, mejora en el contorno de la mandíbula, estiramiento de las mejillas, papada y cuello, apariencia más ovalada del rostro y mejora de las arrugas, especialmente las del surco entre la nariz y la boca. Igualmente cuando se realiza en la parte superior del rostro se logra elevamiento de las cejas, dando como resultado una mirada más fresca.Médicos expertos de Clínica Láser de Piel, comentan que los primeros equipos que salieron al mercado para el estiramiento cutáneo eran sumamente dolorosos, al punto que el paciente no toleraba. Además los resultados eran impredecibles, pues no producían ningún efecto en un

porcentaje alto de pacientes. Con la nueva tecnología de ultrasonido microfocalizado se corrigieron estas falencias y es un procedimiento muy tolerable, con resultados predecibles.Si usted está interesado en un tratamiento para la flacidez, es importante estar informado sobre las diferentes tecnologías y su grado de eficacia, debido a que la efectividad de los equipos de HIFU dependen de su potencia y muchos de

los equipos existentes en el mercado no la tienen para lograr unos resultados efectivos.

Ventajas del Ultraskin HIFU

- Mejora flacidez y surcos -Recupera contorno de mandíbula -Mejora doble mentón o papada - No invasivo, sin incapacidad- Lifting de cejas - Mejora flacidez corporal-Efectivo en hombres y mujeres

LUCE UNA PIEL FIRME Y TERSA

Con el paso del tiempo tanto hombres y mujeres empiezan a notar flacidez y pérdida de elasticidad en el rostro y cuello. Es normal que esto ocurra debido a la natural pérdida de colágeno; pero gracias a los avances de la ciencia, existe una nueva tecnología no invasiva de Ultrasonido Microfocalizado muy potente llamada Ultraskin HIFU para la tan indeseada flacidez en cara que combate en forma efectiva la doble papada, la perdida de contorno de mandíbula y los surcos que se produce debido al proceso de envejecimiento cutáneo, para lucir una piel más linda y joven.

¿EN QUÉ CONSISTE EL TRATAMIENTO?

Esta tecnología ha revolucionado los tratamientos lifting o estiramiento cutáneo para flacidez, con resultados nunca antes vistos, produce una energía en las capas más profundas de la piel, llegando hasta el SMAS, red elástica responsable de sostener los tejidos y que las fibras de colágeno se contraigan inmediatamente y el resultado es el estiramiento cutáneo, lo que se traduce en

Publirreportaje

ULTRASKIN HIFU: ÚLTIMA TECNOLOGÍA PARA LA PIEL FLÁCIDA ¡SIN CIRUGÍA!

12 revista LA OLA CARIBE

Cartagena fue nuevamente la sede del Congreso Latinoamericano de moda, IXEL Moda 2019, en el que se mezclaron la academia

con el diseño. El tema central giró en torno a la inteligencia artificial.Se realizó en el Centro de Convenciones y Exposiciones del Hotel Las Américas, donde se dieron cita unas mil quinientas personas entre empresarios, diseñadores y profesionales del sector.LA OLA CARIBE estuvo presente

en Ixel Modaen este evento con un ‘stand’ al lado de bellísimas y finas artesanías de artistas del Caribe.Repartimos revistas y nuestro punto de exhibición fue vistosamente complementado con los diseños para la playa de la artista Martha Luz Valencia, quien fue una de nuestras invitadas al congreso junto con otras ocho diseñadoras barranquilleras y cartageneras.

fotos Valeria Naissir Érika Rohenes, presidenta ejecutiva de Ixel Moda, quien ilustró la

portada de LA OLA CARIBE

Janeth Otero

Diseño de Beatriz Camacho

Deyanira Jiménez, creadora de Trenzamada

Modelos de los estudiantes de la Universidad Autónoma del Caribe

'Stand' de LCI

13revista LA OLA CARIBE

Valeria Brandini y Santiago Giraldo dialogaron sobre estrategia digital para las

ventas 'online'

Las diseñadoras Martha Luz Valencia y Amalín de Hazbún

Creaciones de Marta Martínez

Artesanía Caribe

'Stand' de LA OLA CARIBE con accesorios de Martha Luz Valencia

Lena Acevedo, Sofía Ospino, María Paula Eljadue y Estrella Aurora Suárez

Salón Artesanal del Caribe

14 revista LA OLA CARIBE

por Loor Naissir

Antes de incursionar en el sector inmobiliario, don Edgardo Urquijo Álvarez se dedicaba a una actividad

muy distinta: a la compra, cría y venta de ganado, en la finca de sus padres en Santa Catalina, Bolívar.Pero un día, su mamá, Luz Álvarez, de origen bogotano, le sugirió que hiciera otro trabajo en sus tiempos libres y a él se le ocurrió crear una agencia inmobiliaria para manejar, primero las propiedades de la familia, “unas casitas”, como dice, que tenían arrendadas, pero no se imaginó que en un abrir y cerrar de ojos su firma sería un éxito.Había comprado fiado el escritorio, la silla y la máquina

Visionario del sector inmobiliarioEdgardo Urquijo

de escribir Olivetti. Y se fue enamorando del negocio como si estuviera cursando una carrera universitaria.Dejó atrás la ganadería y una cría de pollos, un negocio efímero, que le generó un gran dolor de cabeza. Un día las dejó cacareando y había calculado la cantidad de huevos que pondrían al día siguiente y lo que encontró fue que todas habían muerto por una peste.Pero nada lo detenía para reponerse. Don Edgardo había heredado la berraquera del santandereano por parte de su papá, Juan Manuel, y la inteligencia de su mamá para manejar los momentos difíciles. En su nueva firma aprendió a entender a los propietarios y a los inquilinos, a dominar el espíritu conciliador; a buscar

solución a los problemas sin afectar a las partes; y sobre todo, a brindar un buen servicio a la gente.Pero llegaron los años de la recesión económica de 1997 y 1998: los intereses bancarios por las nubes, la gente no compraba ni vendía, no había recursos para inversión, se cerraban las empresas...Averiguando cómo salir de esta situación difícil conoció un modelo de alianza que se creó en Bucaramanga y lo trajo igual a Barranquilla.Llamó a siete de sus colegas y cuatro de ellos aceptaron unirse. Fue así como nació ‘Aliados Inmobiliarios’ con Alberto Leal, Diana Paternina, Sergio Badel y él.De eso hace quince años. Aunaron esfuerzos para convertirse en una de las

firmas con más prestigio en la ciudad, manteniendo un crecimiento continuo en cada una de las líneas de negocios: ventas, arriendos y avalúos. Don Edgardo tiene una memoria prodigiosa, no fuma, ni toma, ni trasnocha. Es galante y vive impecablemente vestido. Es hombre de una sola palabra, radical en sus decisiones; cuando dice No es No.Su oficina es de puertas abiertas. Cuando llega saluda con amabilidad a cada uno de los empleados porque para él son como su familia.Se le iluminan los ojos cuando dice que tiene 8 hijos, Janeth, Lucy, Mónica, Edgardo, Carlos, María Angélica y Miguel, nacidos de su primer matrimonio; y Camilo, de sus segundas nupcias hace 35 años con Miriam Jiménez,

15revista LA OLA CARIBE

quien trajo a esta relación tres hijos, Rodrigo, Sandra y Carlos Jiménez, “a quienes considero como mis otros hijos”. También habló de sus diecisiete nietos y cuatro bisnietos.Se le quiebra la voz cuando muestra dos fotografías: una sobre su escritorio y otra en la pared: son de su nieto Sebastián Cabello, quien se fue al cielo tempranamente.Don Edgardo es considerado como ‘Decano’ de los Inmobiliarios, Miembro honorario de la Lonja de Propiedad Raíz, de la cual fue uno de los fundadores y fue presidente en cuatro períodos. También fue miembro del Consejo Consultivo de Fedelonjas a nivel nacional.Su lema es: ‘15 años de servicios con más de 50 años de experiencia’.Don Edgardo: un gran señor, un ‘gentleman’, lo que llamamos acá un caballero a carta cabal. José Ferreira, Diana Paternina, Martha Leal y Edgardo Urquijo

Aniversario de Aliados Inmobiliarios

Los 15 años de Aliados Inmobiliarios fueron celebrados con una eucaristía y

después con un coctel, al cual asistieron los directivos y empleados de esta

reconocida firma en la ciudad.

fotos Jairo GuzmánIrene Pacheco, Miguel y Edgardo Urquijo,

Mario Pacheco y Javier Amín

Vilma Gutiérrez, Luz Helena Urueta, Yanitza Martínez y Ada Ortiz

Katya Peñaloza, Mariluz Buitrago, Liliana Martínez y Luz Karime Villegas

16 revista LA OLA CARIBE

mujermujer

Vanessa GuerreroEconomía NaranjaEl ‘Clúster’ de Economía Naranja surgió en el 2017 gracias a la Gobernación del Atlántico, las Universidades Simón Bolívar y Atlántico, y la Comisión Regional de Competitividad del Atlántico. Vanessa Guerrero cree en la importancia del rol de las mujeres, lo que requiere empoderarlas como emprendedoras desde niñas y motivar su creatividad. Agrega que las mujeres pueden aportar una perspectiva diferente: productos y procesos nuevos más heterogéneos, y así obtener mayores beneficios. Busca generar este impacto positivo a través de sus emprendimientos personales: Mujeres de Colores y Lunes Naranja.

Nataly Puello‘Clúster’ Lácteo AtlantiLAC Es una iniciativa que coordina Asoganorte y surge en el 2016 con el apoyo de la Gobernación del Atlántico, la Comisión Regional de Competitividad y universidades locales. Nataly Puello Pereira es 'Clúster Manager' certificada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Es Ingeniera y Magister en Ingeniería, especialista en Gerencia de Proyectos Docente de la Universidad de la Costa. Lidera acciones para la productividad, comercialización y generación de estrategias de cooperación entre los actores de esta iniciativa.

En Barranquilla y en el resto del Departamento del Atlántico se han desarrollado sectores estratégicos de desarrollo y productividad, que se han afianzado a través de iniciativas ‘clúster’ para mejorar la

competitividad y potenciar su crecimiento e impacto en la economía de nuestra región.

El poder de la

sectores productivos en la transformación de los

fotos cortesía Lunes Naranja

Virna Liz Campanella, Vanessa Guerrero, Nataly Puello; sentadas, Beatriz Helena Díaz, Rosmery Quintero, Silvia Rodríguez y María Victoria Garay

17revista LA OLA CARIBE

mujer

Rosmery Quintero‘Clúster’ Metal-Mecánico Esta iniciativa busca aprovechar al máximo las capacidades instaladas de los participantes del sector en nuevos mercados, un sector de gran tradición en el Atlántico, como generador de empleo en el Departamento. Rosmery Quintero tiene experiencia en PRODES (programa de desarrollo empresarial sectorial) y en alianzas operativas del banco interamericano de desarrollo (BID). Tiene como meta marcar diferencia en el desempeño empresarial de este sector.

María Victoria GarayCaribeTic CaribeTic ha sido propulsor de otras iniciativas y sectores de la economía regional; su meta es posicionar al Caribe en el mapa global TIC y las TIC en el mapa económico de la región. Es integrado por 41 empresas con más de 2000 ingenieros, técnicos, tecnólogos y diseñadores logrando ventas en 5 continentes. María Victoria Garay es Ingeniera Electrónica y Lidera CaribeTic desde 2013; uno de sus mayores logros ha sido integrar a los empresarios locales del sector productores de software; que se fortalecieran para estar atentos y vigilantes a las oportunidades que se presentan para visibilizar la industria y consolidarse en el mapa de proyectos, inversiones del gobierno central.

Beatriz Helena Díaz‘Clúster’ Turismo de Naturaleza del Departamento del AtlánticoEsta iniciativa se basa en estrategias de conservación y realce de los atractivos naturales y culturales del Atlántico. La integran 65 empresarios del sector turístico. Su enfoque actual es el ‘turismo experiencial y sostenible’. La planeación estratégica guiada por la Universidad Autónoma del Caribe bajo la coordinación de Beatriz Díaz Solano busca resaltar las fortalezas territoriales y ayudar a los empresarios a diseñar productos de calidad para un turismo nacional e internacional, con la mejora continua en sus productos y servicios.

Silvia RodríguezCaribbean Healthgroup El ‘Clúster Caribbean Health Group’ está integrado por un equipo de instituciones médicas y odontológicas, de gran reconocimiento regional que prestan servicios ambulatorios y de alta complejidad. Su gran propósito se centra en dinamizar la competitividad y elevar los estándares de calidad del sector salud en el Caribe colombiano, mediante la oferta de servicios integrales de salud que permitan atender la demanda extranjera, asegurando que la experiencia de atención sea de alta calidad.

Virna Liz CampanellaEmpresaria Contacta - Sector Servicios Bpo – Contact Center Como empresaria del sector de servicios tercerizados, BPO (Business Process Outsourcing) y el de Contact Center, ha apoyado su desarrollo desde la óptica de ciudad y de región, buscando la innovación y la exportación de servicios. Este sector, de la mano de tecnologías, apoya los demás sectores de manera transversal para potencializar su crecimiento, productividad e innovación. Contacta se ha enfocado en el apoyo de ‘clústers’ de la ciudad y del Departamento, logrando sinergias para el desarrollo de sectores que apoyan la estrategia ‘Clúster’. El reto es elevar el nivel de especialización y servicios con valor agregado, y el desarrollo de sinergias para la conformación de modelos de servicios orientados al conocimiento en la era digital.

Gracias a esta estrategia

este grupo de ejecutivas apoyan

la labor de los empresarios de

cada sector

Publirreportaje

18 revista LA OLA CARIBE

Los 90 de Eusebio Carbó

En su tierra barranquillera Eusebio Carbó, más conocido como Chebo, quiso celebrar

sus 90 años. Invitó a un almuerzo en el restaurante Teriyaki y vino toda su familia

que reside en Bogotá. El encuentro de hijos, hermanos, nueras, yernos, nietos y de viejos amigos fue inolvidable para

él y para los que lo acompañaron.

fotos Jairo Guzmán

Ana Cecilia Carbó, Jairo Aldana, Ilva Lacouture, Ramón, Jaime y Mario Carbó, Alicia Dangond, Maribel Carbó, Francisco Guinovart; sentados,

Eusebio, Carlos y Chacho Carbó

Lorenzo Franco, Cristina Donado, Luciano y Gabriela Lersundy, y Rodolfo Donado Jr.

Eusebio y Rodolfo Donado

Margarita McCausland, María Isabel Carbó, Eusebio, Arturo Fernández y Juan Carlos Carbó

Alejandro Carbó

Luciano Lersundy, Rodrigo Visbal y Marcela Carbó

José Eusebio, Julieta, Eusebio, María Isabel y Juan Carlos Carbó

Claudia Díazgranados y Pedro Abello

Cristina Vives, María Lucía, María Antonia y Santiago Carbó

Julieta y María Isabel Carbó, Alicia Dangond, Juan Carlos y Carlos Carbó

19revista LA OLA CARIBE

MPM exhibe colección que llevó a Ixel Moda

La diseñadora María Piedad Mercado invitó a sus clientas a su almacén MPM en Buenavista 2 para que conocieran la colección que presentó en Ixel Moda.

LA OLA CARIBE publicará sus diseños en la edición de diciembre. Esperen el figurín MPM.

fotos Jairo Guzmán

Mildred Arteta, María Piedad Mercado y Martha de Segrera Doris Ramos, Sandra y Diana Ucrós

La diseñadora entre Mara Machacón y Eliana Bastidas

Silvia de Restrepo,Vanessa Vergara, María Piedad Mercado, Susana Díazgranados y Elia Abuchaibe

20 revista LA OLA CARIBE

Reina del Carnaval de la Asociación

Caribe en Bogotá

Paola Troncoso

21revista LA OLA CARIBE

Mucho talento y sabor Caribe

Colaboración Eliana Daza

Paola Troncoso De Las Salas nació en Bogotá, pero lleva el Caribe en sus venas y en su corazón. Se

emociona cuando escucha una cumbia, una puya o un mapalé. Soñaba con ser reina; por eso el día de su designación, por parte de la Asociación Caribe Bogotá, quedará grabado en su mente como un maravilloso recuerdo.La reina de los costeños en la capital del país tiene 25 años y es estudiante de octavo semestre de arquitectura en la Universidad de La Salle. Es alegre, carismática, de actitud positiva y dispuesta a dar sonrisas a su paso. Asegura que no hay nada que la opaque en la vida y persigue sus metas hasta alcanzarlas.Como soberana de la colorida y alegre fiesta en Bogotá invita a la gran comunidad Caribe que vive allá, para que se integren a vivirlo aún en

la distancia, a contagiarse y a no olvidar sus raíces. Su coronación será el 16 de noviembre en un show que está preparando con mucho entusiasmo junto a su Rey Momo, José Antonio Mejía, también costeño, quien reside en la capital.La Asociación Caribe Bogotá organizará una muestra para tomarse el Parque de la 93 con un desfile, para compartir un poco de una de las fiestas más importantes de Colombia, y poner a gozar a costeños y cachachos al son de tambores y ritmos carnestoléndicos. Paola cuenta con el incondicional apoyo de su mamá, Gladys Troncoso, y su hermana menor, Juliana, así como del resto de su familia, también carnavalera, cambambera y orgullosamente Caribes, todos miembros de la mencionada asociación.Su talento para el baile lo ha cultivado desde pequeña, por eso hoy se desenvuelve

22 revista LA OLA CARIBE

como ‘pez en el agua’ en este rol que asumió y se sigue preparando para los compromisos reales en Bogotá.Ama a Barranquilla y la considera el lugar ideal para vivir. La visita por lo menos cinco veces al año y es allí donde aprovecha para darle gusto a su paladar con la comida de su segunda tierra. De Curramba destaca el calor humano de su gente, la hospitalidad y ese ambiente cálido que disfruta cada vez que viene.Paola participará en La Guacherna con las Marimondas del Barrio Abajo y en la Batalla de Flores, con su carroza, eventos para los que se prepara con mucho entusiasmo. Vivirá doblemente esta fiesta: en Bogotá y en Barranquilla. Su faceta de cantanteDesde que tenía seis años está ligada al canto, su otra pasión que alterna con su carrera. Sus ojos se iluminan cuando habla de música. Ha tomado clases de técnica vocal desde niña, de violín y de piano. Era la alumna que estaba siempre en tarima en las presentaciones del colegio con micrófono en mano demostrando su talento. Estuvo en el reality ‘A Otro Nivel’ de Caracol, en el 2016. Logró llegar a ser una de los ciento cincuenta seleccionados, entre cerca de mil quinientos participantes de todo el país. El día de su debut ante Colombia interpretó ‘La Guacherna’. Esta experiencia fue enriquecedora e inolvidable para su vida. Con la responsabilidad y la disciplina que la caracterizan ha ido forjando su camino. Ya grabó los sencillos: ‘Te olvidé’, con estilo propio, y ‘De fiesta’, melodía con un ritmo contagioso; ambos disponibles en su canal de YouTube. Paola es una reina con talento y sabor Caribe. Ha confiado todo su ajuar real al diseñador barranquillero Rafael Ballestas.

Vestuario Rafael Ballestasfotos archivo particular

23revista LA OLA CARIBE

24 revista LA OLA CARIBE

foto

cor

tesí

a Ro

bert

o N

arvá

ez

Rey Momo de la Asociación Caribe

en Bogotá

José García

Benjumea

25revista LA OLA CARIBE

Nació en Cartagena y creció en Barranquilla, donde aprendió a querer y a

disfrutar el Carnaval desde que comienza hasta que termina con la muerte de Joselito.Postuló su nombre para ser Rey Momo a la Asociación Caribe Bogotá; un sueño que tenía, y fue seleccionado. Quería participar como hacedor y no como espectador como lo ha venido haciendo desde muy joven.Tiene 31 años, es ingeniero industrial de la Universidad Libre Seccional Barranquilla y cursó la especialidad en Gerencia del Talento Humano en la Universidad Católica de Argentina.Hoy trabaja como gerente financiero y administrativo del laboratorio español ATACHE.

Guapachoso y con alegría curramberaEl 7 de noviembre desfiló feliz en la Fiesta de la Independencia en su natal Cartagena, presidiendo la comparsa de las Marimondas del Barrio Abajo, a la que pertenece desde hace cuatro años.Es muy alegre, vibra con la música folclórica y baila de todo.Con las marimondas ha desfilado en la Guacherna, la Batalla de Flores y en la Gran Parada. Este año como Rey Momo no bailará con las marimondas en la Batalla de Flores, pero sí en los demás desfiles.Su vestuario se lo ha encomendado a la diseñadora barranquillera Roxana Díaz, radicada en Bogotá.Estos pre Carnavales se los está gozando al 100% porque como dice el pregón: ‘Quien lo vive es quien lo goza’.

foto

arc

hivo

par

ticu

lar

26 revista LA OLA CARIBE

Encuentro de otorrinosCon el mayor de los éxitos se realizó en Barranquilla el curso sobre actualización en otorrinolaringología. Fueron invitados tres de los mejores especialistas de la Universidad de Emory, en Atlanta, Estados Unidos.

Ellos son los doctores Adam Klein, Oswaldo Henríquez y Esther Vivas. Este curso forma parte del programa

de educación continuada que viene organizando la Asociación Colombiana de Otorrinolaringología, presidida por el doctor Ricardo Silva. El director del curso fue el doctor Antonio Ballestas, presidente de la Asociación de Otorrinolaringología del Atlántico.

fotos Jairo Guzmán

Antonio Ballestas, Esther Vivas, Oswaldo Henríquez, Adam Klein y Ricardo Silva

Adam Klein, Rosa Milanés y Lucio Castagno, quien vino de Brasil

Oswaldo Henríquez, Olga Castillo y Jimmy Mencías Esther Vivas y Óscar Marrugo Jean Pier Certain, Elvia Molano y Ricardo Silva

27revista LA OLA CARIBE

Calle 78 No. 57 – 215 Unidad Médica Villa Country 3554711 - 3643300 - 3174006249 - 3182115027

@RadiologosAsociados1 radiologosasociados@RADIOLOGOSASOC

www.radiologosasociados.com

Cuando hablamos de tamizaje nos referimos a la búsqueda o pesquisa de algo.

Específicamente, durante el embarazo, al ordenar el tamizaje de primer trimestre nos referimos a la identificación temprana de riesgos. ¿Qué riesgos podemos medir? Principalmente, medimos el riesgo de alteración en el recuento de los cromosomas, esto es lo que conocemos como aneuploidías (la más frecuente es la trisomía 21 o síndrome de Down). También es posible medir el riesgo de insuficiencia placentaria que se relaciona con la aparición de preeclampsia y restricción del crecimiento fetal. En este escrito nos centraremos en el aspecto genético del tamizaje. ¿El tamizaje es solo para mayores de 35 años?El tamizaje debería ofrecerse a toda mujer embarazada que se encuentra en su primer trimestre entre las semanas 11 a 14. Desde hace muchos años se ha reconocido que el riesgo de trisomía 21 aumenta con la edad materna, por tanto en los años 70 y 80, el screening de trisomía 21 se basaba en la edad materna y el ofrecimiento de pruebas invasivas como amniocentesis o biopsia de vellosidad corial a las madres con 35 años o más.

Lo que debes saber del Tamizaje Genético en el embarazo

Esto resultaba en una estrategia poco efectiva con un riesgo de pérdida gestacional del 1% y una tasa de detección del 30%. Su baja detección se explica porque hay muchas más mujeres embarazadas menores de 35 años y la mayoría de los fetos con trisomía 21 nacen en este grupo.Al buscar herramientas más efectivas para detección de síndrome de down llegamos al tamizaje de primer trimestre que nos permite un abordaje confiable y seguro para el embarazo. ¿Qué pruebas se realizan en el tamizaje?En la actualidad por medio del ultrasonido y unas pruebas en sangre podemos evaluar entre las semanas 11 a 14 dichos riesgos. En el ultrasonido además de ver la anatomía fetal del primer trimestre, evaluamos marcadores de aneuploidía como la Translucencia nucal, la presencia del hueso nasal, el funcionamiento de la válvula tricúspide y del ductus venoso, estos dos últimos, nos permiten evaluar además el riesgo de enfermedades cardíacas fetales.Los análisis de sangre miden dos proteínas en la sangre: freeBeta-hCG y PAPP-A.Cuando juntamos el ultrasonido

con las pruebas en sangre se logran tasas de detección cercanas al 94-95% para Trisomía 21 y otras aneuploidías.Por tanto, si estas en el primer trimestre de embarazo deberías programar tu tamizaje. ¿Por qué hacerlo en Radiólogos Asociados? En nuestra unidad de medicina fetal contamos con la facilidad de realizar las pruebas en sangre y de ultrasonido en una sola cita; además, tenemos

Publirreportaje

equipos de ultrasonido de última generación, personal entrenado y certificado internacionalmente para la realización del tamizaje. Adicionalmente, nos interesa tu tranquilidad, por tanto todos nuestros tamizajes se acompañan de una consulta de consejería genética por perinatología para explicarte los resultados y exponerte las recomendaciones en cada uno de los casos.

UNIDAD DE MEDICINA FETAL

Dr. Mauricio Gómez BossaGinecólogo Obstetra

Especialista en medicina materno fetal@mgomezbossa_maternofetal

28 revista LA OLA CARIBE

El rincón favorito de…

LeonorAbello

Leonor Abello Moreno siempre es bien recibida donde llega: vive con la sonrisa a flor de piel a pesar de que

su corazón ha sido herido por las partidas para el cielo de sus últimos tres hermanos Florencia, Ricardo y José Manuel, y de su amado Antonio Carbonell.30 años en el Banco de la República, el manejo de las relaciones públicas del Teatro Amira de la Rosa y los montones de horas dedicados a Fe y Alegría son suficientes para ser conocida y querida en los

círculos sociales como una gran dama de buen corazón.El rincón favorito para ella en su apartamento es el sitio donde tiene varias mecedoras de madera; allí se sienta para llamar a las voluntarias de Fe y Alegría, organización a la que pertenece gracias a su hermana Virginia, quien la entusiasmó cuando salió pensionada y no sabía en qué invertir el tiempo. Se acuesta pensando qué hacer mañana para mejorar la calidad de vida de decenas de niños y se despierta con una idea nueva en su mente.

Cuando el periodista Henry Forero la ve, siempre le dice: “Y ahora a quién vamos a ayudar?”.En la foto muestra emocionada dos enciclopedias infantiles que le donaron para los niños.El corazón de Leo, como la llaman cariñosamente, está repartido entre sus diecinueve sobrinos. “Ellos son mi vida entera, siento que me quieren mucho”.Leonor también colabora en las obras sociales del Colegio María Auxiliadora, donde se graduó de bachiller, y en el Centro Social Don Bosco.Una vida al servicio de los demás.

foto

Jair

o G

uzm

án

29revista LA OLA CARIBE

El rincón favorito de…

Premio para el doctor Guido Parra y Procrear

El reconocido gineco-obstetra Guido Parra Anaya y su centro científico Procrear fueron galardonados con el Premio Politika, que se otorga anualmente a las personas, asociaciones y empresas que, a través de su gestión y liderazgo individual o colectivo, contribuyen

al desarrollo del país y al cambio cultural que tanto necesitamos. La entrega del reconocimiento se hizo en el Hotel Bogotá Plaza. El premio a Procrear fue otorgado por sus 30 años de servicio

a la comunidad barranquillera y a la región Caribe por las investigaciones, avances y resultados en fertilidad humana

que ha beneficiado a miles de parejas, y por los demás servicios que presta el centro y su equipo de profesionales.

Felicitaciones para el doctor Parra y su valioso equipo de trabajo.

El doctor Parra con David Ross, otro galardonado

Celebración alemanaLa Fundación Colombo-Alemana de

Barranquilla, el Colegio Alemán y el Consulado honorario de la República Federal de

Alemania en esta ciudad, conmemoraron los 30 años de la Reunificación Alemana, los 250 años del Natalicio de Alexander

von Humboldt y al lanzamiento oficial de la exposición 100 años de la Sociedad Colombo-

Alemana de Transporte Aéreos (SCADTA). 

Christian Rauwolf, Carlos Lindemeyer, el gobernador Eduardo Verano y Willy Series

Wolfgang Seifert, Christian Rauwolf (agregado militar de la Embajada de Alemania), Ralph Weise (rector), Marius Steies (director del

departamento Alemán), Gerd Thyben (Cónsul de la República Federal de Alemania), Christian Rauwolf (Teniente Coronel Agregado de Defensa) y Jens Gerlach (Sargento mayor de comando de la Embajada de Alemania)

José Ríos, Filiberto Mancini, Sandra Escudero y Elkin Molina

30 revista LA OLA CARIBE

31revista LA OLA CARIBE

Concepto colombiano para vestir tu casa de NavidadLa reconocida decoradora

de interiores Mónica Urquijo siempre ha vestido su almacén con detalles que resaltan

el trabajo de sus artesanas.Este año lo ha convertido en una galería, en una atractiva vitrina, en un apoyo a otros talentos: artistas, artesanos e indígenas que ha conocido a lo largo de su trayectoria profesional y que no tienen quien los represente en Barranquilla.Entrar a este almacén es una experiencia divertida, de muchas sorpresas, con curaduría de Mónica Urquijo. Una vez al mes tendrá eventos con los artistas y diseñadores invitados, no solo locales, sino además de diferentes regiones del país. En su tienda expone detalles únicos, hechos con manos expertas y de un acabado de lujo. Lo que exhibe es casi todo para alegrar la Navidad porque por estos días las casas y

32 revista LA OLA CARIBE

oficinas comienzan a llenarse de adornos.La Navidad es sinónimo de decoración, de luces, de creatividad, de alegría. Y eso es lo que reina en cada espacio de su almacén. Ella exhibe el talento. Una vez al mesGuirnaldas, ángeles y detalles que evocan esta hermosa temporada del año.Mónica viene realizando una linda labor desde hace más de dos décadas: entrenando y dándole oportunidades de trabajo a mujeres cabeza de hogar para mejorar su calidad de vida.Los adornos que este año ofrece están en la gama de los dorados, plateados, follajes verdes y toques de rojo en las bolas y flores de Navidad. Entrar a su almacén es un deleite visual. Tiene combinaciones de canastas elaboradas con palma de iraka, adornadas con motivos de la época.Bandejas hecha con hojas de plátano trabajadas minuciosamente por las manos de estas mujeres. Y también con motivos navideños.Una gran variedad de individuales, tapetes y cojines en tonos tierra, desde beige hasta ocre, dorado y plateado. Mini arbolitos, mini pesebres, ángeles, camellos…La cristalería tiene su espacio donde Mónica. La variedad de vasos y copas están decoradas con dorado

33revista LA OLA CARIBE

y plateado, los dos tonos que no faltan en su almacén.Mónica disfruta esta temporada; sus ideas fluyen imprimiéndole su toque personal.Sus combinaciones son muy creativas; por eso cada persona puede encontrar allí la mezcla que se adapte a su gusto.Su Navidad es cálida y acogedora, es atemporal. Los colores rojo y verde, evocan de inmediato esta temporada festiva y nuestros mejores recuerdos de la infancia.Qué bella es la Navidad!, como dice la canción de Richie Ray y Bobby Cruz.

fotos Jairo Guzmán

34 revista LA OLA CARIBE

orgullosa de su departamento

Reina de Bolívar

Estefanía Gutiérrez Roldán

dise

ño K

etty

Tin

oco

35revista LA OLA CARIBE

colaboración Víctor Mosquera

Estefanía Gutiérrez Roldán se considera una mujer con profundas convicciones y una gran determinación frente a la vida; luchadora y con alta empatía. Se graduó de ingeniera de diseño de productos de la Universidad Eafit.La idea de ser la representante del departamento de Bolívar, como tal, no le surgió a ella, fue a través de algunas personas. “Dios me sorprendió con esta gran oportunidad, en un momento crucial de mi camino. Llegó para conectar diferentes áreas de mi vida”.A lo largo de los años viene trabajando con diferentes comunidades. Su gran meta es llenar de alegría a todo su departamento y que así logren tan anhelado sueño.

fotos cortesía Edgard Garcésproducción Víctor Mosqueramoda Ketty Tinoco y María Elvira Sierrapeinado y maquillaje Dorian Zambranolocación Hotel Hilton, El Laguito, Cartagena.agradecimientos a Mariela Restrepo

conj

unto

Ket

ty T

inoc

o

mod

a M

aría

Elv

ira

Sier

ra

36 revista LA OLA CARIBE

belleza y mucho carácter

reina de la Guajira

Lumara Parra

Henríquez

crea

ción

Mar

tha

Arre

dond

o

37revista LA OLA CARIBE

colaboración Víctor Mosquera

Lumara Parra Henríquez estudia dos carreras al mismo tiempo: ingeniería eléctrica e ingeniería química en la Universidad de los Andes. Estudió en el Colegio Hebreo de Barranquilla y como datos curiosos, además de inglés habla hebreo y prestó el servicio militar en Israel. Es tenás, inteligente y elegante.Fue escogida por el Comité Departamental de Belleza entre siete participantes. La diseñadora Blanca Fernández le elaboró el traje típico. Quedó hermoso!!!Lumara ha mostrado su interés por trabajar a beneficio de la población más vulnerable de la Guajira. Por eso fue invitada para participar como voluntaria de la Jornada de Operacion Sonrisa en el Hospital Nuestra Señora de los Remedios de Riohacha.La reina quiere dejar huella en el departamento potencializando a los artesanos y el turismo. 

fotos cortesía Edgard Garcésproducción Víctor Mosqueramoda Beatriz Camacho y Martha Arredondopeinado y maquillaje Dorian Zambranolocación Hotel Charleston, carrera 3 numero 31-23, centro Plaza Santa Teresa, Cartagena. agradecimientos a Laura Walton

conj

unto

Mar

tha

Arre

dond

o

mod

a Be

atri

z Ca

mac

ho

38 revista LA OLA CARIBE

Señorita Colombia Internacional

María Alejandra Vengoechea

María Alejandra Vengoechea Cárcamo nació con estrella. Quedó de Primera Princesa

en el Concurso Nacional de Belleza y la nombraron Señorita Colombia Internacional®.La bella cartagenera tiene 21 años, sus medidas son 84-64-91 y su estatura es de 1.70 centímetros. Se encuentra hoy en Japón representando a Colombia en Miss Internacional 2019. Es la 59ª edición de este certamen y la elección se realizará el 12 de noviembre en la Sala Municipal del Domo de Tokio. Participan candidatas de unos ochenta países del mundo.Al cierre de esta edición de LA OLA CARIBE aún no habían elegido a la ganadora. 

María Alejandra terminó sexto semestre de Derecho en la Universidad del Norte, y además de español, habla inglés y francés.Obtuvo el título de Primera Princesa en el certamen de este año. Su designación como Señorita Colombia Internacional® fue el 28 de junio del presente año en la Casa sede de El Concurso Nacional de Belleza®. La imposición de banda estuvo a cargo de la Señorita Colombia® 2019, Gabriela Tafur Nader.Nuestra soberana se describe como una mujer agradecida con Dios y consciente del compromiso que tiene con lo que la vida le ha dado. Suerte reina!

-Su libro favorito: ‘El poder de la intención’, de Dyer Wayne.-Las personas que más influencia tienen sobre ella: sus padres.

datos de la reina5-Lo que más le gusta: el chocolate.-La Señorita Colombia® que más recuerda y admira: Taliana Vargas.-Amarse como es y perseguir sus propósitos es lo que la hace única.

fotos cortesía oficina de prensa del Concurso Nacional de Belleza®

39revista LA OLA CARIBE

40 revista LA OLA CARIBE

Colectiva de artistas socios del

Country ClubEl lobby del Country Club se llenó de arte

de los socios del mencionado centro social. La exposición colectiva, que viene

realizándose anualmente, fue inaugurada con un coctel, el cual contó con la

presencia de numerosos invitados.

fotos Jairo Guzmán

Beatriz Vergara, Marina de Arteta, Elena Meisel, Clara de Duarte y Adela Renowitzky

Pilar Pumarejo y Patricia Villalba

Kate Renowitzky, Mateo Gaydos y Karina González

Gloria y Luis Alberto Montes, Margarita McCausland y Julia Montes

Carlos Hasselbrinck, Fabio Benavides y Mauricio Rodríguez

Pilar de Blanco, Elba Insignares, Cielo de Uribe y María Paulina de González

Martha Senior, Leonor Abello y Faride de Martínez

Liliana Echeverría, Vanesa y Alfredo Peñaranda

Rafik Name y Marcel Lombana

Patricia Giraldo, Ilse De La Espriella y Alex Riquett

Jorge Romero, Paulina Cervera, Federico Molinares y Claudia Arboleda

41revista LA OLA CARIBE

por Angélica Santamaría, Psicóloga

Con la expresión que titula esta nota comienza el Joker (Guasón), el éxito de

taquillas en cine donde el actor Joaquin Phoenix personifica al conocido antihéroe de los comics y enemigo de Batman. Lo primero por reconocer es la actuación del protagonista, la cual según buena parte de la crítica se proyecta como un clásico. Lo que hay detrás de la actuación también tiene un alto componente dramático; según se dice, el actor tuvo sufrimiento psicológico por la pérdida de peso para el rodaje, y por la carga emocional del guión mismo. Distintos comentarios de voces autorizadas han hecho análisis en la descripción

“…está complicado afuera”GUASÓN

médica y diagnóstica según el perfil del personaje, mientras otros han expresado su preocupación por el potencial de influencia mediática y social del filme. Preocupación fundada, pues si algo logra la actuación del protagonista, la puesta en escena de los elementos cinematográficos, elementos simbólicos y la estética de la producción, es mantener al espectador en un estado de tensión sugestiva de principio a fin. En este sentido, la película puede resultar hipnótica. Los puntos de vista abundan. En lo que sí parece existir acuerdo es en que es una película de cine adulto, NO apta para menores de 18 años en nuestro país. El hecho de provenir de un comic no valida que sea apta para niños o adolescentes; incluso, en opinión de expertos, la línea de la edad puede ser insuficiente.

Ha habido otras películas similares como la Naranja Mecánica, Taxi Driver, los Rambos, incluso Gladiador o Corazón valiente, de las que parece salir sangre de las pantallas, es cierto. Sin embargo, en el caso del Joker el contenido emocional es de una complejidad particular, por distintos componentes de la historia y cómo ésta es entregada al público. La trama busca explicar la psicogénesis de trastornos mentales y psicopáticos de un asesino en serie, pero también trae elementos psicosociales que muestran al personaje central como resultado de una sociedad perpleja y caótica, donde los comportamientos de masa llegan a identificarse con la figura histriónica (la máscara del payaso) de un criminal, a quien toman como símbolo y

bandera para toda suerte de estigmatizaciones, inconformidades y odio social expresados con violencia y anarquía. En una mente sana y madura el filme no causa mayor efecto que la perturbación mientras se le ve, o el aturdimiento que queda al finalizarla. Pero es posible que los efectos puedan ser más complicados en un espectador no maduro, con algún tipo de trastorno o de alguna manera influenciable.Casualmente, mientras escribo, pasan por un canal internacional noticias de protestas en distintos países, varias de ellas con arremetidas de violencia, vandalismo y diferentes formas de destrucción. Escenas que parecen sacadas de la película. Invitan a pensar en qué tan complicado está el mundo afuera; incluso, más cerca de lo que pensamos.

42 revista LA OLA CARIBE

Cazuela de mariscos con leche de coco

Colombia es un país privilegiado. Cuenta con el Mar Caribe y el Océano Pacífico, los cuales proporcionan una variedad de mariscos y pescados.

De ahí que los nativos y turistas disfrutan al máximo de los exquisitos platos con frutos del mar.

La cazuela de mariscos es una de las más solicitadas. Se prepara de diferentes maneras, dependiendo de la región. En algunas le añaden leche de coco y la consumen al medio día; y en la zonas

frías la prefieren como cena elegante para toda la familia.

Qué ricura!!!

43revista LA OLA CARIBE

Ingredientespara 6 porciones

1 cucharada de mantequilla 1 cucharada de aceite de oliva ½ taza de pimentón verde picado ½ taza de pimentón rojo picado 1 taza de cebolla picada 2 dientes de ajo picado 1 taza de zanahoria rallada 1 pastilla de caldo de pescado ¼ cucharadita de pimentón 4 tazas de crema de leche 1 lata (13,5 oz) de leche de coco 1/3 taza de vino blanco 2 libras de camarones, pelados y limpios 12 almejas limpias 2 libras de pescado, cortado en trozos 1 cucharada de cilantro fresco picado 1 cucharada de perejil fresco picado 1 cucharada de pasta de tomate

Preparación

En una cacerola grande, a fuego medio, caliente el aceite de oliva y la mantequilla.Añadir la cebolla, el pimentón rojo, el ajo, el pimentón verde y la zanahoria, y saltear hasta que estén tiernos y translúcidos, a unos diez minutos, revolviendo ocasionalmente. Agregar la sal y la pimienta al gusto. Después la crema, el caldo de pescado y la leche de coco, y poner a hervir. Colocar los mariscos y cubrir. Reducir el calor y cocinar unos dos minutos hasta que las almejas estén abiertas. Retire del fuego y deseche todas las almejas sin abrir.Añadir la pasta de tomate y el vino; cocine a fuego lento durante veinte minutos.Adornar con cilantro fresco y perejil, y servir caliente.Se acompaña con arroz de coco y patacón.

Qué ricura!!!

44 revista LA OLA CARIBE

por Angélica Santamaría, Ps.

Casa segura es el nombre que la mexicana Evangelina Guey ha dado a un programa dirigido a

fortalecer las comunidades de familias en colegios, como red de apoyo social para la prevención del consumo de alcohol en adolescentes. Es psicoterapeuta gestáltica, especialista en temas de familia, adolescentes y niños, con experiencia en el tratamiento de adicciones e intervención en crisis. Hace casi diez años coincidieron dos situaciones en su vida familiar: su cambio de residencia de la Ciudad de México a Cuernavaca, y la entrada de sus hijos a la adolescencia. “El ingreso a la secundaria mostró

para nuestros jóvenesUna 'casa segura'

grandes cambios, necesidad de pertenecer, de probar”. Su experiencia profesional le permitió identificar la necesidad de generar un sentido de comunidad entre padres en torno a la protección de sus hijos, teniendo en cuenta que la adolescencia es la etapa de mayor vulnerabilidad y riesgo para el desarrollo neurológico, la exposición a accidentes fatales, o el inicio de adicciones al alcohol u otro tipo de sustancias psicoactivas que pueden destruir el proyecto de vida. Presentó su iniciativa a las directivas del colegio Marymount de Cuernavaca, donde sus hijos estudiaban, y el colegio la acogió inmediatamente. El programa se ha extendido a otros colegios, tanto en Cuernavaca

Vicky Guinand, Connie de Chaín y Natalia Amín

María Eugenia Hoyos, Claudia Bohórquez y Jennie Támer

45revista LA OLA CARIBE

como en Ciudad de México, con resultados exitosos en la disminución del consumo entre adolescentes que se encuentran entre los 11 y los 16 años.Al hablar acerca de sus motivaciones para crear Casa Segura, expresa: “trabajar en centros de rehabilitación en mi país me mostró el resultado de la no contención, lo que destroza familias. No hablo desde los libros sino desde la experiencia de haber visto el dolor de padres y madres al internar a sus hijos, un dolor para el cual no alcanzan las lágrimas”. Agrega que es fundamental que los padres tengan claridad sobre los límites que deben fijar a sus hijos, “los adolescentes ponen al matrimonio en jaque por las diferencias entre la pareja, pero una adicción pone en peligro a la familia entera.”Su programa se basa en dos pilares fundamentales: Uno es el compromiso de los padres con la escuela y fortalecimiento de

la alianza Colegio-familia, sobre lo cual afirma que “el alcohol no está en los colegios, está en la casa. Los niños toman porque hay papás que así lo permiten o no supervisan como se necesita que lo hagan (…) la importancia de la autoridad de los padres debe sumarle a la escuela, nunca restarle.” El segundo pilar es el compromiso entre padres de familia de no darle alcohol a los niños y ponerse de acuerdo en la supervisión que necesitan durante fiestas y reuniones. Se requiere así un cambio de visión en el adulto, de donde surge su slogan “SI TUS HIJOS ESTÁN BIEN, LOS MÍOS TAMBIÉN.”A Casa Segura se unió recientemente el Colegio Marymount de Barranquilla, donde padres de familia de esa institución y de otros colegios de la ciudad tuvieron oportunidad de conocer el programa y su razón de ser: “por una sana diversión entre adolescentes, libre de alcohol.”

Anabella Martínez, Evangelina Guey y Billy Marín

46 revista LA OLA CARIBE

Cuenta que al final de sus estudios había algo en su interior que no le permitía seguir; no dormía y tenía la presión de los familiares y de sus compañeros para que se ordenara.Un tema novedoso tocó su corazón: teología oriental. “Cuando descubrí su esencia, cerré mis ojos, y… llegó lo que anhelaba y aquí estoy convencido con mi fe”.Aterrizó en Barranquilla porque así lo quiso Dios. Estaba destinado para predicar en Bogotá, pero un día, uno de los superiores, el Obispo Kirilo, conversando con él se enteró de que su esposa es barranquillera y direccionó su destino para esta ciudad.Y aquí está desde enero de este año, cultivando almas y desplegando su labor social en el barrio La Luz.Ha celebrado bautizos y muy pronto una pareja se casará por el rito ortodoxo.

Iglesia Ortodoxa llega a Barranquilla con el

Padre Esteban Díaz

Con su sotana negra, la cabeza cubierta con un calimafio (sombrero sin ala

del mismo color), un maletín que hacía juego al atuendo y un Cristo reluciente que le colgaba del cuello y le llegaba casi a la cintura por su mediana estatura.Así vino ataviado el nuevo sacerdote de la Iglesia Cristiana Ortodoxa, que tiene entusiasmada a muchas familias del Oriente Medio que residen en Barranquilla.Lo curioso es que el hombre de mirada taciturna, como si estuviera orando en silencio, muy espiritual, que celebra liturgias todos los domingos por la mañanas en el Club Campestre, se llama Esteban Díaz; es de Duitama, Boyacá, y estuvo a punto de ordenarse sacerdote católico.

por Loor Naissir

47revista LA OLA CARIBE

El Padre Díaz es el menor de tres hermanos y el único casado. Se educó en la Diócesis de Valencia, en Venezuela, donde su familia vivió durante veinte años.Ser cristiano ortodoxo es un estilo de vida. El Padre Díaz tiene 44 años, terminó su formación en la Iglesia ortodoxa en Montenegro, perteneciente al patriarcado de Serbia y está casado con Sofía Rondón, administradora de empresas, con quien tiene un hijo,

Stelios, de trece años, quien muy seguramente le seguirá los pasos.Los conocimos en una de sus liturgias, en la que el jovencito lo ayudaba como monaguillo. Y la esposa pendiente de las artesanías religiosas que hacen, del agua y el aceite bendito, que venden para sostener su iglesia.

Así se viste para la liturgia

Con su esposa Sofía Rondón y su hijo Stelios

fotos Jairo Guzmán

[email protected]

48 revista LA OLA CARIBE

8 deDiciembreLuz

Gran Paradade la

No te pierdas la

49revista LA OLA CARIBE

La cita es el 8 de diciembre: con toda la familia, con tu pareja o solo.Es el más bello

desfile que se organiza en Barranquilla para celebrar el paso de la Virgen María y el nacimiento del Niño Dios. Este hermoso espectáculo andante lo organiza la Fundación Pan y Panela, a beneficio de sus obras sociales. Es un derroche de creatividad de nuestros artesanos que elaboran bellísimas carrozas, hadas, zancos y figuras navideñas. Y las diseñadoras de vestuario despliegan su creatividad para que los chicos y adultos vivan con fervor la llegada del Niño Dios.La reina del Carnaval contagiará su alegría desfilando en su carroza; el color de su vestido será una sorpresa!!!

También participarán las capitanas de los clubes sociales, porque la alegría del pre Carnaval se enlaza con este bellísimo desfile. El multitudinario desfile contará además con las bandas estudiantiles, tunas y corales de colegios públicos y privados que se unen de corazón para que sea todo un éxito.En esta cuarta versión veremos los carros iluminados y musicales. Los espectadores solo escucharán villancicos y música que evoque la Navidad.El recorrido es el mismo del año pasado: por toda la carrera 44 hasta llegar al Teatro Amira de la Rosa, pasando por la Plaza de la Paz, donde habrá un gran palco y una gran tarima para las presentaciones de grupos musicales.LA OLA CARIBE siempre se ha unido a este desfile ‘único y bello’. Su contribución es un hada.Navidad en pre Carnaval!!! Sólo en Barranquilla.

Pueden adquirir las boletas para el palco en El Portal del Prado, La

Tiendecita y en La Catedral.La donación es de $35.000

Una fiesta para disfrutar en familia.

50 revista LA OLA CARIBE

En la Quinta Avenida de Nueva York, la capital del mundo, se vivió el Carnaval de Barranquilla.

Por invitación de Colombian American Goodwill Association, la Reina del Carnaval Isabella Chams Vega presidió la comitiva de nuestro país a bordo de la carroza ‘Colombia tierra querida’ con coloridos símbolos representativos de nuestra flora, fauna e instrumentos musicales, elaborada por el artista plástico Rubiel Badillo. En la carroza también desfiló la Señorita Colombia Gabriela

Desfile de la Hispanidad en

Nueva York

primer lugar para Colombia en

Felicitaciones!!!

Tafur, con una fantasía diseñada por Diana Rolando. Isabella enamoró a los hispanos con su carisma y desbordante alegría. Lució la creación ‘África mía’, inspirada en su comparsa ‘Selva Africana’, diseñada por Amalín de Hazbún.Los espectadores agitaron con orgullo la bandera de Colombia al paso de la comitiva carnavalera y de las delegaciones de los festejos de nuestra fiesta en Houston, Miami, Nueva York, New Jersey, Tampa y Washington con sus coloridas comparsas.  Viva el Carnaval!!! del 22 al 25 de febreroQuien lo vive es quien lo goza!

Isabella Chams, reina del Carnaval

51revista LA OLA CARIBE

52 revista LA OLA CARIBE

Nacieron para ser artistas. Son hermanas y cantan diferente. Cada una tiene su proyecto musical que defiende con su talento.Marcela y Sharon Otazua Támara vienen de una familia musical por la línea materna. Cuando

eran niñas todo lo hacían cantando porque la música corre por sus venas.Su papá, Angel Otazua, mano derecha del Padre Cirilo, ha sido el mánager de ambas. Al comienzo no fue fácil para él

pero como Marcela y Sharon lo complacieron estudiando una carrera profesional, él las ha apoyado en todo.

voces alternativa y tropical que marcan la diferenciaMarcela y Sharon Otazua

foto

s Ja

iro

Guz

mán

por Loor Naissir

53revista LA OLA CARIBE

Desde niña siempre le atrajo la música por su mamá, Rina Támara, y su hermana Marzua.A los 10 años se arriesgó a participar en el concurso Factor XS; su papá hizo una fila enorme que duró desde una tarde hasta al día siguiente en el centro comercial Único. Le tocó dormir en una carpa para que su hija pudiera ir a las audiciones. Sharon alcanzó a pasar dos filtros antes de que empezara el programa en televisión.Recuerda que compitió con una niña que cantaba ópera y ella el tema carnavalero 'La guacherna'. “Márbel me dijo con mucho cariño que tenía buena voz pero que debía estudiar más para que madurara”.Sharon siguió con su meta: se presentaba en su colegio y hacía parte de un grupo de alabanzas de una iglesia.Más grandecita trabajó en varios restaurantes-bar en la ciudad, para darse a conocer.Se le abrieron varias puertas y empezó a ver la música como

empresa, más profesional.Formó parte de un grupo femenino de música folclórica que participó en varias oportunidades en la Noche de Tambó. Y fue ganadora, en el 2017, estando en noveno semestre de artes visuales en la facultad de Bellas Artes de la Universidad del Atlántico.Hoy tiene 21 años y hace poco conoció a Andrés Fernández, quien le propuso a ella y a su papá, crear una banda. Sharon es mezzosoprano y la llaman ‘La reina del trópico’. Además de cantar, baila en el escenario. Ella fusiona la música tropical con la folclórica, con la champeta y el tropipop.Su banda tiene 12 músicos y acaba de lanzarse en el evento de 'Boleros, quesos y vinos', a beneficio de la Arquidiócesis de Barranquilla, después de mostrarse con gran éxito en la Cena de Amigas de la Fundación Compañía de Amigas.Sharon también participó en ‘Yo me llamo’ interpretando a Adele. “Pipe Bueno me aconsejó que no imitara a nadie, que mejor explotara mi identidad. Y en esas estoy”.

Marcela es la mayor y la conocen en el medio artístico como Marzua, una combinación de su nombre y su apellido.Cantar ha sido algo natural para ella. Su mamá canta, su tía y su prima, también. Así que desde los 7 años la voz de Marcela comenzó a escucharse en su casa. A los 13 años, en la iglesia católica acompañada por su guitarra; y allí aprendió a montar canciones.Después pasó a la iglesia Cristiana Evangélica, donde era líder de alabanzas con un director vocal. Descubrió una red de jóvenes más fuertes. “Nos reuníamos los sábados a cantar y a aprender a tocar instrumentos”. Marcela siempre fue irreverente. Creaba su propio mundo. Estudió sociología en la Universidad del Atlántico y se graduó con tesis laureada sobre ‘Cultura política de los jóvenes a partir de la dramatización de las identidades colectivas’. Su círculo musical se amplió cuando ingresó al coro de Uniatlántico, donde conoció a muchos músicos de Bellas Artes.Es compositora y tiene ocho temas grabados. Su primer video clip lo hizo en coordinación con la Universidad del Norte, Unitv5.

Marzua es diferente a su hermana y tiene su propia vestimenta. Se tiñe de morado y otros colores mechones de su cabello y tiene algo que la hace única y especial: le gusta ser mediadora.Su música es alternativa.A pesar de ser empírica dicta talleres de técnica vocal y de guitarra básica.Todo lo que ha necesitado para la música su papá se lo ha facilitado con esfuerzo. Hace poco pagó la última cuota del amplificador de sonido que le compró a sus hijas para sus ensayos y presentaciones.Desde hace cuatro años y medio Marzua tiene su propia banda con cuatro músicos. Dependiendo del evento, le agrega más personal. Su música se conecta con las historias.Expresa sus sentires: el dolor, el amor no convencional y la crítica social; además refleja a una mujer empoderada.Cuando Marzua conoce a Óscar Reyes, economista y animador digital, Angel se aparta de su papel de manáger. Oscar es muy competitivo, tiene 43 años y ella 29. Marzua estuvo nominada a los Premios Luna.Al final de la entrevista mostró un video que grabó al lado de Muerdo de España.Ella es creadora y gestora cultural, certificada por la Alcaldía Distrital.

Sharon Tropical y folclórica

Marzua Música alternativa

54 revista LA OLA CARIBE

Barranquilla se ha convertido en escenario de grandes encuentros empresariales, que la consolidan como una Capital de Negocios; un destino ideal para nuevas inversiones y una oportunidad de mostrar el potencial de la Región Caribe.

AmCham en Barranquilla se vincula a estos procesos como aliada estratégica del sector público y privado en materia de fortalecimiento empresarial y desarrollo económico.

Para AmCham, la unión intergremial es la base más sólida para avanzar en materia de crecimiento económico, relaciones internacionales, comercio, negocios y bilingüismo.

El Observatorio de Seguridad Ciudadana es una iniciativa intergremial de la Universidad del Norte, ProBarranquilla, Fundesarrollo, Cámara de Comercio de Barranquilla y AmCham Barranquilla.En su lanzamiento se socializó el balance de los delitos cometidos

El 3 y 4 de octubre se llevó a cabo la primera cumbre de inversión de clase mundial en Barranquilla. En el encuentro se relacionaron actores clave para el desarrollo del negocio costa afuera del país. AmCham en

En la II Mesa de Trabajo sobre el Bilingüismo se conversaron iniciativas, estrategias, retos y metas para el período 2020-2030.Se concretó un trabajo conjunto de AmCham en Barranquilla y entidades públicas y privadas, con el objetivo de mejorar el

del Plan Exportador para el Caribe Colombiano; en el que destacó el apoyo de AmCham en Barranquilla y demás entidades del sector, con quienes se espera seguir trabajando de la mano para lograr los objetivos propuestos.

¡AMCHAM, un paso adelante!

¡Juntos por una Barranquilla, imparable!

en Barranquilla en el primer semestre de 2019, en comparativa con el mismo semestre de 2018.De acuerdo al informe, se analizaron propuestas y políticas públicas para mitigar estas problemáticas.

Barranquilla y la Embajada de los Estados Unidos en Colombia se unieron para apoyar este importante evento que contribuye al desarrollo integral de la Costa Caribe y al posicionamiento de Barranquilla como una Capital Energética.

bilingüismo en la ciudad. Apoyando esta iniciativa, el próximo 19 de noviembre llega a Barranquilla ‘Expo Inglés’, la feria que traerá 25 universidades de EE.UU, que ofrecerán la oportunidad de estudiar inglés en el extranjero.

En septiembre se llevó a cabo el XXXI Congreso Nacional de Exportadores de Analdex, encuentro en el que se abordaron los retos que afronta el sector comercio en Colombia.La Gobernación del Atlántico presentó el consolidado de exportaciones y las metas

Lanzamiento del Observatorio de Seguridad Ciudadana

Bilingüismo y EXPO INGLÉS Offshore Investment Summit 2019, una nueva era

Plan Exporta Caribe: Atlántico exporta más

55revista LA OLA CARIBE

Agenda culturalBarranquilla continuó con su agenda artística para el deleite de los nativos y visitantes. En el Club ABC, el

artista Gustavo Sánchez mostró sus pinturas y en La Aduana se exhibió la obra gráfica de Ana Mercedes

Hoyos, pintora y escultora, quien falleció a los 72 años convencida de que “la pintura nunca moriría”.

fotos Jairo Guzmán

El expositor Gustavo Sánchez

Federico Rivera, Carlos Guerrero, Arnulfo Luna y José Manuel Acosta

Antonio Bolaños, Rubén Correa y Ligia Redondo Josefina Better

Club

ABC La

Adu

ana

Roberto Angulo, Cielo Támara, Jacques Mosseri y Carlos Restrepo

Eduardo Serrano y Adelita de Dugand

Clara y Raymundo Buelvas

Katty Castillo, Rodolfo Vallín y María Eugenia Castro

Patricia Quevedo y Jacques Mosseri

María José Abuchaibe, Sarina y Diana Fernández

Jacques Mosseri recibió el reconocimiento que le otorgó la

Secretaría Distrital de Cultura a la artista Ana Mercedes Hoyos (q.e.p.d).

Lo entregó Carlos Montoya, funcionario de la mencionada secretaría.

56 revista LA OLA CARIBE

Verde quetzalLa ola del

por Valeria Naissir acertado negro. Para un evento de noche, los accesorios dorados son una excelente opción para resaltar la elegancia del color. Sin embargo puedes atreverte también con un accesorio complementario en rojos matizados, fucsia o mostaza.En el área de interiorismo, el quetzal continua siendo elegante. Además se le agrega un elemento de calma. Se utiliza principalmente para el tapizado de muebles o en paredes, preferiblemente una pared grande para que logre destacar, ya que si se utiliza en toda una habitación se crea un ambiente engorroso ante la vista.

Este tono de azul verdoso es profundo, sugestivo y sofisticado. El verde quetzal, nombre tomado de la plumífera centroamericana, ave nacional de Guatemala, y que se ve en otras especies como el pavo real, con mucha elegancia brilla con su preciosa mezcla de azules.Lucir este refinado color en prendas de vestir es una tarea fácil. Puedes llevarlo solo, combinándolo con tonos marrones, así como con amarillos o naranjas oscuros; incluso puedes optar por el siempre

57revista LA OLA CARIBE

58 revista LA OLA CARIBE

El reconocido anestesiólogo José León Esmeral estuvo de paso por Barranquilla,

donde ejerció su carrera durante cuatro décadas y la docencia universitaria cuarenta y cuatro años.Hoy reside en Estados Unidos

satisfecho del deber cumplido

El anestesiólogo

y se siente satisfecho tanto en su vida profesional como familiar.Allá tiene a sus hijos: Juan José, anestesiólogo cardiovascular; Ana Marina, médica internista especializada en geriatría y cuidados paliativos; y Victoria Eugenia, arquitecta. En Barranquilla está Carlos, quien le sigue sus pasos.

José León Esmeral

El doctor León tiene una historia interesante para contar: es uno de los pioneros ilustres de la anestesiología moderna, maestro de maestros, líder sindical que veló vehementemente por el trabajo digno de los médicos, amigo leal y colega respetuoso. Ejerció desde la época del éter hasta la anestesia e inhalatorios modernos de nuestros tiempos, pasando por el trilene, el ciclopropano y el óxido nitroso (gas de la risa).Tiempos idos, gratos recuerdos y aprendizaje diario. Ahora se la pasa viajando por el mundo porque le apasiona conocer la geografía y la historia de cada país. Junto con su esposa, la odontóloga Vicky De los Ríos, ha ido a sitios remotos del planeta.

Reconoce orgulloso que se educó en colegio y universidad pública. Nació en Sabanalarga, "donde la inteligencia es peste", calificativo que se ganó el municipio porque de ahí surgieron muchos profesionales que en su momento se destacaron en Barranquilla.“Jamás le cobré consulta a un paciente de mi pueblo”.El doctor León ayudó a educar a sus hermanos y orientó a sus sobrinos; son más de diez profesionales, entre médicos, ingenieros y abogados.Durante la charla recordó otro de sus aportes a su especialidad: la consulta pre quirúrgica, una iniciativa que luego se generalizó en todo el país para disminuir la morbimortalidad.

Con su esposa Vicky De los Ríos

por Loor Naissir

59revista LA OLA CARIBE

Demostró su memoria prodigiosa: se graduó de médico en 1971 en la Universidad de Cartagena, y allí mismo terminó anestesiología en 1974. Fue el primero que terminó de los tres que se presentaron. Su nombre y su biografía aparecen en el libro ‘Pioneros Ilustres de la anestesiología en Colombia’. El doctor León fue merecedor del ‘Ombredanne de Oro’, la máxima distinción que puede recibir un anestesiólogo en el país. Él es uno de los trece grandes personajes de la anestesiología colombiana, que trascendieron por su espíritu inspirador de confianza y seguridad, en una profesión que ha sido considerada uno de los mayores inventos de la humanidad. Este galardón es otorgado cada dos años por la Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación en homenaje a Louis Ombredanne (1871-1956).

Nuestro entrevistado es un conversador ameno y agradable. Recuerda con fidelidad a quién le ha dado anestesia en su trayectoria profesional y los aportes que le hizo a esta especialidad, que es muy joven pero es una de las más importantes, porque gracias a ella y a sus criterios médicos se ha podido avanzar en todas las áreas quirúrgicas. “Cuando se hace una labor con compromiso y respeto por el paciente y no se le abandona, se logra un control total y éxito en el procedimiento”.La docencia estuvo de la mano con su ejercicio profesional. En la Universidad Libre fue cofundador de la facultad de medicina y fundador de la cátedra de anestesiología. Y hay otras tantas actividades en las que el doctor León Esmeral se desempeñó con lujo de competencias.Un aplauso para este distinguido profesional que deja en alto el nombre de Barranquilla y su natal Sabanalarga.

El doctor León con el 'Ombredanne de Oro', máximo galardón que recibe un anestesiólogo

60 revista LA OLA CARIBE

Ricardo Romero es un show musical: canta, anima y tiene un personaje en Carnaval desde hace trece años, 'Simón

Trinidad', con el que ha ganado dos Congos de Oro. Para el 2020 tendrá un nuevo personaje.Un día lo pueden ver cantando en una orquesta, y otro, en una papayera, en un millo o como solista en eventos sociales: cumpleaños, baby showers, fiestas familiares y eventos empresariales.En todos se desenvuelve maravillosamente porque tiene una voz camaleónica que se adapta a todos los géneros musicales.Interpreta, sin imitar, boleros, baladas, merengues, rancheras, salsa, vallenatos de antaño y música carnavalera. Él es un 'showman'. Además de animar, pone a cantar a los invitados. Tiene un variado repertorio musical; no hay tema que le pidan que él no se sepa.No importa la edad de la cumplimentada, Richi, como le dicen artísticamente, pone a bailar a todo el mundo: desde las quinceañeras hasta a las noventeras; y le quita el dolor a cualquiera “porque la música alegra el espíritu y hace que la persona se olvide del dolor físico”.Llegó a la música después de haber sido ejecutivo comercial, visitador médico y asesor de seguros.Pero un día dijo: “Ahora es cuando voy a dedicarme a lo que me gusta; porque antes cantaba ‘mamando gallo’ y mis amigos me aseguraban que tenía buena voz. De eso hace doce años y hoy me siento realizado”.

Cantante y actor del Carnaval

RicardoRomero

foto

Jair

o G

uzm

án

61revista LA OLA CARIBE

Precisamente la frase “Ahora es cuando” lo inspiró para componer su primera canción. Su sueño es grabarlo, pero no cuenta con los recursos. A Ricardo le gusta animar fiestas en las que siente la unidad familiar. “Hay muchas familias espectaculares: me encanta ver a los hijos cuando le celebran el cumpleaños a su papá o a su mamá y los abrazan.No importa lo que me pagan… es la satisfacción de hacer feliz a una persona mayor en su fiesta”.Por eso es un benefactor con su voz en las fiestas de los Asilos San Antonio, Granja San José y Madre Marcelina.Es papá de Ricardo Andrés, quien reside en España desde hace diez años. “Estoy ahorrando para el viaje. Muy pronto le daré la noticia de que voy a visitarlo”.Ricardo vibra con la música, y vive de la música y para la música.

foto

cor

tesí

a N

atha

lia O

choa

3008705608

62 revista LA OLA CARIBE

por Valeria Naissir

Esta noticia va a alegrar a los fanáticos o seguidores de la mítica muñeca de Mattel: la Barbie.

Esta firma y el hotel Hilton Cartagena se unieron para brindarle una experiencia única a las familias y amigas, la cual estará disponible hasta marzo del 2020. El lema de Barbie es “Sé quien quieras ser”. Con esto en mente, las empresas colaboradoras decidieron diseñar una habitación cuya decoración, ropa de cama, toallas personalizadas, juguetes y actividades garantizan un espacio con la estética y la esencia de la muñeca en cada rincón. Pero la aventura no está limitada a una habitación; todo el hotel cuenta con elementos de la muñeca. Al ingresar al hotel, los huéspedes tienen su primer encuentro con la Barbie. Allí se encuentra la icónica caja de la muñeca en tamaño real, para que las personas puedan tomarse fotografías. Luego al realizar el check-in, les obsequian un kit especial de bienvenida. En el área de la playa tienen unas camas

Experiencia a lo

asoleadoras exclusivas para esos clientes, así como acceso a toallas de Barbie. De la misma manera ofrecen unas opciones especiales de masaje en el spa. Y por supuesto, cuentan con varios menús creados para los distintos huéspedes. El hotel ofrece dos tipos de eventos: para fiestas infantiles y para despedidas de solteras. Para los infantiles el menú tiene tres opciones, dentro de los cuales se puede escoger entre bebidas, comida y postres de colores rosa; tales como malteada de fresa, ‘raspao’ de Kola, té de Jamaica, hamburguesa, sándwich, chocolates, algodón de azúcar, mousse y alfajores. Por otro lado, las opciones en las despedidas de solteras, además de los alimentos, incluyen una variedad de cocteles inspirados en la muñeca, como el mojito de fresa y el ‘pink fashion’,creado con zumos de frutas típicas del Caribe mezclados con lujosos licores. Es así como el hotel logra otorgar una experiencia completa, incorporando espacios de Barbie en todas sus instalaciones y ofreciendo increíbles servicios.

Barbie

63revista LA OLA CARIBE

64 revista LA OLA CARIBE

Sistine Stallone es una de las tres hijas del súper famoso actor Sylvester Stallone con la modelo y empresaria Jennifer Flavin. La hermosa joven se ha dado a conocer como modelo a través de las redes sociales. Ha participado en sesiones para Teen Vogue y Topshop. Se parece a su mamá en la figura. Un éxito en las pasarelas asegurado?

Son muy contados los jóvenes que siguen los pasos de sus papás. Estos son algunos de los que decidieron ser actores. Superarán a sus

maestros? Esa es la idea!

Famosos como sus papás

Lily-Rose Depp es la hija del célebre actor Johnny Depp

con Vanessa Paradis. Empezó a ganar dinero desde que

decidió emprender su carrera en la actuación y el modelaje.

Actuó en películas como ‘Tusk’, ‘Planetarium’ y ‘The Dancer’. Ha

posado para revistas como Oyster y fue el rostro del comercial de una fragancia de Chanel hasta

el año 2018. Un día la podemos ver en una pasarela de París y otro en un set de Los Angeles.

65revista LA OLA CARIBE

Katherine Schwarzenegger es la hija del también súper famoso actor Arnold Schwarzenegger. Le gusta escribir y trabaja para ser una mejor autora. Su primer libro se titula ‘Rock What You’ve Got: Secrets to Loving Your Inner and Outer Beauty from Someone Who’s Been There and Back’ y es sobre cómo aumentar la autoestima en estudiantes de secundaria.

Bria Murphy le sigue los pasos a su papá, el comediante y actor Eddie Murphy con Nicole Mitchell. Él tiene diez hijos; Bria es la que hasta ahora comenzó su carrera como actriz. Ha actuado en las películas ‘The Perfect Match’, ‘Daddy Day Care’ y ‘Amateur Night’, donde demostró su talento. ¡De tal palo, tal astilla!

Otro nuevo famoso: John Owen Lowe, hijo del actor Rob Lowe y la maquilladora Sheryl Berkoff. Estudia en la Universidad de Stanford y todavía no ha decidido si quiere ser actor. Ha actuado en producciones como ‘The Grinder’, ‘Christmas in the Wild ‘y ‘A Canine Affair’.

Brooklyn Beckham heredó la pinta de sus papás: el futbolista David

Beckham y la ex integrante de las Spice Girls y famosa diseñadora, Victoria Beckham. Comenzó sus carreras de fotógrafo y modelo.

Milo Gibson es tan atractivo como su papá, Mel Gibson. Fue modelo, y le

gustan las actividades al aire libre como el surf. Actuó en ‘Hacksaw Ridge’, una

película dirigida por su padre. Fue una de las estrellas en ‘Hurricane’ y aparece

en la película ‘My Brother’s Keeper’.

Como su mamá es la ‘Reina del pop’, Madonna, Lourdes María Ciccone León se

siente como de la realeza. Estudia en la Universidad de Michigan y ha comenzado

su carrera como modelo. Muy seguramente Lola, como a ella le gusta que la llamen,

alcanzará la fama. Unos dicen que su estilo es antiglamour, “pero eso demuestra

que es digna hija de Madonna”.

66 revista LA OLA CARIBE

La pasiflora o flor de la pasión tiene beneficios ansiolíticos, sedantes e hipnóticos.También como relajante

muscular, antiespasmódico, antiséptico y analgésico suave.Es un excelente remedio natural para combatir el insomnio; sus efectos sedantes eran utilizados los por incas y los aztecas. Alivia la fatiga muscular, la migraña y los estados leves de ansiedad.Por eso, los naturistas la consideran una ‘aliada’ para los problemas de origen nervioso.Se indica como apoyo para tratar los síntomas asociados al síndrome premenstrual y la menopausia.Su ingesta actúa como relajante muscular para aliviar las contracturas musculares y la fatiga tras una excesiva práctica deportiva.En conclusión, la pasionaria, como además le dicen, ayuda a conciliar el sueño. No es muy

y sus beneficios sedantes

La pasiflora útil en insomnios crónicos o en estrés agudos.La infusión de esta flor se recomienda para insomnio en personas mayores; en estados de ansiedad leve; y en sensaciones de angustia por problemas emocionales como pérdidas de un ser querido o duelos.También se aconseja para los nervios excitados, previos a un examen escolar, o al reto de hablar en público.Esta bella flor ayuda a aplacar los estados de irritación nerviosa e histeria, los tics nerviosos; para aliviar las palpitaciones no graves.Otros beneficios: alivia la migraña originada por situaciones de estrés y nervios, los vértigos ocasionales provocados por dolores cervicales y los espasmos gastrointestinales. Todavia es válido aquello de decían las abuelas: "tómate unas goticas de pasiflorina".

67revista LA OLA CARIBE

68 revista LA OLA CARIBE

Edición No. 126 • $8.000 • Colombia

Estefanía GutiérrezSeñorita Bolívar

La moda deYira Herrera

voces barranquilleras

Marcela y Sharon Otazua

El poder de las mujeres

visionario inmobiliarioEdgardo Urquijo