Modulo3 Area de Ciencias Sociales Formacion Ciudadana desd la cosmovision de los pueblos y su...

56
Primaria bilingüe Área de Ciencias Sociales, Formación Ciudadana, Productividad y Desarrollo desde la cosmovisión de los pueblos y su aprendizaje Módulo III

Transcript of Modulo3 Area de Ciencias Sociales Formacion Ciudadana desd la cosmovision de los pueblos y su...

Primaria bilingüe

Área de Ciencias Sociales, Formación Ciudadana, Productividad y Desarrollo desde la cosmovisión de los pueblos y su aprendizaje

Módulo III

NOTA DE GÉNERO

En este texto se utilizan en forma indistinta y variada términos tales como alumnas, alumnos, maestros, maestras, y

otros similares, para evitar repeticiones que puedan entorpecer la lectura. Sin embargo, reconocemos y valoramos

la presencia y el protagonismo de las mujeres en estas instituciones y en estos procesos de gestión cultural.

Ministerio de

Educación

Cynthia del Águila

Mendizábal

Ministra de Educación

Evelyn Amado de Segura

Viceministra Técnica

de Educación

Alfredo Gustavo

García Archila

Viceministro

Administrativo

de Educación

Gutberto Nicolás

Leiva Alvarez

Viceministro de

Educación

Bilingüe e Intercultural

Eligio Sic Ixpancoc

Viceministro de Diseño

y Verificación de la

Calidad Educativa

Universidad de

San Carlos

de Guatemala

Estuardo Gálvez

Rector

Oscar Hugo López Rivas

Director EFPEM - USAC

Haydée Lucrecia Crispín

Coordinadora General

PADEP/D

Sindicato de

Trabajadores

de la Educación

Guatemalteca/

Asamblea Nacional

del Magisterio

–STEG/ANM–

Joviel Acevedo Ayala

Secretario General

Osvaldo Pérez Elías

Secretario General

Adjunto

Eduardo Ramiro Herrera

Secretario de Finanzas

Rodrigo Hernández

Boche

Secretario de

Organización

Deutsche Gesellschaft

für Internationale

Zusammenarbeit

(GIZ) GmbH

Luis Enrique

López-Hurtado Quiroz

Director Programa de

Apoyo a la Calidad

Educativa –PACE-

Coordinación editorial

Jorge Luis Galindo Arandi

(EFPEM)

Edin Noé López Dueñas

(PACE-GIZ)

Compilación y

elaboración de originales

Gladys Elizabeth Castillo

Marco Antonio Morales

Tomas

Corrección de estilo

Berta Elizabeth Palacios

Edición junior

Norma Lissette Hernández

Plaza

Mediación y edición

Héctor Fernando Reyes

Gramajo

Realización

2-22 Design

David Estuardo Estrada

Hernández

ISBN de la serie:

ISBN del curso:

Primera edición: enero 2014

Derechos reservados: USAC-EFPEM/PACE-GIZ Producto de distribución

gratuita. Prohibida su venta. Se permite la reproducción total o parcial de

este documento siempre que se cite la fuente y no se alteren los contenidos

ni los créditos de autoría y edición

TEMA PÁG.

Presentación 4

Descripción del curso 5

Orientaciones para el uso de este módulo 6

Estructura metodológica 6

Sesión V 8

Principio: propiciar el diálogo 8

Partimos de una vivencia o experimentación 8

Caja de herramientas 11

Proponer aplicaciones concretas de este principio en su contexto actual de docencia

11

Segunda evaluación parcial 12

Sesión VI 13

Principio: promover la participación y la organización 13

Partimos de una vivencia o experimentación 13

Desarrollo conceptual y de orientaciones generales 14

Análisis de la vivencia del principio metodológico desde lacosmovisión de los pueblos

14

Caja de herramientas 15

Proponer aplicaciones concretas de este principio en el contexto actual de docencia de los estudiantes

15

Bibliografia 17

Tabla de contenidos

4

Estos módulos son una herramienta que ayudan a descubrir, desarrollar o fortalecer las capacidades docentes para la aplicación curricular, en el Nivel Primario, de las áreas de Ciencias Sociales, Formación Ciudadana, Productividad y Desarrollo desde la Cosmovisión de los Pueblos y su Aprendizaje.

Los módulos presentan ocho principios metodológicos orientados al desarrollo de capacidades y a la gestión de conocimiento en las áreas de aprendizaje antes mencionadas. El énfasis de estos módulos está en la invitación a los y las docentes a transformar el apoyo del aprendizaje social de las y los escolares del Nivel Primario.

La finalidad de estos módulos consiste en brindar las herramientas prácticas que apoyen al cambio de paradigma educativo en las áreas sociales. En estas áreas, por muchos años se ha enfatizado en el manejo y repetición memorística de información, más que en el desarrollo de capacidades de transformación social.

Aquí no hay abundantes conceptualizaciones académicas sobre las ciencias sociales que enriquezcan el acervo de los docentes, ni se orienta a la investigación bibliográfica tradicional del nivel superior. Sí se busca provocar la vivencia, el debate, la participación activa, la expresión de pensamientos y sentimientos, la escucha atenta y respetuosa, la construcción del conocimiento y propuestas de transformación desde el propio nivel de las y los participantes, todo en un marco de significancia y de gestión del conocimiento.

Uno de los desafíos es perder el miedo a caminar sin las muletas de la teorización y animarse a innovar, ser creativos, aprender de los errores… atreverse. Ojo, que no estamos en contra del estudio riguroso y científico de las ciencias sociales, ni tampoco queremos caer en el activismo. Nuestra propuesta es desarrollar capacidades para la vida de las niñas y niños.

El proceso que pretende apoyar este módulo tiene un reto mayor. Se trata de enmarcar desde la cosmovisión de los pueblos de Guatemala y tomar en cuenta los aportes más recientes de las ciencias de la educación. Así que las exhortamos a gestar este proceso que dará sus frutos en la participación ciudadana, intercultural y democrática de millones de niños. La niñez guatemalteca tiene el derecho a recibir una educación que desarrolle todas sus potencialidades.

En este tercer módulo abordamos dos procesos fundamentales para el desarrollo de capacidades sociales. Específicamente los contenidos de este módulo son:

• Propiciar el diálogo

• Promover la participación y la organización

Ánimo y adelante

Presentación

5

Este curso está diseñado con un enfoque práctico de aplicación en el aula, para el desarrollo de capacidades sociales de la niñez, especialmente las que se orientan a la formación ciudadana y el buen vivir de los pueblos que coexisten en Guatemala.

OBJETIVOS DEL CURSOa. General

Mejorar el desarrollo curricular de las áreas de ciencias sociales, formación ciudadana y productividad y desarrollo desde la vivencia y cosmovisión de los pueblos de Guatemala.

b. Específicos

• Reflexionar sobre las prácticas individuales y colectivas que dificultan o favorecen el aprendizaje de las ciencias sociales, la formación ciudadana, la productividad y el desarrollo.

• Dominar la aplicación de herramientas que favorezcan el sentido crítico, el análisis de la realidad, la participación y organización democrática.

• Implementar en el aula y en la escuela prácticas de convivencia social en congruencia con el contexto de la comunidad educativa y su cosmovisión.

• Sistematizar vivencias de la propia cultura en cuanto a las interrelaciones sociales y productivas de la comunidad, de los pueblos de Guatemala y globalmente.

• Valorar los elementos de la propia cultura que aportan al buen vivir de las personas entre sí y con la madre naturaleza.

COMPETENCIAS A DESARROLLAREl o la estudiante:

• Utiliza la información histórica, que recopila de diversas fuentes, para interpretar la realidad de la comunidad educativa donde se desempeña.

• Aplica herramientas que facilitan el análisis histórico y la convivencia responsable con su medio social y natural.

• Promueve acciones orientadas a dar respuesta o solución a problemas en su vida cotidiana.

• Utiliza mecanismos para desarrollar diálogo, acuerdos y consensos que llevan a afrontar problemas y conflictos de forma cooperativa y solidaria en la familia, la escuela, lo local y nacional.

Descripción del curso

6

• Aplica, con pertinencia, saberes y tecnologías de las diferentes culturas en el mejoramiento de la productividad para el bien vivir personal, familiar, comunitario y social.

ORIENTACIONES PARA EL USO DE ESTE MÓDULODespués de haber experimentado y analizado diversas propuestas para la implementación curricular de las áreas de Ciencias sociales, Formación Ciudadana, Productividad y Desarrollo desde la Cosmovisión de los Pueblos y su Aprendizaje; estas áreas de aquí en adelante, para abreviar su escritura, las denominaremos sencillamente áreas de conocimiento, se ha llegado a la construcción de estos módulos tomando como base, entre tantos, los principios pedagógicos más significativos en la práctica exitosa de muchos docentes a nivel nacional e internacional, pero especialmente las experiencias de la inducción de este curso.

Como ejes transversales se ha planteado el abordaje de estos contenidos desde la cosmovisión de los pueblos, la actividad y reflexión constante.

Estructura metodológicaToma en cuenta la gran cantidad y complejidad de elementos, circunstancias, contenidos y el poco tiempo para desarrollarlos, estos se han estructurado de manera reiterativa para que su aprendizaje sea eficiente. De esta manera se crea un ritmo y un mecanismo nemotécnico para el fácil manejo del proceso para los estudiantes docentes, lo que no impide un margen de flexibilidad en la planificación o en la ejecución de lo programado.

La estructura de trabajo, excepto para el primer contenido, es la siguiente:

1. Partimos de una vivencia o experimentación Es una actividad generadora que activa conocimientos previos, principalmente participativos y provocadores de nuevas experiencias.

2. Desarrollo conceptual y de orientaciones generales Se trata de una fundamentación breve y coloquial acerca del principio que se aborda. Recuerde que puede ampliar la información según los datos que tenga a disposición o el énfasis que desee dar a cada principio.

3. Análisis de la vivencia del principio metodológicoSe trata de un análisis previo, tipo diagnóstico, de las formas en que las niñas viven este principio. Aquí se necesita espíritu de curiosidad para inquirir en la vida del grupo, la escuela y la comunidad, para determinar en qué medida y cómo se vive ese principio. Recuerde que aquí sólo se le da un andamiaje, usted puede y debe ampliar más la información. Se le presentan dos parámetros para investigar y reflexionar.

a. Desde la cosmovisión de los pueblos Es decir, de qué manera, en especial en la comunidad donde trabaja, se vive este principio. Pregúntese qué aportes, desde la propia cultura de la comunidad, puede destacar, fortalecer o desarrollar. Qué experiencias son clave, conflictivas, débiles o que tengan un potencial educativo. Conviene sistematizar esas experiencias.

7

b. Dificultades que se pueden presentarPuede haber dificultades en el desarrollo del principio a nivel del docente, de la comunidad educativa, del proceso, de insumos, de las niñas y niños, de la escuela, etcétera. Esta parte enfatiza en la construcción colectiva entre los estudiantes docentes y catedráticas.

4. Caja de herramientasSon propuestas prácticas para concretizar el principio. Para evitar que se utilicen como recetas, es conveniente su previo análisis y preparación. Después de aplicarlas conviene sistematizar y evaluar sus resultados. Su ejecución se debe impulsar con amplio margen de flexibilidad y reflexión. Es conveniente visualizar públicamente los resultados y lecciones de cada herramienta y utilizarlos como punto de referencia durante el tiempo en que se desarrolle el tema o la unidad.

En este módulo se detalla el uso de algunas de las herramientas; otras, por motivo de espacio, solo se mencionan. Usted tendrá que recopilar, aplicar, sistematizar y archivar en su portafolio más herramientas. Tome en cuenta que tener por escrito la descripción de la herramienta no es suficiente, en todo caso vale la pena invertir tiempo en la vivencia de la misma, para así valorarla, recordarla y adaptarla a las necesidades propias del momento y del grupo.

5. Proponer aplicaciones concretas del principio metodológico en el contexto actual de docencia de los estudiantes

Este paso se puede dar como un momento de construcción individual y/o colectiva. Se trata de planificar acciones que se lleven a la práctica en el aula o en la escuela. Es conveniente documentar todos los pasos de estos procesos para sistematizarlos y socializarlos cuando el catedrático lo determine.

Este proceso puede trabajarse alternadamente, es decir que una parte se puede realizar en clase presencial para que el catedrático asesore su elaboración. Luego se puede completar en casa y ejecutar en la escuela.

6. Lecturas sugeridas

Algunas lecturas vienen en la sección de anexos, otras quedan como referencia para que, voluntariamente, usted profundice en los contenidos de la unidad que le interese. Recuerde que este paso es un complemento que fundamenta la reflexión y la práctica.

8

Uni

vers

idad

de

San

Car

los

de G

uate

mal

a - E

scue

la d

e Fo

rmac

ión

de P

rofe

sore

s d

e En

seña

nza

Med

ia

Módulo III - Área de Ciencias Sociales, Formación Ciudadana, Productividad y Desarrollo desde la cosmovisión de los pueblos y su aprendizaje

SESIÓN VPRINCIPIO: PROPICIAR EL DIÁLOGO

1. Partimos de una vivencia o experimentaciónPlanteamos preguntas sencillas como introducción, luego preguntas relacionadas con la temática de las áreas de conocimiento, concluimos con preguntas referidas a conocimientos más profundos. Es clave que establezcamos reglas de quiénes escuchan y quiénes responden las preguntas. También hay que controlar el tiempo. El objetivo es desarrollar la escucha y el compartir, pero no agotarlos. Se debe priorizar la actitud de escucha activa, de silencio atento y crear un ambiente de confianza y respeto entre quienes compartan lo hacen; aunque se tenga que cortar la conversación en ciertos momentos.

Se pueden variar las formas de diálogo empleado en los ejercicios de la inducción. Algunos ejemplos de preguntas para trabajar con los estudiantes:

• ¿Cuáles son las características de un guatemalteco o guatemalteca? O en otras palabras ¿Quién es un guatemalteco o guatemalteca?

• ¿Influye en nuestro comportamiento el lugar donde nacimos o el lugar donde hemos vivido? ¿Por qué?

• ¿Las personas que viven en la capital son más inteligentes que las que viven en el campo? ¿Por qué?

• ¿Cuál es el pueblo de Guatemala más lejano que conocemos? ¿Qué hemos aprendido al estar allí?

• ¿Cómo se formó el pueblo o comunidad en la que vivimos?

• ¿Qué significa, en idioma local, no castellano, el nombre de nuestra aldea, caserío o municipio?

Recuerde que las preguntas deben plantearse de tal forma que puedan tener múltiples respuestas. Además, deben tener relación con los contenidos de los cursos de Ciencias Sociales, Formación Ciudadana, Productividad y Desarrollo que plantea el Currículo Nacional Base y deben adecuarse al nivel de las estudiantes.

1. Desarrollo conceptual y de orientaciones generales

Desde tiempos remotos, los grandes sabios mayas y griegos valoraron el diálogo como un método para el desarrollo de las sociedades humanas. En él se da un encuentro integral con la totalidad del ser de cada participante.

El diálogo es un proceso de comunicación horizontal que involucra

¿Qué ventajas tiene dialogar en parejas?

¿Qué se debe hacer para obtener el máximo de comunicación cuando dialogan entre sí muchas personas?

9

Uni

vers

idad

de

San

Car

los

de G

uate

mal

a - E

scue

la d

e Fo

rmac

ión

de P

rofe

sore

s d

e En

seña

nza

Med

iaMódulo III - Área de Ciencias Sociales, Formación Ciudadana, Productividad y Desarrollo desde la cosmovisión de los pueblos y su aprendizaje

ideas, sentimientos, opiniones, intereses o valores de quienes participan.

El diálogo, especialmente con las niñas, debe ser afable y confiable, elementos que garantizan la mayor participación. Además, desarrolla el sentido de pertenencia o identidad, ya que uno platica con quien se identifica o quien lo ha identificado a uno. Las niñas y niños dialogan donde se sienten acogidos y aceptados, por ejemplo en su familia, con sus amistades y vecinos.

El auténtico diálogo en el aula se da cuando:

a. Se aceptan a las personas como son, especialmente aquellas personas que por su sexo, cultura o nivel económico han sido históricamente discriminados.

b. Si todas las personas, escuchan las opiniones de los demás, las valoran y las respetan, aunque no coincidan con las propias.

c. Todos se sienten seguros al expresar sus sentimientos y opiniones.

d. Si las personas están dispuestas a aprender de las demás.

e. Si las opiniones se pueden debatir, profundizar, pero nunca imponer.

f. Si nadie considera poseer la verdad absoluta del conocimiento.

Si hay un clima de afecto y comprensión.

Tal vez más que en cualquier otra materia, la evaluación en Ciencias Sociales debe incluir el diálogo reflexivo entre docente y alumno. Sin embargo, si se quiere que los estudiantes sientan verdadera libertad para expresar lo que piensan hay que generar muchas oportunidades en todas las ocasiones.

2. Análisis de la vivencia del principio metodológico

a. Desde la cosmovisión de los pueblos

¿Qué función tiene para la educación de los pueblos la oralidad?

¿De qué maneras se vive esta práctica en la comunidad donde se encuentra su escuela?

¿Cuáles son las prácticas de comunicación entre grupos de la comunidad, por ejemplo entre padres e hijas, madres y padres, jóvenes y abuelos, jóvenes y niños, etcétera?

¿Qué prácticas cotidianas tiene la comunidad para solucionar conflictos?

Interculturalidad

“El diálogo tiene que someterse a normas. Para dialogar deben cumplirse unas condiciones básicas. En el caso estudiado, éstas se han ido construyendo en la práctica, y son: la igualdad entre los miembros del grupo, el respeto mutuo, la reflexividad, la reiteración multiforme, la tolerancia de la discrepancia y el aumento de la autoestima, la seriedad y la atención, la veracidad, la argumentación y las cálidas relaciones entre los miembros del grupo. Estos criterios pueden discutirse, podrían exigirse algunos más, incluso sería posible prescindir de algunos, mas no podríamos dialogar en un aula de Primaria sin el sometimiento consciente a unas normas que será preciso ir construyendo en cada caso.”

Álvarez, Carmenhttp://www.fedicaria.org

10

Uni

vers

idad

de

San

Car

los

de G

uate

mal

a - E

scue

la d

e Fo

rmac

ión

de P

rofe

sore

s d

e En

seña

nza

Med

ia

Módulo III - Área de Ciencias Sociales, Formación Ciudadana, Productividad y Desarrollo desde la cosmovisión de los pueblos y su aprendizaje

Interculturalidad

La oralidad, como conocimiento de los pueblos sin “historia”, contribuye a la preservación de la memoria popular, pero también la oralidad es la que dinamiza los rituales ya que las memorias se preservan como símbolos que se expresan a través de la cosmogonía y los mitos. Con el mito también se construye la oralidad, de esto, Florescano (2000) asegura que muchos mitos se representan con símbolos que son los principales conductores de la memoria de los pueblos, por tanto, la oralidad es la principal transmisora de los conocimientos, y así justificamos que aquellos pueblos sin “historia” o “sin voz” ahora la tengan. De esta manera, estos “contadores de historias” na-rradores empíricos de los pueblos, continúan la tarea del contador de “cuentos.”

Tuz, LázaroCosmovisión e identidad en los rituales agríco-

las de los mayas peninsulareshttp://es.scribd.com

Describa algunos ejemplos.

¿En qué idioma les es más fácil comunicarse y aprender a las niñas?

¿En qué pasajes del Popol Vuh, o de cualquier otro escrito maya prehispánico se evidencia que los abuelos y abuelas aplicaban este principio?

¿Ha escuchado cómo nuestros abuelos, abuelas, mamá o papá dialogan con las cosas, con la naturaleza y con el mundo espiritual?, ¿Por qué lo hacen?, ¿Lo ha hecho usted alguna vez?...

Ilustración:Idea creativa: Marco Antonio Morales

Dibujante: Juan Carlos Camey

b. Dificultades que se pueden presentar Puede haber dificultades en el desarrollo del principio a nivel del docente, de la comunidad educativa, del proceso, de insumos, de las niñas y niños, de la escuela, etc. Esta parte es de construcción colectiva entre los estudiantes y catedráticas.

El diálogo se complementa con la actitud de empatía, algo que se puede comprender con la frase: hay que ponerse en los zapatos de la otra persona.

Puede suceder que el diálogo ni siquiera se inicie debido a que muchas personas les cuesta escuchar lo que dicen las demás, porque opinan diferente o lo que escuchan no es algo conocido para ellas. Es posible

Interculturalidad

“La empatía es fundamental en la comunicación humana. La palabra comunicación deriva de común, lo que tenemos en común. Por lo tanto, empatía es la capacidad de ver cada vez más aspectos positivos del otro, tener más aspectos en común. Eso depende de uno mismo.”

http://www.psicopedagogia.com

11

Uni

vers

idad

de

San

Car

los

de G

uate

mal

a - E

scue

la d

e Fo

rmac

ión

de P

rofe

sore

s d

e En

seña

nza

Med

iaMódulo III - Área de Ciencias Sociales, Formación Ciudadana, Productividad y Desarrollo desde la cosmovisión de los pueblos y su aprendizaje

que en el fondo no quieran ver más allá de sus intereses o valoren muy poco a las otras personas.

Cuando no hay muchas posibilidades de diálogo es porque no se ha descubierto la riqueza que encierra el diálogo. Cuando se dialoga, la visión se amplía y se aprende más.

El diálogo es como una puerta que puede facilitar el encuentro con los demás o evidenciar que las otras personas no piensan como nosotros, esto puede ser beneficioso porque muchas veces las personas no se atreven a mostrarse como son por temor o por quedar bien ante otras personas, principalmente si estas tienen algún puesto de poder. El diálogo también puede ser la puerta que impida entrar a otros mundos, otras formas de pensar y actuar.

Las dificultades en el aula, si no se superan en los primeros grados, se van arrastrando y aumentan conforme se avanza a grados superiores ¿Acaso no se ha dado cuenta que en el área de matemáticas cuando no se dominan las operaciones básicas, las complejas se vuelven cuesta arriba?

Si en la escuela no aprendemos a dialogar, ¿Dónde lo podremos aprender?

2. Caja de herramientas• El arte de preguntar

• Análisis de conflictos

• Análisis de imágenes (códigos visuales)

• Tomando posición o dilemas morales

3. Proponer aplicaciones concretas de este principio en su contexto actual de docencia

• ¿Cómo define el diálogo como principio pedagógico?

• ¿Qué se necesita para que sea posible el diálogo entre la maestra y los alumnos?

• ¿Qué estrategias puede implementar para mejorar el diálogo entre alumnos y de alumnos con el docente?

• De qué formas su escuela fomenta una cultura de diálogo?

• ¿Su escuela acoge y acepta a las niñas y niños?

Prácticas en el aula

Doble rueda. Pida a la clase que se organice en dos equipos. Indíquele a un grupo que se tome de los antebrazos y forme un círculo, todos deben quedar viendo hacia afuera del círculo. Indíquele al otro grupo que forme un círculo tomándose de las manos y rodeando al círculo que hizo el primer grupo. Que las del segundo grupo queden cara a cara con los del primer grupo. Cuando usted dé una palmada, el círculo que quedó adentro comenzará a girar a favor de las agujas del reloj. El círculo externo girará en contra de las agujas del reloj. Usted distribuirá las preguntas acerca del tema sobre el que se dialoga. Cuando usted dé una palmada, los grupos dejarán de girar. Las del primer grupo preguntarán a los del segundo grupo. Cuando usted vuelva a dar una palmada, girarán de nuevo. Al detenerse, las del primer grupo contarán a los del segundo grupo las respuestas que dieron sus compañeros. Después de una cantidad prudencial de giros, cambiarán de pregunta y de nuevo comenzará la secuencia.

PrácticaGrupal

12

Uni

vers

idad

de

San

Car

los

de G

uate

mal

a - E

scue

la d

e Fo

rmac

ión

de P

rofe

sore

s d

e En

seña

nza

Med

ia

Módulo III - Área de Ciencias Sociales, Formación Ciudadana, Productividad y Desarrollo desde la cosmovisión de los pueblos y su aprendizaje

Lecturas sugeridas

Currículo Nacional Base, área de Formación Ciudadana • Competencias de área

• ¿En qué consiste el área?

• ¿Cuáles son sus componentes?

• ¿Qué contenidos podrían relacionarse con este principio?

Pérez Serrano, Gloria. COMO EDUCAR PARA LA DEMOCRACIA. Segunda edición. Editorial Popular. Madrid, España. 1997. pp 229.

Varía el número de página según el grado.

Anexo 1

SEGUNDA EVALUACIÓN PARCIAL

El final de este camino ya se acerca, pero antes vamos a considerar una segunda evaluación para el análisis y la reflexión de lo abordado.

13

Uni

vers

idad

de

San

Car

los

de G

uate

mal

a - E

scue

la d

e Fo

rmac

ión

de P

rofe

sore

s d

e En

seña

nza

Med

iaMódulo III - Área de Ciencias Sociales, Formación Ciudadana, Productividad y Desarrollo desde la cosmovisión de los pueblos y su aprendizaje

SESIÓN VIPRINCIPIO: PROMOVER LA PARTICIPACIÓN Y LA ORGANIZACIÓN

1. Partimos de una vivencia o experimentaciónSe sugiere realizar la actividad Los anillos. Recuerde que se deben preparar con bastante anticipación los anillos de papel periódico y las preguntas a reflexionar.

a. Se elaboran aproximadamente tres anillos de papel periódico por participantes, de unos ocho centímetros de ancho. Se unen dos piezas de papel a lo largo, si se hacen de una pieza no caben dos pies.

b. Se integran los grupos de cuatro a seis integrantes. Los grupos se colocan de par en par, uno frente a otro, a una distancia aproximada de cuatro metros. Si el aula es muy pequeña se pude salir al patio.

c. Se les indica que cada grupo unido por los anillos en los pies, debe llegar a la posición en la que está el otro grupo. El reto es que lleguen todo el grupo rompiendo la menor cantidad de anillos y que una vez iniciado el recorrido no pueden acomodarse los anillos con la mano.

d. Dar un tiempo para que planifiquen sus estrategias.

e. Verificar que cumplan las reglas mínimas.

f. Esperar a que todos los grupos lleguen.

g. Reflexionar y escribir sus experiencias y lecciones ¿Cómo nos fue? ¿Qué nos facilitó el cumplimiento de las metas? ¿Qué nos impidió alcanzar la meta? Si tuviéramos qué repetir el ejercicio ¿Qué mejoraríamos? ¿Qué lecciones nos deja para el tema de la organización?

¿Cómo contribuye la actividad de Los anillos con la organización y participación?

¿Sobre qué otros aspectos se pueden reflexionar después de realizar la actividad de Los anillos?

14

Uni

vers

idad

de

San

Car

los

de G

uate

mal

a - E

scue

la d

e Fo

rmac

ión

de P

rofe

sore

s d

e En

seña

nza

Med

ia

Módulo III - Área de Ciencias Sociales, Formación Ciudadana, Productividad y Desarrollo desde la cosmovisión de los pueblos y su aprendizaje

2. Desarrollo conceptual y de orientaciones generales

La participación es una característica esencial de la convivencia democrática. Es de mayor calidad y se obtiene mejores resultados cuando se hace de forma organizada.

Los alumnos participan en la escuela o en el aula cuando:• Expresan y defienden sus opiniones con espontaneidad y sin

presiones o temores.

• Desarrollan la capacidad de formular críticas fundamentadas, sugerencias de mejoras, a pesar de que los docentes las consideren inapropiadas o poco relevantes.

3. Análisis de la vivencia del principio metodológico desde la cosmovisión de los pueblos

¿Qué prácticas de organización existen en la comunidad?

¿Cuáles de estas prácticas pueden implementarse en la escuela?

Ilustración:Marco Antonio Morales (Idea creativa)

Juan Carlos Camey (Dibujante)

15

Uni

vers

idad

de

San

Car

los

de G

uate

mal

a - E

scue

la d

e Fo

rmac

ión

de P

rofe

sore

s d

e En

seña

nza

Med

iaMódulo III - Área de Ciencias Sociales, Formación Ciudadana, Productividad y Desarrollo desde la cosmovisión de los pueblos y su aprendizaje

a. Dificultades que se pueden presentar Solo se puede educar para la democracia cuando se es democrático. Aquí vale la preguntar si en la escuela se fomentan prácticas democráticas y no nos referimos solamente a las elecciones del gobierno estudiantil.

Algunas dificultades que se pueden presentar:

• Considerar que la edad de los estudiantes impide que se organicen para realizar actividades que favorezcan sus aprendizajes.

• Que los docentes conformen los grupos y den todas las normas para el trabajo en equipo; con lo cual no dejan margen de maniobra y de descubrimiento a las estudiantes.

• A veces, para evitar conflictos, el docente hace todo en el aula.

4. Caja de herramientas• Teatro foro

• Socio drama

• Tarjetómetro

• Juegos cooperativos

• Investigación acción

• Proyectos de aprendizaje, de solidaridad o de recuperación de la memoria histórica de la comunidad

• Plan de visita a lugares históricos, a centros de producción comunitarios, etc.

• Organizar festivales artísticos

5. Proponer aplicaciones concretas de este principio en el contexto actual de docencia de los estudiantes

• En el marco del desarrollo de capacidades para la convivencia ¿Qué significa para nosotros participación?

• ¿Qué se necesita para que en la escuela y en el aula se dé la participación de todos sus integrantes?

Prácticas en el aula

Palabras humanas

Proponga a los alumnos que se organicen en grupos mayores que cinco. En media hoja de papel trace una letra del alfabeto, elabore tres con cada vocal. Con cinta adhesiva, pegue una letra en la espalda a cada integrante, debe colocar por lo menos tres vocales en cada grupo.

Indíqueles que deben formar palabras durante cinco minutos. Para hacerlo pueden colocarse de frente cuando no se requiera la letra que portan.

Elija varias niñas que anoten las palabras formadas por cada equipo. Gana quien forme más palabras.

Luego, concédales diez minutos para que evalúen su participación y acuerden acciones de mejora. Después se dan otros cinco minutos para formar palabras y se comparan los resultados con los anteriores.

PrácticaGrupal

16

Uni

vers

idad

de

San

Car

los

de G

uate

mal

a - E

scue

la d

e Fo

rmac

ión

de P

rofe

sore

s d

e En

seña

nza

Med

ia

Módulo III - Área de Ciencias Sociales, Formación Ciudadana, Productividad y Desarrollo desde la cosmovisión de los pueblos y su aprendizaje

• ¿Cómo participan los pueblos en la toma de decisiones de Estado?

• ¿Cómo podríamos desarrollar mayor aprendizaje a las actividades escolares donde las y los estudiantes se organizan para participar (actos cívicos, celebraciones, tarea escolares, grupos de voluntarios, gobiernos escolar, etc)?

Sugerencia

Recuerde que la organización y participación se relacionan directamente con los principios democráticos y con el liderazgo.

Lecturas sugeridas

Currículo Nacional Base, área de Formación Ciudadana

• Orientaciones metodológicas generales

• Orientaciones metodológicas según componentes

• Actividades sugeridas

Varía el número de página según el grado

Conexión con el CNB

¿En qué coinciden las propuestas de este curso con lo que presenta el CNB para esta área curricular? Fundamente sus respuestas.

FORMAS DE PARTICIPACIÓN Y ORGANIZACIÓN EN EL AULATomado de: http://www.gestiopolis.com/canales5/rrhh/elaulaun.htm

Anexo 2

17

Ascofade. 2003. Análisis del documento Estándares en ciencias naturales y sociales, Seminario Maloka. Bogotá D.C. Ascofade.

Campo Cabal Álvaro, Ciencia y Tecnología en los currículos para la educación media en los países del Convenio Andrés Bello. Bogotá. 2000. Convenio Andrés Bello.

Cinterfor/OIT, POLFORM/OIT, CONOCER. 1998. Serie Herramientas para la transformación. Cinterfor/OIT Buenos Aires - Argentina. Cinterfor.

ICFES, Documento del Ministerio de Educación Nacional, Competencias laborales. 2003. Bogotá Agosto. Ministerio de Educación Nacional.

Corpoeducación. Documento estudio sobre las competencias básicas, Corpoeducación – SENA, 2001 Julio. Corpoeducación.

Gonczi, Andrew. 2000. Enfoques de educación y capacitación basada en competencia: la experiencia australiana. En: Papeles de la Oficina Técnica. Cinter-for/OIT.

Guía de evaluación para la comprensión sensibilidad y competencia ciudadana. SED. Octubre de 2001. Secretaría de Educación de BogotáIbarra, Agustín. El Sistema Normalizado de Competencia Laboral. En: Competencia laboral y educación basada en normas de competencia. 1996. SEP, CONOCER, CONALEP.

JIMÉNEZ, Carlos. 2003. Neuropedagogía, lúdica y competencias. Bogotá. Aula abierta magisterio.

M.E.N. Agosto, 2003. Documento de articulación de la educación con el mundo productivo, Bogotá. Ministerio de Educación Nacional.

MEDINA, A., SALVADOR, F. 2003. Didáctica general, Prentice Hall, Madrid.

National Council for Vocational Qualifications. 1995. Las titulaciones profesionales en Inglaterra, Gales e Irlanda del Norte. Londres. N.C.V.Q.

Plan Nacional de Desarrollo (2002 - 2006). Ley 812 de 2003. Hacia un estado Comunitario. DPN. Colombia.

Restrepo, Mariluz y Campo, Rafael, 2000. La docencia como práctica, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá 2002.

Sarmiento Gómez Alfredo y otros. 2002. Situación de la educación básica, media y superior en Colombia. Bogotá. Casa Editorial El Tiempo, Fundación Corona, Fundación Antonio Restrepo Barco.

Bibliografía

19

Uni

vers

idad

de

San

Car

los

de G

uate

mal

a - E

scue

la d

e Fo

rmac

ión

de P

rofe

sore

s d

e En

seña

nza

Med

iaMódulo III - Área de Ciencias Sociales, Formación Ciudadana, Productividad y Desarrollo desde la cosmovisión de los pueblos y su aprendizaje

20

Uni

vers

idad

de

San

Car

los

de G

uate

mal

a - E

scue

la d

e Fo

rmac

ión

de P

rofe

sore

s d

e En

seña

nza

Med

ia

Módulo III - Área de Ciencias Sociales, Formación Ciudadana, Productividad y Desarrollo desde la cosmovisión de los pueblos y su aprendizaje

21

Uni

vers

idad

de

San

Car

los

de G

uate

mal

a - E

scue

la d

e Fo

rmac

ión

de P

rofe

sore

s d

e En

seña

nza

Med

iaMódulo III - Área de Ciencias Sociales, Formación Ciudadana, Productividad y Desarrollo desde la cosmovisión de los pueblos y su aprendizaje

22

Uni

vers

idad

de

San

Car

los

de G

uate

mal

a - E

scue

la d

e Fo

rmac

ión

de P

rofe

sore

s d

e En

seña

nza

Med

ia

Módulo III - Área de Ciencias Sociales, Formación Ciudadana, Productividad y Desarrollo desde la cosmovisión de los pueblos y su aprendizaje

23

Uni

vers

idad

de

San

Car

los

de G

uate

mal

a - E

scue

la d

e Fo

rmac

ión

de P

rofe

sore

s d

e En

seña

nza

Med

iaMódulo III - Área de Ciencias Sociales, Formación Ciudadana, Productividad y Desarrollo desde la cosmovisión de los pueblos y su aprendizaje

24

Uni

vers

idad

de

San

Car

los

de G

uate

mal

a - E

scue

la d

e Fo

rmac

ión

de P

rofe

sore

s d

e En

seña

nza

Med

ia

Módulo III - Área de Ciencias Sociales, Formación Ciudadana, Productividad y Desarrollo desde la cosmovisión de los pueblos y su aprendizaje

25

Uni

vers

idad

de

San

Car

los

de G

uate

mal

a - E

scue

la d

e Fo

rmac

ión

de P

rofe

sore

s d

e En

seña

nza

Med

iaMódulo III - Área de Ciencias Sociales, Formación Ciudadana, Productividad y Desarrollo desde la cosmovisión de los pueblos y su aprendizaje

26

Uni

vers

idad

de

San

Car

los

de G

uate

mal

a - E

scue

la d

e Fo

rmac

ión

de P

rofe

sore

s d

e En

seña

nza

Med

ia

Módulo III - Área de Ciencias Sociales, Formación Ciudadana, Productividad y Desarrollo desde la cosmovisión de los pueblos y su aprendizaje

27

Uni

vers

idad

de

San

Car

los

de G

uate

mal

a - E

scue

la d

e Fo

rmac

ión

de P

rofe

sore

s d

e En

seña

nza

Med

iaMódulo III - Área de Ciencias Sociales, Formación Ciudadana, Productividad y Desarrollo desde la cosmovisión de los pueblos y su aprendizaje

28

Uni

vers

idad

de

San

Car

los

de G

uate

mal

a - E

scue

la d

e Fo

rmac

ión

de P

rofe

sore

s d

e En

seña

nza

Med

ia

Módulo III - Área de Ciencias Sociales, Formación Ciudadana, Productividad y Desarrollo desde la cosmovisión de los pueblos y su aprendizaje

29

Uni

vers

idad

de

San

Car

los

de G

uate

mal

a - E

scue

la d

e Fo

rmac

ión

de P

rofe

sore

s d

e En

seña

nza

Med

iaMódulo III - Área de Ciencias Sociales, Formación Ciudadana, Productividad y Desarrollo desde la cosmovisión de los pueblos y su aprendizaje

30

Uni

vers

idad

de

San

Car

los

de G

uate

mal

a - E

scue

la d

e Fo

rmac

ión

de P

rofe

sore

s d

e En

seña

nza

Med

ia

Módulo III - Área de Ciencias Sociales, Formación Ciudadana, Productividad y Desarrollo desde la cosmovisión de los pueblos y su aprendizaje

31

Uni

vers

idad

de

San

Car

los

de G

uate

mal

a - E

scue

la d

e Fo

rmac

ión

de P

rofe

sore

s d

e En

seña

nza

Med

iaMódulo III - Área de Ciencias Sociales, Formación Ciudadana, Productividad y Desarrollo desde la cosmovisión de los pueblos y su aprendizaje

UNIDAD VI

32

Uni

vers

idad

de

San

Car

los

de G

uate

mal

a - E

scue

la d

e Fo

rmac

ión

de P

rofe

sore

s d

e En

seña

nza

Med

ia

Módulo III - Área de Ciencias Sociales, Formación Ciudadana, Productividad y Desarrollo desde la cosmovisión de los pueblos y su aprendizaje

33

Uni

vers

idad

de

San

Car

los

de G

uate

mal

a - E

scue

la d

e Fo

rmac

ión

de P

rofe

sore

s d

e En

seña

nza

Med

iaMódulo III - Área de Ciencias Sociales, Formación Ciudadana, Productividad y Desarrollo desde la cosmovisión de los pueblos y su aprendizaje

34

Uni

vers

idad

de

San

Car

los

de G

uate

mal

a - E

scue

la d

e Fo

rmac

ión

de P

rofe

sore

s d

e En

seña

nza

Med

ia

Módulo III - Área de Ciencias Sociales, Formación Ciudadana, Productividad y Desarrollo desde la cosmovisión de los pueblos y su aprendizaje

35

Uni

vers

idad

de

San

Car

los

de G

uate

mal

a - E

scue

la d

e Fo

rmac

ión

de P

rofe

sore

s d

e En

seña

nza

Med

iaMódulo III - Área de Ciencias Sociales, Formación Ciudadana, Productividad y Desarrollo desde la cosmovisión de los pueblos y su aprendizaje

36

Uni

vers

idad

de

San

Car

los

de G

uate

mal

a - E

scue

la d

e Fo

rmac

ión

de P

rofe

sore

s d

e En

seña

nza

Med

ia

Módulo III - Área de Ciencias Sociales, Formación Ciudadana, Productividad y Desarrollo desde la cosmovisión de los pueblos y su aprendizaje

37

Uni

vers

idad

de

San

Car

los

de G

uate

mal

a - E

scue

la d

e Fo

rmac

ión

de P

rofe

sore

s d

e En

seña

nza

Med

iaMódulo III - Área de Ciencias Sociales, Formación Ciudadana, Productividad y Desarrollo desde la cosmovisión de los pueblos y su aprendizaje

38

Uni

vers

idad

de

San

Car

los

de G

uate

mal

a - E

scue

la d

e Fo

rmac

ión

de P

rofe

sore

s d

e En

seña

nza

Med

ia

Módulo III - Área de Ciencias Sociales, Formación Ciudadana, Productividad y Desarrollo desde la cosmovisión de los pueblos y su aprendizaje

39

Uni

vers

idad

de

San

Car

los

de G

uate

mal

a - E

scue

la d

e Fo

rmac

ión

de P

rofe

sore

s d

e En

seña

nza

Med

iaMódulo III - Área de Ciencias Sociales, Formación Ciudadana, Productividad y Desarrollo desde la cosmovisión de los pueblos y su aprendizaje

40

Uni

vers

idad

de

San

Car

los

de G

uate

mal

a - E

scue

la d

e Fo

rmac

ión

de P

rofe

sore

s d

e En

seña

nza

Med

ia

Módulo III - Área de Ciencias Sociales, Formación Ciudadana, Productividad y Desarrollo desde la cosmovisión de los pueblos y su aprendizaje

41

Uni

vers

idad

de

San

Car

los

de G

uate

mal

a - E

scue

la d

e Fo

rmac

ión

de P

rofe

sore

s d

e En

seña

nza

Med

iaMódulo III - Área de Ciencias Sociales, Formación Ciudadana, Productividad y Desarrollo desde la cosmovisión de los pueblos y su aprendizaje

42

Uni

vers

idad

de

San

Car

los

de G

uate

mal

a - E

scue

la d

e Fo

rmac

ión

de P

rofe

sore

s d

e En

seña

nza

Med

ia

Módulo III - Área de Ciencias Sociales, Formación Ciudadana, Productividad y Desarrollo desde la cosmovisión de los pueblos y su aprendizaje

43

Uni

vers

idad

de

San

Car

los

de G

uate

mal

a - E

scue

la d

e Fo

rmac

ión

de P

rofe

sore

s d

e En

seña

nza

Med

iaMódulo III - Área de Ciencias Sociales, Formación Ciudadana, Productividad y Desarrollo desde la cosmovisión de los pueblos y su aprendizaje

44

Uni

vers

idad

de

San

Car

los

de G

uate

mal

a - E

scue

la d

e Fo

rmac

ión

de P

rofe

sore

s d

e En

seña

nza

Med

ia

Módulo III - Área de Ciencias Sociales, Formación Ciudadana, Productividad y Desarrollo desde la cosmovisión de los pueblos y su aprendizaje

45

Uni

vers

idad

de

San

Car

los

de G

uate

mal

a - E

scue

la d

e Fo

rmac

ión

de P

rofe

sore

s d

e En

seña

nza

Med

iaMódulo III - Área de Ciencias Sociales, Formación Ciudadana, Productividad y Desarrollo desde la cosmovisión de los pueblos y su aprendizaje

46

Uni

vers

idad

de

San

Car

los

de G

uate

mal

a - E

scue

la d

e Fo

rmac

ión

de P

rofe

sore

s d

e En

seña

nza

Med

ia

Módulo III - Área de Ciencias Sociales, Formación Ciudadana, Productividad y Desarrollo desde la cosmovisión de los pueblos y su aprendizaje

47

Uni

vers

idad

de

San

Car

los

de G

uate

mal

a - E

scue

la d

e Fo

rmac

ión

de P

rofe

sore

s d

e En

seña

nza

Med

iaMódulo III - Área de Ciencias Sociales, Formación Ciudadana, Productividad y Desarrollo desde la cosmovisión de los pueblos y su aprendizaje

48

Uni

vers

idad

de

San

Car

los

de G

uate

mal

a - E

scue

la d

e Fo

rmac

ión

de P

rofe

sore

s d

e En

seña

nza

Med

ia

Módulo III - Área de Ciencias Sociales, Formación Ciudadana, Productividad y Desarrollo desde la cosmovisión de los pueblos y su aprendizaje

49

Uni

vers

idad

de

San

Car

los

de G

uate

mal

a - E

scue

la d

e Fo

rmac

ión

de P

rofe

sore

s d

e En

seña

nza

Med

iaMódulo III - Área de Ciencias Sociales, Formación Ciudadana, Productividad y Desarrollo desde la cosmovisión de los pueblos y su aprendizaje

50

Uni

vers

idad

de

San

Car

los

de G

uate

mal

a - E

scue

la d

e Fo

rmac

ión

de P

rofe

sore

s d

e En

seña

nza

Med

ia

Módulo III - Área de Ciencias Sociales, Formación Ciudadana, Productividad y Desarrollo desde la cosmovisión de los pueblos y su aprendizaje

51

Uni

vers

idad

de

San

Car

los

de G

uate

mal

a - E

scue

la d

e Fo

rmac

ión

de P

rofe

sore

s d

e En

seña

nza

Med

iaMódulo III - Área de Ciencias Sociales, Formación Ciudadana, Productividad y Desarrollo desde la cosmovisión de los pueblos y su aprendizaje

52

Uni

vers

idad

de

San

Car

los

de G

uate

mal

a - E

scue

la d

e Fo

rmac

ión

de P

rofe

sore

s d

e En

seña

nza

Med

ia

Módulo III - Área de Ciencias Sociales, Formación Ciudadana, Productividad y Desarrollo desde la cosmovisión de los pueblos y su aprendizaje

53

Uni

vers

idad

de

San

Car

los

de G

uate

mal

a - E

scue

la d

e Fo

rmac

ión

de P

rofe

sore

s d

e En

seña

nza

Med

iaMódulo III - Área de Ciencias Sociales, Formación Ciudadana, Productividad y Desarrollo desde la cosmovisión de los pueblos y su aprendizaje

54

Uni

vers

idad

de

San

Car

los

de G

uate

mal

a - E

scue

la d

e Fo

rmac

ión

de P

rofe

sore

s d

e En

seña

nza

Med

ia

Módulo III - Área de Ciencias Sociales, Formación Ciudadana, Productividad y Desarrollo desde la cosmovisión de los pueblos y su aprendizaje

55

Uni

vers

idad

de

San

Car

los

de G

uate

mal

a - E

scue

la d

e Fo

rmac

ión

de P

rofe

sore

s d

e En

seña

nza

Med

iaMódulo III - Área de Ciencias Sociales, Formación Ciudadana, Productividad y Desarrollo desde la cosmovisión de los pueblos y su aprendizaje

56

Uni

vers

idad

de

San

Car

los

de G

uate

mal

a - E

scue

la d

e Fo

rmac

ión

de P

rofe

sore

s d

e En

seña

nza

Med

ia

Módulo III - Área de Ciencias Sociales, Formación Ciudadana, Productividad y Desarrollo desde la cosmovisión de los pueblos y su aprendizaje

57

Uni

vers

idad

de

San

Car

los

de G

uate

mal

a - E

scue

la d

e Fo

rmac

ión

de P

rofe

sore

s d

e En

seña

nza

Med

iaMódulo III - Área de Ciencias Sociales, Formación Ciudadana, Productividad y Desarrollo desde la cosmovisión de los pueblos y su aprendizaje