MODELO OREM

34
APLICACIÓN DEL MODELO DE ENFERMERIA DE DOROTEA OREM POR: LICDA. MARIA LILIANA RODRIGUEZ ALVARADO DOCENTE UNAH DOROTEA OREM

Transcript of MODELO OREM

APLICACIÓN DEL MODELO DE ENFERMERIA DE DOROTEA OREMPOR:LICDA. MARIA LILIANA RODRIGUEZ ALVARADO

DOCENTE UNAH

DOROTEA OREM

Conceptos que incluyen la teoría de Dorotea Orem

O Operaciones interpersonales:La enfermera debe desarrollar un estilo social e interpersonal, tomar en cuenta condiciones del ambiente y la comunicación efectiva con el usuario, la familia y lideres comunitarios, tanto formales como informales.Operaciones Tecnológico Profesionales:Son acciones específicamente profesionales realizadas y dirigidas al bien de las personas que reciben atención en salud, ya sea individualmente o en grupo.

Conceptos que incluyen la teoría de Dorotea Orem

O Agente de cuidado:

Persona que realiza la acción de autocuidado por el mismo o a otro.

Conceptos que incluyen la teoría de Dorotea Orem

Agencia de autocuidado

Agencia de autocuidado: La persona que proporciona el autocuidado lo realiza para el mismo de manera intencional, para mantener la salud.

Conceptos que incluyen la teoría de Dorotea Orem

O AGENTE DE CUIDADO DEPENDIENTE

La persona externa que da el cuidado a otro, a un lactante, a un niño, o un adulto dependiente que requiere cuidados completos o ayuda en actividades de autocuidado (No terapéutico)

Conceptos que incluyen la teoría de Dorotea OremDemanda de autocuidado terapéutico

O Es la suma de las medidas sanitarias necesarias en momentos concretos y dependen de una enfermedad o circunstancias especiales que deterioran la salud.

Conceptos que incluyen la teoría de Dorotea Orem

Agencia de cuidado terapéutico

O La profesional de enfermería es agencia de cuidado terapéutico, porque entra en acción cuando la persona genera demandas, que requieren un tratamiento por parte de una persona con conocimientos en salud.

TEORIA DEL AUTOCUIDADOO Las personas realizan acciones dirigidas hacia si mismas o al ambiente, para cubrir requisitos que lo llevan a la continuación de la vida (Desarrollo y funcionamiento humano), al auto mantenimiento de la salud, el bienesta

O r personal y de los miembros de la familia y otras personas dependientes.

FACTORES CONDICIONANTES BASICOS PARA EL AUTOCUIDADO

O SexoO EdadO Estado de saludO Sistema FamiliarO Factores socioculturales y económicosO Disponibilidad y adecuación de recursos

O Estado de desarrolloO Factores del sistema de cuidados de salud (Diagnostico y tratamiento)

O Patrón de vidaO Factores ambientales.

REQUISITOS DE AUTOCUIDADO

A. Requisitos de cuidado universal

1. Mantenimiento de un aporte suficiente de…………………………..aire.2. …………………………………………………………………………………….........agua3………………………………………………………………………………………..… alimentos

4. Provisión de cuidados asociados con procesos de eliminación/excrecion.

5. Mantenimiento del equilibrio entre la actividad y el reposo.

6. Mantenimiento entre el equilibrio de la soledad y la interacción social.

7. Prevención de peligros para la vida, el funcionamiento humano y el bienestar humano. 8. Promoción del funcionamiento y desarrollo humano dentro de los grupos sociales de acuerdo con el potencial humano, las limitaciones humanas conocidas y el deseo humano de ser normal.

REQUISITOS DE AUTOCUIDADO B. Requisitos del desarrolloO Están asociados los procesos del desarrollo humano así como con las condiciones y eventos que ocurren durante diversos estadios del Ciclo Vital Familiar, eventos que pueden afectar adversamente el desarrollo.

Para su aplicación se utiliza la herramienta del Ciclo Vital de Duval.

Ciclo vital familiar1. Etapa de formación (Noviazgo y matrimonio sin hijos).2. Etapa de Expansión (lactante y preescolar).3. Consolidación (Familia con escolar y adolescente)4. Apertura (Plataforma de lanzamiento).5. Post parental ( Edad media y familia que envejece.)O Disolución (Viudez, muerte)

Duval.

REQUISITOS DE AUTOCUIDADO .

C. Requisitos de desviación de la salud

O Son requisitos que surgen o están vinculados los estados de salud de las personas y los cuidados de la salud asociados con defectos de constitución corporal, genéticos desviaciones humanas, estructurales y funcionales.

TEORIA DE DEFICIT DEL AUTOCUIDADO

O Es la relación entre la agencia del autocuidado, y las demandas de autocuidado terapéutico de los individuos en quienes la capacidad de autocuidado debido a limitaciones , no esta a la altura para satisfacer todos o alguna de los componentes de sus demandas.

O El deficit puede ser parcial o completo.

TEORIA DE SISTEMAS(Intervenciones)

O Se dan las pautas que implementen las formas de intervención, acciones de enfermería que se unen a las capacidades de la persona para regular sus acciones de autocuidado.

O Cuenta con intervenciones que se aplican de acuerdo al estado de salud en que el usuario se encuentre.

SISTEMA TOTALMENTE COMPENSATORIO

O La enfermera realiza el cuidado terapéutico, compensando la incapacidad del usuario, lo apoya y protege para conseguir el autocuidado.

PARCIALMENTE COMPENSATORIO

O La enfermera compensa las limitaciones del paciente , ayudándole en lo que necesita; el usuario regula acciones y acepta el cuidado y la asistencia de la enfermera.

Apoyo educativo.O El usuario junto con la enfermera regula el ejercicio y desarrollo de la acción para auto cuidarse a si mismo.

Esquema explicativo del modelo de atención de enfermería

comunitaria.Enfoque de Orem

PAE SEGÚN OREMO Es un sistema de planeación en la ejecución de cuidados de enfermería, su

O objetivo es identificar el estado de salud de un cliente y los problemas relativos al cuidado de la salud reales o potenciales,

O para satisfacer planes que satisfagan las necesidades identificadas y proporcionar intervenciones de enfermería especificas para resolver estas necesidades.

Etapas del PAE1. Diagnostico (Valoración y

Diagnostico)2. Operaciones Prescriptivas

(Planificación)3. Tratamiento o reguladoras

(Intervenciones de enfermería ).

4. Cuidados reguladores (Evaluación, auditoria).

1. Valoración y Diagnostico de enfermeríaInformación,Obtener información, confirmación, clasificación, organización y análisis de datos, sistemática y por prioridades hasta llegar a diagnósticos de enfermería. Fuentes… Entrevista Comunicación planificada o una conversación con finalidad.

Exploración física Reconocimiento de procesos biológicos indispensables para la conservación de la vida.

Instrumentos de valoración:Plantilla de Orem. Explora conceptos, relaciones conceptuales con el fin de elaborar inferencias e hipótesis.

P A E SEGÚN DOROTEA OREM 1. DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA

ValoraciónObtener información del usuario Analizar los datos /información

Elaborar juicios sobre el usuario/familias

Analizar la demanda de autocuidado terapéutico del autocuidado.Desarrollar y capacitar a la agencia de cuidado.Determinar las demandas de autocuidado presentes y futuras del usuario.

OPERACIONES PRESCRIPTIVAS2. Planificación

Emitir juicios prácticos sobre los cuidados que deben proporcionarse para cubrir los requisitos del autocuidado del usuario.

Regular el ejercicio y desarrollo de la agencia del autocuidado del usuario.

TRATAMIENTO REGULADOR

3. Intervención

Usar las medidas adecuadas para satisfacer los requisitos de autocuidado del usuario, para asegurar su funcionamiento y desarrollo saludable.

Asegurar que la agencia de autocuidado se desarrolle y mantener la retroalimentación y evaluación.

CUIDADO REGULADOR

4. Evaluación y controlPlanificar y controlar el proceso de enfermería.

Dirigir, controlar y evaluar todos los aspectos del proceso de enfermería.

Asegurar que el proceso de enfermería sea efectivo y dinámico

Formulación diagnostica

OEs un juicio clínico sobre las respuestas del individuo, familia o la comunidad ante los problemas de salud.

¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿

¿ COMO HACER UN DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA SEGUN

OREM ???????????????????????????????

Formulación diagnostica (DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA )RESPUESTA HUMANA FACTORES

RELACIONADOSMANIFESTACION

Dato clínico objetivo

Causa o etiología que puede ser resuelto por enfermería.

La expresión de la respuesta, los datos clínicos que la expresan.

DemandaIdentificar a que tipo de requisito que señala Orem corresponde el problema o respuesta humana.

CausaRelaciona la causa identificada que puede ser resuelta por enfermería.

ManifestaciónLa expresión de la respuesta, los datos clínicos que la expresan.

Ejemplo…. Ejemplo EjemploDéficit del requisito de aire y alimentación

Desconocimiento de una dieta adecuada.

No realiza ejercicios respiratorios.

Sobre peso

Presencia de ruidos pulmonares.

¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿

¿ COMO PLANIFICAR LOS CUIDADOS SEGÚN

OREM ? ??????????????????????????????????????????

OPERACIONES PRESCRIPTIVASPlanificación

O Son juicios prácticos que debe realizar la enfermera y el usuario después de la valoración y el diagnostico.

O Abordan problemas de lo que puede hacerse por el individuo familia y comunidad.

Practica en la comunidad

O Instrumentos 1. Aspectos generales de la comunidad.

(Requisitos universales según Orem).2. Listado y priorización de problemas3. Requisitos afectados4. Diagnostico enfocado en la comunidad.5. Capacidades y limitantes en relación

al diagnostico de enfermería.6. Valoración general familiar aplicando

2.Instrumento de valoración general familiar según Orem.

Objetivo:O Identificar factores de riesgo que afecten los requisitos universales en la familia.

O Componentes:O Requisitos universales a evaluar en la vivienda.

O Evaluación familiar de requisitos del desarrollo.

O Evaluación de alteración de la salud.

3. Valoración individual

O AnamnesisO Examen físicoO Diagnostico de enfermeríaO Intervenciones o conductas realizadas.

a) Conducta Diagnosticab) Conducta educativac) Conducta de riesgod) Conducta de remisión.5. Plan de Cuidados