MINI EXAMEN MENTAL infatil 6 anos

10
Melina Reyes Aguilar 1000834 Karla Yaneth Ortega Matías 1000880 MINI EXAMEN MENTAL Adaptación del MMSE. Basado en Folstein et. Al (1975), Lobo et. Al. (1979) Nombre: _______________________________________________________________________ Edad: _____________6 años ___________ Fecha de realización _________________________ Conciencia Espacio-temporal ¿Qué día de la semana es? ( ) 0 ( ) 1 ¿Sabes cuándo es tu cumpleaños? Día: ( ) 0 ( ) 1 Mes: ( ) 0 ( ) 1 ¿Dónde es de día? ¿Dónde es de noche? Señala lo que haces de día. ¿Y de noche? (Anexo 1) Día:( ) 0 ( ) 1 Noche: ( ) 0 ( ) 1 Actividades de día( ) 0 ( ) 1 Actividades de noche:( ) 0 ( ) 1 ¿En qué lugar estamos? ( ) 0 ( ) 1 ¿En qué país vives? ( ) 0 ( ) 1 Levanta tu mano derecha Realiza la acción ( ) 0 ( ) 1 Psicomotricidad Ve hacia la puerta, brinca dos veces y regresa a tu asiento. Ve hacia la puerta ( ) 0 ( ) 1 Brinca una vez ( ) 0 ( ) 1 Brinca otra vez ( ) 0 ( ) 1 Regresa a su asiento ( ) 0 ( ) 1 Agarra el lápiz, ponlo bajo la libreta que está sobre la mesa. Agarra el lápiz( ) 0 ( ) 1 Lo pone bajo la libreta ( ) 0 ( ) 1 Lenguaje Denominación

Transcript of MINI EXAMEN MENTAL infatil 6 anos

Melina Reyes Aguilar 1000834Karla Yaneth Ortega Matías 1000880

MINI EXAMEN MENTAL

Adaptación del MMSE. Basado en Folstein et. Al (1975), Lobo et. Al. (1979)

Nombre: _______________________________________________________________________Edad: _____________6 años___________ Fecha de realización _________________________

ConcienciaEspacio-temporal¿Qué día de la semana es?

( ) 0 ( ) 1¿Sabes cuándo es tu cumpleaños?

Día: ( ) 0 ( ) 1 Mes: ( ) 0 ( ) 1

¿Dónde es de día? ¿Dónde es de noche? Señala lo que haces de día. ¿Y de noche? (Anexo 1)

Día:( ) 0 ( ) 1 Noche: ( ) 0 ( ) 1 Actividades de día( ) 0 ( ) 1 Actividades de noche:( ) 0 ( ) 1

¿En qué lugar estamos?( ) 0 ( ) 1

¿En qué país vives?( ) 0 ( ) 1

Levanta tu mano derechaRealiza la acción ( ) 0 ( ) 1

PsicomotricidadVe hacia la puerta, brinca dos veces y regresa a tu asiento.

Ve hacia la puerta ( ) 0 ( ) 1Brinca una vez ( ) 0 ( ) 1Brinca otra vez ( ) 0 ( ) 1Regresa a su asiento ( ) 0 ( ) 1

Agarra el lápiz, ponlo bajo la libreta que está sobre la mesa.Agarra el lápiz( ) 0 ( ) 1Lo pone bajo la libreta ( ) 0 ( ) 1

LenguajeDenominación

Melina Reyes Aguilar 1000834Karla Yaneth Ortega Matías 1000880¿Qué es esto? (Se le muestra un lápiz y un carrito)

Reconoce el lápiz ( ) 0 ( ) 1Reconoce el carrito ( ) 0 ( ) 1

”LecturaQue lea lo que dice el papel y lo realice. “Salta 3 veces”

Lee lo que dice ( ) 0 ( ) 1Realiza la acción( ) 0 ( ) 1

EscrituraEscribe una oración.

Escribe sujeto ( ) 0 ( ) 1Escribe predicado ( ) 0 ( ) 1

PensamientoMemoria a corto plazoTe diré tres palabras y me las repetirás: perro-pelota-dulce

Dice perro ( ) 0 ( ) 1Dice pelota ( ) 0 ( ) 1Dice dulce ( ) 0 ( ) 1

Cálculo-AtenciónTengo dos paletas y le regalo una a mi amigo ¿cuántas paletas tengo?

Responde correctamente ( ) 0 ( ) 1

Memoria a largo plazo¿Recuerdas las palabras que te dije? ¿Podrías decírmelas por favor?

Dice perro ( ) 0 ( ) 1Dice pelota ( ) 0 ( ) 1Dice dulce ( ) 0 ( ) 1

ClasificaciónClasifica las imágenes en grupos basándose en alguna característica en común. (Anexo 4)

( )0 ( )1

Afectividad¿Cómo te sientes hoy? Si tiene problemas para expresar sus sentimientos, sele muestran las imágenes para ayudarle. (Anexo 3)

SensopercepciónSe le presentan al niño 8 fichas del mismo color, se acomodan en 2 hileras (4 y 4). La primera fila con poca separación entre fichas, y en la segunda fila, se aumenta la separación entre las fichas. ¿En dónde hay más fichas? Si responde que son iguales corresponde a 1 punto

Melina Reyes Aguilar 1000834Karla Yaneth Ortega Matías 1000880

Responde correctamente ( ) 0 ( ) 1Cierra los ojos ¿cuántas veces aplaudo? Aplaude 3 veces.

Responde correctamente ( ) 0 ( ) 1

Alteración ritmos vitalesEl niño que aparece en la imagen ¿qué crees que sueñe? ¿crees que tenga pesadillas? (Anexo 2)

ANEXOSAnexo 1

Melina Reyes Aguilar 1000834Karla Yaneth Ortega Matías 1000880

Anexo 2

Anexo 3

Melina Reyes Aguilar 1000834Karla Yaneth Ortega Matías 1000880

Anexo 4

Melina Reyes Aguilar 1000834Karla Yaneth Ortega Matías 1000880

Melina Reyes Aguilar 1000834Karla Yaneth Ortega Matías 1000880

RESPALDO TEÓRICOPIAGET. ETAPA PRE-OPERACIONAL

CONCIENCIAEs a los 6 años cuando el niño ya sabe los días de la semana, y de acuerdoa lo que propone Piaget, es capaz de distinguir la temporalidad en la quese encuentra (día/ noche). Piaget menciona que es en la etapa pre-operacional, y especialmente en el estadio de OrganizacionesRepresentativas (4-7 años) que el niño establece su lateralidad, además deque las referencias en su orientación espacial son las de su cuerpo. Por loque no será, hasta la siguiente etapa cuando el niño ya no necesita

Melina Reyes Aguilar 1000834Karla Yaneth Ortega Matías 1000880organizar y orientar todo en función de su cuerpo y puede recurrir ponerseen el lugar de otras personas y objetos, como punto de referencia paracentrar su acción

PensamientoEs en la etapa de educación primaria, entre 6-7 y 12 años, cuando los niñoutilizan las estrategias de memoria con una mayor habilidad y flexibilidad.La primera estrategia de memoria adquirida espontáneamente es la repeticiónque se evaluará en esta prueba. En cuanto a la clasificación, de acuerdo ala etapa pre-operacional propuesta en la teoría de Piaget, el niño puedepensar en los objetos en términos de categorías o clases aunque muestran lacapacidad limitada para clasificar los objetos en categorías.Además de evaluar la capacidad numérica, en especial la sustracción, seevaluará si el menor se centra en un detalle, en éste caso, en el de laspaletas, sin prestar atención al problema en general, lo que Piagetdenominó centración.

AFECTIVIDADEn el plano afectivo y social, el niño ya mantiene relacionesintrapersonales con iguales y con los adultos, en este caso, los máspróximos son los padres. Es en la efsera social donde se aprenden lasnormas sociales, que son reforzadas por parte de los padres, y en laescuela, por parte de los profesores. Este aprendizaje puede darse porimitación o modelo como lo mencionaba Bandura, es decir, que los niños sevan a guiar por lo que ven y la forma en que actúan los demás para imitar yellos actuar y responder a estímulos externos de la misma forma.Cuando se le pregunta al menor cómo se siente, nos dará una idea de laforma en que está su entorno y la forma en como los adultos que están alcuidado del niño reaccionan ante las emociones del niño y ante las propias.

PSICOMOTRICIDADPiaget menciona que es en la etapa pre-operacional, y especialmente en elestadio de Organizaciones Representativas (4-7 años) que el niño establecesu lateralidad, además de que las referencias en su orientación espacialson las de su cuerpo.Además de acuerdo con Gessell el niño a esta edad (6 años) es capaz desaltar y brincar con soltura, como se le pide en el ejercicio depsicomotricidad y de lenguaje. Así como el correcto desarrollo de sumotricidad fina, lo que le permite tomar adecuadamente el lápiz y colocarlocomo se le pide, puesto que también ya conoce las relaciones espaciales:arriba-abajo.

Melina Reyes Aguilar 1000834Karla Yaneth Ortega Matías 1000880LENGUAJEEl niño estable el lenguaje como la base de su comunicación, tiene unvocabulario amplio, puede distinguir los objetos comunes y darles nombre,se sabe su nombre y es capaz de responder a las preguntas que se lerealizan de forma adecuada y respondiendo a lo que se le pregunta. Ademásde que puede leer y entender lo que han leído.Asimismo, el niño en la etapa pre-operacional, hace uso de la funciónsimbólica, que es la capacidad de utilizar representaciones mentales comopalabras, números o imágenes a las que se les ha asignado algúnsignificado, es por esto que vemos como se empieza a desarrollar laescritura.

SENSOPERCEPCIÓNDe acuerdo a la teoría de Piaget, el niño, de aproximadamente 6-7 añosrealiza una de las tareas piagetianas que es la conservación de número, enla que el niño entiende que la separación entre objetos no influye en lacantidad de éstos.También tiene la función numérica desarrollada, lo que le permitedistinguir y contar los sonidos que se le presentan.

ALTERACIÓN DE LOS RITMOS VITALESYa que el niño aun conserva algunos rasgos del pensamiento egocentrista, alpreguntarle sobre la imagen, lo que se espera es que se sienta identificadoy responda en base a la experiencia personal, lo que nos permitirá obtenerinformación acerca de sus ritmos de sueño-vigilia y si existe algunaalteración percibida por el pequeño.

http://www.slideshare.net/aguadarrama7/2-estadios-piagethttp://psicomotricidadinfantil.blogspot.mx/2008/05/desarrollo-psicomotor-segn-piaget.htmlhttp://www.ediccollege.com/pdf/EducacionContinuaPDF/Modulo_Desarrollo_Lenguaje_%200a5_Anos.pdfhttp://www.slideshare.net/IsabelMP/el-nio-de-5-a-6-aos-yhttp://www2.honolulu.hawaii.edu/facdev/guidebk/teachtip/piaget.htmhttp://www.psicopsi.com/Etapa-preoperacional-Piaget-dos-pensamientos http://www.ehowenespanol.com/ensenar-nino-grado-escribir-oracion-como_61069/http://www.suagm.edu/umet/biblioteca/Reserva_Profesores/janette_orengo_educ_173/Desarrollo_cognoscitivo_en_la_segunda_infancia.pdfhttp://www.psicopsi.com/Etapa-preoperacional-Piaget-dos-pensamientoshttp://wwwpensamientopreoperacional314.blogspot.mx/2008/12/pensamiento-preoperacional.html

Melina Reyes Aguilar 1000834Karla Yaneth Ortega Matías 1000880http://www.revfono.uchile.cl/index.php/RCDF/article/viewFile/21382/22819http://tecnologiaedu.us.es/cursos/35/html/cursos/t03_luiscaballero/3-6.htm