México y China: Comparaciones en Inversión Directa de Empresas Japonesas en la Industria de...

40
México y China: Comparaciones en Inversión Directa de Empresas Japonesas en la Industria de Televisores. Yukari TSUSHIMA Introducción En la economía mexicana, la industria de televisores (ITV) es industria típica para exportación. Las empresas productoras son extranjeras. Exportan la mayor parte de sus productos a Estados Unidos. Según estadística de las Conferencias de las Naciones Unidas Sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), la ganancia de esta industria en 2010 fue 2030 millones de dólares de Estados Unidos. Durante largo tiempo, México fue el primer exportador de televisores a este país. Sin embargo, como veamos el Gráfico 1, los productos chinos son rivales en su mercado principal ahora. Sin embargo, los productores de televisores en China y México son comunes: japonés, coreanos y europeos. Con las tendencias actuales con relación a las disputas de la dominación del mercado de Estados Unidos y con productores divididos en dos países, México tiene la posibilidad de perder no solo su mercado principal sino Inversión Extranjera Directa (IED). Para la mayor parte de países, la IED no es solo una fuente de ingresos capitales, 1

Transcript of México y China: Comparaciones en Inversión Directa de Empresas Japonesas en la Industria de...

México y China: Comparaciones en Inversión Directa de

Empresas Japonesas en la Industria de Televisores.

Yukari TSUSHIMA

Introducción

En la economía mexicana, la industria de televisores (ITV)

es industria típica para exportación. Las empresas

productoras son extranjeras. Exportan la mayor parte de sus

productos a Estados Unidos. Según estadística de las

Conferencias de las Naciones Unidas Sobre Comercio y

Desarrollo (UNCTAD), la ganancia de esta industria en 2010

fue 2030 millones de dólares de Estados Unidos. Durante

largo tiempo, México fue el primer exportador de

televisores a este país. Sin embargo, como veamos el

Gráfico 1, los productos chinos son rivales en su mercado

principal ahora. Sin embargo, los productores de

televisores en China y México son comunes: japonés,

coreanos y europeos.

Con las tendencias actuales con relación a las disputas

de la dominación del mercado de Estados Unidos y con

productores divididos en dos países, México tiene la

posibilidad de perder no solo su mercado principal sino

Inversión Extranjera Directa (IED). Para la mayor parte de

países, la IED no es solo una fuente de ingresos capitales,

1

sino una fuente de aprendizaje de nuevas tecnologías y

nuevas maneras de administración de empresas. Por eso, para

la economía mexicana, perder la IED induce a un problema

más grave que perder su mercado principal.

El objeto de este ensayo es buscar nuevas maneras para

re-invitar la IED a México, a través de comparar y analizar

historias y experiencias de IED de las empresas japonesas

en ITV en México y China. Este ensayo tiene cuatro

capítulos. Después de la Introducción, en el segundo

capítulo, analizamos historias de IED en México y en China

de empresas japonesas en ITV. Próximo, analizamos encuestas

del Ministerio de Economía, Negocios e Industria de Japón

sobre actividades de las empresas japonesas en otros

países. En el capítulo final, consideramos maneras

efectivos para atraer IED de Japón en ITV en México.

Capítulo I. Dos historias de IED de empresas japonesas enla ITV:

México y China

I-1. En México

Para la mayor parte de empresas japonesas, México es un

lugar secundario para IED: cuando, por cualquier motivo, no

pueden invertir directamente en Estados Unidos, los

inversores se enfocan en México para producir y exportar a

Estados Unidos. Por eso, para entender esta forma de hacer

2

negocios, necesitamos ir un paso atrás y analizar la

historia de su IED en Estados Unidos, brevemente.

Las empresas japonesas de ITV empezaron a invertir y

construir sus fábricas filiales en Estados Unidos en los

años 1970. Sin embargo, desde fin de los años 1970, el

gobierno de Estados Unidos empezó a controlar actividades

de las empresas japonesas: por ejemplo, con la regulación

de anti-dumping y la limitación de exportación que estaba

basado en voluntariedades de las empresas japonesas. Estas

regulaciones para las empresas japonesas de televisores,

representaban aumentar el precio de sus productos. Incluso,

el coste de mano de obra en Estados Unidos empezó a subir.

En esta situación, fabricar los televisores en Estados

Unidos se volvió muy costoso. Sin embargo, al mismo tiempo,

el mercado de Estados Unidos era atractivo para las

empresas japonesas. Por eso, las empresas japonesas de

televisores tenían que empezar a trasladar sus fábricas a

México.

La verdadera historia de la industria de

electrodomésticos (incluyendo televisores) en México es muy

larga. Ya en los años 50, se fabricaban radio de

transistores y en los años 60, ya varias empresas de

electrodomésticos mexicanos y empresas estadounidenses

empezaron a avanzar a México: Admial, Beck, Motorola, General

Electric, etc.1 En 1970, mercado de electrodomésticos1 Nichola Lowe y Martín Kenny (1999), “Foreign Investment and the Global Geography of Production: Why the Mexican Consumer Electronics Industry Failed.” En: WorldDevelopment, 27[8], p.1432

3

mexicanos era más grande que los de Corea del Sur o

Taiwán.2 El objeto de la IED de las empresas

estadounidenses de televisores era vender sus productos en

el mercado mexicano. Hasta los años 1980, el crecimiento de

la economía mexicana era muy fuerte. Para las empresas de

televisores mexicanos y norteamericanos, este crecimiento

de la economía era la razón para creer la expansión de sus

mercados en México. Sin embargo, desde los años 1980, de a

raíz de la crisis de deuda, la economía mexicana tuvo

problema para mantener su crecimiento que habían tenido.

Además, después del Consenso de Washington, el gobierno de

México tenía que fortalecer sus exportaciones. En esta

situación, las empresas de televisores mexicanos y

estadounidenses perdieron sus capacidades para mejorar sus

ventas, porque sus mercados principales eran domésticos.

Así como surge la historia de IED de las empresas japonesas

de ITV en México.

Las inversiones japonesas en la ITV en México empezaron a

destacar desde la segunda mitad de los años 1970. Empresas

japonesas gigantes de televisores, como Matsushita, Sanyo y

Hitachi, invirtieron para establecer sus fábricas en la

frontera norte de México.3 Hubo algunas razones importantes

para estas decisiones. El primero es que en los años 19702 Nichola Lowe y Martín Kenny (1999), “Foreign Investment and the Global Geography of Production: Why the Mexican Consumer Electronics Industry Failed.” En: WorldDevelopment, 27[8], p. 1428

3 Contreras, Óscar F/Carrillo, Jorge (2002): “Comercio Electrónico e Integración Regional: La Industria del Televisor en el Norte de México.” En: Comercio Exterior, 52 7, p.629.

4

era necesario reducir costes de productos. En 1977, las

empresas japonesas de ITV tuvieron que aceptar

‘Restricciones Voluntarias a la Exportación’ a Estados

Unidos, ya no podían exportar desde Japón. Sin embargo, no

quieren perder sus dominios del mercado estadounidense. En

este esquema, la decisión de las empresas japonesas fue la

trasladar sus fábricas a México y de allí exportar a

Estados Unidos. La segunda razón era el Programa Nacional

Fronterizo en México, que habían empezado desde los años

1960. En realidad, en los años 60, hubo una restricción de

participación en el capital social en la Maquiladora de

empresa no rebasara el 49%4. Sin embargo, esta restricción

se cambió en el año 1970 y las capitales extranjeros

pudieron participar hasta 100% de sus capitales5, y además,

las empresas de la frontera norte de México pudieron

importar recursos sin aduanas. Estas condiciones nuevas

eran muy favorables para las empresas japonesas de

televisores. La tercera razón de las empresas japonesas de

ITV era el cambio de la estructura industrial de Estados

Unidos. Desde esta década, los sectores de manufactura en

Estados Unidos se redujeron, mientras el sector servicios

empezó a aumentar. Las empresas japonesas sustituyeron a la

industria manufacturera de Estados Unidos, produjeron y

4 Bustamante, Jorge A (1975): “El programa Fronterizo de Maquiladoras: Observaciones para una Evaluación.” En: http://www.jstor.org/stable/27754583 (2-junio-2012)

5 Algunos estudios (por ejemplo, Jorge Carrillo y Robert Zárate 2009:336) se dicen que el año 1970 es el primero año de Programa de Maquiladora.

5

vendieron sus productos en Estados Unidos. Sin embargo, en

bajo de cualquier condición, para las empresas japonesas de

ITV, el papel de México era una plataforma de producir y

exportar a Estados Unidos. Además, no debemos olvidar un

efecto para las empresas japonesas de Crisis de Petróleo en

1974. El aumento de precio de petróleo obligaba a las

empresas japonesas reducir otro coste de productos.

Desde la fin de los años 1970, IED a México de empresas

japonesas de ITV empezó a arrancar (veamos Cuadro I-1).

Este aumento de IED japonesas era una reflexión de

situaciones economías que las empresas japonesas (en

verdad, no solo de ITV) tenían que enfrentar: por ejemplo,

en el año 1986, el gobierno japonés pactó el Acuerdo Plaza

en G5 en Nueva York, en este Acuerdo, la apreciación de la

moneda japonesa era definitiva. Para las empresas

manufactureras japonesas, esta condición era un problema

muy serio, porque la mayor parte de sus beneficios llegaba

de su exportación a otros países, así que con el incremento

del valor de yen japonés, comparar con dólares de Estados

Unidos, significaba perder ganancia. Con este cambio, no

podían esperar sus ganancias a través de las exportaciones,

por ello deciden hacer IED para construir y fabricar sus

productos en otros países. Además, en los años 1980, la

internacionalización de las empresas japonesas estaba muy

activa. Varias empresas hicieron IED para buscar mercados

externos y para vender sus productos.

6

Sin embargo, el objeto de las empresas japonesas de ITV

en México siempre fue mantener u obtener sus ganancias en

el mercado de Estados Unidos. No encontraron la capacidad

como consumidores potenciales en México, por eso, las

empresas japonesas no tenía ninguna conocimiento sobre

consumidores mexicanos.

Aumentar IED de ITV en México significaba que las empresas

japonesas han considerado a México como productor. Las

mayores partes de las empresas japonesas trasladaron

fábricas a México desde Estados Unidos Sin embargo, muchas

empresas japonesas de ITV dejaron sus centro de R&D en

Estados Unidos, porque consideraron que en México, era

difícil encontrar algunos recursos para R&D.

En la segunda mitad de los años 1980, el Tratado de Libre

Comercio de América del Norte se alcanzó entre los

gobiernos de México, Estados Unidos y Canadá. Este tratado

era otro motivo principal para que las empresas japonesas

que aprovechan IED, porque, en el acuerdo, se estableció

una condición de ‘reglas de origen’. En la industria de

televisores, al menos, 60% de precios finales de producto

se deben haber hecho en América del Norte. Esta regla de

origen de TLCAN significa que las empresas de ITV tenían

que producir más de mitad de valores de productos dentro de

los países de América del Norte. En esta condición, las

empresas japonesas aceleraron IED a México. Además, los

medianos productores japoneses de televisores invirtieron a

México, con grandes ayudas de empresas japonesas gigantes.7

Esta tendencia de aumento de IED se empezó a aparecer en

los años 1990, como miramos Gráfico I-1. El motivo del

aumento es para las reglas de origen de TLCAN. Sin

embargo, desde al año 2000, encontramos reducción de IED,

debido a: recesión de Estados Unidos que afectó a venta de

televisores mexicanos: el surgimiento económica de China:

los problemas economía de la propia Japón.

Además, al mirar Gráfico I-2, notamos que el número de las

empresas japonesas de electrónicas no ha cambiado desde el

año 2001, lo que significa que las empresas japonesas

aumentaron sus actividades en México en los años 2000.

Podemos encontrar las mismas tendencias en el gráfico de

trabajadores en las empresas japonesas electrónicas (veamos

Gráfico I-3).

I-2. En China

Comparar con la historia de la industria de ITV en México,

la historia de la industria de electrodomésticos en China

(incluyendo los televisores) no es tan largo. Sin embargo,

la historia china, es más rápida en su desarrollo.

El desarrollo de la industria manufacturera en China había

sido muy retraso y tenemos que esperar hasta en 1980. Por

eso, como el primer paso de plan de desarrollo de esta

industria, el gobierno de chino decidió a introducir

maneras y tecnologías de producción desde otros países.

Empezó a avanzar en sus políticas de desarrollo industrial8

desde 1978. En este año, el gobierno chino decidió a

convertir sus capacidades de industria militar a unas

industrias para la vida más cotidiana6. Este cambio de la

política era una parte de La Reforma Económica China.

El gobierno chino enfocó sus capacidades a la industria

de televisores, porque consideraba el potencial de

crecimiento de la ITV era muy alto. Sin embargo, en esta

década, las tecnologías de producción de televisores en

China eran muy bajas, así que para introducirlo, tenía que

depender IED de empresas extranjeras. Pero la meta del

gobierno chino era muy clara: producir televisores hechos

en China.

En los años 1970, capitales extranjeras empezaron a

llegar a la ITV en China. Papel de empresas extranjeras,

incluyendo las japonesas, tenían papel secundario: el

gobierno chino tenía una prioridad de proteger sus empresas

estatales. Por eso, en esta década, lo que esperaba el

gobierno chino a empresas extranjeras eran instalar

tecnologías nuevas para producción en alto volumen y para

producir apartados de los televisores, para las empresas

estatales chinos.7 El gobierno chino quería solo tecnología

para producir televisores en gran volumen dentro de su6 Yoshioka, Kyoichi (1999): “V Tyuugokuno Kadenngyoukai to Kadenn Sijy.” En http://www.jetro.go.jp/jfile/report/05000931/05000931_001_BUP_1.pdf (Citado 22 de Febrero, 2013)

7 Amano, Tomofumi/ Han, Kentei (2003):“Nityuu Kaden Sangyo Hatten no Dinamizumu (Tyu)- Kokusai Bungyou no Tenkai to Kyousou Yui no Henka.” En http://www.toyo.ac.jp/fba/keieironshu/pdf60/10_amano_fan.pdf (15-enero-2013)

9

país: no querían capitales japoneses ni fábricas japonesas

en su país. De este modo, las formas en las que las

empresas japonesas podía participar a las actividades en

chino eran muy limitadas: licencias, exportación de plantas

y asistencias tecnologías.8 Estas condiciones se parecían

inconvenientes para las empresas extranjeras. Sin embargo,

las empresas japonesas de ITV correspondieron a la demanda

del gobierno chino e incorporaron a las empresas chinos.9

Además, las empresas japonesas tenían mérito: gracias a

estas asistencias a empresas estatales chinas, tenían

oportunidades para conocer el mercado chino. Aunque, en

este tiempo, todavía, no hubo tantas capacidades para

comprar los televisores en el mercado chino, era muy

importante de obtener a conocer necesidades de los

televisores y consumidores chinos.

En verdad, en este periodo, China había sido un destino

principal para la exportación de televisores desde Japón en

los años 1970 y 1980. Veamos Gráfico I-4. La tendencia de

las actividades japonesas de ITV en China continuó hasta

segunda mitad de los años 1980. Finalmente, en 1984, hubo

8 Yoshioka, Kyoichi (1999): “V Tyuugokuno Kadenngyoukai to Kadenn Sijy.” En http://www.jetro.go.jp/jfile/report/05000931/05000931_001_BUP_1.pdf (Citado 22 de Febrero, 2013)

9 Creo que este tiempo no podemos decir si hubo IED de las empresas japonesas en la definición restringida. Sin embargo, como la definición de IED de John H Dunning: IED es un movimiento de trasladara otros países algunos recursos para crear valor agregado de los productos, podemos considerar que las asistencias tecnologías de las empresas japonesas era una forma de IED

10

una demanda enorme de televisores en China.10 Esta

situación era muy favorable para el gobierno Chino. Y con

su política introdujo más fábricas para aumentar sus

producciones de televisores. Gracias a esta política

industrial, aumentó el volumen de producciones de

televisores. Sin embargo, se faltaba las fábricas en que

produjeron para apartado más importante para los

televisores: tubos de vacío. El gobierno chino decidió que

algunas sus fábricas estatales participaron en una joint-

venture con las empresas japonesas para fabricar los tubos

de vacíos.

Como hemos visto, las actividades de las empresas

japonesas en ITV en China en los años 1970 y 1980, las

empresas japonesas de ITV hicieron corporación tecnología.

No invirtieron capitales para construir sus fábricas en

China. Esta tendencia no había cambiado hasta la primera

mitad de los años 1990. Desde la mitad de la década de

1980, el gobierno Chino promuevo La Reforma Económica, pero

no tenía intereses por introducir capitales extranjeras.

Porque en el caso de la ITV en China, varias empresas

chinas ya habían producido los televisores En el mercado

chino de televisores, hubo más productores de los

televisores que consumidores. Las empresas chinas que

10Amano, Tomofumi/ Han, Kentei (2003):“Nityuu Kaden Sangyo Hatten no Dinamizumu (Tyu)- Kokusai Bungyou no Tenkai to Kyousou Yui no Henka.” En http://www.toyo.ac.jp/fba/keieironshu/pdf60/10_amano_fan.pdf (15-enero-2013)

11

fabricaron televisores eran excesivas.11 En esta situación,

el gobierno chino no pudo admitir que las empresas

extranjeras nuevas fabriquen en chino.

Por fin, esta situación empezó a cambiar desde el año

1993. El gobierno chino abrió su mercado a los capitales

extranjeros. Desde este año, las empresas extranjeras

pudieron establecer sus fábricas más fácilmente en China.

Las empresas japonesas de ITV aceleraron su IED a China

desde este momento (veamos Gráfico I-5). A decir verdad, no

solos empresas japonesas empezaron a enfocar sus IED a

China, sino también, empresas de coreanas y europeas.

Volvemos el Gráfico 1 en el capítulo de la introducción.

Las exportaciones de televisores chinos a Estados Unidos

empezaron a aumentar desde los años 1990. Sin embargo, la

política industrial del gobierno chino corresponderá a las

demandas domésticas, originalmente, y no era para promover

las exportaciones a otro país. Sin embargo, desde el punto

de vista de las empresas extranjeras, hubo motivo

suficiente para hacer IED en China y exportar sus productos

a otros países: sus bajos costes de mano de obra.

Además, en misma periodo, las empresas japonesas de ITV

cambiaron su forma de IED. No solo las empresas japonesas

gigantes de ITV, también, las empresas de pymes japonesas11 Amano, Tomofumi/ Han, Kentei (2003):“Nityuu Kaden Sangyo Hatten no Dinamizumu (Tyu)- Kokusai Bungyou no Tenkai to Kyousou Yui no Henka.” En http://www.toyo.ac.jp/fba/keieironshu/pdf60/10_amano_fan.pdf (15-enero-2013)

12

empezaron IED a China.12 El aumento de la IED japonesas de

las empresas que sus tamaños son pequeños y medianas es

motivos directos para aumento de números en las empresas

japonesas totales en China y número de trabajadores chinos

en empresas japonesas, como veamos Gráfico I-6 y Gráfico I-

7. Por supuesto, para la IED de empresas pymes, necesitaba

ayudas de sus empresas patronales japonesas. Basado estas

condiciones, para pymes japoneses, IED a China, es más

fácil que a México. En verdad, la tendencia de IED de las

empresas japonesas está en misma situación de los años

1990. Las empresas japonesas siguen su inversión a China.

Además, el valor de la exportación de televisores chinos en

Estados Unidos está más alto que productos mexicanos.

Sin embargo, últimos años, las empresas japonesas notan

al aumento de coste de mano de obras y otros costes para

fabricar en China. Por ejemplo, en el año 2012, hubo varias

manifestaciones muy violentas en china y algunas fábricas

recibieron ataques de manifestantes. Entonces, estas

fábricas se obligaron a cerrar para arreglar sus máquinas.

Estos ‘costos’ son difíciles calcular matemáticamente, sin

embargo, serían motivos suficientes de reducir actividades

en China.

12 Amano, Tomofumi/ Han, Kentei (2003):“Nityuu Kaden Sangyo Hatten no Dinamizumu (Tyu)- Kokusai Bungyou no Tenkai to Kyousou Yui no Henka.” En http://www.toyo.ac.jp/fba/keieironshu/pdf60/10_amano_fan.pdf (15-enero-2013)

13

Como hemos visto en este capítulo, las actividades de las

empresas japonesas de ITV en China tenían varias etapas.

Empezó de asistencia de tecnologías, luego, exportación

para el mercado chino y último se puedo hacer IDE en China.

Estas etapas significan que el gobierno chino tenía poder

de las políticas industrias de ITV y las empresas japonesas

tenían que aceptarlo. Además, el periodo de asistencia

tecnología han indicado mejor nivel de las empresas chinas

de televisores, y esta mejoramiento de nivel de las

empresas chinas de televisores era un factor de promover

IED japonesas de pymes.

I-3. Comparación de dos historias de IED de las empresas

japonesas de ITV.

Después de analizar las historias de IED de las empresas

japonesas en ITV en México y en China, podemos entender

algunas diferencias. Por ejemplo,

1. Políticas industriales en los países destinos: EnMéxico, exportación era la primera prioridad. En China,corresponder demanda interna era la primera prioridad.

2. Motivos de las empresas japonesas de ITV en IED: elcaso de México era para fabricar y exportar en EstadosUnidos. El caso de China, buscar mercado dentro deChina.

3. Primeros pasos de la actividad de las empresasjaponesas en ambos países: en México, desde primero,hicieron IED. En china, primero, hubo periodoasistencias tecnologías.

14

4. Años de las empresas japonesas empezaron de televisores

IED: en México, desde los años 1960. En china, desde

los años 1980.

Podemos encontrar estas diferencias. Creo que, en ambos

países, las diferencias de las políticas industriales y

los motivos de IED de las empresas japonesas produjeron las

diferencias de las primeras actividades, como Ilustración

I-1 e Ilustración I-2.

El 4 es muy importante para las empresas japonesas de

ITV. Cuando hicieron IED en México, las empresas japonesas

de ITV no tenían alto nivel de desarrollo de tecnologías.

Su desarrollo de tecnología de televisores se avanzó desde

los años 1980. Cuando hicieron IED a China, el nivel de

tecnología de productos es muy alto. Por eso, pudieron

hacer asistencia tecnología a las empresas chinas. En esta

asistencia tecnología, pymes japonesas tenían papeles

principales, porque las pymes controlan las tecnologías de

producción.

El avance de tecnología de televisores es muy rápido.

Además, las empresas japonesas de ITV tienen ventaja de sus

tecnologías. Sin embargo, el caso de IED en México, las

empresas televisores japonesas no tenían ventajas de

tecnologías. Esta significa que IED en China es fácil de

producir más alto nivel del valor agregados que IED en

México. Creo que podemos encontrar una manera para atraer

IED japonesas en ITV en México: el gobierno México tiene

15

que mejorar su condición para producir más alto nivel de

los valores agregados de los productos.

Capítulo II. Encuestas a las Empresas Japonesas en México

y en China.

El Ministerio de Economía, Negocios e Industria (Ministry of

Economy, Trade and Industry: METI) del gobierno de Japón, hacen

encuestas cada año a empresas japonesas que tienen

actividades económicas en otros países. Preguntas son muy

variables: sobre la casa de matriz en Japón, la forma de

las actividades económicas en otros países, el motivo de

las actividades, la relación con otras empresas y, además,

los motivos por los que dejan de sus actividades en un país

extranjero, etc. Por eso, analizar esta encuesta es muy

útil para entender características de las empresas

japonesas que tienen filiales en los otros países.13Estas

13 Sin embargo, esta encuestas de METI tiene algunos problemas: 1)

Clasificación de México: En la encuesta de METI, hay poco datos de

México, porque se clasifican en una parte en “América Latina.” 2)

Clasificación de la industria de televisores: En los datos de METI, ITV

está en una parte de ‘industria eléctrica.’ Entonces, en estos

datos, es muy complicado para analizar los movimientos de las empresas

ITV. Sin embargo, dentro de la industria eléctrica, la venta de

televisores es muy importante. Así que, podemos analizar tendencias de

ITV, a través de análisis de la de la industria eléctrica. 3)

Encuestas: corresponder a la encuesta no es obligación. Entonces, hay

posibilidad que hay empresas no lo contesten.

16

encuestas son útiles para entender las situaciones, motivos

y movimientos de las empresas japonesas de ITV en México y

China. En este capítulo, analizamos las respuestas de estas

encuestas a las empresas japonesas de ITV, para entender y

descubrir que se necesitan hacer para devolver IED a

México.

1).Venta de televisores que produjeron empresas japonesas

en México y China.

Empezamos de la comparación de las ventas de televisores

chinos y mexicanos que producen las empresas japonesas.

Veamos Gráfico II-1 y Gráfico II-2. La venta de producto

de México es muy inferior a la del chino. Especialmente,

desde los años 2000, las diferencias entre ambos países son

destacados. Desde el año 2000, los países desarrollados,

como Japón y Estados Unidos, están en recesión. Los

televisores mexicanos se venden en Estados Unidos,

entonces, es más fácil que le afecte la recesión de Estados

Unidos. Esta es un movimiento típico para la industria que

depende su ganancia en la exportación desde México. Al

contrario, la mayor parte de los televisores chinos se

venden doméstico. La economía china, afecta menos que la

última recesión.

2). Motivos de IED

Ahora, vamos a ver los motivos de IED de la industria

electrónica japonesas (incluyendo la industria de

televisores). Vamos a ver en el Cuadro II-1. En este

17

cuadro, dependen de años, las maneras clasificaciones son

distintas. Sin embargo, podemos encontrar el motivo

principal para IED japonesas: búsqueda de mercados para

vender sus productos. Este motivo principal no se ha

cambiado desde hace mucho tiempo. Buscan sus “mercado”

dentro de sus países destinos y país de sus vecinos. Sin

embargo, para las empresas en que sus tamaños son pequeños

y medianas japonesas, sus motivos principales son

distintos: existencia de antecedentes de IED de otras

empresas japonesas es importante. Esto significa que la IED

de las pymes japonesas es una parte de estrategia de las

empresas japonesas gigantes. Las empresas grandes quieren

mantener negocios con sus proveedores japoneses en los

países extranjeros, para asegurar la calidad de productos.

3). Factores importantes para decidir destinos de IED

Veamos Cuadro II-2-1 y Cuadro II-2-2. Las empresas

japonesas tienen prioridades para decidir los destinos de

IED. Sus prioridades principales son: demandas potenciales

de consumidores dentro y alrededor de los países destinos,

mano de obra con calidad y antecedentes en IED de otras

empresas japonesas. Principalmente, para las empresas

japonesas de la industria eléctrica (incluyendo la ITV),

condiciones para vender sus productos es muy importante al

decidir sus países destinos. Sin embargo, tenemos que notar

que sus definiciones de “condiciones para vender sus

productos” es muy amplio: demanda de productos,

infraestructuras, redes de infraestructura, etc. Condición18

para producir no es tan importante para IED. Sin embargo,

notamos que, comparar Cuadro II-1, en el Cuadro II-2-1 y el

Cuadro II-2-2, factores de precio de mano de obra es más

alto. Esta significa que, para las empresas japonesas, hay

diferencias de definición entre “Motivos de IED” y

“Factores importantes para decidir destinos de IED.”

4). Problema de IED.

Al analizar problema para IED, en el Cuadro II-3, podemos

entender que las empresas japonesas tienen problemas de:

inflación, impuestos y restricción de divisas de los países

destinos de la IED. Especialmente, en América Latina, la

inflación es un problema muy serio. Podemos decir que la

mayor parte de problemas para IED que tienen las empresas

japonesas es con los sistemas de económicos en los países

destinos. Al pensar las actividades de las empresas

extranjeras, el gobierno de México tendrá que planear

alguna manera para reducir dificultad de aceptar su sistema

de impuestos y finánciales a las empresas extranjeras. Para

las empresas japonesas, por el problema de idioma, es muy

complicado para entender y aceptar las sistema de financia

y tributación en los países destinos. El alto costo de

adaptación a los nuevos sistemas sería un motivo para

frenar la IED japonesas. Basado esta situación, creo que

bajar estos tipos de costes fuera de producción es muy

importante, para los países que quieren invitar IED

japonesas.

19

Capitulo III. Conclusión: ¿Para Invitar IED de las Empresas

Japonesas de ITV en México?

En este último capítulo, basado los análisis de las

historias de IED de las empresas japonesas en México y

China y las encuestas del Ministerio de Economía, Negocios

e Industria de gobierno japonés, me gustaría presentar

algunas ideas para atraer IED de las empresas japonesas de

IED en México, como conclusiones de este ensayo. Creo que

hay tres claves.

1). Desarrollar potencial de consumidores mexicanos.

Como hemos visto, el principal objetivo para las empresas

japonesas de ITV que hacen IED es búsqueda de mercados.

Este objeto no se ha cambiad desde hace mucho tiempo.

Basado este motivo, México puede planear nueva estrategia:

convertir del lugar de fabricación al lugar para consumir.

Desarrollar el potencial de consumidores mexicanos es la

primera manera para re invitar IED de las empresas

japonesas. Especialmente, para las empresas japonesas de

ITV, México es un país para fabricar, no para vender sus

productos, todavía. Las empresas japonesas menos conocen el

mercado mexicana que el mercado de Estados Unidos. México

tiene posibilidad para dar impresión nueva, como mercado a

las empresas japonesas.

2).Política industrial para producir y proteger alto nivel

de valores agregados 20

En el caso de China, el haber tenido un en que las

empresas japonesas de ITV hicieron asistencias tecnologías

les aumentó las capacidades de desarrollo de tecnologías a

las empresas chinas. Esta política industrial china ayudó a

aumentar capacidad de desarrollo de tecnología de sus

empresas estatales. Sin embargo, podemos encontrar un

efecto negativo de las asistencias tecnologías: ahora, uno

problema de muy grave para las empresas extranjeras que

fabrican en China es ‘¿cómo proteger sus derechos?’

Generalmente, las empresarios chinos consideran que el no

necesitan respetar al derecho de autores. Por eso, varias

empresas extranjeras tienen que enfrentar problemas de

productos copiados de sus productos en China. El tiempo de

las asistencias tecnologías gratuitos de las empresas

japonesas de ITV sería un motivo de ausencia de respetos al

derecho de autores en China. Basado en esta situación en

China, México pudiera ofrecer una mejor situación para

empresas extranjeras, a través de política para desarrollar

y proteger derechos de autores. Especialmente, en la ITV,

la importancias de R&D es muy alta, porque R&D es un motor

de diferenciación de los productos y, además, origen de la

ganancia de productos. Esta política ayudaría a aumentar la

IED de las empresas japonesas de televisores.

3). Formación de especialista de “papeleos”

El tercero punto es importancia de formación de mexicanos

con conocimientos multidisciplinares de ‘papeleos’. La

mayor parte de empresas japonesas, no solo ITV, tiene21

dificultad para obtener informaciones detalles de algunas

regulaciones en el sistema financiera y tributaria en

México, por ejemplo. Por supuesto, para México, formación

de buenas ingenieros y gerentes es muy útil para atraer IED

de las empresas japonesas. Sin embargo, en el mismo tiempo,

formación para especialistas de “papeleos” que puedan

trabajar con empresas extranjeras es muy útil, también.

Este tipo de recursos humanos es como una infraestructura

invisible. Para actividades de las estos tipos de

especialistas es necesarias para empresas extranjeras, como

las empresas japonesas de ITV. Además, desde el punto de la

vista de las empresas extranjeras, asegurar obtener

información correcta y útil de país destinos de IED sería

una ventaja al decidir donde invierten.

Hay varias otras maneras para aumentar IED de las

empresas japonesas de ITV: mejorar la calidad de productos

que producen pymes mexicanos, mejorar infraestructuras y

formación de ingenieros y gerentes mexicanos, etc. El

factor que deciden las empresas japonesas IED es un

resultado de comparación con otros países, instituciones, y

sistemas. Para México, la mejor manera para aumentar IED es

vender su ventaja como un mercado potencial y

adicionalmente su condición geográfica.

22

Gráfico 1. Exportación de televisores a Estados Unidos: De

México vs De China

(Miles de dólares de Estados Unidos. Valor de CIF)

Fuentes: United States Census Bureau, U.S. Department of Commerce,

http://censtats.census.gov/cgi-bin

23

Cuadro I-1: IED Industrias eléctricas japonesas en México:

1950-1983

1951-62

1963-67

1968-71

1972-74

1978 1979 1981 1983

Valores(mil $) 1508 6625

015811

67924

200000

12000

39334

2910000

Caso deIED 6 17 9 26 5 10 6 114

Fuentes: Ministerio de Economía, Negocio e Industria de Japón.

http://www.meti.go.jp/statistics/tyo/kaigaizi/

Gráfico I-1. IED Industrias eléctricas japonesas en Méxicoen los años 90.

(Millones de Yenes)

24

Fuentes: Ministerio de Economía, Negocio e Industria de Japón.http://www.meti.go.jp/statistics/tyo/kaigaizi/

Gráfico I-2. Número de empresas japonesas de productos

eléctricos en México

Fuentes: Ministerio de Economía, Negocio e Industria de Japón. http://www.meti.go.jp/statistics/tyo/kaigaizi/

25

Gráfico I-3. Número de trabajadores en empresas japonesas

de productos eléctricos en México

Fuentes: Ministerio de Economía, Negocio e Industria de Japón.

http://www.meti.go.jp/statistics/tyo/kaigaizi/

Gráfico I-4. Exportaciones de televisores en color: De

Japón a China.

(1000 yenes)

26

Fuentes: Ministerio de Economía, Negocio e Industria de Japón.

http://www.meti.go.jp/statistics/tyo/kaigaizi/

Gráfico I-5. IED en industria de productos eléctricos de

las empresas japonesas en China en los años 90.

Fuentes: Ministerio de Economía, Negocio e Industria de Japón.

http://www.meti.go.jp/statistics/tyo/kaigaizi/

Gráfico I-6. Número de empresas japonesas de productos

eléctricos en China

27

Fuentes: Ministerio de Economía, Negocio e Industria de Japón.

http://www.meti.go.jp/statistics/tyo/kaigaizi/

Gráfico I-7. Número de trabajadores en las empresas

japonesas de productos eléctrico en China

Fuentes: Ministerio de Economía, Negocio e Industria de Japón.

http://www.meti.go.jp/statistics/tyo/kaigaizi/

Ilustración I-1: Caso de México28

Fuentes: Elaborado Propia

Ilustración I-2: Caso de China

Fuentes: Elaborado Propia

29

Gráfico II-1. Venta de televisores mexicanos que producen

empresas japonesas

Fuentes: Ministerio de Economía, Negocio e Industria de Japón.

http://www.meti.go.jp/statistics/tyo/kaigaizi/

Gráfico II-2. Venta de televisores chinos que

producen empresas japonesas.

30

Fuentes: Ministerio de Economía, Negocio e Industria de Japón.

http://www.meti.go.jp/statistics/tyo/kaigaizi/

31

AÑO S Clasificación de la industria de televisores País Destino 1 2 3 4 5

1974 Industria de la eléctrica Todo el mundo Aumento del coste de la mano de obra en Japón (64% )

Diversificación de actividades de empresas (63% )

M ejora de las redes de venta extranjeras, debido al empeoramiento de las condiciones

para exportar desde Japón (58% )M ejorar la condicón para la venta en otros

paises(39% ) Búsqueda de recursos naturales (4,7% )

Toda la industria América Latina Búsqueda de nuevos mercados (57% ) Diversificación de actividades de empresas (15% ) Búsqueda de recursos naturales (14% ) Politicas favorables para IED en el páis

destinos (4% )Ventajas en la mercado laboral en el país

destinos/Exportar a trecero país/ Ganancias de portofolios

Toda la industria Asia Búsqueda de nuevos mercados (40% ) Ventajas del mercado laboral en el país de destino (31% ) Búsqueda de recursos naturales (9% ) Diversificaión de actividades de empresas(8% ) Exportar a terceros países(6% )

1978 Industria de la eléctrica América Latina Búsqueda de nuevos mercados (86.8% )

Diversificación de actividades de empresas (5,2% ) Exportar a terceros países (2.6% ) Ventajas en la mercado laboral en el país

destinos (2.6% )Politicas favorables para IED en el páis destinos

(2.6% )

1996 Industria de la eléctrica América Latina Expansión de redes de ventas (47.2% ) Reducción de costes de producción (24.6% )

Estrategia de PYM ES japonesas para vender a través de redes de empresas patronales (7.2% ) Exportar a terceros países(4.3% ) Ganancias de portofolios (2.9% )

Industria de la eléctrica Todo el mundo Expansión de redes de venta(24,3% )Reducción de costes de producción(17,2% ) Limitación de mantenimineto de precios competitivos en productos japoneses(14) Exportar a terceros paíse(10,3% ) Estrategia de PYM ES japonesas para vender a través

de redes de empresas patronales (9,7)

América Latina Reducción de costes de producción(84) Expansión de redes de venta(24,9) Exportar a terceros países(13,3) Expansión de redes de venta en trecera pais,

lejos del país destino(11)Limitación de mantenimineto de precios competitivos

en productos japoneses(9)

China Expansión de redes de venta(24,2) Reducción de costes de producción(17) Limitación de mantenimineto de precios competitivos en productos japoneses(13,7) Exportar a terceros paíse(9,2) Estrategia de PYM ES japonesas para vender a través

de redes de empresas patronales(8,5)

Industria de la eléctrica Todo el mundo Expansión de redes de venta(25% ) Reducción de costes de producción(16% )

Limitación de mantenimineto de precios competitivos en productos japoneses(13,8) Exportar a terceros paíse(10,6) Estrategia de PYM ES japonesas para vender a través

de redes de empresas patronales(9,6)

América Latina Expansión de redes de venta(25,8) Reducción de costes de producción(15) Expansión de redes de venta en trecera pais, cerca del país destino(12) Ganancias de portofolios(10) Búsqueda de recursos naturales(7)

China Expansión de redes de venta(25) Reducción de costes de producción(17) Limitación de mantenimineto de precios competitivos en productos japoneses(13)

Estrategia de PYM ES japonesas para vender a través de redes de empresas patronales(10)

Expansión de redes de venta en trecera pais, cerca del país destino(8% )

Industria de la eléctrica Todo el mundo Expansión de redes de venta(25) Reducción de costes de producción(17) Limitación de mantenimineto de precios competitivos en productos japoneses(15)

Expansión de redes de venta en trecera pais, cerca del país destino(10)

Estrategia de PYM ES japonesas para vender a través de redes de empresas patronales(9,2)

América Latina Expansión de redes de venta(23) Reducción de costes de producción(15) Limitación de mantenimineto de precios competitivos en productos japoneses(10)

Expansión de redes de venta en trecera pais, cerca del país destino(10) Ganancias de portofolios(9)

China Expansión de redes de venta(25) Reducción de costes de producción(17) Limitación de mantenimineto de precios competitivos en productos japoneses(13)

Estrategia de PYM ES japonesas para vender a través de redes de empresas patronales(11)

Expansión de redes de venta en trecera pais, cerca del país destino(9)

1977

Toda la industria

2001

Toda la industria

Toda la industria

2002

2003

32

Cuad

ro II-1. M

otivos

de I

ED

Fuen

tes:

Minis

teri

o de E

cono

mía, N

egoc

io e

Indu

stri

a de J

apón

. http

://w

ww.met

i.go

.jp/st

atis

tics/t

yo/k

aiga

izi/

AÑO S Clasificación de la industria de televisores País Destino 1 2 3 4 5

1996 Industria de la eléctrica América LatinaM ejora de las redes de venta en el país destinos(47)

Busqueda de maneras para bajar coates(25)

Existencia de antencedentes IED de otras empresas japonesas(7.2)

M ejora de las redes de venta en el terecer país(4,3)

Industria de la eléctrica Todo el mundoPotencial demanda de productos en el país destino(21)

Búsqueda de mano de obra barata y de buena calidad (20)

Politicas industrias con alta proteccionismo en del país destino(11)

Aumentos de demandas potenciales de productos en tereceros países alrededor del país de destino(10.3)

Existencia de antencedentes IED de otras empresas japonesas(10.2)

América LatinaPotencial demanda de productos en el país destino(22)

Politicas industrias con alta proteccionismo en del país destinos(15,4)

Búsqueda de mano de obra barata y de buena calidad (14)

Aumentos de demandas potenciales de productos en tereceros países alrededor del país de destino(13)

Existencia de antencedentes IED de otras empresas japonesas(12,7)

ChinaPotencial demanda de productos en el país destino(22)

Búsqueda de mano de obra barata y de buena calidad (21)

Existencia de antencedentes IED de otras empresas japonesas(10,5)

Aumentos de demandas potenciales de productos en tereceros países alrededor del país de destino(9,4)

Politicas industrias con alta proteccionismo en del país destino(8,5)

Industria de la eléctrica Todo el mundo Potencial demanda de productos en el país destino(80)

Búsqueda de mano de obra barata y de buena calidad (54,5)

Existencia de antencedentes IED de otras empresas japonesas(33)

Industria de la eléctrica (Empresas grandes) Todo el mundo Potencial demanda de productos en el país destino(88)

Búsqueda de mano de obra barata y de buena calidad (54,5)

Existencia de antencedentes IED de otras empresas japonesas(26)

Politicas industrias con alta proteccionismo en del país destino(23)

Facilidad de comprar a partes(22)

Industria de la eléctrica (Empresas medianas) Todo el mundo Búsqueda de mano de obra barata y de buena calidad (100)

Facilidad de comprar a partes(20)

Industria de la eléctrica (Empresas pequeñas) Todo el mundoAumentos de demandas potenciales de productos en tereceros países alrededor del país de destino(37)

Búsqueda de mano de obra barata y de buena calidad(25)

Industria de la eléctrica Todo el mundoPotencial demanda de productos en el país destino(71)

Búsqueda de mano de obra barata y de buena calidad (35)

Existencia de antencedentes IED de otras empresas japonesas(24)

Aumentos de demandas potenciales de productos en tereceros países alrededor del país de destino(20)

Facilidad de comprar a partes(14)

Industria de la eléctrica (Empresas grandes) Todo el mundoPotencial demanda de productos en el país destino(80)

Búsqueda de mano de obra barata y de buena calidad (40)

Existencia de antencedentes IED de otras empresas japonesas(23)

Facilidad de comprar a partes(20) Aumentos de demandas potenciales de productos en tereceros países alrededor del país de destino(18)

Industria de la eléctrica (Empresas medianas) Todo el mundo

Potencial demanda de productos en el país destino(64)

Aumentos de demandas potenciales de productos en tereceros países alrededor del país de destino(38)

Politicas industrias con alta proteccionismo en del país destino/Bajo coste de recrusos naturales/Posibilidad para re-importación a Japón(12,5)

Industria de la eléctrica (Empresas pequeñas) Todo el mundoPotencial demanda de productos en el país destino(50)

Aumentos de demandas potenciales de productos en tereceros países alrededor del país de destino(18,3)

Facilidad de encontrar a buenos ingenieros/Posibilidad para re-importación a Japón(12,5)

Industria de la eléctrica Todo el mundoPotencial demanda de productos en el país destino(70.5% )

Búsqueda de mano de obra barata y de buena calidad (50% )

Aumentos de demandas potenciales de productos en tereceros países alrededor del país de destino (26% )

Existencias de antencedentes IED de otras empresas japonesas (24% )

Facilidad de comprar a partes (12% )

Industria de la eléctrica (Empresas grandes) Todo el mundoPotencial demanda de productos en el país destino(79.7% )

Búsqueda de mano de obra barata y de buena calidad (46.9% )

Aumentos de demandas potenciales de productos en tereceros países alrededor del país de destino (26% )

Existencias de antencedentes IED de otras empresas japonesas (25% )

Facilidad de comprar a partes (12% )

Industria de la eléctrica (Empresas medianas) Todo el mundo

Búsqueda de mano de obra barata y de buena calidad (60% )

Aumentos de demandas potenciales de productos en países de destino (40% )

Aumentos de demandas potenciales de productos en tereceros países alrededor del país de destino (40% )

Industria de la eléctrica (Empresas pequeñas) Todo el mundo

Búsqueda de mano de obra barata y de buena calidad (66.7% )

Infraestructura suficiente (33% )

2006 Politicas favorables para IED en el país destino/Facilidad de comprar a partes/Búsqueda de recursos naturales baratos/ Posibilidad de re-importación a Japón/Existencia de antencedentes IED de otras empresas japonesas

Facilidad de comprar a partes/Búsqueda de recursos naturales baratos/ Existencias de antencedentes IED de otras empresas japonesas

2001

Toda la industrias

Facilidad de comprar a partes/Politicas industrias con alta proteccionismo en del país destino/Aumentos de demandas potenciales de productos en tereceros países alrededor del país de

Potencial demanda de productos en el país destino/Aumentos de demandas potenciales de productos en tereceros países alrededor del país de destino/Existencia de antencedentes IED de otras empresas japonesas(60)

Potencial demanda de productos en el país destino/Existencia de antencedentes IED de otras empresas japonesas(50)

2004

2005 Búsqueda de mano de obra barata y de buena calidad/Existencia de antencedentes IED de otras empresas japonesas(25)

Búsqueda de mano de obra barata y de buena calidad /Existencia de antencedentes IED de otras empresas japonesas(31,3)

33

Cuadro

II-2

-1. Fa

ctor

es imp

orta

ntes p

ara

decidir

dest

inos d

e IE

D.

Fuen

tes:

Min

iste

rio de

Eco

nomía,

Neg

ocio e

In

dust

ria de

Jap

ón.

http

://w

ww.m

eti.

go.jp/

stat

istics

/tyo

/kaiga

izi/

Industria de la eléctrica Todo el mundoAumentos de demandas potenciales de productos en países de destino(75)

Búsqueda de mano de obra barata y de buena calidad (48)

Existencia de antencedentes IED de otras empresas japonesas(21,4)

Políticas favorables para IED en el país de destino(19,6)

Aumentos de demandas potenciales de productos en tereceros países alrededor del país de destino(17,9)

Industria de la eléctrica (Empresas grandes) Todo el mundoAumentos de demandas potenciales de productos en países de destino(80)

Búsqueda de mano de obra barata y de buena calidad (40)

Aumentos de demandas potenciales de productos en tereceros países alrededor del país de destino(25)

Existencia de antencedentes IED de otras empresas japonesas(15)

Facilidad de encontrar a buenos ingenieros/Políticas favorables para IED en el país de destino(12,5)

Industria de la eléctrica (Empresas medianas) Todo el mundo

Existencia de antencedentes IED de otras empresas japonesas(40)

Industria de la eléctrica (Empresas pequeñas) Todo el mundo

Búsqueda de mano de obra barata y de buena calidad (63,6)

Potencial demanda de productos en el país destino(54,5)

Políticas favorables para IED en el país de destino(45,5)

Existencia de antencedentes IED de otras empresas japonesas(36,6)

Facilidad de comprar a partes(18,2)

Industria de la eléctrica Todo el mundoAumentos de demandas potenciales de productos en países de destino(65)

Búsqueda de mano de obra barata y de buena calidad (29,8)

Aumentos de demandas potenciales de productos en tereceros países alrededor del país de destino(25)

Existencia de antencedentes IED de otras empresas japonesas(19,8)

Posibilidad para re-importación a Japón(15,8)

Industria de la eléctrica (Empresas grandes) Todo el mundoAumentos de demandas potenciales de productos en países de destino(74)

Aumentos de demandas potenciales de productos en tereceros países alrededor del país de destino(25)

Búsqueda de mano de obra barata y de buena calidad (23)

Existencia de antencedentes IED de otras empresas japonesas(18)

Bajo coste de recursos naturales/Posibilidad para re-importación a Japón(12,8)

Industria de la eléctrica (Empresas medianas) Todo el mundoAumentos de demandas potenciales de productos en países de destino(50)

Industria de la eléctrica (Empresas pequeñas) Todo el mundo

Búsqueda de mano de obra barata y de buena calidad (70)

Potencial demanda de productos en el país destino(40)

Bajo coste de recursos naturales/Aumentos de demandas potenciales de productos en tereceros países alrededor del país de destino/Existencia de antencedentes IED de otras empresas japonesas/Políticas favorables para IED en el país de destino

Industria de la eléctrica Todo el mundoAumentos de demandas potenciales de productos en países de destino(73)

Existencia de antencedentes IED de otras empresas japonesas(18)

Aumentos de demandas potenciales de productos en tereceros países alrededor del país de destino(16)

Industria de la eléctrica (Empresas grandes) Todo el mundo Aumentos de demandas potenciales de productos en países de destino(77)

Políticas favorables para IED en el país de destino(17)

Industria de la eléctrica (Empresas medianas) Todo el mundo Aumentos de demandas potenciales de productos en países de destino(67)

Existencia de antencedentes IED de otras empresas japonesas(33)

Industria de la eléctrica (Empresas pequeñas) Todo el mundo Aumentos de demandas potenciales de

productos en países de destino(57)

Industria de la eléctrica Todo el mundoAumentos de demandas potenciales de productos en países de destino (78.4% )

Aumentos de demandas potenciales de productos en tereceros países alrededor del país de destino (33% )

Facilidad de comprar a partes (13.7% )

Industria de la eléctrica (Empresas grandes) Todo el mundoAumentos de demandas potenciales de productos en países de destino (85.7% )

Aumentos de demandas potenciales de productos en tereceros países alrededor del país de destino (34.3% )

Búsqueda de mano de obra barata y de buena calidad (22.9% )

Facilidad de comprar a partes (20% ) Existencia de antencedentes IED de otras empresas japonesas (11.4% )

Industria de la eléctrica (Empresas medianas) Todo el mundo

Industria de la eléctrica (Empresas pequeñas) Todo el mundoAumentos de demandas potenciales de productos en países de destino (75% )

Existencia de antencedentes IED de otras empresas japonesas (41.7% )

Búsqueda de mano de obra barata y de buena calidad (25% )

2010

Búsqueda de mano de obra barata y de buena calidad/Existencias de antencedentes IED de otras empresas japonesas (23% )

Aumentos de demandas potenciales de productos en tereceros países alrededor del país de destino /Existencias de antencedentes IED de otras empresas

Búsqueda de mano de obra barata y de buena calidad/Existencia de antencedentes IED de otras empresas japonesas/Aumentos de demandas potenciales de productos en países de destino (25% )

Búsqueda de recursos naturales baratos/Aumentos de demandas potenciales de productos en países de destino/Políticas favorables para IED en el país de destino (16.7% )

2007

2008

2009

Búsqueda de mano de obra barata y de buena calidad /Aumentos de demandas potenciales de productos en países de destino(80) Politicas industrias con alta proteccionismo en del país destino/Facilidad de comprar a partes/Bajo

coste de recursos naturales/Políticas favorables para IED en el país de destino

Aumentos de demandas potenciales de productos en tereceros países alrededor del país de destino/Existencia de antencedentes IED de otras empresas japonesas(38)

Facilidad de comprar a partes/Posibilidad para re-importación a Japón(25)

Politicas industrias con alta proteccionismo en del país destino/Posibilidad para re-importación a Japón(20)

Facilidad de comprar a partes/Posibilidad para re-importación a Japón/Políticas favorables para IED en el país de destino(13)

Facilidad de comprar a partes/Posibilidad para re-importación a Japón/Existencia de antencedentes IED de otras empresas japonesas(14,3)

Búsqueda de mano de obra barata y de buena calidad /Aumentos de demandas potenciales de productos en tereceros países alrededor del país de destino/Existencia de antencedentes IED de otras empresas japonesas(28)

34

Cuad

ro

II-2-2

. Fa

ctores

imp

ortant

es p

ara de

cidi

r dest

inos

de IE

D.

Fuen

tes:

Min

iste

rio de

Eco

nomía,

Neg

ocio e

In

dust

ria de

Jap

ón.

http

://w

ww.m

eti.

go.jp/

stat

istics

/tyo

/kaiga

izi

/

Industria Pais de Destino 1 2 3 4 5M éxico No hay problema Reglamentación y demanda de

localización de capitales extranjerasCompetitición en mercado Falta de capacidades de empresas locales

como subcontratatorCordinación con empresas locales

Asia No hay problema Competitición en mercado Reglamentación y demanda de localización de capitales extranjeras

Cordinación con empresas locales Problema de calidad de subcontratos locales

1988 Industria de la eléctrica América Latina Inestabilidad de economía en país destino

Problema de riqudez Reglamentación y demanda de localización de capitales extranjeras

1996 Industria de la eléctrica América Latina Inestabilidad de politicas locales Falta de infraestructuras Politica de impuestos altos

Industria de la eléctrica Todo el mundo Imposición de precios de transferencia Volumenes y calidades de mano de obras en paíess destinos

Insuficiente capacidades de subcontratos locales

Politica de impuestos altos Falta de infraestructuras

América Latina Inflación Inestabilidad de politica en países destinos

Falta de infraestructuras Politica a impuestos altos Restricción de divisas y de transmisión de dinero

China Restricción de divisas y de transmisión de dinero

Falta de infraestructuras Volumenes y calidades de mano de obras en paíes destinos

Cordinación con empresas locales Insuficiente capacidades de subcontratos locales

Industria de la eléctrica Imposición de precios de transferencia Restricción de divisas y de transmisión de dinero

Politica a impuestos altos Demandas de adquisiciones locales Inflación

Industria de la eléctrica (Empresas Grandes)Imposición de precios de transferencia Restricción de divisas y de transmisión de

dineroPolitica a impuestos altos Demandas de adquisiciones locales Demandas locales de transferencia tecnologia

Industria de la eléctrica (Empresas medianas)Restricción de divisas y de transmisión de dinero

Politica a impuestos altos Problemas laborales/ Problemas de visados

Industria de la eléctrica (Empresas pequeñas)

Demandas de adquisiciones locales Politica a impuestos altos Problemas laborales/ Problemas de visados

1975 Industria de manifactureros

Calidad de mano de obras/Cordinación con empresas locales

Inflación /Alta Competitición en mercado

2001Todos industrias

2004 Todo el mundo Demandas de adquisiciones locales/Imposición de precios de transferencia

Restricción de divisas y de transmisión de dinero/Imposición de precios de transferencia

35

Cuadro

II-

3. Pro

blem

a IED

para

las e

mpre

sas

Japone

sas:

Top5 Fu

ente

s Mini

ster

io de

Econ

omía,

Nego

cio e

Indu

stri

a de

Jap

ón.

http

://w

ww.m

eti.

go.jp/

stat

istics

/tyo

/kaig

aizi

/

Bibliográfica

Amano, Tomofumi/ Han, Kentei (2003):“Nityuu Kaden Sangyo Hatten no Dinamizumu (Tyu)- Kokusai Bungyou no Tenkai to Kyousou Yui no Henka.” En http://www.toyo.ac.jp/fba/keieironshu/pdf60/10_amano_fan.pdf (15-enero-2013)

Amoroso, Nicolás/ Chiquiar, Daniel/ Quella, Núria/ Ramos-Francia, Manuel (2008): “Determinantes de la Ventaja Comparativa y del Desempeño de las Exportaciones Manufactureras Mexicanas en el Periodo 1996-2005.” En http://200.9.3.98/mexico/capacidadescomerciales/CD_Taller_Hait%C3%AD/Documentos/wp-2008-1_banxico_ene2008_VCR.pdf (20-febrero-2013)

Blázquez-Lidoy, Jorge/ Rodríguez, Javier/Santiso, Javier (2006): “¿Ángel o Demonio? Los Efectos del Comercio Chino en los Países de América Latina.” En: Revista de CEPAL, 90, pp.17-43.

Bustamante, Jorge A (1975): “El programa Fronterizo de Maquiladoras: Observaciones para una Evaluación.” http://www.jstor.org/stable/27754583 (2-junio-2012)

Carrillo, Jorge (2008): “Productos Maduros de Alta tecnología en Cadenas Globales: Electrónica y Autopartes,” En: http://www.ric.ufc.br/evento1/jorge_carrillo.PDF.

Carrillo, Jorge/Zárate, Robert (2009): “The Evolution of Maquiladora Best Practice 1965-2008.”

36

Cuadro II-4.

Motivos p

ara

http://link.springer.com/article/10.1007/s10551-009-0285-8 (16-marzo-2013)

Carrillo, Jorge/ Gomis, Redi (2005): “Integración Económicay Maquiladora en México: Evolución y Perspectivas Frente alreto de China,” http://www.colef.net/ApWp-J Carrillo /wp- content/uploads/2012/04/PU300.pdf (16-marzo-2013)

CEPAL (2007): La Inversión Extranjera en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile, Chile: Naciones Unidas.

Contreras, Óscar F/Carrillo, Jorge (2002): “Comercio Electrónico e Integración Regional: La Industria del Televisor en el Norte de México.” En: Comercio Exterior, 52 7, pp.627-638.

Dunning, John H (1992): Multinational Enterprises and the Global Economy. Wolkingham, England: Addison-Wesle Publishing Company.

Gallagher, Kevin P. / Moreno-Brid, Juan Carlos/ Porzecanski, Roberto (2008): “The Dynamism of Mexican Exports: Lost in (Chinese) Translation?” En: World Development, 36 8, pp.1365-1380.

García-Herrero, Alicia / Santabárbara, Daniel (2005): Does China Have Impact on Foreign Direct Investment to Latin America? Madrid, España: Banco de España.

37

Jenkins, Rhys/ Peters, Enrique Dussel/ Moreira, Mauricio Mesquita (2008): “The Impact of China on Latin America and the Caribbean.” En: World Development, 362, pp.235-253.

Koido, Akihiro (2003): “La Industria de Televisores a Coloren la Frontera de México con Estados Unidos: Potencial y Límites de Desarrollo Local.” En: Comercio Exterior, 534, pp.356-372

Latrubesse, Alejandro Dabat (2004): “Globalización, Economía del Conocimiento y Nueva Industria Electrónica de Exportación en México.” En: Problemas del Desarrollo, 35137, pp.11-39.

López, Gabriela Correa/García, Juan González (2006): “La inversión Extranjera Directa: China como competidor y SocioEstratégico.” En: Nueva Sociedad, 203, pp.114-127.

Lora, Eduardo (2005): ¿Debe América Latina Temerle a China? Nueva York, Estados Unidos: Banco Interamericano de Desarrollo.

Lowe, Nichola / Kenney, Martin (1999), “Foreign Investment and the Global Geography of Production: Why the Mexican Consumer Electronics Industry Failed.” En: World Development, 27[8], pp.1427-1443.

Moreira, Mauricio Mesquita (2007), “Fear of China: Is There a Future for Manufacturing in Latin America?” En: World Development, 3510, pp355-376.

38

Sciberras, E (1982): “Technical Innovation and International Competitiveness in the Television Industry.” En: Omega, 106, pp585-596.

Sklair, Leslie (1989): “La Subcontratación Internacional. Análisis Comparativo Entre China y México.” En: Comercio Exterior, 3610, pp.851-859.

Treviño, Len J / Mixon, Franklin G, Jr (2004): “Strategic Factors Affecting Foreign Direct Investment Decisions by Multi-national Enterprise in Latin America.” En: Journal of World Business, 39, pp233-243.

Yoshioka, Kyoichi (1999): “V Tyuugokuno Kadenngyoukai to Kadenn Sijy.” En http://www.jetro.go.jp/jfile/report/05000931/05000931_001_BUP_1.pdf (Citado 22 de Febrero, 2013)

Web Site

Conferencias de las Naciones Unidas Sobre Comercio yDesarrollo (UNCTAD)http://unctadstat.unctad.org/ReportFolders/reportFolders.aspx?sRF_ActivePath=p,5&sRF_Expanded=,p,5

Kaigai Jigyou Katsudou Kihon Tyousa, Ministory of Economy, Trade and industryof Japanhttp://www.meti.go.jp/statistics/tyo/kaigaizi/index.html

39

United States Census Bureau, U.S. Department of Commercehttp://censtats.census.gov/

40