Memoria e Historia

39
DEBATES Y REFLEXIONES SOBRE EL PASADO TRAUMÁTICO DE ESPAÑA ÁNGEL LUIS LÓPEZ VILLAVERDE MEMORIA E HISTORIA

Transcript of Memoria e Historia

D E B A T E S Y R E F L E X I O N E S S O B R E E L P A S A D O T R A U M Á T I C O D E E S P A Ñ AÁ N G E L L U I S L Ó P E Z V I L L A V E R D E

MEMORIA E HISTORIA

CUESTIONES PREVIAS

COPLAS POR LA MUERTE DE SU PADRE I

Recuerde el alma dormida,avive el seso y despiertecontemplandocómo se pasa la vida,cómo se viene la muertetan callando,cuán presto se va el placer,cómo, después de acordado,da dolor;cómo, a nuestro parecer,cualquiera tiempo pasadofue mejor. 

IIPues si vemos lo presentecómo en un punto se es idoy acabado,si juzgamos sabiamente,daremos lo no venidopor pasado.No se engañe nadie, no,pensando que ha de durarlo que esperamás que duró lo que vio,pues que todo ha de pasarpor tal manera.

- Invocación a la memoria

- Tempus fugit

- Fragilidad de la memoria

- Mitificación

XXVAquél de buenos abrigo,amado por virtuosode la gente,el Maestre don RodrigoManrique, tanto famosoy tan valiente,sus grandes hechos y clarosno cumple que los alabe,pues los vieron,ni los quiero hacer caros,pues que el mundo todo sabecuáles fueron.

CUESTIONES PREVIAS

«(…) el olvido está tan lleno de memoriaque a veces no caben las remembranzasy hay que tirar rencores por la borda

en el fondo el olvido es un gran simulacronadie sabe ni puede/ aunque quiera/ olvidarun gran simulacro repleto de fantasmas (…)»(Mario Benedetti, “Ese gran simulacro”)

”…tuvimos que olvidar, para que el pasado no nos paralizase; ahora debemos recordar incesantemente, para que el pasado no nos envenene”(Antonio Buero Vallejo, El Tragaluz)

“Ellos, los vencedoresCaínes sempiternos(…)Me dejan el destierro(…) Contigo solo estaba,en ti sola creyendo;pensar tu nombre ahoraenvenena mis sueños.(…) Un día, tú ya libre de la mentira de ellos, me buscarás. Entonces ¿Qué ha de decir un muerto?(Luis Cernuda,” Un español habla de su tierra”)

Olvidar y recordarson dos carasde la misma moneda

CUESTIONES PREVIAS

•Los relatos construidos del pasado se pueden hacer desde:• La Memoria (olvidos y recuerdos selectivos) • La Historia (fuentes históricas)

•¿Son compatibles?• Memoria• Historia

•¿Por qué decimos (indebidamente) “Memoria” cuando queremos decir “Historia”? (J. J. Carreras)

MEMORIA

http://www.elmundo.es/espana/2014/03/24/53302978ca47412a348b456d.html

HISTORIA

http://www.eldiario.es/politica/prensa-despidio-Suarez-recordandole-errores_0_242176118.html

DESMEMORIA HISTÉRICA

•Abuso conceptual y olvido de responsabilidades propias (genocidios y persecuciones en los otros)

•Equidistancia•Mitificación del pasado•Habla de reabrir heridas cuando están sin resolver las desapariciones forzadas

•Desdén por los familiares de las víctimas y olvido de las memorias sociales dominantes

•Desdén de la Historiografía: los historiadores como enemigos

DESMEMORIA HISTÉRICA

• http://www.huffingtonpost.es/felix-poblacion/los-hijos-de-las-fosas-de_b_6611804.html

DESAPARICIONES FORZADAS

Jueces para la democracia acusa al Gobierno de incumplir la ley de memoria“España es el segundo país con más desaparecidos tras Camboya”, recuerdanhttp://politica.elpais.com/politica/2013/10/09/actualidad/1381322308_843838.html

Naciones Unidas reclama a España juzgar las desapariciones del franquismoEnviados de la ONU piden al Gobierno un plan estatal de búsqueda de fusiladoshttp://politica.elpais.com/politica/2013/09/30/actualidad/1380570286_265914.html

DESMEMORIA HISTÉRICA

LOS 10 SUSPENSOS DE LA ONU A ESPAÑA EN MEMORIA HISTÓRICA

• http://latiendarepublicana.com/blog/?p=1035

http://www.librimondadori.it/news/giornata-della-memoria-testimonianze-e-romanzi-per-non-dimenticare

Giornata della memoria: testimonianze e romanzi per non dimenticare

MEMORIA-RECUERDO VS HISTORIA-DISCURSO

historia (Story)Relato

En plural (historias)

Historia (History)•Ciencia social: epistemología de la verdad•Objetividad (objetivable)•Análisis, crítica e interpretación

•Función social:•Desmontaje de mitos•Reeducación de la memoria•Conciencia crítica

•Se interesa por historia (construcción del relato) y Memoria (patrimonio y fuente)

memoria•Facultad psicológica del individuo

•En plural (memorias)

Memoria•Categoría mental para hacer presente el pasado: decantación del recuerdo:•Subjetividad•Reconstrucción•Función identitaria

•“Representación permanente de la experiencia en la mente individual y en los colectivos humanos”: pluralidad, frágil, selectiva, manipulable (Aróstegui)

•TipologíaÁngel Luis López Villaverde

TIPOS O FUNCIONES DE LA MEMORIA:¿SE PUEDE RECUPERAR LA MEMORIA HISTÓRICA?

• Tipología: individual, colectiva, social, histórica• Individual: reconstrucción intelectual selectiva del pasado• Colectiva: trabajo de homogeneización de grupos con una identidad común que vivieron personalmente el hecho histórico

• Social: independiente de grupos: “en” y “de” la sociedad• Memoria histórica: características:

• En plural (memorias históricas)• Prestada (relato): de acontecimientos pasados que el sujeto no vivió

• Reconstruida (no recuperación) social del pasado• ¿Equivale a: institucional, nacional, políticas de la memoria?

• ¿Equivale a justicia? (B. Clavero): conocimiento de la historia que interesa a la conciencia ciudadana, a la confluencia de la historiografía con la justicia

Ángel Luis López Villaverde

CRÍTICAS Y ABUSOS DE MEMORIA

•Bajo el imperio de la memoria (S. Juliá): instrumentalización política

•Recuerdo imaginario y mecanismos de selección (Ucelay)

•Ingrediente de toda ideología nacionalista

•¿Abusos de la memoria (Todorov) / olvido de la historia (Espinosa)?

Ángel Luis López Villaverde

COMPLEMENTARIEDAD DE HISTORIA Y MEMORIA

• Reajustes y entendimientos críticos (J. S. Pérez Garzón)

• Convergencia de Memoria e Historia (J. Aróstegui)• Patrimonio histórico• Fuentes (orales) para la historia (desde abajo)• Lugares y Depósitos de memoria

• Labor de ARMH y foros de la memoria:• Interdisciplinariedad• Trabajo “sucio”

• Necesidad de “buena gestión de la memoria social”:• Deber de memoria (P. Ricoeur) / olvido, imperativo civil• Historizar la memoria (J. Aróstegui)• Superar las “batallas memoriales”• Reavivar las memorias para fortalecer la historia (Maurice)

Ángel Luis López Villaverde

CONVERGENCIA DE MEMORIA E HISTORIA (ARÓSTEGUI)

•La convergencia, por la función de la memoria en la construcción de lo histórico, no implica negar las diferencias entre ambas categorías. Frente a la Memoria (“representación permanente de la experiencia en la mente individual y en los colectivos humanos”), que opera con carácter plural y particular –hay tantas memorias como grupos— y es frágil, selectiva y manipulable, se sitúa la Historia, con vocación universal y contenido veritativo, que opera como “racionalización y objetivación temporalizadas y expuestas en un discurso”. Se enfrentan, pues, la Memoria-recuerdo (que retiene el pasado) y la Historia-discurso (que lo explica).

•Diferentes, sí, pero en estrecha relación. La Historia debe incluir la Memoria –por sus funciones en la aprehensión del presente histórico, como umbral de lo histórico y como soporte, matriz y fuente de la historia— pero ésta no equivale necesariamente a aquélla. Para que la memoria sea historia necesita una operación historiográfica, que permite convertir la memoria “anónima” en memoria “objetivada”. No hay Historia sin Memoria, pero la primera tiene su propia autonomía y está sujeta a un método, mientras la segunda tiene una dimensión reivindicativa de carácter político y ético.

•Conservar la memoria, en definitiva, no implica construir la historia. Y para que supere sus limitaciones, es preciso historizar la memoria. Al hacerlo, la Historia puede restituir la memoria del pasado pero también rectificarla. Al fin y al cabo, la historización de la memoria la inserta en un discurso histórico verificable y convierte un arma de combate cultural, ético y político en un presente histórico, en una memoria “pública” que conforma el presente. Y en este presente histórico del que se ocupa la historia del presente sólo es definible por el juego de memorias vivas y heredadas.

¿DE DÓNDE ARRANCA EL TEMA DE LA MEMORIA HISTÓRICA EN ESPAÑA?

• - Memoria histórica ha existido siempre (cada generación ha hecho lecturas diferentes del pasado): romana, visigoda, indigenista, musulmana, judía, nacionalista española, catalana, vasca…

• - La historia contemporánea de España, entre la excepcionalidad y la modernidad– Fracaso: cuestiones mal resueltas– Normalidad: variante del modelo de Europa del S.

• - ¿Transición modélica o desmemoriada?

– - Modélica: consenso, reconciliación• - Tesis de la equidistancia (responsabilidad compartida de 2 bandos)• - La guerra, en manos de los historiadores: S. Juliá)

– - Desmemoriada: pacto de silencio, “República imposible” y olvido de las víctimas (“Sin pasado, no hay mañana, Martín Pallín)

• - Impulsores de la recuperación de la memoria histórica

– - Sociedad civil (ARMH: exhumación de fosas)– - Iniciativas internacionales (Amnistía Internacional, Consejo de Europa, ONU)– - Iniciativas parlamentarias-gubernamentales (incluida la (Ley de Memoria Histórica)– - Iniciativa judicial (juez Garzón)

Ángel Luis López Villaverde

LOS RELATOS DESDE LA MEMORIA. MEMORIAS DOMINANTES Y MITOS DE LA

GUERRA CIVILMEMORIAS DOMINANTES (J. Aróstegui)

• a) Confrontación, exaltación o identificación con los bandos en lucha

• b) Olvido o reconciliación• c) De reparación o restitución

MITOS SOBRE LA GUERRA (E. Moradiellos)• a)Gesta heroica durante la Cruzada de

Liberación• b) Locura trágica, culpabilidad colectiva, perdón mutuo (equidistancia y necesidad de olvido)

• c) Luchadores por la democracia (víctimas)Ángel Luis López Villaverde

MEMORIA DE CONFRONTACIÓN, EXALTACIÓN O IDENTIFICACIÓN

•Generación de la guerra•Doble proceso de construcción y destrucción• Construcción de la memoria oficial del franquismo• Destrucción de la memoria republicana (Archivo de Salamanca)

•Mitos: Gesta heroica durante la Cruzada de Liberación•Referente historiográfico: Ricardo de la Cierva•Referente literario: Fernando Vizcaíno Casas•Revisionismo neofranquista:• Referente en la publicística (“falaz novelería filofranquista”): Pío Moa

• Referente historiográfico: “miseria de la memoria histórica” (P. C. González Cuevas)

Ángel Luis López Villaverde

MEMORIA DEL OLVIDO O DE LA RECONCILIACIÓN

•Generación de los hijos de la guerra (de vencedores y vencidos)•Pretendía superar el trauma colectivo y construir el tiempo de la transición a la democracia,

•Se inició en los sesenta y dominó hasta la década de los noventa• Arranca con la “generación del 56”, durante la pre-transición• Posibilita la reforma pactada tras la muerte de Franco• Tiene su punto de llegada con la Constitución de 1978;

•Modelo de la Transición (reconciliación) como contramodelo de la República (“mala memoria”, al vincularla con su destino trágico)

•¿Pacto del olvido, amnistía a cambio de amnesia?•Mito: Locura trágica, culpabilidad colectiva, perdón mutuo (equidistancia y necesidad de olvido)

•Referente historiográfico (Santos Juliá)•Crítica del cineasta austríaco Günter Schwaiger (2006) contra un oficio que, en ciertos círculos, parecía instalado en una torre de marfil: “¿hemos llegado a tal arrogancia académica que las víctimas tengan que pedir permiso a los historiadores”

Ángel Luis López Villaverde

SANTOS JULIÁ

1) No hay más memoria que la personal, la autobiográfica2) La memoria es una mala guía para la historiografía3) Hay excesos y saturaciones de memoria4) Se opone al uso político de la memoria5) Niega que la transición fuera amnésica, pues no entiende

la amnistía como olvido sino como renuncia consciente a no usar la memoria como arma de combate político

6) Reivindica el interés de los historiadores de su generación por conocer de manera veraz lo que ocurrió y por dejar el análisis del pasado en manos de los historiadores

7) Rechaza la imposición de cualquier memoria, de vencedores o vencidos, porque buscan su respectiva legitimación y se desentienden de conocer mejor los hechos.

Ángel Luis López Villaverde

MEMORIA DE REPARACIÓN O RESTITUCIÓN

•De los nietos de la guerra: acusación social contra la amnesia y exigencia del deber de memoria • En demanda de la revisión de un pasado que cuestionaba los cimientos de dicha transición

• Recuperaba la memoria de los vencidos y de las víctimas del franquismo

•Vino a resucitar las otras memorias generacionales a modo de réplica

•Mito: Luchadores por la democracia (víctimas)•Referente historiográfico (Francisco Espinosa)•Otros referentes: filósofos (R. Mate), juristas (Martín Pallín, Bartolomé Clavero)

•Instituciones: Todos los nombres, Memorial Democràtic

Ángel Luis López Villaverde

FRANCISCO ESPINOSA

1) Hubo pacto de silencio durante la Transición2) No se investigó apenas la represión franquista

por:1) Destrucción de fuentes2) Dificultades de acceso a los principales archivos

militares3) Falta de voluntad en las universidades

3) Causas políticas de la obstrucción a la investigación de la represión (genocidio):

1) Ausencia de voluntad de la derecha para romper con la dictadura

2) Escasa voluntad de la izquierda para enlazar con la experiencia democrática republicana

4) Aboga por una historia al servicio de la sociedad

Ángel Luis López Villaverde

LOS LUGARES DE MEMORIA

• Les lieux de mémoire (P. Nora): soportes externos o marcas tangibles (materiales o inmateriales) donde la memoria se fija por voluntad expresa para que perdure (fiestas, emblemas, monumentos, calles, funerales, conmemoraciones, elogios, museos…)

• Tipos• Puros/simbólicos• Dominantes (oficiales) / dominados (espontáneos)

• Diferencias:• Lugares/depósitos (más amplio y confuso) de memoria

• Lugares de memoria/de historia Ángel Luis López Villaverde

LA HISTORIA DEL S. XX ESPAÑOL EN UNA PLACA

Ángel Luis López Villaverde. 2014-2015. Facultad de CC. de la Educación

y Humanidades (Cuenca)

LA CULTURA DE LA MEMORIA EN DIFERENTES PAÍSES

•Alemania• Desnazificación (1945-49)• Punto final: amnistía e integración (década 50): generación de la guerra• Ruptura generacional, anticapitalismo y examen crítico del nazismo (generación del 68): hijos

• Superación del pasado (nietos): memoria cultural (cultura del recuerdo, más racional) reemplaza a la memoria comunicativa (recuerdo biográfico)• Medidas reparadoras del nazismo• Debate permanente y autocrítica del pasado nazi: “querella de los historiadores” (f. 80’)• Revisión del pasado de los crímenes comunistas en la RDA

•Argentina• Comisión de la Verdad (1985) : juicio (condena a cadena perpetua) a jefes militares (Videla, Massera)

• Ley de “punto final” y “obediencia debida” (1986)• Las leyes de impunidad fueron anuladas por el Congreso Nacional en 2003 y declaradas inconstitucionales en 2005

•Sudáfrica: Comisión de la Verdad:• Lleva a tribunales a los asesinos o torturadores pero amnistía a quienes confieses sus crímenes

• ¿Repara suficientemente a las víctimas?• ¿Sienta las bases de una construcción nacional?

Ángel Luis López Villaverde

LOS DISTINTOS PLANOS DEL PLANTEAMIENTO MEMORIAL

•Historiográfico. División de los historiadores:• Historiadores que compatibilizan el compromiso de la actividad académica con las reivindicaciones del movimiento memorial desde una posición crítica

• Historiadores que desdeñan los objetivos del movimiento social memorial como políticos y ajenos al mundo académico

• Historiadores que descartan la memoria como vía de exploración del pasado, pues la investigación historiográfica no necesita la memoria para dilucidarlo

•Ciencias sociales: frente a la distancia –no exenta de impugnación, en algún caso— y división en el seno de la historiografía respecto a la Memoria, se aprecia la reivindicación o complicidad desde otras disciplinas (Antropología, Psicología, Derecho o Filosofía), en la línea de los historiadores comprometidos con el movimiento memorialista, más preocupados por la vertiente ética y de reparación que por cuestiones epistemológicas

Ángel Luis López Villaverde

LAS INICIATIVAS OFICIALES EN ESPAÑALegislaturas de mayoría de Adolfo Suárez

• - Indemnizaciones a mutilados de guerra (1976)• - Ley de Amnistía: R.D. 10/1976 de 30 de julio;

ley 46/1977 de 15 de octubre• - Pensiones a viudas de excombatientes republicanos (1979)

• Legislaturas de mayoría de Felipe González Indemnizaciones a miembros de cuerpos de seguridad (1984) Indemnización a los presos políticos del franquismo (1990)

Legislaturas de mayoría de Aznar Obstáculo de indemnizaciones (transferencia a CCAA) Recuperación de nacionalidad a exiliados y descendientes

(mayo 2002) (20-11-2002) Declaración de condena de la rebelión militar

contra la República sin mención explícita del golpe franquista

1ª Legislatura de Zapatero Pensiones a los niños de la guerra (2005) Indemnizaciones a represaliados por motivos sexuales (2005) 2006: Año de la Memoria 2007: Ley de la Memoria Histórica Ángel Luis López Villaverde.

LEY 52/2007 DE 26 DE DICIEMBRE [DE LA MEMORIA HISTÓRICA]:POR LA QUE SE RECONOCEN Y AMPLÍAN DERECHOS Y SE ESTABLECEN MEDIDAS EN FAVOR DE QUIENES

PADECIERON PERSECUCIÓN O VIOLENCIA DURANTE LA GUERRA CIVIL Y LA DICTADURA.

• Objetivos• Cerrar heridas• Fomentar valores constitucionales: sentar las bases de nuestra memoria democrática

• Injusticia de las condenas e ilegitimidad de los tribunales (art. 2-3)

• Mejoras de derechos económicos (art. 5-9)• Colaboración de administraciones públicas con particulares (art. 11-14)

• Catálogo de vestigios para retirar símbolos (art. 15)

• Valle de los Caídos (16), Brigadistas (18), Centro Documental de la Memoria (20-22)Ángel Luis López

Villaverde

AUTO DEL JUEZ GARZÓN (16-10-2008))

Actúa a petición de particulares y asociaciones denunciantesPremisas del instructor:

a) los hechos nunca han sido investigados (impunidad)b) máximo respeto por todas las víctimasc) se trata de investigar la desaparición forzada de las víctimas (no de revisar la Guerra Civil en sede judicial)d) No se trata de investigar otros delitos ya juzgados (como los de Paracuellos)e) los vencedores ya fueron reparados y las víctimas localizadas por los aparatos del Estado, pero los vencidos no,

además de ser perseguidos, reseguidos y torturados con la aplicación retrospectiva de la Ley de Responsabilidades Políticas de 1939

e) hubo más víctimas sin inscribir en los registros que los que se hicieron en aplicación del bando de guerra (de jul. 36 a feb. 37) y de los juicios sumarísimos (marzo 37-1945

g) los actos tienen la calificación de “crímenes de lesa humanidad” (ya recogidos en leyes internacionales vigentes entonces, en las Convenciones de La Haya) y la acción de atentar contra el Gobierno legítimo) estaba penado en el Código Penal de 1932: en varias instrucciones reservadas de Mola y en decretos de la Junta Suprema Militar se especificaba “un plan preconcebido que incluia el uso de la violencia, como instrumento básico para su ejecución”, con el fin de “exterminar a los opositores de forma sistemática”

Recoge el número de víctimas desaparecidas (provisional): 114.22 (377 de ellos en Cuenca) y el nombre de los victimarios (que formaron parte de las sucesivas Juntas Militares, los Gobiernos de Franco y dirigentes de la FET de las JONS. También acota las responsabilidades cronológicamente (1936-51)

Contesta a los principales escollos (retroactividad: superado con el caso Scilingo), permanencia delictiva de los delitos (contemplados en el Código Penal vigente), la aplicación de la amnistía (no incluye los crímenes de lesa humanidad) y la competencia.

Dispone: aceptar la competencia, aportar certificado de defunción de victimarios, formar un grupo de expertos y de Policía Judicial, Autorizar exhumaciones pedidas por particulares y asociaciones, colaboración de las administraciones públicas

Acusa a Franco y a 44 miembros de sus gobiernos y jefes de la Falange de delitos contra altos organismos de la nación y la forma de Gobierno, así como de detención ilegal con desaparición forzada de personas, en un marco de crímenes contra la humanidad

El texto del auto dice así al respecto: En este punto debe hacerse una referencia breve a las Diligencias Indeterminadas 70/1998 de este Juzgado tramitadas en su día por el supuesto crimen de Paracuellos del Jarama, contra Santiago Carrillo y otros. La inconsistencia de las denuncias y planteamiento de la acción penal iniciada determinó su rechazo en esta instancia y ante la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional. Los hechos allí denunciados, sin restar un ápice a la importancia, trascendencia y gravedad de los mismos, no podían determinar la apertura de un procedimiento porque, tras la finalización de la contienda civil, tales hechos se investigaron, se procuró sancionar a los posibles responsables y las víctimas fueron identificadas. Y además, nunca se pretendió con tales hechos atentar contra Altos Organismos de la Nación y por ende la competencia nunca sería de este Juzgado ni de la Audiencia Nacional, sino del Juez competente en razón al lugar en el que se cometieron los hechos.

Ángel Luis López Villaverde

AUTO DE INHIBICIÓN DEL JUEZ GARZÓN (18-11-2008)

- Declara extinguida la responsabilidad penal del general Francisco Franco y de sus colaboradores por fallecimiento

- Destaca que Franco y los militares golpistas desarrollaron una “actividad criminal planeada y sistemática de desaparición y eliminación de personas por razones ideológicas”, lo que constituyó un “crimen contra la humanidad” (tal como se definió en el Estatuto y Tribunal de Núremberg, que sistematizó el derecho preexistente para aplicarlo contra los nazis) y define los argumentos jurídicos para declararlos así.

- Menciona que el franquista fue un “Estado autoritario y fascista” y habla de “niños perdidos del franquismo”.

- Se inhibe a favor de los 62 juzgados de instrucción territoriales

Ángel Luis López Villaverde

CONCLUSIONES•No hay una disyuntiva radical entre olvido y memoria•No es excluyente hacer el relato desde la Memoria o desde la Historia. Se debe “historizar” la memoria • Incluir las memorias como objeto de estudio de la historiografía• Poner orden frente al desorden de memorias (Aróstegui)• Pasar de la memoria comunicativa a la memoria cultural

•A tener en cuenta:• La confusión entre cuestiones políticas, humanitarias, memoriales e historiográficas de la “memoria histórica” está en la base de la división de los historiadores entre el imperativo ético y ciudadano y las exigencias del oficio (Mercedes Yusta)

• “La imposibilidad de consensuar el pasado no impide acercar puntos de vista y establecer cauces de debate crítico para crear espacios de convivencia” (Emilio Grandío Seoane)

• El Estado democrático debe tomar decisiones sobre políticas públicas de memoria y educación (Julián Casanova)

•Necesidad de políticas públicas de memoria que sean “políticas de historia”: bases de una ciudadanía democrática• CÁTEDRA Memoria Histórica del siglo XX (UCM)• La Guerra Civil que nunca se aprendió en las escuelas

LA GUERRA CIVIL QUE NUNCA SE APRENDIÓ EN LAS ESCUELAS(J. CASANOVA)

“Además de difundir el horror que la guerra y la dictadura generaron y de reparar a las víctimas durante tanto tiempo olvidadas, hay que convertir a los archivos, museos y a la educación en las escuelas y universidades en los tres ejes básicos de la política pública de la memoria. Más allá del recuerdo testimonial y del drama de los que sufrieron la violencia, las generaciones futuras conocerán la historia por los libros, documentos y el material fotográfico y audiovisual que seamos capaces de preservar y legarles. Archivos, erudición, análisis, debates y buenas divulgaciones de los conocimientos. Eso es lo que necesitamos para seguir construyendo las partes del pasado que todavía quedan por rescatar. La propaganda y la opinión son otra cosa.” (http://blogs.elpais.com/historias/2014/04/la-guerra-civil-que-nunca-se-aprendio-en-las-escuelas.html)

Ángel Luis López Villaverde

POLÍTICA PÚBLICA DE LA MEMORIA DEMOCRÁTICA

• - Emisores: autoridades, líderes de opinión, partidos, sociedad civil

• - Las “políticas de memoria” deben ser “políticas de historia”

• A evitar:• - Construir una historia oficial– - En manos de políticos o impuesta políticamente

• - Ingredientes: base de ciudadanía democrática e inversión de futuro (C. Molinero)– - Fruto del análisis crítico y rigor metodológico– - Construcción de un discurso asumido socialmente (común

denominador) para superar el drama de la guerra. Necesidad de:• - Derecha: condena abierta del franquismo• - Izquierda: asumir errores y matanzas en la retaguardia

republicana– - Basada en: (R. Vinyes)• - Objetivo: preservar como patrimonio (material e inmaterial)

de la nación los esfuerzos que han permitido establecer los valores que vertebran las pautas de convivencia democrática de la sociedad actual

• - Programa: difundir ese patrimonio y estimular el interés por conocerlo

• - Instrumento: institución que garantice la ejecución del programa

Ángel Luis López Villaverde

POLÍTICAS DE MEMORIA COMO POLÍTICAS DE HISTORIA (ARÓSTEGUI)

•Las “políticas de memoria” son inevitablemente “políticas de historia”• Por un lado, los poderes políticos tienen un instrumento privilegiado de control social en las memorias públicas y, además, la memoria de los traumas colectivos tiene un componente ético que no puede permanecer ajeno al poder político, pues no puede dejarse al arbitrio de los movimientos sociales.

• Por el otro, la memoria histórica no puede presentarse como una corrección de la historia-discurso, como un instrumento manejado desde el poder, pues el discurso histórico nació para afrontar las debilidades de la memoria y las memorias sociales tienen como referencia última una historia documentada.

• De la misma manera, reclama la necesidad de impugnar política y socialmente el revisionismo neofranquista y el “negacionismo” con el soporte de una historia comprometida y rigurosa, capaz de poner orden contra el “desorden de las memorias”.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICAAGUILAR FERNÁNDEZ, P. Memoria y olvido de la Guerra Civil, Madrid, Alianza, 1996.AGUILAR FERNÁNDEZ, P. Justicia, política y memoria. Los legados del franquismo en la transición española, Madrid, Instituto Juan March de Estudios e Investigaciones, 2001.AGUILAR FERNÁNDEZ, P. Políticas de la memoria y memorias de la política, Madrid, Alianza, 2008ALTED VIGIL, A. (coord.) Entre el pasado y el presente: historia y memoria. Madrid, UNED, 1996.ARÓSTEGUI, J. (Coord.) Historia y memoria de la guerra civil. Salamanca, Junta de Castilla y León, 1988ARÓSTEGUI, J. y GODICHEAU, F. (eds.) Guerra Civil. Mito y memoria, Madrid, Marcial Pons, 2006.ARÓSTEGUI, J. España en la memoria de tres generaciones. De la esperanza a la reparación. Madrid: Editorial Complutense, 2007ARÓSTEGUI, J., & GÁLVEZ, S. (dirs.), Generaciones y memoria de la represión franquista. València, Universitat, 2010CAPELLA, M. y GINARD, D. (coords.) Represión política, justicia y reparación. La memoria histórica en perspectiva jurídica (1936-2008), Palma de Mallorca, Documenta Balear, 2009.CASTRO, L. Héroes y caídos. Políticas de la memoria en la España contemporánea, Madrid, Catarata, 2008.CLAVERO, B. El árbol y la raíz. Memoria histórica familiar. Barcelona, Crítica, 2013.CUESTA BUSTILLO, J. La odisea de la memoria. Historia de la memoria en España, Siglo XX, Madrid, Alianza, 2008.CUESTA BUSTILLO, J. (ed.), Memoria e historia, Madrid, Marcial Pons, 1998.CUESTA BULSTILLO, J. (dir.) Memorias históricas de España (siglo XX). Madrid: Fundación Largo Caballero, 2008.ESCUDERO ALDAY, R. (coord.) Diccionario de memoria histórica. Conceptos contra el olvido. Madrid: La Catarata, 2011.EGIDO LEÓN, A. “La historia y la gestión de la memoria. Apuntes para un balance”, en Hispania Nova, núm. 6, 2006, http://hispanianova.rediris.es/6/dossier/6d008.pdf.ESPINOSA MAESTRE, F. Contra el olvido. Historia y memoria de la guerra civil, Barcelona, Crítica, 2006.ESPINOSA MAESTRE, F. “De saturaciones y olvidos. Reflexiones en torno a un pasado que no puede pasar”, en Hispania Nova, nº 7, 2007, http://hispanianova.rediris.es/7/dossier/07d013.pdf)FERNÁNDEZ PRIETO, L. y Nomes e Voces (eds.) Memoria de guerra y cultura de paz en el siglo XX. De España a América, debates para una historiografía. Baiona (Pontevedra), Trea, 2012.GARCÍA CÁRCEL, R. La herencia del pasado. Las memorias históricas de España. Barcelona: Galaxia Gútemberg, 2011.GÓMEZ CUESTA, C. “La construcción de la memoria franquista (1939-1959): mártires, mitos y conmemoraciones”. Studia histórica. Historia contemporánea, núm. 25 (2007), pp. 87-123.HOLBWACHS, M. Los marcos sociales de la memoria. Barcelona, Anthropos, 2004.IZQUIERDO MARTÍN, J. Y SÁNCHEZ LEÓN, P. La guerra que nos han contado. 1936 y nosotros, Madrid, Alianza, 2006.JULIÁ, S. “Echar al olvido. Memoria y amnistía en la transición”. Claves de la Razón práctica, núm. 129 (2003), pp. 14-24.JULIÁ, S. “Bajo el imperio de la memoria”, EN Revista de Occidente, núm 302-303, julio-agosto 2006JULIÁ, S. (dir.) Memoria de la guerra y del franquismo, Madrid, Taurus, 2006.JULIÁ, S. “De nuestras memorias y nuestras miserias”. Hispania Nova, núm. 7 (2007) http://hispanianova.rediris.es/7/dossier/07d013.pdf)KOSELLECK, R. Modernidad, culto a la muerte y memoria nacional. Madrid, Centro de Estudios políticos y constitucionales, 2012.LÓPEZ VILLAVERDE, A. L. "La cultura de la memoria”, en Studia Histórica. Historia Contemporánea, vol. 32, 2014, pp. 263-283LÓPEZ VILLAVERDE, A. L. “Memoria e historia”, en Hispania Nova, nún. 12 (2014). http://e-revistas.uc3m.es/index.php/HISPNOV/article/view/1989MADALENA, J. I. (et al.) “Los lugares de la memoria de la guerra en un centro de poder: Salamanca, 1936-1939”, en J. Aróstegui (coord.), Historia y memoria de la guerra civil. Salamanca: Junta de Castilla y León, 1988, T. II, pp. 487-549.MARTÍN PALLÍN, J. A., ESCUDERO ALDAY, R. Derecho y memoria histórica, Madrid, Trotta, 2008.MATE, R. La herencia del olvido: ensayos en torno a la razón compasiva. Madrid: Errata Naturae, 2008.MAURICE, J. “Reavivar las memorias, fortalecer la historia”, en M. Morales Muñoz (ed.), La Segunda República. Historia y memoria de una experiencia democrática, Málaga, CEDMA, 2004., pp. 179-192.NAMER, G. “La Memoria, el tiempo y la historia en Karl Mannheim y Maurice Halbwachs”. Studia histórica. Historia contemporánea, núm. 25 (2007), pp. 23-36NAMER, G. “Antifascismo y ‘la memoria de los músicos’ de Halbwachs (1938)”, en J. Cuesta Bustillo (ed.), Memoria e historia, número monográfico, núm. 32, 1998, pp. 35-56.NORA, P. Les lieux de la mémoire. Paris: Gallimard, 1988-1992, varios volúmenes.ORTIZ HERAS, M. “Memoria social de la guerra civil: la memoria de los vencidos, la memoria de la frustración”, en Historia Actual Online, núm. 10 (primavera 2006PEIRÓ MARTÍN, I. “La consagración de la memoria: una mirada panorámica a la historiografía contemporánea”, en J. Fernández Sebastián y J. F. Fuentes (eds.), Historia de los conceptos, Madrid, Marcial Pons, (Ayer, núm. 53), 2004, pp. 179-205.OLMOS, I. y KEILHOLZ-RÜHLE, N. (eds.) La cultura de la memoria. La memoria histórica en España y Alemania. Madrid/Frankfurt: Iberoamericana/ Vervuert, 2009.PEIRÓ MARTÍN, I. “’Ausente’ no quiere decir inexistente: la responsabilidad en el pasado y en el presente de la historiografía española”, en Alcores, núm. 1, 2006, pp. 9-26.PÉREZ GARZÓN, J. S. “Memoria e Historia: reajustes y entendimientos críticos”, en Ayer, núm. 86, 2012(2), pp. 249-261.PÉREZ GARZÓN, J. S., MANZANO, E. Memoria histórica. Madrid, CSIC, La Catarata, 2010.RICOEUR, P. La mémoire, l’histoire, l’oubli, Paris, Ed. Du Seuil, 2000.ROBIN, R. La mémoire saturée, Paris, Stock, 2003.RODRIGO, J. Cruzada, Paz, Memoria. La Guerra Civil en sus relatos. Granada, Comares, 2013.RUIZ TORRES, P. “Los discursos de la memoria histórica en España”; “De perplejidades y confusiones a propósito de nuestras memorias”. Hispania Nova, núm. 7 (2007): http://hispanianova.rediris.es/7/dossier/07d013.pdf)TODOROV, T. Los abusos de la memoria, Barcelona, Paidós, 2000.VALCUENDE DEL RÍO, J. M. y NAROTZKY MOLLEDA, S. (coords.), Las políticas de la memoria en los sistemas democráticos: poder, cultura y mercado, Sevilla, Fundación El Monte, 2005.VINYES, R. El daño y la memoria: las prisiones de María Salvo, Barcelona, Plaza & Janés, 2004.

Muchas gracias por su atención