Memoria 21 scs Montacargas

17
1º de Sistemas de Regulación y control Enrique Rodríguez Rodríguez C.E. Ave María San Cristóbal 1º de Sistemas de Regulación y control Control de montacargas a través de un PLC

Transcript of Memoria 21 scs Montacargas

1º de Sistemas de Regulación y control

Enrique Rodríguez Rodríguez

C.E. Ave María San Cristóbal

1º de Sistemas de Regulación y control

Control de montacargas através de un PLC

Práctica nº 21:

Control de un montacargas

CONTENIDO

1 OBJETIVO DEL PROYECTO..................................2

2 DESCRIPCIÓN DEL PROCESO................................2

3 ESQUEMAS Y MEDIDAS.....................................4

4 ANÁLISIS DEL FUNCIONAMIENTO............................5

5 RELACIÓN DE EQUIPO Y MATERIALES........................7

6 ESQUEMA DE MONTAJE E INSTALACIÓN.......................7

7 ANEJO FOTOGRÁFICO......................................9

Enrique Rodríguez Rodríguez Prácticas SCSPágina 1 de 18

Práctica nº 21:

Control de un montacargas

1 OBJETIVO DEL PROYECTO

El objetivo de esta práctica es analizar, diseñar e

implementar un problema de automatización partiendo de las

Especificaciones de Funcionamiento. Como caso ejemplo se utiliza

un montacargas.

2 DESCRIPCIÓN DEL PROCESO.

Con este dispositivo se pretende diseñar y simular en una

maqueta a escala reducida un montacargas. Se desea controlar una

maqueta que simula un edificio de 4 plantas.

Un elevador, es un sistema de transporte vertical diseñado

para movilizar personas o bienes entre pisos definidos, Estos

aparatos consisten en una cabina o plataforma que se desplaza

dentro de un hueco, y se deslizan por unas guías verticales,

constando de mecanismos de seguridad y una fuente de energía

eléctrica para su funcionamiento mecánico y electrónico.

En edificios de gran altura se hace la necesidad de la

instalación de elevadores verticales ya que nos evita tener que

subir o bajar escaleras de modo que nos hacen la vida más fácil

y nos hace utilizar menos esfuerzo.

Fuera de la cabina se implementarán pulsadores con los que

se le darán las órdenes al mismo. Las llamadas a cada uno de los

pisos se realizarán mediante un pulsador situado en la planta

correspondiente. La puerta se controlará con un electroimán, que

por defecto mantendrá la puerta cerrada.

Enrique Rodríguez Rodríguez Prácticas SCSPágina 2 de 18

Práctica nº 21:

Control de un montacargas

La cabina del ascensor se elevará y descenderá por medio de

un motor eléctrico que mantendrá su posición si no se activa ni

la señal de Subir ni la de Bajar. En resumen, las señales de

entrada y salida de las que se disponen para diseñar el control

del elevador son las siguientes:

•Grupo tractor. Los grupos tractores para ascensores están

normalmente formados por un motor acoplado a un reductor de

velocidad, en cuyo eje de salida va montada la polea acanalada

que arrastralos cables por adherencia. Los motores más

utilizados son trifásicos, del tipo de rotor de jaula de

ardilla. El reductor está formado por un sinfín de acero

engranado con una corona de bronce.

• Un motor eléctrico accionado a través de una salida

del autómata pondrá en funcionamiento la cinta.

• Un pulsador de llamada por cada planta

• Un pulsador de fuera de servicio, que corta la

alimentación del grupo tractor. Permite la detención del

montacargas dejando sin efecto los mandos de cabina y pisos,

además de activar una luz intermitente, permitiendo recibir

asistencia lo más pronto posible.

• Finales de carrera, por cada una de las cuatro

plantas, se encargarán de interrumpir la alimentación cuando la

cabina rebasa los extremos en ascenso o en descenso.

• Electroimanes en cada puerta de planta, impidiendo el

movimiento del elevador en caso de que alguna de las plantas se

encuentre abierta, son pues enclavamientos eléctricos.

Enrique Rodríguez Rodríguez Prácticas SCSPágina 3 de 18

Práctica nº 21:

Control de un montacargas

• Display de 7 segmentos que sirve para indicar la

posición del elevador en un instante determinado.

• Indicador luminoso de llamada y timbres de planta

(sonarán tanto pitidos como plantas).

• Tendrá preferencia el movimiento del grupo tractor en

la bajada a la subida.

• Un pulsador de revisión, que solo actuará cuando se

dé aviso, cada 100 horas de funcionamiento.

• Si no funciona durante 5 minutos hará una maniobra de

engrase y la cabina subirá y bajará del 4º al 1º.

2.1 Descripción funcional del sistema.

El montacargas se encuentra en reposo cuando está detenido

en una planta con las puertas cerradas.

Todas las situaciones de movimiento que se programen han de

terminar con el ascensor en posición de reposo (ESTADO DE

SEGURIDAD).

2.1.1 8.3.1 Operativa básica:

· Para acceder al elevador el usuario presiona el pulsador

de llamada desde el exterior en la planta en la que se

encuentre.

• Si está en la planta desde la que se le llama, se abrirá

la puerta para permitir que entren las personas que lo quieran

usar.

Enrique Rodríguez Rodríguez Prácticas SCSPágina 4 de 18

Práctica nº 21:

Control de un montacargas

• Si está en otra planta, sin abrir las puertas, procederá a

desplazarse a la planta desde la que se le llama, para una vez

en ella, proceder a abrir las puertas y de este modo permitir la

entrada de las personas que lo quieran utilizar.

• Cuando se cierren las puertas, éste procederá a

desplazarse hasta la planta seleccionada, abrirá las puertas

para dejar salir a las personas que lo deseen, volverá a cerrar

sus puertas y quedará listo para un nuevo uso.

• Cuando la puerta se abre, permanece en este estado 5 seg.

Transcurrido este tiempo la puerta se puede solicitar desde otra

planta.

• El control dará prioridad a la selección en la subida

sobre una selección de bajada.

Enrique Rodríguez Rodríguez Prácticas SCSPágina 5 de 18

Práctica nº 21:

Control de un montacargas

3 ESQUEMAS Y MEDIDAS

Tomando como

base las condiciones

señaladas en el

capítulo anterior se

elaboró el programa

para Logo!,

resultando ser el

siguiente:

Debido a lo

extenso del

resultado, se

adjunta el archivo

original de LOGO!

Enrique Rodríguez Rodríguez Prácticas SCS Página 0 de 18

Práctica nº 21:

Control de un montacargas

Montacargas memoria.lsc

Enrique Rodríguez Rodríguez Prácticas SCS Página 1 de 18

Ilustración 1.Vista parcial

Práctica nº 21:

Control de un montacargas

Enrique Rodríguez Rodríguez Prácticas SCS Página 2 de 18

Ilustración 2.Vista completaIlustración 2.Vista completa

Práctica nº 21:

Control de un montacargas

4 ANÁLISIS DEL FUNCIONAMIENTO

Una vez planteado el diseño del automatismo, realizamos la

programación del autómata según funciones lógicas. Su

funcionamiento

es el que sigue:

El ascensor

comunica cuatro

alturas:

• P1:

Planta Primera.

• P2:

Planta Segunda.

• P3:

Planta Tercera.

• P4:

Planta Cuarta

La maniobra de subida maniobra se realiza de forma idéntica

en todas las plantas. Así tenemos que si presionamos cualquiera

de los pulsadores de planta, y el motor no se encuentra en

alguna maniobra de subida o bajada, actuaremos sobre un

temporizador con retardo a la conexión (ej. B006). Éste permite

la preferencia de las maniobras de bajada sobre las de subida en

caso de pulsado simultáneo.

Es necesario comentar que ninguna de las maniobras de subida

como de bajada, se puede ejecutar, si cualquiera de los EI

Enrique Rodríguez Rodríguez Prácticas SCSPágina 0 de 18

Práctica nº 21:

Control de un montacargas

(electroimanes de planta), no se encuentran cerrados, o sea,

mandando un nivel alto a la and que condiciona la actuación de

cada pulsador de planta.

Recuperando la acción anterior, y pasados las cinco décimas

de segundos establecidos en el temporizador, éste emite un pulso

a cada uno de los relés autoenclavados dispuestos por planta,

actuando sobre el motor subida o bajada, según se presionen los

pulsadores y resulte estar dispuesta la cabina.

Precisamente la disposición de la cabina, se notifica con la

actuación de cada uno de los FC de planta dispuestos en ellas,

así cuando la cabina llegue a la planta desde la que se

solicitó, el FC respectivo, por un lado inhibe el relé,

paralizando pues el motor, cualquiera que fuera la maniobra

realizada y por otro lado actúa sobre otro temporizador con

retardo a la conexión, que permite, junto con otros

condicionantes, mantener la puerta abierta durante 10 segundos.

Esta misma maniobra se realiza para la planta 2ª, 3ª y 4ª

para el ascenso y en

la planta 1ª, 2ª y 3ª

para el descenso.

Para la

especificación de

servicio se ha

utilizado un relé de

impulsos que tan solo

actuará si se

encuentra la cabina en

Enrique Rodríguez Rodríguez Prácticas SCSPágina 1 de 18

Práctica nº 21:

Control de un montacargas

planta, o sea sin movimiento, por otro lado ese relé

inhabilitará los motores y maniobra de engrase y habilitará el

piloto de ocupado.

En cuanto al bloque para controlar las horas de servicio y

por tanto establecer su mantenimiento se ha hecho uso de la

función especial de la que dispone Logo!, habilitando su entrada

con la salida de los motores, por otro lado para su reset (solo

de tiempo transcurrido, no se ha habilitado el reset total) se

ha condicionado a que se

hubiera avisado

previamente del

cumplimiento del tiempo

establecido como periodo

de mantenimiento.

Por último y debido a que explicar pormenorizadamente cada

aspecto del montacargas resultaría más tedioso e innecesario,

tan solo comentar la combinación de relés autoenclavados que se

activan cada uno con su respectivo final de carrera de planta y

se desactivan si por un lado están previamente activados y por

otro se pasa por cualquier otro final de carrera, las soluciones

de los RS se combinan con puertas OR para obtener la combinación

en un display que nos permita visualizar la localización del

montacargas durante su ascenso o descenso.

Enrique Rodríguez Rodríguez Prácticas SCSPágina 2 de 18

Práctica nº 21:

Control de un montacargas

5 RELACIÓN DE EQUIPO Y MATERIALES

Durante la práctica se necesitó:

Enrique Rodríguez Rodríguez Prácticas SCSPágina 3 de 18

Práctica nº 21:

Control de un montacargas

Maqueta precableada

Cable eléctrico

Fuente dealimentación 24V(corriente continua)y 230 ACTijeras

Logo!

Pulsadores, etc

Enrique Rodríguez Rodríguez Prácticas SCSPágina 4 de 18

Práctica nº 21:

Control de un montacargas

6 ESQUEMA DE MONTAJE E INSTALACIÓN

Establecido el programa de microautómata, y simulado en

nuestro PC, procederemos al cableado del automatismo, donde los

captadores se acoplarán a las entradas del autómata y los

actuadores a sus salidas.

Enrique Rodríguez Rodríguez Prácticas SCSPágina 5 de 18

Práctica nº 21:

Control de un montacargas

7 ANEJO FOTOGRÁFICO

Enrique Rodríguez Rodríguez Prácticas SCSPágina 6 de 18

Práctica nº 21:

Control de un montacargas

Montacargas memoria.lsc

Enrique Rodríguez Rodríguez Prácticas SCSPágina 7 de 18