Megacariopoyesis Facultad de Quimica UADY

12
Megacariopoyesi s y Trombopoyesis EL ORIGEN DE LAS PLAQUETAS

Transcript of Megacariopoyesis Facultad de Quimica UADY

Megacariopoyesisy Trombopoyesis

EL ORIGEN DE LAS PLAQUETAS

Estableciendo los términos

megacariopoyesis proceso de diferenciación de la línea megacariocítica

trombopoyesis proceso de liberación de plaquetas a partir del citoplasma del megacariocito maduro.

ORIGENLa serie megacariocíticaplaquetar está formada por un conjunto de células, que originadas en la médula ósea a partir de una célula progenitora común con el resto de las células mieloides (UFC-GEMM), da origen a las plaquetas de sangre periférica.

Megacariopoyesis

• El proceso de formación de plaquetas es MUY diferente al resto de las células sanguíneas (no ocurre mitosis celular).

• Durante este proceso se producen divisiones NUCLEARES repetitivas SIN que haya división citoplásmica, por lo tanto hay

células que contienen de 1 a 32 núcleos (endomitosis)

• La primera célula comprometida de la megacariopoyesis es la

unidad formadora de colonias de megacariocitos (UFC-Meg).

Megacariopoyesis dependiente de trombopoyetina La principal hormona reguladora de la producción plaquetaria es la TPO, glucoproteína de 353 aminoácidos, que comparte cierta homología con la eritropoyetina

La TPO es producida principalmente en el hígado (en hepatocitos), riñón y estroma de la médula ósea.

La formación de plaquetas se lleva a cabo en Médula ósea

Células que conforman megacariopoyesis

Megacarioblasto Promegacariocito Megacariocito granular Megacariocito liberador de plaquetas.

Fases de maduración de la megacariopoyesis

MEGACARIOBLASTO primer precursor distinguible de los megacariocitos Diámetro de entre 15 y 25 micras Binucleadas, con invaginaciones y varios nucléolos Citoplasma basófilo agranular Se diferencia hacia promegacariocito

Fases de maduración de la megacariopoyesis

PROMEGACARIOCITO Diámetro de 15 a 30 micras con citoplasma

granular. Núcleo lobulado en forma de herradura, sin

nucléolos Comienza el desarrollo de membrana de

demarcación microscopía electrónica. Citoplasma en tonalidad basófila, cubierta

por numerosas granulaciones azurófilas.

Fases de maduración de la megacariopoyesis

MEGACARIOCITO GRANULAR Se caracteriza por tamaño 16 a 56 micras Núcleo multilobulado Citoplasma granular Con membranas de demarcación

Fases de maduración de la megacariopoyesis

MEGACARIOCITO LIBERADOR DE PLAQUETAS (MADURO)

Se caracteriza por tamaño 20 a 60 micras Núcleo multilobulado compacto Sin nucléolos Citoplasma granular Gránulos organizados dentro de zonas con membranas de demarcación

Fases de maduración de la megacariopoyesis

PLAQUETAS Son elementos formes de la sangre de menor

tamaño (de 2 a 3 micras)

Desprovistos de núcleo

no se trata de verdaderas células, sino defragmentos celulares desprendidas del citoplasma de los megacariocitos adultos

En sangre periférica ejercen sus funciones en los mecanismos de coagulación.