Manual del GeonetWork

39
Manual del GeonetWork V 1.0/ Diciembre 2019 2020 Autor: César Gago Página 1 de 39 2020 GeoNetWork V 1.0/ Diciembre 2020 Manual del GeonetWork Perfil: todos

Transcript of Manual del GeonetWork

Manual del GeonetWork

V 1.0/ Diciembre 2019 2020

Autor: César Gago Página 1 de 39

2020

GeoNetWork

V 1.0/ Diciembre 2020

Manual del GeonetWork

Perfil: todos

Manual del GeonetWork

V 1.0/ Diciembre 2019 2020

Página 2 de 39

Contenido Manual del GeonetWork ................................................................................................................................. 3

1. Presentación ................................................................................................................................................ 3

1.1 Propósito ............................................................................................................................................... 3

1.2 Alcances ................................................................................................................................................. 3

1.3 Descripción de la arquitectura del Geonetwork v3.4.0......................................................................... 3

1.4 Servicio de Catálogo de Metadatos – GeoNetwork v3.4.0 ................................................................... 4

1.5 Funciones............................................................................................................................................... 4

1.6 Requisitos .............................................................................................................................................. 5

2 Guía de instalación y Configuración de GeoNetwork .................................................................................. 6

2.1 Instalación ............................................................................................................................................. 6

¿Por qué utilizar el software PostgreSQL? .................................................................................................. 6

Requerimientos del Sistema........................................................................................................................ 6

Requerimientos de Software....................................................................................................................... 7

¿Dónde conseguir el instalador? ................................................................................................................. 7

Instalando PostgreSQL en Windows ........................................................................................................... 7

Instalación y Configuración de Java .......................................................................................................... 20

Instalación y Configuración Tomcat Apache ............................................................................................. 24

Instalación y Configuración Geonetwork .................................................................................................. 28

Configurando de Mapa Base ..................................................................................................................... 37

Implementación del Perfil Básico de Metadatos ...................................................................................... 38

Manual del GeonetWork

V 1.0/ Diciembre 2019 2020

Página 3 de 39

Manual del GeonetWork 1. Presentación

Este manual del GeoNetwork, está enfocado a todos los perfiles que estará a cargo de gestionar el

contenido de la plataforma, la cual está orientada a la estética, los estándares web y la usabilidad en cada

publicación.

1.1 Propósito Una infraestructura de Datos Espaciales incluye datos y atributos geográficos, la suficiente documentación

conexa (metadatos), un mecanismo para descubrir, visualizar y evaluar los metadatos (catálogos de

metadatos), un método que permita acceder a los datos geográficos de forma simple, una IDE debe ser un

escenario de concertación entre entidades públicas y privadas, así como una plataforma para definir

políticas coherentes que garanticen la disponibilidad de dicho tipo de información cuando esta se requiere

para poder llevar a cabo una toma de decisión mejor fundamentada.

En el plano tecnológico, GeoNetwork Opensource proporciona servicios de gestión de información espacial,

estando diseñado para organizar y facilitar el acceso a recursos de cartografía, bases de datos espaciales y

metadatos asociados a través de un único punto de entrada

Es en este marco, el presente documento describe los procedimientos de instalación y configuración del

GeoNetwork y sus aplicaciones, teniendo en cuenta una instalación desde cero.

1.2 Alcances Los procedimientos de instalación y configuración están realizados a nivel de Servidor.

1.3 Descripción de la arquitectura del Geonetwork v3.4.0 ❖ Toda la arquitectura esta soportada por el Sistema Operativo Windows 2012 Server el cual es una

distribución de Windows.

❖ El gestor esta soportado por el motor de Base Datos PostgreSQL v9.6 y la información espacial

esta almacenada en el componente PostGis v2.2

❖ El acceso a los datos esta soportada por el driver pgJDBC v9.6.

❖ Para la implementación del servicio de catálogo de metadatos se utiliza el software: GeoNetwork.

❖ Teniendo en cuenta las prioridades de los tipos de uso por parte de las instituciones, es necesario

implementar el siguiente servicio para la presente versión:

Manual del GeonetWork

V 1.0/ Diciembre 2019 2020

Página 4 de 39

1.4 Servicio de Catálogo de Metadatos – GeoNetwork v3.4.0 El catálogo de datos espaciales o catálogo de metadatos es una de las herramientas más importantes de

una infraestructura de datos espaciales pues proporciona los medios para buscar y acceder a los datos

dentro de la infraestructura.

Geonetwork es un entorno de gestión de información espacial estandarizado y descentralizado, diseñado

para permitir acceso a bases de datos georreferenciadas, productos cartográficos y metadatos de varias

fuentes, mejorando el intercambio y el compartir entre organizaciones y su audiencia, usando las

capacidades de la Internet. Usando el protocolo Z39.50 puede acceder a catálogos remotos y hace que sus

datos estén disponibles para otros servicios de catálogo

1.5 Funciones

❖ Acceso inmediato a la búsqueda de catálogos geoespaciales, tanto locales como distribuidos

❖ Carga y descarga de datos, gráficos, documentos, PDF y cualquier otro tipo de contenido

❖ Incorpora un visualizador interactivo de mapas en el que mostrar conjuntamente servicios de

mapas procedentes de cualquier lugar del mundo

❖ Acceso a canales de suscripción RSS y GeoRSS con los últimos cambios realizados en el catálogo

de metadatos

❖ Edición en línea de metadatos, provista de un potente sistema de plantillas

❖ Soporte nativo de los formatos de metadatos ISO19115/ISO19119/ISO19139/ISO19110, FGDC y

Dublin Core

❖ Operaciones programables de recolección (harvesting) y sincronización de metadatos en

catálogos distribuidos

❖ Control de acceso pormenorizado

❖ Gestión de grupos y usuarios

❖ Interfaz de usuario multilingüe

❖ Muestra aleatoria de un mapa destacado en la pantalla principal.

❖ La principal funcionalidad de este aplicativo es que permite obtener los metadatos de catálogos

implementados en otras instituciones del Estado mediante un proceso de Colección de

Metadatos - Harvesting.

Manual del GeonetWork

V 1.0/ Diciembre 2019 2020

Página 5 de 39

1.6 Requisitos La relación que se muestra a continuación es el software a utilizar en la instalación y configuración del

Catálogo de Metadatos – GeoNetwork.

❖ Sistema Operativo Windows 2012 Server

❖ Base Datos PostgreSQL 9.6

❖ Extensión espacial PostGis 2.2

❖ Controlador pgjDBC v9.6

❖ Java versión jre-8u65

❖ Geonetwork v3.4.0

Manual del GeonetWork

V 1.0/ Diciembre 2019 2020

Página 6 de 39

2 Guía de instalación y Configuración de GeoNetwork

2.1 Instalación PostgreSQL es un potente sistema de base de datos objeto-relacional de código abierto, es confiable,

escalable, y entendible que además posee un componente espacial “PostGis”.

PostgreSQL es utilizado para almacenar y manejar todo tipo de data para varios propósitos de

almacenamiento y recuperación permitiendo la interoperabilidad con los demás componentes de la

IDEP.

La versión utilizada en el presente documento es PostgreSQL v9.6

¿Por qué utilizar el software PostgreSQL? ❖ Su instalación y uso no tiene costo, es software libre, de código abierto, que permite a cualquiera

utilizar el software en cualquier cantidad de servidores sin restricciones en el número de usuarios,

conexiones, unidad de procesamiento, o tamaño de la data.

❖ Opciones de apoyo, los usuarios podemos obtener apoyo de la comunidad de desarrolladores, o de

compañías para apoyo recurrente.

❖ Rendimiento y escalabilidad, PostgreSQL puede ser optimizado para muchas situaciones,

abarcando desde sitios web de información para la lectura hasta sistemas de comercio electrónico

de múltiples usuarios con alta carga de transacciones. Tanto si su sitio necesite una sola base de

datos compartida con pocas tablas, o múltiples servidores de base de datos guardando millones de

registros.

❖ Uso amplio en la industria, muchas compañías y agencias gubernamentales utilizan PostgreSQL.

❖ Apoyo para múltiples plataformas de desarrollo, soporta diferentes software para desarrollo como

por ejemplo: Interchange, PHP, Perl, Java, .Net, Python, PHP, C, y C++, entre otros.

Requerimientos del Sistema Se ejecuta en los principales sistemas operativos que existen en la actualidad como:

❖ Linux

❖ UNIX (AIX, BSD, HP-UX, SGI IRIX, Mac OS X, Solaris, Tru64)

❖ Windows

Algunos requerimientos del sistema para que el software corra sin problemas son listados a continuación:

a) Procesador : 1 GHz o mayor

b) Memoria (RAM) : 512 MB o mayor

c) Espacio en Disco : 30 MB mínimo. Sin embargo, se sugiere tener como

mínimo de 250 MB de espacio libre en disco. Un espacio adicional es requerido

dependiendo sobre la cantidad de data espacial que usted espera cargar en la base

Manual del GeonetWork

V 1.0/ Diciembre 2019 2020

Página 7 de 39

de datos.

Requerimientos de Software PostgreSQL tienen requerimientos específicos de hardware, es suficiente con satisfacer los

requerimientos recomendados para instalarlo en el sistema operativo que se va a emplear.

¿Dónde conseguir el instalador? Usted puede encontrar el software en Internet en el sitio Web de la Comunidad PostgreSQL

(http://www.postgresql.org/).

Figura 01 “Página de descarga de PostgreSQL”

Instalando PostgreSQL en Windows Para ello se realizaron los pasos que se detallan a continuación:

Manual del GeonetWork

V 1.0/ Diciembre 2019 2020

Página 8 de 39

Figura 02 “Descarga de PostgreSQL”

Figura 03 “Ejecutamos el instalador de PostgreSQL”

Manual del GeonetWork

V 1.0/ Diciembre 2019 2020

Página 9 de 39

Figura 04 “Instalación de Postgres”

Figura 05 “Pantalla de inicio de Instalación”

Manual del GeonetWork

V 1.0/ Diciembre 2019 2020

Página 10 de 39

Figura 06 “Definiendo el directorio de Instalación”

Figura 07 “Definiendo directorio de almacén de datos”

Manual del GeonetWork

V 1.0/ Diciembre 2019 2020

Página 11 de 39

Figura 08 “Definiendo el puerto del Motor de Base Datos Postgres”

Figura 09 “Definiendo la configuración regional del Motor de Base Datos Postgres”

Manual del GeonetWork

V 1.0/ Diciembre 2019 2020

Página 12 de 39

Figura 10 “Instalación de Postgres”

Figura 11 “Instalando Postgres”

Manual del GeonetWork

V 1.0/ Diciembre 2019 2020

Página 13 de 39

Figura 12 “Instalación de Postgres Culminada”

Figura 13 “Acceso al centro de descargas de Postgres”

Manual del GeonetWork

V 1.0/ Diciembre 2019 2020

Página 14 de 39

Figura 14 “Descargando extensión a implementar”

Figura 15 “Proceso de descarga de extensiones a implementar”

Manual del GeonetWork

V 1.0/ Diciembre 2019 2020

Página 15 de 39

Figura 16 “Descargas realizadas de extensiones a implementar en Postgres

Figura 17 “Instalación de pgJDBC”

Manual del GeonetWork

V 1.0/ Diciembre 2019 2020

Página 16 de 39

Figura 18 “Directorio de Instalación de pgJDBC”

Figura 19 “Instalación de pgJDBC”

Manual del GeonetWork

V 1.0/ Diciembre 2019 2020

Página 17 de 39

Figura 20 “Instalación de pgJDBC”

Figura 21 “Finalización de Instalación de pgJDBC”

Manual del GeonetWork

V 1.0/ Diciembre 2019 2020

Página 18 de 39

Figura 22 “Instalación de extensión Postgis”

Figura 23 “Definiendo directorio de Instalación de extensión Postgis”

Manual del GeonetWork

V 1.0/ Diciembre 2019 2020

Página 19 de 39

Figura 24 “Instalación de extensión Postgis”

Figura 25 “Instalación de extensión Postgis”

Manual del GeonetWork

V 1.0/ Diciembre 2019 2020

Página 20 de 39

Figura 25 “Finalización de Instalación de extensión Postgis”

Instalación y Configuración de Java Para ello se realizaron los pasos que se detallan a continuación:

Figura 26 “Descarga de Java”

Manual del GeonetWork

V 1.0/ Diciembre 2019 2020

Página 21 de 39

Figura 27 “Instalación de Java”

Figura 28 “Instalación de Java”

Manual del GeonetWork

V 1.0/ Diciembre 2019 2020

Página 22 de 39

Figura 29 “Finalizando instalación de Java”

Se procede a configurar las variables de entorno

PASO 1: CONFIGURAR LA VARIABLE JAVA_HOME

JAVA_HOME, es una variable de entorno del sistema que informa al sistema operativo sobre la ruta

donde se encuentra instalado Java. Seguiremos la siguiente secuencia de pasos para configurar esta

variable:

Abrimos el explorador de Windows o pulsamos sobre “Mi Pc”. Pulsamos sobre Equipo y con botón

derecho del ratón o buscando el icono -> Propiedades -> Configuración avanzada / Cambiar configuración

-> Opciones avanzadas -> Variables de entorno -> Nueva (Variables del sistema).

Nombre de variable : JAVA_HOME

Valor de variable : escribiremos aquí la ruta en que se haya instalado Java. Puedes consultarla en el

propio explorador de Windows buscando la carpeta en que se ha instalado Java, que normalmente será

del tipo C:\Program Files\Java\jdk1.8.0_65 ó C:\Program Files (x86)\Java\jdk1.8.0_65. Fíjate en la barra

superior donde aparece la ruta y cópiala tal y como aparece ahí.

Manual del GeonetWork

V 1.0/ Diciembre 2019 2020

Página 23 de 39

Figura 30“Variable de entorno JAVA_HOME”

PASO 2: CONFIGURAR LA VARIABLE PATH

PATH es una variable de entorno del sistema que informa al sistema operativo sobre la ruta de distintos

directorios esenciales para el funcionamiento del ordenador. Vamos a añadir al contenido de la variable

PATH el lugar donde se encuentran los ficheros ejecutables de Java necesarios para su ejecución, como el

compilador (javac.exe) y el intérprete (java.exe). Seguiremos la siguiente secuencia de pasos para

configurar esta variable.

Abrimos el explorador de Windows o pulsamos sobre “Mi Pc”. Pulsamos sobre Equipo -> Propiedades y

con botón derecho del ratón o buscando el icono -> Configuración avanzada / Cambiar configuración ->

Opciones avanzadas -> Variables de entorno -> Editar (Variables del sistema). Luego al final del contenido

que ya exista, añadiremos un punto y coma y el texto %JAVA_HOME%\bin. No deben quedar espacios

intermedios. Nos quedará similar a esto:

Nombre de variable : PATH

Valor de variable : C:\WINDOWS;C:\WINDOWS\system32;%JAVA_HOME%\bin

Figura 31“Configuracion del PATH”

Contenido

Instalación y Configuración Tomcat Apache Para ello se realizaron los pasos que se detallan a continuación:

Figura 32“Pagina de descarga de Tomcat-Apache”

Figura 33“Instalando Tomcat-Apache”

Manual del GeonetWork

V 1.0/ Diciembre 2019 2020

Página 25 de 39

Figura 33“Instalando Tomcat-Apache”

Figura 34“Instalando Tomcat-Apache”

Figura 35“Instalando Tomcat-Apache”

Manual del GeonetWork

V 1.0/ Diciembre 2019 2020

Página 26 de 39

Figura 36“Instalando Tomcat-Apache”

Figura 37“Instalando Tomcat-Apache”

Manual del GeonetWork

V 1.0/ Diciembre 2019 2020

Página 27 de 39

Figura 38 “Instalando Tomcat-Apache”

Figura 39 “Fina de Instalación de Tomcat-Apache”

Manual del GeonetWork

V 1.0/ Diciembre 2019 2020

Página 28 de 39

Figura 40 “Interfaz de Administración de Tomcat-Apache”

Instalación y Configuración Geonetwork Para ello se realizaron los pasos que se detallan a continuación:

Figura 41 “Acceso a la Interfaz de Administración de Tomcat-Apache”

Manual del GeonetWork

V 1.0/ Diciembre 2019 2020

Página 29 de 39

Figura 42 “Cargando el Catálogo de Metadatos en Servidor de Aplicaciones Tomcat-Apache”

Figura 43 “Catalogo de Metadatos cargado satisfactoriamente”

Manual del GeonetWork

V 1.0/ Diciembre 2019 2020

Página 30 de 39

Figura 44 “Catalogo de Metadatos previo implementado en el navegador web”

Por defecto cuando se implementa el Catálogo de Metadatos se implementa con una base tipo H2 que permitirá

unos cuantos miles de registros. Por ello se procedió a configurar el Catalogo con el Motor de base datos Postgres

extensión espacial Postgis para ello se realizó lo siguiente:

Figura 45 “Acceso al Postgres”

Manual del GeonetWork

V 1.0/ Diciembre 2019 2020

Página 31 de 39

Figura 46 “Acceso al Postgres”

Figura 47 “Creación de la Base Datos del Catálogo de Metadatos”

Manual del GeonetWork

V 1.0/ Diciembre 2019 2020

Página 32 de 39

Figura 48 “Creación de la Base Datos del Catálogo de Metadatos”

Figura 49 “Base Datos creada satisfactoriamente del Catálogo de Metadatos”

Modificaciones al código del Geonetwork que permitirá la conectividad con el motor de base datos Postgres

Para ello detenemos el Tomcat

Y editamos los siguientes archivos

C:\Program Files\Apache Software Foundation\Tomcat 7.0\webapps\geonetwork\WEB-INF\config-node\srv.xml

Manual del GeonetWork

V 1.0/ Diciembre 2019 2020

Página 33 de 39

Figura 50 “Configuraciones de acceso al motor de base datos Postgres”

Figura 51 “Configuraciones de acceso al motor de base datos Postgres”

Verificamos la conectividad con la base datos

C:\Program Files\Apache Software Foundation\Tomcat 7.0\webapps\geonetwork\WEB-INF\config-db

Manual del GeonetWork

V 1.0/ Diciembre 2019 2020

Página 34 de 39

Figura 52 “Configuraciones de acceso al motor de base datos Postgres”

Configuramos la conectividad con la base datos

Figura 53 “Configuraciones de acceso al motor de base datos Postgres”

Manual del GeonetWork

V 1.0/ Diciembre 2019 2020

Página 35 de 39

Figura 53 “Configuraciones de acceso al motor de base datos Postgres”

Reiniciamos Tomcat y generamos la base datos

Figura 54 “Reinicio de Apache- Tomcat”

XXXXXXXXXXXXXX

Manual del GeonetWork

V 1.0/ Diciembre 2019 2020

Página 36 de 39

Figura 55 “Catalogo de Metadatos implementado con motor de Base datos Postgres”

Figura 56 “Tablas creadas en el motor de base datos Postgres”

Manual del GeonetWork

V 1.0/ Diciembre 2019 2020

Página 37 de 39

Figura 57 “Catalogo de Metadatos implementado con motor de Base datos Postgres”

Configurando de Mapa Base

Configurando el mapa base por defecto a cargar inicialmente

Geonetwork/WEB-INF/data/data/resource/map/config-viewer.xml

Figura 82 “Configuración de mapa base a cargar inicialmente”

Manual del GeonetWork

V 1.0/ Diciembre 2019 2020

Página 38 de 39

Implementación del Perfil Básico de Metadatos Para ello se realizó lo que se detalla a continuación:

Figura 93 “Importación del archivo XML del perfil básico de metadatos”

Figura 94 “Importación del archivo XML del perfil básico de metadatos”

Manual del GeonetWork

V 1.0/ Diciembre 2019 2020

Página 39 de 39

Figura 95 “Importación del archivo XML del perfil básico de metadatos”

Figura 96 “Perfil básico de metadatos implementado”

Figura 97 “Perfil básico de metadatos implementado”