Manual del operador del HAMILTON-G5 v2.8x

376
Manual del operador HAMILTON-G5 159001, 159002, 159003 Versión de software 2.8x 624077/10 | 2020-08-14 0 1 9 7 REF

Transcript of Manual del operador del HAMILTON-G5 v2.8x

Manual del operador

HAMILTON-G5

159001, 159002, 159003

Versión de software 2.8x

624077/10  |  2020-08-14

0 1 9 7

REF

Manual del operador

HAMILTON-G5

2020-08-14

624077/10

Asegúrese de leer la adenda/fe de erratas del manual del operador, incluida al final de este documento. La adenda/fe de erratas también se

encuentra disponible en www.hamilton-medical.com, en MyHamilton.

4 Español | 624077/10

© 2020 Hamilton Medical AG. Todos los dere-chos reservados. Impreso en Suiza.

Ninguna parte de esta publicación podrá ser reproducida ni almacenada en una base de datos o sistema de recuperación de datos, ni tampoco podrá ser transmitida por ningún medio, ya sea electrónico, mecánico, reprográ-fico ni de cualquier otro tipo, sin el consenti-miento previo y por escrito de Hamilton Medi-cal AG.

Hamilton Medical AG puede revisar, cambiar por otro o anular este documento en cualquier momento sin previo aviso. Asegúrese de que tiene la última versión aplicable de este docu-mento; en caso de duda, póngase en contacto con el departamento de servicio técnico de Hamilton Medical AG, Suiza. Aunque se cree que la información que se incluye en el pre-sente es precisa, no debe sustituir en ningún caso el criterio profesional.

Ninguna parte de este documento limitará o restringirá en modo alguno el derecho de Hamilton Medical AG a revisar, cambiar o modificar el equipo aquí descrito (incluido el software), ni a hacerlo sin previo aviso. Si no existe un acuerdo expreso y por escrito que indique lo contrario, Hamilton Medical AG no tiene obligación de proporcionar ninguna de dichas revisiones, cambios o modificaciones al propietario o usuario del equipo aquí descrito (incluido el software).

El equipo solo debe ser utilizado, reparado o actualizado por profesionales cualificados. La única responsabilidad de Hamilton Medical AG con respecto al equipo y a su utilización es la que se indica en la garantía limitada suminis-trada en el manual del operador.

Hamilton Medical AG se exime de responsabili-dad respecto a pérdidas, costes, gastos, incon-venientes o daños que surjan del uso inade-cuado del producto, si se usan piezas de recambio de terceros o en caso de modifica-ción, borrado o eliminación de los números de serie.

Al devolver piezas a Hamilton Medical AG, sigasiempre el procedimiento Returned GoodsAuthorization (RGA) estándar de HamiltonMedical. A la hora de eliminar componentes,observe todas las normativas locales, estatales yfederales referentes a la protección medioam-biental.

Si así se solicita, Hamilton Medical AG propor-cionará diagramas de circuitos, listas de las pie-zas, descripciones, instrucciones de calibracióno cualquier otra información que sirva deapoyo al personal debidamente entrenado parareparar las partes del equipo que HamiltonMedical AG estime que se pueden reparar.

Para consultar todas las marcas comercialespatentadas y de terceros empleadas por Hamil-ton Medical AG, visite www.hamilton-medi-cal.com/trademarks. Los nombres de productoso empresas marcados con el símbolo § puedenser marcas comerciales o marcas comercialesregistradas de sus respectivos propietarios,incluidos, entre otros, Aerogen§, Nihon Koh-den§, Masimo§, Masimo SET§, Masimo rainbowSET§ y Respironics§.

Fabricante

Hamilton Medical AGVia Crusch 8, CH-7402 Bonaduz, SuizaTeléfono: (+41) 58 610 10 20Fax: (+41) 58 610 00 [email protected]

Distribuidor en Estados Unidos

Hamilton Medical, Inc.4990 Energy Way, P.O. Box 30008 Reno, NV 89520Teléfono: (775) 858-3200Línea gratuita: (800) 426-6331Fax: (775) [email protected]

Tabla de contenido

Introducción ................................................................ 17

Capítulo 1 Información de seguridad ............................................ 21

 1.1 Visión general ................................................................................ 22

 1.2 Susceptibilidad electromagnética.................................................... 22

 1.3 Riesgo de incendio y otros peligros................................................. 23

 1.4 Ajustes y funcionamiento generales ............................................... 23

 1.4.1 Ajustes y funcionamiento generales ....................................... 23

 1.4.2 Electricidad: alimentación y baterías ....................................... 24

 1.4.3 Suministro de gas................................................................... 25

 1.4.4 Puerto CompactFlash ............................................................. 26

 1.5 Configuración de la ventilación ...................................................... 26

 1.5.1 Circuitos respiratorios del paciente, componentes y accesorios 27

 1.5.2 Comprobaciones previas a la puesta en funcionamiento......... 27

 1.5.3 Humidificador ........................................................................ 28

 1.5.4 IntelliCuff............................................................................... 28

 1.5.5 Configuración y funcionamiento del sensor de CO2 ............... 29

 1.5.6 Nebulización .......................................................................... 31

 1.6 Ventilación del paciente ................................................................. 31

 1.6.1 Especificación de los ajustes del paciente................................ 32

 1.6.2 Ventilación para neonatos...................................................... 32

 1.6.3 Respaldo de apnea................................................................. 33

 1.6.4 Ajustes de TRC....................................................................... 33

 1.6.5 Ventilación no invasiva ........................................................... 33

 1.6.6 P/V Tool Pro ........................................................................... 33

 1.6.7 Uso de la terapia con flujo alto de oxígeno............................. 34

 1.7 Monitorización y alarmas ............................................................... 34

 1.8 Uso del carro.................................................................................. 35

Tabla de contenido

5Hamilton Medical | Manual del operador del HAMILTON-G5

 1.9 Mantenimiento .............................................................................. 35

 1.9.1 Mantenimiento, limpieza y desinfección generales ................. 35

 1.9.2 Mantenimiento preventivo ..................................................... 36

 1.9.3 Sensor de O2 ......................................................................... 37

 1.10 Reparación y pruebas ..................................................................... 37

Capítulo 2 Visión global del sistema .............................................. 39

 2.1 Visión general ................................................................................ 40

 2.1.1 Prestaciones y opciones estándares ........................................ 40

 2.2 Descripciones físicas ....................................................................... 43

 2.2.1 Acerca del respirador ............................................................. 43

 2.2.2 Acerca de la pantalla principal................................................ 48

 2.2.3 Acerca de los circuitos respiratorios del paciente .................... 50

 2.2.4 Acerca de las variaciones de montaje y carro .......................... 56

 2.2.5 Configuración del monitor ..................................................... 56

 2.3 Desplazamiento por las ventanas y los controles ............................. 58

 2.3.1 Acceso a las ventanas............................................................. 58

 2.3.2 Ajuste de los controles ........................................................... 58

 2.3.3 Selección de elementos de una lista ....................................... 59

Capítulo 3 Preparación del respirador............................................ 61

 3.1 Visión general ................................................................................ 62

 3.2 Conexión a la fuente de alimentación ............................................ 62

 3.2.1 Uso de alimentación procedente de la batería ........................ 62

 3.3 Conexión del suministro de oxígeno............................................... 63

 3.3.1 Trabajo con heliox como fuente de gas .................................. 64

 3.3.2 Selección del tipo de fuente de gas ........................................ 64

 3.4 Configuración del circuito respiratorio del paciente ........................ 64

 3.4.1 Conexiones del circuito respiratorio en el respirador ............... 65

 3.4.2 Trabajo con el conjunto de válvula espiratoria ........................ 66

 3.4.3 Selección de los componentes del circuito respiratorio............ 66

Tabla de contenido

6 Español | 624077/10

 3.4.4 Instalación del circuito respiratorio del paciente...................... 67

 3.4.5 Colocación del circuito respiratorio......................................... 68

 3.5 Configuración de la monitorización de la presión esofágica/trans-pulmonar ....................................................................................... 68

 3.6 Encendido y apagado del respirador............................................... 69

Capítulo 4 Configuración de dispositivos externos y sensores ........ 71

 4.1 Visión general ................................................................................ 72

 4.2 Instalación de un módulo ............................................................... 72

 4.3 Configuración del humidificador .................................................... 72

 4.4 Configuración del controlador de presión del manguito IntelliCuff . 73

 4.4.1 Acerca de los tubos de IntelliCuff ........................................... 74

 4.4.2 Configuración de IntelliCuff ................................................... 74

 4.5 Configuración de la monitorización de CO2 ................................... 74

 4.5.1 Medición del flujo de CO2 ..................................................... 75

 4.5.2 Medición intermedia de CO2 ................................................. 76

 4.6 Configuración de la monitorización de SpO2.................................. 78

 4.7 Activación de sensores ................................................................... 78

 4.8 Configuración de la nebulización ................................................... 79

 4.8.1 Configuración de un depósito neumático............................... 79

 4.8.2 Configuración de un nebulizador Aerogen ............................. 80

 4.9 Conexión a un monitor de paciente externo u otro dispositivo ....... 80

Capítulo 5 Especificación de los ajustes de la ventilación ............... 81

 5.1 Visión general del proceso.............................................................. 82

 5.2 Selección del grupo de pacientes.................................................... 82

 5.2.1 Acerca de los ajustes predeterminados del sistema: ajustespreconfigurados..................................................................... 83

 5.3 Especificación de datos del paciente............................................... 83

Tabla de contenido

7Hamilton Medical | Manual del operador del HAMILTON-G5

 5.4 Realización de las comprobaciones previas, pruebas y calibraciones 84

 5.4.1 Realización de la comprobación previa a la puesta en funcio-namiento ............................................................................... 85

 5.4.2 Realización de la prueba de estanqueidad en el circuito respi-ratorio.................................................................................... 88

 5.4.3 Calibración del sensor de flujo para pacientes adultos/pediá-tricos...................................................................................... 89

 5.4.4 Calibración del sensor de O2.................................................. 90

 5.4.5 Realice una calibración en cero del adaptador/sensor de CO2. 91

 5.4.6 Comprobación de las alarmas ................................................ 92

 5.5 Selección del modo de ventilación.................................................. 94

 5.5.1 Revisión y configuración de los ajustes de la ventilación.......... 95

 5.5.2 Acerca de los tipos de disparo ................................................ 96

 5.5.3 Acerca de la ventilación de respaldo de apnea........................ 99

 5.5.4 Acerca de la compensación de la resistencia del tubo (TRC).... 100

 5.6 Configuración de los límites de alarma ...........................................102

 5.7 Comenzar la ventilación .................................................................104

 5.8 Detener la ventilación.....................................................................104

 5.9 Acerca de los parámetros de control ..............................................104

Capítulo 6 Especificación de ajustes para pacientes neonatos ........111

 6.1 Configuración de la ventilación para pacientes neonatos................112

 6.1.1 Configuración del grupo de pacientes y el peso...................... 112

 6.1.2 Configuración del circuito respiratorio del paciente ................ 113

 6.2 Realización de las comprobaciones previas, pruebas y calibraciones 114

 6.2.1 Calibración del sensor de flujo neonatal ................................. 115

 6.3 Selección del modo de ventilación..................................................117

 6.4 Especificación del peso del paciente para la ventilación ..................117

 6.5 Alarmas para la ventilación de neonatos.........................................117

 6.6 Enriquecimiento de O2 para neonatos............................................118

 6.7 Especificación del volumen limitado para neonatos ........................118

Tabla de contenido

8 Español | 624077/10

Capítulo 7 Modos ventilatorios .....................................................119

 7.1 Visión general ................................................................................120

 7.1.1 Opciones de temporización y tipos de respiración................... 120

 7.1.2 Modos ventilatorios................................................................ 121

 7.1.3 Ajustes y controles de la ventilación ....................................... 122

 7.2 Modos controlados por volumen, control por flujo .........................124

 7.2.1 Modo (S)CMV........................................................................ 124

 7.2.2 Modo SIMV............................................................................ 125

 7.3 Modos controlados por volumen y ciclados por flujo ......................126

 7.3.1 Volumen de soporte (VS)........................................................ 126

 7.4 Modos de volumen objetivo, control por presión adaptable............128

 7.4.1 Modo APVcmv ....................................................................... 128

 7.4.2 Modo APVsimv ...................................................................... 130

 7.5 Modos controlados por presión......................................................132

 7.5.1 Modo P-CMV......................................................................... 132

 7.5.2 Modo P-SIMV......................................................................... 133

 7.5.3 Modo DuoPAP ....................................................................... 134

 7.5.4 Modo APRV ........................................................................... 135

 7.5.5 Modo ESPONT ....................................................................... 136

 7.6 Ventilación inteligente....................................................................137

 7.6.1 Modo ASV ............................................................................. 137

 7.6.2 Modo INTELLiVENT-ASV ......................................................... 139

 7.7 Modos no invasivos........................................................................140

 7.7.1 Modo NIV .............................................................................. 141

 7.7.2 Modo NIV-ST ......................................................................... 142

 7.7.3 Modo nCPAP-PS .................................................................... 142

 7.7.4 Terapia con flujo alto de oxígeno ........................................... 144

 7.8 Estado Ambient .............................................................................145

Tabla de contenido

9Hamilton Medical | Manual del operador del HAMILTON-G5

 7.9 Trabajo con los modos no invasivos................................................145

 7.9.1 Condiciones necesarias para el uso......................................... 145

 7.9.2 Contraindicaciones................................................................. 146

 7.9.3 Posibles reacciones adversas................................................... 146

 7.9.4 Ajustes de control en la ventilación no invasiva....................... 146

 7.9.5 Alarmas en la ventilación no invasiva...................................... 147

 7.9.6 Parámetros monitorizados en la ventilación no invasiva .......... 147

 7.9.7 Notas adicionales acerca del uso de la ventilación no invasiva. 148

 7.10 Trabajo con ASV ............................................................................149

 7.10.1 Flujo de trabajo clínico con ASV ............................................. 149

 7.10.2 Mantenimiento de una ventilación adecuada ......................... 151

 7.10.3 Revisión de los ajustes de alarma............................................ 151

 7.10.4 Monitorización de ASV........................................................... 152

 7.10.5 Retirada ................................................................................. 153

 7.10.6 Visión general de las funciones............................................... 154

Capítulo 8 Monitorización de la ventilación...................................161

 8.1 Visión general ................................................................................162

 8.2 Visualización de datos numéricos del paciente................................162

 8.2.1 Acerca de los parámetros de monitorización principales(MMP).................................................................................... 162

 8.2.2 Acerca de los parámetros de monitorización secundarios(SMP) ..................................................................................... 163

 8.2.3 Visualización de los datos del paciente en la ventana Monito-rización .................................................................................. 164

 8.3 Visualización de los datos gráficos del paciente ..............................164

 8.3.1 Selección de un diseño de visualización .................................. 165

 8.3.2 Selección de las opciones de visualización .............................. 166

 8.3.3 Trabajo con formas de onda................................................... 167

 8.3.4 Trabajo con gráficos de tendencias......................................... 171

 8.3.5 Trabajo con bucles ................................................................. 172

Tabla de contenido

10 Español | 624077/10

 8.4 Trabajo con paneles inteligentes.....................................................173

 8.4.1 Panel Pulm. dinámico: estado de la ventilación en tiempo real 173

 8.4.2 Panel Estado ventil.: estado de dependencia del respirador entiempo real ............................................................................ 176

 8.4.3 Panel Gráfico ASV: estado del paciente y objetivos en tiemporeal ........................................................................................ 178

 8.4.4 Panel Monitorización de ASV: valores en tiempo real.............. 178

 8.5 Monitorización de la presión esofágica/transpulmonar ...................179

 8.6 Acerca de los parámetros monitorizados ........................................180

 8.7 Visualización del tiempo de ventilación del paciente .......................190

 8.8 Visualización de información específica del dispositivo....................190

Capítulo 9 Respuesta ante las alarmas...........................................191

 9.1 Visión general ................................................................................192

 9.1.1 Indicadores de límites de alarma............................................. 195

 9.1.2 Respuesta ante las alarmas..................................................... 195

 9.1.3 Silencio temporal de una alarma ............................................ 196

 9.2 Acerca de la memoria de alarmas...................................................197

 9.3 Ajuste del volumen de la alarma.....................................................198

 9.4 Solución de problemas con las alarmas...........................................199

 9.5 Trabajo con un sistema de alarmas distribuidas (DAS) .....................217

 9.5.1 Activación de APAGADO DE SONIDO global .......................... 218

 9.5.2 Acerca de las alarmas relacionadas con DAS........................... 218

Capítulo 10 Funciones y ajustes de la ventilación.............................221

 10.1 Visión general ................................................................................222

 10.2 Acceso a los ajustes durante la ventilación......................................222

 10.2.1 Acceso a los datos del paciente durante la ventilación ............ 222

 10.2.2 Acceso a los ajustes durante la ventilación.............................. 223

 10.3 Entrada y salida del modo Standby.................................................224

Tabla de contenido

11Hamilton Medical | Manual del operador del HAMILTON-G5

 10.4 Enriquecimiento de oxígeno ...........................................................225

 10.4.1 Ajuste del nivel de oxigenación para el enriquecimiento de O2225

 10.4.2 Maniobra de aspiración.......................................................... 226

 10.5 Respiración manual ........................................................................227

 10.6 Pausa inspiratoria y espiratoria .......................................................227

 10.6.1 Pausa inspiratoria ................................................................... 227

 10.6.2 Pausa espiratoria .................................................................... 228

 10.7 Trabajo con un nebulizador............................................................229

 10.7.1 Especificación de los ajustes de duración y sincronización....... 229

 10.7.2 Trabajo con un nebulizador neumático................................... 230

 10.7.3 Trabajo con un nebulizador Aerogen...................................... 230

 10.8 Bloqueo y desbloqueo de la pantalla táctil ......................................231

 10.9 Realización de una captura de pantalla...........................................232

 10.10 Acerca del registro de eventos........................................................232

 10.11 Configuración de las opciones de visualización...............................233

 10.11.1 Configuración de la fecha y la hora ........................................ 233

 10.11.2 Día y noche, brillo de la pantalla............................................. 234

Capítulo 11 Trabajo con P/V Tool ....................................................235

 11.1 Visión general ................................................................................236

 11.1.1 Condiciones de uso................................................................ 236

 11.1.2 Indicaciones de uso ................................................................ 237

 11.1.3 Contraindicaciones de uso ..................................................... 237

 11.2 Uso de P/V Tool..............................................................................237

 11.3 Apertura de P/V Tool......................................................................238

 11.4 Configuración de los ajustes de control ..........................................239

 11.5 Realización de una maniobra de P/V Tool .......................................240

 11.5.1 Visualización de datos ............................................................ 241

 11.5.2 Selección de los datos que mostrar......................................... 241

 11.6 Análisis de los datos .......................................................................244

Tabla de contenido

12 Español | 624077/10

 11.7 Uso de curvas de referencia............................................................244

 11.8 Realización de una maniobra de reclutamiento...............................245

Capítulo 12 Trabajo con dispositivos externos .................................247

 12.1 Trabajo con el humidificador HAMILTON-H900 ..............................248

 12.1.1 Acceso a los controles del humidificador del respirador .......... 249

 12.1.2 Acerca de los modos de funcionamiento del humidificador .... 250

 12.1.3 Cambio de la humedad usando controles de temperatura...... 252

 12.1.4 Entrada al modo Standby ....................................................... 253

 12.1.5 Encendido y apagado del humidificador ................................. 253

 12.1.6 Acerca de las alarmas relacionadas con el humidificador ........ 254

 12.1.7 Acerca de los parámetros relacionados con el humidificador .. 257

 12.2 Trabajo con IntelliCuff....................................................................258

 12.2.1 Acceso a los controles de IntelliCuff en el respirador .............. 258

 12.2.2 Encendido y apagado de IntelliCuff ........................................ 260

 12.2.3 Acerca de los modos de IntelliCuff ......................................... 261

 12.2.4 Ajuste de la presión del manguito .......................................... 262

 12.2.5 Desinflado del manguito ........................................................ 263

 12.2.6 Acerca de las alarmas relacionadas con IntelliCuff .................. 263

 12.2.7 Acerca de los parámetros relacionados con IntelliCuff ............ 267

 12.2.8 Ajustes de Últ. Paciente con IntelliCuff ................................... 267

Capítulo 13 Mantenimiento ............................................................269

 13.1 Visión general ................................................................................270

 13.2 Limpieza, desinfección y esterilización ............................................270

 13.2.1 Directrices generales para la limpieza ..................................... 270

 13.2.2 Directrices generales para la desinfección ............................... 271

 13.3 Mantenimiento preventivo .............................................................273

 13.4 Realización de tareas de mantenimiento.........................................275

 13.4.1 Mantenimiento de los filtros................................................... 275

 13.4.2 Cambio del sensor de O2 galvánico........................................ 276

Tabla de contenido

13Hamilton Medical | Manual del operador del HAMILTON-G5

 13.4.3 Carga y almacenamiento de las baterías................................. 277

 13.4.4 Cambio de las baterías ........................................................... 277

 13.5 Reembalaje y transporte.................................................................278

Capítulo 14 Configuración..............................................................279

 14.1 Visión general ................................................................................280

 14.2 Acceso al modo Configuración.......................................................280

 14.3 Configuración de los ajustes generales ...........................................280

 14.3.1 Selección del idioma............................................................... 280

 14.3.2 Selección de la filosofía de temporización de la respiración..... 280

 14.3.3 Selección de las unidades de medida...................................... 281

 14.3.4 Configuración de alarmas ajustables ...................................... 281

 14.3.5 Ajuste del volumen de alarma mínimo.................................... 281

 14.3.6 Activar la alarma Verifique si hay agua en sensor de flujo ....... 281

 14.4 Configuración de MMP ..................................................................282

 14.5 Configuración de los ajustes Estado Ventil......................................282

 14.6 Configuración de las opciones de comunicación.............................282

 14.6.1 Configuración de la temporización I:E .................................... 283

 14.6.2 Selección de un protocolo de comunicación ........................... 283

 14.6.3 Configuración de la comunicación con el humidificadorHAMILTON-H900 ................................................................... 284

 14.6.4 Configuración de la comunicación con el sistema de alarmasdistribuidas (DAS)................................................................... 284

 14.7 Configuración de las opciones de nebulización...............................284

 14.8 Activación de IntelliCuff .................................................................284

 14.9 Activación de medidas de SpO2 y CO2...........................................284

 14.10 Definición de los ajustes predeterminados del sistema ....................285

 14.10.1 Exportación o importación de los ajustes predeterminados ..... 286

 14.10.2 Elección de la versión de ASV ................................................. 286

 14.10.3 Activación de la visualización de los parámetros relacionadoscon resistencia y compliance .................................................. 286

Tabla de contenido

14 Español | 624077/10

 14.11 Configuración de las opciones de software y hardware ..................287

 14.11.1 Revisión de las opciones instaladas ......................................... 287

 14.11.2 Adición de opciones de software............................................ 287

 14.11.3 Activación de opciones de hardware ...................................... 287

 14.12 Copia de los ajustes de configuración.............................................288

Capítulo 15 Piezas y accesorios .......................................................289

 15.1 Visión general ................................................................................290

Capítulo 16 Especificaciones ...........................................................299

 16.1 Características físicas......................................................................300

 16.2 Requisitos medioambientales .........................................................301

 16.3 Especificaciones neumáticas ...........................................................302

 16.4 Especificaciones eléctricas ..............................................................303

 16.5 Ajustes de control ..........................................................................305

 16.6 Parámetros monitorizados..............................................................310

 16.7 Alarmas .........................................................................................317

 16.8 Configuración ................................................................................319

 16.9 Datos técnicos de ASV ...................................................................321

 16.10 Especificaciones del sistema respiratorio del respirador ...................324

 16.11 Datos técnicos de rendimiento .......................................................325

 16.11.1 Pruebas de precisión .............................................................. 331

 16.11.2 Rendimiento básico................................................................ 331

 16.12 Descripción funcional del sistema del respirador .............................332

 16.12.1 Suministro de gas................................................................... 333

 16.12.2 Monitorización del gas con el sensor de flujo ......................... 334

 16.12.3 Diagrama neumático.............................................................. 335

 16.13 Símbolos utilizados en el paquete y las etiquetas del dispositivo .....336

 16.13.1 Símbolos usados en el carro ................................................... 338

 16.14 Normas y aprobaciones ..................................................................339

Tabla de contenido

15Hamilton Medical | Manual del operador del HAMILTON-G5

 16.15 Eliminación y año de fabricación ....................................................340

 16.16 Garantía.........................................................................................340

Glosario .......................................................................343

Índice...........................................................................351

Tabla de contenido

16 Español | 624077/10

Introducción

17Hamilton Medical | Manual del operador del HAMILTON-G5

Documentación de HAMILTON-G5

Esta guía forma parte de un paquete dedocumentos que incluye, entre otros, lossiguientes:

Tabla 1. Paquete de documentación de HAMILTON-G5

Título del documento Descripción

Manual del operador (esta guía) Proporciona información detallada sobre los ajustes y eluso del respirador HAMILTON-G5.

Manual del operador de INTELLiVENT-ASV

Proporciona información sobre los ajustes y el uso delmodo de ventilación de INTELLiVENT-ASV.

Instrucciones de uso de pulsioximetría Proporciona información sobre los ajustes y el uso deSpO2 y los sensores relacionados con el respirador.

Guía de usuario de capnografíavolumétrica

Proporciona información de referencia sobre la capno-grafía de CO2.

Instrucciones de uso del humidificadorHAMILTON-H900

Proporciona información sobre las especificaciones, losajustes y el uso del humidificador HAMILTON-H900.

Instrucciones de uso de IntelliCuff Proporciona información sobre las especificaciones, losajustes y el uso del controlador de presión del man-guito IntelliCuff.

Instrucciones de uso de Aerogen Solo/Aerogen Pro

Proporciona información sobre las especificaciones, losajustes y el uso de los nebulizadores Aerogen Solo yAerogen Pro.

Guía de usuario de la interfaz decomunicaciones

Proporciona una descripción general de la interfaz decomunicación, incluidos aspectos como la forma deconectar el respirador a los dispositivos externos para lacomunicación de datos y también las alarmas remotaspara llamar al personal de enfermería.

Manual de servicio técnico Proporciona información sobre la instalación y configu-ración del equipo médico, así como otros datos técni-cos e información sobre el mantenimiento del respira-dor.

Guía de declaraciones de compatibili-dad electromagnética

Proporciona información relacionada con las emisiones,el uso y la seguridad de la compatibilidad electro-magnética.

Lea la documentación antes de usar el dis-positivo o los accesorios.

18 Español | 624077/10

Introducción

Para descargar la última versión de estemanual u otros documentos de formagratuita, visite el sitio web MyHamilton.Para registrarse, acceda a: https://www.hamilton-medical.com/MyHamilton

Hamilton Medical pone a su disposiciónHamilton Medical College, donde encon-trará diversos módulos de aprendizaje deforma gratuita. Para registrarse, acceda a:http://college.hamilton-medical.com

Convenciones de esta guía

En este manual:

• Los nombres de los botones y las pes-tañas aparecen en negrita.

• La indicación XX > XX muestra lasecuencia de botones o pestañas quese deben tocar para abrir la ventanaasociada.

Por ejemplo, el texto Abra la ventanaSistema > Ajustes significa que hay quetocar el botón Sistema y, a continua-ción, tocar la pestaña Ajustes.

• Versión de software: La versión de soft-ware del respirador se muestra en laventana Sistema > Información y debecoincidir con la versión que aparece enla página del título de este manual.

• Unidades de medida: La presión seindica en cmH2O, la longitud seexpresa en cm y la temperatura, engrados Celsius (°C). La unidad demedida de la longitud es configurable.

• Es posible que los gráficos que semuestran en este manual no coincidanexactamente con lo que vea en su pro-pio entorno.

Los mensajes de seguridad se muestrande la siguiente forma:

ADVERTENCIA

Una ADVERTENCIA alerta al usuariosobre la posibilidad de que se produzcauna lesión, la muerte u otras reaccionesadversas graves relacionadas con el usoinadecuado o abuso del dispositivo.

PRECAUCIÓN

Un mensaje de PRECAUCIÓN alerta alusuario sobre la posibilidad de que seproduzca un problema en el equipo rela-cionado con el uso o un uso inade-cuado, como puede ser un mal funcio-namiento, un fallo o un daño en elequipo o a otra propiedad.

AVISOUn mensaje de AVISO resalta informa-ción de especial importancia.

En las tablas, los mensajes de seguridad semuestran de la siguiente forma:

 ADVERTENCIA 

 PRECAUCIÓN 

 AVISO 

Introducción

19Hamilton Medical | Manual del operador del HAMILTON-G5

Uso previsto

El respirador HAMILTON-G5 se hadiseñado para los cuidados intensivos enventilación de pacientes adultos y pediá-tricos, y, opcionalmente, pacientes bebésy neonatos. El dispositivo está diseñadopara su uso en un entorno hospitalario yde centros sanitarios en el que los profe-sionales de la salud proporcionan cuida-dos a los pacientes.

El respirador HAMILTON-G5 está diseñadopara que lo use personal que ha recibidola formación adecuada bajo la supervisióndirecta de un médico autorizado.

El respirador HAMILTON-G5 puede usarsepara el transporte dentro de un hospital ode instalaciones de tipo hospitalario si sesuministra gas comprimido. El dispositivono se debe usar con agentes anestésicosinflamables ni otras fuentes de ignición.

No se debe utilizar el respirador en unentorno en el que haya equipos de reso-nancia magnética (RM).

El dispositivo no está diseñado para eltransporte fuera del hospital ni para suuso en el entorno doméstico.

20 Español | 624077/10

Introducción

1.1 Visión general ................................................................................. 22

1.2 Susceptibilidad electromagnética..................................................... 22

1.3 Riesgo de incendio y otros peligros.................................................. 23

1.4 Ajustes y funcionamiento generales ................................................ 23

1.5 Configuración de la ventilación ....................................................... 26

1.6 Ventilación del paciente .................................................................. 31

1.7 Monitorización y alarmas ................................................................ 34

1.8 Uso del carro................................................................................... 35

1.9 Mantenimiento ............................................................................... 35

1.10 Reparación y pruebas ...................................................................... 37

1Información de seguridad

21

1   Información de seguridad

22 Español | 624077/10

1.1 Visión general

En este capítulo, se proporciona informa-ción de seguridad relacionada con la con-figuración y el funcionamiento del respira-dor y el carro, así como su mantenimiento.

Consulte este manual del operador antesde utilizar el respirador y sus accesorios.

Lea las instrucciones de uso suministradascon los dispositivos y accesorios del respi-rador antes de utilizarlos.

Revise atentamente todos los apartados deeste capítulo sobre seguridad antes de con-figurar el respirador y los accesorios y apli-car ventilación al paciente.

Si tiene dudas sobre cualquier informaciónincluida en este manual, póngase en con-tacto con su representante de HamiltonMedical o el personal del servicio técnico.

1.2 Susceptibilidad electro-magnética

ADVERTENCIA

• MR UNSAFE. Mantener alejado deequipos de resonancia magnética(RM). El HAMILTON-G5 supone ries-gos inaceptables para el paciente, elpersonal médico u otras personas quese encuentren en el entorno de RM.

• El funcionamiento correcto del dispo-sitivo puede verse alterado por equi-pos quirúrgicos de alta frecuencia,microondas, ondas cortas o camposmagnéticos intensos que operen cercade este.

• Siga las precauciones sobre descargaelectrostática (ESD) e interferenciaselectromagnéticas (EMI) entre el respi-

rador y los accesorios o dispositivosconectados.

• El uso de accesorios, transductores ycables distintos de los especificados oproporcionados por el fabricante deeste equipo puede suponer unaumento de las emisiones electro-magnéticas o una disminución de lainmunidad electromagnética de esteequipo y puede hacer que deje defuncionar adecuadamente.

• Los equipos de comunicaciones deradiofrecuencia portátiles, incluidoslos periféricos, como los cables deantena y las antenas externas, no sedeben colocar a una distancia inferiora 30 cm de cualquier parte del respi-rador HAMILTON-G5, incluidos loscables especificados por el fabricante.De lo contrario, puede producirse unadegradación del funcionamiento deeste equipo.

• Las emisiones características de esteequipo hacen que sea adecuado parasu uso en zonas industriales y hospita-les (CISPR 11, clase A). Si se usa en unentorno residencial (donde normal-mente se requiere en CISPR 11, claseB), este equipo podría no ofrecer unaprotección adecuada a los servicios decomunicación de radiofrecuencia. Esposible que el usuario tenga quetomar medidas paliativas, como reco-locar o reorientar el equipo.

El HAMILTON-G5 cumple la norma CEMCEI 60601-1-2, relativa a la compatibilidadelectromagnética.

Es necesario tomar medidas de precauciónespeciales respecto a la compatibilidadelectromagnética (CEM) del respirador.Debe instalarse y ponerse en servicio con-forme se indica en las declaraciones decompatibilidad electromagnética del respi-rador (PN 624896).

Riesgo de incendio y otros peligros   1

23Hamilton Medical | Manual del operador del HAMILTON-G5

Los equipos de comunicaciones de radio-frecuencia portátiles y móviles puedenafectar al respirador y a todo el equipoelectromédico.

1.3 Riesgo de incendio y otrospeligros

ADVERTENCIA

• No se permite usar el equipo congases inflamables ni agentes anestési-cos, ni tampoco en zonas con ventila-ción insuficiente. Peligro de incendio.

• No use el respirador con equipos otubos de gas de alta presión queestén desgastados o contaminadoscon grasa o aceite.

• El oxígeno altamente comprimido quese encuentre junto a fuentes inflama-bles puede provocar explosionesespontáneas.

• En caso de que se produzca un incen-dio, asegure inmediatamente lasnecesidades de ventilación delpaciente, apague el respirador y des-conéctelo de las fuentes eléctricas yde gas.

• No utilice el dispositivo si los cables dela fuente de alimentación principalestán dañados.

• El HAMILTON-G5 se puede utilizar enun entorno con enriquecimiento deoxígeno. Para reducir el riesgo deincendio, utilice únicamente circuitosrespiratorios aptos para su uso enentornos de oxígeno enriquecido. Noutilice tubos antiestáticos ni conduc-tores eléctricos.

1.4 Ajustes y funcionamientogeneralesEn este apartado, se proporciona lasiguiente información de seguridad:

• Ajustes y funcionamiento generales

• Electricidad: alimentación y baterías

• Suministro de gas

• Puertos USB

1.4.1 Ajustes y funcionamiento gene-rales

ADVERTENCIA

• No se permite realizar modificacionesen el dispositivo ni en los accesorios.

• Se debe disponer de un sensor de O2instalado.

• En caso de fallo del respirador, la faltade acceso inmediato a un medio alter-nativo de ventilación puede provocarla muerte del paciente.

• Si detecta un fallo en el respirador oduda de la capacidad del dispositivopara mantener las constantes vitales,desconecte el respirador del pacientee inicie inmediatamente la ventilacióncon un dispositivo alternativo (porejemplo, una bolsa de reanimación),mediante PEEP o una concentraciónelevada de oxígeno, en caso necesa-rio. El respirador deberá ser retirado deluso clínico y reparado por un inge-niero de servicio autorizado de Hamil-ton Medical.

1   Información de seguridad

24 Español | 624077/10

• Utilice solo las piezas y los accesoriosque se especifican en el capítulo 15 yen el catálogo electrónico del pro-ducto, o aquellos que se identifiquencomo compatibles con este respira-dor. De este modo, se garantiza unfuncionamiento correcto de la ventila-ción, se evita una reducción del rendi-miento y se mantiene la vigencia de lagarantía.

• El uso de este equipo se limita a unpaciente a la vez.

• Utilice el respirador y los componen-tes y accesorios asociados según eluso previsto y descrito en las instruc-ciones de uso correspondientes.

• No conecte ningún componente odispositivo al orificio de salida de laválvula espiratoria, a menos que loautorice Hamilton Medical.

• El respirador no se puede utilizar encámaras hiperbáricas.

• Si hay daños en cualquier parte delrespirador, no use el dispositivo. Esnecesario avisar al servicio técnico.

• No toque simultáneamente los com-ponentes conductores (por ejemplo,el puerto USB) o las piezas conducto-ras del respirador y al paciente.

• Los equipos adicionales conectados a los equipos electromédicos debencumplir las normas CEI o ISO perti-nentes. Todas las configuracionesdeben cumplir los requisitos estableci-dos para los sistemas electromédicos(norma CEI 60601-1, cláusula 16).

• Cualquier persona que conecte unequipo adicional a un equipo elec-tromédico está configurando un sis-tema médico y es responsable de ase-gurarse de que este cumpla los requi-sitos de los sistemas electromédicos.

Las normativas locales tienen priori-dad con respecto a los requisitosmencionados anteriormente.

• No bloquee las aberturas entre lospuertos de HAMILTON-G5 al pacientey del paciente. Estas aberturas sonranuras para las válvulas de exceso de presión y ambiente.

PRECAUCIÓN

Para evitar posibles lesiones de lospacientes y sobrecalentamiento del respi-rador, NO bloquee las ranuras del venti-lador de refrigeración.

AVISO• La presión barométrica solo se mide

y compensa durante la instalación yconfiguración del respirador, y concada servicio. No hay calibraciónautomática para la compensaciónbarométrica.

• Debido al flujo de base del respirador,la salida de gas es superior al volumenespiratorio real del paciente.

1.4.2 Electricidad: alimentación ybaterías

ADVERTENCIA

• Tenga en cuenta que si la batería seagota y no se aplica un suministroexterno, la ventilación se detiene.

• Para reducir a un mínimo el riesgo dedescarga eléctrica, conecte el cable dealimentación del respirador a unatoma adecuada con toma de tierra. Esresponsabilidad del hospital garantizarque la toma de corriente está correc-tamente conectada a tierra.

Suministro de gas   1

25Hamilton Medical | Manual del operador del HAMILTON-G5

• Dado que es un dispositivo de clase I,según su clasificación de acuerdo conla norma CEI 60601-1, el HAMILTON-G5 necesita conexión a tierra de pro-tección.

• Las tomas de corriente que puedanprovocar un fallo de ventilación debencontar con un dispositivo de bloqueo.

• Es responsabilidad del operador ase-gurarse de que el sistema de alimen-tación de cualquier dispositivo conec-tado a la toma de alimentación delrespirador se ajuste a los requisitos delos sistemas electromédicos, así comoa las regulaciones locales.

• Compruebe o cambie periódicamentela batería.

• Compruebe el nivel de carga de lasbaterías antes de comenzar a suminis-trar ventilación al paciente y antes dedesenchufarlo para el traslado u otrosfines.

• Conecte únicamente el HAMILTON-H900 a la tira de alimentación.

PRECAUCIÓN

Para aislar eléctricamente los circuitoseléctricos del respirador de todos lospolos de la fuente de alimentación prin-cipal simultáneamente, desconecte elenchufe.

AVISO• Coloque el respirador en un lugar

accesible a la fuente de alimentaciónprincipal.

• Solo el personal del servicio técnicoautorizado puede sustituir el cable dealimentación.

• Las indicaciones relativas a la vida útilde las pilas son aproximadas. Esto sig-nifica que la vida útil real de la batería

depende de los ajustes del respirador,la edad de la batería y el nivel decarga de la misma. Para aumentar almáximo la vida útil de las baterías,manténgalas siempre a plena carga yreduzca al mínimo el número de des-cargas completas.

• Si la alimentación se interrumpe, eldispositivo almacena los últimos ajus-tes, incluidos los límites de alarmadefinidos. Al reconectar la alimenta-ción, el dispositivo retoma la ventila-ción con los ajustes guardados.

1.4.3 Suministro de gas

PRECAUCIÓN

Revise siempre el estado de las bombo-nas de oxígeno y aire u otra fuente dealimentación antes de utilizar el respira-dor durante el transporte.

AVISO• Para que el respirador no sufra daños,

conecte únicamente oxígeno y airelimpios y secos aptos para usomédico.

• Cuando no se utilice el respirador,desconecte todos los gases.

1.4.3.1 Trabajo con Heliox

ADVERTENCIA

Para evitar una posible hipoxia o muerte,conecte un suministro de gas heliox quecontenga al menos un 20 % de oxígeno.El respirador admite las siguientes mez-clas de gases (porcentaje de HE/porcen-taje de O2): 78/22, 79/21 y 80/20.

1   Información de seguridad

26 Español | 624077/10

PRECAUCIÓN

Para evitar que entre heliox en el sumi-nistro de gas de pared, conecte airecomprimido con una presión mínima de2,8 bar.

AVISO• Cuando se utiliza heliox:

– La señal luminosa de alarma seenciende de color azul (cuando segenera una alarma, la luz se enciendede forma intermitente de color azul yamarillo o rojo en función de la priori-dad de la alarma)

– No se puede desactivar la monitori-zación de O2

• Se desactiva heliox cuando se selec-ciona o activa uno de los elementossiguientes:

– Nebulización

– Modo INTELLiVENT-ASV

– Compensación de la resistencia deltubo (TRC)

• En la ventana Sistema > Fuente gas,asegúrese de que el tipo de fuente degas seleccionado coincide con lafuente de gas conectada al respirador.Si no coinciden, podría producirse unsuministro de gas y una monitoriza-ción del volumen inexactos.

• Calibre el sensor de flujo después de:

– cambiar entre conexiones de aire yheliox;

– introducir cambios importantes enla concentración de O2 durante laventilación con heliox.

1.4.4 Puerto CompactFlash

AVISOEl puerto CompactFlash sirve únicamentepara exportar datos y actualizar progra-mas (capturas de pantalla y archivos deregistro). Se recomienda una tarjetaCompactFlash de Hamilton Medical.

1.5 Configuración de la ventila-ciónEn este apartado, se proporciona lasiguiente información de seguridad:

• Circuitos respiratorios del paciente,componentes y accesorios

• Realización de comprobaciones previasa la puesta en funcionamiento

• Humidificador

• IntelliCuff

• Configuración y funcionamiento de lamonitorización de CO2

• Nebulización

• Configuración y funcionamiento de lamonitorización de SpO2

Consulte las instrucciones de uso depulsioximetría.

Circuitos respiratorios del paciente, componentes y accesorios   1

27Hamilton Medical | Manual del operador del HAMILTON-G5

1.5.1 Circuitos respiratorios delpaciente, componentes y accesorios

Además de la información proporcionadaen este apartado, consulte atentamente lainformación de los apartados 1.3 y 1.4.

ADVERTENCIA

• Para evitar la contaminación delpaciente o del respirador, utilice siem-pre un filtro antibacteriano o HMEFentre el paciente y el puerto inspirato-rio. Si no se usa ningún filtro antibac-teriano, el gas espirado puede conta-minar el respirador.

• Asegúrese de que todos los compo-nentes del equipo respiratorio (inclui-dos los siguientes elementos, aunquesin limitarse a ellos: sensor de flujo,humidificador y otros accesorios) sonaptos para el uso previsto con elgrupo de pacientes objetivo.

• Al añadir conexiones, otros compo-nentes o montajes a un sistema respi-ratorio, se puede cambiar el gradientede presión del respirador, lo quepuede afectar negativamente a surendimiento.

• Utilice siempre un circuito respiratorionuevo o reprocesado con cada nuevopaciente para evitar la contaminacióncruzada.

• Durante la ventilación, compruebeperiódicamente el filtro del circuitorespiratorio para controlar el aumentode la resistencia y el bloqueo.

AVISO• Cualquier filtro antibacteriano, inter-

cambiador de calor y humedad confiltro o accesorio adicional en la ramaespiratoria puede aumentar conside-

rablemente la resistencia al flujo ydeteriorar la ventilación.

• Al añadir componentes a las configu-raciones del circuito respiratorioHamilton Medical, no exceda los valo-res de resistencia espiratoria e inspira-toria del sistema respiratorio del respi-rador, tal y como se especifica en elapartado 16.10 y como exige lanorma ISO 80601-2-12.

• El uso de un circuito respiratorio deresistencia alta puede afectar a la pre-cisión de la medición de la presión y elvolumen. La precisión se ha probadocon dispositivos de Hamilton Medicalcon los circuitos respiratoriosPN 260039 para pacientes adultos,PN 260189 para pediátricos yPN 151969 para neonatos.

1.5.2 Comprobaciones previas a lapuesta en funcionamiento

PRECAUCIÓN

• Para evitar posibles lesiones en elpaciente, desconecte el respirador delpaciente antes de realizar las pruebasprevias a la puesta en funcionamientoy use otro soporte ventilatorio.

• Para garantizar el funcionamientoseguro del respirador, ejecute la com-probación previa a la puesta en fun-cionamiento antes de utilizarlo con unpaciente.

• NO utilice el respirador hasta que sehayan realizado todas las reparacionesnecesarias y este haya superado todaslas pruebas previas a la puesta en fun-cionamiento.

1   Información de seguridad

28 Español | 624077/10

AVISO• Para asegurarse de que todas las

conexiones del circuito respiratorioson estancas, realice una prueba deestanqueidad cada vez que conecteun circuito o que cambie un compo-nente del mismo.

• Si el grupo de pacientes seleccionadono se corresponde con el tipo de sen-sor de flujo conectado, la calibraciónfallará. Asegúrese de utilizar el sensorde flujo correcto para el tipo depaciente.

• Espere 2 minutos antes de calibrar elsensor de flujo después de cambiarentre aire y heliox, o de un cambiosignificativo en el ajuste de Oxígeno.Esto permite que la mezcla se estabi-lice.

1.5.3 Humidificador

ADVERTENCIA

• Antes de usar un humidificador, con-sulte las instrucciones de uso, asícomo las instrucciones de uso inclui-das con los accesorios.

• Para evitar posibles lesiones alpaciente o daños en el equipo, noencienda el humidificador hasta queel flujo de gas se haya iniciado y regu-lado. Apague el humidificador antesde detener el flujo de gas.

• Al añadir conexiones, otros compo-nentes o montajes a un humidificadorconectado, se puede cambiar el gra-diente de presión del respirador, loque puede afectar negativamente asu rendimiento.

• Compruebe periódicamente los colec-tores de agua y las ramas del circuitorespiratorio para verificar si existe acu-

mulación de agua. Vacíelos según lasespecificaciones.

AVISOEl humidificador no recibe alimentacióndel respirador cuando está funcionandocon la batería de reserva.

1.5.4 IntelliCuff

ADVERTENCIA

• Nunca conecte los tubos a otro dispo-sitivo o conector distinto del puertoIntelliCuff del respirador o del tubo deinflado del tubo traqueal o de traque-otomía.

• Desconecte los tubos de IntelliCuff deltubo traqueal o de traqueotomíacuando IntelliCuff esté apagado.

• Cuando los tubos de IntelliCuff esténconectados al respirador, IntelliCuffempezará a aplicar la presión prede-terminada o definida por última vezen cuanto se detecte una presión porencima de 0 en los tubos, incluso siIntelliCuff está desactivado y el respi-rador está en Standby.

PRECAUCIÓN

• Utilice únicamente tubos de HamiltonMedical desechables, con filtro y vál-vula de seguridad. En caso de desco-nexión del respirador, el uso de otrostubos provoca la pérdida inmediatade presión en el manguito. El uso deotros tubos sin filtro puede contami-nar el dispositivo.

• Compruebe habitualmente los tubos.Los tubos doblados pueden propor-cionar información de monitorizaciónincorrecta.

Configuración y funcionamiento del sensor de CO2   1

29Hamilton Medical | Manual del operador del HAMILTON-G5

1.5.5 Configuración y funcionamientodel sensor de CO2

ADVERTENCIA

• La forma de onda de CO2 (capno-grama) se monitoriza mediante lapantalla del respirador. Si el aspectono es normal, compruebe el paciente,los ajustes y los componentes del cir-cuito respiratorio, incluida la línea demuestreo del sensor de CO2. Ajuste ysustituya los componentes según seanecesario.

• Si el capnograma presenta un aspectoanómalo, inspeccione el adaptador devía aérea de CO2 y, si es necesario,cámbielo.

• Una línea de referencia elevada puedeestar provocada por problemas en elsensor o por un problema con elpaciente.

• No utilice un adaptador/sensor deCO2 si parece estar dañado o no fun-ciona correctamente. Para cualquierreparación, diríjase al personal autori-zado de Hamilton Medical.

• No utilice los componentes de CO2cuando estén húmedos o presentencondensación exterior.

• En NIV y en la ventilación de neonatoscon tubos sin manguitos, las fugaspueden influir en el capnogramavolumétrico y en la medición de losvalores.

• Conecte siempre firmemente todoslos componentes y compruebe si exis-ten fugas conforme a los procedi-mientos médicos estándar. Si lacánula nasal o la combinación buco-nasal se descolocan, las lecturas deCO2 pueden ser inferiores al valorreal.

• Ubicación de los tubos y los cables:

– No coloque los cables ni los tubosen ninguna posición en la que elpaciente pueda enredarse o estrangu-larse con ellos.

– Sujete el tubo para evitar la tensiónen el tubo-ET.

– No aplique una tensión excesiva aningún cable o tubo.

• Durante el uso, una fuga en el sis-tema, como la causada por un tubo-ET sin manguito o un sensor de CO2dañado, puede influir significativa-mente en las lecturas del sensor,incluido el flujo, el volumen, la pre-sión y otros parámetros respiratorios.

• Las fugas en el sistema respiratorio ode muestreo pueden provocar lavisualización de valores de CO2 muypor debajo de lo indicado (demasiadobajos).

• Mantenga todos los productos de lim-pieza alejados de las conexiones eléc-tricas del sensor de CO2.

• Para el adaptador/sensor de CO2, usesolo los agentes de limpieza y desin-fección que se recomiendan enApproved cleaning agents for CO2components (Productos de limpiezaaprobados para componentes conCO2), disponibles en MyHamilton.

• Compruebe periódicamente el sensory los tubos para detectar el exceso dehumedad o la acumulación de secre-ciones. Sustitúyalos si procede. Elexceso de humedad puede influir enlas mediciones.

1   Información de seguridad

30 Español | 624077/10

• Sensor de CO2 intermedio LoFlo. No lo utilice con pacientes que notoleren la retirada de 50 ml ± 10 ml/min del volumen minuto total. En losmodos adaptables (como ASV,APVcmv y APVsimv), la retirada secompensa por completo.

• Sensor de CO2 intermedio LoFlo. El uso de dispositivos que contienenPVC plastificado con DEHP debe limi-tarse a la cantidad de tiempo médica-mente necesario para el tratamiento,especialmente en el caso de neona-tos, embarazadas y madres lactantes.

PRECAUCIÓN

• Todos los dispositivos NO están prote-gidos para la reanimación con un des-fibrilador. Antes de usar un desfibrila-dor con el paciente, desconecte elsensor de CO2.

• Utilice siempre el adaptador de CO2adecuado. Si el adaptador espequeño, aumenta la resistencia en lavía aérea y se producen volúmenestidales bajos y PEEP intrínseca en lospacientes adultos. Si el adaptador esgrande, el CO2 no se eliminarácorrectamente con pacientes neona-tos.

• NO coloque el sensor de CO2 en elpaciente. Puede quemar la piel, yaque el sensor alcanza temperaturas dehasta 46 °C.

• El uso durante la nebulización puedeinfluir en las mediciones de CO2.Además, la medicación puede conta-minar las ventanas del sensorhaciendo que este falle prematura-mente.

• Sensor de CO2 intermedio LoFlo. Retire la celda del kit de muestreo delmódulo cuando no esté en uso.

• Sensor de CO2 intermedio LoFlo. NO pegue los dedos al receptor de lacelda de muestreo.

AVISO• Coloque los adaptadores de vía aérea

con las ventanas en posición vertical,no horizontal. De este modo, se evitaque las secreciones del paciente seconcentren en las ventanas.Si se acumulan, retire el adaptador,enjuáguelo con agua y vuelva aconectarlo.

• No utilice el adaptador de vía aéreade CO2 para neonatos junto con elsensor de flujo para adultos. Estopuede aumentar la resistencia, gene-rar artefactos o provocar hipoventila-ción, PEEP intrínseca o exceso deinflado.

• No coloque el adaptador/sensor deCO2 entre el tubo endotraqueal y eltubo acodado, ya que las secrecionesdel paciente pueden entrar en el tuboy bloquear las ventanas del adapta-dor.

• Los sensores de CO2 y los accesoriosque tienen contacto con el pacienteno están fabricados de caucho natu-ral.

• El óxido de nitrógeno, los elevadosniveles de oxígeno, el helio y loshidrocarburos halogenados puedeninfluir en la medición de CO2.

Nebulización   1

31Hamilton Medical | Manual del operador del HAMILTON-G5

1.5.6 Nebulización

Para obtener más información relacionadacon los nebulizadores Aerogen§, consultelas instrucciones de uso de Aerogen Solo/Aerogen Pro.

ADVERTENCIA

• La nebulización de medicamentospuede provocar obstrucción y aumen-tar la resistencia del filtro espiratorioconectado. Compruebe con frecuen-cia el filtro para aumentar la resisten-cia o el bloqueo.

• Conecte el nebulizador en la ramainspiratoria según las directrices y pro-cedimientos de su centro sanitario. Laconexión del nebulizador entre el sen-sor de flujo y el tubo endotraquealaumenta el espacio muerto y provocamediciones de volumen erróneas.

• La nebulización neumática afecta a laconcentración de oxígeno suminis-trada.

• La nebulización puede afectar a laprecisión de las mediciones de CO2.

PRECAUCIÓN

Para evitar que la válvula espiratoria sepegue debido a los medicamentos nebu-lizados, compruebe, limpie o sustituyacon frecuencia la membrana de la válvulaespiratoria o el filtro espiratorio.

AVISO• La nebulización neumática se desac-

tiva:

– Durante la ventilación de pacientesneonatos (si hiciera falta, utilice unnebulizador Aerogen 1)

– Al utilizar HiFlowO2

– al utilizar heliox.

• Utilice únicamente nebulizadores pie-zoeléctricos aprobados con el HAMIL-TON-G5.

1.6 Ventilación del pacienteEn este apartado, se proporciona lasiguiente información de seguridad:

• Especificación de los ajustes delpaciente

• Ventilación para neonatos

• Respaldo de apnea

• Ajustes de TRC

• P/V Tool Pro

• Ventilación no invasiva

• Uso de la terapia con flujo alto de oxí-geno

1 No disponible en todos los mercados.

1   Información de seguridad

32 Español | 624077/10

1.6.1 Especificación de los ajustes delpaciente

ADVERTENCIA

• Es responsabilidad del médico garanti-zar que todos los ajustes del respira-dor sean adecuados, incluso aunquese utilicen características automáticascomo ASV o los ajustes predetermina-dos.

• Para evitar lesiones al paciente:

– Asegúrese de que el respirador estéconfigurado para el grupo de pacien-tes apropiado y con los componentesdel circuito adecuados.

– Para cada grupo de pacientes, hayque seleccionar correctamente el sexoy la altura (Adulto/Pediátrico) o el peso(Neonatos). El hecho de contar conunas entradas correctas evita la hiper-ventilación o la hipoventilación.

• El respirador es un dispositivo de flujoalto que puede funcionar con un flujomayor que 60 l/min y con una con-centración de oxígeno alta.

1.6.2 Ventilación para neonatos

Además de la información proporcionadaen este apartado, consulte atentamente lainformación de los apartados 1.5 y 1.6.

ADVERTENCIA

Una exposición prolongada a concentra-ciones de oxígeno altas puede causarceguera irreversible y fibrosis pulmonaren neonatos prematuros. Tenga cuidadoespecialmente cuando realice enriqueci-miento de oxígeno.

PRECAUCIÓN

• Para evitar un aumento de CO2, NOutilice el adaptador de vía aérea paraadultos con pacientes neonatos, yaque el espacio muerto aumentará.

• Para determinar el volumen tidal y elvolumen minuto adecuados para lospacientes neonatos, debe tener encuenta el espacio muerto (anatómico).Las vías artificiales (pieza en Y, sensorde flujo, tubo endotraqueal, adapta-dor de vía aérea de CO2) aumentan el espacio muerto.

• Con humidificadores activos, evite laacumulación de agua en el sensor deflujo; para ello, compruebe que laposición angular de este respecto alsuelo sea de 45° o más. El exceso deagua afecta a las mediciones del sen-sor de flujo y provoca un suministrode volumen impreciso, que puedederivar en hipoventilación.

AVISOAl cambiar el grupo de pacientes entreAdulto, Pediátrico y Neonatos, debe cali-brar el sensor de flujo y realizar la pruebade estanqueidad.

Respaldo de apnea   1

33Hamilton Medical | Manual del operador del HAMILTON-G5

1.6.3 Respaldo de apnea

PRECAUCIÓN

Recomendamos activar la ventilación derespaldo de apnea cuando esté seleccio-nado un modo que permita la respira-ción espontánea. El respaldo de apneaestá activado de forma predeterminada.

1.6.4 Ajustes de TRC

ADVERTENCIA

Para garantizar la seguridad del paciente,compruebe que el límite de alarma Pre-sión está establecido de forma adecuadaal utilizar TRC, ya que la presión realpuede ser superior a la presión estable-cida.

PRECAUCIÓN

Para evitar lesiones al paciente, presteespecial atención al definir los ajustes deTRC, puesto que el ajuste de un tipo otamaño de tubo incorrectos pone enpeligro al paciente.

1.6.5 Ventilación no invasiva

AVISO• Siempre que se esté utilizando la ven-

tilación no invasiva, y como medidade precaución, se debe estar prepa-rado para intubar al paciente ycomenzar con la ventilación invasivaen cualquier momento.

• La utilización de una máscara puedeaumentar el espacio muerto. Sigasiempre las instrucciones del fabri-cante de la máscara cuando utiliceventilación no invasiva.

1.6.6 P/V Tool Pro

ADVERTENCIA

No intente utilizar P/V Tool con unpaciente activo ya que podría provocar laincomodidad del paciente y lecturas erró-neas.

AVISO• Durante una maniobra y 30 segundos

después del final de la maniobra, sesilencian todas las alarmas delpaciente.

• El tiempo de apnea se inicia al finali-zar la maniobra.

• P/V Tool proporciona informaciónque, junto con los datos hemodinámi-cos y otra información clínica, sepuede utilizar para optimizar PEEP yotros ajustes del respirador.

• Durante la maniobra, la alarma dealta Presión se establece automática-mente en P superior + 5 cmH2O.Después de la maniobra, el límite dela alarma de alta Presión vuelve alajuste anterior. Si IntelliCuff está conectado, tambiénpuede afectar a Pmang. Si desea másinformación, consulte el apartado12.2.4.1.

• Los mejores resultados se obtienencon un sensor de flujo calibrado y uncircuito estanco.

1   Información de seguridad

34 Español | 624077/10

1.6.7 Uso de la terapia con flujo altode oxígeno

ADVERTENCIA

• Utilice solo interfaces indicadas parala terapia con flujo alto de oxígenoque permitan al paciente espirar,como una cánula nasal de flujo altono oclusiva, un adaptador traqueal ouna máscara traqueal. Esto es impor-tante porque no es posible espirarmediante la válvula espiratoria cuandose usa la terapia con flujo alto de oxí-geno.

• Asegúrese de que el sistema detuberías de distribución de gas delrespirador no supera la capacidad deflujo del diseño de las tuberías. Si elsistema supera la capacidad de flujo,puede interferir con el funciona-miento de otro equipo utilizando lamisma fuente de gas.

• Utilice siempre la humidificaciónactiva durante la terapia con flujo altode oxígeno.

1.7 Monitorización y alarmas

PRECAUCIÓN

• Para evitar que el paciente sufraalguna lesión, asegúrese de que loslímites de alarma están configuradosadecuadamente antes de conectar elpaciente al respirador.

• La monitorización de oxígeno delHAMILTON-G5 se puede desactivar,excepto cuando la función Heliox estáen uso. Asegúrese de que siemprehaya otro medio alternativo de moni-torización de oxígeno activado.

• Para garantizar que la monitorizaciónde oxígeno funciona siempre correc-tamente, sustituya el sensor de O2gastado o que falte tan pronto comosea posible o utilice un monitorexterno que cumpla la normaISO 80601-2-55.

AVISO• El HAMILTON-G5 no se ha diseñado

como monitor integral de constantesvitales para pacientes conectados auna máquina de reanimación cardio-pulmonar. Los pacientes conectados al equipo desoporte vital deben ser monitorizadosde manera apropiada por personalmédico cualificado y por dispositivosadecuados de monitorización.

• El uso de un sistema de monitoriza-ción de alarma no garantiza la seguri-dad absoluta de que se emitirá unaviso siempre que se produzca unproblema con el respirador. Puede que los mensajes de alarma noseñalen el problema exactamente; esnecesario el criterio médico.

• Se recomienda utilizar dispositivos demonitorización independientes adicio-nales, incluidos pulsioxímetros quecalculan la SpO2, durante la ventila-ción mecánica. El operador del respi-rador seguirá siendo el responsable deproporcionar una ventilación ade-cuada y de la seguridad del pacienteen todos los casos.

• No pause la alarma acústica cuandodeje al paciente sin vigilancia.

• La función Auto no está disponibledurante la ventilación de pacientesneonatos.

Uso del carro   1

35Hamilton Medical | Manual del operador del HAMILTON-G5

1.8 Uso del carro

ADVERTENCIA

• Para evitar que se produzcan lesionespersonales y daños materiales, inclui-dos los vuelcos:

– Bloquee las ruedas del carro al esta-cionar el respirador.

– Preste atención al cruzar puertas.

• Para evitar una extubación accidental,compruebe las juntas del brazo desoporte del paciente y apriételassegún sea necesario.

1.9 MantenimientoEn este apartado, se proporciona lasiguiente información de seguridad:

• Mantenimiento, limpieza y desinfección

• Mantenimiento preventivo

1.9.1 Mantenimiento, limpieza ydesinfección generales

ADVERTENCIA

• El reprocesamiento de productosdesechables de Hamilton Medicalpuede afectar a sus propiedades yprovocar lesiones en el paciente. Porejemplo, un cambio en la estructurasuperficial durante el reprocesamientopuede conducir a un cambio en laresistencia contra roturas o provocaruna grieta real. Además, una estructura superficialalterada puede resultar en la adiciónmicrobiana de esporas, agentes alér-genos y pirógenos, entre otros, así

como provocar un aumento delnúmero de partículas liberadas comoresultado de cambios químicos en laspropiedades del material.

• Para reducir el riesgo de contamina-ción cruzada, limpie y sustituya perió-dicamente el filtro del ventilador. Sidesea más información, consulte latabla 13-3 y el apartado 13.4.1.

• Para evitar que el paciente quedeexpuesto a agentes esterilizadores, asícomo un deterioro prematuro de laspiezas, esterilice los componentes úni-camente según las recomendacionesdescritas en el capítulo 13 y en la guíade reprocesamiento y las instruccionesde uso que se suministren con cadapieza.

• Hamilton Medical no asume ningunaresponsabilidad con respecto alcorrecto funcionamiento de los ele-mentos desechables en caso de que elusuario los reprocese y los reutilice.

• Preste atención siempre que manipulefiltros antibacterianos para reducir almínimo el riesgo de contaminaciónbacteriana o de daños materiales. Eli-mine los filtros inmediatamente des-pués del uso. Actúe conforme a losprocedimientos de eliminación delhospital.

• Siga las instrucciones de limpieza,desinfección y esterilización para cadacomponente descrito en esta guía olas instrucciones de uso del fabricantedel producto de limpieza.

• Para reducir el riesgo de descargaeléctrica, desconecte siempre el dispo-sitivo y los accesorios (incluido eladaptador/sensor de CO2) de la redde alimentación antes de limpiarlo ydesinfectarlo.

1   Información de seguridad

36 Español | 624077/10

PRECAUCIÓN

• NO esterilice ni sumerja el sensor deCO2 en líquidos.

• NO intente esterilizar los componen-tes internos del respirador.

• NO intente esterilizar el dispositivocompleto con gas de óxido de etileno(ETO).

• El empleo de concentraciones o tiem-pos de actuación inadecuados con losagentes esterilizantes puede provocarresistencia bacteriana.

• Para evitar que los componentes sedeterioren prematuramente, asegú-rese de que el desinfectante químicoes compatible con el material del queestá hecho el componente. Use solosoluciones de limpieza y desinfecciónregistradas/aprobadas según lo queespecifique el protocolo de su institu-ción, después del uso con cadapaciente o según las recomendacio-nes de limpieza del fabricante del pro-ducto.

• Si entran líquidos o las piezas sesumergen en líquidos, el dispositivosufrirá daños.

• NO vierta líquidos en la superficie deldispositivo.

• NO utilice materiales abrasivos (comolana de acero o pulidor de plata),cepillos duros, instrumentos puntiagu-dos ni materiales ásperos en las super-ficies.

• Aclare bien todos los componentesque estén en contacto con la víaaérea o con el paciente para garanti-zar la retirada de los restos de produc-tos de limpieza y desinfección.

• Los restos de los productos de lim-pieza y desinfectantes pueden causarmáculas o pequeñas fisuras, en parti-

cular en los componentes expuestos atemperaturas elevadas durante laesterilización.

AVISO• Dado que las prácticas de higiene

varían entre los distintos centros sani-tarios, Hamilton Medical no puedeespecificar prácticas concretas quesatisfagan todas las necesidades nitampoco hacerse responsable de laeficacia de dichas prácticas.

• El presente manual del operadorofrece únicamente directrices genera-les de limpieza, desinfección y esterili-zación. El operador es el único res-ponsable de garantizar la validez y laeficacia de los métodos que se utilicenen cada momento.

• Si desea información específica sobrela limpieza, la desinfección y la esteri-lización en autoclave de accesorios ycomponentes (reutilizables), consultela guía de reprocesamiento y las ins-trucciones de uso que se suministrancon cada componente.

1.9.2 Mantenimiento preventivo

AVISO• Deseche todos los componentes que

retire del dispositivo de acuerdo conlos protocolos del hospital. Siga todaslas normativas federales, estatales ylocales relativas a la protecciónmedioambiental, sobre todo a la horade desechar el dispositivo electrónicoo partes del mismo (por ejemplo, elsensor de O2).

• Recomendamos que documentetodos los procedimientos de manteni-miento preventivo.

Sensor de O2   1

37Hamilton Medical | Manual del operador del HAMILTON-G5

• No está permitido realizar tareas deservicio técnico o mantenimiento conpacientes conectados.

• Si no se usa filtro antibacteriano (ins-piratorio), el dispositivo se consideracontaminado y debe llevarse al servi-cio técnico.

1.9.3 Sensor de O2

AVISO• Para evitar fugas dentro del respira-

dor, asegúrese de que siempre hayainstalada un sensor de O2, incluso siutiliza un monitor externo o desactivala monitorización de oxígeno.

• El sensor de O2 paramagnético solose debe cambiar si falla. En ese caso,póngase en contacto con el serviciotécnico para su reparación.

1.10 Reparación y pruebas• Para garantizar un servicio adecuado de

reparación y evitar la posibilidad dedaños físicos, únicamente el personalautorizado de Hamilton Medical podráproporcionar servicio técnico al respira-dor siguiendo las instrucciones delmanual de servicio técnico.Además, el personal de servicio técnicoautorizado de Hamilton Medical es elúnico que puede reparar todos losaccesorios y dispositivos.

• El fabricante solo es responsable de laseguridad, la fiabilidad y el rendimientodel respirador si se cumplen todos estoscriterios:

– Las operaciones de montaje, amplia-ción, reajuste, modificación o repa-ración las realiza personal formadoadecuadamente.

– La instalación eléctrica de la sala encuestión cumple los requisitos ade-cuados.

– El sistema del respirador se utiliza deacuerdo con el manual del operador.

– No intente realizar procedimientosde servicio técnico distintos de losespecificados en el manual de servi-cio técnico.

• Cualquier intento de modificar el hard-ware o el software del respirador sin elconsentimiento expreso y por escrito deHamilton Medical anulará automática-mente todas las garantías y responsabi-lidades.

1   Información de seguridad

38 Español | 624077/10

2.1 Visión general ................................................................................. 40

2.2 Descripciones físicas ........................................................................ 43

2.3 Desplazamiento por las ventanas y los controles .............................. 58

2Visión global del sistema

39

2   Visión global del sistema

40 Español | 624077/10

2.1 Visión generalEl sistema del respirador HAMILTON-G5está formado por los siguientes compo-nentes principales:

• Monitor desmontable con señal lumi-nosa de alarma integrada y pantallatáctil

• Unidad de ventilación para control ymezcla de gas, junto con circuito derespiración del paciente para suministroe intercambio de gas

• Monitorización de oxígeno con un sen-sor paramagnético opcional o galvánico

• Conexiones opcionales con un humi-dificador, controlador de presión demanguito IntelliCuff, sensores de SpO2y CO2 e interfaces de datos externas

• Montaje en carro, repisa o colgante

El sistema del respirador ofrece las siguien-tes características principales:

• Monitorización: formas de onda entiempo real, monitorización numérica,tendencias, bucles y paneles inteligen-tes que muestran el estado respiratoriodel paciente en tiempo real, la depen-dencia del respirador, los objetivos y lasmediciones de CO2 y SpO2 (cuandoestén habilitadas)

• Alarmas: ajustables y no ajustables paragarantizar la seguridad del paciente

• Ajustes de inicio configurables paracada grupo de pacientes

• Monitorización y control del humi-dificador HAMILTON-H900 desde elrespirador

• Monitorización y control del controla-dor de presión con el manguito Intelli-Cuff desde el respirador

• Medición de la presión transpulmonar

• Compatibilidad con la nebulizaciónneumática o Aerogen

2.1.1 Prestaciones y opciones están-dares

El respirador ofrece un sólido conjunto deprestaciones y equipos estándares,además de modos opcionales y caracterís-ticas para los grupos de pacientes compa-tibles.

En la tabla 2-1, se enumeran las opcionesy configuraciones de software estándar.En la tabla 2-2, se enumeran las opcionesy los equipos (hardware) estándar.

Prestaciones y opciones estándares   2

41Hamilton Medical | Manual del operador del HAMILTON-G5

Tabla 2-1. Opciones y configuraciones de software estándares

Función Grupo de pacientes

Adulto/Pediátrico                  Neonatos

Estándar: X    Opción: O    No aplicable: --

Grupos de pacientes X O

Modos

Modos de ventilación inteligente

ASV X --

INTELLiVENT-ASV O --

Modos de volumen objetivo controlado por presión

APVcmv X X

APVsimv X X

Modos controlados por flujo y por volumen

(S)CMV X --

SIMV X --

Modo ciclado por flujo y controlado por volumen

Volumen de soporte (VS) X X

Modos controlados por presión

DuoPAP, APRV X X

P-CMV X X

P-SIMV X X

ESPONT X X

Modos no invasivos

HiFlowO2 O O

VNI, VNI-ST X --

nCPAP-PS -- O

2   Visión global del sistema

42 Español | 624077/10

Función Grupo de pacientes

Adulto/Pediátrico                  Neonatos

Otras funciones

P/V Tool, P/V Tool Pro O O

IntelliSync+ O --

Disparos por presión y flujo X X

TRC X X

Herramienta de aspiración X X

Tendencias/Bucles X X

Tabla 2-2. Opciones y configuraciones de equipos (hardware) estándares

Funciones HAMILTON-G5

Estándar: X    Opción: O

Solución de montaje en carro, repisa o colgante (seleccionar al hacer elpedido)

X

Batería externa O

Módulos para sensores/dispositivos externos:

CO2, SpO2, nebulizador, humidificador

O

Ventilación con heliox O

Puertos de comunicaciones ampliada:

CompactFlash, USB, DVI, COM (RS-232), interfaz especial

X

Protocolos de comunicación (para el uso con puertos COM):

HAMILTON-G5 / Polling, HAMILTON-G5 / Block, HAMILTON-G5 / Block(ACK), Galileo / Polling, DraegerTestProtocol, Humidificador

O

Sensor de O2 paramagnético O

Puerto Paux X

Integración del humidificador HAMILTON-H900 O

Integración del controlador de presión del manguito IntelliCuff O

Descripciones físicas   2

43Hamilton Medical | Manual del operador del HAMILTON-G5

2.2 Descripciones físicas

En este apartado, se ofrece una visión glo-bal del respirador, los equipos respiratoriosy el carro.

Figura 2-1. HAMILTON-G5 con accesorios

1 Brazo de soportey de infusión

4 Circuito respirato-rio

2 Pantalla y contro-les

5 Humidificador

3 Conexiones delcircuito respirato-rio

6 Carro

2.2.1 Acerca del respirador

Las figuras 2-2 y 2-5 proporcionan unavisión general del dispositivo.

2   Visión global del sistema

44 Español | 624077/10

Figura 2-2. Vista frontal del monitor del respirador

1 Señal luminosa de alarma* 6 Bloqueo/desbloqueo de pantalla

2 Pantalla táctil (figura 2-6) 7 Tecla Nebulizador

3 Tecla Respiración manual 8 Tecla Standby

4 Tecla Enriquecim. O2 9 Tecla Imprimir pantalla

5 Tecla Pausar sonido 10 Botón pulsador y giratorio

* La señal luminosa de alarma se ilumina de color azul cuando se está usando heliox.

Acerca del respirador   2

45Hamilton Medical | Manual del operador del HAMILTON-G5

Figura 2-3. Vista frontal del cuerpo del respirador

1 Puerto Paux 7 Puerto de salida

2 Puerto del nebulizador 8 Puerto inspiratorio hacia elpaciente

3 Puertos de conexión delsensor de flujo

9 Filtro inspiratorio

4 Puerto IntelliCuff 10 Puertos de módulo opcionalde CO2/SpO2/Aerogen/humidificador

5 Conjunto de válvula espira-toria

11 Panel indicador de estado(apartado 2.2.1.1)

6 Puerto espiratorio desde el paciente

2   Visión global del sistema

46 Español | 624077/10

Figura 2-4. Vista posterior del cuerpo del respirador

1 Filtro del ventilador 8 Toma de corriente alterna

2 Etiqueta del número de serie 9 Cable del monitor

3 Botón Encendido 10 Compartimento de fusibles

4 Conector de entrada DISS o NIST de airea alta presión

11 Sensor de oxígeno con cubierta

5 Conector de entrada DISS o NIST deoxígeno a alta presión (para heliox,consulte el apartado 3.3)

12 Conductor de ecualización de potencial

6 Colector de agua de gas a alta presióncon filtro

13 Puertos RS-232 COM1, COM2

7 Salida de la válvula de alivio de lapresión del depósito

14 Interfaz especial

Acerca del respirador   2

47Hamilton Medical | Manual del operador del HAMILTON-G5

Figura 2-5. Vista posterior del monitor del respirador

1 Almacenamiento del cable delmonitor

5 Puerto CompactFlash

2 Palanca de liberación de inclinación 6 Puerto USB

3 Cable del monitor 7 Puerto de conexión DVI-I

4 Soporte de montaje con cierre debloqueo/liberación de giro  PRECAUCIÓN  Solo con fines de for-

mación. No usar con un paciente conectado.

2   Visión global del sistema

48 Español | 624077/10

2.2.1.1 Acerca de los indicadores deestado del respirador

Las luces del indicador de la parte delan-tera de la unidad del respirador muestraninformación importante sobre el estado dela ventilación.

Tabla 2-3. Panel del indicador de estado

Símbolo Descripción

Indicador de alarmas. Rojo fijocuando se activa una alarma.

Para obtener información rela-cionada con las alarmas, con-sulte el capítulo 9.

Indicador de alimentación prin-cipal Azul fijo cuando el respi-rador está enchufado y conec-tado a una fuente de alimenta-ción primaria (CA).

Indicador de alimentación.Verde fijo cuando el respiradorestá encendido.

2.2.2 Acerca de la pantalla principal

Desde la pantalla principal puede accederdirectamente a las ventanas de modo,controles, alarmas y monitorizacióndurante el proceso de ventilación normal(figura 2-6).

Acerca de la pantalla principal   2

49Hamilton Medical | Manual del operador del HAMILTON-G5

Figura 2-6. Pantalla principal

1 Barra de mensajes (codificación concolores)

8 Botones de ventana: Alarmas, Contro-les, Monitorización, Gráficos, Herra-mientas, Eventos, Sistema

2 Pantalla gráfica configurable 9 Fuente de alimentación

3 Botones de ventana: Paciente, Otros,Modo

10 Icono de acceso rápido delhumidificador

4 Botón INTELLiVENT-ASV 11 Parámetros de monitorizaciónprincipales (MMP)

5 Modo activo y grupo de pacientesseleccionado

12 Parámetros de monitorizaciónsecundarios (SMP)

6 Icono de acceso rápido a IntelliCuff oiconos de Heliox (cuando está instaladoy seleccionado)

13 Indicador Pausar sonido y temporizador

7 Controles principales para el modoactivo

2   Visión global del sistema

50 Español | 624077/10

2.2.3 Acerca de los circuitos respirato-rios del paciente

Para obtener más información sobre laconexión y configuración del circuito respi-ratorio, consulte el apartado 3.4.

Al configurar el circuito respiratorio parapacientes, tenga en cuenta los siguientespuntos importantes:

• Para evitar la contaminación delpaciente o del respirador, conecte siem-pre un filtro antibacteriano (inspirato-rio) o HMEF entre el paciente y elpuerto inspiratorio.

• Conecte el sensor de CO2 delante odetrás del sensor de flujo según el pro-tocolo de su centro sanitario.

• Durante la ventilación para neonatoscon humidificación activa, evite la acu-mulación de agua en el sensor de flujo;para ello, compruebe que la posiciónangular de este con respecto al suelosea de 45° o más.

Acerca de los circuitos respiratorios del paciente   2

51Hamilton Medical | Manual del operador del HAMILTON-G5

Figura 2-7. Circuitos respiratorios para pacientes adultos/pediátricos

Adulto/pediátrico: dos ramas conhumidificador

Adulto/pediátrico: coaxial con HMEF

1 Puerto inspiratorio hacia el paciente 9 Pieza en Y

2 Puerto espiratorio desde el paciente 10 Adaptador/sensor de CO2

3 Conjunto de válvula espiratoria 11 Sensor de flujo

4 Puertos de conexión del sensor de flujo 12 Humidificador

5 Filtro antibacteriano 13 Rama inspiratoria/espiratoria coaxial

6 Rama inspiratoria hacia el humidificador 14 Ampliación de rama espiratoria

7 Rama inspiratoria con calefacción ysensor de temperatura, hacia el paciente

15 HMEF

8 Rama espiratoria con calefacción

2   Visión global del sistema

52 Español | 624077/10

Figura 2-8. Circuito respiratorio para pacientes adultos/pediátricos: terapia con flujo alto de oxígeno

Adulto/pediátrico: dos ramas, terapia conflujo alto de oxígeno

Adulto/pediátrico: una rama, terapiacon flujo alto de oxígeno

1 Puerto inspiratorio hacia el paciente 7 Rama espiratoria con calefacción

2 Puerto espiratorio desde el paciente 8 Pieza en Y

3 Conjunto de válvula espiratoria 9 Adaptadores (varios)

4 Filtro antibacteriano 10 Cánula nasal

5 Rama inspiratoria hacia el humidificador 11 Cinta de conexión

6 Rama inspiratoria con calefacción ysensor de temperatura, hacia el paciente

12 Humidificador

Acerca de los circuitos respiratorios del paciente   2

53Hamilton Medical | Manual del operador del HAMILTON-G5

Figura 2-9. Circuitos respiratorios neonatales

Neonatal/pediátrico: dos ramas conhumidificador

Neonatal/pediátrico: dos ramas conHMEF

1 Puerto inspiratorio hacia el paciente 9 Rama espiratoria con calefacción

2 Puerto espiratorio desde el paciente 10 Pieza en Y

3 Conjunto de válvula espiratoria 11 Adaptador/sensor de CO2

4 Puertos de conexión del sensor de flujo 12 Sensor de flujo

5 Filtro antibacteriano 13 Humidificador

6 Rama inspiratoria hacia el humidificador 14 Rama inspiratoria

7 Rama inspiratoria con calefacción ysensor de temperatura, hacia el paciente

15 Rama espiratoria

8 Ampliación de rama inspiratoria sincalefacción para uso en incubadora

16 HMEF

2   Visión global del sistema

54 Español | 624077/10

Figura 2-10. Circuitos respiratorios neonatales: terapia con flujo alto de oxígeno

Neonatal/pediátrico: dos ramas, terapiacon flujo alto de oxígeno

Neonatal/pediátrico: una rama, terapia conflujo alto de oxígeno

1 Puerto inspiratorio hacia el paciente 7 Ampliación de rama inspiratoria sincalefacción para uso en incubadora

2 Puerto espiratorio desde el paciente 8 Rama espiratoria con calefacción

3 Conjunto de válvula espiratoria 9 Pieza en Y

4 Filtro antibacteriano 10 Conexión a la interfaz del paciente (nose muestran las opciones)

5 Rama inspiratoria hacia el humidificador 11 Humidificador

6 Rama inspiratoria con calefacción ysensor de temperatura, hacia el paciente

Acerca de los circuitos respiratorios del paciente   2

55Hamilton Medical | Manual del operador del HAMILTON-G5

Figura 2-11. Circuito respiratorio neonatal: nCPAP-PS

Neonatal: nCPAP-PS

1 Puerto inspiratorio hacia el paciente 7 Rama inspiratoria con calefacción ysensor de temperatura, hacia el paciente

2 Puerto espiratorio desde el paciente 8 Ampliación de rama inspiratoria sincalefacción para uso en incubadora

3 Conjunto de válvula espiratoria 9 Rama espiratoria con calefacción

4 Puertos de conexión del sensor de flujo 10 Sensor de flujo (conectado al puertoespiratorio)

5 Filtro antibacteriano 11 Pieza en Y

6 Rama inspiratoria hacia el humidificador 12 Humidificador

2   Visión global del sistema

56 Español | 624077/10

2.2.4 Acerca de las variaciones demontaje y carro

El HAMILTON-G5 se puede encargaropcionalmente con un carro estándar, unmontaje colgante o una solución de mon-taje en repisa. El carro cuenta con espaciopara bombonas de oxígeno.

2.2.4.1 Preparación del carro para el trans-porte de un sitio a otro del hospital

Antes de continuar, revise la informaciónde seguridad en el capítulo 1.

ADVERTENCIA

• Para el transporte de un sitio a otrodel hospital, solo están homologadoslos componentes que se enumeran eneste apartado.

• El uso de otros elementos, como unbrazo de soporte del tubo delpaciente, puede hacer que el carro sevuelque.

PRECAUCIÓN

Para prevenir posibles daños en elequipo, evite sobrecargar la cesta y labandeja del HAMILTON-G5, así comocolocar objetos sobre el HAMILTON-G5que puedan poner en peligro su estabili-dad.

AVISOLa bombona de O2 solo se puede mon-tar en el carro universal.

Si utiliza un carro de HAMILTON-G5, confi-gure y coloque el respirador y sus compo-nentes, además del carro, de la siguientemanera para el transporte de un sitio aotro del hospital:

• La bombona de O2 debe conectarse fir-memente al carro

• Durante el transporte, solo se permitenlos componentes que se indican a con-tinuación:

– Circuito respiratorio

– Sensor de flujo

– Sensor de CO2 (de flujo o interme-dio)

– Sensor de SpO2, incluido el adapta-dor Masimo

– Brazo de infusión (soporte para labotella de agua)

2.2.5 Configuración del monitor

El HAMILTON-G5 ofrece muchas opcionesde montaje para el monitor. Tambiénpuede ajustar el ángulo de visualización einclinación del monitor.

2.2.5.1 Montaje del monitor

Las siguientes opciones de montaje estándisponibles para el monitor del respirador:

• Parte superior del carro (1)

• Raíl del carro (2)

• Raíl de hospital estándar (3)

• Repisa (4)

• Sistema colgante (4)

Ajuste del monitor   2

57Hamilton Medical | Manual del operador del HAMILTON-G5

Figura 2-12. Opciones de instalación

Si desea más información, póngase encontacto con su representante de Hamil-ton Medical.

2.2.5.2 Ajuste del monitor

Puede ajustar la posición del monitor yconfigurarlo en la orientación y ánguloque desee girándolo e inclinándolo segúnsea necesario.

Para inclinar el monitor hacia arriba y haciaabajo

1. Tire del asa de inclinación hacia usted(1) y ajuste el ángulo del monitor (2).

2. Suelte el asa para bloquear la posicióndel monitor.

Figura 2-13. Inclinación del monitor hacia arribay hacia abajo

Para girar el monitor de un lado a otro

1. Presione la parte inferior del cierre delsoporte del monitor para desbloque-arlo (1) y gire el monitor hacia elángulo deseado (2).

2. Presione la parte superior del cierrepara bloquear la posición del monitor.

Figura 2-14. Giro del monitor de un lado a otro

2   Visión global del sistema

58 Español | 624077/10

2.3 Desplazamiento por las ven-tanas y los controles

Use la pantalla táctil y el botón pulsador ygiratorio (conocido como botón PyG) paraacceder a los datos y especificar los ajus-tes.

Puede interactuar con la interfaz de usua-rio de HAMILTON-G5 de la siguienteforma:

• Toque elementos de la pantalla paraabrir las ventanas y realizar selecciones.

• Use el botón PyG para seleccionar,especificar y confirmar selecciones. Elelemento seleccionado se resaltará enamarillo.

En este apartado, se describe cómo nave-gar por la interfaz.

2.3.1 Acceso a las ventanas

Para abrir una ventana

4 Realice una de las siguientes accionespara abrir una ventana:

‒ Toque el botón y cualquiera de laspestañas que proceda.

‒ Gire el botón PyG para mover el cur-sor al botón o pestaña y, después,pulse el botón PyG.

Para cerrar una ventana

4 Realice una de las siguientes accionespara cerrar una ventana:

‒ Toque el botón de ventana denuevo.

Toque el botón X.

‒ Gire el botón PyG para mover el cur-sor al botón X y, después, pulse elbotón PyG.

2.3.2 Ajuste de los controles

La especificación de un ajuste implica laactivación de un control, la definición deun valor y la confirmación del ajuste.

Para configurar un ajuste de control

1. Active el control realizando una deestas acciones:

‒ Toque el control para seleccionarlo yactivarlo.

‒ Gire el botón PyG para mover el cur-sor al control y, después, pulse elbotón PyG para activarlo.

El control activado se muestra ennaranja.

Figura 2-15. Control seleccionado (resaltado enamarillo), control activado (naranja)

2. Ajuste el valor girando el botón pulsa-dor y giratorio para aumentar o redu-cir el valor.

3. Confirme la configuración realizandouna de estas acciones:

‒ Vuelva a tocar el control.

‒ Pulse el botón pulsador y giratorio.

El nuevo ajuste se aplica inmediatamente.

Selección de elementos de una lista   2

59Hamilton Medical | Manual del operador del HAMILTON-G5

2.3.3 Selección de elementos de unalista

Algunas selecciones se muestran en unalista desplegable.

Para seleccionar un elemento de una lista

1. En una lista, toque la barra de despla-zamiento para seleccionarla y acti-varla.

2. Gire el botón PyG para desplazarsepor la lista y, cuando el elemento quedesee esté resaltado, pulse el botónpara seleccionarlo.

2   Visión global del sistema

60 Español | 624077/10

3.1 Visión general ................................................................................. 62

3.2 Conexión a la fuente de alimentación ............................................. 62

3.3 Conexión del suministro de oxígeno................................................ 63

3.4 Configuración del circuito respiratorio del paciente ......................... 64

3.5 Configuración de la monitorización de la presión esofágica/trans-pulmonar ........................................................................................ 68

3.6 Encendido y apagado del respirador................................................ 69

3Preparación del respirador

61

3   Preparación del respirador

62 Español | 624077/10

3.1 Visión generalLos preparativos del respirador para su usoconstan de los siguientes pasos:

Para... Consulte...

Conectar a la fuente dealimentación.

Apartado 3.2

Conectar el suministro deoxígeno.

Apartado 3.3

Configurar el circuito respira-torio del paciente, incluida lacomprobación previa a lapuesta en funcionamiento.

Apartado 3.4

Conectar dispositivos exter-nos y sensores.

Capítulo 4

Encender el respirador. Apartado 3.6

Seleccionar el grupo depacientes, el modo y los lími-tes de alarma e introducir losdatos del paciente.

Capítulo 5

3.2 Conexión a la fuente de ali-mentación

Antes de continuar, revise la informaciónde seguridad en el capítulo 1.

Compruebe siempre la fiabilidad de lafuente de alimentación principal antes deenchufar el respirador. Cuando se conectaa una fuente de alimentación principal, elsímbolo de corriente alterna en la esquinainferior derecha de la pantalla aparecerodeado por un recuadro. Además, el sím-bolo de alimentación primaria en el paneldel indicador de estado está iluminado.

Para conectar el respirador a una fuente dealimentación principal

1. Conecte el respirador a una tomaeléctrica que suministre energía deCA.

Para evitar que el cable de alimenta-ción se desconecte por error, asegú-rese de que esté bien sujeto dentro dela toma de corriente del respirador pormedio de la lengüeta de retención delcable de alimentación eléctrica.

2. Conecte un extremo del cable de tie-rra a la toma de tierra equipotencialen el respirador (figura 2-4) y el otro auna toma de alimentación correcta-mente conectada a tierra.

3.2.1 Uso de alimentación procedentede la batería

Una batería de reserva obligatoria protegeal respirador de posibles pérdidas o fallosde la fuente de alimentación principal. Labatería de respaldo tiene la etiqueta INTen el respirador.

Cuando la fuente de alimentación princi-pal falla, el respirador pasa a funcionarautomáticamente con las baterías de res-paldo, sin interrumpir la ventilación.Sonará una alarma para indicar el cambio.Silencie la alarma para confirmar la notifi-cación del cambio en la alimentación delsistema y se restablece la alarma.

Si la batería está completamente descar-gada, sonará un timbre de forma continuadurante dos minutos como mínimo.

Las baterías se cargan cada vez que el res-pirador se conecta a la fuente de alimen-tación principal independientemente de siel respirador está encendido o apagado.

Los símbolos de fuente de alimentación dela esquina inferior derecha de la pantallamuestran la fuente de alimentación en

Conexión del suministro de oxígeno   3

63Hamilton Medical | Manual del operador del HAMILTON-G5

uso. Consulte la tabla 3-1. Un recuadroalrededor de un símbolo de alimentaciónindica cuál es la fuente de alimentaciónactual del respirador.

Hay disponible una segunda batería opcio-nal. Tiene la etiqueta EXT en la pantalla ysolo se muestra si se ha instalado.

Figura 3-1. Indicadores de la fuente de alimen-tación en la pantalla

Tabla 3-1. Estado de la alimentación/batería

Icono de laalimentación enla pantalla

Estado de la alimentación/batería

El dispositivo está conec-tado a la fuente de ali-mentación principal y labatería se está cargando.

El dispositivo funciona conbatería.

La batería está completa-mente cargada.

La batería está parcial-mente cargada.

La batería tiene menos del10 % de carga.

La batería está defectuosao no se ha instalado.

Icono de la ali-mentación en elpanel del indi-cador de estado

Consulte el apartado2.2.1.1.

Si una batería no está completamente car-gada, recárguela conectando el respiradora la fuente de alimentación principal. Sidesea más información, consulte el apar-tado 16.4.

En el capítulo 13, se describe la manera desustituir la batería opcional.

3.3 Conexión del suministro deoxígeno

Antes de continuar, revise la informaciónde seguridad en el capítulo 1.

El oxígeno a alta presión procedente de unsuministro de gas central o una bombonade gas se suministra a través de conecto-res DISS o NIST macho para gas.

El respirador usa aire, heliox y oxígeno dealta presión de suministros de pared, bom-bonas o el compresor de aire para usomédico VENTILAIR II. Con el soporte debombona opcional, puede montar bom-bonas de oxígeno en el carro. Si utiliza gasde la bombona, fíjela al carro utilizandolas cintas que se incluyen.

Para conectar el suministro de gas al respira-dor

4 Conecte el tubo de gas al conector deentrada de oxígeno del respirador(figura 2-4).

3   Preparación del respirador

64 Español | 624077/10

3.3.1 Trabajo con heliox como fuentede gas

Antes de continuar, revise la informaciónde seguridad en el capítulo 1.

El heliox es una mezcla de helio y oxígeno,y puede estar indicado en caso de pacien-tes con obstrucción aguda y potencial-mente mortal de las vías aéreas superiores.Esta acción se realiza como medida tem-poral para ofrecer una reducción en elesfuerzo respiratorio del paciente mientrasse trata la causa de la obstrucción.

La administración de heliox puede facilitarla ventilación debido a que su menor den-sidad puede permitir que el paciente pro-duzca flujos inspiratorios y espiratorios conmenos turbulencia.

3.3.2 Selección del tipo de fuente degas

Antes de comenzar la ventilación, asegú-rese de seleccionar la fuente de gas ade-cuada.

La fuente se selecciona con el respiradoren modo Standby.

Para seleccionar la fuente de gas

1. En el modo Standby, abra la ventanaSistema > Fuente gas.

2. Toque el botón correspondiente a lafuente de gas que desee.

Seleccione Aire o Heliox según corres-ponda.

Cuando Heliox está seleccionado, laseñal luminosa de alarma de la partesuperior de la pantalla se ilumina enazul.

3. Cierre la ventana.

4. Calibre el sensor de flujo.

Figura 3-2. Ventana Fuente gas

1 Sistema 3 Aire, Heliox2

2 Fuente gas

3.4 Configuración del circuitorespiratorio del paciente

Antes de continuar, revise la informaciónde seguridad en el capítulo 1.

La conexión del circuito respiratorio se rea-liza en los pasos que se enumeran a conti-nuación.

Para la ventilación de neonatos, consulteel capítulo 6.

Para... Consulte...

Instalar la válvula espira-toria.

Apartado 3.4.2

Seleccionar el circuito res-piratorio y los componen-tes correspondientes.

Apartado 3.4.3

Montar el circuitorespiratorio.

Apartado 3.4.4

Ajustar la posición delcircuito respiratorio.

Apartado 3.4.5

Conexión de dispositivosexternos y sensores.

Capítulo 4

2 Si la opción está instalada y activada.

Conexiones del circuito respiratorio en el respirador   3

65Hamilton Medical | Manual del operador del HAMILTON-G5

Para... Consulte...

Realizar las pruebas nece-sarias, las calibraciones yla comprobación previa ala puesta en funciona-miento.

Capítulo 5

3.4.1 Conexiones del circuito respira-torio en el respirador

La figura 3-3 ilustra los puertos clave delrespirador para conectar los componentesdel equipo respiratorio.

Si desea consultar los diagramas del cir-cuito respiratorio, consulte el apartado2.2.3.

Figura 3-3. Puertos de conexión clave, partedelantera del respirador

1 Puerto inspirato-rio hacia elpaciente

5 Puerto del nebuli-zador

2 Puerto espiratoriodesde el paciente

6 Puertos de cone-xión del sensor deflujo

3 Salida de la vál-vula espiratoria

7 Puerto del tubode IntelliCuff

4 Puerto Paux 8 Puertos demódulo de CO2/SpO2/Aerogen/humidificador, siestán instalados

3   Preparación del respirador

66 Español | 624077/10

3.4.2 Trabajo con el conjunto de vál-vula espiratoria

En este apartado, se describe cómo mon-tar, instalar y desmontar el conjunto deválvula espiratoria.

Para montar/instalar el conjunto de válvulaespiratoria

4 Coloque el conjunto de válvula espira-toria (figura 3-4) en el puerto espirato-rio (1) y enrósquela en sentido horariohasta que encaje en su lugar (2).

Figura 3-4. Instalación del conjunto de válvulaespiratoria

Para desmontar el conjunto de válvula espira-toria

4 Retire el conjunto de válvula espirato-ria del puerto de la válvula espiratoriadel respirador.

3.4.3 Selección de los componentesdel circuito respiratorio

Elija los componentes del circuito respira-torio adecuados para el paciente.

Para la ventilación de neonatos, consulteel capítulo 6.

Tabla 3-2. Especificaciones del componente delos circuitos respiratorios

Datos delpaciente/componente

Adulto Pediátrico

Altura delpaciente (cm)

> 130 De 30 a150

PCI (kg) > 30 De 3 a 48

Diámetro inte-rior del tubo tra-queal (mm)

> 4 > 4

Diámetro de larama del circuitorespiratorio(mm)3

De 15 a 22 De 10 a 22

Sensor de flujo Adulto/Ped. Adulto/Ped.

Adaptador devía aérea deCO2

Adulto/Ped.4

Adulto/Ped.4

3.4.3.1 Uso de un filtro en el circuito res-piratorio

Antes de continuar, revise la informaciónde seguridad en el capítulo 1.

Filtro inspiratorio antibacteriano

Para evitar la contaminación del pacienteo del respirador, conecte siempre un filtroantibacteriano (inspiratorio) o HMEF entreel paciente y el puerto inspiratorio.

Para los pacientes neonatos, utilice un fil-tro antibacteriano neonatal-pediátrico (ins-piratorio) o HMEF.

Si no se usa ningún filtro inspiratorio, elgas espirado puede contaminar el respira-dor. Si no está usando un filtro inspiratorioy se genera una alarma de obstrucción de

3 Al usar equipos respiratorios coaxiales, siga las recomendaciones del fabricante relativas a cada grupo de pacientes.4 Cuando el diámetro interior del tubo traqueal es superior a 4 mm.

Instalación del circuito respiratorio del paciente   3

67Hamilton Medical | Manual del operador del HAMILTON-G5

la espiración, el respirador puede estarcontaminado. Póngase en contacto con elservicio técnico.

Filtro espiratorio antibacteriano

Antes de usar un filtro espiratorio connebulización, revise la información deseguridad del apartado 1.5.6.

No es necesario un filtro espiratorio en elHAMILTON-G5, pero puede utilizar uno deacuerdo con la normativa del hospital. Noes necesario porque la válvula espiratoriaestá diseñada para evitar que el gas espi-ratorio del paciente entre en contacto conlos componentes internos del respirador.

Si utiliza un filtro espiratorio, colóquelo enel lado del paciente de la cubierta de laválvula espiratoria. Supervise atentamentepor si se produce un aumento en la resis-tencia del circuito espiratorio.

Una alarma del tipo Espiración obstruidatambién puede indicar una resistenciaexcesiva en el circuito espiratorio. Si laalarma Espiración obstruida se produce demanera reiterada, retire el filtro espiratorioinmediatamente. Si, por otros motivos,sospecha de un aumento de la resistenciaen el circuito respiratorio, retire el filtroespiratorio o sustituya el filtro para descar-tarlo como posible causa.

Filtro intercambiador de calor y humedad(HMEF)

El HMEF es un componente de humidifica-ción pasivo que incluye un filtro antibacte-riano. Use un HMEF cuando ventile con unsistema respiratorio coaxial.

3.4.4 Instalación del circuito respirato-rio del paciente

Monte el circuito respiratorio adecuadopara el paciente. Las configuraciones delos circuitos respiratorios estándares deuso habitual se muestran en el apartado2.2.3.

Para la ventilación de neonatos, consulteel capítulo 6.

3.4.4.1 Conexión del sensor de flujo

AVISOPara evitar lecturas erróneas, asegúresede que el sensor de flujo está correcta-mente conectado.

Antes de continuar, revise la informaciónde seguridad en el capítulo 1.

Para conectar el sensor de flujo al circuitorespiratorio

1. Inserte un sensor de flujo en el circuitorespiratorio de delante de la conexióndel paciente.

Consulte también los diagramas delcircuito respiratorio en el apartado2.2.3.Circuito de dos ramas de conexión de sensor de

flujo, pieza en Y

Circuito coaxial de conexión del sensor deflujo

3   Preparación del respirador

68 Español | 624077/10

2. Conecte el tubo azul y el transparentea los puertos de conexión del sensorde flujo del respirador (figura 3-3).

El tubo azul se conecta al puerto deconexión azul. El tubo transparente seconecta al puerto de conexión decolor plata.

3. Calibre el sensor de flujo y realice laprueba de estanqueidad. Consulte elapartado 5.4.

3.4.5 Colocación del circuito respira-torio

AVISO• Para evitar la acumulación de agua en

el sensor de flujo y los tubos, coloqueel tubo del sensor de flujo en la partesuperior del sensor de flujo.

• Asegúrese de que no se aplique nin-guna presión indebida en los tubos olos cables.

Una vez montado, coloque el circuito res-piratorio de manera que nadie empuje loscables, tire de ellos ni los doble cuando elpaciente se mueva, ni durante el trasladou otras actividades, como el funciona-miento de la cama del escáner o la nebuli-zación.

El siguiente paso consiste en realizar todaslas pruebas y calibraciones necesarias, asícomo la comprobación previa a la puestaen funcionamiento. Consulte el capítulo 5.

3.5 Configuración de la moni-torización de la presión esofá-gica/transpulmonar

El puerto Paux permite usar las lecturas depresión distintas de la presión en la víaaérea (Pva), por ejemplo, de una sondaesofágica con globo, para fines de moni-torización. La presión transpulmonar tam-bién se calcula con una combinación delas presiones Pva y Paux.

Para mostrar los parámetros relacionados conPaux

1. Conecte el catéter esofágico al puertoPaux de la parte delantera del respira-dor (figura 2-3).

2. Abra la ventana Monitorización > Pva/Paux.

3. Toque el botón Pes (Paux) para activarPaux como la entrada de presiónestándar.

Para volver a usar la presión de la víaaérea, toque el botón Pva.

Los parámetros relacionados con la pre-sión correspondientes están en la ventanaMonitorización. Si desea más información,consulte el apartado 8.5.

Encendido y apagado del respirador   3

69Hamilton Medical | Manual del operador del HAMILTON-G5

3.6 Encendido y apagado delrespirador

Para encender el respirador

4 Mantenga pulsado el botón Encendidode la parte trasera del respirador.

El respirador realizará una autocomproba-ción. Tras un tiempo breve, aparecerá laventana Standby.

Proceda a configurar el respirador y elpaciente, según sea necesario.

Figura 3-5. Botón Encendido

Para apagar el respirador

Tenga en cuenta que cuando esté usandoIntelliCuff, debe desinflar el manguito pri-mero y desactivar el dispositivo antes dedesactivar el respirador.

1. En la ventilación activa, pulse la teclaStandby para abrir la ventana Activarstandby.

2. Toque el botón Activar standby paraconfirmar.

3. Mantenga pulsado el botón Encen-dido de la parte trasera del respirador.

El respirador se apaga.

En el caso de fallo técnico o si el respiradorno se apaga

4 Mantenga pulsada el botón Encendido(figura 2-4) de la parte trasera del dis-positivo durante 10 segundos paradesactivar el respirador.

3   Preparación del respirador

70 Español | 624077/10

4.1 Visión general ................................................................................. 72

4.2 Instalación de un módulo ................................................................ 72

4.3 Configuración del humidificador ..................................................... 72

4.4 Configuración del controlador de presión del manguito IntelliCuff .. 73

4.5 Configuración de la monitorización de CO2 .................................... 74

4.6 Configuración de la monitorización de SpO2................................... 78

4.7 Activación de sensores .................................................................... 78

4.8 Configuración de la nebulización .................................................... 79

4.9 Conexión a un monitor de paciente externo u otro dispositivo ........ 80

4Configuración de dispositivos

externos y sensores

71

4   Configuración de dispositivos externos y sensores

72 Español | 624077/10

4.1 Visión generalEl HAMILTON-G5 admite diversos disposi-tivos externos y sensores para la ventila-ción, incluidos los siguientes:

• Humidificador

• Controlador de presión del manguitoIntelliCuff

• Sensores de monitorización de CO2

• Sensores de pulsioximetría (monitoriza-ción de SpO2)

• Nebulizadores

En este capítulo, se describe cómo se con-figuran para la ventilación.

4.2 Instalación de un módulo

Para los sensores de SpO2 y CO2, y el usodel nebulizador Aerogen, debe instalarseel módulo opcional asociado. También seencuentra disponible un humidificadorHAMILTON-H900 adicional.

Para instalar un módulo

1. Si está presente, retire la placa quecubre los espacios para módulos.

2. Deslice el módulo hacia dentro hastaque encaje en su sitio con un clic.

Figura 4-1. Módulos de conexión de sensor,nebulizador y humidificador

1 Botón deliberación

2 Módulos deconexión

Para retirar un módulo

1. Mantenga pulsado el botón de libera-ción de la parte superior del módulo ysaque el módulo.

2. Si lo desea, sustituya la placa quecubre el módulo.

4.3 Configuración del humi-dificador

Antes de continuar, revise la informaciónde seguridad en el capítulo 1.

Cuando se usa con el humidificadorHAMILTON-H900, el respirador los datos yel funcionamiento del humidificador sepueden monitorizar de forma integradadesde la pantalla del respirador5.

Se puede utilizar otros humidificadores,pero sin integración. Para conectar unhumidificador que no sea de HamiltonMedical, consulte las instrucciones de usodel fabricante.

5 No disponible en todos los mercados.

Configuración del controlador de presión del manguito IntelliCuff   4

73Hamilton Medical | Manual del operador del HAMILTON-G5

Para conectar el humidificador HAMILTON-H900 al respirador

1. Primero, active la opción Humidificadordel respirador y asegúrese de que hayun puerto COM configurado para elhumidificador o de que el móduloHumidificador está instalado. Si deseamás información, consulte los aparta-dos 14.11.3 y 14.6.3.

2. Conecte el cable de alimentación delhumidificador HAMILTON-H900 a latoma de corriente correspondiente delrespirador (figura 2-4).

3. Conecte un cable de ecualización depotencial al humidificador y a la tomade tierra del edificio.

4. Conecte el cable de comunicación a laparte inferior del humidificador y alrespirador.

En el respirador, puede conectar elcable al puerto RS-232 COM configu-rado en la parte posterior del respira-dor (opción 1 a continuación) o almódulo Humidificador en la partedelantera (opción 2 a continuación), loque esté disponible.

Figura 4-2. Conexión del cable de comunicacióndel humidificador al puerto COM (1) o al puertodel módulo (2)

Si la exportación de datos está configu-rada, los datos del humidificador tambiénse transmiten desde el respirador a un sis-tema de monitorización externo.

Si desea más información sobre:

• Conexión del humidificador al circuitorespiratorio, consulte el apartado 2.2.3.

• Trabajo con el humidificador, consultelas instrucciones de uso del humi-dificador HAMILTON-H900.

• Controlar el humidificador desde el sis-tema, consulte el capítulo 12.

4.4 Configuración del controla-dor de presión del manguitoIntelliCuff

El respirador admite el uso de un controla-dor de presión de manguito IntelliCuffopcional con un funcionamiento y unamonitorización del dispositivo de formaintegrada.

Si desea más información sobre el uso deIntelliCuff durante la ventilación, consulteel apartado 12.2.

Hay las siguientes opciones disponibles:Integrado e independiente

IntelliCuff integrado

El puerto IntelliCuff de la parte delanteradel respirador se conecta dentro del respi-rador a un módulo de controlador de pre-sión de manguito automático integrado.

El controlador de manguito integrado secompone de una pequeña bomba y undispositivo de monitorización de la presióncon dos sensores de presión independien-tes. Cuando está en uso, el controlador demanguito aumenta la presión del man-guito según sea necesario, compensa lasfugas y reduce cualquier exceso de pre-sión, si es necesario. Para ayudar con laintubación y la extubación, el controlador

4   Configuración de dispositivos externos y sensores

74 Español | 624077/10

de manguito genera un pequeño vacíopara desinflar completamente el man-guito.

Para obtener información sobre los prepa-rativos, consulte el apartado 4.4.2.

IntelliCuff independiente

IntelliCuff se conecta como un dispositivoindependiente, y todos los controles y fun-ciones están disponibles en el dispositivoen sí.

Si desea obtener información detalladasobre el uso de IntelliCuff como disposi-tivo independiente, consulte las instruccio-nes de uso de IntelliCuff.

4.4.1 Acerca de los tubos de Intelli-Cuff

El conector de IntelliCuff solo permite laconexión desde el extremo del respirador(con la válvula de sellado) de los tubos depresión del manguito de Hamilton Medi-cal.

El extremo de los tubos del respiradortiene una válvula de sellado integrada, queevita que se pierda la presión del man-guito en caso de que se desconecten delrespirador. El extremo de los tubos delpaciente se ajusta al conector (globopiloto) para la medición de la presión delmanguito en el tubo-ET o la cánula de tra-queotomía.

4.4.2 Configuración de IntelliCuff

Para cada paciente, conecte el manguito ylos tubos al paciente y al respirador. Des-pués, especifique los ajustes que desee.

Para conectar los tubos del manguito

1. Conecte los tubos del manguito alpaciente como se describe en las ins-trucciones de uso de IntelliCuff.

2. Conecte el otro extremo de los tubosdel manguito al puerto IntelliCuff dela parte delantera del respirador(figura 2-3).

Figura 4-3. Conecte los tubos de IntelliCuff alpuerto IntelliCuff del respirador (1)

Para activar la opción de IntelliCuff en elrespirador, consulte el apartado 14.11.3.

Para obtener información sobre el funcio-namiento, consulte el apartado 12.2 y lasinstrucciones de uso de IntelliCuff.

4.5 Configuración de la moni-torización de CO2

Antes de continuar, revise la informaciónde seguridad en el capítulo 1.

La monitorización de los datos de CO2 esútil para evaluar la integridad de las víasaéreas del paciente o garantizar lacorrecta colocación del tubo endotra-queal, entre otras aplicaciones.

Hay dos opciones disponibles para medirel CO2: flujo e intermedio. La opción quese use dependerá de la situación clínica.6

6 El capnograma volumétrico solo está disponible cuando se usa un sensor de flujo de CO2.

Medición del flujo de CO2   4

75Hamilton Medical | Manual del operador del HAMILTON-G5

La habilitación de la medición de CO2 enel respirador requiere la habilitación delhardware de CO2 (en Configuración) y lahabilitación del sensor. Además, elmódulo de CO2 debe estar instalado.

Tabla 4-1. Visión general de la medición deCO2

Si desea más informaciónsobre...

Consulte...

Medición del flujo deCO2, conexión y uso

Apartado 4.5.1

Medición intermedia deCO2, conexión y uso

Apartado 4.5.2

Habilitación del hardwarede CO2

Apartado14.11.3

Instalación de un módulo Apartado 4.2

Habilitación del sensor deCO2

Apartado 4.7

4.5.1 Medición del flujo de CO2

La opción de monitorización de CO2consta de los siguientes componentes(mostrados en la figura 4-4): módulo decomunicaciones, adaptador de vía aérea ysensor de CO2.

El sensor genera una luz infrarroja y laemite a través del adaptador de vía aéreaa un detector que se encuentra en el ladoopuesto. El CO2 del paciente, que fluye através del adaptador de vía aérea, absorbeparte de esta energía infrarroja.

El sistema determina la concentración deCO2 en los gases respiratorios mediante lamedición de la cantidad de luz absorbida.

El respirador puede mostrar las medicionesde CO2 como valores numéricos, formasde onda, tendencias y bucles.

Figura 4-4. Montaje y componentes de la moni-torización del flujo de CO2

1 Módulo de comu-nicaciones conpuerto de cone-xión CO2

3 Sensor de CO2

2 Adaptador de víaaérea

4.5.1.1 Conexión de un sensor de flujo deCO2

PRECAUCIÓN

Con humidificadores activos, evite la acu-mulación de agua en el adaptador/sensorde CO2; para ello, compruebe que laposición angular de este respecto alsuelo sea de 45° o más. El exceso deagua afecta a las mediciones del sensor.

AVISOUtilice un adaptador adecuado paraconectar el sensor de flujo de CO2 alsensor de flujo neonatal.

4   Configuración de dispositivos externos y sensores

76 Español | 624077/10

Antes de continuar, revise la informaciónde seguridad en el capítulo 1.

Compruebe que el sensor de CO2 y eladaptador están limpios y secos antes deconectarlos.

Para configurar la monitorización de flujo deCO2

1. Conecte el cable del sensor al puertode conexión de CO2 (1) del respirador(consulte la figura 4-4).

2. Conecte el sensor de CO2 (3) al adap-tador de la vía aérea (2) alineando lasflechas en ambos componentes.

Presione los componentes hasta quese oiga un clic y queden unidos.

3. Al conectar un sensor de CO2 por pri-mera vez, realice la calibración en cerodel sensor/adaptador, si procede, tal ycomo se describe en el apartado5.4.5.

4. Conecte el sensor/adaptador en posi-ción vertical al circuito respiratorioproximal al paciente. Consulte lafigura 4-5.

No coloque el adaptador de vía aéreaentre el tubo endotraqueal y el tuboacodado, ya que las secreciones delpaciente se pueden acumular en eladaptador.7

El cable del sensor debe encontrarseopuesto al paciente.

5. Retire la línea de muestreo con seguri-dad.

Figura 4-5. Conexión del adaptador/sensor deCO2 (1) al circuito respiratorio (se muestraadulto/pediátrico)

Para verificar la calidad de la conexión

4 Verifique el capnograma (forma deonda de CO2) en la pantalla del respi-rador.

Si los niveles de CO2 son superiores alo esperado, compruebe el estado delpaciente. Si determina que el estadodel paciente no contribuye a estosniveles, calibre el sensor (apartado5.4.5).

Para extraer el cable del sensor

4 Tire hacia atrás de la cubierta delconector y desengánchela del puertode conexión del respirador.

4.5.2 Medición intermedia de CO2

El módulo LoFlo CO2 es un sistema demonitorización de CO2 intermedio for-mado por los siguientes componentes:módulo de comunicaciones, adaptador demuestreo de vía aérea y módulo de CO2.Consulte la figura 4-6.

El módulo genera una luz infrarroja y laemite a través de la celda de muestreo aun detector que se encuentra en el ladoopuesto. El CO2 del paciente, que seaspira en la celda de muestreo, absorbeparte de esta energía infrarroja. El sistemausa una frecuencia de muestreo de 50 ml/min.

7 Puede conectar el sensor de CO2 delante o detrás del sensor de flujo según el protocolo de su centro sanitario.

Conexión del sensor de CO2 intermedio   4

77Hamilton Medical | Manual del operador del HAMILTON-G5

El sistema determina la concentración deCO2 en los gases respiratorios mediante lamedición de la cantidad de luz que absor-ben los gases.

El respirador puede mostrar las medicionesde CO2 como valores numéricos, formasde onda, tendencias y bucles.

Figura 4-6. Montaje y componentes de la moni-torización de CO2 intermedio

1 Módulo de comuni-caciones con puertode conexión CO2

4 Celda demuestreo

2 Módulo de CO2 5 Conexión de lacelda de mues-treo al módulo

3 Adaptador de víaaérea

4.5.2.1 Conexión del sensor de CO2 inter-medio

Antes de continuar, revise la informaciónde seguridad en el capítulo 1.

Para configurar la monitorización de CO2intermedia

1. Conecte el cable del módulo de CO2al puerto de conexión de CO2 (1) delrespirador (consulte la figura 4-6).

2. Inserte la celda de muestreo (4) en elmódulo de CO2 (2) como se muestraen la figura 4-6. Suena un clic y quedafijada en su sitio.

La instalación de la celda de muestreoen el módulo inicia automáticamentela bomba de muestreo. La retirada dela celda desactiva la bomba.

3. Realice la calibración en cero del adap-tador, si procede, tal y como se des-cribe en el apartado 5.4.5 antes deconectarlo al circuito respiratorio.

4. Conecte el adaptador entre la ramainspiratoria y el sensor de flujo (oentre la rama inspiratoria y HMEF, si seusa). Consulte la figura 4-7.

La línea de muestreo debe encontrarseopuesta al paciente.

5. Retire la línea de muestreo con seguri-dad.

Figura 4-7. Conexión del adaptador de CO2 (1)al circuito respiratorio

Para extraer la celda de muestreo

1. Retire el adaptador de vía aérea delcircuito respiratorio.

2. Presione la lengüeta de bloqueo yretire la celda de muestreo desde elmódulo de CO2.

4   Configuración de dispositivos externos y sensores

78 Español | 624077/10

4.6 Configuración de la moni-torización de SpO2

El HAMILTON-G5 es compatible con laintroducción de datos de SpO2 y de pulsi-oximetría, e incorpora funciones de moni-torización y visualización de esos datos.

La habilitación de la medición de SpO2 enel respirador requiere la habilitación delhardware de SpO2 (en Configuración) y lahabilitación de los sensores.

Tabla 4-2. Visión general de la medición deSpO2

Si desea más informa-ción sobre...

Consulte...

Activación del hardwarede SpO2

Apartado 14.11.3

Instalación de unmódulo

Apartado 4.2

Habilitación de los sen-sores de SpO2

Apartado 4.7

Trabajo con datos deSpO2

Instrucciones deuso de pulsi-oximetría

4.7 Activación de sensores

Antes de continuar, revise la informaciónde seguridad en el capítulo 1.

Además de la activación de hardware parala medición de CO2 y SpO2 (apartado14.11.3), los sensores de O2, CO2 o SpO2se tienen que habilitar por separado paraque los datos de monitorización estén dis-ponibles.

Para activar la monitorización del sensor

1. Abra la ventana Sistema > Sens. on/off.

2. Seleccione las casillas correspondien-tes (O2, CO2, SpO2 izquierda, SpO2derecha) para activar/desactivar lasfunciones de monitorización, tal ycomo desee.

Al reiniciar, el respirador siempre activa lamonitorización de O2.

Figura 4-8. Ventana Sistema > Sens. on/off

1 Sistema 3 O2, CO28,SpO2 izquierda8,SpO2 derecha8

2 Sens. on/off

8 Si la opción está instalada y activada.

Configuración de la nebulización   4

79Hamilton Medical | Manual del operador del HAMILTON-G5

4.8 Configuración de la nebuli-zaciónEl HAMILTON-G5 es compatible con lossiguientes tipos de nebulizadores:

• Neumático

• Aerogen§, 9, 10

En este apartado, se describe cómo seconecta y se configura el nebulizador parasu uso.

El nebulizador y los detalles de funciona-miento se proporcionan en el apartado10.7.

4.8.1 Configuración de un depósitoneumático

Para configurar y utilizar un nebulizadorneumático, se deben seguir estos pasos:

Tabla 4-3. Visión general de la configuración yel uso del nebulizador

Para... Consulte...

Activar o desactivar lacompensación de volu-men en Configuración.De forma predetermi-nada, está activada.

Apartado 14.7

Conectar el nebulizadoral circuito respiratorio y alrespirador y configurarlopara su uso.

Este apartado

Para... Consulte...

Configurar los ajustes desincronización de ciclosde respiración y duracióne iniciar la nebulización.

También se ofrece infor-mación acerca de nebuli-zadores compatibles y sufuncionamiento.

Apartado 10.7

Para conectar un nebulizador neumático alequipo respiratorio

1. Conecte el nebulizador tal como semuestra en la figura 4-9.

2. Conecte los tubos del nebulizador alpuerto del nebulizador del respirador(figura 2-3).

Figura 4-9. Conexión de un nebulizador neumá-tico

1 Circuito respirato-rio (el mostradoes coaxial)

3 Tubo del nebuli-zador al respira-dor

2 Nebulizador 4 Sensor de flujo

Para obtener más información, consulte lasinstrucciones de uso del fabricante.

9 No disponible en todos los mercados.10 Si la opción está instalada y activada.

4   Configuración de dispositivos externos y sensores

80 Español | 624077/10

4.8.2 Configuración de un nebuliza-dor Aerogen

Antes de continuar, revise la informaciónde seguridad en el capítulo 1.

El HAMILTON-G5 admite el uso de un sis-tema de nebulización Aerogen 11.

El sistema está formado por el móduloAerogen y un puerto de conexión en elrespirador (figura 2-3), así como el nebuli-zador Aerogen Solo o Aerogen Pro.

Para configurar y utilizar un nebulizadorAerogen, se deben seguir estos pasos:

Para... Consulte...

Si no está instalado,instale el módulo Aero-gen.

Apartado 4.2

En Configuración,active la opción Aero-gen.

Apartado 14.7

Conecte Aerogen al cir-cuito respiratorio y alrespirador y configúrelopara su uso.

Instrucciones deuso de AerogenSolo/Aerogen Pro

Configurar los ajustesde sincronización deciclos de respiración yduración e iniciar lanebulización.

También se ofreceinformación acerca denebulizadores compati-bles y su funciona-miento.

Apartado 10.7

4.9 Conexión a un monitor depaciente externo u otro disposi-tivo

Puede conectar el respirador al monitordel paciente, al PDMS, al ordenador o alsistema de alarmas distribuidas mediantelos puertos de comunicación del respira-dor. Si desea más información, consulte laGuía de usuario de la interfaz de comuni-caciones, disponible en MyHamilton.

Conectando el respirador a un sistema dealarmas distribuidas, podrá activar el APA-GADO DE SONIDO global para la mayoríade las alarmas durante un periodo ilimi-tado. Si desea más información, consulteel apartado 9.5.

11 Si la opción está activada.

5.1 Visión general del proceso............................................................... 82

5.2 Selección del grupo de pacientes..................................................... 82

5.3 Especificación de datos del paciente................................................ 83

5.4 Realización de las comprobaciones previas, pruebas y calibraciones . 84

5.5 Selección del modo de ventilación................................................... 94

5.6 Configuración de los límites de alarma ............................................102

5.7 Comenzar la ventilación ..................................................................104

5.8 Detener la ventilación......................................................................104

5.9 Acerca de los parámetros de control ...............................................104

5Especificación de los ajustes de la

ventilación

81

5   Especificación de los ajustes de la ventilación

82 Español | 624077/10

5.1 Visión general del proceso

En este apartado, se describe cómo confi-gurar el HAMILTON-G5 para la ventilaciónde un paciente en concreto.

El procedimiento general para configurarla ventilación está formado por lossiguientes pasos descritos en este capítulo:

• Selección del grupo de pacientes

• Especificación de datos del paciente

• Realización de la comprobación previaa la puesta en funcionamiento, inclui-dos:

– Realización de una prueba de estan-queidad en el circuito respiratorio

– Calibración del sensor de flujo, sensorde O2 y calibración en cero del sensorde CO2

• Comprobación de alarmas

• Selección del modo de ventilación

• Revisión y configuración de los ajustesde control

• Revisión y ajuste de los límites dealarma

5.2 Selección del grupo depacientes

Antes de continuar, revise la informaciónde seguridad en el capítulo 1.

El HAMILTON-G5 es compatible con lossiguientes grupos de pacientes: Adulto,Pediátrico y Neonatos.

Tabla 5-1. Grupos de pacientes

Adulto Pediátrico Neonatos

Sexo: M, V

Altura: De 130 a250 cm

PCI: De 30 a139 kg

Volumen tidalmínimo pro-porcionado: ≥ 100 ml

Sexo: M, V

Altura: De 30 a150 cm

PCI: De 3 a 42 kg

Volumen tidal mínimoproporcio-nado: 20 ml

Peso: De 0,2 a30 kg

Volumen tidal mínimoproporcio-nado: 2 ml

Para seleccionar el grupo de pacientes y losajustes iniciales

4 Para un paciente nuevo, toque la pes-taña del grupo de pacientes que deseeen la ventana Standby (figura 5-1):

– Adulto

– Pediátrico

– Neonatos

Toque Últ. paciente para reutilizar losúltimos parámetros activos del respira-dor.

El grupo de pacientes seleccionadoaparece bajo el nombre del modo(figura 2-6).

Se cargan y se muestran los ajustes guar-dados con el grupo de pacientes seleccio-nado (apartado 5.2.1), además de la infor-mación predeterminada sobre el paciente,como el sexo, la altura y el PCI (Adulto/Pediátrico) o el peso (Neonatos).

Acerca de los ajustes predeterminados del sistema: ajustes preconfigurados   5

83Hamilton Medical | Manual del operador del HAMILTON-G5

Figura 5-1. Ventana Standby

1 Pestañas Nuevopaciente, Últ.paciente

4 Sexo/altura/PCI (oPeso para Neona-tos) para el ajustepredeterminadoseleccionado

2 Grupos depacientes

5 Empezar (cuandoHiFlowO2 estéseleccionado:Comenzar trata-miento)

3 Comprobaciónprevia

6 INTELLiVENT-ASV12

5.2.1 Acerca de los ajustes predeter-minados del sistema: ajustes preconfi-gurados

Para cada grupo de pacientes, se puededefinir una configuración predeterminadadiferente.

Durante la configuración del paciente,puede preconfigurar rápidamente el respi-rador en función de sus protocolos están-dares y modificar la configurar según seanecesario.

Cada ajuste predeterminado define unmodo de ventilación, ajustes de controldel modo, selección de visualización grá-fica y ajustes de enriquecimiento de O2 ynebulizador.

Los ajustes predeterminados se definen enConfiguración (capítulo 14).

5.3 Especificación de datos delpaciente

PRECAUCIÓN

El hecho de introducir correctamente losdatos del paciente garantiza un ajuste deventilación seguro para el arranque y elrespaldo de apnea.

Antes de continuar, revise la informaciónde seguridad en el capítulo 1.

Especificar los datos del paciente correcta-mente es muy importante porque el respi-rador usa estos datos como base para rea-lizar cálculos y ajustar el control del modoinicial.

• Para los grupos de pacientes Adulto yPediátrico, el respirador emplea el sexoy la altura del paciente para calcular elpeso corporal ideal (PCI).

• Para el grupo paciente Neonatos, el res-pirador emplea el peso corporal delpaciente.

12 No disponible en todos los mercados.

5   Especificación de los ajustes de la ventilación

84 Español | 624077/10

Para especificar los datos del paciente

4 En la ventana Standby:

‒ Adulto/Pediátrico. Especifique elsexo y la altura del paciente. El dispo-sitivo calcula el PCI del paciente.

‒ Neonatos. Especifique el peso delpaciente.

5.4 Realización de las compro-baciones previas, pruebas y cali-braciones

Las pruebas y calibraciones descritas eneste apartado le ayudarán a comprobar laseguridad y la fiabilidad del respirador.

Si alguna de las pruebas no se realiza conéxito, solucione el problema del respiradorsegún se indique o póngase en contactocon el servicio técnico. Asegúrese de queel equipo haya superado todas las pruebasantes de su uso clínico.

Los resultados de las pruebas se almace-nan en la memoria, incluso si el respiradorestá apagado. Esto permite comprobar elrespirador y guardarlo listo para su uso.

La alarma acústica se detiene durante lacalibración.

Tabla 5-2. Cuándo deben realizarse las pruebasy las calibraciones

Prueba o cali-bración

Cuándo debe realizarse

Comprobacio-nes previas a lapuesta en fun-cionamiento

Antes de conectar el respi-rador a otro paciente.

Calibración delsensor de flujo yprueba deestanqueidad

Después de conectar uncomponente o un circuitorespiratorio nuevo (sensorde flujo incluido).

Calibración desensor de O2, sies necesario

Después de instalar unnuevo sensor de O2 ocuando se emiten alarmasrelacionadas.

No es necesario con unsensor de O2 paramagné-tico.

Calibración encero del adapta-dor/sensor deCO2 (de flujo/intermedio)

Obligatorio después deconectar un sensor deCO2 o cuando se produceuna alarma relacionada.

Recomendado después decambiar entre distintostipos de adaptador de víaaérea.

Pruebas dealarma

Cuando se desee.

Realización de la comprobación previa a la puesta en funcionamiento   5

85Hamilton Medical | Manual del operador del HAMILTON-G5

Para acceder a las pruebas y funciones decalibración

1. Realice una de las siguientes acciones:

– Abra la ventana Sistema >Prueb&Calib.

– En la ventana Standby, toque elbotón Compr. Prev.

2. Toque el botón de la operación quedesee.

Figura 5-2. Ventana Sistema > Prueb. calibr.

1 Sistema 4 Estanqueidad (semuestra sin calibrar)

2 Prueb. calibr. 5 sensor de O2

3 Sensor de flujo 6 Sensor CO2 (semuestra desacti-vado)

Una marca de verificación indica que elcomponente está calibrado y listo. Una Xde color rojo indica un fallo en la calibra-ción. Una casilla sin marca indica que nose ha realizado la prueba/calibración. Unacasilla atenuada indica que el sensor deCO2 no está activado.

5.4.1 Realización de la comprobaciónprevia a la puesta en funcionamiento

Antes de continuar, revise la informaciónde seguridad en el capítulo 1.

Cuándo debe realizarse

Antes de conectar el respirador a otropaciente.

Para realizar la comprobación previa a lapuesta en funcionamiento

1. Use una configuración como se des-cribe en la tabla 5-3.

2. Lleve a cabo todos los pasos de latabla 5-4.

Para garantizar que el respirador funcionade acuerdo con las especificaciones delpaciente, se recomienda que el circuito deprueba sea equivalente al circuito utilizadopara la ventilación.

Tabla 5-3. Configuración del circuito respirato-rio

Componente Especificación

Circuitorespiratorio

Pacientes adultos/pediátri-cos, DI15 a DI22

Sensor deflujo

Pacientes adultos/pediátri-cos, con adaptador de cali-bración

Pulmón deprueba

Pulmón de prueba de2 litros, con tubo ET paraadultos entre el sensor deflujo y el pulmón

Si usa heliox, siga los pasos previos a lapuesta en funcionamiento descritos en latabla 5-5.

5   Especificación de los ajustes de la ventilación

86 Español | 624077/10

Tabla 5-4. Comprobaciones previas a la puestaen funcionamiento

Pasos… Compruebe que...

1 Conecte el respirador a la fuente de ali-mentación principal y al suministro deoxígeno.

2 Instale el circuitorespiratorio delpaciente.

El circuito respirato-rio se ha instaladocorrectamente.

3 Enciende el res-pirador.

Durante la auto-comprobación, laseñal luminosa dealarma se iluminaen rojo y el timbresuena brevemente.

4 Asegúrese deque el respira-dor esté enmodo Standby ytoque Compro-

bación previa enla ventanaStandby.

Se abrirá la ventanaSistema > Prueb.calibr.

5 Realice laprueba deestanqueidad.

La prueba se superacorrectamente.Consulte el apar-tado 5.4.2.

6 Calibre el sensorde flujo.

La calibración fina-liza correctamente.Consulte el apar-tado 5.4.3.

Pasos… Compruebe que...

7 Si es necesario,ejecute la cali-bración del sen-sor de O2.

La calibración fina-liza correctamente.Consulte el apar-tado 5.4.4.

8 Si es necesario,ejecute la cali-bración en cerodel sensor deCO2.

La calibración encero finaliza correc-tamente. Consulteel apartado 5.4.5.

9 Genere las alar-mas de prueba.

El mensaje dealarma correspon-diente se mostraráen la barra de men-sajes. Consulte elapartado 5.4.6.

Recuerde que en elmodo Standby sesuprimen las alar-mas del paciente.

Realización de la comprobación previa a la puesta en funcionamiento   5

87Hamilton Medical | Manual del operador del HAMILTON-G5

Tabla 5-5. Comprobaciones previas a la puestaen funcionamiento con Heliox

Pasos… Compruebe que...

1 Conecte el respirador a la fuente de ali-mentación principal, Heliox, aire com-primido y suministros de oxígeno.

2 Instale el circuitorespiratorio delpaciente.

El circuito respirato-rio se ha instaladocorrectamente.

3 Enciende el res-pirador.

Durante la auto-comprobación, laseñal luminosa dealarma se iluminaen rojo y el timbresuena brevemente.

4 Seleccione Airecomo la fuentede gas, desco-necte el suminis-tro de aire ygenere unaalarma de Sumi-nistro de aire.

Consulte el apar-tado 5.4.6.1.

5 SeleccioneHeliox como lafuente de gas,desconecte elsuministro deHeliox y genereuna alarma deFalla suministrode Heliox.

Consulte el apar-tado 5.4.6.1.

Pasos… Compruebe que...

6 Seleccione lafuente de gasque usar para laventilación.

7 Realice laprueba deestanqueidad.

La prueba se superacorrectamente.Consulte el apar-tado 5.4.2.

8 Calibre el sensorde flujo.

La calibración fina-liza correctamente.Consulte el apar-tado 5.4.3.

9 Si es necesario,calibre el sensorde O2.

La calibración fina-liza correctamente.Consulte el apar-tado 5.4.4.

10 Si es necesario,ejecute la cali-bración en cerodel sensor deCO2.

La calibración encero finaliza correc-tamente. Consulteel apartado 5.4.5.

Medida correctiva

Una marca de verificación indica que elcomponente está calibrado y listo. Una Xde color rojo indica un fallo en la calibra-ción.

Si el respirador no supera las comproba-ciones previas a la puesta en funciona-miento, póngase en contacto con el servi-cio técnico.

5   Especificación de los ajustes de la ventilación

88 Español | 624077/10

5.4.2 Realización de la prueba deestanqueidad en el circuito respirato-rio

Antes de continuar, revise la informaciónde seguridad en el capítulo 1.

Esta prueba verifica si existe alguna fugaen el circuito respiratorio del paciente.

Cuándo debe realizarse

Después de instalar un componente o uncircuito respiratorio nuevo o descontami-nado (incluido un sensor de flujo).

Para realizar la prueba de estanqueidad

1. Configure el respirador como si fueraa proporcionar una ventilación con elcircuito respiratorio y el sensor deflujo.

2. En la ventana Sistema > Prueb. calibr.,pulse Estanqueidad.

Se mostrará el mensaje Desconecte alpaciente.

3. Desconecte el circuito respiratorio dellado del paciente del sensor de flujo.No obstruya el extremo abierto delsensor de flujo.

Se mostrará el mensaje Hermetice cir-cuito paciente.

4. Bloquee la abertura (se recomiendausar guantes).

Se mostrará el mensaje Circuitopaciente estanco.

5. Conecte al paciente.

6. Cuando finalice la prueba, compruebeque hay una marca de verificación enla casilla Estanqueidad.

Para cancelar la prueba mientras se está rea-lizando

4 Toque Estanqueidad de nuevo.

Si la prueba falla

Si la prueba falla, en la casilla Estanqueidadaparecerá una X roja.

Realice las siguientes comprobaciones yrepita la prueba de estanqueidad tras cadauna de ellas hasta que se realice correcta-mente:

• Compruebe si se ha producido una des-conexión entre el respirador y el sensorde flujo en el circuito respiratorio o siexisten otras fugas importantes (porejemplo, en el circuito respiratorio o elhumidificador).

• Compruebe que el sensor de flujo y elconjunto de válvula espiratoria esténperfectamente encajados.

• Si la calibración sigue fallando, cambieel sensor de flujo.

• Si la calibración sigue fallando, cambiela membrana de la válvula espiratoria.

• Si la calibración sigue fallando, cambieel conjunto de válvula espiratoria.

• Si la calibración sigue fallando, cambieel circuito respiratorio.

Si el problema sigue sin solucionarse, pón-gase en contacto con el servicio técnico.

Calibración del sensor de flujo para pacientes adultos/pediátricos   5

89Hamilton Medical | Manual del operador del HAMILTON-G5

5.4.3 Calibración del sensor de flujopara pacientes adultos/pediátricos

Esta calibración comprueba y restablecelos puntos de calibración específicos parael sensor de flujo utilizado. Además, midela compensación de resistencia del cir-cuito.

Asegúrese de utilizar el sensor de flujocorrecto para el grupo de pacientes selec-cionado. Si no se corresponde, la calibra-ción fallará.

Si desea más información sobre cómo cali-brar un sensor de flujo neonatal, consulteel apartado 6.2.1.

Cuándo debe realizarse

Al conectar un componente o un circuitorespiratorio.

Para calibrar un sensor de flujo para pacien-tes adultos/pediátricos

1. Configure el respirador como si fueraa proporcionar una ventilación con elcircuito respiratorio y el sensor deflujo.

2. En la ventana Sistema > Prueb. calibr.,pulse Sensor de flujo.

Si no ha desconectado al pacientetodavía, en la línea de mensajes apare-cerá Desconecte al paciente.

3. Desconecte al paciente en estemomento.

4. Cuando se le indique, conecte eladaptador de calibración al sensor deflujo y gírelos 180° para que el adap-tador esté conectado directamente ala rama (como se muestra a continua-ción).

5. Cuando se le indique, gírelos 180° denuevo al sensor de flujo/adaptador,para que el sensor de flujo esté direc-tamente conectado a la rama yextraiga el adaptador de calibración.

6. Cuando finalice la calibración, com-pruebe que haya una marca de verifi-cación en la casilla Sensor de flujo.

7. Cuando haya terminado con éxito,continúe con las demás pruebas o conla ventilación.

Para cancelar una calibración en curso

4 Toque de nuevo Sensor de flujo.

5   Especificación de los ajustes de la ventilación

90 Español | 624077/10

Si la calibración falla

Si la calibración falla, en la casilla Sensorde flujo aparecerá una X roja.

Realice las siguientes comprobaciones yrepita la calibración tras cada una de ellashasta que el proceso finalice correcta-mente:

• Asegúrese de que el sensor de flujo seaadecuado para el grupo de pacientesseleccionado.

• Compruebe si se ha producido una des-conexión entre el respirador y el sensorde flujo en el circuito respiratorio o siexisten otras fugas importantes (porejemplo, en el circuito respiratorio o elhumidificador).

• Compruebe que el sensor de flujo y elconjunto de válvula espiratoria esténperfectamente encajados.

• Si la calibración sigue fallando, cambieel sensor de flujo.

• Si la calibración sigue fallando, cambiela membrana de la válvula espiratoria.

• Si la calibración sigue fallando, cambieel conjunto de válvula espiratoria.

Si el problema persiste, póngase en con-tacto con el servicio técnico.

5.4.4 Calibración del sensor de O2

El dispositivo comprueba el sensor de O2 yrestablece los puntos de calibraciónespecíficos para el sensor utilizado.

Para alcanzar valores estables, el sensor deO2 galvánico necesita unos 30 minutos detiempo de inicio. Durante este tiempo, lamonitorización de O2 puede variar más.Se recomienda esperar 30 minutos antesde calibrar el sensor de O2.

El sensor de O2 paramagnético norequiere tiempo de inicio y solo se calibrauna vez al instalarlo.

Para realizar la calibración del sensor de O2

1. Asegúrese de que los suministros degas adecuados están conectados alrespirador.

2. En la ventana Sistema > Prueb. calibr.,pulse Sensor O2.

3. Cuando se completa la calibración,aparece el mensaje Sensor O2 cali-brado. Compruebe que haya unamarca en la casilla sensor de O2.

Si la calibración falla

Si la calibración falla, en la sensor de O2aparecerá una X roja.

Realice las siguientes comprobaciones yrepita la calibración tras cada una de ellashasta que el proceso finalice correcta-mente:

• Asegúrese de que haya instalada unsensor de O2 de Hamilton Medical.

• Si falla el segundo intento de calibra-ción y está usando un sensor de O2galvánico, sustituya el sensor.

Si el problema persiste, póngase en con-tacto con el servicio técnico.

Realice una calibración en cero del adaptador/sensor de CO2   5

91Hamilton Medical | Manual del operador del HAMILTON-G5

5.4.5 Realice una calibración en cerodel adaptador/sensor de CO2

PRECAUCIÓN

• Lleve a cabo siempre la calibración encero con el sensor de CO2 (de flujo) oel módulo de CO2 (intermedio) conec-tado al adaptador de vía aérea.

• NO cubra los extremos del adaptadorde vía aérea con los dedos.

Antes de continuar, revise la informaciónde seguridad en el capítulo 1.

La calibración en cero del adaptador deCO2 compensa las diferencias ópticasentre los adaptadores de vía aérea y elcambio del sensor.

Tenga en cuenta que los sensores de CO2están calibrados de fábrica, por lo que úni-camente tiene que calibrar en cero losadaptadores, tal y como se describe a con-tinuación.

Requisitos de la calibración en cero para lossensores de flujo de CO2

Realice una calibración en cero en lossiguientes casos:

• Al usar el sensor por primera vez

• Al cambiar entre los tipos de adaptadorde vía aérea (por ejemplo, de desecha-ble a reutilizable)

• Cuando se genera la alarma Requierecalibrar el sensor CO2

Requisitos de la calibración en cero para lossensores de CO2 intermedios

Solo hay que realizar una calibración encero de los sensores de CO2 intermedioscuando se genera la alarma Requiere cali-brar el sensor CO2.

Espere al menos 20 segundos (obtendrámejores resultados si espera 2 minutos)para realizar la calibración en cero trasretirar el adaptador de la vía aérea delpaciente. En este plazo, cualquier resto deCO2 que quede en el adaptador se disi-pará.

Para realizar una calibración en cero deladaptador/sensor de CO2 (flujo) y el sensor/módulo (intermedio)

Para obtener referencias, consulte la figura4-4 para el conjunto de CO2 de flujo y lafigura 4-6 para el conjunto intermedio.

1. Conecte el sensor de CO2 (flujo) o elmódulo de CO2 (intermedio) al respi-rador y asegúrese de que la monitori-zación de CO2 esté habilitada.

Una vez conectado, espere unos 90segundos para que el dispositivo secaliente.

2. Desconecte el adaptador de CO2 delcircuito respiratorio.

3. Conecte el adaptador de CO2 al sen-sor (flujo) o enchufe la celda de mues-treo al módulo de CO2 (intermedio).

Coloque estos componentes alejadosde todas las fuentes de CO2 (incluidasu respiración y la del paciente) y delorificio de salida de la válvula espirato-ria.

4. En la ventana Sistema > Prueb&Calib,pulse Sensor CO2.

No mueva los componentes durante lacalibración.

5. Cuando finalice la calibración en cero,compruebe que haya una marca deverificación en la casilla Sensor CO2.

5   Especificación de los ajustes de la ventilación

92 Español | 624077/10

Si la calibración en cero falla

Si la calibración en cero falla, en la casillaSensor CO2 aparecerá una X roja.

Realice las siguientes comprobaciones yrepita la calibración en cero tras cada unade ellas hasta que finalice correctamente:

• Compruebe el adaptador de vía aérea ylímpielo si es preciso.

• Si la calibración en cero sigue fallando,asegúrese de que no haya ningunafuente de CO2 cerca del adaptador dela vía aérea.

• Si la calibración en cero sigue fallando,conecte un adaptador nuevo.

• Si la calibración en cero sigue fallando,conecte un sensor de CO2 (de flujo) oun módulo de CO2 (intermedio) nuevo.

Si el problema persiste, póngase en con-tacto con el servicio técnico.

5.4.6 Comprobación de las alarmas

El HAMILTON-G5 realiza autocomproba-ciones y verifica el correcto funciona-miento de la alarma durante el arranque.

Se recomienda comprobar las alarmascomo parte de la comprobación previa a lapuesta en funcionamiento.

Para todas las comprobaciones, use unpulmón de prueba, tal y como se describeen el apartado 5.4.1.

5.4.6.1 Prueba de las alarmas de fallo desuministro de Heliox y aire

Para probar la alarma de fallo de suministrode aire

1. En Standby, abra la ventana Sistema >Fuente gas y toque el botón Aire.

2. Desconecte el tubo de suministro deoxígeno.

3. Comience la ventilación.

4. Verifique que se haya activado laalarma Suministro de aire.

5. Vuelva al modo Standby.

Para probar la alarma de fallo de suministrode Heliox

1. En Standby, abra la ventana Sistema >Fuente gas y toque el botón Heliox.

2. Desconecte el tubo de suministro deheliox.

3. Comience la ventilación.

4. Verifique que se haya activado laalarma Falla sumistro de heliox.

5. Vuelva al modo Standby.

5.4.6.2 Prueba de alarma de presión alta

1. Seleccione el modo P-CMV e inicie laventilación.

2. Establezca el límite de la alarma dePresión alta en 15 cmH2O por encimadel valor Ppico medido.

3. Apriete fuertemente el pulmón deprueba durante la inspiración.

4. Compruebe que se active la alarmaPresión alta, que el respirador entre enel ciclo de espiración y que la presióndescienda hasta el nivel de PEEP/CPAP.

Prueba de la alarma Volumen minuto bajo   5

93Hamilton Medical | Manual del operador del HAMILTON-G5

5.4.6.3 Prueba de la alarma Volumenminuto bajo

1. Seleccione un modo, por ejemplo, P-CMV, e inicie la ventilación.

2. Espere a que el respirador proporcione10 respiraciones sin que haya ningunaalarma.

3. Ajuste el límite bajo de la alarma deVolMinEsp de modo que se sitúe porencima del valor medido.

4. Verifique que se haya activado laalarma Volumen minuto bajo.

5.4.6.4 Prueba de la alarma Oxígeno bajo

1. Seleccione un modo, por ejemplo, P-CMV, e inicie la ventilación.

2. Establezca el control de Oxígeno en50 %.

3. Espere dos minutos.

4. Desconecte el suministro de oxígeno.

5. Compruebe que:

– La concentración de oxígeno que semuestra en la ventana Monitorizacióndisminuye.

Se genera la alarma Suministro de oxí-geno.

– Se activa la alarma Oxígeno bajo.

6. Espere 30 segundos hasta que la con-centración de oxígeno descienda pordebajo del 40 %.

7. Vuelva a conectar el suministro de oxí-geno.

8. Compruebe que se restablecen lasalarmas Oxígeno bajo y Suministro deoxígeno.

La alarma debe restablecerse cuandoel oxígeno medido supera el 45 %.

5.4.6.5 Prueba de la alarma Desconexióndel paciente

1. Desconecte el pulmón de pruebadurante la ventilación activa.

2. Compruebe que la alarma Descone-xión del paciente esté activa.

3. Vuelva a conectar el pulmón deprueba.

4. Compruebe que la alarma se resta-blece y que el respirador reanudaautomáticamente la ventilación.

5.4.6.6 Prueba de la alarma Fallo de redeléctrica

1. Conecte el respirador a la toma dealimentación y enciéndalo.

2. Desconecte el cable de alimentación.

3. Compruebe que se genere la alarmaFallo de red eléctrica y que el respira-dor reciba alimentación de la bateríade respaldo.

4. Vuelva a conectar el respirador a laalimentación principal.

5. Compruebe que la alarma se resta-blece y que el respirador recibe denuevo alimentación principal decorriente alterna.

5.4.6.7 Prueba de la alarma Espiraciónobstruida

1. Bloquee el orificio de salida de la vál-vula espiratoria durante la ventilaciónactiva.

2. Observe que la presión aumenta.

3. Compruebe que se activa la alarmaEspiración obstruida.

5   Especificación de los ajustes de la ventilación

94 Español | 624077/10

5.4.6.8 Prueba de la alarma Apnea

1. Seleccione el modo ESPONT.

Asegúrese de que la ventilación derespaldo de apnea esté desactivada.

2. Espere el tiempo de apnea ajustado.

3. Compruebe que se activa la alarmaApnea.

4. Apriete dos veces el pulmón deprueba.

5. Compruebe que la alarma Apnea serestablece.

5.5 Selección del modo de ven-tilación

El modo de ventilación activo aparece enla esquina superior derecha de la pantallajunto con el grupo de pacientes seleccio-nado.

Al comenzar a ventilar al paciente, seselecciona previamente el modo asociadoal ajuste predeterminado del grupo depacientes. Si es necesario, puede cam-biarlo.

Si desea más información sobre todos losmodos, consulte el capítulo 7.

Para seleccionar un modo

1. Toque el botón Modo (1).

2. En la ventana Modo, toque el modoque desee y, a continuación, Conti-nuar.

El botón Continuar solo se muestradespués de seleccionar un modo dife-rente en la ventana.

La ventana Controles se abrirá.

3. Revise y, si es necesario, configure losajustes de control (figura 5-4). A conti-nuación, toque Confirmar para activarel nuevo modo.

El modo recién seleccionado no seactivará hasta que toque Confirmar enla ventana Controles. Si no toca Con-firmar, la ventana se cierra tras unbreve periodo de tiempo y se man-tiene el modo activo en ese momento.

Figura 5-3. Ventana Modo, cambiar modos

1 Modo activo,grupo de pacientes

4 Nuevo modo

2 Modo 5 Cancelar/Confirmar

3 Modo de respaldo para el grupo demodos (enmarcado en amarillo)

Revisión y configuración de los ajustes de la ventilación   5

95Hamilton Medical | Manual del operador del HAMILTON-G5

Figura 5-4. Ventana Controles, cambiar modos

1 Nuevo modo 4 Respaldo deapnea encendido/apagado y con-troles (si procede)

2 Controles paramodo nuevo

5 Cancelar/Confirmar

3 Valores que dependen del modo

5.5.1 Revisión y configuración de losajustes de la ventilación

Los ajustes de ventilación se especifican enlas ventanas Controles y Otros. La ventanaPaciente proporciona acceso a los datosdel paciente durante la ventilación.

Las ventanas disponibles dependerán delmodo seleccionado, así como de si estánen Standby o en ventilación activa.

Además, la ventana Controles cambialevemente en función de si está cam-biando los ajustes del modo activo o siestá cambiando los modos.

Para cambiar los ajustes de control del modoactivo

1. Abra la ventana Controles para selec-cionar y definir los ajustes según seanecesario. Consulte la figura 5-5.

Los cambios tienen un efecto inme-diato.

Si desea más información sobre elcambio del tipo de disparo, consulte elapartado 5.5.2.

2. Abra la ventana Otros > Suspiro paraactivar/desactivar Suspiro si es necesa-rio.

Cuando Suspiro está activo, el textoSuspiro aparece en la esquina superiorderecha de la pantalla a continuacióndel modo y grupo de pacientes actua-les.

3. Cuando proceda, abra la ventanaControles, y seleccione o elimine laselección de Backup, según sea nece-sario.

4. Si procede, abra la ventana Otros >TRC y active, desactive o modifique losajustes según sea necesario. Consulteel apartado 5.5.4.

Cuando TRC está activo, el textoTubo-ET o Tubo-Tráquea aparecen enla esquina superior derecha de la pan-talla a continuación del modo y grupode pacientes actuales.

5. Si necesita cambiar los datos básicosde un paciente, toque Paciente ymodifique los ajustes según sea nece-sario. Consulte el apartado 5.3.

5   Especificación de los ajustes de la ventilación

96 Español | 624077/10

Figura 5-5. Ventana Controles, ajustes para elmodo activo

1 Controles 3 Respaldo deapnea encendido/apagado y con-troles (si procede)

2 Controles delmodo

4 Valores quedependen delmodo (Frec., I:E, T total, Tinsp,Tesp, Pausa Ins,IRV)

5.5.2 Acerca de los tipos de disparo

Antes de continuar, revise la informaciónde seguridad en el capítulo 1.

Puede seleccionar las condiciones quehacen que el respirador se active para rea-lizar una inspiración basándose en el flujo,en la presión o usar el disparo de Inte-lliSync+13 (apartado 5.5.2.1).

Además, puede seleccionar las condicio-nes que hacen que el respirador se activepara realizar una espiración basándose enel flujo o usar el disparo de IntelliSync+13

(apartado 5.5.2.2).

5.5.2.1 Selección del tipo de disparo inspi-ratorio

Puede seleccionar el tipo de disparo inspi-ratorio que desea utilizar. En la tabla 5-6,se describen los tipos de disparo, cómo semuestran y su comportamiento.

Tabla 5-6. Tipos de disparo inspiratorio

Tipo de disparoy indicador

Descripción

Disparo porflujo

Flujo inspiratorio delpaciente que hace que elrespirador proporcioneuna respiración.

Disparo porpresión

El descenso de la presiónen la vía aérea cuando elpaciente intenta inspiraractiva el respirador paraque suministre una respi-ración.

IntelliSync+13, 14 Solo pacientes adultos/pediátricos.

El respirador controla lasseñales entrantes del sen-sor procedentes delpaciente y reacciona diná-micamente para iniciar lainspiración en tiempo real.

13 Si la opción IntelliSync+ está instalada.14 No disponible en todos los mercados.

Selección del tipo de disparo inspiratorio   5

97Hamilton Medical | Manual del operador del HAMILTON-G5

Tipo de disparoy indicador

Descripción

Disp. inact Este ajuste evita que elrespirador reconozca unaactivación por parte delpaciente en los modos(S)CMV, P-CMV yAPVcmv.

 ADVERTENCIA Nuncaseleccione Disp. inact parapacientes que respirenespontáneamente sin queexistan razones clínicasevidentes, ya que podríaafectar a la sincronizacióndel paciente con el respi-rador.

Para especificar el tipo de disparo inspiratorioy los ajustes

1. En la ventana Controles, toque el cua-dro situado a la izquierda del controlDisparo para cambiar de un tipo dedisparo a otro.

2. Modifique el ajuste de Disparo segúnsea necesario.

Si se selecciona IntelliSync+, el controlmuestra el texto IntelliSync+, queindica que el respirador configura deforma dinámica los ajustes en tiemporeal.

Recuerde:

• El cambio del ajuste durante la fase ins-piratoria afecta a la siguiente respira-ción. El cambio durante la fase espira-toria afecta a la respiración de después.

• Si el disparo se define en un valormayor que el que consigue el paciente,no se activará la respiración. Resta-blezca el disparo a un valor alcanzable,ajustando la sensibilidad del disparo ala capacidad del paciente.

Figura 5-6. Controles de disparo inspiratorio yespiratorio

1 Controles 3 Cuadro de selec-ción de disparoespiratorio

2 Cuadro de selección de disparoinspiratorio

5   Especificación de los ajustes de la ventilación

98 Español | 624077/10

5.5.2.2 Selección del tipo de disparo espi-ratorio

Puede seleccionar el tipo de disparo espi-ratorio que desea utilizar. En la tabla 5-7,se describen las opciones y el comporta-miento.15

Tabla 5-7. Tipos de disparo espiratorio

Tipo de dis-paro

Descripción

ETS Porcentaje del flujo inspira-torio máximo en el que elrespirador pasa de la inspira-ción a la espiración.

IntelliSync+ Solo pacientes adultos/pediátricos.

El respirador controla lasseñales entrantes del sensorprocedentes del paciente yreacciona dinámicamentepara iniciar la espiración entiempo real.

Para especificar el tipo de disparo espiratorioy los ajustes

1. En la ventana Controles, toque el cua-dro situado a la izquierda del controlETS para cambiar de un tipo de dis-paro a otro.

2. Si se selecciona ETS, modifique elajuste de ETS según sea necesario.

Si se selecciona IntelliSync+, el controlmuestra el texto IntelliSync+, queindica que el respirador configura deforma dinámica los ajustes en tiemporeal.

5.5.2.3 Acerca de los indicadores de Inte-lliSync+ del respirador

El símbolo IntelliSync+ de la ventana Con-troles indica si la opción está instalada enel dispositivo y si está activo.

El icono se atenúa si IntelliSync+ no estáinstalado en el dispositivo.

Cuando está activo, el símbolo de Inte-lliSync+ también se muestra en la formade onda superior de la pantalla.

Aparecen otros símbolos en la forma deonda, que indican la activación por partedel paciente y el tiempo inspiratorio,dependiendo de si IntelliSync+ está selec-cionado como el disparo inspiratorio oespiratorio (figura 5-7).

Figura 5-7. Símbolos de IntelliSync+ en la formade onda

1 Símbolo deIntelliSync+

3 Barra azul queindica el tiempoinspiratorio**

2 Símbolo azul de disparo inspiratorio delpaciente*

* Cuando IntelliSync+ está seleccionado comodisparo inspiratorio.* Cuando IntelliSync+ está seleccionado comodisparo espiratorio.

15 Si la opción IntelliSync+ está instalada.

Acerca de la ventilación de respaldo de apnea   5

99Hamilton Medical | Manual del operador del HAMILTON-G5

5.5.3 Acerca de la ventilación de res-paldo de apnea

Antes de continuar, revise la informaciónde seguridad en el capítulo 1.

El HAMILTON-G5 proporciona ventilaciónde respaldo de apnea, un mecanismo quereduce al mínimo el riesgo de lesionespara el paciente debido a la apnea o alcese de la respiración. Está disponible elrespaldo de apnea en los modos APVsimv,SIMV, P-SIMV, ESPONT, DuoPAP, APRV,VS y VNI.

Ventilación de respaldo de apnea activada

El respaldo de apnea proporciona ventila-ción una vez transcurrido el tiempo deapnea sin que se haya detectado ningúnintento de respiración. El tiempo de apnease configura en la ventana Alarmasusando el control Tiempo apnea.

Cuando esto sucede, el respirador cambiade forma automática e inmediata a la ven-tilación de respaldo de apnea.

Se genera una alarma de prioridad baja, semuestra la alarma Ventilación en apnea yse suministra ventilación usando los ajus-tes especificados en el apartado 7.1.3.

Cuando Backup está activado, el ajuste decontrol para el modo de respaldo deApnea depende del PCI del paciente (o elPeso si se trata de neonatos).

Para cambiar los ajustes de control del res-paldo de apnea

1. En la ventana Controles, seleccione lacasilla Backup.

Los controles de los ajustes están habi-litados.

2. Cambie los valores según sea necesa-rio.

Los cambios tienen un efecto inme-diato.

Figura 5-8. Ventana Controles, controles deapnea

1 Controles 3 Ajustes de controlcorrespondientesal modo

2 Casilla de res-paldo activado/desactivado

4 Modo respal.

Si el paciente inicia dos respiraciones con-secutivas, el respirador vuelve a la ventila-ción con la configuración y el modo deasistencia originales, y muestra el mensajeFin de ventilación de apnea.

Una vez que se ha activado o desactivadola ventilación de respaldo de apnea, man-tendrá este estado en todos los modosaplicables. La ventilación de respaldo deapnea no requiere intervención médica,aunque puede cambiar libremente elmodo durante su ejecución, tanto si cam-bia a un modo nuevo o si acepta el modode respaldo como modo nuevo.

5   Especificación de los ajustes de la ventilación

100 Español | 624077/10

Ventilación de respaldo de apnea desactivada

Cuando está desactivada la ventilación derespaldo de apnea, se emite la alarma deprioridad alta de Apnea si se produceapnea y no hay ninguna activación de larespiración por parte del paciente duranteel intervalo establecido por el operador.

5.5.4 Acerca de la compensación dela resistencia del tubo (TRC)

Antes de continuar, revise la informaciónde seguridad en el capítulo 1.

TRC debe utilizarse con pacientes que res-piran espontáneamente.

La compensación de la resistencia del tubo(TRC) es un respaldo de presión proporcio-nal al flujo para compensar la resistenciadel flujo del tubo de ventilación: endotra-queal (ET) o de traqueotomía (Traq.).

Una compensación del 100 % indica quese compensa toda la resistencia debida altubo en sí mismo. Tenga en cuenta que laresistencia interna (por ejemplo, por lassecreciones) y la resistencia externa (porejemplo, por dobleces en el tubo) no secompensan.

TRC se puede habilitar o deshabilitar parala fase de espiración también.

TRC está desactivado de manera predeter-minada.

Cuando se activa TRC:

• El esfuerzo adicional para respirar aconsecuencia del tubo se puede com-pensar parcial o totalmente.

• La onda de forma de la presión tra-queal (Ptraq.) (naranja) se muestrajunto con la forma de onda Pva (amari-llo).

• Al comienzo de la fase inspiratoria, lapresión será superior que sin TRC ycaerá por debajo del valor PEEP alcomienzo de la fase de espiración paracompensar la resistencia dependientedel flujo. Consulte la figura 5-9 para verun ejemplo.

• La Ppico mostrada puede ser superior ala PEEP/CPAP establecida más Pcontrol/Psoporte, debido a la presión adicionalnecesaria para que funcione contra laresistencia del tubo.

Figura 5-9. Ptraq. (naranja) y Pva (amarilla), conTRC activo

La forma de onda Ptraq. se calcula de lasiguiente manera:

ΔPTET = Ktubo x V̇

donde

ΔPTET La presión vertida sobre el tubo esproporcional al flujo. Esta es la dife-rencia entre las formas de ondaPtraq. y Pva.

Ktubo Coeficiente del tubo (factor k). Enfunción del diámetro interno y de lalongitud del tubo, es igual al flujo/resistencia a un flujo de 1 l/s.

V̇ Flujo del gas respiratorio.

Acerca de la compensación de la resistencia del tubo (TRC)   5

101Hamilton Medical | Manual del operador del HAMILTON-G5

Para definir ajustes de TRC

1. Toque Otros > TRC.

2. En la ventana TRC (figura 5-10), toqueel botón Tubo-ET para definir los ajus-tes de compensación del tubo endo-traqueal.

Para fijar los ajustes de compensacióndel tubo de traqueotomía, pulse elbotón Tubo-Tráquea.

3. Con los controles Ta t endotr (DI) yCompensar, especifique el diámetrodel tubo (en mm) y el porcentaje decompensación (%) que quiera aplicar(figura 5-10).

Si se reduce el tubo, reduzca tambiénel porcentaje de compensación.

4. Para desactivar TRC en caso de que sehubiera activado, toque TRC apagado.

5. Pulse Confirmar para aplicar los ajus-tes.

Figura 5-10. Ventana Otros > TRC

1 Otros 4 Controles Ta tendotr (DI) yCompensar

2 TRC 5 Confirmar

3 Tubo-ET, Tubo-Tráquea, TRCapagado

5   Especificación de los ajustes de la ventilación

102 Español | 624077/10

5.6 Configuración de los límitesde alarma

Antes de continuar, revise la informaciónde seguridad en el capítulo 1.

Podrá acceder a la ventana Alarmas ycambiar sus ajustes en cualquiermomento, sin que la ventilación se veaafectada.

Figura 5-11. Ventana Alarmas > Límites 1

1 Alarmas 4 Auto

2 Límites 1, 2 5 Valor monitori-zado actualmente

3 Símbolo de alarma desactivada cuando unlímite de alarma está configurado en Off.

Para revisar y ajustar las alarmas

1. Puede tocar el botón Alarmas.

Aparecerá la ventana Alarmas > Lími-tes 1 (figura 5-11).

2. Para establecer de manera individualel límite de alarma, toque el control dealarma y ajuste el valor. Repita el pro-ceso para cualquier otra alarma.

Los ajustes adicionales de las alarmasestán disponibles, si se usan, en laventana Límites 2.

Tenga en cuenta el dispositivo mues-tra el símbolo de alarma desactivadacuando el límite de alarma se esta-blece en Off.

3. Para establecer los límites de alarmade forma automática, toque el botónAuto de la ventana Límites 1.

Al seleccionar Auto se establecenautomáticamente los límites de alarmaen los valores actuales de los paráme-tros de monitorización, excepto ellímite de alarma de Tiempo apnea16. Laalarma Tiempo apnea debe estable-cerse de forma manual en el niveldeseado.

Tenga en cuenta que algunos ajustesautomáticos no son adecuados paradeterminadas condiciones clínicas.Compruebe la validez de los ajustes loantes posible.

4. Cierre la ventana.

En la siguiente tabla, se describen breve-mente las alarmas ajustables del respira-dor. Otros detalles están disponibles en latabla 16-9.

Si desea información sobre las alarmasrelacionadas con SpO2, consulte las ins-trucciones de uso de pulsioximetría.

16 Las alarmas relacionadas con SpO2 tampoco se definen automáticamente.

Configuración de los límites de alarma   5

103Hamilton Medical | Manual del operador del HAMILTON-G5

Tabla 5-8. Alarmas ajustables

Alarma Definición

Frecuencia (alta y baja) Frecuencia respiratoria total monitorizada baja y alta (fTotal), queincluye las respiraciones espontáneas y obligatorias. Si se alcanzacualquiera de estos límites, se generará una alarma de prioridadmedia.

Fuga Fuga alta. La fuga es el porcentaje de volumen inspiratorio suminis-trado que no se devuelve durante la espiración en el lado delpaciente del sensor de flujo.

PetCO2 (alta y baja) PetCO2 monitorizada alta y baja. Si se alcanza cualquiera de estoslímites, se generará una alarma de prioridad media.

Presión (alta y baja) Presiones monitorizadas bajas y altas en la vía aérea del paciente(Ppico). Si se alcanza el límite de alta Presión o si el dispositivo fallaal alcanzar el límite de baja Presión, se generará una alarma de altaprioridad.

Además, cuando la presión alcanza el límite de presión alta menos10 cmH2O, la presión está limitada a este ajuste (ya no aumentarámás).

Si la presión suministrada es la misma que el límite de alarma dePresión alta, el dispositivo anula la respiración y reduce la presión alnivel PEEP.

Los suspiros son una excepción a esta regla. En este caso, el respi-rador puede aplicar presiones inspiratorias de 3 cmH2O por debajodel límite de alarma de alta Presión.

Tiempo apnea Tiempo máximo permitido desde el comienzo de una inspiraciónhasta el comienzo de la siguiente inspiración.

Si el paciente no activa una respiración durante este tiempo:

• Sonará una alarma de prioridad baja si el respaldo de apnea estáactivado. Se inicia la ventilación de apnea.

• Sonará una alarma de prioridad alta si el respaldo de apnea estádesactivado.

La alarma de apnea se puede apagar en el modo nCPAP-PS.

VolMinEsp (alto y bajo) Volumen minuto espiratorio alto y bajo. Si se alcanza cualquiera deestos límites, sonará una alarma de prioridad alta.

En nCPAP-PS, las alarmas VolMinEsp alto/bajo se pueden apagar.

Vt (alto y bajo) Volumen tidal espiratorio bajo y alto, de dos respiraciones consecu-tivas. Si se alcanza cualquiera de estos límites, se generará unaalarma de prioridad media.

5   Especificación de los ajustes de la ventilación

104 Español | 624077/10

5.7 Comenzar la ventilación

Antes de comenzar la ventilación, revise lainformación del paciente en la ventanaStandby y asegúrese de que sea correcta.

Para comenzar la ventilación

4 Realice una de las siguientes acciones:

– En Standby, pulse la tecla deStandby.

– En Standby, toque Empezar.

‒ Use el botón PyG para mover el cur-sor al botón Empezar y pulse el botónPyG.

Si el modo seleccionado es HiFlowO2,el botón se llamará Comenzar trata-miento.

La ventilación comienza.

Durante la ventilación activa, la teclaStandby es blanca.

5.8 Detener la ventilación

Para pasar al modo Standby y detener la ven-tilación

1. Pulse la tecla de Standby.

2. En la ventana de confirmación, toqueActivar standby.

El dispositivo pasa a Standby (figura 5-1).El contador amarillo muestra el tiempoque ha transcurrido en Standby.

5.9 Acerca de los parámetrosde control

En la tabla 5-9 se describen brevementelos parámetros de control del respirador.

En la tabla 16-5 se describen los intervalosde los parámetros de control y los ajustespredeterminados, como la precisión.

Acerca de los parámetros de control   5

105Hamilton Medical | Manual del operador del HAMILTON-G5

Tabla 5-9. Parámetros de control, definición

Parámetro Definición

%TI Tiempo inspiratorio, el tiempo para proporcionar gas para inspiración enel ajuste Pcontrol como porcentaje del ciclo respiratorio total. Se utilizacon Frec. para fijar el tiempo del ciclo respiratorio.

%VolMin Porcentaje del volumen minuto que se ha de suministrar en el modoASV. Para calcular la ventilación minuto objetivo, el respirador emplealos ajustes de %VolMin, Alt. de paciente y sexo.

Ajustes relacionadoscon TRC

Compensación de la resistencia del tubo. Reduce el esfuerzo de respira-ción del paciente mediante la compensación de la resistencia del tubo.

Consulte la información de seguridad del capítulo 1.

Alt. de paciente Altura del paciente. Determina el peso corporal ideal (PCI) que se utilizaen los cálculos de ASV y los ajustes de ventilación para pacientes adul-tos y pediátricos.

ASV Pmax Presión máxima que se aplica en el modo ASV.

Para que el controlador de ASV funcione correctamente, ASV Pmaxdebe estar como mínimo 15 cmH2O por encima de PEEP/CPAP.

Al cambiar el valor de ASV Pmax o el límite de alarma Presión, se modi-fica automáticamente el otro ajuste: El límite de alarma Presión es siem-pre 10 cmH2O superior a ASV Pmax.

Disp. pres. Consulte Disparo, inspiratorio.

Disparo por flujo Consulte Disparo.

Disparo, espiratorio El respirador ofrece las siguientes opciones de ciclo: ETS e IntelliSync+17,

18, que se aplican a todas las respiraciones. Si desea más informaciónsobre la selección del disparo que se debe utilizar, consulte el apartado5.5.2.2.

Disparo, espiratorio ETS

La ETS (sensibilidad de disparo espiratorio) es el porcentaje del flujo ins-piratorio máximo en el que el respirador pasa de la inspiración a la espi-ración.

El aumento del parámetro ETS provoca un acortamiento del tiempo ins-piratorio, lo que puede ser beneficioso en pacientes con enfermedadpulmonar obstructiva. El parámetro ETS le permite ajustar el tiempo ins-piratorio de las respiraciones con presión de soporte al tiempo neural.

17 Si la opción IntelliSync+ está instalada.18 No disponible en todos los mercados.

5   Especificación de los ajustes de la ventilación

106 Español | 624077/10

Parámetro Definición

Disparo, espiratorio IntelliSync+

Con IntelliSync+, el respirador controla las señales entrantes del sensorprocedentes del paciente y reacciona dinámicamente para iniciar la ins-piración y la espiración en tiempo real.

Se aplica a respiraciones espontáneas.

Disparo, inspiratorio El respirador ofrece los siguientes tipos de disparo: Flujo, presión e Inte-lliSync+17, que se aplican a todas las respiraciones. Si desea más infor-mación sobre la selección del disparo que se debe utilizar, consulte elapartado 5.5.2.

Si el disparo se define en un valor mayor que el que consigue elpaciente, no se activará la respiración. Restablezca el disparo a un valoralcanzable, ajustando la sensibilidad del disparo a la capacidad delpaciente.

Disparo, inspiratorio Disp. inact

Este ajuste evita que el respirador reconozca una activación por partedel paciente en los modos (S)CMV, P-CMV y APVcmv.

 ADVERTENCIA Nunca seleccione Disp. inact para pacientes que res-piren espontáneamente sin que existan razones clínicas evidentes, yaque podría afectar a la sincronización del paciente con el respirador.

Disparo, inspiratorio Flujo

Flujo inspiratorio del paciente que hace que el respirador proporcioneuna respiración.

Disparo, inspiratorio IntelliSync+

Con IntelliSync+, el respirador controla las señales del sensor proceden-tes del paciente y, con un amplio conjunto de algoritmos, analiza estosdatos y ajusta de forma dinámica la configuración en tiempo real paraabordar los cambios en las condiciones del sistema o del paciente.

Disparo, inspiratorio Presión

El descenso de la presión en la vía aérea cuando el paciente intenta ins-pirar activa el respirador para que suministre una respiración.

El cambio del ajuste durante la:

• fase inspiratoria afecta a la siguiente respiración;

• fase espiratoria afecta a la respiración de después.

ETS Consulte Disparo, espiratorio.

Acerca de los parámetros de control   5

107Hamilton Medical | Manual del operador del HAMILTON-G5

Parámetro Definición

Flujo máximo Flujo inspiratorio máximo.

Se aplica a las respiraciones obligatorias controladas por volumen,cuando el respirador está configurado de esa manera (apartado 14.3.2).

Flujo En HiFlowO2, el Flujo es el flujo continuo y constante de gas médico alpaciente en litros por minuto.

Forma flujo Forma de flujo para el suministro de gas.

No se ve afectado por la presión del paciente u otras limitaciones mien-tras no se supere el flujo inspiratorio máximo o el límite de presión.

Se aplica a las respiraciones obligatorias controladas por volumen.

Frec. Frecuencia respiratoria o número de respiraciones por minuto.

I:E Relación existente entre el tiempo inspiratorio y el espiratorio.

Se aplica a las respiraciones obligatorias, y a las modos (APVcmv,(S)CMV y P-CMV.

Límite V Límite de volumen que se debe aplicar durante la ventilación neonatalen los modos APVcmv, APVsimv y VS.

Oxígeno Concentración de oxígeno que debe suministrarse.

Se aplica a todas las respiraciones.

P alta Ajuste de presión alta en los modos APRV y DuoPAP. Presión absoluta,PEEP incluida.

P baja Ajuste de presión baja en el modo APRV.

5   Especificación de los ajustes de la ventilación

108 Español | 624077/10

Parámetro Definición

P rampa Rampa de presión. La frecuencia a la que aumenta la presión paraalcanzar el valor establecido. La Presión establecida se consigue general-mente tras 2 veces el valor de P rampa.

Con el ajuste de P rampa puede definir con precisión la salida de flujoinicial durante una respiración controlada por presión o con presión desoporte para ajustar el flujo del respirador a la demanda del paciente.Se aplica a todas las respiraciones.

Notas:

• Los ajustes cortos de P rampa (de 0 a 50 ms) aportan intervalos deflujo iniciales superiores y se consigue la presión objetivo con mayorrapidez. Esto puede beneficiar a pacientes con impulso respiratorioelevado.

• Los valores bajos de P rampa se han relacionado con una reduccióndel trabajo respiratorio en ciertos pacientes.

• Si se establece P rampa en un valor demasiado bajo, especialmenteen combinación con un tubo endotraqueal pequeño (resistencia alta),puede provocarse un exceso de presión considerable durante la faseinicial de inspiración.

• Si se ajusta P rampa en un valor demasiado elevado, el respirador nopodrá alcanzar la presión inspiratoria establecida. El objetivo es con-seguir un perfil de presión cuadrado (rectangular).

Parámetros relaciona-dos con HAMILTON-H900

Se muestra cuando hay conectado un humidificador HAMILTON-H900.Consulte el apartado 12.1.7.

Parámetros relaciona-dos con IntelliCuff

Se muestra cuando hay conectado un controlador de presión del man-guito IntelliCuff. Consulte el apartado 12.2.7.

Pausa Pausa o meseta inspiratoria, como un porcentaje del tiempo de ciclorespiratorio total.

Tras suministrar el gas requerido (tras alcanzar el valor de Vt establecidopor el operador), el gas permanece en los pulmones y la espiración se vebloqueada durante el tiempo de Pausa. El uso de una pausa incrementael tiempo que el gas permanece en los pulmones del paciente.

Se aplica a las respiraciones obligatorias controladas por volumen,cuando el respirador está configurado de esa manera (apartado 14.3.2).

Pcontrol Presión (además de PEEP/CPAP) que debe aplicarse durante la fase inspi-ratoria en los modos P-CMV y P-SIMV.

PEEP/CPAP Presión positiva al final de la espiración y presión positiva continua en lavía aérea, presiones base aplicadas en la fase espiratoria.

Se aplica a todas las respiraciones, excepto en APRV y con HiFlowO2.

Acerca de los parámetros de control   5

109Hamilton Medical | Manual del operador del HAMILTON-G5

Parámetro Definición

Peso Peso corporal real. Se utiliza solo para neonatos.

Psoporte Presión de soporte para respiraciones espontáneas. Es la presión(además de PEEP/CPAP) que debe aplicarse durante la fase inspiratoria.

La presión de soporte ayuda al paciente a contrarrestar la resistencia alflujo del circuito respiratorio y del tubo endotraqueal. Esto compensa eldescenso del volumen tidal y el aumento de la frecuencia respiratoria deun paciente que respira espontáneamente.

Respaldo de apnea Una función que suministra ventilación al paciente si transcurre eltiempo de apnea ajustable sin que se haya producido ningún intento derespiración por parte del paciente.

Si se activa Automático, los parámetros de control se calculan según elPCI del paciente.

Se aplica en los modos APVsimv, SIMV, P-SIMV, ESPONT, DuoPAP,APRV, VS y VNI.

Asegúrese de revisar la información de seguridad del capítulo 1.

Sexo Sexo del paciente. Sirve para calcular el peso corporal ideal (PCI) depacientes adultos y pediátricos.

Suspiro Cuando Suspiro está activado, cada 50 respiraciones se aplica uno delos siguientes ajustes:

• En los modos controlados por presión, la presión proporcionada essuperior a 10 cmH2O por encima del valor establecido de Pcontrol oPinsp.

• En modos controlados por volumen, el volumen tidal proporcionadoes 150 % del ajuste del volumen tidal actual (Vt).

Durante los suspiros, los límites de alarma Presión y Vt permanecenvigentes para ayudar a proteger al paciente de presiones y volúmenesexcesivos.

No disponible en los modos DuoPAP, APRV o HiFlowO2.

T alto Tiempo a la presión máxima, P alta, en los modos DuoPAP y APRV.

T bajo Tiempo a la presión mínima, P baja, en el modo APRV.

5   Especificación de los ajustes de la ventilación

110 Español | 624077/10

Parámetro Definición

Ti máx Tiempo inspiratorio máximo para las respiraciones cicladas en los modosVNI, VNI-ST y ESPONT para neonatos, así como en el modo neonatal,nCPAP-PS.

Como norma general para todos los grupos de pacientes, la ETS (sensi-bilidad de disparo espiratorio) controla el cambio de inspiración a espi-ración en las respiraciones espontáneas. Sin embargo, si la fuga de gases considerable, jamás se podrá alcanzar el valor establecido del ciclo. Elajuste de Ti max es un respaldo para que la inspiración pueda finalizar.El respirador pasa a la espiración al alcanzar el valor de Ti max estable-cido.

Tim Tiempo de pausa o meseta inspiratoria.

Tras suministrar el gas necesario (tras alcanzar el valor de Vt establecidopor el operador), el gas permanece en los pulmones y la espiración se vebloqueada durante el tiempo de Tim.

El uso de una pausa de inspiración incrementa el tiempo que el gas per-manece en los pulmones del paciente.

Se aplica a las respiraciones obligatorias controladas por volumen,cuando el respirador está configurado de esa manera (apartado 14.3.2).

TI Tiempo inspiratorio, la cantidad de tiempo para proporcionar gas parainspiración en el ajuste Pcontrol. Se utiliza con Frec. para fijar el tiempodel ciclo respiratorio.

TRC: Compensar Porcentaje de compensación (%).

TRC: Ta t endotr (DI) Diámetro interior del tubo, en mm.

TRC: Tipo de tubo/TRC apagado

Las opciones son: Tubo-ET (endotraqueal), Tubo-Tráquea (de traqueo-tomía) o TRC apagado (TRC apagado)

VObjetivo Volumen tidal objetivo que se ha de suministrar durante la inspiración.El dispositivo alcanza VObjetivo ajustando la presión inspiratoria a1 cmH2O por respiración.

Se aplica a las respiraciones en los modos APVcmv, APVsimv y VS.

VT/PCIVt/peso

Volumen tidal por peso.

Vt Volumen tidal suministrado durante la inspiración en los modos (S)CMVy SIMV.

6.1 Configuración de la ventilación para pacientes neonatos.................112

6.2 Realización de las comprobaciones previas, pruebas y calibraciones .114

6.3 Selección del modo de ventilación...................................................117

6.4 Especificación del peso del paciente para la ventilación ...................117

6.5 Alarmas para la ventilación de neonatos..........................................117

6.6 Enriquecimiento de O2 para neonatos.............................................118

6.7 Especificación del volumen limitado para neonatos .........................118

6Especificación de ajustes para

pacientes neonatos

111

6   Especificación de ajustes para pacientes neonatos

112 Español | 624077/10

6.1 Configuración de la ventila-ción para pacientes neonatos

Antes de continuar, revise la informaciónde seguridad en el capítulo 1.

Para configurar la ventilación de pacientesneonatos se deben seguir los siguientespasos:

Para... Consulte...

En el respirador, seleccio-nar el grupo de pacientesy definir el peso.

Apartado 6.1.1

Instalar la válvula espira-toria.

Apartado 3.4.2

Seleccionar y montar elcircuito respiratorio y loscomponentes correspon-dientes

Apartado 6.1.2

Ajustar la posición delcircuito respiratorio.

Apartado 6.1.2.5

Conectar dispositivosexternos.

Capítulo 4

Llevar a cabo la compro-bación previa a la puestaen funcionamiento ycualquier prueba o cali-bración.

Los apartados 6.2y 5.4

Seleccionar el modo deventilación.

Los apartados 6.3y 5.5

6.1.1 Configuración del grupo depacientes y el peso

Seleccione el grupo de pacientes y el pesoen la ventana de Standby al configurar porprimera vez el respirador para el paciente.

Si es necesario, puede editar esta informa-ción durante la ventilación en la ventanaPaciente.

Figura 6-1. Ventana Standby neonatal

1 Pestañas para ungrupo de pacien-tes (Neonatosseleccionado)

4 Peso

2 Pestañas Nuevopaciente, Últ.paciente

5 Empezar (cuandoHiFlowO2 estéseleccionado:Comenzar trata-miento)

3 Comprobaciónprevia

Para seleccionar el grupo de pacientes

1. En la ventana Standby, toque la pes-taña Neonatos. Consulte la figura 6-1.

Los ajustes predeterminados guarda-dos con el grupo de pacientes se car-gan y se muestran.

2. Toque el control Peso y defina el pesocorporal del paciente.

El peso que se fija de manera prede-terminada es 2 kg.

Ahora podrá seleccionar el modo de venti-lación, en caso de que no se haya seleccio-nado el que desee.

Configuración del circuito respiratorio del paciente   6

113Hamilton Medical | Manual del operador del HAMILTON-G5

6.1.2 Configuración del circuito respi-ratorio del paciente

La configuración del circuito respiratoriopara neonatos implica los siguientespasos:

Tabla 6-1. Montaje del circuito respiratorio

Para... Consulte...

Selección de los compo-nentes

Apartado 6.1.2.1

Conexión del circuitorespiratorio

Apartado 6.1.2.2

Conexión del sensor deflujo

Apartado 6.1.2.4

Colocación del circuito Apartado 6.1.2.5

6.1.2.1 Selección de los componentes delcircuito respiratorio

Elija los componentes y el circuito respira-torio adecuados para el paciente a partirde la tabla 6-2.

Tabla 6-2. Especificaciones de los componentesdel circuito respiratorio neonatal

Grupo de pacientes/componente

Especificación

Grupo de pacientes Neonatal

Peso (kg) De 0,2 a 30

Diámetro interior del tubotraqueal (mm)

≤ 4

Diámetro del tubo del cir-cuito respiratorio (mm)

De 10 a 12

Grupo de pacientes/componente

Especificación

Sensor de flujo Neonatal

Adaptador de vía aéreade CO2

Neonatal

6.1.2.2 Conexión del circuito respiratorioneonatal

En las figuras de la 2-9 a la 2-11 del capí-tulo 2, se ilustran las configuraciones delos circuitos respiratorios típicos neonata-les.

6.1.2.3 Trabajo con la válvula espiratoria

El proceso es el mismo para los pacientesadultos y pediátricos. Consulte el apartado3.4.2.

6.1.2.4 Conexión del sensor de flujo neo-natal

Para la ventilación asistida de pacientesneonatos, utilice un sensor de flujo neona-tal de Hamilton Medical. No utilice senso-res de flujo para pacientes adultos/pediá-tricos. Tenga en cuenta que el sensor deflujo neonatal tiene un espacio muerto de1,3 ml.

Durante la calibración, el sensor de flujosiempre se coloca después de la pieza enY, independientemente del modo de ven-tilación seleccionado.

Para conectar el sensor de flujo neonatal

1. Para todos los modos excepto nCPAP-PS y HiFlowO2, conecte un sensor deflujo entre la pieza en Y del circuitorespiratorio y la conexión al paciente.Consulte la figura 6-2.

6   Especificación de ajustes para pacientes neonatos

114 Español | 624077/10

Con el modo nCPAP-PS, conecte elsensor de flujo entre el extremo de larama espiratoria y la válvula espiratoriadel respirador (figura 6-3).

Tenga en cuenta que durante la cali-bración, el sensor de flujo se colocacerca del paciente.

Con la terapia con flujo alto de oxí-geno no se usa sensor de flujo.

2. Conecte el tubo azul y el transparentea los puertos de conexión del sensorde flujo del respirador.

El tubo azul se conecta al puerto deconexión azul. El tubo transparente seconecta al puerto de conexión decolor plata.

3. Calibre el sensor de flujo y realice laprueba de estanqueidad. Consulte elapartado 6.2.

Figura 6-2. Conecte el sensor de flujo entre lainterfaz del paciente y la pieza en Y.

Figura 6-3. Conexión del sensor de flujo a laválvula espiratoria, modo nCPAP-PS

6.1.2.5 Colocación del circuito respiratorio

Una vez montado, coloque el circuito res-piratorio de manera que nadie empuje loscables, tire de ellos ni los doble cuando elpaciente se mueva, ni durante el trasladou otras actividades, como el funciona-miento de la cama del escáner o la nebuli-zación.

6.2 Realización de las compro-baciones previas, pruebas y cali-braciones

Antes de continuar, revise la informaciónde seguridad en el capítulo 1.

En los siguientes apartados de este capí-tulo, se proporciona información especí-fica sobre la ventilación neonatal. Se con-cibe como un suplemento de la informa-ción proporcionada en el capítulo 5.

Calibración del sensor de flujo neonatal   6

115Hamilton Medical | Manual del operador del HAMILTON-G5

Para obtener más información sobrecuándo realizar las pruebas y todas lascomprobaciones previas a la puesta enfuncionamiento, consulte el apartado 5.4.

Cuándo debe realizarse

Antes de conectar el respirador a otropaciente.

Para realizar la comprobación previa a lapuesta en funcionamiento

1. Use una configuración como se des-cribe en la tabla 5-3.

2. Lleve a cabo todos los pasos de latabla 5-4.

Para garantizar que el respirador funcionade acuerdo con las especificaciones delpaciente, se recomienda que el circuito deprueba sea equivalente al circuito utilizadopara la ventilación.

Tabla 6-3. Configuración del circuito respirato-rio

Componente Especificación

Circuitorespiratorio

Neonatal, DI10 a DI12

Sensor deflujo

Neonatal, con adaptador decalibración

Pulmón deprueba

Para neonatos, con tuboendotraqueal neonatal entreel sensor de flujo y elpulmón de prueba (se reco-mienda un pulmón deprueba IngMar para neona-tos)

Tabla 6-4. Comprobaciones previas a la puestaen funcionamiento, visión general

Para... Consulte...

Realizar la comprobaciónprevia a la puesta en fun-cionamiento.

Apartado 5.4del capítulo 5

Realizar la prueba deestanqueidad.

Apartado 5.4.2del capítulo 5

Calibrar el sensor de flujoneonatal.

Apartado 6.2.1

Realizar otras calibracio-nes si es necesario.

Apartado 5.4del capítulo 5

6.2.1 Calibración del sensor de flujoneonatal

Calibre el sensor de flujo después de insta-lar un sensor de flujo nuevo o cuando seactive la alarma Calibración sensor de flujoneces.

Durante la calibración, el sensor de flujosiempre se coloca después de la pieza enY, independientemente del modo de ven-tilación seleccionado.

Se requiere un sensor de flujo para todoslos modos, excepto el modo HiFlowO2.Antes de continuar, asegúrese de que dis-pone de un adaptador de calibración.

6   Especificación de ajustes para pacientes neonatos

116 Español | 624077/10

Para calibrar el sensor de flujo neonatal

1. Configure el respirador como si fueraa proporcionar una ventilación con elcircuito respiratorio y el sensor deflujo.

2. Asegúrese de haber seleccionado elgrupo de pacientes Neonatos, dehaber conectado el sensor de flujoneonatal y de que el adaptador decalibración esté disponible.

3. En la ventana Sistema > Prueb. calibr.,pulse Sensor de flujo.

Si no ha desconectado al pacientetodavía, en la línea de mensajes apare-cerá Desconecte al paciente.

4. Desconecte al paciente en estemomento.

5. Cuando se le solicite en la pantalla,conecte el adaptador de calibración alextremo del paciente del sensor deflujo.

6. Cuando se le solicite, gire el sensor deflujo/adaptador de calibración 180°para que el adaptador esté conectadodirectamente a la pieza en Y (como semuestra a continuación).

7. Cuando se le solicite que vuelva agirar el sensor de flujo, extraiga eladaptador de calibración y gire el sen-sor de flujo 180° hasta volverlo a colo-car en su posición inicial.

8. Cuando finalice la calibración, com-pruebe que haya una marca de verifi-cación en la casilla Sensor de flujo.

9. Cuando haya terminado con éxito,continúe con las demás pruebas o conla ventilación.

Si la calibración falla

Si la calibración falla, en la casilla Sensorde flujo aparecerá una X roja.

Selección del modo de ventilación   6

117Hamilton Medical | Manual del operador del HAMILTON-G5

Realice las siguientes comprobaciones yrepita la calibración tras cada una de ellashasta que el proceso finalice correcta-mente:

• Asegúrese de que el sensor de flujo seaadecuado para el grupo de pacientesseleccionado.

• Compruebe si se ha producido una des-conexión entre el respirador y el sensorde flujo en el circuito respiratorio o siexisten otras fugas importantes (porejemplo, en el circuito respiratorio o elhumidificador).

• Compruebe si se ha conectado el sen-sor de flujo correcto y que tanto estecomo la válvula espiratoria/membranaestén perfectamente encajados.

• Si la calibración sigue fallando, cambieel sensor de flujo.

• Si la calibración sigue fallando, cambiela membrana de la válvula espiratoria.

• Si la calibración sigue fallando, cambieel conjunto de válvula espiratoria.

Si el problema persiste, póngase en con-tacto con el servicio técnico.

6.3 Selección del modo de ven-tilación

Los modos para neonatos disponibles enel respirador son adaptables o controladospor presión (regulación por presión y convolumen objetivo).

Tenga en cuenta que el respirador generaun flujo de base continuo y constantedesde el orificio de salida inspiratoriohasta el orificio de salida espiratoriodurante la última parte de la espiración.

Si desea obtener la lista de modos compa-tibles y detalles sobre cada uno de ellos,consulte el capítulo 7.

Para seleccionar el modo de ventilación

4 Consulte el apartado 5.5.

6.4 Especificación del peso delpaciente para la ventilación

Para los pacientes neonatos, el respiradorutiliza el peso corporal real (en lugar delcalculado PCI), definido en el control Peso.

Especificar el peso del paciente correcta-mente es muy importante porque el respi-rador usa estos datos como base para rea-lizar cálculos y ajustar el control del modo.Por defecto, el peso del neonato se fija en3 kg.

Para configurar el paciente, consulte elapartado 6.1.1.

6.5 Alarmas para la ventilaciónde neonatosLas siguientes alarmas ajustables se sirvendel peso del paciente para fijar los límitesde alarma iniciales:

• Volumen tidal, alto y bajo (Vt)

• Volumen minuto, alto y bajo (VolMin-Esp)

Asegúrese de definir el peso correcto delpaciente en la ventana Standby antes decomenzar la ventilación. Consulte el apar-tado 6.1.1.

6   Especificación de ajustes para pacientes neonatos

118 Español | 624077/10

6.6 Enriquecimiento de O2 paraneonatos

Durante la maniobra de enriquecimientode O2, la concentración de oxígeno apli-cada aumenta en un 25 % con respecto alúltimo valor de oxígeno.

Cuando el enriquecimiento de O2 ajusta-ble esté disponible, se podrá ajustar laconcentración de oxígeno aplicada en laventana Sistema > Enriquecim. O2.

Si desea más detalles sobre la ejecucióndel enriquecimiento de O2, consulte elcapítulo 10.

6.7 Especificación del volumenlimitado para neonatos

Puede especificar la limitación de volu-men19, Límite V, durante la ventilaciónneonatal en los modos APVcmv, APVsimvy VS. Este control no está disponible parapacientes adultos y pediátricos.

Ajuste Límite V en el intervalo siguiente:

Tabla 6-5. Intervalo permitido de límite V

Mínimo 110 % de VObjetivo o VObje-tivo + 2 ml, el valor superior delos dos

Máximo 200 % de VObjetivo

El ajuste de Límite V fuera de este intervaloactivará la alarma Verifique límite de volu-men (tabla 9-2).

Tenga en cuenta que, cuando ajusta VOb-jetivo, Límite V se reajusta automática-mente con el valor predeterminado(150 % de VObjetivo) y el respiradormuestra el mensaje Límite de volumencambiado.

Para cambiar el ajuste de límite de volumen

1. Abra la ventana Controles.

2. Toque Límite V y ajuste el control.

El ajuste especificado se aplica de inme-diato.

Figura 6-4. Ventana Controles, Límite V

1 Controles 2 Límite V

19 No disponible en todos los mercados.

7.1 Visión general .................................................................................120

7.2 Modos controlados por volumen, control por flujo ..........................124

7.3 Modos controlados por volumen y ciclados por flujo .......................126

7.4 Modos de volumen objetivo, control por presión adaptable.............128

7.5 Modos controlados por presión.......................................................132

7.6 Ventilación inteligente.....................................................................137

7.7 Modos no invasivos.........................................................................140

7.8 Estado Ambient ..............................................................................145

7.9 Trabajo con los modos no invasivos.................................................145

7.10 Trabajo con ASV .............................................................................149

7Modos ventilatorios

119

7   Modos ventilatorios

120 Español | 624077/10

7.1 Visión general

El HAMILTON-G5 ofrece una gama com-pleta de modos de ventilación que propor-cionan asistencia ventilatoria integral yparcial.

Los objetivos principales de la ventilaciónmecánica son los siguientes:

• Eliminación de CO2

• Oxigenación

• Disminución del esfuerzo respiratorio

• Sincronización del paciente

En las descripciones detalladas de losmodos que se ofrecen en este capítulo, seilustra cómo funcionan los controles paraconseguir estos objetivos.

7.1.1 Opciones de temporización ytipos de respiración

Los respiradores de Hamilton Medicaladmiten dos métodos de respiración prin-cipales, respiraciones obligatorias y respi-raciones espontáneas.

Respiraciones obligatorias. El inicio de lainspiración (activación) está determinadopor el respirador o el paciente. El final dela inspiración (ciclo) está determinado porel respirador.

Respiraciones espontáneas. El inicio de lainspiración (activación) y el final de la ins-piración (ciclo) están determinados por elpaciente. El paciente respira independien-temente o recibe soporte del respirador.

El respirador controla el tiempo de respira-ción obligatoria mediante la combinacióndel tiempo inspiratorio (TI) y Frec.

Para algunos modos, puede configurar elrespirador para que utilice cualquiera delas siguientes combinaciones a fin de con-trolar el tiempo respiratorio: I:E/Pause, Ti/Pause, %Ti/Pause o Peak Flow/Tip.

Si desea más información sobre el tiemporespiratorio que se debe usar, consulte elapartado 14.3.2.

Figura 7-1. Parámetros de temporización de larespiración

Pres

ión

Fluj

o

Tiempo

Tiempo

1 TI o %TI 4 Relación I:E

2 Pausa o Tpi 5 Frecuencia

3 Relación I:E 6 Flujo máximo

Tenga en cuenta que, de los patrones res-piratorios que se describen en este capí-tulo, el que se muestra es I:E. Lo que se verealmente en el dispositivo depende de lafilosofía de tiempo respiratorio que seseleccione en el respirador.

Modos ventilatorios   7

121Hamilton Medical | Manual del operador del HAMILTON-G5

7.1.2 Modos ventilatorios

La selección del modo es una decisiónmédica que depende de los niveles de eli-minación de CO2, la oxigenación, la activi-dad y el esfuerzo respiratorio del paciente.

Un modo de ventilación combina el tipode respiración, la secuencia de respiracióny los variables de control.

Tabla 7-1. Descripciones y grupos de pacientes aplicables de los modos de ventilación de HAMIL-TON-G5

Nombre delmodo

Grupo depacientes

Modo

Modos controlados por volumen, controlados por flujo

(S)CMV Adulto/Pediátrico

Las respiraciones están controladas por volumen y son obligato-rias, incluidas las respiraciones activadas por el paciente.

SIMV Adulto/Pediátrico

Se define una frecuencia fija para las respiraciones obligatoriascontroladas por volumen. Estas respiraciones se pueden alter-nar con respiraciones espontáneas asistidas por presión.

Modos controlados por volumen, ciclados por flujo

VS Todos Las respiraciones están cicladas por flujo y suministran un volu-men tidal establecido como soporte para las respiraciones queactiva el paciente.

Modos de volumen objetivo controlado por presión adaptable

APVcmv Todos Las respiraciones tienen un volumen objetivo y son obligatorias.

APVsimv Todos Las respiraciones obligatorias con volumen objetivo se puedenalternar con respiraciones espontáneas, asistidas por presión.

Modos controlados por presión

P-CMV Todos Todas las respiraciones, tanto activadas por el paciente comopor el respirador, están controladas por presión y son obligato-rias.

P-SIMV Todos Las respiraciones obligatorias se controlan por presión. Las res-piraciones obligatorias se pueden alternar con respiracionesespontáneas asistidas por presión.

DuoPAP Todos Las respiraciones obligatorias se controlan por presión. Las res-piraciones espontáneas se pueden activar en los dos niveles depresión.

APRV Todos Las respiraciones espontáneas se pueden activar continua-mente. La liberación de presión entre los niveles contribuye a laventilación.

7   Modos ventilatorios

122 Español | 624077/10

Nombre delmodo

Grupo depacientes

Modo

ESPONT Todos Cada respiración es espontánea, ya sean respiraciones espontá-neas asistidas con o sin presión.

Ventilación inteligente

ASV Adulto/Pediátrico

El operador establece %VolMin, PEEP y Oxígeno. La frecuencia,el volumen tidal, la presión y la relación I:E se basan en losdatos fisiológicos del paciente introducidos.

INTELLiVENT-ASV

Adulto/Pediátrico

Gestión totalmente automatizada de la ventilación y la oxigena-ción según los datos fisiológicos del paciente introducidos. Elmodo subyacente es ASV.

Modos no invasivos

VNI Todos Todas las respiraciones son espontáneas.

VNI-ST Todos Todas las respiraciones son espontáneas siempre que elpaciente respire con una frecuencia mayor que la establecida.Se puede establecer una frecuencia de respaldo para las respi-raciones obligatorias.

nCPAP-PS Neonatos Todas las respiraciones son espontáneas siempre que elpaciente respire con una frecuencia mayor que la establecida.Se puede establecer una frecuencia de respaldo para las respi-raciones obligatorias.

Hi Flow O2 Todos Terapia con flujo alto de oxígeno. Respiraciones no asistidas.

7.1.3 Ajustes y controles de la ventila-ción

En la tabla de la página siguiente, seofrece una visión general de todos losmodos y sus ajustes de control.

Ajustes y controles de la ventilación   7

123Hamilton Medical | Manual del operador del HAMILTON-G5

Tipo

de

mod

oVe

ntila

ción

inte

ligen

teVo

lum

en o

bjet

ivo,

con

trol

por p

resi

ón a

dapt

able

Con

trola

do p

orvo

lum

enC

ontro

lado

por

pre

sión

No

inva

sivo

Mod

o

Tiem

po

Res

pira

cion

esob

ligat

oria

s

Res

pira

cion

eses

pont

ánea

s

Pres

ión

base

PEEP

/CPA

P

Dis

paro

Susp

iro

Res

pald

o de

apne

a

ASV

***

INTE

LLiV

ENT-

ASV*

**AP

Vcm

vAP

Vsim

v(S

)CM

V**

*SI

MV

***

P-C

MV

P-SI

MV

Duo

PAP

APR

VES

PON

TVN

IVN

I-ST

nCPA

P-PS

**H

iFlo

wO

2

Frec

.Fr

ec.

ETS

ETS

P ra

mpa

Oxí

geno

Sexo

Altu

ra d

elpa

cien

teEs

pecí

fico

del

mod

o

* I:E

/Pau

se, T

i/Pau

se, o

Pea

k Fl

ow/T

ip

**

Exc

lusi

vo p

ara

neon

atos

***

Exc

lusi

vo p

ara

paci

ente

s ad

ulto

y p

ediá

trico

s--

no

aplic

able

X

se

aplic

a a

este

mod

o

Frec

.Fr

ec.

Frec

.Fr

ec.

Frec

.T

bajo

Frec

.

TI*

TIT

alto

T al

toTI

TI

VObj

etiv

oVO

bjet

ivo

VtVt

Pcon

trol

Pcon

trol

P al

taP

alta

Psop

orte

Psop

orte

Pcon

trol

Psop

orte

Psop

orte

Psop

orte

Psop

ort

ePs

opor

tePs

opor

te

ETS

ETS

ETS

ETS

ETS

ETS

ETS

ETS

--Ti

max

Ti m

axTi

max

AUTO

AUTO

%Vo

lMin

AUTO

%Vo

lMin

Form

aflu

joFo

rma

flujo

Fluj

o

----

(S)C

MV

--AP

Vcm

v--

----

ASV

Pmax

ASV

Pmax

P ba

ja

Frec

.

Paus

aPa

usa

*

Volu

men

de s

opor

te

VS -- -- ETS

VObj

etiv

o

X X X X X X X--

APVc

mv

P-C

MV

P-C

MV

P-C

MV

P-C

MV

P-C

MV

--

Psop

orte

ETS

--

7   Modos ventilatorios

124 Español | 624077/10

7.2 Modos controlados porvolumen, control por flujoLos siguientes modos están controladospor volumen, con control de flujo:

• (S)CMV

• SIMV

7.2.1 Modo (S)CMV

(S)CMV significa synchronized controlledmandatory ventilation (ventilación obliga-toria controlada sincronizada).

Las respiraciones en el modo (S)CMVestán controladas por volumen y son obli-gatorias.

La respiración puede activarla el respiradoro el paciente. Si la respiración estáespontánea (activada por el paciente), lafrecuencia inspiratoria puede aumentar.

Si el esfuerzo del paciente no activa unarespiración en un tiempo preestablecido,el respirador suministra un volumen tidalestablecido con un flujo constante o laforma de flujo seleccionada por el opera-dor para un tiempo inspiratorio estable-cido con una frecuencia respiratoria defi-nida.

El respirador siempre suministra el volu-men tidal establecido; la presión en la víaaérea puede aumentar o disminuir segúnla resistencia y la compliance de los pul-mones del paciente.

Para proteger los pulmones del paciente,es importante establecer con cuidado unlímite de presión superior.

• El valor del volumen tidal (Vt) define elvolumen suministrado.

• Los valores de I:E y de Frecuencia defi-nen el tiempo del ciclo respiratorio.

• El ajuste Pausa (en %) siempre se esta-blece en relación con el tiempo respira-torio total.

Figura 7-2. Modo (S)CMV: patrón respiratorio ycontroles

Tiempo

Tiempo

Tiempo

EspInsp

Pres

ión

Fluj

oVo

lum

en

Controles del respirador

Eliminación CO2

1 Vt 3 Pausa

2 Frec. Suspiro (no se muestra)

Oxigenación

4 PEEP 6 Forma flujo

5 I:E20 Oxígeno (no se muestra)

Sincronización del paciente

7 Disparo

20 Depende de la filosofía de tiempo respiratorio seleccionada (I:E, TI u otra opción compatible, si está disponible).

Modo SIMV   7

125Hamilton Medical | Manual del operador del HAMILTON-G5

7.2.2 Modo SIMV

SIMV significa synchronized intermittentmandatory ventilation (ventilación obliga-toria intermitente sincronizada).

El modo SIMV combina características delos modos (S)CMV+ y ESPONT, ofreciendoasí tanto respiraciones obligatorias concontrol por volumen como respiracionesespontáneas asistidas por presión (activa-das por el paciente).

El modo SIMV garantiza que se propor-ciona el volumen objetivo establecidodurante las respiraciones obligatorias. Unavez proporcionada esta respiración obliga-toria, el paciente puede realizar varias res-piraciones espontáneas durante el restodel intervalo de respiración SIMV.

Los intervalos de respiración SIMV incluyenun periodo de tiempo obligatorio (Tmand)y otro espontáneo (Tespont).

Si el paciente activa una respiracióndurante Tmand, el respirador proporcionainmediatamente una respiración obligato-ria. Si el paciente activa una respiracióndurante Tespont, el respirador suministrauna respiración espontánea asistida porpresión.

Si el paciente no activa una respiracióndurante Tespont, el respirador proporcionaautomáticamente una respiración obliga-toria al final de Tmand.

En el modo SIMV, se establecen paráme-tros para los tipos de respiraciones obliga-torias y espontáneas.

• El valor de volumen tidal (Vt) define elvolumen de respiraciones obligatoriassuministrado.

• Los valores de I:E y de Frecuencia defi-nen el tiempo del ciclo respiratorio.

• Psoporte define el soporte de presiónpor encima de PEEP. Para las respiracio-nes espontáneas, el valor de la sensibili-dad de disparo espiratorio (ETS) defineel porcentaje de flujo máximo quenecesita un ciclo en el respirador parapasar a la espiración.

Figura 7-3. Modo SIMV: patrón respiratorio ycontroles

EspInsp

Pres

ión

Fluj

oVo

lum

en

Tmand Tespont Tmand Tespont TmandTiempo

Tiempo

Tiempo

Controles del respirador

Eliminación CO2

1 Vt 3 Pausa

2 Frec. Suspiro (no se muestra)

Oxigenación

4 PEEP 6 Psoporte

5 I:E21 Oxígeno (no se muestra)Forma flujo (no se mues-tra)

Sincronización del paciente

7 P rampa 9 ETS

8 Disparo

21 Depende de la filosofía de tiempo respiratorio seleccionada (I:E, TI u otra opción compatible, si está disponible).

7   Modos ventilatorios

126 Español | 624077/10

7.3 Modos controlados porvolumen y ciclados por flujo

El modo de volumen de soporte es unmodo controlado por volumen ciclado porflujo.

7.3.1 Volumen de soporte (VS)

El modo de volumen de soporte (VS) espara pacientes con respiración espontá-nea. El respirador proporciona soporte conciclos en función del flujo a las respiracio-nes que inicia el paciente para suministrarel volumen tidal deseado, a un nivel ade-cuado a los esfuerzos del paciente. Estemodo permite al respirador variar elsoporte conforme al estado cambiante delpaciente y a los niveles de esfuerzo inspi-ratorio.

Este modo garantiza el suministro delvolumen tidal establecido. Para alcanzareste volumen, el dispositivo reduce elsoporte al aumentarse la actividad respira-toria del paciente y, al contrario, aumentael soporte al reducirse el esfuerzo inspira-torio del paciente.

Cuando se selecciona el modo VS, el respi-rador funciona durante las primeras cuatrorespiraciones de la siguiente manera:

• Evaluación del patrón respiratorio. Elmodo VS comienza determinando larespuesta de volumen/presión delpaciente (V/P) según la ventilación ante-rior o según una secuencia de tres (3)ventilaciones de prueba. V/P se definecomo: Vt / (Ppico – PEEP/CPAP)

• Obtención del volumen objetivo. El res-pirador utiliza V/P para calcular lamenor presión inspiratoria aplicadapara poder alcanzar el volumen tidalobjetivo (VObjetivo). La presión mínimasuministrada es de 3 cmH2O porencima de PEEP.

El operador establece VObjetivo, PEEP/CPAP y el límite de alarma Presión alta.El controlador ajustable compara elvalor de Vt monitorizado con el valorde VObjetivo. Si el volumen tidal actualdel paciente es igual a VObjetivo, el res-pirador mantendrá la presión inspirato-ria. Si el volumen monitorizado es supe-rior o inferior al volumen objetivo, lapresión inspiratoria se ajusta gradual-mente hasta 2 cmH2O como máximopor respiración para alcanzar el nivelobjetivo.

La presión inspiratoria se ajusta en esteintervalo: de (PEEP + 3 cmH2O) a (límitede alarma Presión alta – 10 cmH2O). Eneste caso, se recomienda establecer ellímite de alarma Presión alta comomínimo en 10 cmH2O por encima de lapresión máxima. La forma de onda Pvadel respirador muestra una banda azula 10 cmH2O por debajo del límite dealarma Presión alta establecido.

• Mantenimiento del volumen objetivocon la presión inspiratoria más baja. Losparámetros necesarios para VS semiden respiración por respiración. Si esnecesario, el respirador vuelve a calcu-lar la presión inspiratoria mínima paraalcanzar el volumen objetivo según lascaracterísticas pulmonares en ese

Volumen de soporte (VS)   7

127Hamilton Medical | Manual del operador del HAMILTON-G5

momento. La presión inspiratoriamínima está limitada como mínimo a3 cmH2O por encima de PEEP.

Gracias a la evaluación continua delestado pulmonar dinámico delpaciente, se garantiza la ventilaciónnecesaria y, a la vez, se evita la hipo-ventilación o un barotrauma.

Figura 7-4. Modo de volumen de soporte:patrón respiratorio y controles

Volu

men

Fluj

oPr

esió

n

Tiempo

Tiempo

Tiempo

Esp Insp

1 Vt 4 Disp. pres.

2 P rampa 5 ETS

3 PEEP

7   Modos ventilatorios

128 Español | 624077/10

7.4 Modos de volumen obje-tivo, control por presión adap-tableLos siguientes modos de volumen obje-tivo, con control por presión adaptable:

• APVcmv

• APVsimv

AVISO• La presión inspiratoria mínima (Ppico –

PEEP) en los modos APVcmv yAPVsimv es 5 cmH2O. Recuerde quefijar un volumen tidal reducido conuna compliance pulmonar alta puedeprovocar volúmenes superiores a losesperados.

• Para los modos adaptables, comoAPVcmv o APVsimv, asegúrese de quela alarma Presión esté correctamenteconfigurada. Esta alarma proporcionaun límite de presión de seguridadpara que el dispositivo ajuste demanera apropiada la presión inspira-toria necesaria para alcanzar el volu-men tidal objetivo.

La presión inspiratoria máxima dispo-nible se sitúa en 10 cmH2O pordebajo del límite de Presión alto, indi-cado por una línea azul en la repre-sentación de la forma de onda de pre-sión.

Si el límite de Presión es demasiadobajo, el dispositivo no tendrá sufi-ciente margen para ajustar la presióninspiratoria con el fin de suministrar elvolumen tidal objetivo.

7.4.1 Modo APVcmv

APVcmv significa adaptive pressure venti-lation with controlled mandatory ventila-tion (ventilación de presión adaptable conventilación obligatoria controlada).

APVcmv es un modo de ventilación con-trolado por presión con volumen objetivo.Funciona de forma similar al modo de ven-tilación controlado por volumen conven-cional, (S)CMV, excepto que la presión esla variable de control en vez del flujo. Lapresión se ajusta entre respiraciones paraalcanzar el volumen tidal objetivo.

La respiración puede activarla el respiradoro el paciente. Si la respiración está acti-vada por el paciente, la frecuencia inspira-toria puede aumentar.

El respirador usa el límite de alarma dealta Presión menos 10 cmH2O como límitede seguridad para su ajuste de presión ins-piratoria, y no excede este valor. Los suspi-ros son una excepción: el respirador puedeaplicar presiones inspiratorias de 3 cmH2Opor debajo del límite de la alarma de altaPresión.

Las respiraciones en el modo APVcmvestán controladas por volumen y son obli-gatorias, suministradas a la presión másbaja posible según el estado de los pulmo-nes.

El operador define el volumen tidal obje-tivo (Vt).

El respirador suministra el volumen obje-tivo (Vt) establecido con una frecuenciapreestablecida. El paciente puede activarrespiraciones obligatorias entre las respira-ciones con frecuencia preestablecida.

Modo APVcmv   7

129Hamilton Medical | Manual del operador del HAMILTON-G5

Figura 7-5. Modo APVcmv: patrón respiratorio ycontroles

EspInsp

Pres

ión

Fluj

oVo

lum

en

Tiempo

Tiempo

Tiempo

Controles del respirador

Eliminación CO2

1 Vt 2 Frec.

Suspiro (no se muestra)

Oxigenación

3 PEEP 4 I:E22

Oxígeno (no se muestra)

Sincronización del paciente

5 Disparo 6 P rampa

22 Depende de la filosofía de tiempo respiratorio seleccionada (I:E, TI u otra opción compatible, si está disponible).

7   Modos ventilatorios

130 Español | 624077/10

7.4.2 Modo APVsimv

APVsimv significa adaptive pressure venti-lation with synchronised intermittent man-datory ventilation (ventilación de presiónadaptable con ventilación obligatoriaintermitente sincronizada).

El modo APVsimv combina característicasde los modos APVcmv y ESPONT, ofre-ciendo así tanto respiraciones obligatoriascon volumen objetivo como respiracionesespontáneas asistidas por presión (activa-das por el paciente).

El modo APVsimv garantiza que se propor-ciona el volumen objetivo establecidodurante las respiraciones obligatorias.

Una vez proporcionada esta respiraciónobligatoria, el paciente puede realizarvarias respiraciones espontáneas duranteel resto del intervalo de respiración APV.

El respirador usa el límite de alta Presiónmenos 10 cmH2O como límite de seguri-dad para su ajuste de presión inspiratoria,y no excede este valor. Los suspiros sonuna excepción, el respirador puede aplicarpresiones inspiratorias de 3 cmH2O pordebajo del límite de alta Presión.

Los intervalos de respiración incluyen unperiodo de tiempo obligatorio (Tmand) yotro espontáneo (Tespont).

• Si el paciente activa una respiracióndurante Tmand, el respirador propor-ciona inmediatamente una respiraciónobligatoria.

• Si el paciente activa una respiracióndurante Tespont, el respirador suminis-tra una respiración espontánea con pre-sión de soporte.

Si el paciente no activa una respiracióndurante Tespont, el respirador proporcionaautomáticamente una respiración obliga-toria al final de Tmand.

En este modo, se establecen parámetrospara los tipos de respiraciones obligatoriasy espontáneas.

• El valor de volumen tidal (Vt) define elvolumen de respiraciones obligatoriassuministrado.

• Los valores de I:E y de Frec. definen eltiempo del ciclo respiratorio para lasrespiraciones obligatorias.

• Para las respiraciones espontáneas, Pso-porte define el soporte de presión porencima de PEEP. ETS define el tiempoinspiratorio de las respiraciones.

Modo APVsimv   7

131Hamilton Medical | Manual del operador del HAMILTON-G5

Figura 7-6. Modo APVsimv: patrón respiratorioy controles

EspInsp

Pres

ión

Fluj

oVo

lum

en

Tmand Tespont Tmand Tespont TmandTiempo

Tiempo

Tiempo

Controles del respirador

Eliminación CO2

1 Vt 2 Frec.

Suspiro (no semuestra)

Oxigenación

3 PEEP 5 Psoporte

4 I:E23 Oxígeno (no semuestra)

Sincronización del paciente

6 P rampa 8 ETS

7 Disparo

23 Depende de la filosofía de tiempo respiratorio seleccionada (I:E, TI u otra opción compatible, si está disponible).

7   Modos ventilatorios

132 Español | 624077/10

7.5 Modos controlados porpresiónLos siguientes modos están controladospor presión:

• P-CMV

• P-SIMV

• DuoPAP

• APRV

• ESPONT

7.5.1 Modo P-CMV

P-CMV significa pressure controlled venti-lation (ventilación controlada por presión).

Las respiraciones en el modo P-CMV estáncontroladas por presión y son obligatorias.

El respirador suministra un nivel constantede presión, de forma que el volumendependerá de los ajustes de presión, eltiempo inspiratorio y la resistencia y lacompliance de los pulmones del paciente.

En el modo P-CMV, los parámetros sedefinen solo para las respiraciones obliga-torias.

• El valor del control de presión (Pcontrol)define la presión aplicada por encimade PEEP.

• Los valores de I:E y de Frec. definen eltiempo del ciclo respiratorio.

• La configuración P rampa controla lavelocidad con la que el respirador llegaa la presión deseada.

Figura 7-7. Modo P-CMV: patrón respiratorio ycontroles

EspInsp

Pres

ión

Fluj

oVo

lum

en

Tiempo

Tiempo

Tiempo

Controles del respirador

Eliminación CO2

1 Pcontrol 2 Frecuencia

Suspiro (no se muestra)

Oxigenación

3 PEEP 4 I:E24

Oxígeno (no se muestra)

Sincronización del paciente

5 Disparo 6 P rampa

24 Depende de la filosofía de tiempo respiratorio seleccionada (I:E, TI u otra opción compatible, si está disponible).

Modo P-SIMV   7

133Hamilton Medical | Manual del operador del HAMILTON-G5

7.5.2 Modo P-SIMV

P-SIMV significa Pressure controlled synch-ronized intermittent mandatory ventilation(ventilación obligatoria intermitente sin-cronizada controlada por presión).

En el modo P-SIMV, las respiraciones obli-gatorias son respiraciones P-CMV. Se pue-den alternar con respiraciones espontá-neas.

Los intervalos de respiración SIMV incluyenun periodo de tiempo obligatorio (Tmand)y otro espontáneo (Tespont).

• Si el paciente activa una respiracióndurante Tmand, el respirador propor-ciona inmediatamente una respiraciónobligatoria.

• Si el paciente activa una respiracióndurante Tespont, el respirador suminis-tra una respiración espontánea asistidapor presión.

• Si el paciente no activa una respiracióndurante Tespont, el respirador propor-ciona automáticamente una respiraciónobligatoria al final de Tmand.

En el modo P-SIMV, se establecen paráme-tros para los tipos de respiraciones obliga-torias y espontáneas.

• El valor del control de presión (Pcontrol)define la presión aplicada por encimade PEEP.

Los valores de I:E y de Frec. definen eltiempo del ciclo respiratorio.

• Para las respiraciones espontáneas, Pso-porte define el soporte de presión porencima de PEEP.

ETS define el tiempo inspiratorio de lasrespiraciones.

Figura 7-8. Modo P-SIMV: patrón respiratorio ycontroles

EspInsp

Pres

ión

Fluj

oVo

lum

en

Tmand Tespont Tmand Tespont TmandTiempo

Tiempo

Tiempo

Controles del respirador

Eliminación CO2

1 Pcontrol 2 Frecuencia

Suspiro (no se muestra)

Oxigenación

3 PEEP 5 Psoporte

4 I:E25 Oxígeno (no semuestra)

Sincronización del paciente

6 P rampa 8 ETS

7 Disparo

25 Depende de la filosofía de tiempo respiratorio seleccionada (I:E, TI u otra opción compatible, si está disponible).

7   Modos ventilatorios

134 Español | 624077/10

7.5.3 Modo DuoPAP

DuoPAP significa duo positive airway pres-sure (presión positiva doble en la víaaérea).

DuoPAP es un tipo de ventilación por pre-sión pensado como apoyo de la respira-ción espontánea en dos niveles alternati-vos de CPAP.

En este modo, el respirador cambiaautomática y periódicamente entre dosniveles de presión positiva en la vía aéreao CPAP seleccionados por el operador.

Los ciclos entre niveles se activanmediante la configuración de temporiza-ción de DuoPAP o por el esfuerzo delpaciente.

En DuoPAP, el paso de uno de estos nive-les a otro se define mediante los ajustesde presión P alta y PEEP/CPAP y los ajustesde tiempo T alto y Frecuencia.

Recuerde:

• En una configuración convencional, yen ausencia de respiración espontánea,DuoPAP se parece a P-CMV.

• A medida que desciende la frecuencia,si mantiene la configuración de T altodurante un breve período de tiempocon relación al nivel de menor presión,el modo se parece más a P-SIMV conrespiraciones espontáneas seguidas derespiraciones obligatorias.

• Si T alto se establece casi como eltiempo del ciclo respiratorio, con eltiempo justo en el nivel inferior parapermitir una espiración completa o casicompleta, este modo se parece a APRV(apartado 7.5.4).

Se puede establecer la presión de soportede modo que asista a las respiracionesespontáneas en DuoPAP, ya se produzcanen el nivel PEEP/CPAP o P alto.

Psoporte está configurado relativamentepor encima de PEEP/CPAP, lo que significaque las respiraciones espontáneas en elnivel P alto reciben asistencia solo cuandoesta presión objetivo es mayor que P alto.

Figura 7-9. Modo DuoPAP: patrón respiratorio ycontroles

Pres

ión

Fluj

oVo

lum

en

Tiempo

Tiempo

Tiempo

EspInsp

Controles del respirador

Eliminación CO2

1 P alta 3 Frecuencia

2 T alto

Oxigenación

4 PEEP/CPAP 5 Psoporte

Oxígeno (no se muestra)

Sincronización del paciente

6 P rampa26 8 ETS

7 Disparo

26 Tiempo de aumento de presión a P alta y Psoporte.

Modo APRV   7

135Hamilton Medical | Manual del operador del HAMILTON-G5

7.5.4 Modo APRV

APRV significa airway pressure releaseventilation (ventilación por liberación depresión en la vía aérea).

La presión en la vía aérea establecida en Palta se libera de forma temporal en unnivel inferior de P baja, tras lo cual se res-taura rápidamente para volver a inflar lospulmones.

En un paciente sin esfuerzos de respira-ción espontánea, APRV es similar a la ven-tilación de relación inversa controlada porpresión.

APRV permite la respiración espontáneaen cualquier momento del ciclo respirato-rio.

APRV es un modo independiente. Al cam-biar de modo, los ajustes de tiempo y pre-sión de cualquier otro modo no se trans-fieren a APRV y viceversa. Cuando se cam-bia a APRV por primera vez, los ajustes detiempo y presión propuestos se basan enla tabla 7-2.

Tabla 7-2. Ajustes predeterminados para APRV(Adulto/Ped.)

Grupo depacientes

P alta/P baja(cmH2O)

T alto (s) T bajo(s)

Adulto 20 / 5 1,3 0,5

Pediátrico 20 / 5 0,8 0,3

Neonatos 20 / 5 0,6 0,2

Figura 7-10. Modo APRV: patrón respiratorio ycontroles

Pres

ión

Fluj

oVo

lum

en

Tiempo

Tiempo

Tiempo

EspInsp

Controles del respirador

Eliminación CO2

1 P baja 2 T bajo

Oxigenación

3 P alta27 4 T alto

Oxígeno (no se muestra)

Sincronización del paciente

5 P rampa (a P alta) 6 Disparo

27 Con los ajustes de T alto prolongado y T bajo corto, el ajuste de P alta vigente se convierte en el nivel de PEEP.

7   Modos ventilatorios

136 Español | 624077/10

7.5.5 Modo ESPONT

ESPONT significa modo espontáneo.

ESPONT proporciona respiracionesespontáneas y respiraciones obligatoriasmanuales iniciadas por el operador.

Cuando la presión de soporte se ajusta acero, el respirador funciona como un sis-tema de CPAP convencional.

• El valor de la presión de soporte(Psoporte) define la presión aplicadadurante la inspiración.

• ETS define el tiempo inspiratorio de lasrespiraciones.

• El ajuste de PEEP define el PEEP apli-cado durante la espiración.

Figura 7-11. Modo ESPONT: patrón respiratorioy controles

Pres

ión

Fluj

oVo

lum

en

Tiempo

Tiempo

Tiempo

Controles del respirador

Eliminación CO2

1 Psoporte Suspiro (no se mues-tra)

Oxigenación

2 PEEP Oxígeno (no semuestra)

Sincronización del paciente

3 Disparo 5 ETS

4 P rampa

Ventilación inteligente   7

137Hamilton Medical | Manual del operador del HAMILTON-G5

7.6 Ventilación inteligenteLos siguientes modos de ventilación inteli-gente están controlados por volumen:

• ASV™

• INTELLiVENT-ASV™

Los modos ASV e INTELLiVENT-ASV noestán disponibles para los pacientes neo-natos.

7.6.1 Modo ASV

ASV significa adaptive support ventilation(ventilación asistida adaptable).

ASV mantiene una ventilación mínima porminuto previamente establecida por eloperador e independiente de la actividadrespiratoria del paciente.

El patrón respiratorio objetivo (volumentidal y frecuencia inspiratoria) lo calcula elrespirador, basándose en la suposición deque el patrón respiratorio óptimo conducea un menor esfuerzo respiratorio y elesfuerzo mínimo de respiración tambiénconduce a una menor cantidad de presióninspiratoria aplicada por el respirador en elcaso de que no haya ningún esfuerzo res-piratorio del paciente. Para conocer losajustes iniciales, consulte la tabla 7-3.

ASV ajusta la presión inspiratoria y la fre-cuencia del aparato respiración a respira-ción, teniendo en cuenta el estado cam-biante del paciente (resistencia, com-pliance, RCesp) y aplicando estrategias deprotección pulmonar para cumplir losobjetivos.

Una disminución de la presión limitada iráseguida de una disminución del volumentidal (Vt) y un aumento de la frecuencia.

Figura 7-12. Modo ASV: patrón respiratorio ycontroles

Pres

ión

Fluj

oVo

lum

en

Tiempo

Tiempo

Tiempo

Insp Esp

Controles del respirador

Eliminación CO2

1 ASV Pmax Suspiro (no se mues-tra)

%VolMin (no se muestra)

Oxigenación

2 PEEP/CPAP Oxígeno (no semuestra)

Sincronización del paciente

3 P rampa 5 ETS

4 Disparo

7   Modos ventilatorios

138 Español | 624077/10

ASV mantiene una ventilación minutomínima preestablecida:

• Se ajusta de forma automática y suaveal cambiante estado del paciente:estado activo y pasivo.

• Las respiraciones obligatorias se contro-lan por presión.

• Las respiraciones espontáneas se asis-ten por presión.

• Evita la taquipnea.

• Evita AutoPEEP.

• Evita la ventilación del espacio muerto.

• No supera la presión Pinsp de10 cmH2O por debajo del límite de Presión alta.

El operador establece %VolMin, PEEP y Oxí-geno.

Si desea más información sobre el trabajocon ASV, consulte el apartado 7.10.

Tabla 7-3. Configuración del patrón respiratorio inicial del modo ASV

Grupo de pacientes PCI (kg) Pinsp (cmH2O) TI (s) Frecuencia ini-cial (c/min)

Pediátrico De 3 a 5 15 0,4 30

De 6 a 8 15 0,6 25

De 9 a 11 15 0,6 25

De 12 a 14 15 0,7 20

De 15 a 20 15 0,8 20

De 21 a 23 15 0,9 20

De 24 a 29 15 1 20

> 30 15 1 20

Adulto De 10 a 29 15 1 20

De 30 a 39 15 1 18

De 40 a 59 15 1 15

De 60 a 89 15 1 15

De 90 a 99 18 1,5 15

> 100 20 1,5 15

ASV y ASV 1.1   7

139Hamilton Medical | Manual del operador del HAMILTON-G5

7.6.1.1 ASV y ASV 1.1

ASV 1.1 es el ajuste predeterminado parael modo ASV. La versión previa de ASVtambién está disponible en el dispositivo yse puede seleccionar en la Configuración.

ASV 1.1 amplía la capacidad de usar deASV con los cambios y las funcionessiguientes:

• Mayor frecuencia objetivo y volúmenestidales reducidos para la mayoría depacientes, en comparación con el modoASV tradicional.

• En los casos con constantes de tiempoy volúmenes minuto altos, Vt máx selimita a 15 ml/kg.

Si desea más información sobre el trabajocon ASV, consulte el apartado 7.10.

7.6.2 Modo INTELLiVENT-ASV

INTELLiVENT-ASV está disponible comouna opción28 en HAMILTON-G5 parapacientes adultos y pediátricos.

INTELLiVENT-ASV es un modo ventilatorioavanzado, basado en el modo de ventila-ción asistida adaptable (ASV), para regularautomáticamente la eliminación de CO2 yla oxigenación para pacientes pasivos yactivos, según los datos fisiológicos delpaciente y los objetivos establecidos por elmédico.

Con este modo, el médico establece obje-tivos para PetCO2 y SpO2 para el paciente.A continuación, INTELLiVENT-ASV auto-matiza la gestión de los controles para laeliminación de CO2 (%VolMin) y la oxige-nación (PEEP y Oxígeno) según estos obje-tivos y la entrada fisiológica del paciente(PetCO2 y SpO2).

INTELLiVENT-ASV monitoriza permanente-mente el estado del paciente y ajusta deforma automática y segura los parámetrospara que el paciente se mantenga dentrode los intervalos objetivo, con una inter-vención mínima del personal clínico, desdela intubación hasta la extubación.

Si desea más información sobre el funcio-namiento, consulte el manual del opera-dor de INTELLiVENT-ASV.

28 No disponible en todos los mercados, incluidos los EE. UU.

7   Modos ventilatorios

140 Español | 624077/10

7.7 Modos no invasivosLos siguientes modos no son invasivos:

• NIV

• NIV-ST

• nCPAP-PS

• HiFlowO2

Los modos NIV y NIV-ST son implementa-ciones de ventilación de presión positivano invasiva (NPPV).

nCPAP-PS es un modo para neonatos quesuministra presión positiva continua en lavía aérea y presión de soporte positivaintermitente a través de una interfaz nasal(máscara o adaptadores) para niños o neo-natos.

HiFlowO2 es un modo que suministra unamezcla continua de aire/gas al paciente.

Si desea más información sobre el uso delos modos no invasivos, consulte el apar-tado 7.9.

Modo NIV   7

141Hamilton Medical | Manual del operador del HAMILTON-G5

7.7.1 Modo NIV

NIV significa non-invasive ventilation (ven-tilación no invasiva).

El modo NIV suministra respiracionesespontáneas.

El modo NIV está diseñado para su usocon una máscara o cualquier otra interfazde paciente no invasiva.

Cuando la presión de soporte se ajusta acero, el respirador funciona como un sis-tema de CPAP convencional.

• El valor de la presión de soporte (Pso-porte) define la presión aplicadadurante la inspiración.

• ETS define el tiempo inspiratorio de lasrespiraciones.

Si el respirador no detecta un disparoespiratorio (por ejemplo, debido a unafuga), TI máx. limita el tiempo inspirato-rio.

• El ajuste de PEEP define el PEEP apli-cado durante la espiración.

Si desea más información sobre el uso delos modos no invasivos, consulte el apar-tado 7.9.

Figura 7-13. Modo NIV: patrón respiratorio ycontroles

Pres

ión

Fluj

oVo

lum

en

Tiempo

Tiempo

Tiempo

Controles del respirador

Eliminación CO2

1 Psoporte Suspiro (no se mues-tra)

Oxigenación

2 PEEP Oxígeno (no semuestra)

Sincronización del paciente

3 Disparo 5 ETS

4 P rampa 6 TI máx

7   Modos ventilatorios

142 Español | 624077/10

7.7.2 Modo NIV-ST

NIV-ST significa spontaneous/timed nonin-vasive ventilation (ventilación no invasivaespontánea/temporizada).

El modo NIV-ST suministra respiracionescicladas por tiempo o cicladas por flujo.Cada activación de la respiración por partedel paciente produce una respiración asis-tida por presión y ciclada por flujo.

Si la frecuencia respiraciones activadas porel paciente cae por debajo de la frecuenciaobligatoria establecida, las respiracionescicladas por tiempo se suministran con lafrecuencia y la temporización establecidas.

Si el paciente activa una respiracióndurante un intervalo respiratorio timv, elrespirador suministra de inmediato unarespiración espontánea. Si el paciente noactiva una inspiración durante estetiempo, el respirador inicia una respiraciónobligatoria al final de timv.

Cuando la presión de soporte se ajusta acero, el respirador funciona como un sis-tema de CPAP convencional.

Este modo requiere que se establezcan losparámetros necesarios para los tipos derespiración obligatorio y espontáneo.

• El valor de la presión inspiratoria, Pinsp,define la presión aplicada tanto para lasrespiraciones obligatorias como para lasespontáneas.

• Los ajustes de control Frecuencia y TI(tiempo de inspiración) definen la tem-porización de la respiración.

• Para las respiraciones espontáneas, elvalor de ETS define el porcentaje deflujo máximo que realiza un ciclo en eldispositivo para la espiración.

Si el respirador no detecta un disparoespiratorio (por ejemplo, debido a unafuga), TI máx. limita el tiempo inspirato-rio.

Figura 7-14. Modo NIV-ST: patrón respiratorio ycontroles

Pres

ión

Fluj

oVo

lum

en

Tiempo

Tiempo

Tiempo

Controles del respirador

Eliminación CO2

1 Frecuencia Suspiro (no semuestra)

Oxigenación

2 PEEP 3 TI

Oxígeno (no se muestra)

Sincronización del paciente

4 Pinsp 7 ETS

5 P rampa 8 TI máx

6 Disparo

7.7.3 Modo nCPAP-PS

nCPAP-PS significa nasal continuous posi-tive airway pressure (presión nasal positivacontinua en la vía aérea).

Modo nCPAP-PS   7

143Hamilton Medical | Manual del operador del HAMILTON-G5

nCPAP-PS es un modo para neonatos quesuministra presión positiva continua en lavía aérea y presión de soporte positivaintermitente a través de una interfaz nasal(máscara o adaptadores) para niños o neo-natos. Está diseñado para aplicar CPAPmediante una interfaz nasal (máscara oadaptadores).

Cuando Pinsp se ajusta a cero, el respira-dor funciona como un sistema de CPAPconvencional. El ajuste de PEEP mínimo es2 cmH2O.

Si el paciente activa una respiracióndurante un intervalo respiratorio timv, elrespirador suministra de inmediato unarespiración espontánea. Si el paciente noactiva una inspiración durante estetiempo, el respirador inicia una respiraciónobligatoria al final de timv.

Este modo requiere que se establezcan losparámetros necesarios para los tipos derespiración obligatorio y espontáneo.

• El valor de la presión inspiratoria, Pinsp,define la presión aplicada tanto para lasrespiraciones obligatorias como para lasespontáneas.

• Los ajustes de control Frecuencia y TI(tiempo de inspiración) definen la tem-porización de la respiración.

• Para las respiraciones espontáneas, elvalor de ETS define el porcentaje deflujo máximo que realiza un ciclo en eldispositivo para la espiración.

Si el respirador no detecta un disparoespiratorio (por ejemplo, debido a unafuga), TI máx. limita el tiempo inspirato-rio.

• El valor de TI máx ofrece una alterna-tiva: si la inspiración dura más queTI máx, el respirador pasa a la espira-ción.

Tenga en cuenta que el volumen no semonitoriza en este modo.

Figura 7-15. Modo nCPAP-PS: patrón respirato-rio y controles

Pres

ión

Fluj

oVo

lum

en

Tiempo

Tiempo

Tiempo

Controles del respirador

Eliminación CO2

1 Frecuencia

Oxigenación

2 PEEP 3 TI

Oxígeno (no se muestra)

Sincronización del paciente

4 Pinsp 7 ETS

5 P rampa 8 TI máx

6 Disparo

7   Modos ventilatorios

144 Español | 624077/10

7.7.4 Terapia con flujo alto de oxí-geno

El flujo alto de oxígeno (HiFlowO2) estáindicado para pacientes adultos, pediátri-cos y neonatos que pueden inspirar y espi-rar espontáneamente.29

HiFlowO2 es una terapia opcional en laque se suministra al paciente un flujo con-tinuo de gases respiratorios calentados yhumidificados. El flujo establecido varía de1 a 60 l/min en función de la interfaz delpaciente. Es necesario un humidificador enfuncionamiento.

El operador establece la magnitud del flujoy el oxígeno. Si hay un sensor de flujoconectado, PEEP se monitoriza.

La presión se mide en la válvula de libera-ción de presión del respirador. El flujo sedetiene y la válvula de seguridad se abre sila presión excede el límite de alarma Pre-sión alta establecido. El tratamiento se rea-nuda cuando se libera la presión.

Este soporte respiratorio se suele suminis-trar mediante una cánula nasal, con unflujo mayor al inspiratorio máximo delpaciente para proporcionar una inhalaciónde oxígeno de hasta el 100 %.

La terapia con flujo alto de oxígeno sepuede suministrar con circuitos respirato-rios de una o dos ramas, mediante unacánula nasal de flujo alto o un adaptador/máscara traqueal para permitir al pacienteespirar.

Tenga en cuenta que durante el trata-miento con flujo alto de oxígeno, las alar-mas de apnea y desconexión están inacti-vas.

7.7.4.1 Administración de la terapia conflujo alto de oxígeno

Tenga en cuenta que debe estar enStandby para cambiar de modo.

Para suministrar la terapia con alto flujo deoxígeno

1. Configure al paciente con el circuitorespiratorio adecuado. Las figuras 2-8y 2-10 muestran un equipo respirato-rio no invasivo.

2. Ponga el respirador en modo Standbyy abra la ventana Modo.

3. Toque el botón del modo HiFlowO2 y,a continuación, toque Confirmar.

La ventana Controles se abrirá.

Asegúrese de leer detenidamente lainformación de seguridad que apareceen la ventana:

Usar solo interfaces diseñadas para elflujo alto de O2.El uso de interfaces inadecuadas suponeun riesgo para el paciente.Es obligatoria la humidificación activa.

4. Establezca los valores deseados paraOxígeno y Flujo y, a continuación,toque Confirmar.

Puede cambiar estos ajustes en cual-quier momento.

Aparecerá la ventana Standby, quemuestra el botón Comenzar trata-miento.

5. Realice las comprobaciones previas ala puesta en funcionamiento, especial-mente la prueba de estanqueidad.Consulte el apartado 5.4.

6. En la ventana Standby, toque Comen-zar tratamiento para iniciar la terapiade oxígeno.

29 No disponible en todos los mercados.

Parámetros monitorizados en el modo Hi Flow O2   7

145Hamilton Medical | Manual del operador del HAMILTON-G5

La pantalla principal cambia para mos-trar la siguiente información de seguri-dad sobre la terapia con oxígeno,además de gráficos y parámetros rela-cionados con la terapia.

Terapia Hi Flow O2¡No se detecta apnea!¡No se detecta desconexión!

7.7.4.2 Parámetros monitorizados en elmodo Hi Flow O2

Cuando la terapia con flujo alto de oxí-geno está en curso, se monitorizan lossiguientes parámetros: Oxígeno, Flujo yPaux, así como SpO2 si se ha activado.

7.8 Estado Ambient

Si la alarma general es lo suficientementegrave como para poner en peligro la segu-ridad de la ventilación, el respirador pasa aestado Ambient.

Las siguientes condiciones se aplican a laventilación en el estado Ambient:

• Se abrirán la válvula espiratoria y elcanal inspiratorio para que el pacientepueda respirar aire ambiente sin recibirventilación asistida.

• Suministre inmediatamente otro tipo deventilación.

• Debe desenchufar el respirador de lafuente de alimentación para salir delestado Ambient.

7.9 Trabajo con los modos noinvasivos

En este apartado, se proporciona una des-cripción general de los requisitos de venti-lación no invasiva, las contraindicacionesde uso e información importante sobre losajustes y las alarmas.

Con NPPV, se puede utilizar una máscara,una pieza bucal o una interfaz de pacientetipo casco en lugar de un conducto inva-sivo, como puede ser el tubo endotra-queal.

7.9.1 Condiciones necesarias para eluso

Antes de continuar, revise la informaciónde seguridad en el capítulo 1.

Asegúrese que se cumplen estos requisitospara utilizar ventilación no invasiva:

• El paciente debe ser capaz de activar elrespirador y debe tener respiracionesespontáneas regulares.

La ventilación no invasiva se hadiseñado para proporcionar soporteventilatorio adicional a los pacientesque tengan respiración espontánearegular.

• El paciente debe estar consciente.

• El paciente debe ser capaz de manteneruna vía respiratoria adecuada.

• Debe ser posible realizar una intubaciónen cualquier momento.

• La máscara o la interfaz es una buenaopción.

7   Modos ventilatorios

146 Español | 624077/10

7.9.2 Contraindicaciones

PRECAUCIÓN

• Si sitúa un componente adicional,como un HMEF, entre el sensor deflujo y el paciente, la resistencia adi-cional restringirá la capacidad del res-pirador para identificar la desconexiónen el paciente. Para identificar correctamente la des-conexión de un paciente, asegúresede definir de forma adecuada el límiteinferior de la alarma de Presión, asícomo los límites de alarma de Volu-men, así como de monitorizar atenta-mente los niveles de SpO2 delpaciente y, si están disponibles, losvalores de PetCO2.

• Para evitar que el paciente sufra lesio-nes, NO utilice la ventilación no inva-siva en pacientes que tengan respira-ción espontánea irregular o no tenganrespiración espontánea. La ventilaciónno invasiva se ha diseñado para pro-porcionar soporte ventilatorio adicio-nal a los pacientes que tengan respi-ración espontánea regular.

• Para evitar que el paciente sufra lesio-nes, NO utilice la ventilación no inva-siva en pacientes intubados.

Usar la ventilación no invasiva está con-traindicado si se cumple cualquiera de lassiguientes condiciones:

• El paciente no cuenta con respiraciónimpulsada

• Obstrucción total o parcial de la víaaérea

• Sangrado gastrointestinal

• Intolerancia subjetiva o anatómica a lainterfaz NIV

7.9.3 Posibles reacciones adversas

Las siguientes reacciones se pueden pro-ducir con la ventilación no invasiva:

• Aspiración, insuflación gástrica

• Aumento de la presión intracraneal(ICP)

• Disminución de la presión arterial

• Reinhalación de CO2

• Claustrofobia

• Incomodidad

• Desincronización

• Lesiones cutáneas

7.9.4 Ajustes de control en la ventila-ción no invasiva

ADVERTENCIA

• Si la máscara tiene fugas, el volumenque espira el paciente es diferente alvolumen espiratorio medido.

• Presiones máximas que superen los33 cmH2O pueden aumentar el riesgode aspiración debida a insuflacióngástrica. Cuando se aplique ventila-ción con estas presiones, se debe con-siderar la utilización de un modo inva-sivo.

Cuando se produce una fuga significativa,el flujo inspiratorio no desciende nuncapor debajo de ETS, lo que no permite alrespirador pasar a la espiración y produceuna inspiración sin fin. El parámetro TI máxproporciona un método alternativo parapasar a la espiración. Si la inspiración duramás que TI máx, el respirador pasa a laespiración.

Alarmas en la ventilación no invasiva   7

147Hamilton Medical | Manual del operador del HAMILTON-G5

Asegúrese de que el valor de TI máx sea losuficientemente largo como para que ETSpueda cambiar la fase del respirador.

• Si ajusta el valor de TI máx, el tiempoinspiratorio permitido aumenta o dismi-nuye.

• Si se aumenta ETS por encima del valorpredeterminado del 25 %, el respiradorcambia para terminar la inspiración enun flujo más elevado y así poder con-trarrestar fugas más importantes.

Otros controles que requieren especialatención:

• Vigile con atención la interacción entreel paciente y el respirador.

• Ajuste Psoporte o Pinsp de forma quese obtengan volúmenes tidales adecua-dos.

• La fuga en los modos no invasivospuede reducir el valor PEEP real apli-cado y dar lugar a una activaciónautomática.

• Luego, ajuste PEEP sin olvidar la oxige-nación y AutoPEEP.

7.9.5 Alarmas en la ventilación noinvasiva

Debido a que la cantidad de fuga esimpredecible y variable, las alarmas devolumen son menos importantes en losmodos no invasivos que en el resto. Lasalarmas se basan en el volumen de gasespiratorio devuelto que mide el sensor deflujo; este valor puede ser significativa-mente menor que el volumen tidal sumi-nistrado, porque el volumen tidal suminis-trado es la suma del VTE mostrado y elvolumen de fuga.

Para evitar la molestia de las alarmas devolumen, ajuste las alarmas de VolMinEspy Vt bajo a un nivel inferior.

Sin embargo, como los modos no invasi-vos son modos de presión, debe prestaratención a las alarmas relacionadas con lapresión. Si se pueden mantener la presióninspiratoria y la PEEP definidas, el respira-dor compensa adecuadamente la fuga degas.

7.9.6 Parámetros monitorizados en laventilación no invasiva

AVISO• Los siguientes parámetros de monito-

rización numéricos no pueden utili-zarse para realizar análisis fiables delestado del paciente: VolMinEsp,RCesp, Rinsp, Flujo ins, AutoPEEP yCestát.

• La continua monitorización de losparámetros clínicos y de la comodidaddel paciente es de vital importancia.

• Se compensan las fugas de los pará-metros VTE VNI, MinVol VNI, MVSpoVNI y MVfugas y se utilizan en losmodos no invasivos. Estos parámetrosson estimaciones y no reflejan valoresexactos.

Debido a las fugas en la interfaz delpaciente, los volúmenes espirados mostra-dos en los modos no invasivos pueden sersignificativamente más pequeños que losvolúmenes suministrados.

El sensor de flujo mide el volumen sumi-nistrado y el volumen tidal espiratorio; elrespirador muestra la diferencia comoVFugas en porcentajes (%) y como VMin-Fuga en l/min. Utilice VFugas y VMinFuga

7   Modos ventilatorios

148 Español | 624077/10

para evaluar la adecuación de la máscarao de cualquier otra interfaz de paciente noinvasiva.

A pesar de que una fuga en la interfaz depaciente influye en la medición del volu-men tidal, las fugas del circuito respirato-rio en sí no influyen en la medición delvolumen tidal.

Además del resto de parámetros clínicos,TI, Ppico, PEEP/CPAP, I:E, fTotal, Pmed yfEspont también sirven para evaluar elestado ventilatorio del paciente.

7.9.7 Notas adicionales acerca del usode la ventilación no invasiva

Debido a algunas características exclusivas,tenga en cuenta los siguientes aspectoscuando use la ventilación no invasiva.

IntelliTrig (disparo inteligente), función

Para lograr la sincronización, IntelliTrigcompensa las fugas y la resistencia entre elrespirador y el paciente, y mide la fuga enla interfaz del paciente (máscara) con cadarespiración.

Con esta información, IntelliTrig ajusta elmecanismo de disparo para reducir lainfluencia de la fuga y el patrón respirato-rio cambiante en la sensibilidad de disparoestablecida por el operador.

Conservar PEEP y evitar el autodisparo

En la ventilación no invasiva, pueden pro-ducirse fugas considerables que causenuna reducción de la PEEP/CPAP aplicadareal y den lugar a un autodisparo. Si nopuede lograr la PEEP/CPAP establecida,compruebe el ajuste de la máscara.

La alarma Pérdida de PEEP le informa delas fugas sin compensar (es decir, cuandola PEEP/CPAP medida es 3 cmH2O menorque la PEEP/CPAP establecida).

Inspección del ajuste y la posición de la más-cara

Compruebe la posición de la máscara conregularidad y ajústela, si es necesario.Debe reaccionar con prontitud y de formaadecuada ante cualquier alarma.

El parámetro VFugas del respirador sirve deindicador del ajuste de la máscara.

Para comprobar que la máscara encajacorrectamente, asegúrese de que el valorde fuga que se muestra en la ventanaMonitorización (VFugas, VMinFuga) seaaceptable. Para monitorizar las fugasdurante la ventilación, defina el límite infe-rior de la alarma Presión en un valor cer-cano a la presión definida para la ventila-ción (PEEP/CPAP + Pinsp/Psoporte). Si haydemasiadas fugas, es posible que el respi-rador no pueda alcanzar la presión defi-nida, lo que genera una alarma.

Trabajo con ASV   7

149Hamilton Medical | Manual del operador del HAMILTON-G5

7.10 Trabajo con ASV

Para configurar el respirador usando ASV

1. Abra la ventana Modo y toque ASV, acontinuación, toque Continuar.

2. Ajuste los controles del modo quecorresponda:

– %VolMin: Configure un valor que décomo resultado el mismo volumenminutos que el modo anterior, si pro-cede.

– PEEP, Oxígeno, Disparo, ETS, P rampa:Defínalos según los requisitos clínicosy el estado del paciente.

3. Revise y ajuste los límites de alarma.

Establezca el límite de alarma Presiónalta en un valor adecuado.

La presión máxima suministrada enASV (ASV Pmax) es 10 cmH2O pordebajo del límite de alarma Presiónalta o igual al ajuste superior de ASVPmax.

La presión máxima para ASV tambiénse ajusta mediante el control ASVPmax en la ventana Controles.

El cambio del valor de ASV Pmax cam-biará también el límite Presión alta.

4. Conecte el paciente al respirador ycomience la ventilación.

El respirador inicia tres respiraciones deprueba.

El dispositivo selecciona automáticamentelos valores de la frecuencia respiratoria(fTotal), el tiempo inspiratorio (TI) y la pre-sión inspiratoria (Pinsp) basándose en elPCI calculado y según lo especificado en latabla 7-3.

7.10.1 Flujo de trabajo clínico conASV

En la figura 7-16 se muestra una visiónglobal del funcionamiento clínico de ASV.

Para obtener especificaciones técnicas,consulte el apartado 16.9.

7   Modos ventilatorios

150 Español | 624077/10

Figura 7-16. Uso clínico de ASV

Prepare el respirador para el usoclínico

Defina los controles como correspondasegún el paciente

Defina los límites de alarma segúncorresponda

Ventile al paciente durante un periodode tiempo

Considere la posibilidad de extubación

¿fEspont > fobjetivo +10 c/min O

PaCO2 > 45 mmHg?

¿fEspont = 0 Y PaCO2 < 45 mmHg?

¿El paciente estáestable* > 60 min

(más para pacientesdonde resulta difícil el

destete)?

Aumento

%VolMin + 20 %

Disminución

%VolMin − 10 % O2 < 40 %Y

PEEP < 8 cmH2O

¿Pinsp ≤ 10 cmH2O?

Retirada

%VolMin − 10 %(limitado al 25 %)

* estable significa que fControl = 0 c/min YPaCO2 ≤ 45 mmHg Y fEspont ~ fobjetivo

NO NO NO

NO

NO

SÍ SÍ SÍ

Mantenimiento de una ventilación adecuada   7

151Hamilton Medical | Manual del operador del HAMILTON-G5

7.10.2 Mantenimiento de una ventila-ción adecuada

ADVERTENCIA

Para cambiar el ajuste de volumenminuto, use siempre el control %VolMin.No manipule el ajuste de la altura delpaciente a fin de conseguir el PCI dese-ado para controlar el volumen minuto.

Tras iniciar ASV, el respirador calcula elpatrón respiratorio óptimo y los valoresobjetivo asociados del volumen tidal y dela frecuencia de acuerdo con las normasen ASV y el valor de %VolMin establecidopara alcanzar los objetivos. En función desi el paciente está respirando pasiva o acti-vamente, el respirador proporciona respi-raciones controladas por presión o presiónde soporte ajustándose a la compliance dela estrategia de protección pulmonar. Sidesea más información, consulte el apar-tado 7.10.6.4.

Una vez que se alcanzan los objetivos cal-culados, se deben evaluar los resultadosde la ventilación. Para ello pueden utili-zarse todos los parámetros monitorizados.No obstante, para evaluar el estado aci-dobásico respiratorio, se recomiendamedir los gases en la sangre arterial y ajus-tar en consecuencia la ventilación porminuto. La tabla 7-4 proporciona ejemplosde cómo hay que configurar el ajuste%VolMin.

Tabla 7-4. Gases en sangre, estado del pacientey posibles ajustes de ASV

Situación Cambio de %VolMin

Gases normalesen sangre arte-rial

Ninguno

PetCO2 oPaCO2 alta

Incremente %VolMin

Preste atención a las pre-siones inspiratorias

PaCO2 baja Reduzca %VolMin

Preste atención a las pre-siones medias y al estadode oxigenación

Impulso respira-torio elevado

Considere la posibilidadde aumentar %VolMin

Considere la posibilidadde aplicar sedación, anal-gesia u otros tratamientos

Baja saturaciónde O2

Ninguno

Considere la posibilidadde aumentar PEEP/CPAP uOxígeno

7.10.3 Revisión de los ajustes dealarma

No es posible seleccionar un %VolMin quesea incompatible con las normas de pro-tección pulmonar que rigen ASV (paraobtener una descripción detallada, con-sulte el apartado 7.10.6.4). En consecuen-cia, ASV intenta lograr la máxima ventila-ción posible y activa la alarma ASV: Obje-tivo inalcanzable.

7   Modos ventilatorios

152 Español | 624077/10

Figura 7-17. Ejemplo de un ajuste de %VolMinalto incompatible con las normas de protecciónpulmonar

f (c/min)

Vt (m

l)

7.10.4 Monitorización de ASV

ASV interactúa continuamente con elpaciente. Cada vez que cambia la mecá-nica respiratoria del paciente, ASV seajusta a dicho cambio. Cada vez que cam-bia la actividad respiratoria del paciente,ASV adapta el ajuste.

El gráfico ASV, que se muestra en la figura7-18, proporciona una perspectiva gráficaen tiempo real sobre el estado delpaciente con respecto al objetivo definido.Si desea más información sobre el gráfico,consulte el apartado 8.4.3.

Si desea más información sobre la visuali-zación del gráfico ASV y los valores demonitorización de ASV, consulte el apar-tado 8.4.

Para monitorizar el progreso a lo largo deltiempo, se recomienda trazar las tenden-cias de Pinsp, fTotal y fEspont. Revise estastendencias, junto con el ajuste %VolMinpara obtener una perspectiva sobre elestado ventilatorio del paciente. En latabla 7-5, se muestra una interpretaciónde los patrones ventilatorios típicos.

Figura 7-18. Panel Gráfico ASV

1 Punto medidoactual: Intersec-ción del volumentidal y la frecuen-cia medidos

5 Volumen minutoobjetivo

2 Punto objetivo:Intersección delvolumen tidal y lafrecuencia obje-tivo

6 Curva del volu-men minuto

3 Marco deseguridad

7 Pinsp: Presión ins-piratoria estable-cida por el respi-rador

fControl: Frecuen-cia del aparato

fEspont: Frecuen-cia de respiraciónespontánea

4 Leyenda 8 Punto medidoactualmente (enamarillo) y valorobjetivo (ennaranja)

Retirada   7

153Hamilton Medical | Manual del operador del HAMILTON-G5

7.10.5 Retirada

La retirada del respirador es una tarea clí-nica que requiere experiencia e implicamucho más que problemas de ventilación.Este apartado solo facilita la informaciónclínica necesaria para que el respiradorpueda funcionar con ASV.

ASV siempre permite al paciente realizarrespiraciones espontáneas. Los episodiosde respiración espontánea pueden produ-cirse y son asistidos por ASV incluso en losperíodos de ventilación totalmente contro-lada. En otras palabras, la retirada puedeiniciarse con ASV tan pronto que puedeque no se identifique clínicamente. Porello, es importante monitorizar a lo largodel tiempo los esfuerzos espontáneos delpaciente.

El progreso de destete puede monitori-zarse en la pantalla de tendencias cuandose trazan la presión inspiratoria (Pinsp), lafrecuencia total (fTotal) y la frecuenciaespontánea (fEspont).

Puede que sea necesario reducir el valorde %VolMin al 70 % o incluso menos, para"motivar" al paciente para que reanudesu respiración espontánea. Que unpaciente pueda permanecer minutos oincluso horas con un valor de %VolMinreducido, no significa que haya finalizadola retirada. De hecho, el valor de %VolMinsiempre debe interpretarse junto con elnivel de Pinsp necesario para alcanzar laventilación por minuto establecida. Seconsidera que ha finalizado el destete solosi Pinsp y fControl se encuentran ajustadosal mínimo.

Tabla 7-5. Interpretación del patrón respiratorio con una configuración de VolMin inferior al 100 %

Pinsp fControl fEspont Interpretación

> 10 > 10 0 Peligro de hipoventilación. Compruebe los gases enla sangre arterial y considere la posibilidad de incre-mentar %VolMin.

> 10 0 Aceptable Patrón de destete forzoso. Compruebe los gases enla sangre arterial y el trabajo de respiración delpaciente. Considere la posibilidad de reducir oincrementar %VolMin en consecuencia.

< 8 0 Aceptable Respiración no asistida. Considere la posibilidad deextubación.

> 10 0 Alta Disnea. Considere la posibilidad de incrementar%VolMin y otros tratamientos clínicos. Compruebesi hay autodisparo.

7   Modos ventilatorios

154 Español | 624077/10

7.10.6 Visión general de las funciones

En los siguientes apartados, se muestrauna breve visión general de cómo gestionaASV la ventilación.

7.10.6.1 Ventilación normal por minuto

ASV define la ventilación normal porminuto según el gráfico de la figura 7-19.

Figura 7-19. Ventilación normal por minutocomo función del peso corporal ideal (PCI)

PCI (kg)

l/min

/kg

5 kg

3 kg

En pacientes con un PCI ≥ 30 kg, la venti-lación minuto se calcula como 0,1 l/kg *PCI (línea continua). En pacientes con unPCI < 30 kg, el valor se indica con la líneade puntos.

La ventilación minuto para un paciente de15 kg se calcula como

0,2 l/kg * 15 kg = 3 l/min

Por ejemplo, para un PCI de 70 kg, la ven-tilación normal por minuto corresponde a7 l/min.

7.10.6.2 Compensación de los cambios enel espacio muerto del aparato

El espacio muerto se calcula como 2,2 mlpor kg. Este espacio muerto es un valornominal válido, como término medio, paralos pacientes intubados cuyo tubo endo-traqueal está conectado con la pieza en Ydel respirador por medio de un catéterestándar.

Los cambios en el espacio muerto alveolardebidos a un desajuste de ventilación/per-fusión deberán compensarse mediante elcontrol de %VolMin.

Si este espacio muerto se ve alterado porla configuración de una vía aérea artificial,como es el uso de un filtro intercambiadorde calor y humedad (HMEF) o tubos noestandarizados, modifique la configura-ción de %VolMin para tener en cuenta elespacio muerto añadido o eliminado.

7.10.6.3 Ventilación minuto objetivo

Al seleccionar ASV, es preciso determinarla ventilación por minuto apropiada parael paciente. La ventilación por minuto seajusta con el control %VolMin, que, juntocon la altura del paciente, determina laventilación por minuto total en litros porminuto.

Una configuración de %VolMin del 100 %corresponde a una ventilación normal porminuto (apartado 7.10.6.1). Una configu-ración inferior o superior al 100 % corres-ponde a una ventilación por minuto infe-rior o superior a la normal.

Estrategia de protección pulmonar   7

155Hamilton Medical | Manual del operador del HAMILTON-G5

A partir de %VolMin, se calcula la ventila-ción objetivo por minuto (en l/min) de lasiguiente manera:

Peso corporal ideal (en kg) x VentNormMin(en l/kg/min) x (%VolMin/100)

donde VentNormMin es la ventilación nor-mal por minuto. Consulte la figura 7-19.

Por ejemplo, con un %VolMin = 100 y unPCI = 70 kg, se calcula un VolMin objetivode 7 l/min. Dicho objetivo puede alcan-zarse con varias combinaciones de volu-men tidal (Vt) y frecuencia respiratoria (f).Esto queda reflejado en la figura 7-20,donde todas las posibles combinacionesde Vt y f figuran en la línea en negrita, lacurva del volumen minuto objetivo.

Figura 7-20. VolMin = 7 l/min

f (c/min)

Vt (m

l)

7.10.6.4 Estrategia de protección pulmo-nar

No todas las combinaciones de Vt y f mos-tradas en la figura 7-20 son seguras parael paciente. Volúmenes tidales elevadosdistenderán excesivamente los pulmones yvolúmenes tidales pequeños no podránoriginar la ausencia absoluta de ventila-ción alveolar.

Otro riesgo reside en las frecuencias respi-ratorias inadecuadas. Las frecuencias ele-vadas podrían conducir a una hiperinfla-ción dinámica o a la acumulación de respi-

raciones y, por lo tanto, a PEEP involunta-ria. Las frecuencias bajas pueden producirhipoventilación y apnea. Por lo tanto, esnecesario limitar el número de combina-ciones posibles de Vt y f.

Cuando las combinaciones de Vt y f sonlimitadas, ASV utiliza una doble estrategia:

• La entrada del operador para ASVdetermina los límites absolutos.

• Los cálculos internos basados en lasmediciones del paciente estrechan aúnmás los límites para contrarrestar posi-bles errores del operador y hacer unseguimiento de los cambios en la mecá-nica del sistema respiratorio.

El efecto de la estrategia se muestra en lafigura 7-21 y se explica en los siguientesapartados.

Figura 7-21. Normas de protección pulmonar

D

A

B

C

f (c/min)

Vt (m

l)

A: Límite de volumen tidal alto

El volumen tidal que aplica ASV lo limitan(consulte A en la figura 7-21) tres ajustesdel operador: el límite de alarma Presiónalta, el límite de alarma Vt alto y la alturadel paciente.

7   Modos ventilatorios

156 Español | 624077/10

Recuerde:

• Hay que establecer el límite de Presiónalta antes de conectar el paciente alrespirador. La presión máxima aplicadaen el modo ASV es 10 cmH2O inferioral límite de alarma de Presión alta.

• Además, el volumen objetivo se limitaal 150 % del límite de alarma de Vtalto y la presión de soporte se limita demodo que el volumen inspirado nosupere el límite de alarma de Vt alto enlas respiraciones mecánicas durantemás de un número reducido de respira-ciones.

• Si se establece el límite de la alarma dePresión en una presión muy elevada,por ejemplo 60 cmH2O, el volumenobjetivo se verá limitado por el segundocriterio: 15 ml/kg.

• Compruebe el ajuste de Vt alto paraasegurarse de que con pacientes pasi-vos se puede alcanzar la ventilaciónminuto objetivo.

B: Límite de volumen tidal bajo

Debe tener cuidado con los volúmenestidales bajos para evitar una ventilaciónalveolar insuficiente.

El parámetro determinante de la ventila-ción alveolar es el espacio muerto (VDaw).El valor del volumen tidal siempre deberáser superior al valor de VDaw. Puede obte-nerse una primera aproximación del espa-cio muerto con la siguiente ecuación (Rad-ford 1954):

VDaw = 2,2 * PCI

ASV calcula el límite inferior del volumentidal basándose en la siguiente ecuación:PCI * 4,4 ml/kg. El factor de multiplicaciónse calcula para que sea al menos el dobledel espacio muerto.

C: Límite de frecuencia alta

La frecuencia máxima (C en la figura 7-21)se deriva de la configuración de %VolMinestablecida por el operador y el PCI calcu-lado a partir de la altura del paciente esta-blecida por el operador. La ecuación utili-zada para calcular la frecuencia máximaes:

fmáx = VolMin objetivo / Vt mínimo

Sin embargo, si elige un %VolMin excesiva-mente alto, al 350 %, la frecuenciamáxima se convierte en 77 c/min. Paraproteger al paciente de estas frecuenciastan elevadas, ASV emplea otro mecanismode seguridad, que tiene en cuenta la capa-cidad de espiración del paciente.

La constante de tiempo espiratorio (RCesp)es una medida de la capacidad espiratoria.Para alcanzar una espiración casi completahasta el punto de equilibrio del sistemarespiratorio (un 90 % del cambio de volu-men potencial máximo), se requiere teóri-camente un tiempo espiratorio de almenos 2 * RCesp.

Por este motivo, ASV calcula la frecuenciamáxima basándose en el principio de pro-porcionar un tiempo inspiratorio mínimoigual a 1 * RCesp y un tiempo espiratoriomínimo igual a 2 * RCesp, lo cual da lugara las siguientes ecuaciones:

fmáx = 60 / (3 x RCesp) = 20 / RCesp fmáx ≤ 60 c/min

Este límite se aplica únicamente a la fre-cuencia respiratoria del respirador, no a lafrecuencia respiratoria del paciente.

D: Límite de frecuencia baja

La menor frecuencia objetivo (consulte Den la figura 7-21) se predefine de acuerdocon el PCI. Consulte la tabla 7-3.

Patrón respiratorio óptimo   7

157Hamilton Medical | Manual del operador del HAMILTON-G5

7.10.6.5 Patrón respiratorio óptimo

Aunque las normas de protección pulmo-nar limitan las posibles combinaciones deVt y f, ASV prescribe una combinaciónobjetivo explícita. Siguiendo con el ejem-plo de la figura 7-21, se muestra un espa-cio considerable para la selección dentrodel rectángulo punteado. El proceso deselección es una característica exclusiva deASV.

La suposición básica del dispositivo con-siste en que el patrón respiratorio óptimoes idéntico al que elegiría de manera natu-ral un paciente sin ventilación asistida,siempre y cuando este sea capaz de man-tener el patrón.

Es de conocimiento general que la elec-ción del patrón respiratorio está determi-nada por el esfuerzo respiratorio o elesfuerzo requerido para mantener unpatrón. ASV calcula la frecuencia óptima apartir del valor %VolMin definido por eloperador y el PCI calculado, así como apartir de la medición de RCesp (apartado7.6.1).

Una vez determinada la frecuenciaóptima, se calcula Vt objetivo de lasiguiente manera:

Vt = VolMin objetivo / frecuencia óptima

La figura 7-22 muestra la posición delpatrón respiratorio objetivo, así como loslímites de seguridad impuestos por lasnormas de protección pulmonar. El rectán-gulo muestra los límites de seguridad; elcírculo muestra el patrón respiratorio obje-tivo.

Figura 7-22. Estructura de la ventana de gráfi-cos objetivo de ASV

Vt (m

l)

f (c/min)

7.10.6.6 Respiraciones iniciales: cómo seinicia ASV

¿Cómo se alcanzan los valores objetivo enun paciente en concreto si no se sabe sieste es capaz o no de respirar espontánea-mente? Para ello, ASV utiliza una frecuen-cia predefinida según el PCI calculado.Consulte la tabla 7-3 para obtener infor-mación adicional.

Cada respiración activada por el pacientese asiste por presión y sus ciclos se esta-blecen en función del flujo, es decir, latransición a la espiración se realiza basán-dose en IntelliSync+, si está activado. Si elpaciente no activa la respiración, el sumi-nistro de la respiración se realiza con unapresión prestablecida y sus ciclos se reali-zan por tiempo.

Los siguientes controles están establecidospor el operador (son manuales):

• PEEP/CPAP

• Oxígeno

• P rampa

• ETS

• Tipo de disparo y sensibilidad

7   Modos ventilatorios

158 Español | 624077/10

ASV ajusta automáticamente esta lista decontroles y, por lo tanto, no los puedeajustar el operador:

• Frecuencia de respiración obligatoria:para cambiar la frecuencia respiratoriatotal

• Nivel de presión inspiratoria: para cam-biar el volumen inspiratorio

• Tiempo inspiratorio: para permitir queel flujo de gas se introduzca en los pul-mones

• Patrón respiratorio inicial

Para iniciar ASV de manera segura, confi-gure la altura del paciente (Altura pac.) y elsexo, que se utilizan para calcular el PCI.

Al iniciar la ventilación, se suministran tresrespiraciones de prueba iniciales. La fre-cuencia y el volumen tidal resultantes semiden y se comparan con los valores obje-tivo. A continuación, ASV responde deacuerdo con las diferencias entre el valoractual y los volúmenes tidales objetivo, asícomo las frecuencias actuales y objetivo.

7.10.6.7 Aproximación al objetivo

La figura 7-23 muestra una posible situa-ción después de las tres respiraciones deprueba iniciales. El patrón respiratorioactual, trazado como el símbolo delpaciente, muestra una clara desviacióncon respecto al objetivo. La tarea de ASVconsiste entonces en aproximar el símbolodel paciente al círculo en la medida de loposible.

Figura 7-23. Ejemplo después de las tres respi-raciones iniciales

Vt (m

l)

f (c/min)

El símbolo del paciente marca los valoresreales medidos de Vt y de la Frecuencia.

Para alcanzar el objetivo, ASV utiliza estaestrategia:

• Si Vt real < Vt objetivo, se incrementarála presión inspiratoria.

• Si Vt real > Vt objetivo, se reducirá lapresión inspiratoria.

• Si Vt real = Vt objetivo, no cambiará lapresión inspiratoria.

• Si la frecuencia real < la frecuenciaobjetivo, se incrementará la frecuenciafControl.

• Si la frecuencia real > la frecuenciaobjetivo, se disminuirá la frecuenciafControl.

• Si la frecuencia real = la frecuenciaobjetivo, no cambiará la frecuenciafControl.

Como resultado, el símbolo del pacientede la figura 7-23 se desplaza hacia el cír-culo. El valor real de Vt se calcula como elpromedio de los volúmenes inspiratorio yespiratorio. Esta definición compensa enparte las fugas en el circuito respiratorio,incluido el tubo endotraqueal.

Ajuste dinámico de la protección pulmonar   7

159Hamilton Medical | Manual del operador del HAMILTON-G5

7.10.6.8 Ajuste dinámico de la protecciónpulmonar

ASV no cambia los valores preestablecidospor el operador y los límites de seguridadcorrespondientes se mantienen tal y comose definieron en los apartados anteriores.Sin embargo, si la mecánica del sistemarespiratorio cambia, los límites de seguri-dad se modifican en consecuencia, segúnlo definido en el apartado 7.10.6.4. Loslímites de seguridad se actualizan respira-ción a respiración.

Por ejemplo, en caso rigidez pulmonar, ellímite de Vt alto se reduce proporcional-mente y el límite de frecuencia alta seincrementa.

Este ajuste dinámico asegura que ASVaplica en todo momento un patrón respi-ratorio seguro. En términos gráficos, elrectángulo punteado cambia tal y como semuestra en la figura 7-24.

Figura 7-24. Límites de protección pulmonar

2000

0 20 40 60

1500

1000

500

0

Vt (m

l)

f (c/min)

Los límites de protección pulmonar cam-bian dinámicamente y de acuerdo con lamecánica del sistema respiratorio.

No obstante, siempre se respetan los lími-tes especificados por el operador.

7.10.6.9 Ajuste dinámico del patrón respi-ratorio óptimo

Una vez calculado, el patrón respiratorioóptimo se revisa en cada respiración deacuerdo con las mediciones de RCesp. Secalcula un nuevo patrón respiratorio obje-tivo mediante algoritmos de ASV. En con-diciones de equilibrio dinámico, los valoresobjetivo no cambian. Sin embargo, si cam-bia la mecánica del sistema respiratorio delpaciente, también cambian los valoresobjetivo.

7   Modos ventilatorios

160 Español | 624077/10

8.1 Visión general .................................................................................162

8.2 Visualización de datos numéricos del paciente.................................162

8.3 Visualización de los datos gráficos del paciente ...............................164

8.4 Trabajo con paneles inteligentes......................................................173

8.5 Monitorización de la presión esofágica/transpulmonar ....................179

8.6 Acerca de los parámetros monitorizados .........................................180

8.7 Visualización del tiempo de ventilación del paciente ........................190

8.8 Visualización de información específica del dispositivo.....................190

8Monitorización de la ventilación

161

8   Monitorización de la ventilación

162 Español | 624077/10

8.1 Visión general

Puede configurar cómo visualizar los datosdel paciente durante la ventilación,incluida la visualización de formas deonda, bucles, tendencias y gráficos depaneles inteligentes para adaptarse a lasnecesidades de su institución (figura 8-1).

También hay datos disponibles en la ven-tana Monitorización, a la que podrá acce-der en cualquier momento sin que elloafecte al suministro respiratorio.

Para conocer la lista de los parámetrosmonitorizados, consulte el apartado 8.6.

Figura 8-1. Pantalla principal

1 Modo actual 4 Parámetros demonitorizaciónsecundarios (SMP)(apartado 8.2.2)

2 Formas de ondade pantalla com-pleta

5 Visualización grá-fica, configurable(apartado 8.3)

3 Parámetros demonitorizaciónprincipales (MMP)(apartado 8.2.1)

8.2 Visualización de datosnuméricos del pacienteLos datos numéricos del paciente estándisponibles como se indica a continuación:

• En la pantalla principal se muestran cla-ramente los parámetros de monitoriza-ción principales (MMP) configurados.Consulte el apartado 8.2.1.

• La pantalla principal muestra otros con-juntos de parámetros en MMP, conoci-dos como parámetros de monitoriza-ción secundarios (SMP). Consulte elapartado 8.2.2.

• Desde la ventana Monitorización seaccede a todos los datos de los pará-metros. Consulte el apartado 8.2.3.

8.2.1 Acerca de los parámetros demonitorización principales (MMP)

Los MMP son los parámetros de monitori-zación numéricos que aparecen a laizquierda de la pantalla. Cada parámetromostrado cuenta con los elementossiguientes: el valor actual, el nombre y launidad del parámetro de monitorización,así como los límites de alarma definidos siprocede.

Los MMP que aparecen en pantalla y suubicación se pueden cambiar en Configu-ración (capítulo 14). Cualquiera de losparámetros monitorizados puede mos-trarse como MMP; en consecuencia, lalista de MMP varía de un respirador a otro.

Los MMP suelen aparecer en blanco, Alrelacionarse directamente con una alarmaactiva, MMP se muestra en amarillo o enrojo según la prioridad de la alarma.Cuando se restablece la alarma, el MMPcorrespondiente cambia de nuevo ablanco.

Acerca de los parámetros de monitorización secundarios (SMP)   8

163Hamilton Medical | Manual del operador del HAMILTON-G5

Figura 8-2. Componentes MMP y SMP

1 Valor delMMP

4 Parámetro asociado auna alarma activa

2 Nombre deparámetros/unidades

5 Límite de alarmainferior de SpO2,valor de SpO2*

3 Límites supe-rior/inferior delas alarmas

6 Vista de SMP

* Si el sensor de SpO2 está habilitado yconectado.

8.2.2 Acerca de los parámetros demonitorización secundarios (SMP)

Otros datos, conocidos como parámetrosde monitorización secundarios (SMP), semuestran en MMP, organizados en unaserie de vistas, cada una de las cualesmuestra un grupo de parámetros. Puededesplazarse a través de las vistas usandolas flechas de navegación.

Figura 8-3. Panel de monitorización para SMP(1)

1 Parámetros demonitorizaciónsecundarios

3 Flechas de nave-gación de vista

2 Vista actual

Para navegar entre las vistas de SMP

4 Toque las flechas de navegación haciaarriba y hacia abajo para cambiarentre las vistas SMP (figura 8-3).

8   Monitorización de la ventilación

164 Español | 624077/10

8.2.3 Visualización de los datos delpaciente en la ventana Monitorización

La ventana Monitorización ofrece acceso alos datos de parámetros monitorizadoscomo se indica a continuación:

• La pestaña 1 (figura 8-4) ofrece accesoa valores de parámetros de ventilación.

• La pestaña 2 proporciona acceso a losvalores de parámetro relacionados conCO2, SpO2 y Pes (Paux).

• Al usar dos sensores de SpO2, la pes-taña SpO2 crudo da acceso a informa-ción de datos de SpO2 sin procesar ycalidad de la señal.

• La pestaña Pes (Paux) le permite activarPaux como la entrada de presión están-dar. Si desea más información, consulteel apartado 3.5.

Figura 8-4. Ventana Monitorización > 1

1 Monitorización 4 Pestaña 2

2 Pestaña 1 5 SPO2 crudo30 (si está activado)

3 Valores de losparámetros

6 Pva/Paux

Para que aparezca la ventana Monitorización

1. Toque el botón Monitorización.

2. Si todavía no se muestra, toque la pes-taña 1.

8.3 Visualización de los datosgráficos del paciente

Además de los datos numéricos, en elHAMILTON-G5 aparecen gráficos de datosdel paciente en tiempo real que puedeseleccionar el usuario (tabla 8-1).

El respirador ofrece múltiples visiones deestos datos y, dentro de los diseños pre-configurados, le permite seleccionar quémostrar y cuándo hacerlo. Puede seleccio-nar un diseño para mostrar la combina-ción deseada de formas de onda de mediapantalla y pantalla completa, gráficos ypaneles informativos.

Puede modificar los elementos individua-les, así como el diseño de visualización encualquier momento.

30 Solo disponible cuando utilice dos sensores de SpO2.

Selección de un diseño de visualización   8

165Hamilton Medical | Manual del operador del HAMILTON-G5

Tabla 8-1. Opciones gráficas de visualización

Tipo de grá-fico

Opciones

Formasonda(valores dedatos traza-dos en fun-ción deltiempo)

• Pva

• Flujo

• Volumen

• Apagado

• PCO231

• FCO231

• Pletismo-grama32

• Pes (Paux)33

• Ptrans-pulm33

Gráficos(panelesinteligen-tes)

• Pulm.dinámico34

• Estadoventil.

• GráficoASV35

• MonitorASV35

Tendencias Datos de la tendencia en 1, 3,12, 24 o 96 horas para el pará-metro o combinación de pará-metros seleccionados

Bucles • Pva/Volumen

• Pva/Flujo

• Flujo/Volumen

• Volumen/PCO231

También puede elegir visuali-zar cualquier combinación delos siguientes parámetroscomo lazo:

Pva, Flujo, Volumen, Pes(Paux)33, Paw/Pes (Paux)33,PCO2, FCO2

8.3.1 Selección de un diseño de visua-lización

Aunque puede seleccionar un diseño y losgráficos que desea mostrar, tambiénpuede volver al diseño predeterminado encualquier momento.

La tabla 8-2 describe las opciones dediseño.

Tabla 8-2. Opciones de diseño de gráficos

Diseño 1. Cuatro formas deonda de pantalla completa

Diseño 2. Dos formas de ondade pantalla completa y cual-quier combinación de panelesgráficos y formas de onda demedia pantalla

Diseño 3. Cualquier combina-ción de formas de onda demedia pantalla y paneles degráficos

Las selecciones gráficas que se hacen paracada diseño seleccionado se guardan parael paciente actual hasta que se cambienmanualmente. Al configurar el sistemapara un nuevo paciente, cada diseñovuelve a los gráficos predeterminados quese especificaron en el ajuste predetermi-nado del sistema para el grupo de pacien-tes seleccionado.

Consejo. Al configurar un paciente nuevo,puede definir de forma individual losdiseños 1, 2 y 3 con los gráficos preferidosy, más tarde, realizar un cambio rápido

31 Opción CO2 necesaria.32 Opción SpO2 necesaria.33 Los datos están disponibles solo cuando un catéter esofágico está conectado al puerto Pes en el respirador.34 Solo para pacientes adultos y pediátricos.35 Solo en el modo ASV.

8   Monitorización de la ventilación

166 Español | 624077/10

entre estas vistas en cualquier momentomediante la selección del diseño deseadoen la ventana Gráficos.

Para cambiar el diseño de la pantalla

1. Toque el botón Gráficos (figura 8-5).

2. Toque la opción de diseño que desee.

Para volver a la configuración dediseño predeterminado, toque Restau-rar.

La ventana se cierra automáticamente y lapantalla se ajusta a la nueva selección.

Figura 8-5. Ventana Gráficos

1 Gráficos 4 Tiempo de ten-dencia

2 Diseños 1, 2, 3 5 Restaurar

3 Escala de tiempo

8.3.2 Selección de las opciones devisualización

Puede cambiar los gráficos en cualquiermomento.

Para cambiar el contenido de un panel degráficos o una forma de onda

1. Pulse la zona de la pantalla que deseecambiar.

El panel seleccionado se resaltará enamarillo.

Aparecerá la ventana de selección degráficos, que muestra la selecciónactual (figura 8-6).

2. Elija la opción que desee de la listausando el botón pulsador y giratorio.

Las opciones son Tendencia, Lazo,Curvas, Pulm. dinámico, Estado ventil.,Gráfico ASV y Monitor ASV.

Tras la selección, la ventana se cierraautomáticamente y la pantalla se ajusta.

Figura 8-6. Lista de selección de gráficos (1)

Trabajo con formas de onda   8

167Hamilton Medical | Manual del operador del HAMILTON-G5

8.3.3 Trabajo con formas de onda

El respirador traza la presión, el volumen yel flujo en función del tiempo, además deotros datos incluidos en la tabla 8-1.

8.3.3.1 Vistas de las formas de onda

Puede mostrar una o varias formas deonda en la pantalla, según la opción dediseño que seleccione.

Tabla 8-3. Diseños de las formas de onda

Diseño 1. Hasta cua-tro formas de ondade pantalla completa

Diseño 2. Hasta dosformas de onda depantalla completa ydos o más de mediapantalla

Diseño 3. Una com-binación de dos omás formas de ondade media pantalla ypaneles de gráficos

8.3.3.2 Visualización de las formas deonda

Las opciones de forma de onda se selec-cionan directamente en la pantalla.

Para añadir o cambiar una forma de onda depantalla completa

1. Toque la forma de onda que deseamodificar (apartado 8.3.2).

Se abre la lista Curvas, que muestralas opciones disponibles (tabla 8-1).

Pva

VolumenPes (Paux)Ptranspulm

Flujo

Curvas

2. Use el botón pulsador y giratorio paraencontrar y seleccionar la opción dese-ada.

La forma de onda seleccionada aparece,usando la escala de tiempo especificadaen la ventana Gráficos (figura 8-5).

Para añadir o cambiar una forma de onda demedia pantalla

1. Toque el panel gráfico o la forma deonda que desea cambiar.

Se abre la lista Gráficos, que muestralas opciones de panel disponibles(tabla 8-1).

2. Use el botón pulsador y giratorio paradestacar y seleccionar Curvas.

Gráfico

LazoTendencia

Pulm. dinámicoEstado ventil.

Curvas

Se abrirá la lista de formas de ondasuperior.

3. Destaque y seleccione la opción quedesee para la forma de onda superior.

Se abrirá la lista de formas de ondainferior.

4. Destaque y seleccione la opción quedesee para la forma de onda inferior.

Aparecen las formas de onda selecciona-das, usando la escala de tiempo especifi-cada en la ventana Gráficos (apartado8.3.3.4).

8   Monitorización de la ventilación

168 Español | 624077/10

8.3.3.3 Acerca del gráfico Presión/tiempo(Pva)

De forma predeterminada, toque el grá-fico Presión/tiempo (Pva) de la parte supe-rior de la pantalla.

En los modos APV, VS y ASV, el respiradorusa el ajuste de alarma de Presión altamenos 10 cmH2O como límite de seguri-dad para su ajuste de presión inspiratoria,y no supera este valor.

La línea de límite de presión azul muestrala presión máxima que aplicará el respira-dor, que es 10 cmH2O por debajo delajuste de alarma de Presión alta estable-cido. El ajuste de alarma de Presión altaaparece como una línea roja.

Figura 8-7. Gráfico presión/tiempo

1 Límite de alarmaPresión alta

3 Indicador de acti-vación por partedel paciente

2 Presión limitada:límite de alarmaPresión alta –10 cmH2O

4 Forma de ondade presión en lavía aérea (Pva)

Cuando se activa TRC, la forma de ondade la presión traqueal (Ptraq.) (naranja) semuestra junto con la forma de onda Pva(amarillo). Consulte el apartado 5.5.4.

8.3.3.4 Cambio de la escala de la formade onda

La escala hace referencia a los valores delos ejes X e Y de una forma de onda o unbucle. En las formas de onda mostradasen el respirador, el eje X representa eltiempo, mientras que el eje Y puederepresentar diversos parámetros, incluidosla presión, el flujo o el volumen.

El HAMILTON-G5 es compatible con laescala automática (predeterminada) y laescala manual.

Escala automática

Cuando se activa la escala automática, elrespirador optimiza automáticamente laescala en función de la frecuencia respira-toria. Por ejemplo, si el paciente respirarápido, el respirador automáticamenteacorta la escala de tiempo del gráfico paraasegurar que el gráfico aparezca legible yclaro.

Tenga en cuenta que, como resultado dela optimización, las escalas utilizadas paralas formas de onda individuales en la pan-talla pueden ser diferentes.

Escala manual

Con la escala manual, se establece laescala de tiempo deseada en la ventanaGráficos y los valores del eje Y deseadosen las listas de escalas individuales. Laescala de tiempo seleccionada se aplica atodas las formas de onda mostradas.

El HAMILTON-G5 ofrece las siguientesopciones de escala de tiempo, en segun-dos: Auto, 5, 10, 20, 30, 60

Las opciones de escala del eje Y dependendel parámetro para el que se esté creandoel gráfico. Si desea más información, con-sulte la tabla 16-7.

Revisión y congelación de formas de onda y tendencias   8

169Hamilton Medical | Manual del operador del HAMILTON-G5

Para cambiar la escala de tiempo (eje X)

1. Toque el botón Gráficos (figura 8-5).

2. Pulse el botón en el apartado Escala detiempo.

Aparece la lista Escala de tiempo.

3. Use el botón pulsador y giratorio paraencontrar y seleccionar la escala detiempo que desee, y pulse dichobotón para confirmar la selección.

Para definir la escala de tiempoautomáticamente, seleccione Auto.

El botón de escala de tiempo cambia alnombre de su selección (Auto o el tiemposeleccionado). La selección se aplica atodas las formas de onda mostradas.

Para cambiar la escala de parámetro (eje Y)

1. Pulse el eje Y de la forma de onda quedesee cambiar.

Aparece la lista de valores de escalapositivos.

2. Use el botón pulsador y giratorio paraencontrar y seleccionar el intervalo devalores que desee, y pulse dicho botónpara confirmar la selección.

Para definir el intervalo automática-mente, seleccione Auto.

3. Si aparece la lista de escala negativa,use el botón pulsador y giratorio paraencontrar y seleccionar el intervalo devalores deseado.

Una vez confirmado, la lista se cierra y seactualiza la forma de onda.

8.3.3.5 Revisión y congelación de formasde onda y tendencias

Es posible congelar independientemente lavisualización de formas de onda y tenden-cias durante un periodo breve. Tras 120segundos de inactividad, los elementoscongelados se descongelan automática-mente.

Si la congelación de formas de onda estáactivada (figura 8-8), se congelan todas lasformas de onda mostradas, lo que permitedesplazarse por ellas para realizar una revi-sión detallada. La función de congelaciónestá sincronizada por tiempo en las formasde onda mostradas.

Si se muestran uno o varios gráficos detendencias, el botón para congelar Ten-dencia estará disponible (figura 8-9), loque le permitirá desplazarse por las ten-dencias para obtener una revisión deta-llada.

La función de Congelación resulta espe-cialmente útil cuando se realizauna maniobra de pausa respiratoria. Lapantalla se congela automáticamentejusto después de una maniobra de pausainspiratoria o espiratoria realizada correc-tamente.

Para congelar formas de onda

1. Toque el botón de forma de onda deCongelar (figura 8-8).

Las formas de onda mostradas se con-gelan y aparecen las barras de cursor.

2. Para desplazarse por el gráfico para elanálisis, gire el botón PyG en el sen-tido horario o antihorario.

Las barras de cursor se mueven a laderecha y a la izquierda.

8   Monitorización de la ventilación

170 Español | 624077/10

3. Para descongelar la pantalla y volver amostrar los datos en tiempo real,toque el botón Congelar de nuevo opulse el botón PyG.

Figura 8-8. Congelación de formas de onda

1 Botón de conge-lar (para formasde onda)

3 Cursor

2 Valor en el cursor(en amarillo yrosa)

4 Tiempo en elcursor (en gris)

Para congelar tendencias

1. Toque el botón para congelar Tenden-cia (figura 8-9).

Los gráficos de tendencias mostradosse congelan y aparecen las barras decursor.

2. Para desplazarse por el gráfico para elanálisis, gire el botón PyG en el sen-tido horario o antihorario.

Las barras de cursor se mueven a laderecha y a la izquierda.

3. Para descongelar la pantalla y volver amostrar los datos en tiempo real,toque el botón Congelar de nuevo opulse el botón PyG.

Figura 8-9. Congelar tendencias

1 Botón para con-gelar tendencias

3 Tiempo transcu-rrido en relacióncon el presente

2 Valor en el cursor 4 Tiempo en elcursor

Trabajo con gráficos de tendencias   8

171Hamilton Medical | Manual del operador del HAMILTON-G5

8.3.4 Trabajo con gráficos de tenden-cias

Los datos de tendencias incluyen todos losdatos sobre un parámetro seleccionadodesde que se encendió el respirador en lasúltimas 1, 3, 12, 24 o 96 horas.

Figura 8-10. Panel Tendencia

1 Gráfico de ten-dencia

3 Tiempo transcu-rrido en relacióncon el presente

2 Tiempo actual

Desde el momento en que se enciende elrespirador, este almacena continuamentehasta 96 horas de datos sobre parámetrosmonitorizados en su memoria, inclusocuando está en Standby.

También puede congelar el gráfico Ten-dencias para estudiarlo detenidamente.Cuando las tendencias se congelan, elpanel muestra el tiempo y los valorescorrespondientes del parámetro monitori-zado. Si desea más información sobrecómo congelar y revisar los gráficos detendencias, consulte el apartado 8.3.3.5.

Se pueden determinar las tendencias de lamayoría de los parámetros de monitoriza-ción. Se pueden determinar de formacombinada las tendencias de los siguientesparámetros: Ppico/Pmed/PEEP, VolMinEsp/MVSpont, fTotal/fControl, VolMinEsp/fEs-pont/Pinsp y SpO2/PEEP/Oxígeno, Vds/VTE/Valv, PetCO2/VolMinEsp y SpO2/FiO2 (sison compatibles con su dispositivo).

8.3.4.1 Visualización de tendencias

Los gráficos de tendencia se pueden visua-lizar mediante los diseños de gráficos 2 y 3(tabla 8-2). Se muestran como un con-junto de dos gráficos, uno encima delotro.

Para visualizar tendencias

1. Pulse la zona de visualización en laque desee que aparezca el gráfico detendencias (apartado 8.3.2).

Se abre la lista de selección Gráficos,que muestra las opciones de panel dis-ponibles.

2. Use el botón pulsador y giratorio paradestacar y seleccionar Tendencia.

Se abrirá la lista de tendencias Supe-rior.

3. Destaque y seleccione la opción quedesee para la tendencia superior.

Se abrirá la lista de tendencias Inferior.

4. Destaque y seleccione la opción quedesee para la tendencia inferior.

Aparecerá la información de la tendenciaseleccionada (figura 8-10).

8   Monitorización de la ventilación

172 Español | 624077/10

8.3.5 Trabajo con bucles

El HAMILTON-G5 puede mostrar un bucledinámico según las combinaciones deparámetros que aparecen en la tabla 8-1.

Figura 8-11. Panel Bucles, bucle Flujo/Volumenmostrado

1 Bucle de referen-cia almacenado

3 Botón Referenciade bucles

2 Bucle actual

8.3.5.1 Visualización de bucles

Para visualizar bucles

1. Pulse la zona de visualización en laque desee que aparezca el bucle(apartado 8.3.2).

Se abre la lista de selección Gráficos,que muestra las opciones de panel dis-ponibles.

2. Use el botón pulsador y giratorio paradestacar y seleccionar Lazo.

3. Destaque y seleccione la opción quedesee visualizar.

Aparecerá el parámetro seleccionado(figura 8-11).

8.3.5.2 Almacenamiento de bucles

Puede almacenar un bucle para usarlocomo referencia para fines de compara-ción.

Para almacenar un nuevo bucle

4 En la pantalla Bucles (figura 8-11),toque el botón Referencia de buclespara almacenar la curva del bucle conla fecha y la hora actuales.

Se muestran las características anteriores ylas actuales. Cualquier bucle previamentealmacenado se descartará.

Trabajo con paneles inteligentes   8

173Hamilton Medical | Manual del operador del HAMILTON-G5

8.4 Trabajo con paneles inteli-gentesPuede configurar la pantalla del respiradorpara que muestre cualquiera de los pane-les inteligentes:

• Pulm. dinámico

• Estado ventil.

• Gráfico ASV

• Monitor ASV

Los paneles inteligentes se muestran todosusando la lista de selección de gráficos.

8.4.1 Panel Pulm. dinámico: estado de la ventilación en tiempo real

El panel Pulm. dinámico36 muestra unarepresentación visual actualizada de losdatos de ventilación clave (figura 8-12).

Además de la representación gráfica, elpanel muestra los datos numéricos de losparámetros clave. Si todos los valores seencuentran dentro del intervalo normal, elpanel aparece enmarcado en verde.

El panel Pulm. dinámico presenta los com-ponentes siguientes:

• Respiración mecánica

• Compliance del sistema respiratorio

• Resistencia de las vías aéreas

• Respiración iniciada por el paciente

• Datos de SpO2 (si está instalado y acti-vado)

• Datos de IntelliCuff (si está conectado yactivo)

Figura 8-12. Panel Pulm. dinámico

Rinsp

cmH2O/l/s

Adulto Hombre174 cmPCI = 72 kg

Pcuff

cmH2O

Cestát

ml/cmH2O

PetCO2

mmHg

SpO2

%

Pulso

1/min

XXX

%

1 Sexo, altura, PCI 5 Valores de los pará-metros monitoriza-dos**

2 Indicador demanguito*

6 Visualización delcorazón y elpulso***

3 Representaciónde resistencia delas vías aéreas

7 Activación porparte del paciente(diafragma)

4 Representaciónde compliancepulmonar

8 Representación delas respiraciones yel volumen tidal

* Si IntelliCuff está conectado y activo** Rinsp y Cestát pueden apagarse/encen-derse en Configuración. Puede incluir HLI(Nihon Kohden solo, si se muestra) o IPV(Masimo solo).*** Si hay un sensor de SpO2 activado yconectado.

36 Solo para pacientes adultos y pediátricos.

8   Monitorización de la ventilación

174 Español | 624077/10

Respiraciones mecánicas, con volumen tidal

La respiración mecánica se indica como unconjunto de pulmones que se expande ycontrae en sincronización con el suminis-tro respiratorio del respirador y muestra elvolumen tidal (Vt) en tiempo real. Eltamaño del pulmón que aparece es el rela-tivo al tamaño “normal” para la altura delpaciente.

Se visualiza una alarma de Desconexión siel pulmón aparece desinflado. Se visualizauna alarma de Espiración obstruidamediante un pulmón inflado en exceso.

El movimiento y la forma de los pulmonesle permite comprobar rápidamente que elrespirador ventila al paciente y con quéfrecuencia lo hace.

Compliance del sistema respiratorio

La compliance del sistema respiratorio sebasa en el parámetro Cestát, que incluyeuna compliance tanto pulmonar como dela pared torácica. La compliance se indicamediante las líneas de contorno delpulmón, como se muestra en la figura8-13. También se muestra el valor numé-rico.

Figura 8-13. Ejemplos de compliances pulmona-res (Cestát) mostrados por el Pulm. dinámico

1 Compliance muybaja

3 Compliancenormal

2 Compliance baja 4 Compliance alta

Resistencia de las vías aéreas

La resistencia de las vías aéreas hace refe-rencia a la resistencia total de las víasaéreas del paciente y las vías aéreas artifi-ciales, como un tubo endotraqueal o untubo de traqueotomía. La resistencia delas vías aéreas se muestra mediante eltamaño y el color del árbol traqueobron-quial, tal y como se indica en la figura8-14.

Visualización del panel Pulm. dinámico   8

175Hamilton Medical | Manual del operador del HAMILTON-G5

Figura 8-14. Ejemplos de resistencia mostradapor el árbol bronquial del Pulm. dinámico

1 Resistencianormal

3 Resistencia alta

2 Resistencia mode-radamente alta

Activación por parte del paciente

Si se detecta una activación por parte delpaciente, aparece brevemente una ilustra-ción del músculo diafragmático al inicio dela inspiración, como se muestra en lafigura 8-15. Esto le permite ver rápida-mente si se produce una activación de larespiración por parte del paciente.

Figura 8-15. Activación del paciente (1) enPulm. dinámico

Datos de la SpO2

Si se activa la opción SpO2 y se conectaun sensor, el panel Pulm. dinámico mues-tra una imagen de un corazón y un vasogrande superpuesta sobre los pulmones. Elcorazón late de manera sincronizada conla frecuencia cardíaca del paciente. Con-sulte la figura 8-12. Si desea informaciónsobre la medición de SpO2, consulte lasinstrucciones de uso de pulsioximetría.

Datos de IntelliCuff

Al conectar un controlador de presión delmanguito IntelliCuff al respirador, laopción Pulm. dinámico muestra el pará-metro Pmang. Si IntelliCuff está conec-tado, encendido y activo, la opción Pulm.dinámico también incluye un símbolo demanguito en el árbol bronquial (figura8-12); este símbolo también indica elestado de la alarma relativa a IntelliCuff(consulte la tabla 12-7).

8.4.1.1 Visualización del panel Pulm. diná-mico

El panel Pulm. dinámico se puede visuali-zar en los diseños 2 y 3 (tabla 8-2).

Para visualizar el panel Pulm. dinámico

1. Pulse la zona de visualización en laque desee que aparezca el panelPulm. dinámico (apartado 8.3.1).

Se abre una ventana emergente quemuestra las opciones de visualizacióndisponibles.

2. Use el botón pulsador y giratorio paradestacar y seleccionar Pulm. dinámico.

Aparecerá el panel Pulm. dinámico (figura8-16).

8   Monitorización de la ventilación

176 Español | 624077/10

Figura 8-16. Visualización del pulmón dinámico

8.4.2 Panel Estado ventil.: estado dedependencia del respirador en tiemporeal

En el panel Estado ventil. (figura 8-17),aparecen seis parámetros relacionados conla dependencia del paciente del respira-dor, incluidos aspectos como la oxigena-ción, la eliminación de CO2 y la actividaddel paciente.

Un indicador flotante se mueve haciaarriba y hacia abajo en la columna paramostrar el valor de un parámetro determi-nado.

Cuando el indicador se encuentra en lazona azul claro (retirada), se inicia un tem-porizador que muestra cuánto tiempo hapermanecido ese valor en la zona de reti-rada. Cuando todos los valores se encuen-tran en la zona de retirada de la ventila-ción, el marco del panel Estado ventil.cambia a verde e indica así que puede rea-lizarse la retirada de ventilación. Apareceun temporizador que registra el tiempodurante el que han estado todos los valo-res en la zona de retirada (figura 8-17).

El panel se actualiza con cada respiración.

La tabla 8-4 describe los parámetros queaparecen en el panel Estado ventil.

Puede ajustar los intervalos de la zona deretirada para estos parámetros en Confi-guración. Para configurar los valores, con-sulte el apartado 14.10.

Figura 8-17. Panel Estado ventil.

1 Nombre delgrupo

5 Valor monitori-zado, numérico

2 Valor monitori-zado, gráfico(indicador flo-tante)

6 Un borde verdeindica que todoslos valores estánen la zona de reti-rada

3 Valor del tiempotranscurrido en lazona de retiradade la ventilación

7 Todos los valoresdel tiempo trans-currido hanestado en la zonade retirada de laventilación

4 Zona de retiradade la ventilacióncon límites quepuede configurarel usuario

Visualización del panel Estado ventil.   8

177Hamilton Medical | Manual del operador del HAMILTON-G5

Tabla 8-4. Parámetros del panel Estado ventil.

Parámetro (uni-dad)

Definición

Si desea información adicional, incluidos losintervalos y la precisión, consulte la tabla16-5.

Oxígeno (%) Ajuste Oxígeno.

PEEP (cmH2O) Ajuste PEEP/CPAP.

VolMin (l/min) Ventilación minuto nor-mal (consulte el apartado7.10).

Pinsp (cmH2O) Presión inspiratoria, pre-sión objetivo (además dePEEP/CPAP) aplicadadurante la fase inspirato-ria.

RSB (1/[l*min])37 Índice de respiraciónsuperficial rápida. Fre-cuencia respiratoria total(fTotal) dividida por elvolumen tidal espiratorio(VTE).

Se puede configurar paramostrar RSB o P0.1.

P0.1 (cmH2O) Presión de oclusión en lavía aérea. Descenso de lapresión durante los prime-ros 100 ms cuando seactiva la respiración.

Se puede configurar paramostrar RSB o P0.1.

Parámetro (uni-dad)

Definición

%fEspont (%) Porcentaje de respiraciónespontánea. Promediovariable del porcentaje derespiraciones espontáneasdurante las 10 últimasrespiraciones.

Se puede configurar paramostrar %fEspont o Índi-ceVar.

ÍndiceVar (%) Índice de variabilidad. Elcoeficiente de variacióndel índice Vt/TI calculadodurante las 100 últimasrespiraciones.

Se puede configurar paramostrar %fEspont o Índi-ceVar.

8.4.2.1 Visualización del panel Estadoventil.

El panel Estado ventil. se puede visualizaren los diseños 2 y 3 (tabla 8-2).

Para visualizar el panel Estado ventil.

1. Pulse la zona de visualización en laque desee que aparezca el panelEstado ventil (apartado 8.3.1).

Se abre una ventana emergente quemuestra las opciones de visualizacióndisponibles.

2. Use el botón pulsador y giratorio paradestacar y seleccionar Estado ventil.

Aparecerá el panel Estado ventil. (figura 8-17).

37 Los valores predeterminados de la zona de retirada se basan en valores normales < 100 / (l*min) para pacientes adultos. En Confi-guración, se pueden cambiar los valores predeterminados.

8   Monitorización de la ventilación

178 Español | 624077/10

8.4.3 Panel Gráfico ASV: estado delpaciente y objetivos en tiempo real

El panel Gráfico ASV disponible en elmodo ASV38 muestra cómo el controladordel pulmón adaptable se desplaza hacialos valores objetivo. En el gráfico se mues-tran tanto los datos del paciente objetivocomo los datos de volumen tidal, frecuen-cia, presión y ventilación por minuto entiempo real.

En la figura 7-18 del capítulo 7, se des-cribe el gráfico en detalle.

8.4.3.1 Visualización del panel GráficoASV

El panel Gráfico ASV se puede visualizaren los diseños 2 y 3 (tabla 8-2).

Para visualizar el panel Gráfico ASV

1. Pulse la zona de visualización en laque desee que aparezca el GráficoASV (apartado 8.3.1).

Se abre una ventana emergente quemuestra las opciones de visualizacióndisponibles.

2. Use el botón pulsador y giratorio paradestacar y seleccionar Gráfico ASV.

Aparecerá el Gráfico ASV (figura 8-18).

Figura 8-18. Panel Gráfico ASV (1)

8.4.4 Panel Monitorización de ASV:valores en tiempo real

El panel Monitorización de ASV propor-ciona los valores actuales y objetivo numé-ricos del volumen tidal, la presión y elvolumen minuto.

Para que aparezca el panel Monitorización deASV

1. Pulse la zona de visualización en laque desee que aparezca el panelMonitorización de ASV (apartado8.3.1).

Se abre una ventana emergente quemuestra las opciones de visualizacióndisponibles.

2. Use el botón pulsador y giratorio paradestacar y seleccionar Monitor ASV.

Aparecerá el panel Monitorización de ASV(figura 8-19).

Figura 8-19. Panel Monitorización de ASV (1)

38 Solo para pacientes adultos y pediátricos.

Monitorización de la presión esofágica/transpulmonar   8

179Hamilton Medical | Manual del operador del HAMILTON-G5

8.5 Monitorización de la pre-sión esofágica/transpulmonar

ADVERTENCIA

• Para monitorizar la presión en elextremo del tubo traqueal como lapresión Paux, deberá activar el flujode lavado. El flujo de lavado generaun flujo débil hacia el paciente quemantiene la abertura de la carina des-pejada de mucosa.

• Cuando el flujo de lavado está acti-vado, no se puede usar un globoesofágico para proporcionar la pre-sión Pes (Paux), ya que esto puedecausar que el globo se infle en exceso,lo que puede lesionar al paciente.

• El flujo de lavado solo puede activarlo/desactivarlo el personal de servicioautorizado. De forma predeterminadaestá desactivado.

El puerto Paux permite usar las lecturas depresión distintas de la presión en la víaaérea (Pva), por ejemplo, de una sondaesofágica con globo, para fines de moni-torización. Mientras que Pva mide la pre-sión de la vía aérea en el sensor de flujoproximal, Paux se mide en el puerto Pes(Paux) del respirador. La presión transpul-monar también se puede calcular con unacombinación de las presiones de Pva yPaux.

Para obtener los detalles de conexión,consulte el apartado 3.5.

Una vez conectado, estarán disponibles lossiguientes valores de parámetros (figura8-20): Ptrans I, y Ptrans E (consulte la tabla8-5 para ver las descripciones). Además,los parámetros basados en presión semuestran en naranja, lo que indica que losvalores se basan en la entrada de Pes

(Paux): AutoPEEP, Cestát, PEEP/CPAP,Pmed, Pmin, Ppico, Pmeseta, PTP, P0.1,RCesp, Rinsp, RCinsp y WOBimp.

Los valores de Pes y Ptranspulm también sepueden ver como formas de onda (apar-tado 8.3.3), bucles (apartado 8.3.5) y grá-ficos de P/V Tool (apartado 11.6).

Figura 8-20. Parámetros relacionados con Pesen la ventana Monitorización > 2.

1 Monitorización 3 Valores de losparámetros rela-cionados con Pes(Paux)

2 Pestaña 2

8   Monitorización de la ventilación

180 Español | 624077/10

8.6 Acerca de los parámetrosmonitorizados

En la siguiente tabla, se muestra una listaen orden alfabético de los parámetrosmonitorizados del respirador.

Puede ver todos los valores de los paráme-tros en la ventana Monitorización (apar-tado 8.2.3). La presentación de los pará-

metros monitorizados se actualiza concada respiración o se determina mediantetiempo.

Consulte el apartado 16.6 para obtenerespecificaciones sobre los parámetros.

Si desea información sobre los parámetrosrelacionados con SpO2, consulte las ins-trucciones de uso de pulsioximetría.

Tabla 8-5. Parámetros monitorizados

Parámetro (unidad) Definición

Presión

AutoPEEP (cmH2O)

La diferencia entre la PEEP establecida y la PEEP total calculada en los pul-mones.

AutoPEEP es la presión anormal generada por el aire que queda "atra-pado" en los alveolos debido a un vaciamiento inadecuado del pulmón. Loideal es que su valor sea cero. AutoPEEP se calcula mediante el método deLSF (de ajuste por mínimos cuadrados) aplicado a toda la respiración.

Los pacientes que respiran activamente pueden crear artefactos o ruidos,que pueden afectar a la precisión de estas mediciones.

En presencia de AutoPEEP, puede que se desarrolle volutrauma o baro-trauma. En pacientes activos, AutoPEEP puede suponer una carga adicionalpara el paciente.

Se puede producir AutoPEEP o atrapamiento de aire como resultado deuna fase espiratoria demasiado breve, que puede aparecer en las siguientessituaciones:

• El volumen tidal suministrado es demasiado elevado

• El tiempo espiratorio es demasiado breve o la frecuencia respiratoria esdemasiado elevada

• La impedancia del circuito es demasiado alta o existe obstrucción en lasvías aéreas espiratorias

• El flujo espiratorio máximo es demasiado bajo

Presión de trabajo,ΔP39 (cmH2O)

Un valor calculado que muestra la relación de volumen tidal a la com-pliance estática, que refleja la diferencia entre Pmeseta y PEEP total.

39 No disponible en todos los mercados.

Acerca de los parámetros monitorizados   8

181Hamilton Medical | Manual del operador del HAMILTON-G5

Parámetro (unidad) Definición

Paux(cmH2O)

Presión auxiliar. Este parámetro, medido en el puerto Paux, permite usarlecturas de presión distintas de la presión en la vía aérea, por ejemplo, deuna sonda esofágica con globo.

PEEP/CPAP (cmH2O)

PEEP/CPAP monitorizado. Presión en las vías aéreas al final de la espiración.

La PEEP/CPAP medida puede diferir ligeramente de la PEEP/CPAP estable-cida, sobre todo en pacientes que respiran activamente.

Pinsp (cmH2O)

Presión inspiratoria, la presión objetivo calculada automáticamente (ademásde PEEP) que se aplica durante la fase inspiratoria.

También se muestra en el panel Estado ventil.

No todos los modos utilizan el parámetro Pinsp. En lugar de ello, esta pre-sión objetivo se define usando los siguientes parámetros, en función delmodo seleccionado:

• APVcmv, APVsimv, ASV: presión objetivo calculada automáticamente

• P-CMV: ajuste Pcontrol

• P-SIMV, VNI-ST, nCPAP-PS: ajuste Pinsp

• ESPONT, VNI: ajuste Psoporte

• APRV, DuoPAP: ajuste P alta

Pmed (cmH2O)

Presión media en las vías aéreas. La presión absoluta; promedio durante elciclo respiratorio.

Pmed es un indicador importante del posible impacto que tiene la presiónpositiva sobre la hemodinámica y los órganos adyacentes.

Pmin (cmH2O)

Presión mínima en la vía aérea del ciclo respiratorio anterior.

Pmin puede ser inferior que PEEP/CPAP si TRC está activo o si el pacienteestá haciendo esfuerzos inspiratorios intensos.

Ppico(cmH2O)

Presión máxima en la vía aérea. Presión más alta durante el ciclo respirato-rio anterior.

Está influenciada por la resistencia de las vías aéreas o la compliance. Ppicopuede diferir notablemente de la presión alveolar si la resistencia de las víasaéreas es alta. Este valor se muestra siempre.

Ppico también lo puede usar IntelliCuff para controlar la presión de man-guito en el modo Auto. Si desea más información, consulte el apartado 12.2.3.

Pmeseta (cmH2O)

Presión de meseta o al final de la inspiración. Presión medida al final de lainspiración cuando el flujo es cero o casi cero.

Sirve como representación aproximada de la presión alveolar. Pmeseta semuestra para respiraciones obligatorias y cicladas por tiempo.

8   Monitorización de la ventilación

182 Español | 624077/10

Parámetro (unidad) Definición

Ptrans E40 Se calcula a partir de la forma de onda de Ptranspulm. El valor medioaritmético de Ptranspulm en los últimos 100 ms de la última espiración.

Ptrans I40 Se calcula a partir de la forma de onda de Ptranspulm. El valor medioaritmético de Ptranspulm en los últimos 100 ms de la última inspiración.

Flujo

Flujo (l/min)

El flujo de gas establecido que se administra al paciente en el modoHiFlowO2.

Flujo esp. (l/min)

Flujo espiratorio máximo.

Flujo insp. (l/min)

Flujo inspiratorio máximo, espontáneo u obligatorio. Medido por respira-ción.

Volumen

VolMinEsp MinVol VNI (l/min)

Volumen minuto espiratorio. Promedio variable del volumen espiratoriomonitorizado por minuto durante las 8 últimas respiraciones. VolMinEspcambia a MinVol VNI en los modos no invasivos. MinVol VNI es un paráme-tro ajustado que tiene en cuenta las fugas.

MVSpontMVSpo VNI (l/min)

Volumen minuto espiratorio espontáneo.

Promedio variable del volumen espiratorio monitorizado por minuto pararespiraciones espontáneas, durante las últimas 8 respiraciones obligatoriasy espontáneas.

En modos de ventilación no invasiva, MVSpont se sustituye por MVSpo VNI.MVSpo VNI es un parámetro ajustado que tiene en cuenta las fugas.

VFugas (%)MVfugas (l/min)

Debido a las fugas en la interfaz del paciente, los volúmenes espiradosmostrados en los modos no invasivos pueden ser significativamente máspequeños que los volúmenes suministrados.

El sensor de flujo mide el volumen suministrado y el volumen tidal espirato-rio; el respirador muestra la diferencia como VFugas en % y como MVfugasen l/min o ml, calculada como la media de las últimas 8 respiraciones.

VFugas/MVfugas pueden indicar fugas en el lado del paciente del sensor deflujo. No incluyen fugas entre el respirador y el sensor de flujo.

Utilice VFugas y MVfugas para evaluar la adecuación de la máscara o decualquier otra interfaz de paciente no invasiva.

40 Los datos están disponibles solo cuando un catéter esofágico está conectado al puerto Pes en el respirador.

Acerca de los parámetros monitorizados   8

183Hamilton Medical | Manual del operador del HAMILTON-G5

Parámetro (unidad) Definición

VTEVTE VNI (ml)

Volumen tidal espiratorio, el volumen que espira el paciente.

Se determina a partir de la medición del sensor de flujo, por lo que nomuestra ningún volumen añadido como consecuencia de la compresión opérdida debido a fugas en el circuito respiratorio.

Si hay una fuga de gas en el lado del paciente, el VTE mostrado puede serinferior al volumen tidal que recibe el paciente realmente.

En modos de ventilación no invasiva, VTE se sustituye por VTE VNI. VTE VNIes un parámetro ajustado que tiene en cuenta las fugas.

VTE Espont (ml)

Volumen tidal espiratorio espontáneo, el volumen que espira el paciente.

Si existe una fuga de gas en el lado del paciente, el valor de VTE Espontmostrado puede ser inferior al volumen tidal que el paciente recibe real-mente.

Solo se muestra para respiraciones espontáneas.

VTI (ml)

Volumen tidal inspiratorio, el volumen suministrado al paciente, determi-nado a partir de la medición del sensor de flujo.

Si existe una fuga de gas en el lado del paciente, el valor de VTI mostradopuede ser mayor que el VTE mostrado.

VT/PCIVt/peso(kg)

El volumen tidal se calcula según el peso corporal ideal (PCI) para pacientesadultos/pediátricos y según el peso real del cuerpo para pacientes neona-tos.

Tiempo

fEspont (c/min)

Frecuencia de respiración espontánea.

El promedio variable de respiraciones espontáneas por minuto durante las8 últimas respiraciones totales.

fTotal (c/min)

Frecuencia respiratoria total.

Promedio variable de la frecuencia respiratoria total del paciente durantelas 8 últimas respiraciones, incluidas las respiraciones obligatorias yespontáneas. Cuando el paciente activa una respiración o la inicia el opera-dor, puede que fTotal sea superior al ajuste de Frec..

I:E Relación inspiración:espiración.

Relación entre el tiempo inspiratorio y el tiempo espiratorio del pacientepara cada ciclo respiratorio. Esto incluye tanto las respiraciones obligatoriascomo las espontáneas. I:E puede variar del valor de la relación I:E estable-cida si el paciente respira espontáneamente.

8   Monitorización de la ventilación

184 Español | 624077/10

Parámetro (unidad) Definición

TE (s)

Tiempo espiratorio.

En las respiraciones obligatorias, el valor TE se mide desde el comienzo dela espiración hasta que transcurre el tiempo establecido para el paso a lainspiración.

En respiraciones espontáneas, TE se mide desde el comienzo de la espira-ción, tal y como lo indica el parámetro ETS, hasta que el paciente activa lasiguiente inspiración. TE puede diferir del tiempo espiratorio establecido siel paciente respira espontáneamente.

TI (s)

Tiempo inspiratorio.

En las respiraciones obligatorias, el valor TI se mide desde el comienzo de laactivación de una respiración hasta que transcurre el tiempo establecidopara el paso a la espiración.

En las respiraciones espontáneas, el valor TI se mide desde el disparo porparte del paciente hasta que el flujo desciende al valor de ETS, para el pasoa la espiración. TI puede diferir del tiempo inspiratorio establecido si elpaciente respira espontáneamente.

Otros parámetros calculados y mostrados

Cestát (ml/cmH2O)

La compliance estática del sistema respiratorio, que incluye la compliancepulmonar y de la pared torácica, calculadas con el método LSF. Cestátpuede ayudar a diagnosticar cambios en las características elásticas de lospulmones del paciente.

Los pacientes que respiran activamente pueden crear artefactos o ruidos,que pueden afectar a la precisión de estas mediciones.

PCI (kg)

Peso corporal ideal. Un valor que se calcula con la altura y el sexo, para lospacientes adultos y pediátricos.

Oxígeno (%)

Concentración de oxígeno del gas suministrado. Se mide mediante unasensor de O2 en el sistema neumático inspiratorio.

Este parámetro no se muestra cuando la sensor de O2 no está instalada,está defectuosa o no es un componente original de Hamilton Medical; tam-poco cuando la monitorización de oxígeno está desactivada.

Acerca de los parámetros monitorizados   8

185Hamilton Medical | Manual del operador del HAMILTON-G5

Parámetro (unidad) Definición

P0.1 (cmH2O)

Presión de oclusión en la vía aérea. Descenso de la presión durante los pri-meros 100 ms cuando se activa la respiración. P0.1 indica el impulso respi-ratorio y el esfuerzo inspiratorio del paciente.

P0.1 se aplica únicamente a las respiraciones iniciadas por el paciente.

Un valor para P0.1 de -3 cmH2O indica un trabajo inspiratorio fuerte, y unvalor de -5 cmH2O indica un trabajo excesivo, posiblemente porque elpaciente está “hambriento de aire” (el flujo inspiratorio máximo o la venti-lación asistida total son inadecuados) o tiene un impulso excesivo.

Si P0.1 se encuentra por debajo de -3 cmH2O:

• Aumente los ajustes de presión o de volumen (según el modo)

• Aumente %VolMin (solo modo ASV)

• Acorte de P rampa

PTP (cmH2O*s)

Producto de tiempo y presión inspiratoria.

El descenso de presión medida necesario para disparar la respiración multi-plicado por el intervalo de tiempo hasta que se alcanza el nivel de PEEP/CPAP al comienzo de la inspiración.

El PTP es válido solo para respiraciones iniciadas por el paciente e indica eltrabajo del paciente para activar la respiración. El trabajo depende de:

• La intensidad del esfuerzo del paciente

• La sensibilidad del disparo

• El volumen y la resistencia del circuito respiratorio

El PTP no indica el trabajo total del paciente, pero es un buen indicador dela adaptación del respirador al paciente.

Si el valor de PTP aumenta, tome estas medidas:

• Incremente la sensibilidad del disparo

• Disminuya P rampa

8   Monitorización de la ventilación

186 Español | 624077/10

Parámetro (unidad) Definición

RCesp (s)

Constante de tiempo espiratorio. Frecuencia con la que se vacían los pul-mones, como se indica a continuación:

TE real       % de vaciado

1 x RCesp      63 %

2 x RCesp      86,5 %

3 x RCesp      95 %

4 x RCesp      98 %

RCesp se calcula a partir de la relación entre VTE y el flujo al 75 % de VTE.

Los valores normales para los pacientes intubados adultos son los siguien-tes:

• Breve, < 0,6 segundos: enfermedad restrictiva (SDRA, atelectasia, rigidezde la pared torácica)

• Normal, de 0,6 a 0,9 segundos: resistencia y compliance normales ocombinación de una disminución de compliance y un aumento de resis-tencia

• Largo, > 0,9 segundos: enfermedad obstructiva (EPOC, asma), broncoes-pasmo, obstrucción del tubo-ET o colocación incorrecta

Utilice RCesp para establecer el TE óptimo (objetivo: TE ≥ 3 x RCesp):

• En el caso de pacientes pasivos: ajuste la Frec. e I:E

• En el caso de pacientes activos: incremente Psoporte o ETS para obtenerun TE más prolongado

Estas acciones pueden reducir la incidencia de AutoPEEP.

RCinsp (s)

Constante de tiempo inspiratorio. RCinsp representa la frecuencia con laque se inflan los pulmones. Se calcula a partir de Rinsp y Cestát utilizando elmétodo de ajuste por mínimos cuadrados.

Un tiempo inspiratorio constante inferior a 2 x RCinsp indica un desequili-brio entre el respirador y la presión alveolar, y puede indicar una inspiracióninadecuada.

Resp (cmH2O/(l/s))

Resistencia al flujo espiratorio causada por el tubo endotraqueal y las víasaéreas del paciente durante la espiración.

Se calcula mediante el método de ajuste por mínimos cuadrados aplicado ala fase espiratoria.

Acerca de los parámetros monitorizados   8

187Hamilton Medical | Manual del operador del HAMILTON-G5

Parámetro (unidad) Definición

Rinsp (cmH2O/(l/s))

Resistencia al flujo inspiratorio causada por el tubo endotraqueal y las víasaéreas del paciente durante la inspiración.

Se calcula mediante el método de ajuste por mínimos cuadrados aplicado ala fase inspiratoria. También se muestra en el panel Pulm. dinámico.

Los pacientes que respiran activamente pueden crear artefactos o ruidos,que pueden afectar a la precisión de estas mediciones.

RSB (1/[l*min])

Índice de respiración superficial rápida.

Frecuencia respiratoria total (fTotal) dividida por el volumen tidal espiratorio(VTE).

Puesto que un paciente con disnea suele respirar más rápida y superficial-mente que un paciente sin ella, RSB es más alto en el primer caso y másbajo en el segundo.

RSB se suele utilizar clínicamente como indicador de la preparación de unpaciente ventilado para la retirada.

RSB solo es significativo en pacientes con respiración espontánea con unpeso superior a 40 kg y solo se muestra si el 80 % de las últimas 25 respi-raciones fueron espontáneas.

ÍndiceVar (%)

Índice de variabilidad. El coeficiente de variación del índice Vt/TI calculadodurante las 100 últimas respiraciones.

WOBimp (J/l)

Esfuerzo respiratorio impuesto por la válvula inspiratoria, los tubos y elhumidificador. Es la presión en la vía aérea integrada en el volumen inspira-torio hasta que la presión supere el nivel de PEEP/CPAP. En el bucle de pre-sión/volumen dinámico, WOBimp es el área a continuación de PEEP/CPAP.Esto lo crea exclusivamente el paciente; por tanto, WOBimp es válido exclu-sivamente para respiraciones iniciadas por el paciente.

Si se basa en Pva, WOBimp indica el esfuerzo requerido del paciente paraestar en un respirador. No incluye el esfuerzo que resulte del tubo endotra-queal y el sistema respiratorio total. Si se basa en la presión endotraquealque use Pes (Paux), WOBimp incluye el esfuerzo que resulte del tubo endo-traqueal.

La importancia de WOBimp es similar a la de PTP. Si desea más informa-ción, consulte la descripción de PTP en esta tabla.

8   Monitorización de la ventilación

188 Español | 624077/10

Parámetro (unidad) Definición

Relacionados con CO2

FetCO2 (%)

Concentración de CO2 fraccional al final del volumen tidal.

Permite analizar el PaCO2 (CO2 arterial). Tenga en cuenta la imprecisión encaso de embolia pulmonar.

Disponible cuando el sensor de CO2 está conectado y activado.

PetCO2 (mmHg)

Presión de CO2 al final del volumen tidal.

La presión parcial máxima del CO2 espirado durante una respiración tidal(justo antes del inicio de la inspiración). Representa la parte final de aireque se incluía en el intercambio de gases en el área alveolar, lo que normal-mente es un índice fiable de presión parcial de CO2 en la sangre arterial enciertas circunstancias.

PetCO2 no refleja PaCO2 en caso de embolia pulmonar.

Disponible cuando el sensor de CO2 está conectado y activado.

pend.CO2 (%CO2/l)

Pendiente de la meseta alveolar en la curva de PetCO2, que indica el estadode la relación volumen/flujo en los pulmones.

Permite el análisis en caso de hipercapnia crónica, asma y ventilación insufi-ciente.

Disponible cuando el sensor de flujo de CO2 está conectado y activado.

Valv/min (ml/min)

Ventilación minuto alveolar.

Permite evaluar la ventilación alveolar real (en contraposición a la ventila-ción minuto).

Valv * f (normalizado a 1 min)

Disponible cuando el sensor de flujo de CO2 está conectado y activado.

V’CO2 (ml/min)

Eliminación de CO2.

Volumen de CO2 espirado neto por minuto. Permite evaluar la tasametabólica (por ejemplo, es alta en caso de septicemia) y la evolución deltratamiento.

Disponible cuando el sensor de flujo de CO2 está conectado y activado.

Vds (ml)

Espacio muerto en la vía aérea.

Da una medida efectiva, en directo, del volumen perdido en los conductosde aire. Un aumento relativo en los puntos de espacio muerto indica unaumento de la insuficiencia respiratoria y puede interpretarse como un indi-cador de la situación actual del paciente. Los pacientes que presenten valo-res altos de espacio muerto corren un riesgo especial si los músculos tam-bién muestran síntomas de fatiga.

Disponible cuando el sensor de flujo de CO2 está conectado y activado.

Acerca de los parámetros monitorizados   8

189Hamilton Medical | Manual del operador del HAMILTON-G5

Parámetro (unidad) Definición

VDaw/VTE (%)

Fracción del espacio muerto en la abertura de la vía aérea.

Disponible cuando el sensor de flujo de CO2 está conectado y activado.

VeCO2 (ml)

El volumen de CO2 espirado se actualiza con cada respiración.

Disponible cuando el sensor de flujo de CO2 está conectado y activado.

ViCO2 (ml)

El volumen de CO2 inspirado se actualiza con cada respiración.

Disponible cuando el sensor de flujo de CO2 está conectado y activado.

Valv (ml)

Ventilación tidal alveolar.

   VTE - Vds

Disponible cuando el sensor de flujo de CO2 está conectado y activado.

Relacionados con el humidificador

T Humid. (°C)

Solo para el humidificador HAMILTON-H900. Consulte la tabla 12-5.

Relacionados con IntelliCuff

Pcuff(cmH2O)

Solo para IntelliCuff. Consulte el apartado 12.2.7.

8   Monitorización de la ventilación

190 Español | 624077/10

8.7 Visualización del tiempo deventilación del paciente

En la ventana Paciente aparece un conta-dor que muestra el tiempo que el pacientelleva sometido a ventilación.

Figura 8-21. Contador del tiempo de ventilación

1 Paciente 3 Reiniciar

2 Tiempo de ventilación (días, horas,minutos)

El contador registra el tiempo como seindica a continuación:

• El contador se inicia al comenzar la ven-tilación.

• Cuando el respirador pasa a Standby, elcontador se detiene. Retoma la cuentadesde el último valor al salir de Standbyy volver a la ventilación activa.

• Si configura un nuevo paciente en laventana Standby, al iniciar la ventila-ción, el contador vuelve a 0.

• Si selecciona Últ. paciente en la ventanaStandby, el contador continúa desde elúltimo valor total registrado.

• Si toca el botón Reiniciar, el contadorvuelve a 0.

Cuando se restablece el contador, se rea-liza una entrada en Event log con elmomento del restablecimiento y el tiempode funcionamiento del respirador antes deeste.

Para restablecer el contador a 0

1. Abra la ventana Paciente.

2. Pulse el botón Reiniciar.

El contador se reiniciará desde 0d 0h00min.

8.8 Visualización de informa-ción específica del dispositivo

Abra la ventana Sistema > Informaciónpara ver información específica del dispo-sitivo, por ejemplo, el número de serie, elmodelo, las horas en servicio, la versióndel software y las opciones instaladas.

9.1 Visión general .................................................................................192

9.2 Acerca de la memoria de alarmas....................................................197

9.3 Ajuste del volumen de la alarma......................................................198

9.4 Solución de problemas con las alarmas............................................199

9.5 Trabajo con un sistema de alarmas distribuidas (DAS) ......................217

9Respuesta ante las alarmas

191

9   Respuesta ante las alarmas

192 Español | 624077/10

9.1 Visión general

Las alarmas no ajustables y las ajustablespor el operador, junto con el indicador dealarma visual, ayudan a garantizar la segu-ridad del paciente. Estas alarmas informansobre estados que requieren atención

Estas alarmas se pueden clasificar como deprioridad alta, media o baja, tal y como sedescribe en la tabla 9-1. La figura 9-1muestra las indicaciones de alarma visua-les del respirador.

Existen otras condiciones de alarma aso-ciadas a fallos técnicos, alarmas de avisostécnicos y mensajes informativos.

Puede ver las alarmas en la memoria dealarmas (figura 9-2). La información sobrela alarma también se guarda en un regis-tro Eventos.

Las alarmas se indican en el color asociadoa su prioridad, de la siguiente forma:

• La señal luminosa de alarma de la partesuperior del monitor se ilumina y parpa-dea.

• El texto de la alarma se muestra encolor en la barra de mensajes de la pan-talla del respirador.

• Aparece un MMP asociado a la alarmaactiva, así como el límite de alarmaafectada, en el color asociado.

• En la ventana Monitorización apareceun parámetro asociado con la alarmaactiva en el color asociado.

• Cualquier parámetro afectado que apa-rezca en panel Pulm. dinámico semuestra de color.

• El texto de la alarma se muestra en lamemoria de alarmas.

Cuando un estado de alarma es lo sufi-cientemente grave como para poner enpeligro la seguridad de la ventilación, eldispositivo cambia de forma predetermi-nada a estado Ambient (apartado 7.8). Secerrará la válvula inspiratoria y se abriránlas válvulas ambiente y espiratoria, por loque el paciente podrá respirar aireambiente sin recibir ventilación asistida.

Si la comunicación entre el monitor delrespirador (conocido como panel de inte-racción en los mensajes de alarma) y launidad del respirador se interrumpe, losindicadores de estado de la parte delan-tera del cuerpo del respirador muestranuna indicación visual sobre el estado delrespirador. Si desea más informaciónsobre los indicadores, consulte la tabla2-3.

Si desea más información sobre cómo seajustan los límites de alarma, consulte elapartado 5.6.

En la tabla 9-1 se describen las característi-cas visuales y acústicas de estos tipos dealarmas y se proporcionan directricessobre cómo responder.

Visión general   9

193Hamilton Medical | Manual del operador del HAMILTON-G5

Tabla 9-1. Indicadores de alarmas

Tipo dealarma

Barra demensajes

Señal luminosade alarma/indicador deestado de alarma

Sonido Acción necesaria

Prioridadalta

Roja, con mensajede alarma

Roja intermi-tente41

El indicador deestado de alarmade la parte delan-tera del cuerpodel respiradorestá iluminado.

Se repite unasecuencia de5 pitidoshasta que serestablece laalarma.

Esto indica que la segu-ridad del paciente estáen peligro. El problemarequiere atención inme-diata.

Prioridadmedia

Amarilla, conmensaje dealarma

Amarilla intermi-tente41

El indicador deestado de alarmade la parte delan-tera del cuerpodel respiradorestá iluminado.

Se repite unasecuencia de3 pitidosperiódica-mente.

El paciente requiereatención rápida.

Prioridadbaja

Amarilla, conmensaje dealarma

Amarilla cons-tante41

El indicador deestado de alarmade la parte delan-tera del cuerpodel respiradorestá iluminado.

Dos secuen-cias de piti-dos. No serepiten.

Se requiere la atencióndel operador.

41 Cuando heliox está seleccionado, la señal luminosa de alarma siempre está encendida en azul. Si se activa una alarma, la señal lumi-nosa de alarma alterna entre azul y rojo o amarillo, en función de la prioridad.

9   Respuesta ante las alarmas

194 Español | 624077/10

Tipo dealarma

Barra demensajes

Señal luminosade alarma/indicador deestado de alarma

Sonido Acción necesaria

Alarmageneral

Roja, con el textoAlarma general:xxxxxx

Roja intermitente

El indicador deestado de alarmade la parte delan-tera del cuerpodel respiradorestá iluminado.

La misma quepara la alarmade prioridadalta, si es téc-nicamenteposible.Comomínimo, untimbre detono conti-nuo. Este tim-bre no sepuede silen-ciar.

• Suministre otro tipode ventilación.

• Apague el respirador.

• Póngase en contactocon el servicio téc-nico.

Indicadores de límites de alarma   9

195Hamilton Medical | Manual del operador del HAMILTON-G5

Figura 9-1. Indicadores visuales de las alarmas

1 Señal luminosa dealarma

3 MMP asociado auna alarma

2 Barra de mensajes 4 Tecla Pausarsonido

9.1.1 Indicadores de límites de alarma

Se muestran los límites de alarma:

• En la ventana Alarmas > Límites

• En la pantalla principal, a la izquierdade los MMP, cuando proceda

Cuando se desactiva el límite de alarma,es decir, cuando no se aplica un límite, eldispositivo muestra el siguiente símbolo dealarma desactivada42:

9.1.2 Respuesta ante las alarmas

ADVERTENCIA

Cuando la opción Pausar sonido estáactiva, las siguientes alarmas críticastodavía generarán una alarma acústica:

• Apnea

• Respaldo de apnea

• Suministro de aire

• Suministro de oxígeno

• Falla sumistro de heliox

• Fallo suministros aire y heliox

• Suministro de O2 + aire

• Falla suministros O2 y heliox

• Fallo de todos suministros de gas

• Oxígeno bajo

• Verifique la batería interna

• Batería interna baja

• Batería interna agotada

• Fallo de red eléctrica

• Presión interna baja

• SpO2 demasiado baja

• Conexión con panel pérdida

• Conexión con unid vent pérdida

• Error de comunicación remota

• Tiempo de espera de comunicaciónremota

42 No disponible en todos los mercados.

9   Respuesta ante las alarmas

196 Español | 624077/10

PRECAUCIÓN

Defina cuidadosamente los límites de lasalarmas en función del estado delpaciente. Si se establecen límites muyaltos o muy bajos, el sistema de alarmadejará de ser útil.

Las alarmas se pueden deber a una condi-ción clínica o a un problema del equipo.Además, una condición de alarma puedeactivar varias alarmas más.

Para identificar las causas de la condiciónde alarma, utilice los mensajes de alarmaque aparecen en la pantalla, pero no selimite solo a ellos.

Para responder ante una alarma

1. Diríjase inmediatamente al paciente.

2. Asegúrese de que la ventilación querecibe es suficiente y eficaz.

Se puede hacer una pausa en unaalarma acústica, si resulta convenientey está disponible la opción.

3. Corrija la condición de alarma indi-cada por los mensajes correspondien-tes.

En caso de fallo técnico, retire el respi-rador del uso, tome nota del códigode error y póngase en contacto con elservicio técnico para su reparación.

4. Si procede, reajuste los límites de laalarma.

9.1.3 Silencio temporal de una alarma

Un componente de una alarma es elsonido audible. En la mayoría de las alar-mas se puede hacer una pausa en elsonido (silenciarla) durante dos minutoscada vez.

Cuando el respirador se usa con un sis-tema de alarmas distribuidas, podrá acti-var el APAGADO DE SONIDO global, lo quesilenciará la mayoría de las alarmas del res-pirador durante un periodo ilimitado. Sidesea más información sobre el funciona-miento con un sistema de alarmas distri-buidas, consulte el apartado 9.5.

Para silenciar una alarma temporalmente

4 Pulse la tecla Pausar sonido en la partefrontal del monitor del respirador(figura 10-2).

La alarma acústica del respirador sesilencia durante dos minutos. Al pulsarla tecla de nuevo, la pausa de sonidose cancela.

La retroiluminación de la tecla Pausarsonido se ilumina continuamente en rojomientras que la pausa de sonido esté acti-vada.

En la pantalla también se indica que lapausa de sonido está activada (figura 9-1):

• Aparece el indicador Pausar sonido.

• El tiempo restante de pausa de sonidose indica en la pantalla principal conuna cuenta atrás.

Si el tiempo termina y el problema no seha resuelto, la alarma suena de nuevo.

Acerca de la memoria de alarmas   9

197Hamilton Medical | Manual del operador del HAMILTON-G5

9.2 Acerca de la memoria dealarmasLa memoria de alarmas muestra hasta seismensajes de alarma:

• La memoria de alarmas muestra lasalarmas activas a medida que se gene-ran (figura 9-2). Los mensajes dealarma también se mostrarán de formaalterna en la barra de mensajes.

• Si no hay alarmas activas, la ventanaEventos > Alarmas mostrará las alarmasinactivas (figura 9-3). Además, el iconoi está visible en la pantalla.

Para ver las alarmas activas

1. Abra la ventana Alarmas > Memoria.

2. Toque una alarma activa en la barrade mensajes en la parte superior de lapantalla (figura 9-2).

La alarma más reciente se muestra en laparte superior de la lista.

Para ver las alarmas inactivas

4 Realice una de las siguientes acciones:

− Abra la ventana Eventos > Alarmas.

− Toque el indicador de alarmas inac-tivas (icono i) (figura 9-3).

La alarma más reciente se muestra en laparte superior de la lista.

Figura 9-2. Memoria de alarmas con alarmasactivas

1 Alarmas 4 Alarma de prioridadalta (roja)

2 Memoria 5 Alarma de prioridadmedia o baja (amari-lla)

3 Texto de alarma en barra de mensajes

9   Respuesta ante las alarmas

198 Español | 624077/10

Figura 9-3. Ventana Eventos > Alarmas conalarmas inactivas

1 Eventos 4 Alarma de priori-dad media o bajainactiva (amarilla)

2 Alarmas 5 Alarma de priori-dad alta inactiva(roja)

3 Icono i

9.3 Ajuste del volumen de laalarma

ADVERTENCIA

Asegúrese de fijar el volumen de las alar-mas acústicas por encima del volumendel ruido del entorno. De lo contrario, nooirá ni reconocerá los estados de alarma.

El volumen de la alarma acústica se puededefinir.

El volumen se fija de manera predetermi-nada en 5. Si se define el volumen pordebajo del valor predeterminado, lasiguiente vez que el respirador se active, elvolumen se restablecerá al valor predeter-minado.

No se puede definir el volumen por debajodel nivel mínimo configurado para el dis-positivo (capítulo 14).

Para ajustar el volumen de las alarmas

1. Abra la ventana Alarmas > Volumen.

2. Active y ajuste el control Volumen,según proceda.

3. Toque Prueba para comprobar el volu-men.

Asegúrese de que el volumen supereel nivel del ruido del entorno.

4. Repita el proceso según corresponda ycierre la ventana.

Solución de problemas con las alarmas   9

199Hamilton Medical | Manual del operador del HAMILTON-G5

Figura 9-4. Control del volumen de alarma

1 Alarmas 3 Control Volumeny botón Prueba

2 Volumen

9.4 Solución de problemas conlas alarmas

En la tabla 9-2 se presenta una lista enorden alfabético de los mensajes dealarma que se muestran en el HAMILTON-G5, junto con sus definiciones y las medi-das correctivas sugeridas.

Estas medidas tienen como objetivo corre-gir el fallo más probable o mostrar pri-mero la medida correctiva más eficaz. Sinembargo, puede que las medidas propues-tas no siempre corrijan el problema con-creto.

Si el problema persiste una vez aplicadaslas medidas recomendadas, póngase encontacto con el representante del serviciotécnico autorizado de Hamilton Medical.

Si desea más información sobre la alarma,consulte la documentación adecuadasiguiente:

• Si desea información sobre las alarmasrelacionadas con SpO2, consulte las ins-trucciones de uso de pulsioximetría.

• Si desea información sobre las alarmasrelacionadas con INTELLiVENT-ASV,consulte el manual del operador deINTELLiVENT-ASV.

• Para obtener información sobre las alar-mas relacionadas con HAMILTON-H900, consulte el apartado 12.1.6 y lasinstrucciones de uso del humidificadorHAMILTON-H900.

• Para obtener información sobre las alar-mas relacionadas con IntelliCuff, con-sulte el apartado 12.2.6 y las instruccio-nes de uso de IntelliCuff.

9   Respuesta ante las alarmas

200 Español | 624077/10

Tabla 9-2. Alarmas y otros mensajes

Alarma Definición Acción necesaria

Aerogendesconectado

Prioridad media. Aerogen estáactivo y el cable del nebulizadorestá desconectado.

Conecte el cable del nebulizador.

Alarma general:xxxxxx

Alarma general. Se ha detectadoun fallo del software o del hard-ware.

• Utilice otro método de ventilaciónhasta que se resuelva el problema.

• Póngase en contacto con el serviciotécnico.

Alarma VolMinEspbajo desact.

Prioridad baja. La alarma VolMin-Esp baja está establecida comoapagada.

No es necesario emprender ningunaacción.

Apnea Prioridad alta. No hay activaciónde la respiración por parte delpaciente durante el tiempo deapnea establecido por el operadoren los modos APVsimv, VS, SIMV,P-SIMV, ESPONT, DuoPAP, APRV oVNI. Se ha desactivado el respaldode apnea.

• Compruebe el estado del paciente.

• Compruebe la sensibilidad del dis-paro.

• Plantéese la posibilidad de cambiarde modo.

APV: Verifiquelímite P alta

Prioridad baja. El límite de alarmaPresión alta definido por el opera-dor es demasiado bajo; el respira-dor no puede suministrar VObje-tivo.

• Compruebe el estado del paciente.

• Considere incrementar el límite dealarma de Presión alto.

• Plantéese la posibilidad de disminuirVObjetivo.

APV: Verifiquelímite P alta

Prioridad baja. La presión de APVcalculada para alcanzar VObjetivoes mayor que el límite de alarmade Presión alto definido por eloperador.

• Compruebe el estado del paciente.

• Considere incrementar el tiempoinspiratorio.

Solución de problemas con las alarmas   9

201Hamilton Medical | Manual del operador del HAMILTON-G5

Alarma Definición Acción necesaria

ASV/APV: Fallo eninicialización

Prioridad media. ASV, APVsimv oAPVcmv no se pueden iniciar por-que los resultados del circuito res-piratorio no son aceptables.

• Considere incrementar el límite dealarma de Presión alto.

La diferencia entre PEEP/CPAP y ellímite de Presión alta debe ser> 25 cmH2O.

• Calibre el sensor de flujo.

• Examine el sistema en busca defugas.

• Sustituya el sensor de flujo.

• Plantéese la posibilidad de cambiarde modo.

ASV: Objetivoinalcanzable

Prioridad baja. No se puede sumi-nistrar el valor de %VolMin estable-cido por el operador, posible-mente debido a un conflicto entrelos ajustes o las reglas de protec-ción pulmonar.

• Compruebe el estado del paciente.

• Compruebe los ajustes de ASVPmax y modifíquelos si es necesario.

• Considere un cambio de modo. Sinembargo, tenga en cuenta quepuede que otros modos no ejecutenlas reglas de protección pulmonar.

ASV: Verifiquelímite P alta

Prioridad baja. El límite de alarmaPresión alta definido por el opera-dor es demasiado bajo; y el respi-rador no puede suministrar elvolumen tidal objetivo calculado.

• Compruebe el estado del paciente.

• Considere la posibilidad de realizarla maniobra de aspiración.

• Compruebe y confirme los ajustes,incluidas las alarmas.

Batería externaagotada

Prioridad baja. El paquete debatería adicional está agotado. Eldispositivo está funcionando consu batería interna.

• Sustituya el paquete de batería conun paquete de batería cargado.

• Espere a que el paquete de bateríaadicional se cargue.

• Si el paquete de batería adicional noestá totalmente cargado después de7 horas, instale un nuevo paquetede batería adicional.

9   Respuesta ante las alarmas

202 Español | 624077/10

Alarma Definición Acción necesaria

Batería internaagotada

Prioridad alta. El respirador fun-ciona con energía de la batería, yel nivel de carga de esta puedesoportar menos de 10 minutos defuncionamiento del respirador.

• Conecte el respirador a una fuentede alimentación principal (CA). Alconectarlo a la fuente de alimenta-ción principal, también se cargará labatería.

• Utilice inmediatamente otro métodode ventilación hasta que se resuelvael problema.

• Si el problema sigue sin solucio-narse, póngase en contacto con elservicio técnico.

Batería internabaja

Prioridad media. El respirador fun-ciona con energía de la batería, yel nivel de carga de esta puedesoportar menos de 30 minutos defuncionamiento del respirador.

• Conecte el respirador a una fuentede alimentación principal.

• Instale una batería cargada.

• Si es necesario, esté preparado parasuministrar otro tipo de ventilación.

Calibración desensor O2 necesa-ria

Prioridad baja. Los datos de cali-bración del sensor de O2 estánfuera del intervalo previsto o elsensor es nuevo y está sin calibrar.

• Calibre el sensor de O2.

• Verifique si los ajustes de tempera-tura son acordes con las especifica-ciones del entorno.

• Cambie el sensor de O2 si es nece-sario.

• Póngase en contacto con el serviciotécnico.

• Si emplea un sensor de O2 para-magnético, calíbrelo o póngase encontacto con el servicio técnico.

Calibre sensor de flujo

Prioridad baja. El respirador no dis-pone de los datos de calibracióncorrectos o resulta imposible larecalibración automática del sen-sor de flujo.

• Calibre el sensor de flujo lo antesposible.

• Las lecturas de flujo, volumen y pre-sión son más imprecisas con un sen-sor de flujo sin calibrar.

Calibre válvulaespiratoria

Prioridad baja. El respirador notiene los datos de calibración de laválvula espiratoria correctos.

Póngase en contacto con el serviciotécnico.

Solución de problemas con las alarmas   9

203Hamilton Medical | Manual del operador del HAMILTON-G5

Alarma Definición Acción necesaria

Conexión conpanel pérdida

Prioridad media. Se ha producidoun problema con la comunicaciónentre el monitor y la unidad delrespirador.

• Asegúrese de que el cable del moni-tor está conectado con firmeza a launidad de ventilación.

• Si el problema persiste, póngase encontacto con el servicio técnico.

Desconexión delpaciente

Prioridad alta. VTE es inferior al 1/8suministrado de VTI y el VTI sumi-nistrado es superior a 50 ml.

Aplicable en los modos no invasi-vos. Para APRV/DuoPAP, solodurante la fase de presión.

• Compruebe el estado del paciente.

• Compruebe el circuito respiratoriopara ver si se ha producido una des-conexión entre el paciente y el sen-sor de flujo, o si existen otras fugasimportantes (por ejemplo, en eltubo-ET).

Desconexión delventilador

Prioridad alta. El VTE medido en elsensor de flujo es inferior al 1/2suministrado de VTI y el VTI sumi-nistrado es superior a 50 ml.

• Compruebe la válvula espiratoria:

– Compruebe el estado del con-junto de válvula espiratoria. Sialgo está defectuoso, sustitú-yalo.

– Compruebe si la válvula espira-toria se ve afectada por cual-quier agente nebulizador.

– Asegúrese de que la válvulaespiratoria está instalada correc-tamente.

– Compruebe si hay alguna des-conexión en la válvula espirato-ria.

• Sustituya la válvula espiratoria.

• Verifique el sensor de flujo. Si esnecesario, sustituya el sensor deflujo.

Desconexión Prioridad alta. Se ha detectadouna desconexión, pero el volumentidal es demasiado bajo (< 200 ml)para determinar si está en el ladodel paciente o del respirador.

Solucione el problema de acuerdo conlas alarmas Desconexión del paciente oDesconexión del ventilador.

9   Respuesta ante las alarmas

204 Español | 624077/10

Alarma Definición Acción necesaria

El límite de lapresión cambió

Prioridad baja. Se aplica en ASV.ASV Pmax ha cambiado. Cuandose cambia este ajuste, el disposi-tivo regula el límite de alarma dePresión alta automáticamente a10 cmH2O por encima del ASVPmax especificado.

Asegúrese de que el límite de presiónes lo suficientemente alto como paraque se pueda aplicar presión suficientepara el suministro de respiración ade-cuado.

Error de comuni-cación remota

Solo cuando está conectado a undispositivo externo que use el pro-tocolo HAMILTON-G5 / Block(ACK).

Prioridad media. La comunicacióncon el dispositivo externo no fun-ciona correctamente.

• Compruebe la conexión del cable alpuerto COM en el respirador y elpuerto de conexión en el disposi-tivo.

• Consulte las instrucciones de usodel fabricante para obtener informa-ción detallada sobre cómo resolverlos errores de comunicación en eldispositivo externo.

Espiraciónobstruida

Prioridad alta. La presión al finalde la espiración es demasiado altao el flujo al final de la espiraciónes demasiado bajo.

Debe usar un filtro inspiratoriopara evitar la contaminación. De locontrario, el respirador puede con-taminarse.

No activo en el modo HiFlowO2.

• Compruebe el estado del paciente.

• Verifique la rama espiratoria paraver si está obstruida.

• Compruebe el conjunto de válvulaespiratoria. Sustitúyala si es necesa-rio.

• Compruebe que los tubos del sen-sor de flujo no estén obstruidos.

• Ajuste los controles de temporiza-ción de la respiración para aumentarel tiempo de espiración.

• Utilice otro método de ventilaciónhasta que se resuelva el problema.

• Póngase en contacto con el serviciotécnico.

Examine tipo de sensor flujo

Prioridad alta. Puede que el sensorde flujo en uso no coincida con eltipo de pacientes seleccionado.Esto se detecta durante la ventila-ción.

• Asegúrese de que el sensor flujo esdel tipo correcto para el paciente(Adulto, Pediátrico o Neonatos).

• Calibre el sensor de flujo.

Solución de problemas con las alarmas   9

205Hamilton Medical | Manual del operador del HAMILTON-G5

Alarma Definición Acción necesaria

Falla suministrosO2 y heliox

Prioridad alta. El flujo de la fuentede oxígeno y heliox es menor de loprevisto.

• Compruebe el estado del paciente.

• Compruebe el suministro de oxí-geno. Si es preciso, utilice unafuente de oxígeno alternativa.

• Compruebe si el suministro/fuentede oxígeno presenta fugas.

• Utilice otro método de ventilaciónhasta que se resuelva el problema.

Falla sumistro de heliox

Prioridad media. La presión delsuministro de aire es < 1,9 bar(190 kPa/28 psi) o el flujo deentrada es < 40 l/min.

• Inspeccione el suministro de Heliox.

• Aumente la presión del suministrode Heliox.

• Plantéese la posibilidad de cambiarla fuente de Heliox.

Fallo de redeléctrica

Prioridad baja. El respirador fun-ciona en ese momento con labatería debido a la pérdida de lafuente de alimentación principal.

• Silencie la alarma.

• Compruebe la integridad de laconexión a la fuente de alimenta-ción principal.

• Compruebe el estado de la batería.

• Prepárese para una pérdida de ali-mentación.

• Utilice otro método de ventilaciónhasta que se resuelva el problema.

Fallo de todossuministros degas

Prioridad alta. Las tres alarmasaparecen al mismo tiempo.

• Inspeccione todos los suministroseléctricos.

• Considere la opción de cambiar unao varias de las fuentes de gas.

Fallo en el sensorde CO2

Prioridad baja. La señal del sensorde CO2 indica un error de hard-ware o que se ha instalado unsensor de terceros.

• Desconecte el sensor del módulo deCO2. Espere unos segundos yvuelva a conectarlo.

• Realice una calibración en cero delsensor. Asegúrese de que el sensoresté conectado al adaptador de víaaérea durante la calibración en cero.

• Sustituya el sensor de CO2. Asegú-rese de que el sensor es un compo-nente original de Hamilton Medical.

9   Respuesta ante las alarmas

206 Español | 624077/10

Alarma Definición Acción necesaria

Fallo suministrosaire y heliox

Prioridad media. Ambas alarmasaparecen al mismo tiempo.

• Inspeccione todos los suministroseléctricos.

• Considere la opción de cambiar unao varias de las fuentes de gas.

Fin de ventilaciónde apnea

Prioridad baja. Ha finalizado elmodo de respaldo y el respiradorventila de nuevo en su modo deasistencia original (anterior al epi-sodio de apnea).

No es necesario emprender ningunaacción.

Frecuencia alta Prioridad media. La fTotal medidasupera el límite de alarma estable-cido.

• Compruebe si el paciente está reci-biendo una ventilación adecuada(VTE).

• Compruebe los límites de alarma.

• Compruebe la sensibilidad del dis-paro.

• Si el respirador se encuentra en elmodo ASV, consulte el apartado7.10.

Frecuencia baja Prioridad media. La fTotal medidaes inferior al límite de alarma esta-blecido.

• Compruebe el estado del paciente.

• Ajuste el límite inferior de la alarmade fTotal.

Fuga máxima Prioridad media. El porcentaje devolumen inspiratorio suministradoque no se devuelve durante laespiración supera el límite dealarma de fuga establecido.

Compruebe si hay fugas en la interfazdel paciente, en el lado del pacientedel sensor de flujo.

Invierta sensor de flujo

Prioridad media. El sensor de flujoestá conectado al circuito respira-torio en la dirección incorrecta olas conexiones del sensor de flujoal respirador están invertidas.

La ventilación continúa, pero elrespirador corrige la señal inver-tida.

• Verifique el sensor de flujo. Elextremo PATIENT (paciente) estáorientado hacia el paciente.

• Invierta las conexiones del tubo delsensor de flujo en el respirador.

• El tubo azul se conecta al conectorazul. El tubo transparente seconecta al conector de color plata.

IRV Prioridad baja. La relación I:E esta-blecida es superior a 1:1, lo queproduce una ventilación de rela-ción inversa.

Esto no es de aplicación en APRV.

Compruebe los ajustes de control de latemporización.

Solución de problemas con las alarmas   9

207Hamilton Medical | Manual del operador del HAMILTON-G5

Alarma Definición Acción necesaria

Límite alarma O2excedido

Prioridad media. El ajuste de oxí-geno automático supera los límitesestablecidos previamente.

• Compruebe el estado del paciente.

• Pulse en el icono i o en la memoriade alarmas para restablecerla laalarma.

Max. compensac.de fugas

Prioridad baja. No se puede com-pensar la fuga por completo.

Solo en los modos APVsimv yAPVcmv.

• Examine el sistema en busca defugas.

• Aspire al paciente, si es necesario.

• Asegúrese de que el límite de altaPresión es adecuado.

• Cambie a un modo de ventilacióndiferente.

Módulo Aerogendesconectado

Prioridad baja. Aerogen está activoy el módulo se ha extraído o no sepuede identificar.

Inspeccione la conexión del módulo.

Nebulizadorinactivo

Prioridad baja. El nebulizadorneumático se ha encendido, perono puede funcionar porque losajustes del respirador requeriríanque > 50 % del volumen tidal sesuministrara mediante el nebuliza-dor.

Compruebe y configure los ajustes delrespirador para aumentar el flujo inspi-ratorio máximo.

No hay sensorde O2

Prioridad baja. No hay señal delsensor de O2.

• Instale un sensor de O2 o utilice unmonitor externo, según lo dispuestoen la norma ISO 80601-2-55.

• Si emplea un sensor de O2 para-magnético, calíbrelo o póngase encontacto con el servicio técnico.

No se puedealcanzar el flujoobjetivo

Prioridad baja. El respirador nopuede aplicar el flujo establecidopara el paciente; el flujo medidoestá un 10 % o más por debajo dela magnitud de flujo establecida.

Compruebe la presión de entrada oreduzca el flujo.

Oxígeno alto Prioridad alta.

El oxígeno medido está más del5 % (absoluto) por encima delajuste de control de Oxígenoactual.

• Calibre el sensor de O2.

• Instale un nuevo sensor de O2.

• Si emplea un sensor de O2 para-magnético, calíbrelo o póngase encontacto con el servicio técnico.

9   Respuesta ante las alarmas

208 Español | 624077/10

Alarma Definición Acción necesaria

Oxígeno bajo Prioridad alta.

El oxígeno medido está más del5 % (absoluto) por debajo delajuste de control de Oxígenoactual.

• Compruebe el estado del paciente.

• Compruebe el suministro de oxí-geno. Si es preciso, utilice unafuente de oxígeno alternativa.

• Calibre el sensor de O2.

• Utilice un método de ventilaciónalternativo e instale un nuevo sensorde O2.

• Si emplea un sensor de O2 para-magnético, calíbrelo o póngase encontacto con el servicio técnico.

P Min alcanzado Prioridad baja. La presión inspira-toria, incluida PEEP/CPAP, está10 cmH2O por debajo del límitePresión. El respirador limita la pre-sión aplicada, de forma que elvolumen o la presión objetivo pue-den no conseguirse.

• Compruebe si el paciente está reci-biendo una ventilación adecuada.

• Compruebe y confirme los ajustes,incluidas las alarmas.

PEEP alta Prioridad media. La PEEP monitori-zada supera (PEEP establecida + 5 cmH2O) durante dos respiracio-nes consecutivas.

Solo para DuoPAP y APRV: Laalarma se aplica a los ajustes tantode P alta como de P baja. Laalarma suena cuando la P altamonitorizada supera (P alta esta-blecida + 5 cmH2O) o la P bajamonitorizada supera (P baja esta-blecida + 5 cmH2O) durante dosrespiraciones consecutivas.

• Compruebe el estado del paciente.

• Compruebe y confirme los ajustes,incluidas las alarmas.

• Revise el conjunto de válvula espira-toria por si hubiera obstrucciones.

• Compruebe si hay obstrucciones enla rama espiratoria.

Solución de problemas con las alarmas   9

209Hamilton Medical | Manual del operador del HAMILTON-G5

Alarma Definición Acción necesaria

Pérdida de PEEP Prioridad media. Se cumple una delas condiciones siguientes:

• La presión durante la espiraciónes inferior a la (PEEP/CPAP esta-blecida – 3 cmH2O) durante másde tres respiraciones consecuti-vas.

• La presión medida al final de laespiración es inferior a la (PEEP/CPAP establecida – 3 cmH2O)durante dos respiraciones con-secutivas.

• Compruebe el estado del paciente.

• Compruebe el circuito respiratoriopara asegurarse de que no hayfugas. Si es preciso, sustituya el cir-cuito respiratorio.

• Compruebe el estado del conjuntode válvula espiratoria. Si algo estádefectuoso, sustitúyalo.

PetCO2 alta Prioridad media. PetCO2 supera ellímite de alarma establecido.

• Compruebe el estado del paciente.

• Compruebe y confirme los ajustes,incluidas las alarmas.

PetCO2 baja Prioridad media. PetCO2 es inferioral límite de alarma establecido.

• Compruebe el estado del paciente.

• Compruebe el circuito respiratorio yel sensor de flujo/vía aérea artificialdel paciente para asegurarse de queno hay pérdidas.

• Compruebe y confirme los ajustes,incluidas las alarmas.

Presión alta ensuspiro

Prioridad alta. No se puede pro-porcionar un suspiro completo, yaque sería necesaria una presióninspiratoria excesiva. El suspiro seproporciona de forma parcial.

• Compruebe el estado del paciente.

• Compruebe la vía aérea artificial delpaciente para asegurarse de que nohay dobleces ni obstrucciones.

• Compruebe el circuito respiratorio ylos tubos del sensor de flujo paraasegurarse de que no haya acoda-mientos ni oclusiones.

• Considere la posibilidad de desacti-var la función de suspiro.

9   Respuesta ante las alarmas

210 Español | 624077/10

Alarma Definición Acción necesaria

Presión alta Prioridad alta. La presión inspirato-ria medida excede el límite dealarma Presión alta establecido. Elrespirador cierra inmediatamentela válvula inspiratoria para detenerel flujo de gas al paciente y abre laválvula espiratoria para reducir lapresión al nivel PEEP/CPAP.

Si la presión alcanza los15 cmH2O por encima del límitede alarma Presión alta durantemás de 5 segundos, el respiradorabre la válvula de liberación.

Si la presión alcanza los15 cmH2O por encima del límitede alarma Presión alta durantemás de 7 segundos, el respiradorpasará a estado Ambient.

• Compruebe el estado del paciente.

• Ajuste el límite de alarma de pre-sión.

• Compruebe la vía aérea artificial delpaciente para asegurarse de que nohay dobleces ni obstrucciones.

• Compruebe el circuito respiratorio ylos tubos del sensor de flujo paraasegurarse de que no haya acoda-mientos ni oclusiones.

• Suministre otro tipo de ventilacióncuando el respirador pase al estadoAmbient.

Presión baja Prioridad alta. No se ha alcanzadola presión establecida durante lainspiración.

• Compruebe el estado del paciente.

• Compruebe el circuito respiratoriopara ver si se ha producido una des-conexión entre el paciente y el sen-sor de flujo, o si existen otras fugasimportantes.

Presión internabaja

Esta alarma no sepuede silenciar –La función Pausarsonido estádesactivada.

Prioridad alta. La presión del depó-sito interno es < 150 cmH2Odurante más de 3 segundos y unsuministro de gas no registra pre-sión.

La causa habitual es la pérdida depresión de suministro.

El respirador pasa al estadoAmbient.

• Compruebe el estado del paciente.

• Compruebe el suministro de oxí-geno. Si es preciso, utilice unafuente de oxígeno alternativa.

• Compruebe si el suministro/fuentede oxígeno presenta fugas.

• Utilice otro método de ventilaciónhasta que se resuelva el problema.

Presión sin liberar Prioridad alta. La presión en la víaaérea ha superado el límite Presiòny no se ha liberado la presión porla válvula espiratoria a pesar deque han transcurrido 5 segundos.El respirador pasa al estadoAmbient.

• Compruebe la válvula espiratoria yel circuito respiratorio para asegu-rarse de que no hay acodamientosni oclusiones.

• Utilice otro método de ventilaciónhasta que se resuelva el problema.

• Póngase en contacto con el serviciotécnico.

Solución de problemas con las alarmas   9

211Hamilton Medical | Manual del operador del HAMILTON-G5

Alarma Definición Acción necesaria

Reconecte labatería externa

Prioridad alta. La batería no estáconectada.

Reconecte la batería externa.

Sensor de CO2desconectado

Prioridad baja. El módulo de CO2está instalado, pero el sensor deCO2 no emite ninguna señal. Lamonitorización de CO2 esté acti-vada.

• Asegúrese de que hay un sensor deCO2 conectado.

• Compruebe las conexiones del sen-sor de CO2 (del cable del sensor deCO2 al módulo, del módulo de CO2al respirador).

• Si el problema persiste, póngase encontacto con el servicio técnico.

Sensor de CO2,calentamiento

Prioridad baja. La temperatura defuncionamiento del sensor de CO2no se ha alcanzado aún o es ines-table.

Espere a que el sensor se caliente.

Sensor de CO2,exceso temp.

Prioridad baja. La temperatura delsensor de CO2 es demasiado alta.

• Compruebe si el sensor se ve afec-tado por una fuente de calorexterna.

• Retire el sensor de la vía aérea ydesconéctelo del módulo de CO2.Vuelva a conectarlo.

• Compruebe que el sistema está fun-cionando en las condicionesambientales especificadas. Verifiquesi la temperatura de la vía aérea esexcesiva, lo que puede deberse a unhumidificador, cable calefactor osensor defectuosos.

Sensor de flujoincorrecto

Prioridad alta. El tipo de sensor deflujo conectado no coincide con elgrupo de pacientes seleccionado.

• Compruebe la selección del grupode pacientes.

• Conecte y calibre el sensor de flujocorrecto.

Sensor O2defectuoso

Prioridad baja. El sensor de O2está agotado.

• Instale un nuevo sensor de O2.

• Si emplea un sensor de O2 para-magnético, calíbrelo o póngase encontacto con el servicio técnico.

9   Respuesta ante las alarmas

212 Español | 624077/10

Alarma Definición Acción necesaria

Suministro de aire Prioridad media. La presión delsuministro de aire es < 1,9 bar(190 kPa/28 psi) o el flujo deentrada ha caído por debajo de40 l/min. El dispositivo ventilará alpaciente con un 100 % de oxí-geno si la presión interna se puedemantener. (La alarma no se activacuando el ajuste de oxígeno es100 %).

• Inspeccione el suministro de aire.

• Aumente la presión del suministrode aire.

• Plantéese la posibilidad de cambiarla fuente.

Suministro de O2+ aire

Prioridad alta. El flujo de la fuentede oxígeno y aire es menor de loprevisto.

• Compruebe el estado del paciente.

• Compruebe el suministro de oxí-geno. Si es preciso, utilice unafuente de oxígeno alternativa.

• Compruebe si el suministro/fuentede oxígeno presenta fugas.

• Utilice otro método de ventilaciónhasta que se resuelva el problema.

Suministro deoxígeno

Prioridad alta. El flujo de la fuentede oxígeno es menor de lo pre-visto.

• Compruebe el estado del paciente.

• Compruebe el suministro de oxí-geno. Si es preciso, utilice unafuente de oxígeno alternativa.

• Compruebe si el suministro/fuentede oxígeno presenta fugas.

• Utilice otro método de ventilaciónhasta que se resuelva el problema.

Tiempo de esperade comunicaciónremota

Solo cuando está conectado a undispositivo externo que use el pro-tocolo HAMILTON-G5 / Block(ACK).

Prioridad media. El respirador haperdido la comunicación con eldispositivo externo durante almenos 2 segundos.

La conexión con el dispositivoexterno se pierde hasta que seresuelva el problema.

• Compruebe la conexión del cable alpuerto COM en el respirador y elpuerto de conexión en el disposi-tivo.

• Consulte las instrucciones de usodel fabricante para obtener informa-ción detallada sobre cómo resolverlos errores de comunicación en eldispositivo externo.

Solución de problemas con las alarmas   9

213Hamilton Medical | Manual del operador del HAMILTON-G5

Alarma Definición Acción necesaria

Ventilación deapnea

Prioridad baja. Ha comenzado laventilación de respaldo de apnea.No hay suministro de respiracióndurante el tiempo de apnea esta-blecido por el operador. La ventila-ción de respaldo de apneaestá encendida.

• Compruebe el estado del paciente.

• Compruebe la sensibilidad del dis-paro.

• Compruebe la configuración decontrol del modo de respaldo.

• Plantéese la posibilidad de cambiarde modo.

Verif. adaptadorvía aérea CO2

Prioridad baja. Desconexión deladaptador, bloqueo óptico o cam-bio del tipo de adaptador.

• Compruebe el estado del paciente.

• Compruebe que no haya exceso dehumedad/contaminación por lassecreciones en el adaptador de víaaérea.

• Sustituya el adaptador de vía aéreao realice calibraciones en cero.

Verificar línea demuestreo de CO2

Prioridad baja. Línea de muestreodel sensor de CO2 intermedio obs-truida por agua.

• Compruebe el estado del paciente.

• Sustituya la línea de muestreo.

Verifique %Ti Prioridad baja. El ajuste elegido nose puede obtener debido a unadiscrepancia entre los ajustes.

• Confirme el nuevo ajuste.

• Configure los demás ajustes, segúnsea necesario.

Verifique%VolMin

Prioridad baja. El ajuste deseadono se puede obtener debido a unadiscrepancia entre los ajustes.

• Confirme el nuevo ajuste.

• Configure los demás ajustes, segúnsea necesario.

Verifique alarmade presión

Prioridad baja. El control de pre-sión no se puede cambiar debidoal límite de alarma establecido.

Cambie el límite de alarma estable-cido.

Verifique contro-les de presión

Prioridad baja. La alarma Presiónno se puede cambiar debido alajuste de control de presión alta.

Cambie el ajuste de control de presiónalta establecido.

Verifique disparo Prioridad baja. El disparo estáAPAGADO y el operador ha inten-tado activar un modo que permitala respiración espontánea. El respi-rador cambia al modo seleccio-nado y usa un disparo de presiónde -3 cmH2O. La alarma continúa.

Verifique el ajuste Disp. pres. oencienda el Disp. flujo.

9   Respuesta ante las alarmas

214 Español | 624077/10

Alarma Definición Acción necesaria

Verifique Flujopico

Prioridad baja. El ajuste deseadono se puede obtener debido a unadiscrepancia entre los ajustes.

• Confirme el nuevo ajuste.

• Configure los demás ajustes, segúnsea necesario.

Verifique Formaflujo

Prioridad baja. El ajuste deseadono se puede obtener debido a unadiscrepancia entre los ajustes.

• Confirme el nuevo ajuste.

• Configure los demás ajustes, segúnsea necesario.

VerifiqueFrecuencia

Prioridad baja. El ajuste elegido nose puede obtener debido a unadiscrepancia entre los ajustes.

• Confirme el nuevo ajuste.

• Configure los demás ajustes, segúnsea necesario.

Verifique I:E Prioridad baja. El ajuste deseadono se puede obtener debido a unadiscrepancia entre los ajustes.

• Confirme el nuevo ajuste.

• Configure los demás ajustes, segúnsea necesario.

Verifique labatería interna

Prioridad alta. La batería interna oel cable están desconectados oson defectuosos.

• Silencie la alarma usando la teclaPausar sonido.

• Póngase en contacto con el serviciotécnico.

Verifique la inter-faz del paciente

Prioridad alta. Presión internademasiado alta en HiFlowO2. Elflujo no se puede suministrar alpaciente.

• Supervise al paciente.

• Incremente el ajuste de límite depresión según corresponda.

• Compruebe si los tubos respiratoriosestán doblados.

Verifique límite de volumen

Prioridad baja. El límite de volu-men definido se encuentra fueradel intervalo aceptable.

No es necesario emprender ningunaacción.

• Si Límite V está definido por debajodel mínimo, el respirador ajustaautomáticamente Límite V con elvalor mínimo permitido.

• Si Límite V está definido por encimadel máximo, el respirador ajustaautomáticamente Límite V con elvalor máximo permitido.

Verifique P rampa Prioridad baja. El ajuste elegido nose puede obtener debido a unadiscrepancia entre los ajustes.

• Confirme el nuevo ajuste.

• Configure los demás ajustes, segúnsea necesario.

Solución de problemas con las alarmas   9

215Hamilton Medical | Manual del operador del HAMILTON-G5

Alarma Definición Acción necesaria

Verifique Pausa Prioridad baja. El ajuste Pausa esdemasiado largo en relación conotros parámetros de temporiza-ción de la respiración.

• Confirme el nuevo ajuste.

• Configure los demás ajustes, segúnsea necesario.

Verifique sensorde flujo

Prioridad alta. Los tubos del sensorde flujo están desconectados uobstruidos.

El respirador cambia al modo P-CMV y muestra la presión internadel respirador (Pvent) en lugar dela presión en la vía aérea (Pva).

El respirador vuelve al modo ante-rior cuando las mediciones seencuentran dentro de los interva-los esperados.

• Compruebe la conexión del sensorde flujo al respirador.

• Conecte y calibre un nuevo sensorde flujo.

Verifique si hayagua en sensorde flujo

Solo pacientes neonatos. Se hadetectado agua dentro del sensorde flujo, lo que afecta a las medi-ciones.

Prioridad media. Debe confirmar laalarma en 60 segundos pulsandola tecla Pausar sonido. Esto le datiempo para quitar el agua que sehaya acumulado en el sensor deflujo y los tubos.

Si la alarma no se confirma en 60 segundos, la alarma cambia aprioridad alta.

La alarma estará activa hasta quelas mediciones del sensor de flujovuelvan a encontrarse dentro delintervalo esperado.

• Retire toda el agua del sensor deflujo y los tubos de este.

• Debe colocar el sensor de flujo enun ángulo > 45° para evitar la acu-mulación de agua.

Verifique Ti Prioridad baja. El ajuste elegido nose puede obtener debido a unadiscrepancia entre los ajustes.

• Confirme el nuevo ajuste.

• Configure los demás ajustes, segúnsea necesario.

Verifique Vt Prioridad baja. El ajuste elegido nose puede obtener debido a unadiscrepancia entre los ajustes.

• Confirme el nuevo ajuste.

• Configure los demás ajustes, segúnsea necesario.

9   Respuesta ante las alarmas

216 Español | 624077/10

Alarma Definición Acción necesaria

Volumen limitado Prioridad media. El volumen sumi-nistrado supera el límite de volu-men definido.

El ventilador limita el volumensuministrado según el ajuste deLímite V.

• Compruebe el estado del paciente.

• Compruebe y confirme los ajustes.

Volumen minutoalto

Prioridad alta. El VolMinEspmedido supera el límite de alarmaestablecido.

• Compruebe el estado del paciente.

• Compruebe y confirme los ajustes,incluidas las alarmas.

Volumen minutobajo

Prioridad alta. El VolMinEspmedido es inferior al límite dealarma establecido.

• Compruebe el estado del paciente.

• Compruebe el circuito respiratorio yla vía aérea artificial del pacientepara asegurarse de que no hay pér-didas ni desconexión.

• Compruebe y confirme los ajustes,incluidas las alarmas.

Volumen tidalalto

Prioridad media. El VTE medidosupera el límite establecidodurante 2 respiraciones consecuti-vas.

• Compruebe los ajustes de presión yvolumen para asegurarse de que nohay pérdidas ni desconexiones.

• Compruebe y confirme los ajustes,incluidas las alarmas.

Volumen tidalbajo

Prioridad media. El VTE medido esinferior al límite establecido para 2respiraciones consecutivas.

• Compruebe el estado del paciente.

• Compruebe y confirme los ajustes,incluidas las alarmas.

• Compruebe el circuito respiratorio yla vía aérea artificial del pacientepara asegurarse de que no hay pér-didas, tubos doblados ni descone-xión.

Trabajo con un sistema de alarmas distribuidas (DAS)   9

217Hamilton Medical | Manual del operador del HAMILTON-G5

9.5 Trabajo con un sistema dealarmas distribuidas (DAS)

Antes de continuar, revise la informaciónde seguridad en el capítulo 1.

ADVERTENCIA

• Cualquier sistema de alarmas distri-buidas que se use con el respiradordebe cumplir con IEC60601-1-8:2006/A1:2012 sección6.11.2.2.1. Si un dispositivo no locumple, no se puede confiar en larecepción de las alarmas del respira-dor de dicho dispositivo.

• Asegúrese de que las alarmas se oyenen el dispositivo de monitorización delsistema de alarmas distribuidas.

• Compruebe regularmente al pacientey el respirador cuando estén conecta-dos a un sistema de alarmas distribui-das.

AVISOEl retraso entre la generación de unaalarma y la transmisión de dicha alarmaal DAS conectado es inferior a 2 segun-dos.

Un sistema de alarmas distribuidas (DAS)se compone de una red de dispositivosmédicos que pueden detectar condicionesde alarma, enviar alarmas generadas auno o varios dispositivos de monitoriza-ción externos y mostrar las alarmas endichos dispositivos externos, por ejemplo,en una estación central.

El ventilador se puede configurar comoparte de un sistema de alarmas distribui-das (DAS) usando un puerto COM en la

parte posterior del respirador.43 El puertoCOM debe configurarse con el protocoloHAMILTON-G5/Block (ACK).

Cuando se configura como parte de unsistema de alarmas distribuidas, la alarmaacústica del HAMILTON-G5 se puede dete-ner durante un periodo ilimitado detiempo, denominado APAGADO DESONIDO global.

Cuando APAGADO DE SONIDO global estáactivado, las alarmas del respirador setransmiten a otros dispositivos del DAS,mientras que los indicadores visuales dealarma del respirador permanecen activos(apartado 9.1).

Si desea detener la alarma acústica en elrespirador, la activación de APAGADO DESONIDO global se compone de los siguien-tes pasos:

Para... Consulte...

Conectar el respirador aun DAS

Apartado 4.9 yla Guía de usua-rio de la interfazde comunicacio-nes

Seleccionar el protocolode comunicación

Apartado 14.6.4

Activar APAGADO DESONIDO global

Apartado 9.5.1

Para obtener información detallada sobrelos demás dispositivos de su sistema dealarmas distribuidas, consulte las instruc-ciones de uso del fabricante asociado.

43 No disponible en todos los mercados.

9   Respuesta ante las alarmas

218 Español | 624077/10

9.5.1 Activación de APAGADO DESONIDO global

Para activar APAGADO DE SONIDO global, elrespirador debe estar conectado a un dis-positivo remoto y se debe seleccionar elprotocolo de comunicación adecuado.

Para activar APAGADO DE SONIDO global

1. Abra la ventana Alarmas > Volumen.

2. Seleccione la casilla Estado de APA-GADO DE SONIDO global (figura 9-5).

Aparece el texto Listo para APAGADODE SONIDO global en la barra de men-sajes.

3. Pulse la tecla Pausar sonido (figura 9-1)para activar APAGADO DE SONIDO glo-bal.

Aparece el texto APAGADO DE SONIDO glo-bal en la barra de mensajes. La mayoría delas alarmas del respirador están silencia-das. Consulte el apartado 9.5.2 para obte-ner información sobre alarmas que siguengenerando una alarma acústica.

Figura 9-5. Activar el estado APAGADO DESONIDO global

1 Alarmas 3 Estado de APA-GADO DESONIDO global

2 Volumen

Para detener APAGADO DE SONIDO globaly finalizar la pausa de sonido

4 Pulse la tecla Pausar sonido (figura 9-1).

La pausa de sonido del respirador se can-cela. Todas las alarmas del respiradorgenerarán una alarma acústica.

9.5.2 Acerca de las alarmas relaciona-das con DAS

ADVERTENCIA

Cuando la opción Pausar sonido estáactiva, las siguientes alarmas críticastodavía generarán una alarma acústica:

• Apnea

• Respaldo de apnea

• Suministro de aire

• Suministro de oxígeno

• Falla sumistro de heliox

• Fallo suministros aire y heliox

• Suministro de O2 + aire

• Falla suministros O2 y heliox

• Fallo de todos suministros de gas

• Oxígeno bajo

• Verifique la batería interna

• Batería interna baja

• Batería interna agotada

• Fallo de red eléctrica

• Presión interna baja

• SpO2 demasiado baja

• Conexión con panel pérdida

• Conexión con unid vent pérdida

• Error de comunicación remota

• Tiempo de espera de comunicaciónremota

Acerca de las alarmas relacionadas con DAS   9

219Hamilton Medical | Manual del operador del HAMILTON-G5

Ciertas alarmas siguen generando unaalarma acústica cuando APAGADO DESONIDO global está activado. Cuando segenera alguna de las alarmas menciona-das anteriormente, APAGADO DE SONIDOglobal está desactivado y la alarma del res-pirador suena.

Deberá volver a activar manualmente APA-GADO DE SONIDO global como se describea continuación.

Para resolver la alarma y activar APAGADODE SONIDO global

1. Solucione la condición de alarma(tabla 9-2).

2. Pulse la tecla Pausar sonido (figura 9-1).

Vuelve a aparecer el texto APAGADO DESONIDO global en la barra de mensajes. Lasalarmas del respirador se silencian comose describe en el apartado 9.5.1.

Las siguientes alarmas del respirador indi-can que hay un problema de comunica-ción entre el respirador y el dispositivoremoto:

• Tiempo de espera de comunicaciónremota

• Error de comunicación remota

Si desea más información sobre estas alar-mas, consulte la tabla 9-2.

9   Respuesta ante las alarmas

220 Español | 624077/10

10.1 Visión general .................................................................................222

10.2 Acceso a los ajustes durante la ventilación.......................................222

10.3 Entrada y salida del modo Standby..................................................224

10.4 Enriquecimiento de oxígeno ............................................................225

10.5 Respiración manual .........................................................................227

10.6 Pausa inspiratoria y espiratoria ........................................................227

10.7 Trabajo con un nebulizador.............................................................229

10.8 Bloqueo y desbloqueo de la pantalla táctil .......................................231

10.9 Realización de una captura de pantalla............................................232

10.10 Acerca del registro de eventos.........................................................232

10.11 Configuración de las opciones de visualización................................233

10Funciones y ajustes de la

ventilación

221

10   Funciones y ajustes de la ventilación

222 Español | 624077/10

10.1 Visión general

En este capítulo, se describe cómo cam-biar los ajustes de ventilación durante laventilación activa y cómo realizar funcio-nes especiales en el respirador.

Antes de continuar, revise la informaciónde seguridad en el capítulo 1.

10.2 Acceso a los ajustesdurante la ventilación

Durante la ventilación, puede cambiar losdatos del paciente y los ajustes de controlde la ventilación, según sea necesario.

10.2.1 Acceso a los datos del pacientedurante la ventilación

AVISOAl cambiar la altura del paciente, seadaptan automáticamente los ajustessiguientes basados en el PCI recalculado:

• Ajustes de respaldo de apnea (si se haconfigurado como Automático)

• Valores de arranque del Modo Seguri-dad

Los demás ajustes y límites de alarma nose adaptan.

Durante la ventilación, en la ventanaPaciente, se muestra el perfil básico delpaciente, como el sexo, la altura y eltiempo de ventilación (apartado 5.2).

Cuando el respirador está en Standby, alos controles del paciente se accede desdela ventana Standby.

Tenga en cuenta que si la ventilación serealiza con la configuración Últ. paciente,estos controles aparecen atenuados y noestán disponibles.

Para cambiar los datos del paciente durantela ventilación

4 Toque el botón Paciente para abrir laventana Paciente y ajuste la configura-ción según sea necesario.

Figura 10-1. Ventana Paciente (se muestraAdulto/Pediátrico)

1 Paciente 2 Adulto/Pediátrico: Sexo,altura, PCI calculado;Neonatos: Peso

Acceso a los ajustes durante la ventilación   10

223Hamilton Medical | Manual del operador del HAMILTON-G5

10.2.2 Acceso a los ajustes durante laventilación

En cualquier momento durante la ventila-ción, puede modificar los ajustes, segúnsea necesario. Los cambios se aplicaninmediatamente.

• Toque Alarmas para acceder a los con-troles de límite de alarma.

• Toque Controles para acceder a loscontroles de modo. Algunos controlestambién están disponibles en el ladoderecho de la pantalla principal.

• Toque el botón Modo para cambiar elmodo de ventilación seleccionado.

Tenga en cuenta que solo se puedenseleccionar los modos HiFlowO2 ynCPAP-PS cuando se está en Standby.

• Toque el botón Otros para acceder alos ajustes de TRC y Suspiro.

• Toque el botón Paciente para acceder alos ajustes del paciente.

• Toque el icono IntelliCuff o Humidifica-dor para acceder a la ventana de ajus-tes correspondiente.

El monitor del respirador también propor-ciona acceso a funciones clave.

Con las teclas del panel frontal del respira-dor se accede a funciones importantes,tales como el modo Standby y las pausasde la alarma acústica.

Figura 10-2. Teclas de funciones

1 Pausar sonido 5 Nebulizadorencendido/apa-gado

2 Enriquecimientode O2/aspiración

6 Imprimir pantalla

3 Bloqueo/desblo-queo de pantalla

7 Standby

4 Respiraciónmanual

10   Funciones y ajustes de la ventilación

224 Español | 624077/10

10.3 Entrada y salida del modoStandby

ADVERTENCIA

Cuando se encuentra en modo Standby,el respirador no reanuda automática-mente la ventilación al volver a conectaral paciente. Es necesario reiniciarmanualmente la ventilación.

AVISO• En Standby se suprimen las alarmas

del paciente.

• Las alarmas acústicas del paciente sesuprimen durante 1 minuto despuésde comenzar la ventilación desde elmodo Standby.

Standby es un modo de espera que per-mite mantener los ajustes del respiradormientras este no realiza funciones de ven-tilación.

Para que el respirador pase a modo Standby

1. Pulse y suelte rápidamente la teclaStandby con el respirador encendido(figura 10-2).

La ventana Activar standby (1) seabrirá.

2. Toque Activar standby.

Se abrirá la ventana Standby (figura10-3).

Cuando el dispositivo se encuentra enStandby, la retroiluminación de latecla Standby es naranja.

En el modo Standby, la ventana muestra eltiempo transcurrido con el respirador eneste modo.

Figura 10-3. Ventana Standby

1 Tiempo transcu-rrido en Standby

2 Empezar (cuandoHiFlowO2 estéseleccionado:Comenzar trata-miento)

Para finalizar el modo Standby e iniciar laventilación

4 Realice una de las siguientes acciones:

– Toque el botón Empezar.

Si el modo seleccionado es HiFlowO2,el botón se llamará Comenzar trata-miento.

– Pulse y suelte rápidamente la teclaStandby.

Enriquecimiento de oxígeno   10

225Hamilton Medical | Manual del operador del HAMILTON-G5

La ventilación continuará con los ajustesanteriores. Durante la ventilación activa, laretroiluminación de la tecla Standby esblanca.

10.4 Enriquecimiento de oxí-geno

AVISOCuando está activa la función de enri-quecimiento de O2, las alarmas de oxí-geno se desactivan.

El enriquecimiento de oxígeno resulta útilantes o después de la aspiración traqueal/endotraqueal o en otras aplicaciones clíni-cas.

Puede determinar la concentración de oxí-geno que se suministrará durante el enri-quecimiento de O2. Si desea más informa-ción, consulte el apartado 10.4.1.

Para comenzar el enriquecimiento de oxígeno

4 Pulse la tecla Enriquecim. O2 (figura10-2).

Después de un breve periodo detiempo, el respirador comienza a pro-porcionar un aumento de oxígeno.

El dispositivo suministra el nivel de oxí-geno fijado durante 2 minutos. No puedecambiar la concentración de oxígenofijada mientras el enriquecimiento de O2esté en curso.

Cuando está activa, la retroiluminación dela tecla Enriquecim. O2 es verde. Además,el control Oxígeno se vuelve verde y mues-tra la concentración de oxígeno aplicada

actualmente con un temporizador decuenta atrás.

Una vez finalizado, el respirador restablecela concentración al valor previamente esta-blecido por el operador.

Para detener el enriquecimiento de O2manualmente

4 Realice una de las siguientes acciones:

‒ Pulse la tecla Enriquecim. O2La ventilación se reanudará con laconcentración previa de oxígeno esta-blecida por el operador.

‒ Cambie la concentración de O2usando el control OxígenoLa ventilación se reanudará con laconcentración establecida.

Puede restaurar los ajustes de enriqueci-miento de O2 a los valores predetermina-dos de fábrica, si lo desea.

10.4.1 Ajuste del nivel de oxigenaciónpara el enriquecimiento de O2

Al usar el enriquecimiento de oxígeno,establece la concentración de oxígeno quese suministrará además del ajuste actualde Oxígeno. El ajuste se puede almacenarcomo ajuste predeterminado para elgrupo de pacientes seleccionado (apar-tado 14.10).

Tenga en cuenta que la concentración deoxígeno máximo suministrado no superaráel 100 %. Si la suma de los dos ajustes essuperior al 100 %, el dispositivo suminis-trará el 100 %.

10   Funciones y ajustes de la ventilación

226 Español | 624077/10

Ejemplo

Ajuste Oxígeno actual: 50 %

Ajuste O2 adicional para enriquecimiento:40 %

Cuando realice el enriquecimiento de O2pulsando la tecla Enriquecim. O2, el respi-rador incrementará el oxígeno suminis-trado al 90 % durante dos minutos.

Para cambiar el nivel de enriquecimiento deO2

1. Antes de proceder:

– Decida el oxígeno total que se sumi-nistrará durante el enriquecimiento.

– Anote el ajuste de Oxígeno actual.

2. Abra la ventana Sistema > Enriquecim.O2 (figura 10-4).

3. Toque el control O2 adicional paraenriquecimiento y establézcalo en ladiferencia entre su ajuste de Oxígenoactual y el nivel de enriquecimientodeseado.

Durante el enriquecimiento de O2, sesuministra la suma de este ajuste de con-trol y el ajuste de Oxígeno actual.

Figura 10-4. Ventana Sistema > Enriquecim. O2

1 Sistema 3 O2 adicional paraenriquecimiento

2 Enriquecimientode O2

4 Restaurar

Para volver al ajuste predeterminado

4 En la ventana Sistema > Enriquecim.O2, toque Restaurar (figura 10-4).

El ajuste O2 adicional para enriqueci-miento se restablece a los ajustes prede-terminados configurados. Si desea másinformación sobre los valores predetermi-nados e intervalos de ajustes de control,consulte la tabla 16-5.

10.4.2 Maniobra de aspiración

La maniobra de aspiración está diseñadapara eliminar el exceso de secreciones tra-creobronquiales de las vías respiratoriasdel paciente al tiempo que protege alusuario de una posible contaminación ygarantiza la seguridad del paciente mien-tras se ejecuta. En este apartado, se des-cribe una maniobra de aspiraciónabierta.44

La aspiración afecta a los valores medidos.

Tenga en cuenta que la aspiración estádesactivada:

• Durante HiFlowO2

• Al usar los modos NIV o NIV-ST

Para realizar la maniobra de aspiración

1. Pulse la tecla Enriquecimiento de O2(figura 10-2) para la preoxigenación.

2. Desconecte al paciente.

La desconexión del paciente detiene laventilación para que no se suministrengases por el circuito respiratorio. Estasalarmas se suprimen durante unminuto.

3. Emplee un catéter de aspiración (noincluido) para retirar todas las secre-ciones de la vía respiratoria delpaciente.

44 Aquí no se describe una maniobra de aspiración cerrada, ya que no se desconecta el sistema respiratorio.

Respiración manual   10

227Hamilton Medical | Manual del operador del HAMILTON-G5

4. Vuelva a conectar el paciente al respi-rador.

La postoxigenación comenzará y todaslas alarmas acústicas se suprimendurante un minuto. Los mensajes dealarma y la señal luminosa continúanactivos.

Para detener la maniobra manualmente

4 Pulse de nuevo la tecla Enriqueci-miento de O2.

10.5 Respiración manual

Puede suministrar una respiración activadamanualmente usando la tecla Respiraciónmanual del respirador (figura 10-2).

Cuando está activa, la retroiluminación dela tecla es verde.

Tenga en cuenta que la respiraciónmanual está desactivada en HiFlowO2.

Para suministrar una respiración manual

4 Pulse y suelte la tecla Respiraciónmanual durante la espiración.

La respiración manual utiliza la configura-ción de respiraciones obligatorias (están-dar o establecida por el operador).

Si intenta iniciar una respiración manual alcomienzo de la fase de inspiración o alcomienzo de la fase de espiración, no sesuministrará la respiración.

10.6 Pausa inspiratoria y espira-toria

El respirador admite pausas inspiratorias yespiratorias.

Tenga en cuenta que las pausas estándesactivadas en HiFlowO2.

10.6.1 Pausa inspiratoria

Una pausa inspiratoria cierra las válvulasinspiratorias y espiratorias durante unbreve periodo de tiempo. Realice estamaniobra para calcular la presión demeseta de las vías aéreas real.

Figura 10-5. Ventana Mantener

1 Herramientas 3 Mant Insp y MantEsp

2 Mantener

10   Funciones y ajustes de la ventilación

228 Español | 624077/10

Para realizar una pausa inspiratoria

1. Abra la ventana Herramientas > Man-tener.

2. Toque Mant Insp.

El respirador realiza una pausa inspira-toria de la siguiente forma:

– Adulto/Pediátrico. Pausa de 10segundos

– Neonatos. Pausa de 3 segundos

Para detener la pausa inspiratoriaantes de este tiempo, toque el botónMant Insp de nuevo.

Aparece un temporizador de progresomientras dura la pausa.

Al final de la pausa, la ventana se cie-rra. Las formas de onda se congelanen la pantalla.

3. Revise las ondas de forma del modoapropiado.

4. Toque el botón Congelar o pulse elbotón pulsador y giratorio para des-congelar la pantalla.

10.6.2 Pausa espiratoria

Realice esta maniobra para medir la pre-sión en las vías aéreas del paciente y suesfuerzo e intensidad para inspirar. Se uti-liza para calcular la PEEP intrínseca.

Para realizar una pausa espiratoria

1. Abra la ventana Herramientas > Man-tener.

2. Toque Mant Esp.

El respirador realiza una pausa espira-toria de la siguiente forma:

– Adulto/Pediátrico. Pausa de 10segundos

– Neonatos. Pausa de 3 segundos

Para detener la pausa espiratoria antesde este tiempo, toque el botón MantEsp de nuevo.

Aparece un temporizador de progresomientras dura la pausa.

Al final de la pausa, la ventana se cie-rra. Las formas de onda se congelanen la pantalla.

3. Revise las ondas de forma del modoapropiado.

4. Toque el botón Congelar o pulse elbotón pulsador y giratorio para des-congelar la pantalla.

Trabajo con un nebulizador   10

229Hamilton Medical | Manual del operador del HAMILTON-G5

10.7 Trabajo con un nebuliza-dor

El respirador admite el uso de nebulizado-res neumáticos y Aerogen.

Este apartado ofrece información deta-llada sobre cómo trabajar con el nebuliza-dor.

Tabla 10-1. Visión general de la nebulización

Para... Consulte...

Configuración de la dura-ción de la nebulización yla sincronización conciclos respiratorios

Apartado 10.7.1

Nebulización neumática Apartado 10.7.2

Nebulización con Aerogen Apartado 10.7.3

10.7.1 Especificación de los ajustes deduración y sincronización

Puede especificar durante cuánto tiempoestá activa la nebulización (duración) ycuándo se suministra durante un ciclo res-piratorio (sincronización). Los ajustes sepueden almacenar como ajustes predeter-minados para el grupo de pacientes selec-cionado (apartado 14.10).

Para seleccionar la duración de la nebuliza-ción

1. Abra la ventana Sistema > Nebuliza-dor.

2. En el apartado Duración de la ventana,toque el control Duración y seleccioneun valor de entre 5 y 40 minutos.

De manera predeterminada, la dura-ción se fija en 30 minutos.

Para obtener una duración ilimitada,es decir, para que la nebulización estéactiva hasta que vuelva a pulsar latecla Nebulizador para detenerla,seleccione la casilla continua.

Para especificar las opciones de sincroniza-ción

Puede cambiar estos ajustes en cualquiermomento independientemente de si lanebulización está activa.

4 En la ventana Sistema > Nebulizador,toque la opción deseada en el apar-tado Sincronización de la ventana.

Las opciones están descritas en latabla 10-2.

Tabla 10-2. Opciones de sincronización delnebulizador

Faserespiratoria

La medicación del nebulizadorse administra...

Inspiración Durante la inspiración delpaciente

Espiración Durante la espiración delpaciente

Insp. y esp. De manera continua, tantodurante la inspiración comodurante la espiración

10   Funciones y ajustes de la ventilación

230 Español | 624077/10

10.7.2 Trabajo con un nebulizadorneumático

Antes de continuar, revise la informaciónde seguridad en el capítulo 1.

La nebulización con un nebulizadorneumático está disponible en todos losmodos de ventilación excepto HiFlowO2 ydurante la ventilación de pacientes neona-tos.

Para suministrar medicamentos prescritosen el circuito del respirador, este poseeuna fuente de presión estable para ali-mentar un nebulizador neumático en líneaestándar conectado al puerto del nebuliza-dor. La presión suministrada permite unflujo óptimo de unos 8 l/min.

De forma predeterminada, el respiradorcompensa automáticamente el volumenadicional proporcionado por el nebuliza-dor neumático para alcanzar el volumentidal establecido. Sin embargo, puededesactivar esta compensación, si serequiere, en Configuración (apartado14.7).

Usando los controles en la ventana Sis-tema > Nebulizador, puede especificar lasopciones de la duración de la nebulizacióny la sincronización de los ciclos respirato-rios (apartado 10.7.1).

Para que la nebulización sea eficaz, utiliceun depósito neumático. Para obtenerinformación adicional acerca del uso delnebulizador, incluida la adición de medica-mento, consulte las instrucciones de usodel fabricante.

Para obtener los detalles de conexión yconfiguración, consulte el apartado 4.8.

Para iniciar y detener la nebulización

1. Pulse la tecla Nebulizador (figura10-2).

Cuando está activa, la retroilumina-ción de la tecla es verde.

El flujo del nebulizador, usando oxí-geno al 100 %, se sincroniza con lafase respiratoria especificada en laventana Sistema > Nebulizador, en laduración especificada (apartado10.7.1).

2. Para detener la nebulización en cual-quier momento, pulse de nuevo latecla Nebulizador.La retroiluminación de la tecla seenciende de color blanco y la nebuli-zación se detiene.

10.7.3 Trabajo con un nebulizadorAerogen

Antes de continuar, consulte la informa-ción de seguridad en el capítulo 1 y lasinstrucciones de uso de Aerogen Solo/Aerogen Pro.

El sistema de nebulización Aerogen estádisponible como opción. La nebulizacióncon Aerogen está disponible para todoslos modos de ventilación45.

Puede usar un nebulizador Aerogen parael suministro de medicamentos prescritosen el circuito del respirador. El nebulizadorfunciona en línea con circuitos respirato-rios con respirador estándar para suminis-trar en forma de aerosol la medicaciónprescrita para su inhalación sin cambiar laconfiguración del respirador del paciente.Se puede rellenar sin interrumpir la venti-lación.

45 No disponible en todos los mercados.

Bloqueo y desbloqueo de la pantalla táctil   10

231Hamilton Medical | Manual del operador del HAMILTON-G5

Usando los controles en la ventana Sis-tema > Nebulizador, puede especificar lasopciones de la duración de la nebulizacióny la sincronización de los ciclos respirato-rios (apartado 10.7.1).

Para obtener información sobre la activa-ción y la configuración, consulte el apar-tado 4.8 y las instrucciones de uso deAerogen Solo/Aerogen Pro.

Para iniciar y detener la nebulización

1. Pulse la tecla Nebulizador (figura10-2).

La retroiluminación de la tecla seenciende de color verde cuando lanebulización se activa.

El flujo del nebulizador, usando oxí-geno al 100 %, se sincroniza con lafase respiratoria especificada en laventana Sistema > Nebulizador, en laduración especificada (apartado10.7.1).

2. Para detener la nebulización en cual-quier momento, pulse de nuevo latecla Nebulizador.La retroiluminación de la tecla seenciende de color blanco y la nebuli-zación se detiene.

Durante la ventilación, el respirador puedegenerar la alarma Nebulizador Aerogendesconectado. Si desea más información,consulte el apartado 9.4.

10.8 Bloqueo y desbloqueo dela pantalla táctil

La pantalla táctil se puede bloquear paraevitar entradas involuntarias.

Cuando el bloqueo de pantalla está activo:

• La retroiluminación de la tecla es verde.

• Al tocar la pantalla, sonará un pitido yaparecerá el mensaje de ¡Bloqueo depantalla activo!

• Algunos controles del dispositivo per-manecen disponibles, pero otros no:

– Controles activos. Pausar sonido, Res-piración manual, Enriquecimiento deO2, Nebulizador

– Controles inactivos. Pantalla táctil,Encendido/Standby, Imprimir pantalla,botón PyG

Para bloquear o desbloquear la pantalla

4 Pulse la tecla Bloqueo/desbloqueo depantalla (figura 10-2).

10   Funciones y ajustes de la ventilación

232 Español | 624077/10

10.9 Realización de una capturade pantalla

Antes de continuar, revise la informaciónde seguridad en el capítulo 1.

La tecla Imprimir pantalla guarda unarchivo JPG de la pantalla actual del respi-rador en una tarjeta CompactFlash o undispositivo de memoria USB.

Para realizar una captura de la pantalla

1. Realice una de las siguientes acciones:

– Introduzca un dispositivo de memo-ria USB en el puerto correspondiente(figura 2-5).

– Inserte una tarjeta CompactFlash enel puerto CompactFlash.

2. Pulse la tecla Imprimir pantalla (figura10-2) mientras visualiza la pantallaque desee capturar.

El dispositivo guarda la imagen en la car-peta screenshots, en el dispositivo dememoria. La retroiluminación de la teclaes verde mientras el dispositivo guarda laimagen.

El nombre del archivo usa el siguiente for-mato:

    screenshot_aaaammdd_hhmmss.jpg

donde:

 aaaa es el añomm es el mesdd es el díahh es la hora (en formato de 24 horas)mm son los minutosss son los segundos

10.10 Acerca del registro deeventos

Cuando se enciende el respirador, losregistros de eventos recopilan datos sobrelas actividades clínicamente importantesdel respirador, tales como alarmas, avisostécnicos, cambios de ajustes, calibracio-nes, maniobras y funciones especiales.

Se incluyen la fecha, la hora y un identifi-cador único de referencia (ID) para la clasi-ficación de eventos.

Las alarmas se muestran en color, en fun-ción de la prioridad (amarillo para priori-dad media o baja y rojo para prioridadalta).

Para los ingenieros de servicio hay disponi-ble un registro más amplio, que incluyedatos técnicos y de configuración.

Durante la configuración para un pacientenuevo:

• Al seleccionar la pestaña Últ. paciente,se añaden datos al registro de eventosexistente.

• Al seleccionar una pestaña para ungrupo de pacientes distinto (Adulto,Pediátrico o Neonatos), el registro deeventos se borra y se empieza denuevo.

Al apagar el respirador o si se produce unapérdida de alimentación, los datos delregistro de eventos se conservan. Cuandouna memoria se llena, los nuevos eventossobrescriben los registros más antiguos.

Configuración de las opciones de visualización   10

233Hamilton Medical | Manual del operador del HAMILTON-G5

Para mostrar el registro de eventos

4 Toque el botón Eventos

Los registros de eventos se pueden visuali-zar de la siguiente manera:

• Ventana Eventos > Ajustes: Incluyecambios de los ajustes, calibraciones,maniobras, funciones especiales, teclade encendido/apagado

• Ventana Eventos > Alarmas: Incluyetodos los mensajes relacionados conalarmas

• Ventana Eventos > Todos eventos:Incluye una compilación de los mensa-jes relacionados con ajustes y alarmas

Figura 10-6. Ventana Eventos

1 Eventos 5 Alarma de priori-dad media/baja(amarilla)

2 Todos eventos 6 Mensaje informa-tivo

3 Alarmas 7 Alarma de priori-dad alta (roja)

4 Ajustes

10.11 Configuración de lasopciones de visualización

Puede definir el brillo de la pantalla para eldía y la noche, así como la fecha y la horadel dispositivo.

10.11.1 Configuración de la fecha y lahora

La fecha y la hora del respirador seencuentran en la ventana Sistema > Día/Noche. Asegúrese de que se establece lafecha y la hora correctas, para que lasentradas del registro de eventos reflejen lafecha y la hora con precisión.

Para definir la fecha y la hora

1. Abra la ventana Sistema > Día/Noche(figura 10-7).

2. Ajuste el día y la hora. A continuación,toque Aplicar para guardar los cam-bios.

Figura 10-7. Ajustes de fecha y hora

1 Sistema 3 Ajustes de fecha yhora

2 Día/Noche 4 Aplicar

10   Funciones y ajustes de la ventilación

234 Español | 624077/10

10.11.2 Día y noche, brillo de la pan-talla

Estos ajustes definen el brillo de la pantallaque se usará durante el día y durante lanoche.

Para definir el brillo de la pantalla y la señalluminosa de alarma

1. Abra la ventana Sistema > Día/Noche(figura 10-8).

2. Para seleccionar el modo Día con pan-talla brillante, toque el botón Día. Para seleccionar el modo Noche conpantalla atenuada, toque el botónNoche.

3. Ajuste el brillo de la pantalla y de laseñal luminosa de alarma de ambosmodos con los controles Señ lum alar yPantalla. La configuración que elija seconvertirá en el nuevo ajuste predeter-minado de ese modo.

Para establecer los ajustes de Día/Noche alos ajustes de fábrica, pulse el botón Res-taurar.

Figura 10-8. Ventana Día/Noche

1 Sistema 4 Controles del brilloSeñ lum alar/Pantalla

2 Día/Noche 5 Restaurar

3 Botones Día/Noche

Tabla 10-3. Ajustes Día y noche

Ajuste Intervalo de bri-llo

Predeter-minado

Pantalla, Día Del 25 % al100 %

100 %

Pantalla, Noche Del 25 % al100 %

30 %

Señ lum alar,Día

Del 20 % al100 %

100 %

Señ lum alar,Noche

Del 20 % al100 %

70 %

11.1 Visión general .................................................................................236

11.2 Uso de P/V Tool...............................................................................237

11.3 Apertura de P/V Tool.......................................................................238

11.4 Configuración de los ajustes de control ...........................................239

11.5 Realización de una maniobra de P/V Tool ........................................240

11.6 Análisis de los datos ........................................................................244

11.7 Uso de curvas de referencia.............................................................244

11.8 Realización de una maniobra de reclutamiento................................245

11Trabajo con P/V Tool

235

11   Trabajo con P/V Tool

236 Español | 624077/10

11.1 Visión general

P/V Tool™ y P/V Tool Pro están disponiblespara su uso con el HAMILTON-G5. En estecapítulo se describe el uso de P/V Tool Pro.

P/V Tool Pro (conocida como P/V Tool) esuna herramienta de diagnóstico y recluta-miento. Permite realizar una maniobrapara valorar la compliance total de todo elsistema respiratorio, incluidos los pulmo-nes y la pared torácica. La compliance pul-monar se registra en una curva de presión/volumen cuasiestática.

P/V Tool permite al médico:

• Determinar las características pulmona-res del paciente y la compliance pulmo-nar.

• Definir la presión meseta máxima parala ventilación.

• Determinar la presión positiva al finalde la espiración (PEEP) que mejorará laoxigenación, reducirá el CO2 al final delvolumen tidal, evitará el colapso alveo-lar después de una maniobra de reclu-tamiento y mejorará la compliance pul-monar.

• Realizar una maniobra de P/V Tool paravalorar la compliance total para todo elsistema respiratorio, incluidos los pul-mones y la pared torácica. La com-pliance pulmonar se registra en unacurva de presión/volumen cuasiestática.

• Realizar una maniobra de reclutamientopara abrir o volver a inflar los alveoloscolapsados en los pulmones.

• Definir el volumen reclutado y calcularcuándo ha finalizado el reclutamientopulmonar.

11.1.1 Condiciones de uso

Para realizar una maniobra de P/V Tool sedeben cumplir las siguientes condiciones:

• El paciente está intubado y pasivo; esdecir, no respira espontáneamente.

• El circuito respiratorio es estanco.

No deben existir fugas de gas enningún componente del sistema delrespirador, el circuito respiratorio o elpaciente que recibe ventilación.

• La nebulización está desactivada.

P/V Tool está desactivada durante lanebulización y en las cinco respiracio-nes posteriores a la nebulización.

• El sensor de flujo debe funcionar deforma óptima.

La calidad de la información obtenidadepende la calidad de la conexión delsensor de flujo. P/V Tool se encuentradesactivada cuando la alarma Calibra-ción sensor de flujo neces. está activa.

• P/V Tool se encuentra activada en lossiguientes modos: (S)CMV, SIMV,APVcmv, APVsimv, P-CMV, P-SIMV,DuoPAP, APRV, ASV e INTELLiVENT-ASV.

• P/V Tool se encuentra desactivada enlos siguientes modos: ESPONT, VNI, VS,VNI-ST, nCPAP-PS, modos de respaldode apnea y HiFlowO2.

• El paciente ha recibido al menos cincorespiraciones entre las maniobras de P/V Tool.

• La opción P/V Tool está activada en elrespirador.

Indicaciones de uso   11

237Hamilton Medical | Manual del operador del HAMILTON-G5

11.1.2 Indicaciones de uso

P/V Tool está indicada para pacientes adul-tos, pediátricos y neonatos, siempre quese cumplan las condiciones necesarias des-critas en el apartado 11.1.1.

11.1.3 Contraindicaciones de uso

El uso de P/V Tool está contraindicado sise da alguna de las siguientes condiciones:

• Pacientes con dinámica cardiovascularinestable

• Pacientes con hipertensión intracranealposible o confirmada

• Pacientes que no toleran una presiónintrapulmonar alta

• Pacientes vulnerables al barotrauma ovolutrauma

11.2 Uso de P/V Tool

Antes de continuar, revise la informacióndesde el apartado 11.1.1 hasta el apar-tado 11.1.3.

El uso de P/V Tool implica los siguientespasos:

Para... Consulte...

Apertura de P/V Tool Apartado 11.3

Configuración de ajustesde control

Apartado 11.4

Realización de una manio-bra de P/V Tool

Apartado 11.5

Visualización de datos Apartado 11.5.1

Uso de curvas de referen-cia

Apartado 11.7

Realización de una manio-bra de reclutamiento

Apartado 11.8

El uso de P/V Tool no requiere ningunadesconexión del circuito respiratorio nicambios en los ajustes de ventilación.

Puede utilizar P/V Tool durante la ventila-ción activa.

11   Trabajo con P/V Tool

238 Español | 624077/10

11.3 Apertura de P/V Tool

Para abrir P/V Tool

1. Toque Herramientas y, a continuación,P/V Tool.

2. Revise la información de seguridad ytoque OK para continuar.

Se abrirá la ventana P/V Tool (figura11-1).

Figura 11-1. Ventana P/V Tool

1 Herramientas 6 Datos numéricos relacionados con elgráfico

2 P/V Tool 7 Ajustes actuales

3 Fecha y hora de la maniobra 8 Maniobra Comienzo/Fin

4 Cursores 1 y 2 9 Ajustes

5 Botón de referencia y flechas denavegación por la historia

10 Panel de gráficos de P/V Tool

El siguiente paso es configurar los ajustesde control.

Configuración de los ajustes de control   11

239Hamilton Medical | Manual del operador del HAMILTON-G5

11.4 Configuración de los ajus-tes de control

AVISO• Establezca P superior en un valor bajo

para evitar la generación de volúme-nes excesivos al realizar una maniobraen pacientes con enfermedades obs-tructivas de tipo “pulmón blando”,como COPD.

• Establezca una velocidad de rampabaja para garantizar la precisión de losdatos al realizar una maniobra de P/V Tool. La velocidad de rampa tam-bién indica la duración de la manio-bra.

Puede configurar los parámetros: de con-trol indicados en la tabla 11-1 para unamaniobra de P/V Tool.

Para configurar los ajustes de control

1. En la ventana P/V Tool, toque el botónAjustes.

Se abrirá la ventana Ajustes (figura11-2).

2. Revise y, si es necesario, regule losajustes.

Los controles P superior, T pausa yPEEP final pueden requerir pasos adi-cionales para ajustarlos, tal y como sedescribe en los siguientes apartados.

Tabla 11-1. Ajustes de control de P/V Tool

Control Descripción

P inicial(cmH2O)

Presión inicial:

Valor predeterminado: PEEPactual

P superior(cmH2O)

Presión alta objetivo durantela maniobra.

Valor predeterminado: 35

PEEP final(cmH2O)

Presión y PEEP finales que sedeben aplicar durante lamaniobra.

Valor predeterminado: PEEPactual

Vel. rampa(cmH2O/s)

Frecuencia del cambio depresión; tiempo que se tardaen alcanzar la presión obje-tivo.

Valor predeterminado: 3

T pausa (s) Duración de la pausadurante la maniobra de P/VTool; tiempo durante el quese aplicará la presión obje-tivo.

Valor predeterminado: 0

T maniobra (s) Duración de la maniobra. Setrata de un valor calculado,según los ajustes de los con-troles enumerados anterior-mente.

Valor predeterminado: --

11   Trabajo con P/V Tool

240 Español | 624077/10

Figura 11-2. Ajustes de control de P/V Tool

1 Ajustes de control(tabla 11-1)

3 Cerrar

2 Valor de T maniobra calculado

Para establecer P superior > 40 cmH2O o T pausa > 5 segundos

1. Toque el control adecuado para acti-varlo y establézcalo en el valormáximo permitido (40 para P superior,5 para T pausa).

2. Pulse el botón pulsador y giratoriopara aceptar el ajuste.

3. Para establecer alguno de los paráme-tros más allá de este límite, vuelva atocar el control y gire el botón pulsa-dor y giratorio para establecer el valordeseado.

4. Pulse el botón pulsador y giratoriopara aceptar el cambio de valor.

Para establecer PEEP final en un ajuste dis-tinto a PEEP/CPAP

1. Si se establece PEEP final en un valordistinto de PEEP/CPAP, el dispositivo lepedirá que confirme el nuevo ajuste.

2. Toque Sí o No para confirmar elajuste.

El siguiente paso es realizar una maniobrade P/V Tool. Consulte el apartado 11.5.

11.5 Realización de una manio-bra de P/V Tool

AVISOPara evitar el riesgo de infección, siIntelliCuff está conectado y se está utili-zando, antes de realizar una maniobrade reclutamiento, infle el controlador dela presión de manguito para mantener lavía aérea estanca.

Para realizar una maniobra de P/V Tool

1. Toque el botón Maniobra Comienzo/Fin.

El dispositivo realiza una maniobra dereclutamiento durante el tiempo defi-nido por los ajustes.

2. Para detener la maniobra de P/V Toolantes del tiempo establecido, toque elbotón Maniobra Comienzo/Fin.

Al final de la maniobra de P/V Tool, laventilación continúa y se muestran losresultados de la maniobra. Consulte lafigura 11-1.

El siguiente paso es revisar los datos resul-tantes.

Visualización de datos   11

241Hamilton Medical | Manual del operador del HAMILTON-G5

11.5.1 Visualización de datos

Los datos recopilados durante la maniobraP/V Tool se muestran de forma gráfica ynumérica.

Para... Consulte...

Selección de los datosque mostrar

Apartado 11.5.2

Visualización de datosnuméricos

Apartado 11.5.2.1

Análisis de las curvas Apartado 11.6

Uso de una curva previacomo referencia para lacomparación

Apartado 11.7

11.5.2 Selección de los datos quemostrar

Puede seleccionar los siguientes tipos degráfico:

Tabla 11-2. Tipos de gráfico de P/V Tool

Tipo degráfico

Descripción

Pva / V Presión en las vías aéreascon respecto al volumen enlas vías aéreas.

Presión en las vías aéreas enrelación con el volumen pul-monar. Muestra cuánta pre-sión se requiere para inflar elpulmón en cada paso devolumen.

Consulte la figura 11-3.

Tipo degráfico

Descripción

Pva/V + Pva/dV

Presión en las vías aéreascon respecto al volumen enlas vías aéreas y diferenciade volumen en las víasaéreas entre la rama de ins-piratoria y la rama espirato-ria.

Cuando se selecciona estavista, la diferencia de losvalores de volumen en lasvías aéreas se muestra ennaranja en la parte derechade la ventana P/V Tool.

Consulte la figura 11-4.

Pva / Flujo Presión en las vías aéreascon respecto al flujo en lasvías aéreas.

Consulte la figura 11-5.

Pes (Paux)/V Presión medida a través delpuerto Paux con respecto alvolumen en las vías aéreas.

Consulte la figura 11-6.

Ptranspulm/V Presión transpulmonar (Pva -Paux) con respecto al volu-men en las vías aéreas.

Consulte la figura 11-7.

11   Trabajo con P/V Tool

242 Español | 624077/10

Para seleccionar un gráfico

1. Toque el panel de gráficos de P/VTool.

Se abre la lista de selección de gráfi-cos, que muestra las opciones disponi-bles (tabla 11-2).

2. Elija la opción que desee de la listausando el botón pulsador y giratorio.

Se cerrará la ventana y se mostrará el grá-fico seleccionado.

Figura 11-3. Gráfico de Pva / V

1 Curva deflación (verde oscuro)

2 Curva inflación (verde claro)

3 Punto de inflexión inferior (LIP)

4 Punto de desreclutamiento (PDR)

5 Punto de inflexión superior (UIP)

6 Directrices entre puntos

7 Vpeep (volumen de inflado delpulmón cuando se alcanza la PEEPestablecida)

Figura 11-4. Gráfico de Pva/V + Pva/dV (1)

Figura 11-5. Gráfico de Pva / Flujo

Datos numéricos   11

243Hamilton Medical | Manual del operador del HAMILTON-G5

Figura 11-6. Gráfico de Pes (Paux)/V

Figura 11-7. Gráfico de Ptranspulm/V

11.5.2.1 Datos numéricos

Los datos también se muestran de formanumérica (figura 11-8).

Los datos son dinámicos. En función de loque seleccione en la ventana P/V Tool, losvalores cambiarán, lo que permite analizarlos datos basándose en valores precisos.

Para conocer las especificaciones de losparámetros, incluidos los intervalos y laprecisión, consulte la tabla 16-6.

Figura 11-8. Revisión de datos

1 Valores de LIP,UIP, PDR, Vpeep

Incluye dVcuando se selec-ciona un gráficoadecuado.

4 Datos de presiónen la vía aérea

2 Datos de curvainflación (verdeclaro)

5 Compliance

3 Datos de curvadeflación (verdeoscuro)

6 Ajustes actuales

11   Trabajo con P/V Tool

244 Español | 624077/10

11.6 Análisis de los datos

Una vez que finaliza una maniobra de P/VTool, las curvas inflación y deflación de lamaniobra se muestran en el panel de grá-ficos de P/V Tool.

Utilice los cursores para desplazar arriba oabajo las curvas registradas con el fin deanalizar detalladamente los valores regis-trados en las curvas inflación y deflación.

Para desplazar los cursores

1. Toque el botón Cursor 1 o Cursor 2(figura 11-1).

2. Mueva el cursor usando el botón PyG.

Los datos que se muestran se actuali-zan automáticamente cuando semueve el cursor.

3. Toque el botón de nuevo para dese-leccionar el cursor.

11.7 Uso de curvas de referen-cia

La curva de referencia se utiliza para com-parar el progreso de un paciente a lo largodel tiempo o antes y después de unamaniobra de reclutamiento.

Se pueden almacenar entre 3 y 20 curvassegún la duración de las maniobras alma-cenadas. A medida que se realizan nuevasmaniobras de reclutamiento se van elimi-nando las más antiguas.

Puede seleccionar una curva de inspira-ción/espiración como curva de referencia,que puede cambiar en cualquiermomento. Esta curva se superpone en elpanel de gráficos de P/V Tool.

Los ajustes, las curvas de referencia y losdatos almacenados se eliminan cuando sereinicia el dispositivo o se inicia la ventila-ción con un nuevo paciente.

Figura 11-9. Visualización de una curva de refe-rencia

1 Curva de referen-cia (gris)

3 Fecha y hora aso-ciadas a la curvaactual (verde)

2 Curva actual(verde)

4 Fecha y hora aso-ciadas a la curvade referencia(gris)

Realización de una maniobra de reclutamiento   11

245Hamilton Medical | Manual del operador del HAMILTON-G5

Para mostrar una curva de referencia

1. Toque la tecla de flecha de navega-ción derecha o izquierda (figura 11-1)para desplazarse por las curvas alma-cenadas.

A medida que se desplace por las cur-vas almacenadas, se muestra cadacurva en gris en el panel de gráficosde P/V Tool (figura 11-9).

2. Toque el botón Referencia para esta-blecer la curva mostrada como curvade referencia.

La curva de referencia se muestra en gris.La curva inflación, la curva deflación y losvalores asociados actuales se muestran enverde.

Para anular la selección de una curva de refe-rencia

4 Pulse el botón Referencia de nuevopara anular la selección de una curvade referencia.

11.8 Realización de una manio-bra de reclutamiento

P/V Tool también se puede utilizar pararealizar una maniobra de reclutamiento. Sidesea más información, consulte el apar-tado 11.5.

Establezca P superior en la presión dese-ada para realizar una maniobra de recluta-miento. La duración de la maniobra estádeterminada por los ajustes de control deP/V Tool (tabla 11-1).

Al completar una maniobra de recluta-miento, el gráfico resultante muestra elvolumen del pulmón que se ha reclutado.

11   Trabajo con P/V Tool

246 Español | 624077/10

12.1 Trabajo con el humidificador HAMILTON-H900 ...............................248

12.2 Trabajo con IntelliCuff .....................................................................258

12Trabajo con dispositivos externos

247

12   Trabajo con dispositivos externos

248 Español | 624077/10

12.1 Trabajo con el humi-dificador HAMILTON-H900

Antes de continuar, revise la informaciónde seguridad en el capítulo 1.

Al usar el humidificador HAMILTON-H900con el respirador, se ofrece una integra-ción completa de los controles y datos demonitorización del humidificador directa-mente desde la pantalla del respirador.46,47

Además, las funciones entre los dispositi-vos están sincronizadas.

El humidificador se puede controlar desdeel respirador o desde el humidificador ensí.

En este apartado, se describe el uso delrespirador para gestionar y monitorizar losajustes del humidificador.

Para obtener información detallada sobrelos ajustes, las especificaciones, la configu-ración de los pacientes, el funcionamientoy la configuración del humidificador,además de información importante sobreseguridad, consulte las instrucciones deuso del humidificador HAMILTON-H900.

Tabla 12-1. Visión general del funcionamiento

Si desea más informa-ción sobre...

Consulte...

Activar la opción Humi-dificador del respirador

Apartado 14.11.3

Acceso a los controlesdel humidificador delrespirador

Apartado 12.1.1

Modos del humi-dificador

Apartado 12.1.2

Cambio de la humedadusando controles detemperatura

Apartado 12.1.3

Entrada al modoStandby

Apartado 12.1.4

Encendido y apagadodel humidificador

Apartado 12.1.5

Alarmas relacionadascon el humidificador

Apartado 12.1.6

Parámetros relacionadoscon el humidificador

Apartado 12.1.7

46 Compatible con HAMILTON-H900, versión 0.1.0.5b y posteriores.47 No disponible en todos los mercados.

Acceso a los controles del humidificador del respirador   12

249Hamilton Medical | Manual del operador del HAMILTON-G5

12.1.1 Acceso a los controles delhumidificador del respirador

La ventana Sistema > Humidificador mues-tra una representación visual del circuitode respiración, donde se indica claramentela temperatura del gas inspiratorio en lasalida de la cámara de agua y en elpaciente. También proporciona acceso alas operaciones indicadas en la tabla 12-1.

Para abrir la ventana Humidificador

4 Realice una de las siguientes acciones(figura 12-1):

‒ Toque el icono Humidificador.

‒ Toque Sistema > Humidificador.

Si se pierde la comunicación entre elhumidificador y el respirador, la ventanase deshabilita.

Figura 12-1. Ventana Sistema > Humidificador

1 Icono del humidificador 7 Control de ajuste de temperatura

2 Sistema 8 T Humid.

3 Humidificador 9 Control de Gradiente T

4 Encendido 10 T Pieza Y

5 VNI 11 Casilla Aumento Temp. Esp.

6 Auto 12 Circuito respiratorio

12   Trabajo con dispositivos externos

250 Español | 624077/10

12.1.1.1 Acerca del botón Humidificador

El botón Humidificador de la parte inferiorderecha de la pantalla proporciona unrápido acceso a la ventana Humidificadore indica el estado de este, incluido si hayalarmas activas y la temperatura actual delhumidificador.

Tabla 12-2. Botón Humidificador estados delicono

Estado delicono

Descripción

Completo, negro. El humi-dificador no está conectado.

Si no se muestra ningún icono,esta opción no está disponiblesu país o no está instalada.

Completo, gris. El humi-dificador está conectado peroapagado.

Completo, blanco. El humi-dificador está conectado yencendido.

Amarillo. El humidificador estáconectado y hay una alarmaactiva en el humidificador deprioridad media o baja.

Rojo. El humidificador estáconectado y hay una alarmaactiva en el humidificador deprioridad alta.

12.1.2 Acerca de los modos de fun-cionamiento del humidificador

La ventana Humidificador ofrece lossiguientes modos: Invasivo y no invasivo(NIV) para los que puede usar la configura-ción automática (Auto) o manual.

Además, el humidificador se ajusta alestado operativo del respirador. Si la venti-lación está activa, significa el humi-dificador está funcionando. Si el respiradorestá en modo Standby, el humidificadoraccede automáticamente al modoStandby.

12.1.2.1 Modos Invasivo y NIV

La selección de este modo determina elajuste de la temperatura inicial, tanto en lasalida de la cámara de agua (Ajuste temp.)como en la pieza en Y (Gradiente T), asícomo los intervalos de temperatura permi-tidos para cada uno de estos controles.

El modo Invasivo permite un mayor inter-valo de temperatura que el ajuste VNI. Sidesea obtener información sobre los ajus-tes e intervalos del humidificador, consultelas instrucciones de uso del humidificadorHAMILTON-H900.

Cuando se conecta al respirador, el humi-dificador ajusta automáticamente el modode selección en función del tipo de ventila-ción seleccionado en el respirador. Porejemplo, cuando el modo del respirador esinvasivo, por ejemplo, ASV, el humi-dificador se configura automáticamenteen el modo Invasivo.

La ventana Sistema > Humidificador mues-tra un diagrama de circuito de respiraciónque refleja el modo seleccionado delhumidificador.

Ajustes de control Auto y Manual   12

251Hamilton Medical | Manual del operador del HAMILTON-G5

La figura 12-2 muestra el modo Invasivoseleccionado. La figura 12-3 muestra elmodo VNI seleccionado.

Puede cambiar el modo del humidificadoren cualquier momento.

Tenga en cuenta que cada vez que elhumidificador cambia de un modo a otro,también cambia automáticamente alajuste Auto y carga los ajustes predetermi-nados que estén configurados para elmodo que se acaba de seleccionar.

12.1.2.2 Ajustes de control Auto y Manual

La temperatura de la salida de la cámarade agua y el gradiente de temperatura seajustan mediante uno de los siguientesmétodos:

• Carga desde los ajustes predetermina-dos configurados en el humidificador(modo Auto)

• Ajuste manual del operador (modoManual)

Cuando se ajusta como Auto, los controlesde temperatura de la ventana Sistema >Humidificador se deshabilitan. En primerlugar, debe habilitar el modo Manual paracambiar cualquier ajuste. Para activar elmodo Manual, anule la selección de lacasilla de modo Auto.

En ambos casos, el humidificador controlaautomáticamente las temperaturas paraalcanzar el ajuste especificado.

Ajuste automático (Auto)

Cuando se configura en Auto, el humi-dificador carga los ajustes predetermina-dos asociados que se hayan especificadopara el modo seleccionado del humi-dificador en su configuración y los usapara controlar la temperatura del gas.

En el modo Auto, los controles de tempe-ratura de la ventana Sistema > Humidifica-dor del respirador están atenuados (desha-bilitados), pero se muestran los ajustesAuto configurados (figura 12-2).

Si desea obtener información sobre estosajustes, consulte las instrucciones de usodel humidificador HAMILTON-H900.

Figura 12-2. Modo Auto

1 Sistema 4 Auto

2 Humidificador 5 Controles deshabili-tados donde semuestran los ajustesde temperatura Autoconfigurados

3 Invasivo (casilla VI no seleccionada)

12   Trabajo con dispositivos externos

252 Español | 624077/10

Ajustes manuales

Cuando se define en Manual, se ajusta latemperatura de salida de la cámara (Ajustetemp) y los valores de gradiente de tempe-ratura (Gradiente T) en los intervalos per-mitidos para cada modo (Invasivo o NIV).

Los controles de temperatura de la ven-tana Sistema > Humidificador del respira-dor están habilitados (figura 12-3).

Los ajustes se pueden cambiar en la ven-tana Sistema > Humidificador y tambiéndirectamente en el humidificador. Al cam-biar los valores del humidificador, los valo-res también se reflejan en los controles dela ventana Sistema > Humidificador.

Tenga en cuenta que al cambiar el modoentre Invasivo y NIV o viceversa, se cam-bian automáticamente los ajustes de con-trol al modo Auto.

Figura 12-3. Modo manual

1 Sistema 4 Manual (Auto noseleccionado)

2 Humidificador 5 Controles de tem-peratura disponi-bles

3 VNI

12.1.3 Cambio de la humedadusando controles de temperatura

Ajuste los siguientes controles en cada dis-positivo:

Tabla 12-3. Controles del humidificador ajusta-bles

Control Descripción

Ajustetemp.

La temperatura en la salida dela cámara de agua.

El intervalo de valores posiblespara este control depende delmodo de funcionamientoseleccionado del humi-dificador: Invasivo o no inva-sivo (VNI).

Los valores más altos dancomo resultado un valor abso-luto de humedad superior.

Gradiente T La diferencia entre la tempera-tura en la salida de la cámarade agua y en la pieza en Y.

Un valor mayor disminuye lacondensación.

AumentoTemp. Esp.

El humidificador proporcionacalor adicional en la rama espi-ratoria para reducir la conden-sación cuando se selecciona.

En realidad, los parámetros Ajuste temp yGradiente T están vinculados. La tempera-tura máxima permitida en el paciente(pieza en Y) es 42 °C. La combinación delos valores definidos para estos dos pará-metros no puede superar este límite.

Por ejemplo, si Gradiente T se define en2 °C, el mayor ajuste posible para Ajustetemp en el modo Invasivo es 40 °C.

Entrada al modo Standby   12

253Hamilton Medical | Manual del operador del HAMILTON-G5

Tenga en cuenta, sin embargo, que elajuste Gradiente T tiene prioridad con res-pecto al valor Ajuste temp. Por ejemplo, siAjuste temp está definido en 40 °C, puedeajustar Gradiente T en 3 °C, incluso aun-que la combinación supere los 42 °C. Unavez que se acepta el ajuste Gradiente T, elvalor Ajuste temp se restablece automáti-camente a 39 °C.

Para especificar manualmente los ajustes delhumidificador

4 Realice una de las siguientes acciones:

- En la ventana Sistema > Humidifica-dor del respirador, active el modoManual anulando la selección de lacasilla Auto, a continuación, seleccionelos valores deseados de Ajuste temp. yGradiente T.

- Cambie la temperatura de la salidade la cámara o el gradiente de tempe-ratura directamente en el humi-dificador.

Los cambios se aplican inmediatamente.

Para reducir la condensación en la rama espi-ratoria

4 Aumente la temperatura de la ramaespiratoria tocando el botón AumentoTemp. Esp.

Una marca de verificación indica quese ha seleccionado.

Si desea obtener información sobre cómotrabajar directamente con el humi-dificador, consulte las instrucciones de usodel humidificador HAMILTON-H900.

12.1.4 Entrada al modo Standby

El humidificador pasa automáticamente almodo Standby cuando el respiradoraccede a este modo.

12.1.5 Encendido y apagado delhumidificador

El humidificador se puede encender o apa-gar desde el respirador o desde el disposi-tivo en sí.

Al conectar el humidificador al respirador,el primero asume el mismo estado delsegundo.

Es decir, si el respirador está en modoStandby, el humidificador también. Si elrespirador está en ventilación activa, elhumidificador comienza a funcionarautomáticamente.

Para apagar el humidificador desde el respira-dor

4 En la ventana Sistema > Humidifica-dor, apague el humidificador anu-lando la selección del botón On (figura12-1).

El botón On no contiene una marca deverificación y todos los controles de la ven-tana se desactivan.

Para encender de nuevo el humidificadordesde el respirador

1. En la ventana Sistema > Humidifica-dor, toque el botón On para encenderel humidificador.

Una marca indica que el humidificadorestá encendido.

2. Compruebe el modo y los ajustes, yajústelos si es necesario.

Cuando comience la ventilación, el humi-dificador se iniciará automáticamente.

12   Trabajo con dispositivos externos

254 Español | 624077/10

12.1.6 Acerca de las alarmas relacio-nadas con el humidificador

Los mensajes de las alarmas relacionadascon el humidificador se indican en lassiguientes ubicaciones:

• Gráficamente en el humidificador

• Mensaje de alarma en la pantalla princi-pal del respirador

• El icono Humidificador cambia de color(tabla 12-2).

• En la ventana Sistema > Humidificadordel respirador

La lista de alarmas que se muestra puedeque no sea exhaustiva. Consulte las ins-trucciones de uso del humidificadorHAMILTON-H900 para obtener datos einformación sobre la resolución de proble-mas.

Figura 12-4. Indicadores de las alarmas relacio-nadas con el humidificador en el respirador (semuestra la alarma de mayor prioridad)

Verificar humidificador

1 Barra de mensajesde alarma

3 Indicador Pausarsonido

2 Icono del humi-dificador

Para pausar la alarma acústica del humi-dificador

4 Pulse la tecla Pausar sonido en el respi-rador o en el humidificador.

Tenga en cuenta que, al tocar la teclaPausar sonido en el respirador, tam-bién se silencia temporalmente laalarma en el humidificador.

En la tabla 12-4 se enumeran las alarmasrelacionadas con el humidificador que semuestran en el respirador y la presenta-ción gráfica asociada en el humidificador.

Acerca de las alarmas relacionadas con el humidificador   12

255Hamilton Medical | Manual del operador del HAMILTON-G5

Tabla 12-4. Alarmas del humidificador

Texto de la alarma en el respi-rador

Icono dealarma enHAMILTON-H900

Descripción

Si desea obtener información detallada sobre cada alarma y las acciones para resolverlas, con-sulte las instrucciones de uso del humidificador HAMILTON-H900.

Humidificador inclinado

Prioridad alta.

• Inclinación peligrosa del humidificador.

• El humidificador está en un ángulo de 10° omás con respecto al suelo.

Humidificador: temp altacámaraHumidificador: temp altapieza en Y

Prioridad alta.

• Temperatura demasiado alta.

• La temperatura del gas en la salida de lacámara de agua o en la pieza en Y está porencima del valor establecido.

Humidificador: nivel de aguaalto

Prioridad alta.

• Nivel de agua alto en la cámara de agua.

• El nivel de agua en la cámara de agua essuperior a la marca de nivel máximo.

Verificar humidificador

Prioridad alta o mediaSe muestra en el respiradorsolo.

n/p • Si la alarma está relacionada con algo queno está incluido en las alarmas del humi-dificador indicadas en esta tabla, el respira-dor muestra este texto.

• Verifique el funcionamiento del humi-dificador y todas las conexiones.

Verificar interf. com.humidif.

Prioridad baja.En el respirador solo.

n/p Tenga en cuenta que falta la información delhumidificador en la ventana Sistema > Humidi-ficador del respirador y que el botón de accesorápido al Humidificador está atenuado.

• Hay un problema con la conexión entre elhumidificador y el respirador.

• Compruebe que el cable de comunicacióndel humidificador esté correctamente conec-tado al humidificador y al puerto del humi-dificador en el respirador.

• Abra la memoria de alarmas tocando labarra de mensajes o el icono i, si se muestra,para restablecer la alarma.

12   Trabajo con dispositivos externos

256 Español | 624077/10

Texto de la alarma en el respi-rador

Icono dealarma enHAMILTON-H900

Descripción

Humidificador: temp bajacámaraHumidificador: temp bajapieza en Y

Prioridad media.

• Temperatura demasiado baja.

• La temperatura del gas en la salida de lacámara de agua o en la pieza en Y está pordebajo del valor establecido.

Humidificador: nivel de aguabajo

Prioridad media.

• Nivel de agua bajo en la cámara de agua.

• El nivel de agua en la cámara de agua esinferior a la marca de nivel mínimo. El nivelde agua en la cámara es bajo.

Humidificador: verificarcámara

Prioridad media.

• No hay cámara o se ha instalado una cámarade agua no válida.

• O bien no hay cámara, o está insertada deforma incorrecta o es incompatible.

Humidificador: verificar tuboizquierdoHumidificador: verificar tuboderecho

Prioridad media.

• Sin tubo o tubo conectado defectuoso.

• Una rama de circuito no está correctamenteconectada.

Acerca de los parámetros relacionados con el humidificador   12

257Hamilton Medical | Manual del operador del HAMILTON-G5

12.1.7 Acerca de los parámetros rela-cionados con el humidificador

Los datos del humidificador se muestranen los siguientes lugares:

• Ventana Monitorización > 2

• Ventana Sistema > Humidificador

• Como MMP (si se ha configurado)

• Como un SMP

Los siguientes parámetros están relaciona-dos con el funcionamiento del humi-dificador.

Tabla 12-5. Parámetros relacionados conHAMILTON-H900

Parámetro Descripción

Ajuste temp. Parámetro de control.Consulte la tabla 12-3.

T Humid. Parámetro monitorizado.

Temperatura medida en lasalida de la cámara deagua.

Se muestra en la ventanaMonitorización > 2, comoSMP, y en la ventana Sis-tema > Humidificador.

En Configuración, esteparámetro se puede defi-nir como MMP.

Gradiente T Parámetro de control.Consulte la tabla 12-3.

T Pieza Y Temperatura medida en lapieza en Y.

Se muestra en la ventanaSistema > Humidificador.

Aumento Temp.Esp.

Parámetro de control.Consulte la tabla 12-3.

12   Trabajo con dispositivos externos

258 Español | 624077/10

12.2 Trabajo con IntelliCuff

El respirador ofrece monitorización y con-trol integrados de IntelliCuff48.

Esta integración permite ver datos demonitorización clave y controlar el funcio-namiento de IntelliCuff y los ajustes direc-tamente desde la ventana IntelliCuff en lapantalla del respirador.

Si desea obtener información detalladasobre el uso previsto de IntelliCuff, losajustes, el funcionamiento y las especifica-ciones, consulte las instrucciones de usode IntelliCuff.

Para obtener información sobre los prepa-rativos, consulte el apartado 4.4.

En los apartados siguientes se describecómo controlar el controlador de presióndel manguito IntelliCuff integrado desdeel respirador.

Tabla 12-6. Operaciones de IntelliCuff disponi-bles en el respirador

Para... Consulte...

Activar IntelliCuff enConfiguración en el res-pirador

Apartado14.11.3

Acceso a los controles deIntelliCuff en el respira-dor

Apartado 12.2.1

Encendido y apagado deIntelliCuff

Apartado 12.2.2

Selección del modo decontrol de los ajustes(Auto/Manual)

Apartado 12.2.3

Ajuste de la presión Apartado 12.2.4

Desinflado del manguito Apartado 12.2.5

12.2.1 Acceso a los controles deIntelliCuff en el respirador

La ventana IntelliCuff muestra la configu-ración de presión del manguito y el valoractual. También proporciona acceso a lasoperaciones indicadas en la tabla 12-6.

Para abrir la ventana IntelliCuff

1. Conecte IntelliCuff, incluidos los tubosdel manguito.

La ventana IntelliCuff está disponiblecuando el dispositivo está conectadoen Configuración, independiente-mente de si IntelliCuff está activado ono.

2. Para abrir la ventana lntelliCuff, realiceuna de estas acciones:

– Toque el icono IntelliCuff (apartado12.2.1.1)

‒ Toque Sistema > IntelliCuff.

48 Compatible con IntelliCuff, versión 1.0.2.2 y posteriores.

Acceso a los controles de IntelliCuff en el respirador   12

259Hamilton Medical | Manual del operador del HAMILTON-G5

Figura 12-5. Ventana Sistema > IntelliCuff

1 Botón IntelliCuff 5 Control Pr. manguito

2 Sistema 6 Pcuff

3 IntelliCuff 7 Ppico

4 Desinflar, Off, Manual, Auto 8 Controles de presión: Relativa (Presión),Mínima (Presión mín.), Máxima (Presiónmáx.)

12   Trabajo con dispositivos externos

260 Español | 624077/10

12.2.1.1 Acerca del botón IntelliCuff

El botón IntelliCuff de la parte superiorderecha de la pantalla proporciona unrápido acceso a la ventana IntelliCuff eindica el estado del controlador, incluido sihay alarmas activas.

Cuando Heliox está activo, el botón Intelli-Cuff disminuye su tamaño y muestra soloel indicador del manguito.

Tabla 12-7. estados del icono del botón Intelli-Cuff

Estado delicono

Descripción

Negro, atenuado. IntelliCuffno está activado. Consulte elapartado 14.8.

Gris, el manguito está vacío.IntelliCuff está conectadopero apagado.

Blanco. IntelliCuff estáconectado y en funciona-miento.

Si IntelliCuff está apagado odesinflado y se genera unaalarma de prioridad media oalta, este icono aparece enel mismo color que la priori-dad de la alarma (rojo oamarillo).

Amarillo. IntelliCuff estáconectado y hay una alarmaactiva en IntelliCuff de prio-ridad media o baja.

Rojo. IntelliCuff está conec-tado y hay una alarma activaen IntelliCuff de prioridadalta.

12.2.2 Encendido y apagado deIntelliCuff

El IntelliCuff integrado siempre estáconectado pero se debe activar o desacti-var desde la ventana IntelliCuff del respira-dor.

De forma predeterminada, el dispositivoestá apagado al poner en marcha el respi-rador y configurar un nuevo paciente.

Al elegir el ajuste de Últ. Paciente enStandby, todos los controles de IntelliCuff(Pr. manguito, Presión, Presión mín., Pre-sión máx. y el modo seleccionado) se fijanen las últimas selecciones utilizadas. Tengaen cuenta que si IntelliCuff se desactiva yse vuelve a activar, en su lugar se utilizanlos ajustes predeterminados.

Antes de desactivar el respirador, debedesinflar el manguito y desactivar Intelli-Cuff.

Para encender IntelliCuff desde el respirador

4 En la ventana Sistema > IntelliCuff,toque Auto o Manual (apartado12.2.3).

IntelliCuff se inicia con los ajustes según loespecificado en la ventana.

Para apagar IntelliCuff desde el respirador

4 En la ventana Sistema > IntelliCuff,toque Off (figura 12-5).

Cuando se desactiva, la presión del man-guito no se libera, sino que cualquier fugadel manguito ya no estará compensada ytodas las alarmas relacionadas estarándesactivadas.

Acerca de los modos de IntelliCuff   12

261Hamilton Medical | Manual del operador del HAMILTON-G5

12.2.3 Acerca de los modos de Intelli-Cuff

El respirador HAMILTON-G5 ofrece lacapacidad para controlar la presión delmanguito manual o automáticamente.49

Para seleccionar el modo que se debe usar

4 En la ventana Sistema > IntelliCuff,toque Auto o Manual (figura 12-5).

12.2.3.1 Modo manual

En el modo Manual, se fija directamente lapresión del manguito deseada (apartado12.2.4). IntelliCuff mantiene esta presióncon una frecuencia constante con inde-pendencia de la presión en la vía aéreaactual.

Durante el proceso de reclutamiento, lapresión del manguito se define automáti-camente (apartado 12.2.4.1).

Figura 12-6. Ventana Sistema > IntelliCuff,modo Manual

1 Sistema 4 Control de presiónde manguito

2 IntelliCuff 5 Controles deshabili-tados donde semuestran los ajus-tes de presión Autoconfigurados

3 Manual

49 El control automático solo está disponible desde la ventana IntelliCuff del respirador, pero no está disponible directamente en el dis-positivo IntelliCuff.

12   Trabajo con dispositivos externos

262 Español | 624077/10

12.2.3.2 Modo Auto

En el modo Auto, el dispositivo ajusta lapresión del manguito de forma dinámicapara mantenerse en la presión deseadadentro de los límites establecidos.

Especifique la presión de manguito quedesee en relación con la presión máximamonitorizada (Ppico). El valor establecidose añade a Ppico para definir la presión demanguito deseada.

Pr. manguito = Ppico + Presión

Especifique también los límites de presiónmáximo y mínimo, tal y como se describea continuación.

Figura 12-7. Ventana Sistema > IntelliCuff,modo Auto

1 Sistema 4 Controles de pre-sión disponibles

2 IntelliCuff 5 Ppico

3 Auto

12.2.4 Ajuste de la presión del man-guito

El proceso para fijar la presión del man-guito varía entre los modos Manual yAuto.

Para fijar la presión del manguito desde elrespirador en modo Manual

4 En la ventana Sistema > IntelliCuff,toque el control Pr. manguito y ajús-telo al valor deseado. Consulte lafigura 12-6.

IntelliCuff inicia inmediatamente el ajustede presión a este valor y la mantiene a unnivel constante.

Para fijar la presión del manguito desde elrespirador en modo Auto1. En la ventana Sistema > IntelliCuff,

toque el control Presión rel. y ajústeloal valor deseado. Consulte la figura12-7.

El valor establecido se añade a Ppico,lo que genera la presión de manguitoproporcionada.

Por ejemplo, al configurar Presión relen 5 cmH2O con un ajuste Ppico de20 cmH2O, la presión de manguitomantenida (Pmang) es de 25 cmH2O.

2. Toque los controles Presión mín. y Presión máx. para fijar las presionesmínima y máxima que se deben apli-car, respectivamente.

IntelliCuff inicia inmediatamente el ajustede presión a estos valores.

Presión del manguito durante una maniobra de reclutamiento   12

263Hamilton Medical | Manual del operador del HAMILTON-G5

12.2.4.1 Presión del manguito duranteuna maniobra de reclutamiento

AVISOAl realizar una maniobra de recluta-miento, la presión del manguito se esta-blece automáticamente para la duracióndel evento.

Durante una maniobra de reclutamiento,tanto si se utiliza la P/V Tool o como partedel reclutamiento automático de iNTELLi-VENT-ASV, la presión del manguito seestablece como se muestra en la tabla12-8.

Tabla 12-8. Presión del manguito durante lamaniobra de reclutamiento

Maniobra dereclutamientorealizada en...

Ajuste de presión delmanguito (fijada por eldispositivo, no ajusta-ble)

P/V Tool El más alto de:

• P superior +5 cmH2O50

• Ajuste anterior depresión del manguito

Reclutamientoautomático deINTELLiVENT-ASV

El más alto de:

• Presión de recluta-miento automático +5 cmH2O50

• Ajuste anterior depresión del manguito

12.2.5 Desinflado del manguito

Antes de apagar IntelliCuff o el respirador,desinfle primero el manguito. Una vez estédesinflado, podrá apagar el dispositivo.

Para desinflar el manguito desde el respirador

1. En la ventana Sistema > IntelliCuff,toque Desinflar (figura 12-5).

2. Cuando se le pida que confirme eldesinflado, toque Sí.

La presión del manguito se ha liberado.Cuando el manguito está totalmentedesinflado, el valor Pmang es 0.

Para desactivar IntelliCuff, consulte elapartado 12.2.2.

12.2.6 Acerca de las alarmas relacio-nadas con IntelliCuff

Las alarmas activas relacionadas conIntelliCuff asociadas con el controlador depresión del manguito integrado se indicanen las siguientes ubicaciones:

• Mensaje de alarma en la pantalla princi-pal del respirador

• El icono IntelliCuff cambia de color(tabla 12-7)

50 La presión máxima permitida se define en la Configuración de IntelliCuff.

12   Trabajo con dispositivos externos

264 Español | 624077/10

Figura 12-8. Indicadores de las alarmas relacio-nadas con IntelliCuff en el respirador (se mues-tra la alarma de prioridad media)

Desconexión manguito

1 Barra de mensajesde alarma

3 Indicador Pausarsonido

2 Icono IntelliCuff

Para silenciar una alarma de IntelliCuff

4 Toque la tecla Pausar sonido en el res-pirador (figura 10-2).

En la tabla se muestra una lista de las alar-mas relacionadas con IntelliCuff que apa-recen en el respirador12-9.

Acerca de las alarmas relacionadas con IntelliCuff   12

265Hamilton Medical | Manual del operador del HAMILTON-G5

Tabla 12-9. Alarmas de IntelliCuff

Texto de la alarma en elrespirador

Descripción/acciones

Si desea obtener información detallada sobre cada alarma y las acciones para resolver cada unade ellas, consulte las instrucciones de uso de IntelliCuff.

Fuga en manguito

Prioridad baja.

El manguito pierde presión o no está correctamente conectado.

Medidas

• Compruebe las conexiones del manguito en el respirador.

• Compruebe el tubo de presión del manguito, el tubo endotra-queal y todas las conexiones del manguito.

• Sustituya el tubo endotraqueal, en caso necesario.

• Póngase en contacto con el servicio técnico para desmontar ysustituir IntelliCuff.

Desconexión manguito

Prioridad media.

El manguito pierde presión o no está correctamente conectado.

Medidas

• Compruebe las conexiones del manguito en el respirador.

• Compruebe el tubo de presión del manguito, el tubo endotra-queal y todas las conexiones del manguito.

• Sustituya el tubo endotraqueal, en caso necesario.

• Póngase en contacto con el servicio técnico para desmontar ysustituir IntelliCuff.

Presión alta manguito

Prioridad media.

La presión ha estado por encima de la presión de manguito definidadurante 2 o más segundos y no se puede reducir.

Medidas

• Compruebe las conexiones del manguito en el respirador.

• Compruebe el tubo de presión del manguito, el tubo endotra-queal y todas las conexiones del manguito.

• Sustituya el tubo endotraqueal, en caso necesario.

• Póngase en contacto con el servicio técnico para desmontar ysustituir IntelliCuff.

12   Trabajo con dispositivos externos

266 Español | 624077/10

Texto de la alarma en elrespirador

Descripción/acciones

IntelliCuff no encontrado

Prioridad baja.

El respirador no ha recibido una señal desde IntelliCuff desde hacemás de 3 segundos. IntelliCuff continúa ejecutándose y la presióndel manguito se mantiene, pero la ventana de IntelliCuff no estádisponible.

Observe que falta la información de IntelliCuff en la ventana Sis-tema > Información 2 del respirador y que el icono de accesorápido a IntelliCuff está atenuado.

Medidas

• Mantenga la presión del manguito de forma manual según elprotocolo aprobado de su institución.

• Póngase en contacto con el servicio técnico para desmontar ysustituir IntelliCuff.

Acerca de los parámetros relacionados con IntelliCuff   12

267Hamilton Medical | Manual del operador del HAMILTON-G5

12.2.7 Acerca de los parámetros rela-cionados con IntelliCuff

Se emplean los parámetros de control ymonitorización siguientes cuando Intelli-Cuff está en funcionamiento.

Tabla 12-10. Parámetros relacionados conIntelliCuff

Parámetro Descripción

IntelliCuff(CPC)

Muestra la versión de soft-ware actual.

Se muestra en la ventana Sis-tema > Información.

Pr. manguito(cmH2O)

Control en modo Manualpara definir la presión delmanguito.

Presión mín.(cmH2O)

Control en modo Auto paradefinir la presión mínima delmanguito.

Presión máx.(cmH2O)

Control en modo Auto paradefinir la presión máxima delmanguito.

Pcuff(cmH2O)

Presión del manguito monito-rizada.

Aparece en

• Ventana IntelliCuff

• Ventana Monitorización >2

• Panel Pulm. dinámico

• Parámetro de monitoriza-ción principal (MMP),opcional

• Parámetro de monitoriza-ción secundario (SMP)

Ppico(cmH2O)

Presión máxima en la víaaérea. Consulte la tabla 8-5.

Parámetro Descripción

Presión(cmH2O)

Control en modo Auto paradefinir la presión relativa, esdecir, la presión por encimade Ppico para lograr la pre-sión del manguito deseada.

12.2.8 Ajustes de Últ. Paciente conIntelliCuff

Al usar la selección Últ. paciente, se usanlos ajustes de IntelliCuff previos. En la ven-tana Sistema > IntelliCuff, seleccione elmodo deseado para encender IntelliCuff yuse el dispositivo con los ajustes previos.

12   Trabajo con dispositivos externos

268 Español | 624077/10

13.1 Visión general .................................................................................270

13.2 Limpieza, desinfección y esterilización .............................................270

13.3 Mantenimiento preventivo ..............................................................273

13.4 Realización de tareas de mantenimiento..........................................275

13.5 Reembalaje y transporte..................................................................278

13Mantenimiento

269

13   Mantenimiento

270 Español | 624077/10

13.1 Visión general

Antes de continuar, revise la informaciónde seguridad en el capítulo 1.

Para garantizar la seguridad y la fiabilidaddel respirador, el operador debe llevar acabo los siguientes procedimientos demantenimiento. El operador debe realizartodos los procedimientos que se describenen este manual. Si desea conocer procedi-mientos de mantenimiento adicionales,póngase en contacto con el representantedel servicio técnico de Hamilton Medical.

Los documentos mencionados en estecapítulo están disponibles en el sitio webMyHamilton: https://www.hamilton-medi-cal.com/MyHamilton

13.2 Limpieza, desinfección yesterilización

En los apartados siguientes se ofrecenrecomendaciones generales para la lim-pieza, desinfección y esterilización decomponentes. Para los componentes queno hayan sido suministrados por HamiltonMedical, siga las recomendaciones delfabricante.

No realice ningún procedimiento de des-contaminación que no haya recomendadoHamilton Medical o el fabricante original.

Si tiene dudas sobre el uso de un productode limpieza o desinfectante en particular,póngase en contacto con el fabricante.

Una vez limpios y desinfectados los com-ponentes, realice las pruebas y calibracio-nes descritas en el capítulo 5.

13.2.1 Directrices generales para lalimpieza

En la tabla 13-1 se añaden más datossobre la limpieza de cada pieza.

Para limpiar las piezas del dispositivo

1. Desmonte los componentes.

Tenga en cuenta que los circuitos res-piratorios deben desmontarse comple-tamente y reprocesarse, tal y como sedescribe en la guía de reprocesa-miento asociada.

2. Lave los componentes con agua tibia yjabón o un detergente suave ade-cuado.

3. Aclare los componentes con abun-dante agua templada.

4. Déjelos secar al aire.

5. Inspeccione todos los componentes ysustitúyalos, si presentan algún daño.

6. Esterilice o desinfecte los componen-tes según el procedimiento de esterili-zación/desinfección apropiado, tal ycomo se describe en la documenta-ción del producto.

7. Vuelva a montar e instalar las piezas(si es necesario) y realice todas laspruebas necesarias.

Directrices generales para la desinfección   13

271Hamilton Medical | Manual del operador del HAMILTON-G5

13.2.2 Directrices generales para ladesinfección

En la tabla 13-1 se añaden más datossobre la desinfección de cada pieza.

Para desinfectar los componentes del disposi-tivo

1. Límpielos, pero no los vuelva a mon-tar.

2. Desinféctelos con la solución químicabactericida suave adecuada.

Siga cuidadosamente las recomenda-ciones del fabricante, incluido eltiempo de exposición.

3. Vuelva a montar e instalar los compo-nentes y realice todas las pruebasnecesarias antes del uso.

En la siguiente tabla se resumen las ins-trucciones de limpieza y desinfección delas partes principales del sistema.

Tabla 13-1. Métodos de limpieza y desinfección de las piezas

Pieza Observaciones Método de limpieza

Respirador exterior,incluidos estos ele-mentos:

• Carcasa

• Bandeja

• Tubo de suministrode gas

• Cables de alimenta-ción

• Carro

• Sistemas de instala-ción

• Cesta

• Sistema de sujeciónde bombonas(opcional)

No limpie el interior del respirador. Sepueden dañar componentes internos.

 AVISO Preste mucha atención a lostiempos de exposición indicados por elfabricante del producto de limpieza. Elincumplimiento de las recomendacio-nes del fabricante puede provocar unproceso incompleto de limpieza ydesinfección.

Tenga cuidado especialmente con lospacientes contagiosos y siga los proce-dimientos de lucha contra las enferme-dades infecciosas del hospital.

Después del uso con cadapaciente, limpie el dispositivocon un paño humedecido conuna solución de limpieza ydesinfección de superficiesaprobada y registrada segúnel protocolo de su institución.Siga las recomendaciones delfabricante de producto de lim-pieza.

Pantalla táctil • Bloquee la pantalla antes de lim-piarla. Consulte el apartado 10.2.

• Maneje la pantalla táctil con cui-dado.

• No utilice soluciones con vinagre yevite utilizar paños que puedanrallar la pantalla.

Limpie la pantalla con unpaño suave humedecido conuna solución de limpieza ydesinfección de superficiesaprobada y adecuada o unlimpiacristales no abrasivo.

Consulte la tabla 13-2 paraver los productos de limpiezaaprobados.

13   Mantenimiento

272 Español | 624077/10

Pieza Observaciones Método de limpieza

Los accesorios reutili-zables incluyen:

• Circuitos respirato-rios

• Válvulas espirato-rias

• Sensores de flujo

• Sensores CO2,SpO2

• Nebulizadores

• Máscaras

• Filtros y adaptado-res

• Colectores de agua

Para los sensores de CO2, consulteApproved cleaning agents for CO2components statement (Declaraciónsobre los productos de limpieza apro-bados para componentes con CO2) deHamilton Medical para conocer losproductos desinfectantes y de limpiezaadmitidos.

Siga las instrucciones que seindican en las instrucciones deuso del fabricante y las guíasde reprocesamiento corres-pondientes.

Tabla 13-2. Productos de limpieza para la pan-talla táctil

Producto de limpieza Concentración

Mikrobac Tissues wipes n/p

mikrozid sensitive wipes n/p

mikrozid AF liquid Listo para su uso

Paños Sani-Cloth Active n/p

Bacillol 30 Foam Listo para su uso

Etanol --

Incidin Foam Listo para su uso

Incidin Pro Del 0,25 % al 4 %

Incidin Rapid Del 0,25 % al 2 %

Alcohol isopropílico --

Mikrobac forte Del 0,25 % al 4 %

perform 3 %

terralin protect 2 %

Mantenimiento preventivo   13

273Hamilton Medical | Manual del operador del HAMILTON-G5

13.3 Mantenimiento preventivo

Realice el mantenimiento preventivo delrespirador de acuerdo con el programaespecificado en la tabla 13-3.

La ventana Sistema > Información muestrael número de horas que ha estado funcio-nando el respirador.

Tabla 13-3. Programa de mantenimiento preventivo

Intervalo Componente/accesorio Procedimiento

Entre pacientes y deacuerdo con las nor-mas del hospital

Circuito respiratorio (incluidala máscara, el filtro inspirato-rio o espiratorio, el sensor deflujo, el depósito del nebuliza-dor y el conjunto de válvulaespiratoria)

Reemplácelos por componentes esteri-lizados o componentes nuevos de usoúnico.

Respirador completo Realice las comprobaciones previas a lapuesta en funcionamiento (apartado5.4).

Todos los días osegún sea necesario

Colector de agua de entradade gas

Vacíe el agua que pueda haber presio-nando la válvula de drenaje.

Cada dos días osegún las normas delhospital

Circuito respiratorio Vacíe el agua que pueda haber en lostubos respiratorios o en los colectoresde agua.

Compruebe que los componentes nopresentan daños. Sustitúyalos, en casonecesario.

Cada mes (o con másfrecuencia, en casonecesario)

Filtros del ventilador (paneltrasero)

Compruebe si hay polvo o suciedadacumulados. Límpielo o sustitúyalo, encaso necesario. Consulte el apartado13.4.1.

Cada 3 meses (1250 horas)

Baterías Verifique que las baterías puedenmantener su carga desenchufando elcable de alimentación del respirador ycomprobando que después de 10minutos el símbolo de batería (INT oEXT) sigue de color verde.

13   Mantenimiento

274 Español | 624077/10

Intervalo Componente/accesorio Procedimiento

Anualmente o segúnsea necesario

sensor de O2 galvánico Sustitúyala si se ha agotado. Consulteel apartado 13.4.2.

Filtro de entrada de aire Sustitúyalo. Consulte el apartado13.4.1.

Respirador Realice el mantenimiento preventivorelacionado con el servicio técnico.51

Sensor de CO2 Si está instalada la opción de CO2,debe probarse la precisión de la medi-ción de CO2.51

Cada 2 años o segúnsea necesario

Baterías internas (plomoácido) y adicionales (iones delitio)

Cámbielas si está indicado.51

Cada 5 años Retroiluminación del monitor Cámbielo si está indicado.51

Mantenimiento anual Puerto de conexión Intelli-Cuff52

Realice el mantenimiento preventivorelacionado con el servicio técnico.51

Para el humidificador HAMILTON-H900, consulte el manual de servicio técnico de HAMILTON-H900.

51 Debe realizarlo el personal del servicio técnico autorizado de Hamilton Medical, que actuará de acuerdo con las instrucciones delmanual de servicio técnico.52 El dispositivo IntelliCuff no requiere mantenimiento o se le pueden aplicar los protocolos de su hospital. El puerto debe revisarseanualmente.

Realización de tareas de mantenimiento   13

275Hamilton Medical | Manual del operador del HAMILTON-G5

13.4 Realización de tareas demantenimiento

En los siguientes apartados, se describecómo limpiar y sustituir los filtros, lasbaterías y el sensor de O2 galvánico.

13.4.1 Mantenimiento de los filtros

En la figura 13-1, se resumen los pasospara cambiar el filtro de aire de la parteposterior del respirador.

Para limpiar y volver a utilizar el filtro,enjuáguelo en una solución de detergentesuave, aclárelo con agua limpia y séqueloantes de volver a colocarlo en el respira-dor.

Figura 13-1. Extraer y sustituir el filtro de aire

Extraiga la tapa del filtro.

Retire el filtro de aire.

Sustituya el filtro y la tapa.

13   Mantenimiento

276 Español | 624077/10

13.4.2 Cambio del sensor de O2galvánico

Antes de continuar, revise la informaciónde seguridad en el capítulo 1.

En la figura 13-2, se resumen los pasospara retirar un sensor de O2 galvánico.Para volver a colocar el sensor, siga lospasos en orden inverso.

Si emplea un sensor de O2 paramagné-tico, la sustitución la deberá realizar el per-sonal de servicio certificado.

Figura 13-2. Cambio del sensor de O2

Extraiga la tapa del sensor O2.

Desconecte el cable del sensor de O2.

Gire el sensor de O2 en sentido antihorariopara extraerlo.

Carga y almacenamiento de las baterías   13

277Hamilton Medical | Manual del operador del HAMILTON-G5

13.4.3 Carga y almacenamiento de lasbaterías

Para mantener la carga de la batería y pro-longar su vida útil, mantenga conectado elrespirador a su fuente de alimentaciónprincipal.

Recargue la batería cada 3 meses, segúnlas condiciones de almacenamiento. Sidesea más información, consulte el apar-tado 16.4.

13.4.4 Cambio de las baterías

En la figura 13-3, se resumen los pasospara cambiar la batería.

Figura 13-3. Cambiar la batería opcional

Abra la puerta de la batería.

Los tornillos fijan la batería en su sitio.

Tire del tornillo (1) y deslice la batería haciafuera (2).

Deslice la nueva batería y asegúrese de queel tornillo encaje en su sitio con un clic.

13   Mantenimiento

278 Español | 624077/10

13.5 Reembalaje y transporte

PRECAUCIÓN

Cuando envíe un dispositivo contami-nado (sin esterilizar o desinfectar) al ser-vicio técnico, informe a Hamilton Medi-cal al respecto.

Si tiene que transportar el respirador, uti-lice los materiales de embalaje originales.Si estos materiales no están disponibles,póngase en contacto con su representantelocal de Hamilton Medical a fin de obtenerlos materiales de repuesto adecuados.

14.1 Visión general .................................................................................280

14.2 Acceso al modo Configuración........................................................280

14.3 Configuración de los ajustes generales ............................................280

14.4 Configuración de MMP ...................................................................282

14.5 Configuración de los ajustes Estado Ventil.......................................282

14.6 Configuración de las opciones de comunicación..............................282

14.7 Configuración de las opciones de nebulización................................284

14.8 Activación de IntelliCuff ..................................................................284

14.9 Activación de medidas de SpO2 y CO2............................................284

14.10 Definición de los ajustes predeterminados del sistema .....................285

14.11 Configuración de las opciones de software y hardware ...................287

14.12 Copia de los ajustes de configuración..............................................288

14Configuración

279

14   Configuración

280 Español | 624077/10

14.1 Visión general

Durante la configuración, el respirador seinstala con un idioma predeterminado, lavisualización de los parámetros de monito-rización principales, los ajustes de arran-que para un paciente nuevo y las unidadesde medida, entre otros ajustes.

14.2 Acceso al modo Configu-ración

A todos los ajustes del modo Configura-ción se accede con el respirador enStandby.

Para acceder al modo Configuración

1. Pulse las teclas al mismotiempo.

Aparece el botón Configuración en laparte inferior de la pantalla.

2. Toque Configuración.

Aparecerá la ventana Configuración.

En ese momento, podrá definir los ajustesy añadir opciones.

14.3 Configuración de los ajus-tes generales

Puede configurar algunos ajustes prede-terminados generales del respirador, comoel idioma, las unidades de medida, lainterfaz de comunicación que se debe usary el volumen mínimo de las alarmas.

14.3.1 Selección del idioma

Para seleccionar el idioma de la interfaz deusuario

4 Toque Language y seleccione elidioma que desee en la lista.

14.3.2 Selección de la filosofía detemporización de la respiración

El respirador controla el tiempo respirato-rio obligatorio mediante la combinacióndel tiempo inspiratorio (TI) y la Frec.

Como alternativa a los modos (S)CMV,APVcmv, SIMV y APVsimv, puede configu-rar el respirador para que utilice cualquierade las siguientes combinaciones para con-trolar el tiempo respiratorio: I:E/Pause, Ti/Pause, %Ti/Pause o Peak Flow/Tip

Para cambiar la temporización de la respira-ción

4 Toque Customize y seleccione laopción de temporización de la respira-ción que desee.

Selección de las unidades de medida   14

281Hamilton Medical | Manual del operador del HAMILTON-G5

14.3.3 Selección de las unidades demedida

Para seleccionar las unidades de medida

4 Toque Customize y seleccione la uni-dad de medida para la longitud y pre-sión de CO2.

14.3.4 Configuración de alarmas ajus-tables

Se puede controlar el estado de activacióny la visualización de las siguientes alarmas:

• Límite inferior de Presión

• Límite superior de VolMinEsp

• Límites superior e inferior de Vt

• Límites superior e inferior de Frecuencia

• Límite superior de Oxígeno

• Tiempo apnea

• Fuga

• Límites superior e inferior de PetCO2

• Límites superior e inferior de Frecuenciadel pulso

• Límites superior e inferior de PI53

• Límites superior e inferior de PVI53

Para desactivar/activar los límites de alarma

1. Toque Customize.

2. Toque el botón para cada límite dealarma para activarlo o desactivarlo.

Una vez guardados, los límites de alarmadesactivados no se podrán ajustar en laventana Alarmas y se desactivarán las alar-mas visuales y acústicas asociadas.

14.3.5 Ajuste del volumen de alarmamínimo

Puede definir un ajuste de volumen dealarma mínimo para el respirador. Una vezdefinido, el operador del respirador nopuede fijar el volumen de alarma pordebajo de este valor de Configuración.

Para fijar el volumen de alarma mínimo

1. Toque Customize.

2. Toque el control Volumen mín. y elijael volumen mínimo de alarma para eldispositivo. De manera predetermi-nada, se fija en 1.

El ajuste se aplicará al respirador. Si elnuevo valor mínimo es mayor que el volu-men de alarma actual, el volumen dealarma se restablecerá al nuevo nivel.

Para comprobar el ajuste, compruebe elvalor de Volumen en la ventana Alarmas >Volumen.

14.3.6 Activar la alarma Verifique sihay agua en sensor de flujo

Aplicable solo para pacientes neonatales.

En algunas condiciones, se puede acumu-lar agua en el sensor de flujo, lo quepuede producir unas mediciones de volu-men exageradas.

Si el respirador detecta agua en el sensorde flujo, se generará la alarma Verifique sihay agua en sensor de flujo. Puede activar odesactivar esta alarma, según desee, enConfiguración.

53 Si la opción Masimo SET o rainbow SET está instalada.

14   Configuración

282 Español | 624077/10

Para activar/desactivar la alarma Verifique sihay agua en sensor de flujo

1. Abra la ventana Configuración >Customize.

2. Toque la casilla de FS water alarm paraactivar/desactivar la alarma.

Una marca indica que la alarma estáactivada.

14.4 Configuración de MMP

Puede especificar qué MMP se debe mos-trar siempre en el respirador. La lista deentradas de la ventana Configuración semuestra en el mismo orden que aparecenlos MMP en la pantalla principal.

Para seleccionar los MMP que se deben mos-trar

1. Toque MMP selection.

2. En cada lista desplegable, seleccione elparámetro deseado para visualizar enesa posición en la pantalla.

14.5 Configuración de los ajus-tes Estado Ventil.

Puede configurar los intervalos de la zonade retirada según el protocolo de su cen-tro sanitario para los siguientes paráme-tros mostrados en el panel Estado Ventil.(apartado 8.4.2): Oxígeno, PEEP, %VolMin,Pinsp, RSB o P0.1 y %fEspont o ÍndiceVar.

Para %VolMin, RSB e ÍndiceVar, especificalos límites superior e inferior del intervaloobjetivo.

Para configurar los intervalos de zona de reti-rada

1. Toque Vent Status.

2. Seleccione si mostrar RSB o P0.1 y%fEspont o ÍndiceVar.

3. Para cada parámetro, establezca loslímites superior e inferior deseados,cuando proceda.

4. Pulse Close cuando haya terminado.

Para restablecer los intervalos de zona deretirada a los valores predeterminados

4 Toque Vent Status y, a continuación,Set factory defaults.

Para ver los ajustes predeterminados, con-sulte la tabla 16-10.

14.6 Configuración de lasopciones de comunicación

Se pueden conectar dispositivos externosal respirador mediante la interfaz decomunicación. Para conocer la lista de losprotocolos de comunicación, consulte latabla 2-2. Para obtener más información,consulte la Guía de usuario de la interfazde comunicaciones.

En este apartado se describe la configura-ción de la salida de temporización de I:E,el acceso a los protocolos de comunica-ción y la configuración de un puerto COMpara la comunicación con un humi-dificador HAMILTON-H900.

Configuración de la temporización I:E   14

283Hamilton Medical | Manual del operador del HAMILTON-G5

14.6.1 Configuración de la temporiza-ción I:E

La salida de temporización de I:E indica eltiempo de tres fases de ciclo de respira-ción: Insufflation, Pause, Exhalation. Estasseñales se usan para las aplicaciones espe-ciales, como un nebulizador externo.Además de la interfaz que usar, la salidade temporización de I:E se configura selec-cionando la posición de relé deseada(abierta o cerrada) para cada una de lasfases.

Para conocer los detalles de los ajustes y laconfiguración, consulte la Guía de usuariode la interfaz de comunicaciones, que estádisponible en MyHamilton.

Para configurar la salida de la temporizaciónde I:E

1. En Configuración, toque el botónInterface de la izquierda.

2. Para cada fase, seleccione la posiciónde relé adecuada, Open o Closed.

3. Toque Close para guardar los cambios.

14.6.2 Selección de un protocolo decomunicación

Debe activar los modos de configuración yde test para activar los controles de inter-faz de comunicación. Sin embargo, tengaen cuenta que, en realidad, no se usa elmodo de test; solo debe estar activado.

Para seleccionar el protocolo de comunica-ción

1. Entre en el modo de configuraciónpulsando simultáneamente las teclasEnriquecim. O2 y Respiración manual.

Aparece el botón Configuración en laparte inferior de la pantalla.

2. Active el modo de test pulsandosimultáneamente las teclas Bloqueo/desbloqueo de pantalla y Nebulizadorencendido/apagado.

Aparece el botón Prueba en la parteinferior de la pantalla. Puede ignorareste botón.

3. Toque el botón Configuración.

4. En la ventana Configuración, toqueInterface.

5. Para el puerto COM que esté usandopara la comunicación con un disposi-tivo deseado, seleccione el protocoloadecuado.

Para conectar al humidificador, selec-cione el protocolo Humidificador.

6. Toque Cerrar para guardar los ajustes.

14   Configuración

284 Español | 624077/10

14.6.3 Configuración de la comunica-ción con el humidificador HAMILTON-H900

Para configurar el puerto RS-232 COM parala comunicación con el humidificador

4 Siga los pasos que se muestran en elapartado 14.6.2 y seleccione Humidifi-cador como el protocolo del puertoCOM al que conectará el humi-dificador.

14.6.4 Configuración de la comunica-ción con el sistema de alarmas distri-buidas (DAS)

Para configurar el puerto RS-232 COM parala comunicación con un DAS

4 Siga los pasos que se muestran en elapartado 14.6.2 y seleccione HAMIL-TON-G5 / Block (ACK) como el proto-colo para el puerto COM al queconectará el DAS.

14.7 Configuración de lasopciones de nebulizaciónLa compatibilización con nebulizaciónimplica los siguientes pasos:

• Para la nebulización neumática, confi-gure si el respirador compensa el volu-men de gas proporcionado por el nebu-lizador para garantizar que se suminis-tra el volumen tidal establecido.

• Active la opción Aerogen, si procede(consulte el apartado 14.11.3)

Para seleccionar el método de compensación

1. Abra la ventana Configuración >Nebulizer.

2. Toque Internal o External, segúncorresponda.

― Cuando está definido como Internal(predeterminado), el respirador com-pensa el volumen de gas extra sumi-nistrado al paciente para garantizarque se suministra el volumen tidalfijado.

– Cuando está definido como External,la compensación se desactiva.

3. Toque Cerrar para guardar los ajustes.

14.8 Activación de IntelliCuff

Para usar el controlador de presión delmanguito IntelliCuff integrado, debe acti-var la opción de hardware de IntelliCuff.Consulte el apartado 14.11.3.

14.9 Activación de medidas deSpO2 y CO2

Para activar la medición de CO2 o SpO2en el respirador, debe activar la opción dehardware asociada en Configuración.Consulte el apartado 14.11.3

También debe activar cada sensor en laventana Sistema. Consulte el apartado4.7.

Definición de los ajustes predeterminados del sistema   14

285Hamilton Medical | Manual del operador del HAMILTON-G5

14.10 Definición de los ajustespredeterminados del sistema

Los ajustes predeterminados son un grupode ajustes definidos para cada grupo depacientes, por ejemplo, las característicasdel paciente, la selección de modo, SMP,diseño de gráficos y los ajustes de control,alarma, nebulizador y enriquecimiento deO2.

Los ajustes predeterminados se aplicanautomáticamente cuando un grupo depacientes se selecciona en la ventanaStandby.

También puede especificar qué grupo depacientes se selecciona de forma predeter-minada cuando el respirador está encen-dido.

Para definir los ajustes predeterminados paracada grupo de pacientes

Configure el respirador en Standby,usando un pulmón de prueba.

1. En la ventana Standby, seleccione elgrupo de pacientes para el que deseaespecificar los ajustes: Adulto, Pediá-trico o Neonatos.

2. Establezca el sexo y la altura delpaciente (adulto o pediátrico) o elpeso de paciente (neonatos).

3. Inicie la ventilación usando el pulmónde prueba y configure los ajustes deventilación:

a. En la ventana Modo, seleccione elmodo que se usará de forma predeter-minada.

b. En la ventana Controles, seleccionelos ajustes de control deseados con-forme a los protocolos de su centrosanitario.

c. Si se requiere, seleccione TRC o Sus-piro en la ventana Otros.

d. Establezca la concentración de oxí-geno que se suministrará durante elenriquecimiento de O2.

e. Establezca el tipo de nebulizador, laduración y los ajustes de sincroniza-ción deseados.

f. Seleccione el diseño de gráficosdeseado en la ventana Gráficos y con-figure la pantalla con los componentesgráficos deseados.

g. Seleccione la vista SMP deseada.

4. Vaya al modo Configuración.

5. Toque Defaults.

6. Toque Set default junto al grupo depacientes que acaba de configurar.

Se le pedirá que confirme el ajuste.

7. Toque Close y Close/Save para guardarsus ajustes y salir de Configuración.

8. Repita estos pasos para cada grupo depacientes.

Para establecer el grupo de pacientes prede-terminado

1. En Configuración, toque Defaults.

2. En el apartado Default Patient Group,toque el botón para seleccionar elgrupo de pacientes que usar de formapredeterminada.

3. Toque Close para guardar los cambios.

Para restablecer todos los ajustes del respira-dor a los ajustes predeterminados de fábricaoriginales

1. En Configuración, toque Defaults.

2. En la parte inferior derecha de la ven-tana, toque Set factory defaults.

Cualquier ajuste predeterminado con-figurado se eliminará y se restauraránlos ajustes de fábrica originales.

14   Configuración

286 Español | 624077/10

14.10.1 Exportación o importación delos ajustes predeterminados

Cuando los ajustes predeterminados decada paciente están configurados en undispositivo, se pueden exportar estos ajus-tes e importarlos en otros respiradoresHAMILTON-G5.

Para exportar los ajustes predeterminados

1. Introduzca una tarjeta CF en el lectorde tarjetas del lateral del monitor.Consulte la figura 2-5.

2. En Configuración, toque Defaults.

3. En la parte inferior derecha de la ven-tana, toque Export.

Los ajustes predeterminados para cadagrupo de pacientes se exportarán a la tar-jeta CF.

Para importar los ajustes predeterminados

1. Usando una tarjeta CF con ajustes pre-determinados exportados previa-mente, introduzca dicha tarjeta en ellector de tarjetas del lateral del moni-tor. Consulte la figura 2-5.

2. En Configuración, toque Defaults.

3. En la parte inferior derecha de la ven-tana, toque Import.

Los ajustes predeterminados para cadagrupo de pacientes se importarán y seguardarán como los nuevos ajustes prede-terminados del respirador.

14.10.2 Elección de la versión de ASV

De forma predeterminada, el dispositivoutiliza la versión 1.1 de ASV.

Para seleccionar la versión de ASV

1. Toque Defaults.

2. Toque el botón ASV 1.1 o ASV.

3. Toque Close para guardar los cambios.

14.10.3 Activación de la visualizaciónde los parámetros relacionados conresistencia y compliance

Puede configurar si mostrar los paráme-tros monitorizados Rinsp, Resp y Cestát. Deforma predeterminada, la visualización deestos parámetros está apagada (se mues-tran como (---)).

Para mostrar los valores monitorizados Rinsp,Resp y Cestát.

1. En Configuración, toque Defaults.

2. Toque la casilla Display R & Cstat trig-gered breath para activar la visualiza-ción de Rinsp, Resp y Cestát.

Una marca indica que la función estáactivada.

Los valores de parámetro monitorizadosde Rinsp, Resp y Cestát se mostrarán en lasvistas Pulm. dinámico, Ventana Monitori-zación y SMP.

Configuración de las opciones de software y hardware   14

287Hamilton Medical | Manual del operador del HAMILTON-G5

14.11 Configuración de lasopciones de software y hard-ware

Antes del uso, debe activar las opcionesde hardware instaladas (por ejemplo,CO2, SpO2, Aerogen), y añadir y activarlas opciones de software.

14.11.1 Revisión de las opciones ins-taladas

Para ver las opciones instaladas

4 Toque Options.

Las opciones instaladas se mostrarán en elapartado Opciones: de la ventana.

14.11.2 Adición de opciones de soft-ware

Las opciones de software se añaden conclaves de licencia.

Las opciones de software pueden incluirversiones de prueba. Las opciones deprueba caducan y se desactivan automáti-camente a los 30 días.

Tenga a mano todas las claves necesariasantes de continuar.

Para añadir una opción de software

1. Toque Options.

2. Usando el teclado, escriba en elcampo de entrada el código de activa-ción tal y como lo recibió, y toqueEnter.

Si aparece el mensaje Código deopción inválido, vuelva a escribir elcódigo.

3. Repita el proceso hasta que haya aña-dido todas las opciones de softwareque desee.

4. Toque Close y Close/Save para guardarlos cambios y salir de Configuración.

5. Reinicie el respirador para activar lasopciones.

Las opciones añadidas estarán listas parausarse cuando se encienda el respirador.

14.11.3 Activación de opciones dehardware

Las opciones relacionadas con el hardwaredeben activarse en Configuración. Estasopciones incluyen lo siguiente: IntelliCuff,Aerogen, humidificador HAMILTON-H900,medición de SpO2, medición de CO2

• Para que el usuario pueda usarlo, elhardware debe activarse en Configura-ción, tal y como se describe en esteapartado.

• Los sensores que se conectan al hard-ware los activa el usuario uno por unoen la ventana Sistema, según seannecesarios. Consulte el capítulo 4.

Para activar opciones de hardware en Confi-guración

1. Toque Options.

En la ventana se enumerará el hard-ware que necesite activación.

2. En el apartado Hardware options de laventana, toque las opciones para acti-varlo.

Cuando está seleccionado, el botón sevuelve de color azul claro.

El hardware activado estará listo parausarse al salir de la configuración.

Los sensores de SpO2 y CO2 requieren unpaso adicional y también deben estar acti-vados en la ventana Sistema.

14   Configuración

288 Español | 624077/10

14.12 Copia de los ajustes deconfiguración

Antes de continuar, revise la informaciónde seguridad en el capítulo 1.

Se pueden copiar los ajustes de configura-ción a una tarjeta CompactFlash (CF) ytransferirlos rápidamente a otros dispositi-vos HAMILTON-G5.

Si extrae la tarjeta CF antes de que sehayan transferido correctamente los archi-vos, deberá comenzar de nuevo y repetirla exportación.

Para copiar los ajustes de configuración en undispositivo de memoria USB

1. Introduzca una tarjeta CF en el lectorde tarjetas del monitor. Consulte lafigura 2-2.

2. En Configuración, toque Defaults.

3. En la ventana Defaults, pulse Import oExport para transferir datos de confi-guración desde o hacia la tarjeta.

15.1 Visión general .................................................................................290

15Piezas y accesorios

289

15   Piezas y accesorios

290 Español | 624077/10

15.1 Visión general

En este capítulo se enumeran las piezasdisponibles para el respirador HAMILTON-G5. No todas las piezas están disponiblesen todos los mercados.

Para obtener información sobre pedidos,accesorios y piezas, consulte el catálogoelectrónico del sitio web de HamiltonMedical o póngase en contacto con elrepresentante de Hamilton Medical.

Figura 15-1. Piezas del respirador y accesorios

Visión general   15

291Hamilton Medical | Manual del operador del HAMILTON-G5

Tabla 15-1. Piezas del respirador y accesorios

N.º de artículo(consulte lafigura 15-1)

Descripción PN

1 Equipo respiratorio HAMILTON-H900, para pacientes adultos/pediátricos

Equipo respiratorio BC8022, dos ramas, desechable, premontado,caja de 15

260161

Equipo respiratorio BC8022-A, dos ramas, premontado, caja de 1 260188

Equipo respiratorio BC4022, una rama, desechable, premontado,caja de 15

260186

Equipo respiratorio HAMILTON-H900, para pacientes neonatos

Equipo respiratorio BC8010, dos ramas, desechable, premontado,caja de 15

260185

Equipo respiratorio BC8010-A, dos ramas, apto para autoclave,premontado, caja de 1

260189

Equipo respiratorio BC4010, una rama, desechable, premontado,caja de 15

260187

1 Equipo respiratorio, coaxial, desechable, para pacientes adultos/pediátricos

Premontado, longitud de 1,80 m, caja de 20 260206

Premontado con sensor de flujo, longitud de 1,80 m, caja de 20 260207

Premontado, longitud de 2,40 m, caja de 10 260239

Premontado, con sensor de flujo, longitud de 2,40 m, caja de 10 260240

Premontado, con rama espiratoria extensible, conjunto de válvulaespiratoria y sensor de flujo, longitud de 1,80 m, caja de 20

260184

15   Piezas y accesorios

292 Español | 624077/10

N.º de artículo(consulte lafigura 15-1)

Descripción PN

1 Equipos respiratorios, dos ramas, desechable, para pacientes neonatos

Con pieza en Y, sensor de flujo, adaptador de calibración delsensor de flujo, línea de presión con conectores de pieza en T,longitud de 1,80 m, caja de 20

260180

Con pieza en Y, sensor de flujo, adaptador de calibración delsensor de flujo, línea de presión con conectores de pieza en T,longitud de 3,0 m, caja de 10

260182

Con conjunto de válvula espiratoria, pieza en Y, sensor de flujo,adaptador de calibración del sensor de flujo, línea de presión conconectores de pieza en T, longitud de 1,50 m, caja de 20

260170

Con conjunto de válvula espiratoria, pieza en Y, sensor de flujo,adaptador de calibración del sensor de flujo, línea de presión conconectores de pieza en T, longitud de 3,0 m, caja de 10

260169

Con pieza en Y, longitud de 1,50 m, caja de 20 260241

Con pieza en Y, longitud de 3,0 m, caja de 20 260244

1 Equipos respiratorios, esterilizable en autoclave

Consulte el catálogo electrónico en línea de Hamilton Medical.

1 Sensores de flujo (pacientes adultos/pediátricos)

Sensor de flujo, desechable, para pacientes adultos/pediátricos,1,88 m, caja de 10

281637

Sensor de flujo, desechable, para pacientes adultos/pediátricos,1,88 m, caja de 240

282092

Sensor de flujo, desechable, para pacientes adultos/pediátricos,2,60 m, caja de 10

282049

Sensor de flujo, esterilizable en autoclave, para pacientes adultos/pediátricos, 1,88 m, caja de 1

950185

Adaptador de calibración del sensor de flujo, esterilizable enautoclave, para pacientes adultos/pediátricos, caja de 10

282323

Visión general   15

293Hamilton Medical | Manual del operador del HAMILTON-G5

N.º de artículo(consulte lafigura 15-1)

Descripción PN

1 Sensores de flujo, para pacientes neonatos

Sensor de flujo, desechable, para pacientes neonatos, 1,60 m,caja de 10

260177

Sensor de flujo, desechable, para pacientes neonatos, 1,88 m,caja de 10

155500

Sensor de flujo, desechable, para pacientes neonatos, 3,10 m,caja de 10

260179

Adaptador de calibración del sensor de flujo, desechable, parapacientes neonatos, caja de 10

279964

7 Válvula espiratoria

Conjunto de válvula espiratoria, esterilizable en autoclave, caja de 1

151972

Membrana, válvula espiratoria, esterilizable en autoclave, caja de 5

151233

Cubierta, válvula espiratoria, esterilizable en autoclave, caja de 1 151228

Conjunto de válvula espiratoria, desechable, caja de 10 950158

Conjunto de válvula espiratoria, desechable, caja de 50 282416

Conjunto de válvula espiratoria, desechable, caja de 240 282417

imagen nodisponible

Cánula nasal para la terapia con flujo alto de oxígeno (para pacientes adultos y

adultos/pediátricos)

Tamaño S, caja de 10 282495

Tamaño M, caja de 10 282496

Tamaño L, caja de 10 282497

imagen nodisponible

Adaptador nasal NHF para la terapia con flujo alto de oxígeno (para pacientes

adultos y adultos/pediátricos)

Tamaño 1, caja de 10 282521

Tamaño 2, caja de 10 282522

Tamaño 3, caja de 10 282523

Tamaño 4, caja de 10 282524

15   Piezas y accesorios

294 Español | 624077/10

N.º de artículo(consulte lafigura 15-1)

Descripción PN

imagen nodisponible

Adaptador de cánula nasal

Adaptador, DI22/DI22, caja de 30 282509

Adaptador, DE10/DE15, caja de 30 282519

imagen nodisponible

Máscaras y accesorios, para pacientes adultos/pediátricos

Consulte el catálogo electrónico de Hamilton Medical.

Máscara facial completa para VNI, desechable, sin orificios,tamaño S

282507

Máscara facial completa para VNI, desechable, sin orificios,tamaño M

282506

Máscara facial completa para VNI, desechable, sin orificios,tamaño L

282505

imagen nodisponible

Máscaras y accesorios, para pacientes neonatos

Kit de principiante de nCPAP-PS, grande (10 unidades, conmáscara, adaptadores y gorros)

281975

Kit de principiante de nCPAP-PS, pequeño (1 unidades, conmáscara, adaptadores y gorros)

282330

Adaptador de circuito para neonatos 160595

imagen nodisponible

Medición del flujo de CO2

Sensor de CO2 CAPNOSTAT-5 de HAMILTON 281718

Adaptador de vía aérea de CO2, desechable, para pacientesadultos/pediátricos, caja de 10

281719

Adaptador de vía aérea de CO2, desechable, para pacientesneonatos, caja de 10

281720

Adaptador de vía aérea de CO2, reutilizable, para pacientesadultos/pediátricos, caja de 1

281721

Adaptador de vía aérea de CO2, reutilizable, para pacientesneonatos, caja de 1

281722

Adaptador DE15/DI15, desechable, para pacientes neonatos, caja de 25

281803

Visión general   15

295Hamilton Medical | Manual del operador del HAMILTON-G5

N.º de artículo(consulte lafigura 15-1)

Descripción PN

imagen nodisponible

Medición intermedia de CO2

Sensor de CO2 intermedio LoFlo de HAMILTON 281928

Adaptador de CO2 intermedio, desechable, para pacientesadultos/pediátricos, caja de 10

281929

Adaptador de CO2 intermedio, desechable, para pacientesadultos/pediátricos, caja de 10

281931

Adaptador de CO2 intermedio, desechable, para pacientesneonatos/pediátricos, caja de 10

281930

Adaptador de CO2 intermedio, desechable, para pacientesneonatos, caja de 10

281932

6 Humidificador

Humidificador HAMILTON-H900

Consulte el catálogo electrónico de Hamilton Medical.

Módulo de combinación, nebulizador Aerogen y módulo deconexión del humidificador HAMILTON-H900

159129

imagen nodisponible

IntelliCuff

Controlador de presión del manguito IntelliCuff

Consulte el catálogo electrónico de Hamilton Medical.

2 Carro

Carro estándar 159121

Carro universal 159120

Cesta para carro 159145

Soporte de bombona de O2 (solo para carro universal) 159142

3 Brazo de soporte, colocación rápida 281533

Brazo de soporte, colocación rápida, básico 281671

Soporte de bifurcación de extensión para el brazo de soporte decolocación rápida

281534

4 Soporte para la botella de agua (máx. 1 kg por lado) 281575

15   Piezas y accesorios

296 Español | 624077/10

N.º de artículo(consulte lafigura 15-1)

Descripción PN

5 Pulmón de prueba

IntelliLung, máximo 1 litro 281869

Pulmón de prueba con tubo endotraqueal, para pacientesadultos, de 2 litros, con conector DE15

151815

Pulmón de prueba con tubo endotraqueal, de 0,5 l, con conectorDE15/DE22 (para pacientes pediátricos)

151816

Pulmón de prueba, para pacientes neonatos, DE15

Simulador de pulmón pasivo con dos compartimentos indepen-dientes para la simulación de pacientes neonatos.

R53353

9 Filtro

Filtro, ventilador 391163

imagen nodisponible

Filtro de paciente

Filtro HME (HMEF), desechable, para pacientes adultos/pediátricos 279963

Filtro HME (HMEF), desechable, para pacientes adultos/pediátricos 279974

Filtro espiratorio antibacteriano 279204

Filtro inspiratorio antibacteriano 279211

imagen nodisponible

Cable de alimentación

Cable de alimentación con enchufe norteamericano, 2,5 m 355190

Cable de alimentación con enchufe angular británico, 2,5 m 355191

Cable de alimentación con enchufe continental europeo, 2,5 m 355192

Cable de alimentación con enchufe suizo, 2,5 m 355181

8 Celda/sensor de oxígeno

sensor de O2 galvánico 396008

Sensor de O2, Teledyne 396009

Kit de sensor de O2 paramagnético 159715

Visión general   15

297Hamilton Medical | Manual del operador del HAMILTON-G5

N.º de artículo(consulte lafigura 15-1)

Descripción PN

imagen nodisponible

Comunicaciones

Cable, conector RS-232 en serie al ordenador, 2,5 m

Blindado únicamente en el extremo macho (respirador)

157354

imagen nodisponible

Compresor de aire médico VENTILAIR II y accesorios

Unidad de compresión VENTILAIR II, 220 a 240 V, 50/60 Hz54 155600

Unidad de compresión VENTILAIR II, 100 a 115 V, 50/60 Hz 155601

Kit de montaje de VENTILAIR II 159146

Ampliación de carro de VENTILAIR II 159147

10 Batería

Paquete de batería adicional 369102

imagen nodisponible

Conector de oxígeno

Manguera de suministro de oxígeno, blanca, 4 m 281431

Manguera de suministro de aire, negra/blanca, 4 m 281432

imagen nodisponible

Sensores de SpO2 y accesorios (Masimo)

Consulte el catálogo electrónico de Hamilton Medical.

Sensores de SpO2 y accesorios (Nihon Kohden)

Consulte el catálogo electrónico de Hamilton Medical.

imagen nodisponible

Nebulizador y accesorios

Consulte el catálogo electrónico de Hamilton Medical.

imagen nodisponible

Herramientas y equipo de prueba

Consulte el catálogo electrónico de Hamilton Medical.

54 No disponible en todos los mercados, incluidos los EE. UU.

15   Piezas y accesorios

298 Español | 624077/10

N.º de artículo(consulte lafigura 15-1)

Descripción PN

Kit de idiomas

Inglés 159160

Inglés (EE. UU.) 10065251

Alemán 159162

Francés 159163

Español 159164

Japonés 159165

Chino 159166

Ruso 159640

Portugués 159641

16.1 Características físicas.......................................................................300

16.2 Requisitos medioambientales ..........................................................301

16.3 Especificaciones neumáticas ............................................................302

16.4 Especificaciones eléctricas ...............................................................303

16.5 Ajustes de control ...........................................................................305

16.6 Parámetros monitorizados...............................................................310

16.7 Alarmas ..........................................................................................317

16.8 Configuración .................................................................................319

16.9 Datos técnicos de ASV ....................................................................321

16.10 Especificaciones del sistema respiratorio del respirador ....................324

16.11 Datos técnicos de rendimiento ........................................................325

16.12 Descripción funcional del sistema del respirador ..............................332

16.13 Símbolos utilizados en el paquete y las etiquetas del dispositivo ......336

16.14 Normas y aprobaciones ...................................................................339

16.15 Eliminación y año de fabricación .....................................................340

16.16 Garantía..........................................................................................340

16Especificaciones

299

16   Especificaciones

300 Español | 624077/10

16.1 Características físicasTabla 16-1. Características físicas

Dimensiones Especificaciones

Peso Con carro estándar: 57 kg

Con montaje en repisa:38 kg

El carro estándar soportauna carga de trabajo seguramáxima de 80 kg.55

El carro universal soportauna carga de trabajo seguramáxima de 140 kg.55

Dimensiones Consulte la figura 16-1.

Figura 16-1. Dimensiones de HAMILTON-G5(mostradas con el carro estándar)

55 La carga de trabajo seguro máxima se aplica a un carro aparcado correctamente y en equilibrio.

Requisitos medioambientales   16

301Hamilton Medical | Manual del operador del HAMILTON-G5

16.2 Requisitos medioambien-talesTabla 16-2. Requisitos medioambientales

Entorno Especificaciones

Temperatura Funcionamiento: De 10 a 40 °C

Almacenamiento: De -10 a 60 °C, en el embalaje original

Altitud De -650 a 3000 m

A altitudes mayores el rendimiento del respirador eslimitado. Se genera la alarma Rendimiento limitadopor elevada altitud y en la pantalla aparece un men-saje. Consulte la tabla 9-2.

Presión atmosférica Funcionamiento yalmacenamiento:

De 700 a 1100 hPa

Humedad relativa Funcionamiento: Del 30 al 75 % sin condensación

Almacenamiento: Del 5 al 85 %, sin condensación

Protección contrael agua

IP21

16   Especificaciones

302 Español | 624077/10

16.3 Especificaciones neumáti-casTabla 16-3. Especificaciones neumáticas

Componente Especificaciones

Entrada de oxígenoy aire

Presión: • Oxígeno: de 2 a 6 bar / de 29 a 87 psi

• Aire: de 2 a 6 bar / de 29 a 87 psi

Flujo: • Máximo: 120 l/min

• Mínimo: 40 l/min

Conector: • DISS (estándar)

– Oxígeno: CGA 1240

– Aire: CGA 1160-A

– Heliox: CGA 1180-A (opcional)

• NIST (opcional)

• NF (opcional)

Entrada de heliox,aire y oxígeno

Presión: • Oxígeno: de 2 a 6 bar / de 29 a 87 psi

• Aire: de 2,8 a 6 bar / de 41 a 87 psi

• Heliox: de 2,8 a 6 bar / de 41 a 87 psi

Flujo: • Máximo: 120 l/min

• Mínimo: 40 l/min

Sistema de mezclade gases

Flujo suministrado: • Máximo: Flujo máximo de 180 l/min

• Máximo: Flujo continuo de 120 l/min

Presión suminis-trada:

De 0 a 120 cmH2O

Precisión del flujo: ± 10 % o ± 300 ml/min (el valor superior de los dos)

Salida inspiratoria(orificio hacia elpaciente)

Conector: ISO DI15/DE22 cónico

Salida espiratoria(orificio desde elpaciente)

Conector (en laválvula espiratoria):

ISO DI15/DE22 cónico

Puerto de salida DE30

Puerto IntelliCuff Puerto de conexión dedicado para IntelliCuff. Si desea información deta-llada, consulte las instrucciones de uso de IntelliCuff.

Especificaciones eléctricas   16

303Hamilton Medical | Manual del operador del HAMILTON-G5

16.4 Especificaciones eléctricasTabla 16-4. Especificaciones eléctricas

Elemento Especificaciones

Alimentación deentrada

De 100 a 240 V CA ± 10 %, 50/60 Hz

2,7 A máximo (a 100 V), 1,2 A máximo (a 240 V)

Fusibles principales T 5,0 AH, 250 V

Batería interna Hamilton Medical proporciona una batería interna sellada de plomo ácido.Hay disponible un paquete de batería adicional de iones de litio.

Especificacioneseléctricas:

12 V CC, 15 AH

Tipo: Plomo ácido, únicamente las suministradas por Hamil-ton Medical

Tiempo de funcio-namiento normal:

Normalmente, 1 hora.

El tiempo de funcionamiento se mide con una bateríatotalmente cargada, el nebulizador y la opción deinterfaz de comunicaciones activados, y con lossiguientes ajustes: (S)CMV, Frecuencia = 15 c/min, Vt= 500 ml, I:E = 1:2, PEEP = 5 cmH2O, Disp. flujo =5 l/min, FiO2 = 50 %, Brillo de la pantalla = 30 %.

Este tiempo de funcionamiento se aplica a bateríasnuevas y totalmente cargadas que no se hayanexpuesto a temperaturas extremas. El tiempo de fun-cionamiento real depende de la antigüedad de labatería, así como del modo de uso y de carga. Paraaumentar al máximo la vida útil de las baterías,manténgalas siempre a plena carga y reduzca almínimo el número de descargas completas.

Tiempo de recarga: Se necesitan unas 15 horas como mínimo para cargartotalmente la batería interna.

Almacenamiento: De -20 a 40 °C, ≤ 85 % de humedad relativa. El lugarde almacenamiento debe estar libre de vibraciones,polvo, luz solar, humedad y gases corrosivos y debetener un intervalo de temperatura recomendado< 30 °C.

La exposición prolongada de la batería a temperatu-ras superiores a 45 °C puede deteriorar su funciona-miento y durabilidad.

16   Especificaciones

304 Español | 624077/10

Elemento Especificaciones

Paquete de bateríaadicional

Especificacioneseléctricas:

14,4 V CC, 6,6 AH

Tipo: De ión de litio, únicamente las suministradas porHamilton Medical

Tiempo de funcio-namiento normal:

Normalmente, 1 hora.

El tiempo de funcionamiento se mide con una bateríatotalmente cargada, el nebulizador y la opción deinterfaz de comunicaciones activados, y con lossiguientes ajustes: (S)CMV, Frecuencia = 15 c/min, Vt= 500 ml, I:E = 1:2, PEEP = 5 cmH2O, Disp. flujo =5 l/min, FiO2 = 50 %, Brillo de la pantalla = 30 %.

Este tiempo de funcionamiento se aplica a bateríasnuevas y totalmente cargadas que no se hayanexpuesto a temperaturas extremas. El tiempo de fun-cionamiento real depende de la antigüedad de labatería, así como del modo de uso y de carga. Paraaumentar al máximo la vida útil de las baterías,manténgalas siempre a plena carga y reduzca almínimo el número de descargas completas.

Tiempo de recarga: Se necesitan un mínimo de 7 horas para cargar elpaquete de batería adicional y 3 horas con un carga-dor externo mientras el respirador está conectado a laalimentación de corriente alterna.

Almacenamiento: De -20 a 40 °C, ≤ 85 % de humedad relativa. El lugarde almacenamiento debe estar libre de vibraciones,polvo, luz solar, humedad y gases corrosivos y debetener un intervalo de temperatura recomendado< 30 °C.

La exposición prolongada de la batería a temperatu-ras superiores a 45 °C puede deteriorar su funciona-miento y durabilidad.

Ajustes de control   16

305Hamilton Medical | Manual del operador del HAMILTON-G5

16.5 Ajustes de control

En la tabla 16-5 se muestran los intervalosde los parámetros de control, los ajustespredeterminados y la precisión de lasmediciones.

Para obtener información sobre los ajustesde control del humidificador HAMILTON-H900, consulte las instrucciones de usodel humidificador HAMILTON-H900.

Si desea obtener información sobre estosajustes de control de IntelliCuff, consultelas instrucciones de uso de IntelliCuff.

Todos los ajustes de control se puedenestablecer sin perder precisión. Los pará-metros medidos están sujetos a la preci-sión del sensor según lo indicado en latabla 16-6.

Tabla 16-5. Ajustes de control, intervalos y precisión

Parámetro oajuste (unidade)

Intervalo:

Adulto/Pediátrico

Intervalo:

Neonatos

Valor predetermi-nado:

Adulto/Pediátrico

Valor predetermi-nado:

Neonatos

%TI (%)

Adulto: de 4 a 80 -- 33 --

%VolMin56 (%)

De 25 a 350 -- 100 --

Alt. de paciente (cm)

Adulto: de 130 a250

Pediátrico: de 30 a150

-- Adulto: 176

Pediátrico: 100

--

Alt. de paciente (pulgada)

Adulto: de 50 a 100

Pediátrico: de 12 a60

-- Adulto: 69

Pediátrico: 39

--

ASV Pmax56 (cmH2O)

De 10 a 110 -- 30 --

Backup Activado,desactivado

Activado,desactivado

Activado Activado

Disparo,espiratorio

ETS, IntelliSync+57 ETS ETS ETS

Disparo, flujo58 (l/min)

De 0,5 a 15 De 0,1 a 5,0 Adulto: 5

Pediátrico: 3

1,5

56 Solo en el modo ASV.57 No disponible en todos los mercados.58 El disparo por flujo tiene compensación de fugas.

16   Especificaciones

306 Español | 624077/10

Parámetro oajuste (unidade)

Intervalo:

Adulto/Pediátrico

Intervalo:

Neonatos

Valor predetermi-nado:

Adulto/Pediátrico

Valor predetermi-nado:

Neonatos

Disparo,inspiratorio

Disp. pres., Disp.flujo., IntelliSync+57,Disp. inact

Disp. pres.,Disp. flujo.,Disp. inact

Disparo por flujo Disparo por flujo

Disparo, pre-sión (Disp.pres.)(cmH2O)

De -0,5 a -15,0

(por debajo dePEEP/CPAP)

De -0,1 a -5,0

(por debajo dePEEP/CPAP)

-2,0 -1,0

ETS59, 60 (%)

De 5 a 70 De 5 a 70 25 25

Flujo maximo61 (l/min)

Solo pacientes adul-tos: de 1 a 180

-- Solo pacientesadultos: 54

--

Flujo62 (l/min)

De 1 a 60 De 1 a 12 15 1

Forma flujo63 Cuadrado, desace-leración del 50 %,seno, desacelera-ción del 100 %

-- Desaceleracióndel 50 %

--

Frec.64 (c/min)

APVcmv, (S)CMV, P-CMV:

De 5 a 120

APVsimv, SIMV, P-SIMV, DuoPAP:

De 1 a 60

APVcmv,nCPAP-PS, P-CMV:

De 5 a 150

APVsimv, P-SIMV, Duo-PAP:

De 1 a 80

Adulto: 15

Pediátrico: 25

30

I:E65 De 1:9 a 4:1 -- 1:2,0 --

Límite V(ml)

-- De 4 a 400 -- 150 % de VObje-tivo

59 Sensibilidad de disparo espiratorio, en % del flujo inspiratorio máximo.60 Cuando se selecciona un modo no invasivo, el dispositivo utiliza el valor de ETS del modo anterior si está disponible; Si el modoanterior no usó ETS, el dispositivo ajusta ETS según los valores predeterminados.61 La limitación cambia según la forma de flujo y Vt.62 Solo para la terapia HiFlowO2.63 Parámetro dependiente de la filosofía de temporización de la ventilación seleccionada que se defina en Configuración.64 Ajuste de arranque derivado del PCI (adultos/pediátricos)/ajuste de peso corporal (neonatal) Esto no es de aplicación en el modoASV.65 En los modos PCV+, (S)CMV, SIMV y APVcmv, el tiempo de la respiración obligatoria se controla mediante la combinación de la fre-cuencia y el tiempo inspiratorio (TI) o con la relación I:E; defina el método en Configuración. Los demás modos se controlan mediantela combinación del tiempo inspiratorio (TI) y la frecuencia.

Ajustes de control   16

307Hamilton Medical | Manual del operador del HAMILTON-G5

Parámetro oajuste (unidade)

Intervalo:

Adulto/Pediátrico

Intervalo:

Neonatos

Valor predetermi-nado:

Adulto/Pediátrico

Valor predetermi-nado:

Neonatos

Nebulizador:Duración(min)

De 5 a 40 30 De 5 a 40 30

Nebulizador:Sincronización

Inspiración, Espira-ción, Insp. y esp.

Inspiración Inspiración, Espi-ración, Insp. yesp.

Inspiración

O2 adicionalpara enriqueci-miento57

(%)

De 0 a 79 De 0 a 79 79 10

Oxígeno (%)

De 21 a 100 De 21 a 100 50 40

P alta (cmH2O)

De 0 a 50 De 0 a 50 20 20

P baja (cmH2O)

De 0 a 50 De 0 a 25 5 5

P inicial (cmH2O)

De 0 a 2066 De 0 a 2066 ajuste de arran-que = PEEP

ajuste de arran-que = PEEP

P rampa67 (ms)

De 0 a 20068 De 0 a 200 Adulto: 50

Pediátrico: 100

100

P superior (cmH2O)

De 25 a 60 De 25 a 60 35 35

Pausa69 (%)

De 0 a 70 -- 0 --

Pcontrol70 (cmH2O)

de 5 a 100 De 3 a 50 15 15

PEEP final(cmH2O)

De 0 a 3566 De 0 a 2066 ajuste de arran-que = PEEP

ajuste de arran-que = PEEP

PEEP/CPAP (cmH2O)

De 0 a 50 De 0 a 50 5 5

66 En algunos mercados, el máximo es 20 cmH2O.67 P rampa se limita a un tercio (1/3) del tiempo TI. Al regular el tiempo TI se puede anular el ajuste P rampa. Limitación en ASV,ESPONT, NIV, NIV-ST, nCPAP-PS: máx. 200 ms.68 En algunos mercados, P rampa no puede establecerse por debajo de 25 ms.69 Limitada al 25 % de TI.70 Control de presión, añadido a PEEP/CPAP.

16   Especificaciones

308 Español | 624077/10

Parámetro oajuste (unidade)

Intervalo:

Adulto/Pediátrico

Intervalo:

Neonatos

Valor predetermi-nado:

Adulto/Pediátrico

Valor predetermi-nado:

Neonatos

Peso71 (kg)

-- De 0,2 a 15,0 -- 3,0

Psoporte72 (cmH2O)

De 0 a 100 De 0 a 50 15 15

Sexo Hombre, Mujer n/p Hombre --

Suspiro73 Activado, desacti-vado

Activado,desactivado

Desactivado Desactivado

T alto (s)

De 0,10 a 30,00 De 0,10 a 30,00 Adulto: 1,3

Pediátrico: 0,8

0,6

T bajo (s)

De 0,10 a 30,00 De 0,10 a 30,00 Adulto: 0,5

Pediátrico: 0,3

0,2

T pausa(s)

De 0 a 30 De 0 a 30 0 0

Ti max74 (s)

De 0,5 a 3,0 De 0,25 a 3,0 Adulto: 2,0

Pediátrico: 1,5

1,0

TI65, ,75 (s)

Adulto: de 0,10 a9,60

Pediátrico: de 0,10a 3,00

De 0,10 a 3,00 Adulto: 1,3

Pediátrico: 0,8

0,6

Tim76 (s)

Solo pacientes adul-tos: de 0 a 8

-- Solo pacientesadultos: 0

--

Tipo tubo TRC Tubo-ET, Tubo-Trá-quea, TRC apagado

Tubo-ET, Tubo-Tráquea, TRCapagado

TRC apagado TRC apagado

TRC: Compen-sar77 (%)

De 10 a 100 De 10 a 100 80 80

71 Se define en Configuración. El PCI se calcula con la altura y el sexo, y sirve para los pacientes adultos y pediátricos. Para los neona-tos se utiliza el peso corporal real.72 Presión de soporte, añadida a PEEP/CPAP.73 El suspiro está desactivado en DuoPAP, APRV, HiFlowO2 y para neonatos.74 Tiempo inspiratorio máximo para respiraciones espontáneas durante la ventilación no invasiva.75 Tiempo inspiratorio: se utiliza con la frecuencia para fijar el tiempo del ciclo respiratorio.76 Únicamente aplicable con la opción de temporización de la respiración Flujo máximo - Tpi seleccionada.77 Fíjelo en 0 % para que se muestre Ptraq. sin compensación.

Ajustes de control   16

309Hamilton Medical | Manual del operador del HAMILTON-G5

Parámetro oajuste (unidade)

Intervalo:

Adulto/Pediátrico

Intervalo:

Neonatos

Valor predetermi-nado:

Adulto/Pediátrico

Valor predetermi-nado:

Neonatos

TRC: Ta tendotr (DI) (mm)

Adulto: de 5 a 10

Pediátrico: de 3 a 7

De 2,5 a 5 Adulto: 7

Pediátrico: 4

3,5

Veloc. rampa(cmH2O/s)

De 2 a 5 De 2 a 5 3 3

VObjetivo (ml)

Adulto: de 100 a2000

Pediátrico: de 20 a300

De 2 a 200 Adulto: 500

Pediátrico: 100

20

Vt (ml)

Adulto: de 100 a2000

Pediátrico: de 20 a300

-- Adulto: 500

Pediátrico: 100

--

16   Especificaciones

310 Español | 624077/10

16.6 Parámetros monitorizados

En la tabla 16-6 se muestran los intervalosde los parámetros monitorizados, los ajus-tes predeterminados y la precisión de lasmediciones.

En las tablas 16-7 y 16-8 se enumeran losintervalos de curvas y bucles en tiemporeal. Las mediciones de presión, flujo yvolumen se basan en las lecturas del sen-sor de flujo y se expresan en BTPS (tempe-ratura corporal y presión saturada).

Tabla 16-6. Parámetros monitorizados, intervalos y precisión

Parámetros (unidades) Intervalo Precisión78

Presión

AutoPEEP(cmH2O)

De 0 a 99 ± 5 % o ± 1 cmH2O, el valorsuperior de los dos

Presión de trabajo, ΔP (cmH2O)

De 0 a 99 ± 5 % o ± 1 cmH2O, el valorsuperior de los dos

Paux79 (cmH2O)

De -250 a 250 ± 5 % o ± 1 cmH2O, el valorsuperior de los dos

PEEP/CPAP (cmH2O)

De 0 a 99 ± 5 % o ± 1 cmH2O, el valorsuperior de los dos

Pmed(cmH2O)

De 0 a 99 ± 5 % o ± 1 cmH2O, el valorsuperior de los dos

Ppico(cmH2O)

De 0 a 120 ± 5 % o ± 1 cmH2O, el valorsuperior de los dos

Pmeseta(cmH2O)

De 0 a 99 ± 5 % o ± 1 cmH2O, el valorsuperior de los dos

Pmin (cmH2O)

De -99 a 99 ± 5 % o ± 1 cmH2O, el valorsuperior de los dos

Ptrans I(cmH2O)

De -99 a 99 ± 5 % o ± 1 cmH2O, el valorsuperior de los dos

Ptrans E(cmH2O)

De -99 a 99 ± 5 % o ± 1 cmH2O, el valorsuperior de los dos

Flujo

Flujo insp. (l/min)

De 0 a 999 ± 10 % o ± 1 l/min, el valor supe-rior de los dos

Flujo esp.(l/min)

De 0 a 999 ± 10 % o ± 1 l/min, el valor supe-rior de los dos

78 La precisión indicada incluye el intervalo de tolerancia para cada medición, excepto para las mediciones de sensores externos (CO2).Consulte el apartado 16.11.1 para obtener más detalles.79 Solo para la terapia HiFlowO2.

Parámetros monitorizados   16

311Hamilton Medical | Manual del operador del HAMILTON-G5

Parámetros (unidades) Intervalo Precisión78

Flujo (l/min)79

De 0 a 999 --

Volumen

VolMinEsp80

(l/min)

De 0 a 99,9 ± 10 % o ± 1 ml * fTotal, el valorsuperior de los dos

MinVol VNI81

(l/min)

De 0 a 99,9 --

MVSpont80

MVSpo VNI81

(l/min)

De 0 a 99,9 ± 10 % o ± 1 ml * fTotal, el valorsuperior de los dos

VTE80

(ml)

De 0 a 9999 ± 10 % o ± 2 ml, el valor superiorde los dos

VFugas (ml)

De 0 a 9999 ± 10 % o ± 1 ml, el valor superiorde los dos

VTE VNI81

(ml)

De 0 a 9000 --

VTE Espont (ml)

De 0 a 9999 ± 10 % o ± 2 ml, el valor superiorde los dos

VTI(ml)

De 0 a 9999 ± 10 % o ± 2 ml, el valor superiorde los dos

VT/PCI(ml/kg)

Solo pacientes adul-tos/pediátricos

De 0 a 99

--

Vt/peso(ml/kg)

Solo pacientes neona-tos

De 0 a 99

--

VFugas(%)

De 0 a 100 --

MVfugas(l/min)

De 0 a 99,9 --

80 Solo para modos invasivos.81 NIV se utiliza en los modos no invasivos.

16   Especificaciones

312 Español | 624077/10

Parámetros (unidades) Intervalo Precisión78

Tiempo

I:E De 1:99 a 99:1 --

fEspont(c/min)

De 0 a 999 ± 2 c/min

fTotal(c/min)

De 0 a 999 ± 2 c/min

TI(s)

De 0,0 a 99,9 ± 100 ms

TE(s)

De 0,0 a 99,9 ± 100 ms

Otros parámetros calculados y mostrados

Cestát(ml/cmH2O)

De 0 a 200 --

Oxígeno(%)

De 18 a 100 ± (fracción de volumen del 2,5 %+ 2,5 % del nivel de gas)

P0.1(cmH2O)

De -99 a 0 --

PTP(cmH2O * s)

De 0 a 99 --

RCesp82

(s)De 0,0 a 99,9 --

RCinsp (s)

De 0,0 a 99,9 --

Resp (cmH2O/l/s)

De 0 a 999 --

Rinsp(cmH2O/l/s)

De 0 a 999 --

RSB(1/(l*min))

De 0 a 999 --

SpO2/FiO2 De 0 a 500 --

ÍndiceVar (%)

De 0 a 50 --

82 Método de ajuste por mínimos cuadrados.

Parámetros monitorizados   16

313Hamilton Medical | Manual del operador del HAMILTON-G5

Parámetros (unidades) Intervalo Precisión78

WOBimp (J/l)

De 0,00 a 9,99 --

Relacionados con CO283

FetCO2(%)

De 0 a 19,7 CO2 (BTPS):

De 0 a 40 mmHg: ± 2 mmHg

De 41 a 70 mmHg: ± 5 % de la lectura

De 71 a 100 mmHg: ± 8 % de la lectura

De 101 a 150 mmHg: ± 10 % de la lectura

Para el sensor de CO2 intermediopor encima de 80 c/min: ± 12 % de la lectura

PetCO2(mmHg)

De 0 a 150

pend.CO284

(%CO2/l)De 0 a 9,99 ± 5 % CO2/l

Valv84

(ml)De 0 a 9999 ± 20 % o ± 20 ml, el valor supe-

rior de los dos

Valv/min84

(l/min)De 0 a 20 --

V’CO284

(ml/min)De 0 a 9999 ± 20 % o ± 30 ml/min, el valor

superior de los dos

Vds84

(ml)De 0 a 999 ± 20 % o ± 20 ml, el valor supe-

rior de los dos

VDaw/VTE84

(%)De 0 a 100 --

VeCO284

(ml)De 0 a 999 ± 20 % o ± 2 ml, el valor superior

de los dos

ViCO284

(ml)De 0 a 999 ± 20 % o ± 2 ml, el valor superior

de los dos

83 Solo disponible con la tarjeta de comunicaciones de CO2 instalada y el sensor de CO2 activado.84 Solo para flujo de CO2.

16   Especificaciones

314 Español | 624077/10

Parámetros (unidades) Intervalo Precisión78

Relacionados con P/V Tool Pro

Presión en los cursores (cmH2O)

De 0 a 99 --

Volumen en los cursores (ml)

De 0 a 9999 --

Diferencia de volumen en los cur-sores (ml)

De 0 a 9999 --

Flujo en los cursores (l/min)

De -300 a 300 --

Compliance en los cursores (ml/cmH2O)

De 0 a 999 --

P superior (cmH2O)

De 0 a 99 --

T maniobra(s)

De 0 a 99 --

Punto de inflexión inferior (cmH2O)

De 0 a 99 --

Punto de inflexión superior (cmH2O)

De 0 a 99 --

Punto de desreclutamiento (cmH2O)

De 0 a 99 --

Vpeep (ml)

De 0 a 9999 --

Relacionados con el humidificador

T Humid. (°C)

De 0 a 99,9 --

Relacionados con IntelliCuff

Pcuff (cmH2O)

De -250 a 250 ± 10 % o ± 1 cmH2O, el valorsuperior de los dos

Parámetros monitorizados   16

315Hamilton Medical | Manual del operador del HAMILTON-G5

Tabla 16-7. Formas de onda en tiempo real

Parámetro Intervalo Escala de eje Y

En todas las formas de onda el tiempo aparece en el eje X. Hay las siguientes opciones disponi-bles: Auto, 5, 10, 20, 30 y 60.

Volumen85 (V) (ml) / tiempo (s)

De -200 a 3200 Auto (valor predeterminado), de 0 a 5, de0 a 10, de 0 a 25, de 0 a 50, de 0 a 100,de 0 a 200, de 0 a 400, de 0 a 800, de 0 a1600, de 0 a 3200

Flujo85 (l/min) / tiempo (s)

De -200 a 200 Auto (valor predeterminado), de 0 a 2,5,de 0 a 5, de 0 a 10, de 0 a 25, de 0 a 50,de 0 a 100, de 0 a 200

Presión en la vía aérea(Pva)(cmH2O) / tiempo (s)

De -120 a 120 Auto (valor predeterminado), de 0 a 10, de0 a 20, de 0 a 40, de 0 a 60, de 0 a 80, de0 a 120

Presión auxiliar (Paux)(cmH2O) / tiempo (s)

De -120 a 120 Auto (valor predeterminado), de 0 a 10, de0 a 20, de 0 a 40, de 0 a 60, de 0 a 80, de0 a 120

FetCO286 (%) / tiempo (s)

De 0 a 10 Auto

PetCO286 (mmHg) / tiempo (s)

De 0 a 100 Auto

85 Escala automática. Las fugas no se compensan.86 Disponible con la opción de CO2.

16   Especificaciones

316 Español | 624077/10

Tabla 16-8. Gráficos y bucles en tiempo real

Parámetro Escala de eje X Escala de eje Y

Gráficos de ASV

Gráficos de objetivos deASV:

Vt/frecuencia

Eje X: c/min Eje Y: ml

De 0 a 60 De 0 a 5, de 0 a 10, de 0 a 25, de 0 a 50,de 0 a 100, de 0 a 200, de 0 a 400, de 0 a800 (valor predeterminado), de 0 a 1600,de 0 a 3200

Bucles

Presión/volumen

Eje X: cmH2O Eje Y: ml

De -120 a 120 De -200 a 3200

Volumen/flujo

Eje X: ml Eje Y: l/min

De -200 a 3200 De -200 a 200

Presión/flujo

Eje X: cmH2O Eje Y: l/min

De -120 a 120 De -200 a 200

Volumen/PCO287

Eje X: ml Eje Y: mmHg

De -200 a 3200 De 0 a 100

87 Disponible con la opción de CO2.

Alarmas   16

317Hamilton Medical | Manual del operador del HAMILTON-G5

16.7 Alarmas

En la tabla 16-9 se detallan las alarmasajustables, incluida la prioridad, los límitessuperior e inferior, y los ajustes predeter-minados.

Si desea información sobre las alarmas,consulte los capítulos 5 y 9.

Tabla 16-9. Prioridad, límites, valores predeterminados y resolución de las alarmas ajustables

Alarma (uni-dades)

Prioridad Intervalo:

Adulto/Ped.

Intervalo:

Neonatos

Valor predetermi-nado:

Adulto/Ped.

Valor predeter-minado:

Neonatos

Resolución

Frecuencia,alta (c/min)

Media De 2 a 130 De 2 a160

Adulto: 23

Pediátrico:38

45 1

Frecuencia,baja (c/min)

Media De 0 a 128 De 0 a158

Adulto: 8

Pediátrico:12

12 1

Fuga, alta (%)

Media De 5 a 80/apagado

De 5 a80/apa-gado

Apagado Apagado 5

PetCO2,alta88 (mmHg)

Media De 1 a 100/apagado

De 1 a100

60 60 1

PetCO2,baja88 (mmHg)

Media Apagado/de0 a 99

Apagado/de 0 a100

30 30 1

Presión, alta (cmH2O)

Alta De 10 a 120 De 10 a120

40 40 1

Presión, baja (cmH2O)

Alta De 2 a 119 De 2 a119

5 5 1

Tiempoapnea (s)

Alta De 15 a 60 de 5 a 30

nCPAP-PS: De 5 a30/apa-gado

20 5 5

88 Opción CO2 necesaria.

16   Especificaciones

318 Español | 624077/10

Alarma (uni-dades)

Prioridad Intervalo:

Adulto/Ped.

Intervalo:

Neonatos

Valor predetermi-nado:

Adulto/Ped.

Valor predeter-minado:

Neonatos

Resolución

VolMinEsp,alto (l/min)

Alta Adulto: De2,0 a 50,0/apagado

Pediátrico:De 0,3 a 10/apagado

De 0,03 a10,0/apa-gado

Adulto: 10

Pediátrico:3,5

2 Adulto: 1

Pediátrico:0,1

Neonatos:0,01 (< 1) 0,1 (≥ 1)

VolMinEsp,bajo (l/min)

Alta Adulto:Apagado/de0,1 a 49,0

Pediátrico:Apagado/de0,1 a 9,8

Apagado/de 0,01 a9,8

Adulto: 4

Pediátrico:1,5

0,5 Adulto: 0,1 (< 1)1 (≥ 1)

Pediátrico:0,1

Neonatos:0,01 (< 1) 0,1 (≥ 1)

Vt, alto89 (ml)

Media Adulto: De100 a 3000/apagado

Pediátrico:De 10 a500/apa-gado

De 0 a250/apa-gado

Adulto: 750

Pediátrico:150

40 Adulto:Apagado 10 (< 1000) 50 (≥ 1000)

Pediátrico/Neonatos:Apagado 1 (< 100) 10 (≥ 100)

Vt, bajo89 (ml)

Media Adulto:Apagado/de50 a 2950

Pediátrico:Apagado/de0 a 300

Apagado/de 0 a240

Adulto: 250

Pediátrico:50

3 Adulto:Apagado 10 (< 1000) 50 (≥ 1000)

Pediátrico/Neonatos:Apagado 1 (< 100) 10 (≥ 100)

89 En el modo ASV, esta alarma solo se aplica a las respiraciones espontáneas.

Configuración   16

319Hamilton Medical | Manual del operador del HAMILTON-G5

16.8 Configuración En la siguiente tabla se enumeran losparámetros y los ajustes que se puedendefinir en las ventanas Configuración. Paraobtener más información, consulte el capí-tulo 14.

Tabla 16-10. Especificaciones de configuración

Parámetro Intervalo de configuración Ajuste predeterminado

Language

Language English, US English, Bulgarian, Chinese,Croatian, Czech, Danish, Dutch, Finnish,French, German, Greek, Hungarian,Indonesian, Italian, Japanese, Korean,Norwegian, Polish, Portuguese, Romanian,Russian, Serbian, Slovak, Spanish, Swedish,Turkish

English

Customize

Controls Filosofía de tiempo inspiratorio: I:E/Pause, Ti/Pause, %Ti/Pause, Peak Flow/Tip

I:E/Pause

Alarms ExpMinVol high, Pressure low, Vt high/low,Rate high/low, Leak, Apnea time, Oxygen high,PetCO2 high/low

Activado

Volumen mín. 1

FS water alarm Activado

Units CO2 pressure: mmHg, Torr, kPa

Length: cm, inch

mmHg

cm

Interface

Insufflation Open, Closed Closed

Pause Open, Closed Closed

Exhalation Open, Closed Closed

Protocolo de comuni-cación

HAMILTON-G5 / Polling, HAMILTON-G5 /Block, HAMILTON-G5 / Block (ACK), Galileo /Polling, DraegerTestProtocol, Humidificador

COM1: HAMILTON-G5 / Polling

COM2: HAMILTON-G5 / Polling

Nebulizer

Tipo Internal, External Internal

16   Especificaciones

320 Español | 624077/10

Parámetro Intervalo de configuración Ajuste predeterminado

MMP selection

Parámetros de moni-torización principales(MMP)90

MMP, de 1 a 5:

Pmed, PEEP/CPAP, Ppico, Pmeseta, Pmin,AutoPEEP, Presión de trabajo (ΔP), VolMinEsp,VTI, VTE, VFugas ml, VFugas %, fTotal, fEs-pont, Oxígeno, Cestát, Rinsp, Resp, I:E, TI, TE,MVSpont, P0.1, PTP, WOBimp, RCesp, RCinsp,RSB, VTE Espont, MVfugas, Flujo insp., Flujoesp., VT/PCI, Ptrans I, Ptrans E, Pcuff (Intelli-Cuff), T Humid. (HAMILTON-H900)

Ppico, VolMinEsp,VTE, fTotal, I:E

Defaults

ASV ASV, ASV 1.1 ASV 1.1

Display R & Cstattriggered breath

Encendido, apagado Apagado

Defaults Esta información se aplica a las configuraciones de ajustes predetermi-nados de adulto. También puede definir ajustes predeterminados paralos pacientes pediátricos y neonatos.

Vent Status

Oxígeno91 (%) De 22 a 80 40

PEEP92 (cmH2O) De 1 a 20 8

Pinsp (cmH2O) De 1 a 50 10

%VolMin alto (%) De 100 a 250 150

%VolMin bajo (%) De 25 a 99 50

RSB alto (1/(l*min)) De 50 a 150 100

RSB bajo (1/(l*min)) De 0 a 49 10

P0.1 (cmH2O) De -10 a -1 -3

%fEspont93 (%) De 0 a 99 75

90 Otros parámetros disponibles con las opciones CO2 o SpO2 instaladas.91 El ajuste de Oxígeno bajo es siempre el 21 %.92 El ajuste de PEEP bajo es siempre 0 cmH2O.93 El ajuste de %fEspont alto es siempre el 100 %.

Datos técnicos de ASV   16

321Hamilton Medical | Manual del operador del HAMILTON-G5

Parámetro Intervalo de configuración Ajuste predeterminado

ÍndiceVar alto (%) De 21 a 50 50

ÍndiceVar bajo (%) De 0 a 20 20

Opciones de visualiza-ción de los paráme-tros

RSB, P0.1 RSB

%fEspont, ÍndiceVar %fEspont

16.9 Datos técnicos de ASV

En la tabla 16-11, se proporcionan datostécnicos relacionados con ASV.

Tabla 16-11. Datos técnicos de ASV

Datos relacionados con ASV Especificaciones

Ajustes del operador relacionados con ASV

%VolMin Del 25 al 350 %

Altura del paciente Pacientes adultos: De 130 a 250 cm

Pediátricos: De 30 a 150 cm

Cálculos internos

PCI En kg, se calcula en función de la altura y elsexo del paciente (consulte el apartado 5.3)

VolMin (objetivo) Expresado en l/min, el volumen minuto objetivose calcula de la siguiente manera:

PCI (en kg) x VentMinNorm (en l/kg/min) x %Vol-Min/100

donde VentNormMin es la ventilación normalpor minuto de la figura 7-19.

fTotal En c/min

VDaw 2,2 ml/kg PCI

Vt (objetivo) VolMin/ f(objetivo)

16   Especificaciones

322 Español | 624077/10

Datos relacionados con ASV Especificaciones

Monitor de ASV

Valores objetivo (numéricos) VolMin, Vt, fTotal

Valores actuales alcanzados (numéricos) VolMin, Vt, fTotal, Vt = (VTI+VTE)/2

Estado del paciente (numérico) fEspont, fControl, Pinsp

Visualización de los gráficos (curva) fTotal frente a Vt, valor objetivo, valor actual,límites de seguridad

Alarmas

Todas las alarmas son funcionales, salvo lasalarmas de apnea

Consulte el capítulo 9

Especial Alarma ASV: Objetivo inalcanzable

Especificaciones de rendimiento

Tiempo de respuesta (90 % del estado deequilibrio dinámico)

< 1 min (normal)

Exceso/defecto de reacción < 25 %

Cambio máximo de presión por respiración 2 cmH2O

Tiempo de ajuste < 120 segundos

Desviación del estado de equilibrio dinámico < 10%

Normas de protección pulmonar

Vt mínimo 4,4 ml/kg x PCI

Vt máximo depende de: • Límite de alarma Presión alta.

• Relación volumen/presión (V/P)

• Siempre < 15 ml/kg x PCI94

• Limitado a 1,5 x límite de Vt alto

94 Solo aplicable a ASV 1.1.

Datos técnicos de ASV   16

323Hamilton Medical | Manual del operador del HAMILTON-G5

Datos relacionados con ASV Especificaciones

Frecuencia máxima del aparato La frecuencia máxima en ASV es el valor infe-rior de las siguientes condiciones:

• 60 c/min

• 23 c/min * %VolMin/100 / (PCI = 30 kg)

• 23 c/min * %VolMin/ (0,5 a 100 según el PCI)(PCI < 30 kg)

• 20/RCesp

Frecuencia mínima objetivo 5 a 15 c/min (según PCI)

Pinsp mínima 5 cmH2O por encima de PEEP/CPAP

Pinsp máxima Límite de alarma Presión alta - 10 cmH2O -PEEP

Tiempo inspiratorio mínimo (TI) 0,5 s o RCesp, el valor superior de los dos

Tiempo inspiratorio máximo (TI) PCI = 30 kg: 2 segundos

PCI < 30 kg: 1,5 segundos

Tiempo espiratorio mínimo (TE) 0,5 s o 2 x RCesp, el valor superior de los dos

Tiempo espiratorio máximo (TE) 12 segundos

Intervalo de I:E De 1:4 a 1:1

16   Especificaciones

324 Español | 624077/10

16.10 Especificaciones del sis-tema respiratorio del respirador

En la tabla 16-12, se enumeran las especi-ficaciones para el sistema de respiracióndel respirador HAMILTON-G5.

Tabla 16-12. Especificaciones del sistema respiratorio del respirador

Parámetro Especificación

Resistencia95 Circuito para adultos(DI19, flujo de 60 l/min)

Rama inspiratoria: 6,0 cmH2O/60 l/min Rama espiratoria: 4,2 cmH2O/60 l/min

Circuito para pacientespediátricos (DI15, flujode 30 l/min)

Rama inspiratoria: 4,0 cmH2O/30 l/min Rama espiratoria: 4,8 cmH2O/30 l/min

Circuito neonatal (DI10,flujo de 5 l/min)

Rama inspiratoria: 3,0 cmH2O/5 l/min Rama espiratoria: 3,3 cmH2O/5 l/min

Compliance95 Circuito para adultos(DI19)

2,1 ml/cmH2O

Circuito para pacientespediátricos (DI15)

1,9 ml/cmH2O

Circuito para neonatos(DI10)

1 ml/cmH2O

Volumen95 Circuito para adultos(DI19)

2,4 l

Circuito para pacientespediátricos (DI15)

1,8 l

Circuito para neonatos(DI10)

0,9 l

Filtro antibacteriano Tamaño de las partículas Captura partículas de 0,3 mm (micrón) con> 99,99 % de eficacia

Resistencia < 4 cmH2O a 60 l/min

Espacio muerto delsensor de flujo

Pacientes adultos/pediá-tricos

< 9 ml (desechable)

< 11 ml (reutilizable)

Pacientes neonatos < 1,3 ml (desechable)

95 La rama inspiratoria incluye válvula ambiente, sensor de flujo, filtro inspiratorio, tubos inspiratorios y humidificador. No incluye elcable calefactor. La rama espiratoria incluye tubos espiratorios, colector de agua, válvula espiratoria y sensor de flujo.

Datos técnicos de rendimiento   16

325Hamilton Medical | Manual del operador del HAMILTON-G5

16.11 Datos técnicos de rendi-miento

En la tabla 16-13 se enumeran los datostécnicos de rendimiento del respirador.

Tabla 16-13. Datos técnicos de rendimiento

Descripción Especificación

Peso corporal idealdel paciente (PCI,determinado a partirdel ajuste Alt. depaciente)

De 3 a 139 kg96

Presión inspiratoria De 0 a 120 cmH2O

Presión limitadamáxima

120 cmH2O

Presión de trabajomáxima

120 cmH2O (PEEP/CPAP + Pinsp). Garantizada a través de la limitaciónde presión.

Flujo inspiratoriomáximo

Flujo máximo de 180 l/min, flujo continuo de 120 l/min como máximo

Volumen tidal/volumen tidal objetivo

Adulto. De 100 a 2000Pediátrico. De 20 a 300 mlNeonatos. De 2 a 200 ml

Capacidad devolumen minuto

Hasta 60 l/min

Tiempo inspiratorio(respiracionesespontáneas)

De 0,25 a 3 segundos

Tiempo espiratoriomínimo

20 % de tiempo de ciclo; de 0,2 a 0,8 segundos

96 El peso real del paciente puede ser mucho mayor (por ej., 300 kg).

16   Especificaciones

326 Español | 624077/10

Descripción Especificación

Flujo de base espira-torio automático

Adulto/Pediátrico.

Disparo de presión: 1 l/minAjuste de disparo por flujo ≤ 2 l/min: 4 l/minAjuste de disparo por flujo > 2 l/min: 2 * Disp. flujo Disp. inact: 1 l/minIntelliSync+: 4 l/min

Neonatos.

Disparo de presión: 1 l/minAjuste de disparo por flujo ≤ 1 l/min: 2 l/minAjuste de disparo por flujo > 1 l/min: 2 * Disp. flujo Disp. inact: 1 l/min

Media de disparoinspiratorio

Control de disparo por flujo, control de disparo por presión o controlIntelliSync+ opcional

Media de disparoespiratorio

Control de ETS o control IntelliSync+ opcional

Precisión del mezcla-dor de oxígeno

± (fracción de volumen del 2,5 % + 2,5 % de la lectura real)

Flujo de entrada deO2

200 a 600 kPa, flujo máx. 120 l/min

Datos técnicos de rendimiento   16

327Hamilton Medical | Manual del operador del HAMILTON-G5

Descripción Especificación

Dispositivos de medición

Medición de oxígenocontinua

La concentración de oxígeno suministrada se mide continuamentecuando el sensor de O22 está activado.

Tipo de sensor: Sensor de O2 galvánico

Posición de detección: Sistema neumático inspiratorio

Medición, concentra-ción de oxígeno sumi-nistrado, intervalo:

Del 18 % al 105 %

Tiempo de respuesta: 35 segundos

Tiempo de inicializa-ción (tiempo transcu-rrido desde el encen-dido del dispositivohasta que empieza afuncionar):

< 40 segundos

Cambio: ≤ 3,5 % al 60 % de oxígeno durante 6 horas

Temperatura de alma-cenamiento:

Para aumentar la vida útil de los sensores deO2 galvánicos sin usar, almacénelos entre 5 °Cy 15 °C.

16   Especificaciones

328 Español | 624077/10

Descripción Especificación

Medición de oxígenocontinua

Tipo de sensor: Sensor de O2 paramagnético

Posición de detección: Sistema neumático inspiratorio

Medición, concentra-ción de oxígeno sumi-nistrado, intervalo:

Del 18 % al 100 %

Tiempo de respuesta: < 20 segundos

Tiempo de inicializa-ción (tiempo transcu-rrido desde el encen-dido del dispositivohasta que empieza afuncionar):

< 8 segundos

Cambio: Oxígeno ± 0,2 %

Temperatura de alma-cenamiento:

Para aumentar la vida útil de los sensores deO2 paramagnéticos sin usar, almacénelos entre-30 °C y 70 °C.

Mediciones de pre-sión y volumen

Tipo: Transductor de presión diferencial, orificiovariable

Posición de detección: Pieza en Y del paciente

Mediciones: Consulte la tabla 16-6

Datos técnicos de rendimiento   16

329Hamilton Medical | Manual del operador del HAMILTON-G5

Descripción Especificación

Medición de CO2 Se admiten dos tipos de sensores de CO2: CAPNOSTAT-5 (flujo) andLoFlo (intermedio)

Tipo: CAPNOSTAT 5

Posición de detección: De flujo

Principio de funciona-miento:

Tecnología de infrarrojo no disperso (NDIR)

Mediciones: Consulte la tabla 16-6

Tiempo de aumento: < 60 ms

Tiempo de inicializa-ción:

En < 15 segundos aparece el capnograma auna temperatura ambiente de 25 °C, el restode especificaciones aparece a los 2 minutos

Frecuencia de mues-treo:

100 Hz

Método de cálculo deCO2:

BTPS

Estabilidad de CO297: Cambio a corto plazo: ≤ 0,8 mmHg durante4 horas

Cambio a largo plazo: Especificación de preci-sión mantenida durante 120 horas

Ruido de CO2 (rms): ≤ 0,25 mmHg al 7,5 % de CO2

Temperatura de fun-cionamiento:

De 0 °C a 45 °C

Temperatura de alma-cenamiento:

De -40 °C a 70 °C

97 La precisión que muestra el dispositivo no se ve afectada por la humedad (sin condensación) ni por las presiones cíclicas.

16   Especificaciones

330 Español | 624077/10

Descripción Especificación

Medición de CO2 Tipo: LoFlo

Posición de detección: Intermedio

Principio de funciona-miento:

Tecnología de infrarrojo no disperso (NDIR)

Mediciones: Consulte la tabla 16-6

Tiempo de aumento: 200 ms para kits de adaptador vía aérea30 ms adicionales para cánulas de muestreointermedias.80 ms adicionales para línea de extensión ytubos de deshumidificación.

Tiempo de inicializa-ción:

En < 20 segundos aparece el capnograma auna temperatura ambiente de 25 °C, el restode especificaciones aparece a los 2 minutos

Frecuencia de mues-treo:

100 Hz

Frecuencia de mues-treo de gases:

50 ml/min ± 10 ml/min

Método de cálculo deCO2:

Real, corregido para temperatura y presión enla celda de muestreo

Estabilidad de CO297: Cambio a corto plazo: ≤ 0,8 mmHg durante4 horas

Cambio a largo plazo: Especificación de preci-sión mantenida durante 120 horas

Ruido de CO2 (rms): ≤ 0,25 mmHg al 5 % de CO2

Posición de detección: Dentro del respirador

Mediciones: Consulte la tabla 16-6

Temperatura de fun-cionamiento:

De 0 °C a 40 °C

Temperatura de alma-cenamiento:

De -40 °C a 70 °C

Pruebas y funcionesespeciales

Prueba de estanqueidad; calibración en cero del sensor de CO2/sensorde O2/sensor de flujo; enriquecimiento de O2; respiración manual;maniobra de pausa inspiratoria; nebulización; compensación de fugas;interfaz de comunicaciones; compensación de la resistencia y com-pliance del circuito respiratorio; medición de Paux

Pruebas de precisión   16

331Hamilton Medical | Manual del operador del HAMILTON-G5

Descripción Especificación

Dispositivo de visuali-zación

Visualización de parámetros, alarmas y datos monitorizados:

Tipo: TFT de color

Tamaño: 1024 x 768 píxeles, 381 mm, diagonal

Ajuste de brillo parala pantalla

El intervalo es del 25 % al 100 % de brillo. De manera predeterminada,Día se fija en el 100 % y Noche, en el 30 %.

Ajuste de brillo parala señal luminosa dealarma

El intervalo es del 20 % al 100 % de brillo. De manera predeterminada,Día se fija en el 100 % y Noche, en el 70 %.

Volumen de lasalarmas (Volumen)

El intervalo es de 1 a 10. El valor predeterminado es 5.

Potencia del sonido98 46,6 dB(A) ± 3 dB(A)

Presión del sonido98 38,6 dB(A) ± 3 dB(A)

16.11.1 Pruebas de precisión

La precisión de la medición y los paráme-tros del respirador se prueban con FlowA-nalyser§ de IMT. Los intervalos de toleran-cia de los datos que genera FlowAnalyserse especifican a continuación y se incluyenen los datos de precisión de este manual.

Tabla 16-14. Intervalos de tolerancia de laspruebas de precisión

Tipo de pará-metro

Intervalo de tolerancia de lamedición

Volumen ≤ 50 ml: ± 1 %

> 50 ml: ± 1,75 %

Presión ± 0,75% o ± 0,1 cmH2O, elvalor superior de los dos

Flujo ± 1,75 % o ± 0,5 l/min, elvalor superior de los dos

O2 ± 1 %

16.11.2 Rendimiento básico

Tabla 16-15. Rendimiento básico

Componente Requisito

Fallo del sumi-nistro de gas

Deben detectarse los fallosdel suministro de gas einformarse al operador.

Estado dealarma de oxí-geno

Si el O2 supera los límites dealarma inferior y superiorestablecidos, debe detec-tarse e informarse al opera-dor con una alarma.

Estado dealarma deCO299

Si el CO2 supera los límitesde alarma inferior y superiorestablecidos, debe detec-tarse e informarse al opera-dor con una alarma.

Estado dealarma deSpO299

Si la SpO2 supera los límitesde alarma inferior y superiorestablecidos, debe detec-tarse e informarse al opera-dor con una alarma.

98 Según la norma ISO 80601-2-12.99 Si la opción está instalada.

16   Especificaciones

332 Español | 624077/10

Componente Requisito

Presión La presión de la vía aéreadebe monitorizarse. Sisupera los límites de alarmainferior y superior estableci-dos, debe detectarse e infor-marse al operador con unaalarma.

Volumen Los volúmenes aplicado yespiratorio deben monitori-zarse. Si superan los límitesde alarma inferior y superiorestablecidos, debe detec-tarse e informarse al opera-dor con una alarma.

Fallo de lafuente de ali-mentación

Deben detectarse los fallosde la fuente de alimentacióne informarse al operador.

Fuente de ali-mentacióninterna casiagotada

La capacidad restante de labatería debe monitorizarse ycuantificarse. Debe emitirseuna alarma cuando queden5 min como mínimo paraque se agote.

16.12 Descripción funcional delsistema del respirador

El HAMILTON-G5 es un sistema de ventila-ción neumático controlado electrónica-mente con un sistema de compresión deaire integrado. Se alimenta por corrientealterna con una batería de respaldo que loprotege de fallos o inestabilidad de la ali-mentación y que facilita el transporte delpaciente de un sitio a otro dentro del hos-pital.

El usuario introduce los datos en el sis-tema del microprocesador del HAMILTON-G5 mediante una pantalla táctil, teclas yun botón pulsador y giratorio. Estos datosse convierten en instrucciones para que elsistema neumático del HAMILTON-G5suministre al paciente una mezcla de gascontrolada de forma precisa. El respiradorrecibe datos del sensor de flujo proximal yde otros sensores que se encuentran en elrespirador. El respirador ajusta el suminis-tro de gas al paciente en función de estosdatos monitorizados. La interfaz gráfica deusuario también muestra los datos moni-torizados.

El sistema del microprocesador del respira-dor controla el suministro de gas y moni-toriza al paciente. El controlador de alar-mas se encarga de realizar una comproba-ción cruzada de las funciones de suminis-tro de gas y monitorización. Esta compro-bación cruzada sirve para impedir un fallosimultáneo de estas dos funciones princi-pales y para reducir al mínimo los posiblesriesgos derivados de un error en el soft-ware.

Un completo sistema de alarmas visuales yacústicas contribuye a garantizar la seguri-dad del paciente. Las alarmas clínicas pue-den indicar una condición fisiológica anor-mal. Las alarmas técnicas que se activancon las autocomprobaciones del respira-

Suministro de gas   16

333Hamilton Medical | Manual del operador del HAMILTON-G5

dor, como las comprobaciones ensegundo plano, pueden indicar fallos dehardware o software. En el caso de algu-nas alarmas técnicas, un modo Seguridadespecial garantiza la ventilación minutobásica y ofrece al operador el tiemponecesario para tomar medidas correctivas.

Cuando una situación es lo suficiente-mente crítica como para poner en peligrola seguridad de la ventilación, el HAMIL-TON-G5 pasa al estado Ambient. Se abrenla vía inspiratoria y las válvulas espiratoriaspara que el paciente inspire aire ambientea través de la vía inspiratoria y espire através de la válvula espiratoria.

El HAMILTON-G5 dispone de variosmedios para garantizar el mantenimientode presiones respiratorias seguras para elpaciente. La presión máxima de trabajo segarantiza por el límite de alarma Presiónalta. Al alcanzarse el límite establecido dePresión alta, el respirador entra en el ciclode espiración. La presión del respirador nopuede superar los 120 cmH2O.

16.12.1 Suministro de gas

El HAMILTON-G5 utiliza aire ambiente,oxígeno a alta presión y, de manera opcio-nal, heliox (figura 16-2). Los gases aire yoxígeno (no heliox) entran en el respiradora través de colectores de agua que dispo-nen de filtros de partículas integrados dealta eficacia en las entradas de gas.

Figura 16-2. Suministro de gas en el HAMIL-TON-G5

AireOxígenoHeliox (opc.)

Mezclador

Depósito

Válvulainspiratoria

Válvulaespiratoria

Circuitorespiratorio

Paciente

Sensor de flujo

Al aire ambiente

HAMILTON-G5

En el interior del respirador, el gas seintroduce en el sistema neumático del res-pirador. Un mezclador electrónico com-bina el oxígeno y el aire/heliox según laconcentración fijada por el usuario. Estamezcla llena un depósito, que se mantienedentro de un intervalo de presión pres-crito. A medida que la mezcla de gas sesuministra al paciente, la presión dismi-nuye y el depósito se llena.

El gas se suministra al paciente a través dela válvula inspiratoria. El microprocesadorcontrola la apertura de la válvula inspirato-ria y el tiempo que permanece abierta conel fin de ajustarse a los valores estableci-dos por el usuario.

El respirador suministra gas al paciente através de los componentes del circuito res-piratorio de la rama inspiratoria, que pue-den incluir uno o más de los componentessiguientes: filtro inspiratorio, tubos flexi-bles, sistema de humidificación, colectoresde agua, pieza en Y y sensor de flujo. Unnebulizador neumático interno suministrael nebulizado.

El gas espirado por el paciente pasa através de las partes del circuito respiratoriode la rama espiratoria, que incluye uno o

16   Especificaciones

334 Español | 624077/10

varios de los elementos siguientes: tubosflexibles, sensor de flujo, pieza en Y y con-junto de válvula espiratoria. El gas pasa através de la carcasa de la válvula espirato-ria de manera que el gas espiratorio noentre en contacto con los componentesinternos del respirador. La válvula espirato-ria se calienta para reducir la posibilidadde que se produzca condensación en larama espiratoria.

Las mediciones realizadas en el sensor deflujo se utilizan en las medidas de presión,flujo y volumen.

El respirador monitoriza la concentraciónde oxígeno del gas que se debe suminis-trar al paciente usando el sensor de O2galvánico (incluido con el respirador) ouno paramagnético.

• El sensor de O2 galvánico genera unatensión proporcional a la presión parcialde oxígeno del gas suministrado.

• El sensor de O2 paramagnético monito-riza el oxígeno en función de la suscep-tibilidad magnética del volumen de gassuministrado. El sensor de O2 para-magnético no necesita mantenimiento.

Las operaciones del fuelle y de la válvulaespiratoria están coordinadas para mante-ner los niveles de presión del sistema.

16.12.2 Monitorización del gas con elsensor de flujo

El HAMILTON-G5 mide de forma precisa elflujo, el volumen y la presión en la víaaérea del paciente gracias al sensor deflujo de Hamilton Medical. El sensor deflujo proximal permite que el respiradordetecte incluso los esfuerzos respiratoriosmás débiles del paciente. Además, con sudisparo por flujo extremadamente sensible

y su rápido tiempo de respuesta, el respi-rador contribuye a reducir el esfuerzo res-piratorio del paciente.

El sensor de flujo contiene una fina mem-brana dentro de una carcasa exterior y dis-pone de un puerto de presión en amboslados. La membrana permite un flujo bidi-reccional a través del orificio variable.

La abertura del orificio cambia en funciónde la magnitud de flujo. De este modo, seabre progresivamente a medida queaumenta el flujo y crea un descenso depresión por el orificio. La diferencia depresión se mide mediante un sensor depresión diferencial de alta precisión que seencuentra dentro del respirador. La dife-rencia de presión varía con el flujo (rela-ción determinada durante la calibracióndel sensor de flujo), de modo que el flujodel paciente se determina a partir del des-censo de presión. El respirador calcula elvolumen a partir de las mediciones deflujo.

El sensor de flujo tiene una precisiónextremadamente alta, incluso en presenciade secreciones, humedad y medicamentosnebulizados. El respirador limpia los tubosde detección con una mezcla de gases(flujo de lavado) para evitar que se obstru-yan.

Diagrama neumático   16

335Hamilton Medical | Manual del operador del HAMILTON-G5

16.12.3 Diagrama neumático

Válvula de exceso de presión endepósito

Entrada de oxígeno Entrada de aire/entrada deHeliox*

Entrada de gas/mezclador

Válvulas delmezclador

Válvulas decalibración de O2

Regulador porpresión

Válvula delnebulizador

Depósito

Bloqueo de válvulade seguridad

Válvula ambiente

p servo

p Pac.

pmezcladorp flujo

p prox.

p aux.

Flujo de mezclador

Válv

ulas

de

calib

raci

ónen

cer

o

Pres.abs.

Placa PSD

Válvula servo

VálvulaespiratoriaConector de

nebulizador neumáticoVálvula de

presión sobrepaciente

p aux.

p prox.

Sensor de flujo

Hacia elpaciente

* El adaptador de Heliox no se muestra.

celda de O2

16   Especificaciones

336 Español | 624077/10

16.13 Símbolos utilizados en elpaquete y las etiquetas del dis-positivo

Tabla 16-16. Símbolos utilizados en el paquete,el dispositivo y las etiquetas del dispositivo

Símbolo Definición

Tecla Standby

Botón Encendido

Puerto inspiratorio hacia elpaciente

Puerto espiratorio desde elpaciente

Alarma desactivada

Fabricante

Fecha de fabricación

Consulte el manual del opera-dor para obtener informaciónmás detallada.

Símbolo de precaución. Laspiezas aplicadas no están pro-tegidas contra el electrocho-que.

Marca CE de conformidad,sello de garantía de aproba-ción que garantiza que el dis-positivo cumple con la Direc-tiva del consejo 93/42/CEE,relativa a productos sanitarios.

Símbolo Definición

La marca TÜV NRTL con lasindicaciones “C” y “US”señala que el producto cumplelos requisitos de seguridad delas autoridades competentescanadienses y estadouniden-ses, respectivamente.

Deseche el equipo de acuerdocon la Directiva del Consejo2002/96/CE o RAEE (residuosde aparatos eléctricos yelectrónicos)

SN Número de serie

Este lado hacia arriba para eltransporte y almacenamiento

Frágil, manejar con cuidadodurante el transporte y elalmacenamiento

Mantener seco durante eltransporte y almacenamiento

Limitaciones de temperaturadurante el transporte y alma-cenamiento

Limitaciones de humedaddurante el transporte y alma-cenamiento

Limitaciones de presiónatmosférica en el transporte yalmacenamiento

Símbolos utilizados en el paquete y las etiquetas del dispositivo   16

337Hamilton Medical | Manual del operador del HAMILTON-G5

Símbolo Definición

Limitaciones de apilamientodurante el transporte y alma-cenamiento

Material reciclable

Masa

Desechable

Esterilizable en autoclave. Loscomponentes esterilizables enautoclave se pueden usar den-tro de la autoclave (por ejem-plo, de vapor) sin que sufrandaños. Estos componentessoportan temperaturas deunos 134 °C. En la guía dereprocesamiento que propor-ciona el fabricante se explica lamanera correcta de reprocesarlos componentes esterilizablesen autoclave.

Los componentes que Hamil-ton Medical denomina esterili-zables en autoclave se puedensometer a esterilizaciónmediante vapor en autoclavesin sufrir daños.

Símbolo Definición

Reutilizable.

Un componente reutilizable esun producto sanitario o unaparte de un producto sanitarioque se puede volver a usar conotro paciente si se somete aalgún tipo de reprocesa-miento. En la guía de reproce-samiento que proporciona elfabricante se explica la maneracorrecta de reprocesar loscomponentes reutilizables.

Los componentes que Hamil-ton Medical denomina reutili-zables no se pueden someter aesterilización mediante vaporen autoclave.

Pieza aplicada Tipo B (clasifica-ción de equipo médico eléc-trico, tipo B, tal como se espe-cifica en IEC 60601-1)

Pieza aplicada Tipo BF (clasifi-cación de equipo electromé-dico, tipo BF, tal como se espe-cifica en la norma CEI60601-1)

Fusible

Corriente alterna

Tira de alimentación HAMIL-TON-H900

La tira de alimentación estádiseñada únicamente para elhumidificador HAMILTON-H900. No debe conectarningún otro dispositivo.

16   Especificaciones

338 Español | 624077/10

Símbolo Definición

Aplicable al grupo de pacien-tes neonatos

Aplicable al grupo de pacien-tes pediátricos

Aplicable al grupo de pacien-tes adultos

Aplicable a los grupos depacientes pediátricos y neona-tos

Aplicable a los grupos depacientes pediátricos y adultos

Aplicable a todos los gruposde pacientes

Terminal de conexión para unaconducción de ecualización depotencial.

IP21 Protección contra las salpica-duras de agua y las partículassólidas de más de 12,5 mm.

El HAMILTON-G5 supone ries-gos inaceptables para elpaciente, el personal médico uotras personas que se encuen-tren en el entorno de RM.

16.13.1 Símbolos usados en el carro

Tabla 16-17. Etiquetas de advertencia del carrodel HAMILTON-G5

Etiqueta Descripción

Al desplazar el carro, com-pruebe que las ruedasestén desbloqueadas.

No se apoye en el carro.

No estacione el carro enuna superficie con unainclinación superior a5 grados.

Peso

Se aplica al carro estándar

La carga de trabajo seguromáxima con el carro están-dar se aplica a un carroaparcado correctamente yen equilibrio.

Peso

Se aplica al carro universal

La carga de trabajo seguromáxima con el carro uni-versal se aplica a un carroaparcado correctamente yen equilibrio.

Normas y aprobaciones   16

339Hamilton Medical | Manual del operador del HAMILTON-G5

16.14 Normas y aprobaciones

El HAMILTON-G5 ha sido diseñado deacuerdo con las normas internacionalespertinentes y las directrices de la FDA.

El respirador ha sido fabricado de acuerdocon el sistema de gestión de calidad certi-ficado EN ISO 13485 y EN ISO 9001,Directiva del Consejo 93/42/CEE, Anexo II,Artículo 3.

El respirador cumple los requisitos funda-mentales de la Directiva del Consejo93/42/CEE, Anexo I.

Donde se mencionen normas, el HAMIL-TON-G5 cumple las versiones que se enu-meran en la tabla 16-19.

El respirador cumple los apartados perti-nentes de las siguientes normas indicadosen la tabla 16-18.

Tabla 16-18. Normas

CEI 60601-1 Equipos electromédicos,Parte 1: Requisitos generalesde seguridad básica y rendi-miento imprescindible Laclasificación del dispositivoes: Clase I, pieza aplicadatipo B (sistema de respira-ción del respirador, VBS),pieza aplicada tipo BF (sen-sor de CO2, incluidos elconector de módulo deCO2, el humidificador, el sis-tema Aerogen, el nebuliza-dor y el sensor de SpO2 conel adaptador SpO2), funcio-namiento continuo

CEI 60601-1-2

Equipos electromédicos,Parte 1-2: Requisitos genera-les de seguridad básica yrendimiento imprescindible

• Norma colateral: Compa-tibilidad electromagnética

• Requisitos y pruebas

ISO 80601-2-12

Equipos electromédicos,Parte 2-12: Requisitos parti-culares para la seguridadbásica y el rendimientoimprescindible de los respi-radores de cuidados intensi-vos

Tabla 16-19. Normas y autorizaciones, versionesválidas

CEI 60601-1-2:2014

CEI 60601-1:2005/A1:2012

CEI 60601-1-8:2006/A1:2012

ISO 80601-2-12:2011 + Cor.:2011

CEI 61000-3-2:2005

CEI 61000-3-3:2008

CEI 61000-4-2:2008

CEI 61000-4-3:2006 + A1:2007+A2:2010

CEI 61000-4-4:2004

CEI 61000-4-5:2005

CEI 61000-4-6:2013

CEI 61000-4-11:2004

EN ISO 13485:2012/AC:2012

CEI 60950-1:2013

EN ISO 9001:2008

EN ISO 5356-1:2004

16   Especificaciones

340 Español | 624077/10

16.15 Eliminación y año defabricación

Eliminación

El dispositivo debe eliminarse conforme alos protocolos de su centro sanitario y a laDirectiva 2002/96/CE.

Todas las piezas que se extraigan del dis-positivo se consideran contaminadas ysuponen riesgo de infección.

Deseche todos los componentes que retiredel dispositivo de acuerdo con las normati-vas del centro sanitario. Siga todas las nor-mativas federales, estatales y locales relati-vas a la protección medioambiental, sobretodo a la hora de eliminar el dispositivoelectrónico o partes del mismo (por ejem-plo, el sensor de O2 y las baterías).

Año de fabricación

El año de fabricación aparece en la eti-queta del número de serie en la unidad deventilación del HAMILTON-G5.

16.16 Garantía

GARANTÍA LIMITADA

LA GARANTÍA DESCRITA EN ESTE CON-TRATO SUSTITUYE A CUALQUIER OTRAGARANTÍA EXPLÍCITA O IMPLÍCITA,INCLUIDAS LAS GARANTÍAS IMPLÍCITASDE COMERCIALIZACIÓN Y ADECUACIÓNPARA UN FIN PARTICULAR. EN CUAL-QUIER CASO, NO SE RENUNCIA A LASGARANTÍAS IMPLÍCITAS DURANTE ELPERÍODO DE ESTA GARANTÍA LIMITADA.

Hamilton Medical garantiza que todos susproductos se envían libres de cualquierdefecto de material o de fabricación.

La garantía no incluye los elementos dese-chables. Los elementos desechables seconsideran de un solo uso o de uso limi-tado y solo deben ser sustituidos cuandosea preciso para que el producto funcioneadecuadamente, según las instruccionesdel manual del operador.

Hamilton Medical y el fabricante notendrán obligaciones ni responsabilidadesrelacionadas con el producto que no seanlas especificadas en el presente, incluidas,entre otras, las obligaciones o las respon-sabilidades causadas por negligencia o porresponsabilidad estricta.

En ningún caso la empresa será responsa-ble de daños incidentales o consecuentes,ya sean directos o derivados.

La presente garantía quedará anulada enlos casos siguientes:

1. Si el producto no lo ha instalado niconectado un representante localautorizado de Hamilton Medicalsegún las instrucciones que propor-ciona Hamilton Medical y el represen-tante de Hamilton Medical.

2. Si las sustituciones y reparaciones nolas ha llevado a cabo personal autori-zado y debidamente cualificado.

3. Si no existen pruebas de que la pro-ducción del daño o la reparación hayatenido lugar durante el período certifi-cado de garantía.

4. Si se ha modificado, borrado o reti-rado el número de serie y no hay fac-tura de compra ni ninguna otraprueba que demuestre la fecha en laque se adquirió el equipo.

5. Si los defectos han derivado del maluso, la negligencia, de un accidente ode una reparación, un ajuste, unamodificación o una sustitución que sehaya realizado fuera de las fábricas de

Garantía   16

341Hamilton Medical | Manual del operador del HAMILTON-G5

Hamilton Medical o fuera de los cen-tros de servicio técnico o representan-tes autorizados.

6. Si el producto ha sido modificado oalterado de alguna forma sin unaautorización previa y por escrito deHamilton Medical.

7. Si no se realizan labores de manteni-miento anualmente.

8. Si el producto se utiliza o se ha utili-zado de alguna manera distinta a lasespecificadas en el capítulo "Uso pre-visto" (consulte "Precauciones gene-rales y notas").

9. Si utiliza el producto alguna personadistinta del personal que ha recibidola formación adecuada bajo la super-visión de un médico. Las reparacioneso sustituciones que se realicen deacuerdo con esta garantía limitada notienen una nueva garantía, sino quecuentan únicamente con la partevigente de la garantía limitada origi-nal. La garantía de los componentesreparados o sustituidos no supera lagarantía limitada del dispositivo.

Para poder obtener servicio de manteni-miento que cubra esta garantía limitada,el solicitante debe ponerse en contacto deinmediato con el representante comercialde Hamilton Medical e informarle de lanaturaleza del problema, así como delnúmero de serie y la fecha de compra delproducto.

A excepción de los mencionados, Hamil-ton Medical no será responsable deningún daño o reclamación, incluidos,entre otros, lesiones personales o dañosincidentales, consecuentes o especiales.Hamilton Medical tampoco será responsa-ble de ningún daño o reclamación, inclui-dos, entre otros, lesiones personales odaños accidentales, consecuentes o espe-

ciales derivados de un uso inapropiado deldispositivo o de la infracción de alguna delas disposiciones de este manual.

Se aplican los términos y condicionesgenerales de Hamilton Medical. Este con-trato se regirá y se interpretará de acuerdocon la legislación de Suiza y puede seraplicado por cualquiera de las partes bajola jurisdicción de los tribunales de Chur,Suiza.

16   Especificaciones

342 Español | 624077/10

Glosario

%VolMinPorcentaje de ventilación minuto,ajuste de control del modo ASV

(S)CMVVentilación obligatoria controlada sin-cronizada, modo de ventilación

alarma generalTipo de alarma producido cuandopuede estar en riesgo la capacidaddel respirador para ventilar a unpaciente de forma segura

Alt. de pacienteAltura del paciente, ajuste de controlque se utiliza para calcular el pesocorporal ideal (PCI) del paciente enlos cálculos de ASV y de los ajustes dearranque

APRVVentilación con liberación de presiónen la vía aérea, modo de ventilación

APVcmvVentilación de presión adaptable conventilación obligatoria controlada,modo de ventilación; también puedeaparecer como (S)CMV+ (configura-ble)

APVsimvVentilación de presión adaptable conventilación obligatoria intermitentesincronizada, modo de ventilación;también puede aparecer como SIMV+(configurable)

ASVModo de ventilación asistida adapta-ble. ASV ajusta la frecuencia y la pre-sión respiración a respiración,teniendo en cuenta las condicionescambiantes del paciente y aplicandoestrategias de protección pulmonarpara cumplir los objetivos.

ASV PmaxPresión máxima que se aplica en ASV,ajuste de control

AutoPEEPPresión positiva al final de la espira-ción (Positive End-Expiratory Pressure)no intencional, parámetro monitori-zado

Botón pulsador y giratorioBotón pulsador y giratorio: sirve paranavegar por la pantalla, seleccionarelementos de las listas, activar contro-les y definir valores

botón PyGConsulte Botón pulsador y giratorio

BTPSBody Temperature, barometric pres-sure at sea level, saturated with watervapor (temperatura corporal, presiónbarométrica a nivel del mar, saturadacon vapor de agua)

c/minRespiraciones por minuto

CEMarca de certificación que indica queexiste conformidad con la Directiva93/42/CEE, relativa a productos sani-tarios

CEIComisión Electrotécnica Internacional

CEMCompatibilidad electromagnética

CestátCompliance estática, parámetromonitorizado

Glosario

343Hamilton Medical | Manual del operador del HAMILTON-G5

circuito respiratorioIncluye las ramas inspiratorias-espira-torias, el humidificador, los filtros, lossensores de flujo y los colectores deagua

cmH2OCentímetros de agua; 1 cmH2O equi-vale aproximadamente a 1 mbar que,a su vez, es igual a 1 hPa

control de presiónMantenimiento de una forma deonda de presión transrespiratoriaconstante, a pesar de la mecánica delsistema de respiración cambiante

CPAPContinuous Positive Airway Pressure(presión positiva continua en la víaaérea)

DASSistema de alarmas distribuidas

DEDiámetro exterior

DIDiámetro interior

disparoEsfuerzo inspiratorio del paciente quehace que el respirador produzca unarespiración; ajuste de control, contro-lado por el flujo o la presión

Disparo por presiónEsfuerzo inspiratorio del paciente quehace que el respirador produzca unarespiración, ajuste de control

DuoPAPPresión positiva doble en la vía aérea,modo de ventilación

EMIElectromagnetic Interference (interfe-rencia electromagnética)

EPOCEnfermedad Pulmonar ObstructivaCrónica

ESEuropean Norm (norma europea)

ESPONTModo de ventilación espontánea(presión de soporte), modo de venti-lación

estado AmbientEstado de emergencia en el que elrespirador abre la válvula espiratoria yel canal inspiratorio; permite que elpaciente pueda respirar aire ambientesin recibir asistencia por parte del res-pirador

ETEndotraqueal

ETSExpiratory trigger sensitivity (sensibili-dad de disparo espiratorio), ajuste decontrol

fFrecuencia respiratoria

FDAUnited States Food and Drug Admi-nistration (Administración de Alimen-tos y Medicamentos de EE. UU)

fEspontFrecuencia respiratoria espontánea,parámetro monitorizado

FetCO2Concentración de CO2 fraccional alfinal del volumen tidal, parámetromonitorizado

FlujoFlujo de gas al paciente durante laterapia con flujo alto de oxígeno,parámetro monitorizado

344 Español | 624077/10

Glosario

flujo de baseFlujo de gas constante y continuo queva de la salida inspiratoria a la salidaespiratoria

Flujo espFlujo máximo espiratorio, parámetromonitorizado

Flujo insFlujo máximo inspiratorio, parámetromonitorizado

Formas ondaTipo especial de gráfico

FrecuenciaFrecuencia de respiración o númerode respiraciones por minuto, ajustede control

fTotalFrecuencia respiratoria total, paráme-tro monitorizado y ajuste de alarma

Gráfico ASVPanel inteligente que muestra deforma gráfica el objetivo de ASV y losdatos del paciente, disponible en elmodo ASV

grupo de pacientesUn ajuste de control que se utilizapara definir los ajustes iniciales dearranque para el paciente; las opcio-nes son Adulto, Pediátrico y Neonatos

Hi Flow O2Terapia con flujo alto de oxígeno,modo de ventilación

HME, HMEFHeat and Moisture Exchanger (inter-cambiador de calor y humedad, narizartificial), Heat and Moisture Exchan-ging Filter (filtro intercambiador decalor y humedad)

I:ERelación existente entre el tiempo ins-piratorio y el espiratorio, ajuste, pará-metro de temporización y parámetromonitorizado

IntelliCuffControlador de presión de manguito

IntelliSync+Opción que permite al dispositivoactualizar de forma dinámica el dis-paro inspiratorio o de ciclo. Para ello,usa un complejo conjunto de algorit-mos para analizar y procesar las seña-les entrantes del sensor, lo que per-mite que el respirador establezca losvalores adecuados para el paciente ylas condiciones del sistema.

IntelliTrigDisparo inteligente, función quegarantiza que la sensibilidad de dis-paro establecida puede activar unarespiración de manera independienteal patrón de fugas y respiración

INTELLiVENT-ASVSolución de ventilación de lazo com-pletamente cerrado, con ajusteautomático de VolMin, PEEP y Oxí-geno según el estado fisiológico delpaciente

IRVInverse Ratio Ventilation (ventilaciónde relación inversa)

ISOInternational Organization for Stan-dardization (Organización internacio-nal para la normalización)

Glosario

345Hamilton Medical | Manual del operador del HAMILTON-G5

LSFMétodo de ajuste por mínimos cua-drados, procedimiento matemáticoque permite hallar la curva de mejorajuste para un conjunto determinadode puntos mediante la reducción almínimo de la suma de los cuadradosde los desfases de los puntos res-pecto a la curva

nCPAP-PSModo de ventilación para neonatosque suministra presión positiva conti-nua en la vía aérea, con control depresión, a través de una interfaz nasal(máscara o adaptadores) para estegrupo de pacientes

NISTRosca de tornillo no intercambiable,estándar para conectores de entradade gas de alta presión

NIVVentilación no invasiva, modo de ven-tilación

NIV-STVentilación no invasiva espontánea/temporizada, modo de ventilación

NPPVNoninvasive positive pressure ventila-tion (ventilación por presión positivano invasiva)

OxígenoConcentración de oxígeno del gassuministrado, ajuste de control yparámetro monitorizado

P altaPresión alta en los modos APRV yDuoPAP

P bajaAjuste de presión baja en el modoAPRV

P rampaRampa de presión, ajuste de control

P0.1Presión de oclusión en la vía aérea,parámetro monitorizado

Panel Estado ventil.Panel inteligente que muestra seisparámetros relacionados con ladependencia del paciente al respira-dor, incluida la oxigenación y la activi-dad del paciente

Panel inteligenteTipo de presentación gráfica en elrespirador

pantalla táctilLa parte de cristal del monitor que setoca para interactuar con los elemen-tos de la pantalla

pausa inspiratoriaUna pausa inspiratoria cierra las vál-vulas inspiratorias y espiratoriasdurante un breve periodo de tiempo.Realice esta maniobra para calcular lapresión de meseta de las vías aéreasreal.

PauxPresión auxiliar, parámetro monitori-zado

PCIPeso corporal ideal, valor calculadopara pacientes adultos y pediátricossegún el sexo y la altura del paciente;se utiliza como base para los ajustesiniciales de varios parámetros

P-CMVVentilación controlada por presión,modo de ventilación

346 Español | 624077/10

Glosario

PcontrolControl de presión, ajuste de controlde los modos PCV+ y PSIMV+; pre-sión (por encima de PEEP/CPAP) quedebe aplicarse durante la fase inspira-toria

PEEP/CPAPPEEP (presión positiva al final de laespiración) y CPAP (presión positivacontinua en la vía aérea) son ajustesde control y parámetros monitoriza-dos; PEEP y CPAP son presiones cons-tantes aplicadas durante las fases ins-piratoria y espiratoria

pend.CO2Pendiente de la meseta alveolar en lacurva de PetCO2, parámetro monito-rizado

PetCO2Presión parcial del CO2 al final delvolumen tidal, medida de CO2 pre-sente en el aire exhalado

PinspPresión inspiratoria, es la presiónobjetivo (además de la PEEP/CPAP)que debe aplicarse durante la faseinspiratoria. Establecida por el opera-dor en los modos PSIMV+PSync yNIV-ST; aparece en el panel Estadoventil. y en el Gráfico ASV.

PmangPresión del manguito, parámetromonitorizado (para el controlador depresión del manguito IntelliCuff)

PmedPresión media de las vías aéreas,parámetro monitorizado

PmesetaPresión de meseta o al final de la ins-piración

PminPresión mínima en la vía aérea delciclo respiratorio anterior

PNNúmero de pieza.

PpicoPresión pico (máxima) de las víasaéreas, parámetro monitorizado

Presión de trabajo (ΔP)Un valor calculado que muestra larelación de volumen tidal a la com-pliance estática, que refleja la diferen-cia entre Pmeseta y PEEP total; puedeproporcionar información para ayu-dar a optimizar la ventilación parapacientes con SDRA

P-SIMVVentilación obligatoria intermitentesincronizada controlada por presión,modo de ventilación

PsoportePresión de soporte, ajuste de controlválido durante las respiracionesespontáneas en los modos ESPONT,SIMV+, APVsimv, PSIMV+PSync, Duo-PAP y NIV. La presión de soporte es lapresión (además de la PEEP/CPAP)que se debe aplicar durante la faseinspiratoria.

PTPProducto de tiempo y presión inspira-toria, parámetro monitorizado

Pulm. dinámicoPanel inteligente que representa grá-ficamente el volumen tidal, la com-pliance pulmonar, la activación porparte del paciente y la resistencia entiempo real

PvaPresión en la vía aérea

Glosario

347Hamilton Medical | Manual del operador del HAMILTON-G5

RCespConstante de tiempo espiratorio,parámetro monitorizado

RCinspConstante de tiempo inspiratorio,parámetro monitorizado

registro de eventosRegistro de datos del respirador deimportancia clínica, como alarmas,cambios de los ajustes, calibraciones,maniobras y usos de funciones espe-ciales, desde que se encendió el respi-rador

RespResistencia al flujo espiratorio, pará-metro monitorizado

respaldoVentilación de respaldo de apnea

respiración espontáneaRespiración cuyos disparos inspirato-rio y espiratorio son controlados porel paciente; el paciente activa e iniciael ciclo de la respiración

respiración manualRespiración obligatoria activada por elusuario que se inicia pulsando la teclaRespiración manual

respiración obligatoriaEl inicio de la inspiración (activación)está determinado por el respirador oel paciente. El final de la inspiración(ciclo) está determinado por el respi-rador.

RinspResistencia al flujo inspiratorio, pará-metro monitorizado

RSBÍndice de respiración superficialrápida, parámetro monitorizado

Sensor de O2Monitoriza la concentración de oxí-geno suministrado al paciente

señal luminosa de alarmaLuz situada en la parte superior delrespirador que se ilumina en el colorcorrespondiente a la alarma activa

SexoSexo del paciente, ajuste de control

símbolo de alarma desactivadaAparece cuando el límite de alarmaasociado está desactivado (configu-rado en Apg.)

SIMVVentilación obligatoria intermitentesincronizada, modo de ventilación

sistema respiratorio del respirador (VBS)Sistema de respiración delimitado porel orificio (u orificios) de entrada degas a baja presión, el orificio (u orifi-cios) de entrada de gas y el orificio deconexión al paciente, junto con el ori-ficio (u orificios) de entrada y salidade gas fresco, si se proporcionan, deacuerdo con lo descrito en la normaISO 4135

StandbyEstado en el que el respirador seencuentra en reposo y no propor-ciona ninguna respiración

suspiroRespiración proporcionada paraaumentar deliberadamente el volu-men tidal a intervalos regulares. Siestá activado, se proporciona un sus-piro cada 50 respiraciones con 10cmH2O adicionales. Tenga en cuentaque en los modos controlados porvolumen, se proporciona un suspirocada 50 respiraciones que propor-ciona el 150 % del volumen tidalestablecido.

348 Español | 624077/10

Glosario

T altoIntervalo de tiempo establecido parael nivel de presión alta en los modosAPRV y DuoPAP

T bajoIntervalo de tiempo establecido parael nivel de presión baja en el modoAPRV

T humidificadorTemperatura medida en la salida dela cámara de agua del humidificador,parámetro monitorizado (solo para elhumidificador HAMILTON-H900)

TETiempo espiratorio, parámetro moni-torizado

Tecla Pausar sonidoSilencia temporalmente la alarmaacústica durante 2 minutos

TendenciasTipo especial de gráfico

TITiempo inspiratorio, ajuste de controly parámetro monitorizado

TI máxTiempo inspiratorio máximo, ajustede control

Tiempo apneaTiempo máximo permitido sin activa-ción de una respiración, ajuste dealarma

timbre de reservaUn timbre que suena durante almenos 2 minutos en algunas condi-ciones; también funciona como res-paldo para el altavoz del respirador

V’alvVentilación minuto alveolar, paráme-tro monitorizado

V’CO2Volumen de CO2 espirado neto,parámetro monitorizado

VDawEspacio muerto en la vía aérea

VDaw/VTEFracción del espacio muerto en laabertura de la vía aérea, parámetromonitorizado

VeCO2Volumen de CO2 espiratorio, pará-metro monitorizado

VFugasPorcentaje de fuga, parámetro moni-torizado

ViCO2Volumen de CO2 inspiratorio, pará-metro monitorizado

VMinEspontVolumen minuto espiratorio espontá-neo, parámetro monitorizado

VMinFugaVolumen minuto total con fuga;VMinFuga muestra VFugas * frecuen-cia (respiratoria)

VolMinVolumen minuto, parámetro calcu-lado y monitorizado que se utiliza enel modo ASV; en función del valor de%VolMin establecido por el opera-dor, el respirador calcula el VolMinobjetivo en l/min y, a continuación, lomide y lo muestra en el Gráfico ASV

VolMinEspVolumen minuto espiratorio, paráme-tro monitorizado y ajuste de alarma;en el panel Estado ventil., VolMinEspes el porcentaje de la ventilaciónminuto normal, según el PCI

Glosario

349Hamilton Medical | Manual del operador del HAMILTON-G5

volumenFija el volumen de las alarmas acústi-cas del respirador

VSVolumen de soporte; un modo deventilación. Proporciona respiracionescon control de volumen y ciclos porflujo para pacientes con respiraciónespontánea.

VtVolumen tidal, ajuste de control,ajuste de alarma y parámetro monito-rizado

Vt/PCIVolumen tidal calculado conforme alpeso corporal ideal (PCI) en pacientesadultos y pediátricos; parámetromonitorizado

Vt/pesoVolumen tidal calculado conforme alpeso corporal real en pacientes neo-natos; parámetro monitorizado

VtalvVentilación tidal alveolar, parámetromonitorizado

VTEVolumen tidal inspiratorio; es la inte-gral de todas las medidas de flujonegativas que se producen durante laespiración

VTE EspontVolumen tidal espiratorio espontá-neo, parámetro monitorizado

VTIVolumen tidal inspiratorio, parámetromonitorizado

WOBimpEsfuerzo respiratorio impuesto, unparámetro monitorizado

350 Español | 624077/10

Glosario

Índice

Aaccesorios, lista   290ajustes de ventilación

ajustes preconfigurados (predetermina-dos), acerca de   83cómo configurar   58especificación de datos del paciente   82,112

ajustes preconfigurados (predeterminados),acerca de   83ajustes predeterminados

acerca de   83configuración para el respirador   285

alarma de tiempo apnea   103, 317alarmas

acerca de   192activas, visualización   197Humidificador HAMILTON-H900   255icono i (memoria de alarmas)   198inactivas, visualización   197indicador de estado del respirador   48indicadores, acerca de   192, 193IntelliCuff, acerca de   265límites, ajustar   102límites, dónde aparecen   195lista   199memoria, acerca de   197pausar sonido, activar   196responder   196silenciar (Pausar sonido)   196símbolo desactivación límites   195solución de problemas   199volumen, configuración   198

alarmas de CO2   103, 317

alarmas de frecuencia   103, 317

alarmas de fugas   103, 317alarmas de IntelliCuff

dónde/cómo se indica   263lista   265solución de problemas   265

alarmas de presión   103, 317

alarmas de volumen   103, 317

alarmas del humidificador (HAMILTON-H900)

dónde/cómo aparecen   254indicadores de estado, acerca de   250lista   255solución de problemas   255sonido de alarma, pausar (silenciar)   254

alarmas, ajustableacerca de   102activar/desactivar   281especificaciones   317fTotal   103Fuga   103límites, ajustar   102PetCO2   103Presión   103Tiempo apnea   103VolMinEsp   103Vt   103

aspiración, realizar   226

Bbaterías

acerca de   62almacenamiento   277estados de la alimentación, acercade   63

buclesacerca de   172almacenamiento   172tipos de   165visualización   172

Ccalibración

adaptador/sensor de CO2   91sensor de flujo   89, 115sensor de O2   90ventana Prueb&Calib, acceder   85

calibración en cerorealizar para el adaptador/sensor deCO2   91ventana Prueb&Calib, acceder   85

351Hamilton Medical | Manual del operador del HAMILTON-G5

Índice

captura de pantalla, realizar   232

CEM, información de seguridad   22

ciclo (ETS, IntelliSync+), seleccionarmodo   96circuitos respiratorios

colocación   68, 114diagramas de conexión   50filtros, uso   66puertos de conexión clave del respira-dor   65selección de componentes para (adulto/pediátrico)   66selección de componentes para (neona-tal)   113sensor de flujo, conexión   67válvula espiratoria, instalar   66visión general de las conexiones   64

comprobaciones previas a la puesta en fun-cionamiento

calibración del sensor de flujo, reali-zar   89, 115comprobación de alarmas   92con Heliox, visión general   87configuración del circuito respiratorio(adulto/pediátrico)   85configuración del circuito respiratorio(neonatal)   115prueba de estanqueidad, realizar   88realizar   85, 115ventana Prueb&Calib, acceder   85visión general   84, 86, 115

configuraciónAerogen, opción de activación   287ajustes predeterminados por grupo depacientes, definir   285alarmas ajustables, activar/desacti-var   281CO2, opción de activación   287copiar los ajustes de configuración aotros dispositivos   288humidificador, opción de activa-ción   287idioma, configuración   280IntelliCuff, opción de activación   287interfaz de comunicaciones, seleccio-nar   282MMP, seleccionar qué se muestra   282modo Configuración, acceder   280opciones de software, activar   287opciones del tiempo respiratorio, selec-cionar   280

parámetros del panel Estado ventil.   282sensibilidad al agua del sensor de flujo,ajustar   281SpO2, opción de activación   287unidades de medida, seleccionar   281volumen de alarma, ajuste mínimo delvolumen   281

configuración de la ventilación, visióngeneral   62configuración del paciente

ajustes predeterminados, acerca de   83especificación de datos del paciente   82,112visión general   82

contador del tiempo de ventilaciónacerca de   190restablecer   190

controles y modos de IntelliCuffmodos de control Auto y Manual, acercade   261parámetro Pcuff   267parámetro Pmang   175parámetro Pr. manguito   267parámetro Presión   267parámetro Presión máx.   267parámetro Presión mín.   267Parámetros de IntelliCuff   267parámetros, lista de   267presión del manguito durante el recluta-miento   263

controles y modos del humidificador(HAMILTON-H900)

controles   314Invasivo, VNI, Hi Flow O2   250modos de control Auto y Manual   251modos de funcionamiento del humi-dificador, acerca de   250parámetro Ajuste temp.   252parámetro Aumento Temp. Esp.   252parámetro Gradiente T   252parámetro T Humid.   257parámetro T Pieza Y   257

cuerpo del respirador, vista frontal   45

Ddatos del paciente

cambiar   222introducir   83parámetros de monitorización principa-les (MMP)   162

Índice

352 Español | 624077/10

parámetros de monitorización secunda-rios (SMP), acerca de   163visualización de datos numéricos   162visualización gráfica   164

desinfectar componentesdirectrices generales   270, 271

diagramas del circuito respiratorio (adulto/pediátrico)

coaxial con HMEF   51dos ramas con humidificador   51flujo alto de oxígeno   52

diagramas del circuito respiratorio (neona-tal)

con HMEF   53con humidificador   53flujo alto de oxígeno   54nCPAP-PS   55

disparoacerca de   96seleccionar tipo   96, 97

documentaciónconvenciones del manual   18manuales para respirador, lista   17

Eelementos de una lista, selección   59

encendido y apagado del respirador   69

enriquecimiento de O2, suministrar   225especificaciones

alarmas ajustables   317año de fabricación   340configuración   319Datos técnicos de ASV   321datos técnicos de rendimiento   325descripción de la monitorización degas   334descripción del suministro de gas   333descripción funcional del sistema   332diagrama neumático   335dimensiones   300eléctricas   303eliminación   340medioambientales   301neumáticas   302normas/autorizaciones   339parámetros de control   305parámetros monitorizados   310

pruebas de precisión   331rendimiento básico   331símbolos usados en las etiquetas   338sistema respiratorio   324

estado Ambient   145

Ffecha/hora, configuración   233

filtros de aire/polvo, cambiar   275

filtros, uso en el circuito respiratorio   66flujo alto de oxígeno

acerca de   144controles   122diagramas del circuito respiratorio(adulto/pediátrico)   52diagramas del circuito respiratorio (neo-natal)   54información de seguridad   34suministrar   144

flujo de CO2, mediciónacerca de   75configuración   76

forma de onda de Pva (presión/tiempo),acerca de   168formas de onda

congelación   169eje x, cambio de la escala detiempo   169eje y, cambio de intervalos   169opciones de visualización   167Presión/tiempo (Pva), acerca de   168tipos de   165visualización   167

fuente de alimentaciónbaterías, acerca de   62estados de la alimentación, acercade   63fuente de alimentación principal, cone-xión   62indicadores de estado del respirador   48

fuente de gas, seleccionar   64

353Hamilton Medical | Manual del operador del HAMILTON-G5

Índice

Ggarantía   340Gráfico ASV

acerca de   178visualización   178

gráficos en pantallabucles   172contenido de, cambiar   165diseño, cambiar   165opciones de visualización de las formasde onda   167paneles inteligentes, acerca de   173tendencias   171tipos de   164

HHeliox

comprobaciones previas a la puesta enfuncionamiento usando, visión gene-ral   87selección como fuente de gas   64trabajar con   64

hora/fecha, configuración   233humidificador

conexión   72visión general de configuración   72

humidificador (HAMILTON-H900)alarmas   254, 255botón de acceso rápido, acerca de   250conexión al respirador   73configuración, cambiar   253controles ajustables, acerca de   252controles del respirador, acceder   249datos, dónde aparecen   257encendido/apagado   253integración con el respirador, acercade   248opción de activación   287parámetros, lista de   257Standby, entrar   253

Iicono i (memoria de alarmas), acercade   198

idioma, configuración   280

información de seguridad   22ajustes del paciente   32ajustes y funcionamiento generales   23alarmas   34alimentación y baterías   24carro   35CEM   22circuitos respiratorios y accesorios   27comprobaciones previas a la puesta enfuncionamiento   27eléctrica   24flujo alto de oxígeno   34humidificadores   28incendio/peligros   23IntelliCuff   28mantenimiento preventivo   36mantenimiento y limpieza/desinfec-ción   35mantenimiento, limpieza/desinfec-ción   35monitorización   34nebulización   31P/V Tool Pro   33reparación y pruebas   37respaldo de apnea   33sensores de CO2   29suministro de gas   25TRC   33ventilación no invasiva   33ventilación para neonatos   32

información del dispositivo, visualiza-ción   190

iniciar/detener ventilación   104IntelliCuff

ajustes de Últ. paciente utilizados   267alarmas   263botón de acceso rápido, acerca de   260conexión al paciente/respirador   74controles   314controles del respirador, acceder   258desinflar el manguito   263encendido/apagado   260indicadores de estado, acerca de   260integración con el respirador   73opción de activación   284, 287parámetros, lista de   267

Índice

354 Español | 624077/10

presión de manguito, configura-ción   262trabajar con, visión general   258tubos, acerca de   73, 74

interfaz de comunicaciones, seleccio-nar   282

Llimpiar componentes y el respirador

directrices generales   270productos para pantalla táctil   272

Mmantenimiento

batería, almacenamiento   277directrices de desinfección   271directrices de limpieza   270filtros de aire/polvo, cambiar   275preventivo   273sensor de O2 (galvánico), cambiar   276

medición de CO2activar   78calibración en cero, realizar   91monitorización de flujo, acerca de   75monitorización intermedia, acercade   76opción de activación   287parámetros relacionados con CO2   188,313visión general   74

medición de SpO2acerca de   78activar   78datos visualizados en Pulm. diná-mico   175opción de activación   287

medición intermedia de CO2acerca de   76configuración   77

memoria, alarma   197

métodos de limpieza   271

modo de ventilación (S)CMV   122, 124

modo de ventilación APRV   122, 135

modo de ventilación APVcmv   122, 128

modo de ventilación APVsimv   122, 130

modo de ventilación ASV   122, 137mantenimiento de una ventilación ade-cuada   151monitorización de la ventilación   152retirada, visión general   153trabajar con   149visión general de las funciones   154

modo de ventilación DuoPAP   122, 134

modo de ventilación ESPONT   122, 136

modo de ventilación INTELLiVENT-ASV   122, 139

modo de ventilación nCPAP-PS   122, 142

modo de ventilación NIV   141

modo de ventilación NIV-ST   142

modo de ventilación P-CMV   122, 132

modo de ventilación P-SIMV   122

modo de ventilación SIMV   122, 125

modo de ventilación VNI   122

modo de ventilación VNI-ST   122

modo de ventilación VS (volumen desoporte)   122, 126modos de ventilación

ajustes de control, ajustar   95ajustes de control, visión general   122ASV, trabajar con   149seleccionar   94ventilación no invasiva, trabajarcon   145visión general   120

modos de ventilación, lista de   121(S)CMV   124APRV   135APVcmv   128APVsimv   130ASV   137DuoPAP   134ESPONT   136estado Ambient   145flujo alto de oxígeno   144INTELLiVENT-ASV   139nCPAP-PS   142NIV   141NIV-ST   142P-CMV   132P-SIMV   133SIMV   125VS (volumen de soporte)   126

monitor del respirador

355Hamilton Medical | Manual del operador del HAMILTON-G5

Índice

vista frontal   44vista posterior   47

monitor, ajuste de ángulo de inclinación yposición   57monitorización de la ventilación

acerca de   162parámetros de monitorización principa-les (MMP)   162parámetros de monitorización secunda-rios (SMP), acerca de   163valores de los parámetros, visualizacióngráfica   164valores de los parámetros, visualizaciónnumérica   162

Nnavegar por la pantalla   58nebulizador

duración de la nebulización, ajus-tar   229iniciar/detener   230neumático, acerca de   230neumático, configuración   79opciones de configuración   284visión general   79visión general de configuración, Aero-gen   80visión general de configuración, neumá-tico   79

nebulizador Aerogenopción de activación   287visión general de configuración   80

normas, conformidad   22, 339

Oopciones de software, activar en el respira-dor   287

opciones del tiempo respiratorio   120seleccionar   280

PP/V Tool Pro

acceder   238acerca de   236ajustes, configuración   239contraindicaciones de uso   237cuándo debe utilizarse   236

curvas de referencia, acerca de   244datos de maniobra, revisión   244datos de maniobra, visualizaciónde   241especificaciones de control   314especificaciones de los parámetros   314maniobra de reclutamiento, reali-zar   245maniobra, realizar   240usar   237

panel del indicador de estado en el frontaldel respirador, acerca de   48panel Estado ventil.

acerca de   176configurar   282visualización   177

panel Monitorización de ASVacerca de   178visualización   178

panel Pulm. dinámicoacerca de   173activación por parte del paciente   175compliance (Cestát)   174datos de IntelliCuff   175datos de la SpO2   175resistencia vías aéreas (Rinsp)   174visualización   175

paneles inteligentesacerca de   173Gráfico ASV   178Monitorización de ASV   178panel Estado ventil.   176panel Pulm. dinámico   173tipos de   165

pantallabrillo, configuración   234navegar   58

pantalla principal, visión general   48pantalla táctil

bloquear/desbloquear   231productos de limpieza para   272

parámetro %TI   105, 305

parámetro %VolMin   105, 305

parámetro Alt. de paciente   105, 305

parámetro ASV Pmax   105, 305

parámetro AutoPEEP   180, 310

parámetro Cestát   184, 312en Pulm. dinámico   174

parámetro Ciclo (ETS, IntelliSync+)   105

Índice

356 Español | 624077/10

parámetro Disparo   106, 306

parámetro ETS   306

parámetro fEspont   183, 312

parámetro FetCO2   188, 313

parámetro Flujo   182, 306, 311

parámetro Flujo esp.   182, 310

parámetro Flujo insp.   182, 310

parámetro Flujo máximo   107, 306

parámetro Forma flujo   107, 306

parámetro Frec.   107, 306

parámetro fTotal   183, 312

parámetro Fuga   182

parámetro I:E   107, 183, 306, 312

parámetro ÍndiceVar   187, 312

parámetro Límite V   107

parámetro MinVol VNI   182, 311

parámetro MVfugas   182, 311

parámetro MVSpo VNI   182, 311

parámetro MVSpont   182, 311

parámetro Oxígeno   107, 184, 307, 312

parámetro P alta   107, 307

parámetro P baja   107, 307

parámetro P inicial (P/V Tool)   307

parámetro P superior (P/V Tool)   307

parámetro P rampa   108, 307

parámetro P0.1   185, 312

parámetro Pausa   108, 307

parámetro Paux   181

parámetro PCI   184

parámetro Pcontrol   108, 307

parámetro PEEP final (P/V Tool)   307

parámetro PEEP/CPAP   108, 181, 307

parámetro pend.CO2   188, 313

parámetro Peso   109, 308

parámetro PetCO2   188, 313

parámetro Pinsp   181

parámetro Pmed   181, 310

parámetro Pmeseta   181, 310

parámetro Pmin   181, 310

parámetro Ppico   181, 310

parámetro Presión de trabajo (ΔP)   310

parámetro Psoporte   109, 308

parámetro PTP   185, 312

parámetro Ptrans E   182, 310

parámetro Ptrans I   182, 310

parámetro RCesp   186, 312

parámetro RCinsp   186, 312

parámetro Resp   186, 312

parámetro Rinsp   187, 312en Pulm. dinámico   174

parámetro RSB   187, 312

parámetro SpO2/FiO2   312

parámetro Suspiro   109, 308

parámetro T alto   109, 308

parámetro T bajo   109, 308

parámetro T pausa (P/V Tool)   308

parámetro TE   184, 312

parámetro TI   110, 184, 308, 312

parámetro Ti max   110, 308

parámetro Tim   110, 308

parámetro Valv   189, 313

parámetro Valv/min   188, 313

parámetro V'CO2   188, 313

parámetro VDaw/VTE   189, 313

parámetro Vds   188, 313

parámetro VeCO2   189, 313

parámetro Veloc. rampa (P/V Tool)   309

parámetro VFugas   182, 311

parámetro ViCO2   189, 313

parámetro VObjetivo   110, 309

parámetro VolMinEsp   182, 311

parámetro Vt   110, 309

parámetro VT/PCI   110, 183, 311

parámetro Vt/peso   110, 183, 311

parámetro VTE   183, 311

parámetro VTE Espont   183, 311

parámetro VTE VNI   183, 311

parámetro VTI   183, 311

parámetro WOBimp   187, 313parámetros de control

ajuste   58

357Hamilton Medical | Manual del operador del HAMILTON-G5

Índice

configuración, cambiar   58, 223definidos   104especificaciones para   305

parámetros de monitorización principales(MMP)

seleccionar qué se muestra   282visualización   162

parámetros de monitorización secundarios(SMP)

visualización   163parámetros de ventilación

ajustes de control   104, 305monitorizados   180, 310

parámetros monitorizados   310definidos   180especificaciones para   310

parámetros relacionados con el flujo   182,310

parámetros relacionados con eltiempo   183, 312

parámetros relacionados con el volu-men   182, 311

parámetros relacionados con la pre-sión   180, 310

Parámetros relacionados con TRC   105,308pausa

espiratoria, realizar   228inspiratoria, realizar   227

pausa espiratoria, realizar   228

pausa inspiratoria, realizar   227Pausar sonido (Silenciador de alarma)

activar   196alarmas no afectadas por   195, 218

piezas, lista   290

preparativos para la ventilación, visióngeneral   62presión

esofágica, medir   179transpulmonar, medir   179

Presión de trabajo, ΔP   180presión esofágica

configuración de la monitorización   68medir   179

presión transpulmonarcalcular   179configuración   68

prueba de estanqueidad, realizar   88pruebas de alarma

acerca de   92alarma de apnea   94alarma de desconexión del paciente   93alarma de espiración obstruida   93alarma de fallo de red eléctrica   93alarma de oxígeno bajo   93alarma de presión alta   92alarma de volumen minuto bajo   93

puerto Pes (Paux) del respirador, acercade   179

pulsioximetría (SpO2), acerca de   78

Rregistro de eventos

acerca de   232visualización   233

Respaldo de apnea   99, 109, 305

respiración manual, suministrar   227respirador

características físicas   43configuración del paciente, visión gene-ral   82controles, cómo se usan   58encendido/apagado   69funciones/opciones, visión general   40,41navegar por la pantalla   58opciones de hardware, visión gene-ral   42opciones de montaje del monitor   56pantalla principal, visión general   48uso previsto   19vista posterior   46

Ssensor de flujo

calibración   89, 115conectar (adulto/pediátrico)   67conexión (neonatos)   113sensibilidad al agua (neonatal), ajus-tar   281

sensor de O2activar   78calibrar   90cambiar   276

sensores, activar   78

sexo   109, 308

Índice

358 Español | 624077/10

sistema de alarmas distribuidas (DAS)   217

sitio web de Hamilton Medical College   18

sitio web de MyHamilton   18solución de problemas

alarmas   199alarmas de IntelliCuff   265alarmas del humidificador HAMILTON-H900   255calibración del sensor de O2   90fallo de calibración del sensor deflujo   90fallo de calibración en cero del sensor deCO2   92fallo de la prueba de estanqueidad   88

Standbyentrar y salir   224introducir   104

suministro de gasconexión   63descripción del funcionamiento de   333selección de la fuente de gas en el respi-rador   64

suministro de oxígeno, conexión   63

Tteclas de funciones del panel frontal delrespirador, acerca de   223

teclas del panel frontal del respirador,acerca de   223tendencias

acerca de   171congelación   169visualización   171

tipos de respiración   120

transporte, preparar el carro   56

TRC (compensación de la resistencia deltubo), acerca de   100

Vválvula espiratoria, instalar   66

ventana Controles   96abertura   95configuración de ventilación, ajustes   95

ventana Información del sistema, visualiza-ción de información del dispositivo   190

ventilaciónajustes de parámetros de control, especi-ficaciones para   305alarmas, trabajar con   192cambiar los datos del pacientedurante   222configuración, cambiar   223iniciar/detener   104monitorización, visión general   162neonatos, configuración   112parámetros de control, definición   104parámetros monitorizados, lista   180preparativos, visión general   62Standby, entrar y salir   224

ventilación no invasiva (NIV)alarmas, durante   147condiciones de uso   145contraindicaciones de uso   146notas de uso   148trabajar con   145

ventilación para neonatoscircuito respiratorio, configurar   113comprobaciones previas a la puesta enfuncionamiento, visión general   115configurar para la   112datos del paciente, introducir   112diagramas del circuito respiratorio   53,54, 55sensor de flujo, conexión   113

versión de software, visualización   190

volumen, configuración de alarmas   198

359Hamilton Medical | Manual del operador del HAMILTON-G5

Índice

Índice

360 Español | 624077/10

Añada esta adenda al principio del manual del operador del respirador.

La nueva versión de software 1.10x del humidificador HAMILTON-H900 ofrece un nuevomodo de humidificación (HiFlow) para su uso con terapia con flujo alto de oxígeno.

Sin embargo, en los respiradores HAMILTON-C6/G5/S1, el modo de humidificaciónHiFlow no está disponible. En esta adenda, se describe cómo usar la terapia con flujo altode oxígeno cuando se utiliza el respirador junto con un HAMILTON-H900 que posea elsoftware v1.10x.

Si desea obtener más información sobre el funcionamiento general del respirador y elhumidificador, consulte el manual del operador del respirador y las instrucciones de usodel humidificador HAMILTON-H900.

1   Trabajo con el humidificadorHAMILTON-H900

El empleo del humidificador HAMILTON-H900 con los respiradores HAMILTON-C6/G5/S1 ofrece acceso remoto a los contro-les y al estado del humidificador directa-mente desde la pantalla del respirador.

2   Acerca de los modos de fun-cionamiento del humidificador

El HAMILTON-H900 ofrece los siguientesmodos de funcionamiento: invasivo (INV),no invasivo (NIV) y terapia con flujo alto deoxígeno (HiFlow).

En los respiradores HAMILTON-C6/G5/S1,puede definir el modo de funcionamientodel humidificador como Invasivo o No inva-sivo. El modo de humidificación HiFlow noestá disponible en el respirador.

Si se selecciona la terapia con flujo alto deoxígeno en el respirador3, el humidificadorse establece automáticamente en el modoInvasivo (INV). Para cambiar el humi-dificador al modo HiFlow, consulte la sec-ción 3.

3   Trabajo con la terapia conflujo alto de oxígeno

Al incluir el modo HiFlow en el humi-dificador HAMILTON-H900, puede ajustarcon precisión los niveles de humedad quese suministrarán al paciente. Si desea obte-ner más información sobre los controlesdel humidificador, consulte la tabla 1.

3 HiFlowO2 en el HAMILTON-C6; Hi Flow O2 en el HAMILTON-G5/S1.

160021, 159001, 159002,159003

Adenda a los manuales del operador delHAMILTON-C6/G5/S1

2020-03-05

Español | 10090030/01Versión de software: HAMILTON-C6 v1.x.x,

HAMILTON-G5/S1 v2.8x

© 2

020

Ham

ilton

Med

ical

AG

. Tod

os lo

s de

rech

os r

eser

vado

s.

REF

1Hamilton Medical | Adenda a los manuales del operador del HAMILTON-C6/G5/S1

Acerca de los controles del humidificador en modo HiFlow

2 Español | 10090030/01

Al seleccionar la terapia con flujo alto deoxígeno en el respirador, puede elegir unode estos modos para manejar el humi-dificador:

• Definir manualmente el humidificadoren modo HiFlow a través de los contro-les del HAMILTON-H900

• Seguir manejando el humidificador conel modo Invasivo que se define automá-ticamente

Para manejar tanto el respirador como elhumidificador usando terapia con flujo altode oxígeno

1. En la ventana Modos del respirador,seleccione la terapia con flujo alto deoxígeno.3

El humidificador se establece automá-ticamente en modo Invasivo.

2. En el humidificador, mantenga pul-

sado (Modos) hasta que se mues-tre HiFlow en la pantalla del humi-dificador.

Tenga presente que, aunque tanto el res-pirador como el humidificador proporcio-nan terapia con flujo alto de oxígeno, enla ventana Humidificador del respirador semostrará Invasivo como modo de humidifi-cación activo (y no, HiFlow).

Cambio a un modo invasivo desde la tera-pia con flujo alto de oxígeno

1. En la ventana Modos del respirador,seleccione el modo de ventilacióninvasiva que desee (por ejemplo, ASV),revise y, si es necesario, modifique losajustes de control y toque Confirmar.

El respirador cambia al modo seleccio-nado.

2. En el humidificador, mantenga pul-

sado (Modos) hasta que se mues-tre INV (Invasivo) en la pantalla delhumidificador.

4   Acerca de los controles delhumidificador en modo HiFlow

En modo HiFlow, los ajustes predetermina-dos y los intervalos de los parámetros decontrol son los que se indican a continua-ción.

Tabla 1. Parámetros de control del HAMILTON-H900, modo HiFlow

Parámetro (°C) Intervalo/Valor pre-determi-nado

Intervalo

Temperatura en lasalida de la cámara(en el respirador:Ajuste temp.)

De 33 a37

Valor pre-determi-nado: 35

1

Gradiente detemperatura(en el respirador:Gradiente T)

--

Valor pre-determi-nado: 2

--

4.1   Ajuste de la temperatura en lasalida de la cámara en modo HiFlow

Puede ajustar el valor de Temperatura en lasalida de la cámara en el HAMILTON-H900o a través del control Ajuste temp. del res-pirador.

Tenga en cuenta que el control Tempera-tura en la salida de la cámara del modoHiFlow se define a intervalos de 1 °C y, porlo tanto, debe indicarse como un númeroentero (tabla 1).

Ajuste del gradiente de temperatura en el modo HiFlow

3Hamilton Medical | Adenda a los manuales del operador del HAMILTON-C6/G5/S1

Cambio de la temperatura en la salida de lacámara desde el respirador

1. En la ventana Sistema > Humidificadordel respirador, defina el control Ajustetemp. según desee.

El ajuste se puede definir a intervalosde 0,5 °C; no obstante, no todos losvalores son compatibles con el humi-dificador.

2. Confirme los ajustes.

Los cambios se aplican inmediatamente. Sifuera necesario, el ajuste se redondea alajuste permitido más próximo.

Por ejemplo, si ha definido Ajuste temp. enel respirador a 36,5 °C, este valor se ajus-tará a 37 °C al confirmarlo.

4.2   Ajuste del gradiente de tempera-tura en el modo HiFlow

Cuando el humidificador funciona enmodo HiFlow, no se puede ajustar el Gra-diente de temperatura (Gradiente T) y siem-pre tendrá el valor 2 °C (a no ser que semodifique en la Configuración del humi-dificador).

Si define el ajuste del respirador con otrovalor, se establece automáticamente conel valor definido por el humidificador.

Puede definir el Gradiente de temperaturapredeterminado que se empleará en elmodo HiFlow en la Configuración del humi-dificador. Si desea obtener informacióndetallada, consulte las instrucciones deuso del humidificador HAMILTON-H900.

Ajuste del gradiente de temperatura en el modo HiFlow

4 Español | 10090030/01

Añada esta adenda al principio del manual del operador del respirador.

En esta adenda, se resumen los cambios y las correcciones de los manuales de usuariodel HAMILTON-G5 y del HAMILTON-S1. Los cambios hacen referencia a la versión desoftware 2.8x.

1   Correcciones de los manua-les del operador del HAMILTON-G5 y el HAMILTON-S1

Introducción: formación

Formación

Hamilton Medical AG ofrece formación enlínea para usuarios a través de HamiltonMedical College. Consulte https://www.hamilton-medical.com/E-learning-and-Education/College.html.

Apartado 1.4.3 Suministro de gas

ADVERTENCIA

No conecte óxido nítrico a la entrada deoxígeno. No se permite usar el respiradorcon óxido nítrico ni mezclas de óxidonítrico.

Apartado 1.4.2 Electricidad: alimenta-ción y baterías

ADVERTENCIA

Cualquier persona que conecte unequipo médico adicional a las tomas decorriente del respirador está configu-rando un sistema médico y es responsa-ble de garantizar que este cumpla losrequisitos de los sistemas electromédicos.

Apartado 1.9.3 Sensor de O2

AVISO

Mantenga el lugar de muestreo de oxí-geno libre de cualquier otro gas para evi-tar que las mediciones de oxígeno sevean afectadas.

Apartado 5.5.2 Acerca de los tipos dedisparo

Se ha añadido el siguiente aviso:

AVISO

IntelliSync+9 se ha diseñado para su usocon todos los pacientes adultos y pediá-tricos que pesen 10 kg o más.

9 No disponible en todos los mercados.

159001, 159002, 159003, 159005

Adenda a los manuales de usuario relacionadoscon el HAMILTON-G5/S1

2021-07-20

Español | 10098449/01Versión de software 2.8x

©20

21 H

amilt

on M

edic

al A

G. T

odos

los

dere

chos

res

erva

dos.

5

Apartado 6.6 Enriquecimiento de O2 para neonatos

6 Español | 10098449/01

Apartado 6.6 Enriquecimiento de O2para neonatos

Durante la maniobra de enriquecimiento,la concentración de oxígeno aplicadaaumenta en un 10 %.

Cuando el enriquecimiento de O2 ajusta-ble esté disponible9, se podrá ajustar laconcentración de oxígeno aplicada en laventana Sistema > Enriquecimiento de O2.

Apartado 9.1 Respuesta ante lasalarmas

Se han añadido los mensajes de seguridadsiguientes:

AVISO

• Las condiciones de alarma, incluidoslos fallos/eventos técnicos, que noestén directamente relacionados conun sensor fisiológico (CO2, SpO2) noafectan al funcionamiento de ningunode los sensores fisiológicos conectado,incluidos los valores de cualquiermedición de CO2, SpO2 y frecuenciadel pulso asociada. Las formas deonda en tiempo real del respiradorproporcionan un método para evaluarlos valores numéricos mostrados.

• Los ajustes de límites de alarmas pre-determinados de fábrica se establecenen función del grupo de pacientesseleccionado, lo que permite llevar acabo una monitorización sin vigilan-cia. No obstante, estos ajustes nuncasustituirán la revisión individual delpaciente ni el ajuste de los límites dealarma basados en su estado.

Apartado 9.4 Solución de problemascon las alarmas

La alarma de calibración de CO2 se haomitido de la tabla de solución de proble-mas con las alarmas. Se muestra a conti-nuación.

Alarma Definición

Calibración deCO2 necesaria

Prioridad baja. Falló unacalibración en cero ante-rior del sensor.

Acción necesaria

Realice las siguientes comprobaciones yrepita la calibración tras cada una de ellashasta que el proceso finalice correctamente:

• Limpie o sustituya el adaptador de víaaérea.

• Realice una calibración en cero del sensorde nuevo y asegúrese de que no haya nin-guna fuente de CO2 junto al adaptador devía aérea.

• Sustituya el adaptador de vía aérea.

• Sustituya el sensor de CO2.

• Si el problema persiste, póngase en con-tacto con el servicio técnico.

Apartado 10.4.2 Maniobra de aspiración

7Hamilton Medical | Adenda a los manuales de usuario relacionados con el HAMILTON-G5/S1

Apartado 10.4.2 Maniobra de aspira-ción

En el siguiente apartado se ofrece infor-mación sobre la realización de maniobrasde aspiración cerrada.

AVISO

Al realizar una maniobra de aspiracióncerrada, siga los protocolos establecidospor su centro sanitario.

Compruebe los ajustes de límites de alar-mas y contemple si el enriquecimiento de O2 debe usarse antes de realizar una maniobra de aspiración cerrada.

Si la herramienta de aspiración está acti-vada en su dispositivo, asegúrese de que el enriquecimiento de O2 no esté activo cuando se realice la maniobra de aspira-ción cerrada.

Al realizar una maniobra de aspiración cerrada, la ventilación continúa y no hay que modificar los ajustes actuales.

Puede realizar una maniobra de aspiración cerrada con los siguientes modos de venti-lación controlada por presión: APVcmv, APVsimv, P-CMV, P-SIMV, DuoPAP, APRV, ESPONT o ASV.

Apartado 15.1 Piezas y accesorios

Ahora hay disponible un sensor de O2 sin plomo (PN 10110239).

El nuevo sensor se utiliza con los respira-dores HAMILTON-G5/S1 con la versión de software 2.8x y superior.

El sensor debe sustituirse cada 2 años o cuando se agote, lo que suceda primero.

Apartado 16.2 Requisitos medioam-bientales

Protección contra el agua

Para el respirador HAMILTON-G5/S1, elgrado de protección (acceso de partículassólidas y líquidas) se ha actualizado a IP22.

Apartado 16.4 Especificaciones eléc-tricas

La especificación de alimentación deentrada del HAMILTON-G5/S1 se haactualizado como se indica a continua-ción:

Elemento Especificación

Alimentación deentrada

De 100 a 240 V CA,50/60 Hz

Apartado 16.5 Correcciones de las especificaciones de ajustes de control

8 Español | 10098449/01

Apartado 16.5 Correcciones de lasespecificaciones de ajustes de control

En la tabla siguiente, se indican los valorescorregidos de algunos ajustes de control.

Tabla 1. Ajustes de control, intervalos y precisión

Parámetro oajuste (unidad)

Intervalo:Adulto/Pediátrico

Intervalo:Neonatal

Valor predetermi-nado:Adulto/Pediátrico

Valor predetermi-nado:Neonatal

PEEP final(cmH2O)

De 0 a 3510 De 0 a 3510 Ajuste de arranque= PEEP

Ajuste de arranque= PEEP

Nebulizador:Duración(min)

De 5 a 40 De 5 a 40 30 30

Nebulizador: Sincronización

Inspiración, Espiración, Insp. y esp.

Inspiración, Espiración, Insp. y esp.

Inspiración Inspiración

PEEP/CPAP(cmH2O)

De 0 a 50 De 0 a 25 5 5

P inicial(cmH2O)

De 0 a 3510 De 0 a 3510 Ajuste de arranque= PEEP

Ajuste de arranque= PEEP

10 En algunos mercados, el máximo es 20 cmH2O.

Apartado 16.11 Datos técnicos de rendimiento

9Hamilton Medical | Adenda a los manuales de usuario relacionados con el HAMILTON-G5/S1

Apartado 16.11 Datos técnicos derendimiento

El volumen de las alarmas (volumen) secalcula a 1 metro de distancia del respira-dor. Un ajuste de 1 = 57 dB(A) y10 = 80 dB(A), con una precisión de± 6 dB(A).

Apartado 16.12 Descripción funcionaldel sistema del respirador

Se han realizado las siguientes modifica-ciones en este apartado:

• La descripción del funcionamientoindica que el sistema del respiradorincluye un sistema de compresión deaire integrado. Esto no es correcto, yaque debería indicar que hay un depó-sito para aire comprimido.

• El sistema de suministro de gas noemplea aire ambiente, sino aire a altapresión.

• La descripción hace referencia a lasoperaciones coordinadas del fuelle y laválvula espiratoria. Sin embargo,debería hacer referencia a las operacio-nes coordinadas de las válvulas inspira-toria y espiratoria.

Apartado 16.13 Símbolos utilizadosen el paquete y las etiquetas del dis-positivo

La protección contra el agua del respiradorHAMILTON-G5/S1 ha cambiado, y la eti-queta del dispositivo se han actualizado deforma correspondiente.

En la tabla siguiente, se describen la pro-tección contra la entrada de líquidos delHAMILTON-G5/S1.

Símbolos utilizados en el paquete y las eti-quetas del dispositivo

Símbolo Definición

IP22 Protección contra salpicadu-ras de agua cuando el dispo-sitivo está inclinado unmáximo de 15 grados, asícomo contra partículas sóli-das de más de 12,5 mm.

Correcciones y cambios del manual del operador de INTELLiVENT-ASV para el HAMILTON-G5/S1

10 Español | 10098449/01

2   Correcciones y cambios delmanual del operador deINTELLiVENT-ASV para elHAMILTON-G5/S1

Apartado 1.4.11.2 Maniobras dereclutamiento automático

Tenga en cuenta que el reclutamientoautomático no está disponible en todoslos mercados.

Apartado 1.4.11.3 Target shift

Para las versiones de software 2.81 ysuperiores, se han realizado los cambiossiguientes en los límites de cambio deobjetivo de PetCO2 y SpO2:

Tabla 2. Límites de cambio de objetivo dePetCO2

Límites de cambio de objetivo de PetCO2

Todos los esta-dos del paciente

De -20 a 20 mmHg11

Tabla 3. Límites de cambio de objetivo de SpO2según el estado del paciente

Límites de cambio de objetivo de SpO2

Lesión cerebral Del -5 %12 al +2 %

Los límites de cambio de objetivo basados entodos los demás estados del paciente perma-necen inalterados.

Apartado 3.2 Datos técnicos

En la tabla siguiente, se indican las especi-ficaciones de rendimiento de tiempo derespuesta corregidas para el controladorde la oxigenación.

Tabla 4. Especificaciones de rendimiento,controlador de la oxigenación

Oxígeno PEEP

Tiempo derespuesta(90 % delestado deequilibriodinámico)

N/A, solo elintervalo obje-tivo para la SpO2especificada

6 minutos

11 En algunos mercados, el límite superior de cambio de objetivo es 10 mmHg.12 En algunos mercados, el límite inferior de cambio de objetivo es del -2 %.

Correcciones y cambios en las instrucciones de uso de pulsioximetría para el HAMILTON-G5/S1

11Hamilton Medical | Adenda a los manuales de usuario relacionados con el HAMILTON-G5/S1

3   Correcciones y cambios enlas instrucciones de uso depulsioximetría para el HAMILTON-G5/S1

Actualizaciones relacionadas con laSpO2

Si se conecta un pulsioxímetro compatibleal dispositivo, los respiradores HAMILTON-G5/S1 ofrecen una monitorización inte-grada y la visualización de los datos desaturación de oxígeno funcional de lahemoglobina arterial (SpO2), así como losdatos de pulsioximetría relacionados.

Apartado 4.3 Especificaciones técnicasde Nihon Kohden

Protección contra la entrada de líquidos

Para los pulsioxímetros Nihon Kohden, elgrado de protección (acceso de partículassólidas y líquidas) se ha actualizado a IPX2.

Especificaciones de la intensidad de luzmáxima y de longitud de onda

Los pulsioxímetros Nihon Kohden tienendos longitudes de onda con picos en elintervalo de 650 y 950 nm. La intensidadde luz máxima es inferior a 5,5 mW/sr. Elintervalo de longitud de onda puede pro-porcionar información especialmente útilpara los médicos.

Apartado 5.3 Especificaciones técnicasde Masimo

Protección contra la entrada de líquidos

Para los pulsioxímetros Masimo, el gradode protección (acceso de partículas sólidasy líquidas) se ha actualizado a IP22.

Especificaciones de la longitud de onda

El intervalo de longitud de onda, facilitadoen las instrucciones de uso de pulsioxi-metría, puede proporcionar informaciónespecialmente útil para los médicos.

Hamilton Medical AG

Via Crusch 8, 7402 Bonaduz, Switzerland

( +41 (0)58 610 10 20

[email protected]

www.hamilton-medical.com

Más información y simulación de software gratuita:

www.hamilton-G5.com