mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

27
Mejora tu estilo de vida Autor: Joao Francisco Severo Santos Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 1 mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

Transcript of mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

Mejora tu estilo de vidaAutor: Joao Francisco Severo Santos

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 1

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

Presentación del curso

De acuerdo con la Organización Mundial de Salude-OMS, salud no es apenas laausencia de enfermedades, o mejor, de síntomas de esas, una vez que muchasenfermedades pueden se poner latentes en nuestro organismo por mucho años,sin presentar ningún síntoma (ejemplo: presión alta), solo si manifestando enocasiones específicas o en cursillos avanzados de esa enfermedad. Posiblemente,muchas enfermedades aún son desconocidas por la medicina, o sea, no existeninstrumentos de diagnóstico para tales enfermedades. Estimase que el 1/3 de lasmuertes humanas ocurridas en el planeta, las causas sean desconocidas.

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 2

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

1. Introducción

Los asuntos relacionados al bienestar de las personas son una preocupaciónconstante de los profesionales de la área de salud, y más recién, de losempresarios y políticos.

A por lo menos 5000 años atrás, algunas de las civilizaciones más antiguas delmundo ya trataban la cuestión de salud como una de las principales prioridades.Pero, en todo el historia de la humanidad, el asunto salude nunca fue máspertinente del que es hoy.

De acuerdo con la Organización Mundial de Salude-OMS, salud no es apenas laausencia de enfermedades, o mejor, de síntomas de esas, una vez que muchasenfermedades pueden se poner latentes en nuestro organismo por mucho años,sin presentar ningún síntoma (ejemplo: presión alta), solo si manifestando enocasiones específicas o en cursillos avanzados de esa enfermedad. Posiblemente,muchas enfermedades aún son desconocidas por la medicina, o sea, no existeninstrumentos de diagnóstico para tales enfermedades. Estimase que el 1/3 de lasmuertes humanas ocurridas en el planeta, las causas sean desconocidas.

Vivimos tiempos difíciles para el bien estar de la mayoría de las personas de lospaíses en desarrollo. Somos prisioneros de una paradoja cruel donde, de un lado,nos admiramos y contemplamos los avances tecnológicos que surgen parafacilitar nuestra vida en el trabajo y en las tareas de la vida diaria, sin embargo,por otro lado, pagamos un precio alto por la mala administración del uso de esasnuevas tecnologías.

El objetivo primordial de esas nuevas tecnologías es elevar la calidad de vida delas personas, sin embargo, debido a los intereses económicos y políticos de unaminoría que detiene el poder, la tecnología ha sido criada para aumentar cadavez más el logro, la concentración del capital, en las manos de cada vez menosprivilegiados. Ese contexto ha aportado drásticamente para la elevación de lasdesigualdades sociales y, consecuentemente, para el aumento de las tensionesemocionales de casi todas las personas, principalmente en las grandes y mediasciudades.

Lamentablemente, los avances tecnológicos asociados con el proceso deglobalización han elevado las tasas de desempleo en la mayoría de los países. Latecnología que debía ser usada para apocar la carga de trabajo del hombre a finde que ése pudiese invertir más tiempo en su desarrollo, ha sido usada parasustituir la fuerza de trabajo humana y, en razón de eso, ha aumentado lapresión y la carga de trabajo de aquéllos que permanecen en sus puestos, puesla competición se vuelve cada vez más intensa. En ese contexto, la salud seencuentra en posición de alto riesgo.

Admitiendo que la salud es una construcción humana que tiene diversa facetasaltamente complejas, sería mucho ingenuo creer que la salud es solamente deresponsabilidad individual como muchos vienen intentando validar en los últimosaños. Es claro que la salud es, en grande parte, resultado de nuestroscomportamientos individuales, toda veía, esos comportamientos son resultadosde las presiones sociales en las cuales somos educados - construidos.

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 3

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

La intención de ese manual es suministrar informaciones confiables que puedanauxiliar las personas a adoptar comportamientos positivos para salud.Obviamente, es necesario que las barreras sociales para el cambio decomportamientos de riesgo para salud sean amenizadas.

Creemos que la buena orientación, asociada a un buen soporte físico yadministrativo, sea de importancia primordial para la adopción decomportamientos que reflejen en más salude y placer, a pesar de lasconsecuencias negativas de las injusticias sociales las cuales somos sometidosdiariamente.

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 4

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

2. Estilo de vida y salud

Actualmente, la OMS, conceptúa la salud como lo más completo estado de bienestar físico, mental, emocional, social y espiritual. Ese concepto parece utópico,toda veía fue un grande avance para la consolidación de diverso estudios quemuestran la grande importancia de las diversa dimensiones que hacen parte vitalde esa construcción denominada salud y que ésta es un continuado de polospositivo y negativo.

Salud positiva: aspectos físicos / sociales / mentales.Comportamiento de riesgos: inactividad física, dieta rica en gorduras, hábito defumar, alcoholismo y vicio en drogas, estrés, etc.Enfermedad: enfermedades del corazón, diabetes, obesidad, cáncer,osteoporosis, etc.Salud negativa: limitaciones casi totales del organismo y muerte.

La vida plena y satisfecha no es hecha de grandes momentos, pero de uncotidiano agradable, prudente y positivo. Diversa pesquisas científicas en todo elplaneta han sostenido esa afirmación.

La salud es nuestro bien existencial más precioso y parece que todas laspersonas concuerdan con eso, toda veía el ser humano solo se preocupa por susalud cuando surgen señales de enfermedades que llevan a un sufrimiento mayor.

El concepto de salud muchas veces se aturulla con el concepto de calidad de viday realmente ésos dos atributos se encuentran muy interligados. se puede afirmarque la salud es la base de la calidad de vida, pues la ausencia de estacompromete drásticamente el bien estar de quienquiera imposibilitándola dedisfrutar las cosas más simple y buenas de la vida.

Con base en esa constatación, muchos pesquisidores se han esforzado paradescubrir fórmulas comunes y accesibles de mantener, recobrar o mejorar lasvariables de salud en sus diversa dimensiones. Las evidencias descubiertas hastaahora apuntan que el estilo de vida personal es el mayor factor responsable porla sensación de salud y bien estar.

Por estilo de vida se entiende el modo de vida de las personas, grupos ypoblaciones. Es un conjunto de valores, creencias, actitudes y comportamientosque caracterizan el modo de vida de las personas.

De acuerdo con el maestro Nahas, con base en diverso estudios epidemiológicosrealizados principalmente en Canadá y EEUU, el estilo de vida puede ser unacuestión de escojas personales.

Claro que la afirmación de que para la mayoría de las personas es una cuestiónde elección puede ser contestada, una vez que la mayoría de las personas seencuentra esclavizadas por la falta de conocimiento, oportunidades y apoyo social.

De cualquier forma, están bien documentadas las consecuencias negativas de

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 5

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

diverso comportamientos de un estilo de vida inconsciente e imprudente.

La grande mayoría de las evidencias científicas ha demostrado que el estilo devida hoy es el mayor determinante de salud de las personas insertas en lassociedades modernas.

Hasta mismo entre las enfermedades degenerativas que más matan, el estilo devida ha sido apuntado como el factor más importante para su surgimiento.

En fin, actualmente, un estilo de vida positivo, o sea, con pocos comportamientosde riesgo para salud, parece ser el mejor seguro contra enfermedades,principalmente las crónico-degenerativas (diabetes, cáncer, enfermedades delcorazón y de circulación, lesiones por esfuerzos repetitivos-LEER, depresión,ansiedad mayor, etc...).

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 6

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

3. Comportamientos de riesgo para la salud

Los comportamientos de riesgo para salud son factores que aumentan laprobabilidad de aparecimiento de enfermedades. Existe una infinidad decomportamientos de riesgo sin embargo algunos son más comunes y más letalespara salud en comparación a otros. Así resolvemos abordar en ese curso loscomportamientos que más son comunes en la población mundial.

El rápido crecimiento epidémico de las enfermedades degenerativas ya esresponsable de aproximadamente 60% de las muertes en el mundo y eso estárelacionado claramente los cambios en las calidades dietéticas, disminución delconsumo de alimentos de origen vegetal y de actividades físicas de ocio . En lascalles desaseadas de las ciudades de hoy, estamos viendo el aumento deenfermedades evitables causadas por dietas insalubres y hábitos de ocioinadecuados a las necesidades del cuerpo humano.

A continuación serán abordados de forma más detallada los comportamientos deriesgo que son más comunes y peligrosos.

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 7

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

4. Inactividad física en el ocio

La reducción de esfuerzos físicos tanto entre jóvenes, como entre los individuosmenos jóvenes, resulta en una disminución de la calidad de vida y de la aptitudfísica que hoy es comprendida como la capacidad de realizar las actividades deldía-la-día en el trabajo y en el ocio teniendo el mínimo de fatiga y de riesgospara salud.

Como ya fue dicho antes y vale reforzar, es fácil percibir qué está habiendo unaumento de las patologías degenerativas (hipertensión, problemas coronarios,arteriosclerosis, cáncer, diabetes, DORTs, problemas de columna, etc...) conaumento de consumo de alimentos y de la inactividad física, sin desconsideremosel recargo de las funciones nerviosas tales como: estrés, ansiedad, insomnio ydepresión.

De acuerdo con OMS pueden ser considerados inactivos los sujetos que norealizan actividades físicas de ocio, o sea, que son físicamente inactivos en elespacio de tiempo en el cual no están ocupados con el trabajo y las actividadesde mantenimiento de la vida diaria. Los indicadores para determinar si unapersona es activa sano:

(1) gasto calórico superior a 500 kcal por semana en actividades físicas; o

(2) realizar actividades vigorosas por por lo menos 20 min continuados en unafrecuencia de tres veces o más por semana; o

(3) realizar actividades ligeros y comedidas cinco veces por semana por por lomenos 30 minutos continuados o acumulados.

Obviamente, esa definición es limitada, todavía sirvió de base para la mayoría delos estudios que asocian actividad física y salud.

Parece claro que una persona que ejerce un trabajo que exige esfuerzo físico nopuede ser considerada sedentaria, pero diversa pesquisas han encontradoevidencias de que el esfuerzo físico del trabajo, a pesar de aumentar el gastocalórico a niveles considerados ideales, no presenta una buena asociación con laprevención de enfermedades y aumento de bien estar. Por el contrario, pareceque cuanto más calorías gastamos en esfuerzos vigorosos en el trabajo, menores nuestra expectativa de vida y calidad de vida, hasta por qué en nuestraestructura social, el trabajo manual es delegado las personas de menor podersocio-económico y, lamentablemente, esas personas son las que presentan losmayores riesgos para todos los problemas de salud.

La inactividad física en el ocio está asociada con varios problemas y trastornos desalud. La tabla abajo lista algunos problemas donde la inactividad física es elprincipal o un de los principales factores de riesgo:

Baja capacidad detrabajo LER/DORT Mortalidad

prematura Baja resistencia al estrés Dolor lumbar Problemas posturales

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 8

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

Baja potencia sexual Problemascirculatorios Obesidad

Actualmente, inactividad física es considerada lo según mayor enemigo de lasalud publica en EEUU y el tercero en Brasil debido a su grande percentual en lapoblación, cerca del 60% de la población brasileña puede ser consideradasedentaria en las horas de ocio, perdiendo apenas para el hábito de fumar y elalcoholismo, que, aunque menos comunes, causan daños más graves la salud yel orden público.

Estimase que, sola, la inactividad física tenga un impacto del 32% en los costascon salud pública. Una meta-análisis de varios estudios hechos en EEUU yCanadá demostró que una persona sedentaria demacrada 36% más conasistencia médica, demora 54% más tiempo para recobrarse de problemas desalud y faltan 27% más al trabajo cuando comparados con personas físicamenteactivas en el ocio.

Cuando se trata de enfermedades aparato cardíaco, segunda mayor causa demuerte en Brasil (pierde apenas para las muertes por violencia - asesinatos yaccidentes de tránsito), la inactividad física aumenta en aproximadamente 35%el riesgo de muerte por ese problema. En EEUU, eso representa un gasto de 5,7mil millones de dólares por año en tratamientos e indemnizaciones.

De acuerdo con dados de la OMS, la inactividad física está relacionada con 35%de las muertes por problemas vasculares (infarto, derrame, aneurisma,trombosis, etc...), 32% de las muertes por cáncer de cuello y 32% de lasmuertes por complicaciones del diabetes.

Indudablemente, la inactividad física es un comportamiento que debe serevitado, pues a pesar de no presentar grandes comprometimientos en cortoplazo, a medio y largo plazo, el precio a ser paga por ese comportamiento deriesgo es muy alto y, sin duda ninguna, compromete la calidad de vida del sujetoy de su familia.

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 9

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

5. Bajo consumo de frutas, verduras y agua

En los supermercados las personas están con sus coches colmados de alimentosindustrializados y apenas una u otra calidad de legumbres y frutas. No es deadmirar que nuestros niños no tengan el hábito de comer alimentos vegetales, yque formen hábitos tan equivocados de alimentación.

El consumo insuficiente de frutas y hortalizas causa cerca de 2,7 millones demuertes por año y está entre los diez principales factores de riesgo que actúancomo causa de mortalidad, según el informe sobre salud en el mundo de 2002de la OMS. La importancia dieses datos para la salud pública llevó laorganización, en colaboración con la Organización de las Naciones Unidas paraAgricultura y Alimentación (FAO) a promover en todo el mundo campañas paraaumentar el consumo de frutas y hortalizas.

Existen cada vez más evidencias contundentes de que un consumo adecuado defrutas y hortalizas aporta para precaver muchas enfermedades y favorece lasalud, pero la mayor parte de la población mundial residente en las grandes ymedias ciudades las consume en cantidades insuficientes.

En verdad el ser humano nunca fue tan eficiente y sofisticado en la producciónde alimentos, como ahora. Los diverso tipos de alimentos están al alcance denuestras manos, en rótulos coloridos y atrayentes. Una infinidad de alimentosgravados de estabilizantes, aromatizantes, dulcificantes y otras adictivasquímicos prejudiciales a la salud.

Las enfermedades no transmisibles son responsables de casi 60% de las muertesregistradas en el mundo y 45% de la tasa mundial de enfermedades. Laalimentación poco saludable configura, juntamente con la inactividad física y elhábito de fumar, un de los principales factores de riesgo evitables asociados a lasenfermedades no transmisibles.

Un consumo diario suficiente de frutas y hortalizas podría aportar para evitaralgunas de esas enfermedades, como la obesidad y ciertos cánceres.

Lo Qué Afirman las Pesquisas Alimentar? Hay valorización excesiva de los alimentos refinados Hay consumo desorbitado de las proteínas y gorduras Hay uso desorbitado de sal, azúcar y condimentos se come muy rápido y sin la masticación adecuada Hay intervalos irregulares entre las comidas Hay ingestión de alimentos muy calientes o fiambres Hay un bajo consumo de frutas y hortalizas in natura Existe grande falta en la ingestión de líquidos

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 10

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

Éstas son las causas marcantes de enfermedades del aparato digestivo, y de susmanifestaciones, tales como: disturbios gástricos e intestinales. Además, lasenfermedades crónicas más comunes en nuestra sociedad están derechamenterelacionadas con la mala nutrición: Varios tipos de cáncer, diabetes, hipertensiónarterial, Accidente vascular cerebral (derrame), Enfermedades reumáticas,cardíacas, etc.

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 11

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

6. Obesidad

Obesidad significa exceso de gordura en el organismo. Es considerada hoy unaenfermedad crónica, que provoca o acelera el desarrollo de muchas otrasenfermedades y que causa la muerte precoz.

La obesidad está presente en una grande proporción de personas, cerca del 7%de la población del estado de Santa Catarina, siendo que 40% de la poblaciónadulta en Brasil tiene exceso de peso, o sea, su masa corporal no está adecuadasu estatura, raza, sexo y hábitos de actividades físicas.

La base metabólica de la obesidad es que las calorías ingeridas que no sonutilizadas, son almacenadas en forma de gordura. Algunos obesos presentantasas metabólicas bajas e ingestión normal de alimentos, mientras en otros seencuentra sobrealimentación e inactividad física.

Muchos obesos también son diabéticos y presentan degeneraciones en lasparedes vasculares. El resultado de la interacción dieses factores es una altaincidencia entre obesos de problemas del corazón como infarto, insuficienciacardíaca, arritmias y muerte súbita.

La medida exacta de gordura es de mucho difícil obtención, pero algunos índicespueden evaluar de una manera relativamente correcta el riesgo de obesidad o lacantidad de gordura del cuerpo.

El índice más utilizado para evaluar poblaciones es llamado Índice de MasaCorporal (IMC), que se logra dividiendo el peso del individuo (en Kg) por la alturaal cuadrado (o altura x altura) en metros. se logra así un número seguido deKg/m2 que debe ser interpretado de la siguiente manera:

CLASSIFICACIÓN DEL IMC menor que 18 Kg/m2 = subnutridode 18 a 26 Kg/m2 = normalde 26 a 30 Kg/m2 = pesadoacima de 30 Kg/m2 = obeso

Para evaluaciones de la cantidad de gordura corporal, los profesionales deeducación física y nutrición suelen utilizar ecuaciones complejas que estiman elpercentual de gordura corporal llevando en consideración la edad, sexo, peso,estatura, circunferencias, diámetros y pliegues cutáneos. Ese percentual debe serinferior a 20% para los hombres y 32% para mujeres.

La obesidad es, indiscutiblemente, un grave factor de riesgo para enfermedadescomo diabetes mellitus, hipertensión arterial, alteración en los niveles detriglicérides y colesterol, infarto del miocárdio, derrame cerebral, trombosis,problemas ortopédicos y dermatológicos, entre otros. El mantenimiento de laobesidad o su agravación, hace con que el individuo se vuelva cada vez másquisquillosa a enfermedades graves y muerte precoz.

Personas obesas a los 40 años pueden tener su expectativa de vida reducida en

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 12

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

hasta siete años, de acuerdo con diversa pesquisas hechas en Holanda. Porejemplo, una mujer que a los 40 años es obesa y fumador puede morir 13,3años antes de lo que una mujer delgada y no fumador. Ya un hombre fumadortiene su expectativa de vida reducida en 6,7 años.

Los estudios han demostrado también que, mismo si la persona perder peso mástarde, continúa teniendo un riesgo mayor de morir más temprano del que unaque nunca fue gorda a los 40 años. Mujeres obesas no fumadores pierden enmedia 7,1 años y hombres mueren 5,8 años más temprano.

La obesidad, actualmente, es considerada enfermedad crónica que implica encomprometimiento de la calidad de vida y que, por tanto, debe ser prevenida ytratada adecuadamente.

Las familias parecen tener mucha influencia en el surgimiento de la obesidad,sea por cuestiones genéticas (cerca del 25% de los casos) o educacionales, quepredomina en la mayoría de los casos y que es sinónimo de malos hábitos devida, particularmente alimentación inadecuada y actividad física insuficiente. Porejemplo, la probabilidad de obesidad en los hijos es del 80% cuando ambos lospadres son obesos, cerca del 50% cuando un de los padres es obeso, y cerca del10% cuando ninguno de los padres es obeso.

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 13

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

7. Percepción de estrés excesivo

El estrés es un conjunto de reacciones que el organismo desarrolla al sersometido a una situación nueva de exigencia para la adaptación. La definición deestrés intenta traducir la capacidad de resistencia del hombre a los choquesemocionales y a las agresiones del medio exterior, o sea, factores psicológicos,ambientáis y fisiológicos que alteran el equilibrio del organismo. Es unarespuesta no específica del organismo a cualquier exigencia que le es hecha.

El estrés es necesario, pues coloca el organismo en alerta, tornándolo apto paramanejar los desafíos del cotidiano, pero si ése estado de alerta si vuelve crónico,el organismo se desgasta, perjudicando la salud.

Delante de un estímulo cualquiera que exija una reacción, el mecanismo deestrés es accionado. Antes de más nada, los órganos de los sentidos localizan elestímulo y lo envían para el sistema nervioso central donde él es identificado yanalizado, sin embargo ese proceso es demorado y si la situación sea peligrosa ala respuesta puede demorar. Por eso, al mismo tiempo en el que el estímulo esanalizado, respuestas automáticas son enviadas a los músculos esqueléticos yautónomos. La regla es: reaccione primero, piense después.

Es justamente esa regla que muchas veces torna la reacción de estrésinapropiada para varias situaciones de vida cotidiana de las ciudades. Cualquieractividad normal puede causar considerable estrés sin mayores consecuencias.Así, el estímulo puede ser de origen agradable o no, pero la reacción delorganismo sigue el mismo calidad. El estrés es considerado positivo cuando elagente causador es de origen agradable y negativo cuando el origen esdesagradable, como lo que es provocado por la pérdida de personas queridas,problemas económicos y exceso de trabajo, entre otros. Ambos cuando muyintensos, pueden traer serios riesgos a la salud.

Para se tener una idea más clara de que el estrés solo es prejudicial cuando muyelevado, el gráfico abajo representa la respuesta de anticipación del estrés(ansiedad). Perciba qué hasta cierto punto ella favorece el organismo, despuesese punto, se vuelve prejudicial.

Mismo situaciones consideradas positivas y benéficas, como es el caso, por

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 14

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

ejemplo, de las promociones profesionales, casamientos deseados, nacimiento dehijos, etc., pueden producir un nivel de estrés muy elevado a punto de causartrastornos de salud. En EEUU y Europa, varios casos de problemas de saludfueron documentados en personas ganadoras de loterías, incluso casos demuerte por estrés.

Algunos síntomas más comunes de estrés excesivo sano citados en el esquemaabajo:

Del punto de vista social y cultural los cambios cotidianos, en sí, no son novedaden la civilización humana, ellas son, en la realidad, la base de la evolución denuestra especie. Qué, quizá, sea nuevo al ser humano y peligroso a su salud, esla velocidad sin precedentes con a cual esos cambios y las exigencias que ellaspropician acontecen en la vida moderna. Esos cambios están en toda aparte;cambios importantes en la tecnología, en la ciencia, medicina, ambiente detrabajo, en las estructuras organizacionales, en los valores y costumbressociales, en la filosofía y mismo en la religión. Hay continuamente una enormesolicitación de adaptación a las personas en general, tanto para los jóvenes comopara los más viejos.

Estimase que entre 50 y 75% de todo el consultas médicas están directa oindirectamente relacionadas al exceso de estrés. Sin embargo, existen muchasevidencias de que el mecanismo de estrés es derechamente regulado por lapercepción que tenemos de los acontecimientos. Eso explica, en grande parte, elhecho de que dos personas delante de un mismo problema, pueden reaccionarde forma totalmente diferente. Un puede encarar el problema como un desafíoestimulante, mientras el otro puede adolecer de preocupación.

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 15

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

8. Abuso de bebidas alcohólicas

El alcohol es consumido entre las poblaciones humanas hay milenios, pero losefectos adversos para salud son considerables y variados. Algunos beneficios,han sido descubiertos solamente recién. De hecho, algunos estudios hanrevelado que nuestro organismo necesita dosifiques mínimas de alcohol por día,pero grande parte de esa necesidad es atendida por la producción de alcohol enel propio organismo a través de rutas metabólicas aún desconocidas.

El consumo excesivo de alcohol tiene consecuencias sociales y de saludnegativas, cuando se bebe pesado a corto plazo o moderadamente a medio ylargo plazo. La intoxicación por el alcohol puede causar dependencia (habitual,compulsiva) y otros efectos bioquímicos maléficos.

La intoxicación alcóholica es un mediador poderoso para resultados agudos, talescomo accidentes de tránsito y violencia doméstica, y puede también causarproblemas sociales y de salud crónica. La dependencia del alcohol es unaenfermedad que merece mucha atención, principalmente en tenemos preventivos.

El consumo global del alcohol aumentó en décadas recientes en la mayoría de lospaíses volviéndose una epidemia mundial. Hay relaciones causales entre elvolumen medio de consumo del alcohol y más de 60 tipos enfermedades yheridas. La grande mayoría de estos relaciones son prejudiciales, pero hay unasrelaciones benéficas con enfermedades del corazón y diabetes, desde que elvolumen medio consumido sea leve y el consumo no sea frecuente en la semana,además de la acordado con las comidas.

La proporción de enfermedades atribuidas al alcohol es mayor en Américas(incluso Brasil) y Europa, donde varian del 8% a 18% del total para hombres y2% a 4% para mujeres. Es estimado que él sea a causa de aproximadamente20% a 30% de cada una de las siguientes enfermedades: cáncer en el esofago,cáncer del hígado, cirrosis del hígado, homicidio, epilepsia, y accidentes devehículos.

Estudios recientes han revelado que el consumo semanal de alcohol no debesobrepasar de 4 dosifiques (1dose = 1 lata de cerveza o 50ml de bebidadestilada) en lo durante de una semana o en una misma ocasión.

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 16

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

9. Tabaquismo

En Brasil, hay una inclinación de disminución en el índice de fumadores que pudoser observada desde la década de 1990, pero los esfuerzos para ese objetivovenían siendo trazados desde hace 30 años.

Que el hábito activo de fumar representa un agravo a la salud del individuo, estoestá bien establecido en la conciencia de todos nosotros. ¿Pero hasta que puntosabemos realmente de los riesgos envueltos para los fumadores pasivos y a lasimple presencia de humo de tabaco en el ambiente?

Más de 4.000 diferentes productos químicos fueron identificados en el humo delcigarrillo y por lo menos 40 de ellos causan cáncer.

En Brasil, cerca del 18% de los adultos son fumadores y aproximadamente 3.000fumadores pasivos mueren por cáncer pulmonar anualmente (el riesgo dedesarrollar cáncer del humo del tabaco, un contaminante doméstico, es 100veces mayor que el riesgo desde otros contaminantes fuera de casa).

El tabagismo activo y pasivo causa irritación de los ojos y de las vías aéreassuperiores, perjudica la función pulmonar, aumenta tanto la frecuencia como laseveridad de las crisis de asma, resfriados, faringitises, sinusitises, renites yotros problemas respiratorios crónico, aumentando el índice de absenteísmo yapocando la productividad.

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 17

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

10. Automedicación

Las dificultades de acceso a la asistencia médica (falta de tiempo, de confianzaen los médicos y los altos precios de las consultas), lamentablemente, hanaportado para el aumento substancial de un comportamiento extremadamentepeligroso para la salud.

Grande parte de la población brasileña ha adquirido el hábito de intentar curarsus males usando medicamentos por cuenta propia; o porque hizo bien en otraocasión, o porque alguno amigo con problema semejante indicó.

Es necesito tomar conciencia de que los medicamentos mal empleados podránresultar serios problemas para la salud y la calidad de vida.

La práctica de la automedicación es un de los comportamientos de riesgo parasalud más peligrosos, pues expone el organismo a la acción de drogasencontradas en los medicamentos que, en la mayoría de las veces, no sonindicadas para el problema, y eso puede si agravar aún más cuando se trata deniños y de edad.

Todo el medicamento es una droga (tóxico). Lo que diferencia es laconcentración de las substancias activas y a dosifique a ser administrada.

Un ejemplo muy común de automedicación que puede ser prejudicial al individuoy también a la sociedad, es el consumo de analgésicos para cefalalgia. Enmuchas personas ese medicamento causa somnolencia y sedación, que sonefectos prejudiciales para el ejercicio de muchas tareas como dirigir o trabajarcon máquinas de corte. Además, el uso frecuente dieses medicamentos puedecausar dependencia psicológica y, am pocos casos, orgánica. Otro efectocolateral es la irritación y destrucción de la mucosa estomacal.

Las cefalalgias, de garganta y de columna lumbar, bien como la fiebre,constipación y gripe, son algunos de los trastornos de salud más comunes paraquiénes los medicamentos son de venda libre en las farmacias brasileñas. Losmedicamentos para esos trastornos ocupan una cuota substancial del mercado -18,2% de la facturación de las industrias farmacéuticas, motivo por el cual lapropaganda y la presión sobre los médicos es bastante intensa en esa loncha.

Las mayores incidencias de problemas con automedicación están encendidos a laintoxicación y a las reacciones de hipersensibilidad o alergia manifestada porpequeña irritación.

En algunas situaciones o en determinados pacientes estas complicacionespueden ser fatales, pero lo normal es la agravación de enfermedad.

Es que el uso del medicamento sin acompañamiento médico puede esconderalgunos síntomas y algún tiempo después la enfermedad vuelve a si manifestarde forma más grave.

Por otro lado, cuando el consumidor negligencia en el tratamiento, reduciendo ointerrumpiendo el uso del medicamento antes de alcanzar a dosifique y el tiempode tratamiento prescritos por el médico, se puede tener el aparecimiento deotras enfermedades debido a la agravación de la primera. Ejemplo: un simple

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 18

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

resfriado, por ejemplo, puede transformarse en neumonía.

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 19

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

11. Comportamiento no preventivo

El comportamiento no preventivo puede ser definido, de acuerdo con Pender,como: a no ejecución de un conjunto de acciones individuales o colectivas,cuando en estado que no presenta síntomas, con relación a una enfermedadespecífica con el objetivo de minimizar el potencial de amenaza percibido conrelación a la misma. Actualmente, ese concepto se expandió para otroscomportamientos relacionados como, por ejemplo, el uso de cinturón deseguridad o capacete por los conductores de vehículos automotores.

Generalmente el individuo adopta comportamientos, dependiendo de su punto devista sobre salud y sus riesgos, así descubre modales de precavercual si. Loscambios de comportamiento son procesos lentos, que exigen tanto informacióncuanto cultura.

En algunos estudios fueron observados comportamientos preventivos en capasde la sociedad, y constataban que personas que practican tenis caminan ocorren, presentan menos comportamientos agresivos a la salud como: obesidad,tabagismo, consumo excesivo de alcohol y lo no uso del cinturón de seguridad;de lo que aquéllos que practican deportes competitivos con la formación deequipos.

En fin, el comportamiento preventivo es muy amplio, complejo y envuelvediversa acciones de prevención de enfermedades y accidentes. A no adopción decomportamientos preventivos eleva dramáticamente la probabilidad deenfermedades y accidentes, así como dificulta el tratamiento de lasenfermedades degenerativas, una vez que la falta de exámenes preventivos desalud dificulta el diagnóstico precoz de diversa enfermedades tornando más caroy menos eficiente su tratamiento.

Algunas AccionesPreventivas Esenciales Usar cinturón deseguridad

Usar condón parahacer sexo

Evitar ambientescontaminados

Usar capacete demotociclista

Hacer exámenes desalude periódicos

Dirigir en bajavelocidad

Usar capacete paraciclismo

Usar *EPI en eltrabajo

Lavar las manosconstantemente

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 20

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

12. Cómo superar los comportamientos de riesgo

Cuando se trata de alterar comportamientos, el sentido común formuló variosproverbios como "palo que nace torcido, nunca se corrige" o "perro viejo noaprende truco nuevo". Realmente, alterar hábitos mantenidos durante variosaños no es tarea fácil para la mayoría de las personas. La frase más común quese escucha hablar con relación a eso es: "estoy mucho viejo para alterar".

Felizmente, el sentido común está redondamente engañado a ése respeto.Diverso estudios en la área de psicología positiva han revelado que alterarcomportamientos no es una tarea imposible para nadie. Obviamente, como yadijimos, eso no es una de las tareas de mayor facilidad, por eso ese capítulo dellibro es dedicado a mostrar herramientas de la psicología que podrán ayudar laadopción de comportamientos positivos con relación a la salud y calidad de vida.

Cuando se trata de superar comportamientos de riesgo para salud, existenevidencias científicas de que intentar alterar radicalmente esos comportamientoses poco eficiente, siendo aconsejado solamente para personas de alto riesgo oque ya presenten enfermedades.

De hecho, la mejor manera de combatir los comportamientos de riesgo parasalud es implementar pequeños comportamientos positivos planeadosadecuadamente, un pequeño cambio de cada vez. Esa estrategia visa garantizaréxitos sucesivos que van aumentando a confianza de la persona hasta que lasuma de esos pequeños cambios resulte en la adopción de comportamientos mássaludables relevantes.

El tiempo para implementación de esos pequeños cambios varia en cada caso ydepende de la ocupación de cada un, pero es necesario hacer unaauto-evaluación para intentar definir metas que puedan ser efectivamentecumplidas con éxito. En ese proceso, el auxilio de los amigos y familiares es deextrema importancia. Por ejemplo: en familia, cuando un miembro resuelveapocar el consumo de gordura de origen animal, es importante que toda familiaparticipe de ese cambio también. Es muy difícil abandonar un comportamientofijado cuando el ambiente no es favorable para eso.

En casos de fracasos continuados, el auxilio de un profesional es de extremaimportancia para orientar y motivar la persona a hacer efectivamente esoscambios. Esos profesionales (educadora físico, bromatóloga, psicólogo, médico,etc), Antes de cualquier cosa es van a evaluar su estado actual de prontitud parael cambio de comportamiento. De acuerdo con el modelo transteórico propuestopor Prochaska, las personas pueden ser clasificadas en cinco cursillos de cambiode comportamiento: pre-contemplación, contemplación, preparación, acción ymantenimiento. Para cada cursillo, existen una estrategias específicas queaumentan la probabilidad de éxito.

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 21

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

13. Actividad física, ejercicio físico y ocio

Actividad física es definida como cualquier movimiento corporal producido por losmúsculos esqueléticos que resulten en un gasto energético mayor que los nivelesde reposo. Por tanto, el ejercicio físico es considerado una categoría de actividadfísica con la grande diferencia del que es planeado, estructurado y repetitivo,teniendo como objetivo el mantenimiento o el esmero del condicionamientofísico. Estas definiciones pueden ser complementadas fijando que el ejerciciotiene como objetivo mejorar un o más componentes de la aptitud física como:condición aeróbica, fuerza y flexibilidad. Actualmente, se ha tornado cada vezmás importante el incentivo la práctica de actividades físicas, ya que laestructura social no ofrece mayores oportunidades para el movimiento físicohumano más vigoroso, necesario para precaver las enfermedades relacionadascon la inactividad física como la obesidad, diabetes, enfermedades del corazón yotras. Importante destacar que mismo en las horas de ocio este movimientofísico más vigoroso es dejado de lado en detrimento de actividades sedentarias.Esto todo está relacionado a la estructura social y cultural que estamos insertos,por tanto, las actividades físicas son fundamentales como forma de suplir estanecesidad de movimiento que el ser humano tiene. Una de las formas puede serel ocio activo que utiliza actividades como pedalear, ir al parque, echarbádminton, hacer una caminata ecológica, etc.

Para entender mejor lo que es ocio, podemos analizar el concepto presentadopor el sociólogo francés Joffre Dumazedier que lo caracteriza como: `´unconjunto de ocupaciones a las cuales el individuo puede entregarse de librevoluntad, sea para reposar, sea para divertirse, recrearse y entretenerse o, aún,para desarrollar su información o formación desinteresada, su participación socialvoluntaria o suya libre capacidad creadora, después de librarse odesembarazarse de las obligaciones profesionales, familiares y sociales´´. Así, lasugerencia de ocio activo puede englobar las actividades físicas, ejercicios y otrasactividades que colaboren para aumentar el gasto energético diario. Entonces sequeda la recomendación de incluir en su ocio actividades físicas.

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 22

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

14. Dieta equilibrada y control de peso

Actualmente es acuerdo en la literatura científica que una alimentación saludablecomprende la realización de cinco a seis comidas por día. Importante recordarque en estas comidas lo recomendable es incluir cinco porciones entre frutas yverduras. Las frutas normalmente son utilizadas como colaciones, o sea,meriendas entre las grandes comidas y las verduras durante el almuerzo y cena.Una dieta equilibrada prevé el consumo de alimentos ricos en briznas y de una ados litros de agua por día.

Observe en la pirámide alimentar las recomendaciones de los tipos y cantidadesde alimentos recomendables en un día de alimentación saludable. Importantedestacar que en la base de la pirámide está escrito "ejercicio diario y control depeso" lo que significa que además de la dieta equilibrada es necesario considerarel gasto energético que puede ser incrementado a través del ejercicio físico.

El control de peso corporal depende de dos variables, del consumo y de lademanda energética. El consumo está relacionado a ingesta alimentar y lademanda al gasto energético que comprende el metabolismo basal(mantenimiento de las funciones fisiológicas) sumado las actividades generalesrealizadas durante 24 horas.

La única forma de incrementar el gasto energético diario es a través deactividades físicas que pueden ser formales o informales. Las actividadesformales son los llamados a ejercicios físicos que son programados comogimnástica, corrida, musculación y otros. Las actividades informales sonactividades como jardinería, ascender escaleras, andar del coche hasta la oficina,etc.

Actualmente la mayoría de las personas se encuentra en equilibrio energéticopositivo, o sea, el consumo es mayor que la demanda ocasionando un aumentode la gordura corporal. se sabe que niveles aceptables de gordura corporal parasalud son de hasta 22% y 16% para mujeres y hombres, respectivamente.

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 23

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

15. Administración del estrés

como ya fue visto, el estrés es un fenómeno normal que cuando no es bienadministrado puede traer consecuencia negativas para salud. Por eso esimportante adoptar ciertos pensamientos y comportamientos que auxilian areducir la presión impuesta por el estrés del cotidiano:

1. Cada vez que usted percibir qué va a fantasear un final catastrófico paraalguna situación, escriba en un papel lo que está previendo. Después, escriba allado, en el mismo papel, lo que realmente aconteció para poder comparar. Con eltiempo, irá a reunir casos que muestran lo cuanto usted sufrió por anticipación.

2. Considere el peor final para una situación apenas como una de lashipótesis, e imagine otras posibilidades no tan malas o hasta buenas.

3. Inspire hondamente y eche el aire para la barriga. Repita varias veces, siposible de ojos cerrados. Eso apoca las reacciones que el cerebro desencadena alidentificar una situación de peligro.

4. se esfuerce para dormir bien: tome un baño templado antes, mantenga elcuarto oscuro, totalmente silencioso, se vista de forma confortable y beba unpoco de yogur o leche templada sin azúcar.

5. Apure su filtrador de pensamientos. No gaste sus energías y su tiempo concosas que no merezcan, de hecho, su preocupación.

6. Tome una taza de vino. Alimentos y bebidas vasodilatadores, como es elcaso del alcohol y de la pimienta, proporcionan una sensación de relajamiento.Pero nada de excesos.

7. Pare de exigir de plazos apretados. En el general, no da para alterarlos ylas quejas consumen un tiempo que podría ser demacrado para resolver elproblema.

8. Venza sus miedos si exponiendo gradualmente a ellos y pare de evitarsituaciones que son necesarias aunque usted las considere incómodos.

9. Antes de experimentar alguna situación, tiene siempre dos posibilidades:sí y no. Cuando usted evita luego de cara, pasa a tener apenas lo "no" comoposibilidad. Enfrente las situaciones.

10. Coma castaña-de-Pará o piña. Son ricos en substancias que mejoran latransmisión de los empujes nerviosos del cerebro.

11. Dedique un buen tiempo para el baño. Si es de bañera, mejor aún. En laducha, masajee el cuerpo y deje a agua caliente caer en los puntos de tensióncomo hombros.

12. Haga un ejercicio lleve que dé placer, como una caminata. Con laliberación de endorfina, se queda más fácil surjan soluciones y los pensamientosse vuelven más variados.

13. Mire para detrás y vea si usted arrumbó alguna actividad queproporcionaba placer, como un grupo de teatro, un curso de canto o el equipo de

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 24

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

balonvolea. Intente retomar.

14. Incluya usted en su agenda. Raras personas hacen pausas durante lahora de trabajo. Con la dedicación intensa usted pasa a si envolver con tantosproblemas que eso genera estrés, un factor externo de ansiedad.

15. En cada comida busque unir una verdura cruda, un alimento verde-oscuro yuna fruta amarilla. Por su consistencia más dura, exigen un número mayor demasticaciones, ayudando a disipar la ansiedad.

16. Dirija sus energías para la solución y no a los problemas. En vez deponerse ansioso delante de un proyecto importante que usted tiene quepresentar, o de cuestionar su capacidad, concentre todas sus energías para hacerel mejor proyecto posible.

17. Combata el perfeccionismo. Cuando usted establece el perfecto comometa, solo vale lo recuerde mundial. Determine siempre sometas y así sequedará más fácil alcanzarlas.

18. Practique técnicas de relajamiento rutinariamente. Primero contraigacada un de sus músculos por cinco segundos para después relajarlos por 30segundos. Comience con una serie de 10 contracciones y vaya aumentando unaserie a cada dos semanas.

19. Cuando esté ansioso, haga un esfuerzo para distraerse con un momentode ocio, alguna tontería que divierta y ocupe la cabeza. Se está en la expectativade recibir una ligazón importante y va a se quedar en casa para esperarla,experimente leer una revista o asistir en la televisión.

20. Cuando usted está pesimista delante de un acontecimiento, encare elerror como una forma de aprendizaje y no una catástrofe.

21. Coma chocolate. Como auxilian en la liberación de serotonina, la hormonadel placer, en el sistema nervioso, la persona pasa a tener la sensación deconfort y bienestar media hora o 40 minutos despues el consumo. Pero eviteexageraciones para no cebar.

22. Confíe en el poder de las hierbas. A kava-kava es un potente ansiolítico.La planta es encontrada en cápsulas solo que, aunque natural, es vendidaapenas con prescripción médica.

23. Se está ansioso con un algo que va mismo acontecer, ensaye antes.Viva el hecho sin clima de terror, actúe sin pánico. No sufra por antecedencia.

24. Conteste la siguiente pregunta: ¿qué usted puede hacer parasolucionar a causa de su ansiedad hoy? Si descubre que solo será posible actuaren la próxima semana, relaje y deje para preocuparse después.

25. Para las personas que descuentan la ansiedad en la comida, unabuena salida es la combinación de clavel y canela. Salpicados sobre las frutas,tés y alimentos de bajas calorías, apocan la compulsión alimentar allende mejorarbastante el sabor.

26. se recuerde de que 90% de las "películas mentales" que nos quedamosdesarrollando no acontecen. Y los problemas que realmente se concretan nillegamos a imaginar.

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 25

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

27. Los tés son aliados poderosos en la batalla contra la ansiedad. Elpasto-cidro tiene un principio activo que calma. Solo el olor ya ayuda a apocar latensión. otra infusión menos popular es el té de casca de mulungu, que apoca laansiedad y aún mejora la calidad del sueño.

28. Busque una academia y siga una rutina de ejercicios. La actividadregular ayuda a equilibrar el funcionamiento del organismo.

29. Practique actividades como tai chi chuan y yoga, que ejercitan larespiración, ocupan a miente, reducen el batimiento cardíaco y hacen circular laenergía del cuerpo. Equilibrado, el organismo combate la ansiedad.

30. Busque la compañía de personas tranquilas y bien-humoradas. Quedarsecon otras personas ansiosas solo va a alimentar su desaliento.

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 26

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

16. Consideraciones finales

El estilo de vida que es un conjunto de valores, creencias, actitudes ycomportamientos que caracterizan el modo de vida de las personas esresponsable de más del 50% de los factores que hacen una persona vivir más omenos. Por tanto, la adopción de un estilo de vida positivo tiene un grandeimpacto en la calidad de vida y longevidad del ser humano.

Este manual de auto-gestión del estilo de vida trajo informaciones sobre loscomportamientos de riesgo para la salud discutiendo exhaustivamente losprincipales puntos y destacando los malos que inactividad física resulta. Por otrolado, trajo informaciones pertinentes las ventajas de los comportamientospositivos para la salud como realizar actividades físicas, tener una dietaequilibrada y administrar adecuadamente el estrés.

se sabe que alterar comportamientos mantenidos durante varios años no estarea fácil para la mayoría de las personas. Sin embargo, la información puedeser una grande aliada en esta batalla, pues conforme estudiosos de la área, laspersonas pasan por diferentes cursillos para haber cambio de comportamiento.Por ejemplo, en el primer cursillo que es lo de pre-contemplación, se presuponeel interés por determinada cosa, ya lo según que es el de la contemplación es ala busca de información.

Entonces, este manual trae informaciones importantes objetivando generar unconocimiento para que las personas tengan condiciones de autogestión de susestilos de vida promoviendo salud y calidad de vida.

El conocimiento promueve cambios en el estilo de vida.

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 27

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes