Loma Negra será investigada por delitos de lesa humanidad

80
“El atentado fue contra los 40 millones de argentinos” Lo afirmó Boudou en el acto por el 20˚ aniversario del ataque a la Embajada de Israel. El embajador israelí, Daniel Gazit, leyó un texto enviado por el presidente Shimon Peres con duras críticas hacia Irán. mundo D www.tiempoargentino.com | año 2 | n· 664 | sábado 17 de marzo de 2012 edición nacional | 5 pesos | recargo envío al interior 0,75 pesos HISTÓRICA CONDENA SOBRE LA COMPLICIDAD CIVIL Y EMPRESARIA CON LA DICTADURA MILITAR Loma Negra será investigada por delitos de lesa humanidad La justicia sentenció a prisión perpetua a tres oficiales del Ejército y a dos civiles, con penas de once y 15 años por el secuestro y asesinato, en 1977, del abogado laboralista Carlos Moreno. Además ordenó investigar como sospechosos de haber inducido el crimen a ex directivos de la cementera que fue propiedad de Amalita Lacroze de Fortabat. B Policiales B Deportes con críticas a macri por las protestas en un hospital público B Sociedad B Política B Sociedad Masiva marcha por el cierre de 221 cursos Garré calificó de extorsivos los piquetes Un bebé fue operado a corazón abierto Se produndiza el plan de lucha docente: la carpa sigue hasta fin de mes y el 23 habrá un “banderazo”. Varias organizaciones sociales cortaron los accesos clave a la Ciudad de Buenos Aires. La reacción del gobierno. Tiene 4 meses y pesaba 820 gramos. El órgano tiene el tamaño de una nuez. Es la primera cirugía de este tipo en el país. Para el fiscal, “Baby” Etchecopar actuó en legítima defensa Nalbandian a un paso de la hazaña con Nadal El conductor declaró ante la justicia y no será acusado por homicidio. Su hijo sigue grave. En un partidazo, estuvo a punto de vencer al español en Indian Wells. George Clooney marchó preso El actor fue detenido en Washington durante una protesta por la situación de Sudán. p. 26 p. 10 p. 6 p. 29 p. 34 p. 18-21 Cristina: “Los argentinos y chilenos nos miramos cada vez más como compatriotas” La presidenta agradeció el apoyo por Malvinas y destacó que en las calles de Santiago le gritaban que las islas son argentinas. El gobierno de los Estados Unidos desmintió al primer ministro inglés David Cameron y reiteró su posición de neutralidad. 4 PARTE Malvinas años UNASUR El Incidente Davidoff y la escalada diplomática militar MEMORIA, VERDAD Y SOBERANÍA Cuidado isleños, Gran Bretaña sólo escucha sus propios intereses Jorge Argüello * Días atrás, Roger Edwards, un miembro de la autodenominada asamblea legislativa de los residentes en las Islas Malvinas, reconoció que los británicos echaron por la fuerza a una guarnición argentina en 1833, pero igual se preguntó, casi ofendido, en una carta pública: “¿Nadie escucha a los isleños?” Y se apuró a negar que los kelpers sean “una población implantada”. Viniendo de quien viene, interesante y revelador. Edwards no nació en las Malvinas sino en Brinkwworth, a 80 kilómetros al oeste de Londres. Edwars no es civil, sino miembro retirado de las SAS (Fuerzas Aéreas Especiales) británicas. Y Edwards se instaló en las islas en 1986… después de combatir con su grupo de élite en el conflicto armado de 1982. A confesión de parte… De ese tipo de “implante” poblacional, reeditado sin cesar por los británicos durante casi 180 años, es de lo que habla justamente la ONU cuando llama a Buenos Aires y Londres a sentarse a una negociación bilateral directa, entre los dos estados, sobre la disputa de soberanía de Malvinas. Hace medio siglo, la Asamblea General de la ONU aprobó la “Declaración sobre la Concesión de la Independencia a los Países y Pueblos coloniales”, que rigió todo el proceso descolonizador a favor de pueblos ENTREVISTA Constantino Davidoff asegura : “Los responsables de la guerra son el gobernador Rex Hunt y la Falkland Islands Company” EFEMÉRIDES Del 17 al 23 de marzo: la antesala del conflicto Cuarta entrega

Transcript of Loma Negra será investigada por delitos de lesa humanidad

“El atentado fue contra los 40 millones de argentinos”Lo afirmó Boudou en el acto por el 20˚ aniversario del ataque a la Embajada de Israel. El embajador israelí, Daniel Gazit, leyó un texto enviado por el presidente Shimon Peres con duras críticas hacia Irán.

mundo D

www.tiempoargentino.com | año 2 | n·664 | sábado 17 de marzo de 2012 edición nacional | 5 pesos | recargo envío al interior 0,75 pesos

histórica condena sobre la complicidad civil y empresaria con la dictadura militar

Loma Negra será investigada por delitos de lesa humanidadLa justicia sentenció a prisión perpetua a tres oficiales del Ejército y a dos civiles, con penas de once y 15 años por el secuestro y asesinato, en 1977, del abogado laboralista Carlos Moreno. Además ordenó investigar como sospechosos de haber inducido el crimen a ex directivos de la cementera que fue propiedad de Amalita Lacroze de Fortabat.

B Policiales

B Deportes

con críticas a macri por las protestas en un hospital público

B Sociedad B Política B Sociedad

Masiva marcha por el cierre de 221 cursos

Garré calificó de extorsivos los piquetes

Un bebé fue operado a corazón abierto

Se produndiza el plan de lucha docente: la carpa sigue hasta fin de mes y el 23 habrá un “banderazo”.

Varias organizaciones sociales cortaron los accesos clave a la Ciudad de Buenos Aires. La reacción del gobierno.

Tiene 4 meses y pesaba 820 gramos. El órgano tiene el tamaño de una nuez. Es la primera cirugía de este tipo en el país.

Para el fiscal, “Baby” Etchecopar actuó en legítima defensa

Nalbandian a un paso de la hazaña con Nadal

El conductor declaró ante la justicia y no será acusado por homicidio. Su hijo sigue grave.

En un partidazo, estuvo a punto de

vencer al español en Indian Wells.

George Clooney marchó preso El actor fue detenido en Washington durante una protesta por la situación de Sudán.

p. 26 p. 10

p. 6

p. 29

p. 34

p. 18-21

Cristina: “Los argentinos y chilenos nos miramos cada vez más como compatriotas”La presidenta agradeció el apoyo por Malvinas y destacó que en las calles de Santiago le gritaban que las islas son argentinas.

El gobierno de los Estados Unidos desmintió al primer ministro inglés David Cameron y reiteró su posición de neutralidad.

mundo

4PARTE

Malvinas

añosUNASUR

Provincia de Tierra del Fuego

e Islas del Atlántico Sur

El Incidente Davidoff

y la escalada

diplomática militar

añosaños

El Incidente Davidoff

años

El Incidente DavidoffM E M O R I A , V E R D A D Y S O B E R A n í A

Cuidado isleños, Gran Bretaña sólo

escucha sus propios intereses

Jorge Argüello *

Días atrás, Roger Edwards, un miembro de la autodenominada asamblea legislativa de los residentes en las

Islas Malvinas, reconoció que los británicos echaron por la fuerza a una guarnición argentina en 1833, pero

igual se preguntó, casi ofendido, en una carta pública: “¿Nadie escucha a los isleños?” Y se apuró a negar que

los kelpers sean “una población implantada”.

Viniendo de quien viene, interesante y revelador. Edwards no nació en las Malvinas sino en Brinkwworth,

a 80 kilómetros al oeste de Londres. Edwars no es civil, sino miembro retirado de las SAS (Fuerzas Aéreas

Especiales) británicas. Y Edwards se instaló en las islas en 1986… después de combatir con su grupo de élite

en el conflicto armado de 1982. A confesión de parte…

De ese tipo de “implante” poblacional, reeditado sin cesar por los británicos durante casi 180 años, es de lo

que habla justamente la ONU cuando llama a Buenos Aires y Londres a sentarse a una negociación bilateral

directa, entre los dos estados, sobre la disputa de soberanía de Malvinas.

Hace medio siglo, la Asamblea General de la ONU aprobó la “Declaración sobre la Concesión de la

Independencia a los Países y Pueblos coloniales”, que rigió todo el proceso descolonizador a favor de pueblos

sigue en la contratapa

ENTREVISTA

Constantino Davidoff asegura :

“Los responsables de la guerra

son el gobernador Rex Hunt y

la Falkland Islands Company”

EFEMÉRIDES

Del 17 al 23 de marzo:

la antesala del conflicto

Cuidado isleños, Gran Bretaña sólo

escucha sus propios intereses

Jorge Argüello *

Días atrás, Roger Edwards, un miembro de la autodenominada asamblea legislativa de los residentes en las

Islas Malvinas, reconoció que los británicos echaron por la fuerza a una guarnición argentina en 1833, pero

igual se preguntó, casi ofendido, en una carta pública: “¿Nadie escucha a los isleños?” Y se apuró a negar que

los kelpers sean “una población implantada”.

Viniendo de quien viene, interesante y revelador. Edwards no nació en las Malvinas sino en Brinkwworth,

a 80 kilómetros al oeste de Londres. Edwars no es civil, sino miembro retirado de las SAS (Fuerzas Aéreas

Especiales) británicas. Y Edwards se instaló en las islas en 1986… después de combatir con su grupo de élite

en el conflicto armado de 1982. A confesión de parte…

De ese tipo de “implante” poblacional, reeditado sin cesar por los británicos durante casi 180 años, es de lo

que habla justamente la ONU cuando llama a Buenos Aires y Londres a sentarse a una negociación bilateral

directa, entre los dos estados, sobre la disputa de soberanía de Malvinas.

Hace medio siglo, la Asamblea General de la ONU aprobó la “Declaración sobre la Concesión de la

Independencia a los Países y Pueblos coloniales”, que rigió todo el proceso descolonizador a favor de pueblos

sigue en la contratapa

Cuarta entrega

2 | tiempo argentino | argentina | año 2 | n·664 | sábado 17 de marzo de 2012

efe

Argentina El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti, afirmó ayer que la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual es “absolutamente aplicable”. El magistrado advirtió que sólo existe controversia por objeciones presentadas contra un punto específico de su texto “con relación a un caso concreto”, en alusión a las medidas contra la claúsula de desinversión, contenida en el artículo 161 de la norma, presentadas por el Grupo Clarín.

para lorenzetti, la ley de medios es “absolutamente aplicable”

Acuerdos y gestos políticos para reforzar la idea de la Patria GrandeLa Argentina y Chile ratificaron ayer el buen momento por el que pasa el vínculo entre ambos países. Hubo elogios mutuos y convenios para impulsar un mayor grado de conectividad. El reclamo por Malvinas sobrevoló la visita.

Cumbre entre Cristina Fernández y Sebastián Piñera

Para comunicarse con esta sección:[email protected]

Bilateral - Los presidentes mantuvieron un encuentro de más de tres horas en las que repasaron una extensa agenda en un clima de cordialidad.

Desde Santiago de Chile

Cada vez más nos miramos nosotros como verdaderos compatriotas de la Patria

Grande.” Con estas palabras, la presidenta Cristina Fernández sintetizó el espíritu que guió su visita de 48 horas a territorio chi-leno: más allá de los acuerdos de cooperación refrendados en esta ocasión, el mayor activo político de este viaje fue haber establecido un nuevo umbral en la relación entre ambos países. El anfitrión, Sebastián Piñera, también lo leyó así. “El pasado ya está escrito –di-jo–, pero el futuro depende de lo que sepamos construir a partir de esta unidad.”

El cruce de palabras cálidas de los mandatarios en la segunda jornada de trabajo plasmó lo que ambos ha-bían sugerido en sus discursos de la noche anterior: la relación política entre la Argentina y Chile apuesta a la concordia como forma de superar las diferencias. El dato no es menor: por su historia plagada de contra-tiempos, la ratificación del vínculo

bilateral fue uno de los objetivos de la visita presidencial, la primera que Cristina realizó desde la asunción de su segundo mandato.

El ánimo de confraternidad sobrevoló la agenda bilateral, que se centró en una serie de pactos suscriptos al cabo de una extensa reunión que se prolongó por más de tres horas. Los acuerdos avan-zaron en programas vinculados a la salud, la infraestructura, la co-nectividad y la educación, entre los que se destacan:

La cooperación entre el Minis-terio de Salud de Chile y la ANMAT de la Argentina para el desarrollo de proyectos de medicamentos.

Un convenio entre el INCUCAI

y el Ministerio de Salud de Chile en materia de Trasplante hepático a Pacientes Pediátricos en Emer-gencia, lo que permitirá la asisten-cia de esta afección a ambos lados de la cordillera.

Se acordó el reconocimiento mutuo de títulos profesionales y licenciaturas, y títulos de grado universitario.

Ambos países se comprome-tieron a realizar programas de cooperación entre la Gendarme-ría Nacional Argentina y la Poli-cía de Investigaciones de Chile en

los pasos fronterizos. Además, se acordó el funcionamiento de con-trol integrado de los pasos Mamuil Malal, Jama, Sico y San Francisco y avanzar en la apertura del Paso Las Damas, en Mendoza.

Con 5000 kilómetros de fronte-ra común, era natural que la aten-ción se centrara en los proyectos de infraestructura destinados a optimizar la conectividad entre la Argentina y Chile. O mejor: entre el Atlántico y el Pacífico. La crea-ción de un corredor que una am-bos océanos es un viejo anhelo de

la región, que ven en estas obras la posibilidad de crear un “nuevo canal de Panamá”, como lo expre-só el gobernador sanjuanino José Luis Gioja, quien enfatizó: “Con la creación del túnel en el paso de Agua Negra se formaría una tra-

za que uniría a Porto Alegre, en el Atlántico brasileño, con Coquim-bo en el Pacífico, ampliando de un lado a otro las oportunidades comerciales con Europa y el Asia Pacífico.” Un entusiasmo similar mostró el mandatario mendocino Francisco Pérez, promotor de un ambicioso proyecto, destinado a unir ambas naciones a través del ferrocarril. Ambas iniciativas fue-ron tratadas en un encuentro bi-lateral paralelo encabezado por el ministro de Planificación argenti-no, Julio De Vido, y su par de Obras

“El pasado está escrito, pero el futuro depende de lo que sepamos construir a partir de la unidad”, dijo Piñera.

Los acuerdos avanzaron en programas vinculados a la salud, la infraestructura, la conectividad y la educación.

sábado 17 de marzo de 2012 | año 2 | n·664 | argentina | tiempo argentino | 3

efe

Públicas local, Laurence Golborne (ver aparte).

“Los acuerdos que hemos fir-mado son una larga marcha que vamos construyendo, que viene de antes y que seguirá”, resumió Cristina, estableciendo que lo rea-lizado en esta visita establece un mojón en un camino al que aún le queda un largo recorrido por de-lante. Entre los temas pendientes figura el pedido de extradición del guerrillero chileno Galvarino Apablaza, condenado en su país por el asesinato del senador Jai-me Guzmán, a quien el Estado argentino le otorgó el status de re-fugiado político, contrariando los deseos del gobierno trasandino. Del lado argentino también hay reclamos judiciales, como el pe-dido de pronta extradición del ex juez Otilio Romano, procesado por

sus vínculos con la dictadura que goza de una moderada detención domiciliaria nocturna en Chile. El clima de confraternidad que enmarcó la visita, sin embargo, desmalezó estas rispideces de la agenda, al menos en público.

“Quedan muchas cosas por ha-cer, y la responsabilidad es nues-tra”, resumió Cristina. Y adelantó: “En los proximos meses vamos a tener que tomar decisiones muy importantes en materia de conec-tividad, también en materia ener-gética. La clave de una integracion es que lo que hagamos le sirva a los dos países y estoy segura que es-to va a ser así.” Unas horas antes, la mandataria argentina le había rendido un tributo a los liberta-dores Bernardo O’Higgins y José de San Martín, dos símbolos de la integración trasandina. <

La presidenta, Cristina Fer-nández, y su par chileno, Se-bastián Piñera, respaldaron

ayer el proyecto del llamado Co-rredor Bioceánico Aconcagua, una obra pensada para agilizar el intercambio entre ambos paí-ses por medio de un ferrocarril de carga de alta capacidad de transporte, que potenciará la comunicación entre las costas del Atlántico y el Pacífico.

Al celebrar la iniciativa, la presidenta vaticinó que, en conjunto con el gobierno chile-no, “haremos realidad el sueño de nuestros Libertadores San Martin y O’Higgins cuando nos unamos por la integración física en el túnel bajo la Cordillera, y dejemos atrás el viejo paradig-ma de Argentina en el Atlántico y Chile en el Pacífico”.

El ministro de Planificación, Julio De Vido, que fue parte de la comitiva, señaló que la ubica-ción de la obra es “justo donde vamos a construir una represa de 700 megavatios”, y aseguró que “la conectividad eléctrica es muy importante”, y que “Chi-le sería buen cliente”.

Presente en la cena de honor ofrecida por el presidente tra-sandino a su par argentina, el empresario Hugo Eurnekian, ti-tular del Holding CBA e impul-sor del proyecto, dio cuenta de

Chile, en lo que será el primer paso a la comunicación directa entre las costas del Atlántico y el Pacífico. La obra requerirá el desembolso de U$S 3000 millo-nes y los gobiernos de Argentina y Chile esperan que sirva para restablecer un nuevo nivel de integración física y comercial, para dejar atrás los inconve-nientes que se presentan cada invierno en el cruce fronterizo Cristo Redentor.

En suma, el Corredor Bioceá-nico incluye, además del tren y el túnel, un sistema abierto At-lántico-Pacífico “para el trans-porte de todo tipo de carga”; y dos estaciones multimodales en los extremos del sistema, que “permitirán la carga y descar-ga”, incluyendo camiones con su conductor. <

Los presidentes dieron su apoyo a una iniciativa para potenciar el comercio y las comunicaciones. En seis meses llaman a licitación.

Cristina y Piñera impulsaron el corredor ferroviario bioceánico

unirá el atlántico con el pacífico

las palabras de Cristina Fernández al contar que manifestó un “fuerte apoyo al proyecto del túnel ferro-viario entre Mendoza y Santiago”.

La definición de los presidentes tuvo lugar en medio de la visita de la mandataria argentina al vecino país, que sirvió de marco para la firma de varios convenios bilate-rales. En el caso puntual del Corre-dor, los mandatarios comenzaron ayer a pulir los detalles del llama-do a licitación para la construcción de la obra en los próximos meses.

En esa línea, instruyeron al En-te Binacional, una comisión que componen ambos gobiernos, a determinar en seis meses la fac-tibilidad para la realización. Esta entidad, además realizará una convocatoria para las empresas que se interesen en el proyecto.

El documento firmado por Pi-ñera y Fernández señala “el bene-plácito por los avances obtenidos e insta a la Entidad Binacional a que con el mayor esfuerzo y lo más rápido posible termine de apro-bar los estudios presentados, en un plazo no mayor de seis meses” para abrir la manifestación de in-terés y futuro llamado a licitación de la obra.

El Corredor Bioceánico Aconca-gua proyecta de manera central la construcción de una vía ferrovia-ria y de un túnel que unirá física-mente a Mendoza con Santiago de

Agasajo - El presidente chileno recibió a Cristina Fernández en La Moneda con toda la pompa.

El dato

Cristina Fernández y Sebastián Piñera instruyeron al Ente Binacional para determinar en un período de seis meses la factibilidad de la obra ferroviaria que puede revolucionar el intercambio comercial a través de la Cordillera de Los Andes.

PLAZO

Acuerdos - El canciller Héctor Timermann rubricó convenios bilaterales.

El homenaje presagiaba emo-ciones. Las figuras enormes de los libertadores Bernardo O’Higgins y José de San Martín custodiando el Palacio de la Moneda, la ofrenda floral a los próceres de la Patria Grande, el Himno Nacional argen-tino resonando en tierras extranje-ras. Un nutrido grupo de chilenos y argentino rodeando la plaza dónde Cristina Fernández y su comitiva debían cumplir con el protocolo riguroso de un acto militar. Todo transcurría según lo previsto hasta que un grito detonó la carga emoti-va contenida: “Las Malvinas son ar-gentinas”, dijo una chilena, y un coro cerrado de aplausos cayó sobre La Alameda como una descarga natu-ral. La presidenta hizo referencia al hecho horas más tarde, durante la declaración conjunta realizada con su par Sebastián Piñera: “Quiero agradecer especialmente al pueblo chileno por su afecto y su cariño. Es importante que se sepa que la lu-cha por Malvinas es una lucha de todos.” El reclamo argentino por la soberanía de las islas estuvo pre-sente desde el vamos en la visita de 48 horas que la presidenta realizó al país trasandino. Ya en la cena de honor, el mandatario anfitrión, ha-bía ratificado la postura chilena de respaldar la posición argentina en los foros internacionales y respetar

la decisión del Mercosur de prohibir el arribo a puerto de los buques con bandera de Malvinas. En la segun-da jornada de trabajo, el tema pasó del palacio a la calle con ese grito de apoyo que la delegación argentina interpretó como un resumen del sentir general. “Para nosotros es un orgullo el respaldo del pueblo chileno”, expresó el canciller Héctor Timermann, y enfatizó: “Tenemos un excelente apoyo por parte de Chile, es uno de nuestros principales alia-dos en los foros internacionales.” Timerman reveló que en el encuen-tro bilateral, la presidenta le recordó a su par chileno que el gobernador de Buenos Aires dispuso en 1816 que personal militar que estaba en Malvinas se movilizara a Chile para participar de las batallas por la emancipación del país. Antes de abandonar suelo chileno, Timerman se refirió además a “la ratificación del Departamento de Estado sobre la posición de los Estados Unidos sobre Malvinas basada en que se trata de un problema bilateral en-tre Gran Bretaña y la Argentina”, que por lo tanto “debe resolverse dialogando entre ambos países”. La declaración del Departamento de Estado ofició de desmentida a la cancillería británica, quien había su-gerido que los EE UU respaldaban la permanencia inglesa en las islas.

“Son argentinas”

4 | tiempo argentino | argentina | año 2 | n·664 | sábado 17 de marzo de 2012

efe

Malvinas - 30 años

EE UU desmintió a Cameron y reiteró su “neutralidad” en la causa Malvinas“Nuestra posición sigue siendo de neutralidad”, sostuvo una fuente del Departamento de Estado y así dejó sin sustento al primer ministro británico que había afirmado que Barack Obama respaldaba el statu quo en las islas.

gran bretaña cuestionó la estrategia judicial argentina

Teléfono descompuesto - Tras la cumbre en Washington, Cameron mostró el respaldo de Obama, ayer lo desmintieron.

Como en un filme, después de 30 años, un ex combatiente de Malvi-nas que estaba desaparecido des-de el final de la guerra reapareció en la ciudad uruguaya de Tacua-rembó, donde vivía como linyera. Una pelea entre dos vagabundos sirvió para identificar a Miguel Ángel Britez, de 50 años, un ex soldado correntino cuya familia “pensaba que había muerto”. Ter-minado el conflicto, Britez avisó a sus familiares que partía a buscar trabajo a la provincia argentina de Tucumán, y jamás volvieron a saber de él, hasta ayer.

Britez resultó herido luego de una pelea con otro vagabundo. Después de una primera identifi-

cación, la vicecónsul de Paysandú, Carola del Río, se comunicó con la dirección provincial “Malvinas Argentinas”, donde se confirmó la identidad del ex combatiente. Según José Galván, titular del or-ganismo, Britez volvió de la guerra “con graves problemas psicológi-cos y avisó a su familia que se iba a Tucumán en busca de trabajo, pero nunca más tuvieron noticias de él y, con el correr de los años, pensa-ron que había muerto”.

El funcionario, que también es veterano de guerra, narró que la madre de Britez falleció hace 14 años “convencida de que su hijo estaba muerto”, y precisó que tras la pelea que mantuvo el ex com-

batiente correntino en Uruguay “terminó en silla de ruedas, por un fuerte golpe que le provocó hun-dimiento de cráneo”. Galván, una vez más, remarcó las consecuen-cias que sufren muchos veteranos: “Estas son las consecuencias de la guerra de Malvinas, que segui-mos padeciendo aún después de 30 años”, remarcó.

Está previsto que Britez arribe el fin de semana a la localidad ar-gentina de Colón, en Entre Ríos, donde lo irá a buscar una comi-tiva correntina. El lunes próximo llegará al aeropuerto de la capital de Corrientes, y allí se reencon-trará con sus hermanos después de 30 años.

Apareció un veterano al que creían muertoEl secretario de Estado de Asun-tos Exteriores del Reino Unido, Je-remy Browne, insistió ayer desde Perú con el argumento de la “au-todeterminación” de los kelpers para justificar la posición britá-nica ante el reclamo diplomático argentino por la soberanía en las Islas Malvinas.

El funcionario, de visita oficial en Lima para promover los Juegos Olímpicos de Londres, enfatizó: “Creemos en el principio de au-todeterminación de las Falklands (nombre oficial inglés para las Malvinas). Es la población la que debe tener la libertad de decidir. No vemos por qué esa libertad de-be ser negada”, sostuvo Browne.

El secretario intentó reaccionar con humor frente a las opiniones de dos celebridades del rock, los ingleses Roger Waters –ex bajis-ta y fundador de Pink Floyd– y Mo-rrissey –ex The Smiths–, quienes se manifestaron en contra de la presencia británica en las islas.

“Me encantan Pink Floyd y The Smiths, pero son los habitantes de las Falklands quienes tienen que decidir su futuro y no las es-trellas de rock”, afirmó.

La Argentina sostiene que el argumento de la autodetermi-nación no es válido para las po-blaciones implantadas, como lo afirma la ONU, sino para los ciu-dadanos originarios de un país.

La autodeterminación

Un funcionario de la Casa Blan-ca que pidió mantener el ano-nimato aclaró ayer que la po-

sición oficial de Washington ante el conflicto por Malvinas “sigue siendo de neutralidad”. “Deseamos que se resuelva pacíficamente”, aseguró la fuente citada por la agencia francesa AFP. El gobierno de los EE UU suele difundir breves declaraciones off the record cuando quiere desmentir con elegancia alguna información que circuló en los días previos. La frase sobre la “neutralidad” del gobierno de Barack Obama ante el debate por Malvinas, reproducida ayer en todos los portales de noticias, tenía el mismo objetivo: buscaba corregir o enmendar las declaraciones que había realizado el primer ministro

británico, David Cameron, tras en-trevistarse con Obama, el miércoles, en la Casa Blanca. A la salida de la re-unión, Cameron había dicho que los EE UU apoyaba el mantenimiento del statu quo en las islas, lo que equi-valía a decir que respaldaba el domi-nio británico sobre Malvinas.

“Nuestra posición sigue siendo de neutralidad”, fue la corrección que hizo circular el gobierno estadouni-dense con el típico recurso del áno-

nimo y el off the record. El mensaje llegó a la agencia AFP a través de un correo electrónico. “Estados Unidos reconoce la administración ‘de fac-to’ del Reino Unido de las islas, pero no tiene ninguna posición sobre las pretensiones de soberanía de ningu-na de las dos partes. El gobierno es-tadounidense apoya la cooperación del Reino Unido y Argentina en te-mas prácticos y pide una resolución pacífica del asunto”, decía el mail

enviado por el funcionario estado-unidense, que luego fue difundido por la agencia de noticias francesa. “Esto pone de manifiesto la falta de acompañamiento internacional que padece el Reino Unido”, evaluó ano-che el senador Daniel Filmus, titular de la comisión de Relaciones Exte-riores de la Cámara Alta.

Mientras Washington hacía su aclaración, desde la Cancillería bri-tánica (el Foreign Office) salieron

otra vez al cruce de la campaña de acciones legales y administrativas que anteayer anunció el canciller Héctor Timerman.

Los británicos definieron al anuncio como una “intimidación ilegal”, y afirmaron que los kelpers tienen derecho a desarrollar el sector de los hidrocarburos, apelando otra vez al argumento de la autodetermi-nación. “Los últimos intentos de da-ñar los medios de vida económicos

de la población de las Islas Falkland (por Malvinas), lamentablemente reflejan un patrón de conducta por parte del gobierno argentino”, decía el comunicado del Foreign Office que fue reproducido por el sitio web de la BBC News.

Timerman, quien el jueves anun-ció la ofensiva judicial contra las petroleras británicas, estuvo ayer en Chile junto a la presidenta. Las acciones legales y administrativas concretas –que se irán presentando a lo largo del año, tanto en juzgados federales del país como ante tribu-nales del extranjero– quedaron a cargo de un equipo multidiscipli-nario. Es probable que también se sume a la ofensiva la Comisión Na-cional de Valores (CNV), el ente del

Poder Ejecutivo que se encarga del control de las sociedades que coti-zan en Bolsa.

En el Ejecutivo incluso están evaluando alternativas legales pa-ra tratar de impedir que la ruta de abastecimiento aéreo –el vuelo de LAN Chile que parte de Punta Are-nas– sea utilizada por técnicos que contribuyen al mantenimiento de las plataformas petroleras Ocean Guardian y Leiv Eiriksson. <

“Esto pone de manifiesto la falta de acompañamiento internacional que padece el Reino Unido”, dijo Filmus.

Los EE UU suelen difundir declaraciones off the record cuando quieren desmentir con elegancia

sábado 17 de marzo de 2012 | año 2 | n·664 | argentina | tiempo argentino | 5

“Es un error confundir los intereses de España con los de Repsol, y menos con los de YPF, ya que es solamente su principal accionista”, aseguró en respuesta al titular del Ministerio de Industria del país europeo, José Soria.

el titular de planificación apoyó las medidas de chubut y santa cruz

De Vido cruzó a un ministro español

A contramano del optimismo que habían mostrado los mer-cados y las autoridades espa-

ñolas en los últimos días, el gobierno nacional volvió a aclarar ayer que la evaluación sobre YPF sigue siendo la misma que en las últimas semanas. El ministro de Planificación, Julio De Vido, aseguró durante la visita de la presidenta Cristina Fernández

a Chile, que “es un error confundir los intereses de España con los de Repsol, y menos con los de YPF, ya que es solamente su principal ac-cionista”.

Las declaraciones del ministro fueron una respuesta directa al ti-tular del Ministerio de Industria de España, José Manuel Soria, quien había señalado que “los intereses

de YPF son los de Repsol y los de Es-paña”. El español opinó además que la controversia en torno a la petro-lera había “bajado de nivel” ya que la decisión de revocar la concesión de algunas áreas fue tomada por las provincias (Chubut y Santa Cruz) y no por el gobierno nacional.

“Las medidas anunciadas el miércoles no son acciones aisla-

das de dos provincias, sino que sus fundamentos son producto de una visión que también com-parten el Estado nacional, los trabajadores y los estacioneros”, sostuvo De Vido para evitar que se confunda la señal.

El titular de la cartera de Plani-ficación subrayó además que de ninguna manera los intereses de la

empresa se pueden alejar de los de la Argentina, ya que sus principa-les activos son los yacimientos que le concesionaron las provincias. “Es razonable que sus accionistas procuren maximizar beneficios pero debe ser en el marco del ple-no abastecimiento del país y no a costa de este”, apuntó el ministro, y agregó que “YPF debe trabajar para que la producción de gas y pe-tróleo acompañe el crecimiento del país”.

“El peor violentamiento a la se-guridad jurídica es incumplir los contratos de concesión, como hizo Repsol-YPF en reiteradas ocasio-nes”, concluyó De Vido.

El titular de Planificación ya se había pronunciado en este sentido el jueves pasado al afirmar que “el peor descuartizamiento de YPF es el vaciamiento de inversiones”, ya que “más allá de la retórica” de la empresa petrolera desde 2003 hasta la fecha la producción de gas cayó más de un 40% y las de petró-leo diminuyeron por encima del 36 por ciento. <

En el contexto de los cruces en-tre las autoridades españolas y argentinas por la situación de YPF, el ministro de Economía de Tierra del Fuego, Christian Ruiz, confirmó que las empresas Apache e YPF ofrecieron cance-lar a la brevedad un porcentaje de la deuda reclamada por el gobierno fueguino en concepto de regalías mal liquidadas. En tanto el resto en divergencia quedará pendiente de una re-solución de la Corte Suprema de Justicia por un caso análogo de Neuquén.

El ministro destacó que “hubo una muy buena predis-posición de las empresas para poder resolver el tema” ya que reconocieron las diferencias que detectó el gobierno pro-vincial.

Deuda en tierra fueguina

“El peor violentamiento a la seguridad jurídica es incumplir los contratos”, planteó el ministro.

Claridad - Los intereses de YPF son los de la Argentina, dijo De Vido.

6 | tiempo argentino | argentina | año 2 | n·664 | sábado 17 de marzo de 2012

Loma Negra: condenan a militares y civiles y ordenan investigar a la empresaLa justicia marplatense impuso prisión perpetua a tres oficiales del Ejército y penas de once y 15 años a dos civiles por el secuestro y el asesinato del abogado Carlos Moreno. También ordenó esclarecer la responsabilidad de la firma.

sentencia en un caso emblemático de la complicidad civil y empresaria con la dictadura

Mi viejo acaba de ganar otro juicio”, dijo Matías. “Esto significa alegría”, dijo Mar-

tín. Con un festival en pleno centro de Tandil, los dos hijos del aboga-do laboralista de Olavarría Carlos Alberto Moreno festejaron ayer las condenas a prisión perpetua en cár-cel común para tres militares y las penas de once y 15 años para los dos civiles imputados por el secuestro, tortura y el asesinato de su padre en dictadura. En su sentencia, el Tribu-nal Oral en lo Criminal Federal de Mar del Plata además ordenó inves-tigar a los directivos de la cemente-ra Loma Negra por considerarlos sospechosos de haber “inducido” el crimen. También a dos ministros de la Corte y al ex ministro de gobierno bonaerense, James Lamont Smart, por avalar la versión militar de los hechos.

El Tribunal leyó la sentencia a las 19:30, pero el clima de festejo había arrancado una hora antes, cuando distintas bandas de música inicia-ron un festival en la esquina del aula magna de la Universidad del Centro (UNICEN), donde desde el 9 de fe-brero se realizaba el juicio. A las 20, todos ya estaban nuevamente en la calle y la celebración se extendía hacia la medianoche.

El t r ibunal, compuesto por Roberto Falcone, Mario Portela y Rubén Parra, leyó la parte de la sentencia en la que condenó por unanimidad al mayor Roque Ítalo Pappalardo, al coronel Julio Alber-to Tomassi, y al suboficial José Luis Ojeda a la pena de “prisión perpetua

e inhabilitación absoluta perpetua, suspensión del goce de toda jubila-ción, pensión o retiro que pudieran percibir”, por encontrarlos “autores directos” de la privación ilegal e im-posición de tormentos doblemente agravados y del homicidio agravado por alevosía de Moreno.

Los dos civiles recibieron penas diferenciadas. El mayor de los her-manos, Emilio Méndez, fue conde-nado a 15 años de prisión, y Julio a

once años, ambos por ser “partíci-pes necesarios” en los mismos deli-tos. Y ordenaron que sean alojados en “unidades dependientes del Ser-vicio Penitenciario Federal”.

Pero además, los jueces detalla-ron que en el debate oral surgieron “plurales elementos de convicción que permiten sospechar que inte-grantes del directorio de la cemen-tera Loma Negra habrían inducido los delitos” que terminaron con el

homicidio de Moreno, por lo que ordenaron remitir los anteceden-tes del proceso a la justicia para que inicie una “pesquisa” respecto del hecho.

También ordenaron investigar a dos ex ministros de la Suprema Corte de Justicia bonaerense y al ex ministro de gobierno, James Smart, al considerar que existen indicios de que habrían participado en la gestación del documento del V

Cuerpo del Ejército que comunicó “falsamente” los hechos, e iniciar una causa penal contra el jefe del regimiento de Olavarría en la dicta-dura, el general Ignacio Verdura.

El veredicto fue leído frente a la viuda y los hijos de Moreno, que se ubicaron en la primera fila junto a la Madre de Plaza de Mayo, Tati Almeyda; el diputado nacional y nieto recuperado Horacio Pietra-galla Corti; el subsecretario de De-rechos Humanos de Nación, Luis Alén; la secretaria de Derechos Humanos bonaerense, Sara Co-bacho; y el rector de la Universidad anfitriona, Roberto Tassara. Más temprano, los hijos del abogado la-boralista se habían reunido con el vicegobernador Gabriel Mariotto, quien les manifestó todo su apoyo. “Este es un fallo histórico porque

están incluidos todos los respon-sables del terrorismo de Estado: los integrantes del Ejército, los civiles y los grupos económicos con el pedido de investigación de Loma Negra por el homicidio de Moreno. Encima con cárcel co-mún”, reflexionó Carlos Pisonni, de HIJOS. Tras la sentencia más de 300 personas festejaron las conde-nas con un festival musical. <

“Mi viejo acaba de ganar otro juicio. Esto significa alegría”, dijo emocionado Martín, hijo de Moreno.Emoción - Allegados a Moreno festejan las condenas impuestas por el Tribunal Oral en lo Criminal de Mar del Plata.

audiencia en la cámara federal de apelaciones de córdoba

Avanza una causa contra Videla por el apoderamiento de una compañía

La Cámara Federal de Apela-ciones de Córdoba realizó una audiencia contra el ex dictador

Jorge Rafael Videla en la causa que investiga el apoderamiento de la empresa Mackentor.

La investigación es por delitos de lesa humanidad como abuso de poder, allanamiento ilegal de do-micilio, robo calificado, privación ilegítima de la libertad agravada e imposición de tormentos.

En primer lugar se escuchó el informe de apelación de la defen-sora Mercedes Crespi, en relación con los represores Videla, Luciano Benjamín Menéndez, Arnaldo Ló-pez, Ricardo Lardone, Héctor Ro-

dríguez, Ernesto Barreiro, Carlos Díaz, Carlos Vega, Ángel Corvalán, Andrés Tofalo, Enrique Maffei y Héctor Romero.

Luego expuso Juan Carlos Vega, abogado querellante en represen-tación de las víctimas de la causa

Mackentor, quien sostuvo que el mes que viene se cumplirán 35 años de la intervención militar a la empresa Mackentor “por ser su-puestamente sostén financiero de la subversión”. El letrado aseguró que las víctimas tienen derecho a una tutela judicial efectiva, que ha sido violado “por los plazos irrazo-nables de este proceso y por que la investigación de esta causa se la ha limitado deliberadamente al pe-ríodo 1977-1984 y, posteriormente a ese año, se han realizado actos del Estado y judiciales que han convalidado los crímenes de lesa humanidad”. A su vez, solicitó la reparación de las víctimas. <

Memoria

24 de marzoLa Asociación Madres de Plaza de Mayo realizará charlas con Eugenio Zaffaroni y Gabriel Mariotto por el aniversario del golpe de Estado de 1976.

sábado 17 de marzo de 2012 | año 2 | n·664 | tiempo argentino | 7

8 | tiempo argentino | año 2 | n·664 |sábado 17 de marzo de 2012

sábado 17 de marzo de 2012 | año 2 | n·664 | tiempo argentino | 9

10 | tiempo argentino | argentina | año 2 | n·664 | sábado 17 de marzo de 2012

télam

Piqueteros bloquearon accesos a la Ciudad y Garré los acusó de extorsiónBeneficiarios del programa de cooperativas Argentina Trabaja cortaron en forma simultánea puntos estratégicos de ingreso a la Capital Federal para reclamar la inclusión en los aumentos del plan. El gobierno reaccionó con dureza.

polémica por una movilización conjunta de organizaciones sociales

La ministra de Seguridad, Nilda Garré, incluyó ayer al ex gobernador santafesino, Her-mes Binner, entre los dirigen-tes que fogonearon los cortes de calles. Sorprendido, Binner salió responder. “Nunca alen-tamos ni estuvimos de acuer-do con los cortes de calles e impedir la libre circulación de las personas”, aseveró el ex candidato a la Presidencia por el Frente Amplio Progresista.

A su vez, Binner exigió al gobierno nacional terminar con la discrecionalidad y “cum-plir con los derechos que plan-tea la Constitución a la educa-ción, a la salud, la vivienda y el trabajo”.

La respuestade Binner

Protesta - Las organizaciones argumentan que unos 100 mil beneficiarios no recibirán el aumento anunciado.

Beneficiarios del programa Ar-gentina Trabaja bloquearon ayer de manera simultánea

los principales accesos a la Ciudad de Buenos Aires para reclamar su inclusión en los aumentos del plan. La respuesta del gobierno es-tuvo a cargo de la ministra de Se-guridad, Nilda Garré, quien tachó de “salvaje” y “desestabilizadora” a la medida de fuerza.

Las organizaciones que lleva-ron adelante los piquetes a partir del mediodía fueron el Movimien-to Barrios de Pie, la CTA opositora, la Corriente Clasista y Combativa, el Polo Obrero y el MST. Los cortes se realizaron en el cruce de Ave-

nida Rivadavia y General Paz; el puente Pueyrredón; puente La Noria, autopista Illia, y Paname-ricana y 197, las principales vías de ingreso a la Ciudad, tanto por el norte, como el oeste y el sur.

Las organizaciones denuncian que punteros del PJ en el Conurba-no Bonaerense están acaparando los aumentos de 550 pesos anun-ciados hace tres semanas por la presidenta Cristina Fernández, que en los próximos meses alcan-zarán a 30 mil de los 150 mil coo-perativistas del programa.

“Estos cortes son formas de pro-testa desestabilizantes, excesivas, sin racionalidad, sin razonabili-

dad, salvajes”, dijo la titular de la cartera de Seguridad en diálogo con radio Continental. “Hay que hablar claro a esta altura y decir quiénes son los referentes que se esconden en un reclamo supues-tamente legítimo”, dijo. La minis-tra señaló a Vilma Ripoll (MST), Néstor Pitrola (Partido Obrero), Humberto Tumini (Libres del Sur), Christian Castillo (PTS), Fernan-do “Pino” Solanas (Proyecto Sur) y Hermes Binner (Partido Socia-lista)”. “Les pregunto a estos di-rigentes si son responsables de lo que están haciendo, si se puede hacer esta extorsión, que genera una situación de intransibilidad

que perjudica principalmente a la gente”, consignó Garré.

Por su parte, los manifestantes denunciaron un manejo clientelar de los planes sociales. “El incre-mento salarial anunciado por la presidenta llega sólo al 20% de los trabajadores, dejando afuera a más de 100 mil trabajadores, profundi-zando las prácticas clientelares, ya

que el aumento será determinado de manera arbitraria, por ello se debe dar un aumento al conjunto de los trabajadores, sin clientelis-mo”, denunció Daniel Menéndez, coordinador nacional de Barrios de Pie y uno de los líderes de la protesta.

Las organizaciones señalaron que 100 mil beneficiarios no reci-birán el aumento anunciado, que alcanzará a sólo 30 mil repartidos de manera “punteril”, quienes em-pezarán en abril a hacer obras de mayor complejidad, como redes de agua y cloacas o tareas de sa-neamiento.

Además de los 550 pesos de au-

mento, el gobierno también había anunciado que los beneficiarios recibirán un plus por productivi-dad de 300 pesos y otro por pre-sentismo, de 250, que se pagarán cada dos meses: son 1100 pesos para 30 mil cooperativistas que hoy cobran 1200 pesos mensua-les. “Planteamos un problema so-cial grave, hicimos una denuncia social grave, que las políticas so-ciales se implementan de manera clientelar, que definan el cobro de un aumento a partir de si se tie-ne contacto o no con un puntero vinculado con un intendente”, expresó el dirigente de Barrios de Pie.<

La palabra

AumentoLa protesta hizo pie en el aumento de 550 pesos anunciado por el gobierno.

Las organizaciones denuncian que punteros del PJ bonaerense acaparan los beneficios.

sábado 17 de marzo de 2012 | año 2 | n·664 | tiempo argentino | 11

12 | tiempo argentino | argentina | año 2 | n·664 | sábado 17 de marzo de 2012

efe

Breves

Acto de Nuevo Encuentro por el 24 de marzo

TV digital en el Senado provincial

Avanza el juicio a Nieva Woodgate

Los diputados de Nuevo Encuentro Martín Sabbatella y Carlos Heller realizarán hoy una jornada político cultural para conmemorar el Día Nacional de la Memoria que se recuerda el 24 de marzo bajo la consigna “30 mil motivos para seguir luchando. Tenemos memoria, tenemos futuro”. La actividad se realizará a partir de las 14 horas en Parque Centenario de la Ciudad de Buenos Aires. Luego se realizarán charlas abiertas con el ministro de Trabajo de la Nación, Carlos Tomada, el secretario general de la CTA, Hugo Yasky y el titular de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte, Beto Pianelli.

La Cámara de Senadores de la provincia de Buenos Aires implementó el sistema de Televisión Digital Abierta en todas sus dependencias, y se constituyó así en el primer organismo del Estado en utilizar esta nueva tecnología impulsada por el gobierno nacional. El sistema que contempla la retransmisión de imágenes, ya se dispuso en más de 70 aparatos de televisión y decodificadores, donde desarrollan sus actividades los legisladores y el personal de la cámara.

El Senado de la provincia de Buenos Aires sorteó a los legisladores que integrarán la comisión que evaluará las denuncias presentadas contra el fiscal general de Morón, Federico Nieva Woodgate, por su desempeño como juez durante la última dictadura militar. La denuncia fue presentada en octubre de 2010 por el Serpaj, ante la Comisión Bicameral de Enjuiciamiento de Magistrados, la cual avaló las imputaciones y decidió impulsar el pedido de juicio político contra el magistrado.

Los diputados provinciales del Frente para la Victoria José Ottavis yMiguel Funes, junto al senador Santiago Carreras, y la diputadanacional, Mayra Mendoza, se reunieron con el intendente de Lanús Darío Díaz Pérez y el secretario de Justicia de la Nación, Julián Álvarez, para trabajar sobre la gestión municipal y de los proyectos legislativos que se encuentran en las cámaras de Diputados y Senadores bonaerenses.

Consensúan proyectos para Lanús

Sabbatella - Por la memoria.

El macrismo estrechó su alianza política con la derecha españolaMaría Eugenia Vidal y el vicepresidente de la Legislatura, Cristian Ritondo, recibieron al ex jefe de gobierno José María Aznar en Buenos Aires. La firme sintonía ideológica y los jugosos aportes para la futura campaña electoral.

el pro organizó un encuentro de una conservadora fundación ibérica

Rol - Ritondo fue uno de los principales anfitriones del macrismo en la recepción al ex funcionario español.

Aunque el gobierno porteño desplegó sus mejores recur-sos para recibir por segun-da vez en Buenos Aires al ex presidente español José Ma-ría Aznar, lo cierto es que no dedicó los mismos gestos con la comunidad judía durante el acto de conmemoración del 20 aniversario del atentado contra la Embajada de Israel, que se recuerda hoy, pero que tuvo su acto central ayer, en la plaza seca de Arroyo al 900, donde alguna vez funcionó la delegación diplomática que se derrumbó a las 14:45 del 17 de marzo de 1992 y dejó 29 personas muertas y decenas de heridos.

El dato más llamativo de la jornada, además de una amarga conmemoración de dos décadas de impunidad para los autores del atenta-do, fue la ausencia del jefe de gobiermo Mauricio Macri que no fue al acto y mandó a la vi-cejefa María Eugenia Vidal. El faltazo del alcalde no pasó in-advertido para las principales figuras de la colectividad judía porteña, que mantienen una tirante relación con el jefe de gobierno desde que designó al ex comisario Jorge “El Fino” Palacios al frente de la Policía Metropolitana en 2008. Pala-cios estaba acusado de en-cubrimiento en la causa que investiga el atentado contra la mutual judía AMIA.

El faltazodel alcalde

Esta vez nadie le preguntó so-bre las causas del atentado te-rrorista que terminó con 191

muertos y 1858 heridos en la esta-ción madrileña de Atocha, durante la mañana del 11 de marzo de 2004. Tampoco nadie se animó a pregun-tarle por qué buscó culpar al sepa-ratismo vasco de un atentado, que finalmente se adjudicaron yijadis-tas islámicos y que desembocó en una derrota electoral histórica con-tra su reelección como jefe del go-bierno español. Han pasado ocho años del fatídico 11-M que termi-nó con su gobierno, pero para el ex presidente José María Aznar todos esos recuerdos son parte de un pa-sado que sus anfitriones porteños eligieron no mencionar para que el viejo heredero del franquismo

pudiera cerrar, sin sobresaltos, el segundo “campus” de la Fundación para el Análisis de los Estudios So-ciales (FAES) que se realiza dentro del viejo Concejo Deliberante.

Rodeado por la vicejefa de go-bierno porteño, María Eugenia Vi-dal y por el polémico vicepresidente primero de la Legislatura, Cristian Ritondo, el ex presidente español buscó mostrarse como un estadista y se dedicó a hablar sobre América Latina: “Hoy estos países ocupan un lugar central. La transferencia pacífica de poder entre gobiernos de distintos signos ha dejado de ser excepcional. Las economías latinoamericanas se han incorpo-

rado al proceso de globalización. Muchos de estos países han apli-cado políticas que han disminuido la pobreza y han elevado a la clase media”, dijo el ex mandatario ibéri-co sin decir una sola palabra sobre la Argentina. Para el hombre, que desarrolla sus actividades con el generoso aporte de la diplomacia norteamericana, los escenarios de la prosperidad tienen que ver con países como Chile, que enfrenta una crisis educativa sin preceden-tes, o con Colombia, asolada por una guerra civil que ya cumplió cuatro décadas.

Para él, “el potencial de esas economías les ha permitido salir

airosas de la crisis internacional. América Latina es más demo-crática, más próspera y tiene una oportunidad inmejorable para su futuro”. “El acercamiento de las políticas que defienden la liber-tad y la democracia necesitan más espacios de diálogo y por tanto, más que nunca debemos trabajar unidos dentro de la familia ibero-americana, esto lo podemos lograr y fundaciones como FAES pueden contribuir a ello”, dijo el ex manda-tario que, en la actualidad, es uno de los lobbistas privados más influ-yentes y famosos del país ibérico que ahora tiene más de 5 millones de desocupados.

Esa realidad no formó parte de los elogios que le dedicaron Vidal y Ritondo, las dos principales au-toridades de la Legislatura que se mostraron convencidas de prota-gonizar un evento internacional sin precedentes, con una serie de debates que, como era previsible, buscaron denostar a la Venezuela de Hugo Chávez. Mientras tanto, la fundación de Aznar volvió a comprometer jugosos aportes pro-venientes de Madrid para el finan-ciamiento de la Fundación Pensar, que desarrolla toda la futura cam-paña presidencial de Macri, bajo el auspicio de la embajada de los Esta-dos Unidos en Buenos Aires. <

Aznar es un influyente lobbista de privados de un país que hoy supera los 5 millones de desocupados.

sábado 17 de marzo de 2012 | año 2 | n·664 | argentina | tiempo argentino | 13

efe

Lorenzino reclamó más presencia de los países emergentes en el G-20En un foro realizado en el marco de la reunión anual del BID, que se lleva a cabo en Montevideo, el ministro de Economía destacó las oportunidades que presenta la crisis global y defendió el control a los capitales especulativos.

el 75% del crecimiento mundial se debe a las naciones periféricas

La situación de la Argentina y de las economías de otros países de la región en el cuadro de la

crisis económica global fue mate-ria de debate en un foro organizado por la Asociación Latinoamerica-na de Integración (ALADI), que se llevó adelante como parte del pro-grama de actividades de la reunión anual del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que se realiza en Montevideo.

El ministro de Economía, Her-nán Lorenzino, tuvo una destaca-da participación en el encuentro. El eje de su intervención apuntó a resaltar los efectos concretos de la política económica que ha de-sarrollado el gobierno nacional para enfrentar la caída de las eco-nomías centrales. Así, por caso, apuntó a los resultados logrados en

el control de capitales. Lorenzino señaló en el seminario de ALADI que “muchas de las medidas que aplicamos, como las restricciones a los movimientos de capitales ‘golondrina’ o a los más especula-tivos, fueron muy criticadas en su momento”, y destacó que “ahora son reivindicadas por los mismos organismos internacionales que antes nos recomendaban no hacer-

lo y nos apartaban de la agenda”.En el foro, llamado Modelos de

desarrollo en América Latina - Bús-queda de Convergencias y Comple-mentariedades, Lorenzino resaltó la importancia de que los países de la región, en particular los países emergentes, obtengan la repre-sentación que le corresponde ante los organismos internacionales te-niendo en cuenta el peso que tie-nen dichas economías en el mun-do. “Más del 75% del crecimiento global está implicado por nuestros países emergentes en general, esto no se refleja en absoluto en los lu-gares relevantes de cualquier orga-nismo internacional”, enfatizó.

Lorenzino resaltó en el foro que “la región ha hecho las cosas bien y de forma muy diferente, para po-der enfrentar lo que viene y poder ver la oportunidad ante toda crisis,

más que pensar en administrar la desgracia como sucedía en otras épocas.” Y agregó que “la gran di-

ferencia es que muchos gobiernos de la región se hacen cargo e inter-vienen y modifican la realidad en

comparación con lo que sucedía en décadas pasadas”.

Asimismo, se refirió a los ajus-tes fiscales que actualmente están siendo aplicados ante la crisis mun-dial en algunos países, señalando que los mismos “no colaboran con la salida de la crisis económica, aunque esto no significa ir a un desmadre fiscal, ya que se puede tener mayor pero mejor gasto pú-blico, cuidando también el frente fiscal”.

Lorenzino resaltó que “para nuestro país uno de los hechos más importantes fue el pago al FMI, que nos permitió la independencia en el manejo de nuestras políticas eco-nómicas y, con ello, la aplicación de políticas que hicieron crecer a nive-les mayores a los históricos nuestra economía”. <

El Ministerio de Trabajo na-cional junto al nuevo Re-gistro Nacional de Trabaja-

dores y Empleadores Agrarios (RENATEA) abrieron ayer a las Primeras Jornadas de Capacita-ción destinadas a los gerentes de Empleo y Capacitación Laboral, quienes se encuentran a cargo de las delegaciones y agencias del registro en todo el país. El ti-tular de la cartera laboral, Carlos Tomada, cerró la jornada en la sede del organismo ubicada en la calle San Martín, de la Ciudad de Buenos Aires.

El encuentro tuvo como obje-tivo principal abordar los temas vinculados al nuevo Estatuto del Peón Rural, que remplazó a la antigua ley sancionada en la última dictadura cívico-militar y representa el avance más im-portante de los últimos 65 años para el sector. Las exposiciones y talleres se pensaron como una oportunidad efectiva para el intercambio de experiencias entre las delegaciones y la sede central.

Las jornadas, encabezadas por el delegado normalizador del registro, Marcelo Maffé, contaron también con la pre-sencia de la secretaria de Tra-bajo, Noemí Rial, del Secretario de Empleo, Enrique Deibe, y del

subsecretario de Relaciones Labo-rales, Álvaro Ruiz.

Por su parte, la secretaria de Tra-bajo, Noemí Rial, aprovechó la jor-nada de ayer para dar a conocer los detalles de la campaña de control del trabajo registrado en General Pueyrredón en el rubro pesquero.

Según el resultado de las inspec-ciones en la zona portuaria de Mar del Plata, el porcentaje del perso-nal no registrado ascendió al 78,4 por ciento. En respuesta a este dato el subsecretario de Pesca, Néstor Bustamante, remarcó que desde la cartera agropecuaria se imple-mentan medidas para reducir este índice y subrayó que 2012 “será el año del registro laboral” en el sec-tor. “Se acompañará a la pesca en la búsqueda de nuevos mercados y con la firme intención de sostener la recuperación del empleo”, con-cluyó el funcionario. <

Los ministros de Agricultura de Brasil y la Argentina se reunie-ron ayer y acordaron elaborar

una agenda en común para plan-tear los temas cotidianos de ambos países y profundizar la relación comercial. “En un contexto inter-nacional de faltante de alimentos, Brasil y la Argentina son dos actores fundamentales. Por este motivo, coincidimos en unificar labores y en acelerar algunas cuestiones que precisan una rápida solución”, afir-mó el titular de Agricultura argen-tino, Norberto Yauhar.

Mendes Ribeiro Filho, cabeza de la cartera de Agricultura bra-sileña, sostuvo que ambos Esta-dos saben lo que representa la producción de alimentos actual-mente: “Significa acabar con la

miseria y hambre en el mundo.”La reunión también se aprove-

chó para hablar sobre las dificul-tades que atravesaron las impor-taciones brasileras de porcinos. “Estamos trabajando en acordar un promedio de las importacio-nes y de esa manera establecer un equilibrio, para darle previsibili-dad al productor”, explicó Yauhar. El gobierno nacional decidió en los últimos meses limitar el ingreso de esos productos tras comprobar que de un nivel de 3000 toneladas mensuales se había pasado a 4500 toneladas.

Ambos funcionarios evaluaron también la remoción de trabas en el comercio de arroz y pescados, según explicaron en una conferen-cia de prensa tras el encuentro. <

evaluaron el estatuto del peón sancionado en 2011

Abrieron las primeras jornadas de capacitación del nuevo RENATEA

La Argentina y Brasil elaborarán una agenda común agrícola

La nueva ley representa el avance más importante de los últimos 65 años para el sector.

Cierre - Tomada, ayer, en el encuentro de la jornada de capacitación.

El eje de la intervención de Lorenzino apuntó a resaltar los efectos de la política ante la crisis global.

Presencia - Lorenzino destacó que muchos gobiernos aplican políticas activas de intervención estatal.

14 | tiempo argentino | argentina | año 2 | n·664 | sábado 17 de marzo de 2012

Breves

Más fondos para créditos

Igual precio para las garrafas

Moreno prometió evitar despidos

El BCRA realizó ayer la 11º subasta del Programa de Financiamiento Productivo del Bicentenario y recibió posturas por $ 307,3 millones sobre un monto ofertado de $ 320 millones por cinco bancos. El monto adjudicado al Nación fue de $ 200 millones, al Credicoop de $ 50 millones, al Patagonia de $ 40 millones y al BBVA Francés de $ 9,8 millones y al Nuevo Banco de Santa Fe de $ 7,5 millones.

La Secretaría de Energía dispuso ayer la prórroga del precio de gas en gárrafas hasta el 31 de diciembre próximo.La resolución 77 de la Secretaría publicada en el Boletín Oficial ayer, establece en un anexo los precios de referencia para la comercialización al público de GLP fraccionado en envases de 10 kilos (16 pesos); 12 kilos (20 pesos) y 15 kilos (25 pesos).

El secretario de Comercio, Guiller-mo Moreno, se comprometió ayer, ante gremialistas de la carne, a gestionar ante las empresas que no haya despidos durante 90 días mientras se negocian una serie de medidas reclamadas por el sector, entre ellas el tema de las retencio-nes. La próxima semana se firmaría el acta para establecer la iniciativa.

La Unión Europea y los países del Mercosur concluyeron ayer en Bruselas una nueva ronda de negociaciones de un acuerdo de asociación, con el compromiso de empezar a intercambiar las prime-ras ofertas de acceso a mercados antes del invierno.“Los jefes negociadores reafirma-ron su compromiso de avanzar en las negociaciones para alcanzar un acuerdo equilibrado”, subrayaron.

El Mercosur y la UE harán ofertas aduaneras

Gestión - La hará Moreno.

Pignanelli asumió al frente del SMATA con fuerte repaldo oficialEn el acto estuvieron presentes el vicepresidente, Amado Boudou, el jefe de Gabinete y el ministro de Trabajo. También participaron legisladores, funcionarios y sindicalistas.

apoyo a caló de la uom para la conducción de la cgt

Por medio de un acto que contó con la presencia del vicepre-sidente Amado Boudou –en

ejercicio de la presidencia por la vi-sita de Cristina Fernández a Chile– asumió ayer Ricardo Pignanelli al frente del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA), uno de los gremios de ma-yor peso al interior del entramado industrial del país, con algo más de 100 mil afiliados.

A poco de haber asumido for-malmente el cargo, Pignanelli dijo que estaba de acuerdo con la candi-datura del líder de la Unión Obrera Metalúrgica, Antonio Caló, a la con-ducción de la CGT, cuya renovación de autoridades se realizará en julio próximo. “Está capacitado para con-ducir la CGT”, señaló y precisó que “con Caló tengo una excelente rela-ción, como también tengo relación con Hugo Moyano”.

De larga trayectoria sindical, Pig-nanelli fue trabajador de la empre-sa Mercedes Benz, en donde inició su carrera hacia fines de la década de 1970. Fue delegado general de la Delegación San Justo e integró, en la misma gestión, el Consejo Direc-

tivo Nacional. Estará secundado por Mario Manrique, quien hasta el momento se desempeñaba como secretario general del gremio.

De buena llegada al oficialismo, Pignanelli reafirmó ayer su apoyo al gobierno que encabeza Cristi-na Fernández. “A este gobierno lo acompañamos desde que arrancó, lo acompañamos a través de la CGT y seguiremos acompañando”, indi-có el dirigente. Por su parte, Amado Boudou resaltó la asunción de Pig-nanelli al frente de SMATA, la cual,

manifestó, representa “un día de ale-gría para todos los trabajadores de la Argentina”. En este sentido, recordó palabras de su madre. “Mi vieja me decía que si ves a un tipo que se emo-ciona es porque dice la verdad; esto

es el gordo Pignanelli”, aseguró.Además de Boudou, estuvieron

presentes el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, y el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, además de intendentes y legisladores. Entre

los sindicalistas estuvieron Anto-nio Caló y Roberto Bonetti (UOM); Jorge Lobais (Textiles); Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento) y Enrique Venturini (electricistas navales). <

El líder de la CGT, Hugo Moya-no, resaltó ayer “la necesidad de sostener los reclamos de los

trabajadores”, durante una visita a la provincia de Mendoza, donde encabezó el plenario regional de secretarios generales de la central obrera y una reunión con la Juven-tud Sindical.

En el primer encuentro, Moya-no reafirmó las demandas de rein-tegro de “los fondos de las obras sociales y la necesidad de elevar el mínimo no imponible, ya que su desactualización provoca que el esfuerzo de los trabajadores desaparezca a partir de esa carga tributaria”.

Asimismo, abogó por el cese de “los límites para el cobro de las asignaciones familiares”, y garan-tizó que “no se trata de reclamos de Moyano sino de los obreros ar-gentinos”.

El vicegobernador de la pro-vincia, Carlos Ciurca, estuvo pre-sente en el plenario regional, del

que también participaron 150 di-rigentes sindicales. Fuentes de la CGT interpretaron el acto como un fuerte apoyo al referente de los ca-mioneros y de la CGT. Los dirigen-tes sindicales que acompañaron a Moyano provinieron de Mendoza, San Luis, San Juan, La Rioja, Tu-cumán, Catamarca, Santiago del Estero y Córdoba.

En la cumbre gremial estuvo vedado el acceso a los medios de

Los negociadores paritarios de la Unión Obrera Meta-lúrgica (UOM) y los repre-

sentantes de las seis cámaras empresarias continuarán la semana próxima con las nego-ciaciones tendientes a lograr avances en la actual paritaria que encara el sector.

Tras dos encuentros en la sede del Ministerio de Traba-jo esta semana, trabajadores y empresarios han hecho foco en dos temas. El primero de ellos tiene que ver con la creación de una nueva categoría jerárquica dentro del convenio. El segun-do responde a la discusión por la metodología para calcular la nueva escala salarial, si a partir de $ 3200, que es el mínimo del convenio, o de $ 3500, al incluir la última cuota de $ 300 de una gratificación extraordinaria de $ 900 que se pagó en 3 cuotas.<

prensa, excepto por una breve se-sión de fotos. De manera previa, al arribar al aeropuerto mendo-cino cerca de las 9:30, Moyano al ser interrogado por el rol de la CGT a propósito de su relación con el gobierno afirmó que “siempre hemos peleado y vamos a seguir peleando”.

El encuentro tuvo lugar en un salón del Sindicato de Estaciones de Servicio y Gas Privado de Cuyo. Más tarde, Moyano participó de una cita con la juventud cegetista de Mendoza, en el Sindicato del Personal de Apoyo Académico de la Universidad Nacional de Cuyo.

Allí Moyano se despachó con una fuerte declaración acerca de la situación por la que estarían atravesando los trabajadores del Ministerio de Trabajo. “Hay mu-chos trabajadores del Ministerio de Trabajo con contratos de hace mas de diez años. Tiene contratos precarizados”, dijo. Luego lo re-produjo en Twitter. <

ayer, en mendoza

Moyano encabezó un plenario de secretarios regionales de la CGT

Asunción - Pignanelli y Boudou, ayer durante el acto en SMATA.

La paritaria metalúrgica con dos debates

Moyano - Planteó sus reclamos.

La desinformación

INSÓLITOMientras Boudou hablaba en el sindicato, TN informaba que los trabajadores mecánicos cortaban la avenida Belgrano por un reclamo gremial.

sábado 17 de marzo de 2012 | año 2 | n·664 | tiempo argentino | 15

16 | tiempo argentino | argentina | año 2 | n·664 | sábado 17 de marzo de 2012

Según un estudio privado, en la primera quincena de marzo el Estado nacional remitió a las provincias un total de $ 4386 millones, impulsado básicamente por las buenas recaudaciones en el impuesto a las Ganancias y el IVA.

la distribución del fondo de la soja subió 130 por ciento

La coparticipación federal creció un 42%

la bolsa subió un 0,7 por ciento

El BCRA compró U$S 130 millones y el dólar cerró a $ 4,37 para la venta

Durante las primeras dos se-manas del mes de marzo de 2012, las transferencias

a las provincias en concepto de coparticipación federal por parte del gobierno nacional ascendie-ron a $ 4386 millones, monto que equivale un crecimiento de 41,9% en relación al mismo período del año pasado, según se desprende de un informe de la consultora Economía & Regiones. Según el documento, el crecimiento estu-vo impulsado por el impuesto a las Ganancias, en tanto que el IVA “comenzaría a desacelerar su tasa de variación”.

Dentro del crecimiento general de las transferencias, el escena-rio regional presenta marcadas diferencias. En este sentido, los recursos a las provincias de Cuyo (San Juan, San Luis y Mendoza) se expandieron un 47,6% (recibió $ 463.051 millones), aunque segui-da muy de cerca por el resto de las regiones. “A nivel jurisdiccional, la provincia de San Luis registró el in-cremento más destacado (44,8%), en tanto que la provincia de Buenos Aires se situó en el extremo opuesto (36,4%)”, señaló el texto.

En lo que respecta a la proyec-ción total para el mes de marzo, el informe estima que partiendo de una recaudación mensual de $ 48.600 millones las transferencias a las provincias por coparticipa-ción asciendan a $ 11.274 millones, lo que equivale a un crecimiento interanual del 25%.

Por su parte, las provincias también se vieron beneficiadas por la buena performance del Fon-do Federal Solidario (FFS). Al cabo de la primera quincena de marzo

La Secretaría de Transporte aclaró ayer que “no existe ningún elemento técnico

que impida abonar más de un pasaje con una misma tarjeta SUBE”, por lo que rechazó que un adulto en la actualidad no pueda pagar el boleto de sus hijos con una misma tarjeta. “No existe ningún elemento técnico que impida abonar más de un pasaje con una misma tarjeta”, resaltó la Secretaría de Transporte me-diante un comunicado.

La dependencia nacional también destacó que “el siste-ma está preparado para con-

de 2012, el FFS se incrementó un 130% con respecto al mismo pe-ríodo de 2011 llegando a $ 345 millones, gracias a la mejora en la cotización internacional de la soja, que ayer superó la barrera de los U$S 500 la tonelada. El FFS fue creado por decreto presidencial a comienzos de 2009, con el objeto de “financiar obras que contribu-yan a la mejora de la infraestruc-tura sanitaria, educativa, hospita-laria, de vivienda o vial en ámbitos

urbanos o rurales”. Se conforma a partir del 30% de las retenciones a las exportaciones de soja que per-cibe el Estado nacional, y se distri-buye a las provincias.

Combinando ambos factores las provincias recibieron $ 4731 millones durante la primera quin-cena de marzo, un 46% más que el año pasado.

El informe de Economía & Re-giones destaca que 2012 presenta un escenario “positivo” para el sector sojero, ya que se observa una ganancia acumulada del 14% en la cotización internacional de la oleaginosa. “Durante la primera quincena de marzo se mantuvo el sesgo alcista en las cotizaciones de los tres productos (poroto, aceite y harina), con subas interanuales del 6%, 7% y 2%, superando en el primer caso la barrera de los U$S 500, similar a los niveles alcanza-

trolar que no existan defrauda-ciones o abusos que se quisieran cometer”.

“Se trata de un sistema inclusi-vo, en el que se han implementado herramientas para que todos los usuarios del transporte público del área metropolitana tengan su tarje-ta y puedan acceder a los beneficios que esta implica”, resaltó el escrito. Sobre el sistema implementado, la secretaría aclaró que “no sólo faci-lita la forma de viajar e integra los subtes, trenes y colectivos en una única manera de pago, sino que va a permitir subsidiar a la demanda en forma personalizada”. <

dos un año atrás”, explica el estu-dio, que proyecta que los fondos girados por la coparticipación de la soja subirían un 29% más que en marzo de 2011.

El alza que demostró el valor de la oleaginosa en los primeros meses del presente año significa además un dato alentador para el fisco argentino en general. Los contratos a futuro comenzaron a consolidarse holgadamente por encima de los U$S 484 por tone-lada previstos en el Presupuesto 2012, nivel de precios que garan-tiza las metas fiscales establecidas para el corriente período.

De hecho la Bolsa de Cereales de Buenos Aires ratificó en este contexto su proyección de 46,2 mi-llones de toneladas para la actual cosecha de soja, cantidad que al-canza un valor bruto de unos U$S 23 mil millones y se traduce en una recaudación por retenciones de U$S 8000 millones aproxima-damente. <

El Banco Central mantuvo ayer la tendencia compradora que marcó el jueves y se hizo de

U$S 130 millones que abultaron las reservas, actitud que llevó a que el dólar que operan entidades financieras cerrara en $ 4,35. Por su lado, las pizarras minoristas no se hicieron eco de la oscilación que experimentó el mercado ma-yorista y continuaron inalterables cotizando en $ 4,33 por dólar para la compra y $ 4,37 por dólar para la venta.

El euro tampoco sufrió grandes variaciones y cotizó en $ 5,64 pa-ra la compra y $ 5,75 para la ven-ta, con un ascenso de entre 2 y 3 centavos respecto del cierre de la jornada anterior.

En tanto, el índice Merval de las acciones de las empresas líderes que se cotizan en la Bolsa de Co-mercio de Buenos Aires subió el 0,77%, hasta los 2765,22 puntos, con lo que terminó la semana con ganancias del 3,75 por ciento.

El volumen de negocios opera-dos en acciones totalizó 51,5 mi-llones de pesos (11,7 millones de dólares), con un resultado de 35 subidas, 33 descensos y 8 títulos sin cambios en su cotización.

Entre las líderes, las acciones que mejor comportamiento de-mostraron fueron las de Tenaris

(+2,81 %), Banco Macro (+2,44 %), BBVA Francés (+1 %) y Petrobras Argentina (+0,36 %).

Por el lado de los papeles que

no contaron con tanta suerte al momento del cierre se anotaron los de Transener (-2,86 %), Banco Hipotecario (-2,58 %), Ledesma (-1,81 %) e YPF (-0,36 %).

En el ámbito internacional la soja sumó otro 0,4% al fuerte crecimiento de los últimos tres meses y se ubicó a U$S 504,87 la tonelada con entrega en mayo, el nivel más alto de los últimos seis meses. <

La palabra

IMPUESTOSArba intimará a 330 mil morosos que le deben $ 3000 millones a Buenos Aires.

Las pizarras minoristas no se hicieron eco de la oscilación del dólar que experimentó el mayorista.

Provincias - Recibieron en marzo $ 345 milones por las exportaciones de soja.

Se podrá pagar más de un pasaje con la tarjeta SUBE

sábado 17 de marzo de 2012 | año 2 | n·664 | tiempo argentino | 17

18 | tiempo argentino | argentina | año 2 | n·664 | sábado 17 de marzo de 2012

La cronología

La causa llega a la justicia argentina

Ataque a la Embajada y sospechas de Irán

La causa se radicó en la Secretaría Judicial Nº 3 de la Corte Suprema. Fue registrada con el número 143/1992 y se la caratuló como “Sumario instruido en la Comisaría 15º por averiguación de los delitos de explosión, homicidios y lesiones calificadas y daños con motivo del atentado a la Embajada de Israel.”

El 7 de marzo de 1992 a las 14:45, a causa de un atentado terrorista estalló la Embajada de Israel. Desde el comienzo, las pistas seguidas por la justicia argentina apuntaron a Irán y al grupo terrorista Hezbollah. Dos semanas después del ataque tomó estado público una filmación atribuida a Hezbollah, en donde se reivindica el atentado que costó la vida de 29 personas e hirió a 242.

Crean una comisión en el Congreso

En septiembre de 1996 se creó, en el Congreso una Comisión Bicameral Antiterrorista, conformada por senadores y diputados, para realizar un seguimiento de las investigaciones por los atentados contra la Embajada y la AMIA recopilando la legislación y proyectos de Ley Antiterrorista para la redacción de una norma integral que incluyera la figura del arrepentido y el agente encubierto.

Enfático reclamo de justicia a 20 años del atentado a la Embajada de IsraelFamiliares, dirigentes y diplomáticos recordaron a las víctimas con un acto en el mismo lugar donde se levantaba la sede, en Retiro. “Fue un atentado contra los 40 millones de argentinos”, afirmó el vicepresidente Amado Boudou.

el ataque ocurrió el 17 de marzo de 1992 y dejó 29 muertos

Dirigentes políticos, familiares de víctimas y diplomáticos conmemoraron ayer, un día

antes del vigésimo aniversario, el atentado contra la Embajada de Israel, que ocurrió en 1992 y dejó 29 muertos. “Tenemos derecho a la justicia y el deber de recordar”, aseveró el vicedirector de la Canci-llería Israelí Daniel Carmon. “Fue un atentado contra los 40 millones de argentinos”, resaltó el vicepre-sidente en ejercicio de la Primera Magistratura, Amado Boudou.

Como sucede desde hace 20 años, las sirenas comenzaron a las 14:45 ante el respetuoso silencio del público que llegó hasta la plaza seca de Suipacha y Arroyo, el mis-mo lugar que hasta el 17 de marzo

de 1992 albergó a la Embajada de Israel en la Argentina. “Presente”, repitieron las 1000 personas que se acercaron al lugar mientras el locutor mencionó los nombres de las víctimas. Justicia, Verdad y Memoria fueron los conceptos que se repitieron en los discursos a lo largo del acto recordatorio por el aniversario de la voladura de la Embajada.

El primero en tomar la pala-bra fue Carmon, quien trabajaba en la representación diplomáti-ca en 1992 y perdió a su esposa en el atentado. “Todo un mun-do nos fue quitado de una vez y para siempre. La prevención de cualquier atentado tiene que ver

con luchar contra el terrorismo en forma permanente. Tenemos derecho a que ningún atentado vuelva a repetirse”, expresó el diplomático. Minutos antes, di-rigentes oficialistas y opositores, diplomáticos y militares israelíes habían depositado ofrendas f lo-rales en el lugar junto a familiares de los muertos por el atentado. Del acto participaron además del jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina; el ministro de Defensa, Arturo Puricceli; y la vicejefa de gobierno porteño María Eugenia Vidal. “Aquí murieron argentinos, paraguayos, israelíes y peruanos. ¿Qué importan las etiquetas?”, reflexionó Carlos Susevich en re-

presentación de las familias de las víctimas.

En su discurso destacó la cola-boración presidencial. “Cristina Fernández presentó un proyecto de reparación que luego fue apro-bado por todas las fuerzas políti-cas en el Congreso. Este gobierno y el de Néstor Kirchner fueron los únicos que nos recibieron”, subra-yó Susevich.

El ministro de Justicia, Julio Alak, también se sumó a los re-clamos. “La herida no cicatriza-rá si no podemos hacer justicia. Lamentablemente, sólo podemos hablar de Memoria, pero no de Verdad y Justicia. Sé que no sirve de consuelo, pero la batalla nunca

está perdida porque sin memoria no hay esperanza”, expresó.

“Los terroristas trataron de que-brar las relaciones entre la Argenti-na e Israel, pero no sólo no tuvieron éxito sino que los lazos resultaron fortalecidos”, aseguró el diplomá-tico israelí Danny Alayon.

Cua ndo le l legó el t u r no a Boudou, silbidos y aplausos llega-ron desde el público. El vice des-tacó que el atentado fue “contra los 40 millones de argentinos”. Y agregó: “Me gustaría que nos com-prometamos por Memoria, Ver-dad, Justicia, y por todos: por los que están, por los que no están y le agreguemos paz y amor”, concluyó el ex ministro de Economía. <

Dolor - Como todos los años, los familiares de las víctimas se reunieron frente a la plaza seca de Arroyo y Suipacha.

El acto por la conmemoración del 20º aniversario de la vo-ladura de la sede argentina de la Embajada de Israel fue presenciado por alumnos de varios colegios porteños, reli-giosos y laicos.

Entre los discursos, se des-tacó el del parlamentario israe-lí Yossi Peled, quien aclaró que daría su mensaje en hebreo por-que en el lugar donde se encon-traba “se hablaba en hebreo”.

El embajador israelí Daniel Gazit leyó un texto enviado por el presidente israelí Shi-mon Peres que apuntó con dureza contra la República de Irán por las “declaracio-nes con impunidad” sobre su intención de “aniquilar a Israel”. “Lo único que nos queda es actuar. Lucharemos contra esta maldad con todo nuestro poder y venceremos. Que las almas de las víctimas descansen en paz”, dijo.

Las críticas hacia Irán

Las sirenas comenzaron a sonar a las 14:45, la hora exacta en la que ocurrió el atentado.

Embajada dE IsraEl - 20 años

La clave

Al promediar el acto, un grupo de cinco personas comenzó a silbar la presencia de Amado Boudou. Ante los silbidos, destinados a empañar el homenaje, el resto de los asistentes empezó a aplaudir en rechazo a la acción, nada espontánea del pequeño grupo.

Silbidos sin éxito

sábado 17 de marzo de 2012 | año 2 | n·664 | argentina | tiempo argentino | 19

La Corte forma una secretaría especial Ningún avance en la investigación

En 1997 se forma una secretaria especial a cargo de Esteban Jorge Canevari para investigar el atentado. “Quiero felicitar a la Corte porque ha tardado cinco años en tomar esta decisión”, reflexionó con ironía el embajador de Israel Itzhak Avirán. En 1998, por primera vez un

documento oficial admite un posible vinculación entre el atentado y la Jihad Islámica. La justicia detiene a Nasrin Mokhtari, acusada de ser integrante del grupo que realizó el ataque, quien poco después fue sobreseída definitivamente y terminó en el Hospital Moyano. En 1999, la Corte Suprema ratifica la responsabilidad del brazo armado de Hezbollah.

Inauguran la plaza en Arroyo 910

El 17 de marzo de 2000, en el mismo espacio donde se levantó la sede de la misión diplomática israelí, situado entre las céntricas calles Suipacha y Arroyo, se inauguró la plaza, como “memoria” y frente al imperativo de “no olvidar”. “Hubo gente que lo quiso transformar en un apart hotel”, recordó ayer Carlos Susevich, familiar de una de las víctimas.

La secretaría especial de la Corte Suprema sigue, desde fines de 2011, dos nuevas líneas de investigación. Los obstáculos para el avance del proceso y el impacto político de un fallo del máximo tribunal de diciembre de 2006.

cómo continúa la instrucción judicial por el atentado a la sede diplomática

Las claves de una causa con viejas deudas

Pista - La justicia probó la existencia de un conductor suicida, pero nunca pudo certificar los datos del patrón genético.

La testigo estrella que terminó en la calleLa investigación tuvo un momen-to caliente, entre 1998 y 1999. Por aquellos tiempos apareció una su-puesta testigo estrella, una iraní presuntamente descendiente de la realeza persa, llamada Nasrin Mokhtari. Rápidamente la pista se desvaneció: la mujer nada conocía sobre el atentado, y menos aún te-

nía que ver con su perpetración. Sin embargo, durante varios años tuvo prohibida la salida del país. Cuando finalmente obtuvo el per-miso para abandonar la Argentina, no tenía medios, ni tampoco pare-cía estar en su voluntad, marchar-se de Buenos Aires. Con su imagen avejentada, desmejorada, des-

pués de haber vivido en la calle y también en un neuropsiquiátrico, Mokthari sigue viviendo en la Ca-pital Federal. A menudo aparece por las salas de periodistas del Palacio de Tribunales, en Talca-huano, y en Comodoro Py 2002, para pedir ayuda económicas o cigarrillos.

La Secretaría Especial de la Cor-te Suprema de Justicia para la causa por la voladura de la

Embajada de Israel trabaja sobre dos líneas de investigación rela-tivamente nuevas: una mujer que denunció en Chile poseer infor-mación sobre personas vinculadas con el atentado, y un ciudadano libanés detenido en Jordania por fuerzas estadounidenses, quien habría confesado su participa-ción en el ataque antijudío. Sobre la base de esos datos surgidos en los últimos meses del año pasado, los investigadores aseguran que la

causa está “en pleno trámite”.A finales de 2011, una de las agen-

cias de inteligencia de los Estados Unidos notificó a la Corte argentina sobre el detenido en Jordania. Pero desde entonces –y en buena medi-da por las “internas” de los servicios estadounidenses–, en Talcahuano 550 siguen esperando respuestas y precisiones.

Entretanto, la pista chilena es embrionaria y apenas comienza a ser explorada por la vía jurídico-diplomática binacional, median-te exhortos que fueron enviados a los Tribunales trasandinos y aún no fueron evacuados.

L a pá g i n a de I nt er net del máximo Tribunal muestra que el expediente, más allá de estas novedades reveladas a Tiempo Argentino por fuentes judiciales, prácticamente no ha tenido mo-vimientos significativos en los últimos tiempos.

El expediente 143/1992 ingresó como competencia originaria a la

Corte el 24 de marzo de 1992 y está caratulado “sumario instruido en la Comisaría 15º por averiguación de los delitos de explosión, homi-cidio y lesiones calificadas y da-ños con motivo del atentado a la embajada de Israel”. La causa está asignada al secretario letrado en materia penal, Esteban Canevari, un buen jugador de golf que está al frente de la secretaría número

tres y además de la oficina especial para la investigación.

El último movimiento de tras-cendencia es un fallo del 13 de diciembre de 2006. Aquella Cor-te, bajo la presidencia de Enrique Petracchi, consideró que “la causa se halla en pleno trámite y que, tal como lo señala el señor procura-dor general, no se ha impetrado en ella la prescripción”. Y advir-

tió: “Incluso desde la doctrina que considera la prescripción mate-ria que corresponde declarar de oficio, tampoco es viable en el estado de autos, toda vez que pa-ra ello sería menester descartar que el hecho constituya un delito de naturaleza imprescriptible, lo que hasta el presente y conforme a las constancias de la causa no es admisible.” Ese párrafo pareció

esbozar que la voladura de la se-de diplomática podía ser un delito de “lesa humanidad” y, como tal, imprescriptible. “Corresponde seguir adelante con la investiga-ción sin que pueda obstar a ello cuestión alguna relativa a la extin-ción de la acción, que de momento carecería de todo asidero”, opina-ron entonces los jueces Petracchi, Elena Highton de Nolasco, Carlos Fayt, Juan Carlos Maqueda, Raúl Zaffaroni, Ricardo Lorenzetti y Carmen Argibay. El pronuncia-miento a medias sobre la prescrip-ción del expediente se produjo en el marco de un planteo de un fa-miliar de una de las 29 víctimas mortales, ante la posibilidad de que, por el paso del tiempo, ce-sara la acción penal y las órdenes de captura contra Salman el Reda Reda, presunto coordinador del atentado; uno de sus hermanos; e Imad Moughineh, ex jefe de ope-raciones de Hezbollah. Al día de hoy, no hay certezas sobre el para-dero de ambos; ni siquiera de que estén con vida. Peor aún: Moughi-neh habría muerto, despedazado por un explosivo hace unos cuatro años. “No tenemos el certificado de defunción, pero la información indica que está muerto. Y si esto es así, no hace más que demostrar que la línea de investigación, pese a que no podamos avanzar, es la correcta”, evaluó una de las fuen-tes consultadas por este diario.

Sobre el atentado en sí, hay po-cas conclusiones. Acaso la princi-pal sea que, a diferencia del atenta-do contra la AMIA, en la embajada no hubo conexión local. Y que la existencia de un conductor suicida quedó probada por el hallazgo de ADN humano en los restos de la camioneta bomba utilizada para el ataque. La justicia argentina tiene un patrón genético al que tal vez nunca podrá ponerle nombre y apellido. <

EEUU notificó la detención de un ciudadano libanés. Sin embargo, la Corte espera más información.

Embajada dE IsraEl - 20 años

20 | tiempo argentino | argentina | año 2 | n·664 | sábado 17 de marzo de 2012

El informe censura doLa pericia

“La documentación testimonial y pericial obrante en la causadel atentado a la Embajada de Israel demuestran queel Comando Radioeléctrico de la Policía Federal dejó sincustodia policial a la embajada minutos antes del atentado.

Ariel GarbarzIngeniero en Telecomunicaciones. Coordinador de Asistencia Técnica UTN- CNC. Argentina Conectada.

En agosto de 1999 fui invitado por la Comisión Bicameral de segui-miento a los atentados de la AMIA

y la Embajada de Israel, para informar sobre los resultados de mi trabajo como perito de telecomunicaciones por par-te de la DAIA, designado en la causa del primer atentado que investigaba la Corte Suprema. Mi tarea consistía en rastrear las grabaciones de las comunicaciones entre el Comando Radioeléctrico y el pa-trullero y los policías que debían custo-diar la embajada y sin embargo se retira-ron unos minutos antes de la explosión. Preparé un informe que nunca pude leer ante los diputados y senadores, porque unas horas antes de mi exposición me llamaron de la Secretaría de la Comisión para avisarme que se había suspendido la convocatoria repentinamente sin ex-plicación alguna.

El viernes 12 de marzo de 1999 estu-ve reunido con el entonces presidente de DAIA Rogelio Cichowolsky para llevarle el informe que iba a leer en el Congreso la semana siguiente. Me dijo que aunque a título personal me apoyaba no podía ha-cerlo institucionalmente porque la polí-tica de la DAIA era concordante con la de Israel, en el sentido de no avanzar sobre la “pista local” en esa etapa política que vivía el país. Le pregunté por el motivo de esta decisión “política” que poco tenía que ver con el discurso de la dirigencia comunitaria y con el permanente recla-mo de justicia. Me miró sin responderme pero haciendo un gesto que me pareció de resignación, apretando labios y levantan-do cejas. Yo insistí en que no entendía y finalmente sólo me dijo que era la política del gobierno israelí y que además existía en la dirigencia judía el temor de avanzar sobre una pista local que podría resultar provocadora de un tercer atentado. Me aclaró que si yo hacía público este informe la DAIA no me apoyaría explícitamente pero tampoco saldría a desmentirlo ni me desvincularía como perito de la DAIA en la causa. Con una mezcla de amargura y decepción, le recordé que la experiencia histórica demuestra que es justamente al revés. Que dejar a los locales sin castigo era casi una invitación a un tercer aten-tado. Me fui convencido de que Rogelio lo sabía perfectamente, pero como presiden-te de DAIA no quería o no podía contrariar la política del gobierno israelí.

EL INFORME.Buenos Aires, 17 de agosto de 1999

Sres. Legisladores de la Comisión Bica-meral de seguimiento a los atentados de la AMIA y la Embajada de Israel:

Mi participación como perito de par-te de la querella, en la causa S.143 por el atentado a la Embajada de Israel, me llevó al estudio de las testimoniales , do-cumentales y registros de grabaciones vin-culados con las comunicaciones obrantes en autos .

El Comando Radioeléctrico ordenó el desvío del patrullero 115 que debía con-trolar y/o sustituir a los custodios de la embajada, el 17 de marzo de 1992, pocos minutos antes de que estalle la bomba. La orden, se registró en una cinta magnética del grabador marca Assmann modelo 200 que todavía hoy se encuentra en el Depar-tamento Central de la Policía Federal.

El jefe de la Policía Federal, comisario Baltazar García, informó al ministro Co-rach apenas aparecieron las cintas, que

los diálogos grabados eran auténticos, y lo hizo antes de que realicemos las pericias sobre las cintas. Pero no pudo justificar el motivo de la orden de desvío del patrulle-ro. La explicación policial, que no pudo acreditarse, es la de que un par de minutos antes del atentado, el patrullero 115 que debía controlar y/o sustituir a los custo-dios de la embajada, habría sido reque-rido por el Comando Radioeléctrico para trasladar a una mujer detenida desde la comisaría de la Cancillería hacia la Comi-saría 15. El oficial principal Juan José Di Gregorio, que se desempeñaba el 17/3/92 como jefe de la custodia del canciller Gui-do Di Tella; el oficial principal Marcelo Leonardo Perrota, también custodio del canciller en la misma fecha; así como el comisario Norberto Sergio Madrid, segun-do jefe de la comisaría de ese ministerio; la oficial inspectora Noemí Rosaura Flores y la agente administrativa Laura Susana Frias, ambas cumpliendo funciones en esta comisaría en la fecha del atentado,

Mi tarea consistía en rastrear las grabaciones de las comunicaciones entre el Comando Radioeléctrico y el patrullero y los policías que debían custodiar la embajada.

Embajada dE IsraEl - 20 años

Mantener el compromiso de Memoria, Verdad y Justicia

Por un futuro con dignidad y paz

“”

Por las víctimas, por sus familiares y por un futuro con dignidad y paz debemos mantener el compromiso de Memoria, Verdad y Justicia vigente.

Gabriela AlegreLegisladora Porteña - Bloque Frente para la Victoria.

Hoy recordamos uno de los hechos más graves y dolorosos que sufrió la Ciudad de Buenos Aires en su

larga historia.El 17 de marzo de 1992 el terrorismo

internacional eligió por primera vez nuestro territorio para realizar un ataque, el lugar escogido fue la sede de la Emba-jada de Israel, en la esquina de Suipacha y Arroyo. Esa tarde perdimos 29 vidas y más de 210 personas resultaron heridas.

Nuestra sociedad reaccionó masiva-mente contra el atentado, dos días des-pués una multitudinaria marcha recorría el trayecto desde el obelisco hasta la calle Arroyo reclamando justicia. Lamenta-blemente hasta el día de hoy los autores materiales e intelectuales, los colabora-dores y los encubridores de este atenta-do no han podido ser identificados por la justicia argentina.

Cuando todavía vivíamos el estupor por el terrible atentado, dos años después, el 18 de julio de 1994, se produjo el atenta-do contra la sede de la AMIA, prueba de que la impunidad es la garantía del riesgo de la repetición de las atrocidades.

Hoy esas heridas siguen abiertas. El gobierno argentino, el de la presidenta Cristina Kirchner, ha ratificado en nu-merosas oportunidades en foros inter-nacionales la denuncia contra el Estado Iraní por no prestar colaboración en las investigaciones.

Hoy conocimos que fue reglamentada la Ley 26.690, aprobada a mediados del año pasado por una iniciativa del Poder Ejecutivo Nacional, que establece el de-

recho de las víctimas a recibir un resar-cimiento económico. Esta reparación era una asignatura pendiente que hoy empie-za a ser resuelta.

Por las víctimas, por sus familiares y por un futuro con dignidad y paz debe-mos mantener el compromiso de Memo-ria, Verdad y Justicia vigente.

El gobierno argentino, el de la presidenta Cristina Kirchner, ha ratificado en numerosas oportunidades en foros internacionales la denuncia contra el Estado Iraní.

sábado 17 de marzo de 2012 | año 2 | n·664 | argentina | tiempo argentino | 21

El informe censura do

La documentación testimonial y pericial obrante en la causadel atentado a la Embajada de Israel demuestran queel Comando Radioeléctrico de la Policía Federal dejó sincustodia policial a la embajada minutos antes del atentado.

son cinco funcionarios policiales que co-inciden en sus declaraciones testimoniales en la causa, en el sentido de que no recuer-dan ni saben nada acerca de la detención de una mujer de origen paraguayo en la comisaría del Ministerio de Relaciones Exteriores y su posterior traslado a la Comisaría 15, en la fecha del atentado. También coinciden en declarar que no utilizaban los patrulleros de la comisaría sino los móviles de la Cancillería que no pertenecen a Policía Federal. Laura Susa-na Frías agregó además que “en esos días recién comenzaba su carrera policial y le hubiese quedado marcado en su memoria un hecho delictivo”. Fue trasladada a otro destino el 19/3/92, a los dos días del aten-tado. Los cinco testimonios policiales son contrarios a la coartada utilizada para justificar el desvío del patrullero 115, de la que además no aparece ninguna constan-cia registrada, ni en las cintas en estudio ni en algún parte escrito en el Comando Radioeléctrico el 17/3/92 . En el libro dia-rio de entradas de la Comisaría 15 ( no de la comisaría de Cancillería) y con la fir-ma de su jefe el comisario Alberto Horacio Meni Battaglia y del principal Carlos Ale-jandro Heisse, sí figura el ingreso de una mujer de origen paraguayo detenida, pero a las 12:40 hs, unas dos horas antes de que se produzca el atentado. Por lo tanto este documento demuestra, en concordancia con las declaraciones de los cinco policías, que el desvío del patrullero un par de mi-nutos antes de la explosión no fue para trasladar a esta detenida.

El primer consigna fue el que se retiró a las 14 hs sin cumplir su obligación de espe-rar el relevo, y el segundo consigna nunca llegó para remplazarlo. Atribuir los tres abandonos de protección policial a la em-bajada, tanto del patrullero como de los dos policías, a una triple concurrencia ca-sual de negligencias y desobediencias po-liciales, no sólo resulta poco creíble, sino que el reconocimiento por parte del Jefe de la Policía Federal del desvío del patrullero ordenado por el Comando Radioeléctrico termina de confirmar que la liberación de la zona fue consecuencia de esta orden.

Sorpresivamente la Corte acaba de suspender la reconstrucción de la comu-nicación con el patrullero, que ella misma había ordenado. La suspensión de esta diligencia fundamental para confirmar la declaración pública ante los periodistas del jefe de la Policía Federal, se escuda en un informe de Gendarmería que, contra-riamente a todo el trabajo realizado por los peritos para montar la reconstrucción, plantea que esta carece de sentido porque

el grabador Assman 200 está descompues-to. Están todas las piezas del rompeca-bezas menos una. Está el patrullero, el Motorola, los micrófonos, las antenas, los mismos transmisores y receptores. Todos ellos dejaron huellas magnéticas en la cinta. Basta disponer de uno solo de ellos para que se justifique el trabajo pericial. Estando casi todos disponibles resulta iló-gico suspender la medida ordenada.

La orden de desvío del patrullero 115, quedó registrada hace siete años en una cinta del grabador marca Assmann mo-delo 200. Pero desde entonces, cada 31 días la Policía Federal borra todas las grabaciones, para volver a usar las mis-mas cintas (el argumento es el bajo pre-supuesto para comprar cintas nuevas, el cual resulta muy conveniente a la hora de obstaculizar toda investigación sobre el comportamiento retroactivo de los poli-cías radiocontrolados y particularmente de su jefatura. Con una sola cinta DAT por día, 365 cintas al año, o sea con menos de 5000 pesos anuales, sin comprar ningún equipamiento extra, la justicia podría

disponer de los contenidos de todas co-municaciones policiales durante un año y no las de un solo mes como ocurre hasta ahora). Funcionarios policiales informa-ron a la Corte Suprema que el mismo gra-bador continuaba usándose en la actua-lidad para registrar todas las órdenes a los patrulleros y a los agentes que portan handys. Pero en el procedimiento de ins-pección en el Departamento Central de la Policía Federal, que realizaron los peritos de Gendarmería Nacional junto con este perito de parte de la Embajada de Israel, el grabador Assman 200 estaba fuera de uso y descompuesto. Según afirmaron los jefes policiales presentes, el grabador no funcionaba desde hace más de un año. Sin embargo, lo que debió haber sido un allanamiento, fue una visita concertada con tres días de anticipación. La querella pidió a la Secretaría Especial de la Corte que el procedimiento sea sorpresivo. Los abogados de la DAIA se retiraron de la Corte con el convencimiento de que se or-

denaría la inspección en forma inmediata y sin preaviso, tal cual se le había solicita-do. Pero un par de horas después, la divi-sión Pericias Especiales de Gendarmería recibía el oficio y concertaba con Policía Federal el día y la hora del ya viciado pro-cedimiento. Los peritos de oficio y de parte fueron recibidos con café en el Comando Radioeléctrico y con tres únicos adornos colgados de las paredes del recinto del Comando de Operaciones: un banderín de la policía israelí y dos fotos enmarca-das del atentado a la embajada. Ante la sorpresa de los visitantes por el exclusivo “decorado” alusivo al atentado, uno de los policías presentes manifestó al perito de la querella: “No hay mal que por bien no venga. Si no fuera por el atentado no tendríamos este moderno equipamiento de telecomunicaciones.” Pero el hallazgo más preocupante fue el de un flamante y moderno grabador digital en remplazo del viejo Assman 200 , que por lo menos durante 18 años registró todas las radioco-municaciones policiales, y que, según los funcionarios policiales presentes, estaba desconectado y descompuesto hace más de un año. El pedido de allanamiento que terminó en visita guiada, impidió verifi-car si los policías decían la verdad o si, por el contrario, el grabador seguía funcio-nando, y fue remplazado en los tres días de preaviso que la Corte les otorgó . En las condiciones en las que fue encontrado re-sulta pieza inservible para usarlo en la re-construcción de la grabación. Este equipo de cinta abierta, así como los equipos de comunicaciones del comando y del patru-llero 115, dejaron huellas magnéticas en la grabación original cuya denominación técnica es “patrones digitales de densidad de señales y ruidos”. Estas huellas se tras-ladaron a las copias sobre las cuales he-mos realizado las pericias.

El grabador descompuesto no fue la única piedra en el camino. Se obstacu-lizó la localización de otros elementos, entregando primero un falso patrullero 115 amarillo pero con el transceptor que le pertenecía al 115 y días más tarde el au-téntico patrullero 115 pero sin Motorola y sin su motor. Ha desaparecido el cuaderno técnico del equipo de comunicaciones que acredita su autenticidad y su historial de mantenimiento, reiteradamente reclama-do por la querella.

Analizando la cinta testigo y coteján-dola con los patrones de ruido del equipo Motorola del patrullero 115 secuestrado y del transmisor del Comando Radioeléctri-co, se pudo determinar con alto grado de confiabilidad que la cinta es copia fiel de las modulaciones originales. Estas prue-bas periciales indubitables concuerdan con la versión del jefe de la Policía Federal, salvando la diferencia horaria y el motivo de la orden de traslado del patrullero. La Secretaría Especial de la Corte, a pedido de la querella, ordenó la reconstrucción de la grabación, empleando los mismos apa-ratos que se usaron el 17 de marzo de 1992 y las mismas voces, para que por compa-ración de sus señales y ruidos, pueda es-tablecerse la autenticidad de las copias de la orden superior que desvió el patrullero . En la misma linea los testimonios policia-les obrantes en la causa, coincidentes con las pericias y conducen necesariamente a confirmar que el Comando Radioléctrico de la Policía Federal ordenó el traslado del patrullero 115 responsable de la cus-todia de la embajada minutos antes del atentado .

Los saluda muy respetuosamente.

Ing. Ariel Garbarz Perito de la DAIA

y Embajada de Israel.

Unas horas antes de mi exposición me llamaron de la Secretaría de la Comisión para avisarme que se había suspendido la convocatoria repentinamente.

Embajada dE IsraEl - 20 años

22 | tiempo argentino | mundo | año 2 | n·664 | sábado 17 de marzo de 2012

efe

Mundo La justicia brasileña rechazó una denuncia de la Fiscalía federal contra un coronel retirado del Ejército acusado de participar en el secuestro de cinco militantes de izquierda desaparecidos durante la dictadura militar. El juez federal João Rodrigues de Matos argumentó que Sebastião Curió Rodrigues de Moura ha sido beneficiado por la Ley de Amnistía de 1979. Era la primera denuncia elevada a la justicia brasileña, y fue festejada por la ONU y por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

la justicia brasileña rechazó juzgar a un represor militar

Detienen a George Clooney en una protesta por la situación de SudánEl actor integra un grupo que denuncia al presidente Omar al Bashir por provocar una crisis humanitaria en la frontera con el recientemente independizado Sudán del Sur. Clooney fue liberado luego de pagar una fianza de 100 dólares.

Manifestación frente a la embajada sudanesa en Washington

Para comunicarse con esta sección:[email protected]

Clooney no es el primer actor Rde Hollywood en ser detenido por manifestarse a favor de una causa social. Algunos antecedentes conocidos son:

Jane Fonda: detenida en 1970 Rdurante una protesta en contra de la guerra de Vietnam.

Vanessa Redgrave: arrestada Ren una manifestación frente al edificio de la embajada de Vietnam en Estados Unidos.

Martin Sheen: el protagonista Rde Apocalipsis Now fue detenido en Nueva York en 1996 durante una manifestación antinuclear.

Susan Sarandon: arrestada Ren 1999 en Nueva York en una protesta por el asesinato policial del africano Amadou Diallo.

Daryl Hannah: detenida en R2011 por manifestarse contra la construcción de un oleoducto entre Canadá y los Estados Unidos.

Del set a la manifestación callejera

El actor George Clooney fue detenido en una protesta ante la embajada de Sudán

en los Estados Unidos en la que se acusaba al presidente suda-nés, Omar al-Bashar, de provo-car una crisis humanitaria en su país al bloquear el acceso de comida y ayuda a la región de las montañas de Nuba, en la frontera con Sudán del Sur. Clooney fue detenido junto a su padre, Nick Clooney, y otros manifestantes, entre ellos el diputado del parti-do demócrata Jim Moran y Mar-tin Luther King III.

“Tal vez sea un poco inocente pensar que uno está logrando al-go en esto”, reconoció el actor al ser detenido, “pero si se hace su-ficiente ruido al menos la gente estará al tanto de lo que pasa y no podrá decir que no lo sabía. Ese es el primer paso”. Los detenidos fueron liberados en la tarde de ayer tras pagar una fianza de 100

dólares cada uno.La imagen de Clooney siendo

arrestado careció del dramatis-mo habitual de estas situaciones. Numerosos medios de comuni-cación grabaron cómo el actor se acercó t ra nqu i lo hacia los agentes y con una media sonrisa recibió los grilletes. El motivo de su detención fue “desobediencia civil leve”, según consignó el dia-rio estadounidense Washington Post. El motivo: haber invadido la propiedad privada de la embaja-da sudanesa. Lo importante era captar la atención para enviar un mensaje: “Este es un momento en el que tenemos la oportuni-dad de hacer algo porque si no lo hacemos, en los próximos tres o cuatro meses tendremos un ver-dadero desastre humanitario”, advirtió Clooney.

Los manifestantes denuncia-ron los bombardeos, la violencia y el uso de comida como “arma de guerra” por parte del gobierno sudanés en el sur de la región de Kordofan, un área de frontera po-co definida con el f lamante país de Sudán del Sur, un desprendi-miento de su territorio recono-cido por la ON U como estado

número 193. El gobierno debe dejar “de matar indiscriminada-mente a sus hombres, mujeres y niños”, debe “parar de atacarlos” y de “hacerlos morir de hambre”, clamó Clooney.

El actor holly woodense, que es un ferviente activista a favor de los derechos de los habitantes de Sudán del Sur, viajó reciente-

mente a la zona de conflicto y, al regresar, solicitó al presidente Barack Obama que convenza al gobierno de China para que se una a la presión internacional a f in de que el gobierno sudanés permita que ingrese la ayuda hu-manitaria en la frontera sur del país para paliar la hambruna.

El miércoles pasado, Cloo-

ney también compareció ante el Congreso de los EE UU para comentar la situación y alertar que la población estaba siendo masacrada. Por ello instó a los congresistas a aprobar sanciones contra el gobierno sudanés.

Clooney, que además de tener una prolífica carrera como actor ha dirigido varias películas –en-tre ellas Buenas noches, buena suerte (2005) y Secretos de Estado (2011)-, está ahora preparando un documental en el que mues-tra la v iolencia que sufren los civiles por parte de las Fuerzas Armadas sudanesas, que llevan a cabo bombardeos aéreos en las montañas de Nuba con fines de limpieza étnica, explicó durante su presentación ante el Congreso estadounidense. <

Efe, Ansa y Ap

Tal vez sea inocente creer que se logra algo así, pero “si se hace ruido la gente estará al tanto”, dijo.

Sonrisa - El objetivo de Clooney fue logrado: llamar la atención. Fue acusado de desobediencia civil leve por ocupar propiedad privada de un país extranjero.

El marine fue trasladado el miércoles de Afganistán a Kuwait, donde estuvo en prisión preven-tiva, y ayer llegó a la base de EE UU, aseguró Browne a la cadena televisiva CNN. El abogado señaló que pudo conversar con el acusa-do de la masacre el jueves, aunque

no por mucho tiempo por temor a que las líneas “no fueran seguras”. Por ese motivo tampoco quiso in-dagar acerca de si el soldado había tomado alcohol antes de que ocu-rriera la matanza o si tenía algún

sábado 17 de marzo de 2012 | año 2 | n·664 | mundo | tiempo argentino | 23

efe

El soldado que asesinó a civiles en Afganistán estaba estresadoEl presidente Karzai denunció la falta de cooperación para investigar detalles del caso que costó la vida a 16 personas el domingo.

habló el defensor del uniformado estadounidense

Gabinete - El presidente presentó una denuncia ante los Estados Unidos.El militar, de 38 años, había bebido alcohol y tenía problemas familiares, según su abogado.

El militar estadounidense que está acusado de haber asesi-nado a 16 civiles afganos fuera

de una base militar en Kandahar, sufría de estrés, tenía problemas familiares y había bebido alcohol, informó la prensa estadounidense. John Henry Browne, su abogado, no quiso confirmar las versiones periodísticas pero anunció que el soldado, de 38 años, fue trasladado ayer a la base de Fort Leavenwor-th, en Kansas, Estados Unidos. Hamid Karzai, presidente afgano, denunció la falta de cooperación estadounidense y anunció que preguntará a su gobierno si hubo más de un militar involucrado, tal como relatan las versiones de los vecinos de los asesinados. Las Fuerzas Armadas de EE UU toda-vía no presentaron cargos contra el único acusado.

problema anímico.Browne agregó que su clien-

te es un soldado con un historial “ejemplar”, que fue condecorado y herido en Irak, donde sufrió un traumatismo cerebral y perdió parte de un pie. El abogado tam-bién señaló que el día antes de la matanza, el sospechoso vio cómo otro soldado de la base perdió una pierna, algo que afectó a todos los

compañeros.El marine es sospechoso de

abandonar el puesto de Camp Be-lambay y haberse dirigido a varias casas en el distrito de Panjwai, en la provincia de Kandahar, donde supuestamente abrió fuego. Fuen-tes afganas indicaron que en el ti-roteo murieron nueve niños, tres mujeres y cuatro hombres. <

Efe y Ansa

Siria dijo que va a colaborar con la ONU

Siria aseguró que coope-rará con el env iado es-pecial de la Liga Árabe y

Naciones Unidas, Kofi Annan, en la búsqueda de una solución política a la crisis del país, a la vez que proseguirá combatien-do “el terrorismo”, informó la agencia oficial de noticias Sa-na. Mientras tanto, en Nueva York, Annan se reunió con el Consejo de Seguridad de la ONU y les pidió unidad a los países integrantes para resol-ver el conflicto.

Tras el encuent ro con el Consejo de Seguridad, Annan habló con la prensa y señaló que está dispuesto a regresar a Damasco. Un equipo viajará este fin de semana para seguir adelante”, anticipó. Adicional-mente enfatizó la importancia de atender el tema con “caute-la”: “cualquier error de cálculo que lleve a la situación tendría un fuerte impacto en la región, con consecuencias muy difíci-les de controlar”, finalizó. <

Dpa y Ansa

Sarkozy tildó de imbécil a un periodista

24 | tiempo argentino | mundo | año 2 | n·664 | sábado 17 de marzo de 2012

Miserias del mundillo financieroPanorama internacional

“”

‘Supe que era tiempo de irme (de Goldman Sachs) cuando me di cuenta de que ya no podía mirar a los estudiantes a los ojos y decirles qué gran lugar era este al que venían a trabajar’, dijo Greg Smith, ex directivo del banco.

Para algunos medios, Greg Smith quería emular a Jerry Maguire, el personaje que encarnó alguna vez

Tom Cruise. Porque eso de que el hasta hace horas niño mimado de Goldman Sa-chs un día se dio cuenta de que el dinero no es lo más importante en la vida. Pero a diferencia del film de 1996, el directivo del banco más poderoso del mundo causó un terremoto con una carta de renuncia al coloso financiero enviada desde Londres y que le publicó sin recortes el The New York Times. Fue un portazo fenomenal desme-nuzando la política empresaria que aplica GS con una crudeza que solo podría haber revelado alguna filtración de WikiLeaks, como esas sobre abusos militares en Irak por las que un soldado estadounidense enfrenta un juicio por traición a la patria.

En concreto, Smith –que fue director ejecutivo del negocio de derivados en Eu-ropa, Medio Oriente y África en los últimos 12 años de su vida– dice que el ambiente de trabajo en GS desde que estalló la crisis mundial es de tal opresión que “está más tóxico y destructivo que nunca”.

Smith nació en Johannesburgo, Sudá-frica, hijo de un farmacéutico y una mujer dedicada al trabajo social, hace 33 años, y apunta al corazón del problema: Goldman Sachs, hasta no hace tanto oficialmente dueña en Argentina de un 18% de las ac-ciones del Grupo Clarín, sólo se interesa, por ganar montañas de dinero sin preocu-parse por la situación de sus clientes, a los que se afana –nunca mejor utilizado el verbo– por esquilmar sin miramientos y a los que llama, despectivamente, Muppets, por la forma en que los manipula.

Los detalles de cómo se comportan los empleados del banco y la cultura que los hace crecer en la pirámide interna no re-sultan extraños para el público común, que alguna vez escuchó hablar sobre la respon-sabilidad de GS en la creación de la burbu-

ja financiera, en el estallido de los activos derivados y en el dibujo contable que per-mitió el ingreso de Grecia a la Eurozona, cuyas consecuencias el país heleno habrá de pagar por varias generaciones.

Quizás tampoco suene extraño el modo en que GS se fue convirtiendo en los años locos del neoliberalismo global en el gran jugador de esa timba sin límite, con algu-nos de sus personajes ocupando puestos clave en los gobiernos de Europa y los Es-tados Unidos.

Como que Robert Rubin, Jon Corzine y John Paulson fueron importantes en el gabinete económico de Bill Clinton y si-guieron vinculados a la esfera pública con George Bush y luego Barack Obama, que tiene entre sus principales guías dentro del mundillo financiero a Rahm Emanuel.

En Europa, la profundidad de la influen-cia de GS se verifica en que, además de ar-mar el paquete tóxico que ahora les quema las manos, logró colocar en la reparación de los daños a algunos de sus principales directivos. Entre ellos. el premier que les fue impuesto a los griegos en noviembre pasado, Lucas Papademos, y el que tienen que soportar los italianos tras la caída de Berlusconi, Mario Monti. También es hom-bre de GS el presidente del Banco Central Europeo, otro italiano, Mario Draghi.

La renuncia de Smith no habla de estas cuestiones, sino que se mete en la oscura relación que mantiene con los clientes, ya sea fondos de inversión anónimos, paí-ses recónditos o individuos con nombre y apellido. Y lo dice luego de recordar quién era: una estrella entre los diez que aparecían en el video de reclutamiento para futuros empleados, que usualmente se buscan en los campus universitarios de todo el mundo. Alguien que además de alistar personalmente a muchos de los jóvenes aspirantes, los fue guiando en sus primeros pasos hacia lo que creía

un paraíso encantado. Tarea de la que se sintió orgulloso, recuerda, al igual que su trabajo con “dos de los fondos de cober-tura más grandes del planeta, cinco de los mayores administradores de activos de los Estados Unidos y tres de los fondos soberanos más prominentes de Medio Oriente y Asia”, con la administración de un volumen de dinero de mil millones de dólares. “Siempre he tenido el mayor or-gullo en asesorar a mis clientes para que hicieran lo que creo más correcto para ellos, incluso si eso significaba menos dinero para la empresa –dijo el hombre– lo que se está volviendo cada día más im-popular en Goldman Sachs.”

El renunciante anota luego algunos mo-mentos memorables de su vida. “Cuando obtuve una beca para ir de Sudafrica a la Universidad de Stanford (…) cuando gané una medalla de bronce en tenis de mesa en los Juegos Macabeos de Israel.” Y dice que siempre supo que todo en la vida se le iba a dar “luego de un trabajo arduo, sin recurrir a atajos”. Como cuando dio sus primeros pasos en GS.

Por eso su carta de despedida suena tan desencantada. Porque dice que se venía

sintiendo mal en su tarea,cuando escu-chaba que muchos de sus colegas estaban totalmente ganados por esa cultura del hacer dinero a cualquier precio y trepar a como dé lugar. Algo que jugaba en contra de su forma de entender su contribución al funcionamiento de una entidad credi-ticia y de su lugar junto a un cliente que va a volver porque confía en sus buenos consejos. “Supe que era tiempo de irme cuando me di cuenta de que ya no podía mirar a los estudiantes a los ojos y decir-les qué gran lugar era este al que venían a trabajar.”

Finalmente, Smith reflexiona en que no se necesita ser un científico espacial para entender que con una perspectiva de diez años de plazo, “un analista junior, (que hoy está) sentado tranquilamente en un rincón de la sala hablando despectivamente sobre Muppets a los que hay que arrancar los ojos para obtener diferencias no se convertirá exactamente en un ciudadano modelo”.

Amigos de Smith de su época de estu-diante lo recuerdan como alguien con una sólida conducta moral. El diario neoyor-quino cuenta que la renuncia cayó como una bomba en el resto de los empleados y se encargó de publicar luego la desmen-tida del banco. Que rechaza los cargos y señala que si hubiera algo turbio en al-gún recóndito departamento interno, lo investigará. Puertas adentro, explicó al personal que en un mundo de más de 30 mil personas como es el plantel de GS, “no es sorprendente que algunas perso-nas puedan sentirse descontentas”. Otros voceros oficiosos deslizaron que en 2011 Smith ganó medio millón de dólares en su trabajo en la sucursal londinense y que alimentaba rencores porque le habían ne-gado un ascenso.

Lo de siempre, Hollywood explicando ciertas actitudes sin escarbar demasiado en los motivos profundos. <

En pocas palabras

Dilma desmintió comentarios

Acuerdo por una mina en Panamá

El nerviosismo de la campaña le jugó una mala pasada al presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, cuando visitaba Chalons-sur-Marne. Un periodista le preguntó por los incidentes entre trabajadores de una acería en Florage contra la policía a raíz de un conflicto gremial. “¿Piensas que me importa un comino lo que dices? ¿Qué esperas que diga, imbécil?”, lo apartó el mandatario de un empellón. Cuando se dio cuenta del exabrupto lo abrazó y le pidió disculpas. “Es realmente simpático. Es joven”, dijo. Pero ya era tarde: la escena fue subida a Youtube y aprovechada por su principal rival, el socialista François Hollande.

La mandataria brasileña desmintió comentarios que se le atribuyeron sobre la inflación argentina. “La presidenta Dilma Rousseff desautoriza comentarios realizados, en su nombre, por terceros, sobre la situación económica de la Argentina”, dice un breve comunicado de la Presidencia. En otro párrafo, sobre la supuesta ponderación de Rousseff ante empresarios brasileños, el comunicado asevera que “la presidenta no opina sobre asuntos internos de otros países”.

El gobierno de Panamá y los Ngöbe Buglé alcanzaron un acuerdo para prohibir las explotaciones mineras en la comarca de esa etnia indígena que también condiciona los proyectos hidroeléctricos en la región. El presidente de la coordinadora indígena, Rogelio Montezuma, declaró que el acuerdo pone fin al diálogo entablado a comienzos de febrero tras unas protestas de los Ngöbe Buglé que dejaron dos muertos y decenas de heridos, incluidos varios policías.

La portavoz del Departamento de Estado, Victoria Nuland, advirtió que si Corea del Norte lanza un cohete para poner un satélite en órbita como anunció, “será muy complicado que se avance” con los acuerdos para dar ayuda alimentaria a Pyongyang.” Es difícil imaginar cómo vamos a poder avanzar con un régimen en cuyas palabras no podemos confiar y que ha violado sus compromisos internacionales”, dijo Nuland.

Un satélite que le trae problemas a Corea del Norte

Campaña - Mal paso presidencial.

sábado 17 de marzo de 2012 | año 2 | n·664 | mundo | tiempo argentino | 25

ap

El presidente uruguayo protagonizará el miércoles el Acto de Perdón a nombre del Estado por los crímenes de la dictadura.

Mujica recorrió el cuartel donde encontraron más restos de desaparecidos

militares retirados plantean una polémica

El presidente uruguayo, José Mujica, y un grupo de fami-liares de detenidos-desapa-

recidos visitaron por separado el cuartel donde el jueves se descu-brieron restos humanos que pue-den corresponder a una víctima de la dictadura (1973-1985).

Los restos de lo que parece ser un cadáver completo estaban en-terrados en una zona de la sede del Batallón 14 del Ejército cercana al lugar donde en octubre pasado se hallaron los del maestro y pe-riodista Julio Castro, un luchador social y prestigioso educador de-saparecido en 1977.

Según José Luis López Mazz, je-fe del equipo de antropólogos de la Universidad de la República que realiza las excavaciones, ya han logrado desenterrar el cráneo, las

costillas y los huesos de un brazo de esta nueva víctima. Fue enterra-do sobre cal, boca abajo y todavía no está totalmente desenterrado”, indicó.

El caso generó rispideces entre los militares retirados, que a tra-vés del foro Libertad y Concordia salieron a criticar “la oportuni-dad” del hallazgo, a seis días del Acto del Perdón con que el Estado asumirá la responsabilidad por los delitos cometidos durante la dictadura.

Los antropólogos dieron in-formación de primera mano al presidente Mujica durante la vi-sita que hizo al cuartel, situado a unos 25 kilómetros de Monte-video, confirmaron a Efe fuentes oficiales. También hablaron con unos 30 integrantes de la orga-nización Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desapare-cidos que recorrieron el predio militar después de que lo hiciera Mujica.

“Este nuevo hallazgo reafirma que hay que seguir excavando porque aparecen evidencias de más enterramientos”, destacó a Efe Ignacio Errandonea, uno de los voceros de los familiares.

Las excavaciones en la sede del Batallón 14 del Ejército son parte de la investigación abierta por la

desaparición de la argentina Ma-ría Claudia García de Gelman.

Por ese caso el gobierno uru-guayo tiene previsto realizar el próximo miércoles un acto públi-co para reconocer la responsabi-lidad del Estado en aquel crimen y cumplir así con una sentencia dictada el año pasado contra el país por la Corte Interamericana

de Derechos Humanos.El tribunal, con sede en Costa

Rica, condenó a Uruguay por la desaparición en 1976 de María Claudia, nuera del poeta argen-tino Juan Gelman, y por la supre-sión de identidad de la hija, Maca-rena Gelman, que fue arrebatada a su madre al nacer. <

Efe

Metodología - Como los otros, estaba enterrado boca abajo y sobre cal .

La disculpa estatal responde a un planteo de la CIDH por la desaparición de la nuera de Juan Gelman.

26 | tiempo argentino | sociedad | año 2 | n·664 | sábado 17 de marzo de 2012

Sociedad Una persona murió ayer al caer desde un piso 30 de un edificio en Palermo. “Está irreconocible, producto del impacto”, informó Alberto Crescenti, titular del SAME. Investigan las causas.

el misterio del piso 30Restaurantes y bares de la provincia de Buenos Aires deberán acondicionar mesas para personas discapacitadas, si prospera un proyecto legislativo.

mesAs por lA inclusión

Multitudinaria marcha docente contra el cierre de cursos y gradosLa UTE-CTERA anunció también que mantendrán hasta el 30 de marzo la carpa que montaron frente a la Jefatura de Gobierno. Es para reclamar el cierre de 221 cursos. El viernes 23 convocan a un “banderazo” en todas las escuelas.

Los gremialistas calcularon una concurrencia de 10 mil personas

Para comunicarse con esta sección:[email protected]

La Unión de Trabajadores de la Educación (UTE-CTERA) anun-ció ayer que decidió mantener

hasta el 30 de marzo la carpa que montó frente a la Jefatura de Go-bierno de la Ciudad, en rechazo a una medida del Ministerio de Edu-cación porteño de cerrar cursos en escuelas públicas y que entraría en vigencia ese día, último día hábil del mes.

La medida fue comunicada lue-go de que docentes, estudiantes y familias unieran el edificio de la sede comunal con el de la cartera educativa en una movilización que la entidad sindical calculó en 10 mil personas.

Eduardo López, secretario ge-neral de UTE, explicó que la Car-pa dejó de ser un reclamo “de los maestros y profesores para conver-

tirse en un símbolo de cómo toda la comunidad educativa defiende la educación pública”. El dirigente le propuso al ministro Esteban Bu-llrich que “en lugar de cerrar cur-sos abra un espacio de diálogo y, fundamentalmente, abra sus oídos a las demandas de la comunidad educativa”.

La protesta contra la decisión ministerial de cerrar 221 cursos (143 grados de nivel primario, 53 del me-dio y 25 de escuelas técnicas), para reagruparlos según la cantidad de alumnos que hay en cada barrio se desarrolló toda la semana que termina y seguirá en las próximas, con más “abrazos” simbólicos, acti-vidades en las escuelas y distritos y una convocatoria para el viernes 23 próximo a un banderazo en todas las escuelas porteñas.

En tanto, el legislador porteño Francisco Nenna (Frente para la Victoria), presente en la movili-zación, opinó el jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, aplica el

“gerenciamiento de la educación pública. Las escuelas de gestión es-tatal donde se cierran cursos están flanqueadas por escuelas privadas con cuotas subsidiadas.”

El diputado dio como ejemplo las escuelas Nº 4 y Nº 10 del distrito escolar 4, ubicadas en Quinquela Martín e Irala y en Lamadrid y Mar-tín Rodríguez, respectivamente, cercanas al establecimiento educa-tivo privado San Juan Evangelista, cuyas cuotas son subsidiadas por el Estado local. “Macri quiere transfe-rir la matrícula de la escuela pública a la privada”, consideró.

Esta semana, el legislador pre-sentó un proyecto para derogar el Decreto 1990/97 –que firmó el ex je-fe comunal y luego presidente Fer-nando de la Rúa– que se usó como base legal para cerrar los cursos.

La iniciativa del diputado cose-chó adhesiones del arco opositor y se avanzaban en un dictamen para tratar en el recinto.

En el mismo ámbito, el diputado

Rafael Gentili (Bloque Proyecto Sur) pidió información a la cartera edu-cativa sobre la oferta de educación formal y cobertura de vacantes para niños, niñas y adolescentes.

Para Gentili, “esta decisión de cerrar grados y cursos enteros se

inscribe en una sistemática política de desjerarquización, desatención y recorte al conjunto de políticas, programas y recursos destinados a niños, niñas y adolescentes, que no sólo atañe al ámbito de la enseñan-za”, ya que el gobierno de la Ciudad

no cuenta aún con un listado de-finitivo de los alumnos inscriptos porque muchas escuelas siguen confeccionando listas de espera en papel, y estos muchas veces no son incorporados a la estadística anual. <

Consigna - “No nos amontones como ganado”, fue una de las consignas que llevaban los manifestantes en la movilización concurrida de ayer.

Más protestas - La carpa seguirá por 15 días más y los “abrazos” también.

“Macri aplica el gerenciamiento de la educación pública. Las escuelas donde se cierran cursos están flanqueadas por establecimientos privados con cuotas subsidiadas.”

Francisco Nenna

Maestros, profesores, estudiantes y familias enteras se movilizaron por la “educación pública.”

sábado 17 de marzo de 2012 | año 2 | n·664 | sociedad | tiempo argentino | 27

télam

Sin fecha para la paritaria universitaria, pero ya hay paroUn sector de la Conadu convocó a una huelga para el próximo jueves 22 de marzo. Reclaman comenzar la discusión salarial. Piden una suba del 35% y un mínimo de $ 3000.

el ministerio de educación no definió la convocatoria Alicia Kirchner, contra los rankings

Pese al paro anunciado para el jueves próximo por uno de los sindicatos de los profeso-

res universitarios, el Ministerio de Educación de la Nación no había comunicado hasta ayer la fecha para comenzar a dialogar sobre salarios con el sector, que sin em-bargo ya anticipó algunas pautas. En la cartera educativa explicaron a Tiempo Argentino que todavía no había un anuncio sobre la cita.

En tanto, la Conadu Histórica votó una huelga para el jueves 22 de marzo, con clases públicas y actos en la Universidad de Buenos Aires para reclamar “la inmediata apertura de la paritaria salarial”, donde pedirán un incremento del 35% y un sueldo no inferior a 3000 pesos.

Además, la medida es para exigir derogar la Resolución 2067; impedir la amenaza de cesantías de más de 1000 trabajadores de 65

años y reclamar por la eliminación del impuesto a las ganancias sobre los salarios, el cumplimiento de la ley de jubilaciones del 82% móvil, pago del adicional a la efectiva y exclusiva dedicación a la docen-cia, sin excepciones, entre otros puntos.

El otro sector de la Conadu pe-dirá una cifra similar al aumento del costo de vida (entre el 20 y 25%) en sintonía con la Federación de Docentes de las Universidades (Fedun), que no hablan aún de números, pero sí de que la recom-posición salarial esté por encima de “inflación real del supermer-cado”.

La Fedun también quiere el “pago de un plus por capacitación, alcanzando la misma al 30% para doctorados, un 20% maestrías y el 10% por especialización”.

Los tres sindicatos coincidirán en reclamar la inclusión de los

Incentivos Docentes en el salario base, la eliminación del Impues-to a las Ganancias, “y el pago por igual a todos los trabajadores, de

las asignaciones familiares sin to-pes”, demandas del conjunto del sector de la educación que hasta ahora no han sido satisfechas. <

La ministra de Desarrollo Social de la Nación, Alicia Kirchner, desestimó los rankings priva-

dos que califican el nivel académi-co de las universidades de todo el mundo. “La mayoría de las casas de estudio que aparecen en ese infor-me son torres de cristal reservadas al provecho de unos pocos. No hay país con justicia social y equidad si a la educación superior sólo accede una élite. La universidad no tiene que figurar en un ranking, sino preocuparse por estar al servicio del pueblo”, explicó.

En un ranking basado en la opi-nión de 17 mil académicos “líderes”, una revista británica consideró que no hay ninguna universidad argen-tina entre las 400 mejores. Contra esta idea, Kirchner recordó que desde 2003 se crearon nueve uni-versidades nacionales en los pun-tos más distantes del país y en las zonas más castigadas del Conur-bano Bonaerense y puntualizó que la universidad pública es gratuita y de calidad “asegura que miles de jóvenes tengan acceso a los mismos derechos”. <

Otro más - El jueves próximo será la segunda huelga desde el 6 marzo.

28 | tiempo argentino | sociedad | año 2 | n·664 | sábado 17 de marzo de 2012

Los afroargentinos se reúnen para pedir nuevas políticas públicasLa ministra de Desarrollo Social Alicia Kirchner recibirá hoy las demandas que se debaten desde ayer en San Telmo. Trabajaron en comisión de salud, comunicación, juventud, trabajo, adultos mayores, cultura y proyectos productivos.

encuentro en la sede del movimiento afro cultural y el museo histórico nacional

Si usted también piensa que Cabo Verde queda en Brasil, debería leer este artículo. El

movimiento de afrodescendien-tes se reunió ayer y hoy en la sede del Movimiento Afro Cultural y el Museo Histórico Nacional, ambos en San Telmo, para debatir en co-misiones un plan de políticas pú-blicas para presentar al gobierno nacional, derrotar al racismo e in-crementar la inclusión social. Hoy los escuchará la ministra de Desa-rrollo Social, Alicia Kirchner.

“El otro día fui a una pileta y una nena me dijo ‘ayer lo vi a tu papá’”. Las risas interrumpen el relato de una joven descendiente de cabo-verdianos. “Tuve que explicarle que no todos los negros somos fa-milia”, concluyó. Integrantes de la colectividad afro en la Argenti-na improvisaron seis rondas para discutir de qué manera continúan su lucha por la reafirmación de su

identidad argentina. Las comisio-nes de juventud, trabajo y proyec-tos productivos, cultura, adultos mayores, salud y comunicación trabajaron durante dos días para la formación del documento con acciones concretas que impacten en su realidad cotidiana.

La Asamblea se inició con la presencia de representantes de las distintas organizaciones afro-descendientes de todo el país ade-más del interventor del Instituto

Nacional Contra la Discrimina-ción (Inadi), Pedro Mouratián y representantes de los Ministerios de Relaciones Exteriores y de Jus-ticia, el embajador Oscar Laborde, y Derechos Humanos de la Nación, la profesora Marita Perceval. Las provincias de Corrientes, Cata-marca, Santiago del Estero, Tucu-mán, La Rioja, Entre Ríos estuvie-ron representadas.

“La identidad de la Argentina tiene varios componentes y los

afrodescendientes somos una de ellas; eso se tiene que respetar y valorar, que es lo que no está pa-sando hoy. Creemos que ese es un paso fundamental para la lucha contra el racismo”, afirmó Carlos Álvarez, de la Agrupación Xangô.

Álvarez citó un caso reciente de intolerancia racial: uno en Córdo-ba, donde dos afrodescendientes fueron detenidos y maltratados por la policía sin ningún tipo de argumentos. “El documento va a

reflejar una perspectiva federal, reivindicando sobre todo a comu-nidades como Santiago del Estero y Catamarca, donde históricamen-te los afros han tenido territorios. El otro gran aporte va a ser en el ámbito de la cultura y el desarro-llo social”, amplió el militante, y explicó de qué manera se discri-

mina en la cotidianeidad: “Pasan cosas groseras porque mucha gen-te se piensa que porque sos afro te pueden tocar porque dicen que los negros traemos suerte. Son cosas instaladas en la cultura argentina que es necesario deconstruir por-que nos va socavando en nuestra autoestima.” <

Un grupo de once chicos de entre siete y once años fue-ron internados en el Hospital

Fernández debido a una intoxica-ción con pegamento. Son chicos y chicas en situación de calle que merodean en el barrio de Palermo y que fueron denunciados por co-merciantes de la zona y peatones que sufrieron robos. Así, el SAME y efectivos policiales intervinieron el pasado jueves para que reciban atención médica. Algunos se nega-ron a ser atendidos y otros fueron dados de alta a las pocas horas. El gobierno porteño reconoció que en los últimos meses realizó “in-ternaciones involuntarias”.

La legisladora de Buenos Aires para Todos, Laura García Tuñón,

señaló que “los trabajadores de la niñez vienen denunciando que se hace muy poco en la promoción de derechos y prevención. Parece que al PRO sólo le importa “que no se vean pibes en la calle” en cam-bio de abordar la problemática de fondo”.

Por su parte, la plenarista del Consejo de Derechos de Niños/as y Adolescentes del mismo partido político, Gilda Manco planteó que “la noticia sobre los once chicos intoxicados es un emergente extre-mo de la vulneración de derechos en la que se encuentran nuestros pibes. El consumo de sustancias tóxicas en estos contextos es el re-sultado de no garantizarle condi-ciones de vida plena.” <

Nosotros somos parte - “La identidad de la Argentina tiene varios componentes y los afrodescendientes somos una de ellas. Eso se tiene que respetar y valorar”.

El documento final de la Asamblea contendrá el reclamo de justicia por el asesinato a manos de la Policía Federal Argentina de José Delfín Acosta Martínez, un uruguayo re-sidente en Buenos Aires, luchador por los derechos del pueblo negro. El hecho ocurrió el 5 de abril de 1996, cuando Acosta Martínez, de 32 años, intercedió en defensa de dos jóvenes afrobrasileños que es-taban siendo detenidos por la poli-cía sin razón en una zona cercana al Congreso Nacional.

La víctima fue llevada a la comi-saría 5ª, ubicada en Lavalle 1948, y

asesinado a golpes por los efecti-vos. El caso sigue impune, aunque llegó hasta la Comisión Interame-r ic ana de D e r e c h o s H u m a n o s de la Orga-n i z a c i ó n de Estados A m e r i c a -nos. “Pasa-ron 16 años de la muerte de uno de los princi-pales líderes y referentes afro. Es

El reclamo por el uruguayo José Delfín

Preocupación por los niños intoxicados con pegamento

Además de representantes de todo el país hubo funcio-narios del Inadi, de Canci-llería y Derechos Humanos.

increíble que todavía en Argentina no se haya reivindicado ese tema.

Es impor-tant ísimo saber qué pasa con el caso Acos-t a M ar t í -nez porque t e n e m o s muertos en la dictadura militar pero también en

democracia”, expresó ayer Carlos Álvarez, de la agrupación Xangô.

sábado 17 de marzo de 2012 | año 2 | n·664 | sociedad | tiempo argentino | 29

Un bebé de menos de cuatro meses permanecía ayer es-table, aunque con riesgo de

vida, en el hospital Elizalde de la Ciudad de Buenos Aires donde fue sometido a una cirugía a corazón abierto, la primera operación de este tipo en el país para un niño de tan bajo peso.

Alan nació el 22 de noviembre últ imo en el Hospital Sagrado Corazón de Jesús de la ciudad en-trerriana de Basabilvaso, con 27 semanas de gestación, y una con-fluencia de tres eventos conjun-tos: “sepsis del recién nacido, una hemorragia cerebral y una insufi-ciencia cardíaca severa”, precisó el jefe de Cirugía Cardiovascular infantil del centro asistencial, Flo-rentino Vargas.

A mediados de enero y tras per-manecer con un paro cardiorres-piratorio por casi 40 minutos, se decidió trasladarlo a Capital Fe-deral, donde se detectó en su co-razón “una masa infecciosa que le ocupaba un 70% de la aurícula del corazón, que podía llegar al pul-món e implicaba un claro riesgo de muerte”, por lo que se encaró la operación.

Según explicó Vargas, la inédita cirugía se realizó “bajando la tem-peratura del bebé a 16 grados, se le extrajo la sangre del cuerpo y se abrió el corazón” para quitarle la infección.

“Este tipo de cirugías son habi-tuales pero en niños más grandes, de por lo menos dos kilos. No tengo registros que se haya hecho alguna

vez una cirugía a un bebé de tan bajo peso” a tal punto que “el cora-zón de Alan tenía el tamaño de una nuez”, comentó el especialista.

El bebé, a 30 días de la cirugía, pesa 1750 gramos y tiene una “evo-lución que nos deja mucha espe-ranza. Hoy se alimenta y respira por sus propios medios”, agregó.

Por su parte, el jefe de Neonato-logía del Elizalde, Abel Menalled, explicó que “las condiciones de Alan son bastante favorables, la

hemorragia intercerebral que re-presenta es de pequeña magnitud y no ha aumentado a lo largo del período de internación”.

“Las complicaciones que pue-da tener en el futuro son aquellas esperables en cualquier otro pre-maturo de peso semejante y el he-cho de que haya sido sometido a esta operación no le incrementa sus riesgos. Esperamos que pueda hacer una vida normal”, sostuvo. Sobre la operación, Menalled con-

sideró que “estos logros se pueden llevar a cabo cuando hay grupos de trabajo bien constituidos y con el apoyo, el trabajo y la dedicación del personal de enfermería altí-simamente capacitado, sin ello nuestro trabajo no valdría la pe-na”.

La madre de Alan, Florencia Castro, de 16 años, agradeció a “to-dos los doctores y enfermeras que tanto hicieron no sólo por Alan si-no por nosotros. Hace poquito que

Científicos estadounidenses demostraron que el virus de la hepatitis C (VHC) causa en la

actualidad en ese país más muertes que el sida y advirtieron que la falta de conciencia y el desconocimiento “contribuyen a que las inversiones en la prevención y en la atención de las hepatitis sean inadecuadas”.

El trabajo, realizado por los Cen-tros para el Control y la Prevención de las Enfermedades (CDC, según sus siglas en inglés) de los Estados Unidos, es uno de los documentos de análisis de la IV Reunión Lati-

noamericana de Hepatitis que de-libera desde ayer y hasta hoy con la presencia de 250 expertos de la región.

“En el 2007, la infección por el vi-rus de la Hepatitis C (VHC) superó la infección por el VIH como causa de muerte en los Estados Unidos (15.106 casos contra 12.734, res-pectivamente)”, apuntó el informe. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS). “La cirrosis por Hepatitis C es la principal causa de trasplante hepático y de cáncer de hígado.” <

La niña corrent ina de diez años con un embarazo de seis meses y medio “está bien de

salud”, pero sigue internada por “riesgo desde el punto de vista nu-tricional”, informó la directora del Hospital Vidal de la capital litora-leña Silvia Lapertosa. La menor, que vive en una zona rural ubica-da a 161 kilómetros al sudeste de Corrientes, fue internada el mar-tes último, tras ser derivada desde otro hospital donde se comprobó el embarazo.

“Desde el punto de vista de la

salud está bien, tiene un poco de anemia y está internada sólo por el riesgo desde el punto de vista nutricional, porque requiere más alimento que una persona nor-mal”, explicó Lapertosa a Radio La Red.

La niña “no entiende mucho lo que le pasa” porque “habla muy poco español” (utilizan mayor-mente el guaraní), destacó que desde el arribo al hospital recibe contención psicológica. “No está preparada para esta situación”, comentó Lapertosa. <

lo pude levantar y tener encima mío, es algo que quería hacer hace mucho. Ver a tu hijo todo abierto, entubado y no poder abrazarlo es muy duro”, dijo la joven madre, en referencia a que el bebé debió permanecer con el tórax abierto los primeros días. “Me dicen que está estable, antes me decían que no sabían si iba a salir. El cirujano que lo operó me dijo que está lu-chando, ahora estamos esperando su peso”, agregó. <

Nació en noviembre en Entre Ríos y se le descubrieron tres problemas. A mediados de enero, se decidió traerlo al Hospital Elizalde. Pesaba 820 gramos y ahora aumentó a casi el doble. Su corazón tiene el tamaño de una nuez.

lo sometieron a una inédita cirugía para un chico de cuatro meses de vida

Un bebé operado a corazón abierto

Abuela y madre, agradecidas - La mamá de Alan (derecha), de 16 años, se mostró esperanzada por la evolución del niño.

La embarazada de diez años está en riesgo nutricional

La Hepatitis C mata más que el sida

Un bebé de dos meses murió por tos convulsa en una pe-queña localidad 180 a kiló-metros al sureste de la capital provincial. Según el director del hospital local, Ricardo Ci-rioli, el bebé habría nacido con defensas bajas y es muy pro-bable que su madre o él mismo no tuvieran el calendario com-pleto de vacunación.

El profesional tampoco descartó que haya sido con-tagiado por algún adul to portador sano del virus. Esta enfermedad “produce accesos repentinos de tos, distintos a la gripe o al catarro, por lo que deben hacerse estudios com-plementarios para determinar la existencia o no de la bacte-ria bordetella pertussis”, dijo.

Caso fatal de tos convulsa

30 | tiempo argentino | sociedad | año 2 | n·664 | sábado 17 de marzo de 2012

Ordenan devolver la más grande colección de afiches del mundoEl máximo tribunal de justicia de Alemania le ordenó al Museo Histórico de Berlín que devuelva a los herederos del dueño, un dentista judío, el valioso material que está cotizado ahora en más de 5 millones de dólares.

estaba confiscado desde la época del ministerio de propaganda de goebbels

El Tribunal Supremo alemán ordenó al Museo Histórico de la ciudad de Berlín que de-

vuelva a los herederos del dentista judío Hans Sachs una colección de carteles y afiches que fue confisca-da por el Ministerio de Propaganda del dirigente nazi Joseph Goebbels en 1938, y que está valorada actual-mente en más de 5 millones de dó-lares.

Pese a que la familia de Sachs recibió en 1961 una indemnización del Estado alemán de unos 294 mil dólares como reparación por la pérdida de la colección, que en aquel año se daba por desapareci-da, los jueces consideraron que la propiedad sigue siendo suya.

Hans Sachs fue pionero del co-leccionismo de carteles y afiches y en su catálogo reunió hace ya un

siglo una amplia colección de más de 12 mil piezas que abarcaban el modernismo, el expresionismo, el constructivismo y el art decó. La amplia colección, considerada una de las mayores y valiosas del mun-do, cuenta con obras de artistas co-mo Wassily Kandisnky, Otto Dix, Käthe Kollwitz, Max Pechstein o Henry van de Velde, entre otros muchos.

El dentista Sachs y su familia fueron detenidos en la tristemen-

te célebre Noche de los Cristales Rotos de 1938, cuando los nazis incendiaron gran parte de las si-nagogas en Alemania y asaltaron de manera sistemática los comer-cios de los ciudadanos judíos. Tras comprar su libertad, Sachs y los suyos pudieron huir a los Es-tados Unidos, pero antes dejaron la costosa colección de carteles y afiches en manos del banquero amigo Richard Lenz para su cus-todia. Poco tiempo después fue

confiscada por los nazis.Tras la Segunda Guerra Mun-

dial se perdió la pista de la co-lección, hasta que a mediados de los años 60 del siglo pasado, una parte apareció en un sótano de Berlín Oriental. Las autoridades comunistas de la República De-mocrática Alemana ordenaron entonces que la colección pasara a integrarse en los fondos del Mu-seo Histórico Alemán de Berlín que se ubica en la céntrica Aveni-

da Unter den Linden.El Supremo alemán valoró cada

uno de los pasos conocidos de la cronología de la colección y seña-ló que el banquero no la compró y no era su propietario, mientras la incautación por parte del Minis-terio de Propaganda nazi ya fue declarada nula por los tribunales al comienzo de la posguerra.

Los jueces se remitieron al or-denamiento para la devolución de propiedades incautadas de las

Fuerzas Aliadas de 1949 y la actual legislación alemana para ordenar la devolución a sus propietarios los 4200 carteles que forman actual-mente la colección “para que no se perpetúe la injusticia nazi”.

Los abogados de Peter Sachs, hi-jo del dentista y residente en Esta-dos Unidos, señalaron tras conocer la sentencia que la familia desea buscar ahora un marco adecuado para hacer que la valiosa colección llegue a ser accesible al público. <

Heredero - Peter Sachs sostiene un libro que pertenecía a su padre Hans. A la derecha, dos de los afiches recuperados por orden judicial.

La colección tiene más de 12 mil piezas que abarcan desde el modernismo y el constructivismo al art decó.

sábado 17 de marzo de 2012 | año 2 | n·664 | sociedad | tiempo argentino | 31

efe

La flamante versión de la tableta de la empresa de la manzana mordida salió al mercado y generó una horda de fanáticos en los negocios.

Locura y frenesí por la nueva iPad de Apple

el precio inicial en los ee uu es de 500 dólares

Como era de esperar, la nueva versión de la tableta iPad de Apple generó filas de fanáti-

cos de ese dispositivo que desean estar entre los primeros en conse-guirlo. Las filas en los Applestore (negocios de venta exclusiva de productos Apple) de los Estados Unidos y los otros nueve países en que se lanzó el producto se mantu-vieron durante horas. La empresa prevé lanzar el producto en otros 25 países (fundamentalmente en Europa) dentro de una semana.

Tal es el fanatismo que, en al-gunos casos, pasaron la noche a la espera que el nuevo modelo de la tableta saliera a la venta. Y lo hicie-ron a pesar de que Apple empezó a aceptar pedidos en línea hace una semana. La tercera versión del iPad salió a la venta a las 8 de la mañana en los EE UU y, cerca del mediodía, se supo que Dev-Team, el grupo de hackers especializado en “liberar” los dispositivos móviles de Apple, había anunciado que ya dieron los primeros pasos para conseguir el software necesario para liberar el iPad recientemente lanzado.

El nuevo modelo, que tiene un precio inicial de 499 dólares en los Estados Unidos, trae un procesador más rápido, una pantalla mucho más nítida y una cámara mejor. Sin embargo, los sitios de análisis de productos tecnológicos mostraron cierta decepción porque los cam-bios entre iPad 3 y iPad2 no son tan grandes como los que se percibie-ron entre los dos primeros modelos de la tableta. <

Horas después de que un fiscal impulsara una denuncia en contra de Cuevana, su crea-

dor, Tomás Escobar, salió a decir que le molesta que se lo acusen de lucrar. “El sitio no tiene publicidad hace meses –dijo Escobar–. Sí la tu-vo cuando empezamos, pero era para abastecer los costos de infra-estructura de los servidores. Luego, decidí sacarla y comencé a finan-ciarlo yo”. Es de esperar que ésta sea la discusión central del proce-so judicial. El fiscal Ricardo Sáenz es de otra opinión: “Considero que Cuevana es un negocio.” <

“Cuevana no tiene publicidad”

Quiero la mía - La tableta salió a la venta en los EE UU y otros nueve países.

32 | tiempo argentino | cultura | año 2 | n·664 | sábado 17 de marzo de 2012

Cultura Se presenta los sábados y domingos a las 16:30 en el Centro Cultural de la Cooperación, Av. Corrientes 1543, con textos de María Elena Walsh, Elsa Bornemann y Javier Villafañe.

Cuentos animadosEn la TEFAF, una de las ferias de arte más prestigiosas del mundo, se anuncia la subasta de Los comedores de patatas de Vincent van Gogh. Saldrá en 3 millones de euros.

subastan un van GoGh

Este mes Buenos Aires dice “oui”Habrá exposiciones, música, cine, danzas, gastronomía y un homenaje a Cortázar y Perec.

Se larga la fiesta de los países francófonos

Para comunicarse con esta sección:[email protected]

El martes, en la residencia del embajador de Suiza en Bue-nos Aires, se llevó a cabo la

presentación oficial del denomina-do Mes de la francofonía, la fiesta cultural que reúne anualmente a las expresiones artísticas de los países francófonos, es decir aquellos cuyas poblaciones, total o parcialmente, hablan el francés. Como no podía ser de otro modo, la Alianza Fran-cesa será el epicentro de las activi-dades, aunque el puntapié inicial tendrá lugar en la Plaza San Martín, el día 20, con un día a puro festejo popular que incluye exposiciones, música, danzas tradicionales, es-pectáculos y gastronomía típica. Luego habrá otro tipo de activida-des: conferencias, cine de autor, de-bates y reflexiones en mesas redon-das, talleres de dramaturgia, etc., y tendrán otras sedes: el hall central del Teatro San Martín, el auditorio de la Academia del Sur y la Casa de las Letras. El lema del evento es “Nos une el francés”, y en la presentación de esta semana a la prensa habla-ron el embajador suizo, Johannes Matyassy, luego el de Francia, Jean Pierre Asvazadourian; la de Cana-dá, Gwyneth Kutz; el de Marruecos, Fouad Yazouth; el encargado de Negocios de la República del Con-go, Yemba Lohaka; y el director de la Alianza Francesa, Yves Kerouas.

La idea es dar visibi-lidad a una treintena de países presentes en la Argentina que “comparten más que el idioma: también los valores acer-ca de la democracia, el respeto por los Derechos Humanos, el refuerzo de la solidaridad, el apoyo a la edu-cación, la diversidad cultural y el de-

sarrollo sustentable”, según señaló Matyassy. En el festejo en la Plaza San Martín (“sabemos que vuestro José de San Martín no era francés, pero vivió y murió en Francia, de ahí que elegimos esa plaza”, aña-dió el diplomático), la gente podrá hallar carpas representativas de los siguientes países: Albania, Argelia, Armenia, Austria, Bélgica, Bulgaria, Canadá, Croacia, Egipto, Emiratos Arabes Unidos, Eslovaquia, Eslove-nia, Francia, Grecia, Haití, Hungría, Líbano, Lituania, Marruecos, Po-

lonia, República Checa, República del Congo, República Dominicana, Rumania, Serbia, Suiza, Tailandia, Túnez, Ucrania y Vietnam. Tiempo Argentino le preguntó al embajador francés si acaso no consideraba una expresión en contra de este “movi-miento francófono”, como él mis-mo llama al evento que organiza su embajada, las palabras de Nicolas Sarkozy acerca de abandonar sí o sí en 12 meses el Tratado Schengen y cerrar fronteras: “No, no, no: el Día Internacional de la francofonía es la unión cultural de una comunidad lingüística que incluye unos 200 millones de hablantes.” <

Un texto de Albert Camus fue publicado por prime-ra vez ayer en el diario

francés Le Monde. Se trata de un artículo periodístico censurado, realizado por el escritor cuando todavía se desempeñaba como editor en el periódico Le Soir Ré-publicain, en su Argelia natal, meses después de iniciada la Segunda Guerra Mundial. Ca-mus, que entonces no tenía más de 26 años, y el diario decidieron publicar un recuadro en blanco, como ocurría cada vez que las autoridades francesas decidían

Hasta el miércoles 21 se desarrolla la 4º edición del Festival de Cine Fran-cés Les Avant Premières, cuyo objetivo es difundir el cine francés a partir de una cuidada selección de lo más nuevo que produ-ce una de las industrias cinematográficas más importantes del mundo. Entre las obras se destacan Tournée, último film como director del notable ac-tor Mathieu Amalric, o El ministro, de Pierre Schoeller, que fuera par-te de la competencia del último Festival de Cine de Mar del Plata. También se proyectán Un suceso feliz y Cuando los chanchos vuelen,

de Rémi Bezançon y Sylvain Esti-bal respectivamente, quienes se encuentran en la Argentina para presentar sus trabajos. La grilla incluye además dos films de Jean Renoir como homenaje al gran di-rector francés. Las proyecciones se realizan en el complejo de cines de Patio Bullrich, Av. Libertador 750.

Francia en el cine

Entre las actividades académi-cas que incluye el Mes de la fre-ancofonía se incluye “la bienal Cortázar-Perec”, un homenaje a “dos de los escritores más crea-tivos del siglo XX: Julio Cortázar y Georges Perec”, como infor-man en la Alianza Francesa. De Perec se cumplen 30 años de su muerte, y la fuerte relación que existió entre Cortázar y Francia

es el pretexto para incluirlo al argentino. Se proyectarán pelí-culas alusivas –La Cifra Impar, Blow Up, Un homme qui dort-, tocarán bandas de jazz y se lee-rán conferencias, como “Cortá-zar y Perec, la literatura como tentativa”, a cargo del profesor Walter Romero, de la Universi-dad de Buenos Aires.

El francés de Cortázar

albert camus, a favor de periodismo libre

Hallan un texto censurado del escritorcortar alguno de sus textos.

Se trata de un manifiesto a favor del periodismo libre y en contra de la censura decretada en Francia. “Un periodista libre, en 1939, no deses-pera y lucha por lo que considera verdadero como si su acción pudiera influir en los eventos”, escribió Ca-mus en aquel texto. En él también agrega que “un diario independien-te da el origen de sus informaciones, ayuda al público a evaluarlas, repu-dia el relleno de cráneos, suprime las invenciones, palía con comen-tarios la uniformidad de la informa-ción y sirve a la verdad en la medida

Julio Cortázar - El escritor argentino que residió en Francia y que dictó literatura francesa en la Argentina.

Albert Camus - Escritor y periodista.

-lidad a una treintena de países presentes

Mes de la francofonía

InformaciónLa programación completa de las actividades del Mes de la francofonía se puede consultar en <www.alianzafrancesa.org.ar>.

humana de sus fuerzas”. El artículo fue encontrado en los Archivos de Ultramar, donde se recogen las ac-tividades de los censores. <

sábado 17 de marzo de 2012 | año 2 | n·664 | policiales | tiempo argentino | 33

Policiales La Cámara de Garantías en lo Penal de Pergamino confirmó el procesamiento y la detención de Fabián Núñez, acusado de arrojar al vacío desde un balcón al novio de su hija, Iván Jesús Hortiguera.

confirman preventivaEl ministro de Justicia y Seguridad bonaerense, Ricardo Casal, entregó ayer 27 patrulleros al municipio de La Plata y puso en funcionamiento seis escuelas de formación policial.

entrega de patrulleros

Hallan más de media tonelada de marihuana y hay tres detenidosEntre los apresados, hay un matrimonio que estaría a cargo de la organización local y el presunto distribuidor de la droga. Todo comenzó hace 72 horas cuando la policía siguió a un auto en la zona del Cruce Varela. También incautaron dinero.

En un operativo de la Policía Bonaerense en Florencio Varela

Para comunicarse con esta sección:[email protected]

Casi 600 kilos de marihuana distribuidos en panes envuel-tos con papeles metalizados

fueron secuestrados en Florencio Varela en el marco del operativo “Regalo verde”, y por el hecho fue-ron detenidas tres personas, entre ellas un matrimonio.

El procedimiento se originó hace una semana cuando, a partir del trabajo de inteligencia de los efectivos de las delegaciones San Martín y Quilmes de la División Drogas Ilícitas, la Policía Bonae-rense descubrió que en la zona co-nocida como Cruce Varela se co-mercializaba droga en cantidades industriales. Luego de esperar dos días apostados frente a la vivienda ubicada sobre la calle Remedios de Escalada 1762, del barrio Pre-sidente Sarmiento, el viernes a las diez de la noche a los agentes en-cubiertos les llamó la atención que el matrimonio dueño de casa haya esperado con el portón del garaje abierto a un Suzuki Fun que, luego de estar en el interior del domici-lio apenas unos minutos, se retiró raudamente del lugar.

Los investigadores decidieron seguir al vehículo y a las pocas cuadras le cortaron el paso, obli-gando al conductor a detener la marcha. Así lograron incautar cerca de 30 kilos de marihuana que viajaban en el baúl del auto. Una vez concretado el primer paso del procedimiento, los agentes le solicitaron al juez Federal de Quil-mes Luis Armella autorización para allanar el domicilio donde el “cliente” había cargado la droga, presumiblemente para revender-la en otro punto del Conurbano. Mientras se esperaba la orden del magistrado, el matrimonio encar-gado de acopiar la droga salió de su casa en compañía de la hija de ambos, de apenas nueve meses, a bordo de un Volkswagen Voya-ge. Para evitar cualquier intento de fuga, los agentes bonaerenses decidieron detener a la familia. El hombre, de 38 años, y a su esposa, de 28 no ofrecieron ninguna resis-tencia, y no pudieron explicar que hacían los más de 100 gramos de

cocaína que llevaban en el auto.Una vez que la orden del juez

Armella se concretó, la policía vol-vió a la casa de la pareja y secues-tró más de 500 kilos de marihuana distribuidos en cientos de ladrillos cubiertos en papel de regalo que estaban a la vista, apilados en un entrepiso de madera en el living.

También se incautó una suma importante de dinero en efectivo, varios teléfonos celulares, una ba-lanza de precisión y elementos de interés para la investigación como agendas y anotadores.

“Por las características de la marihuana, se notaba que era de reciente factura, es decir, que ha-bía llegado desde el norte del país

hacía muy pocas horas”, explicó un vocero del caso.

El ministro de Seguridad bo-naerense, Ricardo Casal, se pre-sentó en el lugar del operativo, manifestó su satisfacción y aportó detalles del procedimiento.

“Por las características de la droga se notaba que era de reciente factura”, explicó un vocero del caso.

“Estamos muy satisfechos por el resultado obtenido. Tenemos tres detenidos, una pareja dueña de la casa y un socio del negocio, que aparentemente estaba a cargo del reparto de la droga”, expresó el funcionario.

Casal explicó que la modalidad de entrega de la marihuana con-sistía en que el distribuidor de la banda se contactaba con el cliente interesado en adquirir la droga y le indicaba las coordenadas donde debía dirigirse con su propio auto.

Allí, finalmente, lo esperaría para tomar su pedido.

Los detenidos y el cargamento quedaron a disposición del juez Armella, que se disponía al cierre de esta edición a interrogar a los acusados.<

Secuestran más de 220 kilos de cocaína en SaltaUn grupo de efectivos de Gendarme-ría Nacional secuestró ayer más de 220 kilos de cocaína, que eran trans-portados en el baúl de un auto que circulaba a 65 kilómetros al sur de la ciudad salteña de Tartagal y por el hecho se detuvo al conductor.

En el marco del Operativo Escudo Norte se realizó un control de rutina sobre la Ruta Nacional Nº 34, a la altura del kilómetro 1348, donde se detuvo la marcha de un Volkswagen Suran. El conductor, al notar la pre-sencia de los uniformados, intentó darse a la fuga y abandonó el coche al costado de la ruta.

Luego de requisar el automóvil, los gendarmes descubrieron bolsas rojas que contenían 229 paquetes de cocaína, con un peso total de 223 kilos. Al efectuarse el rastrillaje en la zona, los agentes encontraron al hombre prófugo, oculto entre la maleza.

Intervino el Juzgado Federal de Orán a cargo del Doctor Raúl Rey-noso quien dispuso el decomiso de la droga y la detención del involu-crado.

El procedimiento se enmarcó en directivas emanadas del Ministerio de Seguridad de la Nación.

Panes - Los casi 600 kilos estaban envueltos en papel metalizado. Las tareas de inteligencia duraron dos días.

Cargamento - La droga estaba en el baúl de un auto. Hay un detenido.

télam

34 | tiempo argentino | policiales | año 2 | n·664 | sábado 17 de marzo de 2012

Usó dos armas y disparó ocho veces contra uno de los ladrones que entraron a su casa de San Isidro. Su hijo sigue en estado crítico.

El fiscal dijo que Etchecopar actuó en legítima defensa y no lo acusará por homicidio

el conductor radial declaró como testigo en la causa

Ángel “Baby” Etchecopar no se-rá imputado por el homicidio del ladrón que entró a robar

a su casa de San Isidro el lunes pa-sado. Así lo decidió Andrés Zarate, fiscal de Menores de San Isidro, que aclaró que Etchecopar no será acu-sado pese a que el ladrón muerto tenía ocho disparos en el cuerpo. Los voceros judiciales señalaron que Zárate consideró que el con-ductor radial “actuó en un claro caso de legítima defensa”. Además detallaron que Baby declaró ante el fiscal como testigo en la causa que investiga el asalto y posterior tiroteo que ocurrió en su casa de Francia 137, en la zona norte del Gran Bue-nos Aires.

Si bien algunos especialistas es-peculaban con la posibilidad de que Etchecopar quedara imputado por el homicidio de Alejandro Morilla, de 24 años, Zárate estableció que el reconocido conductor fuera indaga-do y luego sobreseído de los cargos. Las fuentes añadieron que el fiscal consideró que los elementos pro-batorios que hay en el expediente son suficientes para encuadrar el hecho como una “legítima defensa privilegiada”.

Por ello, el fiscal se presentó el jueves por la tarde en el Hospital Central de San Isidro para tomarle a Etchecopar una declaración testi-

monial como “víctima y testigo” del crimen investigado.

“Es un caso de ‘legítima defensa privilegiada’ porque actuó dentro de su casa, con una reacción inme-diata, empleó medios proporciona-les al ataque, es decir armas como con las que también le dispararon los delincuentes y, lo más impor-tante, que lo hizo en defensa propia y de terceros, su familia”, explicaron los voceros que tuvieron acceso al expediente.

Ayer, el conductor de Radio 10 fue sometido a una nueva cirugía en su pierna derecha, en la que tiene múltiples fracturas producto de ha-ber recibido un balazo en el tiroteo. Por su parte, su hijo Federico, que fue herido de cuatro disparos, con-tinuaba internado en terapia inten-siva y con respirador artificial.

Por el caso, hay un adolescente de 17 años detenido en el Hospital Diego Thompson de San Martín, acusado de ser uno de los ladrones que escapó herido de dos balazos

de la casa de Etchecopar. Tam-bién está identificado pero aún prófugo, Horacio Barreto, de 27 años y presunto cómplice de la banda.

El hecho que le imputan a los ladrones ocurrió el lunes alrededor de las 20:30 cuando Federico Etchecopar y su novia fueron capturados en Béccar en la puerta de la casa de la chica y obligados bajo amenaza de ar-ma de fuego a ir a la vivienda del conductor radial, donde estaban su esposa Adriana y su hija María Paz, de 28 años y embarazada.

Las fuentes contaron que Ba-by llegó minutos más tarde y fue interceptado por los delincuen-tes, a quienes les entregó dinero y joyas. Ante la insistencia de los asaltantes, el conductor los lle-vó a la habitación matrimonial, donde les dio más dinero y algu-nos relojes de lujo.

Según fuentes judiciales, Etchecopar simuló un infarto luego de que los ladrones le ga-tillaran dos veces en la cabeza y los disparos no salieran. En ese momento, el conductor apro-vechó la confusión, tomó dos armas y se produjo el tiroteo donde él y su hijo terminaron baleados, un ladrón muerto y otro herido. <

Víctima - “Baby” se tiroteó con un grupo de delincuentes que momentos antes habían interceptado a su hijo y a su nuera.

por tenencia de marihuana

Piden un año de prisión para Eduardo Vásquez

El fiscal federal Fernando Arri-go exigió ayer que el ex bate-rista de Callejeros Eduardo

Vásquez sea condenado a un año de prisión en suspenso por la te-nencia de una planta de marihua-na, un cigarrillo casero y once gra-mos de la misma droga.

Arrigo pidió la condena por el delito de tenencia para consumo personal, mientras que el aboga-do de Vásquez, Martín Gutiérrez, solicitó la nulidad de la acusación al considerar que se trataba de un delito distinto por el que el músico llegó a juicio.

Fuentes judiciales adelantaron que el Tribunal Oral Federal 4 da-rá a conocer el veredicto el 28 de marzo a las 12.

De esta forma, las partes culmi-naron sus alegatos ante el Tribunal Oral Criminal Federal 4, que ahora deberá fijar la fecha del veredicto, informaron desde tribunales.

Vásquez es juzgado por el ha-llazgo de la droga en su casa de la calle Pizarro 7083, en Mataderos, la misma noche en la que su espo-sa, Wanda Taddei, terminó prendi-da fuego tras una discusión entre ambos. La mujer murió once días después, y desde hace dos sema-nas Vásquez está siendo sometido

a juicio oral por ese hecho en otro proceso penal.

El músico declaró que la planta de marihuana se la regalaron fans de Callejeros y que no sabía cómo llegaron a su mesa de luz el porro y los once gramos de la droga.

Sin embargo, Vásquez manifes-tó sospechar del padre de Wanda, Jorge Taddei, sobre quien sostuvo que después que la mujer se que-mara, él se quedó con las llaves de la casa.

En tanto, la hermana de Wanda, Nadia Taddei, declaró que Vásquez consumía drogas y que hasta lo vio ingresando plantas de marihuana a su casa.

En el desarrollo del juicio por el homicidio de Taddei, Vásquez sostuvo que él no quiso quemar a su mujer, pero los peritos forenses que declararon en el debate –que se retomará la semana que viene– coincidieron en que la mujer fue rociada de arriba hacia abajo con alcohol y apuntaron contra Vás-quez, quien había declarado que era inocente y amaba a su pareja.

En las primeras jornadas, el pa-dre de Wanda, Jorge, acusó al ex baterista de Callejeros por el cri-men y dijo que su hija y Vásquez tenían una relación enfermiza.<

Acusado - Vásquez y su abogado durante el juicio oral por el crimen de Wanda.

Neuquén: la justicia liberó a la nuera de un intendente

La nuera del intendente de San Martín de los Andes, Analía Godoy, detenida el jueves acu-

sada de encubrir el crimen de un policía neuquino y de brindar falso testimonio en esa causa, quedó en libertad, mientras que su suegro denunció haber recibido amena-zas de muerte vinculadas al mismo caso. El juez subrogante Fernando Luchino dispuso la excarcelación de Godoy por considerar que no afectará la marcha del proceso que lleva adelante el magistrado Joa-quín Cosentino para esclarecer el asesinato del sargento de policía José Eduardo Aigo, cometido el 7 de este mes.

Godoy es la esposa de Juan

Marcos Fernández –hijo del inte-dente de San Martín de los Andes–, quien en la madrugada de ese día conducía la camioneta de la que descendió el hombre que asesinó a Aigo de dos disparos. <

Allanada - La casa de Analía Godoy.

gentileza diario rio negro

El dato

DETENIDOEl adolescente de 17 años que se encuentra baleado y detenido se negó a declarar.

sábado 17 de marzo de 2012 | año 2 | n·664 | deportes | tiempo argentino | 35

*

Deportes | Tiempo Argentino

DE PORTIVO

efe

Pablito pide cancha

Supercampeón

9títulos ganó Ledesma con la camiseta de Boca: tres torneos locales, cuatro sudamericanas, una Libertadores y una Intercontinental.

Se fue y volvió

4años jugó Pablo Ledesma en el Catania de Italia. Se fue de Boca en 2008 y volvió en enero. Acaba de cumplir 28 años el 4 de febrero.

Flor de elogio

“Ledesma es un jugador dieferente, de mucha categoría. Y tiene el plus de que conoce mucho al club.”Juan Román Riquelme

ledesma. Volvió a Boca como suplente, pero hizo dos goles en los últimos dos partidos entrando en el segundo tiempo. Y contra Arsenal fue la figura del equipo. Gracias a eso y a la lesión de Rivero, se ganó un lugar en el equipo titular que mañana visitará a San Martín de San Juan.

36 | tiempo argentino | deportes | año 2 | n·664 | sábado 17 de marzo de 2012

BOCA

El ingenio de Ledesma

adentro. Por la baja de Diego Rivero, que al igual que Riquelme tampoco va a San Juan, Falcioni le hizo lugar a Pablo Ledesma, que viene de meter dos goles seguidos y se abre un espacio entre los titulares. ¿Se ganó el puesto?

Carlos Bianchi lo anotó terce-ro en la lista del desfile cru-cial y muchos cerraron los

ojos confiando en el olfato de ese entrenador que parecía siempre acertarle a la tecla correcta. Él te-nía 20 años y apenas hacía dos se había ido de Talleres de Córdoba, donde llegó a debutar en Primera después de escalar por las Inferio-res, porque no lo tenían en cuenta. Pero sin explicaciones estaba ahí, en el centro de un Monumental que sólo tenía hinchas de River que sacudían el cuerpo convenci-dos de que ese 17 de junio de 2004 iba a ser recordado como el día en que habrían eliminado a Boca en una semifinal. Aunque lo que sí te-nía explicación era que el técnico experto en ganar en situaciones donde los dioses o las monedas tenían capacidad de decidir con-fiaba plenamente en que él, Pablo Ledesma, iba a salir vencedor de ese duelo de cowboys de doce pa-sos y que los azules y oros ganarían la serie, pasando a jugar la final de una Copa Libertadores, que al ter-minó perdiendo en otra definición por penales, contra Once Caldas, en la cálida Manizales.

Ocho años pasaron de aquel día en que Ledesma corría besándo-se el escudo, pero la historia sigue pareciéndose. Porque la confian-za se repite, y eso es algo que no tiene solo que ver con la lesión de ayer de Diego Rivero, quien tie-ne una pequeña distensión en el gemelo derecho. Ni, tampoco, la titularidad que se aseguró frente a San Martín de San Juan, donde Boca parará mañana a las 18:15 a: Agustín Orion; Franco Sosa, Rolando Schiavi, Juan Manuel Insaurralde, Facundo Roncaglia; Ledesma, Leandro Somoza, Wal-ter Erviti; Cristian Chávez; Pablo Mouche y Santiago Silva. No. Esto es otra cosa.

Porque Ledesma regresó a Boca tras ser colgado por Vicenzo Mon-tella, el remplazante de Diego Si-

La vuelta

“Estoy contento con la chance de jugar pero lo importante es pelear todo. Yo dejé muchas cosas por estar acá y voy a poner todo.”

El rival

“Todos los partidos son difíciles y este no será distinto. Ellos están en una situación especial y quieren los puntos.”

La final

“Lo de Arsenal fue una final, pero es algo a lo que uno se acostumbra cuando está en Boca. Acá pasé muchas situaciones así.”

El objetivo

“Por ahora la idea es pelear todos los torneos con la misma intensidad. Llegado el caso, elegiremos cuál es la prioridad.”

meone en el Catania de Italia, sin tener ritmo futbolístico y demos-trando que con esa confianza, a veces, alcanza para ganarse un hueco tremendo. Sabía que no la tenía fácil en la pelea con Diego Ri-vero por el puesto de volante por derecha, pero su amistad con Juan Román Riquelme y su deseo de seguir jugando al fútbol hizo que decidiera abandonar las playas del golfo Jónico, que tienen ceniza volcánica en la orilla de uno de los mares más celestes del mundo, por las de un Riachuelo que en la peri-feria tiene fábricas contaminantes y agua negra. Y cumplió.

Claro que cumplió. Por eso cuando el miércoles pasado fue necesario se mostró con la misma

seriedad que cuando Carlos Bian-chi le había ordenado que pateara el tercer penal, y destrabó una si-tuación que podría haber levan-tado olores en Boca: hizo el gol de la victoria contra Arsenal y puso a los azules y oros en carrera para clasificarse a la segunda ronda de la Copa. Lo mismo hizo cuando metió un cabezazo perfecto contra Independiente, en lo que fue el 4-3, de un encuentro cuyas sorpresas lo derivaron en 4-5. Dos goles en ocho partidos. Marca con dientes apretados en el medio. Desplie-gue hasta pisar el área de enfren-te... Argumentos suficiente, para convencer a Julio Falcioni que, al menos en este partido, el lugar por la derecha será suyo.

El volante - El cordobés conoce el club, donde fue campeón nueve veces, y en enero volvió del Catania para aportar su experiencia. De a poco se hace un lugar...

1Ledesma nació en La Falda e hizo las Inferiores en Talleres, pero ahí no

tuvo lugar. A los 18 años se fue a Boca y debutó el 12 de julio de 2003, contra Colón, en La Bombonera, 2-1.

2Su momento top en Boca fue en 2004, contra River, en la

definición por penales de la semifinal de la Copa Libertadores. Allí convirtió y dejó afuera a los Millonarios. Volvió a marcarle un gol a River el 15 de de abril de 2007, en La Bombonera.

3Llegó al Catania en 2008. El club italiano pagó 4 millones y medio de

dólares por su pase. Arrancó de titular pero en 2009 se rompió los ligamentos.

4 Volvió a Boca en el último verano. Vino para ser el sustituto

de Diego Rivero. Ya jugó ocho partidos y medio dos goles.

Los datosCuando Ledesma volvió algu-nos aseguraron que era un jugador que podía bajarse del avión, po-nerse la camiseta y salir a la can-cha. Él mismo lo confirmó. Es que para un futbolista que debutó en 2003 en Boca y que en sus cuatro años con la casaca xeneize ganó nueve títulos (tres torneos, una Li-bertadores, una Intercontinental, una Recopa y dos Sudamericana), nada tiene mucha presión.

Por eso, tal como aquel día en la cancha de River, Ledesma vuelve a ser una opción repleta de confianza. Su talento, su ca-pacidad para l legar al aérea y, sobre todo, su para Bianchi, para Falcioni, para la gente y para ma-ñana en San Juan. <

sábado 17 de marzo de 2012 | año 2 | n·664 | deportes | tiempo argentino | 37

San Juan espera una fiesta

a estadio lleno

SAN MARTIN (SJ)

La Cordillera, esta vez, cambió su fisonomía marrón y de picos blancas por manchas azules y

amarillas a sus pies. Porque Boca aterrizó al pie de las montañas y San Juan ya vive una revolución, como cada vez que un gigante del fútbol se pasea por Interior. Al plantel lo recibió una multitud de hinchas, que acompañó el trayec-to del micro del plantel del aero-puerto hasta el hotel, y lo mismo se espera para mañana en el estadio Bicentenario. Ya no hay entradas. Hay reventa. Y la provincia late al ritmo de este partido que no só-lo puede volver a poner a Boca en carrera en el torneo, después del golpe con Independiente, sino que puede ser el despegue de Santiago Silva, si de una buena vez encuen-tra el arco.

En cada ataque, en cada situa-

ción que no puede convertir, San-tiago Silva se lamenta. Lo hace con su particular personalidad. Se fro-ta la cara, se cachetea y se insulta a sí mismo. Lo cierto es que desde que llegó a Boca y tras su convul-sionada habilitación para el tor-neo local, el uruguayo todavía no pudo convertir. Y eso lo desespera, le hace magnificar su deuda con la gente y con el equipo. Son cinco los partidos que jugó, enteros, por tor-neo, por Copa Libertadores y Copa Argentina. Lleva 450 minutos sin convertir, dos menos de lo que tar-dó Martín Palermo en marcar su primer tanto con la camiseta Xe-neize cuando llegó de Estudiantes, allá por 1997.

Toda esa ansiedad acumula-da intentará disiparla mañana en San Juan ante San Martín. El Tanque compartirá el ataque con Pablo Mouche, en este equipo que contará con algunas variantes que dispuso Julio Falcioni, dán-dole descanso por la seguidilla de partidos a Juan Román Riquelme, Clemente Rodríguez, Darío Cvi-tanich (recién recuperado de una distensión en el aductor) y al re-ciente lesionado Diego Rivero.

A las 16:40 de ayer, el plantel arribó a la ciudad cuyana y cerca de las 18 se hospedaron en el hotel Viñas del Sol. Hoy por la maña-na Boca realizará una práctica a puertas cerradas donde ultimará los detalles del equipo y hará es-

pecial trabajo en las pelotas dete-nidas en ataque y defensa.

Como siempre que visita otra provincia, la gente le expresó el ca-riño al plantel que buscará recupe-rarse tras la dura derrota de local ante Independiente como local, que cortó la racha de 36 partidos invictos en la era de Falcioni. La gran expectativa que generó Boca obligó a San Martín a hacer de lo-

A favor y en contra

A pesar de que está jugando tres torneos en simultáneo, Boca está a tiro de la punta en el torneo y tras este partido lo espera una semana larga para poder descansar.

El equipo va por su quinto partido en 14 días, después de la seguidilla con San Lorenzo, Fluminense, Independiente y Arsenal, y el desgaste se siente. No juega Riquelme.

cal en el estadio Bicentenario de San Juan y no en el Hilario Sánchez donde está acostumbrado. Hace tres semanas que los Xeneizes juegan Copa Libertadores y Copa Argentina en el medio de la fecha del torneo local, pero la que viene será una semana larga, con mayor tranquilidad, para ajustar detalles y especialmente para descansar del trajín de partidos. <

En un día –miércoles– se agotaron todas las popu-lares. Ayer por la mañana,

otra vez en las bocas de expen-dio del estadio Hilario Sánchez, se esfumó el remanente de pla-teas, incluso las de un sector habilitado especialmente pa-ra la ocasión. Es que mañana a las 18:15 el Bicentenario de San Juan recibirá a Boca, y toda la provincia de San Juan quiere estar ahí.

Por otro lado, en lo que res-pecta al equipo, Daniel Garnero para este compromiso ensayó en la semana tres cambios en re-lación al equipo que igualó 1-1 con Argentinos en La Paternal, la fecha pasada. Cristian Álvarez remplazó en el lateral derecho a Diego Sosa, Marcos Galarza es-tuvo en el lugar de Martín Wag-ner y Pablo Cantero sustituyó a Facundo Affranchino, quien saldrá pese a su nivel destacado en los últimos partidos. Galar-za y Cantero se recuperaron de molestias musculares y estarán entre los titulares en este parti-do tan especial para San Martín, tanto por los puntos como por lo que genera Boca.

De esta manera, el entrena-dor recuperó al mediocampo titular, su preferido. Los once para enfrentar al Xeneize, se estima, serán: Luciano Pocrn-jic; Álvarez, Cristian Grabinski, Lucas Landa, Emiliano Mas; Cantero, Mauro Bogado, Ga-larza, Federico Poggi; Gastón Caprari y Sebastián Penco. <

DT - Garnero toca el equipo.

Es tu chance - Falcioni mantiene la confianza en Santiago Silva, a pesar de que el Tanque todavía no pudo convertir.

Contra Lanús

HORARIOSi bien la cabeza está puesta en el duelo de mañana con San Martín de San Juan, Boca mira para adelante y ya tiene horario para el duelo del próximo domingo con Lanús, que será a las 18:15, en la Bombonera.

El dato

160pesos sale una entrada popular en la reventa, cuando originalmente, por la ventanilla, el miércoles se vendieron todas a $ 80.

Crespi se ríe de River“Extrañamos a River. Tenemos que volver a jugar el clásico, si-no son seis puntos menos en el campeonato, je”. Juan Car-los Crespi, vicepresidente de Boca, le puso una pizca de hu-mor al duelo con River, aunque tal vez la frase pronto vuelva como un boomerang desde Núñez, en ese habitual ida y vuelta de chicanas y declara-ciones filosas. Al margen del tema River, el vice se mostró satisfecho con la experiencia del plantel de Boca: “Algunos están cansados por la acumu-lación de partidos y ya no tie-nen 20 años. Igualmente, esos futbolistas suplen lo físico con la experiencia. Boca tiene un equipo maduro de hombres, que gana campeonatos”. El di-rigente, además, contó que la dirigencia le ofrecerá extender el contrato a Rolando Schiavi por seis meses más: “Vamos a proponerle que se quede al menos hasta fin de año. No creo que el Flaco se retire. El está muy bien y disfruta todo esto. El y Orion fueron los pila-res fundamentales para ganar el último torneo”, opinó el vice-presidente de Boca.

¿Sale el gol para Silva?la sequía. Tras la derrota con Independiente, a Boca lo recibió una multitud de hinchas en San Juan y mañana buscará seguir prendido arriba. Y, claro, que el goleador corte la racha...

La racha

450minutos sin goles lleva Santiago Silva desde que se puso la camiseta de Boca. Jugó cinco partidos de titular, tres por la Copa y dos por el torneo.

Falcioni dejó en Buenos Aires a Riquelme, Rivero y Clemente Rodríguez. Entran Chávez, Ledesma y Sánchez Miño. Boca rota para seguir bien arriba.

38 | tiempo argentino | deportes | año 2 | n·664 | sábado 17 de marzo de 2012

SAN LORENZO

Cuestión de plataen apuros. El Ciclón necesita pagar la deuda de 120 millones de pesos antes de junio para poder seguir recibiendo el dinero de la TV.

Mientras Leonardo Made-lón y los jugadores pelean fecha a fecha dentro de un

campo de juego para que San Lo-renzo no descienda a la B Nacio-nal, Carlos Abdo, presidente del club de Boedo, hace lo mismo en los escritorios de AFA para tratar de acomodar las cuentas de la en-tidad que preside. Una materia que parece difícil de resolver y que po-dría traerle consecuencias preocu-pantes al Ciclón de cara al futuro. Y ese porvenir está a la vuelta de la esquina, precisamente en el mes de junio, cuando vencen los plazos para que los clubes se pongan al día en materia impositiva. Ahí San Lorenzo tiene saldo negativo, ya que su deuda es superior a los 120

En la semana Leandro Romag-noli le manifestó a Tiempo Argentino: “Tenemos que

ganarle a Colón para reafirmar lo que hicimos contra Belgrano.” La misma línea tomó el entrenador del Ciclón, Leonardo Madelón, quien dijo: “El del domingo va a ser un partido muy duro, lo va-mos a tener que jugar como una final. Este es un partido bisagra. Hay que tratar de ganarlo y jugar buen fútbol también.”

En cuanto al esquema elegido para recibir al Sabalero, Madelón explica: “Lo entrenamos antes de Belgrano. En el fondo son tres cuando tenemos la pelota y cuatro cuando nos defendemos, pero esto nos da la posibilidad de jugar con Romagnoli.”

Presidente - Abdo se mostró preocupado por el futuro inmediato del club.

“Contra Colón será un partido bisagra”

madelón recupera a carlos bueno

Además el DT confirmó el regre-so de Carlos Bueno, quien cumplió la fecha de suspensión, en reempla-zo de Nahuel Benítez, por lo cual el equipo para recibir al elenco san-tafesino será: Champagne; Meza, Alvarado y Palomino; Adrián Mar-tínez y Voboril; Ortigoza y Kalinski; Romagnoli; Salgueiro y Bueno. La novedad entre los concentrados pa-ra este encuentro es que Pablo Mi-gliore irá por primera vez al banco de suplentes. Al respecto Madelón dijo: “Está concentrado y va al banco. Él está bien, yo lo felicité después del partido (con Chacari-ta) porque me puso muy contento. Yo no miro lo que se haya hablado antes. Estoy muy contento de ver-dad porque lo necesitamos mucho para sumar.” <

Listo - Madelón trabajó para repetir el buen trabajo mostrado ante Belgrano.

millones de pesos y las principa-les entidades acreedoras son AFA, AFIP y Futbolistas Agremiados. Es por eso que tanto el Ciclón, como otros clubes de Primera División que también tienen un pasivo muy importante, podrían tener conse-cuencias graves que repercutirían en lo deportivo, como podría ser jugar sin sumar puntos a partir de mitad de año, con lo que eso aca-rrea, un supuesto descenso. Pero obviamente no solamente en lo meramente deportivo repercuti-rían estas nuevas medidas de la AFA, lo económico, la pata fun-damental en este asunto también sufriría un duro revés, ya que una de las sanciones es que los clubes endeudados dejarían de recibir el

dinero proveniente de la televisa-ción de los partidos. En el caso de San Lorenzo, que ya dejó de perci-bir los más de 21 millones de pesos que entraban a las arcas del club. “Ese dinero nos sirve para pagar todo lo que es fútbol. Ahora ten-dremos que ver cómo paliamos esa falencia que tendremos”, le confió a Tiempo Argentino el presidente santo, Carlos Abdo

¿SOLUCIÓN? Es por eso que para tratar de paliar la mala situación financiera que padecen, un grupo de dirigentes impulsaría la idea de suspender por dos años los descen-sos “pero sin evitar que asciendan equipos de la B Nacional, por lo cual la Primera División tendría

más equipos”, manifestó el titular del club de Boedo. Y esos dos años de gracia que intentarán pedir ten-dría como finalidad ordenar las cuentas y el caballito de batalla de reordenamiento, según el dirigente consultado serían: “Las divisiones inferiores de los clubes. Ahí todos tenemos un patrimonio impor-tante del cual podríamos sacar un rédito económico mañana. Es más, en mi club pretendemos que de acá

a dos años la mayoría del plantel de Primera sean jugadores del club”.

No es ninguna novedad que las cuentas santas están en rojo, al igual que en otros clubes, y conoce-dor de eso Abdo hizo un llamado a que la gente se haga socia: “necesi-tamos 50 mil socios”, manifestó el presidente del Ciclón.

Así es el presente de San Lo-renzo, del futuro se sabe poco y nada, pero...<

sábado 17 de marzo de 2012 | año 2 | n·664 | deportes | tiempo argentino | 39

tigre estudiantes

12 J. García 21 M. Andújar 2 C. Lema 14 G. Mercado 21 M. Echeverría 3 C. Cellay 22 L. Orban 2 L. Desábato 8 M. Galmarini 4 R. Iberbia 5 D. Castaño 31 L. Jara 17 E. Pio 5 M. Sánchez 15 G. Díaz 23 L. Benítez 10 D. Morales 7 E. Pérez 7 C. Luna 10 G. Fernández 14 L. Díaz 9 M. Boselli DT R. Arruabarrena DT J. M. Azconzábal

Cancha: Tigre. Hora: 16. TV: Canal 9. Árbitro: Sergio Pezzotta.

unión vélez

25 E. Bologna 1 M. Barovero 16 R. Erramsupe 5 F. Cubero 14 J. P. Avendaño 6 S. Domínguez 6 N. Correa 19 F. Ortiz 2 J. P. Cárdenas 3 E. Papa 7 F. Montero 24 I. Bella 18 M. Donnet 18 F. Cerro 13 P. Míguez 16 V. Zapata 11 J. Velázquez 20 F. Insúa 10 P. Rosales 7 J. M. Martínez 23 D. Jara 9 M. Obolo DT F. Kudelka DT R. Gareca

Cancha: Unión. Hora: 16. TV: Canal 7. Árbitro: Saúl Laverni.

indeP’te belgrano

30 D. Rodríguez 1 J. C. Olave 6 E. Tuzzio 4 H. Grana 2 J. Velázquez 6 L. Lollo 18 G. Milito 23 C. Pérez 11 O. Ferreyra 25 G. Turus 14 F. Monserrat 9 L. Parodi 15 F. Godoy 8 R. Rodríguez 8 H. Fredes 5 G. Farré 32 W. Busse 33 M. Giménez 10 P. Rodríguez 10 M. Pérez 19 E. Farías 14 F. Almerares DT Ch. Díaz DT R. Zielinski

Cancha: Independiente. Hora: 20:30. TV: América. Árbitro: Germán Delfino.

Cuatro muy buenas propues-tas futbolísticas entrega hoy la continuidad de la sexta fecha

del Torneo Clausura. Por un lado, desde las 16, se enfrentarán en Vic-toria, el único líder, Tigre, y uno de sus escoltas, Estudiantes. En idén-tico horario el otro escolta, Vélez, visitará a Unión con la intención de sacar provecho de la pulseada que mantendrán el Matador y el Pincha. La noche tiene reservada otros dos buenos platos. A las 20:30, en Ave-llaneda, Independiente será anfi-trión de Belgrano. El Diablo llega al compromiso agrandadísimo des-pués del 5-4 con Boca y la decisión de darle continuidad a su entrena-dor interino, Christian Díaz. El Ro-jo buscará confirmar su levantada frente a un Pirata que viene de caer con San Lorenzo. En igual horario compite la Academia. Racing llegó a Bahía Blanca subido a la ola que impulsó la brisa de su buen triun-fo ante All Boys. Alfio Basile podrá repetir el mismo equipo después de cinco fechas en que tuvo que sufrir

olimPo racing

27 M. Ibáñez 1 S. Saja 4 E. Casais 4 I. Pillud 20 G. Perozo 2 M. Martínez 21 F. Mancinelli 22 L. Aveldaño 3 C. Villanueva 6 M. Cahais 10 M. Rolle 15 B. Zuculini 14 D. Musto 8 A. Pelletieri 5 A. Rosada 19 L. Castro 23 M. Pérez Guedes 29 T. Gutiérrez 16 A. Franzoia 9 G. Hauche 30 J. Furch 7 F. Santander DT H. Rivoira DT A. Basile

Cancha: Olimpo. Hora: 20:30. TV: Canal 9. Árbitro: Pablo Lunati.

El puntero, los escoltas y mucho mástigre-estudiantes. En Victoria estará en juego la cima del torneo. Pero también juegan dos grandes, Racing ante Olimpo en Bahía Blanca e Independiente frente a Belgrano en Avellaneda. Vélez visita a Unión en Santa Fe.

TORNEO CLAUSURA

con los avatares de los pobres resul-tados y los primeros cuestionamien-tos. Todo esto sin tener en cuenta que nuevamente no podrá contar

con Gío Moreno, quien padece de un esguince de tobillo que lo tiene a maltraer. El sorpendente Tigre del vasco Arruabarrena defenderá su

condición de puntero ante el com-plicado equipo de La Plata. Lo más lamentable para el espectáculo es que los de Victoria no podrán con-

tar con Román Martínez y el Pincha no tendrá a Juan Sebastián Verón. No hay dudas, con esas ausencias el que pierde es el fútbol. <

40 | tiempo argentino | deportes | año 2 | n·664 | sábado 17 de marzo de 2012

Internacionales

El Barça, de visita en Sevilla

Guardiola: “Bielsa es el mejor” Barcelona-Madrid, sólo en la final

Blatter y Rousseff hicieron las paces

Ayer también se sortearon los cruces de los cuartos de final de la Champions de League, donde lo más importante fue que quedó definido que el Real Madrid y el Barcelona sólo se podrán cruzar en una hipotética final. Los cuartos serán: Barcelona-Milan, Real Madrid-Apoel, Olympique de Marseille-Bayern München y Benfica-Chelsea. Las idas de los cuartos serán el 27 y 28 de marzo, mientras que los juegos de vuelta se jugarán el 3 y 4 de abril.

Dilma Rousseff y el presidente de la FIFA, Joseph Blatter, hicieron ayer las paces en una reunión en el Palacio presidencial de Planalto, donde olvidaron recientes polémicas y renovaron el compromiso de trabajar en conjunto por el éxito del Mundial de 2014. “El gobierno y la FIFA precisan trabajar en conjunto para organizar uno de los mayores mundiales de todos los tiempos”, dijo Blatter. De la reunión también participó Pele, que se definió como “un bombero que apagó el incendio”.

El Milán líder se mide ante ParmaEl líder Milan, con Maxi López, visitará hoy a Parma, con Gabriel Paletta, en el partido que abrirá la 28º fecha de la Liga italiana. El encuentro arrancará a las 14, mientras que desde las 16.45 jugarán Fiorentina (32) y Juventus (53), único escolta de Milan a 4 puntos. La fecha sigue mañana de esta manera: Cagliari-Cesena, Inter-Atalanta, Lecce-Palermo, Catania-Lazio, Bologna-Chievo Verona, Siena-Novara, Udinese-Napoli y Roma-Genova.

Los elogios para Marcelo Bielsa siguen surgiendo de todo el mundo después de que el Athletic Bilbao haya eliminado al Manchester United en los octavos de final de la Europa League. Ayer, a la lista de personalidad que elogiaron al Loco se sumó nada menos que Pep Guardiola, el hacedor del mejor equipo de la historia del fútbol, que destacó a su colega rosarino y lo calificó como el mejor entrenador del mundo. “Estamos delante del mejor entrenador que hay actualmente en el planeta. Hace un juego honesto en el que le da igual si gana o pierde”, resaltó Pep, quien ya había elogiado con anterioridad a Bielsa e incluso había dicho que era un buen candidato a sucederlo en el banco blaugrana. Ayer se conoció que en los cuartos de final, el Atheltic de Bielsa se cruzará con el Schalke 04, mientras que los otros tres choques serán: Atlético de Madrid-Hannover 96, AZ Alkmaar-Valencia y Sporting Lisboa-Metalist Kharkiv. Los duelos se llevarán a cabo el 29 de marzo para la Ida y el 5 de abril para los de Vuelta.

Esta tarde arranca la fecha 27º de la Liga Española, en la que se destaca el choque entre Barcelona (con Messi) y Sevilla, en Andalucía. Además, juegan Getafe-Real Sociedad, Granada-Sporting Gijón, Zaragoza-Osasuna, Rayo Vallecano-Betis. El Barça busca la hazaña de descontarle diez puntos al Real Madrid, que mañana recibe al Málaga de Pellegrini, a falta de 12 fechas para que termine la liga.

Va por el récord

5goles le faltan a Lionel Messi para pasar a César Rodríguez, máximo goleador histórico del Barcelona, que anotó 235 tantos. ¿Llegará La Pulga a esa crifra esta tarde?

Saludo - Guardiola y Bielsa se enfrentaron por la Liga y empataron.

Juega hoy - Lionel Messi.

RIVER

El tridente más esperadodomínguez, trezeguet y cavenaghi. Por primera vez jugarán los tres juntos como titulares. Almeyda dejó cuatro en el fondo, pero eliminó el doble cinco y sacó a Cirigliano.

ASCENSO

Se demoró siete fechas, pero al fin llegó. Esta tarde marcará el estreno desde el arranque

de ese tridente ofensivo que hace ilusionar a todos los hinchas mi-llonarios que no veían ninguna luz desde aquel fatídico descenso. Ahora, cuando leen la formación de corrido, llegan a los últimos tres nombres y encuentran juntos a Domínguez, Trezeguet y Cave-naghi vuelven a soñar. Por ahora, en los pocos minutos en los que se encontraron dentro de la cancha y en los entrenamientos demos-traron que esas ilusiones tienen fundamento más allá del pasado individual de cada jugador, que ya es cosa grande. Además de sus antecedentes, demostraron que se pueden entender bien y darle más peso a la ofensiva millonaria.

Para hacerle un lugar al delan-tero francés, Almeyda tuvo que desarmar el doble cinco que, hasta ahora, fue casi una fija a lo largo de estos meses que lleva el Pela-do como entrenador. Así, Ponzio estará sólo como volante central, mientras que Cirigliano –uno de los mimados del entrenador– que-dará relegado al banco de suplen-tes. Además, habrá un cambio en el lateral derecho de la defensa, ya

river dep. merlo

D. Vega D. Capogrosso L. Vella P. De Muner J. Maidana A. Manchot R. Funes Mori D. Delgado J. M. Díaz M. Almada C. Sánchez M. Díaz L. Ponzio N. Yeri L. Ocampos L. García A. Domínguez J. C. Zuleta F. Cavenaghi O. Blanco D. Trezeguet M. Estévez DT M. Almeyda DT N. Ferraresi

Cancha: Vélez (local River). Hora: 18:15. TV: Canal 7. Árbitro: Pablo Díaz.

que Luciano Vella remplazará a Luciano Abecasis. En la semana, el técnico había ensayado con una línea de tres en el fondo, pero no quedó conforme y prefirió apostar por la tradicional de cuatro.

El partido se jugará en cancha de Vélez, que presentará un mar-co espectacular como en cada encuentro del millonario, ya que

por los conciertos de Roger Waters se vio obligado a mudarse del Mo-numental. El escenario será casi tan raro como su rival de turno, Deportivo Merlo, un equipo con el que sólo se enfrentó una vez, la rueda pasada, en un partido que terminó 0-0 en cancha de Inde-pendiente. El Charro presentará un clásico 4-4-2, con el Chanchi

En el arranque de la fecha 25º de la B Nacional, Defensa y Justicia dio la sorpresa en el

Bosque al vencer como visitante a Gimnasia y Esgrima La Plata. En un partido muy parejo, el Halcón de Varela se llevó los tres puntos gracias a una definición de Víc-tor Píriz Alves, a cinco minutos del final. Desde la 8ª fecha que el Lobo no perdía en su casa, donde la fecha que viene recibirá nada menos que a River. Con este vic-toria, Defensa se volvió a trepar en la tabla. Primeras posiciones: Instituto 46, River 45, Quilmes 44, Central 43, Gimnasia LP 39, Defensa y Justicia 38. Hoy juegan: a las 19, Independiente (R)-Hu-racán, y a las 21 Boca Unidos-A. Tucumán.Primera B. Colegiales cayó ante Italiano y perdió la posibilidad de trepar a la punta. Hoy a las 16 juegan: Defensores-Estudiantes, Temperley-Los Andes, Nueva Chicago-San Telmo.Primera C.Arranca la 28ª fecha: Sacachispas-Liniers, Central Córdoba-Villa Dálmine.Primera D. Por la 25ª jornada: Fénix-Cañuelas y Argentino (R)-Central Ballester. <

Estévez y el colombiano Blanco en la delantera. El Chanchi, que con la camiseta de Racing amargó alguna vez al Millonario, le puso algo de picante al encuentro: “En cancha de River tuve la suerte de hacer goles, por la Copa también les he convertido y por suerte les he hecho varios goles. Sin dudas les podemos ganar.” <

Ahora es ataque y Justicia

ganó y está sexto

Van los tres - Cavenaghi, el Chori Domínguez y Trezeguet corren en la práctica.

efe

sábado 17 de marzo de 2012 | año 2 | n·664 | deportes | tiempo argentino | 41

télam

LANÚS 0 - ARGENTINOS 1

Más sabe por Bichode visita. Argentinos le ganó a un Lanús que puso algunos chicos y reservó titulares para la Copa. Schurrer sumó la cuarta derrota seguida en el torneo y quedó pendiendo de un hilo.

Cuenta el maestro Roberto Fontanarrosa, en No te vayas campeón, que el Argentinos

campeón de 1984 y 1985 era un equipo amable y cortés con la pe-lota, y que más allá de los técnicos y de las épocas, siempre tiene dos o tres buenos jugadores, de buen pie como les gusta a decir a los que ha-blan de fútbol por televisión. Basta con ver a este Argentinos, muchos años después de que el Negro es-cribiera aquello, para darle la ra-zón también en esta. Porque por ahí mueven la bola Matías Laba y Gaspar Iñíguez, dos pibes que le hacen honor a los monstruos de volantes central que tienen como modelos en las paredes del hall de entrada al club, para ver rodar la pelota cortés y amablemente de un lado para el otro. Y de esa conver-sación amigable también participa Pablo Hernández, que se tira co-mo enganche pero retrocede para buscar la pelota, y hasta convierte el gol del triunfo. Y, entonces, no hay más que darle la razón al Ne-gro... Una vez más.

Lanús no fue más que un con-

La pequeña cancha de Floresta fue la perdición para All Boys. En su propio reducto y con su

propia gente, el Albo no supo como ganarle a Godoy Cruz y solamente sacó un empate que lo pone a las puertas de la Promoción.

Yendo al juego en sí, la mejor calificación que le puede quedar al partido es la de malo. Tanto All Boys, como Godoy cruz no tuvie-ron la más mínima idea de como ganar el partido. El local tenía la obligación de salir a ganar, preci-samente por jugar en su cancha y para sumar en su lucha por esca-parle al descenso. Pero equivocó el camino ya que su única arma fue el pelotazo para Ferreyra y Matos. Se le notó al Albo la falta de un conductor. Juan Pablo Rodríguez intentó serlo, pero nunca tuvo compañía para armar una jugada.

junto de voluntades dispersas, perdidas, sin conexiones ni ideas. Y, encima, con una perplejidad que se extiende hasta el banco de suplentes, porque Gabriel Schu-

DATOS

Gol: ST 14m Pablo Hernández (A).Cambios: ST 12m Leandro Barrera por Bordagaray (A), 16m Mario Regueiro por Jaime, 21m Mauricio Pereyra por Neira, 31m Diego Valeri por Carranza, 36m Gabriel Peñalba por Pablo Hernández y 44m Juan Ramírez por Oberman (A).Amonestados: C. Quintana, Diego González (L); Pablo Barzola y Pablo Hernández (A).Cancha: Lanús.Árbitro: Mauro Vigliano.

LaNÚs

1aRGeNtiNOs

1 Agustín Marchesín 1 Luis Ojeda 22 Gastón Díaz 3 Gonzalo Prósperi 24 Carlos Izquierdoz 21 Nicolás Batista 29 Carlos Quintana 17 Juan A. Sabia 25 M. Velázquez 4 Pablo Barzola 32 Diego González 10 G. Oberman 15 Juan Jaime 16 Gaspar Iñíguez 11 César Carranza 15 Matías Laba 8 E. Ledesma 8 Pablo Hernández 18 Juan Neira 14 F. Bordagaray 27 Silvio Romero 9 Juan Morales DT: Gabriel Schurrer DT: Leo Astrada

0

Resultado más justo: 3-0. Argentinos tuvo las chances más claras y pudo marcar alguno más.

Resultado más justo: 1-1. El empate estuvo bien porque no se sacaron ventajas en el juego.

Pablo Hernández, además del gol del triunfo, se acomodó como enganche, se recostó por la izquierda para dialogar con Oberman, pero lo mejor lo hizo cuando se juntó con Laba e Iñíguez. Aportó fútbol y marcó el rumbo del equipo de La Paternal.

LA FIGURA

Pablo Hernández

rrer no ay udó con su modorra para los cambios. Regueiro entró muy tarde y ni hablar Diego Valeri, quien apenas sumó 15 minutos, a pesar de que el equipo lo nece-

sitaba mucho tiempo antes en la cancha. Porque Lanús no le hizo honor a sus buenos jugadores, por más que guardó varios para la co-pa, sino al color de su camiseta suplentes. Fue muy gris.

Argentinos, con el juego y el rumbo que marcaban sus volan-tes, encontró el camino, a pesar de que en ese circuito Jota Jota Morales quedaba una y otra vez a contramano, como si fuera vesti-do a una playa nudista. Así, el Bi-cho se acomoda en un torneo que

Marca - Hernández va a abajo ante Maxi Velázquez. Argentinos fue más.

PosicionesEquipo Pts. J. G. E. P. Gf. Gc.

Tigre 13 5 4 1 0 8 1

Vélez 11 5 3 2 0 9 3

Estudiantes 11 5 3 2 0 6 2

Boca 10 5 3 1 1 10 5

All Boys 9 6 2 3 1 4 4

Argentinos 8 6 2 2 2 5 4

S. Martín SJ 7 5 2 1 2 6 6

Newell’s 7 5 2 1 2 5 5

Belgrano 7 5 2 1 2 5 6

San Lorenzo 7 5 2 1 2 5 8

Unión 6 5 1 3 1 4 3

Arsenal 6 5 1 3 1 5 5

Olimpo 6 5 2 0 3 7 8

Lanús 6 6 2 0 4 6 7

Godoy Cruz 6 6 1 3 2 4 6

Racing 5 5 1 2 2 4 3

Colón 5 5 1 2 2 5 8

At. Rafaela 4 5 1 1 3 6 7

Banfield 4 5 1 1 3 3 11

Independiente 3 5 1 0 4 6 11

Equipo PRO. 09/10 10/11 11/12 PTS. PJ

Vélez 1,850 61 82 42 185 100

Estudiantes 1,740 71 69 34 174 100

Belgrano 1,583 0 0 38 38 24

Lanús 1,564 60 63 35 158 101

Argentinos 1,554 73 54 30 157 101

Boca 1,530 47 53 53 153 100

Godoy Cruz 1,446 53 63 30 146 101

Independiente 1,410 68 43 30 141 100

Colón 1,380 55 47 36 138 100

S. Martín SJ 1,375 0 0 33 33 24

Banfield 1,350 73 47 15 135 100

Newell’s 1,340 69 42 23 134 100

Racing 1,340 46 52 36 134 100

Arsenal 1,330 46 57 30 133 100

Unión 1,292 0 0 31 31 24

All Boys 1,286 0 51 30 81 63

At. Rafaela 1,250 0 0 30 30 24

San Lorenzo 1,250 52 47 26 125 100

Tigre 1,220 32 50 40 122 100

Olimpo 1,129 0 48 22 70 62

Promedios

A los mendocinos también les fal-taron luces, pero aunque sea tuvo la lucidez de probar de afuera y lo hizo en dos ocasiones que exigie-ron a Nico Cambiasso.

Parecía mejor acomodado el Tomba, pero el fútbol te da sor-presas, sorpresas te da el fútbol. Al minuto del segundo tiempo, tras un tiro libre, Mauro Matos antici-pó a todos y abrió el marcador. El gol pareció sacudir a Godoy Cruz, porque un minuto después, Ibá-ñez le tapó el segundo a Ferreyra. Pero con la ventaja a su favor, All Boys cometió un error demasiado grave: refugiarse sobre su área. Y lo pagó caro. A los 27 minutos Fa-cundo Castillón, entrando por de-recha, aprovechó el hueco y fusiló a Cambiasso.

Lo tenía All Boys, pero su temor le jugó en contra. <

DATOS

Gol: ST, 1m Mauro Matos (AB), 27m. Facundo Castillón (GC).Cambios: 15m. Facundo Castillón por Rojas (GC), 25m. Sergio López por Diego Villar (GC), 31m. Carlos Salom por Emanuel Perea (AB), 33m. Claudio Ojeda por Marcelo Cardozo (GC), 42m. Henry Ruí por Juan Carlos Ferreyra (AB)m am-conul laorem nim ipit lnim ipit lulvarez. Amonestado: F. Sánchez (AB).Cancha: All BoysÁrbitro: Néstor Pitana.

aLL bOys

1GOdOy cRuz

1 N. Cambiasso 1 N. Ibáñez 4 Cristian Vella 2 L. Sigali 33 F. Quiroga 26 J. Curbelo 25 E. Domínguez 25 N. Sánchez 6 Carlos Soto 22 L. Ceballos 11 E. Perea 14 F. Lértora 17 Martín Zapata 23 Ariel Rojas 8 F. Sáncez 4 M. Cardozo 22 J. P. Rodríguez 8 Diego Villar 18 J. C. Ferreyra 11 L. Caruso 9 Mauro Matos 9 A. Navarro DT: José Romero DT: Nery Punpido

1

ALL BOYS 1 - GODOY CRUZ 1

El Albo lo tenía y se le escapóLe faLtó audacia. All Boys se puso en ventaja y atrasó demasiado sus líneas. Con el empate quedó cerca de la Promoción.

El delantero trató de complicar a la defensa de All Boys en el primer tiempo, con buenas y malas. Pero en el complemento, con la entrada de Castillón, pasó a jugar de enlace y manejó los hilos de su equipo, que llegó al empate gracias a un pase suyo.

LA FIGURA

Leandro Caruso

empezó muy accidentado, y que ahora tiene otro color. A Lanús, y especialmente a Schurrer, tras la cuarta derrota en el torneo, sólo le queda el hilo de la Copa Libertado-res. Y parece demasiado fino...<

42 | tiempo argentino | deportes | año 2 | n·664 | sábado 17 de marzo de 2012

TENIS

Fue lindo mientras durófin de la ilusión. David Nalbandian le hizo un partidazo a Rafael Nadal en Indian Wells y hasta lo pudo ganar en el segundo set, pero al final no se le dio. Antes, Juan Martín Del Potro había caído por paliza contra Roger Federer.

Análisis y futuro

“No estuve a la altura de las circunstancias y no perdí por el error del árbitro del primer game.”“Me encantaría estar en Miami, en el Parque Roca y en los Juegos Olímpicos; espero que el hombro me acompañe.”Juan Martín Del Potro

Juan Martín Del Potro fue el primero de los argentinos en salir a enfrentar a uno de los

top del mundo y –de la historia– en los cuartos de final de Indian Wells y, según sus propias pala-bras, no estuvo a la altura de las circunstancias. Y si él no pudo, pocos podían imaginar que Da-vid Nalbandian, el número 74 del mundo, le podía ganar a Rafael Nadal fuera de un partido de la Davis. El Rey se imaginó que te-nía la celeste y blanca y lo encaró al español de frente y sin miedos. El resultado final fue el mismo que el de Delpo pero con un desarro-llo completamente distinto. Uno perdió 6-3 y 6-2, mientras que el otro forzó un tercer set aunque no pudo concluirlo. Fue 4-6, 7-5 y 6-2, en más de dos horas y media.

Nalba se había cargado a Jarko Tipsarevic (10º del mundo) y a Jo-Wilfred Tsonga (6º) entre martes y miércoles. Llegaba con confianza y se notó. Y eso que el dos de mun-do tenía bien clara su intención de buscar la derecha invertida para evitar el revés de Nalbandian. Al principio, David lo encontró por to-dos lados, quebró cuando tuvo la chance en el primer set y defendió su saque siempre para cerrarlo 6-4 con dos tiros geniales.

No le alcanzó al argentino por-que no aprovechó los momentos positivos que se le presentaron en el segundo set y porque Rafa re-apareció como un león, con esa transformación en la cara cuando grita “vamos” que demuestra que está presente, vivito y coleando. Ese 7-5 dio vuelta todo. David dejó de pegar como pegaba, dejó de en-contrar ángulos y, sobre todo, dejó

Con Roger, no

2-11Del Potro le ganó a Federer en la final del US Open y en el Master de fin de año de Londres, ambos en 2009. Perdió los otros once partidos.

Con Rafa, tampoco

2-4David le ganó las primeras dos veces que se enfrentaron, en 2007, pero después Rafa le ganó una vez por año desde 2009 hasta 2012.

de ganar los puntos importantes. Aquella oportunidad que se con-cretó en un quiebre en el primer set, se repitió –dos veces– en el se-gundo, pero sin la misma suerte. Y del otro lado, fue todo lo contrario. En el tercero, el cordobés acusó el golpe y, aunque siguió tirando puños de derecha y de revés, es-taba sentido y se enfrentaba a un campeón que estaba intacto. Se despertó David y lo puso en jaque con un break point a favor en el 5-4 de Nadal, pero falló un drop shot y ahí quedó su última chance.

No le ganaba desde 2007. Con los dos parejos en físico y en buen ni-vel tenístico, el espectáculo estaba

asegurado. Así fue ayer, con puntos largos y angulados, cambios de rit-mo y algunos lujos.

Del Potro, el futuro 10 del mun-do (caerá un lugar), tuvo algún pro-blema en el hombro y sufrió a un rival imparable. Se le plantó por 10 minutos. Después se cayó por una jugada polémica. El argentino pidió Ojo de Halcón por un saque ancho

del suizo y se lo concedieron. No llegaba y finalmente le dijeron que daban el saque bueno porque no funcionaba la ayuda tecnológica. “No perdí el partido por culpa del árbitro. No pude concentrarme y darlo vuelta, pero no por ese pun-to”, diría Juan Martín en la confe-rencia posterior al partido.

El resto del partido duró 59 mi-

nutos sin un solo ace del sacador argentino y con 13 para el suizo, que supo cómo jugarle. Lo traía a la red y le sacaba la estabilidad para que no pegara desde el fondo.

“No estuve a la altura de las circunstancias”, agregó Del Potro antes de avisar que está listo para insistir y ganar el próximo partido ante Federer o Nadal. <

Dónde está Murray?”, se puede preguntar el tipo que se fue de viaje y no

vio que el escocés perdió su primer partido en Indian Wells contra el español Guillermo García-López. El resto de los cuatro mejores, esos que siem-pre se cruzan en las semifina-les de los torneos importantes, está firme. En el medio, está John Isner, el alto (2,06 metros) número 11 del mundo, que se

aprovechó de ese cuarto del cua-dro abierto y se mandó derecho a su lugar en una semifinal contra Novak Djokovic, con la última vic-toria ante Gilles Simon.

La otra semi, ambas transmi-tidas por ESPN, ya se sabe: Roger Federer contra Rafael Nadal. Los argentinos, esos dos que podían romper el equilibrio en la parte baja del cuadro, tendrán que es-perar unos días para su revancha en Miami. <

jugará hoy contra novak djokovic

Isner se metió entre los mejores en las semis

Poco de Del Potro - El tandilense, con dolor en un hombro, perdió 6-3 y 6-2.

Buena, David - El cordobés lo tuvo en jaque al número dos del mundo, pero no le alcanzó. Jugó como un campeón.

ap

sábado 17 de marzo de 2012 | año 2 | n·664 | deportes | tiempo argentino | 43

Publicada por Adriana Hidalgo, acaba de aparecer la obra completa de Olga Orozco, la gran poeta nacida en La Pampa. El volumen reúne los nueve libros que publicó en vida, tres ensayos y sus poemas póstumos.

Cumple dos décadas con la música y vuelve al cine después de 15 años. Reconoce no ser “muy amante del casamiento” y que la paternidad le genera dudas. Su postura política: “tengo muchas expectativas en el proceso que estamos viviendo”.

En un mano a mano con Tiempo Argenti-no, la actriz, flaman-te madre primeriza, cuanta su vuelta al trabajo con la serie Lynch, y explica que es posible reinvertarse sin cambiar de vida. “Los ideales no se pierden nunca pero los gustos pueden ir cambiando”, asegura.

“El que todo lo traga”, como reza su denomina-ción en lengua guaraní, es en realidad un cañón de tres kilómetros de largo con caídas de agua paralelas a su cauce. Toda el área misionera es considerada Parque Provincial, e incluye a la Reserva de Biosfera Yabotí.

LA INCOMPARABLE BELLEZA DE LOS SALTOS DEL MOCONÁ

POEMAS ESCRITOS EN UNA CARTA DE TAROT

Hay proyectos en preparación para ofrecer tasas acordes con sus posibilida-des. Aseguran que la reforma de la Carta Orgánica del BCRA crea las condicio-nes para avanzar, también, en la orientación estatal del crédito hipotecario.

EL ACCESO ALCRÉDITO PARA LA VIVIENDA PROPIA

NATALIA OREIRO

ESTE DOMINGO CON

DIEGOTORRES

El Madison es tuyo, Maravillasergio martínez. Pelea en el mítico estadio con el inglés Macklin. Y espera a Chávez Jr.

BOXEO

RUGBY

Sergio Martínez es uno de los mejores boxeadores del pla-neta. Es campeón del Conse-

jo Mundial de Boxeo, que le inven-tó el título emérito para que libere la corona de los medianos que el argentino se había ganado en el ring. Su categoría es tal que esta noche será la estrella de la velada en el Madison Square Garden, el legendario estadio de Nueva York considerado la meca del boxeo mundial.

Su rival será el inglés Matthew Macklin, quien ya hizo un intento por ser campeón de la categoría reconocido por la AMB y perdió por puntos ante el alemán Felix Sturm. “Tengo ocho años menos que mi rival y eso puede ser una ventaja”, dijo Macklin (que pesó 71,670 kilos), haciendo alusión a los 37 años de Maravilla. A pesar de ello, el argentino (71,440) es amplio favorito para quedarse con el triunfo. “Voy a vencer entre el octavo y el décimo round”, vatici-nó el quilmeño, formado boxísti-camente en España.

Aunque el hecho de ser el eje en torno al cual se armó la reunión del Madison es de por sí una mues-tra de prestigio, el verdadero ob-jetivo de Martínez es pelear con Julio César Chávez Jr., actual cam-peón mundial, y recuperar así el cetro que ostentaba antes de que el CMB lo ascendiera a campeón

La Unión Argentina de Rugby confirmó las sedes de los par-tidos que Los Pumas jugarán

ante Francia en junio. Serán el 16 de ese mes, en el estadio Mario Al-berto Kempes de Córdoba, y el 23, en cancha de Atlético Tucumán.

De esa manera, 2012 será un año sin tests en Buenos Aires, ya que el partido del 9 de junio, ante Italia, se disputará en San Juan, y los en-cuentros por el Rugby Champions-hip tendrán como sede a Mendoza (el 25 de agosto, con Sudáfrica), La Plata (con Nueva Zelanda, el 29 de septiembre) y Rosario (frente a Australia, el 6 de octubre). Las en-tradas para los partidos con Fran-cia e Italia se pondrán a la venta a través del sitio de Internet de la UAR, desde el 15 de abril. Aún no hay fecha para las localidades de los otros encuentros. <

emérito. “Todos saben que tengo una espina clavada con él, porque tiene el cinturón del Consejo que me quitaron a mí. Y a la hora de firmar el contrato, siempre ponen

una excusa”, señaló Martínez. El Consejo dispuso una subasta pa-ra organizar la pelea antes de fin de año, aunque en el entorno del boxeador argentino sospechan

que el mexicano José Sulaimán, presidente del CMB, hará todo lo posible por protege a su compa-triota de una pelea muy difícil de afrontar. < Martínez - Atracción en Nueva York.

Sin partidos en BuenosAires

los pumas

télam

44 | tiempo argentino | deportes | año 2 | n·664 | sábado 17 de marzo de 2012

TURISMO CARRETERA

“Me apuntaron sin razón”leonel larrauri. Fue quien inició la carambola que causó la muerte de Falaschi. Dice que no se siente culpable, que tras el episodio la pasó muy mal y que le costó volver a correr.

FÓRMULA 1

Leonel Larrauri era un chiquilín cuando a fines de los ’80, su tío famoso, Oscar Rubén, se subía

a un Euro Brun de F-1. Poppy intro-dujo a su sobrino en el mundo de los fierros. Arrancó en zonales san-tafesinos, corrió en las Clases 2 y 3 de TN, en 2006 se sumó a la troupe del TC Pista y en 2010 subió al Tu-rismo Carretera. En esa categoría corrió 26 competencias, siempre con Dodge, y su mejor ubicación fue un 25º lugar final.

Pero el 14 de noviembre último tomó especial protagonismo por haber hecho el trompo que inició la carambola que derivó en la muer-te de Guido Falaschi, en Balcarce. Desde entonces carga con esa cruz. Sólo corrió una carrera en la C-3 del TN. Aclara, de entrada: “Me apun-taron sin razón desde todos lados.”

–¿Sentís que fuiste injustamente señalado?–Seguro. Si analizamos mi ma-niobra, lo que intento es dejarles la pista libre a los que venían pe-leando por la punta y el aceite me hizo perder el auto y pegar contra las gomas. Si hubieran hecho algo con el aceite, no hubiera pasado. Lo mismo con la tierra. Creo que nada grave hubiera pasado si no se levantaba tanta tierra.–¿La tierra fue la clave?–Sin dudas. Despistes como esos hay en todos lados, pero si no hu-biera habido tierra, todo se podría haber evitado, el Bebu hubiera vis-to el auto de Guido, y así… Pasa en muchos circuitos, no sólo en Bal-carce. Pasó en San Jorge con el TN hace poco. En muchos lados hay accidentes más graves o complica-dos por culpa de la tierra.–¿Por qué se te apuntó a vos?–No lo sé. Me hizo muy mal todo esto. Fue muy duro para mí leer y escuchar tantas cosas. De alguna

manera me tildaron de todo menos lindo. Yo cometí un error, pero fue por culpa del aceite. Estuve muy triste, muy bajoneado, no tenía más ganas de seguir corriendo. Dolió escuchar a colegas y ex colegas cri-ticarme, sabiendo que lo mío fue algo de carrera. Por suerte tuve el apoyo de mi familia y de mis ami-gos, quienes me ayudaron a salir adelante y hoy puedo estar de pie y corriendo. –¿Tuviste que hacer terapia?–Estuve tan mal que probé con un psicólogo, pero nunca me gustó la terapia. Hice un par de sesiones y no fui más. Preferí apoyarme en mi familia y amigos. Por suerte también hubo pilotos que me lla-maron. Eso también ayudó a que pudiera volver.–No estuviste en el inicio de la temporada. ¿Es cierto que desde la ACTC te “recomendaron” no correr por un tiempo? –Para nada, nunca me recomen-

daron ni prohibieron nada. Al con-trario, desde la ACTC me apoyaron mucho, estuvieron cerca de mí y me aconsejaron. Se dijeron muchas cosas en estos meses. Muchos qui-sieron sacar rédito de lo que pasó, gente que no sabía de automovi-lismo se metió a opinar y lastimó mucho. Fue muy doloroso. Tengo una familia que estuvo mal por to-do lo que se dijo.–¿Hablaste con los Falaschi?–Sí, quise transmitirles mis senti-mientos. Por suerte tanto Graciela como Víctor (los papás de Guido) me entendieron y nunca estuvie-ron enojados. Fue un alivio para mí, aceptaron mis disculpas y me sacaron un peso de encima.–¿Vas a volver a correr en TC?–Es la idea. No pude arrancar por un tema de presupuesto, pero estoy trabajando para poder juntarlo y estar lo antes posible. Quiero ha-cerlo en un equipo bueno.–¿Arriba del auto, pensás en lo

que pasó?–Fue una fatalidad. Hubo muchas cosas que derivaron en eso: el aceite, la tierra, las gomas sueltas. Ocurrieron muchas cosas, todas juntas, que por desgracia termi-naron con la vida de Guido. No puedo ponerme a pensar en todo eso a la hora de correr. <

La Fórmula 1 realizaba esta ma-drugada su clasificación en el circuito de Albert Park, en Me-

lbourne, con vistas al Gran Premio de Australia, que abrirá mañana la temporada 2012 (telev isará Fox Sports en directo desde las 3, hora argentina). En los entrena-mientos del viernes el dominador fue Jenson Button, con McLaren, quien registró el mejor tiempo en la primera tanda, en definitiva la más rápida, ya que la segunda estuvo complicada por la lluvia. Detrás del británico se metió su compañero de equipo y compa-triota Lewis Hamilton, a 245 mi-lésimas, y tercero fue el siete veces campeón Michael Schumacher, el más rápido de la tanda vesperti-na, realizada con pista húmeda. La carrera de mañana es a 58 vueltas al trazado de 5303 metros. <

ENTRENAMIENTOS

PILOTO / MARCA TIEMPO

1 J. Button McLaren 1m27s560 2 L. Hamilton McLaren a 0s245 3 M.Schumacher Mercedes a 0s675 4 F. Alonso Ferrari a 0s800 5 M. Webber Red Bull a 0s907 6 N. Rosberg Mercedes a 1s123 7 D. Ricciardo Toro Rosso a 1s348 8 N.Hulkenberg Force India a 1s 732 9 P.Maldonado Williams a 1s855 10 K. Raikkonen Lotus a 2s005 11 K. Kobayashi Sauber a 2s162 12 S. Vettel Red Bull a 2s230 13 P. Di Resta Force India a 2s321 14 B. Senna Williams a 2s393 15 S. Pérez Sauber a 2s539 16 R. Grosjean Lotus a 2s955 17 H. Kovalainen Caterham a 3s026 18 F. Massa Ferrari a 3s183 19 J. Vergne Toro Rosso a 3s618 20 V. Petrov Caterham a 4s423 21 T. Glock Marussia a 5s 07222 C. Pic Marussia a 7s 21023 N.Karthikeyan Hispania a 15s 06724 P. De la Rosa Hispania s/t

Pole en Paraná

GIROLAMIEn la primera tanda clasificatoria del Turismo Carretera, en Paraná, el mejor tiempo fue para Néstor Girolami (Torino) con 1m 28s 207. Lo siguieron Gabriel Ponce de León (Ford) y José María López (Chevrolet). Hoy, desde las 14:10, se hará la tanda definitiva de clasificación.

McLarentuvo buen arranque

gp de australia

Dolorido - “Fue una fatalidad. Hablé con los padres de Falaschi y por suerte me entendieron”, dice Larrauri.

Polideportivas

Pampas XV va por un triunfoen Sudáfrica

Hóckey: empate de Las Leonas

Goya, el único que sigue en Andalucía

El combinado Pampas XV enfrentará hoy a SWD Eagles, en su segunda presentación en la Vodacom Cup. El conjunto argentino, defensor del título, viene de caer en su debut por 34-26 con Eastern Province. Formará con: Miralles; Barrea, Estelles, Ascárate y Moyano; Madero y Cubelli; Leonardi, De la Vega y Farías; Galarza y Lagarrigue; Gómez, Postiglioni y Lobo. En tanto, en la cancha de Jockey Club de Rosario, el seleccionado local recibirá a Buenos Aires (ESPN+ a las 19:10), en el encuentro más atrayente de la tercera fecha del Campeonato Argentino. Los otros encuentros serán Mar del Plata-Uruguay, Salta-Córdoba y San Juan-Chile.

Luego de la mala noticia vivida por el plantel con la lesión de Rosario Luchetti (volvió al país para empezar la rehabilitación por la rotura de ligamento cruzado anterior de la pierna derecha), Las Leonas empataron 0 a 0 ante Nueva Zelanda en el tercer amistoso de la gira por Oceanía. La grata noticia la dio Mercedes Margalot, quien jugó sus primeros minutos desde su regreso al seleccionado nacional. En la madrugada de hoy las chicas disputaban el cuarto y último amistoso en ese país.

Estanislao Goya es el único argentino que sigue en carrera en el Abierto de golf de Andalucía, en España. El cordobés se encuentra 31º con un total de 141 golpes, a cinco del líder (el español Eduardo De la Riva), tras disputarse la segunda vuelta. En tanto, Rafael Echenique, Ricardo González y Emiliano Grillo no pasaron el corte clasificatorio y quedaron eliminados. Hoy se disputará la tercera ronda del torneo perteneciente al Tour Europeo, que entrega 166.660 euros en premios.

En el primer encuentro del Grupo D de la Liga de las Américas, Quimsa cayó en el segundo suplementario ante Uniceub de Brasil por 108-99. El goleador del partido fue Diego Lo Grippo con 23 puntos (6 rebotes y 3 asistencias). Anoche, por el mismo grupo, jugaban Bauru (Brasil) ante Leones de Quilpue (Chile). Hoy, a las 18:05, Quimsa se medirá ante el conjunto chileno, mientras que mañana, desde las 20:15, cerrará la primera fase de grupos ante Bauru.

Éxito de Quimsa en la Liga delas Américas

Entrenamiento - Hoy, por los puntos.

sábado 17 de marzo de 2012 | año 2 | n·664 | servicios | tiempo argentino | 45

ServiciosPara comunicarse con esta sección: [email protected]

Médicos de cabecera (0800 Salud): 0800 333-7258. INCUCAI: Ramsay 2250. 0800 555-4628.Mamá (Orientación durante el embarazo y la lactancia): 0800 333-6262.Pediatras en casa: 0800 222-6466.SADA (Centro de Ayuda en Adicciones): Lunes a viernes de 8 a 20 hs. 4861-5586. Salud Mental responde (Ministerio de Salud de la Provincia): 0800 333-2922. Adultos Mayores: 0800 999-7100. VIH-Sida: 0800 333-3444.Instituto de Zoonosis Luis Pasteur: Av. Díaz Vélez 4821, 4982-6666 /8421.Htal. Municipal de Oncología Marie Curie: Av. Patricias Argentinas 750. 4982-1731.Emergencias Psiquiátricas: Torcuato de Alvear, Av. Warnes 2630. 4521-0273 /5555.Infecciosas: F. Muñiz: Uspallata 2272. Parque Patricios. 4304-3195 /6436.Oftalmología: Santa Lucía, Av. San Juan 2021. San Cristóbal. 4941-5555.Htal. Municipal de Quemados: Av. Pedro Goyena 369. Caballito. 4923-4082 /3022.Odontología: José Dueñas, Muñiz 15. Almagro. 4983-0392/8983.

SAME - Emergencias médicas

Policía

Bomberos

Defensa Civil

Infancia y adolescencia

Violencia familiar

PAMI escucha

Línea social

107

911

100

103

102

137

138

108

Urgencias

Salud

Subte

A. Zubizarreta, Nueva York 3952. Villa Devoto. 4501-5555, 4502-3563 /4.B. Rivadavia, Av. General Las Heras 2670. Recoleta. 4809-2000.D. Vélez Sarsfield, Pedro Calderón de la Barca 1550. Liniers. 4639-8700. Donación F. Santojanni, Pilar 950. Mataderos. 4630-5500.Dr. C. Argerich, Corbeta Pi y Margal 750. La Boca. 4121-0700/0800. Dr. C. Durand, Av. Díaz Velez 5044. Caballito. 4982-5555.Dr. E. Tornú, Donato Álvarez 3002. Villa Ortúzar. 4521-8700 /3600 /4485.Dr. I. Pirovano, Av. Monroe 3555. Coghlan. 4542-5594 /5552.Dr. J. A. Fernández, Cerviño 3356. Palermo. 4808-2600 /2650.Dr. T. Álvarez, Doctor Juan Felipe Aranguren 2701. Flores. 4611-6666.J. A. Penna, Almafuerte 406. Parque Patricios. 4911-5555 /3030 /7300.J. M. Ramos Mejía, General Urquiza 609. Balvanera. 4931-5555 /6702.P. Piñero, Varela 1301. Flores. 4631-8100.Htal. de Clínicas José de San Martín, Av. Córdoba 2351, Barrio Norte. 5950-8000.De Niños, Pedro de Elizalde, Av. Montes de Oca 40. Constitución. 4363-2100.Ricardo Gutiérrez, Sánchez de Bustamante 1330. Palermo. 4962-9232. Neuropsiquiátrico Infanto Juvenil, C. Tobar García, Av. Ramón Carrillo 315. Barracas. 4304-6666.Materno Infantil R. Sardá, Esteban de Luca 2151. Parque Patricios. 4943-5028.Pediatría, Dr. Juan P. Garrahan, Combate de los Pozos 1881. Constitución. 4308-4300, 4943-1455 /1456.Inst. C. G. Malbrán, Av. Vélez Sarsfield 563. Barracas. 4303-1806 /11.Gastroenterología, B. Udaondo, Av. Caseros 2061. Barracas. 4306-4640 /4649.

Hospitales generales

Recuerde:Sacar los residuos de domingos a viernes en el horario de 20 a 21. Dispóngalos en la vereda, frente a su propia casa. Los sábados no hay recolección, por lo tanto no deben depositarse residuos en la vía pública. A su vez, puede dejarlos en los contenedores que están en diferentes barrios de la ciudad.GCBA (Servicio de Reclamos del Ente de Higiene Urbana del Gobierno de la Ciudad): 0800 666-5467.Subsecretaría de Higiene Urbana: 4010-0300, interno 4. AESA: 0800 888-2322. Cliba: 0800 888-2542.Ecohabitat (Níttida): 0800 333-2953.

Línea Salud Sexual: 0800 222-3444.Línea Te Ayudo (por maltrato o abuso sexual de niños): 4338-5800.Línea Joven: 0800 333-56863. Tercera Edad: 0800 222-4567.Proteger: Asistencia psicosocial y jurídica al adulto mayor de 60 años, 0800 333-4300. Programa Buenos Aires Presente Atiende: 0800 777-6242.Mujer: Por violencia o maltrato, 0800 666-8537. Denuncias de trabajo: 0800 222-2224.Buetur: Asistencia al turista, 0800 999-2838.

Servicios sociales

AySA: 0800 321-AGUA (2482). Edenor : 0800 666-4001 / 4004. Edesur: 0800 333-3787.Telecom: 0800 888-3534.Telefónica: 0800 222-8112.Metrogas: 4309-1000.Gas Natural BAN: 0810 333-4622.

Servicios públicos

Higiene urbana

HORARIOS DE HOYSÁBADO:Todas las líneas: 5:00

Último tren desde:Carabobo (línea A) 22:28Plaza de Mayo (línea A)22:54Los Incas (línea B) 22:25

L. N. Alem (línea B) 22:49

Constitución (línea C) 22:45

Retiro (línea C) 22:47

Congreso de Tucumán (línea D) 22:24

Catedral (línea D) 22:51

Plaza de los Virreyes (línea E) 22:27

Bolívar (línea E) 22:59

Corrientes (línea H) 23:00

Parque Patricios (línea H) 23:00

P

A

A

E

H

H

C

C

E

P

E

B

B

D

D

FCG SarmientoEst. Caballito

FCG SarmientoEst. Once

FCG MitreEst. Retiro

FCG Belgrano/San Martín

Terminal deomnibus

Retiro

Lavalle

Florida

Carlos

PellegriniTribunalesCallao

Pueyrredón

AgüeroBulnes

Scalabrini Ortiz

Plaza

ItaliaPalermo

Ministro

CarranzaOlleros

José Hernández

Juramento

Congreso de Tucumán

Facultad de Medicina

Leandro

N. Alem

Diagon

al Catedral

Plaza de Mayo

Bolivar

Belgrano

Independencia

San Juan

Constitución

Perú

Piedras

Avenida de

Mayo

Moreno

Lima

Sáenz Peña

Congreso

Pasco

Alberti

Inclán

Caseros

Parque

Patricios

Independencia

San José

Entre Ríos

PichinchaJujuy

Venezuela

Humberto 1o

Plaza

MiserereLoria

Castro

Barros

Río de Janeiro

Acoyte

Primera

Junta

Puán

Plaza de los

Virreyes

De los Incas

Echeverría

Villa Urquiza

Tronador

F. Lacroze

Dorrego

Malabia

Angel Gallardo

Medrano

Carlos Gardel

Pueyrredón

Pasteur

Corrientes

Callao

Uruguay

9 de Julio

Balbastro

Somellera

Ana María Ja

ner

Ntra. Sra. d

e Fátima

Fernández de la Cruz

Larrazabal

Nicolás

Descalzi

Gabino

Ezeiza

Centro Cívico

Lugano

General

Savio

Mariano Acosta

Pte. IlliaEscaladaPola

Ana Díaz

Parque de

la Ciudad

Carabobo

Flores

Nazca

Medalla

Milagrosa

Emilio

Mitre

José M. M

oreno

Av. La Plata

Boedo

General

Urquiza

Varela

Plaza de los

Virreyes

General

San

Martín

FCG SarmientoEst. Flores

FCG RocaEst.

FCG San MartínEst. Chacarita

FCG MitreEst. Mtro. Carranza

FCG San MartínEst. Palermo

FCG MitreEst. Urquiza

FCG Belgrano

av. federico lacroze

av. federico lacroze

av. federico lacroze

av. federico lacroze

av. federico lacroze

av. federico lacroze

av. federico lacroze

av. federico lacroze

av. federico lacroze

av. federico lacroze

av. federico lacroze

av. federico lacroze

av. dorrego

av. dorrego

av. dorrego

av. dorrego

av. dorrego

av. dorrego

av. juan b. ju

sto

av. juan b. ju

sto

av. juan b. ju

sto

av. scalabrini o

rtiz

av. scalabrini o

rtiz

av. scalabrini o

rtiz

av. coronel díaz

av. coronel díaz

av. coronel díaz

av. pueyrredón

av. pueyrredón

av. pueyrredón

av. callao

av. callao

av. callao

av. angel gallardo

av. angel gallardo

av. angel gallardo

av. angel gallardo

av. angel gallardo

av. angel gallardo

av. estado de is

rael

av. estado de is

rael

av. estado de is

rael

av. estado de is

rael

av. estado de is

rael

av. estado de is

rael

av. estado de is

rael

av. estado de is

rael

av. estado de is

rael

av. gaona

av. gaona

av. gaona e. mitre

e. mitre

e. mitrepuánpuánpuánpuánpuánpuán

av. carabobo

av. carabobo

av. carabobopedernera

pedernera

pederneraav. varela

av. varela

av. varelaav. san pedrito

av. san pedrito

av. san pedrito

av. rivadavia

av. rivadavia

av. rivadavia

av. rivadavia

av. rivadavia

av. rivadavia

av. directorio

av. directorio

av. directorio

av. eva perón

av. eva perón

av. eva perón

av. juan b. a

lberdi

av. juan b. a

lberdi

av. juan b. a

lberdi

av. juan b. a

lberdi

av. juan b. a

lberdi

av. juan b. a

lberdi

av. juan b. a

lberdi

av. juan b. a

lberdi

av. juan b. a

lberdi

av. sarmiento

av. sarmiento

av. sarmiento

av. int. b

ullrich

av. int. b

ullrich

av. int. b

ullrich

josé hernández

josé hernández

josé hernández

av. de los in

cas

av. de los in

cas

av. de los in

cas

av. de los in

cas

av. de los in

cas

av. de los in

cas

juramento

juramento

juramento

juramento

juramento

juramento

av. congreso

av. congreso

av. congreso

av. cabildoav. cabildoav. cabildo

av. triunviratoav. triunviratoav. triunviratoav. triunviratoav. triunviratoav. triunvirato

av. a. thomasav. a. thomasav. a. thomas

av. las herasav. las herasav. las heras

av. córdobaav. córdobaav. córdobaav. córdobaav. córdobaav. córdoba

cerr

ito

cerr

ito

cerr

ito

lima

lima

lima

pase

o co

lón

pase

o co

lón

pase

o co

lón

pase

o co

lón

pase

o co

lón

pase

o co

lón

pase

o co

lón

pase

o co

lón

pase

o co

lón

av. l

e. n

. ale

mav

. le.

n. a

lem

av. l

e. n

. ale

mav

. le.

n. a

lem

av. l

e. n

. ale

mav

. le.

n. a

lem

av. in

geni

ero

huer

goav

. inge

nier

o hu

ergo

av. in

geni

ero

huer

goav

. inge

nier

o hu

ergo

av. in

geni

ero

huer

goav

. inge

nier

o hu

ergo

av. in

geni

ero

huer

goav

. inge

nier

o hu

ergo

av. in

geni

ero

huer

goav

. inge

nier

o hu

ergo

av. in

geni

ero

huer

goav

. inge

nier

o hu

ergo

av. e

. mad

ero

av. e

. mad

ero

av. e

. mad

ero

av. e

. mad

ero

av. e

. mad

ero

av. e

. mad

ero

b. d

e iri

goye

nb.

de i

rigo

yen

b. d

e iri

goye

nc.

pel

legr

ini

c. p

elle

grin

ic.

pel

legr

ini

av. c

alla

oav

. cal

lao

av. c

alla

o

av. p

ueyr

redó

nav

. pue

yrre

dón

av. p

ueyr

redó

nav

. pue

yrre

dón

av. p

ueyr

redó

nav

. pue

yrre

dón

av. ju

juy

av. ju

juy

av. ju

juy

av. ju

juy

av. ju

juy

av. ju

juy

av. b

oedo

av. b

oedo

av. b

oedo

av. l

a pl

ata

av. l

a pl

ata

av. l

a pl

ata

av. j.

m. m

oren

oav

. j. m

. mor

eno

av. j.

m. m

oren

o

del b

arco

cent

ener

ade

l bar

co ce

nten

era

del b

arco

cent

ener

ade

l bar

co ce

nten

era

del b

arco

cent

ener

ade

l bar

co ce

nten

era

e. m

itre

e. m

itre

e. m

itre

e. m

itre

e. m

itre

e. m

itre

río

de ja

neir

orí

o de

jane

iro

río

de ja

neir

orí

o de

jane

iro

río

de ja

neir

orí

o de

jane

iro

av. e

ntre

río

sav

. ent

re r

íos

av. e

ntre

río

sav

. ent

re r

íos

av. e

ntre

río

sav

. ent

re r

íos

av. e

ntre

río

sav

. ent

re r

íos

av. e

ntre

río

s

La R

ioja

La R

ioja

av. santa feav. santa feav. santa fe san martínsan martínsan martínsan martínsan martínsan martínsan martínsan martínsan martínsan martínsan martínsan martín

av. corrientesav. corrientesav. corrientes

av. rivadaviaav. rivadaviaav. rivadavia

av. belgranoav. belgranoav. belgrano

venezuelavenezuelavenezuela

av. independenciaav. independenciaav. independenciaav. independenciaav. independenciaav. independencia av. independenciaav. independenciaav. independencia

av. montes de oca

av. montes de oca

av. montes de oca

av. montes de oca

av. montes de oca

av. montes de oca

av. montes de oca

av. montes de oca

av. montes de oca

av. alte. brown

av. alte. brown

av. alte. brown

av. alte. brown

av. alte. brown

av. alte. brown

av. f. alcorta

av. f. alcorta

av. f. alcorta

av. f. alcorta

av. f. alcorta

av. f. alcorta

av. f. alcorta

av. f. alcorta

av. f. alcortaav. del libertador

av. del libertador

av. del libertador

av. del libertador

av. del libertador

av. del libertador

av. del libertador

av. del libertador

av. del libertador

av. del libertador

av. del libertador

av. del libertador

av. santa fe

av. santa fe

av. santa fe

av. santa fe

av. santa fe

av. santa fe

av. santa fe

av. santa fe

av. santa fe

av. juan b. alberdiav. juan b. alberdiav. juan b. alberdiav. juan b. alberdiav. juan b. alberdiav. juan b. alberdi

av. directorioav. directorioav. directorioav. directorioav. directorioav. directorio av. san juanav. san juanav. san juanav. san juanav. san juanav. san juan

autopista 25 de mayo (AU 1)autopista 25 de mayo (AU 1)autopista 25 de mayo (AU 1)autopista 25 de mayo (AU 1)autopista 25 de mayo (AU 1)autopista 25 de mayo (AU 1)autopista 25 de mayo (AU 1)autopista 25 de mayo (AU 1)autopista 25 de mayo (AU 1)

inclánincláninclán

av. caserosav. caserosav. caserosav. coboav. coboav. cobo

santandersantandersantander

Horóscopo de hoy

(22 de noviembre - 21 de diciembre) (22 de diciembre - 19 de enero)

Sus amigos son su tesoro más preciado, cuídelos como tal. Déjeles un espacio en su vida.

Sagitario Capricornio

No tiene por qué andar escondiéndose como si fuese un criminal. Levante la cabeza.

(19 de febrero - 20 de marzo)

Piscis

No busque señales donde no las hay. Esa persona por la que se siente atraído este en otra historia.

Atraviesa un gran momento. Es hora de compartirlo con aquellos que siempre lo apoyaron.

(21 de marzo - 19 de abril) (20 de abril - 20 de mayo)

Aries Tauro

Nunca es tarde para retomar los estudios que dejó truncos. La edad es un estado mental.

Hay maneras más productivas de esperar. No se quede sentado en actitud pasiva, nada bueno va a pasar.

(21 de mayo - 20 de junio) (21 de junio - 22 de julio)

Géminis Cáncer

La inmediatez con respecto a esa situación no lo deja ser objetivo. Tiene que dejar que pase un tiempo.

(23 de julio - 22 de agosto)

Leo

No les está yendo tan bien como esperaba. Pregúntese si la falla no está en su pasividad.

Los resultados han sido sorprendentes hasta para el más optimista. El experimento fue más que satisfactorio.

(23 de septiembre - 22 de octubre)

Libra(23 de octubre - 21 de noviembre)

Escorpio

Tiene los pies puestos en la tierra y sabe que ese proyecto es irrealizable por ahora. Cambie el rumbo.

A las 20:30 en la Casa de la Cultura-FNA (Rufino de Elizalde 2831), en el marco del ciclo La otra música y con entrada libre y gratuita, el Ernesto Jodos “Doble Trío” presenta su disco Fragmentos del Mundo.

ErnESTo jodoS, GrATiSSe encuentra abierta la inscripción para el Programa Jóvenes y Memoria 2012 para realizar proyectos de investigación. <www.espaciomemoria.ar>.

jóVEnES Y MEMoriA

(20 de enero - 18 de febrero)

Acuario

Debe ajustar su presupuesto si quiere llegar sin deudas a fin de mes. Cuide sus ahorros.

Así es cómo usted elige expresarse. Su trabajo habla por usted, y cuando eso sucede, las palabras sobran.

(23 de agosto - 22 de septiembre)

Virgo

46 | tiempo argentino | servicios | año 2 | n·664 | sábado 17 de marzo de 2012

servicios

El día viernes 16 de marzo del corriente,

hemos publicado erróneamente un

aviso de la firma Supermercado Día%.

Les hacemos llegar las disculpas del

caso a todos nuestros lectores por

los inconvenientes que esto pudo

haber provocado, por los precios y

promociones que aparecieron en el

mismo.

Promociones del díaRadiotaxis

Las Ferias Itinerantes de la Ciudad son un

programa de abastecimiento barrial; los

puestos móviles se ubican en distintos pun-

tos de la ciudad para ofrecer sus productos

a precios económicos.

Hoy, de 8 a 14 hs. en:

• Azara entre Brandsen y Pinzón

• Cafayate y Ana Díaz

• Nahuel Huapi y Capdevilla (Plaza

Echeverría)

• Cuba y Arias

• Hidalgo y Bacacay

• Moldes y Virrey Arredondo

• Avellaneda entre Bahía Blanca y

Mercedes

• Caboto y Arzobispo Espinoza

• Balcarce entre México y Chile

• Crámer entre Federico Lacroze y Olleros

• Malabia y Nicaragua

• Sarmiento y Bulnes

• Batlle y Ordoñez y Larraya

• Santiago de Compostela entre Asturias

y Mozart

Ferias: frutas y verduras

Ubicación: Autopista Ricchieri y Boulogne

Sur Mer (camino al Aeropuerto de Ezeiza),

Tapiales, partido de La Matanza.

Colectivos: Entran al Mercado: líneas 8 y 298

(cartel Mercado Central). Llegan a la puerta:

8, 56, 91, 92, 143, 162, 298 (cartel Celina),

entre otros.

Horarios: todos los días de 8 a 18 hs. Los

días miércoles, sábados y domingos hay

mayor cantidad de puestos y un espacio

polirrubro de pequeños fabricantes.

Ferias y paseos

Ferias en Provincia

• Feria de Olivos, Olivos:

Salta y Ricardo Gutiérrez.

Sábados, domingos y feriados de 11 a 18 hs.

• Paseo Las Barrancas, Acassuso:

Díaz de Solís y Perú.

Jueves a domingos y feriados de 10 a 20 hs.

• Feria de San Fernando:

Plaza Mitre, Constitución 900.

Viernes y sábados de 10 a 21 hs.

• Feria de Hurlingham:

Plaza Ravenscroft, Av. Roca al 1200.

• Feria de la Costa, Vicente López:

Vergara y el Río.

Sábados, domingos y feriados de 11 a 18 hs.

• Feria de Lomas de Zamora:

Av. Hipólito Yrigoyen 8700, Plaza Grigera.

Sábados, domingos y feriados de 11 a 19 hs.

• Feria de Morón, Plaza San Martín:

Belgrano y Buen Viaje.

Sábados, domingos y feriados de 10 a 20 hs.

• Feria de Quilmes:

Mitre y Rivadavia, frente a la Catedral.

Sábados de 10 a 20; domingos de 14 a 20 hs.

• Paseo de los Artesanos, Feria de Haedo:

Av. Rivadavia al 16.400.

Sábados, domingos y feriados de 14 a 20 hs.

• Plaza Catedral San Isidro:

Av. del Libertador, 9 de Julio, J. B. de

Lasalle, Ituzaingó. Sábados de 10 a 21 hs;

domingos y feriados de 14 a 21 hs.

• Plaza Italia, La Plata:

Av. 7 y calle 44.

Sábados, domingos y feriados de 10 a 20.

• Plaza Ituzaingó:

Zufriategui y Las Heras, Ituzaingó.

Sábados, domingos y feriados de 10 a 20 hs.

• Puerto de Frutos, Tigre:

Sarmiento y Córdoba.

Mercado Sabe la Tierra

El Mercado de Productores Sabe la

Tierra abre de 10 a 18 hs, los miércoles y

sábados en la Estación San Fernando del

Tren de la Costa, Madero y Rosario (altura

Libertador al 1000), San Fernando.

Las actividades y talleres de hoyson:

11 hs. CLASE ABIERTA DE YOGA, ENERGÍA Y

MEDITACION.

12 hs. ECOBOLSAS.

14 hs. CESTERIA EN MIMBRE

15 hs. CHARLA Y RECORRIDO POR EL

MERCADO con la Lic. Natalia Amengual,

nutricionista de Sabe la Tierra.

17 hs. SHOW MUSICAL. A la gorra.

El Mercado no cierra por lluvia.

Llevar bolsas para las compras.

<www.sabelatierra. com>

ARTESANÍAS:

• Feria de Vuelta de Rocha, Caminito:

Del Valle Iberlucea, Magallanes, Av. Pedro

de Mendoza, La Boca.

Jueves a domingos y feriados de 10 a 20

hs.

• Paseo de los Artesanos, Parque

Centenario:

Av. Díaz Vélez y Leopoldo Marechal.

Sábados, domingos y feriados, 10 a 20 hs.

• Plaza Francia:

Pueyrredón y Libertador.

Sábados, domingos y feriados, 10 a 20 hs.

•Manuel Belgrano:

Juramento y Vuelta de Obligado.

Sábados, domingos y feriados, 10 a 20 hs.

• Artezama, Parque Lezama:

Brasil y Defensa, San Telmo.

Sábados, domingos y feriados

de 10 a 21 hs.

• Plazoleta Santa Fe:

Av. Santa Fe y Thames.

Sábados, domingos y feriados, 10 a 20 hs.

• Encuentro Cultural, Feria Artesanal

Parque Avellaneda:

Av. Juan B. Alberdi, Escalada, Castañares,

Lacarra, Luis Dellepiane, Portela, Directorio

y Mariano Acosta, Mataderos.

Sábados y feriados de 13 a 19; domingos

de 12.30 a 19 hs.

• Feria de Arte Popular, La Boca:

Pinzón 546 entre Martín Rodríguez y

Palos. Sábados de 14 a 21, domingos

de 11 a 20 hs.

• Feria de Emprendedores Pionera de

Costanera Sur:

Calle España, Costanera Sur.

Sábados, domingos y feriados, 10 a 20 hs.

• Feria de Mataderos:

Av. Lisandro de la Torre y Av. de los

Corrales. Sábados de 18 a 24 hs.,

domingos y feriados de 11 a 21 hs.

• Parque Patricios:

Av. Caseros y Monteagudo.

Sábados, domingos y feriados, 10 a 20 hs.

MANUALIDADES Y ANTIGÜEDADES:

• Paseo Humberto 1°:

Humberto 1° y Defensa.

• Paseo Alberdi:

Lisandro de la Torre y Directorio.

• Paseo Saavedra:

García del Río y Roque Pérez.

• Paseo Lezama:

Av. Martín García y Av. Paseo Colón.

• Paseo El Retiro:

Av. Calabria y Julieta Lanteri.

• Paseo Palerno Viejo:

Malabia y Costa Rica.

Soluciones de ayer

Crucigrama

I V A N A S P A A R U B AN I D O M I A S C A N O NG R I L L A R S E A P E A SL E A I T E M B O S S AE S S E N N A R D O S

M A L A R I A A S T AE S T I R A A N D A A I RT E O R E M A G I N E B R AT A N S O T A V I S U A LA N I S S O L D A D O

A M O L A R A S S E NT E A M O R A E R A L EE S T A R D I G R E S I O NA L E R O A D A N A N T EM A S A S D O R E L O E S

Sudoku

Cuando pide el radiotaxi, recuerde:

• Avisar si va a utilizar el baúl (muchos

móviles tienen equipo de gas que quita

espacio para equipaje).

• Avisar si va a abonar con billetes de $ 100.

• Si va a realizar un viaje largo, pida el

importe por teléfono ya que, en numerosas

empresas, puede contar con una tarifa fija.

• Si un taxista no lo atendió bien,

denúncielo a la empresa.

• Si la empresa no lo atiende bien, haga

la denuncia correspondiente al 0800-

222-2247, donde será atendido por un

representante del Gobierno de la Ciudad

de Buenos Aires. Luego cambie de

empresa: tiene una amplia lista.

• La bajada de bandera ahora cuesta

$ 7,30 y la ficha 0,73 centavos en horario

diurno; en el nocturno, de 22 a 6 AM, cuesta

$ 8,70 y 0,87 respectivamente.

• Si pide un radio taxi, recuerde que en

Capital cobran un adicional de 6 fichas.

Información provista por

<www.radiotaxisyremises.com.ar>.

24 Horas: 4523-2222. A.S. :4639-9999.

A.S. radiotaxi: 4639-6666. Aerotax : 4308-

1006. Ale: 4983-3800. Alo: 4855-0455.

Amistax: 4582-7774. Argentina: 4581-

0555. Blue Way/ Blue / Megaflot :

4777-8888. C.A.R.T.: 4682-0000. Caitax:

4634-0500. Caminito: 4925-2626.

Capital.: 4702-1111. Circlub: 4637-3333.

City Tax: 4585-5544. Ciudad: 4923-

7007. Classictax / Classic: 4674-4444.

Confianza: 4860-0707. Confort Radio

Taxi: 4544-8686. Davitax: 4511-3100.

Del Plata.: 4505-1111. Diez: 4585-5007.

Eiffel: 4308-4777.El: 4922-9999. El Rey/

Fono Taxi: 4671-1188 y 4583-8787.

Extratax: 4571-4571. Famosos: 4683-

7877. FM Tax: 4639-4800. Mastertax:

4943-2003. Llamenos: 4556-6666. Luz:

0800-3333-777, 4642-5846. Megaflot /

Blue: 4899-2222. Melitax: 4671-7777.

Millenium: 4829-0000. Monserrat:

4942-4222. Mundo Taxi: 4943-0003.New

Taxi: 4551-1110. Okey: 4922-4444. On

Time: 4954-0000. Onda Verde: 4867-0000.

Paris: 4308-0001. Person´s: 4644-1346.

Pídalo: 4956-1200. Plus: 4863-1000.

Porteño: 4566-5777. Premier: 4858-0888.

Premium: 4374-6666. Primer Nivel: 4988-

9999. Privado: 4932-1800. Recoleta VIP:

4983-0544. Satelital: 4931-1500.Siglo

XXI: 4633-4000. Sin Recargo: 4636-2220.

Soltax : 4582-7787. Su Taxi: 4635-2500.

Sur: 4638-2000. Taxi Ya: 4904-1010.

Taxitel: 4682-0700. Tu Taxi: 4858-0111.

Uno: 4863-0000. USTA: 4383-7700. Van:

4921-0000. Vía Data: 4777-7777.

15% de descuento sobre el total de la compra

con tarjeta de crédito Coto TCI en un pago.

10% de descuento + 12 cuotas sin interés en

electro, hogar, bazar y textil con tarjetas de

crédito del Banco Galicia o Banco Provincia.

6 cuotas sin interés con tarjetas de crédito.

2do. al 50% en galletitas, cereales, jugos, vi-

nos, yogures y postres lacteos, detergentes

en polvo, shampoo y acondicionadores. Con

tarjeta Cencosud, 70% de ahorro en el 2º.

20% de descuento en gaseosas y aguas, lle-

vando 3 unidades o más. Combínalas como

quieras. 35% de descuento pagando con

Tarjeta Cencosud.

Todos los viernes, sábados, domingos, lunes:

12 cuotas sin interés en electrodomésticos,

bazar y textil.

10% de descuento +12 cuotas fijas en elec-

trodomésticos, terotanques y calefones con

todos los medios de pago.

Todos los días 12 cuotas sin interés en

electro, informática y celulares con Banco

Nación.

Segundo al 70% de devolución del importe

en Pesochecks, cada 2 productos iguales.

Colita y Peceto a $44,99. Abonando con tar-

jeta Cencosud, $38,00

20% de devolución de pesoscheck en elec-

trodomésticos con todos los medios de pago.

Con Tarjeta Cencosud 35%.

30% de descuento en Ropa Interior y Medias

llevando 2 unidades o más.

20% de descuento en pollos especiales y

presas; 40% con Tarjeta Cencosud

20% de descuento en cerdo. 40% de des-

cuento pagando con Tarjeta Cencosud

15% de descuento pagando con Tarjeta de

Débito o Crédito en Almacén Comestible,

Lácteos, Congelados, Bebidas, Perfumería,

Pañales y Limpieza.

24 cuotas sin interés en electro y muebles de

jardín, 50 cuotas en LCDs, LEDs, notebooks y

netbooks con Banco Ciudad.

10% de ahorro + 12 cuotas sin interés en elec-

tro, juguetería con Banco Provincia.

3 cuotas sin interés en toda la compra con

tarjetas de crédito del Banco Hipotecario.

4 cuotas + 12 cuotas sin interés en electro con

tarjetas del Banco Supervielle.

Ver términos y condiciones en cada estable-

cimiento; las promociones y descuentos aquí

publicados pueden sufrir modificaciones.

sábado 17 de marzo de 2012| año 2 | n·664 | servicios | tiempo argentino | 47

serviciosEl tiempo

En Capital Federal y alrededores

Temperaturas promedio del mes

MÍNIMA: 16,9º

MÁXIMA: 26,3º SalidaPuESta

06:5319:09

01:0115:25

Pronóstico para mañana

CiudadBahía BlancaBarilocheCatamarcaC. RivadaviaCórdobaCorrientesFormosaGeneral RocaGoyaGualeguaychúIguazúJujuy La PlataLa QuiacaLa RiojaMar del PlataMendozaNecocheaNeuquénParanáPosadasPto. ArgentinoRafaelaRawsonResistenciaRío CuartoRío GallegosRosarioSaltaSan JuanSan LuisSan RafaelSanta FeSanta RosaSgo. del EsteroTandilTucumán UshuaiaViedmaVilla GesellZárate

MíN1681971620211417132016187191719191514233141320164131518182016141612182141713

MÁX271930162834342235322929292030243023223032113314342911302832303033293227317182531

Principales centros turísticos

CiudadMadridMiamiNueva YorkParísPragaRío de JaneiroRoma

mín-1208462111

MÁX

16281712192719

R Juegos

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

3028

3605

9286

5118

3035

0098

8173

9945

2222

2962

3225

6006

1011

1336

5946

4175

6869

7738

9889

3862

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

5522

1800

5392

6485

4309

5733

8693

1674

8667

0864

3665

6255

9910

9490

6419

9617

6628

3448

0939

0296

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

6758

3671

8346

6819

1610

3172

2017

8557

7822

4596

6130

6137

6584

5873

6272

5019

0662

1976

4981

2094

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

0894

7684

6759

2854

0527

8279

5887

3207

9562

2880

7250

1258

7545

9612

4525

2035

1929

5822

2505

0422

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

6659

8824

9596

1348

9466

9943

9790

5469

1974

9992

5721

9672

9166

7697

1946

8389

6260

3385

7860

9373

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

646

236

155

083

840

572

328

042

563

473

349

679

306

574

396

608

468

267

708

781

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

0640

4772

1962

6096

7402

8795

9762

8201

1097

1090

0955

7405

5817

6441

6153

9730

3424

8588

1684

8030

NacionalMatutina

ProvinciaMatutina

NacionalVespertina

ProvinciaVespertina

NacionalNocturna

ProvinciaNocturna

UruguayaNocturna

PoceadaSorteo 4364 I-D-F-K

Quiniela PlusSorteo 8509

01

02

05

17

24

30

40

41

53

55

62

72

76

84

88

90

91

95

96

97

09

22

24

25

26

27

34

36

40

53

61

63

64

66

67

69

72

79

80

98

Con 8 aciertos$ 196.383,80 VACANTECon 7 aciertos$ 32.329,06 VACANTECon 6 aciertos$436,12 26 ganad.

Con 8 aciertos$ 1.033.901,53 VACANTE-Con 7 aciertos$ 73.555,29 1 ganad.Con 6 aciertos$ 671,73 73 ganad.

BaseMarambio

Hoy: Entrecot de cordero con manzanas caramelizadas

ingredientes, para 4

tips

25 de pimienta verde en grano 4 bifes de costillar de cordero 4 ramas de romero4 dientes de ajo½ tza de aceite de oliva

Para la ensalada de manzanas:2 manzanas verdes 4 cdas de perejil picado 2 cdas de mayonesa

Pele y pique los dientes de ajo. Pique las hojas de romero y co-lóquelas en un mortero junto con los granos de pimienta verde y los dientes de ajo y machaque. Desgrase la carne, coloque en una fuente, agregue el aceite de oliva y cubra con los ingredien-tes machacados. Deje marinar 1 hora. Para preparar las manzanas caramelizadas, pele corte en cuar-tos y retire el carozo. En una sartén caliente coloque azúcar, cuando comience a fundirse incorpore la manteca, mezcle con una cuchara de madera hasta que se funda. Agregue las man-zanas, cocine a fuego medio 8 minutos. Aagregue el vinagre de manzanas y cocine de 2 a 3 minutos. Para preparar la ensalada de manzanas, ralle las manzanas ver-des con piel y colóquelas en un bol, incorpore el jugo de limón y mayonesa y mezcle. Agregue la mostaza de Dijón, menta y el perejil ambos picados y las nueces groseramente picadas y mez-cle. Sirva dos gajos de manzana caramelizada por plato, junto al entrectote y la ensalada.

R Si tiene una sartén de hierro para caramelizar las manzadas,

mejor.

R El mortero es posiblemente el utensilio de cocina más

antiguo y universal. Se han encontrado morteros de piedra

antiquísimos en todos los pueblos de la Tierra.

preparación

4 cdas de menta fresca picada Jugo de 1 limón 50 g de nueces peladas 1 cdta de mostaza de Dijon

Para las manzanas caramelizadas:50 g de manteca2 cdas de vinagre de manzana 2 manzanas rojas 150 g de azúcar

El Eternauta. Héctor G. Oesterheld y Solano López

Hija de vecina.

Los canillitas.

Crucigrama

sábado 17 de marzo de 2012

comunicate con nosotros al 0800 333-5500 www.missingchildren.org.ar

mayrareynoso

5 años

falta desde el 14/9/2011

rocíoayelenvena

16 años

falta desde el 12/3/2012

Es una publicación propiedad de Ultrakem S. A.Editores responsables: Matías Garfunkel y Sergio Szpolski,

Amenabar 23, (C1426AYB) CABA, 4776-0000. Director: Roberto Caballero. Gerencia comercial: 4899-2444 - [email protected] Impresión: Rotativos Patagonia S.A., Brandsen 2090 (CP 1287), CABA.

REGISTRO NACIONAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL: 863024. ISSN: 1853-0478.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

14 15 16

17 18 19

20 21 22

23 24 25

26 27 28 29 30 31 32

33 34 35 36

37 38 39

40 41 42

43 44 45 46

47 48 49

50 51 52 53 54 55 56

57 58 59 60

61 62 63

64 65 66

Sudoku. Complete el tablero con los números del 1 al 9, de manera que no se repita ninguna cifra en sus filas ni en los cuadrados pequeños.

Horizontales:1 Reino de Indochina 5 Sepultura 9 De brújula o de costurero 14 Distinto; diferente 15 Condimentos ensartados 16 Que tienen el pelo blanco 17 Copioso; abundante 19 Curioseaban; indagaban 20 Ciudad de Colombia, San **** 21 Relativo a la madre 23 “Sobre las ****” (Juventino Rosas) 25 Cantante puertorriqueño Don **** 26 Caserones; casas grandes 29 Hace que una cosa se ajuste a otra 33 Obtienen 34 Floja; que no tiene vigor 36 Cutis 37 ¡Hasta luego! 38 Tener sus **** (desconfiar) 39 En varios países, carnicería 40 Período histórico 41 Liderazgo; poderío 42 Lo contra-rio de acierto 43 Lección: inglés 45 Lesson: español 47 Alero del tejado 49 Aparecer, para Orlando Bloom 50 Salvaje; inhumano 53 Tipos; categorías 57 Lo contrario de ensuciar 58 Sorbete de leche, huevos y azúcar 61 Va una persona a un lugar 62 Planta medicinal 63 Ave zancuda 64 Débiles; abatidos 65 Actriz francesa Magali **** 66 Sala de un centro de enseñanza

Verticales:1 Demente 2 Pez marino comestible 3 Rezad 4 Dar color rosado a una cosa 5 Pheasant, faisåo o fagiano: español 6 ¡Cuidado! 7 Siglas del náufrago 8 Ni por **** (de ningún modo) 9 Terreno cercado destinado a semillero de árboles 10 Embarcación antigua de vela y remo 11 Juntar 12 Cantante mexicano, **** Sebastian 13 Burro 18 Lienzo teatral 22 Adoráis 24 Voz que se usa al brindar 26 Torero español, Mario **** 27 Anuales 28 Recordado cantante venezolano Alfredo**** 30 Ala: pref. 31 Perseverancia 32 Coincidencia 33 Actor mexicano, **** García Bernal 35 Borde de una embarcación donde se fijan los remos 38 Regalar 39 Preeminencia 41 Relativo a los polos terrestres 42 Escuela fr. 44 Día de la sema-na 46 Mezcla de licores, frutas, etc. 48 Director polaco, **** Polanski 50 Dios del Sol de los fenicios 51 Esporangio de ciertos hongos 52 Ciudad de España (Tarragona) 54 Recordado actor indio 55 Magistrado romano 56 Lo contrario de salada 59 “****, ¿quien habla?” 60 Navegante bíblico

Bernardo Stamateas [email protected]

Cómo disfrutar lavida sin pareja

ISSN

: 185

3-04

78

celesteorozcomaturano

15 años

falta desde el 8/7/2011

Todos hemos nacido completos como individuos, sin embargo, muchas personas al no estar en pareja se sienten “incomple-tas”. Culturalmente, las personas que forman pareja después

de cierta edad reciben presiones que ejercen una fuerte influencia provocándoles ansiedad, tristeza o angustia. Por un lado, la familia puede presionar enormemente a una perso-

na que no tiene pareja. Por otro, los amigos se van casando y pueden llegar a ser una fuente de presión, ven a la persona como alguien a quien hay que ayudar. Muchas veces debido a las presiones surgen razones erróneas por las cuales casarse. Si en este momento estás sin pareja, no debés entrar en pánico o

ansiedad sino saber que es nuestro momento de estar con nosotros mismos. Esto es muy importante: conocernos, ya que somos el único factor determinante de nuestro éxito, y por otro lado al saber quiénes somos y qué queremos, vamos a relacionarnos mejor con los demás. Pasarla bien con nosotros mismos, es clave en nuestras vidas. Debemos aprovechar este tiempo, dedicate tiempo a vos, disfrutá de vos, date un gusto, leé un buen libro. Sólo vos sabés lo que te hace sentir bien y si todavía no sabés, es un buen momento para descubrirlo. Disfrutemos los momentos de soledad como un regalo, felicitate

por tus éxitos, cambiá los hábitos dependientes de alguien por hábitos que te permitan ser feliz sólo o acompañado. Tenemos que aprender que la felicidad no está en las cosas, ni en las personas sino en nuestro interior; y recordar que cada vínculo es distinto.Hagamos una lista de personas con las que compartimos ideas,

sueños y afectos. Proponete cada día hacer algo nuevo, ir a un nuevo lugar, ampliar las redes sociales. Hacer un deporte nuevo, adoptar un nuevo pasatiempo, etcétera. Y no olvidemos que la pregunta más importante que debemos hacernos es: “¿qué quiero Yo?”, y a partir de ahí, enfocarnos en nuestros sueños.

Música y billetes

pablo bañares

Es un exitoso médico pero su pasión es el arte. Mientras promociona su disco Amor se muestra como un gran anfitrión en su mansión con ferraris, esculturas y un toro. p. 4

Personaje

Sumario

Música

Eventos

The Parlotones. La banda de rock sudafricana toca gratis en Costanera Sur. p. 5

Juana Viale fue mamá. Aún no se confirmó el nombre del bebé. George Clooney. El célebre actor fue detenido tras participar en una marcha política. Carlos Baute. En mayo tocará en el Luna Park y las entradas ya están a la venta.

Festival Pakapaka. Se llevará a cabo esta tarde en La Ciudad de los Niños. p. 2

EL SIEMPRETERNO, UN SÚPER GRUPO DE CULTO

“Nada fue planificado”Mimi Maura y Sergio Rotman armaron un nuevo proyecto musical junto a Ariel Minimal, de Pez, y el baterista de Los Fabulosos Cadillacs. Admiración mutua, disco en camino y un show para exquisitos . p. 6-7

Espectáculos | Tiempo Argentino

Sábado 17 de marzo de 2012

2 | tiempo argentino | espectáculos | año 2 | n·664 | sábado 17 de marzo de 2012

Un gran festejo musicalEsta tarde, para celebrar el lanzamiento de su nueva programación, la popular señal infantil hará un evento con figuras como Papando Moscas, Onda Vaga y Diego Frenkel.

festival pakapaka gratuito en la ciudad de los niños

La Ciudad de los Niños es el lu-gar que eligió Pakapaka para realizar un nuevo festival, esta vez festejando el lanza-

miento de la nueva programación. El encuentro musical se realizará hoy en La Plata, a partir de las 16 horas, estará conducido por los ac-tores Sol Canesa y Emiliano Larea, referentes de la pantalla de Paka-paka. Estarán Mariana Cincune-gui, Diego Frenkel, Onda Vaga, Beaxionario, Papanado Moscas y Los Cazurros.

“Es el primero de este año y tiene como objetivo seguir cele-brando que la señal existe. Es la primera señal pública que tiene Argentina, compartir con la fami-lia un adelanto de la programa-ción de Pakapaka por este año. Y por último también volver a exigir que la señal le llegue a todos los chicos y chicas de Argentina sin distinción tal como lo exige la Ley de Servicios y Comunicación Audiovisual”, explica Cielo Sal-violo, coordinadora general de la señal.

Con respecto este tema, Sal-violo comentó que ya se está lle-gando al 26% de los abonados de Cablevisión. “Hay quienes reci-ben la señal dentro del paquete analógico, y hay quienes tienen la adhesión al servicio digital, pero esta señal tendría que estar dis-ponible en todas las plataformas de distribución del cable a través

El aroma de la muerte Western a la española La gran mentira

Perfume (Alemania/España, 2006). Dirección: Tom Tykwer. Intérpretes: Ben Wishaw, Alan Rickman y Dustin Hoffman. Francia siglo XVIII, Jean Baptiste Grenouille, nació en medio del olor a pescado podrido y fue abandonado por su madre en la basura. Las autoridades se hicieron cargo del niño y lo mandaron a un

La ley de la frontera (España/Argentina, 1995). Dirección: Adolfo Aristarain. Intérpretes: Pere Ponce, Aitana Sánchez Gijón y Federico Luppi. Es el año 1900 y en ambos lados de la frontera galaico-portuguesa nacen dos niños, uno portugués, hijo de una familia adinerada, cuyo futuro impuesto es el sacerdocio y, en Galicia, el hijo de un minero cuyo futuro es seguir la dura

Un tiro en la noche (EE UU, 1962). Dirección: John Ford. Intérpretes: James Stewart, John Wayne y Lee Marvin. Ramson Stoddard es un importante senador estadounidense que llega al pueblo de Shinbone para asistir al funeral de alguien que casi nadie conoce, un hombre llamado Tom Doniphon. Es cuando el

hospicio creciendo en un ambiente violento y con la segregación de los demás internos por ser una persona que posee un extraño fenómeno: carece totalmente de olor. Sin embargo, tiene un don único un olfato superdesarrollado para oler cualquier aroma a distancias asombrosas. A los 20 años sale del internado y consigue trabajo con el gran perfumista Bandini quien le enseña a destilar esencias, pero la obsesión del muchacho por buscar el perfume perfecto lo vuelve un asesino de mujeres. Alegoría sobre este triste y maltratado personaje.

El sábado a las 22 por Cinemax.

político comienza a contarle a un reportero lo ocurrido: su llegada por primera vez al pueblo conociendo a la que sería su mujer y también al siniestro criminal Liberty Balance cuya muerte se adjudica y fue parte de su ascendente carrera política. Ford realiza este western otoñal con una historia de amistad entre el joven político y ese hombre que están enterrando. La traición, la cobardía frente al matón y la mentira que lo hizo ascender políticamente y volverlo popular es el tema que el gran director utiliza para desenmascarar la hipocresía de ciertos políticos. Con actuaciones magistrales, un testamento de uno de los mejores directores de la historia del cine.

El martes a las 22 por TCM.

tradición de trabajo del padre. Años después los dos huyen de sus familias y vidas programadas y se conocen en dicha frontera. Al mismo tiempo que encuentran a una bella y aventurera fotógrafa del New York Times que llegó hasta allí para conocer y hacerle una entrevista a uno de los últimos bandidos rurales de la zona. A partir de ese momento los tres, más el bandido, se verán envueltos en persecuciones y robos, cambiando totalmente su visión del mundo. En 1995, el gran director argentino realiza este brillante homenaje a uno de sus géneros y director favorito: el western y el gran Howard Hawks.

El domingo a las 21 por INCAA TV.

del paquete básico.” En ese sentido, los festivales

fueron un aporte muy importante para impulsar y sostener la señal ya que permitieron demostrar que era una necesidad en la pantalla chica. “Tienen un valor agregado relacionado a la política del canal

que te permite llegar al lugar don-de están los chicos en la medida de nuestras posibilidades”, cuenta Salviolo.

Este a ño, la prog ra mación tendrá un nuevo desafío para Zamba y ampliará su franja eta-ria. “Veníamos sintiendo que fal-

taba generar una programación específ ica para los que chicos que estaban en los últimos años de la primaria,, atravesando por un montón de cambios físicos, psicológicos, sociales”, finaliza la responsable del canal que afir-ma que muchos de los cambios

Otra iniciativa del canal - El año pasado, el primer festival Pakapaka reunió a 15 mil personas en Plaza de Mayo.

¿Cuándo?

Esta tardeEl festival Pakapaka se realizará en la República de los Niños, Camino General Belgrano y 501, a partir de las 16 horas. Es gratuito.

La asombrosa excursión de RZamba a la Casa Rosada y La asombrosa excursión de Zamba a las Malvinas argentinas. La vuelta del simpático personaje estará marcada por un viaje a la historia más próxima del país: 24 de marzo y 2 de abril.

L R os mundos de Uli II. El personaje animado emprende diferentes aventuras con sus amigos (dos a cinco años).

Diario de viaje R . Alex Tremo recupera el legado de su abuelo y sale de viaje haciendo grandes descubrimientos científicos (nueve a doce años)

Hostal de Morrison R . Narra las aventuras y desventuras de los Morrisons, un grupo de monstruos que deciden transformar su antigua casona familiar en un hostal. (seis a doce años)

Medialuna y las noches Rmágicas. La historia de una princesa que duerme de día y despierta de noche. (dos a cinco años)

La programación

y las devoluciones de los chicos se reciben por las redes sociales y a través de la página del canal: <pakapaka.gov.ar>. <

sábado 17 de marzo de 2012 | año 2 | n·664 | espectáculos | tiempo argentino | 3

El talentoso músico de jazz y fusiones varias vuelve a Buenos Aires para tocar esta noche con su trío actual. Un virtuoso con buen gusto.

scott henderson en el nd/ateneo

“Cuando decidimos los temas para tocar no somos tan esquemáticos”

Al frente de su banda Tribal Tech, tocando blues o sa-liendo de gira con sus tríos, Scott Henderson siempre

sorprende y maravilla, gracias a una especial capacidad para fusio-nar estilos e ir más allá de las meras carreras de velocidad y despliegues de virtuosismo. Esta noche volverá a presentarse en Buenos Aires, co-mo puntapié de una gira argentina que seguirá mañana por Rosario, el lunes por Neuquén, el miércoles por Venado Tuerto y el viernes 23 por Paraná, además de una clínica en la escuela de música EMBA, el martes 20.

Antes de viajar, contó por te-léfono algunos detalles de la gira mundial que bautizó “Well to The Bone Tour”, que el año pasado hizo escala en Asia cuando se produjo un tsunami, y que después de la Argen-tina pondrá rumbo a Europa.

–¿Cómo será el repertorio de estos recitales?–Estamos trabajando mucho, con

giras junto a mi banda y con otro trío. Estamos haciendo un reperto-rio de jazz hecho y derecho, además de funk, blues, música del disco Well to the Bone y hasta Weather Report. También puede haber algunos stan-dards, pero todavía no lo sé porque no hemos definido la lista exacta. Tampoco somos tan esquemáti-cos.

–¿Preferís decidir los temas sobre la marcha, en vivo?–Hay gente que le gusta tener las cosas más estructuradas y otros que no. Yo intento encontrar un equilibrio entre ambas posturas. No quiero tocar lo mismo todas las noches, pero tampoco quiero que la gente del público se pierda porque

Guitarrero - Un héroe diferente que llega esta noche al teatro ND/Ateneo.

estamos improvisando sin parar. me gusta variar un poco las compo-siciones con respecto a los discos y que la música se mantenga fresca.–¿Qué estuviste grabando?–Recién terminamos un nuevo ál-bum con Tribal Tech, y cuando re-gresemos vamos a hacer un disco de covers con el otro trío.–¿Por qué covers?–Cuando nos juntamos con Dennis Chambers y Jeff Berlin no teníamos temas propios, porque hacíamos eso en nuestros otros proyectos. Y al pú-blico le gustan las versiones. Es muy divertido, como unas vacaciones sin componer. ¡Componer es muy difí-cil, porque todas las grandes melo-días ya han sido hechas! <

¿Cuándo?

ESTA NOCHEHoy a las 21:30 horas en el teatro ND/Ateneo, Paraguay 918. Entradas desde $ 130.

Rockeros del palo

Científicos del Palo ya cumplió una década con tres discos en su haber. Nació en Mar del Plata como una banda de rock que fue cobrando de a poco otro perfil en el que cada tema transita por varios géneros. “Los logramos tratando de emprender el

trabajo de no ir por el mismo camino que transita la música de rock que consumieron desde chicos”, cuenta José Pablo “Pepo” San Martín, voz y guitarra. Esta noche, a las 21, la banda abrirá sus presentaciones en Capital en el Marquee Session Bar, junto a las bandas Tres Dibujos y Groovan.

–Están preparando un cuarto disco. ¿Cómo será?–En esta oportunidad, por primera vez haremos un disco conceptual sobre historia argentina. Cada tema será un período histórico, y estará ordenado cronológicamente. Obviamente, será sobre una mirada revisionista, contraponiéndola a la clásica mirada “mitrista” que nos enseñaron en el colegio. –¿Cómo es la etapa de trabajo cuando arman un álbum?–En este disco en particular, sumado al hecho de hacer canciones, tuve que ponerme a estudiar historia. Me levanto por las mañanas, y mien-tras cuido a mi hija, tomo mate y leo. Estoy leyendo autores como José María Rosa, Jauretche, Pigna, Galasso, y luego trato de transformar eso en textos que entren en la estructura de las melodías que tengo. –El último CD muestra un gran crecimiento como banda, ¿no?–Corrimos nuestros límites como instrumentistas. Sin descuidar la parte de las canciones, tratamos de instrumentarlas con otro grado de complejidad. Respecto de lo que tiene que ver con el público, la gente sabe absolutamente todas las canciones y canta desde el primer minuto al último.<

“Recién terminamos un álbum con Tribal Tech y con el otro trio vamos a hacer un disco de covers.”

la puerta de ingreso con un busto de él y otro de su esposa, una giganto-grafía de Isabel Sarli sobre la estu-fa principal, cuatro coballos y una gallina que asoman desde el patio interno, muchas botellas de vodka, algunas máscaras de Darth Vader, fotos familiares y, en el centro, un toro de papel maché tamaño real que acompaña su mesa de pool y una pecera que ocupa una pared entera.

De todos modos, y anotando un poroto a su favor, Pablo Bañares, que no se proclama millonario co-mo lo venden sus agentes de prensa sino un tipo de “gustos diferentes” que tiene la dicha de poder conjugar todas sus pasiones en una sola vida:

además de sacarle las “arañitas” de las piernas a las señoras que visitan su consultorio, Bañares es maestro masón, fisicoculturista, cinturón negro de taekwondo, instructor de esgrima japonesa con espadas de samurai, esposo, padre de familia y de noche se transforma en can-tante.

–¿Te molesta el mote de “millonario excéntrico”?

4 | tiempo argentino | espectáculos | año 2 | n·664 | sábado 17 de marzo de 2012

Es un exitoso médico flebólogo, pero también le apasiona la música y durante el verano empapeló la Ciudadcon su cara para promocionar un disco llamado Amor, el primero de una ambiciosa saga de diez trabajos.

pablo bañares

“Me doy gustos de millonario”

Amante de las cúpulas - El músico se hizo construir una en el tercer piso de su casa, lugar que eligió para posar.

Sentado en el living de su casa de mil metros cuadrados en el barrio de Belgrano, Pablo Bañares asegura: “Yo no soy

millonario, tengo gustos caros.” A decir verdad, de las casas de la cua-dra, la de él es la menos llamativa. Un sencillo muro blanco y un robus-to portón negro que no prometen demasiado a lado de los chalet estilo inglés de sus vecinos.

A la pseudo-mansión, Bañares se entra por el patio, por una especie de galería descubierta que desemboca a un jacuzzi con paredes de vidrio que permiten ver las plantitas del jardín, una pileta repleta de verdín, una montaña de leña que dice ha-berle comprado por 400 pesos a un camión de la municipalidad cuan-do vio que podaban un árbol de la cuadra y, cual exposición, sus cinco motos Harley Davidson y su Ferrari descapotada descansan al costado, en un garage.

Para verse como un millonario “standard”, hay que reconocerlo, todavía le falta mucho camino por andar. Pablo Bañares es la imagen perfecta de un especialista en fle-bología y mesoterapia, dedicado a la medicina estética desde hace muchos años y nada más. Su ropa es impecable y canchera: luce un blazer blanco y unos modernos chupines grises, pero su casa tiene poco de mansión.

En su living lo rodean un piano negro, dos aparadores perfecta-mente ubicados uno a cada lado de

Bañares es maestro masón, fisicoculturista, cinturón negro, padre de familia y cantante.

–Es que en realidad están equivoca-dos, ¡yo no soy millonario! Para serlo tendría que tener una empresa, no consultorios. Los gustos que yo me doy son gustos que se dan los millo-narios, es cierto. Mi Ferrari sale lo mismo que cualquier auto de alta gama que ves por la calle. Para te-ner una, o tenés mucha plata o tenés unos huevos tremendos para gas-tarte la guita en eso. ¡Yo tengo unos huevos tremendos!–Suena raro que no te definas mi-llonario cuando te venden como tal.–Soy consciente de que tengo un

nivel económico bue-no, por arriba de la media, pero no soy millonario. No tengo millones. Sería impo-sible tener millones cobrando 200 pesos la consulta. No es que manejo una empresa familiar, yo me hice de abajo.

–¿Qué significan tus tatuajes de los brazos?–Dicen “sexo” y “amor”, y yo estoy al medio. No son los únicos, me hice el signo de la medicina cuando me re-cibí de médico. Antes de recibirme, consideraba que no era digno de ha-cerme un tatuaje. Era abanderado, medalla de honor, no daba. –Un típico nerd.–Si. Era nerd. Toda la secundaria lo fui. En la facu era un tipo que es-tudiaba mucho, pero que no tenía demasiado desarrollo social, pero como las personalidades se van forjando, me fue bien. Yo no era bo-ludón, pero era lobo estepario, muy solitario y analítico. Cuando entro a la carrera, empecé con el tema de las minas y me descajeté. –¿Mucha joda?–Muchísima. Fui en cana siete ve-ces por quilombos en la vía pública. Una vez me subí con el auto a una plaza. Me salvaba las papas mi viejo, que me iba a buscar y después me cagaba a pedos.

–¿Una de esas noches conociste a tu mujer?–Mi mujer es la hermana de mi com-pañero de la facultad. Yo la conozco desde que tengo 19. Perdí la amistad con mi amigo, porque soy un sin có-digos total. Yo era muy mujeriego. Pasé de ser el nerd a que me dijeran “el rompehielo” porque me ponían delante de 30 minas y me encaraba a todas. ¡Hasta que me agarré a la hermana de mi amigo! <

Pablo Bañares tiene una banda de rock en español, otra de jazz en inglés con diez músicas vestidas de novia y una orquesta sinfónica con la que interpreta sus canciones en italiano. Su álbum Amor es parte de un proyecto que se desarrollará a lo largo de diez años, con 100 temas distribuidos en diez discos, a razón de uno por

Una obra conceptual de diez discosaño, con electrorock, jazz y clásico. Cada canción, que es unisex, refleja una historia de amor y tiene su respectivo video, y todos juntos forman un largometraje de cuatro horas y media.

Los discos

Según Bañares, sus discos pueden conseguirse de tres maneras diferentes: en CD, bajándolos de su página web, o en pendrive cocido a una prenda. “Ahora es una muñeca y el próximo, un sombrero. Quiero que la gente se vista con mi música”.

CON PRENDAS

no, por arriba de la media, pero no soy millonario. No tengo millones. Sería imposible tener millones cobrando 200 pesos la consulta. No es que manejo una empresa familiar, yo me hice de abajo.

sábado 17 de marzo de 2012 | año 2 | n·664 | espectáculos | tiempo argentino | 5

“Estamos muy entusiasmados”hoy toca the parlotones en puerto madero, gratis

La banda de rock más importante de Sudáfrica vuelve a presentarse en vivo en Buenos Aires, esta vez con entrada libre, para el ciclo Movistar Free Music, en Costanera Sur.

Esta tarde, continuando con el ciclo de recitales gratuitos Movistar Free Music, tocará en vivo la banda sudafrica-

na de rock The Parlotones, en el Anfiteatro Puerto Madero a las 17 horas, con Mario Pergolini como presentador del evento.

El grupo ya había estado en Buenos Aires en septiembre del año pasado, dent ro de la g ira mundial de su tercer álbum, Star-dust Galaxies. Ahora llegarán tras haber estado en el famoso festival SXSW, en Austin, Texas.

Para quienes no los vieron en vivo ni escucharon sus discos, The Parlotones es la banda sudafrica-na de rock con mayor proyección mundial. Son reconocidos por sus shows, donde un sonido electri-zante mezclado con letras poéti-cas y oscuras se une a una puesta en escena impactante.

Este concierto es la continua-ción del ciclo que se realizó du-rante 2011 en Buenos Aires, don-de tocaron gratis Jane’s Addiction, Illya Kuryaki & The Valderramas,

Interpol e Inspiral Carpets. Según cuenta por teléfono su

cantante Kahn Morbee, “Ya hemos hecho unos seis shows en esta gira por los Estados Unidos y nos está yendo realmente muy bien. Es la cuarta vez que venimos acá. Ob-viamente tenemos muchos fans en Sudáfrica, otros en países de Europa como Inglaterra, y quere-mos que se repita en los Estados

Unidos. Como falta poco para sa-car un nuevo disco, estamos ha-ciendo en vivo algún tema nuevo y después muchas canciones viejas y hasta covers.”

Con respecto a esta nueva visita a la Argentina, aseguró que están “muy entusiasmados” y recordó que en realidad dieron dos shows el año pasado, uno al aire libre y otro en un club (Groove).

–¿Cómo será el nuevo álbum?–Se va a llamar Journey through the shadows y el primer single es el te-ma “Save Your Best Bits”. Está más centrado en el sonido de las gui-tarras y creo que es una mezcla, o un resumen, de todo lo que hemos hecho antes. Lo grabamos en Su-dáfrica y la producción es nuestra. ¡No aguantamos a que salga para poder renovar el repertorio en los shows!–¿Cuáles fueron sus momentos más importantes en los últimos años, donde pasó de todo?–Hubo muchos hitos. Quizás lo más importante fue tocar en un estadio en Sudáfrica, algo que nunca hizo una banda local. Y por otra parte, tocamos en los shows del Mundial de fútbol, con Coldplay. <

¿Cuándo?

A LA 17Hoy, en Anfiteatro Puerto Madero, Calabria y Rosario Vera Peñaloza, Costanera Sur.

Rockeros sudafricanos - El grupo The Parlotones en pleno.

También estará Tan Biónica

Esta tarde, antes del show de The Parlotones, tocará Tan Biónica como grupo soporte. Con diez años de carrera a cuestas, accedieron a la popularidad radial con los hits “Ella” y “Beautiful” y “Obsesionario en La Mayor”, de su último disco, Obsesionario.Los integrantes son Chano Moreno Charpentier (voz), Sebastián Seoane (guitarra), Bambi Moreno Charpentier (bajo) y Diego Lichtenstein (batería), que hacen un rock fusionado con pop, funk, soul, y guiños al punk. Su primer EP salió en el 2003, EP, Wonderful noches, y a medidados de 2007 editaron su primer disco, Canciones del huracán.Hace pocos días comenzaron a sonar en televisión con la cortina de Graduados.

6 | tiempo argentino | espectáculos | año 2 | n·664 | sábado 17 de marzo de 2012

Un pasillo largo pintado de negro que desemboca en un patio de reflejos y tron-cos apilados. Así es la casa

donde está la sala en la que Sergio Rotman, Mimi Maura, Ariel Mini-mal, Fernando Ricciardi y Álvaro Ruso Sánchez estuvieron ensa-yando para el recital que darán hoy en Niceto. Y así es la música de El Siempreterno: un pasadizo repleto de oscuridad con un final de luz.

Tras la gira del regreso de Los Fabulosos Cadillacs y la grabación del último disco de Mimi Maura, Rotman reunió a su mujer, a uno de sus guitarristas preferidos, y a músicos que ya conocía para grabar un álbum con este nuevo proyecto que rescata el fuerte so-nido de las guitarras, la esencia del punk, la sutileza y la impronta dark de siempre.

–Este proyecto tiene nombre pro-pio. ¿Cómo se dieron cuenta de que las canciones no encajaban en otros grupos?SR: –Era un proyecto diferente. Tampoco hubo un plan, sino que fue surgiendo naturalmente. No tenía nombre ni idea hasta que en-tró Ariel. Antes grabamos, Mimi y yo con Fernando y con el Ruso. Hicimos una serie de canciones y buscábamos diferentes guitarris-tas, y empezamos con Ariel que después grabó todo el disco y des-de ese momento tuvimos algo que

se parecía a un grupo. El carácter de la banda es diferente a otras co-sas que hemos hecho. –¿Por qué pensaron en Ariel Mi-nimal para formar parte de la banda?SR: – Ariel grabó la primera sesión. La idea era que hiciera una o dos guitarras, pero al final hizo todo el disco. Al principio tenía diferentes canciones para diferentes perso-nas, porque no pensamos que iba a tocar todas las guitarras, pero Ariel fue el primero con el que nos juntamos. Probamos con una can-ción, después con otra, todas muy cortas, y en esa tarde Ariel terminó

grabando todas las guitarras de to-do el disco. No fue planificado.MM: –Pero hacía tiempo que que-ríamos hacer algo con él, porque es uno de nuestros guitarristas preferidos. Ya habíamos cantado los dos con Pez.

–¿Cómo surgió la idea de que Mi-mi cantara en la banda?MM: –Siempre hemos cantado juntos. Lo que pasa es que en El Siempreterno deja de ser Mimi Maura la figura principal porque somos dos cantantes. Pero hace

tiempo que veníamos con ganas de cantar juntos, con Los Sedantes ya estábamos haciéndolo. SR: –Te aclaro: nosotros teníamos otro proyecto que se llamaba Los Sedantes, y ahí fue la primera vez que cantamos juntos.

MM: –En Cienfuegos yo canté de invitada en muchas ocasiones; hacíamos dúos en las canciones de Joy Division. Acá hay rock con guitarras pesadas, a diferencia de Mimi Maura que es una cosa más tirando al reggae y más acústico, es una propuesta diferente. ¡A mí siempre me gustó cantar cancio-nes más pesadas! Siempre estuve abierta a diferentes cosas; me gus-

“Hace rato que queríamos hacer algo con Minimal, porque es uno de nuestros guitarristas preferidos.”

Entrevista a Mimi Maura y Sergio Rotman

Entre Buenos Aires y Puerto RicoLas historias de amor entre personas de distintas nacionalidades suelen implicar una elección, dejar el lugar propio y seguir la vida en otra parte. Sergio Rotman decidió irse de la Argentina a vivir con Mimi Maura en Puerto Rico, donde juntos crían a su hijo Leroy. Pero regresan seguido para grabar, tocar y visitar a los amigos.

–¿Cómo es vivir un poco allá y un poco acá?SR: –Dicen que vivís en el país en el que tu hijo va a la escuela, entonces vivo en Puerto

Rico, vivo más el día a día de Puerto Rico, pero nuestro interés musical está más acá que allá. No venimos de vacaciones, venimos a hacer lo nuestro, a trabajar. Allá hay una escena indie muy interesante. Ahora, como vivimos allá, conocemos más las bandas nuevas de allá que las de acá.MM: –Allá la escena es diferente, muy pequeña.–¿Tienen algún tipo de relación con la política?SR: –No, los odio a todos por igual, no

discrimino para nada. Fui anarquista toda la vida, pero obviamente sé que hay gobiernos que son mejores que otros, pero no me representa ninguno, hay momentos que sí te acercas más. Siendo Tiempo Argentino un diario con una tendencia política, prefiero estar en Tiempo que en Perfil. Vivimos en una colonia que pertenece a los Estados Unidos, un país que prohibió las colonias, esto no me da ninguna posibilidad de creer, y me hace ver que el mundo es cualquier cosa.

“Alcanza con abrir la ventana

para ser pesimista”

En vivo - La energía de El Siempreterno.

sábado 17 de marzo de 2012 | año 2 | n·665 | espectáculos | tiempo argentino | 7

ta experimentar con distintos esti-los y no encasillarme en uno.–¿Qué creen que piensan de este disco los seguidores de la carrera solista de Mimi?MM: –Supongo que les gusta. La gente que se acerca es a la que le interesa. Los seguidores más fieles vienen a los shows. SR: –Son públicos distintos. No produce crisis ni caos, porque es diferente, pero creo que les gusta.MM: –Esto es nuevo y es un nue-vo público que se está creando. Se acerca gente que nos escucha por comentarios de boca en boca o por la Web.SR: –Tenemos mucho público de Cienfuegos y de los Cadillacs.

EL DISCO. “Después del humo, fue-go vendrá, después mirá esta gen-te apocalipsándose, tendiendo a desaparecer”, dice“Contradios”,

una de las canciones del primer álbum de El Siempreterno, que tiene letras directas pero poéti-cas, oscuras y reflexivas, que dan cuenta de la mirada de la reali-dad que tiene Rotman, el princi-pal compositor de la banda. “Las

letras del nuevo disco no tienen una unión argumental, sí tienen un estado de ánimo, que por su-puesto es depresivo y horrible. Mis letras son pesimistas, porque con abrir la ventana te alcanza para ser una persona pesimista. Que te es-tés riendo no quiere decir que no

estés deprimido también. Es sor-prendente cuando me preguntan por qué las letras son tan oscuras, y ‘¿Abriste los ojos hoy?’ es lo que les contesto”, sostiene el hombre que escribe frases como “Esta raza nunca sintió amor” o “Este impe-rio de miserias nos abre sus puer-tas muertas”.

–¿Hay algo nuevo que se esté ha-ciendo desde lo musical en la Ar-gentina que les interese?SR: –Una muy buena banda es Fút-bol, igual que Compañero Asma, que va a tocar hoy con nosotros, y Franco y Los Crudos. –¿Les gustaría que la banda sea más masiva?SR: –Esas cosas no las podés elegir; es lo que te toca, lo que generaste. Si tenés una discográfica y mucha gente apoyando económicamen-te, hay más chances de llegar a un público más amplio y más variado, pero cuando sos una banda indie, no podés más que tocar, tocar, to-car y esperar a ver qué pasa. –¿El nombre “Siempreterno” sa-lió de un tema de Manic Street Preachers?SR: –Sí. Mimi y yo viajamos mucho, estuvimos por Estados Unidos en auto y en esos viajes largos siem-

pre hay una canción que te pega. Nos quedó “The Everlasting”, una canción de los Manic que es muy linda y ese fue el primer chiste de El Siempreterno. Un nombre es muy importante, porque es la muestra del proyecto.–¿Qué se aporta cada uno al otro desde lo musical?SR: –Me considero una persona muy afortunada por compartir la vida con Mimi. Acompañar a un músico así no le toca a cualquiera en cualquier momento. Ella es del más allá, no es como el resto de nosotros, los mortales comunes, y siempre es una sorpresa para mí que cante conmigo en este grupo. No sé hasta qué punto la gente se da cuenta de lo que significa. MM: –Siempre hemos fluido muy bien como compañeros musica-les, y hace ya más de 15 años que lo venimos haciendo. Nos compren-demos y tenemos admiración y respeto mutuo. Eso nos ayuda a poder seguir haciendo cosas jun-tos. Siempre nuestras peleas las terminamos con la música y nos olvidamos de todo y volvemos a ser jóvenes y felices.–¿En qué proceso está el segundo álbum de El Siempreterno?SR: –Está grabado; empezamos

“Acá hay rock con guitarras pesadas, a diferencia de Mimi Maura, que es más reggae y acústico.”

a mezclar la semana pasada. Te-nemos tiempo, porque ahora vol-vemos a Puerto Rico, hasta que terminen las clases allá en mayo, cuando volveremos a la Argenti-na a terminar de mezclar. Segu-ramente haremos la presentación del segundo disco en julio.–¿En el show de hoy van a adelan-tar temas del próximo disco?MM: –Sí, hay varios.SR: –Además, como siempre, va-mos a tocar canciones de Joy Di-vision, Neil Young, The Who. Ha-cemos como un karaoke con onda. Vamos a tocar unas canciones de Los Sedantes, en las que tocaba Gamexane. No como una suerte de tributo, pero sí para generar energía bien fuerte, teniendo en cuenta que se murió hace poco. Creemos que en vivo va a pasar algo con esos temas. <

Una suma de individualidades

“Alcanza con abrir la ventana

para ser pesimista”

LA VOZ ENIGMÁTICA. Mimi Maura creció en un hogar donde cantar era tan natural como despertarse y volver a soñar. Su padre, Mike Acevedo, le transmitió la posibilidad de vivir de su voz y su madre la música con la que creció. A los 14 años ya se había unido a Alarma, una banda de rock de chicas con la que compartió escenario junto a Fito Páez y Los Cadillacs. Un tiempo después conoció a Rotman y juntos emprendieron el proyecto que tendría como protagonista su voz fuerte y contagiosa. En 1999 sacaron el primer disco denominado Mimi Maura y desde ese momento su nombre no dejó de sonar y de extenderse desde Puerto Rico, Buenos Aires y más allá. Su más reciente álbum se llama Días de sol, del 2010, que el año pasado se reeditó en una versión de remezclas estilo dub.

EL ARTISTA MULTIPLICADO. Sergio Rotman es uno de esos músicos que siempre está ideando nuevos proyectos, un generador de movimiento para quebrar el sonido de la quietud desde su mundo de canciones y oscuridad. Tras pasar por agrupaciones legendarias del punk local, como Día D, en 1985 se transformó en el saxofonista de Los Fabulosos Cadillacs, la banda en la que estuvo durante 12 años, que le dio popularidad, prestigio y un nombre en Latinoamérica. En 2008 volvieron a tocar en vivo y editaron los discos La luz del ritmo y El arte de la elegancia de LFC. Desde los años ’80, Rotman también está ligado a Cienfuegos, su grupo de pertenencia musical unido a la escena punk. Después llegó el amor y se fue a tocar con Mimi Maura, pero no descarta que en el futuro se vuelva a unir con sus antiguas bandas. “Ojalá regrese con las dos,” dice.

La distorsión precipitada Ariel Minimal sigue teniendo la misma imagen de chico rockero vestido de negro con sus brazos cubiertos de tatuajes, pero la coherencia se nota sobre todo en el sonido de su guitarra que trasciende los estilos y el paso de los años.Sus comienzos están en el punk rock en la banda Descontrol, después pasó por Martes Menta y fue convocado por Los Cadillacs en los años ’90. En esa misma década fundó Pez, la agrupación con la que más se lo identifica, a la que le puso su voz, que logró un sonido único, magnético y experimental, y que ya tiene editados un total de 14 discos. La banda se completa con Fósforo en bajo, Franco Salvador en batería y coros, y Leopoldo Limeres en piano eléctrico.Además, Ariel fue convocado por el legendario Litto Nebbia para su grupo La Luz, forma parte del trío FlopaManzaMinimal, y grabó dos discos y un EP como solista.

Incansables, tras la reunión de Los Fabulosos Cadillacs y la grabación

del último disco de Mimi, esta pareja de músicos terminó

formando un nuevo proyecto paralelo: El Siempreterno, junto

al líder de Pez y el baterista Fernando Ricciardi.

¿Dónde?

En NicetoEl Siempreterno se presenta en vivo esta noche en Niceto Club, a las 21 horas. Niceto Vega 5511. Entradas $ 70. Anticipadas en Ticketek.

Cartelera

8 | tiempo argentino | espectáculos | año 2 | n·664 | sábado 17 de marzo de 2012

mundos): 12.10 y 14.45 hs. (3-D/En castellano); 20.20 y 23 hs. Sáb. trasn. 1.20 hs. (3-D/subtitulada) P/13.

CABALLITO

CINEMARK. Av. La Plata 96. Tel.: 0800-222-2463. Ghost Rider (Espíritu de venganza): 11.40, 13.50, 15.50, 18 y 20.10 hs. (3-D/En castellano); 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. (3-D/subtitulada) P/13.John Carter (Entre dos mundos): 11.20, 14, 16.40 y 19.20 hs. (3-D/En castellano); 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. (3-D/subtitulada) P/13.¡Esto es guerra!: 11.30, 13.40, 16, 18.10, 20.20 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. P/13.Proyecto X: 12, 14.10, 16.10, 18.20, 20.40 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.40 hs. P/16.Un Dios salvaje: 15.30 y 19.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. P/13.Drive (acción a máxima velocidad): 12.20, 17.30 y 23 hs. P/16.Con el diablo adentro: 22.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.10 hs. P/16.El artista: 12.10, 15.20, 17.20 y 20 hs. P/13.

LINIERS

CINEMA PLAZA (Shopping Center). Ramón L. Falcón 7115. Tel.: 4641-5875.Poder sin límites: 14.10, 19.10, 20.50 y 22.30 hs. P/13.Alvin y las ardillas 3: 15.50 y 17.30 hs. (En castellano) S/R.La dama de negro: 13.10, 15, 16.50, 18.40, 20.30 y 22.20 hs. P/16.John Carter (Entre dos mundos): 13, 15.20, 17.40, 20 y 22.20 hs. (En castellano) P/13.

VILLA DEL PARQUE

ARTEPLEX (Parque Shopping). Cuenca 3035. Tel.: 4505-8074. Los descendientes: 13.50, 16, 18.10, 20.20 y 22.30 hs. P/13.El artista: 14.25, 16.30, 18.25, 20.25 y 22.20 hs. P/13.

SAAVEDRA

HOYTS GENERAL CINEMA (Dot Baires Shopping) Vedia 3626. (3er. Nivel) Tel.: 0810-122-HOYTS (46987) ¡Esto es guerra!: 13, 15.25, 17.40, 19.55 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. P/13.Viaje 2 (La isla misteriosa): 13 y 17.35 hs. (En castellano) S/R.Jack y Jill: 15.20, 19.50 y 22.15 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.45 hs. S/R.Proyecto X: 12, 14, 16.20, 18.20, 20.20 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. P/16.Ghost Rider (Espíritu de venganza): 13.15 y 15.50 hs. (3-D/En castellano); 18.05, 20.20 y 22.45 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.15 hs. (3-D/subtitulada) P/13.John Carter (Entre dos mundos): 12.50 y 16 hs. (3-D/En castellano); 19 y 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. (3-D/subtitulada); 14.10, 17.05 y 20 hs. (En castellano); 22.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.45 hs. (subtitulada) P/13.Drive (acción a máxima velocidad): 13.35, 15.50, 18.10, 20.25 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.55 hs. P/16.Con el diablo adentro: 12.10, 14.20, 16.30, 18.40, 20.50 y 23 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. P/16.Un Dios salvaje: 13.50, 16, 18, 20.30 y 22.45 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. P/13. (Sala «Premium»)El precio de la codicia: 12, 14.35, 17, 19.25 y 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. P/13. (Sala «Premium»)

Zona norteBOULOGNE

CINEMARK (Soleil Factory).

16.20 y 18.30 hs. (En castellano) S/R.Hugo (La invención de Hugo Cabret): 17.35 y 20.15 hs. (3-D/En castellano); 22.55 hs. Vie. y sáb. trasn. (3-D/subtitulada) S/R.Peter Capusotto y sus 3 Dimensiones: 23 hs. (3-D) P/13John Carter (Entre dos mundos): 12, 14.45, 17.30 y 20.15 hs. (3-D/En castellano); 23 hs. Vie. y sáb. trasn. (3-D/subtitulada); 14.15, 17, 19.45 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. (En castellano) P/13.Inframundo (El despertar): 13.15, 15.25 y 21 hs. Vie. y sáb. trasn. (3-D) P/13.Poder sin límites: 14.10, 18.15 y 22.20 hs. P/13.La dama de negro: 12.05, 16.10 y 20.10 hs. Vie. y sáb. trasn. P/16.El artista: 12.25, 14.55, 17.15, 20 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. P/13.Jack y Jill: 12.45, 16.40 y 20.35 hs. Vie. y sáb. trasn. S/R.Con el diablo adentro: 12.10, 14.20, 20.40 y 22.35 hs. Vie. y sáb. trasn. P/16.Drive (acción a máxima velocidad): 18.10, 20.25 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. P/16.Mini Espias 4 (Y Los Ladrones del Tiempo): 12, 14.05 y 16.10 hs. (3-D/En castellano) S/R.Un Dios salvaje: 14.50, 18.40 y 22.45 hs. Vie. y sáb. trasn. P/13.

TORTUGUITAS

CINEMARK. Constituyentes y Aut. Panamericana. (Km 36,5) Tel: 0800-222-2463. Ghost Rider (Espíritu de venganza): 12.10, 14.20, 16.30, 18.40, 20.50 y 23 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.15 hs. (3-D/En castellano) P/13.John Carter (Entre dos mundos): 12, 14.40, 17.20, 20 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. (3-D/En castellano); 13, 16, 19 y 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. (En castellano) P/13.Viaje 2 (La isla misteriosa): 12.50, 15.10 y 17.40 hs. (3-D) S/R.Inframundo (El despertar): 20.10 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. (3-D) P/13.Proyecto X: 12.30, 14.30, 16.40, 18.50, 21 y 23.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. P/16.¡Esto es guerra!: 12.40, 15, 17.30, 19.50 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.40 hs. P/13.Con el diablo adentro: 18.30, 20.40 y 22.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.30 hs. P/16.Drive (acción a máxima velocidad): 16.10 y 22.45 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.40 hs. P/16.Alvin y las ardillas 3: 12.05, 14 y 16.20 hs. (En castellano) S/R.Jack y Jill: 12.15, 14.10 y 20.20 hs. S/R.Un Dios salvaje: 18.20 hs. P/13.Los juegos del hambre. Estreno jueves 22 de marzo: 12.30, 15.40, 18.50 y 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. (2-D) P/13. (vta. anticipada)

SAN JUSTO

CINEMARK 6. Camino de Cintura y Juan M. De Rosas. Tel.: 0800-222-2463. Ghost Rider (Espíritu de venganza): 11.50, 14, 16.10, 18.20, 20.30 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. (3-D/En castellano) P/13.John Carter (Entre dos mundos): 12.50, 16, 19 y 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. (3-D/En castellano); 12.30, 15.30, 18.30 y 21.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. (En castellano) P/13.Inframundo (El despertar): 20.20 y 23 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. (3-D/En castellano) P/13.Viaje 2 (La isla misteriosa): 13, 15.20 y 18 hs. (3-D/En castellano) S/R.Proyecto X: 12.10, 14.05, 16.05, 18.10, 20.10 y 22.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.10 hs. P/16.Con el diablo adentro: 12.40, 14.40, 16.40, 18.40, 20.40 y

22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. (subtitulada) P/13.El precio de la codicia: 13, 15, 17, 19, 21 y 23 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. P/13.Ghost Rider (Espíritu de venganza): 12.30, 13.20, 14.20, 15.10, 16.10, 17, 18, 18.50, 19.50, 20.40, 21.40, 22.30 y 23.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.20 y 1.15 hs. P/13.¡Esto es guerra!: 13, 15, 17, 19, 21 y 23 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. P/13.Proyecto X: 12.45, 14.30, 16.15, 18., 19.50, 21.40 y 23.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.15 hs. P/16.Dormir al Sol: 12.30, 14, 15.35, 17.10, 18.45, 20.20, 21.55 y 23.30 hs. P/13.Con el diablo adentro: 13, 14.45, 16.30, 18.15, 20, 21.45 y 23.30 hs. P/16.Un Dios salvaje: 12.30, 14, 15.35, 17.10, 18.45, 20.20, 21.55 y 23.30 hs. P/13.La dama de negro: 12.30, 16, 19.40 y 23.20 hs. P/16.Poder sin límites: 14.20, 17.55 y 21.35 hs. P/13.

PREMIER. Av. Corrientes 1565. Tel.: 4374-2113.

J. Edgar: 14.20 y 19.30 hs. P/13.Tan fuerte, tan cerca: 17 y 22 hs. P/13.Los descendientes: 14.20 y 19.20 hs. P/13.Historias cruzadas (Las Criadas): 16.30 y 21.30 hs. P/13.Medianoche en París: 14.10 y 18 hs. S/R.Habemus Papá (El Psicoanalista del Papa): 16 y 19.50 hs. S/R.Medianeras: 22 hs. P/13.Hugo (La invención de Hugo Cabret): 14 y 20.30 hs. (3-D) S/R.La cueva de los sueños olvidados: 18.50 hs. (3-D) S/R.Pina: 16.50 hs. (3-D) S/R.Peter Capusotto y sus 3 Dimensiones: 22.50 hs. (3-D) P/13

SALA LEOPOLDO LUGONES. Corrientes 1530. Teatro San Martín (Piso 10). Tel.: 0800-333-5254. Ent.: $ 12 (est. y jub.: $ 5) Ciclo “Docpoint Helsinki”.Nadie es una isla (Finlandia-2006) Dir.: Sonja Lindén; Momentos perdurables (Finlandia-2005) Dir.: Pia Andell. Hoy: 14.30 y 21 hs.Entre los sueños (Finlandia-2009) Dir.: Iris Olsson; El viaje (Finlandia-2007) Dir.: Markku Lehmuskallio y Anastasia Lapsui. Hoy: 18 hs.

LA BOCA

MUSEO DEL CINE (“Pablo C. Ducrós Hicken”) Caffarena 49. Tel.: 4303-2882. Franzie (Argentina-2010) Dir.: Alejandra Marino, con Mimí Ardú, Enrique Liporace, Norma Pons y Victoria Carreras. Hoy: 16 hs. (Ent.libre)

PUERTO MADERO

CINEMARK. Alicia Moreau de Justo 1920. Tel: 0800-222-2463. Ghost Rider (Espíritu de venganza): 13.10, 15.20, 17.30, 19.40 y 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.10 hs. (3-D) P/13.John Carter (Entre dos mundos): 12, 14.35, 17.10,

CineZona centro

ARTE CINEMA. Salta 1620. Tel.: 4304-8302. (martes cerrado)Violeta se fué a los cielos: 14.40, 18.10 y 21.40 hs. P/13.Selkirk (El verdadero Robinson Crusoe): 16.40 y 20.10 hs. S/R.Novias, madrinas, 15 años: 14.20, 17.30 y 22.10 hs.Aballay: 15.30 y 20.20 hs.Centro: 18.40 hs.Dormir al Sol: 14.30 y 19 hs.Enter the void: 16.15 y 21 hs.

ARTEPLEX. Diagonal Norte, Pte. R. Sáenz Peña 1150. Av. 1145. Tel.: 4382-7934.Un Dios salvaje: 13.05, 14.40, 16.15, 17.50, 19.25, 21 y 22.35 hs. P/13. (Sala “Losuar”)El artista: 13.05, 15, 16.55, 18.50, 20.45 y 22.40 hs. P/13. (Sala «Lorraine»)Hugo (La invención de Hugo Cabret): 13.25, 15.45, 18.05, 20.25 y 22.45 hs. S/R. (Sala «Loire»)

AUDITORIO APOC. Bartolome Mitre 1563. Tel.: 5510-5090. Coordinan: María Florencia Heredia y Pablo Piedras. Le fond de l’air est rouge (II parte: “Les Mains Coupees”/Francia-1977) Dir.: Chris Marker. Ciclo: “Chris Marker”. Hoy: 18.30 hs. (Ent.libre)

BAMA (“Buenos Aires Mon Amour”-Cineclub/Sala “Godard”-Hotel Elevage) Maipú 960. Tel.: 15-5507-2733. Ent.: $ 25 (mierc.: $ 20).Flamenco, flamenco (España) Dir.: Carlos Saura. Sábado y domingo: 15 hs.Canciones de amor (Francia) Dir.: Christophe Honoré. Sábado y domingo: 16.40 hs.Medianeras (Argentina) Dir.: Gustavo Taretto. Sábado y domingo: 18.10 hs.Enter the void (Francia) Dir.: Gaspar Noé. Sábado y domingo: 19.45 y 22.30 hs., miércoles: 20.30 hs.

COSMOS (U.B.A.) Av. Corrientes 2046. Tel.: 4953-5405. Ent.: $ 15. (Estudiantes UBA: $ 10) El amor de Tony (Francia) Dir.: Alix Delaporte. Sábado y domingo: 18 hs.El estudiante (Argentina) Dir.: Santiago Mitre. Sábado y domingo: 20 hs.Enter the void (Francia) Dir.: Gaspar Noé. Sábado y domingo: 22 hs.

GAUMONT (Espacio INCAA KM 0). Av. Rivadavia 1635. (“Cine Argentino”)Tel.: 4371-3050. Ent.: $ 8. (Est.: $ 6; jub.: $ 4)Norberto, apenas tarde: 12.40, 16 y 21.20 hs. S/R.Las Acacias: 14.20 y 19.40 hs. S/R.Mía: 17.40 y 23 hs. P/13.Novias, madrinas, 15 años: 12.50 y 20.40 hs. S/R.Yatasto: 14 hs. P/13.Enter the void: 15.50 y 22 hs. P/18.La mala verdad: 18.45 hs. P/16.Selkirk (El verdadero Robinson Crusoe): 13 y 18 hs. S/R.Las muchachas: 14.40 y 19.30 hs.Centro: 16.10 hs. S/R.Memoria para reincidentes: 21.10 hs. S/R.La carrera del animal: 23.10 hs. P/13.

LORCA. Av. Corrientes 1428. Tel.: 4371-5017.El precio de la codicia: 13.45, 15.35, 17.25, 19.15, 21.05 y 22.55 hs.El artista: 14, 18.05 y 20.20 hs. P/13.El Topo: 15.50 y 22.10 hs. P/16.

MONUMENTAL. Lavalle 780/836. Tel.: 4393-9008.John Carter (Entre dos mundos): 12.30, 13.45, 15, 16.20, 17.30, 18.55, 20 y 21.30 hs. (En castellano);

19.50 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. (3-D/subtitulada); 16.30 y 19.30 hs. (En castellano) P/13.Proyecto X: 12.50, 14.40, 16.40, 18.40, 20.40 y 22.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. P/16.¡Esto es guerra!: 12.40, 14.50, 17, 19.20 y 21.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 0 h. P/13.Dormir al Sol: 12.10, 14.10, 16.10, 18.10, 20.10 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.20 hs. P/13.Un Dios salvaje: 12.20, 14.20, 16.20, 18.20 y 20.20 hs. P/13.Drive (acción a máxima velocidad): 12.30, 15, 17.20 y 22.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. P/16.Con el diablo adentro: 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.40 hs. P/16.El artista: 12.05, 14.15, 19.10 y 21.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 23.50 hs. P/13.

PALERMO

CINEMARK. Beruti 3399. Tel.: 0800-222-2463. Ghost Rider (Espíritu de venganza): 12 y 14.10 hs. (3-D/En castellano); 16.20, 18.40, 20.50 y 23.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.30 hs. (3-D/subtitulada) P/13.Hugo (La invención de Hugo Cabret): 11.40, 14.20 y 17 hs. (3-D/En castellano); 19.40 hs. (3-D/subtitulada) S/R.John Carter (Entre dos mundos): 11.30, 14.20 y 22.30 hs. (3-D/En castellano); 17.10 y 19.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. (3-D/subtitulada); 22.20 hs. (En castellano) P/13.El precio de la codicia: 11.20, 13.40, 16.05, 18.20, 20.40 y 23 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. P/13.¡Esto es guerra!: 12.30, 14.50, 17.20, 19.50 y 22.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. P/13.Proyecto X: 12, 14, 16, 18, 20 y 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. P/16.Dormir al Sol: 12.20, 14.30, 16.20, 18.20, 20.20 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.40 hs. P/13.Un Dios salvaje: 11.50, 14, 15.55, 18, 20 y 22.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.20 hs. P/13.Drive (acción a máxima velocidad): 13, 17.50 y 22.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. P/16.El Topo: 15.10 y 20.10 hs. P/16. (martes unicamente: 15.10 hs.)El artista: 12.10, 14.40, 17.10, 19.30 y 21.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.20 hs. P/13.Scarface (Cara cortada). Vie. y sáb. trasn. 1 h. (digital) P/13.

MALBA (Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires). «Colección Constantini». Av. Figueroa Alcorta 3415. Tel.: 4808-6500. Ent.: $ 20 (Est. y jub.: $ 10) El viejo y el mar (EE.UU.-1958) Dir.: John Sturges, con Spencer Tracy. Hoy: 18 hs.El estudiante. Dir.: Santiago Mitre. Hoy: 20 hs.Tiburón (EE.UU.-1975) Dir.: Steven Spielberg, con Roy Scheider, Robert Shaw y Richard Dreyfuss. Hoy: 22 hs.Aullidos (EE.UU.-1981) Dir.: Joe Dante, con Dee Wallace-Stone y Patrick Macnee. Hoy trasn.: 0 h.

ABASTO

HOYTS GENERAL CINEMA (Shopping Abasto). Av. Corrientes 3200. Tel.: 0810-122-HOYTS (46987) Drive (acción a máxima velocidad): 17.50, 20.20 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. P/13.Mini Espias 4 (Y Los Ladrones del Tiempo): 13.15 y 15.30 hs. (En castellano) S/R.¡Esto es guerra!: 12.45, 15, 17.20, 19.40 y 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. P/13.Proyecto X: 12.30, 14.30, 16.30, 18.30, 20.40 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. P/16.El precio de la codicia: 12.30, 14.55, 17.20, 19.55 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.40 hs. P/13.

John Carter (Entre dos mundos): 13.15 y 16.15 hs. (3-D/En castellano); 19.20 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.30 hs. (3-D/subtitulada); 12.45, 15.45, 18.30 y 21.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. (En castellano); 13.50, 16.50, 19.50 y 22.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.40 hs. (subtitulada) P/13.El artista: 13.10, 17.50 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. P/13.Un Dios salvaje: 15.50 y 20.20 hs. P/13.La dama de negro: 13.30, 18 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. P/16.Poder sin límites: 16 y 20.30 hs. P/13.Con el diablo adentro: 12.10, 14, 16, 18.15, 20.30 y 23 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. P/16.Ghost Rider (Espíritu de venganza): 12.30 y 17.15 hs. (3-D/En castellano); 14.45, 19.45 y 22 Vie. y sáb. trasn. 1.15 hs. (3-D/subtitulada) P/13.Hugo (La invención de Hugo Cabret): 14 hs. (3-D/En castellano) S/R.Inframundo (El despertar): 16.45 y 18.50 hs. P/13.Scarface (Cara cortada): 21.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. (2-D) P/13.

BELGRANO

ARTEPLEX. Av. Cabildo 2829. Tel.: 4781-6500.Un Dios salvaje: 13.05, 14.40, 16.15, 17.45, 19.25, 21 y 22.40 hs. P/13.El artista: 13.10, 15.05, 17, 18.55, 20.50 y 22.45 hs. P/13.Hugo (La invención de Hugo Cabret): 13.30, 15.50, 18.10, 20.30 y 22.50 hs. S/R.Los descendientes: 14.10, 16.20, 18.30, 20.40 y 22.55 hs. P/13.Scarface (Cara cortada): 13.30, 18.50 y 22 hs. P/13.La prima cosa bella: 16.35 hs. P/13.

BELGRANO MULTIPLEX. Obligado y Mendoza. Tel.: 4781-8183 (Reserv. Tel.: 0810-888-cine/2463)¡Esto es guerra!: 12.50, 14.50, 16.50, 18.50, 20.50 y 22.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. P/13.El artista: 13, 17 y 21 hs. P/13.Ghost Rider (Espíritu de venganza): 15, 19 y 23 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.45 hs. P/13.John Carter (Entre dos mundos): 12.30 y 16.15 hs. (En castellano); 22.20 hs. (subtitulada) P/13.Proyecto X: 12.10, 13.55, 15.45, 17.35, 19.25, 21.15 y 23.05 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.55 hs. P/16.El precio de la codicia: 12.30, 14.35, 16.40, 18.45, 20.50 y 22.55 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. P/13.Un Dios salvaje: 12.50, 14.30, 16.10, 17.50, 19.30, 21.10 y 22.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. P/13.Hugo (La invención de Hugo Cabret).Vie. y sáb. trasn. 1 h. (subtitulada) S/R.Scarface (Cara cortada): 19 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. P/13.

CINEMA CITY GRAL. PAZ. Av. Cabildo 2702. Tel.: 4789-0232.El artista: 12.05, 14.05, 16.05 y 20.55 hs. P/13.El Topo: 18.10 y 23 hs. Sáb. trasn. 1.20 hs. P/16.El precio de la codicia: 12, 14, 16.10, 18.25, 20.40 y 22.55 hs. Sáb. trasn. 1.10 hs. P/13.Alvin y las ardillas 3: 12, 13.40 y 17.10 hs. (En castellano) S/R.Dormir al Sol: 15.30, 19 y 23.10 hs. P/13.Hugo (La invención de Hugo Cabret): 17.40 hs. (3-D); 20.45 hs. Sáb. trasn. 1.05 hs. S/R.Un Dios salvaje: 12.10, 13.50, 17.40, 21.30 y 23.15 hs. Sáb. trasn. 1.05 hs. P/13.Los Muppets: 15.35 y 19.20 hs. (En castellano) S/R.Proyecto X: 12.05, 13.45, 15.35, 17.35, 19.15, 21.10 y 23.05 hs. Sáb. trasn. 1.15 hs. P/16.John Carter (Entre dos

Bernardo de Irigoyen 2647. Tel.: 0800-222-2463. Ghost Rider (Espíritu de venganza): 13.10, 15.30, 17.50, 20.10 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.40 hs. (3-D/En castellano) P/13.John Carter (Entre dos mundos): 13.30, 16.20, 19.10 y 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. (3-D/En castellano); 12, 14.40, 17.20, 20 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.15 hs. (En castellano) P/13.Proyecto X: 13.20, 15.50, 18.10, 20.20 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.20 hs. P/16.¡Esto es guerra!: 12.30, 15.10, 17.30, 19.50 y 22.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. P/13.Con el diablo adentro: 20.30 y 23 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. P/16.Mini Espias 4 (Y Los Ladrones del Tiempo): 16 hs. (En castellano) S/R.Alvin y las ardillas 3: 14 y 18 hs. (En castellano) S/R.

MARTINEZ

HOYTS GENERAL CINEMA (Unicenter Shopping). Paraná 3745. Tel.: 0810-122-HOYTS (46987) El precio de la codicia: 12.40, 15.10, 17.40, 20.10 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. P/13.Dormir al Sol: 12.40, 14.40, 16.40, 18.50, 21 y 23.05 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. P/13.Un Dios salvaje: 12.30, 17, 19 y 21.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.25 hs. P/13.La dama de negro: 14.40 y 23.10 hs. P/16.Viaje 2 (La isla misteriosa): 12.10 y 16.30 hs. (En castellano) S/R.Poder sin límites: 14.30, 18.50, 20.50 y 23.15 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.15 hs. P/13.¡Esto es guerra!: 12.50, 15, 17.20, 19.40 y 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.45 hs. P/13.Proyecto X: 12.10, 14.10, 16.10, 18.20, 20.20 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.35 hs. P/16.John Carter (Entre dos mundos): 13.40 y 16.40 hs. (3-D/En castellano); 19.30 y 22.15 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. (3-D/subtitulada); 13, 15.50, 18.40 y 21.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. (En castellano); 11.50, 14.30, 17.10, 20 y 22.45 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.30 hs. (subtitulada) P/13.El artista: 13.50 y 18.20 hs. P/13.Jack y Jill: 16.10, 20.40 y 22.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. S/R.

Los Muppets: 12.30 y 15.10 hs. (En castellano) S/R.Drive (acción a máxima velocidad): 17.40, 20 y 20.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.45 hs. P/16.Con el diablo adentro: 13.10, 15.20, 17.30, 19.50 y 22.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.20 hs. P/16.Hugo (La invención de Hugo Cabret): 12 y 16.30 hs. (3-D/En castellano) S/R.Inframundo (El despertar): 14.30 y 19.10 hs. (3-D) P/13.Scarface (Cara cortada): 21.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. (2-D) P/13.Ghost Rider (Espíritu de venganza): 12 y 16.20 hs. (3-D/En castellano); 14.10, 18.30, 20.40 y 23 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. (3-D/subtitulada) P/13.

TIGRE

NORDELTA CINEMAS By CPM. Av. De Los Lagos 7010 (Centro Comercial Nordelta) Tel: 08107773377 web: www.cpmcines.comGhost Rider (Espíritu de venganza): 13, 14.55, 18.45, 20.40 y 22.35 hs. Sáb. trasn. 0.30 hs. (3-D) P/13.Mini Espias 4 (Y Los Ladrones del Tiempo): 16.50 hs. (3-D/En castellano) S/R.John Carter (Entre dos mundos): 12.15, 14.50 y 17.25 hs. (3-D/En castellano); 20.05 y 22.40 hs. Sáb. trasn. 1.10 hs. (3-D/subtitulada) P/13.¡Esto es guerra!: 12.45, 14.40, 16.35, 18.30, 20.25 y 22.20 hs. Sáb. trasn. 0.20 hs. P/13.Los descendientes: 17.05 y 20.55 hs. P/13.Jack y Jill: 13.25, 15.15, 19.10 y 22.55 hs. Sáb. trasn. 0.45 hs. S/R.Un Dios salvaje: 14.30, 18.35 y 20.15 hs. Sáb. trasn. 0.35 hs. P/13.El Topo: 12.05, 16.10 y 22.10 hs. P/16.

Zona oesteMALVINASARGENTINAS

CINEMARK. Ruta 8 y 202. Tel.: 0800-222-2463. Ghost Rider (Espíritu de venganza): 13.45, 15.55, 18.10, 20.25 y 22.35 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. (3-D/En castellano) P/13.John Carter (Entre dos mundos): 12.30, 15.40, 18.35 y 21.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.25 hs. (3-D/En castellano); 13.40, 16.35, 19.25 y 22.25 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.15 hs. (En castellano) P/13.Inframundo (El despertar): 13.55, 16.10, 18.20, 20.20 y 22.40 hs. (3-D/En castellano) P/13.Proyecto X: 12.20, 14.15, 16.15, 18.15, 20.15 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.20 hs. P/16.¡Esto es guerra!: 13.15, 15.25, 17.40, 19.55 y 22.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. P/13.Con el diablo adentro: 12.50, 14.50, 16.50, 18.50, 20.50 y 22.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. P/16.Jack y Jill: 12.30, 15.30, 19.50 y 22.05 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.15 hs. S/R.Viaje 2 (La isla misteriosa): 13.10, 15.20, 17.30, 19.40 y 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.10 hs. (En castellano) S/R.Alvin y las ardillas 3: 13.50, 15.50 y 17.55 hs. (En castellano) S/R.La dama de negro: 20 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. P/16.Scarface (Cara cortada). Vie. y sáb. trasn. 0.45 hs. (2-D) P/13.Un Dios salvaje: 18 hs. P/13.Los juegos del hambre. Estreno jueves 22 de marzo: 13.10, 16.15, 19.20 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. (2-D) P/13. (vta. anticipada)

HAEDO

SHOWCASE CINEMAS. Luis Güemes 393. Tel.: 4443-9999.Ghost Rider (Espíritu de venganza): 12.15, 14.20, 16.25 y 20.15 hs. (3-D/En castellano); 18.30, 20.35 y 22.45 hs. Vie. y sáb. trasn. (3-D/subtitulada) P/13.Proyecto X: 12.20, 14.20, 16.20, 18.20, 20.20 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. P/16.¡Esto es guerra!: 12.50, 15,30, 17.45, 20 y 22.10 hs. Vie. y sáb. trasn. P/13.Scarface (Cara cortada): 17.30 y 19.50 hs. Vie. y sáb. trasn. P/13.El precio de la codicia: 12.30, 15.05, 17.30, 20 y 22.50 hs. Vie. y sáb. trasn. P/13.Dormir al Sol: 12.15, 14.15, 16.15, 18.15, 20.15 y 22.15 hs. Vie. y sáb. trasn. P/13.Viaje 2 (La isla misteriosa): 13 y 15.25 hs. (3-D/En castellano);

Recomendada

John Carter. Un veterano de guerra descubrirá su poder al advertir que la vida del planeta está en sus manos.

Recomendada

Los Muppets. Walter es el fan número uno de los Muppets y quien descubre que un villano destruirá el teatro donde actúan.

Cartelera

sábado 17 de marzo de 2012 | año 2 | n·664 | espectáculos | tiempo argentino | 9

Mini Espias 4 (Y Los Ladrones del Tiempo): 12.05 y 16.05 hs. (En castellano) S/R.La dama de negro: 14.05, 18.05, 20.10 y 22.20 hs. Sáb. trasn. 0.40 hs. P/16.Alvin y las ardillas 3: 12.15, 14.10, 16.05 y 18 hs. (En castellano) S/R.Dormir al Sol: 12.05, 14.05, 16, 18, 20 y 22.10 hs. Sáb. trasn. 0.40 hs. P/13.

TeatroARGENTINO (Sala “Alberto Ginastera”) Av. 51 entre 9 y 10 (La Plata). Tel.: (0221) 429-1732. Informes: 0800-666-5151. DAS RHEINGOLD (El Oro del Rhin, de “El Anillo del Nibelungo”) de Richard Wagner. Dir. Musical: Alejo Pérez. Dir. de escena: Marcelo Lombardero. Vestuario: Luciana Gutman. Escenog.: Diego Siliano. Intérpretes: Hernán Iturralde, Ernesto Bauer, Christian Peregrino, Adriana Mastrángelo, María Bugallo y Gabriela Cipriani Zec (18 y 23); Homero Pérez Miranda, Enrique Folger, Carlos Bengolea, Luis Gaeta, Alejandra Malvino y Claudia Riccitelli (17, 22 y 25). Sábado 17: 20.30 hs., domingo 18: 18.30 hs., jueves 22 y viernes 23: 20.30 hs., domingo 25 de marzo: 18.30 hs.

COLON. Libertad 621. Loc. en vta. en Tucumán 1171 (Boleteria) Lun. a sáb.: 9 a 20 hs., dgo.: 10 a 17 hs. Vta. Tel.: 4378-7128.La pasión según San Marcos. Basada en “El Evangelio según San Marcos”, “Los Salmos”, “Las Lamentaciones de Jeremías” y poesía española. Encargo de la “Internationale Bachakademie” por el 250° aniversario de la muerte de Bach. Música de Osvaldo Golijov. Dir. músical: María Guinand; “Coro Schola Cantorum” (Venezuela); Orquesta “La Pasión” (metales y percusión) y Orquesta Estable del Teatro Colón (cuerdas) Intérpretes: Biella Da Costa, Jessica Rivera, Luciana Souza, Reynaldo González-Fernández, Giaconda Cabrera y Manolo Mairena. Hoy: 20.30 hs., domingo: 18 hs.Visita guiada. En castellano o inglés. Pueden solicitar visitas en francés o portugués con reserva anterior de 48 hs. Lunes a viernes: 9 a 15.45 hs. (duración aprox. 1 hora) $ 20 (residentes) u$s 15 (extranjeros) menores de 6 años sin cargo.

GRAL. SAN MARTIN (Complejo Teatral de Buenos Aires). Av. Corrientes 1530. Tel.: 0-800-333-5254.El burgués gentilhombre, de Moliére. Con Enrique Pinti, Lucrecia Capello, Gustavo Garzón, Andrea Bonelli, Liliana Pécora, Mariano Mazzei y elenco. Traducción, versión y dir.: Willy Landín. Miércoles a domingo: 20.30 hs. (Sala “Martín Coronado”) Pl.: $ 60 (mie.: $ 30)Los hijos se han dormido, de Daniel Veronose. Versión de “La gaviota”, de Anton Chejov, con Fernan Mirás, María Onetto, Marcelo D’Andrea, Roly Serrano, Marcelo Subiotto, María Figueras y elenco. Dir.: Daniel Veronese. Miércoles a domingo: 21 hs. (Sala “Casacuberta”) Pl.: $ 45 (mie.: $ 25)Salomé de Chacra. Con Manuel Vicente, Osqui Guzmán, Stella Galazzi y Lorena Vega. Dramaturgia y dir.: Mauricio Kartun. Miércoles y viernes a domingo: 21 hs. (Sala “Cunill Cabanellas”) Pl.: $ 45 (mie.: $ 25)Las 8 Estaciones. Música: Petéris Vasks. “Ballet Contemporáneo del TSM”. Coreog. y dir. artística: Mauricio

14.50, 15.30, 17.30, 18.15, 20.15, 21.30 y 23.10 hs. Sáb. trasn. 0.30 hs. (En castellano) P/13.¡Esto es guerra!: 13, 15.20, 17.40, 19.50 y 22.30 hs. Sáb. trasn. 0.50 hs. P/13.Ghost Rider (Espíritu de venganza): 12, 14, 16, 18.20 y 20.40 hs. (3-D/En castellano); 23 hs. Sáb. trasn. 1.30 hs. (3-D/subtitulada) P/13.Proyecto X: 12.15, 14.10, 16.10, 18.10, 20.10 y 22 hs. Sáb. trasn. 0.20 hs. P/16.Poder sin límites: 14.20, 18.30, 20.30 y 22.40 hs. Sáb. trasn. 0.40 hs. P/13.Viaje 2 (La isla misteriosa): 12, 15 y 16.20 hs. (En castellano) S/R.Con el diablo adentro: 12.30, 14.40, 16.50, 18.50, 20.50 y 22.50 hs. Sáb. trasn. 1 h. P/16.Inframundo (El despertar): 12.05, 14, 16, 18, 20 y 22.10 hs. Sáb. trasn. 0.15 hs. P/13.

ADROGUE

CINEMARK (Boulevard Shopping) Hipólito Yrigoyen 13.200. Tel.: Tel.: 0800-222-2463.Ghost Rider (Espíritu de venganza): 13.20, 15.30 y 17.50 hs. (3-D/En castellano); 20 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. (3-D/subtitulada); P/13.John Carter (Entre dos mundos): 13.40 y 16.30 hs. (3-D/En castellano); 19.30 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. (3-D/subtitulada); 12.30, 15.35, 18.25 y 21.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.20 hs. (En castellano) P/13.Inframundo (El despertar): 20.50 y 22.50 hs. (3-D) P/13.Hugo (La invención de Hugo Cabret): 18.10 hs. (3-D/En castellano) S/R.Viaje 2 (La isla misteriosa): 13.30 y 15.55 hs. (3-D/En castellano) S/R.Scarface (Cara cortada). Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. (2-D) P/13.Proyecto X: 13, 15, 17, 19, 21 y 23 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. P/16.¡Esto es guerra!: 13.15, 15.45, 18, 20.20 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. P/13.El Topo: 13.40, 16.30, 19.20 y 22.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. P/16.El artista: 16 y 20.40 hs. P/13.Drive (acción a máxima velocidad): 15.50 y 20.35 hs. P/16.Con el diablo adentro: 14, 16.10, 18.10, 20.10 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.20 hs. P/16.Jack y Jill: 13.30, 18.20 y 22.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. S/R.La dama de negro: 13.50, 18.30 y 23 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. P/16.

QUILMES

HOYTS GENERAL CINEMA (Soleil Factory) Calchaqui 3958. Tel.: 0810-122-HOYTS (46987) Inframundo (El despertar): 12.10, 14.10, 16.10, 18.20, 20.30 y 22.40 hs. Sáb. trasn. 0.50 hs. P/13.¡Esto es guerra!: 12, 14, 16.10, 18.10, 20.20 y 22.30 hs. Sáb. trasn. 0.45 hs. P/13.John Carter (Entre dos mundos): 13, 15.50 y 19 hs. (3-D/En castellano); 22 hs. Sáb. trasn. 1.05 hs. (3-D/subtitulada); 12.30, 13.30, 15.10, 16.30, 17.50, 19.30, 20.30, 22.30 y 23.10 hs. Sáb. trasn. 1.30 hs. (En castellano) P/13.Proyecto X: 12.20, 14.15, 16.10, 18.10, 20.10 y 22.20 hs. Sáb. trasn. 0.30 hs. P/16.Con el diablo adentro: 13, 15, 17, 19, 21 y 23 hs. Sáb. trasn. 1.10 hs. P/16.Ghost Rider (Espíritu de venganza): 12.15, 14.15, 16.20, 18.30, 20.45 y 23 hs. Sáb. trasn. 1.25 hs. (3-D/En castellano); 20 y 22.15 hs. Sáb. trasn. 0.40 hs. (3-D/subtitulada) P/13.Jack y Jill: 14.30 y 20.40 hs. S/R.Poder sin límites: 12.30, 16.40, 18.40 y 22.45 hs. Sáb. trasn. 1 h. P/13.

22.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.45 hs. P/16.Los juegos del hambre. Estreno 22 de marzo: 13, 16, 19 y 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. (2-D) P/13. (vta. anticipada)

MORON

HOYTS GENERAL CINEMA (Plaza Oeste Shopping). Av. Gaona y Vergara. Tel.: 0810-122-HOYTS (46987) Viaje 2 (La isla misteriosa): 13 y 17.30 hs. (3-D/En castellano) S/R.Inframundo (El despertar): 15.20 hs. (3-D/En castellano); 19.50 y 22 hs. Sáb. trasn. 0.30 hs. (3-D/subtitulada) P/13.Ghost Rider (Espíritu de venganza): 12, 14.15, 16.30 y 18.45 hs. (En castellano); 21 y 23.15 hs. Sáb. trasn. 1.35 hs. (subtitulada)John Carter (Entre dos mundos): 13.30, 16.30 y 19.30 hs. (3-D/En castellano); 22.30 hs. Sáb. trasn. 1.30 hs. (3-D/subtitulada); 12.35, 15.35, 18.30 y 21.15 hs. Sáb. trasn. 0.30 hs. (En castellano) P/13.Poder sin límites: 14.10 y 20.35 hs. P/13.

Jack y Jill: 12, 16.15, 18.25 y 22.45 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.30 hs. S/R.Con el diablo adentro: 12.05, 14.10, 16.20, 18.30, 20.40 y 22.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. P/16.¡Esto es guerra!: 13.10, 15.30, 17.45, 20 y 22.15 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. P/13.Proyecto X: 12, 14.05, 16.10, 18.15, 20.25 y 22.35 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.05 hs. P/16.

MORENO

HOYTS GENERAL CINEMA (Nine Shopping) Victorica y Aut. del Oeste. Tel.: 0810-122-HOYTS (46987) Proyecto X: 12.45, 14.45, 16.45, 18.45, 20.45 y 22.45 hs. Sáb. trasn. 1 h. P/16.¡Esto es guerra!: 13.30, 15.45, 18, 20.15 y 22.430 hs. Sáb. trasn. 0.45 hs. P/13.Ghost Rider (Espíritu de venganza): 12, 14, 16.15, 18.30, 20.45 y 23 hs. Sáb. trasn. 1.15 hs. (3-D/En castellano) P/13.John Carter (Entre dos mundos): 13.30, 16.30, 19.30 y 22.30 hs. Sáb. trasn. 1.30 hs. (3-D/En castellano); 12.30, 15.30, 18.30 y 21.30 hs. Sáb. trasn. 0.30 hs. (En castellano) P/13.Jack y Jill: 13.40, 15.40, 17.50, 20 y 22.10 hs. Sáb. trasn. 0.10 hs. S/R.Viaje 2 (La isla misteriosa): 12, 14.10, 16.30 y 18.50 hs. (En castellano) S/R.Poder sin límites: 21.10 y 23.10 hs. Sáb. trasn. 1.30 hs. P/13.Con el diablo adentro: 13, 15, 17, 19, 21 y 23 hs. Sáb. trasn. 1.10 hs. P/16.

Zona surTEMPERLEY

HOYTS GENERAL CINEMA. H. Yrigoyen 10699. Tel.: 0810-122-HOYTS (46987) John Carter (Entre dos mundos): 13.40, 16.30 y 19.20 hs. (3-D/En castellano); 22.15 hs. Sáb. trasn. 1.10 hs. (3-D/subtitulada); 12.10, 12.40,

AMIJAI (Templo de la Comunidad). Arribeños 2355. Tel.: 4784-1243. Orquesta Nacional De Rusia. Dir.: José Serebrier. Solista: Alexei Bruni (violín). Prog. L. v. Beethoven: Obertura “Egmont”; P. Tchaikovsky: Concierto en Re mayor, Op. 35, para violín y orquesta; A. Dvorak: Sinfonía N° 8 en Sol mayor, Op. 88. Lunes 30 de abril: 20.30 hs.

ANDAMIO ‘90. Paraná 660. Tel.: 4373-5670.Cartas de amor en papel azul, de Arnold Wesker. Con Noelia Bertinat, Luis Sifuentes, Alberto Casal y Augusto Ceresole. Dir.: Paula Ettedgui. Sábado: 20 hs. Ent.: $ 50.El jardín de los cerezos (o “La fugacidad del tiempo”), de Antón Chéjov. Dir.: Alfredo Martín. Sábado: 22.30 hs. Ent.: $ 50.Cyrano (Un caballero en las sombras). Basado en la novela de Edmond Rostand. Dir.: Alfredo Martín. Domingo: 18 hs. Ent.: $ 50.¿Quéres hacer el favor de callarte, por favor?. Sobre textos de Raymond Carver. Dir.: Lisandro Penelas. Domingo: 20.30 hs. Ent.: $ 50.

ANFITRION. Venezuela 3340. Tel.: 4931-2124. Tripas corazón. Con Agustina Cerviño, Valeria Goircelli, Verónica Loiácono, Macarena García y Tucho Richard. Dramaturgía y dir.: Macarena García Lenzi. Sábado: 22.30 hs.

APOLO. Corrientes 1372. Tel.: 4371-9454. En el cuarto de al lado (o “la obra del vibrador”), de Sarah Ruhl. Con Luciano Cáceres, Gloria Carrá, Esteban Meloni, Victoria Almeida y Gipsy Bonafina. Dir.: Helena Tritek. Miércoles, jueves y viernes: 21 hs., sábado: 22 hs., domingo: 21 hs.

ASTRAL. Av. Corrientes 1639. Tel.: 4374-5707. Excalibur “Una leyenda musical”, de Pepe Cibrián y Angel Mahler. Con Juan Rodó y gran elenco. La historia del jóven Rey Arturo y Merlín en un mundo mágico de fantasías y aventuras, donde todo es posible. Miércoles, jueves y viernes: 20.30 hs., sábado: 19 y 22.30 hs., domingo: 16 y 20 hs.

AUDITORIO KRAFT. Florida 681. (subsuelo). Liliana Vitale (piano-voz) & Verónica Condomí (guitarra-charango-voz). Hoy: 21.30 hs.

Wainrot. Sábado y domingo: 17 hs. (Sala “Martín Coronado”) Pl.: $ 60. Domingo despedida.

PRESIDENTE ALVEAR. Av. Corrientes 1659. Tel.: 4373-4245. El cordero de ojos azules, de Gonzalo Demaría. Con Leonor Manso, Carlos Belloso y Guillermo Berthold. Dir.: Luciano Cáceres. Sábado y domingo: 21 hs. Pl.: $ 60 Domingo despedida.

SARMIENTO. Av. Sarmiento 2715. Tel.: 4808 9479. Golpe de aire, con Andres D´Adamo, Lautaro Delgado, Silvia Oleksikiw, Germán Rodríguez y Raquel Sokolowicz. Dramaturgia y dir.: Marcelo Mininno. Jueves a domingo: 21 hs. Pl.: $ 55. (jue.: $ 30)

NACIONAL CERVANTES. Libertad 815. Tel.: 4816-4224.Mateo, de Armando Discépolo. Con Horacio Acosta, Mario Alarcón, Max Berliner, Roberto Carnaghi, Paloma Contreras, Rita Cortese, David Masajnik, Iván Moschner y Agustín Rittano. Dir.: Guillermo Cacace. Jueves, viernes y sábado: 21 hs., domingo: 20.30 hs. (Sala “Maria Guerrero”) Loc.: $ 50 (jue.: $ 40)4D Optico. Con Elisa Carricajo, Gerardo Chendo, Héctor Díaz, Gaby Ferrero, Rafael Ferro, Andrea Garrote, Laura Paredes y Julieta Vallina. Dramaturgia y dir.: “Javier Daulte”. Jueves, viernes y sábado: 20.30 hs., domingo: 20 hs. (Sala “Orestes Caviglia”) Loc.: $ 50. (jue.: $ 40)El testamento de Leonardo. Inspirado en “Apuntes de cocina de Leonardo da Vinci”. Dramaturgia, actuación y dir.: Rubén Rodríguez Poncetta. Voz en off: Horacio Peña. Dir. musical: Ka Verne. Viernes y sábado: 18.30 hs., domingo: 18 hs. (Sala “Luisa Vehil”) Loc.: $ 50.

AUDITORIO LOSADA (Ex Teatro “Del Nudo”) Av. Corrientes 1551. Tel.: 4373-4006. El contrabajo, de Patrick Süskind. Con “Salo Pasik”. Dir.: Jorge Alberto Gómez. Viernes, sábado y domingo: 20 hs. Ent.: $ 90.

AVENIDA. Av. de Mayo 1222. Tel.: 4384-0519. Vta. Tel.: 5236-3000. L’amico Fritz-Cavallería Rusticana, de Pietro Mascagni. Con Darío Sayegh, Eugenia Fuente, Sabrina Cirera, Cristian Maldonado, Sebastián Russo, Mariano Spagnolo y Sonia Stelman. Dir. musical: Antonio Russo. Dir. escénica: Ana D’Anna. “Juventus Lyrica” (Subtitulado electrónico en castellano). Viernes 23: 20.30 hs., domingo 25: 17.30 hs., jueves 29 y sábado 31 de marzo: 20.30 hs.

BANFIELD TEATRO ENSAMBLE (Complejo Cultural). Larrea 350 (Lomas de Zamora) Tel.: 4392-2011.El fantasma de Canterville, de Oscar Wilde. Compañía Banfield Teatro Ensamble. Dramaturgia, puesta en escena y dir.: Ignacio Gómez Bustamante. Sábado: 21 hs. (Sala “Principal”) Bono contrib.: $ 50 (est. y jub.: $ 30)Cita a ciegas, de Mario Diament. Dir.: Elvira Onetto. Ciclo “Sotelo”. Sábado: 21 hs. (Sala “Subsuelo”) Bono contrib.: $ 40 (est. y jub.: $ 35)La mentira. “Cía. Banfield Teatro Ensamble”. Hoy: 23.30 hs. Bono contrib.: $ 40 (Café Concert)

BECKETT. Guardia Vieja 3556. Tel.: 4867-5185.Perfecta anarquía. Dramaturgia y dir.: Andrea Garrote. Sábado: 20.30 hs. Ent.: $ 40.Cancún, de Jordi Galcerán. Con Mercedes Diamantz Hartz, Esteban Fiocca, Matías Galimberti y Florencia Pineda. Dir.: Rubén Segal. Sábado: 23 hs. Ent.: $ 40.

BELISARIO. Av. Corrientes 1624. Tel.: 4373-3465. Suerte. Unipersonal de humor con “Marcelo Savignone”. Inspirado en el suicidio. Sábado: 21.30 hs. Ent.: $ 50.

BROADWAY (Sala I) Av. Corrientes 1155. Tel.: 4382-2201. El musical de America. Por amor a Sandro. Con “Natalia Cociuffo”, “Fernando Samartín” (Sandro), Cristián Giménez, Leo Bosio, Déborah

Turza y gran elenco. Música original: Julian Vat. Libro: Daniel Dátola. Coreog.: Gustavo Carrizo. Sonido: Gastón Briski. Luces y dir.: Ariel Del Mastro. Miércoles a domingo: 21 hs.

BROADWAY (Sala II) Av. Corrientes 1155. Tel.: 4382-2201. Cuatro colas y un funeral, de Marcos Guerra. Con Marcelo De Bellis, Toti Ciliberto, Belén Francese, Virginia Gallardo, Sandra Villarruel, Lola Bezerra y Alberto Martín. Dir.: Carlos Evaristo. Miércoles, jueves y viernes: 21 hs., sábado: 21 y 23 hs., domingo: 20 hs.

BULULU. Rivadavia 1350. Tel.: 4381-1656. “Humor en continuado” (Ent.: $ 30) Sábado: “Lumbardini-Fili”: Sergio Lumbardini y Hugo Fili (23 hs.); “Alfonso Chou”, con Jose Luis Alfonso (0 h.); “Simonetti”, con Federico Simonetti (1 h.)

CELCIT. Moreno 431. Tel.: 4342-1026.Perras, de Néstor Caniglia, Enrique Federman, Claudio Martínez Bel. Con Néstor Caniglia y Claudio Martínez Bel. Dir.: Enrique Federman. Sábado: 21 hs. Ent.: $ 60.

Titeres Porno. Grupo “69 a la cabeza”. Dramaturgia, interpretación y dir.: Mayra Carlos, Carolina Tejeda, Cecilia Villamil, Sebastián Terragni y Ariel Bottor. Sábado: 23 hs. Ent.: $ 60. Su Frida. “Viva la vida”. Danza-teatro. Con María Laura García, Giancarlo Scrocco, Daniela Velázquez y Marcela Figini. Cía. “Duggandanza”. Idea y dir.: Teresa Duggan. Domingo: 20 hs. Ent.: $ 60.

CENTRO ARGENTINO DE TEATRO CIEGO. Zelaya 3006. Tel.: 6379-8596.A ciegas con luz. Un espectáculo musical gourmet

en total oscuridad. Cantante y dir. artística: Luz Yacianci. Piano: Carlos Cabrera. Una experiencia inolvidable! Jueves, viernes y sábado: 21 hs. Cena-Espectáculo: $ 160 (jue.: $ 130)Luces de libertad, de Martín Bondone. Dir.: Omar Fanucchi. Viernes: 21 hs., sábado: 20.45 y 22.15 hs. Ent.: $ 70.Babilonia FX (La Noticia Oscura), de Gerardo Bentatti y Charlie Gerbaldo. Thriller a oscuras. Dir.: Gerardo Bentatti. Sábado: 23.59 hs., domingo: 20 hs. Ent.: $ 60.El infinito silencio. Basada en la vida y obra de Diego R. Oxley. Dir.: Gerardo Bentatti y Charlie Gerbaldo. Jueves: 21 hs., viernes: 23 hs., domingo: 18 hs. Ent.: $ 70.El sueño de los elefantes. Grupo “Siete Elefantes”. Concierto con ojos vendados. Dir. y composición: Paco Cabral-Josefina Casco-Alejo Duek-Matías Tozzola-Manuel Vidal. Domingo: 18 y 20 hs.

CENTRO CULTURAL BORGES. Viamonte (esq. San Martín) Tel.: 5555-5359. Venta tel.: 5236–3000. Bien de tango. La esencia del tango en un impactante show. Bailarines y músicos en vivo. Coreog. y dir.: Federico Strumeio. Viernes y sábado: 20 hs. Loc. desde: $ 80.Sentires flamenco. 10 artistas en escena. Músicos en vivo. Bailan: Marcela Rodríguez, Cristián Riveros y Darío Oliva. Dir. musical: Hernán Diéguez. Dir.: Marcela Rodríguez. Sábado: 20.30 hs. Loc.: $ 70 y $ 80.Cadabra & Domesticame. Grupo de Danza contemporánea. Violinista: Mariela Trinchero. Coreog. y dir.: Anabella Tuliano. Domingo: 16.30 hs. Loc. desde: $ 50.Demoliendo Tangos: Federico Mizrahi (piano y dir. musical) y Luis Longhi (bandoneón) Con Christine Brebes (violín) y Myriam Santucci (violoncello). Músicos, bailarines y cantantes invitados. Domingo: 20 hs. Loc. desde: $ 80.

CENTRO CULTURAL CARAS Y CARETAS. Venezuela 370. Tel.: 5354-6618. La fiesta del hierro. Una “Farsa trágica” de Roberto Arlt. Música original: Trío del Futuro. Dir.: Elvira Onetto-Alicia Palmes. Hoy: 21 hs. Ent.: $ 40. (Anexo Venezuela 330)

CENTRO CULTURAL DE LA COOPERACION. Av. Corrientes

Recomendada

Memoria para reincidentes. Documental que rescata las voces de los desaparecidos en los años ’70.

Recomendada

¡Esto es guerra! La historia de dos agentes de la CIA que se enamoran de la misma mujer, tras ser mejores amigos.

Recomendada

Scarface. Una carrera delictiva con el objetivo de ascender a la cúpula de una organización de narcotraficantes.

Cartelera

10 | tiempo argentino | espectáculos | año 2 | n·664 | sábado 17 de marzo de 2012

intérpretación: María Ucedo. Dir.: Ana Frenkel y María Ucedo. Sábado: 22.30 hs. Ent.: $ 40.Campeonato de improvisación. 8 grandes compañías de improvisación. Cada sábado 2 equipos de 3 improvisadores. Sábado trasn.: 0.30 hs. Ent.: $ 30.

OFELIA (Casa Teatro) Honduras 4761. Tel.: 4831-4037.Me imágino que vendrás acompañado (Entre tipos/vol. 1), de Julián Arenas. Con Julián Arenas, Francisco Ortiz Amaya, Patricio Ramos, Ariel Sandez. Dir.: Mario Marino. Sábado: 22.30 hs. Ent.: $ 55.Vos dale que yo te aviso. Stand up comedy. Con Joe Lopez y Fede Fidel. Sábado trasn.: 0 h. Ent.: $ 60.

PAN Y ARTE. Boedo 878. Tel.: 4957-6922. Trinchera de palabras. Autor e intérprete: Germinal Marín. Dir.: Fagner Pavan. Sábado: 21 hs.

PATIO DE ACTORES. Lerma 568. Tel.: 4772-9732. Lo último que se puede esperar. Grupo “La noche en vela”. Dramaturgia y dir.: Paco Gimenez. Sábado: 21.30 hs. Ent.: $ 60.

PORTEÑO. Av. Corrientes 1630. Tel.: 4372-5474.Vírgen, pero no tanto!, de Abel Santa Cruz. Con Ana Maria de Mateo, Sergio Paz, Patricia Tiscornia, Nicolás Yannicelli, Julieta Zara. Dir.: Patricia Tiscornia. Sábado: 21 hs. Ent.: $ 80.Criaturas en la noche. Con Harvy Galvis, Nicolás Larrain, Nazareno Lavorato, Fausto Olmos y Pablo Pieretti. Dramaturgia y dir.: Hernán Aguilar. Viernes y sábado: 23.30 hs. Ent.: $ 80.

PUERTA ROJA. Lavalle 3636. Tel.: 4867-4689.La dueña del mar, de Adrián Canale y Paola Belfiore. Unipersonal por Paola Belfiore. Dir.: Adrián Canale. Hoy: 20.30 hs. Ent.: $ 45. Única funciónParte de este mundo. Inspirada en 8 cuentos cuentos de Raymond Carver. Publico y actores comparten la mesa, la comida y el vino. Dramaturgia y dir.: Adrián Canale. Sábado: 22.30 hs. Ent.: $ 35 y $ 55.

REGINA TSU. Av. Santa Fé 1235. Tel.: 4812-5470. Souvenir, de Stephen Temperley. Con Karina K y “Pablo Rotemberg”. La peor y más éxitosa cantante lírica de la historia. Dir.: Ricky Pashkus. Viernes y sábado: 21 hs., domingo: 19 hs.

SALA SIRANUSH (Centro Armenio) Armenia 1353. Tel.: 4775-2877.Los Amados ptan.: “El Danzón”. Una noche de fiesta para bailar y glamorosas mesitas para brindar o cenar. Cantante invitada: Daniela Horovitz. Idea y dir. gral.: Alejandro Viola. Viernes y sábado desde: 21 hs. Ent. desde: $ 90.Baglietto-Vitale: Juan Carlos Baglietto (voz) y Lito Vitale (piano-teclados-percusión-guitarra-bajo-flauta-voz) ptan. su ultimo CD: “Más de lo mismo”. Ciclo: “El living de Palermo”. Jueves: 21 hs.

SHA. Sarmiento 2255. Tel.: 4953-2914. Ampelmann, de Victor Winer. Con Marcela Ferradás, Cutuli, Alfredo Castellani, Juan Ignacio Bianco y Noelia Sciancalepore. Dir.: Monica Viñao. Viernes y sábado: 21 hs.

TALLER DEL ANGEL. Mario Bravo 1239. Tel.: 4963-1571. De hombre a hombre, de Mariano Moro. Con Oscar Gimenez y Ulises Pafundi. Dir.: Merceditas Elordi. Domingo: 20.30 hs. Ent.: $ 60.

Tel.: 4863-1188.Bajo once metros de cemento (Inspirada libremente en el documental “Confesiones de la secretaria de Hitler”, de O. Schmiderer y A. Heller), de Claudia Carbonell y Alejandra González. Con Georgina Rey y Matilde Campilongo. Dir.: Claudia Carbonell. Domingo: 19.30 hs. Loc.: $ 60.

Freshwater, de Virginia Woolf. Comedia centrada en la vida de la retratista y pionera de la fotografía Julia Margaret Camerón. Dir.: Maria Emilia Franchignoni. Domingo: 21 hs. Loc.: $ 50.

EL VITRAL. Rodríguez Peña 344. Tel.: 4371-0948.Había una vez en Barrio Norte. Con Guillermo Gill, Demetrio Arias y Matias Vazquez. Dramaturgia y dir.: Ernesto Medela. Viernes y sábado: 20.30 hs. (Sala I) Ent.: $ 50.Proyecto alaska (Episodio 9). Monólogos de humor. Libro y dir.: Sergio Souza. Viernes: 23.30 hs., sábado: 23 y 1 h., domingo: 21 hs. (Sala II) Ent.: $ 45.Morirás con las piernas bien cerradas, de Gastón Quiroga. Con Ayelen Monte, Ángel Jesús Salvatierra y Alfonso Sosa D’Este. Dir.: Salvador Haidar. Sabádo: 21 hs. (Sala II)Improvisaciones Mosquito. El mejor show de improvisación y humor. Dir.: Mosquito Sancineto. Sábado: 23.30 hs. (Sala I) Ent.: $ 45.

ESPACIO AGUIRRE. Aguirre 1270. Tel.: 4854-1905. Anhelos. Pasión, curiosidad, deseo, sueño, nostalgia y fantasia! Coreog.: María Pilar Rodríguez Rey. Dir.: Marcos Arano. Viernes: 23 hs., sábado: 22 hs. Ent.: $ 50.

ESPACIO CALLEJON. Humahuaca 3759. Tel.: 4862-1167. Viejo, solo y puto. Con Patricio Aramburu, Marcelo Ferrari, Darío Guersenzvaig, Federico Liss y David Rubinstein. Dramaturgia y dir.: Sergio Boris. Sábado: 23 hs.

ESPACIO CULTURAL PATA DE GANSO. Pje. Zelaya 3122. Tel.: 4862-0209. Cosas tristes, de Ivanke y Florencia Barrabino. Con Dario Szmulewicz y Nano Zyssholtz e Ivanke. Dir.: Nano Zyssholtz. Sábado: 21 hs. Ent.: $ 40.

GARGANTUA. Jorge Newbery 3563. Tel.: 4555-5596. Acá no se fuma (Un musical de autoayuda) Con Laura Manzini. Dramaturgia y dir.: Pepe Cibrián Campoy. Sábado: 21 hs. Ent.: $ 50.

Las Huevas: Sofía Viola y Barbara Palacios (guitarras-voces) + “La Yegros” pta. temas de su disco solista “Terraplen”+ “Axel Krygier” (teclado-composición) Ciclo “Kurmi”. Domingo: 19 hs. Ent.: $ 30.

CLUB DE TRAPECISTAS (Estrella del Centenario). Ferrari 252 (Parque Del Centenario). Tel.: 4857-3934. Ella creó que es... Composición e interpretación: Alba Alfonsina Iruzubieta. Dir.: Eduardo Bertoglio. Sábado: 21hs. Loc.: $ 30.

COLISEO. Marcelo T. de Alvear 1125. Tel.: 4816-3789.Focus. Un repertorio con sus mejores temas. Thijs van Leer (teclado-flauta-voz), Niels van der Steenhoven (guitarra), Bobby Jacobs (bajo) y Pierre van der Linden (batería). Rock sinfónico. Miércoles: 21 hs.Orquesta Festival Ushuaia. Dir.: Mtro. Jorge Uliarte. Solistas: Axel Bosquillon de Jenlis (vilonchelo/Francia), Hernán Ayuv Schmidl (piano/Argentina) y Doménico Nórdico (violín/Italia). Miércoles 28 de marzo: 20.30 hs.Mafalda Arnauth. La Voz del Fado pta. su ultimo CD: “Fadas”. Jueves 19 de Abril: 21 hs. Ent. desde: $ 100.Dios Salve a la Reina. Banda tributo a “Queen”. Viernes 11 y sábado 12 de Mayo: 21.30 hs.

COLONIAL. Av. Paseo Colón 413. Tel.: 4342-7958. Los árboles mueren de pie, de Alejandro Casona. Con Marta Milesi y elenco. Dir.: Adrián Di Stefano. Sábado: 21 hs. Pl.: $ 50.

DE LA FABULA. Agüero 444. Tel.: 4862-6439. Bartleby (El escribiente), de Herman Melville. Con Guillermo Caranzano, Diego Patrisso, Germán Pierotti y Gervasio Levalle. Adaptación y dir.: Andrés Chan. Sábado: 21.30 hs. Ent.: $ 40.

DEL ABASTO. Humahuaca 3549. Tel.: 4865-0014. En el campo, de Martín Crimp. Con Carolina Tejada, Ignacio Rodríguez de Anca y Cecilia Czornogas. Dir.: Cristián Drut. Sábado: 21 hs. Ent.: $ 60.

DEL GLOBO. Marcelo T. de Alvear 1155. Tel: 4816-3307.

¡Qué viva la Maja! “Ensamble Lírico Orquestal”. Con Verónica Díaz Benavente-Carmen Nieddu (La Duquesa, Maja/Soprano), Lídice Robinson-Milagros Seijó (Candelita, Gitana/Mezzo), Juan Borja (Fermín Porciento, Conde/Tenor), Leonardo Menna-Sebastián Angulegui (El Pintor/Barítono) Dir. musical:

1543. Tel.: 5077-8077.Maní con chocolate II. Dramaturgia, interpretación y dir.: “Ana María Bovo”. Viernes y sábado: 20 hs. (Sala “Solidaridad”) Loc.: $ 80.Molly Bloom. Monólogos de Cristina Banegas. Basado en el capítulo con el que culmina “Ulises”, de James Joyce. Dir.: Carmen Baliero y Cristina Banegas. Viernes y sábado: 22.30 hs., domingo: 20.30 hs. (Sala “Solidaridad”) Loc.: $ 80.Top, top, top, de Hernán Carbón y Marcelo Katz. Con Marcelo Katz. Dir.: Hernán Carbón. Viernes: 22.45 hs. (Sala “Raúl González Tuñón”) Loc.: $ 60.Greek, de Steven Berkoff. Tragicomedia. Dir.: Analía Fedra García. Con Ingrid Pelicori, Horacio Roca, Roxana Berco y Mrtín Urbaneja. Sábado y domingo: 20.15 hs. (Sala “Raul González Tuñón”) Loc.: $ 70.La gracia de tener. Absurdo espectáculo de humor político-económico. Texto y dir.: Manuel Santos Iñurrieta. Sábado: 20.30 hs. (Sala “Osvaldo Pugliese”). Loc.: $ 70.Espectros, de Henrik Ibsen. Con Ingrid Pelicori, Walter Quiroz, Marcelo Bucossi, Horacio Acosta y elenco. Dir.: Mariano Dossena. Sábado: 23 hs. (Sala “Raúl González Tuñón”) Loc.: $ 60.Compañero de ruta “Un viaje distinto cada día”. Unipersonal de Eduardo Calvo. Sábado: 23 hs. Loc.: $ 70.

CENTRO CULTURAL DE LA MEMORIA HAROLDO CONTI. Av. Libertador 8151 (Ex ESMA). Tel.: 4702-7777. (Ent. libre)El muro de los olvidados (Documental/Francia-2008/ 82 min.) Dir.: Joseph Gordillo. Hoy: 19 hs. Rastros, senderos de la memoria. Idea, dir. y coreografía: Gabriela Romero. + Miles de pieles. Dir. y coreografía: Carla Berdichevsky. Ciclo de “Danza Contemporánea Independiente”. Presentado por CoCoA DaTeI. Hoy: 20 hs., domingo: 19 hs. (Ent. libre)

CHACAREREAN TEATRE. Nicaragua 5565. Tel.: 4775-9010 / 4774-3712.Fabio Alberti. en: Políticamente Incorrecto. Un show for export con lo peor de lo nuestro! Viernes: 22.30 hs., sábado: 21 hs.El Cavernícola, de Rob Beker. Para vivir en pareja hace falta mucho humor!. Con Eduardo Morales. Ni feminista, ni machista: Cavernícola!!! Dir.: Lia Jelin. Sábado: 22.30 hs.

CIUDAD CULTURAL KONEX (Patio/Sala E) Sarmiento 3131. Tel.: 4864-3200.Exhibición (Diálogo en la oscuridad) Cerrá los ojos, dejá que miren tus otros sentidos. Miércoles a domingo: 17 a 22 hs. Ent. desde: $ 50.Javier Malosetti (bajo) y su Banda “Electrohope”: Hernán Segret (guitarra-bajo-voz), Fabricio Laborde (teclados), Tomi Sainz (batería) y Damián Caraballal (percusión) Hoy: 21 hs. Ent.: $ 60.Babel Orkesta-Felicidad garantizada 100%. Música volcánica y personajes desopilantes, combinando ritmos y músicas del mundo!. Hoy tras.: 0.30 hs. Ent.: $ 40.

Gustavo Codina. Idea, guión y dir. escénica: Juan Borja. Domingos 18 y 25 de Marzo, 1 y 8 de Abril: 19 hs. Ent. desde: $ 80. (informes: 4304-2613)

DEL PASILLO. Colombres 35. Tel.: 4981-5167/4431-0028. Culpa de los muertos, de Alejandro Bovino. Con Candela Suárez López y Juan Manuel Romero. Dir.: Jorge Graciosi. Sábado: 21 hs. Ent.: $ 30.

DEL PUEBLO. Av. Diagonal Roque Saenz Peña 943. Tel.: 4326-3606.Pezones mariposa, de Bernardo Cappa y Laura Nevole. Con “Lorenzo Quinteros”, Fernando De Rosa y Darío Levy. Dir.: Bernardo Cappa. Sábado: 22.30 hs. (Sala “Carlos Somigliana”) Pl.: 60.El secuestro de Isabelita. Con Soledad Martinez, Gabriel Kipen y elenco. Libro y dir.: Daniel Dalmaroni. Sábado: 22.30 hs. (Sala “Teatro Abierto”) Pl.: $ 60.El fabricante de fantasmas, de Roberto Arlt. Dir.: Patricio López Tobares. Domingo: 20 hs. (Sala “Teatro Abierto”) Pl.: $ 60.

EL CAMARIN DE LAS MUSAS. Mario Bravo 960. Tel.: 4862-0655.Suspiros. Dramaturgia y dir.: Julio Chávez, Santiago Loza, Camila Mansilla. Viernes y sábado: 21 hs. Ent.: $ 70.Touche... Doc, de Susana Torres Molina. Con Laura Lopez Moyano, Mirta Bogdasarian y Ricardo Saieh. Dir.: Elvira Onetto. Sabado y domingo: 21 hs. Ent.: $ 50. Vispera de elecciones. Cual será el destino del movimiento? Dramaturgia y dir.: Aníbal Gulluni. Sábado: 23 hs. Ent.: $ 50.Uruguayos. Con Pablo Navarro, Noelia Prieto y Ariel Saenz Tejeira. Dramaturgia y dir.: Martín Urruty. Sábado: 23.15 hs. Ent.: $ 50.Derrumbe. Dramaturgia y dir.: Lucía Moller y Flor Dyszel. Sábado: 23.15 hs. Ent.: $ 35.

EL BUHO. Tacuarí 215. Tel.: 4342-0885. María Elena (nuestra Cigarra). Sobre textos y canciones de “María Elena Walsh”. Libro, actuación y dir.: “Miriam Martino”. Guitarrista invitado: Eduardo Pertusi. Sábado: 21 hs. Ent.: $ 50.

EL CONVENTO. Reconquista 269. Tel.: 4264-1101. El avaro, de Moliére. Con Martín Barreiro, Cristian Cabrera, Gabriela Caponetto, Lilia Cruz y elenco. Adapt. y dir.: Martín Barreiro. Sábado: 21 hs. Ent.: $ 40.

EL CUBO. Zelaya 3053 (calle de artistas) Tel.: 4963-2568. Marica. Dramaturgia, actuación y dir.: “Pepe Cibrián Campoy”. Jueves, viernes y sábado: 20.30 hs., domingo: 19 hs.

EL DESGUACE. México 3694 (Boedo). Tel.: 3966-8740. Mi vida con Perón, de Paula Lagos. Con Macarena González, Juliana Guerin y Paula Lagos. Música: Federico Kersner. Dir.: Daniel Kersner. Sábado: 21 hs.

EL DUENDE. Aráoz 1469. Tel.: 4831-1538. El círculo (Brooklyn

Boy), de Donald Margulies. Con Lizardo Laphitz, Nestor Duco, Bernardo Forteza, Cecilia Chiarandini, Cristina Dramisino y Francisco Prim. Dir.: Agustín Alezzo y Nicolás Dominici. Viernes y sábado: 21.30 hs., domingo: 19 hs. Ent.: $ 60.

EL EXCENTRICO DE LA 18. Lerma 420. Tel.: 4772-6092. Hombre con Sol, de Luis Sarlinga. Con Guillermo Tassara y Carla Pollacchi. Dir.: Celina González del Solar. Sábado: 21 hs. Ent.: $ 60.

EL EXTRANJERO. Valentín Gómez 3378. Tel.: 4862-7400.Apatrida (Doscientos años y unos meses) Con “Rafael Spregelburd” y Federico Zypce (músico). Dramaturgia y dir.: Rafael Spregelburd. Sábado: 20.30 hs.Hecuba (o “El gineceo canino”), de Emilio García Wehbi. Basado en “Hécuba”, de Eurípides. Con Maricel Alvarez, Emilio García Wehbi, Horacio Marassi y Nicolas Prividera. Dir.: “Emilio García Wehbi”. Sábado: 23.15 hs.

EL GALPON DE CATALINAS. Pérez Galdós 93 (La Boca). Tel.: 4300-5707. Del califato a la pingüinera “Lo que la Catalina canto y debe seguir cantando”. La Catalina del Riachuelo 2011. Murga-Teatro. Grupo de Teatro “Catalinas Sur”. Sábado: 22 hs. Ent.: $ 50.

ELKAFKA (Espacio teatral). Lambaré 866. Tel.: 4862-5439.Escandinavia, de Lautaro Vilo. Con Rubén Szuchcmacher. Dir.: Lautaro Vilo y Rubén Szuchcmacher. Viernes y sábado: 21 hs. Ent.: $ 50.Los talentos. Dramaturgia y dir.: Agustín Mendilaharzu y Walter Jakob. Miércoles: 20.30 hs., sábado: 23 hs. Ent.: $ 50.El castigo sin venganza, de Lope de Vega. Dramaturgia y dir.: Francisco Civit. Domingo: 18 hs. Ent.: $ 50.El gigante Amapolas y sus formidables enemigos, o sea Fastos de una Guerra Memorable, de Juan Bautista Alberdi. Dramaturgia y dir.: Laura Garaglia. Domingo: 21 hs.

EL NACIONAL. Av. Corrientes 960. Tel.: 4326-4218. El diluvio que viene, de Pietro Garinei & Sandro Giovannini. Con Juan Durán, Natalie Pérez, Julia Calvo, Pablo Nápoli, Juan Bautista Carreras, Teresa del Río y gran elenco. Dir. musical: Martin Bianchedi. Dir. vocal: Gabriel Giangrante. Coreog.: Rubén Cuello. Dir.: Manuel González Gil. Producción: Chino Carreras-Juan Durán. Miércoles a sábado: 21 hs., domingo: 20.30 hs.

EL NACIONAL. Av. Corrientes 960. Tel.: 4326-4218. Manón, de Jules Massenet. Producción: Laurent Pelly. Dir. musical: Favio Luisi. Con “Anna Netrebko” (Manon), Piotr Beczala (Chevalier des Grieux), Paulo Szot (Lescaut) y David Pittsinger (Comte des Grieux). Duración: 4 hs. En vivo directamente vía satélite desde The Metropolitan Opera House, de New York (pantalla HD) Sábado 7 de abril: 13 hs.

EL TINGLADO. Mario Bravo 948.

GRAN REX. Av. Corrientes 857. Tel.: 4393-0225. Cacho Castaña “Todavía puedo”. Hoy: 21.30 hs. Nuevas funciones: Viernes 23 y jueves 29 de marzo: 21.30 hs.

I.F.T. Boulogne Sur Mer 547. Tel.: 4962-9420. «XX Aniversario del atentado a la Embajada de Israel” Cámerata Santa Cecilia “Kol Nidrei”, de Max Bruch (para violoncello y orquesta) Solista: Miguel Angel Navarro. Homenaje a los autores judíos de tango con “Moishetango”. Dir.: Daniel Zuker. Hoy: 21 hs. Ent.: $ 25.

LA CASONA. Av. Corrientes 1975. Tel.: 4953-5595. Flamenco… furia y pasión! Ballet Flamenco. Rodrigo González (guitarra) y músicos en vivo. Montse Ruano (al cante) 15 artistas en escena, 10 cuadros que componen este espectáculo. Dir.: Jorge Mazzini. Domingo: 20.30 hs. Última Función.

LA COMEDIA (Sala I) Rodríguez Peña 1062. Tel.: 4815-5665.El reportero, de Chino Volpato y Diego Arandojo. Con Fabián Vena, Eduardo Blanco, Moro Anghileri, Sergio Oviedo y Omar Vitulio. Dir.: Héctor Díaz. Hoy: 21 y 23 hs., domingo: 20.30 hs. Mátame de nuevo, de Erika Halvorsen. Una obra sobre el sindrome Munchhausen. Actuación y dir.: Marcelo Iglesias y Gerardo Begerez. Sábado: 21 hs. (Sala II) Pl.: $ 60.Yo tambien soy la mujer… de Ernesto Peralta, de Jacobo Langsner. Con Guillermo Moledous, Natacha Cordoba, Ana Carolina Villanueva, Emiliano Ferreira y Eleonora de Rueda. Dir.: Emiliano Samar. Domingo: 20 hs. Pl.: $ 60.

LA MASCARA. Piedras 736. Tel.: 4307-0566. Los muertos olvidados. Con Ailén Acosta, Giselle Balado, Lucila Urquiola y Mirta Waingarten. Dramaturgia y dir.: Jeremy Vagabundo. Sábado: 20 y 22 hs. Ent.: $ 50.

LA RATONERA. Corrientes 5552. Tel.: 4857-2193. Exodo paranormal. Basado en experiencias reales de vida. Con Rodrigo asorey, Richard Correa y Marcelo Libonatti. Dramaturgia y dir.: Marcelo Libonatti. Sábado: 21 hs. Ent.: $ 25.

LA RURAL (Predio Ferial de Buenos Aires) Av. Sarmiento 2704. Tel.: 4777-5557. Opera Pampa. Un espectáculo único! Más de 50 bailarines y jinetes en escena. Música: Lito Vitale-Lucho González. Coreog.: Mabel Pimentel-Oscar Murillo. Libro y dir.: Héctor Berra. Martes a sábado: 20.30 hs.

LA TERTULIA. Gallo 826. Tel.: 6327-0303.As taim gous bai, de Gonzálo López y Sabrina Quarneti. Dir.: Gonzálo Facundo López. Sábado: 21 hs. Ent.: $ 50.Todos saben que esto es ninguna parte. Con Belén Parrilla, Paola Fontana, Leonardo Azamor, Soledad Cagnoni y Agustín Bobillo. Dramaturgia y dir.: Leonardo Azamor. Sábado: 23 hs. Ent.: $ 50.La señorita Julia, de August

Strindberg. Con Augusto Britez, Laura Sardin y Graciela Bonomi. Dir.: Gabriel Molinelli. Domingo: 21 hs. Ent.: $ 50.

LIBER/ARTE. Av. Corrientes 1555. Tel.: 4375-2341.Depilación, tintura y asesinato. Dramaturgia y dir.: José Luís Calderon. Sábado: 21.30 hs. Ent.: $ 50.Seleccion argentina de Stand Up. Coord.: Fernando Quintans. Sábado: 23 y 0.30 hs. Ent.: $ 50.

LUISA VEHIL. Hipólito Yrigoyen 3133. Tel.: 4861-3386. Noche de gala ¡Una bondad posmoderna! Textos de Miguel Tabarovsky, Luigi Pirandello, Juan Ruíz de Alarcón, Pyr Zenergam, Nicolás Milanesi y William Shakespeare. Dir.: Estela Ducasa, Gloria De Luca y Pyr Zenergam. Sábado: 21 hs.

MANZANA DE LAS LUCES. Perú 222. Tel.: 4381-9606. Teatro al aire libre! La Zapatera Prodigiosa, de Federico García Lorca. Con Irene Bazzano, Jorge Calviño, Elba Martens y elenco. Cante y baile flamenco. Dir.: Ricardo Aldemar. Sábado: 21 hs. Ent.: $ 40.

MARGARITA XIRGU. Chacabuco 875. Tel.: 4300-8817 / 4307-0066.Martín Kent’s pta.: “Slipstick”. El actor-transformista argentino-español con el music hall que desde hace años sorprende y hace reír a Europa. Glamour, mágia, música, humor, arte. Sábado: 20.45 hs. Loc. desde: $ 80. Desilusiones… de Putas y Payasos!, de Nicolás Pérez Costa y Nacho Medina. Un circo músical. Dir.: Nicolás Pérez Costa. Sábado: 22.45 hs.

METROPOLITAN. Corrientes 1343. Tel.: 5277·0500. Estado de ira. Con Paola Barrientos, Diego Velázquez, Valería Lois, Vanesa Maja, Carlos Defeo y elenco. Dramaturgia y dir.: Ciro Zórzoli. Lunes: 21 hs.

MOLIERE. Balcarce 682. Tel.: 4343-0777. Rafael Cini “El tenor romántico” pta. “Passione”. Un paseo por la música romántica, canzonettas, zarzuela y las más importantes obras de la música lírica. Sábado: 21 hs.

MOULIN BLEU. Rodriguez Peña 411. Tel.: 4804-7877. Stars! (Artistas y empleados públicos) Grupo “Azul”. Con Néstor Hidalgo, Gustavo Gall y Mónica Satián. Invitado: José Luis Acevedo. Libro y dir.: Néstor Hidalgo. Hoy: 23.30 hs. Última función

N/ARTAZA. Av. Corrientes 1743 (1° Piso). Tel.: 5431-2985. Chicos católicos “Apostólicos y Romanos”. Con Nicolás Maiques, Juan Manuel Guilera, Darío Barassi, Juan Paya y Emmanuel Arias. Dir.: Carlos Kaspar. Jueves y viernes: 21 hs., sábado: 21 y 23 hs.

N/D ATENEO. Paraguay 918. Tel.: 4328-2888. Scott Henderson. El guitarrista pta.: “Well to the Bone Tour 2012”. Con Alan Hertz (batería) y Travis Carlton (bajo/hijo de “Larry Carlton”) Hoy: 21 hs.

NINI MARSHALL. Perú 1401 (Tigre) Tel.: 4002 6002. José Vélez. La mejor voz de España pta. temas de último CD: “De cinco estrellas”. Hoy: 22 hs.

NoAVESTRUZ (Lugar común). Humboldt 1857. Tel.: 4777-6956.El lobizón de trás la sierra. Con Celeste Campos, Pablo Bocanera y Damián Andrés. Dramaturgia y dir: Gilda Bona. Sábado: 20 hs. Ent.: $ 40.Brasil “A mi mamá que es un fenómeno”. Dramaturgia e

Recomendada

Víspera de elecciones. La historia de un político que descubre, a días de la elección, la muerte de su mujer.

Recomendada

Cartas de amor en papel azul. Un sindicalista a punto de morir desea reconquistar a su mujer. Andamio 90.

Cartelera

sábado 17 de marzo de 2012 | año 2 | n·664 | espectáculos | tiempo argentino | 11

Grupo “Alas”. Libro y dir.: Gustavo Bernal. Sábado y domingo: 15.30 hs. Ent.: $ 50.Rapunzel, “y las princesas en enredos”. Grupo “Alas”. Libro y dir.: Gustavo Bernal. Sábado y domingo: 17 hs. Ent.: $ 50.

VARIEDADES

BAR LA PERLA. Av. Rivadavia 2800. Tel.: 5218-7747. Alma y Vida: Alberto Hualde (batería), Bernardo Baraj (saxo), Carlos Mellino (teclados-voz), Carlos Villalba (bajo), Juan Barrueco (guitarra) y Mario Salvador (trompeta). Hoy: 21.30 hs. Ent.: $ 60.

BAR MAGICO. Carlos Calvo 1631. Tel.: 4304-7212/9336. Magia Show!! Asombrese con los mejores magos del mundo. Tres shows cada noche mientras saborea nuestros exquisitos platos. Una noche inolvidable! Viernes y sábado desde: 21 hs. Ent.: $ 50. (Show. Incluye una consumición)

BORIS CLUB DE JAZZ. Gorriti 5568 (Palermo Hollywood) Tel.: 4777-0012. Lorenzo-Franov-Suárez Trío: Héctor “Pomo” Lorenzo (batería), César Fanov (bajo-píccolo de 6 cuerdas-piano) y Pablo Suárez (bajo eléctrico-programaciones) ptan. su primer CD: “NDA Asteroid Dirty Noise”. Hoy: 22 hs.

CAFE VINILO. Gorriti 3780. Tel: 4866-6510.Emilio Armentano & Grupo: Gonzalo La Ferrera; Juan Pablo Basso; Román Giordano, Sergio Illescas, Nicolas Crocci. Hoy: 21 hs.Botís Cromático (guitarra-voz) pta. su primer CD: “ Bosque Estrambótico”. Hoy trasn.: 0 h.

CANDILEJAS. Estados Unidos 1500. Tel: 4304-0885/3241. Cena-show… La noche de… Alberto “Toto” Fontán + Abel Córdoba, Alberto “Chino” Hidalgo, Carlos Morel, Alicia González, Cristina Viña, Alejandro Cortés, Fernando Rodas. Con Rodolfo Cabrera (bandoneón) y Eduardo Masetti (bajo). Poemas y poesía: Cacho Vial. Dir. musical: Adrián Oronel. Tango-Danza: Florencia & Pedro-Selena & José. Canto y conduc.: Laura Bogado. Sábado: 22 hs.

CENTRO CULTURAL TORQUATO TASSO. Defensa 1535 (Parque Lezama-San Telmo) Tel.: 4307-6506. Amelita Baltar y Horacio Molina ptan.: “Nosotros”. Con Pablo Fraguela-Aldo Saralegui (pianos) y Sebastián Barbui-

cuentos de María Elena Walsh, Elsa Bornemann y Javier Villafañe. Clown, teatro y dibujos digitales en vivo. Interpretes y dir.: Marcela Rapallo y Daniela Fiorentino. Domingo: 16.30 hs. (Sala “Solidaridad”) Loc.: $ 50.

EL VITRAL. Rodríguez Peña 344. Tel.: 4371-0948.Blancanieves y los siete enanitos. Adap. Grupo “Yopoloko”. Dir.: Adriana Tello. Sábado: 15 hs., domingo: 16.15 hs. (Sala I)Peter Pan. Dir.: Juan Francisco Zacarias. Sabado: 16.15 hs. (Sala I)La Sirenita. Dir.: Adriana Tello. Sábado y domingo: 16.15 hs. (Sala II)Aladino. Libro y dir.: Adriana Demaria. Sábado y domingo: 17.30 hs. (Sala III)

LA GALERA (Galpón de Arte). Humboldt 1591. Tel.: 4771-9295. (Ent.: $ 50) menores de 2 años: $ 20. Grupo “La Galera Encantada” pta.:Sandokán (Una de piratas) Versión libre y dir.: Héctor Presa. Sábado y domingo: 15 hs.El payaso de Oz. Sobre textos de Frank Baum. Versión: Héctor Presa. Música: Angel Mahler. Dir.: Lali Lastra. Sábado: 16.15 hs.

LIBER/ARTE. Av. Corrientes 1555. Tel.: 4375-2341.Alicia en el mundo de las maravillas. Dir.: Ariel Boiola. Sábado: 16 hs. Ent.: $ 35Enrica y Vicenta, de Eva Iglesias y Verónica Marcovsky. La increible historia de las brujitas flamencas. Puesta en escena y dir.: Carolina Marcovsky. Sábado: 17.15 hs. Ent.: $ 35.El antícuario mágico. Con Guillermo Aguilar y Andrea Maina. Dir.: Guillermo Aguilar. Sábado: 18.30 hs. Ent.: $ 35.

MUSEO ENRIQUE LARRETA. Vuelta de Obligado 2155. Tel.: 4786-0280. Grupo “La Galera Encantada” pta.: María Elena. Espectáculo para grandes y chicos. Homenaje a “María Elena Walsh”.Coreog.: Mecha Fernández. Libro y dir.: Héctor Presa. Sábado: 16.15 hs.

PORTEÑO. Av. Corrientes 1630. Tel.: 4372-5474. Princesas y Héroes… en un mundo contaminado!. Libro y dir.: Nicolás Castañeda. Sábado y domingo: 17 hs. Ent.: $ 50.

SALA COLETTE. Av. Corrientes 1660. Tel.: 6320-5346.Peter Pan y Campanita, “en la tierra de las hadas”. Músical con relatos de “China Zorrilla”.

THE CAVERN (Sala “John Lennon”) Av. Corrientes 1660. Como ser abuela… y estar de novia al mismo tiempo. Unipersonal de y por “Liliana Benard” Sábado: 22 hs. Ent.: $ 70.

Ver más información en www.unica-cartelera.com.ar

INFANTILES

REGIO (Complejo Teatral de Buenos Aires) Av. Córdoba 6056. Vta. tel.: 4772-3350. Una gaviota afortunada. Basada en la novela “Historia de una gaviota y del gato que le enseñó a volar”, de Luis Sepúlveda. Grupo de titiriteros del Teatro San Martín (Dir.: Adelaida Mangani). Dir.: Mabel Marrone. Sábado y domingo: 16 hs. Pl.: $ 15.

DE LA RIBERA. Av. Pedro de Mendoza 1821. Tel.: 4302-9042. El caballero de la mano de fuego (…La Opereta), de Javier Villafañe. Versión y dir.: Daniel Spinelli. Sábado y domingo: 15.30 hs. Pl.: $ 15.

ASOCIACION ITALIANA DE BELGRANO. Moldes 2157. Tel.: 4781-0371/4631-8382. “Los titeres de Don Floresto” ptan.: Un tesoro de pirata (Las aventuras de Barbasucia) Sábado y domingo: 16 hs. Ent.: $ 40.

CENTRO CULTURAL DE LA COOPERACION Av. Corrientes 1543. Tel.: 5077-8077.Un ovillo con pelusa. Titeres para los mas chiquitos. Idea y producción: “El Nudo” Compañía Teatral. Dir.: Nelly Scarpitto. Sábado y domingo: 16 hs. (Sala “González Tuñón”) Qué hago? La aventura comienza al preguntar... Autor, actor y y dir.: Javier Zain. Sábado y domingo: 16.30 hs. (Sala “Osvaldo Pugliese”) Loc.: $ 45.Cuentos animados, de Marcela Rapallo. Sobre

Recoleta Plaza Boutique Hotel) Posadas 1557. Reservas 5353-4014/15-5560-3275. “Un espacio para saborear la buena música” Deborah Díxon (voz) & Angel Sucheras (piano) ptan.: “Jazz and Soul Evening”. Hoy: 21 hs. (Cena-Show: $ 220)

LA AURORA DEL TANGO. Corrientes 3600 esq. Billinghurst (Abasto) Tel.: 4865-2873/4. María Garay, Diego Solís, Néstor Rolán, Francisco Llanos, Raúl “Tanguito” Cobián, Ana Medrano, Luis Romano, Claudia Montalván, Julio Miró… Melódico: Betty Russo-Julio Irigoyen. Bailan: Mónica y Néstor. Músicos en vivo. Conducción: Liliana Soler. Sábado: 22 hs.

LA BIBLIOTECA. Marcelo T. de Alvear 1155. Tel.: 4811-0673. Livia Barbosa (guitarra-voz) & Adriana Ríos (flauta-percusión-voz). Con Leo Alvarez (guitarra). Jazz, Meets, Bossa. Hoy: 21 hs.

LA PEÑA DEL COLORADO. Guemes 3657. Tel.: 4822-1038. Cantina-Parrilla-Comidas típicas, vinos… Enrique Espinosa. El cantante pta. su CD: “Canción del Amor Lejano”. Hoy: 22 hs. Ent.: $ 25.

LOS 36 BILLARES. Av. De Mayo 1265. Tel.: 5353-6670/4381-5696. Maria Graña & Esteban Morgado (guitarra-voz) ptan. temas de su último CD: “Entre nosotros”. Músicos invitados. Sábado: 21.30 hs. Ent.: $ 70.

MEDITERRANEA (Café-Teatro) Tucumán 3378. Tel.: 4863-7156. Fadeiros: Ana Kusmuk (voz), Patricia Alvarez (guitarra-voz), Pepa Vivanco (flauta-voz), Carlos Palacios (guitarra-mandolina) y Mariano Gora (clarinete-flauta-percusión) Músico invitado: Sebastián Casaccio (contrabajo) Hoy: 21.30 hs. Ent.: $ 40.

NICETO. Niceto Vega 5510. Tel.: 4779-9396.El Siempreterno. Es el proyecto paralelo de Mimí Maura, Sergio Rotman y Ariel Minimal que revive el espíritu de “Cienfuegos” (la banda fundacional en clave Punk de Rotman). Con Fernando Ricciardi (batería). Hoy: 21 hs. Ent. antic.: $ 70.Brandón Gay Day (Lado A) DJs: Dr. Trincado y Maxi Aubert. Hoy trasn.: 0 h. Ent.: $ 35.Que La Pases Bien Amiguito vs. Disco Killer (Lado B) “Los Sueños de Anderson” (Live set), KamukI (Nu Rock-Hip Hop) + Undbeat (House), MariaM (Funk-FrenchHouse),

Paulo Passerini (guitarras) Viernes y sábado: 22 hs.

DEL VIEJO MERCADO. Lavalle 3177. Tel.: 2055-8500.Aten a mi suegra. Comedia en tres actos. Autor y dir.: Adolfo Oscar Brigo. Sábado: 21 hs. Pl.: $ 50.Petri Kaivanto (composición-arreglos-voz/Finlandia) & Alejandro Polemann (guitarra-composición). “Finlandia en Argentina”. Hoy: 23.30 hs. Ent.: $ 40.

ESQUINA HOMERO MANZI. San Juan 3601 (y Boedo). Tel.: 4957-8488. Cena-Show. Quinteto de Tango. 2 cantantes, 3 parejas de baile. 15 artistas en escena. Lunes a domingo: 21 hs.Los Tres Llanes: Julio César Ramírez-Martín Oscar Mercau (guitarra-voces) y Juan Manuel Lazo (percusión-voz). Hoy trasn.: 0 h.Almuerzo tanguero. 2 cantantes y parejas de baile... Domingo: 13 hs.

GOLDEN. Esmeralda 1040. Tel.: 4313-4323. Show exclusivo para mujeres. Despedidas de soltera, Divorcios, Cumpleaños, Pizza free. Viernes y sábado: 22 hs. Ent. desde: $ 100... y a partir de 2 hs.: Tin Up, para disfrutar de la mejor música dance, pop, ‘80, latina... Exc. may. de 25 años.

JAZZ & POP. Paraná 340. Tel.: 4372-2302.Swing Timers: Mauricio Percán (clarinete), Manuel Fraga (piano), Jorge “Negro” González (contrabajo) y Quique Calabrese (batería). Hoy: 21.30 hs.Ricardo Pellicán (guitarra) pta.: “La Noche de Gipsy Swing”. Django Trío: Osvaldo Gallo (bajo) y Pablo Farsa (guitarra). Músicos invitados: Guillermo Brutto (guitarra-voz) y Pablo González (batería). Hoy trasn.: 0 h.

JAZZ VOYEUR CLUB (Meliá

Recomendada

Filosofía de vida. Dos amigos que se reencuentran después de años para fundar una academia. Metropolitan.

Recomendada

Desconcierto en HollyWood. Una parodia musical a los clásicos del cine El exorcista, Titanic, Psicosis, entre otros.

TV abierta

Recomendados

JineteandoEl programa donde se ven las jineteadas, llevadas a cabo en los distintos campos de todo el país.A las 13, por Canal 9.

Los SimpsonLa comedia animada más famosa de la historia no deja de renovarse temporada a temporada.A las 12:15, por Telefe.

Visión 7Análisis de lo que pasa en el mundo a cargo del reconocido especialista Pedro Brieger.A las 20, por TV Pública.

8 hs. (7) Los siete locos. Cultural. 8:30 hs. (9) Paka Paka. Infantil. 9 hs. (7) Madres de la plaza. Int. gral.9 hs. (13) Panam Corazón. Infantil.9 hs. (11) ZTV. Infantil. 9:30 hs. (2) Illusion Park. Infantil.10 hs. (7) Caja rodante. Infantil. 10 hs. (9) El chavo animado. Dibujitos. 10:30 hs. (9) El Chavo. Dibujos Animados.10:30 hs. (13) Pinón Fijo. Infantil.11 hs. (7) Carrousel de la vendimia. Cultural.11 hs. (11) Un ninja en Beverly Hills. Cine. 11:30 hs. (13) La mañana en el trece. Dibujos.12 hs. (7) Científicos industria argentina. Inte-rés general. 12 hs. (2) Pasión de sábado. Musical. 12 hs. (9). Sabor argentina. Gastronómico.12:30 hs. (11) Los Simpson. Serie. 13 hs. (9) Jineteando. Int. Gral. 13 hs. (13) Plan TV. Humorístico.13hs. (7) Misterios en los archivos. Docu-mental. 14 hs. (9) Alma gaucha. Rural.14 hs. (13) La cocina del show. Int. Gral. 15 hs. (9) Fiestas Argentinas. Cultural. 15 hs. (7) La fe de un siglo. Int. Gral.

16 hs. (9) Tigre vs Estudiantes. Fútbol. 16 hs. (11) Karate kid. Cine. 16 hs. (7) Unión de Santa Fe vs Velez. Fútbol. 18 hs. (11) La guerra de los mundos. Cine. 18 hs. (9) Que viva. Int. Gral. 18 hs. (7) River vs Deportivo Merlo. Fútbol. 19 hs. (13) Soñando por Bailar. Reality. 19 hs. (9) No toca botón. Humorístico. 19 hs. (2) América Noticias. Noticias.19:45 hs. (11) El centinela. Cine. 20 hs. (7) Visión 7. Informativo. 20:30 hs. (13) Mamma mia! Cine. 20:30 hs. (2) Independiente vs Belgrano. Fútbol. 20:30 hs. (9) Olimpo vs Racing. Fútbol. 21 hs. (2) Belgrano vs Independiente. Fútbol. 21 hs. (7) Los hombres de Paco. Int. Gral. 21:45 hs. (11) Minuto para ganar. Juegos. 22:15 hs. (13) Soñando por Bailar. Reality. 23 hs. (7) Noviembre. Documental. 23 hs. (9) TVR. Humorístico. 23 hs. (2) 22 balas. Cine. 23:30 hs. (11) Zapping. Humor. 00 hs. (13) 70.20.13. Periodístico. 0:30 hs. (11) Mundo boca. Deportivo. 1 hs. (11) Hiperconectados. Tecnología.

LK (Dubstep-Breakbeat). VJ: Candelaria Tinelli. Hoy trasn.: 0 h. Ent.: $ 30.

NOTORIOUS. Av. Callao 966. Tel.: 4813-6888. Feijoada. Con músicos invitados. Sábado: 12.30 hs. (mediodia) Ent.: $ 60. (Incluye Feijoada)Walter Malosetti. Guitarrista de leyenda. Invitados: Walter Coronda (guitarra rítmica) y Guillermo Delgado (contrabajo). Hoy: 21.30 hs. Ent.: $ 70.

VELMA CAFE. Gorriti 5520/30 (Palermo Hollywood) Tel.: 4772-4690. Los Ultimos Románticos: Mabel Minuchín (la cantante), Diego Mastrostefano (el cantante), Rafael de la Torre (el cantante) & “Clave Cubana”. Son... y Boleros! Sábado: 21 hs. Ent.: $ 80.

VIRASORO (Bar) Guatemala

4328. Tel.: 4831-8918. Luis Nacht (saxo-composición) Quinteto: Juan Pablo Arredondo (guitarra), Patricio Carpossi (guitarra), Hernán Merlo (contrabajo) y Carto Brandán (batería). Jazz. Hoy: 22.30 hs.Exact Change. Formula (rap), Luis Miguel Ordoñéz (piano), Dj Migma (scratch), Leo Cejas (contrabajo), Gustavo Goyheneche (batería) y Pol Mourelle (guitarra). Hip Hop de la Escuela Nueva. Hoy trasn.: 0.45 hs.

Mar del PlataBRISTOL. Santa Fe 1751. Tel.: 494-3301. Don Arturo Illia, de Eduardo Rovner. Con “Luís Brandoni”, Miguel Habud, Pala Trucchi, David Di Napoli, Andrea Cantoni, Fabián Bagnato, Alejandro Cuesta, Adrián Di Stefano y Pepe Marini. Dir.: Héctor Gióvine.

Hoy: 21.30 hs. Despedida

CORRIENTES. Corrientes 1760. Tel.: 493-7918. El precio, de Arthur Miller. Con Arturo Puig, Selva Alemán, Pepe Soriano y Antonio Grimau. Dir.: Helena Tritek. Hoy: 21.30 hs. Despedida.

ENRIQUE CARRERAS. Entre Ríos 1828. Tel.: 494-2753. Humor en 3D. Con Sergio Gonal, Carlos Sánchez, María Luján Telpuk, Luly Drozdek, Mareke y Bárbara Kucharski. Hoy: 21.30 y 23.30 hs. Despedida.

NEPTUNO. Santa Fe 1751. Tel.: 494-3302. Toc toc (“Trastorno Obsesivo Compulsivo”), de Laurent Baffie. Con Mauricio Dayub, María Fiorentino, Eugenia Guerty, Diego Gentile y elenco. Dir.: Lía Jelín. Hoy: 20.30 y 23 hs., domingo: 20.30 hs. Despedida.

12 | tiempo argentino | espectáculos | año 2 | n·664 | sábado 17 de marzo de 2012

“La propuesta es tocar música original”Ernesto Jodos, músico.

–¿Cuál es la propuesta de tu último CD, Fragmentos del mundo?–Pregunta rara para mí... La propuesta es tocar música original y tratar de crear nuevas (para nosotros), situaciones en las que la improvisación fluya y haya sorpresas. –¿Por qué ese título? –El nombre hace mención a esos

lugares que uno visita varias veces y que se transforman en “casas”. Lugares que, aunque no sea la ciudad en donde uno vive, se sienten muy cercanos. Obviamente que esos destinos tienen mucho que ver con los amigos que viven allí. –¿Cuál es la particularidad del “Ernesto Jodos Doble Trío”? –La particularidad está en la manera en la que nos relacionamos en el momento

de improvisar, y en la formación no muy tradicional de dos contrabajos, dos baterías, y un piano. –¿Qué evaluación hacés de la oferta jazzística que hay en Buenos Aires? ¿Creció en los últimos años? –Tanto en Buenos Aires, como en muchas otras ciudades de la Argentina, como Santa Fe, Rosario, Mar del Plata y La Plata, la cantidad de músicos y de

propuestas dentro de lo que se podría llamar “jazz” ha crecido muchísimo. Ahora falta que eso se vea reflejado en la cantidad de trabajo, en más lugares para tocar, en el dinero para cobrar, en los discos y en los viajes.

Ernesto Jodos Doble Trío se presenta en el ciclo “La otra música”, hoy a las 20:30 en Casa de la Cultura-FNA, Rufino de Elizalde 2831. Entrada libre.

Sobredosis de tevé

Hoy a las 22 hs. Liv estrena ¿Cómo sobrevivir a mi ex?Peter Bretter (Jason Segel), lleva seis años saliendo con su novia, Sarah Marshall (Kristen Bell) quien es una estrella de televisión muy importante y que además ama con locura, sin embargo el mundo de Peter se derrumba cuando Sarah lo deja y se queda completamente solo.

El actor español Javier Bardem, que interpretará al malo de la próxima entrega del agente James Bond, prefiere no hablar de su vida privada y de su relación con Penélope Cruz para evitar la “presión” que ello implica en su trabajo. En una entrevista con el diario The Independent, Bardem afirmó que hablar sobre su vida privada “trae cierta presión y una expectativa que tal vez una película no se merece” y que por eso prefiere guardar silencio.

No acepta presiones

Julio Bocca Natacha Jaitt

El bailarín, director del ballet nacional de

Uruguay, reclamó apoyo para la cultura y sugirió

crear instituciones educativas que

incluyan arte en la enseñanza.

La morocha fue denunciada por uno de sus seguidores de Twitter mientras realizaba una twitt cam hot. “Me censuraron”, escribió en su cuenta.

cuatroXcuatro

Nació el hijo de Juana Viale y Gonzalo ValenzuelaFue ayer, a las 15 horas, en el Sanatorio Mater Dei de Palermo. Tanto la mamá como su bebé se encuentran en perfecto estado de salud. Fue un varón, pero al cierre de esta edición su nombre era sólo un rumor: Alí.

Carlos Baute tocará el 15de mayo en el Luna ParkHabrá una preventa de entradas para los clientes de Banco Macro, del 21 al 23 de marzo con un 20% de descuento para tarjetas de crédito y débito.

Talleres de capacitación para trabajadoresLiliana Mazzure anunció un convenio para que en abril se inicien cursos de video digital, introducción al sonido, foto fija, y dirección de cine y TV.

Gilberto Gil tocará gratisen el festival FIFBAEl gran músico brasileño cerrará el 4°Festival Internacional de Folklore Buenos Aires, que se hará en el Bosque de La Plata del 13 al 15 de abril, con entrada libre.

Mix

La frase:

CALU RIVERO, canchera.

“Con Emmanuel Horvilleur estoy pauseada, lo único que voy a decir. Siempre salí con hombres más grandes.”

La cifra

30mil dólares es el precio de base para la subasta del traje de Supermán que utilizó Christopher Reeve. Del remate de objetos de Hollywood participarán también un bastón de Charlie Chaplin, unautorretrato de Alfred Hitchcock y unas particulares fotografías de Marilyn Monroe.

prólogo

Sin ambiciones políticas, Rosas fue llevado al poder por las circunstancias de la anarquía, y la necesidad de un gobierno fuerte, como lo intuyera con anticipación el propio Libertador general

San Martín desde el exilio, tal como queda constancia en numerosa correspon-dencia intercambiada entre éste y varios de sus contem-poráneos, camaradas de ar-mas y amigos, y como surge de la correspondencia man-tenida desde Europa con el

mismo Juan Manuel de Ro-sas, con quien mantuvo una estrecha relación a pesarde no haberse conocido personalmente, y a quien testó su “sable Libertador”, como prueba de admira-ción y agradecimiento por la forma en que Juan Ma-

En esta obra al autor ha recopilado documentos, testimonios y citas de historiadores que investigaron y escribieron sobre Juan Manuel de Rosas, de manera tal de contribuir a la difusión de la verdad histórica sobre el “Restaurador de las Leyes”. Al seleccionar y comentar los documentos citados, el autor los agrupa de tal forma que de ellos se deducen, además de la obra de gobierno, los rasgos principales de la fascinante personalidad de don Juan Manuel.

para leer

nuel defendió la soberanía de la Confederación ante la agresión de potencias ex-tranjeras que trataban de humillarla, considerando esa defensa de una impor-tancia mayor que la de las luchas por la emancipación misma. Podríamos decir

entonces que fue el mismí-simo San Martín uno de los primeros que intuyó la im-portancia de Rosas, dotado del genio y firmeza para de-fender a la Patria de enemi-gos internos y externos.Por la amistad y reconoci-miento que mantuvo hasta

su muerte San Martín con Rosas, podríamos decir que fue “el primer revisionista”. Rosas no usurpa el poder; asume la gobernación in-vestido por la Legislatura con facultades extraordi-narias, al igual que muchos gobiernos que le precedie-

2 | tiempo argentino | tiempo para leer | sábado 17 de marzo de 2012

ron. La decisión de la Legis-latura fue confirmada por medio un Plebiscito que el mismo Rosas exigió reali-zar, votado por amplísima mayoría, según reconocen sus adversarios y enemigos, como el propio Sarmiento. Apoyado mayoritariamente por las clases bajas, criollos, negros, pardos, mestizos e indios, y también por gran-des hombres de las clases altas. Sus adversarios po-líticos fueron mayoritaria-mente, los “ilustrados”, los de “levita”, los “cajetillas de cuello y bota dura”. Lle-nos de rencor y armados de “ilustración”, de mentiras y de argucias, se unieron in-clusive al extranjero con tal de sacar a Rosas del gobier-no, aun a costa de disgregar el territorio de la Confede-ración.Tergiversando los hechos, como lo reconoce el mismo Sarmiento, intrigaron y sos-tuvieron una lucha perver-sa, no sólo desde el interior, sino desde el extranjero. Pero Rosas, según sus pro-pios dichos, “no retrocede ni tranco de pollo”, y “quien me las hace las paga, y al son que me tocan bailo”.Cuando Sarmiento visita a San Martin en Europa, trata de sacarle palabras contrarias a Rosas, pero el Libertador no solamente no las pronuncia ni las piensa, sino que le dice palabras graves que no esperaba. Resentido Sarmiento trata al Libertador de “demente”: “…San Martín era hombre viejo, con debilidades te-rrenales, con enfermedades de espíritu adquiridas en la vejez; habíamos vuelto a la época presente nombran-do a Rosas y su sistema. Aquella inteligencia tan clara en otro tiempo, decli-na ahora…” Vencido Rosas en Caseros por la coalición de unitarios, t raidores y extranjeros, presenta su renuncia a la Legislatura, y a modo de disculpas ex-presa “…si más no hemos hecho, es porque más no hemos podido”. Se embar-ca hacia el exilio con unos pocos patacones, tal cual hace constar en un acta al embarcarse, y un cajón de papeles y documentos para constancia y conocimiento de la posteridad. Nada tenía en el extranjero, y salvo esos papeles, nada llevó sino su grandeza.Los unitarios triunfantes se encargaron de expropiarle todas sus propiedades, (ad-

quiridas personalmente antes de asumir el poder), y de borrar de la historia to-da referencia sobre Rosas. Mitre escribió la historia de San Martín y la historia de Belgrano, donde según Juan Bautista Alberdi habló más de sí mismo que de Belgra-no, pero nada dijo de Rosas. El período rosista no existía en la historia, y de Rosas, “ni el polvo de tus huesos la América tendrá”.Adolfo Saldías era hijo de unitarios y él mismo “libe-ral”, se opuso inclusive a la celebración de una misa por la muerte de Rosas en el exilio; secretario de Sar-miento y discípulo de Mitre, le propuso a éste, escribir la historia de Rosas; Mitre inclusive lo incentivó. Sal-días, que era un estudioso metódico, no “inventó” una historia como la hicieron otros; recopiló y consul-tó documentos públicos y privados que encontró en Buenos Aires, y no confor-me con eso, viajó a Ingla-terra a entrevistarse con Manuelita, que le facilitó el archivo de los papeles que Rosas llevó a su exilio. Ro-sas, que era un meticuloso administrador, hacía copia de todos los documentos, y su archivo era tan comple-to, y comprometedor, que el propio Juan Bautista Al-berdi sintió temor que un atentado los destruyera. Tan completos eran esos papeles y documentos, que el propio gobierno Argenti-no, ante un litigio limítrofe con Chile durante la pre-sidencia de Sarmiento, re-currió a Juan Manuel para que le diera copia de algu-nos documentos de prueba. Rosas, sin resentimientos ni rencores, se comprometió a remitirlos luego de sacar copia, pidiendo que le remi-tieran para gastos, el dinero que no disponía.Cuando Saldías terminó su obra, le remitió a Mitre un ejemplar para que dé su opi-nión, pero éste, que espera-ba una obra antirosista, no pudo menos que agarrarse una rabieta, y le recriminó a Saldías no haber escrito la obra “respetando los nobles

odios”, como si esa fuera la forma de escribir la historia; ante la polémica, Saldías se limitó a manifestar que lo había hecho “en honora la verdad histórica”.Como la existencia de Ro-sas ya no pudo ser negada o “ignorada”, los “historia-dores” liberales inventaron una leyenda tota lmente tergiversada, engañando a generaciones enteras; perootros tomaron la posta de Saldías, y, de a poco, fue cumpliéndose lo que dijera Juan Manuel desde el exilio: “Llegará el día en que des-apareciendo las sombras só-lo queden las verdades, que no dejarán de conocerse por más que quieran ocultarse entre el torrente oscuro de las injusticias.” (Juan Ma-nuel de Rosas. 1857)Este trabajo no pretende ser una “investigación his-tórica”, ni una “historia de Rosas”, y mucho menos una “historia de la Confedera-ción”, sino apenas un apor-te a la misma. He tratado de reunir testimonios y citas de historiadores que inves-tigaron y escribieron sobre Rosas, de manera ta l de contribuir la difusión de la verdad. Al recopilar, selec-cionar y comentar los docu-mentos citados, he tratado de agruparlos de manera tal que de ellos se deduzca la personalidad del “Restau-rador de la Leyes”.

introduccióncapítulo 1

dictadura

“El tirano, absolutamente hablando, es el que no tiene derecho de dominio, sino que es un intruso injusta-mente, ni guarda el modo debido de gobierno, y esto es, no ordena al bien común de la multitud que le está sometida sino al bien pri-vado de él mismo.” (Santo Tomas de Aquino).La “dictadura” de Rosas fue “creada” por la Legislatura antes de ser nombrado Go-bernador y ratificado por un plebiscito (9.320 votos con 4 en contra). Algunos que-rrán negar esto que hasta

Sarmiento reconoció en un acto de inusual sinceridad: “No se tiene aún noticia de ciudadano alguno que no fuese a votar al plebiscito del 26, 27 y 28 de marzo de 1835 en Buenos Aires por el cua l la ciudada nía se pronunció en concederle la Suma del Poder Público a Rosas”... “Debo decirlo en obsequio de la verdad histórica, nunca hubo un gobierno más popular y de-seado, ni más sostenido por la opinión... que el de Don Juan Manuel de Rosas.” (D. F. Sarmiento).

¿Fue rosas un “tirano” tal comolo entienden susdetractoresy la historiaoFicial?”

El general Rosas fue el pri-mer mandatario argentino que inició la unidad de la familia argentina, en una confederación de provin-cias. Antes de la iniciativa del tratado del l itoral de 1831, cada estado pugna-ba por su independencia. Las provincias del Río de la Plata se dislocaban, se desunían en diversidad de tendencias y ambiciones políticas. En este sentido, la condición social argentina hizo surgir la personalidad de Rosas como un símbolo, como una bandera nece-saria, como un estandarte incontrastable, cuyo propó-sito era secundar la acción emancipadora de Mayo.Después del fracaso de las constituciones de 1819 y 1826 todo era un caos, has-ta que con el llamado pacto federal, suscriben los go-bernadores de provincia el compromiso de la unidad argentina.Este hecho fue de los más grandiosos después del grito de independencia, pues pre-sentaba a la familia unida y compacta en un solo haz de aspiraciones y con una sola bandera desde el Plata hasta Jujuy, desde el Océano Atlántico hasta las nevadas crestas de los cíclopes andi-nos. El héroe de esta unidad, el paladín de esta victoria, el hábil político de esta difícil causa, fue Rozas, encargán-dose de proclamarlo así el pueblo de la nación, con el concurso de los próceres de Mayo, que en aquel enton-ces vivían en Buenos Aires.Ante este triunfo indiscuti-ble del federalismo, el parti-do unitario comienza su tra-

“Llegará el día en que desapareciendo las sombras sólo queden las verdades, que no dejarán de conocerse por más que quieran ocultarse entre el torrente oscuro de las injusticias.” (Juan Manuel de Rosas. 1857)

sábado 17 de marzo de 2012 | tiempo para leer | tiempo argentino | 3

bajo de zapa, para recuperar sus perdidas posiciones, después de su exclusión lógi-ca de los negocios de estado, a causa del levantamiento funesto de 1828. El partido federal se dio cuenta al pun-to de que su enemigo se pre-paraba nuevamente a una lucha sin cuartel, a la lucha fraticida que tanta sangre costó. Claro está que Rozas con su partido, fuerte en la opinión nacional se dispuso a disputar palmo a palmo en todos los terrenos, y con to-dos los medios al elemento unitario. En aquellos días de desorganización y apasio-namientos, los dos partidos querían exterminarse, para quedar el vencedor dueño de la escena.Entonces las masas popula-res, los gobiernos, los princi-pales hombres, la mayoría del pueblo, mejor dicho, in-viste a Rozas con la Suma del Poder, pues le considera el único capaz, el único hom-bre de ese histórico instante para contrarrestar con éxito y para detener la avalancha, que si llega a la meta de sus aspiraciones hubiera sido desgarrada la nacionalidad argentina. Pero Rozas quie-re salvar su responsabilidad ante la suma del poder, por-que se da cuenta del peligro que entraña dicha facultad y pide “que los ciudadanos expresen su voto para que quede consignado el libre pensamiento de la opinión”. El plebiscito ratif icó por completo las aspiraciones de la sociedad.

civilizacióno barbarie

¿Civilización?: “El mal que aqueja a la República Argen-tina es la extensión.” (Sar-miento, Facundo, 1845).¿Barbarie?: “Soldados de la pa-tria: Las bellas regiones que se extienden hasta la Cordillera de los Andes y las costas que se desenvuelven hasta el afa-mado Magallanes quedan abiertas para nuestros hijos”. (Rosas, Proclama de Napostá, Campaña al desierto, 1834).

la barbarie eramás argentina

Esa barbarie, tan calum-niada por los historiadores, fue el más genuino fruto de nuestro territorio y de nues-tro carácter. Una montonera no fue sino el ejército de la independencia luchando en el interior, y casi todos los caudillos que la capi-

cional, y Anchorena, signa-tario del acta de Tucumán, fueron amigos suyos. De la entraña del rosismo sa-lió Urquiza, el vencedor de Caseros. De ella salieron los caudillos que firman el Acuerdo de San Nicolás, y hombres como Irigoyen y Vélez Sarsfield que habían frecuentado la corte de Pa-lermo y que después cola-boraron con sus luces en la organización constitucio-nal. Luego, pues, en aquel sistema, sin duda bárbaro, de Rosas, había algunos gér-menes de civilización. ¿De cuál civilización? De la civi-lización argentina, no de la francesa, no de la británica, que pretendieron imponer-se por el bloqueo o la guerri-lla de mercenarias legiones cosmopolitas, ni tampoco de la otra, que los utopistas unitarios habían soñado crear por medio de consti-tuciones imaginarias.

unitariosy Federales

A unitarios y federales no los separó una polémica teórica por centralismo o descen-tralismo. Fue una división profunda: dos concepciones antagónicas de la realidad a rgent ina, dos ma neras opuestas de sentir la patria. Civilización y Barbarie, di-ce Sarmiento errónea pero elocuentemente. Los “civi-lizados” admiraban e imita-ban a Europa y servían a sus propósitos dominadores; los “bárbaros” descreían de las intenciones de los europeos y defendían obstinadamente a la Argentina. La patria de los unitarios no estuvo en la tierra, ni en la historia, ni en los hombres; era la Libertad, la Humanidad, la Constitu-ción, la Civilización: valores universales. Libertad para pocos, humanidad que no se extendía a los enemigos, constitución destinada a no regir nunca, civilización fo-ránea. La patria compatible con el dominio extranjero que encontramos en todas las colonias.Federal en el habla del pue-

Que Rosas representaba el sentimiento del país, no puede negarse, porque tuvo la adhesión de Buenos Aires y de las provincias, de los caudillos y de los pueblos, de la burguesía y de la plebe, de los indios y de los gauchos, de los negros libertos y de muchos blancos europeos.

taneaban habían hecho su aprendizaje en la guerra contra los realistas. Había más afinidades entre Rosas y su pampa o entre Facundo y su montaña, que entre el señor Rivadavia o el señor García y el país que querían gobernar. La Barbarie, sien-do gaucha, y puesto que iba a caballo, era más argenti-na, era más nuestra. Ella no había pensado en entregar la soberanía del país a una dinast ía europea. Por lo contrario, la defendió. Su obra sangrienta fue el com-plemento indispensable de la Revolución, pues elabo-ró con sangre argentina el concepto del gobierno y de la nacionalidad, dando ba-se más sólida a la obra de los constituyentes.Hay quienes dicen que Ro-sas era la barbarie, frente a la civilización representa-da por sus selectos enemi-gos; pero esto es dar a una frase de valor polémico en su t iempo un alcance de verdad científica que sus propios autores no preten-dieron para ella cuando la lucha había pasado. Que Rosas representaba el sen-timiento del país, no pue-de negarse, porque tuvo la adhesión de Buenos Aires y de las provincias, de los cau-dillos y de los pueblos, de la burguesía y de la plebe, de los indios y de los gauchos, de los negros libertos y de muchos blancos europeos. En veinte años sus enemigos no consiguieron derrocarlo; antes lo consolidaron con sus errores. Si Rosas era la barbarie, barbarie era todo su país. ¿Cómo es entonces que mientras unitarios re-fugiados en Montevideo se aliaban con el rey de Francia y recibían dinero de su can-cillería, republicanos como Lamartine censuraban esa alianza y esa polít ica de agresión a una república independiente. San Martín envía entonces a Rosas la espada de Maipú.Agentes diplomáticos de Ro-sas fueron Alvear y Guido, héroes de la independencia. López autor del himno na-

blo, equivalía a argentino. El grito ¡Viva la Santa Fede-ración! significaba vivar a la Confederación Argentina.La patria era la tierra, los hombres que en ella habita-ban, su pasado y su futuro: un sentimiento que no se ra-zonaba, pero por el cual se vivía y se moría. Defender la patria de las apetencias ex-tranjeras era defenderse a sí mismo y a los suyos: conse-guir y mantener un bienes-tar del que están despojados los pueblos sometidos.Unitarios y Federales sepa-rados tan profundamente formaron dos Argentinas opuestas y enemigas. De allí el drama argentino.Una minoría por el número, pero capacitada por su posi-ción económica y social, una oligarquía, en términos po-líticos, formó el partido uni-tario. La mayoría popular, el federal. No hubo, en este último, “clase dirigente” que pudiera tomar los destinos de la patria. Faltaba el ingre-diente primario, el patriotis-mo, para construir la Gran Nación por los unitarios. Faltaba la capacidad técnica para formar un elenco a los federales, pero desde 1835 la Confederación Argentina toma aspecto y conciencia de Nación.Las Provincias Unidas de 1816 o la República de Riva-davia en 1826 habían sido un caos de guerras inter-nas, ensayos constitucio-nales, fracasos exteriores, sometimiento económico, pobreza interior, que lleva-ron a la disgregación de la patria de 1810. En 1831 las

trece provincias que agru-pa Rosas en el Pacto Federal dejan el instrumento de la nacionalidad; desde 1835, la férrea mano del Restaurador construye la nación, paso a paso, lentamente, llevándo-se por delante los intereses internos y los apetitos ex-teriores. Obra personal, es cierto, porque sólo había un gran pueblo y un gran jefe, y se carecía de un con-junto de hombres capaces, consagrados y plenamente identificados con su patria, para formar un equipo ho-mogéneo. La verdad es que la poderosa personalidad del Restaurador y su enorme capacidad de trabajo eran toda la “administración” en la Argentina de 1835 a l852. Un gran pueblo y un gran jefe no bastan para conso-lidar una gran política. Pe-ro Rosas no podía sacar de la nada una clase dirigente con sentido patriótico. Por eso fue derrotado.Por la Confederación Argen-tina, por el pueblo federal, por el sistema americano, jugó Rosas su fama, fortuna y honra, aún sabiendo que habría de perderlas. Las per-dió como necesariamente tenía que ocurrir. “Creo

haber llenado mi deber –es-cribió la tarde de Caseros con absoluta tranquilidad de conciencia– si más no hemos hecho en el sostén sagrado de nuestra inde-pendencia, es que más no hemos podido”.La Argentina no pudo cum-plir su destino en 1852. Y no lo podrá mientras no edu-que una clase directora con conciencia de su posición. Los hombres providencia-les serán relámpagos en su noche.

unitarismoy Federalismo

El Congreso de 1824, contra-riando la voluntad expresa de la mayoría de los pueblos, sanciona la constitución unitaria de 1826.Entregadas las provincias al aislamiento y obligadas a ejercer por sí solas la tota-lidad de su soberanía, em-pezó el gobierno de Buenos Aires a sentir la disminución de su importancia política y las invitó por cuarta vez a la reunión de un congreso general, que constituyese la nación. Las provincias res-pondieron como siempre a la invitación y el congreso

se instaló en Buenos Aires en diciembre de 1824, es-tableciendo en una de sus primeras leyes que no se procedería a la sanción de una constitución sin con-sultar la opinión de las pro-vincias, y que se sometería a la mayoría de ellas sobre el régimen de gobierno que debería adoptarse. Pero este congreso, inf luencia-do como los anteriores por los elementos de la centra-lización que lo rodeaban, se precipitó a nombrar de presidente de la República al jefe del partido centra-lista, y con la exposición de tres provincias que se pro-nunciaron por el sistema unitario, sancionó en 1826 una constitución centra-lista calcada en la de 1819, contrariando los votos de la mayoría de los pueblos que se decidieron por el sistema federal. Esta reincidencia en el error, explicable tan sólo por la ignorancia y la debi-lidad de carácter de los re-presentantes de las provin-cias y por la pasión ciega del partidismo de los de Buenos Aires, echó por tierra todo el ensayo de organización, y el gobierno nacional desapa-reció ante la resistencia de las provincias a la cabeza de las cuales se puso la misma Buenos Aires que había sido segregada de su capital para determinar en el municipio de ella la órbita de acción de los intereses genuinos del partido y distinguirlos de los que se moviesen con tendencias diversas en el resto del territorio de la Re-pública. No contentos con

lo anterior, los prohombres del partido unitario hacen asesinar a Dorrego, jefe del partido Federal.No fue bastante este último desengaño de la imposibi-lidad de constituir el país bajo el sistema unitario: y los prohombres del partido enceguecidos por la pasión, recurrieron a un medio abo-minable para triunfar en sus pretensiones: citaron por de-lante a un militar insurrecto (Lavalle) que manchando sus glorias adquiridas en la guerra de la independencia, asesinó alevosamente al go-bernador de Buenos Aires, porque siendo nacido en la ciudad capital cometió el crimen de haber contrariado las tendencias del congreso, atacando sus errores y de ha-berse convertido, por la con-secuen cia de esos mismos errores, en el jefe del partido federal de la República.En la ofuscación de las pa-siones llegó a creerse que asesinando la persona se destruía el principio repre-sentado en ella, pero las consecuencias inmediatas pronunciadas en la guerra civil, se encargaron de de-mostrar al instante que ese asesinato había sido un cri-men de peor carácter que los errores del congreso.

la dictadurade rosas.su justiFicación

Buenos Aires, la más perju-dicada con tanto desacierto, tomó a su cargo esta ingrata tarea y encomendó el des-empeño de ella a uno de

para leer

sus jefes militares a quien ascendió, revistió de la tú-nica del poder público para hacer eficaz su acción. Para evitar ensayos ruinosos de organización, las provincias apoyan la dictadura.La dictadura se ejerció y las provincias todas la sostuvie-ron para evitar la repetición de ensayos ruinosos de or-ganización, y para destruir los gérmenes de la discordia que la postergaba por tiempo indefinido, habiéndose em-pleado un cuarto de siglo que forma una época luctuosa en nuestra historia; para resta-blecer las cosas al estado en que se encontraban cuando se abusó de la buena dispo-sición de los pueblos para constituirse en nación.La “dictadura”, no surgió espontáneamente ni por la voluntad de un hombre. La Legislatura designa a Rosas gobernador de la provincia, con “facultades extraordina-rias”, que habían sido usadas por todos los gobiernos ante-riores. En el segundo gobier-no de Rosas, las mismas fa-cultades fueron dadas luego de un plebiscito, exigido por el mismo Rosas.rosas: el hombredel destino

La diferencia consiste en que Rosas no era una me-dianía subalterna, como sí lo eran sus colegas eu-ropeos, a quienes el acaso había deparado el papel que bastante mal desem-pa ñaba n. L legó por sus propios fueros, porque era el hombre del destino. Co-mo el general Paz, superior a su medio, tenía el amor al orden, a la disciplina, hasta degenerar en minucia ofici-nesca o en estrecha pedan-tería, pero, a diferencia del general Paz, ejercía sobre las multitudes una fasci-nación profunda, porque lo creían, y no se equivocaban, la expresión más perfecta de las calidades de la raza. Esa fascinación persiste para todo aquél que se aproxima al más atrayente de los pro-blemas de nuestra historia, y convierte a los más pre-venidos. Y su obra también persiste. Su régimen fue una reacción autoritaria, religio-sa y nacionalista antiliberal, antifilosófica, antieuropea pero aniquiló las fuerzas di-solventes y restauró la auto-ridad nacional, aunque no en los amplios límites que soñara, con el ligamen más fuerte que conoce la histo-ria: con sangre.

Su régimen fue una reacción autoritaria, religiosa y nacionalista antiliberal, antifilosófica, antieuropea pero aniquiló las fuerzas disolventes y restauró la autoridad nacional, aunque no en los amplios límites que soñara, con el ligamen más fuerte que conoce la historia: con sangre.

4PARTE

Malvinas

añosUNASUR

Provincia de Tierra del Fuegoe Islas del Atlántico Sur

El Incidente Davidoffy la escalada

diplomática militar

añosaños

El Incidente Davidoff

años

El Incidente Davidoff

M E M O R I A , V E R D A D Y S O B E R A n í A

Cuidado isleños, Gran Bretaña sólo escucha sus propios interesesJorge Argüello *

Días atrás, Roger Edwards, un miembro de la autodenominada asamblea legislativa de los residentes en las Islas Malvinas, reconoció que los británicos echaron por la fuerza a una guarnición argentina en 1833, pero igual se preguntó, casi ofendido, en una carta pública: “¿Nadie escucha a los isleños?” Y se apuró a negar que los kelpers sean “una población implantada”.

Viniendo de quien viene, interesante y revelador. Edwards no nació en las Malvinas sino en Brinkwworth, a 80 kilómetros al oeste de Londres. Edwars no es civil, sino miembro retirado de las SAS (Fuerzas Aéreas Especiales) británicas. Y Edwards se instaló en las islas en 1986… después de combatir con su grupo de élite en el conflicto armado de 1982. A confesión de parte…

De ese tipo de “implante” poblacional, reeditado sin cesar por los británicos durante casi 180 años, es de lo que habla justamente la ONU cuando llama a Buenos Aires y Londres a sentarse a una negociación bilateral directa, entre los dos estados, sobre la disputa de soberanía de Malvinas.

Hace medio siglo, la Asamblea General de la ONU aprobó la “Declaración sobre la Concesión de la Independencia a los Países y Pueblos coloniales”, que rigió todo el proceso descolonizador a favor de pueblos

sigue en la contratapa

ENTREVISTAConstantino Davidoff asegura :“Los responsables de la guerra son el gobernador Rex Hunt y la Falkland Islands Company”

EFEMÉRIDESDel 17 al 23 de marzo:la antesala del conflicto

Días atrás, un sugestivo artí-culo sobre las Malvinas, la guerra y los kelpers inun-

dó infinidad de medios de prensa gráficos y virtuales, locales y ex-tranjeros. Hablamos del que lleva la firma de un tal Michael Warren, de Asocciated Press (AP) y titula-do: “Las modernas Islas Falklands, transformadas por la guerra”. La Agencia Newser levantó el cable –no de otra forma se lo debe deno-minar– y remplazó el título origi-nal por este otro: “Transformada por la Invasión Argentina, las Islas Falklands gozan de buena salud, prosperidad e independencia.” El mismo artículo traducido íntegra-mente por el Nuevo Herald tituló la versión en castellano: “La gue-rra transformó a las Malvinas y les dio prosperidad”. A continuación, algunos de los pasajes más sustan-ciosos del artículo en cuestión.

“A los malvinenses todavía se les eriza la piel cuando piensan en la invasión argentina de hace 30 años. Pero no se quejan de sus consecuencias. La invasión lan-zada por la dictadura argentina de entonces el 2 de abril de 1982 y la subsiguiente guerra con Gran Bretaña pusieron en marcha un proceso en el cual este aislado ar-chipiélago de criadores de ovejas pasó a ser un territorio próspero, cuyos residentes tienen uno de los ingresos per cápita más altos del hemisferio occidental.” La very bri-tish isleña Sybie Summers, dueña de una tienda de regalos en Puerto Argentino, manifestó al respecto –se ve que entrevistada in situ por Warren–: “Hizo falta una guerra para que mejorasen las cosas.” Y agregó: “Nos cambió la vida. Cuan-do éramos chicos jugábamos con huesos de ovejas. Ahora todos tie-nen que tener un iPad nuevo.”

“La clave para la revitalización de la economía fue la estructura militar que dejaron los británicos. La presencia de 8000 soldados y de una flota militar dio a los isleños la posibilidad de abrir un programa de licencias para la pesca y de co-brar impuestos a cientos de pesque-ros de Asia y España que operan en el Atlántico Sur. Con el dinero, los isleños pueden enviar a sus hijos a estudiar gratis en Gran Bretaña.”

“El superávit del año pasado fue de casi 29,9 millones de dólares, que representan un fondo de reser-va capaz de sostener la economía por tres años en tiempos de crisis.

2 | tiempo argentino | malvinas - tiempo de descolonización | sábado 17 de marzo de 2012

Federico BernalEditor del Suplemento.

Las tarifas de la pesca permitieron asimismo iniciar exploraciones en busca de petróleo en el mar y el ha-llazgo de las reservas de Sea Lion, que según analistas podrían gene-rar 3900 millones de dólares en im-puestos y regalías en los próximos años. La exploración petrolera ya está generando más ingresos que los que la isla jamás vio.” A propó-sito, otra declaración del director administrativo de la Falkland Is-lands Company, John Foster: “Si Rockhopper Exploration encuen-tra un socio que aporte 2000 millo-nes de dólares para la producción de crudo, lisa y llanamente serán [por la población kelper] el pueblo más rico del mundo.”

“De no haber sido por la ocu-pación de 74 días de Argentina, dicen los isleños, las Malvinas seguramente seguirían siendo un territorio olvidado, un lugar solitario y en declinación, con pocas oportunidades de trabajo y comodidades. El remoto archi-piélago atlántico a 480 kilómetros de la costa sur de Argentina pare-cía tener muy pocas perspectivas hasta entonces. El precio de la lana del medio millón de ovejas de la isla se había desplomado, la población había caído debajo de 1800 y prácticamente no había in-fraestructura para una economía moderna.” Otro entrevistado se-ñaló: “Es una situación totalmente diferente que hace 30 años.” Las palabras corrieron por cuenta de “Nick Pitaluga, isleño de quinta generación, tataranieto de Andrez Pitaluga, uno de los primeros cria-dores de ovejas en arribar luego de que Gran Bretaña tomara control de las Islas en 1833”.

“Luego de la guerra, las Malvi-nas se convirtieron en un Terri-torio Ultramarino Británico au-tónomo. En 1983, Gran Bretaña le otorgó ciudadanía plena a los malvinenses y bajo la constitución de 1985 las islas se volvieron autó-nomas de facto, con la excepción de la política exterior. El gobierno local alentó a la Falkland Islands Company a dividir sus granjas de ovejas y diversificar sus propie-dades. La compañía así lo hizo y desde entonces ha generado más inversiones y creado una mayor calidad de vida en las islas.”

Para terminar con el artículo de Warren, una simpática frase del ovejero Pitaluga: “Ellos [los argen-tinos] tuvieron su oportunidad en-tonces y la desperdiciaron. Si hu-bieran esperado unos pocos meses más, (la primera ministra britá-nica) Maggie Thatcher probable-

men-te nos hubie-r a e n -tregado, p e r o n o esperaron y Thatcher se molestó. Tuvimos mucha suerte de que ella s e e m o c i o n a r a tanto con la situa-ción.”

Pocos artículos, pocas expresiones condensan mejor la desmalvinización que este de la AP. Se acerca el 2 de abril. El triunfo bri-tánico en la “guerra santa” de 1982 “liberó” a los kelpers de la dictadura. Claro, es que se trató de una guerra orquestada por la Junta o por la Ar-gentina (como más guste, aunque para la Comunidad Internacional fue la Argentina). Gran Bretaña, co-mo termina señalando el Informe Franks (suerte de Informe Rattenba-ch británico pero que concluyó a fa-vor de Thatcher), no tuvo ninguna responsabilidad en la conflagración. La barbarie de la guerra –como la invasión a Irak, Libia, Afganistán, etc.– resulta completamente justi-ficada: fue una agresión argentina, respondida legítimamente por la democracia británica y en defensa de la población isleña. Una “guerra santa” gracias a la cual y victoria de Su Majestad mediante, la calidad de vida y los “deseos” de los kelpers pudieron abandonar el Medioevo. Y acá el argumento clave de la deca-dente potencia colonialista. Porque no es la falacia de la autodetermina-ción –como magistralmente analiza en la contratapa de este fascículo el embajador argentino en los Estados Unidos, Jorge Argüello– lo que le per-mite aún a Gran Bretaña, y ante los ojos del mundo, mantener invadido parte del territorio de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Es el argumento de la guerra justa y justificada; de la gue-rra que no provocaron; de la guerra que convirtió a la población implan-tada kelper –víctima de la “aventura” argentina– en legítima y próspera dueña de las islas. En fin, es el ocul-tamiento de la verdadera historia del conflicto del Atlántico Sur el que aún le permite al Reino Unido violar una a una las distintas resoluciones de las Naciones Unidas. La guerra que no esperaban y siempre quisieron evitar; la “locura” que debilitó a ex-

tremos inviables el sostenimiento y la lógica posición argentina; la gue-rra que indujo a nuestro país a per-der todo derecho sobre las islas, todo derecho a negociar la disputa de la soberanía –a pesar de ser exigido por la mismísima ONU–. No, basta ya de cuento chino, o para ser más justos, basta ya de cuento sino-kelper. Basta de cuentos, señora Thatcher, señor Cameron y señor pastor de ovejas kelper Nick Pitaluga. Ahora cuida-do, porque seguro involuntariamen-te, muchos de los isleños vienen en realidad a atentar contra el corazón mismo de la desmalvinización: “De no haber sido por la ocupación de 74 días de Argentina –dicen los isleños– las Falklands seguramente segui-rían siendo un territorio olvidado, un lugar solitario y en declinación, con pocas oportunidades de traba-jo y comodidades”; “hizo falta una guerra para que mejorasen las co-sas” (Sybie Summers). Cierto, hizo falta una guerra. El punto es: ¿quién o quiénes y por qué la fabricaron? ¿Y si resulta que son los mismos que vienen saboteando desde 1968, una salida pacífica a la disputa, favorable a la Argentina, tal como el gobierno británico propuso ese mismo año y desde allí en más en reiteradas opor-tunidades? El cuento sino-kelper, punta del iceberg de la desmalvi-nización, ha reducido el conflicto de 1982 a un enfrentamiento entre dos partes, eximiendo de culpas a una (u otras) de ellas. Más allá de las innegables responsabilidades y los errores de la Junta, la historia obje-tiva y hábilmente ocultada por la desmalvinización falla, en el menor de los casos, muy desfavorablemen-te hacia el gobierno de Thatcher y al gobierno isleño.

Para concluir, y aprovechando la notable decisión del oficialis-mo y la oposición de crear una comisión bicameral mixta, que

condense y refuerce el planteo y los reclamos argentinos en foros y ámbitos internacionales, este humilde argentino sugiere a sus futuros integrantes una primera aspiración: probar la responsabi-lidad que la Falkland Island Com-pany, la Royal Navy y la Falklands Islands Committee tuvieron tan-to en el desencadenamiento de la guerra como en los sistemáticos boicoteos a una salida pacífica entre 1968 y abril de 1982. Pro-bar la responsabilidad, sí, pero para luego y tal como la historia inobjetablemente lo atestigua, denunciarlos ante el pueblo argen-tino, el británico y la Comunidad Internacional como los verdaderos artífices de una guerra innecesaria y sangrienta, pergeñada por inte-reses elitistas para evitar entregar pacíficamente las islas a su legítimo dueño. Porque leer y escuchar que “La guerra transformó a las Malvi-nas y les dio prosperidad”, no sólo es una afrenta al pueblo argentino, sino también a los pueblos de la Pe-riferia que, ayer como hoy, fueron y son igualmente invadidos o usur-pados sus territorios por las mis-mas potencias colonialistas que 30 años atrás invadieron nuestras islas. Las guerras en nombre de la prosperidad y la civilización, ¡cuando no! A continuación, el incidente Davidoff, incidente que allá por marzo de 1982 dio origen al conflicto armado. ¡Qué acerta-do comienzo para la bicameral, si inaugurase su patriótica tarea definiendo su posición sobre tan estratégico acontecimiento! Por-que no existe arma más letal con-tra la definitiva emancipación y la unidad de la Nación Latinoameri-cana que una desmalvinización impune; que la desmalvinización vivita y coleando.

El cuento sino-kelper, la guerra santa y la Nación Latinoamericana4PARTE

Georgias e ingresos pesqueros - Asentamiento de la British Antartic Survey y el gráfico que demuestra las ganancias kelpers por la pesca en la postguerra.

IntRoDuCCIón. El incidente de las Georgias del Sur de f ines de marzo, protagonizado por los obreros del empresario Constantino Davidoff fue el disparador del conf licto bélico. Por tanto, analizar con profundidad y objetividad lo acontecido entre el 17 y 23 de marzo resu lta cr ucia l pa ra comprender no sólo los pasos tomados por la Junta y que luego desembocarían en el 2 de abril, sino también la agresiva respuesta británica al incidente Davidoff y la posterior escalada belicista. Para empezar, un breve repaso histórico a los acuerdos comerciales del citado empresario.

D Av I D o F F. A n t e C e D e n t e s H I s t ó R I C o s . E l s e ñ o r Constantino Davidoff, un comerciante chatarrero de Buenos Aires, hizo propuestas por primera vez en 1978 a Christian Salvensen, la firma con base en Edimburgo a cargo de la administ ración de los arr iendos de la Corona de las Estaciones balleneras en desuso en las Georgias del Sur. Al año siguiente f irmó un contrato mediante el cual se le concedió la facultad de optar por adquirir equipos y disponer de ellos. Hizo uso de esta opción en 1980 sujeta a un acuerdo, según el cual cualquier equipo que quedara después de marzo de 1983 volvería a ser propiedad de Salvensen. En algunas oportunidades, el señor Davidoff estuvo en contacto con la embajada británica en Buenos A ires en 1980 y 1981. […] part ió de esta ciudad el 16 de diciembre de 1981 en el rompeh ielos de la Ma r i na A rgent i na Almirante Irízar para inspeccionar las chatarras en las Georgias del Sur. Llegó a Leith el 20 de diciembre. Notif icó a la embajada británica en Buenos Aires de la visita en una carta que llegó después de su partida. Sobre estos cont ac tos, el l ibro Señales de Guer ra (Gamba y Freedman) relata que Davidoff “preguntó

si el HMS Endurance podía proveerle pasaje (llevarlo a las Georgias); se rechazo el pedido” (pág. 62). Al no poder usar el Endurance, Davidoff pidió al Ministro de Relaciones E x ter iores y a la Ma r i na A rgent i na autorización para usar los barcos que actuaban en la zona Antártica, con una tarifa favorable. Además de v iajar a la Isla se necesitaba una ser ie de v iajes logísticos mientras dure el contrato entre Salvensen Co, y Georgias del Sur SA. Así fue como f inalmente partió el 16 de diciembre de 1981 en el rompehielos de la Marina Argentina Almirante Irízar. Continuemos con la explicación del libro Señales de Guerra: “cuando el grupo británico de investigación antártica descubrió que se había realizado la visita, el Almirante Irízar ya había zarpado”. Esto fue comunicado al gobernador Hunt. Por su parte, el Informe Franks, punto 163 señala que: “El 31 de diciembre de 1981 el gobernador de la Islas Ma lv i nas t ra nsm it ió a la Of ici na de A su ntos

Ex teriores y del Commonwea lt h un informe que le había enviado el comandante de la BAS en Grytviken sobre la presencia no autorizada del Almirante Irízar en la Ba h í a St rom ne s. E l gober n ador señ a lo que según la legislación de las dependencias el Almirante Ir izar debía obtener una autorización de entrada a Grytviken, y el señor Davidoff tenía conocimiento de esto. Recomendó iniciar un procedimiento contra el señor Dav idoff y presentar una enérgica protesta al gobierno argentino.” Pero entonces vino la respuesta de Londres (Informe Franks, punto 164): “Se envió una respuesta con instrucciones al gobernador para que no iniciara un procedimiento, ‘con lo que se correría el riesgo de provocar un incidente sumamente grave que empeoraría la situación y los resultados serían imprevisibles’. Se le ordenó que si el señor Davidoff se presentaba en Grytviken y solicitaba una autorización de ent rada, esta se le debía conceder; si el buque argent ino era de g uerra, y si tampoco se solicitaba autor ización de ent rada pa ra este, el Coma ndante de la Base debía ent rega r u na protesta for ma l por escrito; si el señor Dav idoff intentaba desembarcar en Grytviken sin la correspondiente autorización, se debía ordenar la partida inmediata del grupo, pero sin utilizar amenazas y si se rehusaba a acatar la orden, había que solicitar nuevas instrucciones a la Oficina de Asuntos Exteriores y del Commonwealth.”

Como oportunamente nos señaló el señor Davidoff en entrevista exclusiva publicada en este fascículo: “el párrafo 167 del Informe Franks es muy importante”. Transcribimos, pues, dicho párrafo: “El embajador británico en Buenos Aires informó el 23 de febrero de 1982 que el señor Davidoff había llamado por teléfono a la embajada esa mañana. Se había disculpado por los problemas causados por su visita con el Almirante Irízar en diciembre de 1981 y dijo que tenía la intención

de volver a las Georgias del Sur a la brevedad con un grupo para realizar la recuperación de los equipos. E st aba a nsioso por no c rea r problema s y sol ic itó instrucciones acerca de cómo proceder. El embajador pidió asesoramiento al gobernador sobre este asunto, pero no recibió una propuesta concreta antes de que el grupo partiera para las Georgias del Sur.” Sigue el Informe Franks (punto 168): “El 9 de marzo el señor Davidoff comunicó a la embajada británica en Buenos Aires que 41 trabajadores iban a viajar a las Georgias del Sur el 11 de marzo en el buque Bahía Buen Suceso, un buque de apoyo de la Marina A rgent ina, e iban a per m a ne c er a l l í du r a nte u n per íodo i n ic i a l de cuatro meses. Se ofreció a transportar provisiones a la BAS y de poner a disposición de estas los servicios de un médico y una enfermera que v iajaban con el grupo. La embajada británica informó sobre esto al gobernador y a la Oficina de Asuntos Exteriores y del Commonwealth. Por su parte Salvensen informó a la Oficina de Asuntos Exteriores y del Commonwealth y al gobernador, el 16 de marzo, que el señor Davidoff le había notificado sobre la visita y que la firma le había concedido una extensión del contrato hasta el 31 de marzo de 1984, como este había solicitado.” Todos los obreros irían con la Tarjeta Blanca. Las autoridades británicas en Londres como en las Georgias y en las Malvinas estaban al tanto del viaje. Todo autorizado. ¿Cómo fue que todo esto culminó en el incidente que habría de detonar la guerra? 17 AL 23 De mARzo38. El 17 de marzo, el buque Bahía Buen Suceso (con los obreros de Davidoff) estuvo a la vista de las desoladas costas de las Islas Georgias. Navegó en silencio de radio y no se detuvo en Grytviken, como había exigido Gran Bretaña, para notificar a las “autoridades británicas”.

sigue en p. 4

Federico Bernal y Juan natalizio

Efeméridesel incidente davidoff : del 17 al 23 de marzo de 1982

sábado 17 de marzo de 2012 | malvinas - tiempo de descolonización | tiempo argentino | 3

Hms endurance - El buque de guerra que fue instrumento clave de la intriga del gobernador de las islas, Rex Hunt.

si el HMS Endurance podía proveerle pasaje (llevarlo

Contrato salvesen-Davidoff - La firma de Edimburgo requiere asistencia al BAS para facilitar las tareas de su contratista Davidoff. (Gentileza Rubén O. Moro)

(Rubén Oscar Moro. La Guerra Inaudita. Historia del Conf licto del Atlántico Sur. Pág. 15 y Rubén Moro. La Trampa. pág. 102)

3 9 . E l 18 d e M a r z o , e l B a h í a P a r a í s o (d o n d e s e encontraba el Grupo Alfa, a cargo de Astiz) zarpó de Ushuaia rumbo a Orcadas para cumplir con el Plan de Reabastecimiento de la Campaña Antártica (Juan Carlos Agnoletti. Crónicas Malvinenses. Tomo 1. Pág. 52). Recorda r que la Operación A l fa ya había sido cancelada [ver fascículo Nº3].

40. El 19 de marzo, atracó en Puerto Leith el Bahía Buen Suceso (BBS). Al igual que el Bahía Paraíso en un viaje anterior, no lo hizo en Grytviken, ya que por tratarse de un territorio reclamado por la Argentina, los buques de esta bandera no enarbolan pabellón ni recalaban en este últ imo lugar (Rubén Oscar Moro. La Guerra Inaudita. Historia del Conf licto del Atlántico Sur. Pág. 15 y Rubén Moro. La Trampa. Pág. 102). Asimismo, no era Grytviken donde el material objeto del contrato del empresario Davidoff se encontraba.

41. El 19 de marzo, un C-130 aterriza en Malvinas por fallas técnicas procedente de Antártida. El Learjet T 23 (Grupo 1 Aerofotográf ico) v isitó Puerto Stanley, despertando sospechas de los británicos. El mismo día, regresa el HMS Endurance de las Georgias del Sur, entrando a las 14 hs a Port Stanley y se registra intensa actividad de helicópteros Wasp con misil aire-tierra AS 12, entre el buque y el cuartel que tenía los marines, que regresaban de la campaña antártica (Juan Carlos Agnoletti. Ob. Cit. Pág. 52).

4 2 . E l 2 0 d e m a r z o , e l g o b e r n a d o r d e l a s I s l a s Malvinas, Rex Hunt, informó a la Oficina de Asuntos

Exteriores y del Commonwealth que había recibido u na comu n icación del Coma nda nte de la Base en Gr ytviken, a la noche del día anterior. Desde la BAS se observó “al BBS en el puerto de Leith, y en tierra, a un grupo bastante numeroso integrado por personal civil y militar. Se habían oído disparos, se había izado la bandera argentina, y se había ignorado una nota de advertencia sobre los desembarcos no autorizados”. La BAS informó a los argentinos que debía haberse presentado en Grytviken, pero estos contestaron que estaba n autor i zados por la embajada br itá n ica en Buenos Aires (Informe Franks, punto 169).

43. El gobernador impartió instrucciones al comandante d e l a B A S , d e q u e c o m u n i c a r a a l o s a r g e n t i n o s nuevamente que debían presentarse en Gr y t viken y arriar la bandera argentina. Hunt manifestó su punto de vista de que la Marina argentina estaba utilizando al señor Davidoff como cobertura para establecer la presencia argentina en las Georgias del Sur. Sugirió que, ya que se trataba de la segunda violación por parte del señor Davidoff, se debía dar la orden de hacer partir al grupo aun cuando se presentara en Grytviken. Tras consultar al capitán Nicholas Baker [capitán del buque Endurance], también sugirió que debería enviarse al HMS Endurance a las Georgias del Sur con infantes de marina británicos para imponer la expulsión (Informe Fra n k s, pu nto 169). Nica nor Costa Méndez, en su libro Malvinas. Esta es la Historia da más precisiones de las instrucciones de Hunt: 1) Que los que habían desembarcado debían abandonar Puerto Leith; 2) Que se debían presentar en Grytviken; 3) Que se debía arriar la bandera argentina izada; 4) Que no debían interferir con las instalaciones del Brit ish Antart ic Sur vey; 5) Que no debían alterar ninguna de las señales; 6) Que a ningún personal militar se le permitiría desembarcar; 7) Que no se debía permitir llevar armas a tierra (Costa Méndez. Malvinas. Esta es la historia. Pág.112).

44. La Oficina de Asuntos Exteriores y del Commowealth (OAEC) aprobó las instrucciones para el comandante de la base de Grytviken, pero dijo que sería necesario consultar con los ministros si debía destacarse el HMS Endurance para esta tarea (Informe Franks, punto 169).

45. La OA EC impar t ió inst r ucciones a la embajada br it á n ica en Buenos A i res pa ra que ent rega ra u n mensaje a la Cancil lería argentina, diciendo que el i ncidente se consideraba g rave y que si el BBS no se ret iraba inmediatamente, el gobierno británico tendría que tomar cualquier medida que considerara necesaria. El mensaje también indicaba que, mientras ambas partes estudiaban la mejor manera de continuar las negociaciones sobre la disputa de soberanía a fin de resolverla pacíficamente, era difícil de comprender que el gobierno argentino apoyara al incidente. También se notificó al encargado de negocios en Londres y se le entregó este mensaje (Informe Franks, punto 169).

46. El embajador británico en Buenos Aires informó que el Ministerio de Relaciones Exteriores manifestó no haber tenido conocimiento de la visita. Confirmó que la embajada británica no había concedido ninguna autorización al señor Dav idoff. Aconsejó mantener mucha reserva, al menos hasta que estuviera claro si el incidente era o no un desafío deliberado autorizado a alto nivel (Informe Franks, punto 169).

47. La Oficina de Asuntos Exteriores y del Commonwealth y los ministros de Defensa dispusieron que el HMS Endurance debía partir para las Georgias del Sur al día siguiente, con algunos infantes de marina adicionales a bordo, a menos que los argentinos obedecieran las instrucciones del Gobernador. El comandante en jefe de la f lota impart ió las instrucciones necesarias al HMS Endurance hacia medianoche del 20 de marzo de 1982. Se indicó al gobernador que debía mantener en secreto el destino del HMS Endurance, a fin de evitar las apariencias de que se estaba agravando el incidente (Informe Franks párrafo 169).

4 8. La noche del día 20, el embajador br itá nico en Buenos Aires, señor Williams, formuló una intimación al embajador Blanco en el Ministerio. […] Anticipó que Gran Bretaña, en ejercicio de su autoridad, desalojaría a los hombres de Davidoff. […]Williams dijo a Blanco que interpretaba que estas palabras de Londres podrían implicar el envío de algún buque. Dice Costa Méndez, que “la reacción del embajador Will iams no tenía a nuestro juicio justif icativo alguno y rechazamos por tanto sus conceptos y expresiones. Con mayor razón su velada amenazaba de usar la fuerza, la primera de una larga serie de actitudes agresivas británicas. Esa amenaza quedaría luego formalmente expresada en la nota entregada el día 23”. (Costa Méndez. Ob. Cit. Págs.112 y 113) 4 9 . E l e m b a j a d o r B l a n c o l e c o n t e s t ó q u e p o r e l momento no le podía adelantar nada y que analizaría la información recibida. Además, le suministró a su par británico la sig uiente información: 1) El Bahía Buen Suceso (BBS) no era un ba rco de g uer ra sino de transporte, de características comerciales y bien conocido por las autor idades br itá nicas; 2) Que el transporte del señor Davidoff en ese buque se debía a que no ten ía ot ro med io de l lega r a las Georg ias para cumplir con su contrato; 3) Que el BBS saldría de las Georgias el día 21 de marzo una vez f inalizado el desembarco de material y que iría hacia sus puertos ac ost u mbrados de la Pat agon ia; 4) Q ue no había desembarcado personal militar alguno; que tampoco había participado en la realización de los trabajos de desembarco, por la sencilla razón de que no lo había a bordo del buque; que tampoco y por la misma razón se habían llevado armas de guerra a tierra. Que en tal sentido era inexacta la información suministrada por el British Antartic Survey; 5) Que si hubo manipuleo de elementos en tierra lo fue a efectos de acondicionar el muelle para la descarga; 6) Que la circunstancia del v iaje del BBS y del desembarco del personal de Davidoff era bien conocida por el gobierno británico a través de la comunicación que efectuara el empresario a la Embajada del Reino Unido en Buenos Aires, por lo que l a em bajad a h a bí a t om ado c ono c i m ient o previo. La posesión de la Tarjeta Blanca hacia además innecesaria tal presentación; 7) Que en el contexto de las negociaciones, según el gobierno argentino, los hechos de las Georgias no revestían mayor importancia y se los debía contemplar en tono menor (Costa Méndez. Ob. Cit. Págs.113 y 114).Asimismo, el embajador Blanco observó que algunas de las aseveraciones de la gente

Efeméridesel incidente davidoff : del 17 al 23 de marzo de 1982

4 | tiempo argentino | malvinas - tiempo de descolonización | sábado 17 de marzo de 2012

viene de p. 3

Rex Hunt- Gobernador de las islas Malvinas en 1982 y artífice de la escalada diplomática militar británica.

del BAS […] era n inexactas, por lo que se per m it ía presu m i r que ot ros hechos a legados pud iera n no ser tampoco ajustados a la realidad. [A l concluir la entrevista], Blanco reiteró que el incidente era menor y que Gran Bretaña le estaba dando una importancia tot a l mente de s proporc ion ad a (no h abí a r a z ón o motivo para transformar el episodio en un incidente diplomático); que era necesario tener presente que este era un territorio en disputa, que había sido reconocida por la comunidad internacional (Costa Méndez. Ob. Cit. Págs.114 y 115).

50. A med ia noche del 20, en las of ici nas de L A DE de Stanley irrumpen un grupo de isleños y escriben sobre el escritorio del jefe con pasta dentífr ica “ojo por ojo, ladrones” (tit for tat buggers), en clara alusión a lo sucedido en las Georgias. Para Rubén Moro, en La Guerra Inaudita (pág. 18): “el hecho no pasaba simplemente por la injusticia para con la empresa que durante tantos años había contribuido con su esfuerzo a salvar los problemas de aislamiento de los habitantes de las islas […]. Lo que sus autores procuraban era ag rav a r lo má s posible el i nc idente G eorg ia s”. E l Informe Franks, en su punto 174, también confirmó la agresión contra las oficinas de LADE.

51 . E l 21 de m a r z o, el c om a nd a nte de l a ba s e en G r y t v i k e n , q u e h a b í a o r g a n i z a d o u n g r u p o d e observación en Leith, informó que la bandera argentina

había sido arriada, pero que no había indicios de que los argentinos se estuvieran preparando para partir. El embajador británico en Buenos Aires informó acerca de la respuesta of icial del gobierno argentino, que, sin presentar disculpas, ex presó que esperaba que no se exagerara la importancia del acontecimiento. Confirmó que el grupo y el buque se retirarían el mismo día; que de ninguna manera actuaban oficialmente; que en el grupo no se incluían hombres de las Fuerzas Armadas y que no llevaban armas militares (Informe Franks, punto 170)

52. La OAEC informó al gobernador Hunt que el HMS Endurance zarparía rumbo a las Georgias del Sur a menos que se retirara el buque argentino con el grupo de hombres, y solicitó la confirmación de que el grupo estaba compuesto por civ i les. El comandante de la base informó que algunos de los argentinos estaban vestidos con lo que le pareció a él ropa al estilo militar, y también que se habían comportada como militares, pero que no llevaban armas de fuego. Específicamente: “se avistaron de 50 a 60 argentinos, la mayoría vestidos de civ i l. Aunque no se obser varon armas de f uego, nueva mente se oyeron d ispa ros y se d io muer te a algunos renos, lo que era contrario a lo previsto en el contrato del señor Davidoff” (Informe Franks, Párrafo 170).

53. Luego de un preav iso de dos horas, 22 marines

estacionados en Malv inas fueron embarcados en el Endurance a efectos de zarpar con destino a Puerto Leith. El objet ivo: forzar a los argentinos a cumplir las órdenes impartidas por el gobernador Hunt, con la aprobación de la Royal Nav y y actuando sin consultar al Foreign Off ice (Rubén Moro. La Guerra Inaudita. Pág. 18).

54. El lunes 22 de marzo, el comandante de la base en Grytviken informó que el BBS había zarpado de Leith y que no había señales del grupo en t ierra (Informe Franks, punto 171). El encargado de negocios argentino en Londres (Sr. Molteni) infor mó a la OA EC que el BBS había part ido de Leith el 21 de marzo, dejando equipos en t ierra, y que suponía que todo personal se había retirado con el buque. […] La OAEC informó al encargado de negocios que el gobierno británico no deseaba agravar el incidente. Se ordenó al HMS Endu ra nce que rea nuda ra sus ta reas habit ua les a menos que el comandante de la base informara que continuaban las presiones argentina en Leith (Informe Franks, punto 173).

55. E l d í a 22 por l a m a ñ a n a tod av í a i mper aba l a t ranquil idad en Londres. El señor Fearn recibió a l señor Molteni en el Foreign Office antes de mediodía y le pid ió que t ra nsm it iera a l gobier no de Buenos A ires la posición del gobierno británico. […] Fearn declaró que después de la entrevista mantenida por el embajador Williams y de haber escuchado al encargado de negocios argentino, su gobierno comprendía los verdaderos a lca nces de lo oc u r r ido. Ad m it ió que su embajada estaba al tanto de los planes del señor Davidoff, pero pretextó que sólo los había conocido un día antes del incidente.* Cuestionó nuevamente el hecho de que no se hubiera solicitado autorización para desembarcar en Gr ytviken. A esto último respondió el representante argentino que las Georgias del Sur era un territorio reclamado por Argentina, y que no se podía pretender tal conducta. […] La Argentina aseveró que no se había n desemba rcado a r mas y que todo caso las que portaban los hombres de Davidoff serían de defensa personal, portación más que just if icada dada la índole del luga r. Fea r n a f i r mó que a lg u na debían de haber tenido desde que se habían hecho disparos; que algún personal había v isto más tarde comiendo un par de ciervos del lugar.** […] Comentó también que su gobierno poseía fotos que mostraban la bandera argentina f lameando en las islas. Sobre el pa r t icu la r el m i n ist ro Molten i, a su vez, seña ló que dados los sentimientos argentinos este hecho no debería sorprender, pero que en todo caso había sido producto de la acción espontánea de particulares y, en modo alg uno, una act itud o decisión del Estado argent ino. El señor Fearn concluyó af irmando que su gobierno daba este incidente por superado y no le otorgaba relevancia, desde que entendía que el buque

sábado 17 de marzo de 2012 | malvinas - tiempo de descolonización | tiempo argentino | 5

sigue en p. 9

Fuentes británicas (Robert Heatland. The Islands of South Georgia. Pág. 244) y los miembros del BAS mencionaron que se encontraron con el buque ar-gentino BBS “en el proceso de descar-ga” o bien “por pura coincidencia” y “en forma casual” (Gamba y Freedman. Se-ñales de Guerra. Pág. 81). Este último autor, en su reciente obra The Oficial History of the Falkland Campaign, se-ñala que el personal de la BAS, el 19 de marzo, se hallaba reparando un refu-gio próximo cuando escucho hablar en español por radio, lo cual fue reportea-do al gobernador Hunt, agregando al día siguiente que habían oído disparos de armas de fuego y aparentando no saber de la llegada del buque argenti-no. Lo que los tripulantes del BBS y los hombres de Davidoff testifican es que

llegaron a un muelle desierto, no vieron a nadie y que los hombres del BAS se presentaron tres horas después de que el buque atracara al muelle, “a pesar que sabían perfectamente la fecha y llegada de los hombres de Davidoff”. La verdad no dicha por los británicos era que el personal del BAS estaba tratando de localizar y vigilar al buque argentino, según lo revela un docu-mento donde consta esta afirmación: el diario de la Base (BAS) capturado por los argentinos el 3 de abril al tomar las Georgias del Sur. El diario da cuenta de la salida de una patrulla (denomi-nada Jolly Party) que había salido de King Edward Point el 18 de marzo con el propósito específico de visitar las estaciones balleneras de Leith, Hus-vik y Stromness –ya que ignoraba el

destino del Buen Suceso– “para vigi-lar a los argentinos” (Rubén Moro. La Trampa. Págs. 102 y 103). Entonces, la presencia del BBS tomó por sorpresa al Gobernador Hunt? Para nada. Inclusive y como vimos en el fascículo pasado, el mismo Davidoff había informado a la Embajada británica el 9 de marzo que sus hombres partirían hacia Leith. Pero la programada visita comercial sería luego transformada en una suerte de “invasión” militar. En el notable libro Se-ñales de Guerra (Gamba y Freedman), un dato nada menor: “En el diario de la BAS, día 21 de marzo, se lee: `Algunas personas de la base creen que se ha exagerado desproporcionadamente el incidente, aunque es irrefutable que los Argies infringieron la ley en varias cuestiones´” (Pág. 77).

La Base británica esperaba la llegada del Bahía Buen suceso

Si el asunto estaba casi cerrado, podía informarse a la prensa. Si no estaba concluido –como en realidad no lo estaba– la intervención de los medios de difusión podría agravar las cosas. El proyectado comunicado del Foreign Office (ver punto 57), el mismo que después fue emitido, decía sencillamente que algunos trabajadores argentinos habían desembarcado sin documentación en Leith, pero que el gobierno argentino había ofrecido seguridades en el sentido de que se habían embarcado. Conforme a la versión argentina del encuentro Fearn-Molteni, este último sugirió que cualquier comunicado debía incluir un párrafo que hiciera especial mención a la partida confirmada de la nave argentina, de que no se trataba de un buque de guerra sino de un buque de transporte naval, sin personal de servicio ni armas a bordo, colaborando en una actividad comercial legítima (Gamba y Freedman. Señales de Guerra. Págs. 75 y 76; Lawrence Freedman. Official History of the Falklands Campaign. Tomo 1. Pág. 178). ¿Se incluyó la aden-da argentina? ¿A quién benefició la divulgación pública de lo sucedido en Georgias? ¿Quién la gestó?

Fearn y el proyectado comunicado de prensa

estación ballenera stromness en las islas

Georgias del sur - Restos de chatarra como los que Constantino Davidoff quiso retirar en marzo de 1982.

Federico Bernal, Juan natalizio y santiago [email protected]

Por dónde arrancar, ¿no?–El Informe Franks es la bi-blia de toda esta cuestión

[nos enseña la versión en inglés de la investigación oficial de la guerra encargada por la admi-nistración Thatcher].

Acá hay tres artículos que son muy importantes: el 167, 98 y 230. El 167, antes de mi partida con el ARA Bahía Buen Suceso, dice que yo llamé a la Embajada de Gran Bretaña y estaba ansio-so por no crear problemas y pre-gunté qué otro tipo de elementos debería yo completar para viajar y salir tranquilo. Como yo anda-ba en la parte naviera, sé que son muy costosos los viajes que se hacen con barco y si usted falla con un papelito puede resultarle una pérdida de 200 mil dólares venir nuevamente a puerto. El embajador Williams, ante ese llamado, se comunicó por teléfo-no con Rex Hunt [gobernador de las Islas Malvinas] quien nunca le contestó. Este detalle es muy importante porque la guerra se desató por un ultimátum del día 26 de marzo. –¿En qué consistía el ultimá-tum? –De visado de pasaporte o desalo-jo armado. Si me hubiera llama-do la embajada –recuerden que yo los había llamado por teléfono antes– advirtiéndome que el go-bernador Rex Hunt pedía visado de pasaporte, yo directamente no hubiera salido. ¿Por qué no puedo llevar pasaporte? La Argentina estaba bajo el tratado firmado entre ambos países en 1971, que entre otras cosas decía que no se viajaba bajo pasaporte ni cédula, sino bajo el Certificado Blanco, que fue con el que viajó mi gente. Pero el gobernador Hunt a partir de ese momento ya estaba tejien-do la guerra.

–¿Hunt tejiendo la guerra?–Lo pueden ver en el informe Lord Franks, que a mediados de 1981 el Estado Mayor Británico

cer. Vale decir que están hablando de una invasión y no hubo tal inva-sión. La Argentina se vio obligada a actuar en legítima defensa. –¿El 2 de abril fue en “legítima de-fensa”?–Figura en el expediente Nº59, de la Cámara Federal. Ese expediente, con fecha del 26 de julio de 1988, se ocupó de juzgar las responsabilida-des de los comandantes durante la guerra. Dice que actuaron mal en la guerra, desorganizadamente, pero que el acto del 2 de abril fue un acto

de legítima defensa. Lo dijo el entonces fiscal Moreno Ocampo y lo ratificó la Cáma-ra Federal. Es decir, fue un ac-to de legítima defensa, como vengo explicando. En 1992 el entonces procurador Fassi, en representación del Estado Nacional, ratificó lo que deci-mos, que fue un acto de legí-tima defensa. De eso parecen olvidarse todos. Ustedes saben que yo me ocupé de decir todas estas cosas a todos los intere-sados en el tema, inclusive a la Reina, que me contestó que no estaba dentro de su área pero que lo mandaría al área corres-

ya había firmado planes de contin-gencia contra la Argentina, es decir estaban preparándose. El informe –a pesar de que fue hecho para cubrir a la señora Thatcher– fue bastante franco porque había cosas que eran tan evidentes que, finalmente, no pudo distorsionar tanto la realidad. Lo importante también es el informe que yo he hecho, que está basado en documentación nacional e inter-nacional que los medios pretenden

descono-

pondiente. A mí me robaron, no so-lamente el dinero que perdí por el contrato que no pude cumplir, sino también todos los equipos que que-daron allá. Yo a la empresa Christian Salvensen de Edimburgo le pagué 450 mil dólares por un contrato que no pude cumplir. ¿Qué hubiera pa-sado si yo terminaba mis tareas y me iba a mi casa? Eso habría que pre-guntárselo a los británicos. –¿Qué importancia tiene para la opinión pública argentina el In-forme Franks?–El artículo 228 dice bien claro que la Argentina no produjo el incidente; el 230 dice bien clarito que el desem-barco no autorizado en las Georgias no estaba planificado por la Junta, ni que Davidoff estaba en los planes de la Armada. Sin embargo, una vez sucedido trataron de sacarle el provecho necesario. Entonces, si la Argentina no produjo el incidente y el desembarco no autorizado no estaba planificado, ¿de qué estamos hablando? Además, el 19 de marzo desembarca mi gente y el 20 el Bri-tish Antartic Survey (Servicio Antár-tico Británico) comunica a Malvinas que había habido un desembarco de civiles y militares. Esto es trans-mitido directamente a Londres y ahí es donde la prensa londinense le comunica a todo el pueblo bri-tánico que los argentinos habían desembarcado y no decía Georgias del Sur, decía en el titular la palabra Falklands [ver “Efemérides”]. Usted sabe que muchas veces la gente ve el

título y no lee la nota completa. –¿Quién lleva a sus obreros?–Los lleva Transporte Navales que, si bien son propietarios de la Armada, es un buque conocido por los britá-nicos. En ese buque no había milita-res sino siempre marinos mercantes. El buque además hacía continua-mente la ruta Malvinas- Ushuaia. A mí Yofré [el autor del libro 1982], me dijo que yo pertenecía al Servi-cio de Inteligencia, pero acá tengo un telegrama de la Armada que me intima por carta documento a pa-gar 20 millones de pesos por el viaje frustrado. Yo fui y lo pagué, porque no quería que mi empresa tenga un juicio. Quería tenerla liberada para hacerle juicio a los británicos. Es decir, por aquel viaje y el alquiler del Bahía Buen Suceso me exigieron pa-gar 20 millones de pesos.–¿Cómo se entero del incidente?–Recuerdo que me estaba afeitando cuando escucho que un grupo de militares y civiles habían invadido las Islas Georgias. Se me cayó la ca-ra; no sabía para dónde correr. Antes de la partida del Bahía Buen Suceso desde el continente desembarcaron todo mi personal y controlaron que no haya armas ni militares durante tres horas. Revisaron todo para que no haya ningún problema.–¿Cuándo comienza la agresión británica?–Comienza cuando envían al buque Endurance a desalojar a mi gente por la fuerza. Porque un buque armado y artillado, según el derecho naval de la guerra, es una simple declaración de guerra o un acto de hostilidades.–Y luego, ¿qué ocurre? –Ellos mandan el buque y el día 23 Williams le comunica a Nicanor Costa Méndez, que era nuestro canciller, que van a hacer uso legal y legítimo de sus Fuerzas Armadas. Es decir, que van a sacar a mi perso-nal. Esto es realmente un marco de guerra. El día 25, cuando sale una fragata de Gibraltar y supuestamen-

te submarinos nucleares a las Geor-gias, podrían haberme llamado por teléfono y haberme dicho: “Davidoff, saque a su gente. Le cancelamos el contrato y reclámelo judicialmen-te.” Ante esto, yo no hubiera tenido otra opción que hacerlo. Tal es así que fui con la BBC de Londres a la embajada británica en Buenos Aires para que me permitieran esa opción. Pero nos cerraron la puerta a mí y a

entrevista a constantino davidoff

“Los culpables de la guerra de Malvinas son Rex Hunt y la Falkland Islands Company”El empresario argentino asegura que fue usado por el entonces gobernador británico de las islas y por la principal compañía monopólica para llevar a la Argentina y al Reino Unido a la guerra. Y que esto no lo desconocían ni la Royal Navy ni los Estados Unidos.

6 | tiempo argentino | malvinas - tiempo de descolonización | sábado 17 de marzo de 2012

cer. Vale decir que están hablando

que el acto del 2 de abril fue un acto

Ocampo y lo ratificó la Cámara Federal. Es decir, fue un acto de legítima defensa, como vengo explicando. En 1992 el entonces procurador Fassi, en representación del Estado Nacional, ratificó lo que decimos, que fue un acto de legítima defensa. De eso parecen olvidarse todos. Ustedes saben que yo me ocupé de decir todas estas cosas a todos los interesados en el tema, inclusive a la Reina, que me contestó que no estaba dentro de su área pero que lo mandaría al área corres

descono-

Incidente Davidoff - Certificado provisorio, conocido como Tarjeta Blanca, aceptado por los kelpers.

notificación - El 11 de diciembre de 1981, Davidoff informa a la embajada británica su contrato con la empresa Salvesen.

Documental - La foto de pantalla muestra la tergiversación de Canal 13 sobre las fechas del izamiento de la bandera.

la BBC. Si me hubieran cancelado el contrato mandaba un barco, traía a mi gente y les hacía juicio a los britá-nicos. Pero no obraron así porque, claro, querían la guerra. Yo hice un documental que muestra todas los autorizaciones habidas y por haber y cómo Canal 13 pasaba una película de un canal de Inglaterra tergiver-sando las fechas.–¿Canal 13 tergiversó las fechas?–Sí, ponen a mi gente izando la ban-dera con Astiz, pero que en realidad fue del 3 de abril, después de haber recuperado Malvinas. Sin embargo, Canal 13 la puso como si fuera del 19 de marzo. Esto por supuesto fue visto por el pueblo inglés. Es decir, se manipularon las imágenes intencio-nalmente. La foto del izamiento se manipuló. Esa foto la proyectó Canal 13. En mi documental está [se refie-re al documental

sábado 17 de marzo de 2012 | malvinas - tiempo de descolonización | tiempo argentino | 7

elaborado por el mismo Davidoff, ti-tulado Malvinas. 1982. Dos pueblos, una traición, donde relata la historia del conflicto de 1982, partiendo del incidente del 19 y 20 de marzo].

–¿Qué opina del viaje de Astiz?–Hablamos del concepto del Es-toppel. Había que demostrar que estábamos defendiendo lo que de-cimos que es nuestro. Por eso fue que simbólicamente se mandó a 14 personas [se refiere al grupo militar de Astiz]. Simbólicamente, porque no podemos pretender que peleen contra dos fragatas, 18 submarinos y 18 helicópteros. Hubiese sido muy imprudente de su parte arriesgar la vida de mi gente. –Ahora bien, cuando usted viajó, ¿fue sin personal militar?

–Nunca hubo personal militar. Además, otra cosa

más, tengo de la Cruz Roja Interna-cional un certificado que fue el que recibió mi gente en Ascensión como refugiados de guerra y figura nom-bre, nacionalidad, especialidad, y no había ni un solo militar. De As-censión los mandaron vía Uruguay, donde se volvió a corroborar que eran civiles. Finalmente volvieron a Buenos Aires; ahí los recibo yo.–Pero la gente del Servicio Británi-co Antártico dice que había perso-nal militar…–Correcto, pero después se rectifi-caron. Creo que está en el Informe

Lord Franks, que dice que vestían ropa que parecía que eran milita-res. Luego se dieron cuenta de que no eran militares [Punto 170 del Informe Franks. Fue el embajador británico en Buenos Aires quien confirmó que en el grupo de Davi-doff “no se incluían hombres de las Fuerzas Armadas y que no llevaban armas militares”]. Mi gente usaba ropa naranja, y es la ropa que se usa en la Antártida. Usted va y la com-pra en la calle San Martín y no puede comprar otro color porque es lo úni-co que hay. Ellos querían realmente

la guerra y estaban preparados. Especialmente Rex Hunt.–Los británicos dicen que los ar-gentinos izaron una bandera… –Yo no estuve en ese viaje. Le pre-gunté a mi gente quién había iza-do la bandera y, en ese momento, por el furor que sentían, todo el mundo se adjudicó el izamiento.–¿El izamiento fue en el buque o en tierra?–El izamiento fue en suelo de las Georgias. –¿Pero ya existía una bandera argentina?–No, mi gente dice que la izaron ellos, en un remo. Vino la gente del British Antartic Survey y dije-ron: “Señores arríen la bandera”, y la bajaron. El 23 de marzo los británicos le dijeron al canciller Nicanor Costa Méndez que iban a hacer uso legal y legítimo de sus Fuerzas Armadas. Ahí es donde parte una fragata británica que estaba en Chile y el día 24 par-te otra de Montevideo. El día 25 Costa Méndez le pregunta al em-bajador Williams qué otro tipo de trámite debería realizar la gente de Davidoff para que continúe trabajando, y le responden que el visado de pasaporte o el desalojo armado [Punto 198 del Informe Franks]. Ese fue el ultimátum que dio origen a la guerra. –¿“Origen a la guerra” o en rea-lidad “adelantamiento de la op-ción militar de la Junta”, origi-nalmente prevista –en caso de fallar las negociaciones bilate-

sigue en p. 10

El Informe Rattenbach está basado pura y exclusivamente en las acciones militares. Vale decir, si actuaron bien o no. Eso no lo puedo confirmar porque no estuve. Yo afirmo todo lo que realmente viví y tengo firmado por los ingleses. De todas maneras y sobre el 2 de abril, puedo decir que la Argentina tuvo tres salidas que le presentaron los británicos antes del conflicto armado. La primera, la declaración de guerra del 20 de marzo de 1982; la segunda, la del 23 de marzo; y la tercera, el ultimátum de visado de pasaporte o desalojo armado, vio-lando el tratado de 1971. En mi opinión, si Galtieri hubiera permitido que retiraran los británicos a mi personal y los trajeran los británicos al continente (que es lo que nos proponían); o hubiera ido la Armada con un buque propio a retirar al personal, o hubiera visado el pasaporte, con cualquiera de estas tres opciones hubiéramos demostrado al mun-do entero que en realidad nos encontrábammos en tierra extranjera. Vale decir que si se hubiera aceptado el visado de pasaporte, yo –ade-más de Rattenbach– hubiera pedido el fusilamiento de Galtieri por no haber defendido a la patria. No había otra opción. Yo me presenté en la embajada británica con la BBC para pedirles retirar a mi personal, reservándome los reclamos judiciales y no me permitieron entrar.

Davidoff opina del Informe Rattenbach

Además, otra cosa

Protagonista de la historia -El encuentro de Federico Bernal, editor del suplemento, y el empresario Constantino Davidoff.

Cruz Roja - Confirmación de la ausencia de militares argentinos en la empresa de Davidoff.

8 | tiempo argentino | malvinas - tiempo de descolonización | sábado 17 de marzo de 2012

rales– para fin de año?–No. Dio origen a que la Argenti-na se preparara para proteger, o sea, tomar las Islas Malvinas para que la flota que estaba avanzan-do no hiciera pie en las mismas islas. Pero usted sabe que hay dos guerras permitidas por Na-ciones Unidas: las ordenadas por las Naciones Unidas o la guerra defensiva. Cuando usted tiene que hacer la contra-guerra, que es la guerra defensiva, tiene la obligación de presentarse ante el Consejo de Seguridad, explicarle los motivos y después seguir sus pasos, según lo que le contesta el Consejo de Seguridad. La Argen-tina se presentó en el Consejo de Seguridad, le hizo mención de las hostilidades y de la agresión con-sumada por Gran Bretaña. Pero el Consejo de Seguridad esta for-mado, entre otros países, por EE UU y el Reino Unido, ambos con derecho a veto. Ellos querían la guerra. Todo esto fue ratificado por el Estado argentino. –¿Cuándo?–En 1992, y nadie lo conoce. Lo que ocurre es que yo tenía como garantía al gobierno argentino y le estaba haciendo juicio a Gran Bretaña por todo lo que perdí en las Georgias. –¿En qué quedó ese juicio?–Perdí cuatro a tres en la Corte, porque los británicos alegaron inmunidad diplomática, pero la única nota que colocaron dice: “Esta cancillería vería con agra-do que estas dos causas judicia-les (que eran las que yo había ini-ciado) no prosperen para no ver perjudicada nuestras relaciones comerciales.” Usted fíjese qué caraduras. –¿La empresa Cristian Salven-sen de Edimburgo no debería haberle devuelto el dinero que usted puso? –No, la empresa de Edimburgo no me devolvió nada. Hablé con ellos y me dijeron: “Davidoff, us-ted vino, cumplió, pagó y noso-tros le pusimos a disposición las factorías.”–¿La empresa confirmó que ustedes iban a trabajar hasta el año 1984?–Correcto. Y bueno, ante el ul-timátum, la Argentina se vio obligada a retomar Malvinas para que no hicieran pie los bu-ques británicos. La idea era que, una vez hecho pie, se deje un destacamento de Gendarmería o Prefectura y retirarse. Pero el general Vaquero tuvo noticias de que en el sur chileno se ha-bían acantonado dos tercios de la flota al mando del almirante Merino. Entonces hubo que re-forzar Malvinas y reforzar la Pa-tagonia porque teníamos atrás al Chile de Pinochet, que realmente quería también atacarnos por la retaguardia. Y ahí es donde co-mienza lamentablemente la es-calada. Fíjese que la Argentina jamás actuó agresivamente sino

–¿Cómo fue su relación con los go-biernos desde 1983 para acá? ¿Al-guien tuvo un contacto con usted? –No, y le explico por qué. Lamen-tablemente con la guerra sucia que habíamos vivido, para avanzar, los políticos tenían que pisotear milita-res. Nadie se iba animar a decir: “Sí, Galtieri realmente hizo lo correcto.” De todas maneras, sí, conocí a Me-nem y a Kirchner. Un día participé de una cena con Carlos Menem y le dije: “Señor presidente, usted tiene que dar el informe verídico de lo que ocurrió en la Guerra del Atlántico Sur. Y tener mucho cuidado con las privatizaciones. Él me respondió: ‘te llamo en 20 días’.” Nunca me llamó

en defensa. Después nos hunden el crucero General Belgrano y nuestro país responde hundiendo el Shef-field; y así continuamente.–¿Cree que fue usado por Gran Bre-taña para armar el conflicto?–No, no fue Gran Bretaña. El que ar-mó todo esto fue Hunt, el goberna-dor de las Malvinas. Hunt tenía in-tereses, junto con los de la Falkland Islands Company. Por eso fuimos a la guerra. El Consejo de Seguridad se reunió la primera semana de junio y EE UU y el Reino Unido vetaron la paz, vetaron para que la guerra continúe. Llegamos al 14 de junio. La Argentina no se rinde, Argenti-na capitula, que no es lo mismo que rendición. La capitulación solamen-te comprende una tropa sitiada en un cierto lugar, que nada tiene que ver con el continente. Tal es así que la guerra continúa hasta 1989, cuando se firma una declaración conjunta: Madrid 1 y Madrid 2 [se refiere a los Acuerdos de Madrid] que hicieron que sí perdiéramos todo el patrimo-nio nacional. –¿La Falkland Islands Company es la gran responsable de la guerra?–La FIC es la empresa responsable del 80% de la economía de las islas. Por ese motivo cuando se firmó en 1968 el memorándum de entendi-miento entre la Argentina y Gran Bretaña, donde se decía que en un plazo de no más de diez años nos iban a entregar la soberanía, la em-presa formó un grupo de choque pa-ra hacer lobby en Londres en contra de ese acuerdo. En marzo de 1982 también hicieron lobby para que el gobierno británico reaccione como lo hizo, de manera desmedida, in-justa y agresiva. Yo fui usado por la FIC. Los medios británicos hablaban de invasión en las Falklands, cuan-do yo estaba en las Georgias y, por supuesto, como ya expliqué, no ha-bía invadido, sino que estaba cum-pliendo con un contrato comercial que era conocido por la embajada británica.

y comenzó a regalar todas las em-presas. Y por eso le mandé una carta documento. El correo no me la quiso recibir. Pero finalmente fui con un escribano y me la recibieron. Todo el patrimonio nacional se entregó por el 2,5% del valor. –¿Y con Néstor Kirchner?–Con Néstor Kirchner me crucé cuando él era gobernador y Cristina senadora. Le dije que quería hablar con él para contarle los verdaderos motivos de la Guerra de Malvinas. Me respondió amablemente que la fuera a ver a Cristina. Y yo, por tonto o por machista, no fui a verla a ella. De todas maneras, la actual presi-denta de la Nación y ante un pedido

de informes del senador Avelín sobre qué tipo de papeles se ne-cesitaban para viajar a las islas antes de la guerra, confirmaron (al igual que todo el Senado) que se trataba de la Tarjeta Blanca [ver recuadro: “El senador Avelín…”].–¿Qué le parece la postura que está tomando el gobierno na-cional en comparación con los gobiernos de Alfonsín, Menem, etcétera?–En una oportunidad me man-daron un correo electrónico que decía que Cristina estaba toman-do este tema como pantalla para tapar problemas interiores que tiene el gobierno. Yo les contesté que a cualquier persona que ha-ga algo por Malvinas debemos apoyarla. Conseguimos el apoyo de países latinoamericanos. Hay 13 puntos en el informe que yo les di a ustedes, que por lo menos deberíamos cumplir cinco sí o sí [dicho informe será publicado en el próximo número]. –¿Qué fue de su empresa?–Yo tenía dos aviones particulares y perdí todo. Perdí una casa tam-bién. No me quedó nada. Pero a mí eso no me importa ya. Lo que sí me importa es que tenemos que utilizar los documentos que tenemos para demostrarle a la opinión pública de nuestro país que los británicos están equivo-cados. Los británicos lo saben. Mi problema, por el que yo perdí todos mis bienes, no es el adver-sario en Londres sino más bien los traidores argentinos, que los tengo al lado. Yo siempre digo que las guerras son objetivas, no subjetivas. En el caso de Malvinas todo la culpa parece tenerla la Ar-gentina y no es tan así.

entrevista a constantino davidoff

viene de p. 9

A continuación, el Proyecto de Comunicación de 1995 que lleva la firma del senador Avelín, y que fuera luego rubricado por la actual presidenta Cristina Fernández de Kirchner, en aquella época senadora: “Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Inter-nacional y Culto, y del Ministerio de Defensa, infor-me sobre los siguientes puntos relacionados con el denominado ‘caso Davidoff’, base del incidente de Georgias, cuya escalada político-militar llevó a la Guerra del Atlántico Sur con Inglaterra: 1. Cuál es la posición del Gobierno Argentino con respecto al ‘caso Davidoff’, entendido como vulneración de derechos de un ciudadano argentino por parte del Gobierno Británico al impedir la ejecución de un contrato pri-vado con una firma británica en territorio de las Islas Georgias del Sur en Marzo de 1992; 2. Cuál es el ám-bito o competencia dentro del que –según la opinión de la Cancillería– debe dirimirse esta cuestión; 3. Si las denuncias británicas esgrimidas oportunamente so-bre el izamiento de una bandera argentina en Puerto Leith, el cambio de señales inglesas allí, la presencia de militares argentinos entre los trabajadores del Sr.

Davidoff, la tenencia de armas de fuego y la realización de disparos –con o sin muertes de renos– y el acceso a puerto de un buque militar nuestro sin autorización previa, eran acusaciones verdaderas y fueron debi-damente constatadas o si, por el contrario, se trata de denuncias falsas, sin fundamento probatorio y/o episodios menores sin entidad para producir el inci-dente de Georgias; 4. Si las exigencias de trámites entonces sostenidas por las autoridades británicas sobre formalidades de ingreso de los trabajadores argentinos contratados por el Sr. Davidoff y, en espe-cial, sobre visado de ‘tarjetas blancas’, eran acordes con el Acuerdo de Comunicaciones de 1971 entre ambos países o si, en cambio, suponían una interpre-tación arbitraria y/o innovación unilateral del Gobier-no de Londres en relación al citado Convenio; y 5 […] [Firma] Senador Alfredo Avelín. Los fundamentos del presente proyecto de comunicaciones se encuentran publicados en el DAE Nº 38/95 - A las comisiones de Relaciones Exteriores y Culto y de Defensa Nacional.” Dicho pedido fue respondido por el Ministerio de Defensa en 1996. La respuesta será publicada en próximos fascículos.

el senador Avelín y el incidente Davidoff

Falkland Islands Company - La compañía saboteó una salida pacífica al conflicto desde 1968 hasta el mismísimo final de la guerra.

Efeméridesel incidente davidoff : del 17 al 23 de marzo de 1982

había zarpado y el personal había sido embarcado. El señor Molteni aclaró, en cuanto a este último punto, que si bien había sido infor mado de la pa r t ida del buque no tenía infor mación relat iva a lo sucedido con el personal (Costa Méndez, Ob. Cit. págs. 120 y 121). * Esta “excusa” era falsa. El Informe Franks en su punto 168 confirma que la embajada británica había sido not if icada del v iaje de Dav idoff el 9 de marzo. Inclusive, también estaba al tanto de que el personal se trasladaría en un buque de la Armada Argentina. ** La cuestión de los renos es igualmente falsa. En el próximo fascículo explicaremos por qué.

56. El señor Fea r n h izo saber ta mbién a l m i n ist ro Molteni que el Foreign Off ice daría un comunicado de prensa. Dijo que en cualquier caso era mejor que se c onoc ier a la ver sión of ic ia l y no la s ver siones d istorsionadas que pod r ía n da r los habita ntes de las islas, que ya tenían amplio conocimiento de los sucesos. En suma, que quería evitar una difusión de la situación que no correspondiera a su verdadera entidad. A sugerencia argentina, admitió la conveniencia de añadir en el mismo comunicado una referencia a la condición del buque y a su part ida de las islas. Por últ imo, antes de concluir la reunión manifestó que su gobierno daría próx imamente una respuesta a la propuesta que la Argentina había hecho el 27 de enero y reiterado en las reuniones del 26 y 27 de febrero. El mismo día 22 de marzo, y casi a la misma hora en que el señor Molteni entrevistaba al señor Fearn, el señor Wil l iams v isitaba al subsecretario, embajador Ros; la reunión se desarrol ló en los mismos o parecidos tér minos. En ning una de las dos opor t unidades el gobier no a r gent i no d ijo o d io a entender que los obreros argentinos se hubieran retirado o que habrían de retirarse. El señor Fearn no entendió ni pudo haber entendido que se había producido el retiro de personal desembarcado. Londres mantenía contacto directo con Grytviken, y los hombres del British Antartic Survey ejercían una cuidada vigilancia sobre el contingente argentino (Costa Méndez, Ob. Cit. págs. 120 y 121). Sobre este particular: el Informe Franks señala que Molteni “suponía” que el personal había partido con la nave. Pero la versión argentina dice que Molteni: “nada sabía de los trabajadores de Davidoff” (Gamba y Freedman. Señales de Guerra. Pág.75). Al respecto, cabe destacar que el gobernador Hunt –informado como

estaba de la llegada del grupo de Davidoff–había pedido a la BAS que estableciera un puesto de observación en un lugar desde el cual pudiese ver lo que sucedía con el BBS. Así se hizo desde hora temprana de la mañana del 21 de marzo. Dos hombres, en condiciones climáticas inclementes y equipados con poderoso binoculares, se instalaron a unos ocho kilómetros de la bahía Leith, pero desde el cual se domina un panorama excelente (Ga mba y Freed ma n. Señale s de Guer ra . Pág. 77) ¿Pudieron o no pudieron haber visto la presencia del personal, una vez partido el BBS?

57. Finalmente, el Foreign Office emite el comunicado bajo el título de “Desembarco ilegal argentino en las Georg ias del Sur”, sin incluir la adenda propuesta por el ag regado comercia l a rgent ino, como se v io, consensuada prev iamente con Fearn. Como se v io, nada podía tener de ilegal desde que el viaje de Davidoff no sólo era conocido por la embajada británica sino que además había sido per m it ido. A l respec to, el historiador británico Freedman explica que “tanto la versión argentina como británica omitieron el hecho fundamental de la permanencia de los trabajadores [a pesar de la partida del BBS] y que los mismos no tenían intenciones de irse. El resultado fue un comunicado

abierto a la opinión pública, antes de que la crisis fuera oportunamente resuelta. El comunicado provocó una fuerte reacción en la prensa británica al día siguiente (Lawrence Freedman. Official History of The Falklands Campaign. Tomo 1. Pág. 178).

58. Por su parte, la Argentina emitió un comunicado propio: “El buque de transportes navales Bahía Buen

Suceso realiza tradicionalmente navegaciones en puertos de la Patagonia, Malvinas y otras islas del Atlántico Sur. Un cumplimento de un contrato comercial de transporte, suscripto por un empresario privado, condujo a las Islas Georgias del Sur material cargado por el contratante, así como personal indicado por él y que requería para cumplir los trabajos que se proponía realizar en tierra. Luego de concluida la operación de transporte el 21 de marzo, el buque prosiguió su viaje habitual hacia otros puertos” (Costa Méndez, Ob. Cit. Págs. 122 y 123)

59 . E l t e nor de l a not ic i a “I n v a de r s l a nd on t he Fa l k l a nd s” s e h i z o e c o e n l a pr e n s a br i t á n ic a y obl igó a los f u nciona r ios del Forei ng Of f ice a da r muc h a s e x pl ic ac ione s a nte el Pa rl a mento. Debe tenerse presente que esta información distorsionada de los hechos de Puerto Leit h sería el iniciador del con f l ic to a r mado que l levó a a mbos pa íses a u na guerra sangrienta. […] Los miembros del Parlamento apostrofaron duramente al Foreing Office exigiéndose una enérgica respuesta ante “el acto de provocación argentino”, ya que en eso se había transformado el pacíf ico desembarco de los hombres de Davidoff en la Isla San Pedro. Lord Carring ton se vería así ante la necesidad de adoptar acciones para apaciguar al Parlamento y al frente interno (y salvar su puesto, cosa que no fue posible), dado el cariz del mensaje que había tomado estado público y crítico de su gestión (Rubén Moro. La Trampa. Pág. 14).

60. Avanzado el 22 de marzo, el comandante de la base en Grytviken informó que algunos argentinos todavía se encontraban en Leith (Informe Franks, punto 175).

6 1 . E l c a p i t á n B a r k e r e n v i ó u n a c o m u n i c a c i ó n teleg ráf ica en la que opinó había indicios sobre la existencia de una confabulación entre el señor Davidoff y la Marina A rgentina. La jefatura naval en Buenos

sigue en p. 10

viene de p. 5

sábado 17 de marzo de 2012 | malvinas - tiempo de descolonización | tiempo argentino | 9

El Informe Rattenbach, puntos 202 a 208, refiere algunos de los ejemplos de las desmedidas declaraciones de algunos miembros de la Cámara de los Comunes, durante la presentación de Luce. Entre ellos, las palabras de “Jo-hn Stokes [que] fueron especialmente fuertes, cuando afirmó que no debía dejarse de lado el incidente, aún si los trabajadores hubieses abandona-do Puerto Leith” (Punto 208). Rubén Moro en su libro La Trampa (Pág. 116) agrega el ejemplo del conservador Sir John-Biggs Davidson, quien calificó al incidente de las Georgias como “un ac-to provocativo de agresión” abogando por una organización defensiva para el Atlántico Sur. […] Como si esto fuera poco, resultaron realmente alarmantes las noticias publicadas por la prensa originadas en Withe-hall (Ministerio de Defensa británico), de donde surgieron

gruesos adjetivos al calificar el caso Davidoff y señalar que el izamiento de la bandera había sido un “flagrante e intolerable incidente”, que el desem-barco había sido visto como “una seria violación de la soberanía británica” y que la preocupación de Whitehall con-sistía en advertir en el incidente una “provocación planificada” derivada del aumento de tensión entre ambos países de inicios de mes. El diario Daily Mail en su página 4 señalaba: “No hay seguridad de que no repetirán el ejer-cicio, tal vez en mayor escala.” ¿Qué su-giere toda esta operación de prensa? Una premeditada exageración del inci-dente, incluso contraria a la actitud más prudente del Foreing Office y su diplo-macia. ¿Por qué no se reaccionó igual cuando se instaló la Estación Argentina Corbeta Uruguay en la Isla de Thule del Grupo Sandwich del Sur en 1976? En

primer lugar y como explica el Informe Franks en su punto 228 y que veremos en detalle en el próximo fascículo: “El gobierno argentino no había provocado el incidente de las Georgias del Sur.” En segundo lugar, el mismo informe seña-laba en su punto 230 que “A pesar de los estrechos contactos que el Sr. Da-vidoff mantenía con algunos oficiales superiores de la Armada Argentina, no se consideraba que el desembarco no autorizado formara parte de los planes de la Armada. […] Era probable que [la Junta] tratara de utilizar el incidente de las Georgias del Sur para obtener la pronta apertura de las conversaciones sobre la base tratada en Nueva York en febrero”. ¿Entonces? A la Argentina le convenía una resolución pacífica del incidente. Al lobby de la Falkland Island Company y de la Royal Navy todo lo con-trario. Y así obraron.

el Informe Franks desnuda la escalada belicista del lobby Falklands

Campaña de prensa - Cables de la embajada argentina en Londres donde se transcriben artículos periodísticos de diarios británicos del día 23 de marzo de 1982. (Gentileza Rubén O. Moro)

the standard - Copia del matutino del 22 de marzo de 1982, señalando una invasión argentina a Malvinas. (Gentileza Rubén O. Moro)

Efeméridesel incidente davidoff : del 17 al 23 de marzo de 1982

Aires había felicitado al BBS por una operación exitosa y le había ordenado regresar a la ciudad capital lo antes posible. El gobierno recomendó enfát icamente que se debían impartir instrucciones al HMS Endurance pa ra que ret ira ra a los hombres de Leit h (In for me Fra n k s, pu nto 175). Nótese la esca lada de la BA S, ¿confabulación?

62. Se ordenó al HMS Endurance continuar hacia las Georgias del sur y esperar nuevas instrucciones. La misma noche, el embajador británico en Buenos Aires informó que el Ministerio de Relaciones Exteriores había conf irmado que quedaban alg unos hombres en Leith pero recomendó no emprender una acción de f uer za, que i r r ita r ía a la opi n ión públ ica en la Argentina (Informe Franks, punto 176).

63. E l 22 de ma r z o, la BA S i n for ma que el puer to estaba vacío. Más tarde, emite un comunicado dando cuenta de la presencia de al menos diez argentinos en Leit h. El embajador Wil l iams recibe la not icia e insiste en que también se vayan. Pero el BBS ya había part ido. Will iams adv ierte el peligro: “Recomiendo e n f á t i c a m e n t e q u e s i e x i s t i e r a n t r a b a j a d o r e s contratados aún allí, todos los esfuerzos se hagan en reg u larizar su posición, per mit iéndoles proseg uir sus labores. Sería absolutamente contraproducente e n v i a r l o s d e r e g r e s o a c á [B u e n o s A i r e s] c o m o héroes.” Williams quería tratar la cuestión como “un compor ta m iento i r reg u la r producto de u n interés empresa r ia l y no como a lgo interg uberna menta l”. (Lawrence Freedman. Official History of the Falklands Campaign. Tomo 1. Pág. 178). Nótese la diferencia entre la posición del gobierno británico y la del gobernador Hunt-BAS.

6 4. Si n emba rgo y ta l como ex pl ica el h istor iador oficial británico Freedman, “un nuevo y contradictorio mensaje provino de Stanley. Hunt y Baker […] en una f iesta de los of ic ia les del Endu ra nce, ju ntos en la cocina t ramaron una respuesta cuando les l legó el comunicado [que alertaba sobre la continuidad del personal argentino en Georgias del Sur]. Primero, Hunt indicó que Davidoff no era un simple chatarrero y que de dejar impune el incidente, más arr ibos i lega les si n duda l lega r ía n. A l repor te de la BA S, ag regó a modo de anexo que debería instruirse al Endurance a remover el personal argentino en Leith. Por su parte, Baker contribuyó recordándole a Londres la supuesta existencia entre una confabulación entre Davidoff y la Armada Argentina” (Lawrence Freedman. Official History of the Falklands Campaign. Tomo 1. Pág. 178).

65. Durante la noche del 22 al 23 de marzo, alguien escribió “UK OK” [Reino Unido, ok] sobre dos ventanas

ex ter iores de la of icina de L A DE (Infor me Fra n k s, punto 174). Es decir, esta era la segunda agresión de los kelpers, después de aquella de la noche del 20. 66. El 23 de marzo el capitán Barker envió una nueva comunicación telegráfica a la OAEC que, entre otras cosas, refería la ocurrencia reciente de tres sobrevuelos de aviones de la Fuerza Aérea sobre las Georgias del Sur y que el Bahía Buen Suceso había g uardado un estricto silencio con la radio durante su permanencia en las mismas islas. A l at raer la atención del señor Luce sobre esta comunicación, los funcionarios de la OAEC comentaron que era evidente que la operación en la s G eorg ia s del Su r se había rea l i z ado con el pleno conocimiento y quizá con la guía de la Marina Argentina (Informe Franks, punto 177).

67. El día 23, el comandante de la Base en Gr ytviken informó que se estimaba que habían quedado unos diez argentinos en Leith. Hubo una aprobación ministerial para que el HMS Endurance y los infantes de marina británicos a bordo de este los retiraran de allí (Informe Franks, punto 178).

6 8 . E l 2 3, la Ca nc i l ler ía a rgent i na rat i f icó que la empresa Islas Georgias (Davidoff) tenía un contrato privado; que el señor Davidoff había efectuado un viaje similar en diciembre de 1981 sin inconvenientes y que ello estaba debidamente en conocimiento y autorizado por las autoridades británicas (Rubén Moro. La Guerra Inaudita. Pág. 21).

69. Por la tarde del mismo día, el señor Luce presentó e l i n f o r m e d e s i t u a c i ó n a n t e l a C á m a r a d e l o s Comunes: “El comandante de la BAS en Gr y t v iken nos informó el 20 de marzo que había desembarcado u n g r upo de a r gent i nos en l a s prox i m id ade s del puer to Leit h. El comandante de la base informó a l g r upo de argent inos que su presencia era i lega l ya que no habían obtenido previamente su autorización pa ra el desemba rco. In med iata mente t rata mos el asu nto con las autor idades a rgent i nas en Buenos A i res y la Embajada de la A rgent i na en Lond res y, tras nuestro acercamiento, el buque con mayoría del personal a bordo partió el 21 de marzo. Sin embargo el comandante de la base informó que un pequeño nú mero de hombres y a lg u nos equ ipos queda ron a l l í . Por lo ta nto esta mos t rata ndo de aseg u ra r su pronta part ida (Informe Franks, punto 179). Seg ún explica Costa Méndez en su libro ya citado (Pág. 128 y 129), Luce también expresó que “estamos haciendo los necesarios preparativos para asegurarnos que se vayan los obreros que han permanecido en t ierra”. Pero esta declaración que fue considerada prudente por la prensa, f ue l itera l mente recha z ada por los parlamentarios “con el mismo fastidio con que habían reaccionado años atrás frente a Ridley o a Rowlands [ex funcionarios del Foreign Office y sus respectivas propuestas para resolver pacíficamente la disputa de soberanía]; o antes, en 1968 frente a Lord Chalfont [propuso a los kelpers la transferencia de soberanía a la Argentina]. […] debidamente instruidos e inspirados o dirigidos por el Comité de las Islas y por los grupos de presión, cada vez que un funcionario británico asumía en este asunto actitudes que se acercaran a la sensatez y a la cordura y pudieran conducir a un acuerdo”, se alzaba el lobby de la FIC y la Royal Nav y. Y la presión rindió sus frutos. Luce, debió cambiar pues su discurso sobre la marcha: “Este gobierno está comprometido a apoyar y defender a los isleños y sus territorios con toda su capacidad […]; no habrá ninguna posibilidad de cambio en las islas sin el consent imiento de los isleños. Sus deseos son primordiales. Al mismo tiempo tampoco se hará nada sin el consentimiento de esta Cámara. […] Tenemos una obligación hacia las islas y ésa es la de apoyarlas y defenderlas. Eso es lo que haremos” (Costa Méndez. Ob. Cit. Págs. 132, 133 y 134). El historiador británico Freedman revela en la página 181 (Ob. Cit.) similares pa labras de Luce, a las que ag rega, a modo de inobjetable veredicto: “Una vez más el activismo parlamentario endurecía la posición br itá n ica sin med ir las consecuencias. Más ta rde, Wil l iams culparía ‘a l elevado tono que adoptamos en nuestra notificación [a la Argentina] y a la opinión pública (sobre la cual la Embajada no fue consultada) acerca de las medidas que habríamos de tomar para

retirar a los trabajadores argentinos’ el enfurecimiento de la Junta. […] El embajador le sugirió a Costa Méndez que explorara la forma en el que el BBS podría regresar a las Georg ias y recoger a los obreros, […] pero la posibi l idad de ta l solución había sido desca r tada de plano por la atención mediát ica. Costa Méndez obser vó: ‘todo está en la prensa hoy’.” Como puede apreciarse, el gobierno conservador no sólo priorizó la política interna a la diplomacia, volviendo a ratificar a los isleños y sus “deseos” como tercera parte en la disputa, sino que además ex tendieron el incidente de las Georgias a las Islas Malvinas, dejando deslizar el compromiso de una mayor actitud defensiva en el plano militar. Esto último surge de las conclusiones del debate Pa rla menta r io del 23: se reva lor i z a r ía el á rea del At lá nt ico Su r; se ma ntend r ía apostado a l Endu ra nce y, posiblemente, u na pequeña f lota permanente; se retendría la BAS (Virginia Gamba. El Peón de la Reina. Pág. 137). Finalmente, cualquiera que ingrese a los archives of iciales de la Casa de los Comunes puede leer, en relación a la jornada del 23, cómo cier tos parlamentarios presionaban al señor Luce pa ra que eleva ra a l gobier no la necesidad de env iar una f uerza naval de defensa. El f uncionario simplemente se l imitaba a responder que cualquier decisión del est i lo lo exced ía, y que cor respond ía al secretario de Estado para la Defensa (HC Deb 23 March 1982. vol 20 cc798-801).

70. El día 23, el embajador británico en Buenos Aires rec ibió u na i n for mac ión de la OA EC . E n el la, los minist ros habían decidido que el HMS Endurance debía continuar en las Georgias del Sur con el f in de retirar de allí a los argentinos restantes. Recibió ins-trucciones de comunicar a la Cancil lería que como continuaba la presencia de los argentinos, a pesar de lo que habían asegurado anteriormente, no quedaba otra alternativa que tomar esa medida, que era la lamentable consecuencia de la propia irresponsabilidad del señor Dav idof f. Se ten ía la i ntención de l leva r a cabo la operación correcta y pacíf icamente y con la mayor moderación posible (Informe Franks, punto 180). Para Costa Méndez (Ob. Cit. Págs. 128 y 129) se reiteraba la sustancia del comunicado del 20 de marzo [ver punto 48], la cual “tenía principio de ejecución. El Endurance ya estaba en las Georg ias desde el d ía 22. Fuentes británicas incuestionables, el diario de la oficina de la British Antartic Survey en Gr ytviken, entre otras, así lo pr ueba n. La nota era muy g rave. No era u na intimación; no era tampoco una amenaza, ni siquiera un ultimátum. El Reino Unido contra todas las normas del derecho internacional y la práctica diplomática, not i f icaba a la República A rgent ina que ut i l iza r ía la f uerza para desa lojar a un g r upo de argent inos, civiles, sin representación oficial alguna, que habían desemba rc ado en la s Is la s G eorg ia s. E l gobier no del Reino Unido aducía que habrían infr ingido, en circunstancias hasta ese momento en modo alguno precisadas o probadas o acla radas, d isposiciones inmigratorias. En el peor de los casos, podía haberse atribuido al barco argentino o a los hombres de Davidoff la v iolación de una reglamentación inmig ratoria o de una disposición que regulaba la navegación en la zona o la entrada a los puertos, no otra cosa. Según L ond r e s , e l buque no h a br í a ent r ado p or donde deber ía y sus pasajeros no habr ía n desemba rcado en el lugar indicado. Esta sería, en la situación más favorable a Gran Bretaña, la gran falta cometida por el ba rco a rgent i no y por sus t r ipu la ntes”. En f i n y como bien af irma Costa Méndez, el comunicado del 22 “no constituía una amenaza del uso de la fuerza, constituía una notif icación formal de que usaría la fuerza. Es decir, una violación concreta de las Carta de las Naciones Unidas. La desproporción entre los hechos protagonizados por Davidoff y el envío de un buque de guerra era asombroso y desconcertante”. El ex canciller argentino relata en su libro que ni bien tuvo conocimiento de la nota, la transmitió telefónicamente a Ga lt ier i. Este a su vez le dijo que concurriera sin demora a una reunión de la Junta Militar a la que por entonces se encontraba afectado.

71. Costa Méndez, en su l ibro cuenta que a ntes de su l legada a la reu n ión de la Ju nt a, la m i sma “y a había resuelto: 1) Proteger a l persona l a rgent i no; 2) Interceptar al Endurance para ev itar que l legara

10 | tiempo argentino | malvinas - tiempo de descolonización | sábado 17 de marzo de 2012

viene de p. 9

Hércules - Avión de la Fuerza Aérea Argentina utilizado por Lade para dar curso a los contratos de comunicación de 1971. Las oficinas de Lade fueron violentadas por los kelpers en marzo de 1982.

a Puer to Leit h, embarcara a l persona l argent ino y precaviera su traslado a Puerto Stanley, según fuera el caso; y 3) Destacar al Bahía Paraíso, que estaba en las Orcadas con motivo de la campaña de verano en la Antártida, a Puerto Leith. La Junta Militar, dada la gravedad de las circunstancias, había considerado, ta mbién a ntes de m i l legada, que era conven iente prever la posibilidad de que fuera necesario utilizar el plan cuya preparación se había dispuesto al comienzo del año y había resuelto activar su preparación. Le dio nombre, dispuso que cualquier acción en las Georgias debería l levarse a cabo bajo la responsabil idad del comandante de teatro Malvinas y aprobó directivas y un plan esquemát ico de campaña. Pero en modo alguno decidió llevarla a cabo. Por lo menos no me lo informó” (Ob. Cit. Págs. 129 y 130). Se había reactivado el plan del 5 de enero, el cual además de las Malvinas previa también las Georgias. El Bahía Paraíso llevaba 14 infantes de marina a cargo de Astiz.

72. El mismo 23 por la tarde, Costa Méndez v uelve a reu n i rse con la Ju nta. I ba con el mensaje que el canciller Lord Carrington le había transmitido y que había recibido de ma nos del embajador Wi l l ia ms. Según Freedman, el mensaje era el siguiente: “En vista del tono emotivo que este incidente generó en Gran Bretaña, […] resulta esencial que el personal argentino que permanece en Georgias del Sur sea evacuado a la brevedad. Si el gobierno argentino puedo ordenar al Bahía Buen Suceso el inmediato retorno a Leith para realizar tal operación, el uso del HMS Endurance no será necesario. Si esto no ocurriera, no tendríamos otra opción que proceder” (Ob.Cit. Pág. 182). Costa Méndez leyó a la Ju nta Mi l ita r la nota y seña ló su gravedad. También indicó “la conveniencia de buscar solución diplomática al incidente y evitar el desborde hacia otro tipo de confrontación. Señalé, después de leer la resoluciones que la Junta había adoptado, que consideraba que la orden de intercepción podría resultar peligrosa y prematura. La Junta, luego de deliberar, aceptó mi sugest ión y dispuso que no tuv iera lugar acción de intercepción alguna. La Junta actuaba con prudencia y procuraba evitar así un incidente bélico y detener cualquier intento de escalada militar. […] Pedí y recibí instrucciones para decir al gobierno británico que cualquier acción de fuerza arbitraria tendiente al desalojo de los integrantes argentinos de la operación Davidoff tendría consecuencias muy negativas, también para continuar las conversaciones y negociaciones con el gobierno del Londres dirigidas a dar al incidente una solución pacífica. Sugerí también que propusiéramos al Reino Unido la constitución, tan pronto como ellos fuera posible, de la comisión prevista en las reuniones del 26 y 27 de abril y el tratamiento de esta disputa en el seno de ella” (Ob. Cit. Págs. 129 y 130).

73. La Junta inst r uyó a l canci l ler para cont inuar y prolonga r la s negoc iac iones. Que h ic iera saber a Londres que si se evacuaban los obreros por la fuerza la situación podía acarrear graves consecuencias; que la Argentina se hallaba siempre dispuesta a negociar s iempr e y c u a ndo s e c on s ider a r a l a c ue s t ión de fondo, procurando trasladar el asunto a la ronda de negociaciones que se llevaban a cabo en Nueva York por las Islas Malvinas. La Junta se hallaba alarmada por la exageración que se había dado en Londres al incidente así como por la actitud del gobierno británico y las intenciones ocultas que podrían motivarla, siendo evidentes dos temas que le resultaban particularmente preocupantes: 1) la intención de no negociar el futuro de las islas [recordar que se seguía hablando de los “deseos” de los isleños]; y 2) los anuncios del gobierno británico de mantener una presencia naval importante en el área. Los cables provenientes de Londres dando cuenta de las not icias del día 23 no eran por cierto a lentadores: El Daily Telegraph mencionaba en su primera plana “barcos liquidados (previstos para su desactivación o desguace) navegan para echar a los intrusos”; The Guardian: “Gran Bretaña envía la Flota

Real”, entre otras noticias que daban cuenta del envío del Endurance para ex pu lsar a los obreros (Rubén Moro. La Guerra Inaudita. Pág. 22 y La Trampa. Pág. 119). Costa Méndez perdía poder ante la posición más dura de la Junta, encarnada en el almirante Anaya. Según el Informe Franks (punto 190), dicha posición con si st ía en “toma r med ida s s i t ra s la propuest a argentina presentada en Nueva York no se lograban progresos concretos con respecto a la transferencia de soberanía dentro de los próximos meses”.

74. En la noche del 23 de marzo el doctor Costa Méndez comunicó al embajador británico en Buenos Aires su agrado por el último mensaje de Lord Carrington, en el que se le ordenaba al Endurance esperar en Grytviken en lugar de continuar hacia Leith, aunque se aclaraba que el ret iro del personal argentino se realizara sin demoras, o serían retirados por otros medios (Informe Franks, punto 184). Había discutido el problema con la Junta. El doctor Costa Méndez manifestó que suponía que era posible que otro buque argentino fuera a buscar a los hombres, y que iba a discutir esto con los militares. Al presentar un informe sobre esta conversación en la OAEC, el embajador británico comentó que pensaba que el doctor Costa Méndez trataba de ser útil y sensato, pero que se encontraba limitado por ‘la opinión pública y los militares’ (Informe Franks, punto 185).

sábado 17 de marzo de 2012 | malvinas - tiempo de descolonización | tiempo argentino | 11

contacto correo a: amenabar 23 (c1426ayb) email: [email protected]: @malvinas30mvsfacebook: www.facebook.com/malvinas30mvs

staff editor del suplemento:federico bernalcolaboradores:juan natalizio y santiago lozada

* las opiniones de este suplemento son exclusiva responsabilidad del editor

Las perspectivas de una solución pacífica del incidente bien pronto quedaron superadas. El Foreign Office dio a publicidad el 22 al mediodía el anunciado comunicado.

El encabezado del comunicado decía así: “Falkland Islands. Desembarco ilegal argentino en las Georgias del Sur.” Luego señalaba que el comandante de la BAS en Georgias había reportado que el 19 de marzo un grupo comercial argentino había desembarcado de un buque de Transportes Navales y establecido un campamento en Puerto Leith, sin la debida autorización británica. Se había izado una bandera argentina, habiendo sido reque-rido por el BAS que se debía abandonar de inmediato el lugar y obtener los permisos correspondientes (Rubén Moro. La Trampa. Págs. 112 y 113). Costa Méndez explica en su libro citado (Págs. 122 y 123) que “deliberadamente o no, es difícil saberlo, el encabezamiento [del comunica-do] era ambiguo y equívoco. En todo caso sus términos no eran los anticipados por el Foreign Office y no parecían tener el propósito de apaciguar los ánimos. El contenido del comunicado, es cierto, era más preciso y veraz que su encabezamiento; no obstante, no aclaraba algunos aspectos del incidente y subrayaba que el buque perte-necía a la Marina Argentina.” Entonces, vino la reacción buscada, no por el gobierno británico, sino por el grupo de presión de la BAS-Royal Navy-Falkland Islands Com-pany. Por la tarde, el diario The Standard anunciaba en sus titulares: “Invasores desembarcan en las Malvinas”. Era la consecuencia inmediata y necesaria de los términos en que estaba redactado el comunicado británico. El fósforo que habría de encender el reguero de pólvora había sido prendido. A propósito, vale recordar el Libro Blanco de mediados de 1981 y los ajustes en ciernes sobre la flota de superficie y anfibia de la Royal Navy. La visita Davidoff podría ser una excusa perfecta, pero sólo si se lograba elevarla a nivel “incidente”. Peter Calvert, en su libro Falklands Crisis. The Rights and The Wrongs señala que “el HMS Invincible de 19.500 toneladas se iba a vender a Australia.

Los buques de asalto como el HMS Fearless de 12 mil toneladas quedaría en desuso. […] Entonces vino la comparecencia de Luce en el Parlamento, el 23 de marzo, explicando los detalles del desembarco de los trabajado-res chatarreros en Georgias del Sur. Si la crisis estallaba algunos meses después, la respuesta británica hubiese sido totalmente diferente, y los resultados también (Pág. 71). ¿Se estaba usando la cuestión de las Georgias para adelantar la opción militar de la Junta que los servicios de inteligencia británicos habían detectado entre enero y marzo de 1982?

el comunicado británico, el lobby y la creación del conflicto

El comunicado del Foreign Office del día 22, su repercu-sión en la prensa, el enardecimiento que provocó en la opinión pública y la consecuente presión que los grupos de intereses ejercieron sobre el gobierno en el Parlamen-to transformaron un trámite migratorio en un escándalo internacional. Como se vio, The Standard fue el primero en divulgar el comunicado, luego levantado por sendas emisoras radiofónicas y canales de televisión. Dos par-lamentarios hicieron en esa noche por televisión decla-raciones nada pacificadoras y en modo alguno veraces y medidas y suscitaron con ellas el clima tenso y patriotero que animó la reunión que el Parlamento celebró el día 23. El mensaje: “la Argentina había invadido territorio britá-nico”. Al artículo del The Standard le siguieron otros. The Times: “Los argentinos desembarcan en las Falklands”. El Financial Times: “Desembarco ilegal en las Falklands”. El Daily Telegraph decía: “El desembarco argentino en las Falklands irrita a los británicos”; y The International Herald Tribune (diario estadounidense editado en París): “Los argentinos ocupan tierra británica”. Básicamente todos los medios tenían igual mensaje: “que el Estado argenti-no era invasor y que se trataba de una acción oficial y no privada; otra, que la tierra invadida eran las Falklands, tierra británica, sin especificar con claridad si se trataba de las Georgias o de Puerto Stanley” (Costa Méndez. Ob. Cit. Págs. 124 a 127). Confundir las Georgias con Malvinas fue además de malicioso, estratégico para el escalamien-to. Ahora bien, si no existían en Stanley y mucho menos en Leith una Reuters, United Press, Associated Press, etcétera, entonces, ¿quién suministraba el libreto a los medios de Londres? Las fuentes de información eran el gobernador Hunt, la Marina Real, la Falkland Islands Company y la British Antartic Survey , según el caso. Los medios de prensa recibían únicamente la información provista por ellos. La Argentina había invadido. Todo el mundo ya lo creía así. Los grupos conservadores en el Parlamento, muchos de ellos con fuertes intereses en las Islas, no irían a retractar la información falsa en ningún momento. El funcionario del Foreign Office, señor Luce, en camino a la Casa de los Comunes ya se encontraba atado de pies y manos.

La prensa de Londres del 23 y la Cámara de los Comunes

Cámara de los Comunes - Transformación de un trámite migratorio a un escándalo internacional

Contratapa

subyugados y territorios usurpados. Pero muy pronto, en 1965, por el peso de la evidencia histórica, la Cuestión Malvinas pasó a ser un caso “especial y particular” de descolonización: en las islas no hay un pueblo sujeto a la dominación o explotación extranjera, sino un territorio usurpado por un poder colonial que desalojó la población nativa e implantó por la fuerza una nueva población.

Diez resoluciones de la Asamblea General de las Naciones Unidas han convocado al Reino Unido de la Gran Bretaña y a la Argentina a sentarse y a negociar, a conversar sobre la soberanía. Londres insiste en hacer flamear la bandera de la “autodeterminación” para los isleños. Sin embargo, la realidad demuestra que ellos no son un pueblo al que hay que liberar de la opresión colonial.

Debido a que los soldados y sus familias son sistemáticamente excluidos en la realización de los censos de población no está claro cuántos son, pero sí sabemos que cobran sus salarios y perciben sus beneficios desde Londres, directamente. También que los gastan en las islas. Gran parte de la población civil sirve –directa o indirectamente– a ese descomunal despliegue armado. Un despliegue concebido, más que para defender la colonia, para sostener por la fuerza la explotación ilegal de recursos naturales en las aguas del Atlántico Sur y resguardar los intereses estratégico-militares de la corona británica.

La Constitución Nacional de 1994 establece como objetivo permanente e irrenunciable de la Argentina la recuperación de las Malvinas “respetando el modo de vida de sus habitantes, y conforme a los principios del derecho internacional”. También las Naciones Unidas instan a respetar los “intereses” de los isleños. Y Londres a respetar sus “deseos”.

Pero deseos no son intereses. Mejor que los argentinos, lo saben los propios británicos por su experiencia en otra isla de ultramar, la Diego García. Esta formación de coral de menos de 50 kilómetros cuadrados, parte del archipiélago de Chagos, está sobre el Océano Índico a mitad de camino entre la India y África. La controlaron portugueses, franceses y, claro, el Imperio Británico.

La Diego García dejó de ser posta de cargueros en 1966, cuando Gran Bretaña se la alquiló a Estados Unidos hasta 2016, para que instalara allí una base militar. Los habitantes de la isla, los “chagosianos”, tenían también “deseos”, pero Londres los ignoró olímpicamente, se guió por sus propios “intereses” y en un tris desalojó a los dos tercios de la población civil para proceder al arrendamiento.

La demanda de los chagosianos por el desplazamiento llegó a la justicia británica y tuvo el fallo a favor del Tribunal Supremo, que lo consideró ilegal. Pero en 2008, la Cámara de los Lores resolvió la cuestión a favor de Londres. El argumento de la corona que finalmente se impuso fue que los habitantes de la Diego García no tenían ni territorio propio ni derechos sobre las islas. Cualquier asociación con las Islas Malvinas… ¿es una casualidad?

Como se recuerda, tampoco Gran Bretaña contempló los deseos de los habitantes de Hong Kong, que rechazaban su integración a China (aún bajo el régimen de “un país, dos sistemas” bendecido por Beijing). Ellos vieron cómo Londres resolvió el acuerdo rápidamente en una negociación estrictamente bilateral que esterilizó cualquier pretensión de autodeterminación.

Por eso, como ha dejado en claro el gobierno argentino, la pretensión británica de condicionar la obligación de reanudar las negociaciones de soberanía a la aplicación del principio de autodeterminación no sólo carece de fundamento, sino que además es totalmente contradictoria con los antecedentes de otras disputas territoriales.

Hasta Estados Unidos, antiguo aliado estratégico de Gran Bretaña, socio en la OTAN antes, durante y después del conflicto de 1982, e inquilino de los británicos en la Diego García, se ha manifestado a favor de una solución de la disputa de soberanía de Malvinas que suponga una negociación diplomática entre dos partes, Londres y Buenos Aires. No tres.

Esa negociación, como lo establece la Constitución, jamás podría implicar que se desconozca el modo de vida de los actuales habitantes de las Malvinas. Argentina ha dado pruebas demasiado grandes, y las sigue dando, del ánimo de convivencia que pretende para esa parte del territorio nacional.

Antes de 1982, hijos de isleños venían al continente a estudiar; y las parturientas, a

parir. Nuestras maestras enseñaban español en las islas y la cooperación era creciente. Ese intercambio renovado será la primera consecuencia de la apertura de negociaciones bilaterales cuando ello pase. Y pasará.

El reciente ofrecimiento de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, de establecer tres vuelos semanales de Aerolíneas Argentinas hacia las islas a través de territorio continental argentino, se inscribe en el mismo sentido: trabajar para que se cumplan las resoluciones de la ONU, y no perjudicar a los isleños. Es un gesto positivo que prueba cuánta convicción y firmeza hay en nuestro reclamo de negociar de una buena vez.

La estrategia diplomática argentina –con epicentro en Naciones Unidas desde hace décadas, se ha visto reforzada en 2011 durante la presidencia argentina del influyente Grupo de los 77 (G-77) y China y en Sudamérica desde la reciente creación de la Unasur – se dedicó a crear las condiciones políticas propicias para reabrir negociaciones en términos de soberanía.

En ese mismo proceso, tenemos que inscribir el trabajo del Observatorio Parlamentario Cuestión Malvinas, de la Cámara de Diputados, que pudo incluso establecer un intercambio con pares del Parlamento británico, dejando en claro que los distintos partidos políticos de nuestro país la conciben como una política de Estado.

Como dijimos, el territorio usurpado de Malvinas está ocupado con una población implantada que la propia ONU excluye de los beneficios de la autodeterminación poscolonial y que Londres exhibe como excusa de intereses puramente económicos, petroleros y pesqueros y que, por si fuera poco, amenazan la biodiversidad del Atlántico Sur.

Prueba de que lo que Londres tiene en juego son sus propios intereses, y no el bienestar de los isleños, es la relación de población civil y castrense de las Malvinas, sólo explicable como parte de una estrategia de militarización, en conexión con la explotación de recursos naturales.

Lo prueba también que miles de militares y sus familias vivan en las Islas Malvinas pagados por Londres. Que todos los británicos en las islas dependan de los servicios sociales de Londres. Que el único hospital de Malvinas sea sostenido por el Ministerio de Defensa británico.

Las islas tienen nada menos que siete aeropuertos y el más grande… es militar. El empleo en las islas es en gran medida empleo público y está dedicado a servir a las Fuerzas Armadas de la Corona. Técnicamente, no hay desempleo.

Así, además de sus viejos intereses estratégicos en el Atlántico Sur (expuestos ya desde las fallidas invasiones de 1806 y 1807), ahora la defensa de intereses petroleros y económicos le exigen a Londres hacer una segunda operación contra el derecho: otro implante, el de una descomunal “prótesis” militar de buques, aviones y efectivos.

El calamar illex es –con la merluza- el principal recurso ictícola del Mar Argentino y su captura en torno de las Malvinas, a través de licencias otorgadas a buques extranjeros, lo convirtieron en ingreso principal de la administración inglesa de las islas junto con la exploración de petróleo.

Pero en 2011 la depredación del calamar –un recurso estacional– llegó a tal punto que obligó a una comisión técnica bilateral argentino-uruguaya a cerrar el período de captura en la Zona Común de Pesca que comparten ambos países.

Gran Bretaña se lleva ilegalmente la pesca de las aguas argentinas hace tiempo, así como se quiere llevar el petróleo y los minerales. Para poder hacerlo, Londres despliega un gran poderío militar en el Atlántico Sur. No es, precisamente, para garantizar la seguridad o intereses atribuidos a los isleños. O como muchos desearían en Londres para hacer frente a una aventura militar como la de 1982, de una dictadura condenada ya en la historia y en nuestros propios tribunales.

Todo lleva a concluir que las Malvinas no son autosuficientes y que dependen exclusivamente de la asistencia del Estado británico. Los supuestos intereses de los isleños son un falso escudo en la argumentación británica.

Los actuales habitantes de las islas son considerados por los argentinos como la resultante histórica de la antigua usurpación de un imperio, pero jamás veremos en ellos –a diferencia de Londres– una herramienta descartable de nuestros intereses como nación.

Más pronto que tarde, vivirán bajo una soberanía argentina reconocida y sin padecer destierros como el que, con mucha flema y poca piedad, Gran Bretaña les impuso a los habitantes de la isla Diego García.

Por esa razón, volviendo a la pregunta inicial formulada por el señor Edwards, él debe saber que a ellos, Londres nunca los escuchó. La potencia colonial estaba demasiado ocupada en hacer valer sus propios intereses.

* Embajador de la República Argentina en los Estados Unidos de América.

Cuidado isleños, Gran Bretaña sólo escucha sus propios intereses

12 | tiempo argentino | descolonización | parte·xx | 27 de febrero de 2012

Jorge Argüello *

viene de tapa

Malvinas

añosUNASUR

Provincia de Tierra del Fuegoe Islas del Atlántico Sur

4PARTE

espacio de promoción | tiempo argentino | 1

Plan Nacional Igualdad Cultural: inclusión

en la diversidadEl Plan Nacional Igualdad Cultural. Inclusión en la diversidad, presentado el pasado

lunes 12 de marzo por la Presdienta de la Nación, la Dra. Cristina Fernández de Kirchner, propone crear las condiciones que permitan la igualdad de oportunidades en la

producción y el acceso a las culturas, y bienes culturales del país de forma federal e inclusiva, mediante la conexión y vinculación tecnológica digital de espacios culturales

a través de la Red Federal de Cultura Digital; la creación y puesta en valor de la Infraestructura Cultural y la Promoción y Estímulo de las Artes y las Industrias Culturales.

2 | tiempo argentino | espacio de promoción

La concepción más trascendente del Plan Nacional Igualdad Cultural se basa en el acceso a la información y a la cultura como derechos inalienables y fundamentales para el desarrollo pleno de todos los ciudadanos.

El Plan Nacional Igualdad Cultura l complementa y potencia las polít icas

públicas nacionales en mate-ria de desarrollo y diversidad cultural, servicios de comuni-cación audiovisual y de teleco-municaciones.

En los últimos años se rea-lizaron importantes avances en infraestructura tecnológica como la Red Federal de Fibra

Inclusión e igualdad de oportunidades también

para el acceso a la cultura

Esta nueva etapa para las comunicaciones en el país –posible gracias a la sanción de Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual–, presenta un escenario

propicio para la creación de un Plan que vincule fuertemente las infraestructuras desarrolladas y la producción de

contenidos digitales de calidad con las diversas expresiones y producciones culturales del país.

Óptica, en el marco del Plan Naciona l de Telecomunica-ciones Argentina Conectada, y la Plataforma del Sistema Ar-gentino de Televisión Digital Terrestre y Satelital de la Tele-visión Digital Abierta.

Simultáneamente se avan-zó en polít icas de fomento a la producción de contenidos audiovisuales digitales para la Televisión Digital Abierta, con

espacio de promoción | tiempo argentino | 3

proyecciones en la generación de contenidos multiplatafor-ma, y también en el fomento y estimulo de expresiones ar-tísticas tales como el teatro, la música, la danza, las artes pláticas, entre otras.

Esta nueva etapa pa ra las comu n ic ac iones en el pa í s –posible gracias a la sanción de Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual–, presenta un escenario propi-cio para la creación de un Plan que v incule fuertemente las infraestructuras desarrolladas y la producción de contenidos digitales de calidad con las di-versas expresiones y produc-ciones culturales del país.

E n e s t e s e n t i d o, e l P l a n Igualdad Cultural presenta la posibilidad histórica de poten-

La tecnología, los contenidos audiovisuales y las diferentes expresiones culturales del país se encuentran para

potenciarse, con el objetivo de permitir el ejercicio pleno de los derechos culturales de

todos los argentinos

ciar la cultura a través de las últimas tecnologías mediante la Red Federal de Cultura Di-gital, que proveerá de conte-nidos culturales digitales de alta calidad en HD y 3D a Te-levisoras de TDA, estaciones radiales, plataformas interac-tivas y espacios culturales de todo el país.

El Plan articula y completa los escenarios de posibilidad abiertos por las políticas na-cionales mencionadas suman-do a ellas los programas cul-turales llevados adelante por la Secretaría de Cultura de la Nación.

De esta manera, la tecnolo-gía, los contenidos audiov i-suales y las diferentes expre-siones culturales del país se encuentran para potenciarse,

con el objetivo de permitir el ejercicio pleno de los dere-chos culturales de todos los argentinos y promoviendo, a su vez, el intercambio cultural y productivo con la región y el mundo.

OBJETIVOS GENERALES

• Integrar y articular las políti-cas públicas en curso en mate-ria de comunicaciones y cultu-ra, para potenciar sus efectos y ampliar sus alcances.• Generar las condiciones tec-nológicas y de infraestructura que garanticen la igualdad de oportunidades en el acceso, la producción y la difusión de los bienes y servicios culturales, de forma federal e inclusiva.• Conecta r y d ig ita l i za r d i-ferentes espacios culturales a través de la Red de Cultura Digital, posibilitando el inter-cambio e interrelación entre ellos, así como, con las comu-nidades de las que son parte.• Promover la producción de bienes cu lt u ra les, en ta nto recu rso est ratég ico pa ra la generación de empleo, la inte-gración y cohesión social, así como para la promoción de la cultura nacional a nivel local e internacional.• Preservar, revalorizar y am-pliar el Patrimonio Cultural tangible e intangible del país acercándolos a las nuevas tec-nologías.• Promover la producción y circulación e intercambio de bienes cultura les en todo el país.

ESTACIONES CULTURALES DE PRODUCCIÓN

Primera transmisión de la Red Federal de Cultura Digital desde el Centro Del Conocimiento,Misiones.

Próximas Estaciones Culturales de Producción- Teatro Nacional Cervantes (CABA)- Teatro Nacional de La Plata (Bs. As)- Casa de las Culturas (Chaco)- Teatro Independencia (Mendoza)- Auditorio Juan Victoria (San Juan)- Teatro San Martín (Tucumán)- Tecnópolis (Buenos Aires),- Salón Blanco de Casa Rosa (CABA)

culación e intercambio de bie-nes culturales en todo el país.

ESTACIONES CULTURALES DE EXHIBICIÓN

En funcionamientoCine Teatro Altos Hornos Zapala, en Palpalá (Jujuy)Espacio INCAA de Comandante Piedrabuena (Santa Cruz)Primera etapaKm 0 Cine Gaumont (CABA) Casa por la identidad Abuelas de Plaza de Mayo (CABA) Km 60 Cine Select, La Plata (Bs As) Km. 445 Cine Club Bo. Alegre, Trenquelauquen (Bs As) Km. 630 Cine Teatro Pico, General Pico (La Pampa) Km. 725 Cine-Teatro Municipal Rivadavia, Unquillo (Córdo-ba) Km. 1400 Cine Teatro Municipal, Zapala (Neuquén) Km 1640, Espacio INCAA Orán (Salta) Km 1810 Cine Teatro Español, Comodoro Rivadavia (Chubut) Km 2011 Salón de Cine Municipal, Trévelin (Chubut) Base Júbany, Antártica Argentina

Cines Municipales- Cine Paramount (Tres de Febrero) -Cine Municipal (Gral. San Martín)

Núcleos de Acceso al Conocimiento (NAC)- Centro Cultural Sixto Palavecino (Sgo. del Estero) - NAC Barrio Sarmiento (Entre Ríos)- CentroCultural Municipal (Formosa)

Casa del Bicentenario- Cañada de Gómez, Provincia de Santa Fe

24 Cines Móviles (1 x provincia)

La Red Digital de Bibliotecas Populares adhirió al Plan

4 | tiempo argentino | espacio de promoción

Ministerio de Planificación: Servicio Universal de las Telecomunicaciones

Como parte de las políticas públicas que el Gobier-no Nacional impulsa para garantizar la democra-tización del acceso a la información y a las comu-nicaciones, este miércoles 7 de marzo, se anunció la licitación para la implementación del Programa de Servicio Universal “Telefonía e Internet Banda Ancha para Localidades sin Servicio Básico Tele-fónico”.De este modo, el Gobierno Nacional continúa su avan-ce en políticas de inclusión digital para universalizar el acceso a las tecnologías de la información y comunica-ción a todos los habitantes de la República Argentina.Acciones que forman parte del conjunto de estrategias en materia de políticas de inclusión digital llevadas adelante por la Presidencia de la Dra. Cristina Fernán-dez de Kirchner, para el desarrollo intensivo de las tec-nologías, la comunicación y el acceso a la información, en pos de una sociedad tecnológicamente integrada e igualitaria.

MARCO REGUILATORIO

El Decreto Nº 558/2008 firmado por la Presidenta Cris-tina Fernández de Kirchner, aprueba el Reglamento General del Servicio Universal de las Telecomunica-ciones, como instrumento para satisfacer la demanda de servicios de telecomunicaciones de la población en áreas sin cobertura o con necesidades insatisfechas o, en particular, la demanda de grupos de clientes especí-ficos que por sus necesidades sociales especiales o por características físicas, económicas , o de otra índole, tengan limitaciones de acceso a los servicios.

La Secretaría de Comunicaciones del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de-terminó el Programa “Telefonía e Internet para Locali-dades sin Servicio Básico Telefónico”, mediante la Re-solución SC N°88/2009. Dicho Programa –entre otros- y el consecuente llamado a licitación se inscriben en el marco de las competencias asignadas al organismo por el Decreto 55/2008, como Autoridad de Aplicación del Reglamento General del Servicio Universal.

Las inversiones que se realizarán, serán solventadas con recursos del Fondo Fiduciario de Servicio Uni-versal implementado a partir del Decreto 558/2008 e integrado con los aportes de los prestadores de servi-cios de telecomunicaciones, quienes deben aportar el UNO POR CIENTO (1%) de la totalidad de los ingresos devengados por la prestación de servicios de teleco-municaciones, netos de los impuestos y tasas que los graven.

PROGRAMAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL SERVICIO UNIVERSAL

TELEFONÍA E INTERNET BANDA ANCHA PARA LOCALIDADES SIN SERVICIO BÁSICO TELEFÓNICO

Tal lo mencionado, este programa fue determinado por Resolución SC 88/2009 y sus beneficiarios directos son aquellas localidades sin cobertura de servicio básico telefónico. Estas suman un total de 1.491 localidades, que abarcan 509.169 habitantes, 2.792 escuelas con 250.000 alumnos.En esta primera licitación del Programa se apunta a brindar servicios de telefonía e Internet de banda an-cha en 300 localidades que carecen de telefonía básica.; lo que se traduce a 162.126 habitantes, 816 escuelas y 72.500 alumnos. Las inversiones en infraestructura para esta parte del proyecto están calculadas en 500 millones de pesos.

INTERNET PARA ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS

Este Programa, determinado por Resolución SC 147/2010, tiene como objetivo la provisión de Servicio de Internet de Banda Ancha a establecimientos educa-tivos de gestión estatal.Como resultado de la primera licitación realizada en 2011, son 4.906 los establecimientos que estarán co-nectados antes de abril de este año, lo que representa 1.800.000 de alumnos, correspondientes a 17 provin-cias.En tanto que para 2012, se prevé brindar conectividad a 10.000 establecimientos educativos, esto es 3.000.000 de alumnos.Así, al finalizar el proceso, el total de beneficiarios de esta política será de 45.000 Establecimientos Educati-vos de Gestión Estatal, lo implica el acceso a Internet Banda Ancha para 11.750.000 alumnos.

INTERNET PARA BIBLIOTECAS POPULARES

Este Programa, determinado por Resolución SC 148/2010, tiene como objetivo la provisión de Internet de Banda Ancha a Bibliotecas Populares.Este programa prevé brindar conectividad a 2.000 Bi-bliotecas Populares, de las cuales 600 se conectarán antes de agosto de este año. Para fines del año en curso se apunta a alcanzar los 1000 establecimientos, distri-buidos en 23 provincias.

INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO:

Este Programa, determinado por Res. SC 9/2011, tiene como objetivo el despliegue de nueva infraestructura y/o actualización de la existente para satisfacer nece-sidades de Servicio Universal en áreas sin cobertura o con necesidades insatisfechas. Durante 2012 y 2013 se prevé, entre otros proyectos, la construcción de más de 500 kms de redes de transporte mediante una in-versión de 400 millones de pesos, y la extensión de la cobertura de servicios de telefonía móvil en más de 300 localidades sin servicio.

El gobierno nacional se ha fijado como ob-jetivo reducir la brecha digital y posibilitar el acceso a las tecnologías de la informa-ción y comunicación a todos los habitantes. Por este motivo, puso en marcha el Servicio Universal de las Telecomunicaciones.En línea con ello, trabaja para lograr la inte-gración social y la participación ciudadana, promoviendo la inclusión digital de todos los habitantes. Para que puedan estar co-nectados desde cualquier punto del país. Porque acceder a las nuevas tecnologías es un derecho de todos.