LENGUAJE ASERTIVO

22
LA ASERTIVIDAD EN LA COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL Por Rosaura Miranda El Saberse comunicar de manera formal e informal y relacionarse con los demás es una de las tareas más notables del ser humano como producto de su interacción, y sobretodo; si está enmarcada en un ámbito de carácter académico, laboral y profesional, siendo en este caso: el propósito que fundamenta el lenguaje: en cuanto principios que giran en torno a la manera como el ser humano aborda y aplica los procesos comunicativos, o logra establecer contactos verbales y no verbales entre sus interlocutores. Llámense docente, educando, practicante etc. Es por esta razón, La Asertividad en la Comunicación Verbal y no Verbal, por contribuir al desarrollo comunicativo a un nivel competente

Transcript of LENGUAJE ASERTIVO

LA ASERTIVIDAD EN LA COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL

Por Rosaura Miranda

El Saberse comunicar de manera formal e informal

y relacionarse con los demás es una de las

tareas más notables del ser humano como producto

de su interacción, y sobretodo; si está

enmarcada en un ámbito de carácter académico,

laboral y profesional, siendo en este caso: el

propósito que fundamenta el lenguaje: en cuanto

principios que giran en torno a la manera como

el ser humano aborda y aplica los procesos

comunicativos, o logra establecer contactos

verbales y no verbales entre sus

interlocutores. Llámense docente, educando,

practicante etc.

Es por esta razón, La Asertividad en la

Comunicación Verbal y no Verbal, por contribuir

al desarrollo comunicativo a un nivel competente

de manera pragmática y enciclopédica, sin dejar

a un lado; desde luego, el ámbito lingüístico

textual. Cabe resaltar, que el desarrollo de la

comunicación de manera asertiva, logra resolver

muchos de los problemas discursivos que

perturban a las hablantes, ya que una de las

características de una persona asertiva, es el

poder comunicarse con gente de cualquier nivel,

siendo emocionalmente libre para expresar sus

sentimientos, ejerciendo poder sin necesidad de

volverse impositivo, respetando los derechos en

él y los demás.

En otras palabras, la asertividad puede

convertirse en un aprendizaje, un proceso nuevo

de descubrimiento de la personalidad que se

tiene en una relación consigo mismo, también a

la formación de una verdadera autoestima como

parte fundamental del ser humano, es decir, una

buena salud mental y física, una mejor

productividad y creatividad. Además, la

comunicación asertiva de manera interpersonal es

muy efectiva para entablar y asumir las

relaciones con los demás sujetos de manera

responsable.

Por tanto, el propósito es flexibilizar el

proceso enseñanza y aprendizaje en el campo de

las competencias comunicativas, ya que no basta

con saturarse de instrucciones lingüísticas,

sino también se hace necesario implementar, una

serie de estrategias que permitan interactuar

en el campo laboral. Es decir que, la intención

de incursionar en el área de la psicopedagogía

mediante la asertividad en la comunicación

verbal y no verbal, es la de desarrollar

procesos comunicativos sanos y directos.

Su justificación se basa en el análisis

transaccional (AT) el cual establece cuatro

posiciones existentes para entablar actos de

hablas, además de las funciones del lenguaje y

los elementos paralinguísnticos, proxémicos y

kinesicos de la comunicación no verbal.

Además, permite reafirmar los planteamientos de

Donald Schon (1998) quien comenta que “los

mejores profesionales son aquellos que van más

allá de lo que pueden expresar con las palabras.

No basan sus conclusiones en formulas

preconcebidas para afrontar sus trabajos, sino

en ese tipo de improvisación que sólo se aprende

en la práctica”. Para conformar actos

comunicativos; como producto de las relaciones

intrapersonales y extrapersonales

Por lo tanto, el objetivo será el de argumentar

estratégicamente acerca de las relaciones que se

establecen dentro del proceso comunicativo

asertivo de manera verbal y no verbal, a partir

de las prácticas intrapersonales.

A raíz de la revisión epistemológica, se ha

considerado pertinente presentar los siguientes

términos para direccionar el trabajo

investigativo de manera coherente, ya que; se

ha reconocido que cada individuo es un ser que

interactúa consigo mismo y con los demás. Es

así como, gracias a la interacción, el lenguaje

adquiere significado, por ende; cada vez que se

hace uso de él, adquieren relevancia sus

funciones, porque permiten la construcción de

conocimientos y recreación de experiencias

con una finalidad estética.

La asertividad en la Comunicación: ¿por qué se

vuelve relevante? a causa de la interacción

responsable entre los interlocutores. Producto,

no solo de la madurez en los actos de hablas,

sino del acuerdo generado; entre los diferentes

puntos de vista en discusión, sin llegar al

irrespeto. El diálogo es ameno y reflexivo. La

comunicación asertiva se sintetiza en los

siguientes aspectos:

CONDUCTA GENERAL. Actuar con naturalidad;

escucha atentamente.

VERBALMENTE. Expresa lo que quiere; expresa sus

sentimientos; habla objetivamente; usa mensajes

"YO"; habla cuando tiene algo qué decir; habla

bien de sí mismo si es necesario o conveniente;

su comunicación es directa.

VOZ. Firme; calurosa; relajada; bien modulada.

MIRADA. Ve a los ojos; mirada franca; ojos

expresivos.

POSTURA. Bien balanceada; relajada y tranquila.

MANOS. Movimientos relajados, naturales yacogedores.

Análisis Transaccional: es una pieza clave en la

comunicación asertiva, por ser un método

contractual, es decir existe un acuerdo entre el

individuo adulto o con otra persona, para

realizar cambios, frente a las posturas

patológicas que evitan que la comunicación

profesional sea de manera clara, directa y

oportuna.. Ya que al respecto, Erick Berner,

plantea que todos nacemos bien, pero tomamos

decisiones autolimitantes que perjudican

nuestras habilidades para resolver los

problemas:

De acuerdo a la teoría del Análisis Transaccional

(AT), existen cuatro posiciones existenciales:

1. Yo estoy básicamente bien y tú estás

básicamente bien.- Son personas que recibieron

AMOR; son realistas, optimistas; por lo general

tienen éxito en su trabajo y en sus relaciones;

aceptan errores y aciertos. El tiempo lo

disfrutan; son cumplidos en sus actividades; sus

relaciones sociales son buenas y tienen un

mandato: "Vale la pena vivir".

2. Yo estoy bien y tú estás mal.- Son personas que

no recibieron ACEPTACIÓN; culpan a los demás; su

tiempo es descontrolado y no saben qué hacer con

él; se llenan de actividades y, sus relaciones

sociales son más o menos aceptables. Su mandato

es. "Apúrate a crecer".

3. Yo estoy mal y tú estás bien.- Son personas que

no recibieron SEGURIDAD; son tímidos, se confunden

frecuentemente; su tiempo es caótico; son

informales en sus actividades y, en sus relaciones

sociales se aíslan. Su mandato es: NO CREZCAS.

4. Yo estoy mal y tú estás mal.- Son personas que

NO recibieron AMOR; son incapaces y fracasados; se

deprimen fácilmente; el tiempo lo dejan pasar; en

sus actividades se vuelven inútiles e

indiferentes; sus relaciones sociales son

defectuosas. Su mandato es: LA VIDA ES UNA

PORQUERÏA.

Como podemos apreciar, todos o la mayor parte de

los seres humanos hemos transitado por alguna de

estas posiciones. Algunos se han estacionado en

alguna de ellas pensando que ese es su meta y

otros seguimos luchando por pasar a una posición

más sana.

Lo interesante de esto, es que estas posiciones

fueron aprendidas. De manera que el camino hacia

la Asertividad puede convertirse en un

aprendizaje, un proceso nuevo de descubrimiento de

las potencialidades que se tienen en una relación

consigo mismo.

Al contar con suerte de buenos modelos de personas

asertivas durante nuestra infancia, sería natural

para nosotros desarrollar ese hábito; de otra

manera, posiblemente nos encontremos en la

necesidad de cultivarlo y de aprenderlo

Comunicación Verbal y no Verbal: hallar el

término asertividad relacionado con el campo de

la psicología no es nada novedoso, ya que es a

partir de ella, que surge la intensión de

incorporarla al ámbito pedagógico,

específicamente en la enseñabilidad y la

aprendibilidad de la comunicación verbal y no

verbal, al guardar ciertas similitudes en la

forma como abordan las intensiones discursivas a

través de las actitudes comporta mentales, la

interpretación congruente entre lo que se piensa

y lo que se suele decir y la contextualización

comportamental comunicativa. Es decir, que

mientras un individuo asertivo busca la libertad

emocional y expresiva, también adquiere

importancia su interacción intrapersonal y

extrapersonal, haciendo de la comunicación

humana, un espacio extremadamente compleja (no

tiene reglas fijas y simples), y en ausencia de

reglas claras, tiene la tendencia de ver sólo lo

que se quiere ver, y prestar atención a lo que

se desea intuitivamente. Por lo que, la

comunicación no verbal establece tres ámbitos de

estudio: kenesia, paralinguístico, y proxémico.

La primera, da cuenta de los movimientos

corporales, la segunda, a la expresión verbal y

la tercera, al espacio personal.

Como se ha podido observar, la comunicación no

verbal y verbal contribuye en la formación

integral del sujeto, en la medida; que le permite

desarrollar sus habilidades comunicativas a partir

de sus experiencias significativas, generando en

él seguridad en su quehacer diario y por ende;

conductas favorables de convivencia a medida que

va descubriendo sus debilidades, oportunidades,

fortalezas y amenazas, las cuales le van a servir

para implementar estratégicamente una serie de

actividades programáticas para superar sus

dificultades como autoaprendizaje. Además ira

profundizando las competencias comunicativas a un

nivel textual, argumentativo, inferencial,

interpretativo y crítico ínter textual.

¿Por qué se considera importante tener en cuenta

la comunicación verbal y no verbal? Por la simple

razón, que permite la formulación de objetivos en

lo que se quiere lograr, con propósitos

realizables, fines o condiciones futuras

deseables, enmarcados en la forma como se llevan a

cabo los procesos comunicativos, a partir de las

Funciones del Lenguaje: Por utilizar el lenguaje

de acuerdo a una realidad concreta: sea ésta un

objeto, una situación, una idea, o un sentimiento:

es decir, referencial, emotiva, conativa, fática,

poética, metalingüísticas. La fase referencial del

lenguaje está dirigida a la relación observable

entre el objeto y el mensaje, la cual se puede

verificar; pero cuando ese mensaje se convierte en

un punto de vista muy personal, cambia el lenguaje

a una fase emotiva, cuando ésta, requiere de

comprobación o entendimiento se transforma en una

función fática. Surgiendo actos de hablas en

donde, el locutor puede sencillamente influenciar

en el comportamiento del oyente o destinatario de

manera apelativa o no. Cuando el lenguaje sólo

destaca la forma del mensaje sin ir más allá, su

función se queda en la fase estética, la que

algunas veces, necesita de la función

metalingüística. Función que se ha hecho de

dominio de lingüistas, socio lingüistas y

psicolínguistas en cuanto al estudio del lenguaje

y la adquisición del mismo en el ser humano.

En este caso, el interés girará en torno al campo

psicológico, sin desligarlo del lingüístico

pedagógico, por concebirse como un proceso mental

cognoscitivo, razón por la que se ha tornado un

poco difícil definirla. Termino que deriva del

Latín Lingua= Lengua “capacidad para expresar el

pensamiento por medio de sonidos en la producción

de los cuales intervienen la lengua…Por extensión

sistema o conjunto fonético u otros, especialmente

visivos, que sirven para la expresión del

pensamiento o la indicación de una conducta”…

Lenguaje interno en el cual los signos solamente

son pensados o imaginados” ( Merani, 97)

ENFOQUE COMUNICATIVO DE LA LECTURA Y LA ESCRITURAPor Rosaura Miranda

No existe mejor manera para inducir a alguien a leer y

escribir, aun sabiendo que a veces no se tiene el ánimo

para hacerlo; ya sea por pereza o desinterés; que a partir

de la actividad práctica y reflexiva. Esta actividad

práctica se consigue, desde la misma cultura oral donde

nace, crece y se reproduce el aprendizaje; donde se

constituye la necesidad, de no sólo expresar, sino la de

escribir las vivencias diarias. Pero no basta con crear esa

necesidad, sino que es indispensable que las reflexiones

que surjan de las diversas interacciones: Texto—Lector----

Contexto conlleven a la construcción constante de

habilidades interpretativas, argumentativas y propositivas

dentro del quehacer del discente y el docente. De igual

manera, el desempeño de este proceso interactivo estará

enmarcado por el interés y la responsabilidad que tengan el

educando y el educador frente al trabajo colectivo,

confrontando los diferentes puntos de vistas acerca de la

sociedad y o ámbito educativo, como también, buscar

posibles soluciones a las situaciones problémicas que se

les presenten: y así, potencializar la competitividad

textual y comunicativa.

Todo proceso formativo deberá ser evaluado de manera que

implique la comunicación oral y escrita, ya que, el

lenguaje formal permitirá que los agentes actuantes

organicen sus ideas de manera reflexiva y menos emotiva.

Esta reflexión formal implicará la sustentación, la

argumentación, el análisis crítico y evocativo del

expositor, no obstante; se puede hacer de manera informal,

con el agravante de no dejar ningún rasgo escrito de ese

trabajo realizado.

En cuanto a las Competencias, adquieren importancia en la

medida que permitan la conceptualización de desempeños y la

reconstrucción coherente, cohesiva y significativa del

lenguaje escrito, dejando a un lado los sistemas de

enseñanza aprendizaje memorísticos, repetitivos y

descontextualizados que miden los saberes mediante

calificaciones y no como procesos evaluativos constantes,

es decir, ir de la mano con la resolución 2343 de 1996, la

cual hace referencia al discente cuando es capaz de “

utilizar significativamente la lectura, la escritura y la

imagen con fines lúdicos, estéticos y prácticos. Utiliza el

lenguaje para lograr acuerdos temporales en las

interacciones con los demás. Y reconoce en algunos de sus

actos de comunicación cotidiana, procesos de pensamiento y

competencias cognitivas como el análisis, la síntesis, la

definición y la relaciones como parte- todo, causa-

consecuencia, problema- solución”. 1

La verdad, es que no existe mejor aprendizaje que aquel que

nace de la necesidad del implicado, es de ahí, que durante

décadas se ha definido el lenguaje como un medio de

comunicación que emplea el hombre para expresar sus

pensamientos, ideas y sentimientos mediante signos

lingüísticos, los cuales tienen implícitos significantes y

significados.

Estos significantes son expresiones físicas de la mente;

los significados vendrían a ser las ideas o conceptos que

vehiculan las cosas o textos. Por lo tanto, según Bruner;

“el hombre se halla en un mundo conceptual, el cual sirve

como medio de intercambio y herramienta para expresar una

actitud frente una realidad circundante, utiliza un código

para enviar un mensaje. Este mensaje tiene varias funciones

según sea la intencionalidad del hablante,

1. Resolución Número2343 de Junio de 1996.Indicador de Logros. Humanidades, LenguaCastellana e Idiomas. Pág . 34

Estos significantes son expresiones físicas de la mente;

los significados vendrían a ser las ideas o conceptos que

vehiculan las cosas o textos. Por lo tanto, según Bruner;

“el hombre se halla en un mundo conceptual, el cual sirve

como medio de intercambio y herramienta para expresar una

actitud frente una realidad circundante, utiliza un código

para enviar un mensaje. Este mensaje tiene varias funciones

según sea la intencionalidad del hablante, quien renegocia

su significado con relación a las creencias del

interlocutor. Para renegociar el significado se debe tener

en cuenta la realidad social, que permita la socialización

del conocimiento humano”.2

Otro elemento implicado es la cultura, por su forma de

renegociar el significado, es decir, explora mundos

posibles fuera del contexto de la necesidad inmediata,

función que le correspondería a la educación; pero muchas

veces se torna vacilante al asumir su rol participativo y

activo.

Bruner deduce entonces, si se desea “introducir al

estudiante en la cultura mediante la educación, si ha de

prepararlo para la vida; deberá participar en la

negociación del significado. Concluye que la pedagogía

tradicional y transmisora de conocimientos y valores,

deberá estar coherente con la cultura y la educación en la

práctica”3. Él no sólo plantea el uso del lenguaje como un

medio de comunicación, sino el elemento que nos

presenta el mundo del cual expresamos conceptos

significativos que implican una cultura, reflexión,

negociación y realidad, y va más allá de la adquisición de

conocimientos; es decir, transporta a la imaginación y la

transformación del entorno educativo.

Por ende, la renegociación del significado dentro de un

contexto determinado, genera que el lenguaje cumpla

diferentes funciones dentro del mundo conceptual. De igual

manera, la lectura y la escritura deben ser el producto de

esas constantes renegociaciones significativas reflexivas

que surgen en el ámbito educativo, “lo que importa es

interpretar lo que vehiculan las letras impresas, construir

un significado nuevo en la mente del educando o lector a

partir de estos signos” como testimonio del proceso de

enseñabilidad y aprendibilidad Colectiva Contextual.

2. Tomado de BRUNER, Jerome, Realidad Mental y Mundos Posibles. Barcelona Gedisa .1994. Capítulo IX: El lenguaje de la Educación.

3. Ídem: Pág. 3CASSANY, Daniel y otros. Enseñar Lengua. Editorial Graó. 1997

REFERENTEES BIBLIOGRÁFICOS:

SALINAS, Carlos: Comunicación no Verbal DIAZ PEREA, María del Rosario- CABALLERO

HERNÁNDEZ, María Ángeles: Desarrollo deCompetencias Comunicativas

[email protected] : Análisis Transaccional YEPES OSORIO, Luis Bernardo, Elaboración de

Proyectos Institucionales de Promoción deLectura. Ed. Un mundo de privilegios.Comfenalco: Antioquia

"El entrenamiento asertivo". Lic. DionisioF. Zaldívar Pérez. Universidad de laHabana, Facultad de Psicología. 1991.

2. "Autoestima". Apuntes de la Secretaríade Educación Pública. Mérida, Yucatán1995.

3. "Cuando digo NO me siento culpable".Manuel J. Smith. Edit. Grijalbo 1983.

4. "Guía práctica de las autoterapiaspsicológicas". Laurent Samuel. Edit. Edaf España1986.

5. "Los juegos que la gente juega". Eric Berne.Edit. Alfa Argentina 1977.